Montserrat Domínguez Javier Cárdenas
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Social Responsability and Sustainability Report 2020 SA Social Responsability and Sustainability Report 2020
Social Responsability and Sustainability Report 2020 SA Social Responsability and Sustainability Report 2020 Our current circumstances, the extraordinarily complex and uncertain turn of events, leave little room for retrospective analy- sis. Our priority now must be to address both the serious health crisis caused by the Covid-19 pandemic and, at the same time, the resulting profound social and economic crisis that has struck us all so suddenly. All without losing sight of the future. These are times for decisive, rigorous action, for acting with a sense of responsibility and with a long-term view. From the very outset, PRISA, aside from immediately implementing the required sanitary measures, saw its priority as maintain- ing its operations in the areas of quality education, news, culture and entertainment. We are convinced that this was a priority shared by all our target audiences. We have given equal priority to our financial liquidity and the adaptation of our structures, resources and processes to the rapidly changing new environment. Over the past year, the Board of Directors has devoted particular attention to reviewing strategy and to defining the optimum roadmap to ensure that our range of different operations can successfully develop future projects. These must necessarily be transformative – and, by extension, ambitious and exciting – and they must be in a position to generate value on a sustainable basis for all our publics and stakeholders. We also envisage profitability levels that will allow us to offer adequate returns to those who provide us with the necessary re- sources to develop our projects. This unprecedented crisis will have a negative effect on our already high level of indebtedness, which we must reduce and bring within parameters that are appropriate to our businesses. -
Listado Obras Reparto Extraordinario SOGECABLE Emisión Analógica.Xlsx
Listado de obras audiovisuales Reparto Extraordinario SOGECABLE (Emisión Analógica) Canal Plus 1995 - 2005 Cuatro 2005 - 2009 Dossier informativo Departamento de Reparto Página 1 de 818 Tipo Código Titulo Tipo Año Protegida Obra Obra Obra Producción Producción Globalmente Actoral 20021 ¡DISPARA! Cine 1993 Actoral 17837 ¡QUE RUINA DE FUNCION! Cine 1992 Actoral 201670 ¡VAYA PARTIDO!- Cine 2001 Actoral 17770 ¡VIVEN!- Cine 1993 Actoral 136956 ¿DE QUE PLANETA VIENES?- Cine 2000 Actoral 74710 ¿EN VIVO O EN VITRO? Cine 1996 Actoral 53383 ¿QUE HAGO YO AQUI, SI MAÑANA ME CASO? Cine 1994 Actoral 175 ¿QUE HE HECHO YO PARA MERECER ESTO? Cine 1984 Actoral 20505 ¿QUIEN PUEDE MATAR A UN NIÑO? Cine 1976 Actoral 12776 ¿QUIEN TE QUIERE BABEL? Cine 1987 Actoral 102285 101 DALMATAS (MAS VIVOS QUE NUNCA)- Cine 1996 Actoral 134892 102 DALMATAS- Cine 2000 Actoral 99318 12:01 TESTIGO DEL TIEMPO- Cine 1994 Actoral 157523 13 CAMPANADAS Cine 2001 Actoral 135239 15 MINUTOS- Cine 2000 Actoral 256494 20.000 LEGUAS DE VIAJE SUBMARINO I- Cine 1996 Actoral 256495 20.000 LEGUAS DE VIAJE SUBMARINO II- Cine 1996 Actoral 102162 2013 RESCATE EN L.A.- Cine 1995 Actoral 210841 21 GRAMOS- Cine 2003 Actoral 105547 28 DIAS Cine 2000 Actoral 165951 28 DIAS DESPUES Cine 2002 Actoral 177692 3 NINJAS EN EL PARQUE DE ATRACCIONES- Cine 1998 Actoral 147123 40 DIAS Y 40 NOCHES- Cine 2002 Actoral 126095 60 SEGUNDOS- Cine 2000 Actoral 247446 69 SEGUNDOS (X) Cine 2004 Actoral 147857 8 MILLAS- Cine 2002 Actoral 157897 8 MUJERES Cine 2002 Actoral 100249 8 SEGUNDOS- Cine 1994 Página 2 de 818 -
Late Motiv Y Las Que Faltaban Desde Una Perspectiva De Igualdad
Trabajo de Fin de grado Análisis comparativo de Late Motiv y Las que faltaban desde una perspectiva de igualdad Comparative analysis of Late Motiv and Las que faltaban from an equality perspective Autora María Aznar Yubero Directora María Gómez y Patiño Grado en Periodismo Facultad de Filosofía y Letras 2020 RESUMEN La parrilla televisiva ofrece una multitud de formatos, que incluye el late night. Esta franja horaria que tradicionalmente ha sido dominada por los hombres acoge en 2019 la llegada del primer late creado y dirigido por mujeres, Las que faltaban. El presente trabajo tiene por objeto hallar diferencias sustanciales entre este novedoso programa y Late Motiv, un late night dirigido por hombres, para evidenciar si la igualdad de género todavía es una tarea pendiente. Para ello, se elabora un análisis comparativo entre ambos espacios y se toman como muestra tres emisiones de cada uno. Primeramente, se estudian las características del formato y después se realiza un análisis del discurso, que atiende a las temáticas abordadas e intención, lenguaje y humor empleados. En conclusión, es positiva la creación de programas que apuesten por un formato renovado, difusor de ideas feministas y con mujeres al mando, ya que en Late Motiv esto no tiene cabida; prueba de la falta de equidad todavía existente. Palabras clave: igualdad, infoentretenimiento, late night, Late Motiv, Las que faltaban ABSTRACT The television guide offers a multitude of formats, including late night. This time slot that has traditionally been dominated by men welcomes in 2019 the arrival of the first show created and directed by women, Las que faltaban. -
Dossier-Vlc-Pitch-Forum-2020
índice Filosofía Actividades VLC Pitch Forum Calendario de actividades Empresas inivitadas Jurado Premios Show me your pitch Superpop: El proceso de escritura y los referentes populares Masterclass on-line Paneles PRO – Mostra de València Equipo VLC Pitch Forum Organización y colaboradores FILOSOFÍA Los Talents y residencias de creación, son una espacio fundamental para el cine del futuro. Y en la Comunidad Valenciana carecemos de esta estructura tan fundamental para las semillas que será los nue- vos cineastas y las nuevas películas del futuro. Es por ello que esta 2ª edición VLC PITCH FORUM se plantea como una herramienta adecuada para trabajar estas propuestas de ficción, este año y debido a la situación sanitaria, on-line. En ese tiempo trabajarán sus proyectos con Marian Sánchez Carniglia al tiempo que tendrán masterclass-on line de reputados guionistas / showrunners sobre las semillas de lo que fueron sus ficciones. El trabajo se presentarán en un pitch final on-line ante plataformas, productores y cadenas. Con el sello de este Talent Campus podrán así desarrollar su proyec- to para convertirlo en un largometraje o serie de ficción en un futuro, esperemos que no muy lejano. Además, esta actividad estará salpicada de otras actividades comple- mentarias abiertas a todos los públicos que circularán alrededor de las semillas, el guión audiovisual. Masterclass on-line y presencial o los panales PRO serán los ejes de esta propuesta. ACTIVIDADES VLC PITCH FORUM Del lunes 26 de octubre al viernes 6 noviembre SHOW ME YOUR PITCH Taller de desarrollo de proyectos con Marián Sánchez Carniglia ON-LINE Tardes LUNES 26 OCTUBRE 18 horas YEARS & YEARS, LA PROFECÍA DE UNA EUROPA ROTA Una masterclass de Russell T. -
Dossier NAPOLES MILLONARIA Teatro Espanol 0.Pdf
TEMPORADA 2020 | 2021 Dossier de prensa ¡Nápoles millonaria! TEATRO De: Eduardo de Filippo Dirección: Antonio Simón Del 24 de febrero al 28 de marzo de 2021 Teatro Español. Sala Principal Estreno absoluto CON Roberto Enríquez Óscar de la Fuente Dafnis Balduz Fernando Tielve Elisabet Gelabert Lourdes García Nuria Herrero Rocío Calvo Raúl Prieto José Luis Torrijo Mario Zorrilla EQUIPO ARTÍSTICO Traducción y adaptación Juan Carlos Plaza-Asperilla Diseño de iluminación Pedro Yagüe Diseño de espacio escénico Paco Azorín Diseño de vestuario Ana Llena Diseño de sonido Lucas Ariel Diseño de vídeo Pedro Chamizo Ayudante de dirección Gerad Iravedra Ayudante de escenografía Fer Muratori Ayudante de vestuario Tania Tajadura Una producción del Teatro Español ¡NÁPOLES MILLONARIA! Dossier de prensa | www.teatroespanol.es | 91 360 14 80 ext. 127 TEMPORADA 2020 | 2021 Dossier de prensa NOTA DEL DIRECTOR Llevo ¡Nápoles millonaria! a escena por su humanidad. Me interesan mucho los textos que permiten escapar de nuestra incertidumbre y de nuestra impotencia a través de una exteriorización de dicha impotencia. Eso es lo que creo que permite esta obra, en la que coexisten el humor, la miseria y la ternura. Algo que creo que es liberador y muy necesario en estos momentos. La obra plantea conflictos que nos atañen ayer, hoy y siempre respecto a la familia, a la necesidad de no hacer daño, de ser solidarios. La enorme envergadura moral y humana de Eduardo Filippo se proyecta siempre en su obra. También me apasiona ver cómo se vivía en el pasado siglo durante la Segunda Guerra Mundial. El espectáculo tiene mucho de drama expresado en forma de comedia. -
Gusanos De La Tierra Robert E. Howard
Librodot Gusanos de la tierra Robert E. Howard GUSANOS DE LA TIERRA Robert E. Howard Librodot Gusanos de la tierra Robert E. Howard 2 PREFACIO ¿Cómo puedo soportar el yugo del trabajo y sudar bajo la ronda de los días mientras en mi alma suenan por siempre los tambores de Pictdom? Los tambores de Pictdom Hay una afición mía que me tiene perplejo hasta el momento actual. No estoy intentando darle un significado misterioso o esotérico, pero el hecho es que no puedo explicarla ni entenderla. Se trata de mi interés en el pueblo que, en aras de la brevedad, he designado siempre como los pictos. Soy consciente, por supuesto, de que mi uso del término puede ser cuestionado. El pueblo conocido en la historia como picto es nombrado diversamente como celtas, aborígenes, e incluso germanos. Algunas autoridades mantienen que llegaron a Britania después de los britanos, y justo antes de la llegada de los gaélicos. Los «pictos bárbaros de Galloway», que aparecen ampliamente en la leyenda y en los inicios de la historia escocesa, eran sin duda alguna de una raza muy mezclada —con toda probabilidad predominantemente celta, a la vez címrica y gaélica—, y hablaban una especie de címrico bastardeado, adulterado con elementos de gaélico y aborigen, en cuya deformación posterior debió de darse asimismo una considerable mezcla de germánico y escandinavo. Probablemente el término «picto» se aplicaba con propiedad sólo a la tribu nómada celta que se estableció en Galloway y presumiblemente conquistó y fue absorbida por la población aborigen. Mas, para mí, «picto» debe referirse siempre a los pequeños y oscuros aborígenes mediterráneos de Brkania. -
Informe De Responsabilidad Social Y Sostenibilidad 2020
Informe de Responsabilidad Social PRIy Sostenibilidad 2020 SA Informe de Responsabilidad Social y Sostenibilidad 2020 Las circunstancias de extraordinaria complejidad e incertidumbre que estamos viviendo en estos momentos dejan poco espacio para el análisis retrospectivo. La prioridad es hacer frente a la grave crisis sanitaria causada por la pandemia ge- nerada por el Covid-19 y, al tiempo, a la profunda crisis social y económica que ha inducido de forma tan súbita; y hacerlo mirando al futuro. Son momentos para actuar con determinación y con rigor, sentido de la responsabilidad y visión de largo plazo. PRISA, junto a la inmediata aplicación de las medidas sanitarias, ha dado prioridad al mantenimiento de su actividad educativa, informativa, cultural y de entretenimiento de calidad; que entendimos lo era también para todos nuestros públicos objetivos. Igual prioridad hemos dado a la situación de liquidez financiera y a la adecuación de nuestras estructuras, recursos y procesos al nuevo entorno tan rápidamente cambiante. Durante el ejercicio pasado, el Consejo de Administración ha dedicado particular atención a la revisión de la estrategia y a de- finir la mejor hoja de ruta para que nuestras distintas actividades puedan desarrollar proyectos de futuro, que necesariamente deben ser transformadores –y, por lo tanto, ambiciosos e ilusionantes-, así como generadores de valor sobre bases sostenibles para todos nuestros públicos y grupos de interés. Contemplamos lograr niveles de rentabilidad que nos permitan ofrecer retornos adecuados a quienes nos facilitan los recursos necesarios para desarrollarlos. Los efectos de esta nueva crisis perjudican nuestro ya elevado endeudamiento, que debemos reducir y situar en parámetros acordes a la naturaleza de nuestros negocios, que no ofrecen todavía elevados niveles de apa- lancamiento operativo y, por tanto, tampoco pueden tenerlo en su balance. -
LA FANTASÍA HEROICA Y EL RENACER DEL HÉROE Dedicado a Los Jóvenes Kairos
LA FANTASÍA HEROICA Y EL RENACER DEL HÉROE Dedicado a los jóvenes kairos José Rubio Sánchez & José1 Miguel Cuesta Puertes PARTE I LA FANTASÍA HEROICA De todo lo que se ha escrito, lo único que me gusta es lo que uno ha escrito con su propia sangre. Escribe con sangre y sabrás que la sangre es Espíritu. F. Nietzsche PROEMIO Ante nosotros está el libro. Buscamos el índice y elegimos un relato. Encendemos la lámpara cercana al sillón y apagamos la luz principal; nos sentamos y comenzamos la lectura. No hay prisa, leemos el título y, entonces, la realidad se difumina y cambia… todo es distinto, somos Cormac Mac Art… nos adentramos en lo desconocido… y vuelven a sonar en nuestras mentes los cantos de guerra, el golpe chispeante de las espadas y el entrechocar de los vasos de vino rojo como sangre, mientras una risa fuerte, viril y noble resuena en nuestro interior asomándose a nuestros labios, primero tímidamente y luego con fuerza… La escena cambia, estamos en la borda de un barco y el mar nos golpea en la cara; delante, un océano se nos ofrece misterioso con un Destino en el horizonte… La nieve nos hiela el alma mientras atravesamos las montañas nimbadas buscando una gruta para guarecernos; lejos se escucha el aullar aterrador de los lobos… La sangre y la carnicería nos lava el cuerpo enfebrecido en el clamor de la batalla mientras invocamos a todos los dioses, no para que nos ayuden, sino para que nos vean vencer o morir con heroísmo… somos siempre nosotros… o fuimos… Reminiscencias. -
Icono ‘Indie’ Fantástica»
aisge la revista trimestral de los artistas Nº 63 julio/septiembre · 2020 l CRISTINA MARCOS l JAVIER OLIVARES l carolina yuste l GERALD B. FILLMORE l ANDRÉS GERTRÚDIX «Si vences el miedo al ridículo, interpretar es una sensación Icono ‘indie’ fantástica» MAR ABASCAL «Prefiero esperar a lo que llegue. ya me sonará el móvil» 2 julio/septiembre 2020 FUERA DE CAMPO Hijas de los 90 ños 90. La Expo de Sevilla. con mis referentes de la pubertad; dejar ACTÚA Los Juegos Olímpicos de de sentirme especial porque, mientras mis Barcelona (“¡atletas, ba- amigas eran adictas a las Spice Girls, yo ba- Nº 63 julIo/SeptIembre de 2020 jen del escenario!”). Car- tallaba a muerte en el bando de los Héroes revista cultural de AISGe • Artistas A petas firmadas con versos del Silencio y dilapidaba mis ahorros en Intérpretes, Sociedad de Gestión macarras, con versos hor- busca de sus camisetas y sus discos. edita • Fundación AISGE teras. Programas de varietés. El “Póntelo, Porque la primera parte de la película depósito legal • M-41944-2004 pónselo”. La ruta del bakalao. Leyendas va de situarnos en un contexto, un mo- ISSN • 1698-6091 urbanas. La gente nacida entre finales de mento iniciático en la vida de Celia y sus los 70 y mediados de los 80 estamos en esa amigas. Entre ellas, Brisa, que acaba de director de la Fundación AISGe • edad en que nuestra infancia ya empieza mudarse desde Barcelona y trae un aire Abel Martín a amarillear, a ser narrada con una cierta moderno que zarandea a Celia, quien em- Coordinador del comité editorial distancia que tiende a idealizar los días en pieza a entender que la realidad que se • Willy Arroyo que España jugaba a ser millonaria, punte- filtra entre los tubos catódicos a la vez que director de ACtÚA • Fernando Neira ra, moderna. -
Dossier NAPOLES MILLONARIA Teatro Espanol.Pdf
TEMPORADA 2020 | 2021 Dossier de prensa ¡Nápoles millonaria! TEATRO De: Eduardo de Filippo Dirección: Antonio Simón Del 17 de febrero al 28 de marzo de 2021 Teatro Español. Sala Principal Estreno absoluto CON Roberto Enríquez Óscar de la Fuente Dafnis Balduz Fernando Tielve Elisabeth Gelabert Lourdes García Nuria Herrero Rocío Calvo Raúl Prieto José Luis Torrijo Mario Zorrilla EQUIPO ARTÍSTICO Traducción y adaptación Juan Carlos Plaza-Asperilla Diseño de iluminación Pedro Yagüe Diseño de espacio escénico Paco Azorín Diseño de vestuario Ana Llena Diseño de sonido Lucas Ariel Diseño de vídeo Pedro Chamizo Ayudante de dirección Gerad Iravedra Ayudante de escenografía Fer Muratori Ayudante de vestuario Tania Tajadura Una producción del Teatro Español ¡NÁPOLES MILLONARIA! Dossier de prensa | www.teatroespanol.es | 91 360 14 80 ext. 127 TEMPORADA 2020 | 2021 Dossier de prensa NOTA DEL DIRECTOR Llevo ¡Nápoles millonaria! a escena por su humanidad. Me interesan mucho los textos que permiten escapar de nuestra incertidumbre y de nuestra impotencia a través de una exteriorización de dicha impotencia. Eso es lo que creo que permite esta obra, en la que coexisten el humor, la miseria y la ternura. Algo que creo que es liberador y muy necesario en estos momentos. La obra plantea conflictos que nos atañen ayer, hoy y siempre respecto a la familia, a la necesidad de no hacer daño, de ser solidarios. La enorme envergadura moral y humana de Eduardo Filippo se proyecta siempre en su obra. También me apasiona ver cómo se vivía en el pasado siglo durante la Segunda Guerra Mundial. El espectáculo tiene mucho de drama expresado en forma de comedia. -
Crítica De Cine
EL AMANTE I Escuela Crítica de cine El Amante I Escuela es una carrera de dos años, organizada en cuatro cuatrimestres, dictada por los redactores de El Amante. O, si se lo quiere tomar menos orgánicamente, una serie de cursos sobre cine, un lugar de conversación, la posibilidad de encontrarse y aprender discutiendo. A su vez, cada materia -tanto de primero como de segundo año- podrá ser cursada independientemente a modo de seminario, con una tarifa diferencial. SEGUNDO MATERIAS DE PRIMER AÑO CUATRIMESTRE Teorías del cine 2 Historia del cine 2: Otras industrias Crítica y críticos 1 Cómicos y comedia Cine norteamericano clásico: Géneros y autores Medios y escritura 1 MATERIAS DE SEGUNDO AÑO Documentales Los géneros marginales Nuevo cine argentino Historia del cine 4: El cine independiente Autores fuera de Hollywood Medios y escritura 2 Director Gustavo Noriega Profesores Diego Brodersen, Leonardo D'Espósito, Marcela Gamberini, Santiago García, Gustavo Noriega, Javier Porta Fouz, Eduardo Rojas, Diego Trerotola, Juan Villegas. Dossier Nueva Comedia Americana 2 Introducción Los tiempos están cambiando. O han cam- 6 Saturday Night Live biado. Vaya uno a saber. Hace unos años era 8 Matt Stone y Trey Parker difícil encontrar diferencias importantes de 9 John Waters criterios acerca del Nuevo Cine Argentino. 10 Música y NCA Hoy nos ponemos a discutir sobre casi toda 11 The Ben Stiller Show nueva película. En este número los "Llego 12 Los canadienses tarde" se refieren al cine local (aunque no es- 13 Humanismo pop trictamente al NCA). y no quedó más lugar, 14 Jim Carrey 15 Penelope Spheeris porque había un par de candidatos a bombar- 16 Los Simpson y Beavis & Butt-head dear Peligrosa obsesión (que más que nueva es 18 La NCA según El Amante nonata), ya que muchos creemos que no fue 22 Mapa de realizadores, actores, películas y TV lo suficientemente maltratada el mes pasado. -
Con El Alma»
aisge REVISTAACTUA DE LOS ARTISTAS Nº 40 • JULIO/SEPTIEMBRE 2014 Antonio de lA torre Páginas 52 a 55 «Se actúa como se vive: con el alma» de periodistA deportivo A intérprete cAmAleónico Movilización cultural: «ley lassalle, todos a la calle» DOSSIER ESPECIAL y ARTÍCULO DE aBEL MARTÍn Pgs. 74 a 93 i NATALIA VERBEKE i MARTÍNEZ LÁZARO i CLARA SEGURA i ACTORES EN LA REd i 2 ACTÚA I índice I I la imagen I ACTÚA 3 julio/septiembre julio/septiembre 2014 aisge revista cultural revista cultural aisge 2014 a Marta Rivera de la Cruz Ú Cosecha propia n 4 act aisge 28 el objetivo amigo Román Reyes PoR DaviD sagasta La escritora y periodista lucense Héctor Martín Rodrigo abre con La rinde tributo con Aquellos cómicos 72 Todos contra ciudad no es para mí una sección El actor El fotógrafo a los grandes intérpretes españo- retrospectiva sobre los títulos que n Román Reyes, madrileño del 87 e hijo del filósofo del n David Sagasta nació en Èvry (afueras de París) en 1974 y ha les que sacaron adelante nuestro la Ley Lassalle más han dado que hablar en la his- mismo nombre, debutó como intérprete con la serie de residido la mayor parte de su vida en Elche (Alicante). Fue rotu- cine en los años más difíciles del El sector de la cultura, con AiSGE como elemento toria del cine español. Pedro Laza- Cuatro HKM (2008-2009) y el año pasado obtuvo con A lista publicitario (“la última generación de artesanos de la publici- franquismo. dinamizador, hace oír su voz unánime y clamoro- ga rubricó en 1966 la película más rastras, un cortometraje dirigido por él mismo, el premio al dad a mano”) antes de que cayera en sus manos una Canon sa contra la reforma de la Ley de Propiedad inte- taquillera de los sesenta de la ma- mejor actor en la undécima edición del Notodofilmfest.