aves rapaces. aves

y antiséptico. Para su extracción se calentaban ramas en hornos, estas exudaban la resina y se recogiá en un recipiente. un en recogiá se y resina la exudaban estas hornos, en ramas calentaban se extracción su Para antiséptico. y

población de población

como antirreumáticos y desinfectantes, y se aplicaban contra enfermedades de la piel, además de como cicatrizante como de además piel, la de enfermedades contra aplicaban se y desinfectantes, y antirreumáticos como

abundante

encontrar citas sobre el uso medicinal que hacían los curanderos celtas de sus aceites. Estos aceites se empleaban se aceites Estos aceites. sus de celtas curanderos los hacían que medicinal uso el sobre citas encontrar

una variada y variada una

a sabina es un árbol protegido desde la antigüedad, y en las boticas de los monasterios castellanos se pueden se castellanos monasterios los de boticas las en y antigüedad, la desde protegido árbol un es sabina a L

desarrollo de desarrollo

han favorecido el favorecido han

inaccesibles- que inaccesibles-

prácticamente

este sendero. este

cortados calizos cortados

las dos localidades protagonistas de protagonistas localidades dos las con grandes con

Alto de la Cabeza, que se yergue sobre yergue se que Cabeza, la de Alto relieve rocoso - rocoso relieve

bajo la atenta mirada del mirada atenta la bajo ello ello Todo Todo presentando un presentando

Demanda, Campeador en su camino del destierro. destierro. del del camino camino su su en en Campeador Campeador

serranías de La de serranías so lgrs o e ps dl Cid del paso del o lugares; estos

meridional de las de meridional aceifas (campañas de guerra) rozaba guerra) de (campañas aceifas

unidad más unidad

uumn lazr qe n sus en que Almanzor, musulmán

Cervera son la son Cervera

de batallas con el temible caudillo temible el con batallas de

Lomas de Lomas

y que anteriormente fueron escenario fueron anteriormente que y

as Peñas o Peñas as L

las zonas que se recorren en el sendero, el en recorren se que zonas las

el valle de Rebriongos son algunas de algunas son Rebriongos de valle el

hoz del arroyo del Berro o Berro del arroyo del hoz la la encina,

Los bosques de sabina, y también de de también también y y sabina, sabina, de de bosques bosques Los Los

objetos.

cantidad cantidad de cerámicas y otros y cerámicas de gran gran

cuyos castros celtas se han encontrado encontrado han han se se celtas celtas castros castros cuyos cuyos

localidad de , en en Cervera, Cervera, de de Ciruelos Ciruelos de de localidad localidad

localizaba donde hoy se levanta la la levanta levanta se se hoy hoy donde donde localizaba localizaba

importante asentamiento celta que se se que que celta celta asentamiento asentamiento importante importante

era era l obe del nombre el Balta-Blau Balta-Blau

restos de arte rupestre. arte de restos marina.

habiéndose encontrado en su interior su en encontrado habiéndose abrasión desde el alto. el desde

de

fue habitada por los primeros humanos, humanos, primeros primeros los los por por habitada habitada fue fue

que se observan se que

plataforma

localidad de Briongos de Cervera, ya Cervera, de Briongos de localidad

días despejados, días

antigua

a uv d Sn aca e la en García, San de Cueva La

en Central Central Sistema Sistema

una

e incluso del incluso e

situado en situado

ead y a iea e Duero. del Ribera la y Demanda

Ribera del Duero, del Ribera

marítimo,

a ira e la de Sierra la de de meridionales

las vistas de la de vistas las terrestre-

aal ete a estribaciones estribaciones las las entre entre caballo caballo un medio un recompensado con con recompensado recompensado

Cervera y Briongos de Cervera, a Cervera, de Briongos y Cervera propios de de propios propios que sin duda será duda sin que

de Ciruelos de Ciruelos de localidades localidades pequeñas fósiles son fósiles pequeño esfuerzo pequeño

Estos

Peñas de Cervera, se encuentran las las encuentran encuentran se se Cervera, Cervera, de de Peñas Peñas

requiere un requiere

ostreidos.

la Cabeza, puntos más elevados de las las de de elevados elevados más más puntos puntos Cabeza, Cabeza, la la

complicado

fósiles de fósiles

l pie de los altos de Valdosa y de y Valdosa de altos los de pie l A

que sin ser sin que

encontrar

rupestre de su interior. su de rupestre

bosque de sabinas, de bosque

fácil

evidentes muestras de arte de muestras evidentes

por un bonito un por

Cervera es Cervera

zonas altas del desfiladero y las y desfiladero del altas zonas

ascenso se hace se ascenso

de

prehistórico localizado en las en localizado prehistórico

las Peñas las de Senderos. El Senderos. de

como lo atestigua el yacimiento el atestigua lo como

laderas de laderas esta Red esta de de dentro

desde antiguo por el hombre el por antiguo desde

n las n E se puede ascender ascender puede puede se se

Cervera. Estuvieron habitadas Estuvieron Cervera.

punto más alto que alto más punto rocas calizas de las Peñas de Peñas las de calizas rocas

m de altitud, es el es altitud, de m agua en las en agua de filtraciones las a

Cabeza, de 1.343 de Cabeza, Rebriongos, debe su formación su debe Rebriongos,

situada en el valle de valle el en situada l alto de la de alto l E

a Cueva de San García, San de Cueva a L

CÓMO LLEGAR: RECOMENDACIONES: por la BU-V-9004, que parte de la BU-900, que une Lerma * Se respetuoso con todo lo que encuentres a tu paso con Hortigüela. * No tires basura Por Lerma pasa la A-1, * No hagas fuego, puede resultar muy peligroso Madrid - Irún. * No molestes a los animales ni arranques plantas * Respeta los cultivos es la forma de vida de muchas personas * Ten precaución en época de caza (de primeros de abril a finales de julio y de mediados de agosto a mediados de febrero). Lleva ropa de colores llamativos y no salgas de los caminos * No te acerques a la base de paredes naturales ni te asomes en cortados * No bebas agua de arroyos o ríos. * Ten cuidado con los perros sueltos. VISITAS: DÓNDE ALOJARSE: Cueva de San García PR Iglesia de San Sebastián Sendero del Casa Rural de Ciruelos de Cervera Fuente del Pilar C/ Ancha nº1. Reloj de 1715 PRC - BU 77 Ciruelos de Cervera - ALTO de la CABEZA Tel. 947 52 88 57 - 616 453 003 DATOS BÁSICOS SENDERO: en Ciruelos de Cervera - Briongos de Cervera 2 Casas Rurales en Briongos de Cervera Distancia: 18,1 km Centro de Turismo Rural y Restaurante sendero Tiempo estimado: 5 horas de pequeño La Parada del Cid. Desnivel acumulado: 382 metros recorrido La Era s/n - Burgos. Dificultad: Alta (18,1 km.) Tel. 619 303 261, 30 plazas Ciclabilidad: 60 % www.laparadadelcid.com Época recomendada: Primavera, verano y otoño Albergue de la Ermita de Nuestra Señora de Talamanquilla. Tipo de sendero: Montano. Cartografía 1/25.000 Casa Rural La Sopera IGN: Hojas 314-II, 314-IV, 315-I y 315-III C/ San Roque nº61. Pinilla Transmonte - Burgos Tel. 947 17 38 45, 696 792 278 correo-e: [email protected] 10 plazas SEÑALIZACIÓN: DÓNDE COMER:

Centro de Turismo Rural y Restaurante La Parada del Cid. La Era s/n Espinosa de Cervera Burgos. Tel. 619 30 32 61

En Ciruelos de Cervera hay dos Bares con Tienda

SERVICIOS:

Fecha: 2005 Copyright promueve: ADRI Ribera del Duero Burgalesa, realiza: Albera Medio Ambiente, S.L. y diseño: www.pixanim.es

aves rapaces. aves

y antiséptico. Para su extracción se calentaban ramas en hornos, estas exudaban la resina y se recogiá en un recipiente. un en recogiá se y resina la exudaban estas hornos, en ramas calentaban se extracción su Para antiséptico. y

población de población

como antirreumáticos y desinfectantes, y se aplicaban contra enfermedades de la piel, además de como cicatrizante como de además piel, la de enfermedades contra aplicaban se y desinfectantes, y antirreumáticos como

abundante

encontrar citas sobre el uso medicinal que hacían los curanderos celtas de sus aceites. Estos aceites se empleaban se aceites Estos aceites. sus de celtas curanderos los hacían que medicinal uso el sobre citas encontrar

una variada y variada una

a sabina es un árbol protegido desde la antigüedad, y en las boticas de los monasterios castellanos se pueden se castellanos monasterios los de boticas las en y antigüedad, la desde protegido árbol un es sabina a L

desarrollo de desarrollo

han favorecido el favorecido han

inaccesibles- que inaccesibles-

prácticamente

este sendero. este

cortados calizos cortados

las dos localidades protagonistas de protagonistas localidades dos las con grandes con

Alto de la Cabeza, que se yergue sobre yergue se que Cabeza, la de Alto relieve rocoso - rocoso relieve

bajo la atenta mirada del mirada atenta la bajo ello ello Todo Todo presentando un presentando

Demanda, Campeador en su camino del destierro. destierro. del del camino camino su su en en Campeador Campeador

serranías de La de serranías so lgrs o e ps dl Cid del paso del o lugares; estos

meridional de las de meridional aceifas (campañas de guerra) rozaba guerra) de (campañas aceifas

unidad más unidad

uumn lazr qe n sus en que Almanzor, musulmán

Cervera son la son Cervera

de batallas con el temible caudillo temible el con batallas de

Lomas de Lomas

y que anteriormente fueron escenario fueron anteriormente que y

as Peñas o Peñas as L

las zonas que se recorren en el sendero, el en recorren se que zonas las

el valle de Rebriongos son algunas de algunas son Rebriongos de valle el

hoz del arroyo del Berro o Berro del arroyo del hoz la la encina,

Los bosques de sabina, y también de de también también y y sabina, sabina, de de bosques bosques Los Los

objetos.

cantidad cantidad de cerámicas y otros y cerámicas de gran gran

cuyos castros celtas se han encontrado encontrado han han se se celtas celtas castros castros cuyos cuyos

localidad de Ciruelos de Cervera, en en Cervera, Cervera, de de Ciruelos Ciruelos de de localidad localidad

localizaba donde hoy se levanta la la levanta levanta se se hoy hoy donde donde localizaba localizaba

importante asentamiento celta que se se que que celta celta asentamiento asentamiento importante importante

era era l obe del nombre el Balta-Blau Balta-Blau

restos de arte rupestre. arte de restos marina.

habiéndose encontrado en su interior su en encontrado habiéndose abrasión desde el alto. el desde

de

fue habitada por los primeros humanos, humanos, primeros primeros los los por por habitada habitada fue fue

que se observan se que

plataforma

localidad de Briongos de Cervera, ya Cervera, de Briongos de localidad

días despejados, días

antigua

a uv d Sn aca e la en García, San de Cueva La

en Central Central Sistema Sistema

una

e incluso del incluso e

situado en situado

ead y a iea e Duero. del Ribera la y Demanda

Ribera del Duero, del Ribera

marítimo,

a ira e la de Sierra la de de meridionales

las vistas de la de vistas las terrestre-

aal ete a estribaciones estribaciones las las entre entre caballo caballo un medio un recompensado con con recompensado recompensado

Cervera y Briongos de Cervera, a Cervera, de Briongos y Cervera propios de de propios propios que sin duda será duda sin que

de Ciruelos de Ciruelos de localidades localidades pequeñas fósiles son fósiles pequeño esfuerzo pequeño

Estos

Peñas de Cervera, se encuentran las las encuentran encuentran se se Cervera, Cervera, de de Peñas Peñas

requiere un requiere

ostreidos.

la Cabeza, puntos más elevados de las las de de elevados elevados más más puntos puntos Cabeza, Cabeza, la la

complicado

fósiles de fósiles

l pie de los altos de Valdosa y de y Valdosa de altos los de pie l A

que sin ser sin que

encontrar

rupestre de su interior. su de rupestre

bosque de sabinas, de bosque

fácil

evidentes muestras de arte de muestras evidentes

por un bonito un por

Cervera es Cervera

zonas altas del desfiladero y las y desfiladero del altas zonas

ascenso se hace se ascenso

de

prehistórico localizado en las en localizado prehistórico

las Peñas las de Senderos. El Senderos. de

como lo atestigua el yacimiento el atestigua lo como

laderas de laderas esta Red esta de de dentro

desde antiguo por el hombre el por antiguo desde

n las n E se puede ascender ascender puede puede se se

Cervera. Estuvieron habitadas Estuvieron Cervera.

punto más alto que alto más punto rocas calizas de las Peñas de Peñas las de calizas rocas

m de altitud, es el es altitud, de m a las filtraciones de de filtraciones las a agua en las en agua

Cabeza, de 1.343 de Cabeza, Rebriongos, debe su formación su debe Rebriongos,

situada en el valle de valle el en situada l alto de la de alto l E

a Cueva de San García, San de Cueva a L

CÓMO LLEGAR: RECOMENDACIONES: por la BU-V-9004, que parte de la BU-900, que une Lerma * Se respetuoso con todo lo que encuentres a tu paso con Hortigüela. * No tires basura Por Lerma pasa la A-1, * No hagas fuego, puede resultar muy peligroso Madrid - Irún. * No molestes a los animales ni arranques plantas * Respeta los cultivos es la forma de vida de muchas personas * Ten precaución en época de caza (de primeros de abril a finales de julio y de mediados de agosto a mediados de febrero). Lleva ropa de colores llamativos y no salgas de los caminos * No te acerques a la base de paredes naturales ni te asomes en cortados * No bebas agua de arroyos o ríos. * Ten cuidado con los perros sueltos. VISITAS: DÓNDE ALOJARSE: Cueva de San García PR Iglesia de San Sebastián Sendero del Casa Rural de Ciruelos de Cervera Fuente del Pilar C/ Ancha nº1. Reloj de 1715 PRC - BU 77 Ciruelos de Cervera - Burgos ALTO de la CABEZA Tel. 947 52 88 57 - 616 453 003 DATOS BÁSICOS SENDERO: en Ciruelos de Cervera - Briongos de Cervera 2 Casas Rurales en Briongos de Cervera Distancia: 18,1 km Centro de Turismo Rural y Restaurante sendero Tiempo estimado: 5 horas de pequeño La Parada del Cid. Desnivel acumulado: 382 metros recorrido La Era s/n Espinosa de Cervera - Burgos. Dificultad: Alta (18,1 km.) Tel. 619 303 261, 30 plazas Ciclabilidad: 60 % www.laparadadelcid.com Época recomendada: Primavera, verano y otoño Albergue de la Ermita de Nuestra Señora de Talamanquilla. Tipo de sendero: Montano. Cartografía 1/25.000 Casa Rural La Sopera IGN: Hojas 314-II, 314-IV, 315-I y 315-III C/ San Roque nº61. Pinilla Transmonte - Burgos Tel. 947 17 38 45, 696 792 278 correo-e: [email protected] 10 plazas SEÑALIZACIÓN: DÓNDE COMER:

Centro de Turismo Rural y Restaurante La Parada del Cid. La Era s/n Espinosa de Cervera Burgos. Tel. 619 30 32 61

En Ciruelos de Cervera hay dos Bares con Tienda

SERVICIOS:

Fecha: 2005 Copyright promueve: ADRI Ribera del Duero Burgalesa, realiza: Albera Medio Ambiente, S.L. y diseño: www.pixanim.es ALTO DE * (European datum 1950) VALDOSA * CRUCE SENDERISMO CICLOTURISMO DESCRIPCIÓN TÉCNICA Y COORDENADAS GPS : MAPA DE RUTA: 8,1 Km. / 14,9 Km. Km 0. En la localidad de Ciruelos de Cervera, debiéndose tomar el camino que sale junto a la iglesia. CUEVA DE SAN GARCÍA

5 h. 31/2 h. 1 Km 0,5. Cruce. Giro a la derecha. GIRO DCHA. GPS [W 456.318, N 4.640.255]

11 Km 0,8. Entrada en la Hoz del arroyo del Berro. Se debe caminar paralelo al arroyo (según el sentido de la marcha). DATOS BÁSICOS 9 PRADO DE LOS BERROS SENDERO: 10 LOMAS DE CERVERA Km 2,3. Salida de la Hoz. Bifurcación. Tomar camino de 10,2 Km. BIFURCACIÓN Distancia: 18,1 km. ALTO DE LA CABEZA 12 8 SALIDA 2 la derecha, que cruza el arroyo del Berro antes de alcanzar Tiempo estimado: 5 h. (1.343 m.) ÁREA RECREATIVA una pequeña chopera. 8,0 Km. / 15,1 Km. GPS [W 456.422, N 4.641.761] Desnivel acumulado: 382 m. Dificultad: Alta Ciclabilidad: 60 % Km 3,3. Cruce. Giro a la derecha. 7 7,1 Km. GIRO 3 GPS [W 457.209, N 4.642.242] Época recomendada: TENADA DCHA. primavera, verano y otoño Km 3,8. Collado. A la izquierda parte un camino que 4 sube hasta un mirador de Briongos y las Lomas de Arroyo del Berro 3,3 Km. COLLADO Tipo de sendero: Montano CRUCE Cervera. GPS [W 457.412, N 4.641.823] Cartografía 1/25.000 IGN: Hojas 314-II, 314-IV, 5 GPS [W 457.772, N 4.641.905] 2,3 Km. 3 315-I y 315-III SALIDA HOZ 2 Km 5,2 Briongos de Cervera. Al llegar a una pequeña plaza donde se encuentra la iglesia se debe tomar la calle BRIONGOS RISCO MIRADOR 6 que sale a la izquierda, con dirección al valle de Rebriongos. HOZ DEL 5 DE CERVERA GPS [W 458.476, N 4.640.882] ARROYO DEL BERRO DEL TÍO POCHO VALDEGATON LEYENDA: CUEVA de SANTIAGO y 4 Km 5,4. Cruce. Seguir recto. PIEDRA LA YEDRA

Km 7,1. Tenada. puente 0,8 Km. 7 GPS [W 458.881, N 4.642.665] ENTRADA A HOZ CARRETERA TENADA DESVÍO de los CHIVOS Arroyo Rebriongos o Esgueva (formación natural) a MIRADOR viñedo 0,5 Km. 3,8 Km. Km 8,0. Área recreativa, en cuyas proximidades está la 1 CRUCE 8 cueva de San García. Bifurcación. Tomar camino de la BIFURCACIÓN izquierda. Ctra. a Tejada CAMINO DE SILOS 5,2 Km. / 15,9 Km. GPS [W 458.834, N 4.643.340] encinas Ctra. a BU- 910 ( - )

BRIONGOS Km 8,1. Giro a la izquierda, comenzándose a ascender de por una vaguada CIRUELOS 6 CERVERA 9 chopos DE CERVERA 13 COLLADO GPS [W 458.810, N 4.643.497] 18,1 Km. Ctra. a Espinosa de Cervera CAMINO DE BRIONGOS Km 8,7. Collado. Restos de puestos de palomas. y Briongos de Cervera 5,2 / 16,0 Km. CRUCE Desaparece la senda. cultivos CRUCE 10 GPS [W 458.240, N 4.643.514]

11 pinos Ctra. a Ciruelos de Cervera Km 9,2. Cordal que une Alto de la Cabeza y Valdosa. CORDAL GPS [W 457.869, N 4.643.398] ALTO sabinas DE LA CABEZA (1343m.) Km 10,2. Alto de la Cabeza (1.343 m). Regreso por el cota 12 1350 ALTO mismo camino de subida. área recreativa GPS [W 457.968, N 4.642.529] 1300 Área Recreativa 1250 Km 15,1. Área recreativa. 4 coordenadas GPS Hoz del Arroyo Collado Tenada 1200 del Berro BRIONGOS BRIONGOS DE CERVERA DE CERVERA Km 15,9. Briongos de Cervera. Se atraviesa la localidad matorrales 1150 y antes de llegar a la carretera se toma el camino de

1100 Briongos, que discurre paralelo a ésta. Existe la posibilidad de regresar por el camino de Silos. camino principal

Km 16,4. Cruce. Seguir recto. camino erróneo CIRUELOS DE CERVERA CIRUELOS 950 DE CERVERA distancia Km 17,4. Cruce. Seguir recto. variante camino 900 0 2000 4000 6000 8000 10000 12000 14000 16000 18000 0,8 Km 2,3 Km 3,8 Km 5,2 Km 7,2 Km 8,0 Km 10,2 Km 15,1 Km 18,1 Km. Km 18,1. Ciruelos de Cervera. Fin de sendero. CIRUELOS 13 DE CERVERA GPS [W 456.273, N 4.639.671]