1 El Pueblo Chorotega En Costa Rica: Matambu, Identidad En Construcción
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
El pueblo Chorotega en Costa Rica: Matambu, identidad en construcción. Resumen El pueblo Chorotega en Costa Rica, representa lo más lejos, al sur, de la mexicanidad. La periferia de su desarrollo en la época precolombina, conquista, colonia y construcción del Estado nacional han contribuido a una distorsión de su identidad. Sin embargo, los procesos de globalización, como en todo el mundo, han permitido el despertar de una consciencia ancestral de aquellas identidades subalternas que durante siglos fueron sometidas. La comunidad de Matambu en Costa Rica, la cual alberga la población Chorotega, es una de tantas comunidades indígenas que han decidido reconstruir su identidad en el nuevo despertar de nuestra América. El presente trabajo tiene como objetivo presentar el acompañamiento que desde el curso Identidad, Pensamiento, Arte y Cultura de Latinoamérica, realizamos en esa reconstrucción de la identidad Chorotega. El propósito de enmarcarlo desde el curso ha sido el poder experimentar el integrar en cursos universitarios los otros dos aspectos que involucran el quehacer de la universidad, nos referimos a la en la investigación y extensión universitaria. Palabras clave: Mesoamérica, Identidad, Globalización, Identidades subalternas, Chorotega, Mexicanidad. Abstract The Chorotega indigenous people in Costa Rica represent the farthest south of the Mexican. The periphery of its development in the pre-Columbian era, conquest, colonisation and the construction of the national state has contributed to distortion an identity. However, the processes of globalization, as throughout the world, have allowed the awakening of an ancestral consciousness of those subaltern identities that were submitted. The community of Matambu in Costa Rica, which is home to the Chorotega indigenous population, is one of many indigenous communities that have decided to rebuild their identity in the new awakening of our America. The present work has as objective to present the accompaniment that from the course Identity, Thought, Art and Culture of Latin America. We carry out in that reconstruction of the Chorotega identity. The purpose of framing it from the course has been to be able to experience the integration in university courses on the other two aspects that involve the work of the university; we refer to the research and university extension. Keywords: Mesoamérica, Identity, globalization, subaltern identities, Chorotega, Mexican Introducción 1 Los pueblos originarios de lo que hoy llamamos Mesoamérica, utilizaron las fuentes orales para la construcción de su identidad. Esta ponencia se basa en la investigación y labor de extensión que realizamos con una parte de la gran nación chorotega en la Región Chorotega de Costa Rica. Este trabajo se ha iniciado en febrero del 2017, el cual consiste lograr desde el curso Identidad, Pensamiento, Arte y Cultura de Latinoamérica, un acercamiento con la comunidad de Matambu, la cual alberga parte de la población de la Nación originaria Chorotega, que se encuentra inmersa dentro del Estado Nación de Costa Rica. El objetivo general del trabajo es: experimentar cómo poner en marcha desde la práctica didáctica los ejes de la investigación y la extensión universitaria. Además, tratar de acompañar en la búsqueda de una respuesta a la pregunta que me hicieran algunos de los estudiantes de origen chorotega del curso: “¿cómo podemos rescatar la identidad de nuestro pueblo Chorotega?”. En primera instancia, nos ubicaremos en el espacio geográfico e histórico, tratando de respondernos ¿quiénes son los Chorotegas?, ¿de dónde vienen?, ¿hacia dónde se dirigen? Preguntas que, siempre se plantean, para tratar de buscar respuestas en cualquier proceso de construcción de identidad. Metodológicamente, nuestro trabajo se basó en analizar el paisaje de la comunidad, realizar entrevistas, acompañar los procesos de búsqueda de la identidad mediante un taller en la comunidad y varias conferencias en el campus universitario. Una de ellas se programó dentro del marco de las actividades que el curso realiza para la semana académica. El tema que se trató fue el “Humanismos Nahualt”, y fue impartida por el Abuelo Cipaktonalzin, danzante del Sol, experto en la reconstrucción de la mexicanidad y fundador del Kalpulli Tehochantli en Puriscal (ubicado en el antiguo reino indígena Huetar Pacaca), en Costa Rica. Sin embargo, considero que en este aspecto nos equivocamos, como lo hiciera la conferencia de la Tierra en el 2016, celebrada en Nicoya, la cual contó con la presencia del jefe de la Gran Nación Cherokee, Grey Wolf. Tanto, la universidad como la conferencia de la Tierra impulsaron el trabajo conjunto entre los Chorotegas de Costa Rica y el Hermano Grey Wolf de la gran nación Cherokee. ¿Por qué pienso que nos equivocamos en ambos eventos? Bueno, en primer lugar, aunque, la cultura Náhuatl llegaba y llega hasta el golfo de Nicoya en Costa Rica, surge la duda si considerar a los Chorotegas o no como parte de esa cultura, o más bien como afirman algunos estudiosos, es una cultura inmersa en la gran influencia del Imperio Náhuatl. Sin embargo, 2 algunos estudios lingüísticos han señalado la cantidad de nahualismos presentes en la lengua Chorotega, de origen Otomangue. El hermano Gray Wolf, ligaba a los chorotegas con una de las naciones Cherokee, llamada Attoyac; él decía que los encadenaba a partir de la cultura náhuatl en común. Es decir, el error no está en unir esfuerzos y compartir aprendizajes entre las naciones indígenas de América, sino en hacer afirmaciones, las cuales al carecer de un rigor histórico y sin profundizar en datos duros, podrían hacer incurrir en errores graves a las instituciones y a las mismas comunidades. Por ejemplo, el rector de la Universidad Nacional, cayó es ese error, el cual en una entrevista en el 2016, realizada al hermano Grey Wolf,i consideró al náhuatl como la lengua que hablaban los chorotegas de Costa Rica. Por otra parte, en nuestro caso la conferencia sobre el Humanismo náhuatl, se realizaba en el marco del curso Identidad Pensamiento, Arte y Cultura de Latinoamérica, apoyando la semana académica organizada por la universidad, el objetivo de la conferencia era ampliar el contenido del capítulo cultura náhuatl en el programa del curso. Además, aportar una visión desde las humanidades, existente, como lo es el pensamiento humanista indígena de la región mesoamericana. Sin embargo, al observar la confusión y la distorsión en la información que desde las altas autoridades universitarias, comunidad y los anteriores eventos académicos, el aporte hecho sobre el humanismo náhuatl podría continuar alimentando ese laberinto en que, desde los tiempos de los cronistas como Oviedo Valdés, nos encontramos. De allí que decidimos profundizar el estudio para dar un acompañamiento en la necesaria reconstrucción de la identidad de los Chorotegas de Costa Rica, esperando que este trabajo aporte para orientar tanto a los académicos de la Sede Regional, como a futuros investigadores y a la vez facilite algunos insumos de trabajo a la nación originaria chorotega. La metodología de nuestro trabajo se basó en realizar entrevistas cualitativas mediante conversaciones con miembros de la población chorotega. La realización de dos talleres ceremoniales, el cual titulamos: Despertar la memoria ancestral para encontrar la identidad. Observación participante. Además, hicimos una evaluación rápida del paisaje en el territorio indígena de Matambu y una profunda investigación en varias fuentes bibliográficas. ¿De dónde vienen, los Chorotegas? Los pueblos originarios tratan de asegurarse la propiedad de la tierra, donde se define un territorio y donde se construirá la noción de la nación. Por consiguiente, en toda nación indígena, 3 el territorio se transforma en un referente simbólico que une a los nacidos en él. Allí se trasmiten los elementos cosmogónicos que definirían la identidad de la nación, además, se reconstruyen otros referentes simbólicos que se deben validar socialmente, para que logre la nación una cohesión en su pensamiento individual y colectivo. Este se enseña en el seno familiar, en la comunidad y en los mecanismos educativos, que deben funcionar como una máquina cultural que legitima y reafirman los patrones culturales de la nación, en este caso la Nación Originaria Chorotega. La ubicación histórico–geográfica de la Gran Nación Chorotega, se da en torno al margen este del golfo de Fonseca en Honduras, la costa del pacífica de Nicaragua y Nicoya (Costa Rica). Se poseen datos que esta se remonta al año 900 d.c. (Salgado 1996: 303). Se ubicaron, al norte de la sierra de los Maribios, desde Telica, pasando por Quezalguaque, hasta el río Telica. Por el este, hacia el lado del volcán Asososca hasta el río Tamarindo y por el sur, hasta el mar. La lengua de los chorotegas pertenece a la estirpe Otomangue. (Ibarra, 1992: 106). Su migración por el pacífico responde: … a la desintegración y reorganización del sistema macroregional que distinguió a los periodos anteriores, tanto el Clásico Tardío como el Postclásico Temprano. Dentro de esta crisis se incluye la caída de Teotihuacán, así como el surgimiento y la caída de los toltecas (Fowler en Salgado 1996: 297). Su agricultura se basaba en maíz, frijoles, algodón, ají, tabaco, henequén y legumbres. La carne de consumo era de venado, chancho de monte, felinos, dantas, zorros, conejos y diversas especies de aves. Los árboles frutales; el zapote, nance, mamey, guacales, nísperos y la fruta del cacao, entre otros rodeaban sus asentamientos. Además, practicaban la pesca, nos describe Juan de Pineda (1590), que en los mercados de León había mucho pescado, además, recogían de los campos las hierbas medicinales, la cera y la miel. Utilizaban la sal, los ocotes, pigmentos de colores, el polvo de “Tile” y otros recursos obtenidos de los diversos pisos ecológicos del territorio y del intercambio con otros pueblos en el tianguiz o mercado. Los objetos se obtenían por medio de la compra con semillas de cacao, que fungían como un tipo de moneda o se daban por medio del trueque. En los tianguiz de Nicoya, se describen canastos de palma, cestas con tapa, jícaras pintadas, mantas blancas, hamacas, ovillos de algodón y granos, como frijoles y maíz.