Julio Sánchez Rodríguez

Curriculum Vitae, Publicaciones y Actividades

1 Datos personales

Apellidos: Sánchez Rodríguez Nombre: Julio Fecha de nacimiento: 31 de marzo de 1940. Lugar de nacimiento: Arucas () Correo electronico: [email protected] Página web: juliosanchezrodriguez.com

2 Datos académicos a) Titulación académica

1. Licenciado en Teología. Facultad de Teología de La Cartuja (Compañía de Jesús), Granada. 1971

2. Diploma en Catequética. Centro de Catequética de Tejares, Salamanca (Hermanos de la Salle). Tres cursos, 1962-1964

b) Formación complementaria

Curso Bíblico en Jerusalem, 1980

Congresos, jornadas y simposios asistidos

Congresos preparatarios del Jubileo Año Santo 2000: Congreso sobre pastoral evangelizadora “Jesucristo, la Buena Noticia” . Madrid, 1997 Congreso mariano “María, Evangelio vivido”. Zaragoza, 1998 Congreso compostelano “La Eucaristía, Alimento del Pueblo Preregrino”. Santiago de Compostela, 1999

XIX Congreso de la Asociación de Archiveros de la Iglesia de España. La Laguna y de Gran Canaria, 15 al 20 de septiembre de 2003.

III Congreso Internacional sobre el Císter en Galicia y en Portugal. 22 al 24 de septiembre de 2006.

VI Jornadas de la Historia de la Iglesia en Canarias: “Mentalidades e ideologías durante la época contemporánea”. Las Palmas de Gran Canaria, noviembre 1995.

VII Jornadas de la Historia de la Iglesia en Canarias: “Relaciones Iglesia-Estado en la España Contemporánea”. Las Palmas de Gran Canaria, noviembre 1997.

1 VIII Jornadas de la Historia de la Iglesia en Canarias: “La aportación de la Iglesia Católica al concepto de Nación Española. Las Palmas de Gran Canaria, noviembre de 1999.

IX Jornadas de la Historia de la Iglesia: “La Iglesia en España en el último cuarto del siglo XX. La Historia de la Iglesia en Canarias: balance historiográfico”. Las Palmas de Gran Canaria, noviembre 2001

X Jornadas de la Historia de la Iglesia en Canarias (VI centenario de la Diócesis Canariense y Rubicense): “”Iglesia y sociedad en Canarias, los comienzos” = “Iglesia y cultura, un mundo de relaciones”. Las Palmas de Gran Canaria, 2004

XVII Encuentro de Vicarios del Sur (Andalucía, Canarias y Murcia). Córdoba, enero de 1998

XVIII Encuentro de Vicarios del Sur. Sevilla, 11 a 13 de enero de 1999

XIX Encuentro de Vicarios del Sur. Santa Brígida, Gran Canaria, 10 al 14 de enero de 2000

Idiomas:

Inglés en Academias de Londres, varios cursos de verano. Nivel inicial e intermedio.

3 Datos laborales a) Trabajo profesional

Sacerdote de la Diócesis de Canarias Párrroco de San Roque, Las Palmas de Gran Canaria

Cargos desempeñados anteriormente:

Vicario episcopal, 1995 a 2002 Delegado episcopal del Jubileo Año Santo 2000 Delegado episcopal para la Conmemoración del VI Centenario de la Diócesis Canariense y Rubicense (1404-2004)

Párroco de la Inmaculada Concepción de , San Pedro del Valle de Agaete, Sagrado Corazón de Jesús de Arbejales (), Sagrado Corazón de Jesús de Balos (, Santa Lucía), San Sebastián de Agüimes, Nuestra Señora de las Nieves de El Palmar (Teror) b) Conservación y difusión del patrimonio artístico de la Iglesia

1. Reforma de la ermita de San Pedro González Telmo. Sardina de Gáldar, 1983

2. Copia procesional de la tabla flamenca de Nuestra Señora de las Nieves por el pintor Carlos Morón Cabrera. Agaete, bendecida el 25 junio de 1993

2

3. Restauración de la iglesia de San Pedro Apóstol. El Valle de Agaete, 1992

4. Creación del Museo Parroquial del Sagrado Corazón de Jesús de Arbejales, Teror, inaugurado el 29 de junio de 1993

5. Restauración de la ermita de San Miguel Arcangel. Temisas, Agüimes, 2001

6. Construcción del templo del Sagrado Corazón de Jesús de Balos, bajo la dirección artística y composición de vidrieras de José Antonio Giraldo. Vecindario (Santa Lucía), 2001

7. Inventario y catalogación del Archivo Parroquial de San Sebastián de Agüimes, 2001

8. Participación activa en la exposición La Huella y la Senda junto al comisario don José Lavandera López, con motivo del VI Centenario de la Diócesis Canariense y Rubicense, 2004. Catedral de Santa Ana de Las Palmas de Gran Canaria. Instituto Cabrera Pinto de La Laguna. Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios de Yaiza, Lanzarote. Los Llanos de Aridane, La Palma

9. Recuperación de la antigua cueva-ermita de Nuestra Señora de las Nieves, en La Peña. El Palmar, Teror 2002

4. Datos sociales a) Instituciones a las que pertenece

Socio Diplomado de la Sociedad Científica El , Las Palmas de Gran Canaria, por acuerdo de la Junta de Gobierno de 10 de mayo de 2004. Conferencia de ingreso “La presencia canaria en Campeche”, 25 de octubre de 2004. Número de socio 1230.

Hijo adoptivo de la villa de Agaete por acuerdo plenario del Ayuntamiento de 4 de julio de 2006. Entrega del título en el acto institucional celebrado en el Huerto de las Flores el 8 de agosto de 2006.

Miembro del Instituto de Estudios Canarios, ciudad de La Laguna, Tenerife, por acuerdo de la Junta General del Centro, celebrada el 19 de febrero de 2009.

Correspondiente en Las Palmas de Gran Canaria de la Real Academia de Bellas Artes Santa Isabel de Hungría de Sevilla, por acuerdo del Pleno Ordinario de 21 de abril de 2009.

Hijo Adoptivo de Las Palmas de Gran Canaria, por acuerdo plenario del Ayuntamiento de 29 de mayo de 2009. Entrega del título por el señor Alcalde el 23 de junio de 2009, en el acto institucional celebrado en el Auditorio con motivo de las fiestas fundacionales de la ciudad. Socio Numerario de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria, por acuerdo de la Junta de Gobierno de 10 de Marzo de 2010.

3 b) Conferencias y presentaciones

1. Conferencias:

“Obispos y sacerdotes catalanes en Canarias (1847-1940)”. Casa Catalana. Las Palmas de Gran Canaria, 25 de abril de 1996.

“Misión Evangelizadora de la Iglesia en las Islas Canarias” = “Datos Históricos de las Iglesias de Andalucía, Cartagena-Murcia e Islas Canarias”. XIX Encuentro de Vicarios del Sur. Santa Brígida, 10 de enero de 2000.

“El culto a San Ramón Nonato en Teror y los retablos de la iglesia de Nuestra Señora del Pino en el siglo XVIII”. Casa de la Cultura de la Villa de Teror, 7 de mayo de 2001

“Obispos y clérigos en las Sociedades Económicas de Amigos del País de Gran Canaria y Tenerife”. Ciclo de Conferencias “Iglesia y Sociedad”. Salón de actos de la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife. La Laguna, 13 de mayo de 2002.

“VI centenario de la creación de la Diócesis de Canarias y V centenario del inicio de la construcción de la catedral de Santa Ana de Las Palmas de Gran Canaria”. Salón de actos de la Escuela de Estudios Hispano-Americanos. Sevilla, 3 de junio de 2003.

“ Los franciscanos, evangelizadores de las Islas Canarias”. Centenario de la restauración de los franciscanos en Canarias (1905-2005). Iglesia de San José, Las Palmas de Gran Canaria, 24 de abril de 2006.

“Viera y Clavijo, sacerdote y arcediano”. Biblioteca Pública del Estado en Las Palmas de Gran Canaria, 13 de noviembre de 2006 = Biblioteca Pública del Estado en Santa Cruz de Tenerife, 21 de noviembre de 2006.

“Viera y Clavijo, arcediano de Fuerteventura y archivero de la catedral de Canarias. Su memoria en el Cabildo y sus sepulturas”. Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria, 12 de febrero de 2007.

“Juan Bautista Servera: de franciscano descalzo a obispo ilustrado”. Tercer centenario del nacimiento de fray Juan Bautista Cervera y Signes, obispo de Canarias y de Cádiz. Aula de Cultura del Ayuntamiento de Orba (Alicante), 6 de mayo de 2007 = Salón de plenos del Ayuntamiento de Gata de Gorgos (Alicante), 8 de mayo de 2007.

2. Presentaciones de libros

Beneficios y Ayudas de Parroquias en la Isla de La Palma, de Santiago Cazorla León. Iglesia El Salvador. Santa Cruz de La Palma, junio 1999

El archivo parroquial de la Villa de Agüimes, de Jesús E. Rodríguez Calleja y Claudio R. Acosta Brito. Iglesia de San Sebastián, Agüimes, 9 de octubre de 2001

Los volcanes de Chimanfaya, de Santiago Cazorla León. Salón de actos del Ayuntamiento de Yaiza, Lanzarote, mayo de 2003

4

La iglesia de San Marcial de Rubicón, de Santiago Cazorla León. Salón de actos del Ayuntamiento de Yaiza, Lanzarote, julio 2004

La iglesia de Ntra. Sra. de los Remedios de Yaiza, de Santiago Cazorla León. Salón de actos del Ayuntamiento de Yaiza, Lanzarote, septiembre de 2006.

(Los tres últimos libros citados constituyen la trilogía póstuma de don Santiago Cazorla León, archivero y penitenciario de la catedral de Santa Ana, que falleció el 26 de agosto de 2002)

Historia de la Iglesia en Canarias, de Simón Pérez Reyes. Colección “Fontes Ecclesiae Canariensis”. Sala de Contaduría de la catedral de Santa Ana, noviembre 2003.

Antecedentes, creación y comienzos de la diócesis de San Cristóbal de La Laguna. Colección “Fontes Ecclesiae Canariensis”. Salón de actos del Instituto Canarias Cabrera Pinto. La Laguna, marzo 2004

La catequesis en Canarias (diócesis de Canarias y de Tenerife), de Luis Resines Llorente. Casa de la Iglesia. Las Palmas de Gran Canaria, febrero 2005

Claret, vida y misión en las Islas Canarias, de Emilio Vicente Matéu. Salón de actos del Colegio Claret. Las Palmas de Gran Canaria, 25 de octubre de 2005.

El erasmista fray Alonso Ruiz de Virués, obispo de Canarias (1538-1545), de Celso Bañeza Román. Colección “Fontes Ecclesiae Canariensis”. Club Prensa Canaria. Las Palmas de Gran Canaria, 13 de febrero de 2007 = Ayuntamiento de la ciudad de , 14 de febrero de 20007.

Documentos Episcopales Canarios IV (1796-1816), de Francisco Caballero Mujica. Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria, 12 de julio de 2007

Canarias-Tenerife, volumen 24 de Historias de las Diócesis Españolas. Biblioteca de Autores Cristianos. Casa de la Iglesia. Las Palmas de Gran Canaria, 12 de diciembre de 2007.

Vida admirable del Venerable Padre Fray José Cervera Cava, de fray J. Benjamín Agulló Pascual, franciscano, y don Vicente Sebastián Fabuel, cronista oficial de de la villa de Chulilla. Chulilla, Valencia, 21 de febrero de 2009.

El templo de San Juan Bautista de Arucas, de Juan Ayala Benítez (2ª edición), y La “catedral” de Arucas. Proyección Turística, de Elena López Galán. Iglesia de San Juan Bautista de Aruces, Gran Canaria, 5 de marzo de 2009. c) Acto de presentación de la celebración del VI Centenario de la Diócesis Canariense y Rubicense. Alocución de don Julio Sánchez Rodríguez, Delegado Episcopal para los actos conmemorativos. Patio de los Naranjos de la catedral de Santa Ana. Las Palmas de Gran Canaria, 21 de octubre de 2002.

3. Pregones

5

Pregón de la fiesta de San Pedro González Telmo. Sardina, Gáldar, 6 de septiembre de 1985.

Pregón de la fiesta de San Marcial. Femés, Lanzarote, 30 de junio de 2002.

5. Datos de publicación

5.1 Monografías a) Libros

1. Sánchez Rodríguez, Julio: Arbejales, con Vicente Hernández Jiménez. Eypasa. Madrid, 1995.

Presentado en el Club Prensa Canaria, Las Palmas de Gran Canaria, por don Antonio Cruz Domínguez, 13 de junio de 1995.

2. Sánchez Rodríguez, Julio: Obispos de Canarias y Rubicón, con Santiago Cazorla León. Eypasa. Madrid, 1997.

Presentado en La Casa de la Iglesia, Las Palmas de Gran Canaria, por doña Carmen Fraga González, 10 de noviembre de 1997. En el Instituto de Estudios Canarios, La Laguna, por doña Constanza Negrín Delgado, 1 de diciembre de 1997. En la Sociedad Democracia de Arrecife, el 9 de diciembre de 1997. En la Sala Juan Ismael de Puerto del Rosario, Fuerteventura, por don Miguel Sánchez Velazquez y don Hipólito Cabrera González, 20 de marzo de 1998. En el Hogar Canario de Madrid, por don Carlos Pérez Reyes, 23 de abril de 1998. Iglesia de El Salvador, Santa Cruz de La Palma, 7 de junio de 1998. En la iglesia de San Nicolás de Sevilla, por monseñor José Antonio Infantes Florido, obispo emérito de Córdoba y ex-obispo de Canarias, septiembre de 1998.

3. Sánchez Rodríguez, Julio: La Merced en las Islas Canarias. Colección “Alonso Ruiz de Virués 2”.Canarias, 2001.

Presentado en la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife, La Laguna, por don Antonio Rumeu de Armas, 20 de febrero de 2001. En el Gabinete Literario de Las Palmas de Gran Canaria por don Antonio Bethencourt Massieu. 21 de febrero de 2001.

4. Sánchez Rodríguez, Julio: Dos noticias de interés para el arte de Canarias del siglo XVIII. El escultor dominico fray Marcos Gil. El cuadro de la Virgen del arquitecto Diego Nicolás Eduardo. Colección “Alonso Ruiz de Virués 4”. Las Palmas de Gran Canaria, 2001.

Presentado en las IX Jornadas de Historia de la Iglesia. Las Palmas de Gran Canaria, noviembre de 2001.

5. Sánchez Rodríguez, Julio: Temisas. Colección “Alonso Ruiz de Virués 5”. Agüimes, 2002.

6 Presentado en el salón de actos del local social “Antonio Cerpa” de Temisas, 27 de septiembre de 2002, y en la Casa de la Cultura del Ayuntamiento de Agüimes, 1 de octubre de 2002, por don Antonio Morales Méndez, alcalde de la villa de Agüimes.

6. Sánchez Rodríguez, Julio: Los escultores Miguel y Marcos Gil. Colección “Alonso Ruiz de Virués 6”. Las Palmas de Gran Canaria, 2002

Presentado en El Gabinete Literario de Las Palmas de Gran Canaria por don Jesús Pérez Morera, 19 de septiembre de 2002. En el salón de actos del convento de los padres dominicos de Candelaria, Tenerife, 31 de enero de 2003. En el Patio Central del Edificio Cuauhtémoc en Campeche, México, el 22 de agosto de 2003.

7. Sánchez Rodríguez, Julio: Obispos y clérigos en las Sociedades Económicas de Amigos del País de Gran Canaria y Tenerife. Colección “Alonso Ruiz de Virués 7”. Las Palmas de Gran Canaria, 2003.

Presentado en la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria, 5 de febrero de 2003, y en la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Tenerife, 13 de mayo de 2003.

8. Sánchez Rodríguez, Julio: Canarios en Campeche. Colección “Alonso Ruiz de Virués 8”. Las Palmas de Gran Canaria, 2004.

Presentado en el Aula Magna Benito Juárez de la ciudad de Campeche, México, por doña Alicia Gómez Montejo y don José Manuel Alcocer Bernés, el 30 de septiembre de 2004. En El Museo Canario de Las Palmas de Gran Canaria, por don Antonio Bethencourt Massieu, el 25 de octubre de 2004. En el Salón de Actos del Ayuntamiento de La Laguna, Tenerife, por don Antonio Manuel Macías Hernández, 31 de marzo de 2005. En el Palacio Salazar de Santa Cruz de La Palma, por don Jesús Pérez Morera, el 26 de abril de 2005.

9. Sánchez Rodríguez, Julio: La Iglesia en las Islas Canarias. Colección “Fontes Ecclesiae Canariensis”. Las Palmas de Gran Canaria 2004.

Presentado en la Sala de Contaduria de la Catedral de Santa Ana por don José Lavandera López, noviembre de 2004.

10. Sánchez Rodríguez, Julio: Francisco Pablo de Matos Coronado, obispo de Yucatán (1734-1741) y de Michoacán (1741-1744). Colección “Pastor Bonus V”. Las Palmas de Gran Canaria, 2006.

Presentado en El Museo Canario de Las Palmas de Gran Canaria, por don José Miguel Alzola, don José Lavandera López y don Manuel Poggio Capote, el 19 de junio de 2006. En el Aula Magna del Seminario de Morelia, en México, por monseñor Alberto Suárez Inda, arzobispo de Michoacán, y por don Efrén Cervantes Cervantes, el 19 de septiembre de 2006. En la Sala Capitular de la catedral de Mérida, México, por monseñor Emilio Carlos Berlie, arzobispo de Yucatán, y por don Carlos Heredia Camargo, el 23 de septiembre de 2006. En el Ilustre Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife, por don José Mateo Díaz, el 22 de junio de 2007.

7 11. Sánchez Rodríguez, Julio: Pedro Moya de Contreras, maestrescuela de la catderal de Canarias (1566-1572) y arzobispo de México (1573-1591). Colección “Pastor Bonus II”. Las Palmas de Gran Canaria, 2006.

Presentado en el Ayuntamiento de Pedroche, Córdoba, por don Pedro de la Fuente Serrano, el 30 agosto de 2006. En El Museo Canario, Las Palmas de Gran Canaria por don Ramón María Serrera el 23 de noviembre de 2006. En la Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba, por don Antonio García-Abásolo el 13 de diciembre de 2006. En el Instituto de Investigaciones Bibliográficas- Biblioteca Nacional de la Ciudad de México por doña Leticia Pérez Puente, don Germán Viveros y don Ernesto de la Torre Villar, el 4 de octubre de 2007.

12. Sánchez Rodríguez, Julio: Fray Vicente Peraza O.P. visitador de Canarias (1522- 1523), obispo de Santa María de la Antigua de Darién-Panamá (1522-1526). Colección “Pastor Bonus I”. Las Palmas de Gran Canaria, 2007.

Presentado en la sala de la Contaduría de la catedral de Santa Ana, por el Padre José Barrado Barquilla O.P., el 14 de junio de 2007, y en el salón de actos del convento de padres dominicos de La Candelaria, Tenerife, el 15 de junio de 2007. En la parroquia de Nuestra Señora de Guadalupe de Panamá, por monseñor José Dimas Cedeño, arzobispo de Panamá, y por don Alfonso Quiróz, el 18 de septiembre de 2007. En el convento de Santo Domingo de Santa Cruz de La Palma, octubre 2007.

13. Sánchez Rodríguez, Julio: José de Viera y Clavijo, sacerdote y arcediano. Colección “In Diebus Illis I”. Las Palmas de Gran Canaria, 2007.

Presentado en El Gabinete Literario, Las Palmas de Gran Canaria por don Juan Manuel García Ramos el 12 de noviembre de 2007, y en el Ateneo de La Laguna, Tenerife, el 14 de noviembre de 2007. En la Casa de Canarias de Madrid el 21 de febrero de 2008 por don Ángel Hernández Rodríguez. En el Hogar Canario de Sevilla el 26 de febrero de 2008 por don Fernando García Gutiérrez. En el Centro Bibliotecario Insular de Puerto del Rosario el 18 de abril de 2008 por don José Lavandera López. En la Casa de la Cultura de la Villa de los Realejos el 24 de abril de 2008 por don Pedro Fuentes López. En la iglesia de San Pedro de Güímar por don Octavio Rodríguez Delgado, el 26 de junio de 2008.

14. Sánchez Rodríguez, Julio: Juan López Agurto de la Mata, magistral de Puebla, obispo de Puerto Rico (1631-1634) y de Coro-Caracas (1634-1637). Colección “Pastor Bonus III”. Las Palmas de Gran Canaria, 2008.

Presentado en el Instituto Canarias Cabrera Pinto en La Laguna, Tenerife, por don Carlos Rodríguez Morales, el 12 de junio de 2008. En la Sala de la Contaduría de la catedral de Santa Ana, Las Palmas de Gran Canaria, por don José Lavandera López, el 23 de julio de 2008.

Presentado en la Facultad de Teología de la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas por la doctora doña Elena Lovera Reyes, el 14 de mayo de 2009. En el Seminario de la Archidiócesis de Maracaibo el 18 de mayo de 2009. En el Museo

8 Arquidiocesano Monseñor Lúcas Guillermo Castillo el día 22 de mayo de 2009, por el reverendo padre Numa Rivero, director de dicho museo. En la Casa de la Cultura “José Luis Rodríguez Alconedo” de Puebla de los Ángeles, México, el día 30 de septiembre de 2009, por la Maestra licenciada doña Silvia Marcela Cano, de la Universidad Autónoma de Puebla, por el presbítero doctor don Guillermo Hernández Flores, del Seminario Palafoxiano, y por el Maestro don Jesús Joel Peña Espinosa, del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Los 4 títulos mencionados de la colección “Pastor Bonus”, fueron presentados conjuntamente en La Escuela de Estudios Hispano-Americanos (CSIC) de Sevilla, por doña Cristina García Bernal, don Salvador Bernabéu Albert y don Antonio Gutiérrez Escudero, el 30 de septiembre de 2008.

15. Sánchez Rodríguez, Julio: Don Judas. Centenario del fallecimiento de don Judas Dávila Hidalgo (1908-2008), incluyendo artículo póstumo de don Vicente Hernández Jiménez. Anroart ediciones. Las Palmas de Gran Canaria, 2008.

Presentado en la iglesia del Monasterio del Císter de Teror, Gran Canaria, el 6 de octubre de 2008.

16. Sánchez Rodríguez, Julio: Las iglesias de Nuestra Señora del Pino y las ermitas de Teror. Colección “In Diebus Illis 2”. Las Palmas de Gran Canaria, 2008.

Presentado en el Auditorio de Teror, el 26 de enero de 2009, y en el Gabinete Literario de Las Palmas de Gran Canaria, el 27 de enero de 2009, por don Maximiano Trapero Trapero y por don Alberto Darias Príncipe. En el Ateneo de Sevilla, el 9 de febrero de 2010, por el doctor don Francisco Javier Herrera García, Profesor titular del Departamento de Historia del Arte de la Universidad de Sevilla. En el Salón de Actos de Asuntos Sociales del Escmo. Ayuntamiento de la ciudad de Niebla, Huelva, el 12 de febrero de 2010, por el Ilmo. sr. don Juan José Laforet Hernández, cronista oficial de Gran Canaria y de Las Palmas de Gran Canaria.

17. Sánchez Rodríguez, Julio: Fray Juan Bautista Cervera: de franciscano descalzo a obispo ilustrado. Colección “In Diebus Illis 3”. 2010.

b) Opúsculos

* Sánchez Rodríguez, Julio: Misión evangelizadora de la Iglesia en las Islas Canarias. Anexo a la Carta Pastoral conjunta de los Obispos de las diócesis de Canarias y Tenerife “Jesucristo, la Buena Noticia”, 4 de abril de 1999.

* Sánchez Rodríguez, Julio: Las Iglesias de las Islas Canarias en el siglo XX. Colección “Alonso Ruiz de Virués I”. Las Palmas de Gran Canaria, 2000.

* Sánchez Rodríguez, Julio: Misión evangelizadora de la Iglesia en las Islas Canarias (1351-2001: 650 años de cristianismo). El Obispado de Telde (1351-¿1411?). Colección “Alonso Ruiz de Virués III”. Las Palmas de Gran Canaria, 2001.

9

* Sánchez Rodríguez, Julio: Diócesis de Canarias y Rubicón, en “Toma de Posesión e inicio del Ministerio Episcopal en la Diócesis de Canarias de Monseñor Francisco Cases Andreu”. Las Palmas de Gran Canaria, 27 de enero de 2006.

5.2 Artículos a) en publicaciones periódicas internacionales

1. Sánchez Rodríguez, Julio: “María Inmaculada y los Monasterios Cistercienses de Canarias”. Actas del III Congreso Internacional sobre el Cister en Galicia y en Portugal, tomo II, pp. 1471-1489.

b) en publicaciones periódicas nacionales

1. Sánchez Rodríguez, Julio: “La ermita de La Merced de El Time (Fuerteventura) en la Biblioteca Nacional y en los archivos de Canarias”. Tebeto XII. Anuario del Archivo Histórico Insular de Fuerteventura. Cabildo de Fuerteventura. Puerto del Rosario 1999: pp. 165-180

2. Sánchez Rodríguez, Julio: “Compromisos éticos, patrióticos y políticos de los Obispos de Canarias”. Almogaren: revista del Centro Teológico de Las Palmas, número 26 (junio 2000) página 129-159.

3. Sánchez Rodríguez, Julio: “Panorama histórico-geografico del establecimiento de la jerarquía episcopal en las Islas Canarias: siglos XIV-XV (Obispado de Telde, Rubicón y Fuerteventura)”. Memoria Eclesiae XXVII. Oviedo, 2005, pp. 13-24.

4. Sánchez Rodríguez, Julio: “La biografía de Matos Coronado deja claro que un buen jurista puede ser un buen pastor”. IUS. Revista del Ilustre Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife. Santa Cruz de Tenerife, 3 de junio de 2007, pp. 36-38.

5. Sánchez Rodríguez, Julio: “Obispados y obispos titulares de Canarias. Obispos no diocesanos, visitadores de Canarias”. Guia Histórico-Cultural de Telde. Telde, 2007: pp. 11-12.

6. Sánchez Rodríguz, Julio: “Nuevas noticias de Francisco Pablo de Matos Coronado”. Noticias El Museo Canario (en prensa)

7. Sánchez Rodríguez, Julio: “La familia teldense De La Rocha”. Guía Histórico- Cultural de Telde. Telde 2009, nº 20; pp. 71-76

c) en publicaciones menores

10

Artículos publicados en la Revista Diocesana “Iglesia al Día”

1. La Iglesia de Canarias en los siglos XIV y XV:

• «Los primeros misioneros de las Islas Canarias y el Obispado de Telde (I y II)», nº 149 y 150, diciembre de 2001 y enero de 2002. • «Telde Sede episcopal- Ciudad ¿ proyecto o realidad ? (III)», nº 151, febrero de 2002. • «Los misioneros Boutier y Leverrier y el Catecismo normando (I y II)», nº 152 y 153, marzo y abril de 2002. • «Creación del Obispado del Rubicón: 7 de julio de 1404», nº 154, mayo de 2002. • «Los primeros obispos del Rubicón y los primeros franciscanos», nº 155, junio de 2002. • «El Cisma de Occidente y el Obispado de Fuerteventura», nº 156, julio-agosto de 2002. • «El Obispo Calvetos y el Papa Eugenio IV defienden a los canarios contra la esclavitud», nº 157, septiembre-octubre de 2002. • «Una nave misionera para las Islas Canarias (I y II)», nº 158 y 159, noviembre y diciembre de 2002. • «San Diego de Alcalá y Fray Juan de Santorcaz», nº 160, enero de 2003. • «El Papa Pío II y los Canarios (I y II)», nº 161 y 162, febrero y marzo de 2003. • «La Virgen en la Evangelización de Canarias», nº 163, abril de 2003. • «El Obispo Juan de Frias se querella contra Hernán Peraza», nº 164, mayo de 2003. • «Los Reyes Católicos ordenan la liberación de los canarios cautivos», nº 165, junio de 2003. • «El obispo López de la Serna denuncia a Pedro de Vera», nº 166, julio y agosto de 2003. • «El obispo de la Serna consigue la liberación de los gomeros», nº 167, septiembre-octubre de 2003. • «La evangelización de Tenerife y La Palma (I)», nº 168, noviembre de 2003. • «Cautiverio y liberación de guanches y palmeros (II)», nº 169, diciembre de 2003.

2. La Iglesia de Canarias en los siglos XVI -XIX

• «Las obras de misericordia de la Iglesia en Canarias», nº 135, junio de 2000. • «La Iglesia de Canarias antes y después del Concilio de Trento: 1522-1627 (I)», nº 171, febrero de 2004. • «La Iglesia en Canarias: siglos XVI y XVII», nº 172, marzo de 2004 • «La Iglesia en Canarias: siglo XVII», nº 173, abril de 2004. • «La Iglesia en Canarias en el siglo XVIII», nº 174, mayo de 2004. • «Influencia de la Ilustración en la vida de la Iglesia», nº 175, junio de 2004. • «Creación del Obispado de La Laguna», nº 176, julio y agosto de 2004.

3. Acontecimientos

• «Homenajes y conmemoraciones», nº 35, junio de 1990.

11 • «51 grupos sinodales en el arciprestazgo del Noroeste», nº 38, octubre de 1990. • «Año Santo 93: Gáldar y Tunte designados por el Papa santuarios jacobeos», nº 60, diciembre de 1992. • «Apertura del Año Santo Jacobeo», nº 61, enero de 1993. • «El Consejo arciprestal de Teror puso en marcha el nuevo curso bajo el signo del Sínodo», nº 69, noviembre de 1993. • «En marcha la preparación del Jubileo del año 2000», nº 96, junio de 1996. • «Domund 96: "Sed de Dios, hambre de pan"», nº 98, septiembre-octubre de 1996. • «Apertura del Centenario de Santa Teresita», nº 99, noviembre de 1996. • «Congreso de Pastoral Evangelizadora, ¿ una oportunidad desaprovechada ? », nº 108, octubre de 1997. • «Se celebro en Santiago el Congreso Eucaristico Nacional», nº 126, julio- agosto de 1999. • «El Jubileo en la Historia de la Iglesia», nº 129, diciembre de 1999. • «Los Vicarios del Sur celebraron y gozaron en Gran Canaria y Lanzarote su XIX Encuentro», nº 131, febrero de 2000. • «150 años del dogma de la Inmaculada Concepción», nº 181, febrero de 2005.

4. Devociones

• «Gáldar: la espada o la Cruz», nº 15, septiembre de 1988. • «El Pino, La Peña, Los Volcanes: María presente en la naturaleza y vida de los canarios», nº 37, septiembre de 1990. • «Procesiones al pie del Tamadaba», nº 39, noviembre de 1990. • «El Cristo de Telde, la imagen que no quiso ir a Las Palmas», nº 109, noviembre de 1997. • « Imágenes peregrinas: El Cristo de Telde, la Virgen del Pino, la Vera Cruz y otros Santos», nº 133, abril de 2000. • «San Bartolomé en Gran Canaria», nº 142, marzo de 2001. • «La Inmaculada Concepción en Canarias (I y II)», nº 183-184, abril y mayo de 2005.

• «El ocote y el pino (I)», nº 203, abril de 2007. • «Las imágenes de Ocotlán y del Pino (II)», nº 204, mayo de 2007. • «Los Santuarios de Tlaxcala (México) y de Teror (III)», nº 205, junio de 2007. • «La Virgen de Guadalupe regresó a su ermita de Puntallana», nº 220, enero de 2009. • «La Virgen de Coromoto», nº 226; julio-agosto 2009. • «La Virgen de Chiquinquirá, madre de los zulianos», nº 227; septiembre-octubre 2009. • «Imágenes de Cristo en la catedral de México», nº 228; noviembre de 2009. • «Nuestra Señora de Orito, la imagen más pequeñita», nº 231; febrero de 2010.

5. Obispos, Iglesia y sociedad

• «Las razones del Obispo Pildain para crear nuevas Parroquias (I y II)», nº 63-64, marzo y abril de 1993. • «Fray Valentín Morán, el Obispo de los pobres», nº 93, marzo de 1996.

12 • «Don Miguel Serra Sucarrats, el obispo que fue destinado al martirio», nº 97, julio-agosto 1996. • «La odisea del Obispo Rabadán (I, II, y III)», nº 102 -103- 104, febrero, marzo, abril de 1997. • «El Obispo, la Pepa y los Correillos», nº 106, junio de 1997. • «Obispos, fiestas y toros», nº 112, febrero de 1998. • «Fray Fernando Cano, misionero en Tarija y obispo de Canarias», nº 118, noviembre de 1998. • «Hostalric, cuna y pila del obispo Codina», nº 120, enero de 1999. • «Codina, Claret y Sor Felipa», nº 113, marzo de 1998. • «El Hereje de Miguel Delibes y los obispos de Canarias Virués y Melchor Cano (I y II)», nº 121 y 122, febrero-marzo de 1999. • «El obispo Tavira y los sacristanes, los monaguillos, las velas y las palomas», nº 124, mayo de 1999. • «Van der Doez, el obispo Martínez de Ceniceros y la Virgen del Rosario», nº 125, junio de 1999. • «Los obispos teólogos españoles en el Concilio Vaticano I», nº 146, julio-agosto de 2001. • «José Antonio Infantes Florido», nº 189, diciembre de 2005. • «Cervera-Cases (I)», nº 190, enero de 2006. • «De Albacete a Canarias (II)», nº 191, febrero de 2006. • «El silbo del pastor (III)», nº 192, marzo de 2006. • «El santo que no quiso ser mártir» ( San Rafael Guíza y Valencia), nº 198, noviembre de 2006. • «Fray Cayetano Benítez de Lugo, teólogo y obispo»,nº 202, marzo de 2007. • «Tercer Centenario del nacimiento del obispo Cervera», nº 206, julio-agosto de 2007. • «Napoleón, Fernando VII, Verdugo y la Virgen del Pino (1808-2008) », nº 217 septiembre-octubre de 2008. • «Santiago de Gáldar en Las Palmas (1808-2008)», nº 218, noviembre de 2008. • «El motín de Teror: 1808», nº 219, diciembre de 2008. • «Monseñor Juan José Asenjo, nuevo arzobispo metropolitano de Sevilla»; nº 230; enero de 2010.

6. Sacerdotes

• «Don Juan... y sus monaguillos», nº 11, abril de 1988. • «Germán, Vidal y Florentino, sacerdotes encarnados en la realidad canaria», nº 16, octubre de 1988. • «Don Blas con ánimos renovados», nº 27, octubre de 1989. • «Otro problema pendiente es la casa sacerdotal diocesana» afirma José Díaz, Delegado del Clero, nº 34, mayo de 1990. • «Ángel, un seminarista en La Atalaya», nº 43, marzo de 1991. • «La Aldea y Agaete vibraron con el nuevo cura Antonio Viera», nº 45, mayo de 1991.

• «En los jovenes confirmados se ve ilusión, seriedad y ganas de comprometerse», afirma D. Santiago, Vicario del Centro Norte, nº 46, junio de 1991. • «Salvador Quintero: Catequesis es transmitir la experiencia de Dios», nº 59, noviembre de 1992.

13 • «Don Vicente Rivero, 38 años en la Radio», nº 62, febrero de 1993. • «Vidal: Vuelvo porque aquí eché raíces», nº 68, septiembre-octubre de 1993. • «Don José Déniz marchó a la Casa del Padre», nº 70, diciembre de 1993. • «He saboreado nuevamente la fraternidad y la hospitalidad de la Iglesia Canaria», nº 78, septiembre-octubre de 1994. • «Don José Molina: 87 años de vida, 63 de sacerdocio y 125 de historia en fotos», nº79, noviembre de 1994. • «Tengo la satisfacción de que no he perdido el tiempo», (D. Fernando Quintana), nº 82, febrero de 1995. • «Don Alfredo Quirós nos habla del Opus Dei», nº 83, marzo de 1995. • «Donde se cuentan algunos celebres episodios de los curas de antes», nº 86, junio de 1995. • «Donde se prosigue la narración de otros episodios de felice recordación de los curas de antes», nº 87, julio-agosto 1995. • «Curas catalanes en Canarias» (I, II y III), nº 89-90 y 91, noviembre-diciembre de 1995 y enero de 1996. • «Don Andrés Viera: una vida dedicada a los barrios de Telde», nº 101. enero de 1997. • «Testamento espiritual de don José Molina», nº 137, septiembre-octubre de 2000. • «Don Manuel Rodríguez Casanova, el Clérigo cautivo (I y II)», nº 143-144, abril y mayo de 2001. • «Don Judas, cien años después», nº 215, junio 2008. • «El padre Torres y Santa Ángela de la Cruz», nº 221, 222 y 223, febrero, marzo y abril de 2009. • «El doctoral Falcón y los pájaros canarios», nº 225; junio de 2009.

7. Religiosos

• «El Padre Mariano, más canario que el gofio», nº 21, marzo de 1989 • «El Padre Mariano, si no se hacen como niños...», nº 171, febrero de 2004 • «Otra forma de vivir», nº 26, septiembre de 1989 • «Hijas de la Caridad para el Proyecto Esperanza» Nº 44, abril de 1991 • «Vivir en la orilla misma del misterio», nº 75, mayo de 1994. • «Los claretianos presentan las misiones populares renovadas», nº 100, diciembre de 1996. • «1098-1998: 900 años del nacimiento de los monjes blancos» nº 115, mayo- junio de 1998. • «El Císter en Canarias: Crónica de sus seis Monasterios», nº 116, julio-agosto de 1998. • «350 años de la fundación del convento dominico de Agüimes»,nº 127, septiembre-octubre de 1999. • «Los Hermanos de La Salle regresan a Agüimes al cumplirse 50 años de su Primera Fundación», nº 128, noviembre de 1999. • «Cornelio profesó como hermano de San Juan de Dios», nº 177, septiembre y octubre de 2004. • «Petro», nº 196, julio-agosto de 2006. • «En recuerdo de María Cerpa», nº 200, enero de 2007. • «Sallent: el Rio, el Puente, el Sol y la Luna», nº 210, enero de 2008 • «Santorcaz», nº 216, julio-agosto de 2008.

14 • «Centenario del beato salesiano Miguel Rua», nº 232 y 233; marzo y abril de 2010. • «En memoria de la madre Amante, la voz dulce del torno del Císter», nº 23; marzo de 2010.

8. Siervos de Dios y mártires canarios

• «Vocación sacerdotal de Jacinto Vera (II)», nº 186, julio y agosto de 2005. • «Vocación sacerdotal de Jacinto Vera (II)», nº 186, julio y agosto de 2005. • «Don Jacinto Vera, párroco de Canelones y vicario apostólico (III)», nº 187, septiembre y octubre de 2005. • «Don Jacinto Vera, primer obispo de Montevideo (IV)», nº188, noviembre de 2005. • «Hermano José Marcos Figueroa: tinajero, jesuita y siervo de Dios (I y II)», nº 193-194, abril y mayo de 2006. • «El Padre José María Suárez CMF, terorense y mártir (I)», nº 179, diciembre de 2004. • «Ministerio y martirio del Padre José María Suárez (II)», nº 180, enero de 2005. • «Fray Tomás Morales Morales O.P., carrizalero y mártir (I)», nº 195, junio de 2006. • «Vocación religiosa de fray Tomás Morales Morales (II)», nº 196, julio-agosto de 2006. • «Vida Religiosa, ministerio sacerdotal y martirio de fray Tomas Morales», nº 197, septiembre-octubre de 2006. • «Sor Lorenza Díaz Bolaños, religiosa guiense y mártir (I)», nº199, diciembre de 2006. • «Vida familiar y vocación religiosa de sor Lorenza (II)», nº 200, enero de 2007. • «Vida religiosa y martirio de sor Lorenza (III)». nº 201, febrero de 2007.

9. Parroquias

• «Montaña Alta: entre el ayer y el mañana», nº 7, diciembre de 1987. • «Fiesta de la confraternización en Tres Palmas», nº 29, diciembre de 1989. • «Parroquia de , fuente de agua viva», nº 33, abril de 1990 • «Arucas: construyendo una iglesia de piedras vivas», nº 51, enero de 1992. • «La Parroquia de la Candelaria de Moya cumplió 475 años». nº 54, abril de 1992. • «Centenario de la Parroquia de San Pedro de Bañaderos». nº 57, julio-agosto de 1992. • «1902-1992: Construcción y restauración de la Iglesia de San Pedro, en El Valle». nº 58, septiembre-octubre de 1992. • «La Iglesia que hizo pueblo», nº 66, junio de 1993. • «Catecumenado de Adultos de San Mateo: Cuatro años caminando juntos». nº 80, diciembre de 1994. • «Los cementerios parroquiales: ¿Actualidad o anacronismo?», nº 69, noviembre de 1993. • «La parroquia de San Andrés, ayer y hoy». Nº 74, abril de 1994. • «Tenoya, entre el ayer y el mañana», nº 92, febrero de 1996

15 10. Arte y Patrimonio

• «El tríptico de la Virgen de las Nieves y el dificil equilibrio entre el arte y la religiosidad popular», n º 41, enero de 1991. • «Historia de un amor. Bendición de la Nueva Tabla de la Virgen de las Nieves», nº67, julio-agosto de 1993. • «Arte y vida eucaristica en Agüimes», nº 119, diciembre de 1998. • «Restauración de la vieja ermita de Temisas», nº 139, diciembre de 2000.

• «Restauración y ampliación de la iglesia de Santidad», nº 141, febrero de 2001 • «Un templo para el siglo XXI», nº 145, junio de 2001. • «San Miguel el viejo regresó a la ermita restaurada de Temisas», nº 147, septiembre-octubre de 2001. • «Intentamos que el icono hable al hombre de nuestro tiempo». nº 148, noviembre de 2001. • «Un cuadro de la Virgen del Pino en Tzintzuntzan», nº 178, noviembre de 2004. • «Iconografía de la Inmaculada», nº 182, marzo de 2005. • «Hospital de San Martín», nº 211, febrero de 2008 • «La Milagrosa: Santuario de Santos», nº 212, marzo de 2008 • «Ermitas, iglesias, santuarios y basílicas», nº 213, abril de 2008 • «Labrantes de Arucas en Teror», nº 224, mayo de 2009. • «El autor de la imagen de San Roque», nº 229; diciembre de 2009.

11. Crónicas

• «Crónicas del Noroeste», nº 2, abril de 1987. • «Nuevo rumbo del Consejo Arciprestal de Gáldar», nº 3, mayo de 1987. • «3.900 niños y jovenes en catequesis y sólo 240 adultos en catecumenados», nº 4, julio de 1987. • «Gáldar ensañanza religiosa en la zona del Noroeste», nº 9, febrero de 1988. • «Severo Ochoa se asomó a la Cumbre», nº 12, mayo de 1988. • «Comunidades neocatecumenales en el Norte», nº 17, noviembre de 1988. • «Los jovenes opinan de su Obispo», nº 19, enero de 1989. • «Los del Noroeste han hecho un análisis de la realidad», nº 22, abril de 1989. • «Una familia de El Valle al servicio de la Iglesia», nº 24, junio de 1989. • «Seglares en los archivos», nº 30, enero de 1990. • «Mujeres», nº 31, febrero de 1989. • «Juan Miguel, más que un profesor», nº 32, marzo de 1990. • «Nuevos rumbos de Cáritas», nº 42, febrero de 1991. • «Juanita, una invidente que irradia luz», nº 47, julio y agosto de 1991. • «Cuatro sacerdotes americanos en Canarias», nº 48, septiembre octubre de 1991. • «La formación de los laicos», nº49, noviembre de 1991. • «Sorpresa en Galdar por el estudio sobre la pobreza», nº 50, diciembre de 1991. • «Mary Carmen, licenciada en Historia del Arte, eligió la Escuela de Tlacotepec», nº53, marzo de 1992. • «Dos veces madre». nº 56, junio de 1992. • «Doña Benita cumplió 100 años», nº 65, mayo de 1993. • «La Adoración Nocturna celebró su asamblea anual», nº 71, enero de 1994. • «La familia. ¿Cómo está?», nº 73, marzo de 1994. • «Sisa, sirvió durante cuarenta años en la casa parroquial», nº 76, junio de 1994.

16 • «Los pescadores de Las Nieves y de Sardina nos hablan del mar» nº 77, julio- agosto de 1994.

• «El orgullo de haber criado trece hijos». nº 84, abril de 1995. • «Don Angel Suárez: El que no ama a los animales no ama a Dios», nº 85, mayo de 1995. • «Cronicas de la Semana Santa canaria», nº 94, abril de 1996. • «Teresa Camarero, testigo de 50 años de historia de las catequistas del Pino», nº 95, mayo de 1996. • «Crónicas de Primera Comunión», nº 105, mayo de 1997. • «Hay que dejar a Dios por Dios», nº 107, julio y agosto de 1997. • «Aquella navidad canaria», nº 110, diciembre de 1997. • «Radio Bermejo (Bolivia) al servivio del pueblo y las comunidades campesinas», nº 116, septiembre y octubre de 1998. • «En Lanzarote el Padre Claret montó en un camello», nº 123, abril de 1999. • «Aquellas viejas desavenencias entre la señora madre, su laboriosa hija y su insumisa nieta», nº 131, febrero de 2000. • «Agüimes, Ingenio y Carrizal se burlan de sus viejas desavenencias (III)», nº 132, marzo de 2000. • «La muerte anunciada y celebrada de Juan Rodríguez», nº 194, Mayo de 2006. • «Crónica postuma de don Vicente Hernández, cronista de Teror», nº 199, diciembre de 2006. • «Falleció doña Consuelo», nº 199, diciembre de 2006. • «Los cantadores de Gáldar» nº 214, mayo de 2008

5.3 Congresos a) Ponencias

1. Sánchez Rodríguez, Julio: “Compromisos éticos, patrióticos y políticos de los obispos de Canarias”. En: VIII Jornadas de Historia de la Iglesia en Canarias. Aportación de la Iglesia Católica al concepto de Nación Española. Las Palmas de Gran Canaria, 15 al 19 de noviembre de 1999

2. Sánchez Rodríguez, Julio: Panorama Histórico-Geográfico del establecimiento de la jerarquía episcopal en las Islas Canarias: siglos XIV – XV (Obispados de Telde, Rubicón y Fuerteventura). En: XIX Congreso de la Asociación de Archiveros de la Iglesia en España. Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria, 15 al 2º de septiembre de 2003

b) Comunicaciones

Sánchez Rodríguez, Julio: “María Inmaculada en los Monasterios Cistercienses de Canarias”. En: III Congreso Internacional sobre el Cister en Galicia y en Portugal. Orense 22 al 24 de septiembre de 2006

17 5.4 Contribuciones a) Capítulos de libros

*Varios autores: El Pino. Historia, tradición y espiritualidad canaria. Fasciculos editados por La Provincia-Diario de Las Palmas. Las Palmas de Gran Canaria 2002. Participación de Julio Sánchez Rodríguez: “Las pastorales de los obispos”, números 23 y 24 pp. 295-320

* Varios autores: Paseos nocturnos por la vieja ciudad. Las Palmas de Gran Canaria 525 años. Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, 2003. Participación de Julio Sánchez Rodríguez: “600 Aniversario de la Diócesis de Canarias y 500 del comienzo de las obras de la Catedral”

* Varios autores: La Huella y la Senda. Catálogo de la exposición homónima. Canarias 2004. Partcipación de Julio Sánchez Rodríguez: “Cédula de los Reyes Católicos en defensa del clero” = “Constituciones Sinodales del Obispo Diego de Muros (1497 y 1506)” = “Constituciones Sinodales de don Fernando de Arce (1514 y 1515). Constituciones Sinodales de Sevilla por el Arzobispo fray Diego de Deza (1512) = “Constituciones Sinodales del Obispado de Canarias, por don Cristóbal de la Cámara y Murga (1629) = “Constituciones y nuevas adiciones sinodales del Obispado de las Canarias hechas por el Ilustrísimo Señor don Pedro Manuel Dávila y Cardenes(1735, 28 agosto)

* Varios autores: Canarias-Tenerife. Historia de las Diócesis Españolas. Biblioteca de Autores Cristianos. Madrid 2007. Participación de Julio Sánchez Rodríguez: Capítulo II: “Consolidación de la Diócesis de Canarias (1496-1597)” = Capítulo III: “La Iglesia de Canarias de 1597 a 1690. Reforma Tridentina” = Capítulo IV: “La Iglesia de Canarias desde 1690 a 1761” = Apéndice: “Episcopologio. Concilios Provinciales y Sínodos Diocesanos. Hechos eclesiales de relevancia. Santos y cultos diocesanos”

* Varios autores: Rancho de Ánimas de Arbejales-Teror. Guardianes de una tradición centenaria. Ayuntamiento de la Villa de Teror. Anroart Ediciones. Las Palmas de Gran Canaria 2009. Participación de Julio Sánchez Rodríguez: “Fundamentos doctrinales y religiosos del Rancho de Ánimas”.

b) Prólogos, presentaciones e introducciones

Rodríguez Calleja, Jesús E. y Acosta Brito, Claudio: El archivo parroquial de la Villa de Agüimes. Ayuntamiento de la Villa de Agüimes, 2001

Cazorla León, Santiago: Los Volcanes de Chimanfaya. Ayuntamiento de Yaiza, 2003

Pérez Reyes, Simón: Historia de la Iglesia en Canarias. Colección “Fontes Ecclesiae Canariensis”. La Laguna, 2003

18 Cazorla León, Santiago: La Iglesia de San Marcial de Rubicón. Ayuntamiento de Yaiza, 2004

Navarro Mederos, Miguel Ángel: Antecedentes, Creación y Comienzos de la Diócesis de San Cristobal de La Laguna. Colección “Fontes Ecclesiae Canariensis”. Santa Cruz de Tenerife, 2004

Vicente Mateu, Emilio: Claret vida y misión en las Islas Canarias. Anroart Ediciones, Las Palmas de Gran Canaria, 2005

Resines Llorente, Luis: La Catequesis en Canarias (Diócesis de Canarias y Tenerife). Instituto Superior de Teología, Las Palmas de Gran Canaria, 2005

Cazorla León, Santiago: La Iglesia de Nuestra Señora de los Remedios de Yaiza. Ayuntamiento de Yaiza, 2006

Caballero Mujica, Francisco: Documentos Episcopales Canarios IV. Real Sociedad Económica de Amigos del País de Gran Canaria, Las Palmas de Gran Canaria, 2007

Bañeza Román, Celso: El Erasmista fray Alonso Ruiz de Virues Obispo de Canarias (1538-1545). Las Palmas de Gran Canaria, 2006

Tránsito por la estética religiosa en Dámaso. Catalogo de la Exposición homónima. Tenerife, 2007

Agulló Pascual, Benjamín O.F.M.:Vida admirable del venerable padre fray José Cervera Cava. Valencia (en prensa) c) Anejos y apéndices

5.5 Recensiones

5.6 Otros a) Programa de festejos

Sánchez Rodríguez, Julio: “Bulas del Obispado de Rubicón”. En: Fiestas de San Marcial de Rubicón 2004. Femés. VI Centenario 1404-2004. Ayuntamiento de Yaiza, Lanzarote, pp. 63-66

Sánchez Rodríguez, Julio: “Gloria y ruina de la ermita de San José del Álamo”. En: El Pino. Teror 2007. Ayuntamiento de la villa de Teror, pp. 12-13

Sánchez Rodríguez, Julio: “En tiempo de don Judas”. En: El Pino. Teror 08. Ayuntamiento de la villa de Teror, p. 18.

Sánchez Rodríguez, Julio: : “Lápida sepulcral y partida de bautismo del arquitecto de la basílica Antonio de la Rocha”. En El Pino 2009. Fiestas patronales de Gran Canaria. Teror, p. 18.

19 b) Colaboraciones en la prensa diaria regional

• «450 años de la muerte del autor del Tríptico de Las Nieves. El retablo fue encargado por el hijo de Francisco de Palomares al maestro Joos Van Cleve». La Provincia, 16 de agosto de 1990 • «Todos los caminos conducen a Santiago». Diario de Las Palmas, 2 de enero de 1993. • «Sardina celebró sus fiestas con la ermita de San Telmo cerrada por estar en ruina. Escaso conocimiento de San Telmo», La Provincia, 1 de octubre de 1993 • «Teror: políticos contra obispos», La Provincia, 14 de enero de 1996. • “Fundación de la ermita de San Nicolás de Bari por don Juan de Matos y su imagen titular por el escultor Miguel Gil Suárez”, Canarias 7, 14 de marzo de 2004.

• «Nunc Dimittis, Juan Pablo II y La Candelaria», La Provincia-Diario de Las Palmas, 22 de mayo de 2005. • «En esa parte de Canarias...... », La Provincia-Diario de Las Palmas, 20 de enero de 2005. • «Las Bulas Pontificias de 1424 y 1435 hablaban ya de Gran Canaria», La Provincia-Diario de Las Palmas, 18 de enero de 2006. • «Gran Canaria en las lenguas del siglo XV», Canarias 7, 15 de agosto de 2006. • «Los verdaderos obispos canarios», La Provincia-Diario de Las Palmas, 6 de noviembre de 2005. • «El otro dedo de Dios en el Bariloche argentino», La Provincia-Diario de Las Palmas, 19 de diciembre de 2005. • «Una placa errónea en la fachada del Palacio Episcopal», La Provincia-Diario de Las Palmas, 2 de diciembre de 2006. • «Cervantes y la Iglesia», La Provincia-Diario de Las Palmas, 7 de abril de 2003. • «Con la Iglesia hemos dado» La Provincia-Diario de Las Palmas, 14 de agosto de 2003. • «Los gigantes de Pajonales» La Provincia-Diario de Las Palmas, 5 de agosto de 2007 • «Obispo Romo». La Provincia-Diario de Las Palmas, 30 de noviembre de 2007 • «Benedicto XVI y Belén». La Provincia-Diario de Las Palmas, 8 de enero de 2008 • «Roelas: su obra vuelve a Sevilla. El cuadro de Santa Catalina de la catedral vuelve a Sevilla 400 años después para una exposición del Museo de Bellas Artes». La Provincia-Diario de Las Palmas. 15 de enero de 2009. • “19 de agosto, fecha fatal para Teror”, La Provincia-Diario de Las Palmas, 25 de agosto de 2009.

20