Revista de Ciencia Política ISSN: 0716-1417
[email protected] Pontificia Universidad Católica de Chile Chile Barrenechea, Rodrigo; Sosa Villagarcía, Paolo Perú 2013: La paradoja de la estabilidad Revista de Ciencia Política, vol. 34, núm. 1, 2014, pp. 267-292 Pontificia Universidad Católica de Chile Santiago, Chile Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=32431256013 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto REVISTA DE CIENCIA POLÍTICA / VOLUMEN 34 / Nº 1 / 2014 / 267 – 292 PERÚ 2013: LA PARADOJA DE LA ESTABILIDAD* Peru 2013: The Paradox of Stability RODRIGO BARRENECHEA Northwestern University PAOLO SOSA VILLAGARCIA Pontificia Universidad Católica del Perú Instituto de Estudios Peruanos RESUMEN Este artículo es una revisión del devenir político peruano durante el 2013. El Perú es una democracia sin partidos sostenida en un Estado débil, lo que si bien limita la capacidad de los políticos para establecer vínculos estables con la ciudadanía, no ha afectado seriamente la estabilidad del régimen político. Por un lado, una élite política desprestigiada, precaria y fragmentada coexiste con una influyente tecnocracia económica, fortalecida por los buenos resultados económicos del país en los últimos años. Por otro, esta brecha entre Estado y sociedad hace que la sorprendente (y precaria) estabilidad peruana coexista con signos de descontento entre sectores urbanos que rechazan el sistema político y se ven asediados por la inseguridad ciudadana, mientras que en zonas rurales se registren fragmentados episodios de movilización que dan cuenta de la contracara del crecimiento económico, sostenido en la extracción y exportación de materias primas.