IInnddiiaa eenn uunn vviissttaazzoo Redacción PERSPECTIVA

La cultura de la se remonta a más de 5000 años de antigüedad. En este largo e ininterrumpido período la cultura de la India se ha ido enriqueciendo también por sucesivas oleadas migratorias que fueron absorbidas por la forma de vida india. Esta variedad de culturas representa un sello distintivo de la India. Su variedad física, religiosa y racial es tan inmensa como su variedad lingüística. Debajo de esta diversidad yace la continuidad de la civilización y la estructura social de la India. La India moderna presenta un pano- rama de unidad en la diversidad.

GEOGRAFÍA

Situación: La península India es separada del Asia continental por las Himalayas. Está rodeada por la Bahía de Bengala al este, el mar arábigo al oeste, y el Océano Indico al sur.

Coordinados Geográficos: Completamente en el hemisferio norte, el país se extiende entre latitudes 8° 4’ y 37° 6’ norte del Ecuador, y longitudes 68°7’ y 97°25’ este de él.

Hora India Estándar: GMT + 05:30

Área: 3.3 Millones km2

Prefijo Telefónico del País: +91

Países Fronterizos: Afganistán y Pakistán al noroeste; China, Bhutan y Nepal al norte; Myanmar al este; y Bangladesh al este de Bengala. Sri Lanka está separada de la India por tan solo un estre- cho, constituido por el Estrecho Palk y el Golfo de Mannar.

Costa India: 7.516,6 km consiste en la parte continental, las Islas Lakshadweep, y las Islas Andaman & Nicobar.

Clima: El clima de la India se puede clasificar como tropical monzónico. Pese a que la mayor parte del norte del país se ubica más allá de la zona tropical, prácticamente toda la India tiene un clima tropical caracterizado por más bien altas temperaturas y inviernos secos. Cuenta con cuatro estaciones – (i) invierno (diciembre-febrero), (ii) verano (marzo- junio), (iii) monzón sur-oeste (julio-septiembre), y (iv) pos-monzónica (octubre-noviem- bre).

Terreno: La tierra firme consiste en cuatro regiones, a saber, la zona gran montaña, las llanuras gangéticas y del Indo, la región desértica, y la península sureña.

Recursos Naturales: Carbón, mineral de hierro, mineral de manganeso, mica, bauxita, petróleo, mineral de titanio, cromo, gas natural, magnesio, piedra caliza, tierra de cultivo, dolomita, barites, caolín, yeso, apatito, fosforito, steatito, fluorito, etc.

Riesgos Naturales: Inundaciones provocadas por monzones, riadas, sequías, y desprendimientos de tierra.

Medioambiente-Temas Actuales: Control de contaminación del aire, conservación de energía, gestión de desechos sólidos, conservación de gas y petróleo, conservación forestal, etc.

Convenios sobre Medioambiente Declaración de Río sobre Medioambiente y Desarrollo, Protocolo de Cartagena sobre Bio- Internacionales seguridad, Protocolo de Kyoto - Protocolo de la Convención de Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, Convenio Comercial Mundial, Protocolo Helsinki al LRTAP sobre la reducción de emisiones sulfúricas de óxidos nitrógenos o sus flujos trans- fronterizos (Protocolo Nox), y Protocolo de Ginebra al LRTAP sobre el control de emisio- nes de compuestos orgánicos volátiles o sus flujos transfronterizos (Protocolo de VOCs).

Nota: La India ocupa la mayor parte del subcontinente sudasiático.

PUEBLO

Cuadro Demográfico: India contaba con 1,028 millones de habitantes (532,1 millones varones y 496,4 millo- nes hembras) el 1 de marzo de 2001.

Tasa de Crecimiento Demográfico: 1.93 por ciento durante 1991-2001.

Tasa de Natalidad: 24.8 por mil según el censo de 2001.

Tasa Mortalidad: Tasa de Mortalidad Cruda 8.9 según el censo de 2001.

Esperanza de Vida: 63.9 años (varones); 66.9 años (hembras)

Ratio entre Sexos: 933 según el censo de 2001

Nacionalidad: Indio/a

Grupos Étnicos: Se encuentran entre las gentes de la India todos los cinco tipos raciales mayores del mundo - Australoide, Mongoloide, Europoide, Caucásicos, y Negroide.

Religiones: De acuerdo con el censo de 2001, los Hindues constituían la mayoría con el 80.5 %, los Musulmanes ocupaban el Segundo lugar con el 13.4%, seguidos por Cristianos, los Sijs, los Budistas, los Jainistas, y demás. INDICE

4 NOTADELAEMBAJADORA 24 ECONOMÍA INDIA HACIA CRECIMIENTO ESTABLE ABDUL MAJID PADAR

29 AYURVEDA: MEDICINA TRADICIONAL INDIA DR. BHARAT NEGI

5 DÉJAME VER LA INDIA CON TUS OJOS - VERÓNICA ARANDA LA INDIA - WILL DURANT

32 DADIMA KI RASOI LASSI - EL REFRESCO DE SIEMPRE - REDACCIÓN ROGAN JOSH (CORDERO EN SALSA) - MANJULA BALAKRISHNAN

6 GANESHA Y LOS ELEFANTES INDIOS DR. ENRIQUE GALLUD JARDIEL

33 VISITANDO NUESTRO PRADESH UTTAR PRADESH - VIAJAR CON HOLA NAMASTE

37 BENARÉS - LA CIUDAD DE LA LUZ 13 CARTA DESDE LA ESENCIA DE LA VIDA FÉLIX ROIG ABIGAIL STISIN DEL AGUILA Redacción Directora: Suryakanthi Tripathi, Embajadora de la India Jefe de Redacción: Abdul Majid Padar, Primer Secretario Publicado por la Embajada de La India en España Avenida Pío XII, 30-32 - 28016 Madrid página web: http://www.embajadaindia.com correo electrónico: [email protected] y [email protected] Fax: 913 451 112. 16 LA MIRADA SE DESNUDA: LA INDIA Y YO D. Legal: M-7280-2006 Imprime: Naturprint PROF. PEDRO CARRERO ERAS Estimado lector:

Está en sus manos el primer número de Hola Namaste que publicamos con la esperanza de que esta revista de por sí refleje el respeto que mutuamente guardan España y la India a la riqueza y la diver- sidad de las culturas. Como democracias pluralistas España e India tienen mucho que aprender de sus experiencias recíprocas. Aunque ha habido un aumento sustancial en las relaciones entre nuestros dos paí- ses en los últimos años, todavía prevalece el miedo a lo desconocido que impide que éstas alcancen su verdadero potencial.

La hospitalidad que se nos ha brindado a los miembros de la Embajada en todas partes de España es conmovedora, y esta revista constituye nuestro homenaje a esta generosidad del pueblo español.

Espero que Hola Namaste, que constituyen dos saludos respetuosos de nuestros dos pueblos, motive a sus lectores a contribuir a ampliar el entendimiento actual que nos aproxima cada vez más sobre muchos asuntos y eventos internacionales así como el intercambio bilateral que existe a los niveles político, comercial, cultural y académico.

Creo que esta revista va a ser de agrado no sólo del público en España sino que también encon- trará una acogida entre los lectores de habla hispana en América Latina. Huelga decir que abrimos nues- tras puertas no sólo a los indólogos sino también a todo el mundo que desee compartir sus vivencias y experiencias sobre relaciones entre la India y España abarcando cualquier tema desde la inversión, el comercio, la tecnología, la educación, la filosofía, ciencia, literatura, turismo, cocina etc.

Será de gran aprecio si las colaboraciones, inclusive con fotos, se nos hacen llegar durante la pri- mera semana de cada mes, preferiblemente por medio de correo electrónico. Las notas se pueden dirigir al Director de Hola Namaste a las señas [email protected]

Con mis más atentos saludos,

Suryakanthi Tripathi Embajadora

4 DÉJAME VER LA INDIA CON TUS OJOS Verónica Aranda

Déjame ver la India con tus ojos, divisar cada templo desde tu perspectiva, fundirme en el bullicio de calles infinitas, mezclarme en los colores de saris y mercados.

Déjame ver la India con tus ojos, arrojar los relojes al cántaro del Ganges y hacer del tiempo un surco de tranquilos camellos y ser en el paisaje como el loto del agua.

Déjame ver la India con tus ojos, acostumbrarme a un norte de yugos y cloacas, pensar que Brahma o Shiva dictaron cada karma, poniendo adobe o mármol en la misma llanura.

Déjame ver la India con tus ojos, que cítaras y hogueras me traigan las respuestas...

LA INDIA

“La India era la madre de nuestra raza y el Sánscrito la madre de las lenguas de Europa. Ella era la madre de nuestra filosofía, la madre a través de los árabes, del grue- so de nuestras matemáticas, la madre a través del Buda de los ideales encarnados en el Cristianismo, la madre a través de las comunidades rurales del auto-gobierno y la demo- cracia. La India es de muchas maneras la madre de todos nosotros.”

Will Durant

5 GANESHA Y LOS ELEFANTES INDIOS Dr. Enrique Gallud Jardiel

ntes de cualquier actividad espiri- Ésta es la creencia del hombre Buddhi, quienes simbolizan el intelecto tual o mundana, desde la más común en la India, porque precisamen- y los poderes sobrenaturales, respectiva- Animia a la más ambiciosa, el pri- te Ganesha es gana isha, el dios del mente. Es padre de Kshema (la prospe- mer cuidado del hindú será encomen- hombre común. Y aunque este carácter ridad) y Lâbha (el provecho). Se le consi- darse a Ganesha, el dios-elefante, sím- zoomórfico del dios de la inteligencia dera el eliminador de problemas, por lo bolo de la inteligencia y deidad propicia- fue malentendido y ridiculizado por que recibe el nombre de Vighneshvara toria de cualquier tarea o actividad, algunos occidentales de renombre — (“dios de los obstáculos”, aludiendo a especialmente las de tipo intelectual o como el mismo John Locke— veremos que es el dios que acaba con ellos). Se le invoca, como hemos dicho, antes de artístico. A esta solemnidad ritual se le que el elefante posee desde antiguo iniciarse cualquier tipo de solemnidad, denomina mangalâcharana, literalmente para los hindúes las más excelsas con- viaje o actividad. Es especialmente «acto auspicioso de reverenciar los pies notaciones. de la deidad». Sin un momento de aten- venerado por estudiantes, escritores y ción a Ganesha, ninguna actividad da El dios Ganesha es, sin duda, el más negociantes. La poetisa shivaíta Auvaiyar frutos, ni siquiera la adoración a los querido. Es hijo del dios Shiva y de la escribe al respecto: otros dioses. diosa Pârvatî y está casado con Siddhi y Si adoras a Vinâyaka, de rostro de elefante, tu vida se expandirá ili- mitadamente. Si adoras a Vinâyaka, el del blanco colmillo, tus deseos y tus dudas se desvanecerán. Por ello, adórale, muéstrale tu amor con ofrendas de frutos y flores y mitiga así la carga de las acciones.

A muchos de nosotros nos importa especialmente, pues es el dios de la lite- ratura. Según la tradición, él mismo transcribió el Mahâbhârata, el poema épico de la «Gran India», al dictado de Vyâsadeva, al que impuso la condición de que debía contar toda la historia sin detenerse. Como se le rompiese una pluma, Ganesha se arrancó un colmillo de su cabeza de elefante y siguió escri- biendo con él, para no interrumpir el flujo de palabras dictadas.

Su función es la de otorgador de poderes, en su aspecto de Siddhipati («señor del poder»), pues es la personi- ficación de la mente de Shiva y reúne en sí los cinco elementos de la creación — tierra, aire, fuego, agua y éter— y maneja

6 las fuerzas fundamentales que integran Su cuerpo suele ser de color rojo o Hay varias leyendas sobre el origen la materia. amarillo y sus manos son portadoras de de los elefantes. En diversos purâna o una maza, un loto, un nudo corredizo, libros de tradiciones mitológicas, se Su origen es el siguiente: estando la una concha y un disco arrojadizo, ade- narra el batimiento del Océano de Leche diosa Pârvatî bañándose en sus habitacio- más de un cuenco lleno de arroz o de que los dioses llevaron a cabo junto con nes fue sorprendida por su esposo, el dulces de los que se alimenta, o de los demonios para obtener el amrita o dios Shiva, por lo que pensó buscar un joyas y perlas que derrama sobre sus néctar de la inmortalidad. Se dispusieron guardián para su puerta. Con este fin devotos. Lleva serpientes en los tobillos a hacerlo utilizando al monte Mandara tomó rocío de su cuerpo y barro, y formó y en el pecho. Entre sus otros atributos como palo y a Vâsukî, rey de los nâga o a Ganesha. Cuando Shiva quiso entrar, se encuentran el hacha, un doble triden- serpientes semidivinas, como cuerda. Ganesha se opuso con tanta violencia te, un cuchillo, un arco hecho con una Del océano surgieron varios tesoros y que hasta golpeó al dios. Furioso, Shiva caña de azúcar, un bastón de mando y seres maravillosos, entre ellos los ele- llamó a sus tropas, para que le matasen. el focino, usado simbólicamente para fantes. Por eso se les considera precio- Pero Ganesha les hizo frente, por lo que eliminar los obstáculos en el camino sos y deben ser protegidos y valorados Shiva puso ante él a la bellísima Mâyâ, la espiritual. como joyas. personificación de la ilusión. Mientras Ganesha la contemplaba, el dios le arrojó A Ganesha se le representa simbóli- Concretamente se habla de Airâvata, su tridente y le cortó la cabeza. Pârvatî camente por la letra ga (ga) del alfabeto el elefante gigantesco que es cabalgadu- montó en cólera y devoró a gran parte del sánscrito y por el signo de la esvástica o ra de Indra, rey de los dioses. Es el ejército del dios. Éste envió a sus emisa- sâthiya. arquetipo zoomórfico de las nubes por- rios hacia el norte con la orden de traer la tadoras de lluvia, por lo que su color es cabeza del primer animal que encontra- Además de Ganesha, veamos qué blanco. Es la deidad guardiana del Este y ran, que resultó ser un paquidermo, con otros elefantes han obtenido un lugar de defiende ese punto cardinal. Surgió tras objeto de que Ganesha pudiera resucitar. importancia en el mundo mitológico hindú. el batimiento del océano, pero según

7 otra leyenda, cuando nació el ave que ambos animales cesaran en su Aparte de esta interpretación simbó- Garuda, cabalgadura del dios Vishnu, en lucha para reverenciarle. lica general se considera a los paquider- el instante en que rompió el huevo, el mos de maneras muy específicas. En su dios Brahmâ cogió en sus manos las dos En el contexto indio, el elefante es asociación más antigua representa a la mitades de la cáscara y cantó sobre ellas un símbolo muy variado, distinto al que nube y, como tal, puede llegar a ser le adjudicó tradicionalmente Aristóteles siete melodías celestiales. Airâvata nació adorado. Es una nube de lluvia que o al que menciona la psicología analíti- entonces de la cáscara de huevo que camina por la tierra y con su presencia ca actual. La interpretación más antigua Brahmâ tenía en la mano derecha. Le mágica, llama a sus parientas celestia- que se conoce de los elefantes los rela- siguieron siete machos más. De la cásca- les, las nubes, elefantes del cielo, para ciona en los Veda con el poder y el ra de la mano izquierda surgieron ocho que se acerquen. Así, por su asociación esplendor real, asociándolos a los reyes hembras y así se formaron los antepasa- con la lluvia, la fertilidad de las cose- que cabalgaban sobre ellos. Son tam- dos de todos los elefantes de la tierra. chas, el ganado y, en general, el bienes- bién símbolo de estabilidad, solidez y tar del hombre, se le considera un ani- permanencia, de la sabiduría de las eda- Originariamente los elefantes podían mal benefactor. De ahí que los reyes des y de la fuerza serena y controlada. volar, pero en una ocasión se posaron críen elefantes para el bienestar de sus Posteriormente, en la etapa búdica y sobre las ramas de un árbol bajo el cual súbditos y que en un rito anual dedica- upanishádica, se les asocia con la pure- se encontraba el asceta Dîrghatapas y do a la lluvia, la fertilidad de las cose- za, por el hecho de ser vegetarianos, sus seguidores. La rama se rompió y los chas y el bienestar general del reino, se pese a su gran tamaño. Además, el ele- elefantes aplastaron a algunos de los pinte al elefante de blanco con pasta de fante atraviesa la selva apartando con ascetas. Dîrghatapas les maldijo y desde sándalo y se lo lleve en solemne proce- ese día perdieron sus alas, como se sión por la capital. Según el narra en el Vâyupurâna. Hastâyurveda —tratado específico sobre A Airâvata se le llama también elefantes que luego mencionaremos—, si Gajaindra, «el elefante de Indra», y se le no se hiciera así, perecerían todos en el relaciona con el fluido vital del cosmos. reino, por haber desatendido a una divi- También se emplea su nombre para nidad. designar al arco iris y cierto tipo de Lakshmî, la diosa de la prosperidad, relámpago. Su consorte se llama esposa de Vishnu, tiene asimismo su Abhramu (de mu, «formar», y abhra, vínculo con los paquidermos, en su «nube»: «la que produce nubes»). aspecto de Gajalakshmî («Lakshmî de Este símbolo de un dios védico per- los elefantes»). Este aspecto aparece de duró en el hinduismo posterior y la rela- la siguiente manera: de un jarrón lleno ción del elefante con la rama vishnuita de agua brotan cinco lotos, dos de los se encuentra en esta figura mitológica cuáles sostienen a un par de elefantes de Gajendra, gran devoto del dios blancos a los lados. Éstos, con sus trom- Vishnu, a quien se llama Karivarada o pas, derraman agua sobre la diosa «protector de los elefantes». Este nom- mientras ésta levanta con su mano su trompa los obstáculos del camino, lo bre se debe a una leyenda del derecha sus pechos como símbolo de que se puede entender en el sentido fertilidad. Estos elefantes se llaman Bhâgavatapurâna, que cuenta que en del sendero espiritual del que hay que los bosques del monte Trikuta vivía el Shrîgaja («elefantes de Shrî [Lakshmî]») y apartar todo lo que entorpece el progre- simbolizan, como ya hemos indicado, rey de los elefantes, gobernando y pro- so. Así, queda identificado con la sabi- tegiendo sabiamente a su manada. En las nubes benefactoras, que traen rique- duría cercana al hombre, por ser un ani- za, prosperidad y felicidad a los seres cierta ocasión se dirigió a bañarse en un mal que trabaja junto a él. lago donde moraba un cocodrilo. Éste vivos. mordió al elefante en una pata y, por Concretamente, para los budistas, el Otro aspecto curioso es del de más esfuerzos que hacía el paquidermo, elefante es símbolo del poder mental. Al kâmagaja, «el elefante del deseo». inicio de la meditación, la mente incon- el animal no soltaba su presa. La lucha Kâmadeva, el dios del amor, suele repre- trolada se representa como un elefante duró mil años, al cabo de los cuáles la sentarse iconográficamente montado de color gris que puede volverse furioso fuerza del elefante comenzó a disminuir, sobre un elefante de color verde cuyo en cualquier momento y destrozar todo mientras que el cocodrilo mantenía su cuerpo está formado íntegramente por lo que encuentre a su paso. Tras practi- potencia y su decisión. El elefante cuerpos de mujeres. La mente sería en car las técnicas de control mental, el empezó a rezar a Vishnu, para que le este caso el ankusha o focino, que intelecto queda simbolizado por un ele- protegiera. El dios se manifestó y, con su puede controlar el deseo. disco, cortó la cabeza del cocodrilo. fante blanco que permite ser conducida Según otra versión, el dios no mató al y que ayuda con gran efectividad a des- Entre estas variedades simbólicas se reptil, pues su sola presencia bastó para truir los obstáculos del camino. concede especial valor a los elefantes

8 blancos — albinos con manchas claras o Representa la parte inferior de la cons- distinta de la humana, pero no necesa- sonrosadas — porque sugieren el origen trucción, pues simbólicamente el elefan- riamente inferior. Participan de pleno de su antepasado surgido del Océano te representa al cuadrado. En los tem- en la esencia divina de todo el univer- de Leche. Se relacionan particularmente plos clásicos hindúes el plinto de la so y sirven como símbolos de unas con la figura del Buddha, pues de acuer- base suele estar dividido en partes características venerables. El ser divi- do con la concepción budista, el bodhi- esculpidas según un orden tradicional. no, que lo es todo, incluye por igual a sattva descendió desde el cielo en La más baja ofrece representaciones de dioses, hombres, bestias y hasta los forma de elefante blanco al seno de su espíritus subterráneos con cuernos, la objetos inanimados. Nada hay fuera madre, la reina Maya, lo que ella antici- de la mitad lleva representaciones de de él. De ahí el carácter sagrado de los pó en un sueño. Desde entonces el elefantes; la de encima incluye caballos animales y el que desde antiguo se les blanco es el color sagrado del budismo y, por último, la de la parte superior del haya venido sacralizando en la India, y el elefante sirve también para repre- plinto, representaciones humanas. Los como parte integrante de la naturale- sentar a Gautama Buddha, de quien es elefantes como sostenedores del univer- za. Así el caso del elefante, del caballo, cabalgadura. Según el budismo, este so son una metáfora viviente de ese del pavo real, del cisne, del león. No es animal es símbolo de la inteligencia y concepto de nomenclatura reciente pero difícil amar a estos animales y los quien trae la redención de las ataduras existente ya en la antigüedad: la ecolo- indios lo hacen: los respetan, los pro- mundanas. Ya en el año 231 a. de C. el gía, el equilibrio entre las especies que tegen y los veneran en su iconografía elefante era el emblema de esta filoso- permite el sano y continuo desarrollo de sagrada. fía y aparecía en las tallas de los tem- los seres vivos, seas éstos cuáles sean. plos Esta práctica, poco entendida en Es común asimismo en la narrativa Occidente, hace que el indio se incline Su relación con la prosperidad es mitológica del hinduismo encontrar al por un saludable vegetarianismo y viva muy clara y, según una leyenda de las elefante como símbolo total del univer- con gran naturalidad en contacto con vidas anteriores del Buddha, el bodhi- so, representando al Todo, al Absoluto. otros seres vivos. En general, los indios sattva, nacido como el príncipe Muy conocida es la parábola de los conviven fácilmente con los animales, Vishvântara, se desprendió del elefante cinco ciegos que tocaban cada uno una no les consideran un peligro ni les ata- blanco del reino de su padre, regalándo- parte del elefante —la trompa, la pata, la can innecesariamente. Aunque gran lo generosamente a un país vecino que cola— y lo describían de forma parcial, sin número de especies se hallan especifi- sufría el hambre y la sequía, para que la poder aprehender su totalidad, de la cadas en este proceso de sacralización, presencia del elefante blanco mitigara misma manera que se tiene una visión algunas de ellas se encuentran en una estos males, como así sucedió. Sin fragmentaria del universo. situación privilegiada, por razones cultu- embargo, el pueblo se sintió tan traicio- rales, económicas y de otra índole. El nado al perder a su animal sagrado que Pero hay más, debido al valor meta- elefante entra por derecho propio en obligó al príncipe Vishvântara a marchar físico que los hindúes han adjudicado esta categoría. al destierro. tradicionalmente a los sonidos, las letras y las palabras. En un himno de los Todos los dioses del panteón indio Otro valor simbólico que se les adju- Brahma Sûtra se identifica al elefante están asociados de una u otra manera a dica a los paquidermos es el de anima- con el proceso de evolución del espíritu un animal. Esta peculiaridad tuvo como les cosmóforos o sostenedores del cos- hacia el Absoluto. Dice el poema: finalidad el propiciar mediante la religión mos. Son las cariátides del universo. la formación de una sociedad respetuo- Tradicionalmente existen ocho elefantes Gaja, el elefante, es el origen y el sa con la fauna, adjudicando a un gran mitológicos que sostienen el mundo fin. número de especies la categoría de sobre sus lomos y protegen los ocho El yogî, en su experiencia del sagradas. La mitología presenta la con- puntos cardinales. A tales animales se samâdhi, dición de vâhana, un animal que es el les denomina hastin («elefante») o dig- llega a un estado llamado ga, la vehículo de un dios y que representa gaja («elefante de los puntos cardina- meta; una de las funciones primordiales de les»). Sus nombres son Airâvata, y ja es el origen éste. Nos hallamos, en realidad, ante Pundarîka, Vâmana, Kumuda, Añjana, de donde surge el Aum, una manifestación zoomórfica de los Pushpadanta, Sarvabhauma y Supratîka. el sonido primigenio. propios dioses. El elefante es la cabalga- Se les suele representar juntos, en sus dura de Indra, rey de los dioses, de Todos estos aspectos han conduci- lugares respectivos de un rectángulo Indranî, su consorte, y de Kuvera, dios de do a una sacralización del elefante, que incluyen en su centro todos los sím- las riquezas, además de hallarse vincu- bolos de la tierra. junto con otros animales, pues aunque lado a otras deidades. muchas culturas consideran la zoola- Esta noción mítica ha pasado al arte tría o adoración de animales como una Esto conduce a un respeto extremo y en la arquitectura sacra de la India ha forma baja de religiosidad, no ocurre y a que la veneración a los elefantes — contribuido a un concepto denominado en absoluto así en el contexto indio. simbolizados en el dios Ganesha— sea gajathar (gaja = elefante; thara = base). Los animales son una forma de vida una de las cinco variedades del culto

9 hindú, junto con los adoradores de aunque las primeras referencias sobre individuos masculinos en cualquier Shiva, de Vishnu, de la diosa madre y elefantología aparecen en el época del año y sin razón aparente. del sol. Arthashâstra de Kautilya Chânakya (siglo Durante un tiempo variable (siempre III a. de C), donde se lee lo siguiente:«El inferior a un mes) el elefante se vuelve El nombre genérico que se emplea rey que cuide a los elefantes como a peligroso y ataca a casi cualquier ser para las sectas que adoran principal- sus propios hijos siempre saldrá victorio- que se le acerque. También expulsa una mente a Ganesha, es el de gânapatya. so y, tras su muerte, gozará del reino segregación oleaginosa de color ocre Existen seis sectas principales, que ado- celestial.» De ahí en adelante, en ningún que le resbala por las mejillas, la que ran al dios como única deidad, para las tratado político o militar indio faltan las daría lugar a que, siglos más tarde, que éste simboliza todo el universo y referencias a los elefantes. Charles Darwin afirmara que los elefan- que comenzaron a cobrar impulso con tes indios lloran en ocasiones. El el inicio del culto a Ganesha entre los El Hastâyurveda [La sabiduría sobre Mâtanga Lîlâ describe esta estado pasa- siglos V y VIII . Se encuentran especial- la longevidad de los elefantes] es la jero del animal con gran profusión de mente en la costa occidental de la India. enciclopedia clásica sobre el tema. detalles y alta precisión científica. De entre ellas las más importantes son Consta de 7.600 pareados, además de los Haridraganapati. Consideran a varios capítulos en prosa. Es una obra En cuanto al elefante como animal Ganesha el creador del universo, mien- sánscrita, sin fecha conocida, atribuida a representativo de la India en obras de tras que los otros dioses no son sino Pâlakâpya. También se conoce como ficción, puede mencionarse la pieza tea- miembros del cuerpo del dios. Los que Gâja Shâstra. Está dividida en cuatro tral sánscrita Svapnavâsavadatta, com- pertenecen a esta secta se tatúan en partes: enfermedades graves de los ele- puesta por Bhasa, donde se narra que, una parte de su cuerpo la cabeza del fantes y su cura, enfermedades leves, para aprisionar a un enemigo, un rey dios. Están también los Mahâganapati, cirugía para paquidermos y, por último, construyó un gran elefante blanco de quienes consideran a Ganesha como el alimentación y acomodo de los anima- madera, al que se recubrió con pieles dios creador y la única deidad que per- les. para darle mayor autenticidad y que, en durará tras la disolución del universo. su interior, ocultó a un gran número de Para ellos la repetición y adoración del Otras obras dignas de mención soldados, dispuestos en emboscada, en nombre del dios es suficiente para sobre el tema son el Yashastilaka de claro paralelismo argumental con la alcanzar la liberación. Además, existen Somadeva Surî, que data del 1059; el Ilíada. los Uchchishthaganapati, semejantes a Shukranîti de Shukrâchârya, del siglo XIX; las sectas del sendero izquierdo del y el que los especialistas han llamado el Dejando ya el plano del símbolo y Tantra, en las que se intenta percibir a la «manuscrito de Tanjavur», una obra las letras, veremos el lugar de los elefan- divinidad mediante los caminos social- sánscrita incompleta pero muy intere- tes en el mundo natural. mente mal considerados, como sexo, sante sobre paquidermos. En la India los elefantes han sido empleo de estupefacientes, et. No Empero, el libro más curioso es el una parte integral de la cultura histórica, hacen distinciones de casta y se distin- Mâtanga Lîlâ [Tratado festivo sobre ele- desde mucho antes del período védico. guen por una marca circular roja en sus fantes], que conocemos por la versión Su domesticación se remonta al tercer frentes. Se cuentan asimismo los del gran indólogo alemán Heinrich milenio a. de C., en la civilización del Navanîta, los Svarna y los Santâna. Zimmer. El creador de esta pequeña joya Valle del Indo. Ya aparecía el elefante en Algunas de estas sectas practican la lec- fue Nîlakantha Bhatta, autor de varios los sellos de Mohenjo-Daro, que se tura del libro denominado Ganeshagîtâ, compendios científicos. Vivió en el siglo cuentan entre las primeras obras artísti- y que no es sino la Bhagavad Gîtâ en la XVII y era nativo de Kerala. El libro es un cas no sólo de la India, sino de la civili- que el nombre de Krishna, encarnación tratado en 263 versos, divididos en doce zación humana. Estos sellos proporcio- del dios Vishnu, ha sido substituido por capítulos, y trata de los siguientes temas nan las representaciones más antiguas el de Ganesha. relacionados con los paquidermos: conocidas del elefante. Muestran al ani- Pero el elefante no es sólo objeto de características favorables y desfavora- mal en sus funciones doméstica y mito- ficción. Existe toda una literatura científi- bles, marcas de longevidad, medidas, lógica. Se representa al elefante ante un ca sobre los paquidermos, pues consi- diferencias de carácter, modo de cazar- pesebre, por lo que ya debía de desem- derada la pasión de los indios por el tra- los, manera de cuidarlos, su régimen y peñar un papel en la vida cotidiana. Nos tamiento sistemático y técnico de todos las cualidades que se desean en ellos. estamos refiriendo a la subespecie los temas que les interesan, hubiera Elephas maximus indicus del elefante Es especialmente interesante y deta- sido muy extraño que no hubiesen pres- asiático, del que a inicios del siglo XXI llada la descripción que este libro hace tado especial atención a este animal, quedan 50.000 ejemplares. que ha desempeñado un papel impor- de un estado en el que caen los tante en sus vidas y en su cultura. machos de esta especie, conocido en la Desde antiguo se ha venido criando India como masta, que podría traducirse cuidadosamente a estos animales, aun- La creación de la elefantología cien- por «embriaguez». Se trata de una espe- que técnicamente no están domestica- tífica india se le atribuye a Pâlakâpya, cie de locura que puede afectar a los dos, en la plena acepción del término,

1 0 pues no se les ha hecho una crianza comida. Su porte majestuoso, su muerto en la guerra, lo llevaron selectiva para potenciar características actitud, sus gestos, son algo digno ellos mismos a la sepultura; otros específicas, como el caso del ganado, de ser considerado. Los mejores cubrieron a los cornacas, derriba- los caballos o los perros. Sí se les ha cla- hombres son como ellos. dos, con su cuerpo; otros arrostra- sificado, y los textos mencionan curiosa- ron peligros para salvar la vida de Esta opinión no ha cambiado con el mente «castas» de elefantes. Estas des- su cornaca caído; y otro, en fin, que transcurso de los siglos y Rudyard cripciones aparecen en el libro primero había dado muerte encolerizado a Kipling, el poeta del Imperio británico, no de la epopeya del Râmâyana y en el su cornaca, murió de pena y arre- tuvo reparo en afirmar: «The elephant is Arthashâstra de Kautilya Chânakya. Se pentimiento. a gentleman.» consideran tres clases de elefantes: los Según cuenta la leyenda, en la kumaria o principescos, por su majes- La inteligencia de estos animales se famosa batalla de Hydaspes, en el 326 tuosidad; los mriga o semejantes a cier- considera proverbial en la India y fue a.C., el rey Porus [Purushottam] quedó vos, por su pequeño tamaño; y los dvas- causa de asombro para los primeros hala o intermedios, una mezcla de los occidentales que entraron en contacto herido por innumerables flechas y fue su otros dos. Una cuta de la famosa com- con ellos. Estrabón, en el libro decimo- elefante quien le salvó la vida. En primer pilación de cuentos titulada quinto de su Geografía asegura: «Es tan lugar le apartó del fragor de la batalla y Panchatantra, atribuida a Vishnu fácil su doma que aprenden a arrojar le condujo a un sitio seguro. Después le Sharman, ilustra esta dignidad que men- piedras contra un blanco y a emplear las bajó con cuidado, para que no sufriera y, cionábamos: armas, así como nadan de maravilla.» finalmente, arrancó con la trompa las Marcos Jiménez de la Espada, en su flechas del cuerpo de su amo. Alejandro Si sólo queremos alimentarnos, libro Andanças e viajes de un hidalgo quedó tan impresionado por este hecho entonces ¿en qué nos diferencia- español: Pero Tafur, dice: «Fácenlos que mandó grabar una moneda en mos de los perros? ¿No habéis jugar con una lança, echándola en alto donde se representaba al rey Porus visto a los perros ladrar y aullar e rescibiéndola, e muchos otros juegos.» sobre su elefante. Esta moneda puede ante la contemplación del alimen- Flavio Arriano, en su obra Indika [Cosas admirarse hoy día en el Museo Británico to? No muestran modestia ni de la India], también lo constata: de Londres. humildad. Algunos hombres son como ellos. Pero fijaos, en cambio, En efecto, el elefante es el más Además de estas cualidades men- en los elefantes. Nunca exhiben su inteligente de los animales: como cionadas, también son de admirar sus contento cuando se les da su que unos, cogiendo a su cornaca capacidades sensoriales, pues se ha constatado que los elefantes indios Un gran número de estos animales Guruvayûrappan. Uno de los ritos más pueden captar infrasonidos y vibracio- murieron en batallas. A inicios del siglo típicos es el paseo de la deidad dentro nes del suelo, lo que les permite alertar XVIII, con el uso generalizado de los de los precintos del templo, transporta- de los frecuentes terremotos de algunas mosquetes dejaron de emplearse para da encima de elefantes decorados al zonas. Esta peculiaridad parece que ha la primera línea de ataque. Sin embargo, tenido oportunidad de comprobarse en su importancia no disminuyó, ya que efecto. algunos lugares de la costa de podían transportar soldados, munición y Coromandel durante el maremoto acae- avituallamiento por zonas de difícil acce- No obstante, la festividad más famo- cido en el 2004. so donde no pasaban los carros. Incluso sa en la que intervienen paquidermos en pleno siglo XX, durante la Segunda es Puram, que se celebra en la localidad No hay que decir que la cría y el Guerra Mundial, todos los elefantes de de Trichur. Treinta elefantes ornados con adiestramiento de los elefantes los propiedad privada de la India fueron quitasoles ceremoniales desfilan por hacía generalmente el estado, pues los requisados para emplearlos en la defen- individuos no tenían suficientes medios sa de la frontera, contra los japoneses, delante del templo principal y se aline- para ello. Por ello, la posesión de elefan- que habían invadido Birmania. an ante él. Se cree que la deidad del tes era prerrogativa de los reyes. Los ele- templo, el dios Vadakkunnathan (un fantes se capturaban en la selva y luego Sólo en un país de tan extremados se los mantenía en reservas en el bos- contrastes como la India sería posible aspecto de Shiva), monta de manera que o en guarniciones para fines béli- compaginar este uso con la veneración invisible el elefante central. Al son de la cos, o se los destinaba a las cuadras a la que antes hacíamos mención. A los música los elefantes efectúan la pra- elefantes se les respetaba tanto que en reales, para que sirviesen de montura darshina o circunvalación ritual. ceremonial. se empleaban para elegir un sucesor al trono. La superioridad de un rey se Y para todos estos ritos los templos Los elefantes se emplearon en la medía en el número de elefantes de su cuentan con sus elefantes particulares, India para la guerra desde el primer ejército. El nacimiento de un elefante se milenio a. de C. En la epopeya del consideraba un signo de futura prospe- ocupados exclusivamente en esta acti- Mahâbhârata ya se menciona que un ridad. Las celebraciones religiosas inclu- vidad. Por ello, en el sur de la India ejército modelo contaba en sus filas con yen por lo general ofrendas a los elefan- especialmente, son comunes los san- 21.870 elefantes. Éstos eran una de las tes. tuarios de elefantes, amplios recintos cuatro partes del ejército (con la infante- ría, la caballería y los carros). Los persas Es de destacar una festividad en en donde se cría y cuida a los paquider- aprendieron de los indios esta práctica y honor de Ganesha, denominada mos y se les adiestra para procesiones. la transmitieron a los helenos. Ganeshachaturthî («cuarto día de Allí se encuentran en libertad y tienen Ganesha»). En ella se celebran desfiles gran número de cuidadores especializa- por las calles de las ciudades y de los pueblos, que concluyen al arrojar imáge- dos para atenderles, que les alimentan, nes del dios, hechas con barro o arcilla, les pasean y les bañan a diario con un a los ríos sagrados o al mar. Esto se celo y un mimo dignos de reconoci- hace en medio de cánticos y bailes. Tras miento. Las directrices del Mâtanga Lîlâ la inmersión, una parte del material del dan idea del cariño que se tiene en la que se han hecho las efigies se recupe- ra y con él se marcan simbólicamente India a los elefantes, pues no cualquie- los graneros o aquellos lugares en los ra puede cuidarles. Según el tratado, los que se desea prosperidad. cuidadores de elefantes deben ser, En la actualidad, los elefantes suelen indefectiblemente «...inteligentes, emplearse principalmente en procesio- majestuosos, justos, devotos, puros, sin- nes religiosas, en las que se les decora ceros, libres de vicios, honestos, contro- y pinta con varios colores, protegiéndo- ladores de sus sentidos, de buen com- seles la frente con una coraza profusa- portamiento, vigorosos, adiestrados, de mente adornada. Como ejemplo de este rito puede mencionarse el del templo de buen hablar, discípulos aventajados de Guruvayûr, un tîrtha o lugar sagrado de buenos maestros, listos, constantes, peregrinación, en el estado de Kerala, protectores, hábiles curadores, valientes considerado el más importante de la y omnisapientes». ¡Pero qué menos zona y visitado por miles de peregrinos todos los días del año. Está dedicado a para un animal tan dulce y a la vez tan un aspecto del dios Vishnu, llamado magnífico! ■

1 2 CARTA desde “LA ESENCIA DE LA VIDA”

eypore: ¡Hola a todos! ¡Hasta el ¡Hola a todos! hay gente como con la que hemos convivido estos días, que tiene que momento todo está saliendo de per- NAMASTE, desde la India. recorrer cada día largos y peligrosos Jlas! Hemos pasado 14 inolvidables De nuevo os escribimos para conta- caminos entre la densa jungla para lle- días con la tribu de los Gadaba... gente ros las últimas noticias desde “zona tri- gar a su parcela de cultivo y alimentar primitiva y entrañable. Una estancia tran- bal”. La carta anterior os la escribimos a su gente... y por supuesto todos lle- quila con gente pacífica y hospitalaria. desde la pequeña ciudad de Jeypore van consigo un artesanal arco de Hoy os escribimos desde la «civilización». en la provincia de Koraput, Orissa. Os bambú y flechas con grandes y afiladas La temperatura siempre rondando los contábamos solo un poco de lo acon- puntas de metal, por que muy posible- 25º-30º C. con mucha humedad pegajo- tecido ya que por unas pocas horas mente detrás de cualquier árbol le sa que dificulta muchas veces el trabajo. que pasamos en la “civilización” estuvi- puede aparecer, por sorpresa, dejándo- A pesar de esto, hemos conseguido gra- mos aprovechando para tomarnos le la sangre helada al indómito tribal, bar ritos muy antiguos y únicos que sólo unas coca-colas refrigeradas, unos un simpático-bicho-como-los-del-Libro- los viejos conocen ya. Las imágenes y las spaghetti y un pedazo de tarta de cho- de-la-Selva, un enorme oso, un jabalí historias son magníficas y el documental colate... y por supuesto una ducha con colmillos “medalla de oro”, un feroz está saliendo ESPECTACULAR... Esta tribu caliente en la habitación con aire leopardo en busca de comida que ali- se está asimilando a una velocidad de acondicionado del único hotel decente mente su colmillo, o una señora ser- vértigo... tan sólo quedan 14 mujeres que hay por aquí, en definitiva un poco piente que de repente cae sin avisar Gadaba con los vestidos y decoraciones de “mimos” de la vida cómoda a la que desde una rama, ya que sabe trepar tradicionales de una población total de estamos tan mal acostumbrados. Sí, lo hasta ahí pero no se sabe bajar, así 350 en la aldea Gadaba donde convivía- que oís... porque aunque ya sé que lo que se “deja caer” desde lo alto..y si, si mos con ellos. El equipo de rodaje Indio sabéis no nos damos cuenta porque lo he visto a niños como Mowgli trepan- se está portando de maravilla... son gente tenemos a diario, pero hace falta acor- do casi desnuditos por las largas lianas solidaria que nos apoyan y que siguen darse de vez en cuando que hay cien- de los centenarios árboles de 7 metros nuestro ritmo de trabajo disfrutando de tos de millones de personas que a dia- de diámetro. Y aunque parezca un cada momento de esta aventura. Existe rio tienen que recorrer varios kilómetros cuento, cuando estás allí con ellos, tie- un hermanamiento muy palpable cuando para cargar un recipiente de agua a su nes la sensación de que en cualquier nos llaman BHAIA. Pronto os contaré casa y leña para cocinar y calentarse, momento puede aparecer Tarzán aga- más... Hasta entonces, un fuerte abrazo por supuesto cargando con todo el rrado a cualquiera de las cuerdas vege- desde tierra Gadaba, Abigail. peso encima de la cabeza .. también tales.

1 3 Sí, acabamos de volver hoy a indomables-primitivos-parricidas>. peratura oscila entre los 28º - 30º Jeypore desde los de los BONDA HILLS...la mente intermitente. Tardamos 5 Katamgura es el nombre del ais- tribu de Los Bonda.. la más primitiva y horas, con lo cual llegamos ya de lado poblado donde nos quedamos por ello la más salvaje de las 467 tribus noche alumbrando el estrecho cami- hasta ayer por la tarde durante un que existen aún en La India... un país no con linternas que todas en fila total de 10 días... Traducido del de casi mil doscientos millones de parecían una larga guirnalda de habitantes donde hay miles de distin- Bonda, Katam es aldea y gura es una luciérnagas titilando inquietas a tas maneras de vivir y decenas de idio- variedad común de la flora de este ritmo de la nocturnidad activa del mas con sus dialectos. Sinceramente, le paraíso perdido. Como es habitual en entorno animal y de los lejanos dije a Juancho que tenía muchos repa- nosotros, la llegada no fue nada fácil. de los tambores tribales ros en ir a conocer a nuestros “nuevos Junto con un pony, 20 porteadores y avisando de nuestra llegada. amigos” porque todo el mundo que los los 6 hombres de nuestro equipo, A pesar del tremendo cansancio, nombra lo hace con adjetivos como recorrimos 16 km andando por estas disfrutamos cada momento del recorri-

Al llegar tuvimos que descansar media hora para reponernos antes de montar a golpe de linterna la tienda de campaña para que durmiese el equipo de - el segundo cámara, el técnico de audio, el imprescin- dible guía-traductor, su asistente-y-coci- nero, el protagonista del primer capítulo (victima del Tsunami de hace un año) y el dueño del pony que contratamos para incluirlo como una de las muchas formas de viajar en animales durante el peregri- naje por las distintas tribus, que está rea- lizando nuestro “prota” desde donde vive en la provincia de Tamil Nadu (al sur de la India) hasta la ciudad santa de Benares, unos 5000 km .

Juancho y yo nos preparamos una “Suite” en el establo de las vacas con techumbre de hojalata que cuando llo- vía había que preparar una batería de cacharros y cacharritos que recogiesen las goteras existentes. De los 10 días, llovieron 9... 5 de ellos además traían como ‘paquete regalo’ tormentas noc- turnas con concierto de grandes y duras hojas cayendo como “gota china” sobre lata, provenientes de los gigantes mos al unísono. Al día siguiente decidi- Tienen problemas graves como es bajo los cuáles pernoctábamos. Por for- mos hablar con Bábuli, nuestro guía- caer en la desgracia del tuna traíamos con nosotros tapones de traductor. Le pedimos que le dijera a los alcoholismo...por supuesto fue introdu- oídos españoles de “última genera- niños que no tirasen más animalitos cido en la zona por gente extranjera, ción”. Juancho me dice que son los por la ventana... por que ¿cuál sería el provocando muchos contenciosos. mejores que ha usado en su vida ya siguiente? ¿una araña tarántula, una que debido a su larga experiencia entre viborilla, un lagarto? No nos hacía No tienen noción de lo que es la las tribus, se ha hecho merecedor de mucha gracia, la verdad. Él se empezó higiene y su vida está rodeada de ser un gran experto en tapones... a las a reír a carcajadas, explicándonos que enfermedades y de olores pestilentes 4 de la mañana empieza el canto del es habitual aquí y que no habían sido de los animales que cohabitan con “kikiriki”, seguido por los “cow-boys “ los niños. Así que la tercera noche, ellos. (pero sin caballo), que azuzan al gana- mientras Juancho subía las escalerillas do que mugiendo sale a pastar. Justo Salvo un poblado en la que existe del chamizo, volviendo de la pequeña cuando empieza a clarear el cielo y nos excursión que era ir “al baño”, se una misión sanitaria Danesa en la que ponemos los antifaces empiezan las encontró 2 ranas subiendo hacia su vive un médico y 2 asistentes, ninguna toses, escupitajos, afilado de hachas y objetivo: nuestra mosquitera. Se empe- aldea tiene asistencia médica. Para ir a cuchillos, voces...y ¡Que voces! Y los zó a reír recordando las 2 noches ante- un pequeño hospital, no tienen trans- chiquillos gritando... esos menudos-y- riores, cuando nos habíamos ido a dor- porte, ni dinero para acceder a ello. finitos-ENANOS que con sus aguzadas mir entre risas. voces a su vez llevan a sus hermanos Nos da pena, que el Estado Indio bebés lloricas, agarrados con un trapo ¿Cómo son los Bonda? Son bajitos, en su afán por culturizar y modernizar alrededor de la cintura intentando delgados, fibrosos, atletas con piernas a sus habitantes en las costumbres callarles con un ea-ea-ea incansable y de gacela, de piel muy oscura. Son Hindis, imponiendo vestuario y regalan- movimientos bruscos de vaivén, que se gente orgullosa de ser quien es y de do tejados de lata, esté dejando que supone que ha de calmar al infante de mantener sus costumbres. Es una tribu las tradiciones ancestrales de las tribus turno. La verdad es que cada “momen- que tardará muchos más años en asi- se pierdan en el olvido. Pronto no to” entre las tribus es mejor que un milarse a otra cultura que las otras tri- habrá más que el recuerdo de que fue- show de televisión de esos que nos bus por que están orgullosos de sí mis- ron tribu. invade a diario con los concursos de mos y de su tierra Bonda. famosos y desconocidos. Ahora os tengo que dejar. Debemos Encienden fuego frotando 2 cañas Una anécdota graciosa empezó la de bambú hasta que consiguen calen- seguir camino, hacia el norte. Esta vez segunda noche de estancia, cuando tarlo lo suficiente y luego le añaden visitaremos brevemente a las 3 únicas estábamos ya refugiados sobre nues- pajilla, que prende rápidamente. mujeres de la tribu Soura que aún con- tros colchones bajo una gran mosquite- servan su tradición, para poder recabar ra. Mientras veíamos una película en el Las mujeres se afeitan la cabeza su testimonio. Pronto nos pondremos ordenador, asombrados vimos el salto desde la tierna infancia y su llamativo en contacto de nuevo para continuar de una rana encima de la red . Creímos vestuario consiste en una mini falda de con el relato de las 2 curiosas bodas que era una broma de los niños. La ter- rayitas verticales de colores muy vivos. tribales que hemos celebrado este cera noche, repetimos la jugada pero Su pecho está cubierto de largos collares esta vez era ¡¡un CANGREJO!! (y eso que de cuentas de colores y monedas. Su mes. el río estaba a más de 500 metros de cuello lleva diariamente el peso de varios Un fuerte abrazo, nuestro chamizo) el que trepaba por la aros metálicos y cuantos más aros lle- red.. otra bromita de los enanos, diji- van, mayor es su estatus económico. Abigail Stisin ■

1 5 LA MIRADA SE DESNUDA: LA INDIA Y YO Prof. Pedro Carrero Eras

stoy convencido de que si hay algo te aboca inevitablemente a la búsqueda conoce el corazón y que la razón ignora, de obsceno y provocativo en el títu- de nuevas experiencias, como, por ejem- pueden tener, como sabemos, conse- Elo de este trabajo, no es por el plo, a la realización de algún viaje antes cuencias muy importantes para nuestra hecho de que aparezca el verbo ‘desnu- impensable. Cuando suceden estos cata- vida. Ese fue el origen de mi elección de darse’, que eso más bien nos remite a la clismos personales se tiende a romper la India como destino. Por consiguiente, pureza, sino porque figura el pronombre inhibiciones, a dar un golpe brusco de cuando tomé esa decisión, yo no era un yo: “La India y yo”. Anuncio así, sin corta- timón, a explorar lo que en tu vida ante- hippy, ni un practicante de yoga, ni tam- pisas, una visión egocéntrica y un prota- rior no figuraba en tu horizonte de poco ese buscador de respuestas religio- gonismo mío en la visión que de la India expectativas. Casi podría decir que si sas o existenciales que no encuentra en intento ofrecer. Si hasta ahora, en ciclos antes sentía una especial aversión a los Occidente, solo por citar algunos casos de conferencias y cursos sobre la India aviones, aunque fuera para un trayecto que pueden explicar el interés de me he dedicado siempre a hablar sobre tan doméstico como el de Madrid—Milán, muchas personas por la India. Era un el reflejo de este país en los escritores que tantas veces, por razones familiares, simple profesor, un poco vacío por den- occidentales, ahora soy yo mismo, con tuve que hacer, ahora, soltero de nuevo tro, eso sí, pero con muchas ganas de esa estrepitosa referencia al ego, quien y un poco vaciado por dentro, lo mismo sobrevivir y de dar ese golpe de timón al salta a la arena para hablar de la India. me daba ya pensar en ese tipo de ries- que antes me refería. gos, aunque se tratara de ir al otro con- Así que presenté en el Ministerio mi Pero los títulos son, a veces, engaño- fín del mundo. Y en esa predisposición solicitud y mi petición me fue concedida. sos, pues si este se presenta insolente- me hallaba yo cuando, en las dependen- Se trataba de impartir dos pequeños mente subjetivo, puede muy bien “trai- cias de las Relaciones Internacionales seminarios sobre literatura hispánica cionar” esa pretensión y, al cabo, quizá del Ministerio de Educación y Ciencia, se contemporánea: uno en la Universidad resulte una exposición bastante gris en me ofreció un día de aquel año de 1993 Jawaharlal Nehru, de Nueva Delhi, en su la que no se haya producido la anuncia- la oportunidad de solicitar que se me conocido Centro de Estudios Hispánicos, da desnudez del alma. En cambio, otros concediera una estancia breve en algún y otro en la Universidad de Hyderabad, títulos más anodinos y propios del país asiático dentro de los convenios capital del Estado de Andhra Pradesh, en repertorio académico al uso, como, por establecidos para los programas de inter- su Centro de Lenguas Extranjeras. Con la ejemplo, “Un acercamiento a la realidad cambios de profesores. Existía la posibili- citada misión viajé a la India, en compa- actual de la India” o “Notas para una dad de viajar a dos países. Uno de ellos ñía de un colega de mi Universidad y de comprensión de la India contemporá- era la India. El otro, también un gran país su mujer, entre los meses de septiembre nea” pueden entrañar la misma carga de Asia, tan tentador para viajar como el y octubre de 1993. de subjetividad e incluso mayor, desca- primero, pero escogí la India, olfateando radamente mayor. su democracia y su proverbial tolerancia, Al llegar a este punto, y puesto que La toma de contacto pero sin saber todavía claramente que se trata de una visión muy personal, estaba escogiendo la mayor democracia podría seguir la senda propia del relato En 1993 hacía un año que mi mujer del mundo. Como en muchas otras oca- de viajes. Todo ello podría comenzar así, y yo, de mutuo acuerdo, nos habíamos siones de nuestra vida, a veces las deci- cinematográficamente, cuando, habien- separado, tras diecinueve años de matri- siones las tomamos en milésimas de do aterrizado en Delhi el avión proce- monio. Sonroja decir, por lo que de lugar segundo, movidos por impulsos emoti- dente de Londres, se abren sus puertas común tiene, que ese tipo de situaciones vos o viscerales. Y eso, esas razones que y entra esa especial vaharada o golpe

1 6 de calor y olor, ese olor inconfundible: el merece más atención en sus estudios sobre el que pasaba deprisa, más bien olor de la India. Iniciado así el relato que Dante, Shakesperare, Cervantes, como una exhalación. Y también estaba podría continuar con el recibimiento y la Tagore o Lorca. Hablar de la perversión presente en nuestras lecturas, como en sonrisa del Prof. Ganguly —al que ya que supone la “balcanización” de la cul- las novelas de Emilio Salgari y en algu- había conocido en Madrid unos meses tura me pone enfermo, así que no voy a na de Julio Verne, libros que leíamos con antes— y la visión, poco después, de seguir por ese camino. fruición, y, por supuesto, también estaba toda una humanidad abigarrada desde presente en el cine, en aquellas pelícu- las ventanillas del coche de la Es evidente que hemos tenido una las de aventuras en las que privaba la Universidad Nehru, que, dando tumbos educación y unos planes de estudios visión poscolonial. y evitando milagrosamente colisionar eurocentristas, y todo eso, sin duda con otros cien mil vehículos, nos trans- alguna, tiene su lógica: cada país y cada Después de lo explicado ¿cómo portaba a nuestro hotel de destino. continente barre para dentro, y es justo podía ver Oriente un niño de mi genera- Podría seguir así y hablar de mi primera que el niño comience por conocer mejor ción? En primer lugar, no lo veía, y men- visión de Delhi desde el corredor al que el propio entorno que le rodea, siempre cionar a la India era como hablar de otro daba mi habitación de un hotel del que esto le permita también explorar planeta. Asia era para nosotros algo Estado, y de otras impresiones por el otros horizontes y que no se monogra- excesivamente lejano, ajeno, misterioso, estilo. Podría continuar así, pero no voy fíe y empequeñezca su cultura por incomprensible, inabarcable, sofocante, a hacerlo, pues este trabajo no ha sido designios políticos campanilistas. En jus- no católico, impío, pecaminoso, brutal, concebido, como un relato de viajes. ticia, habría que preguntarse también cuando no peligroso o terrorífico. Y cómo se contempla Europa y un país todos estos clichés tenían una doble ¿Qué sabía yo entonces de la India como España en los planes de estudios raíz: en primer lugar, eran producto de cuando puse el pie en ella por primera y en los libros de texto de los escolares una mala e incompleta educación reci- vez? Nada. ¿Qué sé ahora? Muy poco, indios de la secundaria obligatoria, dato bida (y en la que primaba la creencia porque cuanto más sé de la India más que desconozco. que de Oriente parecían venir muchos me espanta el gran vacío abismal de lo peligros); y, en segundo lugar, se alimen- que me queda por conocer de ese sub- La India era en nuestra enseñanza y taban también de las novelas y el cine continente. Sabía cuatro tópicos, y mi en nuestros libros un remoto país que de aventuras al uso, que propiciaban desconocimiento era tal que muy bien figuraba en los atlas y en los libros de una visión poscolonial llena de clichés. podría haber incurrido en errores tan texto de geografía, perteneciente a un En esa visión poscolonial, por ejemplo, sangrantes como el de aquel presenta- continente del que, a lo mejor, no le las mayores atrocidades suelen come- dor de televisión que, en 1984, al dar la daba tiempo a hablar al profesor, o terlas los indígenas de los países coloni- noticia del asesinato de Indira Gandhi, dijo que esta era hija del gran Mahatma Gandhi. O como el de esos profesores españoles que, en un reciente libro de texto de la enseñanza secundaria obli- gatoria, confunden Calicut con Calcuta, y sitúan a esta en la costa occidental de la India, a orillas del Mar Arábigoi.

Las causas del desconocimiento

Toda una serie de factores explican que la cultura de un determinado país o continente nos sea más extraña, pero sin duda son los planes de estudio los que hacen que Francia y Grecia, por ejemplo, nos sean más familiares que la India, por lo menos si pienso en mi generación. Y ojalá que eso fuera así, que la cultura francesa o la que hereda- mos de Grecia o de Roma fueran para el niño de hoy algo familiar, porque hay en nuestros días planes de estudio que sitúan al niño en un horizonte tan limi- tado, tan limitado, que a lo mejor no le permiten siquiera salir de su región, donde, pongo por caso, un poeta local

1 7 escogería un buen maestro o guru, y quizá tendría que trasladarme a la India y permanecer allí un largo período. Previo a todo ello, debería haber aban- donado todas mis ocupaciones acadé- micas y extraacadémicas, para pasar, precisamente, de ser profesor a ser dis- cípulo. Entonces, y tras esa larga estan- cia en la India, es posible que regresara cambiado.

Cuando se dice que la India cambia a las personas no sé qué motivos tiene o conocimiento de causa quien así habla, ni en qué personas o datos de la realidad se basa. Para empezar, dudo mucho que un viaje turístico de unas semanas o de un mes pueda transfor- zados, con los cual se hacen merecedo- Consecuencias de mis viajes a la India mar sustancialmente a las personas. res de las más terribles y justicieras Otra cuestión es lo que estas personas que viajan a la India declaran al regresar represalias: así, los indios del oeste Suele decirse que quien viaja a la a Occidente. Se dice, en este sentido, americano de las películas de John India regresa cambiado, y téngase en que hay dos tipos de viajeros: los que Wayne; los indios de la India que, con- cuenta que esto no suele decirse de dan muestras, con entusiasmo, de su forme a una interpretación de la cos- cualquier otro país. Si esa afirmación amor incondicional hacia la India (como tumbre del sati, quieren quemar a la tiene que ver con un cambio espiritual o si de un flechazo amoroso se tratara) y viuda junto al cadáver de su marido en con unos hábitos de vida más austeros, expresan su deseo de volver a viajar a La vuelta al mundo en 80 días; o los chi- o con las dos cosas a la vez, yo tengo ese país, y los que, por el contrario, juran nos capaces de las más sangrientas que declarar, sinceramente, que no he que no van a aparecer por allí jamás. De venganzas, como los boxers de 55 días cambiado de una forma apreciable. Por la sinceridad de estos últimos, evidente- en Pekín. ejemplo, no he dejado de ser agnóstico y sigo siendo un pequeñoburgués al mente, no desconfío, aunque me escue- Pasó el tiempo, llegué a la que le gusta rodearse de comodidades, ce y entristece que así se manifiesten. Universidad y todos aquellos clichés del como supongo le ocurre, y es de dese- De los primeros, en cambio, de los que nacionalcatolicismo se vinieron ensegui- ar, a la inmensa mayoría de los indios. regresan haciendo grandes alharacas da abajo como un castillo de naipes. Con Pero, si en el plano ya más cercano a la sobre la India e incluso se muestran todo, he de decir que ciertos prejuicios religión, tenemos que decir que entre los repentinamente “transformados”, no sobre “lo Otro” no se habían desvanecido. hindúes el desapego es la llave maestra pondría yo mi mano en el fuego sobre Aunque nos cueste reconocerlo, el ser de la salvación, y si a este le siguen la sinceridad y solidez de su conversión. humano es un entramado de prejuicios, automáticamente todas las demás virtu- Creo que los occidentales hemos hecho fundamentalmente producto de la edu- des hasta alcanzar la moksha o libera- de los viajes a países exóticos un pro- cación recibida. Eso es algo que el tiem- ción, he de confesar que mi forma de ducto de consumo y de exhibición, lo que sin duda tiene también su corres- po iría limando. Asía seguía siendo para ser actual dista mucho de la propia de pondencia con los viajes que los asiáti- mí algo misterioso y desconocido, que un renunciante o de quien aspira a esa cos hacen a Europa. me provocaba indiferencia, y así lo siguió vía de salvación basada en el conoci- siendo durante años. No sucedía lo miento, un conocimiento que en nada Todo esto, quede bien claro, no mismo con el Islam y el mundo árabe, tiene que envidiar al de los ascetas y supone un juicio de valor, ni mucho debido a su presencia en España duran- místicos occidentales. Si quisiera profun- menos un juicio de valor negativo hacia te siglos, y a su influencia en la cultura dizar de una forma seria en una doctri- la mentalidad y actitudes de los viajeros, española. Pero antes de mi primer viaje a na tan atrayente y tan flexible como el sean occidentales u orientales. Lo que la India, la ciudad de Viena era lo más al hinduismo, eso tendría que ocurrir tras trato de hacer es una descripción, una este a donde yo había llegado. Y en ese un deseo de salir de mi agnosticismo, descripción que creo que puede ser útil estado me hallaba, de absoluta página en el que desde hace muchos años me desde el punto de vista sociológico, no en blanco, cuando se abren las puertas encuentro instalado, incómodamente, solo para entender el fenómeno de los del avión en el aeropuerto de Delhi una esa es la verdad (porque siempre es viajes exóticos y del creciente interés por mañana de septiembre de 1993. Un más agradable creer en algo), pero ins- lo exótico en Occidente, sino también nuevo occidental llega a la India, con su talado a fin de cuentas. Y después, tras para conocer mejor la mirada occidental ignorancia y sus prejuicios a cuestas. ese impulso inicial, probablemente y, en consecuencia, conocerme mejor a

1 8 mí mismo, pues de lo que se trata como inmerso en una burbuja o cápsu- todo el mundo puede permitirse. Por mi ahora, precisamente, es de desnudar la la y el lugar visitado es como un esca- parte, he de decir que abomino cada mirada. parate. Además, ahora, con las nuevas vez más de los viajes apresurados. No tecnologías, el turista está más pendien- me basta con ver fugazmente ese tem- La India, redescubierta, como sabe- te de la pantalla de su teléfono móvil plo hindú o esa pequeña mezquita. mos, en los siglos XVIII-XIX, ha ido cre- que hace fotos o graba vídeos, o de la Necesito “vivirlos” con un cierto sosiego, ciendo en el interés de los occidentales, pantalla de su máquina digital, que del y para ello, sin duda, debería parecerme hasta convertirse en nuestra época, gra- propio referente. Es algo más absorben- menos al turista convencional. Necesito cias al fenómeno de los viajes masivos, te, si se quiere, que la antigua máquina detenerme, respirar hondo y ver pasar la en lugar frecuente de destino, porque de fotos: el turista ya no ve ni “vive” ese vida de los indios, ver cómo esa chiqui- Asia en general y la India en particular templo hindú. La visión de ese templo lla, que apenas si alcanza al mostrador están cada vez más de moda. Y todo está, más que nunca, mediatizada, con de una tienda, compra galletas; o ver ese trasiego que la India provoca es lo que el resultado de la experiencia es, cómo ese comerciante, tras comerse un bueno, y de beneficio recíproco, porque prácticamente, virtual. No voy a seguir plátano, arroja la piel a una vaca situa- el turismo es siempre beneficioso y insistiendo más en este aspecto.. Pero da en medio de la calle, que la engulle sobre esto no cabe ninguna duda. antes quiero recordar las diferencias al vuelo. Otra cosa es lo que nos parezca, en que establece Paul Bowles en El cielo La India, la religión y la convivencia nuestro fuero interno, el turismo, como protector entre turista y viajero: tal fenómeno dentro de la aldea global No se consideraba un turista; él era Es casi imposible hablar de la India en la que nos movemos, y en ese sen- un viajero. Explicaba que la diferencia y no referirse al tema religioso y, sobre tido he de decir que el turismo es un residía, en parte, en el tiempo. Mientras todo, a las consecuencias que las reli- monstruo del que todos somos actores el turista se apresura por lo general a giones de la India, y especialmente el y cómplices, y no puede ser de otra regresar a su casa al cabo de algunos hinduismo y el budismo, tienen sobre manera. El turismo es un monstruo por- meses o semanas, el viajero, que no los occidentales. que lleva hasta extremos insufribles la pertenece más a un lugar que al En este mundo cada vez más enlo- tendencia del ser humano al gregarismo siguiente, se desplaza con lentitud quecido en que por motivos religiosos o y a la imitación y porque supone una durante años de un punto al otro de la invocando a Dios se cometen las mayo- escenografía y unos hábitos que son los tierra.ii mismos en cualquier parte del mundo, res atrocidades, como guerras de inva- con lo que se desnaturaliza y tiñe de Está claro que, para ser viajero en el sión, atentados terroristas y otros episo- artificiosidad el escenario visitado. Y de sentido apuntado en la novela de dios de violencia, la India sigue siendo un todo ello no se escapan ciertos lugares Bowles, hay que disponer de tiempo ili- Estado ejemplar en cuanto a tolerancia y muy conocidos de la India. El turista está mitado y de mucho dinero, lo que no convivencia pacífica, todo ello al margen

1 9 de sucesos sangrientos que están en la moderna, sino también de una India en Desde hace tiempo observo que mente de todos, como los que tuvieron la que durante siglos hindúes y musul- libros sobre la India, algunos de ellos lugar cuando se produjo la Partición de manes aprendieron a convivir e incluso, muy meritorios, y ciertos productos origi- 1946-1947 y los posteriores de Meerut, como es sabido, se influyeron mutua- narios de ese país, sin olvidar la indu- Assam y, más recientemente, de Gujarat. mente, fuera quien fuera quien goberna- mentaria y los objetos ornamentales, Sin ánimo de minimizar el sufrimiento ra según el Estado, la región y el pueblan los escaparates de las tiendas humano y el horror de estos hechos, yo momento histórico. Y no es extraño que españolas especializadas en esoterismo siempre me refiero a ellos como excep- cuando se ha intentado buscar el sincre- y ciencias ocultas de diversa índole — ciones que confirman la regla. tismo religioso —es decir, lo que nos une como esa ominosa pseudociencia lla- en cada religión, lo valioso, y no lo que mada astrología—, tiendas que, también Tras los horribles atentados provoca- nos desune o enfrenta— se haya tomado como los ashram citados, suelen ofrecer dos, en lo que lleva andado el siglo XXI, la India como punto de referencia y des- una vida mejor a sus clientes. Tiendas, por los islamistas radicales en diversos tino. Así los hicieron, por ejemplo, los en definitiva, a medio camino entre la países —entre ellos, España—, unos teósofos históricos, antes de dividirse y herboristería, una versión ayurvédica de hablan de choque de civilizaciones disgregarse por motivos que ahora no curanderos y el gabinete psicológico de (objetivo que, sin duda persiguen los viene al caso citar. barrio ejercido por cualquier aficionado. terroristas en su estrategia del enfrenta- Todo eso es muy humano, pero debe Visiones monográficas de la India miento), mientras que otros, como el ser analizado con lupa a la hora de actual presidente del Gobierno español Paso ahora a abordar otro hecho reflexionar sobre la recepción de la India y el Secretario General de la ONU, invo- sobradamente conocido, pero que con- en nuestras sociedades occidentales. can una deseada alianza de civilizacio- sidero fundamental cuando se trata de nes. Pues bien: la India, si descontamos En definitiva, debemos reconocer comprender las relaciones entre los hechos mencionados, es un ejemplo que es muy propio de la condición Occidente y la India y opinar sobre ello histórico de esa alianza de civilizacio- humana el hecho de que nos movamos con sinceridad. Me refiero a la fascina- nes. La India, todo un subcontinente, en siempre entre la autenticidad y la impos- ción cada vez más creciente que sienten el que se condensa la quinta parte de la tura, entre la sinceridad y la pose, entre muchos occidentales hacia la espirituali- población mundial, es un Estado verte- la seriedad y la superficialidad. Un can- dad y religiosidad de la India, como algo brado y articulado en que se mezclan tautor italiano de los años 60-70, Giorgio muy genuino de ese país, y al que sue- razas, culturas y religiones de la más Gaber, decía desde el Piccolo Teatro de len convertir como lugar de destino. Así, diversa índole. Es un ejemplo vivo para Milán: “Busco un gesto, un gesto natu- y por lo que puedo apreciar en mi entor- la tolerancia y el diálogo. ral, para estar seguro, de que este cuer- no, muchos españoles y europeos en po es mío”. Antes, en otra canción, se general, descreídos de sus religiones de Dicho esto, no quisiera incurrir en había definido como “Un hombre con origen —por lo común, el cristianismo y el ingenuidades. No sé, no puedo conocer, tanta energía que va a realizarse en catolicismo— miran a Oriente y, en espe- lo que anida en estos momentos en el India y en Turquía: su salvación es un cial, a la India como un respuesta a sus corazón de cada indio, sea hindú, musul- viaje a tierras lejanas”iv. mán, sij, jaina, budista o cristiano o de inquietudes e interrogantes. También en cualquier otra religión. Me limito a los esto, y sin ánimo de generalizar, creo Y así, no es extraño que el mundo hechos, a los resultados. Tampoco percibir una moda que tiene sus prece- de la recepción de la India en Occidente puedo saber lo que anidaba en el cora- dentes históricos más inmediatos en la se pueble de iluminados, charlatanes e zón de cada judío, moro o cristiano época del hippysmo y de los Beatles. impostores. Proliferan los gurus de como los que, en la Escuela de También en esto se puede apreciar a dudosa filiación y se multiplican las sec- Traductores de Toledo, en el siglo XIII, veces superficialidad, charlatanería y tas de diverso pelaje. Y puede suceder congregaba en torno a sí el rey Alfonso X montaje comercial, como la de ciertos que algunos de estos actores se lo el Sabio. No puedo saberlo, pero puedo ashram en los que se concentran tenga muy sinceramente creído. hablar de hechos y de resultados muy extranjeros de diversa procedencia que valiosos y que han servido de ejemplo permanecen allí en régimen de pensión Nos entran las cosas por los ojos y para las generaciones posteriores. completa con el fin de encontrar la la India es, en ese sentido, fascinante y depuración y la iluminación, y quién mágica, arrebatadora, por lo que nos Si a veces nos invade el desánimo sabe si la salvación. No he estado en sentimos arrastrados, transportados cuando contemplamos tanta intoleran- Rishikésh, en el Estado de Uttranchal y hacia todo tipo de reacciones, y somos cia, odio y horror en las noticias del día no puedo hablar, por tanto, con conoci- propensos a la parafernalia y a la exhi- a día, siempre podremos volverlos ojos miento de causa, pero por referencias bición. El occidental hechizado por la a la India milenaria como ejemplo de que me han dado sobre ciertos ashram India se rodea de bellos objetos mági- convivencia pacífica. Entiéndase que no me atrevería a decir que pongo en duda cos y religiosos. El hasta hace poco hablo solo de una India contemporánea que el occidental encuentre allí su cami- agnóstico o ateo termina adornando su y actual, como la que nace de su no si no lo ha encontrado antes en otros morada con figuras de Shiva o de Independencia y de una Constitución lugares y, sobre todo, en sí mismoiii. Ganesha, e incluso les enciende velas, y

2 0 quema un incienso embriagador cuando gráfica de aproximación. También se da levitación, y no con los pies en el suelo, espera la llegada de sus invitados a una la visión monográfica en otro orden de y otro el de la pobreza, que si bien es cena en la noche del sábado. Yo mismo cosas. Me refiero al hecho de que los una realidad, hace que se ignoren otros participo de esta parafernalia. medios de comunicación de nuestra logros del desarrollo y de la economía época con frecuencia ofrecen noticias de los indios, donde una clase media ¿Cómo no va a ser la India de las de la India que únicamente tienen que también emergente y cada vez más religiones reclamo para la búsqueda de ver con la miseria y la pobreza, y en numerosa está transformando estructu- la anhelada felicidad en este mundo concreto con la que se acumula en las ras e incluso me atrevería a decir que cada vez más materialista y descreído? grandes metrópolis , producto de mentalidades. La India no es solo la de Pero aunque la religión está tan unida a la inmigración de las zonas rurales a la la Madre Teresa de Calcuta, sino tam- las formas de vida cotidiana de los ciudad. Esta claro que el desarrollo de la bién la de ciudades como, por ejemplo, indios, la India es, sin duda alguna, algo India, que la está convirtiendo en una Bangalore, uno de los centros mundiales más complejo que todo eso. Fijarse de la informática. La India no es solo la solamente en la espiritualidad y desco- potencia económica emergente y en un v del pacifismo heredado del Mahatma — nocer otros aspectos culturales del mercado de incalculables posibilidades , no suele ser noticia en los telediarios. al que, dicho sea de paso, nunca me pasado y el presente de la India es tener cansaré de admirar—, sino también la de una visión excesivamente monográfica No deja de ser sangrante que de la India solo se ofrezcan, casi siempre, informa- un Estado con armas nucleares —al igual e incompleta de los indios, e incluso, si que las poseen sus vecinos— y con miles ciones que solo tienen que ver con la se me apura, de su propia religiosidad. de kilómetros de fronteras que debe pobreza o con las catástrofes naturales He conocido a indios que no quieren oír vigilar. hablar tanto de religión, filosofía y mito- (como, por ejemplo, las inundaciones logía cuando se está haciendo referen- que, en los monzones del 2005, han Los indios y la resignación cia a su país, pues lo consideran ya un asolado el Estado de Maharashtra). tópico. Es lo mismo que sucede cuando, Otra visión monográfica de la India De manera que hay dos lugares salvando todas las distancias, a los es la que considera a los indios como comunes que conviene controlar y asu- españoles se nos identifica con la corri- resignados con su destino y con sus cir- mir en su justa medida: uno es el de la da de toros y con los toreros. cunstancias, por muy adversas que religiosidad de la India, que hace creer a estas sean. Se supone que el sistema Así que la India nos pide, a quienes muchos occidentales que todos los de castas y la filosofía del karma y del de verdad queremos conocerla mejor, indios viven por y para la religión, en samsara parecen haber generado esta una manera más global y menos mono- estado permanente de meditación o de actitud. Con un proceder virtuoso solo cabe esperar en la reencarnación en indiferencia opaca y rutinaria del emple- porque es su propia realidad la que nos una casta superior, con lo cual se acep- ado de la recepción de un hotel. He parece inverosímil. ta resignadamente una vida de caren- visto miradas y actitudes amables y cias y de sufrimientos. Todo esto, como menos amables, risueñas unas, ceñudas La India ofrece estampas muy principio religioso, es muy respetable, y oscuras las otras. En definitiva, cons- emblemáticas de la propia humanidad: pero me cuesta creer que todos los truir una visión roussoniana de los por ejemplo, esa masa ingente que se indios lo tengan presente en el día a día indios ni es objetivo, ni les hace justicia baña en las aguas de los ríos sagrados de la supervivencia y de la lucha por la ni les conviene. en la fiesta de la Kumbh Mela. Una vida. Es como si cada uno de ellos apli- estampa que yo enviaría al Universo, case a su propia vida la filosofía de la La India no es, en su poliédrica rea- como si de una postal intergaláctica se resistencia pasiva, o como si siguieran lidad, como la desearían o la conciben tratara, por si algún extraterrestre amigo con resignación la idea de que lo único los occidentales en sus visiones mono- quisiera conocer algo muy representati- seguro en esta vida es el sufrimiento, gráficas: la India es como es. Sí, ya esta- vo de este planeta: esa humanidad idea tan ligada al budismo, que, como mos enamorados de la India, ya hace que, de madrugada, entra a bañarse sabemos, nació en la India. Por lo que tiempo que se produjo el flechazo, pero mansa y religiosamente en las aguas he podido observar y por puro sentido como sucede con la persona amada, de los ríos sagrados. Religiosamente: la común, eso no es así, por consiguiente pongamos por un momento los pies en religión. Ya saltó una vez más la pala- creo que ya es hora de desmontar esa la tierra y observémosla con una cierta bra que con tanta frecuencia ha salido interpretación. Que tenga su fundamen- objetividad. a relucir en esta exposición. Yo he criti- to en la realidad histórica y en las creen- cado esa visión monográfica de la India La India como pasión cias de los indios, no es ese un motivo a la que son propensos los occidenta- que justifique generalizaciones. Julián Y, sin embargo, quiero, en este les, la religiosa, pero ahora ¿cómo Marías, tras su viaje a la India, habló de punto, dejar de ser objetivo, e incluso de negar la religiosidad de toda esa “aceptación de la realidad” como con- olvidarme de todo lo que he dicho, y sin muchedumbre de la Kumbh Mela? No ducta de los indios, apreciación que, miedo a contradecirme aunque no a tengo miedo a contradecirme. No me aunque discutible, pone las cosas más desdecirme. ¿Acaso todo lo que he afir- arrepiento de lo que dije más arriba en su justa medida que cuando se mado hasta ahora no es producto de como tampoco me resisto a dejar de vi habla de resignación . De todas formas, ese yo tirano y obsceno que, como una expresar lo que ahora siento. Así es la no he visto pasividad, ni aceptación de pesada carga, nos acompaña desde India: creadora de razonamientos, la adversidad, ni resignación en múlti- nuestra llegada al mundo y que de una impresiones y sensaciones encontra- ples y variopintas actitudes y actividades forma un tanto impúdica figura en el das, contradictorias. La India siempre de los indios, sino pura y llanamente título de este trabajo? Es ridículo sentirse nos puede, nos rompe los esquemas y quehacer del día a día y deseo de mejo- en posesión de la verdad absoluta, y yo, nos seguirá sorprendiendo. ra material. frente a los dogmas, incluidos aquellos Termino con la prometida lectura de La India es un país tan complejo y que yo mismo sienta la tentación de las páginas que, como vulgar turista, multiforme que es muy peligroso extraer construir sin ser dogmático, proclamo la escribí en 2002, en un viaje realizado conclusiones globalizadoras. Se habla necesidad del relativismo. Frente al inte- por toda la costa Occidental de la India. de la dulce sonrisa de los indios como grismo y el dogma, el relativismo. También aquí describo realidades y si ese fuera el ejemplo más emblemáti- Puesto que estoy llegando al final de expreso sentimientos contradictorios co de su pasividad ante la adversidad, este artículo, es hora ya de dejar hablar respecto a todo lo que he expuesto cuando todos sabemos que una sonrisa al corazón. Y el corazón dice que la anteriormente. Estas impresiones están o una mirada dulce puede dispensarla India, cuando se la visita, te produce un tomadas cerca de Cochin, Estado de también quien está sufriendo. Y mucho estado permanente de excitación de los Kerala, y su título es: más si el receptor de esa mirada o de sentidos y todo tu espíritu se mantiene esa sonrisa es un occidental, que casi EN LOS CANALES [En algún lugar cerca- en guardia. La forma de vivir cada siempre suele despertar la curiosidad y no a Cochin] segundo, cada minuto, es distinta a la simpatía. como se vive el tiempo acá, en Hace un buen rato que el conductor He visto en la cara y en los ojos de Occidente. Lo excepcional aquí es allí y el guía de la agencia me trajeron a los indios expresiones para todos los habitual, y al revés. En esos viajes reali- esta especie de choza donde sirven té. gustos, como sucede en cualquier zados a la India, que siempre son más Me he sentado en un banco corrido colectividad en cualquier parte del breves de lo que uno desearía, se tiene mirando hacia fuera, hacia la entrada, mundo. He visto brillar la picardía en los la sensación de que el tiempo se esca- con mi vaso de plástico entre las manos, ojos del comerciante que regatea, he pa y de que queda mucho por conocer, viendo llover. Enfrente, en lo que parece visto la expresión congestionada de muchas zonas de sombra, siempre ser un seto, hay clavadas unas banderas cólera en los que participaban en una inagotables. El subcontinente es un y algunos adornos florales. Ayer fue el manifestación comunista, he visto la mundo en sí mismo, un mundo mágico día de la Independencia. Me refiero a

2 2 ello en mi inglés primario, y lo que me sitio a donde nos dirigimos y la distan- volver la cabeza. Detrás de mí, sentado sale es algo parecido al título de una cia a la que se halla. en el otro lado de la mesa, hay un bulto odiosa película. Los que me rodean oscuro que sonríe. Es un hombre de una Ahora un nuevo personaje hace su hacen algún comentario de cortesía, con edad indefinida. Debe haber estado aparición en el rectángulo de la puerta. cierta desgana. Me siento más turista Es un viejo, ligeramente encorvado, y su mirándome todo el rato, y quizá por eso, que nunca y me siento ridículo. El guía figura semidesnuda —apenas un trapo he vuelto la cabeza. Al sonreír, deja ver se empeña en ofrecerme más té y galle- que le cubre desde la cintura a las cani- una fila de dientes muy blancos, y cuan- tas y no permite que yo le invite. llas— destaca en medio del intenso verde do ha visto que me he vuelto y le miro, Afuera sigue el monzón, suavemen- del bosque. No llega a entrar, y se refu- me tiende una mano. Le estrecho la te, y el tiempo pasa con lentitud, con gia bajo un saledizo de la choza, mien- mano durante unos instantes. Las dos demasiada lentitud, ahora que, por pri- tras aspira algo que parece ser rapé. manos se estrechan a través de la mera vez, me he tenido que separar del Actúa pausadamente, con la rutina de mesa. Una vez más, oriente y occidente resto del grupo. Yo pienso en ellos, que quien repite una y otra vez los mismos se saludan, con un gesto, sin mediar estarán bajo la lluvia, embarcados en un movimientos desde hace muchos años. palabra. En ese corto espacio de tiempo, Después se pone a leer un trozo de rústico esquife que no tiene protección con mi gesto y mi sonrisa, intento devol- periódico arrugado. Desde mi posición, alguna. Poco antes de que la barca ver a esa persona su hospitalidad. casi acierto a distinguir los titulares, las saliera, yo veía cómo el patrón achicaba Después, incapaz de poder comunicar- con un cubo el agua de lluvia. Me aver- inconfundibles letras abuñueladas del idioma de este Estado. me de manera mejor, me vuelvo a mi güenza mi cobardía. Por lo que he podi- postura inicial, mirando siempre hacia la do entender al guía, el punto de salida Casi todas las personas que me puerta, viendo cómo la lluvia cada vez de las canoas no coincide con el de lle- rodean parece como si tuvieran unas es más débil y viendo cómo estalla el gada: no es un viaje de ida y vuelta al invisibles raíces que les sujetara a la tie- verde de los plátanos, las palmeras y los mismo embarcadero. Así que vamos a rra. Hay un momento en que nadie dice cocoteros, ese verde que parece querer otro embarcadero distinto, a recoger a nada, todo es silencio en el interior de la invadirlo todo. Así permanezco unos los excursionistas, y esta parada para choza, solo roto por el discreto trajinar minutos más hasta que, al comprobar tomar té es como un alto en el camino. del dueño al servir el té en los vasos. El A pesar de las voluntariosas explicacio- tiempo se ha detenido. Parece que ya que ya no llueve y que quizá es hora de nes del guía, lo ignoro casi todo, el nom- nadie repara en mí, en el extranjero. Ya salir hacia el punto de encuentro con bre del lugar donde me encuentro, el no me siento observado. ¿No me siento mis amigos, se lo indico al guía. Éste, tiempo exacto que debemos esperar, el observado? Sin embargo, algo me hace como si hubiera estado esperando. ■

NOTAS

i Sobre este error, ver más detalles en el artículo de Enrique Gallud Jardiel y Abdul Majid Padar “Interpretaciones erróneas de la cultura india”, en Papeles de la India, Consejo Indio de Relaciones Culturales, New Delhi, vol. 30, núm. 2, 2001, en concreto en las págs. 184-185.

ii Paul Bowles: El cielo protector, Madrid, Alfaguara, segunda reimpresión, abril de 1990, pág. 19.

iii Es muy interesante la visión que ofrece Juan Luis Salcedo de su paso por la ciudad sagrada de Rishikésh en su libro La montaña como pretexto, Cuarte (Huesca), Eds. Montañas y Hombres, 2003, págs. 55 y ss.

iv El disco, de larga duración, se titula “Far finta di esere sani” (“Hagamos creer que estamos sanos”), y toma el nombre de la primera canción del repertorio. Milano, Carosello, 1973.

v Véase, por ejemplo, el reciente artículo de Georgina Higueras aparecido en las páginas de “Negocios” de El País, 28 de agosto de 2005, bajo el título “India, de elefante a tigre”, pags. 9-10.

vi “Si tuviera que formular en dos palabras lo que me parece ser el núcleo originario de la forma de vida india, diría que es la acepta- ción de la realidad. El europeo que me lea pensará al punto que se trata de la famosa “pasividad” india. Yo no estoy nada seguro de que la India sea pasiva; pero, sobre todo, “aceptar” no quiere decir “aceptar pasivamente”, Julián Marías, India, Israel, Madrid, Alianza, Libro de Bolsillo, 1969, págs. 181-182.

2 3 ECONOMÍA INDIA HACIA CRECIMIENTO ESTABLE A. Majid Padar

s consabido que desde la inde- ción estructural se ha mantenido hasta dores de la actividad económica, se ven pendencia de la India, su econo- la actualidad, contribuyendo a un creci- vislumbrando nuevas energías y expec- Emía se caracterizaba por la planifi- miento estable a lo largo de los últimos tativas en el horizonte económico de la cación centralizada que ejercía gran 15 años. India. influencia en todas las esferas de la vida De hecho, tras recuperar el ritmo de India es consciente de que es un socioeconómica del país. Siendo a gran- crecimiento en los 80 la economía de la vasto país en tamaño y rico en recursos des rasgos una economía agraria, conta- India desembocó en una crisis de balan- naturales y humanos y un gran mercado ba más bien con una débil base indus- za de pagos en 1991 tanto a causa de potencial y por lo tanto una base indus- trial y una infraestructura poco desarro- factores internos como externos y, como trial amplia y fuerte es imprescindible llada. La agricultura y otros sectores rela- consecuencia, fue preciso que cambiara para su desarrollo equilibrado. cionados con ella, proveían el 70% de de su orientación hacia una economía los empleos y más del 50% del PIB. También consciente de su gran del mercado. Con la liberalización el sec- población, que actualmente ronda los Marcada por un crecimiento débil tor privado cobró el protagonismo que le 1.027 millones y cuya abrumadora hasta los 1980, presenció un cambio en había sido denegado pese a ser una mayoría vive en aldeas y zonas rurales, su estructura productiva a favor de los economía mixta. Siendo ahora los la autosuficiencia alimenticia es crítica servicios y la industria. Esta transforma- mecanismos de mercado como regula- para su salud y seguridad económica nacional.

Es cierto que la anterior etapa de economía mixta no fue improductiva. Gracias a aquel modelo, la India conta- ba con una amplia base industrial, aun- que con graves insuficiencias.

El crecimiento económico sostenido de la India en el período 1991- 2005, asociado a una economía cada vez más abierta al comercio exterior y a las nue- vas capacidades en tecnología de la información y la comunicación (TIC) y el sector de servicios que han contribuido a crear unas relaciones de interdepen- dencia con otras economías avanzadas, especialmente en América, Asia y Europa.

2 4 El desempeño económico de las últimas dos décadas y media le ha per- mitido a la India enfrentar muchos de los retos del desarrollo. La tasa de la pobreza se ha reducido de un 50% en los 70 a menos del 25% en los albores del milenio que acaba de comenzar; la tasa de alfabetización ha subido a más de un 65%, y el crecimiento del ingreso per cápita ha sido de más de un 7% anual en la primera mitad de esta déca- da. Aunque todavía la pobreza continúa muy presente en su población, ha cre- cido el número de integrantes de las cla- ses medias. Ya son 180 millones que constituyen las clases económicamente poderosas y de alto consumo y otros 200 millones que se clasifican como clase media en el sentido tradicional. Como promedio alrededor de 40 millo- nes ingresan en la clase media cada año. Esto constituye un hito psicológico para un pueblo cuyos habitantes han sido tradicionalmente emprendedores pero cautivos de modelos que poco los ayudaban a realizar su potencial.

La importancia de la TIC y el softwa- re en el proceso de crecimiento de la India ha contribuido al fortalecimiento de los lazos de la India, principalmente con EE.UU., Canadá, Reino Unido, Medio Oriente y Australia, los que componen el unos 350.000 millones de dólares. El desempeño político, apoyado por mercado mayor para el personal indio Tampoco es gratuito que estos emigran- el desempeño económico, ha ayudado con desarrollo en software. En este tes conocidos como NRI (indios no resi- a redefinir las relaciones con países veci- mismo sentido, se redefinen las relacio- dentes) la conviertan a la India con sus nos. La India se ha convertido en una nes con China y Japón. Las oportunida- casi 18.000 millones de dólares al año potencia del Sur de Asia, con vínculos des brindadas por las industrias de en el primer país en remesas. Los dos económicos y estratégicos que se conocimiento e informática han corona- millones de emigrantes indios en EE.UU. expanden desde los países ricos en do los logros de la democracia firme- constituyen la comunidad más rica entre energía del Asia occidental hasta los mente establecida, las reformas econó- los inmigrantes con más de 200.000 mercados crecientes del Asia oriental. micas bien enraizadas y la infraestructu- millonarios. Actualmente más de 60.000 El crecimiento económico como ra de educación superior comparable estudiantes indios se matriculan en las meta se imbrica con la producción tanto con los mejores niveles del mundo. universidades estadounidenses cada en el sector agrícola como industrial, Además de contar con un ejército de año. Este cuadro se repite prácticamen- orientada hacia el mercado, abriendo especialistas técnicamente cualificados, te en todos los países occidentales de nuevas avenidas para la inversión y para cabe destacar que la India cuenta con habla anglosajona y en los países de una nueva dinámica económica. Como una diáspora estratégica constituida por Medio Oriente. Obviamente, la creciente objetivos socio-económicos se ha esta- 25 millones de emigrantes, que contri- importancia de cada una de estas rela- blecido prioridad para la generación de buyen a la economía nacional. Estos ciones está cambiando la imagen de un empleos, erradicación del analfabetis- emigrantes indios han prosperado en el país en vías de desarrollo, que avanza mo, tomar provisiones para lograr un extranjero. Pues, no es ninguna exagera- significativamente como potencia regio- mayor acceso al agua potable e instala- ción cuando su riqueza se valora en nal y global. ciones adecuadas para servicios de

2 5 atención primaria a la salud, generación obtener ventajas de la transferencia tec- historia negra. Desde 1980, el desempe- de excedentes de la agricultura para las nológica, experiencia en mercadotecnia, ño ha mejorado notablemente en un exportaciones y atender de manera introducción de nuevas técnicas de promedio annual del 6,1%, ubicando a especial la infraestructura, acelerar el dirección empresariales, y promoción de la India como uno de los diez países de crecimiento del sector manufacturero y la exportación. más rápido crecimiento. En el año 2003- agrícola, propiciar el crecimiento de las 04, el PIB experimentó un crecimiento exportaciones, así como de grados Las perspectivas de esa inversión se mayor al esperado, del 8,1%, debido aceptables de equilibrio en la balanza ven cada vez más prometedoras en la principalmente a la fuerte recuperación comercial y lograr reducir el déficit fiscal. India que, además de estar orgullosa de de la agricultura, que creció en un 9,1%. tener medios masivos libres, el poder En 2005 aún ha superado las expectati- Se han eliminado las licencias judicial independiente y, sobre todo, el vas cerrando el año con un crecimiento requeridas para todas las industrias, reino de la ley. El crecimiento indio del PIB superior al 8% pese al tsunami excepto 18 ramas entre las que se depende del clima idóneo y no de la que arrasó la ribera del océano Indico y encuentran: carbón y lignito, petróleo y severidad de un régimen político. a la presión inflacionaria por la subida subproductos, destilerías, azúcar, grasas Se han tomado toda una serie de de los precios del petróleo. Este fuerte medidas para aumentar y diversificar las crecimiento se obtuvo manteniendo una exportaciones. Se están dando pasos relativa estabilidad de precios y una para comenzar a revertir la tendencia al favorable situación de la balanza de estancamiento y al déficit que plagó al pagos. comercio exterior indio en el pasado. Tras la aceleración del crecimiento, Entre otras la política comercial de la especialmente en los 90, subyace un India está dirigida a lograr: establecer un aumento del crecimiento en el sector de nuevo marco para la globalización del los servicios, superior al experimentado comercio exterior, promover la producti- en la industria y en la agricultura. vidad, modernización y competitividad Adicionalmente, este cambio en las ten- de la industria a fin de potenciar sus dencias de crecimiento de los sectores, capacidades exportadoras, estimular la ha dado lugar a un cambio en la estruc- obtención de altos niveles de calidad tura económica de la India. acorde con las exigencias internaciona- La economía india ha dejado de ser una les y por ende, proyectar una nueva economía fundamentalmente agrícola imagen de los productos indios, aumen- para ser una economía en la que los tar las exportaciones facilitando acceso servicios tienen el mayor peso en rela- a materias primas, bienes intermedios, ción con el PIB. La agricultura sigue bienes de consumo, etc., del mercado teniendo un peso importante y la indus- internacional, promover una sustitución tria ha mantenido su participación de de importaciones y autosostenimiento forma estable en los últimos años. eficientes e internacionalmente compe- Como se ha dicho arriba en los 50, la titivos, promover las capacidades nacio- agricultura y otros sectores relacionados nales en la investigación y el desarrollo representaban más del 50% del PIB, animales y vegetales, cigarrillos y otras científico y tecnológico. mientras la industria de manufacturas, la manufacturas del tabaco, equipos elec- construcción y la de suministro de gas, trónicos aeroespaciales y de defensa, Otra iniciativa que se ha impulsado electricidad y agua representaban sólo explosivos industriales, principalmente. ha sido las “joint ventures” en el extran- el 13,3%. En los 90, la agricultura repre- jero en su calidad de vehículos importan- Se ha establecido la preeminencia sentaba un 28% del PIB, la industria un tes para la promoción de exportaciones, del sector público tan solo en ocho 23,9% y los servicios un 38,9%. En el expandir el comercio y la cooperación. ramas: armas y municiones, energía ató- año fiscal 2004-05, esta estructura se Entre los miles de estos emprendimien- mica, aceites minerales, transporte ferro- había transformado a favor de los servi- tos, existían al cierre del año 2005 tan viario y minería del carbón y minerales. cios que pasaron a representar un solo con España 130 de joint ventures. 52.2%. La agricultura disminuyó su par- Se ha promovido la inversión extran- La llamada ´tasa de crecimiento ticipación hasta un 21,8%. La industria jera directa en el interés del desarrollo hindú´ que rondaba alrededor del 3,49% aumentó su participación hasta un económico del país por la necesidad de anual entre 1951- 1980 ha pasado a la 26,1%. El hecho de que actualmente la

2 6 agricultura tenga una menor participa- hecho de que las exportaciones de bien- en el 2004 incluyendo las inversiones ción en el PIB ha provocado que, desde es de la India hayan crecido en un 32% de cartera. Se ha reconocido que las IED los 80, el crecimiento económico de la entre el 2000 y el 2003, período en el pueden contribuir significativamente a India sea menos dependiente de las que las exportaciones de bienes a nivel alcanzar las metas de crecimiento, al condiciones climáticas, en específico de mundial crecieron en un 17%, sugiere proveer al país de nuevas tecnologías y los monzones. una mayor competitividad de las expor- facilitar el acceso a nuevos mercados. taciones indias, sobre todo de sus En general, se plantea que la econo- manufacturas. Por otra parte, debido al Sin embargo, aún es preocupante no mía india se ha mantenido en los últi- fuerte crecimiento en el volumen de solo la tendencia creciente del déficit fis- mos años en una situación favorable en exportaciones, la capacidad de importar cal, sino también su orientación. La pro- términos de tasas de crecimiento, infla- derivada de los ingresos por exportacio- porción de los gastos de capital en los ción y balanza de pagos, una combina- nes aumentó en un 11,7% como prome- gastos totales del gobierno central ha ción que le ofrece amplias posibilidades dio anual durante los 90. Entre las expor- decrecido, lo que pudiera tener conse- para consolidar su desempeño. taciones de bienes, se observa que el cuencias adversas para el crecimiento futuro, sobre todo porque la mayoría de La tasa de inflación disminuyó y en peso de las exportaciones de manufac- los gastos de capital se realizan en el 2005 se ubicó por debajo del 3,5%, en turas aumentó de un 73% en 1990-91 a sector de infraestructura. Mientras, han comparación con una tasa del 4,1% el un 77% en el año 2002-03, mientras aumentado los gastos corrientes del año anterior. Tanto la disponibilidad de que el peso de los productos primarios Estado, entre ellos: los gastos en sala- alimentos y la situación favorable de las en el total de exportaciones descendió rios de empleados públicos, subsidios, reservas de divisas que rondaron en el mismo período de 24% a 17%. el pago de intereses y el consumo de $142.000 millones, como la capacidad Se destacan también las exportacio- mercancías y servicios de uso corriente. demostrada por la economía india para nes de servicios, las cuáles han crecido Hasta el fin del ejercicio 2004, la relación absorber los shocks, explican el compor- de forma acelerada. Las exportaciones gastos corrientes / gastos totales del tamiento favorable de la inflación a de servicios de software y de las tecno- Gobierno pasó de 64,3% a 79,2%. pesar de una situación internacional logías de la información y las comunica- caracterizada por los altos precios del ciones se han destacado en los últimos El principal desafío que queda por petróleo y un aumento del precio de los años, constituyendo una parte importan- atender es la erradicación de la pobre- productos primarios. te de las exportaciones y de la imagen za que sufren todavía unos 300 millones de la población. Se refiere tanto a la En los últimos 15 años, la mayoría internacional de la India. Estas exporta- carencia de ingresos, como de educa- de los indicadores de deuda externa ciones han crecido a una tasa de 43% ción, salud y otros servicios básicos. han mostrado mejoría gracias a una como promedio anual entre 2000 y el También es tema importante reducir las política de administración de la deuda 2005. La industria india del software se disparidades en el nivel de desarrollo de mucho más prudente, basada, entre caracteriza por su reconocida calidad y los estados. El crecimiento económico otros aspectos, en la búsqueda de fuen- muchas de las más importantes compa- experimentado en los últimos 15 años tes de financiación menos costosas y ñías de la industria de tecnología de la no se ha revertido con igual dinamismo una constante vigilancia de la deuda de información han comenzado a ubicar en en el desarrollo social, lo que indica que corto plazo. La relación Deuda Externa / la India parte de sus procesos producti- además de sentar las bases para lograr PIB pasó de 28,7% en marzo de 1991 a vos e incluso las actividades de 19,5% en marzo del 2004. Investigación y Desarrollo. Las políticas un acelerado crecimiento, también hay gubernamentales han promovido inver- que modificar y mejorar las estrategias A partir del año 1996 la balanza de siones en capital humano y redes de pagos ha mostrado superávit tanto en la computación a bajos costos, entre otras cuenta corriente, como en la cuenta facilidades. Se han pronosticado unas capital desde 2001-02. Esta situación ha exportaciones para la industria del soft- posibilitado una continua acumulación ware de 50 mil millones de dólares en de reservas de divisas extranjeras, lo el 2008. que ha reducido la vulnerabilidad exter- Una de las medidas del proceso de na de la economía India. reformas fue la liberalización del régi- Las exportaciones de bienes y servi- men de inversión extranjera directa (IED). cios han mostrado una tendencia cre- Los flujos de entrada de IED a la India ciente con un promedio de crecimiento pasaron de 0,4 mil millones de dólares anual de 18% entre 2002–2005. El en 1990 a 16.000 millones de dólares

2 7 gubernamentales destinadas a atender nológico que las haga competitivas ciones son aún insuficientes en términos los temas sociales. internacionalmente. Sobre esta base, la de calidad y cantidad. A pesar de la cre- aceleración del crecimiento industrial ación de instituciones financieras espe- Para el período del 10º Plan (2002- será determinante para lograr un creci- cializadas en este tipo de proyectos, las 2007), el gobierno se ha propuesto una miento sostenido de la economía y un inversiones del sector privado no han tasa de crecimiento del PIB de 8% como aumento de la generación de empleos. logrado compensar la disminución de las promedio anual. Desde 1980, la tasa de inversiones públicas en este sector. crecimiento ha sido en promedio, cerca- Aún cuando la economía india tiene grandes potencialidades para continuar na al 6%, con un pico de 8,1% en 2003- Otra limitante se da en las áreas de experimentando un elevado crecimien- 04 y más de 8% en 2004-2005 lo que la educación y la salud. Aún cuando los indica que dicha meta es bien alcanza- to. El sostenimiento de una alta tasa de gastos gubernamentales en salud han ble. Así lo han vaticinado los expertos crecimiento económico en el futuro, aumentado, los avances han sido lentos ante el Foro Económico de Davos. De dependerá en gran medida de que se e incluso, en algunos indicadores, el hecho la mayoría de los economistas alcancen altas tasas de inversión, no progreso ha sido nulo. El analfabetismo, han pronosticado un crecimiento del sólo como un estímulo a la demanda aunque se ha reducido considerable- 10% cuando de la economía de la India agregada, sino también para asegurar el mente, sigue teniendo una incidencia se trata. potencial de crecimiento de largo plazo de la economía. En años recientes, la importante. La educación es un requisi- Las perspectivas de crecimiento y tasa de inversión se ha mantenido entre to esencial del desarrollo. desarrollo futuras dependen en gran 23 y 24%. El aumento de la tasa de La India ha mantenido una situación medida del dinamismo de los sectores inversión, a niveles que garanticen la muy favorable en términos de creci- productivos. La agricultura es un sector consecución de altas tasas de creci- prioritario por su estrecha relación con la miento económico, inflación y reservas situación de pobreza del país (el 75% de internacionales. Las altas tasas de creci- los pobres vive en áreas rurales). La miento del PIB se han conseguido a India es ya el segundo granero más pesar de la desaceleración de la econo- grande del mundo y primero en la pro- mía mundial y de eventos adversos ducción de leche y hortalizas. Las venta- como la tsunami del 2005 y el alza de jas de la India para el desarrollo agríco- los precios del petróleo. Todos los secto- la están claras: posee la mayor área cul- res productivos han crecido, principal- tivable del mundo así como la mayor mente los servicios y las manufacturas. área irrigada. No obstante, para que la agricultura india desarrolle todo su No obstante, el balance del período potencial y se alcance un crecimiento arroja que existen también importantes anual sostenido superior al 4%, hace miento del PIB en el largo plazo, depen- desafíos por enfrentar para lograr la sos- falta potenciar la diversificación hacia derá tanto del aumento de la IED como tenibilidad del crecimiento, entre ellos, el producciones de mayor valor agregado y de la consolidación de la situación fiscal impulso de la inversión, sobre todo en más intensivas en la utilización de fuer- del país. Las condiciones macroeconó- infraestructura y capital humano. La za de trabajo, como la horticultura, la micas actuales, dan margen para que se pobreza que padecen millones de habi- agricultura orgánica, entre otras. dé un aumento de las tasas de inver- tantes, la desigualdad, la situación preo- Además, es primordial aumentar la sión, sin que esto signifique un aumen- cupante que presentan la educación, la inversión en la agricultura: la formación to acentuado de la inflación o provoque salud, la sanidad, entre otros, sugieren de capital en este sector pasó de 1,9% déficit insostenibles de cuenta corriente. que, además de orientar los esfuerzos del PIB a inicios de los 90, a menos de hacia la continuidad del crecimiento, es La pobre infraestructura ha constitui- 1,3% desde el 2000. Un mejor desem- do una restricción importante, ya que un imprescindible crear las condiciones peño agrícola beneficiaría a una gran mayor crecimiento en los principales sec- para que el desarrollo sea más equitati- parte de los pobres dependientes de tores productivos, necesariamente incre- vo. En este sentido, el Gobierno tiene este sector y al crecimiento general de la mentará la demanda de facilidades que jugar un papel clave ya se ha economía. como la energía eléctrica, el transporte, demostrado que el mercado por sí Se ha continuado el desarrollo de entre otras. Se han realizado importantes mismo, no garantiza un desarrollo equi- una base industrial y tecnológica que avances en áreas como las telecomuni- librado de todas las ramas de la econo- sienta las bases para el desarrollo futu- caciones, carreteras y puertos y suminis- mía ni una distribución equitativa de los ro de industrias claves, con un nivel tec- tro de energía eléctrica, pero las condi- ingresos. ■

2 8 AYURVEDA: MEDICINA TRADICIONAL INDIA

Dr. Bharat Negi

yurveda la ciencia de la vida, tiene como objetivo prin- mórbidas, et., formadas por los hábitos incorrectos del cipal el mantenimiento y la ciencia de la Salud. El trata- alimentación y los estilos de vida. miento Ayurvédico de enfermedades es fundamental- A • el proceso de limpieza permite al cuerpo estar mente diferente de los conceptos llevados a cabo por la medi- habilitado para recibir con facilidad las energías cina occidental. Ayurveda utiliza dos modalidades principales en el tratamiento de enfermedades, cada una con distinto pro- espirituales más altas. pósito propio. La terapia de Shamana se utiliza para calmar o • el procedimiento está dirigido hacia la purificación de manipular los síntomas de la enfermedad, mientras que la las Tridoshas (los factores del humor básicos - Vata, terapia de Shodhana se utiliza para eliminar la causa de la Pita y Kapha). enfermedad. Ambas terapias tienen su propia conveniencia dependiendo del paciente, la época y de la naturaleza y la etapa de la enfermedad. Es importante que, para contar con la buena salud de cada individuo, las Doshas(Tridoshas - vata, pitta, kapha), Agni (capacidad digestiva), Dhatus(tejidos cons- tructivos y tejidos nutritivos), malakriya(excreción, orina, sudor, lo que se elimina en proceso fisiológico normal), Atma(alma), Indriya(los órganos de los sentidos) y manas(mente), todos estos deberán estar en equilibrio apropiado. Para lograr esto, la única solución es Panchakarma, en el cual se utilizan tanto el tratamiento Shodhana como el Shamana. Toda la enferme- dad se desarrolla hasta un punto de crisis toxica en el cuerpo. Panchakarma constituye una avanzada terapia de purificación, porque invierte los mecanismos de la enfermedad que llevan residuos tóxicos de la zona digestiva a los tejidos finos del cuerpo. La característica única de panchakarma es que pone la atención en el paciente, mientras que el resto de terapias se centran en la patología y sus síntomas.

PANCHA KARMA (combinación para cinco terapia)

• un antiguo procedimiento hindú de bio-purificación. • esta terapia fue revelada, según la creencia, por los dioses a los Rishis, los santos, etc. • la terapia purifica el cuerpo eliminando las toxinas acumuladas, las basuras, el moco, las materias • el calor dilata los canales del cuerpo, y moviliza las doshas, facilitando la extracción y el transporte de residuos tóxicos por digestión incompleta redirigiéndolos de nuevo al aparato gastrointestinal. • elimina la dureza en las articulaciones, de los dolores del cuerpo y la espalda lumbar.

3. Pinda Swedaana:

• Es una bola de arroz caliente, cocinado con las hierbas especiales que se empapa en un cocido de leche y hierbas nutritivas. • esta bola caliente se frota vigorosamente sobre el cuerpo entero, centrándose en los tejidos musculares y las articulaciones. • fortalece y alimenta los tejidos del cuerpo. • mejora la circulación local de la sangre. • mejora la textura de la piel. • tonifica los músculos • útil para los casos postparalíticos, la parálisis cerebral, la esclerosis múltiple, la atrofia muscular, la debilidad en general, etc.

4. Sarvanga Dhara:

• método tradicional de verter aceite medicinal caliente sobre todo el cuerpo. • el cuerpo será masajeado simultáneamente • cura dolores de las articulaciones. • libera de toda clase de insomnios, de neuropatía y de • rearmoniza el cuerpo y reconstruye su estado natural spondylitis cervical. del equilibrio. • indicado especialmente contra los dolores reumáticos. • relaja y rejuvenece el cuerpo y la mente.

5. Ubtana: Abhiyanga: • uso de polvos herbarios medicinales aplicados sobre • este procedimiento implica masaje terapéutico del la piel frotados en direcciones opuestas. cuerpo con aceites medicinales. • reintegra las grasas anormales distribuidas. • mejora la circulación sistémica y periférica, reduce la • seguido por un baño de agua caliente con polvos alteración del vata y lo balancea herbarios. • se aconseja para el insomnio, dolor de la espalda baja, • ayuda para la reducción de la obesidad. espondylitis cervical, y todos los dolores reumáticos. • ayuda también para la reducción de la obesidad post- • relaja todos los músculos en nuestro cuerpo; mejora la menopáusica. textura de la piel.

2. Swedana: 6. Shiro Vasti:

• este tratamiento incluye la terapia anterior seguida por • un casquillo de cuero con la base abierta se ata sobre un baño de vapor medicinal, donde el cuerpo entero la cabeza y se llena de aceite medicinal. se expone al vapor excepto la cabeza, en una cámara • el Cephalus (parte de la cabeza) se mentiene especial de baño de vapor. empapado en este aceite.

3 0 • mejora la circulación de la sangre en el cerebro y el funcionamiento sensorial. • refresca el cerebelo (parte del cerebro) y mejora la nutrición cerebral y la actividad cerebral. • fortalece el cabello y previene su caida. • cura enfermedades del cerebro tales como los asimientos de la epilepsia. • mejora la energía de la memoria y la capacidad de aprender, relaja la mente.

7. Shiro Dhara:

• tratamiento a base de goteo de aceite medicinal caliente en una corriente constante sobre la frente y especialmente en la zona del Brumadhya. • simultáneamente el cuerpo recibe masajes con aceite medicinal. • pacifica y calma el sistema nervioso central, que a su vez mejora la claridad y la comprensión mentales. • cura los dolores crónicos de cabeza. • cura problemas oftálmicos (relacionados con los ojos). • reduce la hipertensión. • libera de la depresión y también de jaquecas. • ideal para los profesionales muy ocupados, para reducir el estrés y relajar la mente. Vishnu como Dhanvantri, el Dios de la Medicina

Ayurveda ofrece una variedad de tratamientos que son minación haciendo que el cuerpo y los canales de la ener- antiguos y de gran potencia sin problematicos efectos gía queden puros y libres de bloqueos. secundarios. Todos los problemas se tratan en el nivel de la raíz y no como otras disciplinas convencionales de la medi- Aparte de los procedimientos de Panchakarma, Ayurveda cina que tratan simplemente los síntomas. también ofrece varias terapias, basadas en las necesidades Los procedimientos de Panchakarma son dirigidos para la eliminación del moco indeseado y de la materia mórbida, específicas de cada paciente. con la perspectiva general de ayudar en el proceso de la ilu Además de las ventajas médicas, las terapias también

proporcionan varias ventajas cosméticas.

• reduce obesidad

• realza la tez y el lustre del cuerpo

• corrige la pérdida del cabello

• rejuvenece los tejidos

• proporciona una óptima actividad metabólica

• aumenta el poder de la memoria ■

El autor vive en Valencia Susruta (aprox. 1000 años a.d. Cristo) en su quirófano reconstruyendo el lóbulo de una oreja 3 1 DÀDIMÁ KI RASOI

LASSI: EL REFRESCO DE SIEMPRE Para dos personas Ingredientes: 1 ✓ 1 /2 de agua ✓ dos yogures ✓ sal al gusto ROGAN JOSH ✓ pimienta roja Tiempo: 5-7 minutos (Cordero en Salsa) Preparación: Batir bien los yogures, aña- Manjula Balakrishnan dir sal a gusto y pimienta roja. Agregar Tiempo de preparación: 25 minutos agua y batir de nuevo. Tiempo de cocción: 60-90 minutos Servir frío. Dificultad: alta Redacción Para 4-6 personas

Ingredientes: ✓ 1 Kg. carne de cordero ✓ 2 cebollas medianas ✓ 400 grs. de tomates triturados ✓ 3 dientes de ajo ✓ 125 grs. de yogur natural (1 yogur) ✓ 1 cucharadita de filantro molido ✓ 3 cucharaditas de garam masala ✓ 1 cucharadita de guindilla en polvo ✓ 2 cucharadas de comino molido ✓ 1/2 cucharadita de cúrcuma molida ✓ 1 cucharadita de cardamomo molido ✓ 1/2 cucharadita de clavo molido ✓ 1 trozo pequeño de jengibre fresco ✓ 30 grs. de almendras en láminas ✓ Hojas de cilantro picadas para aderezar ✓ 1 cucharada de aceite

Elaboración: Picar la cebolla, rallar el jengibre y machacar el ajo. Cortar el cordero en dados pequeños. Calentar el aceite en una cacerola grande y freír la cebolla hasta que se ablande. Añadir el yogur, la guindilla en polvo, el cilantro, el comino, el cardamomo, el clavo, la cúrcuma, el ajo y el jengibre. Mezclar bien. Agregar la sal y los tomates y cocer a fuego lento, sin tapar, durante 5 minutos. Añadir el cordero, tapar y dejar cocer durante 60 – 90 minutos o hasta que la carne este tierna. Destapar y dejar cocer a fuego lento hasta que el líquido se espese. Aparte, tostar a fuego medio las almendras durante 3 ó 4 minutos en una cacerola, hasta que estén bien doradas. Rociar el garam masala sobre el cordero. Servir adornado con las almendras y hojas de cilantro.

3 2 VISITANDO NUESTRO PRADESH UTTAR PRADESH

Redacción

Area 2,36,286 sq. km.

Población 166 millones (Censo de 2001)

Alfabetismo femenino 44 %

Distritos 70

Ciudades 631

Diputados en 404 Vidhan Sabha

Senadores en 100 Vidhan Parishad

Frutas Mango, Guava

Industrias principales Cemento, Aceite Vegetal,Textiles, Algodón, Azúcar, Yute, Alfombras, Artesanía Latón, Cristalería y Pulseras

Ríos principales Ganga, Yamuna, Gomti, Ramganga & Ghaghara

Bailes folklóricos Pandav, Karma, Charkula, Paidanda, Tharu, Dhobiya, Rai and Shera

Sitios turísticos e , , , históricos Kaushambi, , , Agra, Lucknow, Chitrakut, Jhansi and Merrut.

3 3 Todo el mundo parece conocer el Taj Mahal como uno Próximos festivales: de los patrimonios excelsos de la humanidad pero pocos saben que está en Agra y aún muy pocos S.No. Festival Ciudad recuerdan que Agra es una de las ciudades de Uttar Pradesh, el estado más grande de la India en términos 1 Ayurveda-Jhansi Mahotsava Jhansi demográficos. No solo por Taj Mahal en Agra, Uttar Pradesh se enorgullece también por ser el estado que 2 Ganga Mahotsava Varanasi cuenta con urbes como Varanasi y Sarnath, las cunas del hinduismo y budismo respectivamente. 3 Buddha Mahotsava Sarnath/ Kushinagar

Los circuitos preferibles de Uttar Pradesh para turismo son: 4 Taj Mahotsava Agra

5 Semana de Yoga Internacional Varanasi, Allahabad Sitios más populares:

• Agra • Lucknow • Allahabad • Sarnath • Ayodhya • Varanasi • Braj-Bhoomi • Vrindavan • Reserva Nacional Dudhwa • Fatehpur Sikri

Entre los festivales tradicionales celebrados en la Tierra del Taj Mahal con más júbilo son los siguientes: Janmashtami en , Holi y Ramnavmi Mela en Ayodhya, Kumbh Mela y Maha Kumbh en Allahabad, Deva Mela en Barabanki, Kartik Purnima en Varanasi y Rambarat en Agra.

3 4 Dentro de la India, Uttar Pradesh es conocido por su gran variedad de artesanías como:

☞ La Zardozi de Agra

☞ El bordado Chikankari de Lucknow

☞ Metalware

☞ El Zari de Varanasi

☞ Alfombras

☞ Estampado a mano

El arte culinario del estado de Uttar Nehari Khaas: un guiso de carne prepa- Zarda, Roomali Roti, Sheermal, Pradesh es único y viajando por aquellas rada en aceite de mostaza y consumida con Kulcha y Murg Mussallam son otras tierras debe aprovecharse de sus famosos kulchas particularmente durante el invierno. La famosas delicias del arte culinario de platos que entre otros son: receta de nahari cuenta con una mezcla de Uttar Pradesh. 23 hierbas y especias. Kundan Kaliya de cordero con el Yoga: Finalmente Uttar Pradesh es obligatorio uso de azafrán Patili Kabab: A diferencia de otros verdadermente la cuna del kababs de barbacoa, este kabab se pre- Hinduismo como filosofía y es por Shami Kabab o el kebab de Awadh para en una cacerola honda. ende la cuna del Yoga también. en “Tora” de carne molida con kairi o Grandes maestros con sus propias mango crudo verde. Shab Deg: este plato es la heren- escuelas en:- Hatha Yoga, Raja Yoga, cia de inmigrantes de Cachemira a Karma Yoga, Bhakti Yoga, Gyan Yoga, Kakori Kabab o seekh kabab de Lucknow. Es un guiso de muchas ver- Mantra Yoga, Laya Yoga, Kriya Yoga Lucknow. duras, legumbres y carne con numero- tienen sus sedes en Allahabad, sas hierbas. Gulnaar Kabab es una delicia de Sarnath, Varanasi, Mathura, Brindhavan et. ■ carne de pollo, tomate y condimentos Lucknowi Biryani: arroz con cordero adornado con pétalos de rosas. cocido al estilo `Dum Pukht’

FRASES ÚTILES EN ESPAÑOL E Español Hindi Español Hindi Hola Namaste ¿Cuándo? Kab? Gracias Shukria ¿Quién? Kaun? Gracias Dhanyawaad ¿Por qué? Kyon? Sí Haan ¿Cuánto vale? Iska kya dam hai? No Nahi No comprendo Mai samjha nahi ¿Dónde se puede encontrar? Kahan milengue ¿Cómo se puede ir a..? Kripya rasta bataiye Quiero agua Mujhe pani chahie ¿Cómo se llama Ud.? Aapka naam kya hai? Quiero un billete Mujhe tiket chahie Mi nombre es... Mera nam... ¿Dónde está el baño? Bathroom kahan hai Derecha Dahine Soy de España Mai spen se hun Izquierda Bayen ¿Están abiertos mañana? Aap ki dukan kal khule hogui? Uno Ek ¿Está muy lejos? Kya ye bahut dur hai? Dos Do ¿Cuánto vale esto? Ye kitne ka hai? Tres Tín Es muy caro Ye bahut mehenga hai Cuatro Chaar Déme un precio mejor Daam kam karo Cinco Paanch ¿Cómo está Ud.? Ap kaise hain? Seis Cheh Lo siento Maf kiyie Siete Saat Por favor Kripaya Ocho Aath Está bien Thik hai Nueve Naun ¿Qué? Kya? Diez Das ¿Dónde? Kahan? Cien Ek sau ¿Cómo? Kaise? Doscientos Do sau Nota: Pronunciación: Tanto en Español como en Hindi se pronuncia tal como se escribe.

3 5 BENARÉS LA CIUDAD DE LA LUZ Félix Roig

enarés es el centro de tradición Ganges como las raíces de un árbol están aquí. Todos los dioses residen en mística por antonomasia de la milenario en la Tierra, vemos el presen- la ciudad, atraídos por el incomparable BIndia y el más antiguo que ha te extendiéndose desde el siglo VI a.C. brillo de su luz. Y no obstante no creáis perdurado inalterable hasta hoy en el en una tradición inextinguible, pues que Kashi es de este mundo. La ciudad mundo. Los hindúes creen que todos Benarés es más antigua que la historia. no está pegada a la Tierra, sino que levi- tenemos la capacidad de entender la Incluso más que su propia leyenda. ta sobre el trinquete de su señor y pro- esencia de la vida, pero aquí este ejerci- tector, el dios Shiva. Por tanto pensamos Benarés se levanta en el centro de la cio espiritual es tan manifiesto como la que Kashi no está sujeta al movimiento Tierra como el origen de la creación y ciudad misma. de los ciclos del tiempo, ni a las eras de reúne la totalidad del universo sagrado la creación y disolución universales. ¿Acaso hay alguien capaz de imagi- en un solo círculo simbólico, ese diagra- nar algún tipo de criatura que pueda ma circular que llamamos “mandala”. No Kashi es luz. La ciudad ilumina la vivir sin luz? Nacemos envueltos en la obstante, no es una ciudad terrenal verdad y revela la realidad. Gente de oscuridad de la ignorancia, pero el alien- como podríamos imaginar; está sobre la toda la India viene aquí a morir porque to de la vida viene con nosotros y el Tierra como un lugar de paso entre este la muerte en ella es liberación. La ciudad amanecer abre un sendero para que mundo y la lejana orilla de la esencia de es el destino final de este peregrinaje a pueda viajar el sol. Agradeciendo el bri- la vida; esa realidad que es la fuente de través de muchas vidas, ya que aquí la llo de la mañana, el sacerdote, el poeta, todo ser y conocimiento. muerte no es temida. nos otorgan el presente de la creación y Durante más de 2.500 años Benarés de la vida. Como a un ser querido, a esta ciu- ha atraído a peregrinos y eruditos de dad la conocemos por varios nombres. Sólo hay un lugar en el mundo todos los rincones de la India. Sabios De la versión pali de Varanasi procede el donde esta escenificación, este mensa- como Buda, Mahavira y Shankara vinie- nombre de Banaras o Benarés, si bien je, sea enteramente comprensible, y es ron aquí a impartir sus enseñanzas. actualmente Varanasi ha vuelto a usarse en Benarés. Levantada en la orilla occi- Jóvenes lo han hecho para estudiar la como el nombre oficial de la ciudad. dental del río Ganges, la primera luz del literatura sagrada, los Vedas, con los gran- Todos sabemos que Varanasi se día pinta de oro sus templos y santua- des maestros de la ciudad. Familias ente- encuentra entre los ríos Varana y Asi, rios, sus palacios y pabellones. La ciu- ras llegan en peregrinación para traer las que fluyen hacia el Ganges. Pero ade- dad entera parece arder con una luz cenizas de un familiar difunto y arrojarlas más, éstos dos ríos también son interio- inexistente en otra parte, y es por eso al Ganges. Cuando la época de las lluvias res, los llamamos las venas místicas de que a esta ciudad los hindúes la llaman dificulta su vida errante, vienen los “sann- la energía sutil del cuerpo. Pero si Kashi –la Luminosa, la Ciudad de la Luz. yasins” o ascetas que han renunciado a alguien os pregunta dónde está de ver- una vida de comodidades por otra de Si de verdad queréis conocer la dad Varanasi, decidle que en ese lugar pruebas y meditación. Y los más viejos y India, yo os digo que el camino más donde se encuentran la nariz y las cejas. enfermos también se dirigen hacia aquí, corto es aquel que os lleva a Benarés. A En ese círculo de fuerza que se conoce para vivir sus últimos días y morir. lo largo de la ribera de la ciudad, desde como el ojo de la sabiduría. Eso también el primero hasta el último de sus seten- Comprenderéis muy bien este fenó- es Kashi. ta “ghats” o márgenes escalonadas de meno al saber que Kashi es de hecho el EL MISTERIO DE LO SAGRADO piedra, Benarés ha convertido la energía mundo. Todo lo que sobre la Tierra es de la luz, de la vida, de toda una civili- poderoso y propicio se encuentra aquí, En la tradición hindú es fundamental zación, en cultura. Andando por estas en este microcosmos. Todos los lugares que lo Divino, el Dios Supremo, pueda gastadas escaleras que se hunden en el y todas las aguas sagradas de la India representarse por medio de una gran

3 6 variedad de formas. Tienen más dioses mendo y fascinante misterio de lo ceremonia común: saludamos y damos o caras de Dios de los que podríamos Sagrado: el aterrador y cautivador Uno. la bienvenida al Sol con música de tam- contar nunca, quizás unos 330 millones. bores y campanas, rezos y alabanzas. Pero también está claro para los hindues DIOSA Y MADRE que sólo puede haber Uno. El hecho de El baño en las aguas del río Ganges Cada amanecer es sagrado en la ciu- que existan tantos dioses no disminuye es el primer rito que debe cumplir todo dad de la luz. Nos levantamos cuando en nada su fuerza o significado. Cada peregrino cuando llega a Benarés, y el todavía reina la oscuridad y medio acu- uno de ellos sirve como una lente espe- ritual diario para los que viven en ella. El cial a través de la cual podemos ver con nados por el sueño nos dirigimos hacia Ganges es el Río del Cielo que fluye a precisión el conjunto. Lo absoluto. el río Ganges. Mientras el cielo desvela través de él, blanco y diáfano como la los secretos del nuevo día, nos sumergi- misma Vía Láctea. Hace mucho tiempo, Kashi es la morada del dios Shiva. mos en las aguas del río e iniciamos el río accedió a fluir también sobre la Cuando el asceta de las montañas nuestras oraciones matinales. Conforme Tierra, por lo que se le llama el Río del abandonó su existencia meditativa y se el sol se va alzando frente a nosotros, en Triple Sendero, el que discurre sobre los casó con la encantadora Parvati -la hija la orilla opuesta, cientos de personas se tres mundos: el cielo, la Tierra y el de los Himalayas-, tuvo que encontrar reúnen a lo largo de los “ghats” para una mundo inferior. un lugar adecuado donde pudieran vivir los dos. Observando toda la Tierra desde las alturas, Shiva escogió la ciudad de Varanasi, luminosa con sus hermosos palacios, jardines y templos. De este modo, Shiva no sólo se convirtió en un hombre casado, sino también en un habitante del centro de la civilización.

En toda la India, pero especialmente en Varanasi, se venera apasionadamen- te a Shiva por su intrínsica dualidad. O en otras palabras, por ser el único dios que es capaz de contradecir la propia tradi- ción. Shiva no se preocupa en lo más mínimo por las complicadas nociones de pureza, el deseo por lo propicio, la reve- rencia por la familia, el linaje y el estatus, que nos son tan caros. No miento si os digo que Shiva es tan descarado que le encanta vagabundear desnudo o vestir- se con la piel ensangrentada de un ele- fante o un tigre. Cuando deja los Himalayas para vivir en el corazón de la cultura, hace del lugar de cremación su casa. Se cubre el cuerpo con las cenizas de los muertos de las piras funerarias, lleva serpientes alrededor de su cuello como adornos, cabalga sobre un toro y usa un trinquete a modo de arma.

No posee nada y a veces se presen- ta a sí mismo como la misma esencia de lo horrible y lo inoportuno. Y no obs- tante, se llama Shiva –el propicio, el gentil-. Es repulsivo pero también atrac- tivo; destruye y sin embargo crea; daña pero también cura. Shiva es tan peligro- so y devastador como reconfortante y protector. Es, por encima de todo, el tre-

3 7 A lo largo de todo su recorrido, desde y porque la geografía cambia lentamen- como despreocupación. Se trata del sus fuentes en las montañas de los te, éstos han permanecido inalterables gusto por una vida sin ostentación, Himalayas hasta que se encuentra con el en sus conciencias. Los mitos y las his- amenizada por placeres sencillos: el mar en la bahía de Bengala, el Ganges torias van y vienen, la narrativa puede baño matutino en el Ganges, ropa lim- es sagrado. A este río se reverencia como cambiar u olvidarse, pero la colina, el pia y cómoda, un plato de “dal” con a Ganga, la diosa y la madre. Se toman lago, el bosque y el río, ¿quién se atreve arroz, un paseo en barca hasta la playa sus aguas en las manos y alzándolas se a decir que no permanecen? de la orilla opuesta, dulces de leche las devuelve al río como ofrenda a los recubiertos de pistacho o un poco de ancestros y a los dioses. Como si se tra- EL VIAJE FINAL “pan” ligeramente intoxicante. Por las tara de una deidad, se le presentan guir- No existe en el mundo ciudad más tardes será el sonido de las campanas naldas de flores y pequeñas lámparas de conocida por la muerte como Benarés. de los templos y después, con el nostál- aceite que flotan suavemente corriente Aquí la vida se desarrolla con la presen- gico atardecer, la música de los “ghats” abajo. Los peregrinos regresan a sus leja- cia constante de la muerte. Sus habitan- se alzará hacia las glorietas y las viejas nos hogares llevando vasijas de latón tes recuerdan día tras día su inevitable torres de los palacios abandonados para con agua de la madre Ganga y volverán sombra y en ninguna otra parte uno la jugar a escondidas hasta que salga la a ella para que cuide de las cenizas de verá mezclarse con tanta naturalidad luna. un ser amado. con la vida cotidiana. Kashi se siente Pero el mejor regalo de Kashi es sin Los hindúes toman con gran entu- confortable y segura con el hecho de la duda esa sabiduría que inunda nuestra siasmo el hecho de vagar, de correr muerte, ya que aquí, ésta es liberación. conciencia con luz, cuando debemos mundo, y los peregrinajes han sido Todo el mundo sabe que Benarés es estar dispuestos para el viaje final. El desde siempre el motivo principal por el fuego del sacrificio estará preparado, que viajamos. Para ellos todo el paisaje un buen lugar para morir, y es precisa- como lo ha estado siempre, al igual que de la India es sagrado. Desde los mente por eso por lo que también es un el aceite de sándalo, las guirnaldas de Himalayas, la morada de los Dioses, excelente lugar para vivir. Después de flores y el sudor inconfundible de los hasta Kanya Kumari en el extremo meri- todo, la liberación no es otra cosa que el “Doms”. El sacerdote, el poeta, nos dional del país, la tierra es un denso último de los cuatro propósitos de la acompañarán de nuevo con sus cantos tapiz de lugares sagrados con toda una existencia, que constituyen el sentido de agradecimiento y, avanzando por ese telaraña de rutas de peregrinación que hindú de una vida bien vivida: el placer laberinto de callejuelas que hemos reco- seguir. A los lugares sagrados los llaman de saber disfrutar, la habilidad para con- rrido tantas veces, nos seguirán los “tirthas” o zonas de paso, allí donde uno seguir abundancia y fuerza, y el cumpli- pasos de esos dos niños que nos han cruza el río que separa el ciclo constan- miento de todos y cada uno de los ritos perseguido toda nuestra vida. Uno te te de nacimiento y muerte, con la lejana religiosos. Sólo estando dispuestos a ruega que vuelvas la mirada hacia atrás, orilla de la liberación. El “tirtha” es un madurar los frutos de la vida, uno esta- que te quedes, ¡nos habíamos acostum- lugar donde ese paso puede realizarse rá realmente preparado para los frutos brado a tantas cosas!, pero el otro repi- fácilmente y con mayor seguridad. de la muerte. te sin cansancio que sigas adelante, que “Tirthas” como Kashi y el río Ganges El verdadero espíritu de Benarés está mires hacia esa luz que brilla cada vez son símbolos formados por la geografía en el arte de saber vivir con tanta pasión con mayor intensidad. Y es en este ins- tante cuando Shiva se te acerca para susurrarte dulcemente al oído el secreto del abordaje, el misterio de la liberación. La muerte nos trae el último acto de la vida, pero también el primero de la que nos espera más allá. El viaje que vamos a emprender no es de la vida a la muer- te, creedme, sino de una vida prestada a otra revelada. Es liberación, sí, y es entonces cuando descubrimos con sor- presa y alivio, con la misma paz del fluir de las aguas que nos aguardan, que Kashi es más que ninguna otra cosa un palacio de luz interior. Nos espera den- tro de todos nosotros. felix_roig@hot- mail.com ■ Idiomas: 22 lenguas reconocidas por la Constitución de la India de los cuáles el Hindi es el idioma oficial nacional. Además, existen 844 diferentes dialectos hablados en distintas partes del país.

Alfabetismo: Conforme con el censo de 2001, la tasa de alfabetismo es del 64.84 por ciento, 75.26% entre los hombres y 53.67% entre mujeres.

GOBIERNO

Nombre del País: República de India; Bharat Ganrajya

Tipo de Gobierno: República Democrática Socialista Soberana con el sistema de Gobierno Parlamentario.

Capital: Nueva Delhi

Divisiones Administrativas: 28 Estados y 7 Territorios de la Unión.

Día de la Independencia: 15 de Agosto de 1947 (del Gobierno Colonial Británico)

Constitución: La Constitución de la India entró en vigor el 26 de enero de 1950.

Sistema Legal: La Constitución de la India constituye la fuente original del sistema legal en el país.

Poder Ejecutivo: El Presidente de la India es el Jefe de Estado, mientras el Primer Ministro es el Jefe del Gobierno, y encabeza el gobierno con el apoyo del Consejo de Ministros que integran el Gabinete.

Poder Legislativo: El Legislativo consiste en Lok Sabha (Cámara de Diputados del Pueblo) y Rajya Sabha (Consejo de Estados) y las dos Cámaras forman el Parlamento.

Poder Judicial: Constituido por el Tribunal Supremo de la India y las Cortes Supremas de todos los Estados de la Unión con demás tribunales y juzgados subordinados.

Descripción de la Bandera: La Bandera Nacional es un tricolor horizontal de color azafrán (kesaria) en la franja supe- rior, blanco en la de medio y verde en la franja inferior de proporciones iguales. En el centro de la franja blanca está la rueda de color azul marino, que es una representación del Chakra de Sarnath.

Días Nacionales: El 26 de enero (Día de la República), 15 de agosto (Día de la Independencia), 2 de octu- bre (Gandhi Jayanti - Natalicio de Mahatma Gandhi)

ECONOMÍA

Economía–un Repaso: Medio siglo tras su independencia India ha superado muchos obstáculos logrando nive- les exponenciales de estabilidad económica, gracias a las contribuciones inigualables de diversos sectores como son la agricultura, el turismo, el comercio exterior, la energía, comunicaciones, la ciencia & la tecnología, et., que constituyen los verdaderos pilares de la economía de la India. Actualmente la India es la sexta economía con mayor creci- miento en el mundo. En términos de Paridad de Poder Adquisitivo la India figura como la cuarta economía del mundo. El ambiente empresarial y regulador se está evolucionan- do y mejorándose de manera permanente.

PIB –Tasa de Crecimiento Real: En el ejercicio 2005-06 alcanzó un crecimiento del 8%.

PIB – PPA: En términos de Paridad de Poder Adquisitivo, la India con un PIB de $3 trillones es la cuarta economía más grande luego de EE.UU., China y Japón.

PIB – Per Capita: En septiembre de 2005, el PIB per capita del país era de $543.

PIB – Contribución Sectorial: Servicios 56%, Agricultura 22% e Industria 22% (Septiembre de 2005).

Fuerza Laboral: Según el Informe del Comité sobre Visión India: 2020, el número de trabajadores de la India superó 375 millones en 2002.

Tasa de Desocupación: 9,1% (Septiembre 2005)

Población por debajo del Umbral de 25% en 2004 Pobreza:

Tasa de Inflación: 4,53% enero de 2006.

Deuda Pública: La deuda total el 31 de marzo de 2002 era de 1372117,58 crores de rupias (aprox. 304 billones de dólares)

Tasa de cambio: Aprox. 54 Rupias por Euro (Compruebe en la página web del Banco de Reserva de la India la tasa del día).

Productos Agrícolas: Arroz, trigo, té, algodón, caña de azúcar, patatas, yute, semillas oleaginosas, fruta, avi- cultura etc.

Industrias: Siderúrgica, textil, petrolera, cemento, maquinaria, automóvil, alimenticia, procesado de alimentos, productos farmacéutica, minería etc.

Moneda (código): Rupia India (INR)

Ejercicio Fiscal: Del 1 de abril al 31 de marzo.