PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2002 -–2006 MUNICIPIO DE RURRENABAQUE

Plan de Desarrollo Municipal

Provincia J. Ballivián, Cuarta Sección Rurrenabaque

Rurrenabaque

Beni –

2002 – 2006

Municipalidad de Rurrenabaque Proyecto PDCRII Instituto de Investigación y Desarrollo Municipal 1 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2002 -–2006 MUNICIPIO DE RURRENABAQUE

ASPECTOS ESPACIALES

A.1. UBICACIÓN GEOGRAFICA A.2. DIVISION POLITICO El Municipio de Rurrenabaque se encuen- ADMINISTRATIVA tra ubicado al extremo oeste del departa- mento del Beni, en las últimas estribacio- Rurrenabaque figura en documentos lega- nes de la cordillera de Los Andes y en el les a partir del D.S. del 9 de julio de 1856 comienzo de los llanos orientales. La ciu- al crearse la provincia Yacuma en el de- dad de Rurrenabaque se sitúa a 355 Km partamento del Beni. de Trinidad y a 450 Km de la ciudad de La Paz. La provincia Gral. José Ballivián se crea el 3 de diciembre de 1937 en base a los cin- A.1.1. Longitud y latitud. Rurrenabaque co cantones de la Provincia Yacuma: Re- se encuentra en la margen derecha del río yes, Rurrenabaque, Cavinas, San Borja y Beni entre los paralelos a los 67º 32’ de Santa Rosa. Según la Ley 1669 del año 1995, dicha provincia consta de cuatro longitud oeste y a los 15º 2’ de latitud sur. 1 secciones que son las siguientes: A.1.2. Límites territoriales. Sus límites naturales son: al Norte el arroyo “Turucu- Cuadro 1 cu”, al Sur el río Quiquibey, al Este el río SECCIONES DE LA PROVINCIA BALLIVIÁN Caripo y Río Yacuma, y al Oeste el río Beni. Sección Nombre

Sus límites legales como Municipio son: al Primera Reyes Norte con el Municipio de Reyes; al Este y Segunda San Borja al Sud con el Municipio de San Borja; y al Tercera Santa Rosa Oeste con el de San Buenaventura. Cuarta Rurrenabaque

A.1.3. Extensión. Tiene una superficie 1 aproximada de 4.800 Km2. REPUBLICA DE BOLIVIA División Político Administrativa La Paz: MDSMA, 1996 p.63

Municipalidad de Rurrenabaque Proyecto PDCRII Instituto de Investigación y Desarrollo Municipal 2 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2002 -–2006 MUNICIPIO DE RURRENABAQUE

A.2.1. Cantones y Distritos. En el Muni- A.2.2. Comunidades y centros pobla- cipio de Rurrenabaque existe un solo dos. Las comunidades originarias se ubi- cantón: Rurrenabaque. La Ordenanza can principalmente en proximidades del Municipal No. 033/2000 crea cinco Distri- río Beni; las de los colonizadores sobre la tos, en base a los cuales se cumplió el carretera principal Yucumo – Rurrenaba- proceso de elaboración del Plan de Desa- que, organizadas en Centrales de comu- rrollo Municipal. nidades agroecológicas.

Cuadro 2 Cuadro 4 DISTRITOS MUNICIPALES OM 33/2000 COMUNIDADES Y ZONAS POR DISTRITO

Distrito Area Central o Zona Distrito Comunidad o Zona

1 Urbana Z. Norte 1 Zona Sur Z. Central Zona Central: Central, El Cerrito, Po- zas.Blancas. Z. Sur Villa Lourdes 2 Zona Norte: Villa Progreso, Villa Fáti- ma, San Antonio, San José 2 Rural Comunidades origi- 3 Villa Lourdes: Lourdes, 25 de diciem- narias bre,Penocos,Siyaya,Magd. Amutari. 3 Rural C. Nuevos Horizontes 4 Carmen Soledad Asunc. Quiquibey C. Cauchal Puerto Motor San Luis Chico C. Capilla Puerto Yumani San Bernardo 4 Rural C. Collana Carmen Florida Gredeal 5 Rural C. Unión Tacuaral Real Beni Visal C. Piedras Blancas San Antonio Sani El Corte Fuente: Alcaldía Municipal 5 La Herradura San Lorenzo

San Silvestre Villa La Cruz Posteriormente mediante Ordenanza Mu- Nueva Esperanza 16 de Julio nicipal No. 031/2001 de 12 de noviembre Villa El Carmen Yungueño de 2001, se aprobó la nueva distritación Cauchal SOCOMAG del Municipio con siete Distritos: tres ur- banos, tres rurales y uno indígena. El Tigre San Juanito El Sol Soledad Nuevos Horizontes San Nicolás Cuadro 3 Villa Pocoata Wara Wara DISTRITOS MUNICIPALES OM 31/2001 La Unión Entre Ríos

Santa Rosita Iridia Distrito Area Central o Zona Santa. Ana Cho- El Cebú colatal 1 Urbana Z. Sur S. Antonio de Cauchal Flor de Mayo Z. Central 6 Tres Unidos San Bernardo 2 Urbana Z. Norte Betanzos Ñuqui 3 Urbana Villa Lourdes Jichani Ledezma 2 Rural Comunidades Ticala Linares San Bernardo Originarias Uncallamaya Flores 3 Rural C. Nuevos Horizontes Buena Vista C. Cauchal Collana C. Capilla 4 Rural C. Collana 7 Piedras Blancas Colorado 5 Rural C. Unión Tacuaral San Martín Villa Aroma C. Piedras Blancas El Porteño Baltasar Fuente: Alcaldía Municipal Villa Ingavi Bella Vista San Juan Cuatro Ojitos Fuente: Ordenanza Municipal No. 031/2001

Municipalidad de Rurrenabaque Proyecto PDCRII Instituto de Investigación y Desarrollo Municipal 3 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2002 -–2006 MUNICIPIO DE RURRENABAQUE

A.3. Las comunidades de colonizadores, ac- MANEJO ESPACIAL tualmente conocidas como comunidades agroecológicas, se encuentran organiza- A.3.1. Uso y ocupación del espacio. La das en núcleos, cada uno con 1200 hectá- superficie del municipio abarca 4.800 reas: 40 lotes de 25 has., un área comunal Km2, de los cuales el 60% corresponde al 2 de 100 y un área verde de 100 has. territorio de la reserva ecológica. En el 40% restante se ubica la población urba- Fácilmente se distinguen tres fajas de na, la zona de colonización de los migran- núcleos: la primera al borde de la carrete- tes y las extensas llanuras. ra, la segunda unos 2.1 km. más adentro y la tercera faja queda a 6 km. de la carrete- A.3.2. Centro urbano. El centro urbano ra. del Municipio de Rurrenabaque es la ciu- dad de Rurrenabaque fundada el 15 de El espacio en las comunidades es funda- noviembre de 1844 como Ciudad “Balli- mentalmente utilizado para la agricultura y vián”, se encuentra situada en las orillas en menor proporción para la pecuaria y del Río Beni y está conformado en explotación forestal. aproximadamente cincuenta (50) manza- nas regularmente trazadas en torno a una Las comunidades sedes de Centrales plaza principal. agroecológicas en su mayoría están equi- padas con escuela, sede social de su or- La ciudad está equipada con centros de ganización y campo deportivo. abastecimiento, tiendas comerciales, res- taurantes, hoteles, residenciales, estable- Es importante observar que en la Central cimientos educativos, de salud, militares, Nuevos Horizontes se ha organizado un de gestión pública, centros deportivos y la área urbana de 2000 hectáreas aproxima- Terminal de buses. No está dotada de damente. equipamiento recreativo para niños.

En cambio, el puerto es un espacio activo relacionado con el comercio, turismo y la vinculación con centros poblados y comu- nidades.

A.3.3. Comunidades rurales. Las comu- nidades de los originarios se encuentran muy dispersas, algunas en las proximida- des de la ciudad de Rurrenabaque (Puerto Motor, Puerto Yumani, Carmen Soledad) y otras con acceso principal por el río.

En estas comunidades el lugar central está determinado por la ubicación de la escuela. Las viviendas se ubican a lo lar- go de un sendero vecinal, el espacio ma- yor es utilizado para las tareas agrícolas y pecuarias. Son tierras comunitarias de origen (TCO). AVENIDA ARCE

2 Territorio Indígena Reserva de la Biósfera Pilón Lajas TI-RB

Municipalidad de Rurrenabaque Proyecto PDCRII Instituto de Investigación y Desarrollo Municipal 4 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2002 -–2006 MUNICIPIO DE RURRENABAQUE

MUNICIPIO RURRENABAQUE REFERENCIAS PDM 2002 - 2006

Municipalidad de Rurrenabaque Proyecto PDCRII Instituto de Investigación y Desarrollo Municipal 5 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2002 -–2006 MUNICIPIO DE RURRENABAQUE

CIUDAD DE RURRENABAQUE PDM 2002 - 2006

Municipalidad de Rurrenabaque Proyecto PDCRII Instituto de Investigación y Desarrollo Municipal 6 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2002 -–2006 MUNICIPIO DE RURRENABAQUE

ASPECTOS FISICO NATURALES

B.1.3. Topografía. Por una parte, hay grandes cadenas montañosas en direc- ción Nor Este - Nor Oeste, formando va- lles profundos con pendientes muy pro- nunciadas, no aptas para actividades agropecuarias debido a la susceptibilidad del suelo a la erosión. Y por otra, el sec- tor de Piedemonte, que se extiende hacia la gran llanura amazónica, plana, por ende compatible con actividades de desarrollo agropecuario sostenible en la región.

B.2. CARACTERISTICAS FISICO BIOLOGICAS

B.2.1. Pisos ecológicos. Luego de las lla- nuras de Rurrenabaque, predominan en el territorio del municipio, las serranías de la reserva (TI-RB Pilon Lajas). Este territorio presenta características ecológicas muy variadas, lo cual determina una alta diver- sidad biológica tanto a nivel de fauna co- ATARDECER EN EL PUERTO mo de flora.

En particular, los bosques dominantes son B.1. de tipo tropical y subtropical y presentan DESCRIPCION FISIOGRAFICA un importante valor ecológico y económi- co. Algunas zonas como el tramo Yucu- B.1.1. Altitud. El rango altitudinal oscila mo-Rurrenaba están afectadas por la de- entre los 300 y 450 m.s.n.m. La mayoría forestación, donde la extensión del área del territorio del Municipio se halla a 274 antrópica dificulta la vinculación de las metros sobre el nivel del mar, sin embargo poblaciones animales con las de la pampa en la región de la serranía del Pilon Lajas beniana al Este de la misma, impidiendo alcanza hasta 450 msnm. el intercambio genético entre ambas po- blaciones. B.1.2. Relieve. El territorio es predomi- nantemente llano y las zonas accidenta- B.2.2. Clima. El clima está determinado das corresponden a unas serranías de la principalmente por su posición intertropi- altura señalada. Hay tres unidades fi- cal, por los vientos cálidos y húmedos del siográficas: Noroeste y por la barrera que constituye la cordillera de los Andes, la misma que da  Cordillera Oriental, con sus últimas lugar a una alta precipitación3 El exceso estribaciones de precipitaciones pluviales, las altas tem-  Subandino Norte peraturas, las neblinas constantes y los  Piedemonte de la Llanura Beniana. 3 TERCEROS, SANDOVAL Plan de manejo 1997-2000 TI- RB Pilón Lajas VSF, 1994

Municipalidad de Rurrenabaque Proyecto PDCRII Instituto de Investigación y Desarrollo Municipal 7 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2002 -–2006 MUNICIPIO DE RURRENABAQUE vientos fuertes en algunos sectores influ- y de distintas propiedades químicas y fisi- yen en el desarrollo de la vegetación y en cas. Entre los varios estratos del sistema la formación de los suelos, generalmente orográfico existen rocas intrusivas, arenis- jóvenes. cas y lutitas del Devónico, Pérmico, Car- bonífero y Cretácico, así como, rocas del La situación orográfica y latitudinal favo- Silúrico y Ordovícico en menor proporción. rece la presencia de climas transicionales: del tropical húmedo mesotermal al subtro- El Terciario se encuentra principalmente pical húmedo o subhúmedo; y del subtro- en los sinclinales. El resto (tierras bajas), pical húmedo al hiperhúmedo o pluvial, es de origen aluvial y coluvial con sedi- con diversos ecosistemas y elevada biodi- mentos cuaternarios, observándose tam- versidad. bién "gleys" con una composición geológi- ca básica dc arenas, pizarras y/o rocas Temperaturas. Las temperaturas míni- intrusivas Devónicas, Pérmicas o Carboní- mas se registran en la epoca seca y al- feras. canzan los 7º centígrados; la máxima lle- ga en la época lluviosa a 38º C. La tem- Según estudios 4 se ha divido la reserva y peratura promedio anual en Rurrenabaque su área de intluencia en cinco regiones es de 25.8º C. edáficas:

Precipitaciones pluviales. Rurrenabaque (1) Suelos mal drenados transicionales a la tiene un promedio de 2089 mm de precipi- pampa. (Alrededor de Alto Colorado y en tación anual con más de 200 mm/mes la zona de influencia entre Yucumo y Pie- entre diciembre y abril, y menos de 100 dras Blancas). Son de franco a franco mm entre julio y septiembre. La serranía arenosos en la superficie con un incre- del Pilón es el lugar de mayor precipita- mento de greda en el subsuelo. El pro- ción. blema de estos suelos es el drenaje inter- no. En época de lluvias, el nivel freático Riesgos climáticos. Los riesgos climá- llega cerca de la superficie, pero los sue- ticos son diferentes en las épocas seca y los no llegan a inundarse por mas de unos lluviosa. En la época seca se producen días y en el verano se secan y pueden por disminución de temperaturas, que ge- llegar a ser muy duros. neran baja productividad en las cosechas y cultivos, especialmente de especies (2) Suelos bien drenados del pie de monte. frutícolas. Estas “heladas” no son a tem- (Entre Piedras Blancas y Rurrenabaque). peraturas frias como en el altiplano, sino En general son mas arenosos, con mejor al solo cambio de mas de 10º C. drenaje interno, y aunque más ácidos también son más fértiles. La exagerada precipitación pluvial espe- cialmente en enero y febrero causa inun- (3) Suelos en terrazas aluviales anti-guos. daciones en las poblaciones cercanas a (Valle de Quiquibey y margen occi-dental los rios Beni y Quiquibey, afectando los del río Beni). Son suelos ácidos. cultivos ubicados en los bajos y en los lechos de los ríos. El rebalse del río Beni (4) Suelos en Serranías con substrato fértil. afecta también a las zonas Sur y Norte de (Serranías sobre areniscas y lutitas rojas, la ciudad de Rurrenabaque. formación terciaria importante en el sub- andino boliviano). Químicamente están B.2.3. Suelos. El territorio es parte de la entre los mejores suelos con alta satura- faja subandina, y por ende de potencial ción de bases, pero con la limitante de su petrolero. La región correspondiente a la reserva ecológica presenta geología muy 4 ROBISON – McKEAN citados en Plan de manejo 1997- variada con estratos de diferentes edades 2000 TI-RB Pilón Lajas VSF, 1994

Municipalidad de Rurrenabaque Proyecto PDCRII Instituto de Investigación y Desarrollo Municipal 8 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2002 -–2006 MUNICIPIO DE RURRENABAQUE

pronunciada pendiente. Prácticamente no (3) Bosque pluvial subandino. Se carac- hay uso agropecuario de estos suelos. En teriza por serranías con valles profundos, términos de flora y fauna podrían ser inte- crestas pronunciadas, laderas abruptas y resantes ya que dan lugar a una vegeta- colinas con relieve ondulado a escarpado. ción más rica y abundante. Este tipo de bosque ocupa la mayor parte de la reserva. La precipitación anual pue- (5) Suelos en Serranías con sustrato pobre. de Ilegar a 2500 mm y la altura oscila en- (Transecto que forma la carretera entre el tre los 250 a 1000 msnm. Cerro Pelado y Yucumo. No están en la jurisdicción de Rurrenabaque). La materia (4) Bosque húmedo de Yungas bajos o parental y la vegetación primaria como la bosque alto amazónico. Se encuentra en secundaria es visiblemente pobre. las últimas fajas del subandino; su carac- terística ecológica es de transición de B.2.4. Flora. La diversidad de flora de la bosque bajos a bosque alto. La topografía región es una de las más altas del país y es de laderas empinadas, valles profun- sin duda la más alta del departamento del dos y crestas expuestas, con una forma- Beni. Se ha identificado 140 especies de ción boscosa siempre verde, densa y rica árboles/ha 5, esta cifra es superior a otras en especies. La precipitación anual fluctúa regiones del Beni como el Bosque Chima- entre 1300 a 1700 mm y tiene un rango ne (90 esp/ha.) y a la Estación Biológica altitudinal de 700 a 2000 msnm. Este tipo del Beni (40 esp/ha.) Se registraron más de bosque no se encuentra en la jurisdic- de 590 especies de plantas colectadas. La ción de Rurrenabaque. región a la que pertenece el Municipio de Rurrenabaque tiene cuatro regiones Principales especies. La vegetación en ecológicas: 6 el territorio de la reserva y área de influen- cia se clasifican en once tipos de bosques (1) Bosque siempre verde ribereño. Ocupa con sus correspondientes especies. la mayor parte de los bordes en los ríos Beni y Quiquibey. La topografía es plana CHIMA (menos de 250 msnm) ocasionando fuer- tes inundaciones en la época húmeda y dando origen a suelos aluviales con pre- dominio de materiales finos, por una dinámica intensa de erosión y deposición lateral. El bosque está representado por especies pioneras. La precipitación tiene un rango entre 1300 y 1800 mm anuales.

(2) Bosque muy húmedo pie de montano. Está en las últimas estribaciones del sub- andino, como cinturón que recorre parale- lamente el rumbo mayor de la cordillera, ocupando mayormente el área de coloni- zación. El relieve es de colinas suaves, terrazas aluviales antiguas y planicies de pendientes amplias (250 a 300 msnm). Los bosques en su estado natural, tienen alta diversidad florística. La precipitación anual está por encima de 2000 mm.

5 Smith y Killeen (1993). 6 VSF Plan de manejo TI-RB Pilón Lajas 1997-2000

Municipalidad de Rurrenabaque Proyecto PDCRII Instituto de Investigación y Desarrollo Municipal 9 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2002 -–2006 MUNICIPIO DE RURRENABAQUE

Cuadro 5

TIPOS DE BOSQUES Y PRINCIPALES ESPECIES

Nombre común Nombre científico 7. Bosque alto denso 1. Bosque mediano abierto ribereño Gabún Virola Chuchío o charo Gynerium sagittatum Lúcuma Pouteria macrophylla Ambaibo Cecropia spp. Sauco Zanthoxylum sp. Párajobobo Tessaria integrifolia Leche leche Sapium marmieri Sauce Salix humboldtiana Corocho Poulsenia armata Tacuara Guadua paraguayan Trompillo Guarea sp. Balsa Ochroma pyramidale Sirari Ormosia sp. 2. Terrazas aluviales antiguas Ocoró/achachairú Rheedia sp. Cuchi Astronium urundeuva Jatata Geonoma deversa Bibosi Ficus sp. 8. Bosque con neblina Urucusillo Sloanea guianensis Copa Iriartea deltoidea Pacay Inga sp. Laurel Nectandra sp. Copa Iriartea deltoidea Bibosi Ficus sp. Majo Jessenia bataua Verdolago negro Terminalia amazónica Jatata Geonoma deversa Jorori Swartzia jorori Toborochi Chorisia sp. Helecho arbóreo Cyathea sp. Mara Swietenia macrophilla Tacuara Guadua sp. Gabún Virola sp. Laurel negro Ocatea Quina quina Myroxylon balsamum Blanquillo Ampelocera sp. Patujú Heliconia 9. Sabana y pradera húmeda montana 3. Bosque alto denso en colinas de valles Chusi chusi Helechos pequeños interandinos Gramíneas Trachypogon plumosus Cheperequi Jacarandá sp. Gramíneas Trasya petrosa Mara macho Tapirira guianensis Gramíneas Schyzachyrium micros- Asaí Euterpe precatoria tachyum 4. Bosque en serranías intermedias 10. Bosque alto denso en piedemonte Mara Swietenia macrophylla Chonta lora Astrocarium macrocalyx Cedro Cedrela sp. Asaí Euterpe precatoria Roble Amburana cearensis Copa Iriartea deltoidea Trompillo Guarea sp. Jatata Geonoma deversa Chonta lora Astrocarium macrocalix Motacú Sheelea princeps Jatata Geonoma deversa Majo Jessenia bataua Motacú Scheelea princeps Bibosi Ficus sp. Momoqui Caesalpinia sp. Cachichira Sloanea obtusifolia Achachairú y ocoró Rheedia sp. Mapajo Ceiba pentandra 5. Bosque bajo semidenso en las cimas Verdolago amarillo Terminalia oblonga Majo Jessenia bataua Verdolago negro Terminalia amazónica Copa Iriartea deltoidea Corocho Poulsenia armata Perotó Pseudobombnax longiflorum Ochoó Hura crepitans Cuta Dilodendron bipinnatum Trompillo Guarea sp. Quina Cinchona calisaya Pacay Inga sp. Tacuarilla Chusquea sp. 11. Areas antrópicas Bibosi fortuna Clusia sp. Balsa Ochroma pyramidale Motacuchí Zamia boliviana Ambaibo Cecropia sp. 6. Bosque alto semidenso con neblina Llausa Heliocarpus americanus Isigo macho Tetragastris altisima Además abundantes especies de Compositae, Cosorió Erythrina dominguezii Verbenaceae, Acanthaceae y Graminae 7 Pacay Inga sp. Fuente: VSF Cusé Casearia sylvestris Bibosi colorado Ficus sp. Verdolago Terminalia oblonga

Sangre de toro Virola sp. Coloradillo Protium sp. Caicoma Zanthoxylium sp. Trompillo Guarea sp. 7 VSF Pilon Lajas. Diagnóstico para la implementación de Jipi japa Carludovica palmata la Reserva de Biosfera-Territorio Indígena

Municipalidad de Rurrenabaque Proyecto PDCRII Instituto de Investigación y Desarrollo Municipal 10 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2002 -–2006 MUNICIPIO DE RURRENABAQUE

VEGETACION PDM 2002 - 2006

REFERENCIAS

Municipalidad de Rurrenabaque Proyecto PDCRII Instituto de Investigación y Desarrollo Municipal 11 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2002 -–2006 MUNICIPIO DE RURRENABAQUE

B.2.5. Fauna. Las especies amazónicas Mamíferos. Hay un conjunto preliminar de son las de mayor importancia. Los bos- 72 especies de mamíferos. De estas es- ques húmedos montanos y premontanos pecies, según el estado de amenaza en de la región andina albergan una par- Bolivia, la londra es considerada “en peli- ticular biodiversidad que se debe a la gro” de extinción, amenazadas y/o de ex- abundante segregación altitudinal de es- portación prohibida. y las restantes como pecies emparentadas y a la presencia de “vulnerables”. El marimono es una de las numerosas formas locales. Las especies nueve especies de primates registradas, que existen son: sufre una alta presión de cacería.

 Mamíferos Cuadro 6  Aves ESPECIES DE MAMÍFEROS DE LA REGIÓN

 Peces Nombre local Nombre científico Marimono Ateles paniscus Mono martín Cebus apella Maneches Alouatta fusca, caraya y seniculus Urina Mazama americana Taitetú Tayassu tacaju Tejón Nasua nasua Jucumari Tremarctos ornatus Chancho de tropa Tayassu pecari Jochi colorado Dasyprocta punctata Tatú Dasypus novemcinctus Lobito de río Lutra longicaudis Londra Pteronura brasiliensis Melero Eira barbara Anta Tapirus terrestris Jaguar Panthera onca Puma Felis concolor Gato margay Felis wiedii MONO MANECHE Ocelote o gato de monte Felis pardalis  Reptiles, anfibios e invertebrados Jaguarundi Felis yagouaroundi Pejiche Priodontes maximus En la reserva y su área de influencia hay Carchupa de agua Chironectes minimus Fuente: Diagnóstico Reserva Pilón Lajas un importante número de especies de vertebrados y una diversidad de ecosis- Aves. Son el grupo más estudiado, con temas acuáticos y terrestres característi- una lista preliminar de 394 especies, casi cos de la zona de yungas, serranía, pie- el 25% de las aves en Bolivia. demonte y bosque amazónico afirmando Cuadro 7 su carácter de alta biodiversidad faunísti- ESPECIES CLAVE DE AVES ca. La fauna es de origen básicamente amazónico (Barrera et. al. 1994). Nombre local Nombre científico Loro 14 especies Familia Psittacidae Sin embargo, la predominancia de zonas Paraba Ara sp. montañosas crea una relación con las Paraba roja y verde Ara chloroptera especies de los bosques montanos de los Paraba militar Ara militaris Yungas. Las comunidades faunísticas son Pato negro Cairina moschata muy complejas debido a las diversas eco- Guácharo Steatornis caripensis Micromonacha lanceolata regiones y múltiples influencias biogeográ- Chacurú ficas en la reserva y su área de influencia. Pavas 4 especies Familia Cracidae Tángaras 47 especies Familia Thraupinae Fuente: Diagnóstico Reserva Pilón Lajas

Municipalidad de Rurrenabaque Proyecto PDCRII Instituto de Investigación y Desarrollo Municipal 12 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2002 -–2006 MUNICIPIO DE RURRENABAQUE

Reptiles, anfibios e invertebrados (her- B.2.6. Recursos forestales. Existen 162 petofauna). En Bolivia, el número de es- especies de árboles maderables en la pecies conocidas de reptiles alcanza a región8, entre ellas: 250. En la región existen 56 especies de reptiles y 35 de anfibios.  Maderas finas (mara, cedro y roble)  26 especies de madera valiosa (al- mendrillo, cuchi, ochoó, palo mara y Cuadro 8 verdolago) ESPECIES DE REPTILES, ANFIBIOS E  33 especies de madera poco valiosa INVERTEBRADOS (bibosi, momoqui, mara macho y Nombre local Nombre científico trompillo) Peta del río Podocnemis unifilis  Más de 100 especies de madera sin Tataruga Podocnemis expansa mercado actual. Peta de monte Geochelone carbonaria Boa Boa constrictor Hay 20 especies de palmeras, mayor- Caimán negro Melanosuchus niger mente en el bosque piedemontano. La Lagarto Caimán yacaré palmera jatata (Geonoma deversa), es Anfibios Familia Leptodactylidae muy apreciada por sus hojas para el te- Sapos venenosos Familia Denrobatidae chado de las viviendas. Otras palmeras Fuente: Diagnóstico Reserva Pilón Lajas también utilizadas para el mismo fin son: motacú (Scheelea princeps), marfil (Phyte- Peces. La fauna íctica sudamericana es la lephas macrocarpa), copa (Iriartea deltio- más diversa en el mundo (Barrera et.al., dea) y majo (Jessenia bataua). 1994). Bolivia al formar parte de tres grandes cuencas sudamericanas: Amazo- Las frutas del tembe/chima (Bactris gasi- nas, Paraguay-Paraná y el Altiplano, y por paes) y el motacú son recolectadas y co- su gran variedad topográfica, cuenta con mercializadas localmente. Del tembe y el una gran riqueza de especies de peces, asaí (Euterpe precatoria) se extrae el pal- estimada en unas 500 especies conoci- mito. La palmera majo es conocida por das. tener una leche y un aceite de buena cali- dad. En la región se tiene una lista preliminar de 103 especies. B.2.7. Recursos hídricos. La red hidrográfica pertenece a la gran cuenca Para la población local, la pesca es un amazónica, y de manera específica al recurso muy importante para la alimen- sistema de drenaje de las cuencas de los tación familiar. ríos Beni y Mamoré. Las sub cuencas co- rresponden a los ríos: Yacuma, Quiquibey Cuadro 9 y Beni.

ESPECIES DE PECES Fuentes de agua, disponibilidad y ca- Nombre local Nombre científico racterísticas. Las comunidades se dotan Surubí Pseudoplatystoma fas- de agua de los ríos; en algunas se han ciartum construído pozos. Hay pequeñas redes de Pintado Pseudoplatystoma tigri- num distribución de agua en las comunidades Sábalo Prochilodus nigricans Ticala Linares, Collana y Nuevos Horizon- Mamure Brycon sp. tes. En tanto, en la ciudad de Rurrenaba- Otras especies (de Characidium sp., Moen- que hay un sistema de distribución de interés para la acua- khausia sp., Pimelodetta sp., Farlowella sp., Corydo- riofilia) ras aeneus, Sourobim lima Fuente: Diagnóstico Reserva Pilón Lajas 8 KILLEEN T., GARCIA E., BECK S. Eds. Guía de árboles de Bolivia La Paz: Herbario Nacional de Bolivia, 1993

Municipalidad de Rurrenabaque Proyecto PDCRII Instituto de Investigación y Desarrollo Municipal 13 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2002 -–2006 MUNICIPIO DE RURRENABAQUE agua a cargo de SAMAPAR con una co- Como la actividad agrícola es muy intensa bertura del 90% de la población. en la región se da un consecuente deterio- Cuencas, subcuencas y ríos existentes. ro de los suelos. En tanto, las precipita- En términos de extensión superficial, la ciones causan lixiviación de los elemen- cuenca del río Quiquibey es la más impor- tos minerales, y las temperaturas favore- tante. Tiene una longitud de 125 km y en cen la rápida descomposición y posterior su recorrido da lugar a la formación de mineralización de la materia orgánica. algunos meandros y lagunas que son un excelente habitat para especies acuáticas Aire. Existe contaminación del aire debido y costeras. a los chaqueos. Los vientos provienen del Noroeste la mayor parte del año, sobre El río Quiquibey es un recurso de particu- todo en verano. lar importancia para las comunidades indígenas. Entre sus afluentes están los En invierno los vientos del sureste, fríos y ríos Quiquibeycito, San Luis, Agua Clara y Carmen. EROSION El río Beni nace en la cordillera de Los Andes y su cuenca se caracteriza por su relieve montañoso (territorio de la reser- va). En las tierras bajas sus aguas se pre- sentan turbias y con un cierto grado de contaminación por metales pesados debi- do a la explotación de oro en la región de Guanay.

B.2.8. Recursos minerales. En la región no existe explotación minera.

B.2.9. Comportamiento ambiental. Vea- mos los componentes suelo, aire y agua. CHAQUEO Suelo. Los suelos en general son poco profundos, pobres en nutrientes y de pH y húmedos son conocidos en la región co- textura variables. Presentan limitantes por mo “surazos”, y su presencia coincide con la topografía y el exceso de lluvias. la época menos húmeda. Los surazos afectan principalmente a los cultivos de especies frutales.

Agua. Entre diciembre a marzo se pre- senta el mayor volumen de precipitación. Por la intensidad de la lluvia, la destruc- ción de la vegetación que protege las ver- tientes, provoca desastres crecientes, inundaciones y procesos erosivos que afectan las partes bajas de las cuencas.

Inclemencias. Principalmente son las inundaciones de la población de Rurrena- baque (Zona Central y Z. Norte), y las comunidades próximas al río Beni, causa- das por el rebalse de los ríos.

Municipalidad de Rurrenabaque Proyecto PDCRII Instituto de Investigación y Desarrollo Municipal 14 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2002 – 2006 MUNICIPIO DE RURRENABAQUE

CUENCAS PDM 2002 - 2006

REFERENCIAS

Municipalidad de Rurrenabaque Proyecto PDCRII Instituto de Investigación y Desarrollo Municipal 15 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2002 – 2006 MUNICIPIO DE RURRENABAQUE

ASPECTOS SOCIOCULTURALES

C.1. La existencia de ricos yacimientos aurífe- MARCO HISTORICO ros en los afluentes del río Kaka y Guanay animó aún más a los extranjeros, con el A.1.1. Epoca precolonial. La región que objetivo expreso de conquistar a los habi- ocupa el Municipio de Rurrenabaque es- tantes y riquezas de esos míticos lugares. tuvo habitada por poblaciones indíge-nas, Pero vanos fueron los intentos y solo pu- principalmente los tsimane y mosetenes. dieron establecerse luego de la penetra- Ellos ocupaban las cuencas que bajan de ción de las órdenes religiosas de jesuitas las serranías del Pilón (cuencas del río y franciscanos. Yacuma y del Quiqui-bey) y se estable- cieron a lo largo de ríos y arroyos donde C.1.2. Epoca colonial. El ingreso de las aprovechaban los recursos naturales. órdenes religiosas se realizó por tres vías: Eran cazadores y recolectores y practica- por el Oeste entraron jesuitas, agustinos y ban una agricultura de subsistencia itine- franciscanos; por el Este los jesuitas y por rante. Otro grupo étnico es el pueblo taca- el Sudeste dominicos y franciscanos. na y en reducida cantidad los esse ejja, 9 ambos sobre el río Beni. Las misiones San Francisco de Borja (1693) y los Santos Reyes (1700) fueron INDÍGENA DEL BENI fundadas por los jesuitas para consolidar su jurisdicción, mientras las otras órdenes controlaban tierras al oeste del río Beni.

Inicialmente (1656) Reyes estuvo ubicada en el lugar denominado “Los Arenales”, entre el Arroyo Sanjón y el Mamamama, sector de lo que hoy es el aeropuerto de Rurrenabaque. En 1810 Reyes es trasla- dada a su lugar actual por orden del Go- bernador de Moxos, Capitán de fragata y Caballero de la Orden de Alcántara Pedro Pablo de Urquizo.

Cuando se estableció la Misión de San Buenaventura, Rurrenabaque era cono- cido como “Puerto de Enfrente”, esta nue- va población se organiza a la cabeza de la Sra. Magdalena Amutari. En el año 1880 Se conoce que la región tuvo una impor- se cambia el nombre a Rurrenabaque. tante población pre-hispánica, sin embar- go la historia se registra solo a partir del De acuerdo a los antiguos pobladores el siglo XVI cuando expedicionarios europe- nombre proviene de la palabra Tacana os incursionaron en la región en busca de “Sushe enabaque” que quiere decir “arro- lugares míticos (el Gran Paititi, El Dorado yo de patos”. Otras versiones mencionan o el Gran Mojos). que proviene del nombre que le daban los maropa al arroyo que pasa por el lugar

9 “Rurre-Ynabaqui”, cuya traducción literal Ilustración en PINTO PARADA Narasaquije. 20 leccio- nes de historia Trinidad: ACL, 2000 p.12 será arroyo de los tiestos (cerámica)

Municipalidad de Rurrenabaque Proyecto PDCRII Instituto de Investigación y Desarrollo Municipal 16 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2002 – 2006 MUNICIPIO DE RURRENABAQUE

C.1.3. Epoca republicana y contempo- rrenabaque y su continuidad probable- ránea. En estos tiempos, las actividades mente ha sido asegurada por la cercanía que marcaron los asentamientos fueron la a este centro poblado. ganadería y la extractiva de recursos de fauna y forestales. Otro actor social de la región que vivía en la zona antes de la colonización reciente El ganado vacuno fue introducido en las es la población mestiza denominada cam- pampas de Moxos a fines del siglo XVII. ba, producto de la mezcla entre los grupos Asímismo, en la segunda mitad del siglo indígenas de la cuenca amazónica y los XIX la extracción de quina y de goma españoles durante las migraciones suce- atrajo capitales y pobladores de otras re- sivas desde el período colonial. Los cam- giones. bas están asentados en los centros urba- nos de San Borja, Rurrenabaque y Reyes. Las comunidades originarias. El área Por lo general son comerciantes, ganade- rural fue habitada por indígenas tsimanes ros, peones o campesinos independien- y mosetenes. Los centros urbanos exis- tes.Se ubican en las laderas del río Beni al tentes (Reyes y San Borja), fueron el re- sur de la población de Rurrenabaque, es sultado de la reducción de otros pueblos decir “río abajo”. Estas comunidades son indígenas como los maropa e itonamas.10 Asunción de Quiquibey, Real Beni, Sany y Carmen Florida. Actualmente los principales grupos étnicos asentados en la región son los tsimanes, Existen comunidades “río arriba” tales mosetenes y tacanas. como: Carmen Soledad, Puerto Yumani y Puerto Motor, son en su mayoría comuni- Los tacanas y mosetenes se vincularon dades tacana. con el mundo exterior mediante los misio- neros. En tanto los tsimanes limitaron los contactos y mantuvieron una autonomía fuerte hasta principios de los años 80 con la apertura del camino a La Paz y la inten- sificación de la colonización.

Con la llegada de los colonizadores se inició un repliegue de algunas comunida- des hacia los sectores mas inaccesibles y otras se situaron sobre la carretera, incor- porándose a los núcleos en calidad de colonizadores, con la expectativa de un TSIMANES mejor acceso al mercado de trabajo y de productos. TACANA MOSETEN

La fuerte relación con los colonos y em- pleados de las empresas madereras con- llevó a un proceso rápido de aculturación.

En el caso de los asentamientos tacanas, dos de los tres existentes en la reserva son tan antiguos como el pueblo de Ru-

10 ELLIS, Rebeca; ARAUZ, Gonzalo “Pueblo indígena Tsimane” en Pueblos Indígenas y Originarios de Bolivia La Paz: MDSP/VAIPO/PNUD, 1998

Municipalidad de Rurrenabaque Proyecto PDCRII Instituto de Investigación y Desarrollo Municipal 17 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2002 – 2006 MUNICIPIO DE RURRENABAQUE

COMUNIDADES INDIGENAS PDM 2002 - 2006

REFERENCIAS

Municipalidad de Rurrenabaque Proyecto PDCRII Instituto de Investigación y Desarrollo Municipal 18 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2002 – 2006 MUNICIPIO DE RURRENABAQUE

Los colonizadores. Los últimos asenta- “Hay tres fajas de núcleos: la primera al mientos de la región corresponden a los borde de la carretera, la segunda unos 2,1 migrantes de origen altiplánico. Estos si- Km. más adentro y la tercera faja queda a guieron el avance de las carreteras y de 6 Km de la carretera” 11 los proyectos de colonización y llegaron al Alto Beni al inicio de los años 60. Con esta colonización dirigida ingresaron cien familias que recibieron ayuda material Se distinguen dos etapas de asentamien- puntual (alimentos y material agrícola) tos. La primera empezó en 1978 y la se- pero no obtuvieron los créditos del Estado gunda se inició en el año 1983. ni la infraestructura educativa, sanitaria, técnica y comercial prometida. Tampoco se les ofreció asesoramiento técnico.

Etapa 1983–1987. Esta fase está relacio- nada con la sequía en Potosí en 1983 y la relocalización de los mineros como resul- tado del D.S. 21060 (1985).

Por entonces la dotación de tierras era colectiva y no individual. Se formaron co- operativas y se comenzó la ocupación de la segunda y tercera faja.

En 1983 las lluvias no permitieron el asen- tamiento y muchas personas volvieron a sus tierras originarias.

En 1985 se encontraban asentadas 763 familias, de las cuales el 44% había llega- do entre 1984 y 1985.

MUJER AYMARA COLONIZADORA En 1987, la mejora de la carretera Yucu- mo – Rurrenabaque trajo una segunda ola de migración masiva y a la instalación Etapa 1978 – 1980. En 1978 el Batallón permanente de la mayoría de los colonos. de Ingenieros empezó trabajar la brecha caminera entre Yucumo y Rurrenabaque. Todos los núcleos fueron atribuidos en Allí encontraron cuatro cooperativas con forma rápida. Sin embargo, muchos no grandes extensiones de tierra, estos su- estaban explotados, sobre todo la segun- frieron la reversión de una gran parte de da y tercera faja que eran de dominio de sus tierras. Los primeros colonos llegaron las cooperativas o los grandes propieta- en 1978, lo hicieron individualmente. rios que esperaban un desarrollo mas avanzado de la zona para valorizar estas “La colonización estaba organizada por tierras y/o venderlas. núcleos y por fajas. El área de coloniza- ción es de unos 100 Km de largo, sur al norte y 15 km. por ancho. Al este está bordeada por la llanura y al oeste por las serranías de Pilón y Bala. Hay unos ochenta núcleos, cada uno con 1200 has: 40 lotes de 25 has., un área comunal de 11 100 has. y un área verde de 100 has”. McKEAN, ROBISON, 1994

Municipalidad de Rurrenabaque Proyecto PDCRII Instituto de Investigación y Desarrollo Municipal 19 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2002 – 2006 MUNICIPIO DE RURRENABAQUE

ZONA DE COLONIZACION PDM 2002 - 2006

REFERENCIAS

Municipalidad de Rurrenabaque Proyecto PDCRII Instituto de Investigación y Desarrollo Municipal 20 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2002 – 2006 MUNICIPIO DE RURRENABAQUE

C.2. Las comunidades originarias estables mas DEMOGRAFIA antiguas son los tacana y los tsimanes, siendo también importantes los mosete- De acuerdo a los datos del CNPV/92, Ru- nes, todos ubicados a la ribera de los ríos rrenabaque tiene una población de 9.065 Beni y Quiquibey y algunas cercanas a la habitantes, la población económicamente carretera Yucumo Rurrenabaque. activa representa el 35.55% del total.

Cuadro 11 El Censo de Población y Vivienda de 2001 registra para el “Puerto Rurrenabaque“ COMUNIDADES ORIGINARIAS SEGÚN ETNIA

9.158 habitantes, de ellos 4.818 hombres Comunidad Etnias Pobl. % y 4.340 mujeres. La población total del San Luis Chico Tsimanes 30 2,1% departamento es de 244.207 habitantes. San Bernardo Tsimanes/Mosetenes 48 3,4% El Corte Tsimanes 12 0,9% C.2.1. Poblacion por edad y sexo. La Visal Tsimanes 9 0,6% distribución por sexo muestra un porcenta- Gredal Mosetenes 23 1,6% je de 52.5% del sexo masculino y 48.8% A.del Quiquibey Mosetenes/Tsimanes 99 7,0% del sexo femenino. Aproximadamente el 55% San Antonio Sani Tacanas/Mosetenes 41 2,9% de la población vive en el área urbana. Carmen Florida Tacanas 99 7,0% Real Beni Tsimanes 135 9,6% C.2.2. Numero de familias y promedio de Puerto Motor Tacanas 200 14,2% miembros por familia. Según los datos Puerto Yumani Tacanas 190 13,5% del CNPV/92, el promedio de miembros Carmen Soledad Tacanas 120 8,5% por familia es 5.02 Santa Rosita Tsimanes/Tacanas 65 4,6% Sta. Ana Chocolatal Tsimanes/Tacanas 49 3,5% Cuadro 10 Nueva Esperanza Tsimanes/Tacanas 175 12,5% FAMILIAS POR AREAS Emanuel Tacanas 110 7,8% Totales 1405 100,0% Familias Total Porcentaje Area Urbana 988 54,7% Cuadro 12 Area Rural 818 45,3% POBLACIÓN PROYECTADA HASTA EL AÑO 2001 Totales 1806 100,0% Año Hombres Mujeres Total C.2.3. Densidad. La densidad de población 1992 5.002 4.063 9.065 es de 3.32 habitantes por km2 1993 5.221 4.241 9.461 1994 5.449 4.426 9.875 C.3. 1995 5.687 4.620 10.307 DINAMICA POBLACIONAL 1996 5.936 4.822 10.757

1997 6.195 5.032 11.228 El Municipio de Rurrenabaque tiene una 1998 6.466 5.252 11.718 dinámica poblacional positiva en términos 1999 6.749 5.482 12.231 de migración ya que recibe mas personas 2000 7.044 5.722 12.766 de las que expulsa. Los migrantes asen- 2001 7.352 5.972 13.324 tados en la región provienen principalmen- te de La Paz y Oruro, en menor propor- Analfabetismo. En la población de 6 y ción de Potosí y el Beni. más años existe una mayoría alfabeta:

82.2% de una población de 7.337. En 1985 se estimaba una población asen- tada de 763 familias, con una tasa de cre- Grado de instrucción. Corresponde al cimiento anual promedio de 8.5% por año. nivel básico en mayor porcentaje (43.2%),

Municipalidad de Rurrenabaque Proyecto PDCRII Instituto de Investigación y Desarrollo Municipal 21 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2002 – 2006 MUNICIPIO DE RURRENABAQUE

seguido del nivel intermedio (19.7%) y el Finalmente, los tacana se ubican en ribe- nivel medio (15.5%). El nivel universitario ras del río Beni, cerca de Rurrenabaque. alcanza solamente al 1.4%. C.4.2. Idiomas. El español es el idioma Esperanza de vida. Es de 55 años más hablado, existe una importante po- blación procedente de La Paz, Oruro, Po- tosí en el área de colonización que man-

C.4. tiene su idioma, quechua o aimara junto BASE CULTURAL con el español. DE LA POBLACION En las comunidades originarias se habla C.4.1. Origen étnico. La población del el tsiman, tacana o mosetén a nivel de las municipio está distribuida entre el área familias. Los niños hablan español y no se rural y urbana. practica la enseñanza bilingüe.

Población del área de colonización. En Cuadro 13 la zona de colonización predominan los POBLACIÓN SEGÚN IDIOMA migrantes de las tierras altas. También se pueden encontrar asentamientos de po- Descripcion Total % bladores cambas o indígenas inmersos en Poblacion que habla español 5555 61,3 los núcleos de colonización, especialmen- Población bilingüe 3510 38,7 te entre Piedras Blancas y Rurrenabaque, Español - quecha 1785 compartiendo en algunos caso con coloni- Español - aimara 1492 zadores quechuas y aimaras. Español - originario 219 Español - extranjero 13 Los pobladores de las áreas de coloniza- Total 9065 100,0 ción son principalmente de La Paz (49.61%), Potosí y centros mineros En la comunidad originaria Puerto Motor, (24.14%), Beni (11.32%), Beni (11.32%), de las 33 familias que existen, el 80% son Oruro (5.72%). La base cultural de esta tacana, pero la mayoría habla español y población es aimara y quechua. no se habla públicamente el tacana.. El 20% habla aimara por ser procedentes de Tsimanes y mosetenes. Existen grupos Alto Beni y La Paz. que corresponden principalmente a los pueblos Tsimane y Mosetén, en atención En Carmen Soledad viven 20 familias ta- a esto el Gobierno nacional reconoció el cana y 4 familias migrantes de La Paz. área como Territorio Indígena. En Carmen Florida son 35 familias, 45% Los tsimane y mosetenes de acuerdo a tacana, 45% quechua y 10% de la cultura los datos de 1989 alcanzaban a 740 per- leco. En las reuniones se habla castellano. sonas repartidas en 178 familias. El pue- blo tsimane pertenece a una familia lin- En San Antonio de Sani son 26 familias, 3 güística aislada, junto a sus vecinos mo- tacana, 4 tsimane, 1 chamas, 5 aimaras y setén, que habitan las tierras bajas del 2 quechuas. En reuniones solo se habla departamento de La Paz. español.

Algunos autores consideran que estos En Asunción de Quiquibey hay 24 fami- pueblos se originan del mismo grupo lias, de ellas 6 son tsimane, 18 mosetén y humano, siendo la diferencia consecuente 1 leco. Se practican todos estos idiomas. con la reducción de los mosetén por parte Los niños hablan más mosetén. En las de los misioneros franciscanos durante el reuniones se realiza la traducción simultá- siglo XVII. Son organizaciones familiares. nea a las otras lenguas.

Municipalidad de Rurrenabaque Proyecto PDCRII Instituto de Investigación y Desarrollo Municipal 22 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2002 – 2006 MUNICIPIO DE RURRENABAQUE

C.4.3 . Religión y creencias. La religión Se celebran aniversarios de las zonas y católica es predominante en el Municipio. barrios de la ciudad: San Antonio el 13 de En las comunidades de la carretera exis- junio, Villa Lourdes el 15 de agosto, San ten congregaciones evangélicas. José el 19 de marzo.

Cuadro 14 Generalmente se celebra una misa segui- POBLACIÓN SEGÚN RELIGIÓN QUE PROFESAN da de procesión, se acompaña con músi- ca autóctona de bombo, tambor y flauta, ocasionalmente acompañan macheteros y Religión Población % auqui auquis. Católica 5689 69,7 Evangélica 1078 13,2 En las comunidades de colonizadores la Otras 90 1,1 festividad más importante es la fiesta pa- Ninguna 312 3,6 tronal o el aniversario de creación. Sin especificar 1000 12,3

Total 8169 100,0 FUENTE: Censo 1992 Cuadro 16

CELEBRACIONES AREA FECAR C.4.4. Población por estado civil. Predo- mina el estado civil de solteros con 59,4%, Fecha Festividad seguido por los casados con el 36%. San Martín 26 de julio En las comunidades originarias se acos- Fortaleza 10 de agosto tumbra celebrar los matrimonios en oca- Ledesma 30 de julio sión de la fiesta patronal de la iglesia cató- Collana 16 de junio lica. Uncallamaya 5 de junio Entre Ríos 24 de junio San Nicolás 22 de abril Cuadro 15 Villa Pocoata 29 de septiembre POBLACIÓN POR ESTADO CIVIL Los Tigres 24 de septiembre Villa El Carmen 16 de julio Estado civil Población % Cauchal 24 de septiembre Casados 3070 36,0 16 de julio 16 de julio Viudos 186 2,2 El Cebú 11 de febrero Divorciados 114 1,3 Flor de Mayo 15 de mayo FUENTE: Elaboración propia Solteros 5062 59,4

Sin especificar 93 1,1 En las comunidades originarias la principal Totales 8525 100,0 FUENTE: Censo 1992 celebración es la fiesta patronal:

Cuadro 17 C.4.5. Calendario festivo y ritual. En la ciudad de Rurrenabaque se cumplen las CELEBRACIONES AREA ORIGINARIOS festividades departamentales y regionales. Fecha Festividad

La fiesta local es el 2 de febrero que se Asunción Quiquibey 15 de agosto celebra con una misa, procesión de la Puerto Motor 13 de junio Virgen de la Candelaria, bailes típicos, Puerto Yumani 3 de mayo concursos de belleza y juegos populares Carmen Soledad 16 de julio (palo encebado y “jocheo” de toros). Carmen Florida 16 de julio Real Beni 18 de noviembre En Carnavales se realiza una “entrada” de San Antonio Sani 13 de junio comparsas. FUENTE: Elaboración propia

Municipalidad de Rurrenabaque Proyecto PDCRII Instituto de Investigación y Desarrollo Municipal 23 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2002 – 2006 MUNICIPIO DE RURRENABAQUE

C.5. Las unidades dispersas se encuentran en EDUCACION el área rural y alcanzan a veintiuno (21).

C.5.1. Educación formal. En el Municipio Estructura institucional. La Dirección de Rurrenabaque se cuenta con veintisie- Distrital de Educación tiene la siguiente te unidades educativas entre concentra- estructura organizativa de núcleos y uni- das y dispersas. Las concentradas son las dades: que prestan servicio educativo en el área urbana y suman seis (6).

DIRECCION DISTRITAL DE EDUCACION RURRENABAQUE

NÚCLEO NUEVOS NÚCLEO GUALBERTO HORIZONTES NÚCLEO COLLANA VILLARROEL LINARES

UNIDADES URBANAS UNIDADES DISPERSAS UNIDADES DISPERSAS G. VILLARROEL LUCIO LENS NUEVOS HORIZONTES COLLANA LINARES SAN JOSE VILLA EL CARMEN PIEDRAS BLANCAS FILADELFIA CAUCHAL SAN MARTÍN MELVIN JONNES SANTA ROSITA UNCALLAMAYA OB. J. CLAUDEL VILLA POCOATA BETANZOS ARROYO HONDO SAN BERNARDO UNIDADES DISPERSAS SANTA ANA CHOCOLATAL VILLA LOURDES CARMEN SOLEDAD PUERTO MOTOR PUERTO YUMANI EL CEBÚ CARMEN FLORIDA REAL BENI ASUNC. QUIQUIBEY

Ubicación y distancia de los estableci- Las unidades educativas de los núcleos mientos. Las unidades educativas del Nuevos Horizontes y Collana se encuen- Núcleo Gualberto Villarroel están ubicadas tran en el área dispersa rural. Las distan- en el área concentrada y también en el cias de las unidades educativas a la cen- área dispersa rural. tral siguen la siguiente relación:

Establecimiento Distancia Núcleo Distancia Núcleo Gualberto Villarroel Núcleo Nuevos Horizontes Gualberto Villarroel Central Nuevos Horizontes Central Obispo Juan Claudel 200 m Villa El Carmen 10 Km Lucio Lens 700 m Cauchal 6 Km Melvin Jonnes 30 m Santa Rosita 6 Km Filadelfia 1000 m Villa Pocoata 5 Km San José 700 m Arroyo Hondo 22 Km El Cebú 13 Km Santa Ana de Chocolatal 12 Km Carmen Soledad 8 Km Núcleo Collana Linares Puerto Yumani 13 Km Collana Central Puerto Motor 18 Km Uncallamaya 9 Km Carmen Florida (por río) 1 horas San Bernardo 5 Km Real Beni (por río) 1,5 horas San Martín 10 Km Asunción Quiquibey (por río) 4 horas Piedras Blancas 8,5 Km San Antonio de Sani (por río) 1,5 horas Betanzos 9 Km

Municipalidad de Rurrenabaque Proyecto PDCRII Instituto de Investigación y Desarrollo Municipal 24 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2002 – 2006 MUNICIPIO DE RURRENABAQUE

Plan de renuclearización. A partir de la En Collana se ha dotado de un ambiente gestión escolar 2002 se tiene previsto de internado a las estudiantes del último implantar el Plan de renuclearización del curso; se encuentra en regular estado. Distrito Rurrenabaque para facilitar la me- jor funcionalidad de los núcleos, con co- Cuadro 18 herencia y equidad. 12 La nueva propuesta INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA es la siguiente: UNIDAD EDUCA- Infraestructura Núcleo Nuñez Gamarra. Gualberto Villarroel, TIVA Buena Regular Mala

Lucio Lens, San José, Melvin Jonnes, G. Villarroel Juan Claudel Filadelfia, Obispo Juan Claudel, Villa Lucio Lens Lourdes. Melvin Jonnes Filadelfia San José Núcleo 13 de mayo. Carmen Soledad, Puerto Villa Lourdes Yumani, Carmen Florida, El Cebú, Real Carmen Florida Beni, San Antonio de Sanny, Asunción del Carmen Soledad Puerto Yumani Quiquibey, Puerto Motor. Puerto Motor El Cebú Núcleo Germán Busch. Nuevos Horizontes, Real Beni El Cauchal, Santa Rosita, Arroyo Hondo, San Antonio Sani A. Quiquibey Chocolatal, Villa El Carmen, Juana Azur- Nuevos Horizontes duy. Villa El Carmen Cauchal Villa Pocoata Núcleo 2 de abril. Collana Linares, Piedras Santa Rosita Blancas, Uncallamaya, San Martín, San Arroyo Hondo Bernardo, Betanzos, Bajo Colorado. Chocolatal Collana Linares Piedras Blancas Estado y calidad de la infraestructura. Uncallamaya La infraestructura es buena en un 54% San Bernardo aproximadamente. San Martín Betanzos FUENTE:Elaboración propia El equipamiento es aún insuficiente en la mayor parte de los casos, aunque ya exis- te dotación de estantes para libros. Se constató que ya se cuenta con los mate- riales didácticos de la Reforma Educativa: juegos de mapas de Bolivia, módulos de enseñanza y textos.

Dotación de servicios básicos. Sola- mente hay servicios de luz, agua potable y servicios higiénicos en las unidades edu- cativas de la ciudad. En las unidades des- concentradas, cuentan con agua potable, las de Collana y Nuevos Horizontes.

Respecto a las viviendas de los maestros 50% son buenas, 5% regulares y en 45% no se cuenta con ellas. NIÑOS TSIMANE. SANTA ROSITA

12 DIR.DISTRITAL RURRENABAQUE. Plan De renuclea- rización Rurrenabaque: DDR, 2001

Municipalidad de Rurrenabaque Proyecto PDCRII Instituto de Investigación y Desarrollo Municipal 25 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2002 – 2006 MUNICIPIO DE RURRENABAQUE

Número de matriculados.

Cuadro 19 MATRICULADOS POR GRADO, DOCENTES Y NUMERO DE CURSOS. GESTION 2001

UNIDAD EDUCA- INICIAL PRIMARIA SECUNDARIA ALUMNOS DOCENTE CURSOS TIVA 1a 2a 1º 2o 3o 4o 5º 6o 7o 8o 1º 2o 3o 4o G. Villarroel 430 16 13 G. Villarroel 115 4 4 Lucio Lens 542 23 18 Lucio Lens 556 18 15 Ob. Juan Claudel 388 17 11 Ob. Juan Claudel 358 20 11 Filadelfia 726 23 23 Villa Lourdes 153 6 7 Puerto Motor 25 1 3 Carmen Soledad 26 1 1 Puerto Yumani 85 1 7 El Cebú 55 1 6 Carmen Florida 27 1 4 A. Quiquibey 50 1 5 San Antonio Sani 27 1 3 Real Beni 25 1 3 N. Horizontes 245 9 11 Villa El Carmen 123 5 8 Cauchal 80 3 6 Santa Rosita 24 1 3 Arroyo Hondo 23 1 3 J. Azurduy de P. 26 1 3 Chocolatal 25 1 2 Collana Linares 201 9 12 Uncallamaya 27 1 3 San Bernardo 49 2 6 San Martín 24 1 5 Betanzos 23 1 3 Piedras Blancas 69 3 8 Bajo Colorado 24 1 3 TOTALES 4551 174 210 FUENTE: Dirección Distrital de Educación de Rurrenabaqu

La matricula escolar se incrementa en Las causas que señala el PDEM son la cada gestión anual. En el 2001 se tiene la insuficiente preparación en nivel inicial, la primera promoción del área desconcen- edad no adecuada, falta de comodidad en trada (Collana Linares) la escuela y enfermedad.

La relación docente/estudiante es de 26 En los niveles primario y secundario se alumnos por cada docente. observa casi la misma tasa de deserción, con una media de 10,79%, en la que las Los docentes interinos alcanzan al 58% y mujeres tienen la mayor tasa: 12,66%. los normalistas y egresados son el 31% Entre las causas se menciona a que los (PDEM Rurrenabaque, 1999) escolares se ven obligados a aportar con su trabajo al ingreso económico familiar. Deserción escolar. Según el Plan de Desarrollo Educativo Municipal de 1999, la Las niñas dejan de asistir a su unidad por deserción escolar en el Municipio alcanza que tienen que cumplir con labores del a 10,95% sobre el total de inscritos. El hogar, el cuidado de sus hermanos y tam- nivel inicial presenta el mayor porcentaje bién por las distancias que deben recorrer de deserción con 14,83%, donde los varo- hasta su establecimiento. Los varones nes tienen la mayor tasa de abandono con realizan actividades agrícolas pequeñas. el 18,02%.

Municipalidad de Rurrenabaque Proyecto PDCRII Instituto de Investigación y Desarrollo Municipal 26 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2002 – 2006 MUNICIPIO DE RURRENABAQUE

Cuadro 20 Se observa que el núcleo Gualberto Villa- DESERCION ESCOLAR POR NIVEL Y SEXO. rroel es el único organizado con la Refor- GESTION 1988 ma Educativa y por otra parte, no se prac- Nivel Sexo Inscritos Retirado Tasa de deserción tica la educación bilingüe en ninguna de Inicial Varón 111 20 18.02 las unidades. Mujer 98 11 11.22 Total 209 31 14.83 Primaria Varón 1554 159 10.23 C.5.2. Educación alternativa. En el Mujer 1369 153 11.18 Municipio se ofrece la educación para Total 2923 312 10.67 adultos. El programa implementado para Secundaria Varón 269 23 8.55 Mujer 198 28 14.14 obtener el bachillerato humanístico con- Total 467 51 10.92 templa las materias de: Total 3599 394 10.95 FUENTE: PDEM 1999 Dirección Distrital de Educación de Rurrenabaque  Literatura  Matemática Grado de aplicación y efectos de la Re-  Estudios sociales forma Educativa. Existe capacitación a  Ciencias Naturales los maestros en aspectos de la Reforma Educativa en los siguientes temas: El CEMA de Rurrenabaque funciona en el colegio Gualberto Villarroel y cuenta con  Lecto escritura 299 estudiantes y 6 docentes.  Pedagogía de proyectos}  Grupos de nivel Otras instituciones de capacitación.  Acompañamiento de aula Existen centros de capacitación: Instituto de Belleza en peinados, también una es- Esta capacitación se cumple con grupos cuela técnica que funciona con el apoyo de 20 maestros cada vez, a lo largo del de organizaciones internacionales y la año. alcaldía municipal.

ESCUELA RURAL

Municipalidad de Rurrenabaque Proyecto PDCRII Instituto de Investigación y Desarrollo Municipal 27 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2002 – 2006 MUNICIPIO DE RURRENABAQUE

C.6. Puesto de Salud de Nuevos Horizontes. SALUD Ubicado a 45 Km. de la ciudad de Rurre- nabaque, cuenta con infraestructura nue- C.6.1. Medicina convencional. va y es atendida por una Auxiliar de en-

fermería. No cuenta con luz ni alcantarilla- Estructura institucional. El área de salud do, dispone de agua potable. Es el único Rurrenabaque pertenece al Distrito de puesto de salud en funcionamiento en el Salud de Reyes, que es un entidad des- municipio, aún falta implementar el puesto concentrada del Servicio Departamental de Salud de Collana. de Salud SEDES Beni.

Causas principales de morbilidad y La estructura orgánica del Distrito de Sa- mortalidad. Las enfermedades con mayor lud es de tipo jerárquico, donde existe un prevalencia son las siguientes: 13 equipo de conducción a nivel de la Direc- ción del Distrito de Salud de Reyes (ubi- 1) Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) cado en ese Municipio). Tiene funciones 2) Infección Respiratoria Aguda (IRA) de gerencia técnico administrativa y un 3) Parasitosis personal operativo a nivel de las Areas de 4) Anemia Salud con responsabilidades en la aten- 5) Tuberculosis ción preventiva y asistencial a las comuni- dades de su jurisdicción La Tasa de Mortalidad Infantil es de 94

por mil nacidos vivos 14, las causas mas Centro de Salud Rurrenabaque. Hay un frecuentes son la diarrea, neumonía, en- Centro de Salud en la ciudad de Rurrena- fermedades perinatales y las inmunopre- baque, es nuevo al igual que su equipa- venibles. miento. Fue inaugurado en mayo de 2000.

Epidemiología. Las campañas de vacu- El Centro de Salud Rurrenabaque nación son cumplidas regularmente me- (C.S.RBQ) cuenta con cinco consultorios, diante el rastrillaje. En la gestión 2000 se catorce camas de internación y un quiró- alcanzaron resultados óptimos de cobertu- fano. Cuenta con servicios de agua pota- ra en menores de 1 año: ble, luz y servicios higiénicos

El personal es el siguiente: Cuadro 22 COBERTURA DE INMUNIZACIONES GESTIÓN 2000 Cuadro 21 (ENERO A DICIEMBRE)

PERSONAL DE SALUD Tipo Cobertura

Personal de salud Cantidad Polio–3ª. Dosis 117%

Pentavalente 117% Médicos 2 Sarampión 115% Licenciadas en Enfermería 1 BCG dosis única 100% Auxiliares de Enfermería 5 FUENTE: Hospital Rurrenabaque Técnicos de Laboratorio 1 Odontólogo 1 Para el año 2001, y faltando consignar el Administrador 1 último trimestre del año se alcanzaron los Personal de Farmacia 1 siguientes registros epidemiológicos en Encargado de Estadística 1 menores de 1 año: Chofer de ambulancia 1 Personal de servicio 4

En el Area de Salud de Rurrenabaque se 13 Información del Director C.S.RBQ trabaja con 25 promotores de salud. 14 UDAPSO

Municipalidad de Rurrenabaque Proyecto PDCRII Instituto de Investigación y Desarrollo Municipal 28 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2002 – 2006 MUNICIPIO DE RURRENABAQUE

Cuadro 23 Otros datos del monitoreo del año COBERTURA DE INMUNIZACIONES GESTIÓN 2001 2001. Los registros médicos del primer (ENERO A SEPTIEMBRE) semestre de 2001 junto a los del año

Tipo Programado Cobertura 2000, explican los principales indicadores de atención de salud, de acuerdo a la si- Polio–3ª. Dosis 387 94% guiente relación: Pentavalente 387 93% Sarampión ( * ) 372 64% BCG dosis única 387 76% FUENTE: Hospital Rurrenabaque ( * ) Datos de enero a junio 2001

Cuadro 24 INDICADORES DE ATENCION DE SALUD GESTIÓN 2000 – 2001. PRIMER SEMESTRE (ENERO A JUNIO)

Indicador Programado Resultados Programado Resultados 2000 2000 % 2001 2001 % Parto institucional 449 163 36% 449 143 32 4º Control pre natal 513 50 31% 513 46 19 EDA < 5 años 1853 1346 73% 1853 467 25 Neumonía < 5 años 185 107 58% 185 65 34 DPT-PV 3ª. Dosis <1ªño 387 142 37% 387 136 35 % ocupación de camas 8 1272 48% 17 48 Promedio de estancia 2% 2 Orientación a mujeres PF 2690 272 10% 2690 466 17 Malaria Tto. Concluido 58 84 Tuberculosis BK(+) 32 4 12% 13 7 54 Control pre natal 513 159 31% 513 237 46 Leishmaniasis 43 35 DT 2ª. Dosis 2690 312 35% 2690 183 7 Desnutrición infantil 169/1070 16% 125/1423 9 FUENTE: Hospital Rurrenabaque

C.6.2. Medicina tradicional. En algunas experiencia que ha sido validada científi- comunidades se recurre a parteros empí- camente y recogida en diversos trabajos, ricos y al uso de plantas medicinales. como “Tacana” con más de 520 especies de árboles y hierbas con propiedades me- Es particularmente rica la tradición tacana dicinales (UMSA / CIPTA / IRD / FONA- para el uso de plantas en enfermedades, MA/ EIA Tacana La Paz: IRD, 1999)

Municipalidad de Rurrenabaque Proyecto PDCRII Instituto de Investigación y Desarrollo Municipal 29 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2002 – 2006 MUNICIPIO DE RURRENABAQUE

C.7. La Unidad de Análisis de Políticas SANEAMIENTO BASICO Económicas (UDAPE) indica que la cober- tura de agua potable es del 28,6% C.7.1. Estructura institucional. Para la dotación de agua y el servicio de alcantari- Las zonas urbanas que no alcanzan al llado en la ciudad de Rurrenabaque, fun- servicio por red, lo hacen mediante cister- ciona el Servicio Autónomo Municipal de nas. Algunas de estas zonas son: El Ce- Agua Potable y Alcantarillado de Rurrena- rrito, Villa Lourdes y Magdalena Amutari. baque (SAMAPAR). Alcantarillado. Existe un pequeño siste- Para el servicio de energía eléctrica se ha ma que sirve a una parte de la población organizado la Cooperativa de Luz Eléctri- (Zona Central, Zona Sur y parte de la Zo- ca “Rurrenabaque Ltda.” na Norte). El desagüe se dirige a lagunas de oxidación ubicadas en alrededores de En las comunidades de colonizadores y la avenida Costanera. de originarios no hay sistemas de agua potable, alcantarillado ni energía eléctrica. Cuadro 26 Solo en tres comunidades (Piedras Blan- cas, Collana y Nuevos Horizontes) existen VIVIENDAS POR TIPO DE DESAGÜE DE SERVICIO SANITARIO pequeños sistemas de almacenamiento y distribución que tienen problemas en su Tipo No. Vi- % mantenimiento y ampliación. viendas Alcantarillado 27 1.7 Cámara séptica 156 9.6 C.7.2. Calidad, cobertura y estado de los servicios. Otros 677 41.6 Sin especificar 766 47.1 FUENTE: CNPV/92 Agua potable. SAMAPAR provee me- diante red, agua extraída de vertiente, por tanto es limpia y potable.

Cuadro 25 Alcantarillado VIVIENDAS POR SISTEMA DE ABASTECIMIENTO DE Cámara séptica AGUA Otros Sin especificar Tipo Número % Viviendas Cañería dentro vivienda 201 12.4 Cañería fuera vivienda 696 42.8 Sin cañería 729 44.8 En cuanto se refiere a la instalación de FUENTE: CNPV/92 servicios higiénicos, el 20% de la pobla- ción cuenta con baño con tasa, el 40% con baños de cajón, el 25% con letrinas sencillas y el 10% restante carece de ins- Cañería dentro talación. vivienda Cañería fuera Energía eléctrica. La Cooperativa de luz vivienda Sin cañería Eléctrica realiza el servicio mediante dos motores generadores de energía; y provee asistencia en la instalación, mantenimien- to y reparación del sistema de distribución. Actualmente existe servicio continuo de las veinticuatro horas.

Municipalidad de Rurrenabaque Proyecto PDCRII Instituto de Investigación y Desarrollo Municipal 30 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2002 – 2006 MUNICIPIO DE RURRENABAQUE

C.8. C.10. FUENTES Y USOS DE ENERGIA TRANSPORTE Y COMUNICACIONES El combustible más utilizado para cocinar los alimentos es la leña, seguido por el Red vial. Su principal vinculación terrestre gas licuado y la combinación de ambos. es la troncal de tierra y ripio Yucumo – Rurrenabaque, que es parte de la carrete- Las comunidades rurales utilizan leña en ra denominada bi-oceánica. Tiene su ori- un 98%. La población urbana recurre a la gen en La Paz, atravieza los Yungas, in- leña aproximadamente en 50% gresa a la región beniana por Quiquibey continuando su paso por Yucumo y llega a C.9. la población de Rurrenabaque a la altura VIVIENDA de la zona Magdalena Amutari a 5 km. de la ciudad. Continúa su paso hacia Reyes, Con relación a la condición de la vivienda y Guayaramerín en la frontera son particulares 1822 viviendas (97%) y con el Brasil. 49 son de carácter colectivo (3%), según los datos del Censo de 1992. Rurrenabaque es punto intermedio impor- tante de la carretera bioceánica y otorga Las viviendas en el área rural son en su servicios necesarios a los pasajeros, con- mayoría del tipo rústico, con soportes y ductores y motorizados. Asimismo, Rurre- paredes de madera, techo de palma y piso nabaque es punto estratégico de la carre- de tierra. Los carácterísticos y elevados tera hacia Ixiamas, interrumpido única- techos de palma favorecen la ventilación mente por el río Beni. Esta carretera es a de los ambientes. futuro, potencial medio de integración con la capital del departamento de Pando. En el área urbana el 75% son viviendas rústicas, 20% son mejoradas con ladrillo, La carretera troncal es el referente princi- cemento y tejas de fibrocemento, 5% son pal de las comunidades de colonizadores viviendas de hormigón. asentadas a lo largo de la misma. Aproxi- madamente vincula a 26 comunidades ubicadas en la primera faja.

AREA RURAL AREA URBANA

Municipalidad de Rurrenabaque Proyecto PDCRII Instituto de Investigación y Desarrollo Municipal 31 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2002 – 2006 MUNICIPIO DE RURRENABAQUE

A partir de estas comunidades se inician Medios de comunicación. En Rurrena- los caminos vecinales a segundas y terce- baque hay los siguientes medios de co- ras fajas, variando las distancias entre municación masiva: cuatro a siete km.  Canal 9 y Canal 13 que tienen señales Es también de uso constante para el locales e internacionales. transporte de carga y de pasajeros, con  Entre las radioemisoras están la Radio mayor intensidad los fines de semana, 2 de febrero y FM 98.1, ambas con un debido a las ferias dominicales, a pesar alcance corto debido a sus bandas de del muy mal estado de mantenimiento del transmisión que no superan los 10 km. tramo Yucumo-Rurrenabaque de 110 km. de radio. de extensión. Comunicaciones. Como parte del siste- Hay servicio de transporte interdeparta- ma de telecomunicaciones la ciudad de mental de Rurrenabaque a La Paz con Rurrenabaque cuenta con los servicios de: frecuencia diaria de salida, mediante dos líneas de transporte: Trans Totaí y Yun-  ENTEL con 2 cabinas delegadas; gueña y eventualmente la línea Tur Bus  DITER Totaí. El transporte interprovincial se  Radio Serrano cumple diariamente a Reyes y Santa Ro-  Radio Guajojó y sa, y con intervalos a San Borja.  Radio Amazonas.

Transporte fluvial. El medio es el río Be- El servicio telefónico domiciliario prestado ni, para vincular a las comunidades origi- por la Cooperativa de Teléfonos Rurrena- narias asentadas en las riberas, con la baque que tiene un costo de instalación ciudad de Rurrenabaque. actual de Bs. 700.-

Los tiempos de viaje por tramo desde Ru- Hay teléfonos tarjeteros en Carmen Flori- rrenabaque, siguen la relación: da y Villa Ingavi, sector Tacuaral.

Población Motor Peque

Carmen Florida 30 min. 50 min. Real Beni 60 min. 1,60 hrs S. Antonio Sani 70 min. 2,0 hrs A. Quiquibey 2,5 hrs. 4,5 hrs

El servicio de transporte fluvial lo atienden canoas de propiedad privada, de acuerdo a requerimiento, con mayor intensidad los fines de semana. Este tipo de transporte está condicionado directamente a las cre- cidas del río, especialmente en época de lluvias; cuando se originan turbiones, se interrumpe totalmente el servicio.

Transporte aéreo. Se cuenta con los ser- vicios interprovinciales e interdepartamen- tales mediante la empresa TAM Transpor- TRANSPORTE POR EL RIO BENI tes Aéreos Militares.

Municipalidad de Rurrenabaque Proyecto PDCRII Instituto de Investigación y Desarrollo Municipal 32 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2002 – 2006 MUNICIPIO DE RURRENABAQUE

ASPECTOS ECONOMICO PRODUCTIVOS

D.1. pero los trámites de titulación se encuen- ACCESO Y USO DEL SUELO tran en proceso. Las tierras de los origina- rios son Tierras Comunitarias de Origen D.1.1. Tamaño y uso de la tierra. Las (TCO) sujetas a legislación específica. tierras de manera general, pertenecen a comunidades de colonizadores y de origi- Origen de la propiedad. Las tierras de narios. los colonizadores fueron atribuidas por

asentamientos a partir de 1978 con la lle- Colonizadores. El tamaño promedio de gada de los primeros colonizadores hacia las parcelas en este sector es de 25 Yucumo, luego en 1983 y 1985 y final- hectáreas; las mismas que son utilizadas mente en 1987 con el acondicionamiento para la práctica de agricultura de subsis- de la carretera Yucumo – Rurrenabaque. tencia y en algunos casos generan exce- De esta manera se establecen gradual- dentes de producción, destinados a la mente en las primeras, segundas y terce- comercialización o trueque. ras fajas.

Originarios. Las tierras son de uso co- Los originario, considerados dueños de la munitario, donde no existe parcelación extensa llanura y biodiversidad, fueron como en el sector colonizador. El tamaño perdiendo poco a poco esta calidad ante de las Tierras Comunitarias de Origen, el avance de los colonizadores y de los TCO es variable y muchas de ellas se concesionarios que explotan los recursos encuentran en trámite de titulación como naturales. demanda.

Luego de la “Marcha por la Vida y el Terri- Productores urbanos. Disponen de pe- torio”, en el año 1995, recién los gobiernos queñas parcelas familiares en los alrede- otorgan importancia a la gravedad del dores de la ciudad de Rurrenabaque, co- problema, iniciándose el proceso de de- mo en las riberas e islas del río Beni. El marcación y titulación de las Tierras Co- tamaño promedio oscila entre 0.5 – 1.0 munitarias de Origen, actividad que en la hectárea. actualidad, continúa en proceso.

Gran parte de la población de la zona Nor- D.2. te (barrios San Antonio, San José, Villa SISTEMAS DE PRODUCCIÓN. Fátima, Villa Copacabana y algunas otras de la zona Villa Lourdes) están involucra- D.2.1. Sistema de producción agrícola. dos en esta actividad. Tanto en el sector colonizador como en el de los originarios, se utiliza el sistema D.1.2. Tierras bajo riego y a secano. No tradicional de roza - tumba – quema, con hay tierras bajo riego, en todas se practica la única diferencia de que los colonizado- agricultura a secano, cuya extensión no es res trabajan mayores extensiones en rela- posible determinar cuantitativamente por ción a los originarios. el constante proceso de chaqueo de bos- que primario y barbechos. Principales cultivos y variedades. Tanto para originarios como para colonizadores, D.1.3. Tenencia del suelo. La mayoría los principales cultivos son el arroz, maíz, de las comunidades no cuentan con títulos yuca y plátano. ejecutoriales de propiedad de su parcela,

Municipalidad de Rurrenabaque Proyecto PDCRII Instituto de Investigación y Desarrollo Municipal 33 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2002 – 2006 MUNICIPIO DE RURRENABAQUE

En algunos casos el sector colonizador Cuadro 27 introduce otros cultivos como cítricos y SUPERFICIE PROMEDIO DE PRINCIPALES CULTIVOS pastos. DE LOS ORIGINARIOS

Cultivos Superficie (Has.) Tecnologías empleadas. Aparte del sis- Arroz 0.5 tema tradicional, con la llegada de orga- Maíz 0.25 – 0.5 nismos internacionales como Veterinarios Plátano 0.5 – 1.0 Sin Fronteras (VSF), se introdujeron nue- Yuca 0.25 vas técnicas de cultivo como los sistemas FUENTE: Elaboración propia agroforestales, los mismos que no llega- ron a la totalidad de los agricultores. Cuadro 28 SUPERFICIE PROMEDIO DE PRINCIPALES CULTIVOS DE LOS COLONIZADORES Rotación de cultivos y manejo de sue- los. No existe mucho criterio al respecto, Cultivos Superficie (Has.) siendo que en algunos casos aislados se Arroz 1.0 – 3.0 practica la rotación de cultivos anuales, Maíz 1.0 como arroz y maíz con leguminosas como Plátano 0.5 – 1.0 el kudzú. Yuca 0.25 FUENTE: Elaboración propia En la mayoría de los casos, luego de la El arroz es considerado como el principal siembra y cosecha se procede al embar- cultivo de cabecera después de la habili- bechamiento por algunos años a efectos tación de suelos para cultivos, el mismo de recuperación de la materia orgánica del que constituye la principal fuente de segu- suelo. ridad alimentaria para el agricultor y su Relación superficie cultivable, cultiva- familia. da. No existen parámetros para determi- nar esta situación, pues el instrumento El maíz es sembrado generalmente aso- adecuado constituye el plan de ordena- ciado o a continuación del cultivo de arroz. miento predial (POP), el mismo que no ha Este cultivo coadyuva en la seguridad sido efectuado en la gran mayoría de los alimentaria de los animales (ganado ma- predios. yor y menor)

El cultivo de plátano es también importan- Insumos. De manera general se usa tra- te en la dieta familiar y animal, cuyos ex- dicionalmente semilla del lugar, para lo cedentes son comercializados en los mer- cual se destina una parte de la producción cados de Reyes, Santa Rosa, y Riberalta como en el caso del arroz y el maíz. y Guayará preferentemente.

No hay costumbre de uso de fertilizantes Rendimientos por cultivos. Los principa- ni fitosanitarios en la mayoría de los culti- les cultivos en términos de superficie culti- vos tradicionales, a excepción de uno que vada son: otro cultivo como la sandía, tomate y otras hortalizas.  Pastos  Arroz Superficies por cultivos. Como prome-  Maíz dio, tanto para los sectores de originarios  Yuca como de colonizadores, se destinan al  Plátano cultivo las siguientes cantidades de tierra: En menor proporción están los cítricos, el palmito, frejol, caña de azúcar, hortalizas y otros frutales.

Municipalidad de Rurrenabaque Proyecto PDCRII Instituto de Investigación y Desarrollo Municipal 34 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2002 – 2006 MUNICIPIO DE RURRENABAQUE

CUADRO 29 VOLUMENES DE PRODUCCION DE PRODUCTOS AGROPECUARIOS DEL MUNICIPIO

Central Arroz Maíz Yuca Plátano Carne Leche TOTAL tm tm Tm Tm tm (mil lts) tm Capilla 46 74,1 240,1 51,93 2,0 16,6 430,8 Cauchal 189 117,3 500,1 632,25 23,6 198,6 1.660,7 N. Horizontes 129 45,6 190,6 113,22 19,5 163,7 661,4 Collana 443 330,7 596,3 617,19 30,8 296,9 2.314,7 Piedras Blancas 79 47,0 77,9 298,72 19,8 174,4 697,0 El Palmar 229 159,4 148,5 170,80 29,2 212,5 949,9 TOTAL 1115 774 1754 1884 125 1.062,8 6.714,5 % 16,6% 11,5% 26,1% 28,1% 1,9% 15,8% 100,0% FUENTE: VSF Estudio socioeconómico del Municipio de Rurrenabaque Rbq: VSF/PPL, 2001

Destino de la producción. Está dirigido rrespondiente a las centrales Collana, al autoconsumo y a la comercialización de Piedras Blancas y Unión Tacuaral llega los excedentes. La comercialización de con más facilidad a Yucumo y . productos agropecuarios es variable Aproximadamente se comercializa el 57% según tipo de producto y distancia a los y se destina al consumo el 43% según los principales centros de consumo. datos del Autodiagnóstico Comunal.

El maíz se comercializa ocasionalmente debido a que el precio es bajo. Cuando el precio es atractivo se comercializa en Ru- rre y en Yucumo.

El plátano y la yuca son comercializados sólo por los colonos que se encuentran próximos a los principales centros de con- sumo, generalmente la venta de estos productos es directa al consumidor final en los días de feria dominicParla comuni- dades distantes, el costo del flete hace inviable la comercialización de estos pro- ductos.

Los cítricos se venden principalmente en Rurrenabaque al igual que las hortalizas y sandía que se cultivan en invierno y en pequeña escala.

COMERCIO DE ARROZ Principales subproductos. En el caso del arroz existe el afrecho de arroz, obte- nido de la cáscara del arroz que represen- ta 1/3 del peso bruto del producto.Del El arroz se comercializa en Caranavi, Ru- plátano se obtiene chila, (especie de api), rrenabaque y Yucumo. La producción de de la yuca se obtiene el chivé y almidón las comunidades que pertenecen a las centrales Capilla, Cauchal y Nuevos Hori- Plagas y enfermedades. De acuerdo a zontes es dirigida a Rurrenabaque apro- los principales productos, son: vechando la cercanía; en cambio, la co-

Municipalidad de Rurrenabaque Proyecto PDCRII Instituto de Investigación y Desarrollo Municipal 35 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2002 – 2006 MUNICIPIO DE RURRENABAQUE

Cuadro 30 Se practica un método rotatorio de provi- PLAGAS Y ENFERMEDADES sión de vacas preñadas. Trabaja con una asociación de 300 comunarios, desde Cultivo Plagas Enfermedades Collana hasta Yucumo.

Arroz Petilla Mancha de la hoja En los meses de octubre y noviembre se Maíz Gusano realiza la campaña de vacunación contra cogollero la fiebre aftosa en Rurrenabaque. Plátano Gusano barrenador Productos y subproductos. Los princi- pales productos son la carne, leche, y Infraestructura productiva. Existen al- cuero. gunos silos, de aproximadamente 4% de las familias productoras. Insumos utilizados. Para el tratamiento de las enfermedades se utilizan vacunas y Organización de la fuerza de trabajo. En antibióticos, antiparasitarios, antimicóticos, esta actividad está involucrada toda la vitaminas, sales y minerales. familia. Manejo de praderas y forrajes. En el Costos de producción y rentabilidad. área colonizadora se observa la crianza Las familias no manejan costos de pro- de ganado bovino de manera extensiva en ducción, invierten su mano de obra sin forma libre en la gran mayoría, creando ningún control. una serie de problemas entre comunarios por daños animales, sin embargo, otra D.2.2. Sistemas de producción pecua- parte ya comienza a manejar el sistema ria. Existe en el área del Municipio, un de potreros cercados (manejo intensivo). sistema tradicional de ganadería extensiva y un sistema de crianza familiar para la Por otra parte algunas familias del área producción de carne y leche urbana de Rurrenabaque, zona Norte, tienen potreros de ganado intensivo. Población por especies principales. Los sistemas de producción de la zona de En forrajes se puede observar el cultivo de colonización, debido a las influencias del pastos (brachiaria brizanta y decumbens) mercado y a los incentivos de las institu- en las partes altas y brachiaria humidícola ciones con capacitación técnica, crédito y en las partes bajas. mejoramiento genético, han evolucionado hacia la ganadería doble propósito con Algunas familias han introducido el pasto base en pasturas cultivadas y genética elefante y merquerón, otras han comen- especializada en leche (pardo suizo y jer- zado a variar la dieta animal con la siem- sey). Solo unos pocos agricultores in- bra de leguminosas como el kudsú y mu- fluenciados por la ganadería tradicional de cuna, como también con la siembra de las pampas, están optando por la gana- bananos. dería de carne con ganado cebuino, prin- cipalmente nellore. Carga animal. No hay datos definitivos.

Tecnología y manejo. No se emplea tec- Destino de la producción. La comerciali- nología, el manejo es tradicional. La Aso- zación es escasa. La ganadería es inci- ciación de Productores Agroecológicos, piente, solo existen pequeños ganaderos ASPAE maneja el ganado de forma inte- con 2 a 100 cabezas de ganado en las gral (semi estabulado); atiende la sanidad comunidades. Los grandes ganaderos o animal con vacunaciones, curaciones y empresarios tienen más de 500 cabezas desparasitaciones. de ganado.

Municipalidad de Rurrenabaque Proyecto PDCRII Instituto de Investigación y Desarrollo Municipal 36 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2002 – 2006 MUNICIPIO DE RURRENABAQUE

El ganado bovino se comercializa en Ru- Para la fiebre aftosa se realizan campañas rrenabaque y en Yucumo. Los comerciali- de vacunación preventiva. A la fecha el zadores de ganado, “mañazos”, compran ganado no está certificado para su expor- en las comunidades para llevarlo a La tación. Paz. En Rurrenabaque el ganado vacuno es faeneado en el matadero municipal. El Recientemente se han iniciado labores de ganado porcino es faeneado por los cria- control de la sanidad animal a cargo de dores y vendido en la feria dominical. SENASAG, institución estatal que cuenta con una filial en San Buenaventura.

Infraestructura productiva. Solo existen establos grandes y bretes en poca canti- dad.

Organización de la fuerza de trabajo. Esta actividad es realizada principalmente por la mujer y los hijos, el padre participa en contadas ocasiones (vacunaciones, arreo).

Costos de producción y rentabilidad. Debido a que existe una producción fami- liar, será rentable solo cuando exista ma- yor cantidad de cabezas. Al momento esta actividad no es rentable debido a la poca experiencia en el manejo y la poca carga animal.

D.2.3. Sistemas de producción forestal. COMERCIO DE CARNE En este campo, existen planes de manejo. Actualmente continúa la libre explotación, recien normada por la Superintendencia

Forestal. Enfermedades y sanidad animal. Con- siderando los tres principales tipos de ga- El área colonizadora realiza reforestación nado, la relación es la siguiente: a través de la implementación de sistemas

agroforestales, en lugares donde llegó la Cuadro 31 asistencia de ONGs. ENFERMEDADES DEL GANADO

D.2.4. Sistemas de caza, pesca y reco- Ganado Enfermedades lección. Aún cuando la caza está prohibi-

da por disposiciones legales, se cumple Vacuno Brucellosis Fiebre aftosa furtivamente y para fines de autoconsumo. Tricomoniasis Diarrea viral bovina En cuanto a la pesca se realiza perma- Anaplasmosis nentemente en los ríos Beni, Quiquibey y Porcino Fiebre aftosa sus afluentes. Asimismo hay actividad de Triquinosis recolección de frutos y productos del mon- Parasitosis te. Ovino Hidatidosis Parasitosis externa Principales especies. En cuanto a las Parasitosis interna principales citamos las siguientes:

Municipalidad de Rurrenabaque Proyecto PDCRII Instituto de Investigación y Desarrollo Municipal 37 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2002 – 2006 MUNICIPIO DE RURRENABAQUE

Cuadro 32 D.2.5. Sistemas de producción artesanal ESPECIES PRINCIPALES DE CAZA PESCA Y RECO- y/o microempresarial. Tiene su impor- LECCION tancia por los razgos propios regionales.

Caza Pesca Recolección Principales productos. Son los tejidos de Jochi Pacú Majo palma (jipi japa, sombreros, bolsones); el Venado Tambaqui Chima tallado en madera (fuentes, cucharas, Taitetú Sabalo Achachairú cucharones, floreros, figuras antropomór- Tatú Surubí Motacú ficas y zoomórficas); trabajos en coco; Mono Bagre Ocoró trabajos en cuero de sapo y lagarto (cintu- Peta Palometa Guayaba rones, monederos, llaveros, etc). Chancho de Coco monte Asaí Tecnología empleada. Todo el trabajo se realiza con instrumentos rústicos: cuchillo, Periodos. La caza se realiza en muy pe- estilete, alicates. queña dimensión a lo largo de todo el año, la pesca es también anual con variaciones Volumen y destino de la producción. Se en especies. La recolección es anual de destina en su totalidad para el consumo acuerdo a especies. turístico, y son comercializados en la feria dominical de Rurrenabaque y en tiendas Instrumentos. Para la caza se utiliza el especializadas de la ciudad, como tam- rifle de salón y las flechas. Para la pesca bién en comunidades (Nuevos Horizontes) se utiliza la red y las flechas. Organización de la fuerza de trabajo. En Destino. La caza es para el consumo fa- pequeña escala los artesanos preparan miliar. La pesca es destinada al mercado sus artesanías en las familias y entregan local y a los restaurantes y hoteles de La su producción a las tiendas de Rurrena- Paz. La recolección es para consumo fa- baque. miliar.

Hay también asociaciones de artesanos Las actividades de caza, pesca y recolec- (Mujeres Artesanas de Nuevos Horizon- ción son realizadas por los padres y sus tes, Carpinteros de Rurrenabaque), que hijos varones. funcionan como microempresas que cuen-

tan con artesanos contratados.

CAZADOR Y SU PRESA

COMERCIO DE FRUTAS Y PESCADO EN LA PLAYA

Municipalidad de Rurrenabaque Proyecto PDCRII Instituto de Investigación y Desarrollo Municipal 38 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2002 – 2006 MUNICIPIO DE RURRENABAQUE

D.3. 10) Hotel Rurrenabaque RECURSOS TURÍSTICOS 11) Hotel Santa Ana

12) Hotel Asaí El turismo es uno de los potenciales 13) Hotel Oriental económicos más importantes del Munici- 14) Residencial El Edén pio. Las alturas entre El Bala y Rurrena- 15) Hotel Macuti baque oscilan entre 800 y 400 metros 16) Hotel Las Garzas m.s.n.m., terreno cubierto por densa vege- 17) Hotel Aguilar tación de alta y mediana altura, donde 18) Hotel Jazmín existen maderas preciosas (mara, cedro, tumi, moradillo), otros en menor cantidad Asociación de Operadores de turismo como el jacarandá, cuta. La impresionante (ASOPTUR). Tiene registradas catorce biodiversidad es otro atractivo al eco- tu- agencias: rismo. 1) Amazonia adventure El turismo europeo especialmente, ha 2) Fluvial tours mostrado su preferencia por la región y las 3) Amazonic travels condiciones, aunque incipientes, de la 4) Indígena tours infraestructura turística de la ciudad de 5) Chalalán S.A. Rurrenabaque, desde donde se desplazan 6) Anaconda tours a las zonas de su preferencia. 7) Aguila tours 8) Eco tours Los grupos de turistas realizan recorridos 9) Donato tours bajo la forma de “turismo de aventura”, 10) Enin tours “eco turismo “ en las zonas de Santa Ro- 11) Inka land tours sa, Tuichi, selvas, ríos, etc. 12) Flecha tours 13) Proyecto Mapajo Los turistas se desplazan a Rurrenabaque 14) San José tours utilizando el transporte terrestre (princi- palmente La Paz – Yucumo - Rurrenabaque) y por vía aérea.

D.4.1. Infraestructura turística. Está compuesta por los Hoteles y restaurantes, los Operadores de turismo, los Guías de turismo; en coordinación con el Consejo Municipal de Turismo (COMTUR) presidi- do por el Alcalde Municipal.

Cámara Hotelera de Rurrenabaque (CAHOR). Agrupa a los siguientes servi- cios de alojamiento: AGENCIA DE TURISMO

1) Hotel Safari D.4.2. Características del flujo turísti- 2) Hotel Bella Vista co. El incremento de la actividad turística 3) Residencial Jislene el Municipio de Rurrenabaque, amortiguó 4) Hostal Paraíso en buena medida el impacto de la caída 5) Hostal Beni del negocio de la madera. 6) Hostal América

7) Hotel Berlín En el año 2000 se registraron 13.395 turis- 8) Residencial Porteño tas provenientes de diferentes países, en 9) Hotel Tuichi la siguiente relación:

Municipalidad de Rurrenabaque Proyecto PDCRII Instituto de Investigación y Desarrollo Municipal 39 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2002 – 2006 MUNICIPIO DE RURRENABAQUE

Fuente: Conservación Internacional 2000. El turismo nacional llega a 6.625 visitan- Cuadro 33 tes, lo que representa el 33% del total. NUMERO DE TURISTAS HOSPEDADOS POR CONTI- NENTE (EXCLUYENDO BOLIVIA) 2000 La oferta turística de las agencias de tu- Continente Turistas % rismo comprende paseos por las pampas y la selva que duran entre dos, diez y más Europa 7.422 55.4 días. Asia 2.325 17.4 América 2.012 15.0 Los desplazamientos de los grupos son Oceanía 1.486 11.1 conducidos por guías experimentados Africa 150 1.1 utilizando vagonetas, canoas con motor Total 13.395 100.0 fuera de borda. El descanso diario se Fuente: Conservación Internacional 2000. Citado en VSF-PPL. Estudio Socioeconómico del Area de Colo- hace en campamentos instalados a lo nización de Rurrenabaque. largo de los recorrido.

Incluyendo a los visitantes nacionales, la La población de Rurrenabaque es el inicio cifra supera las 20.000 personas que visi- y el fin de los paseos, lo que supone una tan anualmente el Municipio, tomando en demanda de productos agropecuarios y la cuenta que los flujos turísticos de Rurre- utilización de la infraestructura hotelera. nabaque son mayores en el período entre abril a octubre. Aproximadamente el 67% de los visitantes son extranjeros y tienen una estadía pro- Cuadro 34 medio de cinco días, en este tiempo se NUMERO DE TURISTAS HOSPEDADOS POR CONTI- genera un importante consumo de produc- NENTE (INCLUYENDO BOLIVIA) 2000 tos agropecuarios producidos localmente; Continente Turistas % asímismo genera empleo en diferentes servicios. Europa 7.422 37.0 Asia 2.325 43.1 El turismo en Rurrenabaque incorpora los América 8.637 11.6 conceptos agroecológicos que actualmen- Oceanía 1.486 7.4 te tienen una demanda ampliada. Africa 150 0.7 Total 20.020 100.0

PUERTO DE RURRENABAQUE

Municipalidad de Rurrenabaque Proyecto PDCRII Instituto de Investigación y Desarrollo Municipal 40 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2002 – 2006 MUNICIPIO DE RURRENABAQUE

Cuadro 35 NUMERO DE TURISTAS POR MES SEGÚN NACIONALIDAD. RURRENABAQUE 2000

PAIS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC TOTAL

Alemania 45 51 64 54 78 83 110 167 159 63 69 57 1000 Argentina 23 16 2 9 12 3 2 5 3 9 4 1 89 Argelia 0 1 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 2 Australia 73 50 40 83 91 123 87 133 94 91 119 83 1067 Austria 4 8 0 5 7 16 6 13 4 6 7 6 82 Bélgica 4 4 3 14 22 37 34 41 39 24 24 14 260 Bolivia 584 470 369 453 513 716 614 580 550 523 635 618 6625 Brasil 2 6 6 6 6 5 6 9 7 5 5 2 67 Canadá 18 24 22 46 58 46 42 68 20 19 40 30 433 Chile 14 13 12 3 7 8 4 11 9 3 9 3 96 China 0 0 0 2 2 1 1 0 4 0 3 0 13 Colombia 0 0 0 1 0 2 3 1 3 3 2 2 17 Costa Rica 1 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 Cuba 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 0 2 Dinamarca 33 15 17 18 40 26 49 30 17 19 27 15 306 Ecuador 0 0 0 0 2 2 0 1 0 5 2 1 13 El Salvador 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 Escocia 0 4 0 8 7 7 2 6 7 4 2 0 47 Eslovenia 2 2 2 2 3 2 5 5 0 2 11 0 36 Eslovakia 2 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 2 España 17 1 3 16 15 15 28 85 24 25 22 14 265 Filipinas 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 Finlandia 5 9 2 4 5 3 0 0 2 7 12 0 49 Francia 17 29 21 32 35 60 83 161 74 34 48 20 614 Grecia 0 1 0 0 1 0 3 4 7 0 1 0 17 Guatemala 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 Guyanas 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 1 Holanda 43 31 30 51 67 118 78 110 68 68 117 51 832 Honduras 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 1 Hong Kong 2 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 6 9 Hungría 0 0 0 0 0 0 2 4 0 1 1 0 8 India 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 1 2 Indonesia 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 Inglaterra 93 71 62 221 307 245 297 617 286 109 152 107 2567 Irlanda 3 6 6 7 20 27 21 32 15 14 24 9 184 Islandia 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 0 5 Israel 38 52 46 254 300 240 137 234 263 185 234 198 2181 Italia 5 6 5 1 7 7 12 22 8 6 10 7 96 Japón 5 9 6 8 13 9 14 21 5 4 5 8 107 Korea 1 0 0 0 6 0 1 1 0 0 1 0 10 Malasia 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 México 2 1 0 1 7 1 2 3 0 3 1 1 22 Noruega 15 23 8 16 32 37 24 7 19 9 51 4 245 Nueva Zelan- 39 24 14 42 35 31 40 50 49 35 40 19 418 dia Perú 7 6 2 5 4 11 10 10 9 12 5 8 89 Polonia 5 0 0 0 2 7 15 13 15 7 3 2 69 Portugal 0 0 0 1 2 0 0 1 0 0 0 1 5 Puerto Rico 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 Rep. Checa 0 0 3 4 6 1 6 10 6 5 10 2 53 Rumania 0 0 0 0 0 2 0 0 0 0 0 0 2 Rusia 2 0 4 5 7 2 0 0 0 1 1 0 22 Sudáfrica 12 5 10 23 13 30 5 7 13 11 10 7 146 Suecia 9 13 17 29 27 34 19 29 13 12 25 6 233 Suiza 27 20 11 32 41 43 39 48 44 45 37 30 417 Tahití 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 Turquía 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 1 2 4 Ucrania 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 1 Uruguay 0 0 0 5 0 0 0 0 0 0 0 0 5 USA 55 50 54 66 136 144 182 170 93 57 83 67 1157 Venezuela 4 0 1 0 0 1 0 8 0 0 1 0 15 Yugoslavia 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 1 Zimbawe 1 0 0 0 0 0 0 0 1 0 0 0 2 Total 1213 1021 844 1531 1939 2147 1987 2718 1931 1427 1860 1402 20020 Países 37 31 31 37 39 39 39 38 34 36 42 34 62 Fuente: Conservación Internacional

Municipalidad de Rurrenabaque Proyecto PDCRII Instituto de Investigación y Desarrollo Municipal 41 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2002 – 2006 MUNICIPIO DE RURRENABAQUE

D.4. SISTEMA ECONOMICO D.5. MUNICIPAL SISTEMA ECONOMICO MUNICIPAL EN EL CONTEXTO El sistema económico municipal de Rurre- DEPARTAMENTAL nabaque descansa principalmente en las actividades agrícola, pecuaria, turística y El sistema económico municipal de Rurre- comercial. Veamos algunos indicadores: nabaque, en relación al marco departa- mental del Beni, está expresado en tres  El 83% de las familias se dedica a la grandes actividades: agropecuaria. (Incluye a la población urbana), de estas familias el 97 % cul-  La actividad turística viene posicio- tiva arroz y maíz. nando al Municipio a nivel nacional e internacional. A Rurrenabaque se la conoce como la “Perla turística del  El 10% de las familias se dedican a la Beni”. actividad turística (fundamentalmente la población urbana). Esta actividad, si bien realizada en forma directa por el 10 % de la pobla-  El 1% de las familias se dedican a ción, genera alrededor de dos millones actividades de transformación. de dolares anuales de movimiento, que benefician indirectamente a toda  El 6 % de las familias urbanas se de- la población. dican a actividades comerciales y de servicios.  La actividad agrícola con cultivos de arroz, maíz y plátano, es otra de las La actividad económica por población dis- generadoras de recursos en el Munici- tribuida en áreas urbana y rural, es la si- pio. guiente: Este rubro todavía incipiente sólo llega  36 % de la población está localizada a cubrir necesidades de subsistencia y en el área rural del Municipio (Dedica- genera un movimiento económico de da a actividades por orden de impor- medio millón de dólares al año. tancia: agrícola, pecuaria, turisitica y de transformación)  La actividad de conservación y preser- vación del medio ambiente por la in-  64% de la población está localizada en fluencia de la Reserva Pilón Lajas, asentamientos de carácter urbano posibilita al Municipio inversiones in- (Rurrenabaque, Collana Linares y ternacionales directas y le brinda ima- Nuevos Horizontes), y el 94 % de la gen internacional importante para cap- misma se dedica a la actividad agro- tar mas lineas de financiamiento. pecuaria.

Municipalidad de Rurrenabaque Proyecto PDCRII Instituto de Investigación y Desarrollo Municipal 42 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2002 – 2006 MUNICIPIO DE RURRENABAQUE

E. ASPECTOS ORGANIZATIVO / INSTITUCIONALES

E.1. Hay también algunas organizaciones no FORMAS DE ORGANIZACIÓN gubernamentales como:

Las instituciones de orden social y/o Acción Nacional Ecuménica para el Desa- económico, agrupadas en términos de rrollo, ANED área geográfica urbana y rural, son las Proyecto Pilón Lajas siguientes: Conservación internacional Programa de Implementación de Sistemas A nivel urbano predominan las organiza- Agroforestales, PRISA Bolivia ciones estatales, entre ellas: Cooperación Alemana, DED

Corregimiento y Migración E.1.1. Organizaciones Territoriales de Policía Nacional Base y Asociaciones comunitarias. Regimiento Ecológico Está dada por tres tipos de organización: Fuerza Naval Gobierno Municipal En el área rural: Oficina Regional de Impuestos Internos Comunidades Originarias Reserva de la Biósfera “Pilón Lajas” Comunidades de colonos Dirección Distrital de Educación En el área urbana: Dirección de Área de Salud Juntas vecinales. Oficina regional del PDCRII Servicio Autónomo Municipal de Aguas Las Organizaciones Territoriales de Base Potables y Alcantarillado de Rurrenaba- están definidas en torno a sus organiza- que, SAMAPAR. ciones matrices (Asociaciones comunitarias)

Entre las instituciones privadas tenemos: La Federación de Comunidades Agroe- Cámara Hotelera cológicas, FECAR, está organizada en el Asociación de Agencias de Turismo marco de las formas sindicales y orgáni- Asociación de Gremialistas cas en seis Centrales: Asociación de Mototaxis Asociación de Ganaderos  Union Tacuaral Asociación de Empresarios Madereros  Piedras Blancas Cooperativa de Servicios Eléctricos de  Collana Rurrenabaque.  Nuevos Horizontes Iglesia Católica Central de Trabajadores Campesinos de  Cauchal Rurrenabaque.  Capilla

Haciendo un total de setenta y dos (72) A nivel rural las organizaciones sociales comunidades conformadas entre la prime- más notables son: ra y tercera fajas a lo largo de la carretera Rurrenabaque - Puente Baltasar (frontera Federación de Comunidades Agroecológi- con el Municipio de San Borja, Sub Alcald- cas de Rurrenabaque. FECAR ía de Yucumo) Organización de Comunidades Originarias de Rurrenabaque. OCOR La Organización de Comunidades Origina- rias, OCOR, está organizada en la lógica de “Tierras Comunitarias de Origen”.

Municipalidad de Rurrenabaque Proyecto PDCRII Instituto de Investigación y Desarrollo Municipal 43 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2002 – 2006 MUNICIPIO DE RURRENABAQUE

Geográficamente sus comunidades se Son las siguientes: encuentran en los márgenes de los ríos Beni y Quiquibey y en el entorno de la Organización Territorial de la zona Villa ciudad de Rurrenabaque, y son: Lourdes: Barrio Magdalena Amutari  Carmen Soledad Villa Lourdes  Puerto Yumani Barrio 25 de Diciembre  Puerto Motor Barrio Penocos  Carmen Florida La Siyaya  Real Beni  San Antonio de Sany Organización Territorial de la zona Norte:  San Luis Chico Barrio San José Barrio San Antonio  Gredeal Barrio el Camuy  Asunción de Quiquibey

Organización Territorial de la zona Cen- Haciendo un total de nueve (9) Organiza- tral: ciones Territoriales de Base. Barrio Central

Barrio el Cerrito En el área urbana del Municipio, la forma de organización no está nucleada en una Organización Territorial de la zona Sur organización matriz como ser federación de juntas vecinales; cada zona es inde- Haciendo un total de once (11) barrios pendiente, y organizada por barrios. urbanos.

E.1.2. Organizaciones sociales funcionales

Organizaciones funcio- Tipo de organización Numero de Funciones nales afiliados FECAR Sindical de Trabadores 3450 Productivo agropecuario, transfor- Campesinos Colonizadores mación y turismo ecológico social OCOR Asociación de Comunidades 1035 Productivo, conservacionista y turís- Originarias, tacanas, mose- tica artesanal tenes, lecos y otros Comité de Vigilancia Social representativa de la 14 Control Social y articulación entre el sociedad civil Gobierno local y las OTBs Central de Trabajadores Social representativa de los 25 (1) Representación de los intereses de Campesinos de Rurrena- campesinos los trabajadores campesinos de baque Rurrenabaque Comité Civico Social cívica 30 (1) Defensa de los intereses del Munici- pio Asociación de Comercian- Económica de varios secto- 1500 Defensa de los interes de sus aso- tes y Gremialistas res ciados Asociación de Productores Productiva de transforma- 30 Producción, transformación y co- de Biomiel APABIO ción mercialización de miel y subproduc- tos Asociación de Productores Productiva agropecuaria 35 Producción de palmito y otros culti- de Palmito ASIPA vos Asociación de Productores Productiva principalmente 300 Producción pecuaria y derivados Yucumo-Rurrenabaque pecuaria Asociación Mototaxis “2 de De servicio Servicio de transporte febrero” Federación de ExComba- Social Defensa de los intereses del Munici- tientes pio Cooperativa de Servi- De servicio Servicios de energía eléctrica a las cios Eléctricos de Ru- zonas urbana y suburbana rrenabaque

Municipalidad de Rurrenabaque Proyecto PDCRII Instituto de Investigación y Desarrollo Municipal 44 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2002 – 2006 MUNICIPIO DE RURRENABAQUE

E.1.3. Mecanismos de relacionamiento ganizaciones giran en torno al Gobierno ínter organizaciones. Los mecanismos Municipal como eje de las gestiones inter- de relacionamiento entre las distintas or- institucionales:

Comité de Vigilancia

FECAR OCOR

GOBIERNO MUNICIPAL

Financiadores inter- Financiadores nacionales nacionales

Comité ONGs Cívico

Comité im- pulsor del desarrollo municipal

De esta manera se expresa la importancia acciones muy participativas y democráti- de liderazgo institucional que ejerce el cas. Y no ocurre lo mismo en el sector Gobierno Municipal, Alcalde y Concejo urbano, cuya población e instituciones Municipal. tienen un perfil de apatía, poco interés y escasa motivación, bajando los niveles de Los mejores y mas amplios niveles de participación en el proceso de construír el relación se dan con los habitantes del sec- desarrollo del Municipio y de la propia tor rural, con criterios, coordinación y ciudad.

Municipalidad de Rurrenabaque Proyecto PDCRII Instituto de Investigación y Desarrollo Municipal 45 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2002 – 2006 MUNICIPIO DE RURRENABAQUE

E.1.4. Instituciones públicas.

Instituciones Públicas Funciones principales Areas de accion

Gobierno Municipal Responsable del desarrollo Municipio integral del Municipio. Corregimiento Representa al Gobierno Cen- Seguridad ciudadana, migración tral para la seguridad ciudada- coordinación con la municipali- na, migración y coordinación dad y otras instituciones con la Municipalidad y otras instituciones La Reserva de la Biósfera Conservar y preservar flora, Territorio de la Reserva Pilón fauna y recursos naturales Lajas para su explotación de acuer- do a Ley. Regional del Instituto Nacional Monitorear y ejecutar acciones Municipio de Estadistica. referidas al Censo de Pobla- ción y Vivienda Dirección Distrital de Educación Dirigir, normar y ejecutar li- Municipio neamientos del Ministerio de Educación Dirección de Area de Salud Responsable de los aspectos Municipio, desde el centro es- de salud, prevención, y cura- tratégico del Hospital a toda la ción red de atención en areas rurales y urbanas. Batallon Ecológico Depende organicamente del Municipio Ejercito Nacional con funcio- nes castrenses de apoyo al cuidado de la reserva Pilon Lajas Base Naval Ballivián Depende orgánicamente de la Area de los ríos navegables de Fuerza Naval Nacional, asen- la región tada para cumplir labores cas- trenses y de apoyo social Policía Nacional Preservar el orden y la paz Municipio ciudadana Regional del PDCRII Depende de la Prefectura del Regional Beni para apoyar en progra- mas y proyectos de desarrollo y fortalecimiento municipal Caja Nacional de Salud Responsable de los aspectos Cobertura del servicio a los de salud, prevención, y cura- asalariados del estado y algu- ción nas empresas privadas en el área del Municipio

Destacan por su importancia y accionar, la regionales; y por otra parte, la presencia Alcaldía Municipal, la Reserva Pilón Lajas de las bases militares es también prepon- y el Corregimiento. La institución educati- derante. En cambio, la Policía carece de va gravita por el importante número de efectivos suficientes para cumplir sus fun- estudiantes. La ciudad de Rurrenabaque ciones. es sede de las principales instituciones

Municipalidad de Rurrenabaque Proyecto PDCRII Instituto de Investigación y Desarrollo Municipal 46 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2002 – 2006 MUNICIPIO DE RURRENABAQUE

E.1.5. Instituciones privadas

Instituciones privadas Funciones principales Areas de acción

Cámara Hotelera Organización y control de los Area urbana del Municipio servicios de alojamiento. Asociación de Agencias de Organización y control de los El centro estratégico del servi- Turismo servicios turísticos. cio se encuentra en el área urbana y su radio de acción abarca a las zonas rurales con potencial turistico, de aventura, económico social y recreativo. Asociación de Guías de Turis- Agrupar a los expertos en circui- El radio de acción es el mismo mo tos turisiticos, para un mejor que el anterior servicio Asociación de Comerciantes y Organización y defensa gremial Área urbana del Municipio Gremiales Asociación de Volantes a yun- Organización gremial al servicio Abarca Cobija, Trinidad, La Paz gas del transporte terrestre interde- y todos sus ramales partamental, provincial y local Transporte Aéreo Militar Presta servicios de transporte Todas las rutas de conexión aéreo nacional aérea en el territorio nacional. Acción Nacional Ecuménica Organización no gubernamental Municipio para el Desarrollo, ANED intermediaria de creditos de fomento productivo Programa de Implementación Organización no gubernamental Comprende comunidades se- de Sistemas Agroforestales, de apoyo a la producción agro- lectivas del area rural del Muni- PRISA Bolivia pecuaria cipio Asociación de Madereros Organización gremial de activi- Municipio dades de transformación de madera (aserraderos) Cooperación Alemana Técnica Organización no gubernamental Municipio y Social, DED Bolivia de apoyo al desarrollo Asociación Integral de Produc- Organización de Productores Región tores Agropecuarios, ASIPA Asociación de Productores Agro Organización de productores Región Ecológicos, ASPAE

En la ciudad de Rurrenabaque están ins- porte, que son vitales para el desarrollo de taladas las sedes de la mayoría de las toda la región. Las organizaciones no gu- instituciones privadas; las que tienen ma- bernamentales ejecutan sus actividades yor actividad son indudablemente relacio- en el área rural donde obviamente son nadas con el turismo, comercio y el trans- más conocidas.

Municipalidad de Rurrenabaque Proyecto PDCRII Instituto de Investigación y Desarrollo Municipal 47 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2002 – 2006 MUNICIPIO DE RURRENABAQUE

E.2. FUNCIONAMIENTO DEL En cuanto al Ejecutivo Municipal conduci- GOBIERNO MUNICIPAL do por el Alcalde, es decir, la Alcaldía Mu- nicipal, está organizada según el siguiente E.2.1. Estructura administrativa. El esquema de carácter técnico - administra- Concejo Municipal, como parte del Go- tivo: bierno Municipal está estructurado en Comisiones de trabajo.

ORGANIGRAMA FUNCIONAL HONORABLE ALCALDÍAORGANIGRAMA MUNICIPAL FUNCIONAL DE RURRENABAQUE

HONORABLE CONCEJO MUNICIPAL

SECRETARIA

ALCALDE MUNICIPAL SECRETARIO SECRETARIO GENERAL GENERAL OFICIAL MAYOR

SECRETARIA

DEPTO DEPTO. U. FORESTAL CU. PROYECTO CONTABLE TECNICO D. AGROPEC. PDCR II-BM

ACT. FIJO TESORERO ENC. AUX INTENDEN EDUCACION CATASTRO FORESTAL CIA

AUX. AUX. RECAUDADOR RECAUDADOR RECAUDADOR SALUD INSPECT. 1,2 1,2 1 2 3 SIMAT 1,2 TECNICO

TURISMO

MATADERO

PLAZA

SERV, REFRIG

MERCADOS

ALCALDÍA DE RURRENABAQUE

Municipalidad de Rurrenabaque Proyecto PDCRII Instituto de Investigación y Desarrollo Municipal 48 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2002 – 2006 MUNICIPIO DE RURRENABAQUE

E.2.2. Capacidad instalada y recursos. Ley del Diálogo, son generados mediante La infraestructura para la administración contribución impositiva municipal, merca- que cumple el Gobierno Municipal, consis- do, matadero y el turismo. te principalmente en un edificio de una sola planta, ubicado en la plaza principal La Municipalidad sigue siendo el mayor de la ciudad. Allí se encuentran los des- promotor de empleo, en virtud al manejo pachos del Alcalde y del Presidente del de aproximadamente 1.5 millones de dóla- Concejo, así como las oficinas técnicas y res anuales, destinadas a obras, progra- administrativas, dispuestas en estrechos mas y proyectos de desarrollo económico cubículos, separados por tabiques de ma- social del Municipio. dera. E.2.3. Ingresos y gastos. Los ingresos Para las reuniones y actos del Gobierno municipales provienen de dos fuentes: Municipal, incluídas las sesiones del Con- cejo, se cuenta con un ambiente abierto (1) Estatal o fiscal, y conocido como Sala de Reuniones de la (2) Recursos propios Alcaldía. Se estima que los ingresos anuales por Los equipamientos educativos y de salud ambas fuentes es de aproximadamente son propiedad municipal; así como otros 3.5 millones de dolares norteamericanos, equipamientos de servicio, ejemplo el Ma- que representa un ingreso percápita anual tadero y el Mercado Central. Se cuenta promedio de 250 dólares. con el personal técnico mínimo necesario para la gestión del Gobierno Municipal. En el siguiente cuadro se muestra el deta- lle de los montos de dichos ingresos y una Los recursos económicos al margen de relación de los gastos de funcionamiento e los fondos de la coparticipación tributaria y inversión.

Cuadro 36 CUADRO DE INGRESOS Y TIPO DE GASTO PARA EL QUINQUENIO 2002 - 2006

Fuente de ingresos Ingresos aproxi- Gastos de funcio- Gastos de inversión mados namiento (En Bolivianos) Coparticipación tributaria 9.500.000 3.800.000 5.700.000 (40% por la ley del (60% por la ley del gasto gasto corriente) corriente) Recursos propios (Impues- 4.000.000 1.200.000 2.800.000 tos bienes inmuebles y (Promedio 30% (Promedio 70 % Ley de vehiculos, tasas y paten- según Ley de Muni- municipalidades) tes) cipalidades) Recuros HIPC (Ley del 5.600.000 5.600.000 Dialogo) (proyectos de desarrollo economico/ social) Recursos de compensa- 8.250.000 8.250.000 cion del DUF (Fondo de (de acuerdo a elegibilidad inversion productiva y del FPS y demanda de la social FPS) comunidad Otros recursos, (Prefectu- 5.000.000 5.000.000 ra, PDCR II, UNICEF, (de acuerdo a políticas de Embajadas, ONGs, etc.) desarrollo local) TOTAL QUINQUENIO 32.350.000 5.000.000 27.350.000

Municipalidad de Rurrenabaque Proyecto PDCRII Instituto de Investigación y Desarrollo Municipal 49 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2002 – 2006 MUNICIPIO DE RURRENABAQUE

F. SITUACION SOCIO ECONOMICA

F.1. cultades tienen para impulsar el desarrollo ESTRUCTURA Y DINAMICA humano en el país”. 16 Esta situación se SOCIOECONÓMICA debería a una visión muy limitada a sólo el departamento; y puede deberse a las difi- Los habitantes del Municipio se concen- cultades de comunicación e infraestructu- tran mayormente en la ciudad de Rurre- ra regional. nabaque: un 64% de acuerdo a los datos del Censo 2001. La población restante, El estudio mencionado hace referencia a agrupada aproximadamente en setenta que las élites de las regiones amazónicas (70) comunidades, entre colonizadores y no se sienten parte integral del país, se originarios, ocupa las zonas de amorti- sienten abandonadas y no representadas guamiento de la Reserva y las tierras co- por el Estado nacional, que tienen interés munitarias de origen del Pilón Lajas. en prosperar gracias a la ganadería. Sus relaciones sociales están basadas en la- Indice de Desarrollo Humano, IDH. El zos patrimoniales que impiden cualquier Municipio de Rurrenabaque, según la cla- esfuerzo de democracia o participación sificación nacional está entre los que tie- local. Y finalmente, una característica es- nen IDH medio, que corresponde a un 15 pecial de este grupo es la gran fatalidad nivel entre 0,5 a 0,799 con la que ven el futuro. Los principales componentes del IDH del Municipio se muestran a continuación: Características de la Economía. Se ha observado que la población urbana, dedi- Indicador Valor cada a sus labores en instituciones de servicio o en la comercialización de pro- Esperanza de vida 55 años ductos, atisba posibilidades de desarrollo económico en el rubro del Turismo. Alfabetismo 15 años y 84.70% más En cuanto a las comunidades rurales, fun- Mediana de escolaridad 5 años damentalmente agrícolas, desde el punto de vista del desarrollo económico, enfren- Ingreso PC real en $US 683 tan las limitantes de la distancia a los cen- tros de consumo y la calidad de las vías IDH 0.512 de comunicación. Por esa situación solo

les es posible comercializar madera, arroz En el grupo de IDH medio se encuentran y carne; porque productos como el pláta- trece de los diecinueve municipios del no, la yuca y hortalizas tienen un mercado Beni, encabezados por Trinidad. Los Mu- muy pequeño. En los últimos años se ha nicipios de San Borja y Reyes están en abierto el mercado de La Paz para el za- este grupo; en cambio Santa Rosa y San- pallo y la sandía. ta Ana están en el grupo de IDH bajo. En cuanto a los procesos de conservación Según la caracterización del desarrollo de los recursos naturales y preservación humano para Beni y Pando, “...las élites del medio ambiente, hay prácticas dife- benianas y pandinas son las que más difi- renciadas.

15 16 UDAPSO; PNUD IDH en 311 municipios de Bolivia La PNUD Informe de Desarrollo Humano en Bolivia La Paz: UDAPSO, 1994 Paz, 2000

Municipalidad de Rurrenabaque Proyecto PDCRII Instituto de Investigación y Desarrollo Municipal 50 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2002 – 2006 MUNICIPIO DE RURRENABAQUE

La población originaria se caracteriza por  El ingreso promedio del 30% de la su sedentarismo y por su poca propensión población es de $US. 50/mes. a acumular; valoran los productos de ca- cería y no chaquean indiscriminadamente.  El ingreso promedio del 10% de la población está encima del promedio En cambio, los colonos “collas” tienen general entre 250 a 500 dólares/mes. marcada tendencia a la acumulación y practican sistemas de producción orienta- En cuanto a los niveles de gasto de la dos al mercado; valoran menos los pro- población se orientan a bienes de consu- ductos del bosque y su ritmo de desmonte mo de primera necesidad, en algunos ca- es acelerado. sos inclusive al intercambio de productos.

F.3. La insuficiente asistencia técnica e infor- MANO DE OBRA ASALARIADA mación, y dicha tendencia de los colonos hacia la conversión de bosques a pastiza- La mano de obra asalariada la absorven les, ha dado como resultado la degrada- los sectores privado y público. ción del suelo, con pérdida de la fertilidad y degradación de las pasturas. El sector público genera empleo en las áreas de educación, salud, gestión local y Ventajas comparativas de los rubros nacional y fuerzas armadas. agopecuarios. Actualmente, los principa- les rubros agropecuarios de las zonas de El sector privado es el mayor empleador colonizadores y de originarios, carecen de de mano de obra, especialmente en explo- ventajas con respecto a otras zonas pro- tación maderera, servicios turísticos, co- ductoras. municación y producción agrícola.

Sin embargo, existe la posibilidad de pro- F.4. ducir localmente algunas especies traídas RELACION DE GÉNERO de otras regiones aunque a costos altos, tal es el caso de las hortalizas. La relación de género en la producción, es diferenciada según las zonas. Demanda por efectos del Turismo. Hay un impacto directo en la demanda de par- En la zona urbana la participación de la te de los visitantes, de productos comesti- mujer en la organización y relaciónes la- bles como pescado, pollo, huevos, carne borales es importante. De la población de res, lácteos y cítricos, hortalizas y ce- total, el 47,4% son mujeres y el 52,6% son reales. hombres.

Así también, indirectamente, los servicios En la zona rural de colonizadores la rela- que demanda el Turismo generan una ción en la producción agrícola y pecuaria importante masa de asalariados. es igualitaria entre mujeres y hombres.

F.2. Asímismo, en la zona de las comunidades INDICADORES DE GASTOS originarias, la participación en actividades E INGRESOS productivas es equitativa en ambos géne- ros. Los niveles de ingreso per cápita en pro- medio son de aproximadamente 250 dóla- Sin embargo, estos niveles de participa- res/ mes. Veamos otros indicadores: ción laboral no se reflejan en la participa- ción de las mujeres en la organización  El ingreso promedio del 60% de la social y dirigencias, copada por los hom- población es de 110 dólares/mes. bres.

Municipalidad de Rurrenabaque Proyecto PDCRII Instituto de Investigación y Desarrollo Municipal 51 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2002 – 2006 MUNICIPIO DE RURRENABAQUE

G. ANÁLISIS DE LA SITUACION DEL MUNICIPIO

G1. En cuanto a la pecuaria, siendo zona no INTRODUCCION apropiada para la ganaderia extensiva, está limitada a la estabular, por tanto este El Municipio de Rurrenabaque basa su rubro no tiene influencia económica deci- economía en dos grandes sectores: siva. Turístico ecológico y Productivo primario, especialmente de arroz, maíz, plátano y En la actualidad todavía existe en el Muni- cultivos menores. cipio, una actividad en apariencia muy discreta pero de muy fuerte influencia La imagen turístico-ecológica caracteriza económica; es la actividad maderera ex- al Municipio, por la influencia del área de tractiva y de transformación inicial primaria Reserva Pilón Lajas y el Parque Nacional en los aserraderos. Madidi. En este marco se genera una fuer- te actividad económica; sin embargo, to- G2. davía los mayores ingresos se concentran POTENCIALIDADES Y en pocas familias. LIMITACIONES

La proyección económica del Municipio Se plantea las principales potencialidades radicará en potenciar y promover la activi- y limitaciones que tiene el Municipio, en dad turística y el desarrollo de estas ven- cuanto a aspectos socioculturales, tajas comparativas de ubicación geográfi- económico-productivos y organizativo- ca. El reto será la búsqueda de equidad institucionales. social y económica.

G.2.1. Aspectos socioculturales

Potencialidades o fortalezas internas Oportunidades externas

Pluriculturalidad. Coexisten culturas originarias Posibilidades de financiamiento para programas de la zona: tacana, mosetén, tsimán, leca, con culturales y de desarrollo social quechuas y aymaras

Respeto mutuo por la cultura de los habitantes, Existen programas internacionales de desarrollo reflejada en la participación de todos en diferen- de comunidades originarias e indígenas tes organizaciones sociales.

Limitaciones o debilidades internas Amenazas externas

Poco desarrollo institucional en las organizacio- Migración descontrolada nes de base Tendencia a distorsionar los aspectos culturales, especialmente en el área urbana

Municipalidad de Rurrenabaque Proyecto PDCRII Instituto de Investigación y Desarrollo Municipal 52 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2002 – 2006 MUNICIPIO DE RURRENABAQUE

G.2.2. Aspectos económico productivos

Potencialidades o fortalezas internas Oportunidades externas

Región con altas condiciones par el turismo. Organizaciones no gubernamentales de apoyo a proyectos productivos Aceptable infraestructura productiva Mercados estables para productos de transfor- mación agropecuaria Gran interes de productores por realizar activi- dades de transformación microempresarial Diversidad y variedad de suelos aptos para la Recursos para implementar programas de pro- producción agrícola y pecuaria estabular ducción agrícola y de transformación Limitaciones o debilidades internas Amenazas externas

Turismo tradicional sin innovación ni crecimiento

Baja productividad en la producción agrícola Red vial inestable especialmente en época de lluvias Trabajo agrícola incipiente y tradicional Mercados inestables de productos agropecuarios

G.2.3. Aspectos organizativo institucionales

Potencialidades o fortalezas internas Oportunidades externas

Fortaleza y disciplina en las organizaciones del Existen programas de apoyo al fortalecimiento a área rural, de colonizadores y de originarios. las organizaciones sociales

Amplia participación social en las organizacio- nes rurales funcionales y territoriales.

Limitaciones o debilidades internas Amenazas externas

Bajos niveles de coordinación interinstitucional. Influencia político partidista en las organizacio- nes sociales, económicas e instituciones

REUNION DE ORGANIZACIONES Y ALCALDÍA

Municipalidad de Rurrenabaque Proyecto PDCRII Instituto de Investigación y Desarrollo Municipal 53 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2002 – 2006 MUNICIPIO DE RURRENABAQUE

G.3. cialización no cubre los costos de cosecha ANALISIS DEL y transporte. En algunos casos se opta SISTEMA ECONOMICO DEL MUNICIPIO por la transformación en chivé.

17 G.3.1. Sistemas de producción. Exis- Plátano. Su comercialización tiene los ten algunos sistemas de producción agro- mismos problemas que la yuca, todo de- pecuaria más orientados a la producción pende de la distancia de la parcela al cen- de hortalizas, especialmente en las comu- tro de consumo. nidades colonizadoras, pero la mayoría de los sistemas de producción tiene entre sus Leche. La producción de leche y su trans- principales componentes: arroz, maíz, formación aún no tiene impacto económi- yuca, plátano y pasturas cultivadas para la co por no existir un mejor mercado vía cría de ganado. transformación en leche pasteurizada y

derivados lácteos. En la mayoría de los sistemas de produc- ción es también importante la cría domés- Carne. Su producción es de interés cre- tica de animales menores: cerdos, galli- ciente por ser una fuente de ahorros y de nas, patos y ovinos. autofinanciamiento. Es comercializada

rápidamente cuando existen emergencias Los productores que no tienen acceso a de enfermedad, accidentes, etc. Actual- más terreno o que cuentan con mayor mente el ganado está en crecimiento en capacitación y conocimiento técnico optan las comunidades. por la diversificación de cultivos y activi- dades económicas en la misma parcela. En cuanto a volúmenes de producción Entre estas actividades alternativas están agrícola los tres primeros ocupan el 90 % los cultivos perennes de naranja, manda- de toda la producción municipal en el área rina, limón y pejiyabe, aprovechamiento rural colonizadora y originaria. de madera bajo plan de manejo, apicultu- ra, ecoturismo y transformación artesanal En el cuadro siguiente se muestran los de productos. precios de los principales productos ofer-

tados en la feria dominical de Rurrenaba- Arroz. La mayoría de los productores lo que. hacen con el doble propósito de autocon- sumo familiar y venta de excedentes. El arroz es un medio de trueque y un bien Cuadro 37 fácilmente realizable. En virtud a que se PRECIOS DE PRODUCTOS EN RURRENABAQUE puede almacenar y fraccionar contribuye a SETIEMBRE DE 2001 una mejor distribución del ingreso familiar Productos Unidad Precio monetario a lo largo del año; su principal mínimo propiedad es proporcionar sustento (Bs.) energético básico para la fuerza de traba- Arroz Arroba 20 jo. Maíz Arroba 8 Yuca Arroba 6 Maíz. Es importante para el autoconsumo Plátano Racimo 5 y para la alimentación de los animales Naranjas Ciento 10 menores: aves de corral y cerdos. Limones Ciento 10 Toronjas Ciento 10 Yuca. Se desarrolla bien en las comuni- Cerdo Arroba 100 dades pero, en muchos casos su comer- Gallinas Media docena 120 Miel de abejas Arroba 172 Queso Arroba 90 17 Fuente: VSF Estudio socioeconómico Rurrenabaque VSF/PPL Estudio socioeconómico del Municipio de Rurrenabaque Rurrenabaque : VSF, 2001

Municipalidad de Rurrenabaque Proyecto PDCRII Instituto de Investigación y Desarrollo Municipal 54 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2002 – 2006 MUNICIPIO DE RURRENABAQUE

G.3.2. Producción forestal. La mayor Zona Norte y Villa Lourdes. La tipología parte del área geográfica del Municipio de de edificación es típica oriental en la que Rurrenabaque esta constituída por la Re- los materiales principales son: madera en serva Pilón Lajas. Los sectores aledaños muros; y palma, jatata o motacú en las a la carretera Rurrenabaque - Yucumo se cubiertas. constituyen en una zona de amortiguación destinada a uso agroforestal. Otra zona En esta zona se asientan las familias de productiva corresponde a las riveras de menores recursos; se observa improvisa- los ríos Beni y Quiquibey en la que tam- ción en la construcción de sus viviendas, y bién se practica el sistema agroforestal. el hacinamiento es mayor que en las otras zonas. Esta vocación forestal es respetada desde el punto de vista de la preservación del G.3.4.. Atractivos turísticos. Los atracti- bosque primario y la recuperación de bar- vos turísticos están distribuidos entre el bechos en el bosque secundario. Sin em- área urbana y el área rural, que se extien- bargo persiste la explotación de maderas de inclusive fuera de la jurisdicción muni- especialmente cuando los pobladores cipal de Rurrenabaque. originarios y colonos amplían la frontera agrícola. El clima con un promedio de 28 grados centígrados, el paisaje y la biodiversidad En la zona de la Reserva existen todavía son los principales factores de atracción manchas importantes de madera preciosa turística hacia la región. como la mara, nogal, tajibo, cedro, ochoo y otras, las que están preservadas por la Para el desarrollo de la actividad turística, acción de control que realiza “La Reserva la ciudad de Rurrenabaque cuenta con Pilón Lajas”. servicios importantes como:

G.3.3.. Areas residenciales. En el área  Energía eléctrica permanente urbana del Municipio, que agrupa aproxi-  Agua potable madamente a 9.158 habitantes constitu-  Telefonía fija y móvil, internet yendo el 64% de toda la población, se  Transporte aéreo pueden apreciar tres zonas diferenciadas:  Transporte terrestre permanente a las Sur, Central y Norte – Villa Lourdes. ciudades de La Paz, Trinidad y pobla- ciones intermedias. Zona Sur. La tipología de las viviendas  Hotelería que en su mayoría oferta conserva los patrones tradicionales de la buenos servicios región, más propios de las familias de  Restaurantes y centros de diversión buen ingreso económico. Están construí-  Comercio activo das con materiales combinados: ladrillo,  Transporte local madera, cubiertas de calamina, chuchío o jatata.

Zona Central. Caracterizada por una va- riedad de tipologías de edificación, en la que predominan las típicas de la región andina. Esta zona es de uso preponderan- temente comercial, en la que podemos encontrar: hoteles, tiendas comerciales, locales de recreación y de diversos servi- cios complementarios. RESIDENCIAS EN EL MIRADOR

Municipalidad de Rurrenabaque Proyecto PDCRII Instituto de Investigación y Desarrollo Municipal 55 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2002 – 2006 MUNICIPIO DE RURRENABAQUE

Se puede agrupar los atractivos turísticos navi, donde hay instaladas plantas de be- en cuatro grupos: económico-social, de neficiado de arroz. aventura en la selva, de aventura en la pampa y urbano. Asimismo, desde la ciudad de La Paz se genera el principal flujo de abastecimiento  Turismo económico social. Constituido de bienes de consumo: productos alimen- por las comunidades que cuentan con ticios, electrodomésticos, herramientas y parcelas y sistemas de cultivos ecológicos otros. y agroforestales, que atraen la visita de turistas. En este grupo cabe resaltar la RED A LA CIUDAD DE LA PAZ producción artesanal de comunidades como El Cebú y Nuevos Horizontes en la zona de la carretera y Asunción de Qui- YUCUMO quibey en la zona del río Beni.

 Turismo de aventura de la selva. Or- RURRENA ganizado por las agencias de turismo BAQUE- LA PAZ NABAQUE hacia regiones selváticas de la reserva Bienes de consumo Pilón Lajas y del Parque Madidi, de la rive- ra oeste del río Beni, como la zona de Mapajos, Torewa, Asunción de Quiquibey, CARANAVI Parque Madidi y otras.

 Turismo de aventura de la pampa. Los atractivos turísticos están constituidos por circuitos que se extienden hasta los Muni- Red dirigida a ciudades del Beni. Esta cipios de San Borja, Reyes y Santa Rosa red de comercialización está orientada al de Yacuma, y ofertan una interesante tra- interior del departamento del Beni, espe- vesía por el río, campamentos, lagunas y cialmente a las ciudades de Riberalta y áreas abiertas de pampa en la que abun- Guayaramerín, que son mercados a los da una fauna natural exótica como, tortu- que llegan la producción agropecuaria de gas, monos, caimanes, loros, capibaras, frutas, arroz, maíz, yuca. Obteniendo de serpientes y una variedad de aves. esta región fundamentalmente carne y ganado vacuno en general.  Turismo urbano. Con atractivos como la zona del mirador, la ruta hacia la “toma de agua”, la zona de las parabas, que por RED A CIUDADES DEL BENI su cercanía a la ciudad, es visitada con frecuencia y facilidad.

GUAYA G.3.5. Redes de comercialización del RAMERIN Municipio. Las redes de comercialización son fundamentalmente dos: a la ciudad de La Paz y a las ciudades del Beni. RURRENA BAQUE TRINIDAD

Red dirigida a la ciudad de La Paz. Esta Productos agropec. red atraviesa Yucumo y Caranavi. En la ciudad de La Paz se comercializa madera, frutas como naranjas, plátanos y sandía, RIBERALTA arroz y yuca. La mayor producción de arroz se comercializa en Yucumo y Cara-

Municipalidad de Rurrenabaque Proyecto PDCRII Instituto de Investigación y Desarrollo Municipal 56 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2002 – 2006 MUNICIPIO DE RURRENABAQUE

G.3.6. Extracción de agregados. En el  Su producción pecuaria, por su carac- territorio del Municipio, esta actividad es ter intensivo estabular, debe orientarse a muy escasa; primero por las grandes dis- la producción de leche y derivados, carne tancias de los yacimientos de agregados y derivados. Y en ningún caso a la pro- para la construcción y porque lo disponible ducción ganadera extensiva. no es de buena calidad. En este sentido, el abastecimiento de agregados se hace  Su actividad de conservación de las desde lugares como Caranavi en el depar- tierras de la reserva ecológica y de par- tamento de La Paz. ques nacionales deben combinarse con la explotación turística ecológica y con la de G.3.7. Caza, pesca y recolección. En el producción agrícola sostenible. Municipio de Rurrenabaque, especialmen- te en la zona de comunidades originarias,  Su producción agroforestal, ligada a estas actividades son muy importantes la conservación y preservación ambiental, pues están relacionadas con cultura y debe complementarse con acciones de formas de vida. Los originarios son esen- reposición y con procesos de transforma- cialmente recolectores de plantas medici- ción. nales, frutas y materia prima para trabajos artesanales, también son cazadores oca-  Ha demostrado una innata y espontá- sionales de especies como el chancho de nea capacidad receptiva de los flujos turís- tropa, jochi, tatu, venado y otros. En gene- ticos sin haberse planteado el desarrollo ral la recolección y la cacería tiene por fin de esta actividad en el marco de la equi- el autoconsumo. dad social.

La pesca es también una actividad típica y Este conjunto de propósitos en el marco principal en la región, se realiza en los ríos del desarrollo sostenible, para avanzar de Beni y Quiquibey, en los que se encuen- la producción a la transformación y de los tran especies muy variadas de peces: servicios turísticos espontáneos a la cali- dorado, surubí, pacú y otras, esta activi- dad de los mismos, requiere de tres im- dad es generadora de ingresos a las fami- portantes componentes: Educación, Plata- lias. La pesca se realiza todo el año, pero- forma y Promoción. Es decir, que la so- se respetan las restricciones en el tiempo ciedad en todos sus estamentos genera- de veda. cionales, de género y económicos requie- re capacitación y formación para la pro- La caza y la recolección en las comunida- ducción de bienes y servicios, en el marco des de colonos es más restringida; al igual de la preservación ambiental. que en los originarios, se realiza para el consumo familiar. Así también se plantea la necesidad de completar y perfeccionar la plataforma G.3.8. Conclusiones. Como resultado de física del territorio: la red vial, el aeropuer- todo este análisis de aspectos económi- to, la infraestructura de servicios y los cos y productivos podemos concluír que, equipamientos, en el marco de la preser- el Municipio de Rurrenabaque: vación cultural.

 Es apto para la producción agrícola Y requiere de la promoción nacional e sostenible, dirigida a procesos de trans- internacional de sus recursos y servicios formación para poder copar los grandes para alcanzar los más altos niveles de mercados internos de La Paz, Santa Cruz posicionamiento como Municipio y región, y Cochabamba y los mercados de expor- en el marco de la elevación de la autoes- tación. tima colectiva.

Municipalidad de Rurrenabaque Proyecto PDCRII Instituto de Investigación y Desarrollo Municipal 57 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2002 – 2006 MUNICIPIO DE RURRENABAQUE

H. ANÁLISIS DE LA PROBLEMATICA

H.1. H.2. PROBLEMATICA DE LA PROBLEMATICA MUNICIPALIDAD DEL COMITÉ DE VIGILANCIA

Los problemas institucionales de la Muni- El Comité de Vigilancia tiene el problema cipalidad están centrados en aspectos de la interno de la poca coordinación entre diri- gestión financiera y de recursos humanos. gentes del Comité, que causa lógicamente incumplimiento de tareas y ausencias en En el caso primero, están los problemas las actividades fundamentales de la plani- financieros de poca disponibilidad de fon- ficación y el control social. El Presidente dos debido al sobreendeudamiento en la no tiene buena comunicación con el resto gestión anterior por compromisos contraí- de su directiva, e inclusive no había elegi- dos fundamentalmente con el Fondo Na- do al Consejo Consultivo. A esto se suma cional de Desarrollo Regional FNDR. El la poca participación e interés de los déficit se refleja en convenios sin respal- miembros del Comité en procesos de ca- do, el pago retrasado de sueldos y el in- pitación sostenible. cumplimiento de compromisos. Sin embargo, se considera que este pano- A esto se añade el congelamiento de las rama es superable a partir de clarificar cuentas por parte del acreedor, haciendo objetivos para lograr el compromiso de dificultosa la ejecución de obras y proyec- sus miembros y cumplir con el rol asumido tos del municipales. ante sus bases. Y establecer los medios para cumplir dichos objetivos, como la Frente a este panorama se plantea la al- capacitación en gestión que permitirá el ternativa de la reprogramación de la deu- manejo más ordenado de los fondos de da, a través del programa de adecuación control social. Complementado con el me- financiera del Ministerio de Finanzas, as- canismo de difusión y de participación pecto que daría mayor fluidez a los flujos social mediante la organización. financieros. H.3. En cuanto a los recursos humanos con PROBLEMATICA DEL que cuenta la institución, se observa el SECTOR EDUCACION bajo rendimiento ya sea por desconoci- miento de roles y funciones o por los bajos La problemática en Educación está focali- niveles de capacitación; aspectos que zada en los campos Curricular, de Apoyo influyen en el desarrollo de una gestión logístico y de Participación popular en la cualitativa. Educación.

Finalmente se plantea un árbol de objeti- H.3.1. Campo Curricular. Los problemas vos para lograr resolver los problemas a mayores se generan por la aplicación de través de medios prácticos; entre éstos, una currícula tradicional. Las causas son desarrollar un plan sostenible de “capaci- la poca información, poca coordinación tación en el trabajo“ dirigido a funcionarios con el Gobierno Municipal y la carencia de y autoridades municipales. Y diseñar en recursos financieros para implementar los forma abierta y oportuna instrumentos de mecanismos y aplicación de la currícula información y funciones: manuales y pro- alternativa, dando la opción a la formación gramas, para lograr la motivación reque- de bachilleres técnicos. rida.

Municipalidad de Rurrenabaque Proyecto PDCRII Instituto de Investigación y Desarrollo Municipal 58 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2002 – 2006 MUNICIPIO DE RURRENABAQUE

En el árbol de objetivos se plantean algu- de dos médicos y una enfermera para nos medios importantes para resolver esta todo el Municipio, puede optimizarse recu- problemática, como ser la disponibilidad rriendo a los nuevos recursos económicos de fondos para educación, la implementa- de la Ley del Diálogo. Y también utilizando ción de programas permanente de capaci- los días de atención de fin de semana, tación docente y para padres de familia. que es cuando llegan a la ciudad de Ru- rrenabaque los pobladores de las comuni- H.3.2. Apoyo Logístico. El principal pro- dades rurales colonas y originarias. blema es el mobiliario actual no adecuado a los requerimientos de la Reforma Edu- Se debe realizar un importante esfuerzo cativa. Es más, hay deficiencia del mismo para revertir la imagen de discriminación a en varias unidades educativas, agravada la población del área rural, fortalecer la por la escasa existencia de material didác- participación popular en salud y mejorar tico y la poca participación de las juntas las relaciones interpersonales en el Centro escolares. de Salud.

Para resolver esta problemática se cuen- A continuación se presentan los árboles ta con fondos financieros exclusivos para de problemas de los siguientes aspectos: el sector educativo; se impone implemen- tar una estrategia de coordinación eficien- (1). Municipalidad: te con la Municipalidad y juntas escolares. Aspectos financieros

(2). Municipalidad: H.3.3. Participación popular en la Edu- Recursos humanos cación. La poca participación de las jun- tas escolares en el proceso educativo, (3). Municipalidad: Comité de Vigilancia complementado por la muy poca informa- ción sobre aspectos institucionales de la (4). Educación: Reforma Educativa, son los aspectos cen- Currícula trales de la problemática en este campo. (5). Educación:

Apoyo logístico La superación de esta debilidad esta rela- cionada con la implementación de una (6). Educación: estrategia de coordinación entre Docen- Participación Popular tes, institución municipal y juntas escola- (7). Salud res, mediante la ponderación del objetivo común.

H.4. PROBLEMATICA DEL SECTOR SALUD

En el Municipio se manifiestan las enfer- medades de la pobreza; como principales enfermedades epidémicas están la mala- ria o paludismo, la leishmaniasis y la tu- berculosis. Para la cobertura de atención, el servicio de Salud de Rurrenabaque no dispone de los suficientes establecimien- tos de salud, equipamiento de estos, ni CARMEN SOLEDAD personal necesario. El equipamiento municipal de Salud con- siste en un Centro y un Puesto, dotados

Municipalidad de Rurrenabaque Proyecto PDCRII Instituto de Investigación y Desarrollo Municipal 59 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2002 – 2006 MUNICIPIO DE RURRENABAQUE

ARBOL DE PROBLEMAS (1) MUNICIPALIDAD: ASPECTOS FINANCIEROS

Limitaciones al desarrollo municipal

Distorsión de la imagen de los Comunidad

departamentos, unidades y poco TOS

áreas informada C EFE

Incumplimiento de com- Desfase en la Firma de convenios Problemas familiares promisos económicos a ejecución del POA sin respaldo de por incumplimiento proveedores y contratistas fondos salarial

DEUDA PUBLICA EXCESIVA PROBLEMA PRINCIPAL

Bajos ingresos de Sobre giro en la Falta de planifica- Ingerencia política co participación capacidad de en- ción en los recursos del Gobierno central

deudamiento económicos

Política inadecuada en la Leyes no adecuadas a la generación de recursos propios realidad municipal (baja recaudación) CAUSAS

Municipalidad de Rurrenabaque Proyecto PDCRII Instituto de Investigación y Desarrollo Municipal 60 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2002 – 2006 MUNICIPIO DE RURRENABAQUE

ARBOL DE PROBLEMAS (2) MUNICIPALIDAD: RECURSOS HUMANOS

Mala imagen institucional hacia afuera

Poca oportunidad para reu- Desorden en la documenta-

niones de equipo ción y el archivo TOS

C EFE

Impuntualidad Deficiente coordina- Documentación mal ción interna distribuida elaborada a destiempo

BAJO RENDIMIENTO DEL PER- PROBLEMA SONAL PRINCIPAL

Jornadas sabatinas Roles y funciones Políticas de capaci- Bajos niveles de improductivas no claras tación restringidas capacitación del per-

sonal

Materiales de consulta y actua- Funciones administrativas y

lización no difundidos organizativas mal enfocadas CAUSAS

Municipalidad de Rurrenabaque Proyecto PDCRII Instituto de Investigación y Desarrollo Municipal 61 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2002 – 2006 MUNICIPIO DE RURRENABAQUE

ARBOL DE PROBLEMAS (3) MUNICIPALIDAD: COMITÉ DE VIGILANCIA

La participación de la sociedad

está limitada TOS

C EFE

Actual Distritación es inade- cuada

No se ha conformado el Consejo La gestión municipal privada Consultivo de la participación institucionali- zada

No hay informe del Mala administración Injerencia del Con- Solicitudes de des- POA 2000 del Fondo de cejo hacia el Comité embolsos a destiem- Control Social de Vigilancia po

INCUMPLIMIENTO PROBLEMA DE FUNCIONES PRINCIPAL

Escasa articula- Politización de Escasa capaci- Poca comuni- Poca participa- ción con Distritos las OTB’s urba- tación al Comité cación del ción a las co- alejados nas de Vigilancia Presidente del munidades del Comité personal

No existe funcionalidad en la

gestión del Comité de Vigilancia

Cuentas Municipales conti- CAUSAS nuamente congeladas

Municipalidad de Rurrenabaque Proyecto PDCRII Instituto de Investigación y Desarrollo Municipal 62 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2002 – 2006 MUNICIPIO DE RURRENABAQUE

ARBOL DE PROBLEMAS (4) EDUCACIÓN: CURRICULA

Bajo nivel de calidad

de vida TOS

C EFE

Inexistencia de Bachilleres con No se aplica el Carencia de capacitación técni- bajos programa de Infraestructura ca complementaria conocimientos mejoramiento técnica Inexistencia de capacitación técni- ca complementaria

CURRICULA TRADICIONAL NO PROBLEMA APLICADA A LA REFORMA EDU- PRINCIPAL CATIVA

Carencia de Desconocimiento Nula capacitación Escasa coordi- medios de infor- de programas en ramas técni- nación entre el mación educativa técnicos cas a maestros sector educativo

y Municipalidad

CAUSAS

Municipalidad de Rurrenabaque Proyecto PDCRII Instituto de Investigación y Desarrollo Municipal 63 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2002 – 2006 MUNICIPIO DE RURRENABAQUE

ARBOL DE PROBLEMAS (5) EDUCACIÓN: APOYO LOGISTICO

Deficiente nivel de-

educación TOS

C EFE

Carencia de un Carencia de un Carencia de bi- Carencia de taller de expresión departamento bliotecas en los laboratorios artística audiovisual establecimientos

MOBILIARIO INADECUADO A LA PROBLEMA REFORMA EDUCATIVA PRINCIPAL

Carencia de Mala coordina- Influencia política Poca participa- material ción magisterio y partidista ción de juntas

didáctico Municipalidad escolares

CAUSAS

Municipalidad de Rurrenabaque Proyecto PDCRII Instituto de Investigación y Desarrollo Municipal 64 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2002 – 2006 MUNICIPIO DE RURRENABAQUE

ARBOL DE PROBLEMAS (6) EDUCACIÓN: PARTICIPACION POPULAR

Items insuficientes y

pérdida de los mismos TOS

C EFE

Poca coordinación Desorganización Pocos Asesores CEMA no integrado entre juntas escolares y en las Juntas pedagógicos al proceso de Partici- Unidades Educativas Escolares pación Popular

POCA PARTICIPACION DE PROBLEMA PADRES DE FAMILIA PRINCIPAL

Autoridades Apatía de P. de Falta de respon- Desconocimiento poco familia para toma sabilidad de P. del marco legal de

conscientes de decisiones de familia P. de familia

Poco interés de Juntas Carencia de información escolares en problemas sobre la Reforma

educativos Educativa. CAUSAS

Municipalidad de Rurrenabaque Proyecto PDCRII Instituto de Investigación y Desarrollo Municipal 65 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2002 – 2006 MUNICIPIO DE RURRENABAQUE

ARBOL DE PROBLEMAS (7) SALUD

Baja calidad en la

atención médica TOS

C EFE

Trato discriminato- Pocos items e Poca oportunidad Atención sin rio a los pacientes inequidad en el de cubrir a calidez trabajo comunidades

MALA COORDINACIÓN EN EL PROBLEMA SECTOR PRINCIPAL

Mala relación Comunicación Planificación no Trabajo del interpersonal deficiente adecuada a la personal no

demanda comprometido

Escacez de personal Ausencia de técnico y médico capacitación y

actualización CAUSAS

Municipalidad de Rurrenabaque Proyecto PDCRII Instituto de Investigación y Desarrollo Municipal 66 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2002 – 2006 MUNICIPIO DE RURRENABAQUE

CARATULA DE ESTRATEGIA

Municipalidad de Rurrenabaque Proyecto PDCRII Instituto de Investigación y Desarrollo Municipal 67 PLAN DE DESARROLLO MUNICIPAL 2002 – 2006 MUNICIPIO DE RURRENABAQUE

Municipalidad de Rurrenabaque Proyecto PDCRII Instituto de Investigación y Desarrollo Municipal 68