CARACTERIZACIÓN DE LA CIRCULACIÓN SUPERFICIAL EN GALICIA-CANTÁBRICO BAJO CONDICIONES DE CORRIENTE DE TALUD HACIA EL POLO Daniel Quintana(1), José Luís Arteche(2), Alicia Lavín(3) (1) Centro de Investigación y Formación Pesquera y Acuícola ,Junta de Andalucía, 21459-Cartaya, Huelva,
[email protected] (2) Instituto Nacional de Meteorología, 39012-Santander,
[email protected] (3) Instituto Español de Oceanografía, Apdo. 240, 39080-Santander,
[email protected] RESUMEN INTRODUCCIÓN Para describir la variabilidad espacial y temporal de El patrón de circulación invernal de la masa de agua la circulación superficial en la estación invernal, de superficial en Galicia-Cantábrico, está caracterizado las aguas circundantes del talud continental de por la existencia de la corriente de talud dirigida Galicia y Mar Cantábrico, se analizó la trayectoria hacia el polo (PC) (Frouin, Fiúza, Ambar, & Boyd, seguida por boyas lagrangianas en relación a 1990; Haynes & Barton, 1990) y denominada predicciones de viento obtenidas con el modelo “Navidad” por Pingree & Le Cann, 1990. Este HIRLAM del Instituto Nacional de Meteorología. fenómeno produce la llegada de un tipo de Agua Adicionalmente, se estudió su influencia en la Central Atlántico Nordeste (ENACW) (Fiúza, 1984), distribución vertical de las masas de agua relativamente cálida y salina procedente de latitudes (temperatura, salinidad y oxígeno disuelto) más bajas, y que continúa hacia el norte sobre la obtenidas con CTD SBE 25, y en la distribución plataforma y talud. Estudios realizados mediante horizontal de temperatura superficial del mar medidas de sensores remotos y de temperatura obtenida de imágenes AVHRR. superficial “in situ” han mostrado este calentamiento Se investigó la evolución temporal de la corriente invernal (Pingree & Le Cann, 1990), el cual ha sido superficial en 43º 43,8’ N y 6º 10,2’ O, obtenida con correlacionado por García-Soto et al.