PRESENCIA ETERNA DE GALLEGOS EN LA HABANA

XUNTA DE

PRESENCIA ETE RNA DE GALLEGOS EN LA HABANA

XUNTA DE GALICIA Dedicado a los presidentes y demás directivos de Este trabajo ha estado Coordinado por: las Sociedades gallegas en Cuba, quienes no esca - D. Guillermo Cardelle Zamora timan tiempo ni esfuerzos para cuidar de la con - servación y servicio de los panteones de sus colec - Con la colaboración de: tividades, con lo que hacen más llevadero el dolor Dª Nora Sosa Martínez que causa la muerte y mantienen viva la tradición. D. Francisco Rodríguez Díaz

Agradecimientos a: D. Alfonso Pazos, de la Sociedad “Valle del Ulla y su Comarca”. D. Fernado Hernández, de la Sociedad “Naturales de ” D. Rogelio García y D. Alfredo Roque, de la “Agrupación Artística Gallega”.

Destacamos el apoyo de: Administración y Trabajadores del Archivo Nacional y del Cementerio “Cristóbal Colón” de La Habana (Cuba).

Imprime: Tórculo Artes Gráficas, S.A.L. Rosalía de Castro, 45-Bajo La edición y supervisión y las anotaciones relativas a Galicia al cuidado de: ISBN: 84-453-2217-6 D. Federico Pomar de la Iglesia. D.L.: C-1569-98 PANTEONES DE LAS SOCIEDADES GALLEGAS EN EL CEMENTERIO “COLÓN” DE LA HABANA bicado inmediato a la céntrica esquina de 12 y 23, en la Habana, el Cementerio de Colón es conocido internacionalmente por sus Unotables valores históricos, artísticos y arquitectónicos. La grandiosa portada en estilo románico sigue, con pequeñas modi - ficaciones, el diseño original del arquitecto español Calixto de Loira, quien también proyectó el primer panteón construído en el cementerio, la Galería de Tobías, donde fue enterrado el propio Loira en 1872.

El conjunto escultórico que remata la portada y los relieves de sus tímpanos son obra del famoso escultor cubano José Vilalta de Saavedra, autor de otros monumentos importantes en el propio cementerio como el panteón de los ocho estudiantes de medicina fusilados en 1871 por las autoridades coloniales, y la figura de la madre con su niño en bra - zos, conocida como “la Milagrosa” y convertida en mito popular.

Con su estructura rectangular en foma de campamento romano, compuesta por una retícula de calles, manzanas y lotes, el cementerio es una verdadera necrópolis, remedo a escala reducida de la ciudad de los vivos, recuerda el arquitecto cubano Mario Coyula en una impor - tante reseña sobre este sitio.

Aquí, explica, proliferan casi todas las manifestaciones arquitectó - nicas presentes en el eclecticismo europeo, tambiín en el medernismo y el racionalismo del siglo XX, que cubren una amplia gama que va desde la pirámides dudosamente egipcias hasta las figuras contemporáneas en acero inoxidable. en este contexto son obras de mérito las estatuas y relieves del gran escultor español Benliure en el panteón de la familia Falla.

Bonet, el famoso monumento a los bomberos muertos en el incen - dio de la ferretería Isasi en 1890, obra de Querol y Zapata, así como copias de obras maestras como la Piedad de Miguel Angel o su versión moderna por Rita Longa en el panteón de la familia Aguilera (1958).

En este contexto resulta notable la gran cantidad de panteones colec - tivos, en su mayoría pertenecientes a asociaciones regionales españo - las, sobre todo gallegas. El siguiente trabajo así lo demuestra. SUMARIO

Página

PRESENTACIÓN ...... 7

Sociedad de Naturales de Galicia ...... 13

A Coruña ...... 17 Arzúa ...... 19 Barcala (A Baña y ) ...... 23 Buján () ...... 25 Calo y Viduido (Teo y Ames) ...... 27 Capela, A ...... 29 ...... 33 ...... 35 Corcubión ...... 37 ...... 39 Mañón ...... 41 ...... 43 Ortigueira ...... 45 ...... 49 Pontes de García Rodríguez ...... 51 San Clodio (Ortigueira) ...... 53 Val do Ulla ...... 57 ...... 59 Abadín ...... 61 ...... 63 ...... 67 ...... 79

5 ...... 75 ...... 81 Lanzós () ...... 83 Lourenzá ...... 85 ...... 87 ...... 63 ...... 89 Pastoriza,A ...... 93 Pol ...... 95 Portomarín ...... 97 Roupar y Lousada () ...... 101 ...... 105 ...... 107 Valadouro ...... 109 Val de Lemos ...... 111 Vilalba ...... 113 ...... 121

Ourense ...... 125 Coles ...... 127 Peroxa, A ...... 129 Trives ...... 131 Valdeorras ...... 133 Viana do Bolo ...... 133

Pontevedra ...... 135 Estrada, A ...... 137 Golada, A ...... 139 Lalín ...... 141

El Orden seguido es por Concellos según las provincias de Galicia y respetando las denominaciones, parroquiales o comarcales, originarias.

6 PRESENTACIÓN Cedeira Ortigueira Viveiro Cerdido Mañón Ferrol As Pontes de Mugardos García Lourenzá Rodríguez Pontedeume Xermade Abadín Riotorto Vilalba

Cospeito Meira

Pol

Val Baleira do Dubra A Baña Navia de Suarna Corcubión Negreira Arzúa Ames

Portomarín Monterroso Teo A Golada Antas Sarria de Ulla

A Estrada Lalín

Chantada

Monforte Carballedo de Lemos A Peroxa Coles O Barco de Valdeorras

A Pobra de Trives

Viana do Bolo

GALICIA PRESENTACIÓN

Una visión cabal del fenómeno migratorio gallego y de sus multiples consecuencias, ha inspirado la empresa de calar un poco más en su historia y de contemplar actitudes y realizaciones de los gallegos en el tiempo y en el mundo. Es algo que constituye, mucho más que una devoción o que una obligación, una necesidad para la conciencia de Galicia, concebida en su totalidad, porque de ella, en alguna manera, los que están espacialmente lejos y sus descendientes, también forman parte importante, tanto en su palpitar como en su sentir. Desde esta perspectiva y con claridad de objetivos se ha emprendido el trabajo que es recogido en esta publicación que ahora presentamos.

Es muy conocido, y bien probado está, que una de las grandes y primeras oleadas de la emigración del pueblo gallego se ha diri - gido al Caribe y, muy especificamente, a la isla de Cuba, antonomásica perla de las Antillas. Aquel ya viejo atractivo del Nuevo Continente, al inicio de las emigraciones gallegas masivas, se concentró muy especialmente en Cuba, que proporcionó las pri - meras y más llamativas presencias de los “indianos”, con retornos temporales o definitivos.

Las imágenes que ellos aportaron, con sus vestimentas llamativas, nuevas costumbres e ideas, sus habanos, inimitables e insustitui - bles, leontinas y jipijapas, también se convirtieron en obras sociales, con sus edificios diseminadas por todas las tierras de las que habían marchado. Por unos y otros motivos, es decir, por los personajes en sí y por sus aportaciones a parroquias y con - cellos, pronto pasaron a nombrarse como los “habaneros”, concentrando en la proyección y celebridad de la capital a todos los emigrados a la isla.

9 Si uno contempla los nombres de muchas de las Sociedades y colectividades constituidas por los gallegos y considera que los tér - minos apelativos de ellas son claros signos de finalidades y de objetivos fundacionales, nunca llegará a extrañarse de esas apor - taciones que hicieron a sus lugares de origen en el orden educativo, sanitario, recreativo y social, procurando contribuir, con la reunión de sus ahorros y el empeño de sus comunidades, impulsados por un mismo sentir, a elevar los niveles de la Galicia que habían dejado.

Gracias a la colaboración activa de un buen grupo de descendientes de gallegos y de muchos de ellos, hoy en edades venerables que no han mermado su identidad radical ni sus fervores por la “terra nai”, hemos podido recoger una buena muestra de una hermosa lección que nos depara la oportunidad de ofrecer, por una parte, a la historia común de Galicia, un buen ejemplo de galleguidad, y, por otra, la oportunidad de importantes reflexiones acerca de una trayectoria colectiva.

Ciertamente, y la advertencia no es inútil, se han recogido datos de las construcciones funerarias coporativas, agrupadas, desde su fundación, por parroquias, por relaciones de vecindad, a veces superadoras de limites incluso provinciales, por pertenencia a los mimos Concellos, a las mismas Comarcas naturales, con mayor o menor extensión. Otros panteones, en algunos casos tan relevantes y monumentales como los colectivos, se deben a la iniciativa personal y familiar, pero, tanto su dificil localización como su número, excederían las posibilidades y proporciones de esta investigación y aportación, en la que ha primado el que - hacer asociativo y mutualista, demostrativo de una capacidad para la solidaridad y de la fuerza de unas ataduras comunes,sos - tenidas a lo largo de la vida y aún más allá.

Por otra parte, el panorama que esta “catalogación” nos depara, y que debemos agradecer a los cubanos y gallegos que la han elaborado,induce a pensar en que muchos fueron los que albergaban, ya desde su marcha o al poco de llegar al destino. la convicción de un asentamiento definitivo en la nueva tierra. Si fueran posibles datos incuestionables para una comparación exac - ta y justa entre los retornados voluntariamente y aquellos que instauraron su porvenir y sus nuevas raíces en Cuba, con toda seguridad saldrían muy por encima estos últimos. Las generaciones descendientes así lo vienen a demostrar.Y ellas mismas han comprobado la importancia dada a una identidad y a unas racies nativas que han procurado distinguir sus predecesores más allá de la muerte.

10 Atávicos cultos y usos, tradiciones antiguas, sentimientos hondos, símbolos y creencias, respeto a progenitores y antepasados, han movido voluntades, en tiempos de prosperidad y en otros no tan propicios, que están reunidas en torno a vínculaciones natura - les y sentimentales para hacer patentes devociones familiares, misericordias cristianas, afectos entre vidas compartidas lejos del lugar y del entorno de la iglesia rural o de la vecindad del pueblo. De todo ello, ha surgido esta memoria última, que ninguno de nuestros paisanos de Cuba quiere perder en el olvido.

A través de esa presencia de los gallegos que han vivido y trabajado en La Habana y de la que aquí recopilamos las definitivas muestras en el tiempo, queremos ofrecer a quienes continuan sus estirpes y conservan su recuerdo, algunos detalles, muy bre - ves, de cada uno de los pedazos de Galicia en los que está el origen de los nombres de esas Sociedades y los rasgos de unos paisajes que, en tantos de sus miembros, han estado presentes en su mirada interior y en su corazón nunca del todo despega - do, porque así brindamos un pequeño homenaje a los que se fueron y a las descendencias que ellos dejaron en la bien llama - da Perla del caribe.

Fernando Amarelo de Castro. Secretario General para las Relaciones con las Comunidades Gallegas

11

INVENTARIO DE BÓVEDAS Y PANTEONES CALZADA DE ZAPATA CALZADA DE ZAPATA

A A 29 ENTRADA PRINCIPAL PUERTA NORTE

16 0

3

2

4

5

2 8

1

8

4

6

7 9

6

3

1

5

1 1

7

1

1 1

15 1 1

B B

1

1

N O

C L C

O

C

PLAZA L

A PLAZA

D B D N.O.

O N.E.

T

S I

E R E

C

A

A 37

D

O

I

C

N

E

E D

18 V L

10 A A 43-A 17 5 24

F F 3 34 43 12 31 26-A 12-B 14

27-A 41 2 40 G G 27 12-A 45 28 16-A

CAPILLA PUERTA OESTE AVENIDA OBISPO FRAY JACINTO AVENIDA OBISPO FRAY JACINTO PUERTA ESTE CENTRAL

26

H H 7 36 9 38 21

A

37-A D

31-A A 25

P

S

13 23 E 6 23-A 22 19 35 E

D I I

O

P

S 32 I 4-B 44 B

8 O 3-A

A

D 20 I 39

N

E

35-A V

A J J

PLAZA PLAZA K K S.O. 1 S.E.

L L 11 42

33 4-A

5

7

1 1 4 23-B

M M A

O CEMENTERIO

C

3

1

5

1

7 9

E

3

1

0

2 1

4

D

2 8

8

4

6

6

1

L

1 1 1

1 CRISTOBAL COLON A CIUDAD DE LA HABANA PUERTA SUR N N PANTEONES DE SOCIEDADES GALLEGAS SAN ANTONIO CHIQUITO SAN ANTONIO CHIQUITO Naturales de Galicia Cementerio COLON Tipo de Panteón: Nichos y osarios Ubicación N.E. Zona 3 Fray Jacinto/9 y 13 Ambito fundacional: Galicia Cantidad de nichos: 472 libres/ocupados 90 420 La Asociación, que es la más antigua de la sociedad gallega emigrada ya que su funda - Cantidad de osarios: ción es del año 1871, por razón de sus estatutos originarios, comprende a todos los 1.121 libres/ocupados CALZADA DE ZAPATA CALZADA DE ZAPATA gallegos que deseen pertenecer a ella. No cabe aquí, al igual que haremos con 52 1.031 A A Parroquias, Concellos o Comarcas, proporcionar una breve referencia de toda Galicia. 29 ENTRADA PRINCIPAL PUERTA NORTE Año de la construcción Por mucha habilidad que pudieramos tener nos sería imposible recoger un apretado 1936 resumen. Baste decir que Galicia es la “terra nai” de todos los gallegos, situada en el

16 0

3

2

4

5

2 8

1

8

4

6

7 9

6

3

1

5

1 1

7

1

1 1

15 1 Dimensiones m 3 Noroeste d1 e España, con caracteristicas geográficas, culturales e históricas muy propias

B B 1 6.525 1 y que, con respecto a América, es una “punta de Europa”(V.García Martí) que, por su nume - Alto Ancho Largo rosa y duradera emigración, ha aportado a los nuevos paises a muchos de sus mejores

N 15 15 29 O

C L C hombres y de sus familias, que enraizaron muy hondamente en las distintas naciones.

O

C

PLAZA L Tipo de construcción

A PLAZA

D B D N.O. O N.E. En la conformación actual del Estado español, Galicia es una de las Comunidades

T Mampostería, granito natural de

S I

E R E C

Noruega y mármol Autónomas históricas y, como todas las Autonomias de España, cuenta con su Parlamento A

A 37

D

O

I

C

N E

E y su Gobierno propios. Tiene por capital a la impar ciudad de . D

18 V L

10 A A 43-A Ubicación 17 5 24

F F 3 34 43 12 31 26-A Datos generales 12-B 14

27-A 41 2 40 Este es uno de los más amplios y bellos monumentos funerarios de entre todos los construi - G G dos por los gallegos en Cuba. Es de mampostería, granito natural de Noruega y már - 27 45 12-A 28 16-A mol. Consta de 472 nichos y tiene una capacidad para 1.121 osarios. Fué construido en CAPILLA PUERTA OESTE AVENIDA OBISPO FRAY JACINTO AVENIDA OBISPO FRAY JACINTO PUERTA ESTE CENTRAL el año 1936.

26 15 H H 7 36 9 38 21

A

37-A D

31-A A 25

P

S

13 23 E 6 23-A 22 19 35 E

D I I

O

P

S 32 I 4-B 44 B

8 O 3-A

A

D 20 I 39

N

E

35-A V

A J J

PLAZA PLAZA K K S.O. 1 S.E.

L L 11 42

33 4-A

5

7

1 1 4 23-B

M M A

O CEMENTERIO

C

3

1

5

1

7 9

E

3

1

0

1 2

4

D

2 8

8

4

6

6

1

L

1 1 1

1 CRISTOBAL COLON A CIUDAD DE LA HABANA PUERTA SUR N N PANTEONES DE SOCIEDADES GALLEGAS SAN ANTONIO CHIQUITO SAN ANTONIO CHIQUITO A la entrada de los dos pisos inferiores, se levanta una pared semicircular, construida con la forma de pesadas columnas alternas. En los espacios de entre las columnas, en los dos más externos de cada lado, están esculpidos los escudos de las provincias gallegas. Y en el plano del centro, está situada una escultura, en bronce, que representa a una familia afligida. En la parte pos - terior de la pared y en su centro, bajo la inscripcion del nombre de la Sociedad hay un relieve representativo de la Piedad o de la Angustia. El material es granito negro de Noruega.

En su interior, está dotado de elevador para la bajada de ataudes y de altar para celebrar la Eucaristía.

Estado de conservación

Bueno. Cada seis meses se pule la superficie de granito y se pinta, como mínimo, una vez al año, por causa de la humedad. El mantenimiento de bóvedas y osarios es también permanente.

Obras a realizar

El importe de un donativo de la Xunta de Galicia en el año 1997, fué dedicado a la renovación total de todo el sistema eléctrico inte - rior, que databa del año de la construcción y que presentaba averías constantes y dejaba sin luz al edificio. Se sustituyeron los cables por otros nuevos y de primera calidad, dotándolos de regis - Reproducción Fotográfica tros por tramos, y a lo largo de los trescientos metros de calle.

Seria necesario emprender una obra similar con la conducción de agua, por el mal estado de las tuberías. Para ello, son precisos unos 235 metros de tuberia de cobre, uniones para registros y materia - les de construcción. Con respecto a esta obra, el Presidente de la Sociedad, Don Alfredo Gómez Gómez, teniendo presentes las difi - cultades de materiales y de mano de obra, calcula que su costo ascendería a más de cinco mil dólares.

16 Cedeira

Cerdido Ortigueira Mañón

Ferrol

As Pontes de García Rodríguez Mugardos A Capela

Pontedeume

Val do Dubra

A Baña

Corcubión Negreira Arzúa Ames

Teo Vedra

A CORUÑA

Partido Judicial de Arzúa Cementerio CALZADA DE ZAPATA CALZADA DE ZAPATA COLON Tipo de Panteón: Nichos y osario A A 29 Ubicación ENTRADA PRINCIPAL PUERTA NORTE Ambito fundacional: el propio de la divisón judicial SO 1 CC 4/ H e I

16 0

3

2

4

5

8 2

1

8

4

6

9 7

6

3

1

5

1 1

7

1

1 1

15 1 Cantidad de nichos: 1 B B

libres/ocupados 1 1

Cantidad de osarios: N

O Arzúa

C L C O

libres/ocupadoC s

PLAZA L

A PLAZA

D B D N.O. O N.E.

T Concello situado al Sureste de la provincia de Coruña. Es en la actualidad cabeza de una

S I

E R E C

Año de la construcción A

A 37 Comarca que engloba a los municipios de , , Touro y el propio de Arzúa.

D

O

I

C

N

E

E D

18 V L 10 A A Tiempo atrás, su Partido judicial comprendía, además de los ya citados, los Concellos de 43-A3 17 Dimensiones m 5 24 Sobrado y , el de Curtis y los de Mellid, y . F 347 F 3 34 43 12 31 26-A Alto Ancho Largo Arzúa es la última gran villa en12-B el Camino de Santiago, al que debe su origen. Abundan 14 4.1 9.2 27-A en su término y comarca los Pazos y las Casas blasonadas. También es famosa por sus 41 2 40 G Tipo de construcción quesos, con denominación de origen, y coG n los que se celebra una Feria-Exposición 27 12-A 45 anual muy concurrida. 28 16-A

CAPILLA PUERTA OESTE AVENIDA OBISPO FRAY JACINTO AVENIDA OBISPO FRAY JACINTO PUERTA ESTE CENTRAL Pertenece la Comarca actual a la Diócesis de Santiago de Compostela.

26 Ubicación H H 7 36 Datos generales 9 38 21

A

37-A D

31-A A 25

P

S

13 23 E 6 23-A 22 19 35 E D La Sociedad posee dos Panteones, ambos con nichos y osario. El primero de ellos, está cons - I I

O

P

S 32 I tituido po4-Br 12 nichos y un osario, seis a cada uno de los lados de los escalones centra - 44 B

8 O 3-A

A

D les, a cuyo remate se encuentra un frontís rematado en cruz y en el que figura la ins - 20 I 39

N

E

35-A V

A cripción: “Sociedad Partido Judicial de Arzua” y el año (ilegible) de su construcción. La J J

PLAZA PLAZA K K 19 S.O. 1 S.E.

L L 11 42

33 4-A

5

7

1 1 4 23-B

M M A

O CEMENTERIO

C

3

1

5

1

9 7

E

3

1

0

2 1

4

D

8 2

8

4

6

6

1

L

1 1 1

1 CRISTOBAL COLON A CIUDAD DE LA HABANA PUERTA SUR N N PANTEONES DE SOCIEDADES GALLEGAS SAN ANTONIO CHIQUITO SAN ANTONIO CHIQUITO construcción interna es de hormigón y las cubiertas, al igual que el Reproducción Fotográfica frontis mencionado, de mármol.

El segundo, tiene siete bóvedas, cinco delante y dos atrás, en medio de éstas, está el osario general. En el escalón central figura grabado el nombre de la Sociedad, pero no consta la fecha de construcción, que es de mampostería y mármol y tiene delante dos bancos de granito.

Estado de conservación

Bueno en ambos.

Obras a realizar

Repaso de laterales y pulido de algunas de las partes exteriores.

20 Partido Judicial de Arzúa Cementerio COLON Tipo de Panteón: Nichos y osario Ubicación Ambito fundacional: el propio de la división judicial NO 15 CC 14 / E y F Cantidad de nichos: libres/ocupados

Cantidad de osarios: libres/ocupados

Año de la construcción

DimensioCALZADAnes m DE3 ZAPATA CALZADA DE ZAPATA A 199 A 29 ENTRADA PRINCIPAL Alto Ancho Largo PUERTA NORTE 3.4 6.5 9.0

16 0

3

2

4

5

8 2

1 Reproducción Fotográfica

8

4

6

9 7

6

3

1

5

1 1

7

1

1 1

15 1 1

B Tipo de construcción B

1

1

N O

C L C

O C Ubicación PLAZA L

A PLAZA

D B D N.O.

O N.E.

T

S I

E R E

C

A

A 37

D

O

I

C

N

E

E D

18 V L

10 A A 43-A 17 5 24

F F 3 34 43 12 31 26-A 12-B 14

27-A 41 2 40 G G 21 27 12-A 45 28 16-A

CAPILLA PUERTA OESTE AVENIDA OBISPO FRAY JACINTO AVENIDA OBISPO FRAY JACINTO PUERTA ESTE CENTRAL

26

H H 7 36 9 38 21

A

37-A D

31-A A 25

P

S

13 23 E 6 23-A 22 19 35 E

D I I

O

P

S 32 I 4-B 44 B

8 O 3-A

A

D 20 I 39

N

E

35-A V

A J J

PLAZA PLAZA K K S.O. 1 S.E.

L L 11 42

33 4-A

5

7

1 1 4 23-B

M M A

O CEMENTERIO

C

3

1

5

1

9 7

E

3

1

0

2 1

4

D

8 2

8

4

6

6

1

L

1 1 1

1 CRISTOBAL COLON A CIUDAD DE LA HABANA PUERTA SUR N N PANTEONES DE SOCIEDADES GALLEGAS SAN ANTONIO CHIQUITO SAN ANTONIO CHIQUITO

Unión Barcalesa Cementerio COLON Tipo de Panteón: Nichos y Osario Ubicación Ambito fundacional: Comarca natural NO. 9 2do Orden 10 entre F y G Cantidad de nichos: 12 BOVEDAS libres/ocupados

Cantidad de osarios: Barcala 264 libres/ocupados CALZADA DE ZAPATA Es un nombre de rio, afluente del Tambre, y que ha daCALZADAdo lu gDEa ZAPATAr al Valle de Barcala y al A 111 153 A 29 Arziprestazgo eclesiástico de ese nombre dentro de la Diócesis de Santiago de Año de la construcción ENTRADA PRINCIPAL CompoPUERTAstela NORTE. Corresponde al Concello de Negreira, situado en el interior del Sudoeste de 1930

16 0

3

2

4

5

8 2

1

8

4

6 9

la provincia de A Coruña, con una extensión de7 115 km2 y una población estimada en

6

3

1

5

1 1

7

1

1 1

3 15 1 Dimensiones m 1

B 7.000 habitantes, repartidos en 18 parroquias y unos 92 nucleos de Bpoblación. 1

72 1 Alto Ancho Largo Igualmente, la Sociedad comprendía a una buena parte de oriundos del vecino Concello de A Baña, situado al Noreste del anterior y también bañado por el mismo rio, con parro -

0.90 10 8 N O

C quias integraL das en el Valle. Este Concello tiene una extensión de 98 Ckm2 y una pobla -

O C Tipo de construcción PLAZA L ción de 5.80A 0 habitantes. PLAZA D B D N.O.

O N.E.

T

S I

E R E C

La ganadería, e l cooperativismo (FEIRACO), la ubicación, tan próxima a la ciudad de A

A 37

D

O

I C

Santiago y aN las ferias de las tierras del Xallas, han determinado ventajas e inconve -

E

E D

18 V L

10 A A Ubicación 43-A nientes en el desarrollo laboral y agrícola del Valle de Barcala. Como monumentos más 17 5 24 significativos, pueden citarse el Pazo de Cotón, la base de A Ponte Vella, en Ponte F F 3 34 43 12 31 26-A Maceira, el templo de Gonte, los Pazos de Leis y de Ferraces. 12-B 14

27-A 41 2 40 Datos generales G G 27 45 12-A El Panteón está formado por 12 Nichos y un Osario general; es d28e mam16-Apostería y mármol CAPILLA PUERTA OESTE AVENIDA OBISPO FRAY JACINTO blanco y su construcción está datada en el añAVENIDAo 19 OBISPO30. U FRAYn JACINTOescalón central, lo divide PUERTAen ESTE CENTRAL

26 23 H H 7 36 9 38 21

A

37-A D

31-A A 25

P

S

13 23 E 6 23-A 22 19 35 E

D I I

O

P

S 32 I 4-B 44 B

8 O 3-A

A

D 20 I 39

N

E

35-A V

A J J

PLAZA PLAZA K K S.O. 1 S.E.

L L 11 42

33 4-A

5

7

1 1 4 23-B

M M A

O CEMENTERIO

C

3

1

5

1

9 7

E

3

1

0

2 1

4

D

8 2

8

4

6

6

1

L

1 1 1

1 CRISTOBAL COLON A CIUDAD DE LA HABANA PUERTA SUR N N PANTEONES DE SOCIEDADES GALLEGAS SAN ANTONIO CHIQUITO SAN ANTONIO CHIQUITO dos lados con seis bóvedas en cada uno. Al centro, sobre una Reproducción Fotográfica pequeña base de mamposteria forrada, en la que está grabado el nombre de la Sociedad, se alza una pequeña cruz.

La Sociedad mantiene buenas relaciones con la Parroquia de Negreira. Según acuerdo adoptado por la Directiva que preside Don Rolando Pérez Palmero, una de las Escuelas construidas por la Sociedad en el año 1930 fué entregada a la Comunidad de Vecinos de A Baña, y las edificadas en Aro y Cobas al Concello de Negreira.

Estado de conservación

Bueno, ya que en mayo de 1995 y con la ayuda de la Consejería Laboral de la Embajada de España, se llevó a cabo la pintura general del panteón y el pulido de todo el mármol.

Obras a realizar

Por estar en zona muy húmeda, sería conveniente proceder a un nuevo proceso de limpieza y pintura, restaurar las grabaciones de los nichos y proceder a una poda de árboles..

24 CALZADA DE ZAPATA CALZADA DE ZAPATA

A A 29 ENTRADA PRINCIPAL PUERTA NORTE

16 0

3

2

4

5

8 2

1

8

4

6

9 7

6

3

1

5

1 1

7

1

1 1

15 1 1

B Hijos del Ayuntamiento de Bujan B

1 1 Cementerio

COLON Tipo de Panteón: Nichos y Osario

N O

C L C

Ubicación O C Amb ito fundacional: Municipal PLAZA L

A PLAZA

D SO 7 CC L / 4 y 6 B D N.O.

O N.E.

T

S I E R E

Cantidad de nichos: C

A

A 37

D

O

I C

libres/ocupados N

E

E D

18 V L

10 A A 43-A 17 5 24

F Cantidad de osarios: F 3 34 43 12 31 26-A libres/ocupados Val do Dubra 12-B 14

41 27-A 2 Año de40 la construcción Este es el nombre actual del Concello conocido hasta 1960 por el de Buján. Tiene una exten - G sión de 108 Km2 y sus limites coinciden con la cuenca dGel rio Dubra. Su población es 27 1948 12-A 45 28 16-A 3 de unos 6.000 habitantes que están distribuidos en doce parroquias, siendo los nucleos Dimensiones m CAPILLA PUERTA OESTE AVENIDA OBISPO FRAY JACINTO principales Bembibre y PortomouroAVENIDA. OBISPO FRAY JACINTO PUERTA ESTE 166 CENTRAL 26 Alto Ancho Largo La proximidad a la ciudad de Santiago, con cuyo término linda por su sureste, ha favore - H 4.1 5.2 7.8 cido el que muchos de sus habitantes tengan trabajos y eHmpleos en la capital, con un 7 36 9 38 21 trasvase de mano de obra a los sectores de construcción y de servicios. Por la unión de Tipo de construcción A 37-A D

31-A A 25

P

loS s rios Dubra y Tambre en Portomouro, ésta localidad ofrece bellos parajes, muy cerca

13 23 E 6 23-A 22 19 35 E

D I e stá el bosque de Cernadas, propiedad del Monasterio deI San Martin Pinario.

O

P

S 32 I 4-B 44 B

8 O 3-A La em igración de sus gentes se ha dirigido, en primer lugar, a América, después, a Europa,

A

D Ubicación 20 I 39

N

yE habitualmente a las ciudades de Galicia y de otras tierras de España.

35-A V

A J J

PLAZA PLAZA K K S.O. 1 Datos generales S.E. L L 11 42

33 4-A

5

7 1 Es un Panteón con ocho bóvedas, cuatro a cada lado, todas ellas con tapas que tienen escul -1 4 pida una cru23-Bz. Está hecho de mampostería y mármol. En el interior hay un osario gene -

M ral. A su fondo tiene una pared, en cuyo centro un frontis, Mque remata en semicirculo con A

O CEMENTERIO

C

3

1

5

1

9 7

E

3

1

0

2 1

4

D

8 2

8

4

6

6

1

L

1 1 1

1 CRISTOBAL COLON

A 25 CIUDAD DE LA HABANA PUERTA SUR N N PANTEONES DE SOCIEDADES GALLEGAS SAN ANTONIO CHIQUITO SAN ANTONIO CHIQUITO la inscripción “Sociedad Hijos del Ayuntamiento de Buján”, en el Reproducción Fotográfica que figura una placa de bronce con escudo y a cada lado las fechas de 1921 y 1948.

Estado de conservación

Bueno.

Obras a realizar

Las propias de mantenimiento.

26 Calo y Viduido Cementerio COLON Tipo de Panteón: Nichos Ubicación Ambito fundacional: Interparroquial N.O. 1 PI 8/ G y F. Jacinto Cantidad de nichos: 3 libres/ocupados 1 2 Cantidad de osarios: CALZADA DE ZAPATA libres/ocupados CALZADA DE ZAPATA A A 29 ENTRADA PRINCIPAL Calo (SPUERTAan NORTEXoán de) Año de la construcción

16 0

3

2

4

5

8 2

1

8

4

6

9 7

6

3

1

5

1 1

7

1

1 1

15 1 Es una parroquia que pertenece al Concello de Teo, muy próxima a Santiago en la direc - 1 B 3 B

Dimensiones m 1 ción hacia Padrón y Pontevedra. Su población de hecho es mayor1 que la de derecho pre - 49 cisamente por dicha cercanía y cuenta con muchos nucleos de población. En ella, lugar Alto Ancho Largo

de Francos, sN e situa el antiguo Castro Lupario, con restos de calzada romana próximos, O C 4.1 3.6 3.3 L C

y también unO curioso “cruceiro” que, a juicio de Castelao, es una versión popular de cru -

C

PLAZA L

A PLAZA

D B D Tipo de construcción N.O. cero gótico.

O N.E.

T

S I

E R E

C

A

A 37

D

O

I

C

N

E

E D

18 V L

10 A A 43-AViduido o Biduido 17 5 24Ubicación F F 3 34 43 12 31 26-A Es una parroquia colindante con la anterior y perteneciente al Concello de Ames. Por simi - 12-B 14 lar razón a San Xoan de Calo, hoy es dificil calcular su población de hecho, sobre todo 27-A 41 2 40 en su territorio más próximo a la ciudad de Santiago. Está atravesada también por la G G 27 carretera nacional 550 ( A Coruña-Tuy) y por el ferrocarril. 12-A 45 28 16-A Ambas parroCAPILLAquias pertenecen al Aciprestazgo denominado “Xiro da Rocha” (lugar en que PUERTA OESTE AVENIDA OBISPO FRAY JACINTO AVENIDA OBISPO FRAY JACINTO PUERTA ESTE hubo CasCENTRALtillo Arzobispal) de la Diócesis de Santiago de Compostela. 26 H H 27 7 36 9 38 21

A

37-A D

31-A A 25

P

S

13 23 E 6 23-A 22 19 35 E

D I I

O

P

S 32 I 4-B 44 B

8 O 3-A

A

D 20 I 39

N

E

35-A V

A J J

PLAZA PLAZA K K S.O. 1 S.E.

L L 11 42

33 4-A

5

7

1 1 4 23-B

M M A

O CEMENTERIO

C

3

1

5

1

9 7

E

3

1

0

2 1

4

D

8 2

8

4

6

6

1

L

1 1 1

1 CRISTOBAL COLON A CIUDAD DE LA HABANA PUERTA SUR N N PANTEONES DE SOCIEDADES GALLEGAS SAN ANTONIO CHIQUITO SAN ANTONIO CHIQUITO Datos generales Reproducción Fotográfica

Es un Panteón de mampostería y granito con tres nichos, cuya belleza radica en sus gruesas dimensiones y en su elevación, a pesar de una estructura muy compacta. Al fondo, se lavanta una pared que, comprendiendo toda la anchura, está configurada por franjas ver - ticales de diversas medidas. En el centro de la misma, en placa ova - lada y superior, consta grabado el nombre de la Sociedad. Debajo de esta, hay un relieve en mármol de la imágen del Sagrado Corazón.

Estado de conservación

Bueno.

Obras a realizar

Las propias de un mantenimiento rutinario. Es el criterio de la Secretaria de la Sociedad.

28 Hijos del Ayuntamiento de A Capela Cementerio COLON (PANTEON A) Tipo de Panteón: Un Panteón de nichos altos, con osarios bajo tierra Ubicación Un Panteón de bóvedas, en tierra, con un osario N.E. 2 Zona 3 13 / G y Colón Un nuevo Osario de reciente construcción y casi terminado Cantidad de nichos: 21 libres/ocupados Ambito fundacional: Municipal 5 16 Cantidad de osarios: CALZADA DE ZAPATA CALZADA DE ZAPATA 308 libres/ocupados A A 0 308 29 ENTRADA PRINCIPAL PUERTA NORTE Año de la construcción A Capela

16 0

3

2

4

5

8 2

1

8 4

6 1942

7 9

6

3

1

5

1 1

7

1

1 1

15 1 1

B B Dimensiones m 3 Concello de A Coruña. 1 1 128 Tiene una superficie de 58,9 Km2 y está formado, en la actualidad, por 3 Parroquias. Alto Ancho Largo

N Caaveiro, Cabalar y A Capela. O

C L C 3.0 6.1 7.0

O

C

PLAZA L A PLAZA Tipo de construcción Su población actual es de 1.750 habitantes. D B D N.O.

O N.E.

T

S I E R E C Es de advertir que en el año 1982 se segregaron 7 parroquias, que fueron agregadas al

Mampostería y mármol A

A 37

D

O

I C

N Concello de As Pontes de Garcia Rordiguez.

E

E D

18 V L

10 A A 43-A 17 5 24 Ubicación A Capela, linda al Norte, con el Concello de San Sadurniño; al Este, con el de As Pontes F F de Garcia Rodriguez; al Sur, con el rio Eume, límite muy claro con el Concello de 3 34 43 12 31 26-A 12-B ; y al Oeste, con el Concello de Cabanas. 14

27-A 41 2 40 Es monumento principal el Monasterio de San Xoan de Caaveiro, aunque también cabe G G recordar la Ermita de As Neves, con su romería del 5 de Agosto. 27 12-A 45 28 16-A

CAPILLA El hecho de que cuente con tres edificaciones en el Cementerio viene a probar una emigra - PUERTA OESTE AVENIDA OBISPO FRAY JACINTO AVENIDA OBISPO FRAY JACINTO PUERTA ESTE CENTRAL ción muy importante a Cuba.

26 H H 29 7 36 9 38 21

A

37-A D

31-A A 25

P

S

13 23 E 6 23-A 22 19 35 E

D I I

O

P

S 32 I 4-B 44 B

8 O 3-A

A

D 20 I 39

N

E

35-A V

A J J

PLAZA PLAZA K K S.O. 1 S.E.

L L 11 42

33 4-A

5

7

1 1 4 23-B

M M A

O CEMENTERIO

C

3

1

5

1

7 9

E

3

1

0

2 1

4

D

8 2

8

4

6

6

1

L

1 1 1

1 CRISTOBAL COLON A CIUDAD DE LA HABANA PUERTA SUR N N PANTEONES DE SOCIEDADES GALLEGAS SAN ANTONIO CHIQUITO SAN ANTONIO CHIQUITO Datos generales Reproducción Fotográfica

Esta Sociedad cuenta con dos Panteones y un Osario, situados en dis - tintos lugares del Cementerio (veáse su localización en el plano general). Esto, denota la cuantiosa emigración habida a Cuba en este Concello.

El primero de los Panteones, construido en 1929, consta de ocho nichos de pared, en tres hileras y en superficie vertical, figurando sobre el central el nombre del Municipio “Capela”. Justo enfrente hay escaleras para bajar al Osario. La construcción es de mam - posteria y mármol.

Estado de conservación

Es bueno y no hace mucho tiempo, con ayuda del Consulado español, se hicieron reparaciones en el exterior y se pulimentó el már - mol que lo reviste.

Obras a realizar

En este momento, serían solamente las exigidas por el mantenimiento.

30 Cementerio Datos generales COLON (PANTEON B) Ubicación Este segundo panteón fué construído por la Sociedad en 1961, al no disponer ya de ningún N.O. 16 C.C. F / 12 Y 14 espacio en el primero, consta de cinco nichos y un osario. Es de mampostería y recubierto de mármol. Al centro, tiene dos escalones, en los que figura grabado: “Sociedad Hijos del Cantidad de nichos: Ayuntamiento de Capela” y el año de la construcción. Al fondo, se levanta una pequeña 5 libres/ocupados cruz. El osario está totalmente lleno. 2 3 Cantidad de osarios: UN OSARIO libres/ocupados Estado de conservación CALZADA DE ZAPATA CALZADA DE ZAPATA 0 1 A A 29 Año de la construcción Es bueno. Con ocaENTRADAsión d PRINCIPALe la última visita del Presidente Fraga Iribarne a Cuba, se recibió una PUERTA NORTE 1961 ayuda de la Xunta de Galicia para realizar algunas reparaciones.

16 0

3

2

4

5

8 2

1

8

4

6

9 7

6

3

1

5

1 1

7

1 3

1 1

15 1 Dimensiones m 1 B B

81 1 Obras a realizar 1 Alto Ancho Largo 2.0 6.1 6.6

Pulir el mármol exterior. N Reproducción Fotográfica O

C L C O

Tipo de construcción C

PLAZA L

A PLAZA

D B D N.O.

O N.E.

T S

Mampostería y mármol I

E R E

C

A

A 37

D

O

I

C

N

E

E D

18 V L 10 A A Ubicación 43-A 17 5 24

F F 3 34 43 12 31 26-A 12-B 14

27-A 41 2 40 G G 27 12-A 45 28 16-A

CAPILLA PUERTA OESTE AVENIDA OBISPO FRAY JACINTO AVENIDA OBISPO FRAY JACINTO PUERTA ESTE CENTRAL

26 31 H H 7 36 9 38 21

A

37-A D

31-A A 25

P

S

13 23 E 6 23-A 22 19 35 E

D I I

O

P

S 32 I 4-B 44 B

8 O 3-A

A

D 20 I 39

N

E

35-A V

A J J

PLAZA PLAZA K K S.O. 1 S.E.

L L 11 42

33 4-A

5

7

1 1 4 23-B

M M A

O CEMENTERIO

C

3

1

5

1

9 7

E

3

1

0

2 1

4

D

8 2

8

4

6

6

1

L

1 1 1

1 CRISTOBAL COLON A CIUDAD DE LA HABANA PUERTA SUR N N PANTEONES DE SOCIEDADES GALLEGAS SAN ANTONIO CHIQUITO SAN ANTONIO CHIQUITO Cementerio Datos generales COLON (OSARIO) Ubicación Como los osarios de los Panteones A y B están totalmente llenos, el Presidente de la Sociedad, N.O. 20 C.C. 9 / F y G Don Oscar Machado Naranjo, de 88 años de edad, tomó la decisión de afrontar los tra - bajos de construir un Osario nuevo. Cantidad de nichos: libres/ocupados Este nuevo Osario, todavía en construcción, de mampostería, con tapas y piso de losas de gra - nito. Hace ya cinco años que se iniciaron las obras y hubo necesidad de vencer grandes dificultades planteadas por la Empresa contratada , entre ellas trabajos complementarios y Cantidad de osarios: necesarios de excavación, lo que ocasionó obstáculos económicos importantes, ya que el CALZADA DE ZAPATA 360 CALZADAl iDEb rZAPATAes/ocupados costo rebasó los 10.000 pesos cubanos. A 360 0A 29 ENTRADA PRINCIPAL PUERTA NORTE Año de la construcción El terreno era de la Sociedad y está muy próximo a una ornamentación funeraria propia del patrimonio Cementerio y del Patrimonio nacional.

16 0 1998

3

2

4

5

8 2

1

8

4

6

7 9

6

3

1

5

1 1

7

1

1 1

15 1 1 3

B Dimensiones m B El Presidente de la Sociedad, Sr. Machado, ha sido invitado por el Alcalde de A Capela, Don 1 150 1 Angel López Sueiro, a visitar el Concello y Galicia, y, pese a sus muchos años, está muy

Alto Ancho Largo ilusionado con hacer el viaje. N

O 5.0 5.0 6.0

C L C Reproducción Fotográfica

O

C

PLAZA L

A TipoPLAZA de construcción

D B D N.O.

O N.E.

T S I Mampostería. Tapas y piso de

E R E

C

A

A 37 lozas de granito

D

O

I

C

N

E

E D

18 V L

10 A A 43-A 17 5 24 Ubicación

F F 3 34 43 12 31 26-A 12-B 14

27-A 41 2 40 G G 27 12-A 45 28 16-A

CAPILLA PUERTA OESTE AVENIDA OBISPO FRAY JACINTO AVENIDA OBISPO FRAY JACINTO PUERTA ESTE CENTRAL

26

H 32 H 7 36 9 38 21

A

37-A D

31-A A 25

P

S

13 23 E 6 23-A 22 19 35 E

D I I

O

P

S 32 I 4-B 44 B

8 O 3-A

A

D 20 I 39

N

E

35-A V

A J J

PLAZA PLAZA K K S.O. 1 S.E.

L L 11 42

33 4-A

5

7

1 1 4 23-B

M M A

O CEMENTERIO

C

3

1

5

1

7 9

E

3

1

0

2 1

4

D

8 2

8

4

6

6

1

L

1 1 1

1 CRISTOBAL COLON A CIUDAD DE LA HABANA PUERTA SUR N N PANTEONES DE SOCIEDADES GALLEGAS SAN ANTONIO CHIQUITO SAN ANTONIO CHIQUITO Hijos del Ayuntamiento de Cedeira Cementerio CALZADA DE ZAPATA CALZADA DE ZAPATA COLON Tipo de Panteón: Nichos y Osario A A 29 Ubicación ENTRADA PRINCIPAL PUERTA NORTE Ambito fundacional: Municipal Cuartel S O Cuad. 5 CC I entre 4 y 6

16 0

3

2

4

5

8 2

1

8

4

6

9 7

6

3

1

5

1 1

7

1

1 1

15 1 Cantidad de nichos: 1 B B

12 BOVEDAS libres/ocupados 1 1 4 8 Cedeira

Cantidad de osarios: N O

C L C O

1 GENERAL* libres/ocupados C

PLAZA L

A PLAZA

D B D N.O. Concello del Norte de la provincia de A Coruña, situado en el litoral que conforma la ría

O N.E.

T

S I

E R de igual nombre. Tiene una superficie de 85E km2 y cuenta con una población aproxi - C

Año de la construcción A

A 37

D O

I mada de 8.000 habitantes, pertenecientes a siete parroquias. Limita por el Este con los

C

N

E

E D

18 V L

10 A Concellos de Cariño y Ortigueira, por el Sur, con Cerdido, y por el Oeste con Valdoviño A Dimensiones m 43-A3 17 5 24 y el Oceáno, al que corresponde todo el Norte del territorio. F 209 F 3 34 43 12 31 26-A Alto Ancho Largo Montaña y mar caracterizan su paisaje. La pesca , la explotación forestal y las actividades 12-B 14 4.1 5.1 10.0 propias del sector de los servicios conforman su desenvolvimiento económico actual. 27-A 41 2 40 G Tipo de construcción La “Serra da Capelada”, en la que se celebGra una tradicional “Rapa das bestas”, el 27 12-A 45 Mampostería enchapada Santuario de San Andrés de Teixido,28 con s16-Aus devociones, leyendas y tradiciones, y las en piedra CAPILLA fiestas dedicadas a la Virgen del Mar, constituyen sus más famosos atractivos turisticos. PUERTA OESTE AVENIDA OBISPO FRAY JACINTO AVENIDA OBISPO FRAY JACINTO PUERTA ESTE CENTRAL

26 Ubicación H Datos generales H 7 36 9 38 21

A

37-A D

31-A A 25

P

S EL Panteón está constituido por doce nichos y un osario. Es de mamposteria y toda ella recu -

13 23 E 6 23-A 22 19 35 E

D I bierta de piedra. Las bóvedas están distribuIidas en cuatro hileras de cuatro las de los

O

P

S 32 I 4-B 44 B extremos y de dos las centrales, dejando un espacio entre las posteriores. En la parte

8 O 3-A

A

D 20 I posterior, hay 39una pared, con marco de piedra y que en en tiras de mármol tiene gra -

N

E

35-A V

A bados los nombres de socios fallecidos, aunque no se leen ni éstos ni las fechas del falle - J J

PLAZA PLAZA K K 33 S.O. 1 S.E.

L L 11 42

33 4-A

5

7

1 1 4 23-B

M M A

O CEMENTERIO

C

3

1

5

1

9 7

E

3

1

0

2 1

4

D

8 2

8

4

6

6

1

L

1 1 1

1 CRISTOBAL COLON A CIUDAD DE LA HABANA PUERTA SUR N N PANTEONES DE SOCIEDADES GALLEGAS SAN ANTONIO CHIQUITO SAN ANTONIO CHIQUITO cimiento. En el tìmpano, consta el nombre de la Sociedad, que fué Reproducción Fotográfica constituida en el año 1921. A esta Sociedad se debe la construc - ción de dos Escuelas en el Concello de Cedeira, una de ellas en la parroquia de Piñeiro.

Estado de conservación

Según informa el Presidente, Don Eugenio Conde, cinco de las tapas de las bóvedas están en muy mal estado. Todas ellas se parten con facilidad. Las paredes de las bóvedas están, en su mayoría, raja - das. Rota la escalera de bajada al interior del osario. La piedra que reviste al Panteón está muy sucia y con feo aspecto.

Obras a realizar

Cambio de las cubiertas de las bóvedas y arreglo de sus paredes. Hacer una escalera de hierro para acceder al Osario. Limpieza de todo el exterior del Panteón. Las reparaciones que es necesario hacer importarían, según el parecer del Presidente, unos 9.200 pesos cubanos.

34 Hijos del Ayuntamiento de Cerdido Cementerio COLON Tipo de Panteones: Nichos y Osario Ubicación Ambito fundacional: Municipal N.O. 9 2do. Orden G / 8 Y 10 Cantidad de nichos: 12 libres/ocupados 3 9 Cantidad de osarios: Cerdido 1 libres/ocupados CALZADA DE ZAPATA CALZADA DE ZAPATA 0 todo A Es un Concello situado al Norte de la provincia de A Coruña, entre los de CAedeira, al Norte; 29 ENTRADA PRINCIPAL Año de la construcción el de OPUERTArtigu NORTEeira, al Este; los de y Somozas al Sur; y, al Oeste, el de Valdoviño. 1928

16 0

3

2

4

5

8 2

1

8

4

6

9 7

6

3 1

Su extensión es de 52,94 Km2 y lo forman 3 Parroquias:A Barqueira, Casares ( Os Casás) 5

1 1

7

1 1 3 1 15 1 Dimensiones m 1

B y Cerdido. B 1

255 1 Alto Ancho Largo Diócesis de Mondoñedo-Ferrol.

3.9 9.2 7.1 N O

C La población es dL e 1.900 habitantes y la dispersión en pequeñas aldeas sCupera lo habitual

O C

Tipo de construcción PLAZA L en la provinciaA . PLAZA

D B D N.O.

O N.E.

T S Mampostería y mármol I

E R E C

Es digna de citar se la puerta del templo de San Martin de Cerdido por su estilo del siglo A

A 37

D

O

I C

XVI y los molinN os fluviales en el valle del rio Mestas.

E

E D

18 V L 10 A A Ubicación 43-A 17 5 24

F F 3 34 43 12 31 26-A Datos generales 12-B 14

27-A 41 2 40 El Panteón, sito en zona arbolada, tiene a su centro una escalera de tres peldaños, a cuyos G frentes, de arriba a abajo, figuran las siguientes inscripciones: SociedGad de Instrucción 27 12-A 45 y Socorros. Hijos del Ayuntamiento de Cerdido. 1909-1928. Al 28fondo,16-A y también al cen - CAPILLA PUERTA OESTE AVENIDA OBISPO FRAY JACINTO tro, hay una estatua del Arcángel de la AnunciAVENIDAación OBISPO y a sFRAYus JACINTOpiés una jardinera social. PUERTA ESTE CENTRAL

26 35 H H 7 36 9 38 21

A

37-A D

31-A A 25

P

S

13 23 E 6 23-A 22 19 35 E

D I I

O

P

S 32 I 4-B 44 B

8 O 3-A

A

D 20 I 39

N

E

35-A V

A J J

PLAZA PLAZA K K S.O. 1 S.E.

L L 11 42

33 4-A

5

7

1 1 4 23-B

M M A

O CEMENTERIO

C

3

1

5

1

9 7

E

3

1

0

2 1

4

D

8 2

8

4

6

6

1

L

1 1 1

1 CRISTOBAL COLON A CIUDAD DE LA HABANA PUERTA SUR N N PANTEONES DE SOCIEDADES GALLEGAS SAN ANTONIO CHIQUITO SAN ANTONIO CHIQUITO Las relaciones de la Sociedad con el Concello de origen son buenas. Reproducción Fotográfica En 1993, el entonces Presidente de la misma, D. Antonio Cerdiz, descendiente de gallegos, visitó Cerdido.

Estado de conservación

En general, el estado del Panteón es bueno, aunque su exterior, por no haberse pulido desde hace años, está bastante manchado. Lo que está en mal estado es el Osario.

Obras a realizar

Por lo que afecta al Osario, caben dos posibilidades: hacer un nuevo osario común para los restos más antiguos o ganar algún espacio en el sótano para ampliar y restaurar el actual.También convendría pulir el Panteón.

La presidenta actual es Dª Rosa Diaz. Sus abuelos maternos de Cerdido y su madre nacida en Moeche.

36 Hijos del Partido de Corcubión

CALZADA DE ZAPATA Cementerio CALZADA DE ZAPATA A COLON Tipo de Panteones: Nichos y Osario A 29 ENTRADA PRINCIPAL Ubicación PUERTA NORTE Ambito fundacional: el propio del Partido judicial

16 0 3

S.O. 2 C.C2 . 2 / I y J 4

5

8 2

1

8

4

6

9 7

6

3

1

5

1 1

7

1

1 1

15 1 1

B Cantidad de nichos: B 1 5 libres/ocupados 1

2 3 N

O Corcubión

C Cantidad de osarios: L C

O

C

PLAZA L 1 libres/oA cupados PLAZA D B D N.O. O N.E.

T Es el más pequeño de los Concellos de la provincia de A Coruña- S POCOS I

E R E

C

A

A 37

D O

Año de la construcción I Su extensión es solamente de 7,6 Km2.

C

N

E

E D

18 V L 10 A

A 1932 43-A La población es de 2.110 habitantes, que en su mayoría están concentrados en la capital, 17 5 24 Dimensiones m 3 F una de las dos parroquias de que coFnsta.La otra es Redonda. 3 34 43 12 31 26-A 73 Limita con el Concello de12-B Cee y el Oceáno, su forma es la de una peninsula rectangular. 14 Alto Ancho Largo

41 27-A 3.4 6.1 3.5 2 40 Son caracteristicas en la villa sus casas señoriales, por lo que está declarada monumento G G Tipo de construcción 27 histórico-artistico. 12-A 45 28 16-A

Mampostería y mCAPILLAármol PUERTA OESTE AVENIDA OBISPO FRAY JACINTO La división en laAVENIDA Adm OBISPOinistr FRAYaci óJACINTOn de Justicia conformabaPUERTA la d ESTEemarcación de Corcubión con CENTRAL los Concellos de Camariñas, , Cée, Corcubión, Dumbría, Finisterre. Muxía, 26 y Zás. H Ubicación H 7 36 Todo el territorio pertenec9e a la Dócesis de Santiago de Com38postela. 21

A

37-A D

31-A A 25

P

S

13 23 E 6 23-A 22 19 35 E

D I I

O

P

S Datos generales 32 I 4-B 44 B

8 O 3-A

A

D 20 I 39

N

E El Panteón, construido en mamposteria y mármol, es de cinco nichos y un osario y está 35-A V

A J fechado en el año 1932. En el centroJ de su frente y en el único escalón que tiene figura

PLAZA PLAZA K K S.O. 1 S.E. 37 L L 11 42

33 4-A

5

7

1 1 4 23-B

M M A

O CEMENTERIO

C

3

1

5

1

9 7

E

3

1

0

2 1

4

D

8 2

8

4

6

6

1

L

1 1 1

1 CRISTOBAL COLON A CIUDAD DE LA HABANA PUERTA SUR N N PANTEONES DE SOCIEDADES GALLEGAS SAN ANTONIO CHIQUITO SAN ANTONIO CHIQUITO grabado el nombre de la Sociedad. También el centro, pero al Reproducción Fotográfica fondo del mismo, hay una cruz.

El Alcalde de Corcubión que, estuvo en Cuba el pasado año, localizó al Presidente de la Sociedad, pero, al final, no pudo mantener con - tacto personal.

Estado de conservación

Bueno.

Obra a realizar

Pulir el mármol exterior y mantenimiento rutinario.

38 CALZADA DE ZAPATA CALZADA DE ZAPATA

A Ferrol y su Comarca A 29 ENTRADA PRINCIPAL Cementerio PUERTA NORTE COLON Tipo de Panteón: Capilla rectangular

16 0

3

2

4

5

2 8

1

8

4

6

9 7

6

3

1

5

1 1

7

1

1 1

15 1 Ubicación 1

B Ambito fundacional: Municipal y Comarcal B 1

S.O. 6 CC 6 entre I y J 1 Cantidad de nichos:

52 N

libres/ocupados O

C L C

O

C

7 45 L PLAZA

A PLAZA

D B D N.O.

O N.E. T

Cantidad de osarios: S I

E R E

C

A

A 37 500 libres/ocupados

D

O

I

C

N

E E

D 55 445

18 V L

FerroA l

10 A 43-A 17 5 24 Año de la construcción F 1952 F 3 Uno de los más importantes poblamientos urbanos de Galicia. Hasta 1940 fué un Concello 34 43 12 31 26-A Dimensiones m 3 que comprendía a la ciudad estrictamente y a12-B la zona de A Graña, hasta que en dicho 14 año se le anexionó el Concello de Serantes. Ese inicial origen, explica que la Sociedad 27-A 944 41 2 40 G Alto Ancho Largo fuese denominada en su fundación como “Ferrol y su ComarGca”. 27 45 12-A 11.8 8.0 100 El territorio está configurado como una península que28, part16-Aiendo de los Concellos de CAPILLA PUERTA OESTE AVENIDAT OBISPOipo d FRAYe c oJACINTOnstrucción AVENIDA OBISPO FRAY JACINTO PUERTA ESTE VCENTRALaldoviño y Narón, se adentra entre el Atlántico y la ria del mismo nombre de la ciu - Mampostería, tapas de mármol y dad, dando frente al oceáno abierto la costa que va del Cabo Prior al Cabo Prioriño. 26 cristales en puertas y ventanas H La impronta del siglo XVIII, al marcar la dedicación naval, HAstilleros y Departamento 7 36 9 38 21 Maritimo, y la misma reordenación urbana, llevaron a olvidar antecedentes históricos. El A

Ubicación 37-A D

31-A A 25

P

aspeS cto urbano y su planificación es, por tanto, borbónica y dió lugar a construcciones

13 23 E 6 23-A 22 19 35 E

D I mod ernistas, como algunas casas, el teatro Jofre, Hotel Suizo,I etc. y entre ellas, las cons -

O

P

S 32 I 4-B 44 truidB as por los llamados “indianos”, que se expanden por todo el ámbito de

8 O 3-A

A

D 20 “FerI rolterra”. 39

N

E

35-A V

A J Algunas tradiciones son dignas de mención, tales como la Jromería de la Virgen de

PLAZA Chamorro, después de la Semana SaPLAZAnta, muy revalorizada ultimamente, las fiestas de K K S.O. 1 Amboage, la noche de las Pepitas y laS.E. Feria de Muestras. L L 11 42

33 4-A 5

39 7

1 1 4 23-B

M M A

O CEMENTERIO

C

3

1

5

1

9 7

E

3

1

0

2 1

4

D

2 8

8

4

6

6

1

L

1 1 1

1 CRISTOBAL COLON A CIUDAD DE LA HABANA PUERTA SUR N N PANTEONES DE SOCIEDADES GALLEGAS SAN ANTONIO CHIQUITO SAN ANTONIO CHIQUITO Datos generales Reproducción Fotográfica

El Panteón es una amplia Capilla, con forma rectangular, construida de mampostería, recubierta de piedra de Jaimanita, en la que se con - tienen 52 nichos y un Osario con capacidad para 500 individua - les. Encima de la puerta de entrada, que es de hierro y acristalada al igual que las ventanas, está grabado el nombre de la Sociedad y la fecha de remate de la construcción en el año 1952. Los nichos están a cada lado del interior y en el centro está situado el altar, que estaba presidido por una imágen de la Virgen de la Caridad del Cobre.

El actual Presidente de la Sociedad, Don Domingo Regueiro, que ha sustituido al fallecido Don Gerardo Noche, posee un documento emitido por el Cementerio de Colón el 7 de Diciembre de 1992, por el que se autoriza la construcción de 50 nuevos osarios en la Capilla, pero que no se han podido realizar hasta ahora por falta de medios económicos.

Estado general

Los problemas que presenta actualmente son de filtrados de agua por techo y aleros, revocamiento y pintura de interiores, adqui - sición de nueva imágen de la Virgen del altar, por haber sido robada la anterior y que poseía una bella vestimenta y afrontar la construcción del nuevo osario. Todos los trabajos de reparación, sin contar al nuevo osario, alcanzarían un costo de 2.500 dólares.

Obras a realizar

Las que se derivan de las deficienciencias y carencias señaladas.

40 Unión Mañonesa Cementerio COLON Tipo de Panteón: Capilla con forma cuadrada Ubicación Ambito fundacional: Municipal SE 17 CC 9 / He I CALZADA DE ZAPATA CALZADA DE ZAPATA

A Cantidad de nichos: A 29 ENTRADA PRINCIPAL 20 libres/ocupados PUERTA NORTE 12 8

16 0

3

2

4

5

8 2

1

8

4

6

7 9

6

3

1

5

1 1

7

1 1

1 Mañón

15 1 Cantidad de osarios: 1 B B

1 GENERAL 1 libres/o1 cupados Concello de la provincia de A Coruña, situado al Este de la misma y en su extremo norte, con territorio longitudinal que va a la largo de la ribera izquierda del rio Sor, desde las

N Año de la construcción O

C L C tierras de la parroquia de As Grañas do Sor hasta la , con una

O

C

PLAZA L A PLAZA extensión de 82 km2 y unos 2.300 habitantes en las cinco parroquias que lo integran.

D B D N.O. 3 O N.E.

T Dimensiones m S

I Pertenece a la Diócesis de Mondoñedo-Ferrol.

E R E C

338 A

A 37

D

O

I C

N Valles angostos y con mucha vegetación, diferenciados marcadamente de las zonas coste - E

E Alto Ancho Largo D

18 V L 10 A A ras. El estuario del rio Sor forma la pequeña y hermosa ria del Barqueiro. El Parque 43-A 7.0 7.0 6.9 17 5 24 Eólico de Bares es una de las novedades en el paisaje montañoso costero y un ejemplo F Tipo de construcción F 3 34 43 12 31 26-A de la politica energética de la Galicia actual. Mampostería r12-Bevestida en piedra 14 Jaimanita 27-A 41 2 40 G G Datos generales 27 Ubicación 12-A 45 28 16-A

CAPILLA PUERTA OESTE AVENIDA OBISPO FRAY JACINTO AVENIDA OBISPO FRAY JACINTO En ePUERTAl edi ESTEficio, construido de mamposteria revestida con piedra Jaimanita, hay 20 nichos y CENTRAL un Osario general. La puerta de entrada, sobre la figura que inscrito el nombre de la 26 Sociedad, es de hierro con acristalamiento, al igual que las ventanas laterales. H H 7 36 9 38 21 Las relaciones de la Sociedad con el Concello tuvieron como motivo a la Escuela que en el

A

37-A D

31-A A 25

P mismo había construido la Sociedad, según manifestaciones del actual Presidente de la

S

13 23 E 6 23-A 22 19 35 E D Unión Mañonesa, Don Oscar Claro Peña. Al quedar sin recursos para sostener la escue - I I

O

P

S 32 I 4-B 44 B

8 O 3-A 41

A

D 20 I 39

N

E

35-A V

A J J

PLAZA PLAZA K K S.O. 1 S.E.

L L 11 42

33 4-A

5

7

1 1 4 23-B

M M A

O CEMENTERIO

C

3

1

5

1

7 9

E

3

1

0

2 1

4

D

8 2

8

4

6

6

1

L

1 1 1

1 CRISTOBAL COLON A CIUDAD DE LA HABANA PUERTA SUR N N PANTEONES DE SOCIEDADES GALLEGAS SAN ANTONIO CHIQUITO SAN ANTONIO CHIQUITO la, está pasó a depender de un Patronato que se constituyó a tal Reproducción Fotográfica efecto.

Estado de conservación

En general, bueno.

Obras a realizar

Se estima necesario el proceder a un repellado o revoque del techo y al arreglo de algunas bóvedas. Un donativo de la Embajada de España, por importe de 260 dólares está destinado a una pintura general.

42 Unión Mugardesa Cementerio COLON Tipo de Panteón: Nichos y osario Ubicación Ambito fundacional: Municipal NO 16 CC G / 12 y 14 Cantidad de nichos: 12 BOVEDAS libres/ocupados 6 6 Cantidad de osarios: CALZADA DE ZAPATA CALZADA DE ZAPATA UNO libres/ocupados Mugardos A A 29 0 TODO ENTRADA PRINCIPAL PUERTA NORTE Año de la construcción Concello situado en el litoral meridional de la ria de Ferrol, con una extensión de más de

16 0

3

2

4

5

8 2

1

8

4

6

9 7 6

12 km2, que comprende cuatro parroquias con una población aproximada de 7.3 000

1

5

1 1

7

1 1 1910 1

15 1 1 B B 3 habitantes.Linda al Este con los Concellos de y Cabanas, y al Sur con el de Ares.

Dimensiones m 1 1 220 Así como en los últimos años se percibe una traslación laboral diaria a Concellos próximos,

Alto Ancho Largo a finales del pasado siglo y primer tercio del XX, fué muy notoria la emigración a

N O

C L C

3.2 7.1 9.7 América. O

C

PLAZA L

A PLAZA

D B D Tipo de construcción N.O. O N.E.

Restos romanos en NoviT lle, castros, el templo de Franzá, la aquitectura popular claramen -

S I

E R E C

te vinculada a la acti vidad marinera e, incluso, una peculiar preparación del pulpo, a la A

A 37 Mampostería y mármol

D

O

I

C

N E

“mugardesa”, son alE gunas de sus más singulares caracteristicas. D

18 V L

10 A A 43-A U17bic5aci24ón F F 3 34 43 12 31 26-A Datos generales 12-B 14

27-A 41 2 40 Es un Panteón del año 1910, construido en mamposteria y mármol, con 12 nichos y un osa - G rio general. Al fondo y en su centro, con jardinera colectiva delante, se levantaG un pedes - 27 12-A 45 tal sobre el que se asienta una estatua del Sagrado Corazón a tamaño28 natura16-Al. También CAPILLA PUERTA OESTE AVENIDA OBISPO FRAY JACINTO figura grabado en dicha columna el nombre de la AVENIDASocie OBISPOdad: FRAY“U JACINTOnión Mugardesa de PUERTA ESTE CENTRAL beneficencia y Recreo”. 26 H H 43 7 36 9 38 21

A

37-A D

31-A A 25

P

S

13 23 E 6 23-A 22 19 35 E

D I I

O

P

S 32 I 4-B 44 B

8 O 3-A

A

D 20 I 39

N

E

35-A V

A J J

PLAZA PLAZA K K S.O. 1 S.E.

L L 11 42

33 4-A

5

7

1 1 4 23-B

M M A

O CEMENTERIO

C

3

1

5

1

9 7

E

3

1

0

2 1

4

D

8 2

8

4

6

6

1

L

1 1 1

1 CRISTOBAL COLON A CIUDAD DE LA HABANA PUERTA SUR N N PANTEONES DE SOCIEDADES GALLEGAS SAN ANTONIO CHIQUITO SAN ANTONIO CHIQUITO En fecha que hoy no es posible precisar, otra Sociedad denominada Reproducción Fotográfica “Mugardos y su comarca” se fusionó con la actual “Unión Mugardesa” que fué fundada en el año 1909, según manifesta - ciones de su actual Presidente, Don Antonio Vilar Casteleiro, de 88 años de edad, el cual dice que no han mantenido nunca relaciones con el Concello de Mugardos.

Estado de conservación

Regular, porque hay una seis tapas de mármol hundidas, boquete en la pared de una de las bóvedas y encharcamiento de aguas por esos motivos.

Obras a realizar

Arreglo de la bóveda y de las tapas hundidas. Pulir todo el mármol.

44 Naturales de Ortigueira Cementerio COLON Tipo de Panteón: Edificio, tipo templo, con Nichos y Osario Ubicación Ambito fundacional: Municipal N.O. 17 C.C. A / 14 y 16 Cantidad de nichos: 716 libres/ocupados 174 542 Cantidad de osarios: 4458 libres/ocupados 24 4434 Año de la construcción 1950 Ortigueira Dimensiones m 3 14.000 Concello situado al Norte de la provincia de A Coruña, dentro del litoral que se extiende Alto Ancho Largo desde la Estaca de Bares hasta el Cabo . Su superficie es de algo más de 210 20 14 50 Km2 y su poblacion de unos 10.000 habitantes que están distribuidos en 22 parroquias, pertenecientes a la Diócesis de Mondoñedo-Ferrol. Tipo de construcción En la provincia de A Coruña, son limitrofes los Concellos de Cariño,al Norte, y los de Mampostería, mármol y granito Cedeira, Cerdido, Somozas, As Pontes de Garcia Rodriguez y Mañón.

Ubicación Al Oeste, se encuentra la Serra da Capelada y al Este las de A Couriscada y Faladoira. Las actividades económicas del sector primario, agricultura y pesca, y el sector de servicios, caracterizan su desenvolvimiento económico. Dispone de comunicación ferroviaria, den - CALZADA DE ZAPATA tro del trayecto Ferrol-Gijón. Conviene recordar la marisma de Ladrido, con siCALZADAngual rDEe s ZAPATA A especies de aves. A 29 ENTRADA PRINCIPAL PUERTA NORTE Con antigua historia y edificios y conjuntos monumentales importantes, Ortigueira, a través

16 0

3

2

4

5

8 2

1

8

4

6

9 7

6

3

1

5

1 1

7

1 1

de notables Asociaciones, ha demostrado siempre una gran inquietud por toda activi - 1

15 1 1

B dad cultural y artistica. B

1 1

45

N O

C L C

O

C

PLAZA L

A PLAZA

D B D N.O.

O N.E.

T

S I

E R E

C

A

A 37

D

O

I

C

N

E

E D

18 V L

10 A A 43-A 17 5 24

F F 3 34 43 12 31 26-A 12-B 14

27-A 41 2 40 G G 27 12-A 45 28 16-A

CAPILLA PUERTA OESTE AVENIDA OBISPO FRAY JACINTO AVENIDA OBISPO FRAY JACINTO PUERTA ESTE CENTRAL

26

H H 7 36 9 38 21

A

37-A D

31-A A 25

P

S

13 23 E 6 23-A 22 19 35 E

D I I

O

P

S 32 I 4-B 44 B

8 O 3-A

A

D 20 I 39

N

E

35-A V

A J J

PLAZA PLAZA K K S.O. 1 S.E.

L L 11 42

33 4-A

5

7

1 1 4 23-B

M M A

O CEMENTERIO

C

3

1

5

1

9 7

E

3

1

0

2 1

4

D

8 2

8

4

6

6

1

L

1 1 1

1 CRISTOBAL COLON A CIUDAD DE LA HABANA PUERTA SUR N N PANTEONES DE SOCIEDADES GALLEGAS SAN ANTONIO CHIQUITO SAN ANTONIO CHIQUITO Datos generales Reproducción Fotográfica

EL panteón, cuya construcción asemeja a la iglesia de San Adrian de Veiga, tiene una capacidad de 716 nichos y para 4.458 osarios. El pórtico consta de estatuas de tamaño natural. A su lado izquierdo, se levanta una torr-campanario. Toda la construcción es de mam - posteria, mármol y granito. Tiene tresa pisos interiores, en cuyo cen - tro se encuentran los respectivos altares para la celebración de misas. A derecha e izquierda está ubicados los nichos y osarios. Al fono y en la pared del piso central, hay dos grandes vidrieras de bello colorido. La inscripcion de la Sociedad titular figura sobre la puerta de entrada.

Dentro del Cementerio de Colón, este panteón ostenta categoria monu - mental, ya que es uno de los más grandes de Cuba y De Iberoamérica y por sus valores artisticos y arquitectónicos. Es uno de los más importantes monumentos funerarios de la galleguidad.

Los directivos de la Sociedad lamentan las faltas de respuesta por parte del Alcalde y Concello de Ortigueira. Cuando el Presidente de la Sociedad estuvo en Galicia y se acercó a la villa, se incumplió la promesa de recibirlo. Quién mantiene buenas relaciones y envia ejemplares de la publicación es el periódico “La Voz de Ortigueira”.

Estado de conservación

Bueno, gracias a los sistemáticos trabajos de mantenimiento. En 1997, se recibió una Ayuda de la Xunta de Galicia que fué dedi - cada a trabajos de restauración en el Panteón y a reparaciones en el edificio social. Las obras importaron 170.000 pesos cuba - nos, pero la Sociedad tiene graves dificultades para hacer frente a las obras, ya que sus ingresos son insuficientes y además atiende a aquellos socios de mayor edad en situaciones precarias y a las mujeres que, recién paridas, precisan ayudas.

El Panteón cuenta con cuatro empleados a su servicio, pagados con los propios medios de la Sociedad. Se mantiene abierto todos los dias de la semana, excepto los lunes. Los socios que tienen ocupados osarios por familiares satifacen una cuota de cinco pesos cubanos por año. Todos los socios tienen derecho a nicho.

46 Para actividades artistico-culturales, en el año 1997, la Sociedad ha recibido una ayuda de la Embajada de España de 726 dólares.

Obras a realizar

Sustitución total del sistema eléctrico, por encontrarse los cables del actual tendido, que es del año 1950, en muy mal estado. La construcción de nuevos osarios y abrir nuevos nichos. También se necesitan tapar y contratapas para los nichos, pues son difi - ciles de conseguir y caras. Pintura periódica de todo el edificio.

Reproducción Fotográfica de la vidriera

47

Puentedeume y su Partido Cementerio CALZADA DE ZAPATA COLON Tipo de Panteón: Nichos y OCALZADAsari oDE ZAPATA A A 29 Ubicación ENTRADA PRINCIPAL PUERTA NORTE Ambito fundacional: Comarca judicial S.O. 6 CC. I e / 4 y 6

16 0

3

2

4

5

8 2

1

8

4

6

9 7

6

3

1

5

1 1

7

1

1 1

Cantidad de nic15hos: 1 1 B B

8 libres/ocupados 1 1 5 3

Cantidad de osarios:

N O

C L C

1 GENERAL libres/ocupadoO s

C

L Pontedeume PLAZA

A PLAZA

D B D N.O. 0 TODO

O N.E.

T

S I

E R E C

Año de la construcción A

A 37 Concello situado al margen meridional de la ria de Ares, con una superficie de 28 km2 y

D

O

I C

1911 N E

E una población total de unos 9.000 habitantes, distribuidos en ocho parroquias y con una D

18 V L 10 A A 3 Dimensiones 43-Am concentración mayor en la villa, que es cabecera municipal y del antiguo Partido judicial. 17 5 24

F 141 F 3 Además de la belleza paisajistica, principalmente las vistas desde el monte Breamo, son 34 43 12 31 26-A Alto Ancho Largo muchas las urbanas y monu12-Bmentales. Solar de los y lugar de nacimiento del 14 3.4 6.8 6.1 Arzobispo Rajoy, al que se deben notables edificaciones, entre ellas el Pazo de su nom - 41 27-A 2 40 Tipo de construcción G bre en Santiago de Compostela,sede del CoG ncello de la ciudad y de la Presidencia de la 27 12-A 45 Mampostería y mármol. Puerta Xunta de Galicia. El torreón de los A28ndrad16-Ae es emblemático. En su aspecto turistico, tam - de metal para entrar al osario CAPILLA bién cuenta con buenas playas como las de Perbes, Ber y Centroña. PUERTA OESTE AVENIDA OBISPO FRAY JACINTO AVENIDA OBISPO FRAY JACINTO PUERTA ESTE CENTRAL

26 Ubicación H Datos generales H 7 36 9 38 21

A

37-A D

31-A A 25 P El Panteón, construido en mamposteria y mármol, data de 1911. Cuenta con ocho nichos y

S

13 23 E 6 23-A 22 19 35 E

D

un Osario general, al que se accede por puerta metálica. Al fondo y en el centro, un I I

O

P

S 32 I 4-B 44 B pequeño frontis de mármol, que remata en cruz con dos ángeles, tiene dos placas en las

8 O 3-A

A

D que figuran el nombre de la Sociedad y de los directivos, aunque el primero también está 20 I 39

N

E

35-A V grabado en el mármol.

A J J

PLAZA PLAZA K K 49 S.O. 1 S.E.

L L 11 42

33 4-A

5

7

1 1 4 23-B

M M A

O CEMENTERIO

C

3

1

5

1

9 7

E

3

1

0

2 1

4

D

8 2

8

4

6

6

1

L

1 1 1

1 CRISTOBAL COLON A CIUDAD DE LA HABANA PUERTA SUR N N PANTEONES DE SOCIEDADES GALLEGAS SAN ANTONIO CHIQUITO SAN ANTONIO CHIQUITO El actual Presidente de la Sociedad, Don José Borges, que lo es desde Reproducción Fotográfica 1997, se dirigió por escrito al Alcalde y Concello de Pontedeume para exponer los trabajos de renovación de la Sociedad, pero no obtuve respuesta alguna. La Sociedad deposita flores en fecha señaladas, tales como las de homenaje a las madres, los padres y los difuntos en general.

Estado de conservación

Bueno, aunque son necesarias reparaciones y alguna modificación.

Obras a realizar

Remodelación del osario general. Solventar el problema de las filtraciones. Reparación de las aceras que bordean al Panteón. Pulido de mármoles y pintura en general, así como reparación de la puerta del osario.

También quisieran recoger restos que datan del año 1942, sin merma de su identificación y respeto. Según estimación del Sr. Pazos, responsable del Panteón, las obras a realizar importarían unos 550 dólares.

50 Naturales del Ayuntamiento de Puentes de García Rodríguez Cementerio COLON Tipo de Panteón: Nichos y Osario Ubicación Ambito fundacional: Municipal NE. Zona 3 F. Jacinto / 9 y 13 Cantidad de nichos: 24 libres/ocupados 12 12 Cantidad de osarios: CALZADA DE ZAPATA 84 CALZADA DE ZAPATAlibres/ocupados A A Pontes de García Rodríguez, As 29 ENTRADA PRINCIPAL 5 79 PUERTA NORTE Año de la construcción Concello de la provincia de A Coruña, situado en el interior de su Nordeste y lindando con

16 0

3

2

4

5

8 2

1

8

4

6

7 9

6

3

1

5

1 1

7 1

1 1938 1

15 1 los de Mur1 as y Xermade de la provincia de Lugo. Dentro de la propia provincia son B 3 B

Dimensiones m 1 colindantes los de Somozas y A Capela. Actualmente tiene una superficie de más de 248 1 276 Km2 -a partir de 1982 se le anexionaron 7 Parroquias del término de A Capela- y una

Alto Ancho Largo población total proxima a los 14.000 habitantes, que se distribuyen en 13 Parroquias.

N O

C L C

O 4.5 6.6 9.3

C

PLAZA L Es destacable el crecimento de su capital. Su importancia, además de por la actividad

A PLAZA

D B D N.O. Tipo de construcción O N.E.

T industrial, lo es por encontrarse dentro de su territorio la mayor concentración de ente -

S I E R E C Capilla de mármol. En el exterior el

rramientos megaliticos de Galicia. Se festeja a Nuestra Señora del Carmen y son muy A

A 37

D O

I mármol negro tiene forma de bóveda

C N

E conocidas la Romería de A Fraga y la “Festa do Grelo”.

E D

18 V L

10 A A 43-A 17 5 24 Ubicación F F 3 34 43 12 31 26-A Datos generales 12-B 14 27-A El Panteón cuenta con 24 nichos y un Osario bien capaz. Tiene Capilla interior de mármol, 41 2 40 G G cubierta en su exterior por mármol negro con forma de bóveda. Encima del remate del 27 12-A 45 28 16-A frontis de mármol,levantado al final de la cubierta, sobre el que está colocada una placa CAPILLA PUERTA OESTE AVENIDA OBISPO FRAY JACINTO AVENIDA OBISPO FRAY JACINTO PUERTAde ESTE bronce con la inscripción siguiente: “Sociedad de Naturales del Ayuntamiento de CENTRAL Puentes de Garcia Rodriguez, 1912-1938”, se halla una imágen, en mármol blanco, de 26 H H 51 7 36 9 38 21

A

37-A D

31-A A 25

P

S

13 23 E 6 23-A 22 19 35 E

D I I

O

P

S 32 I 4-B 44 B

8 O 3-A

A

D 20 I 39

N

E

35-A V

A J J

PLAZA PLAZA K K S.O. 1 S.E.

L L 11 42

33 4-A

5

7

1 1 4 23-B

M M A

O CEMENTERIO

C

3

1

5

1

7 9

E

3

1

0

2 1

4

D

8 2

8

4

6

6

1

L

1 1 1

1 CRISTOBAL COLON A CIUDAD DE LA HABANA PUERTA SUR N N PANTEONES DE SOCIEDADES GALLEGAS SAN ANTONIO CHIQUITO SAN ANTONIO CHIQUITO la Virgen del Carmen de tamaño natural. Tanto en los nichos como en el osario existen Reproducción Fotográfica repisas apropiadas para las ofrendas florales.

En el año 1994, gracias a una subvención del Ayuntamiento de As Pontes, se efectuó una reparación del exterior y se taparon filtraciones en algunos nichos, así como se repusie - ron cristales rotos.

Estado de conservación

Después de esas últimas reparaciones el estado es bastante bueno.

Obras a realizar

Arreglo de la puerta de hierro que da entrada a la Capilla interior y pulido de los mármo - les interiores, tapas y molduras de nichos, así como la restauración del Altar y de la imá - gen de la Virgen del Carmen que preside la Capilla por ser la patrona de As Pontes. También se considera oportuno colocar otra placa en el exterior por la que se agregue el nombre de “A Golada”.

Esto conduce a aclarar que este Panteón, con su capilla e instalaciones, que pertenecía a la Sociedad titular, al desintegrarse la Asociación de Naturales del Ayuntamiento de As Pontes pasó a estar a cargo de la Sociedad “Hijos del Ayuntamiento de A Golada”, que es la que actualmente lo cuida y conserva. El Secretario de esta última Asociación, Don Manuel Vázquez, entien - de que mantener en buenas condiciones la Capilla y el Panteón en su conjunto y uso, significa perpetuar el recuerdo de la Sociedad de Naturales de As Pontes, municipio del que, a finales del pasado siglo y comienzos del actual, emigraron muchos naturales a Cuba.

52 Sociedad de Instrucción, Recreo y Auxilio Mutuo de San Claudio Cementerio COLON Tipo de Panteón: Nichos y osario Ubicación Ambito fundacional: Parroquial SO 1 CC 2 entre H e I CALZADA DE ZAPATA Cantidad de nichos: CALZADA DE ZAPATA A A 29 8 BOVEDAS libErNTRADAes/oc PRINCIPALupados 2 PUERTA NORTE6 San Claudio (San Clodio)

16 0

3

2

4

5

8 2

1

8

4

6

9 7

6

3

1

5

1 1

7

1

1 Cantidad de osarios: 1

15 1 1

B VER* libres/ocupados B 1 Es un parroquia perteneciente al Con1 cello de Ortigueira (A Coruña), limitada por las de Mera (San Maria y Santiago), Veiga y Senra. Forman parte de ella treinta y nueve nucle - Año de la construcción

N os o lugares de población. Netamente agrícola, dista algo más de cinco kilómetros de la O

C L C

1915 O C

capital del Concello, del cual figuran datos en otro lugar. PLAZA L 3 A PLAZA

D B D N.O. Dimensiones m

O N.E.

T S I Debió tener una fuerte emigración a Cuba y sus oriundos en la isla mantuvieron una gran

E 108 R E

C

A A 37

D trabazón entre ellos, como lo demuestra el hecho de las actividades enunciadas en la O

Alto Ancho LaI rgo

C

N

E

E D 18 V L misma denominación de la Sociedad. 10 A A 3.4 5.2 6.1 43-A 17 5 24 Tipo de construcción F F 3 34 43 12 31 26-A Mampostería y mármol Datos generales 12-B 14

27-A 41 2 40 El Panteón consta de ocho bóvedas y un osario. Está construido de mampostería y mármol G Ubicación G 27 y data del año 1915. Los nichos están situados a12-A razón de cuatro a cada lado del pasi - 45 28 16-A

CAPILLA llo central, al que se accede por dos escalones en los que figura grabado el nombre de PUERTA OESTE AVENIDA OBISPO FRAY JACINTO AVENIDA OBISPO FRAY JACINTO PUERTA ESTE CENTRAL la Sociedad. Al fondo del mismo, sobre columna-pedestal, está colocada una imágen de

26 San Clodio de piedra porosa.

H H 7 36 Don José Serra Senda, de 869 años de edad, que es el actual Pre38sidente de la Sociedad, es 21

A

37-A D también el único miembro de la misma nacido en la Parroquia. Expresa su hondo pesar

31-A A 25

P

S

13 23 E 6 23-A 22 porque se hayan perdido los19 ya lejanos y esporádicos vinculos con los directivos de la 35 E

D I I

O

P

S 32 I 4-B 44 B

8 O 3-A 53

A

D 20 I 39

N

E

35-A V

A J J

PLAZA PLAZA K K S.O. 1 S.E.

L L 11 42

33 4-A

5

7

1 1 4 23-B

M M A

O CEMENTERIO

C

3

1

5

1

9 7

E

3

1

0

2 1

4

D

8 2

8

4

6

6

1

L

1 1 1

1 CRISTOBAL COLON A CIUDAD DE LA HABANA PUERTA SUR N N PANTEONES DE SOCIEDADES GALLEGAS SAN ANTONIO CHIQUITO SAN ANTONIO CHIQUITO Escuela del lugar, que había sido edificada por la Sociedad, según Reproducción Fotográfica consta en la Memoria correspondiente al año 1926, en dónde puede leerse: << Como estáis enterados, nuestro edificio escolar está terminado y saldados todos los compromisos adquiridos; ahora solo nos falta amueblar las aulas y dotarlas de material de ense - ñanza para que quede terminada la obra comenzada>> El presi - dente, Don Raimundo Teijeiro Rodriguez, saliente en dicha fecha, deja informe de que quedan en la Caja 2.477 pesos para hacer frente a esos gastos pendientes.

Estado de conservación

Bastante bueno, aunque presenta una de las tapas de mármol rajada y que produce filtraciones. En el año 1997, se dedicó una subvención de la Xunta de Galicia en arreglos de pintura, traslados de osarios para una de las bóvedas por carecer el Osario general de espacio, y reparación de grietas en la mampostería.

Obras a realizar

La sustitución de la tapa de mármol rota, la pintura de la imágen del patrono y las propias de un continuado mantenimiento.

54 Aurora de Somozas Cementerio COLON Tipo de Panteón: Nichos y Osario Ubicación Ambito fundacional: Municipal N.O. 15 C.C. F / 12 y 14 Cantidad de nichos: 14 libres/ocupados 11 3* Cantidad de osarios: 190 libres/ocupados

Año de la construcción Somozas 1926 CALZADA DE ZAPATA CALZADA DE ZAPATA 3 A Dimensiones m Concello situado al Nordeste de la provincia de A Coruña, con una extensión de 7A1 Km2 29 185 ENTRADA PRINCIPAL y unos 1.700 habPUERTAitan NORTEtes distribuidos en cuatro parroquias, pertenecientes a la Diócesis Alto Ancho Largo de Mondoñedo-Ferrol. Son Concellos limitrofes los de Moeche, Ortigueira, As Pontes de

16 0

3

2

4

5

8 2

1

8

4

6

9 7

6

3

1

5

1 1

7

1

1 1

4.0 7.0 6.6 Garcia R15odriguez y San Sadurniño. 1 1

B B 1 Tipo de construcción La ganadería de vacuno, la explotación forestal y los trabajos en las industrias d1 e As Pontes, Mampostería y mármol caracterizan la socioeconomia del Concello, aunque ha sido una fuente de empleo la

reciente instalación de uN na planta de tratamiento de residuos. De los origenes de estas O

C L C

O C

parroquias e incluso de l nombre de Somozas hay curiosas leyendas. PLAZA L

A PLAZA

D B D Ubicación N.O.

O N.E.

T

S I

E R E

C

A

A 37

D O

Datos generales I

C

N

E

E D

18 V L

10 A A 43-A 17 5 24 El Panteón, que consta de catorce nichos y de un Osario, fué construido en el año 1926 de F F 3 mampostería y mármol. Solamente tiene como ornamentación una jardinera colectiva en 34 43 12 31 26-A su centro y en la que, bajo una pequeña cruz esculpida, figura g12-Brabado el nombre de 14

27-A la Sociedad. 41 2 40 G G 27 12-A55 45 28 16-A

CAPILLA PUERTA OESTE AVENIDA OBISPO FRAY JACINTO AVENIDA OBISPO FRAY JACINTO PUERTA ESTE CENTRAL

26

H H 7 36 9 38 21

A

37-A D

31-A A 25

P

S

13 23 E 6 23-A 22 19 35 E

D I I

O

P

S 32 I 4-B 44 B

8 O 3-A

A

D 20 I 39

N

E

35-A V

A J J

PLAZA PLAZA K K S.O. 1 S.E.

L L 11 42

33 4-A

5

7

1 1 4 23-B

M M A

O CEMENTERIO

C

3

1

5

1

9 7

E

3

1

0

2 1

4

D

8 2

8

4

6

6

1

L

1 1 1

1 CRISTOBAL COLON A CIUDAD DE LA HABANA PUERTA SUR N N PANTEONES DE SOCIEDADES GALLEGAS SAN ANTONIO CHIQUITO SAN ANTONIO CHIQUITO Estado de conservación Reproducción Fotográfica

En general, bueno, aunque presenta grietas en los cuatro costados y los contramarcos de tres bóvedas no permiten, por su deterioro, el cierre hermético de las mismas. En el piso inferior, donde se encuen - tra el Osario, se filtra agua cuando llueve.

Obras a realizar

Arreglo de grietas, cambiar los contramarcos, sustituir tapas de osario rotas, poner remedio a las filtraciones de agua, pulir el mármol exterior y pintar. Estas obras estiman que podrian importar unos 20.000 pesos cubanos.

Reproducción Fotográfica

56 Sociedad Hijos del Valle de Ulla y su Comarca Cementerio COLON Tipo de Panteón: Nichos y osario Ubicación Ambito fundacional: Sociedad comarcal SO 1 CC 4 / H e I CALZADA DE ZAPATA CALZADA DE ZAPATA

A Cantidad de nichos: A 29 4 BOVEDAS ENTRADA PRINCIPAL librePUERTAs/oc uNORTEpados 2 2

16 0

3

2

4

5

8 2

1

8

4

6

9 7

6

3

1

5

1 1

7

1 1

Valle de Ulla (Val do Ulla) 1

15 1 Cantidad de osarios: 1

B B 1

800 libres/ocupados 1 400 400 La Sociedad debió ser creada a través de la asociación de distintos vecinos de la Comarca del Ulla, sin que exista constancia de su pertenencia a los Concellos o Municipios de su

Año de la construcción N O

C L procedencia y que, muy probablemente,C se correspondan con algunos de las provincia

O C

1928 PLAZA L A de A Coruña y PPLAZAontevedra, atendiendo a la denominación originaria.

D B D N.O. 3 O N.E.

Dimensiones m T

S I

E R E C

87.78 Según estimación autorizada, el surco del Valle Ullán, desde el estrechamiento de San Xoan A

A 37

D

O

I C

N da Coba, en Ponte Ulla, compendia los temas esenciales del paisaje de la Galicia inte - E

Alto Ancho LaE rgo D

18 V L

10 A A 1.9 43-A 6.6 7.0 rior y todo el valle debe ser recorrido y sentido como una profunda unidad.(Otero 17 5 24 Pedrayo) y así debieron sentirlo los naturales emigrados de esta zona. Son tierras férti - F Tipo de construcción F 3 34 43 12 31 26-A les en muy variados cultivos. 12-B 14 Mampostería y mármol Pazos y casas señoriales (Guimaráns,Oca, Santa Cruz de Ribadulla, Vista Alegre), iglesias 27-A 41 2 40 G y monasterios, abundan en las laderas dGel valle y en las riberas. 27 Ubicación 12-A 45 28 16-A

CAPILLA PUERTA OESTE AVENIDA OBISPO FRAY JACINTO AVENIDA OBISPO FRAY JACINTO PUERTA ESTE CENTRAL Datos generales

26 H El Panteón consta de cuatro bóvedas y un osHario. Construido en mamposteria y mármol, fué 7 36 9 38 21 terminado en 1928. Tres escalones al centro lo dividen, dejando a cada uno de sus

A

37-A D

31-A A 25 P lados, dos nichos y una lauda de osario. Al final, fueron plantados dos árboles, que se

S

13 23 E 6 23-A 22 19 35 E

D

respetaron al hacer las aceras que lo bordean. En los escalones figura grabado el nom - I I

O

P

S 32 I 4-B 44 B

8 O 3-A

A 57

D 20 I 39

N

E

35-A V

A J J

PLAZA PLAZA K K S.O. 1 S.E.

L L 11 42

33 4-A

5

7

1 1 4 23-B

M M A

O CEMENTERIO

C

3

1

5

1

9 7

E

3

1

0

2 1

4

D

8 2

8

4

6

6

1

L

1 1 1

1 CRISTOBAL COLON A CIUDAD DE LA HABANA PUERTA SUR N N PANTEONES DE SOCIEDADES GALLEGAS SAN ANTONIO CHIQUITO SAN ANTONIO CHIQUITO bre de la Sociedad. El presidente de la Sociedad viajó a Galicia en Reproducción Fotográfica 1993 sin conseguir establecer relaciones ordinarias con ningún Concello.

Estado de conservación

Bueno.

Obras a realizar

Por el momento, ninguna, ya que hace poco tiempo se procedió a sub - sanar filtraciones y a construir la acera en todo el entorno, gracias a la subvención concedida por el Consulado español.

58 Viveiro

O Valadouro

Lourenzá

Xermade Abadín Riotorto

Vilalba A Pastoriza

Cospeito Meira

Pol

Baleira

Navia de Suarna

Monterroso Portomarín

Antas Sarria de Ulla

Chantada

Monforte Carballedo de Lemos

LUGO

“Hijos del Ayuntamiento de Abadín” Cementerio COLON Tipo de Panteón: Nichos y Osario Ubicación Ambito fundacional: Municipal NO 11 CC 10 / E y F Cantidad de nichos: 6 BOVEDAS libres/ocupados

Cantidad de osarios: UNO libres/ocupados

Año de la construcción Abadín 83 Dimensiones m 3 Concello de la provincia de Lugo.

CALZADA DE ZAPATAAlto Ancho Largo Extensión de 196 Km.2 y está constituido por 197 entidCALZADAades DEd ZAPATAe población, agrupadas en A 3.2 4.0 6.5 19 Parroquias: Abadin, Abeledo, Aldixe, Baroncelle, Cabaneiro, CaAndia, Castromaior, 29 ConENTRADAvite, F PRINCIPALanoi,Fraias, Galgao, Goas, Graña, Labrada, Moncelos, Montotuto, Quende, Tipo de construcción PUERTA NORTE Romariz y Vilarente.

16 0

3

2

4

5

8 2

1

8

4

6

9 7

6

3

1

5

1 1

7

1

1 1

15 1 Mampostería y mármol 1

B Diócesis de Mondoñedo-Ferrol. B

1 1 Su población es de 4.100 habitantes, con una densidad muy baja.

Ubicación N

Está situado al O Noreste de la Comarca denominada “Terra Chá” y limita por el Norte con

C L C

O

C

PLAZA los ConcellosL de ,Mondoñedo,Muras y O Valadouro; al Sur,con el de Cospeito; al

A PLAZA

D B D N.O. O N.E.

Este con los T de A Pastoriza y Mondoñedo; y al Oeste con el de Vilalba.

S I

E R E

C

A

A 37

D O

Las sierras de XI istral y Cordal de Neda configuran su meseta y dividen las vertientes de los

C

N

E

E D

18 V L

10 rios, hacia eA l Sur y hacia el Cantábrico. A 43-A 17 5 24

F La romería más famosa es la de San Cosme da Montaña en la parroquFia de Galgao. 3 34 43 12 31 26-A 12-B 14 61

27-A 41 2 40 G G 27 12-A 45 28 16-A

CAPILLA PUERTA OESTE AVENIDA OBISPO FRAY JACINTO AVENIDA OBISPO FRAY JACINTO PUERTA ESTE CENTRAL

26

H H 7 36 9 38 21

A

37-A D

31-A A 25

P

S

13 23 E 6 23-A 22 19 35 E

D I I

O

P

S 32 I 4-B 44 B

8 O 3-A

A

D 20 I 39

N

E

35-A V

A J J

PLAZA PLAZA K K S.O. 1 S.E.

L L 11 42

33 4-A

5

7

1 1 4 23-B

M M A

O CEMENTERIO

C

3

1

5

1

9 7

E

3

1

0

2 1

4

D

8 2

8

4

6

6

1

L

1 1 1

1 CRISTOBAL COLON A CIUDAD DE LA HABANA PUERTA SUR N N PANTEONES DE SOCIEDADES GALLEGAS SAN ANTONIO CHIQUITO SAN ANTONIO CHIQUITO Datos generales Reproducción Fotográfica

Es un panteón sencillo, sin ornamentación especial. Las cuatro bóvedas del frente están separadas por tres escalones a su centro, dejando dos a ca lado.

Recientemente, se pasaron restos al Osario común.

Estado de conservación

Bueno. En la actualidad se procede a tapar grietas, pintar y asegurar contramarcos.

Obras a realizar

Además de las reparaciones que se están llevando a cabo, conviene realizar una recuperación en el pulimiento y concluir la fija - ción de los marcos.

62 Sociedad Cultural y de Beneficencia “Monterroso y Antas de Ulla” Cementerio COLON (PANTEON) Tipo de Panteón: Nichos y osario Ubicación Ambito fundacional: Comarcal NO 16 CC Gente 12 y 14 Cantidad de nichos: 4 BOVEDAS libres/ocupados 2 2 Cantidad de osarios: Monterroso 30 libres/ocupados CALZADA DE ZAPATA CALZADA DE ZAPATA Concello situado al Oeste de la provincia de Lugo y que forma parte de la Comarca natu - A 0 30 A 29 ral de la UENTRADAlloa. T PRINCIPALiene una población de unos 5.000 habitantes, diseminados en 108 Año de la construcción PUERTA NORTE nucleos de población que están integrados en treinta parroquias. La mayor concentra - 1930

16 0

3

2

4

5

8 2

1

8

4

6

9 7

6

3 1

ción en la cabecera municipal, que da nombre al Concello. 5

1 1

7

1

1 1

15 1 Dimensiones m 3 1

B B 1

61 Predomina el sector primario en su economia, principalmente ganadero, 1 con producción Alto Ancho Largo cárnica y láctea, y comercialización de productos agricolas, hortícolas y frutales.Abundan casas solariegas y pazos. “Los pazos de Ulloa” de Dª Emilia Pardo

3.2 2.8 5.0 N O

C L C

Bazán están inspiradO os en estas tierras. Son tradicionales sus ferias, sobre todo la del 1º

C

Tipo de construcción PLAZA L

A PLAZA

D de Noviembre o SanB tos y la del “Queixo da Ulloa”. D N.O. O N.E.

Piedra de Jaimanita, mármol, T

S I

E R E C

mampostería A

A 37

D

O

I

C

N

E

E D

18 V L 10 A A Ubicación Antas de Ulla 43-A 17 5 24

F F 3 34 43 12 31 26-A Concello situado al suroeste del anterior y que limita con el Norte de la provincia de 12-B 14 Pontevedra. Su población, próxima a los 3.500 habitantes, esta comprendida en 28 27-A 41 2 40 parroquias, que se extienden por algo más de 102 Km2. El rio es límite con los Concellos G G 27 de Monterroso y . El nombre del Concello procede de un poblamiento anti - 45 12-A guo, ya que “antas” equivale a “dolmen”,monumento megalítico con28 nume16-Arosos ejem - CAPILLA PUERTA OESTE AVENIDA OBISPO FRAY JACINTO AVENIDA OBISPO FRAY JACINTO PUERTA ESTE plares en GaliciaCENTRAL, y de la denominación del rio.

26 63 H H 7 36 9 38 21

A

37-A D

31-A A 25

P

S

13 23 E 6 23-A 22 19 35 E

D I I

O

P

S 32 I 4-B 44 B

8 O 3-A

A

D 20 I 39

N

E

35-A V

A J J

PLAZA PLAZA K K S.O. 1 S.E.

L L 11 42

33 4-A

5

7

1 1 4 23-B

M M A

O CEMENTERIO

C

3

1

5

1

9 7

E

3

1

0

2 1

4

D

8 2

8

4

6

6

1

L

1 1 1

1 CRISTOBAL COLON A CIUDAD DE LA HABANA PUERTA SUR N N PANTEONES DE SOCIEDADES GALLEGAS SAN ANTONIO CHIQUITO SAN ANTONIO CHIQUITO Su economía es fundamentalmente agraria. Cabe destacar dos monu - Reproducción Fotográfica mentos: la fortaleza de Amarante y el Pazo de Santa Mariña de Castro, entre otras edificaciones.

Datos generales

En 1930, la Sociedad construye un Panteón de 4 bóvedas y osario con piedra de jaimanita, mármol y mampostería, de muy sencillo. Al fondo y en su centro tiene una placa en mármol, de forma semi - circular, en la que figura grabado el nombre de la Sociedad.

La Sociedad, con vida social, cultural, artistica y benéfica muy activa, mantiene relaciones con el Alcalde y Concello de Monterroso, pero no con los de Antas de Ulla, que nunca han establecido contacto a pesar de las invitaciones que le fueron hechas en tal sentido.

Estado de conservación

Regular, pues presenta alguna fisura en su exterior.

Obras a realizar

Pulir las bóvedas y restaurar el mármol que recubre el Panteón.

64 Sociedad Cultural y de Beneficencia “Monterroso y Antas de Ulla” Cementerio COLON (CAPILLA) Tipo de Panteón: Nichos y osario Ubicación Ambito fundacional: Comarcal NO 10 ZONA 3 G esquina 14 Cantidad de nichos: 78 libres/ocupados 18 60 Cantidad de osarios: 570 libres/ocupados CALZADA DE ZAPATA CALZADA DE ZAPATA 0 570 A A 29 Año de la construcción ENTRADA PRINCIPAL PUERTA NORTE 1948 Monterroso

16 0

3

2

4

5

8 2

1

8

4

6

9 7

6

3

1

5

1 1 7

1 3

1 1

15 1 Dimensiones m 1 B B

733 Concello ya reseñado. 1 1 Alto Ancho Largo

7.8 10.1 9.3

N O

C L C O

Tipo de construcción C Antas de Ulla PLAZA L

A PLAZA

D B D N.O.

Piedra de Jaimanita, mármol, O N.E.

T

S I E R E

mampostería C

Concello ya reseñado. A

A 37

D

O

I

C

N

E

E D

18 V L 10 A A Ubicación 43-A 17 5 24 Datos generales (capilla) F F 3 34 43 12 31 26-A 12-B 14 Cerca del Panteón, en el año 1948, La Sociedad “Monterroso y Antas de Ulla” construyó

27-A 41 2 40 un nuevo edificio-capilla, tambiñen de mamposteria, piedra de Jaimanita y mármol, con G capacidad de 78 nichos y para 570 osarios individuales. En si interior, y al cGentro, está 27 12-A 45 dotado de un altar presidido por una imágen de la Virgen del Carme28n. Iam16-Abién tienen CAPILLA PUERTA OESTE AVENIDA OBISPO FRAY JACINTO una vidriera. AVENIDA OBISPO FRAY JACINTO PUERTA ESTE CENTRAL

26 65 H H 7 36 9 38 21

A

37-A D

31-A A 25

P

S

13 23 E 6 23-A 22 19 35 E

D I I

O

P

S 32 I 4-B 44 B

8 O 3-A

A

D 20 I 39

N

E

35-A V

A J J

PLAZA PLAZA K K S.O. 1 S.E.

L L 11 42

33 4-A

5

7

1 1 4 23-B

M M A

O CEMENTERIO

C

3

1

5

1

9 7

E

3

1

0

2 1

4

D

8 2

8

4

6

6

1

L

1 1 1

1 CRISTOBAL COLON A CIUDAD DE LA HABANA PUERTA SUR N N PANTEONES DE SOCIEDADES GALLEGAS SAN ANTONIO CHIQUITO SAN ANTONIO CHIQUITO Estado de conservación Reproducción Fotográfica

Regular. Alguna tapa de nicho está partida, al igual que las más de 60 de osarios, todas ellas de granito. Algunas puertas, ventanas y el vitral tienen los cristales rotos.

Obras a realizar

Reposición de cristales. Tapa de mármol de un nicho. Tapas de más de 6o osarios. Restauración de la imágen de la Virgen del Carmen. Pintura general del edificio.

Reproducción Fotográfica

66 CALZADA DE ZAPATA CALZADA DE ZAPATA A UniónA de Baleira y su Comarca 29 ENTRADA PRINCIPAL PUERTA NORTE Cementerio Tipo de Panteón: Nichos y Osarios

16 0 COLON

3

2

4

5

8 2

1

8

4

6

7 9

6

3

1

5

1 1

7

1

1 1

15 1 1 B Ubicación B

Am1 bito fundacional: Comarcal S.E. 22 C.C. 5 / I y J 1

Cantidad de nichos:

N O

C L 8 VER* libres/ocupados C

O

C

PLAZA L A 2 PLAZA3

D B D N.O.

O N.E.

T

S I

R Baleira

E Cantidad de osarios: E

C

A

A 37

D O

I 211 y 1 COM. libres/ocupados

C

N

E

E D

18 V L

10 A 5 206 A Concello de la provincia de Lugo, situado hacia el Este de la misma, que linda por su Norte 43-A 17 24 5 Año de la construcción con los de Pol y Ribeira de Piquín; por su Este con el de ; por el Sur, con F F 3 los de y Becerreá; y por el Oeste, con el de . 34 43 12 31 26-A 1937 12-B 14 Dimensiones m 3 La superficie es de 168 km2 y su población es de algo más de 2.000 habitantes, distribui - 27-A 41 2 40 175 dos en 12 Parroquias,presentando una de las más bajas densidades de población de G G Alto Ancho Largo Galicia. La orografía, el clima y la dependencia agropecuaria suponen una de la más 27 12-A 45 28 16-A 4.1 7.0 6.1 bajas rentas de la provincia de Lugo. Así es explicable que haya sido una de las CAPILLA PUERTA OESTE AVENIDA OBISPO FRAY JACINTO AVENIDA OBISPO FRAY JACINTO Comarcas con mayPUERTAor vESTEolumen de emigración.Su capital está en el lugar de O CENTRAL Tipo de construcción Cádabo,parroquia de Esperela. 26 Mampostería y mármol H Una riquHeza paisajistisca, que propicia el excursionismo de montaña y naturaleza, con típi - 7 36 9 38 21 cas construcciones rurales, incluidas pallozas y hórreos, y la facilidad para el deporte de

A

37-A D

31-A A 25

P Ubicación

S la caza, no bastan para paliar su situación.

13 23 E 6 23-A 22 19 35 E

D I I

O

P

S 32 I 4-B 44 B

8 O 3-A

A

D Datos generales 20 I 39

N

E

35-A V

A J El PanteJón, construido en 1937, de mampostería y mármol, comprende ocho bóvedas úti - PLAZA PLAZA K les - Khay otras tres en desuso a causa de los contramarcos- y dos Osarios, uno general S.O. 1 S.E. y otro común. Están divididas en su centro por tres escalones.Al fondo, hay una pared L L 11 42

33 4-A

5

7 1 1 67 4 23-B

M M A

O CEMENTERIO

C

3

1

5

1

7 9

E

3

1

0

2 1

4

D

8 2

8

4

6

6

1

L

1 1 1

1 CRISTOBAL COLON A CIUDAD DE LA HABANA PUERTA SUR N N PANTEONES DE SOCIEDADES GALLEGAS SAN ANTONIO CHIQUITO SAN ANTONIO CHIQUITO en forma de cruz en la que figura el nombre de la Sociedad. Justo Reproducción Fotográfica en el centro de la misma, en un hueco de mármol y cristal, estaba instalada una Virgen de la Caridad del Cobre que ha sido robada.

Hace unos dos años que se ha hecho cargo de la Sociedad, como Presidente, el jóven Don Julio Gallo, quien manifiesta que no ha sabido establecer relaciones con el Concello de Baleira, a pesar de que le gustaría conseguirlo.

Estado de conservación

Regular. Por imperiosa necesidad hubo de procederse a una exhuma - ción masiva en 1997 y por ello se despegaron los contramarcos en los que se apoyan tres de las bóvedas, quedando fuera de uso. En algunas hay grietas que filtran agua al sótano en el que está el Osario.

Obras a realizar

Reposición de los contramarcos de las bóvedas que no pueden usarse. Reparar las grietas y evitar las filtraciones. Revocar y pin - tar las paredes del sótano. Arreglo de los marcos del osario común. Reponer cubiertas de osarios y los marcos de la mampos - tería. No es posible presupuestar el costo.

68 Sociedad de Instrucción y Recreo “Juventud de Baleira y su Comarca” Cementerio COLON (PANTEON A) Tipo de Panteón: Nichos y Osario Ubicación Ambito fundacional: Comarcal S.O. 1 CC 2 / H e I CALZADA DE ZAPATA CALZADA DE ZAPATA Cantidad de nichos: A A 29 8 libENTRADAres/oc PRINCIPALupados PUERTA NORTE 2 6

16 0

3

2

4

5

8 2

1

8

4

6

9 7

6

3

1

5

1 1

7

1

1 1

15 1 Cantidad de osarios: Baleira 1 B B

UN OSARIO libres/ocupados 1 1 VER* Concello ya reseñado.

Año de la construcción N O

C L C O

1929 C

PLAZA L

A PLAZA

D B D N.O. 3 Datos generales

Dimensiones m O N.E.

T

S I

E R E C

154 A

A 37

D O

I Panteón “A”: Constituido por ocho bóvedas, cuatro delante y cuatro atrás, dividas al frente

C N

E Alto Ancho Largo

E D

18 V L

10 A por tres escalones en los que está grabado el nombre de la Sociedad. Es de mamposte - A 3.5 43-A 6.2 7.1 17 5 24 ría y recubierto de mármol. Consta como año de su construcción el de 1929. Al fondo, F Tipo de construcción F 3 hay un frontis en cuya base se lee la siguiente inscripción: << A la memoria de todos los 34 43 12 31 26-A Mampostería y mármol socios que aquí descansan12-B>> y sobre la misma está grabado el escudo de la Sociedad. 14

27-A 41 2 40 G G 27 Ubicación Estado de conservación 12-A 45 28 16-A

CAPILLA PUERTA OESTE AVENIDA OBISPO FRAY JACINTO AVENIDA OBISPO FRAY JACINTO PUERTA ESTE CENTRAL El Panteón “A”, después de los últimos arreglos, incluido el pulimento del mármol, es bueno.

26

H H 7 36 Obras a realizar 9 38 21

A

37-A D

31-A A 25

P

S

13 23 E 6 23-A 22 19 35 E La propias de un mantenimiento constante que evite deterioros.

D I I

O

P

S 32 I 4-B 44 B

8 O 3-A 69

A

D 20 I 39

N

E

35-A V

A J J

PLAZA PLAZA K K S.O. 1 S.E.

L L 11 42

33 4-A

5

7

1 1 4 23-B

M M A

O CEMENTERIO

C

3

1

5

1

9 7

E

3

1

0

2 1

4

D

8 2

8

4

6

6

1

L

1 1 1

1 CRISTOBAL COLON A CIUDAD DE LA HABANA PUERTA SUR N N PANTEONES DE SOCIEDADES GALLEGAS SAN ANTONIO CHIQUITO SAN ANTONIO CHIQUITO La Presidenta de la Sociedad, Doña Inés Fernández, de 80 años de Reproducción Fotográfica edad, es hija del fundador de la misma. En el año 1990 ha estado en Baleira para visitar a un hermano. En esa ocasión estableció contacto con el Alcalde, quien le prometió relacionarse con la Directiva de la Sociedad pero, hasta ahora, nunca lo hizo.

70 CALZADA DE ZAPATA CALZADA DE ZAPATA

A A 29 ENTRADA PRINCIPAL PUERTA NORTE

16 0

3

2

4

5

8 2

1

8

4

6

9 7

6

3

1

5

1 1

7

1

1 1

15 1 1

B B

1

1

N O

C L C

O

C

PLAZA L A SPLAZAociedad de Instrucción y Recreo “Juventud de Baleira y su Comarca” D B D N.O.

O N.E.

T S CementeI rio

E R E

C

A A 37 Tipo de Panteón: Nichos y Osario

COD LON (PANTEON B)

O

I

C

N

E

E D

18 V L 10 A

A Ubicación 43-A Ambito fundacional: Comarcal 17 5 24 SE 27 CC M / 1 y 3 F F 3 34 43 12 31 26-A Cantidad de nichos: 12-B 14 4 libres/ocupados

27-A 41 2 40 G Baleira G Cantidad de osarios: 27 12-A 45 28 16-A 1 libres/ocupados CAPILLA PUERTA OESTE AVENIDA OBISPO FRAY JACINTO CAVENIDAoncel OBISPOlo ya FRAY re sJACINTOeñado. PUERTA ESTE CENTRAL TODO 0

26 Año de la construcción H POR LOS AÑOS 40 Datos generales H 7 36 9 38 3 21 DimensioA nes m

37-A D

31-A A 25

P

S 96 13 23 E 6 Panteón “B”: Construido en la d23-Aécada de 1940, está formado por cuatro bóvedas y un 22 19 35 E

D I Alto Ancho Largo Osario general. Es, iguI almente, de mampostería y mármol. A su fondo, tiene una pared

O

P

S 32 I 4-B 44 3.2 B 5.0 6.0 en la que figura el escudo de la Sociedad y su nombre.

8 O 3-A

A

D 20 I 39

Tipo de cN onstrucción

E

35-A V

A J Mampostería y granito Estado de conservacióJ n PLAZA PLAZA K K S.O. 1 S.E. L Ubicación El Panteón “B”, en el queL no se han efectuado restauraciones, es bueno. 11 42

33 4-A

5

7

1 1 4 23-B Obras a realizar

M M A

O CEMENTERIO

C

3

1

5

1

9 7

E

3

1

0

2 1

4

D

8 2

8

4

6

6

1

L

1 1 1

1 La propias de un mantenimiento coCRISTOBALnstante que COLONevite deterioros. A CIUDAD DE LA HABANA PUERTA SUR La Presidenta de la Sociedad, Doña Inés Fernández, de 80 años de edad, es hija del fun - N N PANTEONES dador de la misma. En el año DE19 SOCIEDADES90 ha estad GALLEGASo en Baleira para visitar a un hermano. En SAN ANTONIO CHIQUITO SAN ANTONIO CHIQUITO 71 esa ocasión estableció contacto con el Alcalde, quien le prometió Reproducción Fotográfica relacionarse con la Directiva de la Sociedad pero, hasta ahora, nunca lo hizo.

72 Sociedad de Instrucción y Recreo “Juventud de Baleira y su Comarca” Cementerio COLON (OSARIO) Tipo de Panteón: Nichos y Osario Ubicación Ambito fundacional: Comarcal S.E. 7 CC I / 13 y 15 CALZADA DE ZAPATA CALZADA DE ZAPATA

A A Cantidad de nichos: 29 ENTRADA PRINCIPAL PUERTA NORTE libres/ocupados

16 0

3

2

4

5

8 2

1

8

4

6

7 9

6

3

1

5

1 1

7

1

1 1

15 1 Cantidad de osarios: 1

B B 1

1 200 libres/ocupados Baleira 90 110

N Año de la construcción Concello ya reseñado. O

C L C

O C

1950 PLAZA L

A PLAZA

D B D N.O. 3 O N.E.

T Dimensiones m

S I

E R E Datos generales C

56 A

A 37

D

O

I

C

N E

E Alto Ancho Largo D

18 V L 10 A A Osario: En el año 1950 y por causas necesarias se procedió a la edificación de un osario, 43-A 3.7 3.8 4.0 17 5 24 que es de mamposteria y recubierto de losas de piedra. Tiene una capacidad de 200 F F Tipo de construcción 3 osarios individuales y es de forma cuadrada. Hay una inscripción con el nombre de la 34 43 12 31 26-A 12-B Sociedad. 14 Mampostería y granito

27-A 41 2 40 G G 27 Ubica12-Ación 45 28 16-A Estado de conservación

CAPILLA PUERTA OESTE AVENIDA OBISPO FRAY JACINTO AVENIDA OBISPO FRAY JACINTO PUERTA ESTE CENTRAL El Osario: Si hicieron algunas reparaciones recientemente y su estado es también bueno.

26

H H 7 36 9 38 21 Obras a realizar

A

37-A D

31-A A 25

P

S

13 23 E 6 23-A 22 19 35 E

D

La propias de un mantenimiento constante que evite deterioros. I I

O

P

S 32 I 4-B 44 B

8 O 3-A

A 73

D 20 I 39

N

E

35-A V

A J J

PLAZA PLAZA K K S.O. 1 S.E.

L L 11 42

33 4-A

5

7

1 1 4 23-B

M M A

O CEMENTERIO

C

3

1

5

1

7 9

E

3

1

0

2 1

4

D

8 2

8

4

6

6

1

L

1 1 1

1 CRISTOBAL COLON A CIUDAD DE LA HABANA PUERTA SUR N N PANTEONES DE SOCIEDADES GALLEGAS SAN ANTONIO CHIQUITO SAN ANTONIO CHIQUITO La Presidenta de la Sociedad, Doña Inés Fernández, de 80 años de Reproducción Fotográfica edad, es hija del fundador de la misma. En el año 1990 ha estado en Baleira para visitar a un hermano. En esa ocasión estableció contacto con el Alcalde, quien le prometió relacionarse con la Directiva de la Sociedad pero, hasta ahora, nunca lo hizo.

74 Hijos del Ayuntamiento de Cospeito Cementerio COLON Tipo de Panteones: Nichos y Osarios Ubicación Ambito fundacional: Municipal NO 1 CC B / 2 y 4 Cantidad de nichos: 4 libres/ocupados

Cantidad de osarios: 52 libres/ocupados

Año de la construcción Cospeito 1935

3 Dimensiones m Concello de la provincia de Lugo 61 Alto Ancho Largo Tiene una extensión de 130 km2 y una población de 7.472 habitantes, distribuida en 20 4.0 2.5 6.1 parroquias: Arcillá,Bexán, Bestar, Cospeito, Goá, Lamas, Momán, Muimenta, Pino, Rioaveso,Roás, Santa Cristina, Seixas, Sisói, Sestallo,Támoga,Vilar, Vilapene, Xermar y Tipo de construcción Xustás. Mampostería, mármol y granito Diócesis de Mondoñedo-Ferrol.

Ubicación Al Norte limita con los Concellos de Vilalba, Abadín y A Pastoriza; al Este con este último y el de , con grandes tramos delimitados por el rio Miño; por el Sur, con

CALZADA DE ZAPATA una parte del último, coCALZADAn el d DEe OZAPATAuteiro de Rei y ; y al Oeste, con los de Begonte A y Vilalba. A 29 ENTRADA PRINCIPAL PUERTA NORTE Entre lo más sobresaliente debe mencionarse la hoy disecada “Lagoa de Cospeito”,de gran

16 0

3

2

4

5

8 2

1

8

4

6

9 7 6

importancia ornitológica, y el Castillo de Cald3 aloba,tan relacionado con la sublevación

1

5

1 1

7

1

1 1

15 1 1

B de Pardo de Cela,O “Mariscal”.Otras eBdificaciones señoriales son la Casa da Barreira 1 o las de los Montenegro. 1

N 75 O

C L C

O

C

PLAZA L

A PLAZA

D B D N.O.

O N.E.

T

S I

E R E

C

A

A 37

D

O

I

C

N

E

E D

18 V L

10 A A 43-A 17 5 24

F F 3 34 43 12 31 26-A 12-B 14

27-A 41 2 40 G G 27 12-A 45 28 16-A

CAPILLA PUERTA OESTE AVENIDA OBISPO FRAY JACINTO AVENIDA OBISPO FRAY JACINTO PUERTA ESTE CENTRAL

26

H H 7 36 9 38 21

A

37-A D

31-A A 25

P

S

13 23 E 6 23-A 22 19 35 E

D I I

O

P

S 32 I 4-B 44 B

8 O 3-A

A

D 20 I 39

N

E

35-A V

A J J

PLAZA PLAZA K K S.O. 1 S.E.

L L 11 42

33 4-A

5

7

1 1 4 23-B

M M A

O CEMENTERIO

C

3

1

5

1

9 7

E

3

1

0

2 1

4

D

8 2

8

4

6

6

1

L

1 1 1

1 CRISTOBAL COLON A CIUDAD DE LA HABANA PUERTA SUR N N PANTEONES DE SOCIEDADES GALLEGAS SAN ANTONIO CHIQUITO SAN ANTONIO CHIQUITO Datos generales Reproducción Fotográfica

El Panteón está constituido por cuatro bóvedas que forman un rectángulo. Al fondo, se lavanta una pared, en cuyo centro remata una cruz, debajo de la cual hay un espacio cóncavo para colocar una imágen de la Virgen. En las tapas de cada bóveda figuran, en relive, cruces de gran tamaño.

En el frente del conjunto, hay la inscripción siguiente: ”Sociedad Hijos del Ayuntamiento de Cospeito. 1938.”

Estado de conservación

Regular.

Obras a realizar

Pulir bóvedas y marcos. Pintura de fondos y de laterales. Colocar puerta de bronce en la entrada al Osario y poner reja delante del cristal detrás del que se halla la hornaciona de la Virgen, cuya imágen fué traladada a la Sociedad.

Es Presidente actual de la Sociedad,D. Eliseo Cañiz.

76 CALZADA DE ZAPATA CALZADA DE ZAPATA

A A 29 ENTRADA PRINCIPAL PUERTA NORTE

16 0

3

2

4

5

8 2

1

8

4

6

9 7

6

3

1

5

1 1

7

1

1 1

15 1 1

B B

1

1

N O

C L C

O

C

PLAZA L A SoPLAZAciedad Chantada, Carballedo y su Comarca D B D N.O.

O N.E.

T S CementeriI o

E R E

C

A A 37 Tipo de Panteón: Capilla

COD LON (CAPILLA)

O

I

C

N

E

E D

18 V L 10 A A Ubicación 43-A Ambito fundacional: Comarcal 17 5 24 SE 5 Zona 3 I / L y M F F 3 34 43 12 31 26-A Cantidad de nichos: 12-B 14 libres/ocupados

27-A 41 2 40 G G Cantidad de osarios: 27 12-A 45 28 16-A 157 y UNO libres/ocupados De los Concellos de Chantada, Carballedo y otros comprendidos en la Comarca de esta CAPILLA PUERTA OESTE AVENIDA OBISPO FRAY JACINTO COMUN AVENIDASocie OBISPOdad FRAYya JACINTOdamos referencias en otroPUERTAs lug ESTEares. CENTRAL CASI LLENO

26 Año de la construcción H 1930 H 7 36 Datos gen9erales 38 21 3 DimensionA es m

37-A D

31-A A 25

P

S 271 13 23 E 6 23-A 22 Es una Capilla 19de forma cuadrada, construida en 1930. Sus materiales son la mamposte - 35 E

D I Alto Ancho Largo I O ría y la piedra de Jamainita. La puerta de entrada simula porticada, por las columnas

P

S 32 I 4-B 44 4.3 B 9.0 7.0

8 O 3-A

laterales y la sensación de planos distintos. Delante tiene dos escalones, en uno de los

A

D 20 I 39

Tipo de coN nstrucción cuales está grabado el nombre de la Sociedad. Es metálica y acristalada. Sobre el punto

E

35-A V A medio del arco y en la pared, existe una cruz en relieve y de la misma clase de piedra. J Mampostería y piedra Jamainita J PLAZA PLAZA K El interior está dedicado Ka Osario y dispone de 157 para restos individuales y de uno S.O. 1 S.E. común. L Ubicación L 11 42

33 4-A

5

7 1 La relación de la Sociedad con los Concellos originarios1 es muy poca. 4 23-B

M M A

O CEMENTERIO

C

3

1

5

1

9 7 E

Estado de conservación 3

1

0

2 1

4

D

8 2

8

4

6

6

1

L

1 1 1

1 CRISTOBAL COLON A CIUDAD DE LA HABANA PUERTA SUR Bueno, aunque a corto plazo es necesario resolver el problema que presenta la incapaci - N N PANTEONES dad del Osario. DE SOCIEDADES GALLEGAS SAN ANTONIO CHIQUITO SAN ANTONIO CHIQUITO 77 Obras a realizar Reproducción Fotográfica

Ampliación del Osario, ya que existe espacio para poder hacerla.

Reproducción Fotográfica

78 CALZADA DE ZAPATA CALZADA DE ZAPATA A SociedA ad Chantada*, Carballedo y su Comarca 29 ENTRADA PRINCIPAL PUERTA NORTE Cementerio COLON Tipo de Panteón: Segundo

16 0

3

2

4

5

8 2

1

8

4

6

7 9

6

3

1

5

1 1

7

1

1 1

15 1 Ubicación 1

B AmbitoB fundacional: Comarcal 1 SE 22 CC 3 esq. I 1

Cantidad de nichos: N

O 2 BOVEDAS libres/ocupados

C L C

O

C

PLAZA L

A PLAZA

D B D N.O.

O N.E.

T S

I Cantidad de osarios:

E R E

C

A

A 37 UNO libres/ocupados

D

O

I

C

N

E

E D 18 V

L TODO

10 A A 43-A Carballedo 17 5 24 Año de la construcción F F 3 SIGLO PASADO 34 43 12 31 26-A Concello de la provincia de Lugo, situado al Sur del de Chantada. Su extensión es de 138 Dimensiones m 3 12-B 14 Km 2 y su población de algo más de 4.000 habitantes. El territorio se extiende desde las 27-A 36 41 2 40 elevaciones de Penas Grandes y Penedo dos Millos hasta el embalse de “Os Peares”, lin - G Alto Ancho Largo G 27 dando al Su12-Ar con la provincia de . 45 3.0 3.0 4.0 28 16-A CAPILLA PUERTA OESTE AVENIDA OBISPO FRAY JACINTO AVENIDA OBISPO FRAY JACINTOLa economia es caractPUERTAerist iESTEca del sector primario y entre los cultivos destaca el viñedo. CENTRAL Tipo de construcción Existen cotos de caza. Se conservan restos románicos y la iglesia románica de San Xoan 26 Mampostería, mármol, hierro da Cova es monumento nacional. H H 7 36 9 (*) Datos de Chantada más a38delante. 21

A

37-A D Ubicación 31-A A 25

P

S

13 23 E 6 23-A 22 19 35 E

D I I

O

P

S Datos generales 32 I 4-B 44 B

8 O 3-A

A

D 20 I 39

N

E Es un Panteón con dos bóvedas y osario. Ha sido construido en el siglo XIX, sin poder pre - 35-A V

A J cisarJ el año, de mamposteria y mármol, esta circundado por trabajada reja de hierro,

PLAZA PLAZA muy representativa de los forjadores gallegos de la época en Cuba. En el centro hay una K K S.E. S.O. 1 columna en la que figura el nombre de la Sociedad. L L 11 42

33 4-A

5

7 1 1 79 4 23-B

M M A

O CEMENTERIO

C

3

1

5

1

7 9

E

3

1

0

2 1

4

D

8 2

8

4

6

6

1

L

1 1 1

1 CRISTOBAL COLON A CIUDAD DE LA HABANA PUERTA SUR N N PANTEONES DE SOCIEDADES GALLEGAS SAN ANTONIO CHIQUITO SAN ANTONIO CHIQUITO Estado de conservación Reproducción Fotográfica

Bueno, solamente precisa labores de mantenimiento.

Obras a realizar

Pintado de reja y pulir el mármol.

80 Club Chantada y su Partido Cementerio COLON Tipo de Panteón: Nichos y Capilla Ubicación Ambito fundacional: Comarca judicial NO 12 CC G e / 10 y 12 Cantidad de nichos: 6 BOV. libres/ocupados 24 NICHOS 4-20 2-4 Cantidad de osarios: 230 libres/ocupados CALZADA DE ZAPATA CALZADA DE ZAPATA 59 171 Chantada A A 29 Año de la construcción ENTRADA PRINCIPAL PUERTA NORTE 1923 y 1951 Concello situado en el Suroeste de la provincia de Lugo, que es Centro de Comarca y de

16 0

3

2

4

5

8 2

1

8

4

6

9 7

6

3

1

5

1 1 7

1 3

1 1

15 1 Dimensiones m Partido judicial, que comprende a los Concellos de Carballedo, ,en el derrame 1 B B

380 ondulado del monte Faro al Miño (Otero Pedrayo), Palas de Rei,Port1 omarín, Antas de 1 Alto Ancho Largo Ulla y Monterroso. 7.5 7.8 6.5

La extensión del ConcN ello de Chantada es de 178 Km2 y su población de más de 10.000 O

C L C O

Tipo de construcción C habitantes, distribu idos en 36 Parroquias, pertenece a la Diócesis de Lugo. PLAZA L

A PLAZA

D B D Mampostería, bóvedas revestN.O.idas en

O N.E.

T S Al Oeste, el paisaje eI stá caracterizado por la Serra do Faro y al Este, por la ribera del

E mármol de carrara italiano y capilla R E

C

A A 37

Miño. Al centro de D ambas, se corresponde una plenillanura propia de la geografía galle -

O enchapada en piedra Jaimanita.

I

C

N

E

E D 18 V L Nichos de mármol blanco y negro ga. Los embalses de Belesar y de Os Peares han marcado parajes y matizado un micro -

10 A A 43-A 17 5 24 clima. Ubicación F F 3 34 43 12 31 26-A En su más antigua historia, cabe citar la lucha frente a las invasiones normandas y, en el 12-B 14 siglo XIX, la mantenida frente a los invasores franceses. Reseñar el patrimonio monu -

27-A 41 2 40 mental y artistico, vestigios castreños, casas señoriales y pazos, torres o fortalezas, tem - G plos románicos, exigiría mucho espacio. También el mencionar romerias yG festejos. Las 27 12-A 45 tierras de la Comarca, bañadas por el Miño, forman parte de la “Ri28beira S16-Aacra” y ofre - CAPILLA PUERTA OESTE AVENIDA OBISPO FRAY JACINTO cen buenos vinos de esta denominación. AVENIDA OBISPO FRAY JACINTO PUERTA ESTE CENTRAL

26 81 H H 7 36 9 38 21

A

37-A D

31-A A 25

P

S

13 23 E 6 23-A 22 19 35 E

D I I

O

P

S 32 I 4-B 44 B

8 O 3-A

A

D 20 I 39

N

E

35-A V

A J J

PLAZA PLAZA K K S.O. 1 S.E.

L L 11 42

33 4-A

5

7

1 1 4 23-B

M M A

O CEMENTERIO

C

3

1

5

1

9 7

E

3

1

0

2 1

4

D

8 2

8

4

6

6

1

L

1 1 1

1 CRISTOBAL COLON A CIUDAD DE LA HABANA PUERTA SUR N N PANTEONES DE SOCIEDADES GALLEGAS SAN ANTONIO CHIQUITO SAN ANTONIO CHIQUITO Datos generales Reproducción Fotográfica

El Panteón está formado por seis bóvedas, construidas de mamposte - ría y recubiertas de mármol italiano de Carrara. Detrás, se ha cons - truido una Capilla que está revestida de piedra Jaimanita, y en su interior tiene 24 nichos con tapas de marmól blanco y negro.

Estado de conservación

Bueno. En 1997, se aplicó una Subvención recibida a través de la Embajada de España en el revoque de alguna bóveda, la sustitu - ción de una tapa, recogida de filtraciones, construcción de un osa - rio común y la reja de entrada al Osario general.

Obras a realizar

Pulimentar las bóvedas y todo el exterior del Panteón. Sellado de marcos y contramarcos. Sustituir los marcos de hierro de las ven - tanas. Acristalamiento de ésta y de la puerta de la Capilla. Restaurar algunos metros de pared en el sótano. Sustituir algunas, unas 20, tapas en el osario y las rejillas de ventilación del mismo. Un pintado general.

El Presidente, Don Jorge Castro, no se atreve a presupuestar las obras por la variación de los costes. Manifiesta que el problema de los osarios es común a todos los Panteones de las Sociedades gallegas y se resisten a los osarios comunes, pero les resulta más penoso el entregarlos a los servicios del Cementerio para su cremación. Por eso propone la creación de un Osario General de España, que no supondría tanto coste como el de construir cada Sociedad uno nuevo.

82 Progreso de Lanzós Cementerio COLON Tipo de Panteón: Nichos y Osarios Ubicación Ambito fundacional: Parroquial NO 16 CC F / 12 y 14 Cantidad de nichos: 4 BOVEDAS libres/ocupados 1 3 Cantidad de osarios: 68* libres/ocupados CALZADA DE ZAPATA CALZADA DE ZAPATA

A Lanzós A 29 ENTRADA PRINCIPAL Año de la construcción PUERTA NORTE 1928 Parroquia perteneciente al Concello de Vilalba, limitada al Norte por las de Vilapedre y A

16 0

3

2

4

5

8 2

1

8

4

6

9 7

6

3

1

5

1 1

7

1 1 3 1 15 1 Dimensiones m Costa, las de Vilalta y Mourence al Sur; las de Samarugo y Goiriz al Este,junto con su 1 B B

aneja de San Salvador; y al Oeste, por las de Santaballa y Lousada. 1 77 1 Alto Ancho Largo Pertenece a la Dócesis de Mondoñedo-Ferrol, al igual que todo el Concello.

3.5 3.6 6.1

N O

C L C

Su población es de más O de mil habitantes distribuidos en 37 lugares. C

Tipo de construcción PLAZA L

A PLAZA

D B D N.O.

O N.E.

T S Mampostería y mármol I

E R E

C

A

A 37

D O

Datos generales I

C

N

E

E D

18 V L 10 A A Ubicación 43-A 17 5 24 El hecho de que tenga un origen parroquial esta Sociedad denota que de Lanzós hubo una F destacada emigración a Cuba. También refleja su entidad e importancia elF hecho de 3 34 43 12 31 26-A haber construido una Casa-Escuela en el centro de la parroq12-Buia y de la que se hizo 14 entrega al Concello de Vilalba, para que éste se ocupara de su mantenimiento y buen 41 27-A 2 40 uso. G G 27 12-A 45 El Panteón, de trazo muy sencillo, consta de cuatro bóvedas, dos a cada l28ado de16-A la escale - CAPILLA PUERTA OESTE AVENIDA OBISPO FRAY JACINTO ra central, con cuatro escalones. Carece de ornamentaAVENIDAción. OBISPO FRAY JACINTO PUERTA ESTE CENTRAL

26 83 H H 7 36 9 38 21

A

37-A D

31-A A 25

P

S

13 23 E 6 23-A 22 19 35 E

D I I

O

P

S 32 I 4-B 44 B

8 O 3-A

A

D 20 I 39

N

E

35-A V

A J J

PLAZA PLAZA K K S.O. 1 S.E.

L L 11 42

33 4-A

5

7

1 1 4 23-B

M M A

O CEMENTERIO

C

3

1

5

1

9 7

E

3

1

0

2 1

4

D

8 2

8

4

6

6

1

L

1 1 1

1 CRISTOBAL COLON A CIUDAD DE LA HABANA PUERTA SUR N N PANTEONES DE SOCIEDADES GALLEGAS SAN ANTONIO CHIQUITO SAN ANTONIO CHIQUITO Estado de conservación Reproducción Fotográfica

Precisa de algunas reparaciones. Recientemente se procedió a restaurar el contramarco en el que descansa la tapa de la bóveda número 4.

Obras a realizar

Necesita pequeñas actuaciones de albañilería, así como de limpieza y pulimento.

Es actualmente Presidente de la Sociedad D. Antonio Tenreiro.

84 Hijos de Lorenzana Cementerio COLON Tipo de Panteón: Nichos y Osarios Ubicación Ambito fundacional: Municipal SE Cuadro 17 CC 9 / H e I CALZADA DE ZAPATA CALZADA DE ZAPATA

A Cantidad de nichos: A 29 ENTRADA PRINCIPAL 8 BOVEDAS libres/ocupados PUERTA NORTE 3 5

16 0

3

2

4

5

8 2

1

8

4

6

7 9

6

3

1

5

1 1

7

1

1 1

15 1 Cantidad de osarios: 1 B B

137 libres/oc1 upados 1 Lourenzá 25 112

N Año de la construcción Concello de la provincia de Lugo. O

C L C O

C 1930

PLAZA L A PLAZA Corresponde a un valle formado por los rios Batán y Baus, bordeado por las sierras de

D B D N.O. 3 O N.E.

T Dimensiones m S

I Cadeira, Cordal de Neda y Lourenzá, en la Comarca de la Mariña Central, y que ocupa

E R E C

160 A

A 37 una superficie de 62,83 Km2. con 4 Parroquias: Santo Tomé, San Xurxo,San Adrao y

D

O

I

C

N E

E Alto Ancho Largo D

18 V Santa Maria de Vilanova. L

10 A A 43-A 3.7 6 7 17 5 24 Diocesis de Mondoñedo-Ferrol F Tipo de construcción F 3 34 43 12 31 26-A Su población es de unos 3.148 habitantes, con su más importante núcleo en Vilanova de Mamposte12-Bría y mármol 14 Lourenzá. 27-A 41 2 40 G G Al Norte, limita con y Barreiros; con éste y el de , al Este; con los de Riotorto y 27 Ubicación 12-A 45 28 16-A Mondoñedo al Sur; y al Oeste, con el de Mondoñedo. CAPILLA PUERTA OESTE AVENIDA OBISPO FRAY JACINTO AVENIDA OBISPO FRAY JACINTO PUERTA ESTE CENTRAL Su gran monumento es el Monaterio de San Salvador de Lourenzá, con templo de fachada

26 barroca que fué diseñada por Casas y Novoa que, posteriormente, creará la gran facha - H H da del Obradoiro de la Catedral de Santiago de Compostela. El retablo del templo es de 7 36 9 Ventura38 Rodriguez. En su interior hay que destacar el grandioso relicario del siglo XVII 21

A

37-A D

31-A A 25

P y en la Capilla de Santa Maria de Valdeflores, el sepulcro del Conde Osorio Gutiérrez,

S

13 23 E 6 23-A 22 19 35 E D el popular Conde Santo, fundador del Monasterio y primo de San Rosendo. I I

O

P

S 32 I 4-B 44 B

8 O 3-A 85

A

D 20 I 39

N

E

35-A V

A J J

PLAZA PLAZA K K S.O. 1 S.E.

L L 11 42

33 4-A

5

7

1 1 4 23-B

M M A

O CEMENTERIO

C

3

1

5

1

7 9

E

3

1

0

2 1

4

D

8 2

8

4

6

6

1

L

1 1 1

1 CRISTOBAL COLON A CIUDAD DE LA HABANA PUERTA SUR N N PANTEONES DE SOCIEDADES GALLEGAS SAN ANTONIO CHIQUITO SAN ANTONIO CHIQUITO Datos generales Reproducción Fotográfica

Ultimamente se ha sustituido el cristal de la puerta de acceso al piso interior por un plancha de acero con candado para conseguir una mayor seguridad. La institución ha recibido ayuda del Consulado General de España y mantiene algunas relaciones con la Alcaldia de Lourenzá.

También se ha construido mu recientemente un Osario general y, en la zona de los nichos se efectuó una remodelación mediante la cual quedaron empotrados en la pared.

Tanto al Osario como a los nichos se accede por escalera de tres pel - daños, situada al centro.

El Osario general, situado entre las dos bóvedas posteriores, tiene a su entrada grabado el nombre de la Sociedad y está dotado de una jardinera social.

Estado de conservación

Buen estado en general. Conviene sellar con cemento el circulo en el que descansan las dos claraboyas que permiten la entrada de luz al piso interior, así como el sellaje de las bóvedas, a fin de evitar, en ambos casos, la entrada de agua al recinto interior.

Obras a realizar

Arreglo en el asentamiento de las claraboyas y de las bóvedas. Reposición de pinturas y pulimentado de las escaleras interiores

86 Sociedad Meira y Pol Cementerio COLON Tipo de Panteones: Nichos y Osario Ubicación Ambito fundacional: Unión de dos Municipios NO 16 CC F entre 12 y 14 Cantidad de nichos: 9 BOVEDAS libres/ocupados 6 3 Cantidad de osarios: CALZADAU DEN ZAPATAO* libres/ocupados Meira CALZADA DE ZAPATA A A 29 ENTRADA PRINCIPAL Año de la construcción PUERTA NORTE Concello de la provincia de Lugo.

16 0

3

2

4

5

8 2

1

8

4

6

9 7

6

3

1

5

1 1

7

1

1 1

15 1 1

B Dimensiones m 3 Ha tenido una extensión de 143 Km2 hasta que, en 1935, se creó el Concello dB e Ribeira 1 183 de Piquin y, desde entonces su superficie es de 47 Km2. 1 Alto Ancho Largo

La población es de 1.970 habitantes, distribuidos entre sus dos parroquias, Meira y

N O

C 3.7 6.6 7.5 L C

Seixosmil. O

C

PLAZA L Tipo de construcción A PLAZA

D B D N.O. O N.E.

Linda, por el Norte, con T el Concello de Riotorto, por el Este, con los de Fonsagrada y Ribeira

S I

E R E C

Mampostería y mármol de Piquin; por el Sur, con el de Pol; y por el Oeste, con el de A Pastoriza. A

A 37

D

O

I

C

N

E

E D

18 V L

10 Hay que mencionar a la A Sierra de Meira, que cruza el territorio de Norte a Sur, y a las fuen - A 43-A U17bic5aci24ón tes del Miño. El gran monasterio de Santa Maria de Meira es el monumento caracteris - F F 3 tico y el compendio histórico. En otro orden, es afamada la elaboración del pan. 34 43 12 31 26-A 12-B 14

27-A 41 2 40 G Datos generales G 27 12-A 45 28 16-A

El Panteón de MeiraCAPILLA es de trazos muy sencillos, con mármol gris, y está constituido por PUERTA OESTE AVENIDA OBISPO FRAY JACINTO AVENIDA OBISPO FRAY JACINTO PUERTA ESTE nueve bóvedas y CENTRALun osario, que está casi totalmente lleno.

26

H H 87 7 36 9 38 21

A

37-A D

31-A A 25

P

S

13 23 E 6 23-A 22 19 35 E

D I I

O

P

S 32 I 4-B 44 B

8 O 3-A

A

D 20 I 39

N

E

35-A V

A J J

PLAZA PLAZA K K S.O. 1 S.E.

L L 11 42

33 4-A

5

7

1 1 4 23-B

M M A

O CEMENTERIO

C

3

1

5

1

9 7

E

3

1

0

2 1

4

D

8 2

8

4

6

6

1

L

1 1 1

1 CRISTOBAL COLON A CIUDAD DE LA HABANA PUERTA SUR N N PANTEONES DE SOCIEDADES GALLEGAS SAN ANTONIO CHIQUITO SAN ANTONIO CHIQUITO Estado de conservación Reproducción Fotográfica

Los marcos en que asientan las tapas del osario en mal estado, así como la acera que lo bordea en la parte posterior.

Obras a realizar

Reconstrucción de la acera situada detrás del Panteón

Reparar y pulir las tapas del osario.

Es Secretaria de la Sociedad “Meira y Pol”, Dª Maria Julia Sosa.

88 Club “Navia de Suarna”, Sociedad de Recreo, Beneficencia y Protección Cementerio COLON Tipo de Panteón: Nichos y Osario Ubicación Ambito fundacional: Municipal NO 9 2 do. O. 10 esq. F. Cantidad de nichos: 8 bovedas libres/ocupados 5 3 Cantidad de osarios: UNO* libres/ocupados CALZADA DE ZAPATA Navia de Suarna CALZADA DE ZAPATA A 35 260 A 29 ENTRADA PRINCIPAL Año de la construcción PUERTA NORTE 1924 Concello situado al Este de la provincia de Lugo, lindante con Asturias y León y con los

16 0

3

2

4

5

8 2

1

8

4

6

9 7

6

3

1

5

1 1 7

1 municipios gallegos de Cervantes, Becerreá, Baleira y A Fonsagrada. Tiene una exten -

1 1

3 15 1 Dimensiones m 1

B sión de 241 km2 y una población de 2.300 habitantes, que se reBparten entre 20 1

197 1 Parroquias y 103 núcleos de población. Alto Ancho Largo

6.0 5.4 6.1 En su configuraciN ón geofisica, destacan el Valle del rio Navia y la estribaciones, al Sur, de O

C L C

la Serra dos AO ncares. C

Tipo de construcción PLAZA L

A PLAZA

D B D N.O. O N.E.

Mampostería, hormigón T

Además de la beS lleza paisajistica, es oportuno recordar los restos del Castillo, de pizarra I

E R E C

y mármol A

A 37 oscura,y la llamada Ponte Vella, de un arco único y apuntado, románico o, cuando

D

O

I

C

N E

menos, de la AE lta Edad Media. D

18 V L

10 A A Ubicación 43-A 17 5 24

F F 3 34 43 12 31 26-A Datos generales 12-B 14

27-A 41 2 40 El Panteón, construido de hormigón, mampostería y mármol en el año 1924, consta de ocho G bóvedas y de un Osario. Tiene como único ornamento, una jardinera coG mún de un metro 27 45 12-A de longitud, con la inscripción siguiente: <>, y quAVENIDAe est áOBISPO situ FRAYad aJACINTO en el centro del PanteónPUERTA. ESTE CENTRAL

26 89 H H 7 36 9 38 21

A

37-A D

31-A A 25

P

S

13 23 E 6 23-A 22 19 35 E

D I I

O

P

S 32 I 4-B 44 B

8 O 3-A

A

D 20 I 39

N

E

35-A V

A J J

PLAZA PLAZA K K S.O. 1 S.E.

L L 11 42

33 4-A

5

7

1 1 4 23-B

M M A

O CEMENTERIO

C

3

1

5

1

9 7

E

3

1

0

2 1

4

D

8 2

8

4

6

6

1

L

1 1 1

1 CRISTOBAL COLON A CIUDAD DE LA HABANA PUERTA SUR N N PANTEONES DE SOCIEDADES GALLEGAS SAN ANTONIO CHIQUITO SAN ANTONIO CHIQUITO En el año 1987, por necesidad perentoria, la Sociedad hubo de afron - Reproducción Fotográfica tar la construcción de un gran Osario de seis metros de profundi - dad y de moderna estructura, cuyos materiales son el hormigón y la mampostería, con cubiertas de mármol. La fecha de construcción figura en placa de mármol debajo de la inscripcion “Club Navia de Suarna”.1987.

Estado de conservación

Bueno, en ambos casos.

En abril de 1998, con cargo a una Subvención de la Embajada de España en Cuba, se procedió a pulir a mano su parte superior y las laterales y se reconstruyó la acera que circunda al Panteón, así como reparación de algunas grietas y obras en la escalera que baja al osario.

Obras a realizar

Se estima que la más conveniente sería del pintado de las paredes interiores.

El Presidente del Club, D. Andrés Rodriguez, de 85 años de edad y descendiente de gallegos originarios del Municipio de Navia de Suarna, se ha dirigido, ya desde 1996, al Alcalde de Navia sin recibir respuesta y sigue considerando que el Concello debe - ría ayudar a una Sociedad que lleva su nombre y que cuenta con varios socios de más de 80 años de edad, ya que por sus propios fondos no pueden solventar las necesidades más elementales. Se sostiene, asegura el Presidente, gracias al esfuerzo de los descendientes de gallegos.

90 Club “Navia de Suarna”, Sociedad de Recreo, Beneficencia y Protección CALZADA DE ZAPATA CALZADA DE ZAPATA

A ACementerio 29 ENTRADA PRINCIPAL COLON Tipo de Panteón: Osario PUERTA NORTE Ubicación

16 0 Ambito fundacional: Municipal

3

2

4

5

8 2

1

8

4

6

7 9

6

3

1

5

1 1

7

1

1 1

15 1 SE. 8 CC 13 / I y J (INTERIOR1 )

B B 1

1 Cantidad de nichos:

libres/ocupados

N O

C L C

O Osario

C

L Cantidad de osarios: PLAZA

A PLAZA

D B D N.O. O N.E.

T 1 General* libres/ocupados

S I

E R E C

260 35 A

A 37

D

O

I

C

N

E E

D Año de la construcción

18 V L

10 A A 43-A 17 5 24 1987 F F Dimensiones m 3 3 34 43 12 31 26-A 12-B 52 14 Alto Ancho Largo 27-A 41 2 40 G G 3.5 3.9 3.8 Reproducción Fotográfica 27 12-A 45 28 16-ATipo de construcción

CAPILLA PUERTA OESTE AVENIDA OBISPO FRAY JACINTO AVENIDA OBISPO FRAY JACINTO PUERTA ESTE CENTRAL Mampostería y hormigón

26 H H Ubicación 7 36 9 38 21

A

37-A D

31-A A 25

P

S

13 23 E 6 23-A 22 19 35 E

D I I

O

P

S 32 I 4-B 44 B

8 O 3-A

A

D 20 I 39

N

E

35-A V

A J J

PLAZA PLAZA K K S.O. 1 S.E.

L L 91 11 42

33 4-A

5

7

1 1 4 23-B

M M A

O CEMENTERIO

C

3

1

5

1

7 9

E

3

1

0

2 1

4

D

8 2

8

4

6

6

1

L

1 1 1

1 CRISTOBAL COLON A CIUDAD DE LA HABANA PUERTA SUR N N PANTEONES DE SOCIEDADES GALLEGAS SAN ANTONIO CHIQUITO SAN ANTONIO CHIQUITO

” Hijos del Ayuntamiento de Pastoriza” Cementerio COLON Tipo de Panteón: Nichos y Osarios Ubicación Ambito fundacional: Municipal NO 15 CC 14 / E y F Cantidad de nichos: 10 BOVEDAS libres/ocupados

Cantidad de osarios: Pastoriza, A 1 GENERAL Y libres/ocupados 1 COMUN VER* VER* Concello de la provincia de Lugo. Año de la construcción Tiene una extensión de 175 Km2, con una población de 4.500 habitantes, distribuidos en 1927 (Reconstruído en 1944) 19 parroquias, siendo las más habitadas A Pastoriza, capital del Concello, y Bretoña. 3 DimenCALZADAsiones DEm ZAPATA CALZADA DE ZAPATA A 218 Situado en la zona nororiental de la Comarca de “Terra Chá”, limita con los Ade 29 ENTRADA PRINCIPAL Alto Ancho Largo Abadin,Cospeito, CasPUERTAtro dNORTEe Rei, Meira, Mondoñedo,Riotorto... 4.2 6.4 8.1

16 0

3

2

4

5

8 2

1

8

4

6

9 7 6

La configuración del paisaje es típica del tránsito a la alta montaña por estar situado entre 3

1

5

1 1

7

1

1 1

15 1 Tipo de construcción 1

B el Cordal de Neda, la Sierra de Lourenzá, las de Meira y Pousadoiro. Dentro del teBrri -

1 1 Mármol blanco torio se encuentra la laguna de Fonmiñá, considerada como origen del Miño. En el

Campo del Oso, en la parroquia de Bretoña se celebra, como en otros lugares de N

Galicia, la Rapa das Bestas. O

C L C O

Ubicación C

PLAZA L

A PLAZA

D B D N.O.

O N.E.

T

S I

E R E C

Datos generales A

A 37

D

O

I

C

N

E

E D

18 V L 10 A A El Panteón cuenta con 10 bóvedas y 2 Osarios, dividos en su frente por tres escalones. En 43-A 17 5 24 la zona delantera, a un lado y otro, hay tres bóvedas, y en la posterior, dos a cada lado. F F 3 34 43 12 31 26-A La construcción es de mármol blanco. En el frente de los dos escalones superiores, cons - 12-B 14 ta el nombre de la Sociedad y la fecha de su construcción que es el año 1927.

27-A 41 2 40 G G 93 27 12-A 45 28 16-A

CAPILLA PUERTA OESTE AVENIDA OBISPO FRAY JACINTO AVENIDA OBISPO FRAY JACINTO PUERTA ESTE CENTRAL

26

H H 7 36 9 38 21

A

37-A D

31-A A 25

P

S

13 23 E 6 23-A 22 19 35 E

D I I

O

P

S 32 I 4-B 44 B

8 O 3-A

A

D 20 I 39

N

E

35-A V

A J J

PLAZA PLAZA K K S.O. 1 S.E.

L L 11 42

33 4-A

5

7

1 1 4 23-B

M M A

O CEMENTERIO

C

3

1

5

1

9 7

E

3

1

0

2 1

4

D

8 2

8

4

6

6

1

L

1 1 1

1 CRISTOBAL COLON A CIUDAD DE LA HABANA PUERTA SUR N N PANTEONES DE SOCIEDADES GALLEGAS SAN ANTONIO CHIQUITO SAN ANTONIO CHIQUITO Al fondo y entre jardineras, figura nuevamente la denominación de la Reproducción Fotográfica Sociedad y la fecha de 1944, año de la reconstrucción.En el cen - tro, un frontis en el que está esculpida la imágen del Sagrado Corazón.

Estado de conservación

Bueno y ha sido reparado recinetemente.

Obras a realizar

El arreglo de las tapas de dos bóvedas.

Reproducción Fotográfica

94 Sociedad de Meira y Pol Cementerio COLON Tipo de Panteón: Nichos y Osario Ubicación Ambito fundacional: Unión de dos municipios SO 1 “entre H e I CALZADA DE ZAPATA CALZADA DE ZAPATA Cantidad de nichos: A A 29 8 bóvedas liEbNTRADAres/o PRINCIPALcupados PUERTA NORTE 1 7

16 0

3

2

4

5

8 2

1

8

4

6

9 7

6

3

1

5

1 1

7

1

1 1

15 1 Cantidad de osarios: 1 B B

UNO libres/ocupados 1 1

Año de la construcción N Pol O

C L C

O

C

PLAZA L

A PLAZA

D B D N.O. 3

Dimensiones m O Concello de la provN.E.incia de Lugo.

T

S I

E R E C

153 2 A

A 37 Su extensión es de 116 Km y tiene una población de 2.978 habitantes, distribuidos en 19

D

O

I C

Alto Ancho LN argo

E

E D

18 V Parroquias: Arcos, Caraño, Carazo, Cirio, Ermunde, San Andrés y San Martiño de L

10 A A 3.3 43-A 6.1 7.6 17 5 24 Ferreiros, Fraialde, Gondel, Lea, Lúa, Luaces, Milleirós, Mosteiro, Pol, Silva, Suegos, F Tipo de construcción Torneiros y Valonga. F 3 34 43 12 31 26-A Mampostería y mármol 12-B 14 Sus limites son: por el Norte, A Pastoriza y Meira; por el Este, Ribeira de Piquin y Baleira; 27-A por el Sur, el Concello de Castroverde; y por el Oeste, el Concello de Castro de Rei. 41 2 40 G Ubicación G 27 Pruebas de un antiguo poblamiento en estas tierras12-A se conservan en el Museo Provincial. En 45 28 16-A los últimos años se ha incrementado la ganadería bovina. CAPILLA PUERTA OESTE AVENIDA OBISPO FRAY JACINTO AVENIDA OBISPO FRAY JACINTO PUERTA ESTE CENTRAL

26

H Datos generales H 7 36 9 38 21

A

37-A D

31-A A Es un Panteón formado por 25ocho bóvedas, con tres escalones en el centro. Posee una jardi -

P

S

13 23 E 6 23-A 22 19 35 E nera social y su material externo es de mármol blanco.

D I I

O

P

S 32 I 4-B 44 B

8 O 3-A 95

A

D 20 I 39

N

E

35-A V

A J J

PLAZA PLAZA K K S.O. 1 S.E.

L L 11 42

33 4-A

5

7

1 1 4 23-B

M M A

O CEMENTERIO

C

3

1

5

1

9 7

E

3

1

0

2 1

4

D

8 2

8

4

6

6

1

L

1 1 1

1 CRISTOBAL COLON A CIUDAD DE LA HABANA PUERTA SUR N N PANTEONES DE SOCIEDADES GALLEGAS SAN ANTONIO CHIQUITO SAN ANTONIO CHIQUITO Estado de conservación Reproducción Fotográfica

Es bastante bueno.

Obras a realizar

Además de arrancar las grandes raices de un árbol que afectan a una de las bóvedas, es necesario pulir el exterior y abrillantar las aldabas.

96 Sociedad de Beneficencia y Recreo de Taboada, Chantada y Puertomarín. (*) Cementerio COLON Tipo de Panteón: Capilla con nichos y osario Ubicación Ambito fundacional: Comarcal SE 1 CC H / 15 y 17

CALZADA DE ZAPATA CALZADA DE ZAPATA Cantidad de nichos: A A 56 libres/ocupados 29 ENTRADA PRINCIPAL PUERTA NORTE 5 51 Cantidad de osarios:

16 0

3

2

4

5

8 2

1

8

4

6

7 9

6

3

1 Portomarín

5

1 1

7

1

1 1

15 1 1

B B 600 libres/ocupados 1 1 10 590 Concello de la provincia de Lugo, situado entre los de Guntín, O Paramo, Paradela,

Año de la construcción Monterroso y Taboada. Su extensión es de más de 114 km 2 y la población, distribuida N

O 1953

C L C entre 20 Parroquias, se aproxima a los 2.500 habitantes. Su cabeza es la villa de

O C 3 PLAZA L Portomarín, actualmente en el Monte do Cristo, por traladarla a raíz del anegamiento de

A PLAZA Dimensiones m

D B D N.O. O N.E.

T la antigua por las aguas del Embalse de Belesar. Aparece como “Pons Minea” en el S

I 655

E R E C

Códice Calixtino, como importante localidad del Camino de Santiago. A

A 37 Alto Ancho Largo

D

O

I

C

N

E

E D

18 V 10.0 9.0 7.2 L

10 A En su occidente, los Montes de Vacaloura y la Serra de Ligonte, constituyen divisoria entre A 43-A 17 5 24 Tipo de construcción las cuencas del Ulla y del Miño. Además de cultivos agrícolas, es de mencionar la rique - F F 3 Capilla de mampostería forrada en za forestal con especies autóctonas y en las riberas del Miño, el cultivo de la vid, origen 34 43 12 31 26-A 12-B piedra Jaimanita. Enchapado de de su afamado “Augardente”, con Festejo anual y Cofradía de “devotos”. 14 mármol en la parte de los nichos 27-A 41 2 40 La importancia histórica y la belleza de alguna de sus construcciones, como el templo de San G GUbicación Juan, con Parador Nacional, y numerosos Pazos en su ámbito, contribuyen a su atractivo. 27 12-A 45 28 16-A

CAPILLA PUERTA OESTE AVENIDA OBISPO FRAY JACINTO AVENIDA OBISPO FRAY JACINTO PUERTA ESTE CENTRAL

26

H H 7 36 9 38 21

A

37-A D

31-A A 25

P

S (*) Del Concello de Chantada hay referencia en otra Sociedad. 13 23 E 6 23-A 22 19 35 E

D I I

O

P

S 32 I 4-B 97 44 B

8 O 3-A

A

D 20 I 39

N

E

35-A V

A J J

PLAZA PLAZA K K S.O. 1 S.E.

L L 11 42

33 4-A

5

7

1 1 4 23-B

M M A

O CEMENTERIO

C

3

1

5

1

7 9

E

3

1

0

2 1

4

D

8 2

8

4

6

6

1

L

1 1 1

1 CRISTOBAL COLON A CIUDAD DE LA HABANA PUERTA SUR N N PANTEONES DE SOCIEDADES GALLEGAS SAN ANTONIO CHIQUITO SAN ANTONIO CHIQUITO Taboada Reproducción Fotográfica

Concello de la provincia de Lugo, al sur del anterior y al norte del Concello de Chantada, tiene una extensión de 146 Km2 y una población de algo más de 5.000 habitantes, divididos en 27 Parroquias. El territorio está atravesado por la Carretera que va de Lugo a Portugal por Ourense y su configuración desciende desde las elevaciones de la Sierra hasta la orilla del Miño. En los aspectos económicos y por lo que se refiere a los últimos años, ha pasado a aumentar la explotación ganadera (bovino), que se complementa con los productos horticolas y la vid.

Por haber sido tierras de “señorío” (jurisdicción de nobles) abundan los pazos como los de Bembibre,Taboada dos Freires, Perrelos, y también algunas iglesias tienen particular interés como la de San Pedro de Bembibre por su ornamentación.

Datos generales

El Panteón es una Capilla de forma rectangular, con la parte central más elevada, construida de mamposteria y revestida de pie - dra Jamainita. Los nichos interiores, en número de 56, están enchapados en mármol y ubicados en los laterales. En el fondo, hay altar, presidido por imágen de Cristo crucificado en madera y cerámica.En cuanto al exterior, la fachada lisa remata en cruz de piedra y sobre el dintel de la puerta, de reja acristalada, figura el nombre de la Sociedad. El Osario tiene capacidad para 6oo restos individuales y está en el sótano.

El Presidente de la Sociedad, Don Ildefonso Diéguez, que lo es al tiempo de la Federación de Sociedades Españolas en Cuba, se ha dirigido en repetidas ocasiones a los Alcaldes de los tres concellos sin obtener respuesta alguna.

Estado de conservación

Bueno, aunque se precisan algunos arreglos.

98 Obras a realizar

Se necesita afrontar la construcción de un Osario común. Reponer tapas y contratapas de bastantes nichos. Reponer una moldura de mármol. Revocar el cielo raso y las lucetas del techo del Osario. Rehacer todo el sistema eléctrico del sótano: cables, tomas, lámparas, etc. pues en la actualidad hay que acceder con linterna o vela.

99

Sociedad de Beneficencia y Recreo de Roupar y Lousada

CALZADA DE ZAPATA Cementerio CALZADA DE ZAPATA A COLON (Panteón A) Tipo de Panteón: Nichos y Osario A 29 ENTRADA PRINCIPAL Ubicación PUERTA NORTE Ambito fundacional: Parroquial SO 2 CC 2 y 4

16 0

3

2

4

5

8 2

1

8

4

6

9 7

6

3

1

5

1 1

7

1

1 1

15 1 1

B Cantidad de nichos: B 1 4 libres/ocupados 1

4 0 Lousada (San Andrés)

N O

C Cantidad de osarios: L C

O

C

PLAZA L

1 GENERAL libres/ocupA ados Parroquia del ConcPLAZAello de Xermade, que pertenece a la Diócesis de Mondoñedo-Ferrol y al

D B D N.O.

O N.E. T

S Arciprestazgo de As Pontes, en la provincia de Lugo. Son abundantes los vestigios his - 0 TOI DO

E R E

C

A

A 37 tóricos y también existen algunos “cruceiros” interesantes. A su Oeste se encuentra la feli -

D O

Año de la construcción I

C

N E

E gresía de Roupar. D

18 V L

10 A A 43-A 17 5 24 Dimensiones m 3 F F 3 115 34 43 12 31 26-A Roupar (San Pedro) 12-B 14 Alto Ancho Largo

27-A 3.2 4.0 9.0 41 2 40 al igual que la anterior, pertenece al Concello de Xermade, que corresponde al extremo G Tipo de construcción G 27 12-A 45 noroccidental de la “Terra Ch28á”, pr16-Aovincia de Lugo y Diócesis de Mondoñedo-

Mampostería y márCAPILLAmol Ferrol.También abundan yacimientos arqueológicos, entre los que destacaremos los cas - PUERTA OESTE AVENIDA OBISPO FRAY JACINTO AVENIDA OBISPO FRAY JACINTO PUERTA ESTE CENTRAL tros de O Castrillón y el de A Graña (llamado As Medoñas). Está parroquia está muy

26 unida a la de Lousada ya en la Edad Media, pues ambas fueron de dominio monástico, Ubicación H disputado por los Andrade. H 7 36 9 38 21

A

37-A D

31-A A 25

P

S

13 23 E 6 23-A 22 19 35 E Datos generales

D I I

O

P

S 32 I 4-B 44 B

8 O 3-A La actual presidenta de la Sociedad, Doña Sara Caridad Roca, informa que la Sociedad es

A

D 20 I 39

N

E consecuencia de la unión de “Hijos de Roupar” y “Progreso de Lousada”, acaecida el

35-A V

A J ocho de Julio de 1957. J

PLAZA PLAZA K K S.O. 1 S.E. 101 L L 11 42

33 4-A

5

7

1 1 4 23-B

M M A

O CEMENTERIO

C

3

1

5

1

9 7

E

3

1

0

2 1

4

D

8 2

8

4

6

6

1

L

1 1 1

1 CRISTOBAL COLON A CIUDAD DE LA HABANA PUERTA SUR N N PANTEONES DE SOCIEDADES GALLEGAS SAN ANTONIO CHIQUITO SAN ANTONIO CHIQUITO Cuentan con dos Panteones, ambos construidos de mampostería y Reproducción Fotográfica mármol. Cada uno de ellos está formado por cuatro bóvedas y un osario. En ambos, en escalón central, figura grabado el nombre de la Sociedad. Uno, tiene los nichos distribuidos en fondo, esto es, dos delante y dos atrás. El otro, a los lados, con dos a cada uno de ellos. En uno y otro caso, los osarios se encuentran al final.

La Sociedad, recientemente renovada en du directiva, desea establecer o reanudar relaciones con las correspondientes parroquias.

Estado de conservación

Regular. En ambos Panteones hay rajaduras en el mármol, así como la pared interior de alguna bóveda y también está deteriorados algunos contramarcos. También es un problema el que los dos osa - rios generale están completamente llenos.

Obras a realizar

Restaurar paredes interiores, arreglo de las rajaduras y de los contramarcos. Convendría transformar una de las bóvedas en Osario común para liberar así alguno de los Osarios generales.

102 Sociedad de Beneficencia y Recreo de Roupar y Lousada Cementerio COLON (Panteón B) Tipo de Panteón: Nichos y Osario Ubicación Ambito fundacional: Parroquial SO 1 CC; I e 12 y 4 CALZADA DE ZAPATA CALZADA DE ZAPATA

A Cantidad de nichos: A 29 ENTRADA PRINCIPAL 4 BOVEDAS libPUERTAres/o NORTEcupados 2 2

16 0

3

2

4

5

8 2

1

8

4

6

9 7

6

3

1

5

1 1

7

1

1 1

15 1 Cantidad de osarios: 1

B B 1

1 GENERAL* libres/ocupados 1

Año de la construcción N O

C L C

O

C

PLAZA L

A PLAZA

D B D N.O. 3 O N.E.

Dimensiones m T

S I

E R E

C

A

A 37 70

D

O

I

C

N E

Alto Ancho E Largo D

18 V L

10 A A 3.4 43-A 4.1 5.0 17 5 24 Reproducción Fotográfica F Tipo de construcción F 3 34 43 12 31 26-A 12-B 14 Mampostería y mármol

27-A 41 2 40 G G 27 Ubicación 12-A 45 28 16-A

CAPILLA PUERTA OESTE AVENIDA OBISPO FRAY JACINTO AVENIDA OBISPO FRAY JACINTO PUERTA ESTE CENTRAL

26

H H 7 36 9 38 21

A

37-A D

31-A A 25

P

S

13 23 E 6 23-A 22 19 35 E

D I I

O

P

S 32 I 4-B 44 B

8 O 3-A

A 103

D 20 I 39

N

E

35-A V

A J J

PLAZA PLAZA K K S.O. 1 S.E.

L L 11 42

33 4-A

5

7

1 1 4 23-B

M M A

O CEMENTERIO

C

3

1

5

1

9 7

E

3

1

0

2 1

4

D

8 2

8

4

6

6

1

L

1 1 1

1 CRISTOBAL COLON A CIUDAD DE LA HABANA PUERTA SUR N N PANTEONES DE SOCIEDADES GALLEGAS SAN ANTONIO CHIQUITO SAN ANTONIO CHIQUITO

Emigrados de Riotorto Cementerio COLON Tipo de Panteón: Nichos y osario Ubicación Ambito fundacional: Municipal S.O. 1 CC H ENTRE 2 y 4 CALZADA DE ZAPATA Cantidad de nichos: CALZADA DE ZAPATA A A 29 9 BOVEDAS libENTRADAres/oc PRINCIPALupados 3 PUERTA NORTE6

16 0

3

2

4

5

8 2

1

8

4

6

9 7

6

3

1

5 1

1 Cantidad de osarios:

7

1

1 1

15 1 Riotorto 1

B VER* libres/ocupados B

1 1 Es Concello del interior oriental de la provincia de Lugo y que linda, al Este con el de A

Año de la construcción Pontenova; al Norte con los de Lourenzá y Mondoñedo; al Oeste, con el de A Pastoriza;

N O C 1930 L C

O y por el Sur, con el de Meira, a cuya Comarca pertenece. Su extensión es de algo más

C

PLAZA L

3 A PLAZA

D B de 68 km2 y la población no llega aD los 3.000 habitantes, distribuidos en ocho N.O. Dimensiones m

O N.E.

T

S I

R Parroquias.

E 144 E

C

A

A 37

D O

Alto Ancho LaI rgo

C

N E

E Una actividad artesanal con gran pujanza en otros tiempos fué la de la herreria y asi lo D

18 V L 10 A

A 3.2 6.8 6.60 43-A muestra el nombre de una de sus Parroquias: Ferreiravella. En este Concello fué muy 17 5 24 Tipo de construcción F abundante la emigración. F 3 34 43 12 31 26-A Mampostería y mármol blanco 12-B 14

27-A 41 2 40 Datos generales G Ubicación G 27 12-A 45 El Panteón, construido en 1930, con28sta de16-A nueve bóvedas y de un osario, construido, con CAPILLA PUERTA OESTE AVENIDA OBISPO FRAY JACINTO posterioridad, enAVENIDA el in tOBISPOerior FRAY de JACINTOl mismo. Está construido ePUERTAn m ESTEamposteria y su exterior es CENTRAL de mármol, aunque carece de él en los contramarcos en que descansan las tapas o losas 26 de las bóvedas. Al frente, tiene cuatro bóvedas, separadas por un pasillo central al que H H 7 36 se accede por cuatro esca9lones. En el centro, monolito que re38mata con un crucifijo y en 21

A

37-A D el que una placa tiene grabado el nombre de la Sociedad. Al fondo, las cinco bóvedas

31-A A 25

P

S

13 23 E 6 23-A 22 restantes, con la bajada al os19ario. 35 E

D I I

O

P

S 32 I 4-B 44 B 105

8 O 3-A

A

D 20 I 39

N

E

35-A V

A J J

PLAZA PLAZA K K S.O. 1 S.E.

L L 11 42

33 4-A

5

7

1 1 4 23-B

M M A

O CEMENTERIO

C

3

1

5

1

9 7

E

3

1

0

2 1

4

D

8 2

8

4

6

6

1

L

1 1 1

1 CRISTOBAL COLON A CIUDAD DE LA HABANA PUERTA SUR N N PANTEONES DE SOCIEDADES GALLEGAS SAN ANTONIO CHIQUITO SAN ANTONIO CHIQUITO Estado de conservación Reproducción Fotográfica

En el año 1997 y gracias a una ayuda económica del Consulado de España, se pudieron sustituir las tapas de mármol de las bóvedas por otras de granito, ya que aquellas estaban en muy mal estado. La obra fué realizada por los Servicios del propio Cementerio.

Obras a realizar

Revocado interior de las nueve bóvedas, instalación de los contramar - cos y pulido general del panteón.

Esta Sociedad mantiene relaciones con el Alcalde de Riotorto, que en 1997, con ocasión de viajar a Cuba, hizo un donativo en materiales de oficina.

106 Hijos del Distrito de Sarria Cementerio COLON Tipo de Panteón: Nichos y Osarios Ubicación Ambito fundacional: Municipal SE C 17 CC I / 9 y 11 CALZADA DE ZAPATA CALZADA DE ZAPATA A Cantidad de nichos: A 29 ENTRADA PRINCIPAL PUERTA NORTE 10 BOVEDAS libres/ocupados 0 10

16 0

3

2

4

5

8 2

1

8

4

6

7 9

6

3

1

5

1 1

7

1

1 1

15 1 Sarria 1

B Cantidad de osarios: B 1 DOS* libres1 /ocupados

95% Concello de la provincia de Lugo N

O Año de la construcción

C L C Tiene una superficie de 185 Km2 y su población es de 12.000 habitantes, repartidos en 50

O

C

PLAZA L 1936

A PLAZA parroquias, con una mayor concentración en la villa que es capital.

D B D N.O. O N.E.

T 3 S

I Dimensiones m E R E

C Limita con los Concellos de Láncara y O Páramo por el Norte; con el de Samos al Este; con

A

A 37 139

D

O

I C

N el de , por el Sur; y al Oeste, con el Concello de Paradela.

E

E D

18 V L Alto Ancho Largo

10 A A 43-A 17 5 24 3.5 5.1 7.8 Situada en el Camino de Santiago, conserva la capital ruinas del castillo, con su torre, y F F también, entre sus monumentos, es de citar el Monasterio de los Mercedarios.Los pere - 3 Tipo de construcción 34 43 12 31 26-A grinos que entraban procedentes del vecino Monasterio y villa de Samos, abandonaban Mamposter12-Bía. Revestimiento de 14 mármol la localidad por la Ponte da Aspera, camino de Barbadelo. 27-A 41 2 40 G G Sarria ha sido siempre un importante centro comercial y cuenta con industrias transforma - 27 12-A 45 Ubicación 28 16-A doras del sector primario. CAPILLA PUERTA OESTE AVENIDA OBISPO FRAY JACINTO AVENIDA OBISPO FRAY JACINTO PUERTA ESTE CENTRAL

26 Datos generales H H 7 36 9 38 21 A El Panteón cuenta con doce bóvedas, cuatro centrales y seis laterales, divididos, al frente,

37-A D

31-A A 25

P

S por escalones desiguales en los que puede leerse “Hijos del Distrito de Sarria.1936”. Al 13 23 E 6 23-A 22 19 35 E

D I I fondo y casi abarcando la anchura de las dos bóvedas centrales posteriores, hay una

O

P

S 32 I 4-B 44 B

8 O 3-A

A 107

D 20 I 39

N

E

35-A V

A J J

PLAZA PLAZA K K S.O. 1 S.E.

L L 11 42

33 4-A

5

7

1 1 4 23-B

M M A

O CEMENTERIO

C

3

1

5

1

7 9

E

3

1

0

2 1

4

D

8 2

8

4

6

6

1

L

1 1 1

1 CRISTOBAL COLON A CIUDAD DE LA HABANA PUERTA SUR N N PANTEONES DE SOCIEDADES GALLEGAS SAN ANTONIO CHIQUITO SAN ANTONIO CHIQUITO pequeña torre, con distintos planos laterales, que tiene en su cen - Reproducción Fotográfica tro una tarja de bronce, en la que figura grabado escudo, rodea - do por la inscripción: “Hijos del Distrito de Sarria.Sociedad de Beneficencia”. Justo debajo, hay hornacina, en la que estaba colo - cado un crucifijo, que fué robado.

Estado de conservación

Se estima que es satisfactorio, a pesar del deterioro de algunas losas.

Obras a realizar

La Junta Directiva de la Sociedad considera que es de urgente nece - sidad la construcción de osarios y, para ello, se propone adquirir un terreno de 7 por 5 metros, en el que podría levantarse cons - trucción de mampostería, situando bajo el nivel del terreno un osa - rio común y, en la parte superior,un osario general con capacidad suficiente. El problema es de financiación. Reproducción Fotográfica

Han informado, facilitando incluso documentación, al Concello de Sarria y a su Alcalde, D. Arturo Corral.

108 Sociedad El Valle de Oro Cementerio COLON Tipo de Panteón: Nichos y osario Ubicación Ambito fundacional: Municipal SE 21 CC I / 3 y 5 CALZADA DE ZAPATA CALZADA DE ZAPATA Cantidad de nichos: A A 29 ENTRADA PRINCIPAL8 libres/ocupados PUERTA NORTE 5 3

16 0

3

2

4

5

8 2

1

8

4

6

9 7

6

3

1

5

1 1

7

1

1 1

Valle de Oro (O Valadouro) 1 15 Cantidad de osarios: 1 B B

1 GENERAL libres/ocupados 1 1 VER* TODO Concello situado en el interior de la Mariña Central de la provincia de Lugo. Al Norte, lin - dan los Concellos de Cervo y ; al Este, los de Foz y Alfoz; al Sur, una parte de éste

AñoN de la construcción O C L último y el de MurCas, que también limita al Oeste, junto con el de . El mismo nom -

O 1932

C

PLAZA L A PLAZA bre indica que se corresponde al valle que baña el rio Ouro. Su superficie es de unos D B D N.O. 3

DimO ensiones m N.E.

T S I 100 Km2 y tiene una población de 2.800 habitantes.

E R E C

161 A

A 37

D

O

I C

AltoN Ancho Largo Al valle lo cierran las sierras de Buio, Xistral y Cadramón, de las que fluyen riachuelos y

E

E D

18 V L

10 A A 43-A 3.3 6.5 7.5 arroyos que van al rio Ouro. 17 5 24 F Tipo de construcción La emigración a CubF a, en las primeras decadas del siglo XX, pronto fué pauta que marca - 3 34 43 12 31 26-A Mampostería y mármol ba12-B la decisión de una abundante población del Valle. Algunas labores artesanales se 14 conservan, como los cestos de mimbre de Budián o los zuecos y “almadreñas” de 27-A 41 2 40 Ferreira, que es la capital del Concello. G Ubicación G 27 12-A 45 28 16-A

CAPILLA PUERTA OESTE AVENIDA OBISPO FRAY JACINTO AVENIDA OBISPO FRAY JACINTO PUERTA ESTE CENTRAL Datos generales

26 H El Panteón, construidHo de mampostería y mármol en el año 1932, consta de ocho nichos y 7 36 de 9un osario. Al frente, cuatro escalon38es centrales, dan paso al tramo que separa las 21

A

37-A D

31-A A cua25tro bóvedas de cada lado. Al fondo, un frontis de mármol, que tiene una cruz de

P

S

13 23 E 6 23-A 22 19 35 E mosaico negro incrustada. Encima, la escultura de un ángel a tamaño natural.

D I I

O

P

S 32 I 4-B 44 B

8 O 3-A 109

A

D 20 I 39

N

E

35-A V

A J J

PLAZA PLAZA K K S.O. 1 S.E.

L L 11 42

33 4-A

5

7

1 1 4 23-B

M M A

O CEMENTERIO

C

3

1

5

1

9 7

E

3

1

0

2 1

4

D

8 2

8

4

6

6

1

L

1 1 1

1 CRISTOBAL COLON A CIUDAD DE LA HABANA PUERTA SUR N N PANTEONES DE SOCIEDADES GALLEGAS SAN ANTONIO CHIQUITO SAN ANTONIO CHIQUITO La inscripcion con el nombre de la Sociedad ha pasado de los escalo - Reproducción Fotográfica nes a ser grabada debajo de la cruz.

Estado de conservación

Es un poco mejor desde que, en 1996, con los fondos sociales, se pro - cedió al pintado, se taparon grietas en las paredes y se pulieron los mármoles.

Obras a realizar

Sustituir la puerta de madera del Osario por una de hierro, ya que intentaron romperla y protejería mejor la entrada. Cambiar el acritalamiento de las escaleras que proporciona la luz al interior. Pulir la figura del ángel, que quedó pendiente y pinta paredes y anaqueles.

Con respecto a la relación con el Concello originario, la Presidenta de la Sociedad ha expresado que la misma ha donado los edi - ficios de las Escuelas que fueran construidas con las aportaciones de los socios, con objeto de que por las Alcaldías respectivas -dos locales en Ferreira y uno en Alfoz- se dedicaran a servicio de los lugares. La Sociedad cuenta actualmente con 123 aso - ciados y, pese a las peticiones formuladas, no han recibido ninguna ayuda.

110 Sociedad el Valle de Lemos Cementerio COLON Tipo de Panteón: Nichos y osario Ubicación Ambito fundacional: Comarcal NO 15 CC Calle F e /12 y 14 Cantidad de nichos: 18 BOVEDAS libres/ocupados 3 15 Cantidad de osarios: Valle de Lemos (Val de Lemos) 140* libres/ocupados Puede estimarse que el origen de la Sociedad se corresponde al agrupamiento de emi - Año de la construcción grantes procedentes de las Tierras o Valle de Lemos, pertenecientes a los Concellos de 1927 Monforte, Pantón y Sober, por las que discurre el rio Cabe, afluente del Sil, y que for - man como una gran fosa o depresión. Dimensiones m 3 331 La capital de esta diferenciada comarca natural es la ciudad de Monforte, principal centro CALZADA DE ZAPATA CALZADA DE ZAPATA

A Alto Ancho Largo del Sur de la provincia de Lugo y con influencia, además de en los Concellos yaA citados, 29 3.6 8.0 11.5 en los de BóvENTRADAeda,P PRINCIPALobra de Brollón e Saviñao. PUERTA NORTE Tipo de construcción La historia, la monumentalidad, la situación geográfica, la comunicación ferroviaria, la acti -

16 0

3

2

4

5

8 2

1

8

4

6

9 7

6

3

1

5

1 1

7

1

1 1

15 1 Mampostería forrada de mármol vidad mercantil, demuestran la importancia de Monforte , así como la de los Concellos 1 B B

blanco, con algunas tapas susti - 1

del Valle, por su riqueza agricola y ganadera, los caldos de la “Ribeira S1 acra” y por la tuidas por otras de granito abundancia de la arquitectura románica, que dió lugar a una ruta turistica muy singular

Ubicación y atractiva. N O

C L C

O

C

PLAZA L

A PLAZA

D B D N.O.

O N.E.

T

S I

E Datos generales R E

C

A

A 37

D

O

I

C

N

E

E D

18 V L

10 El Panteón consta de 18 bA óvedas y osario. Está construido en mamposteria, forrada de már - A 43-A 17 5 24 mol blanco. Algunas tapas de este material han tenido que ser sustituidas por otras de F F 3 granito. Un amplio pasillo central, al que se accede por cuatro escalones, divide en dos 34 43 12 31 26-A 12-B 14 111 27-A 41 2 40 G G 27 12-A 45 28 16-A

CAPILLA PUERTA OESTE AVENIDA OBISPO FRAY JACINTO AVENIDA OBISPO FRAY JACINTO PUERTA ESTE CENTRAL

26

H H 7 36 9 38 21

A

37-A D

31-A A 25

P

S

13 23 E 6 23-A 22 19 35 E

D I I

O

P

S 32 I 4-B 44 B

8 O 3-A

A

D 20 I 39

N

E

35-A V

A J J

PLAZA PLAZA K K S.O. 1 S.E.

L L 11 42

33 4-A

5

7

1 1 4 23-B

M M A

O CEMENTERIO

C

3

1

5

1

9 7

E

3

1

0

2 1

4

D

8 2

8

4

6

6

1

L

1 1 1

1 CRISTOBAL COLON A CIUDAD DE LA HABANA PUERTA SUR N N PANTEONES DE SOCIEDADES GALLEGAS SAN ANTONIO CHIQUITO SAN ANTONIO CHIQUITO partes el panteón, dajando a cada lado del mismo nueve bóvedas. Reproducción Fotográfica En ese amplio tramo está colocada una placa de homenaje, en la que puede leerse: “La Sociedad El Valle de Lemus a sus Asociados y Familiares fallecidos”. La obra fué terminada en el año 1927.

Estado de conservación

Según el Presidente de la Sociedad, Don Eladio Vázquez, presenta algunas necesidades de urgente reparación.

Obras a realizar

En primer lugar, sustituir dos tapas de bóvedas, reparación de los anaqueles en que se colocan los osarios, por estar carcomido el hierro que los soporta, y puliar todo el exterior. En segundo lugar, llevar adelante la construcción de un nuevo espacio para osario, por cuanto la capacidad del actual es insuficiente y porque podria hacerse en un espacio de 10 metros de largo y con 80 cmts. de Reproducción Fotográfica ancho, que permite la construcción con una pared que levantaría un metro con respecto al Panteón. La directiva estima que el importe de la obra a realizar alcanzaría unos ocho mil dólares.

112 Unión Villalbesa Cementerio COLON Tipo de Panteón: Nichos y Osario Ubicación Ambito fundacional: Comarcal 16 CC NO; 14 e / E y F Cantidad de nichos: 6 BOVEDAS libres/ocupados 2 4 Cantidad de osarios: Vilalba CALZADAUN DEO ZAPATA CASI libres/ocupados CALZADA DE ZAPATA A LLENO Es el centro y capital de la amplia Comarca natural conocida como “A Terra Chá”,A así deno - 29 ENTRADA PRINCIPAL Año de la construcción minada por suPUERTA con NORTEfiguración topográfica. En toda la Comarca ha sido muy importante la emigración, en primer lugar, a Cuba, por lo que también existen Sociedades parro -

16 0

3

2

4

5

8 2

1

8

4

6

9

1927 7

6

3

1

5

1 1

7

1

1 1

15 1 quiales, y posteriormente a la Republica Argentina. 1

B Dimensiones m 3 B 1 121 El Concello de Vilalba tiene una superficie aproximada de 382 km2 y su p1 oblación, distri -

Alto Ancho Largo buida en 30 Parroquias, es de unos 17.000 habitantes, de los que más de cinco mil están

N O

C 3.7 3.4 8.4 avecindados en la caL pital. C

O

C

PLAZA L Tipo de construcción A PLAZA D B D N.O. Es muy representativa la torre del Homenaje del antiguo castillo de los Andrade y que hoy

O N.E.

T

S I

E es conocida como eR l Parador turistico de los Condes de Vilalba. Además dE e por sus C

Mampostería y mármol A

A 37

D O

riquezas monumentaI les y artisticas, es de destacar por sus caracteristicos quesos de San

C

N

E

E D

18 V L 10 A A Simón y por la fama de sus “capones”, que tienen su momento culminante anual en la 43-A U17bic5aci24ón “Feira do Capón” del mes de Diciembre. F F 3 34 43 12 31 26-A 12-B 14 Datos generales 27-A 41 2 40 G G 27 12-A 45 El Panteón consta de seis bóvedas y de un osario, construidos en mamp28ostería16-A y mármol.

En su centro, que CAPILLAsepara las tres bóvedas de cada lado, hay cuatro escalones en los que PUERTA OESTE AVENIDA OBISPO FRAY JACINTO AVENIDA OBISPO FRAY JACINTO PUERTA ESTE figura grabado eCENTRALl nombre de la Sociedad y la fecha de 1927, año de la construcción.

26 H H 113 7 36 9 38 21

A

37-A D

31-A A 25

P

S

13 23 E 6 23-A 22 19 35 E

D I I

O

P

S 32 I 4-B 44 B

8 O 3-A

A

D 20 I 39

N

E

35-A V

A J J

PLAZA PLAZA K K S.O. 1 S.E.

L L 11 42

33 4-A

5

7

1 1 4 23-B

M M A

O CEMENTERIO

C

3

1

5

1

9 7

E

3

1

0

2 1

4

D

8 2

8

4

6

6

1

L

1 1 1

1 CRISTOBAL COLON A CIUDAD DE LA HABANA PUERTA SUR N N PANTEONES DE SOCIEDADES GALLEGAS SAN ANTONIO CHIQUITO SAN ANTONIO CHIQUITO Al fondo y sobre una pequeña base, descansa la escultura de la Reproducción Fotográfica Virgen Milagrosa, en mármol y de tamaño natural.

Estado de conservación

Es bastante bueno, salvo una tapa de mármol que está rajada y que es la correspondiente a la bóveda número 3.

Obras a realizar

Sustituir la tapa rota y adaptar el espacio para ampliación del osa - rio, por estar casi lleno. Arreglos de albañilería, limpieza y pulido del mármol con el que está revestido todo el Panteón, incluidos sus laterales.

Reproducción Fotográfica

114 Sociedad San Lorenzo de Arbol Cementerio COLON Tipo de Panteón: Nichos y osario Ubicación Ambito fundacional: Sociedad de beneficencia y protección NO 3 CC. 4 / E y F Cantidad de nichos: 4 BOVEDAS libres/ocupados 2 2 Cantidad de osarios: 42 libres/ocupados Al extinguirse la Sociedad titular, este Panteón pasó a la Unión Villalbesa, que es la que lo VER* sostiene y usa. Año de la construcción Consta de cuatro bóvedas y osario. Su construcción, en mampostería y cubiertas de már - 1935 mol, es del año 1935. Dos árboles proporcionan sombra al pamteón. Dimensiones m 3 66

CALZADA DE ZAPATA Alto Ancho Largo Estado de conservaciCALZADAón DE ZAPATA

A 3.5 5.4 3.5 A 29 ENTRADA PRINCIPAL Reproducción Fotográfica Tipo de construccióPUERTAn NORTE Regular. Las argollas de las tapas de las bóvedas fueron

16 0

3

2

4

5

8 2

1

8

4

6

9 7

6

3

1

5

1 1

7

1

1 1

15 1 robadas y hubo que susti - 1 B B

tuirlas por maromas. 1 1

Ubicación

N O

C L Obras a realizar C

O

C

PLAZA L

A PLAZA

D B D N.O.

O N.E.

T S I Poner nuevas argollas, repara -

E R E

C

A

A 37 ciones de albaliñería, lim -

D

O

I

C

N

E

E D 18 V

L pieza, pintura y pulimento

10 A A 43-A 17 5 24 de los mármoles.

F F 3 34 43 12 31 26-A 12-B 115 14

27-A 41 2 40 G G 27 12-A 45 28 16-A

CAPILLA PUERTA OESTE AVENIDA OBISPO FRAY JACINTO AVENIDA OBISPO FRAY JACINTO PUERTA ESTE CENTRAL

26

H H 7 36 9 38 21

A

37-A D

31-A A 25

P

S

13 23 E 6 23-A 22 19 35 E

D I I

O

P

S 32 I 4-B 44 B

8 O 3-A

A

D 20 I 39

N

E

35-A V

A J J

PLAZA PLAZA K K S.O. 1 S.E.

L L 11 42

33 4-A

5

7

1 1 4 23-B

M M A

O CEMENTERIO

C

3

1

5

1

9 7

E

3

1

0

2 1

4

D

8 2

8

4

6

6

1

L

1 1 1

1 CRISTOBAL COLON A CIUDAD DE LA HABANA PUERTA SUR N N PANTEONES DE SOCIEDADES GALLEGAS SAN ANTONIO CHIQUITO SAN ANTONIO CHIQUITO

Liga Santaballesa Cementerio COLON Tipo de Panteón: Nichos y Osario Ubicación Ambito fundacional: Parroquial NO 16 CC. Cantidad de nichos: 4 BOVEDAS libres/ocupados 1 3 Cantidad de osarios: UNO CALZADA DE ZAPATA libres/ocupados CALZADA DE ZAPATA A Santaballa (S. Pedro de) A 29 ENTRADA PRINCIPAL Año de la construcción PUERTA NORTE 1913

16 0

3

2

4

5 8

2 Es una Parroquia que pertenece al Concello de Vilalba y a su arciprestazgo, Diócesis de

1

8

4

6

9 7

6

3

1

5

1 1

7

1

1 1

15 1 3 1

B Dimensiones m Mondoñedo-Ferrol. Linda, entre otras, con la de Lanzós, titular también de PaBnteón pro - 1 66 pio. Dista unos 6 kilómetros de la capital del Concello. 1 Alto Ancho Largo

3.0 3.6 6.1 N O

C L C O

Datos generales C

Tipo de construcción PLAZA L

A PLAZA

D B D N.O.

O N.E.

T

S I E Mampostería y mármol blanco R E

Es un Panteón que consC ta de cuatro bóvedas y un Osario general. Construido de mampos -

A

A 37

D

O I

C tería y mármol en el año 1913. En el frente, y a modo de escalón, figura grabado el

N

E

E D

18 V L 10 A A nombre de la Sociedad. Ubicación 43-A 17 5 24 F Este Panteón pertenecía a la Unión de San Simón da Costa y Saramugo, la queF se fundió 3 34 43 12 31 26-A con la Liga, conformando una sola Asociación. 12-B 14

27-A 41 2 40 G Estado de conservación G 27 12-A 45 28 16-A

CAPILLA PUERTA OESTE AVENIDA OBISPO FRAY JACINTO AVENIDA OBISPO FRAY JACINTO PUERTA ESTE Bastante bueno. CENTRAL

26 117 H H 7 36 9 38 21

A

37-A D

31-A A 25

P

S

13 23 E 6 23-A 22 19 35 E

D I I

O

P

S 32 I 4-B 44 B

8 O 3-A

A

D 20 I 39

N

E

35-A V

A J J

PLAZA PLAZA K K S.O. 1 S.E.

L L 11 42

33 4-A

5

7

1 1 4 23-B

M M A

O CEMENTERIO

C

3

1

5

1

9 7

E

3

1

0

2 1

4

D

8 2

8

4

6

6

1

L

1 1 1

1 CRISTOBAL COLON A CIUDAD DE LA HABANA PUERTA SUR N N PANTEONES DE SOCIEDADES GALLEGAS SAN ANTONIO CHIQUITO SAN ANTONIO CHIQUITO Obras a realizar Reproducción Fotográfica

Pulido del mármol y sustitución de argollas en las tapas.

118 Liga Santaballesa Cementerio COLON Tipo de Panteón: Nichos y Osario Ubicación Ambito fundacional: Parroquial SO Cuadro 8 Zona 3ra. Cantidad de nichos:

105 libres/ocCuALZADApado DEs ZAPATA CALZADA DE ZAPATA

A 11 94 A 29 Capilla ENTRADA PRINCIPAL Cantidad de osarios: PUERTA NORTE 850 libres/ocupados

16 0

3

2

4

5

8 2

1

8

4

6

9 7

6

3

1

5

1 1

7

1 1 En el año 1942, se construyó un Panteón-Capilla, con capacidad para 105 nichos y un 1 15 1 237 513 1

B Osario general para 850 individuales. Es de mampostería, con revestimiento total de pie - B 1 Año de la construcción dra de Jamainita, Puerta principal de reja con acritalamiento. En el centro y al fondo, 1 1942 hay un altar que está presidido por una imágen de la Virgen de Fátima.

3 N O

DimensionesC m L C

O

C

1.326 PLAZA L

A PLAZA

D B D N.O. Estado de conservación O N.E.

Alto Ancho Largo T

S I

E R E

C

A

A 7.9 19.3 8.377

D

O

I C

Regular. Necesita algunas reparaciones, aunque N en el año 1977 se procedió a dedicar una

E

E D 18 V L Tipo de construcción 10 A A ayuda de la Embajada de España a restaurar 60 osarios de la Capilla, destrozados por 43-A Mampostería con revestimie17nto 5 24 ladrones, y a instalar una puerta de hierro, interior para no romper la estética. de piedra dF e Jaimanita. Puerta F 3 principal de cristal y reja 34 43 12 31 26-A 12-B Obras a 14realizar 27-A Ubicación 41 2 40 G G 27 12-A Remediar 45las filtraciones que produce la acumulación de agua en la calles que rodean la 28 16-A

Capilla, mediante un riego asfáltico. SustiCAPILLAtuir el altar por estar las maderas del mismo PUERTA OESTE AVENIDA OBISPO FRAY JACINTO AVENIDA OBISPO FRAY JACINTO PUERTA ESTE podridas. Reposiciones en el osario genCENTRALeral del sótano. Reparar tapas de algunos

26 nichos. Limpieza y pintura. En este orden, la Presidenta, Maria julia Sosa, señala que H solamente la reposición de la pequeña base de la imágen de la Virgen cuesta 350 pesos H 7 36 9 38 cubanos y han de aportar el ceme21nto blanco, cuyo importe es de unos 50 pesos.

A

37-A D

31-A A 25

P

S

13 23 E 6 23-A 22 19 35 E 119

D I I

O

P

S 32 I 4-B 44 B

8 O 3-A

A

D 20 I 39

N

E

35-A V

A J J

PLAZA PLAZA K K S.O. 1 S.E.

L L 11 42

33 4-A

5

7

1 1 4 23-B

M M A

O CEMENTERIO

C

3

1

5

1

9 7

E

3

1

0

2 1

4

D

8 2

8

4

6

6

1

L

1 1 1

1 CRISTOBAL COLON A CIUDAD DE LA HABANA PUERTA SUR N N PANTEONES DE SOCIEDADES GALLEGAS SAN ANTONIO CHIQUITO SAN ANTONIO CHIQUITO Reproducción Fotográfica

120 CALZADA DE ZAPATA CALZADA DE ZAPATA A Vivero y su Comarca A 29 ENTRADA PRINCIPAL Cementerio PUERTA NORTE COLON Tipo de Panteón: Capilla rectangular

16 0

3

2

4

5

8 2

1

8

4

6

9 7

6

3

1

5

1 1

7

1

1 1

15 1 Ubicación 1

B Ambito fundacional: Comarcal B 1

SO 15 2 do. Orden 8 Esquina A I 1

Cantidad de nichos: N

112 libres/ocupados O

C L C

O

C

PLAZA18 94 L

A PLAZA

D B D N.O.

O N.E. T

Cantidad de osarios: S I

Viveiro R

E E

C

A

A 37 955 + 1 común libres/ocupados

D

O

I C

hecho hace tres N

E

E D

18 24 931 V L años 10 A A Concello situado en la zona central de la Mariña luguesa y capital del litoral de esta pro - 43-A 17 5 24 Año de la construcción vincia de Lugo. Ha sido desde antiguo cabeza de una amplia Comarca y de Partido F F 19350 Judicial y punto de referencia para todos los gallegos emigrados del norte provincial. 34 43 12 31 26-A Dimensiones m 3 12-B 14 El Concello tiene una extensión de casi 110 km 2 y alrededor de 16.000 habitantes en las 27-A 2.400 41 2 40 12 Parroquias que comprende, pertenece a la Dócesis de Mondoñedo-Ferrol y a la pro - G Alto Ancho Largo G vincia de Lugo.Paisajisticamente está muy marcada por el curso del rio Landro, con sus 27 12-A 45 16-A 12 10 20 afluentes, y que determina las caracteristicas de una ría. 28 CAPILLA PUERTA OESTE TiAVENIDApo de OBISPOcons tFRAYruc cJACINTOión AVENIDA OBISPO FRAY JACINTO PUERTA ESTE La capital,CENTRAL de claro origen medieval, que estuvo protegida por murallas almenadas, es de Concreto enchapado con loza de 26 Jaimanita, mármol negro y blanco gran riqueza artistica y monumental, con bellos edificios y templos. La plateresca puer - H ta de Carlos I es, de alguna manera, su simbolo. Las playas de que Hestá dotado, junto a 7 36 9 38 21 las de los A Concellos vecinos, y las montañas de los colindantes del interior, Ourol y

Ubicación 37-A D

31-A A 25

P

Muras, ofreS cen una variedad de motivos turisticos. En ninguno de todos ellos, incluida la 13 23 E 6 23-A 22 19 35 E

D I misma ciud ad de Viveiro, se han borrado las huellas permanentesI de la emigración y

O

P

S 32 I 4-B 44 además deB construcciones de casas familiares, las parroquias están salpicadas de otros

8 O 3-A

A

D 20edificios doI centes, sanitarios y cultura39les, sufragados por sus emigrantes.

N

E

35-A V

A J El alto de San Roque, tan emblemático y cantado popularmente, con Jsu romería, la cele -

PLAZA bración de la Semana Santa y el festejo pPLAZAopular de “Val do Naseiro”, merecen una K K S.O. 1 especial mención. S.E. L L 11 42

33 4-A

5 7

1 121 1 4 23-B

M M A

O CEMENTERIO

C

3

1

5

1

9 7

E

3

1

0

2 1

4

D

8 2

8

4

6

6

1

L

1 1 1

1 CRISTOBAL COLON A CIUDAD DE LA HABANA PUERTA SUR N N PANTEONES DE SOCIEDADES GALLEGAS SAN ANTONIO CHIQUITO SAN ANTONIO CHIQUITO Datos generales Reproducción Fotográfica

La Capilla, en cuyo exterior se muestran diferenciadas las partes inter - nas que la forman: bloque central y dos laterales, está construida de mampostería recubierta con losas de Jameinita. En su interior tam - bién se ha usado mármol negro y mármol blanco. La capacidad total de nichos es de 112 y la del Osario general para 955 y otro común, construido hace unos tres años. Los nichos están ordenados en cuatro filas de 14 en cada una de ellas; sus tapas son de már - mol blanco y los bordes de negro.

El altar central, que remata en una cruz, tiene detrás una vidriera en la ques están dibujadas una imágen de la Virgen de la Caridad del Cobre, en el centro, y los escudos de Cuba y de Galicia en sus lados.

Sobre la puerta de entrada, reja y cristal, está grabado, en la pared, el nombre de la Sociedad. “Ilustrisima Sociedad Vivero y su Comarca” que, según advierte su Presidente, Don Jesús Méndez, es la única que ostenta la honra de haber sido declarada “ilus - trisima”, honra que le fué otorgada por el Gobierno español en 1919, es decir, nueve años después de su creación.

También asegura el Sr. Presidente que mantienen unas relaciones fluidas y cordiales con Viveiro y los otros Concellos del Partido, en el cual la Sociedad contribuyó a la edificación de 57 Escuelas, e igualmente expresa su gratitud a la Xunta de Galicia y al Instituto Español de Emigración por las ayudas económicas concedidas en esta década de los noventa

Como la Capilla-Panteón es del año 1950, hubo necesidad de proceder a distintas reparaciones, en el año 1985, en que fueron sustituidas las tuberías de desahogo y sus correspondientes fosas. En 1990 se procedió a sustituir la placa central, carente de alquitrabes y hundida, por una nueva dotada con alquitrabes. Y en 1993, se levantó el terreno que bordea al edificio y se cons - truyeron nuevas aceras con una anchura de 60 cms.

122 Estado de conservación

Gracias a las reparaciones y reformas dichas, se considera actualmente bueno.

La Sociedad tiene un empleado que se encarga de los trabajos de enterramiento y de mantenimiento.

Obras a realizar

En la actualidad sería preciso llevar a cabo la electrificación de la planta baja y la reposición de algunos cristales en la vidriera afectada por un rayo. No es fácil aproximar un presupuesto en razón de la variabilidad de precios de los materiales y por las dificultades en concretar el trabajo con alguna empresa.

123

A Peroxa

O Barco de Coles Valdeorras

A Pobra de Trives

Viana do Bolo

OURENSE

CALZADA DE ZAPATA CALZADA DE ZAPATA

A A 29 ENTRADA PRINCIPAL PUERTA NORTE

16 0

3

2

4

5

8 2

1

8

4

6

9 7

6

3

1

5

1 1

7

1

1 1

15 1 1 B B

Beneficencia y Recreo “Progreso” de Coles 1 1 Cementerio

COLON Tipo de Panteón: Nichos y osarios

N O

C L C

Ubicación O

C

L Municipal PLAZA Ambito fundacional:

A PLAZA

D B D SO 11 CC 10 EsqN.O.. L

O N.E.

T

S I

E R E C

Cantidad de nichos: A

A 37

D

O

I C

6 BOVEDAS libres/ocupados N

E

E D

18 V L

10 A A 43-A 17 5 24

F Cantidad de osarios: F 3 34 43 12 31326-A2 y 1 libres/ocupados 12-B COMUN 14 27-A 41 2 40 G Año de la construcción G 27 12-A 45 Coles 28 16-A 3 Dimensiones m CAPILLA PUERTA OESTE AVENIDA OBISPO FRAY JACINTO AVENIDA OBISPO FRAY JACINTO PUERTA ESTE CENTRAL 101 Concello de la provincia de Ourense, situado en la comarca propia de la capital. 26 Alto Ancho Largo H 3.0 4.5 7.5 Tiene una extensión de 38,25 Km2. Limita al Norte, con los Concellos de VilHamarin y de A 7 36 9 38 Perox21a; al Este, con éste último y el rio Miño que lo separa del de Pereiro de Aguiar; al

A

Tipo de construcción 37-A D

31-A A 25 Sur, con el rio y P el de Ourense; y al Oeste, con el de la capital y el de Amoeiro,

S

13 23 E 6 23-A 22 19 35 E

D

Manpostería y granito I I

O

Pertenece a la DióceP sis de Ourense.

S 32 I 4-B 44 B

8 O 3-A

A

D Cuenta c20on una pobI lación de 3.300 habitante39s y su centro es la localidad de Vilarchao. Las

Ubicación N

E

35-A V

parroquias queA lo integran son las siguientes: Albán (Santa Mariña e San J Paio),Barra,Cambeo, Coles, Ferreiros, Gueral, Gustéz, Melias, Ribela y UJcelle. PLAZA PLAZA K K S.O. 1 Dos caracteristicas definen a este Concello. Una, la pS.E.ropia de “bocarribeira” del Miño y el L L 11 42ser tránsito, precisamente por ella, para el ferrocarril de la línea Monforte-Vigo, y otra

33 4-A

5

7 1 su proximidad a la capital. Merecen una especial mención los castros de Santa Agueda 1 4 y de A Madanela, algunos t23-Bemplos románicos, como la iglesia de Santiago de Gusteiz,

M con imágen petrea del Apóstol, y la Casa-fortaleza de Fontefiz. M A

O CEMENTERIO

C

3

1

5

1

9 7

E

3

1

0

2 1

4

D

8 2

8

4

6

6

1

L

1 1 1

1 CRISTOBAL COLON A 127 CIUDAD DE LA HABANA PUERTA SUR N N PANTEONES DE SOCIEDADES GALLEGAS SAN ANTONIO CHIQUITO SAN ANTONIO CHIQUITO Datos generales Reproducción Fotográfica

Es un Panteón constituido por 6 bóvedas que tiene a su fondo y a todo lo largo del mismo una pared, en cuyo centro figura una cruz en relieve, y en el remate de la misma, figura escrito el nombre de la Sociedad.

El Presidente de la Sociedad, un anciano ya próximo a cumplir los noventa años y que vive con su esposa, también anciana, está un tanto quejumbroso por no haber mantenido contacto con él la Alcaldía de Coles cuando el Alcalde viajó a La Habana.

Estado de conservación

Se conserva en buen estado.

Obras a realizar

Las propias del mantenimiento: reparar grietas, pintura y repasado de contamarcos.

Es actualmente Presidente de la Sociedad D. José Estévez López.

128 CALZADA DE ZAPATA CALZADA DE ZAPATA

A A 29 ENTRADA PRINCIPAL PUERTA SNORTEociedad de Chantada, Carballedo y su Comarca.- La Peroja

16 0

3

2

4

5

2 8

1

8

4

6

9 7

6

3

1

5

1 1

7

1

1 1

15 1 Cementerio 1 B B

Tipo de Panteón: Nichos y Osario 1

COLON 1 Ubicación Ambito fundacional: Comarcal

SO 7 CC L esq. 6 N O

C L C

O

C

CantiPLAZAdad de nichos: L

A PLAZA

D B D N.O. O N.E.

8 BOVEDAS libres/ocupados T

S I

E R E

C

A

A 37

D

O

I

C

N

E

E D

18 Cantidad de osarios: V L 10 A A Peroxa, A 43-A 17 5 24 145 y UNO libres/ocupados F 145 F 3 34 43 12 31 26-A Concello de la provincia de Ourense, situado al Sur de Carballedo (Lugo), con una exten - Año de la construcción 12-B 14 sión de 55 km2 y una población de cerca de 3.000 habitantes y unas 14 Parroquias. En 1938 27-A 41 2 40 su territorio se aprecian tres zonas geográficas: la baja montaña, la planicie llamada G Dimensiones m 3 “Os Chaos” y los valles ribereños del Barra y del Miño,G cuyo curso va desde Os Peares 27 12-A 45 304 hasta muy cerca de la capital. Agricultura y gan28adería16-A, junto con el viñedo y los atrac - CAPILLA PUERTA OESTE AVENIDA OBISPOA FRAYlto JACINTO Ancho Largo tivos paisajisticos son el sostén eAVENIDAconóm OBISPOico FRAYact uJACINTOal. PUERTA ESTE CENTRAL 7.8 6.0 6.5 26 Estas fueron tierras, como algunas otras, de señorios, a veces de nobles y otras de Tipo de construcción H Monasterios o del propio Obispado de Ourense. AdemHás de lugares o aldeas de gran 7 36 tipismo, cuenta con pazos y casas señori9ales así como con alguna bella igl38esia parro - Mampostería y marmol 21

A

37-A D

31-A A quial. 25

P

S

13 23 E 6 23-A 22 19 35 E

D I I

O

Ubicación P

S 32 I 4-B 44 B

8 O 3-A

DaA tos generales

D 20 I 39

N

E

35-A V

A J Es este un Panteón de mamposteria y mármol, construido eJn el año 1938, con ocho bóve -

PLAZA das y un Osario.Los nichos, divPLAZAididos por un pasillo central, al que se accede por dos K K S.O. 1 escalones, están situados a cadaS.E. uno de los lados, dos delante y dos detrás. En el cen - L L 11 42 tro y al fondo se levanta una pared de remate escalonado en la figura grabado el nom -

33 4-A

5

7 1 bre de las Sociedad. 1 4 23-B

M M 129 A

O CEMENTERIO

C

3

1

5

1

9 7

E

3

1

0

2 1

4

D

2 8

8

4

6

6

1

L

1 1 1

1 CRISTOBAL COLON A CIUDAD DE LA HABANA PUERTA SUR N N PANTEONES DE SOCIEDADES GALLEGAS SAN ANTONIO CHIQUITO SAN ANTONIO CHIQUITO Estado de conservación Reproducción Fotográfica

Bueno. Solamente necesita tareas de mantenimiento y, eso sí, una ampliación del Osario, pues este tiene una capacidad para 145 restos individuales.

Obras a realizar

La dicha ampliación.

130 CALZADA DE ZAPATA CALZADA DE ZAPATA

A A 29 ENTRADA PRINCIPAL PUERTA NORTEUnión Trivesa

16 0

3

2

4

5

8 2

1

8

4

6

9 7

6

3 1

Cementerio 5

1 1

7

1

1 1

15 1 1

B COLON Tipo de Panteón: Nichos y Osario B

1 1 Ubicación Ambito fundacional: Municipal

SO 3 CC L esquina a 4

N O

C L C

Cantidad de nichos: O

C

PLAZA L

A PLAZA

D B D N.O. libres/ocupados

O N.E.

T

S I

E R E

C

A

A 37

D

O

I C

Cantidad de osarios: N E

TE rives (Pobra de) D

18 V L 10 A A libres/ocupados 43-A 17 5 24

F Concello de la provincia de Ourense, limitado por losF de San Xoan de Rio, Larouco, 3 34 43 12 31 26-A Año de la construcción Manzaneda y Chandrexa de Queixa, tiene una superficie de 83,5 km2 y una población 12-B 14 de más de 3.000 habitantes, distribuidos en 19 Parroquias. Su centro Pobra de Trives, 41 27-A 2 Dim40ensiones m 3 concentra a más de la mitad de la población. G G 27 120 12-A 45 Las tierras de Trives se corresponden con el maciz28o orien16-Atal ourensano, en la caída desde Alto Ancho Largo CAPILLA la montaña hasta el rio Sil. En ellas, se encuentran algunos valles que, por razón de los PUERTA OESTE AVENIDA OBISPO FRAY JACINTO AVENIDA OBISPO FRAY JACINTO PUERTA ESTE 4.1 4.5 6.5 CENTRAL distintos niveles del terreno y las sierras que circundan, poseen microclimas específicos. 26 Tipo de construcción H La vida económica gira en torno a algunos cultivos peculiHares como el de la castaña y en 7 36 torno a la actividad hostelera y turistica, 9muy desarrollada en los últimos tiem38pos y entre 21

A

37-A D

31-A A la que han de señalarse dos buenos e25jemplos del turismo rural como son la “Casa

P

S

13 23 E 6 23-A 22 19 35 E Grande de Trives” y la “Granxa de Paradela”. Es de notar, en este aspecto, la influencia

D I Ubicación I

O

P

S del Complejo hotelero y de servicios de la Estación Invernal de Cabeza de Manzaneda. 32 I 4-B 44 B

8 O 3-A

A La capital ha demostrado siempre una gran capacidad y actividad comercial.

D 20 I 39

N

E

35-A V OA tros atractivos paisajisticos son el cañón del Sil, Montefurado, los codos de Larouco, las J llemativas “cenzas” o caídas del agua en depresionesJ de los cauces, puentes romanos PLAZA PLAZA K K S.O. 1 (monumental el del rio Bibei) y S.E.pazos y templos, entre los que debemos citar, el Palacio

L del Marqués de Trives y el de Barbeirón en Sobrado, Lasí como la iglesia románica de 11 42

33 4-A 5

esta parroquia. 7

1 1 4 23-B 131

M M A

O CEMENTERIO

C

3

1

5

1

9 7

E

3

1

0

2 1

4

D

8 2

8

4

6

6

1

L

1 1 1

1 CRISTOBAL COLON A CIUDAD DE LA HABANA PUERTA SUR N N PANTEONES DE SOCIEDADES GALLEGAS SAN ANTONIO CHIQUITO SAN ANTONIO CHIQUITO Datos generales Reproducción Fotográfica

El Panteón tiene diez bóvedas y osario, está construido en mamposte - ría y mármol. En su centro una extensa y estrecha columna, con forma de machón, tiene grabado el nombre de “Unión Trivesa”.

Estado de conservación

Bueno.

Obras a realizar

Las propias de un mantenimiento continuado.

132 CALZADA DE ZAPATA CALZADA DE ZAPATA

A A 29 ENTRADA PRINCIPAL PUERTA NORTE

16 0

3

2

4

5

8 2

1

8

4

6

9 7

6

3

1

5

1 1

7

1

1 1

15 1 1 B B

Agrupación de Valdeorras y Viana 1 1 Cementerio

COLON Tipo de Panteón: Nichos y Osario

N O

C L C

Ubicación O

C

L Comarcal PLAZA Ambito fundacional:

A PLAZA

D B D SO 6N.O. 2do. Orden K / 4 y 6

O N.E.

T

S I

E R E C

Cantidad de nichos: A

A 37

D

O

I C

libres/ocupados N

E

E D

18 V L 10 A A O Barco de Valdeorras 43-A 17 5 24

F Cantidad de osarios: F 3 34 43 12 31 26-A libres/ocupados Es un importante Concello situado en la zona Nordeste de la provincia de Ourense y que 12-B 14 es conocida como la Comarca de Valdeorras. Su capital, O Barco, es el centro de toda 27-A 41 2 40 ella. El Concello está limitado por los de Vilamartín de Valdeorras, Rubiá, Carballeda de Año de la construcción G Valdeorras, A Veiga y Petin. Tiene una superficie de 86 KGm2 y su población rebasa los 27 45 12-A 10.000 habitantes. 28 16-A 3 Dimensiones m CAPILLA PUERTA OESTE AVENIDA OBISPO FRAY JACINTO AVENIDA OBISPO FRAY JACINTO PUERTA ESTE 62 LCENTRALa explotación de la pizarra, las industrias quimicas y la viticultura son principales produc - 26 Alto Ancho Largo ciones, además de las actividades comerciales, administrativas y de servicios. H 3.8 3.9 4.2 H 7 36 En su territorio, hay restos arqueológicos y vest9igios de calzadas romanas. Durante38 la Edad 21

A

Tipo de construcción 37-A MD edia fué dominio de los Condes de Lemos y del de Ribadavia. Conserva restos del cas -

31-A A 25

P

S

13 23 E 6 23-A 22 19

tiE llo-fortaleza en lugar denominado O Castro y desde él puede contemplarse el nucleo 35

D I I

O

uP rbano y el paso del rio Sil. Es destacable el conjunto de la parroquia de Xagoaza, por

S 32 I 4-B 44 B

8 O 3-A su monasterio e iglesia. Y entre muchas otras cosas, no se puede olvidar al vino de

A

D 20 I 39 Ubicación VN aldeorras, con denominación de origen y de aceptación creciente.

E

35-A V

A J J

PLAZA PLAZA K K S.O. 1 S.E. L Viana do Bolo L 11 42

33 4-A

5

7

1 1 4 Hacia el Sur de23-B O Barco y atravesado el Concello de A Veiga, se alcanza el territorio del

M Concello de Viana do Bolo, que es el cotitular de la AgrupMación, situado en las altas sie - A

O CEMENTERIO

C

3

1

5

1

9 7

E

3

1

0

2 1

4

D

8 2

8

4

6

6

1

L

1 1 1

1 CRISTOBAL COLON A 133 CIUDAD DE LA HABANA PUERTA SUR N N PANTEONES DE SOCIEDADES GALLEGAS SAN ANTONIO CHIQUITO SAN ANTONIO CHIQUITO rras del Sureste de la provincia de Ourense y con sus más de 271 Reproducción Fotográfica km2 es uno de los más extensos de la misma. Tiene una población de unos 5.000 habitantes, en su mayoría concentrados en la capi - tal y el resto en las 35 parroquias que forman el Concello. La oro - grafía y el rio Bibei, que lo recorre y circunda a la capital, caracte - rizan el paisaje.

El conjunto urbano de Viana es muy singular y pintoresco, con una bella Plaza Mayor, y está coronado por los restos de antigua forta - leza medieval. Vale la pena destacar de entre la general actividad agrícola, la producción y explotación de las plantaciones de casta - ño, y en cuanto a festejos, los del Carnaval, que son muy tìpicos y peculiares.

Datos generales

El panteón solamente consta de tres nichos y osario, construido de mampostería y recubierto de mármol, tanto en su estructura como en las tapas de la bóbedas, que están en la parte delantera, dejando en la posterior el lugar de los osarios. Al fondo y coinci - diendo con el centro, se levanta un frontis que remata en curva y en el que puede leerse, encina de una cruz en relieve, el nom - bre de la Agrupación.

Estado de Conservación

Bueno.

Obras a realizar

Las propias de un mantenimiento periódico.

134 A Golada

A Estrada Lalín

PONTEVEDRA

Hijos del Ayuntamiento de La Estrada Cementerio COLON Tipo de Panteón: Nichos y Osarios Ubicación Ambito fundacional: Municipal NO 15 CC F ENTRE 12 y 14 Cantidad de nichos: 15 libres/ocupados

Cantidad de osarios: A Estrada 1 GENERAL Y libres/ocupados 1 COMUN Uno de los más grandes Concellos de la provincia de Pontevedra, que está situado al Norte Año de la construcción de la misma. Por el Oeste son colindantes los de Pontecesures, Valga y Cuntis; al Sur, lo 1926 limitan los de Campo Lameiro, Cerdedo y Forcarei; una parte de este último y el de Dimensiones m 3 Silleda, por el Este; mientras que, por su Norte, linda con Concellos de la provincia de 198 A Coruña y el rio Ulla. ACALZADAlto DE ZAPATA Ancho Largo CALZADA DE ZAPATA La extensión es de unos 282 km2 y la población de unos 23.000 habitantes, en 51 parro - A 3.3 7.5 8.0 A 29 quias y 473 nENTRADAucleos PRINCIPAL de población, con una mayor concentración en la capital de la tie - PUERTA NORTE Tipo de construcción rra de Tabeirós, que fué antiguo nombre del Concello y el clásico de la Comarca natu -

16 0

3

2

4

5

8 2

1

8

4

6

9 7

6

3

1

5

1 1

7 1

1 ral, en la que se concentra la actividad económica en todos sus sectores. La industria más 1

15 1 Mampostería y mármol 1

B conocida es la del mueble, que da origen a una importante Feria-Exposición anBual.Vida 1 social y comercial muy activa. Importantes pazos, castros y templos.Tambi1 én son famo -

Ubicación sas la Fiesta del Salmón y la “Rapa das Bestas” de Sabucedo.

N O

C L C

O

C

PLAZA L

A PLAZA

D B D N.O. O N.E.

Datos generales T

S I

E R E

C

A

A 37

D

O

I

C

N E

El Panteón consta de quinE ce nichos y de dos osarios, uno general y otro común. La edifica - D

18 V L

10 A A ción s43-Ae remonta al año 1926 y está hecho de mamposteria y mármol. En su parte cen - 17 5 24

F tral, que divide los grupos de bóvedas y da acceso a los osarios, hay cuatro eFscalones 3 34 43 12 31 26-A 12-B 14 137

27-A 41 2 40 G G 27 12-A 45 28 16-A

CAPILLA PUERTA OESTE AVENIDA OBISPO FRAY JACINTO AVENIDA OBISPO FRAY JACINTO PUERTA ESTE CENTRAL

26

H H 7 36 9 38 21

A

37-A D

31-A A 25

P

S

13 23 E 6 23-A 22 19 35 E

D I I

O

P

S 32 I 4-B 44 B

8 O 3-A

A

D 20 I 39

N

E

35-A V

A J J

PLAZA PLAZA K K S.O. 1 S.E.

L L 11 42

33 4-A

5

7

1 1 4 23-B

M M A

O CEMENTERIO

C

3

1

5

1

9 7

E

3

1

0

2 1

4

D

8 2

8

4

6

6

1

L

1 1 1

1 CRISTOBAL COLON A CIUDAD DE LA HABANA PUERTA SUR N N PANTEONES DE SOCIEDADES GALLEGAS SAN ANTONIO CHIQUITO SAN ANTONIO CHIQUITO en los que está grabado el nombre de la Sociedad. Frente a ellos Reproducción Fotográfica y en el centro, se encuentra una jardinera grande con una inscrip - ción dedicada a los socios fallecidos. La Sociedad mantiene bue - nas relaciones con el Concello de A Estrada.

Estado de conservación

Bueno.

Obras a realizar

Ninguna, de momento. Recientemente y gracias a la aportación de la Dirección General de Migración del Gobierno Español, se ha pro - cedido al pulimentado exterior de todo el Panteón y al pintado de las argollas de las tapas.

Reproducción Fotográfica

138 Hijos del Ayuntamiento de Golada Cementerio COLON Tipo de Panteón: Nichos y Osario Ubicación Ambito fundacional: Municipal NO 17 CC B ENTRE 14 Y 16 Cantidad de nichos: 4 BOVEDAS libres/ocupados 2 2 Cantidad de osarios: A Golada 40* libres/ocupados 15 25 Concello situado al Noroeste de la provincia de Pontevedra, considerado el centro geo - Año de la construcción gráfico de Galicia, Su territorio es de 147 km2 y cuenta con una población que sobre - 1951 pasa los 5.000 habitantes, distribuidos en 25 parroquias. Su centro municipal es la loca - lidad de Golada,perteneciente a la parroquia de San Pedro de Ferreiroa. Dimensiones m 3 54 Al Noroeste del Municipio se encuentra el Embalse de Portodemouros. Al rio Ulla, también Alto Ancho Largo van los dos afluentes que riegan el territorio, los rios Deza y Arnego. En los últimos tiem - 3.1 3.7 4.7 pos, ha crecido la explotación ganadera y las carnes que, junto con los lácteos, consti - Tipo de construcción tuyen elementos fundamentales en su economía y contribuyen a la fama de las que tiene la Comarca del Deza. Hormigón con terminación de granito (in situ) en el exterior Abundan los pazos y casas solarigas, algunos de destacada antiguedad. Los Condes de Deza, a los que pertenecieron todas estas tierras, dieron origen a los Suárez de Deza, Ubicación llamados los “Churruchaos”,que ocupan páginas de la historia de Galicia.

CALZADA DE ZAPATA CALZADA DE ZAPATA

A Datos generales A 29 ENTRADA PRINCIPAL PUERTA NORTE El Panteón consta de cuatro bóvedas y Osario. La construcción es de hormigon con termi -

16 0

3

2

4

5

8 2

1

8

4

6

9 7

6

3

1

5

1 1

7

1

1 1

15 1 nación exterior de granito. Al fondo, pared de granito, en la que figura el nombre de la 1 B B

Sociedad, en letras de bronce separadas. En ella, figuran dos lápidas. Una, con los nom - 1 1

139

N O

C L C

O

C

PLAZA L

A PLAZA

D B D N.O.

O N.E.

T

S I

E R E

C

A

A 37

D

O

I

C

N

E

E D

18 V L

10 A A 43-A 17 5 24

F F 3 34 43 12 31 26-A 12-B 14

27-A 41 2 40 G G 27 12-A 45 28 16-A

CAPILLA PUERTA OESTE AVENIDA OBISPO FRAY JACINTO AVENIDA OBISPO FRAY JACINTO PUERTA ESTE CENTRAL

26

H H 7 36 9 38 21

A

37-A D

31-A A 25

P

S

13 23 E 6 23-A 22 19 35 E

D I I

O

P

S 32 I 4-B 44 B

8 O 3-A

A

D 20 I 39

N

E

35-A V

A J J

PLAZA PLAZA K K S.O. 1 S.E.

L L 11 42

33 4-A

5

7

1 1 4 23-B

M M A

O CEMENTERIO

C

3

1

5

1

9 7

E

3

1

0

2 1

4

D

8 2

8

4

6

6

1

L

1 1 1

1 CRISTOBAL COLON A CIUDAD DE LA HABANA PUERTA SUR N N PANTEONES DE SOCIEDADES GALLEGAS SAN ANTONIO CHIQUITO SAN ANTONIO CHIQUITO bres de la Directiva que edificó el Panteón, y otra, como homenaje Reproducción Fotográfica al socio fundador, Don David Méndez Casal, por sus inicitivas y aportaciones en las tareas de la Sociedad. La construcción es del año 1951.

Estado de conservación

Bueno. Fué reparado hace poco tiempo con los fondos de la Asociación. Se construyó una pared que dividió en dos al osario general. Los restos con más de 25 años y sin familiares, han pasa - do a una parte común, por decisión de la Junta Directiva.

Obras a realizar

Pulido del granito exterior y emplomado de la placa distintiva de la Junta Directiva del año 1951, que fué la que construyó el Panteón, por estar muy deteriorada.

140 Hijos del Partido de Lalín Cementerio COLON Tipo de Panteón: consta de 8 nichos y 1 osario Ubicación Ambito fundacional: Partido Judicial SO. 1 CC. 2 / H e I CALZADA DE ZAPATA CALZADA DE ZAPATA Cantidad de nichos: A A 29 8 liENTRADAbres/o PRINCIPALcupados PUERTA NORTE 1 7

16 0

3

2

4

5

2 8

1

8

4

6

7 9

6

3

1

5

1 1

7

1 1 Cantidad de osarios: Lalín 1

15 1 1

B 1 libres/ocupados B

1 1 Es el centro de la Comarca de Deza y cabeza de este importante Partido Judicial del

Año de la construcción Nordeste de la provincia de Pontevedra. La Comarca de Deza está, en la actualidad, for -

N O C L mada por los Municipios de A GoladaC, Dozón,Rodeiro, Silleda e Vila de Cruces, ade -

1929 O

C

PLAZA L

A PLAZA 3 más del que corresponde a su capital, que tiene una superficie de más de 325 km2 y D B D N.O. Dimensiones m

O N.E. T

S una población de 22.000 habitantes, con poblamiento muy disperso, por cuanto las 52 I E R E

152 C

A

A 37 Parroquias cuentan con unos 350 nucleos de población. La mayor densidad de ésta se

D

O

I C

Alto Ancho N Largo

E E

D encuentra, por supuesto, en Lalín.

18 V L 10 A A 3.4 6.9 6.5 43-A 17 5 24 Desde muy antiguo, practicamente desde el siglo VI, el Pais del Deza pertenece a la Diócesis F Tipo de construcción F 3 de Lugo, pese a su adscripción territorial-administrativa a Pontevedra. En su territorio, se 34 43 12 31 26-A Concreto y mármol de Carrara conservan unos treinta 12-B“castros” (Donramiro,Camposancos y Gresande, por ejem - 14

27-A plo),”mámoas” y grabados rupestres. 41 2 40 G Ubicación G 27 Es obligado recordar entre las personalidades na12-Ativas al matemático José Rodriguez, al 45 28 16-A aviador Lóriga y al astrónomo Aller Ulloa. CAPILLA PUERTA OESTE AVENIDA OBISPO FRAY JACINTO AVENIDA OBISPO FRAY JACINTO PUERTA ESTE CENTRAL

26

H Datos generales H 7 36 9 38 21

A 37-A D El Panteón está constituido por ocho nichos y un osario. La estructura interior es de hormi - 31-A A 25

P

S

13 23 E 6 23-A 22 19 35 E gón y todo su exterior está recubierto con mármol de Carrara. Al frente, donde figura

D I I

O

P

S 32 I 4-B 44 B

8 O 3-A 141

A

D 20 I 39

N

E

35-A V

A J J

PLAZA PLAZA K K S.O. 1 S.E.

L L 11 42

33 4-A

5

7

1 1 4 23-B

M M A

O CEMENTERIO

C

3

1

5

1

7 9

E

3

1

0

2 1

4

D

2 8

8

4

6

6

1

L

1 1 1

1 CRISTOBAL COLON A CIUDAD DE LA HABANA PUERTA SUR N N PANTEONES DE SOCIEDADES GALLEGAS SAN ANTONIO CHIQUITO SAN ANTONIO CHIQUITO un escalón con el periodo de su construcción, 1910 a 1929, las Reproducción Fotográfica ramas de dos árboles configuran un arco vegetal. También hay una pequeña placa en la que se dice: “Recuerdo Imperecedero a Domingo , que fué alma y acción de esta Sociedad”. Al fondo y en el centro, se destaca una estatua representativa del Angel de la Guarda.

Estado de conservación

Bueno. Está muy cuidado y limpio.

Obras a realizar

Convendría proceder a una restauración y revoque interior de las bóvedas, cuyo costo,según estiman los directivos, ascendería a unos 276 dólares aproximadamente.

142 Este libro se terminó de imprimir en Santiago de Compostela el día 5 de Octubre de 1998, festividad de San Froilán, patrono de Lugo.