Otros Hombres De La Mafia
Image not found or type unknown www.juventudrebelde.cu Image not found or type unknown Capos de la mafia. Autor: LAZ Publicado: 21/09/2017 | 05:38 pm Otros hombres de la mafia Publicado: Sábado 24 agosto 2013 | 07:54:55 pm. Publicado por: Ciro Bianchi Ross En páginas precedentes, al abordar el tema de la mafia en Cuba, este escribidor aludió, en lo esencial, a las figuras de Meyer Lansky y Santo Trafficante. El primero era el capo de los capos en la Isla, el número uno, gracias a sus relaciones con el Gobierno cubano, en los círculos del juego de azar en La Habana. Lansky tenía metido en el bolsillo al dictador Fulgencio Batista. Trafficante no llegaba a tanto, pero era, después de Lansky, el más poderoso. No eran, por supuesto, los únicos. Enrique Cirules, en su libro El imperio de La Habana, que mereció premio Casa de las Américas, menciona asimismo a Amadeo Barletta y a Amletto Battisti Lora como cabecillas de sus propias familias. Barletta había nacido en Calabria, sur de Italia, en 1896, y tres años antes nacía Battisti, en El Salto, Uruguay. Barletta llegó a La Habana en 1939. Battisti, en 1936. En una escala que, en orden descendente, va del 1 al 5, Guillermo Jiménez, en su libro Los propietarios de Cuba; 1958, otorga a ambos sujetos la categoría 2. Palmeras junto al Almendares En torno a Lansky y a Trafficante se movían hampones de mayor o menor cuantía, todos norteamericanos. Solían reunirse, generalmente una vez por semana, los jueves o los viernes por la tarde, en el domicilio de Joe Stassi, residencia rodeada de una vegetación tropical exuberante en la sinuosa carretera que corre paralela al río Almendares.
[Show full text]