Más Poderosa

No se deje engañar por las apariencias. Otros sistemas operativos carecen de la memoria Más suficiente para su instalación completa. La más compatible en el mundo, ya que puede ejecutar archivos y discos Macintosh, DOS y Windows+. del 60% MAXIMA de dueños de PC, Integración Apple Macintosh tiene el liderazgo. tendrán que invertir El sistema operativo y el hardware trabajan completamente integrados, lo que facilita la en actualizar su sistema creación de multimedia y el acceso a Internet. para poder incorporar Más Fácil de Usar Con el microprocesador RISC PowerPC, una imitación, Power Macintosh ha demostrado ser hasta 102% mis rápida que la Pentium mis veloz.**

Antes de invertir MAXIMA considere la original: Conectividad Macintosh de Apple.

Conviértase al original como ya lo han hecho 20 millones de usuarios en el mundo. W Porque no es sólo lo que la Para Windows MacTMOS computadora puede hacer, Símbolos de compatibilidad con los sistemas operativos sino lo que usted puede de Macintosh y Windows. hacer con su computadora para su empresa. Apple El poder para superarse. Para más información, llame al 202 13 80 y 202 1195. © 1995 Apple Computer, Inc. Todos los derechos reservados. Apple, el logo Apple, Macintosh y Power Macintosh son marcas registradas de Apple Computer, Inc. en los Estados Unidos y en algunos países. Todas las otras marcas mencionadas son marcas registradas de sus propietarios. ** Según el reporte independiente de Competitive Assessment Services, 1995,+ Utilizando el software SoftWindows de Insignia System o tarjeta Dos Compatible de Apple. INTE. Buscando el éxito

Modificar la ruta de nuestro expectativas. Hemos logrado camino es más complicado constituirnos como una de lo que parece. empresa multinacional, Para conseguir una posición compitiendo con éxito en otros estratégica es necesario evaluar mercados. Nuestra filosofía de nuevos rumbos, tomar un mejoramiento continuo, nos ha nuevo camino y mantener llevado a ocupar una posición firme el propósito con el que de liderazgo a nivel mundial. emprendimos el cambio. Ante este nuevo compromiso, En Cemex podemos decir con solo podemos ofrecer una cosa: orgullo que hemos rebasado Calidad respaldada por el éxito los límites de nuestras de nuestro esfuerzo.

"Cemento mundialmente excelente"

Dirección de Comunicación e Imagen Ave. Constitución 444 Pte. , México 64000 Tel: 91 (8) 328.3000 Fax: 91 (8) 328.3240 aralelamente al I Congreso de Calidad Aca- démica, que iniciamos en mayo del año pa- sado y que ha tenido como propósito elevar la exigencia académica y mejorar sustancial- Pmente el proceso de enseñanza-aprendizaje, estamos realizando una consulta muy importante con el fin de definir el rumbo del Tecnológico para los próximos 10 años.

El objetivo de esta consulta consiste en determinar qué queremos ser al término de estos 10 años y có- mo lo vamos a lograr.

Lo anterior significa que buscamos tener una visión que nos permita definir cuál es la misión del Tecno- lógico en este importante periodo en el que México se transforma en los aspectos económico, social y po- lítico. Juntamente con la definición de esta misión, pretendemos identificar las estrategias, programas y acciones concretos que nos van a permitir alcanzar nuestro objetivo.

Nuestra consulta se inició con los consejeros del Sis- tema Tecnológico de Monterrey y de las asociaciones civiles que patrocinan cada uno de los campus. La es- tamos llevando a cabo también entre los egresados del Instituto, profesores, directivos, alumnos y miem- bros destacados de la comunidad.

Tenemos la confianza de que, al recoger los puntos de vista de estos diferentes sectores de la sociedad, podremos visualizar con mayor objetividad el futuro de nuestro Instituto.

Por este conducto quiero expresar mi reconocimien- to a todos los exalumnos que nos han emitido su va- liosa opinión a la consulta que les hemos hecho.

Dr. Rafael Rangel Sostmann (IME'65) Rector del Sistema ITESM

integratec / ene-feb '96 3 ITESM LAS EMPRESAS CONSTITUYEN UN FACTOR esencial para el desarrollo de la humani- integratec dad, pues además de proporcionarnos los productos y servicios que requerimos para vivir, son las fuentes fundamentales "El ITESM mantiene la filosofía de que su éxito se debe al desempeño excelente de sus egresados, y cree en la de empleo y de desarrollo personal. Sin comunicación constante con cada uno de ellos para asegurar ese embargo, el esquema actual de la organi- liderazgo en calidad universitaria". zación jerárquica, dividida por departa- Consejo Editorial mentos, con una competencia bien defi- Rector del Sistema ITESM Rafael Rangel Sostmann (IME'65) nida y un mercado hasta cierto punto Vicerrector Académico del Sistema ITESM pasivo, va a desaparecer en un futuro Fernando Esquível Junco (IC'57) Director Editorial del periódico "El Norte" cercano. ¿Cómo serán, entonces, las Ramón Alberto Garza (LCC76) empresas en donde trabajaremos dentro Director de Cervecería Cuauhtémoc-Moctezuma Carlos Salazar Lomelín (LEC73) de 20 años? Martha Argelia Martínez, Directora de Servicios Académicos, Campus Eugenio Garza Sada en este reportaje sobre "La empresa del Rosaura Barahona (LLYLM'63) Director de Estudios Especiales, Grupo FEMSA futuro", integra la visión al respecto de Edgardo Reyes Salcido (LAN'51) Alexander Laszlo, Director del Doctora- Vicerrector de Relaciones y Desarrollo del Sistema ITESM Carlos E. Cruz Limón (IMA'75) do en Administración del Tecnológico; Director de Relaciones y Desarrollo de Exalumnos del Sistema ITESM Leonardo J. Cárdenas, Director del Adrián Vázquez Ramírez (IMA'77) Programa de Gestión Ambiental del Revista bimestral publicada por: Dirección de Relaciones y Desarrollo de Exalumnos del Sistema ITESM ITESM, y Alejandro Ruelas, Director de Planeación y Desarrollo de la EGADE. Director de Relaciones y Desarrollo de Exalumnos: Adrián Vázquez Ramírez (IMA'77)

Dirección Editorial: Sonin López Castro (LCC'91) VISION. Pag. 16 Edición: Cory Guajardo Elizondo (LCC'92) Arte y Diseño: Departamento de Diseño ITESM - Roberto Carlos Administración de Publicidad: Patricio R. Nelli García (LCC'93) Suscripciones y Distribución: Aída Iribas Rosas (LCC'93) Asistentes Editoriales: Claudia Araiza y Luis Humberto Chávez

Servicios de Informática: Tomás E. García Morales (ISC'91) Desarrollo de Exalumnos: Ricardo Rodríguez Salazar (IIS'93) Artículos Promocionales: Rodolfo Solazar Garza (IAP'89) Promoción y Beneficios: Patricia R. Nelli García (LCC'93) ERNESTO RUEFO APPEL, QUIEN RECIENTEMENTE

Coordinadores de Relaciones con Exalumnos concluyó su periodo como Gobernador de Baja en los diferentes campus: , habla a "integratec" sobre su expe- Querétaro, Luz Ma. Peña (LCC'91), (42) 17-37-64. San Luis Potosí, Ma. Elena Alonso, (48) 11-63-96. Toluca, Flor Manzo Bernal (CP'94), riencia en el ámbito político. Sus inicios como (72) 74-11-44. Hidalgo, Jesús Rodríguez (IQ'75), (771) 8-17-70. Central de Veracruz, Claudia I. Reiterhar P. (CP'88), (271) 3-23-00. servidor público, sus obstáculos, sus retos; sus Chiapas, Jorge Gutiérrez Mota (LAE'91), (961) 5-01-92. Ciudad de México, Emma Lilia Torres, (5) 673-8239. Estado de México, José F. ideas sobre la democracia, la descentralización y Tamayo (LSCA'88), (5) 326-5737. Morelos, Ma. Teresa Crosswell la política en México, en una entrevista realizada (LSCA'93), (73) 18-49-32. Guadalajara, Enrique Ramos Reséndiz (ISE'84), (3) 669-30-40. Colima, Hugo César Moreno (LAE'92), (331) por Alejandro Flores Ledesma. 4-26-06. Sinaloa, Mijaya Alvarez (LCC'88), (67) 14-03-69. Mazatlán, Osear García Osuna, (69) 80-11-43. Sonora, Luis Gerardo Ruiz Acosta (IIS'86), (62) 15-52-06. Cd. Juárez, Francisco Pacheco C. (IEC'81), (16) 17-88-07. Chihuahua, Víctor Arreóla Bumiller (LAF'94), (14) 24- EN PERSONA. Pag. 24 00-24 e». 169. Laguna, Elsy Gutiérrez (LEM'92), (17) 20-63-63. Saltillo, Jorge Castellanos Ramos (LCC'81), (84) 15-06-90. Tampico, Juan Di Costanzo (LAE'80), (12) 64-12-00 e». 181. Zacatecas, Emmy Vela de Castillo, (492) 3-27-66. Irapuato, Marcela Beltrán Russell (IB'82), (462) 3-01-98. Guaymas, Ma. Teresa Sánchez (MA'92), (622) 1-16-07. León, Karla Pons Garza (LCC'88), (47) 17-10-00. Cd. Obregón, Marcela Tapia Echavarría (LAE'88), (641) 5-03-12. HACE SEIS AÑOS MURIÓ UNO DE LOS HOMBRES Agradecemos la colaboración especial de: que más ha luchado por hacer de México una na- Jesús Rodríguez Sandoval (LCC'82), Abelardo Flores (LCC'91) ción democrática y justa: Manuel J. Clouthier, Fotografía Electrónica del periódico "El Norte" egresado de la carrera de Ingeniero Agrónomo COMERCIALIZACIÓN Internacional de Negocios THOT, S.A. del ITESM. En 1988, cuando fue candidato por Ascenso al Obispado 1899-9, Col. Obispado el PAN para la Presidencia de la República, decía Monterrey, N.L. 64010 Tel. (8) 348-1500, 346-6532 Fax: (8) 348-0855 que nuestro país vivía una "hora histórica y tur- bulenta" que requería de jóvenes actores y no es- Dirección General: Jesús B. Aguilera Duque Venta de Publicidad: Lupana de la Viña pectadores de la vida nacional. Esa misma nece- Administración de Ventas: Nora García E. sidad se manifiesta hoy, y quizá con mayor ur- IMPRESIÓN gencia. Para que sus valores constituyan un AGISA, Artes Gráficas Integradas, S.A. de C.V. ejemplo ante los alumnos, el Tecnológico lo • Reforma 1540 Pte. Monterrey, N.L. 64000 nombró Exalumno Distinguido en una emotiva DIRECCIÓN DE RELACIONES Y DESARROLLO DE EXALUMNOS DEL SISTEMA ITESM ceremonia realizada en el Campus Monterrey. Av. del Estado 208, Col. Tecnológico Monterrey, N.L. 64700 Tel. (8) 358-7620, 328-4085 Fax: (8) 358-8176 DESDE EL TEC. Pág. 6 integratec CONTENIDO

DESDE EL TEC MATICES 6 Nuestras acciones serán su homenaje. 38 El santísimo greñero. 10 ¿Nos compran o vendemos? 12 Aprovechan tecnología para elevar calidad educativa. SECCIONES 12 CEMPRES: nuevo generador de empresas. Mensaje Editorial 3 14 Otorgan becas para realizar doctorado. Enlace de Negocios 31 Quantos 39 Agenda 40 VISION 1996 será, un año decisivo para México, 16 La empresa del futuro. Metafóricamente, estamos en la orilla de un abismo que sólo podremos cruzar EN PERSONA dando un salto grande, porque 24 Un aventurero por la democracia. Entrevista a con pasos pequeños y mesurados Ernesto Ruffo Appel (LAE'74), Ex-Gobernador de . estaremos destinados a caer. "integratec" desea a todos sus lectores que en 1996 reúnan la fuerza necesaria EN CONTACTO para dar ese salto, y que el resultado 28 ¿Cómo será el ITESM del año 2005? 30 Asociaciones reiteran su compromiso con el Tec. del esfuerzo se traduzca en bienestar 32 Perspectivas: El Tec del futuro. personal, familiar y comunitario. 32 EX-A-TEC en la Noticia: Ocupa exalumno alcaldía de Mexicali. 34 Siguiéndoles la Pista: LAE'65. FOTOGRAFÍAS DE PORTADA: ANA GABRIELA ROBLES y VÍCTOR HUGO ZURITA 37 Citando: Débiles señales de recuperación.

integratec es una publicación bimestral para los egresados del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey. Tiraje: 5 mil ejemplares. Certificado de Licitud de Título No. 8648 y Certificado de Licitud de Contenido No. 6093. Reserva del Uso Exclusivo del Título No. 3700-94, otorgada por la Dirección General de Derechos de Autor. Registro postal como publicación periódica en trámite. I.a reproducción total o parcial del contenido de esta revista sin previa autorización por escrito del ITESM, queda estrictamente prohibida. Los artículos firmados son responsabilidad de sus autores y no necesariamente reflejan la opinión del ITESM. Desde el Tec

"Só/o vale la pena luchar y vivir por lo que se está dispuesto a morir". Manuel J. Clouthier (IA'57) 1934-1989 Nuestras acciones I serán su homenaje POR: CORY GUAJARDO (LCC'92)

e estudiante no fue una ma- ravilla. Sacaba buenas notas porque tenía que jugar fút- bol americano y eso le apa- Dsionaba. Fue un gran deportista. Parte de su fortaleza y éxito, según él, se lo debía a lo que aprendió en el fútbol americano.

Fue una persona con muchas inquie- tudes desde estudiante, con gran sentido del humor, impetuoso, alegre, conver- sador, con ideas muy claras de la libertad y la justicia; no soportaba los abusos, y

6 integratec / ene-feb '96 DESDE EL TEC menos de la autoridad. Tal proceso de democratización 11 hijos), entró a formar par- por el alumno Ramón Mun- vez su manera de ser —fran- en México fue decisiva. te del cuerpo catedrático de la guía Espinoza, Presidente de co, directo, agudo— y su Universidad Autónoma de la Asociación de Estudiantes forma de decir las cosas lo lle- "Estamos reunidos para Sinaloa y se empezó a mani- de Culiacán, fue posible apre- varon a sufrir fuertes críticas, recordar a un exalumno que festar su clara vocación de ciar que la capacidad de traba- pero vivió intensamente y promovió el desarrollo de líder. jo de Clouthier era admirable. adelantado a su tiempo. nuestro país, que fue un Además de mantener a un Impresionaba su dinamismo, empresario exitoso y un gran Realizó un sinnúmero de ritmo acelerado sus activi- su enorme capacidad de tra- líder político; él tuvo la visión actividades, pero algo perma- dades políticas y comuni- bajo, su seguridad, su temeri- de que, si queríamos tener un nente fue su intervención en tarias, logró fundar, poner en dad. Tenía un gran espíritu México mejor, no era sufi- la solución de los problemas operación y estabilizar 14 de servicio y, cuando fue ne- ciente apoyar a la empresa, de la comunidad. Fue empresas agroindustriales y cesario, lo expuso todo, hasta sino también propiciar cam- Secretario del Consejo Di- comerciales, entre las cuales la vida. bios estructurales en nuestro rectivo de la Asociación de se incluyen ranchos produc- sistema político", afirmó el Agricultores del Río Culiacán tores de hortalizas, criaderos Por considerarlo como un Dr. Rafael Rangel Sostmann y Presidente de Coparmex, de puercos, molinos arro- ejemplo a seguir para los (IME'65), Rector del Sistema por mencionar sólo algunos ceros, tractores y maquinaria alumnos y por haber vivido ITESM. de sus nombramientos. En agrícola, industrias del plásti- los valores de honestidad, li- 1984 entró a formar parte del co, productos alimenticios e derazgo, compromiso con el Al concluir la carrera de Partido Acción Nacional; dos inversiones. Y sin descuidar desarrollo de la sociedad y Ingeniero Agrónomo en años más tarde aceptó la can- lo anterior aceptaba impartir respeto al derecho de las per- 1957, Clouthier puso su resi- didatura para gobernador de conferencias en las universi- sonas, el Tecnológico de dencia en Culiacán, su tierra su estado y durante 1988 dades de Sinaloa, Guanajua- Monterrey llevó a cabo una natal. De ahí inició un prós- compitió por la presidencia de to, Baja California Sur, So- ceremonia en donde se nom- pero periodo en todos los la República. nora, Puebla, Michoacán, de bró Exalumno Distinguido a aspectos de su vida: contrajo las Américas e ITESM en va- Manuel J. Clouthier del matrimonio con Leticia Ca- En los datos biográficos ofre- rios de sus campus, además de Rincón, cuya influencia en el rrillo (con quien luego tuvo cidos durante la ceremonia asociaciones, colegios y clu- DESDE EL TEC

bes. Colaboró con numero- ción; sólo aquel que adquiere que perdió la vida, el PAN determinaciones de los tri- sas instituciones, fue editoria- un compromiso honesto y celebró su aniversario con un bunales de justicia, la ense- lista de diversos periódicos y, verdadero es capaz de inspirar evento en el Auditorio Na- ñanza que dejó el ex-candida- al morir, se desempeñaba y hacer crecer a los demás". cional. Clouthier asistió por- to presidencial del PAN sigue como Coordinador General que quería aprovechar que vigente. "El supo perdonar, del Gabinete Alternativo del Manuel J. Clouthier no temía estaban reunidos la mayoría murió sin rencores, en el PAN. a la muerte, tampoco le de los diputados, para pedirles mejor momento de su amis- asustaba perder lo que tenía. que insistieran en la modifi- tad con su Creador", comen- Clouthier siempre insistió en Su esposa mencionó que hace cación de la ley electoral. tó la señora Clouthier. que se debía desarrollar en los años, cuando él dirigía al- estudiantes el liderazgo, el gunos de los organismos agrí- De eso ya transcurrieron seis "Lo importante en este compromiso con México y la colas, se desató una fuerte ola años, y todavía quedan esla- reconocimiento no es la placa responsabilidad de promover de violencia y secuestros en bones abiertos, y México aún que se va a develar, sino tú, la democratización. Reto- mando estas ideas, Rangel Sostmann se dirigió a los alumnos presentes en la cere- monia de reconocimiento y los invitó a que no sólo adquieran los conocimientos de su carrera, sino que tam- bién reflexionen sobre la importancia de participar, de hacer algo por los demás. "Siéntanse responsables de realizar cambios en su socie- dad y no solamente ser críti- cos de ella. México les ofrece la oportunidad de hacer obras trascendentes por ser un país de grandes retos".

Reconocimiento al hombre y al ciudadano

La señora Leticia Carrillo de Clouthier, esposa de Manuel J. Clouthier, se dirigió a los Clouthier decía: "México va a cambiar. Y va a cambiar contigo, va a cambiar empresario; tú, EX-A-TEC; asistentes evocando las ac- contra ti, o va a cambiar a pesar de ti, pero va a cambiar". tú, ama de casa; tú, estudian- ciones de su esposo y reflejan- te, para que sigan poniendo do en su rostro el dolor aún de su parte desde la trinchera presente, así como la satisfac- Sinaloa. Pensando que adolece de antidemocracia. en que les toque y continúen ción de haber compartido su pudiera ser víctima, escribió En noviembre pasado, Tatia- la lucha, permitiendo así que vida con un incansable lucha- una carta a su familia en la na Clouthier (LLI'86), con- haya más fuentes de trabajo y dor social. que pedía que no pagaran tinuando con el esfuerzo de leyes justas que nos lleven a la rescate si era secuestrado: abrir espacios para llegar a la libertad y a la democracia". Recordó sus gustos, sus ide- "Mi vida no tiene precio, no verdad, declaró que su familia ales, su personalidad, sus pa- voy a permitir que un vividor pedirá al Procurador Antonio Al pasar por el Hemiciclo EX- labras. "En una intervención ponga precio a mi vida. Lozano Gracia que abra nue- A-TEC y ver la placa con el con un grupo de jóvenes en Mejor empleen ese dinero vamente el caso para investi- nombre del político sina- abril de 1989, les dijo: para fundar una escuela que gar la muerte de su padre, loense, será imperativo pensar Debemos actuar con madu- forme civiles políticos y pues aún no descartan la posi- que él renunció a todo por su rez, porque madurez significa sociales, honestos, congruen- bilidad de que el accidente ideal, y deberemos pregun- pasar de un estado infantil y tes y comprometidos que sean carretero haya sido planeado; tarnos, como lo pidió su egoísta, que todo lo quiere capaces de impedir que estas se apoya en la inconsistencia esposa: "qué estás haciendo para sí mismo, a un estado de cosas sucedan". del reporte técnico emitido tú, qué has hecho o qué responsabilidad y compro- por el gobierno. puedes hacer". Y nuestras miso. El compromiso del En septiembre de 1989, 15 acciones serán el verdadero hombre se realiza en la ac- días antes del accidente en el Independientemente de las homenaje.

8 integratec / ene-feb '96

DESDE EL TEC ¿Nos compran Este artículo muestra los avances de una Investigación que busco ampliar la oferta o vendemos? exportable de Sonora, mediante un esfuerzo compartido entre el sector empresarial —a través de CONACEX—, el Gobierno del Estado y el ITESM en su Campus Sonoro Norte.

A Guaymas, una región rica en recursos naturales que fortalece el potencial exportador de Sonora.

Ernesto Peralta Sobrio (MA'71)

a actual crisis económica centra el 70 por ciento de la exportación Entre los productos que actualmente se proviene de la incapacidad del mexicana y el 95 por ciento de la exportan destacan hortalizas, granos, país para producir todos los sonorense. Ante esto, los exportadores carne de cerdo, carne de bovino, bienes y servicios que necesi- se plantean la siguiente pregunta: ¿nos camarón, ostión, frutas, algodón y bece- Lta. El complemento se importa desde compran o vendemos? rros; también se encuentran algunos con hace muchos años, y ha creado un déficit mayor valor agregado, como salsas, que ha sido financiado con endeu- aceite de cártamo, sardina enlatada, pas- damiento externo que, acumulado, hoy Perfil exportador de Sonora tas alimenticias, cebolla empacada y alcanza 160 mil millones de dólares; na- escobas de sorgo. Entre los productos turalmente, su servicio es carga finan- Los productos exportables de Sonora industrializados se incluyen cemento, ciera que obstaculiza el crecimiento. han sido fundamentalmente primarios, muebles de madera, block de cemento y con poco valor agregado, que conviene teja. En servicios sobresalen turismo y ¿Qué hacer? En Sonora estamos cons- aumentar para mejorar la rentabilidad y maquila, sin olvidar la minería del cobre. cientes de la necesidad de aumentar la reducir su vulnerabilidad ante el merca- productividad y aminorar o aun revertir do internacional. Respecto a los productos con potencial el déficit externo mediante la promoción exportador, las oportunidades son de exportaciones o la sustitución de Al revisar la estructura de exportación de amplias para las conservas hortofrutíco- importaciones. Bajo este marco, ¿qué Sonora, se detectaron los productos con las y de productos del mar; mención importancia tiene un estado como potencial exportador y los factores que especial merece la acuacultura. También Sonora? favorecen o desfavorecen su venta al es importante destacar el material para exterior. Esto se obtuvo del diálogo con nuevas ramas de maquila, productos tex- Sonora tiene perfil exportador, al igual empresarios de Navojoa, Obregón, tiles, artículos de piel y desarrollos inmo- que las otras cinco entidades que colin- Guaymas, Hermosillo, Caborca, Nogales biliarios y turísticos, donde el ecoturismo dan con Estados Unidos. Este país con- y San Luis Río Colorado (SLRC). aguarda en el sur del estado con 400 va-

10 integratec / ene-feb '96 DESDE EL TEC riedades de aves y plantas. El número de productos actua- les y potenciales, por región, se da en el Cuadro 1.

Por otra parte, al identificar los factores favorables a la exportación, algunos de éstos son generales, como la dota- ción de recursos naturales, el costo de la mano de obra, la cultura exportadora y una frontera de 600 kilómetros con el mayor mercado del mundo. Otros, en cambio, son más específicos: la dispo- nibilidad de agua no contami- nada en Navojoa, la flexibili- dad de cultivos en Cajeme, los servicios portuarios en Guaymas, la infraestructura de post-cosecha en Hermo- sillo, los permisos especializa- dos de producción en Cabor- ca, la vecindad de SLRC Fuente de múltiples res en 1994. Nuestro estu- en una entidad que cuenta respecto a Yuma y los servicios oportunidades dio arroja resultados como con vastos recursos naturales: aduaneros en Nogales. los que se incluyen en el mar, minas, tierra fértil, diná- El estudio señala oportunida- Cuadro 3. mica ganadería, lugares turís- Entre los elementos que obs- des de negocio para nuevos ticos y extensa frontera con taculizan la exportación des- productos con potencial de Sin especificar la participación Estados Unidos. tacan el alto costo financiero, exportación y en sectores de de Sonora —debido a limita- el exceso de trámites para ex- apoyo o enlace (clusters), ciones estadísticas—, el mar- Debemos pasar de la etapa portar, la lentitud en el regis- pues tradicionalmente los gen de exportación es muy "nos compran" a la etapa tro de importadores (para insumos de Sonora han llega- amplio, aun con metas mo- "vendemos". Hay problemas traer insumos), las carreteras do del centro de México o destas en un año caracteriza- por resolver, pero mucho vecinales angostas y el defi- son importados. Asimismo, do por una paridad desalen- depende de lo que hagamos ciente equipo ferroviario. la investigación muestra los tadora, como fue 1994. Des- empresarios, gobierno e insti- Hay otros factores que tam- resultados de un ejercicio de taca la desatención al merca- tuciones educativas. bién impiden que se eleven competitividad de los empre- do canadiense, que debe los volúmenes de exportación sarios, quienes se compararon aprovecharse mejor bajo el El fomentar la exportación es de estas regiones, entre ellos con proveedores nacionales y TLC. una sana contribución a la la ausencia de servicios de extranjeros para evaluar sus estabilidad del país, y hay que apoyo en Navojoa, la defi- puntos fuertes y débiles y Si bien el Cuadro 3 da sólo hacerlo rápido. ciente infraestructura de post- establecieron bases para mejo- un escenario ilustrativo, sus cosecha en Ciudad Obregón, rar su competitividad. cifras implican la concreción la falta de un barco alimenta- de 15 nuevos proyectos en dor en Guaymas, la pobre En el ITESM se dispone de Sonora que aumentarán sus asesoría en contratos interna- información sobre las oportu- exportaciones en 30 millones Ernesto Peralta Sobrio cursó cionales en Hermosillo, así nidades de mercado para pro- de dólares al año, creando la Maestría en Administración en el como la angosta carretera de ductos específicos; además, 3 mil 500 empleos directos. ITESM, la Maestría en Economía en acceso a Caborca, la carencia hay datos de la competencia la Universidad de Wisconsin y un de laboratorios para residuos internacional y del trato aran- En estos momentos la investi- posgrado en Demografía y tóxicos en SLRC y la falta de celario en los países destino gación continúa hacia otros Estadística en la Universidad de asesoría fiscal y financiera en de la exportación sonorense. mercados, especialmente de Chile. Ha ocupado diversos puestos Nogales para negociar mejor Europa y Japón, pues este en compañías como Ford Motor Co., con Estados Unidos. El Banco Nacional de estudio apenas es el inicio de Vitro y Alfa. Actualmente es profe- Comercio Exterior en Sonora un esfuerzo por dinamizar el sor de planta y Director del Centro El total de factores favorables reporta que la exportación de comercio exterior. y desfavorables se da en el los 50 productos principales de Estudios Estratégicos del ITESM, Cuadro 2. sumó 602 millones de dóla- Hay muchas oportunidades Campus Sonora Norte.

integratec / ene-feb '96 11 DESDE EL TEC Aprovechan tecnología para CEMPRES: nuevo generador elevar calidad educativa de empresas on el fin de apoyar el desarro- rrollo sostenible, gestión universitaria y llo de programas educativos a cultura y valores. través del intercambio de cur- Csos y la transmisión de clases El participar en este Consorcio permitirá vía satélite, los miembros del Consorcio al Tecnológico de Monterrey elevar el ni- de Universidades para la Educación a vel de calidad de los procesos de ense- uienes estén interesados en Distancia en América (CUDLA) se reu- ñanza-aprendizaje, pues tendrá acceso iniciar su propio negocio y nieron en meses pasados en el Campus a los mejores profesores de excelentes no cuenten con los recursos Monterrey. universidades. suficientes para ello, pueden acudir al Centro Ejecutivo de Emprendedores CUDLA es producto de la asociación de A partir de enero de este año se han pro- (CEMPRES), una incubadora de siete universidades: la Universidad Si- gramado una serie de actividades. El empresas cuya finalidad es dar asisten- món Bolívar, de Caracas, Venezuela; la ITESM continuará recibiendo una clase cia a jóvenes emprendedores en el Universidad de los Andes, de Bogotá, desde Carnegie Mellon, pero ahora ven- desarrollo de nuevos negocios. Colombia; la Universidad de Waterloo, drá por líneas telefónicas en vez de saté- de Canadá; la Universidad Carnegie Me- lite. A través de internet, Waterloo dic- Este concepto surgió como resultado llon, de Estados Unidos; la Pontificia tará un curso en Administración de la de un acuerdo de cooperación entre Universidad Católica de Chile y el Tec- Tecnología para alumnos de Waterloo, el Programa Monterrey Joven - nológico de Monterrey. Estas institucio- Carnegie Mellon y varios campus del respaldado por el Municipio de nes se caracterizan por su nivel de cali- Tec. La Universidad de los Andes, la Ca- Monterrey— y el Centro de Valores dad, su liderazgo en cuanto al uso de tólica de Chile y el ITESM desarrollarán Humanos y Programa Emprendedor tecnología y su capacidad de cobertura a un seminario sobre "Gestión Universita- del Tecnológico. todo el Continente Americano. ria" a través de un paquete educativo de autoaprendizaje. La Universidad Católi- El CEMPRES apoya a jóvenes de A través de este Consorcio, las universi- ca de Chile y el Tec van a diseñar un se- entre 18 y 35 años con un proyecto dades buscan intercambiar clases de li- minario sobre cómo hacer negocios en- bien definido y aplicable por un pe- cenciatura y maestría; cursos, conferen- tre Chile y México y alumnos de Canadá riodo de tres a seis meses. Con una cias, seminarios y simposios; programas y Venezuela tomarán la clase de Valores aportación de N$300 mensuales se en multimedios y paquetes educativos, en el Ejercicio Profesional junto con los les proporciona un espacio para que así como asesoría y entrenamiento en el estudiantes del ITESM. inicien su empresa: el Ayuntamiento uso de la tecnología de telecomunicacio- de Monterrey ofrece servicios com- nes. En esta reunión se definieron como Adicionalmente, se va a organizar un partidos como teléfono, fax, men- prioritarias las áreas de negocios interna- Simposio para Rectores de Universida- sajería y apoyo secretarial, y el cionales, ingeniería y manufactura, cien- des sobre el uso e impacto de la tecnolo- Tecnológico da capacitación, servi- cias computacionales e informática, desa- gia en la educación superior. cios contables y asesorías fiscales, entre otros.

El CEMPRES busca crear espacios técnico-académicos donde las iniciati- vas de nuevos negocios encuentren las condiciones ideales para crecer y desarrollarse hasta que alcancen la madurez suficiente para caminar por sí solos. El programa inició con 40 empresas aproximadamente. Si tú estás interesado en obtener este apoyo, puedes dirigirte al Centro Ejecutivo de Emprendedores, ubica- do en el segundo piso del Nuevo Mercado Juárez en Monterrey, o bien llamar a los teléfonos (8) 342-3580 y 342-9196.

12 integratec / ene-feb '96

DESDE EL TEC Otorgan becas para realizar doctorado

l Instituto de Educación Inter- of English as a Foreign Language), para el nacional (Institute of Interna- cual se requiere un puntaje mínimo de Calendario del Programa de Becas tional Education, IIE), a través 550. También se evalúa la calidad del * Fecha límite para entregar solicitudes: Ede CONACYT y del programa programa de estudios y la experiencia abril 12 de 1996. Fulbright-García Robles, ofrece apoyo profesional y académica del solicitante. * Preselección de candidatos: económico a personas que desean com- primera semana de mayo. pletar un programa de doctorado en Es- Antes de solicitar la beca, el candidato * Fecha limite para entregar la solicitud final: tados Unidos en las áreas de ciencias, in- debe investigar posibles instituciones a segunda semana de julio. geniería y tecnología. las que le gustaría ingresar. Al terminar * Notificación de finalistas: finales de agosto. los trámites necesarios deberá tener los Para ser candidato se requiere ser ciuda- nombres de por lo menos tres de ellas. dano mexicano y haber concluido estu- La información de los diferentes progra- dios de profesional o maestría en una ins- mas de estudio puede obtenerse en las titución reconocida con un promedio oficinas del IIE, en la Ciudad de México, Documentación requerida igual o superior a 8.5. Quienes aún no o en otros centros de orientación. Los candidatos deberán presentar dos han terminado sus estudios pueden apli- copias de: car siempre y cuando estén seguros de La fecha límite para la recepción de soli- obtener su título al momento de partir a citudes en el IIE es el 12 de abril de 1. Solicitud preliminar de CONACYT. Estados Unidos. 1996. Las becas serán proporcionadas 2. Solicitud preliminar del HE. para iniciar estudios en otoño del si- 3. Certificados de estudios universitarios. Estas becas cubren gastos de manteni- guiente año. Para mayores informes 4. Acta de Nacimiento. Si el candidato es casado, miento y otros aspectos tanto para los pueden dirigirse a las oficinas del IIE, deberá presentar las actas de nacimiento de su solicitantes como para sus esposas. No ubicadas en Londres 18-2o. piso, Col. esposa e hijos. es necesario ser admitido por alguna uni- Juárez, en México, D.F., teléfono (5) 5. Acta de matrimonio. versidad de Estados Unidos para aplicar 703-0167. También pueden comuni- 6. Resultados del TOEFL y GRE. a este programa; IIE se encarga de colo- carse al Departamento de Programas car a cada estudiante en la institución Internacionales del Campus Monterrey Además de esta documentación, apropiada. Lo que sí se toma en cuenta (tel. 328-4065) o a la Dirección de Re- deberán incluirse dos fotografías son los resultados del GRE (Gradúate laciones y Desarrollo de Exalumnos (tel. recientes. Record Exctmination) y del TOEFL (Test 358-7620).

14 integratec / ene-feb '96 Directores Generales Directores Generales Adjuntos Gerentes Generales

i usted no ha tenido la oportunidad de cursar una Maestría de Negocios y está en una posición de Dirección, el Tecnológico de Monterrey, Campus Ciudad de México, y la Universidad de Texas en Austin se complacen en invitarlo al coctel de pre- sentación de su Programa de Maestría Ejecutiva Septiembre 1996.

Jueves 15 de febrero de 1996. Hotel Crowne Plaza Reforma No. 1, Centro Histórico. Confirmar asistencia a: (5) 723-2240 y 578-2686

Después de la familia y la religión, la empresa es una de las instituciones dominantes del planeta. Actualmente existen de 80 a 100 millones de empresas en el mundo y, en gran medida, el desarrollo de la humanidad dependerá de la forma en que ellas enfrenten y construyan su futuro.

Existe prácticamente un Sin embargo, una de las características Nuevos retos, nuevas necesidades consenso general de que principales de las épocas de transición es vivimos una época de tran- también la más olvidada: estas épocas fi- El Dr. Alexander Laszlo, Director del sición. Los últimos años nalmente terminan. Doctorado en Administración del Tec- del siglo XX se caracterizan nológico, afirma que en la primera parte por un cambio total en las Si bien no podemos esperar que en una del siglo, hasta los años sesenta, las em- reglas del juego. Las preocupaciones sociedad como la nuestra se detengan los presas se enfocaban a ser más eficaces y ambientales y sociales ponen en tela de cambios, sí podemos desarrollar estruc- efectivas a través de la administración juicio la forma en que hemos administra- turas y organizaciones mucho más efi- científica, el análisis de las operaciones y do y distribuido nuestros recursos; las cientes para enfrentarse a ellos. la división del trabajo. A partir de los nuevas tecnologías de la información de- años setenta, empezaron a buscar un ma- safían las barreras del tiempo y el espacio; La empresa no es la excepción. A lo lar- yor entendimiento del ambiente en el el caos y la incertidumbre son algo casi go de este artículo, catedráticos del que se desenvolvían. cotidiano y las necesidades cada vez más ITESM describen los mecanismos, for- específicas de los consumidores chocan mas y puntos de vista que apenas están Esto dio lugar a la conformación de em- con los sistemas tradicionales de produc- surgiendo en estos momentos y que con- presas sumamente jerárquicas, divididas ción y servicio. formarán la empresa del año 2015. en rígidos departamentos que hablan

integratec / ene-feb '96 17 VISION

como Apolo XIII", explica Ruelas. De esta manera, una compañía tiene un día un cliente con una necesidad específica y se organiza para satisfacerla. Al día siguiente esta estructura ya no existirá y será reemplazada por otra organización para satisfacer a un cliente diferente. Esto es lo que él llama "overnight company".

"El mejor ejemplo es un sim- Las empresas posium. El día en que éste se lleva a cabo uno se da cuenta de que existen muchos utilizarán stands, hay teléfonos, se ma- neja publicidad, comunica- ción, logística y servicio al los aspectos cliente. Y en dos o tres días el simposium se acaba, lo mismo que la 'compañía' que lo creó ambientales como y que en su momento fue rentable", puntualiza. Alejandro Ruelas Gossi, Director de Planeación y Desarrollo de la EGADE. una ventaja Respecto a las tecnologías de la información, más que ser distintos lenguajes entre sí y ta adecuarse continuamente a simples adornos o accesorios cuyo fin último es obtener las demandas del cliente. para apoyar los procesos ya competitiva frente ganancias. existentes, son una oportuni- "La flexibilidad existe en dos dad para transformar de ma- Si bien este esquema llevó diferentes áreas, por un lado nera profunda los sistemas de a las demás a la humanidad a la cúspide es tener la capacidad de ofre- trabajo, haciendo posible que del crecimiento industrial, cer una gran variedad de pro- exista la empresa virtual. también es cierto que ya es ductos y por otro es poder organizaciones, y obsoleto. Existe un gran crear productos nuevos. Esto Ruelas afirma que el concep- número de nuevos factores significa atender necesidades to de virtualidad implica la li- que urgen a la creación de di- no articuladas hasta el mo- bertad de la organización pa- esto dará lugar a ferentes sistemas empresaria- mento e implica cambiar ra utilizar las cuatro dimen- les. Sin embargo, hay tres de completamente la estructura siones del tiempo y el espacio. ellos que van a influir de ma- del negocio", afirma Ruelas. La primera de ellas, mismo una especie de nera decisiva: la especializa- lugar y mismo tiempo, es la ción de las necesidades del En una empresa tradicional es forma convencional de traba- consumidor, las nuevas tec- sumamente difícil cambiar la jo en una oficina. Pero exis- competencia nologías de la información y estructura bajo la cual se en- ten otras alternativas, como el la preocupación por los aspec- cuentra organizada. Las es- trabajo en el mismo lugar pe- tos ambientales. trategias se definen tomando ro en diferente tiempo (tur- en consideración las posibili- nos), en el mismo tiempo pe- ecológica. Alejandro Rucias (IIS'85), dades que esa estructura pre- ro en diferente lugar (trabajo Director de Planeación y De- senta, es decir, la estructura li- de grupo en línea) y diferente sarrollo de la EGADE (Es- mita la creatividad de la orga- tiempo y lugar (como el co- cuela de Graduados en Admi- nización para satisfacer las rreo electrónico). nistración y Dirección de Em- necesidades del cliente. presas), explica que la aguda "Si se pudieran cuantificar las especialización de las necesi- "La empresa debe ser vista operaciones de la empresa dades del consumidor exige como un escenario de cine, que requieren del mismo lu- que la empresa adopte una es- en el que se pueda hacer una gar y tiempo, éstas son una tructura flexible que le permi- película de vaqueros o una minoría. La mayor parte del

18 integratec / ene-feb '96 VISION

Mucho gasto y pocos Mucho gasto y muchos resultados: resultados: FRACASO NO SUSTENTABLE

Poco gasto y pocos Poco gasto y muchos resultados: resultados: NO AVANCE NIVEL IDEAL

trabajo puede realizarse en di- es aquél en el que logra exce- la variedad. Sin embargo, ferente lugar y diferente tiem- lentes resultados ambientales aunque no existe un molde po". Con esta tendencia, las con un mínimo de inversión exacto que las organizaciones El cambio de mentalidad necesario organizaciones podrán satisfa- (ver cuadro 1). podrán utilizar para transfor- en la actualidad se enfoca a lograr cer de mejor manera las nece- marse, Ruelas explica que las una visión más completa, a largo sidades tanto de los clientes "Ahora estamos enfocados a condiciones económicas, tec- plazo y sustentable del papel de las como de los empleados. aspectos ambientales, como nológicas e ideológicas favo- empresas en el mundo. hace 15 años lo estábamos Un tercer factor clave en el con el concepto de calidad. desenvolvimiento de la em- Antes se decía 'lo quieres presa del 2015 es la preocu- bueno o lo quieres barato', y pación por la calidad del am- las empresas que se quedaron biente. Es urgente detener el con esta filosofía están fuera deterioro ambiental, pero no del mercado. Así va a pasar podemos o queremos pagar el con los factores ecológicos", costo social y económico de afirma Cárdenas. revolucionar de manera radi- cal el sistema productivo Las empresas utilizarán los as- mundial. Por esta razón, es pectos ambientales como una necesario empezar un proceso ventaja competitiva frente a de mejora continua que per- las demás organizaciones, y mita utilizar las estructuras ya esto dará lugar a una especie existentes de una manera ami- de competencia ecológica. gable para el ambiente. Incluso ya se ha dado el caso de compañías que tienen pro- El Director del Programa de cesos o productos más efi- Gestión Ambiental del Tec- cientes que las demás y que nológico, Leonardo J. Cárde- presionan a los gobiernos pa- nas (IQS'89), afirma que esto ra que hagan más estricta la está muy relacionado con los legislación ambiental. Así sistemas productivos de la pueden sacar a sus competi- empresa. Para que la calidad dores del mercado. ambiental sea sustentable, de- be ser también rentable. Por ejemplo, el disminuir los des- Coordinación: perdicios no sólo reduce la aspecto clave contaminación, sino que tam- bién representa un ahorro. El Si algo va a ser predominante estado ideal de una empresa en el futuro de las empresas es

integratec / ene-feb '96 19 VISION

la empresa-país virtual habrá empresas individuales funcio- nando como satélites.

Bajo este esquema dual, el nombre del juego es coordi- nación. Las relaciones entre las distintas entidades econó- micas serán tan estrechas que llegará un momento en que será difícil distinguir quién es el cliente, el productor y el Un factor determi- proveedor.

nante de la super- Cambio de mente

Si utilizamos los conceptos vivencia de tradicionales de planeación, crecimiento y riqueza, por ejemplo, para construir la em- cualquier empresa presa del futuro, estamos des- tinados al fracaso. Indepen- dientemente de las múltiples estrategias que se desarrollen a corto y largo para enfrentar cambios espe- cíficos, los líderes que dirigen las organizaciones actuales plazo es la forma deben revolucionar su mode- Los empresas deben iniciar un proceso de mejora continua que permita que sus lo de pensamiento. sistemas productivos sean amigables con el medio ambiente. en que su líder Un factor determinante de la supervivencia de cualquier recerán la proliferación de dos tralia que en la India. empresa a corto y largo plazo visualiza el futuro tipos de empresas: la empre- es la forma en que su líder vi- sa-país virtual y la de una sola En el otro extremo, Ruelas sualiza el futuro a través de la persona. coloca a una gran cantidad de planeación. Russell Ackoff, a través de la microempresas y profesionis- un afamado consultor nortea- "Por un extremo vamos a te- tas que darán servicio a otras mericano, desarrolló una ti- ner compañías parecidas a personas que también trabaja- pología de cómo se presenta planeación. países, en donde las fronteras rán de forma independiente. la planeación dentro de las económicas y políticas ya no Estas personas adoptarán el empresas, y la dividió en cua- van a ser importantes. Las esquema del tiempo flexible tro formas básicas: reactiva, empresas eventualmente to- en sus casas, y tendrán como en la que se busca volver a un marían la función de un go- soporte fundamental para pasado glorioso en el que la bierno, encargándose de la realizar sus labores las ilimita- empresa era mejor y más exi- educación, vivienda y entrete- das facilidades ofrecidas por la tosa; inactiva, en la que el ob- nimiento de las personas que tecnología. jetivo primordial es mantener se desempeñan en ellas". las cosas tal y como son; A pesar de su gran tamaño, preactiva, cuya preocupación El trabajar para una empresa- Ruelas considera que las em- principal es predecir y prepa- país virtual crearía un lazo de presas países-virtuales no se- rarse para el futuro, e interac- unión entre personas que vi- rán las dominantes. Esto se tiva, que trata de diseñar un ven en diferentes partes del debe a que, para cumplir con futuro deseable y crear los mundo. Casi podría decirse todas sus funciones, van a de- medios para alcanzarlo. que va a surgir una cultura pender de servicios externos Coca-Cola o una cultura IBM proporcionados por las com- Si bien es evidente que tanto que será compartida por sus pañías de una sola persona. la planeación reactiva como la empleados lo mismo en Aus- En este sentido, alrededor de inactiva son inadecuadas para

20 integratec / ene-feb '96 VISION

un ambiente cambiante y de rector del Doctorado en Ad- El Dr. Laszlo opina que es Profundamente relacionada creciente complejidad como ministración del Tecnológico, posible llegar a un sistema en con la problemática del cre- el que vivimos, una posición afirma que la incertidumbre el que se preserve la parte del cimiento y el desarrollo se preactiva tampoco es suficien- bien aprovechada puede ser la capitalismo que pone énfasis encuentra la cuestión de las te. Basar el destino de una herramienta que permita a las especial en la utilización efi- ganancias. Bajo un esquema organización en predicciones empresas dar el paso definiti- ciente de los recursos, pero de desarrollo una empresa y esperar a que las cosas suce- vo para su transformación. cambiando su orientación del puede seguir teniendo ga- dan no toma en cuenta la vo- crecimiento al desarrollo. nancias; sin embargo, el tiem- luntad humana. "En tiempos de turbulencia, po en que las obtiene debe la posibilidad de influir en un "El crecimiento es un cambio variar. Es aquí donde está la Por el contrario, en la empre- sistema, una compañía o una de cantidad, un incremento diferencia entre maximización sa interactiva se cree que el sociedad es mucho más alta numérico. Está medido por y optimización. futuro depende tanto de las que en periodos de calma. el PIB y los estándares de vi- acciones presentes como de Cuando una persona no sabe da. El desarrollo es más cua- "Maximizar, por ejemplo, es las pasadas. Un administra- lo que va a pasar mañana crea litativo, tiene que ver con la como si trataras de comer to- dor interactivo no acepta in- un incentivo para buscar una calidad de vida, es hacer más do lo que puedes hoy y que condicionalmente un futuro nueva posición de estabili- con menos y no tiene lími- mañana y el resto de la sema- que parece acercarse, sino dad", afirma. tes", expresa Laszlo. Las em- na no tengas necesidad de co- que, conociendo su pasado y presas que deseen sobrevivir mer. Esto no funciona por- su presente, diseña la mejor Laszlo cnfatiza que las empre- dentro de 20 años deben que después se acaba la planta de las alternativas posibles y se sas no deben confundir los cambiar su orientación: si o los recursos y ya no se tiene aboca por alcanzarla. cambios con la evolución. bien no se descarta que pue- con qué producir. Optimizar "El cambio es cualquier paso dan crecer, deben poner sus es buscar un equilibrio entre Una de las grandes ventajas de un estado a otro, y puede esfuerzos en desarrollarse. El lo que se obtiene y lo que se de la administración interacti- ser negativo o positivo. La crecimiento no significa, por provee, para que se puedan va es que el sentido de propó- evolución, en cambio, siem- sí mismo, supervivencia o seguir manteniendo los resul- sito da a la empresa dirección pre es positiva, es un cambio bonanza. tados", afirma Laszlo. y empuje para lograr el éxito a en una dirección de más desa- pesar de los cambios que ocu- rrollo, en términos de los rren a su alrededor. Este en- propósitos del sistema u orga- Dr. Alexander Laszlo, Director del Doctorado en Administración foque debe predominar como nización". Este es el princi- del Tecnológico de Monterrey. estrategia de planeación en las pio básico de la administra- organizaciones actuales. ción evolutiva.

Ahora bien, el que una em- "En la administración evolu- presa diseñe y cree su propio tiva lo importante es conocer futuro en concordancia con el los patrones de cambio y en- pasado y con el ambiente, no tender cómo manejar la em- es tarea fácil. Leonardo J. presa para que no sólo sea Cárdenas afirma que cual- competitiva, sino que tam- quier compañía que desea bién esté en armonía co-evo- prosperar y prepararse para el lutiva con su ambiente". futuro debe estar dispuesta a Además, implica una defini- cambiar y adquirir nuevos ción y redefinición continua puntos de vista a través de un de la empresa y sus objetivos proceso de metanoia. con el fin de enfrentarse a los nuevos atractores o patrones "Metanoia es una palabra de cambio. muy usada en medios teológi- cos que significa 'cambio de Uno de los determinantes bá- mente'. Es modificar no sólo sicos en la evolución empresa- una actitud mental determi- rial y humana es la existencia nada, sino todo el modelo de de los límites del crecimiento. pensamiento. Y estos cambios Este debate se vuelve más re- no deben darse como obliga- levante considerando que el ción, sino porque constituyen capitalismo, nuestro sistema una inversión", expresa. económico predominante, se basa en el crecimiento y la El Dr. Alexander Laszlo, Di- expansión.

integratec / ene-feb '96 21 VISION

En términos generales, el cambio de mentalidad necesa- rio en la actualidad se enfoca principalmente a lograr una visión más completa, a largo plazo y sustentable del papel de las empresas en el mundo.

La regla de las siete generaciones

Por su gran número y por ser las entidades que concentran La incertidumbre el poder económico, las em- presas tienen una fuerte opor- tunidad de contribuir al desa- bien aprovechada rrollo humano. Si algo han demostrado los puede ser la gobiernos en los últimos años es su incapacidad para resol- ver por sí solos los grandes problemas de la humanidad, herramienta que problemas que afectan direc- tamente a la empresa y de los Leonardo J. Cárdenas, Director del Programo de Gestión Ambiental del cuales ésta es cada vez más Tecnológico de Monterrey. permita a las consciente. Esto ha creado una tendencia a una mayor participación de las organiza- rrollo de la EGADE, mencio- problemas de liquidez, em- empresas dar el ciones productivas para lograr na que en el futuro prolifera- pleo, endeudamiento, falta de el cambio social. rán las asociaciones no lucra- capital, atraso tecnológico y tivas. Estas empresas, aunque bajo nivel de competitividad, paso definitivo Laszlo afirma que la empresa no obtengan ganancias, sí po- la inquietud más común es si del futuro debe ser mucho drán ser autosuficicntes y las empresas mexicanas po- más consciente de las decisio- cumplir su función de ayudar drán sobrevivir el año siguien- para su nes que toma y de cómo afec- a la sociedad. Este tipo de or- te o incluso el día siguiente. tan a la sociedad, al individuo ganización también será co- y a las futuras generaciones. mún por la necesidad de crear Sin embargo, si algo ha de- transformación. Una forma de lograr esto es a más empleos. mostrado la globalización es través de la regla de las siete que el futuro no espera a na- generaciones. Ruelas afirma que "en el fu- die. Aquellas empresas que turo existirá una organización sepan y puedan entrar a esta "Esta regla implica que la em- no lucrativa por cada empre- evolución tendrán enormes presa, al tomar una decisión, sa con fines de lucro, ya que ventajas. A este respecto, debe considerar lo que pensa- en lugar de dar dinero al Ruelas advierte que con todo rían de ella siete generaciones gobierno, lo invertirán en la lo positivas, interesantes e anteriores y proyectarse hacia formación de este tipo de inevitables que son estas co- el futuro y preguntarse qué organizaciones". rrientes, también pueden pensarían sus descendientes abrir cada vez más la brecha de la séptima generación", del desarrollo, especialmente explica. La regla asegura que El futuro no espera en el área de las tecnologías las decisiones sean éticas y a nadie de la información. culturalmente aceptadas, así como sustentables a largo Es imposible pensar en los "El mundo del futuro va a es- plazo. conceptos que formarán la tar dividido entre el mundo empresa del futuro sin pre- comunicado y el no comuni- En cuanto a responsabilidad guntarnos: ¿podrán las em- cado, entre los que manejan social, Alejandro Rucias, Di- presas mexicanas unirse a esta la supercarretera de la infor- rector de Planeación y Desa- corriente de cambio? Con los mación y los que no. De la

22 integratec / ene-feb '96 VISION misma manera, existe también la posibi- en sí mismas y sean menos pasivas. Las tidos en acciones y estructuras específi- lidad de que México se divida en dos: el organizaciones de nuestro país deben ol- cas, pero sin buscar recetas mágicas. México comunicado y el no comunica- vidarse del "síndrome del conquistado" do", puntualiza. y empezar a darse cuenta de que pueden "Cada compañía tiene que diseñar y co- ser el conquistador. evolucionar por sí misma. No existe una Incluso la misma competencia ecológica fórmula sencilla para ello. Este es un señalada por Cárdenas, que tendría co- Sin embargo, Ruelas afirma que muchos problema con muchos de los gurúes que mo efecto una mejoría en la calidad del aspectos de nuestra cultura pueden ser dicen o escriben en los libros 'tienes que ambiente, puede sacar del mercado a aprovechados para crear la empresa del hacerlo así, ésta es la fórmula del éxito'. muchas empresas mexicanas que no con- futuro. En general, el mexicano siente Esto no puede ser, porque la fórmula del sideran este rubro como una prioridad. una gran curiosidad por las nuevas tec- éxito no es co-evolucionaria, no es un di- nologías y está acostumbrado a usar la seño compartido con el ambiente, sino Aquí la pregunta obligada es cómo evitar creatividad. Además, se encuentra mu- impuesto", remarca Laszlo. este escenario. Laszlo comenta que el cho más sensibilizado y preparado para factor más importante para que las em- los cambios que la mayoría de los ciuda- Las empresas deben partir de una situa- presas mexicanas puedan enfrentar el fu- danos de otros países del mundo. ción en la que no existe la respuesta, pa- turo es la toma de conciencia del nivel de ra crear sus propias alternativas en un interdependencia del mundo y sus acto- "Pienso que los mexicanos van a adoptar proceso continuo. Y es que la empresa res. En especial, a la empresa mexicana de manera muy gustosa la idea del tiem- del 2015 no es algo que vaya a surgir de le falta rediseñar su identidad. po flexible. La posibilidad de trabajar en la nada. Surgirá de un esfuerzo cons- casa y así pasar más tiempo con la familia ciente de cada individuo para crear el "En este momento, la identidad de una está muy apegada a la idiosincrasia mexi- mejor de los futuros. Nosotros podemos compañía mexicana está limitada a las cana", asegura. escoger si vamos a sentarnos a esperar personas dentro de la empresa y quizás al que todo esto suceda o vamos a ser crea- producto. Y es que no han sentido que Pese a ello, los mexicanos tenemos mu- dores de esta evolución en cada una de la empresa es algo más grande; es parte cho que desarrollar. Si bien es un requi- nuestras organizaciones. del ambiente, de la sociedad y del futuro sito indispensable para la empresa del también", explica Laszlo. 2015 lograr un cambio de mentalidad y conocer a profundidad los conceptos an- Si los mexicanos somos capaces de desa- teriores, esto no es suficiente. rrollar esta visión a largo plazo tendre- mos gran parte del camino ganado. Los conceptos de administración evoluti- va, virtualidad, flexibilidad, optimización Ruelas, por su parte, considera vital que y desarrollo conformarán la empresa del Cuadro 2 las empresas mexicanas ganen seguridad futuro en la medida en que sean conver- Aspectos a evaluar para tomar decisiones responsables

Según el Dr. Alexander Laszlo, todos los proyectos y cambios que realice una empresa deben ser: 1. Socialmente deseables. 2. Culturalmente aceptables. 3. Económicamente sostenibles. 4. Tecnológicamente factibles. 5. Operacionalmente viables. 6. Ambientalmente amigables. Lo empresa del futuro debe ser mucho más consciente de las decisiones que toma y de cómo afectan a la sociedad, al individuo y a las futuras generaciones. 7. Psicológicamente nutritivos.

integratec / ene-feb '96 23 En Persona

Un aventurero Entrevista a por la Ernesto Ruffo Appel (LAE'74), Ex-Gobernador democracia de Baja California

POR: ALEJANDRO FLORES LEDESMA (LCC'92)

ortando gorra, chamarra gruesa de lana, camisa de mezclilla verde y pantalones casuales, Ernesto P Ruffo Appel entra a la oficina. A un mes de haber dejado la gubernatura de Baja California, se observa relajado, y con su característica sencillez y jovialidad nos hace sentir como si lo conociéramos desde mucho antes. Detrás de esta familiaridad se encuentra un líder natural que ha sabido dejarse guiar por las circunstancias y ha lo- grado cambiar la historia de su tierra.

Su liderazgo se basa en una gran creencia en la gente, en dar a cada quien su lugar, en el respeto absoluto al individuo. Su afán por vivir feliz y tranquilo consigo mismo lo ha impulsado; aunado a esto, el anhelo por la superación personal y la actitud abierta al aprendizaje han dado lugar a este personaje histórico de nuestros tiempos. "Debe ser mi actitud de tomar las cosas muy en serio, con responsabilidad. Creo que he sido abierto, 'equipero', amigable, y por eso me ha pasado lo que me ha pasado; en verdad nunca lo he planeado".

Originario de Ensenada, durante 10 años trabajó en la empresa Pesquera Zapata en esa ciudad, llegando a ser Director General de la misma. Ahí se dio cuenta de que la compañía no podía crecer más debido a tantas trabas y compromisos impuestos por el gobierno. "Nos cobraban 'gratificacio- nes' desde por operar los barcos en el puer- to hasta por vender el producto; la Conasupo nos pedía el 10 por ciento del importe de la venta y simplemente se veía que estábamos trabajando para otros". Con esto, Ruffo se convenció de que los problemas de México son políticos.

24 integratec / ene-feb '96 EN PERSONA

En aquel momento, su expe- tades. Una vez electo e insta- riencia en organizaciones po- lado en la alcaldía del puerto, lítico-empresariales era am- tuvo roces muy grandes con plia. Había sido Consejero el Gobernador en turno, Xi- de la Cámara de la Industria coténcatl Leyva Mortera. Pesquera en Ensenada, del "Simplemente no me quería, Centro Empresarial de la mis- por lo que no me mandaba el ma ciudad y de Canacintra. dinero necesario y la ciudad Dentro de este ámbito, co- se empezó a caer". menzó a buscar influir en las decisiones de nuestro país. Con trabajo continuo y con- "Donde me paraba decía lo vocando a la ciudadanía ense- que pensaba; algunos estaban nadense, Ruffo Appel salió a de acuerdo pero no se de- Observatorio de San Pedro Mártir en Hoja Californio. cidían a actuar, muchos evadían esa discusión y otros me decían que para qué me arriesgaba tanto, "La democracia real, que mejor me pusiera del lado del gobierno". que incluye la Al tratar de convencer a la asamblea nacional de Co- alternancia del parmex de elegir a un pre- sidente que en verdad de- poder, nos ayudará fendiera los intereses em- presariales del país, se en- a tener mejores contró con opositores - que agrupa dentro del instituciones, que es término de "establish- Puerto de Ensenada. ment"— quienes le advir- uno de los retos tieron que no estuviera moviendo el barco. En mexicanos más ese momento se dio cuen- ta de que ya no pertenecía grandes porque a ese lugar. ya no se puede A raíz de esto, por tran- quilidad moral propia y construir un país convencido de que el Par- tido Acción Nacional es el a base de único que tiene la funda- mentación más apegada al desarrollo humano, deci- hombres fuertes". dió afiliarse en 1984. El Tijuana. PAN ensenadense, al ver en Ruffo Appel a una per- sona joven, con experiencia y la calle para resolver los pro- liderazgo natural, lo adoptó blemas. Comenta, por ejem- inmediatamente. "Cuando plo, que utilizaban camiones menos me di cuenta, en 1986 privados que la gente les pres- ya era yo candidato a presi- taba, así como arena, grava y dente municipal". cemento que compraban en- tre todos, y se ponían a reco- Durante la campaña se des- ger basura, tapar baches y pertó un gran entusiasmo, ya arreglar un poco la ciudad. que la gente veía una esperan- "Cuando la gente pasaba en za y buscaba nuevas opciones sus carros, sacaba la mano por para solucionar las dificul- la ventana y levantaba el puño

Salinas de Guerrera Negro, Bajo California. integratec / ene-feb '96 25 EN PERSONA como diciendo '¡Denle! ¡no se rajen!'. La indecisión persistía a pesar del clamor vía no llegamos al fondo". Yo creo que la ciudad sufrió, pero la gen- del partido y de la ciudadanía, hasta que te creció en entusiasmo". un día, antes de entrar a una reunión de La gubernatura de Baja California es de- finida por su ex-mandatario como una aventura de Indiana Jones. En la historia moderna de México era inaudito que un gobernador de otro partido llegara al po- der, y todas las preguntas imaginables pa- saron por la cabeza de Ernesto Ruffo: "qué iba a pasar con los sindicatos, con la burocracia, con los empresarios, con el poder judicial, con el poder federal, con los delegados federales, y ¿cómo planear eso? No había más que tocarla de oído".

Era necesario tomar posesión del gobier- no y para eso se necesitaba fuerza, uni- dad y decisión, así que Ruffo Appel eligió a hombres fuertes, seguros de sí mismos y con experiencia para asumir el compro- miso de servir a la comunidad. "Yo sen- tí que al año y medio teníamos control del gobierno. Lo más importante fue que las estructuras adversas no habían lo- grado desestabilizarlo, y esto por una so- la razón: la actitud propositiva".

A lo largo de la campaña por la guberna- tura, los gritos de "sí se puede" brotaban como una táctica propagandista. Sin em- bargo, aun después del triunfo y de haber terminado su gestión, la gente la sigue utilizando como un grito de esperanza, de empuje, de iniciativa, y en Baja Cali- fornia es común escuchar en las calles y ver en los carros esa famosa frase.

'Necesitamos descentralizar'

Durante y después de su gobierno, Como todo experiencia vivida, la gubernatura de Ernesto Ruffo tuvo sus altas y sus bajas, pero para él su mo- Ruffo ha señalado que el sistema políti- mento más duro lo vivió el 23 de marzo de 1994, cuando asesinaron en Tijuana a Luis Donaldo Colosio. co actual de México ya se desgastó y que el mecanismo para controlar la vida pú- blica a través de un poder central no fun- 'Sí se puede' alcaldes con el Gobernador en Tijuana, ciona, pues éste no es capaz de tomar to- se encontró a un señor humilde, trabaja- das las decisiones. "Al Presidente de la Con esta experiencia como alcalde, era dor, como de 60 años, que le preguntó: República no le alcanza el tiempo para inconcebible que un candidato de un "oye Ruffo, ¿te vas a aventar o qué?". El estar en todos lados y no cabemos todos partido opositor ocupara la gubernatura. ex-gobernador comenta: "Con eso me en el zócalo protestando. Necesitamos Ernesto Ruffo tenía sus reservas sobre el di cuenta de que ya no era algo que tenía descentralizar". puesto, pues si con Ensenada enfrentó que razonar, era una cuestión emotiva, y problemas mayúsculos, no quería pensar creo que los cambios que hemos vivido El sistema que existe no encuentra un lo que sería en todo el estado. "Pero po- últimamente han generado emoción. Ya opositor amenazador, por lo que se está co a poco me fui dando cuenta de que en no importa qué tan grande es el adversa- deteriorando lentamente por sí solo. Es- muchos lugares había despertado interés rio, qué tan fuerte, que tiene más dinero to preocupa a la mayoría de los mexica- el ejemplo de Ensenada, y eso nos permi- que uno o que está mejor organizado co- nos, ya que puede sobrevenir la desespe- tió tener una presencia estatal y conven- mo grupo, ya no es posible pensar eso. ración y el ambiente negativo en nuestro cernos de que teníamos que hacerlo". La idea es seguir hasta que tope, y toda- país, que desencadenaría un caos. En

26 integratec / ene-feb '96 EN PERSONA respuesta a esto, Ruffo propo- más grandes porque ya no se trabajo son los del PAN: ya ne la organización, hoy oposi- puede construir un país a ba- tienen cuatro gubernaturas, tora, para construir el nuevo se de hombres fuertes". más o menos les ha ido bien, gobierno abierto a la demo- y por eso toman el riesgo de cracia verdadera. La manera de lograr lo ante- elegirlo. Por eso yo insisto rior es enseñándonos a medir- en el interior de mi partido "Yo parto sobre la base de la nos sin ventajas y prebendas, y les digo: 'oigan, no crean democracia como competen- desde lo político hasta lo em- que estamos ganando por las cia. Mientras las personas presarial. "Debemos crear un virtudes, más vale que nos tengan opciones, quienes país con elementos de apoyo movamos'". quieran ser candidatos ten- genérico, y aquellos en situa- Guerrero Negro, Baja California. drán que obtener el nombra- ción de desventaja deben ser Actualmente, Ernesto Ruffo miento por trabajo, responsa- rescatados y puestos en un ni- radica en Ensenada y está tra- bilidad y principios. Los par- vel donde puedan empezar a tando de reiniciar una vida ci- vil y empresarial, pero al mis- mo tiempo, dada la importan- cia de su experiencia, su parti- do le ha encomendado empe- "Al Presidente de la República no le zar un proyecto para asesorar y guiar a los alcaldes, gober- alcanza el tiempo para nadores y legisladores panis- tas, y así tener una misma ba- estar en todos lados y no cabemos se de opinión ante temas de interés nacional. Con el pro- todos en el zócalo protestando". pósito de compartir los cono- cimientos adquiridos en su gestión, también se dispone a escribir un libro y asistir a tidos políticos y los medios de crecer, para así dedicarnos to- conferencias en diferentes ciu- comunicación deben actuar dos a salir adelante". dades, invitado por gobiernos de manera abierta y transpa- emanados de Acción Nacio- rente", afirma. nal. "Mi intención es inquie- 'Todos tenemos una tar más para que se den cuen- A este respecto, existen escép- dimensión pública' ta de que todos tenemos una tícos que consideran imposi- dimensión pública, ya que si ble que esto ocurra, pero Los partidos políticos deben no resolvemos el entorno, Ruffo les contesta con seguri- construir la nueva organiza- de nada nos va a servir dad que "esto va a suceder, ción política nacional de ma- lo demás". queramos o no, porque el de- nera que el debate en el terre- terioro del sistema político ac- no electoral sea efectivo. Con todo esto parecería que tual es paulatino, gradual y en Ernesto Ruffo está armando el mismo sentido, hacia abajo. El PAN inicia una nueva etapa el camino para lograr la can- Así es que nos organizamos o en su historia. Antes no esta- didatura de su partido en nos preparamos para ser un ban dadas las condiciones pa- las elecciones presidenciales país débil que va a estar a ra actuar democráticamente del año 2000, pero, siguiendo merced de las fuerzas en nuestro país, por lo que no con su filosofía personal que internacionales". existía una oposición verdade- lo ha llevado tan lejos, co- ra, pero a raíz del triunfo de menta: "A lo mejor me La experiencia de Ernesto Ruffo en Baja California, el pasa, pero no lo estoy pla- Ruffo ha demostrado que el partido ha logrado más pre- neando. Creo que en la po- pueblo de México es muy exi- sencia nacional y gobernar a lítica lo que uno menos pue- gente con el gobernante, pero un número importante de de hacer es planear. Uno que aún no funcionan las ins- mexicanos, pero Ernesto debe apegarse a principios, a tituciones corno deberían. Ruffo hace un llamado de valores y, si por razones de la "Por ello, la democracia real, atención a las filas panistas. vida nacional o local resulta que incluye la alternancia del que tengo la oportunidad poder, nos ayudará a tener "La gente está buscando op- de seguir participando, qué mejores instituciones, que es ciones nuevas y ve que quie- bueno, la gente es la que va a uno de los retos mexicanos nes están haciendo un buen decidir". En Contacto ¿Cómo será el ITESM del año 2005?

ué queremos hasta aquí, así como las opor- tablecieron cuatro grandes es- proceso de consulta a exa- ser en los próxi- tunidades que nos ofrece la si- trategias: integrar el sistema lumnos consistió en la apli- mos 10 años y tuación actual y futura de multicampus, mejorar la cali- cación de un cuestionario cómo lo vamos nuestro país, hemos iniciado dad del servicio, contribuir a diseñado para analizar los re- Q a lograr, son un proceso de consulta dirigi- la competitividad del país y tos y oportunidades del país, dos interrogantes que por do a consejeros, profesores, dar un nuevo enfoque a la evaluar la competencia y primera vez en su historia el exalumnos, directivos, alum- educación impartida por el determinar las principales ca- Tecnológico de Monterrey ha nos y miembros de la comuni- Tecnológico". racterísticas que habrán de planteado a sus exalumnos pa- dad", afirmó el Rector del Sis- definir el perfil de los gradua- ra determinar lo que será el tema, Dr. Rafael Rangel Sost- Rangel Sostmann comentó dos. Asimismo, se buscó ITESM del año 2005. mann (IME'65), en su men- que, al final de estos 10 años, identificar los factores de éxi- saje de bienvenida transmi- es posible decir que tenemos to en el proceso de enseñan- La idea es definir la visión del tido a través del Sistema un sistema educativo nacional za-aprendizaje, definir el cre- Instituto que permita elaborar de Educación Interactiva por con profesores bien prepara- cimiento y presencia geográfi- la misión, estrategias, progra- Satélite. dos, excelentes alumnos, una ca del ITESM, precisar las mas y acciones concretas a gran infraestructura física, ventajas competitivas y seña- emprender en el futuro. Con "La visión de 1970 a 1985 centros que apoyan la compe- lar las acciones para incremen- este propósito se llevaron a ca- consistió en llevar la experien- titividad y desarrollo del país y tar la relación con sus egresa- bo dos sesiones de consulta a cia educativa del Tecnológico una educación profesional dos. También se llevó a cabo las que asistieron egresados de a varias regiones del país. En que desarrolla habilidades, una sesión participativa de diversas carreras y generacio- 1985 fue convertir al ITESM actitudes y valores para que grupo para proponer, con ba- nes en los diferentes campus en un sistema educativo na- los egresados sean agentes de se en un consenso, la defini- del Sistema. cional que impartiera estudios cambio. ción del Tecnológico de universitarios de calidad y Monterrey en el año 2005. "Tomando como punto que contribuyera al de- Con el fin de construir el sue- Los resultados de esta consul- de partida lo que somos sarrollo de México. ño de lo que el Tecnológico ta serán dados a conocer en y cómo hemos llegado Para esto último se es- será en la próxima década, el fechas próximas.

28 integratec / ene-feb '96

EN CONTACTO Asociaciones reiteran su compromiso con el Tec

on la presentación de tres confe- Por su parte, tanto Medina Plascencia sobre diferentes tópicos llevados a cabo rencias magistrales a cargo del como Sánchez Díaz de Rivera, ex-gober- de manera presencial o por medio del au- C Dr. Rafael Rangel Sostmann nador de Guanajuato y ex-presidente de la remota en coordinación con el Sistema (IME'65), Carlos Medina Plascencia Coparmex, respectivamente, abordaron de Educación Continua del SEIS; el ser- (IQA'77) y Antonio Sánchez Díaz de Ri- diversos aspectos de la problemática que vicio de bolsa de trabajo; los programas vera (LAE'75), dio inicio la VII Reunión vive el país en lo político, económico y de labor social en apoyo a las comunida- de Mesas Directivas de Asociaciones de social. Ambos coincidieron al subrayar la des de bajos recursos y las actividades de Exalumnos, llevada a cabo en el Campus necesidad de ejercer un liderazgo partici- integración para motivar la participación Ciudad de México. pativo que conduzca al desarrollo de las de los EX-A-TEC. comunidades. Durante 3 días consecutivos, represen- La sesión de trabajo de la VII Reunión tantes de 13 agrupaciones EX-A-TEC y Además, en este encuentro los asistentes de Mesas Directivas concluyó con una coordinadores de 7 campus del Sistema conocieron algunos de los proyectos que dinámica de consenso para determinar ITESM participaron en el programa de el Centro de Estudios Estratégicos ha los compromisos que las asociaciones y el actividades preparado por la Dirección realizado en relación a los egresados. So- Tecnológico deberán asumir para el pró- de Relaciones y Desarrollo de Exalum- fía Frech (LRH'85), Investigadora del ximo año. Algunos de los aspectos acor- nos, que cada año organiza una reunión Centro de Estudios sobre Educación, dados fueron: para facilitar el intercambio de informa- dio a conocer parte de los resultados so- ción y experiencias entre quienes dirigen bre la trayectoria y perfil de los egresados • Redefinir la misión de las asociaciones las asociaciones localizadas dentro y me- del Tecnológico de Monterrey. EX-A-TEC, que implique promover el ra de México. compromiso de los egresados con su comunidad. En su mensaje, el Rector del Sistema pre- Acuerdan redefinir misión • Integrar tres comités que coordinen la sentó un panorama de la situación del labor de las asociaciones en proyectos co- Instituto y destacó el interés por definir Para dar a conocer las principales activi- munes: el primero, para analizar la crea- la esencia de la educación del ITESM pa- dades emprendidas por las asociaciones, ción de una fundación que favorezca la ra el año 2005, con el propósito de de- los presidentes expusieron los logros más comunicación entre las asociaciones y terminar la vocación que habrán de tener importantes alcanzados en 1995. Desta- que propicie el intercambio de experien- los egresados para la próxima década. can los cursos, conferencias y diplomados cias sobre proyectos realizados; el segun-

30 integratec / ene-feb '96 EN CONTACTO do, para apoyar el desarrollo y • Expedir constancia oficial formación del Centro de Es- el apoyo de este centro para educación continua de los por parte del Tecnológico a tudios Estratégicos. Los pre- evaluar la presencia de las aso- exalumnos, y el tercer comité quienes fungen como presi- sidentes ofrecieron participar ciaciones EX-A-TEC en la lo- para el seguimiento de la mi- dentes de las asociaciones en la búsqueda de datos para calidad que representan. sión del ITESM a través de EX-A-TEC. los estudios que se desarrollen los egresados. • Dar mayor difusión a la in- en sus ciudades y solicitaron Asistentes Asociaciones EX-A-TEC: IATEM Nacional Jorge F. Martínez González (IAA'74) D.E Víctor Sáenz Pérez (LEC'76) Chihuahua Otto Javier Schmal Thomae (LSC'91) a la reunión Economistas José Luis Montemayor Jasso (LEC'79) Morelia Jorge Aguilar Méndez (ARQ'76) Monterrey Abraham Esparza Luévano (LCC'84) Coordinadores de Campus: Fermín Maisterrena Viesca (CP'69) Benjamín Ortiz González (ARQ'78) Cd. de México Víctor Campuzano Gustavo Calles Santoveña (LAE'68) Ricardo Sotres (IB'83) Oaxaca Víctor J. Rodríguez Socorro (IC'76) Saltillo Jorge Castellanos (LCC'81) Panamá Manuel Burgos Velarde (LEC'83) Central de Veracruz Claudia Reiterhart (CP'88) Querétaro Alejandro Garza Torres (IC'91) Sinaloa Mijaya Alvarez (LCC'88) Culiacán Jaime Félix Pico (CP'68) Estado de México Alicia Rodríguez Rosas (LEM'94) Veracruz Ramón Pineda (ARQ'83) Tampico Beatriz A. Orta (LSC'95) Morelos Eduardo Catalán Ocaranza (LSCA'87) Guaymas Ma. Teresa Sánchez (MA'92) Fútbol soccer Marco A. Lira Enlace de Negocios Coordinación de Promociones EX-A-TEC

¿Deseas promover las oportunidades que tu empresa puede ofrecer a otros compañeros EX-A-TEC? ¡Anúnciate en esta sección! Tels. (8) 358-7620, 358-1331

PROVEEDORES FRANQUICIAS

Se ofrecen productos de Se ofrecen productos hule, ruedas, asbestos y Va/el: sellos mecánicos teflón, entre otros, así para bombas americanas y como servicios de vulca- europeas y compresores nización. para usos domésticos, industriales y procesos Carlos Alberto Treviño químicos. Lara (8) 350-9191, 350-9192 Ing. Oscar F. Vázquez y 330-3349 González REPRESENTANTES (8) 336-3366 y 336-1465 Solicito representar a empresa en el norte de México.

Rogelio A. Vera Rodríguez (8) 373-9556 EN CONTACTO Ex-A-Tec En la Noticia PERSPECTIVAS Ocupa exalumno El Tec del futuro alcaldía de Mexicali

Eugenio Elorduy Walther (LAE'65) asumió el cargo de Presidente Municipal de Mexicali el pasado mes de diciembre, siendo la primera ocasión que este Adrián Vázquez Ramírez (IMA'77) Ayuntamiento es encabezado por un gobernante panista. Después de graduarse del Tec, unque el Tecnológico tiene pectos que constituyen el perfil de específicamente en 1968, ingresó al Par- un gran número de ventajas un maestro excelente y las estrategias tido Acción Nacional. En su trayectoria como institución de educa- a seguir para cumplir con las metas política destaca el haber sido Secretario A ción superior, su tarea fundamental planteadas. de Finanzas durante la gubernatura de radica en formar líderes decididos a Ernesto Ruffo Appel (LAF'74), asi como coordinador de su campaña. mejorar las condiciones de vida de Lo más enriquecedor de esta consul- Elorduy Walther ha combinado sus sus comunidades. ta es que los exalumnos evaluaron a actividades políticas con la labor empre- la institución desde dos perspectivas: sarial, aunque ahora se enfocará en ofre- Lograr esto es un gran reto. El según el contenido del plan de estu- cer un gobierno digno para Mexicali. ITESM tiene 52 años tratando de dios de su carrera y de los recursos perfeccionar esta importante tarea y, que lo apoyaron y según la utilidad a pesar de todos sus logros y del de lo aprendido al momento de ha- Obtienen Premio Nacional prestigio alcanzado, todavía hay mu- cer frente a la vida laboral. de Exportación cho por hacer, sobre todo al tomar en cuenta las cambiantes condicio- La importancia de estos foros no só- Servicios Aduanales Segrove, empre sa administrada por cuatro exalumnos nes del entorno en que vivimos y las lo radica en que es la primera oca- del Tecnológico, obtuvo el Premio mayores exigencias de la sociedad. sión en que se convoca a una reu- Nacional de Exportación México 1995, nión de esta naturaleza, sino sobre en la categoría de empresas de servicio, Como parte de esta búsqueda cons- todo en que se está revalorando de La agencia aduanal esta compuesta por tante, los pasados 16 y 30 de no- una manera especial el punto de vis- 85 empleados y opera en Laredo, viembre se realizaron dos foros de ta de los EX-A-TEC. Monterrey, Veracruz, Manzanillo, consulta a exalumnos de las siete di- Guaymas y Nogales; pertenece al Grupo visiones académicas en todos los Los resultados de esta consulta se Segrove, que incluye a diversas com- campus del Sistema Tecnológico, integrarán a las opiniones de alum- pañías de servicio al comercio exterior. con el fin de integrar sus opiniones y nos, consejeros y profesores, con el "Este premio representa un gran sugerencias para definir el perfil de la fin de definir el Tecnológico que Compromiso. Nuestro trabajo es fruto institución en el año 2005. todos queremos para las próximas de la coordinación entre clientes, autori- generaciones. dades y empleados de la organización, El proceso de consulta contempló la por ello el premio es un reconocimiento definición de qué debemos ser, qué Si tú estás interesado en participar, a todas esas empresas e instituciones podemos ser y qué queremos ser, envíanos tus propuestas a la Direc- gubernamentales que están haciendo un para posteriormente determinar las ción de Relaciones y Desarrollo de esfuerzo para que el sector exportador se acciones que se van a emprender y la Exalumnos. Queremos que todos fortaleza", afirmo Héctor Pérez. manera de lograrlas. Estas interro- los egresados del Tec estén cada vez Aguilar (ARQ'78), Director Regional gantes permitieron identificar las más cerca del Instituto, porque esta de la Zona Noreste de la agencia aduana] fuerzas y debilidades del Tec, las ca- comunicación es una herramienta y Vicepresidente de Grupo Segrove. racterísticas deseables a desarrollar estratégica para seguir creciendo. Ademas, la agencia fue acreedora al en las generaciones futuras, los as- Premio a la Calidad Cuauhtémoc Moctezuma, otorgado por esta empresa con el objeto de reconocer la cultura de Adrián Vázquez Ramírez es Director de Relaciones calidad de sus proveedores. y Desarrollo de Exalumnos del Sistema ITESM.

32 integratec / ene-feb '96

Siguiéndoles la Pista LAE'65

Rodolfo Aguirre Garza Concluyó la Maestría en Administración en el ITESM en 1970. Fue Director de Programación, Organización y Evalua- ción de la Secretaría de Relaciones Ex- teriores, así como Director General del Grupo Bolsas Maldonado y del Sector Industria Química del Grupo Gentor. Ha sido profesor en el Tecnológico y en la Universidad de Monterrey, así como conferencista en asociaciones, cámaras, empresas e instituciones educativas y gu- bernamentales de México y Centro- américa. Fue Director de Programación, Seguimiento y Evaluación de la Secre- taría General de Gobierno del Estado de Nuevo León; Director de Programación y Presupuesto de la misma dependencia y Generación de LAE'65 reunida Coordinador de Proyectos Estratégicos Juan Ramón Castillo Barreto con el Rector Fernando García Roel. en la Dirección de Seguridad Pública de Realizó estudios de maestría con espe- Nuevo León. Actualmente es Director cialidad en mercadeo y organización de Banco Mundial. Desde 1978 es Presi- Propietario de CONFE, una fábrica de empresas; también hizo estudios de pos- dente de Consultores Industriales. Está accesorios para bodas y XV años. Está grado en el área de recursos humanos e casado con Teresa Gallardo y tiene cua- casado con Jade Obregón y tiene cua- investigación de mercados. Desde hace tro hijos: Antonio José, Norma Cecilia, tro hijos: Rodolfo, Ivonne, Carlos y 25 años se dedica a la consultoría de Rafael Alberto y María Teresa, aunque Roberta. empresas. Es Ejecutivo de alto nivel del comenta que el "más importante, Banco Nacional de Nicaragua, de travieso y consentido de la familia" es su Francisco Arroyo Chávez Automóviles América (México) y de nieto José Armando, de 2 años de edad. Concluyó su carrera en el ITESM y pos- McAnn Erickson en Nicaragua. Actual- teriormente realizó estudios en el mente es Presidente de J.R. Castillo & Enrique A. Corella Gutiérrez IPADE. Fue maestro de la Facultad de Asociados, una firma nicaragüense de Fue Director de la División de Lácteos y Economía de la Universidad de consultores de empresas, así como profe- de la División Comercial de Mezquital Guadalajara, Presidente de la Cámara sor universitario desde hace 30 años. del Oro, empresa propiedad de su fami- Nacional de Comercio de la misma ciu- Está casado con Rosaura Flores Escobar lia. Luego ocupó la Dirección de la dad, Vicepresidente de Concanaco, y tiene seis hijos. Cámara de la Industria Harinera del miembro del Consejo Coordinador Noroeste, en donde permaneció durante Empresarial y de la Junta de Planeación y Antonio José Coello Bobadilla 6 años. En 1978 concluyó en la Urbanización de Jalisco. Ha participado Tiene una sólida experiencia en la orga- Universidad de Sonora su segunda ca- en la fundación y desarrollo de diversos nización y dirección de más de 30 rrera, Licenciado en Derecho, a raíz de la colegios de nivel primaria, secundaria y empresas que operan con éxito en cual puso el despacho Consultoría preparatoria. Desde 1970 es Presidente Honduras. Participó en la estruc- Administrativa y Jurídica. Fue Secretario del Consejo y Director General de turación de Almacenes de Depósito, S.A. Ejecutivo de la Comisión Sonora- Farmacias Guadalajara y del Corporativo (ALDESA), los primeros almacenes de Arizona y Coordinador de Acuerdos y Fragua. Además, es Consejero de Ban- depósito y fiscales que se establecieron Convenios de la Secretaría de la Con- comer, Banamex y Banco de México, en ese país. En 1974 fue distinguido traloría de Sonora. Fue maestro en la entre otras instituciones. En 1982 reci- como "El empresario que más ha con- Universidad de Sonora y asesor de la bió el premio "Agustín Reyes Ponce" tribuido al desarrollo económico-indus- CNOP Nacional en cuestiones políticas. como Administrador del Año. Está casa- trial de Honduras". Es Director de Actualmente continúa dando consultoría do con Guillermina Jiménez y tiene varias compañías financieras, comer- a diversas empresas. Está casado con nueve hijos: Guillermina, Ana Cecilia, ciales, industriales, agroindustriales y de María Aurelia Platt, tiene tres hijos Patricia, Paulina, Lorenza, Francisco, servicio, así como Consultor del Banco (María Aurelia, Susana y Enrique Alejandra, Rodrigo y María Fernanda. Interamericano de Desarrollo y del Arturo) y un nieto: Gustavo Adolfo.

34 integratec / ene-feb '96 René de León Aldape Texas en Austin. En esta área ha desa- ciero del Sureste, así como de Seguros Al graduarse empezó a trabajar en el rrollado la mayor parte de su carrera: míe Comercial América y de la Compañía Departamento de Relaciones Industria- Gerente de Relaciones Públicas de Nestlé. Está casado con Rosa Ellen les de Vidriera Monterrey, en el área de Fundidora Monterrey, de Hylsa, (en Boehm y tiene cuatro hijos: Nicolás, Administración de Sueldos y Salarios. donde también fue Gerente de Roberto, Armando y Rosa Ellen. Luego fue maestro de planta del ITESM Comunicación y Servicios), de Cal y durante 3 años en el Departamento de Derivados y de Vitro-Envases, ocupando Félix E. Maldonado Díaz Administración de Empresas, y simul- luego el puesto de Gerente de Ventas Actualmente es Socio Propietario de la táneamente cursó la Maestría en Ad- Zona Norte. También se desempeñó empresa Alfombras y Textiles, S.A. de ministración, obteniendo el grado ,,en como Gerente de Comercialización C.V. Está casado con Isaura C. Gonzá- 1970. Durante 4 años fue Gerente de la Zona Norte de Casa Cuervo y como lez y tiene tres hijos: Félix, Lucila María Cámara de Comercio de Monterrey, Gerente Propietario de Agencia de Viajes y Elisa María. Radica en Monterrey. puesto que ocupó hasta 1975. Poste- Hispaéreo. Ocupó la Dirección de riormente decidió iniciar negocios por su Relaciones Públicas de Controladora Jorge Maldonado Salinas cuenta y en la actualidad se dedica a Tas Pegaso y la Dirección General de la Hasta 1975 trabajó en los negocios de su representaciones textiles, área en la que Compañía de Opera de Monterrey. Ha familia. Desde entonces se dedica a la ya tiene 17 años de experiencia. Está sido presidente de diversas organiza- ganadería, tanto comercial como de re- casado con María del Pilar Salazar y tiene dos hijos: René y Claudia.

Eugenio Elorduy Walther Ha sido Presidente de la Comisión Industrial de Mexicali, del Centro Empresarial de la misma ciudad (Coparmex) y de la Unión de Con- cesionarios de Automóviles Nuevos. También ha sido Coordinador del Comité Ejecutivo de la Asociación Mexicana de Distribuidores Ford, miem- bro del Comité Directivo del Centro de Enseñanza Técnica y Superior (CETYS) y Director General de |a empresa Automotriz del Valle. Paralelamente a sus actividades de empresario ha tenido una activa vida política. Pertenece al ciones culturales y desde 1963 es colum- Treinta años después de haberse graduado, en la Partido Acción Nacional desde 1968; nista en los periódicos "El Norte" y "El reunión de Guadalajara en abril de 1995. fue candidato a regidor, a diputado local, Porvenir". A partir de 1993 es Promo- De izquierda a derecha, de pie: José Antonio a presidente municipal y a senador. Se tor de Asesorías Corporativas, institución Coello, Juan Ramón Castillo, Hugo García, Pedro desempeñó como coordinador de la bursátil y de inversiones. Está casado Fernández, Nicolás Madahuar, Juan Manuel Hope, campaña de Ernesto Ruffo Appel y, con Cristina Farías y tiene cuatro hijos: Arturo Ortega, Celso Reyes, Miguel León, Enrique durante el gobierno de éste, como Salvador, Patricio, Ramiro y Cristina. A. Corella, Francisco Arroyo y José Abreu. Secretario de Finanzas. Actualmente es De izquierda a derecha, sentados: Manuel Torres, Presidente Municipal de Mexicali. Está Nicolás Madahuar Cámara Javier Cantú, Carlos Campos y José Gándara. De casado con María Elena Blackaller y tiene Realizó cursos de economía en el IPADE esta generación han fallecido Víctor Babayán, cuatro hijos: Mariela, Erika, Eugenio y y en el CEESP; también participó en un Ricardo Hill y Francisco Gallego. Ernesto. Seminario sobre Perspectivas Econó- micas de América Latina en la Universi- gistro. Asimismo, administra ciertos in- Hugo García Elizondo dad de Miami. Ha sido socio fundador y muebles y bienes raíces en Monterrey. Desde que se graduó y hasta 1975 estu- consejero de numerosas empresas de dis- Está casado con Nelly Montemayor vo al frente de la empresa Garel; a partir tintos giros. Fue Presidente del Consejo Charles y tiene seis hijos: Jorge, Juan de entonces dirige Baños y Decora- Coordinador Empresarial y Secretario de Gabriel, Claudia, Pablo, Rodrigo y ciones, S.A. de C.V. Está casado con Desarrollo Económico de Yucatán de Eugenia. Tiene dos nietas y dos nietos. María Dolores Villarreal, tiene tres hijas 1994 a 1995. Ha sido Consejero de (Lolina, Irma y Ana Lucía) y dos nietas: agrupaciones como la Cruz Roja Me- Alfredo Nieto Tuñón Cañedo Mariana y Ana Lucía. Radica en xicana, IMSS, Cámara de Comercio Empezó a trabajar desde antes de gra- Monterrey. México-Estados Unidos y Bolsa Mexi- duarse, como representante de la fábrica cana de Valores, entre otras. Actualmen- Majestic. Al obtener su título de LAE Salvador González Tamez te es Consejero de Bancomext, Bana- ingresó como catedrático de planta en el Realizó estudios de mercadotecnia y mex-Accival, Mercantil-Probursa, Grupo ITESM; en 1966 fue nombrado Coor- relaciones públicas en la Universidad de Financiero Obsa-Serfin y Grupo Finan- dinador de Mercadotecnia y luego rea-

integratec / ene-feb '96 35 EN CONTACTO lizó estudios de posgrado en de ventas y distribución de diente, habiendo fundado de 1995 fue Representante administración. Posterior- máquinas copiadoras; tam- diferentes empresas dentro Patronal ante el Consejo mente fue Subgerente del bién es Presidente del Con- del ramo de la minería, turis- Consultivo del IMSS, Dele- Centro de Producción de sejo de Restaurantes Pitic, mo, comercio, transporte y gación Estatal en Nayarit. Nuevo León y de 1969 a Mariscos Los Arcos, Copia- construcción. Fue creador de Está casado con Carmen Lu- 1973 fue Gerente de Autos y doras y Servicios de Sonora, la carrera de Licenciado en cila Burboa y tiene una hija: Camiones Nieto, S.A., em- Ganadera Dosmil y Ranchos Administración de Empresas Anakaren. presa con sede en Pachuca, Ganaderos. Es Consejero Re- en la Universidad Autónoma Hidalgo. Desde 1973 se de- gional de Grupo Financiero de Hidalgo, así como Direc- dica a dictar conferencias en Inverlat y Banoro y desde tor del Instituto de Ciencias las áreas de mercadotecnia y 1988 es Presidente de la Fun- Contables y Administrativas finanzas; es inversionista y dación para el Desarrollo Ru- de la misma. También ha consultor de empresas. Está ral de Hermosillo, así como colaborado con diversas insti- casado y tiene dos hijos: Presidente del Patronato de tuciones industriales, cultu- Lorena y Alfredo. Impulsora de Centros Edu- rales y cívicas de Hidalgo. cativos del Noroeste y miem- Actualmente es Presidente y Miguel de Jesús Ochoa bro del Consejo de Adminis- Director General de la com- de la Garza tración del ITESM, Campus pañía minera industrial CASE Al graduarse empezó a traba- Sonora Norte. Está casado y de la constructora e inmo- jar en Ford Motor Company con Laura Alicia Huerta y tie- biliaria SEPI. Es Vicepresi- México como Analista de ne 10 hijos: Arturo Arman- dente de Canacintra Pachuca, Costos e Inversiones. Poste- do, Alejandro José, Laura miembro del Consejo de De esta generación, riormente ingresó a Sears Alicia, Ricardo Roberto, Bea- Banca Serfin, de Grupo Fi- no localizamos a: Roebuck de México, en don- triz, Juan Carlos, Jorge En- nanciero Inverlat y del Alberto Abud Hatuni. Puebla, Pue. de llegó a ocupar el puesto de rique, Elsa Martha, Luis Consejo de Nacional Finan- Maximiliano Arteaga Carlibach. Gerente de Compras. Luego Alberto y Fernando. ciera. Está casado con María Huixquilucan, Edo. Méx. fue Subdirector de Mercado- Victoria Ibarra y tiene dos María Enriqueta Beyer de Pavón. tecnia de Alberto Culver, Fernando L. Pazos hijos: Ana Cristina y Carlos Naucolpan, Edo. Méx. Gerente de Publicidad y de la Torre José. Rubén de la Peño Valdés. Monterrey, N.L. Promoción de Ventas de Cer- Fue profesor de economía en Luis Escudero Montoto. Puebla, Pue. vecería Cruz Blanca, Gerente el Tecnológico de Veracruz y Arturo F. Vargas Aragón Carlos Everest González. Monterrey, N.L. Pedro Fernández S. Guadalajara, Jal. General Fundador del centro Fue Gerente de Relaciones Vicepresidente de la Cámara Manuel González Mtz. Monterrey, N.L. comercial Plaza Yaqui, Ge- de Comercio del mismo esta- Industriales de la Fábrica de Juan Manuel Hope Sánchez M. Atizapán, rente General de Ventas de do. Ha sido Presidente del Camisas Manchester en Edo. Méx. Vitrocrisa y Gerente de Cré- Consejo Consultivo de la Monterrey y luego Admi- Nicolás Kyriakis G. Nogales, Son. dito de Exportación de Vitro- Cámara Nacional de la nistrador del Hotel Sierra de Ricardo Martínez Alvarez. Florida, E.U. crisa Cristalería. Realizó un Industria de la Radio y Alicia, propiedad de su familia. Rodolfo Nelson Culebro. Mexicali, B.C. posgrado en Mercadotecnia Televisión, del Consejo Di- De 1975 a 1977 dio clases en Gonzalo Paseiro Laria. Jalapa, Ver. Ramiro Peña Garza. México, D.F. en la UNAM y diversos cur- rectivo de la Asociación Na- la Universidad Autónoma de Arturo Quevedo Rivero. Cd. Juárez, Chih. sos y seminarios en mer- cional de Distribuidores Nayarit, en donde luego ocu- Leonardo Rico Tirado. Mazatlán, Sin. cadotecnia, finanzas y admi- Ford, de la Cámara Nacional pó los cargos de Jefe de Marcos Ramón Taveras Badia. nistración, tanto en México de la Industria de la Radio y Personal Docente y Jefe del Sto. Domingo, Rep. Dom. como en Estados Unidos. Televisión, Delegación Tabas- Departamento Escolar. Pos- Benjamín Zermeño Padilla. León, Gto. Desde 1988 es Gerente Co- co, y de la Asociación de teriormente fue Gerente de mercial de Fibras y Derivados Radiodifusores de Tabasco. Relaciones Industriales en la Con quienes sí hablamos, de México y Director de Desde 1977 es Presidente y Empresa Maquiladora Elec- pero no recibimos sus Miguel Ochoa y Asociados, Director de diversos patro- trónica de Nayarit y participó datos a tiempo: en donde realiza actividades natos deportivos y asocia- en la Junta Coordinadora José Armando Abreu V. México, D.F. de corredor y asesor en se- ciones para beneficio social. Empresarial de esa entidad, José Eduardo Campos Chapa. Naucalpan, guros, inversiones y fianzas. Actualmente es Presidente del de la cual hasta la fecha es Edo. Méx. Está casado con Elva Elisa Consejo Tabasco de Comer- Consejero. Ha sido Presi- Javier Cantú Charles. México, D.F. José Antonio Gándara Terrazas. González y tiene tres hijas: mex-Inverlat y Director del dente de la Asociación Cd. Obregón, Son. Cynthia, Yoana y Jessica. Grupo Pazos en Tabasco. Mexicana de Hoteles y Mo- Eduardo Hernández M. Zapopan, Jal. Está casado y tiene dos hijos. teles de Nayarit, de la Aso- Miguel León Santoyo. Hermosilio, Son. Arturo Ortega Molina ciación Mexicana de Agencias Justino Mejoroda S. Guadalajara, Jal. Desde 1970 es Director Pro- Carlos E. Sepúlveda de Viajes del mismo estado y Roberto Pozas Salas. Monterrey, N.L. pietario de Comerciantes Alvarez de la Cámara Nacional de Co- Celso Reyes García. Torreón, Coah. Asociados en Hermosillo, Desde que se graduó ha tra- mercio, Servicios y Turismo César Emilio Salum Chávez. Tijuana, B.C. Manuel Torres Serrano. Hermosillo, Son. empresa dedicada al servicio bajado en forma indepen- de Tepic. De 1992 a marzo

36 integratec / ene-feb '96 CITANDO EN CONTACTO Débiles señales de recuperación La Alianza para la Recuperación Económica (APRE) planteó un crecimiento de por lo menos 3 por ciento del PIB para este año, inflación de 20 por ciento, incremento salarial del mismo porcentaje y revisión de la política tributaria en beneficio de empresas y trabajadores. A cambio: incrementos en gasolina, electricidad, tarifas de caminos, aeropuertos y ferrocarriles y otras medidas de austeridad. ¿Hasta dónde llegan los beneficios? ¿Qué tanto se fortalecerá la generación de empleos? Diversos exalumnos opinan al respecto.

" Esta Alianza trae más sacrificios " Esta alianza sólo es otro acuerdo para todos, especialmente para los más entre organismos cúpula del asalariados. Se espera un creci- país cuya efectividad será efímera. " La APRE tiene algunos aspectos miento para finales del '96 (no antes), El verdadero fortalecimiento de nuestra positivos y otros no tanto. La eli- siempre y cuando no haya cambios economía vendrá cuando se establezcan minación del Impuesto al Activo y políticos. El poder adquisitivo está por leyes fiscales y laborales cuyo objetivo sea la amortización a largo plazo de las pér- los suelos y ya casi no existe clase media. fomentar y mantener el establecimiento didas fiscales estimularán la inversión en Urge un cambio más acelerado en el de empresas por parte de la clase media. la pequeña y mediana empresa, con la gobierno para que sea más productivo y No debemos depender de la volátil consiguiente generación de empleos. La eficiente. México está siendo y debe ser inversión extranjera, sino del trabajo de industria automotriz también se verá un país exportador para salir adelante; su los propios mexicanos. Apoyémonos a beneficiada con la deducibilidad de autos logística —especialmente a Estados nosotros mismos". para empresas y la eliminación del Unidos y Sudamérica— es extraordina- Guillermo Arreguín Carral (MIE'85) impuesto sobre autos nuevos. Sin ria. Estamos en el centro del Continente Docente embargo, los aumentos de más del 20 Americano y debemos aprovechar esa Instituto Tecnológico de Chihuahua por ciento en energéticos tendrán un condición". Chihuahua, Chihuahua impacto negativo, ya que el salario míni- Francisco J. Gómez Ibarra (IIS'81) mo no se incrementará en la misma Gerente de Exportación Fibras Técnicas medida. Por otra parte, la confirmación Celanese Mexicana, S.A. de C. V. Desde 1980 he estado al frente de del régimen de libre flotación de nuestra Querétaro, Querétaro una pequeña empresa minera y me moneda parece ser adecuada dada la alta ha tocado enfrentar distintas situa- volatilidad de los mercados financieros ciones, pero la más importante es la acti- mundiales y la clara intención de pro- " No estaban dadas las condiciones tud de nuestra gente hacia el trabajo. El mover las exportaciones de nuestra plan- para un nuevo pacto o Alianza. Es mexicano no puede ver en él una forma ta industrial. obvio que el país necesita la inte- de realización. El gobierno, al menos en Siento que el acuerdo, en general, gración de sus fuerzas productivas, nuestro sector, ha implementado varios plantea la obtención de resultados palpa- sociales y políticas, pero no a base de programas de apoyo, pero los recursos bles a largo plazo. Si el Presiente Zedillo obligar a los diferentes sectores —como difícilmente llegan a quienes realmente en verdad quiere obtener la confianza de considero que fue el caso— a sumarse a los necesitan. El éxito en la imple- los mexicanos, deberá cumplirlo cabal- un nuevo esquema sin antes resolver mentación de un programa más, como la mente sin perder de vista los objetivos de problemas de fondo, como la recu- APRE, no sólo depende de la intención mejoría económica para la población, peración de la confianza, la estabilidad del gobierno y de los representantes del para los cuales seguramente fue trazado y financiera, la estabilidad política y las sector productivo; requiere, sobre todo, a los que todos aspiramos". dificultades sociales. Esta Alianza será de la firme determinación de los mexi- Homero López Salazar (IEC'88) sólo un paliativo a la encrucijada por la canos por hacer bien las cosas". Ingeniero de Proyectos que pasan nuestros gobernantes". Alberto Ramos Jiménez (LAE'78) Industrial Pro Control, S.A. de C.V. Jorge Pérez Muguira (CP'83) Gerente General Monterrey, Nuevo León Director General Minera Ramos, S.A. Cafés Clásicos, S.A. de C. V. M. Múzquiz, Coahuila Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

integratec / ene-feb '96 37 Matices

Libro de relatos, de Fernando Esquivel El (IC'57) santísimo

De ciudad grande, expandida en pocos años, greñero son las historias del primer libro de relatos de Fernando Esquivel Junco. Ricardo Elizondo Elizondo (CP73) De ciudades que aún piensan que el silencio es sagrado a la hora de la siesta y entonces no hay radios atronantes ni llamadas por teléfono; de las transitadas por destartalados camiones, de las que tienen alameda y paseo de fresnos, ambos de viejo prestigio, pero hoy reducidos y miserables, al igual que su exbarrio de "gente rica", de ocho manzanas y ostentosa, avenida de seis cuadras, ahora ocupadas —el progreso—por inmobiliarias, clínicas dudosas y centaveras, salones de belleza, despachos de contadores, confiterías y una que otra casona habitada por su entristecida dueña de perfil digno, congénito hilo de perlas y perfumada de talco.

De ciudades que juntas todas conforman la mitad de la población de México, que son ingenuas y afectuosas, y cuyos pobladores dan la acera, saludan con curiosidad al desconocido y se detienen a platicar a la salida de la oficina bancaria; de esas entrañables ciudades nuestras diversan estos relatos.

En ellas el tiempo abunda: alcanza para estudiar piano, sobrevolar el vecindario con prismáticos, buscar pelo para santo o llenarse de odio. Estos son relatos de vida, de vida que come a diario con mantel mientras repasa, acuciosa, el quehacer de los demás. Esquivel Junco, Fernando: "El santísimo greñero". Editorial Castillo, Colección Más allá. Monterrey, Nuevo León. México, 1995.

38 integratec / ene-feb '96 MATICES

on Celedonio soltura, igual que el papá, po —con el ineludible ritmo Junco de la Vega, pero en la intimidad de una de las palabras acompasando Ricardo Elizondo Elizondo, el abuelo materno luz de lámpara, oyendo el sus noches— escribía letras de novelista e historiador, dirige la Dde Fernando Es- piano al anochecer o junto a canciones, sagas poéticas y Biblioteca Cervantina del ITESM quivel, decía de sí mismo que la caricia verde de los helé- estribillos bajo encargo, desde 1980. era "periodista y versero", y chos a las cinco de la tarde; aparte de ejercer, con sensible no se equivocaba; tan hábil ambas solían medir versos pa- autoridad, su infalible sentido era en versificación que podía ra los cumpleaños o festivida- gramatical en las redacciones escribir sonetos sin una "a" des, con el regocijo general. institucionales. —o sin cualquiera de las otras vocales—, o sonetos donde Fernando Esquivel Junco El arco de la creación literaria las iniciales de las palabras lleva, pues, sangre de ver- es una fuerza veleidosa: para fueran siempre "c". Además, seros, pero él es ingeniero algunos es amplio, de muchos rimaba en todos los metros, civil de profesión, estudió grados, y les alcanza para casi desde la redondilla hasta el estructuras, sabe de puentes y todos los géneros, mientras alejandrino, y podía hacer puertos, de grandes obras que a otros apenas si los pro- épica, lírica y sátira. De los para el servicio comunitario, tege al enhilar una palabra hijos de Don Celedonio, tres pero luego —giros de la tras otra en párrafos deschis- al menos heredaron sus dotes: vida— se dedicó íntegra- tados. Fernando es de los Alfonso, Bertha —la madre mente a la administración primeros: su circunferencia de Fernando— y Aurora; el académica de la educación recorre la poesía —seria y li- más famoso es Alfonso Junco superior, conciliando disci- gera—, el teatro, el ensayo y —ensayista, poeta y miembro, plina con horas clases, perfiles el cuento. Ahora presenta como lo había sido su padre, magisteriales, programas de una serie de relatos y, como de la Academia Mexicana—; estudio y proyectos universi- siempre en la historia del Bertha y Aurora, con su desti- tarios de corto y largo plazos. mundo, la última palabra la no de hogar, versificaban con Sin embargo, al mismo tiem- tienen los lectores. QUANTOS

De acuerdo a una encuesta, 57 por ciento De acuerdo con una encuesta realizada de la población norteamericana sintonizó por la Cámara Nacional de Comercio el televisor para enterarse de la decisión del de la Ciudad de México, instalar una jurado en el juicio contra O.J. Simpson. reja de fierro o malla ciclónica es una El total de horas-TV dedicadas a este de las medidas más utilizada como sis- juicio fue de 685. tema de seguridad. Se ha comproba- (Time, octubre 16 de 1995). do que este tipo de protección desalien- ta al 22 por ciento de los asaltantes, que Cifras de la Organización Mundial de la son los que no emplean armas de fuego. El costo de un enre- Salud estiman que en todo el mundo se jado depende del tamaño del negocio, pero podría estar entre realizan más de 40 millones de abortos al los 3 mil y 4 mil nuevos pesos. año, de los que entre 26 y 31 millones se (Entrepreneur, volumen 3, número 11). practican legalmente y 20 millones se efec- túan en malas condiciones, causando un El pasado 30 de octubre, el gobierno mexi- promedio anual de 67 mil defunciones. cano debía pagar mil 300 millones de (Expansión, noviembre 8 de 1995). dólares que había obtenido mediante inter- cambios monetarios (swaps) de corto plazo. El comportamiento humano ha condena- En vísperas de la llegada del Presidente do a decenas de miles de plantas y ani- Zedillo a Washington, el gobierno había males a la extinción. Según el Programa anunciado que pagaría 700 millones de de las Naciones Unidas para el Medio una deuda de 2 mil millones. El pago fue Ambiente, las flores y los animales verte- calificado como señal de recuperación. Sin embargo, México brados desaparecen con una rapidez entre no pudo cubrir los mil 300 millones de dólares restantes y el 50 y 100 veces superior a la tasa natural. 24 de octubre pidió a Estados Unidos que le extendiera el Por lo menos 5 mil 400 animales y 4 mil plan- plazo de vencimiento por otros 90 días, como ya lo había tas confrontan la extinción. Durante los próximos 25 años, los hecho en dos ocasiones. La maniobra costó al contribuyente bosques tropicales pueden perder especies con una rapidez mexicano 17 millones de dólares en intereses. La nueva fecha entre mil y 10 mil veces superior a la tasa natural. de vencimiento de dichos swaps es el 29 de enero de 1996. (El Financiero, noviembre 14 de 1995). (Proceso, noviembre 6 de 1995).

integratec / ene-feb '96 39 AGENDA

ADMINISTRACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES INGENIERÍA DIPLOMADO EN ADMINIS- REFORMAS FISCALES. DIPLOMADO EN INGENIERÍA Y ARQUITECTURA TRACIÓN ESTRATÉGICA DE (transmitido vía satélite) FINANCIERA. TALLER DE INTRODUCCIÓN LA CALIDAD. Jueves de enero 25 -febrero 29 DIPLOMADO EN A LA PROGRAMACIÓN EN Enero 26* Informes: Campus del ITESM PLANEACIÓN ESTRATÉGICA. WINDOWS CON VISUAL DIPLOMADO EN EXPORTA- en su localidad DIPLOMADO EN BASIC 3.0. • CIÓN Y ADMINISTRACIÓN HABILIDADES GERENCIALES. Febrero 6* ADUANERA. DIPLOMADO EN DESARRO- DIPLOMADO EN Informes: Campus Central Febrero 9* LLO ORGANIZACIONAL. PUBLICIDAD. de Veracruz CURSO DE HERRAMIENTAS SEMINARIO EN DERECHO DIPLOMADO EN ADMINIS- (271) 3-23-00 ext. 126 BÁSICAS DE COMPUTACIÓN. DE LA SEGURIDAD SOCIAL. TRACIÓN DE NEGOCIOS. Febrero 13* Febrero * DIPLOMADO EN CONGRESO INTERNACIONAL SEMINARIO DE REFORMAS Informes: Campus Chihuahua ADMINISTRACIÓN DE ELECTRÓNICA APLICA- FISCALES. (14) 24-00-24 FINANCIERA. DA. "EN PRESENCIA DE LA Enero 12-13 DIPLOMADO EN NUEVA TECNOLOGÍA". SEMINARIO DE PROMOCIÓN TALLER MÉXICO 1996: TIE- MERCADOTECNIA. Marzo 25-28 DE VENTAS. RRA DE OPORTUNIDADES. DIPLOMADO EN Informes: Campus Monterrey Enero 26-27 Enero 23* REINGENIERÍA. (8) 358-2000 ext. 4580 SEMINARIO EN ADMINIS- DIPLOMADO EN ADMINIS- DIPLOMADO EN NEGOCIOS TRACIÓN Y OPERACIÓN DE TRACIÓN DE PEQUEÑAS INTERNACIONALES. INTRODUCCIÓN AL CTC FRANQUICIAS EN MÉXICO. EMPRESAS. DIPLOMADO EN VENTAS. Conceptos Básicos Marzo 1-2 Febrero 5* DIPLOMADO EN SISTEMAS de CTC ADMINISTRACIÓN PARA NO DIPLOMADO EN DE MANUFACTURA. Enero 29-30 ADMINISTRADORES. ADMINISTRACIÓN. DIPLOMADO EN La Ruta de la Calidad Marzo 11-15 Febrero 24* EFECTIVIDAD y 7HB Informes: Campus Ciudad DIPLOMADO EN IMPUESTOS. ORGANIZACIONAL. Enero 31-febrero 2 Juárez Marzo 8* Febrero 13* Las 9S (16) 25-00-44 ext. 329, 342 Informes: Campus Central de Informes: Campus Guadalajara Febrero 3 Veracruz (3) 669-3095 Informes: Campus Monterrey (271) 3-23-00 ext. 126 (8) 358-2000 ext. 5016

ASEGURAMIENTO DE LA ACTIVIDADES LA CARRERA DEL EX-A-TEC CALIDAD CULTURALES ISO 9000 para Servicios ENSAMBLE DE GUITARRAS DIPLOMADO "1,2,3 Herramientas Marzo 4-6 MANUEL DE FALLA (SAT) EXPORTA". Computacionales Básicas Informes: Campus Monterrey Módulo 1; La empresa y para Ejecutivos. Enero 29 (8) 358-2000 ext. 5216 Módulo 1: Panorama CARLOS PRIETO (SAT) sus actividades de comercio exterior global y manejo de proce- Febrero 6 ESTADÍSTICA FLORILEGIUM DE LONDRES Febrero 2-3 sador de palabras Diseños de Módulo 2: Estrategias de Febrero 13-15 (SAT) Experimentos I Información (oportunida- Módulo 2: El uso de la Marzo 6 Febrero 19-23 CLAUDE BOLLING (SAT) des en un mercado global) hoja de cálculo Informes: Campus Monterrey Febrero 16-17 Febrero 20-22 Mayo 9 (8) 358-2000 ext. 5216 Módulo 3: Promoción y Módulo 3: Presentaciones Informes: Difusión Cultural distribución internacional efectivas del Campus Monterrey SEMINARIO DE CALIDAD Febrero 23-24 Febrero 27-29 (8) 358-2000 ext. 2821, TOTAL APLICADA. Módulo 4: Desarrollo y Módulo 4: Sistemas de 3526 (transmitido vía satélite) adecuaciones para la expor- información gerenciales, Viernes de febrero 16 tación estratégicos y ejecutivos a abril 26 VARIOS Marzo 1-2 Marzo 5-7 Informes: Campus del ITESM en su localidad PLÁTICAS DE PADRES PARA EL LENGUAJE DE LOS Informes: Dirección de PADRES. NEGOCIOS. Relaciones y Desarrollo de DIPLOMADO EN REDES (transmitidas vía satélite) Marzo 7-9 Exalumnos LOCALES Y ACTUALIZACIÓN Lunes de enero 22 a (8) 358-7620 DE DATOS. febrero 19 ENFOCANDO A LA Febrero * Informes: Campus del ITESM EXCELENCIA. Informes: Campus Chihuahua en su localidad Enero 26-27 (14) 24-00-24

40 Integratec / ene-feb '96