EL AMANTE I Escuela Crítica de cine

El Amante I Escuela es una carrera de dos años, organizada en cuatro cuatrimestres, dictada por los redactores de El Amante. O, si se lo quiere tomar menos orgánicamente, una serie de cursos sobre cine, un lugar de conversación, la posibilidad de encontrarse y aprender discutiendo. A su vez, cada materia -tanto de primero como de segundo año- podrá ser cursada independientemente a modo de seminario, con una tarifa diferencial.

SEGUNDO MATERIAS DE PRIMER AÑO CUATRIMESTRE Teorías del cine 2 Historia del cine 2: Otras industrias Crítica y críticos 1 Cómicos y comedia Cine norteamericano clásico: Géneros y autores Medios y escritura 1 MATERIAS DE SEGUNDO AÑO Documentales Los géneros marginales Nuevo cine argentino Historia del cine 4: El cine independiente Autores fuera de Hollywood Medios y escritura 2

Director Gustavo Noriega Profesores Diego Brodersen, Leonardo D'Espósito, Marcela Gamberini, Santiago García, Gustavo Noriega, Javier Porta Fouz, Eduardo Rojas, Diego Trerotola, Juan Villegas. Dossier Nueva Comedia Americana 2 Introducción Los tiempos están cambiando. O han cam- 6 Saturday Night Live biado. Vaya uno a saber. Hace unos años era 8 Matt Stone y Trey Parker difícil encontrar diferencias importantes de 9 John Waters criterios acerca del Nuevo Cine Argentino. 10 Música y NCA Hoy nos ponemos a discutir sobre casi toda 11 The Show nueva película. En este número los "Llego 12 Los canadienses tarde" se refieren al cine local (aunque no es- 13 Humanismo pop trictamente al NCA). y no quedó más lugar, 14 Jim Carrey 15 Penelope Spheeris porque había un par de candidatos a bombar- 16 Los Simpson y Beavis & Butt-head dear Peligrosa obsesión (que más que nueva es 18 La NCA según El Amante nonata), ya que muchos creemos que no fue 22 Mapa de realizadores, actores, películas y TV lo suficientemente maltratada el mes pasado. y generamos un problema de nomenclatura: Estrenos 24 Polémica: La mala educación NCA también es la sigla de lo que hemos da- 29 El cielito do en llamar -qué malos somos para los 30 Polémica: El embajador del miedo nombres- Nueva Comedia Americana, un Extraño 32 conjunto de películas que una parte de la re- 34 La quimera de los héroes dacción tiene en alta estima. Yque otra parte 35 María llena eres de gracia de la redacción desprecia o simplemente ig- Lejos del mundo Fragmentos de Abril nora. Los contreras no quisieron escribir, a 36 Legado pesar de que se les cursaron invitaciones. No sos vos, soy yo Los contreras que sí quisieron escribir fueron Diario de una pasión los que salieron de ver La mala educación con 37 Anaconda 2,Exorcista: El comienzo, Mátame ganas de cargarse a Almodóvar. Los dejamos, suavemente, El arte de resistir, Chiche mientras alguno decía "yo les había avisado" Bombón, Palermo Hollywood en el momento del estreno de Carne trémula. 38 Resident Evil 2: Apocalipsis, El espanta Mientras pasaban estas cosas en la redacción, tiburones, Camino hacia el terror,Los la cantidad de estrenos semanales se mantie- esclavos felices ne más alta que en los meses anteriores, pero la sequía de calidad se profundiza y a medida 39 De uno a diez que se acerca el fin de año vemos el 2004 co- Festivales 40 Tandil mo otro año más de pobreza en la cartelera. 43 Cine judío También se profundiza el desinterés de un 44 DocBsAs sector de la redacción por ir al cine a ver la oferta de jueves a jueves, lo que contrasta 47 Las críticas de Roger Alan Koza con el extraordinario nivel de energía puesto 48 Manuel Puig en dos libros en el dossier sobre la comedia. Lo que indica El Amante según un lector 50 lo siguiente: si la redacción de El Amante fue- ra parecida al público en general, las distri- Guía de El Amante 53 DVD buidoras estrenarían Locos por la pelota, 55 Video Anchorman y Team America: World Police. Pero 57 Cine en TV parece que las cosas no son de esa manera. 60 Correo De todos modos: [viva la comedia! ,., 63 Llego tarde

Directores Colaboraron en este número Secretaria Díseño gráfico El Amante es propiedad de Eduardo Antin (Quintín) Santiago Garcla, Eduardo A. Alejandra Chinni Lucas D'Amore Ediciones Tatanka SA. Flavia de la Fuente Russo, Jorge Garcla, Alejandro ([email protected]) Derechos reservados, Gustavo Noriega Llngenti, Marcela Gamberini, Cadete Hernán de la Fuente prohibida su reproducción Diego Brodersen, Leonardo M. Gustavo Requena Johnson total o parcial sin autorización. Asesora periodística D'Espósito, Juan Villegas, Diego Correspondencia a Registro de la propiedad Claudia Acuña Trerotola, Marcelo Panozzo, Correctoras Esmeralda 779 6' A intelectual Nro. 83399 Eduardo Rojas, Manuel Tran- Gabriela Ventureira (1007) Buenos Aires, Consejo de redacción eón, Nazareno Brega, Juan P. Malala Carones Argentina Preimpresión, impresión Los arriba mencionados Martlnez, Fabiana Ferraz, Teléfono digítal e Imprenta y Gustavo J. Castagna Agustín Masaedo, Juan Manuel Meritorio de corrección (5411) 4326·5090 Latin Gráfica. Rocamora 4161, Domínguez, lilian Laura lva- Jorge García Telefax Buenos Aires.Tel4867·4777 Jefe de redacción I Edítor chow, Milagros Amondaray, (5411) 4322·7518 Javier Porta Fouz Agustín Campero,Federico Colaboración en el cierre E-mail Distribución en Capítal Karstulovích, Eduardo Flores Diego Trerotola [email protected] Vaccaro, Sánchez y Cia. SA Lescano, Agustina Larrea, Fabiana Ferraz En internet Moreno 794 9" piso. Bs. As. Marcos Vieytes,Walter Falcone, Juan P. Martínez http://www.elamante.com Distribución en el interior Lucas Emiliano Martínez. Querelle Delage DISA SA. Tel 4304-9377 / 4306-6347 LA COMEDIA AMERICANA DE LOS 90 Y LOS 00

Caro diario

Les proponemos un extraño dossier sobre la Nueva Comedia HOY. 2 DE NOVIEMBRE DE 2004. Tengo que hablar de la comedia americana de la Americana. ¿Qué es? ¿De dónde proviene? ¿Quiénes son sus última -más o menos- década y media. Iba a empezar con otra cosa, pero no puedo sa- baqueanos y sus hacedores? ¿Cuáles son sus influencias? ¿Cómo carme de la cabeza algo que leí en el Clarín on line de ayer. Y cuando uno quiere decir se relacionan sus protagonistas? ¿Qué dijo El Amante sobre el algo, lo mejor es decírlo, decía Godard en los sesenta. En fin, que la nota de Clarín asunto? Todo eso en más de veinte páginas, que dan comienzo aquí ("elinformedeldía") era sobre los problemas del censo a los estudiantes de la Universi- con unas anotaciones personales. por JAVIER PORTA FOUZ dad de Buenos Aires (UBA). La nota citaba a la coordinadora general del censo, María Anita Fernández, y al decano de la Facultad de Ciencias Sociales, Federico Schuster: '''Hacerla por internet implicaba un costo muy alto de programación yequipamiento y no teníamos los recursos para afrontarlo', explicó Fernández. 'Además, deberíamos haber garantizado el acceso gratuito a la red a todos los estudiantes.' Los representantes de las diferentes unidades académicas se han reunido durante meses para pensar las condiciones y la implementación del censo. 'Nosotros dijimos estar en condiciones de hacerla por internet pero en el Rectorado preferían hacerla de un modo homogéneo', aseguró Federico Schuster", No deja de acuciarme el "además, debería- mos haber garantizado el acceso gratuito a la red a todos los estudiantes" de Fernán- dez. Si bien estoy a favor de la gratuidad de w f- la enseñanza superior, es ridículo pensar Z « que por los 25 ó 50 centavos (o incluso un :;;o « ...J peso) que podrían haber gastado quienes w hubieran decidido cumplir con el censo 2 por internet se habría violado algún prin-u- w f- «Z :::;;: Ilustramos esta introducción « con muñecos que se colaron w-' de otras notas: allá, el jefe Gorgory. Acá, Mini Me. 3 z< < u ir IIJ :::;: < o< IIJ :::;: o u ::: IIJ :::l Z

cipismo igualitario o igualitarismo de prin- ya llevaba más de un mes fuera de cartel. liante diálogo de comedia con música. El cipio (estudiar en la UBA cuesta dinero, las Los directores habían visto el film, les había diálogo es tanto con su novia como consigo becas son pocas y muy pocas las que cubren gustado, sobraba espacio y aceptaron. En mismo. El formato: una canción pop en todo gasto). De cualquier manera, se podría mi texto de una columna, me dio por de- crudo. La medida, la forma, la textura: la haber propuesto la doble opción del siste- fender la música de los ochenta, la come- explosión, marca registrada del cómico. La ma por internet y de otro con los vetustos dia, a Sandler y a . Y apro- épica de la película: encontrar una persona formularios en papel para cualquiera que, veché para recordar Tiro al blanco (Grosse a quien amar y junto a la cual se quiera en- llegado el caso, no hubiera podido pagar Pointe Blank, 1997), película con john Cu- vejecer. Nada nuevo en ese aspecto. Pero La una conexión a internet por mínima que sack que respira un aire similar al de todo mejor de mis bodas es cine de género, del no- fuese. Pero no, esta situación es típica de la este paquete de la NCA y que había sido de- ble varietal que renueva diálogos, caracteri- UBA (yo estudié ahí, tengo más de estos sestimada por El Amante en el momento de zación de personajes y situaciones mientras ejemplos): internet no porque no es iguali- su estreno. mantiene la estructura. taria; entonces, a perder tiempo de trabajo La mejor de mis bodas me había gustado mu- y/o de estudio haciendo colas, o transpor- cho, pero todavía no me había liberado de UN DIA DE ABRIL DE 1999. En el festival tando papeles hacia las sedes. Todo esto pa- ciertos prejuicios a la hora de pensar en la de Buenos Aires veo Tres es multitud (Rush- ra decir que con esa situación se podría ha- comedia contemporánea. Me dije que bue- more, 1998) de Wes Anderson y con Bill ber hecho una comedia argentina, con ese no, que me gustaba pero que no era taaaan Murray. Mi desconcierto es total. Algo se ha filón grotesco habitual en tantas películas buena. Con el tiempo, he vuelto a ver La movido en el cine, creo. Pero yo no entien- nacionales, pero no una comedia america- mejor de mis bodas, y ahora estoy más segu- do del todo qué es lo que pasa y me da por na como las que nos gustan. En fin, que no ro: se trata de alta comedia, aunque es ob- escribir con ciertas inconsistentes reservas hay nada de esto en la comedia americana vio que no es un cine para todos (como no sobre la película en el número en el que cu- de los 90 y 00 a la que nos referiremos en el lo son Bresson, ni Glauber Rocha, ni Nanni brimos el Bafici. Ya para fin de año (luego dossier. A esta comedia americana la llama- Moretti, ni tantos otros). Consejo: si no de verla un par de veces más) Rushmore era remos nueva (NCA), porque varias notas han visto nada de Sandler o poco de la una de mis películas favoritas de la tempo- que siguen en este dossier así la han bauti- NCA, pueden hacer la siguiente prueba: rada, y luego siguió creciendo en mi valora- zado. La NCA no incluye esas minucia s de vean La mejor de mis bodas hasta el minuto ción (y en la de muchos otros, vean por importancia nula y molestia máxima como 47 y monedas; si ahí, luego de que Robbie ejemplo lo que sucede con Wes Anderson los trámites de la UBA y sus motivaciones. Hart (Sandler) canta la canción que le com- en la revista americana Film Comment). La NCA incluye la épica. Y épica y burocra- puso a su ex novia, no les gusta la película, Rushmore, una épica de la adolescencia, es y cia se repelen. La NCA no habla sobre un dejen de verla, este asunto no es para uste- no es NCA. Por un lado, es una comedia, es mundo donde a la realidad hay que compli- des. Sandler, con esa canción, hace un bri- un relato lleno de canciones, tiene a Bill caria porque sí, sino de realidades que se complican frente al deseo de hacer algo. O de realidades complicadas, como las traba- jadas por South Park, serie y película.

12 DE NOVIEMBRE 1998. Cine Norman- die, sala 3, con buena inclinación y mal so- nido. Hacía poco que había ingresado a El Amante, y había pasado sólo un día desde mi primera reunión de sumario. Un día an- tes de partir hacia el festival de Mar del Pla- ta, vi La mejor de mis bodas (The Wedding Singer, 1998) protagonizada por . No tenía idea de quién era ese suje- to. Y lo mismo le sucedía al resto de los in- tegrantes de la revista. Me quedé tranquilo, no estaba en desventaja, por lo menos en cuanto a Sandler. Nadie se ocupó de la críti- ca en el número publicado inmediatamente después del estreno. Unas semanas más tar- de, propuse tímidamente hacer la crítica pa- 4 ra el número siguiente, cuando la película Allá abajo, un Kenny y un Cartman de plástico duro. Acá al lado, el mismísimo enviado del diablo: Adam Sandler como Little Nicky.

Murray -que ya se constituye como figura taba solo defendiendo a los Farrelly. frene y paternal en actividad para ciertos come- yo... y mi otro yo mostraba que el camino de diantes y como el gran actor para todos los hermanos Farrelly se dirigía más hacia la aquellos que sepan ver y escuchar-, y tiene comedia que hacia el cine cómico (cosa que guión de Anderson junto a . será comprobada en sus siguientes pelícu- Pero a la vez es un cine de autor con un las, más valoradas en general por la redac- universo creativo personal y un toque ción). Este camino parece también seguirlo atemporal, algo que lo pone al costado de Sandler, al trabajar cada vez menos la comi- toda esa comedia pegada a referencias más cidad episódica de sketches y apuntar a la cercanas y urgentes. comedia romántica -eso sí, desarmante y Como en los buenos momentos históricos desesperante- en Como si fuera la primera de un género cinematográfico, se producen vez (50 First Dates, 2004). obras que se desmarcan de la producción media. Es en esos buenos momentos cuan- MUCHOS OlAS. Las cosas se hacen más ver- do la línea media de nobleza y calidad del que la encuentro en el cable). Tenía humor tiginosas, aparece Zoolander en febrero de género se ubica en un lugar tirando a alto. musical, como el chiste del tecno mutado al 2002, poco después se estrena Los excéntri- Es en esos períodos cuando aparecen ele- estilo ascensor. Proponía una épica imposi- cos Tenenbaum, la NCA gana más adeptos mentos desequilibran te s y desestructuran- ble: dos clubbers no hegemónico s que quie- en El Amante y El Amante gana más adeptos tes como la obra de Wes Anderson. Y ade- ren entrar y cambiar las reglas del juego di s- a la NCA, y las páginas de la revista ya dan más, en la comedia americana de los 90 y cotequero a pura insistencia ingenua. cuenta del fenómeno con mayor amplitud los 00 tenemos un condimento extra, que Incluía a Dan Hedaya (nacido en 1940), y jerarquía. Por eso esta nota-diario y este hace de este momento del género algo aun uno de los más extraños y fascinantes acto- dossier se dirigen más hacia las raíces (Tre- más especial. Hay una intensa circulación y res, que puede hacer el mejor padre cabrón rotola insiste con Iohn Waters, Santiago retroalimentación de talento. Los invito a de mediana edad (aquí y en Ni idea tam- García con jerry Lewis), lo que no dijimos, ver el titánico cuadro de doble entrada de la bién, y hasta hizo de Nixon en Dick; aventu- las influencias. Por supuesto, la progresiva NCA en la página 22. Allí podrán encontrar ras en la Casa Blanca). A Night at the Roxbury importancia que adquiere la NCA para una que no somos nosotros, unos cuantos de entregaba parodias cruzadas que no se ago- buena parte de la redacción hace que otros los que hacemos El Amante, quienes agrupa- taban en el gesto canchero: el grabador en la combatan, más que con notas en contra mos todas estas películas por mero capri- alto (Digan lo que quieran), seguido de la re- con comentarios al paso en textos sobre cho: es que están relacionadas, cruzadas, re- conciliación con Secret Carden de Springs- otros temas. Y llegan más películas de Sand- troalimentadas. Y Wes Anderson y su cine teen + diálogo de [erry Maguire. La cinefilia ler, y muchas más con Stiller (y Owen Wil- son centros nodales privilegiados. en actividad -no necesariamente canónica- son, y ). Sandler actúa con jack tenía un uso muy placentero en esta come- Nicholson y es dirigido por Paul Thomas 21 DE NOVIEMBRE DE 1999. Cine: Monu- dia. A Night at the Roxbury era una película Anderson. En 2004 se estrenan aquí tres pe- mental 2 (sí, la simpática sala del subsuelo). que me hablaba como espectador desean te lículas con Stiller, como para que el público Película: El triunfo de los nerds (1998). Yo no de comedias realmente actuales. Ya era argentino termine de enterarse de que los había visto ninguna de las de los "nerds" tiempo de abandonar a Woody AlIen. actores de la comedia se han renovado. To- anteriores. Pero la verdad es que esta no te- davía muchas películas NCA no nos llegan nía nada que ver con esa serie de películas. 14 DE SEPTIEMBRE 2000. Otra vez en el a los cines y algunas ni siquiera salen direc- El título original era A Night at the Roxbury Normandie 3, apareció ante mí, es decir, tamente en video. Pero el DVD, algunas ("Una noche en el Roxbury"). En el cine más bien me pegó un mazazo, frene y yo... y ediciones sin pasar por cines y truchadas éramos, a lo sumo, cuatro personas. Me reía mi otro yo (Me, Myself & frene, 2000). En El varias nos permiten estar más o menos al solo. ¡Qué experiencia gratificante! (no ne- Amante todavía no estaban ni Trerotola ni día con este asunto de la NCA, que nos ha- cesariamente reírme solo, sí reírme). En ese Panozzo (Panozzo andaba polemizando en ce creer todavía -al menos- en uno de los momento, no tenía mucha idea de quiénes Clarín a favor de frene, y me decía por esos géneros del cine. eran Will Ferrell, Chris Kattan y Molly días que se sentía tan solo como una caja Shannon. Obviamente, sabía de la existen- de pizza en la lluvia en su defensa de los Fa- HOY (YAPASO UN OlA). 3 DE NOVIEMBRE cia de Saturday Night Live, pero para mí SNL rrelly). La película me gustó mucho, nadie DE 2004. Es de madrugada. El cierre está eran Bill Murray, [ohn Belushi, Steve Mar- más en la revista compartía mi gusto: los encima. Todo indica que George W. Bush tin, incluso Chevy Chase. No reconocía del que la vieron la odiaron (ya Tonto y retonto está por ser reelecto, a menos que en todo a los más nuevos. Entonces, A Night at y Loco por Mary habían sido vituperadas al Ohio ... En fin, ¿se estrenará en Argentina the Roxbury me impactó fuerte (es una de máximo), otros la vieron años más tarde y Team America: World Police, la película de las muy pocas películas que reveo cada vez les gustó. Bueno, pero en ese momento es- los creadores de South Park? ~ 5 c( z A partir de aquí y por varias páginas más, les ofrecemos distintas entradas más o menos ~ a:: UJ :;: transversales a la Nueva Comedia Americana. Como no podía ser de otra manera, c( c( o UJ empezamos por la usina televisiva más importante. por FEDERICO KARSTULOVICH :;: o u ~ UJ :::l Z

EL NODO SATURDAY NIGHT LlVE

Rizoma

"No hay lengua madre, sino toma del poder FILIACIONES, FRATERNIDADES, ARBOLES Y esta forma de comedia. No hay tronco posi- de una lengua dominante en una multiplici- RIZOMAS: SNL VISTO COMO UNA MESETA. ble en ese programa sino, como ya se dijo, un dad política." Cuando me encontré frente a la escritura so- núcleo rizomático que niega la estratificación "Una multiplicidad no tiene ni sujeto ni obje- bre un fenómeno tan inestable como SNL y la solidificación. La intervención cultural de to, sino únicamente determinaciones, tama- pensé muy seriamente en la imposibilidad de SNL no consiste en inventar un nuevo len- ños, dimensiones que no pueden aumentar sin aferrarme a un punto de partida específico. guaje de la comedia, sino que propone un cú- que ella cambie de naturaleza." Siempre, me decía, vaya estar omitiendo al- mulo de dialectos, algo aun más difícil de cla- "Ser rizomorto es producir tallos, filamentos que go, algún detalle importante, alguna estrella sificar. Saturday Night Live es el punto de parecen raíces o, todavía mejor, que se conectan que se me escapó, alguna particípación espe- encuentro de una forma de comedia que de- con ellas al penetrar el tronco, sin perjuicio de cíal que no retuve. Con el paso de los días fui mocratiza los regímenes estrictos de las for- hacer que sirvan para nuevos usos extraños." tomando condenda de que la cuestión exce- mas del género: entradas y salidas, intensida- "Los sistemas arborescentes son sistemas jerár- día la mendón de nombres y fechas (que las des, minoridades. Hablar una lengua quicos que implican centros de signiticanda y hay sin duda), y que tenía más que ver con extranjera como si se tratara de una lengua de subjetivación, autómatas centrales como una forma de conectibilidad que se traduce madre (a la que hay que traicionar). El epíteto memorias organizadas." en una forma de apropiarse de la cultura po- de "comedia menor" ganado por muchas pe- "A estos sistemas centrados [se] oponen siste- pular. Sin embargo, contrario a volverse po- lículas derivadas del grupo de creadores que mas acentrados, redes de autómatas finitos en pulista, el caso de SNL tenía algo desesperante han pasado, están pasando o pasarán por SNL los que la comunicación se produce entre dos y enigmático: resultaba imposible reflexionar no es equivocado: en la minoridad, en la uti- vecinos cualesquiera, en los que los tallos o ca- sobre la comedia norteamericana actual sin lización de los restos, de la basura de la "alta nales no preexisten, en los que los individuos considerar el paso por el hormiguero SNL. Es- cultura" hay una determinación política y son todos intercambiables, detiniéndose única- to no implicaba tomar el mítico programa de una lúcida observación del mundo. mente por un estado." TV como una usina, sino que, por el contra- "El rizoma es una antigenealogia, una memoria rio, se asimilaba a la idea deleuziana de mese- EL MOVIMIENTO (y ALGUNOS NOMBRES). corta o antimemoria [...] una región continua de ta, un lugar de paso, intermedio entre puntos Todos los caminos ... pasan por Roma. ¿Cómo intensidades que vibra sobre sí misma y que se definidos al que sólo es posible clasificar por pensar la cultura popular norteamericana sin desarrolla evitando cualquier orientación." su carácter transitorio. Un lugar en el que se Saturday Night Live? Una licuadora, no sólo Gilles Deleuze y Felix Guattari, Mil mesetas juntan y se cruzan actores, directores, guio- un punto de encuentro y de partida. Un lugar nistas, productores que relacionan la TV con inexacto de intensidades y velocidades que el cine y con otros elementos en donde la nunca terminan de sedimentar. Estado de re- cultura popular es esencialmente el medio de flexión y de inflexión sobre esa entelequia producción y reflexión. Debo admitir que es inabarcable llamada comedia. Punto de parti- virtualmente imposible establecer los múlti- da para un tipo de comedia que nace en los ples lazos creativos entre los cada vez más nu- 70 (algo de john Waters flota sobre todo es- merosos integrantes (¿pasantes?) de la troupe to), se desarrolla en los 80 (con Ioe Dante y SNL, ya que se precisarían más de dos páginas john Landis a la cabeza del perfil más cinéfilo para explicar las fraternidades (no cabe hablar y destructivo: ver Kentucky Fried Movie o Ama- w f- de filiaciones en este tipo de comedia); ade- zon Women on the Moon para constatar la in- «Z más, por el carácter obsesivo de la cuestión, fluencia de SNL sobre esos directores), hace :;: « ....J cualquier núcleo que pudiéramos definir hoy, eclosión en los primeros 90 (con una tríada UJ mañana ya habría mutado. Saturday Night Li- de directores que abren el juego con algunas 6 ve es un punto de encuentro y no es la raíz de de sus películas: Amy Heckerling (Ni idea y la c( Arriba, la imagen de presentación z c( del programa. Abajo, un sketch ~ de oficina. Y más abajo y más a:: LIJ I grande, Molly Shannon como ::!E 1 c( Mary Katherine Gallagher, en la c( iS fulgurante Superstar (es decir, LIJ •• SNL en el cine). ::!E o ,',!T,j~~~~:::~::l;Y;~,~;'~':,:~,:;.'\~''~,~'§:~~,2;~ u . ,\,: .: ~ ::J " S' A T\j R D AY', NIG H T LIVE Z ," .' .. ::.

"

na parte de estas comedias está realizada por cosas y nunca las juzga. (Personalmente, creo directores desconocidos, prácticamente sin que en todo esto está la marca de las come- trayectoria cinematográfica en el género (pero dias de Christopher Guest,¡también actor, con una sólida carrera televisiva). Directores guionista y director en SNL!) de oficio que renuevan la lectura del adocena- miento industrial. Quizás el paradigma de es- LOS NOMBRES. Una lista arbitraria con algu- te tipo de trabajo con directores desconocidos nos de los cómicos más importantes que pa- sea el de Adam Sandler en tanto productor, saron por SNL: Dan Aykroyd, james Belushi, quien no hace más de dos o tres películas con john Belushí, Dana Carvey, Billy Crystal, un mismo director. Cómicos que no necesi- joan Cusack, Chris Farley, Will Ferrell, Tina tan más que espacios para la destrucción de Fey,Christopher Guest, Phil Hartman,Chris las convenciones: si hay algo que SNL ha Kattan, Julia Louís-Dreyfus, Ion Lovítz, Den- codirección no acreditada de A Night at the aportado a la comedia es anarquía y destruc- nis Miller, Bill Murray, Mike Myers,Adam Roxbury), Penelope Spheeris (El mundo según ción (algo sobre lo que el dúo Dante&Landis Sandler, Rob Schneider, Molly Shannon, Mar- Wayne, Oveja negra, Los Beverly Ricos) y Mi- pueden dar cátedra). Para dinamitar los es- tin Short, David Spade, Ben Stiller. chael Lehmann (el de Heathers -1989- y sobre quemas está la incorrección política certera todo el de Cabezas huecas), y se consolida ha- (nótese la misantropía de los films de Alexan- EL HOMBRE. Su nombre es Lorne Michaels. cia 2000 con un puñado inabarcable de pelí- der Payne), y no el cinismo como arma de De otro canadiense (véase el apartado sobre la culas que incluyen cinefilia, melomanía y te- primera mano (¿Altman?); están el juego con relación entre Canadá y la comedia contem- vefilia en un gran conglomerado pop, las jerarquías de la cultura alta y baja (los me- poránea) parte la renovación. Creador y eter- usualmente denostado y denigrado. Pues jores sketches de SNL juegan plenamente con no productor-padre del programa desde 1975, bien, esta nueva comedia tiene una fuerte ba- este concepto, riéndose de lo pretencioso), el Michaels no produce sólo para la televisión. se de cómicos, algo que la distingue de la uso de lo escatológico que desarma la lógica En sus incursiones en el cine ha dado un gran "respetable comedia tradicional" amparada puritana establecida para la comedia (al res- espaldarazo a este tipo de comedia: desde El en nombres de directores dedicados específi- pecto, véanse los trabajos de Trey Parker, Mi- mundo según Wayne y Oveja negra (dirigidas camente a ese género. Uno de los mayores ke Judge -ambos dirigieron programas en por Penelope Spheerís, 1992 y 1996 respecti- aciertos de la intervención en la cultura ejer- SNL-, los hermanos Farrelly o, algo más lejos, vamente), pasando por Kids in the Hall: Brain cida por SNL es la democratización y desnatu- Tom Green), y sobre todo la ternura de una Candy (1996), hasta Superstar (1999) y las sub- ralización de la autoría cinematográfica como mirada humana, aunque no complaciente, valoradas A Night at the Roxbury (1998) y Chi- elemento determinante de calidad. Una bue- que quiere a sus criaturas por sobre todas las cas pesadas (2004). Casi todas ellas nacidas de su homónimo sketch televisivo en SNL. No hay en las películas producidas por Michaels un espacio completamente autónomo, sino que los films consisten en integraciones au- diovisuales donde la comedia se constituye como gran metalenguaje popo Detrás de estos film s hay un estilo que no es dogma y que amplía las bases de la comedia moderna des- cartando el pasado en formol como única sa- lida posible y proyectando múltiples vías de desarrollo. La estructura dramática de buena parte de estas películas rompe poderosamente con el canon de la narración clásica y con la causalidad como única vía. En la nota de Porta Fouz sobre Los guantes mágicos (película rizomática por excelencia) de Martín Rejtman, consta una verdad que se manifiesta a todas luces en los cómicos de

W Saturday Night Live: no sólo nos hacen reír, si- f- no que revelan una zona desconocida de la «Z ::;: comedia. Una zona denostada y menospre- « -' ciada que desde las páginas de El Amante de- w cidimos poner bajo relieve. r!1 7 <1: Z SOUTH PARK PARKER Y STONE <1: U ~ UJ :E <1: <1: e UJ :E o u ;; UJ ::;¡ Z America State of Mi nd

¿Existe América? No el continente trípartito, tírico y cargado de política. El método es la que sabemos que está ahí, sino ese estado de búsqueda de lo risible en cualquier cosa, lo las cosas que identificaba una utopía y que, que sin dudas crea, también, una especie de durante un tiempo, se supuso realizado en nihilismo que en ciertas ocasiones no es fácil un país llamado Estados Unidos. En los últi- de digerir. Eslo que pasa con su última pelí- mos meses, dos películas de gran presupues- cula, Team America: World Police, que parodia to y autores importantes se ocuparon del los films de Michael Bay y el discurso de la asunto: La terminal de Steven Spielberg y La derecha ultra patriótica, pero al mismo tiem- aldea de M. Night Shyamalan. En la comedia po ataca a los "liberals" estadounidenses y su americana contemporánea, quienes se han hipocresía. Pero ante tal alarde ¿qué creer? Es dedicado a pensar el problema de la existen- verdad que los "liberals" y los terroristas son cia de la América-Utopía desde la negación señalados con nombre y apellido, y que los son dos humoristas feroces, casi rabelaisia- que además se meten contra cualquier clase republicanos sólo aparecen en idea y no en nos: Trey Parker y Matt Stone, los cerebros de discurso de casta (religión incluida, espe- nombre. El film dice, directamente "OK,el detrás de South Park. cialmente el fundamentalismo cristiano, ca- mundo es esto y EE.UU.es esto. En esto nos La serie South Park simula estar hecha con pa- tólico o protestante -en el film Orgazmo, Par- hemos convertido: esto somos". La risa surge peles recortados, aunque técnicamente es de ker interpreta a un misionero mormón entonces desencantada y, aparentemente, un diseño casi exquisito. Una de las enseñan- transformado por necesidades monetarias en desesperada. Pero hay una lección importan- zas que pocos de quienes se dedican a la ani- estrella porno-) imponiendo como dato que, te: se trata del ejercicio de la libertad llevado mación tienen en cuenta es que el aspecto y para poder especular sobre las ideas -y reírse al extremo incluso de poner en duda la vali- la forma de un film animado deben combi- con ellas-, ningún personaje o símbolo pue- dez o el alcance de las propias ideas. La risa nar con el tema y el tono, ya sea por solidari- de ser indiscutible (las jocosas apariciones del en la obra de Parker y Stone surge de un ejer- dad o por contraste (esta sería la aplicación Papa o Jesús en la serie son brillantes en ese cicio intelectual despiadado y vertiginoso, de la puesta en escena a ese campo del cine aspecto; o que Satán esté en el infierno por irónico y directo. Su estrategia es la de escan- injustamente denigrado). Parker y Stone lo ser gay y Dios sea una especie de monstruo dalizar hasta superar el escándalo con la risa, hacen: la precariedad aparente de la serie y con cara de hipopótamo que come moscas). y que la risa sea reflexión individual. Selos dellargometraje derivado (South Park: la pelí- ¿De dónde surge la risa, entonces? Es difícil nota desesperados y escépticos, se nota que cula, una de las mayores obras maestras de de decir. Por una parte, hay elementos de la creen que América, hoy, es sólo un estado de los 90) es el reflejo de la pobreza de ideas de obra de Parker y Stone que sólo apelan a la la mente. Por eso es que, también, hay que sus criaturas, que es a su vez el reflejo de la diversión pura. Pero en conjunto todo es sa- pensarlos. Leonardo M. D'Espósito pobreza intelectual de sus contemporáneos. Parker y Stone, en eso, no son sutiles: South Park forma parte de los "blancos, racistas e ignorantes Estados Unidos", literal. South Park no es Springfield, que esconde como un juego la pertenencia a este universo y juega con la idea de pertenecer a uno paralelo. South Park, amigos, está en Colorado. Elpueblito y sus chicos son un típico produc- to americano. Aclaremos: de la América esta- dounidense como excrecencia de la utopía y cuyas taras -€l doble discurso, por ejemplo- no son producto de los vaivenes de la Histo- ria sino constitutivas. Digamos: su pecado original. En el episodio 100 de la serie esto quedaba claro: son los Padres Fundadores quienes deciden que será un país belicoso pe- ro que permitirá el discurso pacifista para sal-

W f- var las apariencias. Sí, EE.UU.es apenas la Z <1: cáscara de la utopía: en realidad es un país hi- :E <1: .-J pócrita y salvaje. Su salvajismo es análogo al W salvajismo del humor de estos señores, que 8 no sólo no escatiman lo escatológico sino Arriba, Cartman, la maldad hecha niño. Abajo, los cuatro "chicos". JOHN WATERS FIGURA DE PADRE

Anarquía en el reino inmundo

Preguntas: 1. ¿Quién fue el precursor de la di- Pocos kilos, mucha vertida escatología y la pomo-farsa de South actitud punk. John Waters e Iggy Popo Park; Orgazmo y otros engendros perpetrados con mucha incorrección punk por Trey Par- ker y Matt Stone? 2. ¿Cuál es el gran referen- te de la guarangada pirotécnica y el mal gus- to de chasco de Loco por Mary, frene y yo ... y mi otro yo y demás carnavales de almas defor- mes de los hermanos Farrelly? 3. ¿Quién pre- figuró al adolescente guarango, sexópata, sal- vaje y festivo de las películas de Adam Sandler, especialmente el de Billy Madison y Happy Gilmore? 4. ¿Cuál es el antecedente de la cinefilia pop-trash como forma de comedia anárquica de El insoportable, Superstar, Dulces y peligrosas, y de la serie Los Simpson? 5. Más aun, ¿quién trazó antes que Matt Groening y sus Simpson a familias aberrantemente diver- tidas moldeadas por la fealdad y ridiculez su- burbanas y por la basura blanca (white trash)? Respuestas 1, 2, 3, 4 Y 5: john Waters. Nom- bre y apellido que señalan un nuevo punto de partida para el cine cómico. Sibien la co- media anarquista, magnificada ferozmente por los hermanos Marx, ya se había reído de la muerte, de tabúes y perversiones, nadie ha- bía llegado tan lejos, tanto como para que la comedia no tuviera retorno. JW se atrincheró con genuina resistencia para crear una comi- la pregunta ¿qué es arte y qué no?, elJW la recuperación de programas de TVy cultura cidad del desbarajuste de alto nivel. Antes de camp responde con un vómito feliz. Como adolescente de los SO. casi todo lo salvaje y grosero de la comedia un ataque pop extremista, de esa veta del Si se puede valorar a la NCA es gracias al reciente estuvo JW. y fue él quien encontró pop que llevó al museo imágenes que se aporte fundamental deJW, a su nuevo reino valor (de shock) en imágenes con las que po- creían berretas, Waters sostiene que la basura antiestético y contracultural. Film Comment cos habían reído. Canibalismo, coprofagia, y lo escatológico son una for~a de comedia en un número revolucionario de 2000, que asesinato, pornografía, parafilias y violencia real, y por eso tiene varios títulos de nobleza puso en tapa a frene y yO... y mi otro yo, tam- eran la materia prima de sus gags. En sus pelí- como "Príncipe del vómito" o "Anarquista bién definió a JW -que por esos días estrena- culas, la risa del mal (gusto) rugía y mostraba anal". La cámara como esfínter incontinente, ba Cecil B. Demenied- como el fundador del las fauces con dientes sucios de caca: al final la grosería como una de las feas artes, lo erra- mal gusto de los Farrelly y otras tendencias de Pink Flamingos (1972) el travestido paqui- do como eje de una excitación humorística. cómicas. La nota se llamaba "El padrino de lo dérmico Divine mastica caca de perro y ríe en Con suma coherencia, Waters es un cinéfilo- guarango" y concluía así: "La buena noticia: un primer plano asqueroso y festivo. Basta basurero, al reciclar films y directores descar- el paso del tiempo hizo profética la sátira de ese c/ose-up repulsivo y jovial para decretar el tados, residuos para la historia oficial del ci- john Waters. La mala noticia: su alegre amor acabose de lo fino, lindo, sano, bueno y polí- ne. En su obra se cruzan pedazos de cine por la inmundicia no puede pasar más por ticamente correcto que pudo tener el cine có- infantil y gore, cine under y películas de ado- transgresor". No creo que sea una mala noti- mico. De la comedia negra a la marrón, un lescentes, Russ Meyer y William Castle, H. G. cia que la transgresión hoy sea mainstream, tránsito que marca el fin del humor de bel- Lewisy Randal Kleiser;todos ejemplos de un es más bien un gesto saludable que tiende a dad apolínea y el inicio de la comedia fea y cine más o menos ilegítimo, marginal, espu- romper los límites entre la vanguardia y la dionisíaca envuelta en papel de regalo campo rio. JW se sustenta en desperdicios fílmicos cultura masiva, un límite del que se burlan Lo camp entendido como una sensibilidad desde sus comienzos underground, de Mondo los insurrectos hacedores de la nueva come- de la exageración y lo impropio, una puesta Trasho (1969) a Desperate Living (1977), pero dia en EE.UU.Esos que reconocen, o debe- en crisisde jerarquías del buen gusto y, por lo también en su etapa más mainstream a partir rían reconocer, que john Waters es -y perdón tanto, mentor de un estilo descentrado y des- de Polyester (1980). Un pico muy alto de esa pero no encuentro otra manera más fina de centralizador que desnaturaliza lo artístico. A mirada retro-basura es Hairspray (1988), con decírlo- el puto que los parió. Diego Trerotola 9 « z LA MUSICA EN LA NUEVA COMEDIA ~ a:: UJ ::;: « « e UJ ::;: o u :; UJ ::;¡ Z Rack al frente

Styx, Cheap Trick, Van Halen, Kiss, REO Speedwagon, Chicago, Bruce Springsteen, Bread, Neil Diamond. Grupos y solistas que suelen ser el hazmerreír de melómanos "se- rios", considerados como representantes de la más baja cultura, y cuyo último refugio es formar parte de las bandas sonoras y de los gustos musicales de los protagonistas de la Nueva Comedia Americana. Ya parece un chiste que se siga considerando a Bruce Springsteen como alguien poco importante para la historia del rock, y peor aun, como Tres imágenes con Jack Black: una en Escuela de Rock y dos junto a Kyle Gass, su compañero en Tenacious D. un representante de los valores más retrógra- dos del americanismo medio, cuando basta En Un papá genial, Sonny Koufax (Sandler que esta noche va a usar los pantalones "ex- con escuchar sus letras para darse cuenta de otra vez) es fanático de Styx, aquella banda tra-bajos". En el mismo disco también hay que están completamente equivocados. que hace/hizo rabiar a muchos cultores del un hip hop al/a Eminem llamado Mayor of "Amo a Bruce Springsteen" es una de las co- prog-rock por tomar su estructura y llevada al Pussytown y dos canciones country. sas que dice el personaje de Winona Ryder extremo, sin temerle a nada, y en el camino Con un poco más de fijación en un género en el final de La herencia del Sr. Deeds para convertirla en algo divertido, despojándola determinado -el heavy metal, más allá de al- presentarse ante Longfellow Deeds (Sandler) de todo rastro de tedio y pretensión. Y en la guna balada orquestal sobre cómo [ack Black como quien realmente es, luego de haberlo película, Sonny se enamora de Layla (Joey va a "garcharse gentilmente" a una chica- el engañado durante toda la película. "El Jefe" Lauren-Adams) ... una fanática de Styx. Como adorable gordo de Escuela de Rock (donde ya parece sobrevolar por todo este grupo de co- es debido, los gustos musicales en estas pelí- había demostrado sus aptitudes de rock star y mediantes, ya sea mediante menciones, me- culas juegan un rol importantísimo en las re- escribió varias de las canciones) tiene su pro- diante el uso de su música (Growin' Up en laciones entre personas. pia banda, llamada Tenacious D. Es un dúo Un papá genial, Hungry Heart en La mejor de En su afán de acaparar referencias a la cultura "acústico-metalero"compuesto por él y por mis bodas), o mediante imitaciones (la inol- pop de los 70 y 80, estas películas suelen res- otro regordete de nombre Kyle Gass, que se vidable caracterización de Sandler interpre- catar grandes luminarias del rock y el pop de autoproclama como "la mejor banda del tando Dancing in the Dark en SNL, las deso- décadas pasadas. En Saving Silverman los tres mundo". TD surgió de un programa homóni- pilantes "Legends of Springsteen" en The protagonistas (Jason Bíggs, jack Black y Steve mo de HBO, serie de sketches de unos 10 mi- Ben Stil/er Show). Zahn) tienen una banda que imita a su ídolo nutos por episodio sobre cómo llegaron a ser Neil Diamond, y el film incluye una apari- "la mejor banda del mundo". En 1999, pro- ción suya, cosa que también ocurre con Da- ducidos por los Dust Brothers y con el ex Nir- vid Bowie en Zoolander. con Ozzy Osboume vana y actual Foo Fighter Dave Grohl en ba- en Little Nicky y con Billy Idol en La mejor de tería, editaron su hasta ahora único (en todos mis bodas. Toda esta música suele jugar una los sentidos posibles) álbum, una serie de parte importantísima en estas comedias. Zoo- canciones fuertes y dívertidísimas, entremez- lander, por ejemplo, hace que la canción Re- cladas con desopilantes sketch es y que, más lax de Frankie Goes To Hollywood sea algo allá de sus intenciones paródicas, logran so- así como el McGuffin de la película. nar realmente como "la mejor banda del Pero esta gente no sólo pone mucha música mundo". La mejor de todas estas canciones es en sus películas, sino que algunos hasta la sin duda Wonderboy, donde se cargan a todas hacen. Adam Sandler tiene ya cinco discos las bandas heavy de comienzos de los setenta editados, que se reparten en sketches auditi- para acá y logran algo conmovedor. Epica y vos y canciones, y esas canciones en su ma- con una melodía inigualable, esta canción tu- yoría parodian distintos géneros musicales. vo un video a la altura de las circunstancias, En su último álbum, Shhh ... Don't Tell, hay que remite a películas como Leyenda, Excali- una desopilante canción llamada Secret, que bur y La historia sin fin, planteado como una es una especie de techno ultragay al palo apócrifa película llamada The Quest, protago- donde Adam canta con voz amariconada que nizado por ellos dos y john C. Reílly, filmado tiene un secreto, y que ese secreto es "1 trim- en scope y firmado por un tal Marcus Van med my bush" ("Me rasuré la lígustrína"), pa- Bueler, quien no es otro que nuestro querido 10 ra luego, en el puente de la canción, decir Spike [onze. Juan P. Martínez ORIGENES THE BEN STILLER SHOW

La rueda de la fortuna

1.Un parque de diversiones regenteado por Oliver Stone donde el mayor atractivo son las sillas de rueda chocadoras. Un misterioso fast food que prepara carne "con un sabor extrañamente familiar". La versatilidad para pasar de un perfecto Bruce Springsteen a George Washington. Nuevas (buenas) excu- sas para volver a hablar de Ben Stiller en esta revista. Esasescenas forman parte de The Ben Stil/er Show, un programa de apenas 12 capí- tulos de media hora, con un número 13 -¡chan!- perdido y reencontrado, que se ha- macó entre los últimos puestos de la lista Nielsen (el rating norteamericano) durante la temporada 1992-1993, y es una de esas perlas incomprendidas que reformatearon el modo en que se venía haciendo comedia en la televisión estadounidense. Después de un breve paso por el histórico Saturday Night Li- ve y de su incursión como director de espe- ciales en MTV,Stiller recibió el horario cen- tral de los domingos en el canal Fax, para Izquierda: Derek Zoolander en tapa (sostenida por papá Jerry Stiller). Derecha: el cuarteto de The Ben Stiller Show. competir con -una manera elegante de insi- nuar "para ser destrozado por"- el periodísti- ver a los suicidas de una mini Wall Street) o clips de bandas imposibles y hasta un rocku- co 60 Minutes (con generosidad, algo así co- imitaciones logradísimas (el de mentary a la This Is Spinal Tap de Reiner. Pero mo el referente inmediato de la primera Andy Díck, que reafirma esta idea del multi- quizás el mayor hallazgo sea lo que Stiller ex- etapa de Punto.doc). Un Emmy póstumo a humorismo al cruzar Maridos y esposas con plotó en su cine posterior (archicondensado, mejor guión de comedia y el posterior éxito La novia de Frankenstein, es desopilante). To- sobre todo, en Zoolander): la desactivación de de su protagonista (tres notables películas es- do ello con un nivel de producción muy su- los clisés mediante la sátira de ciertos géne- trenadas aquí este año y tres más en las gate- perior al de SNL-aunque aquí no hay nada ros cinematográficos y la publicidad.Entre ras: ¡tapa" Año Stiller" ya!) le aseguraron un de "L"- y con el acento puesto claramente los episodios se intercalan cosas como un destino de culto confirmado por su reciente en la parodia de los lenguajes cinematográfi- avance satírico de una película ciento por edición en DVD. Como dijo el propio Ben: co, televisivo y publicitario, una tendencia ciento nouvellevaguera o escenas del corto "Cuando me enteré de que Saved by the Bel/ que cruza a gran parte de esta Generación publicitario What Is Sexy? -repetido varias tenía su DVD, supe que teníamos chances". de los 90 que intentamos describir. veces en el show- donde Andy Dick es man- guereado salvajemente mientras hace poses 11. Aquella pregunta que perturbó a los crea- 111. Con la parodia como bandera, TBSS logra sensuales y jeaneane Garofalo se tropieza dores de South Park en el capítulo en que algo poco habitual en la comedia: no dudar cuando se exhibe frente a la cámara. descubren que los Simpson habían inventa- jamás de la inteligencia del espectador. El te- do todo, podría trasladarse al show de Ben mor a ser incomprendido o el miedo al ridí- IV. La explicación de la vitalidad de este tipo Stiller: ¿se puede producir algo nuevo des- culo nunca estuvieron presentes en el estilo de humor podría estar en uno de los capítu- pués de SNL?Por supuesto. Y Stiller lo hizo. Stiller. Los capítulos son presentados por Ben los de TBSS: la Stiller's Wheel of Filler (la típi- Mediante la mezcla de todo tipo, factor y en persona con algún invitado (tal vez TBSS ca rueda de la fortuna de los programas de colores de humor, concretó un combo úni- sea pionero en el rescate de personajes-feti- entretenimiento) decide "hacia dónde va la co. Así, cada capítulo conjuga en media ho- che de la talla -ejem- de Gary Coleman y en comedia". En ese caso se detiene en "[ewish ra humor con marionetas, humor multirreli- la incorporación de la vida del mismo Stiller Fly Guys" y se ve a cuatro Susanos en calzas gioso (hablar únicamente de humor judío como elemento para reírse) o con los miem- bailando alocados. Pero la rueda bien po- sería olvidarse del imperdible sketch que bros del show contando algo de la trastienda dría parar en cualquier otro casillero: la to- w muestra un Yome quiero casar... entre meno- de esa emisión. Se animan, incluso, a paro- tal confianza en los vericueto s del azar fue f- nitas), toneladas de humor negro (imaginan diar otros programas de la misma cadena uno de los pilares de la concepción de lo có- «Z ::;;: < la muerte del líder de Duran Duran, en el ya con el desopilante Melrose Heights mico en TBSS. Por suerte, las posibilidades ...J w mencionado parque temático se puede reco- 902102402 o Intormation 411 con Adam de Ben y sus discípulos siguen girando. rrer la vida de Jim Morrison en bañadera o West como conductor; moldean falsos video- Agustina Larrea y Agustín Masaedo 11 « z LA INFLUENCIA DEL PAIS DE MAS AL NORTE « 52 o:: UJ ::;: « e« UJ ::;: o u :; UJ :::l Z ¡Culpen a Canadá!

Eseespíritu libertino característico del grupo los une con otro canadiense ninguneado e importantísimo para la nueva comedia: Tom Green.Eltambién llegó al cine a partir del éxito televisivo. The Tom Green Show era un programa autorreferencial y zafado. Para Green hay dos formas esenciales de buscar el humor. Una de ellas es mediante la resignifi- cación de cualquier frase o acción a partir de A la izquierda, los pedorreros Terrance y Phillip. A la derecha,Tom Green desayunando. la repetición exagerada. La otra es sobreexpo- ner su intimidad sin tapujos. En mayo de "Shut your fucking face, Uncle Fucker", algo la exposición de MM y je. Entre octubre de 2001, MTVemitió The Tom Green Cancer Spe- así como "callá tu puta boca, cogedor de 1989 y abril de 1994 se pudo ver por la televi- cial, donde se mostraba la operación en la tíos", aúllan sin parar los irreverentes Terran- sión canadiense Kids in the Hall. La base del que el comediante perdió un testículo. Los ce y Phillip por todas las salas de Estados Uni- show de sketches protagonizado por Dave coprotagonistas del programa suelen ser sus dos en la película de South Park. La influencia Foley,Bruce McCulloch, Scott Thompson, padres y un par de amigos de la infancia, a del dúo canadiense en las frágiles mentes de Mark McKinney y Kevin McDonald era la ca- quienes se encarga de hacer sufrir a lo largo los niños americanos inicia un efecto domi- racterización obsesiva de los personajes y una del show. Green llegó al cine a través de pa- nó cuya consecuencia final es una guerra en- mirada tan absurda como queer. Luego llegó peles secundarios en Viaje censurado y Los án- tre Canadá y EE.UU.Terrance y Phillip son Brain Candy (1996), única experiencia cine- geles de Charlie. Su primer protagónico fue unos incomprendidos por la América pacata matográfica del grupo completo (más adelan- Freddy cayó en la cuenta (aunque la traducción disfrazada de bienpensante. Los quieren eje- te hicieron carrera por separado), en la que literal sería "A Freddy le metieron el dedo"), cutar porque les encanta pedorrear, golpear- mantienen las obsesiones que se percibían en que también escribió y dirigió. Freddy ... sufrió se, insultar, cantar y hacer chistes irraciona- Kids ... Apenas comenzada la película hay un el maltrato de la crítica (el promedio en Meta- les. Escatología, slapstick, lenguaje soez, ejemplo del humor típico del grupo: Wally crític.com es 12/100 y de 10% en Rotten Toma- canciones pop y humor absurdo, paradigmas (Thompson) está en su casa masturbándose toes), pero lo cierto es que Green muestra un tanto de los comediantes animados como de con pornografía gay mientras sus hijos miran universo que le resulta ajeno al espectador de toda la Nueva Comedia Americana. Esque videos musicales en la planta baja. Se moja cine contemporáneo: el clímax se produce esos personajes de ojitos negros y cabezas sal- para simular haberse duchado porque escu- cuando Green intenta (y logra) reconquistar a tonas representan a esa NCA, que también cha que Doreen (McDonald), su esposa, aca- su novia paralítica, que diseñó una silla de acrecentó su popularidad con el salto de la ba de llegar. Doreen entra y les pregunta por ruedas de carrera. Le compra joyas y alquila pantalla chica a la grande. EsaNCA siempre Wallya sus hijos. "Está arriba masturbándose un helicóptero para buscarla. Mientras suena estuvo en deuda con Canadá, desde sus orí- con pomo gay", contesta la hija. Doreen pre- When aMan Loves a Woman, ella responde: genes en la primera mitad de los 90 con la gunta: "¿Otra vez?", mientras Wally baja en "A mí no me interesan las joyas, yo sólo quie- pionera El mundo según Wayne, creación de bata. Elproblema de Wally es que se niega a ro chupártela". Además, Green no evita mas- Mike Myers. Ely su compatríota jím Carrey mostrar su preferencia sexual. A mitad de la turbar a un elefante, vestir un traje al revés y w f- son los responsables máximos de que esta película descubre que su recuerdo más feliz es cantar "soy el hombre dado vuelta" frente al «Z nueva comedia haya llegado a los ojos de to- ::;: su homoerótico paso por el ejército, y baja espejo. No hay dudas de que la NCAtiene -c ....J do el mundo. corriendo las escaleras loco de alegría y le gri- desenfrenó para rato. Yno queda otra que w Otros personajes oriundos de Canadá han si- ta a su familia: "Soy gay". Sus hijos chocan culpar a Canadá por las bondades de su li- 12 do fundamentales en la NCA, pero no tienen esos cinco y comienza el musical. bertinaje. Nazareno Brega

El cine vive hoy de la pulsión vital que le otorgan los planos, ritmos y colores llenos de belleza y de verdad del humanismo pop desplegado en la Nueva Comedia America- na, donde emerge la más plural escala cro- mática propuesta como ideal para la huma- nidad.El ideal de la multiplicidad y la diversidad, y de la posibilidad del brillo de la nota esencial de dramatismo que cada uno es capaz de brindarle al mundo. Las comedias humanistas pop cuestionan las visiones conservadoras e inmóviles de la las chicas de Dulces y peligrosas y los chicos de A Night at the Roxbury. sociedad, que suelen garantizar una hege- monía cultural y social. Estas películas pre- dora y enaltecedora de determinadas cancio- rencías", películas sintetizadoras de univer- sentan hoy las más lúcidas críticas a estas vi- nes, bailes o programas de televisión. Así co- sos "que agarran todo el universo". Enemi- siones, triturando todo lo que se concibe menzaba la dinámica del humanismo libera- gas de los panfletos, su moralidad se hace como "natural" -los roles sexuales predeter- dor de la simbología pop, que entiende a la sensible en su exposición. minados, la organización social concebida a vida del hombre como sublime, y a su libera- Se multiplican los referentes. El mundo freak partir de jerarquías prejuícíosas, las rutinas ción de lo alienante como objetivo superior. ultratolerante archihumanista superestirador robotizadamente "normales"-, ridiculizando Penelope Spheeris (El mundo según Wayne) de situaciones y utilizador de hits ochentosos las reglas de juego que definen a los ganado- explota al máximo la capacidad de la simbo- del maestro Sandler. Por un camino cercano, res, y poniendo patas para arriba todos los logia pop de evocar referencias múltiples y la Farrelly Bros. Factory. Y por ahí nomás, la lugares comunes de lo políticamente correc- complejas. Cada film de este movimiento aparición en el mundo de la maravillosa to y del sentido común. De El aguador a Zoo- comparte con el espectador códigos muchas apologista de la igualdad total que es Amy lander, de South Park a El mundo según Way- veces derivados de relaciones preestablecidas Heckerling y su "filosofía Ni idea" extendida ne, aquí triunfa y brilla lo disfuncíonal, lo entre objetos artísticos y espectadores.La a Legalmente rubia y Dulces y peligrosas (magis- insignificante, lo asimétrico. Aquello que se simbolización va y viene. Contribuye a la tral uso de Papa Don't Preach de Madonna), encuentra en el tacho de basura de lo que se concepción y creación de un mundo a partir que pulveriza los estereotipos sexuales, cons- supone prestigioso. de la sensibilidad compartida alrededor de truyendo heroínas políticamente incorrectas, Es decir, son las películas "stíck it to the una canción. "Múltiples comentarios y refe- verdaderamente pluralístas, y encantadora- man" (metésela al jefe)."Ah, ¿no saben mente coquetas y hermosas. Reformula los quién es el jefe? Está en todas partes. En la símbolos y figuras de "lo bueno y lo malo", y Casa Blanca, en el pasillo ... Había una for- ridiculiza todo aquello que tenga imagen de ma de detenerlo, y se llamaba rock and prestigio social derivado del prejuicio. Tam- roll", tal como aprendimos con el maestro bién detrás de una modelo se puede encon- jack Black en Escuela de Rock. Sus héroes trar a la más solidaria e inteligente de las per- son los inadaptados capaces de hacer frente sonas, capaz de hacer cualquier cosa para a cualquier cosa para que el mundo no los conquistar a su amor y cambiar el mundo. domine, y su pulsión está dada por el amor Con Zoolander pasa algo parecido. y su odisea. Ya sea por una mujer o un Y la concentración del humanismo pop en hombre, por la igualdad, por unos cómicos estado puro en A Night at the Roxbury. El canadienses o por alguna cruzada como ejemplar recurso de What Is Love, Ferrell, crear una disco donde todos los desconoci- Heckerling, citas cinematográficas, respeto dos que quieran entrar sean tratados como de ciertos códigos marginales, y un amor una leyenda del cine o la TV. infinito por sus personajes. Esencias de las El impulso inicial remoto lo da Iohn Waters comedias que encienden, que provocan, con Hairspray, donde por un lado se manifies- que emancipan a través de la conjugación ta lo artificioso de las identidades, la teatrali- de los mejores valores y simbologías popo w dad del mundo, y la defensa de la diversidad; Un cine capaz de construir universos donde f- Z y por el otro, se conjuga la sensibilidad pop: sus héroes marginales son los diamantes lo-

El canadiense Carrey en frene y yo ... y mi otro yo, o una bomba en una bomba.

La energía es la capacidad que poseen los cuer- tidad importante de porquerías, que se man- de los márgenes. Tonto y retonto en el terreno pos para producir trabajo. En las reacciones nu- dó la ya mencionada masterpiece frene, que de la más sofisticada vulgaridad, El insoporta- cleares se libera una gran cantidad de potencia protagonizó un par de films realmente muy ble en la fijación indestructible, absoluta de debido a que parte de la masa de las partículas buenos (El insoportable, Tonto y tetonto, El un nuevo modelo de comedia negra, e frene involucradas en el proceso se transforma, direc- mundo de Andy) y que tiene dos títulos que le como farsa metafísica son modelos de ruptu- tamente, en energía. otorgaron una cierta respetabilidad entre ese ra genérica que, gracias a la máscara de Ca- tipo de público que menosprecia la comedia ney, derivaron en puertas hacia nuevas for- frene y yo... y mi otro yo (Hnos. Farrelly,2000) (que no sé si será tanto, pero seguro que es mas. "Máscara" no es aquí una palabra clave es una bomba atómica. Pero una buenita: poderoso): The Truman Show y Eterno resplan- -otra vez: la palabra es "energía", esa misma energía nuclear usada con fines terapéuticos. dor de una mente sin recuerdos. Aun siendo dos que conduce a una entrega insólita, imposi- Visualmente tiene un efecto similar: un arte- películas que tienen sus aciertos (mucho más ble de disfrazar-, pero La máscara sí es una facto que cae al mundo vertical de la panta- la de Weir que la de Gondry, aclaremos), re- película importante para describir ese empu- lla, que explota y genera una onda expansiva sultan casi irrelevantes a la hora de entender je alternativo. Si bien se trata de una come- como de peluche flúo, que no puede sino la grandeza del mejor Carrey. Son films que dia bastante floja, su megaéxito local consi- modificar todo lo que encuentra a su paso. Es podría haber hecho cualquier otro actor, y guió que un nuevo comediante ingresara al posible imaginaria casi como el negativo de tienen justamente a un Caney "respetable" reclusivo y conservador gusto argentino en una explosión de verdad, como un estallido cuando lo mejor que le dio el canadiense al actores. Quizás el suceso del film haya teni- que no trae destrucción ni miseria, y que a cine en general y a la comedia en particular do que ver con esas animaciones deforman- cambio se lleva a las comedias canallas de es- fue su perfil de glorioso impresentable, su tes, tan mentadas en su momento -el públi- te mundo y trastorna la percepción de esas acabada ordinariez, esa humildad depresiva co nacional es muy seguidor de las proezas personas que se empeñan en mirar la vida de en la que no podemos dejar de vemos. tecnológicas, y los 200 mil espectadores de manera roñosa y mezquina. frene y yo... es Quitando entonces las películas de Weir y El arca rusa son la última prueba de ello-, Freaks hecha Cenicienta, poniendo en el cen- Gondry, tomando tanto las maravillosas co- pero lo cierto es que para una audiencia que tro de la escena todo-el-tiempo esas cualida- mo las casi catastróficas (El Grinch, Todopode- prefiere mil veces a Nicholson-Keaton que a des que nos hacen diferentes incluso de noso- roso) y deteniéndonos también en las meno- Stiller-Wilson, jim Carrey es una presencia tros mismos. Yla actuación de Iim Carrey en res y simpáticas (Mentiroso mentiroso, las Ace refrescante a la que, además, no se puede de la obra maestra de los Farrelly constituye el Ventura) podemos decir que un mérito no ninguna manera ignorar. núcleo incandescente de ese humanismo de- menor de Carrey fue haber empujado su ím- Una última cosita: a las órdenes de Todd ...... I...D.. sesperado, la fuerza que nos impulsa a rendir- petu alternativo al centro de la escena Phíllíps, el director de la grandísima Starsky w f- nos ante la película y ~ sospechar que somos mainstream: había cosas que en la comedia & Hutch, Caney se dispone a calzarse las Z« capaces de cosas que ni siquiera imaginamos. se habían acabado con jerry Lewisy que Ca- prótesis de Steve Austin para la nueva ver- :;: « ...J Tras mirar en IMDBla lista de películas prota- rrey revítalizó, modernizó, adaptó al zeitgeist sión de El hombre nuclear. No sé si estamos w gonizadas por Jim Carrey, debo asumir final- (o contra él) y volvió a poner en circulación, preparados para la colosal energía de un Ca- 14 mente -y muy a mi pesar- que hizo una can- reclamando atención desde el más recóndito rrey Biónico. Marcelo Panozzo PENELOPE SPHEERIS LA ROCKERA

Referencias m úItipies

Penelope Spheeris es una directora rara den- ne & Shirley es mucho más gracioso si uno co- tro del cine americano contemporáneo. Su noce la serie, pero tal vez funcione de todas carrera está fuertemente vinculada con el formas. El gran chiste del cartel de "Prohibi- mundo del rock, y sus trabajos más famosos do tocar Escalera al cielo" ya es más complica- se encuadraban -hasta El mundo según Way- do. Y son muchos los chistes relacionados ne- en el género documental. Su film Deca- con el cine, la televisión, el rock, la publici- dencia de la civilización occidental (The Decline dad y otras referencias populares que no fun- ofWestem Civilization, 1981), focalizado en el cionan sin conocer el material previo. De punk de Los Angeles, y su continuación La bromas como esa está llena la película, y a decadencia de la civilización occidental. Parte 2: ello hay que sumarle la falta absoluta de cla- Los años metálicos (1987), obviamente centra- sicismo que incluye sobreimpresiones con do en el heavy metal, son dos de los mejores chistes, los personajes hablando a cámara documentales de todos los tiempos. El hu- (con la cámara siguiéndolos como en un mor que practica, sobre todo en la segunda eterno programa de televisión) y rupturas de parte, preanuncia rasgos que la nueva come- la verosimilitud que habían empezado a ga- dia americana adoptará sin ningún proble- nar terreno con Ierry Lewisy que este tipo de ma, y también abre las puertas para una films llevó a un nivel superior de lógica inter- Sí, son ellos: Wayne y Garth. competencia cultural clave a partir de la dé- na. Sería injusto olvidar dos películas: Bill cada del 90. Tal vez por ese motivo, después and Ted Excellent Adventure y su gran secuela, de que Spheeris probara la ficción en varios también en una variante más naif de este es- films de bajo presupuesto, Lame Michaels la tilo. Volviendo al tema del rock, todos los eligió como directora de un proyecto nacido chistes sobre eso y la utilización de la banda en Saturday Night Live. El mundo según Wayne sonora son impecables y memorables. La ma- fue un sketch que estuvo en ese programa yor cantidad de chistes perfectos está en la durante años. Debutó en febrero de 1989 y escena en la que tienen pases libres para ver estuvo varias temporadas más en alguna apa- a Alice Cooper.Allí el músico conoce la his- rición especial. Sus dos protagonistas eran toria de la ciudad en la que toca (Milwaukee) Mike Myers (Wayne) y Dana Carvey (Garth) y su banda está formada por jóvenes tranqui- que interpretaban a dos jóvenes (mucho más los que no permiten la entrada de groupies si jóvenes que ellos) que grababan un progra- no tienen un pase. Cooper es uno de los mú- ma de acceso público en el sótano de la casa sicos que aparecen en La decadencia. Parte 2 y de uno de ellos. La gran pregunta frente a es- demuestra, más allá de todo, ser una persona te film es: ¿se puede ver El mundo según Way- lúcida e inteligente. Después de El mundo se- ne sin conocer nada de la historia del rock? gún Wayne Spheeris siguió con el documental La respuesta es... sí y no. De todos modos, es y también con la comedia. Hubo una tercera indudable que el nivel de intertextualidad parte de La decadencia ... (hecha en 1998 y que aparece a partir de esta película es muy aún inédita aquí) y otros documentales sobre alto y que un conocimiento de la cultura po- rock. En cuanto a las comedias, Los Beverly pular de los sesenta en adelante ayuda a dis- Ricos y Los pequeños traviesos son dos rarezas frutarlo y entenderlo mejor. Aunque es obvio más interesantes que buenas, y se encuadran que el humor necesita una competencia cul- dentro de la Nueva Comedia Americana. tural básica, la comedia americana se sumó También dirigió Oveja negra (1996), con dos cada vez más a esta tendencia y produjo grandes actores de SNL:Chris Farley (que ha- films que -algunos más que otros- han ex- ce un pequeño papel en El mundo según Way- plotado esa forma de humor como nunca ne) y David Spade. antes en la historia del cine. Yano se trata de La edición local de Decadencia ... tiene la si- parodias ni de citas, sino de todo un univer- guiente frase en la portada, por encima del .-< LD so cultural en permanente interacción. Elvi- título: "Hay quienes temen por el futuro de .-< W deoclip con Wayne y Garth cantando Rapso- la juventud. ¡Pero esto ocurre hoy! Aquel 1- Z dia bohemia en el auto es graciosa en sí festival de Woodstock sólo anticipó la... DE- « :2: « misma, y saber que con esa canción se hizo CADENCIADE LACIVILIZACIONOCCI- ...J el primer videoclip de la historia es sólo un DENTAL".Un chiste perfecto para una pelí- w plus. El homenaje a la presentación de Laver- cula de Spheeris. Santiago García 15 LOS SIMPSON y BEAVIS & BUTT-HEAD

¡JU nten todo!

ANIMATE, NENE. Ya se habló de los efectos Arriba: Uh-uh-uh-uh-uh. adoptados por la Nueva Comedia Americana Abajo: Ouch! (NCA) bajo la influencia de Saturday Night Live y de las figuras surgidas de ese progra- ma, que reinstalaron la idea del cómico au- tor, con responsabilidad absoluta sobre la obra cinematográfica. Pero poco se ha dicho, en esa doble circulación entre la TV y la NCA, de la influencia de dibujos animados como Los Simpson y Beavis & Butt-head. Pro- gramas que, sin tener una repercusión direc- ta sobre los films (porque las ideas que extra- polan estaban en el aire cinematográfico desde hacía rato), ayudaron a la creación y/o actualización de una sensibilidad pop-pular ante la cita cinéfila, el cameo como algo fun- cional a la narración, el absurdo, el quiebre de lo políticamente correcto, la música que escuchamos todos y esa bondad de doble fi- los cabezazos de los hermanos Butabi en A lo, tan fácil de maltratar, que es la estupidez. Night at the Roxbury. Actitudes y acotaciones que juegan a ser mentecatas disfrazadas de BIENVENIDOS A SPRINGFIElD. Los Simpson, infantiles y que, en realidad, definen y en- la serie más famosa en la historia televisíva, tienden el universo del rock y el pop de las fue creada por Matt Groening y desde sus últimas décadas. "Estos tipos son cool, por primeros capítulos, allá por 1989, fue una ser una banda de mimos", así se refieren a costumbre el uso y abuso del exhibicionis- Kiss. "¿Recuerdas cuando Bon jovi era mo cinéfilo. Hay citas de otras calañas y cali- cool?", y Butt-head responde: "Mmmm ... dades, pero en este texto nos limitaremos al No". Frases que no están muy lejos de la aspecto mencionado. Esas citas hacen refe- conciencia de época que expresaba aquella rencia tanto al cine en su versión opulenta y calcomanía que prohibía tocar Escalera al cie- prestigiosa como al otro cine, aquel que ca- lo de Led Zeppelin en El mundo según Wayne. rece de prestigio en la crítica y el público, al La pluralidad de los videos era la puesta en extraditado de las "historias del cine". Pero escena de un collage musical que desarticu- en la serie jamás se emite un juicio de valor presente en la saga Shrek), que desarticuló laba los cánones melómanos que regían a sobre el producto citado sino que el procedi- los conceptos de alta y baja cultura, y que MTV y al público en general. Nirvana, Mo- miento se aplica a los preconceptos que lo extendió su red a otros objetos como la tele- tley Crue, New Kids on the Block y Wham!, rodean. En un movimiento centrípeto y de visión misma, el cómic y los videojuegos. todos en un mismo episodio. La melomanía promiscuidad cinéfila (también la había mu- en fuga, ocho años antes de Zoolander. sical y literaria), Los Simpson aglomeraban re- ESO ESTUVO COOl O APESTO. Esas eran las ferencias a: El ciudadano, Los cazafantasmas, únicas respuestas posibles ante cualquier co- TERMITAS ATOMICAS. El crítico Manny Far- Psicosis, Picardías estudiantiles, El pozo y el sa por parte de los slackers e imbéciles de ber, en su manifiesto Arte Elefante Blanco péndulo, Goldfinger, Máxima velocidad, Slacker, campeonato Beavis y Butt-head, La serie Bea- contra Arte Termita, dos categorías opuestas Tiempos violentos, Reto al destino, La bella y la vis & Butt-head (1993-1997), emitida por de su creación, definía como rasgo particu- bestia, ¡Qué bello es vivirl, Indiana Iones y el MTV y creada por Mike judge, tenía como lar de la segunda: "Avanza siempre devo- templo de la perdición y Akira. Esta lista, de atracción principal los comentarios y las ri- rando sus propios confines y, tal vez si, tal sólo 14 films, representa una fracción mi- sas (un uh-uh-uh-un en loop) que aquellos vez no, deja a su paso huellas de una activi- núscula de los objetos fijados en el imagina- dad afanosa, diligente, desalineada". Parti- .... dos quinceañeros vírgenes forjaban en base a .L...{). rio social de forma auto consciente por la fa- videos musicales. Sus comentarios, sus air cularidad que se hace dogma tanto en Los W f- milia Simpson. Con planos calcados del guitars o sus entonaciones de himnos del Simpson como en Beavis & Butt-head que, Z « original, citas textuales, cameos de actores u heavy metal, catalizados por los cortos musi- como integrantes precoces de la NCA y cen- :2' « ...J objetos pop que remiten a lo citado, se tejió cales, son una de las cumbres de la historia tripetadores de la cultura pop-pular, conquis- w un entramado cínéfilo, de calidad entorno- de la melomanía audiovisual en lo que a la taron hoy nuestro amor y mañana conquis- 16 lógica y carente de regodeo (un elemento NCA respecta. Son momentos comparables a tarán el mundo. Juan Manuel Domínguez Crítica de cine

Fundamentos • Políticas • Autores

Piedras 1086. San Telmo Tel. 4300-5139 Un curso de Eduardo A. Russo Estac. sin cargo. Informes al 4823-9270 E-mail: [email protected] www.puntocine.com.ar

En Rosario, los números atrasados de El Amante se consiguen en

SERVICIO INTEGRAL DE MENSA.JERíA, CORREO PRIVADO, LOGíSTICA y DISTRIBUCiÓN

[email protected]@ips-ih/eloce.com.ar

Angel Gallardo 870, Capital federal (1405). luenos Aires, ArgeoUna TEL:(05411) 4867-0036//4958-6375 FAX:(05411) 4983-3584

Esto es un atropello CURSOS DE VERANO Hay vida después de los 90' Tendencias del cine de los 90 Los géneros, ayer y hoy

por Gustavo J. Castagna - .- .. . Informes: 4942-0337 ...... •. . . mails: [email protected] / [email protected]

Corrección de esti lo

Traducción del inglés

Gabriela Ventureira

Teléfono: 4311-8613 /15-5324-4914 E-mail: gventureiraesintovia.corn.ar 17 ¿Para qué volver a escribir sobre algunas películas? Mejor busquemos en viejos

números. Así, además, veremos quiénes fueron los adelantados en defender (y atacar)

ciertas películas y comediantes. Selección de Santiago García y Juan P. Martínez.

DICCIONARIO DE LA NUEVA COMEDIA AMERICANA

Decía mas ayer

ADAM SANDLER ro de gags, y la aceptación del otro no era el soportable. Es el rabino de Divinas tentacio- • "Y la verdad que el salame tiene gracia." tema central, pero los Farrelly siempre trata- nes. Cool, canchero, tarado, judío, pragmá- (Gustavo Noriega, EA N° 94) ron bien (igualitariamente) a lisiados, albi- tico, inteligente, negro, bobo, cualquier • "Si uno le dice 'crecé, nene', el cine se que- nos, 'normales', gordos y mogólicos; sólo clase de humor parece venirle bien a Ben da sin un extraordinario comediante. Prueba había que mirar su humor con atención." Stiller, todo un enigma actoral para la déca- de que en el humor prima lo inesperado, de (Iavier Porta Fouz, EA N° 119) da que comienza." él puede esperarse cualquier cosa. Incluso un • "No hay un solo chiste que no refiera al (Iavíer Porta Fouz, EA N° 102) ser humano. Cosa curiosa, hasta en el efecto equívoco de que Hal piense que Rosemary más desaforado, la mirada es la del pibe con es hermosísima según los estándares habi- CHICAS PESADAS el que salíamos a jugar a la pelota de chicos, tuales. Quien haya visto el trailer sabe todo • "Chicas pesadas tiene una mirada sobre la la de un tipo que parece nunca haber dejado lo que tiene que saber." sociedad que, con sutiles y múltiples co- Brooklyn, que es como decir Lanús. Mientras (Gustavo Noriega, EA N° 119) mentarios, aparece de las formas más varia- Hollywood no lo vuelva un tipo serio, claro. das, incluyendo el humor negro que, mez- Ya tiene 34 años ... Peligro de lágrima." AUSTIN POWERS, clado con el humor adolescente, da (Lean ardo M. D'Espósito, EA N° 102) CASI UN AGENTE SECRETO resultados excelentes." • "Adarn Sandler ha creado un universo •"Aun con sus deficiencias, Austin Powers "...hacen que la película sea una buena re- personal que con los años probablemente me divirtió más que las últimas entregas de presentante de la nueva comedia america- lo lleve a realizar una carrera de director. James Bond y mucho más que cualquiera de na. Nueva comedia que ya lleva una déca- Sus personajes aniñados, caprichosos e im- las últimas parodias de Iim Abrahams. Por da y que aún hoy muchos siguen sin pulsivos lo emparientan con los primeros último, Mike Myers me parece gracioso y entender, e incluso sin prestarle atención." films de jerry Lewis. Pero además crea una hasta querible, y la canción del final, com- (Santiago García, EA N° 150) galería de personajes que se unen en su puesta por el propio actor, es excelente." marginación y en su incapacidad de encajar (Iavier Porta Fouz, EA N° 83) DAN HEDAYA en los cánones de la sociedad." • "Actor secundario demente que ha brilla- (Santiago García, EA N° 107) AUSTIN POWERS, EL ESPIA SEDUCTOR do en infinidad de películas. Una de nuestras • " ...se ha ganado un lugar de honor den- •"Una película innecesaria, que apela a to- favoritas es Ni idea, donde, con su habitual tro de la comedia universal." do lo que la anterior había dejado afuera demencia, interpretó al padre de la protago- (Santiago García, EA N° 131) en un alarde de elegancia: anacronismos, nista. Su humor y la simpatía de su eterno

• "...un cómico interesante, casi un auteur... n bromas escatológicas, toda la batería del mal humor lo convierten en una figura clave (Gustavo Noriega, EA N° 131) humor fácil. Una lástima." a la hora de disfrutar de una película." • "Adarn Sandler es un actor coherente e (Gustavo Noriega, EA N° 94) (Santiago García, EA N° 102) inteligente; en cambio, su personaje iracun- do no siempre está bien aprovechado." AVENTURAS EN LA CASA BLANCA 10 COSAS QUE ODIO DE TI (Federico Karstulovich, EA N° 135) • "A pesar de la acumulación de chistes • "Su visión de la sexualidad, del amor, de mediocres y de una estructura desaliñada, la amistad y de las relaciones humanas en AMOR CIEGO Aventuras en la Casa Blanca termina cayen- general coloca a 10 cosas que odio de ti en • "Las diferencias entre Amor ciego, Loco por do simpática." un lugar de privilegio." Mary e frene y yo... y mi otro yo estriban en (Di ego Brodersen, EA N° 96) (Santiago García, EA N° 90) w f- cuestiones de grado. En las dos últimas pelí- «Z culas (también con cómicos geniales como DULCES Y PELIGROSAS ::;;: BEN STILLER « ...J Ben Stiller y Jim Carrey) la comedia románti- • "Logró que su personaje de Loco por Mary • "La historia del cine demuestra que mu- w ca estaba más entrecortada por la fragmenta- pareciera un ser humano. Le hizo frente -y chas películas prestigiosas en el momento 18 ción necesaria para insertar un mayor núme- dirigió- al más temible Jim Carrey en El in- de su estreno fueron luego olvidadas y que, « A la izquierda, Ben Stiller vestido para matar pero z « incapaz de entender el concepto "maqueta" en !:! Zoolander. Abajo, Legalmente rubia en la peluquería, o:: LoJ ;:¡; un lugar de terapia. « «

LoJe ;:¡; o U :;; LoJ :J Z

make de la primera. No es 'más de lo mis- mo', sino lo mismo, pero mal." (Silvia Schwarzbock, EA N° 33)

EL TRIUNFO DE LOS NERDS (A NIGHT AT THE ROXBURY) • "El gran objetivo de dos hermanos des- cerebrados en un mundo ídem es ser los reyes de la noche bolichera del tecno be- rreta. Subvalorado film trash en forma y en cambio, pequeñas maravillas que pasa- contenido, tiene un momento de sublime ron desapercibidas se convirtieron en clási- emotividad kitsch (un casamiento deteni- cos con el tiempo. Nuestra tarea es no dejar- do a instancias de una canción a todo nos llevar por prejuicios y buscar sin pausa volumen) y un chiste de primera (un as- esta clase de films. Esta comedia sobre un censor con música funcional tecno). grupo de porristas que roban un banco para Enormes actuaciones de Dan Hedaya y ayudar a una amiga embarazada es una de Chazz Palmínterí." esas películas. Inteligente, feminista, diverti- (Javier Porta Fouz, EA N° 94) da, original. Una de las mejores del año." • "Tristemente, esta joya de la comedia (Santiago García, EA N° 118) ultratonta se estrenó en los cines argenti- • "Una de las dificultades para interpretar nos con ese título [El triunfo de los nerdsJ, a estas películas reside en el desconocimiento pesar de no tener nada que ver con la se- o el desdén hacia la cultura pop de los últi- no cabe duda de que luego de este error vol- rie de películas de 'nerds', y recibió previ- mos veinticinco años que parece ser mone- verá a realizar sus películas insoportables, pa- sibles sablazos de la crítica y el desinterés da corriente entre muchos críticos. [...] ra alegría de la taquilla y pesadilla del cine." del público." Por último, y nos parece increíble tener que (Santiago García, EA N° SS) (Javier Porta Fouz, EA N° 141) hablar de esto a esta altura de la soírée, es • "Comedia negra en la que se aprovecha la preciso defender a estas películas y a otras no menos oscura figura del horrible Carrey. ELF como frene y yo... y mi otro yo, Gigoló por ac- El resultado es tan aterrador como atracti- • "A pesar de su apariencia de gift navide- cidente y Viaje censurado, frente a las acusa- vo: la posibilidad de que las peores cosas ño, Elfno deja de lado espontaneidad y de- ciones de mal gusto. ¿En qué momento de- del cine y la televisión americanos sirvan senfado, y guarda algunas sorpresas, como jó de ser de mal gusto pontificar contra el igualmente para hacer películas. Rotundo la policía montada neoyorquina persi- mal gusto y en qué medida el así llamado fracaso aquí, allá y en todas partes. Pero guiendo a Papá Noel." buen gusto puede ser un criterio?" quizás el único film protagonizado por Ca- (Lilian Laura Ivachow, EA N° 141) (Javier Porta Fouz y Hugo Salas, EA N° 108) rrey que valga la pena." (Santiago García, EA N° 59) EMBRIAGADO DE AMOR DUPLEX • " ...Ia primera de las obras maestras de • "En prácticamente toda su obra como di- EL MUNDO SEGUN WAYNE Paul Thomas Anderson" rector, Danny De Vito expone un universo de •" ...Ia peor muestra de chistes idiotas del (Javier Porta Fouz, EA N° 131) elevadas dosis de acidez que no es otro que el peor subcine americano ... sr de la comedia negra, negrísima. Este discreto (Alejandro Ricagno, EA N° 9) ESCUELA DE ROCK color combina con todo, pero les sienta más • "Un humor compuesto de chistes idiotas • "Linklater hace un espectáculo sofistica- que bien a dos de los mejores comediantes no necesariamente es un humor idiota." do y, si se quiere, subversivo que contagia actuales: Ben Stiller y Drew Barrymore." "No importa demasiado [...] que los prota- el buen humor [...] y demuestra, de paso, (Fabiana Ferraz, EA N°146) gonistas no puedan actuar." que el buen cine todavía puede tener oríge- (Quintín, EA N° 9) nes inesperados." EL INSOPORTABLE • "...una excelente película: El mundo según (Quintín y Flavia de la Fuente, EA N° 139) • "La mirada del director se ha vuelto oscu- Wayne" w ra, por eso se sirve de uno de los peores fenó- (Silvia Schwarzbóck, EA N° 32) FRANCINE MCDOUGALL f- menos que ha producido el cine de Holly- «Z • "Con una sola película, Francine McDou- ::;;: « wood de los noventa. Ben Stiller quizá se EL MUNDO SEGUN WAYNE 2 gall tiene más para decir sobre el mundo que -' transforme en un buen testigo de lo que pa- • "Aunque su título sugiera una continua- toda la filmografía de algunos 'intocables'." w sa en nuestros días, y en cuanto a Jim Carrey ción, EMSW 2 es en realidad una mala re- (Santiago García, EA N° 139) I~ 19 « z ~ o:: UJ :;: « « e UJ :;: o u ~ UJ ::l Z

De izquierda a derecha: Un papá genial, Loco por Mary y Dulces y peligrosas. En la otra página, Carrey en El insoportable.

GENERACION X • "Carrey, se sabe, es un imbécil y, segura- protagonista: algunos críticos -como el abo- • "A Ben Stiller -director debutante- se le es- mente, será una estrella fugaz." gado del film- creen que las rubias son un ob- capó que las 'grandes verdades de la vida' sue- (Gustavo J. Castagna, EA N° 47) jeto que está en este mundo para saciar su len ser una serie de vaguedades que se repiten • "Este hornbrecíto, que ha de aportar poco apetito sexual, y que esas mujeres deberían es- para llenar un vacío en una conversación." y nada al universo del cine, puede ser de in- tar felices de ocupar ese puesto. La crítica local (Silvia Schwarzbock, EA N° 37) valorable ayuda para las ciencias, si las hay, se llena la boca hablando del talento de los •"Una verdadera delicia" que estudian la psicología de masas." actores y la belleza de las actrices. Un mundo (Marcelo Panozzo, EA N° 27) (Guillermo Ravaschino, EA N° 47) de hombres cerrado sobre sí mismo. Esta pelí- • "Carrey pasó de ser uno de los intérpretes cula altera ese orden, lo destruye, y lo hace GIGOLO POR ACCIDENTE más insoportables de Hollywood a ser uno por partida doble, ya que además de una fuer- • "Aunque humana y tierna, esta comedia de los actores más interesantes y promete- te unión entre mujeres solidarias hay también queda sepultada en una catarata de grose- dores. Y no sólo eso, además se ha ganado hombres buenos e inteligentes que pueden rías, situaciones forzadas y chistes fallidos." el afecto y el respeto de quien esto escribe y integrarse si no sustentan valores machistas." (Santiago García, EA N° 98) de varios miembros más de la redacción.El (Santiago García, EA N° 117) • "La cantidad y la calidad de los chistes tipo nos cae cada día mejor." • "Una película original, atrevida e inteligen- presentes en esta película alcanzan para to- (Santiago García, EA N° 98) te que puso a prueba la sensibilidad de mu- marla en serio." • "Hiperquinético a todo nivel, gesticula- chos, más dispuestos a ver las películas en pi- (Iavier Porta Fouz, EA N° 106) dor sin límites,Carrey todavía parece no loto automático que a dejarse sorprender." haber encontrado su límite. Participante de (Gustavo Noriega, EA N° 118) INSEPARABLEMENTEJUNTOS bodrios como The Mask y de algún otro por • "Rotulados como freaks, los personajes de venir, ha sabido moverse como nadie tam- LlTTLE NICKY los Farrelly han decidido rebelarse. Antes bién en otros registros, como en The Tru- • "... Pero Little Nicky contiene un atrevi- que raros, diferentes, proponen una moral man Show. Sin embargo, todo parece indicar miento tal en su modo de poner en escena que renueva la esperanza para nosotros, los que confirmará que es un grande cuando el Infierno, el Cielo, la intolerancia, la amis- que muchas veces vivimos atrapados en vuelva a utilizar su lado oscuro, como lo hi- tad, el romance y la aventura, que termina una miserable normalidad." zo en El mundo de Andy y en la imperdible por resultar de verdad única." (Alejandro Lingenti, EA N° 143) El insoportable." (Marcelo Panozzo, EA N° 118) (lavier Porta Fouz, EA N° 102) IRENE Y YO ... Y MI OTRO YO LOCO POR MARY • "Tal vez el plano más memorable de frene LA HERENCIA DEL SEÑOR DEEDS • "Ante una cinematografía que se ha he- y yo ... y mi otro yo sea el de un policía visto • "...esta remake de un clásico de Frank Ca- cho pesada, falsa, cobarde, este divertimen- de espaldas con una gallina aleteando cla- pra es mejor que el original" to chapucero parece encarnar las cualidades vada de pico en el culo." (Leonardo M. D'Espósito, EA N° 132) de libertad, frescura y ligereza que se echan (lavier Porta Fouz, EA N° 103) tanto de menos." • "Ahora resulta que los hermanitos Fa- LA MEJOR DE MIS BODAS (Quintín, EA N° 83) rrelly (Tonto y retonto, Loco por Mary) son los • "Con sus cubos mágicos y raros peinados nuevos reyes de la comicidad escatológica." nuevos, La mejor de mis bodas no sólo es LOCOS DE IRA (Gustavo]. Castagna, EA N° 103) 'simpática', 'agradable' y 'sin pretensiones' • " ...una película inteligente y sensible" • "Los Hnos. Farrelly doblan la apuesta de -términos eufemísticos que se suelen utilizar (Marcela Gamberini, EA N° 141) Loco por Mary sin romper otra marca que la para diferenciar muchas comedias del 'arte de la propia imbecilidad. Otra película para en serio'- sino que es una buena película." LOS ANGELES DE CHARLlE donar a las ciencias sociales." (Iavíer Porta Fouz, EA N° 82) • "Legalmente subversiva y poco apta para (Silvia Schwarzbock, EA N° 106) puristas." LEGALMENTE RUBIA (Federico Karstulovich, EA N° 118) JACK BLACK • "Legalmente rubia es una comedia parecida • "...resplandeciente hasta en sus desbor- a las clásicas de Howard Hawks por la rapi- LOS BEVERLY RICOS

des, verdadero hasta cuando miente ... n dez de las acciones, la determinación de su • "Parecen los 'body snatchers' de los origi-

W f- (Marcelo Panozzo, EA N° 142) protagonista, la velocidad de los diálogos, la nales en lugar de su versión impostada." Z « (Silvia Schwarzbock, EA N° 32) ::;: falta de detenimiento en planos generales, -c ....J JIM CARREY la perfección de los personajes secundarios." w • "Un imbécil de mala leche" aavier Porta Fouz, EA N° 117) LOS HERMANOS FARRELLY 20 (Gustavo]. Castagna, EA N° 42) • "A la película le pasa lo mismo que a su • "Los Farrelly son los principales responsa- bles de tratar de quitar esas jerarquías retró- gradas entre lo alto y lo bajo, para ayudar a que nuestros tiempos (y nuestro cine) sean un poco mejores." (Di ego Trerotola, EA N° 143) • "...otro ejemplo de humor tonto, adoles- cente y cínico" (Gustavo J. Castagna, EA N° 144)

LOS SIMPSON • "Si alguien dijera que Los Simpson es una de las obras cumbre del arte popular desde luego que no estaría exagerando." (Silvia Schwarzbock, EA N° 53)

MI NOVIA POLLY • "A justo diez años de la pedorreada y ca- gada de [eff Daniels en Tonto y retonto [...], las situaciones escatológicas han hojaldrado su humor y se ha aumentado el aprovecha- miento de los elementos del baño, para así narrarlas mejor y con mayor osadía. En Mi novia Pollv, los retortijones de Reuben y su mosa!, ya que aunque Alicia Silverstone sea TONTO Y RETONTO resultado final [...] son un elaborado mo- superficial, tenga un padre amargo y unos • "Digno de no ser visto y sin embargo éxi- mento cómico que, a juzgar por el espectro amigos salames, el sol plutocrático de Be- to de taquilla." antiescatológico que sigue apoderándose de verly Hills los seguirá alumbrando. Acaso la (Santiago García, EA N° 41) la crítica fina, será rechazado." ausencia de toda culpa y populismo sea la "La insistencia en la comparación de Mi no- demostración de que la forma más sofistica- UN VIERNES DE LOCOS via Poliy con el clásico de Hawks [La adora- da de la crítica social es el cuento de hadas. • " ...demuestra que otro mundo es posible ble revoltosa] (ignorado en su tiempo) no y también de que la verdad más revulsiva y que una película así puede ser graciosa y a implica una igualación de méritos ... " es que las hadas existen." la vez compleja, emotiva y muy sexy, absur- (lavíer Porta Fouz, EA N° 143) (Quintín, EA N° 59) da pero llena de verdad." • "Santiago García y Javier Porta Fouz com- "Las actuaciones son todas de Oscar o más pararon a Mi novia PoI/y con La adorable re- OWEN WILSON y el guión lo mismo, y todo sucede, mila- voltosa de Howard Hawks. ¿No será un poco • "Los bucles rubios de angelito cayendo gro, en una película que arranca con el mucho? El paralelismo se me hace tan des- sobre la camisa hippie-chic rosa, la nariz esa castillito de Disney. Quizá sea sólo un sor- proporcionado como tratar de poner a Sólo rarísima que tiene Owen Wilson más capri- tilegio cantonés pero, de verdad, Freaky por hoy de Ariel Rotter a la altura de Felices chosa que nunca y un gesto rapidísimo de Friday parece una película metida en el juntos de Wong Kar-wai." llevarse la mano derecha al corazón, cerrar- cuerpo de otra." " películas como Mi novia Po/Iy o frene y la y alejarla del costado izquierdo para, en (Marcelo Panozzo, EA N° 141) yo y mi otro yo parecen creadas por prea- el camino, echar a volar eso que quedó dolescentes que tienen un vocabulario limi- atrapado en el puño, sin quitar nunca sus VIAJE CENSURADO tado a las palabras culo, teta, pis y caca." ojos de los de Zoolander. Todo eso lo hace • "Otra de las películas que enojaron a los "La muerte de la metáfora y el sobreenten- en un segundo Hansel/Wilson, redondean- guardianes del 'buen gusto', Viaje censurado dido en favor de la subvaloración del espec- do una de las escenas más emocionantes no sólo es una comedia divertida e inteli- tador como marca de fábrica." que yo haya visto en muchos años." gente en forma de road movie estudiantil (Manuel Trancón, EA N° 144) "Y porque creo (seguro, pero respetuoso) sino que se permite bromear sobre la propia que lo que Owen Wilson hace en el cine se construcción del relato, con un narrador- MOLLY SHANNON llama amor." personaje como el psicótico Tom Green, • "...Superstar (1999), una película de pro- (Marcelo Panozzo, EA N° 144) que puede provocar las más encendidas de- ducción SNL protagonizada por la superlati- fensas y agresiones." va (ahora ex) comediante de ese programa: SOUTH PARK: LA PELlCULA (Iavier Porta Fouz, EA N° 106) Molly Shannon, una actriz en la línea física • " ... es esencial para entender el mundo de de Jim Carrey" los noventa y el de hoy" WILL FERRELL (Iavíer Porta Fouz, EA N° 141) (lavier Porta Fouz, EA N° 113) • "1,92 de presencia cómica" (Iavier Porta Fouz, EA N° 141) NI IDEA STARSKY y HUTCH • "Heckerling es dura con los personajes al • "En ese sentido, euforizante y vital, ZOOLANDER caricaturizarlos, pero lo es más cuando los Starsky y Hutch es como las canciones de • "Pero si además la comedia está tan bien condena a una felicidad empalagosa propia Los Twist." contada, si logra entretener con tanta efica- w de los descerebrados." • "...es una película feliz y como todo lo feliz cia y si crece en el recuerdo del espectador, f- Z (Silvia Schwarzbóck, EA N° 48) tiene su carga de melancolía adherida, por- entonces no necesita ningún premio. Al- -c ::,;: <{ • "Fresca, dinámica, ligera, esta versión ac- que no dura para siempre, porque la resaca al- canza con que Ben Stiller siga haciendo pe- -' tual y amable de [ane Austen podría llamar- borozada que deja es sólida pero no eterna." lículas tan valiosas como esta." w se ¡Qué bueno es ser una adolescente rica y her- (Gustavo Noriega, EA N° 144) (Santiago García, EA N° 119) ~ 21 I ..: ACTORES ..:z Centra I u ii: LIJ Sepan disculpar, pero después de varios intentos :E o ..: ..J :I: resultó que esta tabla era el único modo posible de U Q ..: '"a: o ..J >- ..J o ~ Z c[ delinear un mapa de las relaciones en la NCA. Saquen ..J o a: c[ ..J s ::;; i >- Z c[ Z '"Z IJ) LIJ IJ) >- ..J a: >- c[ c[ :I: Z IJ) u U ..J =>c[ >- => o ~ ~ sus lupas y disfruten. por los Agustines Campero y a: '" >- '"c[ z o u a: :E IJ) > '" '"Z ..J U Q ;;:: o a: a: u '"a: IJ) a: '"a: ..J ~ U Q o c[ '"c[ a: u a: Q Z U a: " ..J => '" c[ '" '" a: >- '" '" S ::;; c[ >- u Masaedo y los Domínguez y Martínez al "iD al a: => ~ o "z ;;:: ::;; ::;; => '"::;; al c[ U U e u, ... '" '" ~ IJ) ... c[ :I: IJ)'" IJ) ::;; z c[ >- '"..J '" '" '" u z ::;; ~ > u z ~ c[ Q '" '" ..J ~ o '" Q ..J Z a: ..J IJ) U z c[ a: Z Z "::;; a: => s '"c[ ::;; LIJ ::;; c[ Z '" '" c[ " Z a: '" '"a: '" '"•... z :I: ~ o :I: a:'" ¡:: '" :::l Q ~ ~ IJ) ::; Q Q c[ U Q ~¡:: Q ~ •... Q U :::; al '" ::;; iD i Z " '" AMOR CIEGO (SHALLOW HAL 2001) x ANCHORMAN, THE LEGEND OF RON BURGUNDY (NO ESTRENADA 2004) C ANIMAL (THE ANIMAL 2001) AQUELLOS VIEJOS TIEMPOS (OLD SCHOOL 2003) C AUSTIN POWERS EN GOLDMEMBER (AP IN GOLDMEMBER 2002) AUSTlN POWERS (AP, INTERNATIONAL MAN OF MYSTERY 1997) AUSTIN POWERS EL EsplA SEDUCTOR (AP, THE SPY WHO SHAGGED ME 1999) AVENTURAS EN LA CASA BLANCA (DICK 1999) X BASEKETBALL (1998) BEAVIS & BUTI·HEAD DO AMERICA (1996) C BILLY MADISON (1995) C BOTILE ROCKET (1996) CHICAS PESADAS (MEAN GIRLS 2004) x COMO SI FUERA LA PRIMERA VEZ (SO FIRST DATES 2004) DODGEBALL, A TRUE UNDERDOG STORY (NO ESTRENADA 2004) DUDE ·DONDE ESTA MI AUTO? (DUDE WHERE·S MY CAR? 2000) C DUPLEX (2003) EL AGUAOOR (THE WATERBOY. 1998) EL INSOPORTABLE < >< - >< >< - n >< GWYNETH PAlTROW

><><>< >< >< >< TREY PARKER

>< >< - - - n >< WINONA RYDER

>< >< >< >< ><><>< >< >< >< >< >< >< >< n >< >< n ADAM SAN OLER

>< >< >< >< ><><>< ->< >< >< n >< >< >< >< >< ROB SCHNEIDER

>< - >< n >< >< SEANN WllllAM scon

><><>< >< >< ->< >< >< >< >< MOllY SHANNON

><>< >< >< >< >< >< >< >< DAVID SPADE

>< >< ><>< >< >< >< >< >< - >< ><-- - >< >< >< >< >< ><>< >< >< >< >< BEN STlllER >< >< - >< >< JERRY STlllER

><><>< >< >< >< MAnSTONE

>< >< >< - - >< >< >< CHRISTINE TAYLOR

>< -><>< >< scon THOMPSON

>< se >< >< - - n >< >< >< >< VINCE VAUGHN

>< >< MIKE WHITE

>< >< >< >< >< >< >< >< >< n >< >< >< LUKE WllSON

>< >< >< ><>< >< >< >< >< >< >< >< >< OWEN WllSON

>< - -- ><>< REESE WITHERSPOON >< - >< STEVE ZAHN

e e WES ANDERSON . e e STEVEN BRlll ~ e e FRANK CORACI ; ee e e DENNIS DUGAN ~ " " e e e e e PETER Y BOBBY FARREllY e JON FAVREAU

o e JOHN FONTENBERRY . ~ " e TOM GREEN " e " JOHN HAMBURG o e AMY HECKERUNG " "" " TIM HERUHY e JAKE KASDAN ><"'O-C)cn e " e o e BRUCE MCCUllOCH ~~~~~Q~ e e ADAM MCKAY ~c~~~~~ " ~~8~~O~ o ee TROY MlllER > Q ~o o- z" en .., BOB ODENKIRK c:: " " "'e ;¡; TREY PARKER ¡¡¡ 8 e o e TODO PHllUPS C!! " o ooe JAY ROACH e o e PETERSEGAl

e e PENHOPE SPHEERIS ~~.~ o e e -e -e BEN STlllER

- o z'" LA MALA EDUCACION I¿J et: 1- ESPAÑA I¿J '" 2004,105' DlRECCION Pedro Almodóvar PRODUCCION Agustin Almodóvar GUION Pedro Almodóvar FOTOGRAFIA José Luis Alcaine MONTAJE José Salcedo MUSICAS Alberto Iglesias INTERPRETE Gael García Bernal, Fele Martínez, Daniel Jiménez Cacho, Lluis Homar, Javier Cámara.

El ángel exterm inador a favor EDUARDO ROJAS

Este mes, en El Amante hubo Perseguidos. Almodóvar, como su alter ego el cineasta Enrique Goded, como el tantos pedidos para escribir en padre Manolo, como Ignacio, sufren ese destino. Víctimas todos; algunos de ellos, contra de la nueva de Almodóvar los de la ficción, no habrán de salvarse. Almodóvar en cambio elige un atajo que que no tuvimos más remedio que lo pone, provisoriarnente, a salvo: el cine. ¿Quién es el perseguidor de esta corte de ampliar el número habitual de seres de celuloide o carne trémula, que en su desesperación por huir intercambian polemistas. Les ofrecemos cuatro identidades, roles sexuales, historias? Es un ángel, capaz también de mudar su notas, una sola de ellas a favor. identidad, su nombre y su sexo. Este ser lescencía, le regala la película que busca- cuya única moral es la belleza, puede lla- ba: un relato autobiográfico que abarca la Para compensar, es la que tiene marse sucesiva o simultáneamente Igna- historia de ambos, el abuso sexual de Ig- cio, Juan o, finalmente, Angel. Su misión nacio por parte del padre Manolo. la foto más grande. en la/s película/s que se llama/n La mala De allí en más se suceden los saltos tem- educación (como el ángel de Teorema, tan porales, los pases de la "ficción" a la "rea- alejado de Almodóvar parece el austero lidad". Hijas del rigor narrativo, estas universo de Pasolini) es subvertir el or- transiciones se entrelazan y confluyen ha- den, exterminar a los devotos del credo cia y desde un punto de unión: el efebo de su belleza, desvelar con su perversa Ignacio/ Angel, objeto de la pasión de to- inocencia la imperfección de la vida, la dos los hombres que lo rodean, con dis- raíz vulgar del mal hecha carne -gruesa- tintas identidades, a lo largo de su vida; en la brutalidad del padre José. sujeto perverso que activa esa pasión y la Explicar la compleja arquitectura que sos- lleva a su extremo: la muerte. tiene la historia de La mala educación es La muerte ligada a la pasión es ajena al un trabajo arduo y, tal vez, innecesario. Es concepto de justicia, es amoral, es desea- mejor dejarse llevar por ella, sumergirse da. La vida presa de la pasión es un círcu- •.... L.() •.... en el relato que comienza en presente his- lo sin salida. Paralelas que se juntan, la W 1- tórico, la década del 80, la movida; dentro vida y la muerte juegan en este desafío «Z ::;;: de ella el cineasta Enrique Goded está de- circular; a veces se trata del amor por « sorientado en busca de inspiración para -' otro ser humano, a veces de la pasión por w su próxima película. El reencuentro con el cine: la obediencia a sus códigos ne- 24 Ignacio, su compañero y amor de la ado- gros hollywoodenses o a sus códigos ro- (J) o Z IJJ c:: 1- (J) IJJ

de los débiles para mantener la solidez de da, lo dijimos, el cine. Otro círculo donde sus templos. La venganza de Ignacio, las repeticiones igualan a los personajes abusado de niño, es convertirse (con la con otros de la filmografía almodovaria- mediación de Juan) en Angel, y partir pa- na, al extremo de la caricatura y, más ra siempre el corazón de su abusador, el allá, del grotesco deliberado. Así, Enrique padre Manolo. es la versión desleída del Poncela de La Almodóvar también se deja tentar por ese ley del deseo, como el director de produc- canto, pero se aferra a la única certidum- ción/amante de Enrique lo es del Grandi- bre que le es posible: el cine, capaz de netti de Hable con ella, y los propios Ja- exorcizar este desfile de identidades, este vier Cámara y Leonor Watling lo son de vals fúnebre de amor y deseos insatisfe- sus personajes de esa misma película, e chos, este mundo imperfecto en que todo Ignacio adulto y travestido es la Rosy de sas zaharianos (Sara Montiel). Almodóvar se degrada con la mala educación: el cere- Palma de los primeros Almodóvar, y el juega a ambos, simultánea o alternada- monial religioso opacado en su luminosi- padre Manolo, el señor Berenguer o Enri- mente; unas veces se pone en el lugar de dad sacra desde el momento en que Igna- que lo son del torero de Matador y del sus (prot)agonistas, otras en el de cine as- cio pierde la fe (la mirada enamorada del Banderas de La ley del deseo (los dos films ta que, pese a su mentado rigor, parece padre Manolo indica que también él la de Almodóvar más emparentados con La cada vez más desinteresado por la lógica ha perdido en el mismo instante, extra- mala educación). Copias desvaídas, hom- narrativa. Su película es un devenir de viada detrás de su amor loco); el colorin- bres atravesados por el amor, que los formas casi puras, de objetos, de rostros y che de la movida madrileña, esos interio- vuelve tan ridículos como la caricatura. carnalidades, de tonos y músicas (el enor- res sobrecargados de objetos vistosos, de Goya unió ambos extremos y Almodóvar, me Alberto Iglesias). Un tiovivo que gira paredes chillonas, una luz triste, un un español cada vez más oscuro, es por hasta embriagarse en el vacío. Fuera de kitsch desteñido. ende goyesco, trágico, ridículo y descreí- él, tentando con la perinola de la muerte, Si la certidumbre de un Dios en el cielo do. El amor sólo puede concretarse en la está el ángel. Bajo su mirada, bajo el he- ha sido destruida por sus vicarios en la muerte, dice. La unión hétero de Hable chizo de su voz de castrati, caen el padre tierra. Si al franquismo, el sistema que con ella es el milagro de un agnóstico, só- Manolo y las sucesivas víctimas. Para es- asumía la representación política de lo posible luego del sacrificio de Benigno, tar a salvo del sortilegio es preciso ser un aquel Dios, lo ha sucedido una libertad un ambiguo inocente como Ignacio, pero bruto como el padre José (el más terrenal que se desdice en frivolidades para disi- también un violador necrofílico. de los personajes), que aplica a mano mular el vacío. Si lo real es sólo la sombra Sólo queda el cine, sombras que destiñen, limpia su pedagogía falangista de garrote de lo inexistente, ¿qué más queda sino el colores en fuga. La única pasión que per- vil a una de las encarnaciones del Angel amor loco expresado en esa misma mira- dura porque su materia es precisamente (la muerte de Ignacio en la filmación de da que se transmite del padre Manolo a esa, luces, colores y sonidos mezclándose la película de Enrique). El es la verdadera Enrique o al señor Berenguer cuando se en formas cambiantes, en perpetua diso- Iglesia, la institución que alberga el abuso enfrentan a Angel/Ignacio/Zahara? Que- lución, en eterno presente. ~ 25 ¿Eres tú ...? ¡Has cambiado tanto! en contra LlLIAN LAURA IVACHOW

A los veinte minutos de La ley del deseo (1987) un transexual pasa inesperadamente por la puerta de la iglesia de su ex colegio y se reencuentra con el cura. La escena trans- figura a otra de Esa mujer (1969) de Mario Camas, donde Sara Montiel -monja violada en tierras de misión devenida cantante- vuelve a ver a la madre superiora que no la reconoce. Una apropiación del cine que Al- modóvar confunde con su vida. Si existe un cine "que nos mira en tiempo presente" (y él es quien mejor lo sabe cuando dice que "las películas hablan de nosotros") también Carmen Maura (mujer puesta a transe- existirá otro que nos anticipe el futuro; o xual). En La mala educación los cambios este, que lo llevó al pasado y le devolvió un proliferan de forma innecesaria y se entre- fragmento de su historia. vera n en una trama que extiende tantos El breve encuentro entre el cura y el transe- hilos como para enredarse. Adentrarse en xual, de gran eficacia en La ley del deseo, se los resortes de la narración, desentrañar las desvirtúa por completo en La mala educa- historias concéntricas resulta un ejercicio ción. Curiosamente, ocupa un lugar central; fatigoso y arduo, que no se impone como es el núcleo del relato La visita, el de la pos- desafío sino como escollo. Nada se revela terior filmación. En La ley del deseo el diálo- naturalmente de la puesta en escena, todo go es preciso, melodramático, filoso y per- se explica, no hay forma de sumergirse en durable; la crítica es tajante: "Si es a Dios a actores como el Enrique Serrano García del la historia (ni de escaparse por alguna tan- quien buscas, ve a otra iglesia, está en todas comienzo del relato La visita. Las nuevas gente). Toda la pasión, anunciada y extra- partes". Filmado sobre el plano de reacción identidades se adosan a modo de data cuya vagantemente inflada al final, se extingue del transexual, cuando una espléndida Car- carga de información rebalsa y se disgrega. bajo esta red de artificios. men Maura revela que era el niño que can- Un ejemplo de esto es que la revelación de Almodóvar posee un sello propio reconoci- taba, el cura responde siniestramente, re- que Ignacio tiene un hermano no provoca ble forjado casi como marca registrada. Des- cortado desde las sombras: "Eras tú ... ¡Has la más mínima sorpresa y convierte el de un andamiaje de recursos más bien clási- cambiado tanto!". En La mala educación el asombro de Enrique en un gesto vacío. O el cos, tomó la vistosa epidermis del mundo encuentro se transforma en un chantaje desconcertante cambio de actores para re- (liturgias católicas, colores, vestidos de no- contestatario cuya vehemencia se sobrecar- velar la mutación del padre Manolo en el via) y removió su interior. Que Almodóvar ga en el sostenido plano del gesto culposo. señor Berenguer. (Paréntesis personal: me se recicle, adhiriendo a la idea de que un La escena pierde todavía más peso: la tra- acordé de un video sobre Copérnico que autor reelabora siempre la misma obra, no vesti Zahara dice hacer justicia por su her- pasaron en mi secundaria para ilustrar un es el problema. Pero en su eterno retorno mano. No se enfrenta al pasado desde una tema de astronomía. Ante el imperativo de ha desprovisto su humor de todo efecto, ha nueva identidad asumida con orgullo. No tomar apuntes anoté: "Los ojos verdes de vaciado sus rituales de deseo y se ha olvida- existe la hermosa audacia de afirmar -con Copérnico-niño que se transformaron en do de sí mismo. Así, quienes disfruten de la prominente cuerpo de mujer-: "Yo era el ni- marrones en Copérnico-adulto".) película lo harán intermitentemente y con- ño que cantaba en esta iglesia". Dejemos que Almodóvar nos explique a teniendo la incomodidad; no por lo que la De malos ejemplos como este está plagada Almodóvar. Los cambios de identidades película respira desde su interior, sino por La mala educación, y en la fragmentación de funcionaban en otras películas. Aun inves- expectativas, guiño s cinéfilos o afinidad ha- identidades reside su mayor abuso. A la du- tidos por la carga genética y fatal del sexo, cia su mundo ideológico. Pero si alguien plicación de Ignacio/Juan con sus proyec- aceptábamos con naturalidad las transmu- virgen de Almodóvar diera únicamente con ciones (Zahara/Sara Montiel/Angel) se agre- taciones de Bibi Andersen (transexual veni- La mala educación sentiría el eco difuso de 26 gan caprichosamente desdoblamiento s de do a mujer) en perfecto matrimonio con algo perdido. ~ en o Z L&J a:: en~ L&J

Impasible en contra LEONARDO M. D'ESPOSITO

La última imagen de La mala educación es la cias -pienso en Kika, pienso en Mujeres al gica de tal situación es lo que merecerá el palabra "pasión" llenando la pantalla. Esla borde de un ataque de nervios, pienso en ¿Qué ejercicio de nuestra mirada. Pero no: algo única pasión de un film especialmente me- he hecho yo para merecer esto?- se intuye que tan terrible y pesado es apenas un resorte cánico, tanto como para preguntamos qué el director es consciente de sus propias faltas. porque, por sobre todas las cosas, Almodóvar pasó con Almodóvar. Esto daba a la obra pre-Oscar de Almodóvar es un entertainer y ha caído en el peor defec- Es interesante tener en cuenta que don Pe- una calidad de work in progress que la hacía to del mainstream actual: definir el sentido dro (y ya no Pedrito, que aunque en Holly- permanentemente móvil, a veces inasible, de las imágenes con algún diálogo. "Con un wood lo vean como joven maravilla ya tie- siempre excitante. Hasta que llegó Todo so- niño de 10 años no se trata de amor, sino de ne un cuarto de siglo en pantalla) nunca bre mi madre y la entronización universal. abuso", se dice por allí. Pero las imágenes fue un genio del cine. Me corrijo: el proble- Era seguramente el film más superficial, el muestran otra cosa, y el programa culmina ma de Almodóvar es, justamente, ser un ge- mayor catálogo de lugares comunes almo- en esa palabra "pasión" impresa en celuloi- nio, un tipo que halla cosas singulares y dovarianos nunca filmado (siguiendo la má- de. La pasión todo lo justifica (¿Almodóvar y perfectas sin saber por qué. Esa inconscien- xima de Louis B. Mayer, Pedro había creado , un solo corazón"), incluso ese cia del genio es un material luminoso pero clisés nuevos). Y el cine de Almodóvar, que abuso que vemos como una película dentro tan inflamable como para volatilizarse con avanzaba a puro meandro hacia una obra de la película, no como algo real. Lasvueltas rapidez. La mayor lección que deja El cine cada vez más sólida, se detuvo. Ahora Almo- de tuerca parecen espasmos diseñados para según Hitchcock es que el inglés era un genio dóvar está muy seguro de sus propias faltas, "cerrar" situaciones que requieren horas de (es decir, alguien intuitivo) pero había do- porque esa meca que es Hollywood para un exposición (¿sabráJavier Cámara cuántas mado su inteligencia para sacar provecho cinéfilo calentón como Almodóvar las con- horas de film quedaron en la sala de monta- de sus hallazgos. Almodóvar puede citar a geló en el rictus del Oscar. SiHable con ella je?) en lugar de la imprevista complejidad Psicosis todo lo que quiera en el genérico de era, todavía, un paso adelante que permitía del alma humana. Las trampas de Almodó- La mala educación, pero aquí el genio (cabe pensar en Todo... como el film hecho para var, nunca como aquí, quedan al descubier- acotar: escaso) no está acompañado por la ganar premios, dejar de lado la busca de to: su film gira en el vacío. ¿Qué nos cuenta? disciplina de la inteligencia. consagración y seguir con la propia necesi- Una historia retorcida. ¿Qué sentido tiene tal Puede parecer muy violento, pero, por favor, dad expresiva, esta Mala educación parece re- historia? Más allá de que pueda intuirse una no me crean un amante despechado. Me solver el acertijo, alguna vez planteado por especie de venganza personal (¿no se parece gustan muchas películas de Almodóvar y veo esta revista, de ¿adónde va Almodóvar? Fele Martínez al Eusebio Poncela de La ley del con cierto placer e interés casi toda su filmo- Amigos: Almodóvar ya llegó, no necesita ir a deseo? ¿No hay algo "banderesco" en el ga- grafía. Más allá de que Carne trémula y Taco- ninguna parte. lán de García Bernal?), ninguno. Sólo la su- nes lejanos me parezcan sus mejores trabajos, La mala educación juega a Hitchcock en el ge- perficie de cuerpos que fingen penetrarse, la creo que aún no ha logrado plasmar una nérico, pero también en su historia cargada superficie de un film que finge filmarse y la ~w z obra maestra. Siempre faltaba algo, pero los de McGuffins: uno de ellos es el abuso sexual superficie de un tema aniquilado por la fri- « ::;: « fragmentos de verdadero cine solían alcanzar de un chico de 10 años por parte de un sa- volidad de un melodrama repetido. Almodó- ...J para que las imperfecciones incrementaran cerdote en un colegio católico. Por un mo- var, sin embargo, permanece impasible. Po- w el placer. Incluso más: en ciertas circunstan- mento creemos que la complejidad psicoló- demos entonces decirle adiós. ~ 27 oVl z UJ •e...t: Vl UJ

Ch icas muertas en contra DlEGO TREROTOLA

Tengo que empezar con una confesión: yo era una chica almodóvar. Sí, era, y no quiero ser más. No quiero parecerme a Gael García Bernal ni a Fran Boira; no de- seo transformarme en ese clisé vencido. Las otras chicas, las Carmen Maura, las Victoria Abril, las Miguel Basé y, sobre to- do, las Chus Lampreave eran, como dice el cantor, un poco listas, un poquitín bo- bas. Ellas no tenían, no llegaron a adqui- rir, ese alto nivel de autoconciencia acar- tonado que caracteriza a esta nueva cama- da de chicas almodóvar. Nada de boberías, humana constituía el verdadero artífice var punk de la movida madrileña había ahora el director manchego se hace el lis- del destino. Nada de títeres celestiales, el logrado una emancipación de los materia- to, y sus chicas están muertas. Aunque hombre títere del hombre. Almodóvar, les de los que se apropiaba en las pelícu- siempre fueron títeres, ahora están ence- hay que decirlo, cree en el Dios Almodó- las. A la manera de john Waters (ver nota rradas en un espectáculo fallido, porque var, cree y le reza a él mismo: hace pelícu- en este número), una influencia confesa, Almodóvar se convirtió en un titiritero las que son un explícito culto a su obra. desde sus inicios Almodóvar ejecutaba poco hábil que al dejar ver su mano, con En un monoteísmo retrógrado, La mala una desprolija táctica frankensteiniana, y el personaje firmemente enguantado, educación es un mecánico ejercicio de mi- sus películas eran una fritanga de materia- arruina cualquier ilusión. Y esa mano es cine-dentro-de-mi-cine, en un acto doble- les ilegítimos, y no sólo de lo jerarquiza- tan rígida como para asfixiar a la criatura mente narcisista porque también mezcla do. Los géneros menores, la subcultura, se e impedir que respire vida propia. su propia autobiografía como director. A mezclaban en sus primeras películas, des- Porque no siempre tener conciencia de los la manera del Woody Allen más anquilo- de la telenovela hasta las historietas, des- propios movimientos aporta valor, a ve- sado, especialmente el de La mirada de los de el folletín hasta la pornografía ("la rea- ces, se cae en la desgracia del gesto calcu- otros (Hollywood Ending, 2002), Almodóvar lidad imita al pomo", escribía Patty Dip- lado. Eso es La mala educación: Almodóvar insiste en que el cine es una lupa que am- husa, alter ego literario del director). En detenido en estado Almodóvar, tan conge- plifica la mirada del propio ombligo. La mala educación la cita es cinefilia jerár- lado como Walt Disney. En un diálogo so- Siempre hubo demasiado ego en su obra, quica y rancia; a la cita de la actriz de cuI- bre Almodóvar en una entrevista de abril pero ahora está potenciado al cuadrado, to gay Sara Montiel en Esa mujer (1969), de 2000,Alex de la Iglesia me dijo:"En las sin humor y con unos lugares comunes dirigida por Mario Camus, se suman Pacto fiestas, a determinada hora, estoy absolu- descomunales, empezando por cada uno de sangre, [ean Renoir y Marcel Carné. tamente borracho y si me encuentro con de los gestos del cura pedófilo y de la tra- Ahora el monstruo Frankenstein está do- Pedro lo normal es que le empiece a decir vesti yanqui. En un artículo del diario es- mesticado en la qualité. Pero lo peor, lo ca- lo que tiene que hacer y lo que no, que es pañol El Mundo se lee:"Una película de tastrófico viene al final (dejen de leer lo peor del mundo, ¿no?: que tiene que Pedro Almodóvar sin travestis es casi tan quienes no deseen conocer información volver a hacer comedias, que deje de ha- difícil de imaginar como un episodio de la del desenlace argumental): para marcar cer ese drama sirkiano en el que está. In- glamorosa serie del superagente james una decadencia en la carrera del actor de tenta hacer películas de Douglas Sirk des- Bond dirigido por el británico Ken cine interpretado por García Bernal se lo de hace no sé cuánto tiempo". La obra de Loach", No creo que sea tan difícil de condena a papeles en series de TV. ¿Desde Sirk, en su exposición del artificio melo- imaginar, más bien sería difícil de hacer. Y cuándo la televisión es pensada como una dramático, llevó el género al colmo de su Almodóvar parece elegir el camino fácil. degradación? La preeminencia de la vieja valor histórico, el melodrama como una Pero hay algo que me parece peor, y no jerarquía del cine sobre la TV, una gastadí- versión atea de la tragedia, arrebatándoles tiene que ver con la repetición sino con sima moralina de las formas audiovisua- el destino a los dioses. La evidencia de la un cambio, una variación del ámbito de les. Lo único que faltaba: Almodóvar se construcción cinematográfica era la evi- lo ideológico de las formas. Con gesto li- convirtió en un cinéfilo bien educado y 28 dencia existencialista de que la mirada bertario y un humor exaltado, el Almodó- reaccionario. Una pésima noticia. ", oIJ) EL CIELITO z UJ ~o:: ARGENTINA I FRANCIA IJ) UJ 2003,91' DIRECCION María Victoria Menis PRODUCCION Héctor Menis, Gabriela Schrnid, Sophie Dulac y Michel Zana GUION María Victoria Menis y Alejandro Fernández Murray FOTOGRAFIA Marcelo laccarino MONTAJE Alejandro Brodersohn SONIDO Diego Rolón INTERPRETES Mónica Lairana, Darío Levy, Leonardo Ramírez y Rodrigo Silva.

Menis es más por MARCOS VI EYTES

Contrariamente al uso de la mayor parte sencía, se vuelven fundamentales: propicia- cluyan en la pensión, transcurrirá la preca- del nuevo cine argentino, en El cielito pre- torias o lapidarias, pero jamás encendidas. ria felicidad de la película. La directora ex- domina el montaje como mecanismo narra- Si el placer de mirar es el acto de amor pone en plano detalle los objetos que Félix tivo, y aunque ello la exponga al abuso constitutivo del cine, mirar a alguien que dispone cuidadosamente en la pieza: el efectista evidente en el traslado de Félix y El mira puede ser un placer elevado al cuadra- mantel, la ropa del bebé, los cubiertos, los Chango a BA,la película le gana por varios do. Así, cuando vemos mirar a Félix, la pelí- juguetes y el revólver. En ese corralito para cuerpos a buena parte del cine nacional cula se goza más que nunca y justifica la dos mirará el cielo a través de la ventana y consagrado. Su decisión de montar más pla- abundancia de planos del cielo, que al prin- verá jugar al chico hasta volver al exterior, nos que los habituales en este cine apuesta cipio son vastos y oníricos como el recuer- donde su mirada habrá de perderse con de- por apartarse del realismo más moroso en do de la infancia, para cerrarse del todo en masiada rapidez. favor de la ficción dramática que hace cre- el final entre la noche, los árboles y los edi- Esta decisión de MVM de hacer suya la mi- cer en su primera mitad. ficios suburbanos. rada de Félix me hace pensar que, en el Ante el estreno, los medios echaron mano El chico es la única razón que halla Félix contexto del cine argentino, los cineastas del adjetivo "singular" para describirla, pero para trascender de la mirada al acto. Con que surgieron a comienzos de los 90 son, apenas si lo fundamentan en la relación él parte a la ciudad en busca de un cielo como el personaje, huérfanos de padre por que se entabla entre el muchacho y el chico social que los proteja, pero BA le devuelve ausentismo de estos o por propia voluntad. del afiche. Y si la película resulta eficaz es la imagen multiplicada del desamparo. Los y también a ellos se les abren caminos dis- porque va mucho más allá de ella.El víncu- niños ya no son los únicos privilegiados, pares: acorralarse en el coto seguro del re- lo que se desarrolla entre Félix y el padre sino los sicarios descartables del poder. El gistro realista hasta agotarlo -y agotarnos- del chico, y el que late entre él y la madre viaje a la capital funciona como una bisa- o abrirse a otros rumbos. Lo último podrán son todavía más ricos que aquel. Basta con gra: es a la vez el ingreso de Félix y el de la hacerlo de dos maneras: filmando un cine dos primeros planos y la voz de Mónica Lai- película en el ámbito marginal urbano. de género, riguroso y consciente de las re- rana para que se instale una desolación si- Allí se cruzará a un grupo de gente -presu- glas que lo pautan, o siendo fieles a un cine milar a la de ver los restos de la casa que ha- miblemente piquetero s- quemando gomas personal y restringido. Para conseguir lo bitan. La dimensión trágica de este persona- a un costado de la ruta; después conocerá primero, será menester que revisen las rece- je irá creciendo en la medida en que nadie la mendicidad, el porro, la villa miseria y tas que los directores clásicos no pasaban repare realmente en ella, hasta desaparecer la noche de Constitución. Esta lista que por alto a la hora de construir sus películas. como lo hace su mirada en el río. Ese meca- suena a inventario resulta redundante, Para lo segundo, no hay recetas. Dicho es- nismo de sustracción emocional terminará pues los efectos de la política aplicada al to, sólo resta agregar que cuando hablo de imponiéndola aun más vívidamente que a país durante los últimos 30 años ya se ha- acatar las normas del género, doy por sen- los dos protagonistas. cían evidentes en la muda elocuencia de la tado que quien las conoce sabe que tam- Ante la desatención o el maltrato, Mercedes estación derruida de Río Tala y en el nego- bién se han establecido para jugar con deposita sus esperanzas en el recién llegado, cio familiar de mermeladas que era a duras ellas. El cielito recorre los dos caminos, y pero la atención de él se deriva hacia el penas rentable. sospecho que esto es lo que la hace verda- changuito. Entonces las miradas, o su au- Por fin durante el breve lapso en que se re- deramente singular. t'!1 29 en o EL EMBAJADOR DEL MIEDO Z LIJ •a...:: en The Manchurian Candidate LIJ ESTADOS UNIDOS 2004, 129' DIRECCIDN PRODUCCION Scott Rudin, Tina Sinatra, Scott Aversano e Ilona Hezberg GUION Daniel Pyne y Dean Georgaris FOTOGRAFIA Tak Fujimoto MUSICA Rachel Portman y Wyclef Jean MONTAJE Carol Littleton, Craig McKay INTERPRETES , Meryl Streep, Liev Schreiber, Jon Voight, Kimberly Elise, Jeffrey Wright, Ted Levine, Bruno Ganz.

El fa ntasma rooseveltia no a favor MANUEL TRANCON

En principio El embajador del miedo se can- transformarse en un segundo y pasar de pro- que estaba antes, cuando parecía que era real didateaba para bordear el rubro "bodrio": ducir terror a inspirar compasión, atravesan- lo que se tenía delante de las narices. un guión torpe arruina el perfecto mecanis- do todos los matices intermedios. Por desgra- Demme es un disidente rooseveltiano que, mo de la versión de 1962 (escrita por Axel- cía lohn Voight no está el suficiente tiempo en medio de la invasión de halcones neo- rod y Frankenheimer); la paranoia inicial se en cámara como para contrarrestar a Meryl conservadores que sufre Estados Unidos, licúa en un mensaje políticamente correcto Streep, que no deja de intentar robarse cuan- parece casi un extremista. Es como Capra, que ensalza a las instituciones estadouni- ta escena pueda. (A propósito, en los últimos pero después de que el New Deal se fuera al denses; para colmo Denzel Washington y años john Voight se convirtió en el gran ac- tacho con Hiroshima y el macartismo. Hay Meryl Streep se pelean por el premio a la tor secundario de películas paranoicas: brilló una mezcla rara en él, por un lado muestra sobre actuación del año. en Misión: Imposible, Enemigo público y ahora a personajes que empiezan creyendo en el Pero ... Pero es en ese punto donde el cine en El embajador del miedo. Si hay un complot sistema, a los que luego se les revela brutal- norteamericano a veces se pone interesan- que filmar ahí está él, siempre dispuesto.) mente que no tienen nada debajo de los te. La gran lección de la clase B: con un Eduardo Rojas dice que Demme repite una y pies. Pero al mismo tiempo en El embajador guión malo, un mensaje político burdo y otra vez el tema del fracaso de personajes del miedo, después de moverles el piso, se actores incontrolables, un buen director que creen en el sueño americano, desde Mi- los reintegra al final con una reivindicación puede traficar su propio punto de vista. Y chelle Pfeiffer en Casada con la mafia a Tom del FBI como institución. Se denuncia al esta no es la excepción, aunque El embaja- Hanks en Piladeltia. (Una variación de este personaje de Meryl Streep y a Manchurian dor del miedo no sea la película por la que mecanismo es Ieff Daniels en Totalmente sal- Global como integrantes de una confabula- vayamos a recordar al director de El silencio vaje. Mientras jeff descubre el hundimiento ción que intenta hacer un golpe de Estado, de los inocentes hasta el fin de los tiempos. del sueño americano, encuentra algo muchí- pero al final el director salva al sistema Pero los grandes realizadores yanquis simo más interesante: a Melanie Griffith dis- mostrando cómo son derrotadas las corpo- aprendieron a sacarles el jugo a materiales frazada de morocha.) Y en El embajador del raciones. Y ese es el principal punto objeta- que cualquier persona con menos visión miedo tanto Denzel Washington como Liev ble de la película. Da un cierre tranquiliza- desecharía. Y parte de su grandeza está ahí. Schreiber encarnan ese fracaso, ese conoci- dor cuando todos los indicios que se fueron En los papeles, El embajador del miedo no es miento por el dolor. Una realidad que creían acumulando anteriormente apuntaban a mucho más que una película de campaña limpia y clara se enrarece y se vuelve confu- terminar con un Armagedón a toda orques- de Kerry. Pero en este caso lo bueno es olvi- sa. Se repiten visiones a través de vidrios su- ta. Alguien podrá responder que Demme ya darse por un rato del papeleo y mirar la cios, entre la bruma de la mañana en un la- filmó su se-acabó-lo-que-se-daba y es el fi- pantalla, porque el amigo [onathan Demme go. y sobre todo la de la cara de Schreiber nal de El silencio de los inocentes. Entonces, está al mando. desde el punto de vista de una mujer a la para qué filmarlo de nuevo si el mundo fue •w... En cuanto a la actuación, hay casi un empa- que él está asesinando, y que lo mira a través finiquitado gracias al triunfo del Mal (Lec- z

Fahrenheit 2/11 en contra GUSTAVO NORIEGA

El embajador del miedo es un thriller políti- los tiempos, un naipe gigante, que jamás va la marcha de la economía y a quien los co conspirativo al que se añade el tema de se vio en fiesta alguna) hasta los giros dis- aisló del resto del mundo. Y lo votaron moda de los últimos años: la irrealidad de paratados del guión, la versión de Fran- conociendo los hechos o, al menos, te- nuestras percepciones y recuerdos. Se basa kenheimer tocaba un tema candente de- niéndolos al alcance de la mano si esta- bastante fielmente -pero con los cambios jando en ridículo a prácticamente todos ban dispuestos a afrontarlos. No se trató de época de rigor- en una película bizarra los protagonistas de la vida política del de una conspiración en las sombras ni de y divertida del mismo nombre dirigida en momento, desde los comunistas hasta los un golpe de Estado oculto, no intervino la 1962 por [ohn Frankenheimer y protago- más feroces macartistas. La versión de Suprema Corte ni se tergiversaron las pa- nizada por Frank Sinatra y Laurence Har- Demme, intensa, prolija y bien contada, peletas. Ganaron los malos y es porque la vey. En aquel entonces el enemigo era el en cambio, describe al poder casi en serio, gente los votó. (Observación al paso: el comunismo, y la técnica para implantar o por lo menos más en serio que una pelí- día de las elecciones también caducó Fah- recuerdos falsos y convertir al rehén en cula del mismísimo Oliver Stone. Hay una renheit 9/11, la película que jamás volvere- un instrumento que se podía manejar a gravedad en el tratamiento que quizá sólo mos a ver.) voluntad era el tan conocido como ine- se haga evidente si se la compara con la O quizá la observación no sea tan casual. xistente "lavado de cerebro". Hoy Man- original. El film se va haciendo previsible y El embajador del miedo se estrenó en churia (el nombre propio mencionado en mecánico hasta en su imprevisibilidad: el EE.UU. el día siguiente a la nominación de el título original) no es una región donde final sorpresa es esa cosa a la que nos esta- [ohn Kerry como candidato demócrata. La limitan las superpotencias socialistas mos acostumbrando que va entre el falso película tiene un tono liberal que fácil- Unión Soviética y China sino una mega- desenlace y los títulos finales.El cierre de mente podría interpretarse como anti- corporación privada que busca tomar el la película, reivindicando la labor del FBI, Bush.Como la mayor parte del estado de Poder de manera definitiva, y la forma de contradice los postulados más o menos de- y de la industria de Hollywood engañar al cerebro con falsos recuerdos y sencantados del resto del film, pero su pro- (salvo Schwarzenegger), [onathan Demme programar a los prisioneros es a través de blema no es ese sino la falta de encanto y tomó partido por el candidato demócrata. microchips. de ridículo de los protagonistas. De alguna manera, El embajador del miedo En plena Guerra Fría lo que la primera ver- Sin embargo, lo que sucedió el 2 de no- participó en la campaña, aunque no tan sión tenía para decir sobre el tema era dis- viembre en EE.UU. (no en la película sino descaradamente como Fahrenheit 9/11. paratado hasta un extremo desopilante: en la vida real) hace que todos los thri- Hoy, a horas de que Bush derrotara a Kerry los políticos más recalcitrantemente anti- llers políticos conspirativos caduquen de en las urnas, todas las referencias a la vida comunistas trabajaban en realidad para golpe y sea imposible verlos sin sentir el política real se convierten en una carga pe- ..... Moscú y Pekín, y los héroes de guerra no gusto amargo de saber que las cosas son sada, que el profesionalismo de Demme .LO.... W eran otra cosa que autómatas programados peores de lo que allí se pintan. Los nor- no puede convertir en otra cosa. Difícil- 1- por el enemigo. Pero la gracia de la pelícu- teamericanos, o al menos una mayoría mente veamos esta versión dentro de cua- «Z ::;;; la no era solamente esa: desde una puesta renta años como al objeto curioso, imper- « bastante amplia de ellos, eligió ese día co- --' en escena barroca y sobrecargada (que in- mo presidente a quien los había engaña- fecto pero original y arriesgado que es la w cluye uno de los peores disfraces de todos do para llevarlos a la guerra, a quien detu- versión de 1962. r.;, 31 en y al cabo, todos estamos solos. Axel muer- o EXTRAÑO z de un cigarrillo y toma de a sorbos, lenta- o:: 1'"- en ARGENTINA I FRANCIA I HOLANDA mente, su café. De pronto, aparece ella, '" 2003,87' de espaldas, como una ráfaga, como un DIRECCION Santiago Loza chispazo de esperanza. Un breve encuen- PRODUCCION Ana Laura Bonet tro que perfila una relación casi, casi im- GUION Santiago Loza FOTOGRAFIA Willi Behnisch posible. Todo lazo es una atadura doloro- MONTAJE Ana Poliak sa, dijo ]oyce. El amor, la piedad, la espe- DIRECCION DE ARTE Ana Taubín ra, el acompañarse, el transcurrir se INTERPRETES Julio Chávez, Valeria Bertuccelli, Jorge Prado, ensamblan en esta pareja que intenta re- Chunchuna Villafañe. sistir a la necesidad de los afectos. El hombre, Axel, que dormía solo temiendo- le a la oscuridad, ahora -en este ahora im- preciso y furtivo- dormirá acompañado. Ella, Erica, que carga un niño extraño en su vientre, aprenderá a soportar los rugi- dos del silencio y parirá sola y con dolor, casi como obedeciendo a los postulados bíblicos. También el film habla de la pa- ternidad y de la maternidad, de las ausen- cias y de las presencias, de las muertes y de los nacimientos. De la culpa de los pa- La invención dres, de la memoria de los hijos, del deseo que se apaga como la colilla del cigarrillo en la vereda, tal vez cerca de la imagen de de la soledad la Virgen. Dice el protagonista: "Hay un tiempo que por MARCELA GAMBERINI no me pertenece, ni adelante, ni atrás, un tiempo al que nunca llego". Y es verdad, por más que viaje en tren, en colectivo o en auto nunca llega. Nunca llega al tiempo ni al espacio. Literalmente, es extraño a to- do, distante, sin lugar ni tiempo en el mundo. Alguien que ha perdido todo o que tal vez nunca tuvo nada. La película no informa, sólo muestra, no opina ni juz- ga. Tampoco cuenta. Dos personajes do- lientes, solitarios, extraños se cruzan fren- te a la cámara de Santiago Loza y se produ- ce el encuentro. Además de ellos hay otra presencia; una ciudad que se desgarra, con grietas, una ciudad que, cruzada por trenes Algunas secuencias van a repetirse a lo lar- gar la angustia. Un extraño devenir del y autos, deja ver el estado de una sociedad go del film. Planos que recorren los márge- tiempo que se dibuja sobre un vidrio em- cansada, agobiada, lastimada. Un sociedad nes de una ciudad desamparada, vacía, pañado. Y la soledad. De eso se trata, de la tal vez irrecuperable, muda en su agotada descascarada. Imágenes de un césped soledad, siempre presente en sus ausen- posibilidad del diálogo. aplastado, enredado, ralo dejan ver un en- cias. La inconfundible figura de la soledad, Extraño es un film duro de digerir. La an- torno urbano ríspído, sórdido, lúgubre. El sus desgarrarnientos, sus silencios, sus gri- gustia de los personajes nos corroe el alma. primer plano de un solo ojo abierto que tos, sus bifurcaciones. La extrañeza de re- Los diálogos son imposibles, huecos, fríos. busca una mirada más clara, más simple, conocerse en el vacío y la insoportable ne- Las actuaciones son excelentes. La elección que busca algo que valga la pena ver. De cesidad de los afectos. La angustia intole- de los planos es armoniosa, los fundidos a pronto la estampita de la Virgen tirada en rable de los personajes, esa angustia que negro hacen que el espectador "levante la el suelo, pero nada sucede. Tal vez sólo sea hace perder el equilibrio, que no nos deja cabeza". La lentitud y la parsimonia de los una señal, ¿de qué? No lo sabemos. Uno ver, que nos marea. Los dolores, las incom- personajes se corresponden con la soledad nunca termina de conocerse, nunca termi- prensiones y las necesidades de los perso- y la extrañeza que sienten ante la vida. na de conocer lo que pasa alrededor. Co- najes, de todos los hombres y las mujeres. Una fuerte mirada estética recorre la pelí- nocer sus límites, sus incapacidad es, sus Los silencios de los protagonistas chocan cula, los claroscuros colaboran en la cons- debilidades, sus pasiones, sus tenues res- en el aire y se deshacen en diálogos míni- trucción de un clima distante, enrarecido. plandores. Un proceso lento y agobiante, mos, imposibles, ríspidos. El film se posiciona en un lugar tangencial un vaciamiento de las formas y poco o na- Axel está solo y espera, le cuesta mucho y extraño dentro del universo del cine ar- da que hacer. Como Axel, el protagonista comunicarse. Su tiempo y su espacio están gentino actual. Loza construye una línea de la película, a veces es necesario abando- vacíos, parece que quiere hablar pero no de lectura cargada de aridez verbal, plastici- nar todo, el trabajo, la profesión, la familia puede. Aprende, como rumiando, los se- dad estética y un lirismo extremo que ha- para buscarse, para saber dónde poner el cretos nombres de la impotencia y sonríe cen de Extraño una muy buena propuesta, 32 ojo, dónde centrar la mirada, dónde apa- sutilmente, como pidiendo piedad. Al fin distinta e inteligente. rn OTRA MIRADA SOBRE EXTRAÑO lJlo Z LIJ o:: 1- lJl LIJ

Estrella distante

La película de Santiago Loza encontró múltiples ecos en la revista (ya llegará algún "Llego tarde" en contra). Pero esta es otra voz cautivada, fascinada. por MANUEL TRANCON

Hay películas que invaden a sus personajes, opinan sobre sus vidas y las transforman. Ex- traño simplemente se limita a acompañarlos durante un rato, como si fuera un testigo dis- tante de sucesos sobre los que no puede in- fluir. Una mezcla ambigua de impotencia y apuesta por la contemplación que produce un relato donde cada personaje encuentra su camino por sí mismo, sin imposiciones exter- nas. En un cine como el argentino, donde los dramas de los personajes suelen responder a motivos más o menos sociológicos, Axel (Iulio Chávez) es casi un extraterrestre. Su deambular por una geografía suburbana no le debe nada a ningún conflicto social, político o económico.Está en un punto en el que la tristeza no tiene vuelta atrás, y no hay expli- cación externa que le sirva. No encuentra pa- labras, ni posibilidad de vincularse con los demás. Está él con su dolor, sin tiempo, sin causa, sin solución. Esun hombre de paso al que todo le es ajeno, empezando por el con- Las confesiones de la voz en off de Chávez re- con el lector), personajes valientes y a la deri- tacto. Extraño nunca intenta explicar a Axel o cuerdan a las de Tony Leung ante la máscara va." En cierta forma, con esta frase de su cambiar su rumbo, porque sería traicionarlo. de piedra en la ciudad perdida de Angkor. cuento Sensini, Roberto Bolaño también esta- Hay un misterioso diálogo mudo entre la cá- Son pedidos desesperados de auxilio de quie- ba escribiendo sobre Extraño. Axel es otro de mara, Axel y los claroscuros que dice mucho nes saben que nadie los puede ayudar, y mu- esos valerosos náufragos, y no encuentro más que cualquier palabra. Sólo podemos en- cho menos los destinatarios de los mensajes: una palabra mejor que "emocionante" para tender fragmentos de ese diálogo que siem- los muertos para Leung, los espectadores para describir el estoicismo con que acepta sin pre está a punto de revelamos algo... pero a Chávez. "A la gente hay que ayudarla", decía quejas que su vida ya no tiene brújula. Y, último momento decide callar. El Oso, sabiendo que quizá podía hacerle la también como en Bolaño, a medida que pasa Con papeles como el de Axel y el de El Oso vida más fácil a su familia, pero que nadie el tiempo los paisajes, en vez de acercarse, se en Un oso rojo, Julio Chávez superó el nivel podía ayudarlo a él. vuelven cada vez más enigmáticos. Cuanto de cualquier otro actor argentino en varias y Apabulla cuán real se siente la mirada entre más se mira, menos se sabe sobre Axel y so- largas décadas, y se acercó a la sutileza de penumbras de Axel, su viaje final en tren ha- bre lo que lo rodea. Todo se transforma en Robert De Niro en El padrino 11y Toro salvaje cia quién sabe dónde. Hay una irónica sensa- un acertijo irreductible a cualquier interpre- o Tony Leung en Con ánimo de amar. Es de- ción de paz en esa escena, de que por fin se tación. Todo lo bueno o malo que le pase a cir, bastante por encima de lo que se entien- pudo quedar del todo solo y ya no tiene a na- Axel es cosa suya, porque Santiago Loza es lo de comúnmente por "actuar". Como Tony die cerca que le exija continuar un diálogo opuesto a un omnipotente dios wellesiano. •.... Leung, encarna en pantalla una idea casi que le es imposible devolver. Hasta parece El método se parece más a la memoria que a •L..!).. W perdida de caballerosidad. "Un caballero no que su soledad se vuelve menos abrumadora la invención. Observador implacable, Loza 1- recuerda", suele decir un amigo mío. Leung que cuando, con su presencia, su entorno le organiza narrativa mente imágenes que pare- «Z ::;;; « y Chávez quizá recuerden, pero no cometen recordaba lo lejos que estaba de los demás. cen existir desde mucho antes, a la espera de ..J la infidencia de expresarlo en público. No "Calidez, paisajes que se alejaban del lector que alguien se acuerde de ellas y las rescate w sería de caballeros. muy lentamente (y que a veces se alejaban de su orfandad. r!1 33 r/) o LA QUIMERA Z l&.I o:: DE LOS HEROES 1- r/) l&.I ARGENTINA 2003,67' DIRECCIDN Daniel Rosenfeld PRODUCCION Ana Laura Bonet, Verónica Cura y Federico Badía GUION Daniel Rosenfeld y Eugenia Capizzano, con la colaboración de Edgardo Cozarinsky FOTOGRAFIA Ramiro Aisenson SONIDO Gaspar Scheuer CON Eduardo Rossi.

El try como efímera venganza por AGUSTIN CAMPERO

La vida de los verdaderos héroes puede re- los poderosos que los explotan y los margi- tipos de las borracheras, por haberles brin- correr un camino que va desde días vulga- nan. Es que Eduardo vuelve de Francia con dado a esos indios la sensación trascenden- res y sin mayores motivaciones hasta el la heroica obsesión de transformarse en el tal de compartir un equipo de rugby conso- tropiezo con el momento de revelación creador y director técnico "del primer club lidado tras los principios básicos de su vida: que le otorga un objetivo superior a su pro- aborigen de rugby de todo el territorio ame- la TRADICION de la camiseta, la FAMILIA pia vida y sus deseos anteriores; transitan- ricano": el Aborigen Rugby Club de Formo- que es el equipo mismo, y la PROPIEDAD do desde ese punto una experiencia distin- sa, compuesto por indios tabas y obreros de del club que integran gracias al esfuerzo y la ta, dotada de un sentido que los trasciende la zona. Después de todo, ellos también son perseverancia de su héroe salvador. Así es • y que suele estar ligado a alguna salvación miembros de la patria. como él se piensa a sí mismo. digna de su estirpe. Mediante una notable proximidad que roza Pero esta no es su única quimera. Paralela- En la prehistoria anterior al sentido de su lo intimista, a la distancia precisa para escu- mente, somos testigos de su babosa admi- vida, es decir, durante el camino previo a la char el murmurado rezongo por el ejercicio ración por la solemnidad y el orden pro- revelación que lo llevaría a tener vocación mal hecho en un entrenamiento, acompa- pios de los desfiles militares, por las armas de héroe, Eduardo es un rugbier fascista, ra- ñamos la nerviosa ansiedad del entrenador de guerra y las jerarquías castrenses. Su cista, ultra nacionalista católico e intoleran- frente a la cercanía de un partido amistoso otro sueño es poder fundar el primer mu- te capaz de levantarse de una mesa si a esta con el equipo juvenil de rugby argentino, seo regional de la Segunda Guerra Mun- llega un negro, un judío o un puto. Es el hi- Los Pumitas, en la mismísima cabeza de dial. Yatiene más de doscientos cascos, y jo rebelde de padres seguidores de Alfredo Goliat: Buenos Aires. El gran desafío de la va en busca de un tanque cargado de histo- Palacios, y su talento con la pelota ovalada historia de su equipo, la oportunidad de rias de guerra. lo lleva a jugar de hooker en el primer equi- que los jugadores descarguen toda su bron- po de un importante club francés. ca por ser explotados, por vivir peor que sus Esta película se alimenta de la dualidad a la rivales, por ser víctimas de "políticos que que nos vemos enfrentados a la hora de la Allí se produce su tranformación. Sigue cada cuatro años ponen cara de buenitos posibilidad de empatía, enriquecida por la siendo medio fascista, sigue siendo intole- para que los votemos y después se afanan cercanía física y la distancia valorativa, por rante, sigue despreciando a la democracia, todo". El partido es contra todo eso y con- compartir la intimidad de un hombre par- pero gracias a compartir solidaridades de tra las condiciones de su esfuerzo: tienen co, hermético y autoritario. Es difícil olvi- cancha y de tercer tiempo con negros y que entrenar descalzos, en medio del agua, dar que no estamos ante un documental si- otros distintos de él, ahora entiende que la empujando un camión cisterna, haciéndose no ante un notable artificio construido con división no debería pasar por el color o el pelota entre las piedras, despidiendo ami- registros puramente cinematográficos, sien- w 1- origen social, y que además puede salvar a gos muertos por culpa del alcohol. do víctimas de la tensión propia de la espe- Z ::;«: algunos olvidados educándolos y otorgán- ra de ese final plagado de gloria, que para el « ...J doles un sentido de pertenencia a un grupo Es que Eduardo tiene la idea de que su prin- héroe simplemente sería la posibilidad de w a partir de la identidad, el esfuerzo y el or- cipal aporte al mundo (su heroicidad) es venganza de los marginados, sintetizada en 34 gullo de saberse capaces de triunfar sobre tanto su club como el haber alejado a esos un mísero try. r!1 tJ) o MARIA LLENA LEJOS DEL MUNDO FRAGMENTOS DE ABRIL z ERES DE GRACIA a:••• 1- tJ) Mary Full of Grace Les égarés Pieces of April ••• COLOMBIA I ESTADOS UNIDOS, 2004, 102', OIRIGIDA POR Joshua FRANCIA, 2003, 95', DIRIGIDA POR André Téchiné, CON ESTADOS UNIDOS, 2003, 80', DIRIGIDA POR Peter Hedges, CON Marston, CON Catalina Sandino Moreno, Virgina Ariza. Emmanuelle Béart, Gaspard Ulliel. Katie Holmes, Derek Luke, Patricia Clarkson, Oliver Platt.

María es una joven colombiana que viaja des- Téchiné es el lado oscuro de Truffaut. En las Con una previa trayectoria como guionista de su país hacia Nueva Yorkllevando en el es- películas de ambos hay niños y mujeres. Pe- -que cuenta con la brillante adaptación de tómago decenas de paquetes con heroína. La ro allí donde Truffaut encontraba ternura y Un gran chico-, Peter Hedges se lanzó hacia su elección del título del film para esta historia deslumbramiento, Téchiné halla dolor y per- ópera prima con las mismas inquietudes que sólo podría hacemos pensar que el cineasta versión, nacidos con el niño, fatales. El hom- lo caracterizaron como escritor, entre ellas la es un hombre tonto y grosero. Pero no es tan bre está condenado por el deseo, la vida en indiferencia, la alienación y el amor como así, porque María está además embarazada. sociedad puede encauzado. Pero raramente fuerza motriz. Desde esas temáticas, Fragmen- Por lo tanto, estamos ante un cineasta católi- lo hace. Téchiné es también el reverso de tos de Abril resulta una interesante experien- co y no sólo ante una metáfora burda. Claro Rousseau. El deseo se muerde la cola con la cia: tiene la astucia necesaria como para no que eso no libera al film de la insultante opo- tentación del incesto (Miestación preferida), o caer en una sobreabundancia de diálogos sición "llevar vida / llevar muerte" en el vien- se frustra en su coqueteo con la muerte (Los acerca del perdón y la importancia de mante- tre. Sin duda, el trabajo de mula que realizan ladrones), o se camufla fantasmalmente en la ner los lazos unidos. Pensando la historia María y otras tres mujeres que viajan en el necrofilia, luego de ella (Rendez Vous). desde su especificidad y no desde concepcio- mismo avión es un horror, y la película lo Lejos del mundo gira otra vez sobre esta visión nes globales, la película se limita a mostrar muestra con cierto -no mucho- pudor. Tam- apasionada y pesimista. Un comienzo simi- un momento de singular relevancia en la vi- bién asume una posición objetiva y fría hacia lar a Le temps du loup de Haneke, pero ancla- da de April (Katie Holmes, perfecta), que no los narcotraficantes, la policía y todo el reco- do en referencias históricas: la Segunda Gue- es más que el reencuentro con su familia con rrido que realizan estas mulas colombianas. rra. Odile, una viuda joven, huye con sus hi- la excusa de prepararle un almuerzo de Ac- Esaprolija distancia -no sé si buscada o no- jos del París ocupado. La caravana es atacada ción de Gracias, y así reanudar un vínculo funciona para bien y para mal. Son personas por los nazis y, para salvarse, deben huir por que parece disoluble ante el menor reproche. haciendo un trabajo. Toda la película es más el campo. Reciben la ayuda de Yves,un ado- Pero si los detalles más mundanos son filma- bien lavada, con hermosos colores y un estilo lescente, un niño salvaje techiniano. La su- dos de manera seca y precisa, el trayecto de narrativo típico del cine norteamericano. pervivencia en una casona rural abandonada la familia hacia el hogar de April se maneja Aunque está hablada en castellano se nota la es un combate silencioso entre la civilizada con un humor negro no siempre efectivo, forma del cine industrial por encima de todo. rigidez de ella y la barbarie inocente de él. La utilizando innecesariamente el cáncer que Esola hace por momentos llevadera, están- belleza dolorosa de Béart, encarnación del padece la madre (Clarkson) como elemento dar, común y corriente, sin riesgo y sin nove- deseo hecho mujer, concentra hipnótica- para enfatizar lo efímera que puede ser la vi- dad en el frente. Pero volviendo al título, el mente el interés de la película. da. Por esta razón, resulta difícil no conside- problema de la película está en el tema del Porque esta vez Téchiné parece descansar rar a los personajes como meras marionetas embarazo. Según se deduce con claridad en en sus dos protagonistas y perder el control que expresan sus temores, celos y expectati- esta historia, el embarazo es el estado de má- de la historia. Su capacidad de horadar a vas a través de diálogos redundantes y poco xima luminosidad que una mujer puede al- sus personajes y llevarlos al límite se atenúa atractivos. En contraposición, Hedges no cae canzar, lo más cercano a la vida que se puede en historias paralelas sin resolución (la apa- en los mismos excesos al mostrar los esfuer- estar. No pongo en duda aquí la fe católica ni rición de los desertores y su diluido rol zos de April por probar a su familia que pue- la discuto. Pero una cosa es la fe y otra muy amenazante) o en escenas (el encuentro se- de cocinar a su manera y con sus recursos, y distinta la patraña. Dos mujeres embarazadas xual entre Odile e Yves, el abrupto final) re- la naturalidad en las composiciones de Hol- representan aquí lo bueno, lo puro, el futuro sueltas con corrección pero ajenas a su lace- mes y Derek Luke, el novio de la tempestiva y la belleza. Lasdos encuentran su destino en rante capacidad de develar lo oculto en el April. Ambos personajes representan la esen- Estados Unidos, las dos se alejan de Colom- corazón de sus protagonistas. Parece que cia de una historia que se inclina siempre por bia. En este país se quedan los otros, los feos, esta vez se hubiera detenido en los bordes. un tono pesimista y apela a un final con pos- los malos, las no embarazadas. Por esas ideas ¿Tal vez lo apabulló la cercanía íntima de tales del ansiado encuentro, donde el direc- sobre el embarazo es que no me siento cerca Béart? Si es así lo comprendemos, pero no tor toma, acertadamente, distancia. Carente w del catolicismo y por esas ideas es que creo nos alcanza con una buena película; de Té- de escenas melodramátícas, Fragmentos de 1- Z que dicha religión ha hecho -y lo sigue ha- chiné esperamos la maestría, el fuego de su Abril está signada por una honestidad absolu- ~ex:. ciendo- un gran daño a las mujeres del mun- ex: nihilismo, que esta vez es apenas brasas. ta, sin la necesidad de que todo cierre perfec- --' do. ¿Dije "mujeres"? Debí decir "a todos los Faltó el soplo que vuelva a encenderlas. tamente ni de que las heridas sanen rápido. w seres humanos". Santiago García Que vuelva. Eduardo Rojas Milagros Amondaray 35 (J) o LEGADO NO SOS VOS, SOY YO DIARIO DE UNA PASION Z ILI o:: 1- (J) ILI ARGENTINA, 2001, 72', DIRIGIDA POR Vivian Imar y Gabriel ARGENTINA I ESPAÑA I HOLANDA, 2004, 105', DIRIGIDA POR The Notebook Trotta, CON Shifra Lerer y Cristina Murta. Juan Taratuto, CON Diego Peretti, Soledad Villamil y Ceci- ESTADOS UNIDOS, 2004, 123', DIRIGIDA POR Nick Cassavetes, lia Dopazo. CON Rachel McAdams, Ryan Gosling, Gena Rowlands.

El documental de Trotta e Imar narra la odi- A priori, la mayor virtud de esta ópera prima Muchos le criticaron a El gran pez todo lo sea de los gauchos judíos. El relato comienza no parece ser la originalidad, pero en este ci- que tenía que ver con la relación padre e hi- en 1889, con la huida de un millar de perso- ne argentino de principios de siglo se corta jo mientras reivindicaban el flashback que nas de su Rusia natal, a bordo del vapor We- bastante sola. No sos vos, soy yo es una buena ocupaba gran parte de la película. Yo defien- ser, para salvarse de los pogroms del régimen comedia romántica con intenciones masivas. do la película entera, y me parece que las es- zarista. Lo primero que destacan Imar y Trot- Eso es llamativo en un ambiente que confun- cenas jugadas entre el Edward moribundo y ta, apenas desembarcan los exiliados en Bue- de lo popular con la lisa y llana estupidez y la su hijo funcionan y le agregan un mayor nos Aires, es la relatividad de los supuestos falta de respeto por el público al homologar sensibilidad (que no sensiblería, como va- "brazos abiertos" a los extranjeros. Así es la inteligencia posible del cine con la subnor- rios adujeron) al film de Burton, lo hacen que, en busca de tierras, pasan de aquella in- malidad (Patoruzito, Peligrosa obsesión). más emocionante pero con buenas armas, y migración a una migración interna, pero los Taratuto, su mujer-actriz-coguionista Dopazo también más personal. El nuevo film de traspiés tampoco abandonan a la comunidad y el protagonista Peretti saben que con un Cassavetes jr, tiene una estructura similar. en el interior del país -.Más tierras prometidas personaje interesante, bien construido y bien Va saltando entre flashbacks de la historia que no aparecen, esta vez por responsabili- actuado que guíe el relato de manera exclu- de un amor prohibido entre una chica de la dad del terrateniente Palacios, villano que yente tienen la mitad del camino allanado. Y alta sociedad llamada Allie y un chico pobre los abandonó en un galpón del ferrocarril. ese es el caso del Javier interpretado por el fla- llamado Noah y el presente, con los prota- Un médico de paseo por el país interviene y co narigón de Los simuladores, uno de los me- gonistas ya ancianos y con Noah tratando alerta a Europa sobre la situación de la co- jores actores del cine argentino, lo que ya ha- de hacerle recordar a la senil Allie lo que munidad al barón Maurice de Hírsch, quien bía demostrado en Mala época al sufrir los han vivido juntos. Pero si en El gran pez el apoya al doctor y posibilita la fundación de embates de lo peor del peronismo de vuelo relato en tiempo presente era eficaz y nece- Moisés Ville.Con este pueblito como centro rasante. Peretti -que ahora vuelve a ser un su- sario, aquí es lo más flojo de la película. Sin neurálgico, la comunidad se esparce en dis- friente, en este caso por amor- sabe decir y este aspecto, podría haber sido un film mu- tintas colonias por el litoral, La Pampa y San- pausar sus diálogos y responder a las líneas cho mejor, ya que si bien es una historia tiago del Estero. Trotta e Imar deciden mos- dichas en el rodaje y no a las escritas en el pa- contada miles de veces, todo el flashback es- trar esta especie de road trip tan sufrido como pel. No hay en No sos vos actores recitando de tá narrado con sobriedad y compromiso apasionante con material de archivo de noti- memoria sino personajes interactuando. Por con la historia y los personajes. Los jóvenes cieros, fotos y reconstrucciones. El problema eso la película es más realista que cualquier Allie y Noah son dos personajes entraña- principal aparece en el plano sonoro, a partir producto de descoordinación hentyfordiana bles, un mérito tanto de Cassavetes como de la estructura que los directores adoptaron del cine industrial argentino. Más de la mitad de los dos actores, principalmente de Rachel como base narrativa: la idea es contar la his- del film narra la pena por el abandono amo- McAdams, a quien vimos el mes pasado en toria de todos a partir de una sola. Esther, roso, el duelo. Uno de sus méritos consiste en Chicas pesadas, que está espléndida y tiene mediante el relato en idish de Shifra Lerer, es ampliar, profundizar y convertir en comedia un gran futuro por delante. El resto del film, la encargada de poner el cuerpo a los sufri- aquello que se muestra habitualmente con si bien Gena Rowlands y james Garner es- mientos y desdichas de sus compañeros. Una un clip acompañado por una canción lloro- tán muy bien, es mucho menos interesante resolución que aparentemente intenta acer- na. Aquí también hay canciones, bien pues- y le juega muy en contra a la película. De- car más al espectador a las penurias de un tas y dosificadas como las de Virus y la de Ca- masiadas escenas de hospital y una grave- pueblo pero produce el efecto contrario: se lamaro, pero también en exceso como las de dad que está ausente en el flashback, que siente impostada yeso es perjudicial para Jorge Drexler (con una era más que suficien- justamente por eso resulta más disfrutable y una película que se pretende conmovedora. te); Drexler es más una voz que una música, y a contramano de lo que suelen ser las histo- Decisión extraña si las hay, porque la emoti- su presencia en la banda sonora es intrusiva. rias de amores prohibidos. vidad es innata al tono de voz de Shifra Lerer Eso, más cierta demasía en algunas situacio- Pero lo peor del film llega al final. Un golpe •.... •io.... y no había necesidad de justificar su presen- nes (de manera notoria, los seis mensajes te- bajo de la peor calaña, de esos que incluyen W 1- cia como narradora. Si bien la importancia lefónicos), disminuyen el brillo pero no opa- milagros e ideas ridículas y falsas sobre el Z « de Legado pasa más por sus contenidos que can del todo esta pequeña sorpresa. amor en relación con la muerte, que termi- ::;;: No sos vos « -' por el goce que brindan sus formas, el hecho y la más osada El amor (primera parte) hicieron na de sepultar una película que de haber ILI de ser un documental didáctico no le impide del mes de octubre la primavera de la come- transcurrido sólo en el pasado habría sido 36 ser atractivo. Nazareno Brega dia romántica argentina, Javier Porta Fouz muchísimo mejor. Juan P.Martínez ESTRENOS

ANACONDA 2: EN BUSCA la película. Ni el propio Harlin, director ha- los muñecos manufacturados con pasta he- DE LA ORQUIDEA SANGRIENTA bitualmente creativo a la hora de elaborar cha a base de libros o la serigrafía sobre bi- Anacondas: The Hunt for the Blood Orchid escenas sádicas, es identificable en este film lletes fuera de circulación (las distintas obras ESTADOS UNIDOS, 2004, 97', DIRIGIDA POR Dwight H. Little, sin personalidad ni interés. SG de los tres episodios), sino que indaga en las CON Johnny Messner,KaDee Strickland, Salli Richardson. opiniones de los artistas sobre su obra, el ar- En el balance de 1997 escribí que Anaconda te en general, la producción serial y el con- era más divertida en el recuerdo que duran- MATAME SUAVEMENTE sumismo desenfrenado. Es una pena, ya que te su visión en la pantalla. También elogiaba Ki/ling Me Soft/y por momentos las declaraciones se vuelven al disparatado villano paraguayo interpreta- ESTADOS UNIDOS I INGLATERRA, 2002, DIRIGIDA POR Chen explicativas y redundantes, y quitan a las Kaige, CON Heather Graham, Joseph Fiennes, Natasha do por Jan Voight y decía que la anaconda obras mucha de la frescura que puede percí- McElhone. no asustaba a nadie. Finalmente, y en una birse en ellas. Ver un metegol en el que se clara conexión con los grandes teóricos del enfrentan chorizos y morcillas es siempre cine, decía "[ennifer López se la banca". En más interesante que escuchar cualquier in- esta secuela el disparate intenta ser más ve- terpretación que se pueda hacer sobre él. rosímil (nadie es tragado por un ofidio gi- Nazareno Brega gante y tras ser vomitado guiña un ojo) aun- que la fauna de Borneo que se muestra es en realidad sudamericana, entre otras simpáti- CHICHE BOMBON cas barbaridades por el estilo. Hay una "bo- ARGENTINA, 2004, DIRIGIDA POR Fernando Musa, CON la" de apareamiento con muchas anacon- Andrea Galante, Federico Cánepa, Ingrid Pelicori, Enrique Liporace. das, un villano sin carisma, un futuro héroe destinado al directo a video y dos heroínas Chiche está embarazada y no encuentra tra- que se la bancan: KaDee Strickland y Salli bajo. Su novio escucha a la Bersuit (La ar- Richardson.Estas anacondas asustan un po- Si hay algo que puedo destacar de esta pelí- gentinidad al palo ancla fuertemente la pelí- co más, y la simpatía surge durante la visión cula es su capacidad para ir en contra de lo cula en la actualidad y en su espíritu), es va- de la película pero no aumenta con el correr que se propone: despertar desinterés o risa go y termina siendo un chorro. Su papá, de los días. Santiago García en escenas supuestamente cautivantes. Pa- ñoqui de un concejal baboso y, por supues- rece que la idea del suspenso erótico para to, corrupto. Su mamá, gritona. El vecinito Kaige consiste en incluir varios momentos -a pesar de no tener más de 10 años- se la EXORCISTA, EL COMIENZO de sexo en diferentes posiciones (y con mú- pasa gritando, sin justificación, "Viva Pe- Exorcist. The Beginning sica berreta) para luego soltar ambiguos da- rón", Y contiene una de las más lamenta- ESTADOSUNIDOS, 2004, DIRIGIDA POR Renny Harlin, CON tos sobre el personaje de Fiennes con una bles discusiones sobre rock que haya dado Stellan Skarsgárd e Izabella Scorupco. liviandad y arbitrariedad tremendas.Enci- el cine argentino. Chiche, frente al ataque ma, se nos ofrece una suerte de lección so- musical de su novio, defiende la canción bre las malas consecuencias de actuar por el que repite "toda la noche hasta que salga el deseo, mientras escena tras escena los he- sol, tocando en una banda de rock and roll" chos se suceden sin ningún tipo de cohe- sosteniendo que él no puede entender la rencia o imaginación. Tanteando unos importancia de ese tema para la gente de su cuantos temas al mismo tiempo, como el generación. La canción de Orions tuvo un sadomasoquismo y la sumisión femenina, relativo éxito cuando ella no tendría más el director nos recuerda que estamos ante de 6 años. Este nuevo producto "cinemato- una historia arriesgada, para terminar aver- gráfico" del gobierno de San Luis manifiesta gonzándose de su planteo en un final que una tendencia: con los fondos del Estado confirma la carencia de pasión. Momentos puntano se hacen sólo malas películas, y su involuntariamente ridículos y la molesta producción puede tener el privilegio de en- Aunque es reciente, esta película tiene una analogía de la pasión con los deportes ex- cabezar las peores del año. Agustín Campero curiosidad que la hará entrar en la historia tremos delatan una banalidad que está pre- del cine. Paul Schrader la filmó, la compa- sente de principio a fin. Milagros Amondaray ñía productora la rechazó y le encargó a PALERMO HOLLYWOOD Renny Harlin hacerla de nuevo. El 90% vol- ARGENTINA, 2004, 110', DIRIGIDA POR Eduardo Pinto, CON vió a ser filmado y uno de los personajes EL ARTE DE RESISTIR Brian Maya, Matías Desiderio, Manuela Pal. principales cambió de actor porque el intér- URUGUAY, 2004, 77', DIRIGIDA POR Eduardo Orenstein. Desde su traíler, en donde cada palabra era prete original no estaba disponible. La ver- Documental uruguayo en episodios sobre un grito, se preveía a Palermo Hollywood co- sión de Schrader será conocida en DVD; la tres formas marginales de acercarse al arte. mo la peor película nacional del año. La rea-

W otra se estrenó en los cines. Esta precuela Una idea interesante que comparte ese lidad es que, si bien esta historia barrial so- f- Z no se acerca ni por asomo al material origi- calificativo con varias de las obras que se bre una pareja de amigos asaltantes no es

gángsters. Durante la primera media hora, la ocultarse de los muertos vívos que invaden lículas independientes eficaces, como es el mirada de la película es siempre frívola, leve la ciudad en... ¡un cementerio! Por supuesto caso de Crime and Punishment in Suburbia y, a pesar de posarse siempre sobre la argen- que se trata de una de las citas a los comba- (allí estaba Vincent Kartheíser, acá está el tinidad de exportación, la hace llevadera. tes del juego, pero no sólo es ridícula sino inexpresivo Harnngton), decidió que quería Pero pasado ese inicio llega el temido des- que además el enfrentamiento, como casi to- hacer un film de terror. Elresultado es una censo, y el tono adquiere una gravedad im- dos, tiene un montaje veloz con el efecto de historia que mezcla La masacre de Texas y postada que devíene en una condena tan in- ocultar en lugar de dejar ver. Así no hay pelí- Ieepers Creepets, pero sin el agregado de la necesaria como repleta de moralina. Una pe- cula que se sostenga, por más atractivo que imaginación necesaria para referirse a esas lícula con una vísión reaccionaria y parezca ver a dos chicas cancheras como des- películas con algo de ironía e ideas propias. pretensiones estéticas modernas que pasaría tructoras de cadáveres ambulantes. NB La fórmula que utiliza el director es tan co- intrascendentemente por la cartelera si no nocida que nos permite adelantamos a los fuese porque el tamaño de su lanzamiento la hechos, y aun así su película no se permite convirtió en el fracaso comercial del año. NB EL ESPANTA TIBURONES jugar con la autoconciencia. En este caso, las Shark Tale criaturas que aterran y luego mutilan a un ESTADOS UNIDOS, 2004, 90', DIRIGIDA POR Bibo Bergeron, grupo de adolescentes terminan siendo un Vicky Jenson y Rob Letterman, VOCES , Robert RESIDENT EVIL 2: APOCALIPSIS despliegue de caras deformadas y monosíla- De Niro, Jack Black, Renée Zellweger y Angelina Jolie. Residen! Evil. Apocalypse bos incomprensibles, sin que se profundice ALEMANIA I FRANCIA I INGLATERRA, 2004, 94', DIRIGIDA POR ¿Saben qué? No es una película. Se trata demasiado en su génesis. Elfilm también se Alexander Witt, CON Milla Jovovich, Sienna Guillory, Oded apenas de una larguísima publicidad de ve perjudicado por un medio tono, por una Fehr, Thomas Kretschmann, Jared Harris. Hollywood y de la exposición obscena de lo indecisión entre el gore y la construcción de que se puede hacer con una computadora a climas de suspenso, que finalmente hace que la hora de animar cosas. Sin rigor, sin hu- las secuencias no sorprendan ni asusten. MA mor, sin el mínimo trabajo de construcción de personajes, paradójicamente llena de vértigo inútil (que impide el asombro) y de LOS ESCLAVOS FELICES diálogos supuestamente graciosos, no es ARGENTINA, 2003, DIRIGIDA POR Gabriel Arbós, CON Jorge más que una nueva demostración de cine Marrale, Laura Agorreca, María Florentino. hecho por ingenieros. Sobre la animación La película combina el género policial con digital, digamos que es un peligro, dada la hechos documentados sobre el funciona- facilidad que implica en contraste con la di- miento de las sectas. Senota -aunque no me ficultad artesanal -que obligaba también a consta la rigurosidad- que hay un conoci- un mayor trabajo de reflexión sobre el ma- miento del tema. Pero todos los datos que Una nueva muestra del desinterés de Holly- terial- de la animación tradicional. Por eso aportan los personajes en los diálogos provo- wood por las películas basadas en videojue- es que esta es una película en todo sentido can menos temor o interés que un buen do- gos. Esta secuela está construida a partir de barata y pobre. La animación requiere una cumental sobre el tema o que cualquier igle- tres condiciones: usar en todo efecto visual enorme dosis de imaginación, elemento del sia haciendo publicidad y estafando impune- la lógica que impuso Matrix, más allá que no que carecen los realizadores de este remedio mente a la gente por televísión. Jorge se entienda bien qué pasa en la pantalla; in- contra el insomnio. Leonardo M. D'Espósito Marrale actúa bien, José Luis Alfonso no. corporar la mayor cantidad de referencias a Aunque todo lo que figura en el film esté ba- la saga del videojuego, por más que sea eví- sado en hechos reales, poco importa, porque dente que son momentos forzados en el CAMINO HACIA EL TERROR todo suena falso y forzado. Por momentos se guión; dejar el final sin un cierre concluyen- Wrong Turn asoma el policial que pudo haber sido; en te por si surge la posibilidad de lucrar con ESTADOS UNIDOS, 2003, DIRIGIDA POR Rob Schmidt, CON otros se ve una película antigua y barata de Desmond Harrington, Eliza Dushku, Jeremy Sisto. una nueva entrega. Con las limitaciones que esas que no se hacen en nuestro país desde imponen estas tres restricciones, los protago- El único camino equivocado fue el que tomó hace una década. El tema de Litto Nebbia al nistas llegan a decidir como una buena idea Rob Schmidt, quien luego de dirigir unas pe- final es absolutamente bochornoso. SG

armá tu película periodismo urbano, bien porteño con la agenda más completa de cine y además, arte, teatro, bares, tango, música, chicos y compras todos Los jueves gratis www.llegasabuenosaires.com 38 DE UNO A DIEZ

LOS ESTRENOS DEL MES SEGUN LOS CRITICOS

LA QUIMERA DE LOS HEROES 8 8 7 8 7 760 EL EMBAJADOR DEL MIEDO 9 9 6 8 7 7 8 7 7 756 FRAGMENTOS DE ABRIL 7 8 6 7 8 720 EL CIELITO 6 7 7 6 650 EL OlA MAS BELLO DE NUESTRAS VIDAS 6 7 7 6 6 6 633 LA MALA EDUCACION 7 8 8 3 6 5 6 7 625 EXTRAÑO 3 8 7 600 EL DELANTAL DE LILI 6 6 5 567 EL RESTAURANTE 5 6 550 CAMINO HACIA EL TERROR 6 5 5 6 5 540 MARIA LLENA ERES DE GRACIA 5 5 4 6 7 540 LEGADO 4 6 6 533 RESIDENT EVIL 2 APOCALIPSIS 7 3 6 5 525 SEPARACIONES 4 7 5 5 525 NO SOS VOS SOY YO 5 5 4 5 475 EL ESPANTA TIBURONES 5 4 6 3 5 2 4 5 425 EXORCISTA EL COMIENZO 3 6 4 4 3 4 4 400 SECRETOS DE UN SECUESTRO 3 3 5 367 DIARIO DE UNA PASION 4 3 4 4 3 360 ANACONDA 2 5 2 o 4 4 5 333 CHICHE BOMBON 4 3 3 333 MATAME SUAVEMENTE 3 3 4 3 3 2 300 LOS ESCLAVOS FELICES 3 200 PALERMO HOLLYWOOD 2 4 2 200

QUIERO UNA SUSCRIPCION ANUAL (12 NUMEROS) y UN LIBRO GRATIS Envíe este cupón y un cheque I o giro postal a la orden I de Ediciones Tatanka S.A., Esmeralda 7796° A (007) TIPO DE SUSCRIPCION REGALO I Buenos Aires, o comuníquese I O ARGENTINA: $ 90 O DOS PAGOS DE $ 45 O LIBRO MARTIN SCORSESE con la redacción de El Amante: I O PAISES LlMITROFES: US$ 90 (GASTOS DE ENVIO INCLUIDOS) O LIBRO WIM WENDERS 4326-5090/4326-44 71. I O RESTO DE AMERICA: US$ 110 (GASTOS DE ENVIO INCLUIDOS) O por e-mail a: I [email protected] O RESTO DEL MUNDO: US$ 130 (GASTOS DE ENVIO INCLUIDOS)

I I I I APELLIDO Y NOMBRE I I I CALLE NUMERO PISO OPTO. CODo POSTAL I

....• ID I TELEFONO CALLE LATERAL 1 CALLE LATERAL 2 I ....• w 1- Z I I « ::2: LOCALIDAD PROVINCIA PAIS « I I -' ..1 w L ------39 Para las sierras tandilenses partió nuestro enviado especialista en cine argentino. Aquí

cuenta sus peripecias atléticas, las novedades que vio, los premios y reacciones del jurado.

Ah, Y también cobra el público. por GUSTAVO J. CASTAGNA

FESTIVAL DE TANDIL

Estudio para una siesta ta nd ilense

Pasar seis días en Tandil, invitado al tercer exhibido en una función vespertina y el jura- Festival de Cine Argentino (el primero com- do interrumpió la proyección debido a que, petitivo), con 50 películas y varios cortome- según sus integrantes, la película "no estaba trajes exhibidos en cinco salas, más algunos terminada" ni tampoco era digna para la seminarios y conferencias, rodeado de sie- competencia. Ay... rras, quesos y salamines, con fiestas casi to- Por su parte, quienes decidieron el destino de das las noches y un clima apacible, provin- los cortos eligieron Viaje a Marte de Juan Pa- ciano y sin ruidos molestos, implicaba pla- blo Zaramella, omitiendo, entre otros traba- nificar algunas cuestiones de diversa índole: jos, a Una forma estúpida de decir adiós de Pau- 1) Volver a ver películas en un contexto di- lo Pécora. ferente, ajeno a las funciones de prensa y a Entre los films no estrenados vi Pueblo chico los bares de críticos y cinéfilos. de Fernán Rudnik, Dirigido por... de Rodolfo 2) Mirar un puñado de films que se estrena- Durán y Estudio para una siesta paraguaya de rán este año o el próximo. Lía Dansker. La segunda película de Rudnik 3) Levantarse tarde y hasta dormir una pe- inauguró la muestra reemplazando a La vida queña siesta (las funciones empezaban a por Perón de Sergio Bellotti ya que, supuesta- las cinco). mente, aún se encuentra en la etapa de edi- 4) Emprender caminatas y/o deportes de alto ción final. Luego de El nadador inmóvil (un riesgo (15 a 20 kilómetros) y escalar sierras, lo film sugestivo, sin palabras, sensorial), Rud- que provocó que a este crítico le doliera hasta nik vuelve a la austeridad de la puesta en es- el pelo durante toda una noche, como si fue- cena a través de una historia que transcurre ra un personaje sesentista de Antonioni. en un pueblo marítimo, donde tres persona- 5) Controlar el colesterolluego de las dos visi- jes resisten la llegada de los capitales extran- Arriba, Trelew. Abajo, La niña santa. tas a un lugar mítico como Epoca de Quesos. jeros, en una transparente alusión a la globa- En estos cinco puntos se resume la agradable !ización de los 90. A diferencia de El nadador y rutinaria estadía en Tandil, una ciudad o inmóvil; el alegórico segundo título de Rud- un pueblo o una comunidad prolija, respe- nik e!ige otro discurso narrativo, acaso me- tuosa y siempre sonriente, casi sin desocupa- nos sutil; Pueblo chico representa los restos ción y en vías de seguir creciendo en el as- que dejó el menemismo: menos solidaridad, pecto cultural. más capitales foráneos, algunos pocos que lo- Pues bien, hubo películas en competencia, graron resistir. Sin embargo, más allá de las otras en muestras paralelas y un certamen de alusiones obvias, Rudnik utiliza el paisaje en cortos. El jurado (Bortnik, Doria, Oscar Mar- función dramática y encuentra en esos silen- tínez, Tirri, Azpeitía) eligió El abrazo partido cios y miradas resignadas de los personajes (7 premios), relegando a La niña santa y Ro- los apuntes ya esbozados en su ópera prima. ma; entregó una mención a Los muertos (se Un documental con 28 directores argentinos

W f- acordaron de que hay otro cine más allá de hablando de cine es una tentación para cual- «Z la emoción fácil) y, según comentarios, ma- quier realizador. Seguramente este material es ::;: « ....J nifestó cierta incomodidad ante un film co- lo que sedujo a Rodolfo Durán, y allí se opi- w mo B (corta). Elexperimento fílmico de Da- na sobre diversos temas: el rol del director, 40 vid Bisbano (con sus virtudes y defectos) fue los motivos de la profesión, la crítica, la Ge- Las tres fotografías corresponden a Estudio para una siesta paraguaya, cine a la manera de Tsai Ming-liang.

a estos últimos nunca se los ve en cámara, pero nos enteramos de la labor de las sir- vientas a través de dos largas conversacio- nes: una entre las dos protagonistas, y la otra entre una de ellas y su novio. La gran escena, extensa pero exacta en la duración (más aun tratándose de un film de 6S mi- nutos), que refleja los riesgos estéticos de Estudio para ..., muestra la extensa y frus- trante espera de una de las empleadas aguardando que su novio pase a buscarla pa- ra ir a bailar, maquillada y vestida para la neración del 60, los 90 como referente de un nando Birriy la Escuela del Litoral. Frente a ocasión.Con reminiscencias formales de la nuevo cine. Por la pantalla pasan Caetano, estos conceptos interesantes que terminan trilogía inicial de Leonardo Favio, Dansker Martel,Puenzo, Martínez Suárez, Antín, Ko- siendo frases sueltas y latiguillos presuntuo- termina el film con un plano fijo de la joven hon,Aristarain, Sabato, Katz, Sorín, Levín, sos, cuesta entender los minutos dedicados a sirvienta, casi inmóvil, esperando un mo- Bellottí, Calcagno, Beceyro y varios más. Co- tres realizadores rosarínos, disertando en una mento feliz que nunca llega. Entre ella y la mo se nota, un amplio abanico de estéticas, mesa con vino y achuras sobre el nuevo, el protagonista de Vive l'amour de Tsai Ming- propuestas y pretensiones temáticas y forma- viejo... o no sé qué cosa relacionada con el liang, llorando a cámara durante siete minu- les del cine argentino de cuatro décadas. Diri- cine argentino. Cada uno hará su propia pe- tos, no hay tantas diferencias. gido por...r además de las expresiones con las lícula y elegirá la opinión que más le guste, Las exhibiciones de Estudio para ...r como las cuales se puede estar de acuerdo o no, tiene pero cuando la puesta de Dirigido por... se ale- de Ana y los otros, Los muertos y Dirigido por... un defecto habitual en este tipo de docu- ja de la entrevista a cámara, especialmente tuvieron poca presencia de público, pero esto mentales: la mirada democrática y casi sin en la escena en que Bellotti espera a la ma- no ocurrió con otras películas (Luna de Ave- interrogantes del director. Durán registra con drugada la salida de los diarios para enterarse llaneda, El abrazo partido, Buena Vida Deli- la cámara y deja hablar a los realizadores de- de las críticas a su film Sudeste, Durán consi- very). A sala llena, volví a ver La niña santa y mostrando los diferentes puntos de vista que gue su gran momento cinematográfico. resultó una experiencia interesante reencon- subyacen en ese "milagro adverso" (BioyCa- El mejor film de la muestra fue Estudio para trarme con el film de Lucrecia Martel en un sares dixit) que es el cine argentino. Pero se una siesta paraguaya. Lía Dansker, a la ma- contexto diferente. Elrechazo fue elocuente. requería, por lo menos, una opinión, acaso a nera de Tsai Ming-liang, trabaja con silen- En La Gran Ilusión, un diario español de cine través del montaje o de un contrapunto vi- cios y con un extraordinario uso del fuera de distribución gratuita, Juan José Campane- sual sobre un mismo tema, para que el espec- de campo las rutinarias vidas de dos sir- Hasostiene estar "cansado del cine festivalero tador elija sus propios referentes. Por ejem- vientas paraguaya s y del novio de una de y frío, de tanta modernidad soporífera", con- plo, Caetano plantea que está cansado que ellas. Con tres únicos escenarios, cámara fi- tinuando con su cruzada anticríticos al decir: todavía se hable de "un nuevo cine argenti- ja, y sin caer en miserabilismos y aspectos "Los formadores de opinión nos dicen que la no"; Kohon se enoja cuando recuerda que, políticamente correctos sobre amos y sir- emoción en el cine es caca". Finalmente, en según la crítica, la Generación del 60 había vientes, Dansker hace un film de denuncia uno de los momentos más contundentes de sido influenciada por la Nouvelle Vague, y sin necesidad de elevar el tono de la voz ni Dirigido por...r Manuel Antín opina que "lo Beceyro,en su única intervención, declara subrayar la soledad de las mucamas y el ra- peor del cine argentino es el público". Que no sentirse un heredero de la estética de Fer- cismo que caracteriza a los amos. Más aun, cada lector saque sus conclusiones. r1I

El C.I.C en Canal (á)

Historias y anécdotas Todos los de nuestro cine Jueves 20.00 hs. contadas por y Domingos 14.00 hs. sus protagonistas Idea y Producción general Marcelo Trotta - Vivián Imar Un programa de la Escuela de Cine y Televisión del CENTRO DE INVESTIGACION CINEMATOGRAFICA [email protected] www.cinecic.com.ar 41 ...J s OTRA MIRADA SOBRE EL FESTIVAL z ¡5

Horizontes perdidos

Dos de los cuatro directores de El amor (primera parte) escriben sobre disímiles como Los muertos o Buena Vida De- livery compitiendo entre sí es, cuando me- su experiencia como invitados. Y no se ahorran cuestionamientos. nos, algo extraño. Ahora bien, la misma pregunta de antes: ¿pa- por MARTlN MAUREGUI y SANTIAGO MITRE ra qué sirve un festival así? ¿Esun resumen del último cine nacional? ¿Plantea algún cri- terio acerca de qué cine se está haciendo y qué cine se debería hacer? ¿Setoma alguna posición con respecto a las películas que pro- yecta? Esclaro que un festival expresa su opi- nión a través de las películas que exhibe y del jurado encargado de evaluarlas. En la diversi- dad de la competencia oficial no pudimos en- contrar ningún criterio, ninguna opinión fuerte. En la elección del jurado sí. No cues- tionamos la capacidad de Bortnik, Doria, Martínez, Azpeitía para desempeñarse como jurados de un festival de cine. Sícuestiona- mos la seriedad con la que se tomaron su tra- bajo. Durante la exhibición de una de las pe- lículas de la competencia oficial,B (corta), los integrantes del jurado interrumpieron la pro- yección a los cinco minutos, se pararon y se fueron. Por decirlo de una forma dramática, El amor (primera parte), película en competencia en Tandil. su trabajo fue lo que quedó por la mitad. Que el director de la película haya estado presente Ceremonia de clausura del 10 Festival de Ci- vuelve a tener sentido y podemos empezar a no agrava una situación que de por sí es gra- ne Nacional Competitivo de Tandil. Sentado recuperamos de los premios honorarios a la vísírna, pero le suma una terrible falta de res- a nuestra izquierda estaba Santiago Palaveci- trayectoria para Mirtha Legrand y Héctor peto. Después nos enteramos de que Doria no, el director de Otra vuelta. Junto con Da- Olivera. Y es que en verdad uno la pasa bien justificó su acción diciendo que no podía vid Bisbano, director de B (corta), y nosotros, en Tandil. Todo lo que tiene que ver con la considerar acabadas las películas terminadas los únicos directores de películas en compe- atención a los invitados es más que satisfac- en video. Doria no nos sorprende. Elvideo tencia presentes en el festival. Enfrente, en torio, más que agradable. como formato implica, por muchos motivos, el escenario del Teatro Municipal de Tandil, Eso es lo bueno de viajar por el interior del una manera de hacer cine más emparentada bajo un animado juego de luces, un grupo país con la película. Esmuy interesante lo con buena parte de la nueva producción cine- de baile caracterizado como Los Simulado- que sucede con los espectadores, con el entu- matográfica nacional que con su cine. Acá es res, bailando al son de la música de Los Si- siasmo que muestran por ver Otra vuelta, B donde se ve una clara diferencia de criterios muladares. Palavecino se acerca y nos pre- (corta), El amor (primera parte), Esas cuatro no- entre la elección de películas en competencia gunta: "¿Qué hacemos acá?". Pensamos y tas, entre muchas otras. Lespueden gustar o y la de los jurados. Programaron dos películas no sabemos qué responder. Después del nú- no las películas, pero todos coinciden en que terminadas en video y un jurado se negaba a mero de baile, después del número cómico, estas muestras son buenas oportunidades pa- juzgarlas. Escomo decir "está bien que exista después de todos los respectivos discursos, ra ver cosas que no suelen ver. Llegamos a B (corta), pero queremos el cine de Doria". Y incluso después de la ceremonia de premia- fantasear con la idea de estrenar la película en eso sí es una toma de posición, como los ción y de la cantidad de veces que Adriana alguna ciudad del interior. Estaría bien que en premios a Legrand y Olivera, que recibió Víc- Aizemberg subió al escenario para recibir los algún momento dejara de ser una fantasía. tor Laplace, presidente del festival, en ausen- premios para El abrazo partido, seguimos Tandil no es la excepción. Sin embargo, por cia de los premiados (y nos ahorramos símbo- preguntándonos lo mismo. Tratamos de en- primera vez este año, el festival no es una lismos fáciles al respecto). contrar la respuesta en el interés de la gente muestra, sino un festival competitivo. Hacer Aún nos preguntamos: ¿para qué sirve un fes- por ver películas que habitualmente no tie- una competencia de películas nacionales tival así? Sólo tenemos en claro una cosa: si nen la posibilidad de ver, en la hospitalidad puede no ser una mala idea. Amontonar el Centinela del Cine Nacional, como dice el del festival, en las agradables fiestas a las gran parte de los estrenos de los últimos dos programa del festival, "señala los nuevos ho- que asistíamos después de cada día, en los años tampoco. Puede parecer demasiado po- rizontes de nuestro cine", nosotros pretende- 42 salames, quesos y chorizos secos. Ahí todo pulista, pero no por eso malo. Películas tan mos no formar parte de esos horizontes. "" FESTIVAL DE CINE JUDIO

Deseo, dolor y reflexión

De la segunda edición del festival de cine judío, comentamos dos documentales de alto impacto. Uno de ellos trabaja sobre una polémica posibilidad de reconciliación. Yel otro es sobre la homosexualidad entre judíos ortodoxos. por DI EGO TREROTOLA

Con 24 Iargometrajes, 6 medios y 6 cortos, 2000), un documental de Sandi Simcha Du- esta segunda edición del festival de cine ju- Bowski, muestra la lucha de gays y lesbiana s dío se agrandó merítoríamente, apostando a por ser aceptados por su religión, aunque la diversidad: documentales, ficciones y ani- muchos de los testimonios son de personas mación muestran distintas maneras de pen- que no pueden exhibir su rostro. Un film sar la cultura, la identidad y el cine judíos. La que visibiliza un problema ocultando cier- diversidad llegó a tal punto que los progra- tas imágenes. Esta paradoja no muestra la madores tuvieron la valentía de incluir dos cobardía de los judíos que testimonian sino documentales bastante polémicos donde se que revela un problema fundamental: la im- exponen miradas críticas sobre algunos pun- posibilidad de producir imágenes gays des- tos de la construcción de la identidad judía. de la religión judía.Una postura conserva- dora podría sostener que, una vez manifes- CONTRA EL DESTINO CIRCULAR. Nada tan tado el deseo homosexual, cualquier judío o turbador, y tan estimulante, como Mi terro- judía debe apartarse de su religión y seguir rista (My Terrorist, 2002), centrada en el con- una vida fuera de todo dogma instituciona- flicto palestino-israelí. La directora, produc- lizado; cada cosa en su lugar: por un lado, la tora, guionista y protagonista Yulie Gerstel tradición religiosa con toda su homofobia y, recorre un camino distinto para retratar el Mi terrorista. por el otro, la vida sexual de las personas, demasiado frecuentado conflicto de Medio todo encasillado y en su debido curso, sin Oriente, distinto por escapar tanto del docu- el rol de víctima del pueblo israelí, una idea molestarse. Los hacedores y protagonistas se mental de observación como de la rutinaria amparada por un estudioso de la cultura he- enfrentan a esta idea y con este documental antología de testimonios recitados a cámara. brea que se reúne con Gerstel en el docu- quieren cambiar el mundo, oponiéndose Gerstel hace un documental en primera per- mental. Y esa idea, descolocada y sin nin- terminantemente a conservar su forma te- sona, muy fuera de lugar, muy extraño a gún tipo de consenso, de que una decisión rrible y opresiva. Pero no lo hacen desde la cualquier postulado del sentido común. personal puede cambiar el curso de la Histo- víctímización, desde la mera denuncia de la Educada en la milicia israelí, Gerstel fue ria está registrada coherentemente con una discriminación extrema que sufren los suje- herida en un atentado terrorista en 1978, doméstica cámara digital, que le sirve a tos, desde el retrato del patetismo, sino que donde murió su compañera azafata, cuando Gerstel para retratar y pensar a fondo la inti- buscan el diálogo y la reflexión. Y el docu- Fahad Mihyi, un francotirador del Frente midad de su cruzada por la paz, que casi to- mental, al igual que Mi terrorista, encuentra Popular para la Liberación de Palestina ame- dos interpretan como otra provocación a la con inteligencia una vía de escape del con- tralló a la tripulación del vuelo 016 que des- violencia. Un video casero pone una nueva flicto: según una interpretación de la Torá, cendía en el aeropuerto de Londres. Veinti- idea en el mundo, un verdadero documen- el libro basal de la doctrina religiosa, sola- dós años después, Gerstel quiere liberar de tal de creación: el registro de la imagen y el mente se prohíbe la penetración contra na- su cadena perpetua a Mihyi, el terrorista que pensamiento de una realidad inédita. Por- tura, es decir anal. Uno de los entrevistados casi la mata y que está cumpliendo condena que lo notable no es sólo este punto de par- le dijo a un rabino que él no era penetrado en Inglaterra. Una víctima directa del terro- tida singular, sino que con esa idea y forma en sus relaciones homosexuales, y ese jefe rismo que quiere perdonar a su casi asesino. extremas y domésticas se logra conjugar espiritual no lo pudo considerar fuera de las Activista por la paz entre árabes y judíos, momentos tanto de un mundo aterrador co- normas de la religión, porque la Torá nada Gerstel comienza a hacer una campaña pú- mo de una reflexión lúcida, y sin nunca per- dice específicamente en contra de la homo- blica para liberar al terrorista -en talk shows der la firmeza del pulso. sexualidad. Ese testimonio no sólo deja mu- ..-< LD televisivos, por ejemplo-, pero los familiares dos a los jerarcas religiosos detractores de la ..-< W de VÍCtimas de atentados se sienten profun- TORA!TORA!TORA! Exiliados por mucho homosexualidad, sino que re significa las re- 1- damente traicionados. La justificación de glas morales de la religión judía. Un mo- «Z tiempo de la religión oficial, los homose- ::;: Gerstel es que perdonar al terrorista rompe- xuales judíos ortodoxos estuvieron conde- mento para losanales del documental. (Per- ~« w rá el círculo de venganzas entre los pueblos. nados a una invisibilidad superlativa. Tem- dón, perdón, pero no se me ocurrió otro re- y también tiene la intención de abandonar blando ante Dios (Trembling Before God, mate que el chiste fácil.) ~ 43 Esta cita obligada de la cinefilia que desea descubrir parte de lo más relevante del cine

contemporáneo en general reveló piezas sobresalientes del -entre nosotros- hasta hoy

incógnito documental asiático. por EDUARDO A. RUSSO

DOCUMENTALES ASIATICOS EN DOCBSAS04

Testi mon ios orienta les

Una oferta apretada, intransigente, con mucho descubrimiento para pocos días: los habituales seguidores del festival y foro de producción DocBsAs, que en octubre llegó a su edición 04, se encontraron esta vez con una selección de la notable producción documental que hoy se realiza en el Extre- mo Oriente. Si los lectores de El Amante ya están acostumbrados a poner atención en las ficciones que se filman en aquellas lati- tudes, lo visto en estas jornadas obliga aho- ra a encarar todo tipo de esfuerzos para ampliar el contacto con estos docs, que tal, aborda los acontecimientos humanos partida: cinco jornadas al azar de un dia- muestran tanto mundos radicalmente dis- más extremos con una delicadeza similar a rio, cada una considerada como evento tantes como vías íntimas de comunicación la del sakura, esa flor efímera que menciona único, distinto, a pesar de que la costum- que los instalan muy cerca nuestro, dejan- en el mismo título del retrato que hace, cá- bre tienda a verlos como puntos en la evo- do a veces, por otra parte, lugar para un ti- mara en mano, de los últimos meses de vi- lución de una línea. Como humorístico po de asombro similar al que debe haber da del crítico de fotografía Kazuo Nishii, elogio de la fragmentación, Cinco días es acompañado el mismísimo encuentro con Este año vimos su ficción Shara, acaso la pe- un film-ensayo que rechaza na- aquel invento llamado cinematógrafo. lícula más bella y emocionante de esta tem- rrativa y trata de construir otra, a retazos: En tiempos de creciente virtualización de porada, que concentra en una desaparición la de aquel que filma. un cine ficcional cuya inclinación a la auto- y un nacimiento un poder tan elusivo co-

rreferencia enfrasca cada vez más lo visto y mo demoledor. En Carta de una flor ... s las MUNDOS DE TAIWAN. El ritmo en la aldea oído, estos documentales trabajan en la bre- conversaciones con Nishii, enfermo termi- Wulu (2003), de Wang Chung-hsiung, es cha entre cine y mundo, en los lazos entre nal, se alternan con las reflexiones de Kawa- una crónica de mundos que chocan. Los quien filma, aquel que es filmado yesos se como en un diario íntimo, o simplemen- indígenas Bunun, hasta hace poco tiempo otros que encontrarán en la pantalla una te con la observación temerosa de su amigo aislados por la geografía montañosa de la prueba de existencia. Aunque lo de "filmar" camino a la muerte. Cierta cercanía del pro- modernización taiwanesa, quedan de ya es aquí más que nada un tributo a la tra- yecto con Nick's Movie (1980), de Wim pronto cerca de una flamante carretera. Po- dición en un entorno creciente mente digí- Wenders, podría llevar a conclusiones enga- seen una lengua, música y danzas inme- tal: las cámaras DV, ultralívíanas, casi inad- ñosas. Si en aquella película el deterioro y moriales, pero a partir de ahora nada será vertidas, son ojos microelectrónicos, alertas la tensión creciente hacían casi intolerable igual. A partir de aquello que Lévi-Strauss ante el menor matiz, abiertos sin parpadear su visión, planteando serios interrogantes bautizó como la desdicha del antropólogo, durante largo rato en busca del aconteci- éticos sobre el derecho a la mirada que os- esa comprobación de una condena cierta miento que llega cuando quiere. tentaba WW, en este caso la ternura de Ka- en el objeto que apenas aprendemos a en- wase suaviza un dolor constante y el mismo tender, el espectáculo de los Bunun y su al- ...... LO.... "HAGO PELlCULAS PARA DEJAR ALGO humor de Nishii permite enfrentar a la dea Wulu marca una resistencia audiovi- W DESPUES DE MI. .. " Así comienza Naomi muerte de modo conmovedor, como en la su al contra la aculturación inevitable. En z"""" « Kawase su doc Carta de una flor de cerezo despedida a un ser querido. otro registro, llamativamente cercano a al- :;;, « -' amarilla, y prosigue: "Algo para probar que El diario personal es en la propuesta del gunos aspectos del cine de Tsai Ming-liang, w he vivido". Todo un manifiesto para un ci- otro film japonés del festival -Cinco días Vida buena y dura (2003), de Hsu Huí-]u, 44 ne que, sea en la ficción o en el documen- (2003), de Takashi Nakajima- el punto de escruta su propia relación hogareña con un En la página anterior, a la izquierda: Bophana, una tragedia camboyana. A la derecha: 521, la máquina de la muerte del Khmer Rouge. En esta página, arriba, Tie Xi Qu: Al oeste de las vías. Abajo: Hard Good Life.

"traiciones a la revolución" y, luego de ex- purgados, "destruidos" un año más tarde. Las cartas de Bophana y Ly, el testimonio de su madre y los recuerdos de los pocos so- brevivientes de los campos, delinean un cuadro que luego se afirma en 5-21. En La tierra de las almas errantes (1999), un grupo de operarios atraviesa territorio cam- boyano para instalar un cableado subterrá- neo de fibra óptica; globalización obliga. Pero en cada excavación se encuentran lo clases: campesinos y obreros. La política de imaginable: el país es un inmenso cemen- los Khmer Rouge era un ultramaoísmo deli- terio clandestino. Los dos millones de ma- rante obsesionado por la rehabilitación de sacrados acusan desde cada pozo, sin aviso los desvíos burgueses mediante la transfor- previo: es la "tierra de las almas errantes". mación de Camboya entera en un campo A la vez del contraste entre un pasado que de trabajo forzado, con tortura sistemática se quiere olvidar pero que resurge a cada en busca de delaciones compulsivas e irriso- paso, está aquel de un presente donde la rias, y la posterior eliminación de sujetos telefonía de avanzada ocupa para algunos impuros. No cuenta hasta hoy con muchos el lugar de la necesidad más imperiosa, que datos precisos, ni con historias muy estable- otros cubren con la lucha por el próximo cidas. Sus mismos protagonistas -víctimas y cuenco de arroz. victimario s, como consta en los film s de En 5-21, Rithy Panh progresa en el análisis padre viudo y silencioso. Y Uña (2003), de RP- acostumbran evocarlo como una pesa- que comenzó en Bophana: no sólo en el re- Huan Ting-fu, es un documental poético dilla inexplicable. Pero allí está, pesando so- lato, sino en el intento de comprender có- que incursiona en un experimentalismo vi- bre la vida de cada camboyano, y Rithy mo fue posible poner en marcha la maqui- sual y sonoro, con su comparación entre la Panh (fugado a Tailandia en 1979 y luego naria de exterminio del Khmer Rouge. A su vida del Templo Long-Shan, en pleno ba- residente en Francia, desde 1980) ha co- manera -y podría afirmarse que con méto- rrio popular de Taípeí, y el ajetreo ciudada- menzado desde hace tiempo a juntar algu- dos más elaborados- se lanza a una empresa no que lo rodea. Entre el realismo más des- nas piezas de un retrato colectivo que des- similar a la de Claude Lanzmann en Shoah: pojado de Hsu Hui-ju y la contemplación borda cualquier medida del horror. Víctimas y victimarios reconstruyen cómo zen de Huan Ting-fu, la selección habla de En Emplazamiento 2, en el límite de la fronte- operaba el infame centro de detención S- una variedad decisiva de distintas opciones ra (1989), Panh registra a Yim Om, una ma- 21, hoy convertido en museo. Una especie claramente autorales, realizadas con me- dre de familia que vive en el Sitio 2, un de correccional, centro de torturas y fábrica dios materiales sorprendentemente exi- campo de refugiados tailandés en la fronte- de la muerte a la vez. Los crímenes del Kh- guos, casi en solitario. ra con Camboya. Se detiene en la vida coti- mer Rouge eran, por decido de algún mo- diana de un gueto donde 180 mil personas do, artesanales, por lo cual no es exagerado UNA TRAGEDIA AL FIN VISIBLE. El DocB- se apiñan en unas pocas hectáreas. "Cria- inferir que en Camboya hoy pululan cien- sAs04 incluyó una retrospectiva de Rithy mos un par de pollos -recuerda Yim- pero tos de miles de asesinos impunes, cuyo úni- Panh, realizador camboyano de quien este murieron por falta de espacio." El tono mo- co argumento es que no estaban muy lúci- año vimos en el Bafici su 5-21, la máquina nocorde de ella y sus familiares, la adminis- dos en aquellos cuatro años, o que ellos de la muerte del Khmer Rouge (2003), donde tración de los víveres repartidos por las aso- también tenían miedo. Panh muestra tra- ganó el premio Derechos Humanos. ciaciones humanitarias, los sueños cada no- mos escalofriantes en los que cordiales vete- Nacido en Phnom Penh, Camboya, en che con la tierra natal, trazan un recorrido ranos relatan sus prácticas de martirio, jun- 1964, Rithy Panh fue internado en un cam- puntuado por los travellings más tristes que to a otros que fueron sus víctimas y hoy po "de rehabilitación" bajo la dictadura de haya dado el cine; Aquí el genocidio queda sonríen o lloran a la distancia, haciendo del Poi Pot, entre 1975 y 1979. Durante esos fuera de campo, sólo es el motor de un exi- horror algo presente aun cuando todos pa- .-< en años, ante la distracción del resto del mun- lio interminable. Pero está en el centro de rezcan apurar el bálsamo del olvido. .-< W do, una cuarta parte de la población de su Bophana, una tragedia camboyana (1996). f- RETRATOS DEL DERRUMBE. El aconteci- «Z país fue exterminada ("destruida", según el Allí Panh recupera la historia de Haut Bop- :::;;; -c vocabulario técnico del Khmer Rouge) en hana y su amado Ly Sitha, ambos intelec- miento de este año -por la sorpresa, las di- ....J w pro de la construcción de una sociedad utó- tuales y encarcelados por el Khmer Rouge mensiones del proyecto, la ambición y pica, que estaría compuesta por sólo dos en 1976, torturados para que confesaran sus los logros- fue la tetralogía Tie Xi Qu: Al I~ 45

el terreno se alisa bajo la nieve y las mu- danzas se suceden, Vestigios asiste al año nuevo chino, a una lúgubre entrada en el nuevo milenio y a la desaparición absoluta de una barriada que había vivido junto a la industria que ya no existe. En el último episodio, Rieles, Wang Bing se concentra en la vida de un grupo de fe- rroviarios, pero especialmente sigue al vie- jo Du y a su hijo Du Yang,no empleados del ferrocarril sino recolectores de lo que oeste de las vías (2004), del chino Wang ka, Herrumbre es una experiencia que des- se halle cerca de las vías. En este último Bing.Nueve horas que pueden verse como borda lo narrativo, y se impone casi física- tramo Tie Xi Qu se acerca a aquellas nove- cuatro partes o cada una por separado. mente al espectador. las del siglo XIX, en su retrato de una to- Aquí, como en Francia, vimos los dos pri- En Vestigios los protagonistas son jóvenes: a talidad social a partir de un par de perso- meros episodios, Herrumbre I y II, juntos. A grandes rasgos, los hijos de la generación najes emblemáticos. El tuerto Du y su hijo ellos siguieron Vestigios y Rieles. ¿Qué expo- anterior. Aquí el escenario es Rainbow Row, son dos de los personajes más intensos ne Tie Xi Qu? Ni más ni menos que el co- barrio antes obrero y condenado a la de- que hayamos visto en los últimos tiempos lapso del socialismo chino, visto desde una molición, con tipos que llevan una década en una pantalla. El trabajo -o su falta- do- población manchú ligada desde medio siglo como desocupados, fumando sentados e mina el horizonte y el habla de sus prota- atrás a la industria pesada. Pero lo que así imaginando algún negocio para salir de gonistas, hechos sólo para eso, mientras señala la macroeconomía es revelado por perdedores, o resolviendo mentalmente contemplan incrédulos cómo se va cayen- Wang Bing-egresado de la Facultad de Ar- problemas financieros mientras se suman do todo y buscan cómo seguir aguantan- tes de Shenyang- con su cámara digital y los sueldos impagos. Los jóvenes manchúes do. De Rieles a Herrumbre, el efecto es de en su primera película, para la que registró descubren el desconcierto adolescente al acumulación. En ese mundo donde un unas 400 horas, con una minuciosidad, ri- modo occidental, mientras sus padres año- trabajo lento, colectivo, pesado, era la ac- gor e intensidad casi inverosímiles. ran a su manera la revolución cultural. Algo tividad central, luego del colapso todo gi- En Herrumbre, la extinción de una gigantes- de este mundo entrevimos en la magistral ra en falso. Los sujetos quedan bambo- ca planta metalúrgica es examinada entre ficción de Jia Zhang-ke, Platform (ver EA leándose como piezas sueltas; lo que sigue 1999 y 2001, mediante el seguimiento de 124) Ysu espera interminable entre la deca- es el estupor, la pelea o la borrachera, la vida cotidiana de sus últimos operarios. dencia del socialismo y las promesas de la mientras alguno añora un duro pasado No más de una veintena de almas en insta- conversión al capitalismo, vistas desde lo que desde el presente parece dorado. Sin laciones creadas para alojar el trabajo de 14 más profundo del continente. Losviejos embargo, como dicen varios personajes en mil operarios. Los días en la sala de descan- persisten en el mahjong, y los jóvenes se in- un proverbio que reaparece en diversos so, los trabajos ocasionales, el manteni- clinan por el poker. Por unos y otros los po- pasajes: "la perseverancia siempre gana". miento imposible, alguna tarea absurda y líticos aparecen designados mediante un y a pesar del tránsito del tuerto Du y del la concurrencia, al final, sólo para ver "si la "ellos" o simplemente como "los hijos de joven Yangpor una sordidez que uno pre- fábrica había cerrado", tapizan su evolu- puta", lo que quita a Manchuria cualquier sume terminal, Rieles los encuentra al fin ción. Podrían ser fantasmas, pero son pre- dosis de exotismo, y propone a Tie Xi terri- en un espacio algo más acogedor, junto a cisamente los cuerpos de sus protagonistas, torio limítrofe con las agonías fabriles de algunos amigos y hasta con una gentil da- estragados por el cansancio o la contami- Castelar o Berazategui. En ese ambiente, los ma que se ha acercado al viejo y que ate- nación con plomo, los que acusan recibo habitantes de un mísero barrio resisten la núa el sufrimiento de su hijo. Wang Bing, del derrumbe: no sólo de la fábrica, sino relocación en departamentos aun más redu- al final de su recorrido, muestra vidas que del sistema que los crió. En los ratos de cidos que las ínfimas casas de ladrillo en siguen su curso, y cómo el colapso de toda ocio creciente y nocivo, estos manchúes que apenas aguantan un frío casi polar (por una ciudad -la suya- no puede contra las cantan los himnos de la revolución, y momentos, Vestigios podría titularse Nanouk formas de la sobrevivencia y una dignidad cuando perciben que ese mismo ámbito, contra el desalojo). inquebrantable. La perseverancia gana contaminante hasta lo mortal, es un espa- Wang Bing sigue los encuentros cotidianos otra vez y permite este otro resultado: el cio que aprendieron a amar y acaso el úni- en el mercadito del barrio donde los jóve- de la restitución de un mundo que, borra- co en el que saben sobrevivir, siguen bro- nes matan el tiempo, pero donde luego se do del mapa por las leyes económicas de meando o peleando en el hospital que tal resiste a la luz de las velas contra los mato- una China integrada al capitalismo global, vez no pueda desintoxicarlos. A mitad de nes invisibles que rompen vidrios, cortan permanece visible -y difícilmente olvida- 46 camino entre Tarkovski, Dostoievski o Kaf- agua y luz. Mientras la demolición avanza, ble- por los poderes del cine. ~ CRITICA DE CINE DESDE CORDOBA

Caminos de lectura

El activista cinéfilo Roger Alan Koza piensa películas de estreno reciente y escribe. y publicó su primer libro de críticas. por EDUARDO FLORES LESCANO

Roger Alan Koza, iraní partiendo de los filmes Kandahar de Con los ojos abiertos. Majmalbaf y Primer plano de Kiarostami, o al Crítica cinematográfica cine hollywoodense sobre psicopatologías, de algunas películas como Dragón Rojo, Noches blancas y Retratos recientes Editorial Brujas, de una obsesión, en cuyo análisis discursivo el Colección Vital, 2004, lector se siente obligado, no por carencia de 300 páginas. elementos sino -como en Borges- por la sub- yacente y enorme presencia de fuentes, a vi- sitar otros textos y entrar así en lo que Bloom define como "camino literario": una senda infinita compuesta por los saltos que de un Imagen de Primer plano de Abbas Kiarostami. libro a otro realiza un posible lector. Probablemente esto que enriquece el libro de Ciertos textos se convierten en grietas que tica en Koza no tuvo que ver con la necesi- Koza sea también uno de sus puntos débiles conducen a universos de los que el lector ex- dad de hablar sobre los estrenos obligado por -sí, tan injusta es la crítica-, pues a veces la trae elementos que ayudan -como una suerte un horario de cierre y todos los condiciona- condensación de conceptos, a pesar del es- de guía- a una comprensión mayor de aque- mientas a los que estamos sometidos quienes fuerzo por sintetizarlos y simplificarlos para llo de lo que se habla. La palabra "guía" no escribimos sobre películas, sino a una necesi- un mayor alcance, hace necesario prestar es casual, pues esta figura representa al sujeto dad de reconstruir al objeto-film luego de en- más atención a lo que se lee, y se convertirá que acerca al caminante, al lector, no sólo al trar en contacto con él, de realizar una vivi- en un infierno para aquel que sólo quiera sa- punto al que pretende llegar sino a tener vis- sección de las películas desde todas las pers- ber el argumento de la película. Pero por tas que no esperaba encontrar.En ese senti- pectivas posibles: en los textos de Koza hay suerte este es un libro y no la cartelera de un do, la crítica cinematográfica, como la litera- referencias a la filosofía, la sociología, la se- suplemento de espectáculos, y el lector no se ria, deja de ser sólo un punto de vista sobre miótica, el psicoanálisis o la economía políti- verá apremiado por llegar al cine. un objeto de arte y se convierte en un género ca. Obligado por su formación a pensar que Sumado a los grupos de reseñas condensados literario. Esta es sólo una de las características una película no es sólo eso -una película- si- en la primera parte, Koza reagrupa desde la que definen la escritura de Roger Alan Koza, no el resultado de un contexto histórico de- página 257, en cinco ensayos conceptuales, que, como Slavoj Zizek,[onathan Rosen- terminado y obligado elemento del entrama- un análisis del cine estrenado en 2002 y baun, David Walsh y otros, convierte a la crí- do simbólico de la cultura en la que se inscri- 2003 en Argentina; una lista argumentada tica en un espacio de encuentro entre disci- be -por mala que sea la obra- y que esta de las 10 mejores películas estrenadas comer- plinas que permiten examinar al objeto cine- posee un mérito que necesita ser descubierto cialmente esos años, junto a aquellas proyec- matográfico con otras herramientas. Otro de por el espectador, Koza intenta descubrir por tadas en festivales y las que no tuvieron al los elementos que permiten que este libro de qué es necesario ver el film. circuito comercial como lugar de exhibición; "Critica cinematográfica de algunas películas Koza jamás recibió un peso -desde el año y finalmente, tres textos: "El opio del pue- recientes", como su autor lo ha denominado, 1992, cuando empezó propiamente a escribir blo, Gibson, Solanas y los límites del colo- exceda su objetivo y se convierta en un libro sobre films- por sus reseñas, y recién en 2003 nialismo", "El gusto del éxito: el Oscar y el sobre cine es la generosidad con los films que comenzó a escribir regularmente para el dia- Canon cinematográfico" y "Nuestros ojos reseña -todos los he visto y aquellos que no rio Comercio y Justicia -que sí, posee una sec- norteamericanos: el colonialismo de la per- había visto hasta la lectura del libro se con- ción de cultura y espectáculos- de la ciudad cepción a través de Hollywood". virtieron ansiosamente en un objeto necesa- de Córdoba. Este es su primer libro y su im- El libro de Koza se convierte en un objeto rio de visitar- pues es posible luego de leer portancia reside no sólo en el contenido sino literario necesario por su desinterés lucrati- los textos encontrar otra puerta para entrar al -como un film al que debe prestarse aten- vo, por su carácter informativo y por su ca- ...• film. Esto se explica por la extraña necesidad ción- en su propia existencia como objeto li- pacidad hermenéutica de comprender -en .e..n• w del autor de no definir y delimitar aquello terario en un universo a veces difícil de abor- los dos sentidos más conocidos del térmi- f- z que analiza, pues sabe que el género "crítica" dar: la crítica cinematográfica. En él pueden no: comprensión como acto de entendi- « 2 « es fugaz y por definición un "apéndice" de la encontrarse, agrupadas por su temática o su miento y como acto de agrupación de obje- -' obra cinematográfica, un complemento. Qui- origen, reseñas que se tocan las unas con las tos- el cine más allá de los límites de lo que w zás esto se deba a que el nacimiento de la crí- otras. Prestar atención a su análisis del cine está escrito en la pantalla. ,.., 47 Una nueva editorial lanzó dos compilados de guiones y argumentos para cine del escritor argentino

Manuel Puig. Una buena razón para revisar la relación simbiótica entre el cine y la literatura en la obra

abierta del creador de la novela pop latinoamericana. por DIEGO TREROTOLA

DOS LIBROS DE MANUEL PUIG

Hollywood Cosméticos

A Querelle Delage, deliciosa criatura la. ¿Realidad? Durante muchos años así lo do para el lado B de la literatura. En esa zo- perfumada de cine creí. Una realidad que yo estaba seguro exis- na intermedia, zigzaguean te, nace la obra tía fuera del pueblo y en tres dimensiones". de Puíg: entre el cine y la literatura, sus pa- 1. Hojas secas como cadáveres en cajones- Pronto, demasiado pronto, ese nivel de reali- labras son siempre una forma de arañar la ataúdes de escritorios, manuscritos en bote- dad se evapora de la conciencia de Puig: el pantalla plateada. llas flotando en el merecido mar del olvido, cine es claramente una utopía, no hay tal lu- Frente a la decepción del cine, frente a la re- notas inconclusas y periféricas sobre una idea gar. Sin embargo, Puig no se rendirá del todo velación de que esa realidad no existía, fren- ni siquiera esbozada, apuntes ilustrativos de a aceptar esa verdad tan cruel. Tiene que te a esa traición, Puig consumó una vengan- rasgos mejor desarrollados en otras obras; to- existir un espacio donde la vida sea tan per- za literaria. El traicionó al cine con la litera- do eso contienen la mayoría de los libros fecta como el cine de la década del treinta tura, y traicionó a la literatura con el cine; póstumos de misceláneas, un set de vestigios que veía en General Villegas. Nunca lo en- una doble traición que estructura sus textos. del talento del escritor. Con un valor lateral, contró y, tal vez por eso, fue un migrante to- Los escritos de Puig están hechos de prosas estos libros son meras curiosidades prelitera- da la vida.Como el cine, Puig se embarcó en literarias mezcladas con elementos de la na- rias especialmente orientadas a eruditos y es- un movimiento perpetuo. rrativa cinematográfica y de ese engendro tudiantes puntillosos. Sin embargo, este no es degenerado que es el guión. Diplomado en el caso de los libros Un destino melodramático. 111. En 1986, Puig también relató su conver- la escuela más maníaca de corte y confec- Argumentos y Los 7 pecados tropicales y otros sión del cine a la literatura: "Yo no decidí pa- ción, Puig zurce géneros diversos, a los que guiones, ambos editados por El Cuenco de sar del cine a la novela. Estaba planeando se suman el folletín, el teatro, etc., lo que lo Plata, que configuran una imagen más que una escena del guión en que la voz 'en off' convertiría en hacedor de una literatura nítida de la obra de Manuel Puig. Incluso, es- de una tía mía introducía la acción en el la- transgenérica, de la misma forma que mez- tas antologías son una posibilidad de trazar el vadero de una casa de pueblo. Esa voz tenía clan los géneros femenino y masculino Mo- verdadero corazón de la obra puíguiana. que ser de unas tres líneas de duración, al lina en El beso de la mujer araña, y la Manue- máximo, y siguió sin parar unas treinta pági- la, protagonista de la adaptación de la nove- 11. El 28 de diciembre de 1932, en General nas, no hubo modo de hacerla callar. Ella só- la de José Donoso que Puig hizo para la Víllegas, provincia de Buenos Aires, nació lo tenía banalidades para contar, pero me pa- película de Arturo Ripstein El lugar sin lími- Juan Manuel Puig. Era el Día de los Santos reció que la acumulación de las banalidad es tes, adaptación incluida en Un destino ... Por Inocentes y una broma bastante ingrata le daba un significado especial a la exposición. eso son esenciales estos libros, tanto por reu- iba a jugar el destino: estar varado en un Este asunto de las treinta páginas de banalí- nir guiones, la forma original de toda la lite- pueblo pampeano que lo incomodaba. Des- dades sucedió un día de marzo de 1962, y yo ratura puíguíana, como por contener argu- de el principio, como lo relata en el prólogo tampoco me he podido callar desde enton- mentos cinematográficos y otros escritos que a dos guiones publicados en 1986, para Puig ces, he seguido con mis banalídades, no qui- pertenecen al impreciso género "proyecto de el cine era más que el cine: "Vivir en un pue- se ser menos que mi tía". Este monólogo de film". Tal como sucede con las películas, los blo de la pampa no era la condición ideal treinta páginas tardó hasta 1965 en conver- textos de Puig también se "proyectan". para quien se sentía incómodo con la reali- tirse en la primera novela de Manuel Puig, dad del lugar que le había tocado en suerte o que se titularía La traición de Rita Hayworth IV. Incluso, los textos puiguianos son trans- en desgracia. Otros puntos de referencia esta- (antes de leerla, el escritor cubano Cabrera genéricos porque están confeccionados de •..... •\!...).. ban muy lejos, catorce horas de tren a Bue- Infante dijo que la novela merecía un pre- géneros en tránsito, ni definitivos ni absolu- w f- nos Aires, un día entero de viaje al mar, casi mio sólo por su título). Estas míticas treinta tos.El mismo Puig reescribió varios de ellos Z « dos días de viaje a las montañas de Córdoba páginas aparecen publicadas como "Pájaros mudándolos de novelas a guiones, a obras :;< « --' o Mendoza. Existía, sí, otro punto de referen- en la cabeza" en Un destino ..., y son el mo- de teatro, a comedias musicales. La reescrí- w cia, y muy cercano, en la pantalla del cine mento germinal de su literatura. 0, mejor di- tura como otra forma de estar en movimien- 48 del pueblo se proyectaba una realidad parale- cho, son un ejercicio cinematográfico torcí- to cinemátíco, de no parar de migrar. Como V. "Y salimos del cine caminando y papá de- cía que le gustaba Rita Hayworth más que ninguna otra artista, y a mí me empieza a gustar más que ninguna también, a papá le gusta cuando le hacía 'toro, toro' a Tyrone Power, él arrodillado como un bobo y ella de ropa transparente que se veía el corpiño, y se le acercaba para jugar al toro, pero se reía de él, que al final lo deja. Y a veces pone cara de mala, es una artista linda pero hace traicio- nes. Y decime papá todas las otras partes que te gustaron, cuál artista te gusta más ¿Rita Hayworth? y así íbamos a hablar toda la ce- na de la cinta, y no sería como verla de nue- vo?" Esta cita larga, este fragmento que da tí- tulo a la primera novela de Puig, este discur- so de Tato tras ver Sangre y arena (1941), es fundamental para la obra en proceso de Puig. La reescritura como una forma de revi- sión. 0, mejor dicho, como una alucinación de la otra escritura, de la cinematográfica. Mejor aun, no alucinaciones, espejismos. Porque en la pampa, cuando el cine se apa- gaba en ese desierto polvoriento, Puig anda- ba con la locura puesta en escena y su len- guaje verbal se formaba de reflejos, de clarí- tos, de ruleros hechos en un salón de belleza prueba sustancial, en Un destino ... se incluyen Recortes de otra realidad interfiriendo y prosaica y cinemática. Al crear la novela pop el proyecto de guión y la versión para musi- creando una invención dual. Puíg no renun- latinoamericana, Puig rizó el rizo como una cal de El beso..., que se suman a la novela y la cia a la posibilidad de contaminación entre manera de conocer los límites de la literatura obra de teatro también escrita por Puig. la pantalla y la vida. Algo de la experiencia y el cine, si es que existen. Porque si sus per- Además, hay una transfiguración en guión de la locura, esa donde la mente experimen- sonajes, como Tato y Molina, son grandes de un capítulo de La traición de Rita Hayworth ta una confusión sensitiva entre realidad y narradores de películas, no hay que olvidar que abre el libro Los 7 pecados ... Realizada en ficción, hay en la literatura de la Puíg, sin que narrar deriva del latín gnarus = conocer. México en 1974 a pedido del productor de duda la más loca de la literatura argentina. La narración en Puig sigue este sentido origi- TV Manuel Avila Camacho y titulada "Mues- ("Soy una mujer que sufre mucho. Si pudie- nal y etimológico. tra gratis de Hollywood Cosméticos", este ra, cambiaría todo lo que vaya escribir en la mediometraje transcurre durante una con- vida por la felicidad de esperar a mi hombre VI. Estos dos libros confirman el lugar central versación entre Meche y Rosa, mientras Ta- en el zaguán de la casa, con los rulos hechos, que ocupan en la obra de Puig La traición de to, hijo de la segunda, recorta fotos de acto- bien maquillada y con la comida lista. Mi Rita Hayworth y El beso de la mujer araña con res y actrices de las revistas Cinelandia y Cine sueño es un amor puro, pero ya ves, estoy sus personajes de Tato y Molina, genios de Mundial. Si tenemos en cuenta que la pala- condenada a los amores impuros", le dijo la lámpara que cumplen el deseo puiguiano de bra "cosméticos" deriva de "cosmos = or- Puig a Tomás Eloy Martínez.) En 1968, el alucinar películas. En los dos libros también den", no es difícil sostener que el orden de mismo año de la publicación de La trai- hay un casting de otros textos recuperados: Hollywood maquilla a la literatura de Puig. ción ..., Gore Vidal publicó Myra Breckinridge, "Opium Tale", "Serena", "El amuleto de la La literatura se hace pop y pasa a incorporar relato de una transexual que construye su buena suerte", "Claudia Muzio" y "Los 7 pe- de manera central lo que hasta ese momento cuerpo con fragmentos de estrellas de Holly- cados tropicales", todos proyectos de guiones era anulado: el glamour, la publicidad, el ci- wood. En las brillantes reflexiones de esa no- o argumentos de películas que son papeles ne comercial de la fábrica de los sueños. Las vela de Vidal se traza un cuaderno de bitáco- secundarios, starlets, pero que son fundamen- estrellas de Hollywood (Loretta Young, Nor- ra del amor impuro, de la relación esquizoí- tales para hacerse la película y para que fun- ma Shearer, Tyrone Power, Erroll Flynn y Ro- de y demente entre cine y literatura. °sea, cione esa fábrica de espejismos llamada Ma- bert Taylor) se montan a las charlas banales un mapa del corpus andrógino-literario-cine- nuel Puíg, o la Manuela, como prefieran. Una de patios latinoamericanos. mático de Puig. fábrica que siempre es bueno recuperar. ", 49 EL AMANTE 101-150 EN PERSPECTIVA

Escuela de cine

Un lector nos dio la idea de elegir nuestras mejores tapas. Luego, para los que intentamos pensar el cine y el mundo desde el cine (¿o era al revés?). Yo un lector nos mandó una carta encantadora y que además revelaba pertenezco al grupo de los lectores fanáti- cos que nos creemos un poco dueños de la un conocimiento profundo de la revista. Se trata del mismo lector, a revista, por la importante razón de que he- mos depositado demasiadas cosas en ella: quien le pedimos que escribiera un artículo libre sobre el último tercio amor, confianza, ideas, todo. Somos gente educada por el cine y por El de nuestra historia. por LUCAS EMILlANO MARTINEZ Amante que anda por ahí, suelta. Antes de comenzar a pensar en el balance de los últimos cincuenta números (¿qué?) releí el festivo número 100 (nota al mar- gen: ¿por qué esta tapa salió en primer lu- Dos meses atrás, compré El Amante en un gar? ¿Nada más que por el jueguito de pala- shopping del Centro. Cuando me acerqué bras?). Siempre vuelvo a la parte en que to- con la revista al mostrador, el tipo que dos hablan de sí mismos y de otro atendía me dijo: "Mírá, yo te recomiendo integrante de la redacción. Hoy deberían esta otra (me señaló un ejemplar de Cine- hacer lo mismo con la gente nueva que manía) que es para el espectador común, nunca se ha presentado. Además lo que di- la que estás llevando es más para directo- cen allí los "viejos amantes" es muy revela- res y estudiantes de cine"; le contesté que dor, sirve para entenderlo s luego cuando seguía El Amante desde hacía seis años y leemos sus críticas. Los lectores somos tes- que no tenía ninguna intención de cam- tigos de la relación que cada uno tiene con biar de revista. Debí haberle dicho unas el cine, y agradecemos cuando nos la ha- cuantas cosas más: primero, que el muy cen más explícita. prejuicioso había dado por sentado que En su editorial para el festejo de los cien yo era un espectador común y que esa era números, Quintín reflejaba la esencia de la la primera vez que compraba la revista; se- revista, su visión ética y política, su muy gundo, que había largado un tremendo bien ganado lugar de prestigio e influencia bolazo, un planteo sobre perfiles de lecto- en el horizonte de la crítica argentina, y res sin ningún fundamento. Tal vez tenía también sus incertidumbres, sus búsquedas un arreglo con Cinemanía, revista a la que de siempre. justo en ese número de El Amante se le de- Un mes atrás escribía, anticipando la edi- dicaba una nota en contra. ción aniversario: "el futuro del cine es una Después del exabrupto me quedé pensando incógnita apasionante", y agregaba: "el •..... •tj...).. y me pregunté: ¿quiénes leemos El Amante? mes que viene celebraremos con ustedes y luego de un descarte rápido concluí que esa falta de certeza, esa aventura del porve- mayoritaria mente los que estudiamos hu- nir que justifica al menos otros cien núme- manidades, la gente relacionada con el ci- ros". Bueno ... ya pasaron la mitad de esos ne, con el arte. ¿ElAmante es una revista cien números, y parece que el espíritu 50 para intelectuales? Es más bien un refugio aventurero no abandonó a los "amantes". La hora de , la lectura

.-~

Escierto que la plana mayor de la revista "Amorosos amantes míos de mi vida" (Co- gún Hitchcock, ya lo entendí. ¡Pero dónde está en otra, perdón, está abocada a otros rreo de Vicky, de Paternal. 101/2) cazzo se consigue!). proyectos; que las condiciones de trabajo Se preguntarán qué hace un correo acá, re- Con respecto a los libros, en un editorial de son siempre adversas; que cada edición se cuerden que soy otro lector. Digamos que no me acuerdo cuándo, se prometió la lle- festeja como una proeza deportiva, como intento defender esa sección de la revista, gada de El Amante / Libros, fue hace varios otra carrera de obstáculos superada. Esto seguramente una de las pocas (o la única) años ... último siempre fue así, pero hoy más que que acomoda su espacio disponible a la ex- nunca El Amante se plantea como un lugar tensión de las cartas y no a la inversa, y "El cine está vivo" (Iavier Porta Fouz, de resistencia (¿uno de los últimos?) dentro que además suele generar verdaderas "polé- 114/34) del "panorama cultural" argentino, que micas" entre lectores. Tal vez la nota más audaz de estos cincuen- combate el natural desgaste creativo yaní- Vicky de Paternal escribió la mejor carta ta números. Me parece que fue un punto mico que conlleva una publicación de tan- que haya leído en El Amante. Me sorprende de inflexión en la revista, ya que sentó las tos años con ideas y, sobre todo, con una que alguien pueda escribir tantas cosas jun- bases de una nueva mirada sobre el cine y gran convicción. tas en un correo de lectores, citar de seme- sus posibilidades, que hoy atraviesa a gran jante forma, relacionar todo con todo y parte de los integrantes de la redacción. To- CHICHES DE BALANCE. Siempre a fin de deslizarse como por un tobogán. Salvando dos ellos nos vienen gritando desde enton- año en El Amante sabemos que viene el nú- todas las distancias, esto trasladado a la crí- ces que hay un cine que nos garantiza la fe- mero de balance: reseñas de todos los estre- tica en la revista es Panozzo y Porta Fouz. licidad, que nos dice que el mundo puede nos, listas, comentarios, de todo un poco. ser mejor y que es obligatorio para nuestra ¿De dónde iba a robar ideas sino de la re- "Derecho a réplica" (Autores varios, vida, y todo eso sin perder un ápice de luci- vista misma? Igualmente varias cosas que- 106/46) dez. Y sí, tienen razón nomás. daron afuera por impresentables. En el balance 2000 todos los redactores se quejaban de algo que había salido publicado "Un especialista insistente" (Alejandro Lin- LAS NUEVE ESTACIONES. Son las notas en El Amante durante ese año. Siuno repasa genti, 139/49) que más me gustaron de los últimos cin- esas notas advierte que son un antecedente Reacción frente a la columna de Jorge Car- cuenta números (EA 101 alISO), las más de la actual sección "Llego tarde", pero con nevale en el suplemento Ñ de Clarín. Sim- placenteras a la hora de la lectura, a las que la ventaja de que allí se reconsidera cual- plemente festejo que alguien haya salido al volví más de una vez, o simplemente las quier cosa publicada en la revista, no sola- cruce de las barbaridades que este señor que a partir de un hecho mínimo lograron mente la crítica de una película determina- arroja semana tras semana en ese espacio. despertar mi curiosidad. Están ordenadas da. Supongo que no lo hicieron de nuevo Lo que más me preocupa es por qué siem- cronológicamente, y no incluyo críticas, porque si se están refutando todo el tiempo pre lo leo, de puro masoquista nomás. cobertura de festivales ni dossiers (estos úl- van a decir que no son una revista seria. timos reconozco no haberlos leído comple- "Otras voces, el mismo ámbito" (Autores tos, igualmente en El Amante siempre se es- "La hora de la lectura" (Autores varios, varios, 143/44) meran al hacerlos). 111/33) Textos de la revista-libro Km 111 o la pri- Escritos (comentados) de Rohmer, Truffaut, mera vez que en El Amante nos recomien- "Disecar al abuelito" (Hugo Salas, 101/25) Zizek y otros + lista de libros preferidos de dan leer otra revista nacional de cine. Está Hugo Salas analizando la obra de Godard, la redacción. Mi gran problema con los li- muy claro el porqué de la recomendación. no, Hugo Salas luchando contra la resisten- bros de cine es que siempre tengo que ele- cia a todo posible análisis que le ofrece la gir uno (y sí... si tenés que comprarte uno y "¿Qué es el cine choronga?" (Marcelo Pa- obra de Godard. sólo uno en toda tu vida, que sea El cine se- nozzo y Javier Porta Fouz, 143/28) I~ 51 ~1·1

siempre arbitrario, hacer una lista de listas ya es el colmo. ¿Para qué sirve una lista (cí- néfila, díscófila, bibliófila)? No lo sé, yeso que vivo haciéndolas. Esta superlista (bah, este rejunte) tiene como única finalidad mostrar las películas más votadas por los t- amantes cada vez que decidieron ponerse a UUt st PUlO[ HmR PARA VIR elegir las mejores (según parámetros de P[lJ(uLAS

"u •• ,UIo_lIft tiempo o ubicación geográfica) a lo largo •••••••• t.tlfl ,.1JI ••••• ~ de los últimos cincuenta números.

De los cuatro balances anuales saco las tres películas más votadas (no entra el 2004 por- que, claro, todavía no hay balance; pero aun así agreguen las dos de Linklater). De las lis- tas especiales (películas nacionales, películas Varias veces he estado a punto de poner de estrenos y la imposibilidad casi absoluta norteamericanas desde Titanic y películas de "choronga" en un buscador para ver qué de acceder a cierto tipo de cine en nuestro la historia) agrego las cinco más votadas. sale, siempre me olvido. Está bien que este país. Para ello en la revista se ha apelado a Eso da un total de 22 (porque hay repeticio- tipo de textos no aparezcan como críticas o todo tipo de recursos editoriales: notas in nes) y están colocadas por orden alfabético. como notas de opinión, porque son otra extenso, tapas provocativas, alteración en el Convíven el cine clásico norteamericano, cosa que todavía no puedo definir. orden regular de las secciones y la creación Rohmer, Spielberg, Lynch, el cine oriental de una nueva sección ("No estrenos"). más reciente y prestigioso, Favío, el nuevo "Erotismo en el cine" (Autores varios, cine argentino, el cine made in USA actual: 143/31) Por la nota mencionada, la de la sequía, al- Moulin Rougel, Sofia Coppola, ambos An- Ya sé que estamos en El Amante, pero el gunos medios acusaron a El Amante de ha- derson, Stíller, Sandler. En estos cincuenta texto de Querelle Delage reivindicando el blar al pedo, de abrir el paraguas antes de Amantes que pasaron, estos fueron algunos sexo anal igualmente me sorprende, no por que llueva. Allí se habla del bajísimo nú- de los elegidos. Los amigos nuevos y los de ser "fuerte" sino por su fuerza. mero de estrenos de junio y también de la siempre, a todos les llegó la invitación para postergación de varias fechas de estreno, el festejo de los 150. BATALLA CON TANQUES Y HORMIGUITAS. entre muchas otras cosas. En julio pasó lo Algo raro tenía que ocurrir para que Porta mismo por las vacaciones, pero desde agos- Atrápame si puedes (S. Spielberg) Fouz y Jorge García coincidieran en algo to comenzaron a estrenarse entre seis o sie- Con ánimo de amar (Wong Kar-waí) (un título). Bueno, no fue tan así. No pu- te películas por semana. ¿Entonces los que Cuento de verano (E. Rohmer) dieron con sus genios, o con sus ideas. Co- se quejaron tenían razón? Sólo en parte, El camino de los sueños (D. Lynch) mo para García el cine está muerto o en porque en la nota se dejó claro que el tema El ocaso de una vida (B. Wilder) vías de extinción, el título fue sin parénte- de la cantidad era solamente una de las Embriagado de amor (P. T. Anderson) sis; el siempre esperanzado Porta Fouz si- aristas del asunto y no la más importante. En construcción a. L. Guerín) gue creyendo en el futuro del cine (y del La calidad de lo que se estrena es baja y Gatica, el Mono (L. Favio) país), a pesar de todo, y metió los parénte- (eje central del informe) el cine americano La Ciénaga (L. Martel) sis por las dudas. Este rollo se entiende me- y el nacional copan el mayor porcentaje de Las vírgenes suicidas (S. Coppola) jor leyendo tres números atrás, en EA de la cartelera. Los exéntricos Tenenbaum (W. Anderson) julio, la introducción de la nota "El año de Más corazón que odio a. Ford) la sequía (¿definitiva?)". Me gustaría que en El Amante se hable sola- Moulin Rouge! (B. Luhrmann) mente de cine y no de políticas de distribu- Mundo grúa (P. Trapero) Pero lo que estaba (está) ocurriendo nada ción y exhibición, y ese tipo de cosas. Pero Pizza, birra, faso (Caetano / Stagnaro) tenía que ver con batallas entre cinéfilos y ese purismo es imposible con la situación Primer plano (A. Kiarostami) •... •LO... neocinéfilos. Desde El Amante se advierte actual, y entonces El Amante "debe" hablar Recursos humanos (L. Cantet) w f- desde hace un tiempo que está en juego la de esas cosas, es su obligación, aunque ten- Sed de mal (O. Welles) Z « práctica misma de ir al cine, y es esa ame- ga que recurrir al impacto de ciertas imáge- Silvia Prieto (M. Rejtman) :;;: « ....J naza la que se pretende combatir: las prác- nes y frases, aunque se arriesgue adelantán- Un oso rojo (A. Caetano) w ticas monopólicas de los sistemas de distri- dose a ciertos acontecimientos. Un tiro en la noche a. Ford) 52 bución y exhibición, la pobreza en la oferta LISTA DE LISTAS. Hacer una lista es algo Vértigo (A. Hitchcock) ~ ...... :. ::.. :::: :::: :: . .:.. ::.:. .::. ::.:. .

Rescate en el tiem po

Bogdanovich es un crítico y realizador que tuvo prestigio en los 70 pero luego se convirtió en un marginado

de Hollywood. Milagrosamente, ya son cuatro los títulos en DVD que recuperan su carrera.

MIRALOS MORIR, Targets, Estados Unidos, 1968, di- extras como complemento para su visión: herd (que debutaba), o fuera del mainstream, rigida por Peter Bogdanovich, con Boris Karloff, Tim ver y escuchar a Bogdanovich relatando el como el fordiano Ben]ohnson, recibió nada O'Kelly, Arthur Peterson. (AVH) proceso de rodaje de su ópera prima resulta menos que ocho nominaciones. Finalmente La anécdota, relatada con lujo de detalles un verdadero lujo. Diego Brodersen se alzó con dos (los actores de reparto, ]ohn- por el propio Bogdanovich en la pista de co- son y Cloris Leachman) y perdió en varios ru- mentarios (afortunadamente, subtitulada en LA ULTIMA PELlCULA, The Last Picture Show, Estados bros con Contacto en Francia, pero la idea de español), es la siguiente: Karloff le "debía" a Unidos, 1971, con Jeff Bridges, Timothy Bottoms, Cy- que una película semejante hoy en día parti- Roger Corman un par de días de trabajo. bill Shepherd, Cloris Leachman. (LK-Tel) cipe tan centralmente en la entrega de pre- ¿Podría el joven asistente realizar un largo- Una buena forma de darse una idea del dete- mios es impensable. Obra cinéfila de un di- metraje utilizando la deuda del viejo actor, rioro del cine de Hollywood o, al menos, del rector cinéfilo, La última película es el canto algunas escenas de un film estrenado hacía cine realizado en EE.UU.y legitimado por la del cisne del cine clásico y su nostálgico y unos años y varias latas de película virgen? propia industria, es revisar las nominaciones atribulado lamento bien puede aplicársele Larespuesta es Targets, debut absolutamente al Oscar de 1972. La última película, del en- ahora a la carrera del propio Bogdanovich. extraordinario que genera de inmediato una tonces desconocido Peter Bogdanovích, una El DVD es el lugar exacto donde recordarla y cierta melancolía por un Hollywood que ya historia sombría sobre el fin de una era, am- ponerla en la perspectiva del cine americano no existe. Dos elementos llaman poderosa- bientada en un pequeño pueblo de Texas en de los últimos años. No sólo por la belleza mente la atención a la hora de enfrentarse a la década del 50, filmada en blanco y negro que deriva de apreciar una preciosa fotografía esta reliquia moderna. La primera de ellas es cuando el color ya estaba definitivamente en blanco y negro -un arte casi perdido- ni la no tan solapada crítica a la proliferación instalado, con actores que no habían alcanza- tampoco por la posibilidad que brinda de de armas de fuego en la sociedad norteame- do la fama, como ]eff Bridgeso Cybill Shep- recrear una película casi perfecta en su me- I~ ricana, sin estridencias ni bajadas de línea, detrás de la genérica historia de un all ameri- can boy que un buen día decide asesinar a toda su familia y disparar sin ton ni son a todo aquel que se cruce por su mira. La se- gunda, oculta detrás de una factura tan arte- sanal como profesional, es la cinefilia sin fronteras de un film que genera encanta- mientas. La idea de un loco suelto detrás de la pantalla de cine, acribillando a los espec- tadores mientras disfrutan "una de terror con Karloff" (Orlok en la ficción), y el mis- mo actor como héroe nominal de la histo- ria, resulta de por si llamativa. Pero es en los detalles de la trama y en la entrañable ac- tuación del -por aquel entonces- octogena- rio actor donde radica el secreto del éxito de una película que destila amor por el cine. .-< La edición en formato digital de esta clase .L!)-< W de títulos, alejados de la categoría de clási- f- cos y poco conocidos a nivel popular, mere- «Z :2 « ce celebrarse como todo un acontecimien- -' to, máxime si, como en este caso, se ofrece w una copia de excelente calidad y algunos Peter Bogdanovich en rodaje. El año es 1971. 53 El éxito y el fracaso en la carrera de Bogdanovich: Luna de papel y Daisy Mil/er.

jor formato. La edición de La última película filmadas en plano secuencia son brillantes. Last Picture Show y Luna de papel estén edita- en DVDtiene además la enorme ventaja de El fotógrafo, Laszlo Kovacs, cuenta algunos das en DVD, pero que además podamos dis- contar con un documental que, gracias a la consejos brindados nada menos que por frutar de Daisy Mil/er y Míralos morir es todo presencia de Bogdanovích, se convierte en Orson Welles, un nombre que viene a nues- un acontecimiento. Por eso es tan importan- una verdadera lección de cine. Más allá de las tra mente cuando vemos varias de las esce- te el formato del DVD,porque a la calidad de bienvenidas anécdotas, desgranadas con in- nas del film, aun cuando el universo de am- imagen hay que sumarle la recuperación de frecuente sinceridad por el director, el análisis bos directores sea tan distinto. Tampoco películas muy valiosas que, como en estos de algunas secuencias y de su construcción a podemos dejar de pensar en john Ford casos, vienen acompañadas por un excelente través del montaje, como una pelea a puños cuando aparecen esos cielos tan impresio- material de referencia, producto de gente entre jeff Bridgesy Timothy Bottoms, es de nantes en el paisaje. Como buen realizador que, como Bogdanovich, valora mucho la una claridad extraordinaria. Gustavo Noriega vinculado con el cine clásico, Bogdanovich historia del cine. En un documental que du- demuestra aquí que un film que no nace ra menos de 15 minutos, el realizador expli- LUNA DE PAPEL, Paper Moon, Estados Unidos, 1973, como un proyecto propio puede ser de to- ca la situación frente al estreno, el desprecio dirigida por Peter Bogdanovich, con Ryan O'Neal y Ta- das formas una gran película. de la opinión pública por su romance con tum O'Neal. (AVH) El documental que acompaña la edición en Cybill Shepherd y la famosa frase que le dijo Tercer éxito consecutivo de Peter Bogdano- DVD dura unos 30 minutos y, como era de Cary Grant: "No le digas a la gente que son vich, Paper Moon no nació de una idea ori- esperar, es apasionante. De lo mucho que se felices, no les gusta escuchar eso a las perso- ginal del director como The Last Picture dice allí, destaco una frase ya mítica de Or- nas, no les gusta porque ellos no lo son". Show y What's Up Doc? (esperamos que esta son Welles, amigo de Bogdanovich. Cuando Daisy Mil/er, adaptación de la novela de última salga pronto en DVD en Argentina). PBlo llama a Welles para preguntarle si le Henry james, fue un rotundo fracaso y pro- La historia de una relación padre-hija aun- parecía bien cambiar el título original de la vocó el comienzo del fin del romance de que nada en la narración indique que lo novela Addie Pray por el de Paper Moon, Or- Bogdanovich con el público y el establish- son. Rodada en blanco y negro y ambienta- son le contestó: "Ese título es tan bueno que ment de Hollywood. Sus viejos amigos esta- da en 1935, la película tiene un trabajo de no es necesario hacer una película, podés es- ban muy viejos o ya no estaban, y se acerca- fotografía que sigue asombrando por su be- trenar el título solo". Santiago García ba una nueva generación que renegaba del lleza. Además, es la prueba definitiva del pasado. Este film, que juega con la comedia clasicismo absoluto del realizador. Es este DAISY MILLER, EE.UU., 1974, dirigida por Peter Bog- americana veloz y ácida, se toma poco a po- clasicismo lo que permite que la historia de danovich, con Cybill Shepherd, Barry Brown. (AVH) co en un relato profundamente romántico, época sea más creíble y que, sin renunciar a En la presentación del film que se ofrece co- lleno de tristeza. Una película de época co- los avances técnicos de los setenta, la narra- mo material extra en este DVD, Peter Bogda- mo "las que se pusieron de moda una década ción fluya con una rara perfección. Si bien novich confirma lo que todos sabemos: hoy más tarde" pero muy afín a la mirada nostál- en algunos aspectos está claro que no es la Daisy Mil/er es una película olvidada. Y en gica del realizador. Cuando el protagonista mejor película del realizador, hay que decir realidad todas las obras comentadas en esta camina por el Coliseo romano parece estar que es una de las mejor filmadas de toda su sección nos provocan una inmensa alegría a en una sala vacía de Texas o en la escena fi- carrera. Se nota que tenía libertad, tiempo y los cinéfilos: por un lado, están editadas de nal del autocine en Míralos morir. Elpropio ...• .U)..• energía para poner todo en este film, y lo forma impecable, con unos documentales director quería ser el protagonista del film, lo W 1- hizo con una maestría que sin duda recuer- tan perfectos que intuimos en ellos la mano que demuestra claramente que el romanticis- «Z da a los grandes directores del Hollywood del propio Bogdanovich, y por el otro, lu- mo de la historia era mucho más que el espí- :::;: « ....J clásico.El trabajo de profundidad de campo chan contra el olvido de una de las obras ritu del libro adaptado: era el estado de áni- w es equiparable al de cualquier película de más significativas del cine norteamericano mo de Bogdanovich. Un dato curioso, si uno 54 aquella época. Las escenas muy sutilmente de las últimas décadas. Esrazonable que The ve el film y la historia que narra. SG ......

DIRECTO A VIDEO

Mentiras, alas y susurros

Este mes, como tantos otros, tres películas con poco y nada en común: una buena historia real

desaprovechada, una miniserie basada en una obra de teatro y una recomendable película francesa.

EL FABULADOR, Shattered Glass, EE.UU., 2003, diri- teatro. Lo interesante de Angeles..., basado gida por , con Hayden Christensen, Peter Sars- en la celebérrima obra de Tony Kushner, es gaard, Chloé Sevigny. (lK-Tel) que requiere algo más que un teatro para Sino fuera porque la puesta en escena es cha- poder verse (es en gran medida una refle- ta y semeja los apuros del mal telefilm, esta xión sobre el poder alucinatorio del espectá- podría ser una pequeña sorpresa. La historia culo). Entonces la miniserie parecía una está basada en un caso real: un periodista que buena alternativa. Pero hete aquí que, al ra- se pasa un largo tiempo publicando reporta- to de veda, nos damos cuenta de que el jesy noticias falsas. El problema de la pelícu- asombro, la ironía y la reflexión que surgen la, con buen elenco y ritmo, sin imaginación del texto sólo pueden apreciarse en el teatro, en lo visual, no es de orden técnico sino de con la tramoya a la vista y la doble perspec- pertinencia. Elverdadero tema del film es -o tiva de que un ángel es un arnés es un án- debería ser-la relación entre el hecho y la gel. Las actuaciones de la miniserie son, cla- verdad, la manipulación de la verdad y, final- ro, teatrales, pero la puesta en escena es, cla- mente, la creación de la verdad. La gran pre- ro, televisiva. Y la tecnología hace que todo gunta es por qué a este fabulador no se lo aquello que debía mantener su costado de descubre en tres años. Y la respuesta tiene "es pero no es", directamente sea, perdiendo menos que ver con la irresponsabilidad de un la potencia del original. Lo mismo vale decir medio periodístico que con la idea de que el de la cantidad de temas "relevantes" que se periodismo ha creado un molde para la reali- manejan y declaman. En una puesta teatral, dad que, una vez conocido, permite acomo- donde el énfasis es un elemento constituti- darle cualquier hecho para que se torne creí- vo, estos textos son potentes. La televisión, ble. Y,desgraciadamente, tal cosa se diluye en ojo desnudo que desnuda los componentes lo que los estadounidenses aman: el cuento de la realidad hasta lo obsceno, aparece co- Al Pacino y Meryl Streep en Angeles en América. de caída y redención, el cuento del pecador mo marca de camelo. Quien esto escribe re- arrepentido, de falta y castigo. Pero no deja comienda ver Angeles en América no por lo de ser interesante que el cine haya creado al que quiere ser (la trasposición de una obra mismo tiempo que el periodismo un molde cómico-épica) sino por lo que es: la demos- para la ficción que debe ser respetado para tración de que hay límites entre artes y for- que el espectador pueda aceptado. La vida, matas que sólo puede quebrar la inteligen- los discursos sobre la vida, se han transforma- cia exprimida al máximo. LMD'E do en objetos creados en serie. Finalmente, El fabulador hace con el espectador lo mismo EL ENSAYO, La répétition, Francia I Canadá, 2001, di- que el personaje del film con la verdad: cor- rigida por Catherine Corsini, con Emmanuelle Béart, tarla a la medida de sus menores expectati- Pasea le Bussieres, Dany levy. (SBP) vas. Leonardo M. D'Espósito El cine francés desaparece de las pantallas ar- gentinas, excepción hecha de algunos gran- ANGELES EN AMERICA, Angels in America, EE.UU., des nombres -asÍ y todo, con cuentagotas- y ..... 2003,352', dirigida por Mike Nichols, con Al Pacino, las consabidas comedias populares con aro- .L!).... w Meryl Streep, Emma Thompson. (AVH) ma a baguette. El ensayo no entra en ninguno f- Sí, sí,3s una mini serie televisiva y esta es de estos dos grupos y su realizadora, Catheri- «Z ::2: « una Íevista de cine. Pero hay muchos nom- ne Corsini, pertenece a una generación de ..J bres vinculados con el cine en las seis horas cineastas galos que sólo es posible conocer a w que dura el asunto. Y,claro, también mucho través de los festivales de cine y TVS. Retrato 55 AHORA EN VIDEO POR JUAN P MARTINEZ

ELF, EL DUENDE, dirigida por Jon Favreau. (AVH) Por fin, luego de casi un año de haberse estre- nado (con poco éxito, como suele pasar aquí con las buenas comedias) llega al video esta locura navideña que es la segunda película del actor Jan Favreau (la primera se llama Ma- de y está bastante bien) y que la protagoniza el inigualable gigantón Will Ferrell.Aprove- chamos este espacio para decides que la vean y para pedir por favor que se estrene Anchor- man, la siguiente [errelleada, que es uno de los Emmanuelle Béart en El ensayo. picos más altos de la Nueva Comedia Ameri- Will Ferrell en EIf, alimentándose. cana. Comentario (de ElfJ en EA N° 141. íntimo de la relación entre dos mujeres, es la HARRY POTTER y EL PRISIONERO DE AZKABAN, clase de film que no posee la estridencia de EL HOMBRE ARAÑA 2, dirigida por Sam Raimi. (LK-Tel) dirigida por Alfonso Cuarón. (AVH) las producciones con "gancho", sea este los Elregreso del hombre arácnido fue todo un Si algo les faltaba a las versiones cinemato- choques de autos, una escena de violación acontecimiento para quienes amaron la pri- gráficas de la saga de Harry Potter era un di- de diez minutos o Depardieu. Aquí, Béart y mera parte, ya que en varios aspectos es bas- rector. Por suerte contrataron a Cuarón y las Bussíeres componen a dos amigas cuya rela- tante superior. Algunos detractores de la ante- cosas mejoraron muchísimo, aunque sin lle- ción algo patológica a lo largo de los años rior se pasaron al bando defensor y otros per- gar a las alturas de la obra maestra del mexi- termina componiendo un moderadamente manecieron imperturbables. Pero sin dudas lo cano, La princesita. Cuarón le agrega a la sa- interesante estudio de caracteres. Mediante mejor de la película es que ignora aquella irri- ga toda la emoción, la oscuridad y el ritmo un tono medido y poco propenso a las ex- tante ley del universo de los superhéroes que que las anteriores películas no tenían. La si- plosiones, la realizadora vuelve a un territo- dice que nadie debe saber la verdadera identi- guiente entrega la está filmando Mike Ne- rio que ya había investigado en La Nouvelle dad de la superpersona en cuestión, y acá se well, de quien no se sabe qué pensar, y"di- Eve (1999) y que tiene puntos de contacto entera hasta el perro. Polémica en EA N° 147. cen" que la quinta parte la va a dirigir... con el cine de otras compatriotas: Claire De- ¡¡¡MiraNair!!!A favor en EA N° 146. nis y Catherine Breillat. Pero a diferencia de EL QUINTETO DE LA MUERTE, dirigida por Joel y Ethan esta última Catherine, a Corsini le interesan Caen. (Gativideo) YO ROBOT, dirigida por Alex Proyas. (Gativideo) -mucho más que la exploración de la sexua- Con esta remake de la divertida -aunque al- El estreno de esta seudoadaptación asimo- lidad femenina- los pequeños derrapes y de- go avejentada- película de Alexander Mac- viana y el de Las mujeres perfectas dieron pie rrames psicológicos de la vida cotidiana. En kendrick, los hermanos Caen -con Ethan co- a un símpatiquisímo dossier sobre robots en El ensayo conviven la pasión, el odio, los ce- mo codirector por primera vez- parecen ha- EA N° 148, ilustrado con una linda y polé- los y la atracción/rechazo -diferentes caras ber perdido la brújula por completo. Cien mica tapa. Muy superior a toda la obra ante- de una misma moneda- de dos personajes interminables minutos de una comedia ne- rior de Proyas pero con algunos problemas simbióticos. Puede verse como un psicodra- gra sin una pizca de gracia, sólo salvada por y Will Smith, la película ha tenido algunos ma o como un film de suspenso, mérito para momentos por , que igualmente defensores, ninguno de los cuales escribió la nada menor de una película que susurra y no es ni un cuarto del gran actor que es en crítica publicada en el antedicho número, que, justamente por ello, pasa inadvertida. La terminal. En contra, más una nota sobre firmada por quien suscribe y que no es ni Diego Brodersen remakes en EA N° 146. muy a favor ni muy en contra. monUo

....• 1.0 maCabRo ....• SEXO, EMPANADITAS CHINAS y VIDEO w f- Z :

El SANTIAGO GARCIA

MIERCOLES 10 Extraordinaria película basada en la gran MIERCOLES 17 serie de animación creada por Trey Parker EL GATO NEGRO, The Black Cat (1941, Albert S. y Matt Stone. Un compendio de todos los NI IDEA, Clueless (1995, Amy Heckerling). Universal, Rogell). Cinecanal Classics, 13.05 hs. temas y características del programa de te- 16 hs. CODIGOS DE GUERRA, Windtalkers (2002, John Woo). levisión reunidos en una sátira política sin NADA QUE HACER, Rien á faire (1999, Marion Ver- Cinecanal, 19.50 hs. concesiones. Una mirada sobre la sociedad noux), Europa, Europa, 20.05 hs. HEY,¿DONDE ESTA MI AUTO?, Dude, Where's My Car? muy inteligente, por encima de las tonte- LAURA (1944, Otto Preminger), con Dana Andrews y (2000, Danny Leiner), con Ashton Kutcher y Seann rías de Michael Moore y con una eficacia Gene Tierney. Cinecanal Classics, 22 hs. William Scott. Fox, 22 hs. cien veces mayor. Estados Unidos entra en En un mes en que Cinecanal Classicspasa Como este mes le dedicamos un especial a la guerra contra Canadá; Saddam Hussein varios films de Preminger, no podía faltar comedia americana y como don Jorge García maltrata al diablo, que es su amante; Te- Laura. Película obligatoria dentro de la histo- está de viaje (ambas cosas se relacionan, co- rrance y Philip son censurados; la resisten- ria del cine y uno de los exponentes clave del mo imaginarán), en esta sección destacamos cia intenta ordenar todo; Kenny ... bueno, policial negro.Sorprendente e imborrable títulos incluidos en esa categoría. Este film es eso no lo vamos a contar. Como si esto historia con la lógica (es decir, poca lógica) un fiel representante de esta clase de pelícu- fuera poco, las canciones también merecen de los policiales negros, donde los climas y la lasy expulsará con alegría a todos aquellos una página de gloria en la historia de la estética se imponen por encima de todo. que se sientan ajenos a este tipo de come- música en el cine, y la película es muy pe- dias. Una obra llena de ideas sorprendentes. ro muy divertida. JUEVES 18

JUEVES 11 DOMINGO 14 DULCE AMISTAD, Beautiful Thing (1996, Hettie Mc- Donald). I-Sat, 17.20 hs.

GIULlETTADE LOS ESPIRITUS, Giulietta degli spiriti BESAME, TONTO, Kiss Me, Stupid (1964, Billy Wil- EL CUENTERO, 11Bidone (1955, Federico Fellini). Eu-

(1965, Federico Fellini). Europa, Europa, 17.40 hs. der). Retro, 20 hs. ropa, Europa, 23.50 hs. JACKASS, LA PELlCULA, Jackass: The Movie (2002, MUERTE EN VENECIA, Morle a Venezia (1971, Luchi- CHOCOLATE, Chocolat (1988, Claire Denis), con lsaach Jeff Tremaine). Movie City, 23.55 hs. no Visconti). Retro, 22 hs. De Bankolé y Giulia Boschi. Europa, Europa, 22 hs. Opera prima de la realizadora Claire Denís, VIERNES 12 LUNES 15 la misma de Trouble Every Day y Bella tarea. Como siempre en su cine, la ambigüedad NIDO DE RATAS, On the Waterfront (1954, Elia Ka- LA CORTE MARCIAL DE BILLY MITCHELL, The Courl- prevalece por encima de cualquier juicio zanjo Retro, 14 hs. Marlial of Billy Mitchell (1955, Otto Preminger). Cine- sobre sus personajes en esta historia de una POLYESTER (1981, John Waters). Cinemax, 16.30 hs. canal Classics, 14.45 hs. mujer francesa en Africa. Compitió en el BEEMAN EL MAGNIFICO, Get to Know Your Rabbit ABAJO EL AMOR, Down with Love (2003, Peyton Festival de Cannes. (1972, Brian De Palma), con Tom Smothers y John Reed). Movie City, 20.20 hs. Astin. Retro, 22 hs. CORAZON DE CABALLERO, A Knight's Tale (2000, VIERNES 19 Delirante film dirigido por Brian De Palma Brian Helgeland), con Heath Ledger y Rufus Sewell. donde, entre todos los momentos de co- AXN, 22 hs. CIUDAD DE DIOS, Cidade de Deus (2002, Fernando media, se destaca la presencia de Orson Contrariamente a lo que piensan algunos Meirelles y Kátia Lund). Cinemax, 23.45 hs. Welles como maestro de magia. La libertad de mis compañeros de redacción, este in- LA MOSCA, The Fly(1958, Kurt Neumann). Cinecanal con que De Palma le permite reírse de sí teresante ejercicio de género basado en el Classics, 20.20 hs. mismo (al tiempo que lo homenajea) al anacronismo es para mí uno de los films ROBIN y LOS SIETE GANGSTERS, Robin and the 7 gran actor-director-mago la convierte en más estimulantes de la última década. Pe- Hoods (1964, Gordon Douglas), con Frank Sinatra y una película obligatoria para todos los ci- ro con la amplitud de criterio que me ca- Dean Martin. Cinemax, 15.15 hs. néfilos del mundo. También actúan Katha- racteriza y parafraseando al rey de la am- Película protagonizada por el Rat Pack pero rine Ross y john Astin. plitud, don Jorge García, sólo diré: para a medias. Están, sí, Sinatra, Dean Martin y ver, evaluar y que el lector saque sus pro- Sammy Davis Ir., pero en lugar de Peter SABADO 13 pias conclusiones. Lawford y Ioey Bishop aparecen Bing Crosby y Peter Falk. Una de las clásicas pelí- LOS PROFESIONALES, The Professionals (1966, Ri- MARTES 16 culas de este grupo, con excelentes momen- chard Brooks). Retro, 14 hs. tos, grandes voces y alguna que otra cosita LA VERDAD SOBRE CHARLlE, LUGARES COMUNES (2002, Adolfo Aristarain). HBO demasiado fechada que atenta un poco (2002, Jonathan Demme). Movie City, 16.25 hs. Plus, 13.30 hs. contra su vigencia como clásico. ¡Pero andá SOUTH PARK, BIGGER, LONGERAND UNCUT (1999, MESAS SEPARADAS, Separate Tables (1958, Delbert a juntar a esos cantantes en una misma pe- Trey Parker). I-Sat, 22 hs. Mann). Cinecanal Classics, 20.15 hs. lícula! (Sinatra canta My Kind ofTown). 57 ~ ..z...... z U

SABADO 20 discurso mucho más avanzado de lo que se JUEVES 25 interpretó en su momento. El habitual esti- ELHOMBRE DELOESTE, Man of the West (1958, Ant- lo barroco de Wyler adquiere aquí especial FIEBRE DE SANGRE, The Gunfighter(1950, Henry hony Mann). Retro, 15.50 hs. importancia en la puesta en escena. La pelí- King). Cinecanal Classics, 11.20 hs. SANGRE y VINO, Blood and Wine (1996, Bob Rafel- cula está basada en la obra de Lillian Hell- PEDRO EL NEGRO, Cerny Petr (1964, Milos Forman). son). MGM, 22 hs. mano Wyler ya había realizado una versión Europa, Europa, 23.50 hs. CARNE (1968, Armando Bó), con Isabel Sarli y Victor anterior en 1936 pero el tema dellesbianis- EL TRIUNFODE LOS NERDS, A Night at the Roxbury Bó. Space, 23.50 hs. mo, presente también en la obra, fue igno- (1998, John Fortenberry), con Chris Kattan y Will Fe- Mientras que mediocres directores de la his- rado por completo. rrell. I-Sat, 21 hs. toria del cine argentino se han ido hundien- Otra comedia fundamental de la última dé- do con los años a pesar de haber sido muy MARTES 23 cada. Film perfecto y compacto que cuenta prestigiosos en su momento, la figura de Ar- la historia de los hermanos Steve y Doug mando Bó se ha ido elevando a lo largo de ELVIAJE DE LOS CONDENADOS, Voyage of the Damned Butabí, dos "jóvenes" obsesionados por en- las décadas. Este film es uno de los más inte- (1976, Stuart Rosenberg). Europa, Europa, 19.20 hs. trar al club nocturno más selecto de la ciu- ligentes, irónicos, autoconscientes y brutal- LOS EXCENTRICOS TENENBAUM, The Royal Tenen- dad. Inolvidables actuaciones de Chris Kat- mente personales de toda su carrera. Y sí, la baums (2001, Wes Anderson). Cinemax, 22 hs. tan y Will Ferrell (también guionistas) y de famosa frase "Carne sobre carne" pertenece JUICIO EN NUREMBERG, Judgment at Nuremberg un elenco que incluye a Molly Shannon, a esta rarísima película. Para sorprenderse y (1961, Stanley Kramer), con Spencer Tracy y Marlene Dan Hedaya y a Richard Grieco haciendo plantearse todo el cine de nuevo. Dietrich. Cinecanal Classics, 12.50 hs. de sí mismo. La película tiene escenas diri- El comprometido Stanley Kramer le ha en- gidas por Amy Heckerling aunque no figu- DOMINGO 21 tregado a la historia del cine varios films me- ra en los títulos. Lo mismo pasa con los diocres pero muy valiosos para entender la aportes de Jim Carrey en el guión. UN PRINCIPE EN NUEVA YORK, Coming to America época en la que fueron realizados. Aún hoy (1988, John Landis). Cinecanal, 14.45 hs. divierte analizarlos desde ese punto de vista. VIERNES 26 LA CEREMONIA, La cérémonie (1995, Claude Chabrol). Este trabajo es particularmente curioso; fil- Europa, Europa, 22 hs. mado con un estilo que perjudica gravemen- TRES EN UN SOFA, Three on a Couch (1967, Jerry Le- te su discurso, permite no obstante entender wis). Retro, 19.10 hs. LUNES 22 toda una manera de ver el cine. Y tiene un HASTA EL LIMITE, Rush (1991, Lili Fini Zanuck). Uni- elenco espectacular que incluye a: Spencer versal, 22 hs. CUENTA CONMIGO, Stand by Me (1986, Rob Reiner). Tracy, Marlene Dietrích, Burt Lancaster, Rí- EMBRIAGADO DE AMOR, Punch Drunk Love (2002, HBO, 13.30 hs. chard Widmark, Montgomery Clift, Judy Paul Thomas Anderson), con Adam Sandler y Emily GORKY PARK (1983, Michael Apted). MGM, 19.30 hs. Garland y Maximilian Schell. Este último ga- Watson. HBO, 23.45 hs. LA HORA DE LAS NIÑAS, The Children's Hour(1961, nó el Oscar a mejor actor por este film. Obra maestra contemporánea que fusiona el William Wyler), con Shirley MacLaine y Audrey Hep- universo del gran cineasta Paul Thomas An-

burn. Cinecanal Classics, 22 hs. MIERCOLES 24 derson con el no menos interesante mundo Un clásico imprescindible de la temática lés- del cómico Adam Sandler.Ambos se multi- bica en la historia del cine mundial y una PERSONA NON GRATA (2003, Oliver Stone). Cinemax, plican y alcanzan un nivel pocas veces visto. verdadera rareza para el Hollywood clásico. 16.15hs. A pesar de su duración, la intensidad de to- Excelentes actuaciones de Shirley MacLaine LA MALVADA, AII about Eve (1950, Joseph L. Mankie- do lo que ocurre en la película produce un y Audrey Hepburn. Notable película con un wicz). Cinecanal Classics, 19.35 hs . efecto persistente en el espectador. O al me-

...... L...O. W f- «Z :;;: « w-' 58 ~ Z ILI ILI Z Hijo de Ríos Ü

1 _

nos eso nos pasó a nosotros en esta revista. Después de Volver, Space es el canal de ca- un film representativo del universo claustrofó- Sino la vio, ya es hora de hacerla. ble que más programa cine argentino clási- bico del director, intensificado por su relación co (y no tan clásico). Lamentablemente sólo con la escritora y guionista Beatriz Guido. Va- SABADO 27 lo exhibe a la mañana, reservando títulos rias escenas memorables jugadas por algunos más recientes o de culto para los horarios de los actores fetiches de Torre Nilsson. LAS MANOS DEL DIABLO, Frailty (2001, Bil! Paxton). centrales. No obstante, debo decir que la Piel de verano (19/11 a las 10.20) marca Movie City, 15.35 hs. señal se destaca por la calidad de las copias un interesante giro en la carrera de Nilsson: WHO AM 1, Ngo si sui (1998, Jackie que ofrece: una buena cantidad de los films alejada del barroquismo y del encierro de La Chan y Benny Chan). AXN, 20 hs. exhibidos están en muy buen estado, inclu- casa del ángel y La mano en la trampa, es so mejor que en sus ediciones en video. Ha- una amarga historia de amor que transcurre DOMINGO 28 ce un par de meses, Space tuvo una exce- en la playa. lente idea: programar esas mañanas con La siguiente semana arranca con Homenaje EL BESO DE LA MUERTE, Kiss of Death (1947, Henry cierto criterio de selección. Para noviembre a la hora de la siesta (22/11 a las 8.45) que Hathaway). Cinecanal Classics, 16.50 hs. se eligieron varios títulos de dos cineastas pertenece, junto con La chica del lunes EXODO, Exodus (1960, Otto Preminger). Cinecanal argentinos de gran relevancia y que repre- (24/11 a las 9.05) y Los traidores de San Classics, 22 hs. sentan un caso inédito en nuestro cine: Leo- Angel (25/11 a las 10.05), a la etapa de co- poldo Torres Ríos y Leopoldo Torre Nilsson, producciones internacionales que siguieron LUNES 29 padre e hijo respectivamente. al reconocimiento del director fuera de Ar- La carrera de Torres Ríos incluyó La vuelta gentina. Son films curiosos, con elencos in- LOS VIAJEROS, Along the Great Divide (1951, Raoul al nido (1938), un film muy avanzado para sólitos y con resultados poco satisfactorios. Walsh). Retro, 14 hs. la época, tras cuyo fracaso el director explo- Sin embargo, como ocurre con sus produc- LOS FAVORITOS DE LA LUNA, Les favoris de la Lune tó una vena más comercial. Afortunadamen- ciones históricas, permiten rastrear las ca- (1984, Otar losseliani). Europa, Europa, 20.10 hs. te, hacia el final de su carrera pudo retomar racterísticas del autor en temáticas poco afi- CRUISING (1980, William Friedkin), con Al Pacino y un cine más personal, Torre Nilsson fue el nes a Nilsson. Esa misma semana se exhibe Paul Sorvino. Retro, 22 hs. primer autor al estilo europeo de nuestro La terraza (23/11 a las 10.05), que parece Polémico proyecto que antes de terminar en país, y su aparición marcó un quiebre en la un ejercicio de la Generación del 60 dirigido manos del director de Contacto en Francia historia del cine nacional, por su padrino y mentor. Para bien y para había intentado llevar a la pantalla Brian De Debido a la fecha de cierre de este número mal, un film fechado, con todos los actores Palma. La historia se centra en una serie de de EA, sólo anunciaré dos films del padre: En de aquel momento. Resulta especialmente asesinatos en clubes nocturnos para gays. cuerpo y alma (10/11 a las 11.05) y El hijo divertido ver a Graciela Borges junto a una Circularon muchas versiones del film, según del crack, codirigida por Torre Nilsson (11111 piscina hablando de Alsogaray, entre otras la censura de cada país. Protagonizada por Al a las 10.30). Ambas películas están protago- cosas. Para finalizar el ciclo, se exhibe La Pacíno, aún en la cumbre de su carrera. nizadas y producidas por Armando Bó, y co- guerra del cerdo (26/11 a las 10), que perte- rresponden a la etapa más comercial de To- nece a la última etapa de la carrera del ci- MARTES 30 rres Ríos. neasta, donde regresa a su pasión por la lite- En cuanto a Torre Nilsson, se emitirán diez ratura. El film, realizado 25 años después de MARCHE O MUERA, March or Die (1977, Dick Ri- títulos: su ópera prima El crimen de Oribe (1950), chards). Europa, Europa, 20.05 hs. Días de odio, adaptación del cuento de Jorge es, como en este caso, una adaptación de EL HOMBRE QUE NUNCA ESTUVO, The Man Who Luis Borges Emma Zunz. (15/11 a las 10) Adolfo Bioy Casares y uno de los films menos Wasn't There (2001, Joel Coen). HBO Plus, 23.45 hs. Fin de fiesta, interesante film basado en la vistos del director. Santiago García LA AVENTURA DE SULLlVAN, Sullivan's Travels (1942, novela de Beatriz Guido y protagonizado por Preston Sturges), con Joel McCrea y Veronica lake. Ci- Leonardo Favio y Graciela Borges, con una necanal Classics, 14.55 hs. notable actuación de Lautaro Murúa (en la En su breve pero extraordinaria carrera, que, creo yo, se inspiró para su papel en In- Sturges cambió el rostro de la comedia para vasión, de Hugo Santiago) y con un trabajo siempre. Este film, que cuenta la historia de de Arturo García Buhr que mi amigo don Jor- un director de cine millonario dispuesto a ge García califica de "actuación prehistórica". convivir con los vagabundos para conocer (16/11 a las 8.25) la verdad del pueblo, es una pieza clave Un guapo del 900 (17/11 a las 10), basado dentro de la carrera del realizador, ya que se en la obra de Samuel Eichelbaum, cuenta trata de la más directa, noble y lúcida decla- con memorables actuaciones y una sorpren- ración de amor por la comedia que se haya dente austeridad narrativa. hecho jamás. Un clásico de clásicos. La mano en la trampa (18/11 a las 9.20) es 59 ...... :: ......

CORREO DE LECTORES

Escríbanos a Esmeralda 779 6° A (1007) Buenos Aires, República Argentina por e-mail [email protected] por fax (011) 4322-7518

Señores tan humanos de El Amante: debe de ser una de las principales fallas de mugre, y si no la encuentra ensuciar (re- Pocas veces leí una crítica donde la volun- todo crítico: anticiparle al espectador, con sulta que para el señor Noriega un débil tad del crítico por encontrar fallas se hicie- lujos de detalles, lo que va a ver, robarle la mental-Ello llama "tarado"- no puede ser ra tan patente como en la del señor Gusta- sorpresa, escatimarle la posibilidad de des- bueno, tampoco pueden serlo tres ancia- vo Noriega a la película Les Triplettes de Be- cubrir, de sorprenderse. Es lo que hace No- nas -Ellas llama "viejas decrépitas"- que llevi/le (hasta le puso el elocuente título de riega al contar, por ejemplo, el episodio de encima, gran pecado, se alimentan de ra- "Todo mal", y según parece ni los dibujos la rana reventada por el tren. ¿Había nece- nas. Señor Noriega: si una película muestra le gustaron porque ni los menciona, o sí le sidad de robarle ese momento al especta- a alguien que no puede comunicarse con gustaron y por eso, justamente, no los dor? ¿Usted cree, señor Noriega, que a el mundo, ni siquiera con su abuela, o menciona). Esta manía de estar en contra quien no ha visto la película le va a hacer muestra a alguien que no quiere comuni- sí o sí de lo que acumula elogios es muy la misma gracia saber de antemano que la carse, que vive solo y no ejercita la facul- perjudicial para el disfrute del cine, pero a rana no puede escapar de su suerte? Cuan- tad humana de hablar porque no quiere, algunos críticos el cine les gusta menos de do compraba la revista años atrás, a Norie- por ejemplo, ¿deja de ser "humana" y hay lo que creen: en realidad, usan las pelícu- ga se le ocurrió contar el final de Dulce y que tirarla a la basura? La psicosis del per- las como plataformas de las que hacer des- melancólico (otra de las metidas de pata de sonaje, que a usted le sirve para denigrar la pegar su engreimiento y su larga fila de la revista que me hicieron obviarla tanto película, ¿no es propia de los humanos? Y jactancias. Gustavo Noriega se jacta, por tiempo). No puedo entender cómo todavía otra cosa: ¿qué hago con mi colección de ejemplo, de que no cualquiera va a con- no le han entrado en la cabeza cosas míni- capítulos de La Pantera Rosa, tan mudos vencerlo de las virtudes de Les Triplettes, de mas del arte de la crítica y se permiten bar- todos ellos?). Y ni hablar de Quintín, para que El no es un hueso fácil y mucho me- baridades semejantes. Las críticas de El quien los obreros carecen de toda capaci- nos un esnob que se va a largar a decir que Amante hay que leerlas después de ver la dad para emocionarse con la música (algo Les Triplettes es buena para quedar bien. película. Si no, se corre un alto riesgo. humano si lo hay) y no digamos interpre- Una actitud demostrada de sobra por gen- y con respecto al factor "humano", creo tarla -eso al menos escribió a propósito de te como Quintín al escribir sobre Magnolia, que deberían dejar en claro antes de usarlo Tocando el viento-; son palabras que a pesar una punta de números atrás. Precisamen- qué cosa es lo de "humano" que tanto les del tiempo transcurrido todavía me due- te, por aquella época dejé de comprar El gusta ver en las películas. Puede que pien- len, no solamente por lo duras e insultan- Amante. Me molestaban un par de prácti- sen sobre la cualidad de "humano" algo tes, sino también por lo estúpidas. cas excesivas que número a número iba muy distinto a lo que el director denosta- A pesar de todo vaya seguir comprando la encontrando en la revista. Prácticas identi- do crea acerca de tal cosa. Recuerdo que revista, quizá meramente porque Cinema- ficatorias del perfil de El Amante, claro, y al Rohmer era alguien muy humano para us- nia es peor y porque Haciendo Cine llega de que no le guste que no la compre, por su- tedes. Al menos es lo que decía el crítico tanto en tanto a mi pueblo. puesto. Empecé a comprarla de nuevo un- que escribió sobre Cuento de verano en el Como saludo, lo menos que quisiera de- os números atrás y veo que, por más que numero 98: "Sus películas nos hacen más searles es que "sigan así". No haría falta, algunos nombres ya no estén, y otros ocu- humanos". Bueno, ahí hay una ayudita. de cualquier manera, porque desgraciada- pen su lugar, y que Quintín no esté tan Sylvain Chomet no se parece mucho a mente no hacen otra cosa. presente como antes, la revista sigue mos- Rohmer, al menos no provoca lo mismo Roberto Giaccaglia trando más o menos lo mismo: a la mayo- mirar una película de Rohmer que Les Tri- ría de quienes escriben las películas de hoy plettes. El problema es que si el paradigma Gracias, amantes: les parecen una excusa para hacernos saber de lo humano es Rohmer, Gustavo Noriega El primer número de la revista tenía en la que cine era el de antes y no la porquería es cualquier cosa menos humano. Digo, tapa una imagen de Seahaven Island o el que vemos ahora; siguen prestando mu- Rohmer es luminoso, amoroso con sus mayor set de televisión jamás construido chísima atención al aspecto "humano" de personajes, nada avaro, parece apenas aca- para transmitir en vivo y en directo la vida las películas, como el señor Gustavo Norie- riciarlos, dejarlos hacer, mientras que Gus- de un hombre común, Truman Burbank, ga, para quien los personajes de Les Triplet- tavo Noriega con sus palabras es opaco, las 24 horas del día, los 365 días del año, tes carecen de humanidad; cuentan sin re- odioso, egoísta, porque ni al espectador bla, bla, bla. Ese fue uno de mis films pre- paro alguno partes de la película que el es- deja tranquilo y lo único que se propone, feridos de ese año, junto con Titanic y El 60 pectador debería descubrir por sí solo. Esta aparte de arruinar la sorpresa, es encontrar sabor de la cereza. También ese 1998 fue el primero de mis años de cinéfilo patológi- der un solo numero, sufrir cuando dejaron más el hecho de que mi idea de la vota- co. Luego de ver la película de Cameron de salir por un mes, discutir con los críti- ción de las mejores tapas haya prendido (y unas 5 ó 6 veces en menos de un mes, de- cos como si estuviéramos tomando un ca- tan rápido) entre ustedes, son dos motivos cidí que lo mío era ir al cine, a cualquier fé, llamándolos por su nombre, mejor di- de festejo que sin duda incluiré en mi ba- hora, en cualquier sala, a ver cualquier co- cho por su apellido (que Noriega estuvo lance de fin de año, junto con Roma, Es- sa. Así fue como descubrí que existía vida perfecto con tal cosa, que a Porta Fouz se cuela de rock, La terminal, Inseparablemente más allá de Hollywood, que en el cine nor- le fue la mano, que quién es este "nuevo" juntos, y demás de 2004. Y desde ya me es- teamericano todo tiempo pasado había si- que dice esta boludez, que García aprove- toy preparando para la que supongo va a do mejor, que el cine argentino incluía chó una vez más sus reseñas de televisión ser la emoción más grande del año: pre- Tango (con su nominación al Oscar) pero para destruir estrenos que tuvieron a toda senciar a pocos metros de distancia el también Pizza, birra, faso ... y demás cues- la redacción a su favor, etc., etc.). Uno ya reencuentro de Céline y [esse en Antes del tiones, todas juntas y desordenadas, sin conoce los gustos, las ideas y las formas de atardecer. Bueno, por ser un lector que demasiado criterio (Más allá de las nubes cada uno, extraña a los que se van y des- nunca les ha escrito más de tres o cuatro me hacía sentir tan "culto" y "elevado" co- confía de los que llegan, porque hay una líneas seguidas, reconozco que esta vez se mo El sabor de la cereza -estrenadas con historia común y una relación definitiva- me fue la mano, pero digamos que era una una semana de diferencia- y frente a mis mente amorosa entre la revista y sus lecto- tarea pendiente. Y como, por supuesto, amigos del cine presumía de lo que yo ha- res, al menos entre los más fieles. Personal- nunca está todo dicho, ya volveré a escri- bía descubierto y que ellos se perdían). Pa- mente, con el bajísimo nivel de estrenos birles.Felicitaciones por los 150, mis salu- ra ese entonces cursaba el segundo año de que estamos teniendo actualmente, el cine dos a todos, y ¡¡¡vamos por los 300!!! la carrera de Medicina, y fue también gra- ya no me inyectaría como antes, si no fue- Lucas Emiliano Martínez cias al cine que decidí que eso no era lo ra por sus polémicas y sus esfuerzos por mío y empecé Comunicación Social. En promover la variedad dentro de semejante Saludos, amantes: octubre se estrenó The Truman Show, y tras contexto cultural marketinero y globaliza- Ya que Santiago García la mencionó en el la euforia que me produjo, y al ver que do. Desde aquellos primeros descubrimien- último número, volvió a nacer en mí la una revista dedicaba su portada a reprodu- tos cinéfilos hasta hoy, siento que mi rela- necesidad de decirles algo que tenía atra- cir un fotograma de la película, la compré ción con el cine es, digamos, más sofistica- gantado desde hace seis años y que cada sin pensarlo demasiado.Fue entonces da, que puedo encontrarme en una sala vez que escucho la mención de esta pelícu- cuando dejé de considerarme un cinéfilo retorciéndome de furia en solitario mien- la no puedo dejar de incomodarme. Elegi- solitario, un alienado de la pantalla; uste- tras desde la primera fila hasta la última se da la mejor película del 98. Elogios de la des le dieron forma a ese nuevo mundo en festeja con carcajadas y hasta con aplausos revista. El entusiasmo me llevó al cine de el que vivía. El año siguiente, 1999, fue el cada escena de una cinta tan mediocre co- la calle Corrientes a verla. Sala llena. Un mejor que recuerdo en materia de estrenos mo Las invasiones bárbaras. O sea que El religioso silencio que rara vez se ve en un (también para ustedes, según su número Amante también hace escuela, más allá de cine. Una expectativa notable. Comienza de balance de ese año); por supuesto seguí que hoy tenga una escuela en el sentido la película: primer plano de un hombre comprando la revista, ya decididamente más literal o edilicio del término. Y este manejando un auto por un terreno árido, como fanático, al punto de que no sabía si año se mudaron con la escuela a Córdoba, preguntando, levantando pasajero. Sí, está disfrutaba más de ver una película o de ciudad desde donde les escribo. ¡Por fin bien, como dijo Ricagno en la crítica, el ti- leer la crítica en El Amante y los puntajes. nos conocimos las caras! No pude asistir a po ya está muerto y metido como en un No creo que pudiera haberme ocurrido al- todos los cursos, así que espero que vuel- cajón desde el principio. Digamos que has- go similar con otras publicaciones: no per- van el próximo año. Su visita a Córdoba, ta ahí no me entusiasmó demasiado pero

61 :> Dispallr-en sobre El Amante

la película prometía. Estaba contada con fendió este vergonzoso título con una des- el cine argentino", con lo cual pretenden oficio y el director la sabía llevar. Pero el fachatez que hace quedar a las críticas de hacemos creer que yendo a ver Peligrosa desastre vino después. la revista Gente como lúcidas y profundas obsesión somos unos patriotas que ayuda- La insólita introducción del personaje del reflexiones sobre cine. Yo sufrí Peligrosa ob- mos a vencer por una vez la supremacía viejo sirve para que le prestemos demasiada sesión en el cine a raíz de un intercambio norteamericana en las carteleras. Detrás de atención. El viejo acepta el encargo del se- pactado. Hice que mi hermana menor ese "Primero el cine argentino" pergeñado ñor Baadi, lo que nos interesa aun más. Pe- -una no-cinéfila que se niega sistemática- con toda la intención de mentir, está en ro, ¡oh, nol, el viejo se explaya con un dis- mente a ver films en blanco y negro preci- realidad Carlos Mentasti diciendo "Miren curso molesto, vacío y sumamente leve. En samente por no tolerar la ausencia de co- qué buena está la película, miren cuánta ese momento pensé: o Kiarostami hace lo lor en la pantalla-, se sentara conmigo en gente ya la vio, tienen que verla ustedes que tiene que hacer y la película se retira casa a ver en video Los tallos amargos, a también porque ando necesitando cambiar con decoro, o arruina todo lo que fue cons- cambio de lo cual yo debía acompañarla al el auto y mi hijo me rompe las pelotas pa- truyendo hasta ese momento. Es decir, o cine a ver la película argentina cuyo estre- ra que le pague un viaje a Ibiza con la no- Baadi se mata y la argumentación del viejo no ella esperaba con ansias. Lo más irritan- via". Desgraciadamente, yo colaboré con queda en ridículo esfuerzo, o el señor Baadi te (y erróneo) de la crítica de Juan P. Martí- este pedido y lo hice de manera conscien- no se mata y la que queda en ridículo es la nez es el final, cuando dice que la película te, pues cuando me senté en la butaca sa- película. Entonces, ¿qué hace Kiarostami? tuvo alguna idea más allá de la de ganar bía muy bien quién producía la película y ¿Muere Baadi? ¿Se salva? [No, señores! dinero. Esto es absolutamente inconcebi- quiénes actuaban en ella. Es lógico enton- Como quien pega un volantazo, cambia el ble. Ya desde el elenco uno puede advertir ces pensar que la vi lleno de prejuicios, pe- registro de la película. Nos muestra a los cuál fue la idea de los productores al elegir ro si Peligrosa obsesión hubiese resultado extras sonriendo, a él filmando, al prota- una pareja protagónica conformada por una buena película yo lo habría admitido, gonista fumando mientras espera, mien- Pablo Echarri y Mariano Martínez, dupla a porque no soy un necio y porque otra cosa tras suena una conocida melodía. Sería la que JPM defiende argumentando que que también sabía cuando me senté en la muy difícil describir el grado de descon- son carismáticos y "frescos", algo que es, butaca es que es perfectamente posible que cierto que hubo en la sala cuando terminó por lo menos, confuso. ¿Son Echarri y un buen film reúna la mentalidad lucrati- la película. Supongo que la expresión "to- Martínez un kilo de tomates? ¿Qué signifi- va de su productor con la concepción ar- mada de pelo" cruzó por la cabeza de la ca que un tipo sea fresco? Después, una tística del director (¿Walter Wanger / Fritz mayoría de los espectadores. Y por la mía. brasileña que está fuerte y escenas filma- Lang le suena a alguien?). Tal vez hubiese Supongo que Kiarostami, deseoso de dar das en Brasil. ¿Para venderla más fácil? mantenido mi idea acerca de que el princi- un mensaje optimista y de respaldar el ar- Nooooo, lo hicieron porque eran elemen- pal motivo para la realización de la pelícu- gumento del viejo que da título a su pelí- tos importantes para el desarrollo de la la ha sido el dinero (no lo niego, por el cula, no quería mostrarse abiertamente historia. Si a todo esto le sumamos que Pe- cast; piénsenlo tan sólo un poco: aquí el naif y contrabandeó un cierre para que ca- ligrosa obsesión fue hecha por Telefé, un ca- cast, con Mentasti detrás, es revelador a da uno "saque sus propias conclusiones". nal que filmó a Natalia Oreiro cantando en más no poder), pero no hubiese podido Seis años estuve con ganas de escribirles Estados Unidos una canción cuyo estribi- afirmar que era el único. No es este el caso, sobre la (muy) sobrevalorada El sabor de la llo decía" Ay, que sí, que sí", a Diego To- y a mi juicio Peligrosa obsesión es no sólo cereza, y ya que García (Santiago) sugirió rres corriendo peligro de ser violado en una película comercial, sino una película que Kiarostami tenía películas mucho me- una cárcel de provincia y a Guillermo comercial y mala al margen de eso. jores que esta (y que no tuve oportunidad Francella esquiando en Bariloche, y enci- Para terminar y cambiando de tema. San- de ver aún), no pude resistir la tentación ma producida por Carlos Manuelita Men- tiago García: no me explico cómo pudiste contenida durante más de un lustro. Me tastí, decir que a esta gente le importaba y cómo se te permitió elogiar Misión: Impo- gustaría saber si soy el único que tiene esta algo más que el dinero en una película -no sible II y, a un centímetro de distancia, ha- impresión. olvidemos- protagonizada por Pablo Echa- cer lo propio con Vértigo, de Hitchcock. Y Leonardo Vélez rri y Mariano Martínez hace sospechar para rematarla decir que Misión: Imposible que, en este caso, hubo de parte de JPM II no se rige por moda alguna. Tal vez ten- Sobre la crítica de Peligrosa obsesión: una falta total de capacidad como crítico gas razón, aunque yo creía que la protago- Cuando leí la primera línea, es decir, que de cine y de razonamiento como persona. nizaba Tom Salvo en Magnolia nunca en mi Peligrosa obsesión era un film interesante, Defendió la película malinterpretando al- vida supe decir una sola línea con verosimili- rápidamente creí que se trataba de una iro- go que es su principal defecto y única cau- tud pero tengo mucha pinta y mucha plata, nía y que esa lamentable película (lamen- sa de realización. Y para colmo, tenemos así que jódanse todos Cruise. Por otro lado, tablemente es una película) iba a ser ajusti- que soportar las propagandas en Telefé que me gustó Lesbianas de Buenos Aires y te feli- ciada en lo que restaba del texto. Pero no. anuncian lo bien que le está yendo a su cito por la película. Saludos para todos. 62 De manera increíble Juan P. Martínez de- película comenzando con la frase "Primero Jerry Siegel COMENTARIOS A DESTIEMPO

Carne de cañón, carne de exportación Pavlov's dog

LOS MUERTOS, Argentina, 2003, 76', dirigida por nos Aires actualmente en el Malba, es una EL PERRO, Le chien, Argentina I España, 2004, 96', Lisandro Alonso, con Argentino Vargas. apuesta política que no ha generado pro- dirigida por Carlos Sorín, con Juan Villegas, Pascual La recepción. Las películas de Lisandro ductividad alguna en la recepción crítica Condito, Walter Donado. Alonso son artefactos inusual es, verdaderos que aprueba ciegamente cuando se trata de El trailer rezaba que este era un film acerca ovnis cinematográficos del cine vernáculo. ovnis fuera de órbita, pero que descuartiza de gente verdadera. Nosotros, los hombres Estos films llegan a destiempo y despiertan sin criterio cuando se trata de propuestas plásticos, ya sabíamos por los antecedentes reacciones que van desde una importante que implican una renovación de aire den- -Historias mínimas- que aquella verdad esta- dosis de desdén crítico (La libertad) hasta la tro del circuito comercial. ría en clave de un realismo que se inclinaría aprobación casi a libro cerrado de una pro- ¿Y... entonces? El segundo opus de Alonso hacia el documental y que, por supuesto, puesta que tiene más de exótica que de ori- lo encuentra como a pocos directores ar- contaría una historia mínima. La de un ginal (Los muertos). Algunos medios pasa- gentinos, en un pleno manejo de los ele- hombre, Juan Villegas, y su dogo, ligado a él ron por alto los aportes realizados por el mentos formales, en verdadero virtuosis- por casualidad, que lo obligará a dedicarse a primer film de Alonso, al que calificaron mo (el trabajo con el sonido y el trabajo ser expositor en ferias caninas. Por sus faci- con rapidez de "propuesta extrema" y típi- de cámara son de un preciosismo inusual lismos reductores, esa realidad creada por ca de "un cine que gusta a una cinefilia eli- en estas pampas). Sin embargo, a diferen- Sorín no dista de la que aparece en Luna de tista y exclusiva". cia de la integridad y la coherencia de su Avellaneda de Juan José Campanella, donde, Con el segundo largometraje, las cosas primera película, Los muertos adolece de por ejemplo, el político es la némesis del cambian un poco: hay en el medio una in- un extraño aroma [or exporto Y esto no se club barrial aunque nunca se demuestre su vitación rimbombante a participar en Can- debe a su particular elección de acciones supuesta (y al parecer, obvia) hijaputez. En nes (invitación que tuvo también La liber- dramáticas ("¡oh, un chivito muerto en el film de Sorín todos parecen tener algo tad pero que en su momento quedó asocia- un solo plano sin cortes!", "[ah, qué se- que esconder excepto Juan Villegas y su pe- da al exotismo del festival), hay un estreno xualidad tan salvaje!", "¡pintoresco!, ¡pin- rro. Lo pavloviano del asunto se hace evi- limitado a una sala (algo que se vuelve un toresca manera de conseguir miel!", "[bo- dente en la introducción de la música allí instrumento necesario de resistencia frente nita toldería rudimentaria en medio del donde pueda despertar una emoción, en el a la alternativa de caer en las salas comer- monte!") -de por sí determinadas en una uso de personajes como receptáculos vacíos ciales para combatir contra tanques nacio- diégesis que reclama ficción y derrapa en donde entran preconceptos sobre la corrup- nales y extranjeros), y además, un público el realismo írreflexívo-, sino precisamente ción, la bajeza, la miseria o sus antónimos, específico que asiste con regularidad a ese a la ausencia de un proyecto que reflexio- y la creación de situaciones arbitrarias que tipo de salas (estamos hablando del Malba ne sobre la forma narrativa (algo que sí sólo implican un determinado tipo de res- y la sala Leopoldo Lugones). Este costado sucedía en La libertad). Podrá decirse que puesta por parte del espectador. Un ejem- de pertenencia, que en un momento pudo son dos proyectos diferentes, pero el cine plo: cuando nos enteramos de que el dogo resultar agresivo en su afán de participar de Alonso (hasta ahora) parece sentirse a es retardado sexual, de que no servirá para del circuito comercial, es sin embargo acep- gusto en ese lugar intermedio entre la arti- procrear y de que, por ende, no producirá tado y festejado en un circuito alternativo. ficiosa puesta en escena y el ojo observa- ingresos, el entrenador le pide a Villegas el Losmismos medios que calificaban con dor de conductas documentadas (al fin y dinero que este le debía, traicionando la ola frialdad el primer largo de Alonso, festejan al cabo sus películas son seguimientos ob- de altruismo -por la que llegó a regalarle la calurosamente el segundo (pese al retroceso sesivos de los personajes). Y en ese espacio gorrita que le habían dado "cuando fue a que este último implica dentro de su filmo- de tensión que tan buenos frutos ha dado EE.UU."- que catalizó la promesa del perro grafía). Esta determinación de festejar el es- al cine moderno, Los muertos supone un reproductor. En el final se expone este me- pacio del gueto tiene una implicancia polí- paso atrás. Hay elementos desperdigados, canismo de laboratorio: Villegas busca al tica que, contraria a la celebración de algún virtuosismo, pero faltan ideas. Ni tan sae- can desaparecido y la cámara dobla una es- tipo de diversidad, denigra la propuesta y el riano ni tan flahertiano (calificaciones quina; la música estalla y vemos al dogo de- espacio que otro tipo de cine podría plan- apresuradas para un film que pretende al- mostrando que la argentinidad no es lo úni- tear dentro del circuito comercial. La elec- go más que eso), el artificio queda trunco; co que está al palo. Que el pasaje de un pe- ~ ción de estrenar en salas pequeñas está el documento, inconexo. Alonso, pese a rro de cuatro a dos patas sea la culminación ~LD W atravesada por una doble incertidumbre: este traspié, sigue siendo uno de los direc- emotiva del film confirma la confianza de 1- competir en un espacio inhóspito en térmi- tores jóvenes argentinos más importantes Sorín en su máquina de estímulos basada «Z :2 « nos de recepción crítica y de recuperación y de mayor interés, cuya carrera hay que en una pulcra sandez y en la respuesta ba- -' económica. La exhibición de Los muertos en seguir, cuidar y no aprobar a cualquier bosa del público hambriento de personajes w el TMGSM, así como la de Lesbianas de Bue- precio. Federico Karstulovich "verdaderos". Juan Manuel Domínguez 63 }-Llego tarde

El cine solo

FAMILIA RODANTE, Argentina! Brasil! Francia! Ale- Graciana Chironi, la abuela de mania! España! Reino Unido, 2004, 103', dirigida Trapero, otra vez homenajeada. por Pablo Trapero, con Liliana Capurro, Graciana Chiro- ni, Ruth Dobel, Carlos Resta. El tercer largometraje dirigido -y guionado- por Pablo Trapero puede servir como ejem- plo privilegiado de los problemas de creci- miento que experimentan algunos realiza- dores pertenecientes al llamado, sin atisbo de originalidad, Nuevo Cine Argentino. Si bien creo que no se le puede exigir a cada ci- neasta que con cada nueva película entre- gue una fuerte dosis de sorpresa, creo tam- lícula se impone casi milagrosamente. Tra- reflexión. Todo se reduce a diálogos costum- bién que los estrenos de las nuevas películas pero demuestra mano firme y rigor al regis- bristas y situaciones arquetípicas (algunas de Martel, Alonso y Trapero en 2004 deposi- trar (y en la posproducción). Pero esa disci- muy añejas, otras de este nuevo cine que se tan un interrogante sobre sus carreras (¿es- plina no se aplica al mundo que elige hon- hace viejo cuando insiste en mirarse el om- tancamiento?), aunque en el caso de Trape- rar con su registro. Y es por esa bligo). Y entonces la mirada del realizador ro los síntomas ya estaban en El Bonaerense auto indulgencia a la hora de crear la carne es poco productiva aunque mecánica, como (2002). No se trata de afirmar que La niña de su relato que Familia rodante es apenas la una pala muy oronda, refulgente y vistosa santa, Los muertos y Familia rodante sean ma- sombra de lo que podría haber sido. Para que sale vacía de cada incursión en la tierra. las películas, pero de alguna manera revelan Trapero, la cámara y el registro de sonido Hace dos números Quintín escribió un tex- que sus directores son más autoristas que los constituyen un problema creativo y se apli- to elogioso (un texto seductor, un texto-en- más fanáticos críticos autoristas. Para decirlo ca a su solución; sabe cómo sacarles el me- cantador de serpientes) sobre Familia rodan- de manera veloz y tosca, estos directores se jor jugo y en ese aspecto se convierte en un te. El título era "Viaje hacia el fondo del ci- parecen cada vez más (y hasta demasiado) a pensador del cine (piensa cine). Pero no pa- ne". Tal vez Familia rodante viaje hacia el sí mismos, lo que puede ser muy endogámí- sa lo mismo con su acercamiento al mundo, cine. Y tal vez llegue incluso al fondo. El co cuando se tiene una obra incipiente, re- y por lo tanto no va más allá de un fresco problema está en que el cine de Trapero no cién inaugurada. Y ese parecido, que todavía insípido de familia. Trapero insiste con su se contamina de ideas, de discusiones pal- genera resultados atractivos y hasta cauti- abuela, con Esquerro como actor, con las pables, de lecturas, de visiones enriquecidas, vantes en un cineasta tan extraño como panzas, con gente que sabe de mecánica, de la apertura hacia el mundo. Familia ro- Alonso y mantiene cierto interés gracias al con el GBA,con las rutasargentinas hasta el dante escarba el cine. Para ser más precisos y trabajo obsesivo en Martel, en el caso de fin (hasta el fin de la lucidez que sí estaba más justos con la historia del cine, hay que Trapero -ya en una tercera película- provoca en Mundo grúa, una película que se notaba decir que escarba una parte reducida. Pero una cierta asfixia, como si el director de cercana, experta, sentida, profunda). Familia el nudo del asunto no está en cuánta histo- Mundo grúa no renovara el aire. Y esa falta rodante es una película que quiso observar ria del cine utilice Trapero como compañera de oxígeno puede hacer que su cine provo- pero se negó a descubrir de manera cuida- a la hora de la travesía, sino en que a la que algo muy parecido a la abulia. dosa, incisiva. Los diálogos sobre el peaje, vuelta del viaje lo que obtiene como souve- Familia rodante es una película estilística- los asados, los tetra, los dos triángulos amo- nir es nada más que cine, sólo cine. Y segu- mente compacta. Trapero decide una mane- rosos no indican la mano de un creador si- ramente es para casos como el de Familia ro- ra de filmar y la aplica con profesionalismo no la aplicación de una fórmula. Esto se dante -un cine correcto pero una obra solip- e incluso con talento. Los planos son cerca- confirma y se ve amplificado en la indigesta sísta, poco interesada por el afuera y, así, nos, se respira intimidad con los cuerpos situación alrededor de la muela de la esposa poco interesante- para los que Godard escri- (cosa que por cierto no se había logrado en del personaje de Resta. Estamos lejos del bió una de sus más grandes ideas como crí- las tan mentadas y artificiosas, aceitosas es- Trapero con voz individual y comprometida tico. En el número 68 de Cahiers du cinéma cenas de sexo de El Bonaerense). Y la frag- de Mundo grúa. Las situaciones de Familia (febrero de 1957), sobre Hot Blood de Nicho- mentación de lo visible y lo sonoro -los rodante son de un cineasta frío. Trapero pa- las Ray,JLG decía: "Todo el cine, únicamen- múltiples cortes, los múltiples diálogos al rece estar enamorado, con razones, de su es- te el cine, he dicho hablando de Nicholas unísono- no provoca el desbarranco del re- critura audiovisual. Y tal vez también esté Ray. Pero este elogio lleva consigo una res- lato en un magma audiovisual desordena- implicado con sus personajes y su derrotero, tricción: tal vez 'únicamente el cine' no 64 do. La textura clara y comprensible de la pe- pero no les responde con dedicación, con constituya todo el cine". Javier Porta Fouz Un encuentro de cine junto al mar

. . ~~"'~..,..-' com~aron las ~ de consti'uCd6n de 4 estaciones nuevaa: carabobo. Aores y ~ .

• Lfnea H: después de 80 añosr 88 la primera Kn•• que se construye en la Ciudad. Estd en marcha la canstrucción de 5 estaciOnes que o unirán Onc$ con "rque Patricios • • Lfnea B: en el mes de marzo comienzan las Obras de dos nuevas es- o taciones: Echaverrfa V Villa Urqulza.

I • l. II