Metal Symphony

http://www.metalsymphony.com

Ya estaba tardando en dar señales de vida el predicador progresivo , que tras su gira con Transatlantic y su directo “So many Roads” vuelve con otro disco en estudio. Nada más y nada menos que con la segunda entrega de su “Testimony”, después de 9 años que sacó la primera parte. Al igual que la primera parte donde narraba su conversión hacia el cristianismo, esta segunda parte también habla sobre su vida, teniendo así una “autobiografía musical” en estas dos horas que dura el compacto. Siguiendo con la tradición de parte de sus discos, encontramos multitud de colaboraciones como las de Nick D’Virgilio, , (Deep Purple), Paul Bielatowicz (Carl Palmer Band), o miembros de la orquesta Nashville Symphony; acompañando al power trio ya clásico de Morse ( voz, teclados, guitarras ) Randy George al bajo y a la batería. Lejos de ser una precuela, una historia parecida,o que siguiera el hilo argumental del anterior lanzamiento… Este comienza en la parte que acabó el anterior, dividido en dos partes más con cuatro canciones cada una rodando los 22 minutos menos la última pasando 10 minutos más. Mientras que en el segundo disco encontramos tres temas, con el último de 25 minutos de duración. Ya nos sorprende el primer tema del primer disco “Mercy Street”, de carácter, sinfónico y épico, muy pomposo, digno de ser un final de disco y no un inicio. En este primer corte vemos la influencia Beatle y Queen de Morse, mezclada con su teclado dando el regusto a progresivo de los 70. Quizá, el orden tendría que haber estado cambiado, ya que este Overture nº4 es un tema instrumental de 5 minutos ideal para comenzar cualquier disco. No descubrimos nada nuevo si decimos que tenemos multitud de cambios de estilos hechos con una sutileza exageradamente elegante. Con “Time Changer” llega el típico juego vocal de Neal Morse mezclado con teclados y partes instrumentales. En la parte final se acentúa más la variedad vocal con el resto de la banda. “Jayda” es el siguiente en sonar, tema que lleva el nombre de su hija, así que ya podemos adivinar de que estilo será el tema. Balada tranquila, pausada, emotiva e intimista, a cuerda, potenciando sobretodo el final. A partir de la Part Seven vemos que el nivel del disco comienza a bajar, como en “Nighttime Collectors”, con su ritmo extraño y su composición y letra sencilla. “Time has come Today” lo arregla un poco con algo más de técnica y “progresismo”, el esquema vocal sigue siendo raro aunque lo arregla de nuevo un buen final. Cambiamos otra vez a otra balada como la religiosa “Jesus Blood”, más elaborada que “Jayda” y con un buen solo de guitarra. El combo de guitarras y teclado comienzan “The Truth Will Set You Free”, una canción que por desgracia cae en la linealidad más absoluta. “Chance of a Lifetime” comienza la “Part Eight” volviéndonos a traer los sonidos más técnicos y progresivos de un melódico Neal Morse , con protagonismo de las guitarras y una sección de viento. Lejos de lo que nos tiene acostumbrados, “Jesus Bring Me Home” y “Road Dog Blues” son dos temas de relleno, ya que son prácticamente iguales sin aportar nada al compacto a parte del lado sinfónico y épico del grupo. “It's For You” sigue siendo melódico aunque destaca del resto por el gran trabajo vocal de Morse. Instrumental intenso para acabar un final pausado. “Crossing Over” y el Reprise de “Mercy Street” ponen punto y final a este primer disco, siendo un medio tiempo que con teclados y guitarra va in crescendo hasta el final añadiendo y potenciando instrumentos. El disco dos lo forman tres temas como hemos dicho, llegando a los 30 minutos. El primero de ellos es “Absolute Beginner” más accesible del resto aunque con voces más trabajadas. “Supernatural” vuelve a ser de relleno con el esquema sinfónico, épico y melódico visto anteriormente. Para cualquier seguidor de Neal Morse un tema de 25 minutos como “Seeds of Gold” puede llegar a ser una pieza realmente mastodóntica ( sabiendo

page 1 / 2 Metal Symphony

http://www.metalsymphony.com

además todos los invitados que colaboran en el disco ) , aguantada en una red tejida por múltiples cambios de ritmo, estilos, “vueltas de tuerca” y todo lo que se precie viniendo de este genio progresivo… Pero fuera ilusiones, ya que para nada este tema es así. Este regusto sinfónico, orquestal y melódico vuelve a reinar en este corte, que quitando dos partes instrumentales y el solo de Steve Morse del final no se salvaría nada más. No sabemos si contará con la aprobación del “de arriba” pero con este disco tenemos un claro ejemplo de “segundas partes nunca fueron buenas”… No sabemos si por el hecho de pasar sus vivencias personales a canciones ha hecho que el disco haya acabado así, o por querer tener dos discos se ha visto obligado a componer por componer. Creemos que una mejor opción hubiese sido haber editado 1 disco y centrarse en sus temas llegando al alto nivel compositivo y rítmico de lanzamientos anteriores, que no llegando a desaprovechar temas como “Seeds of Gold”, que podrían estar mucho mejor, ya que hemos visto que Morse y los suyos pueden hacerlo. Disco únicamente para los fans del grupo, para los demás recomendamos escuchar cualquier otro ya que muestran mejor la esencia de Neal Morse y su banda. Esperemos que su próximo disco sirva para cumplir como penitencia para este “Testimony 2” que no nos ha dejado un buen sabor de boca. David Aresté Temas: Disc One Part Six: 22:50 Mercy Street Overture No. 4 Time Changer Jayda Part Seven: 22:54 Nighttime Collectors Time has come Today Jesus' Blood The Truth Will Set You Free Part Eight: 32:36 Chance of a Lifetime Jesus Bring Me Home Road Dog Blues It's For You Crossing Over/Mercy Street Reprise Disc Two Absolute Beginner 4:39 Supernatural 6:11 Seeds of Gold 25:59

page 2 / 2

Powered by TCPDF (www.tcpdf.org)