ANÁLISIS ELECTORAL 2018 La nueva correlación de fuerzas políticas y el futuro que ya llegó

Reporte Especial

10 de julio de 2018

Elecciones Federales 2018

P R E S E N T A C I Ó N

El pasado 1 de julio se eligieron diversos cargos de elección popular tanto a nivel federal como a nivel local. Finalmente se despejaron las dudas. Andrés Manuel López Obrador será el próximo presidente de México. La nueva transición en el Gobierno Federal marca un nuevo momento para la democracia en México. Por los datos preliminares, la participación es una de las más altas de los últimos tres sexenios. La necesidad de cambio reflejada en las urnas exige de los distintos actores una responsabilidad que los podría llevar a una reconfiguración para poder subsistir. En sus distintos discursos aceptando la derrota, las fuerzas políticas manifestaron su preocupación ante la poca inclinación ciudadana a su favor. Morena se posiciona como la mayor fuerza política en el país: obtiene la Presidencia, una amplia representación en el Congreso de la Unión y al interior de los estados, lo que le significa una gran e importante ventaja para gobernar. Esta concentración de poder en manos de un partido causa dudas entre algunos sectores. El posicionamiento y escalada de Morena abre espacio a un nuevo actor preponderante, pero no dominante. La pluralidad naciente del país podría equilibrar la fuerza del Poder Presidencial y la avalancha morenista. Bajo este esquema, el principal reto del siguiente gobierno será la gobernabilidad en pluralidad y evitar una posible polarización. A pesar de ser la fuerza mayoritaria en el Congreso, algo no visto en mucho tiempo, Morena deberá crear alianzas que le permitan desarrollar su agenda. Las coaliciones electorales, que unió a partidos distintos, no garantizan necesariamente que sigan como alianza legislativa. Las posibles reconfiguraciones en las fuerzas desfavorecidas alterarán el orden actual, aunque en este momento no hay suficientes elementos de juicio para hacer un pronóstico de hacia dónde. En este documento el lector podrá conocer algunas implicaciones que representan estos comicios.

pág. 3

NUMERALIA

ELECCIÓN FEDERAL

Se eligieron

1 128 500 Presidente de la Senadurías Diputaciones República

ELE CCIÓN LOCAL 1 972 8 Jefatura de Diputaciones Gubernaturas Gobierno

Se eligieron

1,596 16 Presidencias Alcaldías municipales

Lista Nacional Casillas

Más de 43,062, 354 49% 156,889 Casillas Hombres Abiertas 3,400 cargos a nivel local 46,331, 605 51% y federal. Mujeres 10 Casillas no Abiertas

pág. 4 Resultados Elección Federal

Presidencia de la República

Actas computadas: 156,840 de 156,840 (100.0000%)

Ricardo Anaya Cortés 22.27%

Andrés Manuel López José A. Meade Kuribreña Participación Obrador 16.40% Ciudadana 53.13% 63.42%

Jaime Rodríguez Calderón 5.23% pág. 5

Votación Estatal por Candidato

pág. 6

pág. 7

Evolución de Participación y Votación por Elección 70.00% 63.97% 63.14% 63.40% 58.55% 60.00% 52.96%

50.00% 42.52%

38.20% 40.00% 35.91%

30.00%

20.00%

10.00%

0.00%

2000 2006 2012 2018

Votación Participación

Andrés Manuel López Obrador llega a la Presidencia de la República con el mayor número de votos

registrados desde el 2000, el primer sexenio de cambio de partido en el gobierno.

El alto índice de participación ciudadana y de número de votos refleja el mandato de cambio en las

condiciones actuales del país.

La diferencia entre 1er y 2º lugar es muy amplia. Es un respaldo social que legitima su oferta electoral

y es a la vez un compromiso para AMLO gobernante. ¿Qué cumplirá en lo inmediato?

El nuevo Gobierno Federal tendrá un enorme peso por la demanda social que lo llevó al poder, por lo

que deberá ser cuidadoso en el paso del discurso de campaña a la institucionalidad de su gobierno.

pág. 8

Equipo de Transición

Asuntos Internos

Propuesta para la Secretaría de Gobernación. Ex Ministra de la SCJN en retiro.

Coordinadora de Campaña. Ex diputada por el PAN.

Olga Sánchez Cordero Tatiana Clouthier

Comunicación César Yañez Centeno Julio Scherer

Coordinador del partido en la campaña presidencial en la tercera circunscripción Encargado de prensa del PRD y ex director de Comunicación Social durante el gobierno de AMLO en la C. de México.

Asuntos Externos Héctor Vasconcelos Marcelo Ebrard

Ex Embajador. Ex Jefe de Gobierno de la CDMX. Nueva propuesta para Secretario de Relaciones Exteriores

Asuntos Económicos

Alfonso Romo Garza Carlos Urzúa Macías

Empresario y enance de AMLO ante empresarios. Profesor Titular del Tecnológico de . Propuesta para Secretario de Hacienda.

pág. 9

Gabinete

Estos son los actores que han sido anunciados por AMLO como los futuros secretarios de Estado

Las secretarias de Defensa Nacional y Marina no han sido definidas

pág. 10

Resultados Elección Federal

Congreso de la Unión

Integración de la Cámara de Diputados por Grupo Parlamentario

CÁMARA DE DIPUTADOS LXIV LEGISLATURA 2018-2021

Mayoría Partido Partido Plurinominales Total Relativa

Morena 105 85 190

PT 57 4 61

PES 56 0 56

PAN 42 41 83

MC 18 10 28 Integración de la Cámara de Diputados por Coalición Electoral

PRD 9 12 21

PRI 6 37 43

PVEM 5 11 16

PANAL 2 0 2

Elaboración propia con datos del cómputo distrital del INE (100%).

pág. 11

Integración del Senado por Grupo Parlamentario

SENADO DE LA REPÚBLICA LXIV LEGISLATURA 2018-2021

Mayoría Partido Partido Plurinominales Total Relativa

Morena 42 13 55

PT 5 1 6

PES 6 0 6

PAN 19 6 25 Integración del Senado por Coalición Electoral MC 5 2 7

PRD 6 2 8

PRI 7 6 13

PVEM 5 2 7

PANAL 1 0 1

Elaboración propia con datos del cómputo distrital del INE (100%).

pág. 12 Posibles Coordinadores de los principales Grupos Parlamentarios LXIV LEGISLATURA 2018-2021 – CÁMARA DE DIPUTADOS

René Juárez Cisneros José Isabel Trejo Reyes

Luis Enrique Miranda Jorge Luís Preciado Nava Rodríguez Dulce María Sauri Juan Carlos Romero Riancho Hicks Carlos Alberto Puente Marcos Aguilar Vega Salas

Jorge Emilio González Ernesto Ruffo Appel Martínez

Arturo Escobar y Vega Martha Angélica Tagle Martínez

Verónica Beatriz Juárez Tonatiuh Bravo Padilla Piña

Antonio Ortega Martínez Óscar González Yáñez

Héctor Serrano Cortés

pág. 13 Posibles Coordinadores de los principales Grupos Parlamentarios LXIV LEGISLATURA 2018-2021 – SENADO DE LA REPÚBLICA

pág. 14

Posibles Escenarios de Alianzas y Construcción de Mayorías Cámara de Diputados

Senado de la República

* La Mayoría Absoluta es la mitad más uno de los integrantes de alguna de las cámaras del Congreso de la Unión al momento de tomar una decisión o realizar una votación. La Mayoría Calificada es la que exige un porcentaje especial de votación. En el Congreso mexicano ésta corresponde a las dos terceras partes. Considerando que la Cámara de Diputados está integrada por 500 legisladores, se requieren 334 votos para alcanzar una mayoría calificada –o un número menor, según el total de asistentes a la sesión-; en la Cámara de Senadores se requerirían 85 de 128 legisladores para lograr dicha mayoría. Ambas mayorías dependerá de legisladores que se encuentran presentes en el salón de plenos de alguna de las Cámaras del Congreso al momento de tomar una decisión o realizar una votación.

pág. 15

Grupo Parlamentario de Morena

Características Es un Grupo plural

Está cohesionados en función de su cercanía con AMLO.

La mayoría de sus integrantes cuenta con una heterogénea experiencia política

pág. 16 Resultados Elecciones Locales

Estados

pág. 17

Actual distribución de Poderes Ejecutivos Locales por Partido Político

Posible Distribución de Poderes Ejecutivos Locales por Partido Político 2018

5

1

12

11

2

1

pág. 18 CIUDAD DE MÉXICO José Ramón Amieva Gálvez Jefe de Gobierno actual 2018 Jefa de Gobierno Electa 2018-2024 Datos Electorales 2018 Lista Nominal: 7, 628, 256 Votación Emitida: 3, 938,8 19 Fecha de Instalación 5 de Diciembre – Jefe de Gobierno 17 de septiembre– Congresos Locales 1 de Octubre - Alcaldías

16 Alcaldías Claudia Sheinbaum Actual Ganador 2012-2015 2015-2018 2018-2021

6 3 Congreso del Estado

33 Mayoría relativa 5 11 33 Representación Proporcional Total: 66 Diputados 3 1

I Legislatura 2 1

Diputados por Mayoría Relativa A la espera de la designación de los diputados de Representación Proporcional

Claudia Sheinbaum Pardo

pág. 19 ELECCIONES AGUASCALIENTES • Congreso 2018 Martin Orozco Sandoval Local • Gobernador (PAN) 2021 Gobernador • Ayuntamientos 2016 –2021

Congreso del Estado 18 Mayoría relativa 9 Representación Proporcional Total: 27 Diputados Datos Electorales 2018 Lista Nominal: 782,038 Votación Emitida: 454,509

Fecha de Instalación Diputados por Mayoría Relativa 15 de septiembre de 2018 A la espera de la designación de los diputados de Representación Proporcional

BAJA SUR ELECCIONES *Congreso (PAN) Local 2018 Gobernador actual *Ayuntamientos 2015 – 2021 Gobernador 2021

Congreso del Estado

16 Mayoría relativa 5 Representación Proporcional Total: 21 Diputados Datos Electorales 2018 Lista Nominal: 452,156 Votación Emitida: 258,610 Diputados por Mayoría Relativa Fecha de Instalación A la espera de la designación de los diputados de Congreso estatal – 31 de agosto de 2018 Representación Proporcional pág. 20 ELECCIONES

CAMPECHE • Congreso Local 2018 • Ayuntamientos Rafael Alejandro Moreno • Gobernador 2021 Cárdenas (PRI) Gobernador actual 2015 – 2021 Congreso del Estado

21 Mayoría relativa 14 Representación Proporcional Total : 35 Diputados Datos Electorales 2018 Lista Nominal: 642,056 Votación Emitida: 305,905 Fecha de Instalación 1 de octubre para Diputados y Ayuntamientos

Diputados por Mayoría Relativa A la espera de la designación de los diputados de Representación Proporcional.

CHIHUAHUA ELECCIONES (PAN) • Congreso Local 2018 Gobernador actual • Ayuntamientos 2016 – 2021 • Gobernador 2021

Congreso del Estado 22 Mayoría relativa 11 Representación Proporcional Total 33 Diputados

Datos Electorales 2018 Lista Nominal: 2, 767,260 Votación Emitida: 1, 144,644 Diputados por Mayoría Fecha de Instalación Relativa A la espera de la designación 15 de septiembre de 2018 de los diputados de Representación Proporcional

pág. 21 CHIAPAS ELECCIONES

Manuel Velasco Coello (PVEM) • Gobernador • Congreso Local 2018 Gobernador actual • Ayuntamientos 2012-2018

Gobernador Electo Congreso del Estado 2018-2024 24 Mayoría relativa 16 Representación Proporcional Total: 40 Diputados Datos Electorales 2018 Lista Nominal: 3, 514,144 Votación Emitida: 1, 504,794

Fecha de Instalación 8 de diciembre – Gobernador 1 de octubre - Diputados y Alcaldes

Diputados por Mayoría Relativa A la espera de la designación de los diputados de Representación Proporcional.

Rutilio Escandón Cadenas

pág. 22 COAHUILA ELECCIONES

Miguel Ángel Riquelme Solís • Ayuntamientos 2018 Gobernador actual • Congreso Local 2021 2017-2021 • Gobernador

Datos Electorales 2018 Lista Nominal: 2, 057,866 Votación Emitida: 1, 285,913

COLIMA ELECCIONES

José Ignacio Peralta Sánchez • Ayuntamientos 2018 • Congreso Local (PRI) Gobernador actual • Gobernador 2021 2016 – 2021 Congreso del Estado 16 Mayoría relativa 9 Representación Proporcional Total: 25 Diputados

Datos Electorales 2018 Lista Nominal: 530,720 Diputados por Mayoría Votación Emitida: 310,839 Relativa A la espera de la designación de los Fecha de Instalación diputados de Representación Proporcional. 8 de diciembre – Gobernador 1 de Octubre – Diputados 15 de Octubre – Ayuntamientos

pág. 23 DURANGO ELECCIONES

José Rosas Aispuro Torres • Congreso Local 2018 Gobernador actual • Gobernador 2016-2022 2022 • Ayuntamientos

Congreso del Estado 15 Mayoría relativa 10 Representación Proporcional Total: 25 Diputados

Datos Electorales 2018 Lista Nominal: 1, 279,679 Votación Emitida: 635,994 Diputados por Mayoría Relativa Fecha de Instalación A la espera de la designación de los 1 de septiembre - Diputados diputados de Representación Proporcional.

ELECCIONES GUERRERO Héctor Astudillo Flores (PRI) • Congreso Local 2018 Gobernador actual •Ayuntamientos 2015 – 2021 • Gobernador 2021

Congreso del Estado 28 Mayoría relativa 18 Representación Proporcional Total: 46 Diputados

Datos Electorales 2018 Lista Nominal: 2,506, 912 Votación Emitida: 1, 395,416

Fecha de Instalación

Diputados por Mayoría 1 de septiembre – Diputados Relativa. 30 de septiembre – Ayuntamientos

A la espera de la designación de los diputados de Representación Proporcional.

pág. 24 GUANAJUATO ELECCIONES • Congreso Local Miguel Márquez Márquez (PAN) • Gobernador 2018 Gobernador actual • Ayuntamientos 2012 – 2018 Gobernador Electo Congreso del Estado 2018*2024 22 Mayoría relativa 14 Representación Proporcional Total: 36 Diputados

Datos Electorales 2018 Lista Nominal: 4,371, 063 Votación Emitida: 2, 007,223 Fecha de Instalación 26 de septiembre – Gobernador 25 de septiembre – Diputados 1 de Octubre – Ayuntamientos

Diputados por Mayoría Relativa.

A la espera de la designación de los diputados de Representación Proporcional.

Diego Sinhué Rodríguez Vallejo

pág. 25 ELECCIONES HIDALGO

Omar Fayad Meneses (PRI) • Congreso Local 2018 Gobernador actual • Ayuntamientos 2016-2022 • Gobernador 2022

Congreso del Estado 18 Mayoría relativa 12 Representación Proporcional Total: 30 Diputados

Datos Electorales 2018 Lista Nominal: 2,116, 509 Diputados por Mayoría Votación Emitida: 1, 208,893 Relativa A la espera de la designación de los Fecha de Instalación diputados de Representación Proporcional. 5 de septiembre – Diputados

MICHOACÁN ELECCIONES Silvano Aureoles Conejo (PRD) • Congreso Local 2018 Gobernador actual • Ayuntamientos 2015-2021 • Gobernador 2021

Congreso del Estado 24 Mayoría relativa 16 Representación Proporcional Total: 40 Diputados

Datos Electorales 2018 Lista Nominal: 3, 398,197 Votación Emitida: 1, 693,491

Fecha de Instalación 15 de septiembre – Diputados 1 de septiembre – Ayuntamientos

Diputados por Mayoría Relativa

A la espera de la designación de los diputados de Representación Proporcional.

pág. 26 JALISCO ELECCIONES Aristóteles Sandoval Díaz (PAN) Gobernador actual • Gobernador • Congreso Local 2018 2013 – 2018 • Ayuntamientos

Gobernador Electo 2018-2024 Enrique Congreso del Estado Alfaro 20 Mayoría relativa Ramírez 18 Representación Proporcional Total: 38 Diputados Datos Electorales 2018 Lista Nominal: 4, 312,114 Votación Emitida: 2, 537,954 Fecha de Instalación 6 de diciembre – Gobernador 1 de noviembre – Diputados 1 de octubre – Ayuntamientos

Enrique Alfaro Ramírez

Diputados por Mayoría Relativa A la espera de la designación de los diputados de Representación Proporcional

pág. 27 MORELOS ELECCIONES Graco Ramírez (PRD) • Gobernador Gobernador actual • Congreso Local 2018 2012– 2018 • Ayuntamientos Gobernador electo 2018-2024

Congreso del Estado 12 Mayoría relativa 8 Representación Proporcional Total: 20 Diputados

Datos Electorales 2018 Lista Nominal: 4, 312,114 Votación Emitida: 2, 537,954

Fecha de Instalación 1 de octubre – Jefe de Gobierno 1 de septiembre – Diputados 5 de octubre – Ayuntamientos

Diputados por Mayoría Relativa Cuauhtémoc Blanco Bravo A la espera de la designación de los diputados de Representación Proporcional

pág. 28 ESTADO DE MÉXICO ELECCIONES

Alfredo del Mazo Maza • Congreso Local 2018 Gobernador actual • Ayuntamientos 2017-2023 • Gobernador 2023

Congreso del Estado 45 Mayoría relativa 30 Representación Proporcional Total: 75 Diputados Datos Electorales 2018 Lista Nominal: 11, 832,184 Votación Emitida: 6, 825,301

Fecha de Instalación 5 de septiembre – Diputados Diputados por Mayoría 1 de enero de 2019 – Ayuntamientos Relativa

A la espera de la designación de los diputados de Representación Proporcional

NUEVO LEÓN ELECCIONES

Jaime Heliodoro Rodríguez Calderón • Congreso Local 2018 (IND) • Ayuntamientos Gobernador actual • Gobernador 2021 2015-2021

Congreso del Estado 26 Mayoría relativa 16 Representación Proporcional Total: 42 Diputados Datos Electorales 2018 Lista Nominal: 11, 832,184 Votación Emitida: 6, 825,301

Fecha de Instalación 15 de septiembre – Diputados Diputados por Mayoría 1 de septiembre – Ayuntamientos Relativa

A la espera de la designación de los diputados de Representación Proporcional

pág. 29

OAXACA ELECCIONES

Alejandro Murat Hinojosa (PRI) • Congreso Local 2018 • Ayuntamientos Gobernador actual 2016 – 2022 • Gobernador 2022

Congreso del Estado 25 Mayoría relativa 17 Representación Proporcional Total : 42 Diputados

Datos Electorales 2018 Lista Nominal: 11, 832,184 Votación Emitida: 6, 825,301

Fecha de Instalación 13 de noviembre – Diputados 1 de enero de 2019 – Ayuntamientos Diputados por Mayoría Relativa

A la espera de la designación de los diputados de Representación Proporcional

QUERÉTARO ELECCIONES

Francisco Domínguez Servién (PAN) Gobernador actual 2015-2021 • Congreso Local • Alcaldías 2018

Congreso del Estado 15 Mayoría relativa 10 Representación Proporcional Total: 25 Diputados

Datos Electorales 2018 Lista Nominal: 1, 582,953 Votación Emitida: 913,470 Diputados por Mayoría Fecha de Instalación Relativa 26 de septiembre – Diputados A la espera de la designación de los diputados de 1 de octubre – Ayuntamientos Representación Proporcional

pág. 30

ELECCIONES PUEBLA • Gobernador 2018 José Antonio Gali Fayad (PAN) • Congresos Locales Gobernador actual • Ayuntamiento 2011-2017 Congreso del Estado 26 Mayoría relativa Gobernadora Electa Fecha de Instalación 15 Representación Proporcional 14 de diciembre – Gobernador Total: 41 Diputados 15 de septiembre – Diputados 15 de octubre – Ayuntamientos Datos Electorales 2018 Lista Nominal: 4, 312,114 Votación Emitida: 2, 537,954

Diputados por Mayoría Relativa A la espera de la designación de los diputados de Representación Proporcional.

Martha Érika Alonso

pág. 31 QUINTANA ROO Carlos Manuel Joaquín González ELECCIONES (PAN) • Gobernador 2022 Gobernador actual • Congreso Local 2016-2022 • Alcaldías 2018

Datos Electorales 2018 Lista Nominal: 1, 208,666 Votación Emitida: 620,783 Fecha de Instalación 30 de septiembre – Ayuntamientos

ELECCIONES SAN LUIS POTOSÍ

Juan Manuel Carreras López (PRI) • Congreso Local 2018 Gobernador actual • Alcaldías 2015-2021 • Gobernador 2021

Congreso del Estado 15 Mayoría relativa 12 Representación Proporcional Total: 28 Diputados

Datos Electorales 2018 Lista Nominal: 1, 976,045 Votación Emitida: 960,298

Fecha de Instalación 14 de septiembre – Diputados 1 de octubre – Ayuntamientos

Diputados por Mayoría Relativa. A la espera de la designación de los diputados de Representación Proporcional.

pág. 32

SINALOA ELECCIONES

Quirino Ordaz Coppel (PRI) • Congreso Local 2018 Gobernador actual • Alcaldías 2016 – 2022 • Gobernador 2022

Congreso del Estado 24 Mayoría relativa 16 Representación Proporcional Total: 40 Diputados

Datos Electorales 2018 Lista Nominal: 2, 135,258 Votación Emitida: 792,951 Diputados por Mayoría Relativa Fecha de Instalación A la espera de la designación de los diputados de 1 de octubre – Diputados Representación Proporcional 1 de noviembre – Ayuntamientos

SONORA ELECCIONES

Claudia Artemiza Pavlovich • Congreso Local 2018 Arellano (PRI) • Alcaldías Gobernador actual • Gobernador 2021 2015 – 2021

Congreso del Estado 21 Mayoría relativa 14 Representación Proporcional Total: 35 Diputados Datos Electorales 2018 Lista Nominal: 2, 101,688 Votación Emitida: 676,325

Fecha de Instalación Diputados por Mayoría 1 de septiembre – Diputados Relativa 16 de septiembre – Ayuntamientos

A la espera de la designación de los diputados de

Representación Proporcional

pág. 33

ELECCIONES TABASCO

Arturo Núñez Jiménez (PRD) • Gobernador Gobernador actual • Congreso Local 2018 • Alcaldías 2012 – 2018

Gobernador electo

2018-2024 Congreso del Estado 21 Mayoría relativa 14 Representación Proporcional Total: 35 Diputados

Datos Electorales 2018 Lista Nominal: 1, 687,618 Votación Emitida: 979,497

Fecha de Instalación 1 de enero– Gobernador 5 de septiembre – Diputados 5 de octubre – Ayuntamientos

Diputados por Mayoría Relativa

A la espera de la designación de los diputados de Representación Proporcional

Adán Augusto López

Hernández

pág. 34 TLAXCALA ELECCIONES Marco Antonio Mena Rodríguez

(PRI) • Ayuntamientos Gobernador actual • Gobernador 2021 2016-2021

Congreso del Estado 15 Mayoría relativa 10 Representación Proporcional Total: 25 Diputados Diputados por Mayoría Relativa Datos Electorales 2018 A la espera de la designación de los diputados de Representación Proporcional Lista Nominal: 920,620 Votación Emitida: 517,069

Fecha de Instalación 30 de agosto – Diputados

TAMAULIPAS

Francisco Javier García Cabeza de Vaca ELECCIONES (PAN) Gobernador actual

2016-2021 • Ayuntamientos 2018

Datos Electorales 2018 Lista Nominal: 2, 628,745 Votación Emitida: 1,398, 377 Fecha de Instalación 1 de octubre – Ayuntamientos

pág. 35

VERACRUZ

Miguel Ángel Yunes Linares (PAN) ELECCIONES Gobernador actual 2016-2018 • Gobernador • Congreso Local 2018

Gobernador electo 2018-2021

Congreso del Estado 30 Mayoría relativa 20 Representación Proporcional Total: 50 Diputados Datos Electorales 2018 Lista Nominal: 5, 775,918 Diputados por Votación Emitida: 3, 224,229 Mayoría Relativa A la espera de la designación de los Fecha de Instalación diputados de Representación 1 de diciembre – Gobernador Proporcional 5 de noviembre – Diputados

Cuitláhuac García Jiménez

pág. 36 YUCATÁN ELECCIONES Rolando Rodrigo Zapata Bello (PRI) • Gobernador Gobernador Actual • Congreso Local 2018 2012-2018 • Alcaldías

Gobernador electo Congreso del Estado 2018-2024 15 Mayoría relativa 10 Representación Proporcional Total 35 Diputados

Datos Electorales 2018 Lista Nominal: 969316 Votación Emitida: 1, 544,062

Fecha de Instalación 1 de octubre – Gobernador 1 de septiembre – Diputados 1de septiembre – Ayuntamientos

A la espera de la Diputados designación de los por Mayoría diputados de Relativa.Relativa. Representación Proporcional.

Mauricio Vila Dosal

pág. 37 ZACATECAS ELECCIONES

Alejandro Tello Cristerna • Congreso Local 2018 (PRI) • Gobernador 2021 Gobernador actual • Alcaldías 2016-2021

Congreso del Estado 18 Mayoría relativa 12 Representación Proporcional Total: 30 Diputados Datos Electorales 2018 Lista Nominal: 1, 162,459 Votación Emitida: 711,412 Diputados por Mayoría Relativa. Fecha de Instalación A la espera de la designación de los diputados de Representación 7 de septiembre - Diputados Proporcional. 15 de septiembre - Ayuntamientos

pág. 38 Nuevo Mapa Político al Interior de los Estados

9 Estados con Congreso y Ejecutivo del mismo Partido.

16 Estados con Congreso de Oposición. 5 Estados donde no hubo Elecciones para Gobernador ni Congreso Local.

2 Estados con resultados cerrados para Congreso.

Para el caso de los Congresos Locales, además de legislar dentro de su estado, fungen un papel muy importante. Las legislaturas locales intervienen en la Reforma Constitucional, hasta en dos momentos: Los Congresos de las Entidades Federativas pueden iniciar reformas constitucionales, del mismo modo que pueden iniciar reformas legales. En todos los procedimientos de reforma

constitucional se requiere la votación de la Posible Distribución de Mayorías en Congresos Locales mayoría de las legislaturas locales, es decir, 17 por Partido Político 2018* de 32 congresos deben aprobar bajo sus propias reglas.

* Sólo se consideran los legisladores de Mayoría Relativa. Datos con base en los resultados de los cómputos distritales. Sujetos a cambios por distribución de candidatos plurinominales. 5

2 Estados con resultados cerrados para Congreso.

pág. 39 Consideraciones Finales

Finalmente se despejaron las dudas. Andrés Manuel López Obrador será el próximo presidente de México. Los resultados de la elección no dieron sorpresas diferentes a los diversos estudios de opinión previamente publicados. Con base en las cifras del INE, al cierre del Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP) hasta el momento: Morena logró la Presidencia de la República y 5 de las 9 gubernaturas en disputa; el PAN obtuvo 3; Movimiento Ciudadano ganó una y el PRI ninguna. Para el Congreso de la Unión, Morena y sus aliados podrían tener la mayoría absoluta, o sea el 50% + 1, en ambas Cámaras.

Los mercados no reaccionaron como algunos temían. La disminución de la incertidumbre en torno al resultado de los comicios y la postura de conciliación mostrada por el ganador han contribuido a mejorar la percepción del riesgo. Los primeros mensajes de AMLO sugieren que su mandato no se alejará tanto del actual. Aseguró que respetará la autonomía del Banco de México (Banxico), buscará un acuerdo rápido para renegociar el TLCAN, un mayor gasto social y de inversión de los ahorros derivados de las prácticas austeras y anticorrupción y que sus políticas se basarán en la disciplina fiscal y en disminuir la deuda.

Un grupo empresarios, con el que tuvo enfrentamientos por sus posturas de política económica, se han reunido con el candidato y han hecho los primeros acuerdos para fomentar el empleo. Los partidos que no se vieron favorecidos mostraron su perfil más cívico y responsable al aceptar la derrota. Casi de inmediato al cerrar las casillas, el presidente Peña Nieto anunció que la tendencia era clara. Llamó a Andrés Manuel López Obrador para felicitarlo y asegurarle que la transición de gobierno sería ordenada y eficiente. Luego de los comicios, lo confirmaron en una reunión días después. Hubo elogios y compromisos para lograr una transición presidencial aterciopelada y sin sobresaltos, indicios que perfilan un Poder Ejecutivo concertado durante la transición.

Podría ser la primera vez que los resultados de las elecciones no fueran altamente cuestionados y polarizantes debido al gran margen entre el primero y el segundo lugar. La civilidad de los actores políticos también abona a esa percepción. No cabe duda que fue un avance en la democratización del país que, sin duda, tendrá repercusiones en el estado de cosas actual. Sin embargo, son pocos los hechos, y la inmediatez de la elección no permiten ver hacia dónde se dirigirá el país. De manera aventurada, podrían establecerse los siguientes impactos:

pág. 40

1) Avance democrático

La elección se desarrolló con tranquilidad. Las autoridades electorales afirmaron que el proceso ocurrió mayormente en paz y con algunos incidentes puntuales. El Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, expresó su felicitación a los ciudadanos que participaron como funcionarios de casilla, y a todo el personal electoral. Los círculos de opinión coinciden en el gran valor que estos comicios significaron para la consolidación democrática del país. Se logró vencer el escepticismo y los mexicanos salieron a votar reflejado en los altos índices de participación ciudadana. El triunfo de la izquierda, una rotunda oposición, no dejó espacio a dudas y da el mensaje de que el voto de todos cuenta. Para amplios sectores significó dar el paso de una democracia formal a una material.

2) Sistema político y equilibrio de fuerzas

El triunfo de Morena, en algunos estados avasalladora, levanta resquemores particulares. En algunos sectores ha generado dudas y preocupaciones; en otros, significa la posibilidad de que el gobierno entrante pueda desarrollar su agenda ante el claro mandato de un cambio reflejado en las urnas. ¿Qué generó todo el apoyo? Hay dos posibles respuestas: la racionalidad del voto y el efecto López Obrador. Sobre el primero, el votante califica la elección como una serie de referéndum a la democracia y lo ocurrido en los gobiernos durante los últimos años desde la primera transición de gobierno en el año 2000. Así, los votantes valoran más la idea de un gobierno unificado y estable que otras fórmulas políticas. El sentido de un cambio lo monopolizó Morena. Otra variante de ese punto de vista, sería que los votantes sí evalúan a los actuales gobiernos, pero, contrariamente, prefieren diversificar su voto con el objetivo de no concentrar el poder en una sola fuerza, lo que permitió que los otros partidos conservaron algunos lugares, aunque mínimo, de triunfo. En el otro sentido, se debió al efecto AMLO; es decir, que la figura líder de AMLO tuvo un efecto en cascada, lo que permitió que cada candidato promovido por su partido lograra la mayoría de la votación. El hecho de que Morena ganara no significa que tendrá un poder hegemónico ni dominante. Los espacios donde cobró fuerza no los controlará al cien. En lo referente a los Congresos Locales, Morena tendría una fuerte presencia: entre 19 y 22 congresos, donde en la mayoría de ellos convivirá con Gobernadores de oposición. En el caso de los municipios también se podría observar una tendencia más plural, aunque Morena también se perfila como la que obtuvo el mayor número de triunfos. En la naciente pluralidad en el esquema político mexicano actual, las diversas fuerzas encontrarán diferentes espacios y formas para representar sus intereses. El espacio de poder más importante, la Presidencia, contará con formas más diversas de realizar sus agendas, pero no de manera sencilla. La concentración de poder depositada en el Poder Ejecutivo convivirá con:

1) La creciente preponderancia de otros poderes institucionales que se han consolidado: los Gobernadores, la apertura democrática a nivel local en municipios y grupos parlamentarios en Congresos Locales, la Suprema Corte, los Órganos Autónomos, entre otros. 2) Un Congreso Federal más plural, con partidos políticos que deberán restructurarse para competir y retener los espacios que todavía conservan y evitar caer en el peligro de perder el registro. 3) Con una sociedad civil plural, cada vez más vigilante y participativa, así como otros grupos de poder que buscarán adaptarse o incidir en las decisiones públicas en todos los niveles.

pág. 41

4) Un empresariado más proactivo en defensa de sus intereses, más abierto a la opinión pública y necesitado de contar con otros espacios de representación e incidencia.

3) Sistema de Partidos

El equilibrio de poder a nivel federal y local se desplazó mayoritariamente a un partido. No quedan claras, hasta el momento, las implicaciones de la nueva realidad política para la conducción de los gobiernos o cómo funcionarán las diferentes instituciones y canales de interlocución entre autoridades de diferentes niveles. La transferencia de poder que se observa lleva a algunas reflexiones y cuestionamientos sobre el futuro del sistema de partidos políticos. Los partidos de vieja tradición dejaron de ser el eje principal de la vida política. Las nuevas figuras de los candidatos independientes fueron excluidas de esta reconfiguración ante un partido que, aunque ganó mucha presencia, genera entendibles dudas entre algunos. AMLO y su partido reunificaron un movimiento popular al estilo del partido hegemónico de finales del siglo XX y los viejos partidos de izquierda. A pesar de ser un partido en lo institucional y lo legal, orgánicamente tiene algunas carencias. La concentración histórica de poder en la figura del Presidente alineaba a los miembros del partido de tal suerte que no permitía observar fracciones o grupos en disputa al interior. Los conflictos eran resueltos por él. Ante un posible desprendimiento de su papel en el partido, podrían surgir liderazgos y grupos de oposición. La duda que surge es si Morena trasciende esas viejas prácticas. Por su parte, el PRI tuvo la votación más baja de su historia. En diversas declaraciones por parte de sus miembros resalta la preocupación por los bajos niveles de votación obtenidos. Inmediatamente al anuncio del fin de la jornada del 1 de julio, reconoció su derrota y aseguró ser oposición responsable. En los últimos días, desde su Presidente Nacional como personalidades destacadas han hablado de la necesidad de una revisión a sus estatutos y refundar al partido y recuperar su relevancia en el país. Las similitudes de la mayor parte de su electorado con el de Morena ocasionarían que la poca presencia que lograron en estas elecciones sea rápidamente absorbida por la amplia fuerza con la que llega Morena. En el caso del PAN el escenario es muy similar. A pesar de ser la segunda fuerza en la votación presidencial, perdió presencia en los estados. Adicional a las bien conocidas disputas al interior por la forma en que se decidió de la candidatura presidencial y por la formación de una coalición con el PRD, otro partido drásticamente afectado también por el resultado electoral. No queda claro si Ricardo Anaya podrá regresar a la dirigencia o algún otro grupo, contrario al de él, logra controlar al PAN. Los partidos más pequeños están en riesgo de perder su registro y ser relegados, o absorbidos más fácilmente, por las fuerzas mayoritarias y quedar únicamente como satélites.

pág. 42

4) Gobierno

Tal parece que la polarización de las campañas ha ido disipándose, y con cierta rapidez. Sin embargo, los nuevos gobernantes no han tomado su protesta, aún no es el tiempo para que lo hagan. La pluralidad actual existente coloca a la gobernabilidad en el centro de la agenda del nuevo gobierno. La realización de sus políticas en diversos sectores deberá ser aceptada y avalada por sus aliados y opositores. La gobernabilidad, en un entorno democrático y no impuesta, le permitirá al nuevo gobierno comenzar a con los cambios prometidos y cumplir con la legitimidad expuesta por los votantes. México, de acuerdo a los índices de diversas agencias internacionales, tiene un alto grado de corrupción y violencia. En la economía, el crecimiento ha sido insuficiente para mejorar los niveles de vida de amplios sectores sociales; su inflación ronda en el 4% y es más elevada que la de sus principales socios comerciales, E.U. y Canadá; además tiene baja productividad. Por consiguiente, el salario ha visto disminuida su capacidad de compra en los últimos años. En asuntos externos el tema migratorio, en particular con EU y Centroamérica, es uno de los más álgidos, junto con la negociación de un nuevo TLCAN. Estos son algunos temas que por sus efectos y repercusiones no debieran esperar mucho tiempo para comenzar a trabajar en ellos. La pluralidad que también existe en su equipo de influencia más cercano genera dudas sobre la capacidad de gobernar del futuro Presidente. En algunos temas en específico se notaron contradicciones entre el antes candidato de Morena, AMLO, y su equipo. También, en algunos otros episodios, se notó la ambigüedad para posicionarse sobre temas en particular. Sus primeras decisiones serán muy vigiladas. El paso de la campaña al de Gobierno será crucial para definir el rumbo de su Ta futuro e inaplazable mandato.

pág. 43