SEMANARIO

Año 99 | 3ra etapa | N° 24

HOMENAJE DEBATE Chávez, pintor de gigantes

CIENCIA&TECNOLOGÍA Apple cumple Aporte tres décadas

| Semana del 4 al 10 de junio 2007 DISTRIBUCIÓN GRATUITA PORTAFOLIO se desnuda El Peruano afroperuano

VARIEDADES | Lunes 4 de junio de 2007 | 1 Índice TENDIENDO LA ESPERANZA La El movimiento Río de Paz realiza una manifestación pacífica en Brasilia, en la que utilizaron 15 mil pañuelos blancos para representar el número de muertos que ha dejado foto la violencia en todo Brasil (30/05/07). Foto: Efe

Nuestra portada Niños en cena anual de asociación de afroperuanos Makungu, en San Martín de Porres, para apoyar el Programa Educativo José Manuel Valdez. (Foto: Piero Vargas) Sumario La Director: Carlos Manrique DEBATE | CULTURA frase Negrón 4 El aporte afro al país. Por el Día de la Cultura « No me importa lo que digan. Subdirector: Afroperuana, que se celebra hoy, Variedades invitó Jorge Sandoval Yo daré mi vida en defensa Córdova a diversos especialistas a polemizar sobre el aporte de la dignidad del pueblo Editor: y las necesidades de esta población. José Vadillo Vila venezolano. ¿Y ustedes?» Editor de fotografía: CULTURA | PERUANIDAD Jean P. Vargas 12 El oncenio y los peruanoides. El autor analiza Gianella el gobierno de Augusto B. Leguía y a los peruanos, a Diseño gráfico: Nancy Salazar través de los ojos del médico Pedro Villanueva, quien Quisel, César escribió en la década de 1930 el libro Los peruanoides. Fernández Fernández, Daniel Zavala Agapito DEPORTES | FÚTBOL Teléfono: 3150400 16 Negocios con balones. El Perú vuelve anexo 2170 nuevamente a exportar futbolistas, creando una real Correo electrónico: “legión extranjera” sobre el engramado. jvadillo@ editoraperu.com.pe PERFIL | HOMENAJE variedades@ editoraperu.com.pe 18 El Chávez de los gigantes. Pintor Gerardo Chávez cumplirá 70 años. Presenta a Variedades el La revista museo de Arte Moderno que creó en Trujillo. Variedades no se solidariza PRESIDENTE HUGO CHÁVEZ reta y amenaza necesariamente ARCHIVO | BUZÓN DEL TIEMPO a "enemigos de la patria", como la cadena Globovisión, con el contenido de 22 “La internacional”. Un ensayo de 1925 del por incitar a la ola de protestas tras quitarle la los artículos de sus colaboradores. historiador Jorge Basadre, en el que reflexiona sobre el renovación de la concesión a la cadena privada RCTV. himno del proletariado. (29 de mayo).

2 |VARIEDADES | Lunes 4 de junio de 2007 Miscelánea

5 PORrazones LAS QUE ME SIENTO ORGULLOSO DE SER PERUANO.

1. LOGROS. Me lleno de ¿Qué hago para orgullo cuando me entero del mejorar mi país? logro de algún compatriota en el exterior, más aún si es una CIUDADANO. Tengo persona joven. una conciencia de ciudadano, 2. DIVERSIDAD. Además trato de cuidar nuestro de la gran diversidad en país respetando las normas recursos naturales, tenemos establecidas. una diversidad social que EJEMPLO. Ser entrenador nos hace más en lo cultural, es un pretexto para inculcar deportivo y culinario, a mis pupilos el trabajo por ejemplo. perseverante por un objetivo, 3. TALENTO. En nuestro país pero con limpieza. Efemérides hay gente de mucho talento, DEPORTE. En casa inculco 7 DE JUNIO | EL DÍA DE LA BLANQUIROJA que sacrifi ca todo por poner en el amor por lo nuestro porque buen nombre al Perú. el deporte, al margen de una Desde 1905 se toma el aniversario de la Batalla de Arica (7 de junio de 1880) y 4. CREATIVOS. Somos profesión que uno tenga, es la gesta del coronel Francisco Bolognesi para celebrar el Día de Renovación del Juramento de Fidelidad a nuestra Bandera. En la foto, primera bandera, de 1820, una tierra de gente una importante alternativa creada por José de San Martín, fl amea junto al Pabellón Nacional. muy creativa y pujante, de vida. que a veces con escasos

recursos podemos (Entrevista: lograr grandes Juan José Ortiz) cosas. VÍCTOR RIVERA 5. CAPACIDAD. CORONADO, Arriba&Abajo Porque sé lo difícil entrenador del que es destacar Deportivo San Martín, campeón La Policía Nacional en un campo del Torneo del Perú, por y llevar esa Apertura 2007 al dar lección de responsabilidad derrotar por 2-0 al en el profesionalismo de representar Cusco. en impecable operación que desalojó a centenares de comerciantes que mantenían invadido el El mundo de las cifras Mercado Mayorista de Santa Anita, respetando los derechos humanos. 401’000,000 de dólares recaudó en la taquilla mundial Piratas del Caribe. En el fi n Federación del mundo, durante los seis primeros días de estreno. Superó a Spiderman 3 Internacional (382 millones de dólares). (Fuente: Walt Disney Studios). de la Industria Fonográfi ca advirtió que millones de dólares captarán las pérdidas de la industria para la inversión de 150 proyectos turísticos de la Macro Región Nor musical –que mueven 20 1,000 mil millones de dólares en Amazónica. (Fuente: Mincetur) todo el mundo– a causa de la piratería ponen al borde del abismo el negocio. Acusa a los millones de dólares invertirán los proveedores de Internet, de ganadores de las licitaciones para facilitar la piratería. construir y mantener las 35 carreteras 3,000 (Fuente: MTC) del programa Proyecto Perú.

VARIEDADES | Lunes 4 de junio de 2007 | 3 Debate

Con motivo del Día de la Cultura Afroperuana, que se celebra hoy, Variedades convocó a diversos actores de la sociedad para analizar la variada y compleja problemática del pueblo afrodescendiente, con papel fundamental en el heterogéneo campo de la cultura peruana. Un aporte que pide a los medios de comunicación una actitud distinta. Inclusión de lo afroperuano, la tarea pendiente

l aporte de los afroperuanos a nues- Entrevista: Existe un desconocimiento de tra cultura todavía carece de recono- Giancarlo la propia población sobre la lucha cimiento social, educativo y político, Stagnaro, contra los estereotipos étnicos y ra- Ees la crítica principal de los invitados Karina Garay y ciales en el Perú, y los acuerdos que a la mesa: la congresista Martha Moyano, el Laura Vásquez nuestro país ha tomado en este ám- abogado Hermes Palma, el internacionalista Fotos motivo: bito. ¿Por qué sabemos tan poco los Owen Lay, el historiador Julio Luna, la perio- Piero Vargas peruanos de nosotros mismos? dista Maruja Muñoz y la actriz Ebelyn Ortiz, Ortiz: Es por una falta de difusión. La quienes debatieron profusamente acerca de gente no se entera y uno se siente más re- las tareas pendientes del Estado y la socie- legado aún. Si hay algún organismo o una dad peruana respecto a este elemento cons- campaña, se entera sólo una minoría. titutivo de la identidad nacional. Moyano: La historia la recibimos en

4 |VARIEDADES | Lunes 4 de junio de 2007 Integración

función de quiénes y cómo la cuentan. Y ha Ya que los medios de comunicación no les sido mal contada en el Perú, dejando de lado interesa hacer un seguimiento respecto a los la participación activa de los afros en todos acuerdos de Durban, dicen los invitados, el los ámbitos. Como el gran aporte en el Perú Estado peruano, fi rmante de estos acuerdos, es en la economía: se trajo etnias especiali- debe efectuar una tarea más proactiva de zadas para el agro y otras actividades afi nes. Y esto no lo cuentan los historiadores. difundirlos e implementarlos.

Entonces, es un problema que tema de la discriminación, sino otros como atañe a los historiadores, también. inclusión y xenofobia en una agenda mucho Moyano: De todas maneras, los histo- más amplia. Creo que también en el tema riadores se resisten y la población fue acos- de Durban. tumbrada a recibir una información sesgada Palma: Si el Estado no ha cumplido durante muchos años. Entonces, se resisten con implementar ciertos acuerdos, las or- a las nuevas investigaciones. ganizaciones de la sociedad civil vienen Palma: Cuando hablamos del aporte trabajando en el tema. Hay una que ha de los afrodescendientes, tenemos un linde- sacado un libro, pero pocos se han preocu- ro en la música, la danza y el deporte. Sin pado por conocer el debate y el contenido embargo, nadie se preocupa por descubrir o de este tema, en que se resaltan los acuer- investigar cuál ha sido el aporte de los afros dos de Durban y el compromiso del Estado en los aspectos económico, social, cultural peruano. No sólo corresponde a las organi- y educativo. zaciones de la sociedad civil hacer un se- guimiento, sino, sobre todo, a los medios de ¿Cuáles fueron los acuerdos de comunicación. Durban (Sudáfrica) del cual Perú es país fi rmante? ¿El tema de la negritud en los Moyano: Lo principal es el tema de la medios es porque no hay ningún inclusión. De ahí se generó esta organiza- afro poderoso? En cambio, en Esta- ción, el Indepa, un mecanismo importante dos Unidos son muy poderosos… con problemas en su diseño. Cuando se Owen: Allá les ha costado muchísimo. toca este tema, se va al hecho anecdótico, Hay un montón de cosas que tienen que ver mas no al fundamental, el porqué fue creada 1.6 con la idea de concepción social. Por ejem- dicha institución. a 2.6 millones de la plo, un canal de negros, BTV (Black TV), y Owen: Cuando hablamos de Durban, población peruana son un Parlamento negro. En el Perú, si Jefferson hay otras conferencias y todo un movimien- afrodescendientes, Farfán no reconoce a la hija, va porque ven- estima un estudio del to de la ONU contra el racismo y la lucha Banco Mundial (2001). de. Pero hablar del Día Internacional de la contra la discriminación, que surgen en la Lucha contra el Racismo no les interesa. década de 1960 y la lucha contra el apar- Luna: Parte principalmente del theid. La dinámica internacional va cam- problema educativo. Desde los primeros biando el mundo luego de la bipolaridad, y gobiernos democráticos, la educación cambia con otros problemas. Ya no toca el siempre ha sido discriminatoria y racista

VARIEDADES | Lunes 4 de junio de 2007 | 5 Debate

“La educación continúa siendo discriminatoria. El plan de trabajo del Ministerio de Educación no tiene ningún tema vinculado con la presencia africana si no son esclavos, y eso no es cierto. Y en las universidades, lamentablemente, no existe un curso sobre la presencia africana en nuestro país.”

JULIO LUNA.

La inclusión pasa por lo simbóli- co, el lenguaje, por nombrar las cosas como son. Muñoz: Exacto. Cada cierto tiempo aparece una voz que dice que hay que cam- biar la primera estrofa del Himno Nacional, a la que consideran apócrifa, pero nadie se atreve a decir por qué. Por qué no dicen de frente: porque esa estrofa la hicieron los ne- gros; ni siquiera San Martín pudo quitarla. Owen: Hace un año atrás, el centro cultural Inca Garcilaso, del MRE, hizo una se- mana sobre inclusión y discriminación en el Perú. No había especialistas en el tema afro, y le pregunté a su director, Antonio Cisneros, si frente a los acontecimientos y el desarrollo las enfermedades es distinto que en otras Por cuestiones los indígenas eran los únicos discriminados de orden social, económico y social de la población afrope- etnias. Los afrodescendientes, por ejemplo, percepción o en el Perú; yo no lo creo. ruana en los siglos XVIII, XIX y, principal- sufren de presión alta y del corazón, y las racismo, jamás mente, el XX. A pesar de esa barrera, los mujeres que van a dar luz sufren de pre- se dice que el ¿Por qué es peligroso pensar que esclavo que pintó medios tratan de resaltar los logros, las ca- clancia, que tiene una historia en la alimen- el lienzo del Señor todos debemos ser iguales? pacidades, las habilidades, no sólo deporti- tación. de los Palma: Porque evita que se reconoz- vas, sino también de artistas como Pancho Muñoz: Hay una suerte de querer des- Milagros fue ca que hay pueblos excluidos o vulnerables, alguien Fierro o Manuel Valdés (magnífico médico), aparecer a los afros, invisibilizarlos, hacerlos preparado en que necesitan una atención especial. Consi- personajes que se han ganado ese espacio desaparecer. Y esa tendencia continúa. De el tema y no un dero que es un peligro que en este proceso por cuenta propia. los héroes afros nunca se habla. Se les cono- improvisado. de revalorización e inclusión de indígenas y Moyano: Desde la educación, no hay ce por el apelativo, "negro fulano de tal". En afros se suban los asiáticos, cuando su modo ese interés, pero sí hay voluntad política, se la guerra de la independencia murieron más de vida es distinto al de estos grupos. Ellos implementan los acuerdos de Durban. En de dos mil hombres negros por la causa in- tienen una posición muy cómoda y hasta el tema de salud, por ejemplo, los médicos dependentista, pero ¿dónde hay una plaza o los japoneses discriminan en el tema laboral saben, mas no dicen que el tratamiento de un monumento a su nombre? cuando de sus empresas se trata.

6 |VARIEDADES | Lunes 4 de junio de 2007 Integración

Foto: Jack Ramón signifi ca tener vergüenza de sí, de su propio origen. Si no atacamos la educación desde el currículo, seguiremos en este mismo rollo. La base social educativa se debe transformar para que los niños sepan realmente quiénes son y qué parte constituyen sus ancestros en la conformación del Estado-nación.

Los niños básicamente maltra- tados, maleducados, al fi nal termi- nan recayendo en el estereotipo de lo afro… Palma: Lamentablemente, por la ex- clusión, a los negros les ha tocado vivir en los lugares más pobres y deprimentes, sin posibilidad de trabajo, educación y acceso a la salud. Pero, por ejemplo en el tema peni- tenciario no se va a encontrar a un solo afro En la mesa integrando las bandas de secuestradores o de debate se violadores. Mucho menos, un afro que haya recordó que el violado a su hija o sobrina. La mayoría está desarrollo de la Costa peruana se por delitos menores o consumir droga. debe a los afros, Luna: Ese problema del ladrón viene que conocían del siglo XVIII. Los esclavos fugan de las de técnicas innovadoras en haciendas y se convierten en cimarrones. agricultura. Se convierten, para sobrevivir, en salteado- La historia no res de caminos, principalmente en las rutas registra su aporte. de Chincha-Lima o Callao-Lima. Construían las guaridas, los palenques. Hasta ahora, se ¿Los negros también discrimi- mantienen los prejuicios, aunque bajo otras nan a otras etnias? modalidades. Ortiz: Hay sentimientos encontrados. Palma: Por eso es necesario tener polí- Si hay una empresa afro, no va a contratar a ticas de Estado dirigidas a los afros. una empresa afro. Por ahí no va. Otras etnias, por ejemplo, colocan eso como premisa. Tú En pocas cuentas, ¿qué otros ves el hospital Centenario, en Pueblo Libre, aportes de los afroperuanos todavía donde la mayoría son de origen asiático, pri- se mantienen reservados o poco co- mero japoneses y luego chinos. nocidos por el resto de peruanos? Moyano: Pero, también existe –acep- Muñoz: Cuando veas una capilla o una témoslo– aquellas confrontaciones, ciertos casa hacienda, fue hecha por afros. Así como lenguajes en que un afro se refi ere a un andi- se trajo al Perú expertos en agricultura, tam- no u otro afro, cuando se encuentran en cier- bién en arquitectura. Tienen un toque típico tos contextos. Si el pueblo afrodescendiente que traen los africanos. “El pueblo afrodescendiente no empieza a entender que sí dieron y dan un Palma: Cuando José de San Martín Durante su primer tiene derecho constitucional, aporte, las cosas serían diferentes. desembarca en 1820 en la bahía de Paracas, gobierno, Ramón Castilla no está mencionado en Palma: Conversando con la gente del conoce la ubicación de las tropas realistas (1797-1867) impulsó la Constitución; por eso, INEI sobre el tema del censo, les decía que gracias a la participación de los afroperuanos la abolición de la no se trata sólo de ubicar a los afros, por lo de Chincha, Pisco e Ica. Fueron los primeros esclavitud para empecemos a incluirlo, como generar estabilidad que había que iniciar un proceso de sensibi- en enrolarse en el ejército patriota bajo un del país, ya que los política de Estado. Solicitamos lización, tanto para el censado como para el compromiso: iban a luchar por la libertad, cimarrones eran también que el Banco Mundial censador. Puesto que debe haber afros que pero también a emitir el decreto de libertad. uno de los sectores fundamentales del incremente un presupuesto no se asumen como tales o porque tienes Cosa que San Martín cumple a medias. Pero Perú del siglo XIX. para que en el censo se más o menos pigmentación en la piel. aclaro: los afrodescendientes no necesitaron Luna: En el libro Educación y lucha de de San Martín ni de Castilla para luchar por coloque la variable étnica, clases, de Aníbal Ponce, se dice que en los su libertad. porque no hay cifras ofi ciales.” colegios secundarios los maestros hacen que Luna: Gregorio Martínez, Antonio Gál- los propios estudiantes tengan vergüenza del vez Ronceros y Laura Charún Illescas, desde MARTHA MOYANO. origen de sus padres, sean obreros, andinos la literatura, han sabido captar las particulari- o negros. Ahí empieza el endorracismo, que dades del pueblo afrodescendiente.

VARIEDADES | Lunes 4 de junio de 2007 | 7 Cultura

lega a mis manos Los peruanoi- des, escrito en los extramuros del país por el doctor Pedro Villanueva LUrquijo (1865-1968), a quien en el tráfago de la vida del país y de su familia olvidaron poner su apellido paterno, Blanco Villanueva, como se menciona en el texto. La De manera que el nombre completo del aparición líder histórico del APRA, Armando, único del libro Los supérstite casi desde su acto fundacional, sería Armando Blanco Villanueva del Cam- peruanoides, po, como para competir con Javier Valle escrito en la Riestra y Gonzales Olaechea. década de Curiosidades aparte, Los peruanoi- 1930 y en des (2006) es un volumen un tanto raro en nuestra bibliografía nacional. Apasionado, exilio, por el revelador y rebelde; denunciante, a la vez médico Pedro de autocrítico. Y en esa función, acepta los Villanueva, defectos de un hombre como Augusto B. sirve para Leguía (1863-1932), quien junto a Alberto Fujimori cumplieron, cada uno en su mo- una refl exión mento, el malhadado récord de gobernar de la fi gura once años el Perú, cometiendo excesos. de Augusto Pero no los confundamos. En Fujimo- B. Leguía y ri, todo es nefasto porque su parto único es el irrespeto al Perú y a su historia; Leguía esa casta de es, defi nitivamente, de otro jaez, como lo peruanoides demuestra el autor en un libro algo extenso o peruanos para su propósito. sólo por Es cierto. El doctor Villanueva era un médico rebelde que acompaña las mejores conveniencia. intenciones e intentos de dotar al país de modernidad (fue médico personal por va- rios años de don Augusto Bernardino), la que al principio perfi la el futuro distinto y Texto: nos deja en la ucronía de qué es lo que hu- Julio Garrido biera pasado si terminaba su nuevo perío- Huaynate | do y lo dejaban concluir con la realización Ilustración: Don Bernardino y los políticos de su de sus promesas. Omar Zevallos tiempo, son retratado en sus aciertos y caídas por Villanueva Urquizo. oncenioEl y los peruanoides

8 |VARIEDADES | Lunes 4 de junio de 2007 Estante abierto

Aclara –a su modo– el problema del otorgamiento de territorios de la Selva a Colombia: fue un chantaje con la amenaza Recuerdos de Azinhaga de Chile y Ecuador sobre nosotros contan- do con el auspicio de Estados Unidos, que El Premio Nobel de Literatura 1998 re- apadrina las negociaciones entre el Perú FICHA curre a un lenguaje sencillo para recor- y Colombia para compensar a esta última “Villanueva Las pequeñas dar sus años iniciales, “del niño que fui” por desmembrarle el istmo de Panamá. denunció memorias en la aldea portuguesa de Azinhaga, sus Si bien en sus páginas se denuncia a la Autor: José maestros, centro de estudios, anécdotas a una casta a la que llama acertadamente oligarquía Saramago infantiles. El libro viene acompañado de “los peruanoides” –peruanos que apro- nacional Editorial: una selección de fotos de la familia del vechan haber nacido en el país sólo para Alfaguara (2007). autor. su benefi cio–, pareciera que, quizá por el civilista, frescor de su escritura frente a los hechos sobreviviente denunciados (el libro fue escrito entre desde el 1931 y 1933), no se citan nombres de los virreinato. miserables de siempre, salvo en contados No hemos Verdad de los textos literarios casos. cambiado Es poco frecuente encontrar persona- LA VIGENCIA DEL PENSAMIENTO gran cosa. FICHA jes femeninos en la literatura peruana. Villanueva, quie nescribió este libro en el Las mismas Retrato de mujer La escritora sanmarquina Carmen Ollé exilio, en Guayaquil, denuncia a la oligar- taras de sin familia ante invita a recorrer los “paisajes interiores” quía nacional civilista, sobreviviente, con nuestros una copa de una joven escritora de la Lima de la algunos toques y emperifollamientos, des- balbuceos Autora: Carmen década de 1970, en medio de una ciudad de el virreinato. No hemos cambiado gran republicanos Ollé decadente. Nos presenta una novela en cosa. Las mismas taras de nuestros balbu- Editorial: PEISA que la vida se funde entre la “realidad” ceos republicanos perviven, las canonjías perviven, (2007) y la fantasía. siguen tendiendo vigencia, las granjerías las canonjías se otorgan aún y las autoridades, si no se siguen venden, se alquilan. teniendo El médico chorrillano era un hombre vigencia.” Por la gestión del agua de prestigio. No era un intelectual, sino un hombre de acción. Sin embargo, Los pe- La publicación pretende dar un aporte en ruanoides devela a un peruano preocupa- cuanto a la tecnifi cación del riego, ya que do por su país, culto y leído. en los próximos 20 años el mundo sufrirá Quizá como limitante mencionemos un estrés hídrico severo, en el que las dos “la sangre en los ojos” con que fue escri- terceras partes de la población mundial to el libro. Para nuestro gusto es bastante tendrán serios problemas en cuanto al adjetival, lo cual le haría perder la consis- FICHA abastecimiento de agua. El autor formula tencia ensayística que asumo. Debe ser el Tecnología para una temática de aspectos relacionados norte de sus páginas, pero ese que podría el riego con la física de suelos y el comporta- catalogarse como su defecto es, a su tiem- Autor: César miento del agua dentro del suelo, entre po, su virtud, porque nos pinta como en Jesús Lazo otros. Asimismo, expone un conjunto de un fresco la atmósfera asfi xiante de esos Pérez metodologías para la medición de fl ujos aciagos días de la patria. Hombre enterizo Editorial: de agua y cuestiones referidas a la tecni- que se caracterizó por defender su credo y Concytec (2006). fi cación del riego de bajo costo. fue pagado con la prisión y hasta el exilio. Por otro lado, señala algunos defectos del último tramo del gobierno de Leguía y se queda corto. En esas líneas demuestra BITÁCORA ELECTRÓNICA que el hombre de Estado cayó en la eva- nescencia, en el círculo del halago fatuo y Apuntes de la historia destructor, en la estulticia convertida en moneda corriente. FICHA Joven blog que difunde temas históricos y debates. Incluye Y una última anotación, pareciera Los peruanoides artículos de César Arias Quincot respecto a un año mundial, que no se ha cuidado muy bien la edición, Autor: Pedro 1917; refl exiones de Emil Beraún Beraún acerca de los mitos por los errores y fallas que contiene, o se Villanueva Urquizo y las realidades del historiador y la praxis social, y del papel ha querido dejar el texto original como fue Editor: Armando de la historia en tiempos de la posmodernidad; y otro artí- guardado cerca de 80 años en esta mues- Villanueva del culo de Augusto Ruiz Zevallos sobre Michel Vovelle, fi gura http://elespejodeclio. tra de amor fi lial más allá de la muerte. Campo (2006). mayor de la historiografía contemporánea, entre otros. blogspot.com

VARIEDADES | Lunes 4 de junio de 2007 | 9 Ciencia

Sus seguidores aman las Apple como a un pequeño dios perfecto. Si bien la historia empezó con la salida de la Apple I, no se hizo masiva sino con Apple II, un modelo de computadoras que lanzó al mercado en 1977 la hoy multimillonaria empresa de Steve Jobs.

Toda historia tiene sus héroes y sus villanos, y la historia de Apple Com- puter no es una excepción”, dicen "con justa razón en Wired News, pu- blicación estadounidense que resume con exactitud los entretelones de una poderosa compañía, que factura millones de dólares anualmente. Sostienen que Apple (manzana, en in- glés) ha tenido buenos y malos momentos a lo largo de estas tres décadas de historia, y afi rman que, a veces, el bueno es también el malo. Para demostrarlo, publican una rela- ción sobre “quiénes deberían ser adorados y quiénes deberían ser azotados” en la historia Los de esta “manzana”. Ante el artículo –que se puede leer en www.fac.mac.com–, los fi eles de Apple res- ponden con términos categóricos y demues- tran cuánto saben y cuánto adoran a los crea- dores y a la Apple, convertida hoy casi en una contracultura frente al imperio de las PC. 30 años

DESDE UN GARAJE de una (famosa) Muchos conocen la historia: en un garaje dos amigos afi cionados a la electrónica e infor- mática se reúnen. Con sus ahorros, imagi- nación y deseos de hacer algo diferente, se hicieron multimillonarios prácticamente con manzana un golpe de suerte, gracias a una brillante idea. Sin duda, hijos del azar. Ése es el retrato más conocido del na- cimiento de Apple, una empresa surgida del corazón de los “steves”, Steve Jobs y Steve Wozniak, quienes en 1976, en el garaje de la casa del primero, casi como jugando. Este mes cumplen 30 años de la salida de la com- putadora Apple II. Al año siguiente, los dos amigos em- pezaron a vender a las tiendas ordenadores ya montados. De ahí, hasta principios de la década de 1980, todo fue una carrera vertigi- El misterioso Jobs nosa, en la que su pequeña empresa pasó de un momento a otro a contar con más de un Steve Jobs, el hombre que "descubrió" que las computadores no tenían que ser máquinas abu- centenar de empleados. rridas de color gris, sigue en pie. Se deja ver poco y cuando lo hace cuida hasta el más mínimo La historia de Apple se ha convertido detalle sus apariciones. Por ejemplo, en una reunión de “mac-adictos” en Francia, lo recibieron no sólo en un referente de la informática del con música de los Beach Boys, porque la empresa se defi ne como californiana antes que estado- siglo XXI, que suma adeptos como una re- unidense. El escenario, negro, como su estilo personal, y todo cuidado al mínimo detalle, hasta ligión, sino también en un ejemplo de este las botellitas de agua tuvieron diseño propio. No por menos, los ordenadores de la “manzana” son tipo de empresas de emprendedores, tan de considerados objetos de culto entre los más prestigiosos diseñadores de todo el mundo. moda en la actualidad.

10 |VARIEDADES | Lunes 4 de junio de 2007 Ciencia

Los “steves”, Steve Jobs y Steve AVANCES Wozniak, en 1977. EN 5’ 100 años con el plástico

El Museo de la Ciencia de Londres celebra la invención del plástico con la exposición Plasticidad: 100 años hacien- do plásticos, una muestra que, hasta enero de 2009, explica la historia de cómo estos materia- les sintéticos, inventados por el belga Leo Baekeland, cambiaron el mundo y revolucionaron el si- glo XX. La muestra acoge desde diseños clásicos realizados con Gran parte del éxito de Apple se basó peor, y sólo el regreso del hijo pródigo pudo los primeros materiales del siglo, en que fue un ordenador realizado para sacarla de la bancarrota. como radios, relojes Art Decó o gustar tanto a los expertos hackers como al Con el retorno de Jobs, Apple ha vivido ceniceros; hasta un vehículo fu- público más profano en términos de infor- un renacimiento espectacular, no sólo por el turista Toyota i-Unit, realizado íntegramente con materiales biode- mática, o sea un sujeto como usted o como diseño de su nueva gama de computadoras, gradables. yo, amable lector. sino también porque ha sido capaz de obte- Sin embargo, la tragedia también marcó ner benefi cios continuos desde la salida a la a esta exitosa compañía. Steve Wozniak que- venta del iMac, algo muy valorable en una Cruzada ecológica 2050 dó gravemente herido a consecuencia de un época de crisis como la que vivió el sector en accidente de aviación (1981) y al recuperarse los últimos años.  Japón propuso reducir a la mitad la no quiso volver al trabajo, sino disfrutar del emisión mundial de los gases que dinero ganado en los años anteriores. causan el efecto invernadero para Ante su ausencia (1983), y como parte Mi Mac-amiga 2050, a fi n de luchar contra el calen- de su campaña para buscar a alguien con (testimonio) tamiento global en un nuevo pacto quien compartir como cabeza visible de mucho más fl exible y amplio, que re- Apple, su tocayo Jobs convenció al entonces “Antes de trabajar con ellas, las emplazaría al Protocolo de Kioto y en presidente de Pepsi, John Sculley, para que Mac (Macintosh) me parecían el cual deberían involucrarse los paí- se uniera a Apple, convirtiendo en más ren- aparatitos muy graciosos, como ses de todo el planeta. La propuesta, table aún una compañía a todas luces ape- cajitas de cartón. Con los años, “Enfriar la Tierra 50”, fue planteada tecible para una “mordida” y que se convirtió me volví un seguidor de ellas. No por el primer ministro japonés, Shin- en poco tiempo en importante referente de la solo por su diseño, sino también zo Abe, en un simposio de países bolsa mundial. por su dinamismo y comodidad: asiáticos celebrado en Tokio. Se bus- Mac te da un ambiente distinto de ca establecer por consenso, y no por TODOS VUELVEN trabajo, desde su presentación. imposición, un sistema fl exible y diverso para que cada país sea Es difícil que entren virus, dicen Ocho años después de aquella aventura capaz de optimizar sus esfuerzos en reducir las emisiones de dióxi- que hay 114 mil virus de PC; de en el famoso garaje de California, Apple do de carbono y situarlas en niveles atmosféricos tolerables. Mac, todavía no conozco. Entre logró fama mundial al anunciar su nuevo sus cualidades hablemos de su ordenador rodado por Ridley Scott llamado sistema operativo, no comparado “1984”, y que se emitió por primera vez en con ninguno; su procesador, Negocios peruanos en el chat la fi nal de la Superbowl, el acontecimiento fuerte y rápido; su impresionante más visto de Estados Unidos. tarjeta de video y, lo último, su A diciembre de 2006, el Messenger (MSN) contaba con más de Al año siguiente, sin embargo, empe- diseño: tan original y dinámico, seis millones de usuarios peruanos. Así, MSN se convierte en el zaron los serios problemas para la compañía que es digno para quienes site más visitado en el Perú. La información personal registrada al de la “manzana”. Jobs y Sculley empezaron estamos dentro de este mundo abrir las cuentas de correo, permite a los anunciantes segmentar a tener frecuentes discusiones, que acaba- lleno de colores y formas, que es al público, evitando segmentos que no son de su interés. Desde ron con la dimisión de Jobs en mayo de ese el arte y la vida diaria”. enero, todos los portales de MSN (Hotmail, Messenger y latam. mismo año. El carismático joven se dedicó msn.com) están presentes en el Perú como alternativa para que los entonces a otras tareas, hasta su vuelta a la JULIO RIVADENEYRA, anunciantes locales a través de I-Network Hispanoamérica (www. compañía en julio de 1997. Mientras tanto, editor de diseño, diario El Peruano. i-network.com.co), empresa de e-marketing con representación la situación en Apple fue pasando de mala a exclusiva de MSN en nuestro país.

VARIEDADES | Lunes 4 de junio de 2007 | 11 Portafolio

Observada a través de un cuerpo sin ropas, Lima es otra, a pesar de que el personaje desnudo se esmera en hacer las actividades cotidianas bajo el ámbar luz de la vida nocturna. Todavía en Lima reinan las tapadas.

Texto: José Vadillo Vila | Fotos: José Vidal

Desnuda

en12 |VARIEDADES | Lunes 4 de junio de 2007 sombras 12

3

1. Paseo de media 2. Promoviendo 3. ¡Al fondo hay sitio! Un estación. La reportera la lectura. Bajo los faroles chofer comprensivo autoriza gráfi ca Melina Mejía Reyes aceptó de la Plaza Mayor, la modelo la aventura fotográfi ca. Luego de exponer su desnudez en lugares practica la lectura, hábito venido a cinco segundos de desnudo, el “tradicionales”, como la Bajada menos porque se cree suplantado equipo baja con la indescriptible de los Baños en Barranco. por las nuevas tecnologías. alegría de la tarea cumplida.

VARIEDADES | Lunes 4 de junio de 2007 | 13 Portafolio 45

n cuerpo puede ser un acto con- tracultural bajo determinadas circunstancias. Por ejemplo, des- nudo. Aunque seres vestidos y 4. Vía urbana. U Modelo calatos somos en teoría iguales, en la praxis social, los ciudadanos con ropa defi nimos y fotógrafo el rumbo de los países, nos llaman cuerdos aprovechan y prohibimos a otros andar calatos por la la madrugada vida, salvo bajo determinadas circunstan- para tomas bajo cias y lugares –verano en playa, por ejem- plo–. Nadie se imagina que alguien desnu- el puente del do dirigirá un país ni siquiera lo ve leyendo óvalo Higuereta. un libro en un parque cualquiera. Le dirán loco y la Policía lo arrestará por alterar el orden público. El autor de estas imágenes no quiere emular a Spencer Tunick (fotógrafo esta- 5. Cuestión dounidense que calatea a millares por las de damas. calles de medio mundo). La idea de Vidal surgió el año pasado, cuando asistió a una Modelo se reunión en la que, se suponía, unos ciclistas alista para se desnudarían para protestar por el medio otra “misión” ambiente. Nunca lo hicieron, pues inven- arriesgada, 6 taron mil pretextos. El fotógrafo entendió pero no olvida que a los peruanos nos "arrocha" aún el darse "el toque cuerpo humano, como si nos recordara que somos mamíferos. Que a pesar de los gim- femenino". nasios y saunas, la tapada limeña todavía es reina y señora. Tras encontrar a la osada modelo, Vi- dal invirtió dos meses entre buscar los am- bientes públicos adecuados y planifi car las 6. Noche de tomas ganando las luces naranjas, usando fi esta. Una la técnica del zoom in, sin luces ni fl ashes. visita a Lima no Sólo tres o cuatro tomas en los segundos puede terminar que disponían desde que un tercero quita- ba el enterizo a la modelo y ella quedaba sin visita y baile sin nada, justo en el encuadre. Luego, a cu- en alguna de brirse y retirarse apuradamente. ¿Se atre- las discotecas vería a repetir la hazaña? limeños.

14 |VARIEDADES | Lunes 4 de junio de 2007 Experiencias

Los jóvenes inuit se sienten identifi cados con el respeto a la naturaleza que hallaron en las poblaciones andinas y amazónicas.

150,000 Es la población actual de inuit, repartidos entre Groenlandia, Canadá, Estados Unidos y Rusia.

ESQUIMAL Apelativo con el que se conoce también a los inuit; proviene de una palabra de las tribus norteamericanas. Signifi ca “comedores de carne cruda”.

NUNAVUT Es el territorio autónomo más extenso de Canadá, en el cual habita la mayoría de los inuit canadienses. Creado en 1999, ahí la población inuit es el 84 por ciento del total.

gente cercana a ellos, casi unos parientes poco frecuentados. Los hermanos A Mishael Gordon, Sarah Jancke y Kerri Tattuinee, tres chicas de este grupo, por ejemplo, les llamó la atención encon- trar similar respeto hacia la tierra como lo tiene su pueblo en la población amazónica y andina. Sin embargo, advierten que en Cana- dá los descendientes de los “pueblos origi- helados narios” –término con el que se identifi can l Ártico, una de las regiones más las etnias que arribaron al continente antes Los inuit, conocidos frías del planeta, tiene entre sus de los europeos– han superado varios de también como pobladores a los inuit o esquima- los problemas de discriminación que ellos esquimales, habitan Eles. A lo largo de los siglos, este perciben en el Perú. Señalan, por ejemplo, en los territorios más pueblo se ha sabido adaptar a las difíciles que hace unos años era difícil desenvol- condiciones de vida de las zonas más géli- verse hablando el idioma de sus ancestros, boreales del continente das de Groenlandia, Alaska o Canadá. pero hoy dicha traba no existe. americano. A pesar Hace pocos días, un grupo de jóvenes Las tres chicas son parte de una gene- de la distancia y las de esta etnia nacidos en este último país ración de inuit canadienses que ha crecido diferencias culturales, estuvo de visita por el Perú. La experiencia, con una mentalidad distinta. A comienzos confi esan, fue aleccionadora. de la década pasada, su comunidad fi rmó esta nación se siente Los 18 jóvenes inuit, cuyas edades os- un acuerdo con el Gobierno de Canadá que muy cercana cilaban entre los 18 y 25 años, recorrieron les permitió desenvolverse con mayor au- a las poblaciones de algunos parajes de la sierra ayacuchana y tonomía. Fruto de ello, se han recuperado Ayacucho y el Manu. de la selva del Manu. A su paso, pudieron costumbres y hábitos ancestrales. Ya no es tener contacto con las comunidades de extraño encontrar jóvenes como ellas ha- Texto: Ernesto Carlín Gereda la zona. La impresión de estos peculiares blando o tratando de hablar en inuktitut, su Foto: Jack Ramón canadienses fue que se encontraban con lengua tradicional.

VARIEDADES | Lunes 4 de junio de 2007 | 15 Deportes Negocios Andrés “Chemo” del Solar fue en la década pasada el único Vásquez, peruano que brilló de la un peruano La legión “legión extranjera”. criado en extranjera: Europa, es José Soriano, Tito Drago, Víctor Reimond Manco Exportando la sensación Benítez, Miguel Loayza, Juan fue considerado en Suecia Seminario, Valeriano López, el mejor jugador con su famoso Percy Rojas, Héctor Chumpitaz, del Campeonato Juan Carlos Oblitas, César Cueto, Sudamericano Sub tanto de 17-Ecuador 2007. , Gerónimo Bar- “rabona”, badillo, Franco Navarro y Teófi lo el segundo Cubillas, entre otros, dejaron bien mejor del puesto el nombre del Perú. año, tras el gol Juan Joya Cordero fue el primer maradoniano futbolista peruano en ganar la de Lionel Copa Intercontinental en 1961, Messi. con el Peñarol de Uruguay. 18’000,000 La venta de futbolistas peruanos a diversas de dólares vale el pase de Jefferson Farfán, de acuerdo con la prensa oncenas del deporte rey es un rubro “no especializada. tradicional” que crece. Pasamos de “tres Italia, por su parte, observa la zurda mosqueteros” a toda una verdadera y joven “legión del “Loco” en el Ca- extranjera”. Una inspección a la cancha. tania siciliano y se aguarda que un grande del “Calcio” lo fi che la próxima temporada. Wilmer Aguirre y Texto: Rodolfo Espinal Soria tocaron la gloria en la segunda división al Fotos: Archivo El Peruano ascender con sus equipos, el Metz de Fran- cia y el Almeria español, respectivamente. La lista de jugadores made in Peru si- trás quedaron aquellos años de Éstos son los casos de Joazhiño Arroé, Si bien el el cual los cazatalentos del galáctico Real gue: en el Braga de Portugal juega Alberto 1930, cuando Carlos Vargas Ma- enrolado por el Siena de Italia, y Guillermo Real Madrid, Madrid, el PSV Eindhoven y el poderoso Rodríguez; en el Grassop- chuca dejó la calurosa Sullana en Hidalgo, por el Lech Poznan polaco, en el- Chelsea inglés han puesto los ojos. per de Suiza; Francisco Bazán en Chipre y un barco a vapor para jugar por el que también es fi gura Henry Quinteros, y al el PSV Sí, desde el inmortal “y ya lo ve y ya lo Andrés Mendoza en el Metallurg de Ucra- A Eindhoven Independiente argentino. Lastimosamen- cual se integrará Hernán Rengifo. Ellos se ve, es el peruano y su ballet...” con el que la nia. Walter Vílchez se consolida en el Cruz te, sus sueños de gloria se desvanecieron. suman a Carlos Zambrano, fi chado en 2006 y el Chelsea barra de Boca Juniors rendía tributo cada Azul de México y Roberto “Malingas” Ji- Ahora, en cambio, la venta internacio- por el alemán Schalke 04, y Daniel Chávez, inglés están vez que Julio Meléndez aparecía en la te- ménez quiere seguir anotando sus impen- nal de jugadores “hechos en el Perú” vive en el Brujas de Bélgica. interesados mida "Bombonera", hasta el mítico Hugo sados goles en el argentino San Lorenzo. un verdadero boom, aunque no con las A este contingente podría unirse Rei- en Reimond Sotil con sus goles (y desvaríos a bordo de Es decir, ya no son solamente dos o dimensiones de Argentina y Brasil, “indus- mond Manco, codiciado delantero sobre Manco, los su legendario Ferrari amarillo) en el Barça tres los futbolistas peruanos que juegan en trias” del balompié. La reciente transacción estatutos español, tuvo que correr mucha agua bajo el exterior, como sucedía en las décadas de fue por la transferencia de un casi adoles- el puente del fútbol, para observar nueva- 1980 y 1990, cuando José “Chemo” del So- cente Jairzinho Baylón (Alianza Lima) a la Algunos de la FIFA mente a peruanos paseando su fútbol, con lar, Juan Reynoso y Percy Olivares fueron oncena del Braga de Portugal. trotamundos: dicen que distintas suertes, en canchas ajenas. los “tres mosqueteros” que paseaban su este jugador Pero esto no es todo. Aparecen pe- fútbol y nuestros sueños por las canchas LA NUEVA LEGIÓN Augusto Palacios jugó en las dé- no puede ruanos criados en Europa como Andrés de España, México y Argentina. Nuestro país, en pleno auge del mercan- cadas del 1970 y 1980 en Sudá- fi rmar antes Vásquez, quien causa sensación en Sue- La situación está cambiando, y si bien tilismo futbolístico, no sólo tiene a sus frica, Hong Kong e Islandia, entre de cumplir cia y en todo el planeta con su famoso gol estamos a “años luz” de las millonadas que “estandartes” en Europa -léase Claudio otros; Percy Olivares lo hizo en el los 18 años de “rabona”, el segundo mejor de 2007, se pagan por fi guras argentinas o brasile- Pizarro, Jefferson Farfán y Paolo Guerre- Nuremberg (Alemania), Tenerife de edad. Sólo tras el gol maradoniano de Lionel Messi. ñas, este éxodo de nuevos talentos puede ro, sino que participa de este millonario (España), PAOK y Panatinaikos Esta “legión extranjera” se completa ser un paso adelante para terminar con la algunos clubes negocio gracias al talento de algunos jó- (Grecia), Rosario Central (Argenti- con , actor desde 1998 en El “Cholo” Sotil, ídolo más cruel pesadilla que parte el alma de venes como Baylón, quien todavía no han na), Fluminense (Brasil), Cruz Azul acatan la la Premier League, previo paso por el Boca del Barça de España, los peruanos: ver los mundiales de mayores debutado en profesional ni mucho (México), Deportivo Cali (Colom- normativa de Juniors, donde compartió cancha con el es recibido en el por televisión sin la presencia de la blanqui- bia) y Dallas Burn (EE UU). Jorge Chávez por los menos sacado su DNI, pero ya cruzaron la federación. mismísimo Diego Armando Maradona, hinchas del Deportivo rroja. La de la Sub-17 es otra historia, que “el charco”. quien lo catapultó al llamarlo “maestrito”. Municipal (1973). quiere darnos un fi nal feliz y con goles.

16 |VARIEDADES | Lunes 4 de junio de 2007 VARIEDADES | Lunes 4 de junio de 2007 | 17 SecciónHomenaje

l celador del museo es un mino- En el museo hay un salón dedicado tauro de bronce, mirada serena y a su hermano mayor, Ángel (1929-1995), cuerpo alargado. Salvaguarda una quien ya era un eximio pintor cuando EVenus del italiano Alberto Giaco- Gerardo empezaba a estudiar. Son obras metti; los dibujos, las pinturas y esculturas monocromáticas, de colores tierra, del de- de Wilfredo Lam, Rufi no Tamayo, Fernando cenio de 1950. “Es su etapa que más me de Szyszlo, José Tola, Rodríguez Larraín, gusta”, cuenta Gerardo, acariciando con Carlos Revilla; de los trujillanos Macedonio la vista el legado familiar. Hay, una “natu- de La Torre y Alberto Dávila; y, claro, de su raleza muerta” que Ángel pintó para que creador, Gerardo Chávez. los ciegos pudieran “sentir” el color. “Ha- Por las noches, pareciera que abando- bría que ser ciego para ver si funciona. No na el museo para vagabundear libremen- quiero ni imaginarlo; ser ciego debe ser te por los cinco mil metros de jardines. Su lo peor.” Y Gerardo nos lleva al siguiente cuerpo verdoso se refl eja en los carros Ford salón. de 1932 y 1929 que el pintor trujillano ate- Hay otro ambiente dedicado a los sora, tal vez para complacer a ese niño tris- autores latinoamericanos. Sólo algunos de te que fue, que vivía en el pueblo de Paiján los creadores, como el argentino Antonio y miraba a las estrellas buscando el rostro Seguí, han visitado el museo trujillano. las de la madre que perdió a los 5 años. “ausencias de artistas” se comprenden. “El dibujo en los pintores ha resulta- Porque, como Chávez, de 69 años de do ser una cosa excepcional”, refl exiona el edad, en este mundo del arte, “debe haber maestro de la plástica moderna frente a un envidias y es normal: todos envidiamos de dibujo del suizo Paul Klee. Más allá, está “El alguna manera. Pero las envidas como los innombrable”, del surrealista chileno Ro- celos son cosas que se pueden controlar y berto Matta. “Es ‘El Guernica’ del museo.” humanizar”. El artista trujillano de rebeldes ca- El pintor ecuatoriano Oswaldo Gua- bellos blancos ha alimentado los salones yasamín falleció a los 79 años de edad sin del museo de arte moderno de Trujillo con ver completa su obra máxima: el complejo su colección privada. Están aquí desde el cultural La Capilla del Hombre. Chávez, en primer cuadro que compró –en 1962, una cambio, ve uno de sus sueños hecho rea- obra de su amigo el cubano Ángel Acosta– lidad. “Siempre deseé un espacio para ex- hasta trabajos de plásticos jóvenes. poner los grandes formatos que hago; por Es mediodía de una fecha cualquiera ahí los veo y los reviso. También me sirve en Trujillo, cuando el maestro Chávez entra para mostrar mi colección privada, porque por una puerta pequeña que conecta su en realidad lo que me llevó a abrir el museo casa-taller con el museo de arte moderno. es la fuerza de compartir.” Siempre trata de empezar a trabajar a las Quiere Gerardo que sea un espacio nueve de la mañana y tres horas después se vivo, que albergue trienales de arte inter- da un descanso en la cafetería “haciendo un nacional, exposiciones de gran envergadu- poco de tiempo” hasta que ese Sol "baje". ra y dé a conocer a artistas jóvenes. El señor de los En noviembre, el maestro Gerardo Chávez cumplirá 70 años de edad. Además de una obra exquisita, el artista ha creado en Trujillo el espacio cultural Ángelmira, el museo del Juguete y, desde noviembre pasado, el museo de arte moderno, el primero de su tipo en el Perú.

Texto: José Vadillo Vila | Fotos: Ricardo Choy-Kifox

18 |VARIEDADES | Lunes 4 de junio de 2007 SecciónPlástica

NOSTALGIAS DE LA CIUDAD LUZ Las dos salas dedicadas a su propia obra parecen un paralelepípedo poseído por gigantes. Todas las obras son de gran for- mato. Figuran algunos cuadros de Mitolo- gía del futuro, serie que pintó en París en 1987 y “Los cautivos” (2005-2006), cuadro al cual sigue aumentando detalles. En la Ciudad Luz, a los 20 años de edad, Chávez tuvo sus “arranques po- liquiteros”. Fue partícipe del histórico Mayo de 68, pero después se dijo que era un tema para otros. “Soy artista y no creo que la política sea un ofi cio transparente”, opina. Dos veces al año, Gerardo va a pintar en su taller de París, le gusta allá porque nadie lo molesta, “ni los periodistas”. Se va desde fi nes de mayo hasta agosto, después un par de meses cerca de la Navidad. Su nostalgia por la Ciudad Luz trans- pira. Remodeló una vieja casona de la cuadra siete del jirón Independencia, en el centro de Trujillo, para crear el espa- cio cultural Angelmira. En el primer piso se encuentra un museo café-bar al estilo francés, al que llama “mi pequeño París”. Aquí se sirve la mistela, un macerado de guindón tradicional trujillano, que el artis- ta rescató del olvido. En el segundo piso funciona el museo del Juguete, el primero de su género en América Latina. Se recuerda como un buscavidas desde niño, aunque en casa siempre ha- bía qué comer. Recién cuando se realizó como pintor empezó a buscar juguetes en los mercados de pulgas. Se compró tres, los amaba tanto que no los prestaba ni a sus hijos.

“Cada cuadro es un combate. Cuando uno saca la lengua recién dice ‘está concluido’; pero en realidad lo que se concluye es una mínima parte. Cada cuadro es un fragmentillo de un gigantesgran cuadro.”

VARIEDADES | Lunes 4 de junio de 2007 | 19 Homenaje

LOS COLORES DE LA TIERRA Mirar a los signos zodiacales acom- Sus trabajos recientes se inspiran en la pin- pañó alguna vez su vida. Hijo de un agri- tura rupestre. En las salas Chávez domina cultor, Chávez considera que ha sido muy “El otro ekeko”, en homenaje al personaje exigente en su vida amorosa. Le gustan las “Entre el aimara, pero trabajado a gran escala, “por- bellas, a la vez preocupadas por la vida in- que es un ser muy generoso”; y el conjunto terna y de realizar sus sueños. artista y 76 piezas la política de cuadros sobre “La procesión de la papa” Pero los años de “bohemio loco e ines- distribuidas en 650 metros cuadrados; (1995-1996), una de sus obras más solicita- table” ya son parte del ayer. Igual que los hay una 14 son de Gerardo y 13, de su hermano das, en que rinde tributo al tubérculo que celos, que aprendió a controlar por la con- distancia muy fallecido, Ángel. alimenta a toda la humanidad. fianza en su pareja y sus amigos, porque importante. Gerardo elabora sus obras como los uno también cela a los amigos. Ahora lo Cuando pintores indigenistas, sobre yute, y con un inunda su yo creador y vive “una estabi- uno toca la EL MUSEO soporte de barro y colas, lo cual le da una lidad emocional completa” con su mujer, de arte moderno de Trujillo, de la fundación sensación terroso en el material. “No sé si una psicoanalista, desde hace 27 años, pero creación, Gerardo Chávez, fue inaugurado el 30 de estos cuadros serán eternos, porque hasta continúa admirando la belleza femenina. debe ser noviembre de 2006. Diseñado por el arquitecto la ‘Gioconda’, tan cuidada, se ha cuarteado. Se siente un hombre feliz, aunque hay transparente. Guillermo Morales, se ubica a la altura del En cambio, el arte rupestre, a la intemperie, cosas que todavía aspira a hacer. No, ya no El político, en kilómetro 5 de la carretera entre Trujillo y el es los que más ha durado.” piensa en museos, son suficientes los dos. cambio, por distrito de Laredo. Mientras pinta, su única compañera En algún momento se identificó con es la música. “Soy alguien que no puede obras de García Márquez, Octavio Paz y su manera vivir sin la música.” Testigos de sus luchas Juan Rulfo; en otro, con Baudalaire, Rim- de ejercer, EXPOSICIÓN con el caballete son Vivaldi, Bach, Albinoni baud y Edgar Allan Poe, buscando fragmen- oscurece el Chávez prepara cuadros inspirados en la y el jazz moderno. tos que lo enriquecieran artísticamente. camino.” cultura Chan Chan. Los presentará en México Su otra pasión es el baile. El tango, el Desde hace un tiempo escribe su li- en 2008. Otro trabajo suyo nos representará vals, el huaino. La marinera no mucho, des- bro de memorias, Antes de que me olvide. en el Festival del Libro de Barcelona, donde el de que “la deformaron con tantos reglamen- También tiene por ahí algunos poemas, invitado de honor será el Perú. tos; antes sólo bastaba con que estuvieras pero nunca se ha interesado en publicar- alegre, pero ahora hay que emborracharse los. “Porque no soy literato.” para bailar la marinera", dice. “Me encuentro más en la ilusión de soñar. Hasta hacer una exposición me mo- LIMA, LA HORRIBLE lesta, pero tanto se habla de mí que tengo Nos muestra el taller donde crea a sus gi- que mostrar mis trabajos.” Son los gajes de gantes, diciéndonos que su gran sueño es la fama. Chávez quisiera a veces ser anóni- “hacer el cuadro más grande para que na- mo y grande, aunque suene contradictorio. die lo vaya a comprar”. “Quisiera morir como un gran gigante, pero Aunque tiene un taller en Lima, no le un gran gigante anónimo, porque el tama- gusta la capital. Le recuerda 1959, cuando ño no altera su humanidad.” llegó y sintió “todo el racismo y rechazo por ser provinciano”. Pese a que era un 'miloficios', le fue difícil sobrevivir. Hacía vitrinas para el complejo de Puruchuco, trabajaba con Jiménez Borja, era profesor de dibujo en colegios, y hacía alcancías de yeso que vendía de puerta en puerta. Aún tenía tiempo para pintar, y cambiaba o re- galaba sus trabajos, porque entonces nadie compraba arte moderno. Después, cuando llegó a Europa unos maestros le enseñaron sobre la amistad, el arte y la vida. ¿Es su gran sueño el museo? “Uno de ellos”, responde, con la mirada profunda de los años vividos y guardándose detalles de Proyecto no nacido los que le faltan. “La creación del museo de arte contemporáneo de Se define como un soñador, pero cree Lima es un proyecto que no nació bien. Hubo amigos que no basta con las condiciones genéti- que pidieron cuadros, recaudaron 650 mil dólares cas, sino que el hacerse artista “es algo y no han dicho qué fue de ese dinero. No pidieron más incisivo y profundo, que se trabaja con ideas y querían llamarlo Fernando de Szyszlo. Fe- el tiempo”. Sin embargo, dice que si uno lizmente, muchos artistas conscientes se alejaron y de sus cuatro hijos quiere ser artista, se me siguieron. Demostré que podía hacer un museo sentiría feliz. “El arte ayuda a ser libre. Yo (el de Trujillo) sólo con mi dinero.” soy libre.”

20 |VARIEDADES | Lunes 4 de junio de 2007 Voces&Cuerdas A guitarra y a voz ublé no necesita responder a Trabajan en el disco dos reconocidos andinas una entrevista. Sus cuerdas productores de fi bra sentimental: el Quince canciones que son un homena- vocales se encargan de demos- chileno Humberto Gatica (Michael je a la música andina, con recopilacio- Btrarnos que a sus 31 años ha Jackson, Chicago, Celine Dion) y el nes de Ayacucho y Cusco, y un límpido sido infl uenciado por el eterno Frank canadiense David Foster (Luis Miguel, quechua. Ellen Burhum canta y toca el FICHA: Sinatra, por cuyas venas corría tam- Laura Pausini, Yes). El resultado es charango y las fl autas; mientras el gui- Runa simi bién sangre italiana. Otro que, como él, preciosista. tarrista japonés Shin Sasakubo aporta Ellen Burhum y se dedicó más a hacer versiones antes Cada canción pelea por ser la más con sus estudios de la guitarra andina. Shin Sasakubo que a componer. importante. "The best is yet to come", Recomendamos: "Trebolcha", "Elme" y Sello: Música Gracias a la fascinación de su abue- swing con arreglos de big band. Las su- "Amapolay". vivencial (2007). lo, amante del jazz, ésta se volvió su gestivas "Me and Mrs. Jones", "I'm your música de cabecera. Hoy, el solista ca- man", "Dream" y "Always on my mind"; Tentando en nadiense es principal ejecutante del el clásico de Eric Clapton, "Wonderful swing moderno. tonight", a dúo con Ivan Lins; y, "Co- solitario Aunque el éxito lo ha bendecido desde min’ home baby" con el trío vocal nor- El ex vocalista de la banda TK se ha que lanzó su primer álbum, en 2003, teamericano Boyz II Men. El intérprete asociado a los guitarristas Kike Robles Michael Bublé, también actor como el es coautor de "Lost" y "Everything", de y Vali Cáceres para producir su primer cantante de los ojos azules, continúa buena factura. disco en solitario, en que continúa la FICHA perfeccionando su interpretación. línea del pop rock, de estribillos pegajo- Introspectiva Empero, sus cualidades vocales le han sos y líneas melódicas sencillas. En las Intérprete: permitido registrar siete placas en sólo baladas están sus mejores réditos. Re- Diego Dibós cuatro años, con éxito a ambos lados comendamos: "Una luz", "Niña linda" y Independiente del charco y Australia. FICHA "Regresar". (2007). Su nuevo trabajo, Call me irresponsible Call me (Llámame irresponsable), confi rma su irresponsible talento haciendo versiones de clásicos. Intérprete: Los clásicos de mi vida El tema homónimo es un clásico escri- Michael Bublé La cantante pop retorna a las baladas en to por el letrista Sammy Cahn y el mú- Sello: Reprise un álbum con su versión de 16 éxitos sico Jimmy van Heusen, compositores Records / Wika italianos de entre 1972 y 2003. Inclu- de Sinatra y Doris Day. (2007). ye dúos con Juanes, Tiziano Ferro, y un tercero con Johnny Hallyday ("Come il sole all' improvviso"). Interesante para acercarse a las tendencias de la balada italiana de las pasadas Sinatra tres décadas.

La tesitura vocal del canadiense Michael Bublé reivindica el estilo elegante del jazz y el swing en su nuevo disco, una delicia para FICHA los oídos exigentes. Io canto Intérprete: Laura Pausini Sello: Atlantic / Wika (2006).

VARIEDADES | Lunes 4 de junio de 2007 | 21 Buzón del tiempo

La portada “Consolando al triste” -No es que en Lima usted sea impopular: es que el pueblo no es culto todavía Ensayo y por votarle á usted… pues le ha bota- do… ¡Cuestión de ortografía!... -¡Caracoles!... ¿Y cómo por Leguía con Elogio a toda la gramática ha votado? (Variedades, 24 de mayo de 1919) “La Internacional”

En este texto, nuestro historiador más importante reflexiona sobre el himno del proletariado, una “Marsellesa” de inicios siglo XX que transfiguró las vidas obscuras con el anhelo de lo sublime.

Texto: Jorge Basadre | Ilustración: Arístides Vallejo

(A Alcides Spelucín, poeta grande y el hogar de los operarios. Esta música es bueno.) monótona, pero no tanto como las vidas de los que no saben sino trabajar. Aunque a cantan las multitudes oprimidas ningún músico genial estremeció tanto al en Italia y triunfantes en Rusia; la pueblo. Himno sencillo como el alma de cantan en Alemania y en Francia, los apasionados, los únicos que hacen la Len Asia y en Estados Unidos, en historia; himno guerrero como el origen de Santiago y en Lima. Multitudes lejanas e todo progreso; himno religioso como todo ignorantes entre sí, pero parece que su ideal, pero con misticismo que coloca en el espíritu fuera uno y que fuera una sola y porvenir la vivificante utopía del paraíso. formidable voz, que la fusilería ha corea- En todos los villancicos de las madres que do miles de veces sin hacerla acallar. Pasa cuidan a sus hijos, con sonsonete idéntico, sobre los idiomas y las razas, los mares y símbolo humilde y tierno de la hermandad las montañas, la historia y la naturaleza: universal, no hay esperanza santa. En el es el primer ciudadano del mundo. El bur- canto de los segadores que vuelven de la gués de todas partes, que ante un obrero trilla en la paz ambarina del atardecer rural aislado se ensordece de desdén y de or- no hay esta fuerza fecunda. Juntando to- gullo, le rinde el homenaje de su pavor. das las canciones a la belleza armoniosa e Dios mismo debe oírlo, que en todos los impura de la mujer, no hay el amor deses- rincones del mundo halla un eco. Diríase perado de este himno de amor universal. el trueno creciente, precursor de la tem- No son los labios impuros y medio- pestad universal. cres de cobardía los que pueden amar su ¡Hija de la Marsellesa! ¡Hermana de la belleza dulce y terrible. Se necesita sufrir y bandera roja! Nadie enseñó los acordes ni soñar, luchar y creer ser fuerte y ser puro las palabras finas y armoniosas a los que ig- para contagiarse de su divina locura. Na- (*) Nota del editor: En esta sección estamos noran la voluptuosidad de todo lujo. Estas ció del ideal y de la realidad: de un eterno respetando los usos gramaticales de la época. palabras son pobres, pero no tanto como ensueño abstracto que poetas y filósofos

22 |VARIEDADES | Lunes 4 de junio de 2007 Noticias del ayer sintieron y de una desesperante humi- “Las elecciones la ciudad de la gran mayoría de sufragios á llación tiránica en las glebas miserables. favor del señor Augusto B. Leguía quien al Está hecha con los andrajos, las pocilgas, presidenciales en Lima” cerrar el primer día llevaba una proporción los sudores fecundos, los cansancios coti- de diez votos contra dos, repartidos esos Los camiones de propaganda dianos y las lágrimas y las miserias maldi- eleccionaria. dos entre todos los contrarios. tas. Es el hijo robusto del tugurio propicio Al señor Leguía, y guardando esta a la tisis, el vengador gigante de todas las proporción, seguía el señor Antero Aspílla- víctimas anónimas del monstruo viscoso y ga y se registraban también algunos votos multiforme de la sociedad. Es el caudillo de para los señores José Carlos Bernales é las mesnadas que vencerán al mal, el agi- Isaías de Piérola. tador ejemplar a quien el oro no corrompe, Producido un incidente en la tarde del el interés no impulsa, el deleite no enerva, domingo, cuando una manifestación legis- la cárcel no acalla, la duda no fragmenta. ta iba por la calle de la Minería, delante de Consuela en medio de la brega ruda y del la casa del señor Piérola, y habiendo caído descanso breve como un confidente leal de algunas pedradas sobre dicha casa, el se- todo oprimido en las horas de desfalleci- ñor de Piérola, en un altisonante manifiesto, miento o de excitación. Acoge a la amar- declinó su candidatura, por lo que apenas gura y crea la esperanza. Trae el mensaje obtuvo sufragios al siguiente día. lejano de los hermanos que se sacrificaron Naturalmente, en medio de la intensa o de los que luchan alentando y guiando; el efervescencia no podían faltar choques é mandato de los muertos en estos tiempos incidentes diversos. La policía ha apresado negros y el mandato de las generaciones a muchas gentes por el uso ilegal de armas mejores que vendrán. Transfigura miles de Lima ha presentado durante el domin- de fuego; pero, de resultas de choques san- vidas obscuras con el anhelo de lo subli- go y el lunes de la semana que hoy termina, grientos, sólo han resultado algunos pocos me y magnifica miles de horas que serían su característico aspecto de época eleccio- heridos y un muerto. estériles en lo fugaz del egoísmo. Que su naria. Paralizada la vida normal cerradas La propaganda electoral por parte de numen vigorice y extienda los sindicatos, las tiendas y hasta los establecimientos de los señores Leguía y Aspíllaga ha estado anime las huelgas justas, aliente a la juven- venta de artículos de primera necesidad, bastante animada. Grandes camiones lle- tud que se ha hermanado con el pueblo, durante estos dos días la ciudad ha estado vaban á las ánforas á los electores legistas detenga a los claudicantes, enfervorice a entregada á la animación electoral y al cui- y los aspillaguistas tenían muy bien orga- los egoístas con la eficacia incesante de la dado de la fuerza pública y del ejército que nizado su servicio de adjuntos en las me- paciencia y de la convicción. tenían la misión de hacer guardar el orden sas, de agentes electorales y de compra de ¡Canción inmortal! Aunque sé que para que, dentro de una situación tranquila, votos, siguiente el feo sistema que se ha aún vivirás mucho tiempo perseguida, yo se realizara el sufragio de los ciudadanos. entronizado en nuestras elecciones hace que comprendí tarde tu grandeza, te doy Contra todo lo que se esperaba, con- algunos años. las gracias porque has aproximado a mi tra las predicciones funestas de que ocu- El presidente de la República ha feli- pobre vida una fé. rrirían desórdenes graves, y se asaltarían citado, por medio de la Orden General del las mesas y se repetirían las tristemente E.M.G., al Ejército por su comportamiento (Variedades, 16 de mayo de 1925) recordadas “jornadas cívicas” de 1912, las en la custodio del orden público. elecciones se han realizado dentro de un También ha visto la opinión, con vivo marco tranquilo. Los matones y el hampa agrado, las medidas de seguridad tomadas eleccionaria que ya habían soliviantado á por el Ministerio de Gobierno, debidas á la la opinión pública con algunas fechorías actitud correcta del ministro, señor Mavila, anteriores á las elecciones, no han logra- que en la víspera de las elecciones llamó á do esta vez imponerse con sus métodos su despacho á los cuatro jefes de grupos ri- acostumbrados de violencia y de terror. La vales, comprometiéndose á hacer respetar policía y más que la policía, el ejército al el orden por sus partidarios respectivos. mando de diversos jefes bajo el mando del Damos abundante material gráfico de Jefe de Estado Mayor, han mantenido el or- las elecciones presidenciales en Lima, que den en la ciudad. han favorecido, como se sabe, al señor Le- La elección el primer día transcurrió guía y en las que se han elegido también floja y sin entusiasmo aparente, debido á las vicepresidentes á los señores, general Ca- equivocaciones y defectos de los registros y nevaro y doctor de la Torre González; sena- á la confusión de los electores para encon- dor por Lima á don Felipe de la Torre Bue- trar la mesa en la que debían sufragar. no, diputado por Lima á don Juan Manuel Existiendo cuatro candidatos á la pre- Torres Balcázar y suplente a la diputación sidencia, la lucha tuvo que ser, naturalmen- al señor Eduardo Escribens Correa. te, reñida y desde los primeros momentos de la votación, se tenía ya conocimiento en (Variedades, 24 de mayo de 1919)

VARIEDADES | Lunes 4 de junio de 2007 | 23 Tributo

El disco Sargento Pimienta cumplió cuatro décadas de revolución musical. Se trata del más célebre material de los Beatles. Fue considerado por el escritor británico Kenneth Tynan como “un momento decisivo en la historia de la civilización occidental”.

gt. Pepper’s Lonely Hearts Club Band salió al mercado el 1 de junio de 1967, en la víspera del “verano Sdel amor”, comienzo de la era hi- ppie, meses después de que John Lennon provocara al mundo al decir que los Beatles eran “más famosos que Jesucristo”. Un álbum revolucionario para la mú- sica moderna. Aunque casi todo lo que hi- cieron los Beatles lo fue. Yeah, yeah. Si el Sargento Pimienta marcó a una generación y tiene una pléyade de segui- dores es porque rompió con los límites de la música pop. Logró que un álbum de mú- sica dejara de ser una simple colección de canciones para convertirse en una obra de arte con identidad propia. Las sesiones de grabación del disco El sargento comenzaron el 6 de diciembre de 1966, cuatro meses después que los Beatles ofre- cieran su último concierto en público. Y se dedicaron nueve meses a la grabación de su nuevo disco. está de fi esta Con la inestimable ayuda del produc- tor George Martin, el conjunto británico dio rienda suelta a su imaginación en los estu- ‘A la mierda’”, recuerda Ringo Starr. dios de Abbey Road de Londres. Sgt. Pepper terminó convirtiéndose en horas de grabación y 75,000 dólares, Todas las voces y los instrumentos un variado desfi le de canciones, algunas tan costó la producción de este álbum. que suenan en el material fueron someti- alejadas del rock clásico como “Within you 700 dos a algún tipo de manipulación técnica y without you”, un tema de George Harrison se añadieron numerosos efectos en varias que grabó con un grupo de músicos de la de las canciones, para crear un sonido úni- India. Y “A day in the life”, una de las gran- millones de copias vendió el elepé en co, característico del álbum. des canciones de Lennon y McCartney. tres meses en EE UU, en 1967. Fue Paul McCartney quien sugirió el Para presentar estas canciones, los 2.5 rimbombante nombre de “La Banda del Beatles encargaron a Peter Blake un mon- Club de los Corazones Solitarios del Sar- taje fotográfi co en el que los cuatro apare- gento Pimienta”, inspirado en las bandas cen vestidos con guerreras de llamativos que proliferaban aquellos años en EE UU. colores y rodeados de un sinfín de perso- “El Sgt. Pepper fue como un icono. Fue el Otra de las novedades de Sgt. Pepper, najes. La portada se convirtió en todo un disco de la época y probablemente cambió la es que las canciones se sucedían de mane- símbolo del pop art. forma de grabar, pero no lo hicimos de forma ra continua en las dos caras del disco. Marlon Brando, Marilyn Monroe, Bob consciente”, recordó el productor George Tras “With a little help from my Dylan, Edgar Allan Poe, D.H. Lawrence, Karl Martin. Cuarenta años después, varias bandas friends”, llega “Lucy in the sky with dia- Marx y Johnny Weissmuller son algunos monds”, y todas las canciones dejan de de los personajes que acompañaban a los británicas han grabado una versión del disco tener un nexo temático. “El disco iba a dis- Beatles en el fotomontaje, del que se elimi- en los mismos estudios, Abbey Road. currir como una ópera, pero luego dijimos: naron fi nalmente a Hitler y a Gandhi.

24 |VARIEDADES | Lunes 4 de junio de 2007