Informe Sector Ovino Los Pedroches
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Sierra Morena De Córdoba Morena Sierra 23 1
Sierra Morena de Córdoba Morena Sierra 23 1. Identificación y localización La Sierra Morena cordobesa es un territorio serrano con Los pueblos se integran adecuadamente en el paisaje, paisajes naturales muy antropizados para actividades de con sus ruedos, caseríos tradicionales e hitos religiosos agrosilvicultura, sobre todo ganaderas y forestales. La que dan jerarquía a la mirada sobre ellos. No existe una dehesa es el elemento paisajístico más significativo y tal capital de todo el ámbito, si bien hay numerosas pobla- vez el mejor ejemplo en el territorio andaluz del aprove- ciones que ejercen el papel de cabeza comarcal (Villanue- chamiento y uso sostenible de los recursos naturales. Las va del Rey, Villaviciosa de Córdoba, Fuente Obejuna). La sierras atraviesan la provincia de este a oeste, separando minería también ha dado centralidad y dejado paisajes la vega de Los Pedroches en un la zona oriental y cen- de gran interés en Peñarroya-Pueblonuevo. tral y prolongándose hacia el noroeste en el valle del alto Guadiato. Las formas suaves y acolinadas conforman el Esta demarcación se encuadra dentro de las áreas pai- paisaje del bosque aclarado y explotado de la encina y el sajísticas de Sierras de baja montaña y Campiñas de lla- alcornoque. nuras interiores. Reseñas patrimoniales en el Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía (pota) Zonificación del POTA: valle del Guadiato-Los Pedroches, vega del Guadalquivir, centro regional de Córdoba y Montoro (dominio territorial del valle del Guadalquivir) Referentes territoriales para la -
Sierra Morena De Córdoba
23 Castillo de los Blázquez Castillo de Ducado #0%2 %2 BLAZQUEZ VALSEQUILLO N-502 %2Castillo Junquilla PEÑARROYA-PUEBLONUEVO A-342 Cerro del Castillo#%20Castillo FUENTE OBEJUNA#0 BELMEZ %2Castillo de Viandar en el Hoyo Río Guadiato VILLANUEVA DEL REY Cerro del Castillo%2 ESPIEL %2#0Castillo de Sierra del Castillo N-432 %2Obejo#0 CENTRAL TERMICA Atalaya de Lara Castillo Vacar %2 %2 VILLAVICIOSA%2 DE CORDOBA Río Guadalmellato Castillo Nevalo ADAMUZ #0 Río Bembézar CERRO MURIANO JARAS (LAS) #0 SOL (EL) LAS ERMITAS Río Retortillo SANTA MARIA DE TRASSIERRA DÑA.MANUELA SERRANÍA DEL SOL Torre del Ochavo !. BRILLANTE (EL) Cigarra Baja CÓRDOBA !. CÓRDOBA HORNACHUELOS INJERTO (EL) #%20Castillo Castillo POSADAS %2ALMODOVAR DEL RÍO A-342 Río Guadalquivir ERMITAS CASTILLOS N ESCALA 1:500.000 TORRES - REFERENTES VISUALES RED FERROVIARIA RÍOS La Sierra Morena Cordobesa es un territorio serrano con paisajes naturales muy EJES PRINCIPALES antropizados para actividades de agrosilvicultura, sobre todo ganaderas y forestales. La dehesa es el elemento paisajístico más significativo y tal vez el mejor DEMARCACIÓN ejemplo en el territorio andaluz del aprovechamiento y uso sostenible de los recursos naturales. Las sierras atraviesan la provincia de este a oeste, separando la vega de Los Pedroches en un la zona oriental y central y prolongándose hacia el MEGALITISMO noroeste en el valle del Alto Guadiato. Las formas suaves y acolinadas conforman el paisaje del bosque aclarado y explotado de la encina y el alcornoque. MINERÍA Los pueblos se integran adecuadamente en el paisaje, con sus ruedos, caseríos ELEMENTOS DEFENSIVOS tradicionales e hitos religiosos que dan jerarquía a la mirada sobre ellos. -
Ated in Specific Areas of Spain and Measures to Control The
No L 352/ 112 Official Journal of the European Communities 31 . 12. 94 COMMISSION DECISION of 21 December 1994 derogating from prohibitions relating to African swine fever for certain areas in Spain and repealing Council Decision 89/21/EEC (94/887/EC) THE COMMISSION OF THE EUROPEAN COMMUNITIES, contamination or recontamination of pig holdings situ ated in specific areas of Spain and measures to control the movement of pigs and pigmeat from special areas ; like Having regard to the Treaty establishing the European wise it is necessary to recognize the measures put in place Community, by the Spanish authorities ; Having regard to Council Directive 64/432/EEC of 26 June 1964 on animal health problems affecting intra Community trade in bovine animals and swine (') as last Whereas it is the objective within the eradication amended by Directive 94/42/EC (2) ; and in particular programme adopted by Commission Decision 94/879/EC Article 9a thereof, of 21 December 1994 approving the programme for the eradication and surveillance of African swine fever presented by Spain and fixing the level of the Commu Having regard to Council Directive 72/461 /EEC of 12 nity financial contribution (9) to eliminate African swine December 1972 on animal health problems affecting fever from the remaining infected areas of Spain ; intra-Community trade in fresh meat (3) as last amended by Directive 92/ 1 18/EEC (4) and in particular Article 8a thereof, Whereas a semi-extensive pig husbandry system is used in certain parts of Spain and named 'montanera' ; whereas -
B O^ Ew W Of:.^^ .R
CIQN PROVI^ICiA ^^01'► ► $[BLIOTECA CÓ>tDOeA ._- ; _ _ ` o a .; ^^ .,?,^`t ^ _ 'ti?^, . ^=^.. _^ . - ^.'`^^ ^ P R OV I N C I A ^^ ^ ^ ^^® - ^ d °^COf^C B o^ Ew w oF :.^^_.r: r^l ,:_t^s FR^^\Ql;liO Núm. 142 Lunes, 22 de junio de 1998 Di^.rc">stTO Ltscn►.: CO-1-1958 CONC^i^.R^rAI)O 14/2 TARIFAS DE SUSCRIPCION Precio ( LV.A. incluido) Edita: DIPUTACION PROV/NCIAL Suuripción anual .... ....................................... 12.^3-32 Ixsctas Administración yTalleres: Imprenta Provincial Suscripción scmestral ........................... .......... 6.990 pcsctas Avenida del Mediterráneo, s/n. (Parque Figueroa) Suscripc:ión trimcstral ..................................... 3.889 pcsctas Teléfonos 21 13 26 - Fax 21 13 28 Suuripción mensual ......... .............................. I.S55 pcsctas Distrito Postal 14011-Córdoba ADVERTENC/AS: VPNTA llG EJL:MPLARF.S Sll1:LTOS: - Los Alcaldes y Secretarios dispondrán se fijen un ejemplar Númcro dcl año actual ... ................................. 85 pcsctas del B. O. en el sitio público de costumbre y permanecerá hasta que Númcro dc años antcriores .............. ............... 172 pcsctas reciban el siguiente. EUICTOS Dl: PAGO: Cada I(nca o fracción: I S$ pcsclas. - Toda clase de anuncios se enviarán directamente a la EDICTOS DF: PREVIO PAGO: Se valorarán a razGn de 21 pesetas pcx palabra. Subdelegación del Gobierno para que autorice su inserción. SUMARIO PAGINA SUBDELEGACION DEL GOB/ERNO Córdoba.- Notificación de las resoluciones recaidas en los expedientes sancionadores que se indican .......................................... 3.090 ANUNCIOS OFICIALES Ministerio de Medio Ambiente. Confederación Hidrográ/ica del Guadalquivir. Comisaría de Aguas. Sevilla.- Concesiones para el aprovechamiento de aguas públicas ............................................................................................................................................... 3.092 Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales. Tesorería General de la Seguridad Social. -
Los Pedroches 21 1
Los Pedroches 21 1. Identificación y localización La unión de los tres ámbitos (sierra de Santa Eufemia, cionalmente se la considera una de las tres unidades en Pedroches occidental y Pedroches oriental) conforma la las que se divide la Sierra Morena cordobesa. Posee un que hoy se considera una comarca con sólidas bases físi- importante número de pueblos (entre los que sólo su- cas y culturales. Los Pedroches es una demarcación que pera los 15.000 habitantes el núcleo de Pozoblanco) que puede ser considerada el traspaís andaluz al norte de la componen un paisaje urbano característico por la singu- Sierra Morena, lo que le confiere una personalidad muy lar presencia en las fachadas del granito en los dinteles definida, y también aislada, del resto del territorio auto- junto a otras singularidades arquitectónicas que son in- nómico. Se trata de una comarca en la que predominan terpretadas como fruto de su ubicación entre Andalucía, las formas suaves y los relieves llanos, con zonas agres- Castilla-La Mancha y Extremadura. tes relacionadas con los bordes serranos y con paisajes muy antropizados: dehesas para actividades ganaderas Se integra dentro de las áreas paisajísticas de campiñas (porcina), forestal y agro silvicultura. Sin embargo, tradi- de llanuras interiores y serranías de baja montaña. Reseñas patrimoniales en el Plan de Ordenación del Territorio de Andalucía (POTA) Zonificación del POTA: valle del Guadiato-Los Pedroches (dominio territorial de Sierra Morena-Los Pedroches) Referentes territoriales para la planificación y gestión -
Cacerías Autorizadas Desde El Día 31/01/2013 Al 06/02/2013 Batida De Jabali
CONSEJERIA DE AGRICULTURA, PESCA Y MEDIO AMBIENTE Delegación Territorial en Córdoba CACERÍAS AUTORIZADAS DESDE EL DÍA 31/01/2013 AL 06/02/2013 BATIDA DE JABALI 02/02/2013 CO-10541 LA NAVA B. LAS PALOMAS-COLLAO LUQUE 02/02/2013 CO-12048 BLAZQUEÑO SIERRA PELÁ (CERRO CASTILLEJOS LOS BLAZQUEZ 02/02/2013 CO-11802 COTO DE CAÑADILLA PATUDAS HINOJOSA DEL DUQUE 02/02/2013 CO-12409 LOS DURANES LA ANGORILLA FUENTE OBEJUNA 02/02/2013 CO-11455 LA SOLANA MAJADA DE LA IGLESIA EL GUIJO 02/02/2013 CO-11458 LA CHARNECA EL PEÑON BELMEZ 02/02/2013 CO-11037 EL TOROZO CUERDA DEL MOÑINO VALSEQUILLO 02/02/2013 CO-10050 MARA MARA FUENTE OBEJUNA 02/02/2013 CO-12838 EL PRISCALEJO DE LO PRISCALEJO DE LOS MORISCOS VILLAVICIOSA 02/02/2013 CO-12868 LA PRIORITA LA PRIORITA CORDOBA 03/02/2013 CO-10874 SAN LEONARDO SAN LEONARDO CARDEÑA 03/02/2013 CO-10785 LA AZUCENA PACHORRITAS ADAMUZ 03/02/2013 CO-10122 PINO I Y PINO II PARTE DE LAS LASTRAS DEL PINO VILLAVICIOSA 03/02/2013 CO-11943 FUENREAL FUENREAL BAJO ALMODOVAR DEL RIO 03/02/2013 CO-11620 SAN NICASIO EL CASTELLAR PRIEGO DE CORDOBA 03/02/2013 CO-11709 ALACRANES LOS ALACRANES VILLANUEVA DEL REY 03/02/2013 CO-11912 NAVALCASTAÑO NAVALCASTAÑO VILLAVICIOSA 03/02/2013 CO-11617 FUENTE ZUJAR FUENTE ZUJAR LOS BLAZQUEZ 03/02/2013 CO-11592 HORTEZUELA LA HORTEZUELA ESPIEL 03/02/2013 CO-12079 COTO SOCIEDAD DE SIERRECILLA POSADAS 03/02/2013 CO-12803 LA TIESA LA CULEBRILLA SANTA EUFEMIA BATIDA DE JABALI (CONDICI 02/02/2013 CO-12026 LAS CANALEJAS LAS CANALEJAS FUENTE OBEJUNA 03/02/2013 CO-12781 HUERTA DE LA VENT HUERTA LA VENTANA -
Ruta De La Dehesa De La Vera En Añora
Texto y fotos: F. J. Sánchez Polaina D.L.: CO D.L.: Sánchez Polaina J. F. y fotos: Texto papel reciclado Ayuntamiento de Añora de Ayuntamiento Imprime: 2015. Departamento y Publicaciones, de Ediciones -755-2015 COLABORA La Dehesa en Añora presenta la particularidad de ser divisoria de aguas La dehesa (del castellano defensa, haciendo así referen- entre las dos grandes cuencas de la provincia de Cór- cia al terreno acotado al libre pastoreo de los ganados doba, la del Guadalquivir y la del Guadiana. Durante trashumantes mesteños) es un ecosistema antropiza- todo nuestro recorrido, pero especialmente antes http://www.dipucordoba.es/medioambiente do, es decir, modi cado por el hombre en el que se ha de llegar al segundo kilómetro pasaremos por unos www.parquesanmartin.es suprimido el estrato arbustivo para favorecer el creci- a oramientos graníticos, que no son, sino el otro gran Información y reservas: 685 508 395 508 685 reservas: y Información miento del pasto, y así permitir un aprovechamiento componente del paisaje en Añora: el macizo batolítico Parque San Martín San Parque ganadero. Se mantiene así una cubierta arbolada a de Los Pedroches que, procedente de Extremadura, www.añora.es partir del aclareo del bosque mediterráneo primitivo, atraviesa longitudinalmente la comarca en dirección Fax: 957 151 571 151 957 Fax: Teléfono: 957 151 308 151 957 Teléfono: destinada a la producción de bellotas y con efectos re- NO-SE hasta la provincia de Jaén. Plaza de la Iglesia, 1 Iglesia, la de Plaza guladores sobre el ecosistema. Ayuntamiento de Añora de Ayuntamiento Si continuásemos el camino de la Dehesa, por su an- Más información: Más En el Fahs al-Ballut de los árabes (literalmente Valle de tiguo trazado conocido también como línea de la De- las Bellotas), el dominio de la encina es casi absoluto, hesa, llegaríamos al río Guadarramilla, pero hacia el con muchos ejemplares centenarios. -
Estudio Comparado De La Educación Permanente En El Valle Del Guadiato
INTERACÇÕES NO. 23, PP. 164-183 (2013) ESTUDIO COMPARADO DE LA EDUCACIÓN PERMANENTE EN EL VALLE DEL GUADIATO. DIMENSIONES SOCIOCULTURALES Beatriz del V. Medina Ferrer Universidad de Córdoba [email protected] Vicente J. Llorent García Universidad de Córdoba [email protected] Resumen Pretendemos con esta investigación aportar ideas que ayuden a mejorar el funcionamiento social de la Educación Permanente (EP), a la vez que queremos aumentar el conocimiento relacionado con esta enseñanza ofrecida por el sistema educativo español. Así, nos hemos preocupado por conocer la realidad educativa de una de las comarcas de la provincia de Córdoba llamada Valle del Guadiato desde la metodología comparada. En este sentido, realizamos un análisis teniendo en cuenta diferentes dimensiones que influyen en el desarrollo de la EP como, por ejemplo, el mercado laboral (comparando datos sobre el desempleo y el empleo en las seis localidades involucradas). Entendemos que la EP constituye una meta pedagógica mucho más ambiciosa que la propuesta por una educación de adultos o por un programa de alfabetización total. Los resultados son muy interesantes por su actualidad, destacando el perfil de los estudiantes y sus motivaciones. Así podemos proponer algunas líneas de mejora, que tengan en cuenta dimensiones socioculturales como los estilos de aprendizaje, el contexto, las necesidades de aprendizaje y los intereses personales. Palabras Clave: Educación Permanente; España; Dimensiones socioculturales; Estudio comparado. http://www.eses.pt/interaccoes 165 MEDINA FERRER & LLORENT GARCÍA Abstract With this research we intend to develop some ideas in order to improve the social functioning of Lifelong Education and to increase the knowledge about this dimension in the Spanish educational system. -
Genetic Diversity of a Germplasm Collection of Confectionery Sunflower Landraces from Spain
Published July 19, 2018 RESEARCH Genetic Diversity of a Germplasm Collection of Confectionery Sunflower Landraces from Spain B. Pérez-Vich, M. R. Aguirre, B. Guta, J. M. Fernández-Martínez, and L. Velasco* Instituto de Agricultura Sostenible (IAS-CSIC), Alameda del Obsipo ABSTRACT s/n, 14004 Córdoba, Spain. Received 14 Feb. 2018. Accepted 1 June Native to North America, non-oilseed, confec- 2018. *Corresponding author ([email protected]). Assigned to tionery sunflower (Helianthus annuus L.) has Associate Editor Stella Kantartzi. been traditionally cultivated in Spain since its Abbreviations: AMOVA, analysis of molecular variance; He, expected introduction from the New World in the 16th heterozygosity; IAS-CSIC, Instituto de Agricultura Sostenible–Consejo century. This created great genetic diversity Superior de Investigaciones Científicas; INIA, National Institute for in the form of local landraces, whose charac- Agricultural Research; PCoA, principal coordinates analysis; PCR, terization and conservation is of paramount polymerase chain reaction; PIC, polymorphic information content; importance. In this research, several seed and SSR, simple sequence repeat. plant traits, as well as flowering time, were evaluated in a collection of 192 landraces of confectionery sunflower from Spain. Evalu- unflower (Helianthus annuus L.) is currently a major crop ation was conducted in Córdoba, Spain, in Sat the world scale, with an annual production over 40 Tg of 2011, 2012, and 2013. The greatest variability grains (FAOSTAT, 2017). Around 90% of sunflower production is was observed for hundred-seed weight (4.21– dedicated to oil extraction, while the major part of the remaining 19.68 g), plant height (65.00–361.67 cm), head 10% corresponds to non-oilseed or confectionery sunflower. -
Redalyc.Envejecimiento Y Comarcas Deprimidas En Andalucía Occidental
Ager. Revista de Estudios sobre Despoblación y Desarrollo Rural ISSN: 1578-7168 [email protected] Centro de Estudios sobre la Despoblación y Desarrollo de Áreas Rurales España Almoguera, Pilar; Valle, Carolina del Envejecimiento y comarcas deprimidas en Andalucía occidental Ager. Revista de Estudios sobre Despoblación y Desarrollo Rural, núm. 9, 2010, pp. 129-155 Centro de Estudios sobre la Despoblación y Desarrollo de Áreas Rurales Zaragoza, España Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29615061006 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Envejecimiento y comarcas deprimidas en Andalucía occidental Pilar Almoguera y Carolina del Valle Universidad de Sevilla ager • no 9 • 2010 Revista de Estudios sobre Despoblación y Desarrollo Rural Journal of Depopulation and Rural Development Studies Páginas: 129-155 Envejecimiento y comarcas deprimidas en Andalucía occidental Resumen: El presente trabajo ha tenido como objetivo localizar, dentro de la geografía andaluza, aquellas áreas donde se sitúan en la actualidad las poblaciones más envejecidas, observando sus estructu- ras demográficas y definiendo sus caracteres. El declive poblacional y el abandono del mundo rural por parte de los más jóvenes traen consigo la crisis económica y la escasa valoración de los recursos naturales. Ello se manifiesta, a la postre, en un proceso de depreciación de los paisajes, así como en una paulatina pérdida de las señas de identidad de “lo local”. -
2.3. Suelos De La Provincia De Córdoba. Tipos Principales
2. Tipología de suelos en la comunidad andaluza 43 2.3. SUELOS DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA. TIPOS PRINCIPA LES Y CARACT ERÍSTICAS DE LOS MISMOS Situada prácticamente en el centro de la cuenca del Guadalquivir, entre las provincias de Sevilla y Jaén, la provincia de Córdoba forma parte de las tres amplias regiones naturales que componen dicha cuenca: Sierra Morena, La Llanura Bética y la Serranía Subbética. Dentro de estas regiones pueden diferenciarse a su vez divers as comarcas entre las que cabe distinguir la Meseta Norte o penillanura y la Sierra de Córdoba en Sierra Morena; Las vegas y terrazas del Guadalquivir, Campiña de Córdoba y Campiña de Montilla en la Llanura Bética. La región de las sierras Subbéticas, sin embargo, forma una unidad geográfica en la que, a pesar de su continuada variedad, no cabe realizar divisiones, al menos a los fines principales de este trabajo. 2.3.1. Sierra Morena Como hemos indicado anteriormente se pueden diferenciar dos subregiones en esta comarca natural: Una de ellas es la formada por una penillanura que incluye la zona de los Pedroches, extenso territorio principalmente granítico, casi llano o suavemente ondulado, y la que se extiende entre los ríos Zujar y Guadiato, formada en gran parte por arrastres coluviales y aportes fluviales de terrenos pizarrosos, cuarcíticos y conglomerados de gravas. La segunda comarca, la Sierra de los Santos y Sierra de Córdoba, se extiende al sur de la anterior. Constituye el terreno más agreste y accidentado de la región con un relieve modelado transversalmente por la acción erosiva de los cursos torrenciales de los ríos afluentes del Guadalquivir. -
Oficinas Comarcales Agrarias Relación Detallada De Todas Las Oficinas Comarcales, Agrupadas Por Provincias. Almería Alto Alman
OFICINAS COMARCALES AGRARIAS RELACIÓN DETALLADA DE TODAS LAS OFICINAS COMARCALES, AGRUPADAS POR PROVINCIAS. ALMERÍA ALTO ALMANZORA Sede: Albox Dirección: Ctra. de la Estación, s/n 04800 Teléfono: 950 120 911 Fax: 950 120 011 Director:D. José María Rodríguez Márquez.. Municipios que comprende: Albanchez, Albox, Alcóntar, Arboleas, Armuña de Almanzora, Bacares, Bayarque, Cantoria, Cóbdar, Chercos, Fines, Laroya, Líjar, Lúcar. Macael, Olula del Río, Oría, Partaloa, Purchena, Serón, Sierro, Somontín, Suflí, Taberno, Tíjola y Urrácal. Correo Electrónico: [email protected] BAJO ANDARAX / CAMPO DE TABERNAS Sede: Almería-La Cañada Dirección: C/ Cruz de Martos, 71- 04120 Teléfono: 950 291 655 Fax: 950 365 105 Director: D. Emilio Roldán del Valle Municipios que comprende: Alcudia de Monteagud, Almería, Benahadux, Benitagla, Benizalón, Carboneras, Castro de Filabres, Gádor, Huércal de Almería, Lubrín, Lucainena de las Torres, Níjar, Olula de Castro, Pechina, Rioja, Santa Fé de Mondújar, Senés, Sorbas, Tabernas, Tahal, Turrillas, Uleila del Campo, Velefique y Viator. Correo Electrónico: [email protected] RÍO ANDARAX / RÍO NACIMIENTO Sede: Canjáyar Dirección:C/ Santa Cruz, 18 - 04450 Teléfono: 950 510 176 Fax: 950 510 176 Directora: Dña. Basilisa Ibáñez Alba Municipios que comprende: Abla, Abrucena, Alboloduy, Alcolea, Alhabia, Alhama de Almería, Alicún, Almócita, Alsodux, Bayarcal, Beires, Bentarique, Canjayar, Fiñana, Fondón, Gérgal, Huécija, Illar, Instinción, Las Tres Villas, Laujar del Andarax, Nacimiento, Ohanes, Padules, Paterna del Río, Rágol, Santa Cruz y Terque. Correo Electrónico: [email protected] COSTA LEVANTE / BAJO ALMANZORA Sede: Huercal-Olvera Dirección: Plaza Parlamentario Conrado Sánchez S/N -04600 Teléfono: 950 451 854; Corporativo: 798854 Fax: 950 451 824; Corportativo: 798824 Director: D.