Delegación del Gobierno en Aragón

A/A delegada del Gobierno en Aragón Att. D. Pilar Alegría Continente

EXPONEMOS

ES NECESARIO MANTENER VIVAS LAS HUERTAS DE AUTOCONSUMO.

- En estos días, y tras el último comunicado sobre las medidas restrictivas del real decreto 463/2020 por el que se declara el estado de alarma, del pasado 2 de abril, se ha generado mucha incertidumbre sobre si están permitidas las actividades necesarias para el mantenimiento de los huertos de autoconsumo. En muchos lugares se está interpretando esta norma considerando los huertos como lugares exclusivamente de ocio y entretenimiento sin tener en cuenta la realidad de los que significan los huertos de autoconsumo en el conjunto del país.

- Los huertos de autoconsumo alimentan a miles de personas en todo el país y proveen de alimento frescos, nutritivos y de temporada a la población. Esto es un elemento clave en un contexto de riesgo sanitario en el que es esencial alimentarse correctamente. Los ritmos de la naturaleza no se detienen ante esta crisis y por tanto los trabajos asociados a las huertas de autoconsumo deben seguir activos.

- Muchas personas tienen en sus huertos animales y es necesario encargarse de ellos y por tanto es vital poder desplazarse hasta allí para alimentarlos y cuidarlos.

- Es mucho más seguro ir al , cumpliendo siempre las medidas sanitarias preventivas - ir solo o sola, no reunirse con otras personas, etc- para cosechar las hortalizas, que acudir a los supermercados donde se congregan muchas más personas en un espacio cerrado, aumentando así el riesgo de posibles contagios.

- Los huertos de autoconsumo son el acceso más directo al producto fresco, mucho más que en cualquier otro lugar. Para muchas familias es incluso un elemento clave para su economía doméstica, con el que cuentan para su alimentación. Para algunas familias, el huerto de autoconsumo, puede representar un apoyo totalmente necesario en las actuales circunstancias de pérdida de puestos de trabajo.

- La huerta de autoconsumo es uno de los pilares para la Soberanía Alimentaria y por tanto es estratégico mantenerla para enfrentarnos de la forma más segura y con herramientas efectivas a esta crisis que no sabemos hasta cuándo se puede alargar.

- Tan importante como poder cosechar o hacerse cargo de los animales, es que se pueda plantar y sembrar la huerta de verano en las próximas semanas. Poder asegurar cosechas en los próximos meses va a disminuir la vulnerabilidad de la población en el caso que se diera cualquier tipo de desabastecimiento de producto fresco en los próximos meses debido al cierre de fronteras, ya que muchos países están ya parando las exportaciones.

- Además la huertas de autoconsumo son en las que principalmente se siguen conservando multitud de variedades tradicionales cuya pérdida amenaza a la sostenibilidad alimentaria, tal y como plantea el Director General de la FAO, José Graziano da Silva, “la biodiversidad es fundamental para salvaguardar la seguridad alimentaria mundial, sostener dietas saludables y nutritivas, mejorar los medios de subsistencia rurales y reforzar la resiliencia de las personas y comunidades. Tenemos que utilizar la biodiversidad de forma sostenible, para poder responder mejor a los crecientes desafíos del cambio climático y producir alimentos de una forma que no dañe a nuestro medio ambiente”.

- Otras comunidades autónomas como Galicia (DOG Núm. 58 del martes, 24 de marzo de 2020) o Cataluña (instrucción del 05.04, de Protección Civil de la Generalitat de Catalunya) están permitiendo la recolección y las tareas esenciales de la huerta siempre con una serie de condiciones y medidas de seguridad acordes con la situación actual de estado de alerta.

ENTENDEMOS QUE:

- Según el Artículo 7 del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, está permitida la circulación de personas por las vías de uso público para a) “Adquisición de alimentos (...)”; i g) " Por causa de fuerza mayor o situación de necesidad". Ir al huerto para autoabastecerse de alimentos y alimentar a los animales, son sin duda ejemplos de estas dos casuísticas.

SOLICITAMOS:

- Solicitamos a Protección Civil y a los departamentos de interior que reconsideren las sanciones e impedimentos que han estado mostrando en distintos territorios, en desplazamientos y actividades de particulares que se están encargando de sus huertas de autoconsumo, ya que entra en contradicción literal con el Real Decreto que permite la circulación para la adquisición de alimentos.

- Instamos a los organismos competentes de la supervisión del cumplimiento del Real Decreto que lo hagan público de manera que queden claras cuáles son las condiciones y qué medidas son necesarias para poder acceder a nuestros huertos de autoconsumo para poder hacer con seguridad y no dejarlo a la arbitrariedad de cada agente o de cada particular.

Impulsan y apoyan esta carta:

29 municipios aragoneses, entre ellos 20 han aprobado decretos oficiales apoyando las actividades en los huertos de autoconsumo, quedando adjuntos a continuación

189 entidades y colectivos se han adherido a este escrito.

LISTADO DE MUNICIPIOS, ENTIDADES Y COLECTIVOS QUE SE HAN ADHERIDO A ESTE ESCRITO.

Municipios 1 Ayuntamiento de 2 Ayuntamiento de Aladrén 3 Ayuntamiento de Alborge 4 Ayuntamiento de Alloza 5 Ayuntamiento de Angües 6 Ayuntamiento de Berdejo 7 Ayuntamiento de Cabolafuente 8 Ayuntamiento de Cálcena 9 Ayuntamiento de Cervera de la Cañada 10 Ayuntamiento de Clares de Ribota 11 Ayuntamiento de 12 Ayuntamiento de 13 Ayuntamiento de Fuentes de Rubielos 14 Ayuntamiento de Noguera de Albarracín 15 Ayuntamiento de Paracuellos de Jiloca 16 Ayuntamiento de Plan 17 Ayuntamiento de 18 Ayuntamiento de 19 Ayuntamiento de Sigüés 20 Ayuntamiento de Torrijo de la Cañada 21 Ayuntamiento de Alagón 22 Ayuntamiento de Aragüés del Puerto 23 Ayuntamiento de Biscarrués 24 Ayuntamiento de Boltaña 25 Concejalía de desarrollo Ayuntamiento de Naval 26 Ayuntamiento de Monforte de Moyuela 27 Ayuntamiento de Mozota 28 Ayuntamiento de Torre de Arcas 29 Ayuntamiento de Villalengua 30 Ayuntamiento Los Fayos

Entidades autonómicas o estatales 1. Cátedra DPZ sobre despoblación y creatividad. Universidad de Zaragoza 2. Asociación Red de Semillas de Aragón Asociación CERAI -Aragón Centro de Estudios Rurales y Agricultura 3. Internacional 4. Asociación Amigos de la tierra Aragón 5. Asociación Naturalista de Aragón ANSAR 6. Asociación Justicia Alimentaria-VSF 7. Asociación Ingeniería Sin Fronteras Aragón 8. Asociación Mensa Civica 9. Asociación Slow Food y Zaragoza 10. Asociación Fondo Natural 11. Asociación Comité de Solidaridad Internacionalista 12. Fundación de agricultura ecológica "Daniel Calasanz " 13. Asociación Financiación Solidaria 14. Asociación Biela y Tierra 15. Mallata 16. Asociación Red de Agua Pública en Aragón

Provincia de Huesca 17. Regantes acequia Cintana Embún, comunidad regantes Molino Viejo 18. Comunidad de Regantes Molino Nuevo, Ripolas, Guresa y Santa Juliana 19. Regantes de los Alicastros 20. Plataforma SIN ganadería intensiva 21. Colectivo REDolada 22. Asociación Bombos y Tambores Abiego 23. Asociación Circulo Alto Gállego 24. Asociación Río Aragón 25. Asociación Hoya de Huesca Viva 26. Asociación Castillon do Biello Sobrarbe 27. Asociación Turística del 28. Asociación O'Batanar 29. Asociación Amigos de San Juan 30. Comisión de Fiestas de Alberuela de Laliena 31. Comisión de fiestas Ayuntamiento de Abiego 32. Asociación Laboratorio de Ruralización 33. Asociación El Licinar 34. Asociación el huerto de casa 35. Bajo el Roble Quesería 36. Asociación productores agroecológicos de Sobrarbe 37. Un Paso Atrás - Red hortelanos de Sobrarbe 38. Colectivo Residuo Cero 39. Colectivo Capazo Viello Aragón 40. Colectivo O caxico 41. Colectivo Huertos vivos Huesca 42. Asociación Hortelanos de Estada 43. Asociación Ecologistas en Acción Huesca 44. Asociación Ecologistas en Acción-Cinca 45. Grupo Ecologista del Somontano 46. Colectivo Campancian de Jaca 47. Colectivo Sobrarbe por el clima 48. Asociación Pirineo fértil 49. Colectivo Fridays For Future Huesca 50. Fundación para la conservación del quebrantahuesos 51. Grupo de consumo El Huerto de Casa 52. Grupo de consumo de Ainsa 53. Asociación de Consumidores de Abiego 54. PACCAS Promotora Aragonesa de Comercio y Consumo Alternativo y Solidario 55. Asociación Lupierra 56. Asociación de Vecinos de Novés 57. Asociación de Vecinos Selgua 58. Colectivo Empenta Artieda 59. Junta de vecinos de Costean 60. Asociación de vecinos y amigos de Cerler «Pico Sarllé» 61. Asociación Vecinos y Amigos Margudgued 62. Asociación de Vecinos Mipanas 63. Asamblea feminista Vall de Benas 64. Asociación Femenina Virgen del Treviño 65. Asociación cultural Bisas de lo Subordan 66. Asociación La Ronda de Boltaña 67. Asociación cultura "San Nicolás" 68. Asociación cultural bruno Fierro 69. FES-MAP, Festival de arte y salud mental de los Pirineos 70. Asociación cultural "Castiazuelo" 71. Somontano Marcha Walking Magda Nayach 72. Club escaladores de Guara 73. Sociedad de Cazadores Yequeda Igries 74. Asociación AKAN 75. Asociación Familias Contra las Drogas 76. Savia Íbera Soc. Coop 77. CGT Huesca 78. En Común 79. Grupo municipal Cambiar . 80. Equo Huesca 81. Somontano en Común 82. Grupo político en común 83. Grupo municipal Podemos/ Equo Castejón de Sos (Huesca) 84. Alto Aragón en Común

Provincia de Teruel 85. Comunidad de regantes de Albentosa Teruel 86. Junta de regantes Albentosa 87. Comunidad de Regantes de Ariño 88. Comunidad de Regantes el Mijares de Olba 89. OMEZYMA Grupo de acción local Bajo Aragón Matarraña ADIBAMA Asociación para el Desarrollo Integral Bajo Martín Andorra-Sierra de 90. Arcos 91. Asociación Apadrina un olivo 92. Asociación Mijares Vivo 93. Asociación Amigas de La Loba 94. Asociación Akilea 95. Mercado Agroecológico y local norte Teruel 96. Asociación Huertos de Andorra 97. Escuela Actividades Naturaleza Maestrazgo 98. Cooperativa de consumo ecológico "Empeltre" 99. Plataforma vecinal sierra de Albarracín. 100. Colectivo vecinal Sierra de Albarracín 101. Asociación de mujeres de Olba 102. AMO-Asociación de Mujeres de Olba 103. Plataforma Rural Mineras 104. Asociación cultural El solanar de Gea de Albarracín 105. Asociación cultural Cabezoalto de Formiche Alto 106. Colectivo CAZARABET 107. Asociación cultural y deportiva Váguena 108. Asociación cultural La Voz de los que Quedan 109. Asociación cultural Artengudar 110. La Ojinegra, turismo sostenible y restaurante ecológico 111. Sdad. Coop. Aragonesa Campo San Blas .- ALLOZA 112. CGT Teruel y Huesca

Provincia de Zaragoza 113. ADRAE - Asociación para el Desarrollo de la Ribera Alta del Ebro 114. Asociación Jalón Vivo 115. Asociación de Desarrollo Social y Cultural Tesela 116. Asociación rural Sierra del Moncayo 117. Asociación cultural Vanyon 118. Asociación amigos de Gallocanta 119. Asociación Somos Maluenda 120. Asociación La frontera olvidada 121. Asociación recreativa La isla de Cerveruela 122. Ateneo Republicano de Casetas 123. Asociación Animaletica 124. Asociación Cave Cane 125. AVIALTER (Asociación Profesional para La Avicultura Alternativa) 126. Colectivo Apoyo Mutuo Aragón 127. Colectivo Frente Cívico Cinco Villas 128. Colectivo Pastriz para todos 129. Colectivos de Acción Solidaria, CAS 130. Colectivo Secadero de ideas 131. Muestra Agroecológica de Zaragoza 132. Huertos del ebro S.L.

133. Huertos.com 134. Colectivo Huertos El Olivar 135. Asociación 12- Hortal del Canal 136. Asociación de mujeres San Juan Bautista 137. Colectivo Huerto Comunitario Delicias 138. Asociación Hortal del parque del agua 139. Asociación Mania de Huerta 140. Asociación Hortal del canal

141. huertolandia.com 142. Asociación Medioambiental "El Prau" 143. Colectivo Fridays For Future Zaragoza 144. Colectivo la ginesta eco feminista 145. Asociación Permacultura Aragón 146. Asociación Permacultura Zaragoza 147. Asociación Permacultura Enraizando 148. Asociación Viaje a la Sostenibilidad 149. Grupo de consumo Tremoncillo 150. Grupo Consumo Moncayo 151. Grupo de Consumo Tremoncillo 152. Asociación ECOFLOR 153. Supermercado Cooperativo A Vecinal- Coopolis Soc Cooperativa 154. REAS Asociación Red de Economía Alternativa y Solidaria 155. Asociación de Vecinos Montes de Torrero-Venecia 156. Asociación de Vecinos Los Sauces de Montecanal. 157. Red solidaria Torrero 158. AMPA piratas v4 del CPI Soledad Puértolas 159. Asociación vecinos de Casetas 160. Asociación Coordinadora del Parque Oliver 161. Asociación de vecinos de Casetas 162. Ampa V3 163. Asociación Amas de Casa Santa Justa y Rufina 164. Asociación mujeres de Cerveruela La hiedra 165. Asociación Pueblos en Arte 166. Asociación Sociocultural Alma Zen 167. Asociación cultural la Cabañera 168. Asociación socio cultural Alto Jalón 169. Asociación cultural Vanyon 170. Asociación amigos de Gallocanta 171. Asociación cultural "Los Bubillos" de Cerveruela 172. Asociación Cultural Grío 173. Asociación cultural La Carrasca de Torrehermosa 174. Asociación Tejedoras de Sueños y Nuevas Realidades 175. Asociación cultural La Chaminera que humea 176. Asociación cultural Mara Celtibérica 177. Asociación cultural ¿Por qué no en Torrijo? 178. Asociación deportiva cazadores de Cerveruela 179. Asociación Grupo Scout Santa Isabel 488 180. Abaceria Bermejo, Alimentación 181. GIT Fiare Banca Etica 182. Amanar en Red S. Coop. 183. Desmontando a la Pili S. Coop 184. Cooperativa Aragonesa del Trabajo COARA 185. Intersindical ISTA 186. EQUO Aragón 187. Podemos Ayto de Zaragoza 188. Equo 189. Podemos Aragón