Fernando A. Blanco Wittenberg University & John Petrus the Ohio
REVISTA DE CRÍTICA LITERARIA LATINOAMERICANA Año XXXVII, No 73. Lima-Boston, 1er semestre de 2011, pp. 307-331 ARGENTINIAN QUEER MATER. DEL BILDUNGSROMAN URBANO A LA ROAD MOVIE RURAL: INFANCIA Y JUVENTUD POST-CORRALITO EN LA OBRA DE LUCÍA PUENZO Fernando A. Blanco Wittenberg University & John Petrus The Ohio State University Resumen En este artículo analizamos la obra visual y literaria de la directora y narradora argentina Lucía Puenzo en su excepcionalidad estética y ética. Mediante un análisis de dos de sus películas, XXY y El niño pez, basadas en un cuento y una novela, discutimos la apropiación de géneros canónicos de ambas tradiciones –Bildungsroman y road movie– como estrategia de instalación generacional. Por medio del recurso a estos modelos formativos de la subjetividad, Puenzo logra posicionar alternativas identitarias refractarias a la normalización heterosexual de lo nacional-popular en el campo cultural argentino. Trabajando desde una clave de interpretación diferente de la de los relatos de memoria en la post democracia neoliberal, Puenzo sitúa problemáticas adolescentes en el entre- cruzamiento de modos y maneras excéntricos de habitar lo social-global en el capitalismo tardío. Sus filmes, de este modo, abren la posibilidad de reflexionar sobre el derecho a ciudadanías culturales, étnicas y sexuales de grupos minoritarios. Palabras clave: Puenzo, Bildungsroman, road movie, sujeto queer, parodia, memoria, Argentina, literatura, cine. Abstract In this article we analyze the exceptional ethics and aesthetics of the visual and literary work of the Argentine writer-director Lucía Puenzo. Through an analysis of two of her films, XXY and The Fish Child, based on a short story and a novel, respectively, we discuss her appropriation of canonical genres–the Bildungsroman and the road movie–as a strategy of generational displacement.
[Show full text]