CURRICULUM VITAE

1. NOMBRE Y APELLIDOS.

Mª Ángeles Benjumea Fleitas.

Fecha y Lugar de Nacimiento: 28 de abril de 1965. de . D.N.I: 42.833.125-H Dirección: c/ Oscar Bautista Afonso, nº 1. Población: Sta. Mª de Guía. Provincia: Las Palmas. Teléfono: 619.417.775 / 928.896.626 E-Mail: [email protected]

1.1. Director de Seguridad, nº Identificación 006507.l Ministerio del Interior. Dirección General de la Policía y Guardia Civil. Expedido en Madrid 2010.

1.2. Técnico Competente para la Elaboración de Planes de Autoprotección de Canarias en todas las actividades de los apartados A, B y C del Anexo I del Decreto 67/2015. Gobierno de Canarias. Con número de Identificación TR000146.

1.3. Técnico Competente para la Elaboración de Planes de Autoprotección. A efectos del Decreto 277/2010, de 2 de noviembre, por el que se regulan las obligaciones de autoprotección exigibles en determinadas actividades, centros o establecimientos para hacer frente a una emergencia. Departamento de Seguridad. Dirección General de Atención de Emergencias y Meteorología. Vitoria-Gaztei, 18 de diciembre de 2013.

1.4. Perito Judicial experto en diversas materias y especialidades. adscrito a la Lista de Peritos Judiciales del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Autónoma de Canarias.

2. FORMACIÓN ACADÉMICA.

2.1. Licenciada en Geografía. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, el 27 de julio de 1998. Nª de Colegiado 1227.

2.2. Capacitación Pedagógica para Licenciados (C.A.P.). Universidad Complutense de Madrid. 10 de marzo de 1999.

2.3. Cursos de Doctorado en Física Fundamental y Aplicada, bienio 1998/2000. Departamentos de Física y Geología. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Página 1 de 14

2.4. Tesina Investigadora. Trabajo de investigación: “Estudio de los Depósitos Piroclásticos de la Caldera de Bandama - Gran Canaria”. Aprobada en diciembre 2002. Departamento de Física. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

. Tesis doctoral registrada como “Catálogo de Áreas Urbanas Sensibles a Riesgos Naturales en la ciudad de Las Palmas de Gran Canaria”. Actualmente en proceso de redacción.

2.5. Máster Universitario en Planeamiento Territorial y Urbano, bienio 1998/2000. Escuela Técnica de Arquitectura. Sección de Urbanística. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

2.6. Beca de Investigación del Programa de Mecenazgo Universitario INNOVA XXIII. de ayuda a la Investigación 2006-2007. Fundación Universitaria de Las Palmas de Gran Canaria. Proyecto de Investigación “Catálogo de áreas urbanas sensibles a riesgos naturales en Las Palmas de Gran Canaria.

2.7. Máster en Protección Civil y Gestión de Emergencias. Universidat de Valencia. 2010.

2.8. Curso de Postgrado Gestión y Derecho de la Seguridad. 2009. Universidad Autónoma de Barcelona.

2.9. Máster en Seguridad Pública y Privada. Universidat de Valencia. 2014.

2.10. Máster en Intervención y Coordinación Operativa en Emergencias y Catástrofes. Universidat de Valencia. 2016.

2.11. Máster Universitario en Prevención de Riesgos Laborales. Universidad de Nebrija. Madrid. Mayo de 2019.

2.12. Perito Judicial Geógrafo. Colegio de Geógrafos de Canarias. Campus Universitario de Guajara. La Laguna. Tenerife. Septiembre de 2013.

2.13. Perito Judicial en Reconstrucción de Accidentes de Tráfico. Universidad de Educación a Distancia (UNED). Facultad de Derecho. Departamento de Derecho Civil. Mayo de 2016.

2.14. Perito Judicial Especialista en Seguridad Vial. Universidad de Educación a Distancia (UNED). Noviembre de 2016.

2.15. Perito Judicial Experto en la Investigación de Incendios. Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED). Facultad de Derecho. Departamento de Derecho Civil. Mayo de 2019.

Página 2 de 14

2.16. Proyectos Fin de Máster y/o Postgrados:  Proyecto de Máster “Estudio de Impacto Ambiental, Variante de Santa Brígida”. 1999. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

 Tesina de Máster “Impactos Ambientales Producto de las Vías de Comunicación en Territorio Insular”. Escuela de Arquitectura. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

 Proyecto Postgrado “Plan de Autoprotección y Emergencias Colegio Público de Infantil y Primaria Juan del Rio Ayala”. Plan de Autoprotección actualmente en vigor en el Centro Escolar, tomado como modelo y verificado con ejercicio de evacuación y simulacro de incendio por el Consorcio de Emergencias. Cabildo de Gran Canaria en 2010.

3. OTROS TÍTULOS.

3.1. Radio-telefonista Naval Restringido, expedido por el Ministerio de Comercio el 11 de julio de 1982.

3.2. Técnico Sanitario, expedido por el Ministerio de Educación el 23 de mayo de 1987.

3.3. Patrón de Embarcaciones a Motor de 2ª clase. 1988.

3.4. Buceador Deportivo de 2ª clase., expedido por el Ministerio de Comercio. 1989.

4. CURSOS AFINES.

4.1. Volcanismo y Volcanes de las Islas Canarias. Estación Volcanológica de Canarias del CSIC. 1994. Las Palmas de Gran Canaria.

4.2. “Simulación de Procesos Geofísicos. Aplicaciones a la Meteorología y a la Oceanografía Física”. 1998/99. Departamento de Física. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

4.3. “Modelos Hidrodinámicos de Mareas”. 1998/99. Departamento de Física. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

4.4. “Fenómenos Convectivos en Latitudes Medias”. 1998/99. Departamento de Física. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

4.5. “El Uso de la Teledetección en Aguas Oceánicas”. 1998/99. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Página 3 de 14

4.6. “La Teledetección Aplicada al Estudio Oceanográfico de las Canarias” 1999/00. Departamento de Física. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

4.7. “Teledetección y Medio Ambiente”, en 1998/99. Facultad de Ciencias del Mar. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

4.8. “Conservación y Contaminación de Suelos”. 1998/99, Departamento de Arte, Ciudad y Territorio. Escuela Técnica de Arquitectura. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

4.9. “Contaminación por Residuos Sólidos”. 1998/99, por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

4.10. “Hidrogeología de Acuíferos Costeros”. 1998/99. Departamento de Física. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

4.11. “Modelos Morfodinámicos en Playas Arenosas”. 1998/99. Departamento de Física. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

4.12. “Transportes de Sedimentos en Playas”. 1998/99. Departamento de Física. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

4.13. “Estructura y Dinámica de la Atmósfera”, en 1999/00. Departamento de Física. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

4.14. “Morfodinámica de Playas”. 1999/00. Departamento de Física. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

4.15. “Océano y Clima”. 1999/00. Departamento de Física. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

4.16. “Identificación de Minerales con el Microscopio Petrográfico”. 1999/00. Departamento de Física. Universidad de las Palmas de Gran Canaria.

4.17. “Islas Oceánicas de Origen Volcánico”. 1999/00. Departamento de Física. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

4.18. Curso Práctico de Archivística (150 horas lectivas). Centro de Técnicas de Estudios Ágora. Santander. 2005

4.19. Analista de Seguridad. Nivel Avanzado. Consejería de Seguridad y Emergencia del Excmo. Cabildo de Gran Canaria. 2009. Duración 150 horas lectivas. Las Palmas de Gran Canaria.

Página 4 de 14

5. PUBLICACIONES.

5.1. “Geografía de Santa Brígida” (2001). Capítulo 6. “Agricultura y Paisaje Rural”. Pp. 103-116. Ayuntamiento de la Villa de Santa Brígida.

5.2. Abstract Volumen. Cities on Volcanoes 3. “Bandama Volcanic Complex: a subplinian volcanic eruption in the prehistoric record of Gran Canaria ()”. Congreso internacional de vulcanologías Hilo, Hawaii. Julio 14-18, de 2003.

5.3. “El Gran Volcán. La Caldera y Pico de Bandama”. Hansen, A., Pérez Torrado, F. J., Benjumea Fleitas, M. A. y Rodríguez González, A. (2008). Capitulo 2. “Una erupción violenta”. pp 37-68. Consejería de Medio Ambiente. Cabildo de Gran Canaria.

5.4. “Recomendaciones para la Elaboración de Mapas de Riesgos en Áreas Urbanas”. Benjumea Fleitas, A. (2007). Actas de las XIII Jornadas de Estudio sobre Fuerteventura y Lanzarote. Cabildo de Fuerteventura.

5.5. Coautora de la Guía Turística de la Villa de Santa Brígida. Doce Rutas de Senderismo. 2009. Ayuntamiento de la Villa de Santa Brígida. Obra Social de la Caja.

5.6. Catálogo de Áreas Urbanas Sensibles a Riesgos Naturales en la Ciudad de Las Palmas de Gran Canaria. Benjumea Fleitas, Mª Ángeles. 2009. Análisis de Peligrosidad de las Edificaciones en Ladera. Vector Plus paginas 83-94. Miscelanía Científica-Cultural, Nº 33. Fundación Universitaria de Las Palmas.

6. PONENCIAS Y DOCENCIA.

6.1. Ponente. “Recomendaciones para la Elaboración de Mapas de Riesgos en Áreas Urbanas”. Un Ejemplo para la Inestabilidad de Laderas. XIII Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote. 2007.

6.2. Director y Docente. Curso de Formación en Rescate por Movilidad del Terreno, Aludes y Espacios Confinados. Consejería de Seguridad y Emergencias. Cabildo de Gran Canaria. 2010.

6.3. Ponente. “Planes de Urbanismo y Mapas de Riesgos”. Foro Intermunicipal de Intercambio de Experiencias en Prevención de Riesgos. Preparación de Municipios Macaronésicos para Situaciones de Catástrofe. PREMUMAC. Arucas. Gran Canaria. 18-19 noviembre de 2010.

Página 5 de 14

6.4. Ponente. “Planificación de Protección Civil ante Riesgo de Incendio Forestal. Actuaciones Preventivas y de Intervención”; y “Condicionantes Topográficos en Incendios Forestales”. Jornadas Internacionales de Coordinación en Protección Civil. Plataforma Atlántica para la Formación en Protección Civil: de la formación a la respuesta integral. F.C.P. 25 al 27 de noviembre de 2010.

6.5. Coordinador y Moderador de las I Jornadas Internacionales de Coordinación en Protección Civil. Plataforma Atlántica para la Formación en Protección Civil: de la formación a la respuesta integral. F.C.P. 25 al 27 de noviembre de 2010.

6.6. Ponente. “Planes Territoriales de Emergencia: PEMU Y Planes Especiales”. Planes de Emergencia e Intervención Operativa. Foro Intermunicipal de presentación de resultados e intercambio de buenas prácticas. PREMUMAC. Villa de Tegueste. Tenerife. 21 de septiembre de 2012.

6.7. Ponente. “El Gran Incendio de Gran Canaria 2007. Análisis, estrategias de intervención y consecuencias”. Foro sobre Riesgos y Ordenación del Territorio. En el marco del Proyecto “Prevención de Riesgos Naturales y Tecnológicos en la prevención Territorial y Urbanística (RIESGOMAP). Programa de Cooperación Transnacional Madeira-Azores-Canarias. Celebrado en San Sebastián de La Gomera. 8 de noviembre de 2012.

6.8. Ponente. Planificación de Emergencias de Protección Civil, " II Foro sobre Riesgos y Ordenación del Territorio. En el marco del Proyecto “Prevención de Riesgos Naturales y Tecnológicos en la prevención Territorial y Urbanística (RIESGOMAP). Programa de Cooperación Transnacional Madeira-Azores-Canarias. Cabildo de El Hierro. 27 de junio de 2013.

6.9. Ponente."Jornada Técnica sobre el Reglamento de Actividades Clasificadas y Espectáculos Públicos en Eventos Multitudinarios". Arucas 5 de noviembre de 2014. Organizada por la Mancomunidad de Municipios del Norte de Gran Canaria.

7. JORNADAS, SEMINARIOS Y TALLERES AFINES.

7.1. “Geografía y Medios de Comunicación”, en 1997. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

7.2. “Ciudades y Artistas”, en 1996. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. y Cabildo Insular de Gran Canaria.

7.3. “El Próximo Paisaje: una Necesaria Reflexión”, en 1997. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

Página 6 de 14

7.4. “Introducción a la Metodología al Trabajo de Campo”, en 1997. Ayuntamiento de Santa Brígida.

7.5. “Cuba y Filipinas en la Crisis del 98”, en 1997. Universidad de las Palmas de Gran Canaria.

7.6. “La Geografía en el Mundo Animal”, en 1998. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

7.7. Seminario: “Procesos de paz en Oriente Medio”, en 1997. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

7.8. Taller Tertulia de Oceanografía (10 horas). Facultad de Ciencias del Mar. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. 1999.

7.9. Terceras Jornadas: “Canarias, Encrucijadas entre Continentes”, en 1997, por la Universidad de las Palmas de Gran Canaria. y Cabildo Insular de Gran Canaria.

7.10. Primeras Jornadas de Etnografía: “La Arquitectura Tradicional de Canarias”, en 1997, por el Ayuntamiento de la .

7.11. III Jornadas Canarias de Geología. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. 2006. Las Palmas de Gran Canaria.

7.12. XIII Jornadas de Estudios sobre Fuerteventura y Lanzarote. Cabildo de Fuerteventura. 2007.

7.13. Jornadas Técnico-Administrativas sobre Calificaciones Territoriales. Consejería de Política Territorial. Cabildo de Gran Canaria. 2007

7.14. Jornadas de Riesgos Geológicos. GEORIESGOS 2008. Organizado por el Instituto Geológico y Minero de España, y el Consorcio de Compensación de Seguros.

7.15. Jornadas de Climatología. METEO HIERRO 2010. I Conferencia Internacional. Celebrada el 18 de abril de 2010. Valverde. El Hierro.

7.16. II Jornadas de “Acceso Público a la Desfibrilación”. 2008. Organizado por el Gobierno de Canarias y el Servicio de Urgencias Canario.

7.17. Seminario sobre Actuaciones en Incendios Forestales y Riadas. 14 de noviembre de 2011. CONSORCIO de Emergencias de Gran Canaria. Proyecto CINFORI. Cabildo de Gran Canaria.

7.18. II Jornadas Atlánticas en Materia de Catástrofes y Asistencia a Múltiples Víctimas. 21 de junio de 2013. Auditorio del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín. Las Palmas de Gran Canaria. Proyecto PLESCAMAC. MAC/2/C101.

Página 7 de 14

7.19. Taller. Planificar, Dirigir y Evaluar un Simulacro. II Jornadas Atlánticas en Materia de Catástrofes y Asistencia a Múltiples Víctimas. 21 de junio de 2013. Auditorio del Hospital Universitario de Gran Canaria Dr. Negrín. Las Palmas de Gran Canaria. Proyecto PLESCAMAC. MAC/2/C101.

8. OTROS CURSOS, JORNADAS Y TALLERES DE INTERÉS.

8.1. Curso de Tratamiento Integral de Traumatizados Graves, en 1986. Facultad de Medicina de La Laguna. Tenerife.

8.2. Curso de Monitor Asistencial de Disminuidos Físicos, en 1981. Cruz Roja Española. Las Palmas de Gran Canaria.

8.3. Curso de Educador Diabetológico, en 1985. Cruz Roja Española. Las Palmas de Gran Canaria.

8.4. Curso de Socorrismo Acuático, en 1987. Cruz Roja Española.

8.5. Curso de Monitor de Socorrismo y Primeros Auxilios. 1989. Cruz Roja Española. Madrid.

8.6. Curso de Socorrismo Acuático, en 1990. Federación Española de Salvamento y Socorrismo. Las Palmas de Gran Canaria.

8.7. Curso de iniciación al Mundo subterráneo, en 1990. Federación Territorial Canaria de Espeleología. Las Palmas de Gran Canaria.

8.8. Curso de Prevención y Extinción de Incendios, en 1990. Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

8.9. II Jornadas de “Acceso Público a la Desfibrilación”. 2008. Organizado por el Gobierno de Canarias y el Servicio de Urgencias Canario.

8.10. Taller. II Jornadas de “Acceso Público a la Desfibrilación”. 2008. Organizado por el Gobierno de Canarias y el Servicio de Urgencias Canario.

8.11. Curso de Formación para los Primeros Intervinientes, en Reanimación Cardio-Pulmonar Instrumentalizada y Utilización de Aparatos Semiautomáticos de Desfibrilación Externa. 2009. Cabildo de Gran Canaria y ESSSCAN.

8.12. Curso de Monitor de Protección Civil. Nivel Avanzado (560 horas). Consejería de Seguridad y Emergencias 2009. Cabildo de Gran Canaria.

Página 8 de 14

8.13. Curso Teórico-Práctico de Corrimientos del Terreno. Consejería de Seguridad y Emergencia del Excmo. Cabildo de Gran Canaria. 2010. Duración 40 horas. Las Palmas de Gran Canaria.

9. INFORMÁTICA.

9.1. Manejo del Programa Informático A.G.I.S. (Sistema de Información Cartográfica), como asignatura dentro de la carrera.

9.2. Manejo del Programa Informático IDRISI (Tratamiento de Imágenes por Satélite), como asignatura dentro de la carrera.

9.3. Manejo del Programa Informático Gradista. Programa Específico para el tratamiento informático de datos numéricos y gráficos en Sedimentología.

9.4. Control y acceso como investigador del programa MAPA. Aplicaciones Territoriales. GRAFCAN. Gobierno de Canarias.

9.5. Control y acceso como investigador de la Aplicación Informática GEOPORTAL. Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

9.6. Manejo de los Programas Informáticos: Windows XP. Microsoft Offices: Word, Excel; y Acceso Webb.

9.7. Curso Corel Draw. 2003, impartido por la Cámara de Comercio de Las Palmas de Gran Canaria.

9.8. Curso Accell. 2009. I.C.A.P.

9.9. Curso de Sistema de Información Geográfico gvGIS. 2011. Consejería de Política Territorial y Medio Ambiente. Gobierno de Canarias. A través del Instituto Canario Superior de Estudios. ICSE.

10. OTROS DATOS DE INTERÉS.

10.1. Carnet de conducir: B y BTP, con experiencia en la conducción de vehículos de emergencias.

Página 9 de 14

EXPERIENCIA LABORAL.

Mª Ángeles Benjumea Fleitas.

Dirección: c/ Oscar Bautista Afonso, nº 1. Población: Sta. Mª de Guía. Provincia: Las Palmas. Teléfono: 619.417.775 / 928.896.626 E-Mail: [email protected] [email protected]

Página 10 de 14

1. EXPERIENCIA LABORAL.

1.1. Jefa de Estudios y Docente en Educación Secundaria. Colegio Hispano Alemán Freiburg Schule. Cursos 1999/2000, 2000/01, 2001/02. Impartiendo las asignaturas de Ciencias, Geología, Biología, Física y Química, Astronomía, Ecología, Botánica, Tecnología, Medio Ambiente y Técnicas de Laboratorio.

1.2. Docente “Curso de “Educador de Educadores Medioambientales” del ICFEM. Centro de Formación Ateneo Tinamar. 400 horas lectivas. en San Mateo. Año 2002.

1.3. Docente. Colegio Tasiri, curso académico 2002/03. Impartiendo las asignaturas de Física y Química, Biología, Geología, Geografía y Tecnología.

1.4. Auxiliar de Archivo. Concejalía de Urbanismo del Ayuntamiento de la Villa de Santa Brígida. 2004 y 2005.

1.5. Director-Docente de la Escuela de Formación de la Unidad de Voluntarios de Emergencia del Cabildo de Gran Canaria.

1.6. Jefe 2º. Técnico Oficial, en la empresa MBA Consultores, como experto de “Gestión de Seguridad y Emergencias”. Desde mayo de 2012 a abril de 2013, para la Dirección de Formación y Asesoramiento Técnico a ayuntamientos en la Preparación de Técnicos para la realización de Planes de Emergencia Municipales PEMUs. Proyecto PREMUMAC. Federación Canaria de Municipios (FECAM).

2. EXPERIENCIA LABORAL COMO PROFESIONAL AUTÓNOMO.

2.1. Director del Proyecto de Creación de la Escuela Insular de Folklore, dependiente del Servicio Insular de Cultura del Excelentísimo Cabildo Insular de Gran Canaria. 2003.

2.2. Asistencia Técnica y Redacción de Informes de Sostenibilidad Ambiental e Impacto Ecológico. Obras Menores en Campo de Golf . Maspalomas Golf y empresa LOPESAN. 2008.

2.3. Redacción del Proyecto de Evaluación de Impacto Medio Ambiental. Ubicación de Antena de Telefonía Móvil. Canarias Control Radioeléctrico SLU. Agosto de 2008.

2.4. Redacción del Proyecto de Impacto Medio Ambiental para la Ubicación de una Antena de Telefonía Móvil. Canarias Control Radioeléctrico SLU. Noviembre de 2008.

Página 11 de 14

2.5. Redacción Plan de Autoprotección. Seguridad y Actuación ante Emergencias del Festival Internacional de Circo en Movimiento "Circundando 2014". Unahoramenos Producciones S. L., junio de 2014.

2.6. Informe Técnico de Peritaje Judicial. Alegaciones a la Sentencia Número 395/2011, Juzgado de lo Penal nº 3 de Las Palmas de Gran Canaria. Delito contra la Ordenación del Territorio. Peticionario particular, marzo de 2015.

2.7. Informe Técnico de Peritaje Judicial. Alegaciones al Procedimiento de Diligencias Previas 0000231/2015. Plan de Seguridad Bailes-Plaza del Pueblo, Vega de San Mateo. Juzgado de lo Penal nº 8 de Las Palmas de Gran Canaria. Peticionario particular, marzo de 2015.

2.8. Informe Técnico Pericial. Demanda por Daños Irrecuperables en vehículo de Servicio Público, por la inundación del garaje de aguas de escorrentía y lodos. Procedimiento Ordinario nº 88/2016.

2.9. Informe Técnico Pericial sobre Daños en Vivienda por Obras no Autorizadas y la Instalación de un Tubo de Antenas. Sardina del Norte. Agosto de 2017.

2.10. Informe Técnico de Seguridad Local Comercial GEROVITAL. Las Palmas de Gran Canaria. Noviembre de 2017

2.11. Redacción anual de los Planes de Seguridad y Actuación ante Emergencias de la Conmemoración Fieles Difuntos; y Dirección de Seguridad y Coordinación de Emergencia. Cementerios de Las Palmas de Gran Canaria. Empresa CANARICAM. Las Palmas de Gran Canaria. Años 2017, 2018 y 2019.

GOBIERNO DE CANARIAS.

2.12. Asistencia Técnica y aporte documental en la redacción del Plan Insular Turístico de Fuerteventura. Informe de Sostenibilidad Ambiental. 2007. GESPLAN. Empresa vinculada al Gobierno de Canarias.

2.13. Redacción del Proyecto de Investigación. “Estudio para la Identificación y Puesta en Valor de una Red de Sendas Rurales Tradicionales”. Consejería de Turismo del Gobierno de Canarias. 2008.

2.14. Redacción del Plan de Autoprotección. Seguridad y Actuación ante Emergencias en del Centro de Infantil y Primaria “Juan del Rio Ayala”. Municipio de Santa Brígida. Consejería de Educación del Gobierno de Canarias. 2010.

2.15. Asistencia Técnica y Redacción de Informes Ambientales para la regularización de explotaciones ganaderas. GESPLAN. 2010. Gobierno de Canarias.

Página 12 de 14

CABILDO DE GRAN CANARIA. Trabajos como Técnico Externo (Autónomo). Elaboración de Informes y Proyectos de Investigación (De 2008-2010):

2.16. Redacción del Proyecto de investigación “Evaluación de la Seguridad en Playa.” Situación Actual, y Principales Necesidades de los Puestos Socorro Ubicados en las Playas de la Isla de Gran Canaria. Consejería de Seguridad y Emergencia. Cabildo de Gran Canaria. 2008.

2.17. Redacción del Proyecto de Investigación “Estudio de Necesidad para la Implantación de Aparatos Semiautomáticos de Desfibrilación Externa en Espacios Públicos de la Isla de Gran Canaria”. Consejería de Seguridad y Emergencia. Cabildo de Gran Canaria. 2008.

2.18. Revisión del Plan de Emergencia Insular de Gran Canaria (PEIN) de Gran Canaria. Asistencia Técnica y Redacción de Estudios, Informes y Trámites para su Correcta Implantación. Consejería de Seguridad y Emergencia. Cabildo de Gran Canaria. 2009.

2.19. Redacción del Proyecto de Evaluación de la Seguridad en Playas de la Isla de Gran Canaria. Consejería de Seguridad y Emergencia. Cabildo de Gran Canaria. 2009.

2.20. Asistencia Técnica para la creación de la Escuela de Formación, y Acreditación de Cursos en Materia de Socorrismo, Seguridad y Emergencias, de la Consejería de Seguridad y Emergencias. Cabildo de Gran Canaria. 2009.

2.21. Dirección y Coordinación del Proyecto de Empleo de Seguridad y Emergencias, de la Consejería de Seguridad y Emergencias del Cabildo de Gran Canaria. 2009.

2.22. Redacción del Proyecto de Escuela Taller de Seguridad y Emergencias, de la Consejería de Seguridad y Emergencias del Cabildo de Gran Canaria. 2010.

2.23. Redacción del Proyecto de Evaluación de Seguridad “Características y Necesidades de los Helipuertos, Helisuperficies y Puntos Eventuales de aterrizaje y despegue en la isla de Gran Canaria. Consejería de Seguridad y Emergencia del Cabildo de Gran Canaria. 2009-2010.

Página 13 de 14

MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS Y AYUNTAMIENTOS. Amplia experiencia como Directora de Seguridad, en la Coordinación de equipos y servicios públicos de Seguridad y Emergencia; y en la redacción de Planes de Autoprotección, Planes de Seguridad y Memorias de Seguridad, para diversos ayuntamientos de las islas. . Planes de Autoprotección de Edificios Públicos: Auditorio, Residencia de la Tercera Edad, Centros Escolares, Guardería Infantil, Edificios de Aparcamientos y de Usos Múltiples. . Planes de Autoprotección de grandes eventos: eventos deportivos, conciertos, espectáculos pirotécnicos, Fiestas Populares, programas de TV, y retransmisión nacional de las Campanadas de Fin de Año. . Planes de Seguridad y Memorias de Seguridad de eventos de pública concurrencia: Fiestas, Ferias, y otros eventos de pública concurrencia. . Planes Municipales de Emergencia.

Santa Mª de Guía a 10 de enero de 2020

Página 14 de 14