SÉMELE septiembre de 2017 - novedades discográficas de música clásica

Este mes, novedades de: Accent Aeolus Alpha Arcana Ars Produktion Chandos Christophorus Coviello Ediciones Singulares Enchiriadis Glossa Linn Orfeo Orpheus Pan Classics Ricercar

Les Nouveaux Caractères Sébastien d’Hérin Purcell The Fairy Queen

semelemusic.com – laquintademahler.com SÉMELE

septiembre de 2017 novedades discográficas de música clásica semelemusic.com - laquintademahler.com

SÉMELE es un innovador servicio de distribución discográfica, licenciación de derechos fonográficos y promoción de artistas, sellos e instituciones internacionales de música clásica.

SÉMELE tiene su sede en San Lorenzo de El Escorial, al noroeste de Madrid.

SÉMELE publica mensualmente un boletín de novedades discográficas en formato PDF. Todos los números de este boletín pueden descargarse gratuitamente.

*

Bajo el sello Ediciones Singulares, SÉMELE publica sus propias colecciones de refinados libro-discos que sitúan a la música en su contexto histórico, cultural y social.

SÉMELE está además asociada a La Quinta de Mahler, espacio físico (y online) de venta de discos y libros y lugar de encuentro para todos los aficionados a la música clásica, ubicado en el centro de la ciudad de Madrid (c/ Amnistía, 5), a pocos pasos de destinos emblemáticos como la Puerta del Sol, el Teatro Real y la Plaza Mayor.

© 2017 Sémele Proyectos Musicales s.l. Dirección: Carlos Céster | Redacción: Mario Muñoz | Foto de portada: © Clémence Hérout oficina & almacén: Sémele Proyectos Musicales s.l. | Timoteo Padrós, 31 | 28200 San Lorenzo de El Escorial | España información y consultas: tel. (+34) 91 896 1480 | [email protected] | www.semelemusic.com pedidos de tiendas: [email protected] | pedidos particulares: La Quinta de Mahler, tel. (+34) 91 805 3899 LO MÁS DESTACADO DEL MES | septiembre de 2017 | SÉMELE | 3

Rachmaninov | Anna Vinnitskaja | Alpha

Anna Vinnitskaya, la excepcional pianista rusa que protagoniza el presente registro, comentaba durante la grabación que sentía una atmósfera pri - maveral al acercarse a esta partitura, una especie de sensación de movimiento y despertar. Y es una descripción certera: la música atraviesa por distintas fases contrastantes que muestran paisajes muy dis - pares, pero siempre apuntando hacia la luz y la esperanza. Por su parte la Rapsodia sobre un tema de Paganini es una composición que pertenece a un universo expresivo muy distinto. Acabada en 1934, diez años antes de su muerte, muestra influencias muy mar - cadas de algunos de los músicos más importantes del último siglo y medio: Johannes Brahms, Franz destacado Liszt, Witold Lutoslawski o Andrew Lloyd Webber. Más allá de la calidad indudable de ambas obras, si hay un aspecto que destaca en este nuevo lanzamiento l Concierto para nº 2 de Sergei de Alpha es la química que desprenden la pianista E Rachmaninov nunca hubiera visto la luz del día rusa y el director de orquesta polaco, una empatía si no fuera por la intervención de la hipnosis. Tras que les lleva a generar una dialéctica propia donde comenzar a trabajar en él, el compositor ruso de la música del genio ruso puede expresarse con total apenas 27 años sufrió un bloqueo que le llevó hasta comodidad. la peor de las situaciones a nivel financiero, psico - lógico y artístico. El doctor Nikolay Dahl comenzó a aplicar a diario una terapia de hipnosis repitiéndole casi como si fuera un mantra frases como “escribirás tu concierto” o “trabajarás con fluidez”. Fuera por este motivo o por otros que se desconocen, el bloqueo Sergei Rachmaninov (1873-1943) creativo se deshizo y el concierto se estrenó en Concierto para piano nº 2, Rapsodia Moscú en 1901, suponiendo uno de los mayores Anna Vinnitskaya, piano. NDR Elbphilharmonie triunfos de la carrera de Rachmaninov, quien se . Krzysztof Urbanski, dirección. encargó de interpretar la parte a solo. ALPHA 275. 1 CD. 3760014192753. Tarifa AF2

Vivaldi | François Lazarevitch | Alpha

instrumentista de viento Nicolas Chédeville, uno de los favoritos del rey Luis XV. El propio Lazarevitch se ha encargado de trans - cribir el resto de material para la flauta travesera siguiendo una de las prácticas más comunes del siglo XVIII. Estos nuevos ángulos para acercarse a una de las músicas más populares de todos los tiem - pos nos permite comprobar cuánto de perenne es el genio vertido en ellas. El proceso de profundización del músico fran - cés es, quizás, uno de los aspectos más interesantes del disco. Se trata de imbricar la práctica musical de hoy día con el estilo y el espíritu de hace tres siglos sin que el resultado sea artificioso. Tal vez sea ese el mayor talento de Lazarevitch y donde destacado mejor se formulan sus inquietudes artísticas. El resto del disco se completa con algunas de las piezas más apreciadas del cura rojo, como La tempesta di n el transcurso de estos años de grabaciones mare o La notte . E para el sello Alpha, el músico François Lazarevitch ha explorado no sólo la música formal de la época barroca sino también buena parte de las tradiciones orales y populares que la acompa - ñaron fuera de los escenarios de la corte. Después de la música escocesa e irlandesa, de los airs de cour franceses o las sonatas y suites alemanas, Lazarevitch decide atracar en la ribera de la música de la Italia de . Con él llega, claro Antonio Vivaldi (1678-1741) está, todo su cargamento de instrumentos exóticos La Notte, La Tempesta di Mare, que son ya marca de la casa, incluyendo la musette Le Quattro Stagioni de cour (una sofisticada evolución de la gaita) que François Lazarevitch, flautas, musette de cour y usa para interpretar la “Primavera” de Las cuatro dirección. Les Musiciens de Saint-Julien. estaciones en un convincente arreglo del virtuoso ALPHA 281. 1 CD. 3760014192814. Tarifa AF2 LO MÁS DESTACADO DEL MES | septiembre de 2017 | SÉMELE | 4

‘Il violoncello del cardinale’ | Accademia Ottoboni | Alpha

de San Luigi dei Francesi. La formación tenía en sus filas a varios violonchelistas famosos, entre ellos Lular, Haym, Amadei o Perroni. Además de virtuosos notables, estos músicos a menudo jugaban un papel esencial en el entramado cultural de su ciudad, com - poniendo oratorios, música vocal o piezas para su propio instrumento, aunque pocas de estas obras hayan llegado hasta nuestros días. Es precisamente a este repertorio en su mayoría inédito al que Marco Ceccato y su Accademia Ottoboni, ganadores de un Diapason d’Or en el año 2015, han prestado toda su atención. Al interés de estas obras se suman otras de los compositores que intentaron llenar el vacío dejado tras la partida de Händel a tierras londinenses. destacado Giovanni Bononcini o Giovanni Battista Costanzi toman así la palabra en este muestrario continuo de bellezas. os cardenales Benedetto Pamphili y Pietro L Ottoboni desempeñaron un papel realmente destacado en la Roma de finales del siglo XVII y principios del XVIII, encargándose del mecenazgo de un buen número de músicos sin los cuales sería imposible entender el desarrollo de la música barroca en toda Europa. Si hemos de citar a los tres compo - sitores más importantes que se beneficiaron del para - Il violoncello del cardinale guas económico de estos patrocinadores italianos Obras de Lular, Haym, Amadei, Perroni, etc. tendríamos que hablar de nombres de la talla de Obras de Lular, Haym, Amadei, Perroni, Bononcini, Arcangelo Corelli, Alessandro Scarlatti y Georg Boni y Costanzi en la Roma de los cardenales Friedrich Händel. Benedetto Pamphili y Pietro Ottoboni. En esa época, numerosos virtuosos convergían Accademia Ottoboni. en una Roma de indudable sabor musical comandada Marco Ceccato, violonchelo y dirección. por la gran orquesta que dirigía Corelli en la iglesia ALPHA 368. 1 CD. 3760014193682. Tarifa AF2

Félicien David | Ediciones Singulares

pleto de sus obras no hay mejor opción que contar con la presencia de músicos de talento que sepan ofrecer lecturas de primera línea, como es el caso de Hervé Niquet o de François-Xavier Roth. Con esa premisa se ha puesto en marcha el retrato de Félicien David, complementando la discografía existente con algunos estrenos mundiales de las obras del compo - sitor. Entre estas premières se destacan, en su pro - ducción orquestal, la Sinfonía núm. 3 y la Overture a su opéra-comique La Perle du Brésil , el trabajo que realmente lanzó a David a la fama como operista. Pero es por encima de todo Christophe Colombe (1847) la pieza que merece una especial atención, una ode-symphonie con narrador que pretendía ser una continuación de su éxito Le Désert , interpretado en el Théâtre-Italien algunos años antes. Sin embargo esta antología no olvida que Félicien David era también una figura notable dentro del mundo de los salones franceses, admirado por su capacidad para crear un música intimista en el microuniverso de las canciones. Con todo, la culmi - nación de este retrato es la restauración de Le Jugement dernier , un pentagrama que se pretendía como la apoteosis final de la ópera Herculanum .

Félicien David destacado Christophe Colomb y otras obras Chantal Santon-Jeffery, soprano. Julien Behr, ténor. Brussels Philharmonic. Flemish Radio Choir. Hervé ada uno de los volúmenes de la serie “Portraits” Niquet, dirección. Les Siècles. François-Xavier Roth, C está dedicado a un compositor francés que ha dirección. sido olvidado. Y para presentar un panorama com - ES 1028. 9788469729977. Libro + 3CD. Tarifa AF93 LO MÁS DESTACADO DEL MES | septiembre de 2017 | SÉMELE | 5

Victoria: Réquiem | Musica Ficta | Enchiriadis

tagrama y escrito en los últimos años de vida del compositor. Tal vez uno de los aspectos más conmovedores de esta nueva grabación del réquiem sea comprobar cómo la música del autor español más importante del Renacimiento y los misteriosos códigos que siem - pre la acompañan siguen cautivando a los oyentes y los intérpretes a pesar del paso de los siglos. Sólo hay que dejarse llevar por la sensible lectura de Musica Ficta para entrar al intenso universo de la polifonía de la mano de su mayor maestro.

destacado

ara celebrar su 25 aniversario el grupo Musica P Ficta comandado por Raúl Mallavibarrena vuelve la mirada a una de sus obras talismán, el Réquiem de 1605 de Tomás Luis de Victoria. Con esta segunda grabación se ahonda en aspectos distintos de la obra, subrayando la vertiente más poética de esta página magistral de la literatura musical española. Desde un punto de vista musicológico cualquier Tomás Luis de Victoria (c.1548-1611) acercamiento a la obra, ha comentado Mallavibarrena, Réquiem ha de tratar en última instancia de recuperar el sonido Lore Agustí, Manon Chauvin (sopranos). austero y claro de una obra concebida en las mismas Flavio Ferri-Benedetti, Adriana Mayer (altos). entrañas de una ya decadente (y todavía rústica) Ariel Hernández, Diego Blázquez (tenores). Castilla imperial. La música de Tomás Luis de Victoria Víctor Cruz, Fernando Rubio (bajos). se convierte así en una reflexión funeraria de inape - Musica Ficta. Raúl Mallavibarrena, dirección. lable contundencia cincelada en las notas de un pen - EN 2045. 8437012545458. 1 CD. Tarifa AF6

Fantasías de Telemann | Paolo Pandolfo | Glossa

que fue compuesta hacia 1735, pero estuvo perdida hasta hace muy poco. Ahora los violagambistas de nuestro tiempo tienen la oportunidad de explorar un género revitalizado, pero escrito para un instru - mento que en el primer tercio del siglo XVIII ya comenzaba su inevitable declive. Encontramos en estas fantasías escritura contrapuntística, referencias al idioma galante y diferentes reflejos de los estilos francés e italiano, en un repertorio muy variado que Telemann ha organizado en la arquetípica estructura de tres movimientos. Pandolfo, que aporta su incisiva visión en las notas que aparecen en el libreto, también incluye en su grabación la Sonata en re mayor (1728) de Der getreue Music-Meister , la única otra obra compuesta destacado para viola da gamba sola por Telemann. El musicó - logo Peter Wollny completa el disco reflexionando sobre el desarrollo compositivo de Telemann en su on su nueva grabación de Fantasías para viola propio ensayo. Un nuevo acierto. C da gamba, Paolo Pandolfo sigue llevando a su instrumento en direcciones poco exploradas ante - riormente. Tras su Kind of Satie , Pandolfo vuelve a demostrar aquí su versatilidad – ya sea con repertorio establecido o más allá del mismo. Aquí el músico se sumerge en la prolífica producción de , un compositor tan versado en la diversidad musical de su tiempo que fue capaz de escribir para instrumentos que no dominaba él mismo. Este fue el caso de las varias colecciones de fantasías para instrumentos a solo, adaptadas a la demanda del flo - Georg Philipp Telemann (1681-1767) reciente mercado de aficionados en Hamburgo. Fantasías para viola da gamba Una de estas series de 12 fantasías sin acompa - Paolo Pandolfo, viola da gamba. ñamiento –la dedicada a la viola da gamba– se conoce GCD 920417. 2 CD. 8424562204171. Tarifa 2AF5 LO MÁS DESTACADO DEL MES | septiembre de 2017 | SÉMELE | 6

Purcell: ‘The Fairy Queen’ | Sébastien d’Hérin | Glossa

de una noche de verano de William Shakespeare, pero sin utilizar el texto de la comedia original. Por la obra, musicalmente muy variada pero siempre coherente, desfilan multitud de personajes. Acercándose a las prácticas del propio Purcell, Sébastien d’Hérin ha preferido prescindir de un coro formal, por lo que son los propios solistas vocales los que se encargan también de las parte corales. Entre el estupendo elenco se encuentran Anders Dahlin, Samuel Boden, Caitlin Hulcup (que canta “An Epithalamium”), Virginie Pochon, Guillaume Andrieux, Hjördis Thébault y Caroline Mutel (a la que se le confía “The Plaint”). Aparte de las secciones de cuerda, viento y con - tinuo, en la orquesta de d’Hérin podemos encontrar PORTADA un serpentón, un corneto, un órgano de regalía y multitud de percusiones. Las notas del libreto están firmadas por el propio director, que explica cómo he Fairy Queen es sin duda una de las obras más esta nueva producción de The Fairy Queen ha ido T atractivas de Henry Purcell, que Sébastien tomando forma a lo largo de la última década. d’Hérin y Les Nouveaux Caractères presentan ahora en una muy personal versión. La obra data de 1692/1693, aproximadamente medio siglo antes que otras dos partituras barrocas a las que Les Nouveaux Caractères se han acercado recientemente y que han recibido un significativo reconocimiento crítico: Scylla et Glaucus de Jean-Marie Leclair y Les Surprises de l’Amour de Jean-Philippe Rameau (este último, Henry Purcell (1659-1695) como The Fairy Queen , editado por Glossa). Al ser The Fairy Queen una semi-ópera, la música de The Fairy Queen no Les Nouveaux Caractères. sigue un hilo narrativo metódico de principio a final, Sébastien d’Hérin, dirección. sino que nos ofrece esencialmente una serie de mas - Marco Ceccato, violonchelo y dirección. ques autónomos inspirados en el ambiente del Sueño GCD 922702. 2 CD. 8424562227026. Tarifa 2AF5

Handel: ‘Silla’ | Fabio Biondi | Glossa

para disfrutar de los placeres de la vida. Con un libreto un tanto flojo, no cabe esperar que Silla recu - pere un lugar privilegiado en el repertorio, pero no cabe duda de que contiene una música maravillosa que además fue en parte reutilizada por el propio compositor para su siguiente ópera, Amadigi di Gaula . Fabio Biondi y Europa Galante comparten esce - na con un reparto vocal de lujo, comandado por Sonia Prina en el rol principal, pero con Martina Belli, Sunhae Im, Vivica Genaux, Roberta Invernizzi, Francesca Lombardi Mazzulli y Luca Tittoto des - lumbrando también en sus respectivos papeles. El conjunto de Biondi vuelve a demostrar su enorme elegancia, precisión y saber hacer en una grabación destacado realizada durante tres días de enero de 2017 en el Konzerthaus de Viena.

inguna ópera de George Frideric Handel es N tan enigmática como Silla . Es su cuarta ópera londinense y fue compuesta sobre un libreto de Giacomo Rossi, que también fue el libretista de Rinaldo (1711), el primer gran éxito del compositor. Y esto es todo lo conocido sobre el tema… Es posible que la obra fuese estrenada en 1713 en un concierto privado en Londres en el Queen’s Theatre, pero incluso este dato no se ha podido comprobar feha - cientemente. George Frideric Handel (1685-1759) Esta es una de las pocas óperas históricas de Silla Handel, que recupera el final de la vida de Lucius Sonia Prina, Sunhae Im, Vivica Genaux, Cornelius Sulla según Plutarco. Después de tomar Roberta Invernizzi. Europa Galante. Roma, se convierte en un déspota que asesina a sus Fabio Biondi, violín y dirección. oponentes antes de retirarse a su villa campestre GCD 923408. 8424562234086. 2CD. Tarifa 2AF5 LO MÁS DESTACADO DEL MES | septiembre de 2017 | SÉMELE | 7

Beethoven: Sinfonías 1 & 7 | Harnoncourt | Orfeo

das. Esa capacidad crítica para enfrentar cualquier compás le diferenciaba de buena parte de los maestros de su época. En ocasiones esas arenas movedizas que enfrentó Harnoncourt en cada concierto llevaron a las partituras a parajes interesantes, en otras a experimentos no tan fértiles. Por todo ello resulta especialmente interesante esta visión transversal de la música sinfónica de Ludwig van Beethoven, con una dirección que pre - tende hacer las cosas de manera diferente y empezar de nuevo desde el principio. Nada de esto sería en exceso llamativo si no fuera porque se pone en prác - tica con la Wiener Philharmoniker en los atriles, es decir, frente al paradigma de la orquesta tradicional. Sentémonos pues a disfrutar de las bellezas de este destacado estado intermedio de la materia musical.

ikolaus Harnoncourt será, sin duda, uno de los N músicos más influyentes de nuestro tiempo, y su importancia no puede resumirse en pocas palabras. Su personalidad ecléctica y polifacética hace que encontremos aportaciones de relevancia no sólo como director de orquesta sino también como divul - gador, investigador o ideólogo. Su muerte a principios de este año y su ausencia del mundo de la música en los años venideros tienen efectos que aún no pueden ser evaluados adecuadamente, ni tan siquiera con - templados. Ludwig Van Beethoven (1770-1827) Todos los que conocían bien al maestro vienés Sinfonías 1 y 7 sabían de su espíritu inquieto a la hora de afrontar Wiener Philharmoniker. cada partitura, por mucho que perteneciera al gran Nikolaus Harnoncourt, dirección. repertorio y tuviera cientos de versiones a sus espal - C924161B. 4011790924120. 1 CD. Tarifa AF5

Wagner: ‘El Anillo...’ (1961) | Rudolf Kempe | Orfeo

como el mejor visto sobre las tablas del teatro de Bayreuth. Inicialmente formado como oboísta, Kempe comenzó a dirigir orquestas en la década de los trein - ta, y tras la guerra se convirtió en el director musical de las compañías estatales de ópera de Dresde y Baviera. Durante los años cincuenta cosechó un gran éxito como director invitado en el Covent Garden de Londres y en 1961, compatibilizándolo con su segundo Anillo en Bayreuth, asumió la direc - ción de la Royal Philharmonic. Esta grabación, disponible ahora por primera vez, fue restaurada y remasterizada desde las cintas originales de la radio de Baviera. Lo que hace real - mente única esta grabación es su reparto, que cuenta destacado con nombres que son ya leyenda viva de la interpre - tación wagneriana.

l anillo del nibelungo de Richard Wagner fue Einterpretado durante las ocho ediciones que siguieron a la reapertura del teatro de Bayreuth en 1951 en la versión recortada de Wieland Wagner. Sin embargo, en 1960 pareció que era el momento de poner en marcha una nueva producción, una tarea que recayó en las manos del hermano de El Anillo del Nibelungo Wieland, Wolfgang, mientras que la dirección musi - Richard Wagner cal quedó al cargo del maestro Rudolf Kempe, de 1961. Jerome Hines (Wotan), Birgit Nilsson 48 años por aquel entonces. La respuesta a la refres - (Brünnhilde), Hans Hopf (Siegfried), Regine cante nueva puesta en escena fue unánimemente Crespin, Fritz Uhl, Otakar Kraus, James Milligan, positiva y se mantuvo durante el lustro que Kempe Regina Resnik, Gottlob Frick, Gerhard Stolze. condujo a la orquesta. De hecho, la impresión se Chor und Orchester der Bayreuther Festspiele. ha visto reforzada por el paso de los años: más de Rudolf Kempe, dirección. una voz autorizada sigue considerando aquel Anillo C928613Y. 13 CD. 4011790928920. Tarifa 5AF2 LO MÁS DESTACADO DEL MES | septiembre de 2017 | SÉMELE | 8

Jacquet de la Guerre | Lina Tur Bonet | Pan Classics

melódico, el virtuosismo o las audaces armonías son varios de los elementos que destacan en estas obras. Con todo, lo más llamativo de esta bella música es el protagonismo del bajo continuo, que comparte en muchos casos los desarrollos temáticos más impor - tantes con el violín. Es indudable la versatilidad del grupo que coman - da la violinista ibicenca. Nadie mejor que Kenneth Weiss en el clave y Patxi Montero a la viola da gamba para dotar de toda la vida necesaria a ese continuo vibrante y formar, conjuntamente con Lina Tur Bonet, la arquitectura efímera y el equilibrio verti - ginoso que esta música precisa. destacado

ras los repetidos éxitos de sus grabaciones con T música de Antonio Vivaldi, Heinrich Ignaz Franz von Biber y Antonio Corelli, Lina Tur Bonet se centra en este nuevo lanzamiento (una reedición remasterizada de un disco publicado en Verso hace algunos años) en la compositora francesa Elisabeth Jacquet de la Guerre, una protegida de Luis XIV bastante célebre en su día como intérprete aunque su faceta como compositora pasara mucho más des - apercibida. Las piezas de este disco, pertenecientes a las Elisabeth Jacquet de la Guerre (c.1664-1729) Sonates pour le viollon et pour le clavecin , fueron Sonatas para violín publicadas en París en 1707, bastante tiempo después Lina Tur Bonet, violín. Patxi Montero, bajo de viola. de su composición, y causaron una honda impresión Kenneth Weiss, clave. en el público francés. El contrapunto, el sentido PAN 10380. 1 CD. 7619990103801. Tarifa AF2

‘Think Subtilior’ | Santenay | Ricercar

para las composiciones de este álbum con el fin de introducirlos, enlazarlos entre sí y llevarlos más allá de lo que entendemos como una escucha habitual. Estas atmósferas sonoras se realizan con la ayuda de sonidos producidos por instrumentos, fragmentos de piezas musicales e intervenciones vocales a solo. Todo ese despliegue sirve, por encima de cual - quier inquietud estética, para asegurarse de que nues - tros oídos y nuestra conciencia están alerta en el momento en que hace su aparición el arte musical que pretenden rescatar. El resultado, impresionante.

destacado

ocos periodos musicales son tan misteriosos y P fascinantes como los años del Ars subtilior. Bajo el disfraz de sus partituras sinuosas y las brumas de su potente simbología, la complejidad rítmica de sus piezas sumadas hacen de este repertorio una rareza en los estudios de grabación. El Ensemble Santenay nos invita a un excitante viaje a través de algunas de las obras subtilior más interesantes de la Francia del siglo XIV suscritas por nombres como los de Matteo da Perugia o Julia Think Subtilior von Landsberg. Música con abundantes textos de Ars Subtilior - Francia s.XIV cariz esotérico que se presenta con el sonido más Obras de Julia von Landsberg, Solage, Johannes genuino que se pueda recrear. Así como las obras de Symonis Hasprois, Matteo da Perugia, Johannes arte se enmarcan con el mayor cuidado, los músicos Ciconia, etc. Santenay. de Santenay han ideado marcos sonoros idóneos RIC 386. 5400439003866. 1 CD. Tarifa AF2 NOVEDADES DEL MES | septiembre de 2017 | SÉMELE | 9

El cornetista William Dongois y su ensemble Le Concert Brisé continúan con su exitoso itinerario de grabaciones en Accent con esta selección de sonatas del compositor austriaco del Barroco temprano Johann Heinrich Schmelzer, plenas de virtuosismo e imaginación.

Johann Heinrich Schmelzer (1620-1680) Sonatas Le Concert Brisé. William Dongois, corneto y dirección. destacado ACC 24324. 1 CD. 4015023243248. Tarifa AF2 ACCENT

Johann Melchior Molter es un compositor bien conocido entre los entusiastas de la música de viento, aunque raramente interpretado con criterios históricos. Jean-François Madeuf se atreve a llevar al estudio de grabación esta música compleja que recobra todo su esplendor con los sonidos propios de otra época.

Johann Melchior Molter (1696-1765) Conciertos para trompetas y trompa Jean-François Madeuf, trompeta & trompa. Musica Fiorita. Daniela Dolci, clave, órgano y dirección. ACC 24327. 1 CD. 4015023243279. Tarifa AF2 ACCENT

Tras el escepticismo inicial que acompañó a la llamada ‘tercera vía’ de Joshua Rifkin en la interpretación de la música de Johann Sebastian Bach, Sigiswald Kuijken y su Petite Bande demuestran todo su potencial en esta integral de cantatas para el año litúrgico llevadas al escenario con una voz por parte.

Johann Sebastian Bach (1685-1750) Integral de Cantatas del Año Litúrgico - 19 CD La Petite Bande. Sigiswald Kuijken, dirección. destacado ACC 25319. 19 CD. 4015023253193. Tarifa 3AF2 ACCENT

El Flanders Recorder Quartet recopila en este CD quinientos años de historia de la música combinando la sonoridad de las obras maestras de siempre con un toque de jazz contemporáneo, todos ello con una formación ampliada a cinco miembros gracias a la presencia de Saskia Coolen.

5 [five] Flanders Recorder Quartet Obras de Bach, Schein, Boismortier, etc. Saskia Coolen, Flanders Recorder Quartet. AE 10276. 1 SACD. 4026798102760. Tarifa AF1 AEOLUS

El apoyo a los nuevos talentos forma parte del ADN del sello Alpha, como bien demuestra el lanzamiento de la primera grabación del pianista italiano Filippo Gorini, ganador en fechas recientes del concurso Beethoven. La música del genio de Bonn se beneficia aquí de la frescura de su juventud sin por ello sacrificar una gran madurez expresiva.

Ludwig van Beethoven (1770-1827) Variaciones Diabelli Filippo Gorini, piano. ALPHA 296. 1 CD. 3760014192968. Tarifa AF2 ALPHA

Alpha relanza uno de los discos que mayor impacto causaron en su día: la ópera en tres actos ‘Dido y Eneas’ de Henry Purcell, bajo la batuta de Teodor Currentzis y la participación de su orquesta MusicAeterna. Una visión extremadamente personal de la obra servida con las mejores voces posibles.

Henry Purcell (1659-1695) Dido y Eneas Simone Kermes, Dimitris Tiliakos, Deborah York, New Siberian Singers, MusicAeterna Orchestra. Teodor Currentzis, dirección. destacado ALPHA 376. 1 CD. 3760014193767. Tarifa AF6 ALPHA NOVEDADES DEL MES | septiembre de 2017 | SÉMELE | 10

El ‘Requiem’, la última e inacabada obra de Wolfgang Amadeus Mozart, es la protagonista de esta reedición que Alpha está centrando en los primeros trabajos del director Teodor Currentzis. Un Mozart revigorizado e imponente que sabrá conmover y sorprender en idénticas dosis.

Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) Requiem MusicAeterna. Teodor Currentzis, dirección. destacado ALPHA 377. 1 CD. 3760014193774. Tarifa AF6 ALPHA

Para este tercer volumen de la serie completa que Marcus Bosch y la Staatsphilharmonie Nürnberg están dedicando a Antonín Dvorák, la orquesta recala en su primera sinfonía, aquella que dedicara a Zlonice, el suburbio de Praga que le vio trabajar de carnicero.

Dmitri Shostakovich (1906-1975) Sinfonía nº 14 Julia Korpacheva, soprano. Petr Migunov, bajo. MusicAeterna. Teodor Currentzis, director. destacado ALPHA 378. 1 CD. 3760014193781. Tarifa AF6 ALPHA

El Manuscrito Bauyn es una colección esencial en lo que respecta a la literatura para clave recopilada durante el siglo XVII. Entre las obras de Louis Couperin o Jacques Champion de Chambonnières entre otros, se desarrolla este muestrario de influencias que se mueve con soltura entre las más diversas escuelas de composición de Europa.

Le Coeur & l’Oreille Manuscript Bauyn Obras de L. Couperin, Chambonnieres, Anglebert, Froberger, Mesangeau y otros. Giulia Nuti, clave. A 434. 1 CD. 3760195734346. Tarifa AF2 ARCANA

El nuevo viaje que nos propone Jean Tubéry y su ensemble La Fenice (ave fénix en italiano) nos retrotrae a su área de especialidad: la música veneciana del siglo XVII. Lecturas luminosas y repletas de magia para un repertorio magnífico.

Natale in Italia: Obras del Barroco Ensemble La Fenice Obras de Frescobaldi, de Rore, Bovicelli, Loth, Fontana, Graziani, Bernhard, Schmelzer, Van Eyck, Grandi, Monteverdi, Marini, Carissimi, etc. Ensemble La Fenice. Jean Tubéry, dirección. ARS 38181. 1 SACD. 4260052381816. Tarifa AF2 ARS PRODUKTION

El ensemble La Fenice, continuando con su misión faraónica de sacar a la luz partituras olvidadas, lanza este álbum con un buen manojo de compositores desconocidos que fueron contemporáneos del genio pictórico de Peter Paul Rubens. Una demostración de hasta qué punto la pintura y la música son vasos comunicantes.

L’Atelier de Rubens Ensemble La Fenice Obras de Nicolo Kempis, Jan Bull, Cornelis de Leeuw, Jacobus Clemens Non Papa, JJ. Van Eyck, Peter Franciscus Munnincks, Philipp Van Wichel. Ensemble La Fenice. Jean Tubéry, dirección. ARS 38216. 1 SACD. 4260052382165. Tarifa AF2 ARS PRODUKTION

Sabine Weyer y Olga Pak hacen tangible el vínculo casi invisible que une a Johann Sebastian Bach con Felix Mendelssohn, hilvanando dos conciertos del primero con uno del segundo. La efervescencia de algunos pasajes y su vocación por el contrapunto parecen querer decirnos algo más en manos de la Berliner Camerata.

Bach & Mendelssohn Sabine Weyer, piano Obras para piano y cuerda. Sabine Weyer, piano. Olga Pak, violín. Berliner Camerata. ARS 38223. 1 SACD. 4260052382233. Tarifa AF1 ARS PRODUKTION NOVEDADES DEL MES | septiembre de 2017 | SÉMELE | 11

El pianista Kotaro Fukuma ha dejado hace tiempo de ser una promesa para convertirse en una realidad. Con este ‘tour de force’ con obras de Frédéric Chopin Fukuma deja atrás el mundo de los concursos para entrar de lleno en el de los pianistas de primera línea.

Frédéric Chopin (1810-1849) Legacy Kotaro Fukuma, piano. ARS 38237. 1 SACD. 4260052382370. Tarifa AF1 ARS PRODUKTION

La música de Henry Purcell destaca por sus perfiles melódicos y su capacidad para conmover. Pero más allá de estos rasgos, es en la forma de poner música a la energía de la palabra inglesa donde el Orfeo británico parece sentirse más cómodo. Jean Tubéry sabe mostrar toda esa sutileza sin por ello perder la profundidad de su poética.

Henry Purcell (1659-1695) Serenading Songs (& Grounds) Ensemble La Fenice. Jean Tubéry, dirección. ARS 38525. 1 CD. 4260052385258. Tarifa AF2 ARS PRODUKTION

Los ‘Passaggi di musica’ son los ornamentos melismáticos característicos en la música italiana de principios del XVII. Jean Tubéry nos propone bajo este título sugerente un viaje que nos lleva al Nápoles meridional, a la Venecia de los dogos o a la Roma eterna.

Passaggi da Napoli a Venetia Ensemble La Fenice Obras de Falconiero, Frescobaldi, Ferrini, Merula, Caccini, da Rore, Lasso, Picchi, Fontana, Kapsberger, etc. Ensemble La Fenice. Jean Tubéry, dirección. ARS 38529. 1 CD. 4260052385296. Tarifa AF2 ARS PRODUKTION

El cuidado exquisito que Edvard Grieg puso siempre a la hora de componer canciones, con esa manera tan particular de subrayar las emociones, queda patente en este recital donde Siri Karoline Thornhill parece conocer la ubicación exacta de la piedra angular de cada afecto.

Edvard Grieg (1843-1907) Canciones Siri Karoline Thornhill, soprano. Reinild Mees, piano. ARS 38545. 1 CD. 4260052385456. Tarifa AF2 ARS PRODUKTION

Por fin ve la luz la esperada reedición de una de las joyas del catálogo de la London Symphony Orchestra: la referencial versión del ‘Réquiem alemán’ de Johannes Brahms bajo la batuta de Richard Hickox. Los más de 25 años que han pasado desde su lanzamiento no han hecho más que subrayar su importancia.

Johannes Brahms (1833-1897) Un réquiem alemán (The Hickox Legacy) Felicity Lott, soprano. David Wilson-Johnson, bajo. Roderick Elms, órgano. London Symphony Chorus. London Symphony Orchestra. Richard Hickox, dirección. CHAN 10945X. 1 CD. 0095115194522. Tarifa AF5 CHANDOS

La grabación de ‘The Black Knight’ de Edward Elgar por parte de Richard Hickox fue uno de los lanzamientos más importantes de 1996, aclamado por la crítica gracias a su elocuencia y sentido de la invención. Tenemos ahora la ocasión de volver a escucharlo aplicando el tópico: veinte años no es nada.

Edward Elgar (1857-1934) The Black Knight, Op. 25 (The Hickox Legacy) London Symphony Orchestra & Chorus. Richard Hickox, dirección. CHAN 10946X. 1 CD. 0095115194621. Tarifa AF5 CHANDOS NOVEDADES DEL MES | septiembre de 2017 | SÉMELE | 12

Sir William Walton escribió dos óperas, la segunda de ellas (‘El oso’) mucho mejor recibida. Se reedita dentro del Legado Hickox esta ópera de cámara de aspiraciones modestas pero maravillosa música, que se eleva más de lo esperado gracias al nivel de sus solistas: Della Jones, Alan Opie y John Shirley-Quirk.

William Walton (1902-1983) The Bear (The Hickox Legacy) Della Jones, mezzo-soprano. Alan Opie, baritono. John Shirley-Quirk, bajo. Northern Sinfonia. Richard Hickox, dirección. CHAN 10947X. 1 CD. 0095115194720. Tarifa AF5 CHANDOS

Esta grabación de 1994 es una de las primeras lecturas que Richard Hickox y la orquesta que dirigió durante más de treinta años (la City of London Sinfonia) realizaron de las obras de Gustav Holst. El inicio de un camino lleno de descubrimientos.

Gustav Holst (1874-1934) Double Concerto, St Paul’s Suite,.. City of London Sinfonia. Richard Hickox, dirección. CHAN 10948X. 1 CD. 0095115194829. Tarifa AF5 CHANDOS

Michael Collins y Michael McHale presentan una nueva entrega de sus exploraciones sobre el repertorio del clarinete. Con estas sonatas de Max Reger, un compositor muy influenciado por el lenguaje expresivo de Johannes Brahms, alcanzan uno de sus mejores logros.

Max Reger (1873-1916) Sonatas para clarinete Michael Collins, clarinete. Michael McHale, piano. CHAN 10970. 1 CD. 0095115197028. Tarifa AF2 CHANDOS

El galardonado Ferio Saxophone Quartet hace su debut comercial con un buen grupo de composiciones originales escritas para cuarteto de saxofones. Música muy cercana en su estética y sus conflictos al hombre contemporáneo, con nombres como los de Gabriel Pierné, Jean-Baptiste Singelée o Eugène Bozza en los atriles.

Flux Original Works for Saxophone Quartet Lago, Reinhart, Bozza, Pierné, Singelée y Gregory. Ferio Saxophone Quartet. CHAN 10987. 1 CD. 0095115198728. Tarifa AF2 CHANDOS

Esta recopilación recoge algunas de las interpretaciones más estimulantes de piezas de especial carácter dentro del mundo de la música clásica. Con su ya clásico sonido impecable, Chandos lanza este terremoto musical pensado para escucharse a toda potencia.

Explosive Classics Selección de grabaciones Selección de grabaciones con obras de Stravinsky, Prokofiev, Verdi, Wagner, Orff, Holst, Copland, etc. Varios directores y orquestas. CHAN 10989X. 1 CD. 0095115198926. Tarifa AF2 CHANDOS

Para celebrar la entrada de Neeme Järvi en el club de los ochenta años, Chandos reúne en una caja con cinco discos sus grabaciones recientes de tres ballets de Pyotr Ilyich Tchaikovsky en sus versiones completas. Una oportunidad única para escuchar unas lecturas impecables de Järvi al frente de la legendaria Bergen Philharmonic Orchestra.

Pyotr Ilytch Tchaikovsky (1840-1893) Ballets completos Bergen Philharmonic Orchestra. Neeme Järvi, James Ehnes, Robert deMaine, directores. CHSA 5204. 5 SACD. 0095115520420. Tarifa 5AF8 destacado CHANDOS NOVEDADES DEL MES | septiembre de 2017 | SÉMELE | 13

El aclamado Capricornus Consort Basel se centra en esta ocasión en la música instrumental del Clasicismo temprano, en particular en la figura de Franz Xaver Richter, uno de los compositores más importantes de la llamada ‘Escuela de Mannheim’.

Franz Xaver Richter (1709-1789) Sinfonías, Sonatas y Concierto para Capricornus Consort Basel. CHR 77409. 1 CD. 4010072774095. Tarifa AF2 CHRISTOPHORUS

Martín Lutero, el gran reformador alemán, no sólo alteró los aspectos exclusivamente teológicos de la época, sino que tuvo un papel crucial en el desarrollo musical de su sociedad. Sabine Lutzenberger y su ensemble Per- Sonat demuestran lo profundo de esta influencia.

Bis an der Welt ihr Ende Canciones alemanas del periodo de la Reforma Ensemble Per-Sonat. Sabine Lutzenberger, mezzosoprano. Joel Frederiksen, bajo. CHR 77410. 1 CD. 4010072774101. Tarifa AF2 CHRISTOPHORUS

Tomoko Ogasawara presenta en este disco obras de dos iconos de la escuela clásica vienesa: Joseph Haydn y Wolfgang Amadeus Mozart. El programa lo forman algunas piezas de inspiración londinense compuestas tras el viaje de Haydn a la ciudad inglesa, además de otras dos partituras mozartianas de características similares.

Haydn & Mozart Obras para piano Tomoko Ogasawara, piano. COV 91720. 1 CD. 4039956917205. Tarifa AF2 COVIELLO

Conjuntamente con Antonio Bertali, Samuel Capricornus es uno de los compositores del siglo XVII más olvidados hoy día a pesar de su incuestionable calidad. El Capricornus Ensemble Stuttgart redescubre sus trabajos y nos acerca al genio de una de las figuras más interesantes de la época barroca.

Samuel Capricornus (1628-1665) Conciertos sacros Capricornus Ensemble Stuttgart. Henning Wiegräbe, dirección. COV 91721. 1 CD. 4039956917212. Tarifa AF2 COVIELLO

La recopilación musical por antonomasia de los últimos años, y que atesora probablemente la colección de tesoros con las mejores calidades de sonido del mercado, llega a su décimo volumen, con músicas que abarcan cinco siglos y enfoques estilísticos totalmente variados. Un legado musical de valor incalculable.

Linn Super Audio Collection Vol 10, selección de piezas Felicity Lott, soprano. David Wilson-Johnson, bajo. Roderick Elms, órgano. London Symphony Chorus. London Symphony Orchestra. Richard Hickox, dirección. AKP 564. 1 SACD. 0691062056427. Tarifa AF6 LINN

Habitualmente etiquetado como ‘mozartiano estelar’, Francesco Piemontesi ha encontrado para esta ocasión unos compañeros de viaje inmejorables: el pionero Andrew Manze y la Scottish Chamber Orchestra. Juntos acometen la grabación de dos obras de espíritu muy dispar provenientes del genio creativo de Wolfgang Amadeus Mozart.

Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791) Conciertos para piano 25 y 26 Francesco Piemontesi, piano. Scottish Chamber Orchestra. Andrew Manze, dirección. CKD 544. 1 CD. 0691062054423. Tarifa AF2 LINN NOVEDADES DEL MES | septiembre de 2017 | SÉMELE | 14

El famoso Ensemble Marsyas regresa a los estudios de grabación con un programa variado que recoge la música compuesta en torno a la Sociedad Musical de Edimburgo, en concreto las partituras para viento y las canciones escocesas de Francesco Barsanti y George Frideric Handel.

Barsanti & Handel Edinburgh 1742 Ensemble Marsyas. Peter Whelan, dirección. CKD 567. 1 CD. 0691062056724. Tarifa AF2 LINN

En su último lanzamiento con Orfeo, Pavol Breslik, un cantante que se ha ido haciendo poco a poco habitual de este repertorio, regresa al atractivo mundo de las arias operísticas de Wolfgang Amadeus Mozart. Del ‘Don Giovanni’ al ‘Idomeneo’, pasando por ‘Die Zauberflöte’, el recorrido no podía ser más sugerente y completo.

Pavol Breslik, tenor Mozart Arias Pavol Breslik, tenor. José van Dam, barítono. Münchner Rundfunkorchester. Patrick Lange, dirección. C889161A. 1 CD. 4011790889122. Tarifa AF2 ORFEO

Es poco frecuente que una cantante tan joven como Anett Frisch lance un álbum de debut tan completo, maduro y convincente como este. Y más cuando el repertorio propuesto, las arias más emblemáticas de Wolfgang Amadeus Mozart, ofrece dificultades manifiestas. Acompañada de la sabiduría de Alessandro de Marchi, se nos ofrece un inicio más que prometedor.

Anett Fritsch, soprano Mozart Arias Anett Fritsch, soprano. Münchner Rundfunkorchester. Alessandro de Marchi, dirección. C903161A. 1 CD. 4011790903125. Tarifa AF2 ORFEO

Como ya ocurriera en su anterior disco, Konstantin Lifschitz ha buscado un hilo argumental de interés para construir el repertorio de su nuevo lanzamiento. En este caso, ‘Saisons russes’ se convierte en un paseo estético en torno a la figura del legendario empresario de ballet Sergei Diaghilev.

Konstantin Lifschitz, piano ‘Saisons russes’, obras para piano Obras de Debussy, Ravel, Stravinsky y Jakov Jakoulov. C905162A. 2 CD. 4011790905228. Tarifa AF2 ORFEO

En el incomparable marco del Festival de Salzburgo se grabó hace algo más de dos décadas este ‘Orpheus und Eurydike’ de Ernst Krenek, una apuesta singular por cuanto alterna la visión mitológica clásica con el expresionismo de Oskar Kokoschka. Un hito artístico.

Ernst Krenek (1900-1991) Orpheus und Eurydike Ronald Hamilton, Dunja Vejzovic, Celina Lindsley, Cornelia Kallisch, Gabriele Schreckenbach. ORF-Chor. Radio-Symphonieorchester Wien. Pinchas Steinberg, dirección. Grabación de 1990, Festival de Salzburgo. C923121I. 2 CD. 4011790923222. Tarifa 2AF5 ORFEO

Como contribución para el centenario del fallecimiento de Gustav Mahler en 2011 no pudo haber mejor propuesta que esta reconstrucción de una obra del genio bohemio arropada por dos valses de Johann Strauss en sus versiones ‘modernizadas’ por Anton Weber y Arnold Schönberg.

All Star Ensemble Obras de Johann Strauss y Mahler Christiane Karg, Renaud Capuçon, Katja Lammermann, Antoine Tamestit , Clemens Hagen, Alois Posch, Magali Mosnier, Sebastian Manz, Albrecht Mayer, Herbert Schuch, Gereon Kleiner, Leonhard Schmidinger, Martin Grubinger. C925161B. 1 CD. 4011790925127. Tarifa AF5 ORFEO NOVEDADES DEL MES | septiembre de 2017 | SÉMELE | 15

Aunque el recital de lied no parece estar en su momento de mayor auge, pocas experiencias musicales se consideran tan intensas como las contenidas en este formato tan íntimo. Tomado de una actuación en el Festival de Salzburgo, Jessye Norman demuestra, de la mano de pianismo sutil de James Levine, hasta qué punto este lenguaje es necesario hoy día.

Jessye Norman Lieder Richard Strauss, Bizet Tchaikovsky, Wagner y Schoenberg. Jessye Norman, soprano. James Levine, piano. destacado C926161B. 1 CD. 4011790926124. Tarifa AF5 ORFEO

Pocos cuartetos de cuerda se movieron con una máxima más certera que el Juilliard String Quartet: hacer que la nueva música sonara clásica y que la clásica sonase como nueva. Antonín Dvorák, Wolfgang Amadeus Mozart y Béla Bartók son testigos de su acertada puesta en práctica.

Juilliard String Quartet Cuartetos de Mozart, Bartók y Dvorák Juilliard String Quartet. C927161B. 1 CD. 4011790927121. Tarifa AF5 ORFEO

El joven pianista bilbaíno Antonio Oyarzabal nos ofrece aquí un hermoso recital de piano relacionado con el mundo de los infancia, partiendo de la base de que la música es el primer lenguaje articulado que una persona logra aprender de forma innata.

The Inner Child Antonio Oyarzábal, piano Obras para piano de Schumann, Debussy, Mompou y Ravel. Antonio Oyarzábal, piano. OR 7351-0685. 1 CD. 0651973510685. Tarifa AF4 ORPHEUS

La nueva violinista estrella Maria Krestinskaya presenta en su álbum de debut como solista un conjunto de seis sonatas con continuo de Domenico dall’Oglio, probablemente un pupilo de Giuseppe Tartini. Su sensibilidad con las cuatro cuerdas cuadra a las mil maravillas con el mundo de matices y miniaturas expresivas que se esconde en esta música.

Domenico dall‘Oglio Sonatas para violín y bajo continuo Maria Krestinskaya, violín barroco. Grigory Krotenko, bassetto. Imbi Tarum, clave y órgano. PAN 10378. 1 CD. 7619990103788. Tarifa AF2 PAN CLASSICS

‘Ego Sum Homo’ es el título con el que Tiburtina Ensemble ha bautizado a su nuevo proyecto, colocando en su centro a la figura de la abadesa Hildegard von Bingen, a medio camino entre el misticismo y la política. Polifonía medieval que baila en la frontera de lo humano y lo divino.

Hildegard von Bingen Ego Sum Homo Tiburtina Ensemble. Barbora Kabatkova, dirección. destacado RIC 383. 1 CD. 5400439003835. Tarifa AF2 RICERCAR e s

1 0 2 9 semelemusic.com