Dinámica Humano-Ambiental Durante El Holoceno Tardío En El
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Interrelaciones humanohumano--ambientalesambientales durante el Holoceno tardío en el este del Uruguay:: Cambio Climático y Dinámica Cultural Laura del Puerto TESIS DE DOCTORADO EN CIENCIAS BIOLÓGICAS, OPCIÓN ECOLOGÍA PROGRAMA DE DESARROLLO DE LAS CIENCIAS BÁSICAS (PEDECIBA) ORIENTADOR: Dr. Peter Sprechmann CO‐ORIENTADOR: Dr Felipe García‐Rodríguez Julio 2015 Interrelaciones humano-ambientales durante el Holoceno tardío en el este del Uruguay: cambio climático y dinámica cultural Mg. Laura del Puerto García TESIS DE DOCTORADO EN BIOLOGÍA, OPCIÓN ECOLOGÍA PROGRAMA DE DESARROLLO DE LAS CIENCIAS BÁSICAS (PEDECIBA) ORIENTADOR: Dr. Peter Sprechmann CO-ORIENTADOR: Dr Felipe García-Rodríguez TRIBUNAL: DR. Daniel Conde DR. José María López Mazz DR. Eduardo Piovano Universidad de la República Montevideo, Uruguay 2015 “Hace cinco siglos, cuando América fue apresada por el mercado mundial, la civilización invasora confundió a la ecología con la idolatría. La comunión con la naturaleza era pecado, y merecía castigo. Según las crónicas de la conquista, los indios nómades que usaban cortezas para vestirse jamás desollaban el tronco entero, para no aniquilar el árbol, y los indios sedentarios plantaban cultivos diversos y con períodos de descanso, para no cansar la tierra. La civilización que venía a imponer los devastadores monocultivos de exportación, no podía entender a las culturas integradas a la naturaleza, y las confundía con la vocación demoniaca o la ignorancia. Y así siguió siendo. Los indios de Yucatán y los que después se alzaron con Emiliano Zapata, perdieron sus guerras por atender las siembras y Ias cosechas del maíz. Llamados por Ia tierra, los soldados se desmovilizaban en los momentos decisivos del combate. Para Ia cultura dominante, que es militar, así los indios probaban su cobardía o su estupidez. Para Ia civilización que dice ser occidental y cristiana, Ia naturaleza era una bestia feroz que había que dominar y castigar para que funcionara como una máquina, puesta a nuestro servicio desde siempre. La naturaleza, que era eterna, nos debía esclavitud. Muy recientemente nos hemos enterado de que Ia naturaleza se cansa, como nosotros, sus hijos; y hemos sabido que, como nosotros, puede morir asesinada. Ya no se habla de someter a Ia naturaleza: ahora hasta sus verdugos dicen que hay que protegerla. Pero en uno u otro caso, ella está fuera de nosotros. La civilización que confunde a los relojes con el tiempo, al crecimiento con el desarrollo y a lo grandote con Ia grandeza, también confunde a Ia naturaleza con el paisaje, mientras el mundo, laberinto sin centro, se dedica a romper su propio cielo. " Eduardo Galeano, 1994:22-24 Índice de Contenido ÍNDICE DE CONTENIDO i ÍNDICE DE FIGURAS v ÍNDICE DE TABLAS x LISTA DE ABREVIATURAS xii RESUMEN xiv Capítulo I. Introducción 1 I.1 FUNDAMENTACIÓN Y MARCO CONCEPTUAL 2 I.2 ANTECEDENTES 6 I.2.1 PRINCIPALES ABORDAJES DE LAS INTERRELACIONES HUMANO-AMBIENTALES EN LA 8 PREHISTORIA DE LAS TIERRAS BAJAS SUDAMERICANAS I.2.2 INTERACCIONES HUMANO-AMBIENTALES EN LA PREHISTORIA DEL LITORAL 13 ATLÁNTICO URUGUAYO LOS CERRITOS DE INDIOS Y LA TRANSFORMACIÓN SOCIAL DE LA NATURALEZA 14 CAMBIO AMBIENTAL Y DINÁMICA CULTURAL 17 I.2.3 PUNTO DE PARTIDA 21 I.3 HIPÓTESIS Y OBJETIVOS 23 I.3.1 HIPÓTESIS 23 I.3.2 OBJETIVOS 23 I.4 ESTRATEGIA DE INVESTIGACIÓN 24 I.4.1 LÍNEAS TRANSVERSALES DE INVESTIGACIÓN 24 SILICOFITOLITOS COMO INDICADORES PALEOETNOBOTÁNICOS 24 ISÓTOPOS ESTABLES: CONTRASTACIÓN Y COMPLEMENTACIÓN DE LA INFORMACIÓN 25 PALEOBOTÁNICA Y PALEOETNOBOTÁNICA I.4.2 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN 27 RECONSTRUCCIÓN PALEOCLIMÁTICA Y PALEOAMBIENTAL 27 PALEOETNOBOTÁNICA Y PALEODIETA 28 INTEGRACIÓN DE LA INFORMACIÓN 29 Capítulo II. Análisis Paleoambiental 30 II.1 INTRODUCCIÓN GENERAL 31 II.2 SILICOFITOLITOS EN GRAMÍNEAS NATIVAS Y SEDIMENTOS MODERNOS BAJO EXCLUSIÓN GANADERA: BASES TAXONÓMICAS Y CORRELACIONES AMBIENTALES 33 PARA APLICACIONES PALEOECOLÓGICAS II.2.1 INTRODUCCIÓN 33 II.2.2 MATERIALES Y MÉTODOS 35 REGIÓN DE ESTUDIO 35 MATERIAL VEGETAL DE REFERENCIA 37 Procesamiento y observación 41 i Análisis estadístico 41 FITOLITOS EN SUELO 41 Procesamiento y Observación 42 Análisis estadístico 43 II.2.3 RESULTADOS 44 MATERIAL VEGETAL DE REFERENCIA 44 FITOLITOS en suelo 61 II.2.4 SÍNTESIS Y DISCUSIÓN 64 II.3 NUEVAS EVIDENCIAS DE CAMBIO AMBIENTAL DURANTE EL HOLOCENO TARDÍO EN EL SE DEL URUGUAY: APORTES DEL ANÁLISIS DE PARTÍCULAS 66 BIOSILÍCEAS EN TESTIGOS DE LA LAGUNA DE PEÑA II.3.1 INTRODUCCIÓN 66 II.3.2 CARACTERÍSTICAS DEL ÁREA DE ESTUDIO 67 II.3.3 MATERIALES Y MÉTODOS 70 MUESTREO 70 LITOLIGÍA 70 DATACIONES RADIOCARBÓNICAS 71 GEOQUÍMICA 71 SILICOFITOLITOS Y OTRAS PARTÍCULAS BIOSILÍCEAS 71 II.3.4 RESULTADOS 72 CRONOLOGÍA 72 LITOLOGÍA Y GEOQUÍMICA 73 SILICOFITOLITOS 75 II.3.5 DISCUSIÓN 78 II.4 VARIACIONES CLIMÁTICAS DURANTE EL HOLOCENO TARDÍO EN EL ESTE DEL URUGUAY: ESTIMACIONES CUANTITATIVAS BASADAS EN REGISTROS FITOLÍTICOS 82 E ISOTÓPICOS DE TESTIGOS PALEOLIMNOLÓGICOS II.4.1 INTRODUCCIÓN 82 II.4.2 MATERIALES Y MÉTODOS 84 ÁREA DE ESTUDIO 84 CALIBRACIÓN FITOLITOS-CLIMA ACTUAL 85 DATOS FITOLÍTICOS FÓSILES 87 TÉCNICA DEL ANÁLOGO MODERNO (TAM 89 ANÁLISIS ISOTÓPICOS 89 II.4.3 RESULTADOS Y DISCUSIÓN 90 MODELOS DE CALIBRACIÓN 90 ESTIMACIONES CUANTITATIVAS DE LAS VARIABLES PALEOCLIMÁTICAS 91 Laguna de Peña 91 Laguna Blanca 94 Laguna Negra 96 Modelo Integrado 98 ANÁLISIS ISOTÓPICOS 100 Laguna de Peña 100 Laguna Blanca 102 Laguna Negra 103 Análisis Integrado 105 ii II.4.4 CONCLUSIONES 108 II.5 CONCLUSIONES DEL CAPÍTULO: RECONSTRUCCIÓN PALEOCLIMÁTICA PARA 110 EL HOLOCENO TARDÍO EN EL ESTE DE URUGUAY Capítulo III. Paleoetnobotánica y Subsistencia 115 III.1 INTRODUCCIÓN GENERAL 116 III.2 NUEVOS APORTES PARA LA IDENTIFICACIÓN DE FITOLITOS DE ZEA MAYS L. EN CONTEXTOS ARQUEOLÓGICOS DE LA REGIÓN DE PASTIZALES SUBTROPICALES 120 SUDAMERICANOS III.2.1 INTRODUCCIÓN 120 III.2.2 ANTECEDENTES 122 PROPUESTAS TIPOLÓGICAS Y CRITERIOS METODOLÓGICOS 122 APLICACIONES REGIONALES 124 III.2. 3 MATERIALES Y MÉTODOS 126 ÁREA DE ESTUDIO 126 MUESTREO 126 Fitolitos en plantas 126 Fitolitos en suelo 127 Fitolitos en sedimentos paleolimnológicos 127 EXTRACCIÓN Y ANÁLISIS DE FITOLITOS 127 Fitolitos en plantas 127 Fitolitos en suelo y sedimentos paleolimnológicos 129 III.2.4 RESULTADOS 129 Fitolitos en plantas 129 Fitolitos en suelo 135 Fitolitos en sedimentos paleolimnológicos 136 III.2.5 SÍNTESIS Y CONCLUSIONES 138 III.3 PALEOETNOBOTÁNICA Y SUBSISTENCIA DE LOS CONSTRUCTORES DE CERRITOS DEL HOLOCENO TARDÍO EN EL ESTE DEL URUGUAY: ANÁLISIS 139 FITOLÍTICO EN SEDIMENTOS Y ARTEFACTOS DE ESTRUCTURAS MONTICULARES III.3.1 INTRODUCCIÓN 139 III.3.2 MATERIALES Y MÉTODOS 143 CARACTERÍSTICAS DEL ÁREA DE ESTUDIO Y ANTECEDENTES DE LOS SITIOS ANALIZADOS 143 Bañado de San Miguel – Sitio CH2D01 146 Cuenca de la Laguna de Castillos – Sitios Cráneo Marcado y Guardia del 147 Monte MUESTREO 150 PROCESAMIENTO 155 OBSERVACIÓN Y ANÁLISIS 156 III.3.3 RESULTADOS 156 CH2D01 B 156 Material sedimentario 156 Material cerámico 162 GUARDIA DEL MONTE IA Y IIIB 166 iii Material sedimentario 166 Material Lítico 173 CRÁNEO MARCADO IIA Y IIIB 175 Material sedimentario 175 Material cerámico 181 III.3.4 DISCUSIÓN Y CONCLUSIONES 187 III.4 ISÓTOPOS ESTABLES Y PALEODIETA: PONDERANDO EL CONSUMO DE MAÍZ 194 DURANTE EL HOLOCENO TARDÍO EN EL ESTE DE URUGUAY III.4.1 INTRODUCCIÓN 194 III.4.2 MATERIALES Y MÉTODOS 196 GEOQUÍMICA ISOTÓPICA 196 EL MATERIAL ARQUEOLÓGICO 197 ECOLOGÍA ISOTÓPICA DE VEGETALES COMESTIBLES 198 III.4.3 RESULTADOS Y DISCUSIÓN 199 III.4.4 CONCLUSIONES 206 III.5 CONCLUSIONES DEL CAPÍTULO: PALEOETNOBOTÁNICA Y SUBSISTENCIA 209 DURANTE EL HOLOCENO TARDÍO EN EL ESTE DEL URUGUAY Capítulo IV. Síntesis, Integración y Conclusiones 211 IV.1 SÍNTESIS 212 IV. 2 INTEGRACIÓN 214 IV. 3 CONCLUSIONES 223 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 225 AGRADECIMIENTOS 254 Anexos 256 ANEXO I: ILUSTRACIÓN Y DESCRIPCIÓN DE LOS PRINCIPALES MORFOTIPOS DE SILICOFITOLITOS ANEXO II: PÁGINAS ILUSTRATIVAS DEL CATÁLOGO DIGITAL DE FITOLITOS EN 264 CONSTRUCCIÓN ANEXO III: TRABAJOS PUBLICADOS 290 iv Índice de Figuras Capítulo I: Introducción Reconstrucción de la Irradiación Solar Total para los últimos 400 y 2500 I.1 7 años. Fuente: Shapiro et al. 2011. Relación espacial entre distribución de cerritos de indios y unidades I.2 15 ambientales. Modelo de evolución paleoclimática y paleoambiental para el Holoceno I.3 medio y tardío en el este del Uruguay a partir de registros 18 paleolimnológicos. Distribución espacial y temporal de sitios arqueológicos en el sector sur de la I.4 Cuenca de la Laguna Merín en relación a las principales variaciones 20 climáticas holocenas. I.5 Esquema de síntesis de la estrategia de investigación propuesta. 26 Capítulo II: Análisis Paleoambiental Ejemplos de distribución mundial de subfamilias de gramíneas de diferente II.1 35 mecanismo fotosintético y sus morfotipos de silicofitolitos característicos Ubicación geográfica de los pastizales del Río de la Plata y sus subdivisiones, II.2 con señalización de las localidades de muestreo de sedimentos actuales de 36 referencia. Imágenes ilustrativas de los morfotipos correspondientes a células cortas II.3 45 bilobadas, tetralobadas y polilobadas registrados en las especies analizadas. Imágenes representativas de los morfotipos de células cortas de gramíneas II.4 circulares, cónicos, en forma de silla de montar y trapezoidales registrados 46 en el material comparativo. Principales morfotipos de apéndices dérmicos registrados en el material II.5 47 comparativo. Principales morfotipos de células bulliformes identificados en el material II.6 48 comparativo Morfotipos