son ramoneados en primer lugar. primer en ramoneados son conservan vestigios. conservan

los brotes de éstas son más apetecibles, por lo que lo por apetecibles, más son éstas de brotes los Del antiguo poblado no se no poblado antiguo Del

al enebro frente a las frondosas, ya que ya frondosas, las a frente enebro al favorecido ha

en la zona, son un bosque aclarado en el que ganado ganado que que el el en en aclarado aclarado bosque bosque un un son son zona, zona, la la en en

de la Iglesia Colegial’. Iglesia la de

Los Los sabinares o enebrales, como se denominan se como enebrales, o sabinares planeta. planeta.

al ‘reparo e gastos e crucero e gastos e ‘reparo al

más extensos y mejor conservados sabinares del sabinares conservados mejor y extensos más

destinados maravedís maravedís 37.000 37.000 terreno donde se localizan los los localizan localizan se se donde donde terreno terreno de de superficie superficie vasta vasta una una

Cervera por el pago de pago el por Cervera Los sabinares del son Arlanza del sabinares Los

concejo de Espinosa de Espinosa de concejo

Talamanquilla a favor del favor a Talamanquilla

territorio y jurisdicción civil de de civil civil jurisdicción jurisdicción y y territorio territorio

vendió a perpetuidad el perpetuidad a vendió

Eclesiástico de Covarrubias de Eclesiástico

En 1454 el Cabildo el 1454 En

de Covarrubias. de

al fundar la Abadía e Infantado Infantado e e Abadía Abadía la la fundar fundar al al

Hojas de Roble de Hojas

Talamanquilla a su hija Urraca Urraca hija hija su su a a Talamanquilla Talamanquilla

donó el pueblo de pueblo el donó

junto con su esposa Ava, esposa su con junto

castellano Garcí Fernández, Garcí castellano

n el año 978 el conde el 978 año el n E

Encina Milenaria Encina

la casa del cura, además de su arquitectura popular. arquitectura su de además cura, del casa la

para el paseante y atalaya para la fauna. la para atalaya y paseante el para

a románica, la fuente romana, o romana, fuente la románica, a traz traz de de torre torre la la y y ábside ábside el el decoran decoran que que canecillos canecillos los los destacan destacan

las podas trasmochas para leñas son ahora deleite ahora son leñas para trasmochas podas las iglesia del s.XII, en la que que la la en en s.XII, s.XII, del del iglesia iglesia su espera donde camino, del final al aguarda Cervera de Espinosa

han pervivido en la historia gracias al cuidado y cuidado al gracias historia la en pervivido han permitirán disfrutar de bellísimos paisajes antes de concluir el sendero. el concluir de antes paisajes bellísimos de disfrutar permitirán

“Sabina Tumbada”. Estos grandes árboles que árboles grandes Estos Tumbada”. “Sabina y el angosto desfiladero del arroyo Mayor, vigilado por buitres que observan nuestro paso, nuestro observan que buitres por vigilado Mayor, arroyo del desfiladero angosto el y

salida. Una cresta caliza cresta Una salida. de de punto el el hasta hasta regreso regreso el el inicia inicia se se y y Talamanquilla Talamanquilla de de Señora Señora Nuestra Nuestra como como por su singularidad en el caso de la de caso el en singularidad su por robles, robles,

que lo rodean y de la llanura castellana. Desde aquí se desciende a la ermita de ermita la a desciende se aquí Desde castellana. llanura la de y rodean lo que bosques bosques los Milenaria” y de algunos algunos de de y y Milenaria” Milenaria” “Encina “Encina la la de de caso caso el el en en

nen unas magníficas vistas de de vistas vistas magníficas magníficas unas unas nen nen obtie se donde desde Picacho, del alto al sabinas entre entre ascender

comarca, tanto por sus imponentes portes como como portes portes imponentes imponentes sus sus por por tanto tanto comarca, comarca,

e las Lomas de Cervera para para Cervera Cervera de de Lomas Lomas las las e e d d laderas laderas las las a a acerca acerca se se y y Arlanza Arlanza del del sabinar sabinar el el en en adentra adentra se se

encontraremos en el camino son únicos en la en únicos son camino el en encontraremos

er un viejo robledal, viejo un er recorr recorr de de después después que, que, sendero sendero un un comienza comienza Cervera Cervera de de Espinosa Espinosa n n E

os viejos robles, encinas y sabinas que sabinas y encinas robles, viejos os L

buitrera para descansar. para buitrera

a estos árboles en libros y poemas de autores castellanos. castellanos. autores autores de de poemas poemas y y libros libros en en árboles árboles estos estos a a

sin apenas gastar energía. Al atardecer regresa a la a regresa atardecer Al energía. gastar apenas sin

y aprecio entre los castellanos, siendo frecuentes las alusiones alusiones las las frecuentes frecuentes siendo siendo castellanos, castellanos, los los entre entre aprecio aprecio y y

modo el buitre puede volar a lo largo de todo el día el todo de largo lo a volar puede buitre el modo

‘árbol portador de incienso’. Posee un enorme simbolismo enorme un Posee incienso’. de portador ‘árbol

corrientes térmicas sobre las que planear. De este De planear. que las sobre térmicas corrientes

nombre científico Juniperus thurifera significa literalmente significa thurifera Juniperus científico nombre producir intoxicaciones. producir esperando que el sol caliente el aire y se formen las formen se y aire el caliente sol el que esperando

es un árbol emblemático en Castilla y León y su y León y Castilla en emblemático árbol un es sabina sabina La aconsejable, ya que puede que ya aconsejable, en las repisas de los cantiles hacia el amanecer, el hacia cantiles los de repisas las en

la diarrea; pero esto no es no esto pero diarrea; la observar la presencia de colonias de buitres. Se colocan Se buitres. de colonias de presencia la observar

También se utilizaba para cortar para utilizaba se También n los cortados de la hoz del arroyo Mayor es fácil es Mayor arroyo del hoz la de cortados los n E

ejemplares milenarios. ejemplares

utilizado para teñir colores. teñir para utilizado

extensos del planeta, y donde además se citan algunos algunos citan citan se se además además donde donde y y planeta, planeta, del del extensos extensos

El fruto de este arbusto era arbusto este de fruto El

se desarrollan los sabinares del Arlanza, uno de los más los de uno Arlanza, del sabinares los desarrollan se

existía una importante demanda. importante una existía

bóvedas anticlinales. En este escenario este En anticlinales. bóvedas con redondeadas redondeadas con exportación a Granada, donde Granada, a exportación

modelado un paisaje donde se alternan crestas y desfiladeros desfiladeros y y crestas crestas alternan alternan se se donde donde paisaje paisaje un un modelado modelado proceder posteriormente, a su a posteriormente, proceder

ón de los cursos de agua han agua de cursos los de ón erosi la y tectónica acción La molidos en las tahonas para tahonas las en molidos

la comarca. Sus frutos eran frutos Sus comarca. la

terreno dedicado a su cultivo en cultivo su a dedicado terreno

del Duero antes de tributar en el río Pisuerga en Valladolid. Valladolid. en en Pisuerga Pisuerga río río el el en en tributar tributar de de antes antes Duero Duero del del

esa época grandes superficies de superficies grandes época esa

dar origen al río Esgueva, que baña gran parte de la Ribera Ribera la la de de parte parte gran gran baña baña que que Esgueva, Esgueva, río río al al origen origen dar dar

años 1600 y 1880, existiendo en existiendo 1880, y 1600 años

y del Prado aportan sus aguas para aguas sus aportan Prado del y Fuentes Fuentes Rebriongos, importancia económica entre los entre económica importancia

de Espinosa de Cervera, en cuyas proximidades los arroyos arroyos los los proximidades proximidades cuyas cuyas en en Cervera, Cervera, de de Espinosa Espinosa de de matorral que tuvo una gran una tuvo que matorral

l pie de las Lomas de Cervera se encuentra la localidad la encuentra se Cervera de Lomas las de pie l A l zumaque es un pequeño un es zumaque l E

CÓMO LLEGAR: por la BU-910, de a (N-234)

DÓNDE COMER: DATOS BÁSICOS SENDERO: PR Centro de Turismo Rural y Restaurante Distancia: 14,4 km PRC - BU 78 Sendero de La Parada del Cid. Tiempo estimado: 3 horas La Era s/n Espinosa de Cervera Desnivel acumulado: 363 metros SABINAR del ARLANZA . Dificultad: Media en Espinosa de Cervera Tel. 619 30 32 61 Ciclabilidad: 100 % Época recomendada: Primavera, verano y otoño Bar Hermanos (comidas) sendero Espinosa de Cervera - Burgos. de pequeño Tel. 947 53 42 75 Tipo de sendero: Montano. recorrido Cartografía 1/25.000 IGN: Hojas 345-I y 345-III (14,4 km.) Bar Moderno (no comidas) Espinosa de Cervera - Burgos. DÓNDE ALOJARSE: Tel. 947 53 40 65 Centro de Turismo Rural y Restaurante La Parada del Cid. La Era s/n Espinosa de Cervera - Burgos. Tel. 619 30 32 61. 30 plazas

Refugio - Albergue de la Ermita de Nuestra Señora de Talamanquilla. Tel. 947 53 43 83.

son ramoneados en primer lugar. primer en ramoneados son conservan vestigios. conservan

los brotes de éstas son más apetecibles, por lo que lo por apetecibles, más son éstas de brotes los Del antiguo poblado no se no poblado antiguo Del

al enebro frente a las frondosas, ya que ya frondosas, las a frente enebro al favorecido ha

en la zona, son un bosque aclarado en el que ganado ganado que que el el en en aclarado aclarado bosque bosque un un son son zona, zona, la la en en

de la Iglesia Colegial’. Iglesia la de

Los Los sabinares o enebrales, como se denominan se como enebrales, o sabinares planeta. planeta.

al ‘reparo e gastos e crucero e gastos e ‘reparo al

más extensos y mejor conservados sabinares del sabinares conservados mejor y extensos más

destinados maravedís maravedís 37.000 37.000 terreno donde se localizan los los localizan localizan se se donde donde terreno terreno de de superficie superficie vasta vasta una una

Cervera por el pago de pago el por Cervera Los sabinares del Arlanza son Arlanza del sabinares Los

concejo de Espinosa de Espinosa de concejo

Talamanquilla a favor del favor a Talamanquilla

territorio y jurisdicción civil de de civil civil jurisdicción jurisdicción y y territorio territorio

vendió a perpetuidad el perpetuidad a vendió

Eclesiástico de Covarrubias de Eclesiástico

En 1454 el Cabildo el 1454 En

de Covarrubias. de

al fundar la Abadía e Infantado Infantado e e Abadía Abadía la la fundar fundar al al

Hojas de Roble de Hojas

Talamanquilla a su hija Urraca Urraca hija hija su su a a Talamanquilla Talamanquilla

donó el pueblo de pueblo el donó

junto con su esposa Ava, esposa su con junto

castellano Garcí Fernández, Garcí castellano

n el año 978 el conde el 978 año el n E

Encina Milenaria Encina

la casa del cura, además de su arquitectura popular. arquitectura su de además cura, del casa la

para el paseante y atalaya para la fauna. la para atalaya y paseante el para

a románica, la fuente romana, o romana, fuente la románica, a traz traz de de torre torre la la y y ábside ábside el el decoran decoran que que canecillos canecillos los los destacan destacan

las podas trasmochas para leñas son ahora deleite ahora son leñas para trasmochas podas las iglesia del s.XII, en la que que la la en en s.XII, s.XII, del del iglesia iglesia su espera donde camino, del final al aguarda Cervera de Espinosa

han pervivido en la historia gracias al cuidado y cuidado al gracias historia la en pervivido han permitirán disfrutar de bellísimos paisajes antes de concluir el sendero. el concluir de antes paisajes bellísimos de disfrutar permitirán

“Sabina Tumbada”. Estos grandes árboles que árboles grandes Estos Tumbada”. “Sabina y el angosto desfiladero del arroyo Mayor, vigilado por buitres que observan nuestro paso, nuestro observan que buitres por vigilado Mayor, arroyo del desfiladero angosto el y

salida. Una cresta caliza cresta Una salida. de de punto el el hasta hasta regreso regreso el el inicia inicia se se y y Talamanquilla Talamanquilla de de Señora Señora Nuestra Nuestra como como por su singularidad en el caso de la de caso el en singularidad su por robles, robles,

que lo rodean y de la llanura castellana. Desde aquí se desciende a la ermita de ermita la a desciende se aquí Desde castellana. llanura la de y rodean lo que bosques bosques los Milenaria” y de algunos algunos de de y y Milenaria” Milenaria” “Encina “Encina la la de de caso caso el el en en

nen unas magníficas vistas de de vistas vistas magníficas magníficas unas unas nen nen obtie se donde desde Picacho, del alto al sabinas entre entre ascender

comarca, tanto por sus imponentes portes como como portes portes imponentes imponentes sus sus por por tanto tanto comarca, comarca,

e las Lomas de Cervera para para Cervera Cervera de de Lomas Lomas las las e e d d laderas laderas las las a a acerca acerca se se y y Arlanza Arlanza del del sabinar sabinar el el en en adentra adentra se se

encontraremos en el camino son únicos en la en únicos son camino el en encontraremos

er un viejo robledal, viejo un er recorr recorr de de después después que, que, sendero sendero un un comienza comienza Cervera Cervera de de Espinosa Espinosa n n E

os viejos robles, encinas y sabinas que sabinas y encinas robles, viejos os L

buitrera para descansar. para buitrera

a estos árboles en libros y poemas de autores castellanos. castellanos. autores autores de de poemas poemas y y libros libros en en árboles árboles estos estos a a

sin apenas gastar energía. Al atardecer regresa a la a regresa atardecer Al energía. gastar apenas sin

y aprecio entre los castellanos, siendo frecuentes las alusiones alusiones las las frecuentes frecuentes siendo siendo castellanos, castellanos, los los entre entre aprecio aprecio y y

modo el buitre puede volar a lo largo de todo el día el todo de largo lo a volar puede buitre el modo

‘árbol portador de incienso’. Posee un enorme simbolismo enorme un Posee incienso’. de portador ‘árbol

corrientes térmicas sobre las que planear. De este De planear. que las sobre térmicas corrientes

nombre científico Juniperus thurifera significa literalmente significa thurifera Juniperus científico nombre producir intoxicaciones. producir esperando que el sol caliente el aire y se formen las formen se y aire el caliente sol el que esperando

es un árbol emblemático en Castilla y León y su y León y Castilla en emblemático árbol un es sabina sabina La aconsejable, ya que puede que ya aconsejable, en las repisas de los cantiles hacia el amanecer, el hacia cantiles los de repisas las en

la diarrea; pero esto no es no esto pero diarrea; la observar la presencia de colonias de buitres. Se colocan Se buitres. de colonias de presencia la observar

También se utilizaba para cortar para utilizaba se También n los cortados de la hoz del arroyo Mayor es fácil es Mayor arroyo del hoz la de cortados los n E

ejemplares milenarios. ejemplares

utilizado para teñir colores. teñir para utilizado

extensos del planeta, y donde además se citan algunos algunos citan citan se se además además donde donde y y planeta, planeta, del del extensos extensos

El fruto de este arbusto era arbusto este de fruto El

se desarrollan los sabinares del Arlanza, uno de los más los de uno Arlanza, del sabinares los desarrollan se

existía una importante demanda. importante una existía

bóvedas anticlinales. En este escenario este En anticlinales. bóvedas con redondeadas redondeadas con exportación a Granada, donde Granada, a exportación

modelado un paisaje donde se alternan crestas y desfiladeros desfiladeros y y crestas crestas alternan alternan se se donde donde paisaje paisaje un un modelado modelado proceder posteriormente, a su a posteriormente, proceder

ón de los cursos de agua han agua de cursos los de ón erosi la y tectónica acción La molidos en las tahonas para tahonas las en molidos

la comarca. Sus frutos eran frutos Sus comarca. la

terreno dedicado a su cultivo en cultivo su a dedicado terreno

del Duero antes de tributar en el río Pisuerga en Valladolid. Valladolid. en en Pisuerga Pisuerga río río el el en en tributar tributar de de antes antes Duero Duero del del

esa época grandes superficies de superficies grandes época esa

dar origen al río Esgueva, que baña gran parte de la Ribera Ribera la la de de parte parte gran gran baña baña que que Esgueva, Esgueva, río río al al origen origen dar dar

años 1600 y 1880, existiendo en existiendo 1880, y 1600 años

y del Prado aportan sus aguas para aguas sus aportan Prado del y Fuentes Fuentes Rebriongos, importancia económica entre los entre económica importancia

de Espinosa de Cervera, en cuyas proximidades los arroyos arroyos los los proximidades proximidades cuyas cuyas en en Cervera, Cervera, de de Espinosa Espinosa de de matorral que tuvo una gran una tuvo que matorral

l pie de las Lomas de Cervera se encuentra la localidad la encuentra se Cervera de Lomas las de pie l A l zumaque es un pequeño un es zumaque l E

CÓMO LLEGAR: por la BU-910, de Aranda de Duero a Hacinas (N-234)

DÓNDE COMER: DATOS BÁSICOS SENDERO: PR Centro de Turismo Rural y Restaurante Distancia: 14,4 km PRC - BU 78 Sendero de La Parada del Cid. Tiempo estimado: 3 horas La Era s/n Espinosa de Cervera Desnivel acumulado: 363 metros SABINAR del ARLANZA Burgos. Dificultad: Media en Espinosa de Cervera Tel. 619 30 32 61 Ciclabilidad: 100 % Época recomendada: Primavera, verano y otoño Bar Hermanos Nebreda (comidas) sendero Espinosa de Cervera - Burgos. de pequeño Tel. 947 53 42 75 Tipo de sendero: Montano. recorrido Cartografía 1/25.000 IGN: Hojas 345-I y 345-III (14,4 km.) Bar Moderno (no comidas) Espinosa de Cervera - Burgos. DÓNDE ALOJARSE: Tel. 947 53 40 65 Centro de Turismo Rural y Restaurante La Parada del Cid. La Era s/n Espinosa de Cervera - Burgos. Tel. 619 30 32 61. 30 plazas

Refugio - Albergue de la Ermita de Nuestra Señora de Talamanquilla. Tel. 947 53 43 83. * (European datum 1950) SENDERISMO CICLOTURISMO DESCRIPCIÓN TÉCNICA Y COORDENADAS GPS*: ALBERGUE - REFUGIO MAPA DE RUTA: ALTO ERMITA DE NTRA. SRA. DE PICO CASTRO TALAMANQUILLA (1.226 m.) Km 0. Espinosa de Cervera. Junto a la pista de tenis se LOMAS DE CERVERA 5,6 Km. puesto de vigilancia toma un camino de concentración parcelaria.

3 h. 1 - 11/2 h. BIFURCACIÓN 1 DATOS BÁSICOS Km 0,1. Bifurcación. Tomar camino de la derecha. GPS [W 461.009, N 4.638.517] SENDERO: ALTO 6 ALTO EL PICACHO DE CERVERA Ctra. a Sto. Domingo de Silos (1.218 m.) Distancia: 14,4 km. (1.332 m.) Km 1,1. Cruce. Giro a la derecha. Ermita de San Ginés. 5 CRUCE GPS [W 460.190, N 4.638.791] Tiempo estimado: 3 h. 4,6 Km. Desnivel acumulado: 363 m. 2

Dificultad: Media 6,4 Km. Ciclabilidad: 100 % CRUCE Km 1,6. Cruce. Seguir recto. Época recomendada: 7 primavera, verano y otoño SABINA ALTO DE TUMBADA MATALARRUDA Km 2,0. Cruce. Seguir recto. 2,5 Km. VALLEJO DE (1.173 m.) CRUCE LAS CUERDAS Tipo de sendero: Montano ENCINA Km 2,4. Cruce. Seguir recto. Cartografía 1/25.000 MILENARIA IGN: Hojas 345-I y 345-III Ctra. a 4 CRUCE Km 2,5. Cruce. Giro a la derecha. Ciruelos de SABINARES DEL ARLANZA GPS [W 461.130, N 4.640.009] Cervera 3 PEÑA DEL BU8 FUENTE 3 Km 2,7. Carretera. Cruzar y seguir por camino forestal 3,6 Km. GIRO IZQUIERDA LA PEDRAJA POR SENDA 9,0 Km. Km 3,5. Cruce. Seguir recto. CRUCE ROBLEDAL Arroyo Fuentes CENTENARIO 4 Km 3,6. Giro a la izquierda. Subida por sendero de Vallejo GIRO IZQ. de las Cuerdas. Arroyo del Prado GPS [W 462.139, N 4.639.866] LA CORTADIZA LAS HOCES

ERMITA DE 10 5 Km 4,6. El Picacho (1.218 m). SAN GINÉS ALTO GPS [W 461.880, N 4.640.485]

2 Arroyo de la Hoz Km 5,2. Cruce. Seguir recto. 14,4 Km. 11,3 Km. 1 11 13,7 Km. 9 CRUCE Km 5,6. Ermita de Nuestra Señora de Talamanquilla. 1,1 Km. CRUCE 6 ERMITA Área recreativa. CRUCE ESPINOSA GPS [W 462.588, N 4.640.874] DE CERVERA Arroyo Mayor Km 6,4. Donde comienza el vallejo del arroyo de Fuente 0,1 Km. CORRALES 7 BIFURCACIÓN ZUMAQUE GIRO IZQ. se gira a la izquierda por una senda que sube hacia una zona de cortados calizados, entre sabinas. GPS [W 462.604, N 4.640.115]

Km 7,8. Arroyo de la Hoz. Vadear.

ENTRADA Km 9,0. Entrada al desfiladero del arroyo Mayor. LEYENDA: 8 ALTO GPS [W 464.860, N 4.638.916] EL PICACHO Ctra. a Aranda de Duero de Aranda a Ctra. (1.218 m.) ALTO DE MATALARRUDA Km 11,3. Salida del desfiladero. Cruce. Giro a la derecha. VALLEJO DE LAS CUERDAS (1.173 m.) HOZ 9 cota CRUCE GPS [W 463.709, N 4.637.633] 4 coordenadas GPS 1250 Ermita Ntra. Sra. Talamanquilla Carretera Km 11,6. Cruce. Seguir recto. matorrales chopos 1200 Arroyo Ermita de la Hoz Km 12,8. Cruce. Seguir recto. camino principal de 1150 San Gines cultivos Km 13,7. Encrucijada. Se encuentran varios caminos camino erróneo 10 ENCRUCIJADA seguidos, y siempre hay que dejarlos a la derecha. 1100 GPS [W 461.701, N 4.638.784] sabinas roble quejigo ESPINOSA 1050 DE Km 14,1. Cruce. Seguir recto ESPINOSA CERVERA ermita DE pinos CERVERA distancia Km 13,4. Espinosa de Cervera. Fin de sendero 1000 11 0 20004000 60008000 10000 12000 14000 GPS [W 461.338, N 4.638.534] ESPINOSA 1,2 Km 2,7 Km 3,6 Km 4,6 Km 5,6 Km 7,8 Km 8,3 Km 11,3 Km 14,4 Km. DE CERVERA área recreativa encinas