Eupolisz Utazási Iroda
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Rutas Imponentes Rutas De Trekking En Áncash Ruta De Trekking Santa Cruz © J
Rutas imponentes Rutas de trekking en Áncash de Santa Cruz © J. Vallejo / PROMPERÚ trekking Ruta de Rutas de trekking en Áncash Áncash Capital: Huaraz Temperatura Máx.: 27 ºC Mín.: 7 ºC Altitud Máx.: 3090 msnm Tres rutas ideales para la práctica de trekking: 1. ZONA RESERVADA CORDILLERA HUAYHUASH (ZRCH) Circuito: Cordillera Huayhuash 2. PARQUE NACIONAL HUASCARÁN (PNH) SUR Y HUARAZ Circuito: Olleros-Chavín Circuito: Trekkings de 1 día desde Huaraz Circuito: Quillcayhuanca-Cójup 3. PARQUE NACIONAL HUASCARÁN (PNH) NORTE Circuito: Llanganuco-Santa Cruz Circuito: Los Cedros-Alpamayo ZONA RESERVADA CORDILLERA HUAYHUASH (ZRCH) Circuito: Cordillera Huayhuash (2-12 días) A 45 km de Chiquián a Llámac, donde se inicia la caminata (1 h 45 min en auto). Esta ruta es considerada como uno de los 10 circuitos más espectaculares en el mundo para el trekking. Además, es muy popular entre los aficionados al andinismo, pues entre sus múltiples cumbres, seis superan los 6000 m.s.n.m. Tal es el caso del nevado Yerupajá (6634 m.s.n.m.), el segundo más alto del país. Se pueden realizar diversas rutas que demandan entre 2 a 12 días de camino, por lo que la longitud del trekking varía según el tiempo de recorrido, siendo los promedios entre 45 y 180 kilómetros, así tenemos: • Rodear la cordillera (Llámac-Pocpa-Queropalca Quishuarcancha-Túpac Amaru-Uramaza-Huayllapa- Pacllón): 180 km (10-12 días). • Llámac-Jahuacocha: 28 km (2-3 días). La mayoría de caminantes suelen iniciar el recorrido en Llámac o Matacancha. Durante el recorrido es posible apreciar diversos paisajes de singular belleza como los espectaculares nevados: Rondoy (5870 m), Jirishanca (6094 m), Siulá (6344 m), Diablo Mudo (5223 m), entre otros; decenas de ríos; lagunas color turquesa como Jahuacocha, Mitucocha, Carhuacocha y Viconga; una gran diversidad de flora y fauna. -
Edz Pomabamba.Pdf
GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL GOBIERNO SUB GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO TERRIRORIAL REGIONAL DE ANCASH 0 ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO Y ZONIFICACIÓN DE LA PROVINCIA DE POMABAMBA GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL GOBIERNO SUB GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO T ERRIRORIAL REGIONAL DE ANCASH PRESIDENCIA DEL CONSEJO DE MINISTROS DIRECCIÓN NACIONAL TÉCNICA DE DEMARCACIÓN TERRITORIAL JUAN FEDERICO JIMÉNEZ MAYOR Presidente del Consejo de Ministros MANUEL ÁNGEL CLAUSEN OLIVARES Secretario General de la Presidencia del Consejo de Ministros Msc. ALFREDO FLORENTINO PEZO PAREDES Director Nacional Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial Ing. EDER ESQUIVES CAJÁN Supervisor Técnico Dirección Nacional Técnica de Demarcación Territorial GOBIERNO REGIONAL DE ANCASH CESAR ALVAREZ AGUILAR Presidente Regional FLORENCIO ROMAN REYNA Vice Presidente Regional Dr. HERNAN MOLINA TRUJILLO Gerente General Regional Econ. LUIS ROBERTO VERGARA GABRIEL Gerente Regional de Planeamiento, Presupuesto y Acondicionamiento Territorial Econ. EDWIN ULDARICO BUSTAMANTE RODRIGUEZ Sub Gerente Regional de Planificación y Acondicionamiento Territorial EQUIPO TÉCNICO Bach. Economía. ROSARIA ANGELICA OSORIO FLORES Bach. Ingeniería Geográfica. MORELLA JANETH TORRES DE LA CRUZ Ing. Civil. YESENIA PATRICIA SEGURA MILLA 1 ESTUDIO DE DIAGNÓSTICO Y ZONIFICACIÓN DE LA PROVINCIA DE POMABAMBA GERENCIA REGIONAL DE PLANEAMIENTO, PRESUPUESTO Y ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL GOBIERNO SUB GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y ACONDICIONAMIENTO T ERRIRORIAL REGIONAL DE ANCASH ÍNDICE Página I. Introducción 5 II. Justificación 6 III. Esquema Metodológico 7 IV. Objetivos del Estudio 10 PARTE I. ANTECEDENTES Y SITUACION ACTUAL DEL AMBITO PROVINCIAL CAPITULO 1. ANTECEDENTES 1.1. Ubicación y Localización 14 1.2. División Política Administrativa 16 1.3. Proceso Histórico de Formación de la Provincia 18 1.4. -
Ministerio Del Ambiente
“Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” MINISTERIO DEL AMBIENTE INSTITUTO NACIONAL DE INVESTIGACIÓN EN GLACIARES Y ECOSISTEMAS DE MONTAÑA – INAIGEM DIRECCIÓN DE INVESTIGACIÓN EN GLACIARES SUBDIRECCIÓN DE RIESGOS ASOCIADOS A GLACIARES INVESTIGACIÓN PARA LA ELABORACIÓN DEL MAPA DE PELIGROS, REDUCCIÓN DEL RIESGO Y LA ADAPTACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO EN AMBIENTES DE SUBCUENCAS GLACIARES DEL PERÚ. SUBCUENCA DEL RÍO COLCAS-SANTA CRUZ, HUAYLAS, ANCASH. Huaraz, Abril 2018 “Año del Diálogo y la Reconciliación Nacional” CONTENIDO RESUMEN EJECUTIVO ................................................................................................................. 8 1. GENERALIDADES ................................................................................................................ 8 1.1. Introducción .............................................................................................................. 8 1.2. Antecedentes ............................................................................................................ 8 1.3. Ubicación ................................................................................................................... 9 1.3.1. Geográfica ......................................................................................................... 9 1.3.2. Política ............................................................................................................. 10 1.3.3. Hidrográfica .................................................................................................... -
Revista De Glaciares Y Ecosistemas De Montaña
ISSN 2519-7649 Revista de Glaciares y Ecosistemas de Montaña Año 2, Número 2 – Junio 2017 INAIGEM Instituto Nacional de Investigación en Glaciares y Ecosistemas de Montaña Huaraz, Ancash, Perú Instituto Nacional de Ministerio PERÚ Investigación en Glaciares del Ambiente y Ecosistemas de Montaña Revista de Glaciares y Ecosistemas de Montaña INAIGEM Presidente Ejecutivo Ing. Benjamín Morales Arnao Secretario General Sr. Jorge Rojas Fernández Editor Mag. Steven A. Wegner Comité Editorial Ing. Ricardo Villanueva Ramírez Ing. Marco Zapata Luyo Ing. David Ocaña Vidal Dr. José Dancé Caballero Bibl. Giber García Álamo Comité Consultivo Dr. Lonnie Thompson (School of Earth Sciences, The Ohio State University, Columbus, EE.UU.) Dr. Cedomir Marangunic Damianovic (Geoestudios, Santiago, Chile) Dr. Bernard Francou (LTHE - Laboratoire d’étude des Transferts en Hidrologie et Environnement, Grenoble, Francia) Prof. Dr. Wilfried Haeberli (Geographisches Institut, Universität Zürich, Suiza) Ing. Zaniel Novoa Goicochea (Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima) Dr. Jeffrey S. Kargel (Department of Hydrology & Atmospheric Sciences, The University of Arizona, Tucson, EE.UU.) Dr. Enrique Flores Mariazza (Laboratorio de Utilización de Pastizales, Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima) Dr. Hildegardo Córdova Aguilar (Centro de Investigación en Geografía Aplicada, Pontificia Universidad Católica del Perú, Lima) Dr. Bryan G. Mark (Department of Geography, The Ohio State University, Columbus, EE.UU.) La Revista de Glaciares y Ecosistemas de Montaña es una publicación científica de periodicidad semestral (junio y diciembre). Tiene como objetivo difundir los resultados de trabajos de investigación en glaciares y ecosistemas de montaña desarrollados en los Andes, especialmente en el Perú, pero también en otros países andinos. La Revista publica artículos científicos originales e inéditos especialmente en las áreas de glaciología y ecología de ecosistemas de montaña, así como disciplinas afines de ciencias de la tierra, ciencias biológicas y ciencias sociales.