REGISTRO DE PROPIEDAD INTELECTUAL N° 95.702

Provincia de Mendoza República

H. Cámara de Senadores Diario de Sesiones Nº 20 PERIODO ORDINARIO

"173° Periodo Legislativo Anual" 20ª Reunión – 19ª Sesión de Tablas

- 24 DE SETIEMBRE DEL AÑO 2013 -

PRESIDENCIA: de la presidenta provisional del H. Senado senadora MIRIAM GALLARDO y del vicepresidente segundo del H. Senado senador NESTOR MARQUEZ

SECRETARIOS: doctor SEBASTIAN P. BRIZUELA y contadora SANDRA DEL VALLE CASTRO. PROSECRETARIO: Tec. RUBEN ANGEL VARGAS. ______

SENADORES PRESENTES:

AGUINAGA, Carlos Alfredo GIACOMELLI, Leonardo SEVILLA, ANA E. AMSTUTZ, Guillermo GOMEZ, Germán Marcos SIMON, Fernando Mario BIFFI, César JALIFF, Juan Carlos SIMON, Guillermo CAIRO, Gustavo Rubén JOSE, Abel STEVANATO, José Matías CALVI, Silvia Iris MARQUEZ, Néstor SUAREZ, Milagros CAMERUCCI, Armando MORALEJO, Sergio TORRES, Claudia Verónica COFANO, Francisco Javier MONTES, Sergio Fabián VALLS, Gustavo Ariel COPPOLETTA, Ana NAMAN, María Alejandra VENDRAMIN, Sergio CORVALAN, Ernesto ORTIGALA, José Ignacio VILCHES, Daniel Jesús DA ROLD, Andrés Agustín ORTIZ, Daniel DEL RIO, Juan Gerardo PAREDES, Wanda E. Ausente con licencia: DENGRA, Omar PETTIGNANO, Ricardo D. CIAFRELLI, Jorge Miguel ESCODA, José SAENZ, Walter GALLARDO, Miriam SEGOVIA, Claudia Carina Pág. 1188 H. CAMARA DE SENADORES 24 de setiembre del año 2013

S U M A R I O

I- A indicación de Presidencia se corporando artículos al Có- da comienzo a la Sesión de Ta- digo de Falta de la Provincia blas del día de la fecha. Pág. (Ley 3.365) (Violencia Esco- 1191. lar a docentes). (Expte. 64284). Pág. 1197.

ASUNTOS ENTRADOS: 9- De Resolución con funda- II- 1-Acta N° 16, correspondiente a mentos, del Senador Mon- la Sesión de Tablas del 27 de tes, declarando de interés le- agosto del año 2013. Pág. 1191. gislativo el “Programa de Ca- pacitación”, dictado por la III- Se aprueban los giros dados en Dirección Provincial de De- los Asuntos Entrados. Pág. 1191. fensa Civil, dirigido a docen- tes, profesores y alumnos del Departamento Rivadavia. IV- ASUNTOS ENTRADOS (Expte. 64285). Pág. 1199.

2- Comunicaciones Oficiales. Pág. 1191. 10- De Resolución con funda- mentos, del Senador Montes, 3- Despachos de Comisión. Pág. declarando de interés legisla- 1192. tivo el “Programa Mi Primer Carnet de Conducir Rural”. 4- Asuntos Particulares. Pág. (Expte. 64286). Pág. 1199. 1193.

11- De Resolución con funda- mentos de la Senadora Na- PROYECTOS man, declarando de interés legislativo el Foro debate so- bre Pedagogía Política en tri- 5- De Ley, de la Senadora Calvi, buto a don Jaime de Neva- estableciendo el Premio Le- res. (Expte.64287). Pág. gislativo de Mendoza, a la 1200. excelencia académica Uni- versitaria. (Expte. 64281). 12- De Resolución con funda- Pág. 1193. mentos, de la Senadora Se- govia, declarando de interés de esta H. Cámara la realiza- 6- De Resolución con funda- ción del “V Seminario Nacio- mentos, del Senador Da nal de Vino Casero y Artesa- Rold, reconociendo a la Sra. nal”, a realizarse los días 10 Elba Noemí Garro, quien está y 11 de octubre del corriente a cargo del Hogar de Niños año. (Expte. 64288). Pág. del Barrio Los Carrizales, Ri- 1202. vadavia. (Expte. 64282). Pág. 1195. 13- De Ley, del Senador Cofano, creando el “Instituto Provin- cial de Evaluación Informa- 7- De Resolución con funda- ción y Calidad Educativa” en mentos, de la Senadora Se- adelante “IPEICE”, como per- govia, declarando de interés sona Jurídica autárquica con de esta H. Cámara, la reali- independencia funcional. zación de la “VII Edición de (Expte. 64289). Pág.1204. la Copa de las Naciones”. Ex- pte. 64283). Pág. 1196. 14- De Resolución con funda- mentos, del Senador José, 8- De Ley venido en revisión, solicitando al Poder Ejecutivo modificando el Art. 43 e in-

______Diario de Sesiones N° 20 PERIODO ORDINARIO 173° Periodo Legislativo 24 de setiembre del año 2013 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 1189

que a través del Ministerio de VI- Acta de Labor. Pág. 1214. Salud, proceda a crear un (1) cargo y/ o contrato de chofer de ambulancia para el Centro VII- Se giran al Archivo los expedien- de Salud N° 62 o también tes correspondientes a los despa- llamado Micro Hospital en chos 147, 148, 149, 150, 151 y Junín. (Expte. 64290). Pág. 152. Pág. 1215. 1206.

VIII- Se gira al Archivo el expediente 15- De Resolución con funda- correspondiente al despacho 153. mentos, del Senador Steva- Pág. 1216. nato, declarando de interés de esta H. Cámara la cuarta edición de la “Copa Paname- IX- Despacho 154. De Legislación y ricana de Hockey Femenino Asuntos Constitucionales y Amb. sobre Césped” a realizarse C. Climático, Reduc. Riesgo, As. en Mendoza desde el día 21 Territoriales y Vivienda, en el hasta el 28 de setiembre del proyecto de ley venido en revi- presente año. (Expte. sión, declarando de utilidad públi- 64292). Pág. 1207. ca y sujeto a expropiación una franja de terreno ubicada en Dis- trito La Palmera, Departamento 16- De Pedido de Informe con Lavalle. (Expte. 63550). Aproba- fundamentos, del Senador do en general y en particular, pa- Ortíz, a la Dirección General sa a la H. Cámara de Diputados de Escuelas sobre distintos en revisión. Pág. 1218. puntos con relación a la si- tuación del edificio de la Es- cuela 9-004, Normal General Toribio de Luzuriaga Depar- X- Se gira a la Comisión de ECyT el tamento Tunuyán. (Expte. despacho 155. Pág. 1219. 64293). Pág. 1208.

17- De Resolución con funda- XI- Despacho 156. De Legislación y mentos de la Senadora Se- Asuntos Constitucionales y Amb. govia, declarando de interés C. Climático, Reduc. Riesgo, As. de esta H. Cámara la realiza- Territoriales y Vivienda, en el ción del “4to Concurso Na- proyecto de ley venido en revi- cional de Vinos Caseros y Ar- sión, declarando de utilidad públi- tesanales” organizado por la ca y sujeto a expropiación una Municipalidad de Lavalle aus- franja de terreno ubicada en Dis- piciado y fiscalizado por Ins- trito La Palmera, Departamento tituto Nacional de Vitivinicul- Lavalle. (Expte. 63550). Aproba- tura. (Expte. 64295). Pág. da en general y en particular, pa- 1209. sa al Poder Ejecutivo para su promulgación . Pág. 1220.

18- De Ley del Senador Came- rucci, modificando el articulo XII- Se reserva en Secretaría el des- 81 de la Ley N° 3365 - pacho 157. Pág. 1221. Tenencia indebida u omisión de custodia de animales- Có- digo de Faltas de la Provin- cia. (Expte. 64297). Pág. XIII- Vuelve a la Comisión de LAC, el 1211. despacho 158. Pág. 1223.

19- Orden del Día. Pág. 1212. XIV- Cuarto intermedio. Pág. 1224.

V- Plan de Labor. Se omite la lectura XV- Se considera sobre tablas el pro- del mismo. Pág. 1214. yecto de resolución, solicitando al

______173° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 20 Pág. 1190 H. CAMARA DE SENADORES 24 de setiembre del año 2013

Poder Ejecutivo que a través del contenidos en los expedientes Ministerio de Salud, proceda a 64306 (con modificaciones) y crear un (1) cargo y/ o contrato 64307. Aprobados en general y de chofer de ambulancia para el en particular, serán debidamente Centro de Salud N° 62 o también cumplimentados. Pág. 1248. llamado Micro Hospital en Junín. (Expte. 64290). Aprobado en ge- neral y en particular, tendrá cum- XXV- Se gira al Archivo el expediente plimiento. Pág. 1224. 64293. Pág. 1249.

XVI- Toma estado parlamentario el ex- pediente 64303 y se gira a la XXVI- Toma estado parlamentario el ex- Comisión de LAC. Pág. 1224. pediente 64311. Pág. 1249.

XVII- Toma estado parlamentario el ex- XXVII- Se considera sobre tablas el pro- pediente 64302. Pág. 1225. yecto contenido en el expediente 64311. Aprobado en general y en XVIII- Es considerado sobre tablas el particular, se le dará el debido proyecto de pedido de informe, al cumplimiento. Pág. 1250. H. Consejo Administrativo de En- señanza Pública –DGE-, sobre inmuebles adjudicados en el pe- XXVIII- Es tratado sobre tablas el proyec- riodo 2003-2013 provenientes de to de resolución, declarando de herencia vacante. (Expte. 64302). Interés Legislativo, el Foro debate Aprobado en general y en particu- sobre Pedagogía Política en Tribu- lar, se le dará cumplimiento. Pág. to a Don Jaime de Nevares, a rea- 1226. lizarse en esta H. Legislatura. (Expte. 64287). Aprobado en ge- XIX- Toman estado parlamentario los neral y en particular, se le dará expedientes 64305 y 64313 y se cumplimiento. Pág. 1250. giran a la Comisión de LAC. Pág. 1227.

XX- Toman estado parlamentario los XXIX- Toma estado parlamentario el ex- expedientes 64308 y 64309. Pág. pediente 64312 y se gira a las 1242. Comisiones de HP y LAC. Pág. 1251. XXI- Son considerados sobre tablas y en forma conjunta los proyectos XXX- Se devuelve al Poder Ejecutivo el contenidos en los expedientes expediente 64204. Pág. 1252. 64308, 64309, 64282, 64283, 64285, 64288, 64292 y 64295. Aprobados en general y en parti- XXXI- Licencia. Se concede la solicitada cular, serán debidamente cum- por el senador Ciafrelli. Pág. plimentados. Pág. 1244. 1253.

XXII- Se reserva en Secretaría el expe- diente 64286. Pág. 1244. XXXII- Son arriadas las Banderas. Invi- tados por Presidencia, los senado- res Aguinaga y Amstutz, proce- den a arriar las mismas. Pág. XXIII- Toman estado parlamentario los 1253. expedientes 64306 y 64307. Pág. 1244. XXXIII- A P E N D I C E: (I-Sanciones de XXIV- Son considerados sobre tablas y la H. Cámara; II-Resoluciones de en forma conjunta los proyectos la H. Cámara). Pág. 1254.

______Diario de Sesiones N° 20 PERIODO ORDINARIO 173° Periodo Legislativo 24 de setiembre del año 2013 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 1191

I 072/13- Solicitando la inclusión en el IZAMIENTO DE Presupuesto 2.014 de la ampliación de la Es- LAS BANDERAS cuela 1-279 “Fray Benito Lamas”, del Distrito Buena Nueva, Departamento Guaymallén. -En el recinto de sesiones de la Hono- (Expte. 63789). rable Cámara de Senadores de la pro- A sus antec. Expte. 63789 –Archivo- vincia de Mendoza, a veinticuatro días del mes de septiembre de dos mil tre- 046/13- Sobre la situación del edificio de ce, siendo las 10.55, dice la la escuela 9-004 “General Toribio”, del Distrito Luzuriaga, Departamento Tunuyán. (Expte. SRA. PRESIDENTA (Gallardo ) - Con 63749). quórum reglamentario, declaro abierta la Se- A sus antec. Expte. 63749 –Archivo- sión de Tablas de la fecha. 381/12- Sobre la Escuela 9-004 “General Toribio”, de Luzuriaga, Departamento Tunu- II yán. (Expte. 62624). ASUNTOS ENTRADOS A sus antec. Expte. 62624 –Archivo- 1 ACTA Ministerio de Salud, remite opinión en relación al proyecto de ley venido en revisión – SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Co- regulando la actividad de los Call Center. (Ex- rresponde considerar las Actas. pte. 63206). A sus antec. Expte. 63206 –L.A.C.- SR. PROSECRETARIO (Vargas) (le- yendo ): Presidente del Tribunal de Cuentas, remite informe referido a la Resolución 197/13, sobre ACTA: Número 16, correspondiente a la percepción de recursos por el Departamento Sesión de Tablas del 27/8/13. de Matrículaciones y Certificaciones del Minis- terio de Salud. (Expte. 64041). SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - En Con sus antec. Expte. 64041 –H.P.- consideración. Fiscal de Estado Subrogante, remite informa- -Se vota y aprueba sin observaciones. ción sobre “se demanda por nulidad conve- nio firmado en 2.008 con la Provincia de La Pampa por las aguas del Río Atuel”. (Expte. III 63912). SE APRUEBAN A sus antec. Expte. 62912 –Com Esp. Río LOS GIROS DADOS Atuel-

SRA. PRESIDENTA (Gallardo ) - Co- Ministerio de Desarrollo Social y Derechos rresponde considerar los Asuntos Entrados. Humanos, remite informe referido a la Resolu- ción 150/13, sobre la fuga de personas el En consideración los giros propuestos en pasado 9 de junio del corriente, bajo la custo- la lista de Asuntos Entrados de la fecha. dia del Sistema de Responsabilidad Penal Ju- venil. (Expte. 63932). Se va a votar. Con sus antec. Expte. 63932 a L.A.C.

-Resulta afirmativa. Ministerio de Desarrollo Social y Derechos Humanos, remite opinión del proyecto de ley, venido en revisión, prohibiendo la venta de IV bebidas energizantes en las matinés. (Expte. ASUNTOS ENTRADOS 59568 ). A sus antec. Expte. 59568 –L.A.C.- -El texto de los Asuntos Entrados, es el siguiente: Ministerio de Salud, de conformidad a lo dis- puesto por la Ley 7.557, remite copia de las Resoluciones 764,1410, 1814, 1816, 1817, 2 1818, 1824, 1825, 1826,1827, 1829, 1830, COMUNICACIONES OFICIALES 1947, 1948, 1950, 1952, 1953, 1954, 1955,1956, 1957, 1958, 1959,1991, 1992, 2177, 2179,2180,2181, 2183,2184, 2185, Dirección General de Escuelas, remite infor- 2186, 2187, 2188, 2189, 2190, 2191, mes referidos a las siguientes Resoluciones: 2192/13, aprobando Convenios de Servicios

______173° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 20 Pág. 1192 H. CAMARA DE SENADORES 24 de setiembre del año 2013

Personales para Prestaciones indispensables. en el pedido de informe, sobre medidas que (Expte. 63934). se han tomado para la reparación de la Escue- A sus antec. Expte. 63934 – H.P.- la “Martínez de Rosas” del Departamento Go- doy Cruz. (Expte. 62208). Poder Ejecutivo, remite informe sobre “subsi- dios otorgados”, de los meses julio/agosto del 163 -De Obras y Servicios Públicos, aconse- año 2.013. (Expte. 63706). jando el archivo de los expedientes: A sus antec. Expte. 63706 –H.P.- 63919- Proyecto de resolución, solici- Poder Ejecutivo comunica la promulgación de tando la ampliación del pedido de informe, las Leyes: sobre corte de prestación del servicio eléctrico entre la nochebuena y navidad del 2.012. 8.581- Adhiriendo a la Ley Nacional 26.279 de pesquisa neonatal. (Expte. 62879). 64155- Nota del Ente Provincial Regula- dor Eléctrico, remitiendo copia de resoluciones 8.582- Prorrogando hasta el 31/12/13 por sanciones a Cooperativas Eléctricas. las autorizaciones, alcances, efectos y vigen- cia de la Ley 8.043 –deudas contraídas por 62152- Nota del H.C. Deliberante de beneficiarios de soluciones habitaciones del San Rafael, remitiendo declaración solicitando Instituto Provincial de la Vivienda-. (Expte. que la Dirección de Vías y medios de Trans- 63888). porte realice la incorporación de chips sonoros solidarios en la red de semáforos del Depar- 8.586- Ratificando el Decreto 1169/11, tamento San Rafael. por el cual se homologa el Acta Paritaria por el que se arriba a un acuerdo en relación a la 63368- Nota del Ing. Carlos Paoletti. fijación de una fecha de corte, para producir Remitiendo consideraciones relacionadas con el pase a Planta permanente efectiva del per- la concesión de Obras Sanitarias Mendoza. sonal que revista en planta temporaria que incluye a trabajadores escalonados en la Ley 5126. (Expte. 64083). 164 -De Salud, aconsejando el archivo de los A sus respectivos antec. –Archivo- expedientes:

63260- Actuaciones efectuadas en el Dirección General de Escuelas, remite informe pedido de informe sobre detección precoz del referido a la Resolución 292/13, solicitando cáncer de cuello de útero y mama. copia de Expte. N° 15.875-L-2009 que dio lugar a la Resolución 060-JDES-2.013. (Ex- 63437- Actuaciones efectuadas en el pte. 64193). pedido de informe sobre la atención en las A sus antec. Expte. 64193 –Arcchivo. guardias del Hospital Del Carmen.

165 -De Amb. C. Climático, Reduc. Riesgo, As. 3 Territoriales y Vivienda y de Legislación y DESPACHOS DE COMISION Asuntos Constitucionales, aconsejando el ar- chivo de los expedientes:

159 -De Derechos y Garantías, aconsejando el 54829- Proyecto de ley, modificando la archivo de la nota del Sr. Julio Molina, solici- Ley 4203 –reestructuración Instituto Provincial tando intervención ante situación laboral y de la Vivienda-. judicial. (Expte. 58999). 54745- Proyecto de ley, modificando la 160 -De Legislación y Asuntos Constituciona- ley que regula en materia de adjudicación y les, aconsejando el archivo del proyecto de usurpación de viviendas entregadas por el ley, modificando la Ley 8.008 –orgánica del Instituto Provincial de la Vivienda. Poder Judicial-. (Expte. 57922).

161 -De Derechos y Garantías y de Legislación 166 -De Turismo, Cultura y Deporte, en el y Asuntos Constitucionales, aconsejando el proyecto de resolución distinguiendo y reco- archivo de la nota de ]Grupo de profesionales nociendo a la bailarina rivadaviense Sofía Nu- licenciados en Enfermería, denunciando pre- ñez, por los logros obtenidos a nivel provin- sunta discriminación por parte del Ministerio cial, nacional e internacional. (Expte. 64063). de Salud. (Expte. 58535).

162 -De Educación, Ciencia y Técnica, aconse- 167 -De Turismo, Cultura y Deporte, en el jando el archivo de las actuaciones efectuadas proyecto de resolución declarando de interés

______Diario de Sesiones N° 20 PERIODO ORDINARIO 173° Periodo Legislativo 24 de setiembre del año 2013 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 1193

legislativo el Programa radial “Con identidad Familiares de Presos Políticos, remite nota Nacional”. (Expte. 64064). para ser adjuntada al Expte. 64112 (Expte. 64112). 168 -De Turismo, Cultura y Deporte, en el A sus antec. Expte. 64112 –D.G.- proyecto de resolución declarando de interés legislativo de esta H. Cámara la revista ”El Sra. Cristina Camiola, remite nota para ser vino y su industria”. (Expte. 63632). adjuntada al Expte. 63979, sobre usurpación de inmueble. (Expte. 63979) 169 -De Turismo, Cultura y Deporte, en el A sus antec. Expte. 63979 –Bic, de Segu- proyecto de resolución declarando de interés ridad- legislativo la actuación y participación de la Orquesta Filarmónica de la Provincia, en la Docentes de distintos niveles y modalidades Asamblea Legislativa Anual Sanmartiniana. remiten nota a la Comisión de D.G., solicitan- (Expte. 64129) do intervención en la problemática en que se encuentran los trabajadores de la educación. 170 -De Turismo, Cultura y Deporte, en el (Expte. 64275). proyecto de resolución declarando de interés A Derechos y Garantías legislativo de este H. Cuerpo, el “Seminario de Técnica Clásica”. (Expte. 64109) Familiares de Presos Políticos, remiten nota para ser adjuntada al Expte. 64112. (Expte. 171 -De Turismo, Cultura y Deporte, en el 64112). proyecto de resolución otorgando una distin- A sus antec. Expte. 64112 –D.G. ción legislativa al joven Enzo Damián Orueta, por su esfuerzo y desempeño deportivo. (Ex- Sra. Mabel Giovarruscio remite nota a la Co- pte. 64093) misión Bicameral de Seguridad, solicitando intervención en relación al estado de salud de 172 -De Turismo, Cultura y Deporte, en el un detenido en el Penal de San Felipe. (Expte. proyecto de resolución declarando de interés 64291) legislativo el libro “Pájaros al Viento”, del Sr. A Bicameral de Seguridad Rubén Chaves Canciani. (Expte. 64081) Sr. Diego Alberto Gómez y otros, Agentes de 173 -De Turismo, Cultura y Deporte, en el la Administración Pública Provincial, remiten proyecto de resolución declarando de interés nota a la Comisión de D.G., solicitando inter- de esta H. Cámara el Primer Congreso Nacio- vención por su situación ante los reclamos por nal de Seguridad Turística bajo el lema ”un incumplimiento de reescalafonamiento. (Ex- destino seguro es un destino de calidad”. (Ex- pte. 64294) pte. 64195) A Derechos y Garantías

174-De Salud en el proyecto de pedido de Sr. Daniel Roberto Cobos remite nota a la informe, al Ministerio de Salud, sobre los es- Comisión de D.G., solicitando ser incluído en tablecimientos sanitarios públicos y/o privados los beneficios de la Ley 7.496 y ahora con- habilitados para realizar procedimientos y templado en la Ley 8.576 por haber sido do- técnica de fertilización asistida. (Expte. cente de la Escuela Superior de Turismo. (Ex- 64010) pte. 64296) A Derechos y Garantías 175 -De Legislación y Asuntos Constitucionales y de Educación, Ciencia y Técnica, adhiriendo a la sanción de la H. C. de Diputados, en el proyecto de ley, autorizando a transferir a título de donación a la Dirección General de Escuelas, un inmueble del Departamento Ri- 5 vadavia, destinado al funcionamiento de la E64281 Escuela 1-441 “Clotilde del Valle Ubeda”. (Ex- PROYECTO DE LEY pte. 63885) Al Orden del Día de la próxima sesión . EL SENADO Y CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE MENDOZA, SANCIONAN CON FUERZA DE

4 L E Y: ASUNTOS PARTICULARES Articulo 1º- Establézcase el “PREMIO LEGIS- Ing. Carlos Paoletti, remite notas para ser LATIVO DE MENDOZA A LA EXCELENCIA ACA- adjuntadas al Expte. 64215. (Expte. 64215) DÉMICA UNIVERSITARIA” a otorgarse en la A sus antec. Expte . 64215 -O.S.P.- Casa de las Leyes de está Provincia, destinado a Estudiantes Universitarios que OBTENGAN

______173° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 20 Pág. 1194 H. CAMARA DE SENADORES 24 de setiembre del año 2013

EL MEJOR PROMEDIO en el logro de su Título tengan destacadas calificaciones, ya que el de Grado, Egresados de Universidades Públi- “RECONOCIMIENTO trae MOTIVACIÓN”. cas y Privadas, con modalidad Presencial en el territorio provincial. Resulta muy importante reconocer a estos estudiantes por su desempeño universitario, Art. 2º:- Facúltase al Sr/a Vicegobernador/a ya que este representa un gran sacrificio tanto de la Provincia o la autoridad que presida la para el Estudiante como para sus Familias que Sesión a hacer entrega de la premiación al deben dedicarse diariamente con mucho es- momento del evento. fuerzo a esta labor.

Art. 3º:- Fíjese como Premio una Gota de Estos estudiantes ejemplares, que de manera Cristal y un Diploma expedido por la Legisla- natural se desempeñan tan satisfactoriamente tura de la Provincia de Mendoza. en el transcurso de sus carreras, se convierten en Modelos a seguir o imitar. Art. 4º:- Solicítese a toda aquella Universidad alcanzada por el contenido de la presente Ley Debe considerarse que la educación es un a elevar un informe a la Legislatura sobre el pilar fundamental que contribuye de manera Nombre, Apellido, DNI, carrera que cursa y notable al saber personal de cada individuo promedio obtenido de quien sea acreedor de que conlleva efectos positivos a nivel social. dicho premio en el plazo exigido por el Órgano Legislativo. Nuestra Provincia , de carácter universitaria por excelencia, no solo por el número de insti- Art. 5º:- Entréguese un premio por cada tuciones universitarias con las que cuenta, alumno de cada Universidad de las menciona- sino también por la calidad y excelencia aca- das en el Artículo 1°. En caso de que existir démica de cada una de ellas cuyos resultados igualdad de mejores promedios en dos o más están a la vista en cada egresado. alumnos por Universidad, se deberá premiar a dichos universitarios. La FAMU Federación Argentina de Mujeres Universitarias es una ONG que reconoce Art. 6º:- Solcitítase que cada Universidad anualmente a las egresadas destacadas aca- informe por escrito a la Legislatura de Mendo- démicamente en su área, se fundó en la ciu- za sobre el procedimiento empleado para cal- dad de Buenos Aires el 21 de julio de 1936 cular el promedio del alumno con mejor pro- por un grupo de prestigiosas profesionales de medio con documentación que avale tal resul- nivel académico, inspiradas y alentadas por la tado. Dra. María Teresa Ferrari de Gaudino, médica y primera mujer que en 1927 accedió a la Art. 7º:- Fíjese como fecha de Entrega del cátedra universitaria en Latinoamérica. Premios, la última sesión ordinaria del periodo legislativo. El espíritu de la FAMU se sustenta en los mis- mos ideales que guían a la Federación Inter- Art. 8º:- De forma. nacional de Mujeres Universitarias (FIMU), nacida en 1919, bajo el signo de la Paz. Silvia Calvi Generar y extender que esta inquietud sea protagonizada por la Legislatura Provincial, es todo un desafío. FUNDAMENTOS En la Provincia de Mendoza actualmente fun- cionan las siguientes universidades, que cuen- HONORABLE CÁMARA: tan con diversas facultades:

El presente proyecto de ley tiene como finali- • Universidad de Congreso. dad instituir en la Provincia de Mendoza un • Universidad de Nacional de Cuyo. régimen legal que implique el reconocimiento • Universidad de Mendoza. a los Estudiantes Destacados de las distintas • Universidad de Champagnat. Universidades de modalidad de cursado pre- • Universidad Tecnológica Nacional sencial del territorio provincial bajo la deno- • Universidad Católica minación “PREMIO LEGISLATIVO DE MENDO- • Universidad San Francisco ZA A LA EXCELENCIA ACADÉMICA UNIVERSI- • Universidad Juan Agustín Maza TARIA”, a otorgarse en la Casa de las Leyes • Universidad del Aconcagua de está Provincia. De las mencionadas Universidades, anualmen- Con este Premio se pretende dar un recono- te se pedirán informes para conocer el mejor cimiento al esfuerzo y dedicación de aquellos promedio obtenido por los alumnos a lo largo estudiantes que a lo largo de su carrera ob- de la Carrera Universitaria.

______Diario de Sesiones N° 20 PERIODO ORDINARIO 173° Periodo Legislativo 24 de setiembre del año 2013 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 1195

Los Premiados serán aquellos alumnos que e) Extender su acción y sus servicios a la co- Obtengan el Mejor Promedio en su título de munidad, con el fin de contribuir a su desarro- grado en las carreras de 4, 5 o más años de llo y transformación, estudiando en particular duración. Estas carreras pueden ser equiva- los problemas nacionales y regionales y pres- lentes a títulos profesionales tales como la de tando asistencia científica y técnica al Estado Abogacía, Medicina, Ingeniería, Arquitectura y y a la comunidad.” a las Licenciaturas dirigidas hacia la investiga- ción y la enseñanza de un campo, en particu- Por lo expuesto y dada la importancia que lar de la ciencia y la tecnología, humanísticas tiene este Brindar Reconocimiento a Estudian- y artísticas. tes Destacados, hace que se evalúe como importante la Aprobación de esta Ley. La Ley Nacional de Educación Superior, Ley Nº 24.521 cita: Mendoza, 05 de septiembre de 2013.

“ARTICULO 26. — La enseñanza Superior Uni- versitaria estará a cargo de las universidades Silvia Calvi nacionales, de las universidades provinciales y privadas reconocidas por el Estado nacional y A Turismo, Cultura y Deporte y Hacienda de los institutos universitarios estatales o pri- y Presupuesto vados reconocidos, todos los cuales integra el Sistema Universitario Nacional.

ARTICULO 27. — Las Instituciones Universita- rias a que se refiere el artículo anterior, tienen por finalidad la generación y comunicación de conocimientos del mas alto nivel en un clima de libertad, justicia y solidaridad, ofreciendo una formación cultural interdisciplinaria dirigi- 6 da a la integración del saber así como una E64282 capacitación científica y profesional especifica PROYECTO DE RESOLUCIÓN para las distintas carreras que en ellas se cursen, para beneficio del hombre y de la EL HONORABLE SENADO sociedad a la que pertenezcan. Las institucio- DE LA PROVINCIA DE MENDOZA nes que responden a la denominación de "Universidad" deben desarrollar su actividad R E S U E L V E: en una variedad de áreas disciplinarias no afines orgánicamente estructuradas en facul- Artículo 1º-:Reconocer a la Sra. Elba Noemí tades, departamentos o unidades académicas Garro, quien con dedicación, esfuerzo y amor equivalentes. Las instituciones que circunscri- se hace cargo, desde hace 17 años, del ben su oferta académica a una sola área dis- “Hogar de Niños del Barrio Los Carrizales” en ciplinaria se denominan Institutos Universita- el departamento de Rivadavia. rios.

ARTICULO 28. — Son funciones básicas de las Art. 2º-: De forma. instituciones universitarias: a) Formar y capacitar científicos, profesiona- Andrés Da Rold les, docentes y técnicos, capaces de actuar con solidez profesional, responsabilidad, espí- ritu crítico y reflexivo, mentalidad creadora, sentido ético y sensibilidad social, atendiendo a las demandas individuales, en particular de FUNDAMENTOS las personas con discapacidad, desventaja o marginalidad, y a los requerimientos naciona- les y regionales; (Inciso sustituido por art. 3° HONORABLE CÁMARA: de la Ley N° 25.573 B.O. 30/04/2002) El presente Proyecto de Resolución tiene por b) Promover y desarrollar la investigación objeto reconocer y distinguir a la Sra. Elba científica y tecnología, los estudios humanísti- Noemí Garro, quien con dedicación, esfuerzo y cos y las creaciones artísticas; amor se hace cargo, desde hace 17 años, del “Hogar de Niños del Barrio Los Carrizales” en c) Crear y difundir el conocimiento y la cultura el departamento de Rivadavia. en todas sus formas; Esta admirable mujer rivadaviense ha sido d) Preservar la cultura nacional madre y consejera de numerosos chicos a lo

______173° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 20 Pág. 1196 H. CAMARA DE SENADORES 24 de setiembre del año 2013

largo de su vida. Comenzó trabajando en San de la “Copa de la Naciones” a realizarse los Martín y luego fue trasladada a la Ciudad de la días 10, 11, 12 y 13 de Octubre del corriente Provincia, hasta que en el año 1996 tras su año en el circuito profesional de Picadas del pedido, la Dirección de Niñez, Adolescencia y Departamento de Lavalle organizada por Aso- Familia decidió que se hiciera cargo del Hogar ciación de Pilotos de Cuyo y auspiciada por la de Niños del Barrio los Carrizales, lugar en el Municipalidad de Lavalle. que ha cumplido ya 34 años desempeñando su noble tarea desde su inicio. Art. 2: Solicitar al Poder Ejecutivo declare de interés provincial el evento mencionado en el En el Hogar que ella dirige con tanto esfuerzo artículo precedente. hay en la actualidad 12 chicos que allí viven y son educados, habiendo pasado innumerables Art. 3: De forma. jóvenes por el lugar que comparten el recuer- do maravilloso de quien les dio el afecto de una madre, es por esto que siempre vuelven a CLAUDIA CARINA SEGOVIA visitarla y se preocupan por ayudar en lo que hace falta, ya que la consideran parte de su familia.

Elba es una persona destacada en Rivadavia FUNDAMENTOS por su noble labor, quien ha sido reconocida por diferentes organismos, pero que además tiene el cariño de los vecinos de Rivadavia, de HONORABLE CÁMARA: quienes recibe cotidianamente ayuda desinte- resada para el bienestar de esos chicos por los El presente Proyecto de Resolución tiene por que tanto hace. finalidad Declarar de Interés de esta Honora- ble Cámara la realización de la VII Edición de Es por mujeres como estas, que con su com- la “Copa de la Naciones” a realizarse los días prensión, dedicación y amor, chicos con tantas 10, 11, 12 y 13 de Octubre del corriente año necesidades afectivas y materiales pueden en el circuito profesional de Picadas del De- salir adelante, tener una infancia feliz, des- partamento de Lavalle organizada por Asocia- arrollarse en grupo y formarse como hombres ción de Pilotos de Cuyo y auspiciada por la de bien. La tarea que Elba Garro realiza todos Municipalidad de Lavalle. los días desde el Barrio Los Carrizales, El primer evento de picadas en el Departa- mento de Lavalle, se origino el 15 de noviem- Manzana “I”, Casa “4” contribuye enorme- bre de 1996 en el circuito ubicado en Ruta 34 mente para generar una sociedad mejor y – Km 5 de Ruta 40, Jocolí Viejo de Lavalle, cada día más inclusiva. convirtiéndose en el primer predio de esta disciplina. Desde entonces y sin interrupciones Sin más, se solicita se disponga la aprobación se han llevado a cabo dichas competencias del presente Proyecto de Resolución, por los todos los fines de semanas. fundamentos antes señalados y las considera- ciones que en el momento del tratamiento se “Picadas de Lavalle”, como se lo reconoce en expondrán si así lo requiere esta Honorable el medio del deporte motor, se encuentran en Cámara. la actualidad organizada por una Asociación Civil sin fines de lucro denominada “Asociación Mendoza, septiembre de 2013. Pilotos de Cuyo”.-

Andrés Da Rold Los eventos semanales con el correr de los años y con mucho esfuerzo de los participan- A Asuntos Sociales y Trabajo tes y organizadores fueron creciendo en au- diencia y por lo tanto en infraestructura.-

7 El circuito posee baños para ambos sexos, E64283 estacionamiento amplio para albergar más de PROYECTO DE RESOLUCIÓN 2.000 vehículos, patio de comidas, locales de venta de insumos: motores, Indumentaria, EL HONORABLE SENADO artículos para exterior e interior de coches; DE LA PROVINCIA DE MENDOZA patio de comidas.

R E S U E L V E: Sin embargo, lo más importantes es que cuenta además con todas las normas de segu- Articulo 1: Declárese de Interés de esta Hono- ridad vigentes tanto para pilotos como para rable Cámara la realización de la VII Edición las personas que concurren al evento, desde

______Diario de Sesiones N° 20 PERIODO ORDINARIO 173° Periodo Legislativo 24 de setiembre del año 2013 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 1197

una excelente iluminación, paredones de con- En consecuencia de lo anteriormente mencio- tención homologados, gradas adecuadas y de nado y en virtud de propiciar y valorar el tra- gran capacidad de público, control de incen- bajo y esfuerzo de los organizadores del even- dios, paramédicos y ambulancias; cumpliendo to solicito que se declare de interés de esta con la reglamentaciones que hacen a esta Honorable Cámara de Senadores el evento competencia la mas segura del país. En este denominado: “VII Edición de la “Copa de la punto debemos tener presente que en 17 Naciones”. años de trayectoria no se a lamentado victi- mas fatales en la práctica de este deporte Mendoza 17 de Setiembre de 2013 motor.

Ante las crecientes convocatorias, en el año CLAUDIA CARINA SEGOVIA 2007 comenzó a realizarse dentro de este circuito y en una fecha especial la “Copa de las Naciones”, con la necesidad de satisfacer a A Turismo, Cultura y Deporte los fanáticos y competidores no solo de la provincia y el resto del país, sino también de países limítrofes, tales como Uruguay, Para- guay, Brasil y Chile, generando una gran con- vocatoria.-

Este es un evento social y deportivo por exce- lencia que ha instalado no solo al Departa- mento de Lavalle, sino también a la Provincia de Mendoza y a nuestro país en los más altos niveles de competencia deportiva de picadas 8 en Sudamérica. E64284 ms- 49877- acum. 61692, 64535 y 64664 La actividad que realiza Picadas de Lavalle PROYECTO DE LEY tiene por objeto fomentar, involucrar y con- cientizar a jóvenes, adolescentes y mayores a EL SENADO Y CAMARA DE DIPUTADOS practicar y competir en un circuito profesional DE LA PROVINCIA DE MENDOZA, cerrado, preparado y protegido especialmente SANCIONAN CON FUERZA DE para esta actividad, evitando realizar este tipo de carreras en la vía publica, sitio donde prac- L E Y: ticar picadas pone en riesgo la vida y la salud de los participantes y transeúntes.- ART. 1 El objetivo de la presente Ley es el de garantizar que la Escuela, como Institución, Con motivo del evento, denominado “Copa de sea un espacio armónico para el desarrollo de la Naciones” se inscriben alrededor de 500 la enseñanza y el aprendizaje en la Provincia pilotos para participar en las competencias de Mendoza, reconociendo la autoridad que que se realizan al cabo de cuatro días.- tienen los agentes de la educación en el ejer- cicio de sus funciones y reforzando el respeto Esta convocatoria de pilotos tiene su correlato debido entre todos los miembros de la comu- en público asistente, esperándose contar con nidad educativa, para lograr garantizar el de- más de 25.000 personas que visitarán el De- recho a la educación. partamento de Lavalle a lo largo de los cuatro días de competencia.- ART. 2 Determínase que el ámbito de aplica- ción de la presente Ley será para todos los entes de gestión de educación estatal y priva- Sin duda alguna la presencia masiva de visi- da de la Provincia de Mendoza en todos los tantes en un fin de semana, permite al Depar- niveles y modalidades. tamento de Lavalle explotar sus recursos tu- rísticos y de consumo.- ART. 3 Alcance. Se encuentran comprendidos todos los agentes de la educación ya sea que revistan como titular o remplazante en ámbito Así se ha podido observar en las anteriores estatal como privado del Sistema Educativo de ediciones que los días previos a la competen- la Provincia de Mendoza, la protección alcanza cia se agotan las plazas en hospedajes de a todas las jerarquías dentro de la estructura toda índole, tales como departamentos, para- funcional de la Dirección General de Escuelas, jes, cabañas que en la actualidad existen en los educandos de todos los niveles y la familia. gran cantidad en Villa Cabecera y el resto de los distritos, generando un mayor consumo de ART. 4 Corresponsabilidad. Para los efectos lo habitual, lo que redunda en beneficio eco- de esta ley, se entiende por corresponsabili- nómico para el Departamento.- dad, la concurrencia de actores y acciones

______173° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 20 Pág. 1198 H. CAMARA DE SENADORES 24 de setiembre del año 2013

conducentes a garantizar la dignidad a los constituya un delito, con arresto hasta sesen- trabajadores de la educación, los alumnos y ta (60) días o multa hasta cuarenta (40) días las familias. El Estado será corresponsable multa.” junto con la familia, los sindicatos de trabaja- dores de la educación, la sociedad y los me- ART. 8 Incorpórase como artículo 125 penta dios de comunicación de la atención, cuidado del Código de Faltas de la Provincia de Mendo- y protección necesarios para fortalecer el rol za (Ley 3.365) el siguiente: del docente.

ART. 5 Quedan comprendidas dentro de la “Omisión del deber de vigilancia activa de los presente ley todas las conductas que amena- padres” cen, turben o menoscaben la libertad; digni- dad; integridad física, psicológica, sexual y/o patrimonial; tanto en el ámbito de un estable- Artículo 125 penta - Aquellos padres, tutores cimiento escolar como fuera del mismo y se o curadores de menores de edad que, de ma- manifieste en lugares públicos, abiertos al nera reiterada e injustificada, omitieren cum- público o expuestos al público. Quedan tam- plir los compromisos asumidos con los esta- bién comprendidas las perpetradas desde el blecimientos educativos, el horario de ingreso Estado por sus agentes. Siempre que no cons- a clases y retiro de los menores luego de fina- tituyan una falta mayor o delito tipificado en lizado el horario escolar, la concurrencia a el Código Penal. citaciones efectuadas por escrito por las auto- ridades escolares correspondientes, a las cua- ART. 6 Modifícase el artículo 43 del Código de les estuvieren obligados en ejercicio de su Faltas de la Provincia de Mendoza (Ley deber de guarda, serán sancionados si el 3.365), el cual quedará redactado de la si- hecho no constituye una infracción más grave, guiente manera: con arresto de hasta cinco (5) días o con mul- ta de hasta veinte (20) días multa. Las autori- dades del establecimiento escolar deberán dar “Artículo 43- El que, en lugar público o priva- intervención a los organismos públicos de do abierto al público, ofendiere en forma per- protección de derechos que correspondan sonal y directa con burlas, mofas, palabras, cuando los incumplimientos aludidos pongan señas o actos a un funcionario público en ra- en peligro la integridad y seguridad psicofísica zón de su cargo y siempre que el hecho no de los menores.” constituya delito, será castigado con arresto hasta tres (3) días o con multa hasta diez (10) días multa. Si el ofendido fuere miembro de ART. 9 La Dirección General de Escuelas de- los Poderes Ejecutivo, Legislativo o Judicial, berá dotar de un cuerpo legal a las Delegacio- nacionales o provinciales, del Tribunal de nes Administrativas con el fin de que asesoren Cuentas o representantes del cuerpo diplomá- a todo trabajador de la educación en los pro- tico o consular nacional o extranjero de un cedimientos y actuaciones vinculados con la Estado amigo, o personal docente o no docen- presente Ley. te con desempeño en Establecimientos Educa- tivos de gestión estatal o privada, la pena ART. 10 Comuníquese al Poder Ejecutivo. podrá ser aumentada hasta treinta (30) días de arresto y la multa de hasta 30 días multa.” DADO EN EL RECINTO DE SESIONES DE LA HONORABLE CÁMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE MENDOZA, a los once días del ART. 7 Incorpórase como artículo 43 bis del mes de setiembre del año dos mil trece. Código de Faltas de la Provincia de Mendoza (Ley 3.365) el siguiente: OMAR LEONARDO DE MIGUEL Vicepresidente 1º “Artículo 43 bis- Padres, tutores, curadores de H. Cámara de Diputados una persona que asista a un establecimiento escolar de gestión estatal o privada que reali- Dr. JORGE MANZITTI zare las conductas enunciadas en el primer Secretario Legislativo párrafo del Art. 43 contra un trabajador de la H. Cámara de Diputados Educación sea docente o no docente o a un funcionario de la Dirección General de Escue- las, con motivo del cumplimiento de sus ta- A Legislación y Asuntos Constitucionales reas, será castigado siempre que el hecho no y Educación, Ciencia y Técnica

______Diario de Sesiones N° 20 PERIODO ORDINARIO 173° Periodo Legislativo 24 de setiembre del año 2013 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 1199

9 prevención en instituciones y entes públicos, E64285 pero en este caso específicamente, es realiza- PROYECTO DE RESOLUCIÓN do en una zona rural, en donde por primera vez se realiza este tipo de activad, que con- EL HONORABLE SENADO tiene características especiales por la geogra- DE LA PROVINCIA DE MENDOZA fía y el numero de participantes ya que se encuentran la gran mayoría de los docentes R E S U E L V E: del Departamento.

Articulo Nº 1: Declarar de Interés Legislativo Es por estos motivos que solicito a esta H. el Programa de Capacitación dictado por de la Cámara de Senadores la aprobación del pre- Dirección Provincial de Defensa Civil de Men- sente Proyecto de Resolución doza y auspiciado por Hospital Saporiti dirigi- do a docentes, profesores y alumnos del De- SERGIO MONTES partamento de Rivadavia.

Art. Nº 2: Confección de Diploma para Defen- A Ambiente, Cambio Climático, Reduc- sa Civil de la Provincia de Mendoza acorde al ción de Riesgo de Desastres, Asuntos evento. Territoriales y Vivienda

Art. Nº 3: De forma.

SERGIO MONTES

FUNDAMENTOS

10 El presente proyecto de Resolución tiene por E64286 objeto declarar de Interés Legislativo el Pro- PROYECTO DE RESOLUCIÓN grama de Capacitación dictado por de la Di- rección Provincial de Defensa Civil de Mendoza EL HONORABLE SENADO y auspiciado por Hospital Saporiti dirigido a DE LA PROVINCIA DE MENDOZA docentes, profesores y alumnos del Departa- mento de Rivadavia R E S U E L V E:

El objeto primordial de esta capacitación es evitar, anular, disminuir y asistir los efectos Articulo Nº 1: Declarar de Interés Legislativo causados por los desastres naturales, antrópi- el Programa “Mi Primer Carnet de Conducir cos y de conmoción social cuando así se lo Rural”, llevado a cabo por Sub. Jefatura de requieran. Policía Vial Zona Este y por Hospital Saporiti de Rivadavia, Mendoza. Como sabemos la función especifica Defensa Civil es prevenir desastres causado por inun- Art. Nº 2: Confección de Diploma para Sub. daciones, terremotos, tormentas, huracanes, Jefatura de Policía Vial Zona Este y para Hos- incendios, escasez o distribución deficiente de pital Saporiti de Rivadavia, por el incentivo suministro de materiales, u otros motivos demostrado. similares, y también para ayudar en el orden, salud y bienestar económico, seguridad públi- Art. Nº 3: De forma. ca prevención de la vida y de la propiedad en tales circunstancias. SERGIO MONTES

La formulación de planes de prevención, emergencia y rehabilitación, es un tema pro- FUNDAMENTOS pio de esta secretaria, proponerlos a la autori- dad para su aprobación y ejecutarlos cuando el caso lo requiera, para lograr una sociedad El presente proyecto de Resolución tiene por preparada para acontecimientos; contribuyen- objeto declarar de Interés Legislativo el Pro- do a restablecer, si fuera necesario, el ritmo grama “Mi Primer Carnet de Conducir Rural”, de vida en las zonas afectadas por tales de- llevado a cabo por Sub. Jefatura de Policía Vial sastres y en especial adiestrar y capacitar a la Zona Este y por Hospital Saporiti de Rivada- población en temas de defensa civil. via, Mendoza.

En este último punto, podemos decir que De- Para los habitantes de zonas rurales de nues- fensa Civil lleva ejecutando programas de tra Provincia, les es costoso, realmente, poder

______173° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 20 Pág. 1200 H. CAMARA DE SENADORES 24 de setiembre del año 2013

llegar a los centros urbanos para llevar a cabo para la realización del Foro Debate sobre Pe- diferentes tramites. Los buses que pasan me- dagogía Política en Tributo a Don Jaime de dianamente cerca de sus domicilios, lo hacen Nevares en forma muy discontinua o en horarios que no les permiten la posibilidad de tomar los Artículo 3- De forma. primeros turnos para hacer estos tramites. Lo que equivale a decir que no por mucho ma- drugar estos comprovincianos puedan termi- Alejandra Naman nar un trámite en la mañana de ese día, sino que muchas veces se ven en la obligación de volver a acudir a donde sea que tenga que hacerlo para culminar el mismo.

Por esto es que la Sub. Jefatura de Policía Vial FUNDAMENTO Zona Este y por Hospital Saporiti de Rivadavia tomaron la resolución de acercar algo tan importante como es el primer carnet de con- HONORABLE CÁMARA: ducir. Para ello la conjugación llevada entre el Hospital y la Policía es muy importante, sen- Ponemos a consideración de los Señores Se- tando las bases para coordinaciones futuras nadores el presente Proyecto de Resolución a que redunden en beneficio de la población. fin de declarar de Interés Legislativo la pre- sentación del Libro. “Pedagogía Política en Es por estos motivos y los que ampliaré opor- Don Jaime de Nevares”, cátedra libre Don tunamente que solicito a esta H. Cámara de Jaime de Nevares, que se efectuará el 04 de Senadores el presente proyecto Resolución. octubre de 2013 próximo en el Salón de los Pasos Perdidos de la Legislatura Provincial y el Mendoza, 16 de septiembre de 2013. día 05 de octubre en el Centro Cultural Julio Le Parc. SERGIO MONTES Don Jaime De Nevares, nació el 29 de enero de 1915 en el barrio de Retiro de Capital Fe- deral habiendo realizado sus estudios prima- rios en Francia y concluyéndolos junto con los A Legislación y Asuntos Constitucionales secundarios en el colegio Champagnat, de los Hermanos Maristas, graduándose con medalla de oro.

En 1940 se recibió de Abogado en la Universi- dad de Buenos Aires y en 1951 en Córdoba se ordeno de sacerdote.

Fue nombrado Director del Colegio de Artes y Oficios de la Piedad y posteriormente del Co- 11 legio Don Bosco, ambos de Bahía Blanca E64287 PROYECTO DE RESOLUCIÓN Cuando, en 1961, el papa Juan XXIII creó la Diócesis de Neuquén, lo designó Obispo. En EL HONORABLE SENADO cuanto llegó a esta provincia, comenzó a reco- DE LA PROVINCIA DE MENDOZA rrerla en su totalidad, que en aquella época se presentaba como una zona inhóspita, con R E S U E L V E: pocos caminos asfaltados, un clima riguroso y pueblo dispersos. Artículo 1- Declarar de Interés Legislativo el Foro Debate sobre Pedagogía Política en Tri- De regreso de la gira por el norte neuquino, buto a Don Jaime de Nevares en el que se leyó en la radio un alegato frondoso, en ver- efectuará la presentación del Libro “Pedagogía sos del Martín Fierro, en defensa de los mar- Política en Don Jaime de Nevares”, cátedra ginados del interior de la provincia: “Indigna- libre del Obispo De Nevares, que tendrá lugar do ante tanta injusticia, maldad y tan cruel el 04 de octubre próximo, en el Salón de los explotación de los humildes". Pasos Perdidos de la Legislatura Provincial y el Ese mismo año, acompañó a los obreros de El día 05 de octubre en el Centro Cultural Julio Chocon durante una larga huelga encabezada Le Parc en el marco de la Feria del Libro. por el dirigente Antonio Aslak, por reclamo de salarios dignos y mejores condiciones de vida Artículo 2- Solicitar a la H. Cámara de Sena- y de trabajo, denunciando ante la opinión dores el aporte de los recursos necesarios pública lo que estaba sucediendo y mediando

______Diario de Sesiones N° 20 PERIODO ORDINARIO 173° Periodo Legislativo 24 de setiembre del año 2013 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 1201

con las autoridades para la obtención de un Estado a través del funcionamiento de centros acuerdo. clandestinos de detención de personas, la desaparición forzada de personas, los asesina- De Nevares se negó a bendecir la Capilla de El tos, la aplicación de torturas, la apropiación Chocon hasta que se hiciera " justicia con los de niños y un sin número de vejaciones de trabajadores". Lesa Humanidad. Lamentablemente, años más tarde tuvo que Ya en épocas de la Dictadura, reclamó la in- repudiar enérgicamente las leyes de “Punto mediata liberación del sacerdote Pascual Ro- Final” y “Obediencia Debida”, y con posteriori- dríguez y otros dirigentes que trabajaban en dad “el Indulto”, porque consideraba infortu- la construcción como obreros y habían sido nada la impunidad otorgada a los autores de encarcelados, por participar activamente con flagrantes violaciones a los Derechos Huma- el resto de sus compañeros en las huelgas nos. Fundamentando su rechazo con sólidas argumentaciones de índole jurídicas, constitu- En los 70’ decidió, junto a otros sacerdotes de cionales y morales Neuquén, no subir a los palcos oficiales para diferenciar el papel de la Iglesia con el Estado Integró el llamamiento de los “100 Para Se- y no aparecer en "lugares de privilegio que guir Viviendo” y fundó el “Servicio Pastoral insinúen una adhesión a una situación que no para la Comunicación” (SERPAC), aun vigente. refleja el sentir del Pueblo". En el año 1991 se jubiló como Obispo y recibió Fue colaborador fundamental para la creación el afectuoso homenaje del pueblo de Neuquén de la “Confederación Mapuche Neuquina”, que y la Universidad Nacional del Comahue, por su congrega a todas las Comunidades Mapuches ética, valentía e independencia ante el poder de la provincia. político, otorgándole su primer titulo de “Doc- tor Honoris Causa” Luego del golpe cívico- militar contra el Presi- dente Salvador Allende, crea el Equipo Pasto- También fue premiado en vida por el gobierno ral de Migraciones del Obispado para apoyo a de la provincia de Neuquén, que le otorgo el los chilenos refugiados. “Pehuen” de Plata; el Consejo Deliberante lo Durante el autodenominado Proceso de Reor- designo Vecino ilustre de la Ciudad y la Co- ganización Nacional, De Nevares, tuvo la dolo- munidad Mapuche de Colipilli , encabezada rosa y comprometida tarea de asistencia a los por Domingo Huayquillan, lo nombró Miembro familiares de los desaparecidos. Honorario de esa Comunidad. Mientras que el gobierno de Chile lo honro con la mayor dis- Esto le valió ser reconocido como miembro tinción que otorga el vecino país a personas fundador y presidente honorario de la Asam- de otra nacionalidad. blea Permanente por los Derechos Humanos. Participando en Marchas Públicas en defensa En 1993, ante la proximidad de la reforma de los derechos de las personas, la justicia, la constitucional, aceptó la propuesta para enca- libertad y la paz, realizando el acompaña- bezar el listado de Convencionales Constitu- miento permanente y cercano a las Madres de yentes por la Provincia del Neuquén, por el Plaza de Mayo. Fue amigo personal de Monse- Frente Grande, sin asumir ningún compromiso ñor Angelelli y del padre Carlos Mugica, per- partidario. Su compromiso con el pueblo de sonas comprometidas en la lucha social. Neuquén fue hacer todo lo posible por romper el “candado" (Pacto de Olivos) y por no lo- De Nevares fue un decidido defensor de la grarlo, abandonó la Convención. hermandad de los pueblos, se opuso al en- frentamiento bélico, durante el conflicto limí- Falleció el 19 de Mayo de 1995 en la querida trofe con Chile e igual posición asumió en el provincia de Neuquén y sus restos, descansan año 1982 durante la guerra de Malvinas. hoy en la " Catedral Pobre" (Catedral de Neu- quén) de la mencionada provincia. En 1984 se movilizó junto a los obreros de la construcción que venían marchando desde Piedra del Águila por reclamos laborales y El día 4 de Octubre en el Salón de Los Pasos repudio la represión de la que fueron objeto Perdidos la Legislatura Provincial, se realizará por parte del gobierno provincial la pre- presentación de un libro referido a este militante de los DDHH, como una síntesis de Ya en ámbito de la democracia, integró la lo que acontecerá el día 5 de Octubre, cuando Comisión Nacional sobre Desaparición de Per- en el Centro Cultural Julio Le Parc y en el ám- sonas (CONADEP), cuya labor quedó plasmada bito de la Feria del Libro, se realice la presen- en el libro “Nunca Mas”. tación del libro "Pedagogía Política en Don Expresó su apoyo al Juicio a los Comandantes Jaime de Nevares", con la asistencia, desde de las Juntas Militares que usurparon el poder Neuquén, de su escritor Jorge Luis Muñoz en 1976, implementando el terrorismo de Villagrán, cabeza de la Radio Comunitaria de

______173° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 20 Pág. 1202 H. CAMARA DE SENADORES 24 de setiembre del año 2013

Neuquén, y la Coproductora Liliana Rubilar junto a él y darle continuidad a su obra, por Rifo. esto debemos valorizar la importancia cultural que tienen estos eventos para la comunidad Jorge Luis Muñoz Villagrán, autor del libro, es de nuestra provincia, porque además de otor- de nacionalidad chilena. Hace 37 años reside gar conocimiento crean la posibilidad de crear en Argentina, Licenciado en Servicio Social. espacios de intercambio interprovincial. Ejerció la docencia universitaria en el área de Antropología Filosófica, actividad que deja Debemos tener en cuenta que mientras en la para asumir las responsabilidades de Director época de la Dictadura militar y la etapa neoli- de la Cátedra Libre Don Jaime de Nevares y beral nos marcó una lógica individualista; la Coordinador Titular de la Clínica de Migración lucha por los Derechos Humanos y el conoci- y Derechos Humanos de la Universidad Nacio- miento de los hechos acontecidos durante el nal del Comahue (UNCo). Investigador en oscuro ciclo dictatorial, nos ha llevado a re- trabajos sobre “Migración y Vejez”, “Migración pensar y actuar con una lógica colectiva para y Derechos Políticos”, “Políticas de Migración y que esta triste época no pase al olvido o sea Derechos humanos”. En el 2005 publicó el escondida en el “patio trasero” de nuestra libro “Los chilenos en Neuquén-Argentina, idas historia. y venidas”. Educo, Editorial de la Universidad Nacional del Comahue, Neuquén. Fue coautor Por esto, por su férrea defensa de los Dere- del libro "Estado, espacio y sociedad en el chos Humanos y la prestigiosa historia de vida Neuquén" del Obispo Jaime De Nevares, creemos que la presentación del libro “Pedagogía Política en Desde el 2011 se desempeña en el cargo de Don Jaime De Nevares” en nuestra casa legis- Director de la Oficina de Migración y Desarro- lativa, y en la realización del “FORO DEBATE llo de la Municipalidad de Neuquén. Miembro PEDAGOGÍA POLÍTICA EN TRIBUTO A DON del Directorio Internacional del Observatorio JAIME DE NEVARES” el día 4 de octubre es el Interamericano de Control de los Derechos de mejor homenaje a su figura; ejemplo de lucha las y los Migrantes (OCIM) con sede ejecutiva social y esfuerzo personal, que demuestra la en Santiago de Chile. Socio-Líder de Funda- buena conjunción existente entre las creencias ción AVINA y miembro del “Comité de Lide- y la política, expresada por él cuando dijo: " razgo” de la Red de Migraciones Sustentables …Con un oído en el Evangelio , pero con el para América Latina. Referente en Argentina otro en el Pueblo.". de la Articulación Sudamericana de Organiza- ciones Sociales Espacio Sin Fronteras (ESF), Se anexa, un ejemplar del mencionado libro, con sede ejecutiva en San Pablo – Brasil. Con- como donación a la Biblioteca de la Legislatura sultor en migraciones, ciudadanía y derechos Provincial. humanos a nivel local, nacional y sur de Amé- rica. Por estos fundamentos solicito a los Señores Senadores acompañen el presente Proyecto En este libro, podemos encontrar ideas y de Resolución prácticas basadas en la historia de Don Jaime De Nevares, que nos permite avanzar y discu- Mendoza, 18 de septiembre de 2013 tir una forma de hacer política que difiera de lo que hoy se conoce como “actividad políti- ca”. Alejandra Naman La acción política se pretende como sincera, confiada, de base popular, coherente con el A Turismo, Cultura y Deportes tiempo y las situaciones, y a la vez liberadora y responsable.

Un recorrido por el discurso las ideas y prácti- cas políticas de De Navares permite revalori- zar y “hacer querible el servicio público”, es decir, la política. 12 El mismo día 5 de Octubre se hará la presen- E64288 tación, en el Le Parc, de la Película " El Último PROYECTO DE RESOLUCIÓN Viaje", referida a la vida de Don Jaime de Nevares, haciendo su presentación los copro- EL HONORABLE SENADO ductores Magin Páez y Gloria Uchinizzi. DE LA PROVINCIA DE MENDOZA

Las cuatro personas que nos visitarán, a parte R E S U E L V E: de ser el autor y los productores, son testigos de las buenas acciones del Obispo de Neu- Articulo 1: Declárense de Interés de esta quén, por haber compartido su vida, militado Honorable Cámara la realización del “V Semi-

______Diario de Sesiones N° 20 PERIODO ORDINARIO 173° Periodo Legislativo 24 de setiembre del año 2013 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 1203

nario Nacional de Vino Casero y Artesanal” Esta Asociación tiene como objetivo promover organizado y auspiciado por el Área de Coor- la elaboración de vinos caseros en el Depar- dinación del I.N.V, Asociación de Elaboradores tamento, representando y defendiendo los de Vino Casero de Lavalle, Dirección de Pro- derechos del elaborador ante los organismos moción Económica Departamental y el Minis- oficiales y no gubernamentales de la Provincia terio de Desarrollo Social de la Nación, a reali- y de la Nación como de cualquier ente inter- zarse los días 10 y 11 de Octubre del corriente nacional, realizando actividades de difusión, año en la Casa de la Cultura del Departamen- participando en eventos concernientes a las to de Lavalle. actividades productivas de la zona, aportando información y contactos para la comercializa- Art. 2: Solicitar al Poder Ejecutivo declare de ción de los vinos, organizando la compra de interés provincial el evento mencionado en el insumos en conjunto, estableciendo relaciones artículo precedente. de intercambio cultural y científico con otras entidades, colaborando así con tareas de in- Art. 3: De forma. vestigación y asesoramiento técnico.

Por su parte, el Ministerio de Desarrollo Social CLAUDIA CARINA SEGOVIA de la Nación impulsó la promoción de los vinos artesanales del Departamento de Lavalle en diferentes Provincias del País, a través de la posibilidad de participar en rondas de nego- cios, capacitación en técnicas de packaging para lograr una mejora en la presentación del FUNDAMENTOS producto y en la comercialización del mismo.

A partir del año 2009, se organizó con el apo- yo de la Comuna, el INV, y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, el “1° Semina- HONORABLE CÁMARA: rio Nacional de Vinos Caseros”, donde con gran satisfacción se logro incentivar la organi- zación de los grupos elaboradores en diferen- El presente Proyecto de Resolución tiene por tes provincias y el reconocimiento de las ne- finalidad declarar de Interés de esta Honora- cesidades que se encontraban en el sector. ble Cámara la realización de la “V Seminario Nacional de Vinos Caseros y Artesanales” or- Posteriormente en el año 2010 se sumaron ganizado y auspiciado por el Área de Coordi- instituciones en apoyo a este trabajo, como el nación del I.N.V, Asociación de Elaboradores Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de Vino Casero de Lavalle, Dirección de Pro- de la Nación y la Subsecretaría de Agricultura moción Económica Departamental y el Minis- Familiar lo que permitió que un mayor número terio de Desarrollo Social de la Nación, a reali- de productores pudieran llegar a capacitarse e zarse los días 10 y 11 de Octubre del corriente intercambiar experiencias en el Departamento año en la Casa de la Cultura del Departamen- de Lavalle. to de Lavalle. En los años 2011 y 2012 más de 300 elabora- dores, estudiantes de Enología, Agronomía y La Municipalidad del Departamento de Lavalle, profesionales afines, participaron del III y IV impulsó un programa convocando a elabora- Seminario Nacional logrando una gran convo- dores de vino casero de todos los distritos, en catoria dado los temas abordados y la calidad el cual se fueron generando vínculos a través de los expositores. de encuentros y trabajos en forma grupal para diagramar una actividad organizada, derivan- n virtud de los antecedentes señalados, la do en un grupo sólido de emprendedores para Asociación de Elaboradores de Vinos Caseros lograr los objetivos propuestos. de Lavalle organiza nuevamente el evento denominándose “V Seminario Nacional de Vino Casero y Artesanal”. Fruto del trabajo y la organización, en el año 2008 se constituyó la “Asociación de Elabora- Se debe tener en cuenta que el evento redun- dores de Vinos Caseros de Lavalle”, permi- da en beneficio tanto de los elaboradores de la tiendo pensar en estrategias para seguir Provincia como de otras regiones, estudiantes avanzando, ya sea en las labores culturales y público en general promoviendo también el del viñedo, como así también en obtener una turismo y la economía local. buena calidad de la materia prima, conociendo que, de la uva es de donde se comienza la En consecuencia de lo anteriormente mencio- verdadera elaboración de un buen vino case- nado y a fin de propiciar y valorar el trabajo y ro. esfuerzo de los productores de vino casero y

______173° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 20 Pág. 1204 H. CAMARA DE SENADORES 24 de setiembre del año 2013

artesanal solicito que se declare de interés de B: medición de la eficacia, la eficiencia, la esta Honorable Cámara de Senadores el even- efectividad y el impacto del gasto público to denominado “V Seminario Nacional de Vino Casero y Artesanal”. C: Explicitar objetivos cualitativos y metas, que serán comparados con los resultados ob- Mendoza 17 de Setiembre 2013 tenidos, los recursos asignados y las variables de entorno que los afectaron.

CLAUDIA CARINA SEGOVIA D: evaluar el conjunto de procedimientos, programas y políticas que administra la Direc- ción General de Escuelas A Turismo, Cultura y Deporte E: Toda esta documentación deberá ser publi- cada tanto en el sitio Web de la Dirección de General de Escuelas como en el sitio Web de la Honorable Legislatura de Mendoza, cum- pliendo con los estándares de transparencia inherentes a las instituciones públicas.

ARTÍCULO 5º: OBLIGACIONES: 13 E64289 A: Presentar informes anuales de Indicadores PROYECTO DE LEY de Contexto Educativo: 1- Estimación de la población joven por tra- EL SENADO Y CAMARA DE DIPUTADOS mos de edad DE LA PROVINCIA DE MENDOZA, 2- Tasa de crecimiento de la población joven SANCIONAN CON FUERZA DE 3- Escolaridad promedio de la población 4- Nivel de estudios de la población L E Y: B: Presentar informes anuales de Indicadores de Participación: 1- Tasa neta de matrícula ARTÍCULO 1º: Créase el “INSTITUTO PRO- 2- Tasa bruta de matrícula VINCIAL DE EVALUACIÓN, INFORMACION Y 3- Distribución de la Matrícula CALIDAD EDUCATIVA”, en adelante 4- Tasa de crecimiento de la Matrícula Escolar “I.P.E.I.C.E”, como persona jurídica autárqui- 5- Tasa de deserción ca con independencia funcional. C: Presentar informes anuales de Indicadores ARTÍCULO 2º: Aplicación de Recursos: 1- Evolución del Salario Docente Promedio Su autoridad de aplicación será el Ministerio 2- Salario Docente con Relación al PIB per de Educación de la Provincia de Mendoza, el cápita. cual otorgará los recursos necesarios para el 3- Salario Docente con Relación al Salario cumplimiento de dicha ley. Promedio. 4- Docentes en el Sistema Escolar. ARTÍCULO 3º: Sede 5- Tasa Alumno Profesor.

A efectos de su instalación, desarrollo y fun- D: Publicar en la web de IPEICE Y DGE, todos ción, el Ministerio de Educación afectará un aquellos indicadores obtenidos, dividiéndolos inmueble propiedad del Estado, el que se semestralmente y anualmente según implique adaptará a las necesidades que sean requeri- su complejidad. das para el montaje de “I.P.E.I.C.E”. E: Evaluar y comparar los datos obtenidos a ARTÍCULO 4º: Funciones fin de otorgar aportes al sistema educativo provincial. Serán funciones del “ENTE PROVINCIAL DE EVALUACIÓN, INFORMACION Y CALIDAD F: Recibir denuncias de todos aquellos casos EDUCATIVA”: de “Bullying” que se presenten en los estable- cimientos escolares, que sean emitidos tanto por docentes, directivos, alumnos y padres. A: Recopilar y unificar información de indica- dores educativos de años anteriores para ge- G- Generar una evaluación anual, donde se nerar una base de datos que se sumarán a las seleccionarán escuelas al azar para poder nuevas. obtener una muestra concreta que otorgará

______Diario de Sesiones N° 20 PERIODO ORDINARIO 173° Periodo Legislativo 24 de setiembre del año 2013 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 1205

información del nivel aproximado de aprendi- d) El inhabilitado para el ejercicio de cargos zaje de los alumnos. Estas evaluaciones serán públicos; e) El sancionado con exoneración o llevadas a cabo por personal del instituto, y cesantía en la administración pública nacional, las mismas serán generadas por el instituto. provincial, o municipal;

ARTÍCULO 9º: Remuneración ARTÍCULO 6º: Composición A-La remuneración de los miembros del Direc- A-IPEICE estará constituido por un Directorio, torio es equivalente a la de un legislador de la conformado por tres (3) miembros, que debe- Provincia. rán ser aprobados por el Senado de la Provin- cia, previa substanciación en audiencia pública Los miembros del Directorio deben presentar con los candidatos. El Presidente es propuesto anualmente una declaración jurada de sus por el Poder Ejecutivo al igual que el vicepre- bienes y recursos, con descripción de activos y sidente y secretario, garantizando la plurali- pasivos, que se deposita en la Legislatura de dad de la representación. la Provincia de Mendoza y que debe estar a disposición de cualquier persona que solicite B-El mandato del Directorio durará cuatro (4) examinarla. años y podrán ser reelegidos con las mimas condiciones que se declaran en el inciso pre- B- El régimen escalafonario del personal será cedente. determinado por el directorio según las nor- mas vigentes para los funcionarios públicos. C- Los cargos técnicos y de personal serán nombrados por el directorio quienes constitui- rán un cuerpo conformado por tres (3) técni- Javier Cofano. cos informáticos o actividades afines y tres (3) estadísticos o actividades afines, que estén relacionados directa o indirectamente con el HONORABLE CAMARA: objetivo de dicho Instituto. El presente proyecto de Ley tiene por objeto D- Se seleccionara personal eventual idóneo crear el “INSTITUTO PROVINCIAL DE EVA- cuando se considere necesario para la realiza- LUACIÓN, INFORMACION Y CALIDAD EDUCA- ción de las diversas tareas que tendrá el Insti- TIVA”. tuto.

FUNDAMENTOS ARTÍCULO 7º: Requisitos. Como bien expone el “Centro de Estudios de Para el Directorio se requiere: 1) Ser argenti- Políticas Públicas” en su Evaluación Estructural no y hallarse en el pleno ejercicio de los dere- del Sistema Educativo Mendocino; un sistema chos civiles y políticos; 2) Poseer título uni- educativo que se propone metas, debe plan- versitario y experiencia acreditada en el cam- tearse indicadores para medirlas y una orga- po Educativo. nización institucional que lo haga. En este sentido, la mayor transparencia, legitimidad y ARTÍCULO 8º: Incompatibilidades e Inhabili- credibilidad de ese organismo institucional, dades. No podrán desempeñarse como miem- favorecerá la incorporación de la información bros del Directorio: producida, a la vida cotidiana del sistema edu- cativo y de la sociedad. a) Los empleados o funcionarios de cualquier repartición que tuvieren otros cargos remune- rados o no, que dependiesen directa o indirec- La evaluación de la calidad educativa y los tamente del gobierno nacional, del gobierno sistemas de información y estadística, permi- provincial, o gobiernos municipales, incluidos ten dar cuenta de los avances y la situación sus poderes legislativos y judiciales. No se del sistema educativo. Dicha información es la encuentran comprendidos en las disposiciones que le da a la sociedad y al propio sistema, la de este inciso quienes ejercen la docencia posibilidad de revisar lo hecho, ajustar las prácticas, replantear las direccionalidades o b) El que haya sido condenado por delito dolo- los modos de alcanzarlas. so hasta el cumplimiento de la pena privativa de la libertad, o el término previsto para la prescripción de la pena Para lograrlo, la información debe ser perti- nente, oportuna, transparente y confiable, de c) El condenado por delito en perjuicio de la modo que el conjunto de los actores la tome administración pública nacional, provincial o como una referencia, a partir de la cual pen- municipal sar, decidir, hacer.

______173° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 20 Pág. 1206 H. CAMARA DE SENADORES 24 de setiembre del año 2013

La devolución de los indicadores a las escuelas chofer de ambulancia para el centro de salud permitirá que las mismas trabajen en proce- Nº 62 del departamento de Junín, Mendoza. sos de mejora y la comunicación de algunos indicadores generales, permitirá que la socie- Art. 2°: De forma. dad conozca la evolución del sistema, identifi- que aquellas áreas que deben ser mejoradas o revisadas, y reconozca los aciertos que podrí- an ser reproducibles o escalables. Abel José

Mendoza cuenta con varios organismos, secre- tarías, subsecretarías y demás entes encarga- dos de estadísticas y calidad educativa, pero FUNDAMENTOS la poca actualización de los mismos y la nece- sidad de comenzar a buscar y encontrar solu- H. Cámara: ciones educativas, es que resulta fundamental crear dicho instituto para así poder unificar la El presente Proyecto de Resolución tiene como información de todos los indicadores educati- finalidad solicitar al Poder Ejecutivo Provincial vos y comenzar a evaluar soluciones para un que, a través del Ministerio de Salud, proceda sistema educativo que actualmente se en- a crear un (1) cargo y/ o contrato de chofer cuentra en crisis. de ambulancia para el centro de salud nº 62 o también llamado micro hospital del departa- Contar con un instituto independiente, espe- mento de Junín. cializado en la educación y con autonomía nos otorgará indicadores actualizados de mediano, Por sus dimensiones y prestaciones, el centro corto y largo plazo, como así también funcio- de salud nº 62 es conocido en la zona como el nará como receptor de denuncias que se vin- micro hospital de Junín "Oscar De Lellis” y culen dentro del ámbito escolar por parte de está ubicado en calle Salvador González al padres, educadores y educandos y ni más ni 192 de esa ciudad, es el único prestador exis- menos, recopilar información sobre violencia tente en el lugar, atiende no solo a los ciuda- escolar en todas sus modalidades, denomina- danos del departamento 50.000 aproximada- do actualmente “bullying”. mente sino también a habitantes de zonas aledañas como ser: Ingeniero Giagnoni, Phi- Son cientos los problemas educativos actua- llips, Los Barriales, Medrano, La Colonia , les, pero comenzar a solucionarlos es actuar, siendo imposible soñar con contar en dicho es hacer y así mejorar las problemáticas ac- Establecimiento con diversidad de especialida- tuales para formar un futuro mejor en nues- des que permitan a los pacientes el fácil acce- tros jóvenes. so sin tener que trasladarse y como ocurre en la mayoría de las veces de manera URGENTE Ciudad de Mendoza 19 de Septiembre de a San Martín o Rivadavia. 2013.- Es importante destacar que para el servicio de ambulancia sea eficiente necesita de cinco Javier Cofano. chóferes activos para poder cubrir todas las guardias. En la actualidad hay cuatro chóferes activos peligrando muchas veces no cubrir las A Educación, Ciencia y Técnica y Hacien- necesidades del mismo y mas aun si alguno da y Presupuesto de ellos se ausenta justificadamente, es por ello que pido este cargo de chofer de ambu- lancia para permitir la permanencia de perso- nal y cumplir con una de las necesidades bási- cas de la población que es la salud.

14 E64290 Por lo expuesto es que solicito a los Integran- PROYECTO DE RESOLUCIÓN tes del Honorable Senado acompañen con su aprobación el presente Proyecto de Resolu- EL HONORABLE SENADO ción. DE LA PROVINCIA DE MENDOZA Mendoza, 19 de Septiembre de 2013 R E S U E L V E:

Artículo 1°: Solicitar al Poder Ejecutivo Provin- Abel José cial que, a través del Ministerio de Salud, pro- ceda a crear un (1) cargo y / o contrato de A Salud.

______Diario de Sesiones N° 20 PERIODO ORDINARIO 173° Periodo Legislativo 24 de setiembre del año 2013 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 1207

15 Pagina oficial - Panamericano femenino de E64292 hockey PROYECTO DE RESOLUCION Mendoza, Argentina EL HONORABLE SENADO septiembre 21-28, 2013 DE LA PROVINCIA DE MENDOZA Hora local es 11:12

R E S U E L V E: Estadio Malvinas Argentina Av. Los Platanos s/n Parque General San Mar- Artículo 1.- Declarar de Interés de esta Hono- tín rable Cámara de Senadores, la cuarta edición de la copa panamericana de Hockey femenino El ganador clasifica para la Copa del Mundo sobre Césped, a realizarse en Mendoza, desde Femenina a jugar en La Haya en 2014. Los el día 21 hasta el día 28 de setiembre del pre- primeros 6 equipos clasifican para la Copa sente año. Panamericana Femenina en 2017. Los equipos ubicados en el 7mo y 8vo lugar Artículo 2.- De forma deben jugar el Pan American Challenge en 2015.

Matías Stevanato Las entradas para el torneo se encuentran disponibles para compra en el estadio y en el Mendoza Plaza Shopping.

H. CÁMARA: Horario y Resultados # Fase Hora Partidos Resultado Tiempo Match Sheet El presente Proyecto de Resolución tiene por 21 septiembre 2013 objetivo declarar de interés de esta Honorable 01 Grupo B 13:30 USA - MEX Cámara de Senadores la cuarta edición de la - Upcoming copa panamericana de Hockey femenino sobre 02 Grupo B 16:00 CHI - URU Césped, a realizarse en Mendoza, desde el día - Upcoming 21 hasta el día 28 de setiembre del presente 03 Grupo A 18:30 CAN - GUY año. - Upcoming 04 Grupo A 21:00 ARG - TTO Este gran evento para nuestra provincia, se - Upcoming disputará en el flamante estadio mendocino 22 septiembre 2013 sintético de agua. En el mismo, quien resulte 05 Grupo B 13:30 CHI - USA ganador, obtendrá el pasaporte para el cam- - Upcoming peonato mundial que se celebrará en Holanda 06 Grupo B 16:00 MEX - URU el año próximo (2014). - Upcoming 07 Grupo A 18:30 TTO - GUY El plantel argentino está integrado por las - Upcoming siguientes jugadoras: , Rosario 08 Grupo A 21:00 CAN - ARG Luchetti, Belén Succi, , Maca- - Upcoming rena Rodríguez, Silvina DÆElía, , 24 septiembre 2013 y . Rocío Sán- 09 Grupo B 13:30 MEX - CHI chez Moccia, , , - Upcoming , Agustina Albertario, Pilar 10 Grupo B 16:00 USA - URU Romang, Julia Gómez Fantasia, Noel Barrio- - Upcoming nuevo y . 11 Grupo A 18:30 TTO - CAN - Upcoming Las Leonas integran la Zona A del encuentro y 12 Grupo A 21:00 ARG - GUY debutarán el próximo sábado, frente a Trini- - Upcoming dad y Tobago para, posteriormente enfrentar 26 septiembre 2013 a Canadá y Guyana. El domingo chocará con 13 5-8 11:30 3º Grupo B - 4º Grupo A Canadá y el martes próximo se medirá con - Upcoming Guyana. Mientras tanto, en la Zona B, estarán 14 5-8 14:00 3º Grupo A - 4º Grupo B Chile, México, Uruguay y Estados Unidos. - Upcoming 15 Semifinal 18:30 1º Grupo B - 2º Grupo A - Upcoming Los dos primeros de cada zona se medirán en 16 Semifinal 21:00 1º Grupo A - 2º Grupo B las semifinales el jueves 26, mientras que los - Upcoming cruces finales se disputarán el sábado 28. 28 septiembre 2013 17 7º lugar 11:30 Perdedor W13 - Perdedor Antecedentes W14

______173° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 20 Pág. 1208 H. CAMARA DE SENADORES 24 de setiembre del año 2013

- Upcoming Matías Stevanato 18 5º lugar 14:00 Ganador W13 - Ganador W14 - Upcoming A Turismo, Cultura y Deporte 19 3º lugar 18:30 Perdedor W15 - Perdedor W16 - Upcoming 20 Final 21:00 Ganador W15 - Ganador W16 - Upcoming

DIARIO EL SOL- DEPORTES

Panamericanos en Mendoza - Lunes 16 de Septiembre de 2013 | 21:16 16 E64293 Hockey PEDIDO DE INFORME Noticias EL HONORABLE SENADO "En Argentina hay 270 canchas", aseguró DE LA PROVINCIA DE MENDOZA Fernández El presidente de la Confederación Argentina R E S U E L V E: de Hockey sobre Césped, Aníbal Fernández, puso en valor el trabajo que se lleva adelante Artículo 1.- Solicitar a la Dirección General de en Mendoza para organizar a los Juegos Pa- Escuelas de la Provincia de Mendoza con ca- namericanos de Hockey sobre Césped, que rácter de urgente que, en relación a los expe- darán inicio el 21 de septiembre en esta capi- dientes de este H. Senado Nº 62624 y 63749 tal provincial. y expedientes originados en la DGE Nº 1985 - H -2012 – 30093 y nota 778 – S – 2013, en El también senador nacional del FpV, quien relación a la situación del edificio de la Escuela visitó las obras que albergarán los Juegos Nº 9-004 Normal “General Toribio de Luzuria- Panamericanos de esta disciplina, afirmó: "el ga” de Tunuyán en el que conviven tres nive- hockey es un deporte del pueblo". les educativos y lo acordado por acta del 17 de octubre de 2012 (conf. resolución Nº 2109- Fernández, que estuvo acompañado por el DGE-12) entre autoridades de la Dirección gobernador Francisco Paco Pérez, sostuvo: General de Escuelas y los directivos de los tres "estamos a horas de comenzar y está todo niveles educativos, que informe lo siguiente: listo para recibir al mejor hockey de América, y para que nuestros equipos jueguen al a).- Si se puso en ejecución lo acordado máximo nivel". en el acta de fecha 17 de octubre de 2012 entre personal jerárquico de la Di- A su vez, Fernández informó: "en Argentina rección General de Escuelas y los direc- hay 270 canchas", de las cuales "16 son de tivos de los tres niveles educativos a agua" y agregó que "ahora esta cancha, junto partir de febrero de 2013, conforme lo a la de San Luis, son ejemplares por su entor- no e infraestructura". b).- En qué consistió la ampliación cons- truida por PRODIME; "Las obras están poniéndose a punto para un c).- Si fue construido un ingreso inde- evento que nos hace sentir muy orgullosos pendiente por calle Juan B. Justo de uso como mendocinos", agregó el gobernador de exclusivo del Nivel Superior, logrando Mendoza, Francisco Pérez. de esta manera sectorizar los niveles;

La Copa Panamericana de Hockey Femenino d).- Obras en los sanitarios; 2013 contará con la participación del seleccio- nado argentino las Leonas, que junto a siete e).- En qué condiciones los niveles edu- equipos de América buscarán la clasificación cativos comparten el edificio escolar, y para el próximo mundial de la especialidad. si se ha llegado a una convivencia con- forme a la [email protected] Ortiz Daniel- Informe- DGE complete Por todo lo expuesto anteriormente y por las pedidos de informe consideraciones que al momento de su trata- “2013 – 30 Años de Vida en Democra- miento se crean pertinentes, solicito a mis cia” pares la sanción favorable del presente pro- Situación etaria de los alumnos de los yecto de resolución. tres niveles.

______Diario de Sesiones N° 20 PERIODO ORDINARIO 173° Periodo Legislativo 24 de setiembre del año 2013 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 1209

Artículo 2.- De forma. El presente pedido deberá precisarse de ca- rácter urgente ante la complejidad del tema y sobre todo por la normalidad de las activida- DANIEL ORTIZ des de las diferentes edades que concurren a los distintos turnos educativos.

FUNDAMENTOS 19 de setiembre del 2013

El presente proyecto de pedido de informe tiene por finalidad solicitar a la Dirección Ge- DANIEL ORTIZ neral de Escuelas de la Provincia de Mendoza que complete los pedidos de informe realiza- dos mediante los expedientes Nº 62624/ 2012 A Educación, Ciencia y Técnica y 63749/2013 en cuanto a la ampliación pro- yectada en la escuela Normal “Gral. Toribio de Luzuriaga” ha sido construida, si lo ha sido en su totalidad y cual es el ingreso y convivencia dentro de la escuela entre los alumnos de la escuela primaria y los del Nivel Superior.

Mediante resolución 2109 de fecha 16 de oc- tubre del 2012 la DGE deroga la resolución 1355 – DGE – 11 permitiendo compartir el 17 edificio escolar entre los integrantes de los E64295 distintos niveles que concurren a la misma. PROYECTO DE RESOLUCIÓN

El ultimo pedido de informe, expediente Nº EL HONORABLE SENADO 63749 es contestado por la directora general DE LA PROVINCIA DE MENDOZA de escuelas Profesora María Inés Abrile de Vollmer comunicando que el pedido ha sido R E S U E L V E: derivado al Ministerio de Infraestructura y Energía y a la subsecretaria de planeamiento Articulo 1: Declárense de Interés de esta y evaluación de la calidad educativa, sin que Honorable Cámara la realización del “4to Con- hasta la fecha estas dos instituciones internas curso Nacional de Vinos Caseros y Artesana- de la DGE hayan contestado lo solicitado. les”, organizado por la Municipalidad de Lava- lle, auspiciado y fiscalizado por Instituto Na- Es menester aclarar que la motivación que cional de Vitivinicultura, a realizarse el día 26 impulsa este pedido de informe es la convi- de setiembre del corriente año en la Sala de vencia en un mismo lugar educativo de distin- Degustación del I.N.V en Ciudad Capital de la tas franjas etarias educativas, pensando el Provincia de Mendoza. peligro que conlleva esta convivencia entre alumnos de distintas edades. Frente a la ne- Art. 2: De Forma. cesidad de realizar una división edilicia y de ingreso y egreso separadamente en los distin- tos turnos, es que se solicita el informe no CLAUDIA CARINA SEGOVIA solo del sector edilicio sino también desde el punto de vista de la convivencia entre las mencionadas franjas etarias. FUNDAMENTOS Así lo entendió la DGE mediante la resolución Nº 1355 del 30 de junio del 2011 que estable- cía claramente los turnos que cada nivel debía ocupar, dejándose sin efecto esa resolución mediante disposición Nº 2109 del 16 de octu- HONORABLE CÁMARA: bre del 2012.

La información que se solicita mas allá de los El presente Proyecto de Resolución tiene por aspectos técnicos edilicios, lo que se busca es finalidad declarar de Interés de esta Honora- que la DGE informe sobre la situación personal ble Cámara la realización del “4to Concurso y comunitaria de los distintos actores que Nacional de Vinos Caseros y Artesanales”, intervienen en los turnos compartidos, esto es organizado por la Municipalidad de Lavalle, profesores, maestros y alumnos, a los efectos auspiciado y fiscalizado por Instituto Nacional de que juntos podamos prevenir hechos que de Vitivinicultura, a realizarse el día 26 de pueden ser lamentados por la sociedad. setiembre del corriente año en la Sala de De-

______173° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 20 Pág. 1210 H. CAMARA DE SENADORES 24 de setiembre del año 2013

gustación del I.N.V en Ciudad Capital de la En los siguientes años, en el marco del 3° y provincia de Mendoza. 4º Seminario Nacional de Vinos se realizaron el 2º y 3º “Concurso Nacional de Vinos Case- Los cultivos de vid en nuestro país son reco- ros y Artesanales” con la participación de ela- nocidos en el ámbito ecológico artesanal por boradores provenientes de todo el país. Los las propiedades organolépticas propias de premios fueron entregados durante el “Semi- cada varietal y a su vez en cada una de esas nario Nacional” del año 2012 con la presencia variedades se encuentran tipicidades únicas de más de 350 elaboradores, estudiantes de dadas por las características geográficas y Enología, Agronomía y técnicos afines. climáticas de cada región. Considerando que tanto el Concurso como el En el año 2001 los pequeños productores vití- Seminario comenzaron como una iniciativa colas en búsqueda de alternativas económi- local de la Municipalidad de Lavalle, cuyo con- cas, comenzaron a elaborar e incrementar venio con el I.N.V dio como resultado la crea- cuantitativamente su producción de vino case- ción de un “Programa” que generó la forma- ro. Por su parte el Instituto Nacional de Viti- ción del “Área de Coordinación” , la “Asocia- cultura (INV) por medio de la Resolución C ción de Elaboradores de Vinos Caseros” e im- 27/ 2002, autorizando al elaborador a produ- pulsó el desarrollo, conocimiento y perfeccio- cir hasta 4000 litros de vino, reglamentando namiento del vino casero a través de capaci- en detalle el proceso de vinificación. taciones y experiencias, es de destacar que con el correr de los años, dichos eventos han En 2002, el Municipio del Departamento de despertado un gran interés en los pequeños Lavalle acuerda con el Instituto Nacional de productores del resto de la provincia y del Viticultura una estrategia de desarrollo territo- país, convirtiéndose en importantes eventos rial basada en la activación de la elaboración Nacionales. de vinos caseros. En virtud de dicho convenio se creo el “Área de Coordinación Municipalidad El día 26 de setiembre del corriente año se de Lavalle – INV” y el “Programa de Elabora- realizará en la Sede Central del Instituto Na- ción de Vino Casero” de la Municipalidad de cional de Vitivinicultura el “4to Concurso Na- Lavalle. cional de Vinos Caseros y Artesanales” previa inscripción bajo reglamento, en el marco del Dicha Coordinación es la primera que se creo “V Seminario Nacional de Vino Casero y Arte- en la provincia y en el país. Paralelamente en sanal”, organizado por la Municipalidad de ese año se realiza el 1º Concurso de Vino Ca- Lavalle para los días 10 y 11 de Octubre en la sero de Lavalle cuyos participantes ingresaban “Sala de la Cultura” ubicada en Villa Cabecera formalmente desde ese año al “Programa”, del Departamento de Lavalle. inscribiéndose como elaboradores de vino casero en el INV. El concurso tiene como objetivos estimular la producción de calidad y extender el conoci- La red institucional se fortaleció y se amplio miento del vino casero en todo el territorio en el año 2008 al incorporarse el Ministerio de nacional, asociado a las características regio- desarrollo Social de la Nación y la Agencia de nales y a la cultura; crear la oportunidad de Extensión Rural INTA Lavalle, realizando ca- testear la calidad de estos productos y de pacitaciones continuas en técnicas de elabora- aprovechar herramientas para su presentación ción y conservación de vinos, fortaleciendo el ante los consumidores nacionales y extender interés de los elaboradores por lograr alcanzar la participación a elaboradores de todo el país. mayores estándares de calidad e inocuidad en el producto. El panel evaluador de las muestras de vinos estará conformado por degustadores con pro- A partir del año 2009 se organiza con el apoyo fesionales especializados, correspondientes al de la Comuna, el INV y el Ministerio de Desa- I.N.V, INTA, Facultad de Ciencias Agrarias, rrollo Social de la Nación, el “Seminario Na- Universidad Nacional de Cuyo, Sommeliers del cional de Vinos Caseros” donde con gran sa- “Colegio de Gastronomía Gato Dumas” y la tisfacción y a través de los años se ha logrado participación de degustadores internacionales. progresivamente la organización de grupos elaboradores en otras provincias y el recono- cimiento de las necesidades que se encuen- El Seminario organizado por la Municipalidad tran en el sector. de Lavalle, el Instituto Nacional de Vitivinicul- tura (INV) y la Asociación Elaboradores de En el año 2010 se sumaron más instituciones Vino Casero de Lavalle, cuenta con el apoyo en apoyo a este trabajo, como el Ministerio de del Ministerio de Desarrollo Social, el Ministe- Agricultura Ganadería y Pesca de la Nación y rio de Agricultura Ganadería y Pesca de la la Subsecretaría de Agricultura Familiar, lo Nación, la Secretaría de Agricultura Familiar que permitió que más productores lograsen de la Nación y el Gobierno Provincial a través capacitarse e intercambiar experiencias. de distintos ministerios.

______Diario de Sesiones N° 20 PERIODO ORDINARIO 173° Periodo Legislativo 24 de setiembre del año 2013 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 1211

En el marco del “V Seminario Nacional de Vino El responsable del animal tendrá un plazo de Casero y Artesanal” se incluirá la entrega de cinco (5) días para ir a buscarlo, pagar los premios del “4to Concurso de Vinos Caseros”. gastos y a la vez hacer efectiva la multa. En Las muestras de vino que hayan obtenido en caso de que no retirase al mismo en el térmi- la degustación y en cada categoría una canti- no establecido, se procederá a su decomiso y dad determinada de puntos, recibirán los si- a su posterior subasta. guientes galardones a modo indicativo: Gran Racimo de Oro: más de 95 puntos; Racimo de El producido de las multas y de las subastas Oro: de 90 a 95 puntos; Racimo de Plata: de será destinado a Comedores Escolares. 85 a 89 puntos; Diploma de participación de 79 a 84 puntos. Si se tratare de animales, que por su natura- leza resulten de interés para la conservación En consecuencia de lo anteriormente mencio- de la especie, el juez podrá disponer la entre- nado y en virtud de propiciar y valorar el tra- ga gratuita a una sociedad protectora de ani- bajo y esfuerzo de los productores de vino males o institución análoga.” casero y artesanal es que dejamos a conside- ración de esta H. Cámara el presente Proyecto de resolución. Art. 2º. De forma.

Mendoza 18 de Setiembre 2013 ARMANDO CAMERUCCI

CLAUDIA CARINA SEGOVIA

A Turismo, Cultura y Deporte FUNDAMENTOS

H. Cámara:

El presente Proyecto de Ley tiene por finali- dad, modificar el artículo 81 “Tenencia indebi- da u omisión de custodia de animales” de la Ley N° 3.365, Código de Faltas de la Provin- cia. 18 E64297 La iniciativa incorpora, al artículo citado, a los PROYECTO DE LEY animales bovinos y similares dentro de las sanciones que les correspondan a los propie- EL SENADO Y CAMARA DE DIPUTADOS tarios, criadores, tenedores, encargados o DE LA PROVINCIA DE MENDOZA, cuidadores cuando los mismos deambulen o SANCIONAN CON FUERZA DE permanezcan abandonados o atados, y pudie- ran representar una situación de peligro en la L E Y: vía pública.

Artículo 1º. Modifíquese el artículo 81 “Tenen- De igual forma, añadimos al artículo un párra- cia indebida u omisión de custodia de anima- fo por el cual el responsable del animal tendrá les” de la Ley N° 3.365, Código de Faltas de la un plazo de cinco (5) días para retirarlo, pagar Provincia, el que quedará redactado de la los gastos y a la vez hacer efectiva la multa. siguiente manera: En caso de no cumplir con lo así estipulado, se procederá a su decomiso y a su posterior su- “Artículo 81. Será sancionado con multa de basta. hasta pesos cinco mil ($ 5.000) o arresto de hasta quince (15) días, el propietario, criador, Se pretende, además que el producido de las tenedor, encargado o cuidador de animales multas y de las subastas será destinado a bovinos, ovinos, porcinos, equinos, caprinos Comedores Escolares. y/o similares que deambule o permanezca abandonado o atado, y pudieran representar una situación de peligro en la vía pública. La realidad nos muestra que el tema de los animales sueltos en las rutas es una cuestión En caso de reincidencia, el infractor deberá que se da en varias zonas de la Provincia. Sin ser pasible de arresto hasta treinta (30) días. lugar a dudas las responsabilidades primige- nias son de los propietarios de los mismos, La autoridad policial procederá al secuestro pero las consecuencias, que en algunas opor- del animal, y lo llevará a los corralones muni- tunidades son mortales, golpean a cualquier cipales y/o lugares habilitados al efecto. persona que circula.

______173° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 20 Pág. 1212 H. CAMARA DE SENADORES 24 de setiembre del año 2013

El régimen legal argentino presume propieta- efectivo para reducir la presencia de animales rio de las cosas muebles (entre las que se en las rutas de nuestra Provincia. incluyen los semovientes) a su poseedor de buena fe, siempre que la cosa no haya sido Por los motivos expuestos es que solicito a robada ni perdida (art. 2.412 del Código Ci- este H. Cuerpo, apruebe el siguiente Proyecto vil). de Ley.

La responsabilidad del daño causado por ani- Mendoza, 19 de Septiembre de 2.013 males cae bajo la aplicación de la Teoría del Riesgo Creado. Se trata de un perjuicio cau- sado por la cosa y su disciplina está regida por el art. 1113 del Código Civil que dispone que ARMANDO CAMERUCCI “la obligación del que ha causado un daño se extiende a los daños que causaren los que están bajo su dependencia, o por las cosas de A Legislación y Asuntos Constitucionales que se sirve, o que tiene a su cuidado. En los supuestos de daños causados con las cosas, el dueño o guardián, para eximirse de responsa- bilidad, deberá demostrar que de su parte no hubo culpa; pero si el daño hubiere sido cau- sado por el riesgo o vicio de la cosa, sólo se eximirá total o parcialmente de responsabili- dad acreditando la culpa de la víctima o de un 19 tercero por quien no debe responder. Si la ORDEN DEL DIA cosa hubiese sido usada contra la voluntad expresa o presunta del dueño o guardián, no será responsable.” Preferencias para ser consideradas con Despacho de Comisión: A su vez el Código Civil regula el problema de la responsabilidad emergente del daño causa- do por animales en el Libro Segundo: De los 63305- Proyecto de ley, creando el pro- Derechos Personales en las relaciones civiles; tocolo de Prevención y Protección del Fenó- Sección Segunda: De los hechos y actos jurí- meno Meteorológico viento zonda. dicos que producen la adquisición, modifica- ción, transferencia o extinción de los derechos 54212- Proyecto de ley, desafectando y obligaciones; Título IX: De las obligaciones del dominio público municipal y afectando al que nacen de los hechos ilícitos que no son dominio privado de la Municipalidad de Las delitos; Capítulo 1: De los daños causados por Heras, una fracción de terreno ubicada dentro animales. del hoy Barrio Yapeyú, ex Barrio Tropero So- sa, con el objeto de regularizar el Barrio exis- Específicamente el art. 1124 del Código Civil tente 7 de mayo. atribuye responsabilidad al propietario de un animal por el daño que causare como la per- 60765- Proyecto de ley, venido en revi- sona que hubiera mandado al animal para sión, creando el Registro Provincial de Huellas servirse de él; se reafirma la responsabilidad Genéticas Digitales. del propietario aunque el animal que causare el daño hubiere estado bajo la guarda de los 63946- Proyecto de ley, sustituyendo el dependientes de aquél (art. 1126); el art. artículo 6° y modificando los artículos 8° y 10 1127 exime de responsabilidad al propietario de la Ley 7.822 - declarando de interés pro- si el animal se hubiese soltado o extraviado vincial la generación de energía eléctrica a sin culpa de la persona encargada de guardar- partir del uso de fuentes de energía alternati- lo y el art. 1129 imputa responsabilidad por el vas (renovables) y adhiriendo a la Ley Nacio- daño causado por un animal feroz a quien lo nal Nº 26.190 “Régimen de fomento para el tenga y a quienes lo guardaban. uso de fuentes renovables de energía”.

La reforma que se propugna en el presente proyecto, intenta completar lo regulado por el 52437- Proyecto de ley, agregando inci- Código Civil, y establecer las sanciones en los sos a los artículos 13, 14, 15 y 70 de la Ley casos en que la tenencia del animal represen- N° 560 -Estatuto del Empleado Público - te un peligro para las personas y los vehículos violencia laboral-. (acum. 55671 - 55368 - que circulen en por las diferentes vías de 52420). Mendoza. 64110- Proyecto de declaración, expresan- En síntesis, buscamos con la siguiente iniciati- do apoyo a la baja de la edad de imputabilidad va establecer un procedimiento mucho más a 14 años.

______Diario de Sesiones N° 20 PERIODO ORDINARIO 173° Periodo Legislativo 24 de setiembre del año 2013 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 1213

DESPACHOS DE COMISION acciones llevadas a cabo en el marco de la campaña de siembra de árboles. (Expte. 147-De Hacienda y Presupuesto, aconsejando 62747) el archivo de los expedientes: 151-De Legislación y Asuntos Constitucionales 62051- Pedido de informe, al Poder y Hacienda y Presupuesto, aconsejando el Ejecutivo, sobre distintos puntos con relación archivo del proyecto de ley, creando el Pro- a la inversión total realizada por el programa grama de Alerta Ciudadana, destinado a pre- de infraestructura municipal (PIM) durante los venir y/o asistir en casos de delitos en espa- años 2002 hasta el año 2012, inclusive. (ac. cios públicos, mediante el alerta a través de Expte. 63188) telefonía celular. (Expte. 59747)

63377- Nota del Ministerio de Hacienda, 152-De Asuntos Sociales y Trabajo, aconse- remite copia de Resoluciones 775/H y F-12 jando el archivo de los expedientes: por la tramita un incremento presupuestario de conformidad a lo dispuesto opr el Art. 14 61222- Actuaciones efectuadas en el de la Ley 8.399. pedido de informe, sobre situación sobre la que se encuentra actualmente el predio de la 63435- Nota del Poder Ejecutivo, remi- Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia tiendo copia certificada del Decreto 2727 del (Dinaf), ubicado en Blanco Encalada. Ministerio de Infraestructura y Energía, me- diante la cual se dispone una modificación 61765- Actuaciones efectuadas en el presupuestaria. pedido de informe al Poder Ejecutivo, sobre diversos puntos relacionados con el personal 63367- Nota del Poder Ejecutivo, remi- del Servicio Penitenciario. tiendo copia Decreto 2421/2012 previsto por los Art. 28 de la Ley 8.399 y 13 y 46 del De- 153-De Turismo, Cultura y Deporte, Economía creto-Acuerdo 110/2012. y Comercio Exterior y Amb. C. Climático, Reduc. Riesgo, As. Territoriales y Vivienda, de 61884- Nota del Ministerio de Desarrollo la primera en el proyecto de ley, declarando Social y Derechos Humanos, remitiendo mo- de interés provincial el turismo rural como dificaciones presupuestarias, de conformidad a actividad vinculada al desarrollo sustentable lo establecido por el Art. 14 de la Ley 8.399, de las PYMES, y de la segunda y tercera acon- Presupuesto Provincial Ejercicio 2012. sejando su archivo. (Expte. 55308)

148-De Salud y de Hacienda y Presupuesto, 154-De Legislación y Asuntos Constitucionales aconsejando el archivo del proyecto de ley, y Amb. C. Climático, Reduc. Riesgo, As. Terri- creando el Sistema de Salud Integral de la toriales y Vivienda, en el proyecto de ley veni- Provincia. (Expte. 61127) do en revisión, declarando de utilidad pública y sujeto a expropiación una franja de terreno 149-De Derechos y Garantías, aconsejando el ubicada en Distrito La Palmera, Departamento archivo de los expedientes: Lavalle. (Expte. 63550).

58757- Nota del asentamiento Escori- 155-De Salud, Legislación y Asuntos Consti- huela de Capital, mediante la cual solicitan tucionales aconsejando su giro a la Comisión intervención ante el desalojo de cincuenta de Amb. C. Climático, Reduc. Riesgo, As. Te- (50) familias que residen en terrenos del ex – rritoriales y Vivienda y de ésta, girándolo a la ferrocarril. Comisión de Educación, Ciencia y Técnica, en el proyecto de ley, declarando de interés pro- 60959- Nota del Sr. Jorge Martín More- vincial la ejecución del Programa de Educación no, solicitando intervención ante el no cum- Sanitaria para el cuidado de los animales do- plimiento de cancelación de deuda por falleci- mésticos. (Expte. 55816) miento, por parte del Instituto Provincial de la Vivienda. 156-De Hacienda y Presupuesto y de Amb. C. 63183- Nota de la Sra. Luisa Climático, Reduc. De Riesgo, As. Territoriales Galdame, denunciando presunto acoso escolar y Vivienda, adhiriendo a la sanción de la H. C. hacia su hija, alumna de la Escuela “Santa de Diputados, en el proyecto ley, ratificando el Teresita”, del Departamento Guaymallén, Decreto 2327, homologando el Acta Acuerdo suscripta por el Director de Relaciones Labora- 150-De Ambiente, Cambio Climático, Reduc- les y Control; por la Asociación de Trabajado- ción del Riesgo de Desastre, Asuntos Territo- res del Estado (ATE); por el Ministerio de Tra- riales, Vivienda, aconsejando el archivo del bajo, Justicia y Gobierno y por la Subsecreta- proyecto de pedido de informe al Poder Ejecu- ría de Ambiente y Desarrollo Sustentable. tivo, sobre el estado de avance y de aquellas (Expte. 63853)

______173° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 20 Pág. 1214 H. CAMARA DE SENADORES 24 de setiembre del año 2013

157-De Educación, Ciencia y Técnica, en el BLOQUE PRO: proyecto de ley, estableciendo la asignatura “filosofía” de forma obligatoria en quinto año DEBERA PEDIR ESTADO PARLAMENTARIO Y de las escuelas de nivel secundario, en todas POSTERIOR GIRO A COMISIONES: sus modalidades y orientaciones. (Expte. 63879) Expte. 64303 Proyecto de Ley. Regla- mentando la suspensión de los servicios bási- 158-De Legislación y Asuntos Constituciona- cos domiciliarios. GIRO A L.A.C. les, en el proyecto de ley adhiriendo la Provin- cia a la Ley Nacional 26.364 –prevención y sanción de la trata de personas y asistencia a sus víctimas-. (Expte. 63364). DEBERA PEDIR ESTADO PARLAMENTARIO Y POSTERIOR TRATAMIENTO SOBRE TABLAS:

SRA. PRESIDENTA (Gallardo ) - Co- Expte. 64302 Pedido de Informe. Al H. Conse- rresponde el periodo de una hora para rendir jo Administrativo de Enseñanza Pública –DGE- homenajes. , sobre inmuebles adjudicados en el periodo 2003-2013 provenientes de herencia vacante . Si ningún senador va a hacer uso de la COOR LEGISL. palabra, se va a dar por clausurado el Periodo de Homenajes.

Clausurado. BLOQUE FRENTE PARA LA VICTORIA PARTIDO JUSTICIALISTA:

V DEBERÁ PEDIR ESTADO PARLAMENTARIO Y OMISION DE LECTURA SU POSTERIOR TRATAMIENTO SOBRE TA- BLAS: SRA. PRESIDENTA (Gallardo ) - Co- rresponde la lectura del Acta de Labor Parla- mentaria. Expte. 64305 Proyecto de Ley. Implementando en el ámbito Provincial, el Sistema de Eleccio- Si hay asentimiento por parte del nes Primarias, Abiertas y Simultáneas, me- Cuerpo, omitiremos la lectura, ya que todos diante el voto secreto y obligatorio de la ciu- los bloques cuentan con copia de ella. dadanía, para la selección de todos los candi- datos a cargos electivos provinciales y munici- Asentimiento. pales. COOR. LEGISL. Expte. 64282 Proyecto de Resolución. Recono- ciendo a la Sra. Elba Noemí Garro, quien está VI a cargo del Hogar de Niños del Barrio Los ACTA DE LABOR Carrizales, Departamento Rivadavia. PUN- TO 6 AE -El texto del Acta de Labor Parlamen- taria, cuya lectura se omite, es el si- Expte. 64283 Proyecto de Resolución. Decla- guiente: rando de Interés de esta H. Cámara, la reali- zación de la “VII Edición de la Copa de las Naciones”. PUNTO 7 AE ESTADO PARLAMENTARIO EXPTE. 64297 Expte. 64285 Proyecto de Resolución. Decla- SOBRE TABLAS: rando de Interés de esta H. Cámara, el “Pro- grama de Capacitación”, dictado por la Direc- ción Provincial de Defensa Civil, dirigido a BLOQUE ARTURO ILLIA –UCR-: docentes, profesores y alumnos del Departa- mento Rivadavia PUNTO 9 AE TRATAMIENTO SOBRE TABLAS: Expte. 64286 Proyecto de Resolución. Decla- rando de Interés Legislativo, el “Programa Mi Expte. 64290 Proyecto de Resolución. Solici- Primer Carnet de Conducir Rural”. PUN- tando al Poder Ejecutivo, que a través del TO 10 AE Ministerio de Salud, proceda a crear un (1) cargo y/ o contrato de chofer de ambulancia Expte. 64288 Proyecto de Resolución. Decla- para el Centro de Salud N° 62 o también lla- rando de Interés de esta H. Cámara, la reali- mado Micro Hospital en Junín. PUNTO 14 AE. zación del “V Seminario Nacional de Vino Ca

______Diario de Sesiones N° 20 PERIODO ORDINARIO 173° Periodo Legislativo 24 de setiembre del año 2013 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 1215

sero y Artesanal”, a realizarse los días 10 y 11 SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Co- de octubre del corriente año. PUNTO 12 rresponde considerar el Orden del Día. AE. De los expedientes solicitados en las Expte. 64292 Proyecto de Resolución. Decla- preferencias, ninguno cuenta con despacho, rando de Interés de esta H. Cámara, la cuarta por lo que no están en condiciones de ser edición de la “Copa Panamericana de Hockey tratados. Femenino sobre Césped”, a realizarse en la Provincia, desde el día 21 hasta el 28 de se- tiembre del presente año. PUNTO 15 AE. VII GIRO AL ARCHIVO DE EXPEDIENTES Expte. 64295 Proyecto de Resolución. Decla- rando de Interés de esta H. Cámara, la reali- zación del “4to Concurso Nacional de Vinos SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Pa- Caseros y Artesanales”, organizado por la samos a considerar los despachos. Municipalidad de Lavalle auspiciado y fiscali- zado por Instituto Nacional de Vitivinicultura. Corresponde considerar los despachos PUNTO 17 AE 147, 148, 149, 150, 151 y 152, que son giros al Archivo. BLOQUE UNIÓN CÍVICA RADICAL: Se va a votar el giro al Archivo de los DEBERÁ PEDIR ESTADO PARLAMENTARIO Y despachos mencionados. SU POSTERIOR TRATAMIENTO SOBRE TA- BLAS: -Resulta afirmativa. (Ver Apéndice Nº 3). Expte. 64306 Proyecto de Resolución. Invitan- do a reunión de Labor Parlamentaria al Direc- -El texto de los despachos 147, 148, tor de Agricultura y Contingencias, a fin de 149, 150, 151 y 152, es el siguiente: informar sobre la magnitud de los daños oca- sionados por la helada ocurrida los días 17 y 18 de setiembre pasado. COOR. LEGISL. 147-De Hacienda y Presupuesto, aconsejando el archivo de los expedientes: TRATAMIENTO SOBRE TABLAS: 62051- Pedido de informe, al Expte. 64293 Pedido de Informe. A la Direc- Poder Ejecutivo, sobre distintos puntos con ción General de Escuelas, sobre distintos pun- relación a la inversión total realizada por el tos con relación a la situación del edificio de la programa de infraestructura municipal (PIM) Escuela 9-004, Normal General Toribio de durante los años 2002 hasta el año 2012, Luzuriaga Departamento Tunuyán. PUN- inclusive. (ac. Expte. 63188) TO 16 AE 63377- Nota del Ministerio de BLOQUE NUEVO ENCUENTRO: Hacienda, remite copia de Resoluciones 775/H y F-12 por la tramita un incremento presu- TRATAMIENTO SOBRE TABLAS: puestario de conformidad a lo dispuesto opr el Art. 14 de la Ley 8.399. Expte. 64287 Proyecto de Resolución. Decla- rando de Interés Legislativo, el Foro debate 63435- Nota del Poder Ejecutivo, sobre Pedagogía Política en Tributo a Don remitiendo copia certificada del Decreto 2727 Jaime de Nevares, a realizarse en esta H. del Ministerio de Infraestructura y Energía, Legislatura. PUNTO 11 AE mediante la cual se dispone una modificación presupuestaria. Sdora. MIRIAM GALLARDO Presidente Provisional - H. Senado 63367- Nota del Poder Ejecutivo, IGNACIO ORTIGALA remitiendo copia Decreto 2421/2012 previsto ARMANDO CAMERUCCI por los Art. 28 de la Ley 8.399 y 13 y 46 del JUAN C. JALIFF GUILLERMO AMSTUTZ Decreto-Acuerdo 110/2012. CARLOS AGUINAGA MILAGROS SUAREZ 61884- Nota del Ministerio de De- GUSTAVO CAIRO GUSTAVO VALLS sarrollo Social y Derechos Humanos, remi- ALEJANDRA NAMAN tiendo modificaciones presupuestarias, de Dr. SEBASTIAN BRIZUELA conformidad a lo establecido por el Art. 14 de (Secretario Legislativo) la Ley 8.399, Presupuesto Provincial Ejercicio Tec. RUBEN VARGAS 2012. (Prosecretario Legislativo)

______173° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 20 Pág. 1216 H. CAMARA DE SENADORES 24 de setiembre del año 2013

148-De Salud y de Hacienda y Presupuesto, VIII aconsejando el archivo del proyecto de ley, GIRO AL ARCHIVO creando el Sistema de Salud Integral de la Provincia. (Expte. 61127) SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Co- rresponde considerar el despacho 153. 149-De Derechos y Garantías, aconsejando el archivo de los expedientes: -El texto del despacho 153, es el si- guiente:

58757- Nota del asentamiento Escorihuela de Capital, mediante la cual solici- Expte. 55308/08 tan intervención ante el desalojo de cincuenta (50) familias que residen en terrenos del ex – HONORABLE CAMARA: ferrocarril. La Comisión de Turismo, Cultura y Deporte, 60959- Nota del Sr. Jorge Martín ha considerado el Proyecto de Ley, mediante Moreno, solicitando intervención ante el no el cual SE DECLARA DE INTERÉS PROVINCIAL cumplimiento de cancelación de deuda por EL TURISMO RURAL COMO ACTIVIDAD VIN- fallecimiento, por parte del Instituto Provincial CULADA AL DESARROLLO SUSTENTABLE DE de la Vivienda. LAS PYMES y en virtud del informe que se acompaña, se solicita al H. Cuerpo preste 63183- Nota de la Sra. Luisa Gal- Aprobación al siguiente: dame, denunciando presunto acoso escolar hacia su hija, alumna de la Escuela “Santa Teresita”, del Departamento Guaymallén, PROYECTO DE LEY

EL SENADO Y CAMARA DE DIPUTADOS 150-De Ambiente, Cambio Climático, Reduc- DE LA PROVINCIA DE MENDOZA, ción del Riesgo de Desastre, Asuntos Territo- SANCIONAN CON FUERZA DE riales, Vivienda, aconsejando el archivo del proyecto de pedido de informe al Poder Ejecu- L E Y: tivo, sobre el estado de avance y de aquellas acciones llevadas a cabo en el marco de la campaña de siembra de árboles. (Expte. Artículo 1°: Declárese de Interés Provincial el 62747) “Turismo Rural” como actividad vinculada al desarrollo sustentable de las PYMES en la provincia de Mendoza. 151-De Legislación y Asuntos Constituciona- les y Hacienda y Presupuesto, aconsejando el Art. 2°: Entiéndase como “Turismo Rural” : archivo del proyecto de ley, creando el Pro- grama de Alerta Ciudadana, destinado a pre- a) Toda actividad turística que se desa- venir y/o asistir en casos de delitos en espa- rrolla en un medio rural o semi-rural y cios públicos, mediante el alerta a través de cuya motivación principal es la búsque- telefonía celular. (Expte. 59747) da de atractivos turísticos asociados al descanso, paisaje, cultura tradicional.

152-De Asuntos Sociales y Trabajo, aconse- b) Que se enmarca dentro del concepto jando el archivo de los expedientes: de “ecoturismo” determinado por la Unión Mundial para la Naturaleza, de no disturbar ni degradar los ecosiste- 61222- Actuaciones efectuadas mas naturales y las manifestaciones, en el pedido de informe, sobre situación sobre tradiciones y valores culturales del área la que se encuentra actualmente el predio de en estudio. la Dirección de Niñez, Adolescencia y Familia (Dinaf), ubicado en Blanco Encalada. c) Que implica la comercialización turís- tica de los recursos de la zona rural mendocina: campos, chacras, puestos.. 61765- Actuaciones efectuadas en el pedido de informe al Poder Ejecutivo, d) Que difunde y utiliza exclusivamente sobre diversos puntos relacionados con el metodologías propias de las zonas ru- personal del Servicio Penitenciario. rales de nuestra Provincia y promueve

______Diario de Sesiones N° 20 PERIODO ORDINARIO 173° Periodo Legislativo 24 de setiembre del año 2013 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 1217

la preservación de los recursos natura- que es conveniente se le de el marco legal les y valores culturales mendocinos, para que la Secretaría de Turismo pueda ela- con actividades de bajo impacto am- borar la reglamentación donde se especifique biental. requisitos y generalidades acorde a dicha Ley.

e) Que inserta al turista dentro del Es por estas consideraciones es que solicita- quehacer cotidiano de la zona rural mos se de Aprobación al despacho que ante- mendocina, utilizando como equipa- cede. miento los propios establecimientos agropecuarios. -Sala de Comisiones, 28 de julio de 2008.

f) Que promueve él pernocte de los tu- RICARDO PETTIGNANO ristas o visitantes por varios días en los Presidente establecimientos agropecuarios ade- cuados a tal fin. Expte. N° 55308/08 g) Que propicia un vínculo socio- económico y cultural en beneficio de los H. CAMARA: pobladores locales. La Comisión de Ambiente, Cambio Climático, h) Que está registrado y reconocido Reducción del Riesgo de Desastre, Asuntos como micro-emprendimiento regional. Territoriales y Vivienda, ha considerado el Proyecto de Ley, mediante el cual se DECLARA i) Que cumple con todas las normas le- DE INTERES PROVINCIAL EL TURISMO RURAL gales que regulan las PYMES. COMO ACTIVIDAD VINCULADA AL DESARRO- LLO SUSTENTABLE DE LAS PYMES y en virtud de los considerandos obrante a foja 1, esta Art. 3°: La Secretaría de Turismo de la Provin- Comisión luego de haber tomado conocimien- cia realizará un permenorizado relevamiento, to de la temática del mismo, ha dispuesto que ordenamiento y categorización de la oferta sea tratado en primer término por la Comisión agro turística, y elaborará programas destina- de Economía y Comercio Exterior. dos a tal fin en la Provincia, siendo también de su competencia la capacitación de agriculto- - Sala de Comisiones, 15 de noviembre de res, guías, empresarios del turismo y todos 2010. aquellos interesados en desarrollar esta acti- vidad de manera que puedan ofrecer y vender RAQUEL MUÑOZ Presidente adecuadamente sus productos a los visitantes, ALEJANDRA NAMAN privilegiando la atención al turista. Vicepresidente MARIO SALOMONE Art. 4°: Derógase toda otra disposición que se MIGUEL SERRALTA oponga a la presente Ley. WALTER SAENZ

Art. 5°: Comuníquese al Poder Ejecutivo. Expte. N° 55308/08

-Sala de Comisiones, 28 de julio de 2008. HONORABLE CAMARA:

La Comisión de Economía y Comercio Exterior,

RICARDO PETTIGNANO ha considerado el Proyecto de Ley, mediante Presidente el cual se propicia DECLARAR DE INTERES MARÍA FERNÁNDEZ DE MERINO PROVINCIAL EL TURISMO RURAL COMO ACTI- Vicepresidenta VIDAD VINCULADA AL DESARROLLO SUSTEN- EDUARDO FONZALIDA TABLE DE LAS PYMES, y en virtud de lo esta- JOSEFINA ABDALA blecido en el Art. 133 del R.I. del H. Senado, solicita al H. Cuerpo el giro al ARCHIVO de estos actuados. Expte. 55308/08 -Sala de Comisiones, 07 de Marzo de 2012. INFORME: SERGIO MORALEJO HONORABLE CAMARA: Presidente SERGIO VENDRAMIN La Comisión de Turismo, Cultura y Deporte ha Vicepresidente considerado el proyecto de ley y teniendo en ALEJANDRA NAMAN cuenta que Mendoza cuenta con aproximada- Secretario mente ciento setenta prestadores de turismo WALTER SAENZ rural en todo el territorio, es por tal motivo MILAGROS SUAREZ DANIEL VILCHES

______173° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 20 Pág. 1218 H. CAMARA DE SENADORES 24 de setiembre del año 2013

Expte: 55308/08 -El texto del despacho 154, es el si- H. CAMARA: guiente:

La Comisión de Ambiente, Cambio Climático, Reducción del Riesgo de Desastres, Asuntos Expte. 63550/13 Territoriales, Vivienda, ha considerado el Pro- yecto de Ley, mediante el cual DECLARA DE HONORABLE CAMARA: INTERES PROVINCIAL EL TURISMO RURAL COMO ACTIVIDAD VINCULADA AL DESARRO- La Comisión de Legislación y Asuntos Consti- LLO SUSTENTABLE DE LAS PYMES, y aconseja tucionales, ha considerado el Proyecto de Ley al H. Cuerpo Adherir al despacho de Archivo, venido en revisión, DECLARANDO DE UTILI- elaborado por la Comisión de Economía y Co- DAD PUBLICA Y SUJETO A EXPROPIACION mercio Exterior obrante a fs. 26 de estos ac- UNA FRANJA DE TERRENO UBICADA EN DIS- tuados. TRITO LA PALMERA, DEPARTAMENTO LAVA- LLE, DESTINADO A VIVIENDAS, y en virtud de Sala de Comisiones, 26 de agosto de 2013. los antecedentes obrantes en el mismo, acon- seja al H. Cuerpo preste aprobación al si- CARINA SEGOVIA guiente: Presidente GUSTAVO VALLS Secretario PROYECTO DE LEY MATIAS STEVANATO WALTER SAENZ EL SENADO Y CAMARA DE DIPUTADOS SILVIA CALVI DE LA PROVINCIA DE MENDOZA, JOSE ORTIGALA SANCIONAN CON FUERZA DE

L E Y: SRA. PRESIDENTA (Gallardo ) - En consideración el despacho 153. Artículo 1º - Declárase de utilidad pública y sujeto a expropiación una fracción de terreno, Tiene la palabra el señor senador Jaliff. parte de mayor extensión, ubicada en la pro- vincia de Mendoza, Departamento Lavalle, SR. JALIFF (UCR) - Señora Presidenta, Distrito La Palmera, frente a calles Arenales y yo había pedido la palabra porque no estaba 9 de Julio, constante de una superficie de en su banca el presidente del bloque oficialis- CINCO HECTAREAS OCHO MIL QUINIENTOS ta, pero hemos acordado optar por los despa- VEINTICUATRO CON SESENTA Y UN METROS chos de la Comisión de Economía y Comercio CUADRADOS (5 Hs. 8524,61 M2), según plano Exterior; Ambiente y Cambio Climático y Re- de mensura, dentro de los siguientes límites: ducción de Riesgo de Desastre; Asuntos Terri- toriales y Vivienda, que han aconsejado el NORTE: en 110,20 m (1-2) CON MÁS TERRE- Archivo. NO DE LOS TITULARES REGISTRALES Francis- co Fernández Alvarez y Enrique Díaz, Canal Quiero aclarar que el archivo que acon- Desagüe colector de por medio; sejaba la aprobación, tiene cinco años, es del 2008 y los que yo he leído son del año pasado SUR: en 83,25 (3-4) con calle 9 de Julio; y de este año. ESTE: en 610, 66 m (2-3) con calle Arenales y SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Se va al a va votar el despacho del Archivo. OESTE. 605,90 m (1-4) en Alberto Gilio. Si no hay observaciones, se dará por aprobado el giro al Archivo. Nomenclatura Catastral: 13-99-01-1100- 780630-0000-2 P. de Rentas: 13-05485-3. Aprobado el giro al Archivo. (Ver Apéndice Nº 4). El inmueble se encuentra inscripto en el Re- gistro de la Propiedad Raíz, Dirección de Re- gistro Público y Archivo Judicial al Asiento 6638 fs. 182 del Tomo 30 de Lavalle, con ma- IX yor extensión, a nombre de Francisco Fernán- EXPROPIANDO TERRENO dez Alvarez y Enrique Díaz. EN EL DEPARTAMENTO LAVALLE Art. 2º - El predio a expropiar deberá ser des- SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Co- tinado a la solución habitacional de familias rresponde considerar el despacho 154. del lugar, que se encuentran comprendidas en

______Diario de Sesiones N° 20 PERIODO ORDINARIO 173° Periodo Legislativo 24 de setiembre del año 2013 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 1219

el entorno de la Localidad del Distrito La Pal- SR. JALIFF (UCR) - Señora Presiden- mera. ta, en el mismo sentido nuestro Bloque va a acompañar el presente proyecto de ley. Art. 3º - Autorízase a la Municipalidad de La- valle para intervenir como sujeto expropiante SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - En conforme lo dispone el Decreto Ley 1.447/75, consideración en general. siendo a su cargo la totalidad de los gastos que esta expropiación demande. Por Secretaría se tomará la votación nominal. Art. 4º - Comuníquese al Poder Ejecutivo. -Votan por la afirmativa las siguientes -Sala de Comisiones, 24 de julio de 2013. señoras senadores y señores senado- res: Naman, Calvi, Ciafrelli, Escoda, LEONARDO GIACOMELLI Ortigala, Segovia, Sevilla, Torres, Presidente Vendramín, Biffi, Camerucci, Coppo- JUAN CARLOS JALIFF letta, Dengra, Jaliff, Moralejo, Ortiz, Vicepresidente Sáenz, José, Simón, Suárez, Vilches, MIRIAM GALLARDO Cairo, Valls, Márquez, Aguinaga y FERNANDO SIMON Corvalán. CLAUDIA TORRES OMAR DENGRA SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - DANIEL ORTIZ Habiendo sido realizada la votación nominal NESTOR MARQUEZ resulta aprobada por veintiséis votos afirmati- vos.

Expte: 63550/13 Corresponde su tratamiento en particu- lar. Por Secretaría se enunciará su articulado. H. CAMARA: Artículo que no sea observado se dará por aprobado. La Comisión de Ambiente, Cambio Climático, Reducción del Riesgo de Desastres, Asuntos - Se enuncian y aprueban sin observa- Territoriales, Vivienda, ha considerado el Pro- ción los Arts. 1° al 3°. yecto de Ley venido en revisión, DECLARAN- DO DE UTILIDAD PUBLICA Y SUJETO A EX- - El Art. 4° es de forma. PROPIACION UNA FRANJA DE TERRENO UBI- CADA EN DISTRITO LA PALMERA, DEPARTA- SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - MENTO LAVALLE, DESTINADO A VIVIENDAS, y Habiendo sido aprobado en general y en parti- solicita al H. Cuerpo Adherir en todos sus tér- cular, pasa a la Cámara de Diputados en revi- minos y sin modificaciones al Despacho de la sión. (Ver Apéndice Nº 2). Comisión de Legislación y Asuntos Constitu- cionales obrante a fs. 47 y 48.

Sala de Comisiones, 12 de agosto de 2013. X GIRO A COMISION CARINA SEGOVIA Presidente GUSTAVO VALLS SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Co- Secretario rresponde considerar el despacho 155. MATIAS STEVANATO WALTER SAENZ - El texto del despacho 155, expediente SERGIO MORALEJO 55816, es el siguiente: SILVIA CALVI JOSE ORTIGALA Expte. 55816/08

SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Tie- HONORABLE CAMARA: ne la palabra el señor senador Ortigala. La Comisión de Salud, ha considerado el Pro- SR. ORTIGALA (PJFPV) - Señora Pre- yecto de Ley DECLARANDO DE INTERÉS PRO- sidenta, acordamos en Labor Parlamentaria la VINCIAL LA EJECUCIÓN DEL PROGRAMA DE aprobación del despacho 154. EDUCACIÓN SANITARIA PARA EL CUIDADO DE LOS ANIMALES DOMÉSTICOS, y en virtud de la temática abordada en el presente, solici- SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Tie- ta al H. Cuerpo su giro a la Comisión de Medio ne la palabra el señor senador Jaliff. Ambiente Urbanismo y Vivienda.

______173° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 20 Pág. 1220 H. CAMARA DE SENADORES 24 de setiembre del año 2013

-Sala de Comisiones, 22 de junio de2009. SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - En consideración el giro a la Comisión de Educa- ERNESTO CORVALAN ción Ciencia y Técnica. Presidente RICARDO BERMEJILLO Se va a votar. Vicepresidente MIGUEL MANZANO -Resulta afirmativa. (Ver Apéndice Nº Secretario 5). GUILLERMO AMSTUTZ

Expte. 55816/08 XI SE RATIFICA HONORABLE CAMARA: DECRETO 2327/12

La Comisión de Legislación y Asuntos Consti- SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Co- tucionales, ha considerado el Proyecto de Ley, rresponde considerar el despacho 156. DECLARANDO DE INTERES PROVINCIAL LA EJECUCION DEL PROGRAMA DE EDUCACION - El texto del despacho 156, expedien- SANITARIA PARA EL CUIDADO DE LOS ANI- te 63853, es el siguiente: MALES DOMESTICOS, y en virtud de la temá- tica abordada en el mismo, ADHIERE al des- Expte. Nº 63853/13. pacho de giro a la Comisión de Medio Ambien- te, Urbanismo y Vivienda elaborado por la HONORABLE CAMARA: Comisión de Salud corriente a fojas 13 de las presentes actuaciones. La Comisión de Hacienda y Presupuesto, ha considerado el Proyecto de Ley, venido en -Sala de Comisiones, 1 de julio de 2009. revisión, mediante el cual se propicia RATIFI- CAR EL DECRETO Nº 2327/12 QUE HOMOLO- MIGUEL SERRALTA GA EL ACUERDO ENTRE LA SUBSECRETARÍA Presidente DE TRABAJO Y LA ASOCIACIÓN DE TRABAJA- GERMAN GOMEZ DORES DEL ESTADO SOBRE PAGO ADICIONAL Vicepresidente LEY Nº 8.430 y Adhiere a la sanción dada por ALEJANDRA MARADONA la H. Cámara de Diputados, obrante a fs. 9 a SERGIO BRUNI 11 de estos actuados, solicitando al H. Cuerpo ALDO GIORDANO adopte similar criterio. ALEJANDRA NAMAN -Sala de Comisiones, 24 de julio de 2013.

Expte: 55816/08 SERGIO VENDRAMIN Presidente H. CAMARA: SERGIO MORALEJO Vicepresidente La Comisión de Ambiente, Cambio Climático, GUILLERMO AMSTUTZ Reducción del Riesgo de Desastres, Asuntos CESAR BIFFI Territoriales, Vivienda, ha considerado el Pro- GERARDO DEL RÍO yecto de Ley, mediante el cual DECLARA DE FRANCISCO COFANO INTERES PROVINCIAL LA EJECUCION DEL ALEJANDRA NAMAN PROGRAMA DE EDUCACION SANITARIA PARA EL CUIDADO DE LOS ANIMALES DOMESTI- COS, y en virtud de la temática abordada en el presente, solicita al H. Cuerpo su Giro a la Expte: 63853/13 Comisión de Educación Ciencia y Técnica. H. CAMARA: Sala de Comisiones, 26 de agosto de 2013. La Comisión de Ambiente, Cambio Climático, CARINA SEGOVIA Reducción del Riesgo de Desastres, Asuntos Presidente Territoriales, Vivienda, ha considerado el Pro- GUSTAVO VALLS yecto de Ley venido en revisión, mediante el Secretario cual RATIFICA EL DECRETO Nº 2327 HOMO- WALTER SAENZ LOGANDO EL ACUERDO ENTRE SUBSECRETA- SILVIA CALVI RIA DE TRABAJO Y ASOCIACION TRABAJADO- JOSE ORTIGALA RES DEL ESTADO SOBRE PAGO ADICIONAL

______Diario de Sesiones N° 20 PERIODO ORDINARIO 173° Periodo Legislativo 24 de setiembre del año 2013 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 1221

LEY Nº 8.430, y Adhiere al despacho de la FILOSOFÍA DE FORMA OBLIGATORIA EN Comisión de Hacienda y Presupuesto, obrante QUINTO AÑO DE LAS ESCUELAS DE NIVEL a fs.13 de estos actuados, solicitando al H. SECUNDARIO EN TODAS SUS MODALIDADES Cuerpo adopte similar criterio. Y ORIENTACIONES, y en virtud de los conside- randos obrantes a fjs. 01 a 05 y solicita preste Sala de Comisiones, 02 de setiembre de 2013. aprobación al siguiente:

CARINA SEGOVIA PROYECTO DE LEY Presidente WALTER SAENZ EL SENADO Y CAMARA DE DIPUTADOS SERGIO MORALEJO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA, SILVIA CALVI SANCIONAN CON FUERZA DE JOSE ORTIGALA L E Y:

SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Tie- ne la palabra el señor senador Ortigala. ARTICULO 1 – Determínese a la asignatura “Filosofía” de forma obligatoria en quinto año SR. ORTIGALA (PJFPV) - Señora Pre- del nivel secundario, en todas sus modalida- sidenta, acordamos en Labor Parlamentaria la des y orientaciones. aprobación del despacho 156. Art. 2° - La Dirección General de Escuelas y/o SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - En sus organismos dependientes, asegurarán el consideración en general y en particular por cumplimiento de dicha norma y la aplicación constar de un solo artículo. de la misma.

Por Secretaría se tomará la votación Art. 3° – Comuníquese al Poder Ejecutivo. nominal. Sala de Comisiones, 14 de agosto de 2013. -Votan por la afirmativa las siguientes señoras senadores y señores senado- ANA COPPOLETTA res: Naman, Calvi, Cófano, Escoda, Presidente Ortigala, Segovia, Sevilla, Torres, MILAGROS SUAREZ Vendramín, Camerucci, Coppoletta, JAVIER COFANO Jaliff, Ortiz, Sáenz, José, Suárez, Vil- GUILLERMO AMSTUTZ ches, Cairo, Valls, Amstutz, Márquez, CLAUDIA SEGOVIA Aguinaga y Corvalán.

SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Rea- SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Tie- lizada la votación nominal, resulta aprobado ne la palabra el señor senador Cófano. por veintitrés votos afirmativos. SR. COFANO (IP) - Señora Presiden- Habiendo sido aprobada en general y ta, habíamos acordado dejarlo reservado en en particular, pasa al Poder Ejecutivo para su Secretaría una semana más. promulgación. (Ver Apéndice Nº 1). SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Tie- ne la palabra el señor senador Jaliff.

XII SR. JALIFF (UCR) - Señora Presiden- RESERVA EN SECRETARIA ta, desde este bloque vamos a apoyar el pedi- do del senador Cófano, pero en lo personal no puedo dejar de decir que este proyecto de SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Co- determinar la Asignatura Filosofía para el úl- rresponde considerar el Despacho 157. timo año del ciclo secundario, a mi modo de entender no se puede hacer por ley. Si lo va- -El texto del Despacho 157, es el si- mos a transformar en resolución no tenemos guiente: problema. Si se sigue analizando la posibilidad de hacerlo por ley, lo que correspondería es Expte. 63879/13 que sea enviado a la Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales, para ver la viabili- HONORABLE CAMARA: dad legal del mismo.

La Comisión de Educación, Ciencia y Técnica, ha considerado el Proyecto de Ley, mediante SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Tie- el cual SE DETERMINA A LA ASIGNATURA ne la palabra el señor senador Cófano.

______173° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 20 Pág. 1222 H. CAMARA DE SENADORES 24 de setiembre del año 2013

SR. COFANO (IP) - Señora Presiden- dido no encontrar una pieza legal, una resolu- ta, luego de estudiar los antecedentes jurídi- ción, un memorandum, algo que establezca cos y no soy un experto en la materia, pero con claridad cada una de las modalidades del con el asesoramiento de algunos abogados; si secundario, qué materias quedan integradas a bien no existen antecedentes respecto a im- esa currícula. poner una materia en forma obligatoria, por- que existen los organismos y existe un orde- Me informaron que hay una parrilla cu- namiento jurídico que pone en cabeza del rricular que se arma todos los años y que a Ministerio de Educación de la Nación y el Con- partir de eso se estructuran las distintas mo- sejo Federal de Educación, como los organis- dalidades secundarias. Por eso, lo que no me mos que dan las pautas para que las Provin- queda claro y voy a seguir investigando en la cias organicen su sistema de currícula en las Dirección General de Escuelas, es por qué no escuelas primarias y secundarias, nada opta existe la claridad de un documento como una de acuerdo disposiciones constitucionales, a resolución, que establezca claramente cuáles que el Senado o las Legislaturas de las Provin- son las materias de cada una de estas modali- cias, dicten las leyes necesarias en materia de dades del secundario. educación. Pero entendiendo que hay por un criterio de razonabilidad, que no sería bueno, Para terminar, repito, lo voy a transfor- existiendo un ordenamiento y existiendo los mar en un proyecto de resolución y les voy a organismos responsables, que tienen sus ex- pedir que me acompañen en la aprobación y pertos, que tienen su capacidad, que tienen personalmente quiero seguir el proceso para sus conocimientos para organizar el sistema ver si Dirección General de Escuelas toma educativo, entiendo que no resulta razonable nota de este pedido. imponer, por ley, una materia. SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Tiene Siendo que es una materia que podría la palabra el señor senador Jaliff. integrar un ciclo básico obligatorio, en razón de que se trata de una ciencia que no es es- SR. JALIFF (UCR) - Señora Presidenta, pecífica ni nueva; no se trata de imponer el recién omití decir que compartía el criterio del estudio de la geografía en África ni ninguna proyecto del senador Cófano en cuanto a la otra materia extraña, sino una materia que materia de filosofía. He leído atentamente los por lógica debería estar integrando el ciclo fundamentos y creo que tiene razón. Además que hoy conocemos como secundario, de está planteado al final de su alocución, la acuerdo a la Ley Nacional de Educación. normativa legal sobre el tema y está claro que lo que hay que tener en cuenta para analizar Yo no tengo problema en transformarla eso que planteaba el senador, es la Ley Na- en un proyecto de resolución; me parece bien; cional de Educación y fundamentalmente la pero me parece bien también que este Cuerpo 24.521, que es la Ley de Educación Superior, tome conciencia que poco podemos hacer en que establece pautas, contenidos, y después materia de educación, cuando los indicadores cada distrito va a establecer la currícula de internacionales nos están señalando graves acuerdo a lo que se analice en el Consejo Fe- problemas en el sistema educativo. deral de Educación, porque lo que se pretende de la Ley de Educación Nacional y la Ley de De manera que mi interés en imponer Educación Superior es que haya una normati- esta materia como obligatoria, era hacer un va mas o menos uniforme en el resto de las aporte a este ciclo secundario para enrique- Provincias. cerlo y proponer una materia que de alguna manera, es de interés general; que le puede Si él lo transforma en un proyecto de aportar a los estudiantes una herramienta resolución lo vamos a acompañar. más para entender, para tener un método para estudiar las materias. -Ocupa la Presidencia el Vicepresidente Segundo, del H. Senado señor senador No voy a tener problemas en transfor- Márquez. marlo en un proyecto de resolución y perso- nalmente voy a seguir ese proyecto, si se SR. PRESIDENTE (Márquez) - Presi- aprueba, a los efectos de ver si efectivamente dencia dispone un cuarto intermedio de un se aplica en la currícula de los establecimien- minuto. tos secundarios. -Así se hace a las 11.15. En estos días he estado tratando de in- formarme en la Dirección General de Escuelas, -A las 11.16, dice el respecto a como las directivas del Consejo Federal de la Educación se aplican para la construcción de las currículas de las distintas SR. PRESIDENTE (Márquez) - Se re- modalidades del secundario y me ha sorpren- anuda la sesión.

______Diario de Sesiones N° 20 PERIODO ORDINARIO 173° Periodo Legislativo 24 de setiembre del año 2013 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 1223

En consideración la reserva del despa- SR. PRESIDENTE (Márquez) - Tiene cho 157 una semana más en Secretaría. la palabra el señor senador Jaliff.

Se va a votar. SR. JALIFF (UCR) - Señor Presidente, lo que esta en consideración es un despacho -Resulta afirmativa. (Ver Apéndice Nº de la Comisión de Legislación y Asuntos Cons- 6). titucionales de un proyecto de ley que adhiere a la Ley Nacional 26.364, Prevención y San- ción de la Trata de Personas y Asistencia a sus XIII Víctimas. VUELTA A COMISION Desde nuestro parecer, creo que no co- rresponde adherir a esta ley nacional, porque SR. PRESIDENTE (Márquez) - Co- esta ley está en plena vigencia en todo el te- rresponde considerar el despacho 158. rritorio nacional.

-El texto del Despacho 158, es el si- Como usted sabe, esta ley establece guiente: disposiciones generales que tiene que ver con la prevención y sanción de la trata de perso- Expte. 63364/12 nas y asistencia a sus víctimas, el derecho a las víctimas y fundamentalmente establece HONORABLE CAMARA: nuevos tipos penales, en los Artículo 10, 11, 12, 13, 14, 15 y 16 de la Ley Nacional. En La Comisión de Legislación y Asuntos Consti- esas disposiciones, al establecer nuevos tipos tucionales, ha considerado el Proyecto de Ley, penales, forma parte de una legislación penal ADHIRIENDO LA PROVINCIA DE MENDOZA A especial para la trata de personas, son de LA LEY NACIONAL 26.364 –PREVENCION Y aplicación constitucional, porque es de aplica- SANCION DE LA TRATA DE PERSONAS Y ción de fondo en todo el territorio nacional; ASISTENCIA A SUS VICTIMAS, y en virtud de inclusive le digo más, ni siquiera hace falta los fundamentos vertidos en el mismo, acon- modificar leyes de nuestro Código Procesal seja al H. Cuerpo preste aprobación al si- Penal, porque entre las cosas que establece la guiente: ley nacional, en el Artículo Trece, es la incor- poración de la trata de personas como un PROYECTO DE LEY delito de competencia federal, o sea que se aplica el Código Procesal Penal Nacional. EL SENADO Y CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE MENDOZA, Con respecto a la función que debe SANCIONAN CON FUERZA DE cumplir la Provincia, está perfectamente de- terminado, porque la propia ley establece un L E Y: organismo nacional que se va a encargar de toda la problemática de la trata de personas. Artículo 1º - Adhiérase la Provincia de Mendo- Entonces, establece todos los derechos que za a la Ley Nacional 26.364 PREVENCIÓN Y tienen las víctimas, derecho a la privacidad y SANCIÓN DE LA TRATA DE PERSONAS Y reserva de la identidad. ASISTENCIA A SUS VÍCTIMAS. Entendemos que es una ley que tiende a Art. 2º - Facúltase al Poder Ejecutivo Provin- tratar este flagelo de la sociedad Argentina en cial, a través del Ministerio de Desarrollo So- un marco de disposiciones nacionales, dentro cial y Derechos Humanos, a elaborar protoco- de una nueva ley y de nuevos tipos penales. los de intervención y a celebrar los convenios que resulten necesarios para la plena aplica- Razón por la cual, nosotros decidimos ción de la Ley Nacional 26.364. que no es necesario, sino que es inconstitu- cional, mejor dicho, no sería legal que noso- Art. 3º - Comuníquese al Poder Ejecutivo tros adhiriéramos a una ley nacional que está en plena vigencia en todo el territorio nacio- -Sala de Comisiones, 14 de agosto de 2013. nal. Sí entendemos, que hace falta una ley provincial para que esté vigente; nos vamos a LEONARDO GIACOMELLI encontrar con la situación de que no está apli- Presidente cado si en el resto de las Provincias, no se GERMAN GOMEZ hace esa adhesión. Las normas penales son Secretario de aplicación, por disposiciones constituciona- MIRIAM GALLARDO les, en todo el territorio nacional. FERNANDO SIMON DANIEL ORTIZ Además hubo otra ley, la 26.842, que NESTOR MARQUEZ también estableció un Consejo Federal, de un

______173° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 20 Pág. 1224 H. CAMARA DE SENADORES 24 de setiembre del año 2013

programa nacional, del cual forman parte las SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - En Provincias, un Programa Nacional de Preven- consideración el tratamiento sobre tablas del ción y de Lucha contra este flagelo. Esto ex- expediente 64290. presa la inconveniencia de sancionar un pro- yecto de ley de estas características. Se va a votar.

No obstante eso, no queremos poner -Resulta afirmativa. hoy en consideración este proyecto, podría pedir que vuelva a la Comisión de Legislación SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - En y Asuntos Constitucionales para que analice- consideración en general y en particular el mos estos considerandos, estas manifestacio- proyecto contenido en el mencionado expe- nes que he hecho aquí, y volvamos a estudiar- diente. lo en la comisión. Gracias señor presidente. Se va a votar. SR. PRESIDENTE (Márquez) - Tiene la palabra el señor senador Ortigala. -Resulta afirmativa.

SR. ORTIGALA (PJFPV) - Señor Presi- SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - dente, vamos a acompañar la propuesta del Habiendo sido aprobado en general y en parti- senador Jaliff, para que vuelva a la Comisión cular, se dará cumplimiento y se comunicará. de Legislación y Asuntos Constitucionales, (Ver Apéndice Nº 8). para estudiarla bien, para tratar de coincidir en algunos términos con la que está en vi- gencia. XVI SR. PRESIDENTE (Márquez) - En ESTADO PARLAMENTARIO consideración el despacho 157, para que vuel- Y GIRO A COMISION va a la Comisión de Legislación y Asuntos Constitucionales. SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Tiene Se va a votar. la palabra el señor senador Cairo.

-Resulta afirmativa. (Ver Apéndice Nº SR. CAIRO (PRO) - Señora Presidente, 7). es para solicitar el estado parlamentario y posterior tratamiento sobre tablas de los ex- XIV pedientes 64302, y 64303 y su giro a la Comi- CUARTO INTERMEDIO sión de Legislación y Asuntos Constituciona- les. SR. PRESIDENTE (Márquez) - Presi- dencia dispone de un breve cuarto intermedio. SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - En consideración el estado parlamentario del -Así se hace a las 11:20. expediente 64303, y su posterior giro a la Comisión de Legislación y Asuntos Constitu- -Ocupa la Presidencia, la señora Presi- cionales. denta Provisional del Senado, Miriam Gallardo. Se va a votar.

-Resulta afirmativa. XV SOLICITUD AL -El texto del proyecto contenido en el expedien- PODER EJECUTIVO te 64303, es el siguiente:

-A las 11:21, dice la E64303 SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Se PROYECTO DE LEY reanuda la sesión. EL SENADO Y CAMARA DE DIPUTADOS Sobre tablas. DE LA PROVINCIA DE MENDOZA, SANCIONAN CON FUERZA DE Tiene la palabra el señor senador Vil- ches. L E Y:

SR. VILCHES (AI-UCR) - Señora Pre- sidente, es para solicitar tratamiento sobre ART. 1: “El corte y/o suspensión del tablas del expediente 64290. suministro de los servicios de energía eléctrica

______Diario de Sesiones N° 20 PERIODO ORDINARIO 173° Periodo Legislativo 24 de setiembre del año 2013 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 1225

y gas natural y restricción del servicio de agua En ciertos casos, (ECOGAS) la empresa potable por falta de pago del servicio de que prestataria exige que luego de realizar el pago se trate podrá llevarse a cabo en inmuebles de la factura, el usuario permanezca las si- destinados a viviendas particulares exclusiva- guientes 24 hs. en el domicilio por cuando mente de lunes a jueves inclusive”. debe exhibir el pago al empleado que realiza la reconexión, pese que para la suspensión el ART. 2: “En caso de suspensión y/o cor- servicio no exige este requisito. te de los servicios enunciados en el artículo precedente, la reconexión o rehabilitación de A fin en evitar situaciones gravosas e in- los mismos deberá realizarse con una dilación cómodas para los usuarios que por distintos no mayor de 12 hs. de haberse acreditado el motivos no han abonado una factura, es que pago por parte del usuario, debiendo habilitar- proponemos que los cortes de suministro de se vías telefónicas o electrónicas a tal fin”. los servicios básicos, léase energía eléctrica o gas natural y la restricción del servicio de ART. 3: “De forma”. Agua Potable, no pueda ser efectuada los días viernes, debiendo necesariamente hacerse de GUSTAVO CAIRO lunes a jueves inclusive y procederse a la rehabilitación del servicio con una dilación no mayor de 12 horas en forma automática. FUNDAMENTOS: Es decir que no se puede exigir al usua- rio del servicio que permanezca en el inmue- HONORABLE CAMARA: ble donde se presta el servicio para atender al personal que vaya a reconectar el servicio, La Constitución Nacional reformada en luego que exhibió la factura en sede de la 1994 incorpora expresamente a la parte dog- empresa, o bien transfirió los datos vía mail o mática los derechos de los consumidores o telefónica. usuarios en el artículo 42, donde se establece su derecho en la relación de consumo a un Tampoco es acorde con los principios ju- trato equitativo y digno. rídicos que rigen la materia de derechos de consumidores o usuarios exigir al usuario una Mejorar la calidad del servicio no sólo en espera de 24 hs, que en la práctica en muchos cuanto a la prestación y calidad en sí, sino en casos se extiende a 48 o 72 hs. para la reha- forma integral constituye una obligación del bilitación del servicio. estado y de las empresas prestadoras de los servicios públicos básicos. Por lo expuesto el siguiente proyecto de ley está dirigido a mejorar la prestación de los El presente proyecto no contempla la si- servicios básicos domiciliarios, haciéndose eco tuación de corte o suspensión de los servicios de los principios jurídicos modernos que rigen de Agua Potable, energía eléctrica y gas natu- la materia. ral en caso de que estén en juego la salubri- dad o seguridad pública, o bien aquellas situa- Mendoza, 20 de setiembre de 2013. ciones donde la suspensión del servicio se deba a situaciones de fuerza mayor o de in- GUSTAVO CAIRO convenientes de los sistemas en sí. Contempla el caso de suspensión de los servicios por falta de pago del canon correspondiente. XVII En este caso es común que la empresa ESTADO PARLAMENTARIO prestadora notifique al usuario con 48 hs. de anticipación que procederá a la suspensión del SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - En suministro, pero suele ocurrir que en determi- consideración el estado parlamentario del nados casos dicha notificación no llegue efec- expediente 64302. tivamente a conocimiento del usuario y enton- ces se produzca el corte del suministro del Se va a votar. servicio. -Resulta afirmativa. Si bien las empresas establecen un pla- zo de 24 hs. o 48 hs. para la normalización SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - En del servicio, cuando los cortes se han realiza- consideración el tratamiento sobre tablas del do un día viernes, se corre el riesgo cierto que expediente 64302. el usuario permanezca, aún pagando el impor- te de la factura correspondiente, todo el fin de Se va a votar. semana sin servicio, con el consiguiente tras- torno para su vida y la de su grupo familiar. -Resulta afirmativa.

______173° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 20 Pág. 1226 H. CAMARA DE SENADORES 24 de setiembre del año 2013

-El texto del proyecto contenido en el FUNDAMENTOS: expediente 64302, es el siguiente:

HONORABLE CAMARA: E64302 PEDIDO DE INFORMES Nuestro Código Civil (arts. 3539 – 3544) pre- vé que a falta de herederos, los bienes del EL HONORABLE SENADO difunto, sean muebles o inmuebles, pasaran al DE LA PROVINCIA DE MENDOZA fisco, luego que se repute la herencia vacante. R E S U E L V E: En la provincia de Mendoza, en caso de suce- Art. 1º: “Solicitar al Honorable Consejo Admi- siones donde no haya sucesores legítimos o nistrativo de la Enseñanza Pública de la Direc- testamentarios; o existiendo estos, no actuali- ción General de Escuelas de la provincia de cen su vocación hereditaria en tiempo y forma Mendoza informe a esta Honorable Cámara de o bien renuncien a la herencia; el Juez declara Senadores en un plazo prudencial sobre los la herencia vacante, y en este caso los bienes siguientes puntos: hereditarios, luego de un proceso previsto en el Código Procesal Civil, pasan a la Dirección 1°- Inventario de bienes muebles e inmuebles General de Escuelas de la Provincia. que han sido adjudicados a la Dirección Gene- ral de Escuelas en el período 2003 – 2013, Es el Honrable Consejo Administrativo de la provenientes de herencias declaradas vacan- Enseñanza Pública de rango constitucional tes, indicando: (art. 212 de la Constitución Provincial) que por parte de la Dirección General de Escuelas a-) si se trata de inmuebles: ubicación, interviene en esta materia (art. 135 Ley características, avalúo fiscal, si se su- 6.970). Ahora bien, la ley 1.692 regula la ven- bastó el monto que ingresó al patrimo- ta de bienes por Consejo Administrativo de nio de la DGE o en su defecto en que Enseñanza Pública y establece que toda pro- estado se encuentra el trámite respec- piedad que ingrese al patrimonio escolar, pre- tivo. via adjudicación e inscripción en el registro (art. 9º) debe venderse en remate público b-) si se trata de muebles: individuali- (art. 4º) no pudiendo ser su base inferior al zación de los mismos; si se subastaron avalúo fiscal, dando intervención al Fiscal de el monto que ingresó al patrimonio de Estado. la DGE y en su defecto en que estado se encuentra el trámite. Por su parte el artículo 160 de la Ley 6.970 de Educación Pública, prevé entre los fondos c-) si se trata de muebles registrables: permanentes y eventuales para el financia- características, avalúo; si se subasta- miento de la educación en la Provincial preci- ron el monto que ingresó al patrimonio samente las herencias vacantes. de la DGE y en su defecto el estado en que se encuentra el trámite respectivo. El presente pedido de informes se dirige a recabar información sobre los bienes que han 2°- Procedimiento que se sigue en caso de ingresado al patrimonio de la Dirección Gene- que como consecuencia de la vacancia de la ral de Escuelas provenientes de herencias herencia corresponda a la Dirección General declaradas vacantes, y en cuyo caso el destino de Escuelas sólo un porcentaje de un bien de los mismos, trámites pendientes, etc. inmueble o mueble registrable, o cuando no sea posible por otro motivo el remante o su- basta pública. Mendoza, 20 de setiembre de 2013.

3°- Detalle de los trámites de reputación de GUSTAVO CAIRO herencia vacante conforme los términos del decreto Provincial N° 15.698/51 y la resolu- ción 147/1979 del Honorable Consejo Admi- nistrativo de la Enseñanza Publica porcentajes XVIII en el período 2003 – 2013. SOLICITUD DE INFORME AL H. CONSEJO ADMINISTRATIVO 4°- Si se han donado bienes provenientes de DE ENSEÑANZA PUBLICA herencias declaradas vacantes y en cuyo caso el nombre de las instituciones de bien público. SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - En Art. 2: De forma. consideración en general y en particular el proyecto contenido en el mencionado expe- GUSTAVO CAIRO diente.

______Diario de Sesiones N° 20 PERIODO ORDINARIO 173° Periodo Legislativo 24 de setiembre del año 2013 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 1227

Se va a votar. CAPÍTULO I

-Resulta afirmativa. ARTÍCULO 1°: Elecciones Primarias: To- das las agrupaciones políticas procederán en SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - forma obligatoria a seleccionar a sus candida- Habiendo sido aprobado en general y en parti- tos a cargos públicos electivos provinciales y cular, se dará cumplimiento y se comunicará. municipales mediante elecciones primarias, (Ver Apéndice Nº 9). abiertas, en forma simultánea, en todo el te- rritorio provincial, en un solo acto electivo, mediante voto secreto y obligatorio, conforme las disposiciones de la presente Ley. XIX ESTADO PARLAMENTARIO ART. 2°: Definiciones: Entiéndase por Y GIRO A COMISIONES agrupaciones políticas a los Partidos políticos, alianzas y confederaciones conformados de SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Tiene acuerdo a la Ley N° 4.746. la palabra el señor senador Ortigala. En adelante, se denomina elecciones SR. ORTIGALA (PJFPV) - Señora Pre- primarias a las elecciones internas, abiertas, sidenta, es para solicitar la toma de estado simultáneas y obligatorias por las cuales las parlamentario y posterior tratamiento sobre agrupaciones políticas deberán seleccionar a tablas de los expedientes 64282, 64283, todos sus candidatos a cargos electivos pro- 64285, 64286, 64288, 64292, 64295, 64308, vinciales y municipales. 64308 y 64309; y que tome estado parlamen- tario y posterior giro a comisiones de los ex- Entiéndase por Junta Electoral Provincial pedientes 64305 y 64313, proyecto de ley del a la Junta Electoral Permanente prevista en el Ejecutivo -que no lo he comentado con los artículo 55 de la Constitución de la Provincia. presidentes de las otras bancas-, que dice que el Poder Ejecutivo tiene el agrado de dirigirse ART. 3°: Fecha de convocatoria y reali- al Honorable Senado con el objeto de remitir zación de las elecciones primarias: El Poder su tratamiento al adjunto proyecto de ley, Ejecutivo Provincial y los Poderes Ejecutivos mediante el cual se trata; y cita al Decreto Municipales deberán realizar la convocatoria a 551/13 referido al Acta-Acuerdo complemen- elecciones primarias con una antelación no taria, Tratado Mendoza-San Juan, suscripta el menor a los noventa (90) días corridos previos 23 de febrero de 2013 entre los gobiernos de a su realización. las provincias Mendoza y San Juan, en el mar- co de lo dispuesto en el Tratado aprobado por Las mismas se celebrarán en forma si- la Ley 6.211. Como es un acuerdo interpro- multánea con las elecciones primarias nacio- vincial, el citado acuerdo debe ser ratificado nales que convoque el Poder Ejecutivo Nacio- por esta Legislatura. Que se gire a Legislación nal de conformidad con lo dispuesto por la Ley y Asuntos Constitucionales; es un proyecto de Nacional N° 26.571. ley del Ejecutivo. Adhiérase por la presente a lo dispuesto SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Se va por la a Ley Nacional N° 15.262 y modificato- a votar el estado parlamentario y posterior rias, su Decreto Reglamentario N° 17.265/59, giro a Comisiones de los expedientes 64305 y Ley Nacional N° 26.571, conforme lo previsto 64313. en su artículo 46 y al régimen reglamentado por el Decreto Nacional N° 445/11 en lo que -Resulta afirmativa. respecta a los servicios de comunicación au- diovisual. -El texto de los proyectos contenido en los expedientes 64305 y 64313, es el ART. 4°: Autoridad de Aplicación, Com- siguiente: petencia y Facultades: La Junta Electoral Pro- vincial será autoridad de aplicación del pre- E64305 sente régimen de elecciones primarias. A tal PROYECTO DE LEY efecto acordará con la Junta Electoral Nacional todas las medidas tendientes para la realiza- EL SENADO Y CAMARA DE DIPUTADOS ción del acto electoral en conjunto dentro de DE LA PROVINCIA DE MENDOZA, las limitaciones establecidas en el art. 122 de SANCIONAN CON FUERZA DE la Constitución Nacional y la Sección II de la Constitución de la Provincia. L E Y: En todo lo que no se encuentre modifi- TÍTULO I - ELECCIONES PRIMARIAS cado por la presente Ley y resulte de aplica- ABIERTAS, SIMULTÁNEAS Y OBLIGATORIAS. ción, se estará a lo dispuesto por la Ley Elec-

______173° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 20 Pág. 1228 H. CAMARA DE SENADORES 24 de setiembre del año 2013

toral Provincial Ley N° 2.551 y sus modificato- debidamente por los medios masivos de co- rias, la Ley de Partidos Políticos N° 4.746 y municación. sus modificatorias y en la Ley de Regulación y Financiamiento de Campañas Electorales N° ART. 9°: Voto: Los electores deben emi- 7.005 y sus modificatorias. tir un (1) solo voto por cada categoría de car- gos a elegir, pudiendo optar por distintas lis- ART. 5°: Designación de precandidatos: tas de diferentes agrupaciones políticas. La designación de los precandidatos es una facultad exclusiva de las agrupaciones políti- Se dejará constancia de la emisión del cas, debiendo respetar las respectivas Cartas voto de la misma manera que para las elec- Orgánicas, los requisitos establecidos en la ciones generales. Constitución Provincial, las Leyes Electoral N° 2.551 y sus modificatorias, de Partidos Políti- CAPÍTULO III. Presentación y oficializa- cos N° 4746 y sus modificatorias y la presen- ción de listas para las elecciones primarias te. ART. 10°: Solicitud. Plazo: Hasta cin- Los Partidos pueden reglamentar la par- cuenta y cinco (55) días antes de las eleccio- ticipación de extrapartidarios en sus cartas nes primarias las agrupaciones políticas debe- orgánicas. rán solicitar a la Junta Electoral Provincial la asignación de colores para las boletas a utili- Cada agrupación política determinará los zar en las elecciones primarias y la elección requisitos para ser precandidato por las mis- general. mas, debiendo respetar la normativa general que resulte de aplicación. Las boletas de todas las listas de una misma agrupación tendrán el mismo color o ART. 6°: Avales: Las listas de precandi- número, los que no podrán repetirse con el de datos a Concejales, Intendente, Senadores y otras agrupaciones, salvo el blanco. Aquellas Diputados Provinciales, Convencionales Cons- que no hayan solicitado color, deberán utilizar tituyentes, Gobernador y Vicegobernador, en las boletas de todas sus listas el color blan- deberán estar avaladas por un número de co. afiliados no inferior al dos por mil (2‰) del total de los inscriptos en el padrón general del Cuando para las elecciones primarias distrito electoral respectivo, o por un número abiertas, simultáneas y obligatorias a los car- mínimo de afiliados a la agrupación política gos nacionales, prevista en la ley nacional N° equivalente al dos por ciento (2%) del padrón 26.571, el juzgado federal con competencia de afiliados del distrito respectivo de la agru- electoral asigne colores a las agrupaciones pación política o, en el caso de alianzas o con- nacionales, los mismos serán utilizados tam- federaciones, de la suma de los padrones de bién por las agrupaciones de distrito de cada los partidos que la integran, hasta un máximo agrupación nacional para la postulación de de dos mil (2.000); el que sea menor. precandidatos para cargos electivos provincia- les y municipales. Ningún afiliado podrá avalar más de una (1) lista. En caso que un afiliado apareciere ART. 11°: Presentación. Plazo. Requisi- avalando más de una lista, se tendrá por váli- tos: Las listas de precandidatos se deben pre- do el último aval otorgado. sentar ante la junta electoral de cada agrupa- ción hasta cincuenta (50) días antes de la ART. 7°: Precandidatos: Los precandida- elección primaria para su oficialización. Las tos que se presenten en las elecciones prima- listas deben cumplir con los siguientes requisi- rias sólo pueden hacerlo en la lista de una (1) tos: sola agrupación política y para una (1) sola categoría de cargos electivos. a) Número de precandidatos igual al número de cargos titulares y suplentes a CAPÍTULO II. Electores. seleccionar, respetando el porcentaje mínimo de precandidatos de cada sexo ART. 8°: Obligatoriedad: En las eleccio- de conformidad con lo dispuesto por la nes primarias deben votar todos los electores, legislación provincial vigente; de acuerdo al registro de electores confeccio- nado por la Justicia Electoral para la elección b) Nómina de precandidatos acompaña- general respectiva, utilizándose el mismo pa- da de constancias de aceptación de la drón que para esta última. postulación suscritas por el precandida- to, indicación de domicilio, número de El elector votará en el mismo lugar en documento nacional de identidad, libreta las dos elecciones, salvo razones excepciona- de enrolamiento o libreta cívica, y decla- les o de fuerza mayor, de lo cual se informará ración jurada de reunir los requisitos

______Diario de Sesiones N° 20 PERIODO ORDINARIO 173° Periodo Legislativo 24 de setiembre del año 2013 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 1229

constitucionales y legales pertinentes; que deberá resolver en un plazo máximo de 5 días corridos. c) Designación de apoderado y respon- sable económico-financiero de lista y Los recursos de revocatoria y apelación constitución de domicilio especial en la interpuestos contra las resoluciones que re- ciudad asiento de la junta electoral de la chacen la oficialización de listas serán conce- agrupación; didos con efecto suspensivo.

d) Denominación de la lista, mediante Todas las notificaciones de las juntas nombre. No podrán utilizar el nombre de electorales partidarias pueden hacerse indis- personas vivas, de la agrupación políti- tintamente en forma personal ante ella, por ca, ni de los partidos que la integraren; acta notarial, por telegrama con copia certifi- cada y aviso de entrega, por carta documento e) Avales conforme lo establecido en la con aviso de entrega, o por publicación en el presente ley; sitio web oficial de cada agrupación política.

f) Declaración jurada de todos los pre- ART. 13°: Comunicación: La resolución candidatos de cada lista comprometién- de oficialización de las listas una vez que se dose a respetar la plataforma electoral encuentra firme, será comunicada por la junta de la lista; electoral de la agrupación, dentro de las vein- ticuatro (24) horas, a la Junta Electoral de la g) Plataforma programática y declara- Provincia, la que deberá informar a la autori- ción del medio por el cual la difundirá. dad electoral nacional pertinente a los efectos de la asignación de los espacios publicitarios. Las listas podrán presentar copia de la documentación descrita anteriormente ante la CAPÍTULO IV. Boleta de sufragio. justicia electoral. ART. 14°: Requisitos. Oficialización: Las ART. 12°: Oficialización. Recursos: Pre- boletas de sufragio tendrán las características sentada la solicitud de oficialización, la junta establecidas en la Ley Electoral Provincial y en electoral de cada agrupación verificará el la reglamentación que a tal efecto se dicte. cumplimiento de las condiciones establecidas en la Constitución Nacional, la Ley de Partidos Serán confeccionadas e impresas por Políticos, la Ley Electoral Provincial Nº 6.831, cada agrupación política que participe de las la carta orgánica partidaria y, en el caso de elecciones primarias, de acuerdo al modelo de las alianzas, de su reglamento electoral. A tal boleta presentado por cada lista interna y efecto podrá solicitar la información necesaria oficializado. a la Junta Electoral Provincial, que deberá evacuarla dentro de las veinticuatro (24) Además de los requisitos establecidos horas desde su presentación. en la Ley Electoral Provincial, cada sección deberá contener en su parte superior tipo y Dentro de las cuarenta y ocho (48) fecha de la elección, denominación y letra de horas de presentadas las solicitudes de oficia- la lista interna. lización la junta electoral partidaria dictará resolución fundada acerca de su admisión o Cada lista interna presentará su modelo rechazo, y deberá notificarla a las listas pre- de boleta ante la junta electoral de la agrupa- sentadas dentro de las veinticuatro (24) ción política dentro de los tres (3) días poste- horas. riores a la oficialización de las precandidatu- ras, debiendo aquélla oficializarla dentro de Cualquiera de las listas podrá solicitar la las veinticuatro (24) horas de su presentación. revocatoria de la resolución, la que deberá presentarse por escrito y fundada ante la jun- Producida la oficialización la junta elec- ta electoral partidaria dentro de las veinticua- toral de la agrupación política, someterá, de- tro (24) horas de serle notificada. La misma ntro de las veinticuatro (24) horas, a la apro- deberá expedirse dentro de las veinticuatro bación formal de la autoridad electoral, los (24) horas de su presentación. modelos de boletas de sufragios de todas las listas que se presentarán en las elecciones La solicitud de revocatoria podrá acom- primarias, con una antelación no inferior a pañarse del recurso de apelación en forma treinta (30) días de la fecha de la realización subsidiaria en base a los mismos fundamen- de las elecciones primarias. Podrán insertarse tos. Ante el rechazo de la revocatoria plantea- fotografías de candidatos en las boletas. da, la junta electoral partidaria elevará el ex- pediente sin más a la Junta Electoral de la Las juntas electorales de las agrupacio- Provincia dentro de las veinticuatro (24) horas nes políticas podrán autorizar en el reglamen- del dictado de la resolución confirmatoria, la to electoral la adhesión de boletas en caso de

______173° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 20 Pág. 1230 H. CAMARA DE SENADORES 24 de setiembre del año 2013

que hubiere lista única para una categoría de aplicar las sanciones previstas por el artículo candidatos y pluralidad en otras. 106 de la Ley 26.522.

CAPÍTULO V. Campaña electoral Los precandidatos y el responsable eco- nómico-financiero de la lista interna que con- ART. 15°: Inicio. Finalización: La cam- trataren publicidad en violación al primer pá- paña electoral de las elecciones primarias sólo rrafo del presente artículo, serán solidaria- podrá iniciarse treinta (30) días antes de la mente responsables y pasibles de una multa fecha de los comicios. La publicidad electoral de hasta el cuádruplo del valor de la contrata- audiovisual solo podrá realizarse desde los ción realizada. veinte (20) días anteriores a la fecha de las elecciones primarias. ART. 18°: Espacios publicitarios. Distri- bución: Los espacios de publicidad electoral En ambos casos finalizan cuarenta y asignados por la Dirección Nacional Electoral ocho (48) horas antes del inicio del acto elec- del Ministerio del Interior de conformidad con cionario. lo dispuesto por la Ley N° 26.215, modificada por la Ley Nacional N° 26.571 y su Decreto ART. 16°: Gastos. Límites: Los gastos Reglamentario N° 445/11, serán distribuidos totales de cada agrupación política para las entre las agrupaciones de conformidad a los elecciones primarias no pueden superar el criterios establecidos en dicha Ley. A su vez cincuenta por ciento (50%) del límite de gas- serán distribuidos por cada agrupación entre tos de campaña para las elecciones generales. las listas oficializadas por sorteo público y en partes iguales. Cada una de las listas dentro de cada una de las agrupaciones políticas tendrá el ART. 19°: Presentación informe final. mismo límite de gastos, los que en su conjun- Sanciones: Veinte (20) días después de finali- to no podrán superar lo establecido preceden- zada la elección primaria, el responsable eco- temente. nómico-financiero de cada lista interna que haya participado de la misma, deberá presen- La junta electoral de la agrupación esta- tar ante el responsable económico-financiero blecerá dicho límite para cada lista en forma de la agrupación política, un informe final igualitaria. detallado sobre todos los aportes recibidos, con indicación de origen, monto, nombre y Por la lista interna que excediere el lími- número de documento cívico del donante, así te de gastos dispuesto precedentemente, se- como los gastos realizados durante la campa- rán responsables solidariamente y pasibles de ña electoral. El informe debe contener lo dis- una multa de hasta el cuádruplo del monto en puesto en la Ley de Financiamiento de los que se hubiere excedido, los precandidatos y Partidos Políticos para las campañas genera- el responsable económico-financiero designa- les. do. La no presentación del informe previsto ART. 17°: Prohibición de contratación: en el párrafo anterior, hará pasible solidaria- Las agrupaciones políticas y sus listas internas mente a los precandidatos y al responsable no pueden contratar en forma privada publici- económico-financiero de la lista interna, de dad en emisoras de radiodifusión televisiva o una multa equivalente cinco por ciento (5%) sonora abierta o por suscripción para las elec- límite de gastos de la agrupación para la pri- ciones primarias. maria.

Si una agrupación política contratara Una vez efectuada la presentación del publicidad en emisoras de radiodifusión televi- informe final por la agrupación política en los siva o sonora abierta o por suscripción, será términos del siguiente artículo, el responsable sancionada con la pérdida del derecho de re- económico-financiero de la lista interna debe- cibir contribuciones, subsidios y todo recurso rá presentar el informe final ante la Junta de financiamiento público, por un plazo de uno Electoral Provincial, para su correspondiente (1) a cuatro (4) años, y los fondos para el evaluación y aprobación. financiamiento público de las campañas elec- torales por una (1) a dos (2) elecciones de Transcurridos noventa (90) días del aplicación en la elección general correspon- vencimiento del plazo para la presentación del diente. informe final por el responsable económico- financiero de la lista interna ante la agrupa- Si una emisora, ya sea televisiva o so- ción política, la Junta Electoral de la Provincia nora, contratara o emitiera publicidad electo- podrá disponer la aplicación de una multa a ral, en violación al presente artículo, se notifi- los precandidatos y al responsable económico- cará de ello a la Autoridad Federal de Servi- financiero, en forma solidaria, equivalente cios de Comunicación Audiovisual a efectos de cinco por ciento (5%) límite de gastos de la

______Diario de Sesiones N° 20 PERIODO ORDINARIO 173° Periodo Legislativo 24 de setiembre del año 2013 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 1231

agrupación para la elección primaria y la in- tablezca la reglamentación, aplicándose en lo habilitación de los candidatos por hasta dos pertinente, las disposiciones de la Ley 15.262, (2) elecciones. su normativa reglamentaria y el artículo 46° de la Ley 26.571. ART. 20°: Informe de Campaña. San- ciones: Treinta (30) días después de finalizada Para la conformación de las mesas, la la elección primaria, cada agrupación política designación de sus autoridades, la compensa- que haya participado de la misma debe reali- ción en concepto de viático por su desempe- zar y presentar ante la Junta Electoral de la ño, la realización del escrutinio y todo lo rela- Provincia, un informe final detallado sobre los cionado con la organización de las elecciones aportes públicos y privados recibidos, discri- primarias, resultarán de aplicación las normas minados por lista interna con indicación de pertinentes del régimen electoral vigente para origen y monto, así como los gastos realizados la elección general. por cada lista, durante la campaña electoral. Además se tendrá en cuenta que: El informe debe contener lo dispuesto para las campañas generales regulado en la a) Si en un sobre aparecieren dos (2) o Ley de Financiamiento de los Partidos Políti- más boletas oficializadas correspondien- cos, y será confeccionado en base a la infor- tes a la misma lista y categoría, se mación rendida por las listas internas que computará sólo una de ellas, destruyén- cumplieren con lo dispuesto en el artículo dose las restantes; precedente, indicándose asimismo las que no lo hubieren hecho. b) Se considerarán votos nulos cuando se encontraren en el sobre dos (2) o El incumplimiento de la presentación del más boletas de distintas listas, en la informe final de campaña, en la fecha estable- misma categoría, aunque pertenezcan a cida, facultará a la Junta Electora a aplicar la misma agrupación política. una multa equivalente uno por ciento (1 %) del límite de gastos de la agrupación para la ART. 23°: Fiscales: Las listas internas primaria, por cada día de mora en la presen- de cada agrupación política reconocida pueden tación. nombrar fiscales para que los representen ante las mesas receptoras de votos. Transcurridos noventa (90) días, desde el vencimiento del plazo de que se trata, po- También podrán designar fiscales gene- drá disponer la suspensión cautelar de todos rales por sección que tendrán las mismas fa- los aportes públicos notificando su resolución cultades y estarán habilitados para actuar a la Dirección Nacional Electoral del Ministerio simultáneamente con el fiscal acreditado ante del Interior. cada mesa. Salvo lo dispuesto con referencia al fiscal general, en ningún caso se permitirá CAPÍTULO VI. Elección y escrutinio la actuación simultánea en una mesa de más de un (1) fiscal por lista interna de cada agru- ART. 21°: Mesas de votación y autori- pación política. dades: Los lugares de ubicación de las mesas de votación y las autoridades de las mismas Respecto a la misión, requisitos y otor- deberán ser coincidentes para las elecciones gamiento de poderes a fiscales y fiscales ge- primarias y las elecciones generales que se nerales resultarán de aplicación las normas desarrollen en el mismo año, salvo modifica- pertinentes del régimen electoral vigente para ciones imprescindibles. la elección general.

La reglamentación establecerá el modelo ART. 24°: Acta de Cierre: Concluida la de actas de escrutinio que serán utilizadas en tarea del escrutinio provisorio por las autori- las elecciones primarias provinciales y munici- dades de mesa se consignará en el acta de pales. En ellos deberán distinguirse sectores cierre, la hora de finalización de los comicios, con el color asignado a cada agrupación políti- número de sobres, número total de sufragios ca, subdivididos a su vez de acuerdo a las emitidos, y el número de sufragios para cada listas internas que se hayan presentado, con- lista interna de cada agrupación política en signándose los resultados por lista y por agru- letras y números. pación para cada categoría. Asimismo deberá contener: ART. 22°: Simultaneidad: Las elecciones primarias para candidatos a cargos electivos a) Cantidad, en letras y números, de vo- provinciales y municipales se realizarán simul- tos totales emitidos para cada agrupa- táneamente con las elecciones primarias na- ción política y los logrados por cada una cionales, bajo las mismas autoridades de los de las listas internas por categorías de comicios y de escrutinio, en la forma que es- cargos, el número de votos nulos, así

______173° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 20 Pág. 1232 H. CAMARA DE SENADORES 24 de setiembre del año 2013

como los recurridos, impugnados y en proporcional de las minorías y un mínimo de blanco; treinta por ciento (30%) de mujeres y en pro- porciones con posibilidad de resultar electas; b) El nombre del presidente, el suplente lo que se materializará dividiendo cada lista y fiscales por las listas que actuaron en en tercios, asegurando como mínimo la parti- la mesa con mención de los que estuvie- cipación de una mujer en cada tercio. ron presentes en el acta del escrutinio o las razones de su ausencia; La autoridad electoral pertinente efec- tuará el escrutinio definitivo de las elecciones c) La mención de las protestas que for- primarias de las agrupaciones políticas y co- mulen los fiscales sobre el desarrollo del municarán los resultados a las juntas electora- acto eleccionario y las que hagan con les de las respectivas agrupaciones políticas, referencia al escrutinio. para que conformen la lista ganadora.

El acta de escrutinio debe ser firmada Las juntas electorales de las agrupacio- por las autoridades de la mesa y los fiscales. nes políticas notificadas de acuerdo a lo esta- Si alguno de éstos no estuviera presente o no blecido precedentemente, efectuarán la pro- hubiere fiscales nombrados o se negaren a clamación de los candidatos electos, y la noti- firmar, el presidente dejará constancia cir- ficarán a la Junta Electoral Provincial, la que cunstanciada de estos hechos. Además del tomará razón de los candidatos así proclama- acta referida y con los resultados extraídos de dos, a nombre de la agrupación política y por la misma el presidente de mesa extenderá a la categoría en la cual fueron electos. los fiscales que lo soliciten un certificado de escrutinio que será suscripto por él, por los ART. 27°: Porcentaje para postulación suplentes y los fiscales, dejándose constancia de candidatos: Las agrupaciones políticas sólo circunstanciada si alguien se negara a firmar- podrán participar de la elección general postu- lo. lando candidatos para convencionales consti- tuyentes, senadores y diputados provinciales El fiscal que se ausente antes de la clau- cuando hayan obtenido como mínimo un total sura de los comicios señalará la hora y motivo de votos, considerando los de todas sus listas del retiro y en caso de negarse a ello, se hará internas, igual o superior al uno y medio por constar esta circunstancia firmando otro de ciento (1,5%) de los votos afirmativos váli- los fiscales presentes o la autoridad electoral. damente emitidos en el distrito de que se Asimismo, se dejará constancia de su reinte- trate. gro en caso de que éste se produzca. Para las categorías de concejales e In- ART. 25°: Resultado. Comunicación: tendente dicho porcentaje se computará en Una vez suscritas el acta de cierre, las actas cada Municipio y para gobernador y vicego- de escrutinio y los certificados de escrutinio bernador en el territorio de toda la Provincia. para los fiscales, el presidente de mesa comu- nicará el resultado del escrutinio de su mesa a ART. 28°: Postulación de Candidatos. la autoridad electoral mediante un telegrama Plazo: Hasta cincuenta (50) días antes de la consignando los resultados de cada lista inter- elección general, las agrupaciones políticas na de cada respectiva agrupación política se- que hubieren alcanzado los votos establecidos gún el modelo que confeccione el correo oficial en el artículo anterior deberán registrar ante y apruebe dicha autoridad, a efectos de su la autoridad electoral las listas de los candida- difusión preliminar. tos proclamados, quienes deberán reunir las condiciones propias del cargo para el cual se CAPÍTULO VII. Proclamación de los can- postulan y no estar comprendidos en alguna didatos de las inhabilidades legales.

ART. 26°: Escrutinio definitivo: La elec- Las listas que se presenten para candi- ción de los candidatos a gobernador y vicego- datos a diputados y senadores provinciales, bernador de la Provincia de cada agrupación concejales y convencionales constituyentes, se hará mediante fórmula en forma directa y a deben contener un mínimo de treinta por cien- simple pluralidad de sufragios. to (30%) de mujeres y en proporciones con posibilidad de resultar electas; lo que se ma- Para las candidaturas a concejales, con- terializara dividiendo cada lista en tercios, vencionales constituyentes, senadores provin- asegurando como mínimo la participación de ciales y diputados provinciales, cada agrupa- una mujer en cada tercio. No será oficializada ción política para integrar la lista definitiva ninguna lista que no cumpla con estos requisi- aplicará el sistema de distribución de cargos tos. que establezca en su carta orgánica partidaria o el reglamento de la alianza partidaria, de- Las agrupaciones políticas sólo podrán biendo garantizarse siempre la representación postular como candidatos a los comicios gene-

______Diario de Sesiones N° 20 PERIODO ORDINARIO 173° Periodo Legislativo 24 de setiembre del año 2013 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 1233

rales a los que resultaron electos y por las ficación de sus firmas por la autoridad promo- respectivas categorías en la elección primaria, tora. salvo en caso de renuncia, fallecimiento o incapacidad. 4. Cumplido el trámite precedente, el partido quedará habilitado para realizar TÍTULO II - REFORMAS A LA LEY N° la afiliación mediante las fichas que en- 4.746 - ORGÁNICA DE PARTIDOS POLÍTICOS. tregará la autoridad de aplicación.

ART. 29°: Modificase el artículo 8º de la Hasta tanto la agrupación no obtenga el Ley Orgánica de los Partidos Políticos, N° reconocimiento definitivo como partido políti- 4.746, el que quedará redactado de la si- co, será considerada como partido político en guiente manera: formación, no pudiendo presentar candidatu- ras a cargos electivos en elecciones primarias “Art. 8°:1. Partidos políticos provinciales ni generales. Mientras dure tal condición, no son aquellos que se encuentran habilita- tendrán derecho a aportes públicos ordinarios dos para postular candidatos a Conceja- ni extraordinarios. les, Senadores y Diputados Provinciales, Convencionales Constituyentes, Inten- 5. El reconocimiento definitivo será ob- dentes y Gobernador y Vicegobernador; tenido al acreditar la afiliación de un y se constituyen de acuerdo a lo esta- número de electores no inferior al cuatro blecido en los artículos 8° y 8° ter de la por mil (4 %0) del total de los inscriptos presente. en el registro de electores correspon- diente, hasta un máximo de diez mil 2. Partidos políticos municipales son (10.000). aquellos que se encuentran habilitados para postular candidatos a Concejales e 6. Dentro de los sesenta (60) días de la Intendente, dentro del ámbito del muni- notificación del reconocimiento, las au- cipio en que hubieren sido reconocidos toridades promotoras deberán hacer ru- como tales, y se constituyen de acuerdo bricar por la autoridad de aplicación, los a lo establecido en el artículo 61. libros que establece el artículo 39.

3. El reconocimiento a un conjunto de 7. Dentro de los noventa (90) días de la ciudadanos asociados para actuar como notificación del reconocimiento, las au- Partido político deberá ser solicitado an- toridades promotoras deberán convocar te la autoridad de aplicación cumpliendo y haber realizado las elecciones internas los requisitos que seguidamente se indi- para constituir las autoridades definiti- can: vas del partido conforme a las disposi- ciones de su respectiva carta orgánica. a) Acta de fundación y constitución, Realizada la elección en el plazo prece- aprobada por la asamblea de fundación dentemente establecido, el acto de la y constitución, conteniendo lo siguiente: misma será presentada a la autoridad de aplicación dentro de los diez (10) dí- - Nombre y domicilio del partido. as de celebrada la elección.

- Declaración de principios y bases de Todos los trámites ante la autoridad de acción política. aplicación hasta la constitución definitiva de las autoridades partidarias, serán efectuados - Carta Orgánica. por las autoridades promotoras o apoderados, quienes serán solidariamente responsables - Designación de autoridades promoto- por la veracidad de lo expuesto en las respec- ras y apoderados. tivas documentaciones y presentaciones.”

ART. 30°: Incorpórese como artículo 8º - Constancia de adhesión de un número bis de la Ley Orgánica de los Partidos Políti- de electores no inferior al cuatro por mil cos, N° 4.746, el que quedará redactado de la (4 %0) del total de los inscriptos en el siguiente manera: registro de electores correspondiente, hasta el máximo de diez mil (10.000). “Art. 8° bis: Para conservar la persone- ría jurídico política, los partidos políticos deben mantener en forma permanente El documento que acredite la adhesión el número mínimo de afiliados exigido del número mínimo de electores que habilita en el artículo anterior. La Junta Electoral para iniciar el trámite contendrá nombre y Provincial verificará el cumplimiento del apellido, domicilio y documento nacional de presente requisito cada año e impulsará identidad de los adherentes así como la certi- la declaración de caducidad de la perso-

______173° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 20 Pág. 1234 H. CAMARA DE SENADORES 24 de setiembre del año 2013

nería jurídico política cuando correspon- (90) días, bajo apercibimiento de dar de baja da. al partido del Registro así como también su nombre y sigla.” Previo a la declaración de caducidad se intimará el cumplimiento del requisito indica- ART. 32°: Modificase el artículo 11 de la do, por el plazo improrrogable de noventa Ley Orgánica de los Partidos Políticos, N° (90) días, bajo apercibimiento de dar de baja 4.746, el que quedará redactado de la si- al partido del Registro así como también su guiente manera: nombre y sigla. “Art. 11: El nuevo partido que resulte de La Autoridad de Aplicación publicará an- la fusión, deberá solicitar su reconoci- tes del 15 de febrero del año siguiente al cie- miento como tal a la autoridad de apli- rre anual, el número mínimo de afiliados re- cación, cumpliendo con los requisitos querido para el mantenimiento de la persone- establecidos en el Artículo 8º apartado ría jurídico política de los partidos provinciales 3, inc. a), de esta Ley; y presentando y municipales.” además:

ART. 31°: Incorpórese como artículo 8 º ter a la Ley Orgánicaa) El de acuerdo los Partidos de fusión Políticos, suscrito N° 4.746, que se el que quedará redactado de la siguiente manera: complementará con un documento en el “Art. 8° ter: Los partidos políticos muni- que conste nombre, domicilio y matrícu- cipales constituidos de conformidad con la de los firmantes; lo dispuesto en los artículos 60 y 61 de la Presente Ley reconocidos en cinco (5) b) Actas de los órganos competentes de o más municipios bajo el mismo nom- los partidos que se fusionan de las que bre, declaración de principios, programa surja la voluntad de la fusión; o bases de acción política, carta orgáni- ca, pueden solicitar su reconocimiento c) Constancia de la publicación del como partido provincial ante la Autori- acuerdo de fusión en el boletín oficial, dad de Aplicación, debiendo cumplir con por tres (3) días, y en la que conste lo preceptuado en el artículo 8º. Obteni- que, en caso de oposición, la misma de- do el reconocimiento, el partido deberá berá presentarse ante la autoridad de inscribirse en el registro correspondien- aplicación dentro de los veinte (20) días te, debiendo cumplir con los siguientes de la publicación. requisitos: La autoridad de aplicación verificará que a) Testimonio de la resolución que le re- la suma de los afiliados a los partidos que se conoce personería jurídico política; fusionan alcanza el mínimo establecido del cuatro por mil (4‰) de los electores inscrip- b) Declaración de principios, programa o tos en el padrón electoral correspondiente. bases de acción política y carta orgánica provincial; El partido político resultante de la fu- sión, gozará de personería jurídico política c) Acta de designación y elección de las desde su reconocimiento definitivo por la au- autoridades provinciales del partido y de toridad de aplicación, y se constituirá a todo las autoridades del municipio; efecto legal como sucesor de los partidos fu- sionados, tanto en sus derechos, como obliga- d) Domicilio partidario central y acta de ciones patrimoniales, sin perjuicio de subsistir designación de los apoderados. la responsabilidad personal que les correspon- da a las autoridades y otros responsables de Para conservar la personería jurídico po- los partidos fusionados por actos o hechos lítica, los partidos provinciales deben mante- anteriores a la fusión. ner en forma permanente su integración con- forme los límites indicados en el artículo 8°, en el número mínimo de municipios estableci- Se considerarán afiliados al nuevo parti- do. do político, todos los electores que a la fecha de la resolución de la autoridad de aplicación La autoridad competente verificará el que reconoce la fusión, lo hubiesen sido de cumplimiento del presente requisito, en el cualquiera de los partidos políticos fusionados, segundo mes de cada año, e impulsará la salvo que hubieren manifestado oposición en declaración de caducidad de personerías jurí- el plazo establecido precedentemente.” dicas partidarias cuando corresponda. ART. 33°: Modificase el artículo 12 de la Previo a la declaración de caducidad se Ley Orgánica de los Partidos Políticos, N° intimará al cumplimiento del requisito indica- 4.746, el que quedará redactado de la si- do, por el plazo improrrogable de noventa guiente manera:

______Diario de Sesiones N° 20 PERIODO ORDINARIO 173° Periodo Legislativo 24 de setiembre del año 2013 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 1235

“Art. 12: Los partidos políticos munici- que deberán expedirse dentro de los pales y provinciales pueden constituir quince (15) días a contar de la fecha de alianzas municipales o provinciales res- su presentación. Transcurrido dicho pla- pectivamente de dos (2) o más partidos, zo sin que mediare decisión en contra- de acuerdo a lo que establezcan sus rio, la solicitud se tendrá por aprobada. respectivas cartas orgánicas, con el pro- La resolución de rechazo debe ser fun- pósito de presentar candidatos para dada y será recurrible ante la autoridad cargos públicos electivos. de aplicación. Una ficha de afiliación se entregará al interesado debiendo cons- Asimismo, los partidos municipales que tar en ella la autoridad partidaria que la no formen parte de un partido provincial pue- recibió y la fecha, otra será conservada den integrar una alianza con al menos un (1) por el partido y las dos restantes se re- Partido político provincial”. mitirán a la autoridad de aplicación.

ART. 34°: Modificase el artículo 13 de la 2. No podrá haber más de una afiliación. Ley Orgánica de los Partidos Políticos, N° Es condición para la afiliación a un partido la 4.746, el que quedará redactado de la si- renuncia previa expresa a toda otra afiliación. guiente manera: La afiliación se extinguirá por renuncia, “Art. 13: La autoridad de aplicación ad- por expulsión, por incumplimiento o por viola- mitirá la alianza de partidos políticos, ción de los dispuesto en los artículos 28 y 29 o siempre y cuando sea puesta en su co- por lo previsto en el artículo 56. nocimiento con no menos de sesenta (60) días de anticipación a la elección La extinción de la afiliación, por cual- primaria abierta, simultánea y obligato- quier causa, será comunicada a la autoridad ria, y se cumplan los siguientes requisi- de aplicación por la autoridad partidaria de- tos: ntro de los treinta (30) días de haberse cono- cido.” a) Acreditar que las Cartas Orgánicas de los respectivos partidos los autorizan a ART. 36°: Modificase el artículo 33 de la constituir alianzas. Ley Orgánica de los Partidos Políticos, N° 4.746, el que quedará redactado de la si- b) Acreditar que la alianza fue decidida guiente manera: por los órganos competentes de cada Partido. “Art. 33: El funcionamiento interno de los partidos deberán respetar las si- c) Acompañar el acuerdo constitutivo de guientes pautas: la alianza, que incluya el nombre adop- tado, el acuerdo financiero correspon- 1. Los partidos practicarán en su vida diente conforme al cual se distribuirán interna el sistema democrático a través los aportes correspondientes al fondo de elecciones periódicas para la nomina- partidario permanente y el texto de la ción de autoridades y candidatos, me- plataforma electoral común. diante la participación de los afiliados de conformidad con las prescripciones de d) Constitución de la junta electoral de su Carta Orgánica. Para la designación la alianza y el reglamento electoral. de candidatos a cargos electivos públi- cos provinciales y municipales se aplica- e) Constitución de domicilio legal y actas rá el sistema de elecciones primarias de designación de los apoderados co- abiertas, simultáneas y obligatorias, pa- munes. ra un mismo día y para todos los parti- dos políticos, de conformidad con lo es- Para continuar funcionando, luego de la tablecido en la legislación respectiva. elección general, en forma conjunta los Parti- dos que integran la alianza, deberán confor- 2. En los procesos de elecciones prima- mar una confederación.” rias deberán establecer un sistema de reparto de los cargos entre las listas que ART. 35°: Modificase el artículo 30 de la postulen candidatos que garantice la re- Ley Orgánica de los Partidos Políticos, N° presentación proporcional de las minorí- 4.746, el que quedará redactado de la si- as y un mínimo de treinta por ciento guiente manera: (30%) de mujeres y en proporciones con posibilidad de resultar electas; lo “Art. 30: 1. La calidad de afiliado se ad- que se materializará dividiendo cada lis- quirirá a partir de la resolución de los ta en tercios, asegurando como mínimo organismos partidarios competentes que la participación de una mujer en cada aprobaren la solicitud respectiva, los tercio.

______173° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 20 Pág. 1236 H. CAMARA DE SENADORES 24 de setiembre del año 2013

3. En caso de oficializarse una sola lista d) La violación de lo determinado en el para la elección de candidatos a cargos artículo 8° apartados 6 y 7 y artículo 39, electivos, no podrá prescindirse del acto previa intimación judicial. eleccionario.” e) No mantener la cantidad de afiliados ART. 37°: Modificase el artículo 37 de la mínimos prevista por los artículos 8º Ley Orgánica de los Partidos Políticos, N° inc. 5) y 8° bis. 4.746, el que quedará redactado de la si- guiente manera: f) No estar integrado un partido provin- cial por al menos cinco (5) partidos de “Art. 37: No podrán ser candidatos a municipales con personería vigente. cargos partidarios, ni precandidatos en elecciones primarias, ni candidatos en g) La violación a lo dispuesto en los inci- elecciones generales a cargos públicos sos b) y c) del artículo 37° de la presen- electivos, los que no puedan ser afilia- te ley.” dos según el artículo 29 de esta Ley, ni aquellas personas que se encuentren en ART. 39°: Modificase el inc. 3) del artí- alguna de las siguientes situaciones: culo 58 de la Ley Orgánica de los Partidos Políticos, N° 4.746, el que quedará redactado a) Los que desempeñaren cargos direc- de la siguiente manera: tivos o fueren apoderados de empresas concesionarias de servicios y obras pú- “Art. 58: 3. Por el mismo término la au- blicas de la Nación, Provincias, Ciudad toridad de aplicación no podrán registrar Autónoma de Buenos Aires, Municipali- nuevos partidos integrados por ex afilia- dades o entidades autárquicas o descen- dos a un mismo partido político declara- tralizadas o de empresas que exploten do caduco que representen más del cin- juegos de azar; cuenta por ciento (50%) de las afiliacio- nes requeridas para la constitución del b) Las personas con auto de procesa- nuevo partido.” miento o condena por genocidio, críme- nes de lesa humanidad o crímenes de TÍTULO III - REFORMAS A LA LEY N° guerra, hechos de represión ilegal cons- 7.005 DE FINANCIAMENTO DE PARTIDOS titutivos de graves violaciones de dere- POLÍTICOS. chos humanos, torturas, desaparición forzada de personas, apropiación de ni- ART. 40: Modificase el artículo 1° de la ños y otras violaciones graves de dere- Ley de Regulación y Financiamiento de Cam- chos humanos o cuyas conductas crimi- pañas Electorales N° 7.005 el que quedará nales se encuentren prescriptas en el redactado de la siguiente manera: Estatuto de Roma como crímenes de competencia de la Corte Penal Interna- “Art. 1°: Campaña electoral. Se entien- cional; de por campaña electoral el conjunto de actividades desarrolladas por las agru- ART. 38°: Modificase el artículo 55 de la paciones políticas, sus candidatos o ter- Ley Orgánica de los Partidos Políticos, N° ceros, mediante actos de movilización, 4.746, el que quedará redactado de la si- difusión, publicidad, consulta de opinión guiente manera: y comunicación, presentación de planes o proyectos, y debates, que tenga por “Art. 55: Son causas de caducidad de la finalidad captar la voluntad política del personería jurídico política de los Parti- electorado respecto a una candidatura, dos; debiendo desarrollarse en un clima de tolerancia democrática. Las actividades a) La no realización de elecciones parti- académicas y de capacitación, las confe- darias internas durante el término de rencias y la realización de simposios no cuatro (4) años. serán considerados como partes inte- grantes de la campaña electoral.” b) La no presentación en dos (2) elec- ciones consecutivas sin causa debida- ART. 41: Modificase el artículo 2° de la mente justificada. Ley de Regulación y Financiamiento de Cam- pañas Electorales 7.005 el que quedará redac- c) No obtener en alguna de las dos (2) tado de la siguiente manera: elecciones generales inmediatas anterio- res una cantidad de votos equivalentes “Art. 2°: La campaña electoral no podrá al tres por ciento (3 %) de los votos iniciarse antes de treinta y cinco (35) afirmativos válidamente emitidos. días a contar de la fecha fijada para la

______Diario de Sesiones N° 20 PERIODO ORDINARIO 173° Periodo Legislativo 24 de setiembre del año 2013 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 1237

elección ni extenderse más allá de cua- TÍTULO IV - REFORMAS A LA LEY N° renta y ocho (48) horas antes del inicio 2.551 ELECTORAL DE LA PROVINCIA. de los comicios. ART. 44: Modificase el artículo 17 de la Queda absolutamente prohibido realizar Ley Electoral de la Provincia 2.551, el que campañas electorales fuera del tiempo esta- quedará redactado de la siguiente manera: blecido por el presente artículo, aunque haya sido contratada con anterioridad.” "ART. 17: Las agrupaciones políticas que hayan alcanzado el 1,5% de los votos ART. 42: Incorpórese el artículo 2° bis a afirmativos válidamente emitidos en las la Ley de Regulación y Financiamiento de elecciones primarias, registrarán ante la Campañas Electorales N° 7.005 el que queda- junta electoral, por lo menos cincuenta rá redactado de la siguiente manera: (50) días antes de las elecciones gene- rales, las listas de los candidatos pro- “Art. 2° bis: Publicidad en medios de clamados, expresando para ser registra- comunicación. Queda prohibida la emi- da la denominación que llevaran las bo- sión y publicación de avisos publicitarios letas respectivas. en medios televisivos, radiales y gráfi- cos con el fin de promover la captación Hasta treinta (30) días antes deberán del sufragio para precandidatos o candi- presentar un modelo de dichas boletas, datos a cargos públicos electivos antes en la que podrán ir impresos los símbo- de los veinticinco (25) días previos a la los o emblemas partidarios, monograma fecha fijada para los comicios. y la denominación de la agrupación, así como fotografía de los candidatos. Po- La prohibición comprenderá la propa- drán tener fondo del color asignado. ganda paga de las imágenes y de los nombres de los candidatos a cargos Las listas que se presenten para candi- electivos provinciales, ejecutivos y legis- datos a diputados y senadores provin- lativos, en los medios masivos de co- ciales, concejales y convencionales municación (televisión, radio e Inter- constituyentes, deben contener un mí- net), vía pública, medios gráficos, tele- nimo de treinta por ciento (30%) de fonía móvil y fija, publicidad estática en mujeres y en proporciones con posibili- espectáculos deportivos o de cualquier dad de resultar electas, lo que se mate- naturaleza, así como también la publici- rializará dividiendo cada lista en tercios, dad alusiva a los partidos políticos y a asegurando como mínimo la participa- sus acciones.” ción de una mujer en cada tercio.

ART. 43: Modificase el artículo 3° de la No se admitirá la participación de nin- Ley de Regulación y Financiamiento de Cam- gún candidato en las listas de más de pañas Electorales N° 7.005, el que quedará una agrupación ni para más de un car- redactado de la siguiente manera: go.

“Art. 3°: Publicidad de los actos de go- Las agrupaciones sólo podrán adherir bierno. Durante la campaña electoral, la sus boletas a las de otra agrupación en publicidad de los actos de gobierno no aquellas categorías en las que no tengan podrá contener elementos que promue- listas de candidatos propios, no pudien- van la captación del sufragio a favor de do adherir a más de una lista." ninguno de los candidatos a cargos pú- blicos electivos provinciales o municipa- ART. 45: Modificase el artículo 20 de la les. Ley Electoral de la Provincia 2.551, el que quedará redactado de la siguiente manera: Queda prohibido durante los quince (15) días anteriores a la fecha fijada para la celebración de las primarias abiertas, “ART. 20: La convocatoria a elecciones simultáneas y obligatorias y la elección de autoridades provinciales será hecha general, la realización de actos inaugu- por el Poder Ejecutivo y la de autorida- rales de obras públicas, el lanzamiento o des municipales, por los respectivos in- promoción de planes, proyectos o pro- tendentes. La convocatoria se hará, por gramas de alcance colectivo y, en gene- lo menos, con sesenta (60) días de anti- ral, la realización de todo acto de go- cipación al acto electoral y expresará: 1) bierno que pueda promover la captación fecha de la elección. 2) autoridades que del sufragio a favor de cualquiera de los deban elegirse en cada sección electoral candidatos a cargos públicos electivos o municipio. 3) números de candidatos provinciales.” por los que puede votar el elector.”

______173° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 20 Pág. 1238 H. CAMARA DE SENADORES 24 de setiembre del año 2013

ART. 46: Modificase los incisos 3 y 5 del “Art. 44: Sufragio de las autoridades de artículo 29 de la Ley Electoral de la Provincia la mesa. Los presidentes y suplentes a N° 2.551, los que quedarán redactados de la quienes corresponda votar en una mesa siguiente manera: distinta a aquélla en que ejercen sus funciones podrán hacerlo en la que tie- 3. Sobres para el voto. Los mismos de- nen a su cargo. berán ser opacos. Fiscales partidarios: en igual situación 5. Boletas, en el caso de que los parti- también podrá hacerlo un (1) Fiscal por parti- dos políticos las hubieren suministrado do político debidamente acreditado ante la para distribuirlas. La cantidad a remitir- mesa. se por mesa y la fecha de entrega por parte de los partidos a sus efectos serán Es requisito indispensable para emitir el establecidas por la Junta Electoral Pro- voto en las circunstancias señaladas en el vincial en sus respectivos distritos, con- primer párrafo, que el mismo figure inscripto forme a las posibilidades en consulta en el Registro del Colegio Electoral donde con el servicio oficial de correos. La Jun- funciona la mesa en la cual emitirá el sufragio ta Electoral Provincial deberá además y se domicilie en el mismo, situación que de- remitir para su custodia a la autoridad berá acreditar con el documento cívico. policial del local de votación boletas de sufragio correspondientes a todos los Al sufragar en tales condiciones dejarán Partidos políticos, alianzas o confedera- constancia de la mesa a que pertenecen.” ciones que se presenten a la elección. Dichas boletas sólo serán entregadas a ART. 50: Modificase el artículo 85 de la las autoridades de mesa que las requie- Ley Electoral de la Provincia N° 2.551, el que ran. quedará redactado de la siguiente manera:

ART. 47: Incorporase como inciso 8 al “Artículo 85: Las elecciones primarias de artículo 29 de la Ley Electoral de la Provincia candidatos a cargos electivos provincia- 2.551, el siguiente: les y municipales, y las elecciones gene- rales para cargos electivos provinciales Inc. 8: Otros elementos que la Justicia se realizarán en forma simultánea con Nacional Electoral disponga para el mejor las elecciones primarias y generales na- desarrollo del acto electoral. cionales. Adhiérase a lo dispuesto por la Ley Nacional N° 26.571, conforme lo ART. 48: Modificase el inciso 5 del artí- previsto en su artículo 46, a la Ley Na- culo 31 de la Ley Electoral de la Provincia N° cional N° 15.262 y modificatorias, su 2.551, el que quedará redactado de la si- Decreto Reglamentario N° 17.265/59 y guiente manera: al régimen reglamentado por el Decreto Nacional N° 445/11 en lo que respecta a Inc. 5: A depositar, en el cuarto oscuro los servicios de comunicación audiovi- los mazos de boletas oficiales de los Partidos sual. Además, se realizarán de confor- remitidos por la junta o que le entregaren los midad con las disposiciones de la Cons- fiscales acreditados ante la mesa, confrontan- titución de la Provincia, el régimen elec- do en presencia de éstos cada una de las co- toral provincial y de partidos políticos y lecciones de boletas con los modelos que le la Ley N° 1.079 y modificatorias en han sido enviados, asegurándose en esta for- cuanto resulten de aplicación. ma que no hay alteración alguna en la nómina de los candidatos, ni deficiencias de otras Los Municipios podrán adherir a dicho clases en aquéllas, ordenándolas por número régimen para las elecciones generales para de menor a mayor y de izquierda a derecha. cargos electivos municipales mediante Decreto del Intendente. La Junta Electoral de la Pro- vincia acordará con la Junta Electoral Nacional Queda prohibido colocar en el cuarto os- todas las medidas tendientes para la realiza- curo carteles, inscripciones, insignias, indica- ción del acto electoral en conjunto dentro de ciones o imágenes que la ley no autorice ex- las limitaciones establecidas en el Art. 122 de presamente, ni elemento alguno que implique la Constitución Nacional y la Sección II de la una sugerencia a la voluntad del elector fuera Constitución de la Provincia. de las boletas aprobadas por la junta electo- ral. CLAÚSULA TRANSITORIA

ART. 51: Los Partidos políticos provin- ART. 49: Modificase el artículo 44 de la ciales y municipales definitivamente reconoci- Ley Electoral de la Provincia N° 2.551, el que dos en virtud de las normas aplicables hasta quedará redactado de la siguiente manera: la entrada en vigencia de la presente ley man-

______Diario de Sesiones N° 20 PERIODO ORDINARIO 173° Periodo Legislativo 24 de setiembre del año 2013 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 1239

tendrán su personería jurídico política bajo Esta simultaneidad obedece a razones condición de cumplir los requisitos exigidos de orden práctico y económico, que han se- por las modificaciones introducidos por la pre- guido las diferentes gestiones de gobierno de sente a la Ley N° 4.746 en un plazo no supe- Mendoza, respetando la tradición de nuestra rior a seis (6) meses. Provincia, como ha sido expresamente en todos los decretos provinciales de convocato- A tal fin deberán presentarse dentro de ria a elecciones emitidos en las últimas déca- los treinta (30) días de vigencia de la presente das. ante la Junta Electoral Provincial a fin de ini- ciar el trámite de adecuación pertinente. Asimismo, respetando la autonomía que entendemos deben poseer los municipios para La no presentación en dicho plazo, así establecer la fecha del llamado a elecciones como la no adecuación en el plazo antes men- generales, se invita a estos a adherir a la fe- cionado producirá la caducidad de pleno dere- cha de elecciones que por esta Ley se estable- cho, de la personería jurídico política del Par- ce. Distinguimos aquí que el dictado de las tido. normas que hacen al proceso de selección interna de candidatos por parte de los ¡artidos Exceptúase de lo dispuesto en el pre- políticos resulta sí una atribución de orden sente artículo a los partidos políticos que se provincial, por lo que el establecimiento de hubieren adecuado a las modificaciones intro- dicho sistema, incluyendo la fecha de realiza- ducidas por la Ley N° 26.571 a la Ley Nacional ción de las elecciones primarias abiertas, co- N° 23.298, en cuyo caso deberán presentar rresponde sean fijadas por Ley provincial, ante la Junta Electoral Provincial testimonio de como se propone en este proyecto. la sentencia que así lo establezca. Cumplido este requisito la autoridad de aplicación les Las experiencias realizadas en los años reconocerá, sin más tramite, aptitud para 2011 y 2013 con la implementación de las actuar plenamente en el ámbito provincial. PASO para la selección de candidatos a cargos electivos nacionales han sido ampliamente ART. 51: De forma. reconocidas como procesos muy positivos para una mejor calidad democrática, señalan- FERNANDO M. SIMON do a las PASO como instrumentos que fortale- cen el sistema electoral, transparentan los procesos internos de los partidos para la se- FUNDAMENTOS lección de candidatos y amplían la equidad en la competencia electoral.

HONORABLE CÁMARA: La realización de primarias abiertas, si- multáneas y obligatorias, como mecanismo de El presente proyecto de ley tiene como selección de candidatos que incluyan la parti- objeto implementar en nuestra provincia el cipación de la ciudadanía, está creciendo en el sistema de elecciones primarias, abiertas y mundo. A modo de ejemplo podemos citar simultáneas, mediante voto secreto y obliga- entre los países que las utilizan a Estados torio de la ciudadanía, para la selección de Unidos, Costa Rica, Uruguay, Colombia, Fran- todos los candidatos a cargos electivos provin- cia, Italia, Reino Unido. ciales y municipales, siguiendo el modelo es- tablecido por la Nación mediante la Ley Nº Sabemos y aceptamos que no existe sis- 26.571. tema electoral perfecto, sino que entre las numerosas variantes posibles debemos elegir Asimismo, el proyecto establece la coin- aquellos que en cada momento histórico con- cidencia temporal de la fecha de las elecciones creto consideremos como más virtuosos o primarias tanto para el ámbito nacional, como positivos para nuestras sociedades. Este sis- provincial y municipal, dándole al ciudadano el tema que proponemos impide que quienes derecho de participar en el proceso de selec- sean derrotados en una primaria compitan en ción de candidatos tanto por parte de los par- la elección general, evitando la proliferación tidos como luego en las elecciones generales, de sellos electorales que se crean para cada sin imponer costos difíciles de soportar y a la uno de los comicios y careciendo de inserción vez sin sobrecargar al elector con el deber de efectiva en la sociedad. asistir a numerosas votaciones en un mismo año. Además al establecerse fechas fijas para Fortalece a los partidos como herra- cada una de las elecciones se otorga previsibi- mientas de participación popular en los asun- lidad y estabilidad al cronograma electoral, lo tos públicos, robusteciendo su anclaje social, que redunda en una mejor calidad del sistema una competencia más estable que permita a electoral y en beneficio de los candidatos, los ciudadanos conocer sus programas de partidos políticos y fundamentalmente del gobierno, emitir un voto informado y controlar elector. más adecuadamente el desempeño de sus

______173° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 20 Pág. 1240 H. CAMARA DE SENADORES 24 de setiembre del año 2013

representantes, siempre en desmedro de par- El Título I denominado Elecciones Prima- tidos con tintes personalistas armados para rias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, se cada ocasión. divide a su vez en siete Capítulos, en los cua- les desde el artículo 1º al 28 se adapta la le- En este mismo sentido se garantiza que gislación nacional a la presente. los Partidos políticos cuenten con una repre- sentatividad real en la sociedad, elevando los El Capítulo I, establece la obligatoriedad requisitos para la constitución de un partido del sistema de elecciones primarias para todas en cuanto a la acreditación de afiliados sobre las agrupaciones políticas, su fecha de convo- un porcentaje del electorado, fortaleciendo los catoria y realización de elecciones, autoridad mecanismos de control sobre dichos niveles de aplicación, competencia y sus facultades, de afiliación y elevando el piso mínimo a al- precandidatos y sus avales. canzar para mantener la personería. El Capítulo II versa sobre electores, En la mayoría de los países existen res- obligaciones y emisión del voto. tricciones similares que impiden la atomiza- ción del sistema de partidos, incluyendo en El Capítulo III sobre presentación, ofi- algunos casos elevados umbrales electorales o cialización de listas, plazos, recursos y forma incluso la fijación de un número mínimo de de comunicación de la oficialización. bancas para conformar un bloque legislativo, tratando de corregir y adaptar la existencia de Seguidamente el Capítulo IV establece una sobre abundancia partidos que solo pro- normas sobre las boletas de sufragio, sus ducen confusión en el electorado sin tener requisitos y su oficialización. verdadero anclaje social. El Capítulo V trata el tema de la campa- Como lo señala cada vez con más con- ña electoral, plazo de inicio y finalización, sus senso la teoría política, el acceso a los medios gastos y topes, prohibición de contratación y de comunicación resulta uno de los elementos sus multas, la distribución de espacios publici- fundamentales para dar equidad en los proce- tarios, presentación de los informes finales de sos electorales a las diversas propuestas que las listas internas y de informes de campaña los partidos realizan a la sociedad, fundamen- final y las sanciones ante su omisión. talmente a través de la nominación de candi- datos. A los fines de fortalecer la equidad en- El Capítulo VI tiene como objeto la elec- tre esas distintas ofertas, lo que redunda en ción y escrutinio, simultaneidad, fiscales, ac- una mejor calidad de nuestro sistema demo- tas de cierre y sus requisitos y comunicación crático, proponemos que el Estado garantice a de los resultados. todos los partidos espacios de publicidad en medios audiovisuales, de forma equitativa y Como final el Capítulo VII, apunta a la proporcional. Sabiendo el altísimo costo que proclamación de los candidatos en el escruti- implicaría para la Provincia hacerse cargo del nio definitivo, y la postulación de los mismos pago de dichos espacios mediáticos con fon- en las elecciones generales. dos presupuestarios, se propone efectivizar la adhesión prevista en el régimen de la Ley N° El Título II reforma la Ley de Partidos 26.571 y su Decreto Reglamentario N° Políticos de Mendoza, Nº 4.746, específica- 445/11, por el cual dichos espacios son apor- mente su artículo 8º, modificando los requisi- tados en forma gratuita por el Gobierno Na- tos para ser reconocido como partido político, cional. Junto a esto, se prohíbe la contratación transformando la cantidad de adhesiones a un privada de esos espacios, que actualmente número no inferior al cuatro por mil (4 %0) consume la gran mayoría de los recursos des- del total de los inscriptos en el registro de tinados a las campañas electorales. electores, tal como es planteado en la Ley Nacional. De este modo, la competencia electoral se vuelve más transparente y equitativa, ga- Incorpora el artículo 8 bis, que incluye el rantizando la difusión de todas las propuestas cumplimiento de ciertos requisitos por parte y su acceso por parte de la ciudadanía, favo- de los partidos políticos a fin de mantener su reciendo fundamentalmente a los Partidos personería jurídica, bajo apercibimiento de más chicos. Esta medida rige actualmente en caducidad de la misma. países como Francia, Reino Unido, España, Portugal, México, Brasil y con algunas diferen- Incorpora también el artículo 8º ter, que cias en Chile y Colombia. se refiere a la posibilidad de que los partidos políticos municipales sean reconocidos como Este proyecto de ley se ha dividido en partidos provinciales y también el cumplimien- cuatro títulos y una disposición transitoria to de esos requisitos para poder conservar su final. personería jurídica.

______Diario de Sesiones N° 20 PERIODO ORDINARIO 173° Periodo Legislativo 24 de setiembre del año 2013 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 1241

Reforma también el artículo 11, que tie- Se modifica la propaganda de actos de ne por objeto la fusión de partidos y el cum- gobierno, que pueden influenciar la elección plimiento de requisitos necesarios para su de uno u otro candidato. reconocimiento; y los artículos 12 y 13, que versan sobre las alianzas entre partidos pro- Finalmente el Título IV versa sobre la vinciales y municipales, los requisitos a cum- reforma de la Ley Electoral de la Provincia, Nº plir y plazos para la presentación ante la auto- 2.551. Vuelve a reforzar la realización en for- ridad de aplicación. ma simultánea de las elecciones primarias en todo el territorio de la Provincia y se dispone También, reforma el artículo 30 que pro- acerca de los sobres de votación y las boletas tege al afiliado de las arbitrariedades de las correspondientes. autoridades partidarias que no resuelven las solicitudes ni fundan los rechazos a los pedi- En relación con la designación de las au- dos de afiliación. Esta modificación apunta toridades de mesa otorga la posibilidad de directamente a la transparencia dentro de los sufragar en la mesa donde tienen que cumplir distintos partidos políticos de la Provincia. Se con su cargo, estableciendo esta posibilidad a cambia el plazo para obtener la afiliación a un los fiscales partidarios (1) por Partido siempre Partido, de 90 días a 15, acortando el tiempo que figuren inscriptos en el registro del distri- de respuesta al ciudadano que desea partici- to electoral donde funciona la mesa en la cual par activamente. emitirá el sufragio y se domicilie en el mismo, situación que deberá acreditar con el docu- Refirma el artículo 33 incorporando, en mento cívico. concordancia con la Ley Nacional de Democra- tización de la Representación Política, la Finalmente la Cláusula Transitoria dis- Transparencia y la Equidad Electoral, la obli- pone la obligación de los Partidos políticos de gatoriedad de realizar elecciones primarias adecuarse a la modificación propuesta por la abiertas y simultáneas. Asimismo, se garanti- presente, dentro de un plazo de 6 meses, bajo za el cupo femenino. apercibimiento de la caducidad de su persone- ría jurídico política. Se modifica el artículo 37 incorporando situaciones que prohíben a los candidatos Mendoza, 12 de setiembre de 2013. presentarse en las diferentes elecciones (car- gos directivos, apoderados de empresas con- FERNANDO M. SIMON cesionarias de servicios o que exploten juegos de azar, personas con autos de procesamiento o condena por delitos de lesa humanidad, etc.) E64313 Se reforma también el artículo 55, don- NOTA N° 542-L de se impone el cumplimiento de requisitos PROYECTO DE LEY bajo pena de la pérdida de la personería jurí- dico política partidaria. EL SENADO Y CAMARA DE DIPUTADOS DE LA PROVINCIA DE MENDOZA, Finalmente el artículo 58, impone a la SANCIONAN CON FUERZA DE autoridad de aplicación la prohibición de regis- trar nuevos partidos formados por afiliados de L E Y: otro partido declarado caduco.

El Título III de reforma a la Ley Nº Artículo 1° - Ratifíquese el Decreto N° 7.005 de financiamiento de partidos políticos, 551/13, que en copia certificada integra la actualiza el concepto de campaña electoral, presente ley como Anexo, que ratificara el sus plazos de inicio y finalización. Asimismo, Acta Acuerdo Complementaria Tratado Men- se incorpora el tema de la publicidad electoral doza-San Juan, suscripta en fecha 23 de fe- en los medios de comunicación, prohibiendo la brero de 2013 entre las provincias de Mendo- contratación privada de espacios a través de za y de San Juan. distintos medios para hacer publicidad incor- porando a Internet y la telefonía móvil. Artículo 2° - Comuníquese al Honorable Congreso de la Nación Argentina. Con esto se busca generar confianza en la sociedad mendocina, al igualar las posibili- Artículo 3° - Comuníquese al Poder Eje- dades de hacer llegar los mensajes de los cutivo Provincial. partidos más grandes (con posibilidad de ob- tener mayores aportes económicos y contratar mejores y más espacios en T.V., radios, dia- Dr. FRANCISCO HUMBERTO PEREZ rios, etc.) con los más chicos. Gobernador de la Provincia

______173° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 20 Pág. 1242 H. CAMARA DE SENADORES 24 de setiembre del año 2013

SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Pasan Art. 2º: La distinción del artículo precedente a la Comisión de Legislación y Asuntos Consti- consistirá en una placa con la leyenda: “En tucionales. Reconocimiento a la Distinguida labor del Cen- tro de Veteranos de Malvinas de General Al- XX vear en su contribución por mantener viva la ESTADO PARLAMENTARIO memoria de la Gesta Heroica de Malvinas”.

SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Se va Art. 3º: De Forma. a votar el estado parlamentario y posterior tratamiento sobre tablas de los expediente Mendoza, 20 de setiembre de 2013. 64308 y 64309 y sólo el tratamiento sobre tablas de los expedientes 64282; 64283; WANDA PAREDES 64284; 64285; 64286; 64288; 64292 y 64295. FUNDAMENTOS Tiene la palabra el señor senador Jaliff.

SR. JALIFF (UCR) - Señora Presidenta, HONORABLE CÁMARA tengo una duda con respecto al expediente 64286, del senador Montes, proyecto de reso- El presente proyecto de Resolución tiene por lución declarando de interés legislativo el objeto reconocer y distinguir la labor que des- “Programa Mi Primer Carnet de Conducir Ru- empeña el Centro de Veteranos de Malvinas ral”. La verdad es que no lo tengo acá; lo de General Alvear. estoy buscando, pero no me ha sido acompa- ñado... El Centro de Veteranos de Malvinas de Gene- ral Alvear, surge por la iniciativa de un grupo Para que nos lo explique el senador de ex-combatientes que toma la responsabili- Montes lo que es, porque “un interés legislati- dad hace 20 años de preservar en la memoria vo”... un carnet de conducir debe ser estable- la gesta de Malvinas. Hace cinco años la agru- cido en forma legal, una disposición de una pación se constituyen como Asociación Civil ley. sin fines de lucro quedando constituido como tal en Abril de 2009 bajo resolución Nro.2431 No sé cómo es y la verdad es que no me de la Dirección de Personería Jurídica. animo ni a cuestionarlo, porque no sé de qué se trata. Desde sus inicios tuvieron como objetivos:

SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Se va a) PROMOVER EL DESARROLLO Y a votar el estado parlamentario y tratamiento BIENESTAR DE LOS VETERANOS DE sobre tablas de los expedientes enunciados GUERRA Y MOVILIZADOS AL T.O.A.S. recientemente por Presidencia, salvo el (TEATRO DE OPERACIONES DEL 64286, que se reserva en Secretaría. ATLANTICO SUR) DE LA CIUDAD DE GENERAL ALVEAR Y ALREDEDORES. -Resulta afirmativa. b) PROMOVER LA CAUSA DE LA GESTA -El texto de los proyectos contenido en DE LA GUERRA POR LAS ISLAS MALVI- los expedientes: 64282; 64283; 64284; NAS. 64285; 64286; 64288; 64292 y 64295, es el que figura en puntos 6, 7, 8, 9, 10, c) PARTICIPAR DE TODO EVENTO QUE 12, 15 y 17 respectivamente de Asuntos TIENDA A RECONOCER Y/U HOMENA- Entrados. JEAR A LOS HEROES DE LA GUERRA DE MALVINAS Y A LOS PADRES DE AQUE- -El texto de los proyectos contenidos en LLOS QUE PERDIERAN LA VIDA EN EL los expedientes 64308 y 64309, es el TEATRO DE siguiente: d) OPERACIONES DEL ATLANTICO SUR E64308 Y A LOS MOVILIZADOS AL T.O.A.S. PROYECTO DE RESOLUCIÓN

EL HONORABLE SENADO e) CONTENER PSICOLOGICAMENTE A DE LA PROVINCIA DE MENDOZA LOS VETERANOS DE GUERRA QUE NE- CESITAREN ATENCION DE ESTE TIPO. R E S U E L V E: f) PARTICIPAR DE LAS ACCIONES TEN- Artículo 1º: Distíngase la labor que desempe- DIENTES A INFORMAR A LA POBLA- ña el “Centro de Veteranos de Malvinas de CION CIVIL, ESCUELAS Y OTRAS INS- General Alvear”. TITUCIONES DE TODA INFORMACION

______Diario de Sesiones N° 20 PERIODO ORDINARIO 173° Periodo Legislativo 24 de setiembre del año 2013 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 1243

RESPECTO AL RECLAMO PERMANENTE Mendoza, 20 de Septiembre de 2013. DE LA RECUPERACION DE LAS ISLAS MALVINAS. WANDA PAREDES

De acuerdo a estos objetivos la Agrupación ha tenido una labor incesante por mantener una FUNDAMENTOS memoria activa sobre la Guerra de Malvinas. Es así como han logrado que distintas calles, plazas, plazoletas, monumentos, etc., del HONORABLE CÁMARA Departamento sean honradas con nombre de veteranos locales, o denominaciones alusivas El presente proyecto de Resolución tiene por a Malvinas. En el próximo mes de octubre, objeto Declarar de Interés Legislativo el Pro- también se inaugurará la Plaza Héroes de yecto Musical “Argentina, Reflejo y Sol”. Malvinas en el Distrito de Bowen. La música, como una de las ramas de la cultu- Por otro lado es necesario mencionar la reali- ra, participa en la construcción y fortaleci- zación de charlas en instituciones educativas, miento de las identidades culturales permi- como así también conferencias abiertas a toda tiendo un reconocimiento individual y colecti- la comunidad en las que no solo se pone de vo. Se la puede comprender como un espacio relieve lo que significó la guerra de Malvinas, primordial para la expresión y como un suceso sino que se da a conocer el estado actual en el comunicativo y social. que se encuentra nuestro reclamo soberano. En la promoción de la memoria sobre la gesta, Como suceso comunicativo, la música presen- actualmente la agrupación se encuentra abo- ta sus propias estructuras y reglas y al mismo cada a la realización de un museo temático de tiempo esta mediada por hábitos y construc- Malvinas, cuyas expectativas están puestas en ciones sociales. Y como suceso social, la músi- que sea el más grande de la región. ca, promueve el fortalecimiento de hábitos, saberes y valores; además permite la inclu- En conformidad con los argumentos plantea- sión de grupos sociales y es una herramienta dos y los que oportunamente se den al mo- fundamental en la construcción de los discur- mento de su tratamiento es que solicito a mis sos de identidad en los grupos sociales. pares den su aprobación al presente proyecto. “La música, como toda manifestación artística, Mendoza, 20 de setiembre de 2013. es un producto cultural. El fin de este arte es suscitar una experiencia estética en el oyente, WANDA PAREDES y expresar sentimientos, circunstancias, pen- samientos o ideas. La música está ligada a un grupo social y a sus acontecimientos, y es expresión de éstos últimos.” E64309 PROYECTO DE RESOLUCIÓN El proyecto “Argentina, Reflejo y Sol” es un disco musical de raíz folklórica muy definida, EL HONORABLE SENADO con dejos latinoamericanos y contemporá- DE LA PROVINCIA DE MENDOZA neos; fusionados con ritmos propios de cada región del país, como chacarera, zamba, hue- R E S U E L V E: lla, tango, canción, etc. Al tiempo que resalta nuestra querida música cuyana a través de la Tonada, Cueca y Gato. ARTÍCULO 1º: Declarar de Interés Legislativo el Proyecto Musical “Argentina, Reflejo y Sol” Dentro del proyecto se encuentra el tema “la Hija de los Andes” (cueca), que fue elegida en ARTÍCULO 2º: En virtud de lo establecido en el área temática “Nuevas Tendencias en el el artículo precedente, realícese un reconoci- concurso organizado por la Secretaria de Cul- miento a los autores del Proyecto “Argentina, tura de la Nación, que se incorporo a un CD Reflejo y Sol” educativo con 20 obras de cada región de la Argentina y fue distribuido en las escuelas. ARTÍCULO 3º: El reconocimiento mencionado consistirá en un diploma que deberá contener el siguiente mensaje: “La Honorable Cámara El responsable de este proyecto es el Profesor de Senadores de la provincia de Mendoza Ricardo Dimaria como autor, compositor y Reconoce al Proyecto “Argentina, Reflejo y cantante de los temas, contando con la pre- Sol” por el aporte al acervo de la cultura mu- sencia de un equipo de trabajo de altísimo sical de Mendoza. nivel como son Oscar Puebla en la producción artística y la ejecución de todas las guitarras, ARTÍCULO 3º: De forma. Pablo Quiroga en la producción artística y

______173° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 20 Pág. 1244 H. CAMARA DE SENADORES 24 de setiembre del año 2013

percusión, Fernando “ Fana” Martínez en los SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - teclados y el acordeón. Habiendo sido aprobados en general y en par- ticular se les dará cumplimiento y se comuni- Ficha Técnica: carán. (Ver Apéndices Nros. 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16 y 17). Grabado y Mezclado en “B-REC” Estudios por Fernando “Fana” Martínez Ricardo Dimaría: Voz, Armónica XXII Oscar Puebla: Guitarra, Bajo, Guitarra 8 cuer- RESERVA EN SECRETARIA das, Guitarra Piccolo Pablo Quiroga: Percusión SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Con Fernando “Fana” Martínez: Acordeón, Bajo y respecto al 64286, se pone en consideración Teclados la reserva de una semana en Secretaría. Se va a votar. El nacimiento de este proyecto, en gran parte, se debió al financiamiento aportado por el -Resulta afirmativa. Fondo Provincial de la Cultura- Ministerio de Cultura de la Provincia de Mendoza. Esto tam- bién nos muestra el compromiso y acompa- XXIII ñamiento del Ministerio para fortalecer a ESTADO PARLAMENTARIO nuestros artistas. Como ellos dicen: “a través de la gestión cultural – y de los proyectos SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Tiene como una de sus herramientas fundamentales la palabra el señor senador Jaliff. – nos acercamos a una realidad cultural y social en la que todos estamos involucrados SR. JALIFF (UCR) - Señora Presidenta, como una trama de relaciones y realizaciones antes de solicitar los expedientes del bloque, que nos permiten interpretar y desarrollar las respecto al estado parlamentario y posterior transformaciones necesarias para la integra- tratamiento sobre tablas, quiero hacer una ción cultural, al tiempo que nos acercan a la mención, insistir con usted nuevamente con concientización y movilización de voluntades respecto a la problemática de la seguridad de para nuevas realizaciones” la Provincia.

“Argentina, Reflejo y Sol es el complemento Veo que fue efectivo lo que le solicité en de la belleza argentina con el reflejo y el sol, la última sesión; yo le había pedido a usted como la montaña con la lluvia y el río, como la que le trasmitiera al señor Gobernador que cosecha con el trabajo y la honra, como el entre las cosas que iba a enviar el Poder Eje- amor con la paciencia y el alma, como la tie- cutivo, como proyecto de ley que teníamos rra con la semilla y la flor. Es mi tierra en un nosotros con referencia, fue el Registro de reflejo, encendida por el mágico sol de la can- Banco Genético. El Gobernador ha entendido y ción del cielo argentino” ha dicho que se va a aprobar o se va a anali- zar y estudiar -entendemos nosotros- el que De esta forma, y de acuerdo a los argumentos está en el Senado. planteados, es que solicito a mis pares la san- ción favorable del presente proyecto de Reso- Esto me permite también utilizarla nue- lución. vamente a usted, señora Presidenta para plantear una circunstancia y hacerle una soli- Mendoza, 20 de Septiembre de 2013. citud y hacer un ofrecimiento: hemos visto informaciones periodísticas en los últimos días WANDA PAREDES sobre reuniones que están teniendo los tres Poderes; hablan de reuniones que se han te- nido entre el Poder Legislativo, el Judicial y el Poder Ejecutivo. Y la verdad es que nosotros no hemos tenido ninguna información, ningu- XXI na invitación como Poder Legislativo, a formar SOBRE TABLAS parte de esas reuniones. SE APRUEBAN OCHO PROYECTOS También hemos visto informaciones pe- riodísticas sobre que ha habido reuniones en la Vicegobernación con miembros de la Cor- SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - En te... como que se está trabajando con los tres consideración en general y en particular los Poderes y por lo que yo sé y por lo que, por lo mencionados expedientes. menos, tuve conocimiento, en el Bloque de la Unión Cívica Radical no hemos sido invitados, -Resulta afirmativa. ninguno. Y tengo entendido que tampoco han

______Diario de Sesiones N° 20 PERIODO ORDINARIO 173° Periodo Legislativo 24 de setiembre del año 2013 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 1245

sido invitadas autoridades de la Cámaras, ni Con respecto al proyecto de ADN, que de las Comisiones que eventualmente podrían es uno de los proyectos en los que en más tratar estos proyectos de ley. hemos trabajado; hemos trabajado en la me- dia sanción del diputado Petri; en la Comisión Sí sé que fue invitada la presidenta de la Bicameral de Seguridad, el senador Cairo ha Comisión Bicameral de Seguridad y acompa- sido el encargado de hablar del proyecto de ñamos y está bien que así lo hayan hecho, ADN; se ha hecho un esquema de los distintos que la hayan invitado a la presidenta de la proyectos de ADN. Comisión Bicameral de Seguridad, es impres- cindible su presencia. Pero no es que esté el Dentro de la Bicameral se obtuvo el Poder Legislativo ahí; de hecho, usted sabe compromiso de todos los sectores políticos que las Comisiones Bicamerales no pueden que participan de las comisiones, que era un despachar; los despachos los tienen que hacer proyecto de muchísima envergadura y que las Comisiones permanentes de esta Legisla- llevaba muchos años y que facilitaría las in- tura. vestigaciones.

Quiero pedirle que le transmita al señor El compromiso es que Asuntos Constitu- Gobernador que el Bloque de la Unión Cívica cionales, el día miércoles, saque un despacho Radical, y supongo que todos los demás blo- favorable para que el martes que viene poda- ques, estamos dispuestos a concurrir a las mos avanzar en el proyecto de bancos genéti- reuniones que nos inviten, donde sea necesa- cos. Más allá de que el gobernador haya dicho ria la presencia del Poder Legislativo. El pre- que iban a enviar el proyecto, hace bastante sidente de nuestro Partido se comunicó con el que estamos trabajando en la Legislatura con Jefe de Gabinete, el doctor Bauzá, transmi- el aval de los diferentes partidos políticos para tiéndole también el ofrecimiento de que está- que se avance, considerando que es un pro- bamos dispuestos a tener una reunión con el yecto de mucha envergadura. Gobernador cuando él así lo dispusiera; pero no hemos tenido ninguna invitación. Con respecto a la reunión de ayer en la Vicegobernación, a la cual concurrí como pre- Queríamos dejar sentado esto porque sidenta de la Comisión Bicameral, se acordó está pareciendo como que estamos trabajando que el jueves a las 18 horas, en el marco de la los tres Poderes en es tema y la verdad es Comisión Bicameral que está representado por que nosotros no tenemos conocimiento, ni de todos los partidos políticos, el vicegobernador invitación a esas reuniones ni de lo que se de la Provincia, en representación del Ejecuti- trata ahí; ni del contenido de los proyectos de vo, va a ser el encargado de hablar con los ley, que muchos de ellos seguramente vamos legisladores acerca de los proyectos que está a compartir. Queremos involucrarnos en esta enviando el Ejecutivo, especialmente, lo va a tarea; queremos formar parte de la búsqueda interiorizar el Vicegobernador. de soluciones a este flagelo, pero bueno, ne- cesitamos tener la presencia ahí para que De la reunión también va a participar podamos trasmitir nuestras inquietudes y Tanús. En la Bicameral participan diputados y nuestras opiniones. Le solicito que interceda, senadores, y va a ser, justamente, en el ám- manifieste o transmita el ofrecimiento del bito de la Comisión, que es el organismo com- Bloque de la Unión Cívica Radical, y segura- petente en el tema, y me parece que es un mente de toda la Cámara, para tener las reu- reconocimiento al trabajo que se viene niones y los debates necesarios para los con- haciendo, y es donde deben discutirse estos sensos en el tratamiento de las leyes. temas.

Solicito el estado parlamentario y poste- El jueves a las 18 horas empezaremos a rior tratamiento sobre tablas del expediente ver los proyectos que envíe el Ejecutivo junto 64306, y de otro expediente, el 64307, que no con el vicegobernador y los legisladores. está en el listado de Labor Parlamentario. SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Tiene SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Tiene la palabra el señor senador Ortiz. la palabra la señora senadora Suárez. SR. ORTIZ (UCR) - Señora Presidenta, SRA. SUÁREZ (AI-UCR) - Señora Pre- respecto del tratamiento sobre tablas del ex- sidenta, me gustaría aclarar lo que ha hablado pediente 64293, solicito sea archivado, porque el senador Jaliff. Como presidenta de la Bica- este pedido de informe se ha contestado el día meral de Seguridad, nos hemos estado re- de la fecha. uniendo los jueves a las 18 horas con todos los Partidos políticos en los distintos temas SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Tiene que tienen que ver con seguridad. la palabra el señor senador Ortigala.

______173° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 20 Pág. 1246 H. CAMARA DE SENADORES 24 de setiembre del año 2013

SR. ORTIGALA (PJFPV) - Señora Pre- De tal manera, ya con un grado de flo- sidenta, vamos a acompañar el pedido de la ración, como se supondrá luego de una sema- Unión Cívica Radical de invitar al director de na, mayor a la que existía en las fechas a las Agricultura, teniendo en cuenta que todos que hago referencia. conocemos que las denuncias sobre las con- tingencias no son muy rápidas, sino que lle- De tal manera, que puedo decirles que van elaboración. Lo invitamos, y cuando tenga la situación del Agro es: “sobre llovido moja- la evaluación completa, que venga al recinto. do” a la crisis que ya sufrimos por la falta de No es para la semana que viene, porque, a lo competitividad, le tenemos que sumar en el mejor no tiene los datos completos. inicio de la temporada las heladas generales que se han producido en la provincia. SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Tiene la palabra el señor senador Moralejo. Es cierto que en las últimas heladas, hablo de la madrugada de ayer y de hoy, hay SR. MORALEJO (UCR) - Señora Presi- distinta gravedad en cuanto a las zonas pro- denta, recuerdo a los integrantes de la Comi- vinciales. Lo que sí es cierto es que las del 17 sión Investigadora COPROSAMen que mañana y del 18 fue general. a las 9 horas, en el salón Rojo, vamos a reci- bir al presidente del ISCAMen y al directorio De tal manera, que yo le solicitaría al removido de la fundación. Oficialismo, que respetando el fundamento último de por qué no puede hacerse una eva- SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Tiene luación tan rápidamente, sí tengamos la posi- la palabra el señor senador Camerucci. bilidad de conversar con la gente de Agroin- dustria lo antes posible, a los efectos de ver SR. CAMERUCCI (UCR) - Señora Pre- dentro del Presupuesto y fuera del mismo, sidenta, es a los efectos de ahondar sobre el aprobado para el ejercicio en curso, qué posi- expediente 64306 del senador Jaliff. Como la bilidades tentemos de asistir y no hablo sola- respuesta que recibimos del presidente del mente de subsidios, si no dentro del marco bloque oficialista, si bien es cierto lo que ma- legal existente, tener en cuenta la situación de nifiesta en el caso de las inclemencias climáti- los productores. Lo digo en función de que no cas, muy en particular en el caso de las hela- sucede en esta temporada lo que puede haber das, no se puede hacer una evaluación a las sucedido tres o cuatro años atrás, en donde el 24 ó 48 horas de producida dicha inclemencia. productor tenía resto como para llegar a fin de año. Mucho me temo que, por lo menos, los Es cierto también que la preocupación pequeños y medianos productores no tienen el de todos los productores de la provincia de resto como para llegar ni siquiera a la subsis- Mendoza va increscendo porque estamos en la tencia mínima, ya no hablo de la conservación etapa en donde la gran mayoría de los pro- de los montes frutales, sino de subsistencia ductores de productos primarios -no anuales, familiar hacia fin de año. no por chacras- sino aquellos que tienen mon- tes frutales; estamos en plena etapa en donde De tal manera, que me parece que es de ya se ha invertido más del 70 por ciento en lo vital importancia tener la posibilidad lo más que tiene que ver con la temporada agrícola, rápidamente posible, de juntarnos con gente pero falta una parte que es fundamental, y del Ministerio a estos efectos. que es el mantenimiento, si es que da fruto la planta; y la conservación. SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Tiene la palabra el señor senador Ortigala. De tal manera que la visita de los res- ponsables del área al que hace mención el SR. ORTIGALA (PJFPV) - Señora Pre- senador Jaliff; citarlos a los efectos de darnos sidenta, me comuniqué recientemente con el una estrategia general, pero en particular, en Ministro para ponerlo en antecedente de lo la época en la que se da el fenómeno. que usted solicita. Está en una reunión, así que dentro de un rato nos pondremos a ver y En el caso de la citación que plantea el sí está de acuerdo en que se conozcan las senador Jaliff habla de las heladas ocurridas cifras. los días 17 y 18, y debo advertir que posterior a esas heladas se han seguido produciendo, y SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Tiene una de las más fuertes fue en la madrugada la palabra el señor senador Jaliff. del día de ayer, en donde, al menos en el Oasis Sur, no sólo en gravedad en cuanto a SR. JALIFF (UCR) - Señora Presidenta, grados bajo cero, sino en extensión, fue casi lo que podríamos aprobar es el proyecto, de- similar a la producida en la madrugada del día jando supeditada la fecha de la visita, para 17. que podamos mostrar que esta Cámara está

______Diario de Sesiones N° 20 PERIODO ORDINARIO 173° Periodo Legislativo 24 de setiembre del año 2013 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 1247

interesada en este tema. Durante esta semana la provincia de Mendoza sufrió, la que ya denominan, una devastadora Entonces, podríamos quedar de acuer- helada que ha afectado al cultivo en todas las do por Secretaría, que venga en fecha próxi- zonas productivas de Mendoza; razón por la ma. cual esta Cámara debe involucrarse en el co- nocimiento de los daños causados, con el ob- SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Eso jeto de llevar a cabo acciones legislativas ten- queda a definirse. dientes a paliar los efectos gravísimos ocasio- nados a la economía mendocina. En consideración la toma de estado parlamentario y posterior tratamiento sobre Mendoza, 20 de setiembre de 2013. tablas de los expedientes 64306 y 64307. JUAN CARLOS JALIFF Se va a votar.

-Resulta afirmativa. E64307 -El texto de los proyectos contenidos PEDIDO DE INFORME en los expedientes 64306 y 64307, es el siguiente: EL HONORABLE SENADO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA

E64306 R E S U E L V E: PROYECTO DE RESOLUCIÓN Artículo 1° - Solicitar a la Directora General de EL HONORABLE SENADO Escuelas, Prof. María Inés Abrile de Vollmer, DE LA PROVINCIA DE MENDOZA informe sobre la infraestructura de la Escuela N° 1-015, Manuel Emiliano Sayanca del de- R E S U E L V E: partamento Guaymallén, lo siguiente:

a) Qué gestiones se han realizado para Artículo 1°- Invitar al Director de Agricultura y reparar y poner en correcto funciona- Contingencias Climáticas de la Provincia de miento los baños de los alumnos de Mendoza a la reunión de Labor Parlamentaria, PRIMARIA, CEBJA y CENS, solicitado a fin de que realice un informe preliminar por nota de reclamo N° 558 del 1-7- sobre la magnitud de los daños ocasionados 2011 por la helada, ocurrida en el territorio provin- cial en durante las madrugadas de los días 15, b) Si es adecuado el sistema de mingi- 17 y 18 de septiembre. Así mismo para que torio que posee actualmente, ya que se de detalle sobre las primeras acciones lleva- exhibe abiertamente un grosero derro- das a cabo por el gobierno provincial en ayuda che de agua (ya que funciona de mane- de los productores agrícolas. ra permanente la caída del agua).

Artículo 2°- De forma. c) Si se han realizado las gestiones pertinentes para solucionar el problema JUAN CARLOS JALIFF de la viga sobre el portón que impide su uso como salida de emergencia. La misma se solicitó por nota de fecha 8- FUNDAMENTOS 8-12.

d) Si existe algún anteproyecto para la H. Cámara: necesidad URGENTE de la instalación del módulo destinado a la salita de 4 El presente proyecto de resolución tiene por años, ya que la institución ha realizado finalidad invitar al director de Agricultura y la apertura de inscripciones para el ci- Contingencias Climáticas de la provincia de clo lectivo 2014 (salita de 4 años). Mendoza a la reunión de Labor Parlamentaria, a fin de que realice un informe preliminar e) Si tienen medidas programadas a fin sobre la magnitud de los daños ocasionados de solucionar el problema de espacio fí- por la helada, ocurrida en el territorio provin- sico tanto de la salita de 4 años como cial durante las madrugadas de los días 15, 17 de la sala recuperadora para el inicio y 18 de septiembre. Así mismo para que nos del ciclo 2014. detalle de las primeras acciones llevadas a cabo por el gobierno provincial en ayuda de f) Si se han realizado gestiones para los productores agrícolas. dar respuesta al pedido de fecha 1-6-

______173° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 20 Pág. 1248 H. CAMARA DE SENADORES 24 de setiembre del año 2013

12 para la provisión de mobiliario para da en el sector de dirección y sala de maes- los alumnos de nivel primario (sillas, tros y junto a otra sala de alumnos recupera- mesas, mesones). dores con la misma problemática del espacio físico y donde asisten 11 niños de 6 a 9 años. g) Si se va a realizar la colocación de la emulsión asfáltica para la reparación de Los alumnos para salir al patio de recreo, de- la membrana existente de la sala de ben circular por un pasillo ocupado por arma- jardín de 5 años. Según nota 23-10-12 rios y estanterías, luego pasan por entremedio del escritorio de la Directora, Vice y Secreta- Art. 2° - De forma. ria, posteriormente siguen circulando por otro pasillo, llegan al salón donde convergen el ANA COPPOLETTA resto de las aulas de la escuela hasta salir al patio del Jardín de los alumnos de 5 años.

Cuando realizan los ejercicios de prevención FUNDAMENTOS sísmica, por dar un ejemplo, Defensa Civil del Municipio, sugirió que el espacio no es el ade- cuado para el funcionamiento de las salas, por H. Cámara: lo tanto resultaría de extremo riesgo la situa- ción de los niños en un caso de emergencia. El siguiente proyecto tiene por objeto solicitar a la Directora General de Escuelas, informe Cabe destacar que las actividades que debe sobre distintos puntos relacionados con la desarrollar el docente, a fin de cumplimentar infraestructura de la Escuela N° 1-015, Ma- la currícula correspondiente, como el desarro- nuel Emiliano Sayanca del departamento llo de la psicomotricidad, expresión corporal, y Guaymallén. juegos propios del aprendizaje, no es posible llevarlo a cabo por la falta de espacio físico del Esta escuela, que se encuentra en la localidad aula. También debemos considerar que solo de Pedro Molina, cuenta con una población de cuentan con un sanitario tanto para niñas 400 alumnos en los turnos mañana y tarde del como para varones, que además es comparti- nivel inicial y primario. Además en el mismo do por los que concurren a la sala recuperado- edificio concurren los alumnos del CEBJA 3- ra. 007 “Nemecio Quiroga” y del CENS 3-488 (aula satétile). Sin embargo, en esta escuela existe un espa- cio frente al jardín de 5 años, donde a pro- Se han realizado solicitudes para la reparación puesta de las autoridades de la escuela se de los baños y del portón del patio, por parte sugirió, la construcción de un módulo con el de las autoridades de la misma desde hace un fin de asignarlo a la salita de 4 y de esta for- tiempo, se adjuntan las notas. El sector de los ma podrían compartir el patio, juegos y baños baños de uso para niñas no se pueden utilizar del jardín existente. las descargas de agua, aparentemente por encontrarse las cañerías de cloacas tapadas, Se adjunta fotocopias de las notas de solicitu- ya que emanan líquidos desde donde asientan des por parte de las autoridades del estable- los inodoros, por lo que se van juntando los cimiento. desechos humanos. En el sector de los baños de uso de los varones se puede observar una Por todo lo expuesto, es que solicito acompa- instalación llamada mingitorio, según la de- ñen el siguiente pedido de informe. nominación de las autoridades, que consiste en una cañería de agua a una altura aproxi- Mendoza, 20 de septiembre de 2013. mada de 2 metros, por donde cae a modo de cascada deslizando por la pared revestida con ANA COPPOLETTA azulejos depositándose el agua en una especie de canaleta que supuestamente va hacia la cloaca. El agua que desliza cae en forma per- manente durante todo el día. XXIV SOBRE TABLAS Por otro lado, existe en el patio de recreo de SE APRUEBAN los alumnos de primaria un portón que su- DOS PROYECTOS puestamente es para salida de emergencias que está inhabilitado por tener una viga en aparente mal estado. SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - En consideración en general y en particular los En la actualidad, a esta escuela asisten 16 proyectos contenidos en los mencionados alumnos de la salita de 4 años, que funciona expedientes, con las modificaciones obrantes en una habitación de menos de 9 m2., ubica- en el expediente 64306.

______Diario de Sesiones N° 20 PERIODO ORDINARIO 173° Periodo Legislativo 24 de setiembre del año 2013 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 1249

Se va a votar. a) Monto total asignado para su cons- trucción, afectado por año a través de -Resulta afirmativa. la Ley de Presupuesto, indicando trans- ferencias netas efectuadas por diversos SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - conceptos que demandan la construc- Habiendo sido aprobados en general y en par- ción de dicha obra. ticular, se les dará cumplimiento y se comuni- carán. (Ver Apéndices Nros. 19 y 20). b) Si se ha realizado llamados de licita- ción para la construcción del mismo, indicando modalidad y alcance del refe- rido acto administrativo. XXV GIRO AL ARCHIVO c) Si se han realizado certificados de obra donde conste el estado de la mis- SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - En ma. En caso afirmativo detallar tareas consideración el archivo del expediente realizadas. 64293. d) Si se ha efectuado el estudio de im- Se va a votar. pacto ambiental correspondiente, indi- cando resultados del mismo. -Resulta afirmativa. e) Si se tiene prevista una proyección SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Se estimativa del tiempo necesario para la gira al Archivo. (Ver Apéndice Nº 21). conclusión y puesta en funcionamiento del nosocomio, ya sea en forma inte- gral o por sectores.

XXVI f) Si existe algún inconveniente legal, ESTADO PARLAMENTARIO administrativo o presupuestario que afecte los tiempos previstos original- SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Tie- mente y que han originado que, a la fe- ne la palabra el señor senador Aguinaga. cha, no se cumpla con los mismos.

SR. AGUINAGA (PD) - Señora Presi- g) Toda documentación o estudios rea- dente, de acuerdo a los conversado con los lizados que permitan conocer en detalle presidentes de los distintos bloques, vamos a la situación actual de la obra en cues- solicitar que tome estado parlamentario y tión. posterior tratamiento sobre tablas el expe- diente 64311. Art. 2º - De forma. SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - En consideración la toma de estado parlamenta- ERNESTO CORVALAN rio y posterior tratamiento sobre tablas del expediente 64311. HONORABLE CÁMARA:

Se va a votar. Ponemos a consideración de los Sres. Senado- res el siguiente proyecto de Pedido de Informe -Resulta afirmativa. con el objeto de solicitar al Ministerio de In- fraestructura y Energía informe a esta H. Cá- -El texto del proyecto contenido en el mara sobre diversos puntos relacionados con expediente 64311, es el siguiente: la obra de construcción del Hospital de Luján de Cuyo.

E64311 PEDIDO DE INFORME FUNDAMENTOS

EL HONORABLE SENADO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA Desde hace más de cuatro años se viene anunciando una obra muy importante para los R E S U E L V E: residentes de Luján en materia de salud: la construcción de un hospital que atienda situa- Artículo 1º - Solicitar al Ministerio de Infraes- ciones complejas en la zona de influencia. tructura y Energía informe a esta H. Cámara sobre los siguientes puntos relacionados con Dicha obra surgió como una iniciativa a partir la construcción del Hospital de Luján de Cuyo: de un convenio firmado entre la Facultad de

______173° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 20 Pág. 1250 H. CAMARA DE SENADORES 24 de setiembre del año 2013

Arquitectura y Urbanismo de la Universidad XXVII Mendoza y la Municipalidad de Luján de Cuyo, SOLICITUD AL MINISTERIO con el fin de presentar propuestas para la DE INFRAESTRUCTURA realización del Hospital Provincial en dicho Y ENERGIA departamento. SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - En El inicio de la construcción del Hospital de consideración en general y en particular el Luján de Cuyo planteado para 2010, así reza proyecto contenido en el mencionado expe- el discurso de apertura del Gobernador en las diente. apertura de las Sesiones Ordinarias para ese año, se pospuso ya varios años y sistemáti- Se va a votar. camente se viene anunciando y reflejando en la ley de Presupuesto el comienzo de cons- -Resulta afirmativa. trucción del mismo, sin que a la fecha se ob- serve algo concreto. SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Habiendo sido aprobado en general y en parti- Según datos técnicos aportados, se trataría de cular, se dará cumplimiento y se comunicará. un hospital que contaría con 4.000 metros (Ver Apéndice Nº 22). cuadrados, que contemplarían asistencia am- bulatoria, guardia, servicio de traumatología y accidentología, farmacia, radiología, laborato- rio y consultorios externos, quedando afuera XXVIII de lo presupuestado el sector para cirugías de SE DECLARA DE INTERES alta complejidad y las habitaciones para inter- LEGISLATIVO A FORO naciones.

SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Tie- La necesidad del centro de mediana compleji- ne la palabra la señora senadora Naman. dad surge porque no hay en la zona servicios especializados en accidentología, maternidad y pediatría, que sí incluirá el nuevo nosoco- SRA. NAMAN (NE) - Señora Presiden- mio. Se suma que los 14 centros del departa- ta, es para solicitar el tratamiento sobre ta- mento prestan sólo atención primaria y no blas del expediente 64287. tienen guardias pediátricas, por lo tanto los casos más complejos son contenidos en gene- ral por el hospital de Maipú (Diego Paroissien) SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - En y el Humberto Notti (Guaymallén). Sin em- consideración el tratamiento sobre tablas del bargo, la mayor urgencia se registra entre los expediente 64287. habitantes de la zona más austral del depar- tamento (Agrelo, Ugarteche, El Carrizal y Per- Se va a votar. driel), ya que en la actualidad deben recorrer como mínimo 40 kilómetros para recibir asis- -Resulta afirmativa. tencia hospitalaria: los centros de referencia más cercanos se encuentran en Tunuyán o -El texto del proyecto contenido en el San Carlos. expediente 64287, es el que figura en punto 11 de Asuntos Entrados.

Dada la importancia que esta obra implica a todos los mendocinos y en particular a los SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - En habitantes de Luján de Cuyo, es que se hace consideración en general y en particular el necesario recurrir a las autoridades formales proyecto contenido en el mencionado expe- con el fin de recabar información relacionada diente. a la construcción del citado nosocomio. Por estos fundamentos y los que oportuna- mente se darán es que solicito el tratamiento Se va a votar. y posterior aprobación del siguiente proyecto de Pedido de Informe. -Resulta afirmativa.

Mendoza, 23 de setiembre de 2013. SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Habiendo sido aprobado en general y en parti- cular, se dará cumplimiento y se comunicará. ERNESTO CORVALAN (Ver Apéndice Nº 23).

______Diario de Sesiones N° 20 PERIODO ORDINARIO 173° Periodo Legislativo 24 de setiembre del año 2013 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 1251

XXIX grados jerárquicos establecidos en el presente ESTADO PARLAMENTARIO articulo, conforme al principio de movilidad Y GIRO A COMISIONES que determina el Articulo Nº 11 del Decreto- Ley 4176, modificado por el Articulo Nº 2 inc. 5 de la Ley Nº 6.239. SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Tie- ne la palabra la señora senadora Naman. Todo el personal policial de ambos Cuerpos que se hubiere acogido a los beneficios del SRA. NAMAN (NE) - Señora Presiden- retiro en jerarquías no previstas en la escala ta, es para solicitar la toma de estado parla- del Anexo I de la Ley Nº 6.722, percibirá el mentario del expediente 64312. Hace años adicional “Responsabilidad Policial Jerárquica” nosotros aprobamos un proyecto de ley de en forma equivalente a la jerarquía inmediata similares características, en donde se hablaba superior, mediante la aplicación del coeficiente de la equiparación del Cuerpo Comando y el de la asignación de la clase, contenida en el Cuerpo de Apoyo en los casos de jubilaciones primer párrafo del presente, acorde con lo del personal policial. También solicito la remi- previsto en la Ley Nº 8.058. sión en primer lugar a la Comisión de Hacien- da y Presupuesto y luego a Legislación y El personal en situación de servicio efectivo o Asuntos Constitucionales. retirado-convocado, comprendido en esta norma, en el supuesto de estar percibiendo el En primer lugar solicito que vaya a concepto “Operativos y/o Evento Especiales” Hacienda y Presupuesto, porque no va a im- previstos en el Dec. 3398/2008 (ratificado por plicar gastos para la Provincia. Ley 8.048), dejará de hacerlo, en la medida que este beneficio resulta sustituido por el SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - En adicional “Responsabilidad Policial Jerárquica” consideración la toma de estado parlamenta- que se fija por la presente. rio del expediente 64312. La situación prevista en este artículo se hará Se va a votar. extensiva al derecho de pensión, que derive de similar condición a las señaladas. -Resulta afirmativa. Artículo 2 - Agréguese al artículo 1° bis incor- -El texto del proyecto contenido en el porado al Decreto Nº 3.398/2008 (ratificado expediente 64312, es el siguiente: por Ley Nº 8.048) por el artículo Nº 130 de la Ley Nº 8.530, como segundo párrafo, lo si- guiente: E64312 PROYECTO DE LEY El personal policial en situación de retirado- convocado que revistiera jerarquía de Comisa- EL SENADO Y CAMARA DE DIPUTADOS rio, Comisario Inspector o Comisario General DE LA PROVINCIA DE MENDOZA, del Cuerpo Comando o del Cuerpo de Apoyo SANCIONAN CON FUERZA DE queda excluido de percibir el concepto “Opera- tivos y/o Eventos Especiales” previstos por el L E Y: Decreto Nº 3398/2008 y ratificado por Ley Nº 8.048, en la medida que esta remuneración variable resulta sustituida por el adicional Artículo 1 – Sustitúyase el tercer párrafo del “Responsabilidad Policial Jerárquica” que fija ARTICULO Nº 291 ter de la LEY 6.722, incor- el artículo Nº 291 de la Ley Nº 6.722. La re- porado por el ARTICULO Nº 129 de la LEY tribución de este personal retirado-convocado 8.530 el quedara redactado de la siguiente se ajustara a lo prescripto en el Art. Nº 322 forma: de la Ley del Personal Policial.

La presente incorporación tendrá vigencia a Artículo 3 - De forma. partir del 01 de enero del 2013, para el per- sonal policial comprendido en la escala del ALEJANDRA NAMAN presente articulo, que se encuentre en las situaciones de revista del Servicio Efectivo o Disponibilidad previstos por la Ley N° 6.722. FUNDAMENTOS

Se extiende a partir del 01 de enero del 2013 el beneficio de la “Responsabilidad policial HONORABLE CÁMARA Jerárquica” al personal policial en situación de retiro del Cuerpo Comando y del Cuerpo Apo- Ponemos a consideración de los Señores Se- yo, o denominación similar vigente al momen- nadores el presente proyecto de Ley que tiene to de obtener su beneficio previsional, en los por objeto modificar el tercer párrafo del AR-

______173° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 20 Pág. 1252 H. CAMARA DE SENADORES 24 de setiembre del año 2013

TICULO Nº 291 de la LEY 6.722, incorporado Con este propósito y en trabajo conjunto con por el ARTICULO Nº 129 de la LEY 8.530 refe- los responsables de la mencionada comisión, rido al adicional por “Responsabilidad policial se ha elaborado el texto del presente proyec- jerárquica”, agregado a la Ley del Personal to, que dispone aplicar las disposiciones sobre Policial por el ARTICULO Nº 128 del Presu- remuneraciones de la Ley 6.722 al personal puesto Provincial del año 2013. pasivo del Cuerpo de Apoyo de la Policía de la Provincia, en cumplimiento de lo establecido Este nuevo adicional actualmente excluye de en la Ley 8.058. manera ilegitima al Personal Jerárquico Cuer- po de Apoyo en situación de retiro. Se entiende que debemos restituir la movili- dad del haber al que tienen derecho todos los Históricamente el personal policial en activi- retirados y pensionados de la fuerza conforme dad y en situación de retiro se encontraba al artículo Nº 11 del Decreto Ley Nº 4.176, bajo una única legislación remuneratoria al cuya permanencia se encuentra garantizada amparo de la Ley Nº 5.336. El estatuto del por la Cláusula Novena del Convenio del personal policial distinguía a dos cuerpos, sólo Transferencia del Sistema de Previsión Social con diferencia en tres aspectos: uso de uni- de la Provincia al Estado Nacional. forme, arma reglamentaria y dedicación ex- clusiva para el personal del cuerpo de coman- En suma a la Provincia no se le generará ero- do. En todo lo demás y especialmente en ma- gación alguna, toda vez que sería la Adminis- teria de remuneraciones todo el personal se tración Nacional a través del ANSES la que se identifica como personal policial. encargaría del pago del adicional reclamado.

El adicional “responsabilidad policial Jerárqui- Por los argumentos expuestos solicitamos a ca” era percibido por todos los Oficiales Supe- los Señores Senadores apoyen el presente riores y Jefes sin distinción de Cuerpo. Ello era Proyecto de Ley. así por la propia definición y naturaleza del adicional. Era responsabilidad conductiva, lo Mendoza, 24 de Setiembre de 2013. que se daba en cualquiera de los Cuerpos con personal a cargo. Era la jerarquía la que defi- ALEJANDRA NAMAN nía el rol dentro de la estructura orgánica policial. SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - En Hoy nos encontramos que por la ley de presu- consideración el giro a las Comisiones de puesto, al incorporar la llamada responsabili- Hacienda y Presupuesto y de Legislación y dad Policial Jerárquica la limita exclusivamen- Asuntos Constitucionales. te a las jerarquías de Comisario General, Co- misario Inspector y Comisario del ex Cuerpo Se va a votar. de Comando sean en actividad o retiro. -Resulta afirmativa. Esta desigualdad surge de no considerar al Cuerpo de Apoyo como personal policial, lo que representa un contrasentido y un desape- XXX go al texto de la ley que ha establecido la DEVOLUCION DE EXPEDIENTE existencia de PERSONAL POLICIAL Y PERSO- NAL CIVIL, clasificación esta última que no corresponde al personal policial que pertenece SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Tie- al Cuerpo de Apoyo. ne la palabra la señora senadora Torres.

En efecto la Ley 6.722 así lo determinan sus SRA. TORRES (PJFPV) - Señora Pre- artículos Nº 39 y 40, concordantes con el artí- sidenta, es para solicitar en virtud de la nota culo Nº 42 y siguientes y su decreto regla- enviada por el Poder Ejecutivo al expediente mentario. 64204, que el mismo sea remitido al Poder Ejecutivo. Cabe destacar que los Miembros de la Comi- sión de Personal Policial Retirado del Cuerpo de Apoyo Autoconvocados, el 26/04/13 hicie- SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - En ron entrega de nota al Ministro de Seguridad consideración la devolución del mencionado de la Provincia Dr. Carlos H. Guillermo Aran- expediente. da, solicitando se modificara la presente ley sobre adicional: “Responsabilidad Policial Je- Se va a votar. rárquica”, agregado a la ley del Personal Poli- cial, por el articulo Nº 128 de la Ley 8.530, -Resulta afirmativa. (Ver Apéndice Nº Ley de Presupuesto 2013. 24).

______Diario de Sesiones N° 20 PERIODO ORDINARIO 173° Periodo Legislativo 24 de setiembre del año 2013 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 1253

SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Tie- SR. PROSECRETARIO (Vargas) (Le- ne la palabra el señor senador Vilches. yendo) - Ha solicitado licencia para el día de la fecha, el señor senador Ciafrelli.

SR. VILCHES (AI-UCR) - Señora Pre- SRA. PRESIDENTA (Gallardo ) - En sidenta, consideración la licencia solicitada.

Se va a votar si se concede con goce SR. VILCHES (AI-UCR) - Señora Pre- de dieta. sidenta, justamente nosotros tenemos Comi- sión Investigadora, entonces haremos un -Resulta afirmativa. cuarto intermedio y facilitaremos para luego volver a la Comisión Investigadora de la CO.PRO.SA.Men. XXXII SON ARRIADAS LAS BANDERAS SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Por eso es que lo recordé. Sé que están todos SRA. PRESIDENTA (Gallardo) - Invito notificados, pero mañana, como es un día de a los señores senadores, Carlos Aguinaga y mucha actividad con Comisiones, les recuer- Guillermo Amstutz a arriar las Banderas del do, por favor, que a las diez es la Asamblea recinto. Legislativa. -Es la hora 11.55. No habiendo más asuntos que tratar, se da por concluida la sesión de la fecha. CARREÑO LESPINARD MARIA GUADALUPE XXXI Jefa Cuerpo Taquígrafos LICENCIAS WALTER ANDRES CALVO SRA. PRESIDENTA (Gallardo ) - Por Jefe Secretaría se dará lectura a las licencias. Diario de Sesiones - H. Senado

______173° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 20 Pág. 1254 H. CAMARA DE SENADORES 24 de setiembre del año 2013

XXXIII N° 2 APENDICE ms-63550 PROYECTO DE LEY I (Sanción de la H. Cámara) EL SENADO Y CAMARA DE DIPUTADOS N° 1 DE LA PROVINCIA DE MENDOZA, LEY N° 8.594 SANCIONAN CON FUERZA DE

EL SENADO Y CAMARA DE DIPUTADOS L E Y: DE LA PROVINCIA DE MENDOZA, SANCIONAN CON FUERZA DE Artículo 1°- Declárase de utilidad pública y L E Y: sujeto a expropiación una fracción de terreno, parte de mayor extensión, ubicada en la Pro- Artículo 1°- Ratifícase el Decreto Nº 2327 de vincia de Mendoza, Departamento Lavalle, fecha 12 de diciembre del año 2.012, median- Distrito La Palmera, frente a calles Arenales y te el cual se homologó el Acta Acuerdo de 9 de Julio, constante de una superficie de fecha 02 de octubre de 2.012, que en fotoco- CINCO HECTAREAS OCHO MIL QUINIENTOS pia certificada y como Anexo forma parte de la VEINTICUATRO CON SESENTA Y UN METROS presente Ley, celebrada en el ámbito de la CUADRADOS (5 Hs. 8524,61 M2), según plano Subsecretaría de Trabajo y Seguridad Social, de mensura, dentro de los siguientes límites: suscripta por el Director de Relaciones Labora- les y Control, Dn. Osvaldo Marín; por la Aso- ciación de Trabajadores del Estado (A.T.E.); NORTE: en 110,20 m (1-2) CON por el Ministerio de Trabajo, Justicia y Gobier- MÁS TERRENO DE LOS TITULARES no y por la Subsecretaría de Ambiente y Desa- REGISTRALES Francisco Fernández rrollo Sustentable, mediante la cual se arriba Álvarez y Enrique Díaz, Canal De- a un acuerdo en lo que respecta a hacer ex- sague colector de por medio; tensivo el pago del adicional incentivo norma- do por Ley Nº 8430 a los Agentes dependien- SUR: en 83,25 (3-4) con calle 9 de tes de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Julio; Sustentable que revistan en el Régimen Sala- rial 15, conforme listado de personal incorpo- ESTE: en 610, 66 m (2-3) con calle rado a las actuaciones administrativas Nº Arenales y al 404-D-12-03840. OESTE. 605,90 m (1-4) en Alberto Art. 2 °- Comuníquese al Poder Ejecutivo. Gilio.

Nomenclatura Catastral: 13-99-01- DADA EN EL RECINTO DE SESIONES DE LA 1100-780630-0000-2 P. de Rentas: HONORABLE LEGISLATURA DE LA PROVINCIA 13-05485-3. DE MENDOZA, a los veinticuatro días del mes de setiembre del año dos mil trece. El inmueble se encuentra inscripto en el Registro de la Propiedad Raíz, Dirección de Registro Público y Ar- Sdora. MIRIAM GALLARDO chivo Judicial al Asiento 6638 fs. Presidenta Provisional 182 del Tomo 30 de Lavalle, con A/C de la Presidencia mayor extensión, a nombre de H. Cámara de Senadores Francisco Fernández Álvarez y En- rique Díaz. Tec. RUBÉN ÁNGEL VARGAS Prosecretario Legislativo H. Cámara de Senadores Art. 2º - El predio a expropiar deberá ser des- tinado a la solución habitacional de familias del lugar, que se encuentran comprendidas en Ing. JORGE TANUS el entorno de la Localidad del Distrito La Pal- Presidente mera. H. Cámara de Diputados

Dr. JORGE MANZITTI Art. 3º - Autorízase a la Municipalidad de La- Secretaria Legislativa valle para intervenir como sujeto expropiante H. Cámara de Diputados conforme lo dispone el Decreto Ley 1447/75,

______Diario de Sesiones N° 20 PERIODO ORDINARIO 173° Periodo Legislativo 24 de setiembre del año 2013 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 1255

siendo a su cargo la totalidad de los gastos 61884- Nota del Ministerio de Desa- que esta expropiación demande. rrollo Social y Derechos Humanos, remitiendo modificaciones presupues- Art. 4°- Comuníquese al Poder Ejecutivo. tarias, de conformidad a lo establecido por el Art. 14 de la Ley 8399, Presu- DADA EN EL RECINTO DE SESIONES DEL H. puesto Provincial Ejercicio 2012. SENADO, en Mendoza, a los veinticuatro días del mes de setiembre del año dos mil trece. 61127- Proyecto de ley, creando el Sistema de Salud Integral de la Pro- Sdora. MIRIAM GALLARDO vincia. Presidenta Provisional A/C de la Presidencia 58757- Nota del asentamiento Escori- H. Cámara de Senadores huela de Capital, mediante la cual so- licita intervención ante el desalojo de Tec. RUBÉN ÁNGEL VARGAS cincuenta (50) familias que residen en Prosecretario Legislativo terrenos del ex–ferrocarril. H. Cámara de Senadores

60959- Nota del Sr. Jorge Martín Mo- reno, solicitando intervención ante el no cumplimiento de cancelación de II deuda por fallecimiento, por parte del (Resoluciones de la H. Cámara) Instituto Provincial de la Vivienda.

N° 3 63183- Nota de la Sra. Luisa Galda- me, denunciando presunto acoso es- colar hacia su hija, alumna de la Es- RESOLUCION N° 353 cuela “Santa Teresita”, del Departa- mento Guaymallén. EL HONORABLE SENADO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA 62747- Proyecto de pedido de informe R E S U E L V E: al Poder Ejecutivo, sobre el estado de avance y de aquellas acciones llevadas Artículo 1°- Girar al Archivo Legislativo a los a cabo en el marco de la campaña de siguientes expedientes: siembra de árboles.

62051- Pedido de informe, al Poder 59747- Proyecto de ley, creando el Ejecutivo, sobre distintos puntos con Programa de Alerta Ciudadana, desti- relación a la inversión total realizada nado a prevenir y/o asistir en casos de por el Programa de Infraestructura delitos en espacios públicos, mediante Municipal (PIM) durante los años 2002 el alerta a través de telefonía celular. hasta el año 2012, inclusive. (ac. Ex- pte. 63188) 61222- Actuaciones efectuadas en el 63377- Nota del Ministerio de Hacien- pedido de informe, sobre situación so- da, remitiendo copia de Resoluciones bre la que se encuentra actualmente 775/H y F-12 por la que tramita un in- el predio de la Dirección de Niñez, cremento presupuestario de conformi- Adolescencia y Familia (DINAF), ubi- dad a lo dispuesto por el Art. 14 de la cado en Blanco Encalada. Ley 8399. 61765- Actuaciones efectuadas en el 63435- Nota del Poder Ejecutivo, re- pedido de informe al Poder Ejecutivo, mitiendo copia certificada del Decreto sobre diversos puntos relacionados 2727 del Ministerio de Infraestructura con el personal del Servicio Peniten- y Energía, mediante la cual se dispone ciario. una modificación presupuestaria.

63367- Nota del Poder Ejecutivo, re- Art. 2º- Comuníquese, regístrese e insértese mitiendo copia del Decreto 2421/2012 en el Libro de Resoluciones del H. Senado. previsto por los Art. 28 de la Ley 8399 y 13 y 46 del Decreto-Acuerdo DADA EN EL RECINTO DE SESIONES DEL H. 110/2012. SENADO, en Mendoza, a los veinticuatro días

______173° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 20 Pág. 1256 H. CAMARA DE SENADORES 24 de setiembre del año 2013

del mes de setiembre del año dos mil trece. de ley, declarando de interés provincial la ejecución del Programa de Educación Sanitaria para el Cuidado de los Animales Domésticos. Sdora. MIRIAM GALLARDO Presidenta Provisional Art. 2°- Comuníquese, regístrese e insértese A/C de la Presidencia en el Libro de Resoluciones del H. Senado. H. Cámara de Senadores DADA EN EL RECINTO DE SESIONES DEL H. Tec. RUBÉN ÁNGEL VARGAS SENADO, en Mendoza, a los veinticuatro días Prosecretario Legislativo del mes de setiembre del año dos mil trece. H. Cámara de Senadores Sdora. MIRIAM GALLARDO Presidenta Provisional A/C de la Presidencia H. Cámara de Senadores

N° 4 Tec. RUBÉN ÁNGEL VARGAS Prosecretario Legislativo H. Cámara de Senadores RESOLUCION N° 354

EL HONORABLE SENADO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA

R E S U E L V E: N° 6

Artículo 1°- Girar al Archivo Legislativo el Ex- pte. 55308, proyecto de ley, declarando de RESOLUCION N° 356 Interés Provincial el “Turismo Rural” como actividad vinculada al desarrollo sustentable de las PYMES en la Provincia. EL HONORABLE SENADO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA Art. 2°- Comuníquese, regístrese e insértese en el Libro de Resoluciones del H. Senado. R E S U E L V E:

DADA EN EL RECINTO DE SESIONES DEL H. SENADO, en Mendoza, a los veinticuatro días Artículo 1°- Reservar en Secretaría Legislativa del mes de setiembre del año dos mil trece. hasta la próxima sesión de tablas el Despacho 157 - De Educación, Ciencia y Técnica, en el Sdora. MIRIAM GALLARDO proyecto de ley, estableciendo la asignatura Presidenta Provisional “filosofía” de forma obligatoria en quinto año A/C de la Presidencia de las escuelas de nivel secundario, en todas H. Cámara de Senadores sus modalidades y orientaciones (Expte. 63879). Tec. RUBÉN ÁNGEL VARGAS Prosecretario Legislativo H. Cámara de Senadores Art. 2°- Comuníquese, regístrese e insértese en el Libro de Resoluciones del H. Senado.

DADA EN EL RECINTO DE SESIONES DEL H. SENADO, en Mendoza, a los veinticuatro días N° 5 del mes de setiembre del año dos mil trece.

RESOLUCION N° 355 Sdor. NÉSTOR MÁRQUEZ EL HONORABLE SENADO Vicepresidente 2° DE LA PROVINCIA DE MENDOZA A/C de la Presidencia H . Cámara de Senadores R E S U E L V E:

Tec. RUBÉN ÁNGEL VARGAS Artículo 1°- Girar a la Comisión de Educación, Prosecretario Legislativo Ciencia y Técnica, el Expte. 55816, proyecto H. Cámara de Senadores

______Diario de Sesiones N° 20 PERIODO ORDINARIO 173° Periodo Legislativo 24 de setiembre del año 2013 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 1257

N° 7 lancia para el Centro de Salud Nº 62 del De- partamento Junín.

RESOLUCION N° 357 Art. 2°- Comuníquese, regístrese e insértese en el Libro de Resoluciones del H. Senado. EL HONORABLE SENADO DADA EN EL RECINTO DE SESIONES DEL H. DE LA PROVINCIA DE MENDOZA SENADO, en Mendoza, a los veinticuatro días del mes de septiembre del año dos mil trece.

R E S U E L V E: Sdora. MIRIAM GALLARDO Presidenta Provisional Artículo 1°- Volver a la Comisión de Legisla- A/C de la Presidencia ción y Asuntos Constitucionales el Expte. H. Cámara de Senadores 63364, proyecto de ley, adhiriendo la Provin- cia a la Ley Nacional N° 26364 –prevención y Tec. RUBÉN ÁNGEL VARGAS sanción de la trata de personas y asistencia a Prosecretario Legislativo sus víctimas. H. Cámara de Senadores

Art. 2°- Comuníquese, regístrese e insértese en el Libro de Resoluciones del H. Senado.

DADA EN EL RECINTO DE SESIONES DEL H. SENADO, en Mendoza, a los veinticuatro días N° 9 del mes de setiembre del año dos mil trece.

RESOLUCION N° 359

Sdor. NÉSTOR MÁRQUEZ Visto el Expte. 64302, proyecto de pedido de Vicepresidente 2° informe al H. Consejo Administrativo de la A/C de la Presidencia Enseñanza Pública de la Dirección General de H . Cámara de Senadores Escuelas, de autoría del Senador Gustavo Cairo,

Tec. RUBÉN ÁNGEL VARGAS EL HONORABLE SENADO Prosecretario Legislativo DE LA PROVINCIA DE MENDOZA H. Cámara de Senadores R E S U E L V E:

Artículo 1°- Solicitar al Honorable Consejo Administrativo de la Enseñanza Pública de la Dirección General de Escuelas, informe a esta H. Cámara, en un plazo prudencial, sobre los siguientes puntos:

N° 8 I- Inventario de bienes muebles e in- muebles que han sido adjudicados a la Dirección General de Escuelas en el RESOLUCION N° 358 período 2003 – 2013, provenientes de herencias declaradas vacantes, indi- Visto el Expte. 64290, proyecto de re- cando: solución, de autoría del Senador Abel José, a- Si se trata de inmuebles: ubicación, características, avalúo fiscal, si se su- EL HONORABLE SENADO bastó el monto que ingresó al patri- monio de la DGE o en su defecto en DE LA PROVINCIA DE MENDOZA que estado se encuentra el trámite respectivo. R E S U E L V E: b- Si se trata de muebles: individuali- Artículo 1°- Solicitar al Poder Ejecutivo que, a zación de los mismos; si se subasta- través del Ministerio de Salud, proceda a crear ron, el monto que ingresó al patrimo- un (1) cargo y/o contrato de chofer de ambu- nio de la DGE y en su defecto en que

______173° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 20 Pág. 1258 H. CAMARA DE SENADORES 24 de setiembre del año 2013

estado se encuentra el trámite. Art. 2°- La Distinción del artículo precedente consistirá en una placa con la le- c- Si se trata de muebles registrables: yenda: “En Reconocimiento a la Distinguida características, avalúo; si se subasta- labor del Centro de Veteranos de Malvinas de ron, el monto que ingresó al patrimo- General Alvear en su contribución por mante- nio de la DGE y en su defecto el esta- ner viva la memoria de la Gesta Heroica de do en que se encuentra el trámite res- Malvinas” pectivo.

II- Procedimiento que se sigue en ca- Art. 3°- Comuníquese, regístrese so de que, como consecuencia de la e insértese en el Libro de Resoluciones del H. vacancia de la herencia, corresponda Senado. a la Dirección General de Escuelas só- lo un porcentaje de un bien inmueble o mueble registrable, o cuando no sea DADA EN EL RECINTO DE SESIONES posible por otro motivo el remate o DEL H. SENADO, en Mendoza, a los veinticua- subasta pública. tro días del mes de setiembre del año dos mil trece. III- Detalle de los trámites de reputa- ción de herencia vacante conforme los términos del decreto Provincial N° Sdora. MIRIAM GALLARDO 15.698/51 y la resolución 147/1979 Presidenta Provisional del Honorable Consejo Administrativo A/C de la Presidencia de la Enseñanza Publica, porcentajes H. Cámara de Senadores en el período 2003 – 2013. Tec. RUBÉN ÁNGEL VARGAS IV- Si se han donado bienes prove- Prosecretario Legislativo nientes de herencias declaradas va- H. Cámara de Senadores cantes y en cuyo caso el nombre de las instituciones de bien público.

Art. 2°- Comuníquese, regístrese e insértese en el Libro de Resoluciones del H. Senado. N° 11 DADA EN EL RECINTO DE SESIONES DEL H. SENADO, en Mendoza, a los veinticuatro días del mes de septiembre del año dos mil trece. RESOLUCION N° 361 Sdora. MIRIAM GALLARDO Presidenta Provisional Visto el Expte. 64309, proyecto de resolución, A/C de la Presidencia de autoría del Senador Wanda Paredes, H. Cámara de Senadores EL HONORABLE SENADO Tec. RUBÉN ÁNGEL VARGAS DE LA PROVINCIA DE MENDOZA Prosecretario Legislativo H. Cámara de Senadores R E S U E L V E:

Artículo 1°- Declarar de Interés Legislativo el N° 10 Proyecto Musical “Argentina, Reflejo y Sol”.

RESOLUCION N° 360 Art. 2º- En virtud de lo establecido en el artí- Visto el Expte. 64308, proyecto de re- culo precedente, realícese un reconocimiento solución, de autoría de la Senadora Wanda a los autores del Proyecto “Argentina, Reflejo Paredes, y Sol”.

EL HONORABLE SENADO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA Art. 3º- El reconocimiento mencionado consis- tirá en un diploma que deberá contener el R E S U E L V E: siguiente mensaje: “La Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Mendoza Reco- Artículo 1°- Distinguir la labor que desempe- noce al Proyecto “Argentina, Reflejo y Sol” por ña el “Centro de Veteranos de Malvinas de el aporte al acervo de la cultura musical de General Alvear”. Mendoza.

______Diario de Sesiones N° 20 PERIODO ORDINARIO 173° Periodo Legislativo 24 de setiembre del año 2013 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 1259

Art. 4°- Comuníquese, regístrese e insértese EL HONORABLE SENADO en el Libro de Resoluciones del H. Senado. DE LA PROVINCIA DE MENDOZA

DADA EN EL RECINTO DE SESIONES DEL H. R E S U E L V E: SENADO, en Mendoza, a los veinticuatro días del mes de setiembre del año dos mil trece. Artículo 1°- Declarar de Interés de esta H. Cámara la realización de la VII Edición de la “Copa de las Naciones”, a realizarse los días Sdora. MIRIAM GALLARDO 10, 11, 12 y 13 de octubre del corriente año Presidenta Provisional en el circuito profesional de Picadas del De- A/C de la Presidencia partamento Lavalle, organizada por Asociación H. Cámara de Senadores de Pilotos de Cuyo y auspiciada por la Munici- palidad de Lavalle. Tec. RUBÉN ÁNGEL VARGAS Prosecretario Legislativo Art. 2°- Solicitar al Poder Ejecutivo declare de H. Cámara de Senadores interés provincial el evento mencionado en el artículo precedente.

Art. 3°- Comuníquese, regístrese e insértese en el Libro de Resoluciones del H. Senado. N° 12 DADA EN EL RECINTO DE SESIONES DEL H. SENADO, en Mendoza, a los veinticuatro días RESOLUCION N° 362 del mes de setiembre del año dos mil trece.

Visto el Expte. 64282, proyecto de resolución, de autoría del Senador Andrés Da Rold, Sdora. MIRIAM GALLARDO Presidenta Provisional EL HONORABLE SENADO A/C de la Presidencia DE LA PROVINCIA DE MENDOZA H. Cámara de Senadores

R E S U E L V E: Tec. RUBÉN ÁNGEL VARGAS Prosecretario Legislativo Artículo 1°- Reconocer a la Sra. Elba Noemí H. Cámara de Senadores Garro, quien con dedicación, esfuerzo y amor se hace cargo, desde hace 17 años, del “Hogar de Niños del Barrio Los Carrizales” en el Departamento Rivadavia.

Art. 2°- Comuníquese, regístrese e insértese en el Libro de Resoluciones del H. Senado. N° 14

DADA EN EL RECINTO DE SESIONES DEL H. SENADO, en Mendoza, a los veinticuatro días RESOLUCION N° 364 del mes de setiembre del año dos mil trece. Visto el Expte. 64285, proyecto de resolución, de autoría del Senador Fabián Montes, Sdora. MIRIAM GALLARDO Presidenta Provisional EL HONORABLE SENADO A/C de la Presidencia DE LA PROVINCIA DE MENDOZA H. Cámara de Senadores R E S U E L V E: Tec. RUBÉN ÁNGEL VARGAS Prosecretario Legislativo H. Cámara de Senadores Artículo 1°- Declarar de Interés Legislativo el Programa de Capacitación dictado por la Di- rección Provincial de Defensa Civil de Mendoza y auspiciado por el Hospital Saporiti, dirigido a docentes, profesores y alumnos del Departa- N° 13 mento Rivadavia.

RESOLUCION N° 363 Art. 2° - Encomendar a la Dirección de Rela- ciones Institucionales la confección de Diplo- Visto el Expte. 64283, proyecto de resolución, ma para Defensa Civil de la Provincia de Men- de autoría de la Senadora Claudia Segovia, doza acorde al evento.

______173° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 20 Pág. 1260 H. CAMARA DE SENADORES 24 de setiembre del año 2013

Art. 3°- Comuníquese, regístrese e insértese N° 16 en el Libro de Resoluciones del H. Senado.

DADA EN EL RECINTO DE SESIONES DEL H. RESOLUCION N° 366 SENADO, en Mendoza, a los veinticuatro días del mes de setiembre del año dos mil trece. Visto el Expte. 64292, proyecto de resolución, de autoría del Senador Matías Stevanato, Sdora. MIRIAM GALLARDO Presidenta Provisional EL HONORABLE SENADO A/C de la Presidencia DE LA PROVINCIA DE MENDOZA H. Cámara de Senadores R E S U E L V E: Tec. RUBÉN ÁNGEL VARGAS Prosecretario Legislativo H. Cámara de Senadores Artículo 1°- Declarar de Interés de esta H. Cámara la Cuarta Edición de la Copa Paname- ricana de Hockey Femenino sobre Césped, a realizarse en la Provincia, desde el 21 hasta el 28 de setiembre del presente año.

N° 15 Art. 2°- Comuníquese, regístrese e insértese en el Libro de Resoluciones del H. Senado. RESOLUCION N° 365 DADA EN EL RECINTO DE SESIONES DEL H. Visto el Expte. 64288, proyecto de resolución, SENADO, en Mendoza, a los veinticuatro días de autoría de la Senadora Claudia Segovia, del mes de setiembre del año dos mil trece.

EL HONORABLE SENADO Sdora. MIRIAM GALLARDO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA Presidenta Provisional A/C de la Presidencia R E S U E L V E: H. Cámara de Senadores

Artículo 1°- Declarar de Interés de esta H. Tec. RUBÉN ÁNGEL VARGAS Cámara la realización del “V Seminario Nacio- Prosecretario Legislativo nal de Vino Casero y Artesanal”, organizado y H. Cámara de Senadores auspiciado por el Área de Coordinación del I.N.V, Asociación de Elaboradores de Vino Casero de Lavalle, Dirección de Promoción Económica Departamental y el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, a realizarse los días 10 y 11 de octubre del corriente año, en N° 17 la Casa de la Cultura del Departamento Lava- lle. RESOLUCION N° 367 Art. 2°- Solicitar al Poder Ejecutivo declare de Interés Provincial el evento mencionado en el Visto el Expte. 64295, proyecto de resolución, artículo precedente. de autoría de la Senadora Claudia Segovia,

Art. 3°- Comuníquese, regístrese e insértese EL HONORABLE SENADO en el Libro de Resoluciones del H. Senado. DE LA PROVINCIA DE MENDOZA

DADA EN EL RECINTO DE SESIONES DEL H. R E S U E L V E: SENADO, en Mendoza, a los veinticuatro días del mes de setiembre del año dos mil trece. Artículo 1°- Declarar de Interés de esta H. Cámara la realización del “4to. Concurso Na- cional de Vinos Caseros y Artesanales”, orga- Sdora. MIRIAM GALLARDO nizado por la Municipalidad de Lavalle, auspi- Presidenta Provisional ciado y fiscalizado por Instituto Nacional de A/C de la Presidencia Vitivinicultura, a realizarse el día 26 de se- H. Cámara de Senadores tiembre del corriente año en la Sala de Degus- tación del I.N.V en Ciudad Capital. Tec. RUBÉN ÁNGEL VARGAS Prosecretario Legislativo Art. 2°- Comuníquese, regístrese e insértese H. Cámara de Senadores en el Libro de Resoluciones del H. Senado.

______Diario de Sesiones N° 20 PERIODO ORDINARIO 173° Periodo Legislativo 24 de setiembre del año 2013 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 1261

DADA EN EL RECINTO DE SESIONES DEL H. EL HONORABLE SENADO SENADO, en Mendoza, a los veinticuatro días DE LA PROVINCIA DE MENDOZA del mes de setiembre del año dos mil trece. R E S U E L V E: Sdora. MIRIAM GALLARDO Presidenta Provisional Artículo 1°- Invitar al Director de Agricultura y A/C de la Presidencia Contingencias Climáticas, a reunión de Labor H. Cámara de Senadores Parlamentaria, a fin de que realice un informe preliminar sobre la magnitud de los daños Tec. RUBÉN ÁNGEL VARGAS ocasionados por la helada, ocurrida en el terri- Prosecretario Legislativo torio provincial durante las madrugadas de los H. Cámara de Senadores días 15, 17 y 18 de septiembre. Asimismo para que dé detalle sobre las primeras accio- nes llevadas a cabo por el Gobierno Provincial en ayuda de los productores agrícolas.

Art. 2°- Comuníquese, regístrese e insértese en el Libro de Resoluciones del H. Senado. N° 18 DADA EN EL RECINTO DE SESIONES DEL H. SENADO, en Mendoza, a los veinticuatro días RESOLUCION N° 368 del mes de setiembre del año dos mil trece.

EL HONORABLE SENADO Sdora. MIRIAM GALLARDO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA Presidenta Provisional A/C de la Presidencia R E S U E L V E: H. Cámara de Senadores

Artículo 1°- Reservar en Secretaría Legislativa Tec. RUBÉN ÁNGEL VARGAS hasta la próxima sesión de tablas al Expte. Prosecretario Legislativo 64286, proyecto de resolución, declarando de H. Cámara de Senadores Interés Legislativo el Programa “Mi Primer Carnet de Conducir Rural”, llevado a cabo por la Subjefatura de Policía Vial Zona Este y por el Hospital Saporiti del Departamento Rivada- via.

Art. 2°- Comuníquese, regístrese e insértese en el Libro de Resoluciones del H. Senado.

DADA EN EL RECINTO DE SESIONES DEL H. N° 20 SENADO, en Mendoza, a los veinticuatro días del mes de setiembre del año dos mil trece.

Sdora. MIRIAM GALLARDO RESOLUCION N° 370 Presidenta Provisional A/C de la Presidencia H. Cámara de Senadores Visto el Expte.64307, proyecto de pedido de informe a la Directora General de Escuelas, de Tec. RUBÉN ÁNGEL VARGAS autoría de la Senadora Ana Coppoletta, Prosecretario Legislativo H. Cámara de Senadores EL HONORABLE SENADO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA

R E S U E L V E:

Artículo 1°- Solicitar a la Directora General de N° 19 Escuelas, Prof. María Inés Abrile de Vollmer, informe sobre la infraestructura de la Escuela N° 1-015 “Manuel Emiliano Sayanca” del de- RESOLUCION N° 369 partamento Guaymallén, lo siguiente:

Visto el Expte. 64306, proyecto de resolución, a) Qué gestiones se han realizado pa- de autoría del Senador Juan Carlos Jaliff, ra reparar y poner en correcto funcio

______173° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 20 Pág. 1262 H. CAMARA DE SENADORES 24 de setiembre del año 2013

namiento los baños de los alumnos de N° 21 PRIMARIA, CEBJA y CENS, solicitado por Nota de reclamo N° 558 del 1-7- 2011. RESOLUCION N° 371

b) Si es adecuado el sistema de mingi- EL HONORABLE SENADO torio que posee actualmente, ya que DE LA PROVINCIA DE MENDOZA se exhibe abiertamente un grosero derroche de agua (funciona de mane- R E S U E L V E: ra permanente la caída del agua). Artículo 1°- Girar al Archivo Legislativo el Ex- c) Si se han realizado las gestiones pte. 64293, proyecto de pedido de informe a pertinentes para solucionar el proble- la Dirección General de Escuelas, sobre la ma de la viga sobre el portón que im- situación del edificio de la Escuela Nº 9-004 pide su uso como salida de emergen- Normal “General Toribio de Luzuriaga” de cia. La misma se solicitó por Nota de Tunuyán fecha 8-8-12. Art. 2°- Comuníquese, regístrese e insértese d) Si existe algún anteproyecto para la en el Libro de Resoluciones del H. Senado. necesidad URGENTE de la instalación del módulo destinado a la salita de 4 DADA EN EL RECINTO DE SESIONES DEL H. años, ya que la institución ha realiza- SENADO, en Mendoza, a los veinticuatro días do la apertura de inscripciones para el del mes de setiembre del año dos mil trece. ciclo lectivo 2014 (salita de 4 años)

e) Si tienen medidas programadas a fin de solucionar el problema de espa- Sdora. MIRIAM GALLARDO cio físico, tanto de la salita de 4 años Presidenta Provisional como de la sala recuperadora, para el A/C de la Presidencia inicio del ciclo 2014. H. Cámara de Senadores

f) Si se han realizado gestiones para Tec. RUBÉN ÁNGEL VARGAS dar respuesta al pedido de fecha 1-6- Prosecretario Legislativo 12 para la provisión de mobiliario para H. Cámara de Senadores los alumnos de nivel primario (sillas, mesas, mesones)

g) Si se va a realizar la colocación de la emulsión asfáltica para la repara- ción de la membrana existente de la sala de jardín de cinco (5) años, se- gún Nota del 23-10-12

N° 22 Art. 2° - Comuníquese, regístrese e insértese en el Libro de Resoluciones del H. Senado. RESOLUCION N° 372

DADA EN EL RECINTO DE SESIONES DEL H. Visto el Expte. 64311, proyecto de pedido de SENADO, en Mendoza, a los veinticuatro días informe al Ministerio de Infraestructura y del mes de setiembre del año dos mil trece. Energía, de autoría del Senador Ernesto Cor- valán,

EL HONORABLE SENADO Sdora. MIRIAM GALLARDO DE LA PROVINCIA DE MENDOZA Presidenta Provisional A/C de la Presidencia R E S U E L V E: H. Cámara de Senadores Artículo 1°- Solicitar al Ministerio de Infraes- Tec. RUBÉN ÁNGEL VARGAS tructura y Energía informe a esta H. Cámara Prosecretario Legislativo sobre los siguientes puntos, relacionados con H. Cámara de Senadores la construcción del Hospital de Luján de Cuyo:

______Diario de Sesiones N° 20 PERIODO ORDINARIO 173° Periodo Legislativo 24 de setiembre del año 2013 H. CAMARA DE SENADORES Pág. 1263

a) Monto total asignado para su cons- N° 23 trucción, afectado por año a través de la Ley de Presupuesto, indicando transferencias netas efectuadas por RESOLUCION N° 373 diversos conceptos que demandan la construcción de dicha obra. Visto el Expte. 64287, proyecto de resolución, de autoría de la Senadora Alejandra Naman, b) Si se ha realizado llamados de lici- tación para la construcción del mismo, EL HONORABLE SENADO indicando modalidad y alcance del re- DE LA PROVINCIA DE MENDOZA ferido acto administrativo. R E S U E L V E: c) Si se han realizado certificados de obra donde conste el estado de la Artículo 1°- Declarar de Interés Legislativo el misma. En caso afirmativo detallar ta- Foro Debate sobre Pedagogía Política en Tri- reas realizadas. buto a Don Jaime de Nevares en el que se efectuará la presentación del Libro “Pedagogía Política en Don Jaime de Nevares”, cátedra d) Si se ha efectuado el estudio de libre del Obispo De Nevares, que tendrá lugar impacto ambiental correspondiente, el 04 de octubre próximo, en el Salón de los indicando resultados del mismo. Pasos Perdidos de la Legislatura Provincial y el día 05 de octubre en el Centro Cultural Julio e) Si se tiene prevista una proyección Le Parc en el marco de la Feria del Libro. estimativa del tiempo necesario para la conclusión y puesta en funciona- Art. 2°- Encomendar a Presidencia de esta H. miento del nosocomio, ya sea en for- Cámara, evalué la gestión para el aporte de ma integral o por sectores. los recursos necesarios para la realización del Foro Debate sobre Pedagogía Política en Tri- buto a Don Jaime de Nevares. f) Si existe algún inconveniente legal, administrativo o presupuestario que Art. 3°- Comuníquese, regístrese e insértese afecte los tiempos previstos original- en el Libro de Resoluciones del H. Senado. mente y que han originado que, a la fecha, no se cumpla con los mismos. DADA EN EL RECINTO DE SESIONES DEL H. SENADO, en Mendoza, a los veinticuatro días del mes de setiembre del año dos mil trece. g) Toda documentación o estudios realizados que permitan conocer en Sdora. MIRIAM GALLARDO detalle la situación actual de la obra Presidenta Provisional en cuestión. A/C de la Presidencia H. Cámara de Senadores

Art. 2°- Comuníquese, regístrese e insértese Tec. RUBÉN ÁNGEL VARGAS en el Libro de Resoluciones del H. Senado. Prosecretario Legislativo H. Cámara de Senadores DADA EN EL RECINTO DE SESIONES DEL H. SENADO, en Mendoza, a los veinticuatro días del mes de setiembre del año dos mil trece. N° 24

RESOLUCION N° 374 Sdora. MIRIAM GALLARDO Presidenta Provisional EL HONORABLE SENADO A/C de la Presidencia DE LA PROVINCIA DE MENDOZA H. Cámara de Senadores R E S U E L V E:

Tec. RUBÉN ÁNGEL VARGAS Artículo 1°- Devolver al Poder Ejecutivo a su Prosecretario Legislativo solicitud, el Expte. N° 64204 de esta H. Cáma- H. Cámara de Senadores ra, pedido de acuerdo para designar en el

______173° Periodo Legislativo PERIODO ORDINARIO Diario de Sesiones N° 20 Pág. 1264 H. CAMARA DE SENADORES 24 de setiembre del año 2013

cargo de Consejero del Departamento General SENADO, en Mendoza, a los veinticuatro días de Irrigación en representación de los Regan- del mes de setiembre del año dos mil trece. tes del Río Tunuyán Superior al Cdor. Carlos Francisco Dávila. Sdora. MIRIAM GALLARDO Presidenta Provisional A/C de la Presidencia Art. 2-° Comuníquese, regístrese e insértese H. Cámara de Senadores en el Libro de Resoluciones del H. Senado. Tec. RUBÉN ÁNGEL VARGAS Prosecretario Legislativo DADA EN EL RECINTO DE SESIONES DEL H. H. Cámara de Senadores

______Diario de Sesiones N° 20 PERIODO ORDINARIO 173° Periodo Legislativo