INFORME FINAL DE PASANTÍA FORTALECIMIENTO DE GOBIERNOS LOCALES EN EL MUNICIPIO DE Y SAN LORENZO-NARIÑO, EN EL MARCO DEL PROGRAMA “MANOS A LA PAZ”

PAULA ANDREA HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ CÓDIGO: 20121010051

UNIVERSIDAD DISTRITAL “FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS” FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA FORESTAL BOGOTA 2018

1

INFORME FINAL DE PASANTÍA FORTALECIMIENTO DE GOBIERNOS LOCALES EN EL MUNICIPIO DE IPIALES Y SAN LORENZO-NARIÑO, EN EL MARCO DEL PROGRAMA “MANOS A LA PAZ”

PAULA ANDREA HERNÁNDEZ HERNÁNDEZ CÓDIGO: 20121010051

Trabajo de grado en la modalidad de Pasantía Para optar el título de Ingeniera Forestal

MSc. Max Alejandro Triana Ingeniero Forestal Director interno

Dalia Delgado Burbano Asesora Territorial Nariño Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo Directora Externa

UNIVERSIDAD DISTRITAL “FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS” FACULTAD DE MEDIO AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES PROYECTO CURRICULAR DE INGENIERÍA FORESTAL BOGOTA 2018

2

Nota de aceptación

______

______

______

______

______Firma de Jurado

______Dalia Delgado Director externo

______Max Triana Director interno

Bogotá, 2018

3

AGRADECIMIENTOS

A Dios por guiarme en este proceso de formación y siempre estar conmigo; a mis padres y mi hermana por ser mi apoyo constante y mi gran tesoro.

A mis familiares, amigos, maestros que hicieron parte de este camino.

Al Profe Max Triana por ser mi tutor e ilustrarme para ser una profesional integral. Al Profe Antonio Guzmán por ser un excelente maestro y un gran amigo.

A la Universidad Distrital por ser constructora de conocimiento, al PNUD por su compromiso con el país y respaldo. De igual forma a mi tutora territorial Dalia Delgado y mis compañeros pasantes dentro del departamento de Nariño.

A todos muchos éxitos y las mejores bendiciones.

4

TABLA DE CONTENIDO Pág

ÍNDICE DE TABLAS………………………………………………………………...…….6 INDICE DE FIGURAS……………………………………………………………………..6

INTRODUCCIÓN

1. OBJETIVOS…………………………………………………………………...……….9

1.1. OBJETIVO GENERAL 1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

2. MARCOS DE REFERENCIA………………………………………………..………10

2.1. MARCO CONCEPTUAL...... 10

Objetivo 1 2.1.1. Manos a la Paz……………………………………………………………10 2.1.2. Plan Binacional Ecuador-…………………………………….11 2.1.3. Convenio de hermandad entre la mancomunidad del norte del Ecuador y los departamentos de Nariño y Putumayo………………..…………...19 2.1.4. PRODECARCHI………………………………………………………….21

Objetivo 2 2.1.5. Política Pública……………………………………………………………22 2.1.6. Diagnóstico Participativo………………………………………...... 23

Objetivo 3 2.1.7. Agenda de Paz Nariño…………………………………………...………25 2.1.8. Mesa Departamental de Víctimas Nariño………………………………26

2.2. MARCO GEOGRÁFICO………………………………………………………..28

2.2.1. Departamento de Nariño…………………………………………………28 2.2.2. Municipio de Ipiales………………………………………………………30 2.2.3. Municipio de San Lorenzo……………………………………………….32

2.3. MARCO NORMATIVO…………………………………………….……………33

3.3.1 Acuerdo de paz…………………………………………………………..33

3. METODOLOGÍA………………………………………………………………..……34

4. RESULTADOS Y ANÁLISIS………………………..………………………………35

5

5. EVALUACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS……….………………48

6. REFLEXIÓN Y MEJORAMIENTO………………………………………………….52

7. CONCLUSIONES……………………………..……………………………………..55

8. BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………57

ANEXOS

ÍNDICE DE TABLAS Pág

Tabla 1. Resumen V Gabinete binacional………………………………………..…...12

Tabla 2. Características Diagnóstico participativo……………………………………24

Tabla 3. Municipios del departamento de Nariño……………………………………..28

Tabla 4. Acuerdo de paz, aspectos relevantes………………………………………..33

INDICE DE FIGURAS

Figura 1. ZIFEC…………………………………………………………………………..11

Figura 2. Eje amazónico IIRSA Y eje andino…………………………………………..14

Figura 3. Metodología Talleres………………………………………………………….15

Figura 4. Metodología caracterización ZIFEC…………………………………………18

Figura 5. Componentes proyecto PRODECARCHI…………………………………..21

Figura 6. Caja de Herramientas, Agenda de Paz……………………………………...25

Figura 7. Mesa Departamental de Víctimas de Nariño 2015 – 2017………………...27

Figura 8. Departamento de Nariño, División Política y administrativa……...... 29

Figura 9. Municipio de Ipiales, División Política y administrativa…………………….30

Figura 10. Municipio de Ipiales, Unidades Fisiográficas……………………...... 31

Figura 11. Municipio de San Lorenzo, División Política………………………………32

6

INTRODUCCIÓN

En el marco del programa “Manos a la Paz” iniciativa de la Alta Consejería para el Posconflicto y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo en Colombia (PNUD). La Universidad Distrital realiza el convenio, con el fin de que los estudiantes puedan ser partícipes como próximos profesionales activos en la sociedad Colombiana y el importante suceso por el cual está pasando.

Bien lo decía el nobel de Paz, Albert Schweitzer “El propósito de la vida humana es servir, mostrar compasión y tener voluntad de ayudar a otros”. Así que el generar un avance desde el bosque y la intervención de Paz, es lo que como profesional de ingeniería forestal permite este tipo de avances en el hoy de los acuerdos de paz.

El departamento de Nariño encabeza la lista en hectáreas sembradas de cultivos ilícitos en el país, el contexto de posconflicto que se vive en Colombia, el acercamiento con actores del conflicto, motiva a la academia a ser parte del cambio, ser un actor activo en este proceso, además del crecimiento personal y profesional que brinda esta experiencia y la evidencia que puede ser replicada en la universidad y el territorio, permitiendo ser parte de la construcción basada en un conjunto de costumbres, cosmogonías y cosmologías diferentes que se comparten en Colombia.

Las actividades a desarrollar y la participación en el municipio de Ipiales y San Lorenzo en el departamento de Nariño, se encuentran fundamentadas en el fortalecimiento de los gobiernos locales, específicamente la oficina de Fronteras de la Gobernación de Nariño y la oficina de la UMATA de la Alcaldía municipal de San Lorenzo, los procesos de planificación prospectiva de la Zona de Integración Fronteriza Ecuador Colombia ZIFEC y el proceso de implementación de proyectos ambientales y actividades congruentes con el plan de acción actual.

El primero tiene como finalidad la generación de políticas que permitan el Buen Vivir y la Prosperidad de la población presente en la intersección de ambos países, la prioridad será la comunidad y los intereses comunes de ambas naciones, los ejes en que se enfatizan son: el ser humano y la naturaleza, la erradicación de la pobreza, la cultura de paz y la integración latinoamericana.

En cuanto al municipio de San Lorenzo, se requiere la formulación e incorporación de la política pública del agua, enfatizando el recurso hídrico como alimento, eje fundamental en la vida de los habitantes, la afectación de este ante el cambio climático y la tenencia de la tierra.

La academia, en este caso la universidad Colombiana tiene un compromiso con el País la participación y apoyo es relevante para la construcción de la Paz en todo el territorio. Como ONG, el PNUD ha puesto en marcha y brinda apoyo a proyectos

7

que permitan construir sociedad, teniendo presente las consecuencias generadas por el conflicto armado, dando respuesta una alternativa a la misma.

La Universidad es fundamental en los cambios que se quieran impactar en nuestra sociedad, la investigación direccionada a cultivar buenas prácticas interpersonales e intrapersonales y la satisfacción de las necesidades del pueblo pueden lograr mucho más que el estar detrás de un escritorio, ajeno a la realidad del “hoy”.

8

1. OBJETIVOS 1.1. OBJETIVO GENERAL

Realizar un ejercicio profesional de acompañamiento y fortalecimiento de la oficina de Fronteras de la Gobernación de Nariño y la alcaldía municipal de San Lorenzo en el departamento de Nariño y procesos requeridos en el marco del programa “Manos a la Paz”.

1.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1.2.1. Apoyar los procesos de formulación de estrategias y proyectos relacionados con el eje ambiental del modelo prospectivo territorial de la Zona de Integración Fronteriza Ecuador Colombia (ZIFEC). Desde la oficina de Fronteras de la Gobernación de Nariño, ubicada en el municipio de Ipiales.

1.2.2. Acompañar y capacitar a la formación de conocimiento de los funcionarios públicos y sociedad civil sobre la formulación de la Política Pública del Agua para el Municipio de San Lorenzo y acompañar las actividades pertinentes relacionadas con el sector forestal en la oficina de la UMATA del municipio.

1.2.3. Participar de manera activa en actividades relacionadas específicamente con el fortalecimiento de las entidades locales gubernamentales y los procesos asociados al PNUD, que sean requeridos con la entidad para el departamento de Nariño.

9

2. MARCOS DE REFERENCIA

2.1. MARCO CONCEPTUAL

Objetivo 1

2.1.1. Manos a la Paz

Iniciativa de la alta consejería para el postconflicto y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo en Colombia (PNUD). Que tiene como objetivo el fortalecimiento de las capacidades de construcción de paz en los territorios, haciendo partícipes a estudiantes con vocación social, resaltando la función de la academia en especial la comunidad universitaria, el programa está presente en 257 municipios en 24 departamentos del país, estos municipios en su mayoría con afectaciones del conflicto armado y limitaciones en términos de capacidad estatal.

El área dentro del cual se desarrolla y plantea el programa es el de Gobernabilidad Democrática, dentro de los objetivos de desarrollo sostenible: Numero 16. Paz, Justicia, Instituciones sólidas. El programa ofrece realizar prácticas o pasantías profesionales en un municipio fuera de su departamento de residencia con una duración de 4 meses, en el marco de proyectos de ejecución del PNUD, con colaboración de la Redprodepaz, La Agencia de Renovación Territorial, la Red Adelco, El Ministerio de Educación y El British Council. Las condiciones para aplicar son: Ser mayor de edad, estudiante universitario con matricula vigente de universidad colombiana, contar con el aval académico para participar en el programa, tener vigente afiliación al sistema de seguridad social, y disponibilidad de tiempo.

Previo a la salida del municipio asignado, el estudiante seleccionado debe asistir a las jornadas de formación y capacitación acerca del territorio, construcción de paz, y las herramientas necesarias para su desarrollo en terreno. El PNUD otorga una subvención mensual para sostenimiento en el municipio asignado, los tiquetes y desplazamientos ida y regreso, un seguro de vida contra accidentes; la Universidad cubre la ARL.

Esta iniciativa permite a los jóvenes el acercamiento a las diferentes realidades del país y aportar de manera efectiva a los proyectos que benefician a las comunidades en posconflicto, organizaciones sociales y gobiernos locales. El programa cuenta con el apoyo de la Unión Europea, Fondo Chile, Red Prodepaz, Fundación Superación para la Pobreza – Servicio País, el Fondo Multidonante de las Naciones Unidas para el Posconflicto, British Council, RGA-USAID, la Agencia de Renovación del Territorio, el Departamento Nacional de Planeación y la Red Adelco. (PNUD, 2017).

10

2.1.2. Plan Binacional Ecuador-Colombia

El Plan tiene como objetivo la generación de políticas que permitan alcanzar el Buen Vivir y la Prosperidad de la población localizada en la Zona de Integración Fronteriza Ecuador-Colombia (ZIFEC), será el espacio de integración de los intereses comunes de ambos países, uniendo fuerzas para el mejoramiento en las condiciones de vida de la población de la frontera. El documento está basado en los siguientes principios:

 El ser humano y la naturaleza.  Erradicación de la pobreza.  Cultura de paz.  Integración latinoamericana.

Está proyectado desde el año 2014 al 2022; es un resultado de un proceso histórico y político basado en la experiencia de ambos pueblos con visión a la construcción de un futuro compartido dentro del buen vivir, su Declaración fue en Tulcán en el año 2012. Se incluye a la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (Ecuador) y al Plan Fronteras para la Prosperidad (Colombia). La relación de los países es óptima y busca más canales de comunicación facilitando el trabajo conjunto para mantener una frontera viva y equivalente en el desarrollo social y crecimiento económico.

Figura 1. ZIFEC. Tomado de: Subdirección de Ordenamiento y Desarrollo Territorial- DNP- 2015.

11

Como se observa en la figura 1, La ZIFEC cuenta con tres importantes unidades geomorfológicas y climáticas. La región pacífica, andina y amazónica. Se describen a continuación:

La región pacífica caracterizada por relieves colinados, baja pendiente desde el pie de la cordillera hasta el océano. Su clima va desde tropical húmedo a muy húmedo, con temperatura media anual de 26.1°C .

La región andina (Cordillera de Los Andes), está conformada por dos grandes cordones cordilleranos paralelos con depresiones interandinas, donde estan las ciudades de la sierra andina (Pasto, Ipiales, Tulcán, Ibarra, Otavalo). Clima mesotérmico húmedo y semi-húmedo, con temperaturas media anual en Tulcán e Ibarra entre 12°C y 17°C, respectivamente, y en Pasto entre 10°C y 17°C.

La región amazónica con gran extensión y relieve regular, (llanura amazónica). Clima cálido húmedo y tropical lluvioso con una temperatura media de 25.8°C y lluvias entre los 3000 y 4000 mm.

Para el 2015, la población era de 3.519.785 habitantes, el 59,36% de la población está en territorio colombiano representando el 4.3% de la población total colombiana, el 40,64% de la población total está en el lado ecuatoriano. (Plan binacional, versión 2.0) En febrero del año 2017 se celebró, el V gabinete nacional Ecuador- Colombia Donde se reafirmaron compromisos en los diferentes ejes. (Ver Tabla 1)

Tabla 1. Resumen V Gabinete binacional. Información Tomada de: http://www.cancilleria.gob.ec/

EJES ASPECTOS RELEVANTES Resultados Plan Operativo Anual Binacional 2016, establecimiento de los mecanismos que garantizan el intercambio de información, la coordinación operacional y la evaluación permanente de las acciones contra las amenazas y factores de riesgo en SEGURIDAD Y DEFENSA la frontera. Seguridad de la frontera común y fortalecimiento de los mecanismos de confianza mutua. Lucha contra la delincuencia organizada transnacional. La contribución de las Fuerzas Armadas, policías e instituciones nacionales de los países al desarrollo y

12

bienestar de las poblaciones fronterizas, mediante la realización de las Acciones Cívicas Binacionales. La construcción conjunta del Puente Internacional sobre el “Río Mataje”. Brevedad la decisión de la Comunidad Andina para establecer el “marco regulatorio para la interconexión subregional de sistemas eléctricos e intercambio intracomunitario de electricidad”. La terminación del proyecto y puesta en servicio de las INFRAESTRUCTURA Y interconexiones eléctricas desde Ecuador que CONECTIVIDAD benefician desde a nueve veredas del municipio de Ricaurte y cinco de Jardines de Sucumbíos en Colombia, a partir de un esquema de cooperación desde Ecuador. Transporte de más de 10 millones de barriles de petróleo desde Colombia hasta el Puerto de Esmeraldas, Oleoducto de Crudos Pesados del Ecuador (OCP) Entre otros. El ser humano es el principal actor de la integración binacional y los esfuerzos deben tener un enfoque de derechos y defensa de la dignidad humana. Movilidad humana como un mecanismo efectivo de integración y construcción de lazos interinstitucionales permanentes entre los pueblos. Retos y desafíos de la lucha contra la trata ASUNTOS FRONTERIZOS de personas El esfuerzo realizado por los Ministerios de Justicia de ambos países para fortalecer la cooperación bilateral en la formulación de políticas encaminadas a perfeccionar el servicio penitenciario y mejorar las condiciones de las personas privadas de la libertad Justicia. Control migratorio, suscripción del Protocolo de procesos de inadmisión, deportación, exclusión o expulsión de terceros países, la plataforma de consulta de Alerta de Información Migratoria y el uso electrónico de la Tarjeta Andina de Migración. Realización de la X Comisión Binacional sobre Refugiados y Plan Retorno y el V Mecanismo Tripartito, logró ampliar mecanismos que permitirán la inclusión de población refugiada y fortalecer la implementación de proyectos productivos en la zona de frontera. La suscripción del “Protocolo para la Cooperación en el Manejo de Desastres, Conocimiento del Riesgo y Reducción del Riesgo de Desastres entre Ecuador y Colombia ASUNTOS AMBIENTALES Adopción de la Estrategia Binacional para la prevención y control del tráfico ilegal de flora y fauna que contempla: control y monitoreo del tráfico ilegal; manejo y repatriación de especímenes incautados; alternativas sostenibles para las comunidades rurales

13

involucradas en el tráfico y educación y participación de la sociedad civil. Elaboración de instrumentos para la activación binacional de equipos de primera respuesta en situaciones de emergencia. La realización del monitoreo semestral de la calidad del agua en las Cuencas Transfronterizas Carchi - Guáitara, Mira y Mataje. Cooperación técnica sobre los aspectos prioritarios en materia laboral: teletrabajo y discapacidad; empleo juvenil; migración laboral y servicios. implementación del Programa de Becas de Reciprocidad Ecuador (23 ecuatorianos y 14 Colombianos) ASUNTOS SOCIALES Y Asistencia técnica, reproducción y distribución de CULTURALES textos escolares y desarrollo de estándares básicos de competencias ciudadanas y programas de evaluación de las mismas. Cooperación deportiva que tienen relación con: Asistencia técnica en biomecánica, control de dopaje, Centros de Alto Rendimiento, entre otros. Ministerios de Cultura para el levantamiento de información sobre gestores culturales en las provincias de la zona de frontera. La implementación de trámites simplificados para el comercio en la zona de frontera y para el tránsito de vehículos de turismo entre los dos países. Comité de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias para ASUNTOS ECONÓMICOS Y lograr el acceso de productos agrícolas y pecuarios de COMERCIALES Ecuador y Colombia. La utilización del Sistema de Tránsito Internacional de Mercancías (TIM) por parte de los actores privados binacionales, en especial de aquellos que fomentan el comercio fronterizo.

Como contexto de la caracterización base y el marco de desarrollo de actividades en la oficina de fronteras se presenta aspectos relevantes de la documentación del modelo prospectivo territorial de la zona de Eje amazónico IIRSA integración fronteriza Ecuador - Colombia ZIFEC, elaborada por el PNUD. La figura 2 muestra los ejes de intersección. Figura 2. Eje amazónico IIRSA Y eje andino. Tomado de: Proyectos IIRSA

14

Este proceso prospectivo tiene como objeto la consolidación de un proceso de planificación prospectiva conjunta, contemplando consideraciones como:  Planificación nacional (Senplades y DNP) Deben generar “un proceso de planificación conjunta con legitimidad y apropiación entre los involucrados directamente en la ZIFEC”.  Plan Binacional al año 2022. Es necesario el “Sistema información binacional” que contempla cinco ejes, metas e indicadores incluidas en el plan binacional, se requiere de información detallada de carácter ambiental, social, cultural, institucional, política, hitos históricos, capitales intangibles.  Plan Binacional, se va realizando el “Proceso de planificación prospectiva territorial y estratégica para un horizonte para el año 2030 para facilitar la alineación con los Objetivo de Desarrollo Sostenible – ODS”.  “Identificar procesos de planificación conjunta que existe en la zona a nivel regional y local para construir sobre lo construido y no volver a empezar de ceros, lo cual desestimula y crea resistencia”.  Ejes Andinos y amazónicos, proyectos nacionales y trasnacionales previstos en la “Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Suramericana (IIRSA) tendrán gran impacto en el ordenamiento y desarrollo”.

En la figura 3, se presenta la metodología de los talleres implementados por el PNUD y sus respectivas fechas, para la caracterización de esta información.

Figura 3. Metodología Talleres. Tomado de: Documentación del modelo prospectivo territorial de la Zona de Integración Fronteriza Ecuador Colombia ZIFEC. PNUD, 2016 Documento en construcción.

15

En los diferentes talleres realizados se obtuvieron las variables del sistema:

1. Cambio Climático y Gestión Del Riesgo (Camb-Riesg) 2. Cultura Ancestral (Cul-Ances) 3. Contaminación (Contam) 4. Cuencas Hidrográficas (Cuencas) 5. Minería Ilegal (Miner-Ile) 6. Recursos Naturales (Rec-Nat) 7. Sistema de Áreas Protegidas (Sap) 8. Tráfico de Migrantes. (Traf-Migr) 9. Cultivos Ilícitos Y Narcotráfico (Cul-Narc) 10. Contrabando (Contrab) 11. Pasos Fronterizos - Cebab (Pasos-Fr) 12. Dinámicas Fronteriza (Dina-Fron) 13. Régimen Aduanero (Reg-Adua) 14. Derechos Humanos y Colectivos (Dh Y Colec) 15. Trabajo Infantil (Tra-Infan) 16. Conflicto Y Posconflicto (Conf-Post) 17. Grupos Irregulares (Grup-Irre) 18. Seguridad Marítima (Seg-Marit) 19. Desplazamiento Forzoso y Refugio (Desplaz) 20. Acceso A Servicios Públicos y Domiciliarios (Acces-Serv) 21. Relevo Generacional en el Campo (Relevo-Gen) 22. Pobreza (Pobrez) 23. Violencia de Genero (Violen-Muj) 24. Trabajo Informal (Trab-Info) 25. Eventos de Integración (Event-Inte) 26. Innovación, Clusters y mercados (Inn-Clust) 27. Fuentes de Empleo o Trabajo (Fuent-Empl) 28. Recursos del Mar (Rec-Mar) 29. Turismo (Turis) 30. Movilidad De Pasajeros Y De Carga (Mov-Pasaj) 31. Conectividad e Infraestructura (Conec-Inf) 32. Gobernanza Multinivel (Goberz) 33. Gestión, Ordenamiento y Planificación (Gest-Ot)

Fuente: Documentación del modelo prospectivo territorial de la Zona de Integración Fronteriza Ecuador Colombia ZIFEC. PNUD, 2016. Documento en construcción.

16

Los talleres generaron propuestas de resultados para la planificación prospectiva territorial, partiendo de dicho levantamiento de información se aclara la intervención de la pasantía posterior a estas labores, se expresa a continuación:

VISIÓN ACTUAL,4 ESTABLECER LA GOBERNANZA MULTINIVEL VISIÓN FUTURA DE LA ZIFEC

Horizonte de planificación 2030 entre los Participación de los gobiernos nacionales diversos actores que inciden en el de ambos países. territorio

Las autoridades e instancias regionales y Despertar mayor identidad, arraigo, locales para consolidar la Zona Fronteriza interés y gobernanza.

Procesos permanentes de planificación y gestión.

ABORDAR LOS GRANDES RETOS DE LA RECONOCER LA ZIFEC ZONA FRONTERIZA

Hito internacional de región binacional Reducir las brechas sociales y territoriales y promueva procesos de cohesión social y fronteriza. territorial Pensada en términos de un modelo de El fin de generar mejores condiciones de integración, interconexión y desarrollo vida. territorial futurista.

ABORDAR LOS GRANDES RETOS ESTABLECER LAS GRANDES LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE LA ZIFEC

Complemento el Plan Binacional actual

Orientación para los próximos planes de desarrollo y ordenamiento de la Zona.

17

La contribución de la planificación prospectiva y territorial en la ZIFEC permite:

 Vincular los actores sociales, empresarios, trabajadores, fundaciones privadas y asociaciones civiles.  Orientar la inversión privada local, nacional, binacional y extranjera  Promover iniciativas de alianzas estratégicas empresariales y creación de Empresas Multinacionales Andinas (EMAs).  Planificar y gestionar el manejo integral de los ecosistemas compartidos.  Valorar y fortalecer la identidad territorial.  Promover la gobernanza multinivel con liderazgo.

La metodología para la caracterización de la ZIFEC que se usó se presenta en la figura 4, de donde como se describió anteriormente se lograron definir dichos ítems.

Fuente: Documentación del modelo prospectivo territorial de la Zona de Integración Fronteriza Ecuador Colombia ZIFEC. PNUD, 2016. Documento en construcción).

Figura 4. Metodología caracterización ZIFEC. Tomado de: Subdirección de Ordenamiento y Desarrollo Territorial- DNP- 2015.

18

2.1.3. Convenio de hermandad entre la mancomunidad del norte del Ecuador y los departamentos de Nariño y Putumayo

Este convenio tiene como finalidad el “Hermanamiento” de los Gobiernos Autónomos Descentralizados de Esmeraldas, Carchi, Imbabura y Sucumbíos que integran la Mancomunidad del Norte del Ecuador. Y por el lado Colombiano, las Gobernaciones de los Departamentos de Nariño y Putumayo, para establecer y desarrollar acciones conjuntas orientadas al fomento del desarrollo integral, social, económico, cultural, ambiental, de seguridad y convivencia del territorio transfronterizo. Las áreas temáticas se establecieron de manera conjunta, estrategias específicas, proyectos y acciones para su ejecución:

 Destinación de infraestructura física, administrativa y tecnológica, con las que cuentan las partes.  Apoyo con medios logísticos, equipos, laboratorios y otros equipamientos.  Apoyo técnico a través de los recursos humanos que tiene cada gobierno intermedio  Intercambio de información y documentación necesaria para el cumplimiento de las actividades.  Intercambio, promoción y difusión de experiencias exitosas que se relacionen con las áreas de cooperación.

En cuanto a los Programas y proyectos, ambas partes se comprometieron a contribuir en la construcción del Plan Binacional y la Agenda de Prioridades del Territorio de la Zona de Integración Fronteriza Colombo–Ecuatoriana, orientada a planes, programas y proyectos acorde con el objetivo de hermanamiento. Las Partes se reúnen cuatrimestralmente para la coordinación, seguimiento y evaluación de las diferentes acciones de cooperación que surjan en el marco de este hermanamiento. Los comités que conforman dichas reuniones son: Comité Ejecutivo de Hermandad (CEH), Comité Técnico de Hermandad (CTH) y Secretaria Técnica de Hermandad (STH). Dentro de los proyectos a desarrollar se encuentran:  Preselección realizada por la unión europea a la propuesta de “Territorios hermanos para el desarrollo-integración y buenas prácticas en la gestión pública para el crecimiento inclusivo y desarrollo territorial transfronterizo en Ecuador y Colombia”.

 Pre-factibilidad de la implementación en la provincia de esmeraldas del parque industrial norte del ecuador.

Proyecto de construcción de un parque industrial en ESMERALDAS - ECUADOR, (Empresas, universidades e instituciones de investigación) ligado al objetivo de promover la innovación y la transferencia de

19

conocimiento, favorecería la creación de nuevas empresas, nuevas líneas de negocio en empresas existentes, incremento del valor añadido de la actividad productiva, creación de empleo más cualificado, mayor proyección exterior, atracción de talento, aumento de prestigio, creación de riqueza, intervención urbanística de alto nivel.

 Implementación de cuatro estructuras de invernadero para realizar procesos investigativos que permitan mejorar la productividad y calidad de productos en la zona fronteriza de Nariño y Carchi.

Proyecto Seguridad Alimentaria, donde se implementó huertos familiares y escolares que permitieron producir, consumir productos orgánicos y de calidad. Actualmente están instalados los huertos, la academia puede realizar procesos de certificación de semillas y aplicación de nuevas técnicas o procesos que permitan mejorar su producción y diversificación. Con la finalidad de poder replicar estas nuevas tecnologías en otros huertos familiares de las zonas a intervenir.

 Manejo integrado binacional de la cuenca transfronteriza Carchi- Guaitara

El proyecto fue presentado ante la fundación MacArthur, entidad que una vez analizada la propuesta financiara el proyecto con la suma de 450.000 dólares. Los componentes del proyecto son: Buenas practicas del manejo de fuentes de agua y páramos; fortalecimiento del corredor biológico binacional el Ángel, Quitasol y Fortalecimiento institucional y gobernanza de la cuenca.

En este convenio se encuentran involucradas, la Gobernación del Carchi Gobernación de Nariño y Universidad Mariana. Fuente: Oficina de fronteras, Gobernación de Nariño, 2017.

Este último proyecto “Manejo integrado binacional de la cuenca transfronteriza Carchi- Guaitara” es congruente con las acciones que se desarrollaron en la Pasantía y estrechamente relacionado con el Proyecto PRODECARCHI, a continuación se plantean sus generalidades.

20

2.1.4. PRODECARCHI

Iniciativa de la Prefectura del Carchi ante la Unión Europea para "Diseñar e implementar un modelo de desarrollo territorial para la mejora de las condiciones ambientales y de vida en la cuenca hidrográfica alta del río Carchi en Ecuador".

Hace parte del convenio macro "Integración Regional Participativa en la Comunidad Andina-INPANDES" ejecutado entre la Unión Europea y entidades de la subregión andina que subscribieron seis contratos de subvención en el ámbito fronterizo.

El área de intervención será la Cuenca Alta del Río Carchi, la Unión de Comunidades del Sur de Tulcán, Parroquias de Tufiño, Urbina; Cristóbal Colón, la Libertad, y Pueblos Indígenas pastos de la Comuna la Esperanza y Comuna la Libertad. La cooperación internacional brinda un monto de 850.000 euros, beneficiando a 45.312 personas de la provincia del Carchi y el sur de Nariño con un plazo de ejecución de 24 meses. (Carchi Prefectura, 2017). Los componentes a ser ejecutados se describen en la figura 5

• "Establecer un modelo de gestión de manejo de la Componente Cuenca Hidrográfica Alta del 1 Rio Carchi en la Mancomunidad del Norte del Ecuador en la ZIF Ecuador".

• Organizaciones de la sociedad civil y del sector público fortalecidas en el proceso de gobernanza para el manejo de la cuenca alta del Río Carchi de la Componente 2 Unión de Comunidades del Sur, Parroquias: Tufiño; Urbina; Cristóbal Colón; Y la libertad, pertenecientes a los Municipios de Tulcán, Montúfar y Espejo.

• Replicabilidad de las buenas experiencias del modelo de Componente 3 gestión en las provincias de la Mancomunidad del Norte, en la ZIF Ecuador-Colombia.

Figura 5. Componentes proyecto PRODECARCHI. Tomado de: https://gobiernoabierto.carchi.gob.ec

21

Objetivo 2

2.1.5. Política Pública

Según el manual para la elaboración de políticas públicas (Ruiz, 2002) es “un curso de acción seleccionado que afecta significativamente a un gran número de personas”. Según Frohock, citado por el mismo autor es una práctica social, generada por la necesidad de conciliar demandas, establece incentivos de acción colectiva entre personas con una misma meta. Para la formulación preliminar se debe en primera medida identificar y definirlos problemas, seguido a este la percepción de la problemática actual o futura, relacionado con demandas políticas, sociales, necesidades identificables, juicios de valor sobre cierta realidad, compromisos políticos, entre otras. Como tercer punto se hace una selección de soluciones; el establecimiento de algunos objetivos o metas preliminares y finalmente la preselección de medios inmediatos.

Para identificar los problemas, se plantean preguntas relacionadas a cómo se altera la situación y cuando es detectada. Se define el problema: ¿A Quiénes afecta?, ¿Dónde se presenta?, ¿Cuánto miden las alteraciones que provoca?

Se identifican los problemas, teniendo primeras aproximaciones:

1. Fenómenos sociales, diferentes maneras de interpretación, épocas y personas. 2. Los problemas pueden ser generados por el mismo fenómeno 3. El gobierno no considera todos los problemas públicos. 4. Si el gobierno considera algún problema, este pasa a ser público. 5. No todos los problemas que son considerados se resuelven. 6. Las personas que hacen política no se enfrentan al problema 7. Las personas no tienen interés por los problemas ajenos 8. Problemas Públicos pueden no tener apoyo entre los afectados

Los problemas son modificables por medio de la política, se considera diferentes puntos de vista de los actores, en la elaboración de la misma, se compara dichos puntos de vista basados en ideologías políticas del gobierno. Se identifica si la política abarca los problemas de forma singular o en general. Se conoce las condiciones de manifestación del problema y si concierne a algún tipo de grupo social; Se deben analizar estadísticas o datos relacionados a dicho problema, sustentado con argumentos y lenguaje convincente la propuesta de dicha política como respuesta del problema, se preparan las posibles alternativas y se prevé los problemas que puedan aparecer. En cuanto al ámbito de acción de la política pública, se tiene como encabezado el estado, los factores condiciones y determinantes, la estructura y funcionamiento del

22

sistema y finalmente las relaciones entre los productos del sistema y la población (Ruiz, 2002).

Para el caso de la política del agua los documentos base para la información secundaria se enmarcaron en el plan de desarrollo del municipio de San Lorenzo y el departamento de Nariño, el esquema de ordenamiento territorial y el informe IRCA del año 2014 (IDEAM, 2016).

2.1.6. Diagnóstico Participativo

Para la formulación de la Política Pública del agua, se ejerció el diagnostico participativo, que es un Instrumento basado en recolección y análisis sistemático de la información. Permite una evaluación donde la información debe recolectarse regularmente sin generar gastos o cargas excesivas. La información se usa en la toma de decisiones, brindando un monitoreo en el cual hay participación de personas locales sin capacitación profesional especializada, con algún tipo de conocimiento, experiencia, roles sociales e intereses.

Los usuarios locales de los recursos naturales registran información acerca del recurso agua y bosque, reflexionando y ejecutando acciones de gestión relacionadas con el objeto de generar dicha política para este caso en particular. Los miembros de la comunidad, identifican las condiciones que son necesarias para la realización exitosa de las actividades, aprovechamiento maderable, la provisión de servicios ambientales, el suministro de agua entre otras; administración transparente y rendición de cuentas para empresas comunitarias.

Los métodos que se emplean son asambleas comunales, reuniones de trabajo con representantes agrarios y comités, entrevistas, levantamiento de datos en campo y talleres comunitarios.

En la tabla 2 se presentan algunas características y su descripción.

23

Tabla 2. Características Diagnóstico participativo. Información tomada de: Métodos e instrumentos para realizar el diagnóstico participativo comunitario. CONAFOR, 2012.

CARACTERÍSTICAS DESCRIPCIÓN Análisis de las necesidades específicas y particulares de ANALÍTICO cualquier sector de la comunidad; revalorizar los elementos positivos. Información útil de una manera fácil, la comunidad tenga datos SENCILLO ordenados y sistematizados. Participación de las personas involucradas en la solución de los PARTICIPATIVO problemas que afectan a la comunidad. Concluyendo trabajos del diagnóstico se van tomando acuerdos, COMPROMISO por sentir comunitario, compromete a los miembros de la comunidad. Promueve la participación de todos los usuarios de los recursos INCLUYENTE naturales, tengan o no derechos agrarios, impulsa la participación facilitadores del proceso de discusión, reflexión de los actores involucrados. Aprovecha toda la información disponible para conocer la realidad ÚTIL de la comunidad y problemas.

Algunos de los beneficios se mencionan a continuación.

Permite que los miembros de una comunidad se relacionen en igualdad de condiciones, abre un espacio de diálogo y debate; escuela de inter-aprendizaje: unos aprenden de otros, proporciona información relevante de la situación de la localidad (línea de base) que servirá para evaluaciones presentes y futuras, Respeta los conocimientos y saberes, facilita la creación de políticas acertadas, eficaces y eficientes de trabajo comunitario. (CONAFOR, 2012).

Es también caracterizado como un sistema de información creativo y adaptable. Se mueve por las necesidades de información de los miembros de la comunidad local, su punto de vista; las personas activamente enfrentan sus problemas sin tener un conocimiento o una comprensión perfectos de su situación política, económica o social. El desarrollo eficaz permite formular sus propias preguntas. Genera negociación entre puntos de vista diferentes respecto a la información y toma de decisiones oportuna, pertinente, con cambios que mejoren las condiciones en la comunidad. Refleja la realidad de la comunidad permitiendo analizar la información cualitativa y cuantitativa. (Davis, 1993).

24

Objetivo 3

2.1.7. Agenda de Paz Nariño

Es una iniciativa ciudadana e interinstitucional de construcción de una visión socio- política y territorial de paz, contó con la alianza estratégica entre la Gobernación de Nariño, las Diócesis de Ipiales, y Pasto, la Agencia de Desarrollo Local (ADEL), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y ONU Mujeres. Su carácter territorial basada en temas de paz e innovación social, de origen ciudadano y participativo, contó con más de cinco mil nariñenses en 62 diálogos municipales y 40 diálogos sectoriales, se resalta la participación de mujeres, jóvenes y grupos étnicos, hubo intercambio de experiencias y de propuestas de mujeres sobre la construcción de la paz, con una visión política, incluyente y diferencial, fortaleciendo sus capacidades de liderazgo en las iniciativas de paz. De este ejercicio como resultado se generó la “Caja de Herramientas para la Paz”; proceso de recorrer el Departamento de Nariño en escenarios de diálogo y encuentro de saberes además de visiones sobre el conflicto y la paz. Se resalta el impulso del Alto Comisionado para la Paz y la comunidad internacional. En la figura 6 se describen los contenidos de las cuatro publicaciones resúmenes del trabajo generado. Varias recomendaciones de la Agenda de Paz Nariño se incorporaron en el plan de desarrollo del departamento, herramienta estratégica para la gestión integral del desarrollo a corto, mediano y largo plazo, congruente con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y los acuerdos por el Congreso de la República para la consolidación de la paz territorial.

• Con la voz de las •Vivencias y •Origen, ruta mujeres desde un •Apuestas y aportes de metodológica, enfoque visiones de paz mujeres y diferencial, étnico articulación con territorial hombres con una Plan Estratégico y territorial; construidas con mirada de de Paz y Plan de aportando más de 40 integración en el Desarrollo conocimiento y sectores y ámbito propuestas como Departamental organizaciones subregional, 2016-2019 “Nariño insumo en la sociales de la donde confluyen Corazón del construcción de región similitudes y Mundo”. paz con igualdad necesidades en de género. Visión sectorial de búsqueda de Ruta soluciones La Paz en la la Paz para constructora Nariño conjuntas voz de las Agenda de Paz desde mujeres Paz Nariño los nariñenses territorios, una mirada subregional

Figura 6. Caja de Herramientas, Agenda de Paz.

25

2.1.8. Mesa Departamental de Víctimas Nariño

La ley 1448 de 2011, decretada por el Congreso de la República en Junio 10; Reglamentada por el Decreto Nacional 4800 de 2011, Reglamentada por el Decreto Nacional 3011 de 2013; “Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones”, establece medidas judiciales, administrativas, económicas, individuales y colectivas, que permiten hacer efectivo el goce de los derechos a la verdad, justicia y reparación, con garantía de no repetición, de modo que se reconozca su condición de víctima y se dignifiquen a través de la recuperación del ejercicio de sus derechos constitucionales, en el marco de la justicia transicional.

Esta ley se rige por los principios de buena fe, igualdad de todas las víctimas, enfoque diferencial, gradualidad, sostenibilidad (fiscal), prohibición de doble reparación, complementariedad, participación y publicidad.

Algunas tipologías de delitos y hechos victimizantes son: Actos de terrorismo, desaparición forzada, extorsión, desplazamiento forzado, despojo de tierras, homicidio, masacres, minas antipersonal, reclutamiento y/o vinculación ilegal, secuestro, tortura, violencia sexual, amenazas, lesiones y tratos inhumanos.

Las victimas según la ley, son las personas que individual o colectivamente hayan sufrido un daño por hechos ocurridos a partir del 1 de enero de 1985, como consecuencia de infracciones al derecho internacional humanitario.

También se incluyen los compañeros, cónyuges, familiares en primer grado, cuando hubiese muerto o desaparecido, de igual forma serán victimas las personas que hayan sufrido un daño al intervenir para asistir a la víctima.

La conformación de la mesa se realizó en la ciudad de Pasto el día 14 de Mayo de 2015 en la Escuela Superior de Administración Pública ESAP, en cumplimiento de las Resoluciones No. 0388 de 2013, 588 de 2013, 01448 de 2013 y 0828 de 2014; Congruente a este proceso, la Defensoría del pueblo regional Nariño instaló la respectiva Mesa Departamental de Víctimas de Nariño, en la figura 7 se expone la jerarquización. Dicha mesa hace parte de espacios de participación generados por la ley anteriormente citada donde se garantiza la incidencia y representación de las víctimas y sus organizaciones. Para el diseño, planificación, ejecución y seguimiento a las políticas públicas, Según dicha Ley. (Secretaria técnica de la defensoría del pueblo regional Nariño, 2017).

26

Figura 7. Mesa Departamental de Víctimas de Nariño 2015 – 2017.

En dicha mesa se relacionan las siguientes propuestas:

• “Apoyo a la construcción de Planes de contingencia funcionales para la respuesta efectiva en la activación de los protocolos de atención en la emergencia con enfoque diferencial”. • Apoyo a las medidas de protección individual y colectiva bajo los principios de subsidiariedad y corresponsabilidad con prioridad para las organizaciones de víctimas y defensoras de derechos humanos. • “Apoyo a los municipios más afectados en la capacidad técnica y financiera de respuesta en ayuda humanitaria y la asistencia funeraria”. • “Apoyo los municipios para el funcionamiento y operatividad de los centros regionales de atención”. • “Creación e implementación proyectos de seguridad y autonomía alimentaria sostenibles priorizando la población étnica y con enfoque diferencial, con énfasis en madres cabeza de hogar”.

En el año 2017, el encuentro de la mesa departamental tuvo como objetivo facilitar espacios de participación de Líderes y Lideresas que coordinan las 64 Mesas Municipales de Víctimas del Departamento de Nariño, con incidencia en la política pública de víctimas y construcción de la paz. El encuentro permitió la retroalimentación del trabajo de la Mesa Departamental hacia las Mesas Municipales de Víctimas y el reconocimiento de los líderes y lideresas en la implementación de los acuerdos de paz. Logrando Promover la participación e incidencia de las Mesas de Víctimas Municipales y Departamental, en la Implementación del Acuerdo de Paz entre el Gobierno Nacional – FARC-EP y la Mesa de Diálogo y Concertación entre el Gobierno Nacional – ELN. (Mesa departamental de víctimas, 2017).

27

2.2. MARCO GEOGRÁFICO

2.2.1. Departamento de Nariño

Se encuentra en el extremo suroeste del país, en la frontera con la República del Ecuador. Su superficie es de 33.268 Km2, limita por el norte con el Departamento del Cauca, por el este con el Departamento del Putumayo, por el sur con la República del Ecuador y por el oeste con el Océano Pacífico. A continuación en la Tabla 3, se encuentran los municipios que hacen parte del departamento.

MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DE NARIÑO Pasto Alban Aldaña Barbacoas Belen Colon(genova) Cordoba Cumbitara Chachagui El peñol El rosario El tablon El tambo Funes Gualmatan Iles Imues Ipiales La cruz La florida La unión Leiva Linares Los andes Magui Mosquera Nariño Pizarro Policarpa Potosi Providencia Ricaurte Roberto payan Samaniego San Bernardo San lorenzo San pablo Santa barbara Santacruz Tangua Tumaco Tuquerres Tabla 3. Municipios del departamento de Nariño

Además cuenta con 230 corregimientos, 416 inspecciones de Policía, numerosos caseríos y sitios poblados. En cuanto a su fisiografía el departamento presenta 3 unidades fisiográficas como lo son la llanura de Pacífico, la Región Andina y la Vertiente Amazónica. La primera presenta altas temperaturas, lluvias y diversa vegetación, contemplando el andén aluvial (zona de mangle) y la llanura del bosque húmedo; La región Andina domina en el Departamento, la cordillera de los Andes forma el nudo de los Pastos, originando la cordillera occidental la cual presenta los volcanes Chiles, Cumbal, Azufral y la depresión Hoz de Minamá; La cordillera centro oriental contiene el altiplano de Tuquerres, Ipiales, el Valle de Atriz y los Volcanes Galeras y Doña Juana, la vertiente amazónica al oriente, está cubierta por bosques húmedos, en ella se encuentra la Laguna de la Cocha. En el aspecto hidrográfico se señalan dos vertientes: la vertiente del Pacífico (Ríos Patía, Guaítara, Mayo Juanambú, Pasto, Iscuandé, Mira y Mataje) y la vertiente amazónica (Ríos Guamués, Churuyaco, San Miguel, Patascoy, Afiladores y Lora). Presenta temperaturas cálidas, templadas, frías, y de páramo, en el área interandina la precipitación oscina entre los 3.000mm, en el altiplano nariñense la precipitación

28

es menor a los 1.000 mm. y para el Piedemonte amazónico supera los 4.0000 mm, en el Departamento se encuentra el Parque Nacional de Sanquianga, los Santuarios de Flora y Fauna, Galeras e isla de la Corota, y 47 áreas de reserva natural, en los municipios de Barbacoas, Chachagüi, Ricaurte, Pasto y Yacuanquer. En la figura 8 se observa la división política y administrativa.

Existen 38 resguardos indígenas; predominan las familias Quillacinga y Awa, con 76.828 indígenas, correspondientes al 6,36% de la población, con 258.637 hectáreas del territorio departamental, además del área otorgado por la Ley 70 de 1993, a las negritudes y sus derechos representados en la faja del litoral Pacífico, donde se encuentra el mayor número de comunidades y pobladores. La figura 1. Muestra los límites y municipios en el departamento. (Gobernación de Nariño, 2017).

Figura 8. Departamento de Nariño, División Política y administrativa. Tomado de: http://nariño.gov.co

29

2.2.2. Municipio de Ipiales

Se encuentra en el suroccidente de Colombia sobre el altiplano de Túquerres e Ipiales su vía principal es la Panamericana, que llega hasta Tulcán (Ecuador). Por el Puente Internacional de Rumichaca, pasa por allí el río Guáitara, los límites del municipio; al norte Pupiales, Gualmatán, El Contadero, al sur Ecuador, al occidente , Cuaspud Carlosama, Ecuador y al oriente Puerres, Córdoba, Potosí, Putumayo. La cabecera municipal se encuentra a 2900 msnm, con una temperatura media de 12º C. Cuenta con los ríos Blanco, Guáitara, Tescual, Rancheria, Pusialquer, Chingual, Lora, Churuyaco, Dragon, Nanbue, Yamuez, San Francisco, Rumiyaco y San Miguel y Guaitara. En la figura 9 se observa la división política y administrativa.

Las actividades económicas que se desarrollan con la agricultura, la ganadería y el comercio. Pero su localización fronteriza hace que en el Casco Urbano sea representativo debido al intercambio y tránsito de productos y mercancías; es la segunda frontera más importante para Colombia después de Cúcuta, frontera con Venezuela.

Figura 9. Municipio de Ipiales, División Política y administrativa. Tomado de: Biblioteca Municipal Ipiales.

30

Para el año 2000 por la condición de Distrito fronterizo, se declara Zona Económica Espacial de Exportación, por el gobierno nacional. Impulsando el objetivo del desarrollo económico, institucional y social de la región, además de impulsar las manufacturas, el mejoramiento tecnológico y la industria exportadora, aumentando el nivel de bienestar de la población. (Municipio de Ipiales, 2017).

La figura 9 presenta las veredas y centros poblados que hacen parte de Ipiales, en cuanto a su fisiografía se puede observar en la figura 10, las unidades fisiográficas contenidas en el municipio.

Figura 10. Municipio de Ipiales, Unidades Fisiográficas. Tomado de: Biblioteca Municipal Ipiales.

31

2.2.3. Municipio de San Lorenzo

Está ubicado al nororiente del Departamento de Nariño y al Nor-Occidente de la ciudad de San Juan de Pasto, está enmarcado entre el río Mayo y la quebrada Santa Ana al norte, las quebradas Charguayaco y Honda al occidente, las quebradas Santa Ana, Juanambú y Mazamorras al Oriental, la quebrada Mazamorras al sur oriente y el río Juanambú al sur y suroccidente del municipio. Limita al Norte con el Municipio de Mercaderes (Cauca), al Nororiente con el Municipio de La Unión, al Sur el Municipio de Buesaco, Sur-occidente el Municipio de Chachagüi, al Oriente: con Arboleda – Berruecos y al Occidente con Taminango, su área total es de 249 Km2 . La cabecera municipal está a 2150 mm con una Temperatura media de 17º C, en la figura 11 se observa su división política.

Figura 11. Municipio de San Lorenzo, División Política. Tomado de: http://www.sanlorenzo-narino.gov.co

32

Sobre su Geología es observable la convergencia de las tres cordilleras y el estrechamiento y levantamiento de las depresiones interandinas del valle del Magdalena y del Cauca-Patía, en cuanto a la Hidrología, su ubicación corresponde a la Cuenca Alta del Río Patía, bañado por los ríos Mayo y Juanambú (subcuencas Mayo–Juanambú), son el depósito final de las aguas de las quebradas tributarias.

2.3. MARCO NORMATIVO

2.4. 3.3.1 Acuerdo de paz

El acuerdo contempla los siguientes aspectos mostrados en la tabla, que se conformaron con la participación y aportes de la sociedad en general, a Junio de 2016 se recibieron 66.098 aportes, 60 víctimas del conflicto armado estuvieron en la habana, participando en los foros.

TÍTULO DESCRIPCIÓN ¿QUÉ BUSCA? 1. Los habitantes del campo tengan tierra REFORMA RURAL Hacia un nuevo 2. Los habitantes del campo tengan como INTEGRAL campo colombiano poner a producirla y vivir 3. Participen en la planeación de sus regiones. Apertura 1. Haya más voces diversas en la política. democrática para 2. Más ciudadanos participen en los PARTICIPACIÓN construir la paz asuntos públicos. POLÍTICA 3. Nunca más se mezclen armas y política. FIN DEL CONFLICTO 1. Las FARC dejen sus armas. 2. Las FARC se reincorporen a la vida civil. 3. Haya garantía de seguridad para todos. SOLUCIÓN AL 1. Los cultivadores se pasen a una actividad legal. PROBLEMA DE LAS 2. Los consumidores sean tratados y rehabilitados. DROGRAS ILÍCITAS 3. Se combata toda la cadena del narcotráfico. 1. Verdad sobre lo ocurrido. VÍCTIMAS 2. Justicia por los crímenes en el conflicto. 3. Reparación para las víctimas. 4. Garantías de que no se repitan los hechos. IMPLEMENTACIÓN, 1. Sea votado por los colombianos. VERIFICACIÓN Y 2. Se implemente y se haga un seguimiento a ese proceso. REFRENDACIÓN 3. Tenga acompañamiento internacional. Tabla 4. Acuerdo de paz, aspectos relevantes.

33

3. METODOLOGÍA

A continuación se describen las estrategias implementadas para desarrollar los tres objetivos propuestos, concordantes al tiempo y lugar de desarrollo de los mismos (Desde la llegada a los municipios hasta la socialización de metas cumplidas); las actividades adjuntas a dichas estrategias se basaron en investigación e indagación de información y en los principios de la silvicultura comunitaria, además de los fundamentos anteriormente descritos en el marco teórico por objetivo. En el siguiente esquema se exponen los avances por lugar y tiempo del desarrollo de la Pasantía.

Llegada al Caracterización municipio de Ambiental de la Recopilación Depuración de Ipiales, Oficina Cuenca Carchi- de información información de Fronteras Guáitara

Participación en Selección y Conformación Formulación las mesas de organización de mesas de de estrategias trabajo en el de la trabajo en la y perfil de proyecto información en frontera proyecto PRODECARCHI una matriz. Colombiana (Ecuador)

Socialización de Socialización de avances

Febrero a Marzo deFebreroMarzo 2017 a avances a la Departamento de Llegada al Formulación directora de la Nariño (PNUD) Municipio de de la Política Oficina de Asignación de San Lorenzo. del Agua Fronteras, Liliana nuevas Burbano actividades.

Recopilación de Socialización Conformación Información de propuesta de equipo de

(Cuencas,estado al Concejo trabajo en la 2017o de del agua) Municipal Alcaldía

Capacitaciones a funcionarios públicos en Taller general Socialización aAbril May Documento temas de Política representantes Alcalde Jader borrador en Pública, recursos de Gaviria y construcción. naturales y diagnóstico corregimientos Funcionarios. participativo.

Inicio de Pasantía Alcance de la pasante (Condicionado Por el tiempo). Evaluación Medio Tiempo Pasantía. Socialización de actividades ejecutadas y alcances.

Fuente: Elaboración propia.

34

4. RESULTADOS Y ANÁLISIS

Los resultados alcanzados en el desarrollo de la pasantía se expresan a continuación:

 Oficina de fronteras de la Gobernación de Nariño

En el marco del Proyecto PRODECARCHI y el proceso prospectivo de la Zona de Integración Fronteriza Ecuador- Colombia versión 2.0, se logró concretar:

1. Recopilación de información secundaria para la conformación de la línea base del eje ambiental de las cuencas Carchi-Guáitara y Mira-Mataje, para la caracterización de la propuesta con intención de formalizarse como proyecto GEF (Global Environment Facility).

Se realizó la pertinente búsqueda de información para los componentes bióticos, abióticos y físicos, se recopiló y depuró la información obtenida, el levantamiento de la misma se realizó en torno a las dos cuencas, los aspectos que contenían cualquier relación con las mismas, los municipios que conforman el cordón fronterizo, la asociación de departamentos y el convenio de hermandad; para la solicitud de información y búsqueda de documentación además de la oficina de planeación y ordenamiento territorial, participó el departamento de Ambiente, la biblioteca municipal, la oficina de fronteras, la gobernación de Nariño y la corporación autónoma regional de Nariño. Se realiza una matriz resumen clasificada por cuenca, Carchi-Guáitara y Mira- Mataje; Desde allí se destacan aspectos relevantes de cada documento, esto incluye: Nombre, tipo de documento, descripción relevante o resumen e ideas principales, objetivos, autores y/o participantes, vigencia, ubicación y finalmente observaciones.

35

Por otro lado, se realiza una presentación resumen de las problemáticas fronterizas encontradas por el plan estratégico y prospectivo, versión 2.0 del Plan Binacional, con el objetivo de socializar y documentar iniciativas futuras como el observatorio binacional y el interés de las Universidades presentes en el departamento de Nariño.

2. Caracterización e identificación de la arquitectura institucional relacionada con el ambiente y recursos naturales en el cordón fronterizo colombo- ecuatoriano.

Con el objeto de identificar los actores presentes en el cordón fronterizo, se realizó la búsqueda de los mismos desde el ámbito ambiental para Colombia y Ecuador, a partir de información obtenida por indagaciones a la oficina de fronteras, alcaldía de Ipiales y visitas a los municipios de Cumbal y Cuaspud-Carlosama además de captación de información en línea.

Como parte fundamental, las mesas de trabajo en el proyecto PRODECARCHI, permitió identificar para la zona transfronteriza del lado ecuatoriano los actores trascendentales para la frontera. Es relevante la participación del Ecuador, ya que se obtiene un panorama completo de los protagonistas directos e indirectos en las diferentes relaciones y actividades que se presentan en la ZIFEC. Se crea una matriz que contiene aspectos como: Instancia o espacio, actores que lo integran, mecánica de funcionamiento y observaciones.

3. Formulación de la propuesta inicial del perfil básico del proyecto relacionado con la Cuenca Carchi-Guáitara, como aporte de la mesa Colombiana para la iniciativa PRODECARCHI del Ecuador y cancillería.

Para la mesa de trabajo se contó con la presencia de representantes de Instituciones por parte de ambos países como CorpoNariño, la representante del Gobierno Provincial del Carchi, la representante de la Oficina de Fronteras para Colombia, representantes de acueducto y alcantarillado y demás actores fronterizos de la sociedad civil.

36

Se contextualizó a la mesa revisando los documentos relacionados con la estrategia de la Mancomunidad del Ecuador y las intenciones de Colombia para el ordenamiento y cooperación entre ambos gobiernos hacia la cuenca Carchi-Guáitara. Se hizo la formulación del perfil básico del Proyecto, como aporte desde el lado Colombiano, idealizándose hacia la financiación de programas y proyectos con alcance binacional.

4. Acompañamiento y fortalecimiento desde el ámbito forestal para la estrategia binacional con objetivo en la cuenca del río Carchi-Guáitara.

Se realizó una matriz que contiene el marco Normativo relacionado con las Cuencas hidrográficas en Colombia para la Participación en mesas de trabajo con las dependencias ambientales de Ecuador, acordando acciones y estrategias de carácter transfronterizo con los diferentes actores, dichas mesas se desarrollaron en Tulcán-Ecuador y la agenda de Cooperación transfronteriza bajo el marco del proyecto PRODECARCHI. Algunas de las estrategias acordadas en las mesas de trabajo se basan en el desarrollo territorial transfronterizo, vinculando a ambos países, acciones en una escala local identificando espacios, flujos y recursos, siendo coherente con el espacio compartido entre ambos países dando como resultado el Plan binacional actualizado, que logra definirse como la armonización de las políticas territoriales.

37

5. Acompañamiento y participación en las propuestas del departamento de Ambiente de la alcaldía de Ipiales en los proyectos e Iniciativas.

Se realizaron jornadas de educación ambiental y conformación del nodo de Ipiales de la Red Nacional de Jóvenes de Ambiente (Iniciativa del Ministerio de Ambiente y desarrollo sostenible). Se hizo la socialización y sensibilización de temas como cambio climático, recurso hídrico, boscoso y contaminación, en la Institución Educativa Puenes, el Colegio Politécnico Marcelo Miranda y el Colegio Agroindustrial Los Pastos, se realizaron actividades de sensibilización a la comunidad para la conservación y recuperación de zonas afectadas cercanas al margen del río Guáitara y el río Blanco trabajando con estudiantes de sexto a once grado.

En el marco de estos talleres, se logró visitar al cabildo indígena de Ipiales y en la celebración de su reunión matutina, se trataron aspectos relevantes respecto a su forma de vida y problemáticas de la comunidad en cada vereda. Los regidores y el gobernador indígena ceden un espacio para realizar una actividad de sensibilización con títeres; un dramatizado del cuidado de los recursos naturales y la tenencia de la tierra, diseñado para captar la atención de todo público, llamada “Agua que no has de beber déjala correr”.

Por otro lado se adelantó la formulación del Plan de manejo ambiental de la escombrera municipal de Ipiales. El trabajo guiado por el director de la oficina, Ingeniero Alonso Bustos, basado en el decreto 2811 de 1974 y en concordancia con el Plan Básico de Ordenamiento Territorial y el Plan de desarrollo.

38

En cuanto al análisis de los productos, alcances e impactos para el primer objetivo se presenta a continuación:

1. Se recopiló la información secundaria de las cuencas Carchi-Guáitara y Mira-Mataje, para la propuesta del proyecto GEF en una matriz de Excel, se presentan alrededor de treinta referencias para documentación y caracterización, debido al tiempo que se tiene previsto para dar inicio al proyecto, la oficina de fronteras seguirá buscando información de primera mano, se entregó la información lograda y la matriz resumen a la respectiva Oficina. (Ver anexo 1).

2. Se caracteriza e identifica la arquitectura institucional competente con el ambiente y recursos naturales en el cordón fronterizo de Ecuador y Colombia. Teniendo en cuenta actores sociales, instituciones públicas y privadas de ambas partes. Se limita un poco la información del lado ecuatoriano, aun así se logra sustentar el desempeño de los actores detectados. (Ver anexo 2).

3. Se realiza la formulación de la propuesta inicial del perfil básico del proyecto de la Cuenca Carchi-Guáitara. Como puntos relevantes se menciona la consolidación de Juntas administradoras de acueducto. (Ecuador tiene un avance considerable con respecto a Colombia) además en temáticas de educación ambiental. Por parte de Colombia se comparten experiencias como los biodigestores en el municipio de Cumbal. Además se espera incorporar el pago por servicios ambientales (Amparados en la ley 99 de 1993). La gobernación de Nariño menciona que hay una iniciativa en conjunto con el Instituto Humboldt sobre Páramos del Norte y Corredores biológicos. Se aprueba la propuesta por parte de la cancillería, ahora se encuentra en FASE 2, es decir en pre aprobación. (Ver anexo 3)

4. Acompañamiento y fortalecimiento desde el ámbito forestal para la estrategia binacional con objetivo en la cuenca del río Carchi-Guáitara.

Se sintetiza la normatividad principal en materia de cuencas hidrográficas para Colombia con el fin de homogenizar los lineamientos de ambos países. (Ver anexo 4).

En las mesas de trabajo donde se participó se considera:

4.1. En Tulcán, bajo el proyecto PRODECARCHI. La empresa contratista ecuatoriana GEOPLADES, es el ente moderador, define territorio incluyendo conceptos de Cultura, suelo, subsuelo, aire, alimentación, sitios segregados, función de vida: hábitat y función de apropiación, bajo los principios de integración/Organización de un territorio, siendo estos interdependientes, las relaciones espaciales son asimétricas.

39

Se aborda la definición de Desarrollo a fin con progreso, evolución, bienestar, calidad de vida y buen vivir. Concluyendo como Desarrollo territorial, a un proceso político, social, económico e institucional, partiendo de la condición hombre-naturaleza, comunidad, minga y cultura. Se define la planificación territorial, siendo esta el diseñar en función del diagnóstico, un modelo territorial o imagen objetivo que se desea conseguir a largo plazo y definir las medidas necesarias para avanzar en la dirección de hacerlo realidad. En cuanto al Ordenamiento Territorial, va de la mano con la ordenación del suelo, planteando dos dimensiones: Técnica y política, está la organización del territorio versus el ordenamiento territorial, en la primera se ejecuta y planifica, seguido a esto viene el marco legal y proyectos. El desarrollo territorial transfronterizo, vincula a dos o más entes contiguos. La acción es en una escala local, los espacios contienen flujos y recursos y la organización debe ser coherente con el espacio; se obtiene de este conjunto el Plan binacional que logra definirse como la armonización de las políticas territoriales. Se identifican los actores presentes en el territorio e instituciones, con intención de proyectar un modelo de gestión territorial resaltando las cuencas hidrográficas transfronterizas, concluyendo el establecer proyectos y estrategias transfronterizas. Pero esta solo hace parte de la etapa media del proyecto, se espera la réplica y publicación de la información levantada por parte del Ecuador sobre las mesas de trabajo con participación continua de Colombia. Estas actividades se desarrollaran y concluirán en el segundo semestre del año.

4.2. Reunión en Tulcán, sobre la propuesta del observatorio binacional.

Se mencionan las intenciones por ambas partes de conformar y compartir información. En el mes de abril del año 2017 se firma el establecimiento del observatorio con intenciones de investigación y recopilación de información, relacionados con situaciones sociales y de administración pública para la frontera Colombo ecuatoriana.

4.3. Se realizan visitas a la alcaldía del municipio de Cuaspud-Carlosama, Oficina de la UMATA, se hace la invitación para participar en proyectos articulados con los otros municipios fronterizos colombianos. Manifiestan que se encuentra en proceso su plan de desarrollo. También aceptan la invitación a participar y replicar actividades similares al proyecto PRODECARCHI, en Ecuador; se menciona de la formulación de un posible proyecto para presentar a cancillería; relacionado con los intereses de los otros municipios como: Manejo y

40

reforestación, alianzas binacionales y ambientales, sistemas silvopastoriles.

La academia tiene disposición de participar en el proceso; la institución educativa Agroecológica, presenta iniciativas para fomentar la conservación y sensibilización relacionada con la cuenca del río Blanco, justificados en el porcentaje de páramo que tienen y las preocupaciones sobre este, debido a la ampliación de la frontera agrícola y pecuaria. Plantean Soluciones como viveros de especies nativas, infraestructura y presupuesto para proyectos, capacitaciones ambientales, chagras entre otros. Los anfitriones fueron la representante de la UMATA y el secretario de planeación William Capo.

5. Sobre las actividades desarrolladas en conjunto con el Departamento de Ambiente de la alcaldía de Ipiales.

5.1. Se hizo la participación como asistente a la Reunión en la Cámara de comercio de Ipiales para la Concesión de la vía Rumichaca-Pasto. Se abordaron temas como la definición de nuevas vías y tramos, el mantenimiento de vías existentes y cobro del peaje. Además la problemática del Tramo Pedregal-Pasto, su estado actual, la presencia de comunidades indígenas y el proceso de consulta previa.

5.2. En conjunto con el Ingeniero ambiental Alonso Bustos director del departamento de ambiente, se realizó la visita a la vereda Puente Nuevo, donde se tiene planteado un posible proyecto de Ecoturismo, ya que existe un predio que pertenece al municipio y un terreno aledaño que hace parte de un privado con ánimos de que se conserve ya que a pocos metros pasa el río Guáitara y la piscina municipal en el mismo sector.

41

5.3. Se colaboró con el Plan de Manejo ambiental de la escombrera, la sección 1. CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA, con especificidad en el numeral 1.3 Componente biótico, que incluye la descripción de las condiciones y características de la flora y fauna existentes en la zona del proyecto, según la resolución N° 816 de la Corporación autónoma regional de Nariño que compete al aspecto forestal. (Ver anexo 5).

6. Actividad relacionada con la conformación del nodo de Ipiales de la Red Nacional de Jóvenes de Ambiente. Asistió el equipo técnico del departamento de ambiente y el secretario de la Oficina de fronteras. Logrando así la participación de más de cien niños y jóvenes.

7. Se realizó la visita al relleno sanitario y al predio en que se va a establecer la futura escombrera municipal, se observó la vegetación presente acordé con las condiciones que va a presentar el proyecto además que coincide con lo establecido en el Esquema básico de Ordenamiento territorial.

42

 Alcaldía Municipal de San Lorenzo

1. Capacitación sobre la formulación de la Política pública del Agua del municipio para los funcionarios públicos y sociedad civil.

Se logró construir un borrador de la Política definiendo el contenido, el diagnóstico teórico, estructurado en documentación base, normatividad pertinente y actualizada, como lo es el esquema básico de Ordenamiento territorial, el plan de desarrollo, base de datos del acueducto municipal para el año 2017, Informe del estado del medio ambiente y de los recursos naturales renovables 2015, informe de gestión programa de vigilancia de la calidad del agua año 2015, entre otros. Se propuso dos formatos para la identificación de estrategias y líneas de acción que surjan de los talleres incluyentes y participativos a implementar, se propuso un presupuesto para el desarrollo de los talleres en los ocho corregimientos incluido materiales, tipo de talleres, refrigerios y transporte, con visto bueno por la secretaría de gobierno y la oficina de control interno. (Ver anexo 6)

Como actividad transversal, se conformó y capacitó al equipo técnico con temáticas sobre: Diagnóstico participativo, Política Pública, Ordenamiento territorial, Normatividad del agua, recurso boscoso y natural, conceptos básicos de Cuenca y cambio climático. El equipo está Integrado por la coordinación de las diferentes oficinas de la alcaldía municipal: Educación, Cultura, Desarrollo comunitario, Planeación, Control interno, Secretaría de gobierno, Empresa de Acueducto, Comisaría de familia, inspección de Policía, entre otras. Se hizo una contextualización básica de los talleres seleccionados y expuestos para su aplicación, de esta forma lograr el diagnóstico participativo, se socializó al concejo municipal la propuesta de la política para obtener alta representatividad de

43

la institucionalidad, de los gremios y las diferentes comunidades que existen en el municipio. Además se espera la participación de la mesa de mujeres, docentes y diferentes representantes de la sociedad civil.

Se concretó el taller inicial “MACRO” para ocho corregimientos de manera simultánea, realizado en la vereda “la Cañada” donde hubo principalmente participación de los funcionarios públicos y el señor alcalde Jader Gaviria. Se creó un Drive compartido con los documentos requeridos, las capacitaciones realizadas, los respaldos fotográficos, con acceso a todos los participantes de la información obtenida. (Ver anexo 6)

2. Acompañamiento y participación desde el ámbito forestal en las propuestas de la oficina de la UMATA.

2.1. Información y otorgamiento hacia las familias campesinas con SISBEN biodigestores en sus fincas. 2.2. Mejora del aspecto físico de la oficina con publicaciones fotográficas de experiencias en las diferentes veredas. 2.3. Representación de la Oficina en el aspecto técnico y educación ambiental en conjunto con la Coordinación de cultura para la formulación de talleres ambientales a Colegios. 2.4. Socialización de temáticas de interés ambiental como cambio climático, seguridad y soberanía alimentaria enmarcado en el taller de líderes y lideresas campesinos(as) en apoyo a la oficina de Desarrollo Comunitario en el corregimiento de Salinas (Vereda de Salinas). 2.5. Apoyo al manual de proceso y procedimiento de Archivo documental para la oficina de UMATA; y acompañamiento al Consejo Municipal para la Gestión del Riesgo de Desastres CMGRD, en la actualización del Plan Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres del MUNICIPIO de “San Lorenzo” (Nariño). 2.6. Se realizó el apoyo para la solicitud de venta de predios para conservación en el proyecto "Convocatoria para la adquisición de áreas de importancia estratégica para la conservación de fuentes de agua, que benefician acueductos urbanos, regionales y distritales en el departamento de Nariño". Se hizo la pertinente atención a los pobladores, la diligencia en el respaldo de formatos, solicitudes y radicación de los documentos en la gobernación de Nariño, en la Ciudad de Pasto. 2.7. Se realiza la actividad de mejoramiento en la calidad de café capacitando a la población de la vereda Bellavista realizando el

44

mantenimiento a las despuldadoras de café, cambio de camisa, tambor y pintura, iniciativa de la oficina de la UMATA y la Asociación Nacional de Cafeteros.

En cuanto al análisis de los productos, alcances e impactos para el segundo objetivo se presentan a continuación:

1. Se capacita a los funcionarios públicos en los conceptos base para la política, además de los talleres para el diagnóstico participativo, se deja un documento en construcción con un concepto accesible a cualquier público y basado en el empoderamiento del campesino. (Ver anexo 6)

2. Todas las actividades que se propusieron se concretaron en el municipio de San Lorenzo estuvieron enmarcadas en el acompañamiento y participación desde el ámbito forestal en las propuestas de la oficina de la UMATA. Se ejecutaron además actividades de educación ambiental a personas de la tercera edad y dinámicas con primera infancia enmarcados en el recurso boscoso además de completar satisfactoriamente en todo el municipio las actividades de mejoramiento en la calidad de café capacitando a la población de la vereda Bellavista y realizando el mantenimiento a las despulpadoras de café, logrando beneficiar cerca de 300 familias en el municipio.

45

 Participación en actividades y procesos asociados al PNUD.

Sobre los diferentes compromisos adquiridos con el PNUD, se concretó satisfactoriamente:

1. La Socialización de la Agenda de Paz de Nariño en el municipio de San Lorenzo con su respectiva acción de "Tarde de Cine” que se complementó con “Karaoke de Paz”.

2. Se apoyó al mismo municipio en “La Celebración del día del niño” y el Plan desarme por parte de la Policía municipal. Se realizó la actividad de sensibilización y apoyo en la Conmemoración del día de la memoria y solidaridad con las víctimas del conflicto armado en el municipio.

3. En cuanto a la Mesa departamental de Víctimas de conflicto armado del departamento de Nariño, desarrollada en Pasto se hizo la Participación y acompañamiento en el evento. Se conformaron diferentes grupos de trabajo según cada región, se participó como moderadora en las sesiones de discusión para la mesa N°3.

4. Para las diferentes intervenciones que se produjeron dentro del cronograma establecido durante la mesa se clasificaron las preguntas del público en general y se sintetizaron para una mejor comprensión al expositor y la mesa. Se hizo el apoyo del tejido por

Institución.

5. Se realizaron las encuestas para el mapeo Juvenil generando información destacada sobre las organizaciones juveniles presentes en el municipio de San Lorenzo. Con el objetivo de indagar sobre el tiempo que ocupan los jóvenes en diferentes espacios aparte del académico así mismo de posibles actividades en su territorio.

46

En cuanto al análisis de los productos, alcances e impactos para el tercer objetivo se presentan a continuación:

Se presenta la matriz resumen que se elaboró en la mesa departamental de Víctimas para los municipios de: Iles, Córdoba, Ipiales, Potosí, Guachucal, Cumbal, Aldana y Cuaspud- Carlosama. También las entrevistas logradas para el mapeo juvenil basado en los lineamientos requeridos por el PNUD. (Ver anexo 7).

47

5. EVALUACIÓN Y CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS

A continuación se presenta la evaluación de cumplimiento para los tres objetivos específicos planteados en los municipios de Ipiales y San Lorenzo en el departamento de Nariño; desde su planificación hasta su ejecución. La evaluación está planteada desde la visión del pasante y también de la participación de las entidades implicadas, o demás actores como: La Universidad Distrital, el PNUD y las alcaldías correspondientes. De igual forma se presenta una evaluación del Programa “Manos a la Paz”.

“Apoyar la formulación de proyectos y procesos de OBJETIVO planificación prospectiva de la zona de integración ESPECÍFICO fronteriza de Ecuador y Colombia (ZIFEC). Desde la oficina de Fronteras de la Gobernación de Nariño, ubicada en el municipio de Ipiales”. ACTIVIDAD Apoyo Oficina de fronteras de la Gobernación de Nariño. UBICACIÓN Ipiales – Nariño DESCRIPCIÓN PLANIFICACIÓN EJECUCIÓN Todas las actividades que se propusieron aún se siguen ejecutando ya que es un proyecto a largo plazo y binacional pero se logró dar avance a la primera etapa. En cuanto al aspecto binacional mencionado anteriormente se resalta el compromiso del vecino país con la intención de cumplir con el bienestar de la población presente en el cordón fronterizo asegurando bienestar y priorizando actividades que protejan los recursos naturales y aseguren un desarrollo sostenible, financiando iniciativas, estructurando mesas de trabajo e incluyendo así mismo los actores asociados a este. Por parte de Colombia, la institucionalidad debe unificarse y articularse de tal forma que sean diligentes al momento de realizar propuestas y contribuir con asistencia técnica o presupuestal. Ya que se observa falta de compromiso para efectuar acciones en el menor tiempo posible, mostrando falta de responsabilidad, afectando a la comunidad presente. Las limitaciones y problemas que se presentan en la frontera generan condiciones marginales para las poblaciones que allí se encuentran, por otro lado la participación de ONG’S permite agilizar y direccionar las iniciativas que presentan las entidades gubernamentales, haciendo posible espacios de participación ciudadana, un claro ejemplo en este caso es la “Agenda de Paz de Nariño” y el documento en construcción del “Modelo Prospectivo…” liderado por el PNUD, ejerciendo un liderazgo basado en problemáticas que azotan el cordón fronterizo y siendo ente regulador y caracterizador de situaciones y respuestas inmediatas para tiempos inmediatos y posteriores que el Plan Binacional contempla como: 1.Equidad, cohesión social y cultural

48

2.Seguridad integral y movilidad humana 3.Complementariedad productiva y comercial 4. Conectividad e infraestructura; Integración energética, energías alternativas, TIC y telecomunicaciones, infraestructura. 5. Sustentabilidad ambiental. Generando congruencia entre el sector social, institucional en el marco del desarrollo sostenible y permitiendo por supuesto la participación de la academia por medio de este tipo de espacios. “Capacitar y apoyar la formación de conocimiento a los funcionarios públicos y sociedad civil sobre la formulación OBJETIVO de la Política Pública del Agua para el Municipio de San ESPECÍFICO Lorenzo y acompañar las actividades pertinentes relacionadas con el sector forestal en la oficina de la UMATA del municipio”. ACTIVIDAD Apoyo Alcaldía Municipal de San Lorenzo UBICACIÓN San Lorenzo – Nariño DESCRIPCIÓN PLANIFICACIÓN EJECUCIÓN Se cumplieron todas las actividades planteadas, aunque el documento oficial de la Política Pública está en construcción debido a que este proceso puede tardar entre uno a dos años, dependiendo del tiempo en que se hagan los talleres y el alcance que estos tengan, su respectivo análisis y formulación de estrategias, además de lograr sensibilizar a la comunidad. Este tipo de herramientas tienen gran peso frente a actividades de minería, sobreexplotación o subexplotación de recursos naturales y es una iniciativa para la aplicabilidad de la norma a nivel local, logrando así la autonomía y empoderamiento de los lorenceños hacia el buen uso y aprovechamiento del agua en concordancia con su cosmovisión. Los funcionarios públicos tienen la responsabilidad de atender a la comunidad y solucionar los problemas o generar alternativas para ello, es así que la percepción y conocimiento de su municipio y los recursos con los que cuenta debe ser de total dominio, allí la importancia de la construcción de políticas públicas, aterrizadas a la parte local que aunque enmarcada en una política pública nacional o regional permite la participación en la formulación de los planes, programas y proyectos que en realidad necesita la comunidad, ya que debe ser focalizada de acuerdo a los requerimientos de cada población. Este tipo de acciones, permite trazar una ruta de construcción participativa para la promoción y fortalecimiento de la autonomía de campesinos, grupos étnicos y población en general e incentivar economías propias, enmarcadas en la sostenibilidad y el uso eficiente del Agua. Aun así es definitivo el generar espacios entre el sistema productivo nacional estableciendo la participación de cada sector dentro del sistema y resaltando la función social que cumplen organizaciones Indígenas, afros

49

y campesinas en los niveles de desarrollo productivo y de manejo de recursos naturales. Así como los departamentos, es relevante que los municipios refuercen la capacidad de articulación desde los territorios en los procesos y que asuman y ejerzan dichas capacidades para la implementación de las nuevas políticas. La institucionalidad es responsable de brindar estructuras organizativas fuertes en base a líneas productivas, fortaleciendo la economía solidaria y de recursos naturales, incorporando en el desarrollo de las políticas, en este caso la del Agua la coordinación con las diferentes organizaciones sociales y étnicas presentes en el municipio.

“Participar de manera activa en actividades relacionadas OBJETIVO específicamente con el fortalecimiento de las entidades ESPECÍFICO locales gubernamentales y los procesos asociados al PNUD, que sean requeridos con la entidad para el departamento de Nariño”. ACTIVIDAD Apoyo PNUD UBICACIÓN San Juan de Pasto – Nariño DESCRIPCIÓN PLANIFICACIÓN EJECUCIÓN La mesa departamental de víctimas que se celebró en el primer semestre del presente año al igual que la socialización de “La agenda de Paz de Nariño”, contó con varias organizaciones participantes, permitiendo la inclusión de la academia como parte esencial en el proceso de paz, dentro de estas iniciativas se generan espacios para la participación de la sociedad civil, además de cumplir con lo pactado en los diferentes acuerdos, por lo que se puede afirmar que estas acciones son positivas y su importancia en hacerse públicas. El departamento tiene un carácter especial, los diferentes factores que han evolucionado y el recrudecimiento del conflicto armado, siendo relevante la persistencia del problema de inequidad en la propiedad rural, la fragmentación institucional y territorial. Además de las dinámicas regionales, la competencia por los recursos naturales, el problema por la insatisfacción de mínimos vitales en la población, las movilizaciones, entre otros, lo que hace que la construcción de escenarios de paz se vea enfrentada a la promoción de procesos de fortalecimiento del tejido social en comunidades indígenas y afrodescendientes, es por ello que los espacios que se dieron son avances para superar nuevas dinámicas del delito y conflictividades asociadas a la presencia de actores interesados en la exploración y explotación de recursos naturales, la meta para el departamento debe estar enmarcada en la implementación de procesos para la reparación integral a víctimas del conflicto armado, incluyendo aspecto sociales y ambientales por la característica del territorio.

50

Evaluación del Programa Manos a la Paz

DESCRIPCIÓN Es una iniciativa de la Alta Consejería para el Posconflicto y el apoyo del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo en Colombia (PNUD) su objetivo es fortalecer las capacidades de construcción de paz en los territorios. Para esta tercera versión del programa la Universidad Distrital “Francisco José de Caldas” participó con estudiantes de la Facultad de Medio Ambiente y recursos Naturales (FAMARENA). A la fecha, el programa está en 257 Municipios, ha contado con 117 Universidades Públicas y privadas y ha recibido 18353 Postulaciones y ha tenido 1220 Pasantes. Estas cifras sólo reiteran el compromiso de la academia y de los Jóvenes colombianos en la construcción de una paz estable y duradera. ASPECTO POSITIVO ASPECTOS POR MEJORAR 1. Cualquier Estudiante activo de una 1. El acompañamiento en campo Universidad Colombiana puede debe ser más frecuente por parte postularse y hacer parte del proceso de la Universidad y del Programa. de selección. Debido a las circunstancias y 2. Está abierto a diversas profesiones características que presentan y no está sesgado por un solo perfil. cada municipio, y por la dirección 3. Permite el acercamiento y y el apoyo que deben tener los contextualización de cualquier pasantes con respecto a sus colombiano con una región con tutores tanto del Programa como costumbres, cultura y paisajes del proyecto curricular. diferentes a la suya, generando así 2. Es fundamental conocer el plan apropiación del País y la comunidad a de trabajo o sus aspectos la que llega. relevantes antes de llegar al 4. Fomenta la autonomía y el municipio y así elaborar de liderazgo en el profesional en manera conjunta dicho plan formación. coordinando tiempos y espacios 5. Crea lazos y relaciones con la para el desarrollo de las mismas. comunidad a la que llega, aporta 3. Asegurar las relaciones y el activamente en el lugar de trabajo en conocimiento del programa que especial las entidades e instituciones tiene la alcaldía o las entidades gubernamentales y locales. locales, antes que llegue el 6. Permite crecer no sólo como pasante al municipio. profesional sino como persona En el siguiente capítulo se creando un aspecto crítico de la desarrollaran aspectos puntuales realidad de su país y formando un de reflexión y mejoramiento. Individuo con capacidad de dar respuestas inmediatas y certeras a situaciones que se presentan, siempre velando por su seguridad.

51

6. REFLEXIÓN Y MEJORAMIENTO

El programa Manos a la Paz, es una de las tantas alternativas que desde la academia permite la participación de la sociedad civil, puede definirse como un tipo de herramienta para cumplir con los acuerdos de paz, planteados en la Habana. Se proponen tres núcleos o temáticas que se desarrollaron en la pasantía con ánimo reflexivo, para que cada vez tanto los pasantes como los municipios en donde se ejecutan los proyectos planteados tengan los mejores beneficios.

1. Ambiente y Recursos naturales. 2. Protagonistas del conflicto Armado. 3. Institucionalidad.

A continuación las tres temáticas se abordaran desde el enfoque del Pasante y por otro lado del Municipio (Incluyendo este, el proyecto y los responsables del mismo); Con intenciones de mejoramiento.

1. AMBIENTE Y RECURSOS NATURALES PASANTE MUNICIPIO Dentro del programa y las actividades que Los habitantes de los municipios en donde se desarrollaran siempre deben estar ligadas al desarrollan los proyectos, deben contribuir a la conocimiento científico sin discriminar ningún ejecución de los planes de ordenamiento tipo de perfil profesional. Este individuo debe territorial y planes de acción o de gobierno; estas tener la capacidad de plantear objetivos que acciones deberán ser lideradas por la alcaldía y prioricen los recursos naturales y los servicios sus diferentes oficinas. Priorizando la producción ecosistémicos que prestan, logrando una y protección de fuentes de agua, conjunción de actividades que la realidad del consecuentemente las especies de flora y fauna territorio impone. tendrán lugares óptimos para su producción. Empleando metódicamente estructuras lógicas, basados en procedimientos fundamentados en la experiencia. En muchos territorios existe un valor cultural y Es indispensable que el sector agropecuario cosmogónico que facilita el concepto de colombiano de frente a la pobreza, la violencia, el manejo sostenible de recursos naturales ya poco avance tecnológico e institucional y la que las comunidades han desarrollado infraestructura deficiente. Pero el proceso se conocimiento y técnicas brindando control en dificulta más, cuando los actores que se suponen incendios forestales y manejo de productos deberían trabajar juntos por un interés común. El no maderables como algunos ejemplos. cambio social es una construcción colectiva en donde se invierta en el agro nacional, el gobierno debe fomentar diferentes procesos productivos propios del campesinado donde se regule la oferta y demanda de sus productos. El profesional en proceso, debe ser Apoyo en el financiamiento de programas y responsablemente ético, pues es el proyectos de innovación y transferencia de fundamento de las decisiones que tomará en tecnología. campo.

52

2. PROTAGONISTAS DEL CONFLICTO ARMADO PASANTE MUNICIPIO El ingeniero forestal de la Universidad Distrital, El departamento de Nariño, en especial la debe incluir en su formación bien sea de manera mesa departamental de víctimas; debe autónoma o en futuras reformas del pensum reforzar el ser un agente que vigile y académico, criterios socio-humanísticos, garantice que se ejecuten las acciones que enfocados en educación para la paz; para tener un proporcionen bienestar y contribuyan a perfil integral y equilibrar no solo su componente mitigar el dolor de la víctima, cumpliendo con ingenieril si no también una interiorización del la constitución política y el artículo 13 de la cómo abordar una comunidad que fue víctima o ley (República de Colombia, congreso de la victimario dentro de la historia de guerra de nuestro república. 2011. “Ley 1448 del 10 de Junio país aportando a la construcción de la memoria de 2011”, Bogotá, D.C.), ya que la ausencia histórica que es traducida en propiciar garantías y de los grupos armados que habían condiciones óptimas para la sociedad dominado dichas tierras, está siendo incorporando medidas de rehabilitación dentro de invadido por nuevos grupos de delincuentes los términos de la ley (República de Colombia, afectando a la población local, con robo de congreso de la república. 2011. “Ley 1448 del 10 animales y extorsiones, entre otros actos de Junio de 2011”, Bogotá, D.C.) Puesto que en vandálicos. los diferentes proyectos productivos con enfoque forestal en el que esté presente el profesional debe permitir el desempeño en el entorno laboral y social en este caso.

El trabajo continuo del país, para frenar la violencia debe realizarse de manera focal e ir trascendiendo niveles organizativos; esta, es presentada como una relación social que se caracteriza por agredir la integridad física, psicológica y simbólica de grupos sociales o de carácter individual. Es vital que se interrumpa su accionar que rompe con la normatividad y ley, quebranta las cohesiones sociales y el desarrollo normal de las actividades económicas, sociales y políticas del territorio. No solo planteado desde los grupos armados, sino desde la cotidianidad que se expresa dentro de la misma comunidad y sus integrantes. Formar a profesionales y a Colombia hacia una Cultura de Paz.

53

3. INSTITUCIONALIDAD PASANTE MUNICIPIO Se recomienda que cada pasante dentro del Los funcionarios públicos deben promover programa tenga definidas sus actividades de formas de organización social orientadas al forma clara y precisa para avanzar y obtener buen uso del bosque dentro del proyecto; mejores resultados en sus labores con un trabajar en la asociación de la planificación seguimiento de sus tutores por parte del PNUD sectorial del desarrollo rural del municipio y su y de su Universidad desde el primer momento ordenamiento territorial. que llega a su Municipio Destino. El trabajo realizado no solo debe ser De igual forma los gobiernos locales deben supervisado por la entidad competente, sino poner sus esfuerzos en la apropiación y sentido que debe brindar apoyo en divulgación, de pertenencia en comunidades locales., el prestación de herramientas e instrumentos y compromiso de desarrollo sostenible acorde a hasta espacios para que la pasantía se logre la región y los recursos en este caso el completar exitosamente. departamento de Nariño. El Pasante debe tener una concepción de Es en conjunto a los pobladores locales que los neutralidad, basado en las buenas costumbres, aspectos positivos serán más y es prudencia y moralidad; sin ninguna tipo de trascendental que las comunidades indígenas y influencia política, ya que se está campesinas desarrollen gobernanza local representando no solo una ONG sino la basado en la distribución equitativa de los Universidad a la cual pertenece. beneficios de los recursos naturales y su uso sostenible; finalmente algunos ejemplos de esfuerzos que se pueden implementar son: Planes de manejo forestal, reforestación, ecoturismo, entre otros. Es formidable que exista un mejoramiento La administración municipal puede posibilitar continuo tanto en la pasantía como en el ámbito mayor autonomía a las comunidades profesional de las relaciones entre las permitiendo el empoderamiento social, manejo comunidades y municipalidades y que el de recursos, control y acompañamiento profesional sea un artífice de esta estrategia, estimulando así el desarrollo sustentable y priorizando la gestión comunitaria y colectiva, comunitario. siempre en respeto a todas las formas de vida, buscando la calidad de vida teniendo presente Garantizar a los campesinos la autonomía en el la cosmovisión, partiendo de la equidad de los desarrollo territorial; de igual forma la soberanía beneficios de bienes comunes y con el ánimo alimentaria a partir de sistemas sustentables de fomentar la participación ciudadana, propios, activando sistemas silvipastoriles y logrando sinergias en que su eje transversal agroforestales. sea el respeto a la pluriculturalidad y las diferencias. Participar de manera conjunta para la recuperación de bosque, suelos y microcuencas. Fortalecer a las comunidades y etnias presentes en el territorio, instruyendo y retroalimentando temáticas de interés de carácter reciproco.

54

7. CONCLUSIONES

 La academia es fundamental en los cambios que se quieran llevar a cabo en cualquier sector, la investigación direccionada a cultivar buenas practicas encaminadas al bienestar del país.

 Se acompañó de manera activa a la oficina de Fronteras de la Gobernación de Nariño, ubicada en el municipio de Ipiales, ya que se realizó y concreto de manera satisfactoria las actividades de recopilación de la información secundaria y su respectiva línea base, (Cuenca Carchi-Guáitara). De igual forma se acompaña a la mesa binacional, representando la frontera Colombiana desde el ámbito forestal la iniciativa para la estrategia binacional con objetivo de la Cuenca en mención en el marco del proyecto PRODECARCHI (Ecuador). Este tipo de iniciativas permite observar las potencialidades y aspectos por mejorar desde el sector social, el privado y el estado; la importancia de las relaciones y diplomacia entre países; como ejemplo el cordón fronterizo entre Ecuador y Colombia de allí la participación en estrategias binacionales, la caracterización de actores y el realizar convenios con otras instituciones que sólo tienen como objetivo el progreso de la sociedad. Este conjunto puede facilitar las diferentes actividades de las personas y las organizaciones para promover el desarrollo sostenible, la gestión de los recursos naturales y la gobernanza forestal, estas sinergias que con su protagonismo están implícitas en los acuerdos de paz que hoy estamos viviendo, la definición y el concepto en realidad para las personas de ¿Qué es el territorio y cómo ser actores activos e incluyentes?.

 La capacitación de niños, niñas, adolescentes y jóvenes en ambos municipios, frente a la conservación y restauración de la cuenca Guáitara, y el recurso hídrico respectivamente. Corroboró el interés y pertinencia de los jóvenes por ser claramente visibles ante una sociedad poco sensible a diferentes temas ambientales, entre ellos el cambio climático; dicha capacitación brindo herramientas basadas en la cotidianidad de sus municipios, impulsando un acercamiento a la investigación mediante el hacer estos estudiantes probablemente logren generar soluciones e ideas innovadoras a los retos que enfrentamos y enfrentaremos con el cambio climático. Los líderes y tomadores de decisión en el ámbito local, regional y nacional, son los principales focos de oportunidad para este tipo de iniciativas permitiendo que estas acciones juveniles puedan acercarnos a un espacio sostenible para la vida.

 Consecuente con la afirmación anterior, en el municipio de San Lorenzo se hizo efectivo el acompañamiento y participación desde el ámbito forestal en las propuestas de la formulación de la Política Pública del Agua, se concretó

55

el taller inicial MACRO para ocho corregimientos realizado en “la Cañada” con participación de los funcionarios públicos y el señor alcalde Jader Gaviria. Se conforma y capacita al equipo técnico Integrado por la coordinación de las diferentes oficinas de la alcaldía municipal. Se recomienda la participación de diferentes actores como la mesa de mujeres, docentes y diferentes representantes de la sociedad civil para la formulación de la política pública del Agua.

 Finalmente, sobre los compromisos adquiridos con el PNUD, se concretó satisfactoriamente: La Socialización Agenda de Paz Nariño en el municipio de San Lorenzo con su respectivo programa de sensibilización. Para la Mesa departamental de Víctimas de conflicto armado del departamento de Nariño, se hizo la Participación y acompañamiento activo en el evento celebrado en la ciudad de Pasto. Se realiza la actividad de sensibilización y apoyo en la Conmemoración día de la memoria y solidaridad con las víctimas del conflicto armado en el municipio. En conjunto con Andrea Sandoval (Psicóloga - Universidad del Magdalena). Estos eventos reafirman los objetivos del programa y demuestran el trabajo y responsabilidad de víctimas y victimarios comprometidos con una paz que si es posible, esta premisa parte de los protagonistas que participan en la transformación de las condiciones de vida próximas para nuestro país, el acuerdo de Paz no soluciona todas las problemáticas de Colombia, pero si es un paso progresivo para resolver algunos problemas en los territorios o al menos trabajar en ello, tramitar los conflictos de la mejor forma y asi construir soluciones en pro de la comunidad.

 Para el desarrollo de estas actividades se contó con el respaldo dela oficina de Ambiente de la Alcaldía de Ipiales, la alcaldía municipal de San Lorenzo y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo PNUD, a través del Programa Manos a la Paz.

56

8. BIBLIOGRAFÍA

 Acuerdo final para la terminación del conflicto y la construcción de una paz Estable y duradera, Colombia, 24 de noviembre de 2016. En línea: http://www.altocomisionadoparalapaz.gov.co. Rescatado septiembre de 2017.

 Alcaldía Mayor de Bogotá, 2016. POLÍTICA PÚBLICA DISTRITAL DE RURALIDAD Desde un enfoque de garantía de los derechos humanos, Síntesis de discusión y acuerdos del proceso colectivo de construcción. Bogotá.

 Alcaldía Municipal de Cuaspud – Carlosama. Plan de Desarrollo Cuaspud – Carlosama. Plan 2016–2019.

 Alcaldía Municipal de Cumbal. Plan de desarrollo municipal 2016-2019.

 Alcaldía Municipal de Ipiales. Plan de desarrollo “Ipiales Capital del Sur” 2016-2019.

 Alcaldía Municipal de San Lorenzo. Acuerdo Plan de desarrollo 2016-2019.

 Alcaldía Municipal de San Lorenzo. Esquema básico de Ordenamiento territorial. 2002-2015.

 Alcaldía Municipio de San Lorenzo. En línea: http://www.sanlorenzo- narino.gov.co. Rescatado septiembre de 2017.

 Alta consejería presidencial para la equidad de la mujer, 2012. Lineamientos de la política pública nacional de equidad de género para las mujeres.

 Cancillería Colombia. Plan Fronteras para la prosperidad.

 Carchi, Prefectura. Proyecto PRODECARCHI. En línea: https://gobiernoabierto.carchi.gob.ec. Rescatado septiembre de 2017.

 CNA. 2015. Territorios Agroalimentarios. Producción, Naturaleza, Cultura y Política Campesina. Bogotá., CEDINS. En línea: https://cnagrario.org/territorios-agroalimentarios/. Rescatado marzo de 2017.

57

 CONAFOR. 2012. Métodos e instrumentos para realizar el diagnóstico participativo comunitario. En línea: http://www.conafor.gob.mx. Rescatado septiembre de 2017.

 CONPES 3810. Política para el suministro de agua potable y saneamiento básico en la zona rural.

 Coordinador Nacional Agrario de Colombia, CNA, 2011. Cartilla Territorios Agroalimentarios 2ª'edición'', Bogotá., CEDINS.

 Corporación autónoma regional de Nariño “CORPONARIÑO”. Plan de acción institucional 2016 – 2019.

 Cuenca, T. 2016. Los Territorios Campesinos Agroalimentarios, una apuesta por la construcción de paz desde los territorios. En Línea: http://www.academia.edu. Rescatado marzo de 2017.

 DNP, Política de prevención. Rutas especializadas para la formulación de los Planes de Desarrollo Territoriales “Política de prevención, protección, atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado”.

 Davis Case, D'. 1993. Herramientas para la comunidad, Conceptos, métodos y herramientas para el diagnóstico, seguimiento y la evaluación participativos en el Desarrollo Forestal Comunitario. MANUAL DE CAMPO № 2. Roma., FAO.

 Departamento Nacional de Planeación. Plan binacional de integración fronteriza Ecuador – Colombia 2014 – 2022.

 Equipo interinstitucional de asistencia técnica territorial. Ruta especializada de la política pública para las víctimas en la construcción de planes de desarrollo territorial 2015-2019.

 Espinosa Cuervo, O. 2016. Documentación del modelo prospectivo territorial de la Zona de Integración Fronteriza Ecuador Colombia ZIFEC. FASE I. Diagnóstico estratégico prospectivo. Colombia., PNUD. (Documento en construcción).

 Gobernación de Nariño, Caribe Afirmativo, 2015. Política Pública para la Diversidad Sexual y de Género del Departamento de Nariño.

 Gobernación de Nariño, en línea: http://nariño.gov.co. Rescatado septiembre de 2017.

58

 Gobernación de Nariño, Gobierno autónomo provincial de Sucumbios, Prefectura de Imbabura, Gobernación de Putumayo, 2014. Acta constitutiva del convenio de hermanamiento entre la Mancomunidad del norte del Ecuador, integrada por los GAD provinciales de Esmeraldas, Carchi, Imbabura y Sucumbios y las gobernaciones de los departamentos de Nariño y Putumayo de Colombia.

 Gobernación de Nariño & PNUD, 2016. Memoria taller de construcción del plan de acción institucional 2016 – 2019. Zona sur.

 Gonzáles, E. Gestión del agua y planificación territorial en ámbitos metropolitanos. El caso del área metropolitana del Valle de Aburrá. 2.2 Políticas para la conservación del agua.

 IDEAM, INVEMAR, SINCHI, IIAP, IAvH 2016. Informe del Estado del Medio Ambiente y de los Recursos Naturales 2015. Documento Síntesis. Bogotá, D.C., 2017. 75 pág. + Anexo digital.

 Instituto departamental de salud de Nariño, Oficina asesora de planeación. 2015. Informe de gestión programa de vigilancia calidad del agua 2014.

 Mesa departamental de víctimas de Nariño. OFICIO Mesa de diálogo y concertación de acuerdos para la paz entre el gobierno nacional de Colombia y el ejército de liberación nacional – ELN. Contacto: defensorí[email protected].

 Ministerio de relaciones exteriores y movilidad humana, Ecuador. Resumen V Gabinete binacional. En línea: http://www.cancilleria.gob.ec/. Rescatado septiembre de 2017.

 Ministerio de Salud y protección social. 2015. Informe nacional de la calidad del agua para consumo humano año 2014.

 Plan binacional de integración fronteriza, Ecuador- Colombia, 2014-2022. En línea: http://www.planificacion.gob.ec. Rescatado septiembre de 2017.

 PNUD. Programa de las naciones unidas en Colombia, en línea: http://www.co.undp.org.

 Programa INPANDES. Integración Regional Participativa en la Comunidad Andina (AAP 2010). Órgano de Contratación: Unión Europea.

59

 Programa INPANDES, 2015. Integración participativa en la comunidad Andina AAP 2010. Diseño e implementación de un modelo de desarrollo territorial fronterizo para la mejora de las condiciones ambientales y de vida en la cuenca Hidrográfica Alta del Río Carchi en Ecuador.

 República de Colombia, congreso de la república. 2011. “Ley 1448 del 10 de Junio de 2011”, Bogotá, D.C.

 República de Colombia, congreso de la república. 2011. “Ley 1454 del 28 de Junio de 2011”, Bogotá, D.C.

 República de Colombia, Ministerio del Interior y de Justicia. 2011. “Ley de víctimas y restitución de Tierras”. Imprenta Nacional de Colombia, Bogotá, D.C.

 Resolución ministerial N° 265. Política para el uso eficiente del agua, Estado provincial de Bolivia, 15 de octubre de 2012.

 Ruíz Sánchez, C. 2002. Manual para la elaboración de políticas públicas. México.

 Secretaria técnica defensoría del pueblo regional Nariño. En línea: http://www.defensoria.gov.co/. Rescatado septiembre de 2017.

 Sistema de información de proyectos IIRSA. En línea: http://www.iirsa.org/proyectos/. Rescatado septiembre de 2017.

 Torres, J & Santander, J. 2013. INTRODUCCIÓN A LAS POLÍTICAS PÚBLICAS: conceptos y herramientas desde la relación entre Estado y ciudadanía, Bogotá.

60

ANEXO 1

Recopilación de información secundaria y/o Línea base del eje ambiental de dos cuencas en el marco binacional (ECUADOR-COLOMBIA) para la caracterización del proyecto GEF

NOMBRE TIPO DESCRIPCIÓN OBJETIVOS AUTOR(ES)/Participantes VIGENCIA UBICACIÓN NUMERO OBSERVACIONES

"Diseño e implementación de un modelo de Concesión de una subvención por el órgano de contratación desarrollo territorial fronterizo para la mejora de Contrato de Subvención Se busca financiar la aplicación de la acción denominada: "Diseño e implementación para financiar: La aplicación de la acción denominada: "Diseño e Unión europea y gobierno autónomo No existe una iniciativa 1.1 las condiciones ambientales y de vida en la acciones exteriores de la de un modelo de Desarrollo territorial fronterizo para la mejora de las condiciones implementación de un modelo de desarrollo territorial fronterizo descentralizado de la Provincia del 2016-2017 similar para el caso 1.2 cuenca hidrográfica alta del río Carchi en Unión europea ambientales y de vida en la Cuenca hidrográfica Alta del Río Carchi en Ecuador para la mejora de las condiciones ambientales y de vida en la Carchi-Ecuador. colombiano Ecuador" cuenca hidrográfica alta del río Carchi en Ecuador" Se identifica las principales brechas existentes, en condiciones y factores críticos Se presenta información diagnóstico cobertura y calidad de Documento CONPES Consejo Nacional de Política económica Prosperidad para las fronteras de Colombia para el desarrollo, entre las regiones fronterizas, menciona las potencialidades educación, salud, cultura, deporte y vivienda, agua potable y 2014 1.12 3805 y social / DNP existentes para las regiones fronterizas. saneamiento básico. No es un documento “Prosperidad para las Fronteras de Colombia” consolidación en que contiene estos territorios con unas condiciones de convivencia y información mejoramiento institucional, definir las acciones específicas por Se enfoca en un problema central, el rezago en el desarrollo y las brechas en los completa.No cumple parte de las instituciones del Gobierno en el marco de sus Cancillería, Gobierno Nacional, Plan Rendición de Cuentas CONPES Fronteras Presentación indicadores que presentan los departamentos y municipios de frontera. 2016 1.13 con las expectativas de competencias con miras a lograr el desarrollo integral y Fronteras, DNP un CONPES completo. sostenible de los 13 departamentos y los 77 municipios fronterizos del país.

Establecer un modelo de desarrollo territorial y gestión fronterizo para la cuenca alta; Programa INPANDES, Integración Regional Implementar un piloto que fortalezca el accionar de los gobiernos locales en "Contribuir a la gestión ambiental y desarrollo socioeconómico Formulario de Solicitud de Participativa en la Comunidad Andina (AAP integración fronteriza; Replicar el modelo, la metodología y aquellos aspectos de la Cuenca Hidrográfica Alta del Río Carchi a través de Órgano de Contratación: Unión Europea 2010 1.3 Iniciativa ecuatoriana Subvención 2010) exportables del piloto a las cuencas Mira Mataje y San Miguel Putumayo en la ZIF modelos de gestión territorial y manejo integral de cuencas" Ecuatoriana. Consejo municipal para la gestión del Plan Municipal para la Gestión del Riesgo- Contiene la descripción del municipio, políticas obejtivos y estrategias, formulación de Implementar medidas de mitigación del riesgo, el documento Plan Municipal riesgo de desastres de Ipiales-Nariño 2013- 1.4 Ipiales acciones y por ultio la estructura del plan, sus programas y proyectos. contiene toda la caracterización del municipio. CMGRD- Ipiales evaluación del estado actual y los principales problemas en cuanto a la red de Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos que permita alcantarillado en el municipio, evaluación del estado financiero y administración de los administrar de la manera más eficiente sus recursos Plan Municipal de Saneamiento y manejo de recursos encaminados al sector de saneamiento en el municipio, proyectos EMPOOBANDO E.S.P/ Alcaldía Plan Municipal encaminados a reducir la contaminación hídrica generada 2008-2011 1.5 Vertimientos - Ipiales encaminados a la solución de los problemas encontrados, manejo de vertimientos Municipal de Ipiales durante los próximos 10 años. durante los próximos 10 años. que permitan alcanzar los objetivos de calidad sobre las corrientes receptoras de vertimientos. Ser humano y la naturaleza, la erradicación de la pobreza, la cultura de paz y la integración latinoamericana como también, la ZIF, espacio de integración de los intereses comunes de ambas naciones con el Se está trabajando pretende establecer una hoja de ruta que otorgue sentido y Plan Binacional de Integración fronteriza Plan Binacional objeto de mejorar las condiciones de vida de la población de la frontera. Gobiernos de Ecuador y Colombia 2014-2022 1.6 sobre el nuevo direccionalidad a la planificación de la zona de integración documento Versión 2.0 fronteriza, así como servir de articulador entre los planes y visiones de desarrollo de ambos países.

Orientar y evaluar el desarrollo de Dimensiones, Ejes, Programas, y el cumplimiento de las Metas propuestas en cada ElPlan de Desarrollo" Usted y yo unidos por el cambio" 2016 - 2019", cuenta con tres lineamiento estratégico que lo componen y que hará posible la Plan de desarrollo Cuaspud-Carlosama Plan Desarrollo grandes capítulos el Primero presenta el diagnostico, el Segundo la parte Estratégicay Concejo Municipal Cuaspud-Carlosama 2016-2019 1.7 construcción de un acceso real de los pobladores dentro de un el tercero la parte de Inversione marco de convivencia pacífica,Justiciay equidad social integral.

Digital, Oficina Hacen parte del convenio, Los Gobiernos Autónomos Descentralizados de las Convenir el Hermanamiento entre los Gobiernos Autónomos fronteras Provincias de Esmeraldas, Carchi, Imbabura y Sucumbíos de la República del Descentralizados de Esmeraldas, Carchi, Imbabura y Convenio de hermandad entre la Ecuador, y; por otra parte las Gobernaciones de los Departamentos de Nariño y Sucumbíos que integran la Mancomunidad del Norte del Por la Mancomunidad del Norte del Mancomunidad del Norte de Ecuador y los Convenio Putumayo de la República de Colombia, quienes en adelante para efectos de este Ecuador; y, las Gobernaciones de los Departamentos de Nariño Ecuador 1.8 departamentos de Nariño y Putumayo Convenio se denominarán “Mancomunidad del Norte del Ecuador” y “las y Putumayo de Colombia, para establecer y desarrollar acciones Departamentos de Nariño y Putumayo Gobernaciones”. conjuntas orientadas al fomento del desarrollo integral, social, económico, cultural y ambiental del territorio transfronterizo.

Herramienta Didáctica- Municipio de Ipiales Aplicación Contiene información de carácter natural y social, imágenes y datos importantes Educación, divulgación. 1.9 Cuencas Hidrográficas Mapa Ipiales Diagnóstico Mapa Ipiales CUENCA CARCHI- División Política Mapa Ipiales GUAITARA Pisos Térmicos Mapa Ipiales Rural Mapa Ipiales Rutas de Migración al sector de la Victoria Mapa Ipiales Biblioteca Municipal Ipiales Sedimentos y Rocas Sedimentarias y Mapas generales del municipio de Ipiales, no se encuentran actualizados. 1.11 Mapa Ipiales Volcánicas Situación Geográfica Astronómica Mapa Ipiales Suelos Mapa Ipiales Unidades Fisiográficas Mapa Ipiales Urbano Mapa Ipiales Zonas de Vida Mapa Ipiales

Versión 2.0 del PBIFEC, acordada como compromiso de la Declaración del encuentro Presidencial y IV Gabinete Binacional Ecuador-Colombia el 15 de diciembre de 2015 en Santiago de Cali, mantiene la estructura de la versión inicial, en donde el Departamento Nacional de Planeación - Constituye un instrumento técnico y político de implementación, que tiene por objeto Se encuentra en Plan Binacional de Integración y Desarrollo ejercicio de planificación se articulará con los ODS y los DNP Plan Binacional 2.0 generar posibilidades desarrollo socioeconómico para ambos países y en particular, 2016 1.14 construción el plan Fronterizo Ecuador – Colombia. Versión 2.0 escenarios de la Agenda Global para el Desarrollo Post 2015, la Secretaría Nacional de Planificación y para la población que habita el territorio de frontera. prospectivo articulación de las comisiones binacionales hacia los ejes de Desarrollo – Senplades trabajo permitió actualizar y ampliar la batería de indicadores, las metas y la convergencia programática entre los Planes Nacionales de Desarrollo de Ecuador y Colombia. Principios: Desarrollo sustentable, Desarrollo Humano, Política pública diferenciada, Coordinación y liderazgo central con visión local Impulsar el desarrollo social y económico de las regiones de Plan Fronteras para la prosperidad Plan Fronteras Cancillería 2016 1.15 Enfoque local y sostenible, Amplia participación frontera y su integración con los países vecinos

Sus afluentes hidricos son usados para recibir las descargas de los municipios de Ipiales, Potosí y los corregimientos de Las Lajas y San Juan, esta circunstancia ha Ordenar la fuente hídrica superficial denominada “RIO Plan de Ordenamiento, cauce principal Río inducido en el deterioro de la calidad del curso principal del Rio, principalmente por la En la actualidad se está Plan Ordenamiento GUAITARA” en el tramo comprendido entre el Puente de Corponariño 2011 1.16 Guáitara generación de vertimientos sobre el cuerpo de agua y por la falta de planificación que estructuran un PONCH Rumichaca hasta la desembocadura del rio Boquerón; permita una administración eficiente del recurso hídrico en cuanto a términos de calidad y reglamentación de los usos.

Reunión Técnica Colombia Ecuador para Comité Técnico asuntos ambientales, Septiembre Escrito, Memorias Actas Oficina Asesora de Frontera y avanzar en los compromisos de la agenda Reunión Técnica Grupo de Trabajo Cuencas Hidrográficas de 2011 Binacional Binacional Ambiental

Ministerio de Ambiente del Ecuador MAE, Gobiernos autónomos 27,28 y 29 descentralizados, PNN de Colombia, Escrito, Memorias Actas Oficina Asesora de Frontera y Comité Técnico de Asuntos ambientales Comité Técnico de Febrero Corpoamazonía, Corponariño, Binacional de 2012 CodeChocó, Carder, Invemar, IIAP. SINCHI, Humboldt 27 y 28 de XVI Reunión Plenaria de la Comisión de Reunión Plenaria Las actas contenidas se encuentran en los archivos de la oficina de fronteras en Ipiales, describen las actividades y acuerdos que se han establecido Comité Técnico asuntos ambientales. septiembre vencidad e integración Colombo-ecuatoriana en las mesas de trabajo y encuentros según cada obejto de reunión. de 2011 Comisión de Vecindad e integración Colombia- 22 y 23 Ecuador II Reunión Comité Técnico Binacional Comité Técnico Comité Técnico asuntos ambientales. Marzo de de Asuntos ambientales 2012 Segundo Foro de Cuencas transfronterizas Comité Técnico asuntos ambientales, 15 y 16 de con enfásis en la Gestión de Recursos Foro Oficina asesora de frontera y binacional Grupo de Trabajo Cuencas Hidrográficas julio de 2014 hídricos 13 y 14 de Informe Reunión Comité técnico binacional Informe de actividades Gobernación de Nariño mayo de para asuntos ambientales comisión 2014 Conteo Navideño Pájaros, pajareros, bosques y gente que viven Junio de Binacional de aves Chiles- Fundación ALTRÓPICOS en armonía 2016 Chical

"Promover un espacio de intercambio de experiencias, Lograr un mayor conocimiento y comprensión de las características socioculturales, socialización de iniciativas e información que contribuya a los Foro Binacional: Gobernanza, Servicios ecológicas y ambientales de las cuencas binacionales Mira y Mataje para apoyar la Memoria procesos de ordenamiento y gestión integral y al fortalecimiento ecosistémicos, Cambio climático y gestión toma de decisiones respecto al ordenamiento, uso y aprovechamiento sostenible del Foro, agosto Foro de una mayor y más efectiva gobernanza en las cuencas Indira Pinilla (Biológica soluciones S.A.S 2.1 integral de las cuencas binacionales Mira y territorio, acciones que fortalezcan la gobernanza y contribuyan a la reducción de las 23 y 24 de binacionales, Mira y Mataje. Se concibe como un escenario Mataje perturbaciones y presiones sobre el territorio de las cuencas Mira y Mataje incluyendo 2016 complementario a los esfuerzos institucionales para dinamizar la los impactos negativos asociados a eventos extremos y variaciones del clima. agenda binacional de colaboración entre Colombia y Ecuador.

CUENCA MIRA- Consenso basado en la ciencia entre Colombia y Ecuador sobre los principales MATAJE problemas que afectan a las cuencas transfronterizas Mira-Mataje y Carchi-guitara, incluyendo sus causasninmediatas y fundamentales, estado futuro y dinámicas (TDA - "El objetivo de esta intervencion es moverse hacia una gestion Análisis Diagnóstico Transfronterizo). Acuerdos Binacionales "Gestión Integrada de Recursos Hídricos de la integrada de los recursos hidricos de las cuencas de Mira- Nota conceptual o • Mejora de las capacidades nacionales y locales para la gestión integrada de los Mira-Mataje y Carchi-Guáitara cuencas Matae y Carchi Guaitara, fortaleciendode las capacidades AECID 2.2 prospecto recursos hídricos transfronterizos, institucionales, normativas, organizativos ytecnicas de las transfronterizas“ Reducción de la contaminación en las cuencas Mira-Mataje y Carchi-guitara, instituciones publicas y comundades locales." mediante el desarrollo de intervenciones innovadoras locales para el control de la contaminación transfronteriza

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org) ANEXO 2

COLOMBIA INSTANCIA O ESPACIO ACTORES QUE LA INTEGRAN MECÁNICA DE FUNCIONAMIENTO OBSERVACIONES - Secretaría de Agricultura y Medio Ambiente. La Se sugiere que las diferentes ALCALDÍA MUNICIPAL DE - Fundaciones: SINCHIMAKY, Mortiño, Monte Oscuro – administración instancias a nivel municipal que CUMBAL Hierba, La Cumba. y gestión se hacen parte del cordón fronterizo - Asociaciones Ambientales. realiza a nivel puedan articularse entre sí para que - Departamento de medio ambiente local en el se logre institucionalidad entre los ALCALDÍA MUNICIPAL DE - Oficina de Planeación y Ordenamiento Territorial. municipio de diferentes actores, así como se IPIALES - Oficina de Agricultura. acuerdo a lo propone que los programas y ALCALDÍA MUNICIPAL DE - Oficina UMATA establecido en proyectos se planteen y desarrollen CARLOS SAMA plan de en común entre las diferentes ALCALDÍA MUNICIPAL DE - Oficina UMATA desarrollo para instancias con el objetivo de unificar RICAURTE el periodo de esfuerzos y lograr beneficios en ALCALDÍA MUNICIPAL DE - Oficina UMATA gobierno. común, adaptados a las necesidades BARBACOA desde cada actor. - Concejo Municipal de Gestión del Riesgo y Desastre. - Despacho Agricultura Pesca y Desarrollo Económico. ALCALDÍA MUNICIPAL DE - Despacho Planeación y Desarrollo Urbano. TUMÁCO - Espacio Público POT y Urbanismo. - Unidad de Gestión Ambiental - UGAM - Subdirección de conocimiento y Autoridad ambiental a nivel regional, ente corporativo de carácter público, con Evaluación Ambiental autonomía administrativa y financiera, patrimonio propio y personería jurídica. Corporación Autónoma - Subdirección de intervención para la Su administración se desarrolla dentro del área de jurisdicción, el medio Regional de Nariño sostenibilidad. ambiente y los naturales renovables que conforman una unidad geopolítica, (CORPONARIÑO) - Centro ambientales biogeográfica o hidrogeográfica. (Ley 99 de 1993, Art.23). y ejecuta las directrices del Ministerio del Medio Ambiente. 1“Toda comunidad Indígena de acuerdo con sus usos, costumbres y tradiciones tiene derecho a darse un Gobierno propio; éste puede ser bajo la forma de Cabildo o de Autoridad Indígena tradicional, según sus costumbres e Instituciones entendidas éstas como el Derecho Interno o Consuetudinario. (Artículo 4, Ley 89 de 1890 - Artículo 7 Comunidad, Cabildos o Numerales 1 y 2, Ley 31 de 1967). resguardos Indígenas La cultura indígena Pasto contiene sus rasgos característicos de naturaleza antropológica y sociológica que determinan su identidad y autonomía; cada parcialidad conserva sus propias tradiciones, usos y costumbres en cuanto a organización, participación, gobierno, conservación de su hábitat e interrelación personal y comunitaria, sin embargo, a nivel general se puede decir que las comunidades están organizadas de la siguiente manera:

1 Gómez Vargas, Jhon Harol, legislación indígena Bogotá, 2002 Resguardo indígena de 2La cultura Pasto a nivel general está organizado así: El Cabildo elegido se posesiona El porcentaje de Panar - Gobernador: es el representante legal y líder natural ante la comunidad y el Cabildo población indígena Resguardo indígena de de la parcialidad en el correspondiente resguardo; saliente en presencia del Alcalde es representativo en Chiles encargado de ejercer la autoridad, administrar los Municipal quien registra el Acta de los diferentes bienes y recursos y gestionar el desarrollo comunitario. Elección y posesiona formalmente municipios que - Presidente: es el representante del Gobernador en su al nuevo Cabildo; dicha Acta hacen parte de la ausencia temporal, a él corresponde la convocatoria y acredita al Cabildo como zona de integración coordinación de las reuniones y asambleas representante legal de la comunidad fronteriza, por lo cual comunitarias; se encarga de la seguridad y custodia de Indígena (Artículo 102, Decreto 74 su vinculación en la Resguardo indígena de los documentos del Cabildo; ejerce control sobre los de 1898); el hecho de su elección formulación de Carlosama valores patrimoniales de la comunidad. otorga a! Cabildo su Personería programas y - Regidor: Cumple el papel de veedor de las Jurídica. proyectos es actividades del Cabildo; fiscaliza la gestión de gobierno, El período de gobierno del Cabildo fundamental para administración y gestión del desarrollo que cumplen el elegido es de un (1) año, reelegible. que sean los Gobernador y la corporación de cabildantes; ejerce Según los usos y costumbres de principales actores actividades de apoyo a la gestión del cabildo, frente a cada parcialidad. veedores del as otras instancias sociales, políticas o institucionales. La autonomía se fundamenta en el acciones que se - Alcalde: ejecutor de las decisiones adoptadas por el libre ejercicio de la autoridad por plantean. Cabildo u órdenes impartidas por el Gobernador en parte del Cabildo Indígena dentro de ejercicio de la autoridad o en desarrollo de los planes o su respectivo territorio y se proyectos comunitarios. reivindica como una jurisdicción - Teniente: tiene a su cargo el manejo de recursos especial frente al estado mayor, Resguardo indígena de cuya legislación respeta los usos y Aldana económicos y patrimoniales de la comunidad bajo la orientación del Gobernador. costumbres de la Comunidad - Alguacil: Cumple funciones de mensajería, indígena al interior del resguardo y comunicaciones, correspondencia, trámites de su parcialidad. documentos, bajo la orientación del Gobernador y la coordinación de los cabildantes. - Esta instancia hace parte del Ministerio de la Protección Es importante que los procesos que Profesionales Social, encargado de invertir en el desarrollo social y técnico se desarrollen estén priorizados en en diferentes de los trabajadores, ofreciendo formación profesional gratuita, componentes de capacitación y Servicio Nacional de programas con el objetivo de brindar oportunidades de acceso al educación en los diferentes actores. Aprendizaje (SENA) de formación mercado laboral en actividades productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y tecnológico del país, como función que le corresponde al estado colombiano de invertir.

2 Colegio Indígena Panan. 2010. Disponible en: http://historiaresguardoindigenapanan.blogspot.com.co/p/conformacion-del-cabildo-indigena-de.html Empresa de obras - Dependencia de Planeación y Desarrollo. sanitarias de la provincia - Subgerencia de Formulación y Ejecución de Proyectos. de Obando 3Es una empresa prestadora de servicios públicos domiciliarios de agua potable y alcantarillado, según los panes de (E.S.P.EMPOOBANDO) acción municipales. - Oficina Asesora de Frontera y Binacional. Gobernación de Nariño. - Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sostenible - Grupo de asuntos internacionales y cooperación. Sistema Nacional de Áreas - Grupo de comunicaciones y educación ambiental. Protegidas-SINAP - Subdirección de gestión y manejo de áreas protegidas. - Subdirección de sostenibilidad y negocios ambientales. ECUADOR (MANCOMUNIDAD) INSTANCIA O ESPACIO ACTORES QUE LA INTEGRAN MECÁNICA DE FUNCIONAMIENTO OBSERVACIONES - Dirección de Gestión Ambiental, área proyecto Binacional. Prefectura de Carchi - Dirección de Recursos Hídricos Prefecturas de Sucumbió, Imbadura y Esmeraldas Está integrado por la Prefecta o Son niveles de gobierno de carácter provincial que se encargan de planificar Prefecto, Viceprefecta o Viceprefecto, y ejecutar obras públicas, además de otros servicios. Son personas jurídicas y por Alcaldes, Alcaldesas y de derecho público, con autonomía política, administrativa y financiera, y GAD Provincial Presidentes y Presidentas de las están integrados por las funciones de Participación Ciudadana, Legislación y Juntas Parroquiales que conforman el Fiscalización, y Ejecutiva. Consejo Provincial, durante 4 años. El GAD Provincial toma decisiones a través de su Consejo Provincial. GAD Municipal (Espejo, Montufar, Tulcán) GAD Parroquiales (Tufiño, Maldonado, Libertad.) Comunas ancestrales de: Concepción, Libertad y La Esperanza.

3 EMPOOBANDO E.S.P. Ipiales, Nariño, Colombia. 2016. Disponible en: http://www.empoobando-ipiales-narino.gov.co/es/acerca-de-la-entidad/estructura- organizacional Esta instancia para su funcionamiento define los siguientes procesos internos: Secretaría Nacional del Agua (SENAGUA) - Gobernantes: procesos que proporcionan directrices, políticas, planes 4La estructura organizacional es: estratégicos, para la dirección y control de la Institución. - Subsecretario (a) Técnico de los Recursos Hídricos - Sustantivos: se realizan las actividades esenciales para proveer los - Subsecretario(a) de Agua Potable y Saneamiento servicios y los productos que ofrece a sus clientes una Institución - Subsecretario(a) de Riego y Drenaje. - Adjetivos: aquellos que proporcionan productos o servicios a los procesos - Subsecretario(a) Social y de Articulación del Recurso Hídrico. gobernantes y sustantivos, son de asesoría y de apoyo. - Coordinador (a) General de Planificación y Gestión Estratégica - Desconcentrados: permiten gestionar a la Institución a nivel zonal, - Subsecretario(a) de la Demarcación Hidrográfica participan en el diseño de políticas, metodologías y herramientas; en el área - Directores(as) de la Demarcación Hidrográfica de su jurisdicción en los procesos de información, planificación, inversión - Responsables Técnicos de los Centros de Atención al Ciudadano. pública, reforma del Estado e innovación de la gestión pública, participación ciudadana, seguimiento y evaluación. 5Los actores que lo integran a nivel de oficinas técnicas son: Según la ley de Gestión Ambiental Nacional en el - Subsecretaría de Calidad Ambiental: Capítulo II, Artículo 8 se establece que La autoridad *Dirección Nacional de *Prevención de la *Contaminación ambiental nacional será ejercida por el Ministerio del Ambiental ramo, que actuará como instancia rectora, *Dirección Nacional de Control Ambiental coordinadora y reguladora del Sistema Nacional - Subsecretaría de Cambio Climático Descentralizado de Gestión Ambiental, sin perjuicio Ministerio del Ambiente del *Dirección Nacional de *Adaptación al Cambio Climático de las atribuciones que dentro del ámbito de sus Ecuador (MAE) *Dirección Nacional de Mitigación al Cambio Climático competencias y conforme las leyes que las regulan, - Subsecretaría de Gestión Marina y Costera ejerzan otras instituciones del Estado. *Dirección de Normativa y Proyectos Marinos Costeros *Dirección de Asesoría Jurídica - Subsecretaría de Patrimonio Natural *Dirección Nacional de Biodiversidad *Dirección Nacional Forestal El Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y (MAGAP) Gobiernos Rurales - CONAGOPARE-CARCH Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES)

4 Secretaría del Agua. 2014. Resolución N° 2013. Estatuto orgánico de gestión organizacional por procesos. Ecuador 5 Ministerio del Medio Ambiente. 2016.Subsecretarias y direcciones. Disponible en: http://www.ambiente.gob.ec/el-ministerio/

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org) ANEXO 3

FORTALECIMIENTO DE LOS ACTORES TERRITORIALES FRONTERIZOS PARA MEJORAR LAS CONDICIONES SOCIOAMBIENTALES EN LA CUENCA HIDROGRÁFICA ALTA CARCHI- GUÁITARA

ANTECEDENTES A partir del 2004 se crea la comisión de buena vecindad a través de la cual se hizo un estudio de cuencas hidrográficas binacional, se conforma la zona de integración fronteriza y se firma el primer convenio de integración de la cuenca. La CAN y las cancillerías han venido apoyando proyectos específicos relacionados con el ambiente en los dos países en la zona fronteriza como el GANIDEF, proyectos de cuencas hidrográficas y proyectos locales de desechos sólidos. Se debe mencionar que existen buenas relaciones interinstitucionales entre Ecuador - Colombia, se han firmado convenios nacionales con grupos étnicos, academia y gobiernos locales.

La información binacional desarticulada, la legislación de cada país, políticas y estrategias binacionales que no se aplican y el desconocimiento de proceso de manejo de fondos binacionales, fueron los principales problemas identificados. Las experiencias binacionales dentro del marco ambiental en proyectos han sido exitosas considerando el impacto generado especialmente en los resguardos, comunas indígenas y juntas administradoras de acueductos veredales en los dos países; como fue el proyecto “Corredor biológico ambiental el Ángel-Quitasol” y el “Proyecto binacional para el fortalecimiento de las juntas de agua y protección de fuentes.

En los proyectos importantes se encuentra “El plan de gestión integral de recurso hídrico” (PGRH) que fue concertado y trabajado a nivel de ambos países desarrollado en el 2015. Se establecieron áreas estratégicas de desarrollo como la del Pacífico con 23.787 km2 que corresponden a un 31.53% de la ZIF, el área estratégica de desarrollo andina con 11.827 km2 que corresponde al 15.68% de la ZIF y la Amazónica con 39.826 km2 que corresponde al 53.79% de la ZIF con un total de 75.440 km2. En la actualidad en el cantón de Tulcán se está ejecutando el proyecto “Prodecarchi que con el financiamiento de la CAN, Unión europea y gobierno provincial del Carchi están trabajando “Diseño e implementación de un modelo de desarrollo territorial fronterizo para la mejora de las condiciones ambientales y de vida en la cuenca hidrográfica alta del Río Carchi en Ecuador.”

PROBLEMA Debilidad de los actores territoriales fronterizos para mejorar las condiciones socio ambientales en la cuenca hidrográfica alta Carchi- Güaitara

JUSTIFICACIÓN

Se hace necesario complementar las acciones de Ecuador con el proyecto que está ejecutando (PRODECARCHI) asumiendo responsabilidad por parte de Colombia en la recuperación y conservación de la cuenca, ya que de nada sirve que Ecuador haga acciones y en Colombia se continúe contaminando o no se realicen acciones para la recuperación y/o conservación de la cuenca.

Es importante construir participativamente una estrategia para el manejo de la cuenca, que permita fortalecer a los gobiernos locales y comunidades de Tulcán, Ipiales, Carlosama y Cumbal mediante las capacitaciones sensibilizando sobre el concepto de cuenca, que puedan contar con estaciones de monitoreo hidrológico y un sistema de información que permita conocer el estado real de la cuenca y así establecer políticas binacionales y realizar acciones puntuales de reforestación dando incentivos a la comunidad para recuperar la cuenca.

POBLACIÓN OBJETIVO: Municipios Tulcán, Ipiales, Cuaspud-Carlosama, Cumbal

OBJETIVO GENERAL

Fortalecimiento de los actores territoriales fronterizos para mejorar las condiciones socio ambientales en la cuenca hidrográfica alta Carchi- Guaitara

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Fortalecer las acciones de los gobiernos locales

2. Construir y socializar la estrategia para el manejo de la cuenca

3. Implementar la estrategia para el manejo de la cuenca

OBJETIVOS ACTIVIDADES A DESARROLLAR PRESUPUESTO ESPECIFICOS Capacitación de los Gobiernos Locales 30.000.000

Talleres binacionales de capacitación en Tulcán 15.000.000

Talleres binacionales de capacitación en Ipiales 15.000.000

Evaluación de los proyectos realizados con la CAN. 15.000.000

Recopilación y evaluación de información por dos 12.000.000 profesionales en Ecuador y Colombia

socialización de la información 3 sesiones 3.000.000

Establecer y levantar las líneas base que caracterizan la 30.000.000 cuenca hidrográfica

Contratar un ingeniero ambiental, un economista para Fortalecer las levantamiento de líneas base y caracterización de la cuenca acciones de los por 4 meses gobiernos locales Identificar zonas binacionales para la reforestación 25.000.000

Contratar tres ingenieros forestales por 3 meses

-Articular políticas públicas binacionales para el manejo de la 20.000.000 cuenca.

Contratación de un profesional para Recopilación de 3.500.000 Normatividad en Colombia por un mes

Recopilación un profesional para recopilación de 3.500.000 Normatividad en Ecuador por un mes

Realización de 4 Talleres Binacionales para establecer 11.000.000 políticas binacionales con experto en políticas publicas

socialización de la política binacional para el manejo de 2.000.000 cuencas Adquirir e implementar estaciones de monitoreo hidrológico 400.000.000

Adquirir e implementar 4 estaciones de monitoreo hidrológico

Contar con un sistema de información de la cuenca Carchi 80.000.000 Guitara Diseñar e implementar un sistema de información de la

cuenca

Construir participativamente una estrategia de intervención 30.000.000 en lo social, ambiental y económico Construir y socializar la Talleres participativos de la comunidad, autoridades, estrategias para 30.000.000 academia con expertos el manejo de la cuenca Validar y socializar la estrategia a las comunidades 20.000.000 binacionales Talleres para validar la estrategia

Reuniones de socialización de la estrategia

Implementar estrategia 1.500.000.000 Capacitaciones comunidad 70.000.000

Campañas de sensibilización a la comunidad 60.000.000

Implementar la Intercambio de Experiencias Nacionales e Internacionales 30.000.000 estrategia para el manejo de la cuenca Incentivos para la conservación de la cuenca para 100 500.000.000 unidades productivas en Ecuador y Colombia

Desarrollar actividades de restauración y conservación de la 840.000.000 Cuenca.

TOTAL 2.150.000.000

TOTAL DOS MIL CINTO CINCUENTA MILLONES DE PESOS $ 2.150.0000.000 Fondo Binacional Gobernación de Carchi, Alcaldías de Tulcán, Ipiales, Cuaspud-Carlosama, Cumbal Corponariño Empoobando ANEXO 4 Recopilación del marco Normativo relacionados con cuencas Hidrográficas en Colombia NOMBRE AUTOR TIPO DESCRIPCIÓN VIGENCIA Por el cual se reglamenta la Parte XIII, Título 2, Capítulo III del Decreto-ley 2811 de 1974 sobre cuencas hidrográficas, NO VIGENTE, reemplazado por Decreto 1729 de 2002 Decreto parcialmente el numeral 1 Decreto 1640 de 2012 2 del artículo 5° de la Ley 99 de 1993 y se dictan otras disposiciones. "Por medio del cual se reglamentan los instrumentos para la MINISTERIO DE AMBIENTE planificación, ordenación y Decreto 1640 de 2012 Decreto VIGENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE manejo de las cuencas hidrográficas y acuíferos, y se dictan otras disposiciones" "Por el cual se dicta el Código Nacional de Recursos Decreto 2811 de 1974 Decreto Naturales Renovables y de Protección al Medio VIGENTE Ambiente" "por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y Ley 99 de 1993 Congreso de Colombia Ley conservación del medio ambiente y los recursos naturales VIGENTE renovables, se organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones." Constitución Política de Constitución Artículos: 80, VIGENTE Colombia 1991 Decreto 1381 de 1940 Decreto-ley VIGENTE Facultades de Congreso Nacional, al presidente de la Por el cual se dictan algunas disposiciones sobre Decreto Ordinario Decreto 1382 de 1940 República aprovechamiento, distribución y conservación de aguas VIGENTE nacionales de uso público "Por el cual se reglamenta la Parte III del Libro II del Modificado por el Decreto Decreto 1541 de 1978 Decreto Decreto-Ley 2811 de 1974: "De las aguas no marítimas" y Nacional 2858 de 1981 parcialmente la Ley 23 de 1973 Por el cual se reglamenta parcialmente el Artículo 56 del Decreto 2858 de 1981 Decreto Decreto-Ley 2811 de 1974 y se modifica el Decreto 1541 de 1978 "Por el cual se reglamentan las disposiciones de las Leyes 99 Facultades que le confiere la de 1993 y 388 de 1997 relativas a las determinantes de Constitución política de Decreto 3600 de 2007 Decreto ordenamiento del suelo rural y al desarrollo de actuaciones VIGENTE Colombia al Presidente de la urbanísticas de parcelación y edificación en este tipo de suelo república y se adoptan otras disposiciones." Por el cual se priorizan a nivel nacional el ordenamiento y la Ministerio de Ambiente , Decreto 1480 de 2007 Decreto intervención de algunas cuencas hidrográficas y se dictan Vivienda y Desarrollo territorial otras disposiciones" Aprovechamiento, usos y disposiciones del recursos Hídrico Código sanitario Nacional, Por la cual se dictan Medidas Ley 9 de 1979 Congreso de Colombia Ley Sanitarias Zonas de protección ambiental de ríos, "Por el cual se Facultades que le confiere la reglamentan parcialmente el inciso 1 del numeral 5 del Constitución política de artículo 56 de la Ley número 135 de 1961 y el Decreto-Ley Decreto 1449 de 1977 Decreto VIGENTE Colombia al Presidente de la número 2811 de 1974. El Presidente de la República, en república ejercicio de las facultades que le confiere el artículo 120, ordinal 3, de la Constitución Nacional" Por el cual se reglamente el Titulo I de la Ley 9 de 1979, asi Ministerio de Ambiente, como el Capitulo II del titulo Vi- Parte III - Lbro ii del Decreto- Decreto 3930 de 2010 Decreto VIGENTE Vivienda y Desarrollo Territorial Ley 2811 de 1974 en cuanto a usos del agua y residuos liquidos y se dictan otras disposiciones Ministerio de Ambiente, Se modifica el articulo 12 del Decreto 155 de 2004 Decreto 4742 de 2005 Vivienda y Desarrollo Decreto mediante el cual se reglamenta el articulo 43 de la ley 99 VIGENTE Territorial de 1993 sobre tasas por utilizacion de aguas Por medio del cual se reglamentan las tasas retributivas por Ministerio de Ambiente, la utilización directa del agua como Modificado por el Decreto 3440 de Decreto 3100 de 2003 Decreto Vivienda y Desarrollo Territorial receptor de los vertimientos puntuales y se toman otras 2004. determinaciones. Por el cual se modifica el Decreto 3100 de 2003 en os Ministerio de Ambiente, Decreto 3440 de 2004 Decreto Articulos 3°, 4°, 6°, 18, 21°, 26°, 28° 31°, inciso 1° y se VIGENTE Vivienda y Desarrollo Territorial adoptan otras disposiciones. Por el cual se adiciona el Decreto 1600 de 1994 y se dictan Ministerio de Ambiente, Se adicionael artículo 5º del Decreto 2570 de 2006 Decreto otras Vivienda y Desarrollo Territorial Decreto 1600 de 1994 disposiciones Se reglamenta el parágrafo del artículo 43 de la ley 99 de 1993 sobre proyectos que involucren en su ejecución el uso del agua tomada directamente de fuentes naturales y que esté sujeto a la obtención de licencia ambiental, deberá Ministerio de Ambiente, Decreto 1900 de 2006 Decreto destinar el 1 % del total de la inversión para la recuperación, VIGENTE Vivienda y Desarrollo Territorial conservación, preservación y vigilancia de la cuenca hidrográfica que alimenta la respectiva fuente hídrica. Por el cual se reglamenta el artículo 43 de la Ley 99 de 1993 Ministerio de Ambiente, Decreto 00155 de 2004 Decreto sobre tasas por utilización de aguas y se adoptan otras VIGENTE Vivienda y Desarrollo Territorial disposiciones. Ministerio de Ambiente, Por el cual se crea el Sistema de Información del Recurso Decreto 1323 Decreto VIGENTE Vivienda y Desarrollo Territorial Hídrico -SIRH-" Ministerio de Ambiente, Por el cual se crea el Registro de Usuarios del Recurso Decreto 1324 Decreto VIGENTE Vivienda y Desarrollo Territorial Hídrico y se dictan otras disposiciones" Por el se reglament parcialment el Decreto-Ley 2811 de 1974, Ministerio de Ambiente, la Ley 253 de 1996 y la Ley 430 de 1998 en relacion con la Decreto 1443 de 2004 Decreto VIGENTE Vivienda y Desarrollo Territorial prevencion y control de la contaminacion ambiental por el manejo de plaguicidas y desechos o residuos peligrosos

Ministerio de la Proteccion Por el cual se establece el Sistema para la Protección y Decreto 1575 de 2007 Decreto VIGENTE Social Control de la Calidad del Agua para Consumo Humano

Facultades que le confiere la Por la cual se expide el Plan Nacional de Desarrollo Ley 1151 de 2007 Constitución política de Ley 2006 2010 Sector Ambiente VIGENTE Colombia al Presidente de la república ‐ Modificada por la Ley 812 de 2003, publicada en el Diario Congreso de la Republica de Por la cual se establece el programa para el uso eficiente y Oficial No. 45.231, de 27 de junio Ley 373 De 1997 Ley Colombia ahorro del agua. de 2003, "Por la cual se aprueba el Plan Nacional de Desarrollo 2003-2006, hacia un Estado Por la cual se conceden facultades extraordinarias al Ley 23 de 1973 Congreso de la Republica de Presidente de la República para expedir el Código de Ley VIGENTE Colombia Recursos Naturales y protección al medio ambiente y se dictan otras disposiciones.

Por la cual se modifica parcialmente la Resolución 1433 de Ministerio de Ambiente, Resolucion 2145 de 2005 Resolucion 2004 sobre Planes VIGENTE Vivienda y Desarrollo Territorial de Saneamiento y Manejo de Vertimientos, PSMV

Ministerio de la Proteccion Por medio de la cual se señalan características, Social , Ministerio de instrumentos básicos y frecuencias del sistema de Resolucion 2115 de 2007 Resolucion VIGENTE Ambiente Vivienda y control y vigilancia para la calidad del agua para Desarrollo Territorial. consumo humano Por la cual se establece la metodología para el cálculo del índice de escasez para Ministerio de Ambiente, aguas subterráneas a que se refiere el Decreto 155 de 2004 y Resolucion 872 de 2006 Resolucion VIGENTE Vivienda y Desarrollo Territorial se adoptan otras disposiciones. Instituto de Hidrologia, Resolucion 104 del 7 de julio de Por la que se establecen los criterios y parámetros para la Meteorologia y Estudios Resolucion VIGENTE 2003 Clasificación y Priorización de cuencas hidrográficas Ambientales ( IDEAM) ANEXO 5

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL DE LA ESCOMBRERA EN IPIALES, NARIÑO Según Resolución N° 816 de la Corporación autónoma regional de Nariño. (Sección que compete al aspecto forestal)

1. CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA.

1.3 Componente biótico (Descripción de las condiciones y características de la flora y fauna existentes en la zona del proyecto).

En cuanto a la vegetación, el predio cuenta en su mayoría con pastizales, existe un número limitado de individuos arbustivos y arbóreos en etapa juvenil a continuación se expresan las especies encontradas.

NOMBRE NOMBRE CIENTÍFICO FAMILIA CLASIFICACIÓN COMÚN (IUCN) Chilco Baccharis latifolia (Ruiz & ASTERACEAE Preocupación Pav.) Pers. menor Pino Pinus patula Schltdl. & PINACEAE No evaluada Cham. Pino Pinus radiata D.Don PINACEAE No evaluada Eucalipto Eucalyptus cinerea Benth. MYRTACEAE No evaluada

Se presenta la información relevante por especie, se destacan sus características además se reitera el uso del territorio, ya que no hay vegetación que se encuentre amenazada por la construcción del proyecto.

Cabe resaltar que toda actividad genera modificaciones en el paisaje pero el lugar cumple con lo establecido en el decreto 3600 de 2007.

Eucalyptus cinerea Benth. ILUSTRACIÓN DESCRIPCIÓN Su hábito es árbol, es una especie Cultivada. Su región biogeográfica son los Andes, Se encuentra a una elevación de 2600 m, es Nativa de Australia.

http://www.stuartxchange.org/EucalyptusCinerea.html Baccharis latifolia (Ruiz & Pav.) Pers. ILUSTRACIÓN DESCRIPCIÓN Su hábito es hierba, arbusto y árbol, es nativa, su distribución es de 1400 - 4000 m. Se encuentra en los Departamentos de Antioquia, Boyacá, Caldas, Cauca, Chocó, Cundinamarca, Huila, La Guajira, Magdalena, Meta, Nariño, Norte de Santander, Putumayo, Quindío, Risaralda, Santander

ANEXO 6

II. SITUACIÓN ACTUAL DEL AGUA EN EL MUNICIPIO DE SAN LORENZO, DEPARTAMENTO DE NARIÑO

Según el diagnóstico realizado en el esquema de ordenamiento FUENTES territorial 2011. La sectorización hídrica del municipio de San HÍDRICAS Lorenzo incluye las áreas de corrientes directas hacia las dos principales vertientes Juanambú y Mayo por el Norte y el Sur respectivamente.

El río Mayo es uno de los más grandes e importantes afluentes del Río Patía, cuenta con una longitud de 84,28 kilómetros, pasa por el norte del municipio de San Lorenzo con un recorrido de 6 kilómetros entre los 623 y 703 msnm. El área total de la cuenca de Río Mayo es de 87.359,4 hectáreas de las cuales 12.383, 8 hectáreas corresponden al municipio de San Lorenzo, es decir el 14.1% de participación. A continuación se presenta la tala de sectorización hidrográfica que

presenta el municipio (Tabla N°1) DIAGNÓSTICO

Tabla N°1 SECTORIZACIÓN HIDROGRÁFICA

ÁREA ZONA SUBZONA HIDROGRÁFICA HIDROGRÁFICA HIDROGRÁFICA CUENCA MICROCUENCA Has. Corrientes Directas Río 1365,29 Juanambú Bajo Quebrada El Guabo 1049.17 CORRIENTES Quebrada Los Díez Pesos 238.92 DIRECTAS Quebrada Los Terreros 462.19 RÍO JUANAMBÚ JUANAMBÚ BAJO Quebrada San Pablo 200.69 Quebrada Tangacume 346.38 Quebrada La Quejera 256.12 RÍO SAN LORENZO Río San Lorenzo 3283.95 Corrientes Directas Q. Mazamorras Q. MAZAMORRAS Quebrada San Rafael Quebrada La Laguna

Quebrada El Paramo

Q. LA HONDA Quebrada La Honda 391.47 OCÉANO RÍO PATÍA CORRIENTES Corrientes Directas Río 642.48 PACIFICO DIRECTAS RÍO Mayo MAYO Corrientes Directas Q. Santa 3085.63 Ana Quebrada El Molino 3928.76 RÍO MAYO Q. SANTA ANA Quebrada La Rejoya 956.79 Quebrada Madroñero 267.84 Quebrada El Carmen 477.74 Quebrada Sardinal 1729.23 Q. CHARGUAYACO Corrientes Directa Q. 1455.79 Charguayaco Quebrada Cañada 456.50 Saraconcho Quebrada Las Tinas 1754.81 1. BALANCE HÍDRICO EN TODO EL TERRITORIO DE SAN LORENZO PRECIPITACIÓN Oscila entre 1.282 mm para los cañones de los ríos Juanambú y Mayo y 1.791 mm, para la zona Centro Oriental del municipio.

Presenta Un régimen pluviométrico bimodal, el municipio presenta dos épocas de invierno y dos de verano durante al año.

Hacia el centro oriente del municipio el periodo

de lluvias es más intenso (Dos semestres del año) Cabecera meses de Octubre, Noviembre y Diciembre, con municipal: un verano marcado en los meses de Julio, Agosto

Precipitación y Septiembre. Centro poblado promedio de Santa Marta 1510 mm anuales 1493 mm/año El Sureste y noroeste del Municipio los meses de

mayor precipitación son Enero, Octubre y Noviembre; los de verano son Julio, Agosto y Septiembre. Centro poblado Santa Cecilia 1537 mm anuales

La precipitación promedio anual para el Municipio de San Lorenzo es Centro poblado El cercana a los 1.514 mm. Tomado de: Esquema básico de ordenamiento territorial Carmen 1626 mm anuales EVAPORACIÓN La máxima evaporación registrada por la estación Taminango presenta una relativa estabilidad a lo largo del año, disminuyendo en los meses más secos entre julio y agosto. El promedio anual de evaporación es de 1527,6 mms, igualmente la estación Aeropuerto Antonio Nariño, disminuyendo en los meses más secos entre julio y agosto. El promedio anual de evaporación es de 1527.6 mms. HUMEDAD RELATIVA El promedio anual de humedad relativa de la estación Aeropuerto Antonio Nariño es del 78%, no se tomó los datos de la estación Taminango, ya que la variación entre los datos de las dos estaciones no es significativa (EOT)

Gráfica N°1 y N°2. Precipitación, Estación Antonio Nariño y Taminango, Fuente: IDEAM 2013 ACUEDUCTO El Municipio de San Lorenzo La quebrada La Marucha es la principal fuente de cuenta con la empresa de la red de acueducto, ésta quebrada no cuenta con servicios públicos de el caudal necesario para suministrar de manera acueducto, alcantarillado y

AGUA óptima la demanda de los habitantes en el Casco aseo EMSANLORENZO S.A.S Urbano, en épocas de verano la zona centro y el E.S.P, presta el servicio a la sector del Cuzco presentan racionamientos por la zona urbana y el servicio de falta de caudal. aseo en los centros poblados

La infraestructura del acueducto tiene dos sistemas de los corregimientos: El IDAD DE pero su construcción supera los 30 años, por lo cual Carmen, Santa Cecilia y L presenta deficiencias en: SECTOR Santa Marta. IBI Bocatoma, desarenador, tanque de URBANO Existen 512 suscriptores del Almacenamiento y cámaras de quiebre. servicio de acueducto, 591 ON

con servicio de alcantarillado ISP

y 1.749 suscriptores que El acueducto La cuentan con servicio de aseo Palma sector bajo de los cuales 591 son de la presenta deficiencias en el zona urbana y 1.158 de los diseño y la bocatoma ubicada centros poblados y algunas abajo de la zonas rurales. carretera presenta contaminación. Con la ejecución del proyecto de optimización del acueducto de la TA, DEMANDA Y D El agua no recibe cabecera municipal se tratamiento de mejoraron algunos aspectos potabilización, no hay como el desarenador, tanque de almacenamiento OFER monitoreo, genera y cámaras de quiebre.

agua de poca calidad 2. Tomado de: Plan de y no apta para el Saneamiento y manejo de consumo humano. Vertimientos. Tomo I. Municipio de San Lorenzo. (2008-2011).

Desde el tanque de almacenamiento se desprende la línea matriz, una tubería de PVC de 3‖ con una longitud de 230 m aproximadamente hasta el casco urbano de San Lorenzo, esta tubería se encuentra en regular estado y esta descubierta en algunos puntos. La cobertura de La red actual del casco urbano del Municipio Acueducto en el de San Lorenzo tiene una longitud de 4677 sector urbano es metros de los cuales 316 metros corresponden del 100% y en el sector Rural el 12% a tubería de PVC de 3‖ y resto a PVC 2‖ en su totalidad RDE 21. La red se modificó, implementando 12 válvulas de control suficientes, contando con las siguientes especificaciones: 9 válvulas de 3 pulgadas y 3 válvulas de 2 pulgadas. Tomado de: Diagnóstico E.O.T- 2011 Municipio de San Lorenzo.

El sistema de alcantarillado es de tipo combinado presentando inadecuadas descargas de forma directa hacia fuentes de agua, se presenta baja velocidad de la corriente, generando estancamiento de desechos, vectores de enfermedades y malos olores. El Sistema de alcantarillado combinado cuenta con 84 pozos de inspección circulares con promedio de 1.6 m de diámetro. Tomado de: Plan de Saneamiento y Manejo de vertimientos. Municipio de San Lorenzo. Tomo I. (2008-2011).

AL

CI MUNICIPIO COBERTURA Índice de Riesgo de COBERTURA DE PRODUCCIÓN RESIDUOS ACUEDUCTO Calidad de Agua - ALCANTARILLADO SOLIDOS (Kgr./año)

ERFI

IRCA P URBANO RURAL URBANO RURAL URBANO RURAL URBANO 100% 98% ALTO ALTO 98% 13.2% 291 Kgr./año

SU

Tomado de: PLAN DESARROLLO CO

O HÍDRI

URS

REC

D DEL

CALIDA

3.

Tomado de: SISPRO Tomado de: INCA 2014

COBERTURA DE AGUA SIN RIESGO AÑO 2015

Tomado: Informe Calidad del agua, 2014

ÍNDICE DE RIESGO DE CALIDAD DE AGUA IRCA ACUEDUCTOS URBANOS- IRCA NARIÑO 2011-2015

Tomado: Informe Calidad del agua, 2014

CO

IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMAS CRÍTICOS

REDES DE ACUEDUCTOS: 3. En temporada de invierno se O HÍDRI presentan problemas de arrastre de

URS lodo a la bocatoma afectando la

1. Movimiento de calidad del agua. Se cierran las

tierras al que son válvulas y se suspende el suministro. REC

vulnerables las 2. Se presentan captaciones fugas por fallas 4. El recurso hídrico no superficiales y la de las tuberías es el suficiente línea de conducción en mal estado. durante las épocas de

durante las IADOS AL temporadas de sequía, se deben invierno. realizar racionamientos en el

casco urbano para distribuir el agua a la CAS ASOC

población durante TI

5. Hace falta micro medición y control sobre los consumos de agua,

EMÁ en ocasiones el agua destinada al consumo doméstico es también utilizada para riego dentro de invernaderos.

ROBL

P

4. Tomado de: Plan de Saneamiento y manejo de Vertimientos. Tomo I. Municipio de San Lorenzo. (2008-2011). 7. De acuerdo al Instituto Departamental de Salud (2014), el Índice de Riesgo de Calidad de Agua para 6. Según el EOT 2011, la cabecera municipal de el municipio de San San Lorenzo se encuentra Lorenzo contaba con un total de 4.147 en riesgo alto, con un valor viviendas de las de 47.86%, y para la zona cuales el 12.4% tiene servicio de agua rural es del 57.52% según potable, las condiciones físicas, equivalentes a 512 viviendas, (Casco químicas y urbano del microbiológicas. municipio).

8.En la zona rural se cuenta con la infraestructura necesaria, se ha adelantado la construcción de casetas de cloración sin embargo Ia implementación del sistema de desinfección NO se ha puesto en marcha debido a la FALTA de organización de las juntas de acueducto y a la falta de pago de los usuarios.

Como medidas de mitigación para optimizar la calidad del agua y como herramienta esencial la implementación y actualización del Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos en el Municipio de San Lorenzo, aprobado en el 2008 y que en el período 2016-2018 se está ajustando su plan de acción, replanteando las metas. Es de importancia, facilitar la revisión e implementación del Plan Maestro de Alcantarillado de la cabecera municipal.

Para el año 2017, se tiene cobertura del 50% de la red de alcantarillado presente en la cabecera municipal, es de tipo combinado, además se están adelantando proyectos de optimización en los corregimientos: El Carmen, Santa Cecilia y Santa Marta. EMSANLORENZO Sistema de acueducto optimizado de la captación hasta la conducción, falta optimizar la red de distribución.

9. Los caudales de aguas servidas y aguas lluvias son vertidos en 6 puntos sobre la quebrada Sta. Lucia.

10. La calidad del agua se evidencia en la alta morbilidad en niños y niñas menores de 5 años por EDA e IRA. 11. El inadecuado tratamiento del agua destinada para el consumo humano constituye un factor de riesgo incidente en la aparición de diferentes enfermedades, siendo el agua el vector principal. 12. El uso del agua contaminada provoca proliferación de enfermedades y poca probabilidad de salubridad en la 66población. 13. El sistema de alcantarillado existente es combinado. 14. No se verifica la cantidad de agua en los tanques de almacenamiento y la recepción de aguas residuales para definir cantidad y focos contaminantes. 15. Estado general de las redes alcantarillado: Con 20 a 25 años de antigüedad. 16. Desborde de Quebrada la Peña hacia las calles con arrastre de lodos hasta la calle 3a con Carrera N°3. 17. Insuficiencia de diámetro alcantarillado, las tapas son levantadas durante fuertes lluvias y las aguas negras salen a las calles. 18. La tubería de alcantarillado permite filtraciones de aguas negras e interrupción del flujo hacia tramos posteriores además de generar malos olores. 19. Por insuficiencia en diámetros y mal estado de tubería de alcantarillado se presentan reboses de aguas negras a las casas, generando humedad que afecta las edificaciones

además de malos olores. 20. Falta de sistemas de evacuación de aguas lluvias, las viviendas que por estar en cotas más bajas que las del alcantarillado realizan las descargas a caños en piedra construidos bajo las edificaciones 21. Falta de Alcantarillado en algunos sectores que realizan vertimientos de forma directa a las quebradas. 22. Zona de deslizamientos (viviendas en riesgo), falta de control de aguas de escorrentía.

Tomado de: Plan de Saneamiento y Manejo de vertimientos. Municipio de San Lorenzo. Tomo I. (2008-2011).

Acceso al agua y potabilidad se priorizará

como eje fundamental DORES Priorización del municipio. su manejo del uso y uso colectivos tendrán prioridad sobre los usos particulares.

Cuenca hidrográfica, primordial para la Unidad de planificación y gestión Gestión integral descentralizada.

El manejo del agua Ahorro y estará sujeto a la uso racionalidad y su uso eficiente eficiente dentro de todo el municipio.

PRINCIPIOS ORIENTA

.

IV

La comunidad lorenceña estará empoderada en todo el proceso constructivo de acciones e intervendrá en los procesos Participación y hidrológicos que realiza el agua equidad presente en el municipio, además de ser multisectorial, asegurando transparencia y equidad social.

Lograr equilbrar los avances de conservación ambiental, crecimiento y productividad, Sostenibilidad, bienestar y equidad generando productividad un modelo de gestión y seguridad sostenible, asegurando la alimentaria participación de los habitantes de las áreas rurales.

Garantizar las condiciones a Identidad, los grupos sociales existentes territorio y al igual que las diversas cultura poblacionales afirmando su campesinado derecho y expresion cultural y patrimonial, validando la interculturalidad.

NOMBRE DE LA ESTRATEGIA OBJETIVO JUSTIFICACIÓN

ÍNEAS

L ÁREAS DE INTERVENCIÓN LÍNEA DE ACCIÓN

PARTICIPACIÓN RECURSOS INSTITUCIONAL ECONÓMICO TÉCNICO LOGÍSTICO IAS Y Y COMUNITARIA

EG

PRESUPUESTO PROYECTO TIEMPO DE VALOR ($)

EJECUCIÓN RAT

TOTAL

EST

I.

V EVALUACIÓN, CONTROL Y SEGUIMIENTO INDICADOR DESCRIPCIÓN FÓRMULA VARIABLES INDICADOR

Eficiencia del Indica el A= Área nueva programa (E) porcentaje de *100% establecida población � = H= Habitantes de la � favorecida en el Á 3�í�� vereda Objeto. primer año.

Variación del Este indicador A=IF-Ii* 100% Ii: Inversión ahorro per cápita hace un per cápita en de los pbladores. seguimiento de el inicial. la dinámica If: Ahorro per económica que cápita al final se genera al ahorrar en el centro poblado, a partir de la implementación del programa.

ÓN

CI NOMBRE DEL PROYECTO METAS JUSTIFICACIÓN

LOCALIZACIÓN

RESPONSABLE ALUA TIEMPO COLABORADORES PRESUPUESTO FINANCIACIÓ ACTIVIDADES (Meses) N 1- 3- 5- 8 EV

2 4 7 Y

ÓN EVALUACIÓN, CONTROL Y SEGUIMIENTO INDICADOR DESCRIPCIÓN FÓRMULA VARIABLES INDICADOR

ACI

I. FINANCI

VI

ANEXO 7 Daniel Pérez Paula Hernández

MESA DEPARTAMENTAL DE VÍCTIMAS GRUPO DE TRABAJO N°3

CORREDORES ESTRATEGICOS, SE ESTUDIE EL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL. MUNICIPIO SITUACIÓN HECHOS REFLEJADOS POSIBLE SOLUCIÓN OBSERVACIONES MUJER Presencia de Aumento de delincuencia, Presencia de Policía, Se manifiesta que las Las mujeres no pueden Corredores donde robos de motos y ganado, los miembros de personas perjudicadas al estar sola en sus casas y se moviliza el ELN, aumento de extorsiones. autoridad ejerzan su ser víctimas de robos y si tienen moto son el BACRIM y Se presenta un mal función y hagan realizar la respectiva principal llamativo para la delincuencia manejo de las dos presencia. enuncia, La autoridad delincuencia ya que son común, hay jurisdicciones municipios Acuerdo entre la pertinente menciona que si vulnerables a los hechos impunidad para de (Cumbal y Guachucal) autoridad ordinaria y el el robo no es superior a 5 de robo y violación sexual. GUACHUCAL estos grupos y sus no se puede ejercer la cabildo para ejercer millones de pesos, no actos delictivos. autoridad en los puede actuar. resguardos indígenas. Esta problemática está relacionada con la falta de capacidad por parte de los Cabildos indígenas, ya que en varias ocasiones no tienen competencia para dar solución a estas problemáticas. -Alta criminalidad Robos y homicidios a alta -Se sugiere que las -Los ladrones llegan con Desde los enfoques: -Aumento de la escala. personas realicen los mayor frecuencia y económico, social y CUMBAL delincuencia común denuncios pertinentes. cantidad, al aumentar la cultural y sexual se ve ALDANA -Armar un plan de presencia de oficiales del perjudicada ya que la CUASPUD- Patrullaje en la noche ejército nacional. inseguridad es tal que CARLOSAMA con el ejército militar -Cuando llegaban los pueden irrumpir en la y&o policía. guerrilleros hacían la mal tranquilidad de su casa, -Se tiene planteado llamada “limpieza”; el que para las veredas no haya ahora presencia de realizar una dotación grupos armados tienen en de alarmas para tener aumento los actos mayor pie de fuerza y criminales. aumentar la respuesta. Se presentan Falta de inoperancia por -Las instituciones y Los grupos armados Las liderezas temen ILES Amenazas contra parte de la policía ya que entidades deben realizaban actividades con participar en las líderes y liderezas no intervienen a pesar de denunciar. las veredas: el común, El reuniones y actividades; las denuncias realizadas, mirador, el carmen, y renuncian porque se desconoce la identidad hacían actividades de amenazan a todo el grupo de los grupos armados, siembra con los familiar. sugieren que son campesinos. paramilitares, amenazan a la población con panfletos. -No hay plan de contingencia y estas instituciones niegan la presencia de grupos armados. El municipio cuenta Atentados al oleoducto - Deben realizarse las -Menciona que el territorio Los esposos llegan contra con potencial han generado demandas pertinentes lo pasaron por tierra baldía. los hijos y mujeres; al minero: petróleo, contaminación a los y generar nuevamente requerir la acción hierro, entre otros. recursos naturales y han la credibilidad -Implementar proyectos inmediata de la policía no -Presencia de puesto en riesgo la institucional. para la mujer cabeza de están ejerciendo sus multinacionales, calidad de vida de -Aplicar la justicia familia para generar funciones, no responde a han generado habitantes. ordinaria si no existe ingresos debido a su ciertas horas y envían a resguardos ficticios. -No hay gobernanza del justica propia desde el condición. las personas a CORDOBA -Presencia de estado, genera que los cabildo, llegar a un comunicarse con la grupos armados y el jóvenes no tengan un acuerdo de con la entidad policial en Pasto oleoducto seguimiento y se autoridad pertinente y -se forman en cuadrillas trasandino deterioro dediquen al ocio y el el alcance pertinente como tipo de trabajo, van social y ambiental. dinero fácil, también según la ley. solas, hay exposición de participando en la - Ocupar a la juventud, mujeres, robos y abuso siembra de cultivos buscando alianzas con sexual. ilícitos, mulas para el Ministerio de cultura, -Las Madres cabeza de contrabando, esto en el el SENA con sus familia son las que están al Jardín de la sierra ya que programas rurales, frente del hogar. tiene límites con orito, en jóvenes rurales y -Cuando hay perdida de el Putumayo. proyectos productivos. familia o cónyuge la mujer -Personas extrañas están no tiene una generación entrando al municipio, de ingresos, no hay un generan violencia sexual programa que genere infantil. alternativas. Desplazamiento La movilización de Destinación de una forzado población de sectores parte del presupuesto PUPIALES cercanos hacia el municipal y convenio municipio genera mayor con el SENA como tasa de desempleo alternativa de emprendimiento. -Receptores de -En últimos años no se ha Valoración de pruebas -Las personas que se hacen población presentado la dinámica por parte del grupo pasar por víctimas, afectan Desplazada de desplazados. antifraude, unidad del a las personas que si han -No hay alternativas de ministerio. sufrido este tipo de hechos. Negación al derecho de -Ubicación trabajo, se van al -Falencias en el -Solo les interesa el apoyo trabajar como mujer Geográfica límites putumayo y trabajan en proceso de victimas económico, no asisten a las POTOSI con el Putumayo cultivos ilícitos y después definir quien sí y quien reuniones ni hay regresan haciéndose no es víctima. Realizar participación responsable y pasar como víctimas, el seguimiento continua para jornadas de -Falta de conocimiento pertinente. educación no hay interés del proceso para las por parte de las víctimas, victimas cuando lleguen pocas se interesan. del territorio.

CONCLUSIONES/NOTAS:

- los líderes tienen miedo de que en las reuniones les tomen foto y pierdan sus vidas. - se sugiere hacer una correcta caracterización de las victimas - Pupiales, presencia del ELN, (corredor Capuyes, Gualmatan, José maría) - Córdoba, libertad de participación. Este municipio además logra reprimir las amenazas, trabajando en conjunto con la autoridad, entes de control y tienen una red buena de control. - A todos los municipios les preocupa las Personas que no se acogieron al acuerdo de paz y que se están volviendo a organizar. - Municipios más perjudicados como Córdoba por ser frontera con el putumayo, pozos petroleros, paso de mercancía y drogas.

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)(www.tcpdf.org)Powered