Nº 1208 – 30 mayo 2021.

MMoonnttsseerrrraatt DDoommíínngguueezz Nueva directora de contenidos de Cadena SER

JJaavviieerr CCáárrddeennaass Fulminado de Europa FM Nº 1208 – 30 mayo 2021.

Dirección: Luis Segarra Redacción: Ramón Pellín, Javier Rojo Alonso, Isaac Baltanás, Luis Del Molino, Paula Marchal Luque, Moncho Lemos, Robertro Maza, Pedro Gámiz, Carlos J. González, Paco Orozco, Daniel Carabel & Álvaro González. Coordinador Instagram: Paco Orozco.

Guiadelaradio.com ha publicado hasta hoy: 64.428 noticias

En este Número:

RTVE: RTVE suprime las direcciones de TVE y RNE con el objetivo de simplificar y aumentar la eficacia del ente. María Eizaguirre, nueva directora de Comunicación y Participación de RTVE. RNE emite desde el auditorio del Espacio Fundación TelefónicaConectados 'Por tres razones' en el Día Mundial de Internet. Tres obras de la UJI llegan a la final del Concurso de Microteatro Universitario de Radio Nacional. Carles Mesa (RNE): "Siempre miro a los ojos del entrevistado". 'Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso', se emiten desde Las Palmas de Gran Canaria. RNE emite 'Tarde lo que tarde', desde la plaza San Isidoro de León. Acacia Uceta (ex RNE) y Ars Invita en la Senda donde las palabras cantan. Programación de conciertos de Radio Clásica.

PRISA RADIO Prisa renueva la dirección de la Cadena SER y crea una plataforma de audio. Montserrat Domínguez, nueva directora de la Cadena SER. Silvia Abril (Cadena SER) se mofa del acento de los baleares en la radio. Pepa Bueno (Cadena SER): De la radio a la TV y de esta a la radio. Pepa Bueno (Cadena SER): Rechaza la dirección de Informativos de TVE y continua en la Cadena SER de Montserrat Domínguez. "Somos rivales, pero amigos": el cariñoso gesto de Carles Francino (SER) con Julia Otero (Onda Cero) al visitar Ribeira Sacra. Miquel Corral: “Los Premios Dial se convierten en un clarísimo referente en de habla hispana”. Cadena Dial emite "Atrévete· desde Vitoria.

ABSIDE MEDIA - GRUPO COPE: Bilbao se viste de gala el próximo 7 de junio para celebrar los Premios Nº1 de Cadena 100. Rock FM ficha a Loquillo para presentar su nueva serie: 'La Mafia del Baile'.

ATRESMEDIA RADIO: José Ramón De la Morena (Onda Cero) da su opinión de la serie a 'Los Reyes de la Noche'. Juan Ramón Lucas (onda Cero): "Amo la radio, por eso me gusta tanto escribir". Julia Otero (Onda Cero) le envía esta petición por Twitter a la ministra de Sanidad. Julia Otero (Onda Cero): «Mi oncólogo me manda a paseo y soy obediente». Esther Eiros viaja este sábado hasta Marín para un especial de 'Gente viajera' de Onda Cero. Javier Cárdenas, despedido por Europa FM de manera fulminante. Javier Cárdenas (ex Europa FM) , culpa directamente a Pedro Sánchez de su despido. Javier Cárdenas (ex Europa FM), un patrimonio bien gestionado que cubre su despido de la radio. Juanma Romero releva a Javier Cárdenas en Europa FM: así será su nuevo morning show. Risto Mejide, sobre el despido de Javir Cárdenas de Europa FM: “Es carne de Mediaset”. Comunicado del abogado de Javier Cárdenas (ex Europa FM) sobre el despido de éste.

ÁMBITO NACIONAL: Especial Planes de Pensiones en Radio Intereconomía. 6 y 19 de junio 2021. Próximas retransmisiones en Radio María. Íñigo Ugalde (Radio Maria), párroco de Lodosa, al frente del canal de Youtube 'Tu cura en la red'. Juan Fernández-Miranda (ex ABC Punto Radio), nuevo adjunto al director de ABC. Las emisoras sin licencia toman la radio digital (DAB) ante la inacción de los Gobiernos de PSOE y PP. Nájera, Madrid, Melilla, Cáceres y Tenerife, finalistas del Premio Gonzalo Estefanía de Radio Escolar. ÁMBITO AUTONÓMICO: Carmen Elías, nueva jefa de Comunicación de Canal Sur. Canal Sur Radio y TV apoyará al Festival de Cine de Málaga con una programación especial. Paco Ortiz Remacha (Aragón Radio): “La radio es una cruel amante a la que dedicaré mi vida hasta el final”. Programa especial de "Mediodía COPE Asturias" desde Caravia con la hostelería y el turismo de Caravia. El Cabildo de Fuerteventura renueva su respaldo a Radio ECCA. El Paso refuerza la alianza con Radio ECCA para la obtención del Graduado en Educación Secundaria. CMM Radio Castilla-La Mancha cumple 20 años. El director de Catalunya Ràdio culpa de la baja audiencia al covid y a la campaña electoral. "Els homes clàssics" de Catalunya Música, finalista de los Premis Alícia 2021. Toni Clapés (RAC 1) se plantea presentarse a la alcaldía de Barcelona para terminar con los disparates de Ada Colau. RAC 1 emite ‘Via lliure’ desde Banyoles. Canal Extremadura se adhiere a la campaña ‘Desactiva’ en la lucha contra el racismo y la xenofobia. Éxito del Torneo de Golf Primavera SER Extremadura Golf Guadiana. Director de la CRTVG rechaza una figura concreta que vele por la buena praxis en violencia machista y opta por formación. RTV Madrid ya cuenta con Contrato-Programa para 2021-2023, con varios compromisos que incluyen el impulso de la producción independiente. Celia Ferrero, nueva presidenta del Consejo de Administración de RTV Madrid. Amefmur y Onda Cero Región de Murcia firman un acuerdo de colaboración para visibilizar la labor de las empresas familiares.

ÁMBITO LOCAL: Antonio Martínez Morís (COPE Gijón) se jubila tras 46 años de radio en Asturias. Agustín Bravo (COPE Sevilla), cuarto concursante expulsado de 'Supervivientes 2021'. COPE Sevilla organiza un concierto por la festividad del Corpus Cristi. Toñín y Ciro Corujo actúan en Crónicas Radio con motivo del Día de Canarias. Programa especial desde "Más de uno Castellón" (Onda Cero Castellón) desde el Gran Hotel Peñíscola. Edgar Badia gana el Trofeo al Motor del Equipo de Onda Cero Elche. Alejandro Montero, ganador del concurso de relato 'No hay Planeta B' de Onda Cero Ibiza y Formentera ya ha recogido su premio. Vuelven los Encuentros de Empresarios en Positivo de Onda Cero Mallorca. Onda Fuerteventura y Mírame TV celebran el Día de Canarias con una programación especial. Gonçalo Guedes (Valencia FC) recibe el trofeo de Jugador Plaza Radio 2020-2021. Radio Alicante organiza un debate para analizar la primera mitad de la legislatura municipal. Radio Cádiz convoca el Encuentro SER “Urbanismo y Territorio”. El Hospital Reina Sofía premia a la periodista María Eugenia Vílchez (Radio Córdoba), por su contribución a la donación de órganos. Félix Chamorro (ex Radio León, La Voz de León y Radio Popular) presenta su libro de memorias. Se cumplen 20 años del cese de emisiones de Radio Liberty en Pals. La Generalitat Valenciana autoriza el traspaso del 97.7 a Radio Maria. Ràdio Montblanc incorpora "El Catamarà" de Xarli Diego a su programación. Hoy por Hoy Palencia de Radio Palencia se emite este jueves desde Grijota Huelva pone el nombre del Periodista Santiago Cotán-Pinto (Radio Popular de Huelva) a un paseo. Fersay continua su campaña de imagen en Radio Romanul. Radio Valencia - Cadena SER organiza un debate municipal en Valencia en el ecuador de la legislatura. Didac Romagós: "Ràdio Vilablareix es un referente cultural de país". SER Andalucía Centro emite su "Hoy por Hoy" desde Antequera. Infortécnica acredita 73.363 oyentes para Xtra Hits en Valencia. "Cien años de radio en Europa": Es una exposición impulsada por Paco Ortiz Remacha y que presenta la Asociación Histórica de la Radiodifusión Aragonesa. La alcaldesa de Marbella recibe a los alumnos del Taller de Radio y Televisión del colegio San Pedro.

RADIO ONLINE & PODCAST: RTV-Enxebre, un proyecto de Ayuda en Acción que llega a las comarcas de Xallas y Soneira. Emisión en Youtube de un programa de radio y televisión escolar. José Manuel Casañ (Seguridad Social) protagoniza el estreno del podcast ‘Ilustres de Benetússer’. TikTok lanza estación de radio y es una gran advertencia de lo que se viene en medios. Isabel Cadenas Cañón obtiene el X Premio Internacional de Periodismo Colombine por el podcast “Una placa en mi pueblo”. Catalunya Ràdio emitirá por la web el partido de rugby de USAP Perpignan conectada a Ràdio Arrels.

RESTO DEL MUNDO: Aita Patxi, el locutor de la Radio Euzkadi en Venezuela.

EQUIPOS Y TECNOLOGÍA:

RECEPTORES RADIOAFICIONADOS: RTVE

RTVE suprime las direcciones de TVE y RNE con el objetivo de simplificar y aumentar la eficacia del ente

64376.- El Consejo de Administración de RTVE ha aprobado por unanimidad los cambios en la directiva y en su estructura organizativa, propuestos por José Manuel Pérez Tornero. La reforma suprime las direcciones separadas de TVE y RNE, y aporta áreas de contenidos transversales.

Según el ente público, este nuevo modelo está pensado para simplificar los procesos internos y aumentar la eficacia de la cadena. De este modo, el organigrama queda formado por:

Presidencia: José Manuel Pérez Tornero Dirección del Gabinete de la Presidencia: José Juan Ruiz Secretaría General: Alfonso Morales Dirección Corporativa Marta Torralvo Dirección de Estudios y Medios Técnicos: José Luis Muñiz Dirección de Contenidos Informativos: Mamen del Cerro Directora de Contenidos Generales: Amalia Martínez de Velasco Dirección de Educación, Diversidad, Cultura e Internacional: Ignacio Elguero. Además, María Eizaguirre asume la dirección de Comunicación y Participación que dependerá a partir de ahora de la dirección del Gabinete de la Presidencia. María Eizaguirre, nueva directora de Comunicación y Participación de RTVE

64392.- Espaciodircom.com publica que María Eizaguirre ha sido nombrada como nueva directora de Comunicación y Relaciones Institucionales de RTVE. Se trata de una profesional de la comunicación que conoce bien Televisión Española, ya que durante seis años ha dirigido el Telediario de las 21:00 horas, buque insignia de los informativos de la cadena pública.

Eizaguirre es doctora en periodismo, licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Navarra, y cuenta estudios en prestigiosas universidades estadounidenses como Harvard, UCLA v Silicon Valley, además de haber cursado distintos programas de Alta Dirección, uno en dirección de Empresas, otro de Alta Dirección en Digital Business, y un máster en Educación y Nuevas Tecnologías.

En 2018, cuando editora del Canal 24 Horas, fue seleccionada como una de las 20 finalistas del primer concurso público para optar a la presidencia y consejo de administración de RTVE. S

Su andadura periodística comenzó en Radio Nacional de España, cuando tras realizar el Máster de RNE, se incorporó al equipo de Buenos Días con Julio Cesar Iglesias. Tras su paso por los boletines de Radio 5 Todo Noticias, presentó junto a Luis Del Olmo el mítico programa Protagonistas, y como editora de este programa recibió la Antena de Oro por elaborar el mejor informativo nacional.

Su carrera en televisión comenzó en el año 2012 como editora del Telediario Fin de Semana, presentado por Oriol Nolis y Raquel Martínez, y tan solo un año más tarde comenzó a dirigir el Telediario 2 presentado por Ana Blanco.

Eizaguirre se ha distinguido por sus análisis de los fenómenos sociales e informativos, hasta el punto de su tesis doctoral, llevaba como título Información y Televisión: la llamada pena de Telediario, un asunto en el que profundizó en el libro Noticias, las justas. También es coautora del libro Inspirando líderes comprometidos y fue seleccionada como una de las 100 mujeres más influyentes de España e incluida el ránking de las Top 100 Mujeres Líderes.

Además, es autora de otras publicaciones de actualidad, como La democracia confinada. Cien días en estado de alarma, y por su compromiso en la defensa de la igualdad de oportunidades recibió el Premio FEDEPE y el Premio Talento sin género. RNE emite desde el auditorio del Espacio Fundación TelefónicaConectados 'Por tres razones' en el Día Mundial de Internet

64357.- El lunes 24 de mayo el equipo de Por Tres Razones de RNE se ha desplazado hasta el auditorio del Espacio Fundación Telefónica para hacer un programa especial enmarcado en el Día Internacional de Internet. Durante el programa han abordado, desde diferentes puntos de vista, cómo la tecnología ha ayudado a maximizar la acción social en un momento donde el distanciamiento social se ha acrecentado por la pandemia.

Su presentadora y directora, Mamen Asencio, charla con Carmen Morenés, directora general de Fundación Telefónica, para conocer las distintas iniciativas puestas en marcha durante la crisis de la Covid-19 para seguir conectando la sociedad con las oportunidades de desarrollo digital y mejorar la vida de las personas. "Es importante que la digitalización sea una oportunidad para todos" recalca Morenés.

También entrevista a Carlos Palacios, responsable de Voluntariado de Fundación Telefónica y muestra distintas realidades vividas por entidades sociales, beneficiarios, colectivos vulnerables o voluntarios, con conexiones en directo con Latinoamérica y diferentes puntos de España.

"Adopta un abuelo" es una de las iniciativas apoyadas por Fundación Telefónica. Conoceremos a alguno de los participantes.

Entre mares Como cada lunes, ha habido sección "Entre mares", sobre la Primera Vuelta al Mundo. Además de hablar con José Ramón Vallespín, Jefe de departamento de estudios e investigación del Instituto de Historia y Cultura Naval, entrevistamos a Reyes Esparcia, responsable Colección Histórico Tecnológica y Archivo Histórico en Fundación Telefónica.

Con ella conocemos cómo han evolucionado las comunicaciones marítimas. La primera comunicación de este tipo en España se estableció en 1930 y fue entre el Rey Alfonso XIII y el capitán del “0limpic”. Se hizo desde el edificio de Gran Vía, donde el rey estaba inaugurando el servicio telefónico con Chile y a continuación establecieron conversación desde el mismo salón de Gran Vía con el capitán del barco.

El programa ha podido seguirse en streaming en nuestra web y en la de la Fundación Telefónica. Tres obras de la UJI llegan a la final del Concurso de Microteatro Universitario de Radio Nacional

64368.- Tres piezas del aula de teatro Carles Pons de la Universitat Jaume I (UJI) han sido seleccionadas por Radio Nacional de España entre los 24 videos finalistas de la primera edición de su Concurso de Microteatro Universitario: Atraco a los cinco sentidos, ¡Corre! y Saber y twittear.

Por su parte, Saturno, obra del aula de teatro de la Universidad de Almería, se ha alzado como ganadora por su montaje "con ambición y evidente trabajo de reflexión" en el que "sobresale su naturaleza teatral", en opinión del jurado.

El grupo de teatro ganador representará la obra en el transcurso de un programa especial de 'La sala' de RNE que tendrá lugar en el Teatro Bellas Artes de Madrid y que se grabará para su posterior emisión. Las piezas finalistas se pueden visualizar en la web de RTVE. Carles Mesa (RNE): "Siempre miro a los ojos del entrevistado"

64381.- Era tan solo un adolescente cuando Carles Mesa supo que viviría cerca de una radio. Y se lo tomó al pie de la letra. Lleva trabajando en este medio desde hace muchos años. Su nombre es sinónimo de profesionalidad, cercanía, compañía a través de las ondas y por supuesto, compromiso. Le gusta el trabajo bien hecho aunque eso suponga doblar los esfuerzos y dedicar más tiempo a la preparación del programa que dirige y presenta: No es un día cualquiera. Un programa que se cuela, con el permiso del que sintoniza la radio, en nuestras casas cada fin de semana.

El periodista ha estado con nuestros compañeros de El gallo que no cesa, para hablarnos sobre su experiencia. Y para comenzar la charla de la mejor de las maneras, ha sonado de fondo, o de colchón como diríamos en la radio, un tema del artista Jorge Drexler:" Me encanta, me acompaña siempre, lo pongo siempre en mis entrevistas porque es uno de los grandes", ha confesado antes "sus" también micrófonos de Radio Nacional.

Sus orígenes Carles creció en un pueblecito de Barcelona llamado Palafolls, era un muchacho algo tímido y reconoce que tenía pósters en su cuarto de la periodista Julia Otero: "Todavía están en casa de mis padres. He estado con Julia, le tengo mucho cariño y ella a mí. Su madre Elia nos escucha todos los findes de semana. Desde aquí le mando un abrazo muy fuerte porque sé que lo está pasando un poquito mal con el cáncer que padece. Pero va a salir seguro, más fuerte y todos la echamos de menos", ha afirmado nuestro compañero.

A lo largo de su vida, Carles, ha ido preparándose para desempeñar de la mejor manera posible y con la mayor preparación su profesión. En primer lugar, estudió filología catalana y más adelante periodismo. Su trayectoria como comunicador empezó en Radio Palafolls para luego ir cogiendo experiencia en Radio Nacional de España. La fiebre por el detalle la adquirió en este último lugar, de la mano de Pepa Fernández: "No es lo mismo ser perfeccionista y ser perfecto. Con Pepa una de las grandes cosas que aprendí fue a ser perfeccionista, a buscar el mínimo detalle, a alcanzar, no la perfección, pero sí acercarte un poco. Eso a veces te trastoca bastante".

Un largo recorrido en el medio radiofónico Carles Mesa es un hombre de mirada despierta y de voz familiar, de esas personas que escuchas y te transmiten confianza. Bien sea por la costumbre generada tras llevar tiempo escuchándola o porque voces como la suya, resultan, sin poder remediarlo, agradables al oído. Como decíamos antes, se le puede considerar un veterano de la radio. Motivo por el cual ha pasado por varias etapas, programas y horarios: "Hace siete años, cubría de tres a seis de la mañana en Gente despierta y más adelante nos movieron de doce a tres, que allí coincidimos. Es un gran horario", le ha comentado a Chema García Langa, presentador y director de El gallo que no cesa.

La radio de los oyentes El medio radiofónico se debe a sus oyentes, a sus escuchantes. Y la figura del presentador cobra especial relevancia tras realizar dicha afirmación. Es el caso que vive Carles Mesa. Él llegó al programa que actualmente dirige, No es un día cualquiera, cuando ya estaba creado y llevaba 20 años en antena. ¿Cómo defendió y se amoldó a este nuevo reto?: "Ha sido complicado, para los oyentes sobre todo porque después de tantos años y con Pepa Fernández al frente es difícil. Pero los oyentes me podían haber escuchado en otros sitios, como Gente despierta, pero claro...depués de tanto tiempo y con un sello como el de Pepa es difícil. Al principio los oyentes nos decían: ¿pero por qué se llama No es un día cualquiera si ya no tiene nada que ver con lo que se hacía hasta ahora? Pero bueno, ha sido un proceso duro, correos electrónicos muy complicados, algunos se fueron y han reconocido que han vuelto", ha explicado Carles.

Nuevo horario, nueva vida Nuestro compañero pasó de vivir la radio en el turno de noche a presentar el fin de semana. Una situación que ha provocado una serie de cambios: "No sabría qué decirte. Muchas veces me hago yo mismo esa pregunta y creo que el oyente de noche y el oyente de fin de semana tienen muchas cosas en común. Y es que son oyentes muy fieles. Saben que estás ahí cada fin de semana. Eso no lo he perdido. Se gana en otras muchas cosas. Tienes más visibilidad, porque el fin de semana es más escuchado por razones obvias. Pero creo que no he perdido nada. Al contrario, todo se ha amplificado".

Maestro de las entrevistas Si una cosa caracteriza a este profesional es su capacidad para realizar buenas entrevistas. Goza de una conversación pausada, transmite calma al receptor y confianza: "Empaparse del personaje, sabértelo absolutamente todo, [...] me gustan mucho las entrevistas que te sacan del guion, vas averiguando cosas y te vas por las ramas. Cuando lo sabes todo del personaje lo puedes hacer con total libertad. Cuando tengo al entrevistado delante siempre le miro a los ojos", ha afirmado.

Su secreto para crear familia radiofónica Chema García Langa ha hecho un repaso por algunos de sus colaboradores y miembros del equipo de No es un día culaquiera. Y le ha lanzado la pregunta ¿Qué haces para crear una familia radiofónica?: "Nos lo pasamos muy bien, intentamos aprender cada día. Cuando hago un programa pienso: imagina que es el último de tu vida. Y por eso lo disfruto muchísimo. Estamos deseando hacer una cena todos juntos. De vernos y de formar familia".

Muchos años en la profesión que, también, le han hecho vivir momentos poco agradables: "Twitter me ha hecho pasar muy malos ratos. Pero hay que medirlo, porque es solo una parte de los oyentes. Yo pienso qué bien se vivía antes cuando se hacía radio y no había redes sociales. Te condicionan hasta cierto punto. Y hay que bloquear que es maravilloso. O un silencio que es menos agresivo", concluía nuestro invitado.

Carles Mesa es un hombre cercano y con alguna que otra curiosidad a sus espaldas: No le gustan nada las fotografías, en otra vida le hubiese gustado ser cantante, hace acopio de pañuelos, tiene alergia a los plataneros y huele los libros. Pero sobre todo, Carles Mesa es radio, y de la buena. Acacia Uceta (ex RNE) y Ars Invita en la Senda donde las palabras cantan

64394.- Liberaldecastilla.com publica que Ars Invita es una asociación cultural, sin ánimo de lucro, que nace a finales del año 2016 como una forma de canalizar diversas inquietudes artísticas de un grupo de amigos, historiadores, arqueólogos y artistas en distintas disciplinas abriendo, así, una ventana, un escenario en el que plasmar o potenciar la cultura y el arte.

En estos pocos años, hemos llevado a cabo talleres, conferencias, viajes musicales, y sesiones interactivas de temática artística y socio-cultural. Nos dirigimos a todo tipo de público a la vez que intentamos hacer sentir a este público como parte de la asociación, explica Soledad, Marzo de la Junta Directiva de Ars Invita. Asociación responsable de organizar lo que han llamado La senda donde las palabras cantan. Una especie de vía crucis cultural, por nuestra ciudad paisaje, en la que en cada estación, en cada parada, se lee, se interpreta, se materializa algo relacionado con el personaje que la protagoniza.

Llevamos tres Sendas y estamos a punto de estrenar la cuarta. La Senda nace con objeto de dar a conocer la obra, publicada o inédita de autores que hayan nacido en Cuenca o hayan tenido como inspiración la ciudad de Cuenca.

Anualmente formamos un grupo de trabajo, con personas interesadas en el proyecto, que se encarga de seleccionar un repertorio representativo y, finalmente, se elige una Senda, un recorrido que tenga relación con el personaje en cuestión. A lo largo de ese recorrido se van ubicando diferentes puestos con recitadores, músicos, bailarines, actores…que, ante el público, dan a conocer la obra del autor seleccionado. Así se han realizado ya tres Sendas. La primera dedicada a nuestro poeta por antonomasia, Federico Muelas, la segunda a Fray Luis de León, la tercera a José Luis Coll y, este año, La Senda se dedicará a Acacia Uceta, una mujer con una faceta literaria muy interesante y variada, añade Soledad. La Senda, que siempre se desarrolla en primavera, se desarrollará mañana, día 28, al coincidir con la fecha del nacimiento de Acacia Uceta.

Acacia fue una poetisa de una sensibilidad extraordinaria pero, los textos que se han seleccionado, no son exclusivamente de poesía ya que, Acacia Uceta, tiene muchas y muy variadas facetas. Fue locutora de Radio Nacional, miembro de la RACAL (la Real Academia Conquense de Artes y Letras), fue la primera mujer pregonera de la Semana Santa de Cuenca (1971), y estas facetas, quedan reflejadas en el recorrido de La Senda. Hay algunas sorpresas en este particular camino porque se han recuperado grabaciones sonoras de los años 70 del pasado siglo en las que es posible escuchar la voz de Acacia Uceta… Es la Senda donde las palabras cantan, dice Soledad.

El recorrido de las Sendas está siempre vinculado con el personaje seleccionado. En este caso, La Senda de Acacia partirá desde el Mirador de Víctor de la Vega ubicado en esa recoleta plaza, anterior al pasadizo del Cristo, en la Ronda de Julián Romero, a la que se asoman los balcones de la casa de Acacia y del que fuera su marido, Enrique Domínguez Millán, recientemente fallecido. El punto 0 es, pues, la Casa de Acacia Uceta y, a partir de ahí, se inicia un recorrido con 12 puestos vinculados a diferentes textos de su obra.

Seguirá por la Ronda de Julián Romero en dirección a la Fundación Antonio Pérez, pasará por la trasera del Archivo Provincial y finalizará en los miradores que ascienden hacia el Castillo. Un hermoso recorrido que, Acacia, realizaba a menudo como recuerda en estos versos:

Anochece.

He subido a este monte a contemplar a Cuenca desde arriba. A espliego huele la pendiente, a sorpresa y zozobra mi prisa enamorada.

La Senda 2017. Bailarina Y dado que las normas del Covid-19 impiden formar grupos de personas, como hacíamos en años anteriores, hemos adaptado esta Senda a la nueva situación, sin perder su esencia. Son textos que se han grabado en audios y pasados a un código QR que, a partir de mañana viernes, día 28, podrá recogerse en la Oficina de Turismo junto al folleto que contiene el croquis del recorrido. También lo tendrán disponible en nuestra web http://arsinvita.com/acacia/

La Senda donde las palabras cantan a Acacia Uceta: “Sólo diré tu nombre en primavera. Tu nombre, Cuenca, es grito de gozo y vuelo libre. NO quiero que se quede agazapado, temblando temeroso lo mismo que una tórtola en su nido”. 'Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso', se emiten desde Las Palmas de Gran Canaria

64406.- Las mañanas de RNE con Íñigo Alfonso se ha desplazado este viernes hasta Las Palmas de Gran Canaria para emitir un especial desde la sede del Gobierno de la Presidencia de Canarias.

El presidente de Canarias, Ángel Víctor Torres; el jefe del Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo en Las Palmas, Roberto Basterreche; el presidente de Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), Juan Carlos Lorenzo; el presidente de la Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro (Ashotel), Jorge Marichal, y el cantautor Pedro Guerra han sido algunos de los invitados del programa.

Ángel Víctor Torres confía en la apertura con el Reino Unido Estas semanas se ha ido abriendo el turismo internacional, pero el Reino Unido siga colocando a Canarias en ámbar. El presidente de las islas, Ángel Víctor Torres, le ha hecho llegar al embajador de este país su malestar y ha afirmado que es la única comunidad que se ha mantenido por debajo del riesgo extremo y que la vacunación va por buen camino y todas las islas se encaminan hacia el nivel 1, por lo que espera la apertura de el espacio aéreo el 7 de junio.

La hostelería espera la reactivación del sector turístico Canarias ha sido la comunidad que más turistas extranjeros ha recibido en el primer trimestre del año, pero esta cifra es un 94,4% inferior a la del año 2020. El presidente de la Asociación Hotelera y Extrahotelera de Tenerife, La Palma, La Gomera y El Hierro (Ashotel), Jorge Marichal, ha afirmado que está cambiando la tendencia gracias a la vacunación, pero también esperan la apertura del emisor británico.

Cómo afronta Canarias el aumento de la llegada de migrantes Roberto Basterreche, jefe del Centro de Coordinación de Salvamento Marítimo en Las Palmas, ha subrayado que tienen un número determinado de medios y que hasta ahora se ha hecho el trabajo con los migrantes que van llegando. "Nunca se sabe si será suficiente, depende del número de personas que lleguen. Pero el peligro está en toda la ruta", ha explicado, por las condiciones meteorológicas.

Por su parte, Juan Carlos Lorenzo, presidente de Comisión Española de Ayuda al Refugiado (CEAR), ha dicho que Canarias lleva 30 años viviendo un fenómeno migratorio, más intenso ahora. "El cierre de fronteras y de otras rutas migratorias hacen que la gente se desplace. El recrudecimiento de situaciones en el contexto africano, como la guerra en Malí desde hace tiempo, las consecuencias económicas y sanitarias en Marruecos o Senegal, situaciones de empobrecimiento, hacen que la llegada por costa sea un punto neurálgico", ha contado.

Mamadou Keita, la historia de un menor tutelado en Canarias Hemos conocido la historia de Mamadou, que llegó hace cinco años a Gran Canaria a bordo de un cayuco y hoy se prepara para hacer la EBAU y acceder a la universidad, donde le gustaría estudiar magisterio. "Me acuerdo mucho de Guinea Conakry. Nadie se va de su casa porque quiere. Nos vamos porque lo estamos pasando muy mal. Yo me fui porque allí el futuro no está asegurado", nos ha contado Mamadou, que se ve reflejado en los menores que han llegado en los últimos días a Ceuta.

Banco Alimentos: "Muchos donantes ahora son beneficiarios" La pandemia ha provocado que el Banco de Alimentos de Las Palmas haya pasado de ayudar a 21.000 personas a dar comida a 35.000, un crecimiento del 80%. "El confinamiento fue como un tsunami que arrasó las empresas de hostelería y provocó el abandono total de los turistas. Muchísimas personas que eran donantes han pasado a ser beneficiarios. Es una situación muy dura", nos ha contado su presidente, Pedro Llorca.

El viaje, lo nuevo de Pedro Guerra Pedro Guerra estrena nuevo disco, El viaje, y va a estar en el Festival Mar Abierto 2021 el 19 de junio en Santa Cruz, el 15 de julio en el Auditorio de La Palma y en esta ciudad el 17, en el Auditorio Alfredo Kraus. "Canarias es el lugar desde el que arranco, especialmente el viaje de mi vida, que he contado musicalmente, empieza en las islas", nos ha explicado desde el estudio 101 de la Casa de la Radio. RNE emite 'Tarde lo que tarde', desde la plaza San Isidoro de León

64407.- El programa dirigido y presentado por Julia Varela en Radio Nacional, Tarde lo que tarde (lunes a viernes, de 15 a 18 h), se ha desplazado con el nuevo estudio móvil de RNE hasta la plaza de San Isidoro de León para realizar desde allí una edición especial con motivo de la celebración de Los Decreta de 1188.

Entre los invitados de este especial están dos leoneses ilustres: el actor Carmelo Gómez y el cantautor Amancio Prada. Además, Julia Varela entrevistará al alcalde de la ciudad, José Antonio Díez, y tendremos la oportunidad de escuchar en directo al grupo de música folk Gritsanda.

Así es el nuevo estudio móvil de RNE El nuevo estudio móvil está montado sobre un remolque estándar de 10 metros de longitud y 4 metros de altura. Tiene un peso de 12.500 kilos y se desplaza mediante una cabeza tractora.

El estudio consta de un control técnico completamente equipado y acústicamente aislado, y de un locutorio- escenario pensado para la realización de programas de cara al público. Una vez desplegado, el vehículo presenta un escenario de 17 metros cuadrados, que unido a la superficie del propio locutorio dejan un espacio útil locutorio-escenario de más de 30 metros cuadrados, adecuado para albergar actuaciones en directo de pequeños grupos musicales. Su equipamiento técnico, además, es de última generación. Programación de conciertos de Radio Clásica

64351.- Ya puedes consulta la agenda de conciertos que Radio Clásica ofrecerá esta semana del 24 al 30 de mayo en Fila cero, Los conciertos de Radio Clásica, Programa de mano y Maestros cantores.

Lunes 24 17 h (CET) - Programa de mano (UER) Concierto celebrado en Múnich, el 28 de enero de 2021. Grabación de la BR, Alemania. VERDI: Ave María. Laudi alla Vergine Maria HAYDN: Sinfonía nº 96 SCHUBERT: Sinfonía nº 3 Orq. Sinf. de la Radio de Baviera. Dir.: Zubin Mehta. 20 h (CET) - Fila cero (UER) Concierto celebrado en los Estudios de la DR, Copenhague el 22 de abril de 2021. HAYDN: Sinfonía nº 104 en Re mayor, D. HOB I 104 (Londres). MOZART: Rivolgete, aria de (Cosi fan tutte, K. 588). Peter Mattei (bar.). MOZART: Crudel Perché finora, dueto de las Bodas de Fígaro, KV 492. Christiane Karg (sop.), Peter Mattei (bar.). MOZART: Hia gia vinta la causa de Las Bodas de Fígaro, K 492. Peter Mattei (bar.). BEETHOVEN: Ah pérfido, Op. 65. Christiane Karg (sop.). BEETHOVEN: Sinfonía nº 1 en Do mayor, Op. 21. Orq. Sinf. Nacional de Dinamarca. Dira: Chritop Eschenbach.

Martes 25 17 (CET) - Programa de mano (Producción propia) CNDM. Universo Barroco. Concierto celebrado en el Auditorio Nacional de Música de Madrid el 21 de marzo de 2021. BACH: Integral de los Conciertos de Brandemburgo: Concierto de Brandemburgo nº 1 en Fa mayor, BWV 1046, Concierto de Brandemburgo nº 5 en Re mayor, BWV 1050, Concierto de Brandemburgo nº 3 en Sol mayor, BWV 1048, Concierto de Brandemburgo nº 6 en Si bemol mayor, BWV 1051, Concierto de Brandemburgo nº 2 en Fa mayor, BWV 1047, Concierto de Brandemburgo nº 4 en Sol mayor, BWV 1. Dir. y clave: Céline Frisch. Dir. y concertino: Pablo Valetti.

Miércoles 26 18.30 h (CET) - Fila cero (Fundación Juan March) Transmisión directa desde Madrid. Clausura de la Temporada 2020-21. Orfeo inglés: canciones con laúd. PURCELL: Strike the Viol, de Come, ye sons of art away. Ode for Queen Mary's birthday, 1694 Z 323 By beauteous softness mixed with majesty, de Now does the glorious day appear. Ode for Queen Mary's birthday, 1689 Z 332 Himno "Lord, what is man?" Z 192. DE VISÉE: Chacona en Re menor. HAENDEL: Cantata "Hendel, non può mia musa" HWV 117. DOWLAND: Preludio "A dream" Behold a wonder here, de Third Booke of Songs Flow My Tears, de Second Booke of Songs The King of Denmark's Galliard Can she excuse my wrongs, de First Booke of Songs Come Again, Sweet Love doth Now Invite, de First Booke of Songs. HAENDEL: Aria "O Lord, whose mercies numberless", de Saul HWV 53. KAPSPERGER: Toccata VI (de Libro I d'Intavolatura di lauto.1611). DALZA: Calata alla spagnola. PURCELL: Aria "Sweeter than Roses", de Pausanius Z 585. DOWLAND: In darkness let me dwell. MARIN MARAIS Les voix humaines, de Suite nº 3 en Re mayor (Pièces de viole, Livre II) HAENDEL: Aria ?Hide me from day?s garish eye?, de L?Allegro, il Penseroso ed il Moderato HWV 55. PURCELL: An Evening Hymn Z. 193. Iestyn Davies (contratenor), Thomas Dunford (laúd barroco) Jueves 27 17 h (CET) - Programa de mano (Producción propia) Orquesta de Córdoba. Concierto celebrado en el Gran Teatro de Córdoba el 27 de octubre de 2016. MENDELSSOHN: Obertura de Ruy Blas en Do menor, Op. 95. BRUCH: Concierto para violín y orquesta nº 1 en Sol menor, Op. 26. I Vorspiel: Allegro moderato II. Adagio III. Finale: Allegro energico. SCHUBERT: Sinfonía nº 2 en Si bemol mayor, D 125. I. Largo II. Andante III. Menuetto: Allegro vivace-Trio IV Presto. Elena Anguelova (vl.), Orq. de Córdoba. Dir.: Salvador Vazquez Sánchez.

Viernes 28 17 h (CET) - Programa de mano (UER) Concierto celebrado en el Mozarteum de Salzburgo, el 27 de enero de 2021. Grabación de la ORF, Austria. Semana Mozart 2021. MOZART: Sonata para piano a cuatro manos en Do mayor, K 521. Sonata para piano a cuatro manos en Fa mayor, K 497. Andante y variaciones en Sol mayor, K 501. Sonata para dos pianos en Re mayor, K. 448. Daniel Barenboim (p.), Martha Argerich (p.). 20 h (CET) - Fila cero (OCRTVE) Concierto desde el Teatro Monumental de madrid. Transmisión directa desde el Teatro Monumental de Madrid. Concierto de Música contemporánea. SCNHOËNBERG: Pierrot Lunaire. Sonia de Munck (sop.). FONTCUBERTA: Trencadís. Daniel del Pino (p.). LIGETI: Misterios del macabro. Sonia de Munck (sop.) Orq. Sinf. RTVE. Dir.: Raúl Benavent.

Sábado 29 12 h (CET) - Los conciertos de Radio Clásica Transmisión directa desde el Auditorio Sony de Madrid. Ciclo: Solistas del Siglo XXI (XXVIII edición). 19 h (CET) - Maestros cantores WAGNER: Tristan e Isolda. Stuart Skelton (ten.), Tristan, Nina Stemme (sop.), Isolde, Ekaterina Gubanova (sop.), Brangäne, René Pape (bajo), Marke, Evgeny Nikitin (bar.), Kurwenal, Neal Cooper (ten.), Melot, Tony Stevenson (ten.), marinero David Crawford (bar.), Timonel. Alex Richardson (ten.), Pastor. Pedro R. Díaz (solo de cuerno inglés). Metropolitan Opera Chorus, Metropolitan Opera Orchestra. Dir.: Simon Rattle.

Domingo 30 11.30 h (CET) - Fila cero - Orquesta Nacional de España 20 h (CET) - Fila cero (Sala de cámara) SCHUBERT: La bella molinera, D 795. Andrè Schuen (bar.), Daniel Heide (p.).? PRISA RADIO

Prisa renueva la dirección de la Cadena SER y crea una plataforma de audio

64375.- PRISA Media impulsa la transformación digital, crea PRISA Audio y renueva la dirección de la SER. PRISA Audio será una plataforma transversal que unificará todos los contenidos de audio no lineal (podcast) del Grupo. María Jesús Espinosa de los Monteros será la nueva Directora General de PRISA Audio. La SER unifica las direcciones generales de contenidos y gestión y renueva su cúpula directiva con talento interno. Ignacio Soto será el nuevo Director General de la SER. Montserrat Domínguez será la nueva Directora de Contenidos de la Cadena SER y coordinará las direcciones de Informativos, Antena y Programas y Deportes. Guillermo Rodríguez, hasta ahora Director del HuffPost, asume la dirección de Informativos, así como la responsabilidad de contenidos digitales de la Cadena SER. PRISA Media avanza en su transformación digital y en la renovación de su división de radio, renueva el equipo directivo de la SER apostando por la promoción del talento interno, e impulsa un cambio pionero al crear la plataforma transversal PRISA Audio, que unificará todos los contenidos de audio no lineal (podcast) del Grupo.

La nueva estructura ahonda en los cambios acometidos en el Grupo en el mes de febrero al crear PRISA Media, que engloba bajo una misma unidad todos los medios del Grupo, con una decidida apuesta por la convergencia de recursos alrededor de una estructura de plataformas transversales.

María Jesús Espinosa de los Monteros será la Directora General de PRISA Audio y reportará directamente al Presidente Ejecutivo de PRISA Media, Carlos Núñez. La nueva plataforma agrupará los contenidos de podcast de todos los soportes de PRISA Media, tanto radio como prensa (EL PAÍS, Cinco Días, As); en España y en Latinoamérica. Espinosa de los Monteros ha venido desempeñando en los cinco últimos años la dirección de Podium Podcast, adscrito hasta ahora a Prisa Radio, y colabora habitualmente en EL PAÍS.

Con esta decisión, PRISA da un paso importante hacia una organización pionera basada en plataformas, que simplifica y dota de eficiencia a la estructura organizativa de la compañía, permite optimizar recursos y maximiza el alcance de sus contenidos con una visión global.

En la SER, se unifican las dos direcciones generales existentes en la actualidad en una sola, que estará bajo la responsabilidad de Ignacio Soto, hasta el momento Director General de Gestión, quien asume además gran parte de las funciones que desempeñaba Daniel Gavela. Ignacio Soto posee una amplia experiencia en la gestión de medios de comunicación y en transformación digital y ha trabajado tanto en el área de radio como en la de prensa de PRISA.

Asimismo, se nombra Directora de Contenidos de la Cadena SER a Montserrat Domínguez, periodista con una amplia y destacada trayectoria que combina una profunda experiencia multicanal tanto en el seno del Grupo PRISA como en otros medios audiovisuales, tales como Antena 3 o Telecinco. Actualmente coordina la elaboración de podcasts en EL PAÍS. Montserrat Domínguez coordinará, asimismo, las direcciones de Informativos, Antena y Programas y Deportes.

Por su parte, Guillermo Rodríguez asume la dirección de Informativos, así como la responsabilidad de contenidos digitales de la Cadena SER. Director del HuffPost desde hace tres años, tiene un perfil netamente digital y una dilatada experiencia en gestión de redacciones. Al frente del HuffPost ha conseguido posicionar al medio entre las cabeceras más seguidas de la prensa digital.

Los nuevos responsables configuran una potente renovación generacional, han sido en su totalidad promocionados desde el seno del Grupo, están dotados de un marcado perfil digital y poseen una experiencia transversal en los distintos medios de comunicación.

La compañía ha transmitido a Pedro García Guillén, a Daniel Gavela y a Daniel Anido, hasta ahora Director de Informativos, su reconocimiento y máximo agradecimiento por su exitoso periodo de gestión, que ha permitido consolidar a la Cadena SER como emisora líder en España, recuperar el posicionamiento de las cadenas musicales y superar el periodo más complicado de la historia de los medios.

La Cadena SER es la marca líder y referente informativo de la radio española. Cuenta con programas de referencia líderes en todas las franjas horarias como Hoy por Hoy, La Ventana, Hora 25, El Larguero, El Faro, A vivir o Carrusel Deportivo. Más de 25 años continuados de liderazgo, rigor, coherencia, calidad y alto nivel profesional de sus equipos han creado un estilo propio de información y entretenimiento que forma parte de la historia social del país, con un sonido propio reconocible por toda su audiencia.

El pasado mes de abril, registró su mejor resultado en los últimos cuatro años, con 4.367.000 oyentes diarios, según datos del Estudio General de Medios. En cuanto a la radio musical, LOS40 es líder indiscutible del sector, con 2.792.000 oyentes de lunes a viernes. Su programa despertador, Anda Ya, cumplió el pasado mes de abril 25 años como líder en su franja horaria, siendo el espacio que más incrementó su audiencia. LOS40 Classic fue la radio musical de mayor crecimiento en el último EGM. Cadena Dial es la tercera emisora musical más escuchada, con cerca de millón y medio de oyentes.

Biografías María Jesús Espinosa de los Monteros García (38 años, Valencia) es licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Cardenal Herrera-CEU, con DEA (Diploma en Estudios Avanzados) en Historia, Documentación y Análisis Fílmico por la Universidad Complutense de Madrid. Trabajó como coordinadora de producción y redactora de cultura en COPE Catalunya. En 2012, cofundó la emisora de radio digital El Extrarradio. Por este proyecto, recibió el Premio Ondas a la innovación radiofónica y el premio de la Academia de la Radio y las Artes a la innovación radiofónica en 2013. En marzo de 2016, Espinosa de los Monteros fue nombrada jefa de proyecto de Podium Podcast, la red global de podcast en español de PRISA Radio, de la que desde 2019 es su directora. En 2016, Podium Podcast recibió el Ondas a la mejor plataforma de emisión radiofónica online. Es profesora de Innovación Radiofónica, Podcasting y Emprendimiento periodístico en distintas universidades de España y Latinoamérica. Es colaboradora de El País Semanal, Letras Libres, The Objective o Valencia Plaza, entre otros medios. Desde 2018 coordina uno de los primeros espacios dedicados a analizar el mundo del audio y el podcast en el diario El País. En 2019 se convierte también en directora de Podium Studios, la productora de audiobranding de PRISA Radio. Ese mismo año fue elegida por la Revista Forbes como una de las 100 mentes más creativas de los negocios. En 2020 recibe el Premio Ondas Especial de la Organización, en la categoría Publicidad en Radio por el brandedpodcast ‘Pienso, luego actúo’, una producción de Podium Studios para Yoigo. Desde ese mismo año codirige el primer Máster en Podcast y Audio Digital es la Escuela Arte + Diseño Barreira en Valencia.

Ignacio Soto (51 años, Bilbao) es un ejecutivo con amplia experiencia en la gestión y desarrollo de empresas del sector de medios de comunicación y empresas digitales. Antes de comenzar su etapa en la SER, ocupaba el puesto de director general de Ingresos del Grupo PRISA (Chief Revenue Officer), donde se responsabilizó de la transformación de los modelos comerciales y de impulsar el desarrollo de nuevos negocios de monetización a nivel nacional e internacional. Previamente, fue director general de PRISA Noticias. Durante esta etapa apostó de manera decidida por la transformación digital y el desarrollo internacional de esta unidad de negocio, que incluye EL PAÍS, As, Cinco Días, El Huffington Post y la división de revistas. En su trayectoria profesional en el Grupo desempeñó también, entre otros, los cargos de director gerente de los canales de televisión Cuatro y CNN+, director general de Operaciones Digitales de PRISA y director financiero de PRISA. También fuera del Grupo asumió la dirección general de Vertice360 y lanzó Onza Venture Capital Investments, dedicada a inversión en compañías de negocio digitales.

Montserrat Domínguez (57 años, Madrid) es licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y cursó el máster en periodismo de la Universidad de Columbia de Nueva York, con una beca Fulbright. Periodista de reconocido prestigio, cuenta con una dilatada trayectoria en el ámbito de los medios de comunicación en España. Ha trabajado en Radio España, Agencia EFE, Canal +, Telecinco, Antena 3, Cadena SER y EL PAÍS, entre otros medios. Ha sido columnista política del diario y colaboradora de varias publicaciones. Montserrat Domínguez ha desarrollado una profunda experiencia multicanal a través de numerosos proyectos dentro del Grupo PRISA. Ha dirigido el programa A vivir que son dos días en la Cadena SER, por el que recibió el premio Antena de Oro, y ha sido la responsable del Huffington Post durante seis años. En 2018 se incorporó como subdirectora a EL País, donde actualmente coordina el área de podcast del diario. Guillermo Rodríguez (47 años, Madrid) es licenciado en Geografía e Historia por la Universidad Complutense de Madrid, con especialidad en Historia Contemporánea. Es el actual director de HuffPost, medio del que fue subdirector en 2012 hasta 2018. Lleva vinculado al periodismo en Internet desde 1999, una etapa en la que ha formado parte del equipo fundador de Público.es, de la que fue redactor jefe, y de la redacción central del Grupo Vocento. Además, ha sido editor jefe de Baquia.com. Fue redactor jefe de Cultura en los diarios Ya y Hoy Madrid y trabajó en las revistas económicas Ideas & Negocios y Ranking. En televisión ha colaborado en la tertulia política de ‘El Programa de AR’ y en ‘Está pasando’ y ‘Madrid al Día’, de Telemadrid. Tuvo una sección propia de política internacional en el programa ‘Likes’, de Cero (Movistar) y otra en el espacio ‘A partir de Hoy’ (TVE). Actualmente es profesor de la Escuela de Periodismo UAM-El País e imparte clases de periodismo online en la Universidad Europea de Madrid. Silvia Abril (Cadena SER) se mofa del acento de los baleares en la radio

64347.- Ultimahora.es publica que a algunas personas ha soliviantado un comentario de la actriz Silvia Abril, en un momento del programa radiofónico de las madrugadas del fin de semana de la Cadena SER que la humorista comparte con la también intérprete Toni Acosta.

Se trata de un comentario humorístico sobre el acento de los baleares, más concretamente de «mallorquinos, menorquinos, ibicencos y formenterencos» como recalca Abril, «que tienen un catalán, que no es catalán» según su parecer. Isleños en definitiva, que a la de Mataró le suenan algo indescifrables.

Cuando Silvia Abril se dispone a dar una muestra del acento de los ciudadanos de Baleares empieza a emitir palabras incomprensibles, remarcando las vocales neutras y sonidos como las eles. Este vídeo, compartido en las redes sociales por un usuario al que aparentemente le ha disgustado el pasaje, se ha viralizado, con miles de reproducciones en las últimas horas.

Sin embargo, como bien apunta alguna reflexión posterior a modo de respuesta, no solo es humor aquello que nos hace gracia. A continuación, alguna mención en este sentido. Montserrat Domínguez, nueva directora de la Cadena SER

64411.- En El Periódico leemos: Más cambios en PRISA. Desde hace varias semanas se daba por supuesto que habría un cambio en la dirección de la Cadena SER, y así se ha confirmado hace unas horas. Tal como han adelantado varios medios y más tarde ha confirmado PRISA en un comunicado, Montserrat Domínguez ha sido nombrada directora de contenidos de la SER, relavando a su actual responsable, Daniel Gavela. La periodista también coordinará las direcciones de Informativos, Antena y Programas y Deportes.

Domínguez (Madrid, 1963) ha ocupado diferentes puestos de responsabilidad dentro de los medios de comunicación de la compañía. Ha sido directora del 'Huffington Post' y responsable de 'El País Semanal' y de coordinadora de revistas y suplementos de fin de semana. Además, en la propia Cadena SER también ha sido presentadora del principal magacín de los fines de semana, 'A vivir, que son dos días'. En su currículum también consta sus trabajos en Telecinco, la Agencia EFE, Canal Plus y Antena 3.

Su aterrizaje a la dirección de la SER implicará el nombramiento de Guillermo Rodríguez como responsable de los Informativos. Rodríguez fue coordinador de la redacción central de Vocento entre 2005 y 2007, así como redactor jefe del diario 'Público' entre 2007 y 2012. Se incorporó al 'Huffington Post' en 2012 y actualmente es su máximo responsable.

Nuevo director general Ignacio Soto, actual Director General de Gestión, profesional con una larga trayectoria en PRISA y amplia experiencia en medios de comunicación y en el entorno digital, será el nuevo Director General de la SER.

El nombramiento de Domínguez es el primer gran nombramiento editorial de Carlos Núñez, nuevo presidente de Prisa Media, que engloba los negocios editoriales del grupo. Núñez, que ha dejado Henneo, donde también ejercía de director de operaciones, ya ha hecho algunos cambios en la parte de negocio, con el fichaje de José Antonio Revilla como adjunto al presidente para hacerse cargo de la coordinación de todo el área comercial del grupo, como adelanta El Confidencial.

Por su parte, María Jesús Espinosa de los Monteros, impulsora y directora de Podium Podcast (la plataforma de podcast de PRISA), será la nueva Directora General de PRISA Audio.

En las últimas horas, la compañía de medios de comunicación ha confirmado el cese de Augusto Delkáder como su director editorial, así como de Alejandro Martínez Peón y Pedro García Guillén como consejeros delegados de sus periódicos y sus radios. Pepa Bueno (Cadena SER): De la radio a la TV y de esta a la radio

64413.- Rosana Lakunza escribe en Noticias de Gipuzkoa que es una de las voces más representativas de la radio de hoy, y actualmente es la conductora de Hora 25 en la Cadena SER. Y es que la radio, a la que ha vuelto, fue su punto de partida: inició Bueno su carrera en su tierra, Extremadura, aunque pronto se fue a Madrid, la televisión se cruzó en su camino y cambió las ondas por las cámaras, para más tarde regresar a sus orígenes, donde continúa con éxito. En la tele ejerció puestos directivos y de presentadora de informativos y magacines. También se curtió en el mundo de los sucesos, una sección que ella recomienda como aprendizaje profesional.

Con la radio pasó por Madrid y Aragón, con la televisión también dejó la capital española para dirigir el centro regional de TVE en Andalucía. Desde muy joven asumió jefaturas, pero en el ente público sufrió los cambios políticos y durante un tiempo hizo pasillos. Aceptó la propuesta de hacer Gente junto a Jose Toledo para salir de la situación en la que se encontraba, y durante casi ocho años estuvo al frente del apartado de sucesos.

De la mano de Fran Llorente, en 2004, tras la llegada de José Luis Rodríguez Zapatero al Gobierno español, y hasta 2009, estuvo al frente del espacio matinal Los desayunos de TVE, programa que engrandeció y combinó durante un año con el magacín de la misma cadena Esta mañana. Siempre se ha sentido muy segura ante las cámaras, pero es cierto que en su época televisiva, de la que está fuera, echaba de menos la radio.

Dejó las mañanas de TVE para sustituir en 2009 a Lorenzo Milá, que abandonaba la cadena para irse de corresponsal a EE.UU. Pepa Bueno permaneció en el segundo Telediario hasta 2012. El PP había llegado al poder y se imponían cambios (dictados por el interés político, no por la valía profesional) en la cadena pública. Ella optó por salir del ente e integrarse en la Ser.

Se incorporó al equipo de Hoy por hoy en sustitución de Carles Francino, pero no perdió de vista la televisión y de 2014 a 2015 fue colaboradora del debate de Telecinco Un tiempo nuevo. También en 2015 tomó las riendas del programa que hasta entonces había presentado Risto, Viajando con Chester. Este viaje duró una temporada, en la que tuvo la oportunidad de entrevistar semanalmente a personajes de la cultura, la política, el deporte y el entretenimiento.

A partir de ese momento la radio volvió a ser su ocupación en exclusiva. Siempre se ha mostrado políticamente activa y muchos le han echado en cara cierta defensa de los programas y actuaciones socialistas, algo que ella ha negado en diferentes ocasiones, defendiendo su neutralidad. En 2019 intercambió su puesto en Hoy por hoy con Angels Barceló y pasó a convertirse en la directora de Hora 25. Según dice, se adapta a cualquier horario, pero muestra mayor simpatía por trasnochar que por madrugar. Su trayectoria ha sido reconocida con diferentes galardones.

Además, suele colaborar en prensa escrita y el pasado mes de marzo presentó su primera novela, titulada Vidas arrebatadas, una historia basada en hechos reales sobre un atentado de ETA en la que recoge el testimonio de dos personas que vieron morir a sus padres y una hermana. Pepa Bueno (Cadena SER): Rechaza la dirección de Informativos de TVE y continua en la Cadena SER de Montserrat Domínguez

64420.- Fernando Cano escribe enelespanol.com que Pepa Bueno ha vivido unas semanas de infarto. Sin quererlo se ha visto involucrada en los dos cambios de mayor calado que se han producido en los medios de comunicación en lo que va de año. El miércoles se conoció el nuevo organigrama de RTVE y el jueves el de cadena SER. Y en ambos la actual locutora de la SER ha tenido algo que ver.

Las informaciones confirmadas por Invertia indican que la periodista rechazó el ofrecimiento para ser la nueva directora de Informativos de TVE, un cargo que hubiese supuesto la vuelta de Pepa Bueno a la cadena pública una década después de que se marchase precisamente para incorporarse a cadena SER.

Las mismas fuentes consultadas por este diario indican que el nuevo presidente de RTVE, José Manuel Pérez Tornero, le trasladó el ofrecimiento para incorporarse a un cargo que finalmente ha recalado en Mamen del Cerro.

La hasta ahora directora de Informativos de RNE no era la primera opción de la Corporación, pero finalmente fue elegida después de que el puesto le fuera ofrecido también a Carlos Franganillo y a Cristina Ónega.

En todo caso, la candidata original de Pérez Tornero era Pepa Bueno, por su buen recuerdo del paso de la periodista como presentadora del telediario central. Bueno terminó en 2012 una trayectoria de dos décadas, que se truncó cuando Mariano Rajoy nombró una nueva cúpula en RTVE.

Montserrat Domínguez El tanteo a Pepa Bueno se produjo hace poco menos de tres semanas, pero se truncó cuando la periodista indicó que prefería continuar con su carrera en la radio privada. Una situación que no fue del todo entendida en RTVE, además considerando que en el último mes se había puesto en duda su continuidad en la SER.

Lo que en RTVE no se sabía era que en estos días se estaba cerrando el nuevo organigrama de cadena SER. De hecho, para esas fechas las grandes estrellas de la cadena ya habían sido advertidas de que las cosas iban a cambiar y que el director general Daniel Gavela y su equipo serían destituidos.

En esta línea, es más que probable que Pepa Bueno haya recibido una llamada de Montserrat Domínguez, en su condición de directora de Contenidos "electa" de la SER, para ratificarle su confianza en su trabajo al frente de Hora 25.

Incluso le habría comentado que contaba con ella como uno de los pilares fundamentales de la nueva cadena SER que comenzará a dibujar de cara al próximo curso. Desde hace dos temporadas Pepa Bueno es la directora y presentadora de Hora 25 con dispares resultados de audiencias, pero siempre en el punto de mira.

En la casa se considera que Bueno ha escorado 'a la derecha' su programa a la derecha por su fuerte identificación con sectores del PSOE andaluz más tradicional. Algo que se le critica desde muchos sectores, no sólo dentro de su emisora.

Trayectoria de Pepa Bueno Pepa Bueno cogió Hora 25 en la segunda ola del EGM con 971.000 espectadores y ha llegaron a superar el millón. No obstante, su último dato de abril le ha situado en 957.000 espectadores.

No es demasiado lo que ha perdido respecto del último dato de Àngels Barceló, pero está lejos de ser el revulsivo que se esperaba y nunca se ha acercado a los 1,2 millones que logró registrar la locutora catalana.

Sigue liderando en las noches aunque perdió 117.000 menos en el último EGM y registró un 10,9% de retroceso. La Linterna de Cope mejoró hasta los 888.000 fieles y creció un 9,8%. La Brújula cerró la lista con 259.000 y un 18,3% menos.

Pepa Bueno ya fue sustituida hace dos temporadas de Hoy por Hoy y en las noches tampoco ha terminado de cuajar. Hace un mes todos estos elementos hacían pensar que no estaría en el futuro más inmediato de la Ser, pero las cosas han cambiado radicalmente tras la llegada de Montserrat Domínguez.

La exsubdirectora de El País confía en Pepa Bueno para un proyecto que incluso va más allá que las noches de la cadena. Los movimientos se suceden para tener novedades de cara a la siguiente temporada, aunque lo cierto es que Domínguez quiere contar en todos los escenarios con la extremeña.

Futuro de cadena SER ¿Qué hará? De momento seguirá en las noches en Hora 25, pero se están buscando nuevas alternativas e incluso la posibilidad de situarle en el organigrama de la gestión de la emisora del Grupo PRISA.

De hecho, Pepa Bueno es de las pocas que tiene seguro su sitio en la nueva SER que arrancará en septiembre. Un contexto en el que están cuestionados precisamente sus grandes voces como Manu Carreño o Àngels Barceló. Profesionales que llevan varios EGM encadenando resultados que ponen en duda el liderazgo incuestionable de la SER en las últimas décadas.

Una situación que Montserrat Domínguez conoce a la perfección y que en la medida de lo posible intentará cambiar. El problema es que el margen de maniobra de cadena SER para realizar fichajes es bastante escaso: en la cadena se querría hacer grandes y mediáticas contrataciones, pero no hay dinero. Con una caída de ingresos de 44 millones de euros en 2020 y un retroceso de ingreso del 30% en los primeros meses del año, la emisora se verá obligada a presentar un ERE en próximas fechas. Un entorno de incertidumbre que impide centrarse en la búsqueda de sustitutos con garantías y que probablemente obligue a la SER a buscar recambios dentro de su propia plantilla. "Somos rivales, pero amigos": el cariñoso gesto de Carles Francino (SER) con Julia Otero (Onda Cero) al visitar Ribeira Sacra

64418.- El director de 'La Ventana' le ha dedicado unas bonitas palabras a su 'rival' Julia Otero para animarla a que vuelva pronto a los micrófonos. Carles Francino ha abierto este viernes La Ventana desde Monforte de Lemos y lo ha hecho con un comienzo muy emotivo. El periodista ha recordado a Julia Otero, directora del programa 'Julia en la Onda', al ser su tierra natal y le ha mandado un mensaje muy cariñoso animándola para que vuelva pronto a los micrófonos.

"Me gustaría que le mandáramos un abrazo muy grande en forma de aplauso a Julia Otero, para decirle entre otras cosas, que la echamos de menos, que ya está bien, que acabe ya, que le de dos bandazos al bicho y lo ponga a pastar de una vez", ha comenzado Francino su alegato. La periodista comunicó hace dos meses que padecía cáncer y que se retiraba temporalmente de la radio para recibir quimio y recuperarse.

Francino, que pasó recientemente la COVID-19, ha empatizado con Otero y le ha dedicado unas palabras muy bonitas. "Somos rivales, pero somos amigos y creo que la competencia hay que entenderla así en todos los ámbitos de la vida y no podíamos hoy abrir la ventana en Monforte de Lemos sin acordarnos de ella y sin mandarle un abrazo enorme enrome", ha señalado.

Asimismo, el veterano de Cadena SER ha bromeado diciendo que igual Otero estaba escuchando La Ventana en ese momento, porque "a veces escucha la competencia, que es un ejercicio muy sano, así que un beso y abrazo muy grande". Y así ha sido. Julia Otero ha respondido a Francino por Twitter y le ha dedicado unas palabras preciosas.

"Francino!!!! Eres oro. ¡Quiero un mundo lleno de gente como tú!. Y no te vayas de Monforte de Lemos sin ver las joyas arquitectónicas y el paseo del malecón", ha escrito la periodista. Miquel Corral: “Los Premios Dial se convierten en un clarísimo referente en el mundo de habla hispana”

64374.- El pasado 20 de mayo, Cadena Dial dio a conocer los premiados de la XXV edición de los Premios Dial, los galardones más longevos de nuestro país. Para contarnos todo detalle, tenemos con nosotros a Miquel Corral, director de Cadena Dial y Radiolé.

- Este año, cumplís un cuarto de siglo celebrando Premios Dial. ¿Cómo has vivido su evolución tú que llevas 10 años al frente de Cadena Dial y has tenido la suerte de disfrutarlos? - Llevamos 25 años de Premios Dial. Son los premios con más ediciones realizadas en España de música, si hablamos única y exclusivamente de música, si no contamos con los Premios Ondas, que son los premios legendarios en este país y no se centran exclusivamente en la música. Si nos centramos en música en español, los Premios Dial se convierten en un clarísimo referente en el mundo de habla hispana. Los Premios Dial han evolucionado a lo largo de estos años de una forma creo que camaleónica, premiando y adaptándose a los estilos melódicos que han ido apareciendo en el mercado de nuestra música.

- Prácticamente la totalidad de los artistas latinos han ido desfilando por nuestro escenario a lo largo de estos 25 años - La práctica totalidad de las grandes estrellas de la música interpretada en nuestro idioma han desfilado por nuestro escenario. Gente como Alejandro Sanz, Ricky Martin, Thalía, Juanes, Juan Luis Guerra, Pablo Alborán, Enrique Iglesias, Melendi, Malú, Raphael… Prácticamente la totalidad de los artistas latinos han ido desfilando por nuestro escenario a lo largo de estos 25 años. Siempre hemos intentado ofrecer galas distintas y lo más creativas posibles, teniendo en cuenta el entorno musical en el que nos movemos. Hemos introducido humor, gags, puestas en escena muy atrevidas. Los primeros años en Tenerife, los premios se realizaron en el Auditorio Adán Martín. Luego, a posteriori, nos fuimos al Recinto Ferial básicamente para satisfacer las necesidades que había en la isla, la gran demanda que había por asistir a la gala de premios. Y la verdad es que se estaban quedando muy pequeños en el antiguo auditorio.

- Los Premios Dial serán el primer gran evento en reunir a las mayores estrellas del panorama musical español juntas sobre un mismo escenario desde el inicio de la pandemia. ¿Cómo han reaccionado los premiados al conocer que han sido galardonados con el Premio Dial y qué supone para ellos? - Los Premios Dial son muy especiales por diversos motivos. Uno de ellos es que se convierten en el gran punto de encuentro de los artistas en español. Hablan y se divierten juntos en la velada, antes de la velada y después de la velada, porque al final los artistas españoles, la mayoría de ellos, tienen muy buena relación y son amigos, pero por su dilatada agenda no siempre se encuentran o encuentran momentos para verse, para hablar, para reír juntos. Y la gala de Premios Dial se convierte en ese punto de encuentro anual que todos, todos esperan. Para todos los artistas, el premio representa el reconocimiento de su radio, que es como su casa. Este es el primer gran evento después de la pandemia y yo creo que representará el antes y después de un mal sueño que hemos vivido todos los españoles desde hace más de un año, lo cual lo hace doblemente bonito este gran encuentro del 2 de septiembre en esta 25 edición de nuestros Premios Dial.

- Hace 15 años que los Premios se celebran en Santa Cruz de Tenerife. ¿Qué aporta la isla a la celebración de los premios y cómo responde el público? - En Santa Cruz de Tenerife existen dos grandes fiestas deseadas y esperadas todos los años. Por un lado, el carnaval; y por otro lado, la gala de Premios Dial. La Isla de Tenerife nos aporta muchas cosas imprescindibles para llevar a cabo este gran evento: infraestructura, logística y, lo más importante de todo, es el cariño y la colaboración. Santa Cruz de Tenerife, a través de su Cabildo, que es nuestro gran aliado, el Cabildo de Tenerife interpreta los Premios Dial como un evento suyo y lo apoyan ciegamente. La gala, como sabéis, es benéfica y las entradas se agotan en menos de una hora y media. Cada año, la venta es más rápida y eso se debe a la pasión manifiesta de nuestros oyentes en la isla de Tenerife.

- En esta edición, con Premios Dial queréis poner en valor el papel de la ciencia y de las mujeres científicas con la campaña Diversamente Iguales, Auténticamente Libres. ¿Qué mensaje pretendéis transmitir? - Con esta pandemia, todos los españoles nos hemos dado cuenta de que la ciencia es importante siempre y tiene un valor incalculable en nuestra sociedad. Hay grandes mujeres trabajando en este entorno y debemos hacer público con orgullo nuestro agradecimiento a su trabajo. Cadena Dial fomenta en primera persona la igualdad de una forma natural. Nuestro mensaje es muy claro: igualdad, no exclusión, libertad y tratar a todo el mundo de la misma manera.

- ¿Cómo crees que ha contribuido Cadena Dial a sobrellevar la situación durante el último año? - Cadena Dial ha puesto su granito de arena con su mayor valor: la comunicación familiar y cercana de sus canciones en español durante todo este confinamiento. Pienso que nuestras canciones han aportado cercanía y compañía a la gente retenida en sus casas durante todos estos meses. Y hay una parte muy importante, nuestras canciones se cantan todas y eso crea lazos familiares de cercanía y de cariño.

- Y para terminar, ¿puedes avanzarnos alguna sorpresa que veremos en la gala? - Todavía no puedo avanzar sorpresas sobre la gala de este año, aunque las habrá y muchas. Teniendo en cuenta que el aforo es menor y estamos trabajando con las restricciones debido al COVID, hay varias opciones de escenografías muy espectaculares. Yo creo que esta gala va a ser un antes y un después. Quizá una de las aportaciones más novedosas a la gala de premios este año sea que una artista presentará, por primera vez en la historia, la gala de Premios Dial junto a Luis Larrodera y será la tinerfeña Ana Guerra. No puedo contaros mucho más. Seguiremos hablando de esto. Gracias a todos. Os esperamos en los premios de este año, en esta 25ª edición maravillosa el 2 de septiembre en el recinto ferial de Santa Cruz de Tenerife.

- Muchas gracias, Miquel, por formar parte de AudioLovers, y enhorabuena por vuestro 25º aniversario de Premios Dial. Y a todos vosotros, audiolovers, muchas gracias por escucharnos. Os esperamos en el próximo audiolover. Cadena Dial emite "Atrévete· desde Vitoria

64386.- Jueves, 3 de Junio desde el Teatro Félix Petite con la actuación en directo de David Demaría. El programa despertador de Cadena Dial “Atrévete”, aterriza una vez más en Vitoria, este jueves 3 de junio a las 19:00 horas en el Teatro Félix Petite. El morning show, presentado por Luis Larrodera y todo su equipo, se encontrará con todas las atrevidas y atrevidos alaveses que cada mañana comienzan el día con la 96.5 FM.

Los oyentes de Cadena Dial Vitoria podrán disfrutar de su programa favorito con todos los extras y alicientes que sólo el “cara a cara” es capaz de conseguir y adaptado perfectamente a las medidas de seguridad sanitaria Covid-19. No faltará además la música en directo, que en este caso correrá a cargo de David DeMaría con los temas de su último álbum ‘Capricornio’. El Teatro Félix Petite, que abrirá sus puertas a las 18:30 horas, se prepara para una gran tarde de jueves que se podrá disfrutar exclusivamente con la invitación descargada a través de las redes sociales de Cadena Dial Euskadi y aquí.

El aforo para esta cita ha sido reducido según el Protocolo Covid establecido para este tipo de eventos en la Comunidad Autónoma Vasca. Una cita especial que volverá a acercar al equipo del programa con todos sus seguidores de Vitoria. ÁBSIDE MEDIA – GRUPO COPE

Bilbao se viste de gala el próximo 7 de junio para celebrar los Premios Nº1 de Cadena 100 La cuarta edición de los Premios Nº1 de Cadena 100 ya está en marcha y llega renovada. Aunque el año pasado la Covid-19 impidiera celebrarlos, la emisora que cuenta con la mejor variedad musical ha organizado una extraordinaria gala para reconocer entre otros, a los artistas más queridos del panorama musical nacional e internacional.

El Museo Guggenheim de Bilbao se vestirá de fiesta para hacer posible este esperado acontecimiento en la ciudad el próximo lunes, 7 de junio. Presentado por Javi Nieves y Mar Amate, los locutores de “¡Buenos días, Javi y Mar!” (de lunes a viernes de 6 a 11h), los premios podrán seguirse vía streaming desde las 19h a través de cadena100.es.

La pandemia sanitaria que golpea a todo el mundo ha hecho que nuestras vidas cambien, pero hay algo que no para: la música y el compromiso de Cadena 100 con la sociedad. En esta ocasión, y con más ganas que nunca, la emisora ha querido reconocer en la edición más especial de sus Premios nº1 a artistas de primer nivel del panorama nacional.

Artistas de la talla de David Bisbal, Conchita, La Oreja de Van Gogh o Ella Baila Sola serán reconocidos por su trayectoria musical, pero los premios irán mucho más allá. Cadena 100 no podía olvidarse de premiar a figuras de otros ámbitos de la cultura, el entretenimiento o lo social en un año tan significativo, como a la actriz vitoriana Patricia López Arnaiz, Paz Padilla por llevar el humor por bandera y de la gran labor en asistencia sanitaria de la Asociación de Ayuda en Carretera de Bilbao (DYA).

La cuarta edición de los Premios Nº1 estará llena de emociones, sorpresas, el humor, y por supuesto, la música en directo. Y para hacer aún más especial la gala, serán rostros conocidos y compañeros de profesión de los galardonados los encargados de entregar estos premios: Christian Gálvez y Víctor Parrado, presentadores de “De Sábado con Christian Gálvez” (sábados de 9 a 14h), Tania Llasera o el actor Jesús Vidal, entre otros rostros muy conocidos, darán el galardón a los premiados.

Además, para que los oyentes y usuarios de Cadena 100 no se pierdan nada de la previa a la gala, los Premios Nº1 de Cadena 100 retransmitirán el photocall, una alfombra roja de lujo por donde pasarán los premiados, entregadores, autoridades de Bilbao y rostros conocidos y respetados de la sociedad. Desde las 19h, el locutor de la emisora Antonio Hueso, y presentador de “Antonio Hueso de cerca”, el espacio mensual que permite conocer a los artistas favoritos del pop español de forma más íntima, podrá hablar con todos ellos, quienes trasladarán a los oyentes y usuarios cómo viven los minutos antes de que comience la gran gala de los Premios Nº1 de Cadena 100.

Todo se podrá seguir desde las 19h en streaming en cadena100.es y a través de las redes sociales oficiales de la emisora. Rock FM ficha a Loquillo para presentar su nueva serie: 'La Mafia del Baile' El próximo lunes, 31 de mayo, a las 21.00h, los oyentes podrán disfrutar del primer capítulo de La Mafia del Baile en directo a través de RockFM

Hace unos días Loquillo estrenaba en exclusiva para Rock FM el nuevo videoclip de su clásico “La Mafia del Baile”, que dio nombre al tercer disco del legendario artista. Pero él, no podía quedarse solo con eso, no se conformaba, y por ello, el próximo lunes, 31 de mayo, a las 21h, Loquillo vuelve a RockFM, su casa, para revolucionar la emisora y presentar un nuevo programa que no dejará indiferente a nadie.

En “La Mafia del Baile”, por primera vez será él el entrevistador y no el entrevistado. El artista compartirá con los oyentes de Rock FM unas conversaciones inéditas con cinco líderes de opinión, cinco rostros conocidos e influyentes en la cultura de este país.

Ramoncín, Dani Martín, Marc Ros, Iñaki López y Alfred Crespo serán los protagonistas de este programa especial. Todos ellos tenían muchas cosas que contar y por fin han encontrado a Loquillo, un colega con el que hablar abiertamente, sin prisas, sin pelos en la lengua y lo más importante: sin censura.

Sus seguidores, fanáticos del género, y oyentes de Rock FM podrán descubrir lo que nunca han compartido con nadie, verdades como puños que hasta ahora se habían guardado.

Seis capítulos que se podrán disfrutar desde el próximo lunes y durante toda la semana que viene en directo y a partir de las 21h en Rock FM y que se recogerán, junto a las anécdotas del programa, los “fuera de cámara”, y contenidos exclusivos, en rockfm.fm

Loquillo vuelve a Rock FM pero para el artista, la emisora es más que conocida. Loquillo se estrenaba en la emisora presentando su primer programa de radio: “Cruzando el paraíso”. En él, repasaba, junto a su banda, las mejores canciones de la historia década a década. Un programa único en el que se destacaban los pequeños detalles que necesitaban los que aman la cultura del rock.

Este “amor incondicional” por el género, por esta forma de vivir, lo reflejará de nuevo Loquillo en su nuevo programa, “La Mafia del Baile”, y con toda seguridad, se convertirá en todo un referente de los programas radiofónicos de autor.

Rock FM, además de pinchar las mejores canciones de las bandas que han hecho historia, también apoya y fomenta la cultura del rock en todas sus vertientes. Puedes acceder a todo el contenido de “La Mafia del Baile” en www.rockfm.fm. ATRESMEDIA RADIO

José Ramón De la Morena (Onda Cero) da su opinión de la serie a 'Los Reyes de la Noche'

64361.- Por El Transistor pasan los protagonistas de 'Los Reyes de la Noche', Javier Gutiérrez y Miki Esparbé que charlan e intercambian impresiones sobre la ficción y el periodismo deportivo

La entrevista empieza entre risas ante la petición de los actores de que José Ramón no fuera muy duro criticando la serie. En ese sentido, Javier Gutiérrez si reflexiona y asegura que "cree que algunos no han entendido lo que hemos tratado plasmar en la serie; José María García y José Ramón de la Morena son los dos periodistas deportivos más importantes de este país".

"Nadie niega en la serie el gran periodismo deportivo que hacíais, al revés, esta serie es un tributo a aquel momento", defiende Javier que añade que "no pretendernos reírnos ni hacer mofa de nuestros personajes. Se hicieron cosas muy buenas y yo me he hartado de decirme que hace falta la autenticidad de los periodistas de aquel entonces".

Una serie que la define para todo tipo de espectadores porque hay una generación que no conoce a los personajes. Se ha hecho desde la comedia y los especialistas críticos la han calificado como una de las sorpresa de la temporada. En la misma línea apunta Miki: "Se parte de la rivalidad que tuvisteis pero son dos personajes de ficción, no se narra la vida de nadie en la serie. Yo no he hecho de ti en la serie, es un personaje ficticio. Siempre ha sido una voluntad de hacer un tributo de aquel periodismo que sentó las bases del periodismo actual".

Un Miki que recuerda que conoció a García a través de las imitaciones de la época pero que con los guiones y que posteriormente ha leído mucho sobre la historia de ambos.

La opinión de De la Morena De la Morena se ha interesado por lo que sintieron ambos interpretando a ambos personajes. En opinión del presentador de El Transistor, la serie está demasiado caricaturizada porque en su día se hacía muy buen periodismo. José María García hizo cosas históricas con sus retransmisiones de ciclismo mientras que en su caso, Joserra confiesa que el periodismo es algo muy serio y con lo que en su época pasó miedo con amenazas e incluso algún episodio en el que le amenazaron con armas. Recuerda que destaparon algo tan grave como que un jugador del Barcelona intentó comprar a uno del Real Madrid para hacer un penalti.

"Esto lo veo un tema más de guion, ojalá que los guionistas tomen nota. En la serie echo de menos lo que es la radio de noche. Echo también de menos el personaje del divo que era el futbolista de la época" y termina De la Morena con una pregunta "¿Hay segunda temporada?, Sí, uff qué miedo". Juan Ramón Lucas (Onda Cero): "Amo la radio, por eso me gusta tanto escribir"

64362.- Ana Latorre le ha entrevistado para 20 Minutos: En su segunda novela, Agua de luna (Espasa), el periodista Juan Ramón Lucas, voz de La Brújula (Onda Cero), retrata la desesperación de Julio Noriega, un padre que sueña con reencontrarse con su hija, Greta, tras ser captada por las redes del Estado Islámico.

- ¿Qué le movió a hablar de este tema? - La novela surge de una búsqueda de respuestas. Pensé: '¿Por qué una chica occidental, con una vida relativamente cómoda, da el terrible paso de marcharse?'. Muchas de estas mujeres no son de familia musulmana y provocan daños colaterales en su círculo cercano, así que quise tirar de ese hilo y escribir sobre lo que su decisión significa e implica. El sentido de la novela es responder a una pregunta y compartir una serie de sentimientos que son interesantes desde el punto de vista literario; descubrir un mundo y compartirlo mediante un relato de ficción que resulte atractivo. - Desempeñó un trabajo de investigación "riguroso" para escribir la novela. ¿Cómo lo vivió? - Cuando empecé a investigar hablando con la Policía, un agente judicial, personas vinculadas al mundo islámico... inicié una misión periodística, como si estuviera haciendo un reportaje. Quería documentarme para contar, más que una historia real, un escenario real. En ese proceso descubrí que la decisión de estas jóvenes genera devastación y, a su vez, grandes esfuerzos por parte de las fuerzas de seguridad. Yo no lo sabía, pero llegan a sacrificar su propia vida. Todo lo que encontré lo fui colocando en una historia que termina siendo un relato del proceso de captación, un perfil de las personas que lo sufren y un reconocimiento a quienes se sacrifican para que podamos estar más seguros.

- ¿Hay algo que le haya impactado especialmente? - Muchas cosas. La primera, la facilidad con la que se mueven en las redes sociales. Cuando hablaba con gente de ciberseguridad, me decían que los captores no están en la darknet, sino que actúan en redes en abierto como Instagram, Twitter y, cada vez más, en Telegram. Saben moverse y, además, se escapan muy bien, son muy volátiles. A pesar de su mentalidad medieval, se manejan en un universo tecnológicamente avanzado. Y también me sorprendió su capacidad para conectar con la mentalidad y las frustraciones de muchas y muchos adolescentes occidentales, vendiéndoles un mundo que es irreal pero que saben que les van a comprar.

- ¿Ha sido difícil para usted ponerse en la piel de los que matan? - Me he sorprendido al tratar de meterme en la mentalidad del terrorista. Solo consigo hacerlo si esta persona ha abandonado el radicalismo y puede hablar. Ese terrorismo islámico, cruel y absolutamente intolerable se aproxima bastante a la idea que tengo del mal, y su semilla se siembra en ecosistemas que están mucho más cerca de nosotros. Tenemos pendiente un aprendizaje: debemos abrirnos a conocer mejor otras culturas para que no nos vean como enemigos. Y eso es muy ingenuo, lo sé, pero creo que explicaría el radicalismo que crece en cada vez más territorios.

- ¿Cómo son los jóvenes que se dejan atrapar por "el mal"? - En este caso, Greta tiene unas carencias afectivas, y eso es fundamental. La mayoría de las chicas y los chicos que se han pasado al yihadismo son jóvenes que se dejan atrapar en cuanto les dan una alternativa, algo por lo que vivir. No sé si hay muchos jóvenes de la condición social de Greta, que pertenece a una familia de clase media o alta. Y aunque he intentado exagerar, en esos círculos también hay alarmas que los padres deben atender, como el sentimiento de soledad, la introversión, la marginalidad o la falta de reconocimiento social y de perspectivas. - Escoge los versos de José Agustín Goytisolo (Érase una vez o El lobito bueno) para introducir algunos capítulos. - Porque es la canción que les cantaba a mis hijos cuando eran pequeños. Los versos de Goytisolo son la novela. 'Érase una vez / un lobito bueno / al que maltrataban todos los corderos'. Es el mundo al revés. Mira, te voy a enseñar una cosa [reproduce un audio de su hija Ana cantando la canción de Paco Ibáñez, cuyos versos pertenecen al mencionado poema]. Se la cantaba cuando la bañaba. Ella tenía dos o tres años y me la pedía: 'Cántame El lobito bueno, papá'.

- ¿Los miedos de Juan Ramón Lucas como padre están presentes en la novela? - Es una pregunta que yo también le haría al autor, pero que no sé muy bien cómo responder. A veces, cuando me ponía en la mente de Julio Noriega, sí pensaba en Ana, Mercedes y Juan. Es posible que algunas dudas que yo tenía sobre mi relación con ellos también estén ahí. Supongo que hay mucho de mí en el libro, aunque no sea del todo consciente.

- En su vida quiso ser desde militar hasta sacerdote. ¿Cuándo descubrió que su verdadera vocación era la de contar historias? - Mi primer cuento lo escribí con seis años. Se llamaba Historias de Manolito. Mi mujer logró recuperarlo y ahora lo tengo en un cuadernillo pequeño, pero he roto toneladas de cuentos y poemas a lo largo de mi vida. Todo me parecía horroroso. Sin embargo, en 2014, tras una conversación con María Dueñas, empecé a escribir mi primera novela. Llegué a un acuerdo con Espasa y, aunque me costó, conseguí redactar cien páginas. En 2017 me preguntaron por la novela. Les pasé los folios a Espasa y a mi amiga Palmira Márquez. Yo conocía a su marido, Miguel Munarriz, que es escritor. Le pedí sinceridad para saber qué debía hacer con eso, que me parecía una mierda. Pasaron dos semanas y Palmira me dijo: 'Juanra, es la hostia. Yo seré tu agente literario'. Hice un contrato con ellos y, casi al mismo tiempo, Lola Cruz, de Espasa, me dijo: 'Esto es brutal, no tiene nada que ver con lo que habíamos visto hasta ahora'. Les gustó a las dos y, a partir de ahí, me tiré todo el año trabajando en La maldición de la casa grande. En abril de 2018 salió. Empecé a escribir gracias al empujón que me dieron, en un momento de inseguridad, personas a las que yo otorgaba valor. Ahí me lo creí de verdad.

- Asegura que seguirá con "el hermoso lío de escribir". ¿Ya tiene pensado su próximo libro? - Sí, ya estoy puesto en la tercera novela. Y, aunque tengo varias ideas, creo que me voy a inclinar en la segunda parte de La maldición de la casa grande. Transcurrirá en las tabernas flamencas del Nueva York de los años 20 y aparecerá Carmencita Dauset, una bailarina española de la que Edison se enamoró.

- Lleva en el periodismo más de 40 años. ¿Cómo piensa que ha evolucionado la profesión? - Nosotros seguimos siendo contadores de historias que tenemos en nuestra mano el tremendo compromiso de informar a la sociedad. Lo que sí ha cambiado es la forma de trabajar y el lenguaje que utilizamos. La tecnología obliga a técnicas de trabajo diferentes y a nuevos ecosistemas. Ahora es más fácil llegar a más sitios y a más gente.

- ¿Se ha quedado con las ganas de probar algo en este oficio? - Me hubiera gustado tener el valor de ser reportero de guerra, pero ya soy mayor. Ellos son la élite, los que de verdad nos cuentan cómo es el mundo. Son los más sufridos y los más comprometidos: la high class.

- ¿Y hay algún ámbito en el que considera que no encajaría? - Depende de lo que consideres periodismo. Por ejemplo, la prensa del hígado a mí nunca me lo ha parecido. Y nunca trabajaría ahí.

- ¿Se refiere a la prensa rosa? - Sí. Y llamarla 'prensa rosa' todavía es amable. Creo que Ángel Antonio Herrera es el último mohicano de lo que era la crónica social. Él formaba parte de aquella generación de periodistas que contaban cosas y sabían escribir. Ahora todo ha degenerado. Ya no es lo que era, no es periodismo. Me gustaría tener la capacidad que tenía él de escribir cosas frívolas de una manera tan solvente e inteligente.

- ¿Qué opina del espacio que se le está dando a Rocío Carrasco? - Tengo dudas sobre este tema. Me parece muy bien que se esté contando su relato y puedo reconocer su relevancia porque proyecta una realidad, pero no me parece bien el circo. Puedes decirme: 'Hombre, si mueve conciencias, vale la pena'. Vale, sí, pero hay otras formas de hacerlo. En ese mismo escenario donde se les daba voz a los culpables, ahora se les señala. Alguien que ha estado durante años metiéndose en la vida privada de las personas con el único interés comercial de vender su producto no puede convertirse ahora en un referente contra una lacra social. No me parece que la mejor forma de crear conciencia en torno a un testimonio de ese tipo sea desde ese lugar. Y, ojo, las confesiones me parecen tremendas, me conmocionan. Yo creo a Rocío Carrasco.

- ¿Hay algún momento que le haya marcado en su carrera? - Cuando di el secuestro y asesinato de Miguel Ángel Blanco. Es lo que más me ha emocionado en mi vida y no lo olvidaré jamás. Era mi debut en televisión, en Telecinco, y fue un baño de realidad brutal. Trabajó en televisión, pero volvió a la radio. ¿Cómo define su vínculo con este medio? Cuando en 2015 regresé a Onda Cero, la que fue mi casa durante diez años, pensé en la radio como el amante perdido que, cuando vuelve a mirar a los ojos a la persona a quien amó, la abraza. Estoy disfrutando muchísimo de esta nueva etapa por esa relación que no sabía que era tan estrecha hasta que la recuperé. Además, la radio es como la literatura: ambas tienen en común el estímulo de la imaginación, provocan una comunicación sonora de corazón a corazón. Quizá por eso me gusta tanto escribir: porque amo la radio. Julia Otero (Onda Cero) le envía esta petición por Twitter a la ministra de Sanidad

64370.- Alfredo Pascual publica en huffingtonpost.es que la directora de Julia en la Onda, Julia Otero, le ha pedido a la ministra de Sanidad, Carolina Darias, que escuche a los médicos residentes tras las protestas de este martes frente al ministerio.

“La ministra de sanidad, Carolina Darias, haría bien en escuchar las justas reivindicaciones que están planteando en la puerta del ministerio a esta hora, miles de futuros médicos residentes. ¿A qué viene tanto empecinamiento en un proceso de selección tan obtuso?”, ha escrito en su cuenta de Twitter Otero.

Este martes, más de 1.000 aspirantes a Médico Interno Residente (MIR), ataviados con sus batas blancas, se han concentrado frente al edificio oficial para mostrar su rechazo unánime a la elección de plazas de formación de especialistas, al que se accede mediante el examen MIR.

La protesta, convocada por la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) y la organización FSEunida, ha servido para dejar patente su rechazo al nuevo sistema y pedir que este sea justo y en tiempo real.

El nuevo sistema aprobado por Sanidad el pasado 19 de mayo se basa en que los que opten a las plazas presenten sus solicitudes de forma telemática, por tramos de fecha, y sin información a tiempo real de lo que queda disponible. Después, se publicaran los puestos adjudicados sin dar la posibilidad de cambiar de opción según las plazas disponibles.

“Es decir, si tienes el número 5.800, tienes que poner todas esas opciones más un número extra, pongamos unas 6.000, con lo que si se tarda en rellenar cada opción 50 segundos, tardas en rellenarlo unos cinco días sin dormir ni comer”, asegura a El Periódico Sheila Justo, secretaria técnica de Médicos Jóvenes y MIR de CESM.

Darias, en cambio, ha vuelto a defender que este modelo telemático de elección y adjudicación de plazas ofrece no solo las mismas “garantías de justicia, equidad y seguridad” que el anterior, sino que es más eficiente y eficaz.

En respuesta al senador popular Antonio Román, que le ha preguntado si piensa acometer las medidas necesarias para asegurar que este sistema se va a hacer en tiempo real y con conocimiento de las plazas disponibles, la ministra ha asegurado que ya se han introducido mejoras como el pase de turno telemáticamente. Julia Otero (Onda Cero): «Mi oncólogo me manda a paseo y soy obediente»

64391.- La Voz de Asturias publica que Julia Otero continúa con su recuperación del cáncer que le fue diagnosticado el pasado mes de febrero, tal como anunció ella misma en la antena de su programa Julia en la onda, de Onda Cero. Aunque se ha tomado un tiempo de descanso de su trabajo para recibir tratamiento y reponerse, de vez en cuando la periodista se comunica a través de las redes sociales para demostrar el optimismo y la energía con los que afronta este período de su vida. También interviene de forma muy esporádica en su programa.

En las últimas horas, la locutora monfortina compartió una imagen suya paseando por el campo en compañía de su perro y donde confiesa su determinación para cumplir los consejos del médico y contribuir en todo lo posible a su recuperación. «Mi oncólogo me manda a paseo y soy obediente. Cada día 6, 7 u 8 kilómetros. Así se estimula la producción de unos seres muy simpáticos llamados neutrófilos», escribe Julia Otero junto a una imagen que etiqueta como «#MeEstoyHaciendoUnMaster» y «#CurandoYAprendiendo». A finales de abril, la periodista compartió otra imagen de su inmunización contra el covid-19 en la que aparece recibiendo la segunda dosis de la vacuna, un proceso que pudo completar en Cataluña con antelación a su grupo de edad por ser paciente oncológica.

La directora y presentadora del programa radiofónico Julia en la onda, anunció el pasado 22 de febrero que permanecería algunas semanas alejada de los micrófonos para someterse a un tratamiento oncológico. Julia Otero, de 61 años, según un comunicado difundido por la cadena Onda Cero, explicaba entonces que unos días antes durante un control rutinario, «de esos que todos tenemos que hacernos, llegó la sorpresa». «Después de una semana he llegado a la conclusión de que tenía que compartir con todos los oyentes la razón de mi ausencia. Miles de tardes compartiendo la vida y qué menos que contar lo que me pasa», aseguró la comunicadora. «En un rinconcito aparecieron células egoístas, como las llama el doctor López Otín que no procuran el bien común sino que se olvidan y van por libre», ha comentado la presentadora originaria de Monforte de Lemos. «Voy a estar un poco fuera de combate, unos poquitos meses -anunció Julia Otero-. Aunque mi oncólogo dice que entre quimio y quimio me deje de tonterías y que vaya a la radio a daros un poco la tabarra. Y eso es lo que pienso hacer».

«La palabra cáncer da miedo, pero estoy aprendiendo a pronunciarla en primera persona desde hace seis días», señaló la periodista, que añadió: «No es fácil, pero ahí estamos». «A las cosas hay que llamarlas por su nombre», dijo para explicar ella misma a su audiencia el motivo de su ausencia durante los últimos días.

«Hay miles de personas que están pasando lo mismo y algunas estarán escuchándome en este momento, que sepáis que ahora sé exactamente lo que se siente. Si la ciencia envía un robot a Marte que llega a la hora y el día previstos, cómo no vamos a superar» el cáncer, añadió, agradeciendo además «las dosis de mimos y pensamiento positivo» que le habían trasladado tanto su equipo como las directivas de Onda Cero y Atresmedia.

Pocas personas conocían la enfermedad de Julia Otero, más allá de su círculo más cercano. Incluso algunos de los colaboradores del programa se enteraban al tiempo que ella lo anunciaba en las ondas, con una entereza y un optimismo sincero. Nacida en MonforteNacida en Monforte de Lemos en mayo de 1959, Julia Otero se mudó a Barcelona junto a sus padres a los tres años y allí se licenció en Filología Hispánica. Orgullosa de sus orígenes, hace un tiempo los puso en valor después de que Rocío Monasterio, de Vox, la tachara de «urbanita»: «Tiene de mí el mismo conocimiento que sobre la emergencia climática. Nací en una aldea de 20 personas, hija y nieta de campesinos gallegos, expulsada de mi tierra- como tantos emigrantes- por el régimen que usted venera. La disculpo: noto que le hace ilusión ver un tractor de cerca», le respondió en un tuit que se convirtió en viral.

Llegó a los medios de comunicación de manera casual en la adolescencia y desde entonces ha estado vinculada sobre todo a la radio, pero también a la televisión de forma esporádica. Tras años presentando diferentes programas de radio junto a Carlos Herrera y José Manuel Parada debutó en el año 1987 en un programa de debate en La 2, llamado Una historia particular. Entre 2004 y 2005 presentó el programa de entrevistas Las cerezas, en La 1 y en el año 2007 regresó a Onda Cero, donde su espacio La radio de Julia se había hecho célebre en los 90, para conducir el magacín de sobremesa Julia en la Onda, que presenta desde entonces y del que ahora se ausentará durante un tiempo. Es madre de una hija, Candela, que es médico y a la que se refirió emocionada al comienzo de la pandemia: «Mitad sufrimiento, mitad orgullo de mami. La veo como a una niña pero sale cada mañana a pelear como una guerrera con su antifaz», escribía en abril del 2020. La joven comparte profesión con su padre, Josep Martínez, jefe de Urgencias Domiciliarias en el Hospital de Barcelona, con el que Otero comparte vida desde hace más de dos décadas. Precisamente a ella le dedicaba el premio Ondas que recogía emocionada en el año 2018. «A mi hija Candela, porque en los últimos 22 años, que es los que ella tiene, o por a o por b, o por radio o por tele, casi nunca he podido ir a buscarla al colegio. Te quiero princesa», le decía. Oleada de mensajes de apoyo a Julia OteroMuy querida por el público, pero también muy respetada entre sus compañeros, tras anunciar su cáncer numerosas personas le han deseado lo mejor en las redes sociales, desde compañeros como Sandra Golpe, Ana Pastor, Jodi Évole y Pepa Bueno a políticas como Inés Arrimadas o Ada Colau. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, también le dedicó un tuit en el que dice: «Mucha fuerza y mis mejores deseos para una pronta recuperación que te permita volver a la primera línea de la radio. Tu voz es indispensable en el mundo del periodismo». «Tras una semana de ausencia, @julia_otero cuenta a sus oyentes que tiene cáncer. Todo mi afecto, que es mucho, y todo mi ánimo, porque fuerza para superarlo le sobra y acaba de demostrarlo con sus palabras. Un abrazo», le deseaba Isaías Lafuente, periodista de la cadena SER. Esther Eiros viaja este sábado hasta Marín para un especial de 'Gente viajera' de Onda Cero

64419.- Diario de Pontevedra publica que el programa de Onda Zero Gente viajera, dirigido y presentado por Esther Eiros, viaja este sábado hasta Marín para emitir una edición especial del programa de Onda Cero desde el Museo Municipal Manuel Torres.

Eiros conversará en directo con el con vicepresidente y consejero de Turismo de la Xunta de Galicia, Alfonso Rueda, y la alcaldesa del municipio, María Ramallo.

El programa se centrará en el patrimonio y entorno natural de Marín, así como de su gastronomía, como principales reclamos turísticos. Javier Cárdenas, despedido por Europa FM de manera fulminante

64343.- Fernando Cano escribe en elespanol.com que Atresmedia Radio rescinde el contrato de Javier Cárdenas: Juanma Romero le sustituirá hasta final de temporada Su salida se ha precipitado este fin de semana tras las informaciones publicadas por Invertia el sábado.

Atresmedia Radio ha rescindido el contrato con Javier Cárdenas este mismo lunes, según ha podido confirmar este periódico. Una salida que se ha precipitado tras las informaciones publicadas por Invertia el fin de semana. Estas mismas fuentes indican que Juanma Romero le sustituirá hasta final de temporada.

Cárdenas terminaba contrato a final de temporada con Atresmedia Radio y la intención de la emisora era no renovar Levántate y Cárdenas aunque pensaban mantener el programa durante junio.

Sin embargo, los desencuentros entre la emisora y el presentador se convirtieron en irreconciliables. Cárdenas cargó contra la cadena desde el micrófono de Europa FM este lunes y cuando terminó el programa, Atresmedia Radio ejecutó una cláusula que permitía la salida.

Como ya contó este diario el sábado, el presentador no tenía cabida en la nueva temporada de la cadena. Sus bajas audiencias -que se han hundido en los últimos cuatro años- sumadas a sus constantes polémicas y un salario por encima de lo que Atresmedia puede abonar en estos momentos, han sido los detonantes de una salida que se produciría al finalizar la presente temporada.

En cuanto a su programa en Europa FM, pasó rápidamente de 1,1 millones de oyentes de la primera oleada de 2017 a los 963.000 un año después coincidiendo con el fin de Hora Punta, a mediados de 2018.

En marzo de 2019 Levántate y Cárdenas marcó 722.000, un dato que mantuvo hasta la primera oleada del EGM de este año cuando marcó su mínimo histórico con 470.000 oyentes de media diaria. En solo cuatro años ha perdido 649.999 radioescuchas, nada menos que el 58% de su audiencia.

Un periodo en el que Cárdenas volvió al primer plano a golpe de polémicas que llevó de la televisión a Europa FM y viceversa. En septiembre de 2017 Hora Punta recibió al mago Jorge Blass para realizar un número en el que tres bailarinas se quitaron la camiseta para quedarse en ropa interior. Las acusaciones de machismo no se hicieron esperar y marcarían el futuro de Cárdenas en televisión.

La ganadora de la segunda edición de Tú sí que vales, Miriam Fernández, también fue víctima de las salidas de tono de Cárdenas. La artista y deportista con parálisis cerebral acudió al programa por ser campeona de España de natación adaptada. "¿Y tú tienes parálisis cerebral? Jo, quién la quisiera", señaló. El problema es que la parálisis de Fernández le afecta a la movilidad de las piernas.

Cárdenas también vivió una polémica entrevista con Sebastià Comas, uno de los secuestradores de María Àngels Feliu, más conocida como la farmacéutica de Olot. En aquel diálogo Cárdenas le preguntó a Comas si se había llegado a enamorar de ella.

Pero no fueron las únicas. Cárdenas también relacionó el autismo con las vacunas, dijo que los huracanes son provocados por la acción malintencionada de intereses ocultos, que Hitler no fue un dictador porque "fue elegido por el pueblo" y constantemente se ha dedicado a la promoción de pseudociencias.

En este sentido, la Asociación Nacional de Informadores de Salud (ANIS) realizó una queja pública después de que este programa hablase de la morfopsicología, la supuesta ciencia que explica la personalidad de las personas a partir de la forma de su cara.

Unas polémicas que están directamente relacionadas con su caída de audiencia. El problema es que estos desplomes se han producido en el marco de un contrato que se mantiene desde hace más de una década. Un salario y un coste del programa que quizás se compensaba con audiencias de más de un millón de oyentes, pero que ya no es rentable en la actual situación. Javier Cárdenas (ex Europa FM) , culpa directamente a Pedro Sánchez de su despido

Inés Gutierrez ewcribe en vanitatis.elconfidencial.com que el locutor publica un contundente vídeo en sus redes sociales en el que asegura sobre su despido de Europa FM que "desde Moncloa habían dado avisos muy serios" El popular presentador tiene claro quién es la mano negra que está tras su despido fulminante. Mediante un vídeo en su cuenta de Instagram, Javier Cárdenas confirmaba que "sí, es cierto..., no nos dejan volver a hacer 'Levántate y Cárdenas' en Europa FM", negando que las cifras de oyentes fueran la causa de su salida de la emisora. "Tan solo nos parece increíble que el Gobierno haya dado tanto dinero a un grupo como Atresmedia para reflotarlo y ellos se lo gasten en pagarnos por no trabajar. Porque nos pagan meses y meses por estar en casa... ¿Es eso medio normal?", reflexionaba.

Después apuntaba al presidente del Gobierno como responsable último de su cese: "Es evidente que una vez que Pedro Sánchez ha metido la cantidad de dinero que ha metido en Atresmedia no lo ha hecho gratis", aseguró antes de subir el tono revelando que "me dijeron que dejara de hacer críticas políticas porque desde Moncloa habían dado avisos muy serios".

Lo cierto es que las audiencias le han jugado una mala pasada a Javier Cárdenas, que ha visto como, de la noche a la mañana, el programa que presentaba en Europa FM ha dejado de tener cabida en antena, prescindiendo de la presencia del presentador.

Esta no es la primera vez que el presentador, que durante mucho tiempo estuvo muy bien considerado y contó con el favor de la audiencia, se encuentra en una situación similar. Pasó por algo parecido cuando su programa ‘Hora punta’ era retirado de la parrilla de TVE, aunque en esa ocasión su situación era más favorable, puesto que continuaba al frente del programa matinal del que ahora ha tenido que despedirse de forma abrupta. Javier Cárdenas se ha visto obligado a replantearse su futuro en otras ocasiones y siempre ha demostrado que no le asusta lo más mínimo lanzarse de lleno a probar cosas nuevas. Gracias a eso le hemos podido ver explotando diversas facetas profesionales, no solo como entrevistador, también ha probado suerte como director de cine, gracias a ‘FBI (Frikis Buscan Incordiar)’, como cantante o como escritor.

Comenzó muy joven en el mundo de la radio y esto no es una forma de hablar, puesto que con solo 9 años probó suerte en la radio del colegio y parece que fue todo un éxito porque ahora, a sus 51 años, es a este medio al que ha dedicado los últimos años de su vida laboral. Una carrera que comenzó de la mano de su cuñado, Alfonso Arús, marido de su hermana Angie y al que actualmente podemos ver en las mañanas de La Sexta.

Junto a Angie coincidió en el mencionado ‘Hora punta’, pero no trabajaron juntos mucho tiempo, puesto que Javier decidió prescindir de la presencia de su hermana, algo que ella confirmaría en ‘Arucitys’, programa presentado por su marido y en el que también participaba. En él, el matrimonio comentaba que la decisión había sido tomada por Javier Cárdenas y de forma unilateral. Eso sí, también aclaraba que esto no había supuesto ningún mal rollo entre ellos.

Tras sus primeros pasos de la mano de su cuñado, Javier no necesitó a nadie más para demostrar de lo que era capaz; de hecho, comenzó a hacerse un nombre propio gracias a sus conocidas entrevistas para ‘Crónicas marcianas’. Él nos presentó a personajes como Pozi o Carmen de Mairena, muy queridos por el público y capaces de sacar una carcajada a los espectadores del programa.

Sin embargo, esta etapa profesional no estuvo exenta de polémica, puesto que no eran pocos quienes señalaban que el entrevistador forzaba las situaciones y hasta parecía que se reía de sus invitados. Si algo le ha acompañado a lo largo de su vida es la polémica, Cárdenas ha demostrado no tener pelos en la lengua, y por eso en ocasiones sus declaraciones le han costado algunos disgustos.

Muy sonada fue la vez en la que desveló datos privados de una oyente, logrando que la opinión pública afeara este gesto por su parte. Tampoco fueron pocos quienes se mostraron en su contra tras relacionar las vacunas con el autismo -algo que parece cosa del pasado tras las polémicas que enfrentan las vacunas actualmente-, lo que la comunidad científica se encargó de desmentir. Gran polémica causaron también sus afirmaciones de que algunos huracanes habían sido credos por el hombre, y esto solo por señalar algunas.

Aunque no tiene hijos propios, Javier está encantado de compartir tiempo con sus sobrinos. Ha sabido mantener su vida personal al margen de la prensa. Su relación más conocida fue hace años, con la actriz Paula Prendes, una historia de amor que llegó a su fin con la misma discreción con la que empezó. Javier ha sabido reponerse de situaciones complicadas con anterioridad, ahora la vida le pone una nueva prueba y seguro que está dispuesto a superarla. Javier Cárdenas (ex Europa FM), un patrimonio bien gestionado que cubre su despido de la radio

64364.- Ángel Ortiz escribe en El Mundo que la salida de Javier Cárdenas (51) del grupo Atresmedia no ha estado exenta de polémica. En concreto, la suscitada por el propio periodista, que no ha aceptado de buen grado un despido que achaca a una decisión 'monclovita', apuntando directamente al presidente del Gobierno: "Es evidente que una vez que Pedro Sánchez ha metido la cantidad de dinero que ha metido en Atresmedia, no lo ha hecho gratis". Una "decisión política" no debida, según él, a la bajada de oyentes registrada en el último EGM.

Después de 12 temporadas al frente de Levántate y Cárdenas, el magacín matinal de Europa FM, la cadena no ha permitido al locutor siquiera despedirse de su audiencia. En un post publicado este lunes desde sus perfiles en redes sociales, el mismo día que se hizo público el despido, Cárdenas aportaba algo de background a la decisión: "Hace más de un año la cadena me dijo que dejara de hacer críticas políticas porque desde Moncloa habían dado advertencias muy serias. Yo les dije que lo sentía mucho, pero que a mí me habían fichado sabiendo como era. Yo no me podía callar ante todo lo que está pasando".

No es la primera vez que Cárdenas protagoniza una salida abrupta de un medio. En 2018, tras no renovar otra temporada de Hora Punta en TVE, el periodista cargó contra Rosa María Mateo, por entonces administradora única de RTVE, calificando de "indigna" su decisión por dejar a "80 trabajadores sin trabajo".

BUENA GESTIÓN DE SU PATRIMONIO Javier Cárdenas ha firmado buenos contratos a lo largo de su carrera profesional. A los 16 años comenzó en la radio apadrinado por Alfonso Arús, su cuñado, retransmitiendo partidos en Antena 3 Radio y M80 Radio; y alcanzó la fama nacional a su paso por varios programas como Al ataque, Vídeos de primera, La parodia nacional y Gente con chispa. Pero su consolidación llegó con Javier Sardá en Crónicas marcianas, donde destacó como colaborador estrella del espacio de humor y descubridor de grandes personajes televisivos como Carmen de Mairena, Pozí y Josmar.

Cárdenas supo poner a funcionar el dinero que percibió en esta etapa. Adquirió un ático en su Barcelona natal y otra vivienda en Vilafranca del Penedés (Barcelona). Pero destaca el ámbito societario, desde que en 2003 inscribiera Maxmil 100 S.L., una sociedad cuyo objeto social era la "compraventa de bienes inmobiliarios". Con un activo de 1.321.000 euros, la sociedad cerró el curso 2019 con pérdidas de casi 80.000 euros. Un desarrollo negativo de la actividad teniendo en cuenta que en otros ejercicios, como 2016, los beneficios rozaron los 300.000 euros.

Con Joue Consultants S.L., fundada en 2004, comenzó en la producción audiovisual y con ella ha llegado a producir programas en TVE, como dos temporadas de Pura magia -un talent show de magos- y Hora Punta, el espacio antes mencionado que estuvo en antena entre 2016 y 2018. La corporación pública pagó 6 millones de euros en las tres renovaciones que se hicieron del programa, cuando Cárdenas, a parte de su importante salario en Europa FM, se embolsaba 76.450 euros por programa.

En cuanto al plano sentimental, a Cárdenas no se le conoce pareja desde su ruptura, hace ya varios años, con Paula Prendes (38). Risto Mejide, sobre el despido de Javier Cárdenas de Europa FM: “Es carne de Mediaset”

64355.- La Vanguardia publica que el despido de Javier Cárdenas de Europa FM se ha convertido en una de las noticias en materia audiovisual del día. Una realidad que no han dudado en comentar en Todo es mentira, el programa que presenta Risto Mejide durante las tardes de Cuatro, en la que han abordado el tema con cierto sarcasmo.

“Hoy es un día muy triste”, comenzaba diciendo Risto Mejide para jactarse de la noticia relacionada con Cárdenas, con quien no tiene una buena relación. “En esta vida cuesta mucho decir adiós, pero hay veces que no queda otra”, ha destacado el publicista para concluir con un irónico “siempre se van los mejores”.

“Está vivo, pero está despedido”, ha matizado por su parte Marta Flich, que ha sido la encargada de informar que “Europa FM le ha dicho chao de forma fulminante tras más de once años en antena”. Un anuncio que se ha sucedido con bromas e incluso con un vídeo repasando las mayores polémicas del locutor.

“Como Cárdenas no tiene programa para contestarnos mañana, poned el teléfono de aludidos por si quiere desahogarse”, solicitaba a sus compañeros técnicos antes de sentenciar su alegato con una advertencia. “Ojo porque Cárdenas es carne de Mediaset. Ya lo advierto, ¿eh?”, ha apuntado el presentador.

Un aviso que pronto ha recogido Miguel Lago: “Hay un superviviente bueno ahí”. Pero Risto iba más allá: “Ojo que no acabe en esta casa”. Que ocurra esta hipótesis o no sólo se sabrá con el paso del tiempo, pero sin duda la noticia del despido de Javier Cárdenas de Europa FM no le ha sentado nada mal a Risto Mejide. Comunicado del abogado de Javier Cárdenas (ex Europa FM) sobre el despido de éste

DURAN & DURAN ABOGADOS, S.L.P. Avda. Diagonal,nº 472, 2ª planta, esc. A 08006, Barcelona

Comunicado de Prensa En nuestra condición de abogados de D. Javier Cárdenas, quien ha sido impedido, sin causa alguna, por el Grupo Onda Cero de continuar al frentede su programa matinal “Levántate y Cárdenas”, ante la tremenda campaña de prensa desplegada por dicho Grupo mediático, con informaciones interesadas para desprestigiar a nuestro Cliente, nos encontramos en el deber de informar de lo que sigue: PRIMERO.- El Señor Cárdenas tiene un contrato con la Cadena Europa FM, vigente por lo menos, hasta el 31 de julio de este año. En dicho contrato se prevé el derecho del Señor Cárdenas de optar a un año más de vigencia si se alcanzaban determinados índices de audiencia según el Estudio General de Medios (EGM)

SEGUNDO.- La Cadena radiofónica estaba informada por nosotros del propósito de nuestro Cliente de ejercitar el derecho a continuar en su Programa durante la próxima temporada, no sólo porque consideramos que existe tal derecho, sino porque, además, la Cadena de radio no había informado hasta hace pocas fechas de su propósito de no continuidad.

TERCERO.- Si los índices de audiencia han estado por debajo de lo previsto en el contrato, fundamentalmente se debe a dos hechos relevantes que la Cadena oculta en su campaña de desprestigio, de acoso y derribo contra el Señor Cárdenas:

El primero consiste en el cierre de numerosas emisoras de radio por lasque emitía Europa FM, (que sí emitían cuando se firmó el contrato a mediados de 2017), cierre que se ha debido a que dichas emisoras no tenían licencia para existir al tratarse del tipo de emisoras conocidas como “emisoras piratas”. Sorprende más aún que haya sido el Director General de Onda Cero (ATRESMEDIA RADIO) y al mismo tiempo, actual presidente de la Asociación Española de Radios Comerciales (AERC, cuyo objeto social teórico es la defensa de los intereses de las emisoras privadas) el que, conociendo por sus dos cargos esos cierres de emisoras, no los haya querido tener en consideración, cuando además conoce que el propio Grupo ATRESMEDIA está pendiente de un recurso de apelación ante la Audiencia Provincial de Madrid, derivado de una querella criminal por la existencia de tales emisoras piratas que podría representar multas de hasta 20 millones de euros por cada una de ellas, amén de sanciones administrativas muy importantes.

El segundo hecho reside en que la Cadena ha incumplido flagrantemente su compromiso contractual de realizar las campañas de promoción del Programa Levántate y Cárdenas”, circunstancia que contrasta con la profusa promoción que el Grupo mediático hace del resto de sus programas.

Por otro lado, si hemos de confiar en el EGM, la caída de audiencia de todas las cadenas de radio tiene también mucho que ver con la pandemia; pero, a pesar de ello, el Programa del Señor Cárdenas es, de todos los de su género, el que menos ha disminuido en audiencia. De hecho, “Levántate y Cárdenas” tiene por sí solo muchos más oyentes únicos que el resto de Europa FM en toda su restante programación, extremo que también oculta la Cadena en su campaña de desprestigio hacia el Señor Cárdenas.

CUARTO.- La campaña desatada en los medios contra D. Javier Cárdenas persigue, a nuestro juicio, varios propósitos: 1. Impedir, sobre todo, que cualquier otra Cadena de radio quiera contratar a este Comunicador, pues ello comportaría que los centenares de miles de oyentes fieles que Javier Cárdenas tiene pudieran irse con él a su nueva ubicación radiofónica. 2. Eliminar de su parrilla de programación un presentador razonablemente crítico con el gobierno que -no puede olvidarse- ha dado una fuerte subvención al Grupo mediático con el pretexto del COVID-19. 3. Encubrir, mediante la magnificación de hechos controvertibles, presuntamente polémicos, una decisión que carece de justificación real desde el punto de vista estrictamente profesional.

QUINTO.- En los próximos días, procederemos a interponer las correspondientes acciones judiciales frente a las personas jurídicas autoras de esta actuación, en donde pondremos muy de manifiesto, mediante las abundantes pruebas de que disponemos, cómo efectivamente, la Cadena Europa FM -al igual que la propia Onda Cero- ha tenido que cerrar muchas de sus emisoras existentes cuando se firmó el contrato, ademá de otros importantes aspectos en los que basaremos la petición de la correspondiente indemnización para el Señor Cárdenas y para los miembros de su equipo que, con esta decisión de la Cadena de radio, han quedado también sin trabajo.

Barcelona, a 25de mayo de 2021 Fdo.: Miguel Durán Campos (abogado). Juanma Romero releva a Javier Cárdenas en Europa FM: así será su nuevo morning show

64354.- El Periódico informa que la abrupta salida de Javier Cárdenas de Europa FM, cuyo despido fulminante ha sido adelantado en exclusiva por YOTELE este lunes, traerá aires renovados a las mañanas de la emisora musical con la llegada hasta el verano de Juanma Romero.

El locutor de la cadena de Atresmedia Radio da el salto a las mañanas con 'Empieza el día con Juanma Romero', un espacio que aportará "otro rollo, más y mejor música y más entretenimiento", asegura la emisora en una nota.

Aprovechando las circunstancias, Europa FM ofrecerá a sus oyentes una apuesta completamente distinta a la que venía emitiendo en los últimos 11años, dando más protagonismo a la música frente a los contenidos hablados, que pasarán a un segundo plano.

Además de acompañar a los oyentes de lunes a viernes, de 6:00 a 10:00 horas de la mañana, Juanma Romero hará doblete, ya que seguirá haciendo su programa vespertino 'Me pones +', que viene presentado desde el pasado mes de marzo.

Juanma Romero se inició en la radio como meteorólogo, para luego realizar diversas colaboraciones en diferentes programas. Finalmente, la radiofórmula le atrajo, hasta fichar por Europa FM, donde ha desarrollado gran parte de su trayectoria profesional al frente de programas como 'Euroclub' o 'Me pones'. ÁMBITO NACIONAL

Especial Planes de Pensiones en Radio Intereconomía

64366.- El próximo miércoles 26 de mayo tendremos un nuevo especial donde trataremos con un nutrido grupo de expertos las cuestiones fundamentales a tener en cuenta a la hora de contratar el mejor plan de pensiones que se adapta a nuestras características. Desde la fiscalidad a los rescates, desde el horizonte temporal a las cantidades que hay que depositar, sin olvidar el producto que más y mejor responde a nuestro perfil de inversor. 6 y 19 de junio 2021. Próximas retransmisiones en Radio María

64382.- En el mes de junio se podrán escuchar en Radio María las siguientes retransmisiones realizadas desde Málaga:6 JUNIO, 9.25 de la mañana. Rezo del santo rosario por la comunidad de Misioneras de las Doctrinas Rurales, fundada por el beato Padre Arnaiz.19 JUNIO, 19.30 horas. Celebración de la Santa Misa desde la iglesia del Sagrado Corazón de Jesús (jesuitas), en Málaga. Íñigo Ugalde (Radio Maria), párroco de Lodosa, al frente del canal de Youtube 'Tu cura en la red'

64421.- Mari Paz Gener publica en Noticias de Navarra que el párroco de Lodosa, Íñigo Ugalde es, desde hace varios años, Pater Ugalde en las ondas, en un programa semanal de Radio María. En Twitter y en Facebook, donde suma ya 8.000 seguidores, es Pater Ugalde en la red. El sacerdote pamplonés, de 48 años, autor del libro ¿Aún sirve la Iglesia? ¿Para que? , ha abierto un canal en Youtube que se denomina Pater Ugalde, tu cura en la red, en el que ofrece catequesis para adultos, donde difunde el cristianismo y donde da a conocer la figura y el mensaje de Jesús.

Ugalde, que antes que en Lodosa ejerció su ministerio en Lerín y en la diócesis de Bilbao, explicó que Pater Ugalde, tu cura en la red constituye, sobre todo, una ventana abierta, en la que puede participar cualquiera y en la que se puede respirar en católico, “contrarrestando mensajes erróneos sobre temas como la familia, la religión o la sexualidad que circulan por las redes sociales y en los medios de comunicación”. El programa tiene cerca de 800 seguidores.

Su relación con los medios de comunicación digitales comenzó colgando en las redes sus propias homilías. Desde hace ocho años colabora con Radio María, primero presentando el programa diario El Compendio y, ahora, con el programa semanal.

LA RESPUESTA De la radio, el salto a las redes sociales no se hizo esperar. Incluso, ha abierto una cuenta en Telegram. “Aunque en ocasiones me dan, y me dan fuerte, hay que decirlo, lo más positivo es el feedback, la respuesta que me llega de los seguidores de Un cura en la red”. El hecho de que sus seguidores se molesten en escribir, de que le contesten y le den su opinión es positivo. “Porque demuestran que les interesa lo que digo y que les sirven de algo, de poco o de mucho, los temas que trato”.

Al principio, los vídeos de Youtube de Pater Ugalde, que se cuelgan todos los jueves, tenían una duración máxima de unos 5 minutos. “ Pero, evidentemente, es muy poco tiempo y, a partir de ahora, el objetivo es que duren unos 20 minutos. Un tiempo que me permitirá desarrollar los temas con un poco más de profundidad e incluir entrevistas a diferentes personajes”, comentó el sacerdote.

Una visión más profunda de Jesucristo Íñigo Ugalde explicó que, en estos momentos, los vídeos de su canal están centrados en la Cristología, en la figura de Jesús. No sé muy bien porque mucha gente piensa que el cristianismo es otra religión más. Poca gente sabe que la llegada de Jesús estuvo anunciada con más de 300 profecías o que puso a las mujeres de protagonistas, hablaba con ellas, algo impensables para un rabino de su época”, apuntó. Juan Fernández-Miranda (ex ABC Punto Radio), nuevo adjunto al director de ABC

64390.- Infoperiodistas.info publica que Fernández-Miranda (Madrid, 1979) es licenciado en Periodismo por la Universidad Francisco de Vitoria. Desde 2015 es jefe de sección España del periódico, que compatibilizará con su nueva responsabilidad. Llegó al grupo Vocento en octubre de 2011, en concreto al programa matinal de ABC Punto Radio, ‘Cada mañana sale el sol’, del que fue subdirector de Melchor Miralles.

Más tarde dio el salto al rotativo de Vocento, siempre en la sección de España y en particular en el área de tribunales. Previamente trabajó en la división audiovisual de Unidad Editorial, editora del diario ‘El Mundo’. Entre 2005 y 2011 fue subdirector de programas informativos de Veo Televisión, donde editó y presentó espacios siempre vinculados a la actualidad política.

Durante sus veinte años de trayectoria profesional, donde comenzó en la agencia de noticias Servimedia, ha sido colaborador habitual en programas de actualidad política. En el ámbito de la radio, ha participado en espacios de Radio Nacional, la Ser, la Cope, Onda Madrid y Es Radio; en la televisión, en Cuatro, Televisión Española, Telemadrid o Canal Sur. En la actualidad colabora semanalmente con Radio Televisión Española, Es Radio, Telemadrid y Onda Madrid.

Además el periodista ha escrito dos libros: ‘El guionista de la Transición, el profesor del Rey’ (Plaza&Janés, 2015), una biografía de Torcuato Fernández-Miranda -su tío abuelo-, que fue prologado por el Rey Juan Carlos; y ‘Don Juan contra Franco’ (Plaza & Janés, 2018), un relato de la conspiración monárquica que trató de sustituir a Franco en los años 40. Las emisoras sin licencia toman la radio digital (DAB) ante la inacción de los Gobiernos de PSOE y PP

64412.- Iker Gurpegui publica en elcierredigital.com que el senador castellonense Carles Mulet, de Compromís, ha vuelto a denunciar que el Gobierno de España sigue bloqueando la llegada de la radio digital al Estado. Este hecho, asegura, ha facilitado que 'la radio del futuro' sea tomada por emisoras pirata. José María Aznar, José Luis Rodríguez Zapatero, Mariano Rajoy y Pedro Sánchez. Los cuatro han liderado gobiernos que han frenado la llegada a España de la radio digital que es tan temida para multimedias como Prisa, Ábside Media (COPE) o Atresmedia.

Y es que España sigue siendo una 'isla europea' en la que reina la obsoleta FM. Los medios, por supuesto, miran hacia otro lado ante el pacto no escrito que firman PP y PSOE sobre este bloqueo. Y tan solo un senador, el castellonense Carles Mulet (Compromís), lleva años haciendo bandera en favor de la radio digital.

Mulet en Radio Vila-Real recuerda que vienen denunciando "desde hace tiempo que lo que está ocurriendo en España con la radio digital no tiene parangón en el continente. Somos el hazmerreír en Europa en la materia".

La radio digital está siendo tomada por emisoras pirata y el senador asegura que "Gobierno y Comunidades Autónomas no sólo se niegan a impulsar el DAB+ (digital), sino que además permiten impunemente el despliegue utilizando un estándar obsoleto, el DAB. Frente a nuestra 'Proposición de Ley' para fomentar la digitalización de la radio, el proyecto estrella para el futuro del medio en nuestro país, está la dejación de funciones y la permisividad del fraude".

Las emisoras pirata no pagan la reserva del dominio radioeléctrico, fuente de financiación de RTVE, y Mulet explica que "los infractores lo tienen claro, en ausencia de planificación, control, inspección y sanción, ¿qué ventaja tiene ser una radio legal, si conlleva pagar tasas por proyectos técnicos, reconocimientos de instalaciones, radioenlaces, emisiones en FM o, como en este caso, emisiones en DAB? Peor, imposible".

Es cierto que la 'Ley general de Telecomunicaciones' amenaza con sanciones de hasta 20 millones de euros a los 'piratas', pero las administraciones no inspeccionan. Especialmente llamativo es el caso de la apostólica Radio María, que emite en DAB+ de forma ilegal sin que el Gobierno de España mueva un dedo para evitarlo.

Proposición no de ley PSOE y PP tumbaron hace unos meses en el Senado la propuesta de Compromís para desarrollar la radio digital que permitiría que muchas emisoras tuvieran una cobertura nacional (hecho que perjudicaría a Prisa, COPE y Atresmedia).

Mulet aseguró entonces no comprender "cómo el PSOE, a pesar de asegurar que apoyaría el plan de desarrollo de la DAB+ de 2011, rechaza ahora una Ley Marco para digitalizar el medio como está haciendo ya nuestro entorno europeo".

"Mientras en Europa crece a un ritmo anual del 8% y tiene ya casi 1.400 emisoras privadas emitiendo con muy buenos resultados, aquí el PSOE se resiste a admitir una toma en consideración y debe explicar por qué se resiste a ello o para quién trabaja, pues es inexplicable", añadió.

El senador afirmó que su propuesta era "un buen inicio para desbloquear la radio digital como se hizo con la tele digital, y en 2018 el PSOE se comprometió cuando estaba en la oposición a desarrollar cuanto antes la radio digital para poder seguir disfrutando de la radio sin quedar a merced de plataformas, gigantes tecnológicos o de conexiones a internet, tan solo enchufando la radio como hemos hecho hasta ahora", añade.

El miembro de Compromís, además, recordó que la Directiva Europea obliga ya a incorporar radios digitales en coches y autobuses mientras que España sigue "sin emisoras ni concesiones, a pesar de que en Europa se han vendido casi 60 millones de receptores que cuestan a partir de los 20 euros, por lo que no entendemos esta negativa antievolucionista que nos convierte en isla tecnológica de Europa". Nájera, Madrid, Melilla, Cáceres y Tenerife, finalistas del Premio Gonzalo Estefanía de Radio Escolar

64417.- La III Edición del Premio Gonzalo Estefanía de Radio Escolar ya tiene finalistas. A pesar de todos los inconvenientes que se han producido durante la pandemia, y las restricciones a las que han tenido que hacer frente en los centros tanto el personal docente como los propios alumnos, hemos recibido casi una treintena de programas sobre los temas propuestos. En concreto, 28 programas recibidos, de los que han sido admitidos 20. Los ocho programas que no entran en concurso no cumplían con las bases propuestas.

En la modalidad A, los finalistas son: -IES Esteban Manuel Villegas, de Nájera (La Rioja), por su programa “Nuestro vecino el Covid”, realizado por los alumnos de Primero de la ESO del Taller de Radio del centro.

–Colegio Enrique Soler, de la Ciudad de Melilla, por su programa “Las dos caras de la pandemia”, por una parte la sanitaria -la de superación humana, la del esfuerzo común-, por la otra la medioambiental en tiempo de Covid.

–CRA Las Villuercas, de Deleitosa (Cáceres) por su especial “Que nunca se repita”, una dramatización protagonizada por alumnos de cuarto y quinto de Primaria, en la que dos hermanas que viven en 2070 tienen que hacer un trabajo sobre la pandemia de 2021 y viajan en el tiempo de la mano de su abuelo, que la vivió en primera persona.

En la modalidad B, los tres programas finalistas son:

–Colegio Virgen del Mar, de Tenerife, por su programa titulado “Buen uso de las redes sociales”, en el que alumnos de 4º de la ESO entrevistan al Coordinador de Educación de la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife, Isaac González.

–Colegio Leonardo da Vinci, de Moralzarzal (Madrid), por su programa “Onda da Vinci se enreda”, realizado por alumnas de Primero de Bachillerato que se sumergen en las redes sociales entrevistando a profesores, periodistas y psicólogos.

–Colegio Internacional JH Newman, de Madrid, por su programa “Fake news: es posible informar”, un reportaje radiofónico centrado en las noticias falsas que circulan por redes sociales, a pesar de las que se puede informar de manera honesta y responsable. ÁMBITO AUTONÓMICO

Carmen Elías, nueva jefa de Comunicación de Canal Sur

64349.- La periodista sevillana forma parte de la RTVA desde sus comienzos. Consejera del Consejo Audiovisual de Andalucía hasta 2019, actualmente ocupaba su puesto en el Gabinete del Director General de la agencia pública empresarial.

La periodista Carmen Elías Iglesias acaba de ser nombrada jefa de Comunicación, Eventos e Identidad Corporativa de la Radio Televisión de Andalucía (RTVA), un área dependiente de la Dirección de Innovación y Negocio.

Carmen Elías (Sevilla, 30 de septiembre de 1963) empezó a trabajar en Canal Sur Televisión en febrero de 1989, tras superar las primeras oposiciones de la cadena. Su primer destino fue la delegación de Canal Sur en Córdoba, donde estuvo hasta diciembre de ese mismo año. Ya en Sevilla, siempre ligada a la Redacción de televisión, ha pasado por diferentes secciones de Informativos diarios y de programas.

En 2005 fue elegida por el Parlamento de Andalucía consejera del Consejo Audiovisual de Andalucía, donde permaneció hasta junio de 2019 (dos mandatos), momento en el que volvió a Canal Sur Televisión.

En enero de 2021 se incorporó al Gabinete de la Dirección General de la agencia pública empresarial, puesto que desempeñaba hasta el momento.

Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y en Historia del Arte por la Universidad de Sevilla, antes de entrar en Canal Sur Televisión Elías trabajó en el Gabinete de Comunicación de la Agencia de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y en Radio Aljarafe (Tomares, Sevilla). Esta profesional de la comunicación también ha comisariado varias exposiciones de arte y ha publicado un par de catálogos de arte.

Carmen Elías da el relevo en el cargo a la periodista Pilar Pastrana, con una dilatada trayectoria y que se prejubila después de más de 20 años en la radio televisión andaluza. Canal Sur Radio y TV apoyará al Festival de Cine de Málaga con una programación especial

64423.- José Luis Piedra informa desde diariosur.es que Canal Sur ofrecerá todo su apoyo al Festival de Cine de Málaga para proyectar un año más su imagen y contenidos tras renovar ayer el convenio de colaboración que suscribieron el director general de la Radio Televisión de Andalucía (RTVA), Juande Mellado, y el director del Festival de Málaga, Juan Antonio Vigar. Canal Sur difundirá así una programación especial con motivo de la celebración de la 24 edición del certamen cinematográfico malagueño, que comenzará el próximo 3 de junio y echará el telón el día 13. El acuerdo firmado incluye la entrega del Premio Talento Andaluz que concede Canal Sur, y que este año es para el realizador José Antonio Hergueta, así como la retransmisión de las galas de inauguración y clausura y un tratamiento informativo preferente para divulgar las actividades del festival durante su celebración.

Además, coincidiendo con el festival la televisión andaluza emitirá una serie de largometrajes seleccionados o premiados en anteriores ediciones, como parte de su programación especial. El máximo responsable de la cadena autonómica, Juande Mellado, manifestó que «el Festival de Málaga es el gran evento del cine español» y una cita ineludible para Canal Sur, que «siempre va a apoyar este certamen» y que amplía este año su cobertura «dedicándole una programación muy completa».

Por su parte, el director del festival malagueño, Juan Antonio Vigar, señaló que «es un placer renovar un año más el convenio porque la radio y la televisión andaluzas son compañeras naturales del Festival de Málaga e imprescindibles para que el proyecto se conozca».

La cadena autonómica estará presente en el certamen con un total de ocho películas en las que ha participado Canal Sur colabora un año más con la entrega el premio 'Talento andaluz', que recibirá el realizador José Antonio Hergueta

Asimismo, un total de ocho películas participadas por la radio televisión andaluza estarán en el festival, entre ellas 'La casa del caracol', ópera prima de Macarena Astorga, que compite por la Biznaga de Oro.

En el apartado de estrenos especiales se exhibirá 'La mancha negra', de Enrique García, y en la de «Documentales especiales» podrán verse 'Fosforito. Una historia de flamenco', de Alejandro Fernández Barrientos; 'Una isla en el desierto', de Rafael Robles 'Rafatal'; 'La flota de Indias', de Antonio Pérez Molero, y 'Controverso', de Nuria Vargas Rivas. El documental de Silvia Moreno 'Callejeras' competirá por los premios 'Afirmando los derechos de las mujeres», mientras que el filme 'Sevillanas de Brooklyn' de Vicente Villanueva se verá en la Sección Oficial Fuera de Concurso. Según el convenio, Canal Sur Radio y Televisión (CSRTV) dará una amplia cobertura informativa al desarrollo del Festival de Málaga en sus programas de actualidad diarios y no diarios, en las desconexiones provinciales de Málaga y con una sección específica en el informativo local dedicada al certamen.

Además, ofrecerá entrevistas en espacios matinales de televisión y radio y prestará una atención especial informativa en la web de Canal Sur (canalsur.es), que también retransmitirá la gala inaugural y la de clausura.

Cobertura en programas Además de la mencionada cobertura, y de manera concreta, el espacio de Canal Sur Televisión 'Hoy en día' tendrá a diario conexiones y entrevistas en directo con personalidades del festival. Por su parte, el programa 'Al Sur' centrará en estos días buena parte de sus contenidos en el certamen, tanto en los previos como en el transcurso del mismo. Asimismo, el programa de Manuel Bellido 'Una de cine', que se emite en Andalucía Televisión (ATV), estará dedicado al evento los días 5 y 12 de junio.

Canal Sur Radio también se volcará con el seguimiento diario del Festival de Málaga en sus informativos y programas con espacios específicos para este evento. Además, el sábado 5 de junio, el programa 'Días D Andalucía', dirigido por el malagueño Domi del Postigo, se hará en directo desde el festival. También el informativo local 'Mediodía Málaga' se realizará desde allí los días 7 y 9 de junio. Paco Ortiz Remacha (Aragón Radio): “La radio es una cruel amante a la que dedicaré mi vida hasta el final”

64363.- Antón Castro le ha entrevistado para heraldo.es: - Paco, ¿por qué 100 años? - Cien años, un siglo, es un tiempo enorme y muy corto al mismo tiempo. Paco Ortiz trabajó en la radio durante cincuenta y cinco años, yo cumplí cuarenta y cinco el pasado 28 de febrero y las primeras emisiones radiofónicas en Europa se realizaron en la Torre Eiffel de ParÍs en 1921. Además fue allí, en París, donde ambos transmitimos la final de la Recopa.

- ¿Qué le debe a Su padre, cómo ha sido su convivencia en la radio? - Él fue quien decidió desde que nací que debía seguir su oficio y, desde muy pequeño, empecé a visitar los estudios, escribir guiones, grabar los partidos que se televisaban los fines de semana e incorporarme al cuadro de actores en 1976. Trabajamos juntos durante veinte años en un ambiente de cordialidad, deseos de aprender y pasión por la radio. Fue extraordinario.

- ¿Qué es y qué ha sido para Paco Ortiz Remacha la radio? - La radio es para mi una cruel amante a la que dedicaré mi vida hasta el final. Comunicar, expresar mis sentimientos, interpretar para los oyentes lo que estoy viendo, es una sensación maravillosa. Y me ha exigido mucha formación, trabajo, método y continua actualización. Disfruto como desde el primer día su tiranía que me tiene preso en ella. "Comunicar, expresar mis sentimientos, interpretar para los oyentes lo que estoy viendo, es una sensación maravillosa. Y me ha exigido mucha formación, trabajo, método y continua actualización"

- ¿Cuándo se dio cuenta de que la radio tenía y tiene algo especial, comunica quizá como ningún otro medio? - Desde el principio, cuando don Mariano me sacaba a la pizarra para cantar los goles del Real Zaragoza en la Copa de Ferias con seis años. El saber modular la voz, ser convincente, atraer la atención de miles de oyentes como si fueran uno solo, me atrajo desde el primer momento.

- ¿Por qué el deporte y, en concreto, el fútbol? - Porque era donde mi padre, en esos momentos, triunfaba. Él quería enseñarme a transmitir y a disfrutar con los oyentes, como hacía él, para ser feliz como testigo de los hechos. Y los años ochenta y noventa, con los viajes por Europa, fueron formidables.

- ¿En qué se parece su vida a lo que vemos en ‘Los reyes de la noche’? - No lo sé, no he querido ver la serie porque he conocido y he trabajado con ambos. Yo soy de José María García, que siempre trató con respeto y cariño a mi padre y me enseñó muchísimo en los cuatro años que tuve el placer de trabajar con él en la SER. Del otro prefiero no opinar, no hay color ni en el aspecto personal ni en el profesional.

- ¿Cuáles serían las dos o tres emociones más inolvidables que le ha proporcionado el club? - La primera, viajar. Tener contacto con los entrenadores y los futbolistas en los desplazamientos, ser uno más de la expedición en esos primeros años. A continuación, radiar las finales de Copa del Rey y de la Recopa con mi padre. Siempre con una preparación previa intensa y sin dejarnos llevar por la locura de los momentos felices o desgraciados. Con un gran respeto a la audiencia. Y ser querido por muchos oyentes desde el principio. Poder hablar con quienes te siguen dese hace años y recibir su aprecio es lo más emocionante. "Yo soy de José María García, que siempre trató con respeto y cariño a mi padre y me enseñó muchísimo en los cuatro años que tuve el placer de trabajar con él en la SER. Del otro prefiero no opinar, no hay color ni en el aspecto personal ni en el profesional"

- ¿Qué ha querido hacer o presentar en esta exposición? - Simplemente recuerdos, historia, momentos de profesión que pasan inadvertidos, elementos tecnológicos que nos han acompañado desde el principio. Mi deseo ha sido aprovechar esta efemérides para compartirlo con la gente.

- ¿Qué hay aquí? ¿Desde cuándo es coleccionista de objetos?- - Mi madre empezó a guardar cosas de mi padre y yo, desde muy pequeño, la ayudé. Enseguida me hice el responsable de todo aquello que tenía que ver con su profesión y su vida pública y lo archivé; lo mismo hice con mis guiones, acreditaciones, elementos tecnológicos y mecánicos de nuestra vida en común. En la exposición solamente he mostrado el diez por ciento de lo que tengo.

- ¿Se ha deshecho de algo? - Sí, he tenido que deshacerme de textos, recuerdos y objetos que no eran relevantes para conservar. Se trata de volver a sentir emociones cuando observo las fotografías, los objetos que ambos hemos utilizado por separado o conjuntamente. O los elementos de colección que he buscado para completar lo que ya tenía y que me apasionaban.

- ¿En qué ha cambiado el medio y por qué, crees usted, sigue siendo inalterable, y va directo al corazón? - La radio ha cambiado fundamentalmente en las herramientas tecnológicas que han llegado especialmente con el siglo XXI. Pero, en esencia, mantiene la conexión del comunicador con el oyente; la empatía, la emoción, la capacidad de compartir los sentimientos. La radio son sonidos y silencios, la palabra y la interpretación de lo que sucede ante un micrófono. Y creo que la correcta utilización de la tecnología ayuda a mejorar la radio actual que está mucho más fraccionada y se escucha de diferente manera.

- ¿Qué cambiaría de sus 45 años de Radio? - No cambiaría nada. Los éxitos y los fracasos nos ayudan a seguir adelante y a mejorar. Me gusta que la vida discurra con naturalidad y solamente me arrepiento de haber perjudicado de manera involuntaria con mis comentarios a alguna persona. Ahora tengo mucha más paciencia que antes y una mayor y dulce crueldad para sacar de quicio a los soberbios y envidiosos.

- ¿Para quién está pensaba esta exposición ‘100 años de Radio. Paco Ortiz-Ortiz Remacha. París- Zaragoza’? - La exposición está pensada para todos los oyentes, mayores, contemporáneos y jóvenes. Para mostrar cómo se trabajaba antes y cómo ha evolucionado la comunicación radiofónica, de tal manera que se recuerde un medio de comunicación que ha cumplido un siglo y que es tan próximo a nosotros.

- ¿Le gustaría hacer un museo de la radio, sería esta muestra un embrión posible? - Sé que es un objetivo casi imposible. Pero a través de la Asociación histórica de la radiodifusión aragonesa sería formidable ampliar en un museo permanente objetos y vivencias de profesionales aragoneses. Y ofrecer cursos de locución, de radio teatro a personas interesadas o conferencias sobre comunicadores. Incluso de tener una programación estable a través de internet y de podcast. Sería un sueño poder afrontar este reto.

LA FICHA La exposición comenzó el jueves 6 de mayo y se prolongará hasta el 29 de este mismo mes en el centro Joaquín Roncal, l, calle San Braulio 5-7 Zaragoza. Visitas: de lunes a viernes desde las 17:00 a las 20:00 horas y los sábados desde las 11:00 a las 13:00 horas y también de 17:00 a las 20:00 horas. Programa especial de "Mediodía COPE Asturias" desde Caravia con la hostelería y el turismo de Caravia

64395.- Caravia es uno de los municipios más pequeños de Asturias. Enclavado entre el mar Cantábrico y la reserva natural de la sierra del Sueve este rincón ofrece a sus visitantes una fusión del mar y la montaña único. Restos arqueológicos importantes hallados en el pico Castro, confirman la presencia del hombre paleolítico en Caravia. Los Romanos también pisaron este suelo y dejaron muestra de ello con la Estela de Duesos descubierta en los años 80. En el siglo XX, comienza a expandirse económicamente, La minería genera un aumento importante en la cantidad de puestos de trabajo y comienza la inmigración a Caravia. Pasan los años y de aquel pueblo minero poco queda ya, el turismo pasa a ser el gran potencial de la zona, como todo el oriente Asturiano su atractivo natural lo posiciona como destino de calidad en el mapa. Sus playas, sus bosques, sus rutas, y como no la oferta gastronómica y hotelera de este rincón de Asturias, son los pilares que este pequeño, pero fantástico enclave, ofrece a quienes se acercan a él.

Salomé Samartino, Alcaldesa de Caravia, cuenta en Cope los proyectos turísticos que están en marcha en la zona.

Como invitados especiales, para hablarnos de gastronomía y turismo, tenemos a Francisco Fidalgo de Restaurante Casa Carlos, tercera generación al frente del negocio. Comenzó Concha la abuela, Pepita la madre que sigue siendo el alma de la casa, pero al frente tres hermanos. Kiko a los fogones, Carlos y Javi. La premisa de esta casa es conservar los sabores de siempre, mimar la tradición.

Inés Morís, propietaria de Hotel La Raposera, ubicado en una finca de 5.000 m2 con jardines y vistas al mar Cantábrico y a la Sierra del Sueve, creando una atmósfera de tranquilidad para disfrutar de un entorno típico de la costa asturiana. Disponen de aparcamiento privado para los clientes dentro de la finca.

Alicia Arjona, propietaria de El Viso Beach Bar, un chiringuito que está en la playa de la Espasa. En una zona llamada El Viso, a pie de playa y respetando mucho la estética: colores naturales, terraza de madera para no romper con el entorno.

Herrera en COPE Asturias y Mediodía COPE Asturias te acompañan todas las mañanas de lunes a viernes. Bajo la coordinación de Yolanda Montero, te contamos la actualidad del Principado y te acercamos a tu casa los temas de Asturias que te interesan.

Desde las 12:50 horas hasta las 13:50 horas, nos centramos en lo local. Yolanda Montero en Oviedo, Marcos Martín en Gijón, y Menchu González en Avilés repasan, también, lo que está pasando a tu alrededor. La última hora, las noticias curiosas, las historias que suceden en tu ciudad, los deportes… ¡No te pierdas Herrera en COPE Asturias y Mediodía COPE Asturias en el 97.9 FM si estás en Oviedo, 94.8 FM y 882 AM si estás en Gijón y 89.1 FM si estás en Avilés. También en internet y aplicación de COPE. El Cabildo de Fuerteventura renueva su respaldo a Radio ECCA

64402.- El Cabildo de Fuerteventura suscribirá un nuevo convenio-marco de colaboración con Radio ECCA Fundación Canaria, toda vez que la vigencia del anterior expiró el pasado mes de diciembre. Con ello, la Institución se propone continuar apoyando las acciones que en el ámbito educativo, profesional, económico y social de la Isla desarrolla la Fundación. El Pleno de la Corporación insular ha aprobado hoy el compromiso del gasto plurianual del convenio para los años 2021-2024, que tiene una cuantía inicial estimada de 149.686 euros, distribuidos en las cuatro anualidades, de la que más de 34.000 euros se destinan al presente ejercicio.

Entre los objetivos del acuerdo, se encuentra la mejora de la empleabilidad, reforzando la cualificación de las personas en idiomas, competencias ciudadanas y desarrollo personal, llegando a las 3.200 matrículas. Se persigue asimismo desarrollar actuaciones para la promoción de la cultura de la sostenibilidad medioambiental y del patrimonio cultural, a través de talleres de formación en centros educativos, que pretenden llegar a 8.000 escolares.

El Cabildo y Radio ECCA potenciarán además actuaciones para la alfabetización digital y programas de acompañamiento de personas en riesgo de exclusión social como menores, migrantes, jóvenes desempleados o mujeres en riesgo. Asimismo, se fomentan actuaciones de cooperación al desarrollo, en entornos cercanos a Fuerteventura, con proyectos educativos en África Occidental.

El presidente Sergio Lloret López ha agradecido la labor que la Fundación ha desarrollado históricamente en beneficio de las personas residentes en la y aseguró que «desde el Cabildo le daremos todas las facilidades para que pueda seguir desarrollando su actividad en las mejores condiciones»

Según la consejera de Hacienda y Promoción Económica, Lola García, «dados los resultados positivos de la experiencia previa, se plantea nuevamente establecer este marco de trabajo con Radio ECCA, por un periodo de cuatro años, en torno a los objetivos Europa 2030». El Paso refuerza la alianza con Radio ECCA para la obtención del Graduado en Educación Secundaria

64414.- Eldiario.es publica que el alcalde, Sergio Rodríguez, subraya que el objetivo es “promover una sociedad más igualitaria, donde la población acceda a la formación básica necesaria para una adecuada inserción sociolaboral”

El Ayuntamiento de El Paso refuerza la alianza con Radio ECCA a través del Proyecto Fórmate, con el objetivo de llamar a que la ciudadanía del municipio obtenga el Graduado en Educación Secundaria (GES), se informa en nota de prensa.

El alcalde, Sergio Rodríguez, manifestó que, “mediante la formación, la intervención social y la comunicación, el Ayuntamiento de El Paso y Radio ECCA, se han puesto como objetivo promover una sociedad más igualitaria, donde la población acceda a la formación básica necesaria para una adecuada inserción sociolaboral”.

La concejala de Servicios Sociales, Ángeles Fernández, afirma que “a través del mismo se pretende ayudar prioritariamente a personas beneficiarias de los Servicios Sociales del municipio, aunque, tras el éxito obtenido en anteriores ediciones, continúa abarcando la formación a usuarios/as de cualquier índole del municipio”.

Desde Radio ECCA se recuerda que “las salidas profesionales que ofrece el graduado son muy amplias, y generalmente en muchos trabajos se exige como requisito mínimo”. Según los datos de OBECAN (abril, 2021), el 45,68% de los vecinos del municipio de El Paso en paro no tienen el Graduado en Educación Secundaria, cifra que indica la relación entre la falta de dichos estudios y el desempleo. Para ello, Radio ECCA ofrece servicio de atención y asesoramiento personalizado, tutorización y acompañamiento en la formación. Una amplia red de centros de orientación en toda la isla. Formación a distancia y flexibilidad horaria.

Las personas interesadas en cursar el Graduado en Educación Secundaria, pueden llamar al 922 414 444, teléfono del Centro Zonal y oficinas de Santa Cruz de La Palma, o al 922 401 006 del Centro Zonal de Los Llanos de Aridane. CMM Radio Castilla-La Mancha cumple 20 años

64377.- Radio Castilla-La Mancha celebrará mañana y compartirá en las ondas a lo largo de todo el día sus veinte años de vida. Fue el 30 de mayo de 2021 cuando se encendió el botón verde y, con él, sonaron los primeros acordes de una canción de Joan Manuel Serrat: Para la libertad.

Desde entonces, un grupo humano de unas 40 personas ha hecho posible de forma ininterrumpida que la radio pública de Castilla-La Mancha haya ondeado su compromiso de proximidad, entretenimiento y, especialmente, de servicio público.

Para conmemorar aquellos inicios, la programación habitual de CMM Radio se verá salpicada de recuerdos, entrevistas, noticias y, sobre todo, de los protagonistas que han hecho posible que la radio sea escuchada y querida por sus oyentes.

Los cuatro directores que han pasado por la emisora durante estos años, los delegados de cada una de las provincias, y los más veteranos periodistas y técnicos que han permanecido fieles a la emisora se harán presentes para recordar sus principales vivencias. Deportistas, artistas, toreros, personalidades de la cultura y del cine, responsables de las principales organizaciones sociales que tejen el Tercer Sector, sindicalistas, religiosos, responsables públicos de pequeños y grandes municipios, jóvenes emprendedores, organizaciones agrarias, personal sanitario, etc. han sumado sus voces y su compañía a esta celebración.

Su testimonio formará banda sonora de la continuidad de la radio hasta finales de diciembre, fecha en la que también conmemora su 20º aniversario la televisión pública regional.

Los responsables de Información de la radio y la televisión desgranarán noticias y anécdotas ocurridas en Castilla-La Mancha durante estos 20 años. De igual modo ocurrirá en el ámbito del campo, la cultura o los deportes.

Los responsables de los programas musicales de la radio también incorporarán la felicitación de los oyentes y recorrerán los grandes éxitos musicales que han definido nuestra banda sonora vital de las últimas dos décadas.

Radio Castilla-La Mancha es la emisora pública creada por decreto de las Cortes de Castilla-La Mancha el 26 de mayo de 2000. Justo un año después, el 30 de mayo, comenzaron las emisiones. Sus estudios centrales, por los que han pasado miles de invitados y de personas agrupadas en las delegaciones que visitan Castilla-La Mancha Media, se encuentra en el barrio toledano del Polígono de Santa María de Benquerencia. El director de Catalunya Ràdio culpa de la baja audiencia al covid y a la campaña electoral

64416.- E-Noticies publica que el director de Catalunya Ràdio, Saül Gordillo, ha atribuido a la pandemia y a la campaña de las elecciones del pasado 14 de febrero los malos resultados de la emisora pública en el último Estudio General de Medios (EGM), donde RAC1, que fue la radio más escuchada de Catalunya, le sacó 402.000 oyentes en Catalunya Ràdio.

Gordillo ha dicho en la comisión de control de la CCMA en el Parlament que "es un Estudio General de Medios en un contexto de pandemia, de campaña electoral y de mucho cansancio de la audiencia que ha penalizado las emisoras más informativas". "La gente estaba muy cansada del covid, del ruido en el entorno del covid", y ha remarcado que "en medio del trabajo de campo hubo la campaña electoral, que no ha suscitado más participación que la anterior". El máximo resposable de Catalunya Ràdio ha insistido en que "si nos ponemos en la piel del usuario, el EGM dice que la gente estaba un poco cansada". "Esto nos ha penalizado más a nosotros que no a la radio comercial", ha concluido.

RAC1, según esta último EGM, tiene 966.000 oyentes cada día mientras que 564.000 personas escuchan cada día Catalunya Ràdio. Por programas, El matí de Catalunya Ràdio, que presenta Laura Rosel, consigue 405.000 oyentes. El Catalunya Migdia, con Òscar Fernández y Empar Moliner, 111.000 oyentes. En cuanto al Catalunya Nit de Kilian Sebrià, acumula 35.000.

La presentadora de El Matí de Catalunya Ràdio, Laura Rosel, que ha sustituido Mònica Terribas esta temporada, fue el centro de las críticas por parte de los trabajadores de la emisora después de que en octubre cargara en su editorial contra el infectólogo Oriol Mitjà por tachar la consejera de Salud Alba Vergés de "incompetente". "Lo que no ayuda nada, sin embargo, nada en el estado de ánimo ni a la confianza en el sistema son intervenciones como las de Oriol Mitjà acusando al Govern de incompetente y de tener un liderazgo fracasado", dijo Rosel.

Estas manifestaciones provocaron que el Consejo profesional de Catalunya Ràdio recordara a la periodista que la función de los medios públicos "no es defender la gestión del gobierno por encima de todo, sino escudriñar-la" y afirmara que la editorial de Rosel "nos chirría especialmente". "Si un profesional critica la acción de Govern, debemos respetar su opinión", recalcaron. "Els homes clàssics" de Catalunya Música, finalista de los Premis Alícia 2021

64399.- La Academia Catalana de la Música ha anunciado los finalistas de los Premios Alicia 2021 y "Els homes clàssics" de Catalunya Música ha sido seleccionado en la categoría que distingue los proyectos de periodismo musical. Los premiados se anunciarán el 21 de junio, coincidiendo con el Día Internacional de la Música

Pedro Pardo y Albert Galceran son "Els homes clàssics" de Catalunya Música y cada semana se marcan como objetivo acercar la clásica al gran público. Por eso, salen a la calle a grabar reportajes, invitan al estudio aquellas personas que saben más de la materia, y se sientan al piano para explicar aquellos tecnicismos que cuestan más de entender. El programa, dividido en varios bloques, está pensado para terminarlo con una audición, habiendo dado las herramientas al oyente para hacer una escucha activa, descifrando todos los elementos relevantes de la obra que cada domingo eligen.

Los Premios Alicia son los premios anuales otorgados por el sector de la música en Cataluña y constan de once categorías: autoría, interpretación, interdisciplina, talento emergente, producción discográfica, directo, proyecto social, proyecto educativo, internacionalización, periodismo musical y trayectoria.

Estos premios irán acompañados del proyecto documental "Los perfiles de Alicia" con el objetivo de distinguir y dar a conocer los galardonados y la tarea de los profesionales del sector musical al gran público. Este documental se emitirá por TV3. Toni Clapés (RAC 1) se plantea presentarse a la alcaldía de Barcelona para terminar con los disparates de Ada Colau

64397.- Marc Villanueva escribe en elnacional.cat que Toni Clapés es líder de la radio en Catalunya. Es el que hace más años que emite el mismo programa de tardes, el Versió de Catalunya Ràdio y ahora en RAC 1. Derrota cada día a popes como Júlia Otero o Carles Francino. Es el mejor. Y hace unos meses, durante una entrevista en la Xarxa de TV Locals, reveló que su manía para fijarse en las cosas mal hechas de Barcelona podría tener un final feliz. Clapés quiere ser alcalde de Barcelona.

Según el programa: "Solo hay un trabajo por el cual Toni Clapés dejaría la radio: ser el alcalde de Barcelona. El periodista se declara un enamorado de la ciudad, tanto es así que llama si ve algún contenedor quemado, una farola mal puesta o un bache en el suelo". Durante la conversación Clapés dice que si Kamala Harris es vicepresidenta a los 58 él tiene tiempo para ser alcalde de Barcelona. Tiene 53. Un combate con Ada Colau, que ha confirmado que se presenta a la reelección, sería apoteósico. El problema, dice, es con qué plataforma presentarse. Mientras tanto, sigue denunciando desastres de urbanismo colauesco:

La familia Clapés tenían una urgencia para moverse por el Eixample en coche, y a pesar de no ser hora punta ni sufrir atascos, la angustia era evidente por calles cortadas, supermanzanas, colores pintados y manías del nuevo urbanismo creativo. Si tienes prisa en BCN, tila. "Dando vueltas como una peonza con una grave situación familiar. El Eixample es el Laberinto de Horta". Y Clapés el Minotauro enfurecido. Con razón.

Ahora que Ada Colau dice que quiere seguir e ir a la reelección, ahora que Pilar Rahola rechazó presentarse, ahora que el ganador Ernest Maragall tiene números de no repetir, ahora que Jaume Nolla, mano derecha de Clapés, se presentó a las elecciones al Parlament de Catalunya... Ahora es la hora de poner fin al desbarajuste. Vota Clapés. RAC 1 emite ‘Via lliure’ desde Banyoles 64400.- El sábado, 29 de mayo, el Vía Lliure con Xavi Bundó saldrá de los estudios para hacer un programa, en directo, desde el Club Natación Banyoles. Con el apoyo de la Diputación de Girona y el Patronato de Turismo Costa Brava Girona.

Una edición especial, de 10 a 14 h, frente al lago de Banyoles, en la que recorrerán una zona de altísimo interés turístico, escucharán música, hablarán de la tradición gastronómica, cultural y natural del Pla de l'Estany y comenzarán a acercarnos a las vacaciones de verano.

Recuerde, sábado, 29 de mayo, el Vía Lliure a la fresca desde el Club Natación Banyoles con Xavi Bundó, en directo, de 10 a 14 h. Canal Extremadura se adhiere a la campaña ‘Desactiva’ en la lucha contra el racismo y la xenofobia

64398.- Canal Extremadura, en colaboración con la Fundación Cepaim, se adhiere a la campaña ‘Desactiva’ en la lucha contra el racismo y la xenofobia, asumiendo seis compromisos dentro de su Responsabilidad Social Empresarial. Los compromisos, cumplidos por parte de Canal Extremadura desde sus inicios como medio de comunicación regional, son el no reproducir informaciones, expresiones o imágenes estereotipadas sobre las personas migrantes y refugiadas, consultar a todas las fuentes informativas a las que se alude y sólo publicar datos de fuentes acreditadas, dar voz propia a las personas migrantes y refugiadas más allá de las estadísticas, no utilizar titulares tendenciosos que generen alarma social o contengan información sesgada o incompleta, prescindir de datos irrelevantes para el hecho noticioso que puedan asociar a las personas migrantes y refugiadas con imágenes negativas o estereotipadas y prevenir y evitar el discurso del odio.

La crisis sanitaria, social y empresarial potencia estos actos discriminatorios y es ahí donde Canal Extremadura combate estas desigualdades mediante la información veraz, no estereotipada y positiva.

Canal Extremadura, siempre contigo. Éxito del Torneo de Golf Primavera SER Extremadura Golf Guadiana

64353.- La primera edición de este torneo se celebró este domingo en Badajoz, en una jornada en la que hubo trofeos, regalos y sorteos proporcionados por las empresas patrocinadoras

Desde las nueve y media de la mañana de este domingo, en el club pacense Golf Guadiana se daban cita más de un centenar de golfistas, entre los que se encontraban los mejores de la región, para disfrutar del primer Torneo de Golf Primavera SER Extremadura Golf Guadiana.

Un torneo para disfrutar de este deporte en un encuadre precioso con el campo de Golf Guadiana. El recorrido se hizo bastante exigente para los participantes, con un campo que estaba muy largo y con la presencia del viento, que condicionó el resultado de muchos de los participantes, a pesar del gran nivel que hubo en este torneo.

Un torneo en modalidad Stableford individual, que permitió que se desarrollara de manera dinámica y no se alargarán mucho los hoyos, ya que el nivel de los jugadores no era condición para apuntarse y solo era necesario tener licencia federativa.

Al final de la jornada, el broche se puso con el coctel y la entrega de premios a los tres mejores clasificados de cada una de las dos categorías, según hándicap. En segunda categoría, José Ramón Muñoz y Álvaro Díaz se imponían con 43 puntos, y en primera categoría, José Andrés Cortés, con 38 puntos, se hacía con la primera plaza, seguido de Francisco Luna y Juan Carande.

También había premios para el mejor senior, que se llevaba Adolfo Lena; el mejor Approach, Javier Rastrojo; el mejor Long Driver, Carlos Fernández Carriles; y la mejor Dama, que se llevaba Josefina Robles.

Además de los trofeos, el torneo ha contado con regalos de los patrocinados, un pack de bienvenida que recibía cada participante y sorteos durante el coctel que se celebró al final del mismo.

En definitiva, una jornada festiva en el Golf Guadiana en el que los participantes han podido disfrutar de su deporte, acompañados de amigos y familiares. Director de la CRTVG rechaza una figura concreta que vele por la buena praxis en violencia machista y opta por formación

64426.- Galiciapress.es se hace eco de que el director de la Corporación de Radio Televisión de Galicia, Alfonso Sánchez Izquierdo, ha rechazado que el ente público incorpore una figura concreta que vele por el cumplimiento de buenas prácticas en el tratamiento de temas relacionados con la violencia de género. Así, ha cuestionado la efectividad de esta medida y ha señalado que él opta por la formación de los profesionales.

Lo dijo en respuesta a la diputada del PSdeG Noa Díaz, quien cuestionó los cursos de formación que se ofrecen en la CRTVG y su revisión temática, toda vez que se imparte ahora uno referido al acoso laboral y en él se incluyen descargables con imágenes de piernas de mujeres que llevan minifalda y zapatos de tacón.

"Lo que menos esperamos es el tratamiento frívolo", ha manifestado Noa Díaz, quien leyó el diálogo que se mantuvo entre los tertulianos en ese momento en el programa de televisión, que incluyeron "risas, carcajadas" e incluso el sonido de una "caja registradora" a modo de ilustración sonora cuando una de las personas que intervino se preguntaba si se había cobrado por difundir datos de la vida personal y qué se había hecho con ese dinero.

"Un esperpento" en directo, dijo Noa Díaz, sobre la tertulia del programa 'Quen anda aí' en el que se abordó la serie documental de Rocío Carrasco por personas "no expertas", como el propio Sánchez Izquierdo admitió que eran y ante la petición de la diputada socialista de que, precisamente, personas que no son especializadas en esta cuestión no participen en tertulias de este tipo.

Sánchez Izquierdo acusó a la diputada de que el PSOE quería que se adopten "medidas contundentes de despidos" de las profesionales de la comunicación que estaban en el programa. Ante ello, Díaz aclaró que las caras de los presentadores denotaban incomodidad y se preguntó por qué no se actuó después de espacios publicitarios, mientras que Sánchez Izquierdo apeló a la programación en directo, el 86 por ciento de la programación efectiva, para justificar que en este tipo de situaciones se pueden cometer "errores".

"ALUCINADA" Noa Díaz quedó "alucinada" con los argumentos esgrimidos por Sánchez Izquierdo, quien en su última intervención apeló a que su intervención estuvo revisada por una mujer abogada con experiencia en temas de violencia de género. "Fue escrita casi en su totalidad por una profesional abogada, experta en temas de género y no sirvió para evitar las descalificaciones", le reprochó. Sánchez Izquierdo indicó que incluso las dilatadas trayectorias de los profesionales y tertulianos "no garantizan que no vayan a cometer errores". "Ni ellos ni nadie está exento de cometerlos", ha dicho el director de la CRTVG, quien volvió a defender la especial sensibilidad de la CRTVG con la materia y con programación específica.

Con todo, el director de la compañía ha señalado que los comentarios que allí se vertieron "no fueron acertados". "Es obvio", ha reconocido Sánchez Izquierdo, quien, no obstante, ha indicado que la TVG "seguirá" apostando por la "formación", pero "también por la libertad de expresión".

En cuanto a la cuestión de la violencia de género, el director de la corporación ha indicado que "las principales herramientas están en los legisladores, parlamentos y gobernantes" y "no solo en la ciudadanía y en los medios de comunicación". RTV Madrid ya cuenta con Contrato-Programa para 2021-2023, con varios compromisos que incluyen el impulso de la producción independiente

64389.- Audiovisual451.com publica que el Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid ha autorizado hoy la firma del Contrato-Programa para el periodo 2021-2023 de Radio Televisión Madrid (RTVM). El texto fija y desarrolla los principales objetivos establecidos en la Carta Básica de Radio Televisión Madrid.

El Contrato-Programa será ratificado por el consejero de Hacienda y Función Pública, Javier Fernández- Lasquetty, y el director general de RTVM, José Pablo López. La prestación del servicio público de comunicación audiovisual en la Comunidad de Madrid y el compromiso con la información de proximidad de la región en Telemadrid, Onda Madrid, La Otra y Telemadrid.es son los dos pilares del Contrato-Programa.

Ambas partes han acordado que el texto tiene carácter retroactivo, es decir, es vigente desde el 1 de enero de 2021 a pesar de haberse aprobado bien avanzada la primavera. La Comunidad de Madrid aportará casi 75 millones de euros (74.804.616) al presupuesto de RTVM en 2021, una cifra que se podrá actualizar tanto en 2022 como en 2023, «de acuerdo con la mayor de las siguientes cantidades: crecimiento del presupuesto no financiero en términos del Sistema Europeo de Cuentas del conjunto de la Comunidad de Madrid e incremento de las retribuciones de los empleados públicos de acuerdo con la normativa básica estatal.»

RTVM mantiene así la aportación del gobierno regional, presidido por Isabel Díaz Ayuso (PP). Para José Pablo López, la firma de este segundo Contrato-Programa, tras el suscrito para el trienio 2018-2020, abre un horizonte de estabilidad en el que se podrán abordar los retos pendientes. “Hemos alcanzado un acuerdo, por el que han trabajado muchas personas en los últimos meses de negociaciones” explica. “Se fijan las metas para los retos que consideramos prioritarios para el futuro de Telemadrid, como la renovación tecnológica en HD, la financiación pública en este contexto de salida de la crisis provocada por la COVID-19 y las metas para la puesta en marcha de un nuevo Plan de Transformación Digital que permitirá avanzar hacia una compañía plenamente digital y comprometida con su labor de servicio público esencial”. Plan de Renovación Tecnológica El Contrato-Programa contempla la puesta en marcha de un Plan de Renovación Tecnológica de los medios técnicos de RTVM que se implementará antes del 1 de enero de 2023, fecha máxima prevista en el Plan Técnico Nacional de la Televisión Digital Terrestre para la emisión íntegra en HD. «El Plan de Renovación Tecnológica de RTVM permitirá conseguir los objetivos previstos en la Carta Básica con un modelo de negocio sostenible que cumpla además con los objetivos individuales de calidad, flexibilidad, eficiencia, reducción de riesgos e innovación.»

Para ello, Radio Televisión Madrid ha diseñado un Plan de inversión plurianual, cuyo importe total asciende a 10,7 millones de euros, de los que 4 está prevista su ejecución en 2021; 3,9 en el año 2022; y en el ejercicio 2023 la cantidad restante de 2,8 millones de euros. RTVM ejecutará las inversiones a cargo de su presupuesto recurriendo a operaciones financieras. La Comunidad de Madrid autorizará, en ese caso, la firma de estas operaciones de financiación, una vez cumplidos los requisitos legalmente establecidos.

Transformación digital RTVM se convertirá en una compañía audiovisual plenamente digital. Así, el periodo 2021-2023 estará marcado también por la implementación del Plan de Transformación Digital de RTVM, cuyas líneas a seguir y su aplicación se presentarán próximamente al Consejo de Administración y a la Comisión de Seguimiento del Contrato-Programa. Acceso a fondos europeos Radio Televisión Madrid tiene previsto solicitar, bien individualmente, bien mediante la colaboración pública y la público-privada, las ayudas que se recogen en el plan de recuperación Next Generation EU, que liderará el camino hacia la salida de la crisis y sentará las bases para una Europa moderna y más sostenible. La Comunidad de Madrid, en el ámbito de sus competencias, facilitará el acceso de RTVM a las ayudas previstas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Gestión y desarrollo de personas Durante la vigencia del presente Contrato-Programa, RTVM contará con la plantilla necesaria para prestar el servicio público asignado y para satisfacer los porcentajes de producción interna, de acuerdo con lo establecido en el artículo 35 de su Carta básica y en el artículo 32.7 de la Ley 8/2015 de Radio Televisión Madrid. La plantilla media presupuestada para el año 2021 es de 549 personas.

El Contrato-Programa señala también que se establecerán los mecanismos necesarios para dotar de estabilidad a la plantilla, de conformidad con la legislación básica del Estado en esta materia y la normativa propia de la Comunidad de Madrid.

Asimismo, la Comunidad de Madrid podrá autorizar a RTVM para que lleve a cabo cualquier medida que, con carácter estatal o autonómico, se apruebe para fomentar la contratación indefinida frente a la temporal, en los términos que se contemple en la normativa general.

Impulso a la producción audiovisual RTVM impulsará también la industria propia de la Comunidad de Madrid apoyando la creatividad y la producción audiovisual, mediante la promoción, la compra de derechos y/o la coproducción de películas cinematográficas, películas, series de televisión, documentales de autor o de tesis, producciones de animación, formatos nativos digitales, etc. Se prestará especial apoyo a los productores independientes, particularmente al trabajo de jóvenes creadores.

En este sentido, la cadena impulsará la producción audiovisual en la Comunidad de Madrid, diversificando y potenciando las producciones con las distintas empresas del sector, sin que ninguna empresa pueda producir individualmente más del 16 % de horas de emisión de RTVM en el cómputo anual. Celia Ferrero, nueva presidenta del Consejo de Administración de RTV Madrid

64424.- Sara Medialdea publica en ABC que el Consejo de Administración de Telemadrid cuenta con una nueva presidenta: Celia Ferrero sustituye en el cargo a Alfonso Morales, que acaba de ser nombrado secretario general de RTVE. El Consejo, reunido este viernes de forma extraordinaria, ha adoptado esta decisión y lanzado de paso un recado al Gobierno regional, al apostar por el «modelo profesional» y la despolitización del ente público.

Ferrero es consejera de Radio Televisión Madrid a propuesta de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), entidad de la que es vicepresidenta ejecutiva.

Junto a ella, han sido designados vicepresidentes del mismo Consejo María Eugenia Lozano y Alfonso Cavallé, que ejercerán el cargo de forma rotatoria. Lozano, licenciada en Ciencias de la Información, ha desarrollado casi toda su carrera profesional en Telemadrid, donde se especializó en local y en la información de sucesos. Alfonso Cavallé, por su parte, cuenta con una dilatada trayectoria en la dirección de medios audiovisuales como miembro fundador de Antena 3, subdirector general de Antena 3 Radio y de Unión Radio y consejero delegado de Radio Voz.

El Consejo de Administración se ha felicitado también por la firma del contrato-programa para los años 2021-2023, que permitirá que el ente público cuente con la viabilidad económica necesaria durante los próximos tres años, además de poder afrontar los retos de digitalización, renovación tecnológica y estabilidad de la plantilla.

Además, el órgano ha querido manifestar públicamente su apoyo al actual modelo de Radio Televisión Madrid, que a través de la ley que lo regula fija la «despolitización de la radio televisión pública y la creación de un modelo caracterizado por la transparencia, la pluralidad, la eficiencia y la sostenibilidad económica así como la profesionalización».

El Consejo ha manifestado la importancia que para conseguir estos objetivos de interés general «ha tenido la elección del Director General (por concurso público) y de los miembros del Consejo de Administración por un período de seis años –superiores a los mandatos electorales- y previa ratificación por mayorías cualificadas de la Asamblea de Madrid».

ABC informaba recientemente de la intención del Gobierno regional de modificar dicha Ley de Telemadrid para poder cambiar al director general antes de los 6 años por los que le blinda actualmente la norma. Amefmur y Onda Cero Región de Murcia firman un acuerdo de colaboración para visibilizar la labor de las empresas familiares

64369.- El convenio, enmarcado dentro del 25 aniversario de Amefmur, ha sido suscrito por José María Tortosa, presidente de la organización empresarial, y Juan José González, director regional de Onda Cero

La Asociación Murciana de la Empresa Familiar (Amefmur) y Atresmedia han firmado un acuerdo de colaboración con el objetivo de potenciar y promocionar la actividad que desempeñan las empresas familiares de la Región de Murcia.

José María Tortosa, presidente de Amefmur, y Juan José González, director de Onda Cero Región de Murcia, han suscrito este convenio en la sede de Amefmur. Ambos han mostrado su “satisfacción” por la firma de este acuerdo que pretende contribuir a la visibilización de las empresas familiares, que actualmente representan el 92% del tejido empresarial.

“Estamos muy agradecidos con el grupo Atresmedia y en concreto con Onda Cero por su apoyo y generosidad hacia las empresas familiares de la Región de Murcia”, ha apuntado José María Tortosa, quien ha recordado que “la empresa familiar es la columna vertebral tanto de la sociedad empresarial como de la sociedad civil”.

“Con este convenio pretendemos aumentar la divulgación de la empresa familiar para que se nos visualice como somos, esa columbra vertebral, el sustento del tejido empresarial y, por qué no decirlo, la base fundamental del estado de bienestar tanto en la Región de Murcia como en España”, ha añadido el presidente de Amefmur.

Por su parte, Juan José González ha remarcado la “importancia y el peso” que tiene Amefmur dentro del colectivo empresarial en la Región de Murcia. “Las empresas familiares son el pilar fundamental para el futuro de la Región y, en concreto, para la creación de empleo", ha indicado el director de Onda Cero Murcia, quien ha destacado, entre otras acciones, la difusión de un programa de radio “dedicado en exclusiva a la empresa familiar”. “Queremos dar a los empresarios de Amefmur la posibilidad de contar cuáles son sus inquietudes y ofrecerles la visibilidad que se merecen”, ha concluido.

El convenio se enmarca en el marco del 25 aniversario de Amefmur, que desde 1996 representa y trabaja para las empresas familiares de la Región de Murcia. La asociación es el referente institucional, social, económico y académico de un colectivo mayoritario en el tejido empresarial tanto regional como nacional. En la actualidad, la asociación agrupa a cerca de un centenar de empresas que desarrollan su actividad en diferentes sectores. ÁMBITO LOCAL

Antonio Martínez Morís (COPE Gijón) se jubila tras 46 años de radio en Asturias

64403.- Ha ayudado a contar la vida a los asturianos durante cinco décadas. Hizo coberturas especiales junto a profesionales de la categoría de Encarna Sánchez, García o Carlos Herrera. Antonio Martínez Morís deja el control de sonido de COPE GIJÓN tras 46 años ejerciendo su profesión en la misma casa. El veterano técnico alcanza la jubilación después de haber sido una parte fundamental en la radio asturiana durante casi cinco décadas.

Durante este tiempo, Toño Morís ha trabajado junto a profesionales de la categoría de Encarna Sánchez, José María García, Carlos Herrera o Manolo Lama. Con todos ellos realizó programas, eventos y retransmisiones especiales. Morís siempre recibió el agradecimiento de los mejores locutores de la Cadena COPE.

Toño ha conocido la radio del último medio siglo, con la evolución técnica de este medio de comunicación tan familiar y cercano a los ciudadanos. Antonio Morís es merecedor de la frase tan radiofónica que dice que tan importante es quien está delante como detrás del micrófono. Además de su trabajo diario, Toño ha aportado su capacidad para generar la complicidad con los compañeros y los oyentes, siempre con una sonrisa, una conversación agradable y las ganas de ayudar en todo tipo de situaciones.

En definitiva, se jubila un buen compañero. Tras 46 años en la casa, sus compañeros de COPE ASTURIAS le agradecen su trabajo y le desean la mayor felicidad en esta nueva etapa que tiene por delante. Agustín Bravo (COPE Sevilla), cuarto concursante expulsado de 'Supervivientes 2021'

64359.- Bekia,es publica que todavía queda bastante tiempo de aventura pero para algunos está llegando a su fin. Los concursantes están teniendo que hacer frente a la supervivencia más pura en Honduras y no está siendo nada fácil, ya que el hambre, el cansancio y ahora las lluvias están poniendo a todos a prueba. El último expulsado del grupo fue Agustín Bravo pero todavía le quedaba una última oportunidad en Playa Destierro.

El concursante se marchó dando las gracias pero se encontró con que le quedaba una oportunidad y, en su caso, más larga que la de los demás. Agustín Bravo se encontró con Palito Dominguín y Lola y se enteró de que iba a poder estar cuatro días con ellas, algo que no ha pasado con todos los expulsados, ya que se enfrentaban a un televoto el mismo día de la gala y se conocía el resultado.

Agustín Bravo ha estado junto a las jóvenes pero la audiencia ha decidido que ese tándem tiene que seguir hacia delante, por lo que se ha convertido en el cuarto concursante expulsado definitivamente de 'Supervivientes 2021'. El locutor se despedía de las chicas con cariño y de todos los que le han apoyado: "Vais a llegar muy lejos. Gracias a todos y me voy con pena porque me gustaría haber dado y demostrar algo que tengo ahí pero me voy feliz porque esta aventura tiene siempre un final feliz".

Un mensaje de amor para su familia Tanto Palito Dominguín como Lola le agradecían a Agustín Bravo su estancia en Playa Destierro, ya que había supuesto un soplo de aire fresco para ellas, que llevan juntas y solas desde hace tres semanas. Por su parte, el ya exconcursante lanzaba un mensaje a sus seres queridos: "Vuelvo a España, con los míos, con Susana, con Álex, gracias a los que me han apoyado y ojalá nos veamos muy pronto en los estudios, Jordi".

Precisamente Jordi González le pedía que le mandara un mensaje a su mujer: "Cariño, te amo. He sentido que os necesitaba más que nunca pero he aguantado por las dos. Os amo. Nos vemos en España. Gracias por estar ahí y hacer algo tan difícil como es dar la cara en televisión que sé, que aunque trabajas en el medio, no te gusta nada. El amor lo puede todo". Todavía está en manos de la audiencia una última experiencia de Agustín Bravo en el concurso: saltar del helicóptero. ¡Ojalá suceda! COPE Sevilla organiza un concierto por la festividad del Corpus Cristi

64396.- COPE Sevilla en colaboración con Fundación Cajasol organiza el próximo martes 1 de junio a las 20:30 horas, un acto de exaltación de la festividad del Corpus Cristi en Sevilla, con un concierto de cámara sacra dirigido por el compositor y productor musical Arturo Artigas y la intervención de la rapsoda Angelita Yruela.

Las invitaciones -hasta completar aforo- se pueden recoger en la taquilla de la Fundación calle Alvarez Quintero. Toñín y Ciro Corujo actúan en Crónicas Radio con motivo del Día de Canarias

64379.- Cronicasdelanzarote.es publica que el día 5 de junio se celebra en el edificio Miller de la capital grancanaria la gala de entrega en la que se darán a conocer los nombres de los ganadores y ganadoras de las distintas categorías

Toñín y Ciro Corujo, baluartes de la música de Lanzarote y de Canarias y herederos de una extensa tradición familiar vinculada a distintas modalidades artísticas, han actuado este jueves en los estudios de Crónicas Radio-COPE Lanzarote con motivo del próximo Día de Canarias. Los dos consagrados artistas han compartido gustosamente un emotivo momento radiofónico, acompasados por el ritmo de una tradicional folía, al término del programa 'A Buena Hora' de este 27 de mayo.

Para conmemorar precisamente esta efeméride este próximo 30 de mayo, el jurado designado por la Asociación Profesional de Compositores de Canarias –que agrupa a una veintena de creadores del sector en las Islas- ya ha determinado a los nominados de las 15 categorías correspondientes incluidas en la tercera edición de los Premios Canarios de la Música, cuya gala de entrega tendrá lugar el próximo día 5 de junio, en el edificio Miller de la capital grancanaria.

Entre los nominados, figura justamente Toñín Corujo, por ‘Manrique, el genio’. La nominación del artista lanzaroteño se incluye dentro de la categoría de mejor disco de jazz y músicas de fusión, modalidad en la que el jurado también ha nominado a Carmela Visone por ‘Inner fight’, Hirahi Afonso por ‘Memento’.Figuran como nominados al mejor disco de músicas urbanas Abraham Arvelo por ‘Cicatrices-La parte invisible’, Gekah por ‘F.U.C.K Foxtrot, Uniform, Charlie, Kilo’ y Josh Acosta por ‘El primero’.

Por su parte, Ciro Corujo, que se ha convertido en uno de los artistas más importantes del Archipiélago, explicó los numerosos proyectos que tiene y los viajes que va a realizar durante todo el fin de semana para poder participar en su proyecto "Cantadores", uniendo Lanzarote con Gran Canaria, Tenerife y Fuerteventura. Sin embargo, Ciro, una de las voces consagradas y más potentes del folklore canario, confesó que algo que no esperaba y que le ha llenado de ilusión es el taller de música que ha hecho en San Bartolomé gracias a la idea que salió de su Ayuntamiento. Música para niños que han salido encantados y que han dejado más encantado todavía al maestro. Programa especial desde "Más de uno Castellón" (Onda Cero Castellón) desde el Gran Hotel Peñíscola

64422.- Nos acercamos hasta uno de los establecimientos más importantes del turismo de la localidad castellonense. Recorremos todos sus espacios para descubrir como se ha preparado el hotel para garantizar un alojamiento seguro para que todos sus clientes disfruten de unas estupendas vacaciones. Además el alcalde de la localidad, Andrés Martínez, nos explica como se ha preparado Peñíscola para esta temporada veraniega y de cuales son las perspectivas que tienen para los próximos meses. Todo ello con Marta Fullera y Alicia Llop. Edgar Badia gana el Trofeo al Motor del Equipo de Onda Cero Elche

64405.- El delantero argentino Lucas Boyé se cuela en el tercer puesto, por detrás del central Gonzalo Verdú

Una vez finalizada la temporada ha llegado el momento de poner las notas y de hacer valoraciones. Durante todas las semanas, en Onda Cero Elche Comarcas del Vinalopó se ha valorado el rendimiento de los futbolistas del Elche CF, con personalidades relevantes del mundo del fútbol y del entorno franjiverde, para puntuar en el Trofeo al Motor del Equipo que cada semana ha patrocinado Automóviles Crespo, concesionario Ford en Elche.

En esta ocasión, el elegido para cerrar el curso ha sido Fernando Mancebo 'Nando', presidente de la Asociación de Veteranos del Elche CF. El exfranjiverde le ha dado tres puntos al goleador Lucas Boyé, dos al delantero Pere Milla y uno al centrocampista Raúl Guti.

El portero Edgar Badia ha sido, con diferencia, el más valorado por todos y se ha proclamado vencedor con 47 puntos, 21 más que el segundo clasificado, el central y capitán Gonzalo Verdú (26 puntos). Lucas Boyé (24 puntos) se ha colado en la última jornada, tras su gol y su buena actuación ante el Athletic Club de Bilbao, en el tercer puesto, desplazando al crevillentino Josan Ferrández (24), que ha quedado con los mismos puntos que Raúl Guti. Alejandro Montero, ganador del concurso de relato 'No hay Planeta B' de Onda Cero Ibiza y Formentera ya ha recogido su premio

64372.- Después de que Onda Cero Ibiza y Formentera anunciara los ganadores y ganadoras del concurso de relato breve para estudiantes "No hay Planeta B", este martes, uno de los galardonados ha recogido su premio.

El objetivo del concurso era animar a las alumnas y a los alumnos de las Pitiusas de 5º, y 6º de primaria, y de la ESO, a través de sus centros escolares, a participar en este certamen en el que habrá cuatro premios en las diferentes categorías.

Así, los premiados han sido los siguientes concursantes: en la categoría A para grupos de escolares de 5º y 6 º de primaria, el ganador ha sido Alejandro Montero de 5º E del colegio Can Misses. En la categoría B para alumnado de 1º y 2º de E.S.O, la ganadora ha sido Paola Roig Molina del IES Sa Colomina. Asimismo, en la categoría para grupos escolares de 3º y 4 º de E.S.O, el premio ha ido a parar al IES Algarb, concretamente a Keila Torres de 4º de PRAC.

Precisamente este martes, el ganador de la categoría A, alejandro Montero, ha visitado la emisora y se ha hecho con sus premios, cortesía de los patrocinadores de este concurso, Sa Cultural, Ajuntament d'Eivissa, Herbusa, y Hyundai Pitiusas Cars. Alejandro, que se ha mostrado muy contento con el premio, ha leído su relato distópico en Más De uno Ibiza y Formentera.

En los próximos días, el resto de ganadores, recibirán sus premios en la emisora de Onda Cero. Vuelven los Encuentros de Empresarios en Positivo de Onda Cero Mallorca

64352.- El próximo martes 1 de junio a las 12.30h. en el Antiguo Parque de Bomberos ASIMA del Polígono de Son Castelló de Palma. Vuelven los Encuentros de Empresarios en Positivo organizados por Onda Cero y CaixaBank. El próximo martes 1 de junio a las doce y media del mediodía en el Antiguo Parque de Bomberos ASIMA del Polígono de Son Castelló, el economista y ex ministro Miguel Sebastián nos dará las claves sobre la salida de la crisis sanitaria y económica en su charla titulada ‘La Gran Recuperación’.

El evento que será presentado como es habitual por el director regional de Atresmedia Radio en Baleares, Juan Carlos Enrique, contará también con la participación del presidente de la Asociación de Industriales de Mallorca ASIMA, del director general de Innovación del Govern de les Illes Balears, Eduardo Zúñiga, y de la directora territorial de CaixaBank en Baleares, Maria Cruz Rivera.

El encuentro será seguido presencialmente por un reducido grupo de invitados y podrá seguirse también en streaming en la web de Onda Cero Mallorca. Tras el evento el video quedará colgado en la web para ser visto en diferido. Onda Fuerteventura y Mírame TV celebran el Día de Canarias con una programación especial

64425.- Mírame TV Fuerteventura conmemora el Día de Canarias, que se celebra el día 30 de este mes, con la programación especial «El Día de Canarias», basada en nuevos contenidos de temática majorera que se ofrecerán durante toda la jornada. Mírame TV pretende con esta iniciativa potenciar la cultura, las artes, las tradiciones, la idiosincrasia de los majoreros y los sabores de nuestra tierra.

Por su parte, el grupo de radio y tv Onda Fuerteventura ha previsto una programación especial de 10h. a 14h. en la que no faltará la música popular, la presencia de invitados, la gastronomía y los regalos. La cadena invita a la ciudadanía a ataviarse con la ropa típica y compartir un rato de radio en sus instalaciones y obtener una fotografía profesional, a cargo de Joseph García Anticona Mercado de la Biosfera. ‘Día de Canarias en tu mesa’ La consejería de Agricultura, Ganadería y Pesca, apuesta por mejorar el Mercado Agrario de la Biosfera, que constituye uno de los principales canales de comercialización para el sector primario majorero. El consejero del área, David de Vera, busca renovar la imagen y dinamizar el Mercado de la Biosfera, como herramienta indispensable para acercar a la población el producto local de la Isla. De este modo, se apoyarán todas las iniciativas que permitan poner en valor la gastronomía local. ‘Supone un paso más en el apoyo que desde el grupo de gobierno queremos dar a los trabajadores del sector primario’, explica el presidente Sergio Lloret López. ‘Para los restauradores de la Isla, la filosofía kilómetro cero puede sumar un valor añadido a su trabajo y oferta culinaria’, comenta.

Mírame TV Fuerteventura emitirá en directo desde el Mercado de la Biosfera un programa especial que se emitirá el domingo 30 de mayo y dará cobertura a productores, chefs, degustaciones gastronómicas y la música popular, se trata de actividades que se extenderán desde las 8h. hasta las 14h. de forma ininterrumpida durante la jornada del sábado 29.

Reportaje Especial. «La Oliva es Cultura» Con la música tradicional como hilo conductor, el espacio recoge un viaje por el municipio de La Oliva a través de sus gentes.

Maestros de la piedra, caladoras, pescadores y la cocina tradicional del municipio norteño de Fuerteventura se dan cita en este recorrido con el objetivo compartido de celebrar el Día de Canarias.

Programas musicales. «Un Café con Paca» El 30 de mayo, el programa de Mírame TV dedicado al folclore majorero ‘Un Café con Paca’ contará con la presencia del ‘Trío Fantástico y Juan Carlos y su acordeón’ Presentado por Paca Betancort, compartiendo repertorio desde el sur de Fuerteventura y haciendo un recorrido por las canciones más conocidas en la isla majorera.

Otros especiales. La importancia del Día Canarias para Puerto del Rosario, La Oliva y Tuineje.

Para el Día de Canarias los alcaldes de La Oliva, Puerto del Rosario y Tuineje comparten con los presentadores Mapy Rivero y Francisco Manuel Ruiz Cerpa sus impresiones sobre el Día de Canarias desde diversos enclaves de sus respectivos municipios. Además de los recuerdos de su infancia, su amor por la música

MÚSICA. ‘ANTI’ presenta su primer álbum “FUNDAMENTO” en Mírame TV desde el Auditorio de Corralejo

ANTI es un colectivo musical que fusiona hip hop con música tradicional canaria. FUNDAMENTO es su primer álbum, financiado casi en su totalidad gracias a una campaña de crowdfunding concluida a principios del presente año.

El proyecto encabezado por el compositor Pedro Umpiérrez y el MC/rapero P.E.R.E. estrenará en un concierto especial ofrecido en el Auditorio de Corralejo el tema “TINDAYA”, en el que colabora el también MC y artista multidisciplinar Víctor Seus. El tema canta a la montaña majorera, cuya posible declaración de BIC en la totalidad de su superficie la trae de nuevo a la actualidad mediática.

Asimismo, cabe destacar las ediciones especiales de Saborea Fuerteventura, La Vitola con Lucha Canaria, ‘El Debate’ de Mírame TV y Deportes Fin de Semana con el partido que se disputa en el Estadio de Gran Tarajal entre la UD Gran Tarajal y el Tenerife B. Gonçalo Guedes (Velencia FC) recibe el trofeo de Jugador Plaza Radio 2020-2021

64345.- Gonçalo Guedes es el Jugador Plaza Radio de la temporada 2020-2021 tras alzarse como ganador en la clasificación final, elaborada en base a las votaciones de los oyentes de Plaza Radio en cada una retransmisiones de 'El Matx'.

El futbolista portugués, que disputará la Eurocopa 2020 de este verano con su selección, recibió la placa que le reconoce como mejor jugador valencianista el pasado viernes de manos de Paco Polit, director de 'El Matx' de Plaza Radio, y de Manolo Montalt y Salva Folgado, conductores del espacio '90 Minuts' cada noche a las 23 horas. Guedes se ha alzado como ganador amasando 35 puntos en la tabla clasificatoria, a gran distancia del segundo (Carlos Soler, 22 puntos) y del tercer clasificado (José Luis Gayà, 20 puntos).

Los últimos tres meses de competición han solidificado el dominio del atacante luso, que se erigió desde febrero en líder del equipo con los goles y asistencias, que ayudaron al Valencia a salir de una situación complicada en la zona baja de la clasificación de LaLiga.

Tras cada partido del Valencia en la temporada 2020-2021, los integrantes de 'El Matx' (Polit, Montalt, Folgado y el técnico y exfutbolista Pepe Pla) elegían a los tres futbolistas más destacados del equipo para que los oyentes votasen. En función del resultado de las votaciones en redes sociales, se asignaban 3, 2 y 1 punto a dichos futbolistas. El ranking final se ha elaborado en base a las votaciones de los oyentes de Plaza Radio tras las retransmisiones de 38 partidos de Liga y 4 de Copa del Rey.

Clasificación Jugador Plaza Radio 2020-21 1. Gonçalo Guedes - 35 puntos 2. Carlos Soler - 22 puntos 3. José Luis Gayà - 20 puntos 4. Maxi Gómez - 19 puntos 5. Manu Vallejo - 17 puntos 6. Jaume Domenech - 15 puntos 7. Uros Racic - 11 puntos 7. Daniel Wass - 11 puntos 9. Jasper Cillessen - 10 puntos 9. Kang In Lee - 10 puntos 9. Thierry Correia - 10 puntos 12. Gabriel Paulista - 8 puntos 12. Mouctar Diakhaby - 8 puntos 12. Yunus Musah - 8 puntos 15. Hugo Guillamón - 2 puntos 15. Toni Lato - 2 puntos 15. Cristian Rivero - 2 puntos 15. Kevin Gameiro - 2 puntos 15. Jason - 2 puntos 20. Koba Lein - 1 punto. 21. Radio Alicante organiza un debate para analizar la primera mitad de la legislatura municipal

64384.- Los representantes de los grupos han debatido sobre cómo han ido estos dos primeros años de gobierno y sobre lo que esperan para los dos siguientes. En el ecuador de la legislatura, Radio Alicante ha reunido a los representantes de los grupos políticos municipales para analizar los dos primeros años de gobierno y plantear qué esperan de los dos siguientes.

Por parte del equipo de gobierno han acudido al debate moderado por Carlos Arcaya la edil popular Mari Carmen de España y el concejal de Ciudadanos Antonio Manresa. Mientras que desde la oposición han participado Trini Amorós, por el PSOE; Xavi López, por Unidas Podemos; Natxo Bellido, por Compromís, y Mario Ortolá, por Vox.

Balance Se ha iniciado el debate con un balance de los distintos grupos sobre esta mitad de la legislatura. Un balance muy distinto en función del lado de la bancada en que se realizaba.

Desde el bipartito, destacan el trabajo en equipo durante estos difíciles años de pandemia. Aseguran que se encontraron "un Ayuntamiento paralizado por el anterior gobierno de izquierdas" y que lo reactivaron hasta que llegó el virus. Desde entonces se han centrado "en sacar adelante proyectos importantes" que, aseguran, crearán empleo y transformarán la ciudad.

Por su parte, desde la oposición, además de criticar las ausencias del alcalde Barcala y la vicealcaldesa Sánchez, coinciden en criticar la falta de control,"el desmadre" han llegado a decir, de las contratas municipales y la falta de inversiones consensuadas para impulsar la ciudad tras la crisis del coronavirus.

La socialista Trini Amorós ha lamentado que en ninguno de los tres grandes ejes de actuación que centraron la pasada campaña electoral, la limpieza, la contrata de transportes y el nuevo Plan General, se han producido avances importantes. Critica incluso que "se haya ido marcha atrás en algunos de ellos, como el caso de la limpieza".

Desde Unidas Podemos, Xavi López, apunta que el bipartito ha destacado por su falta de consenso, "sus bulos y mentiras y por el despilfarro en contratas desastrosas" del que hasta el interventor ha advertido en varias ocasiones.

Mientras, Natxo Bellido, de Compromís, ha criticado que Alicante haya quedado fuera de la revolución verde que están aprovechando otras ciudades y "se han perdido las ayudas sociales con Julia Llopis al frente del área en un momento muy delicado para miles de familias".

Por último, Mario Ortolá, de Vox, asegura que "la ciudad estaba más sucia antes con el tripartito de izquierdas". Y destaca que, desde la oposición han logrado influir en el gobierno, como con la creación de la concejalía de familia o la bajada impuestos.

Análisis del futuro Tras el balance, el último bloque del debate se ha centrado en el futuro. El equipo de gobierno ha destacado que seguirán trabajando por su modelo de ciudad basado en la reforma del frente litoral, la remodelación urbana sostenible y también en programas de desarrollo como Alicante Futura, el Plan Integral Zona Norte o Alicante Smart City.

Por su parte, desde la oposición, Compromís apuesta por lograr nuevas mayoríasalternativas a las que ofrece la ultraderecha. Y en Unidas Podemos aseguran que controlarán las nuevas contratas y exigirán un refuerzo del escudo social.

Los socialistas tienden la manopara seguir alcanzando acuerdos con el bipartito, "pero sin dejar nadie atrás". Y mientras Vox señalan que van a seguir siendo útiles y negociando con el gobierno, como han hecho, dicen, con las inversiones sostenibles. "Seguiremos pidiendo bajar tasas e impuestos", concluye Ortolá.

Pueden escuchar el debate completo en el enlace del inicio de la noticia. Radio Cádiz convoca el Encuentro SER “Urbanismo y Territorio”

64367.- La consejera Marifrán Carazo, los alcaldes de El Puerto y Chiclana, la decana del Colegio de Arquitectos de Cádiz y el urbanista Benito García abordarán los cambios normativos y el modelo de planificación de la Bahía del S. XXI

Radio Cádiz aborda el urbanismo en la Bahía en un nuevo ‘Encuentro SER’, una jornada dedicada a uno de los principales retos del siglo XXI en la comarca. La planificación territorial no es sólo una herramienta para establecer estrategias de uso del suelo, es un factor clave para el desarrollo económico y la mejora de la calidad de vida, tanto social como medioambientalmente.

La Bahía arrastra, sin embargo, problemas que han dificultado este crecimiento. La ocupación ilegal de fincas, el uso irregular de acuíferos, las deficiencias en el suministro de energía o la lentitud de los procesos administrativos han sido factores que han jugado en contra del progreso de la zona.

Vivimos momentos de cambio en el urbanismo. La Junta ha ultimado la nueva Ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (Lista). La Unión Europea ha definido con claridad la necesidad de avanzar hacia un modelo de gestión sostenible a través de la Agenda 2030. Los ayuntamientos diseñan ciudades amables e inteligentes y el turismo demanda entornos atractivos, de carga patrimonial y accesibles.

Estos contenidos serán abordados en el Encuentro SER “Urbanismo y Territorio” con protagonistas directos. La consejera de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio, Marifrán Carazo, abrirá la jornada con una ponencia de presentación de la nueva ley de Urbanismo de Andalucía, un texto normativo que introduce severas modificaciones respecto al modelo anterior.

Posteriormente, se desarrollará una mesa redonda con la intervención de los alcaldes de El Puerto de Santa María, Germán Beardo (PP) y de Chiclana, José María Román (PSOE). Ambos ayuntamientos libran una batalla legal contra la suspensión de sus respectivos Planes de Ordenación Urbana por sentencias del TSJA. Ambos, además, se han dotado de instrumentos particulares para ordenar su suelo; el Plan Especial del Casco Histórico en el caso de El Puerto y la ordenanza para la regulación de viviendas en el caso de Chiclana.

En la mesa participará la decana del colegio de Arquitectos de Cádiz, Isabel Suraña, la primera mujer en asumir la presidencia del organismo y el también arquitecto Benito García Morán, uno de los responsables de la modernización urbanística de Jerez en la década de los años 90 y director de los trabajos de redacción del Plan General de Ordenación urbanística del año 2009 que mereció el premio de “Excelencia Urbanística” otorgado por la Asociación de Técnicos Urbanistas de Andalucía. El Encuentro SER “Urbanismo y Territorio” se celebrará mañana miércoles 26 de mayo en la Bodega de Mora de Osborne, en El Puerto de Santa María, a partir de las 9,30 horas de la mañana. La jornada será seguida en directo por un grupo reducido de invitados, en cumplimiento de los protocolos COVID, pero su contenido íntegro podrá ser seguido en directo a través de Radio Cádiz +, en el 93.2 de FM y mediante una emisión en streaming a través del canal de Youtube de la Cadena SER El Hospital Reina Sofía premia a la periodista María Eugenia Vílchez (Radio Córdoba), por su contribución a la donación de órganos

64360.- En el diariocordoba.com leemos que la segunda edición de los Premios Miguel Berni a la promoción de la donación de órganos, organizados por el hospital Reina Sofía, han recaído en esta ocasión en la comunicadora de Radio Córdoba María Eugenia Vílchez, el Ayuntamiento de Córdoba y la familia de Antonio Granados, cuyas vidas están unidas a la donación y el trasplante desde hace generaciones.

El pasado viernes 21 de mayo, los cinco miembros que componen el jurado -en el que están representados los medios de comunicación, asociaciones de pacientes trasplantados, la Coordinación de Trasplantes, la Universidad de Córdoba y el Servicio Andaluz de Salud- emitieron su fallo en las tres categorías: mejor labor de divulgación de la donación de órganos, ejemplo de compromiso con esta causa y un ejemplo de superación para la sociedad y para el colectivo de personas trasplantadas. Además, este año, recibirá una mención especial la Fiesta de Los Patios por su centenario.

Los Premios Miguel Berni nacieron en 2019 en el marco del 40 aniversario de la realización del primer trasplante en el hospital cordobés y llevan el nombre del paciente que inició la historia de trasplantes en Córdoba, Miguel Berni, que fue trasplantado de riñón en febrero de 1979. Con ellos se reconoce a las personas, instituciones, asociaciones u organizaciones que con su compromiso han ayudado a promocionar la donación de órganos en Córdoba. El año pasado no convocó este certamen por la pandemia por covid- 19.

La gala de entrega de la II edición de los Premios Miguel Berni a la promoción de la donación se celebrará el martes de la próxima semana, día 1 de junio, en el Patio de Las Campanas, a las 21.00 horas, en un sencillo acto con aforo limitado para garantizar las medidas de seguridad frente al covid-19. Será una de las principales actividades incluidas en la XIX Semana del Donante que organiza el Hospital Universitario Reina Sofía.

Premiados En la categoría de Mejor labor de divulgación de la promoción de la donación de órganos el premio ha recaído en la locutora de Radio Córdoba Cadena SER, María Eugenia Vílchez, reconociendo así su colaboración permanente con la campaña de promoción de la donación de órganos del hospital cordobés, su sensibilidad y empatía con el paciente, así como su creatividad radiofónica ayudando a dibujar en la mente de los oyentes los hitos del hospital, la incertidumbre de la espera del paciente o la alegría de una nueva oportunidad.

En la categoría Ejemplo de compromiso con la donación de órganos, el jurado ha decidido premiar al Ayuntamiento de Córdoba, una institución que desde el inicio de la campaña de promoción colabora con este fin en todas las actividades que el hospital les ha propuesto. En este recorrido destacan acciones como El Árbol de la Donación, del que colgaban centenares de corazones de croché para celebrar la Navidad; el pulsador del encendido navideño, que permitió en un momento tan especial para la ciudad recordar la importancia de la donación; el desarrollo de los diferentes plenos temáticos o el apoyo para la celebración de decenas de actividades en la calle. Al margen de las siglas, todos los alcaldes y alcaldesas del Ayuntamiento de nuestra ciudad han mostrado su sensibilidad y compromiso con la donación de órganos.

Por último, en la categoría Ejemplo de superación, el jurado reconoce a la familia Granados. Su historia está ligada al trasplante generación tras generación. Una enfermedad hereditaria, la poliquistosis renal, ha provocado que su calidad de vida se supeditara al trasplante renal. Ellos son la historia viva de la evolución del programa de trasplante renal del Hospital Reina Sofía, incluso antes de nacer éste hace 42 años, ya que su abuela no pudo recibir un órgano al no existir este programa. Antonio Granados, el más joven de esta familia, acaba de recibir un riñón. Antes de recibirlo, era uno de los pacientes del programa de diálisis domiciliaria, que permite una mejora en la comodidad y calidad de vida de los pacientes. Su padre, Miguel, también es paciente trasplantado de donante cadáver y las hermanas de éste, las tías de Antonio Granados, también están vinculadas a la donación, ya que una de ellas donó un riñón a su hermana, poniendo de relieve la importancia del programa de donante vivo. Por todo ello, por ser ejemplo de superación, por afrontar situaciones muy difíciles con unión y buen ánimo, con confianza y aceptación, esta familia recibirá este galardón. Félix Chamorro (ex Radio León, La Voz de León y Radio Popular) presenta su libro de memorias

64408.- Lanuevacronica.com publica: Referente de la radio leonesa con sesenta años de actividad, presenta este jueves su libro de memorias en el Salón de los Reyes del Consistorio de San Marcelo acompañado por Pedro Trapiello. La última vez que tuve ocasión de conversar largamente con Félix Chamorro fue hace tres años por estas fechas con motivo del homenaje que sus compañeros de profesión y sus numerosos oyentes brindaron al popular locutor radiofónico y publicista que se materializó en un concierto solidario en el Auditorio por parte del grupo Mágicos 70’s a beneficio de Cáritas Diocesana. Esta vez el motivo es diferente, aunque también nos sirve para repasar su larga trayectoria como profesional de la radio y la publicidad, pues Chamorro presenta este jueves su libro de memorias, ‘Félix Chamorro, el de la radio’ (Lobo Sapiens) a las 19:00 horas en el Salón de los Reyes del Consistorio de San Marcelo, donde va a estar acompañado por el también periodista leonés Pedro G. Trapiello.

Un primer recuerdo compartido son los dos primeros cursos de la carrera de Derecho en el antiguo Colegio Universitario, ubicado entonces en la parte trasera de la Colegiata de San Isidoro, con José Luis Rodríguez Zapatero y el recordado José Antonio Alonso. «Zapatero tenía entonces 18 años y yo tenía 37», comenta el popular radiofonista de Cofiñal, perteneciente al Ayuntamiento de Puebla de Lillo, que al igual que este cronista terminaría abandonando la carrera de Derecho, en su caso para continuar por la senda de la comunicación en la que se embarcó desde muy joven.

Félix Chamorro reconoce que la presentación del libro estaba prevista para diciembre del año pasado pero la crisis sanitaria ha obligado a retrasarla cinco meses. Para Chamorro el interés del libro que este jueves se presenta no radica tanto en sus memorias como en el hecho de que le sirve para hacer un recorrido por la historia de la radio leonesa de los últimos 60 años, pues el radiofonista leonés continúa en activo con el espacio Club Musical que cada domingo realiza junto a Ángeles Zapata en la emisora Radio Marca. «Yo entré en La Voz de León en 1961, donde por poco no llegué a coincidir con Luis del Olmo y Francisco Umbral. En el libro nombro a todos los directores que he tenido en las distintas emisoras en las que a lo largo de sesenta años he desarrollado mi actividad, pues todavía a día de hoy sigo haciendo un programa en Radio Marca. Recuerdo que entramos al mismo tiempo Marcelino Cuevas y yo, donde estuve dos años como colaborador», recuerda una de las voces más privilegiadas (por la bella sonoridad de su timbre) de la radio leonesa, que después de seis décadas todavía conserva y reconocen por la calle cuando saluda en voz alta a alguien conocido. Chamorro no cree que tener una ‘voz radiofónica’ le sirviera de mucho para empezar a trabajar en este medio, al que pudo acceder gracias a su trabajo como chico de los recados en una agencia de publicidad situada en la céntrica calle de Alcázar de Toledo y por la que se dejaban caer algunos trabajadores de La Voz de León. «Uno de ellos era Nélida Pérez Alfaro, que era hermana de Manolo Jular, el pintor. Por mediación de la agencia me presentaron a José Luis Pérez Perelétegui, entonces director de La Voz de León, quien me metió como colaborador cobrando 600 pesetas al mes por cinco horas por la tarde», recuerda Chamorro, que también tuvo ocasión de hacer sus pinitos como actor en Castrillo de los Polvazares con la escenificación de ‘Los prados de León’ a las órdenes del poeta, dramaturgo y radiofonista Salvador de Pablos.

Sus ocho años en Radio León, emisora a la que entra como locutor titular gracias a la mediación de Alberto García Ordóñez, más conocido con el apodo de ‘Palabritas’, pueden considerarse el despegue de la trayectoria profesional de Félix Chamorro, donde siempre cuenta la anécdota de que en una de las actuaciones en directo que se hacían cara al público en el pequeño teatro de butacas que disponía la emisora conoció al que se convertiría con el tiempo en uno de los emblemas de Radio León, Ángel Luis Fernández, alias Gelete.

A través de la agencia Alas Publicidad, que dirigía Luis Manuel Martín Villa, llegó a simultanear dos espacios radiofónicos muy populares durante los años setenta, Club Musical en La Voz de León y Trampolín en Radio Popular, que Chamorro hacía en directo.

Con Paca Gabaldón en una gala de los Legio de Oro. | ÁLBUM FAMILIARPreguntado quién era su referente en aquella época, Félix Chamorro no duda en citar a Victoriano Crémer, con el que mantuvo una estrecha amistad, si bien como locutor siempre tuvo muy presente a Luis del Olmo, pero al contrario del berciano nunca se planteó hacer una carrera fuera de León. «En septiembre cumplo 60 años ininterrumpidos en el mundo de la radio y la publicidad», comenta el conocido radiofonista, al que la política llamó a su puerta al figurar como número seis en las listas de la UCD de Adolfo Suárez. Sin embargo es consciente de que una de las claves del éxito de su trayectoria en los medios ha sido precisamente el no hablar de política y potenciar programas de participación del oyente, donde tuvo como ‘adversario’ al chico que se levantó del asiento diciendo que él también quería cantar, Gelete. «Con el tiempo llegó a superarme en popularidad», reconoce Chamorro de quien fue su aliado en la celebración de las Olimpiadas Musicales de 1968 que tuvo a Miguel Ríos como jurado.

Dos de sus hijos, Javier y Óscar, han seguido la senda del padre en el mundillo radiofónico, algo que en la actualidad le llena de orgullo, aunque reconoce que le hubiera gustado más que hubieran tirado por otros derroteros y lamenta también no tener ningún hijo con una carrera universitaria acabada. Se cumplen 20 años del cese de emisiones de Radio Liberty en Pals

64373.- La web de Ràdio Capital publica que hoy hace 20 años que Radio Liberty dejó de emitir: del 23 de marzo de 1959 al 25 de mayo de 2001, fueron 42 años de actividad transmitiendo unos contenidos que llegaban a 3.000 kilómetros de distancia. Radio Liberty fue una radio de guerra fría, y en su momento, la radio anti-comunista más potente del mundo, y emitía desde Pals. Seis transmisores de onda corta de 250 kilovatios cada uno tenían el objetivo de hacer llegar a los países comunistas del estilo de vida americano e intentar derribar los regímenes socialistas y comunistas.

Muchos ex-trabajadores hablaban del equipo humano de la Radio Liberty de Pals como de una gran familia. Al margen del trabajo, había una intensa vida social. Arturo del Real y Consuelo Argüelles lo contaron a Radio Capital en un programa especial en el año 2016, en directo desde Ca la Pruna, acompañado de una exposición de fotografías. A lo largo del programa Govora Radio Svoboda pudimos hablar con muchos ex trabajadores de Radio Liberty que nos contaron sus vivencias.

El emplazamiento del centro emisor era perfecto, porque no había obstáculos a la emisión y porque el mar servía de reflejo y potenciaba las ondas de radio. Así nos lo explica Agustín Gàzquez uno de sus primeros técnicos en el programa, y ??también Luke Springer, director de tecnología de Radio Free Europe / Radio Liberty.

El presente Después de todo, Radio Liberty sólo son unos terrenos polémicos. Tal y como informamos este mes de mayo, el Ministerio para la Transición Ecológica planea deconstruir las edificaciones del complejo de la antigua Radio Liberty y renaturalizar el espacio dunar, de 33 hectáreas, dentro del Parque Natural del Montgrí, las Islas Medas y el Baix Ter.

Carles Pi, alcalde de Pals, dijo a Radio Capital que el Ayuntamiento no ha sido notificado de cómo quedará el espacio en el futuro y que han echado en falta "más diálogo para poner sobre la mesa las diferentes opciones de futuro". Mientras tanto, explicó que les preocupa el estado de las instalaciones porque está abandonado desde hace muchos años. Por otra parte, Pau Bosch, portavoz de Salvem la Platja de Pals, explicó que creen que el proyecto es "muy poco ambicioso" y que esta acción sólo aumentará el vandalismo, que es un problema "importante y insoportable en los últimos años ". También ha apuntado que incumple la ley del Patrimonio Catalán y estatales, que en teoría, "debe salvaguardar cualquier actuación del interés arqueológico o patrimonial". También ha explicado que defienden el proyecto de renaturalización de los hábitats y recuperación de hábitats de humedales que también hay dentro de los terrenos, además de la parte histórica, donde se podría hacer un museo de interpretación del parque natural y de 'historia.

Más allá de los terrenos, sin embargo, tantos años después han quedado cosas por resolver. De eso va el documental que se está realizando este año. Al Supermatí hemos entrevistado al Jorge Ríos, director que está preparando un documental sobre la parte oscura y nunca explicada de Radio Liberty. Según el Jorge Ríos, el lado oscuro de esta radio se centra sobre todo en sus trabajadores y en algunos de sus perfiles. Incluso ex miembros del ejército nazi, que a pesar de no ser de nacionalidad alemana habían sido reclutados por el ejército nazi. Muchos de estos ex-combatientes, una vez terminada la Segunda Guerra Mundial, aunque consideraban que la guerra y la propaganda contra la Rusia Soviética era necesaria.

Por otra parte, la programadora Nuria Soriano ha creado un videojuego situado en las instalaciones de Radio Liberty, del que ya se puede jugar en el primer capítulo. Una aventura más en un escenario épico. La Generalitat Valenciana autoriza el traspaso del 97.7 a Radio María

64401.- El 28 de mayo, el Diario Oficial de la Generalitat Valenciana, publica la resolución de 23 de abril de 2021, de la Dirección General de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, por la que se autoriza la transferencia de la concesión demanial DGV-8880684 aneja a la licencia de comunicación audiovisual de Intervalencia, SAU, a favor de la Fundación de Amigos de Radio María. Ràdio Montblanc incorpora "El Catamarà" de Xarli Diego a su programación

64428.- Xarli Diego publica en su perfil de Facebook que "El Catamarà" ahora también por Ràdio Montblanc. A partir de la próxima semana "El Catamarà" también se escuchará por Ràdio Montblanc, la emisora de la capital de Conca de Barberà. Los jueves a las 7 de la tarde y la repetición el domingo a las 10 de la mañana. En los 107 F.M. radiomontblanc.cat y en la TDT del Camp de Tarragona. Orgulloso de que "El Catamarà" se emita por las dos emisoras de la Conca de Barberà (Ya lo hace por L'Espluga FM Ràdio) además de Ràdio Cunit. Espero que "El Catamarà" os aporte buen rollo, música y toques de humor! Hoy por Hoy Palencia de Radio Palencia se emite este jueves desde Grijota

64380.- Radio Palencia de la Cadena SER vivirá hoy un nuevo capítulo en su gira por la provincia de Palencia. El magazín líder de la radiodifusión palentina se emite este jueves desde una de las localidades destacadas del alfoz, Grijota. Con el apoyo de la Diputación de Palencia y de Cobarsa Palencia Volkswagen, conoceremos los proyectos del municipio, entre los que destaca la próxima construcción de un pabellón de deportes.

Por los micrófonos de la SER desfilarán el Alcalde de Grijota, Jesús Tapia, la Primer Teniente de Alcalde, Isabel Pardo y los concejales de Cultura y Deportes, Antonio Lobo y Sergio Celada. Habrá además representación de la coral Regina Agelorum, con Belén Cordón, de la AMPA del Centro Rural Agrupado "Campos de Castilla", Patricia Franco, y de la parroquia, con el párroco solidario Pedro Brouilhet. Solo son algunos de los invitados a un programa en el que también participará la presidenta de la Diputación, Ángeles Armisén, y en el que también habrá una representación de los niños del colegio de la localidad. La cita: de 12:20 a 14:00 horas en Grijota. Huelva pone el nombre del Periodista Santiago Cotán-Pinto (Radio Popular de Huelva) a un paseo

64393.- Huelva24.com publica que el Ayuntamiento de Huelva ha rendido homenaje a “la voz del Recreativo”, rotulando en su memoria el Paseo Periodista Santiago Cotán-Pinto, “para mantener viva la llama del recuerdo de una persona que más allá de su profesionalidad, destacó por su carácter entrañable y su vinculación con la ciudad”.

De esta forma, el alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, ha señalado “el cariño de la sociedad onubense hacia un periodista que dedicó su vida a vivir y a querer a Huelva a través de las ondas”. Asimismo, el alcalde ha destacado la ubicación del nuevo paseo “entre el Club de sus amores, la Ría y el Centro de Comunicación Jesús Hermida, símbolo del periodismo en la ciudad, para que permanezca entre nosotros de manera tangible y no solo en el recuerdo, un onubense vinculado a muchas generaciones que seguimos el día a día de su Real Club Recreativo de Huelva gracias a ‘Estadio’, el programa radiofónico de Santiago Cotán que nos acompañó durante décadas”.

Prueba del afecto de los onubenses, los familiares y amigos del homenajeado han estado arropados en el acto de rotulación por un nutrido grupo de representantes de la sociedad política y civil de la ciudad, entre ellos, miembros de todos los Grupos Políticos que integran la Corporación Municipal, además de colectivos relacionados con el Recreativo de Huelva, tanto del club, como de las Peñas y veteranos, además de los Colegios de Periodistas y Abogados, la asociación de la Prensa y de la Prensa Deportiva, entre otros.

En nombre de su familia y amigos, Juan Ramón Cotán-Pinto, hijo del homenajeado, ha agradecido al Ayuntamiento de Huelva “la ubicación de un Paseo que permitirá a mi padre seguir disfrutando de la afición y los goles del Recreativo, que fue su gran pasión, permitiendo que su figura perdure en el tiempo para que también puedan conocerlo y recordarlo las futuras generaciones”.

Gabriel Cruz ha entregado a su viuda, Juanita Arroyo, en presencia de su hija, y María Cotán-Pinto, una réplica de la placa colocada en la rotonda de la trasversal que une las avenidas del Decano del Fútbol Español y José Luis García Palacios, junto al Nuevo Estadio Colombino, en el Ensanche Sur.

El Ayuntamiento de Huelva decidió conceder el Paseo Periodista Santiago Cotán-Pinto, en el acto del Día de Huelva de enero de 2020, para que una de las calles más próximas al Estadio Nuevo Colombino, llevara el nombre de este veterano comunicador onubense que dedicó casi 50 años a la profesión.

Falleció en 2009 Fallecido en 2009 a los 79 años, el periodista onubense Santiago Cotán-Pinto, ostentaba al morir el cargo de presidente de la Asociación de la Prensa Deportiva de Huelva y seguía en activo. En 2004 recibió la Medalla de la ciudad al Deporte, además de ser Medalla de Oro de la Federación Andaluza de Fútbol y Medalla de [Img #276931]Plata de la Asociación Española de Periodistas Deportivos, entre otros reconocimientos.

Nacido en Gibraleón en 1933, tras finalizar sus estudios de Derecho en Sevilla, descubrió su pasión por la radio y el deporte. Nunca ejerció la profesión de Derecho porque coincidió con la fundación de Radio Popular en Huelva, donde desarrolló sus dos verdaderas vocaciones: crítico de cine y de fútbol. Su carrera profesional se desarrolló en diferentes medios de comunicación de prensa y televisión, aunque sobre todo destacó como periodista radiofónico. En Radio Popular, trabajó desde 1959, dirigiendo la información deportiva. Realizó las retransmisiones de los encuentros del Recreativo de Huelva tanto en Tercera como en Segunda división, siendo testigo directo del primer ascenso del Decano a Primera división. Al mismo tiempo, era corresponsal de Marca y redactor del diario Odiel. Tras prejubilarse en la Cadena COPE, sigue colaborando en los diarios Huelva Información y Odiel Información y se pone al frente de la redacción deportiva de la televisión Odiel, Atlántico y CRN hasta unos meses antes de morir, aunque mantenía sus colaboraciones deportivas y cinematográficas en prensa.

Asimismo, fue concejal de UCD en las primeras elecciones democráticas y durante muchos años, gerente del cine Emperador. Fersay continua su campaña de imagen en Radio Romanul

64378.- Comunicae.es publica que esta emisora, con la que Fersay colabora desde el 2019 a través de diferentes canales, está dirigida a la comunidad Rumana, y emite 24H en el 107.7 de FM

Fersay, marca especialista en el sur de Europa en venta de accesorios y repuestos para electrodomésticos y electrónica del hogar, estuvo presente la semana pasada en Radio Romanul.

Esta emisora, que emite en dial radiofónico y en internet en el 107.7 durante 24H, está dirigida a la comunidad rumana y la mayor parte de la programación se emite en su idioma.

Radio Romanul colabora con Fersay desde el año 2019 emitiendo cuñas publicitarias y publicidad digital a través de internet, donde también tiene bastantes adeptos.

En esta ocasión, Noelia Carrasco, directora de marketing de la compaña, tuvo la ocasión de hacer una entrevista en directo hablando sobre Fersay, su actividad, su historia y las múltiples soluciones que los clientes pueden encontrar a través de sus diferentes canales de venta. Sin duda es un nicho de mercado interesante ya que la cultura de reparación de estos países del sureste Europeo, está bastante más arraigada que en España y gracias a la buena colaboración que mantienen ambas empresas, se podrán fortalecer las relaciones y dar a conocer más la marca Fersay.

Más información sobre Fersay Fersay es una sociedad 100% española perteneciente al Grupo Etco, empresa líder en la exportación de accesorios y repuestos para electrónica y electrodomésticos del hogar. Se posiciona como la primera cadena de su sector en el sur de Europa con una facturación de 11,1M€ en 2019.

La compañía cuenta en la actualidad con 18 tiendas franquiciadas y 49 córners. Con sede central en Madrid, tiene un almacén de más de 11.500 metros cuadrados desde donde distribuye más de 150.000 referencias a nivel internacional.

Parte de su éxito reside en la capacidad de adaptación a los cambios ha hecho que la empresa haya evolucionado desde proporcionar un servicio técnico de reparación, hasta la venta de accesorios y repuestos para electrodomésticos del hogar y el PAE, especializándose también en servicios logísticos para multinacionales, canjes de garantías y la gestión completa de la red de servicios técnicos.

Otro de los factores que han impulsado el desarrollo de Fersay, ha sido su decisión de llevar a cabo una estrategia de crecimiento basada en el sistema de franquicias, ayudando a muchos emprendedores a convertirse en empresarios, desarrollando la marca por todo el país.

Más información en www.fersay.com Radio Valencia - Cadena SER organiza un debate municipal en València en el ecuador de la legislatura

64356.- El miércoles 26 de mayo se cumplen dos años de las elecciones municipales. Ese día, a las 10 horas, Radio Valencia Cadena SER organiza en el hemiciclo del Ayuntamiento de València, un debate con representantes de todos los grupos políticos presentes en el consistorio de la capital.

El debate estará moderado por el Director Regional de la Cadena Ser Bernardo Guzmán y participan Sergi Campillo de Compromís, Sandra Gómez de PSPV, María José Català de PP, Fernando Giner de Ciudadanos y José Gosálbez de Vox. Los representantes muniicpales valorarán cómo han sido los dos últimos años de la gestión municipal y analizarán cómo van a ser los dos años que faltan hasta la próxima cita electoral. El debate podrá seguirse en directo a través de nuestro canal de Youtube, web y redes sociales. Didac Romagós: "Ràdio Vilablareix es un referente cultural de país"

64344.- Xavier Castillón escribe en El Punt Avui: "Somos y seremos la radio cultural de los Paises Catalanes", se podía leer hace pocos días en un tuit de Ràdio Vilablareix, cuando la emisora estaba a punto de alcanzar los 18.000 seguidores en Twitter: una cifra que multiplica por seis los 3.000 habitantes censados en esta localidad del Gironès y que la convierte en la radio local catalana con más seguidores en esta red. También la onda expansiva de esta emisora municipal llega mucho más allá de los límites del municipio: a través de la FM (107.5), en todo el área metropolitana de Girona y, por internet, en todo el mundo, como lo constatan los mensajes y postales que reciben de catalanes repartidos por los cinco continentes que la escuchan, en buena parte por el hecho de ser la única emisora del país que programa sólo música en catalán. El otro gran activo de la emisora son sus entrevistas en profundidad, una cada día de lunes a viernes, a muchos músicos y grupos de los Países Catalanes, pero también a personajes de otros ámbitos de la cultura y también de diferentes sectores sociales como el sanitario.

El responsable de este éxito es, en buena parte, Didac Romagós y Labrador -el Didac, sin acento gráfico, como si fuera agudo; cosas de familia-, nacido en Vilablareix hace 34 años, que durante cerca de una década ha sido el coordinador y el alma de la emisora. En Didac comenzó a hacer radio con sólo 15 años, cuando Vilablareix era una de las sedes de la cadena La Radiactividad. "Aparte de hacer un programa nocturno, yo me pasaba muchas horas, a la emisora, y, cuando la etapa de La Radioactividad se terminó, desde el Ayuntamiento me propusieron que presentara un proyecto para salir adelante una emisora municipal. Empecé a escuchar radios locales de nuestro entorno y vi que predominaba la música internacional, así que propuse que nosotros sólo programario música en catalán, eso sí, de todos los Países Catalanes, y al equipo de gobierno municipal, de ERC, le pareció muy bien la idea", explica Romagós, que estudió publicidad y relaciones públicas en Girona, para que no le atraía nada la idea de tener que ir a Barcelona a estudiar periodismo. "Además, tener el título o el carné de periodista es accesorio. Para mí, el periodismo es sobre todo picar piedra y tener mucha curiosidad", dice, y él cumple con las dos condiciones.

También tiene otra calidad: "Soy muy insistente. Al principio, cuando llamaba a las discográficas para que me enviaran sus novedades, casi les había de deletrear la palabra Vilablareix, pero yo no paraba hasta que confiaban en nuestro proyecto. Ahora son ellos los que contactan con nosotros para proponernos entrevistas", explica Romagós, que emite cada mediodía una entrevista conducida por él mismo, de lunes a viernes. La entrevista es uno de los espacios más destacados de la programación: "Yo iba a los conciertos y me presentaba a los grupos. Los pedía que vinieran a la radio para entrevistarlos, y si me decían que debía ser por teléfono, les contestaba que no, que vinieran al estudio. Porque nuestras entrevistas son como conversaciones de bar: largas, reposadas y tranquilas. Son entrevistas de tres cuartos de hora en que no hablamos estrictamente de la actualidad, sino de aspectos más personales y atemporales. Y siempre hemos tenido un cuidado especial de los grupos emergentes. Por ejemplo, Txarango hicieron en Ràdio Vilablareix una de sus primeras entrevistas, cuando empezaban. "Es una emisora sin publicidad", pero, como dice en Didac, "la radio ya es la mejor publicidad para Vilablareix". SER Andalucía Centro emite su "Hoy por Hoy" desde Antequera

64415.- Antequera ha dado este viernes el pistoletazo de salida a su Feria de Primavera. Tras no poder celebrarse el pasado año por culpa de la pandemia, este 2021 sí, aunque con un formato reducido y con estrictas medidas de seguridad y prevención ante el Covid-19. Habrá conciertos en la plaza de Toros (esta noche estará La Mari de Chambao), atracciones (que llevan una semana instaladas en el recinto ferial), y la muestra gastronómica “Sabor a Málaga”, que esta mañana se ha inaugurado con una veintena de productores de toda la provincia que se han instalado en el Paseo Real.

El programa ‘Hoy por Hoy Andalucía Centro’ de la SER se ha emitido precisamente este viernes desde Antequera con motivo del inicio de su Feria de Primavera. Han sido cerca de dos horas de radio en directo con la participación del alcalde de la ciudad, Manuel Barón, el vicepresidente de la Diputación de Málaga, Juan Carlos Maldonado, la concejala de Ferias Elena Melero; algunos de los premiados en la gala de los Efebo que tendrá lugar el domingo, la ACIA (Asociación del Comercio, Empresas e Industrias) o representantes del Antequera C.F. con motivo de las semifinales del playoff de ascenso que se jugarán este fin de semana en El Maulí. Infortécnica acredita 73.363 oyentes para Xtra Hits en Valencia

64409.- Pablo Guerola desde su perlin de Facebook publica que la radio musical 'Xtra Hits' es conocida por cerca de 185.000 personas y seguida a diario por 73.363 oyentes a través de la 100.9 FM en Valencia y alrededores, según el estudio realizado durante el mes de mayo por la auditora Infortécnica. Gracias también a los que desde aquí aportáis vuestro granito de arena escuchando los hits del momento... Incluso los mayores de 55, que son un 7,8% de la audiencia Gracias también a todos los que nos escuchan a través de nuestras frecuencias en Cádiz, Málaga, Marbella, Albacete, Granada y Lanzarote... Pronto sabremos cuantos son... y añadiremos más frecuencias en otras ciudades... “Cien años de radio en Europa": Es una exposición impulsada por Paco Ortiz Remacha y que presenta la Asociación Histórica de la Radiodifusión Aragonesa

64346.- La radio en Europa comenzó a escucharse el 24 de junio de 1921 con emisiones desde la Torre Eiffel. El Centro Joaquín Roncal de Zaragoza acoge hasta el próximo 29 de mayo una exposición que sirve de presentación de la Asociación Histórica de la Radiodifusión Aragonesa, pensada y desarrollada por Paco Ortiz Remacha, quien también es el impulsor de esta curiosa muestra.

De su particular trayectoria y de la de su padre Paco Ortiz habla en Despierta Aragón de Aragón Radio. Pasa por París, La Coruña y Zaragoza, porque en Radio Nacional de España debutó muy joven Paco Ortiz en 1948, llegó a Radio Zaragoza en 1952 y le dio la alternativa a su hijo, Ortiz Remacha en 1976, con quien transmitió en París, en 1995, la final de la Recopa de Europa.

Transistores y magnetofones de hilo La exposición recoge diferentes radios de válvulas y transistores, magnetofones de hilo, de cinta abierta, de cassette y de última generación. Además de guiones y escaletas escritos a máquina, auriculares, teléfonos móviles y todo ello se completa con un resumen de voces de Paco Ortiz y Ortiz Remacha, que se ofrece a través de una pantalla. La alcaldesa de Marbella recibe a los alumnos del Taller de Radio y Televisión del colegio San Pedro

64385.- Andaluciainformacion.es informa que la alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz, ha recibido hoy en el Ayuntamiento a un grupo de estudiantes del CEIP San Pedro que participan en un taller de radio y televisión y que recientemente la entrevistaron para abordar cuestiones de interés del municipio. RADIO ONLINE & PODCAST

RTV-Enxebre, un proyecto de Ayuda en Acción que llega a las comarcas de Xallas y Soneira

64358.- Adiantegalicia.es informa que alumnos de los centros educativos Víctor Sáenz de San Cosme de Antes(Mazaricos) y Labarta Pose de Baio(Zas) han participado en la primera emisión radiofónica del proyecto RTV Enxebre, que impulsa la ong Ayuda en Acción.

La emisión se realizó desde la Casa da Cultura de Vimianzo, y en la misma también participaron alumnos del CPI Virxe da Cela de Monfero, en donde el programa se desarrolla desde 2018. En los centros de Mazaricos y Zas se inició este curso. En total son 40 niños y niñas de primaria.

En esta emisión los jóvenes locutores entrevistaron a Mónica Viqueira, representante de la Plataforma de Organizaciones de Infancia en Galicia, Alicia Pardo, de la Red de Educación y Desarrollo Rural, Beatriz Varela, delegada de Ayuda en Acción en Galicia, Precisamente, hace unos días, Beatriz Varela fue entrevistada en el programa “Na Encrucillada” de Radio Xallas, en donde habló del Laboratorio tecnológico XallasLab que se desarrolla en Santa Comba y también de RTV-Enxebre.

La idea del proyecto RTV-Enxebre, que cuenta con el apoyo de la Fundación Repsol y la Fundación La Caixa es “fomentar la participación infantil, favorecer la inclusión y el desarrollo socio educativo de la infancia rural y la puesta en valor de la cultura rural gallega”. Los alumnos se han formado en los talleres de radio organizados por Laboratorio de Radio, que conjuntamente con Ayuda en Acción han desarrollado una guía metodológica y coordinado todo el proceso. Emisión en Youtube de un programa de radio y televisión escolar

64365.- La Nueva España publica que el colegio Virgen de las Mareas cuenta con un programa de radio y televisión llamado “El radiovisor”. Este trimestre, el centro desarrolla un nuevo proyecto educativo llamado “La vuelta al mundo”, basado en el relato de Julio Verne, en el que colaboran el alumnado de los colegios de Primaria Virgen de las Mareas y Llaranes, así como del IES Menéndez Pidal. Ramón Rivaya explicará los secretos de los globos aerostáticos en un programa que se podrá ver a través de Youtube. José Manuel Casañ (Seguridad Social) protagoniza el estreno del podcast ‘Ilustres de Benetússer’

64374.- Elperiodic.com publica que el nuevo proyecto busca dar a conocer a través de entrevistas en profundidad a personalidades que son referente y seña de identidad de la localidad por su éxito profesional o personal

El Ayuntamiento de Benetússer estrenó ayer a las 20 horas su podcast ‘Ilustres de Benetússer’, un nuevo proyecto con el que busca dar voz a personalidades de referencia del municipio a través del formato de la entrevista en profundidad. El gran estreno del programa estuvo protagonizado por el líder y vocalista del grupo Seguridad Social, José Manuel Casañ, benetusino de nacimiento y cuya historia personal e inicios profesionales están fuertemente vinculados a la localidad. A través de más de 45 minutos de entrevista, conducida por Denis Madrid, concejal de Juventud y Fiestas, el cantante habló sobre su trayectoria y respondió a preguntas directas de la ciudadanía, enviadas previamente a través de mensajes textuales y de audio. De este modo, quedó desvelada una de las grandes exclusivas del programa con el anuncio de dos futuros conciertos acústicos que la banda interpretará con motivo de las No-Fiestas de Benetússer los próximos 26 y 27 de junio a las 18.30 horas en el Centre Cultural El Molí.

TikTok se ha consolidado en el mercado de redes sociales gracias a la viralidad de su música, por lo que ahora estos contenidos se han convertido en la mejor pauta luego de que la plataforma se ha asociado con SiriusXM, conocida por transmitir radio vías satélite, para lanzar un canal de radio especializado en música.

La propuesta de TikTok es simple y la marca contará con un canal que transmitirá música a tiempo completo con la ayuda de los artistas que se han viralizado en la plataforma, quienes estarán curando toda la música que se reproduzca.

Esta asociación también llevará a TikTok a retransmitir eventos de Pandora en su plataforma, por lo que ahora los tiktokers famosos podrán recurrir a esta app de streaming de música a crear sus listas de música, con lo que se busca una mayor integración de TikTok al mercado musical.

Estas acciones confirman lo importante que se ha vuelto la música en streaming y cómo este canal se ha venido consolidando con el tiempo, ante una audiencia que ha hecho de estos contenidos clave ante el consumidor.

Indudablemente veremos una mayor apuesta de las redes sociales por medios que ayuden a potenciar su mensaje y con ello la capacidad con que cuentan en integrar a los consumidores.

Marcas estrenando medios y contenidos Las marcas no solo estrenan nuevos medios, también contenidos con lo que muchas de ellas han buscado a través de las historias consolidarse ante el consumidor, tal como ha hecho Uber.

La famosa plataforma de transporte privado a través de una app, seguirá los pasos de redes como Facebook o marcas como McDonald’s, que contaron con sus películas, para lanzar una serie protagonizada por Joseph Gordon-Levitt quien dará vida a Travis Kalanick, uno de los polémicos fundadores de esta app de transporte, en un movimiento que representa una interesante estrategia con la que estas marcas apuestan por la comunicación hoy en día.

A detalle. Dentro de un completo estudio conducido por la AMIPCI y DiDi se descubrió cuáles eran las redes sociales con el mayor número de usuarios mexicanos durante 2020, año crítico por la contingencia sanitaria que sigue viviéndose.

El estudio reveló que las principales plataformas son Facebook, seguido de Whatsapp e Instagram, con lo qu se consolidar en ecosistema de plataformas del que Facebook es dueño y con el que ha buscado crecer entre los usuarios, digitales, sobre todo por la capacidad consolidada que se ha podido alcanzar en estos medios y que han sido fundamentales en la comunicación que se persigue. Isabel Cadenas Cañón obtiene el X Premio Internacional de Periodismo Colombine por el podcast “Una placa en mi pueblo”

64388.- José Antonio Sierra publica en todoliteratura.com que el X Premio Internacional de Periodismo Colombine, que patrocina Fundación Unicaja, ya tiene ganadora: la periodista vasca especializada en documental sonoro y escritora, Isabel Cadenas Cañón, autora del trabajo periodístico en audio “Una placa en mi pueblo”, episodio 3 de la serie del proyecto ‘(De eso no se habla)’, difundido en el sitio web de pódcasts del mismo nombre, el 25 de octubre de 2020, y en otras plataformas digitales como Apple Podcast, Sportify y Google Podcasts.

Para el Jurado del certamen, que organiza la Asociación de Periodistas – Asociación de la Prensa de Almería (AP-APAL), ’Una placa en mi pueblo’, “es un extraordinario e impactante trabajo periodístico: original, sobresaliente, importante y de interés histórico para la mujer y la sociedad española. El juicio a ‘Las 11 de Basauri’ en los años 70 por haber abortado abrió el debate público sobre el derecho al aborto y a la aprobación en 1985 de la ley del derecho al aborto en España. La autora rescata con un lenguaje sencillo y cercano una historia que debe permanecer”. Las buenas historias requieren tiempo Isabel Cadenas Cañón, que reside en Madrid, nada más conocer la noticia de ser la ganadora del “Colombine”, ha expresado su agradecimiento al jurado y a la AP-APAL y a quienes hacen posible el certamen: “Es un lujo poder compartir premio con las y los excepcionales periodistas que lo han ganado antes, y compartir con ellas y ellos el trabajo por la igualdad de género y la mirada feminista al contar historias”, nos ha comentado la periodista. “Es especialmente emocionante que este premio reconozca una historia local, y que había permanecido en silencio durante mucho tiempo. Y que esa historia ocurra en mi pueblo, Basauri: una prueba de que las grandes historias a veces están más cerca de lo que pensamos. Es también un premio a aquellas mujeres que aún hoy siguen silenciadas y cargando con el estigma que sufrieron 40 años atrás. Perseguí esta historia durante mucho tiempo: es también la confirmación de que las buenas historias requieren tiempo, y de que cada vez hay más espacio para hacer periodismo en formatos como el documental sonoro”, ha destacado la ganadora del X Colombine.

¿Cómo se construye un silencio? El pódcast ganador de Isabel Cadenas Cañón trata sobre una historia casi desconocida en nuestro país: la de 10 mujeres y un hombre que fueron detenidos por abortar y/o practicar abortos en 1976, en el País Vasco. Esas 11 personas fueron nombradas como “Las 11 de Basauri” y, tras casi diez años de juicios, su caso se convirtió en el precedente de la ley que despenalizaría el aborto en 1985. Pero hoy casi nadie ha oído hablar de ese caso, y las protagonistas nunca habían querido volver a hablar con ningún periodista. Hasta ahora. ¿Por qué esas mujeres nunca habían querido hablar hasta ahora? Esa es la pregunta que recorre el audio ganador del Colombine – ¿cómo se construye un silencio? – y que forma parte del proyecto liderado por Cadenas “(De eso no se habla)”, única propuesta europea elegida entre 12.000 aspirantes al PRX & Google Podcasts Creator Program.

En este trabajo han colaborado con la autora, Paula Morais y Elena Gómez (ayudantes de producción), Laura Casielles y Vanessa Rousselot (editoras) y Marcos Salso (diseño de sonido y mezcla final), parte del equipo del pódcast “(De eso no se habla)”. El collage que ilustra el episodio es de Carmen Cáceres.

Isabel Cadenas Cañón Isabel Cadenas Cañón (Basauri, Bizkaia, 1982) es escritora y periodista especializada en documental sonoro. Es la creadora y directora de “(De eso no se habla)”, un pódcast sobre silencios individuales y colectivos. Fue el único proyecto europeo seleccionado para el prestigioso programa Google Podcasts Creator Program de PRX (Public Radio Exchange) en Boston, EEUU. El primer episodio, “Preguntan por ti”, recibió una mención del jurado en los Premios Ondas 2020.

Las crónicas sonoras de Isabel Cadenas Cañón han aparecido en Deutsche Welle, Radio Ambulante, Las Raras, Euskadi Irratia, Carne Cruda y La Cafetera. Sus artículos y crónicas escritas se han publicado en medios como La Marea, Público, CTXT, eldiario.es, El Estado Mental. También ha trabajado como productora para las televisiones ARTE y RAI.

Cadenas es autora del ensayo Poética de la ausencia (Cátedra, 2019) y de dos libros de poemas. Uno de ellos, También eso era el verano, ganó el XII Certamen Internacional de Poesía Joven ‘Martín García Ramos‘ de Albox, Almería (2016). Es doctora en Estudios Culturales por New York University. Catalunya Ràdio emitirá por la web el partido de rugby de USAP Perpignan conectada a Ràdio Arrels

64427.- La emisora emite las semifinales de la competición que el equipo de rugby de la USAP juega este fin de semana. Tras el éxito del podcast "Septentrións", Catalunya Ràdio sigue apostando por fortalecer el compromiso con la lengua y la identidad catalanas.

El director de la emisora y de los Medios Digitales de la CCMA, Saül Gordillo, anunció en el Parlament que la app y web de Catalunya Ràdio se conectarán con la transmisión que Ràdio Arrels hará de la semifinal del campeonato de la Segunda División de rugby en Francia, que juega la USAP de Perpignan.

La transmisión del partido comenzará a las tres de la tarde, domingo 30 de mayo, con Laura Bertran, Grégory Sansa, Sebastián Girard y Enric Balaguer. RESTO DEL MUNDO

Aita Patxi, el locutor de la Radio Euzkadi en Venezuela

64348.- En deia.eus leemos: Fui con mis hermanos a visitar a Aita Patxi Albizu, 88 magníficos años, de Segura y retirado en el Seminario de San Sebastián, ese edificio que se ve en lo alto desde todas partes.

Queríamos preguntarle vivencias de su etapa como sacerdote diocesano en Venezuela, en los Valles del Tuy, como párroco de la Rinconada. Hace dos años celebró una misa en la Puebla de Bolívar el día de Venezuela en Euzkadi y en su sermón habló de los diablos del Yare, se llevó dos maracas y agradeció la hospitalidad venezolana de aquellos años.

Le conocí en Caracas. Nos contó que un buen día gentes del Grupo EGI le fueron a visitar para proponerle algo secreto y que era ser locutor en euskera de la radio clandestina que funcionaba desde Venezuela. Todo altruistamente. Dijo que sí. Nos comentaba que cuatro curas de la misma promoción y que estaban en Venezuela, nunca hablaron de ello estando involucrados en trabajos para la Txalupa, nombre que camufladamente se le daba a la Radio Euzkadi que estaba bajo la férula del gobierno pero que nadie sabía que se encontraba en Venezuela y el nombre de Txalupa se le puso para que se creyera que estaba en un barco pesquero en el Golfo de Bizkaia. Los curas aludidos fueron Boni Urkizu, Iñaki Ugalde, Antonio Mendiluze y Aita Patxi Albizu. Nos servían de locutores en euskera y lo hacían muy bien. Recordaba un programa muy completo en relación al juicio de Burgos y otros más. Él y yo recordamos y repetimos la sintonía en euskera, castellano, inglés y francés que se utilizaba. Aita Patxi fue asimismo director de la Ikastola que funcionó en el Centro Vasco de Caracas con nada menos que 130 niños y seis andereños. Fue capellán de la colectividad y todos los primeros domingos de mes celebraba, en la iglesia de San José de Tarbes, totalmente llena, la misa mensual. Y recuerdo que en una excursión que organizamos en Euzko Gaztedi a una playa del litoral allí fue aita Patxi con sombrero de paja y celebró la misa en la arena. Era un todo terreno, simpático y empático.

Todos los lunes venía al edificio Sierra y luego Pacairigua donde teníamos los estudios y grababa el programa del día y dejaba grabados varios de la semana. Recordaba la visita que nos hizo el Lehendakari Leizaola.

El año 73 volvió a Euzkadi y ha sido el párroco de Alzo desde entonces viviendo ahora retirado en Donosti y como es de caserío tiene una magnífica huerta muy bien cuidada con frutales, tomates, plantas de todo tipo y hasta cactus. Me regaló uno de ellos para Mª Esther.

Solía decir Juan Manuel de Epalza que el EAJ-PNV no era una organización sino una sucesión de buenas voluntades. Y es que hay gente buena, desprendida que de una manera altruista han trabajado para la colectividad y a los que todavía les cuesta contar estas cosas en las que participaron por el pudor de no presentarse como protagonistas.

Nos recordó las manifestaciones en Caracas contra el juicio de Burgos y otra en la calle Biteri de Rentería donde un guardia civil delante de ellos dio fuego a una ikurriña.

Está deseando que la normalidad vuelva para poder hacer su vida de relación con tanta gente que le aprecia y recuerda con él tantas vivencias estupendas. ¿No creen ustedes que Euzkadi Irratia le debe una entrevista para la historia?.