Inventario Del Archivo Parroquial De Santa Cruztetipac, Guerrero Diócesis De Chilpancingo-Chilapa Inventario

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Inventario Del Archivo Parroquial De Santa Cruztetipac, Guerrero Diócesis De Chilpancingo-Chilapa Inventario Inventario del Archivo Parroquial de Santa Cruz Tetipac, Guerrero Diócesis de Chilpancingo-Chilapa Sergio Alonso Sánchez Ocampo Inventario 355 APOYO AL DESARROLLO DE DIÓCESIS DE CHILPANCINGO- ARCHIVOS Y BIBLIOTECAS CHILAPA DE MÉXICO, A.C. (Adabi) Salvador Rangel Mendoza María Isabel Grañén Porrúa Obispo Presidencia PARROQUIA SANTA CRUZ Stella María González Cicero Dirección Francisco Javier Tejada Camacho Párroco Amanda Rosales Bada Subdirección Jorge Garibay Álvarez Coordinación de Archivos Civiles y Eclesiásticos María Cristina Pérez Castillo Coordinación de Publicaciones Karla Jimena Lezama Aparicio Formación Candy E. Ornelas Méndez Asesoría Sergio Alonso Sánchez Ocampo Coordinación Saúl Kennet Domínguez Ocampo Juan Manuel García Sánchez Sergio Alonso Sánchez Ocampo Ordenación, inventario y redacción ÍNDICE 5 Presentación 7 Síntesis histórica 11 Archivo 15 Fuentes 17 Cuadro de clasificación 18 Inventario Guerrero. Archivos históricos. Inventario del Archivo Parroquial de Santa Cruz Tetipac, Guerrero. Diócesis de Chilpancingo-Chilapa / Sergio Alonso Sánchez Ocampo, Apoyo al De sarro llo de Archivos y Bi bliotecas de México, A. C., 2017. 20 pp.: il.; 16 x 21 cm- (Inventarios, núm. 355) 1.- Guerrero. Inventario del Archivo Parroquial de Santa Cruz Tetipac, Guerrero. Diócesis de Chilpancingo-Chilapa- Archivos. 2.- México - Historia. I. Sergio Alonso Sánchez Ocampo II. Series. Primera edición: abril 2017 © Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, A.C. www.adabi.org.mx Se autoriza la reproducción total o parcial siempre y cuando se cite la fuente. Derechos reservados conforme a la ley Impreso en México PRESENTACIÓN El año de 2003 Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, A.C. (Adabi) cobró forma y figura. De entonces a la fecha, numerosos archivos han vuelto a ser habilitados por nuestra asocia- ción. El esfuerzo de Adabi no ha sido en vano; ni el reconocimiento a su trabajo ha venido en menor cantidad de parte de las institucio- nes promotoras de la cultura. Día a día, suman más los archivos tanto civiles como eclesiásticos, que Adabi apunta dentro de su lista de metas felizmente cumpli das, una vez que los ha preservado de morir entre paredes al punto del derrumbe. Por supuesto, no hay labor de rescate, efectiva de verdad, si al cabo de concluirla, no se le proporcionan al futuro usuario los instrumen- tos de consulta, que sin error le lleven directo a su objeto de estudio. Así, por cada archivo intervenido, va a la par del mismo el in- ventario de sus documentos, editado por Adabi. Colocados de frente al librero en cuyos anaqueles Adabi de- posita, uno por uno y con cuidadoso afecto, los inventarios que a su paso levanta por todo el país, nos parece alzarse a nuestra vista algún mural cuyos colores dan de sí, en su riquísima variedad, el testimonio más vivo de la acción del hombre sobre su tierra, su ciudad, su historia y días. En efecto, no otra cosa son los inventarios sino ese mural que, como si cobrara voz, nos habla del ser humano, tan luego iniciamos su lectura, y que Adabi se precia de ser su depositaria, puesta siempre al servicio de quien los necesite. Stella María González Cicero Directora de ADABI de México, A.C. 5 Parroquia de Santa Cruz Tetipac 6 SÍNTESIS HISTÓRICA Parroquia Santa Cruz Tetipac, Guerrero La Parroquia de Santa Cruz se encuentra en el municipio de Tetipac en el estado de Guerrero. El vocablo Tetipac proviene de las partícu- las nahuas tetic que se refiere a “cosa dura como piedra” e icpac, “sobre”, por lo que el nombre significa “lugar sobre la piedra”.1 Te- tipac se encuentra ubicado en la parte norte del estado de Guerrero, colinda con los municipios de Pilcaya al norte, Taxco al sur, y al suroeste con Pedro Ascencio de Alquisiras. Tetipac es una población fundada por pueblos chontales en el siglo x de nuestra era, después de la desaparición de la civilización teotihuacana. El asentamiento original se encontraba en el cerro conocido actualmente como “La Huaca”. Hacia 1474 es domina- do por los mexicas, liderados por el huey tlatoani Axayácatl, junto a los señoríos de Taxco y el de Noxtepec-Pilcaya.2 Queda patente este dominio en su glifo toponímico plasmado en el Códice Mendo- za.3 Del mismo se infiere que quedó bajo el dominio de la provincia tributaria de Taxco, al ser éste el señorío preponderante y vecino a menos de 20 kilómetros. Tras la conquista de México Tenochtitlán, en 1523, Tetipac se entrega como encomienda a Pedro Osorio, quien fuera compañero 1 Marc Thouvenot,Diccionario náhuatl-español basado en los diccionarios de Alonso de Mo- lina con el náhuatl normalizado y el español modernizado, México, Universidad Nacional Autónoma de México / Instituto de Investigaciones Históricas / Fideicomiso Felipe Teixidor y Monserrat Alfau de Teixidor, 2014, p. 232 2 Jaime García Mendoza, La provincia de la plata en el siglo XVI; historia de los Reales de Minas de Temazcaltepec, Zultepec, Zacualpan y Taxco, México, Nostromo Ediciones / Universidad Autónoma del Estado de México, 2011, pp. 11-16. 3 Códice Mendoza, folio 36, Consultado en línea en enero de 2016 en: https://polemolo- gia.files.wordpress.com/2014/07/codicemendoza.pdf 7 de Hernán Cortés en la empresa de conquista.4 Apenas en 1522 se había explorado la zona, ésta se reparte entre Juan de Cabra y Mo- lina y Juan de Salcedo y Osorio, para formar un circuito comercial entre los reales de minas de Zacualpan y Taxco. Tetipac al estar ubicado cerca de ambos reales funcionó como paso obligado en la ruta de la plata rumbo a la Ciudad de México.5 Como jurisdicción eclesiástica, Tetipac fue doctrina de Taxco apenas realizada la Conquista, hacia 1535, manteniéndose así hasta mediados del siglo xvii.6 La Parroquia de Santa Cruz resguardó el archivo parroquial hasta el siglo xix. Según el portal oficial en línea del gobierno municipal, el templo fue construido en 1532 por el mencionado Juan de Cabra, encomendero de Pilcaya.7 Sin embargo, se cuenta en la población que durante el siglo xvii se derrumbó gran parte de la estructura del templo y fue reconstruido. No se tienen registros de cuándo se termina la cons- trucción de dicho inmueble.8 Las funciones de la parroquia recaen directamente en la figura del párroco, por lo tanto, es relevante conocer los nombres de los eclesiásticos que, a lo largo de la historia parroquial, estuvieron al frente de esa institución, expidiendo todo tipo de documentos que conforma hoy el archivo histórico. De acuerdo a los libros sacra- mentales históricos, los curas que han estado al frente de la parro- quia de 1645 a 1930 son los siguientes: 4 Ethelia Ruiz Medrano, Gobierno y sociedad en Nueva España: segunda audiencia y Antonio de Mendoza, Zamora, Michoacán, México, El Colegio de Michoacán, 1991, p. 156. 5 Jaime García Mendoza, op. cit., p. 28. 6 Luis García Pimentel, editor, Descripción del Arzobispado de México hecha en 1570, Mé- xico, José Joaquín Terrazas e hijas, impresores, 1897, p. 125. 7 “Tetipac: Historia”, Portal oficial del gobierno municipal, Consultado en línea en enero de 2016 en: http://www.tetipac.gob.mx/?page_id=224 8 Kennet Domínguez Ocampo y Sergio Alonso Sánchez Ocampo; Entrevista realizada al sacerdote Xavier Tejada C. párroco de Santa Cruz Tetipac. Tetipac, enero de 2016. 8 Párrocos que firman los libros sacramentales de la ParroquiaSanta Cruz 1645-1930 Fecha Párroco 1645-1648 Francisco Henar de Corral 1648-1662 Juan de Esto y Acuña 1662-1681 Jerónimo de Igorreta 1681-1689 Joseph Benítez. 1689-1718 Joseph Rodríguez Bravo 1718-1723 Antonio del Valle 1723-1730 Francisco Mejía de Lagos 1730-1733 Francisco Martín de Campo 1733-1744 Apudio Coria 1744-1752 Joseph Buena Ventura de Ayala y Montesinos 1752-1753 Fr. Juan Delli Oride Paidos 1753-1764 Francisco Xavier Cobacho 1764-1766 Julio Ibarrola. 1766-1773 Felipe de la Barrera y Manzano 1773-1781 Joseph Martínez. 1781-1789 Francisco de Araujo y Sotomayor 1789-1800 José María Cuevas 1800-1810 Juan José Villasuso 1810-1815 Ignacio de la Piedra 1815-1819 José María Manca 1819-1831 Mariano Jiménez 1831-1848 José Romero 1848-1849 Juan N. Pichardo 1849-1853 José María de Juez B 1853-1856 Marco García. 1858-1861 Miguel M. del Prado 1861-1862 Felipe Catroli 1862-1864 Matías López Cárdenas 9 Párrocos que firman los libros sacramentales de la Parroquia Santa Cruz 1645-1930 1864-1866 Inaz Jesnerar Mata. 1866-1868 Mariano de Figueroa. 1868-1874 A. Hurtado. 1874-1888 Ignacio Román. 1888-1898 Miguel Carbajal 1898-1902 Pbro. Francesco Mendoza 1902-1909 Pbro. Joaquín Trigo 1909-1911 Pbro. Luis G. Buchanan 1911 Pbro. Hipólito Salazar 1911-1917 Pbro. Juan B. Gutiérrez 1917 Pbro. Manuel Gonzales 1918-1920 Pbro. Buenaventura Costa 1920-1921 Pbro. Pedro Bustos 1921 Pbro. J. Pérez 1921-1923 Pbro. Jesús Añorve 1923-1930 Vicente Cuevas 10 ARCHIVO El archivo se localiza al costado izquierdo del templo parroquial, donde se encuentran las oficinas parroquiales. El párroco Francisco Javier Tejada Camacho, al momento de su instalación en la parroquia, concentró todos los documentos en un mueble de madera que se encontraba en la casa parroquial, antes de esto los documentos se encontraban almacenados en un cuarto cerrado y en mal estado de conservación. Actualmente el archivo se encuentra dentro de la oficina del párroco. Tenemos constancia de que antes de la intervención de Apoyo al Desarrollo de Archivos y Bibliotecas de México, A.C. (Adabi) se realizó un proceso de organización en el siglo xix por el cura José Romero, quien ordenó todos los documentos que el archivo parro- quial tenía hasta ese entonces, dejando un testimonio de su labor en la actual Serie de Inventarios de la Sección Disciplinar.9 Al momen- to de la intervención de Adabi los documentos aún conservaban la clasificación que dos siglos antes hizo el cura José Romero.
Recommended publications
  • Directorio De Oficialías Del Registro Civil
    DIRECTORIO DE OFICIALÍAS DEL REGISTRO CIVIL DATOS DE UBICACIÓN Y CONTACTO ESTATUS DE FUNCIONAMIENTO POR EMERGENCIA COVID19 CLAVE DE CONSEC. MUNICIPIO LOCALIDAD NOMBRE DE OFICIALÍA NOMBRE DE OFICIAL En caso de ABIERTA o PARCIAL OFICIALÍA DIRECCIÓN HORARIO TELÉFONO (S) DE CONTACTO CORREO (S) ELECTRÓNICO ABIERTA PARCIAL CERRADA Días de atención Horarios de atención 1 ACAPULCO DE JUAREZ ACAPULCO 1 ACAPULCO 09:00-15:00 SI CERRADA CERRADA LUNES, MIÉRCOLES Y LUNES-MIERCOLES Y VIERNES 9:00-3:00 2 ACAPULCO DE JUAREZ TEXCA 2 TEXCA FLORI GARCIA LOZANO CONOCIDO (COMISARIA MUNICIPAL) 09:00-15:00 CELULAR: 74 42 67 33 25 [email protected] SI VIERNES. MARTES Y JUEVES 10:00- MARTES Y JUEVES 02:00 OFICINA: 01 744 43 153 25 TELEFONO: 3 ACAPULCO DE JUAREZ HUAMUCHITOS 3 HUAMUCHITOS C. ROBERTO LORENZO JACINTO. CONOCIDO 09:00-15:00 SI LUNES A DOMINGO 09:00-05:00 01 744 43 1 17 84. CALLE: INDEPENDENCIA S/N, COL. CENTRO, KILOMETRO CELULAR: 74 45 05 52 52 TELEFONO: 01 4 ACAPULCO DE JUAREZ KILOMETRO 30 4 KILOMETRO 30 LIC. ROSA MARTHA OSORIO TORRES. 09:00-15:00 [email protected] SI LUNES A DOMINGO 09:00-04:00 TREINTA 744 44 2 00 75 CELULAR: 74 41 35 71 39. TELEFONO: 5 ACAPULCO DE JUAREZ PUERTO MARQUEZ 5 PUERTO MARQUEZ LIC. SELENE SALINAS PEREZ. AV. MIGUEL ALEMAN, S/N. 09:00-15:00 01 744 43 3 76 53 COMISARIA: 74 41 35 [email protected] SI LUNES A DOMINGO 09:00-02:00 71 39. 6 ACAPULCO DE JUAREZ PLAN DE LOS AMATES 6 PLAN DE LOS AMATES C.
    [Show full text]
  • El Contenido De Este Archivo No Podrá Ser Alterado O
    EL CONTENIDO DE ESTE ARCHIVO NO PODRÁ SER ALTERADO O MODIFICADO TOTAL O PARCIALMENTE, TODA VEZ QUE PUEDE CONSTITUIR EL DELITO DE FALSIFICACIÓN DE DOCUMENTOS DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 244, FRACCIÓN III DEL CÓDIGO PENAL FEDERAL, QUE PUEDE DAR LUGAR A UNA SANCIÓN DE PENA PRIVATIVA DE LA LIBERTAD DE SEIS MESES A CINCO AÑOS Y DE CIENTO OCHENTA A TRESCIENTOS SESENTA DÍAS MULTA. DIRECION GENERAL DE IMPACTO Y RIESGO AMBIENTAL MODALIDAD REGIONAL, DEL PROYECTO: CAMINO TLACOTEPEC - ACATLÁN DEL RIO, TRAMO: DEL KM. 5+000 AL KM. 10+000, MUNICIPIO DE GRAL. HELIODORO CASTILLO, ESTADO DE GUERRERO. Secretaría de Comunicaciones y Transportes Centro Guerrero (SCT). Dr. Gabriel Leyva Alarcón sin número Burócrata Chilpancingo de los Bravo, Guerrero C.P. 39090. Tel. 01 (747) 116-2742. Noviembre del 2019. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL DEL CAMINO TLACOTEPEC - ACATLÁN DEL RIO, TRAMO: DEL KM. 5+000 AL KM. 10+000, MUNICIPIO DE GRAL. HELIODORO CASTILLO, ESTADO DE GUERRERO. Contenido I. DATOS GENERALES DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL 3 I.1 Datos generales del proyecto 3 1.1.1. Nombre del proyecto 3 I.1.2 Ubicación del proyecto. 3 1.1.3 Duración del proyecto. 12 I.2 Datos generales del Promovente 13 I.2.1 Nombre o razón social 13 I.2.2 Registro Federal de Contribuyentes del promovente 13 I.2.3 Nombre y cargo del representante legal 13 I.2.4 Dirección del promovente o de su representante legal 13 I.2.5 Nombre del consultor que elaboró el estudio. 13 I.2.6 Nombre del responsable técnico de la elaboración del estudio 13 I.2.7 Registro Federal de Contribuyentes o CURP 13 I.2.8 Dirección del responsable técnico del estudio 13 II.
    [Show full text]
  • La Comisión Nacional Forestal (CONAFOR)
    Resultados de la convocatoria del Programa ProÁrbol de la Comisión Nacional Forestal 2012: La Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) a través de la Gerencia Estatal Guerrero y el Gobierno del Estado de Guerrero, con fundamento en los artículos 11, 15 y 27 de las Reglas de Operación del Programa ProÁrbol 2012 de la Comisión Nacional Forestal, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 21 de diciembre de 2011; da a conocer el resultado de las solicitudes ASIGNADAS para 2012, según acuerdo del Comité Técnico del Estado de Guerrero, en la sesión de fecha 22 de Marzo de 2012. Asimismo se da a conocer el calendario de capacitación sobre derechos y obligaciones de los beneficiarios de dicho programa: Solicitantes con recursos ASIGNADOS Superficie ó Unidad de Concepto de apoyo No. Folio Solicitud Solicitante Folio del apoyo Nombre del predio Municipio cantidad medida Monto asignado a/ asignada (especificar) B1.4 COSERVACIÓN 1 S201212001503 EJIDO IGUALITA Y RESTAURACIÓN BCS201212000230 EL PALMAR XALPATLÁHUAC 60 HAS. $174,000.00 DE SUELOS BIENES COMUNALES DE SAN B1.4 COSERVACIÓN 2 S201212001563 MIGUEL CHIEPETLAN Y SUS Y RESTAURACIÓN BCS201212000236 LOMA DE POCITO TLAPA DE COMONFORT 60 HAS. $174,000.00 ANEXOS DE SUELOS B1.4 COSERVACIÓN 3 S201212000933 EJIDO CUBA Y RESTAURACIÓN BCS201212000132 EL RANCHO XALPATLÁHUAC 60 HAS. $174,000.00 DE SUELOS B1.4 COSERVACIÓN BIENES COMUNALES DE TONALAPA 4 S201212001389 Y RESTAURACIÓN BCS201212000212 TLAPA DE COMONFORT 70 HAS. $203,000.00 ZACUALPAN TLALXOTALCO DE SUELOS B1.4 COSERVACIÓN 5 S201212001135 EJIDO CHIMALACACINGO Y RESTAURACIÓN BCS201212000178 LA SIDRA COPALILLO 60 HAS. $174,000.00 DE SUELOS B1.4 COSERVACIÓN BIENES COMUNALES DE 6 S201212001769 Y RESTAURACIÓN BCS201212000269 ZAPOTE BLANCO TLAPA DE COMONFORT 80 HAS.
    [Show full text]
  • Candidatos Que Integran Las Planillas De Ayuntamientos Y Listas De Regidores
    INSTITUTO ELECTORAL Y DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTADO DE GUERRERO DIRECCIÓN EJECUTIVA DE PRERROGATIVAS Y ORGANIZACIÓN ELECTORAL PARTIDO: Partido Verde Ecologista de México CANDIDATOS QUE INTEGRAN LAS PLANILLAS DE AYUNTAMIENTOS Y LISTAS DE REGIDORES MUNICIPIO: ACATEPEC PARTIDO: Partido Verde Ecologista de Mexico Cargo Nombre(s) Primer Apellido Segundo Apellido Género Edad Presidente Municipal Propietario VIDAL NERI BASURTO H 38 Presidente Municipal Suplente MAURO HILARIO EULOGIA H 39 Sindico Procurador Propietario EPIFANIA GARCIA FLORES M 47 Sindico Procurador Suplente ROSENDA ALFONZO AURELIO M 27 Regidor Propietario ESTEBAN MARCELINO VAZQUEZ H 43 Regidor Suplente TIMOTEO ESPINOZA JULIO H 29 Regidor Propietario (2) NORMA MAURILO MORALES M 27 Regidor Suplente (2) EDUWIGIS HILARION BERNARDINO M 28 Regidor Propietario (3) MARTIN LORENZO MODESTA H 50 Regidor Suplente (3) FELIPE MENDEZ FERRER H 36 Regidor Propietario (4) ELVIRA BASILIO LIBRADO M 25 Regidor Suplente (4) GLAFIRA AURELIO CRUZ M 26 MUNICIPIO: AJUCHITLAN DEL PROGRESO PARTIDO: Partido Verde Ecologista de Mexico Cargo Nombre(s) Primer Apellido Segundo Apellido Género Edad Presidente Municipal Propietario EDGAR RAMIRO DIEGO SANTIAGO H 22 Presidente Municipal Suplente FULGENCIO VERGARA URBANO H 29 Sindico Procurador Propietario LADY PIZARRO MONDRAGON M 29 Sindico Procurador Suplente MERLI CRUZ LOPEZ M 22 Regidor Propietario ERIC PANTALEON ALVAREZ H 35 Regidor Suplente JOSE OLEGARIO CALDERON CERVANTES H 37 Regidor Propietario (2) SOLYANET LARA ANTUNEZ M 26 Regidor Suplente (2)
    [Show full text]
  • Af092e00.Pdf
    Universidad Nacional Autonoma de Mexico - UNAM Wood Energy Programme – FAO Forestry Department FUELWOOD “HOT SPOTS” IN MEXICO: A CASE STUDY USING WISDOM – Woodfuel Integrated Supply-Demand Overview Mapping Omar R. Masera, Gabriela Guerrero, Adrián Ghilardi Centro de Investigationes en Ecosistemas CIECO - UNAM Alejandro Velázquez, Jean F. Mas Instituto de Geografía- UNAM María de Jesús Ordóñez CRIM- UNAM Rudi Drigo Wood Energy Planning and Policy Development - FAO-EC Partnership Programme and Miguel A. Trossero Wood Energy Programme, Forest Products and Economics Division - FAO FOOD AND AGRICULTURE ORGANIZATION OF THE UNITED NATIONS Rome, 2004 5IFEFTJHOBUJPOTFNQMPZFEBOEUIFQSFTFOUBUJPOPGNBUFSJBM JOUIJTJOGPSNBUJPOQSPEVDUEPOPUJNQMZUIFFYQSFTTJPOPGBOZ PQJOJPOXIBUTPFWFSPOUIFQBSUPGUIF'PPEBOE"HSJDVMUVSF 0SHBOJ[BUJPO PG UIF 6OJUFE /BUJPOT DPODFSOJOH UIF MFHBM PS EFWFMPQNFOUTUBUVTPGBOZDPVOUSZ UFSSJUPSZ DJUZPSBSFBPSPG JUTBVUIPSJUJFT PSDPODFSOJOHUIFEFMJNJUBUJPOPGJUTGSPOUJFST PSCPVOEBSJFT "MM SJHIUT SFTFSWFE 3FQSPEVDUJPO BOE EJTTFNJOBUJPO PG NBUFSJBM JO UIJT JOGPSNBUJPOQSPEVDUGPSFEVDBUJPOBMPSPUIFSOPODPNNFSDJBMQVSQPTFTBSF BVUIPSJ[FEXJUIPVUBOZQSJPSXSJUUFOQFSNJTTJPOGSPNUIFDPQZSJHIUIPMEFST QSPWJEFEUIFTPVSDFJTGVMMZBDLOPXMFEHFE3FQSPEVDUJPOPGNBUFSJBMJOUIJT JOGPSNBUJPOQSPEVDUGPSSFTBMFPSPUIFSDPNNFSDJBMQVSQPTFTJTQSPIJCJUFE XJUIPVUXSJUUFOQFSNJTTJPOPGUIFDPQZSJHIUIPMEFST"QQMJDBUJPOTGPSTVDI QFSNJTTJPOTIPVMECFBEESFTTFEUPUIF$IJFG 1VCMJTIJOH.BOBHFNFOU4FSWJDF *OGPSNBUJPO%JWJTJPO '"0 7JBMFEFMMF5FSNFEJ$BSBDBMMB 3PNF *UBMZ PSCZFNBJMUPDPQZSJHIU!GBPPSH ª '"0 Fuelwood “hot
    [Show full text]
  • Entidad Municipio Localidad Long
    Entidad Municipio Localidad Long Lat Guerrero Ahuacuotzingo ACATEYAHUALCO 990134 174604 Guerrero Ahuacuotzingo AJUATETLA 990428 174654 Guerrero Ahuacuotzingo CHINANTLA 990003 174711 Guerrero Ahuacuotzingo EL TERRERO 990055 174628 Guerrero Ahuacuotzingo LOS AMATES (LA POCHOTERA) 985614 174915 Guerrero Ahuacuotzingo MAZAPA 990204 174552 Guerrero Ahuacuotzingo MAZATLÁN 984637 174153 Guerrero Ahuacuotzingo MITLANCINGO 985853 174950 Guerrero Ahuacuotzingo RINCÓN DE COZAHUAPA 985658 174942 Guerrero Ahuacuotzingo SAN JUAN (LAS JOYAS) 990402 174915 Guerrero Ahuacuotzingo SANTA CATARINA (SANTA CATARINA LAS JOYAS) 990528 174500 Guerrero Ahuacuotzingo TEPETLATIPA 990129 174823 Guerrero Ahuacuotzingo TLAQUILCINGO 985512 175145 Guerrero Ahuacuotzingo TLAXINTLE MORADO 985532 175027 Guerrero Ahuacuotzingo TOTOLZINTLA 990114 174617 Guerrero Ahuacuotzingo VISTA HERMOSA TLAQUILCINGO 985519 175133 Guerrero Ajuchitlán del Progreso EL AGUAJE 1002132 181144 Guerrero Ajuchitlán del Progreso IXCAPUZALCO 1002254 181141 Guerrero Ajuchitlán del Progreso LAS CRUCES 1002331 181318 Guerrero Ajuchitlán del Progreso LAS JUNTAS (LAS JUNTAS DEL RÍO CHIQUITO) 1002230 181107 Guerrero Ajuchitlán del Progreso NANCHE COLORADO (EL NANCHE) 1002003 181316 Guerrero Ajuchitlán del Progreso SAN BARTOLO 1002301 181320 Guerrero Ajuchitlán del Progreso SAN PABLO ORIENTE 1002155 181027 Guerrero Ajuchitlán del Progreso SANTA ANA DEL ÁGUILA 1002349 181227 Guerrero Ajuchitlán del Progreso SANTA ROSA PRIMERA (SANTA ROSA ORIENTE) 1002330 181229 Guerrero Apaxtla CACALOTEPEC 1000032 180250
    [Show full text]
  • Municipio De Tetipac, Guerrero Montos Que Reciban, Obras Y Acciones a Realzar Con El Fais Monto Que Reciban Del Fais: $ 25,871,485.50
    MUNICIPIO DE TETIPAC, GUERRERO MONTOS QUE RECIBAN, OBRAS Y ACCIONES A REALZAR CON EL FAIS MONTO QUE RECIBAN DEL FAIS: $ 25,871,485.50 UBICACIÓN OBRA O ACCION A REALIZAR COSTO METAS BENEFICIARIOS ENTIDAD MUNICIPIO LOCALIDAD CONSTRUCCIÓN DE DEPOSITO DE AGUA POTABLE $ 166,880.58 GUERRERO TETIPAC TECOANAPA 1 OBRA 60 MEJORAMIENTO DE OLLA COLECTOR DE $ 470,272.86 GUERRERO TETIPAC COAPANGO 1 OBRA 422 CAPTACIÓN DE AGUA PLUVIAL SEGUNDA ETAPA CONSTRUCCION DE SISTEMA DE AGUA POTABLE DE $ 900,000.00 GUERRERO TETIPAC TENEXCONTITLAN 1 OBRA 536 TENEXCONTITLAN CONSTRUCCION DE LA RED DE DISTRIBUCION DE $ 2,587,148.55 GUERRERO TETIPAC SAN GREGORIO 1 OBRA 1089 AGUA POTABLE PRIMERA ETAPA CONSTRUCCION DE DRENAJE SANITARIO DE LA $ 777,976.57 GUERRERO TETIPAC TETIPAC 1 OBRA 2042 PRESA AL BARRIO DE SAN PEDRO CONSTRUCCIÓN DE DRENAJE SANITARIO EN CALLE JOCOTITLAN $ 459,710.40 GUERRERO TETIPAC 1 OBRA 935 DEL PANTEON EN EL BARRIO DEL PORTIZUELO (PORTIZUELO) CONSTRUCCIÓN DE DRENAJE SANITARIO EN $ 763,838.03 GUERRERO TETIPAC TETIPAC 1 OBRA 2042 BARRIO DE ZAPALOTLA CONSTRUCCIÓN DE DRENAJE SANITARIO EN $ 344,956.79 GUERRERO TETIPAC TETIPAC 1 OBRA 2042 CALLEJON DE LA CALZADA CONSTRUCCIÓN DE DRENAJE PLUVIAL EN $ 1,286,086.99 GUERRERO TETIPAC TETIPAC 1 OBRA 2042 BARRANCA DEL BARRIO DE ZAPALOTLA CONSTRUCCIÓN DE DRENAJE SANITARIO EN $ 297,585.79 GUERRERO TETIPAC TETIPAC 1 OBRA 2042 CALLEJON DEL BARRIO DE LA LOMA REHABILITACION DE DRENAJE SANITARIO EN CALLE PROLONGACION DR. ANTONIO JUAREZ DEL BARRIO $ 705,818.46 GUERRERO TETIPAC TETIPAC 1 OBRA 2042 DE LA LOMA CONSTRUCCIÓN
    [Show full text]
  • Proyección De Casillas Corte 30 De Septiembre De 2016
    INSTITUTO ELECTORAL Y DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA DEL ESTADO DE GUERRERO DIRECCIÓN EJECUTIVA DE ORGANIZACIÓN Y CAPACITACIÓN ELECTORAL COORDINACIÓN DE ORGANIZACIÓN ELECTORAL Proyección con Lista Nominal de casillas básicas, contiguas, extraordinarias, y especiales por distrito y municipio con corte al 30 de septiembre de 2016. Total de Total por Casillas por Secciones sin Distrito Municipio Básicas Contiguas Extraordinarias Especiales secciones municipio distrito rango CHILPANCINGO DE LOS BRAVO 47 47 90 0 4 141 0 1 141 TOTAL: 47 47 90 0 4 141 0 CHILPANCINGO DE LOS BRAVO 57 57 96 3 1 157 0 2 157 TOTAL: 57 57 96 3 1 157 0 ACAPULCO DE JUÁREZ 70 69 96 0 8 173 1 3 173 TOTAL: 70 69 96 0 8 173 1 ACAPULCO DE JUÁREZ 79 79 83 0 4 166 0 4 166 TOTAL: 79 79 83 0 4 166 0 ACAPULCO DE JUÁREZ 58 58 89 2 0 149 0 5 149 TOTAL: 58 58 89 2 0 149 0 ACAPULCO DE JUÁREZ 53 53 82 0 1 136 0 6 136 TOTAL: 53 53 82 0 1 136 0 ACAPULCO DE JUÁREZ 39 39 106 17 1 163 0 7 163 TOTAL: 39 39 106 17 1 163 0 ACAPULCO DE JUÁREZ 21 21 30 0 1 52 0 8 COYUCA DE BENÍTEZ 60 59 36 3 1 99 151 1 TOTAL: 81 80 66 3 2 151 1 ACAPULCO DE JUÁREZ 62 62 75 4 1 142 0 9 142 TOTAL: 62 62 75 4 1 142 0 TÉCPAN DE GALEANA 38 37 23 0 1 61 1 ATOYAC DE ÁLVAREZ 73 67 25 4 0 96 6 10 182 BENITO JUÁREZ 15 15 10 0 0 25 0 TOTAL: 126 119 58 4 1 182 7 ZIHUATANEJO DE AZUETA 26 26 40 1 1 68 0 PETATLÁN 56 53 21 0 0 74 3 11 181 TÉCPAN DE GALEANA 29 29 7 3 0 39 0 TOTAL: 111 108 68 4 1 181 3 ZIHUATANEJO DE AZUETA 39 38 50 4 3 95 1 COAHUAYUTLA 31 29 0 3 0 32 2 12 179 LA UNIÓN 33 33 11 8 0 52 0 TOTAL: 103 100 61 15 3 179 3 COORDINACIÓN DE ORGANIZACIÓN ELECTORAL 03:36 p.
    [Show full text]
  • Mayoral Homicide in Mexico: a Situational Analysis on the Victims, Perpetrators, and Locations of Attacks
    MAYORAL HOMICIDE IN MEXICO: A SITUATIONAL ANALYSIS ON THE VICTIMS, PERPETRATORS, AND LOCATIONS OF ATTACKS David Pérez Esparza Helden De Paz Mancera June 2018 © 2018 by the James A. Baker III Institute for Public Policy of Rice University This material may be quoted or reproduced without prior permission, provided appropriate credit is given to the author and the James A. Baker III Institute for Public Policy. Wherever feasible, papers are reviewed by outside experts before they are released. However, the research and views expressed in this paper are those of the individual researcher(s) and do not necessarily represent the views of the James A. Baker III Institute for Public Policy. David Pérez Esparza Helden De Paz Mancera “Mayoral Homicide in Mexico: A Situational Analysis on the Victims, Perpetrators, and Locations of Attacks” Mayoral Homicide in Mexico Abstract This essay seeks to identify the key factors that explain why local officials—specifically mayors, former mayors, mayors-elect, and mayoral candidates—are being killed in Mexico. Second, it aims to provide a set of policy alternatives to tackle this important threat to Mexican democracy, particularly in the context of the 2018 electoral process. To accomplish this goal, the paper uses the routine activity theory (RAT) crime triangle methodology to examine who are the targeted officials (the victims), who are the attackers (the offenders), and where the attacks have occurred (the place). Since official records are nonexistent on the subject, open source intelligence (OSINT) techniques are used to create a database that includes all attacks against local officials, from the first case recorded in Mexico on July 8, 2004, to March 1, 2018, when the researchers ended their data gathering process.
    [Show full text]
  • Fracci\363N IX.Xlsx
    MUNICIPIO DE TETIPAC GUERRERO GUERRERO Auxiliares de Cuentas del 01/abr./2019 al 30/jun./2019 Gastos de representacion y viaticos. Cuenta Nombre de la Cuenta Fecha Beneficiario No. C o n c e p t o Importe $23,923.90 01/04/2019 JOSE ALFREDO RODRIGUEZ HERNANDEZ1379 VIATICOS DEL MES DE ABRIL 2019. $150.00 01/04/2019 NOEL FIGUEROA BUSTOS1389 VIATICOS A LA CD. DE IGUALA A RECOGER DESPENSAS PARA $120.00 01/04/2019 CESAR FLORES CASTAÑEDA1390 VIATICOS A LA CD. DE IGUALA A RECOGER DESPENSAS PARA $120.00 01/04/2019 MAURICIO HERNANDEZ ESTRADA1391 VIATICOS A LA CD. DE IGUALA A RECOGER DESPENSAS PARA $120.00 01/04/2019 JOSE MANUEL FRIAS GARCIA1398 VIATICOS A CD. DE MEXICO Y TRASLADO DE PACIENTES A $280.00 01/04/2019 EDER ROBERTO ZAPATA DAVALOS VIATICOS DEL MES DE ABRIL 2019. $957.01 01/04/2019 EDER ROBERTO ZAPATA DAVALOS VIATICOS DEL MES DE ABRIL 2019. $779.00 01/04/2019 EDER ROBERTO ZAPATA DAVALOS VIATICOS DEL MES DE ABRIL 2019. $1,005.00 02/04/2019 JOSE GUADALUPE AYALA ALANIS1388 VIATICOS A LA CD. DE IGUALA AL JUZGADO QUINTO A $350.00 02/04/2019 EDER ROBERTO ZAPATA DAVALOS VIATICOS DEL MES DE ABRIL 2019. $319.00 03/04/2019 EDER ROBERTO ZAPATA DAVALOS VIATICOS DEL MES DE ABRIL 2019. $110.00 05/04/2019 JOSE MANUEL FRIAS GARCIA1459 VIATICOS A LA CD. DE MEXICO. $280.00 08/04/2019 ROSA ISELA SANDOVAL GOMEZ1458 VIATICOS A LA CD. DE IGUALA A SECRETYARIA DE FINANZAS. $200.00 08/04/2019 FILIBERTO ARCE BARRERA1468 VIATICOS A LA CD.
    [Show full text]
  • Guerrero : Tabulados Básicos Ejidales Por Municipio
    GUERRERO TABULADOS BASICOS EIIDALES POR MUNICIPIO Programa de Certificación de Derechos Ejidales y Titulación de Solares Urbanos, PRQGEÜE 1992-1998 ■WfjfjP5H i L I BF GUERRERO TABULADOS BASICOS E|1DALES POR MUNICIPIQ Programa de Certificación de Derechos __ Ejidales y Titulación de Solares Urbanos, 1992-1998 // 03 H - 2S r Guerrero. Tabulados Básicos Ejidales por Municipio. Procede 1992-1998. Publicación anual. Primera edición. 120 p.p. La publicación contiene datos estadísticos sobre las tierras ejidales y los sujetos de derecho a nivel de desagregación municipal, de aquellos ejidos incorporados al Procede con una fecha de corte al 31 de diciembre de 1998 y cuyos materiales cartográficos fueron entregados a la Procuraduría Agraria y al Registro Agrario Nacional para Certificación y Titulación. OBRAS AFINES O COMPLEMENTARIAS SOBRE EL TEMA: Núcleos Agrarios, Propiedad Social y Datos por Ejido y Comunidad Agraria. SI REQUIERE INFORMACION MAS DETALLADA DE ESTA OBRA, FAVOR DE COMUNICARSE A: instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Dirección General de Difusión Dirección de Atención a Usuarios y Comercialización Av. Héroe de Nacozari Núm. 2301 Sur Fracc. Jardines del Parque, CP 20270 Aguascalientes, Ags. TELEFONOS: 01 800 490 59 00 Y 01 (4) 918 29 98 www.inegi.gob.mx usuario @cis.inegi.gob.mx \ ) DR © 1999, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática Edificio Sede Av. Héroe de Nacozari Núm. 2301 Sur Fracc. Jardines del Parque, CP 20270 Aguascalientes, Ags. www.inegi.gob.mx usuario @ cis. inegi.gob. mx Guerrero
    [Show full text]
  • Mujeres Y Hombres En Guerrero
    Migración La migración, junto con la fecundidad y la mortalidad, son factores fundamentales para determinar el comportamiento demográfico de la población y su evolución en el tiempo. Los efectos de la migración se expresan en el crecimiento y la estructura de la población, así como en la forma en que ésta se distribuye en el territorio. En Guerrero, como en la mayoría de los estados, los movimientos migratorios están estrechamente vinculados al desarrollo social y económico. De manera particular, la creciente integración de los mercados de capital, de mercancías y de fuerza de trabajo, han contribuido a la relocalización de las actividades productivas y, por lo tanto, han transformado la dirección y composición de los flujos migratorios. Así, las principales corrientes migratorias internas ya no se dirigen a las grandes ciudades, sino a aquellas de tamaño medio; ahora predominan los movimientos de carácter urbano-urbano, urbano-metropolitano y metropolitano-urbano, aunque subsisten con menor intensidad las corrientes rural-urbano y de tipo rural-rural. Por otro lado, continúa la emigración hacia los Estados Unidos de América (EUA), y el perfil sociodemográfico de la población que migra tanto interna como internacionalmente, se ha diversificado. Si bien la dinámica económica es uno de los factores centrales involucrados en la movilidad territorial de la población, su efecto no es el mismo a lo largo del territorio y ha variado en el tiempo. En la decisión de migrar confluyen, además, características individuales y familiares en las que la edad, el sexo, la situación conyugal, el nivel de instrucción, así como la posición en la estructura de parentesco, el tipo de hogar, su número de integrantes y la etapa de desarrollo del hogar, entre otras, determinan quiénes son susceptibles de desplazarse en un momento determinado.
    [Show full text]