REPORTE ANUAL 2013-2014

MUSEO NACIONAL DE ARTE www.munal.mx ÍNDICE

01. Mensaje del presidente del consejo 3 nacional para la cultura y las artes (conaculta)

02. Mensaje de la directora general 6 del instituto nacional de bellas artes (inba)

03. Mensaje del presidente del 8 patronato

04. Mensaje del director 10

05. El año en números 13

06. Curaduría 15

07. Publicaciones 27

08. registro de obra 45

09. educación y atención al público 61

10. Biblioteca y Archivo 70

11. Comunicación y difusión 75

12. Arquitectura y mantenimiento 82

13. Sistemas 88

14. Seguridad 91

15. Subdirección administrativa 93

16. Directorio 96 01. Mensaje del presidente DEL CONSEJO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES (CONACULTA)

Rafael tovar y de teresa REPORTE ANUAL / 2013-2014

Es un placer presentar el primer informe anual del Museo como José María Velasco, Territorio ideal o ¡Puro Nacional de Arte bajo la dirección de Agustín Arteaga, Mexicano! Tres momentos de creación. En esta última, dado que el presente abre una práctica en beneficio más del 50% de las obras no habían sido presentadas de la construcción de la historia de la institución, al público en al menos tres lustros, junto con ellas, la documentando su quehacer sistemáticamente y renovación de las salas de exposición ha avanzado haciéndolo accesible a quien desee consultarlo ya en casi un 40%, incluyendo la incorporación de que estará a disposición del público a través de la nueva iluminación LED, mejorando la calidad de la página web del museo. experiencia perceptiva, y actuando con responsabilidad en términos de reducción de gasto energético y de la A partir de julio de 2013 y hasta diciembre de 2014 se huella de carbono. han realizado variadas e importantes acciones cuya última finalidad es avanzar la capacidad institucional de De acuerdo a los objetivos marcados en el Plan servir mejor a la diversidad de visitantes que atiende. Es Estratégico 2013 – 2018, el Museo ha establecido el manifiesto el interés por mejorar el alcance y atención departamento de curaduría incorporando especialistas a los escolares de educación elemental, básica y media, en arte virreinal, siglo XIX y siglo XX, y consolidando como refleja el crecimiento de 90% registrado entre el departamento de registro de obra, para iniciar 2013 y 2014. el Programa de Reordenación de las Colecciones El estudio de los acervos también ha sido patente, y Permanentes y de Rescate y Revalorización del Acervo, se ha mostrado al público a través de exposiciones con el objetivo de establecer un nuevo discurso museológico que acerque al público y despierte en él una reacción de seducción y fascinación por la genialidad de los creadores nacionales, estableciendo una relación que permita facilitar los procesos educativos.

Los proyectos de colaboración con instituciones internacionales como Musée d´Orsay, Musée des Beaux Arts de Lyon, y Tate Gallery, entre otros, también han sido una prioridad y se desarrollan puntualmente; El hombre al desnudo, Dimensiones de la masculinidad desde 1800, en colaboración con la primera, puso en el contexto de los grandes maestros europeos a casi un centenar de artistas mexicanos y se convirtió en la exposición más visitada en los últimos años en el museo.

Museo Nacional de Arte 4 REPORTE ANUAL / 2013-2014

La renovación de la presentación de su colección, la especialización de su equipo de trabajo y la actualización de sus instalaciones han sido parte del plan de renovación 2013-2018 que se ha trabajado en conjunto con el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA), sin embargo todos estos proyectos no serían posibles sin el invaluable apoyo y respaldo económico del Patronato del Museo Nacional de Arte A.C. a quienes reconocemos en su labor y constancia, especialmente a su presidente Don Roberto Hernández y Marcela Arregui, Directora Operativa. Invitamos al público a conocer el arduo trabajo que se realiza por parte de todo el comedido personal del Museo Nacional de Arte, sin dejar de resaltar que vivir la experiencia personalmente de lo que en el museo ocurre es realmente insustituible.

Rafael Tovar y de Teresa Presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes

Museo Nacional de Arte 5 02. Mensaje de la directo- ra general del INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES (INBA)

María Cristina García Cepeda REPORTE ANUAL / 2013-2014

Nos honra presentar el informe anual de actividades del en términos de una colaboración más estrecha basada Museo Nacional de Arte, correspondiente al periodo en la elaboración del Plan Estratégico 2013 – 2018, comprendido de julio de 2013 a diciembre del 2014. tripartitamente generado, que define el derrotero por el que el museo habrá de transitar en los próximos años, Este informe tiene como finalidad establecer una cumpliendo metas específicas para el mejor servicio a la memoria sistematizada del conjunto de actividades comunidad nacional e internacional que atiende. desarrolladas por las diferentes áreas, el balance de actividades culturales, educativas y del ejercicio El Instituto Nacional de Bellas Artes, agradece al financiero, así como un registro técnico de las obras Patronato del Museo Nacional de Arte por su generoso con las que se han enriquecido sus colecciones, y de e insustituible apoyo por más de veinte años. De igual aquellas que han sido facilitadas a otras instituciones manera expreso nuestro reconocimiento a la Fundación nacionales y extranjeras, con el fin de fomentar la Zúñiga Laborde por el donativo de doce obras de divulgación y el conocimiento sobre el arte mexicano. primera importancia que han enriquecido el acervo Es importante remarcar que durante estos meses la escultórico y pictórico del siglo XX del museo. relación Museo – Instituto Nacional de Bellas Artes – Patronato del Museo Nacional de Arte, se ha fortalecido La revisión de los objetos artísticos desde una perspectiva actual, no sólo es un ejercicio de revaloración de nuestro pasado, es también una mirada a nuestro presente.

Durante este periodo, el museo ha trabajado conjuntamente con instituciones de gran envergadura como el Musée d´Orsay, el Museo Nacional del Prado, TATE Britain y Musée des Beaux Arts de Lyon, entre muchas otras; el público ha tenido ya la oportunidad de conocer y disfrutar grandes obras maestras del arte internacional gracias a estos proyectos.

Estas líneas son una invitación a conocer y reconocer la entrega y desempeño de todos los trabajadores del Museo Nacional de Arte al tiempo que se busca establecer una comunicación efectiva y transparente con el público a quienes nos debemos.

María Cristina García Cepeda Directora General del Instituto Nacional de Bellas Artes

Museo Nacional de Arte 7 REPORTE ANUAL / 2013-2014

03. Mensaje del presidente del patronato del museo nacional de arte a.c.

Roberto Hernández Ramírez

Museo Nacional de Arte 8 REPORTE ANUAL / 2013-2014

Uno de los grandes retos que enfrentan actualmente El Patronato del Museo Nacional de Arte se suma al las instituciones culturales en México es la generación esfuerzo por ofrecer nuevas interpretaciones, que de discursos que motiven a los distintos públicos a beneficien la divulgación y preservación del acervo, y visitar los recintos dedicados al arte. Asumiendo ese reconoce el importante apoyo que hemos recibido por reto, el Museo Nacional de Arte, comprometido con parte del Instituto Nacional de Bellas Artes, y por supuesto la difusión y estudio del patrimonio nacional, se ha de la Dirección del museo y su extraordinario equipo. ocupado de presentar exposiciones que acercan el arte a sus visitantes a través de una selección de obras Los proyectos e iniciativas para el 2015 son muy nacionales e internacionales. relevantes, por lo que el Patronato reitera su compromiso con el Museo Nacional de Arte y desde Difundir la colección, una de las más sobresalientes luego, con la cultura de nuestro país. de arte mexicano, rica en diversidad tanto de técnicas como temáticas, y por la que sentimos un gran orgullo, es una tarea con la cual seguiremos comprometidos, Roberto Hernández Ramírez pues consolida la misión del museo. Presidente del Patronato del Museo Nacional de Arte, A. C.

Museo Nacional de Arte 9 REPORTE ANUAL / 2013-2014

04. Mensaje del DIRECTOR DEL MUSEO NACIONAL DE ARTE

Agustín Arteaga

Museo Nacional de Arte 10 REPORTE ANUAL / 2013-2014

El presente informe es el resultado del trabajo actividades ofrecidas, así como del crecimiento de la concertado por todos quienes de alguna manera colección y de su uso, entre otras cosas. hacemos parte del Museo Nacional de Arte. La colaboración estrecha entre el personal del museo, El liderazgo de los siete directores que previamente voluntarios, el Patronato del Museo Nacional de Arte dirigieron este museo ha sido fundamental para definir y nuestras instituciones rectoras, Consejo Nacional lo que hoy somos y por ello les reconocemos y damos para la Cultura y las Artes, e Instituto Nacional de Bellas las gracias. Con disciplina y entusiasmo, el equipo Artes, ha sido esencial en el logro de los objetivos de esta administración ha asumido los desafíos que planteados en el plan rector 2013 - 2018, en el cual implica avanzar en el siglo XXI las tareas de un museo, se vislumbra la consolidación de una institución que que van más allá de tan sólo conservar y exponer los a pesar de su breve historia de tan solo treinta y tres acervos que hacen parte del patrimonio nacional y de años, ya ha logrado ocupar un preponderante papel la humanidad en pleno. Las tareas por acometer son en el escenario museístico nacional e internacional. muchas y las áreas de oportunidad de desarrollo tan bastas como nuestras necesidades. Nuestro propósito es anualmente presentar una Entendemos que facilitar la relación entre el público, memoria que ayude a la comprensión del desarrollo en su sentido más amplio e inclusivo, y la obra de del museo y que de cuenta de las tareas realizadas, arte, es una de nuestras prioridades y que requiere de del público atendido, de los programas educativos y explorar nuevas maneras de exposición, o de rescatar en nuestra propia experiencia la esencia de las prácticas exitosas para establecerla. En diversos momentos de su historia, el Museo Nacional de Arte ha sido pionero en técnicas y metodologías museológicas; hoy es fundamental retomar ese derrotero para estar a la par de una sociedad más informada y deseosa de descubrir y disfrutar su derecho a la cultura.

Si bien estas líneas de presentación podrían resumir sintéticamente los pasos que hemos dado en dieciocho meses de gestión, preferimos hacer una invitación a nuestros lectores y visitantes a recorrer las páginas de este informe. Las tareas realizadas han sido posibles gracias al respaldo y personal atención que han prestado el presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, Rafael Tovar y de Teresa, la directora general del Instituto Nacional de Bellas

Museo Nacional de Arte 11 REPORTE ANUAL / 2013-2014

Artes, Maria Cristina García Cepeda, así como todos los miembros del Patronato del Museo Nacional de Arte; de manera especial agradecemos a su presidente, Roberto Hernández y a Marcela Arregui, su directora operativa.

A nombre de todo el personal, sin excepción, del Museo Nacional de Arte, agradecemos a los patrocinadores que nos ayudan a realizar nuestras tareas. Sin duda alguna nuestro reconocimiento también va a todo el público que día a día nos visita y que comparte con nosotros sus experiencias y comentarios, que nos ayudan a definir como servirle mejor.

Los invitamos a que esta lectura los estimule a acompañarnos a lo largo del 2015 a ser testigos y partícipes de nuestro próximo informe.

Agustín Arteaga Director del Museo Nacional de Arte

Museo Nacional de Arte 12 REPORTE ANUAL / 2013-2014

05. El año en números

Museo Nacional de Arte 13 REPORTE ANUAL / 2013-2014

EL MUSEO en 2014 EN NÚMEROS tuvimos la exposición con más visitantes en los últimos 7 años el hombre al desnudo con 116,417 en 2014 recibimos a: INCREMENTAMOS NUESTRO PÚBLICO 283,725 INFANTIL Visitantes 8,338 Ciclo escolar realizamos 2014-2015

3 exposiciones CRECIMIENTO DE UN 93% temporales 4,319 Ciclo escolar vendimos 2013-2014 3,000 catálogos del hombre somos el museo no. 1 al desnudo en redes sociales reestructuramos 216,787 2,026m2 seguidores en twitter de salas 75,768 seguidores en facebook

Museo Nacional de Arte 14 06. Curaduría

Jefa de curaduría Paulina Bravo Villarreal

Curadora siglo xx Ariadna Patiño Guadarrama

Curador siglo xix Víctor T. Rodríguez Rangel

Curador Arte Virreinal Abraham Villavicencio García

Asistente de curaduría Sharon Jazzán Dayán

Archivo curatorial Ana Celia Villagómez Araceli Soto Sánchez

Enlace de colecciones María Estela Duarte sánchez

La Jefatura de Curaduría está encargada de definir el programa cu- ratorial de exposiciones del Museo Nacional de Arte, tanto de las muestras temporales como del recorrido permanente. Entre estas tareas está la curaduría de exposiciones generadas por el equipo de curadores del museo, así como la coordinación curatorial de exhibi- ciones invitadas, itinerantes y proyectos especiales.

A la par, la jefatura tiene a su cargo la investigación en torno a la colección, conformada por cerca de 6,000 piezas, que conlleva ta- reas como la datación, atribución y documentación de las obras del acervo. Por otra parte, desarrolla tareas de investigación en torno a colecciones particulares, que contribuyen al desarrollo de las cu- radurías internas y para cultivar futuras donaciones, adquisiciones y comodatos, que permitan el continuo crecimiento del acervo.

Museo Nacional de Arte 15 REPORTE ANUAL / 2013-2014 renovación de la exposición permanente

Territorio ideal. José María Velasco, perspectivas de una época

La muestra marcó el inicio de un proyecto integral de renovación de la exposición permanente del Museo Nacional de Arte. Se exhiben 103 obras, realizadas por 23 artistas mexicanos y extranjeros desde la década de 1830 hasta la de 1920, bajo el guión curatorial de Víctor Rodríguez Rangel.

Una de sus grandes aportaciones es explorar las diversas modalidades y disciplinas que convergieron en México entre los siglos xix y xx, tanto de Velasco como de una constelación de artistas que orbitan en las múltiples dimensiones estilísticas y conceptuales generadoras de una gama de panoramas del territorio, entre los que se encuentran Pedro Gualdi, Eugenio Apertura 2 de septiembre de 2014 Landesio, Casimiro Castro, Abel Briquet, Cleofas visitantes hasta marzo 2015 Almanza, entre otros. 90,707

Sala José María Velasco Primer piso

Museo Nacional de Arte 16 REPORTE ANUAL / 2013-2014 exposiciones temporales nacionales

Capítulos de la enseñanza de la plástica en México

1. La enseñanza del dibujo en México

2. Las Escuelas de Pintura al Aire Libre: episodios dramáticos del arte en México

3. Félix Parra (1845-1919). Visionario entre siglos

El objetivo principal de las tres muestras que se exhibieron de manera simultánea en diversos espacios del museo fue realizar un análisis profundo que contemplara no sólo la revisión de los productos artísticos, sino también los vínculos con las políticas educativas que se desarrollaron desde finales del siglo xviii, a lo largo del siglo xix y los primeros cuarenta años del siglo xx, y a partir de esto reflexionar sobre los procesos de conformación y transformación de las prácticas de educación artística en nuestro país.

21 de noviembre de 2013 - 2 de marzo de 2014

Museo Nacional de Arte 17 REPORTE ANUAL / 2013-2014 exposiciones temporales nacionales

1. La enseñanza del dibujo en México

A partir de una gran variedad de dibujos, documentos y fotografías, nos acercamos a la enseñanza del dibujo e irradiación de códigos estéticos fuera del ámbito académico a lo largo de todo el territorio nacional, que contribuyeron a la formación de artistas. Para demostrar esta tesis, el seminario de Aurelio de los Reyes del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, junto con un equipo de quince especialistas, realizó una exhaustiva búsqueda en archivos, instituciones y colecciones particulares, para hacer un recuento de los elementos básicos de los estudios de dibujo a finales del siglo xix y principios del siglo xx. visitantes 16,597

gabinete de estampa y fotografía de los siglos xix y xx Primer piso

Museo Nacional de Arte 18 REPORTE ANUAL / 2013-2014 exposiciones temporales nacionales

2. Las Escuelas de Pintura al Aire Libre: episodios dramáticos del arte en México

Esta exposición, curada por el Museo Nacional de libre en las tres primeras décadas en México, a partir Arte, se generó en el marco una revisión general de de los procesos de educación artística en crisis, la la obra de los principales alumnos y maestros que desagregación y reintegración, que culminan con la se involucraron en su desarrollo; por ello se mostró conformación de la Escuela de Pintura, Escultura y al público una selección de 110 obras, en las que se Grabado “La Esmeralda” en 1943. incluyeron géneros como el paisaje y el retrato.

El objeto de esta muestra fue exhibir la producción plástica realizada por diversos artistas pertenecientes a la generación que surge a partir del quiebre con la Academia de San Carlos, los cuales encabezaron la huelga de 1911, provocando entre otros resultados, el nombramiento de Alfredo Ramos Martínez como director de la Academia en 1913 y la creación de la Escuela de Pintura al Aire Libre de Santa Anita. Cabe destacar que el proyecto puntualiza el desarrollo visitantes de la enseñanza y producción de la pintura al aire 44,765

Sala de colecciones especiales 2013 Primer piso

Museo Nacional de Arte 19 REPORTE ANUAL / 2013-2014 exposiciones temporales nacionales

3. Félix Parra (1845-1919). Visionario entre siglos

Bajo la curaduría de Lluvia Sepúlveda y Víctor T. Rodríguez Rangel, se presentó la exposición monográfica del pintor michoacano Félix Parra Hernández, formado en la antigua Academia de San Carlos. La muestra destacó la integración que el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura hiciera del Fondo Félix Parra en 2008 y su adjudicación al Museo Nacional de Arte dada su vocación de investigación y conservación. Esta muestra, compuesta por 45 piezas, presentó documentos relativos a la vida y la docencia de Parra, así como al desarrollo de óleos y acuarelas que, en una fase tardía, realizó bajo una modalidad ecléctica y una temática cambiante, como producto visitantes de la asimilación de los modernismos internacionales 36,743 entre los siglos xix y xx.

Salas monotemáticas Primer piso

Museo Nacional de Arte 20 REPORTE ANUAL / 2013-2014 exposiciones temporales nacionales

México a través de la fotografía

La muestra, realizada por Sergio Raúl Arroyo, Gina Rodríguez e Isaura Oseguera, incluyó más de 135 imágenes de fotoperiodismo, publicitarias, de nota roja, paginas de sociales y periodismo político, las cuales conformaron una narrativa que expone etapas de transformación tanto de la realidad nacional como de la fotografía misma; en las líneas paralelas, el arte de la imagen plasmada completa la realidad o la trastoca para hacerla visible.

22 de agosto - 17 de noviembre de 2013 visitantes 74,838

Sala de exposiciones temporales Planta baja

Museo Nacional de Arte 21 REPORTE ANUAL / 2013-2014 exposiciones temporales internacionales

El hombre al desnudo. Dimensiones de la masculinidad a partir de 1800

Resultado del gran esfuerzo realizado entre el Museo Nacional de Arte y el Musée d’Orsay en Francia, que prestó 86 piezas de su acervo. El proyecto brindó la oportunidad de acercar al público mexicano y extranjero al desarrollo histórico del desnudo como tema del arte, desde la consolidación del canon clásico hasta la subversión de las ideas estéticas en el siglo xx.

Desde hace unos años el estudio del desnudo del hombre 06 de marzo - 17 de junio de 2014 en las artes ha cobrado fuerza; como resultado se gestó un importante número de exposiciones en ciudades visitantes como Viena, Budapest, París y la Ciudad de México. 116,467 Viajó al Museo de las Artes El Museo Nacional de Arte se sumó a estas revisiones Universidad de Guadalajara (MUSA), guadalajara e incluyó, bajo la curaduría de Agustín Arteaga, tzel Vargas y Adolfo Mantilla, más de un centenar de trabajos de artistas nacionales y del continente La exposición mas visitada en 7 años Americano cuyas obras pertenecen principalmente a importantes colecciones del Instituto Nacional de Bellas Artes y privadas.

Sala de exposiciones temporales Planta baja

Museo Nacional de Arte 22 REPORTE ANUAL / 2013-2014 exposiciones temporales nacionales

¡Puro mexicano! Tres momentos de creación

Comprometido con el estudio de los tesoros de su colección, el Museo Nacional de Arte presentó ¡Puro mexicano! Tres momentos de creación, exposición temporal que logró reunir alrededor de 180 piezas procedentes de su acervo, de colecciones particulares y comodatos vigentes. La muestra incluyó piezas de 13 de noviembre de 2014 - 27 enero de 2015 diversas disciplinas y técnicas, como óleo, escultura, fotografía, dibujo, platería y mosaicos de plumas visitantes 46,177 producidas en México por artistas nacionales y extranjeros desde el siglo xvi hasta el xxi como , , Francisco Goitia y Juan Cordero. más del 50% de las obras no se habían mostrado en los últimos 15 años y algu- Bajo la curaduría de Paulina Bravo, Ariadna Patiño, nas nunca habían sido expuestas Víctor T. Rodríguez y Abraham Villavicencio, la exposición abordó tres momentos de producción 69 obras fueron restauradas plástica a partir de los procesos de creación, recepción y consumo del arte propios de cada una de las épocas que conforman el acervo del museo: la Nueva España, el siglo xix y la primera mitad del siglo xx.

Sala de exposiciones temporales Planta baja

Museo Nacional de Arte 23 REPORTE ANUAL / 2013-2014 exposiciones temporales internacionales

Prix Pictet. Consumption

Muestra bajo la curaduría de Candelstar, esta muestra Oghobase (Nigeria), Allan Sekula (Estados Unidos), de fotografía contemporánea que reunió 109 obras Laurie Simmons (Estados Unidos) y Michael Schmidt de los 11 finalistas del quinto ciclo del premio fundado (Alemania). en 2008 por el Grupo Pictet, banco suizo establecido en 1805. Esta muestra se exhibió también en Barcelona, Salónica, Zúrich y Múnich. Desde su creación, el Prix Pictet se ha centrado en la promoción de la fotografía que aborda cuestiones de sostenibilidad, en especial las relativas al medio ambiente. El agua, la tierra, el crecimiento y el poder son temas que afectan a la humanidad entera y causan controversia.

Los 11 finalistas del premio en esta edición fueron Adam Bartos (Estados Unidos), MotoyukiDaifu (Japón), RinekeDijkstra (Países Bajos), Hong Hao 2 de diciembre de 2014 - 29 de marzo de 2015 (China), MishkaHenner (Gran Bretaña), Juan Fernando visitantes Herrán (Colombia), Boris Mikhailov (Ucrania), Abraham 20,201

Sala de colecciones especiales 2013 Primer piso

Museo Nacional de Arte 24 REPORTE ANUAL / 2013-2014 exposiciones itinerantes

El Museo Nacional de Arte ha hecho patente el interés por difundir su acervo a través de muestras itinerantes y programas educativos extramuros, encaminados a propiciar una experiencia cognitiva, estética e incluso lúdica, en sectores de público cada vez más amplios.

Por esta razón, deseamos continuar con la fructífera colaboración sostenida con museos e instituciones estatales, mediante un programa de exposiciones itinerantes. 14 de marzo -04 de mayo del 2014

Seres alados, emisarios divinos. visitantes Ángeles y arcángeles. 14,207

La muestra reforzó los convenios de colaboración cultural con el Museo Centro Cultural Mexiquense Bicentenario. Como su nombre lo indica, esta exhibición señala la importancia fundamental que las entidades angélicas tuvieron en la cultura y el arte de la Nueva España y, en general, en el desarrollo de la iconografía convencional del culto católico.

La exposición se realizó bajo la curaduría de Víctor T. Rodríguez en el Museo del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCBM) del Instituto Mexiquense de Cultura (Texcoco, Edo. de México).

Museo Nacional de Arte 25 REPORTE ANUAL / 2013-2014 exposiciones itinerantes

El hombre al desnudo. Dimensiones de la masculinidad a partir de 1800

El Museo Nacional de Arte, en colaboración con el Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara (MUSA), presentó la itinerancia de la exposición El hombre al desnudo. Dimensiones de la masculinidad a partir de 1800. La exposición bajo la curaduría de Agustín Arteaga, abordó el desnudo masculino a través de seis núcleos temáticos que sirven de base para la reflexión: El Ideal Clásico, El Desnudo Heroico, Nuda Veritas, Al Natural, En el Dolor y El objeto del Deseo, pero destacando un elemento que enmarcó y a la vez complementa esta exposición de una manera monumental, la obra de José Clemente Orozco, 30 de julio - 26 de octubre 2014 quien en el desarrollo de los murales del Paraninfo de la Universidad de Guadalajara muestra al cuerpo visitantes 25,387 masculino como una figura central.

Sala del Museo de las Artes - Universidad de Guadalajara

Museo Nacional de Arte 26 REPORTE ANUAL / 2013-2014

07. Publicaciones

Jefa de publicaciones Claudia A. Herrera Martínez

Publicaciones

La Coordinación de Publicaciones del Museo Nacional de Arte participa con la producción de catálogos generando materialas bilingües accesibles al público.

La contribución a la vida académica, dentro y fuera del Museo, sigue siendo parte fundamental por lo que se continúa con la producción de catálogos razonados de la colección y alianzas con diferentes instituciones académicas y culturales a nivel nacional e internacional.

Museo Nacional de Arte 27 REPORTE ANUAL / 2013-2014 publicaciones 2013-2014

Título: ¡Puro mexicano! Tres momentos de creación

Año: 2014

Idioma: Edición bilingüe español e inglés

Páginas: 112 pp.

Dimensiones: 21,5 x 28 cm (natural)

Textos: Sara Gabriela Baz Sánchez, Paulina Bravo Villareal, Jorge García Jurado Pavón, Sharon Jazzán Dayán, Ariadna Patiño Guadarrama, Víctor T. Ródriguez Rangel, Paulina Salazar Castro, Abraham Villavicencio García.

Síntesis: Basado en el guión curatorial, el catálogo de la exposición ¡Puro mexicano! Tres momentos de creación permite situar la producción plástica mexicana en tres periodos definidos por la historiografía nacional: la Nueva España, el siglo xix y el siglo xx. En este ejemplar, ilustrado con 109 imágenes a color, se ha podido establecer un diálogo dinámico que enfatiza la belleza y el poder expresivo de obras maestras del acervo del Museo Nacional de Arte con piezas excepcionales de diversas colecciones particulares e institucionales que conforman la muestra.

Tiraje: 1500 ejemplares

Museo Nacional de Arte 28 REPORTE ANUAL / 2013-2014 publicaciones 2013-2014

Título: Territorio ideal. José María Velasco, perspectivas de una época.

Año: 2014

Idioma: Edición bilingüe español e inglés

Páginas: 64 pp.

Dimensiones: 21.5 x 28 cm (natural)

Textos: Agustín Arteaga, Victor Rodríguez Rangel, Paulina Castro.

Síntesis: Es el primer catálogo de una serie que busca acercar la colección del Museo Nacional y sus exposiciones al público a través una selección de piezas y textos realizados por los curadores del museo. A través de diversos núcleos de contenido, se exploran las cualidades estéticas y artísticas del género del paisaje en el siglo xix y principios del xx por medio de las obras de una constelación de artistas, encabezada por José María Velasco. También se hace presente el trabajo de Eugenio Landesio, Luis Coto, Cleofas Almanza, Abel Briquet, Antonio García Cubas, entre otros. Esta publicación presenta óleos, fotografías, acuarelas, dibujos y cromolitografías.

Tiraje: 3000 ejemplares

Museo Nacional de Arte 29 REPORTE ANUAL / 2013-2014 publicaciones 2013-2014

Título: El hombre al desnudo. Dimensiones de la masculinidad a partir de 1800.

Año: 2014

Idioma: 2 ediciones, español e inglés.

Páginas: 285 pp.

Dimensiones: 21,5 x 28 cm (natural)

Textos: Guy Cogeval, Ophélie Ferlier, Adolfo Mantilla, Xavier Rey y un ensayo por Agustín Arteaga

Síntesis: El catálogo homónimo presenta diferentes ensayos sobre el estudio de la masculinidad vista a través del arte, la intención es brindar al público una perspectiva completa sobre el desnudo del hombre desde los inicios del arte y como este se convirtió en un tabú en diferentes momentos de la historia.

Tiraje: 3000 ejemplares (1500 español, 1500 inglés)

Edición agotada

Museo Nacional de Arte 30 REPORTE ANUAL / 2013-2014 publicaciones 2013-2014

Título: México a través de la fotografía.

Año: 2013

Idioma: Español

Páginas: 440 pp.

Dimensiones: 25.2 x 22 cm

Textos: Sergio Rául Arroyo

Síntesis: El catálogo homónimo presenta un ensayo introductorio del etnólogo Sergio Raúl Arroyo en el que describe el proceso de la fotografía desde su llegada a nuestro país en 1840 con los primeros dispositivos de soporte fotosensible hasta la imagen digital de hoy en día. Incluye asimismo un repertorio de textos que ilustran el volumen por medio de “microhistorias” escritas por las especialistas Gina Rodríguez e Isaura Oseguera.

Tiraje: 1000 ejemplares

Museo Nacional de Arte 31 REPORTE ANUAL / 2013-2014 publicaciones 2013-2014

Título: Escuelas de pintura al aire libre. Episodios dramáticos del arte en México

Año: 2013

Idioma: Español

Páginas: 480 pp.

Dimensiones: 16.5 x 24 cm

Textos: Adolfo Mantilla, Laura González Matute, Adolfo Castañón, Patricia M. Artundo, Ana Mae Barbosa, Yolanda Wood.

Síntesis: El objetivo de esta publicación, en el marco de la conmemoración de los cien años de la fundación de la primera Escuela al Aire Libre en 1913, es hacer una revisión de los múltiples procesos políticos y sociales que determinaron la reconfiguración de las instituciones de educación artística en la primera mitad del siglo xx, subrayando la estrecha relación entre las prácticas políticas y la producción artística.

Tiraje: 1000 ejemplares

Museo Nacional de Arte 32 REPORTE ANUAL / 2013-2014 publicaciones 2013-2014

Título: Félix Parra (1845-1919). Visionario entre siglos

Año: 2013

Idioma: Español

Páginas: 22 pp.

Dimensiones: 23 x 28 cm

Textos: LLuvia Sepúlveda, Victor T. Rodríguez Rangel.

Síntesis: El cuadernillo de la exposición muestra una selección de obras pertenecientes al Fondo Félix Parra, adquirido por el Instituto Nacional de Bellas Artes y adjudicado al Museo Nacional de Arte en el año 2010.

Tiraje: 5000 ejemplares

Museo Nacional de Arte 33 REPORTE ANUAL / 2013-2014 publicaciones 2013-2014

Título: La enseñanza del dibujo en México

Año: 2013

Idioma: Español

Páginas: 22 pp.

Dimensiones: 23 x 28 cm

Textos: Aurelio de los Reyes.

Síntesis: El propósito de la publicación que acompaña esta exposición es mostrar cómo se llevó a cabo, a lo largo del siglo xix, la enseñanza del dibujo fuera del ámbito de la Academia de San Carlos, tanto en la Ciudad de México como en las ciudades más importantes del país.

Tiraje: 5000 ejemplares

Museo Nacional de Arte 34 REPORTE ANUAL / 2013-2014 publicaciones 2013-2014

Título: Vanguardia en México

Año: 2013

Idioma: Español

Páginas: 340 pp.

Dimensiones: 23.5 x 30 cm

Textos: Anthony Stanton, Renato Gonzáles Mello, Carla Zurián de la Fuente, Esteban King, Álvarez, Luis Josué Martínez Rodríguez, Natalia de la Rosa, Cristóbal Andrés Jácome, Juan Solís, Dafne Cruz Porchini, Peter Krieger, Sandra Zetina, Claudia Garay Molina.

Síntesis: Partiendo de que la realidad cultural mexicana del periodo posrevolucionario es más compleja y diversa de lo que se historió en el siglo xx, el Posgrado en Historia del Arte de la UNAM, el Instituto de Investigaciones Estéticas y el Colegio de México realizan en el Museo Nacional de Arte el seminario que da forma a la muestra Vanguardia en México 1915- 1940 y al libro que la acompaña. El presente volumen profundiza teóricamente en los movimientos artísticos posrevolucionarios y su diversidad. Mediante un análisis que vincula los grupos literarios con el arte plástico, la experimentación vanguardista, las políticas culturales, y el panorama de modernización, Vanguardia en México 1915-1940 pone luz sobre la producción artística de la primera mitad del siglo xx de manera novedosa y profunda.

Tiraje: 1000 ejemplares

Museo Nacional de Arte 35 REPORTE ANUAL / 2013-2014 publicaciones 2013-2014

Título: José Guadalupe Posada (1825-1913)

Año: 2013

Idioma: Español

Páginas: 120 pp.

Dimensiones: 24 x 17 cm.

Textos: Agustín Sánchez González y Mercurio López Casillas.

Síntesis: José Guadalupe Posada se ha convertido en referente de la plástica en México. A él se le asocian configuraciones tradicionales como la famosa Calavera Catrina, cuya estética ha dado sustento a una iconografía auténticamente nacional. Más de 45 años fueron los que Posada dedicó a su labor como grabador, dejando como legado un importante acervo, no sólo plástico, sino documental de los asuntos ocurridos en el Porfiriato. En el marco del Homenaje Nacional, esta edición reúne la trayectoria de un artista que nunca supo el fenómeno que alcanzarían sus creaciones.

Tiraje: 1000 ejemplares

Museo Nacional de Arte 36 REPORTE ANUAL / 2013-2014 publicaciones 2013-2014

Título: Ignacio Asúnsolo 1890-1965

Año: 2013

Idioma: Español

Páginas: 120 pp.

Dimensiones: 24 x 17 cm

Textos: Raquel Tibol y Ariel Zúñiga Laborde.

Síntesis: Ignacio Asúnsolo (1890-1965) representó la escultura moderna, así mismo, fue el encargado de la escultórica posrevolucionaria impulsada por José Vasconcelos plasmando en grandes composiciones tridimensionales a los actores del México moderno. El presente catálogo, iniciativa del Museo Nacional de Arte y realizado con el apoyado del Gobierno del Estado de Durango, se trata de un libro de divulgación del trabajo de un gran artista cuya obra hay que tener presente dada su extraordinaria factura.

Tiraje: 1000 ejemplares

Museo Nacional de Arte 37 REPORTE ANUAL / 2013-2014 publicaciones 2013-2014

Título: Ramón Cano Manilla (1888-1974)

Año: 2013

Idioma: Español

Páginas: 120 pp.

Dimensiones: 24 x 17 cm.

Textos: Laura González Matute, Claudia Garay Molina.

Síntesis: Iniciando de manera autodidacta, Ramón Cano Manilla (1888-1974) decidió emprender sus estudios formales sobre pintura en la Ciudad de México, dejó sus labores en el campo en su natal Veracruz y se incorporó al proyecto de las Escuelas de Pintura al Aire Libre. Esta Monografía es un recorrido por su trayectoria artística. Aborda su labor en la enseñanza del arte en Veracruz y Tamaulipas y su actividad como muralista.

Tiraje: 2000 ejemplares, 1000 pasta dura y 1000 pasta rústica

Museo Nacional de Arte 38 REPORTE ANUAL / 2013-2014 publicaciones 2013-2014

Título: Catálogo Comentado del Acervo del Museo Nacional de Arte Siglo XX. Tomo I

Año: 2013

Idioma: Español

Páginas: pp.

Dimensiones: 21 x 23 cm.

Textos: Dafne Cruz Porchini, Deborah Dorotinsky, Claudia Garay Molina, Daniel Garza-Usabiaga, Terri Geis, Jennifer Josten, Lynda Klich, Arturo López Rodríguez, James Oles, Adriana Ortega, Itzel Rodríguez Mortellaro, Citlali Salazar, Luis Adrían Vargas, Mireida Velázquez, Abraham Villavicencio, Adriana Zavala

Síntesis: El presente volumen muestra y estudia la primera parte del acervo pictórico del Museo Nacional de Arte correspondiente al siglo xx, la cual es una de las colecciones públicas de arte mexicano más sólidas. El objetivo no sólo es centrarse en las piezas y autores emblemáticos sino también en aquellas obras que resultan novedosas para el público y los especialistas. Se ofrece una publicación de consulta, pero también un estudio académico que brinda herramientas para profundizar en el conocimiento del arte mexicano del siglo xx.

Tiraje: 1000, 500 rústica y 500 tapa dura

Museo Nacional de Arte 39 REPORTE ANUAL / 2013-2014 publicaciones 2013-2014

Título: José Guadalupe Posada. Transmisor

Año: 2013

Idioma: Español

Páginas: 240 pp.

Dimensiones: 22.5 x 30 cm

Textos: Adolfo F. Mantilla Osornio, Denise Hellion, Sara Gabriela Baz Sánchez, Fausta Gantús, Rafael Barajas (El Fisgón).

Síntesis: La muestra José Guadalupe Posada. Transmisor y el catálogo realizado como memoria de ella se centró en la herencia gráfica que el grabadista produjo. En conmemoración al centenario de su fallecimiento el Museo Nacional de Arte exhibe, más allá del personaje Posada, las formas en las que su obra tuvo repercusión en el arte pictórico nacional.

Tiraje: 1000 ejemplares

Museo Nacional de Arte 40 REPORTE ANUAL / 2013-2014 otras publicaciones

Material para la exposición: Territorio ideal. José María Velasco, perspectivas de una época

Año: 2014

Idioma: Español

Dimensiones: 21 x 21 cm

Tiraje: 5000 ejemplares

audioguías El museo ofrece la descar- Materiales descargables de apoyo a través de ga gratuita de audioguías www.munal.mx directo en salas o a través del sitio web

Durante el año 2013 y 2014 se desarrollaron 6 audioguías 1. para enriquecer la experiencia de nuestros visitantes. México a través de la fotografía 2. Jose Guadalupe Posada. Transmisor 3. Vanguardia en México 4. El hombre al desnudo, Dimensiones de la masculinidad a partir de 1800 5. Territorio ideal. José María Velasco. Perspectivas de una época 6. ¡Puro Mexicano! Tres momentos de creación​

Museo Nacional de Arte 41 REPORTE ANUAL / 2013-2014 recorridos con personalidades distinguidas

Procurando el desarrollo internacional, el museo fomenta la participación de sus pares. De esta manera se generan proyectos e intercambios que favorecen el cruce de ideas.

• Guy Cogeval • Guy Boyer Director del Musée d’Orsay, París, Francia Director de la publicación “Connaissances des Arts”, París, Francia • Ilona Katzew Curadora y jefa del departamento de Arte Latino • Katie Luber y Marion Oettinger Americano, LACMA, Los Ángeles, EUA Directora y curador de Arte Latinoamericano, San Antonio Museum of Art, EUA • Embajador Arturo Puente Cónsul General de México en Puerto Rico, EUA • Joanne Pillsbury Curadora del Departamento de Artes de África, Oceanía • Institute of Fine Arts New York University y de las Américas, Metropolitan Museum of Art, EUA Visita de un grupo de profesores y estudiantes del posgrado, EUA • Manuel Borja Villel Director del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofia, • Michael Tomor Madrid, España Director del Museum el Paso, Texas, EUA • Fransisco Toledo • Gleen Lowry Pintor mexicano Director del MoMA, EUA • Héctor Zamora • Jay. A. Levenson Artista mexicano Director de programas internacionales del MoMA, EUA • Melody Kanschat • Colleen Ritzau Leth y Andras Szanto Directora ejecutiva del Getty Leadership Institute, EUA Manager y moderador del Global Museum Leaders Colloquim, Metropolitan Museum of Art • Alain Bourdon • Judith Nesbitt Consejero de Cooperación y Acción Cultural de la Subdirector de asuntos nacionales e internacionales, Embajada de Francia en México Tate, Reino Unido • Raphael Meltz • Luis Pérez-Oramas y Mylan Hughston Agregado cultural de la Embajada de Francia en México Curador de Arte Latinoamericano y Director de Biblioteca, MoMA • Ivo Mesquita Director de la Pinacoteca del Estado de São Paulo, Brasil • Graham Sheffield Jefe del Departamento de Artes, Consejo Británico en • Elizabeth Glassman Londres, Reino Unido Presidente y Directora de Terra Foundation for American Art

Museo Nacional de Arte 42 REPORTE ANUAL / 2013-2014

• Renato Gonzáles Mello Director del Instituto de Investigaciones Estéticas, Universidad Nacional Autónoma de México, México

• Gobernador John Hickenlooper y Grupo acompañante Delegación de Colorado, EUA

• Luis Pérez Orama Curador Latinoamericano MoMA, EUA

• Idurre Alonso Research Assistant, Department of Photographs del The J. Paul Getty Museum, EUA

• Dra. Mariana Botey Profesora de The Visual Arts Department, University of California, San Diego

• Dr. Norman Bryson Profesor de The Visual Arts Department, Universidad de California, San Diego

• Erik Patton Associate Director, Exhibition Planning and Administration, The Museum of Modern Art, EUA

Museo Nacional de Arte 43 REPORTE ANUAL / 2013-2014 derechos y reproducciones

Durante el año 2013 y 2014:

Peticiones de uso de imagen

550 peticiones

Imágenes donadas para institucio- nes públicas con fines educativos

180 imágenes

Imágenes proporcionadas a editoriales y empresas privadas 40 imágenes

Museo Nacional de Arte 44 REPORTE ANUAL / 2013-2014

08. Registro de obra

Cordinadora de exposiciones y registro de obra claudia Barragán Arellano

Colecciones Mariana Holguín Madero Sicarú Vásquez Orozco María de los Ángeles Cortés Arellano

Asistentes María del Carmen Mogollan Osorio Karina Gómez Villegas Roxana López Ramírez Valeria de la torre

Registro de obra

El área de Registro de Obra y Control de Colecciones es la encargada de la protección, resguardo, conservación y movimiento tanto de las obras que pertenecen a la colección del Museo Nacional de Arte, como de las obras que se otorgan en préstamo de colecciones particulares e Institucionales.

Museo Nacional de Arte 45 REPORTE ANUAL / 2013-2014 registro de obra

Limpieza bodega de óleo, 2014

Durante octubre de 2014, y tras 14 años de su apertura, la bodega de pintura que se encuentra en el tercer nivel de las instalaciones del museo fue objeto de una limpieza y mantenimiento general que consiste en 139 racks.

Reubicación: 1000 pinturas, de todos los formatos

Mantenimiento: 139 racks y sus rieles

Fumigación: 210 M2

Pintura: 230 M2 de muro

Museo Nacional de Arte 46 REPORTE ANUAL / 2013-2014 registro de obra

Colecciones en tránsito: contempla los movimientos internos del acervo. Parte del procedimiento es verificar el estado de conservación de las piezas y realizar un registro de los movimientos que se hacen en salas. Ademas de registrar las obras que participan en exposiciones internas y las piezas que están en restauración.

En este año, 425 obras del acervo, fueron exhibidas en las exposiciones temporales del museo: Escuelas de pintura al aire libre, La enseñanza del dibujo en México, Félix Parra, El Hombre al desnudo. Dimensiones de la masculinidad a partir de 1800, Territorio ideal. José María Velasco. Perspectivas de una época y ¡Puro mexicano! Tres momentos de creación.

Con el fin de asegurar óptimas condiciones en el acervo, 87 obras fueron restauradas o consolidadas antes de ser mostradas.

Museo Nacional de Arte 47 REPORTE ANUAL / 2013-2014 adquisiciones

AproBada en noviembre del 2014

Luis Coto 81830-1891) La captura de Guatimoc (Cuauhtémoc) en la Laguna de Texcoco, 1881. Óleo sobre tela 125 x 173 cm

AproBada en noviembre del 2014

Tiburcio Sánchez Retrato de la Familia Escandón Arango, 1862 Óleo sobre tela 199.5 x 233 cm

Museo Nacional de Arte 48 REPORTE ANUAL / 2013-2014 donaciones

FUNDACIÓN ARIEL ZÚÑIGA LABORDE A.C.

FRANCISCO Zúñiga JUAN Cruz Reyes FRANCISCO Zúñiga Desnudo de Evelia de pie, La Verónica, Grupo de cuatro mujeres, 1968 1950 1974 Conté p/ blanco Terracota 205 x 235 x 120 cm 174 x69.5 cm 36 x 13.5 x 13.5 cm Bronce, 750 kg

EMILIO Amero JOSÉ L. Ruiz Autorretrato, Maternidad, 19631 1951 Litografía Terracota 42 x 27.5 cm 24.5 x 14 x 13 cm

EMILIO Amero MANUEL Rodríguez Lozano Desnudo, El mexicano, 19630 1958 Litografía Óleo sobre tela 26.5 x 20.3 cm 49 x 37 cm MANUEL Rodríguez Lozano FRANCISCO Gutierrez El Verdaccio, Mujer en azul, 1935 1939 Óleo sobre tela Óleo sobre tela 160 x 140 cm 70 x 50 cm

ROBERTO Montenegro Hombre con sombrero y niño, s/f Óleo sobre tela 91.5 x 91.5 cm

RAMÓN Alva de la Canal Mujeres cosechando, 1928 Óleo sobre tela 62 x 48 cm

FRANCISCO Zúñiga Grupo de mujeres, 1938 Óleo sobre tela 99.7 x 70.3 cm

Museo Nacional de Arte 49 REPORTE ANUAL / 2013-2014 préstamos a otras instituciones 2013

Royal Academy of Arts, Reino Museo Dolores Olmedo, México Unido Impulsos modernos. Pintura en : A revolution in art, México 1840-1950 1910-1940 18 de mayo al 18 de agosto 2013 6 de julio - 29 de septiembre de 346 MUNAL – 29102 SIGROA 2013 CLAUSELL, JOAQUIN (1866-1935) 398 MUNAL – 13871 SIGROA Atardecer en el mar, la ola roja, ca. GOITIA, FRANCISCO (1882-1960) 1910 Paisaje de Zacatecas con ahorcados, Óleo sobre tela II, ca. 1914 101 x 151 cm Óleo sobre tela 117.4 x 132.7 x 11 cm 328 MUNAL – 13864 SIGROA GEDOVIUS, GERMÁN (1867-1937) 1076 MUNAL – 35394 SIGROA Desnudo barroco 3085 MUNAL – 17947 SIGROA GOITIA, FRANCISCO (1882-1960) Óleo sobre tela ECHAVE ORIO, BALTASAR DE (ca. Viejo en el muladar 116 x 206.3 cm. 1558-1620) Óleo sobre tela La visitación (atribución) 30.3 x 84.8 x 11 cm 203 MUNAL – 15256 SIGROA Óleo sobre madera GUTIERREZ, FELIPE SANTIAGO 253.5 x 165.5 cm 397 MUNAL – 19338 SIGROA (1842-1904) COVARRUBIAS, MIGUEL (1904-1957) La cazadora de los andes, ca. 1891 The Huntington Library, E.U El hueso, ca. 1940 Óleo sobre tela Óleo sobre tela Missions, Myths, and Memories: 102 x 159 cm 79.8 x 63.7 x 4.5 cm The Life and Legacies of Junípero Serra 66 MUNAL – 19314 SIGROA ———— CORDERO, JUAN (1822-1884) 15 de agosto 2013 al 6 de enero Museo Nacional de San Carlos, Retrato de Doña María de los Ánge- 2014 México les Osio de Cordero, 1860 Óleo sobre tela 1912 MUNAL – 28736 SIGROA Manierismo. El Arte despues de la 97.5 x 72.5 cm PÁEZ, JOSE DE (1720-CA. 1790) perfección atribución 131 MUNAL – 13684 SIGROA La destrucción de la misión de San 5 de diciembre de 2013 al 1 de junio VELASCO, JOSE MARIA (1840-1912) Sabá en la provincia de Texas y el de 2014 Valle de México desde el Tepeyac, martirio de los padres 1908 3063 MUNAL – 17517 SIGROA Fray Alonso Giraldo de Terreros y Óleo sobre tela CONCHA, ANDRES DE (Activo Fray José Santiestebán, ca. 1758-1765 100 x 158 cm entre 1568 y 1612) Óleo sobre tela La Sagrada familia 210.5 x 292 cm Óleo sobre madera 197 MUNAL – 15239 SIGROA GUTIERREZ, RODRIGO (1848-1903) 132 x 118 cm ———— El senado de Tlaxcala, 1875 Óleo sobre tela 191 x 232.5 cm

Museo Nacional de Arte 50 REPORTE ANUAL / 2013-2014

Óleo sobre lámina 533 MUNAL – 15526 SIGROA ———— 23 x 30.5 cm. ANONIMO MEXICANO 46 x 53.5 x 1.6 cm Exvoto en el año 1862… Centre for Fine Arts, Bélgica Óleo sobre tela Pecados y Milagros 538 MUNAL – 15500 SIGROA 22.5 x 32.7 cm. ANONIMO MEXICANO 33 x 42.5 x 4.5 cm. 31 de enero al 31 de marzo 2013 Exvoto El día 18 de mayo de 1930 540 MUNAL – 24442 SIGROA 3343 MUNAL – 17044 SIGROA Óleo sobre lámina ANONIMO MEXICANO BUSTOS, HERMENEGILDO (1832- 17 x 27.7 cm. Exvoto el día 6 de mayo…, 1876 1907) 27 x 37.7 x 3.6 cm Óleo sobre lámina Exvoto Amilana García y Nemesio 25.5 x 35.5 cm. Rico, 1877 440 MUNAL – 15548 SIGROA 35.5 x 45.2 x 3.8 cm Óleo sobre lámina ANONIMO MEXICANO (Siglo XIX) 35.7 x 26 cm. Exvoto, en el año de 1850 le acon- 541 MUNAL – 24441 SIGROA 65.5 x 55.8 x 3.5 cm teció a Doña Dolores Gómez la ANONIMO MEXICANO desgracia Exvoto el presente es…, 1942 3345 MUNAL – 21558 SIGROA Óleo sobre lámina Óleo sobre lámina BUSTOS, HERMENEGILDO (1832- 25.5 x 36 cm. 25.6 x 35.8 cm 1907) 35 x 45.5 x 3.6 cm 35.4 x 45.7 x 3.8 cm Exvoto Don Juan Valdez Óleo sobre lámina 1143 MUNAL – 15534 SIGROA 543 MUNAL 25270 SIGROA 17.8 x 12.8 cm. ANONIMO MEXICANO (Siglo XX) ANONIMO MEXICANO 56 x 46.3 x 2 cm En el año de 1913, octubre María Jacoba Gómez Óleo sobre lámina Óleo sobre lámina 1551 MUNAL – 15292 SIGROA 21.2 x 25.8 cm. 35.2 x 25.5 cm. ANONIMO MEXICANO (Siglo XIX) 42.9 x 47.1 x 1.6 cm 35.2 x 46 x 3.8 cm Hallándose Ma. Gregoria Lozano muy grave… 3346 MUNAL – 21559 SIGROA 1107 MUNAL – 15521 SIGROA Óleo sobre lámina BUSTOS, HERMENEGILDO (1832- ANONIMO MEXICANO (Siglo XX) 17.7 x 25.5 cm. 1907) El día 14 de mayo de 1911… 32 x 40.2 x 3.7 cm Exvoto Guadalupe Coronel Óleo sobre lámina Óleo sobre lámina 18 x 26 cm. 1144 MUNAL – 15503 SIGROA 17.7 x 12.5 cm. 47.8 x 57.2 x 1.8 cm ANONIMO MEXICANO (Siglo XX) 56 x 46.1 x 2 cm. El día 8 de diciembre de 1900 542 MUNAL – 28771 SIGROA Óleo sobre lámina ANONIMO MEXICANO 25.6 x 36 cm. Exvoto Erasto Jiménez…, Septiembre 46.8 x 58 x 1.6 cm de 1899 Óleo sobre lámina 1281 MUNAL – 28773 SIGROA 36 x 25.5 cm. ANONIMO MEXICANO 45.8 x 35.5 x 3.7 cm Exvoto en 26…, 1848 Óleo sobre tela ———— 33.8 x 49.3 cm. Museo de Louvre, Francia 39.2 x 54.5 x 3.4 cm México en el Louvre, obras maestras de la Nueva España, 1108 MUNAL – 15516 SIGROA Siglos XVII-XVIII ANONIMO MEXICANO Exvoto el asalto 6 de marzo al 3 de junio 2013

Museo Nacional de Arte 51 REPORTE ANUAL / 2013-2014

3115 MUNAL – 17757 SIGROA 400 MUNAL – 24439 SIGROA Museo Casa Estudio Diego Rive- JUÁREZ, JOSE (1617-1661) ALFARO SIQUEIROS, DAVID (1896- ra y , México Aparición de la Virgen y el niño a San 1974) Una propuesta en contra de la Francisco Autorretrato, 1945 “civilización”: La casa-estudio de Óleo sobre tela El coronelazo Juan O’Gorman en Avenida San 264 x 286 cm. Piroxilina sobre celotex Jerónimo (1948-1953) 281.5 x 305.5 x 7.5 cm 91.5 x 121.6 cm 3155 MUNAL – 16263 SIGROA 14 de marzo al 2 de junio de 2013 MORLETE RUIZ, JUAN PATRICIO 384 MUNAL – 17111 SIGROA MURILLO, GERARDO Llamado DR. (1713-1772) CANO MANILLA, RAMON (1888- ATL (1875-1964) Cristo consolado por los ángeles 1974) Óleo sobre lámina de cobre El globo, 1930 1. 3462 MUNAL – 19988 SIGROA 64.5 x 84.5 cm. Óleo sobre tela Gran explosión en el costado norte 81.5 x 101.5 x 6.5 cm 127 x 143 cm Carbón sobre papel 24.3 x 28.3 cm 3076 MUNAL – 17935 SIGROA 955 MUNAL – 13749 SIGROA ECHAVE IBIA, BALTASAR DE (ca. MODOTTI, TINA (1895-1942) 2. 3488 MUNAL – 19900 SIGROA 1584-1644) Dolores del Río Nacimiento del Paricutín (Pintado San Pablo y San Antonio ermitaños Plata sobre gelatina en el pueblo de Quitzocho?) Óleo sobre lámina 24.3 x 18 cm Carbón sobre papel 37 x 51 cm. 45.4 x 58.4 cm. 69.5 x 84 x 5.5 cm 982 MUNAL – 13798 SIGROA MODOTTI, TINA (1895-1942) ———— Dos tehuanas con jicalpextle Plata sobre gelatina Museo del Objeto del Objeto. 21.2 x 15.6 cm MODO, México

111 Años de Historia 1041 MUNAL – 14224 SIGROA MODOTTI, TINA (1895-1942) 20 de febrero al 20 de julio de 2013 Campesinos leyendo El machete 3. 3394 MUNAL – SIGROA 20322 1519 MUNAL – 16676 SIGROA Plata sobre gelatina Cascada de lava sobre un cráter COTO, LUIS (1830-1891) 20.3 x 24.5 cm apagado (Reverso Proyecto) La Iglesia de Romita Carbón sobre papel Óleo sobre tela 970 MUNAL – 19800 SIGROA 47.2 x 61 cm. Soporte 72 x 98 cm WESTON, EDWARD (1886-1958) Desnudo de Tina Modotti en la 42.5 x 56.7 cm. Imagen ———— azotea Plata sobre gelatina ———— L’Espace Bellevue. La Villa de 22.3 x 18.5 cm Museo de Arte Contemporaneo Biarrtz, Francia Internacional , Visiones del Cuerpo. Una Reseña 2028 MUNAL – 36585 SIGROA México de la Pintura Mexicana 1920-1960 ALVAREZ BRAVO, MANUEL (1902- Ciclorama 2003) 30 de junio al 6 de octubre de 2013 María Asúnsolo Plata sobre gelatina 9 de mayo al 2 de septiembre de 1096 MUNAL- 11920 SIGROA 17.7 x 24.1 cm 2013 RIVERA, DIEGO (1886-1957) La molendera, 1924 JOSE MARIA VELACO (1840-1912) ———— Óleo sobre tela 1.128 MUNAL – 13676 SIGROA 90 x 117 cm Valle de México desde las lomas de

Museo Nacional de Arte 52 REPORTE ANUAL / 2013-2014

Dolores, 1875 60028 SIGROA Las musas de la pintura, 1932 Óleo sobre tela TAMAYO ARELLANES RUFINO Óleo sobre tela 46.5 x 61.6 cm (1899-1991) 75 x 100 cm. Sin título (Fuente plantas y dos 2. 134 MUNAL – 13690 SIGROA macetas), 1922 ———— Valle de México desde las lomas de Gouache sobre papel Musée d’Orsay, Paris, Francia , 1894 31.5 x 32.5 Óleo sobre tela Masculin/Masculin: L’homme nu 47 x 62.5 cm 60019 SIGROA dans l’art de 1800 á nos jours RODRIGUEZ LOZANO MANUEL 304 MUNAL – 19994 SIGROA 3. 1350 MUNAL – 14343 SIGROA (1897-1971) ZARRAGA, ÁNGEL (1886-1946) Valle de México desde el Tepeyac, Sin título (Mariposa) Exvoto, 1910-1912 (San Sebastián) 1891 Gouache sobre papel Óleo sobre tela 17.5 x 25 cm 46.4 x 62.5 cm 60018 SIGROA ———— RENDON ANGEL Sin título (Fuente con caballos Museo del Palacio de Bellas alados) Artes, México Tinta sobre papel Reverdecer. Paisaje. 1969-2013 34 x 42.5 cm 25 de abril al 7 de julio de 2013 60024 SIGROA 2519 MUNAL – 51518 SIGROA BEST PONTONES FERNANDO LUGO GUADARRAMA, AMADOR Sin título (Fuente, plantas y texto. (1921) Medio punto) Biznagas, 1979 Lápiz sobre papel Litografía en color 53 x 33.5 cm 32.6 x 41.5 cm

395 MUNAL – 15445 SIGROA ———— Museo de Aguascalientes. LUGO, ALFREDO Palacio de Iturbide, México México Barda y calderas Óleo sobre tela Pintores y Pintura de la Maravilla Xavier Guerrerro. De Piedra Com- 51.4 x 67.8 cm Americana pleta (1896-1974) Julio-Octubre 2013 Abril a junio de 2013 1277 MUNAL -24436 SIGROA ABRAHAM ÁNGEL 3091 MUNAL – 18507 SIGROA 1314 MUNAL – 15222 SIGROA Retrato de Esperanza Crespo, 1924 IBARRA JOSE DE (1688-1756) GUERRERO, XAVIER (1896-1974) Óleo sobre cartón (atribución) El hombre que hace papel 136 x 120 cm Autorretrato Óleo sobre tela Óleo sobre tela 110.8 x 81 cm 1405 MUNAL – 28789 SIGROA 57 x 42 cm TAMAYO, RUFINO (1899-1991) ———— Reloj y teléfono, 1925 ———— Museo de Arte Contemporaneo Óleo sobre tela Musée de L’Orangerie, Francia Internacional Rufino Tamayo, 45 x 43 cm México Frida Kahlo - Diego Rivera. L’art en Fusion Construyendo a Tamayo. Puntos 1514 MUNAL – 28782 SIGROA de partida TAMAYO, RUFINO (1899-1991) 8 de octubre de 2013 - 13 de enero Agosto 2013– Febrero 2014 de 2014.

Museo Nacional de Arte 53 REPORTE ANUAL / 2013-2014

1092 MUNAL - 11948 SIGROA 29.5 x 42.6 cm. 5.3176 MUNAL – 16385 SIGROA RIVERA, DIEGO (1886-1957) RODRIGUEZ JUAREZ, JUAN Paisaje zapatista, 1915 (anverso) - La 3387 MUNAL – 19889 SIGROPAM Doña Ana Quijano de Barbosa mujer del pozo, 1913 (reverso) GERARDO MURILLO, Llamado Óleo sobre tela Óleo sobre tela DR. ATL (1875-1964) 84 x 64 cm 146 x 125.6 cm. Atardecer 163 x 142.5 x 5 cm. Tinta sobre papel 6.3150 MUNAL – 18610 SIGROA 24.5 x 39.5 cm. DE MENDOZA, MIGUEL Palacio de Minería, México 3472 MUNAL – 19665 SIGROPAM CRUCIFIXIÓN LS*KG GERARDO MURILLO, Llamado Óleo sobre tela DR. ATL (1875-1964) 161 x 117 cm 5 de junio - 1 de septiembre de Lago de México 2013 Carbón sobre papel 7.3035 MUNAL – 18607 SIGROA 32.5 x 43 cm ANÓNIMO SIGLO XVIII RAFAEL XIMENO Y PLANES Sor María Tomasa de San Gabriel XIMENO Y PLANES, RAFAEL ———— Óleo sobre tela (1759-1825) 173 x 100 cm 1. 3210 MUNAL – 17831 SIGROA Gran galería de Zacatecas, Antiguo Templo de San Retrato de Don Jerónimo Anto- 8.2991 MUNAL – 32210 SIGROA Agustín, México nio Gil ANONIMO Óleo sobre tela Visiones (S. XVIII Y S.XXI) Paisaje No. 1 116 x 81 cm. Óleo sobre tela Julio-Octubre de 2013 100 x 152 cm 2. 3211 MUNAL – 17845 SIGROA Retrato de Don Manuel Tolsá 1.2936 MUNAL – 17751 SIGROA 9. 2993 MUNAL – 18515 SIGROA Óleo sobre tela ANONIMO ANONIMO 103 x 82 cm Bodegón Paisaje No. 3 Óleo sobre tela Óleo sobre tela ———— 90.5 x 122 cm 107 x 167.5 cm

2.3041 MUNAL – 18621 SIGROA Museo de Arte del Condado 10. 3004 MUNAL – 18646 SI- ANONIMO de los Ángeles (LACMA), E.U GROA Virgen de Guadalupe ANONIMO Gabriel Figueroa. Travesías de Óleo sobre masonite San Cristóbal con niño donante una mirada 169 x 105.5 cm Óleo sobre tela 12 de septiembre de 2013 - 2 de 163 x 95 cm febrero de 2014 3.20 MUNAL – 15609 SIGROA ANONIMO 11. 3177 MUNAL – 18627 SIGROA 439 MUNAL – 12090 SIGROA La última cena RODRIGUEZ JUAREZ, JUAN RODRÍGUEZ LOZANO, MANUEL Óleo sobre tela La adoración de los Reyes (1896-1971) 176 x 137 cm Óleo sobre tela La revolución 84 x 63 cm Óleo sobre tela 4.3132 MUNAL – 17773 SIGROA 70.5 x 95.5 cm LOPEZ DE ARTEAGA, SEBAS- 12. 3047 MUNAL – 17543 SIGROA TIAN ARELLANO, MANUEL 3384 MUNAL – 19714 SIGROPAM Los seis apóstoles San Pedro GERARDO MURILLO, Llamado Óleo sobre madera Óleo sobre tela DR. ATL (1875-1964) 82 x 147.5 cm. 106.5 x 85 cm Apunte para un cuadro Carbón sobre papel

Museo Nacional de Arte 54 REPORTE ANUAL / 2013-2014

13. 3051 MUNAL – 17576 SIGROA Soler, s/f 436 MUNAL – 16187 SIGROA CABRERA, MIGUEL Óleo sobre tela O’HIGGINS, PABLO (1904-1983) San Anselmo Obispo 177.5 x 116 cm El desayuno Óleo sobre tela Óleo sobre tela 162 x 116 cm 21. 2979 MUNAL – 18643 SIGROA 79.5 x 100.5 cm ANÓNIMO 14. 3192 MUNAL – 18642 SIGROA La Santísima Trinidad ———— TALAVERA, PABLO JOSE Óleo sobre tela Museo de Arte Moderno, El martirio de Santa Úrsula II 149 x 97 cm. México Óleo sobre tela 22. 3012 MUNAL – 18638 SIGROA 146 X 74 cm ANONIMO Archivo María Izquierdo del San José y el niño Museo de Arte Moderno 15. 1832 MUNAL – 15603 SIGROA Óleo sobre tela DE PERALTA, TOMAS JAVIER 159 x 93 cm 4 de diciembre de 2013 - 13 de Retrato de la Madre Francisca de abril de 2014. los Ángeles ———— Óleo sobre tela Presidencia del Consejo Nacio- 1.1508 MUNAL- 15417 SIGROPAM 186 x 105 cm nal para la Cultura y las Artes, IZQUIERDO, MARIA (1902-1955) Mexico Adán y Eva, 1945 16. 3191 MUNAL – 18635 SIGROA Óleo sobre tela 2013 a la fecha DE TALAVERA, PABLO JOSE 60.5 x 75.5 cm El martirio de Santa Úrsula I SIGROPAM: 16675 Oleo sobre tela LUIS COTO Y MALDONADO ———— 147.5 x 74.4 cm Ahuehuetes Presidencia de la Republica Óleo sobre tela Mexicana 17. 3023 MUNAL – 18576 SIGROA 72 x 97.5 cm ANONIMO SIGROPAM: 19399 Comodato CENCROPAM- San Miguel Arcángel JOAQUIN CLAUSELL Presidencia de la República Óleo sobre tela Fuentes brotantes 122 x 94 cm (Bosque azul) Abril de 2013 – Mayo 2014 Óleo sobre tela 18. 1826 MUNAL – 35342 SIGROA 89 x 150.5 cm MUNAL - SIGROPAM: 17040 ANONIMO (Último tercio del BRACHO, CARLOS Siglo XVII) ———— El seno inútil, 1948 La muerte de San Francisco (Miseria pródiga) Javier Museo de Arte Moderno, Bronce Óleo sobre tela pegada sobre México 50.5 x 39 x 43.5 cm masonite Statu Quo: La Esmeralda 146 x 99 cm MUNAL – SIGROPAM: 14147 3 de octubre de 2013 - 20 de VELASCO, JOSÉ MARÍA (1840- 19. 1140 MUNAL – 15624 SIGROA enero de 2014 1912) ANÓNIMO (Siglo XVIII) Canteras 2102 MUNAL – 51228 SIGROPAM La sagrada familia Óleo sobre tela ALVARADO, LANG, CARLOS Óleo sobre tela 31.5 x 45 cm (1905-1961) 151 x 101 cm Noche estrellada, ca. 1957 MUNAL – SIGROPAM: 13727 Mezzatinta 20. 1812 MUNAL – 15559 SIGROA VELASCO, JOSÉ MARÍA (1840- (S) 43.9 x 34.5 cm. ANÓNIMO (Siglo XVIII) 1912) (I) 20.7 x 14 cm. Fray Francisco de San José y

Museo Nacional de Arte 55 REPORTE ANUAL / 2013-2014

Cerro de Guadalupe en Guerrero (Peñascos del Cerro de Atzacoal- co) Óleo sobre papel pegado en tela 46 x 58.3 cm

MUNAL – SIGROPAM: 14171 VELASCO, JOSÉ MARÍA (1840- 1912) Árboles, 1902 Óleo sobre tela 48 x 71 cm.

MUNAL: 1534 – SIGROPAM: 16654 NISHIZAWA, LUIS El pedregal, 1951 Óleo sobre masonite 92 x 122 cm.

Museo Nacional de Arte 56 REPORTE ANUAL / 2013-2014 préstamos a otras instituciones 2014

Museo Universitario de Arte SIGROPAM: 15444 Museo de Arte Contemporá- Contemporáneo, (MUAC), Alonso López de Herrera neo de Monterrey y Museo México El divino rostro de Arte Moderno, México Óleo sobre lámina de cobre Desafío de la estabilidad. Fascinación / Modotti – Weston 39 x 28 cm Procesos artísticos en México 1952-1967 ———— Agosto 21, 2014 -enero 11, 2015 Enero 29 - mayo 31, 2015 Museo del Palacio de Bellas Marzo 27 - agosto 31, 2014 Artes, México SIGROPAM:13734 Tina Modotti SIGROPAM: 62424 Ángel Zárraga. Retrospectiva Perfil de mujer con aretes Anarquía arquitectónica de la Plata sobre gelatina Mayo a julio, 2014 Ciudad de México 24.7 x 19.5 cm Plata sobre gelatina SIGROPAM: 19997 29 x 23.7 cm Ángel Zárraga SIGROPAM: 28932 La dádiva Tina Modotti ———— Óleo sobre tela Azienda Speciale 180 x 220 cm Plata sobre gelatina Palaexpo, Scuderie 23.7 x 18.3 cm del Quirinale, Italia Frida Kahlo SIGROPAM: 28935 Tina Modotti Marzo 20 - agosto 31, 2014 Edward Weston con su cámara SIGROPAM: 59778 Plata sobre gelatina Frida Kahlo 18 x 23.8 cm Paisaje urbano Óleo sobre tela 50 x 55 cm

SIGROPAM: 19996 Ángel Zárraga Anciana de Segovia Carbón sobre papel 48.5 x 47.5 cm

SIGROPAM: 19992 SIGROPAM: 13782 Ángel Zárraga TINA MODOTTI El viejo del escapulario Canana, maíz y guitarra, 1927 Óleo sobre tela Impresión de negativo original Museo de Aguascalientes, 110.5 x 79.3 cm del Comitato Tina Modotti, Tries- México ———— te, Italia Plata sobre gelatina La enseñanza del dibujo en el 23 x 18.1 cm siglo xix en México Museo Nacional de Arte, INBA Marzo 27 - junio 15, 2014

Museo Nacional de Arte 57 REPORTE ANUAL / 2013-2014

Museo de las Artes de Gua- figura en yeso dalajara, México Lápiz sobre papel 37 x 55.5 cm El hombre al desnudo. Dimensiones de la masculinidad SIGROPAM: 19640 Felipe Sojo Julio 19 - octubre 27, 2014 Hércules Relieve en yeso patinado SIGROPAM: 15432 84 x 54 x 11 cm José María Labastida Gladiador romano, ca. 1830

Talla en mármol SIGROPAM: 16262 José Clemente Orozco 201 x 86 x 89.5 cm Cristo destruye su cruz, 1932-34 Dibujo a lápiz sobre papel albane- SIGROPAM: 14372 ne 51.3 x 47.8 cm José María Velasco SIGROPAM: 19994 Estudio anatómico (Músculos Ángel Zárraga del tronco y huesos del tronco) SIGROPAM: 51256 Exvoto, 1910-1912 Lápiz y acuarela sobre papel Óleo sobre tela Día de la libertad, 1954 57.2 x 39.5 cm 185 x 134.5 cm Litografía 64 x 53 x 2 cm SIGROPAM: 12958 SIGROPAM:16345 Ignacio Vázquez José Clemente Orozco

Desnudo masculino, 1823 SIGROPAM: 62900 Ícaro adulto, 1945 Lola Álvarez Bravo Óleo sobre tela Dibujpo a tinta sobre papel El baño, ca. 1940 70 x 56 cm 40.6 x 50.2 cm Plata sobre gelatina 20.2 x 25.3 cm SIGROPAM: Fondo Olivier Debroise Sin título (Alexandrov en la playa), ca. 1931 SIGROPAM:19171 Plata sobre gelatina Gonzalo Carrasco 8.2 x 13.4 cm Job, 1881 9.2 x 14.3 cm 217 x 165 x 12 cm Fondo Olivier Debroise ———— SIGROPAM: 19733 Gregorio Figueroa Museo de Arte Carrillo Gil, Adán y Abel, 1857 México Óleo sobre tela Helenismo en la cultura 113.1 x 142.6 cm mexicana

SIGROPAM:16269 SIGROPAM: 19214 Octubre 10, 2014 - enero 12, 2015 José Clemente Orozco Flores Adrián de Unzueta El desmembrado, 1947 Desnudo masculino de SIGROPAM: 19522 Piroxilina sobre masonite piecarbón sobre papel Felipe Sojo 160.4 x 122.3 x 3.3 cm 42 x 24 cm Mercurio y Argos, 1854 Vaciado en Yeso SIGROPAM: 13805 130 x 100 x 73 cm José María Velasco ———— Galo moribundo, tomado de una

Museo Nacional de Arte 58 REPORTE ANUAL / 2013-2014

Museo del Palacio de Bellas Óleo sobre lámina Óleo sobre tela Artes, México 35.3 x 25.4 cm 69 x 105 cm En esto ver aquello. Octavio Paz y el arte

Septiembre 4, 2014 - enero 4, 2015 SIGROPAM: 17071 Hermenegildo Bustos Retrato de María de los Remedios Barajas, 1899 Hospicio Cabañas, Guadala- Óleo sobre lámina jara, México 43 x 32.8 x 3.5 cm Rotación cósmica SIGROPAM: 17067 Hermenegildo Bustos Noviembre 2014 Retrato del niño Pablo Aranda SIGROPAM: 14317 Óleo sobre lámina Gerardo Murillo Dr. Atl 21.5 x 17 cm SIGROPAM: 19413 La sierra, 1933 José María Estrada Óleo y Atlcolor sobre yute y

SIGROPAM: 14931 Retrato de Francisco Torres madera Anónimo mexicano Óleo sobre tela 107 x 145 cm Esta es la vida 44.8 x 33.2 cm Óleo sobre tela SIGROPAM: 19945 79.3 x 121.8 x 3 cm ———— Gerardo Murillo Dr. Atl Museo Nacional de San Car- Un proyecti, s/f

SIGROPAM: 16268 los, México Carbón sobre papel José Guadalupe Posada Aguilar Un homenaje al hombre común 24.5 x 33.7 cm Magia blanca y magia prieta y los costos de la guerra que Grabado en metal hicieron la revolución SIGROPAM: 20286 14.5 x 19.8 cm Gerardo Murillo (Dr. Atl) Octubre, 2014 - enero, 2015 Corriente de lava del 14 de junio,

SIGROPAM:16274 s/f José Clemente Orozco Flores SIGROPAM: 16401 Carbón sobre papel El demagogo, 1946 José Clemente Orozco Flores 26.5 x 42.2 cm Óleo y temple sobre tela Muerte y resurrección 81.2 x 64.2 x 5 cm Temple sobre masonite SIGROPAM: 19782 101 x 126.5 x 4.9 cm Gerardo Murillo (Dr. Atl)

SIGROPAM: 12338 Sol entre pinos, s/f Diego Rivera ———— Carbón sobre papel Las tentaciones de San Antonio, Centro Cultural Tlatelolco, 25.4 x 42.2 cm 1947 México Óleo sobre tela SIGROPAM: 20698 89.5 x 100 cm Museo expuesto Gerardo Murillo (Dr. Atl) El Paricutín por el lado este, s/f Noviembre 2014 SIGROPAM: 21756 Carbón sobre papel Hermenegildo Bustos 48 x 62.5 cm Autorretrato, 1891 SIGROPAM: 29110 Joaquín Clausell El pedregal

Museo Nacional de Arte 59 REPORTE ANUAL / 2013-2014

SIGROPAM: 34633 SIGROPAM: 20306 Gerardo Murillo (Dr. Atl) Gerardo Murillo (Dr. Atl) El Paricutín, 1946 El futuro Zapichu, s/f Carbón sobre papel Carbón sobre papel 40 x 50.3 cm 26.8 x 41.5 cm

SIGROPAM: 19931 SIGROPAM: 19742 Gerardo Murillo (Dr. Atl) Gerardo Murillo (Dr. Atl) Fumarolas al anochecer, s/f El pueblito y las nubes, s/f Carbón sobre papel Carbón sobre papel 25.4 x 31.8 cm 26.8 x 41.5 cm

———— SIGROPAM: 19906 Gerardo Murillo (Dr. Atl) Museo Tolsá, México El tronco caído y el volcán, 1943 Reapertura Museo Tolsá Carbón sobre papel Diciembre 05, 2014 - marzo 05, 47.5 x 62.4 cm 2015 SIGROPAM: 17831 SIGROPAM: 19889 Rafael Ximeno y Planes Gerardo Murillo (Dr. Atl) Retrato de Jerónimo Antonio Gil Atardercer Óleo sobre tela Tinta sobre papel 116 x 81 cm 24.5 x 39.5 cm SIGROPAM: 17845 SIGROPAM: 19511 Rafael Ximeno y Planes Gerado Murillo (Dr. Atl) Retrato de Don Manuel Tolsá Apunte para el cuadro del ama- Óleo sobre tela necer, s/f 103 x 82 cm Carbón sobre papel 25.6 x 38.5 cm

SIGROPAM: 1966 Gerardo Murillo (Dr. Atl) Lago de México, s/f Carbón sobre papel 32.5 x 43 cm SIGROPAM: 19815 Gerardo Murillo (Dr. Atl) El bosque en la alta, s/f Carbón sobre papel 27.4 x 35.7 cm

SIGROPAM: 19748 Gerardo Murillo (Dr. Atl) El Popo, s/f Carbón sobre papel 25.7 x 33.8 cm

Museo Nacional de Arte 60 REPORTE ANUAL / 2013-2014

09. educación y atención al público

Educación Lucero Gleeson Alfonso Santiago Infante

Atención al público Monsserrat Pérez Vázquez

Guías Ángel Eduardo Ysita Chimal Arturo Tadeu Pérez Cerón

Talleres Mario Iván Martínez Cristóbal

Asistente Norma Angélica Pérez Ramos

Educación y atención al público

La misión del Departamento de Educación y atención al público del Museo Nacional de Arte es generar propuestas para favorecer el aprendizaje crítico y significativo a través de múltiples acercamien- tos con el arte, propiciando la interacción con el visitante por medio de actividades concebidas desde una perspectiva artística.

Museo Nacional de Arte 61 REPORTE ANUAL / 2013-2014 atención al público

El área de Atención al público tiene como objetivo fortalecer la comunicación bidireccional entre el museo y sus públicos a través del uso de herramientas y recursos como el permanente monitoreo estadístico, evaluación de servicios, estudios de público y medios de comunicación, para localizar áreas de oportunidad y crecimiento a favor de mejorar la calidad en la experiencia del visitante. entrada general julio 2013 - diciembre 2014

358,921 2013 visitantes al museo

2014 283,725 visitantes al museo

*No todos eventos son contabilizados por perfil del visitante

Museo Nacional de Arte 62 REPORTE ANUAL / 2013-2014 atención al público

entrada general julio 2013 - diciembre 2014

441,981 visitantes

9,159 3,298 Asistencia a 14 Asistencia a 5 noches de museos / inauguraciones / 2 % 0.9 %

entrada por tipo de acceso julio 2013 - diciembre 2014

441,981 visitantes 29,179 Entrada con boleto pagado / 6.6 %

412,802 Entrada gratuita / 93.4 %

Museo Nacional de Arte 63 REPORTE ANUAL / 2013-2014 atención al público

entrada por perfil demográfico julio 2013 - diciembre 2014

441,981 visitantes

191,093 150,480 Jóvenes / 43 % Adultos / 34 %

791 45,613 Personas con Niños / 10.3 % discapacidad / 54,004 0.7 % Tercera edad / 12 %

Museo Nacional de Arte 64 REPORTE ANUAL / 2013-2014 atención al público

público atendido en programas educativos julio 2013 - diciembre 2014

88,855 visitantes 528 Literatura / 0.59 % 7,134 46,844 Extramuros / 8.02 % Visitas guiadas / 52.7 % 8,402 Multidisciplinarias / 9.4 % 567 Cursos / 0.63 % 780 Conferencias / 0.87 %

7,143 Cine / 8 %

17,457 Talleres / 19.6 %

Museo Nacional de Arte 65 REPORTE ANUAL / 2013-2014

atención al público

afluencia a exposiciones temporales julio 2013 / diciembre 2014

20, 201 visitantes prix pictet / 2014 173 promedio al día 16,597 visitantes abierto al público 117 días la enseñanza del dibujo en méxico / 2013 59,374 visitantes 173 promedio al día territorio ideal. josé maría velasco, abierto al público 96 días perspectivas de una época / 2014 579 promedio al día abierto al público 101 días 44,765 visitantes escuelas de pintura al aire libre. episodios dramáticos del arte en méxico / 2013 296 promedio al día abierto al público 151 días 46,177 visitantes ¡puro mexicano! tres momentos de creación / 2014 619 promedio al día abierto al público 73 días 36,743 visitantes félix parra. visionario entre siglos / 2013 180 promedio al día abierto al público 204 días

74,838 visitantes 116,467 visitantes méxico a través de la fotografía / 2013 el hombre al desnudo. dimensiones de 935 promedio al día la masculinidad a partir de 1800 / 2014 abierto al público 77 días 1279 promedio al día abierto al público 89 días

394,961 visitantes a las exposiciones temporales 2013 / 2014.

Museo Nacional de Arte 66 REPORTE ANUAL / 2013-2014 atención al público

crecimiento de atención a públicos infantiles 2013 - 2014

12,657 niños atendidos en 2014 aumentamos en un 90 % nuestro público infantil Vs 2013

4,319 Ciclo escolar 2013-2014 31.12 %

8,338 Ciclo escolar 2014-2015 68.88 %

Museo Nacional de Arte 67 REPORTE ANUAL / 2013-2014

Educación

Programas educativos

México a través de la fotografía Visionario entre siglos, Escuelas de pintura al aire 20 de agosto de 2013 - 17 de noviembre de 2013 libre y La enseñanza del dibujo en México, para que los visitantes reconocieran los momentos relevantes Asistencia que contribuyeron en la formación académica de los 74838 grandes artistas mexicanos.

Personas atendidas en programas educativos (Visitas Personas atendidas en programas educativos guiadas, talleres, ciclos de cine, conferencias): (Visitas guiadas, talleres, ciclos de cine, conferencias ): 3046 2, 295

Materiales de apoyo: Personas que experimentaron con las dos técnicas audioguía gratuita descargable. de dibujo Adolfo Best Maugard y Sistema Pillet en el espacio público: Capítulos de la enseñanza 13,442 de la plástica en México 22 de noviembre 2013- 13 julio 2014 El hombre al desnudo. Dimensiones de la masculinidad a partir de 1800 En 2013 el área educativa ofreció actividades 5 de marzo de 2014 - 17 de junio de 2014 relacionadas con las muestras: Félix Parra, 1845-1919. Asistencia 116,467

Personas atendidas en programas educativos (Visitas guiadas, talleres, ciclos de cine, conferencias ): 5,837

Materiales de apoyo: audioguía gratuita descargable con paradas en cada núcleo temático

Museo Nacional de Arte 68 REPORTE ANUAL / 2013-2014

Territorio ideal. José María Velasco, perspectivas de una época 2 de septiembre de 2014 - 31 de diciembre de 2014

Asistencia 59, 374

Personas atendidas en programas educativos. (Visitas guiadas, talleres, ciclos de cine, conferencias): 7, 457

Se diseñó un espacio de reflexión en el que se mostró, a través de objetos de uso cotidiano, cómo la obra de José María Velasco se ha consolidado en el imaginario colectivo de los mexicanos.

Materiales de apoyo: audioguía gratuita descargable y material impreso que buscaba generar una reflexión sobre las relaciones que existen entre arte y ciencia en la obra de Velasco.

El tiraje fue de 5000 ejemplares.

¡Puro mexicano! Tres momentos de creación

Asistencia: 46, 177

Personas atendidas en programas educativos (Visitas guiadas, talleres, ciclos de cine, conferencias): 2,002

Materiales de apoyo: audiguía gratuita descargable.

Museo Nacional de Arte 69 REPORTE ANUAL / 2013-2014

10. Biblioteca y Archivo

Jefe de biblioteca Fernando Corona Torres

Fototeca Polet Abigail Molleda Zabala

Asistentes Ilse Ordaz Briz Elizabeth Rojas Sánchez

Jefa de archivo Laura Elena Sánchez Hernández

Asistentes José A. Contreras Contreras Enriqueta Ramírez Ramírez Guadalupe Verónica Estrella Rico

Biblioteca y archivo

La Biblioteca del Museo Nacional de Arte tiene por objetivo con- formar una colección vinculada con el arte nacional en el espectro de lo visual. Actualmente nuestros estantes cuentan con un amplio acervo de más de 35 mil unidades documentales, que están al servi- cio de los usuarios nacionales e internacionales.

El Archivo del Museo Nacional de Arte resguarda la documentación administrativa generada como resultado del desarrollo de las activi- dades del museo.

Museo Nacional de Arte 70 REPORTE ANUAL / 2013-2014

BIBLIOTECA

Catalogación Se realizaron tres salas de lectura en las exposiciones temporales méxico Unidades documentales a través de la fotografía, el hombre al 5,992 desnudo y puro mexicano. Dimensiones de la masculinidad a partir de 1800 Ejemplares catalogados 37,999 Para exposiciones temporales se pusieron al servicio del público: Total del acervo cubierto 623 materiales

Préstamos de imágenes Solicitudes para exposiciones externas: 123 29 unidades documentales

Préstamo de materiales de biblioteca 775 Vinculación interinstitucional Usuarios atendidos por la biblioteca 530 La Red de Bibliotecas de Arte Mexicano llevó a cabo tres reuniones generales para la proyección del catálogo colectivo nacional y el marco jurídico de convenio general

Se participó activamente en la Asociación Mexicana de Bibliotecarios, A. C., integrándonos en la Sección de Arte en coordinación con la Biblioteca del Museo Franz Mayer.

Museo Nacional de Arte 71 REPORTE ANUAL / 2013-2014

Programa académico

Entrecruces Dr. Javier Cuesta Director del Departamento de Historia del Arte de la Realizado en 33 sesiones por relevantes académicos Universidad Iberoamericana y curador cuyo propósito es profundizar en la colección del museo. 26 de abril - 6 de diciembre Los asistentes visitan las colecciones en ho- rarios especiales a puerta cerrada. Algunos de los ponentes que participaron fueron:

Alberto Soto Cortés Director de la Licenciatura en Historia del Arte de la Universidad Iberoamericana

Antonio Rubial Historiador de la Universidad Nacional Autónoma de México, Catedrático Emérito de temas de la Edad Media y la Nueva España

Dra. Dolores Bravo Catedrática Emérita de la Universidad Nacional Autónoma de México, especialista en los temas de Sor Juana y la Literatura Novohispana

Dr. Roberto Breña Especialista en Ciencia Política de El Colegio de México y escritor destacado del liberalismo hispánico y las revoluciones americanas.

Dra. Karen Cordero Historiadora del arte y curadora. Profesora de la Universidad Iberoamericana en el Departamento de Arte, que dirigió de 1985 a 1989.

Museo Nacional de Arte 72 REPORTE ANUAL / 2013-2014 archivo

Se encarga del resguardo, integración y clasificación De Enero de 2014 a Noviembre del mismo año de la documentación contenida en expedientes hubo un avance del 11% aproximadamente en históricos y en trámite relativos a las actividades la clasificación del archivo, tomando como sustantivas y administrativas del Museo, conforme a base los criterios internos para la organiza- los “Criterios Específicos Internos para la Organización ción y conservación de archivos del Instituto y Conservación de Archivos del INBAL”; Nacional de Bellas Artes (INBA).

Colabora en el proceso de respuesta a solicitudes de información del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), así como en la localización de información histórica requerida por investigadores a cargo de proyectos expositivos del museo.

El Archivo se encuentra aún en proceso de organización e integración de expedientes conforme a los Criterios Específicos.

Museo Nacional de Arte 73 REPORTE ANUAL / 2013-2014 archivo

AlbalaNet

Se dieron de alta 1150 expedientes

Solicitudes de préstamo interno y localización de información histórica y administrativa: 22

Asesoría al personal sobre los lineamientos institucionales en materia archivística.

Antes

despuÉs

Museo Nacional de Arte 74 REPORTE ANUAL / 2013-2014

11. Comunicación y difusión

Subdirector de Comunicación Ricardo Trujillo Vega

Prensa Amelia Taracena Feral

Relaciones Públicas Rebeca Richter Muñoz

Estrategia Web Alejandro Gómez Escorcia

Diseño gráfico David Armando Reyes Méndez Fernando Ordoñez Amaro

Comunicación y difusión

La misión del área de Comunicación y Difusión es conectar al públi- co con exposiciones que ofrece el Museo Nacional de Arte y realizar campañas de promoción para dar a conocer las actividades y refor- zar el sentido que tiene el museo como un punto de encuentro para la reflexión, el debate y el disfrute.

Museo Nacional de Arte 75 REPORTE ANUAL / 2013-2014 comunicación y difusión

La estrategia de comunicación • Colección del Museo se divide en tres vertientes • Exposiciones Temporales principales: • Actividades especiales

Las actividades se difunden en • Local tres niveles principales: • Nacional

• Internacional

La estrategia de marketing se • Museo Nacional de Arte ha posicionado en dos temas • Exposiciones temporales fundamentales: Cada tema ha desarrollado productos en:

• Radio

• Televisión

• Publicidad en espacios públicos y medios impresos y electrónicos

Museo Nacional de Arte 76 REPORTE ANUAL / 2013-2014 comunicación y difusión

PRENSA

De acuerdo con el registro de entrada de medios de comunicación al museo y los registros de prensa en las exposiciónes el número total de visitas de medios en el año 2014 ha sido de 253 ( levantamiento de imágenes grabaciones entrevistas al personal del museo, curadores y jefes de área)

Los meses con más solicitudes de medios concuerdan con las inauguraciones de cuatro exposiciones temporales que se han dado en el año.

Visitas Exposiciones ENERO 9 febrero 3 marzo 47 El hombre al desnudo ABRIL 16 MAYO 2 JUNIO 11 julio 11 agosto 45 septiembre José María Velasco 19 octubre 49 noviembre ¡Puro mexicano! 41 diciembre Prix Pictet

TOTAL 253

Museo Nacional de Arte 77 REPORTE ANUAL / 2013-2014 comunicación y difusión

DESGLOSE DE LAS MENCIONES EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN

de acuerdo con las síntesis informativas realizadas mensualmente el total de menciones es de 953

Exposiciones Notas impresas Radios, TV Notas Notas y museo y electrónicas y video web internacionales internacionales

Posada 5 1 6 Capítulos de enseñanza 81 3 84 El hombre al desnudo 314 38 6 358 Velasco 47 18 2 67 ¡Puro mexicano! 54 29 83 Prix Pictet 31 7 5 43 Museo Nacional de Arte 236 74 2 312 768 170 15 953

Museo Nacional de Arte 78 REPORTE ANUAL / 2013-2014 comunicación y difusión

RELACIONES PÚBLICAS Apoyo en redes internas y newsletters: - BANAMEX PATROCINADORES EN ESPECIE: - TRADECO

INTERCERAMIC PINTURAS TULLÁN EVENTOS: CAFÉ GLORIA JEANS CASA CUERVO Nuestra participación en festivales nos ha beneficiado ABSOLUT VODKA de varias maneras: BODEGAS LA NEGRITA, TORRES AGUAS ZOÉ - Abierto Mexicano de Diseño: fuimos sede de tres PRINTS-R-US exposiciones, tres conferencias, una presentación CONVENIOS CON HOTELES de libro y un taller infantil bajo el marco de dicho - HOTEL DOWNTOWN, GRUPO HABITA reconocido festival. - HOTEL HILTON ALAMEDA -HOTEL ZÓCALO CENTRAL - Art Walk México: acuerdo de media partners. - HOTEL NH CENTRO SEAN O CONNOR LIGHTING, L.A. - Ambulante: proyección de documentales del festival CINCO M DOS en nuestro auditorio IMU CANAL 22 - Zona Maco: promoción en sus redes y publicaciones de nuestra exposición temporal de arte contemporáneo: Consumption. Prix Pictet. DIFUSIÓN:

Apoyo de manera periódica en difusión de actividades del museo en sitios web y prensa escrita de:

- SECRETARÍA DE TURISMO DEL DISTRITO FEDERAL - GANDHI - ARCHITECTURAL DIGEST, CONDENAST - REVISTA INTERJET - HAZ DF

Museo Nacional de Arte 79 REPORTE ANUAL / 2013-2014 comunicación y difusión

Redes sociales:

Twitter: El Museo Nacional de Arte tiene la segunda cuenta más importante en esta red social en relación 216,787 con la red de museos del Instituto Nacional de Bellas seguidores Artes (INBA), tan sólo por debajo de la cuenta oficial en twitter de este Instituto (430 mil seguido- res). La tercera cuenta es la del Museo del Palacio de Bellas Artes (145 mil seguidores).

200000

180000

160000

140000

120000

100000

80000

60000

40000

20000

0 Ene-2014 feb-2014 mar-2014 abr-2014 may-2014 jun-2014 jul-2014 ago-2014 sep-2014 oct-2014 nov-2014 dic-2014 ene-2015

ENERO: Crecimiento mensual (de noviembre a diciembre): 127,682 (3.12%) 3,711 // 2.03% JUNIO: 152,070 (3.41%)

ENERO: 186,295 (2.03%)

Museo Nacional de Arte 80 REPORTE ANUAL / 2013-2014 comunicación y difusión

Redes sociales:

Facebook: El Museo Nacional de Arte tiene la segunda cuenta más importante en esta red social en relación 75,768 con la red de museos del Instituto Nacional de Bellas seguidores Artes (INBA), tan sólo por debajo de la cuenta oficial en facebook de este instituto (160 mil seguidores). La tercera cuenta es la del Museo del Palacio de Bellas Artes (53 mil seguidores).

150000

140000

120000

100000

80000

60000

40000

20000

0 Ene-2014 feb-2014 mar-2014 abr-2014 may-2014 jun-2014 jun-2014 jul-2014 ago-2014 sep-2014 oct-2014 nov-2014 dic-2014 ene-2015 CIERRE

ENERO 2014: Crecimiento mensual Personas hablando del 90,601 (de noviembre a diciembre): Museo Nacional de Arte: 973 (1.37%) 3,041 JUNIO 11 / 2014 (CIERRE): 150,378

ENERO 2015: 71,520

Museo Nacional de Arte 81 REPORTE ANUAL / 2013-2014

12. Arquitectura y Mantenimiento

Jefe de arquitectura Javier Juárez Vázquez

Jefe de mantenimiento Rubén Vázquez Zúñiga

Mantenimiento Fernando Escalera Padilla Augurio García Santiago Martín Ibarra Malagón Magdaleno Medina Guzmán Bernabé Mondragón Aguilar Gilberto Puga Hernández Guillermo Meza Jiménez Froylán Casique Martínez Juan Manilla Montero Ricardo Moctezuma Martínez Faustino Ramírez Hernández

Arquitectura y Mantenimiento

El área de Arquitectura del Museo Nacional de Arte tiene por obje- tivo la protección del inmueble bajo la supervision de la Dirección de Arquitectura y Conservación del Patrimonio inmueble, ya que el edificio fue catalogado como Monumento artístico por un decreto publicado el 4 de Mayo de 1987 en el Diario Oficial de la Federación.

Por su parte, el área de Mantenimiento es aquella que se encarga de mantener el inmueble en condiciones óptimas utilizando nuevas tecnologías para el aprovechamiento de los recursos.

Museo Nacional de Arte 82 REPORTE ANUAL / 2013-2014 arquitectura

PROYECTO DE CONSERVACIÓN DEL Seguridad INMUEBLE MUNAL PERIODO 2014 -25% más custodios mejor equipados Reestructuración total de la sala de -4 gabientes contra incendios exposiciones temporales y 10 salas -2 alarmas sísmicas del recorrido permanente 2026 m2 Telefonía 46% del museo -5000 metros lineales de cable UTP para 86 aparatos telefónicos inteligentes

Data loggers -Instalados para monitorear las condiciones climáticas cada 15 minutos. Se adquirieron 70 dataloggers.

21 instalados. 13 en sala temporal planta baja, 6 en exposición permanente José María Velasco y 2 en bodegas.

WiFi -Provee al usuario las herramientas electrónicas para enriquecer su experiencia. 934 m2

Plafones y molduras -Restauración de 2600 m2

Iluminación -Reemplazo de 424 luminarias incadecentes de 90 wats por tecnología led de 17 wats -Instalación de 60 metros lineales de rieles de iluminación

Reducción del 85% del consumo eléctrico Aumento del 500% de vida útil de los focos

Museo Nacional de Arte 83 REPORTE ANUAL / 2013-2014 salas reestructuradas -Control de temperatura y humedad (datta loggers )

-WiFi

-Plafones y molduras

-Iluminación

Salas de exposiciones temporales

Salas primer piso

Museo Nacional de Arte 84 REPORTE ANUAL / 2013-2014

TIENDA DEL MUSEO

Se remodeló la tienda principal y se instalaron dos puntos de venta en las salas de exposiciones

Fue necesario realizar un análisis de nivelación para conocer el comportamiento del edificio y dar solución a las filtraciones de agua en el sótano generadas por el fenómeno de hundimiento diferencial

Museo Nacional de Arte 85 REPORTE ANUAL / 2013-2014 mantenimiento

Atender las necesidades cotidianamente para garantizar la preservación del inmueble

Restauración de cornisas de la escalera principal con apoyo de American Express

Reparación y reapertura de 5 núcleos de baños que permanecían fuera de servicio desde 2012

Sustitución del equipo del cárcamo de bombeo de aguas negras y bombas de agua potable

Este problema llevaba más de 12 años sin so- lucionarse lo que provocaba severas inunda- ciones en el sotano

Sustitución de los tableros eléctricos que representaban un riesgo de incendio

Sustitución de 4 transformadores de 600 kw c/u por una subestación eléctrica de 1000 kw

Disminución de las emisiones de CO2

Remoción de 5 camiones de escombro y basura como parte del programa de limpieza del sótano, salas de exposición y bodegas

Museo Nacional de Arte 86 REPORTE ANUAL / 2013-2014

Mejoramiento de la infraestructura

2013

2014

Museo Nacional de Arte 87 REPORTE ANUAL / 2013-2014

13. Sistemas

Jefe de sistemas Adrián Pérez Camarena

Asistentes Jaime Álvarez Mendoza Luis Abraham Chegüe Ordoñez Enrique Medina Zapata Rafaela Guzmán Urrutia

Sistemas

El departamento de sistemas e informática trabaja en colaboración con cada una de las aéreas para proveer las herramientas de trabajo necesarias para el buen desempeño a nivel de cómputo y red.

Museo Nacional de Arte 88 REPORTE ANUAL / 2013-2014 sistemas

EN EL 2014 NOS ENFOCAMOS EN: 1.3 MEDICIÓN DE CONDICIONES ambientales EN SALAS 1.1 CONSOLIDACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA DE RED 70 dataloggers

3 accespoint A la fecha se han realizado 159 lecturas. Se encuentran Para conectarse a la red de internet distribuidos en la sala de exposición de José María Velasco y en la exposición en sala de exposiciones 1 licencia temporales. Cada datalogger realiza lecturas en Que controla la Red intervalos de 15 minutos a media hora, considerando como puntos de alarma temperaturas por debajo de 1 controladora 18 grados C. y mayores a 22, así como porcentajes de Para manejar los accespoints humedad relativa superiores al 55% y menores al 45%.

1 switch La información se concentra en un dispositivo de Que permite la comunicación entre dispositivos para almacenamiento masivo y se comparte a través de la cubrir un total de 934 m. cuadrados que corresponden red para su consulta. a la sala de exposiciones temporales Las lecturas y las gráficas son enviadas a los museos que 1.2 FORTALECIMIENTO DE LOS SISTEMAS DE otorgan sus piezas en comodato para que corroboren CONTROL Y DIVULGACIÓN DE LA COLECCIÓN. y controlen la temperatura y humedad aptos para mantener las obras en condiciones adecuadas de GallerySystems consta de 2 productos TMS conservación. (TheMuseumSystem) y emuseum que es la publicación de los acervos vía web.

En 2014 se adquirió el primer módulo, TMS (TheMuseumSystem)

10 cuentas de usuario 6656 registros capturados 3832 corresponden al acervo del museo 2824 corresponden a piezas que se exhibie- ron en exposiciones temporales procedentes de otros museos.

Museo Nacional de Arte 89 REPORTE ANUAL / 2013-2014 sistemas

RED INALÁMBRICA / WIFI

PLANTA BAJA PRIMER NIVEL SALA DE EXPOSICIONES TEMPORALES SALAS JOSÉ MARÍA VELASCO 10 salas /1,000m2 5 SALAS (Colecciones especiales) // 496m2

SALAS PRIX PICTET 5 SALAS (30 a 33) // 530m2

TOTAL 20 SALAS // 2,026m2 PLANTA PRIMER NIVEL PRIMER NIVEL PLANTA ARTE DE MUSEO NACIONAL PLANTA BAJA PLANTA ARTE DE MUSEO NACIONAL

Museo Nacional de Arte 90 REPORTE ANUAL / 2013-2014

14. Seguridad

Jefe de seguridad Jorge Godínez Torres

Custodios Agustín Montes de Oca Álvarez Bartolo Andriano Puebla Rodolfo Azpeitia Ruiz Martha Bernal Rodríguez Ismael Castillo Gutiérrez Jorge Rafael Cobo Hernández Juventino Figueroa González José Luis Guzmán García Israel Lozano Rosales José Lugo Gil Federico Maldonado Villanueva Martha Martínez Bolaños Edgar Munguía Albarrán Pedro Felipe Quiroz Mimbrera Roberto Ricardo Rojas Sánchez Loreto Serrano Peralta Octavio Solano Esquivel

SEGURIDAD

El área de seguridad es una de las aéreas con más personal y con mayor in- teracción con el público, pues son los encargados de velar por el resguardo físico y cotidiano del público, la obras y el recinto que las alberga.

Museo Nacional de Arte 91 REPORTE ANUAL / 2013-2014 seguridad

2014 Mejoras de equipamiento

• En el 2014 se amplió la plantilla de seguridad privada • Se adquirieron 40 radios de comunicación ya que sólo de 78 a 98 guardias para para el resguardo de las salas, se contaba con 8 para todo el personal de seguridad. oficinas, ingreso de proveedores y acceso al público, con el fin de optimizar las actividades cotidianas. • Se mejoró el sistema de circuito cerrado con 58 cámaras más. Actualmente, contamos con 60 cámaras • En exposiciones temporales internacionales se con 60 y con un programa de adquisiciones para reforzó la seguridad de las obras con 20 custodios incrementarlas a 100. más por muestra. • Se instalaron 2 alarmas sísmicas que fueron proporcionadas por la Secretaría de Gobernación (SEGOB) y colocadas en el sótano y el tercer nivel.

• Las salas, oficinas, bodegas y puertas de acceso se equiparon con candados de alta seguridad.

• El personal de seguridad fue equipado con 11 trajes de bombero completos, cada uno con su respectivo Gabinete de resguardo distribuidos en la zona de guardarropa, primer piso, segundo y tercero.

Museo Nacional de Arte 92 REPORTE ANUAL / 2013-2014

15. Subdirección administrativa

Jefes de administración Gonzalo Romero Toscano María Angélica Martínez Montes de Oca

Asistentes Jaquelline Estefany Cruz Álvarez Elvira Gutiérrez Gómez Carlos Romero Cárdenas Ángel de Jesús Núñez Martínez Paulina Islas Aparicio María Cecilia Sánchez Morales Ana María Flores Cuenca Claudia Isabel Galindo Fiscal Araceli Soto Sánchez Karen Edith Moreno Martínez Francisco Paz Barranco Moisés Hernández Rivera Andrea López Mendoza Diana Laura Pacheco Rivera Alejandro Arturo Navarro Vadillo

SEGURIDAD

El objetivo del área es administrar los recursos humanos, materiales y financie- ros optimizando su rendimiento, para asegurar que sean proporcionados a las diferentes áreas del museo.

Museo Nacional de Arte 93 REPORTE ANUAL / 2013-2014

Cursos de profesionalización

X Taller: “Feminismo y prácticas de curaduría X Curso de comisario impartido por Centro crítica” impartido por Griselda Pollock Nacional de Conservación y Registro del Paulina Bravo Villarreal Patrimonio Artístico Mueble (CENCROPAM) Jefa de Curaduría Sicarú Vásquez Orozco Registro de Obra y Control de Colecciones X TMS Gallery Systems Nueva York, EUA Mariana Holguín Madero Mariana Holguín Registro de Obra y Control de Colecciones Registro de Obra y Control de Colecciones María de los Ángeles Cortés Arellano Adrian Pérez Registro de Obra y Control de Colecciones Sistemas X Tecnologías de información Universidad X Los museos y la museografía, exponente Nacional Autónoma de México (UNAM) y de Livier Jara evaluación de colecciones (Centro Cultural Arquitecto España). Sicarú Vásquez Orozco Víctor Rodríguez Rangel Registro de Obra y Control de Colecciones Curador Mariana Holguín Madero X Sistema de Control de Expedientes Albalá Registro de Obra y Control de Colecciones realizado en el Centro de Educación Artística (CEDART) Luis Spota. María de los Ángeles Cortés Arellano Laura Elena Sánchez Hernández Registro de Obra y Control de Colecciones Archivo

X Valoración documental en el Instituto Federal X Capacitación para atención a los Visitantes de Acceso a la Información Pública (IFAI) por Personal de seguridad invitación de la Unidad de Gestión Documental y Coordinación de Archivos del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA)

Laura Elena Sánchez Hernández Archivo

Museo Nacional de Arte 95 REPORTE ANUAL / 2013-2014

16. Directorio

Museo Nacional de Arte 96 REPORTE ANUAL / 2013-2014

Consejo Nacional Para la Cultura y Museo Nacional de Arte las Artes Director Presidente Agustín Arteaga Rafael Tovar Y De Teresa Coordinación Operativa de la Dirección Camille Giraud Instituto Nacional De Bellas Artes Laura Chávez Merino Olga Franco Sánchez Directora General David Guzmán Galindo María Cristina García Cepeda Santiago Peña Ortiz

Subdirector General de Subdirección Académica Patrimonio Artístico Inmueble Sara Gabriela Baz Sánchez Xavier Guzmán Urbiola Enlace de la Subdirección Académica Coordinadora Nacional de Artes Visuales Fabiola Hernández Olvera Magdalena Zavala Bonachea Enlace De Colecciones Director De Difusión Y Relaciones María Estela Duarte Sánchez Públicas Roberto Perea Cortés Registro de Obra María De Los Ángeles Cortés Arellano Mariana Holguín Madero Sicarú Vásquez Orozco María Del Carmen Mogollan Osorio Karina Gómez Villegas Roxana López Ramírez

Bodega De Obra Javier Fierro Medina Víctor Manuel Fierro Sánchez José Guadalupe Reyes Paredes Juárez Pedro Herrera Sánchez

Museo Nacional de Arte 97 REPORTE ANUAL / 2013-2014

Sergio Lara Valdez Ilse Ordaz Briz Francisco Vargas Hernández Coordinación Editorial Jaime Santana Martínez Claudia A. Herrera Martínez

Curaduría Educación Paulina Bravo Villarreal Lucero Gleeson Contreras Sharon Jazzán Dayán María Cristina Torres Valle Pons Ariadna Patiño Guadarrama Alfonso Santiago Infante Víctor T. Rodríguez Rangel Ángel Eduardo Ysita Chimal Ana Celia Villagómez Arturo Tadeu Pérez Cerón Abraham Villavicencio García Mario Iván Martínez Cristóbal Norma Angélica Pérez Ramos Diseño Museográfico Carlos Macías Martínez Subdirección de Comunicación Ricardo Trujillo Vega Museografía Guadalupe Hernández Castañeda Salvador Sánchez Monroy Leticia Monares González Tamara Carrasco Vilchis Mariana Moreno Olivares Agustín Espinosa Villagómez Arturo García Ramírez Diseño Gráfico Rafael García Rivera David Armando Reyes Méndez Joaquín Muñoz Gómez Fernando Ordoñez Amaro Saúl Salomón Muñoz Mauricio Alejandro Correa Olvera Pablo Sánchez Gómez Daniel Valdés Paz Web Esmeralda Totozau Ochoa Alejandro Gómez Escorcia Zayda Mora Valdez Relaciones Públicas Biblioteca Rebeca Richter Fernando Corona Torres Polet Abigail Molleda Zsabala Prensa Ilse Ordaz Briz Amelia Taracena Vladimir Muñoz Badillo Elizabeth Rojas Sánchez Promotores Víctor Velázquez Méndez

Museo Nacional de Arte 98 REPORTE ANUAL / 2013-2014

Isidoro Peña Flores Atención a Público Archivo Monsserrat Pérez Vázquez Laura Elena Sánchez Hernández José A. Contreras Contreras Módulo de Informes Enriqueta Ramírez Ramírez Elizabeth Trejo Mora Guadalupe Verónica Estrella Rico Eventos Fabiola Ruiz Durán Sistemas Adrián Pérez Camarena Subdirección Administrativa Jaime Mendoza Álvarez Gonzalo Romero Toscano Luis Abraham Chegüe Ordoñez María Angélica Martínez Montes De Oca Enrique Medina Zapata Jaquelline Estefany Cruz Alvarez Rafaela Guzmán Urrutia Elvira Gutiérrez Gómez Carlos Romero Cárdenas Arquitectura Ángel De Jesús Núñez Martínez Javier Juárez Vázquez Paulina Islas Aparicio Valeria De La Torre Herrera María Cecilia Sánchez Morales Beatriz Nayelli Rodríguez Bautista Ana María Flores Cuenca Claudia Isabel Galindo Fiscal Mantenimiento Araceli Soto Sánchez Rubén Vázquez Zúñiga Karen Edith Moreno Martínez Fernando Escalera Padilla Francisco Paz Barranco Augurio García Santiago Moisés Hernández Rivera Martín Ibarra Malagón Andrea López Mendoza Magdaleno Medina Guzmán Diana Laura Pacheco Rivera Bernabé Mondragón Aguilar Alejandro Arturo Navarro Vadillo Gilberto Puga Hernández Guillermo Meza Jiménez Almacén Froylán Casique Martínez Filemón Ocampo Gutiérrez Juan Manilla Montero Martha Medina Guerrero Ricardo Moctezuma Martínez José Fernando Olvera Becerra Plácido Norberto Ruiz Carlos Alonso Camela García Faustino Ramírez Hernández

Museo Nacional de Arte 99 REPORTE ANUAL / 2013-2014

Servicios Generales Patronato del Museo Nacional de Arte Juan Manuel Avilés Herrera Consejo Directivo Seguridad Jorge Godínez Torres Presidente Agustín Montes De Oca Álvarez Roberto Hernández Ramírez Bartolo Andriano Puebla Vicepresidente Rodolfo Azpeitia Ruiz Valentín Díez Morodo Martha Bernal Rodríguez Ismael Castillo Gutiérrez Tesorero Jorge Rafael Cobo Hernández Eduardo Cepeda Fernández Juventino Figueroa González José Luis Guzmán García Secretario Israel Lozano Rosales Antonio Purón Mier Y Terán José Lugo Gil Federico Maldonado Villanueva Vocales Martha Martínez Bolaños Mariana Pérez Amor Edgar Munguía Albarrán Alejandra Reygadas De Yturbe Pedro Felipe Quiroz Mimbrera Roberto Ricardo Rojas Sánchez Coordinadora Ejecutiva Loreto Serrano Peralta Marcela Arregui Octavio Solano Esquivel Coordinadora Operativa Protección Civil Mariana Canales Salas Sivano Ramírez Ortega Arturo Martínez Gil Patronos Sergio Autrey Maza Juan Francisco Beckmann Vidal Eduardo Cepeda Fernández Paula Cussi De Azcárraga Xavier De Bellefon Valentín Díez Morodo Alfonso García Macías

Museo Nacional de Arte 100 REPORTE ANUAL / 2013-2014

María Teresa González Salas De Franco Patricia Hernández Ramírez Roberto Hernández Ramírez Antonio Madero Bracho Miguel Mancera Aguayo Luis Peña Kegel Mariana Pérez Amor Juan Ricardo Pérez Escamilla Costas Antonio Purón Mier Y Terán Luis Rebollar Corona Alejandra Reygadas De Yturbe Fernando Senderos Mestre María Teresa Uriarte Castañeda Juan Velásquez

Gerencias

Amigos Munal Marco Antonio Hernández Cortés

Eventos Especiales Yunuen Morales Gutiérrez Lizbeth Morales

Tienda Munal Silvia Ramírez Barrera Mariana Cárdenas González Hugo De La Paz Cardeña Adrianadrián Solís Macías

Voluntariado Y Asistencia Patricia Reyes Medina Jorge Zamora Quintero

Museo Nacional de Arte 101 REPORTE ANUAL / 2013-2014

DIRECTORIO

Página oficial Pinterest www.munal.mx Museo Nacional de Arte MUNAL http://www.pinterest.com/munalmx/ Facebook Museo Nacional de Arte MUNAL Vine https://www.facebook.com/MU MUNAL NALMuseoNacionalDeArte https://vine.co/u/1065922568567103488

Twitter Google Plus @MUNALmx Museo Nacional de Arte https://twitter.com/MUNALmx https://plus.google.com/+MuseoNacio nalDeArteCiudaddeM%C3%A9xico/posts Instagram munalmx http://instagram.com/munalmx

Tumblr Museo Nacional de Arte http://museonacionaldearte.tumblr. com/

YouTube MUNALmx https://www.youtube.com/user/ MUNALmx

Flickr Museo Nacional de Arte MUNAL Tacuba 8, Centro Histórico, https://www.flickr.com/photos/munalin Delegación Cuauhtémoc, CP. 06010, terpreta/ México D.F.

Museo Nacional de Arte 102