NÚMERO 314 / 2012

| REPORTAJE El baile que cambió sus vidas

| LA NOTICIA Los Presupuestos dedicarán más de 121.000 millones de euros a las pensiones en 2013

| INFORME Los mitos y estereotipos asociados a la vejez UNICEF Número 314 | OCTUBRE 2012 Sumario

CONSEJO EDITORIAL 6| LA NOTICIA César Antón Beltrán, Los Presupuestos dedicarán Francisco A. Ferrándiz Manjavacas, Ángeles Aguado Sánchez, más de 121.000 millones de euros M.ª Luz Cid Ruiz e Inés González a las pensiones en 2013

DIRECTORA 8| REPORTAJE Inés González El baile que cambió sus vidas REDACTORES 14| ENTREVISTA Juan M. Villa y Rosa López Moraleda Conrado Durántez, presidente MAQUETACIÓN de la Academia Olímpica Francisco Herrero Julián 18| A FONDO FOTOGRAFÍA 6/7 La Noticia M.ª Ángeles Tirado Cubas España lidera el Programa Europeo ACCORD, con el fin de PORTADA incrementar la disponibilidad para Archivo trasplantes de órganos ADMINISTRACIÓN 24| ACTUALIDAD Concha Largo Rodríguez, Elena Garvia Soto 29| CUADERNOS COLABORADORES Conferencia Ministerial sobre Miguel Núñez Bello, Andrea García, Envejecimiento en Viena Ana Fernández García, Roberto Carlos Mirás, César de la Lama 37| PUBLICACIONES

CONSEJO DE REDACCIÓN 38| EN UNIÓN 8/13 Reportaje Inés González, Juan M. Villa y Rosa López Moraleda Los artesanos del mar. Asociación Gallega de Carpintería de Ribera EDITA IMSERSO Avda. de la Ilustración s/n 42| CALIDAD DE VIDA c/ Ginzo de Limia, 58. 28029 Madrid Hay que diferenciar entre DIRECCIONES DE INTERNET alimentos caducados y de www.imserso.es consumo preferente

REDACCIÓN 46| INFORME Avda. de la Ilustración s/n, Los mitos y estereotipos c/v a Ginzo de Limia, 58. 28029 Madrid Tel.: 91 703 34 03 Fax: 91 703 39 73 asociados a la vejez

ADMINISTRACIÓN Y SUSCRIPCIONES 52| MAYORES HOY 29/36 Cuadernos Tel.: 91 703 34 03 Juan González Núñez, un misionero en las entrañas DEPÓSITO LEGAL M 11.927-1985 de Etiopía Las colaboraciones firmadas expresan exclusivamente la opinión de sus autores sin NIPO PAPEL: 686-12-002-4 56| CULTURA identificarse en todos los casos con la línea NIPO PDF: 686-12-001-9 editorial de la revista. La revista no se ISSN: 1132-2012 Exposición: El arte compromete a publicar ni a mantener TIRADA: 26.000 ejemplares de las matemáticas correspondencia sobre los originales que se envían. IMPRIME 58| MAYOR GUÍA Estilo Estugraf Impresores, S.L. TELÉFONOS DEL IMSERSO PARA Pol. Ind. Los Huertecillos. Nave 13 62| OPINIÓN CUALQUIER INFORMACIÓN: 28350 Ciempozuelos (Madrid) Centralita: 91 703 30 00 Tel.: 91 808 62 00 César de la Lama Información: 901 109 899 | EDITORIAL

arantizar una sociedad para todas las edades y promover la calidad Gde vida y el envejecimiento activo, ha sido el lema de la Conferencia Ministerial sobre Envejecimiento celebrada en Viena, el pasado mes de sep- tiembre, cuya información se recoge ampliamente en las páginas de la sección APORTACIONES Cuadernos de este número de la revista. DE ESPAÑA A LA A dicha Conferencia Ministerial ha asistido una representación del Imserso, en- CONFERENCIA cabezada por el director general de esta institución, César Antón, con las inicia- MINISTERIAL tivas que se están llevando a cabo en España y, en particular, las que tienen que ver con la promoción de la participación, la no discriminación y la inclusión so- SOBRE cial de las personas mayores en todos los ámbitos de la vida social y sus valiosas ENVEJECIMIENTO aportaciones a nivel familiar y de su entorno. Estas son, sin duda, algunas de las claves que permiten mantener un envejecimiento activo y saludable, porque no sería posible conseguir un desarrollo social equilibrado sin la representación de todas las generaciones en todas las esferas de la vida comunitaria. Por tanto, es fundamental desarrollar los instrumentos necesarios para conse- guir una participación social efectiva en la que estén representados todos los actores implicados y grupos de edad, garantizando al mismo tiempo el prota- gonismo que corresponde a las personas mayores. El modelo de participación español en materia de envejecimiento se refleja a través de la actividad del Consejo Estatal de las Personas Mayores y de los Consejos Autonómicos y Regionales, órganos de carácter consultivo que permiten a las personas mayo- res participar de primera mano en la toma de decisiones de carácter político y social, aportando sus conocimientos y experiencias e incorporando sus nece- sidades e intereses, sin olvidar la importancia del gran número de asociaciones de personas mayores, como ejemplo de participación activa en la sociedad. Precisamente en el marco del Consejo Estatal, y coincidiendo con el Año Eu- ropeo del Envejecimiento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional, se está trabajando en la elaboración de un Estatuto del Mayor con la finalidad de ser- vir de orientación en el diseño y planificación de políticas sociales adecuadas. Esta iniciativa está impulsada por el Gobierno de España y muy directamente apoyada por Ana Mato, ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, y tiene como objetivos: recoger las demandas e inquietudes de las personas mayores, garantizar su participación social, fomentar su autonomía personal y su acceso a los servicios sociales y sanitarios. La propia Ministra, durante la Jornada de presentación del Año Europeo 2012 en España, calificó el Estatuto como “un avance decisivo en la garantía de los derechos de las personas mayores, que pone de manifiesto nuestro reconocimiento del papel que desempeñan en la sociedad”. En la elaboración del Estatuto están colaborando muy directamente las ONGs representantes de las personas mayores en el Consejo Estatal, para garantizar que se incluyan todas sus necesidades e intereses. Por último, otra de las aportaciones que ha realizado España a esta Conferencia Ministerial sobre Envejecimiento se refería a la creación de un entorno favorable para la salud, la independencia y el envejecimiento digno. El Gobierno, a través del Imserso, desarrolla desde hace más de 25 años el Programa de Vacaciones para Mayores y el Programa de Termalismo Social, muy bien valorados por los usua- rios y con un impacto muy positivo sobre la salud, el bienestar físico y psicológico y sobre las relaciones sociales de las personas mayores.

4 CARTAS | Tengo miedo

Quiero y tengo miedo, la verdad es queña casa donde hacías vestidos que mi soledad me atormente en ese que lo tengo muy fácil, pues sola- de papel a tu vieja muñeca de trapo lugar donde vivimos esa deliciosa mente tengo que subir al coche el y me quedaré junto a tu vieja casa época de nuestra vida. día que yo quiera y a la hora que recordando tu aldea con los cam- Volveré también a nuestro piso jun- quiera, me es igual, pues dispon- pos y lugares que viviste tú, te re- to el mar donde, en su terraza las go de todo el tiempo para mí, pero cordaré siempre a ti. noches de luna, nos quedábamos tengo miedo de que mi soledad me Seguiré hacia aquel pueblo en la hasta altas horas de la madrugada atormente en esos bellos lugares costa mediterránea donde nos co- para ver a la luna recostada en las donde vivimos ella y yo, quisiera nocimos, me apetece mucho en- plácidas aguas del mar en calma, estar ya ahí para empezar a acos- contrarme en esa casa, subiré a la como si fuéramos dos enamorados. tumbrarme a esa soledad que me habitación donde aun sin salud me persigue siempre. Donde las noches claras elegíamos dijiste te esperaré siempre, ese lu- nuestra estrella, recordar cómo de Volveré a tu aldea a recordar los gar hoy convertido en trastero, qui- una verbena llegaban a nuestros verdes campos salpicados del rojo zás pudiera encontrar fotos nuestras oídos la música de una orquesta de las amapolas, probaré los tier- y algunas cartas de aquellos años, con su vocalista, que con su cálida nos tallos de las viñas como en tu porque ese trastero esconde mucha voz nos llenaba la noche de lindas niñez hacías tú, recordaré tu pe- historia nuestra, y tengo miedo de canciones de amor. Quiero oír ya al final de la madrugada esas notas musicales que anunciaban el final ¡Qué daría yo por verte! de la fiesta. Quiero recordar tu cálida voz cuan- Me gusta mirar al Cielo, para abrazarte con fuerza. do me dijiste: ¿Papá, anoche cuan- y contemplar las estrellas; Pasa el otoño... el verano... do veíamos la luna te quedaste unos al tiempo que yo las miro, invierno y la primavera, minutos dormido? Cuéntame qué parece como si ellas una y otra vez, les hablo, soñaste, cómo contarte ese bello quisieran decirme algo pero no obtengo respuesta. sueño que minutos antes vivimos y yo no las entendiera. Gracias yo he de dar los dos. Hay algunas que se mueven, por lo que tengo en la Tierra, Tengo miedo de despertarme y no otras que me parpadean, una familia unida, encontrarte a ti para despertarte con y al mismo tiempo, yo pienso, y juntos en estas Fiestas, cálida voz y suaves caricias como ¿estarás en alguna de ellas? recordar a los que se fueron antes nos despertamos los dos. Yo les hablo... les pregunto..., y nos dejaron su ejemplo pero nadie me contesta; que es la mayor riqueza. Al final me vienen estos malos mo- pasa un día... y otro día... mentos recordando que ya no exis- y yo sigo sin respuesta. Anita Serra tes, que una cálida madrugada de Al llegar la Navidad Carcaixent (Valencia) agosto te marchaste a ese cielo de yo las miro con fijeza. estrellas con su luna llena buscando ¡Quisiera por un momento el infinito, quizás también oyendo verte en alguna de ellas; esa banda popular que en aquellas sería el mejor regalo noches claras oíamos canciones de que los Reyes me trajeran! amor. ¡Quisiera en una nube A mamá (Mi querida esposa) poder llegar hasta ellas!, o más lejos si es preciso Francisco Galiana (Madrid)

5 | NOTICIA

El Proyecto de Presupuestos se ha presentado para su aprobación en las Cortes Generales Se dedicarán más de 121.000 millones de euros a las pensiones en 2013

Texto: Juan M. Villa Fotos: Archivo

l Gobierno ha presentado los EPresupuestos del Estado para el próximo ejercicio, después de que se aprobaran el jueves 27 de septiembre en un Consejo de Ministros extraordi- nario para cumplir con la legalidad del procedimiento y que estuvieran en el Congreso antes del 1 de octubre.

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, destacó en su presentación en el Congreso de los Diputados que son unos presupuestos sociales, porque hay un 63,6% del gasto que atiende te- mas sociales, dejando los intereses de la deuda al margen. “El presupuesto es Los pensionistas verán incrementadas sus pensiones al menos un uno por ciento cada vez más social como consecuen- cia de la crisis”, dijo el ministro. 2013 un total de 106.350,1 millones tivas se situará en 2.628,57 millones de euros, un 4,3% más, como con- de euros, un 23% más que en 2012. Un aspecto esencial es la política secuencia del incremento del co- La aportación del Estado para finan- de pensiones para la que se fija una lectivo de pensionistas, del mayor ciar los complementos de pensiones subida del 1% de todas las pensio- efecto sustitución y de la subida de mínimas se incrementará en 4.088,98 nes. El gasto en pensiones aumenta todas las pensiones en un 1% para el millones de euros, un 107,4% más en el 4,9% frente a 2012 hasta alcanzar próximo año. términos relativos. El Gobierno ha un total de 121.557 millones de eu- explicado que esto supone un “signi- ros. Hay que destacar que las pen- En cuanto al ámbito no contributivo, ficativo esfuerzo” por parte del Esta- siones no contributivas dejan de ser el crédito destinado en el ejercicio do en el actual proceso de reducción financiadas por la Seguridad Social, 2013 para las pensiones no contribu- del gasto para alcanzar el objetivo de de esta forma el Estado asume la déficit, así como una “apuesta por la financiación de las prestaciones no El gasto en pensiones sostenibilidad del sistema de la Segu- contributivas con 6.662 millones de aumenta el 4,9 por ridad Social”. euros. ciento frente a 2012 Por su parte, la cuantía presupuesta- Al pago de pensiones en su moda- hasta alcanzar un total de da para el régimen de clases pasivas lidad contributiva se destinarán en 121.557 millones de euros del Estado asciende a 11.865,6 mi-

6 Noticia Los Presupuestos dedicarán más de 121.000 millones de euros a las pensiones en 2013

llones de euros, un 8,2% más. Estas Se contemplan 2.848,49 millones de euros en partidas prestaciones también subirán un 1% de política de Servicios Sociales y Promoción Social, lo este año. que supone un 34,4% más que en 2012 Por otro lado, se está a la espera de sa- Acción Social y Promoción Social, ción General por cada beneficiario ber cómo se concretará la subida de las siendo la que recibe mayor impor- y que las Comunidades deben igua- pensiones respecto al IPC, que se con- te la primera, que engloba créditos lar. Esta cantidad se ha reducido un signe en el próximo mes de noviembre. destinados a dependencia, droga- 15,5% respecto al año pasado, lo que dicción, personas con discapacidad, supone 200 millones de euros. El Proyecto de Presupuestos Gene- servicios sociales para personas rales del Estado para 2013 contem- mayores, personas con discapaci- Por otro lado, se destinan otros 1.034 pla un gasto de 2.848,49 millones dad, inmigrantes, infancia y fami- millones de euros a la financiación de euros en partidas de política de lia, la que recibe un mayor importe. de las obligaciones pendientes de Servicios Sociales y Promoción pago de cuotas a la Seguridad So- Social, un 34,4 por ciento más que Dependencia cial de cuidadores no profesionales. el año anterior, aunque de ese total Además, dentro del presupuesto del 1.034 millones de euros se desti- Este bloque contará en 2013 con Ministerio de Sanidad, Servicios So- narán a atender obligaciones de 2.747,39 millones de euros, casi la ciales e Igualdad se dota un Fondo ejercicios anteriores, por lo que en totalidad del presupuesto de política de apoyo para la promoción y desa- términos homogéneos las política social, y abarca lo destinado al Sis- rrollo de infraestructuras y servicios sociales para este año sufren un re- tema de Autonomía Personal y Aten- del SAAD con 5 millones de euros, corte del 14,4 por ciento, hasta los ción a la Dependencia (SAAD), mo- al objeto de prestar apoyo financiero 1.814,49 millones de euros. dificado por Real Decreto en julio a las empresas que se encarguen de la de este año, que absorberá 2.205,76 promoción y el desarrollo de infraes- Según el proyecto presentado el millones de euros. De ese total, tructuras y servicios de este sistema. sábado 29 de septiembre por el 1.087,18 millones de euros corres- Ejecutivo en el Congreso de los ponden a la financiación del mínimo Asimismo, la partida de las pensio- Diputados, la política social se con- garantizado por el Estado; se trata nes derivadas de la Ley de Integra- figura en torno a dos grandes áreas: del dinero que aporta la Administra- ción Social de Minusválidos está dotada con 31,46 millones de euros.

El bloque de Acción Social abarca también el programa de envejeci- miento activo del Imserso, que cuenta con 114,78 millones de euros, el de prestaciones económicas y de acce- sibilidad universal para personas con discapacidad (68,78 millones de eu- ros) y la red básica de servicios so- ciales (centros de servicios sociales, albergues y centros de acogida), que suma 30 millones de euros.

El programa de envejecimiento activo del Imserso contará con 114,78 millones de euros

Noticia 7 | REPORTAJE

Mayores de 50 años a ritmo de vals, tango y pasodoble El baile que cambió sus vidas

El día que a uno le insinúan que se anime a bailar, ciertas dudas y reticencias recorren un cuerpo que pensábamos que no estaba hecho para dejarse danzar. Así comienza la historia de muchas parejas mayores que por amor, por relacionarse o sentirse activos, deciden ponerle música a sus vidas y movimiento a sus pies para, quién sabe si en el futuro, ser campeones de Europa de vals, tango o pasodoble.

Texto y Fotos: Miguel Núñez Bello

l cambio de vida de sus hi- meses después en la categoría de Ejos provocó el suyo propio. más de 60 repitiendo primer puesto Así comenzó hace catorce años la en todos los combinados en los que relación de Antonio y Fuensanta participaron (Extremadura, Cata- poder costearnos los viajes y gas- –actuales campeones de Europa luña, Córdoba...). “Es que siempre tos que requiere un campeonato”, en vals, tango y pasodoble– con hemos sido muy tangueros”, sonríe pese a que al ganar el certamen de el baile. Sin pretensiones, de ca- Fuensanta. Cataluña consiguieron la estancia sualidad y con el compromiso de gratuita en el pasado europeo de ella de disfrutar solo tres meses. Sin embargo, este matrimonio de febrero. El deseo de Fuensanta por conocer Barcelona también se atreve con nuevas amistades y experiencias el baile deportivo, “una modalidad Un día de competición sociales se impuso en el tiempo y, que exige más preparación física y dos años después, se vieron com- al menos dos horas a la semana con A sus 61 años, Antonio no ha per- pitiendo en campeonatos retro y un profesor”. Las comidas –añade dido ni la exigencia ni la concen- deportivo, acaparando halagos, Antonio– deben de ser equilibradas tración que a veces “critica” Fuen- aplausos y numerosos títulos has- en verduras, legumbres e hidratos de santa. Llega la competición y, pese ta llegar a 2012. Un mes antes de carbono en días de competición. al paso de los años y la experiencia, cumplir los 60 años, Fuensanta y todavía se pone nervioso cuando su marido ganaron el combinado Al igual que muchos amigos y escucha su nombre. “Es una emo- de vals, tango y pasodoble de más compañeros de baile, Antonio y ción, una alegría que te embarga y de 50 años a nivel europeo –tam- Fuensanta decidieron impartir cla- te mantiene en tensión”, dice. La bién lo consiguieron en 2006–, y ses de baile en su propia casa “para misma que te absorbe durante un

8 Más información El baile que cambió sus vidas

Antonio y Fuensanta, actuales campeones de Europa de vals, tango y pasodoble

¿SABÍA QUE…?

• Hay muchas parejas que compran los trajes en tiendas día de competición en el Certamen tor Piazolla con la que se despedi- especializadas, pero también Europeo de Torremolinos: rán de las pistas de baile. son muchas las parejas que se los confeccionan ellas 09:00 a 11:00. Entrenamiento. Del kárate al baile mismas; un simple mantón de 11:30 a 12:15. Peluquería. Manila puede quedar conver- 12:30 a 13:15. Comida. Isidro y Mercedes se conocieron tido en un traje precioso. 14:00 a 17:30. Clasificaciones. con 25 años y sin ninguna inquietud • Muchas parejas compiten 20:00 a 01:00. Finales. por el baile; es más, a él “lo que le para poder conseguir sus tí- gustaba era el kárate”, recuerda ella, tulos de campeones y poder La alegría llega después de una se- que terminó convenciéndole de com- montar o mantener sus es- mana intensa. “Este año no espe- partir una experiencia nueva. De las cuelas; también para obtener rábamos ganar el Campeonato de primeras clases de baile grupales pa- una plaza de monitor de baile Europa de combinada”, confiesa saron a especializarse en tango y ba- en algún organismo público. Fuensanta, mientras reconoce que chata con un profesor particular. La • Durante la competición no pese a su juventud no se ve com- vocación docente llegó muy pronto se puede cantar ni contar pitiendo a los 75 años. Antes, les para este matrimonio, primero en los pasos de la canción, solo espera Adiós Nonino, una pieza su casa y ahora en la Asociación de hacer gestos en la interpreta- musical de tango compuesta por el baile “El Pasodoble”, en Arganda ción. músico y compositor argentino As- del Rey (Madrid), donde enseñan

Más información 9 | REPORTAJE

veinticuatro bailes diferentes para todas las edades, “aunque la media de los 150 alumnos que tenemos su- pera los 45 años”. En estas clases lo fundamental es divertirse “y adap- tar el baile a nosotros”, aunque solo sea dando un paso adelante y otro atrás. El componente social y parti- cipativo se ha convertido en uno de los motivos de interés para los que empiezan, y para Isidro y Mercedes fue el paso definitivo para conocer la competición y palpar “esa sensación constante de glamour de la que nos habían hablado y que te envuelve desde el momento en el que te pones el frac o el vestido”.

Categoría más de 50 años

La exigencia de un gran certamen de baile empieza en la participación. En el último Campeonato de Europa ce- lebrado en Torremolinos participa- ron más de 1.200 parejas. El reper- torio de piezas musicales supera la veintena en el vals, tango, pasodoble o salsa, y el tiempo que una pareja puede estar bailando sobre el parqué supera las seis horas en un día. Hans Linge y Ana Pérez Flores La categoría en la que participan Isidro y Mercedes es en la de más distintas. En nuestra especialidad un frac oscila entre 1.200 y 1.500 de 50 años, con una predilección (chachachá y salsa) hay que tener euros. Hay excepciones. “En el sobre el chachachá (primeros en fuerza en las piernas y mucha mo- pasado Campeonato de Europa en el Campeonato Internacional en vilidad, pero también expresión con Torremolinos había un participante Almendralejo), con el que siempre el entorno”, opina Mercedes. El francés que apostó por una torerilla han estado entre los tres mejores a vestuario en cualquier campeonato de piedras de Swarovski que val- nivel nacional y europeo este año. es muy valorado por el jurado. La dría tres veces más que un frac”, “El baile es una interpretación en elección es fundamental. Isidro uti- recuerda Isidro. Para una mujer los cualquiera de sus facetas, aunque liza cinco trajes, uno para cada esti- precios de un vestido oscilan por cada uno tiene unas cualidades lo, sabiendo que el precio medio de gustos y pretensiones. A Mercedes

10 Más información El baile que cambió sus vidas

–lleva hasta siete vestidos por cer- Un alemán enamorado del baile las manos de su mujer y el sentido tamen–, uno de pasodoble le cuesta de la letra de una de sus canciones alrededor de los 600 euros, aunque El destino les llevó a conocerse en favoritas, I just called to say I love el del vals es el más caro. una fiesta en la playa de Aguadulce you, de Stevie Wonder. “ Nos ele- (Almería) en 1977 y no separarse vaba la autoestima”, asiente Ana. Para la gran mayoría de las parejas, desde entonces ni para bailar un tan- La misma música sigue sonando, esta puesta en escena cuesta dinero go. Al contrario que la mayoría de pero ahora sobre un parqué de com- “porque no hay premios económi- las parejas, a Hans Linge le gustaba petición que les vio ganar el trofeo cos”, pero sí una “satisfacción per- el baile desde mucho antes de co- internacional de baile combinado y sonal que te produce bienestar, acti- nocer a Ana Pérez Flores. “Aunque chachachá en 2010 en Almendrale- vidad y relaciones con mucha gente parezca mentira, en Alemania tam- jo (Badajoz), en una “experiencia de diferentes edades y países como bién se baila”. Con mucho sentido única por todos los sacrificios que Rusia, Francia o Italia”, que dan sen- del ritmo y muchas horas sobre la has realizado”, pero sobre todo, tido, como reconoce Mercedes, a las pista, este profesor de alemán afin- señala Ana, por “aumentar los sen- más de dos horas diarias de dedica- cado en Almería consiguió superar timientos y la compenetración con ción al baile. momentos difíciles en su vida entre mi pareja”.

CONSEJOS VALS PASODOBLE ¿Qué hay que tener en el vals? ¿Qué no debemos olvidar? • “Sobriedad y que la pareja sea alta y con estética. Se • “Es aconsejable hacerlo con un rojo fuego y negro tanto necesita un frac muy ligero. El vestido de vals tiene en el hombre como en la mujer” (Isidro y Mercedes). que tener mucha tela abajo para que haga mucho Un pasodoble preferido… vuelo” (Isidro y Mercedes). • Malagueña, de Francisco Sánchez Olivares (Antonio • “Es el baile que más nos gusta por la pasión y el y Fuensanta). sentimiento que hay que ponerle” (Antonio y • España Cañí, de Pascual Marquina (Isidro y Mercedes). Fuensanta). • Brisas de Málaga (Hans y Ana). • “La figura recta y todo el cuerpo tensionado es im- portante” (Hans y Ana). TANGO Un vals preferido… ¿Qué debe transmitir? • El Danubio azul, de Johann Strauss (Antonio y Fuen- • “Sobre todo amor/odio con la efusividad de reflejar mu- santa). chos sentimientos encontrados” (Isidro y Mercedes). • El vals del emperador, de Johann Strauss (Hans y • “El cuerpo es la pieza fundamental y cómo llevarlo” (An- Ana). tonio y Fuensanta). • El vals de Eugenio Salvador Dalí (Mecano) y el más El tango preferido… difícil de bailar Tiempo de Vals () (Isidro y • Por una cabeza es un tango compuesto por Carlos Mercedes). Gardel (Isidro y Mercedes). • Adiós nonino, de Astor Piazzolla (Antonio y Fuensanta). • El día que me quieras, de Carlos Gardel (Hans y Ana).

Más información 11 | REPORTAJE

Torremolinos marca el paso hasta tres generaciones de una mis- ma familia participando”, recuerda Torremolinos es la sede del Cam- Encarnación Navarro Rico, conce- peonato de Europa de Baile desde jala delegada de Educación, Cul- hace 23 años. Una cita que se repe- tura y Fiestas del Ayuntamiento de tirá en 2013 cuando se celebre el Torremolinos. Junto a ella, Beatriz XXIV Campeonato de Europa de Bustos, directora del Departamen- Baile, entre el 25 de febrero y el to Municipal de Baile de Torremo- 2 de marzo. “Desde sus inicios, el linos (www.torremolinosbailando. Ayuntamiento de Torremolinos ha com) y numerosas personas más, participado activamente en la or- coordinan los campeonatos a ni- ganización y difusión de un evento vel nacional e internacional. Desde de marcado sentido social y par- esta institución nos recuerdan qué ticipativo, en el que hemos visto debemos saber: Una clase de baile de Mercedes e Isidro

¿DÓNDE IR A BAILAR? Alicante Asturias Habana Club. C/ Esperanto, s/n. Benidorm Kike’s Pub. C/ Póstigo, bajo. Oviedo Switzerland pub. C/ Mayor, 98. San Vicente del Raspeig Pontevedra Cataluña Academia Allegro. C/ Joaquín Loriga, 18. Pipa Club. Plaza Reial, 3. Barcelona Café teatro Picasso. Carrer Elkano, 67. Barcelona Las Palmas Entredós. Carrer Mare de Deu dels Desamparats, 5. Casino La Unión. Plaza de San Juan, 1. Barcelona Cantabria Bailongu. Pasatge d’Utset, 11. Barcelona Coppelia. C/ Perines, 25. Santander Paraíso Tropical. Avda. Vila de Madrid, 6. Blanes (Girona) Valencia Córdoba Sala Canal. Camino Viejo del Saler, 7. Ritmo. Polígono Chinales, parcela 61 Centro Artístico la Cultural. C/ Ingeniero Rafael Al Baile. Recinto Ferial El Arenal, parcela 3 Janini, 5. Madrid Fixius. C/ Polígono 29. Bisú Lounge Club. C/ José Abascal, 8. Madrid Valladolid Cha 3. Plaza San Pol de Mar, 1. Madrid Café España. Plaza de la Fuente Dorada, 6. Central Park. C/ Menéndez Pelayo, 67. Madrid Asociación de baile “El Pasodoble”. Carretera M-300, Zaragoza km 3. Arganda del Rey El Sol. C/ Jerónimo Blanca, 4. Golden Boite. C/ Duque de Sesto, 54. Madrid La Galería. C/ del Pino, 1. Murcia Huelva Abraxas. C/ Calvario, 41. Luz Garden. C/ Trigueros, 44.

12 Más información El baile que cambió sus vidas

go, Vals, Pasodoble, Chachachá, tendrán una duración de entre 1’30 Salsa, Javá, Rock, Baile artístico, y 1’40 minutos Formaciones de baile. En las noches del Campeonato de ¿Cuánta gente se inscribe en un Europa de Baile, los temas de las Campeonato de Europa? modalidades de vals, tango y pa- sodoble son tocados por una or- En la pasada edición del Campeona- questa en directo. to de Europa de Baile celebrada en febrero de 2012, participaron 1.500 Los únicos campeonatos en los que parejas, aunque registradas están el los participantes eligen la música con doble. la que van a bailar son los que tienen una previa selección por vídeo, que Una clase de baile de Mercedes e Isidro ¿Qué requisitos son indispensa- son el Campeonato por parejas de bles? Baile artístico y los dos campeona- ¿Cuántas categorías existen? tos grupales: Campeonato de España Cualquier pareja formada por un de Danza Española y Campeonato de En la actualidad existen seis cate- hombre y una mujer, que se inscriba Europa de Formaciones de Baile. gorías en la que se puede participar: en al menos una modalidad de baile mayores de 60 años; de 50 a 60 años; y que lleve una vestimenta (calzado, ¿Qué vestidos/trajes son indispen- de 30 a 50 años; de 18 a 30 años; de frac, vestido…) adecuada para cada sables para participar? 12 a 18 años, y menores de 12 años. modalidad de baile. Las selecciones de las mejores pa- Cada modalidad de baile requiere una rejas se realizan por las mañanas y ¿Qué es lo que más se valora en vestimenta apropiada. Por ejemplo, tardes, y las noches están destinadas cada baile? por la elegancia del vals, los hombres a las finales. deben de vestir frac y las mujeres un Los miembros del jurado deben va- vestido vaporoso con mucho vuelo. ¿Qué campeonatos se disputan? lorar principalmente los siguientes En el tango, la indumentaria es más aspectos: compás de la música, com- sobria y ellos suelen venir con traje • Campeonato de Europa de Baile penetración de la pareja, técnica, negro, o chaleco con tirantes, ellas Combinado de vals, tango y pa- carisma, buena finalización de los con un traje ajustado y sensual, que sodoble (la suma de las tres moda- movimientos, la esencia del baile en en muchos casos presenta alguna lidades determina a los campeones cuestión, interpretación, desarrollo apertura para mostrar la pierna, fle- de cada categoría). de la coreografía, vestuario y respeto cos, etcétera. En el pasodoble la in- • Campeonato de España de Baile entre las parejas en la utilización del dumentaria es más alegre, incorpo- Combinado de vals, tango y pa- escenario y de los espacios elegidos. rando vestidos con más colorido, con sodoble. vuelo corto, con volantes (no traje de • Campeonato de España de Sevi- ¿Quién escoge la música? gitana). En la salsa y el chachachá llanas. hay mayor variedad de opciones, ya • Campeonato de España de Danza La organización es la encargada de que se permite a los hombres vestir española. escoger y sortear los temas musi- solo pantalón y camisa y a ellas fal- • Campeonato de Europa de Tan- cales entre los participantes; estos das cortas, etcétera.

Más información 13 | ENTREVISTA

Conrado Durántez, presidente de la Academia Olímpica

Conrado Durántez preside la Academia Olímpica Española deseos, que los Juegos Olímpicos (AOE), la primera nacional del mundo fundada en 1968. Como 2020 se celebren en Madrid. magistrado ha ejercido su profesión en el Tribunal Superior Usted es el primer presidente y de Justicia de Madrid hasta su jubilación. Autor de 27 obras fundador de la Academia Olímpi- sobre el olimpismo, es miembro del Comité Olímpico Español ca Española... (COE) y de la Comisión de Cultura del Comité Olímpico Internacional. El Comité Olímpico Español (COE), en 1961, a petición del Texto: Andrea García Comité Olímpico Internacional Fotos: M.ª Ángeles Tirado (COI), me envió como represen- tante español al acto fun- dacional de la Academia Olímpica Internacional octor honoris cau- (AOI) que tuvo lugar en Dsa por universi- Olimpia (Grecia). La vi- dades americanas y doctor sita de los lugares donde cum laude en historia por nacieron los Juegos Olím- la Universidad de León. picos me produjo tal im- Está en posesión de la Or- pacto que desde entonces den Olímpica, la Orden me puse a trabar en pro Pierre de Coubertin y el del olimpismo, aunque Trofeo de Deporte y Edu- he ejercido como magis- cación, concedidos por el trado hasta mi jubilación. COI; el Premio Especial En 1968 participé en la del XXXV aniversario fundación de la Acade- de la Academia Olímpica mia Olímpica Española Internacional (AOI) y la (AOE), la primera nacio- Medalla de Oro de la Real nal del mundo. La Acade- Orden del Mérito Depor- mia prepara cursos en las tivo de España. Amante universidades, selecciona de su tierra gallega, en su a los representantes espa- ideario personal figuran la ñoles en el curso mundial disciplina y el espíritu de de la Academia Olímpica sacrificio que inculca el Internacional en Olimpia deporte y también la ilu- (Grecia), organiza confe- sión por la vida. Entre sus rencias, coloquios, expo-

14 Más información Conrado Durántez, presidente de la Academia Olímpica

siciones, y editamos publicaciones y vídeos de difusión del ideario olímpico. En 1990 la Academia impulsó la formación de la Aso- ciación Panibérica de Academias Olímpicas, que más tarde se llama- ría Iberoamericana y que agrupa a las academias olímpicas de lengua española y portuguesa, incluidas las de países africanos como An- gola y Mozambique.

El objetivo de la Academia Olím- pica Española es la difusión peda- gógica del olimpismo...

Un error muy frecuente consiste postulados: la no discriminación afecta a los mayores es la falta de en confundir el olimpismo con el del ser humano; la búsqueda de la ilusión. Hay que levantarse y saber deporte de alta competición, es paz, que es la convivencia pacífi- que los que tenemos muchos años decir, con la celebración cada cua- ca entre las naciones; y la mejora tenemos una experiencia acumula- tro años de los Juegos Olímpicos, psicofísica del ser humano a tra- da que es un tesoro. la gran demostración de los idea- vés del deporte. El olimpismo se les del deporte. Pero el olimpismo enfrenta a las tensiones políticas, ¿Cómo fueron los comienzos del es una filosofía de vida que utiliza a las manipulaciones y a proble- Comité Olímpico Español? al deporte como correa transmiso- mas como la droga y el dopaje en ra de sus postulados formativos, el deporte. La fundación de los comités olím- pacifistas, democráticos, humani- picos nacionales se debe al talento tarios y ecologistas. Todo esto lo ¿Los mayores son valiosos para el de Pierre de Coubertin, el creador defiende el olimpismo, que es la olimpismo? del Comité Olímpico Internacional mayor fuerza sociológica del siglo y de los Juegos Olímpicos moder- XXI, porque no hay ninguna acti- La gente mayor puede aportar la ex- nos, un hombre de gran talento, vidad política, económica, cientí- periencia extraordinaria de una vida adelantado a su época. En Espa- fica, cultural o religiosa que tenga real, que no se encuentra en los li- ña el Comité Olímpico Español el número de adeptos que tiene el bros, porque es la experiencia de lo (COE) se constituyó el 23 de no- movimiento olímpico. Ni la capa- cotidiano, del saber cuándo has fra- viembre de 1912, siendo su primer cidad pacífica de convocatoria de casado y saber cuándo has triunfado presidente Gonzalo de Figueroa un mosaico tan variado de razas, y porqué has fracasado y porqué has y Torres, conde de Mejorada del lenguas, religiones y sistemas po- triunfado. Ese balance de la vida vi- Campo, marqués de Villamejor y líticos como reúne el olimpismo vida es muy importante aplicado al duque de las Torres, hermano del cada cuatro años a través de sus olimpismo. Mientras Dios nos dé Conde de Romanones. Pierre de Juegos periódicos. El movimien- fuerzas, hay que defender la ilusión Coubertin había solicitado a la rei- to olímpico tiene básicamente tres en la vida, porque lo que más nos na María Cristina la designación

Más información 15 | ENTREVISTA

de un representante de España en Con el paso del tiempo se habrán plo en atletismo. En los años 1958 o el Comité Olímpico Internacional incorporado y rechazado algunas 1960, Miguel de la Cuadra Salcedo (COI), encargando la reina esa disciplinas olímpicas... aplicó a la jabalina el lanzamiento tarea al príncipe Carlos, el abue- de barra y no fue aceptado y, sin lo materno de nuestro rey, siendo En la inclusión de disciplinas olím- embargo, en 1968, en México, el elegido el Marqués de Villamejor. picas juega mucho la política. Pon- atleta norteamericano Fosbury saltó Gonzalo dirigió una carta a Cou- dré un ejemplo. En las primeras de espaldas, faltándole la lógica del bertin en la que le decía: “Querido Olimpiadas de Atenas de 1896 se salto, pero se acepto. barón, mucho me temo que esos introduce el lanzamiento de marti- deportes, de los que usted nos ha- llo, un deporte practicado por unos ¿El deporte femenino de alta bla, aquí no somos especialistas; cuantos ingleses, mientras que la competición es cada vez más pu- en lo que verdaderamente somos pelota, uno de los deportes más jante? especialistas es montando a caba- antiguos de la humanidad, a la que llo y en las corridas de toros, y cla- jugaban los griegos y los egipcios, Las deportistas españolas nos han ro, lógicamente, no son deportes considerada un deporte netamente colmado de honores en los Juegos olímpicos”. hispano, no es olímpico. Otro ejem- Olímpicos de Londres 2012 (logra- ron once medallas, dos de ellas de oro). Conocí a la pionera española en los Juegos Olímpicos, Lilí Álva- rez, la gran tenista de los años vein- te, con la que compartí unos cursos en El Escorial. En aquellos años, en los que la mujer no pintaba nada, ella dio la cara. Después han veni- do las chicas de oro de Barcelona 92, las yudocas, las de jockey, las regatistas, la vela y las jugadoras de balonmano con su medalla de bron- ce en Londres.

¿El COE apuesta porque Madrid sea la capital de los Juegos Olím- picos 2020?

La candidatura de Madrid está en las mejores manos porque cuenta con la plena dedicación del actual presidente, Alejandro Blanco, un

16 Más información Conrado Durántez, presidente de la Academia Olímpica

hombre del deporte que cuenta con deportistas como Theresa Zabell. El presidente ha conseguido meter el olimpismo en la sociedad, más allá de los Juegos Olímpicos, entre otras cosas porque el COE está presente en los medios gracias a sus reunio- nes, presentaciones y actividades. Madrid tiene la ventaja de que el 80% de las instalaciones deportivas están construidas, pero conviene tener un desahogo económico para cuando llegue la designación de la sede en Buenos Aires, en septiem- bre de 2013. mienzos del año que viene. Vamos no participar y acerté, porque no ¿Cuáles son sus objetivos como por el tercer milenio del olimpismo hubiera hecho nada. Hay que tener presidente de la AOE? y el mundo antiguo es un mundo cuidado con los deportes cuando se hermoso lleno de anécdotas. Por tiene cierta edad, porque el que no El personal, que este hermoso idea- ejemplo, el gran filósofo Platón, envejece es el cerebro y uno cree rio olímpico al que me he dedicado una de las cumbres de la filosofía, que es capaz de hacer lo que hizo durante medio siglo sea conocido es conocido no por su nombre, que sin darse cuenta de que la carrocería en España más a fondo. El oficial, era Aristocles, sino por su apodo de no responde. Hago ejercicio en mi que Madrid sea ciudad olímpica, atleta, ya que Platon significa -an casa de Galicia, tengo un terreno y porque es la capital de España y los cho de espaldas. Voy a retomar una me doy grandes tutes, corto troncos, españoles hemos escrito páginas investigación, a la que he dedicado en fin hago algo positivo, me gano muy importantes en la historia del diez años, sobre el emperador hispa- un jornal que no viene mal en estos olimpismo norromano Teodosio I el Grande, al tiempos (ríe). Lo que es muy im- que todo el mundo le pone el sambe- portante para el ser humano y se lo ¿Está preparando algún libro? nito de haber suprimido los Juegos aconsejo a los jóvenes es tener una Olímpicos Antiguos y no es así. mentalidad deportiva, haber practi- He escrito 27 libros basados en mis cado deporte, porque es la menta- investigaciones sobre el olimpismo. ¿Usted practica algún deporte? lidad del esfuerzo, del yo lo puedo Acabo de publicar El COE un siglo, y lo voy a hacer. Este espíritu de un adelanto del próximo libro dedi- Estuve preseleccionado en los Jue- sacrificio personalmente me ha ser- cado al centenario del COE, que se gos Olímpicos de Roma de 1960 en vido muchísimo. La competición es conmemora el próximo 23 de no- lanzamiento de disco, pero como otra cosa, una profesión muy bien viembre de 2012, que saldrá a co- estaba opositando para juez decidí pagada, pero otra cosa.

Más información 17 | A FONDO España lidera el programa europeo ACCORD, con el fin de incrementar la disponibilidad de órganos para trasplantes en la Unión Europea

La Comisión Europea ha vuelto a reconocer el liderazgo mundial de nuestro país en materia de donación y trasplante y le ha encargado a la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) la dirección del programa europeo ACCORD, que tiene como objetivo incrementar la disponibilidad de órganos para trasplante en la Unión Europea, que en la actualidad apenas cubren el 50% de las necesidades.

Texto: MSSSI Pilar Farjas destacó la confianza eu- Fotos: Archivo ropea en el sistema español de tras- plantes –“convertido en un ejemplo a seguir en todo el mundo”– y subrayó CCORD (Achieving Com- la necesidad de seguir trabajando para Aprehensive Coordination afianzar sus resultados. “En tiempos in Organ Donation throughout the difíciles tenemos la obligación de pre- European Union) es el programa más servar lo que mejor funciona. La ge- importante de la Comisión Europea en nerosidad de los ciudadanos, la labor este campo en los últimos años. Se en- de los profesionales y la existencia de marca dentro del Plan de Acción que una sanidad pública constituyen una acompaña la Directiva Europea sobre garantía para que los españoles sigan Calidad y Seguridad en la donación y siendo los ciudadanos que más posi- trasplante, aprobada en 2010. Está do- bilidades tienen de acceder a un tras- tado con cerca de 2,5 millones de eu- plante en el mundo”, señaló la Secre- ros y tendrá una duración de 42 meses taria General de Sanidad.

Así lo aseguró la secretaria general El encuentro, que reunió en Madrid de Sanidad, Pilar Farjas, durante la a la plana mayor de la comunidad inauguración de la cumbre europea trasplantadora de la UE, represen- del trasplante en la sede de la Fun- dación Mutua Madrileña, organi- zada por la ONT, en la que se dio a Con este encuentro conocer este proyecto. Pilar Farjas se inicia el programa estuvo acompañada por el alto re- más importante de la presentante de la Comisión Europea Comisión Europea en tantes de la Comisión Europea y de Dirk Meusel, por el director general materia de donación y la OMS, supone la puesta en mar- de la Fundación Mutua Madrileña, cha del programa ACCORD. En él Lorenzo Cooklin, y por el director trasplante, dotado con participan 23 de los 27 países eu- de la ONT, Rafael Matesanz 2,5 millones de euros ropeos, además de nueve institu-

18 Más información España lidera el programa europeo ACCORD

re una gran experiencia. “Dirigir el trabajo de 23 países no es tarea fá- cil, pero la ONT ha demostrado su capacidad para afrontar retos cada vez más difíciles y ha acreditado sobrada experiencia en cada uno de los aspectos que incluye este pro- yecto”, aseguró la Secretaria Gene- ral de Sanidad.

El programa ACCORD está conce- bido como un macroprograma, que agrupa a su vez tres proyectos di- ferentes, coordinados cada uno de ellos por un país distinto, bajo la coordinación general de la ONT. Es- tos programas o áreas de trabajo son los siguientes:

• “El papel de los intensivistas y la cooperación entre coordina- dores de trasplante y unidades de cuidados intensivos”, coor- dinado por el Reino Unido. En este programa participan Alemania, Croacia, Estonia, Eslovenia, Francia, Grecia, Hungría, Irlanda, Italia, Le- tonia, Lituania, Portugal, Paí- ses Bajos, Suecia y España. ciones y sociedades científicas en (HOPE), Organización francesa de El objetivo de este proyecto calidad de socios colaboradores: Cuidados Médicos y Hospital Clí- es potenciar el papel de los Organización Mundial de la Salud, nico de Barcelona. coordinadores de trasplantes Consejo de Europa, Eurotransplant, en todos los países de la UE, Scandiatransplant, Sociedad Euro- Como explicó Pilar Farjas, ha sido elemento clave para incremen- pea de Coordinadores de Trasplan- la propia Comisión Europea quien tar las donaciones, tal y como tes, Sociedad Europea de Cuidados decidió designar directamente a la recoge el Plan de Acción eu- Intensivos, Federación Europea de ONT como líder de este proyecto, ropeo que replica el modelo Hospitales y Cuidados de Salud, puesto que su coordinación requie- español de trasplantes.

Más información 19 | A FONDO

• “Registro de seguimiento de Irlanda, Letonia, Lituania, busca garantizar la seguridad donantes vivos”, coordina- Noruega, Polonia, Portugal, de los donantes vivos. do por Holanda. Participan Reino Unido, Suecia, Ruma- Alemania, Croacia, Francia, nía y España. Este programa • “Intercambio de mejores prác- ticas en el proceso de donación Tasa de donación en los países que participan entre los países de la UE”, a en el programa ACCORD través de twinnings o “hermana- mientos”, coordinado por Fran- País Donantes p.m.p. Donante renal vivo cia. Participan Chipre, Italia, (2010) (p.m.p.) 2010 Bulgaria, Hungría, Malta, Países Bajos y República Checa. Alemania 15,8 8,1 Bélgica 20,5 4,5 Aunque cada una de estas áreas Croacia 30,7 4,5 de trabajo tiene entidad propia, la ONT, como líder del proyecto, tiene Bulgaria 2,7 1,6 que realizar la coordinación gene- Chipre 4,4 26,7 ral. Esto supone participar tanto en el desarrollo del contenido técnico España (en 2011) 6,6 como en la organización, aspectos Estonia 17,7 3,1 financieros, difusión y evaluación Eslovenia 20,5 0,0 continuada de la totalidad del pro- Francia 23,8 4,4 grama ACCORD. Grecia 3,9 2,4 La aprobación de la Directiva Eu- Hungría 15,9 26,5 ropea sobre Calidad y Seguridad Irlanda 12,6 5 en la donación y trasplante de ór- ganos y el Plan de Acción ha sido Italia 21,6 3 la respuesta de las instituciones Letonia 14,8 0,9 europeas a la necesidad de hacer Lituania 10,9 2,4 frente a la demanda creciente de órganos para trasplante. España, Malta 22,5 7,5 con una tasa de 35,3 donantes Noruega 20,8 16,9 p.m.p. en 2011, dobla la media Polonia 13,3 1,3 europea, que se sitúa en 18,4 do- nantes p.m.p. Portugal 30,2 4,8

Países Bajos 13,7 28,5 Según el Observatorio Mundial de Reino Unido 16,4 16,6 Trasplantes, que gestiona la ONT Suecia 12,6 17,9 en colaboración con la OMS, en 2010 se registraron 9.206 donantes Rumanía 3,3 4,1 de órganos en los 27 países de la

20 Más información España lidera el programa europeo ACCORD

El programa ACCORD agrupa tres proyectos diferentes, cada uno de ellos gestionado por un país distinto (Reino Unido, Holanda y Francia), bajo la coordinación general de la ONT

UE, que permitieron realizar 29.209 español, ha incrementado de forma ses como Francia, Bélgica, Croacia trasplantes, lo que supone un pro- importante su tasa de donación en o Portugal. En estos dos últimos, medio de 80 trasplantes diarios, una más de cuatro puntos en los últi- la tasa de donación se acerca a la cifra a todas luces insuficientes si mos años. Lo mismo sucede con española. se tiene en cuenta que 61.893 pa- algunas regiones de Italia o en paí- cientes estaban en la lista de espera El aumento de la donación de vivo para recibir un trasplante a 31 de En 2010, se efectuaron y la seguridad de los donantes es diciembre de 2010. Para cubrir las otra de las prioridades de la Comi- necesidades de órganos en Europa cada día 80 trasplantes sión Europea. El Registro Mundial se hubieran tenido que realizar 170 de órganos en Europa. de Trasplantes cifra en 3.616 los trasplantes cada día. De ellos, 10 de donante trasplantes de riñón de donante vivo vivo. Para cubrir las (19,8% del total) realizados en la Países como Reino Unido, que ha necesidades, tendrían que UE en 2010. Mucho menos frecuen- apostado por la creación de una red tes fueron los trasplantes de hígado de coordinadores hospitalarios de haberse realizado 170 de donante vivo, con un total de 241 trasplantes, siguiendo el ejemplo trasplantes diarios (3,6% del total).

Más información 21 | ENTREVISTA

Consejeros del Consejo Estatal de las Personas Mayores Dolores San Martín San José es, a sus sesenta años, la presidenta de la Federación de Asociaciones de Mayores del Principado de Asturias y vocal del Consejo Estatal. Lleva más de veinte años trabajando en el fomento del movimiento asociativo de las personas mayores, aglutinando gente y defendiendo sus derechos en los distintos municipios del Principado, sobre todo en el medio rural, tanto de costa como de interior, de oriente como de occidente. Su objetivo es motivar a las personas a no aislarse, a participar, a relacionarse y a formarse continuamente, despertando inquietudes que todos tenemos aunque no siempre las expresemos.

¿Cúal es el ámbito territorial de Suárez (Lito), con la Medalla de Plata Coordina: Inés González esta organización? del Principado de Asturias y el Pre- Fotos: FAMPA mio del Imserso “Infanta Cristina” al La FAMPA es una organización auto- mérito social. nómica, sin ánimo de lucro, abierta a demás del tiempo que de- nuevas adhesiones, apartidista y rei- También está integrada en CONJU- Adica a su organización y al vindicativa, que ha sido reconocida PES (Confederación Nacional de Ju- Consejo, ¿cuáles son sus aficiones e públicamente, en nombre de su pre- bilados y Pensionistas de España). inquietudes como ser humano? sidente fundador, Manuel Fernández ¿Qué objetivos y actividades, Pues me encanta leer, sobre todo de cara a las personas mayo- biografías de personas singula- res realiza su organización? res. También escucho mucho la radio y me gusta estar al día so- La Federación orienta sus ob- bre la política, la economía, las jetivos hacia las pautas del en- relaciones internacionales… vejecimiento activo propuestas por el Imserso, y entre sus ob- ¿Podría decirnos a qué orga- jetivos prioritarios se encuentra nización representa y cuántos conseguir que la sociedad y los socios la componen? poderes públicos cuenten con las personas mayores en los Soy la presidenta actual de la temas que les afectan directa- Federación de Asociaciones de mente, se reconozca su aporta- Mayores del Principado de Astu- ción en el pasado y también en rias –FAMPA–, una entidad que el presente y se logre cambiar, aglutina a 81 asociaciones de definitivamente, la imagen- so jubilados y pensionistas que, en cial de las personas mayores Asturias, representa casi al 80% por una más activa y más real, del movimiento asociativo de con inquietudes y metas, como mayores y que suponen, aproxi- son las personas mayores de madamente, 60.000 personas. hoy que, día a día, demuestran

22 Más información Consejeros del Consejo Estatal de las Personas Mayores

su capacidad y su generosidad inter- • Gestión de resi- generacional. dencias públicas de personas ma- El número de personas mayores de 65 yores: Teverga y años supera al de los menores de 15, Quirós. por lo que consideramos necesario hacer un esfuerzo colectivo que ga- ¿Cómo ve las nece- rantice la cohesión social, la solida- sidades, inquietu- ridad intergeneracional, la igualdad des y aspiraciones de trato y la colaboración de todas de las personas ma- las instituciones, entidades, agentes yores en el terri- y colectivos sociales para fomentar y torio donde vive o extender la cultura del envejecimien- desarrolla su acti- to activo, saludable, participativo y vidad? comprometido con la sociedad en la que vivimos. Actualmente, las inquietudes de las Por eso apostamos por talleres y ac- personas mayores tividades que mejoren los diferentes no son tan diferentes aspectos de la salud, tanto a nivel de las que pueda te- físico, psíquico y social, como cul- ner cualquier otro colectivo social en Para terminar, nos gustaría que nos turales y de ocio. También fomenta- cualquier parte del territorio nacional, diera su opinión sobre el Consejo Es- mos el voluntariado como una opción ya que todos vivimos en una misma tatal de las Personas Mayores y sus solidaria de ocupar el tiempo libre, sociedad marcada por las consecuen- sugerencias para poder mejorarlo. que gratifica tanto a la persona que cias de la crisis y todos necesitamos lo realiza como a quienes lo reciben. salir de ella. Considero que el Consejo Estatal es Y seguimos creyendo en el asocia- un órgano con gran proyección que cionismo como expresión de unidad, Las personas mayores, en estas cir- puede y debe trabajar más, involu- como canal de participación y como cunstancias, han adoptado el papel de crarse más, participar más. Sin em- sistema de reivindicación y defensa. proteger económicamente a sus hijos bargo, este último año se convocó y nietos, ayudar al núcleo familiar e, muy pocas veces para la responsabi- Los programas ofrecidos por la Fede- incluso, apoyar emocionalmente con lidad que debería haber asumido en ración son: el tópico “de otras peores salimos”. estos momentos. Las reuniones son Sin embargo, esta es ciertamente una muy importantes porque los grupos • Información y asesoramiento situación angustiosa, que paraliza y de trabajo deben funcionar para que económico, laboral y jurídico. asusta porque no sabemos hasta dón- los plenos también funcionen. Ade- • Voluntariado social: “Estoy Con- de puede llegar. Y por ello, las nece- más, para hacerse visible ha de salir tigo” y “Vamos al Parque”. sidades han cambiado. De buscar un más frecuentemente en los medios de • Taller de Memoria: aula para ma- “envejecimiento activo” y la implan- comunicación y, aunque sea un órga- yores. tación total de la Ley de Autonomía no consultivo, cuando en la sociedad • Taller de informática. Personal, estamos pasando a buscar se produzcan acontecimientos que • Salud integral y Espacio Baja Vi- la “subsistencia” y llevar a nuestros afecten a las personas mayores, debe sión. mayores dependientes de vuelta a casa mostrarse una voz de consenso y sa- • Fomento del ocio, cultura y tiem- porque no podemos pagar el servicio y car a la opinión pública los acuerdos po libre. precisamos de su pensión para comer. o propuestas que se tomen en el pleno.

Más información 23 | ACTUALIDAD Día Mundial del Alzheimer Ana Mato se compromete con los enfermos de Alzheimer y sus familias a “sumar todos los esfuerzos posibles en la lucha contra la enfermedad” entre 500.000 y 1.300.000 per- sonas sufren esta patología, con una posible incidencia de 150.000 nuevos casos al año, según los úl- timos estudios. El envejecimiento no provoca el Alzheimer, pero la edad es el principal factor de ries- go. Así, uno de cada diez mayores de 65 años la padece; a los 85, la enfermedad alcanza casi al 50 por ciento de la población.

Asimismo se trata de un problema creciente, debido al aumento de la edad de la población. Si a princi- pios de la década de 1980 apenas morían unas decenas de personas “La lucha contra el Alzheimer re- ha llevado a la ministra a compro- al año a causa de esta patología, quiere un compromiso firme y su- meterse en redoblar los esfuerzos en los últimos años han sido más mar todos los esfuerzos posibles: en la prevención y en la mejora de de 10.000, de acuerdo con datos de los profesionales sanitarios, de la asistencia a los pacientes de esta del INE. los servicios sociales, y también dolencia, muy ligada a la edad. de las administraciones. Solo así “Cuando nos enfrentamos a una Estrategia de crónicos conseguiremos avanzar y ofrecer enfermedad como esta, debemos mejoras en el tratamiento y en la tener presente que hay que tratar Por otro lado, los avances en la in- calidad de vida para los pacientes a personas que requieren una asis- vestigación de la enfermedad han y sus familias”, afirmó la ministra tencia sanitaria y demandan mejo- permitido la mejora de los trata- de Sanidad, Servicios Sociales e ras en el tratamiento, pero también mientos y de la asistencia, con lo Igualdad, Ana Mato, en un men- necesitan una atención psicoso- que se ha incrementado la espe- saje destinado a los enfermos de cial, tanto para ellos como para las ranza de vida y la duración de los Alzheimer y a sus familiares, en personas con las que conviven”, tratamientos de las personas con el Día Mundial de la enferme- ha añadido. Alzheimer. Este hecho provoca que dad, la que ha sido denominada se convierta en un proceso crónico, “epidemia del siglo XXI”, que se Más de 24 millones de personas en el que la prioridad es mantener celebró el pasado día 21 de sep- en el mundo viven con la enfer- y mejorar la calidad de vida y la tiembre. medad de Alzheimer, una dolencia asistencia. Por ello, en el marco de neurodegenerativa que constituye la Estrategia para el Abordaje de la La actual celebración del Año Eu- la principal causa de demencia Cronicidad en el Sistema Nacional ropeo del Envejecimiento Activo y (entre el 60 y el 80% de los ca- de Salud, que el Ministerio de Sani- de la Solidaridad Intergeneracional sos). En España, se calcula que dad, Servicios Sociales e Igualdad

24 Más información Investigación e innovación para tratar la enfermedad de Alzheimer ultima con las Comunidades Autónomas, se contemplará un La investigación sobre la enfermedad de Alzheimer sigue avanzando en trata- abordaje de la enfermedad más mientos y terapias farmacológicas y no farmacológicas. La enfermedad es hasta integrado, facilitando el acceso el momento crónica y degenerativa y no se puede curar; sin embargo, se realizan al servicio sanitario al paciente esfuerzos para combatir la enfermedad, paliar sus efectos y mejorar la calidad de y a la familia. En concreto, se vida de los enfermos y de sus cuidadores. pretende corregir la asistencia fragmentada que reciben mu- Con motivo de la celebración del día Mundial del Alzheimer se han dado a conocer chos de estos pacientes, que en diferentes novedades en torno a esta enfermedad, que se suman a múltiples acciones muchas ocasiones están obli- que se desarrollan en los ámbitos tecnológico, sanitario, social o científico. gados a pasar por varios espe- cialistas y centros. Asimismo, El móvil como apoyo se quiere avanzar en la interco- nexión del sistema sanitario con La aplicación para móviles “(re)membr” es una App para iPhone y Smartphone desa- los servicios sociales. “Nuestro rrollada por SuperTruper y Vitalia que permite a las personas con Alzheimer en estadios objetivo es tratar a personas, no iniciales mejorar su nivel de vida mediante la identificación de productos, situaciones y enfermedades aisladas”, señaló lugares para orientarse y poder cubrir las lagunas de su memoria. Además, permite a los la ministra. familiares y cuidadores un mayor seguimiento y control de sus actividades. La presentación de esta tecnología de apoyo se produjo con motivo del Día Mundial Mato también recordó el es- de la Enfermedad. La empresa tecnológica SuperTruper ha aportado su tecnología y el fuerzo que realiza el Ministerio Grupo Vitalia incorporó la aplicación del método Hoffmann en el diseño de los men- de Sanidad, Servicios Sociales sajes y el entorno del usuario para garantizar la eficacia de la aplicación. El objetivo de e Igualdad en la asistencia a este lanzamiento tecnológico es mejorar la calidad de vida de las personas mayores con las personas que, como mu- problemas de Alzheimer u otras enfermedades degenerativas similares y facilitar que chos enfermos de Alzheimer, puedan mantener ciertos niveles de independencia en su propio hogar. se encuentran en situación de dependencia. Seis de cada diez Ensayo de vacuna euros del presupuesto del Mi- nisterio se destinan al Sistema La investigación en el campo biomédico también transmite noticias relevantes en de Autonomía y Atención a las que se manifiestan importantes avances acerca del conocimiento de la enfer- la Dependencia, un porcenta- medad, su desarrollo y su tratamiento. Con motivo del la conmemoración del Día je que ha crecido en el último Mundial, el grupo Grifols anunció la realización del ensayo clínico en humanos de año. Si se suma la partida des- una vacuna contra el Alzheimer. tinada a mayores, en general, el total asciende al 68% del El ensayo, que ya ha pasado la fase de experimentación animal, se llevará a cabo presupuesto del departamento. durante el primer trimestre de 2013. La vacuna está pensada para pacientes clínica- mente sanos y estimula el sistema inmunitario para que produzca anticuerpos con- Últimas iniciativas tra las proteínas beta-amiloides 40 y 42, que son las causantes de la enfermedad. La vacuna que se ensaya está dentro de la estrategia de diagnóstico y prevención; Además, en los últimos meses, sin embargo, el grupo farmacéutico Grifols también desarrolla investigaciones so- el Ministerio ha llevado a cabo bre tratamientos para las personas que ya padecen la enfermedad en estados avan- diversas acciones destinadas a zados. En la actualidad está realizando ensayos clínicos en los que se incorpora prevenir y abordar las situacio- la hemoféresis (extracción de una cantidad limitada de plasma con reposición de nes de dependencia originadas albúmina o inmunoglobina como línea novedosa que se puede hacer de forma por las enfermedades neurode- ambulatoria). En caso de éxito en el ensayo, se dispondría de un tratamiento que generativas, muy especialmen- ralentizaría la enfermedad y elevaría la calidad de vida de los enfermos. te por el Alzheimer.

Más información 25 | ACTUALIDAD El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad recomienda la vacunación frente a la gripe a mayores de 65 años

Ante el inicio de las La vacunación es la medida más campañas de vacu- eficaz para prevenir la gripe y sus nación de la gripe complicaciones. Las medidas hi- común por parte de giénicas fundamentales que hay las Comunidades que tener en cuenta para evitar la Autónomas entre el transmisión del virus son: taparse 17 de septiembre y el la boca al toser o al estornudar, 22 de octubre, el Mi- preferentemente con pañuelos nisterio de Sanidad, desechables; lavarse con frecuen- Servicios Sociales e cia las manos, sobre todo después Igualdad recomienda de haber tosido o estornudado, y la vacunación frente procurar no reutilizar los pañue- a esta enfermedad los empleados al estornudar o a los mayores de 65 limpiar las secreciones nasales. años y otros grupos de riesgo. Compra centralizada

El Ministerio, ade- Tras el primer acuerdo marco del más, recuerda que la año pasado para la selección de gripe es una enfer- suministradores de vacunas frente medad respiratoria a la gripe suscrito por el Ministe- aguda causada por rio de Sanidad, Servicios Sociales un virus, por lo que e Igualdad, en el que participaron los antibióticos no resultan efecti- Los principales síntomas son: fie- ocho autonomías, este año se ha vos para combatirla y su uso puede bre de hasta 39 ºC, escalofríos, do- promovido un acuerdo más am- crear resistencias a estos fármacos. lor de cabeza, dolores musculares, plio. Las instituciones partici- estornudos, tos intensa y per- pantes para la temporada 2012- Síntomas, incubación y transmisión sistente, rinorrea, lagrimeo 2013 son, además del Ministerio y faringitis leve. Los de Sanidad, Servicios Sociales e La gripe es una enfermedad de curso síntomas de la gripe Igualdad, el de Defensa, la Se- agudo cuya máxima incidencia se da pueden confundirse cretaría General de Instituciones en otoño e invierno. El periodo de in- con los de otras Penitenciarias (Interior) y 14 Co- cubación es de 48 horas, con una va- patologías munidades Autónomas: Aragón, riación entre uno y siete días. Se trans- respirato- rias, Asturias, Baleares, Canarias, mite por el aire al como el cata- Cantabria, Castilla y León, Cas- toser y estor- rro común, por lo que tilla-La Mancha, Comunidad Va- nudar. se recomienda consultar lenciana, Extremadura, Galicia, al médico de Atención Pri- Madrid, Murcia, Navarra y La maria o al pediatra. Es una Rioja, así como las ciudades au- enfermedad autolimitada tónomas de Ceuta y Melilla. Me- con una evolución de cinco a diante este proceso se han podido siete días, aunque algunos de los adquirir 5.225.000 dosis de vacu- síntomas suelen durar entre dos y na y obtener un ahorro estimado tres semanas. de 6,7 millones de euros.

26 Más información Para que la vacunación sea eficaz, año, y repetir la vacunación todos España está entre los países del es preciso tener en cuenta las si- los años en el cuarto trimestre. mundo con las tasas de vacunación guientes recomendaciones: utilizar frente a la gripe estacional más al- siempre la vacuna correspondiente La vacuna de la gripe solo protege tas, tal como se ha reflejado en estu- a la temporada en curso, ya que su frente a la gripe estacional o co- dios elaborados por la OMS en los composición puede ser distinta cada mún. últimos años.

Grupos de riesgo Las vacunas son gratuitas para las personas incluidas en los grupos de población recomendados. Los grupos técnicos del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud recomiendan vacunar a los siguientes grupos: 1. Personas de 65 años o más. Se hará especial én- e. Embarazadas en cualquier trimestre de fasis en aquellas personas que conviven en insti- gestación. tuciones cerradas. 3. Personas que pueden transmitir la gripe a 2. Personas que presentan un alto riesgo de com- aquellas que tienen un alto riesgo de presentar plicaciones derivadas de la gripe: complicaciones:

a. Niños (mayores de 6 meses) y adultos con • Trabajadores de los centros sanitarios, tan- enfermedades crónicas cardiovasculares to de Atención Primaria como especializada (excluyendo hipertensión arterial aislada) o y hospitalaria, pública y privada. Se hará es- pulmonares, incluyendo: displasia bronco- pecial énfasis en aquellos profesionales que pulmonar, fibrosis quística y asma. atienden a pacientes de algunos de los grupos de alto riesgo anteriormente descritos. b. Niños (mayores de 6 meses) y adultos con: enfermedades metabólicas incluyendo diabe- • Personas que por su ocupación trabajan en insti- tes mellitus, obesidad mórbida, insuficiencia tuciones geriátricas o en centros de atención a renal, hemoglobinopatías y anemias, asple- enfermos crónicos, especialmente los que ten- nia, enfermedad hepática crónica, enferme- gan contacto continuo con personas vulnerables. dades neuromusculares graves o inmunosu- presión, incluida la originada por la infección • Cuidadores de pacientes de alto riesgo o de VIH o por fármacos o en los receptores de mayores. trasplantes, implante coclear, situaciones que conllevan disfunción cognitiva: síndrome de • Personas, incluidos niños mayores de 6 me- Down, demencias y otras. En este grupo se ses, que conviven en el hogar con grupos de hará un especial énfasis en aquellas personas alto riesgo por su condición clínica especial que precisen seguimiento médico periódico o (citados en el punto 2). que hayan sido hospitalizadas en el año pre- cedente. 4. Otros grupos en los que se recomienda la vacuna- ción: c. Personas que conviven en residencias, insti- • Personas que trabajan en servicios públi- tuciones o en centros que prestan asistencia cos esenciales, con especial énfasis en los a enfermos crónicos de cualquier edad. siguientes subgrupos: Fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, bomberos, servicios de d. Niños y adolescentes, de 6 meses a 18 años, protección civil, trabajadores de los servicios que reciben tratamiento prolongado con de emergencias sanitarias, trabajadores de ins- ácido acetilsalicílico, por la posibilidad de tituciones penitenciarias y de otros centros de desarrollar un síndrome de Reye tras la gripe. internamiento.

Más información 27 | ACTUALIDAD

Cerca de 900.000 usuarios podrán beneficiarse del Programa de Turismo Social para Personas Mayores

los viajes, tengan cabida los inte- resados y obtengan rentabilidad los negocios de hostelería.

El Secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad explicó que, pese a este “mínimo ajuste”, el Ministerio ha conseguido la financiación sufi- ciente para que los usuarios tengan su plaza y puedan viajar al lugar que escojan.

El retorno económico que generan estas campañas para personas ma- yores ha sido otro de los aspectos El Secretario de Estado de Servicios “Los Programas de Turismo So- que el Departamento de Ana Mato Sociales e Igualdad, Juan Manuel cial y de Termalismo Social para y la Secretaría de Estado de Juan Moreno, anunció que el Ministe- las personas mayores continuarán, Manuel Moreno ha tenido en cuen- rio que dirige Ana Mato destinará como no podía ser de otra mane- ta para presupuestar los programas durante los próximos meses 105,4 ra, pues el Gobierno, el Ministerio del Imserso. Según cálculos basados millones de euros para financiar los de Sanidad, Servicios Sociales e en datos de campañas anteriores, se Programas de Turismo Social y Ter- Igualdad y la Secretaría de Estado pueden generar más de 8,2 millones malismo Social para personas ma- creen firmemente en la idoneidad de estancias hoteleras; 200.000 per- yores y personas con discapacidad, de esta clase de iniciativas”, decla- sonas usarán los programas de ter- lo que permitirá que casi 900.000 ró Juan Manuel Moreno, antes de malismo social, 8.000 personas con usuarios puedan viajar durante los poner énfasis en las ventajas que discapacidad recurrirán a alguno de próximos meses de temporada baja para los usuarios tienen estas cam- estos viajes, y pueden crearse más turística a precios por debajo de lo pañas: beneficios en su salud, en de 84.000 puestos de trabajo (12.000 que establece el mercado. sus relaciones sociales y, además, directos y 72.000 indirectos). dinamización del tejido económi- Durante una comparecencia ante co, en concreto el turístico. “Con estos números, e insisto, a pe- los medios de comunicación en sar de la tesitura económica actual, Málaga, Juan Manuel Moreno ha Un total de 34.247.580 euros se podemos mantener con vigor unos explicado que el presupuesto para destinarán a la financiación de las programas de vacaciones que el los viajes del Imserso ha supuesto actividades de termalismo social Gobierno siempre ha defendido”, una de las prioridades del Ministe- (en 2012 el presupuesto fue de remarcó Juan Manuel Moreno. “La rio y de la Secretaría de Estado, y 33,7 millones) y otros tres millones calidad de vida de las personas ma- así, y a pesar del “difícil contexto de euros a los programas de turis- yores mejora, se facilita el acceso de económico y financiero que atra- mo de personas con discapacidad este colectivo a la amplia y variada viesa España” en los mercados in- (exactamente la misma cuantía que oferta turística y a los bienes cultu- ternacionales, solo ha experimen- para la temporada 2011/2012). Los rales del país, se crean puestos de tado una reducción de casi el 6% programas de Turismo Social para trabajo, el sector turístico preserva en comparación con lo consigna- mayores recibirán 68,2 millones de su actividad en temporada baja y do en los Presupuestos del actual euros (75,4 en la temporada ante- muchos ámbitos de la hostelería sa- ejercicio. rior) para que se puedan mantener len reactivados”, según sus palabras.

28 Más información AÑO XVIII - NÚMERO 314 / 2012

Conferencia CUADERNOS Ministerial sobre Envejecimiento Coordina: Inés González Fotos: M.ª Ángeles Tirado y Archivo CONFERENCIA MINISTERIAL SOBRE ENVEJECIMIENTO • Áreas temáticas tratadas

DECLARACIÓN MINISTERIAL DE VIENA 25-09-2012 • Garantizar una sociedad para todas las edades: promover la calidad de vida y el envejecimiento activo

• Estimular la prolongación de Foto de familia de los responsables en materia social de los diferentes países la vida laboral y el reunidos en la Conferencia Ministerial de Viena. mantenimiento de la capacidad de trabajo La ciudad de Viena ha sido la sede de la Conferencia Ministerial sobre Envejecimiento que, bajo el lema “Garantizar una • La participación, no sociedad para todas las edades: la promoción de la calidad de discriminación e vida y el envejecimiento activo”, se ha celebrado el 19 y 20 inclusión social de las de septiembre. El encuentro que ha sido organizado por la personas mayores CEPE (Comisión Económica para Europa de Naciones Unidas) • La dignidad, la salud y bajo el patrocinio del Ministerio de Trabajo, Asuntos Sociales la independencia en la y Protección a los Consumidores del gobierno de Austria, ha edad avanzada contado con la participación del director general del Imserso, César Antón, en representación del Ministerio de Sanidad, • La solidaridad Servicios Sociales e Igualdad. intergeneracional Revisar el grado de implemen- (MIPAA) y de la Estrategia Re- tación, en los países de la re- gional de Berlín (RIS); adoptar la gión europea de Naciones Uni- declaración ministerial sobre las das (CEPE), del Plan de Acción prioridades y actuaciones a se- de Madrid sobre envejecimiento guir, en materia de envejecimien-

Más a fondo 29 | CUADERNOS Conferencia Ministerial sobre Envejecimiento

to, por parte de los países miem- en áreas tan importantes como la • Creación de un entorno favora- bros de la CEPE, y debatir sobre educación, el mercado de traba- ble para la salud, la independen- contenidos específicos basados en jo, la seguridad social, los cuida- cia y el envejecimiento digno el lema elegido para esta Confe- dos de larga duración y las rela- rencia, “Garantizar una sociedad ciones intergeneracionales. A través de esta área temática se para todas las edades: promoción abordaron los siguientes aspectos: de la calidad de vida y del enve- Dentro de este área temática se jecimiento activo”, han sido los ha abordado la forma de promo- Estrategias políticas que puedan objetivos desde los que partía la ver de manera efectiva los com- apoyar un envejecimiento activo Conferencia, considerada de alto ponentes esenciales de la calidad como proceso de optimizar opor- nivel al tener como principales de vida de las personas mayo- tunidades para promover la parti- destinatarios a los ministros com- res, como su participación en el cipación, la seguridad y la salud, petentes en materia social de los mercado laboral, su contribución y así favorecer la calidad de vida países miembros de la CEPE. activa a las tareas domésticas, su de las personas en su proceso de participación en la vida política, envejecimiento. Áreas temáticas tratadas social y comunitaria, y en sus ac- en la Conferencia tividades de ocio. Medidas necesarias para prevenir la discapacidad y promover el bienes- • Promoción de la participación, la Asimismo, se han tenido en cuen- tar en edades avanzadas y la forma no discriminación y la inclusión ta la promoción del aprendizaje de capacitar a los mayores para vi- social de las personas mayores a lo largo de la vida y la impor- vir de manera independiente. tancia del voluntariado como vía El envejecimiento de la pobla- para desarrollar el potencial de las Medidas para proteger mejor a las ción tiene una gran repercusión personas mayores. personas mayores contra abusos y

DECLARACIÓN MINISTERIAL DE VIENA 2012 1. Nosotros, representantes de los Estados Miem- capaces de compensar totalmente el déficit en la es- bros de las Naciones Unidas, Comisión Económica peranza de vida de sus ciudadanos, especialmente los para Europa (CEPE), reunidos en la Conferencia Mi- varones. nisterial sobre Envejecimiento, celebrada del 19 al 20 septiembre de 2012 en Viena, Austria, reafirmamos 3. Reconocemos que los cambios demográficos per- nuestro compromiso asumido en la Declaración Mi- manentes han estado generando a la vez oportunida- nisterial de Berlín en 2002 y posteriormente confir- des y retos en la región. Estamos comprometidos en mado en la Declaración Ministerial de León en 2007 mejorar el potencial de las personas mayores para el de implementar la Estrategia Regional de Berlín (RIS) beneficio de nuestras sociedades y para aumentar su del Plan de Acción Internacional de Madrid sobre el calidad de vida, facilitando su realización personal en sus Envejecimiento (MIPAA). últimos años, así como su participación en el desarrollo social y económico. 2. Acogemos con satisfacción el notable incremento en la esperanza de vida en la región, que conlleva que 4. Resaltamos los derechos de las personas mayores y una proporción cada vez mayor de personas viva más señalamos con preocupación que la discriminación por tiempo y con mejor salud. Somos conscientes de que edad sigue siendo una barrera en algunos países, para en algunos países con economías en transición, los re- lograr una vida plena y sana como miembros activos de cientes incrementos de longevidad todavía no han sido la sociedad.

30 Más a fondo AÑO XVIII - NÚMERO 314 / 2012

abandono con el objeto de garantizar Esta área temática se centró en mejo- mica y cultural del incremento de su dignidad y derechos humanos. rar la reciprocidad intergeneracional la esperanza de vida y de la exten- y las medidas para promover la soli- sión de la vida laboral, las claves Estándares de calidad en los cuida- daridad entre generaciones como uno para mejorar la salud y seguridad dos sociales y servicios sanitarios, de los pilares de la cohesión social. en el trabajo y para hacer posible mejorando las condiciones de tra- y atractiva la prolongación de la bajo, la imagen y la formación de Se trataron asuntos como: los de- vida laboral y el acceso a trabajos los cuidadores profesionales, ha- rechos sociales y obligaciones de remunerados sin discriminación ciendo posible la conciliación del personas mayores y jóvenes, así por edad. trabajo, familia y obligaciones de como las vías para resolver los los cuidadores informales. conflictos existentes; la optimiza- Se reflexionó sobre la percepción ción de oportunidades y atención de “ser mayor” en general y en el Mejora de las interrelaciones de de las necesidades de diferentes contexto laboral en una sociedad las personas mayores con su en- generaciones, incluyendo la edu- que envejece y sobre los dere- torno, facilitando su independen- cación a lo largo de la vida o el fo- chos, necesidades y oportunida- cia y movilidad dentro y fuera de mento de las relaciones y cuidados des para trabajadores mayores . sus hogares con el uso de produc- familiares intergeneracionales. tos y tecnologías de apoyo y ac- Todos estos temas tratados en la cesibilidad en las infraestructuras • Promoción de la extensión de la Conferencia han sido recogidos en públicas y privadas. vida laboral y mantenimiento una declaración ministerial, adop- de la empleabilidad tada por unanimidad por todos los • Impulso del diálogo y la solida- Estados miembros de la CEPE, ridad entre generaciones: res- Se trataron aspectos como la re- que reproducimos en su totalidad ponsabilidad compartida percusión política, social, econó- en las siguientes páginas.

5. Estamos comprometidos a dar respuesta a los retos individuales y sociales desencadenados por el en- vejecimiento de la población a través de medidas adecuadas y sostenibles de seguridad financiera en la vejez, a una continuidad de atención sanita- ria y social que incluya los cuidados de larga duración, y a una provisión de sistemas inclusivos y de apoyo al envejecimiento activo, el aprendizaje a lo largo de la vida y la participación en diversas esferas de la sociedad sin discriminación, especialmente en relación con las mujeres mayores.

6. Entendemos que la implementa- La representación española estuvo encabeza por el director general del ción de la RIS-CEPE/MIPAA durante Imserso, César Antón, acompañado por Mari Luz Cid. En representación de los últimos cinco años se ha produ- las ONG estuvo Margarita Durá, de UDP.

Más a fondo 31 | CUADERNOS Conferencia Ministerial sobre Envejecimiento

cido en el contexto de una persistente crisis financie- ra mundial, que en la mayoría de los países de la región ha afectado a familias y comunidades, incluyendo a sus miembros de más edad y especialmente a las mujeres.

7. También somos conscientes de que mientras algunos Estados Miembros todavía tienen que desarrollar políticas con respuestas integrales a las necesidades individuales y sociales de la población mayor, otros se dirigen a mante- ner en el futuro los accesos existentes para las personas mayores a una protección social adecuada, a sistemas de educación eficaces, a un cuidado social y de salud que ten- ga en cuenta el género, así como a las oportunidades de participar en la sociedad como miembros igualitarios.

8. Reconocemos los importantes progresos realizados por muchos Estados Miembros en el cumplimiento de los diez compromisos de la RIS-CEPE/MIPAA durante ración de los sectores público, privado y sin ánimo el segundo ciclo de cinco años. Los logros evidentes del de lucro en el desarrollo de dichos servicios. proceso de implementación en la región incluyen, entre otros, los siguientes: e. El establecimiento del Grupo de Trabajo de la CEPE sobre Envejecimiento como un órgano interguber- a. Una creciente atención por parte de los responsables namental para la cooperación regional en la aplica- políticos, los medios de comunicación y el público en ción y seguimiento de RIS/MIPAA. general a las cuestiones de envejecimiento individual y de la población, incluyendo un creciente reconoci- miento de la dignidad de las personas mayores y sus 9. Reconocemos que el progreso hacia una sociedad derechos fundamentales, su potencial para contribuir para todas las edades, promulgada por el MIPAA, ha sido al desarrollo social y económico, la solidaridad inter- desigual en la región. Somos conscientes de los nume- generacional y la cohesión dentro de la sociedad. rosos retos en la implementación de la RIS/MIPAA, in- cluyendo los siguientes: b. La ampliación de iniciativas para adaptar los sistemas nacionales de protección social a las consecuencias a. Muchas sociedades se siguen enfrentando a barreras del cambio demográfico. artificiales y prejuicios que limitan la consecución de la equidad y la reciprocidad intergeneracional. Sigue c. La creciente implicación de la sociedad civil, en par- faltando la necesidad de políticas sobre salud y bien- ticular las organizaciones de personas mayores, en estar de las personas mayores complementadas con la formulación, implementación y seguimiento de medidas de empoderamiento de personas mayores, políticas relativas a los derechos, necesidades y ex- particularmente de mujeres mayores, y de prevención pectativas de las personas mayores. de abusos, negligencia y soledad, así como de medidas para reforzar la solidaridad entre generaciones. d. El incremento del uso de enfoques innovadores en la provisión de servicios educativos, de rehabi- b. En muchos países la promoción del envejecimiento litación y cuidados sociales y sanitarios, incluyendo activo y saludable ha sido más bien modesta y ca- innovaciones tecnológicas y organizativas, así como rente de medidas de prevención de enfermedades y la promoción de una mayor participación y colabo- promoción de la salud.

32 Más a fondo AÑO XVIII - NÚMERO 314 / 2012

c. El progreso en el (c) Desarrollo de políticas laborales basadas en eviden- ajuste de la legislación cias que reconozcan que las políticas de empleo de nacional en relación al jóvenes y mayores son complementarias y benefi- trabajo y la jubilación ciosas para todos. Impulsar actitudes positivas hacia ha sido lento en algunos los empleados mayores combatiendo la discrimina- países. ción por edad en el mercado laboral.

d. Persiste la necesidad (d) Flexibilización de la transición a la jubilación y pro- de optimizar los es- moción de incentivos para alargar la vida laboral ac- fuerzos nacionales para tiva de acuerdo con las necesidades y aspiraciones ajustar los sistemas de de la persona. protección social ante los cambios demográfi- (e) Llevando a cabo reformas en las pensiones para cos y retos financieros. adaptarse a los cambios demográficos, incluyendo la creciente longevidad y, en ciertos Estados Miem- bros, el creciente número de personas mayores e. La creciente deman- que trabajan en el sector informal. da de cuidados de larga duración, que supone retos adicionales para los sistemas públicos de (f) Promoviendo el papel de los trabajadores mayores provisión de cuidados, así como para los cuidados como transmisores de conocimientos y experien- prestados por la sociedad civil y las familias. cias a los trabajadores jóvenes.

10. Para fomentar la implementación de la RIS-CEPE/ II. La participación, no discriminación e inclusión MIPAA en su tercer ciclo de implementación (2013- social de las personas mayores son promovidos por: 2017), estamos decididos a alcanzar para el 2017 los ob- jetivos de las políticas siguientes: (a) Reducción de la privación material, la pobreza y la exclusión social de las personas mayores, especial- I. Estimular la prolongación de la vida laboral mente de las mujeres, facilitando su acceso a los y el mantenimiento de la capacidad de trabajo recursos para cubrir sus necesidades. a través de: (b) Tomando medidas para combatir la discriminación basada en el sexo, raza, origen étnico, religión o (a) Promoción y apoyo a estilos de vida saludables y creencias, discapacidad, edad u orientación sexual. bienestar en el trabajo, prevención y control de en- fermedades no transmisibles y garantía de condi- ciones de trabajo seguras, flexibles y saludables que (c) Empoderando a las personas para que consigan incluyan medidas adecuadas para el equilibrio de la todo su potencial de desarrollo físico, mental y vida laboral con flexibilidad de horario a lo largo de el bienestar social durante toda la vida y su plena toda la trayectoria laboral. participación en la sociedad de acuerdo a sus ne- cesidades, deseos y capacidades. (b) Incremento de las tasas de empleo de hombres y mujeres mayores a través, inter alia, de impuestos y (d) Garantizando el acceso a diferentes formas de sistemas de seguridad social, condiciones laborales educación y formación de alta calidad incluyendo amigables con la edad, horarios de trabajo flexibles, tecnologías avanzadas. información, programas de formación y reciclaje apropiados a la edad y medidas de gestión por edad (e) Facilitando la participación de las personas mayo- en los sectores públicos y privados. res en la vida política, económica, cultural y social.

Más a fondo 33 | CUADERNOS Conferencia Ministerial sobre Envejecimiento

(f) Facilitando la participación de las personas mayores, especialmente mujeres, en los procesos de toma de decisiones a todos los niveles, tanto directamente como a través de organizaciones de personas mayores,

(g) Combatiendo la discriminación por edad a través de campañas de concienciación y alentando a los me- dios de comunicación y otros agentes creadores de opinión para dar una imagen de sociedad equilibrada, resaltando los aspectos positivos del envejecimiento, desarrollando imágenes no discriminatorias de las personas mayores y difundiendo información sobre el envejecimiento como una fase natural del propio desarrollo individual. Involucrando a las personas ma- yores en la planificación, ejecución y evaluación de los programas de los medios de comunicación.

(h) Promoviendo el fácil acceso de los jóvenes y ma- yores a la información y a la educación relativa a garantizar su dignidad y derechos humanos. fermedades y discapacidades garantizando un alto funcionamiento físico y mental, la vida independien- (i) Mejorando la recopilación e intercambio de datos, te y la participación activa a lo largo del ciclo vital. estadísticas e información cualitativa para un mejor seguimiento de la calidad de vida y dignidad de las personas mayores. (c) Prestando especial atención a las medidas pre- ventivas de diagnóstico precoz y al tratamiento, cuidados, especialmente de larga duración y a la (j) Teniendo en cuenta las diversas necesidades del creciente número de personas mayores entre las protección social de personas con Alzheimer y minorías étnicas y migrantes para asegurar su plena otras demencias, asegurando su dignidad y no dis- integración y participación en la sociedad. criminación en la sociedad.

(d) Respetando la autodeterminación y dignidad III. La dignidad, la salud y la independencia en como valores esenciales hasta el fin de la vida. la edad avanzada son promovidas y protegidas: Esta debe ser la actitud principal en la práctica médica y de enfermería, incluyendo los cuidados (a) Salvaguardando la dignidad de las personas mayo- paliativos de larga duración. res especialmente en situación de discapacidad y con la promoción de su sentido de pertenencia y autoestima a través de medidas orientadas, inter (e) Centrándose en asegurar que las personas mayo- alia, a combatir cualquier forma de prejuicio, ne- res mantengan el más alto nivel de salud y capa- gligencia, abuso y discriminación. cidad funcional posible durante y después de una catástrofe dando más apoyo en caso necesario. (b) Reforzando las medidas de promoción de la salud, cuidado y protección, así como de la prevención (f) Facilitando el acceso a servicios y productos adecua- de enfermedades y lesiones de todas las edades, lo dos a la edad, asequibles y de alta calidad y mejoran- que disminuye la probabilidad de aparición de en- do la movilidad a través de entornos amigables.

34 Más a fondo AÑO XVIII - NÚMERO 314 / 2012

(g) Desarrollando mé- to de sus duras tareas, incluyendo disposiciones todos y tecnologías in- para conciliar su vida familiar y laboral así como novadoras para apoyar medidas de protección social. y cuidar de forma fiable, asequible y segura a las IV. La solidaridad intergeneracional se man- personas mayores en sus tiene y mejora a través de: hogares. (a) Promoción y fortalecimiento del diálogo multi- (h) Garantizando que se generacional y el aprendizaje intergeneracional “envejezca en el hogar” de todos los agentes implicados, incluidos los go- mediante la promoción de biernos, las organizaciones no gubernamentales, el servicios y apoyo a la fami- sector privado y el público en general. lia y al individuo para que las personas mayores con- (b) Mejorar la cooperación de las organizaciones juve- tinúen viviendo el mayor niles y organizaciones de personas mayores. tiempo posible en su en- torno y comunidad. Estos servicios deben conside- (c) Reconociendo el valor del voluntariado y promovien- rar las necesidades de las do el voluntariado entre personas de todas las edades. mujeres que viven solas. (d) Diseñando e implementando campañas educativas (i) Impulsando cambios arquitectónicos y diseños dirigidas al público en general, especialmente a las innovadores de viviendas adaptadas a las necesi- jóvenes generaciones, sobre temas del envejeci- dades cambiantes y habilidades funcionales de las miento poblacional e individual. Las instituciones personas mayores según envejecen. educativas deberían incluir en los currículos con- tenidos sobre educación para la salud y el enveje- (j) Apoyando, mediante las medidas apropiadas, for- cimiento activo como parte del ciclo de la vida. mas de auto-ayuda para que las personas mayores lleven una vida independiente o asistida, incluyendo (e) Considerando que la solidaridad intergeneracional adaptaciones para viviendas intergeneracionales y también significa una protección social adecuada y reconociendo que las necesidades individuales son sostenible de las personas mayores reconociendo tratadas apropiadamente tanto en el hogar como a la vez que los hombres y mujeres mayores con- en instituciones. tinúan haciendo importantes contribuciones a sus sociedades de varias formas, incluyendo su perma- k) Garantizando unos cuidados asequibles de alta ca- nencia en el empleo, su papel como cuidadores de lidad que van desde disposiciones para cuidados los miembros más jóvenes y mayores de la familia, en servicios comunitarios primarios a diversas for- su participación como voluntarios así como trans- mas de cuidados residenciales de alta calidad. ferencia en efectivo y en especie para beneficio de los miembros más jóvenes de sus familias y comu- (l) Reconociendo y mejorando la situación de los nidades. cuidadores formales e informales, incluyendo a los cuidadores inmigrantes, mediante la forma- (f) Desarrollo e implementación de estrategias econó- ción, la dignidad en las condiciones de trabajo y la micas y financieras socialmente responsables que remuneración adecuada. engloben las necesidades, capacidades y expectati- vas de las generaciones presentes y futuras, promo- (m) Reconociendo y apoyando a los cuidadores fami- cionando a la vez la igualdad de oportunidades de liares, en su mayoría mujeres, en el cumplimien- auto-determinación.

Más a fondo 35 | CUADERNOS Conferencia Ministerial sobre Envejecimiento

11. Para alcanzar los objetivos políticos en la imple- mantener la participación continua entre los principales mentación de la RIS-CEPE/MIPAA durante el período agentes implicados en el proceso de implementación. 2013-2017, resaltamos la importancia de integrar el en- vejecimiento y la promoción del envejecimiento activo 16. Apreciamos la contribución del Centro Europeo según la definición de la Organización Mundial de la Sa- de Políticas de Bienestar Social e Investigación, afiliado lud (OMS) en los procesos políticos nacionales a través a Naciones Unidas, y del Instituto Internacional sobre de la incorporación del enfoque del ciclo vital. También el Envejecimiento, Naciones Unidas-Malta (INIA), para destacamos la necesidad de adquirir, en caso necesario, la implementación de la RIS-CEPE/MIPAA. compromisos internacionales relevantes para la pro- moción del envejecimiento activo, incluyendo la pre- 17. Reconocemos el papel que han desempeñado vención y el control de enfermedades no contagiosas y los Organismos Nacionales sobre envejecimiento y el abordando los determinantes sociales de la salud. Grupo de Trabajo de la CEPE sobre Envejecimiento en liderar la implementación y control de la RIS/MIPAA en 12. Haremos todo lo posible para concienciar a las toda la región proporcionando el intercambio de in- sociedades de las ventajas generales de promover el formación y de buenas prácticas. A través del trabajo envejecimiento activo en el presente y en el futuro y la de su Bureau, el Grupo de Trabajo sobre Envejecimien- necesidad de asignar recursos suficientes para su im- to ha perfilado el segundo proceso de seguimiento y plementación. También nos esforzaremos por difundir evaluación de la RIS/MIPAAA y la preparación de esta en toda la región los enfoques innovadores y efectivos Conferencia Ministerial sobre envejecimiento. para la acción política como los promovidos durante el Año Europeo del Envejecimiento Activo y la Solidari- 18. Estamos comprometidos a mantener el Grupo dad Intergeneracional (2012) y su seguimiento. de Trabajo sobre Envejecimiento, como un órgano in- tergubernamental duradero en el marco de la CEPE 13. También hacemos hincapié en que las políticas para la aplicación y seguimiento de la RIS/MIPAA y apo- sobre el envejecimiento y su aplicación han de verse yaremos sus actividades de manera sustantiva y contri- como una responsabilidad compartida de todos los buyendo financieramente en la medida de lo posible. principales actores de la sociedad. En consecuencia, hay una necesidad de promover eficazmente la colabora- 19. Apreciamos el papel de la secretaría de la CEPE, ción de los gobiernos, los responsables políticos, el sec- en colaboración con otras partes interesadas, en asis- tor privado, los interlocutores sociales, investigadores tir a los Estados Miembros en la implementación de la y organizaciones de y para las personas mayores, así RIS-CEPE/MIPAA y en la Declaración Ministerial de Vie- como otras organizaciones no gubernamentales. Esta na de 2012 mediante, inter alia, el apoyo brindado en el cooperación es de particular importancia para identifi- desarrollo de las capacidades nacionales sobre enveje- car las cuestiones que requieren nuevas políticas, para la cimiento. Debería fortalecerse la cooperación entre la formulación de respuestas adecuadas y para la efectiva implementación, seguimiento y evaluación de las políti- secretaría de la CEPE y sus principales socios dentro cas basadas en datos empíricos sobre el envejecimiento. del sistema de las Naciones Unidas, en particular con las entidades que trabajan sobre envejecimiento tales como 14. Somos conscientes de que la investigación es UNFPA y la Oficina regional europea de la OMS. vital para el desarrollo e implementación de políticas y programas eficaces. Deberían reforzarse y desarro- 20. Agradecemos a la Comisión de la Unión Euro- llarse las infraestructuras de investigación sostenibles pea por su contribución financiera a la organización y mejorar la recopilación de datos, la investigación de los foros de Investigación y Sociedad Civil. longitudinal y la cooperación intersectorial. 21. Expresamos nuestro agradecimiento a 15. Reconocemos la contribución de la sociedad civil Austria por haber acogido la Conferencia Ministerial y de las propias personas mayores para llevar a cabo las de la CEPE 2012 sobre el Envejecimiento y por su indicaciones de la RIS/MIPAA y nos comprometemos a hospitalidad.

36 Más a fondo Coordina: Inés González Publicaciones

Claves para un envejecimiento cerebral saludable

¿Ha experimentado alguna vez la in- medad neurodegenerativa mucho cómoda sensación de tener una pa- más grave, como el Alzheimer o la labra en la punta de la lengua? ¿Se demencia. Con el fin de evitar estos ha descubierto en una habitación sin errores y detectar la verdadera na- saber qué iba a hacer allí? Al menos turaleza de las propias dificultades cuatro de cada diez adultos se mues- cognitivas, el neuropsicólogo Álva- tran preocupados por la salud de su ro Bilbao explica de manera breve memoria. y amena cómo funciona el cerebro, qué tipos de disfunciones se pueden Mientras que la neurociencia y la producir (y qué enfermedades se neuropsicología han avanzado en la derivan), y cómo se puede afrontar ME FALLA LA prevención, detección y paliación de cada una de estas enfermedades, tan- MEMORIA las dolencias del cerebro, el cono- to a nivel clínico como desde casa. Autor: Álvaro Bilbao cimiento de la sociedad sobre estos El objetivo es explicar cuándo los trastornos parece instalado en mitos fallos de memoria son el preámbu- Colección RBA Divulgación y tópicos que generan dudas cons- lo de una enfermedad neurológica y ISBN: 9788490063620 tantes. Muy a menudo se confunde cuándo responden solamente a ma- 282 páginas la pérdida de memoria causada por los hábitos o problemas como el es- PVP: 20 € la vejez con síntomas de una enfer- trés y la ansiedad.

Se puede vivir mejor

Las reflexiones que en este libro ha cito de atención en cuanto afecta a querido recoger Antonio Arias Du- una cuestión tan interesante como que versan sobre un tema tan inte- corresponde a nuestra salud. Si su resante como es la salud. A pesar de atención exige alguna molestia, su carácter divulgativo con términos siempre será menor cuando se haya que responden al mismo, van dirigi- conseguido evitar males mayores. das a sacudir la pasividad de quien lo lea como enfermo, y aún sano, si En su libro el autor trata la salud de es posible cuidar la salud para evi- forma global, tocando temas, entre tar la enfermedad. Sin consejos de otros, como la sociedad, el sistema tipo práctico, ha pretendido exponer inmunológico, la sangre, la alimen- SE PUEDE VIVIR una filosofía que pueda contribuir en tación, la medicina oficial, la vejez, MEJOR buena medida al bienestar del lector. el dolor y la enfermedad, la higiene Autor: Antonio Arias Duque Despertar el interés con un toque- mental, etc. ISBN: 9788492169030 153 páginas

37 | EN UNIÓN

Asociación Gallega de Carpintería de Ribera (AGALCARI) Los artesanos del mar

Se llama carpinteros de ribera a las personas que saben hacer barcos de madera. Durante siglos han desarrollado su trabajo sobre la base de las relaciones intergeneracionales. Estos barcos tienen un origen muy Abuelos, padres e hijos diseñaban y construían juntos cada remoto, en algunos casos prehis- pieza que salía al mar. Hoy el gremio lucha por un futuro tórico, como apuntaba José María incierto que solo se salvará, a pesar del aval de las nuevas Massó en su libro Barcos de Gali- políticas europeas de sostenibilidad medioambiental, si cia, y están emparentados con otras consigue despertar interés en las generaciones más jóvenes embarcaciones de la costa atlántica que recojan el testigo de su trabajo. europea, como consiguió probar el profesor sueco afincado en Galicia Staffan Mörling. En un país con tantos kilómetros de Texto y fotos: Ana Fernández García costa como el nuestro, hasta la dé- Fue precisamente Mörling el pri- cada de 1990 había carpinteros de mero que alertó sobre el futuro in- ribera en casi la totalidad de las loca- uando se construye un cierto de estas construcciones si no lidades del litoral. Podían construir barco de madera apenas se recogía el testigo del saber hacer “C desde pesqueros hasta barcos de re- se utiliza maquinaria. Lo que sí hay, de los últimos artesanos. Este es el creo o veleros, pasando por todo tipo son muchos años de formación pro- objetivo principal de Agalcari. En de embarcaciones tradicionales. fesional detrás de esos carpinteros, palabras de su presidente, Gerardo porque la gente que hace estos barcos Triñanes, “los carpinteros de ribera Solo en Galicia hay más de cien ti- tiene un patrimonio inmaterial muy desarrollan un perfil creador y siem- pos distintos de embarcaciones tra- rico que ha ido acumulando a fuer- pre se han centrado en formar a la dicionales como gamelas, chalanas, za de trabajar codo con codo con los gente que quería aprender el oficio y dornas, lanchas relinga, bucetas, mayores. Así es como se ha trabajado transmitir sus conocimientos. Nun- barlotes, faluchos, racus… cada una siempre el arte milenario de la carpin- ca se preocuparon de la parte comer- con unas características particulares. tería de ribera. Pero esta compli- cidad entre distintas generaciones corre serio peligro de desapare- cer”. Quien así se expresa es Ge- rardo Triñanes Fernández, presi- dente de la Asociación Gallega de Carpinteros de Ribera (Agalcari).

Esta asociación, creada en 2007, tiene muy claro que la creación de una formación reglada, actualizar las obsoletas disposiciones admi- nistrativas existentes sobre la ma- dera y crear conciencia social de respeto al medio ambiente serían los tres vértices que necesitarían desarrollar para mantener a flote su sector.

38 Más activos Los artesanos del mar

Gerardo Triñanes ante una creación suya

estos barcos, por eso las actuales directivas de la UE intentan des- andar el camino y tratan ahora de fomentar las actividades que se ha- cen con materiales naturales como la madera. “Por ejemplo –continúa Triñanes–, en la ría de Arosa, una de las más ricas del mundo, traba- jan embarcaciones muy pequeñas, pesqueros de hasta 25 metros de eslora y lanchas auxiliares de acui- cial porque no lo necesitaron y ahora La cultura marítima de la comuni- cultura, dedicadas casi todas ellas nos encontramos con que no somos dad gallega ha conseguido que los al cultivo del mejillón. Hay que capaces de hacer frente a los gran- veinte astilleros de madera que ac- tener en cuenta que solo el meji- des lobbys de los barcos de poliéster, tualmente permanecen activos se llón mueve unos mil barcos al año. que son los mismos que del petróleo. agrupen en Agalcari para defender Muchos de ellos son de poliéster, Estamos viendo que somos la última sus intereses. El saber hacer del que algunos se han hundido en la ría y generación de constructores con los habla el presidente de estos carpin- sus efectos contaminantes durarán más jóvenes pasando ya de los 50 teros se iba transmitiendo, en la ma- mucho tiempo, según se desprende años, y si no se actúa con decisión, yoría de los casos, dentro del mismo de los últimos estudios comparati- el oficio podría desaparecer”. grupo familiar, pero en nuestros días vos, realizados por el Centro Tec- lucha por la supervivencia tratando nológico del Mar, sobre la huella de de implicar a la Administración en carbono de barcos de madera y de la consecución del necesario relevo poliéster”. “La construcción naval generacional. en madera permite Con la nueva postura adoptada en el desarrollo de una Respetuosos con el medio ambiente Europa respecto a la preocupación silvicultura sostenible por el medio ambiente y el ahorro El mismo portavoz señala que en la energético, países costeros europeos y propicia la diversidad década de 1990 empezaron a pro- han reaccionado protegiendo la for- de especies arbóreas, liferar los barcos de poliéster, al ma artesanal de construcción naval al tiempo que la tiempo que la Unión Europea sub- en madera al tiempo que investigan investigación de resinas vencionaba este material como un resinas con base vegetal como reves- empuje hacia la modernización del timiento, denominadas eco-epoxi, con base vegetal supone sector. Con el tiempo se ha compro- que tienen un alto rendimiento e una importante innovación bado que es un producto contami- impermeabilidad. Esto supone una tecnológica del sector” nante y que no hay forma de reciclar importante innovación tecnológica

Más activos 39 | EN UNIÓN

del sector. Francia ha dado un paso ciones jóvenes por la construcción en más y allí ya existe una formación madera. El auge de la fabricación en reglada en la construcción de ma- poliéster atraía a la mano de obra más dera, además de ser los carpinteros joven en la misma proporción que dis- quienes habilitan a los inspectores minuía la carga de trabajo en la ma- de la madera. dera. Al mismo tiempo iban desapa- reciendo, de forma natural, muchos Para el presidente de la asociación maestros-carpinteros de ribera. Los Agalcari, la lógica apoya esta decisión astilleros asociados en Agalcari tienen puesto que el trabajo del carpintero de una media de cinco trabajadores, algu- ribera siempre ha interactuado con la nos llegan a la docena de empleados y naturaleza: “Termina cuando constru- hay incluso quien trabaja solo. ye el barco, pero empieza cuando va al bosque y selecciona la madera. En Seguir el ejemplo francés con una Europa la tasa de renovación de los formación reglada avalada por la Ad- bosques es cercana al 64 por ciento. ministración Pública podría abrir ex- La construcción naval en madera per- pectativas nuevas a los jóvenes. “No mite el desarrollo de una silvicultura obstante, la carpintería de ribera tiene sostenible y propicia la diversidad de un gran potencial en la construcción especies arbóreas. En Galicia se utili- de embarcaciones de trabajo, de pasa- za sobre todo el roble y el eucalipto, je y de ocio. Además, la incorporación porque aunque parezca mentira –se- de nuevos productos como lamina- ñala Gerardo Triñanes–, hay más de dos y maderas transformadas puede cien variedades de este árbol en la incrementar y diversificar la oferta, Comunidad y algunas de ellas son de haciendo nuevas embarcaciones y verdadera calidad, como por ejemplo equipamientos para las flotas artesa- “Los maestros- el eucalipto blanco”. nales, de bajura y de litoral”, señala su carpinteros quieren presidente. despertar el interés de Viabilidad y oportunidades de futuro las generaciones más Sello de calidad para las jóvenes y actualizar las A pesar de ello, todavía parece que embarcaciones queda mucho por hacer en nuestro obsoletas disposiciones país, puesto que hay muy pocos es- Con el objetivo de cambiar de es- administrativas sobre la tudios de investigación sobre las pro- trategia y promocionar su trabajo, madera existentes en piedades técnicas de los diferentes ti- la asociación prepara una Muestra nuestro país” pos de madera; por ejemplo, sobre la de Construcciones Navales en Ma- durabilidad, resistencia a la fatiga o el dera para el próximo otoño, que se comportamiento ante el fuego de las celebrará en las Rías Bajas. Triña- los lugares del mundo que construye especies más tradicionales como pino nes informa también de que se están muy bien y suele abastecer al merca- o roble, siendo aún más escasos los es- realizando las gestiones oportunas do americano”. tudios sobre las maderas tropicales y con la Xunta de Galicia para crear los productos derivados de la madera un Centro de Referencia de la Cons- Agalcari confía su futuro a la unión compacta. trucción Naval en Madera y un se- de la tradición y la tecnología que llo de calidad de las embarcaciones, permite construir barcos: Otro problema al que tiene que hacer “porque Galicia es el lugar de Euro- frente la asociación para reflotar el pa donde mejor se trabaja la madera • Con madera procedente de bos- sector es el desinterés de las genera- para los barcos. Turquía es otro de ques sustentables.

40 Más activos Los artesanos del mar

“La asociación está gestionando la creación de un sello de calidad para las embarcaciones y prepara una gran muestra de construcciones navales en madera que tendrá lugar este otoño en las Rías Bajas”

• La navegación de las embarca- ciones de madera y su comporta- miento en el mar ha sido descrito como un ejemplo de simbiosis perfecta.

OBJETIVOS DE LA ASOCIACIÓN • Defensa y promoción de los intereses económicos y sociales, personales y culturales de los afiliados. • Fomentar la solidaridad entre ellos, promocionando y creando servicios comunes de naturaleza asistencial. • Organizar una constante labor formativa y de promoción cultural de sus afiliados. • Programar acciones necesarias para conseguir mejoras sociales y económicas. • Poner en marcha estrategias de desarrollo del sector. ASOCIACIÓN GALEGA • Embarcaciones más baratas que las • El saber hacer de los maestros CARPINTERÍA RIBEIRA de poliéster y menos contaminantes. carpinteros de ribera en el di- (AGALCARI) seño del casco confiere a las Casa Consistorial • Los procedimientos constructi- embarcaciones de madera una Praza de Galicia s/n vos y las técnicas con maderas seguridad y estabilidad del más 15930 Boiro. A Coruña laminadas modernas minimizan alto nivel. Teléfono/fax: 981 842 983 su mantenimiento.

Más activos 41 | CALIDAD DE VIDA

Cada español desecha más de 160 kilos de alimentos caducados al año Hay que diferenciar entre alimento caducado y de consumo preferente Comer alimentos pasados de fecha entraña un riesgo, pero unos más que otros. Su duración siempre ha supuesto cierta inquietud doméstica. Aunque en distinta medida, la preocupación se extiende desde aquellos más estrictos a los más atrevidos, y entre ambos extremos las opiniones más diversas. Sin embargo, con la crisis económica y los presupuestos familiares cada vez más ajustados, todo se mira antes de tirar. Se tira menos, cierto. Pero hay que valorar los riesgos, porque no es lo mismo un alimento caducado que otro de consumo preferente.

Texto: Rosa López Moraleda mentos que cada español tira al año si se trata de otro tipo de producto? Fotos: Archivo se sitúa por encima de los 160 kilos. Es, según los expertos en alimenta- ¡Ahí es nada! ción y salud pública, un riesgo. Pero ya se sabe: lo que para unos resulta- Hasta ahora en la mayoría de los hoga- rá completamente inocuo, a otros les na línea tenue, en muchos res patrios el producto, caducado o pa- puede provocar una intoxicación, en Ucasos, separa aquellos ali- sada su fecha de consumo preferente, función de su organismo, capacidad mentos con “fecha de caducidad” iba directamente a la basura: sin abrir de respuesta, edad (no es lo mismo (por tanto, de clara decisión sobre él) y sin dudarlo. En otros, por contra, un una anciano que un niño...), nivel de y los de “consumo preferente”, estos breve y nimio esfuerzo olfativo (está defensas y demás parámetros, por los últimos los que ofrecen más dudas. bien de aspecto, no huele mal, etc.) que un mismo producto o una misma Una preocupación muy común en el bastaba para darle vigencia e iba irre- enfermedad cursa de forma distinta ámbito doméstico que, sin embargo, mediablemente de nuevo a la nevera o en función del individuo; de la misma con la crisis actual se es menos exi- al consumo rápido sin más. forma que no hay enfermedades, hay gente y que, según fuentes del sector, enfermos, según un mantra muy ex- está obligando a muchas familias a ti- ¿Qué es lo que ocurre por tomar un tendido entre los médicos, que son los rar menos. Con todo, la media de ali- producto lácteo pasado de fecha? ¿Y que más saben de la cosa.

42 Más sanos Hay que diferenciar entre alimento caducado y de consumo preferente

mente 7,6 millones de toneladas de ducto va perdiendo sus propiedades alimentos perfectamente comesti- organolépticas: sabor, aroma y tex- bles, lo que equivale a algo más de tura. Así pues, mantiene menos cua- 160 kilos por persona. Siempre se- lidades, pero continúa siendo seguro gún datos oficiales de Eurostat, la para su ingesta. media europea se sitúa en 178 kilos por habitante de la UE, un hecho, al Los más y menos dudosos parecer de los expertos, que está en relación directa con la falta de pla- A pesar de eso, muchos productos ali- nificación en el seno de las familias, menticios envasados en muchos hoga- fundamentalmente. Pero también y res acaban en la basura. Sin embargo, en gran medida con la confusión que hay alimentos, como las conservas o suscita “el dudoso etiquetado”, res- los cereales de desayuno que, si no se pecto a la duración óptima de gran abriera el envase, nunca caducarían. cantidad de alimentos envasados. Por eso, al rechazar un alimento porque ha pasado su fecha de consumo pre- Confusión generalizada ferente, muchas veces estamos recha- zando alimentos perfectamente sanos Casi el 20% de los europeos, como y nutritivos, aunque quizás solo lige- media, manifiesta serias dudas al- ha ramente menos atractivos al olfato o a llar la diferencia entre “fecha de ca- simple vista. ducidad” y de “consumo preferente”, según expertos en Salud Pública de Las fechas de vida útil de los productos Madrid-Salud. También sobre posi- las decide el propio fabricante, que en bles efectos adversos sobre su consu- algunos casos sigue pautas de las au- mo. Ambos conceptos tienen que ver toridades sanitarias. Un límite –sobre con la vida útil del producto, pero no todo el de caducidad– que a no pocos son equivalentes en ningún caso. fabricantes les resulta demasiado “exi- gente” . En el ámbito europeo, las nor- Así las cosas, la fecha de caducidad mas sobre la fecha límite son estrictas: indica hasta cuándo el alimento es los numerosos requisitos de calidad que seguro para el consumo. Un plazo obligan a desechar toneladas de alimen- que afecta a la comida perecedera tos aún aptos para el consumo son muy Ahora tiramos menos –pescado, carne, lácteos, pastelería–, rigurosos, como queda demostrado con que suele aguantar de 2 a 30 días, se- frecuencia, frente a productos de proce- También el tipo de alimento cuenta. gún el tipo. Una vez superada la fe- dencia oriental o de otros países, don- No es lo mismo un yogur –producto cha límite, nadie –ni el fabricante ni de la legislación es más laxa e incluso ácido donde es difícil que proliferen las autoridades sanitarias– garantiza inexistente. microbios patógenos– que un producto su estado. Sin embargo, no todos los cárnico de más difícil o compleja con- productos caducan. Quesos, encur- Una legislación europea, incluso, hace servación. “Los españoles racionalizan tidos, helados, legumbres o conge- que no pocas empresas sientan la nece- ahora más el gasto. No solo en lo que lados pueden durar, según el caso, sidad de protegerse de posibles litigios comen, prestando más atención a la du- hasta tres años”, explican desde la y pérdida de imagen, elevando su nivel ración de los productos, sino también Federación Española de Industrias de de exigencia al máximo. De ahí su que- en lo que compran. Se afina más y se Alimentación y Bebidas (FIAB). ja frente a las autoridades sanitarias: despilfarra menos”, según la asociación deberían analizar las consecuencias de consumidores Facua. Estos son, por tanto, los que llevan ambientales y sociales que tiene el in- la etiqueta “Consumir preferente- cremento de los residuos de alimentos, Las cifras del derroche, sin embargo, mente antes de...”, texto que indica debidos a unas fechas de expiración en son inquietantes: España tira anual- el momento a partir del cual el pro- exceso rigurosas.

Más sanos 43 | CALIDAD DE VIDA

Por alargar la vida útil guardan muestras del alimento en su envase definitivo y en condiciones si- Cierto que para muchas empresas el milares a las que va a sufrir en el mer- plazo estipulado de vida útil de no po- cado (o incluso bajo condiciones más cos alimentos les resulta en exceso cor- duras de temperatura, luz o humedad), to. Su argumentación es esta: es exce- en las que después se analiza la cali- sivamente corto aunque explicable en dad sensorial, microbiológica y de ciertos casos, pero a los productores de composición. “Así hasta determinar la alimentos les interesa, de manera gene- máxima duración posible antes de que ral, alargar la vida útil de sus productos, comiencen a aparecer desviaciones de según fuentes del Instituto Nacional de sabor, olor o microbiología”. Consumo, dependiente del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad. Este mismo examen se repite cuando El fabricante decide la fecha idónea de cambia en algo la receta, el recipien- caducidad o de consumo preferente, te o los procesos de elaboración. Un teniendo en cuenta cuál es el tiempo nuevo envasado puede hacer que el previsible durante el cual, en condicio- producto a elaborar resulte más o me- nes normales de mantenimiento, el ali- nos conservable. Como igualmente mento no sufrirá una modificación por influye el tipo de tratamiento que ha actividad microbiológica que suponga sufrido cada alimento en cuestión. un riesgo para la salud de las personas. Puede diferir si ha sufrido un trata- miento de altas presiones (pasteuriza- Y todo ello sigue este proceso: se ana- ción en frío) o si se utilizan para alma- lizan, por tanto, la calidad de las mate- cenaje envases bioactivos que tienen rias primas, la tecnología de procesado, sustancias antimicrobianas o cultivos el tipo de envase o cómo será la cadena bioprotectores, activos inocuos que interesa alargar en lo posible la vida de frío. Con estos datos, y durante la impiden el desarrollo de patógenos. útil, según fuentes sanitarias. fase de desarrollo del producto, se fija el plazo de consumo con los adecuados También se considera el lugar donde Fabricantes por alargar plazos márgenes de seguridad y ateniéndose a se va a comercializar el producto. Es la normativa oficial en vigor. vital tener en cuenta las características Pero más allá de estas reglas, existen de cada país a nivel climatológico, de unos márgenes de seguridad en los También las fechas se revisan suce- procesos culinarios, etc. Aunque a los alimentos una vez traspasada la fecha sivamente. Para ello, los fabricantes fabricantes, en términos generales, les límite. Tampoco conviene olvidar que tan importante como el límite o fecha de caducidad es la forma o el cómo se haya conservado el producto.

Tómese el caso del huevo, por ejem- plo, uno de los alimentos cuyo límite está regulado. La normativa marca que su fecha de consumo preferen- te es, como máximo, de 28 días tras la puesta, pero podrían durar mucho más según donde es conservado. Esa fecha se establece teniendo en cuenta condiciones muy adversas de conser- vación, pero si el huevo se mantiene dentro de la cadena de frío, a menos de 24 grados, puede estar en perfectas

44 Más sanos Hay que diferenciar entre alimento caducado y de consumo preferente

El sentido común manda

Apelar al sentido común, también aquí en el consumidor, es básico. Ejemplo: diga lo que diga la fecha de caducidad, no es recomendable, en cualquier caso, consumir productos tres días después de su apertura. Tampoco dejarlos al aire o someterlos a calor. La seguridad alimentaria se refiere a mucho más que una mera fecha. También es clave cómo se almacenan y preparan los ali- mentos. Comer productos caducados es un riesgo, aunque muchos alimentos, si se mantienen suficientemente en frío y luego se cocinan de manera correcta, están perfectamente bien después de su fecha, según expertos sanitarios.

Las mismas fuentes insisten en la necesidad de ampliar los datos o in- formación para los consumidores y lamentan la falta de claridad en el eti- quetado que informe al consumidor de la diferencia entre caducidad y consu- condiciones hasta bastante después de cha marcada pueden proliferar en el mo preferente. De hecho, la Comisión ese límite. De hecho, está en marcha producto agentes infecciosos que en Europea estudia que los fabricantes una directiva europea para modificar el momento del envasado estaban en incluyan en sus etiquetas dos fechas: la regulación y dar libertad a los fa- una concentración inferior a la dosis la de límite de venta y la de consumo bricantes para que decidan su fecha de mínima. Sin embargo, más allá de la preferente. Se trata de hacer un consu- consumo preferente, tras los estudios fecha de caducidad, hay productos mo responsable, de ahorrar y también pertinentes; en todo caso, un plazo que más perecederos que otros desde un de generar menos residuos. Los más estará muy vinculado a la cadena de punto de vista científico. de 179 kilos de productos alimenticios suministro o donde se distribuya. en perfecto estado que cada habitante Es el caso de alimentos ácidos, como de la UE tira a la basura, de media, no “La ley establece 28 días a partir de su las leches fermentadas o los yogures, son algo baladí sino todo lo contrario: fecha de fabricación. Durante ese pe- que tienen menos posibilidades de un derroche insostenible y cuyos pro- riodo debe garantizarse la viabilidad verse invadidos por elementos patóge- tagonistas son los hogares familiares de los fermentos de estos alimentos, nos. Productos en los que la conserva- (el 42% de ellos). así como su composición nutricional ción y el estado del envase son deter- y características sensoriales”. ¿Ocu- minantes: los alimentos más sensibles ¿Productos al límite a menor precio? rre algo entonces si se come un yogur son aquellos con mayor contenido caducado? Para obtener todos los be- acuoso, lo que puede generar el de- Pero hay más iniciativas. También neficios del producto a consumir, los sarrollo microbiano. La miel –su alta proponen que los comercios bajen el expertos consultados recomiendan concentración de azúcares hace que precio de los alimentos cuyo límite “consumirlos dentro de la fecha de la actividad del agua sea mínima–, el está próximo. Algo que ya se hace en consumo establecida por ley”. jamón serrano o el vino son alimen- algunos países como Reino Unido y en tos que no caducan o tienen muy larga ciertos establecimientos españoles. Sis- “Comer un alimento caducado es vida, aunque en algún caso se enran- tema que serviría para evitar el actual un riesgo, porque a partir de la fe- cien (caso del jamón). despilfarro.

Más sanos 45 | INFORME

Los mitos y estereotipos asociados a la vejez

Hemos querido recoger en este número de octubre este documento especial editado por el Portal Mayores (www. imsersomayores.csic.es), en el que se abordan los mitos y los estereotipos asociados a la vejez. Se trata de un portal científico de acceso libre y gratuito, especializado en gerontología y geriatría, desarrollado por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Instituto de Mayores y Servicios Sociales (IMSERSO), dirigido al ámbito académico y científico, los profesionales de los servicios sociales, los propios mayores y la sociedad en general.

Texto: Portal Mayores Fotos: M.ª Ángeles Tirado

l proceso de envejecer y las to y terminar provocando una profe- Epersonas mayores han estado cía autocumplida. rodeados de creencias y estereotipos relacionados con pérdidas, disca- Por tanto, podríamos decir que la ima- pacidad funcional, enfermedades y gen social negativa de la vejez afecta problemas cognitivos, entre otros, no solo a las actitudes de los demás intentando romper con las creencias que muchas veces no tienen que ver hacia las personas mayores, sino tam- erróneas que existen sobre esta eta- con la realidad y que, sin embargo, bién a la propia autopercepción que pa de la vida. crea en la sociedad una imagen ne- tienen los mayores de sí mismos. gativa de este colectivo. En este especial se quiere mostrar Esta imagen negativa de la vejez, cuan- algunos de estos estereotipos y mi- Pero las personas mayores son muy do se acompaña de conductas discri- tos que existen sobre la vejez, con el diferentes entre sí y existen muchas minatorias hacia las personas mayores, fin de llamar la atención sobre ellos maneras de envejecer, influenciadas juicios negativos y discriminación so- y comenzar a erradicarlos. por factores personales, sociales, cial por cuestiones de la edad, se cono- culturales... Por tanto, es razonable ce como edadismo (Ageism). Preguntas y respuestas pensar que estereotipos tan afian- zados como la dependencia, el ais- En los especiales del Portal de Ma- Este apartado contiene un conjunto lamiento social o la mala memoria yores se pretende dar una visión de preguntas y respuestas que pue- pueden afectar muy negativamente a amplia, real y positiva del envejeci- den acercar al lector al tema del es- la propia vivencia del envejecimien- miento y de las personas mayores, pecial.

46 Más información Los mitos y estereotipos asociados a la vejez

forma una nueva ima- el envejecimiento implica pérdidas y gen de sí misma. está asociado a enfermedad y depen- dencia. Estos estereotipos sociales Cada persona enveje- asociados a la edad se adquieren en ce de una manera; no los primeros años de la vida. todos envejecemos a la misma velocidad, ni Son muchas y variadas las definicio- ¿La vejez es igual para todos? somos física ni men- nes e interpretaciones que se hacen talmente iguales, ni nos afectan de sobre el concepto de vejez y de las La transición de la adultez a la vejez la misma manera las circunstancias personas mayores (anciano, mayor, (una transición más psicológica que que nos rodean; compartimos un abuelo, viejo...), que generan dis- biológica, dado que está determina- ciclo vital, con las características tintas percepciones y concepciones do por un marcador cronológico, los específicas que lo definen, pero tam- del envejecimiento, estando muy 65 años, por ser el momento del cese bién con unas características intra- influenciadas por los múltiples fac- laboral y que tiene una gran varia- individuales que nos hacen vivir la tores biológicos, psicológicos y so- bilidad entre las personas, al haber vejez de un modo diferente. ciales que se producen en esta etapa prejubilaciones o personas que no se del ciclo vital. jubilan nunca) supone una transición Envejecimiento, vejez, viejo... ¿tie- crítica para todas las personas, pero ne connotaciones negativas? Vivimos en una sociedad en la que este momento puede ser vivido por se premia la imagen, lo bello, lo cada uno de los individuos de muy Hablar de vejez o “hacerse viejo” ha joven..., donde no se da cabida al diferentes maneras, siendo un mo- tenido y tiene connotaciones negati- envejecimiento, que se basa en la mento en el que la persona se con- vas, dado que se ha interpretado que apariencia física, en lo externo, lo

Más información 47 | INFORME

que influye de manera muy negativa ¿Qué es el edadismo? Palmore (1990) lo denominó como el en la vivencia psicológica que se “tercer istmo”, al considerar que com- hace del proceso de envejecimiento. .El edadismo, tomado del inglés parte los mismos efectos y consecuen- Ageism, es el término que aúna los cias para las personas que son objeto Los medios de comunicación jue- mitos y estereotipos asociados al en- de él, que son el racismo y el sexismo. gan un papel muy importante en la vejecimiento, por razón de la edad, imagen que se les da a las personas las actitudes y los prejucios que hay Ha llegado a ser considerado un si- mayores contra ellos. nónimo de la “gerontofobia” en el

ESTEREOTIPOS MÁS HABITUALES Todos los mayores son iguales envejecimiento que no se evidencia mediante pruebas diagnósticas. Es el grupo de población con mayor variabilidad interindividual, con diferencias biológicas, en las Si bien es cierto que las pérdidas de memoria características psicológicas, sociales, culturales... se incrementan con la edad, la mayoría de estas pérdidas se deben a aspectos como la motivación Las personas mayores están enfermas, tienen por hacer las tareas, la atención que se le presta dependencia funcional y son frágiles a las mismas o la velocidad en realizar diferentes Si bien es cierto que las personas mayores padecen tareas a la vez, y no afectan al desarrollo de las un número elevado de patologías crónicas, cuando actividades de la vida diaria. Trastornos asociados se les pregunta acerca de la percepción que tienen al sueño o la depresión pueden causar efectos sobre su salud, tres de cada cuatro personas dicen negativos sobre la memoria, que se revierten al tener buen estado de salud; además, a pesar de estas tratar estos problemas. patologías, mantienen un buen nivel funcional para Las personas mayores son capaces de realizar la realización de las actividades de la vida diaria, actividades mentales con la misma capacidad que las pueden vivir solos y tener una vida totalmente personas jóvenes, pero adaptadas a las exigencias autónoma. de la edad. En la vejez disminuye la capacidad para Los mayores están solos y aislados enfrentarse a nuevos problemas que exigen nuevas habilidades; sin embargo, cuando las tareas que Está muy extendida la idea de que las personas tienen que realizar exigen conocimientos previos, mayores no tienen relaciones sociales, que están las capacidades se mantienen al mismo nivel aisladas y por tanto deprimidas. Sin embargo, las que cuando eran jóvenes. De hecho, cuando se personas mayores, en general, mantienen buenas estimula adecuadamente a la persona mayor para la relaciones y apoyos sociales, con una red social realización de tareas, es capaz de desarrollar nuevas menos extensa (dado que fallecen muchas de sus habilidades que sustituyan aquellas que se han amistades, e incluso la pareja) que en la juventud, visto mermadas con la edad (factores individuales pero más gratificante y más leal, principalmente con relacionados con el nivel de formación previa sus familias y sus hijos. pueden ser clave para conseguir este mantenimiento o desarrollo de las capacidades en la vejez). Las personas mayores tienen problemas de memoria Los mayores son rígidos y no se adaptan a los cambios Los fallos de memoria son la queja subjetiva más frecuente entre las personas mayores, lo que Los rasgos de personalidad se mantienen a lo largo provoca un mayor temor al posible padecimiento de toda la vida. Las personas mayores son capaces de la demencia y la percepción de deterioro y de adaptarse a los cambios que se producen

48 Más información Los mitos y estereotipos asociados a la vejez

Informe del Defensor del Pueblo 1. Los estereotipos par- (2000), en referencia a la atención ten de unas pocas sociosanitaria en España. características para crear una visión exa- Como señala Losada (2004), Pal- gerada de la realidad. more (1990) distingue varias ca- racterísticas que definen los este- 2. Algunos estereotipos reotipos: son inventados o

en su entorno, poniendo en marcha sus habilidades de afrontamiento ante las situaciones estresantes o cambiantes, del mismo modo que pueden hacerlo los más jóvenes, y contando, además, con su experiencia personal previa.

No se enfrentan a los cambios del envejecimiento no tienen base real, y se valoran La mayoría de las personas mayores se enfrenta de manera exitosa al como razonables al tener alguna envejecimiento, teniendo actualmente más conciencia de su capacidad parte de verdad. para decidir cómo quieren envejecer y hacerlo de manera más positiva y activa. 3. En los estereotipos negativos, las Las personas mayores no deben seguir trabajando características positivas se omiten o no son suficientemente declaradas. Está muy arraigada la creencia de que las personas mayores de 65 años no deben seguir trabajando, considerando que sus capacidades 4. Los estereotipos no reflejan ten- físicas y/o mentales están más limitadas. Sin embargo, las investigaciones dencias compartidas por la ma- demuestran que las personas mayores de 65 años pueden seguir yoría u otras características posi- realizando su trabajo de la misma manera o mejor que los jóvenes, dado que cuentan con habilidades y conocimientos que pueden compensar tivas de las personas. los problemas que hayan surgido por la edad. 5. Los estereotipos no proporcionan Los mayores no pueden aprender cosas nuevas ninguna información sobre la causa de las tendencias a las que En la actualidad podemos ver cómo las personas mayores han podido aprender nuevas habilidades y enfrentarse a un entorno continuamente se refieren. cambiante como son las nuevas tecnologías, por lo que se debe desterrar la idea de que los mayores no pueden seguir aprendiendo. 6. Los estereotipos no facilitan el cambio. Los mayores no tienen relaciones sexuales

Como se puede leer en otro de los Especiales de este Portal, las 7. Los estereotipos no facilitan la relaciones sexuales se mantienen a lo largo de la vida, no se pierde observación de la variabilidad en ningún momento el interés sexual (a no ser que venga influido por interindividual. distintos factores como enfermedades incapacitantes, fármacos que influyan en el deseo sexual, viudedad...). Es preciso adaptarse a los * Losada, A. (2004). “Edadismo: cambios fisiológicos que se producen con el envejecimiento y mantener consecuencias de los estereotipos, una actitud positiva ante la sexualidad. del prejuicio y la discriminación en la atención a las personas mayores.

Más información 49 | INFORME

Algunas pautas para la in- tervención”. Madrid, Portal Mayores, Informes Portal Mayores, n.º 14.

¿Qué efectos pueden te- ner estos estereotipos y mitos falsos sobre las per- sonas mayores?

Los estereotipos asociados al envejecimiento generan una imagen inexacta y en oca- siones errónea, además de homogeneizadora, de todos los miembros de este grupo de población, con un compo- nente cognitivo, otro conduc- tual y otro emocional.

UNA IMAGEN INADECUADA

Según el Libro Blanco del Envejecimiento es decir, a una imagen que refleje su realidad Activo, editado por el Imserso, los medios de como colectivo que forma parte de la sociedad comunicación han reflejado, en gran medida, una que aún tiene mucho que decir y hacer y que imagen estereotipada negativa de las personas nunca ha dejado de aportar. En este sentido, mayores aplicada a todo el colectivo, haciéndolo cabe señalar una importante conclusión del por simplificación, al tratar a los mayores como III Congreso Estatal de Personas Mayores de si se tratara de un grupo social homogéneo, 2009 en Madrid: “Se demanda de los medios de cuando es tan heterogéneo como cualquier comunicación, tanto públicos como privados, otro. una mayor atención para las personas mayores y las actividades de sus organizaciones La manera como se presenta a las personas representativas”. mayores en los medios de comunicación es fundamental para promover su autonomía No ha habido congreso ni foro donde se personal y su independencia. Reflejar su haya tratado el tema, que no haya plasmado realidad actual, por tanto, su heterogeneidad, el desacuerdo de las personas mayores con su diversidad, su aportación social y económica, la imagen de ellas reflejada en los medios de su satisfacción con su vida, contribuye a comunicación. estimular una buena imagen social en la que se reconozcan. El seminario organizado por el Imserso y la Universidad Menéndez Pelayo en Santander Las personas mayores, a través de sus en 2005, donde confluyeron personas mayores organizaciones representativas, hace años que y periodistas de diversos medios, marcó un vienen denunciando esta situación y reclamando hito al firmarse por parte de los periodistas su derecho a una imagen social pertinente, asistentes una declaración que contenía una

50 Más información Los mitos y estereotipos asociados a la vejez

La aceptación de hechos que no son actuación para el envejecimiento duzcan los malos tratos hacia las reales, pero que son admitidos por la activo, ya que es una imagen social personas mayores. sociedad como tales, pueden tener negativa compartida por la sociedad el efecto sobre las personas mayo- en general. ¿Qué efectos pueden tener estos res de profecía autocumplida, dando estereotipos y mitos falsos sobre cumplimiento a lo que se espera de La aceptación de estas imágenes los profesionales? ellos. Así, por ejemplo, si se espera erróneas de la vejez puede gene- de las personas mayores que sean rar la falta de inquietud y el deseo Las actitudes edadistas relaciona- sedentarias, será más difícil alen- por mantener un envejecimiento das con los profesionales son aque- tarlas a participar en actividades de activo y saludable, y favorecer llas en las que no se llevan a cabo ejercicio físico, lo que puede tener la aparición de dependencia, dis- actuaciones terapéuticas necesarias consecuencias futuras sobre la salud capacidad, depresión, reducción para la atención de la personas, por física de las personas y provocar de del sentimiento de autoeficacia, causa de la edad y concepciones manera real y efectiva el estereotipo disminución del rendimiento o in- erróneas sobre el envejecimien- mencionado. cluso aumentar el riesgo de mor- to. Diferencias en la intervención talidad. de tumores, en la implantación de Estos mismos efectos se generan en prótesis o la derivación a recursos los agentes sociales formales que Además, el edadismo puede ser un de rehabilitación pueden ser algu- deben poner en marcha políticas de factor precipitador para que se pro- nas de las consecuencias de estas actitudes edadistas.

Los problemas psicológicos apenas son derivados a los profesionales de batería de propuestas realizadas por las personas mayores salud mental, con preferencia por los tendentes a que los medios de comunicación difundieran una tratamientos farmacológicos. imagen de las personas mayores más acorde con la realidad como: En la mayoría de las ocasiones, las actitudes edadistas que tienen los profesionales de la vejez se deben • Mostrar el envejecimiento como una etapa más de la vida, principalmente a las imágenes erró- rescatando los valores que encarnan las personas mayores como neas que tienen acerca de las perso- la serenidad, la experiencia, el respeto, la independencia o la memoria. nas mayores y a la falta de formación sobre las patologías y necesidades • Incluir a las personas mayores como parte de la población en de este grupo de edad, a pesar de ser plano de igualdad con los demás colectivos, en todo tipo de uno de los principales usuarios de información. los servicios de salud. • Evitar el lenguaje peyorativo, paternalista y discriminatorio, que contribuye a reforzar los estereotipos sociales sobre las ¿Existen estereotipos positivos? personas mayores. Propiciar desde los medios el tratamiento de los temas con una perspectiva intergeneracional. Aunque se dan en menor grado, también hay estereotipos que están • Dar voz a los mayores como ciudadanos independientes y asociados al envejecimiento y que protagonistas de sus propias vidas. se aceptan como reales e intrínsecos • Acabar con su invisibilidad recurriendo a ellos como fuente al mismo. La sabiduría es uno de los informativa. estereotipos más afianzados y aso- ciados a las personas mayores.

Más información 51 | MAYORES HOY

Padre ¿Cómo comenzó usted a intere- sarse por este tema?

JUAN GONZÁLEZ NÚÑEZ Me encontraba en el seminario de Orense con misioneros de diferentes ¡Un misionero en las institutos. Pedí que me mandaran a África (sonríe) y me dijeron: “Vete entrañas de Etiopía! a Etiopía”. ¿También estuvo en España? Texto y fotos: Roberto Carlos Miras Estuve en España durante cinco años ¿Cómo vamos a comprender a las mujeres y a los hombres en la revista Mundo Negro, quizás si no somos capaces de comprender la mirada de un niño? El me llamaron para escribir en ella. Y padre Juan González Núñez hace muchos años, siendo un joven cuando fui a Etiopía (sonríe) había seminarista en un centro de Orense, debió de hacerse esta misma veinticinco personas, contando con el embajador español que había en aquel pregunta. Sus referentes fueron aquellas personas que a partir del momento. siglo XVII lograron llegar a estos lugares y divulgaron lo que en aquella época lejana encontraron para los misioneros y viajeros Un libro de historia y claro para el de hoy. ¿Quizás ellos también se hicieron las mismas preguntas? gran publico. ¿Cómo nace Etiopía. ¿Quizás él a través de su vida y sus libros quiere enseñarnos otros Hombres. Lugares y Mitos, libro que mundos? Un hombre dado a los demás… Esta es su historia. se ha reeditado varias veces?

52 Más información Padre Juan González Núñez ¡Un misionero en las entrañas de Etiopía!

En mi caso, como ya hemos comentado, había escrito en la revista Mundo Negro algún que otro artículo. Pero ya antes había escrito un libro que tuvo bastante acogida y que se llamó Etiopía. 38 días en el corazón del hambre. Han pasado cuarenta años… –nos dice y sonríe.

¿Etiopía. 38 días en el corazón del hambre?

Sí, es un diario que he ido escribiendo. Llevaba en Etiopía nueve años y era rec- tor del seminario mayor de Adís Abeba.

La mejor formación para los semina- ristas etíopes era solidarizarse con los más pobres. Y durante mes y medio nos fuimos a Kobbo, a 30 kilómetros de la Cuando hablamos de Etiopía lo ha- ¿Pedro Páez se convirtió en un mito tristemente célebre Korem, para aten- cemos de historia, pero antes de la o en una leyenda? ¿Qué hay de histó- der a miles de refugiados. Después de actual ha habido otra… Un país con rico y que hay de leyenda? ese libro comencé a escribir este otro. una biodiversidad muy grande en to- dos los sentidos de la palabra… Fue un personaje excepcional (son- ¿Un libro que tiene su historia? ríe) en todos los sentidos y tuvo un Hay lo que allí denominan una varie- gran éxito, y cuando él murió, a Pedro Si los lectores ojean este libro, Etiopía. dad de tribus, variedad de lenguas. Páez, siendo un español, lo digo en el Hombres, Lugares y Mitos, verán que Es un país desconocido en muchos libro, le tenían como un portugués. Pe- he intentado en la medida de lo posible aspectos, pero muy rico. Si nos situa- dro Páez de Xaramillo nació en 1564 que tenga una unidad. Varios capítulos mos en el siglo XVI, ya se conoce la en Olmeda de la Cebolla, no lejos de con un apéndice, un pequeño recuadro leyenda del Preste Juan. Madrid. Y el 26 de abril de 1603 con- sobre los datos básicos de Etiopía y una seguía por fin poner sus pies en los do- pequeña bibliografía. Muchos han oído ¿Vamos a la historia? minios del Preste Juan, del cual –como hablar de Haile Selassie, pues hay un sabe– también hablo en el libro. capítulo dedicado a este emperador. Como digo en el libro, nos situamos en una Europa medieval que se delei- Ahora que hablamos tanto de libros ¿Quién fue Haile Selassie? tó con una leyenda según la cual, más incunables, uno de ellos fue el de Pe- allá del mundo musulmán, había un dro Páez sobre Etiopía. ¿No es así? Fue un soberano efectivo –casi dueño– imperio cristiano gobernado por un de Etiopía entre los años 1916-1974. rey-sacerdote llamado Preste Juan. Los ¡Así es! Pedro Páez escribió en 1620 Quiso conjugar el pasado con el presen- portugueses salieron en su búsqueda y Historia de Etiopía o, más exac- te, pero no lo consiguió pues el mundo lo salvaron de una improbable desapa- tamente, Historia Aethiopice. Son corría más deprisa que él. Y además fue rición a manos de los musulmanes. Y cuatro libros y el primero reciente- uno de los más grandes emperadores fruto de ello han quedado varios puen- mente se ha traducido al castellano. que se sentaron sobre el trono del hijo tes en Etiopía, llamados “portugueses”, Y lo tenemos que mencionar como el de Salomón y de la reina de Saba. y los admirables castillos de Gondar. primer europeo que alcanzó a ver las

Más información 53 | MAYORES HOY

fuentes del Nilo Azul. Al hablar de él, lo hacemos de una persona, como digo, excepcional.

¿En qué sentido?

Había escrito en portugués, quizá por una deferencia a sus superiores en Goa (India) o por sus estudios en Coimbra. Aunque indistintamente pudiera haber escrito también en español, latín, árabe o incluso en lenguas etíopes. Como el amárico y el gue´ez, la lengua de los textos sagrados y de las crónicas reales que aprendió tras su llegada.

El pintor y fotógrafo Luis Gabú decía que, al entrar en Etiopía, nos encontramos con el libro Etiopía. Un rostro con tres miradas. Un libro de dos españoles, Javier Gozálbez y Dulce Cebrián (Altair), que fue presentado en Adís Abeba por el Ministerio de Cultura etíope. ¿Hay mucha presencia española?

Claro (sonríe), es una presencia bonita y una grata contribución. Ahora tam- bién ha habido una presencia anterior, con los ingleses por poner un ejemplo. Hay mucha historia detrás que nos sir- PADRE JUAN GONZÁLEZ NÚÑEZ ve para poder conocer este país. Pero Natural de Puebla de Trives (Orense). Fue en el año 1976 cuando se este libro publicado en castellano se ha planteó su primer destino: la etnia de los sidamo en el sur de Etiopía, editado en inglés por una editorial etío- en el Vicariato de Awasa. Su primer paso fue aprender el amárico. pe y se han vendido 5.000 ejemplares. Realiza otros apostolados en otros lugares de Europa. No le importa cambiar del relativo confort de las casas europeas por las chozas de Y usted se levanta muy temprano y bambú con techos de paja, donde, según sus palabras, “nuestra labor sale para conocer a estas personas y es ayudar en la formación y en la alfabetización”. Pero, como otros no podemos comparar nuestra cul- misioneros, no ha estado siempre en Etiopía. En el Capítulo General tura occidental con la suya y escribe: de 1997 es elegido consejero general de su Congregación y trabaja Al norte del Nilo azul. El mundo de en la sede central de Roma, años en los que tiene la oportunidad de los Gumuz. Personas con unos con- visitar las distintas provincias combonianas en los cuatro continentes. ceptos diferentes a los nuestros… Pero parece que la mano de Dios le lleva una y otra vez a ese país. “Aquí un joven a los catorce o a los quince años se casa y a los cuarenta o cincuenta es físicamente un anciano”. Al hacerle las fotos ¡Así es! Al escribir este libro te das cuen- para esta entrevista, parece preguntarse: “¿Es este mi sitio?” .Viene a ta de su cultura y de sus muchas activi- España regularmente, pero al preguntarle por su vuelta a Etiopía nos dades, pero no es algo exclusivo de los despide con una sonrisa. gumuz, sino de muchas tribus de Etiopía.

54 Más información Padre Juan González Núñez ¡Un misionero en las entrañas de Etiopía!

¿Tradición y modernidad en Etiopía?

Las personas mayores quieren esa tradición que está usted apuntando, ahora los más jóvenes quieren una modernidad. El Gobierno les ha obligado a concentrarse en poblados pequeños. El resto de tierra que que- da, el Gobierno lo da a unos inver- sores, una superficie como la isla de ETIOPÍA. UN ROSTRO CON TRES Ibiza. Ellos se quedan con un terre- MIRADAS no bien pequeño. Oficialmente, Etiopía es la República Democrática Federal de Etiopía, antiguamente conocida como Abisinia o Alta Etiopía. Es un país situado en el “¡Supongamos que estoy sentado Cuerno de África. El tercer país más poblado de África después de Nigeria y en lo alto de una colina y veo des- Egipto. Con una superficie de 1.133.380 km2 y una población de 78.808.540 puntar en lontananza una perso- habitantes, hablar de Etiopía es hacerlo de un pueblo lleno de admiración, en na o un grupo de personas! ¿Po- donde cada etnia cultural y sus múltiples aspectos son como una gran familia. dré de alguna manera identificar Según Javier Gozálbez y Dulce Cebrián, autores de Etiopía. Un rostro con tres su pertenencia étnica sin ir a pre- miradas, prologado por Federico Mayor Zaragoza –en su momento presidente guntarles quiénes son y de dónde de la Unesco–, y El Nilo Azul. Un mundo olvidado (Editorial Altair), en ambos libros uno de sus muchos protagonistas es el padre Juan González Núñez. vienen?” –apunta el Padre Juan. “Hablar de Etiopía es hacerlo de la cuna de la humanidad; ha sido –sostienen– el reino más antiguo de África y una de las primeras monarquías del mundo. A lo que responde: “No me será Su nombre deriva del griego Aihiopia, que etimológicamente significa “tierra permitido distinguir a un amara de rostros quemados”. Con un calendario único, de 13 meses. Al hablar de un agau de un shinasha o a este de “razas”, lo hacemos de algo obsoleto en sociedades en donde los lazos de un oromo. Pero me será muy matrimoniales entre los pueblos han sido una constante permanente. Se han fácil distinguir a un gumuz del reconocido 86 lenguas, de las cuales 82 son lenguas vivas. Su lengua oficial es resto de los otros grupos”. el amárico y la más hablada el oromo, siendo el inglés la lengua extranjera más estudiada en las escuelas. Y le pregunto: ¿Es así? ¿Cómo les va con ellos? ¡Es así…! Cuando una persona se acerca a ellos para ver su cara, esa Nos hacemos presentes en trabajos posible duda se ha esfumado. La sociales. Vamos a los pueblos y les Nota distinción externa radica en la piel. proponemos enseñar la religión cris- Está entrevista no hubiera sido Los gumuz son de un color negro, tiana y aceptan, porque al no ser ni posible sin la colaboración de muy negro. Todos los demás grupos cristianos ni musulmanes, dicen que Javier Gozálbez, Dulce Cebrián y son de tez mucho más clara. tienen que ser de una de las dos. Los el padre Juan González Nuñez. jóvenes son los que más acuden. Para más información: Los gumuz reciben nombres diver- Editorial Mundo Negro. sos según los lugares en donde habi- ¿Y como es su actuación con ellos? C/ Arturo Soria, 101. tan. El más común hasta hace poco 28043 Madrid. era el de shankila, que tiene una Les hablamos de un Dios que no es (91) 4152412. connotación despectiva. Llamarles distinto al de ellos. Es el mismo en el www.edimune.com hoy por ese nombre es un insulto que creen y les invitamos, como digo, que podría acarrear derramamientos a rezar a ese Dios; aunque ellos dicen www.altair.es de sangre. que no tienen religión.

Más información 55 | CULTURA

Una exposición de la Real Sociedad de Matemáticas Española (RSME) muestra la parte artística de las Ciencias Exactas El arte de las matemáticas

Texto: Juan Manuel Villa Fotos: Parque de las Ciencias de Granada

as matemáticas tienen arte y el dades son explicadas con interfaces Llenguaje matemático contiene sencillas con cuyo uso los visitantes una parte artística que, en gran medi- pueden comprender qué propiedades da, es desconocida. Acercar las ma- matemáticas reflejan dichas variables temáticas a todos como una ciencia y parámetros. La experiencia que pro- que tiene una capacidad de expre- pone la exposición y su carácter inte- sión sorprendente cuando se plasma ractivo es especialmente recomenda- en imágenes y en objetos tridimen- ble para aquellos que, aun no teniendo sionales es uno de los objetivos de la una base muy sólida en matemáticas, exposición itinerante “Imaginary”, quieran explorar sendas inesperadas una creación del Instituto de Investi- que discurren entre la belleza de las gación Matemática de Oberwolfach figuras y las abstracciones propias de (Alemania) enfocada a subrayar la las llamadas Ciencias Exactas. estrecha relación entre matemáticas y arte, usando tecnologías interacti- DESCUBRIR LA EXPOSICIÓN vas de informática y complementada con un ameno recorrido por aspec- La mayoría de los objetos que se tos matemáticos que podemos admi- exponen proceden de la geometría rar en un monumento tan universal (un área de las matemáticas). Pero como la Alhambra. hablar de geometría no es solo ha- blar sobre círculos, triángulos o rec- La exposición “Imaginary” se puede tas, porque la geometría moderna es descubrir en el Parque de las Ciencias mucho más que eso, por su aplicabi- de la ciudad de Granada hasta el 16 lidad, importancia y gran atractivo. de diciembre, auspiciada por la Real Este atractivo puede expresarse hoy, Sociedad de Matemáticas Española como hasta hace pocos años no era (RSME), mediante un recorrido por posible, mediante imágenes creadas distintas expresiones de la interacción por ordenador con ayuda de progra- entre las matemáticas y el arte, presen- mas informáticos tadas mediante imágenes fijas e inte- ractivas por medio de pantallas táctiles, De esta manera distintos programas diante su interactividad, permite un esculturas elaboradas con la técnica de y aplicaciones informáticas permi- contacto lúdico con la geometría de impresiones 3D y fotografías. ten estructurar la exposición en di- las superficies algebraicas. Los visi- ferentes galerías que corresponden a tantes que deseen crear fórmulas por Las imágenes permiten al visitante ex- diversas áreas temáticas. sí mismos, o cambiar las ya existen- perimentar con variables y parámetros, tes, podrán apreciar en tiempo real aplicar texturas y colores, o modificar El programa “Surfer” es la pieza el efecto de las fórmulas (álgebra) la perspectiva. Todas estas posibili- fundamental de la exposición; me- sobre el aspecto de la superficie re-

56 Más al día El arte de las matemáticas

plica siguiendo el patrón de simetría escogido, de manera que se pueden recrear los arabescos que se pueden ver en el palacio de la Alhambra.

“Quiosco Cincerella” es un software de geometría dinámica que permite a los visitantes a la exposición crear construcciones en geometría euclí- dea, hiperbólica y esférica, fractales o grupos de simetría. Además, se pueden realizar simulaciones virtua- les de física utilizando masas, cargas eléctricas o campos, entre otras po- sibilidades.

El Parque de las Ciencias es un mu- seo interactivo, de más de 70.000 m2, situado a escasos minutos del centro histórico de Granada, con una de las ofertas más variadas de ocio cultu- ral y científico de Europa. Desde la astronomía a la biología, pasando por la física y otras disciplinas, este centro de divulgación científica de- sarrolla múltiples actividades que pretenden acercar la ciencia y la tec- nología a la sociedad; de esta forma se pretende fomentar un diálogo en- tre ciencia y sociedad e incrementar la cultura científica de la población, porque se entiende que la informa- ción científica es fundamental para el desarrollo social, económico y po- lítico de las sociedades.

Junto a las exposiciones permanen- sultante (geometría) de una forma cuerdan a los mosaicos de la Alham- tes se encuentran las temporales, los divertida e interactiva. bra? La respuesta es que mediante espacios educativos, el planetario o “Morenaments”, que permite tam- el mariposario, entre otros elemen- “J-Reality” es una aplicación que re- bién responder a la pregunta: ¿De tos, que permiten al visitante disfru- presenta objetos geométricos en un cuántas maneras puede realizarse un tar y aprender de las distintas áreas entorno de realidad virtual. El visi- mosaico periódico plano? Si se iden- científicas. tante podrá moverse, volar, atravesar tifican convenientemente los aspec- superficies y estructuras de una gran tos geométricos de esta cuestión, nos belleza por medio de un joystick que sorprenderemos al conocer que solo actúa sobre una imagen en pantalla son posibles 17 patrones periódicos, INFORMACIÓN www.parqueciencias.com como si fuera un juego. llamados grupos cristalográficos http://www.parqueciencias.com/ planos. “Morenaments” nos permite parqueciencias/exposiciones- ¿Cómo se pueden crear fácilmente escoger cualquiera de estos grupos, temporales/imaginary.html maravillosos arabescos que nos re- realizar un dibujo y ver cómo se re-

Más al día 57 | MAYOR GUÍA Coordina: Juan Manuel Villa Encuentros

Expomajor 2012. Primera Feria de Mayores en Valencia

Primera Feria de Mayores en Va- últimas novedades e innovaciones TURISMO: Agencias de viajes, lencia “Expomajor 2012” tiene en todo lo relacionado con produc- compañías de cruceros y balnearios. como principal objetivo acercar a tos, servicios y ocio para personas las personas mayores de 55 años a mayores, dándose cita los princi- CENTROS ESPECIALIZADOS: todas aquellas actividades, servi- pales profesionales y empresas de Residencias de tercera edad, asis- cios y productos que pueden mejo- este sector: tencia domiciliaria, centros de día rar su calidad de vida y un mejor y hogares de jubilados. envejecimiento activo. SALUD: Equipamiento y descan- so, ópticas-clínicas oftalmológicas, BELLEZA: Centros de estética, De esta forma, Expomajor va diri- audiología, odontología, podolo- grandes marcas de cosméticos, clí- gido a todas las personas mayores gía, sexología, psicología, fisiote- nicas de estética, moda-diseño y que buscan mejorar su calidad de rapia, ortopedia, tabaquismo, me- perfumerías. vida, que tienen mucho que apren- dicina alternativa, gimnasios y spa, der, disfrutar, con ganas de vivir herbolarios… TECNOLOGÍA: Telefonía, infor- y buscar nuevas experiencias. Por mática y domótica. ello, empresas, instituciones y di- OCIO: Animación y entreteni- versas entidades ofrecerán a los vi- miento, animales de compañía, FORMACIÓN: Academias y uni- sitantes productos y servicios que bricolaje, redes sociales, videojue- versidades. se adaptan a sus necesidades. gos, salas de fiestas, centros comerciales, cines y teatros, ALIMENTACIÓN: Restauración y En este espacio se darán cita los agencias matrimoniales, depor- hostelería, aguas y refrescos, cafés sectores principales dirigidos a los tes, transportes, juegos de azar- y maquinaria, productos lácteos y mayores, pudiendo encontrar las bingos-casinos. distribución.

58 Más al día Exposiciones

Un Gauguin exótico visita el Thyssen

ENTIDADES FINANCIERAS: Seguros, organismos oficiales, asociaciones y medios de comu- nicación.

Además, desde esta feria se inci- de en la celebración del año 2012 como Año Europeo del Envejeci- miento Activo y de la Solidaridad Intergeneracional, por lo que en la feria habrá actividades de todo tipo destinadas a las personas ma- yores (exposición de fotografías, concurso de dibujo, manualida- des, juego de petanca, mini-golf, conciertos musicales, bailes, ac- El viaje de Paul Gauguin a Tahití, Así, se puede disfrutar de los fru- tuaciones teatrales, comparsas en el Pacífico sur, fue una huida en tos de las exploraciones artísticas de moros y cristianos, bandas de la que el pintor reencontró el pri- de Gauguin, Matisse, Kandinsky, música, play-back, clases de co- mitivismo pictórico a través del Klee o Macke, entre otros, así cina, degustaciones de productos, exotismo de su nuevo entorno vi- como la influencia de Gauguin conferencias, charlas y activida- tal. El Museo Thyssen Bornemisza en los expresionistas alemanes y des deportivas). de Madrid ofrece una exposición los fauves franceses, poniendo así en la que el exotismo de Gauguin de manifiesto cómo la figura de es el eje esencial. Gauguin se alza como el creador INFORMACIÓN de un nuevo canon exótico que En torno a este eje, la exposición sirvió de arranque de los lenguajes http://expomajor.feriavalencia.com reúne una amplia selección de ar- de la modernidad de las primeras EXPOMAJOR 2012 tistas de finales del siglo XIX y décadas del siglo XX. Feria de Productos, Servicios y principios del XX, mediante la que Ocio para Mayores el visitante descubrirá de qué for- La exposición puede visitarse del Del 8 al 10 de noviembre de 2012 ma el viaje hacia mundos supues- 9 de octubre al 13 de enero. De 10:00 a 19:00 h RECINTO FERIAL tamente más auténticos produjo DE VALENCIA una transformación del lenguaje Avda. de las Ferias, s/n. creativo, y en qué medida esta ex- INFORMACIÓN 46035 Benimamet (Valencia) periencia condicionó la transfor- mación del modernismo. www.museothyssen.org

Más al día 59 | MAYOR GUÍA Coordina: Juan Manuel Villa Exposiciones Libros

Dalí y la holografía: realidad virtual Los huerfanitos e ilusión de realidad La historia de los hermanos Susmozas, La Casa-Museo Castillo Gala-Dalí, a quien la muerte de su padre, un em- en Girona, acoge hasta el 15 de di- presario teatral de renombre, deja una ciembre la exposición “3DALÍ. Dalí enorme deuda económica como heren- y la holografía: realidad virtual e ilu- cia, parece parte de la realidad españo- sión de realidad”, en la que se quiere la actual. El sentimiento de que alguien incidir en la exploración de nuevos apenas conocido y que nunca se ha caminos, habitual en Dalí, en este preocupado más que por su propio in- caso en algo tan innovador en su terés deja como herencia hipotecas de tiempo como la holografía. ra como la holografía. Dalí reivindica por vida que no esperábamos tiene que su lugar más allá del s. XX, sin aban- ver con muchos ciudadanos de a pie Si en la década de 1960 el interés del donar nunca la maestría de sus admi- que conviven con la dificultad de tener pintor por los adelantos científicos se rados Leonardo, Velázquez o Vermeer a su espalda herencias endeudadas. intensifica y los experimentos ópticos pasan a ser los protagonistas de sus El escenario de esta exposición es el Santiago Lorenzo, su autor, desarro- obras, entre 1972-73 la exploración se Castillo Gala Dalí de Púbol, abierto lla un relato inteligente en el que los entiende como la incorporación de las al público desde 1996, en el que se huérfanos deben enfrentarse al de- tres dimensiones. De las dobles imá- puede descubrir un edificio medie- sastre de que el banco se quedará el genes, el artista pasa de forma natural val donde Salvador Dalí materializó Pigalle si no logran reunir el dinero al 3D. Primero con el estudio de la un desbordante esfuerzo creativo suficiente. La única solución pasa por estereoscopia; después, la técnica le pensando en una persona, Gala. ganar una subvención, otra vez la rea- permite jugar con imágenes virtuales lidad a través de un rescate, mediante en tres dimensiones, convirtiéndose en INFORMACIÓN el estreno, en un plazo de cinco meses, pionero en el campo del arte en el uso http://www.salvador-dali.org/ de un montaje teatral que llevará por de una nueva tecnología tan innovado- museus/pubol/es_index.html título La vida.

Las familias con infortunio lo llevan Libros cada una como puede, así que los

Todo lo que soy Anna Funder es una escritora austra- me estaba dando un baño...” comenta Alemania, exi- liana que con su primera novela (Todo Ruth Wesemann, una de las narradoras liarse en Londres lo que soy) está obteniendo numerosos de la historia, acomodada en el sillón de y desde allí lu- premios y reconocimientos. El relato su hogar en Sidney. Esta mujer con más char para advertir se basa en la historia de unos activis- de ochenta años tiene muchas cosas al mundo entero tas alemanes anti-nazis que trataron de que recordar, y su memoria vuelve una cuáles eran las hacer frente al ascenso de Hitler y su y otra vez a la década de los años treinta verdaderas intenciones de Hitler. partido y, desde el exilio, advirtieron del siglo pasado, cuando Ruth, su prima En ese propósito se lo jugaron todo y a Europa de los peligros de la política Dora y los hombres de los que estaban Dora, la querida Dora, una mujer pe- nazi. “Cuando Hitler tomó el poder, yo enamoradas tuvieron que abandonar queña y fuerte, impetuosa cuando hay

60 Más al día Teatro huerfanitos deberán convivir con su El Teatro falta de dinero, con un director teatral inepto, con un grupo de tramoyistas Gayarre un joven homosexual a causa de su jubilados, con actores reclutados en un estrena temporada condición sexual. El 26 de octubre se grupo de terapia psicológica y con sus de otoño programa la obra En la luna, del di- propias vidas casi desastrosas rector pamplonés Alfredo Sanzol, que El Teatro Gayarre de Pamplona pro- ofrece un recorrido por sus recuerdos Santiago Lorenzo congela la sonrisa del pone una temporada teatral impres- de la infancia en la Transición. lector con una prosa a menudo cómica, cindible para todos los amantes al arte a veces de terror, otras tierna y siempre dramático. La temporada del Gayarre Luces de bohemia llegará al Gayarre con sentido. Los huerfanitos se puede se abre el 6 de octubre con la puesta el 31 de octubre con la compañía La leer como sátira del mundo teatral, pero en escena de La loba, una obra pro- Perla 21, bajo la dirección de Oriol por encima de tagonizada por la actriz Nuria Espert Broggi, quien realiza una propuesta en todo recuerda y dirigida por Gerardo Vera. Se trata la que dota a este título de actualidad. que un paseo de una historia de ambiciones, dinero por la calle y poder que se desarrolla en Estados Los siguientes nombres que aparece- esconde más Unidos en los inicios del siglo XX. rán en esta cartelera son los de John claves sobre Steinbeck y Miguel del Arco, autor y la crisis moral Hasta enero las propuestas para la director respectivamente del montaje y económica nueva temporada incluyen la presen- teatral De ratones y hombres, que se que vivimos cia en Pamplona de obras de autores pondrá en escena el 9 de noviembre. que cualquier tan relevantes como Valle Inclán, Se trata de una historia de compasiones estadística ofi- Shakespeare, Steinbeck o Tom Shar- y empatía con un reparto encabezado cial que se pu- pe; actores como Héctor Colomé, por Fernando Cayo y Roberto Álamo. blique. Roberto Álamo o Alberto San Juan, y directores como Alfredo Sanzol, Mi- Un clásico como Hamlet, de William Editorial: Blackie Books guel del Arco o Eduardo Vasco. La ca- Shakespeare, también estará presen- ISBN: 9788494001918 racterística principal es que la tempo- te en el Gayarre el 16 de noviembre. Año de edición: 2012 rada se desarrollará con una selección Se trata de una función dirigida por PVP: 21 euros de apuestas teatrales ambiciosas en el el británico Will Keen e interpretada, plano de la creación. en el papel protagonista, por Alberto San Juan. Tres títulos más comple- La segunda cita del programa tendrá lu- tan la cartelera teatral: No me hagas gar el 10 de octubre, con Tom Sharpe, daño (26 de noviembre), Noche de que actuar y desprendida en los juegos del autor del exitoso título Wilt. El crimen reyes (28 de noviembre) y Parecido amor, está más presente que nunca en los de la muñeca hinchable, una comedia no es lo mismo, de Faemino y Cansa- recuerdos de Ruth, la única que ha tenido de cuya novela original se han vendido do (del 12 al 15 de diciembre). la oportunidad de perdurar y ahora tiene más de 10 millones de ejemplares. Esta la obligación de recordar, de explicar su función se ofrece en euskera. Además, este teatro completa su pro- verdad, de aceptar culpas y desengaños. gramación con conciertos, zarzuelas El teatro documental llegará el 20 de o danza, con lo que ofrece un suge- Editorial Lumen octubre de la mano de El proyecto La- rente otoño artístico. Año de edición: 2012 ramie, una obra que recoge los testi- ISBN: 9788426419675 monios de un sinfín de personas sobre INFORMACIÓN PVP: 23,90 euros el asesinato en un pequeño pueblo de www.teatrogayarre.com

Más al día 61 | OPINIÓN

e regresado a la ciudad desde la costa. Y he traído conmigo imá- Hgenes de olas embravecidas, nubes flotando sobre el horizonte y el hiriente sol lacerando los cuerpos abandonados sobre la arena de las playas. Pasadas unas horas, las nuevas formas de la ciudad han ocupado su lugar como testigos silenciosos del tiempo de mi vida. O tal vez de algo que nun- ca existió, los sueños que están por llegar. Una vez más compruebo cómo LAS IMÁGENES el hombre no viaja solo. Le acompañan sus percepciones, sus ideas y sus recuerdos. Y que el medio en el que se vive es algo que se pega al carácter. Y SUS DÍAS Como el perfume a los vestidos, decía Eduardo Zamacois. Es en la vejez cuando las imágenes del tiempo pasado retornan con mayor fuerza. Y se presentan ante nosotros con inusitada claridad. Por cada motivación, hay un recuerdo. Yo ahora veo el rostro de algunos de los muchos personajes con los que hablé el pasado siglo y que llevé a los papeles con su fama, sus grandezas y sus miserias. Recuerdo el rostro del príncipe don Juan Carlos, entre indeciso y bondado- so, cuando ya se presentía en él la figura de un gran rey de carne y hueso que pasados los años cambiaría España para bien. Al que acompañé, sine nobeli- César de la Lama tate, en sus primeros pasos por el mundo. Y lo mostré en los papeles tal cual Escritor y periodista era en ese momento, un príncipe ignorado de una monarquía incierta. Hoy es el monarca querido y respetado por su pueblo, artífice de la democracia y que simboliza a una nueva España en libertad. Y recuerdo el rostro del viejo general Charles de Gaulle, padre de la V República francesa y la unidad de Europa. Sus grandes proporciones, su prominente nariz y sus amplias zancadas. Recorriendo las costas españolas acompañado de su esposa, ma- dame Ivonne Ventroux, en el negro “Tiburón DS”. Y cuando desprovistos de la grandeur del protocolo se detenían de improviso en la campiña cán- tabra para celebrar un déjeuners sus l´herbe. Y recuerdo la faz acartonada y cetrina de mirada tenebrosa y huidiza del emperador tirano etíope Haile Selassie, en su trono de Adís Abeba, frente a sus súbditos hambrientos. Y la desconfianza que mostró cuando me acerqué a él, protegido por inquietos guepardos... y guerreros armados con lanza. Y los modos y maneras de alto ejecutivo del pastor Luther King cuando le regalé una guitarra española du- rante su visita a Madrid. Y me adelantó su presentimiento de que le iban a asesinar. Y recuerdo a mi amigo Salvador Dalí y nuestras conversaciones de agosto en su casa de Port Lligat. Me permitía entrar en su mundo psicodé- lico. Y me hablaba con voz engolada dejando resbalar las palabras por una catarata de sonidos guturales para enfatizar: ¡César, no creo en la muerte porque soy inmortal…! Y recuerdo a Azorín, aquella mañana del 26 de diciembre de 1966, vestido con su traje azul marino. (“Quiero ponerme el que tiene las solapas anchas, el que más me gusta”, pidió a su secretario mientras esperábamos la llegada del ministro de Información y Turismo que le entregó el Premio Miguel de Unamuno de Literatura). Y se enfundó su camisa de cuello almidonado. Y se ciñó su corbata gris. Su amplio nudo me pareció estar lleno de ideas, rebo- sante de ideas a sus 93 años. Y se calzó los zapatos como barcos varados. Y se peinó como un viejo actor. Y me miró como una honorable estatua griega, con sus diminutos ojos que se proyectaban hasta el final de la calle que a hurtadillas se dejaba ver a través de los visillos del salón, en su piso de la calle Zorrilla, a espaldas de las Cortes Españolas. Hablé con él. Y sus ojos me observaron despacio, inquisitivos. Como detenidos en el tiempo. Podría decir, como Disraeli, que he visto más cosas de las que recuerdo. Y recuerdo más cosas de las que he visto.

62 Más fijos PUBLICIDAD CEAPAT PUBLICIDAD AÑO EUROPEO DEL ENVEJECIMIENTO ACTIVO