09_FranciscoGARCIA.qxd:ok_Modelo_art.qxd 10/4/12 10:37 Página 351

«Todas las familias felices se parecen, pero las infelices lo son cada una a su manera» * cine Francisco José García Lozano

Los conflictos familiares han existi- Nader y Simin, una separación, do desde el comienzo de los tiem- de pos y, de hecho, la literatura, el tea- tro y el cine han aprovechado a La cinta del iraní Asghar Farhadi, fondo esta temática. El séptimo ar- de quien sólo se ha estrenado en Es- te ha abordado las diatribas fami- paña A propósito de Elly (2009), se ha liares desde incontables enfoques: alzado en la última gala de los Os- enalteciéndola (¡Qué bello es vivir!, car con el galardón a la Mejor Pelí- de Frank Capra; La gran familia, de cula de Habla no Inglesa. Ya en el Fernando Palacios), como caldo de último Festival de Berlín fue la gran cultivo de conflictos interiores (Co- triunfadora, donde se convirtió en mo en un espejo, de Ingmar Berg- la primera producción del país en man; Interiores, de Woody Allen) o ganar el Oso de Oro a la Mejor Pe- como fuente de perturbadoras y lícula, además de hacerse con sen- oscuras situaciones (Happiness, Pa- dos Osos de Plata al Mejor Actor y líndormos, de Todd Solonz). Nader Mejor Actriz en reconocimiento y Simin, una separación, de As- respectivo del trabajo colectivo de ghar Farhadi, y Los descendientes, sus actores y actrices, que compar- de Alexander Payne, se caracteri- ten los galardones. Un merecido zan por mostrarnos unas cartogra- palmarés para una película envol- fías emocionales sinceras y profun- vente y magistral, que además sir- das de la familia como lugar de en- cuentro y desencuentro. * Anna Karenina, León Tolstoi.

razón y fe abril - 2012 351 09_FranciscoGARCIA.qxd:ok_Modelo_art.qxd 10/4/12 10:37 Página 352

Francisco José García Lozano

ve a su autor para realizar una sutil miento con incuestionable habili- autocrítica de su país que en parte dad y talento, sin caer en mani- quiere abrazar la modernidad de queísmos que harían perder credi- las sociedades occidentales, pero bilidad y lucidez a su propuesta, y no puede hacerlo totalmente por el presentando a unos personajes que implacable peso de la tradición. ni son buenos ni malos, que tienen El realizador, autor del guión, na- todos sus razones y debilidades, y rra un drama familiar que adquie- que mienten u ocultan cosas para re magnitudes sociales. Nader protegerse. En este sentido, la pelí- (Peyman Moaadi) y Simin (Leila cula es compleja y los personajes Hatami) son un matrimonio de cla- están dibujados con gran riqueza se media alta de Teherán que se se- de matices. Como decía un perso- para a raíz de que ella quiere emi- naje de La regla del juego, de Jean Re- grar al extranjero para que su hija, noir, cada uno tiene sus razones y, Termeh (Sarina Farhadi), no se al final, todos los personajes sin ex- eduque en la asfixiante sociedad cepción son capaces de renunciar a iraní actual, pero Nader se niega a los principios por los que se guían abandonar a su padre, que padece con tal de sobrevivir. Un punto de Alzheimer. Ella se muda a casa de vista moral deplorable, pero que en sus padres y Nader, por cuestiones un momento dado podemos llegar de trabajo y por la imposibilidad a comprender. Esta doble propues- de llevar adelante la casa, contrata ta dota a la película de una gran una criada, Razieh (), profundidad y complejidad. Esta- mujer de clase inferior, muy reli- mos frente a una película que toca giosa y casada con un marido au- muchos aspectos de la vida cotidia- toritario, Hodjat (Shahab Hossini), na: el divorcio, la mentira, la reli- sin cuyo consentimiento acepta el gión, el sistema judicial, la vivencia trabajo. A partir de este momento de los niños ante diferentes proble- la historia, que parecía incidir en la máticas, la vejez, la opresión, etc. estructura típica del drama social y Aspectos que dotan a la propuesta familiar, cambia completamente de de Farhadi de una apabullante uni- cariz y se torna en un drama de versalidad que, por encima de las tientes judiciales, en un estilo muy diferencias culturales, saca a relucir personal, que mantiene la tensión inquietudes perfectamente com- hasta el último momento. partibles, y bajezas muy identifica- bles y reconocibles. Farhadi nos transmite las dramáti- cas vicisitudes de dos matrimonios Nader y Simin, una separación es involucrados en un progresivo pro- un fresco humano y social, capaz ceso de enrarecimiento y extraña- de exponer grandes temas a partir

352 abril - 2012 razón y fe 09_FranciscoGARCIA.qxd:ok_Modelo_art.qxd 10/4/12 10:37 Página 353

«Todas las familias felices se parecen…»

de un relato en apariencia anecdó- sión final, ya en el último acto, so- tico y que se va enredando cada bre las tierras. vez más. Un ejemplo de cine sin ar- Rodada en su integridad en el ar- tificios, simple, llano y tremenda- chipiélago de Hawái, Los descen- mente honesto. dientes adapta la novela homónima escrita por Kaui Hart Hemmings. Los descendientes, de Alexander Un relato esencialmente amable, Payne donde predomina el buenismo de la mayoría de los personajes empe- Tras un accidente en moto acuáti- zando por el protagonista, George ca, Elisabeth, la mujer de Matt Clooney, en un registro más vulne- King (George Clooney), queda en rable que de costumbre, pero que coma irreversible, y los médicos nunca pierde la paciencia e intenta comunican a Matt que deben de - hacer siempre lo correcto, y que es senchufarla de forma inminente de capaz finalmente de asumir la dolo- las máquinas que la mantienen con rosa verdad con entereza y digni- vida. Matt tendrá que lidiar con la dad. Payne consigue lograr un per- trágica situación desde varios fren- fecto equilibrio entre comedia y tes: sustituyendo a su esposa y drama sin perder nunca la profun- ejerciendo de padre «de repuesto» didad de lo que cuenta, sabiendo (no pasaba mucho tiempo con su captar la complejidad de las relacio- familia debido a su trabajo de abo- nes emocionales y dotando a la pe- gado), y logrando hacerse con sus lícula de un tono calmado, pero dos hijas; tratando de asumir el también triste y melancólico como descubrimiento de la infidelidad el gran monólogo con el que arran- de su mujer en coma y gestionando ca la película en el que Matt desmi- sus emociones al respecto; y afron- tifica a Hawái como paraíso terre- tando la venta por imperativo legal nal o el monólogo que mantiene de unos terrenos heredados que con su esposa en coma. La historia pertenecieron a sus ancestros. Tres no deja de ser convencional, pero conflictos que van uniendo en ca- hay que tener en cuenta que delan- dena la narración: la revelación por te tenemos a un director que se parte de su hija de la infidelidad de enorgullece de hablar de personajes su madre marca un punto de infle- reales (el escritor frustrado de Entre xión en la relación padre-hija. A su copas o el jubilado viudo de A pro- vez, el resultado del viaje (interior pósito de Smith) con problemas que y exterior) que emprenden Matt y el espectador es capaz de identifi- sus hijas para descubrir la verdad car y, a su vez, los inunda de senti- de su esposa, repercute en su deci- mientos tan universales como la

razón y fe abril - 2012 353 09_FranciscoGARCIA.qxd:ok_Modelo_art.qxd 10/4/12 10:37 Página 354

Francisco José García Lozano

culpa, el perdón, la ira, la esperanza concatenación de momentos tristes, o el arrepentimiento. instantes de fugaz felicidad y una rutina omnipresente que se aleja de La película supone un drama bas- cualquier gravedad. En todo ello in- tante efectivo que nos habla de la fluye mucho el colosal trabajo de importancia de la familia, aunque Clooney, alejado de su habitual es- sea en forma de archipiélago como tampa de galán, y mostrándonos a significante geográfico-emocional, un hombre que no sabe cómo y el dolor que significa perder a uno afrontar lo que le está pasando. de sus miembros. Alexander Payne ya ha demostrado en anteriores Los descendientes es una película ocasiones una admirable habilidad honesta y reconfortante, de apa- para hilvanar historias de evidentes riencia sencilla e interior complejo, resonancias trágicas sin caer en nin- un notable film sobre la filiación, gún tipo de tremendismo. Es más, el paso del tiempo y nuestro paso consigue imprimir una naturalidad por la vida, la nostalgia de lo per- que no es más que el fiel reflejo de dido y lo que pudo haber sido y la propia existencia humana en esa nunca será.

T.O.: Jodaeiye Nader az Simin. T.O.: The descendants. Director: Asghar Farhadi. Director: Alexander Payne. Nacionalidad: Irán. Nacionalidad: EE.UU. Año: 2011. Año: 2011. Duración: 123 minutos. Duración: 110 minutos. Género: Drama, familia. Género: Drama, comedia. Intérpretes: Peyman Moaadi Intérpretes: George Clooney (Nader), (Simin), (Matt King), Judy Greer (Julie Sareh Bayat (Razieh), Shahab Speer), Matthew Lillard (Brian Hosseini (Hodjat), Sarina Farha- Speer), Beau Bridges (primo di (Termeh). Hugh), Shailene Woodley (Ale- Web oficial: http://www. xandra), Robert Forster (Scott jodaeyenaderazsimin.com/ Thorson), Nick Krause (Sid), Pa- tricia Hastie (Elizabeth King), Amara Miller (Scottie King), Mary Birdsong (Kai Mitchell), Rob Huebel (Mark Mitchell). Web oficial: http://www. foxsearchlight.com/ thedescendants/

354 abril - 2012 razón y fe