A D LIC EL B P Ú E P R E Ú

R

D

E O F L E B N E SO PU RÍA DEL

DÉCIMO INFORME ANUAL

DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO

Enero - Diciembre 2006 Defensoría del Pueblo Jirón Ucayali 388 - Perú Teléfono: (511) 311-0300 Fax: (511) 426-7889 Correo electrónico: [email protected] Página web: http://www.defensoria.gob.pe Línea gratuita: 0800-15170

Primera edición: Lima, Perú, mayo del 2007 1,000 ejemplares Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2007-05210 Diseño de carátula: Pixel Studio

El Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo ha sido elaborado sobre la base de los documentos presentados por las diversas oficinas de la Defensoría del Pueblo. La elaboración final estuvo a cargo de la Defensora del Pueblo, doctora Beatriz Merino, y de un equipo dirigido por Patricia Bueno Perochena e integrado por Fabiola Albornoz Soto, Paola Carbajal Ponce, Jessica Estrada Yauyo, María Isabel León Esteban, Claudia Bezold Olivares, Jacqueline Valverde Romero y Yessica Viaña Pongo. Rocío Moscoso tuvo a su cargo el cuidado de la edición.

La fotografía que ilustra la Presentación es de la fotógrafa Chantal Hovens. Aparece en esta edición por cortesía de ONUSIDA.

Esta publicación ha sido posible gracias al apoyo de la Cooperación Belga, en el marco del proyecto «Fortalecimiento Institucional de la Defensoría del Pueblo para la Promoción y Defensa de los Derechos Ciudadanos – Tercera Fase». CONTENIDO

Presentación ...... 11

CAPÍTULO 1: Aspectos institucionales ...... 15

1.1. Organización de la Defensoría del Pueblo ...... 15 1.1.1. Estructura orgánica ...... 15 1.1.2. Atención descentralizada...... 16 1.2. Instrumentos de gestión de la actuación defensorial ...... 18 1.2.1. El Protocolo de Actuaciones Defensoriales ...... 19 1.2.2. El Defensómetro ...... 20 1.2.3. El Sistema de Información Defensorial de Expedientes...... 21 1.3. Aspectos económicos...... 22 1.3.1. Presupuesto institucional...... 22 1.3.2. La cooperación internacional ...... 27 1.4. Relaciones internacionales...... 32 1.5. Relaciones con la sociedad civil ...... 35 1.5.1. Actividades de las Adjuntías con la sociedad civil ...... 36 1.5.2. Actividades de las Oficinas Defensoriales con organizaciones de la sociedad civil ...... 37 1.6. Relaciones con los medios de comunicación ...... 38 1.6.1. La prensa escrita ...... 39 1.6.2. La radio ...... 39 1.6.3. La televisión ...... 39 1.6.4. La página web ...... 40 1.6.5. Actividades paralelas de la Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional ...... 40

CAPÍTULO 2: Intervenciones defensoriales prioritarias...... 43

2.1. Derechos civiles y políticos ...... 43 2.1.1. Vida e integridad personal ...... 43 2.1.2. Libertad personal ...... 51 2.1.3. Identidad ...... 59 2.1.4. Acceso a la información pública ...... 66 2.1.5. Participación política y supervisión electoral ...... 71 2.2. Derechos económicos, sociales y culturales ...... 96 2.2.1. Educación ...... 96 2.2.2. Salud...... 105 8 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

2.2.3. Seguridad social ...... 110 2.2.4. Empleo público ...... 114 2.2.5. Servicios públicos ...... 118 2.3. Derechos de solidaridad ...... 135 2.3.1. Derecho a un ambiente sano ...... 135 2.3.2. Derecho a la paz: secuelas de la violencia política ...... 153 2.4. Derechos de las personas en situación de vulnerabilidad ...... 165 2.4.1. Mujeres ...... 165 2.4.2. Niños y adolescentes ...... 182 2.4.3. Personas con discapacidad ...... 189 2.4.4. Comunidades nativas ...... 199 2.4.5. Personas privadas de libertad ...... 209 2.5. Gobernabilidad...... 222 2.5.1. Justicia ...... 222 2.5.2. Seguridad ciudadana ...... 231 2.5.3. Conflictos sociales ...... 238 2.5.4. Descentralización y buen gobierno ...... 250 2.5.5. Tributación municipal ...... 258

CAPÍTULO 3: Cumplimiento del deber de cooperación de la administración estatal para con la Defensoría del Pueblo ...... 263

3.1. Evaluación del cumplimiento del deber de cooperación a nivel nacional ...... 264 3.2. Evaluación del cumplimiento del deber de cooperación por Oficinas Defensoriales ...... 268 3.2.1. Oficina Defensorial de Amazonas ...... 268 3.2.2. Oficina Defensorial de Áncash ...... 270 3.2.3. Oficina Defensorial de Apurímac ...... 273 3.2.4. Módulo de Atención de Andahuaylas ...... 275 3.2.5. Oficina Defensorial de ...... 278 3.2.6. Oficina Defensorial de Ayacucho ...... 281 3.2.7. Oficina Defensorial de Cajamarca ...... 287 3.2.8. Oficina Defensorial de Cusco ...... 288 3.2.9. Oficina Defensorial de Huancavelica ...... 292 3.2.10. Oficina Defensorial de Huánuco ...... 294 3.2.11. Módulo de Atención de Tingo María ...... 297 3.2.12. Oficina Defensorial de Ica ...... 299 3.2.13. Oficina Defensorial de Junín...... 301 3.2.14. Módulo de Atención de La Merced ...... 303 3.2.15. Módulo de Atención de Satipo ...... 305 3.2.16. Oficina Defensorial de La Libertad ...... 306 3.2.17. Oficina Defensorial de Lambayeque ...... 308 3.2.18. Oficina Defensorial de Lima ...... 309 3.2.19. Oficina Defensorial del Callao ...... 312 3.2.20. Oficina Defensorial del Cono Este de Lima...... 315 3.2.21. Oficina Defensorial del Cono Norte de Lima ...... 316 ContenidoPresentación 9

3.2.22. Oficina Defensorial del Cono Sur de Lima ...... 319 3.2.23. Oficina Defensorial de Loreto ...... 320 3.2.24. Oficina Defensorial de Madre de Dios ...... 323 3.2.25. Oficina Defensorial de Moquegua ...... 325 3.2.26. Oficina Defensorial de Pasco ...... 326 3.2.27. Oficina Defensorial de Piura...... 328 3.2.28. Oficina Defensorial de Puno ...... 331 3.2.29. Oficina Defensorial de San Martín ...... 335 3.2.30. Módulo de Atención de Tarapoto ...... 336 3.2.31. Oficina Defensorial de ...... 338 3.2.32. Oficina Defensorial de Tumbes ...... 340 3.2.33. Oficina Defensorial de Ucayali ...... 341 3.3. Casos significativos de incumplimiento del deber de cooperación ...... 343

CAPÍTULO 4: La Defensoría del Pueblo en cifras ...... 353

4.1. Cifras del ámbito nacional ...... 354 4.1.1. Atención a usuarios en el ámbito nacional ...... 354 4.1.2. Estado de ejecución de quejas y petitorios ...... 361 4.1.3. Instituciones que fueron objeto de mayor número de quejas ...... 363 4.1.4. Instituciones contra las cuales se recibieron quejas agrupadas por sectores ...... 366 4.1.5. Grupos y subgrupos de derechos que son materia de queja ..... 367 4.2. Cifras del Centro de Atención Virtual ...... 371 4.3. Cifras de las Oficinas Defensoriales ...... 372 4.3.1. Amazonas, Cajamarca, La Libertad y Lambayeque ...... 372 4.3.2. Apurímac, Cusco, Madre de Dios y Puno ...... 387 4.3.3. Arequipa, Moquegua y Tacna ...... 403 4.3.4. Ayacucho y Huancavelica ...... 413 4.3.5. Huánuco, Junín y Pasco ...... 421 4.3.6. Lima, Callao, Áncash e Ica ...... 432 4.3.7. Loreto, San Martín y Ucayali ...... 458 4.3.8. Piura y Tumbes ...... 468

CAPÍTULO 5: Balance del período, perspectivas y reflexiones finales ...... 477

5.1 Balance del período ...... 477 5.1.1. Vida e integridad personal ...... 477 5.1.2. Libertad personal ...... 478 5.1.3. Identidad...... 479 5.1.4. Acceso a la información ...... 479 5.1.5. Participación política y supervisión electoral ...... 480 5.1.6. Educación ...... 481 5.1.7. Salud ...... 481 5.1.8. Servicios públicos ...... 482 5.1.9. Medio ambiente ...... 483 5.1.10. Derechos de la mujer ...... 483 5.1.11. Derechos de los niños, las niñas y los y las adolescentes ...... 484 5.1.12. Derechos de las personas con discapacidad ...... 485 5.1.13. Derechos de las comunidades nativas ...... 486 5.1.14. Derechos de las personas privadas de libertad ...... 487 5.1.15. Justicia ...... 488 5.1.16. Seguridad ciudadana ...... 488 5.1.17. Conflictos sociales ...... 489 5.1.18. Descentralización y buen gobierno ...... 490 5.1.19. Tributación municipal ...... 490 5.1.20. Promoción del rol de la Defensoría del Pueblo ...... 491 5.2. Perspectivas ...... 492 5.2.1. Vida e integridad personal ...... 492 5.2.2. Discriminación ...... 492 5.2.3. Identidad ...... 493 5.2.4. Acceso a la información ...... 493 5.2.5. Participación política y supervisión electoral ...... 494 5.2.6. Educación ...... 494 5.2.7. Salud ...... 495 5.2.8. Seguridad social ...... 495 5.2.9. Servicios públicos...... 495 5.2.10. Medio ambiente ...... 496 5.2.11. Derechos de la mujer ...... 497 5.2.12. Derechos de los niños, las niñas y las y los adolescentes ...... 498 5.2.13. Derechos de las personas con discapacidad ...... 499 5.2.14. Derechos de los migrantes ...... 499 5.2.15. Derechos de las comunidades nativas ...... 500 5.2.16. Justicia ...... 500 5.2.17. Seguridad ciudadana ...... 501 5.2.18. Conflictos sociales ...... 501 5.2.19. Descentralización y buen gobierno ...... 502 5.2.20. Promoción del rol de la Defensoría del Pueblo ...... 502 5.3. Reflexiones finales ...... 503

ANEXOS Anexo 1. Opiniones sobre normas que están en proceso de elaboración ..... I Anexo 2. Procesos constitucionales...... XIII Anexo 3. Iniciativa legislativa ...... XIX Anexo 4. Resoluciones defensoriales elaboradas durante el período ..... XXI Anexo 5. Publicaciones de la Defensoría del Pueblo. Enero - Diciembre del 2006 ...... XXIII PRESENTACIÓN

Apenas han transcurrido diez años desde que se creó la Defensoría del Pueblo, pero sus avances son ostensibles. Habida cuenta del reconocimiento público que ha obtenido, tengo el honor de presentar al Congreso de la República el Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo, en estric- to cumplimiento del artículo 162° de la Constitución Política del Perú. Ésta es una obligación que la Defensoría del Pueblo ha cumplido con un celo invariable, derivada de la estrecha relación de colaboración crítica que mantiene con el Poder Legislativo, en razón del origen del nombra- miento de su titular. Como se sabe, en primer lugar, le compete defender los derechos fundamentales, supervisar la administración estatal y la eje- cución adecuada de los servicios públicos. Así, pues, la Defensoría del Pue- blo debe dar cuenta de su gestión pública. Pero se trata, por otro lado, de una sana costumbre, que nos permite hacer un recuento crítico de nuestro propio trabajo, en el plano interno, en 12 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo procura de introducir los cambios que hagan falta y, desde luego, someter- nos después al escrutinio de la representación nacional y de la opinión pública en un proceso particular de rendición de cuentas: uno que sea autocrítico, transparente y constructivo. Deseo precisar que este año es especialmente significativo para nuestra institución porque cumple sus primeros diez años de funcionamiento, que representan la apuesta de la Defensoría del Pueblo por el fortalecimiento de la democracia, lo cual involucra la promoción del reconocimiento de los derechos fundamentales de los ciudadanos y ciudadanas. Es significativo para esta Defensora del Pueblo, asimismo, porque damos cuenta del es- fuerzo desplegado en un lapso íntegramente discurrido dentro de esta gestión. Puedo decir que sus resultados nos hacen sentir, si no satisfechos —pues consideramos que, en materia de derechos humanos, el desafío es la regla—, por lo menos seguros de nuestro aporte y más sólidamente organi- zados para enfrentar el presente, pleno de actualidad, y el futuro, de sos- tenida expectativa. El aporte al que me refiero no sería posible si en el corazón mismo de nuestra institución no existiese la necesidad imperiosa de renovarse en forma continua y, de este modo, responder a tiempo a las demandas ur- gentes de la población, interpretando el mandato de la realidad. Así entendemos la raíz fundamental de nuestra función: estar siem- pre concernidos con la compleja, dramática e incesante dinámica de nues- tra realidad, de la que proceden los temas de nuestra agenda y el orden de nuestras prioridades y nuestros afanes. Es tarea de la Defensoría del Pueblo trascender el mundo de lo nor- mativo y tocar con sus propias manos el hábitat del ciudadano y la ciuda- dana de a pie, el de las comunidades nativas de la selva, el de los campesinos y campesinas pobres de nuestra serranía, el ámbito de nuestros niños, ni- ñas y adolescentes, el espacio de las personas que por alguna discapacidad son relegadas o discriminadas; o el oscuro mundo de los internos e inter- nas de los penales, cuyos derechos se ignoran. Ése es el pueblo al que la Defensora prodiga de manera preferente su tiempo y su energía, teniendo en cuenta que el escenario de su defen- sa es un país que demanda la solución de problemas de por sí complejos y profundos. En consecuencia, la defensa de los derechos fundamenta- les, como el derecho a la vida, a la libertad, a la propiedad, a la seguri- dad y el acceso a los servicios básicos exige un Estado que se disponga a reformar sus estructuras a fin de que se torne cercano a los ciudadanos y ciudadanas. La condición básica para la satisfacción de los derechos sociales, cul- turales y económicos es un Estado democrático que genere las condiciones que hagan posible a cada persona de nuestro país realizar su proyecto de Presentación 13 vida personal, satisfacer sus propias aspiraciones y metas y, finalmente, desarrollar las opciones para sus oportunidades de progreso y prosperi- dad material y espiritual, sobre la base de su propio mérito, sin ningún tipo de exclusión ni discriminación. Debo decir que la necesidad de un Estado inclusivo y solidario con la población se ha hecho evidente mediante las continuas quejas de los ciudadanos y ciudadanas que han atendido nuestros comisionados y co- misionadas en el trabajo itinerante realizado en cientos de lugares de nuestro país. La creciente demanda de quejas derivó en una decisión que, en nues- tro criterio, fue acertada: acercar a la Defensoría del Pueblo a nuestros compatriotas por medio del encuentro personal de esta Defensora con ellos, para constatar, sin intermediarios, la dureza de sus problemas, y revalidar el compromiso de contribuir a enfrentarlos y resolverlos desde nuestra institución. En esa misma línea se ubica la promoción de los derechos funda- mentales en los medios de comunicación. Así, el programa de televisión «De la Mano con la Defensoría», que se emite cada sábado desde noviembre del 2006 a través del Canal del Estado, proporciona a los ciudadanos y ciudadanas la oportunidad de conocer más de sus derechos y de cómo defenderlos, y de aprender a evaluar mejor los rasgos de una casuística viva, casi siempre dramática. De esta manera, nuestro propósito esencial es hacer de cada perua- no y peruana —en particular de los olvidados, excluidos o discriminados, de aquellos que no tienen voz, de aquellos que no ejercen sus derechos por no conocerlos— un ser humano dotado de ciudadanía, es decir, consciente de la realidad de su tiempo, premunido del conocimiento de sus derechos y de sus deberes, decidido a cumplirlos y a hacer que se cumplan, partici- pando con el Estado y con la sociedad para afianzar vínculos constructivos y renovando en el camino, y a cada momento, su fe en nuestro país. Ése es el modelo de ciudadano que, desde la Defensoría del Pueblo, estamos contribuyendo a que se consolide. Por último, debo señalar que en la Defensoría somos plenamente conscientes de que muchos hombres y mujeres del Perú son y han sido, ante todo, grandes ciudadanos y ciudadanas. De eso dan testimonio feha- ciente sus vidas ejemplares, sus invalorables servicios a nuestra patria y sus valiosos legados. En nuestra institución admiramos su ejemplo y la herencia de ellos recibida. En ese orden de ideas, el premio que anualmente entregamos a es- tos peruanos y peruanas singulares, la Medalla de la Defensoría del Pueblo, tiene ese sustento: el del aprendizaje y el de la gratitud. Por eso, una vez más, gracias a Mario Vargas Llosa y a Salomón Lerner Febres, nuestros compatriotas homenajeados durante el 2006, por poner sus vidas al servi- 14 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo cio del Perú, por promover el respeto a los derechos de los peruanos y las peruanas. Finalmente, me complace presentar un registro de nuestro trabajo durante el año 2006. Aquí están las huellas de nuestra vocación de servicio, permanente y sin fisuras. Aquí se incluyen los detalles de cada actuación defensorial, que portan la marca del esfuerzo y del sentido del deber. Ésa es la marca de nuestra institución. Ahora, sólo me resta agradecer a nues- tros compatriotas por creer en la Defensoría del Pueblo: su confianza es nuestra legitimidad.

Lima, mayo del 2007.

Beatriz Merino Defensora del Pueblo CAPÍTULO 1

ASPECTOS INSTITUCIONALES

1.1. Organización de la Defensoría del Pueblo

La Defensoría del Pueblo, de acuerdo con su Ley Orgánica, Ley Nº 26520, tiene como funciones primordiales la defensa de los derechos constitucionales y funda- mentales de la persona y de la comunidad, la supervisión del cumplimiento de los deberes de la administración pública y la supervisión de la prestación de los servicios públicos. A fin de lograr los mencionados objetivos institucionales, la Defensoría del Pueblo cuenta con una organización que, aunque pequeña, busca brindar respuestas ágiles y eficientes a los ciudadanos y ciudadanas del país. La designación de la doctora Beatriz Merino Lucero como Defensora del Pueblo, mediante la Resolución Legislativa del Congreso de la República Nº 007- 2005-CR, del 30 de septiembre del 2005, fue un acontecimiento muy importante que aseguró la continuidad del compromiso institucional con la lucha por supe- rar las situaciones de exclusión, inequidad e injusticia en la sociedad peruana. La juramentación de la titular se realizó el 16 de noviembre del mismo año.

1.1.1. Estructura orgánica

El 30 de septiembre del 2006 se aprobó, mediante Resolución Defensorial Nº 0039- 2006/DP, un nuevo Reglamento de Organización y Funciones (ROF) que presenta como órganos de la Alta Dirección a la Defensora del Pueblo, al Gabinete y a la Primera Adjuntía. Los órganos de línea comprenden las Adjuntías y la Dirección de Promoción y Coordinación Territorial. Cabe precisar que, de acuerdo con el nuevo reglamento, se incorporó en la estructura orgánica de la Defensoría del Pueblo a la Adjuntía para la Niñez y la Adolescencia, y a la Unidad de Conflictos Sociales. Asimismo, se modificó la estructura de las Adjuntías, las que actualmente tienen a su cargo los programas. Conforme con este reglamento, es responsabilidad de las Adjuntías orien- tar y asesorar a la titular, a las Oficinas Defensoriales y a los Módulos de Atención en temas de actuación defensorial de su competencia. Las Adjuntías, además, desarrollan labores orientadas al análisis y la formulación de propuestas en te- mas cuya problemática requiere ser considerada y atendida desde una perspecti- va integral. De la misma forma, brindan lineamientos de actuación para el tratamiento de casos individuales a cargo de las Oficinas Defensoriales, y aportan a la investigación de éstos cuando demandan un tratamiento especializado. 16 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

Las Adjuntías, de acuerdo con el reglamento mencionado anteriormente, son las siguientes:

• La Adjuntía para la Administración Estatal, que cuenta con el Programa de Descentralización y Buen Gobierno, y el Programa de Protección a las Po- blaciones Afectadas por la Violencia. • La Adjuntía para los Derechos Humanos y las Personas con Discapacidad, que cuenta con el Programa de Asuntos Penales y Penitenciarios, y el Pro- grama de Protección de Derechos en Dependencias Policiales. • La Adjuntía para los Servicios Públicos y el Medio Ambiente, que cuenta con el Programa de Comunidades Nativas. • La Adjuntía en Asuntos Constitucionales. • La Adjuntía para los Derechos de la Mujer. • La Adjuntía para la Niñez y la Adolescencia.

1.1.2. Atención descentralizada

La Defensoría del Pueblo cuenta con 28 Oficinas Defensoriales y 8 Módulos de Atención a nivel nacional. Las Oficinas Defensoriales son órganos desconcentrados que dependen de la Primera Adjuntía. Se encuentran instaladas en toda la República y operan en ámbitos geográficos determinados por la Defensora del Pueblo. Cada Oficina De- fensorial es conducida por un jefe —designado por la Defensora del Pueblo—, a quien le compete dirigir la actuación defensorial en su ámbito geográfico, de modo acorde con la política de la Defensoría del Pueblo a nivel nacional. Los Módulos de Atención dependen de una Oficina Defensorial. Se insta- lan en capitales provinciales y atienden quejas, petitorios y consultas de la pobla- ción; asimismo, supervisan a las dependencias estatales y entidades prestadoras de servicios públicos, y realizan actividades de capacitación y difusión de dere- chos. Existen, además, varias oficinas que atienden al público de manera no permanente en ciudades y poblados ubicados en diversas zonas del país, como Ayabaca y Huancabamba (Piura); Chupaca, Concepción, Jauja, La Oroya, Tarma y Tayacaja (Junín); Huanta (Ayacucho); Juliaca (Puno); Oxapampa (Pasco) y San- ta Clotilde (Loreto). De igual forma, la Defensoría del Pueblo cuenta con Equipos Itinerantes integrados por personal de las Oficinas Defensoriales y de los Módulos de Aten- ción. Estos equipos se trasladan en forma rotativa desde sus respectivas sedes hacia distritos, poblados y comunidades, especialmente en zonas rurales, y abar- can ciudades intermedias que forman parte de los circuitos de visitas. Las Unidades de Coordinación Territorial, creadas mediante la Directiva Nº 001-2003/DP-PAD, son instancias macrorregionales que están a cargo de una coordinadora o coordinador, que es el jefe de la Oficina Defensorial que tiene mayor tiempo de funcionamiento. Estas unidades se encargan de supervisar y elevar al máximo posible la calidad de la actuación institucional para garantizar Capítulo 1. Aspectos institucionales 17

Gráfico Nº 1 Oficinas Defensoriales y Módulos de Atención

Módulos de Atención Depende de: 1. Jaén Oficina Defensorial de Cajamarca 2. Tarapoto Oficina Defensorial de San Martín 3. Chimbote Oficina Defensorial de Áncash 4. Tingo María Oficina Defensorial de Huánuco 5. La Merced Oficina Defensorial de Junín 6. Satipo Oficina Defensorial de Junín 7. Andahuaylas Oficina Defensorial de Apurímac 8. Puquio Oficina Defensorial de Ayacucho 18 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

la uniformidad en las actuaciones defensoriales, convocar a reuniones de coordi- nación a las oficinas comprendidas en su ámbito territorial, colaborar con las labores de planificación, seguimiento y evaluación de las Oficinas Defensoriales, promover la capacitación del personal de estas oficinas, y participar en la revisión y mejoramiento de sus estrategias de intervención.

1.2. Instrumentos de gestión de la actuación defensorial

Durante casi diez años, la actuación de la Defensoría del Pueblo respecto a la atención de quejas, petitorios y consultas de los ciudadanos y ciudadanas se rigió formalmente por las disposiciones contenidas en la Directiva de Actuaciones Defensoriales aprobada en octubre de 1996.1 Sin embargo, la experiencia acumulada a lo largo de más diez años de vida institucional, así como la constante preocupación de la presente gestión por aten- der de manera cada vez más diligente, ágil y oportuna a los ciudadanos y ciuda- danas, motivó a la Defensoría del Pueblo a desarrollar instrumentos que contribuyan a mejorar el nivel de su intervención, garantizando de esta manera una atención más efectiva a los derechos de las personas. Así, en el 2006, la institución desarrolló e implementó tres instrumentos para gestionar la actuación defensorial:

• El Protocolo de Actuaciones Defensoriales, que es el nuevo marco normati- vo de la actuación defensorial. • El Sistema de Información Defensorial de Expedientes, rediseñado para poder obtener información certera, accesible y oportuna sobre el desarrollo de las actuaciones defensoriales. • El Defensómetro, compuesto por un conjunto de indicadores estadísticos, una de cuyas finalidades es medir el aporte de las entidades de la adminis- tración pública en la investigación y solución de los casos presentados por los ciudadanos y ciudadanas ante la Defensoría del Pueblo.

Durante mayo del 2006, los nuevos instrumentos de gestión de la actuación defensorial fueron puestos a prueba internamente en un plan piloto aplicado en las Oficinas Defensoriales de Lima, Cono Norte, Cono Sur, Cono Este y el Callao, con resultados positivos en lo referente a la mejora en la rapidez de la atención de los casos. Posteriormente, se realizaron capacitaciones a nivel nacional con el fin de que todo el personal de la institución fuera capaz de responder adecuadamente a las nuevas exigencias planteadas por los referidos instrumentos y, sobre todo, al

1 Resolución del Primer Adjunto Nº 001-96/DP del 28 de octubre de 1996, que aprobó la Directiva de Actuaciones Defensoriales modificada mediante la Resolución del Primer Ad- junto Nº 003-96/DP del 13 de diciembre de 1996, que regulaba los procedimientos de actuación de la Defensoría del Pueblo. Capítulo 1. Aspectos institucionales 19

reto de mejorar la labor cotidiana de la Defensoría en beneficio de los ciudadanos y ciudadanas. El Protocolo de Actuaciones Defensoriales, aprobado mediante la Resolu- ción Administrativa Nº 057-2006/DP-PAD del 26 de julio del 2006, entró en vi- gencia junto con el Sistema de Información Defensorial de Expedientes y el Defensómetro, el 31 de julio del mismo año.

1.2.1. El Protocolo de Actuaciones Defensoriales

El Protocolo de Actuaciones Defensoriales contiene las pautas de actuación de la Defensoría del Pueblo para el cumplimiento de sus atribuciones legales y consti- tucionales. La finalidad de este nuevo marco normativo consiste en asegurar que toda actuación defensorial se desarrolle con la debida diligencia y oportunidad, sirviendo a la protección de los derechos fundamentales y contribuyendo a la mejora del funcionamiento de la administración estatal. Asimismo, se espera que provea información certera, accesible y oportuna que la institución utilizará para sus diversos fines. En esta norma se desarrollan los principios que inspiran la actuación defen- sorial. Entre ellos están el principio de adaptabilidad —por el cual las actuaciones defensoriales deben tomar en cuenta los contextos culturales, étnicos y lingüísticos en los que tengan que desarrollarse— y el de sumariedad —por el cual toda actua- ción defensorial debe ser ágil, proactiva y realizarse en el momento apropiado para la atención oportuna del caso—. Respecto a la atención y gestión de casos relacionados con la vulneración de los derechos fundamentales, se establecieron tres tipos de actuaciones: las investigaciones, las mediaciones y las orientaciones. En las dos primeras actua- ciones, los conceptos incluyen tanto las quejas y peticiones presentadas por los ciudadanos y ciudadanas como las iniciadas de oficio por la Defensoría del Pueblo. Si bien ambas se caracterizan por la existencia de una amenaza o afecta- ción de los derechos ciudadanos, en la primera esto se debe a un comportamien- to irregular de la administración pública, la administración de justicia o las empresas prestadoras de servicios públicos, situación que no se presenta en la segunda. En el caso de las mediaciones, en consecuencia, a pesar de no darse un funcionamiento irregular de las entidades, se intercede por los recurrentes para facilitar la comunicación entre la ciudadanía y sus autoridades y/o lograr ac- ciones concretas a favor de los recurrentes. Por otro lado, se establecieron definiciones y supuestos de aplicación para las actuaciones defensoriales de persuasión, a través de las cuales la Defensoría del Pueblo ejerce su capacidad de convencimiento, como por ejemplo en el caso de las investigaciones:

• Las recomendaciones y sugerencias, que versan sobre el cumplimiento de una obligación legal específica o el ejercicio de alguna potestad reconocida por el ordenamiento jurídico a las entidades. 20 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

• Las instancias, que expresan necesidad y urgencia de que se realice una acción u omisión concreta o se adopten determinados criterios u orienta- ciones. • Las advertencias, que señalan las consecuencias antijurídicas de un he- cho, situación o práctica generados por la actuación de la administración. • Los recordatorios, referidos a las obligaciones contenidas en normas lega- les nacionales e internacionales.

Asimismo, el Protocolo de Actuaciones Defensoriales regula el ejercicio de atribuciones complementarias a las actuaciones de persuasión. Algunas de éstas son el inicio de procesos constitucionales, las intervenciones en procesos consti- tucionales a través de la presentación de amicus curiae y el inicio o las intervencio- nes en procedimientos administrativos. En el protocolo se establecen criterios para el ejercicio de estas atribuciones complementarias, como por ejemplo la tras- cendencia colectiva del caso, que permita establecer un precedente para situacio- nes similares. Adicionalmente, esta norma desarrolla el deber de cooperación, estableci- do en el artículo 161 de la Constitución Política, por el cual los organismos públi- cos están obligados a colaborar con la Defensoría del Pueblo cuando ésta así lo requiera. Por esta obligación constitucional, las entidades de la administración deben brindar las facilidades y la información necesarias para que la investiga- ción defensorial se efectúe en forma sumaria y eficaz.

1.2.2. El Defensómetro

El Defensómetro es un instrumento de medición compuesto por un conjunto de indicadores cuyo objeto es medir el cumplimiento de determinados valores, implíci- tos en las relaciones en las que se desenvuelve la actuación defensorial, en función de determinados criterios y parámetros. Los principales valores objeto de medición son:

• La cooperación, que es el valor que se presenta en la relación entre la Defen- soría del Pueblo y la administración, y que es de especial importancia para que el servicio brindado por la primera pueda prestarse con la eficiencia requerida y se garantice la consecución del resultado esperado por las per- sonas recurrentes. • La eficacia, valor que remite al impacto que la actuación defensorial genera en la mejora de la administración, así como en los consecuentes efectos de respeto y realización de los derechos fundamentales de las personas.

En síntesis, estas relaciones implican que es necesario contar con —y de ser el caso exigir— la cooperación de la administración estatal, y que es fundamental saber que la actuación defensorial es eficaz, es decir, que tiene un impacto en el comportamiento estatal y en el respeto y la realización de los derechos fundamen- tales de las personas. Capítulo 1. Aspectos institucionales 21

Tal como lo establece el Protocolo de Actuaciones Defensoriales, la evalua- ción del cumplimiento del deber de cooperación se efectúa a partir de la califica- ción de las gestiones con la administración —teniendo en cuenta que sólo se califica el deber de cooperación de las gestiones que estén directamente encamina- das a obtener información sustancial para el desarrollo de la investigación defen- sorial—, en función de los criterios de facilidad o inmediatez, de oportunidad en la entrega de la información y de la calidad de ésta. El criterio de inmediatez o facilidad califica el grado de reacción de la admi- nistración, ponderando los distintos niveles de dificultad que ésta impone a la gestión defensorial: la acción inmediata —comunicaciones telefónicas o por co- rreo electrónico, entrevistas, visitas de inspección, audiencias de solución— y el trámite ordinario —los pedidos de información, los pedidos reiterativos y las comunicaciones al superior jerárquico—. Son criterios de oportunidad la entrega de la información dentro del plazo otorgado, la entrega de la información fuera del plazo otorgado y la omisión de dar respuesta al requerimiento de información. Como criterios de calidad se en- cuentran la entrega de toda la información solicitada, la entrega de información parcial, la entrega de información irrelevante y la negativa expresa a brindar la información solicitada. De esta manera, la cooperación de las entidades de la administración esta- tal se mide según el número de gestiones realizadas con ellas y los criterios antes señalados. El valor cooperación es calificado con una nota vigesimal que coloca a las entidades en los parámetros de deficiente —de 0 a 11—, insuficiente —más de 11 a 15— y adecuada —más de 15 a 20—. Por otro lado, el valor eficacia mide la situación de solución y el grado en el que reacciona la administración frente a la actuación defensorial. Para tal efecto, sólo importa el índice de casos fundados, es decir, aquellos en los que se determi- nó la existencia de una irregularidad y la consecuente vulneración de los dere- chos ciudadanos. Los casos fundados pueden ser solucionados y no solucionados, dependiendo de si se supera o no la situación de vulneración de derechos. Estas dos situaciones ubicarán a las entidades en los parámetros de eficacia satisfacto- ria y no satisfactoria, respectivamente.

1.2.3. El Sistema de Información Defensorial de Expedientes

El tercer instrumento de gestión de la actuación defensorial es el Sistema de Infor- mación Defensorial de Expedientes, rediseñado para reflejar el nuevo marco nor- mativo contenido en el Protocolo de Actuaciones Defensoriales, así como para proporcionar los insumos necesarios para el procesamiento de la información que emite el Defensómetro. Este sistema es una herramienta de trabajo que permite registrar y hacer el seguimiento correspondiente de todos los expedientes tramitados en las diferentes sedes de la Defensoría del Pueblo a nivel nacional. 22 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

Lo novedoso es que el registro de la información se hace en línea a nivel nacional, lo que permite contar con datos sobre los casos de manera permanente, así como obtener los indicadores del Defensómetro en tiempo real.2 La conexión hace posible que el ciudadano o ciudadana verifique el estado de su expediente desde cualquier Oficina Defensorial o Módulo de Atención del país, además de proporcionar a la Defensoría del Pueblo información de cómo fueron resueltos los casos, lo que permite establecer líneas de actuación defensorial en situaciones similares. Además de lo señalado, en febrero del 2006 se introdujeron otras noveda- des que permiten la mejora de la atención a los ciudadanos. Una de ellas es el servicio de quejas en línea que, a través de un formulario electrónico, ofrece la página web de la Defensoría del Pueblo. La otra es el servicio de chat institucional, que permite formular diversas consultas, entre éstas, cuál es el estado del trámite de los expedientes presentados por los ciudadanos. Una de las principales carac- terísticas de la atención virtual brindada por la Defensoría del Pueblo es su rapi- dez, pues las solicitudes ciudadanas son atendidas dentro de las 24 y las 72 horas de presentadas. De esta manera, la Defensoría del Pueblo decidió adecuar y mejorar su actuación a fin de responder con mayor rapidez y eficacia a la expectativa y con- fianza de los ciudadanos y ciudadanas, garantizando un servicio que asegure la intervención diligente y oportuna de sus comisionados, así como la calidad de la información en la que sustenta sus actuaciones y decisiones.

1.3. Aspectos económicos

1.3.1. Presupuesto institucional

El presupuesto institucional de la Defensoría del Pueblo está compuesto, princi- palmente, por recursos ordinarios y donaciones y transferencias. Para el año fiscal 2006, la Defensoría del Pueblo solicitó al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) un presupuesto de 31’017,000 nuevos soles, por la fuente de financiamiento de recursos ordinarios, con el fin de mejorar el funciona- miento y la operatividad de las Oficinas Defensoriales. Sin embargo, el MEF sólo asignó 19’435,107 nuevos soles, suma inferior en aproximadamente 37% que la solicitada. Por la fuente de financiamiento de donaciones y transferencias, el presu- puesto inicial ascendió a 1’658,938 nuevos soles, provenientes de los convenios financiados por los diferentes agentes de cooperación internacional para los si- guientes proyectos:

2 A la fecha, sólo la Oficina Defensorial de Madre de Dios y el Módulo de Atención de Puquio no se encuentran interconectados en tiempo real debido a problemas de infraestructura tecnológica de las empresas de telecomunicaciones. A pesar de ello, se espera que para junio del 2007 ambas oficinas puedan conectarse a través de un enlace satelital, lo que garantizaría la información en línea a nivel nacional. Capítulo 1. Aspectos institucionales 23

• «Fortalecimiento institucional de la Defensoría del Pueblo para promover la superación de las secuelas de la violencia política en el Perú». Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo (ASDI), por 1’085,707 nuevos soles. • «Fortalecimiento institucional de la Defensoría del Pueblo del Perú». Agen- cia Canadiense para el Desarrollo Internacional (ACDI), por 573,231 nue- vos soles.

En resumen, y considerando todas las fuentes de financiamiento, el presu- puesto institucional de apertura para el año 2006 ascendió a 21’094,045 nuevos soles, de los cuales 92% corresponde a la fuente de financiamiento de recursos ordinarios y 8%, a donaciones y transferencias, como se observa en el gráfico Nº 2.

Gráfico Nº 2 Presupuesto institucional de apertura 2006 (en nuevos soles)

Recursos ordinarios Donaciones y transferencias

8%

92% Cuadro Nº 1 Presupuesto institucional de apertura 2006 (en nuevos soles)

Pliego / F. f. Recursos Donaciones y Presupuesto ordinarios transferencias 2006

Defensoría del 19’435,107 1’658,938 21’094,045 Pueblo 92% 8% 100%

Para el 2006, el presupuesto institucional modificado (PIM), en lo que se refiere a la fuente de financiamiento recursos ordinarios, mostró diversas varia- ciones durante el año, como consecuencia de la aprobación de créditos suplemen- tarios. Así, el presupuesto institucional alcanzó, por esta fuente de financiamiento, la suma de 29’112,039 nuevos soles. 24 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

El MEF aprobó los diferentes créditos suplementarios, teniendo en cuenta la crítica situación financiera en la que se encontraba la Defensoría del Pueblo a inicios del 2006 debido al retiro del apoyo económico —por casi 1’800,000 dóla- res— de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), así como la culminación de otros proyectos de cooperación internacio- nal. Con esta medida se evitó el probable cierre de Oficinas Defensoriales cuyas actividades y gastos de funcionamiento estaban financiados con los recursos do- nados por USAID. Asimismo, durante el 2006 ingresaron 25,178 nuevos soles adicionales gra- cias a la fuente de financiamiento de recursos directamente recaudados, prove- nientes de la venta de bases para la realización de procesos de contrataciones y adquisiciones, así como de saldos del balance presupuestal. En el presupuesto institucional modificado, las donaciones y transferen- cias ascendieron a 6´798,430 nuevos soles, compuestos por recursos provenientes de las fuentes cooperantes, incluyendo la nueva modalidad de canasta de fondos, los saldos de otros proyectos, la recuperación del impuesto general a las ventas (IGV), los intereses bancarios y el saldo del balance presupuestal del año anterior. El desagregado de la información se muestra en detalle en el cuadro Nº 1.

Cuadro Nº 2 Donaciones y transferencias (en nuevos soles)

Canasta de fondos 3’233,604

Proyecto «Fortalecimiento institucional de la Defensoría del Pueblo para promover la superación de las secuelas de la violencia política en el Perú», ASDI 1’183,595

Proyecto «Fortalecimiento institucional de la Defensoría del Pueblo», ACDI 573,231

Proyecto «Fortalecimiento institucional de la Defensoría del Pueblo para la supervisión de la reforma del Estado y la promoción de la vigilancia ciudadana», USAID 551,642

Saldo del balance presupuestal 1’034,407

Recuperación del IGV 210,357

Intereses por depósito en cuenta 11,594

Total de donaciones y transferencias 6’798,430

Al cierre del ejercicio fiscal 2006, el presupuesto era el indicado en el gráfico Nº 3. Capítulo 1. Aspectos institucionales 25

Gráfico Nº 3 Presupuesto institucional modificado 2006 (en nuevos soles)

19%

0%

81%

Recursos ordinarios Recursos directamente recaudados Donaciones y transferencias

Cuadro Nº 3 Presupuesto institucional modificado 2006 (en nuevos soles)

Presupuesto Presupuesto Variación Fuente de financiamiento (F. f.) Institucional de Institucional (en nuevos soles) Apertura (PIA) Modificado (PIM) PIM – PIA Recursos ordinarios 19´435,107 29´112,039 9’676,932 Recursos directamente recaudados 25,178 25,178 Donaciones y transferencias 1’658,938 6´798,430 5´139,492

Total 21’094,045 35’935,647 14’841,602

En el gráfico Nº 4 se presenta la evolución del presupuesto asignado por recursos ordinarios y los recursos provenientes de la cooperación internacional desde 1996. Los recursos directamente recaudados no son significativos, y corresponden a la venta de bases por convocatorias a procesos de selección para la contratación de bienes y servicios, motivo por el cual no aparecen en el gráfico. 26 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

Gráfico Nº 4 Evolución del presupuesto 1996-2006 por recursos ordinarios y donaciones y transferencias

30,000,000

25,000,000

20,000,000

15,000,000

10,000,000

5,000,000

0 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Recursos ordinarios Donaciones

Cuadro Nº 4 Evolución del presupuesto institucional 1996-2006 por toda fuente (en nuevos soles)

Período Recursos ordinarios Recursos Donaciones directamente y Total recaudados transferencias Inicial Ampliación/ Reducción Total

1996 .1,206,000 2,641,000 3,847,000 385,399 4,232,399 1997 .6,314,000 1,828,058 8,142,058 2,250 3,125,773 11,270,081 1998 12,559,000 4,343,600 16,902,600 11,873 5,670,479 22,584,952 1999 12,442,000 2,604,591 15,046,591 6,362 6,238,145 21,291,098 2000 15,747,000 67,000 15,814,000 0 7,778,974 23,592,974 2001 15,606,000 420,931 16,026,931 0 6,395,872 22,422,803 2002 16,579,891 16,579,891 3,000 5,886,243 22,469,134 2003 20,000,000 -349,444 19,650,556 5,696 8,042,070 27,698,322 2004 20,000,000 -250,000 19,750,000 24,888 12,214,292 31,989,180 2005 19,430,212 19,430,212 32,210 14,036,806 33,499,228 2006 19,435,107 9,676,932 29,112,039 25,178 6,798,430 35,935,647 Capítulo 1. Aspectos institucionales 27

1.3.2. La cooperación internacional

En el 2006, la Defensoría del Pueblo ejecutó el programa «La promoción de la equi- dad e inclusión para la realización de los derechos humanos» y dieciséis proyectos, en el marco de diecinueve convenios de cooperación internacional, cinco de los cuales se suscribieron durante el período que abarca el presente informe.

A. Organismos internacionales y gobiernos cooperantes

Durante el período que se informa, un programa y doce proyectos fueron imple- mentados con la contribución financiera de las agencias de cooperación interna- cional de ocho países —Canadá, España, Holanda, Suecia, Suiza, Bélgica, Estados Unidos y Gran Bretaña— y de cuatro organismos multilaterales —el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre VIH-Sida (ONUSIDA) y la Unión Europea—. La ejecución de los otros cuatro pro- yectos fue financiada por el Servicio Alemán de Cooperación Social Técnica (DED), el Movimiento Laico para América Latina (MLAL), Oxfam Gran Bretaña y Coope- rative for Assistance and Relief Everywhere (CARE).

B. Proyectos ejecutados

Los proyectos ejecutados fueron administrados mediante dos modalidades:

• Donaciones, que son administradas directamente por la Defensoría del Pueblo. • Contribuciones, que son administradas por entidades distintas de la De- fensoría del Pueblo.

Por otro lado, al interior de la modalidad de donaciones se incorporó el mecanismo «Canasta de Fondos», cuya implementación no tiene precedentes en el Perú. Mediante este mecanismo, los recursos provenientes de distintas fuentes de cooperación para la ejecución de un mismo programa o proyecto se adminis- tran según procedimientos comunes. Por eso se le llama Canasta de Fondos. La Defensoría del Pueblo fue elegida por la comunidad internacional para ser la primera entidad nacional —y la segunda en la región, después de la Defen- soría del Pueblo de — en implementar la Canasta de Fondos. De esta mane- ra, los gobiernos de Suiza, Canadá, Suecia, Bélgica y España, a través de sus respectivas agencias de cooperación, suscribieron la declaración de intención para implementar progresivamente la Canasta de Fondos en el marco de la ejecu- ción del programa «La promoción de la equidad e inclusión para la realización de los derechos humanos». En este contexto, la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (COSUDE) y ACDI suscribieron los primeros convenios bilaterales con la Defenso- ría del Pueblo para ejecutar el referido programa, que tiene una duración de cinco años (2006-2010). 28 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

A continuación, se presentan los proyectos y el programa ejecutados en el año 2006, clasificados por modalidad de administración y subclasificados por área temática. a. Donaciones

Los proyectos cuyos recursos fueron administrados por la propia Defensoría del Pueblo fueron los siguientes:

Reforma del Estado y buen gobierno • USAID «Fortalecimiento institucional de la Defensoría del Pueblo para la supervi- sión de la reforma del Estado y la promoción de la vigilancia ciudadana», 2003-2007. • ACDI «Fortalecimiento institucional de la Defensoría del Pueblo», 2003-2007.3 •COSUDE «Equipos itinerantes de protección de los derechos de los ciudadanos», 2002-2006. • Embajada Real de los Países Bajos «Mejoramiento de la capacidad de la Defensoría del Pueblo para impulsar la participación ciudadana en la oportuna programación y ejecución de los presupuestos regionales», 2006-2008.

Secuelas de la violencia política •ASDI «Fortalecimiento institucional de la Defensoría del Pueblo para promover la superación de las secuelas de la violencia política en el Perú», 2003-2006.

Inclusión social • Canasta de fondos: ACDI y COSUDE Programa «Promoción de la equidad e inclusión para la realización de los derechos humanos», 2006-2010. b. Contribuciones

Los recursos de los siguientes proyectos fueron administrados por la propia fuen- te o por terceros.

3 En el 2006 se suscribió una enmienda al acuerdo de contribución entre la Defensoría del Pueblo y ACDI, con la finalidad de que la agencia de cooperación destinara los fondos de este proyecto al programa «La promoción de la equidad e inclusión para la realización de los derechos humanos», en el marco de la Canasta de Fondos. Capítulo 1. Aspectos institucionales 29

Reforma del Estado y buen gobierno • Cooperación Belga al Desarrollo (CBD) y Cooperación Técnica Belga (CTB) «Fortalecimiento institucional de la Defensoría del Pueblo para la promo- ción y defensa de los derechos ciudadanos», 2004-2006. Administrado por la propia fuente. • MLAL «Consolidación de las instituciones democráticas y tutela de los derechos humanos en el departamento de San Martín», 2003-2006. Administrado por la propia fuente. • CARE «Promoviendo la participación de los grupos minoritarios de Chopcca en los procesos democráticos del Perú», 2005-2006. Administrado por la pro- pia fuente.

Secuelas de la violencia política • PNUD «Apoyo a la Defensoría del Pueblo para el seguimiento de las recomenda- ciones de la Comisión de la Verdad y Reconciliación», 2003-2006. Admi- nistrado por la propia fuente. • Unión Europea «Fortalecimiento institucional de la Defensoría del Pueblo y el seguimiento a las recomendaciones de la Comisión de la Verdad y Reconciliación», 2006-2007. Administrado por el PNUD.

Salud • Departamento para el Desarrollo Internacional (DFID) de Gran Bretaña «Fortalecimiento institucional de la Defensoría del Pueblo para la protec- ción de los derechos humanos en salud», 2003-2006. Administrado por el PNUD. •ONUSIDA «Derechos humanos y personas afectadas y viviendo con VIH-Sida», 2006- 2007. Administrado por el PNUD.

Educación • Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI) «Fortalecimiento de las capacidades de la Defensoría del Pueblo en su rol de supervisión de las políticas públicas en educación», 2005-2006. Admi- nistrado por la propia fuente.

Medio ambiente • DED «Fortalecimiento de la Defensoría del Pueblo para la defensa y respeto de los derechos ciudadanos a un ambiente sano y ecológicamente equilibra- do», 2004-2006. Administrado por la propia fuente. 30 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

•OXFAM Gran Bretaña-CARE «Desarrollo de las capacidades para el manejo de los conflictos socioam- bientales en las actividades mineras», 2006-2007. Administrado por CARE.

Mujer • UNFPA «Promoción y defensa de los derechos de las mujeres», 2004-2006. Admi- nistrado por la propia fuente.

Inclusión social • CBD y CTB «Fortalecimiento institucional de la Defensoría del Pueblo para la promo- ción y defensa de los derechos ciudadanos. Tercera fase», 2006-2008. Ad- ministrado por la propia fuente.

C. Resultados obtenidos gracias al apoyo de la cooperación internacional

Durante el período que se informa, la cooperación internacional, mediante el fi- nanciamiento de un programa y de 17 proyectos, contribuyó a lograr importantes resultados, entre los cuales se pueden mencionar los siguientes: a. Supervisión de políticas públicas

La Defensoría del Pueblo definió como una prioridad institucional la supervisión del diseño y la ejecución de políticas públicas desde un enfoque integral de dere- chos. Por este motivo, adoptó una estrategia de intervención orientada a fortalecer su capacidad de propuesta a favor de la inclusión, la justicia y la equidad. En este ámbito, se realizaron importantes supervisiones a establecimientos de salud y oficinas del Registro Civil a nivel nacional, con el fin de verificar, entre otros derechos, la atención médica en casos de emergencia y partos, y la inscrip- ción gratuita de nacimientos. La información recogida en estas supervisiones fue útil para formular recomendaciones a las autoridades pertinentes, contenidas en los Informes Defensoriales Nº 105, «El derecho a la salud y a la seguridad social: Segunda Supervisión Nacional», y Nº 107, «La Defensoría del Pueblo y el derecho a la identidad. Campañas de documentación y la Supervisión 2005-2006». Por otro lado, en el marco del diseño e implementación del Sistema de Supervisión de Políticas Públicas Educativas desde un Enfoque de Derechos, se realizaron consultorías sobre el derecho a la educación y las obligaciones del Estado. Asimismo, se formularon indicadores e instrumentos que fueron valida- dos por personal de las Oficinas Defensoriales de Cusco y Loreto, por funciona- rios de instituciones públicas —Direcciones Regionales de Educación, Unidades de Gestión Educativa Local y municipalidades, principalmente— y por miembros de organizaciones de la sociedad civil de ambos departamentos. Capítulo 1. Aspectos institucionales 31

b. Defensa de los derechos humanos de las poblaciones en situación de pobreza y exclusión

En el marco del enfoque integral de derechos, la perspectiva de la Defensoría del Pueblo supuso poner el énfasis en atender casos de vulneración y restitución de los derechos, especialmente de aquellas personas que se encuentran en situación de pobreza y exclusión. Esta atención preferente significó, entonces, movilizar a los miembros de la Defensoría del Pueblo a zonas alejadas para realizar investigaciones y llevar a cabo talleres de capacitación sobre mecanismos de protección de derechos. Es importante resaltar las actividades de acercamiento de la institución a la ciudada- nía, como en el caso del plan piloto «La Defensoría más cerca de la gente», gracias al cual se ha incrementado el número de personas que conocen el rol que cumple la institución. En ese sentido, cabe destacar que, con respecto al 2005, el reconocimiento que hicieron los ciudadanos de la Defensoría del Pueblo como una institución que promueve eficientemente la defensa y la protección integral de los derechos hu- manos aumentó de 40% a 46%. Asimismo, se incrementó el número de investiga- ciones sobre derechos económicos, sociales y culturales de 1,078 a 1,329. Además, el porcentaje de casos presentados por mujeres creció de 33% a 35%. c. Fortalecimiento de la gestión interna de la institución

En el marco del fortalecimiento institucional, los resultados de mayor relevancia están vinculados a la implementación del programa «La promoción de la equidad e inclusión para la realización de los derechos humanos», que constituye el docu- mento sobre el cual la cooperación internacional decidió implementar, por prime- ra vez en el Perú, la Canasta de Fondos. En efecto, en el 2006 se inició un proceso de aprendizaje con relación a la Canasta de Fondos. De esta manera, y gracias a la cooperación internacional, la Defensoría del Pueblo participó en una misión de intercambio de experiencias con entidades bolivianas que vienen implementando esta novedosa modalidad de administración de recursos. Durante la ejecución del programa, se comparti- rán las lecciones aprendidas con representantes de otras entidades del Perú, a fin de que ellos evalúen la posibilidad de implementar la Canasta de Fondos en sus respectivas instituciones. Por otro lado, resulta relevante la adecuación del programa al Plan Estraté- gico Institucional (PEI) 2007-2011, proceso que se inició con la contribución de la cooperación internacional a través del financiamiento de una consultoría. Esta adecuación se efectúa debido a que el programa se diseñó durante la ejecución del PEI 2002-2006, con la finalidad de orientar la intervención de la Defensoría del Pueblo durante el período comprendido entre los años 2006-2010. Por tanto, al contar con un nuevo PEI 2007-2011, el programa debe alinearse al nuevo marco estratégico. 32 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

La adecuación del programa al PEI 2007-2011 es importante, a su vez, por- que éste incorporará los elementos de la gestión por resultados, lo cual facilitará la ejecución del programa y permitirá que se lo evalúe con el establecimiento de nuevos indicadores.

1.4. Relaciones internacionales

La Defensoría del Pueblo procuró, desde el inicio de sus actividades, establecer redes de cooperación con instituciones homólogas y afines o integrarse a las ya existentes, pues es consciente de que el fortalecimiento de la institucionalidad democrática y el respeto por los derechos humanos no sería posible de lograr en forma integral sin el concurso de instituciones de otros países. Por ello, la Defensoría del Pueblo es miembro fundador del Consejo Andino de Defensores del Pueblo (CADP) y de la Red de Instituciones Nacionales para la Promoción y Protección de los Derechos Humanos del Continente Americano (La Red). Además, integra el Instituto Internacional del Ombudsman (IOI) y la Federa- ción Iberoamericana del Ombudsman (FIO), espacios en los que se discuten temas de competencia de las Defensorías del Pueblo, se elaboran estrategias de trabajo conjunto, se intercambian experiencias y se contribuye a optimizar la cooperación técnica e institucional.

A. El Consejo Andino de Defensores del Pueblo (CADP)

El CADP fue creado en el marco del Primer Encuentro Andino de Defensores del Pueblo, llevado a cabo el 6 de septiembre de 1998 en Lima. Sus objetivos son estrechar la cooperación entre las Defensorías del Pueblo de la región andina, brindar apoyo para que se creen estas instituciones en los países de la región que no las tienen, fomentar la difusión de las actividades de las Defensorías y fortale- cer la cultura de los derechos humanos en los países andinos. El Consejo, que está integrado por los Defensores del Pueblo de Colombia, Panamá, Ecuador, Bolivia, Venezuela y Perú, constituye un espacio relevante para la coordinación y el desarrollo de estrategias conjuntas destinadas a la protección de los derechos humanos, a la preservación del Estado de Derecho y a la institu- cionalidad democrática en la región. Asimismo, participan en calidad de observa- dores la Comisión Defensora Ciudadana de , el Capítulo Chileno del Ombudsman y el Defensor del Pueblo de la Nación Argentina. La Comisión Andi- na de Juristas (CAJ) es la institución que tiene a su cargo la Secretaría Técnica del CADP. Durante el período materia de este informe, continuaron las acciones de coordinación a fin de avanzar en el proceso de adscripción del CADP al Sistema Andino de Integración (SAI), aprobado a través de la Decisión 590. A su vez, se encargó a la Secretaría General de la Comunidad Andina (CAN) la preparación de una propuesta de documento que recogiera los términos de dicha adscripción. En la X Reunión del Consejo Andino de Defensores del Pueblo, se acordó autori- Capítulo 1. Aspectos institucionales 33

zar al presidente del CADP, Waldo Albarracín Sánchez, Defensor del Pueblo de Bolivia, para que iniciara las gestiones formales ante la Secretaría General de la CAN a fin de concretar la adscripción al SAI. Durante el 2006, el CADP coordinó con la Secretaría General de la CAN los términos de adscripción, que serán considerados por el Consejo Andino de Minis- tros de Relaciones Exteriores en el año 2007.

B. La Federación Iberoamericana de Ombudsman (FIO)

Otro espacio de participación internacional de la Defensoría del Pueblo lo consti- tuye la FIO, institución regional que agrupa a los Defensores del Pueblo, Procura- dores, Proveedores, Comisionados y Presidentes de Comisiones Públicas de Derechos Humanos de países iberoamericanos de los ámbitos nacional, estatal, regional-autonómico o provincial. Los objetivos de la FIO son establecer y mantener relaciones de colabora- ción con instituciones y organismos internacionales, intergubernamentales y or- ganizaciones no gubernamentales que procuren el respeto, la defensa y la promoción de los derechos humanos, así como promover estudios e investigacio- nes sobre aspectos de su competencia, con la finalidad de apoyar el fortalecimien- to del Estado de Derecho, el régimen democrático y la convivencia pacífica de los pueblos. En el período que se informa, la Defensora del Pueblo, doctora Beatriz Me- rino Lucero, participó en la Asamblea General Extraordinaria de la FIO, que se realizó del 18 al 20 de junio del 2006 en Nuevo Vallarta, México, y cuyo principal punto de agenda era la reforma del estatuto de esta institución. Desde hace algunos años, la FIO viene elaborando informes anuales sobre la situación de los derechos humanos en la región iberoamericana. Para el 2006 se aprobó el IV Informe de Derechos Humanos, sobre el tema de la protección de la salud, en cuya elaboración participó la Defensoría del Pueblo con la remisión oportuna de la información referente al Perú. Finalmente, participó en el XI Congreso y Asamblea General Ordinaria, celebrados del 28 de noviembre al 1º de diciembre del 2006 en Buenos Aires. Cabe indicar que en la mencionada asamblea, los miembros de la FIO decidieron que la sede del XII Congreso y Asamblea General Ordinaria sea Lima. En consecuencia, del 20 al 23 de noviembre del 2007 se llevarán a cabo ambos eventos en nuestra capital. Su organización estará a cargo de la Defensoría del Pueblo del Perú.

C. Relaciones con otras instituciones internacionales

La Defensoría del Pueblo, a través de la Defensora, doctora Beatriz Merino, parti- cipó en actividades organizadas por otras instituciones internacionales vincula- das a la protección de los derechos humanos y la defensa de la institucionalidad democrática. 34 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

Los días 13 y 14 de marzo del 2006 se realizó en Madrid el Foro Latinoame- ricano de Reforma Constitucional y Administración Territorial, organizado por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales del Ministerio de la Presidencia de España, en colaboración con la Agencia Española de Cooperación Internacio- nal (AECI) y el Centro Internacional de Toledo para la Paz. El objetivo del foro fue debatir los dilemas y perspectivas de los modelos de organización territorial en la región andina: Bolivia, Ecuador y Perú. En este foro, la Defensora del Pueblo participó como expositora con el tema «Descentraliza- ción administrativa, política y económica. Diferencias étnico-culturales». Por otro lado, del 12 al 14 de mayo del 2006, la organización Diálogo Inte- ramericano organizó en la ciudad de Washington el foro Sol M. Linowitz, para discutir las posibles soluciones a los problemas de la región en los temas de polí- tica social, pobreza, inequidad, gobernabilidad y otros propios de Latinoamérica. En dicha reunión se abordaron temas de interés para la Defensoría del Pueblo. Además, la Defensora del Pueblo participó como expositora compartiendo las experiencias de su institución en la defensa de los derechos humanos, la demo- cracia y el desarrollo económico del Perú en beneficio de los más vulnerables. La Defensoría del Pueblo participó también, del 24 al 26 de mayo, en el Taller Internacional sobre el Derecho a la Educación, organizado por la Comisión Nacional de Derechos Humanos de México. Asimismo, en mayo, un representante de la Defensoría del Pueblo se reunió con el Ombudsman parlamentario de Suecia a fin de conocer la labor de su insti- tución. Por otro lado, y en el marco de las relaciones de colaboración entre Defenso- rías del Pueblo, del 18 al 21 de julio funcionarios de la Defensoría del Pueblo del Perú viajaron a La Paz como parte de la Misión de Intercambio de Experiencias con el Defensor del Pueblo de Bolivia, con el objeto de observar la experiencia exitosa de esa institución en la tarea de administrar las donaciones de la coopera- ción internacional según el sistema de Canasta de Fondos. Asimismo, la Escuela Superior de Personal de las Naciones Unidas, la ONG Famahu y el Alto Comisionado para los Derechos Humanos de las Nacio- nes Unidas invitaron a dos funcionarios de la Defensoría del Pueblo a participar en el Curso de Formación de Prevención de Conflictos. Ellos obtuvieron las más altas calificaciones. El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Huma- nos, con la colaboración del Defensor del Pueblo de Bolivia, organizó en Santa Cruz de la Sierra, del 24 al 27 de octubre, la Octava Conferencia Internacional de Instituciones Nacionales de Derechos Humanos, a la que asistieron represen- tantes de todo el mundo. En esta reunión se trataron temas como la migración; la prevención del racismo, el tráfico y la trata de personas; los derechos humanos y el desarrollo; y la situación de los grupos que requieren especial atención. El representante de la Defensoría del Pueblo del Perú eligió este último tema, en el que realizó importantes aportes sobre los derechos de los migrantes. Del 14 al 19 de noviembre del 2006, la Defensoría del Pueblo participó en la Décimo Segunda Conferencia Anticorrupción organizada por Transparencia In- Capítulo 1. Aspectos institucionales 35

ternacional. Este evento se realizó en Guatemala y su objetivo fue analizar cómo la presencia de la corrupción determina que el futuro de los jóvenes esté marcado por la pobreza, la exclusión, la vulneración de derechos y la discriminación. Tam- bién se analizó la forma en que la corrupción afecta el derecho a la educación. Finalmente, en noviembre, la Escuela Maxwell de Ciudadanía y Asuntos Públicos de la Universidad de Syracuse, de la ciudad de Nueva York, invitó a la Defensora del Pueblo a participar como expositora principal en la conferencia «Políticas de transparencia en América Latina. El caso del Perú». La Defensoría del Pueblo tuvo la oportunidad de desatacar la estrecha relación entre la transpa- rencia, el acceso a la información pública y el funcionamiento de la democracia. Además, se analizaron las ventajas que ofrecen la transparencia, las prácticas de buen gobierno, la desincentivación de las prácticas corruptas y la promoción de la participación informada de los ciudadanos en el ejercicio de sus derechos funda- mentales.

1.5. Relaciones con la sociedad civil

La Defensoría del Pueblo, en su calidad de órgano intermediario entre la sociedad civil y el Estado y, a su vez, atendiendo a las actividades que debe desarrollar según su competencia, busca constantemente establecer alianzas estratégicas con instituciones y organizaciones de la sociedad civil. Los objetivos de estas alianzas son promover la defensa de los derechos ciudadanos, la unión de esfuerzos para una activa supervisión del cumplimiento de los deberes de la administración estatal y la adecuada prestación de los servicios públicos a la ciudadanía. De esta manera, la Defensoría del Pueblo desarrolla sinergias para propiciar el diálogo y difundir la relevancia de su poder persuasivo. Durante el período que se informa se firmaron convenios de colaboración con diversas instituciones de la sociedad civil, como el convenio suscrito con el Consejo de la Prensa Peruana con el objeto de defender y promover la libertad de expresión —especialmente en el área del acceso a la información—, y así contri- buir a la consolidación de la democracia en el país. También se firmó un convenio con el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) que permite a la Defensoría del Pueblo contar con un meca- nismo de comprobación de los datos relativos a la identidad de los ciudadanos y ciudadanas cuyos nombres figuran en el Registro Único de Identificación de las Personas Naturales. Esto facilita el desempeño de la institución en su labor diaria de promover la defensa de los derechos ciudadanos. Asimismo, la Defensoría del Pueblo firmó un convenio con la Fundación Ignacia Rodulfo Viuda de Canevaro, a fin de aunar esfuerzos para implementar y fortalecer la Adjuntía para la Niñez y la Adolescencia. Este convenio, además, permitirá trabajar en forma conjunta en el tratamiento de los casos de niños y niñas albergados en las instituciones beneficiarias de la mencionada fundación. Es importante destacar el convenio suscrito con el Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), cuya finalidad es promover, en los medios de comunicación que gestiona el IRTP, mecanismos de autorregulación que contribu- 36 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

yan a garantizar los derechos de los ciudadanos, proporcionando espacios de difusión, entre otros aspectos. Además, se firmó un convenio con el Instituto Nacional de Cultura (INC) para el montaje de la muestra fotográfica «Yuyanapaq. Para recordar», de propie- dad de la Defensoría del Pueblo. Esta muestra gráfica describe lo sucedido duran- te los veinte años de violencia que vivió el Perú. Por otro lado, las diversas Adjuntías, Programas y Oficinas Defensoriales a nivel nacional vienen desarrollando acciones coordinadas con distinta institu- ciones de la sociedad civil y organizaciones sociales, de acuerdo con los diferen- tes ámbitos de competencia.

1.5.1. Actividades de las Adjuntías con la sociedad civil

La Defensoría del Pueblo, a través de la Primera Adjuntía, desarrolló acciones conjuntas con instituciones como la Coordinadora Nacional de Derechos Huma- nos (CNDH), el Consejo de la Prensa Peruana, el Instituto de Defensa Legal (IDL) y la Asociación Ciudadanos al Día. En lo referente a los servicios públicos y el medio ambiente, se realizaron acciones coordinadas con organizaciones no gubernamentales (ONG) vinculadas a la protección ambiental como OXFAM, Diálogo Minería y Desarrollo, el Foro Pe- ruano del Agua y la Organización para el Desarrollo Sostenible (ODS), entre otras. Adicionalmente, se trabajó con organizaciones vinculadas a la adecuada prestación de servicios públicos, como la Asociación Peruana de Usuarios y Con- sumidores (ASPEC), la Asociación del Usuario Eléctrico (ASUSEL), la Asociación de Consumidores y Usuarios (ACYU), la Liga de Consumidores y Usuarios, la Asociación de Consumidores Intensivos de Energía (ACIDE), la Asociación de Consumidores y Usuarios Públicos y Privados de San Juan de Lurigancho, la Asociación de Defensa al Consumidor Verdad y Justicia, entre otras. En los temas relacionados con la administración estatal, se desarrolló, jun- to con el Departamento para el Desarrollo Internacional (DFID) de Gran Bretaña, el Proyecto «Fortalecimiento institucional de la Defensoría del Pueblo para la protección de los derechos humanos en salud. 2003-2006», que posteriormente pasó a ser administrado por el PNUD. Asimismo, se desarrollaron acciones con- juntas con el Consejo Nacional para la Ética Pública (PROÉTICA). Además, se firmó un convenio con ONUSIDA en el que, conjuntamente con la Adjuntía para la Administración Estatal, se elaboraron lineamientos de inter- vención defensorial, sistematización de casos y seguimiento de recomendaciones, entre otras actividades. Asimismo, con la Embajada de Holanda en el Perú se suscribió un conve- nio para impulsar la participación ciudadana en la oportuna programación y ejecución de los presupuestos regionales. Por otro lado, la Adjuntía para la Administración Estatal y PROÉTICA orga- nizaron la campaña «Educación sin corrupción», que se ejecutó en los departa- mentos de Lambayeque, Loreto, Ayacucho, Huancavelica, Cusco y Junín. Capítulo 1. Aspectos institucionales 37

En el campo de la defensa de los derechos de la mujer, la Adjuntía para los Derechos de la Mujer trabajó conjuntamente con organizaciones como el Estudio para la Defensa de los Derechos de la Mujer (DEMUS), el Centro de Promoción y Defensa de los Derechos Sexuales y Reproductivos (PROMSEX), el Colegio Médico del Perú, el Movimiento Manuela Ramos, el Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán e Ideas Piura. Finalmente, para promover la protección de los derechos en las dependen- cias policiales, la Defensoría coordinó con Terre des Hommes, Encuentros Casa de la Juventud, Fundación Ecuménica para el Desarrollo y la Paz (FEDEPAZ) y el IDL.

1.5.2. Actividades de las Oficinas Defensoriales con organizaciones de la so- ciedad civil

En el ámbito de las Oficinas Defensoriales, se desarrolló también una serie de acciones conjuntas con diversas instituciones de la sociedad civil, tanto en el ámbito local como en el nacional. En este contexto, la Defensoría del Pueblo, como miembro del Comité Ejecu- tivo de La Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza (MCLCP) y a través de sus Oficinas Defensoriales en Áncash, Amazonas, Ayacucho, Huancavelica, Huánuco, Huancayo, Cono Sur, Cono Este de Lima, Puno y Ucayali, estableció un espacio de diálogo con diversas instituciones a nivel local y regional a fin de adoptar acuerdos y coordinar acciones que permitan luchar eficazmente contra la pobreza. En lo referente a la promoción y difusión de los derechos de los niños, niñas y adolescentes, la Defensoría del Pueblo trabajó junto con UNICEF y Every Child. En este marco se realizaron actividades, campañas y talleres en Andahuaylas, Abancay, Aya- cucho y el Cono Sur de Lima. Asimismo, la Defensoría del Pueblo realizó acciones en lo referente a la protección de los derechos humanos con instituciones como la Asociación Pro Derechos Humanos (APRODEH), la Asociación Evangélica Luterana de Ayuda para el Desarrollo Comunal (DIACONÍA), el Instituto Peruano de Derechos Huma- nos (IPEDEH) y la Comisión de Derechos Humanos de Pasco e Ica. Por otro lado, durante el período materia de este informe se puso especial atención al trabajo con las coordinadoras y asociaciones regionales de víctimas afectadas por la violencia política en Apurímac —Abancay y Andahuaylas—, Ayacucho y Junín. Adicionalmente, se desarrollaron acciones tendentes a sensibi- lizar a la ciudadanía antes de la instalación y funcionamiento efectivo del Plan Integral de Reparaciones (PIR) de las personas afectadas por la violencia política. Para la promoción de la salud, se firmó un convenio con CARE, en Piura, a fin de ejecutar actividades que permitan mejorar el cumplimiento del derecho a la salud, especialmente en la población más pobre de esa región. Otras iniciativas similares se desarrollaron con asociaciones de promotores de salud a nivel nacio- nal, el Centro de Atención Psicosocial (CAPS), entre otras. 38 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

En Loreto se firmó un convenio con la parroquia de Santa Clotilde, distrito de Napo, provincia de Maynas, para la difusión y promoción de derechos de los pobla- dores de la zona, que en su mayoría pertenecen a pueblos indígenas. Asimismo, este convenio ayudó a registrar consultas, quejas y petitorios del distrito del Napo, fron- tera con el Ecuador, con lo cual se contribuyó a la defensa de los derechos de la población. Al mismo tiempo, estas acciones permitieron conocer la problemática de la zona, sus dificultades y necesidades, lo cual, a su vez, hará posible mejorar la atención a los habitantes de esa región fronteriza. También se trabajó de manera conjunta con diversas instituciones de la Iglesia católica y la sociedad civil, como las vicarías de la solidaridad, diócesis, organizaciones vecinales, comedores populares, asociaciones de personas con discapacidad, rondas campesinas, medios de comunicación locales, entre otras.

1.6. Relaciones con los medios de comunicación

La presencia y el prestigio ganados por la Defensoría del Pueblo fueron reforza- dos durante el período que abarca este informe por los múltiples esfuerzos desple- gados para llegar a los sectores más necesitados a través de los medios de comunicación, que están entre los aliados más importantes en la lucha diaria por defender los derechos fundamentales de los ciudadanos y ciudadanas. Para cumplir con este objetivo, se consolidó un estrecho y fluido vínculo con todos los medios de comunicación —diarios, revistas de actualidad, radio- emisoras y empresas televisivas—, así como con agencias noticiosas, de carácter estatal y privado, y entidades supervisoras de la actividad periodística. Además, durante los últimos meses del período, la Defensoría del Pueblo estableció un consistente acercamiento a los medios de comunicación del interior del país. Este fuerte vínculo entre la Defensoría del Pueblo y los medios de comuni- cación se ha consolidado a través de los años sobre la base de la constante preocu- pación por parte de la primera por proporcionar a los periodistas información cotidiana acerca de las actividades de todas las instancias institucionales y, por otro lado, por mantener su capacidad de responder oportunamente a las múlti- ples solicitudes de información respecto de los temas que son de su competencia. Además, con mucha frecuencia la Defensoría del Pueblo coordinó entrevistas con los medios para divulgar la opinión institucional mediante las declaraciones de los adjuntos, los jefes de programa y otros funcionarios autorizados. Todo esto ha contribuido decididamente a consolidar la presencia de la Defensoría del Pueblo en los medios de comunicación. En lo que respecta al trabajo de difusión en el interior del país, éste se incrementó notablemente por las entrevistas radiales —en ocasiones, por vía tele- fónica— que la Defensora del Pueblo concedió a emisoras de las diversas regiones del país, así como aquellas que brindó en cada una de las regiones que visitó durante el 2006. Los Informes Defensoriales, sobre todo los relacionados con el tratamiento de problemas no abordados anteriormente —como los referentes a los sectores Transporte y Educación y los vinculados con el medio ambiente—, se convirtieron Capítulo 1. Aspectos institucionales 39

en materiales que concitaron un interés creciente por parte de los medios de comu- nicación. Lo mismo sucedió con los reportes mensuales sobre conflictos sociales.

1.6.1. La prensa escrita

Teniendo en cuenta las características del trabajo informativo que se desa- rrolla a través de la prensa escrita, y en razón del nivel de investigación que éste demanda, la Defensoría del Pueblo se mantuvo, durante el 2006, como una fuente de información continuamente consultada, inclusive para temas ajenos a su com- petencia. La presencia de la Defensoría del Pueblo en la prensa se puso de manifiesto en todas las oportunidades en que los Adjuntos, los Jefes de programa y los fun- cionarios autorizados expresaron la posición institucional en materias de su com- petencia a través de entrevistas y artículos de opinión, así como de enlaces telefónicos cuando, por razones de trabajo, ellos se encontraban fuera de la sede institucional. No menos importante fue la difusión de las intervenciones defensoriales que contribuyeron a solucionar diversos problemas del interior del país que se realizó a través de una columna semanal en el diario oficial El Peruano. La publi- cación de esta columna se inició hace ocho años y se ha mantenido de manera ininterrumpida. Asimismo, las agencias de noticias nacionales e internacionales colabora- ron con la difusión del trabajo defensorial tanto dentro como fuera del territorio nacional. De esta manera, los peruanos que están fuera del país se enteraron de que, en caso de necesidad, tienen la posibilidad de acudir a la institución para solicitar su apoyo.

1.6.2. La radio

Aliados de gran importancia para cumplir con los objetivos de la labor de la Defensoría del Pueblo son las estaciones radiales locales y nacionales, enlazadas en tiempo real con la población de todo el territorio peruano. Sin duda alguna, la radio es el medio de comunicación con mayor presencia en todas las regiones del país, al margen de su ubicación geográfica. Las entrevistas telefónicas concedidas a las estaciones radiales del interior del país, así como las que sostiene en cada uno de sus viajes la Defensora del Pueblo, sirvieron para acercar la labor institucional a las poblaciones más diver- sas, logrando un nivel de contacto entre las autoridades y los ciudadanos y ciuda- danas de todo el Perú.

1.6.3. La televisión

Durante el año 2006, la Defensoría del Pueblo tuvo una mayor presencia tanto en los canales de señal abierta como en los de señal cerrada. En la actualidad, se 40 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

demanda con mayor frecuencia la presencia de la Defensora del Pueblo y de los Adjuntos para abordar temas de interés nacional. Es evidente que la competencia profesional de estos funcionarios permite orientar la percepción de los periodis- tas, sobre todo en los programas en vivo —transmisión en tiempo real—. Desde fines del mismo año, el trabajo de la Defensoría del Pueblo se difun- de mediante un programa de televisión —De la mano de la Defensoría— que se transmite todos los sábados a las 6 de la tarde, durante una hora, por el canal del Estado. En el programa se muestran casos de personas que llegaron a la institu- ción con problemas concretos y las acciones que ésta realizó para ayudarlas a resolverlos. Asimismo, cada semana se atienden las consultas de los ciudadanos y ciudadanas que envían mensajes. Este programa, que llega a los lugares más remotos del país, contribuye a enseñar a las personas cuáles son sus derechos y cómo deben defenderlos.

1.6.4. La página web

Otro medio de singular importancia en la difusión de la tarea constitucional encomendada a la Defensoría del Pueblo, la defensa de los derechos ciudada- nos, es la creación y mantenimiento de la página web institucional, . A través de la página web se proporciona información sobre cada uno de los temas tratados, que se plasman en los Informes Defensoriales. Además, se le explica a la población qué actividades realizan los integrantes de la Alta Direc- ción con el fin de solucionar las quejas más frecuentes y, sobre todo, se reciben los reclamos y consultas de las personas interesadas, ya sea que se encuentren dentro o fuera del territorio nacional. Como consecuencia de este último servicio, el número de quejas presenta- das durante el año 2006 a la Oficina de la Defensoría del Pueblo en Lima práctica- mente se duplicó respecto al 2005. En el interior del país también se ha registrado un aumento considerable de las demandas.

1.6.5. Actividades paralelas de la Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional

No menos importante es la labor que despliega, durante los siete días de la sema- na, la Oficina de Comunicaciones e Imagen Institucional. Ésta concerta entrevis- tas —con la prensa escrita, la radio y la televisión— y acompaña tanto a la Defensora del Pueblo como a los funcionarios autorizados en sus presentaciones en los diversos medios, muchas veces proporcionando información de último minuto y notas de prensa oportunas y pertinentes. Del mismo modo, forma parte del trabajo periodístico la expedición y pre- paración o edición de materiales diversos destinados a los medios de comunica- ción masiva, como las frecuentes notas de prensa, el reporte mensual de conflictos, la convocatoria oportuna a conferencias de prensa en Lima o en el interior del Capítulo 1. Aspectos institucionales 41

país, el seguimiento de los medios para garantizar una cobertura múltiple y con- tinua, y la disposición a participar activamente junto con los medios cuando se presentan problemas coyunturales que demandan la reacción rápida de la Defen- soría del Pueblo. Una de las tareas más importantes de esta oficina consiste en convocar a una reunión semanal de producción en la que participan periodistas y represen- tantes de las diversas Adjuntías y Jefaturas, con vistas a establecer una base firme de la agenda periodística semanal que, naturalmente, se transformará durante los días siguientes, conforme al desarrollo de la coyuntura dinámica en la que vive el Perú actual.

CAPÍTULO 2

INTERVENCIONES DEFENSORIALES PRIORITARIAS

2.1. Derechos civiles y políticos

2.1.1. Vida e integridad personal

A. Diagnóstico y actuaciones defensoriales

Durante el período que abarca el presente informe, la Defensoría del Pueblo conti- nuó recibiendo algunas quejas por afectación al derecho a la vida por parte de efectivos de la Policía Nacional del Perú (PNP). También se investigaron casos de presunta tortura y tratos crueles, inhumanos y degradantes atribuidos a efectivos de la PNP, miembros de las Fuerzas Armadas (FF. AA.) y personal del Instituto Nacional Penitenciario (INPE). Con relación a los actos vulneratorios atribuidos a efectivos de la PNP, se señaló que la mayoría de casos ocurrió cuando la víctima se encontraba en una dependencia policial o en el contexto de una intervención policial en la vía públi- ca. En ocasiones, esto sucede porque algunos jefes de dependencias policiales dejan al criterio de los efectivos el uso de la fuerza, sin tomar en cuenta los princi- pios básicos de proporcionalidad y razonabilidad que limitan la utilización de ésta a situaciones estrictamente necesarias y vinculadas con la prevención o per- secución de delitos. Las quejas contra efectivos de las FF. AA. estuvieron relacionadas con la vulneración del derecho a la integridad de las personas que vienen prestando el servicio militar. A partir de los casos investigados, se advirtió que aún subsisten algunos problemas en el ámbito de la formación militar, tales como maltratos verbales y castigos físicos por las órdenes no acatadas, así como ejercicios y prue- bas que ponen en peligro la integridad de los soldados. Asimismo, se observó que personas menores de 18 años de edad fueron víctimas de estas prácticas. Esta situación resulta preocupante porque pone en evidencia que las autoridades militares, además de vulnerar la integridad de las víctimas, vienen contraviniendo la Ley Nº 27178,1 que prohíbe el servicio en el activo de personas menores de esa edad.

1 Ley Nº 27178, Ley del Servicio Militar, publicada en el diario oficial El Peruano el 29 de septiembre de 1999. 44 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

En el Informe Defensorial Nº 112, «El difícil camino de la reconciliación. Justicia y reparación para las víctimas de la violencia»,2 nuestra institución dio cuenta de 34 casos de presunta tortura y tratos crueles, inhumanos o degradantes atribuidos a efectivos de la PNP durante el período comprendido entre enero y julio del 2006. Durante el mismo período, la Defensoría del Pueblo investigó 20 quejas de afectación a la integridad personal atribuidas a las FF. AA. En el gráfico Nº 1 se muestra la evolución del número de quejas por afectación a la integridad personal investigadas por la Defensoría del Pueblo desde enero de 1998 hasta julio del 2006.

Gráfico Nº 1 Casos investigados por la Defensoría del Pueblo según fecha de presentación de la queja

100 95 90 80 71 70 69 69 58 60 54 PNP 49 50 48

40 34 30 24 20 21 21 18 20 FFAA 13 15 9 10 8 0 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 (hasta julio) Policía Nacional Fuerzas Armadas

Fuente: Defensoría del Pueblo. Elaboración: Defensoría del Pueblo.

Con relación a las situaciones de afectación a la integridad personal por parte del personal del INPE, la Defensoría del Pueblo investigó casos de presunta tortura y tratos crueles, inhumanos o degradantes ocurridos en diversos centros de reclusión del país. Así por ejemplo, la Oficina Defensorial de Ayacucho conoció el caso de un interno del Establecimiento Penitenciario de Máxima Seguridad de Ya- namilla, maltratado físicamente por haber intentado fugar de este recinto. Asimis- mo, la Oficina Defensorial de Junín investigó los actos de presunta tortura a los cuales habrían sometidos varios internos del Establecimiento Penitenciario de La Oroya, en el departamento de Junín. También se registraron casos de afectación al derecho a la integridad personal en agravio de internos del Establecimiento Peni-

2 El Informe Defensorial Nº 112, «El difícil camino de la reconciliación. Justicia y repara- ción para las víctimas de la violencia», fue elaborado por la Adjuntía para los Derechos Huma- nos y las Personas con Discapacidad. El texto completo de este informe está disponible en . Capítulo 2. Intervenciones defensoriales prioritarias 45

tenciario de Yanamayo (Puno) y del Establecimiento Penitenciario de Sarita Colonia (Callao), entre otros. Conforme se señala en el Informe Defensorial Nº 112, uno de los factores que contribuye a que los actos de tortura y tratos crueles, inhumanos o degradantes continúen presentándose en el ámbito de la PNP, de las FF. AA. y del INPE es la situación de impunidad que caracteriza a muchos de estos casos. Una muestra de ello es que desde la incorporación del delito de tortura en la legislación peruana, en 1998, sólo se han expedido ocho sentencias condenatorias por este delito, dos de ellas aún pendientes de revisión por la Corte Suprema de Justicia de la República. Estas dos sentencias fueron dictadas por la Sala Penal Nacional en el 2006. La primera de ellas, expedida el 26 de octubre del 2006, condenó a tres efectivos de la PNP por el delito de tortura con subsecuente muerte en agravio del ciudadano César Augusto Ayaucán Arguedas. Por otro lado, la segunda sentencia, dictada el 17 de noviembre del 2006, condenó a un miembro de las FF. AA. por el delito de tortura en agravio del ex soldado EP Burt Howard Chavarri Castillo. Ante los casos de afectación a la vida e integridad personal, la Defensoría del Pueblo realizó visitas a las dependencias policiales, bases militares y estable- cimientos penitenciarios. En este contexto, se sostuvieron reuniones con las auto- ridades correspondientes y se realizaron entrevistas con los presuntos agraviados, sus familiares, testigos y presuntos responsables. Adicionalmente, se revisaron documentos y expedientes relacionados con los sucesos investigados, se solicitó la realización del examen de reconocimiento médico legal de las personas que afirmaron haber sido afectadas en su integridad personal y se recopiló información adicional sobre los hechos materia de la queja para remitir al Ministerio Público los resultados de la investigación efectuada, con el fin de que éste realice las investigaciones correspondientes. Por otro lado, la Defensoría del Pueblo, atendiendo a la gravedad de los actos de tortura y la subsistencia de dichas prácticas, formuló diversas recomen- daciones a las autoridades involucradas en el tema, a quienes invocó garantizar el respeto por los derechos fundamentales de las personas, la adopción de medi- das que eviten la repetición de los actos de vulneración sobre los que se han presentado quejas, así como la realización de las investigaciones respectivas. Es- tas recomendaciones se encuentran en el Informe Defensorial Nº 112, remitido a las autoridades respectivas para los fines pertinentes. En este sentido, es importante resaltar la entrada en vigor, el 14 de octubre del 2006, del Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes,3 ratificado por el Estado pe- ruano mediante Decreto Supremo Nº 044-2006-RE, del 25 de julio del 2006. Este instrumento internacional contribuirá favorablemente en la lucha con- tra la tortura, toda vez que asume un enfoque novedoso para su prevención al

3 Protocolo Facultativo de la Convención contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crue- les, Inhumanos o Degradantes, ratificado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución Nº 77/199 del 18 de diciembre del 2002. 46 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

plantear un sistema de visitas periódicas y sin previo aviso a los lugares de deten- ción, a cargo de órganos internacionales y nacionales independientes, con el obje- tivo de prevenir actos que pudieran significar vulneraciones a la integridad de las personas privadas de libertad. En este orden de consideraciones, se debe destacar la importancia que ten- drán al momento de inspeccionar los lugares de detención tanto el nuevo organis- mo internacional —denominado Subcomité para la Prevención de la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes— del Comité contra la Tortura como el órgano establecido por el Estado, denominado Mecanismo Nacio- nal de Prevención. De conformidad con lo establecido por el artículo 17º del Protocolo Faculta- tivo,4 el Mecanismo Nacional de Prevención deberá ser designado o creado por el Estado peruano a más tardar un año después de la entrada en vigor del menciona- do instrumento internacional. Este plazo vence el 14 de octubre del 2007.

B. Comportamiento de las entidades a. Policía Nacional

Los casos conocidos por la Defensoría del Pueblo permitieron advertir que cuan- do un ciudadano denuncia la vulneración del derecho a la integridad personal contra un efectivo de la PNP, se enfrenta a diversas dificultades. En primer lugar, se observó la indebida investigación de los hechos por parte de los órganos admi- nistrativos de la institución policial, en forma adelantada y desarticulada respec- to del proceso jurisdiccional penal, arrogándose atribuciones exclusivas del sistema de administración de justicia como la determinación de los hechos y la responsabilidad sobre éstos. En segundo lugar, la Defensoría del Pueblo encontró diversos problemas en la investigación preliminar del delito a cargo de la PNP previa a la instaura- ción del proceso penal. En efecto, la inexistencia de un procedimiento que guíe la labor del personal policial en la investigación de estas denuncias impide que se analicen ciertos elementos particulares de este delito. Ante esta situación, los efec- tivos policiales suelen investigar los casos según los procedimientos fijados para otros delitos como abuso de autoridad, lesiones graves u homicidio —cuando la lesión causa la muerte—. Tampoco se encuentran previstas pautas especiales dirigidas a cautelar la imparcialidad y eficacia de la investigación preliminar de la PNP frente a un supuesto delito de tortura atribuido a efectivos policiales, tales como la regula-

4 Artículo 17° del Protocolo Facultativo: «Cada Estado Parte mantendrá, designará o creará, a más tardar un año después de la entrada en vigor del presente Protocolo o de su ratificación o adhesión, uno o varios mecanismos nacionales independientes para la prevención de la tortura a nivel nacional. Los mecanismos establecidos por entidades descentralizadas podrán ser designados mecanismos nacionales de prevención a los efectos del presente Protoco- lo si se ajustan a sus disposiciones». Capítulo 2. Intervenciones defensoriales prioritarias 47

ción de criterios para impedir que sea la unidad policial a la que pertenecen los efectivos denunciados la que intervenga en la investigación de las respectivas denuncias. Resulta evidente que esta situación resta imparcialidad a las dili- gencias tramitadas y a los informes policiales elaborados con el fin de esclarecer los hechos. b. Fuerzas Armadas

Resulta preocupante la subsistencia de actos de afectación a la integridad perso- nal en el interior de los cuarteles, sobre todo en agravio de jóvenes que están realizando el servicio militar. Respecto a las acciones adoptadas por las autoridades militares frente a las denuncias por presunta tortura y tratos crueles, inhumanos o degradantes, se observó que los órganos de inspectoría de las FF. AA., al igual que en el caso de la PNP, se atribuyen de manera indebida competencias para la investigación de las denuncias, pronunciándose sobre los hechos y las responsabilidades sin tener en cuenta que estos aspectos deben ser ventilados en la vía penal. Además, se constató que en algunas ocasiones las inspectorías de las FF. AA. remiten los resultados de su investigación a la justicia militar para que ésta ejerza competencias sobre las responsabilidades penales que fueron determina- das en la investigación administrativa. Esta situación se repite pese a que, en reiteradas oportunidades, el Tribunal Constitucional señaló que la justicia militar no es competente para investigar casos de vulneración de bienes jurídicos comu- nes, como son la vida y la integridad personal. c. Ministerio Público

La Defensoría del Pueblo advirtió, a través de las investigaciones realizadas, que en determinados casos existe poca disposición del Ministerio Público para inter- venir y actuar inmediatamente ante las denuncias por delito de tortura o se produ- ce una dilación indebida en las investigaciones preliminares. De igual modo, en algunos casos los representantes de esta institución omitieron formular denuncias por delitos que atentan contra la integridad perso- nal, pese a la existencia de indicios que justificaban la promoción de la acción penal Un problema que tiene incidencia en la investigación de este delito, toda vez que constituye un impedimento para la prueba de los actos de tortura, es la falta de aplicación del Protocolo de Reconocimiento Médico Legal para la Detección de Lesiones o Muerte Resultante de Tortura.5 En efecto, en un importante número de

5 Protocolo de Reconocimiento Médico Legal para la Detección de Lesiones o Muerte Resultante de Tortura, aprobado mediante Resolución de la Comisión Ejecutiva del Ministerio Público Nº 705-98-MP-CEMP, publicada en el diario oficial El Peruano el 4 de noviembre de 1998. 48 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

casos, este protocolo no fue utilizado en los reconocimientos médico legales practi- cados a las víctimas debido, entre otras razones, a su falta de difusión, así como a la inexistencia de equipos multidisciplinarios —conformados por médicos legistas y psicólogos— en muchas de las divisiones médico legales. d. Poder Judicial

El seguimiento de las quejas por presunta tortura y tratos crueles, inhumanos o degradantes permitió advertir algunos problemas en la investigación de tales hechos. La demora en el trámite de los procesos es uno de ellos. Asimismo, se constató que en la calificación de los hechos subsisten difi- cultades por parte de los magistrados del Poder Judicial, quienes, en algunos casos en que las conductas respondían a las características típicas del delito de tortura, optaron por procesar a los presuntos agresores por delitos como lesiones o abuso de autoridad.

C. Casos ilustrativos a. Caso del ciudadano Fermín Huallpa Rodríguez: muerte a consecuencia de presuntos actos de tortura por efectivos policiales (Expediente Nº 409- 06/DP-ANC)

El 31 de mayo del 2006, la Defensoría del Pueblo tomó conocimiento de la agresión física, por parte de efectivos policiales de la División de Investigación Criminal (DIVINCRI) de la Policía Nacional de Huaraz, departamento de Áncash, en contra del señor Fermín Huallpa Rodríguez. De acuerdo con la versión de los familiares de la víctima, el presunto agra- viado fue privado de su libertad sobre la base de una orden de detención prelimi- nar dictada por el Segundo Juzgado Penal de Huaraz, a solicitud de la Fiscalía Provincial Penal de dicha localidad. Al momento de su detención, los efectivos policiales realizaron un uso excesivo y desproporcionado de la fuerza, causándo- le lesiones en la cabeza y diversas partes del cuerpo. De las actuaciones realizadas, la Defensoría del Pueblo advirtió que, como consecuencia de los presuntos actos de maltrato, el ciudadano fue atendido por personal médico en reiteradas oportunidades. Así, el primer ingreso a un estable- cimiento de salud se produjo en la tarde del 31 de mayo del 2006. En esa ocasión, el señor Huallpa fue atendido en el Hospital de Apoyo Víctor Ramos Guardia de la ciudad de Huaraz, diagnosticándosele «herida contusa en cuero cabelludo». En horas de la noche del mismo día, fue atendido por personal médico del Policlí- nico de Salud PNP de Huaraz, lugar donde se le diagnosticó «dolor abdominal de EAD.D/C cólico intestinal y síndrome ansioso». Posteriormente, fue atendido por el médico legista, quien expidió el Certificado Médico Legal indicando que el agraviado presentaba «excoriación costrosa de 1 cm. X 3 cm. en rodilla derecha. Lesiones ocasionadas por superficie áspera». Capítulo 2. Intervenciones defensoriales prioritarias 49

El 1 de junio del 2006, a las 8:10 de la noche, el ciudadano fue atendido en el tópico de emergencia del Policlínico de Salud de la PNP de Huaraz, donde se le diagnosticó «síndrome doloroso abdominal, D/C perforación de víscera hueca» y se recomendó su evaluación por el servicio de emergencia del Hospital de Apoyo Víctor Ramos Guardia y/o el médico del penal. Sin embargo, a las 8:40 de la noche, fue trasladado al Establecimiento Penitenciario de Sentenciados de Hua- raz, en donde su salud se agravó, por lo que se ordenó su traslado al Hospital de Apoyo de Huaraz, pero falleció en el trayecto. Con el objetivo de contribuir al esclarecimiento de las circunstancias de la muerte de Fermín Huallpa Rodríguez, la Defensoría del Pueblo realizó diversas actuaciones. De esta manera, se realizó una visita a la División de Investigación Criminal de la Policía Nacional de Huaraz, se entrevistó a los familiares de la víctima y se solicitó información al personal médico que atendió al agraviado. Estos datos fueron analizados por un especialista de la Defensoría del Pueblo, quien concluyó que la muerte se produjo como consecuencia de un traumatismo abdominal cerrado que pudo haberse evitado si hubiera sido atendido idónea- mente por el personal médico. Los resultados de la investigación defensorial fueron remitidos a la Segun- da Fiscalía Provincial Penal de Huaraz, a fin de coadyuvar con la investigación preliminar. Actualmente, el caso se encuentra en investigación en el Segundo Juzgado Penal de Huaraz por el delito de tortura agravada. b. Caso de los ciudadanos Celestino Pardave Rocano y Abed Miguel Basi- lio: presuntos actos de tortura cometidos por efectivos militares (Expe- diente Nº 428-06/DP-HCO)

El 20 de mayo del 2006, Celestino Pardave Rocano se encontraba en una discoteca en el distrito de Tingo María acompañado de una joven. En esas circunstancias, ingresó al lugar un soldado vestido de civil —cuyo nombre se desconoce— que golpeó a la joven. Ante ello, el agraviado, junto con su amigo Abed Miguel Basilio, salieron en su defensa y golpearon al soldado, quien quedó casi inconsciente y fue llevado a la Base Militar de Cachicoto —distrito de Monzón, departamento de Huánuco—. Ante lo sucedido, el Teniente EP Amilcar Pérez Díaz salió, junto a otros soldados, en busca de los jóvenes. Primero, fueron a la casa de Abed Miguel Basi- lio y lo sacaron a rastras en presencia de su padre político, quien por tratar de defenderlo fue golpeado con la culata de un fusil tipo FAL, hecho que le causó una abertura en el arco superciliar. Luego se dirigieron a la casa de Celestino Pardave Rocano y procedieron de la misma forma. Finalmente, ambos jóvenes fueron tras- ladados a la referida Base Militar de Cachicoto. El señor Pardave Rocano, manifestó lo siguiente: «En dicho lugar me ata- ron de manos, fueron unas cinco o seis personas, incluyendo al teniente, quienes me golpearon salvajemente inclusive con sus armas, me pusieron ají en la boca obligándome a comérmelo. Asimismo, me obligaron a tragar agua tratando de 50 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

asfixiarme y me arrojaron desde la cima de la loma en la cual se encuentra ubicada la base». Agrega que: «A mi amigo también lo golpearon, pero no tanto como a mí». Como consecuencia de tales hechos, Celestino Pardave Rocano y Abed Miguel Basilio fueron conducidos a la Posta de Salud de Cachicoto. Asimismo, debido a la gravedad de las lesiones, el primero ellos fue conducido al Hospital de Tingo María. La Fiscalía Provincial Mixta de Huamalíes investigó los hechos y formuló denuncia penal por abuso de autoridad y lesiones leves. El proceso penal se en- cuentra en trámite. c. Caso del ciudadano Ronnie Barrera Paredes: presunta tortura atribuida a efectivos policiales (Expediente Nº 300-06/OD-SM-TAR)

El 10 de marzo del 2006, el ciudadano Ronnie Barrera Paredes fue detenido por efectivos policiales de la Comisaría de Mujeres de Tarapoto, provincia de San Martín, departamento de San Martín, debido a una denuncia por violencia fami- liar presentada en su contra. Luego de permanecer dos horas detenido en la referida dependencia policial, reclamó por su liberación golpeando los barrotes de la sala de meditación —am- biente de detención—. Como consecuencia de ello, un efectivo policial le increpó por su actitud y lo agredió físicamente. Esto generó una gresca. En esas circunstancias ingresó otro efectivo policial que cogió fuertemente del brazo al señor Barrera, frac- turándoselo. Luego de este hecho, el señor Barrera fue engrilletado, circunstancia en la que uno de los efectivos policiales le dio dos cachetadas en el rostro. El ciudadano recobró su libertad una hora más tarde, gracias a la intervención de otro efectivo policial que reprendió a los agresores y dispuso su libertad. Como consecuencia de estos hechos, el señor Barrera ingresó por el servicio de emergencia al Hospital de Apoyo Banda de Shilcayo (HABS), provincia y de- partamento de San Martín, siendo internado y luego intervenido quirúrgicamente —se le colocaron clavos en el brazo derecho—. Según el afectado, los gastos de atención fueron cubiertos por los dos efectivos policiales, quienes le advirtieron que no causara más problemas. Ante este hecho, la Defensoría del Pueblo solicitó que se le proporcionaran los nombres del personal de la Comisaría de Mujeres de Tarapoto que estaba de servicio cuando sucedieron los hechos. De igual modo, se solicitó información al Hospital de Apoyo Banda de Shilcayo sobre la situación médica del presunto agraviado. El análisis de la información por parte de un profesional médico per- mitió advertir la existencia de indicios que corroboran que el mecanismo descrito por el recurrente es compatible con las lesiones causadas. Los resultados de la investigación fueron presentados a la Primera Fiscalía Provincial Penal de Turno de Tarapoto. El caso se encuentra en investigación. Capítulo 2. Intervenciones defensoriales prioritarias 51

2.1.2. Libertad personal

A. Diagnóstico y actuaciones defensoriales

Durante el período que se informa, la Defensoría del Pueblo continuó recibiendo quejas contra efectivos de la PNP y de las FF. AA. por afectaciones a la libertad personal vinculadas, principalmente, con casos de detención arbitraria y recluta- miento forzoso. Así, las detenciones arbitrarias se produjeron debido a la existencia de una denuncia policial realizada por la sindicación de un tercero, o por la sospecha de la Policía de que el afectado cometió un delito, lo que contraviene el artículo 2°, inciso 24), de la Constitución Política, que prohíbe la detención de una persona en supuestos distintos del mandato judicial y el flagrante delito. Esta práctica ilegal, ocurrida en años anteriores, fue puesta de manifiesto en los Informes Defensoria- les Nº 91, «Afectaciones a la vida y presuntas torturas, tratos crueles, inhumanos o degradantes atribuidas a efectivos de la Policía Nacional»,6 y Nº 112, «El difícil camino de la reconciliación. Justicia y reparación para las víctimas de la violen- cia», en los cuales se dio cuenta del elevado porcentaje de víctimas de presunta tortura y tratos crueles, inhumanos o degradantes cuya detención fue arbitraria. De igual manera, la Defensoría del Pueblo tuvo conocimiento de casos de detención arbitraria generados por la ejecución de mandatos de detención expedi- dos sin los datos necesarios para la identificación e individualización del requisito- riado, en contravención de lo dispuesto por el artículo 3° de la Ley Nº 27411,7 modificada por la Ley Nº 28121.8 Así, se presentaron casos de privación arbitraria de la libertad debido a que en los mandatos de detención se consignaba información obtenida del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) y no se verificaba previamente si estos datos de identidad correspondían a los de la perso- na procesada. Esta situación, además de generar vulneraciones a la libertad perso- nal, constituye una afectación al derecho a la identidad. Cabe indicar que hasta septiembre del 2006, estaban registrados en el Siste- ma de Identificación de Personas de la PNP un total de 145,604 requisitorias, de las cuales 23.3% —33,857 requisitorias— correspondían a mandatos de deten- ción ilegales. Con ello, un número importante de personas se convertían poten- cialmente en víctimas de afectación a su libertad personal. De los 33,857 mandatos de detención registrados en el Sistema de Identifi- cación de Personas de la PNP, 1,172 fueron expedidos entre enero y septiembre del 2006. Los distritos judiciales con mayor incidencia en la expedición de requisito-

6 Informe Defensorial Nº 91, «Afectaciones a la vida y presuntas torturas, tratos crueles, inhumanos o degradantes atribuidas a efectivos de la Policía Nacional», elaborado por la Adjuntía para los Derechos Humanos y las Personas con Discapacidad. Lima, abril del 2005. 7 Ley Nº 27411, del 27 de enero del 2001, que regula el Procedimiento en los casos de Homonimia. 8 Ley Nº 28121, del 16 de diciembre del 2003, que modifica los artículos Nº 3 y Nº 8 de la Ley Nº 27411. 52 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

Gráfico Nº 2 Mandatos de detención por tipo de delito con/sin datos de identidad (Al 30 de septiembre del 2006)

1,131

80,000

70,000

60,000 27,348 50,000 Sin identidad 40,000 74,779 Con identidad

30,000 34,135 20,000 5,378

10,000 2,833 0 TID Terrorismo Delitos comunes

Fuente: Dirección de Telemática de la PNP. Elaboración: Defensoría del Pueblo. rias ilegales fueron Arequipa, Amazonas, La Libertad y Puno, conforme se des- prende del gráfico Nº 3. Por otro lado, la Defensoría del Pueblo tuvo conocimiento de casos de de- tención arbitraria por exceso en el plazo de la detención de las personas requisito- riadas en las divisiones de la Policía Judicial, así como de casos de afectación a la libertad personal durante los procesos electorales realizados en el 2006. Así por ejemplo, la Oficina Defensorial de Puno reportó la detención por mandato judicial de aproximadamente 60 personas entre los meses de abril y junio del 2006, lo que contraviene lo prescrito por los artículos Nº 342° y Nº 343° de la Ley Nº 26859, Ley Orgánica de Elecciones,9 que sólo autorizan la detención de los ciudadanos y ciudadanas capacitados para votar, así como de miembros de mesa, en situación de flagrante delito. El reclutamiento arbitrario o forzoso constituyó otra de las modalidades de afectación a la libertad personal. Estos casos se presentaron en diversas zonas del país, con particular incidencia en los departamentos de Ayacucho, Apurímac, Huánuco, Junín, Loreto, Madre de Dios, Pasco y Ucayali. Los casos recibidos por la Defensoría del Pueblo ponen en evidencia el incumplimiento de las normas que prohíben el reclutamiento arbitrario como procedimiento de captación de perso- nal para ser incorporado al servicio activo. De estos casos, resulta particularmente preocupante la incorporación al ser- vicio militar de personas menores de 18 años de edad, pese a la prohibición conte-

9 Ley Nº 26859, Ley Orgánica de Elecciones, publicada en el diario oficial El Peruano el 1 de octubre de 1997. Capítulo 2. Intervenciones defensoriales prioritarias 53

Gráfico Nº 3 Mandatos de detención ilegales expedidos entre el 1 de enero y el 30 de septiembre del 2006 (por distrito judicial)

Amazonas 105 Áncash 20 Apurímac 26 Arequipa 207 Ayacucho 12 Cajamarca 81 Callao 10 Cañete 22 Cono Norte 0 Cusco 52 Huancavelica 6 Huánuco - Pasco 59 Huaura 35 Ica 80 Junín 26 La Libertad 86 Lambayeque 72 Lima 1 Loreto 41 Madre de Dios 0 Piura 31 Puno 103 San Martín 69 Santa 2 Tacna - Moquegua 3 Tumbes 12 Ucayali 11

Fuente: Dirección de Telemática de la PNP. Elaboración: Defensoría del Pueblo. nida en la Ley Nº 27178, Ley del Servicio Militar —publicada el 29 de septiembre de 1999 y vigente desde enero del 2000— y su reglamento.10 A modo de ejemplo, cabe mencionar que en el 2006 la Oficina Defensorial de Ucayali investigó aproximada- mente 60 casos de menores de 18 años reclutados ilegalmente por personal del Ejército.

10 Decreto Supremo Nº 004-DE-SG, Reglamento de la Ley del Servicio Militar Obligato- rio, publicado en el diario oficial El Peruano el 17 de marzo del 2000. 54 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

Ante las situaciones descritas, la Defensoría del Pueblo realizó visitas de supervisión a las dependencias policiales a nivel nacional, con la finalidad de resguardar el derecho a la libertad personal. Estas visitas permitieron formular recomendaciones ante la constatación de un caso de detención arbitraria. De igual modo, se atendieron e investigaron las quejas presentadas por la afectación de este derecho. En el caso de detenciones arbitrarias debido a la existencia de una denun- cia policial realizada por la sindicación de un tercero, o por la sospecha de la Policía de la comisión del delito por parte del afectado, la Defensoría del Pueblo formuló diversas recomendaciones, como la adecuación del Manual de procedi- mientos operativos policiales11 a las disposiciones contenidas en la Constitución Política. Sin embargo, el 12 de junio del 2006 se publicó, mediante Resolución Mi- nisterial Nº 1452-2006-IN, el Manual de derechos humanos aplicados a la función poli- cial, que además de describir los procedimientos y técnicas de intervención policial orientados a resguardar los derechos humanos, incorpora un nuevo procedimiento operativo denominado «arresto». Este procedimiento, al autorizar «el arresto del sospechoso» —es decir, de «aquella persona que es presuntamente autor de un acto ilícito [...] cuya identidad está por comprobarse o su participación en el ilícito por determinarse»12— puede convertirse en un instrumento que facilite y permita actuaciones abiertamente contradictorias con el artículo 2°, inciso 24) de la norma constitucional. En efecto, dicha disposición se presta a diversas interpretaciones, pudien- do llevar a que los miembros de la Policía Nacional del Perú entiendan, equivoca- damente, que cuentan con la facultad de detener a una persona con el argumento de la sospecha, debido a que el manual señala que el arresto «es el momento inicial de la detención».13 Adicionalmente, frente a los casos de detención arbitraria por la ejecución de mandatos de detención ilegales, la Defensoría remitió a la Oficina de Control de la Magistratura del Poder Judicial (OCMA) la relación de mandatos de detención sin datos de identidad, para el inicio de las investigaciones disciplinarias correspon- dientes. Durante el 2006, la Defensoría del Pueblo también realizó talleres de capa- citación sobre el tema «Derecho a la identidad: alcances e implicancias en el proceso penal», dirigidos a efectivos policiales, representantes del Ministerio Público y ma- gistrados del Poder Judicial en las ciudades de Ica (Ica), Ilave (Puno) y Pucallpa (Ucayali). Otros eventos de capacitación sobre el respeto a la libertad personal se desarrollaron en Ayacucho, Cusco, Huánuco, Puno y Ucayali, entre otros. En los casos de reclutamiento forzoso, la Defensoría realizó diversas actua- ciones con la finalidad de salvaguardar el derecho a la libertad personal y garan-

11 Manual de procedimientos operativos policiales, aprobado por Resolución Directoral Nº 1184-96-DGPNP/EMG, publicada en el diario oficial El Peruano el 21 de marzo de 1996. 12 Manual de derechos humanos aplicados a la función policial. Primera parte, Capítulo V, literal D. 13 Ídem. Capítulo 2. Intervenciones defensoriales prioritarias 55

tizar la voluntariedad del servicio militar. En atención a ello, se realizaron visitas a las bases militares para entrevistar a los presuntos afectados y constatar la existencia de casos de reclutamiento arbitrario. Igualmente, se recomendó a las autoridades militares garantizar el cumplimiento de las normas que regulan la prestación del servicio militar, adoptar las medidas tendientes a evitar la incorpo- ración en el servicio militar de menores de 18 años —verificando la edad de las personas que van a prestar servicio militar antes de incorporarlas al servicio acti- vo—, y en los casos de reclutamiento arbitrario, disponer la realización de las investigaciones que permitan esclarecer los hechos. Las actuaciones realizadas permitieron que las personas reclutadas arbi- trariamente sean dadas de baja y los menores de edad, entregados a sus padres. Durante el período acerca del que se informa, fueron pocos los casos de personas mayores de 18 años que decidieron permanecer en el servicio militar por propia voluntad luego de haber sido incorporadas arbitrariamente.

B. Comportamiento de las entidades a. Policía Nacional

Durante el 2006, las autoridades policiales incumplieron las disposiciones cons- titucionales que establecen los supuestos para la detención de una persona. En tal sentido, resulta preocupante que en algunas zonas del país, como Loreto, se haya incrementado el número de casos de detención arbitraria realizados por la Policía Nacional en situaciones distintas del mandato judicial y el flagrante delito. En algunos casos, los efectivos policiales negaron que se hubiera produci- do la detención. Por ejemplo, en un caso reportado por la Oficina Defensorial de Huancavelica, en el que se detuvo a una persona que deambulaba por una zona en la que habían ocurrido dos robos en un banco, los efectivos afirmaron que ella no fue detenida sino «únicamente conminada» a ir a la comisaría para su identi- ficación. Por otra parte, para la Defensoría del Pueblo resultaron preocupantes las detenciones ilegales producidas en el contexto de los procesos electorales realiza- dos en el 2006, pese a la prohibición establecida por la Ley Orgánica de Elecciones. b. Poder Judicial

Durante el 2006, las autoridades judiciales continuaron expidiendo mandatos de detención sin los datos necesarios para la identificación del procesado o procesa- da (requisitorias ilegales). Asimismo, en no pocos casos se constató la emisión de órdenes de captura que incluían información del RENIEC. Respecto a la actuación judicial frente a los casos de homonimia de las personas detenidas, se advirtió que los jueces aplicaban distintos criterios para resolver éstos. Así, en algunas oportunidades, los pedidos fueron declarados im- procedentes porque en el expediente judicial no se contaba con los datos de iden- 56 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

tidad de los procesados, vulnerándose, de esta manera, el derecho a la presunción de inocencia. En otros casos, los magistrados del Poder Judicial aplicaron acerta- damente el control de la legalidad a los mandatos de detención ilegales, declaran- do la nulidad del mandato y la libertad del detenido. Además, se conocieron casos de personas homónimas o cuyos nombres eran similares a los de los requisitoriados que fueron detenidas sobre la base de mandatos de detención que incluían información del RENIEC. En algunos de estos casos, los jueces optaron por la exclusión del proceso de los ciudadanos y ciuda- danas detenidos, pero en otros casos, los magistrados resolvieron no excluirlos sino mantenerlos en el proceso hasta su absolución. c. Fuerzas Armadas

Las autoridades y los efectivos militares vienen incumpliendo las disposiciones legales que prohíben el reclutamiento forzoso o arbitrario. Asimismo, vienen in- corporando indebidamente al servicio militar a menores de 18 años de edad. Sobre este último aspecto, en algunas oportunidades las autoridades mili- tares señalaron que les resultaba imposible realizar una selección adecuada debi- do a que desconocían la edad de las personas reclutadas ilegalmente, pues en muchos casos ellas no contaban con su partida de nacimiento. No obstante, esta afirmación carece de sustento, toda vez que el cumplimiento de las normas que regulan el servicio militar exige la verificación previa de la edad de la persona antes de su incorporación en el servicio activo. Uno de los aspectos que motivó la queja de los ciudadanos y ciudadanas ante la Defensoría del Pueblo fue la falta de información, por parte de las autorida- des militares, respecto de la base militar donde sus familiares venían realizando este servicio. A partir de estas quejas se conocieron casos de reclutamiento arbitra- rio, especialmente de menores de edad. Pese a estos problemas, conviene destacar la actitud de algunas autorida- des militares, como el Comandante General de la Segunda Brigada de Infantería del Ejército de Ayacucho, quien haciendo suya la recomendación formulada por la Defensoría del Pueblo, impartió órdenes a su personal para que no se aceptara a menores de edad en el servicio militar. De igual modo, las autoridades de la Región Militar del Centro vienen efectuando la revisión constante del personal de tropa para detectar la presencia de menores de edad en las bases militares, con la finalidad de gestionar su baja por alistamiento indebido.

C. Casos ilustrativos a. Caso de los comuneros de Chaca: detención arbitraria de ocho campesi- nos (Expediente Nº 17-2007/DP-AYA)

El 16 de diciembre del 2006, cinco efectivos policiales y tres trabajadores de la Em- presa Nacional de la Coca S. A. (ENACO) que se encontraban a bordo de una camio- Capítulo 2. Intervenciones defensoriales prioritarias 57

neta del Grupo Operativo Antidrogas (GOA) de Santa Cruz de Machente —distrito de Ayna, provincia de La Mar, departamento de Ayacucho— fueron interceptados por una columna subversiva en el trayecto de la carretera Machente-San Francisco, en el lugar denominado Pago de Uparo. Los efectivos policiales y los civiles fueron asesinados. Ese mismo día, la Segunda Fiscalía Penal Supraprovincial de Ayacu- cho abrió investigación penal por la presunta comisión del delito de terrorismo. El 18 de diciembre del mismo año, los ciudadanos Fortunato Yaranga Far- fán, Víctor Yaranga Farfán, Sabina Yaranga Farfán, Wilbert Rimachi Ramos, Eloy Rojas Ramos, Jacinto Huamán Pariona, Alcides Ñaupa Curo y Glorioso Ochoa Castillo fueron detenidos en el interior de una choza ubicada en las inmediacio- nes del Centro Poblado de Rosario, del distrito de Ayna, por un comando militar perteneciente a la Base Contrasubversiva Ramadilla que realizaba un operativo destinado a capturar a los autores del atentado ocurrido dos días antes. Luego de su detención, los referidos ciudadanos fueron trasladados a la ciudad de Lima. El 2 de enero del 2007, el fiscal de la Tercera Fiscalía Penal Supra- provincial de Lima formalizó la denuncia contra ellos por delito de pertenencia a la agrupación subversiva Sendero Luminoso (asociación). Sin embargo, ante la declaratoria de incompetencia del Tercer Juzgado Supraprovincial de Lima, se dispuso el retorno de todos a la ciudad de Ayacucho, donde fueron puestos a disposición del Juez Mixto de Ayna-San Francisco, cuyo titular resolvió que los agraviados permanecieran «depositados» en la División contra el Terrorismo de Ayacucho. Mediante resolución Nº 001 de fecha 3 enero del 2007, dicho juzgado abrió proceso contra todos los detenidos. Teniendo en cuenta la detención prolongada de los ocho campesinos, la Defensoría del Pueblo realizó actuaciones con la finalidad de evaluar la legalidad de esta medida. Así, se tuvo acceso al Atestado Policial Nº 007-DIRCOTE-DIVITER- DEPITAC S/A elaborado por la Dirección contra el Terrorismo (DIRCOTE), a la de- nuncia formulada por la Tercera Fiscalía Penal Supraprovincial de Lima y al auto apertorio de instrucción expedido por el Juzgado Mixto de Ayna-San Francisco. Del análisis de la documentación obtenida, se pudo constatar que las in- vestigaciones realizadas por la DIRCOTE establecieron la no responsabilidad de los afectados en la emboscada del 16 de diciembre. El documento policial antes mencionado concluyó que los detenidos no eran propietarios de las armas incau- tas y tampoco eran integrantes del Partido Comunista del Perú- Sendero Lumino- so. Por otro lado, la Defensoría del Pueblo advirtió una falta de claridad en las imputaciones a los procesados y procesadas, así como deficiencias en la motiva- ción del auto de apertura de instrucción del 3 de enero del 2007. Atendiendo a estas consideraciones, el 10 de enero del 2007 se presentó una demanda de hábeas corpus ante el Juzgado de Derecho Constitucional de Huamanga, solicitando declarar la nulidad de la resolución expedida por el Juz- gado Mixto de Ayna-San Francisco y la libertad de los campesinos. Esta petición fue acogida por el referido juzgado, el cual, mediante resolución del 12 de enero del 2007, declaró fundada la demanda interpuesta y nula la resolución del 3 de enero del 2007, disponiendo la inmediata libertad de los afectados. 58 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

b. Caso del ciudadano Manuel Alejandro Saavedra Ramírez: detención ar- bitraria sobre la base de un mandato de detención expedido con informa- ción del RENIEC y corrupción de funcionarios (Expediente Nº 8097-06/DP- PPDDP)

El 16 de mayo del 2006, el Programa de Protección de Derechos en Dependencias Policiales (PPDDP), recibió la queja de la ciudadana Gladys Patricia Saavedra Ramí- rez, quien manifestó que tres efectivos policiales habían detenido a su hermano Manuel Alejandro Saavedra Ramírez sobre la base de una requisitoria por el delito de tráfico ilícito de drogas proveniente del Primer Juzgado Penal de Iquitos. La mencionada ciudadana señaló que ante el reclamo de su hermano, que señalaba que era inocente y solicitaba la presencia de un abogado, lo condujeron a su domicilio, ubicado en La Victoria. Ahí logró su libertad con la intervención de un abogado y previo pago de US $ 300 (trescientos dólares americanos). Luego de constatar la vigencia del mandato de detención, el PPDDP realizó las coordinaciones necesarias con la Oficina Defensorial de Loreto para revisar, en el expediente judicial, los datos de identidad del procesado. En consecuencia, se advirtió que él era Alejandro Saavedra Ramírez, identificado con su libreta militar. Asimismo, en entrevista sostenida con el titular del Primer Juzgado Penal de Iquitos, dicho magistrado señaló que se produjo un error al expedir el mandato de detención —realizado sobre la base de información obtenida del RENIEC—, y que este mandato en realidad se dirigía contra una persona distinta del afectado. Por este motivo, dispuso la suspensión de la requisitoria. El 18 de mayo del 2006, los hechos fueron puestos en conocimiento del Jefe de la División de la Policía Judicial, a quien se le solicitó una reunión de emergencia para identificar a los efectivos policiales que detuvieron al ciudadano. Esta actua- ción se realizó el mismo día en la mencionada dependencia policial, y contó con la participación del afectado. Sin embargo, el suboficial técnico de primera (SOT1) Luis Yapias Chávez, miembro policial encargado de la captura del ciudadano, no se hallaba en la dependencia, por lo que el Jefe de la División de la Policía Judicial dispuso su apersonamiento a la Defensoría del Pueblo. Posteriormente, en entrevis- ta sostenida con el referido efectivo policial, éste señaló que ante la suplica de los familiares y el «favor» que le solicitó el abogado de la hermana del intervenido, recibió la suma de US $ 300, con lo cual reconoció su inconducta funcional. Asimis- mo, el suboficial devolvió el dinero a la recurrente. Finalmente, la Defensoría del Pueblo le recomendó al Jefe de la División de la Policía Judicial que adoptara las medidas necesarias para prevenir cualquier acto de corrupción y sancionar, previo proceso disciplinario, al miembro policial en mención. c. Caso del adolescente Cristian Henry Poma Hilario: reclutamiento ilegal de menor de 18 años (Expediente Nº 1952-06/DP-JUN)

El 30 de mayo del 2006, el adolescente Cristian Henry Poma Hilario acudió a la Oficina Defensorial de Junín manifestando que, el 8 de febrero de ese año, se había Capítulo 2. Intervenciones defensoriales prioritarias 59

incorporado, sin consentimiento de sus padres, al servicio militar. El adolescente tomó esa decisión al enterarse de los beneficios que ofrecía este servicio y, antes de concretar su ingreso, acordó con el Técnico EP de apellido Peña que, si no se encontraba a gusto, se retiraría. Al parecer, este acuerdo se materializó después de que el personal militar tomara conocimiento de su minoría de edad. Los constantes maltratos de los que fue testigo y la falta de apoyo de sus superiores para que pudiera continuar sus estudios motivaron al adolescente a abandonar el servicio militar. Por tal motivo, solicitó a la Defensoría que interce- diera ante el Ejército para conseguir su baja. Luego de haber obtenido la partida de nacimiento del afectado y haber cons- tatado su minoría de edad, el 5 de junio del 2006 una comisionada de la Defensoría del Pueblo de Junín sostuvo una entrevista con el Jefe de Personal de la II Región Militar (Huancayo), Comandante EP Víctor Vallenas Meza, y le recomendó realizar las acciones necesarias a fin de expedir la resolución de baja por alistamiento inde- bido del adolescente. Asimismo, le recomendó instruir al personal a su cargo para que cumpliera estrictamente la Ley del Servicio Militar y su reglamento. En atención a estas recomendaciones, el mencionado oficial dispuso la realización de los trámites correspondientes para expedir la resolución de baja, y solicitó a la Defensoría del Pueblo que asumiera la custodia del adolescente. Al término de la diligencia, la comisionada de la Defensoria del Pueblo se retiró de la dependencia militar en compañía del recurrente, quien fue conducido hasta su domicilio y entregado a sus padres.

2.1.3. Identidad

A. Diagnóstico y actuaciones defensoriales

Durante el 2006, en el marco de la labor desarrollada por la Defensoría del Pueblo, el tema de la identidad continuó siendo uno de los ejes prioritarios, debido princi- palmente a la problemática de la indocumentación. Así, a nivel nacional, la indo- cumentación alcanza a más de un millón 200 mil personas,14 entre hombres y mujeres mayores de 18 años —que carecen principalmente del Documento Nacio- nal de Identidad (DNI)— y niños, niñas y adolescentes que no están inscritos en los registros de nacimiento. De esta forma, la indocumentación se ha transformado en una expresión de las condiciones de exclusión y discriminación en las que viven miles de peruanos que, debido a su situación de pobreza y extrema pobreza, ven vulnerado su dere- cho a la identidad. En esta materia, la intervención de la Defensoría del Pueblo surge a partir del rol institucional de proteger los derechos constitucionales y fundamentales de

14 De acuerdo con la Encuesta Nacional Continua 2006 (enero-junio) del Instituto Nacio- nal de Estadística e Informática (INEI), 890,600 adultos y 313,500 niños y niñas están en situación de indocumentación. 60 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

la persona y de la comunidad, supervisar el cumplimiento de los deberes de la administración pública, así como hacer frente a una de las más graves secuelas dejadas por el conflicto armado interno: la indocumentación. Así, a partir de las lecciones aprendidas durante los últimos años, la Defen- soría del Pueblo introdujo en su estrategia de intervención acciones que le permi- tieron abordar el problema de la indocumentación en forma integral. En consecuencia, no sólo se desarrollaron labores de supervisión al «circuito de la documentación»,15 sino que se realizaron también Campañas de Restitución de la Identidad, estrategia que fue mejorando a lo largo del tiempo. En el 2006, el Programa de Protección a Poblaciones Afectadas por la Vio- lencia amplió su ámbito de intervención a doce departamentos que sufrieron la violencia política. Así, a los departamentos de Ayacucho, Apurímac, Cusco, Huan- cavelica, Huánuco, Junín, Pasco, Puno y San Martín se sumaron Áncash, Lima y Ucayali. Las actividades se efectuaron en un total de 226 distritos, en los que los centros poblados y las comunidades nativas constituyen uno de los puntos de atención. Asimismo, durante el 2006, la Defensoría del Pueblo mantuvo su alianza estratégica con el RENIEC y ejecutó, a través de la Gerencia de Restitución de la Identidad y Apoyo Social y las Jefaturas Regionales, las Campañas de Restitución de la Identidad. Sin embargo, para asegurar una intervención sostenida, se buscó involucrar en esta labor, a las autoridades distritales y comunales, a los registra- dores civiles y a los líderes locales, entre otros actores sociales, motivándolos a que se constituyan en Promotores Locales de la Identidad. En ese sentido, las Campañas de Restitución de la Identidad, promovidas por la Defensoría del Pueblo, desarrollaron una estrategia basada en el acercamien- to del Estado a la población indocumentada, a fin de contribuir al fortalecimiento y la vigencia del derecho a la identidad, a efectos de posibilitar el ejercicio pleno de los derechos ciudadanos. De acuerdo con información remitida por las Oficinas Defensoriales y los Módulos de Atención involucrados en estas campañas, durante el 2006 se empa- dronaron en la Defensoría del Pueblo 15,977 personas que carecían de DNI. Es necesario resaltar que, dentro de este grupo, cuatro de cada diez personas no contaban con la partida de nacimiento registrada, es decir, eran indocumentados absolutos. En la segunda fase de las campañas, en la que se llevó a cabo la inscripción en el Registro Único de Identificación de las Personas Naturales, fue necesaria la participación de los registradores del RENIEC, quienes tuvieron a su cargo la ins- cripción de las personas indocumentadas. En este proceso, la Defensoría del Pue- blo orientó a la población indocumentada y asumió el costo del registro fotográfico,

15 El circuito de la documentación está conformado por los procedimientos y documen- tos de identidad, que forman parte de una cadena por su estrecha vinculación y la dependencia que mantienen entre sí pues la obtención de uno depende de la tenencia del anterior. Los docu- mentos que forman parte del circuito de la documentación son el certificado de nacido vivo, la partida de nacimiento y el DNI. Capítulo 2. Intervenciones defensoriales prioritarias 61

a fin de garantizar la gratuidad del procedimiento. Así, según los reportes de las Oficinas Defensoriales involucradas en esta actividad, se logró la inscripción de 20,640 personas mayores de edad. Si bien durante este año mejoró la estrategia de intervención en la etapa de empadronamiento —a través de las acciones de verificación—, durante la segun- da fase de la campaña —es decir, la inscripción en el Registro Único de Perso- nas— persistieron varios problemas. Entre los problemas encontrados durante la inscripción se encuentran la inadecuada interpretación de los requisitos exigidos para inscribir extemporá- neamente a niños, niñas, adolescentes y personas mayores de edad. Así por ejem- plo, los registradores civiles solicitaron como documentos sustentarios para este procedimiento las constancias de no-inscripción y/o de homologación de hue- llas, lo que ameritó la intervención de la Defensoría del Pueblo a fin de que estos documentos se exigieran de manera alternativa y no de manera concurrente. Sin embargo, los registradores civiles insistieron en la presentación de estos docu- mentos de manera concurrente. En este sentido, y con la finalidad de atender estos casos, durante las cam- pañas la Defensoría coordinó con las parroquias y la PNP para que realizaran la entrega gratuita de partidas de bautizo, certificados de supervivencia y homolo- gación de huellas. Similar problema se registró en el proceso de inscripción para obtener el DNI, en el que el personal del RENIEC exigió determinados requisitos —como por ejemplo la copia certificada del expediente administrativo— sin considerar las dificultades y carencias de muchas Oficinas de Registro del Estado Civil (OREC), y, sobre todo, sin tomar en cuenta las carencias económicas de las personas que se ven afectadas por la indocumentación. Para superar esta problemática, durante las Campañas de Restitución de la Identidad, el personal de la Defensoría del Pueblo, así como las promotoras y promotores, fotocopiaron estos documentos —en la medida de las posibilidades— para facilitar los trámites. Otro de los problemas advertidos durante las campañas fue la forma en la que el personal del RENIEC brinda la información sobre cómo tramitar el DNI. Así, esta entrega de información fue verbal cuando debió hacerse por escrito —sobre todo en el caso de los trámites observados—, en cumplimiento de la Resolución Jefatural Nº 261-2004-FEF/RENIEC. Los problemas descritos, relacionados con los requisitos para la inscrip- ción en el Registro Único de Personas Naturales del RENIEC, fueron presentados en el Informe Defensorial Nº 107, «La Defensoría del Pueblo y el derecho a la identidad. Campañas de Documentación y la Supervisión 2005-2006»,16 en el que se recomienda y exhorta a las instituciones relacionadas con el circuito de la

16 El Informe Defensorial Nº 107, «La Defensoría del Pueblo y el derecho a la identidad. Campañas de Documentación y la Supervisión 2005-2006», fue elaborado por la Adjuntía para la Administración Estatal. El texto completo de este informe está disponible en . 62 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

documentación que realicen los cambios necesarios con el fin de permitir el acceso a ésta. En tanto, para hacer frente a los casos en los que las personas no contaban con una copia de sus partidas de nacimiento —por ser el lugar de residencia distinto del lugar de nacimiento—, la Defensoría del Pueblo gestionó ante las Oficinas de Registros Civiles de todo el país la entrega gratuita de una copia de estos documentos. Así, durante el 2006, la Defensoría logró la obtención de 5,371 partidas de nacimiento de niños, niñas, adolescentes y mayores de edad,17 lo que a su vez generó 25% de las inscripciones para la obtención del DNI. Por ello, se considera que las Campañas de Restitución de la Identidad fueron una estrategia de intervención efectiva, en el sentido de que permitieron que la Defensoría del Pueblo desarrolle acciones de supervisión permanente a las instituciones involucradas con el circuito de la documentación.

B. Comportamiento de las entidades a. Gobiernos Locales: Oficinas de Registro del Estado Civil (OREC)

En el marco de las Campañas de Restitución de la Identidad, la Defensoría del Pueblo puso en evidencia los serios problemas que se presentaban en las OREC. En efecto, en esa dependencia se encontraron actas de nacimiento con errores u omisiones registrales, que impedían que los indocumentados relativos pudieran acceder a una copia certificada de sus partidas para obtener su DNI. A esto se sumaron los cobros indebidos por la inscripción de nacimientos, no establecidos en la Ley Nº 2649718 ni en el Reglamento de Inscripciones de dicha institución, aprobado por Decreto Supremo Nº 015-98-PCM.19 Durante estas campañas, se evidenció que los municipios establecían costos para la inscripción ordinaria y extemporánea —tanto en el caso de niños, niñas y adolescentes como en el de adultos— que fluctuaban entre los 5 y los 116 nuevos soles. También se registraron casos —en particular referidos a inscripción extem- poránea, reinscripción y rectificación— en los que, debido a la complejidad de los procedimientos y a la falta de orientación adecuada, los ciudadanos no sabían cómo debían inscribirse en el Registro Único de Identificación de las Personas Naturales. Muchos de estos casos fueron resueltos durante las campañas, a partir de las acciones de sensibilización y concientización de las autoridades sobre las impli-

17 Las partidas de nacimiento obtenidas pueden ser copias de partidas de nacimiento de indocumentados relativos, inscripciones extemporáneas de nacimiento de adultos, partidas de nacimiento, rectificación de partidas de nacimiento e inscripciones extemporáneas de nacimien- tos de niños y niñas. 18 Nº 26497, Ley Orgánica del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, publi- cada en el diario oficial El Peruano el 12 de julio de 1995. 19 Decreto Supremo Nº 015-98-PCM, Reglamento de Inscripciones del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil, publicado en el diario oficial El Peruano el 23 de abril de 1998. Capítulo 2. Intervenciones defensoriales prioritarias 63

cancias de establecer barreras económicas en poblaciones cuyas condiciones de pobreza y pobreza extrema las excluyen del sistema formal, lo que vulnera sus derechos fundamentales. En zonas como Apurímac y Ayacucho, la Defensoría del Pueblo logró la publicación de ordenanzas municipales que establecieron la gratui- dad del DNI. Por otro lado, se constató la persistencia de un grave problema: la existen- cia de Oficinas de Registro del Estado Civil siniestradas como producto de atenta- dos terroristas ocurridos durante el conflicto armado interno. Como consecuencia de esto, se destruyeron muchas partidas de nacimiento, requisito insustituible para la obtención del DNI. Así, miles de peruanos no sólo carecen de todo tipo de documentación, sino que además, cuando quieren obtenerla, se les exige realizar un procedimiento engo- rroso —y en muchos casos imposible— para recuperar sus partidas de nacimiento. b. Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC)

Durante el 2006, se presentaron algunas dificultades en los trámites que se deben realizar para obtener el DNI, debido a los requisitos exigidos por el RENIEC. Así, durante el proceso de inscripción para obtener el DNI, el personal del RENIEC continuó exigiendo la copia certificada del expediente administrativo que sustenta la expedición de la partida de nacimiento emitida de manera extemporá- nea. Este requisito fue exigido a pesar de las dificultades y carencias —falta de energía eléctrica y de fotocopiadoras— que presentaban algunas Oficinas de Re- gistro del Estado Civil. Lamentablemente, a pesar de que éste es un problema que se ha verificado y que la Defensoría del Pueblo ha expuesto en su Informe Defensorial Nº 100,20 el RENIEC no ha modificado su Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA), por lo que la falta de este expediente administrativo todavía sigue siendo causa de rechazo para la inscripción. Por otro lado, al momento del registro, el personal del RENIEC no señala por escrito las causas del rechazo. Esto genera un problema adicional, pues no se puede llevar un registro de las causas de rechazo ni establecer las cifras de las personas que, contando con su partida de nacimiento, no pueden lograr su ins- cripción debido a que éstas presentan errores.

20 Informe Defensorial Nº 100, «El derecho a la identidad y la actuación de la administra- ción estatal: problemas verificados en la supervisión defensorial», elaborado por la Adjuntía para la Administración Estatal. El texto completo de este informe está disponible en . 64 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

C. Casos ilustrativos a. Intervención de oficio: registro civil siniestrado y procedimiento de reins- cripción observado en la Oficina de Registro del Estado Civil del distrito de Masisea, provincia de Coronel Portillo, departamento de Ucayali

En junio del 2006, en el marco de las Campañas de Restitución de la Identidad, la Oficina Defensorial de Ucayali desarrolló acciones de empadronamiento de per- sonas indocumentadas en las localidades ubicadas en las cuencas de los ríos Tamaya y Purús. Producto de esta acción, se identificó un caso masivo de reins- cripciones no autorizadas, las cuales se realizaron en libros no correspondientes y que involucraban a centenares de personas. Conocido el caso, la Defensoría del Pueblo informó sobre éste a la Subgerencia de Registros Civiles de RENIEC de Lima, a fin de que se determinara qué acciones se iban seguir para regularizar las inscripciones observadas, muchas de las cuales eran de ciudadanos registrados como indocumentados relativos ante la Defensoría del Pueblo. Ante este problema, la Jefatura Regional del RENIEC de Iquitos envió a un fiscalizador al distrito de Masisea, para verificar el procedimiento de inscripcio- nes de nacimientos. De esta manera, se advirtió la inobservancia de funciones por parte del registrador civil, así como la existencia de reinscripciones indebidas de nacimiento, matrimonio y defunción efectuadas en formatos no oficiales. En con- secuencia, mediante Resolución Jefatural Nº 051-2006-GO/JR4/IQUI/RENIEC de fecha 13 de octubre del 2006, la mencionada Jefatura Regional dispuso la cancela- ción de las actas de reinscripción de matrimonios y defunciones realizadas en formatos no oficiales. Como quedaba pendiente la resolución de los casos de reinscripciones de nacimiento, esta entidad dispuso la conformación de una comisión externa que evaluó el caso y elaboró el Informe Nº 0191-2007-GO-SGRE/RENIEC en enero del 2007. Visto el referido informe, la Jefatura Regional de RENIEC de Iquitos emitió, el 5 de febrero del 2007, la Resolución Jefatural Nº 07-2007-GO/JR4/IQUI/RENIEC, mediante la cual se dispuso la cancelación de 320 actas de reinscripción obrantes en la OREC de la Municipalidad Distrital de Masisea. Actualmente, se vienen realizando coordinaciones con la OREC de Masi- sea a fin de que se viabilice el proceso de reinscripción de las 320 actas de naci- miento canceladas. b. Intervención de oficio: partidas de nacimiento inválidas por falta de la firma del registrador (Expediente Nº 0424-2006-001299-Puno)

La falta de la firma del registrador en las actas de nacimiento es un problema muy recurrente en varias localidades afectadas por el conflicto armado interno. Esto se debe a que el clima de inseguridad y las amenazas permanentes contra las autori- dades locales impidieron que los registradores civiles cumplieran con sus funcio- nes o a que, ante su ausencia, esta labor fuera asumida por personas no capacitadas Capítulo 2. Intervenciones defensoriales prioritarias 65

o no autorizadas. Esta situación derivó en la inexistencia de libros o en la presen- cia de enmendaduras, omisiones y errores en muchas actas de nacimiento, que por este motivo fueron rechazadas al momento del registro en el RENIEC. Esto ocurrió en el centro poblado de Quicho Azaroma, distrito de Ollachea, provincia de Carabaya, departamento de Puno, donde la Oficina Defensorial in- formó del caso de 184 personas cuyas partidas de nacimiento, registradas antes de 1999, carecían de la firma del registrador civil, pues ante la falta de un funcio- nario con estas atribuciones, fueron los alcaldes del distrito quienes cumplieron con esta función, invalidando la inscripción. Para resolver este problema, presentado durante la implementación de las Campañas de Restitución de la Identidad, se siguió un procedimiento adminis- trativo que implicó que cada uno de los afectados dirigiera una solicitud a la Jefatura Regional del RENIEC de Puno, pidiendo la regularización de la firma del registrador de la época. Sin embargo, debido a que se trataba de una gestión mate- rialmente imposible para muchos de los afectados, la Defensoría del Pueblo, en coordinación con la Oficina de la Vicaría de la Solidaridad de Ayaviri, apoyó a la población en la tarea de elaborar y remitir estas solicitudes a la oficina de RENIEC, para dar inicio al trámite. En consecuencia, la Jefatura Regional de Puno emitió la Resolución Jefatu- ral Nº 109-2006-GO/JR11/PUN/RENIEC, de fecha 29 de noviembre del 2006, mediante la cual aceptó la petición en 121 casos. Posteriormente, en febrero del 2007, esta entidad emitió la Resolución Jefatural Nº 021-2007-GO/JR11/PUN/ RENIEC que resolvía en forma positiva otros 21 casos. Las demás solicitudes fue- ron rechazadas por errores administrativos, tales como la falta de documentos sustentatorios o que la solicitud no fuera hecha por el titular del acta sino por un familiar, entre otras razones. Teniendo en cuenta estas resoluciones, el registrador civil del distrito de Ollachea procedió a la regularización de las actas carentes de firma del registra- dor, a fin de que sus titulares pudieran obtener una copia que les permitiera iniciar sus trámites para la obtención del DNI. Sin embargo, dado que el problema afecta a todas aquellas personas que realizaron su inscripción de nacimiento en la Oficina de Registro del Estado Civil de Ollachea antes de 1999, la Defensoría del Pueblo solicitará al RENIEC llevar a cabo un proceso de fiscalización en este registro, con el objetivo de emitir una directiva que autorice la regularización de oficio de todos los casos que enfrentan el mismo problema. Similar recomendación se formulará para los demás distritos del mencionado departamento, dado que las campañas realizadas por la Defen- soría del Pueblo permitieron evidenciar los mismos problemas en otras OREC de Puno. 66 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

2.1.4. Acceso a la información pública

A. Diagnóstico y actuaciones defensoriales

En octubre del 2005, la Defensoría del Pueblo publicó el Informe Defensorial Nº 96, «Balance a dos años de vigencia de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública»,21 en el que se advierten diversos problemas respecto de la aplicación y cumplimiento de la norma, como son la resistencia o negativa injus- tificada a entregar información, el cobro de tasas arbitrarias, la imposición de requisitos ilegales para la entrega de información, el incumplimiento de los pla- zos previstos, la falta de recursos e infraestructura y la falta de conocimiento e implementación de la norma. Así, se registraron situaciones de vulneración al derecho de acceso a la información pública. Desde entonces, y luego de cuatro años de vigencia del Texto Único Orde- nado (TUO) de la Ley Nº 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública —publicada el 3 de agosto del 2002—, aún subsisten los mismos proble- mas descritos en el Informe Defensorial Nº 96. En efecto, en el 2006 la Defensoría atendió problemas similares que denotan que la cultura del secreto todavía está presente en la actuación de servidores, funcionarios y autoridades públicas. a. Renuencia a entregar información pública

De acuerdo con el artículo 2° inciso 5) de la Constitución Política, el derecho de acceso a la información pública consiste en la facultad que tiene toda persona de solicitar a las entidades del Estado la información que considere conveniente. En correspondencia con dicha facultad, las entidades de la administración pública tienen la obligación de entregar la información que poseen a los ciudadanos o ciudadanas que lo soliciten. Pero a pesar de esta obligación, prevista también en el artículo 3° inciso 3) del TUO de la Ley Nº 27806, los funcionarios y las autoridades públicas todavía son renuentes a entregar la información que se les solicita. La forma más grave en la que se manifiesta dicha renuencia es la negativa reiterada e injustificada a entregar la información solicitada. Así por ejemplo, las Oficinas Defensoriales de Ayacucho y Cusco atendieron, durante el 2006, varios casos referidos al tema. No obstante, conviene destacar que las intervenciones de la Defensoría del Pueblo continúan abriendo brechas en el secretismo y, usualmente, las recomen- daciones formuladas en esta materia son acogidas.

21 Informe Defensorial N° 96, «Balance a los dos años de vigencia de la Ley de Transpa- rencia y Acceso a la Información Pública», elaborado por la Adjuntía en Asuntos Constitucio- nales en octubre del 2005. Capítulo 2. Intervenciones defensoriales prioritarias 67

b. Falta de actualización de los Textos Únicos de Procedimientos Adminis- trativos (TUPA)

A partir de la entrada en vigencia de la Ley de Transparencia y Acceso a la Infor- mación Pública, todas las entidades del Estado debían incorporar, en sus Textos Únicos de Procedimientos Administrativos (TUPA), el procedimiento de acceso a la información pública tal y como está diseñado en la norma legal. Asimismo, en el caso de que los TUPA regularan el procedimiento de acceso en función del Decreto Supremo Nº 18-2001-PCM,22 correspondía a las entidades administrati- vas actualizar periódicamente sus procedimientos. Sin embargo, la Defensoría del Pueblo pudo comprobar que hay entidades que no cumplen con esas obligaciones, y contemplan en sus TUPA procedimien- tos de acceso a la información que no se ajustan a lo previsto por el TUO de la Ley Nº 27806, principalmente en lo referido al plazo para la entrega de información, el cobro de tasas y la exigencia de requisitos adicionales a los previstos en la norma- tividad vigente. Estos problemas se presentaron generalmente con los Gobiernos Locales, conforme con lo indicado por las Oficinas Defensoriales de Arequipa, Ayacucho, Callao, Lima, Puno, Iquitos, entre otras. Precisamente, en los departamentos de Áncash y Ayacucho las actuacio- nes de la Defensoría del Pueblo permitieron la actualización de los TUPA de va- rias entidades públicas, tomando en cuenta los principios que regulan el acceso a la información pública. c. Cobros desproporcionados e ilegales

Un problema sistemático y grave respecto a la regulación del procedimiento de acceso a la información incorporado en los TUPA es el cobro de una tasa por este concepto. Al respecto, es necesario resaltar que tanto el artículo 2° inciso 5) de la Constitución Política como el artículo 20° del TUO de la Ley Nº 27806 disponen que las personas que soliciten información a las entidades de la administración pública sólo tienen que abonar el costo de la reproducción. Este costo, de acuerdo con el artículo 13° del Reglamento de la Ley de Trans- parencia y Acceso a la Información Pública, deberá ser determinado teniendo en cuenta dos tipos de gastos: (i) los gastos en que incurre la entidad como conse- cuencia directa de la reproducción de la información solicitada y (ii) los gastos generados de manera exclusiva por la reproducción del pedido de información. Así, deben excluirse de la tasa de acceso a la información los costos por pago de remuneraciones, infraestructura o cualquier otro concepto que no satisfaga los criterios de vinculación directa y exclusiva con la reproducción de la información. En esa medida, las tasas por acceso a la información pública previstas en los TUPA deben excluir todos aquellos costos fijos de la administración pública,

22 Decreto Supremo Nº 018-2001-PCM, publicado en el diario oficial El Peruano el 27 de febrero del 2001. 68 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

como por ejemplo el servicio eléctrico, el arrendamiento de locales, las remunera- ciones de los servidores y el pago de vigilancia. De igual modo, no deberán consi- derarse como válidos los cobros denominados «por derecho de tramitación» o «por procedimiento», toda vez que, como parte esencial de su organización y funcionamiento, la administración pública se encuentra obligada a tener procedi- mientos que permitan el acceso a la información, favoreciendo la publicidad y transparencia. En efecto, el artículo 3° inciso 2) del TUO de la Ley Nº 27806 impo- ne a las entidades de la administración el deber de funcionar y organizarse de manera transparente y pública, así como de adoptar todas las previsiones necesa- rias que favorezcan el acceso a la información. Sin embargo, durante el 2006, la Defensoría del Pueblo comprobó que algu- nos TUPA establecen tasas desproporcionadas por acceso a la información públi- ca, con montos excesivos que sobrepasan los costos referidos a la reproducción de la información. Asimismo, algunos TUPA contemplan conceptos totalmente aje- nos a la reproducción de la información, como por ejemplo las tasas por trámite, por la entrega de copias certificadas o fedateadas, o por la interposición de recur- sos impugnatorios. En opinión de la Defensoría del Pueblo, dichas tasas, aun cuando estén incluidas en un TUPA, no cuentan con respaldo legal ni constitucional. En conse- cuencia, se trata de restricciones inconstitucionales al derecho de acceso a la in- formación pública. Lamentablemente, quejas sobre esta materia fueron atendidas por las Oficinas Defensoriales de Áncash, Ayacucho, Lima, Madre de Dios y Tum- bes, entre otras. d. Exigencia de requisitos adicionales para entregar la información solicitada

Las normas que regulan el derecho de acceso a la información pública disponen que toda persona —sea adulta, adolescente, profesional, vecino de la localidad, extranjero, etcétera— tiene derecho a solicitar información brindando sus datos personales y expresando concretamente qué documento desea. La persona que solicita información no se encuentra obligada a indicar las razones de su solici- tud ni tampoco a probar un interés directo o legítimo para justificar su pedido. No obstante, las Oficinas Defensoriales del Cono Este de Lima e Iquitos constataron situaciones en las cuales los servidores, funcionarios o autoridades públicas condicionaron la entrega de información a que el solicitante explicara los motivos de su pedido o acreditara algún tipo de interés en ésta, hecho que afecta el derecho de acceso a la información pública. e. Inadecuada aplicación de las excepciones al derecho de acceso a la infor- mación

El derecho de acceso a la información pública no es un derecho absoluto. La propia Constitución establece sus límites o excepciones, que buscan equilibrarlo con la satisfacción de otros derechos fundamentales y bienes protegidos constitu- Capítulo 2. Intervenciones defensoriales prioritarias 69

cionalmente. Así, el derecho de acceso a la información pública se ve limitado por el derecho a la intimidad personal, la reserva tributaria, el secreto bancario, la seguridad nacional, los secretos industriales, entre otros. Según el artículo 18° del TUO de la Ley Nº 27806, tales restricciones, además de estar previstas en una norma legal, deben seguir reglas puntuales. En efecto, este artículo establece que las excepciones al derecho de acceso a la información pública se rigen por dos principios: el de taxatividad y el de inter- pretación restrictiva de la excepción. El principio de taxatividad supone que las entidades del Estado sólo podrán invocar como causal válida de exclusión de acceso público a aquella información que se encuentre dentro de los supuestos expresamente previstos en la Constitución Política y en la normas referidas al tema, configurándose así un sistema de lista cerrada de excepciones. De forma complementaria, el segundo principio prohíbe ampliar el número de excepciones o el contenido de éstas a través de interpretaciones extensivas o analógicas. De igual modo, el artículo 18° del TUO de la Ley Nº 27806 establece que cuando las entidades de la administración pública invoquen alguna de las excep- ciones, deberán motivar su decisión en forma adecuada. A pesar de las exigencias previstas por la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el empleo de las excepciones, las entidades de la administración pública continúan invocando excepciones no previstas en la ley, así como realizando un uso indiscriminado y no motivado de éstas. En efecto, la Defensoría del Pueblo, a través de sus Oficinas Defensoriales de Arequipa, Ayacu- cho, Ica, Junín y La Libertad, investigó diversas quejas referidas al uso irregular de las excepciones. Finalmente, un hecho que suscitó la preocupación de la Defensoría del Pueblo estuvo vinculado con la publicación, el 4 de enero del 2006, de la Ley Nº 28664, Ley del Sistema de Inteligencia Nacional (SINA) y de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI), que establece un tratamiento especial de reserva y clasifica- ción de los documentos producidos en el marco del Sistema de Inteligencia. Este tratamiento incluye plazos más largos de desclasificación de la información que no están justificados, pues el régimen general establecido en la Ley Nº 27806 regula detalladamente las excepciones por motivos de seguridad nacional, inclui- das las relativas a la información de los servicios de inteligencia. En atención a los problemas advertidos, que afectan la plena realización del derecho de acceso a la información pública, la Defensoría del Pueblo desarrolló tres líneas de actuación destinadas a proteger este derecho, enmendar errores en la aplicación e interpretación de las normas, y contribuir a la construcción de la cultu- ra de la transparencia en las distintas entidades de la administración pública. Precisamente durante el 2006, la Defensoría atendió y tramitó quejas rela- cionadas con la vulneración del derecho de acceso a la información pública. Conjuntamente, y considerando que la construcción de la transparencia va más allá de la atención de los casos concretos, la Defensoría del Pueblo realizó labores de supervisión a través de sus distintas Oficinas Defensoriales a nivel nacional. Los esfuerzos se orientaron a supervisar los TUPA de los Gobiernos Locales, a fin de verificar la forma en que estas instituciones han regulado el 70 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

procedimiento de acceso a la información. De igual modo, se supervisó la desig- nación de funcionarios responsables de entregar la información. Estas labores fueron llevadas a cabo incluso a través de campañas o viajes itinerantes. Finalmente, como tercera línea de actuación, la Defensoría del Pueblo, en su papel de colaboradora crítica de la administración pública, formuló a las enti- dades acerca de las cuales se habían recibido quejas y que habían sido supervisa- das recomendaciones puntuales para que den cumplimiento a las disposiciones del TUO de la Ley Nº 27806. Estas recomendaciones estuvieron principalmente dirigidas a los Gobiernos Locales, a los que se les pidió que incluyeran en sus TUPA, de forma correcta, el procedimiento de acceso a la información. Asimismo, la Defensoría mantuvo permanente contacto con los funcionarios públicos encar- gados de la entrega de la información, a fin de absolver sus consultas y orientarlos suficientemente respecto a los alcances del derecho de acceso a la información.

B. Comportamiento de las entidades

Los principales problemas señalados denotan la subsistencia de la cultura del secreto entre los servidores, los funcionarios y las autoridades del Estado. Así, algunas entidades mantienen conductas negativas respecto a los pedidos de in- formación que se les formulan, e incluso frente a los pedidos de la Defensoría del Pueblo. Ejemplos puntuales de esta situación fueron las negativas injustificadas a entregar la información, los cuestionamientos a los pedidos formulados o el in- cumplimiento del plazo de entrega de la información previsto en el artículo 11° del TUO de la Ley Nº 27806. Esta resistencia también se manifestó en la atención incompleta de los pedidos de información, vale decir, en la entrega parcial de la información solicitada. Los Gobiernos Locales continúan siendo las entidades que mayor resisten- cia presentan a cumplir con las disposiciones del TUO de la Ley Nº 27806, razón por la cual figuran entre las entidades acerca de las cuales existen más quejas en esta materia.

C. Casos ilustrativos a. Intervención de oficio: vulneración del derecho de acceso a la informa- ción por el establecimiento de tasas desproporcionadas para la reproduc- ción de la información (Expediente Nº 398-06/DP-ANC)

En mayo del 2006, la Oficina Defensorial de Áncash realizó una campaña de supervisión del acceso a la información pública. Para ello, solicitó a los Gobiernos Locales la remisión de sus TUPA, a fin de constatar que las entidades contaran con el procedimiento para el acceso a la información pública y que este procedi- miento estuviera acorde con las normas sobre la materia. Como resultado de dicha supervisión, se verificó que en el TUPA de la Municipalidad Distrital de Colquioc, distrito de Bolognesi, departamento de Án- Capítulo 2. Intervenciones defensoriales prioritarias 71

cash, en el rubro correspondiente al «Costo de reproducción» se cobraban 30 nuevos soles para entregar la información en disquete y 50 nuevos soles para hacerlo en CD. Este cobro es desproporcionado y restringe el ejercicio del derecho de acceso a la información pública. Atendiendo a la recomendación formulada, la Municipalidad Distrital de Colquioc expidió la Resolución de Alcaldía Nº 10-2006-MDC/A, a través de la cual modificó su TUPA, consignando el monto de 1.50 nuevos soles por la entrega de la información en disquete y de 2 nuevos soles para hacerlo en CD.

2.1.5. Participación política y supervisión electoral

A. Diagnóstico y actuaciones defensoriales

El 2006 fue un año de gran importancia para el Perú pues se llevaron a cabo tres procesos electorales: las Elecciones Generales, las Elecciones Complementarias y las Elecciones Regionales y Municipales. La Defensoría del Pueblo, a través de sus distintas Oficinas Defensoriales, realizó la supervisión de estos procesos con el propósito de contribuir al desarrollo de elecciones libres, pacíficas y transpa- rentes. a. Supervisión de las Elecciones Generales 2006

Mediante Decreto Supremo Nº 096-2005-PCM, publicado el 8 de diciembre del 2005, la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) convocó a Elecciones Gene- rales para el día 9 de abril del año 2006. Como ninguno de los candidatos alcanzó más de la mitad de los votos válidos —porcentaje indicado por la Ley Orgánica de Elecciones23 (LOE) para elegir al Presidente de la República—, debió convocarse a la segunda vuelta electoral entre los dos candidatos que tuvieron mayor porcenta- je de votos.24 Con este propósito, el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) emitió la Resolución Nº 749-2006-JNE convocando a la segunda vuelta electoral para el 4 de junio del 2006. En esta supervisión, se puso atención en los siguientes aspectos:

- Supervisión del cumplimiento del cronograma electoral, establecido por los organismos electorales. - Promoción del ejercicio del derecho al voto de las mujeres, las personas con discapacidad, los miembros de las comunidades nativas y las víctimas de la violencia política.

23 Artículo 17° de la Ley Orgánica de Elecciones (LOE), Ley Nº 26859, publicada el 1 de octubre del año 1997, que dice a la letra: «El presidente y el vicepresidente son elegidos mediante sufragio directo, secreto y obligatorio en distrito electoral único. Para ser elegidos se requiere haber obtenido más de la mitad de los votos válidos, sin computar los votos viciados y en blanco». 24 Artículo 18° de la Ley Nº 26859. 72 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

- Supervisión y promoción de la observancia del Principio de Neutralidad por parte de autoridades, funcionarios y servidores públicos durante el proceso electoral, así como no utilización de recursos del Estado con fines de proselitismo político.

La supervisión electoral realizada por la Defensoría del Pueblo se efectúa habitualmente en tres etapas:

- Supervisión previa, que incluye la supervisión del cronograma electoral. - Supervisión durante el día previo a la jornada electoral, así como durante la jornada misma. - Seguimiento de casos relevantes. a.1. Supervisión previa

• Supervisión del cronograma electoral y otras actividades

Como parte de la supervisión previa a la realización de la jornada electoral, la Defensoría del Pueblo realizó el seguimiento del cumplimiento del cronograma electoral por parte de los organismos electorales. Este mismo procedimiento se implementó tanto en la primera como en la segunda vuelta.

• Instalación de los Jurados Electorales Especiales (JEE)

El JNE estableció, mediante Resolución Nº 018-2006-JNE,25 que los 38 Jurados Electorales Especiales (JEE) propuestos debían instalarse a más tardar el 20 de enero del 2006. Sin embargo, según la información reportada por las Oficinas Defensoriales, hasta fines de enero, en 22 regiones políticas del país se habían instalado solamente 32 JEE, es decir, 84%26 de los propuestos. Cabe indicar que en el transcurso del mes de febrero se culminó la instalación de los 6 JEE restantes. Los 38 JEE se mantuvieron vigentes con miras a la segunda vuelta electoral.

• Instalación de las Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPE)

En cuanto a las ODPE, el cronograma electoral estableció como plazo para su instalación el 31 de enero del 2006. Sin embargo, se constató que ninguna de estas oficinas se instaló en el plazo determinado. Al 7 de febrero, ya se habían instalado

25 Publicada en el diario oficial El Peruano el 19 de enero del 2006. 26 Los 32 JEE están ubicados en Amazonas, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cajamar- ca, Callao, Chiclayo, Chimbote, Huancayo, Huancavelica, Huánuco, Huaraz, Huari, Ica, Jaén, Lima Centro, Lima Este, Lima Sur, Maynas, Moquegua, Pasco, Piura, Puno, San Román, Santia- go de Chuco, Sullana, Tacna, Tambopata, Tarma, Tarapoto, Trujillo y Tumbes. No se cuenta con información acerca de Cusco y Ucayali. Capítulo 2. Intervenciones defensoriales prioritarias 73

22 ODPE en 16 regiones políticas del país —42%27 de las 38 ODPE propuestas—. Durante las semanas siguientes se culminó la instalación de las restantes 16 ODPE. Las 38 ODPE se mantuvieron vigentes hasta la segunda vuelta electoral.

• Seguimiento a las actividades de las ODPE

Como parte del cronograma electoral, durante febrero y marzo del 2006 las ODPE realizaron distintas actividades que también fueron supervisadas por la Defenso- ría del Pueblo. Esta supervisión formó parte de un plan de seguimiento a las ODPE en el interior del país.28 Los resultados de este plan se reflejan en el cuadro Nº 2. En los casos de las ODPE de Amazonas, Arequipa, Huancavelica, Huánu- co y Lima Centro, la selección de coordinadores distritales se hizo por invitación directa, lo que provocó la reacción de varias personas y agrupaciones que se acercaron a la Defensoría del Pueblo para presentar su queja, alegando que se debería acceder a este puesto mediante concurso público. Ante esto, las respuestas y sugerencias de la Defensoría del Pueblo tuvie- ron en cuenta el artículo 49º de la LOE, que establece la obligación de convocar a concurso público sólo para cubrir el cargo de Jefe de la ODPE o en el caso del Coordinador Local, con lo que quedó esclarecido que las ODPE no incurrieron en ningún acto contra la ley. Asimismo, se indicó que la Ley Nº 28652, Ley de Presu- puesto del Sector Público para el Año Fiscal 2006, en su decimocuarta disposición establece, que la ONPE y el JNE, por motivo de las Elecciones Electorales 2006, están exceptuados de convocar a concursos públicos, por lo que pueden adjudi- car directamente esos cargos, siempre y cuando se informe de ello al Consejo Superior de Contrataciones y Adquisiciones del Estado (CONSUCODE).

• Promoción del Principio de Neutralidad

- Remisión de oficios para la emisión de directivas de neutralidad

Otra de las actividades realizadas por la Defensoría del Pueblo fue la promoción del Principio de Neutralidad y uso adecuado de los recursos públicos durante el proceso electoral. Al respecto, a través del envío de oficios dirigidos a entidades públicas a nivel nacional, se fomentó la emisión de directivas de neutralidad por

27 Las 22 ODPE están ubicadas en Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Callao, Dos de Mayo, Huancavelica, Huánuco, Huancayo, Huaraz, Huari, Ica, Jaén, Lima Este, Lima Sur, Maynas, Moquegua, Pasco, Puno, San Román, Tambopata, Tarapoto y Tumbes. No se cuenta con información acerca de Cusco y Ucayali. 28 Las ODPE supervisadas (34) fueron las siguientes: Abancay, Andahuaylas, Arequi- pa, Cajamarca, Callao, Canchis, Chachapoyas, Cusco, Dos de Mayo, Huamanga, Huancaveli- ca, Huancayo, Huánuco, Huaraz, Huari, Ica, Jaén, Lambayeque, Lima Centro, Lima Este, Lima Sur, Mariscal Nieto, Maynas, Pasco, Puno, San Martín, San Román, Santa, Santiago de Chuco, Tacna, Tambopata, Tarma, Trujillo y Tumbes. 74 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

Cuadro Nº 1 Seguimiento del cronograma electoral

Actividad Fecha prevista Observaciones

Convocatoria a 10 de diciembre del 2005 Mediante Decreto Supremo Nº 096- elecciones. 2005-PCM, publicado el 8 de diciembre del 2005, se convocó a elecciones ge- nerales para el domingo 9 de abril del 2006. Cierre del padrón 10 de diciembre del 2005 En esta fecha, el RENIEC, mediante Re- electoral. solución Jefatural Nº 1194-2005-JEF/ RENIEC, dispuso el cierre del padrón electoral. Cierre de la inscripción de 9 de enero del 2006 En el plazo, se realizó la inscripción de candidatos a la Presiden- veinte candidatos con sus respectivas cia. listas y agrupaciones políticas. Aprobación del padrón 19 de enero del 2006 El 21 de enero, el JNE, mediante Reso- electoral. lución Nº 019-2006-JNE, aprobó el pa- drón electoral elaborado por el RENIEC para las Elecciones Generales 2006. Publicación del modelo 22 de enero del 2006 El 11 de enero del 2006, la ONPE, me- definitivo de la cédula diante Resolución Jefatural Nº 007- para elegir al Presidente 2006-J/ONPE, publicó el diseño de la y a los Vicepresidentes. mencionada cédula.

Cierre de inscripción de 8 de febrero del 2006 Hasta la fecha prevista, las agrupacio- candidatos al Congreso nes políticas y alianzas electorales ins- de la República. cribieron sus listas de candidatos al Congreso de la República y al Parla- mento Andino en las sedes de los res- pectivos Jurados Electorales Especiales (JEE). Selección de 25 ciudada- 16 de febrero del 2006 El sorteo se realizó el 9 de febrero en el nos para el sorteo de los local institucional de la ONPE. miembros de mesa. Publicación de la cédula 10 de febrero del 2006 Mediante Resolución Jefatural Nº 037- de sufragio para elegir a 2006-J/ONPE, del 10 de febrero del los Congresistas y a los 2006, se aprobó el modelo de cédula representantes al Parla- de sufragio para la elección de los con- mento Andino. gresistas y los representantes perua- nos ante el Parlamento Andino. La presentación de una cédula desglosa- da provocó la presentación de un re- curso impugnatorio contra dicha resolución por parte del Partido Aprista Peruano (APRA).

Æ Capítulo 2. Intervenciones defensoriales prioritarias 75

Æ

Actividad Fecha prevista Observaciones

El JNE acogió el recurso, decidió dejar sin efecto las cédulas y ordenó a la ONPE pronunciarse nuevamente. La ONPE cumplió lo dispuesto mediante la Resolución Jefatural Nº 046-2006-J/ ONPE, del 17 de febrero, en la que se aprobó una única cédula. Debido a esta demora, no se realizaron en las fechas establecidas ni el sorteo de ubicación de las agrupaciones políticas en la cé- dula, previsto para el 11 de febrero, ni el de la franja electoral, previsto para el 18 de febrero. Tampoco se pudo iniciar la impresión del material electoral. El 28 de febrero se publicó la Resolu- ción Jefatural Nº 051-2006-J/ONPE, en Sorteo de ubicación en la 11 de febrero del 2006 la que se difunde el modelo definitivo de cédula única de sufragio. cédula única de sufragio y el procedi- miento para el sorteo de ubicación de las agrupaciones y partidos políticos en dicha cédula. El sorteo se realizó ese mismo día en la ONPE. El sorteo se realizó el 24 y el 27 de fe- Sorteo de la franja elec- 18 de febrero del 2006 brero. Mediante Resolución General Nº toral. 002-2006-GSFP/ONPE, de fecha 25 de febrero del 2006, se publicó la relación de partidos políticos y alianzas de parti- dos, así como el tiempo de franja que le correspondía a cada uno de ellos. El 4 de marzo se publicó la Ley Nº 28679, que autoriza a la ONPE encargarse de la franja electoral para las Elecciones Generales del año 2006. Sin embargo, dado que el Partido Nacionalista Perua- no no logró inscribirse oficialmente ante el JNE, el 10 de marzo, mediante Reso- lución Nº 003-2006-GSFP/ONPE, se estableció una nueva relación de parti- dos políticos y alianzas de partidos, así como el nuevo tiempo de la franja elec- toral de éstos. La impresión del material electoral se inició el viernes 10 de marzo. Estuvo a Impresión del material 6 de febrero al 24 de marzo cargo de la Empresa Editora El Comer- electoral. del 2006 cio. 76 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

Cuadro Nº 2 Seguimiento del cronograma electoral - Actividades de la ODPE

Actividad Fecha prevista Observaciones

Selección de los coor- Entre el 7 y el 11 de fe- Se realizó en todas las ODPE. En dinadores distritales. brero del 2006 algunas –Amazonas, Arequipa, Huancavelica, Huánuco y Lima Centro– el proceso se hizo por in- vitación, no por concurso público. Sorteo de los miembros 16 de febrero del 2006 Se realizó en todas las ODPE sal- de mesa. vo en la de Ayacucho, donde se efectuó el 18 de febrero. Selección de los capa- Al 17 de febrero del 2006 Se realizó en todas las ODPE. citadores. Selección de los coor- 4 de marzo del 2006 El 4 de marzo se publicó la relación dinadores de local. de los ciudadanos seleccionados, mediante concurso público, para el cargo de Coordinador de Local de Votación y sus accesitarios, pertene- cientes a las diversas ODPE a nivel nacional, para la interposición de ta- chas. El 15 de marzo, la ONPE pu- blicó la designación de los Coordinadores de Locales de Vota- ción para las ODPE. Simulacro del Sistema 7 de abril del 2006 El simulacro se llevó a cabo el 2 de de Cómputo Electoral. abril en la sede institucional de la ONPE. parte de los Gobiernos Regionales, Municipalidades Provinciales y Distritales, entre otras. Se envió un total de 737 oficios, de los cuales 49 fueron dirigidos a Gobier- nos Regionales, 209 a Municipalidades Provinciales, 441 a Municipalidades Dis- tritales y 38 a otras entidades —Direcciones Regionales, PNP, etcétera—. Como resultado de esta acción, 53 entidades públicas —entre éstas 9 Gobiernos Regio- nales (17%), 14 Municipalidades Provinciales (29%) y 24 Municipalidades Distri- tales (45%)— emitieron directivas de neutralidad. En el cuadro Nº 3 figuran las entidades que emitieron estas directivas. Con relación a otras entidades, se realizaron exhortaciones para la emisión de directivas de neutralidad. Asimismo, durante los primeros días de enero del 2006, se recomendó al Presidente del Consejo de Ministros que publicara una directiva de neutralidad aplicable a todos los funcionarios del Poder Ejecutivo. Esta recomendación fue acogida por esta entidad, que emitió una directiva sobre Capítulo 2. Intervenciones defensoriales prioritarias 77

Cuadro Nº 3 Entidades que emitieron directivas de neutralidad

Entidad Regiones Nº

Gobiernos Regionales Áncash, Huancavelica, Huánuco, Ica, Lamba- yeque, Loreto, Madre de Dios, Tacna y Tum- bes. 9

Municipalidades Aimaraes, Chepén, Chiclayo, Ferreñafe, Grau, Provinciales Huallaga, Ilo, Lima, Maynas, Mariscal Nieto, Otuzco, Pachitea, Tarata y Tambopata. 14

Municipalidades Aija, Casma, Huaylas y Recuay (Áncash); San Distritales Juan Bautista (Ayacucho); La Perla y Ventani- lla (Callao); La Tinguiña y Santa Cruz (Ica); San Ramón (Junín); Charat, Chicama y Huancha- co (La Libertad); Los Olivos, Pueblo Libre y Sur- quillo (Lima); Alto Nanay, Napo y Putumayo (Loreto); Máncora y Bellavista (Piura); y Poco- llay, Pacía y Sama (Tacna). 24

Otras entidades Segunda Brigada de Infantería del Ejército; Ayacucho, Proyecto Especial de Titulación de Tierras y Catastro Rural (PETT); Andahuaylas, Dirección Regional de Agricultura; Huánuco Servicio Nacional de Sanidad Agraria (SENASA); Huánuco, Prefectura; Callao, Dirección Regio- nal de Educación del Callao (DREC). 6

Total 53 neutralidad mediante la Resolución Ministerial Nº 007-2006-PCM, publicada en el diario oficial El Peruano el 13 de enero del 2006. A su vez, esta iniciativa fue imitada por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones —Resolución Ministerial Nº 053-2006-MTC/01, publicada el 24 de enero del 2006—, el Ministerio de Salud —Directiva Administrativa Nº 075- MINSA/DST-V.01 y Anexo de la Resolución Ministerial Nº 057-2006/MINSA, pu- blicados el 20 de enero del 2006— y el Ministerio de la Producción —Resolución Ministerial Nº 023-2006-PRODUCE publicada el 25 de febrero—. Finalmente, a nivel interno, el 6 de enero del 2006 la Defensoría del Pueblo publicó la Resolución Defensorial Nº 001-2006/DP, mediante la cual se aprobó la Directiva sobre Neutralidad de los Funcionarios y Servidores de la Defensoría del Pueblo para el Proceso Electoral 2006. Con este dispositivo, la Defensoría determinó la obligación de sus funcionarios y funcionarias de mantenerse neutrales respecto de cualquier candidato o agrupación política que participara en estos comicios. 78 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

- Eventos informativos sobre el Principio de Neutralidad y otros temas elec- torales

Las Oficinas Defensoriales organizaron 68 eventos sobre el tema de neutralidad a nivel nacional. A estos eventos asistieron un total de 2,242 participantes, de los cuales 806 fueron funcionarios públicos (36%) y 1,436 miembros de la sociedad civil (64%). Por otro lado, comisionados de las Oficinas Defensoriales participaron en otros 17 eventos tales como el foro «Vota bien», coorganizado con el Centro de la Promoción de la Mujer, la «Capacitación sobre el rol y la competencia de la Defen- soría del Pueblo dentro el contexto electoral» y el evento sobre «Ejercicio del dere- cho del voto del personal de la Policía Nacional», entre otros. En todos estos se trataron diversos aspectos relacionados con el proceso electoral.

- Materiales de difusión sobre el Principio de Neutralidad

También se elaboraron materiales de difusión que complementaron la campaña de promoción referida a la observancia del Principio de Neutralidad. Entre los materiales elaborados se puede mencionar:

(i) 50,000 ejemplares de un afiche y 2 cuñas radiales para informar a la pobla- ción sobre la posibilidad de denunciar casos de vulneración del Principio de Neutralidad. Cada una de las cuñas fue producida en cuatro idiomas — castellano, quechua cusqueño, quechua ayacuchano y aimara— y transmi- tidas por una emisora nacional —Radio Programas del Perú— y 15 emisoras locales y regionales con programación bilingüe. (ii) 8,000 ejemplares del libro Neutralidad y elecciones que contiene una presen- tación de las normas y el alcance del principio de neutralidad, dirigido a las autoridades y funcionarios públicos.

Estos materiales fueron distribuidos, a nivel nacional, a entidades públicas y organizaciones sociales.

• Promoción de la transparencia, la ética y el diálogo durante el proceso electoral

La Defensoría del Pueblo también puso especial atención a los casos y quejas presentados a propósito del proceso electoral. Para ello, se incorporó al Sistema de Información Defensorial (SID)29 un rubro especial que permitió registrar, con ma-

29 Sistema que permite registrar las quejas y las denuncias presentadas por la población a la Defensoría del Pueblo en cada una de sus Oficinas Defensoriales a nivel nacional. Para este proceso, se agregó a este sistema un rubro especial que permitió registrar los casos de vulnera- ción del Principio de Neutralidad y otros temas relativos al proceso electoral con mayor preci- sión. Capítulo 2. Intervenciones defensoriales prioritarias 79

yor precisión, los casos presentados sobre vulneración del Principio de Neutrali- dad y sobre otros temas relacionados con el proceso electoral. Según los datos arrojados por este sistema, se presentó un total de 233 casos sobre temas generales de supervisión electoral, de los cuales 82 fueron con- cluidos. De éstos, 67 casos fueron reconocidos como fundados y 15 fueron decla- rados infundados. La mayoría de las quejas se refería al tema de la propaganda electoral (119 casos, es decir 51% del total). En segundo lugar, estaban los casos referidos a las violaciones del Principio de Neutralidad (74 casos, 32% del total). Luego, se en- contraban los casos de afectación al derecho de participación política (30 casos, 13% del total). Y finalmente, aquellos sobre ocurrencias previas a la jornada elec- toral (10 casos, 4% del total). Los casos presentados según tema prioritario figuran en el cuadro Nº 4.

Cuadro Nº 4 Casos presentados según el tema prioritario

Hechos violatorios % Concluido Total En Fundado Infundado trámite

Propaganda electoral 151 50 12 167 119 Principio de Neutralidad 132 10 16 158 174 Derecho de participación política 113 12 17 121 130 Jornada electoral* 114 15 10 115 110

Total 100 67 15 151 233

* No se ha tomado en cuenta la información obtenida durante los días 8 y 9 de abril.

Según el tipo de institución a la que se refiere la queja, se tiene que 94 casos (40%) fueron presentados en contra de municipalidades, 51 contra el JNE (22%), 20 contra la ONPE (9%) y 14 (6%) contra la Dirección Regional de Educación. De las 54 quejas restantes, 5 (2%) fueron presentadas contra ministerios, 4 (1.7%) contra el RENIEC, 3 (1.3%) contra el Poder Judicial, entre otros. Estos datos se encuentran recogidos en los cuatro Reportes de Supervisión Previa que la Defensoría del Pueblo elaboró oportunamente. a.2 Despliegue defensorial

Durante la primera vuelta de las Elecciones Generales 2006, los equipos formados por la Defensoría del Pueblo garantizaron la presencia institucional a través de sus 28 Oficinas Defensoriales y 8 Módulos de Atención, que cubrieron alrededor de 250 localidades a nivel nacional. Para ello se contó con el trabajo de 1,063 80 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

Cuadro Nº 5 Quejas presentadas según institución

Institución contra la cual % Concluido Total se presentó la queja En Fundado Infundado trámite

Municipalidades 40 31 5 58 94 Jurado Nacional de Elecciones (JNE) 22 17 7 27 51 Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) 9 5 1 14 20 Dirección Regional de Educación* 63 0 1013 Gobiernos Regionales** 41 0 89 Universidades*** 22 0 35 Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) 1.7 1 0 3 4 Poder Judicial 1.3 0 0 3 3 Ministerios**** 1.3 1 0 2 3 Congreso de la República 0.7 1 0 1 2 Otros 12 5 2 22 29

Total 100 67 15 151 233

* Direcciones Regionales de Educación de Arequipa, Cajamarca, Madre de Dios, Moquegua, Junín, Huánuco y Piura. ** Gobiernos Regionales de Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Ica, La Libertad, Loreto, Piura y San Martín. *** Universidad Nacional Hermilio Valdizán (Huánuco), Universidad Nacional de la Amazonía Peruana (Iquitos) y Universidad Nacional de Piura. **** Ministerio del Interior, Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, y Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social. personas, de las cuales 685 fueron colaboradores voluntarios y 378 comisionados y comisionadas de la institución. Durante la segunda vuelta, el equipo movilizado por la Defensoría del Pueblo incrementó su número, con un total de 1,234 personas, de las cuales 827 fueron colaboradores voluntarios y 407 comisionados y comisionadas. En esta ocasión se cubrió alrededor de 300 localidades en todo el país. a.3. Seguimiento de casos relevantes

Entre los casos más relevantes reportados durante la primera y la segunda vuelta electoral, se encuentran los siguientes: Capítulo 2. Intervenciones defensoriales prioritarias 81

• Despliegue del material electoral

Se reportó un total de 102 casos en los que el material electoral no llegó a los locales de votación debido, principalmente, a factores climáticos. Frente a ello, los respectivos comisionados cumplieron con informar de estos hechos a las autori- dades de la ODPE para que adoptaran las medidas respectivas.

• Acondicionamiento y resguardo de locales

En lo referente al acondicionamiento de los locales de votación y la ubicación de las mesas, se reportaron 61 casos —en localidades como Huamanga y La Mar (Ayacucho), Cajamarca, Cusco, Ambo y Huánuco (Huánuco), Huancayo (Junín), Otuzco (La Libertad)— en los que se registraron deficiencias como la ausencia de croquis, la falta de privacidad en la cámara secreta y la inexistencia de espacios adecuados para el resguardo de las armas. Además, se reportaron 56 casos —19.6% de éstos en Lima— en los cuales los locales de votación no contaban con la presencia de efectivos policiales y militares.

• Propaganda electoral y proselitismo político

La Defensoría del Pueblo reportó 354 casos de propaganda electoral colocada indebidamente dentro de los locales de votación o en lugares visibles desde ellos. Luego de la intervención defensorial en la que se dio cuenta de los hechos a los fiscalizadores de los respectivos JEE, se solucionaron 64 de estos casos. En otros casos, los fiscalizadores alegaron no contar con recursos —ni económicos ni humanos— para retirar la propaganda colocada fuera de los loca- les electorales.

• Detenciones arbitrarias

Se registró un total de 127 detenciones ilegales por requisitorias ocurridas duran- te la jornada electoral. Éste fue, quizá, uno de los tipos de ocurrencias que más atención recibió por parte de la Defensoría del Pueblo, vista la gravedad del hecho y en aras de velar por la integridad de los detenidos, algunos de ellos requisitoria- dos por terrorismo. En estos casos, se realizó un seguimiento exhaustivo de los casos y se dio parte a las autoridades judiciales correspondientes.

• Acciones violentistas

Se reportaron algunas situaciones de violencia contra los votantes, posiblemente ligadas a la actividad terrorista, pero destinadas, en todo caso, a impedir la vota- ción de los ciudadanos y ciudadanas. 82 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

Durante la primera vuelta, en la provincia de Churcampa, departamento de Huancavelica, la PNP informó que una columna de Sendero Luminoso, confor- mada por aproximadamente 200 subversivos, intimidó a la población para que no acudiera a votar. Además, se confirmó que en el departamento de Huánuco, a las 5:45 de la mañana del 9 de abril, se produjo una explosión en la localidad de Llata, provincia de Huamalíes, a 200 metros de la base militar. Según la información proporcionada, los causantes de este hecho fueron elementos de Sendero Lumino- so, aunque las autoridades militares no dieron mayor información; afortunada- mente, el incidente no provocó muertos ni heridos. Por último, el 9 de abril la Plaza de Armas de Llata amaneció embanderada con trapos rojos que mostraban la hoz y el martillo. Frente a este hecho, patrullas del Ejército Peruano realizaron el ras- treo para confirmar si había presencia de efectivos terroristas en la zona, con lo cual se logró restablecer el orden. Durante la segunda vuelta, se supo que el 3 de junio del 2006, en el distrito de Vilcashuamán, departamento de Ayacucho, aparecieron pintas subversivas y se distribuyeron volantes con vivas a Sendero Luminoso. Al día siguiente, la PNP reportó que en la zona de Lircay, provincia de Angaraes, departamento de Huan- cavelica, se detectó la presencia de un grupo de 40 personas armadas.

• Personas con discapacidad

Se reportaron 39 casos en los que ciudadanos con discapacidad no recibieron las facilidades previstas para el ejercicio del voto, pues sus mesas de sufragio no fueron ubicadas en el primer piso de los locales de votación. Estos hechos se registraron en Junín, Lambayeque, Lima, Madre de Dios, Moquegua, Pasco y Uca- yali. Una vez más, los comisionados de la Defensoría del Pueblo realizaron las recomendaciones pertinentes a los coordinadores del local de votación, las cuales fueron acogidas sólo en la medida de las posibilidades. Muchos coordinadores no pudieron realizar modificaciones en este senti- do, puesto que el proceso de votación ya se había iniciado y resultaba difícil cambiar de lugar las mesas.

• Escrutinio

Se reportaron 25 casos de problemas en el momento del escrutinio en Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Junín, La Libertad, San Martín y Piura. Estos casos están relacionados con la manipulación de votos o actas por personas que no eran miembros de mesa, la realización del escrutinio no público o la interrup- ción de éste. La Defensoría del Pueblo coordinó con la ONPE para dar solución a estos problemas.

• Suplantaciones de identidad

Se reportaron 30 casos de suplantación de identidad al momento del sufragio. Los hechos ocurrieron en Áncash, Ayacucho, Cajamarca, Callao, Cusco, Huancaveli- Capítulo 2. Intervenciones defensoriales prioritarias 83

ca, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lima, Pasco y Piura. Todos estos casos fue- ron puestos en conocimiento del Ministerio Público y la PNP.

• Acerca del JNE y la ONPE

Se reportaron 49 casos relacionados con la actuación de funcionarios de la ONPE, y 30 casos relacionados con el desempeño de funcionarios del JNE. Por ejemplo, en la ciudad de Moquegua, el Fiscal del Ministerio Público y el Presidente del Jurado Elec- toral Especial ingresaron al local de la ONPE con el fin de revisar los armarios y las oficinas en busca —según dijeron— de cédulas marcadas. Ninguno de ellos conta- ba con la debida autorización del jefe de la ONPE ni con mandato judicial.

• Padrón electoral

Se registraron 26 casos de electores que no aparecían en el padrón electoral, y un caso de una persona fallecida que aparecía en el referido padrón. Los hechos ocurrieron en Áncash, Cajamarca, Huánuco, La Libertad, Tarapoto y Ucayali. b. Supervisión de las elecciones complementarias

Mediante el Decreto Supremo Nº 013-2006-PCM, publicado el 29 de marzo del 2006, se convocó a Elecciones Municipales Complementarias de alcaldes y regi- dores de los Concejos Distritales en once distritos del país, las que se realizaron el domingo 13 de agosto del 2006. Este proceso electoral se llevó a cabo debido a la vacancia por revocatoria de los alcaldes o por haber sido revocado más de un tercio del número de los miembros de los Concejos Distritales en los procesos de revocatoria de julio y octubre del 2005. b.1. Despliegue

El despliegue de las Oficinas Defensoriales en las provincias donde se llevaron a cabo las elecciones complementarias se realizó como se indica en el cuadro Nº 6. 84 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

Cuadro Nº 6 Despliegue defensorial en provincias

Distrito Oficina Electores Mesas Locales Comisionados Voluntarios Total Defensorial Chiara Ayacucho 2,246 12 1 2 0 2 Colcha Cusco 737 4 1 1 0 1 Sanagorán La Libertad 5,270 28 1 2 0 2 Viñac Lima 1,125 6 1 1 0 1 Sapillica Piura 3,817 20 2 2 0 2 Suyo 5,359 32 3 2 0 2 Asillo Puno 9,945 58 2 2 2 4 Crucero 4,120 21 1 1 1 2 Kelluyo 2,719 16 1 1 1 2

Total 35,338 197 13 14 4 18 b.2. Supervisión de la jornada electoral. Casos relevantes

En el distrito de Chiara, departamento de Ayacucho, se pudo verificar que el mis- mo 13 de agosto, en la mañana, se entregaban alimentos en una vivienda de la zona, con la finalidad de hacer propaganda a favor de una candidata. La Defen- soría del Pueblo puso el hecho en conocimiento del JEE de Huamanga y del Minis- terio Público, que a través de la Fiscalía intervino suspendiendo esta acción. Asimismo, en los distritos de Sapillica y Suyo, departamento de Piura, se constató la presencia de miembros de mesa analfabetos, hecho que motivó que se formulara una recomendación a la ONPE y al JNE, que reemplazaron a dichas personas. En los distritos antes señalados, también se pudo detectar el caso de dos ciudadanos que no aparecían en el padrón electoral. Además, la Defensoría del Pueblo detectó la existencia de propaganda elec- toral en los distritos de Suyo (Piura), y Kelluyo y Crucero (Puno). Estos casos fueron puestos en conocimiento de las autoridades del JNE, quienes procedieron al cierre de locales de partidos políticos, así como al retiro de pintas y propagan- das en las inmediaciones de los locales de votación. Finalmente, durante las Elecciones Complementarias sólo se reportó un brote de violencia ejecutado por un grupo subversivo en la provincia de Carabaya (Puno). Este hecho fue informado a la PNP, que envió refuerzos al lugar para restablecer el orden. c. Supervisión de elecciones regionales y municipales 2006

El 22 de marzo del 2006, mediante Decreto Supremo Nº 012-2006-PCM, se convocó a Elecciones Municipales de Alcaldes y Regidores de los Concejos Provinciales y Distritales de toda la República, así como a Elecciones Regionales de Presidentes, Capítulo 2. Intervenciones defensoriales prioritarias 85

Vicepresidentes y Consejeros del Consejo Regional de toda la República, proceso en el que los ciudadanos y ciudadanas peruanos eligieron a sus representantes en los Gobiernos Regionales y los Municipios Provinciales y Distritales de todo el país. Una vez más, en cumplimiento de su mandato constitucional, la Defenso- ría del Pueblo organizó la supervisión del desempeño de los organismos electora- les durante el proceso. Con ello, buscó contribuir a garantizar el libre ejercicio de los derechos ciudadanos y velar porque las instituciones públicas cumplan sus funciones de manera correcta. c.1. Supervisión previa

• Supervisión del cronograma electoral y otras actividades

Como parte de la supervisión previa a la realización de la jornada electoral, la Defensoría del Pueblo realizó un seguimiento de cómo habían cumplido el crono- grama los organismos electorales.

Cuadro Nº 7 Seguimiento del cronograma electoral

Actividad Fecha prevista Observaciones

Convocatoria a Elecciones 22 de marzo del Mediante el Decreto Supremo Nº 012-2006-PCM, Regionales y Municipales 2006 la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) 2006. convocó a Elecciones Regionales y Municipales para el 19 de noviembre del 2006.

Publicación del procedi- 17 de agosto del Mediante la Resolución Jefatural Nº 186-2006-J/ miento de sorteo de los 2006 ONPE, publicada el 15 de agosto del 2006, se bloques de las organiza- aprobó el «Procedimiento para el sorteo de la ciones políticas en cédu- ubicación de bloques de organizaciones políti- las de sufragio. cas en las cédulas de sufragio de las Elecciones Regionales y Municipales 2006».

Cierre de la inscripción de 21 de agosto del El día indicado se cerró la inscripción de los can- los candidatos regionales. 2006 didatos regionales.

Sorteo de los bloques de 22 de agosto del El 22 de agosto se realizó el sorteo de bloques las organizaciones políti- 2006 de las agrupaciones políticas que participaron cas en las cédulas de su- en las Elecciones Regionales y Municipales fragio. 2006.

Publicación del diseño de 23 de agosto del Mediante Resolución Jefatural Nº 192-2006-J/ la cédula regional. 2006 ONPE, de fecha 23 de agosto del 2006, se publi- có, en el diario oficial El Peruano, el diseño de la cédula de sufragio para las Elecciones Regiona- les 2006.

Cierre de inscripción de los 30 de agosto del El 30 de agosto se cerró la inscripción de los candidatos municipales. 2006 candidatos municipales. 86 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

- Instalación de Jurados Electorales Especiales (JEE)

El JNE estableció que los JEE debían instalarse, a más tardar, el 1 de agosto del 2006. Según información reportada por las Oficinas Defensoriales, a esta fecha se habían instalado 35 JEE, es decir, 38.1% del total.30 Hasta el 29 de agosto del 2006 se habían instalado otros diez JEE (10.9% del total) en localidades tales como Uctubamba y Bongará (Amazonas); Bolognesi, Pomabamba y Santa (Áncash); Andahuaylas (Apurímac); Jaén (Cajamarca); y Concepción, Chanchamayo y Tarma (Junín). Finalmente, el 31 de agosto finalizó la instalación de los 47 JEE restantes (51.0% del total).

- Instalación de las Oficinas Descentralizadas de Procesos Electorales (ODPE)

La fecha límite para la instalación de las ODPE fue el 19 de agosto del 2006. Según la información con que se cuenta, hasta la fecha prevista solamente se había ins- talado una ODPE ubicada en el Callao —instalada el 11 de agosto—. El 20 de agosto se instaló la ODPE Lima Norte en el distrito de Los Olivos. Posteriormente, hacia el 25 de agosto, se instalaron 30 ODPE más (32.6% del total).31 El 29 de agosto se instalaron ocho ODPE (8.7% del total).32 Por último, el 31 de agosto finalizó la instalación de todas las ODPE.

- Seguimiento a las actividades de las ODPE

Durante agosto y septiembre, las ODPE realizaron distintas actividades en cumpli- miento de lo establecido en su cronograma. En el cuadro Nº 9 se presenta la informa- ción obtenida como resultado de la supervisión efectuada a nivel nacional.

30 Los JEE instalados hasta esa fecha fueron: JEE de Chachapoyas (Amazonas); JEE de Huaraz, Huaylas, Huari y Recuay (Áncash); JEE de Abancay (Apurímac); JEE de Arequipa (Arequipa); JEE de Canchis, Cusco, Espinar, Paucartambo y Urubamba (Cusco); JEE de Chin- cha e Ica (Ica); JEE de Cajamarca (Cajamarca); JEE de Huancavelica (Huancavelica); JEE de Huánuco (Huánuco); JEE de Huancayo y Jauja (Junín); JEE de Lambayeque (Lambayeque); JEE de Lima Norte, Lima Sur y Lima Centro (Lima); JEE de Iquitos (Loreto); JEE de Tambopata (Madre de Dios); JEE de Mariscal Nieto (Moquegua); JEE de Cerro de Pasco (Pasco); JEE de Chulucanas, Piura y Sullana (Piura); JEE de Moyobamba, Mariscal Cáceres y San Martín (San Martín); JEE de Tacna (Tacna) y JEE de Tumbes (Tumbes). 31 En las localidades de Bongará y Chachapoyas (Amazonas); Huaylas y Santa (Án- cash); Abancay y Andahuaylas (Apurímac); Arequipa (Arequipa); Cusco, Paucartambo, Uru- bamba (Cusco); Cajamarca y Jaén (Cajamarca); Concepción, Chanchamayo, Huancavelica (Huancavelica); Huancayo y Jauja (Junín); Chiclayo (Lambayeque); Lima Este, Lima Centro y Lima Sur (Lima); Iquitos (Loreto); Tambopata (Madre de Dios); Mariscal Nieto (Moquegua); Cerro de Pasco (Pasco); Mariscal Cáceres, Moyobamba y San Martín (San Martín); Tacna (Tac- na) y Tumbes (Tumbes). 32 Uctubamba (Amazonas); Huaraz y Recuay (Áncash); Huánuco (Huánuco); Huama- chuco y Trujillo, (La Libertad); y Atalaya y Pucallpa (Ucayali). Capítulo 2. Intervenciones defensoriales prioritarias 87

Cuadro Nº 8 Seguimiento del cronograma electoral

Actividad Fecha prevista Observaciones

Publicación del diseño de- 7 de septiembre Resolución Jefatural Nº 206-2006-J/ONPE, emi- finitivo de la cédula para las del 2006 tida el 5 de septiembre y publicada dos días des- Elecciones Regionales pués en el diario oficial El Peruano. 2006.

Publicación de las disposi- 9 de septiembre Resolución Jefatural Nº 210-2006-J/ONPE, pu- ciones sobre el procedi- del 2006 blicada el 9 de septiembre, que dispuso que los miento de sorteo de miem- electores que desempeñaron el cargo de miem- bros de mesa para las Elec- bro de mesa –en condición de titulares o suplen- ciones Regionales y Muni- tes– en dos o más procesos electorales desde cipales 2006. el año 2000, fueran excluidos del procedimiento de selección de la lista de 25 ciudadanos.

Publicación del diseño defi- 10 de septiembre Resolución Jefatural Nº 209-2006-J/ONPE, pu- nitivo de la cédula de sufra- del 2006 blicada el 10 de septiembre del 2006. gio provincial para las Elec- ciones Municipales 2006.

Sorteo de ubicación de las 10 de septiembre En rueda de prensa, funcionarios de la ONPE agrupaciones en la cédula del 2006 informaron que el sorteo para ubicar a las organi- de sufragio. zaciones políticas en las cédulas de sufragio para las Elecciones Regionales y Municipales 2006 se realizaría el 4 de octubre y sería de manera des- centralizada. Explicaron que este retraso se de- bía a que la ONPE tenía que contar previamente con el listado oficial de las organizaciones políti- cas y los candidatos inscritos ante el JNE.

Preselección de 25 miem- 16 de septiembre En la fecha prevista, en un acto público realizado bros de mesa por cada del 2006 en las oficinas de la ONPE, se seleccionó a un total mesa de votación. de 2’249,375 electores, a razón de 25 por cada mesa de votación. La relación de los ciudadanos seleccionados fue enviada a las 92 ODPE. Sobre esta base, el 26 de septiembre se realizaría el sor- teo final, que permitiría conocer quiénes serían los seis electores por cada mesa de sufragio.

Sorteo de miembros de 26 de septiembre El sorteo se realizó el día previsto, seleccionándose mesa. del 2006 a los 536,940 miembros de mesa, entre titulares y suplentes, encargados de desempeñar dichos car- gos en las Elecciones Regionales y Municipales 2006. Los sorteos se realizaron de manera des- centralizada en cada ODPE, y se contó con la presencia de miembros de los JEE y otras autori- dades locales. Sin embargo, quedó pendiente el sorteo de miembros de mesa para 83 distritos del país, debido a que el padrón de sus electores con- tinuaba siendo fiscalizado por el JNE por la denun- cia de que había electores golondrinos.*

* Se les llama electores golondrinos a las personas que simulan una mudanza domiciliaria con el propósito de alterar los resultados electorales locales. Æ 88 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

Æ

Actividad Fecha prevista Observaciones

Publicación de miembros 27 de septiembre Las listas, que se publicaron en la fecha, fueron de mesa sorteados. del 2006 colocadas en lugares públicos de las regiones y en locales de las ODPE, para proceder al trámite de impugnaciones durante los siguientes cinco días.

Sorteo de ubicación en la 4 de octubre del El 3 de octubre se publicó la Resolución Jefatural cédula. 2006 Nº 226-2006-J/ONPE, que dispuso la realiza- ción del sorteo de ubicación de las organizacio- nes políticas en las cédulas de sufragio y del sorteo para la asignación de números a las or- ganizaciones políticas locales. Ambos sorteos se realizaron el 4 de octubre. Los sorteos de partidos y organizaciones políticas de alcance regional y local se llevaron a cabo en las distin- tas ODPE, a nivel descentralizado.

• Promoción del Principio de Neutralidad

- Remisión de oficios para la emisión de directivas de neutralidad

Con la finalidad de promover el Principio de Neutralidad en las entidades públi- cas, durante el proceso electoral se remitieron oficios dirigidos a los Gobiernos Regionales y Locales. Como consecuencia de esta iniciativa, se logró la expedi- ción de directivas de neutralidad, documentos circulares dirigidos a las autorida- des y funcionarios de los municipios —en los que se les recomienda observar el buen uso de los fondos públicos durante los procesos electorales— y códigos de ética institucional.

- Eventos informativos sobre el Principio de Neutralidad y otros temas elec- torales

Otra medida programada para la difusión del Principio de Neutralidad fueron los talleres de capacitación y difusión sobre este tema. Sobre el particular, se reali- zaron 73 jornadas a las que asistió un total de 1,984 personas, de las cuales 899 (45.32%) eran funcionarios y servidores públicos y 1,085 (54.68%) representantes de las organizaciones de la sociedad civil y público en general.

- Materiales de difusión del Principio de Neutralidad

En esta ocasión, se utilizaron los afiches y el material de audio elaborados para las Elecciones Generales 2006, los que fueron debidamente actualizados. Todos estos materiales fueron distribuidos a nivel nacional a entidades públicas y orga- nizaciones sociales. Se realizó una intensa campaña radial a nivel nacional y otra en convenio con radios locales de cada región del país. Capítulo 2. Intervenciones defensoriales prioritarias 89

Cuadro Nº 9 Seguimiento del cronograma electoral Actividades de la ODPE

Actividad Fecha o período Observaciones

Instalación de centro de Septiembre del Hasta la fecha prevista, solamente se habían cómputo. 2006 instalado los centros de cómputo de las ODPE Lima Este y Lima Sur. La Defensoría del Pueblo verificó que la ODPE de Cajamarca contaba úni- camente con el encargado de cómputo, el am- biente para el centro de cómputo y un generador eléctrico. El arribo y la instalación de los equipos estaban planificados para octubre. Por otro lado, se constató que la ODPE de Lucanas (Ayacucho) solicitó la instalación de Internet satelital, dado que la provincia no contaba con ese servicio. Durante la primera semana de octubre terminaron de instalarse los centros de cómputo restantes.

Selección de los Coordina- Septiembre del Entre el 31 de agosto y el 14 de septiembre se dores Distritales. 2006 seleccionó a los Coordinadores Distritales de 27 ODPE. Posteriormente, hacia finales del mes se realizó la selección de los Coordinadores Distritales restantes

Selección de los Septiembre del Del 31 de agosto al 14 de septiembre se seleccio- capacitadores. 2006 nó a los Coordinadores Distritales en 27 ODPE.* Posteriormente, hacia finales del mes se realizó la selección de los capacitadores restantes.

Selección del Coordinador Septiembre del Entre el 20 de agosto y el 12 de septiembre del de Información y Logística. 2006 2006 se realizó la selección de los Coordinadores de Información y Logística en 25 ODPE.** Hacia finales del mes se realizó la selección de los Coor- dinadores de Información y Logística restantes.

* Chachapoyas, Andahuaylas, Abancay, Arequipa, Huamanga, Cajamarca, Cutervo, Chota, Callao, Huancavelica, Huánuco, Ica, Chincha, Jaén, Trujillo, Chiclayo, Lima Este, Lima Norte, Lima Sur, Lima Centro, Maynas, Pasco, San Martín, Moyabamba, Mariscal Cáceres, Alto Amazonas y Tumbes. ** Chachapoyas, Andahuaylas, Abancay, Arequipa, Huamanga, Cajamarca, Callao, Huancavelica, Huánuco, Ica, Chincha, Jaén, Trujillo, Chiclayo, Lima Este, Lima Norte, Lima Sur, Lima Centro, Maynas, Pasco, San Martín, Moyabamba, Mariscal Cáceres, Alto Amazonas y Tumbes.

• Promoción de la transparencia, la ética y el diálogo durante el proceso electoral

Como parte de la funciones de la Defensoría del Pueblo, se puso especial atención a los casos y quejas presentados a propósito del proceso electoral. Según los datos arrojados por el Sistema de Información Defensorial (SID), se presentó un total de 459 casos sobre temas generales de supervisión electoral, tales como la vulnera- ción del Principio de Neutralidad. Sobre este tema, se presentaron 198 casos, de los cuales 75 están relacionados con la actuación de alcaldes y candidatos a la 90 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

Cuadro Nº 10 Directivas emitidas con relación al Principio de Neutralidad

Entidades públicas Oficios cursados Directivas emitidas

Gobiernos Regionales 24 11 Municipios Provinciales 164 39 Municipios Distritales 725 143 Otros 86 10 Total 999 203 reelección, 17 con el JNE, 18 con los Gobiernos Regionales y 9 con las Direcciones de Salud y Educación y la Dirección Regional de Agricultura de Pasco. Los demás casos están relacionados con la actuación de otros funcionarios públicos. Adicionalmente, se registraron 149 casos de propaganda electoral indebi- da —entre los diversos motivos de las quejas, podemos mencionar que 81 están relacionadas con los municipios, 38 con la actuación del JNE o los JEE, 22 con la actuación de agrupaciones políticas, 3 con los Gobiernos Regionales y 2 con la Dirección Regional de Educación, entre otros casos— y 112 casos referidos a limi- taciones del derecho a la participación política —entre éstos, 52 están relaciona- dos con las funciones de los JEE, 43 con los votantes golondrinos, 12 con la cuota y los derechos de la población indígena, 8 con la vulneración de la cuota de mujeres o los derechos de las mujeres y 6 con las funciones del JNE—.

Cuadro Nº 11 Casos presentados durante el proceso electoral

Hechos violatorios % Concluido En trámite Total Fundado Infundado

Propaganda electoral 32.5 89 15 45 149 Principio de Neutralidad 43.1 149 11 38 198 Derecho de participación política 10.7 25 9 15 49 Golondrinos 9.4 15 5 23 43 Cuota indígena 2.6 5 - 7 12 Cuota femenina 1.7 4 1 3 8

Total 100.0 287 41 131 459

En el cuadro Nº 12 aparecen las instituciones contra las que se presentaron más quejas. Capítulo 2. Intervenciones defensoriales prioritarias 91

Cuadro Nº 12 Instituciones contra las cuales se presentaron más quejas en el proceso electoral

Institución % Total

Municipalidades 42.5 195 JNE/JEE 12.6 58 ONPE/ODPE 0.4 2 Gobiernos Regionales 3.7 17 Dirección Regional de Educación 1.7 8 Dirección Regional de Salud 0.4 2 Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) 5.0 23 Poder Judicial 0.2 1 Subprefecturas 2.0 9 Ministerios 1.7 8 Otros (PNP, FF. AA.) 29.6 136

Total 100 459

• Despliegue defensorial

Durante las Elecciones Regionales y Municipales 2006, los equipos formados por la Defensoría del Pueblo garantizaron la presencia institucional a través de sus 28 Oficinas Defensoriales y 8 Módulos de Atención, con los que cubrieron 550 distri- tos (30% del total de distritos a nivel nacional), en 125 provincias (64% del total de provincias), con un total de 1,730 personas, de las cuales 1,243 eran colaborado- res y voluntarios y 487, miembros de la institución. c.2. Supervisión de la jornada electoral

Durante el día previo a la jornada electoral y durante la jornada misma, se elabo- raron tres reportes de supervisión del despliegue defensorial, sobre la base de los reportes emitidos por cada Oficina Defensorial y Módulo de Atención a nivel nacional. Los resultados se pueden apreciar en el cuadro Nº 13. 92 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

Cuadro Nº 13 Hechos violatorios detectados en los reportes de supervisión electoral

Tema Cantidad %

Propaganda visible cerca de los locales de votación 275 16.5 Distribución de propaganda indebida 155 9.3 Miembros de mesa insuficientemente capacitados 154 9.2 Casos de violencia: alteración del orden, toma forzosa de local, destrucción de material electoral, presencia de golondrinos 141 8.4 Demora en la instalación de las mesas 138 8.3 Proselitismo 122 7.3 Problemas con el acondicionamiento de los locales de votación 84 5.0 Personeros: certificados indebidamente registrados, actitud beligerante 71 4.3 Material electoral faltante o extraviado 55 3.3 Problemas en el resguardo de los locales de votación 53 3.2 Problemas con el Padrón Electoral/ electores que no figuran 53 3.2 Jurado Nacional de Elecciones (JNE) 52 3.1 Locales sin facilidades para las personas con discapacidad 44 2.6 Problemas durante el sufragio: suplantación de identidad 35 2.1 Incidencias en el despliegue del material electoral 34 2.0 Detenciones 34 2.0 Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) 34 2.0 Problemas durante el escrutinio 20 1.2 Observadores 1 0.1 Otros: DNI mal emitidos, votaciones en mesas equivocadas 103 6.2 Por calificar 12 0.7

Total 1,670 100 c.3. Seguimiento de casos relevantes

• Reacciones de la población frente a posibles electores migrantes

La supuesta presencia de electores migrantes (votantes golondrinos) generó di- versas reacciones en todo el país. Desde el día anterior a la jornada electoral, se Capítulo 2. Intervenciones defensoriales prioritarias 93

tuvo conocimiento de que en diversas localidades se estaban organizando grupos de personas para impedir que estos ciudadanos pudieran votar. Los casos más saltantes se registraron en localidades como Arequipa, Áncash, Cajamarca, Huá- nuco, Huancavelica, Loreto y Moquegua. Durante la jornada electoral, se registraron actos de violencia en por lo menos 30 localidades del país debido a este tema. Así, por ejemplo, se reportó que en el distrito de Ollachea, provincia de Carabaya, departamento de Puno, se sus- pendieron las elecciones luego de que 200 personas ingresaron al único local de votación y destruyeran el material electoral como protesta ante la presencia de supuestos electores migrantes. Similar situación se produjo en el distrito de Hua- llanca, provincia de Huaylas, departamento de Áncash, cuando se suspendió el proceso luego de que unas 40 personas ingresaran a un centro de votación y destruyeran el material electoral. Comisionados de la Defensoría del Pueblo, re- presentantes del JEE, de la ODPE y del Ministerio Público interpusieron sus bue- nos oficios ante la población a fin de evitar que los actos de violencia se agravaran. Similares acciones de violencia se registraron en diversos distritos de Huá- nuco: en Chacabamba, provincia de Dos de Mayo, algunos pobladores efectuaron disparos, hasta pasado el medio día, contra las personas que llegaban a su locali- dad. Felizmente no se registraron heridos. Asimismo, dos personas, que supuesta- mente eran votantes golondrinos, huyeron al ser agredidas en la provincia de Pachitea. En el distrito de Jacas Grande, provincia de Huamalíes, ocho personas, dirigidas por el gobernador local, se ubicaron a la entrada de un colegio para impe- dir que los supuestos electores golondrinos ejercieran su derecho al voto. En el distrito de Sarayacu, provincia de Contamana (Ucayali), la población cercó a las autoridades de la ODPE y del JEE debido a que más de 120 electores no figuraban en el padrón electoral y a que dos candidatos llegaron al pueblo acom- pañados por supuestos electores golondrinos. El Frente de Defensa de los Intere- ses de Sarayacu exigió que se retirase el fiscal, quien fue verbalmente agredido por los pobladores. En Jaén (Cajamarca), se tomó conocimiento de que las rondas campesinas del distrito de Las Pirias bloquearon la carretera en el puente Tuguillán —límite de la provincia de Jaén—, con la finalidad de identificar a los votantes golondri- nos. Lo mismo ocurrió en la localidad de Cutervo, departamento de Cajamarca, cuando la Ronda Campesina de Choros impidió el libre desplazamiento de ciuda- danos a la localidad de Chumba bloqueando el acceso a un puente. Igualmente, pobladores de Ponto (Áncash) se organizaron para impedir violentamente que vo- taran 52 personas acusadas de ser electores golondrinos. En el distrito de San Cristóbal de Raján, provincia de Ocros, departamento de Áncash, se suspendió el proceso electoral debido a que los pobladores impidie- ron el ingreso de presuntos electores golondrinos. En dicha localidad no se regis- traron actos de violencia. Lo mismo ocurrió en el distrito de Masin, provincia de Huari, Áncash, donde la población impidió que se instalaran las mesas de sufra- gio, así como en el distrito de Chinchihuasi, provincia de Churcampa, Huancave- lica, donde 60 campesinos se organizaron por grupos para vigilar los centros de 94 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

votación y evitar que 350 personas, supuestamente electores golondrinos, emitie- ran su voto. En el distrito de Raquia, provincia de Bolognesi, Áncash, la población salió a las calles a reclamar debido a la presencia de golondrinos. Similar situación se produjo en el distrito de Ataquero, provincia de Carhuaz.

• Material electoral, acondicionamiento de locales e instalación de mesas de sufragio

Durante la jornada electoral, se reportaron casos de problemas en los locales de votación, principalmente en lo que respecta a la instalación de las mesas de sufra- gio y a la adecuación de los locales para permitir el acceso de personas con disca- pacidad. En el caso de la adecuación de los locales para electores con algún tipo de discapacidad, se detectó la falta de material procesado en el sistema Braille y la ubicación de las mesas en lugares de difícil acceso. Por otro lado, en la ciudad de Bagua —provincia de Bagua, departamento de Amazonas—, se constató la entrega de material que correspondía a otros distri- tos, lo que originó que los electores sufragaran por candidatos que correspondían a otras zonas. La Defensoría del Pueblo registró 138 casos de demora en la instalación de las mesas. También se reportaron 154 casos vinculados al comportamiento de los miembros de mesa. Finalmente, se documentaron 34 denuncias de personas que no aparecían en el padrón electoral. Como ejemplo, en el distrito de Pastaza, pro- vincia de Datem del Marañón, Loreto, un grupo de 23 electores no figuraba en su padrón electoral respectivo.

• Propaganda electoral, proselitismo y uso de recursos con fines prose- litistas

Se reportaron 430 casos de propaganda electoral colocada en lugares visibles desde los centros de votación o al interior de éstos y de difusión de propaganda el mismo día de la jornada electoral. Estos casos se presentaron en los distritos de Tapairihua (Apurímac); Lagunas (Amazonas); Anco, Ayacucho Chiquintirca y La Mar (Ayacucho); Callao (Callao); Huachocolpa y Tayacaja (Huancavelica); Leoncio Prado (Huánuco); Trujillo (La Libertad); Huaral (Lima); Chazuta, Juanjuí, Mariscal Cáceres y Tarapoto (San Martín); Azángaro, Chucuito, Yunguyo y Lam- pa (Puno); y Purus (Ucayali). En Huachocolpa y Tayacaja (Huancavelica) se reportó que el candidato a la reelección, el señor Riverino Gutarra —de Unidad Nacional—, continuó con su campaña política durante las últimas horas ofreciendo licor a los votantes. En la misma localidad, se recogió información acerca de que simpatizantes del Movi- miento Trabajando para Todos ofrecieron dinero por votos a favor de su candida- to. Se reportó, también, que algunos candidatos en Purus, Ucayali, se reunieron con dirigentes nativos de la zona para influir en su voto. Capítulo 2. Intervenciones defensoriales prioritarias 95

Por su parte, comisionados de la Defensoría del Pueblo identificaron diver- sas manifestaciones de proselitismo. Por ejemplo, en el distrito de Jamalca — provincia de Utcubamba, departamento de Amazonas—, el candidato a la Alcaldía Distrital realizó reuniones, distribuyó alimentos y albergó a votantes que se des- plazaron desde otros puntos. Personal del JEE y de la PNP se acercó al local partidario para solicitar al candidato que cesara los actos, pero él no acató la recomendación. Asimismo, en todo el país se registraron numerosos casos de propaganda con mosquitos —volantes de pequeño tamaño—. Por ejemplo, en los centros de votación de la localidad de Anco-Chiquintirca —La Mar, Ayacucho— militantes del Movimiento Independiente Innovación Regional (MIRE) utilizaron a niños para que distribuyeran propaganda electoral en el interior de los centros de vota- ción. Similares volantes fueron repartidos en diversas localidades de Puno como Azángaro, Chucuito, Yunguyo y Lampa. En todos estos casos, la Defensoría puso en conocimiento de los hechos a los representantes de las ODPE y JEE correspondientes, así como a la Fiscalía, cuando fue pertinente.

• Acciones de violencia

Se reportaron 141 casos de violencia en localidades de Áncash, Ayacucho, Caja- marca, Huancavelica, Huánuco, Loreto, Junín, Pasco, Puno, San Martín, Tacna y Ucayali. Estos actos estuvieron relacionados con la reacción de la ciudadanía frente a la presencia de votantes migrantes (golondrinos), la posibilidad de reelec- ción no deseada de alcaldes y la presencia de manifestaciones terroristas en las zonas. Se reportó que un grupo de presuntos subversivos se desplazó por los dis- tritos de Colcabamba, Huachocolpa y Tayacaja, Huancavelica, incitando a la po- blación a no votar. En San José de Quero —Concepción, Junín—, en cerros adyacentes a la ciudad se avistaron fogatas con símbolos subversivos. En el distri- to de Tomaykichwa —Ambo, Huánuco—, en la madrugada del 19 de noviembre la población encontró trapos rojos en el acceso y la plaza principal, los cuales fueron retirados por la PNP. Como parte de las medidas de precaución ante la presencia terrorista, en las zonas con remanentes subversivos de la Región San Martín —distritos de Jerillo, provincia de Moyobamba; Pardo Miguel Naranjos, provincia de Rioja; y Barranquita, Pinto Recodo, Tabalosos y Shanao, provincia de Lamas— los JEE permitieron que los electores no usaran tinta indeleble, para que no se los pudiera reconocer fácilmente. En otras zonas, las reacciones violentas de la ciudadanía horas antes del escrutinio estuvieron vinculadas a la posible reelección no deseada de alcaldes. Así, los pobladores de Ahuaycha —Tayacaja, Huancavelica— quemaron el mate- rial electoral e incluso amenazaron con atentar contra la vida del alcalde si resul- taba reelegido. Similar situación se registró en Pampa Hermosa, Satipo, donde la 96 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

población se agrupó en la plaza y amenazó con alterar el orden y destruir el material electoral si se producía una reelección. Finalmente, en el distrito Churubamba, provincia y departamento de Huá- nuco, comisionados de la Defensoría del Pueblo, funcionarios de la ODPE y del JEE, y miembros de mesa fueron encerrados en un local de votación mientras alrededor de 200 personas permanecían en el exterior y amenazaban con anular las elecciones del distrito si salía elegido el candidato de la agrupación Luchemos por Huánuco.

2.2. Derechos económicos, sociales y culturales

2.2.1. Educación

A. Diagnóstico y actuaciones defensoriales

Los problemas de la educación peruana son ampliamente conocidos. Por ello, no es una novedad hablar de cobros indebidos, bajo rendimiento académico, debili- dades en la formación docente, corrupción en la contratación de docentes, alto ausentismo escolar y docente, deserción escolar, deficiente infraestructura de los centros educativos, entre otros. En este contexto, la prueba del Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes (PISA) y la IV Evaluación Nacional del Rendimiento Estudiantil 2004 realizada por el Ministerio de Educación demostraron que el Perú se encuentra en uno de los niveles más bajos de comprensión de lectura y razonamiento matemá- tico de la región. Cabe agregar que nuestra accidentada geografía dificulta que el Estado llegue a todos los puntos del país donde se requeriría instalar una escuela y también pone trabas a las acciones de supervisión. La Defensoría del Pueblo efec- tuó sus mayores esfuerzos para estar presente en todos los lugares donde se pro- dujeron vulneraciones al derecho a la educación, tomando en cuenta que su actuación puede contribuir a mejorar la calidad de la educación que reciben los estudiantes de las zonas rurales, sobre todo de las comunidades campesinas y nativas. El cambio de autoridades en el Ministerio de Educación impulsó la realiza- ción de reformas en el sector, que si bien son insuficientes, permiten ver con optimis- mo el futuro. En tal sentido, el proceso de evaluación y la capacitación a los maestros, así como el cambio de actitud del Sindicato Unitario de Trabajadores de la Educa- ción Peruana (SUTEP) sobre el proceso evaluador, representan gestos realmente es- peranzadores. Durante el 2006, la Defensoría del Pueblo atendió numerosas quejas pre- sentadas por los maestros respecto a problemas en torno al pago de sus beneficios sociales, sanciones impuestas, rotaciones indebidas, entre otras. Asimismo, la institución elaboró una serie de indicadores con la finalidad de establecer el grado en el que la formulación y ejecución de las políticas públicas Capítulo 2. Intervenciones defensoriales prioritarias 97

contribuyen a la realización del derecho a la educación. A través de esta supervi- sión, la Defensoría busca asegurar la protección, promoción y realización progre- siva del derecho a la educación, con especial énfasis en las poblaciones caracterizadas por altos índices de pobreza y exclusión. No puede haber política educativa pública que se precie de ser tal si no considera la inclusión y la equidad como sus principios fundamentales. En coordinación con las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL), se realizaron supervisiones para verificar el nivel de cumplimiento del plan curricu- lar, el nivel de ausentismo docente, los problemas de infraestructura y la provisión de servicios básicos de electricidad, agua y desagüe. En lo que respecta al acceso a la educación, la Defensoría del Pueblo super- visó el proceso de matrícula para verificar el cumplimiento de la gratuidad de la enseñanza establecida para la educación básica, y denunció la realización de cobros indebidos y otros condicionamientos al proceso de matrícula que afectan la gratuidad consagrada en la Constitución. Finalmente, el maltrato físico y psicológico a los alumnos por parte de los profesores y auxiliares de educación constituye un tema importante en el trabajo defensorial. En tal sentido, se formularon recomendaciones a los directores de las entidades educativas y a los responsables de las UGEL correspondientes. Ade- más de velar por la imposición de sanciones severas pero justas a los responsa- bles de los hechos, se realizaron acciones de capacitación en la materia a alumnos, padres de familia y maestros.

B. Comportamiento de las entidades a. Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL)

Gran parte de los funcionarios de las UGEL desconocen los principios básicos del derecho administrativo y las normas sobre traslado de personal —rotación, desta- que, reasignaciones—. Este hecho se agrava por la falta de coordinación con las Direcciones Regionales de Educación (DRE) para adoptar criterios unificados de interpretación de las normas. A fin de solucionar sus problemas administrativos, los profesores deben trasladarse a las sedes de las UGEL, descuidando así el dictado de clases. Al respecto, la Defensoría del Pueblo sostuvo entrevistas con distintos funcionarios de las UGEL con miras a solucionar esta problemática. Asimismo, la falta de respuesta por escrito, la demora en la respuesta, la respuesta parcial o la respuesta irrelevante afectan el derecho de petición, el prin- cipio de celeridad y el deber de buena administración en las UGEL. También persisten las negativas a cumplir sentencias judiciales que orde- nan el pago de beneficios sociales o la reposición de docentes, aduciendo falta de presupuesto. La Defensoría del Pueblo realizó supervisiones que mejoraron el control de la asistencia, el cumplimiento de las horas lectivas y el avance curricular. Asimis- 98 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

mo, jugó un importante papel en el proceso de reasignación de personal, en el cual intervino verificando los expedientes de reasignación de profesores que presenta- ban problemas de salud —debidamente acreditados por la Comisión Médica— para que se respete el cuadro de prelación elaborado por las comisiones respecti- vas. De esta manera se evita la manipulación del proceso. Finalmente, la Defenso- ría supervisó la disponibilidad de plazas vacantes para tales reasignaciones. b. Direcciones Regionales de Educación (DRE)

Las Direcciones Regionales de Educación (DRE) son órganos dependientes admi- nistrativamente de los Gobiernos Regionales. Estas instituciones generalmente incumplen con las obligaciones respecto de los derechos laborales de los maestros nombrados y contratados. Asimismo, la Defensoría del Pueblo verificó que estas entidades, por problemas en su organización, en muchos casos están imposibili- tadas de dar una respuesta oportuna a los padres de familia, docentes y trabaja- dores administrativos. La Defensoría del Pueblo realizó supervisiones a las diferentes DRE del país, a fin de que se impongan sanciones ejemplares a los maestros procesados por acoso sexual, violación y corrupción. Estas medidas fueron bien recibidas por algunos funcionarios, como los de la DRE de Apurímac. Otro aspecto problemático lo constituyen las sanciones desproporciona- das impuestas a los docentes, producto del desconocimiento —por parte de los miembros de las comisiones permanentes de procesos administrativos, de los asesores legales y de los integrantes de las oficinas de control interno— de las normas y los principios que rigen el derecho administrativo disciplinario. Esta situación motivó que la Defensoría del Pueblo organice charlas de capacitación para los funcionarios involucrados en los procedimientos disciplinarios y formu- le recomendaciones a fin de que se corrijan los excesos y las vulneraciones al debido procedimiento administrativo, al principio de ne bis in idem33 y a los demás principios que rigen este tipo de procesos. También es común la demora en el pago de las remuneraciones, los subsi- dios por luto y sepelio, las pensiones, los subsidios por maternidad y otros bene- ficios sociales. Al respecto, la Defensoría efectuó diversas gestiones para que tanto los Gobiernos Regionales como el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), res- ponsables de proporcionar estos fondos, cumplieran con hacer oportunamente las transferencias respectivas.

33 El principio del ne bis in idem sostiene que nadie puede ser procesado o penado de nuevo por una infracción por la cual ya ha sido definitivamente absuelto o condenado, de acuerdo con las leyes y los procedimientos de cada país. Capítulo 2. Intervenciones defensoriales prioritarias 99

C. Casos ilustrativos a. Caso de las alumnas del Colegio Estatal de Mujeres Micaela Bastidas Puyucahua: incumplimiento de funciones (Expediente Nº 0836-2006/DP- HVCA)

El 24 de agosto del 2006, un grupo de alumnas del Colegio Estatal de Mujeres Micaela Bastidas Puyucahua de Huancavelica acudió a la Defensoría del Pueblo para solicitar su intervención. Las recurrentes, quienes prefirieron mantener en reserva sus nombres por temor a represalias, manifestaron que durante más de dos meses los servicios higiénicos del colegio estaban en total estado de abandono en lo que a limpieza se refiere debido a que la autoridad educativa no había cumplido con pagar el servicio de agua y tampoco exigía al personal de servicio que mantuviera los servicios en buen estado. Por el contrario, esos trabajadores obligaban a las alumnas a que, como una forma de castigo, trasladaran agua del río para la limpieza de los baños. El 25 de agosto del 2006, la Defensoría del Pueblo realizó una visita a la mencionada institución educativa, verificando que los servicios higiénicos se en- contraban en estado deplorable. Durante la visita, se conversó con otras alumnas pero no se pudo entrevistar al director debido a que estaba ausente en ese momen- to. Frente a ello, el 28 de agosto del 2006 se cursó el Oficio Nº 1017-2006-DP/OD- HVCA.176, dirigido al director del Colegio Estatal de Mujeres Micaela Bastidas Puyucahua, en el que se formularon diversas recomendaciones y se recordaron los derechos de las estudiantes y las obligaciones de los docentes. El 5 de septiembre del 2006, el director de la institución educativa remitió a la Defensoría del Pueblo el Oficio Nº 138-2006-DIEL- «MBP»-UGELH/DREH, manifestando su extrañeza por la visita realizada, al considerar que ésta se efec- tuó sin el permiso respectivo. Por ello, solicitó copia del acta suscrita en la visita. Accediendo a su pedido, la Defensoría le remitió el acta mediante el Oficio Nº 1077-2006-DP/OD-HVCA.199 del 4 de septiembre del 2006. A través de este ofi- cio, también se le recordó al funcionario lo dispuesto en la Ley Orgánica de la Defensoría del Pueblo,34 la cual faculta a la institución a iniciar o proseguir, de oficio o a petición de parte, cualquier investigación sobre un hecho irregular, así como a realizar, sin previo aviso, visitas a las entidades estatales para obtener la información necesaria. Si bien el funcionario no respondió nada respecto a las medidas adoptadas frente a las recomendaciones, en una visita posterior al plantel se verificó que los servicios higiénicos se encontraban en mejor estado de limpieza.

34 Ley Nº 26520, Ley Orgánica de la Defensoría del Pueblo, publicada en el diario oficial El Peruano el 4 de agosto de 1995. 100 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

b. Caso de cinco alumnas de la Institución Educativa Diecisiete de Septiem- bre: hostigamiento sexual (Expediente Nº 06-06/DP-JUN)

El 14 de septiembre del 2006 acudió a la Defensoría del Pueblo una docente de la Institución Educativa Diecisiete de Septiembre, del Asentamiento Humano Juan Parra del Riego, ubicado en el distrito de El Tambo —Huancayo, Junín—, para denunciar los actos de hostigamiento sexual protagonizados por el profesor de Matemática Alberto Palomino Velapatiño en agravio de cinco alumnas de la ins- titución educativa. La recurrente acompañó su solicitud con los manuscritos de las cinco alum- nas —Y. L. B. y Y. M. R. A., de segundo grado A, y A. G. G., D. B. C. e I. M. T., del cuarto grado A—, quienes referían ser objeto de hostigamiento sexual —tocamien- tos, insinuaciones, amenazas y propuestas— por parte del mencionado docente. Asimismo, tres de ellas señalaban que habían presentado una queja ante la direc- ción del plantel en julio de ese mismo año, pero que no habían obtenido respuesta. Ante este hecho, la Defensoría del Pueblo se entrevistó con las alumnas afectadas, realizó las coordinaciones necesarias con la Quinta Fiscalía de Familia de Huancayo y con el director de la UGEL de Huancayo, efectuó una visita a la Institución Educativa Diecisiete de Septiembre y por último formuló una serie de recomendaciones al director del plantel para que adoptara las medidas pertinen- tes para garantizar que las alumnas no fueran objeto de represalias en su contra debido a la denuncia que presentaron. Asimismo, mediante Oficio Nº 1569-2006-ODP-AAEE-JUNÍN del 15 de sep- tiembre del 2006, se recomendó al director de la UGEL de Huancayo que pusiera a disposición de la Oficina de Personal de dicha institución al profesor cuestionado, en tanto se desarrollaran las investigaciones correspondientes. Por otra parte, se instó a que el director de la Institución Educativa acerca de la cual se había puesto la queja dispusiera y garantizara que las alumnas involucradas no fueran objeto de discriminación o represalia por parte de sus compañeras y profesores. Posteriormente, se cursó el Oficio Nº 1580-2006-ODP-AAEE-JUNÍN a la Quinta Fiscalía de Familia de Huancayo, remitiendo copia de las actas suscritas y otros documentos relacionados con el caso, para los fines pertinentes. Cabe indicar que mediante el Oficio Nº 2413-2006-DUGEL, el director de la UGEL de Huancayo dispuso que el director de la Institución Educativa Diecisiete de Septiembre pusiera a disposición de la UGEL al docente objeto de las quejas. Asimismo, se tomó conocimiento de las medidas adoptadas por el director del centro educativo con el fin de preservar la integridad física de las alumnas afecta- das. Actualmente, el caso continúa en seguimiento.

D. Campaña «Educación sin corrupción»

Durante los últimos años, la Defensoría del Pueblo constató el incremento de quejas de los ciudadanos y ciudadanas contra las diferentes instancias del sector Capítulo 2. Intervenciones defensoriales prioritarias 101

Educación por actos de corrupción. Hay que señalar que este sector se ha converti- do en uno de los que reciben más quejas dentro de la administración pública Además de encargarse de investigar las quejas presentadas, la Defensoría del Pueblo puso en evidencia la complejidad del sector, así como los constantes problemas de corrupción que se presentan en sus diferentes ámbitos, y que afectan el derecho a la educación de los estudiantes. Entre éstos se pueden citar los maltra- tos a los alumnos, los cobros indebidos, los condicionamientos en la matrícula, el abuso de autoridad, el incumplimiento de las obligaciones por parte de los docen- tes, las irregularidades en el desplazamiento de ellos, las irregularidades en las Asociaciones de Padres de Familia (APAFA), la impunidad y los actos contra la moral, así como las deficiencias en la gestión institucional que repercuten directa- mente en la calidad de la educación a nivel nacional. El desconocimiento o la indebida actuación de los funcionarios y servido- res responsables de prestar el servicio afectan la posibilidad de que la ciudadanía ejerza el derecho a la educación. Esta situación se produce sobre todo en el caso de las personas que poseen menos recursos económicos y que por lo general no cuentan con los medios para denunciar la vulneración de sus derechos, lo que perpetúa el estado de exclusión en el que viven. Por ello, la Adjuntía para la Administración Estatal de la Defensoría del Pueblo, en alianza con el Consejo Nacional para la Ética Pública (PROÉTICA), decidieron dar inicio a la campaña piloto «Educación sin corrupción», como par- te de una estrategia de lucha contra este tipo de actos en el sector. La finalidad de la campaña fue ofrecer a los ciudadanos un espacio seguro, confiable y objetivo en el que puedan presentar sus denuncias, poner en evidencia los principales focos de corrupción y, a través de los medios de comunicación masiva, difundir los derechos de la población en este tema. Así, durante agosto y diciembre del 2006, la Defensoría del Pueblo ejecutó esta campaña en los departamentos de Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Junín, Lambayeque y Loreto. Las líneas de acción y la estrategia de la campaña piloto fueron las siguientes:

– Despliegue de una campaña de difusión —a través de medios radiales y de material impreso—, para incentivar a la ciudadanía a presentar sus quejas cuando considere que se ha afectado su derecho a la educación. – Desarrollo de talleres de sensibilización con actores de la comunidad educativa para reforzar su conocimiento sobre los siguientes temas: la importancia de garantizar el cumplimiento del derecho a la educación, las obligaciones del Estado respecto a este derecho, la forma en que los actos de corrupción afectan el derecho a la educación y los mecanismos utilizados para la interposición de denuncias. – Investigación de las quejas ingresadas a través de las Oficinas Defenso- riales, la línea gratuita de la Defensoría del Pueblo y el canal abierto de denuncias instalado en el portal institucional. – Sistematización de las quejas ingresadas. 102 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

– Difusión de los resultados de la campaña piloto, y propuestas para el fortalecimiento de los mecanismos institucionales y la vigilancia ciuda- dana.

Concluida la campaña, se elaboró el Documento Defensorial Nº 001 titula- do «Con corrupción no hay educación»,35 en el cual se muestran los resultados de la campaña piloto «Educación sin corrupción» correspondiente al año 2006. El objetivo de este documento es difundir los resultados obtenidos y generar un debate en torno a la problemática de la corrupción al interior del sector Educación, mal que afecta el derecho a una educación con calidad y equidad sobre todo del sector más pobre y excluido de la ciudadanía. Los resultados cuantitativos obtenidos durante el desarrollo de la campa- ña se señalan en el cuadro Nº 14.

Cuadro Nº 14 Quejas recibidas en los seis departamentos en los que se realizó la campaña «Educación sin corrupción» de agosto a noviembre del 2006

Quejas Cantidad Porcentaje

Concluidas Fundadas 133 43.2 Infundadas 30 9.8 En trámite 144 47.0

Total 307 100.00

Para la calificación y sistematización de los casos ingresados durante la campaña piloto, se elaboró una tipología especial que comprende tres ejes temá- ticos:

– Gestión educativa: referida a las acciones y situaciones generadas en la prestación del servicio educativo, en la relación entre el usuario —alumno o alumna y padres de familia— y el prestador del servicio —Estado—. – Gestión institucional: referida a las irregularidades en la administración del sector. – Situaciones que van más allá del incumplimiento de los deberes de función en el ámbito administrativo: pueden tipificar conductas penales y ser con- sideradas por la comunidad educativa como actos moralmente reproba- bles.

35 Documento Defensorial Nº 001, «Con corrupción no hay educación», presentado el 13 de marzo del 2007 y elabora por la Adjuntía para la Administración Estatal. El texto completo de este informe está disponible en . Capítulo 2. Intervenciones defensoriales prioritarias 103

En atención a la tipología empleada, los resultados obtenidos durante el desarrollo de la campaña piloto fueron los que se señalan en el gráfico Nº 4.

Gráfico Nº 4 Gestión educativa

0 102030405060

Irregularidad en procesos administrativos 48

Irregularidad en contratación/ nombramiento de personal 38

Irregularidad en desplazamiento de personal 24

Deficiencia en medidas de control 19

Irregularidad en planillas de pago 10

Falta de transparencia/ acceso a información deficiente 6

Impunidad 3

Irregularidad en la contratación/ adquisición de bien/ servicio 2

Nepotismo 1

Como se observa en el gráfico Nº 4, en el ámbito de la gestión educativa, las quejas se concentran en las irregularidades tanto en los procesos administrativos como en la contratación o nombramiento de personal —48 y 38, respectivamen- te—. Las quejas presentadas por impunidad, irregularidad en la contratación y/ o adquisición de bienes o servicios, y el nepotismo fueron exiguas. Por otra parte, en el eje temático de gestión institucional, la Defensoría del Pueblo encontró que el mayor número de quejas fue por el incumplimiento en el dictado de clases (véase el gráfico Nº 5).

Gráfico Nº 5 Gestión institucional

Incumplimiento en dictado de clases 52

Uso indebido de cargo 20

Cobro indebido 16

Incumplimiento de período escolar 4

Condicionamiento en matrícula 4

Irregularidad en el manejo de materiales educativos 4

Incumplimiento del currículo escolar 3

Venta de notas 2

0 102030405060 104 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

Es preocupante señalar que, en el tercer rubro, el mayor número de quejas se presentó por atentados contra la integridad, lo cual afecta no sólo al derecho a la educación de los niños, niñas y adolescentes, sino principalmente su derecho a mantener su integridad física y psicológica (véase el gráfico Nº 6).

Gráfico Nº 6 Otros

Atentado contra la integridad 30

Violación sexual 7

Acoso sexual 6

Irregularidad en APAFA 5

Acto reñido con la moral 3

0 5 10 15 20 25 30 35 Los resultados de la campaña piloto mostraron las deficiencias en las me- didas de control y sanción, la falta de procedimientos adecuados para el trámite de denuncias y la escasa participación y vigilancia ciudadana respecto a la ges- tión educativa, entre otros puntos. Por ello, en el Documento Defensorial Nº 001, «Con corrupción no hay educación», se recomendó al Congreso de la República, a la Presidencia del Con- sejo de Ministros, al Ministerio de Educación y a las instancias competentes que las estrategias diseñadas e implementadas en la lucha contra la corrupción, den- tro y fuera del sector Educación, se enmarquen en un Plan Nacional de Lucha contra la Corrupción. Asimismo, a fin de eliminar las condiciones que favorecen la corrupción y que impiden que se implementen medidas destinadas a mejorar la calidad educa- tiva, se recomendó iniciar una acción interinstitucional para establecer una polí- tica de probidad en el sector. Por otra parte, se exhortó al Ministerio de Educación a que evalúe la posibi- lidad de modificar el Reglamento de la Ley del Profesorado, aprobado por Decreto Supremo Nº 019-90-ED, en lo referente a la conformación de la Comisión de Proce- sos Administrativos de Docentes. Asimismo, se le pidió que uniformara los proce- dimientos de atención y procesamiento de denuncias y evaluara la eficiencia de los mecanismos de control y sanción, especialmente en lo que se refiere a la adop- ción de medidas efectivas para proteger a los estudiantes en los procedimientos de investigación de denuncias referidas a atentados contra la integridad física y psicológica y contra la libertad sexual. Finalmente, se recomendó al Ministerio de Educación que promoviera una gestión transparente y realizara acciones tendientes a fortalecer las capacidades de los representantes de los Consejos Educativos Institucionales (CONEI), los Con- sejos Participativos Locales de Educación (COPALE) y los Consejos Participativos Capítulo 2. Intervenciones defensoriales prioritarias 105

Regionales de Educación (COPARE), con el fin de promover que estas instancias sean efectivamente espacios de participación, concertación y vigilancia de la ges- tión educativa. Se hizo una invocación en este mismo sentido a los padres de familia y a las instituciones involucradas en el proceso educativo.

2.2.2. Salud

A. Diagnóstico y actuaciones defensoriales

Durante el período acerca del cual se informa, se advirtió la persistencia de pro- blemas que afectan la vigencia del derecho a la salud. A la falta de presencia del Estado en las zonas de extrema pobreza, se agregan las conocidas carencias en la infraestructura y el equipamiento de los establecimientos de salud. Otro de los problemas advertidos por la Defensoría del Pueblo es la falta de medicamentos, que no permite tener un stock adecuado o genera desabastecimien- to, causando, en algunos casos, que se utilicen medicamentos vencidos. Por ejem- plo, en Lambayeque, el desabastecimiento del suero para tratar picaduras de arañas fue la causa de que muriera una persona. Todos los problemas mencionados afec- tan el acceso al derecho a la salud, así como la calidad y la oportunidad con las que se presta este servicio. Además, la Defensoría del Pueblo recibió quejas de pacientes con VIH-sida y de pacientes esquizofrénicos y con problemas renales debido a que los medica- mentos genéricos proporcionados tanto por el Ministerio de Salud (MINSA) como por el Seguro Social de Salud (EsSalud) tenían una calidad inferior respecto a los medicamentos denominados de marca. La falta de conocimiento sobre sus derechos por parte de la ciudadanía ahonda la problemática. De ello se aprovechan algunos funcionarios para reali- zar cobros indebidos o impedir que algunas personas accedan a los servicios del SIS. Este último problema se constató en el departamento de San Martín, donde, al parecer, el hecho se debió —por lo menos en parte— a la escasa capacitación recibida por los funcionarios encargados de la aplicación del SIS. Cabe citar también las dificultades que se presentaron en la Campaña Nacio- nal de Vacunación para la Eliminación de la Rubéola, en la que se vacunó a varias mujeres embarazadas sin advertirles los posibles efectos negativos que esto tendría. La Defensoría del Pueblo trabajó intensamente para que, en el marco de la campaña, se incrementara la difusión de esta advertencia y se suspendiera la vacunación de embarazadas. Los casos de negligencia médica se siguen presentando con frecuencia sin que los responsables reciban una sanción, debido a una equivocada forma de interpretar el espíritu de cuerpo.36 La prestación de los servicios médicos en las

36 Entendido como la ligazón espiritual que une a los miembros de una organización, que suele ser más fuerte que sus deberes para con el resto de ciudadanos y ciudadanas, al punto de que, en caso de conflicto, se prefiere proteger al colega antes que a las personas a las que se sirve. 106 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

áreas de emergencia no es permanente. Asimismo, hay casos en los que el perso- nal desconoce los horarios de atención en los centros de salud. Como parte de la labor defensorial, se mandaron oficios a diversas depen- dencias regionales a fin de que se realizaran auditorías que permitieran mejorar la atención de los servicios de emergencia. Asimismo, se recomendó a los directores de los establecimientos de salud que realizaran investigaciones sobre los casos de negligencia médica que se presentaron. Con la colaboración de las Direcciones Regionales de Salud y sus equivalentes en EsSalud, se implementaron mecanis- mos de control y mejora en el trato a los pacientes y en la prestación de los servi- cios de salud. La Defensoría del Pueblo realizó constantes supervisiones a los estableci- mientos de salud ubicados en las zonas rurales, a fin de verificar la calidad de los servicios prestados y el nivel de asistencia del personal. Entre éstas, destacó la supervisión efectuada en la provincia de Purús, departamento de Ucayali, en la que se constataron los problemas de infraestructura de los establecimientos de salud. A las actuaciones defensoriales antes mencionadas, cabe agregar las ges- tiones para superar las prácticas discriminatorias contra pacientes con VIH-sida y pacientes no hispanohablantes provenientes de comunidades nativas y otros grupos vulnerables. Mediante el proyecto «Fortalecimiento institucional de la Defensoría del Pueblo para la protección de los derechos humanos en salud»,37 culminado el 30 de noviembre del 2006, la Defensoría fortaleció su capacidad de investigar, elabo- rar propuestas, sistematizar y difundir temas de salud —como la problemática infantil, la disponibilidad de medicamentos, la atención a los grupos vulnerables y las poblaciones excluidas, tales como la niñez y los pacientes con tuberculosis y VIH-sida, entre otras—, y además supervisar la transparencia, la rendición de cuentas y la descentralización en la gestión de las entidades públicas prestadoras de los servicios de salud. Otro de los principales logros del 2006 fue la presentación del Informe Defensorial Nº 105, «El derecho a la salud y a la seguridad social: segunda super- visión nacional»,38 elaborado luego de que hubiera concluido la segunda supervi- sión nacional a las áreas de emergencia de los establecimientos de salud. El informe puso en evidencia que estos establecimientos aún mantienen serios problemas en lo que respecta a los cobros en la atención de emergencia como condicionamiento para tratar a los ciudadanos. En el 2006 se abordaron dos temas de relevante interés. El primero se centró en las dificultades que causa el desabastecimiento de medicamentos en los esta-

37 El proyecto «Fortalecimiento institucional de la Defensoría del Pueblo para la protec- ción de los derechos humanos en salud» 2003-2006 fue desarrollado gracias a la contribución del Departamento para el Desarrollo (DFID) de Gran Bretaña. 38 Informe Defensorial Nº 105, «El derecho a la salud y a la seguridad social: segunda supervisión nacional», elaborado por la Adjuntía para la Administración Estatal. El texto completo de este informe está disponible en . Capítulo 2. Intervenciones defensoriales prioritarias 107

blecimientos del MINSA y de EsSalud, abordando, básicamente, los problemas en la cadena de suministro. El segundo se refirió al acceso y la cobertura del SIS, administrado por el MINSA, que cubre a poblaciones vulnerables en situación de pobreza y pobreza extrema. En ambos casos se emitirán informes que recojan las conclusiones de las investigaciones realizadas. Estableciendo un vínculo con otros ejes temáticos de la Defensoría del Pue- blo, se realizaron supervisiones conjuntas con la Dirección Regional de Salud del Callao, en relación con la calidad del agua, y se solicitó información sobre enfer- medades respiratorias, a fin de verificar problemas ligados a la calidad del aire en el puerto. En la misma línea, se denunciaron las afectaciones al derecho a la salud derivadas de la explotación minera artesanal, la tala ilegal y la falta de manejo sostenible de los recursos naturales, sobre todo en el departamento de Madre de Dios. Finalmente, la Defensoría del Pueblo señaló que si bien la investigación es fundamental para el desarrollo de la ciencia médica, se debe garantizar de mane- ra idónea, de acuerdo con los estándares internacionales, el respeto por la salud de las personas involucradas en proyectos de este tipo. Durante el período mate- ria de este informe, se reportó la aplicación de productos transgénicos a un grupo de niños durante un ensayo clínico, hecho que fue cuestionado debido a que sus progenitores no estaban enterados; es decir, el experimento se realizó sin el con- sentimiento informado de los padres. Al respecto, la Defensoría elaboró un infor- me y efectuó las recomendaciones correspondientes a las autoridades del sector Salud.

B. Comportamiento de las entidades a. Ministerio de Salud

La Defensoría del Pueblo verificó casos de incumplimiento de protocolos de aten- ción y trato irrespetuoso del personal médico y auxiliar hacia los pacientes. Tam- bién se constataron afectaciones al derecho de petición,39 tanto en el MINSA como en EsSalud. A ello se deben agregar problemas en la aplicación del SIS, cobros indebidos en los servicios de emergencia y falta de información sobre los costos que implican los servicios prestados. Sin embargo, se presentaron algunos avances en la materia, como el inicio de las compras corporativas, en las que el MINSA, EsSalud y los hospitales de las Fuerzas Armadas y de la PNP adquieren conjuntamente medicinas y otros bienes, lo que permite ahorrar los recursos del Estado y prevenir el desabastecimiento de estos establecimientos.

39 El derecho de petición comprende el derecho a formular peticiones escritas, en forma individual o colectiva, ante la autoridad competente, la cual está obligada a dar al interesado una respuesta, también por escrito, dentro del plazo legal. 108 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

Asimismo, luego de las gestiones realizadas por la Defensoría del Pueblo, los establecimientos de salud del Santa, departamento de Áncash, establecieron un procedimiento de autorización y vigilancia, a cargo de las autoridades locales, para controlar la asistencia diaria del personal de salud. En Arequipa se imple- mentaron mecanismos de control a través de buzones de sugerencias y quejas. Es preciso destacar que luego de la intervención de la Defensoría del Pue- blo, el sector Salud se mostró predispuesto a exonerar a las personas más pobres de los gastos de atención y hospitalización, tal como ocurrió en el Callao después de las gestiones realizadas ante los directores de los establecimientos de salud de la Región. Por otro lado, en departamentos como Pasco, donde se denunció la utiliza- ción de medicamentos vencidos, la intervención defensorial motivó el inicio de campañas de supervisión por parte de la Dirección Regional de Salud (DIRESA), para verificar la fecha de vencimiento de los productos. Esta dependencia tam- bién impartió indicaciones precisas con el fin de que no se utilizaran tales medica- mentos. En San Martín, se conoció el caso de un ciudadano que no recibía trata- miento para la tuberculosis multidrogorresistente debido a que la Dirección de Salud (DISA) no estaba autorizada para brindarlo, razón por la cual lo refirió a otra DISA. Pero como el recurrente no contaba con recursos y además estaba con libertad condicional, no podía movilizarse. La actuación defensorial permitió que la Estrategia Sanitaria Nacional de TBC enviara a San Martín las medicinas nece- sarias y de esta manera el recurrente recibió el tratamiento. b. Seguro Social de Salud

Las supervisiones nacionales realizadas revelaron que persisten los problemas vinculados a la demora en el otorgamiento de citas, las colas para obtener éstas y la demora para acceder a las cirugías y otras prestaciones. Además, se constató la exigencia de cobros irregulares para la atención en los servicios de emergencia. Por otro lado, se denunciaron las deficiencias en las acciones de preven- ción y control de brotes epidémicos en las Unidades de Cuidados Intensivos Neo- natales (UCIN). Asimismo, fueron frecuentes las quejas de los asegurados respecto de los nuevos seguros potestativos, ya que ellos tienen que pagar mucho más por recibir un nivel de atención menor que el que tenían como afiliados a los antiguos seguros para trabajadores independientes. También fueron constantes las denuncias por los altos costos de los servicios de salud para las personas no aseguradas, los problemas relacionados con las referencias —cuando el establecimiento de salud no cumple con el nivel de atención requerido por el usuario— y las contrarreferencias —cuando la persona es deriva- da a otro establecimiento de salud, y como éste no cumple con el nivel de atención requerido, tiene que regresar al lugar en el que se estaba atendiendo originalmen- te—, y las filtraciones de nuevos asegurados que se someten a operaciones y trata- mientos costosos sin haber aportado lo suficiente mientras estuvieron sanos. Capítulo 2. Intervenciones defensoriales prioritarias 109

En lo que respecta a los logros, conviene destacar que la Red Asistencial de Amazonas dispuso que el personal médico programado en el servicio de emer- gencia no atendiera a pacientes de consulta externa, priorizando de esta manera las atenciones urgentes. En Arequipa se implementaron normas técnicas de con- trol de infecciones intrahospitalarias, y se reiniciaron actividades en los progra- mas de control y seguimiento del VIH-sida. Por otro lado, se obtuvieron avances en la atención de las entrevistas solicita- das por los comisionados de la Defensoría del Pueblo, pero aún no se superan los problemas relativos a la demora en la entrega de las respuestas por escrito. De igual modo, se evidencia una tendencia preocupante a que toda solicitud, incluyendo las que ameritan únicamente respuestas verbales, sea planteada por escrito.

C. Casos ilustrativos a. Intervención de oficio: fallecimiento de cuatro recién nacidos en la Uni- dad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN) del Hospital Edgardo Rebagliati Martins (Expediente Nº 1146-06/DP-LIM)

El 30 de junio del 2006, la Defensoría del Pueblo tomó conocimiento, a través de los medios de comunicación, del fallecimiento de cuatro recién nacidos en la UCIN del Hospital Edgardo Rebagliati Martins, por haber contraído una infección in- trahospitalaria transmitida por una bacteria no identificada. Este hecho motivó el inicio de una investigación por parte de la Defensoría. El 1 de julio del 2006 se sostuvieron entrevistas con el Gerente Médico, el Gerente Quirúrgico y el Jefe del Servicio de Neonatología de la Red Asistencial Rebagliati, quienes indicaron que en la noche del 27 de junio del 2006, la UCIN reportó signos de descompensación en cuatro bebés que habían nacido simultá- neamente. Pese a que se inició el tratamiento respectivo, los cuatro neonatos falle- cieron al día siguiente. Asimismo, se informó a la Defensoría del Pueblo que el 28 de junio del 2006 se reportaron otros ocho casos de recién nacidos que presentaban signos de infec- ción intrahospitalaria. Se dispusieron las medidas de control respectivas y el brote se llegó a controlar al día siguiente. A fin de complementar la información proporcionada durante las entrevis- tas, la Defensoría del Pueblo solicitó a la Gerencia Médica de la Red Asistencial Rebagliati que le proporcionara una copia de los informes médicos y de enferme- ría referidos a la atención que recibieron tanto los bebés fallecidos como los que se encontraban en observación debido a presentar síntomas de infección intrahospi- talaria; los informes solicitados debían precisar si los recién nacidos fueron referi- dos de otros establecimientos de salud. Asimismo, la Defensoría pidió que se le remitieran los resultados de los análisis de hemocultivo realizados y las copias de los protocolos o manuales de bioseguridad, medidas de prevención y control de infecciones intrahospitalarias y brotes de infecciones en el Servicio de Neonatolo- gía, así como la copia del informe que el Comité de Infecciones Intrahospitalarias 110 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

había elaborado sobre el caso. La información solicitada fue entregada en forma parcial. Posteriormente, la Comisión de Investigación Especial del Comité de Infec- ciones Intrahospitalarias informó a la Defensoría del Pueblo los resultados de sus investigaciones. A la fecha de publicación del presente informe, el Hospital Edgardo Reba- gliati Martins no ha cumplido con entregar en su totalidad la información solici- tada. El caso se encuentra en seguimiento. b. Intervención de oficio: incumplimiento de funciones y vulneración del derecho a la salud (Expediente Nº 514-06/DP-CAJ)

El 4 de marzo del 2006, comisionados de la Oficina Defensorial de Cajamarca reali- zaron una visita de supervisión al Hospital II de EsSalud de esa ciudad. En esa oportunidad, se sostuvieron entrevistas con varios usuarios, quienes se quejaron de la mala atención brindada por el personal administrativo, del mal trato por parte del personal de salud y del no otorgamiento de citas en el plazo oportuno atendien- do a la urgencia del caso y/o a la necesidad del paciente. Además, los usuarios expresaron su desconocimiento de los mecanismos y/o procedimientos para for- mular sus reclamos, en el caso de que no estuvieran conformes con la atención. La Defensoría de Pueblo recomendó al Director de la Red Asistencial EsSa- lud Cajamarca establecer mecanismos para otorgar los turnos y las citas de aten- ción, a fin de facilitar a los asegurados el acceso a los servicios, ampliar el número de turnos y citas, vigilar que las citas programadas resulten oportunas de acuerdo con la particularidad y gravedad del caso, implementar mecanismos de informa- ción más eficaces, así como ofrecer a los asegurados y aseguradas información sobre los mecanismos o procedimientos para efectuar sus reclamos. Escuchando las recomendaciones formuladas, la Red implementó la uni- dad de atención a los usuarios y estableció mecanismos para que ellos pudieran evaluar al personal administrativo. Además, todos los días, el funcionario respon- sable de las relaciones institucionales invita a los asegurados a acercarse a observar la programación médica —con objeto de comprobar si el servicio solicitado fue pro- gramado— y les brinda las orientaciones pertinentes para evitar tergiversaciones. Asimismo, se ha establecido que se revise el buzón de quejas una vez por semana, en presencia del jefe de la Oficina de Atención al Usuario y de un usuario designa- do al azar. Los reclamos se solucionan en forma inmediata y todo el proceso se registra en un libro de actas.

2.2.3. Seguridad social

A. Diagnóstico y actuaciones defensoriales

El período materia del presente informe estuvo marcado por el cambio de gestión tanto en la Oficina de Normalización Provisional (ONP) como en el Seguro Social Capítulo 2. Intervenciones defensoriales prioritarias 111

de Salud (EsSalud), así como por la expectativa que generaron los ofrecimientos presidenciales de lograr el aseguramiento universal y la aprobación de la ley que autorice la libre desafiliación del Sistema Privado de Pensiones. Durante el 2006, la mayoría de las quejas estuvieron referidas al incumpli- miento del plazo legal para la atención de los recursos administrativos —reconsi- deración o apelación—. Asimismo, a pesar de los intentos efectuados por la ONP para mejorar la calidad de atención, se siguen recibiendo muchas quejas respecto a la actitud indebida del personal encargado de atender al público en las platafor- mas y de responder las consultas telefónicas sobre el estado en que se encuentran los expedientes en trámite. También se detectaron demoras en la atención de las solicitudes de activa- ción de expedientes y de pagos por nuevo cese laboral y/o nueva contingencia, así como en la atención de las solicitudes de otorgamiento de los bonos de recono- cimiento y bonos complementarios. Otros motivos de queja fueron el recorte de algunas pensiones de viudez, de orfandad o de invalidez sin previa comunica- ción al interesado, y el incumplimiento en otorgar y resolver las solicitudes de pensión provisional de acuerdo con lo normado en la Ley Nº 27585.40 En lo que respecta al trámite para obtener una pensión de invalidez, merece resaltarse la implementación de las comisiones médicas encargadas de emitir el certificado de invalidez en casi todos los departamentos del país. Sin embargo, el problema radica ahora en el elevado costo establecido por EsSalud para la emi- sión del referido certificado —230 nuevos soles—, en comparación con el costo establecido por el MINSA para la emisión del mismo documento —34 nuevos soles—. En cuanto al pago de pensiones devengadas —es decir, aquellas que se pagaban a las personas de avanzada edad en varias partes y durante un período prolongado—, la Defensoría del Pueblo actuó decididamente al recibir una queja de un pensionista de 102 años de edad a quien se le había fraccionado el pago de sus devengados para entregárselos durante varios años. Sobre la materia, es nece- sario resaltar que mediante la regulación de la Ley Nº 2879841 las pensiones de- vengadas serán pagadas en su oportunidad. Respecto a las pensiones otorgadas bajo el régimen del Decreto Ley Nº 20530,42 el principal problema consiste en el incumplimiento del pago de éstas. En estos casos, la Defensoría del Pueblo efectuó reiteradas gestiones ante diversos

40 Ley Nº 27585, Ley de Simplificación Administrativa de las Solicitudes de Pensión del Sistema Nacional de Pensiones, regulado por el Decreto Ley Nº 19990, publicada en el diario oficial El Peruano el 12 de diciembre del 2001. 41 Ley Nº 28798, Ley que Establece el Plazo para el Pago de Devengados para Pensionis- tas del Régimen del Decreto Ley Nº 19990, publicada en el diario oficial El Peruano el 21 de julio del 2006. 42 Decreto Ley que aprueba el Régimen de Pensiones y Compensaciones por Servicios Civiles prestados al Estado no comprendidos en el Decreto Ley Nº 19990, publicado en el diario oficial El Peruano el 26 de febrero de 1974. 112 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

municipios —como los de Breña y Lince— a fin de lograr el pago oportuno de las pensiones. Sin embargo, la demora persiste y se mantiene un atraso de varios meses, a pesar de que se les recordó a los funcionarios de dichas instituciones que la décimo octava disposición complementaria de la Ley Orgánica de Municipali- dades, Ley Nº 27972,43 dispone que cuando las pensiones no puedan ser cubiertas con los otros ingresos de sus presupuestos, los Gobiernos Locales deberán dispo- ner hasta de 10% de los recursos del Fondo de Compensación Municipal (FONCO- MUN) para pagarlas. Por otro lado, la Defensoría del Pueblo participó activamente en el debate de los proyectos de ley que autorizan la libre desafiliación del Sistema Privado de Pensiones, opinando a favor de esta medida siempre que se garantice que el afilia- do cuente con la información suficiente para tomar una decisión que le convenga y que sobre esa base pueda obtener una pensión mejor que la que tendría en el Sistema Privado. En este debate, la Defensoría insistió en su propuesta de reformar integral- mente los sistemas de pensiones, planteando una relación de complementariedad entre el Sistema Privado y el Sistema Nacional de Pensiones. Así, el Sistema Na- cional, obligatorio y solidario, otorgaría una pensión mínima a todos los afilia- dos, mientras que el Sistema Privado de Pensiones daría pensiones complementarias a esta pensión mínima, en función de los aportes capitalizados individualmente. Esta propuesta fue recogida en el Informe Defensorial Nº 99 «El futuro de los Sistemas de Pensiones. Hacia una nueva relación entre el Sistema Público y el Privado»,44 presentado ante la Comisión de Seguridad Social del Congreso de la República y en diversos foros, especialmente de trabajadores organizados. Finalmente, se efectuaron coordinaciones con la Superintendencia de Ban- ca y Seguros (SBS) para corregir la distorsión en el Sistema Privado de Pensiones que le faculta a éste a retener, luego de otorgada la pensión, 4% del total de los devengados generados mientras dure el procedimiento de trámite, cuando este porcentaje le correspondería a EsSalud. Durante este período, ni el afiliado ni sus familiares tienen permitido el acceso a las prestaciones de salud brindadas por el Seguro Social de Salud.

B. Comportamiento de las entidades a. Oficina de Normalización Previsional (ONP)

La actual organización de la Oficina de Normalización Provisional (ONP) difi- culta el cumplimiento de los plazos establecidos y de las demás obligaciones que

43 Publicada en el diario oficial El Peruano el 27 de mayo del 2003. 44 Informe Defensorial Nº 99, «El futuro de los Sistemas de Pensiones. Hacia una nueva relación entre el Sistema Público y el Privado», elaborado por la Adjuntía para la Administra- ción Estatal. El texto completo está disponible en . Capítulo 2. Intervenciones defensoriales prioritarias 113

tiene con los afiliados y pensionistas. Por ejemplo, los cambios periódicos de los proveedores de servicios de calificación y verificación de aportes, así como los cambios del proveedor de servicios de atención al público y del personal que lo conforma, generan un permanente retraso en la atención de los expedientes para el otorgamiento de pensiones definitivas o la resolución de los recursos. También se constataron demoras en la atención de los pedidos de informa- ción presentados ante la Gerencia de Operaciones y la Gerencia de Asesoría Le- gal. En lo que respecta a las provincias, según lo advertido por la Oficina Defensorial de San Martín, gran parte del problema radica en que las oficinas de la ONP actúan como mesas de parte carentes de capacidad resolutiva. Por este motivo, es materialmente imposible solucionar las quejas en las propias localidades donde éstas se originan. Entre los avances más resaltantes, destaca la actitud positiva de la nueva gestión, predispuesta a establecer un diálogo que aporte a solucionar las quejas más recurrentes y a desatar los nudos críticos. En esta línea, se sostuvieron re- uniones tanto con funcionarios del más alto nivel para exponer la situación de las quejas presentadas como con los funcionarios responsables de revisar los expe- dientes y las planillas con el fin de implementar una base de datos que recoja todos los reclamos, la que será compartida por la ONP y la Defensoría del Pueblo. Asimismo, se demostró predisposición para atender los casos más urgen- tes sea por teléfono o por correo electrónico, medida que imprimirá una celeridad adecuada al proceso de resolución de los problemas. Por su parte, la Defensoría del Pueblo realizó supervisiones a las plataformas de atención al público, para verificar la calidad de la atención brindada a los usuarios.

C. Casos ilustrativos a. Caso de la ciudadana Marisol Pilar Zavaleta Agustín: derecho a la seguri- dad social (Expediente Nº 984-06/DP-SM-TAR)

El 31 de agosto del 2006, la ciudadana Marisol Pilar Zavaleta Agustín presentó una queja contra la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Mariscal Cáce- res, departamento de San Martín. La señora refirió haber obtenido una licencia por maternidad del 27 de marzo al 24 de junio del 2006, sin que, hasta la fecha de presentación de la queja, se le cancelara el monto de subsidio. También afirmó que, luego de realizar el seguimiento de su caso ante EsSalud de Tarapoto, le informaron que la UGEL de Mariscal Cáceres no cumplió con enviar la documen- tación completa. Por ello, tampoco se le pagaron sus remuneraciones de julio y agosto del 2006. El 1 de septiembre del 2006, una comisionada de la Defensoría del Pueblo sostuvo una conversación telefónica con la encargada del Área de Subsidios de la UGEL de Mariscal Cáceres, quien le informó que para completar el expediente 114 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

sólo faltaba enviar el formulario Nº 8001, puesto que la interesada ya había pre- sentado el Certificado de Incapacidad Temporal para el Trabajo (CITT). El 1 de septiembre del 2006, se sostuvo una comunicación telefónica con la encargada de Bienestar Social de la entidad objeto de queja, quien informó que el problema se había generado por haberse enviado el CITT en copias, hecho que motivó que éste sea devuelto. La citada funcionaria aseguró que en el día se estaría tramitando el formulario Nº 8001. Finalmente, el 6 de septiembre, la encargada del Área de Subsidios de la UGEL de Mariscal Cáceres informó que había recibido el formulario faltante, con lo cual el pago del subsidio correspondiente se programó para el 18 de septiembre del 2006.

2.2.4. Empleo público

A. Diagnóstico y actuaciones defensoriales

La Defensoría del Pueblo ha podido constatar que durante el período materia del presente informe, los problemas del empleo público siguen siendo los mismos que hace casi 15 años, cuando a inicios de la década de 1990 se empezaron a prohibir los nuevos nombramientos dentro de la carrera administrativa. Así, uno de los problemas es la coexistencia de varios regímenes de contratación de personal, regidos por el Decreto Legislativo Nº 276, Ley de Bases de la Carrera Administrati- va y de Remuneraciones del Sector Público —publicado el 24 de marzo de 1984—, por el Decreto Supremo Nº 002-97-TR,45 y por el Decreto Supremo Nº 003-97-TR,46 textos normativos en los que se dividió el Decreto Legislativo Nº 728, Ley de Fo- mento del Empleo —publicado el 12 de noviembre de 1991—, y la contratación de servicios no personales (SNP), regulada básicamente por las reglas del Código Civil para el contrato de locación de servicios, y supletoriamente por las normas contenidas en la Ley de Contrataciones y Adquisiciones del Estado. La permanencia de una carrera administrativa, regulada por el Decreto Legislativo Nº 276, en la que se respeta la estabilidad laboral tanto de los nombra- dos bajo ese régimen como de quienes se incorporaron bajo el régimen de la con- tratación por SNP, generó una disparidad remunerativa en el interior de las instituciones que aún mantienen a personal de carrera administrativa, como los ministerios. Además, generó una disparidad remunerativa en comparación con otras instituciones, entre las que se encuentran, por ejemplo, el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (INDECOPI) y la Comisión Nacional Supervisora de Empresas y Valores (CONASEV), cuyos sistemas de personal se rigen por el régimen laboral privado, en el que las

45 Decreto Supremo Nº 002-97-TR, Ley de Formación y Promoción Laboral, publicado en el diario oficial El Peruano el 27 de marzo de 1997. 46 Decreto Supremo Nº 003-97-TR, Ley de Productividad y Competitividad Laboral, publicado en el diario oficial El Peruano el 27 de marzo de 1997. Capítulo 2. Intervenciones defensoriales prioritarias 115

remuneraciones son sustancialmente mayores que las de las instituciones que aún sostienen la carrera administrativa. La existencia hasta hace muy poco del «efecto espejo», eliminado luego de la última reforma constitucional y que permitía que ciertas pensiones se incre- mentaran a la par que las remuneraciones de los servidores en actividad, originó la creación de un gran número de beneficios no pensionarios, con los consiguien- tes problemas de aplicación e interpretación de éstos. Ello va aunado a los proble- mas surgidos en torno al pago de todos los beneficios que se calculaban en función de la remuneración básica, la cual se mantuvo casi congelada para evitar el «efec- to espejo» ya descrito. La indebida interpretación de la estabilidad laboral, derivada del Decreto Legislativo Nº 276, ha originado que muchos servidores públicos se consideren propietarios de los puestos que ocupan. Esta actitud se ve agravada por los pro- blemas de aplicación del procedimiento administrativo disciplinario, diseñado para sancionar a los servidores que infrinjan el ordenamiento legal. El incumplimiento de las normas que obligan al ingreso por concurso pú- blico —especialmente en las contrataciones de SNP— ha generado que en la ad- ministración pública ingresen algunos funcionarios y servidores que no están capacitados para desempeñarse en los puestos que ocupan. Esta distorsión, que se produce en todos los niveles del Gobierno, ha generado cierto grado de inefica- cia e ineficiencia en algunas instancias y el descrédito de la burocracia que está al frente de la administración pública. Además, estrechamente ligado a la situación anterior, se presenta el proble- ma de la no aplicación de los principios de mérito y capacidad en el ascenso de los servidores de la administración pública. Esto genera que los cargos directivos no siempre sean ocupados por las personas más capacitadas, y trae como conse- cuencia que los mejores egresados de las universidades e institutos tecnológicos no se sientan atraídos a ingresar al servicio público. La publicación de la Ley Nº 28175, Ley Marco del Empleo Público —publi- cada el 19 de febrero del 2004—, denotó un interés del Gobierno por empezar a ordenar el empleo público, aunque, lamentablemente, no se aprobaron las normas de desarrollo que esta ley requería, tales como la Ley de Carrera del Servidor Público, la Ley de los Funcionarios Públicos y Empleados de Confianza, la Ley del Sistema de Remuneraciones del Empleo Público, la Ley de Gestión del Empleo Público y la Ley de Incompatibilidades y Responsabilidades. Posteriormente, la presentación de un Proyecto de Ley General del Empleo Público pareció reiniciar el debate en torno al reordenamiento de la burocracia. Sin embargo, la falta de apoyo en el Congreso de la República, que en ese momento terminaba sus funciones, truncó el último intento legislativo por reordenar el em- pleo público. En la segunda mitad del período materia del presente informe, con la llega- da del nuevo Gobierno, se hicieron esfuerzos por reordenar la dispersión remune- rativa y las altas remuneraciones de las que ciertos funcionarios gozaban. Así, se 116 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

emitieron los Decretos de Urgencia Nº 020-200647 y Nº 021-2006.48 También se presentaron proyectos de ley que pretenden incorporar los criterios de mérito y capacidad en el marco de la carrera administrativa, e incorporar al servicio públi- co a los mejores egresados de las universidades públicas. No obstante la importancia de las propuestas, se corre el riesgo de despla- zar una reforma integral de la carrera administrativa, como la planteada con la aprobación de la Ley Marco del Empleo Público y la presentación del Proyecto de Ley General del Empleo Público, por medidas aisladas que se conviertan en palia- tivos, cuando el servicio público requiere una cirugía mayor. En el marco de la labor defensorial, se atendió un gran número de quejas respecto a la interpretación de las normas sobre remuneraciones y pago de bene- ficios sociales, tales como las referidas al pago del subsidio de luto y sepelio, las bonificaciones por 25 y 30 años en el servicio, el pago del beneficio de combustible para los integrantes de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, y el tope para los ascensos de los militares discapacitados dados de baja por dicha causal, entre otros. La Defensoría del Pueblo también efectuó recomendaciones ante la vulne- ración del derecho al ascenso de militares y policías en actividad, quienes se presentaban al proceso de ascensos bajo ciertas reglas, las que, luego de realizarse las evaluaciones, variaban con la introducción de nuevos criterios de evaluación para las pruebas ya rendidas. Estas variaciones en los criterios de evaluación generaban la postergación del ascenso de muchos militares que, según los crite- rios originales, habrían conseguido el ascenso. Asimismo, se efectuaron diversas recomendaciones, se tramitaron quejas y se absolvieron consultas referidas a la aplicación de las normas de ceses colecti- vos, que buscan resarcir a los trabajadores despedidos arbitrariamente durante el gobierno de Alberto Fujimori. De esta manera, se absolvieron consultas acerca de la interpretación del plazo de prescripción para demandar el reintegro de los beneficios sociales liquidados por sumas irrisorias, y la aplicación de la norma en el marco de las medidas de austeridad que prohibieron los nombramientos en el sector público, entre otros temas. Finalmente, se contribuyó a proteger el derecho de negociación colectiva de los obreros municipales, quienes gozan de este mecanismo para obtener, concerta- damente con las autoridades, incrementos en sus remuneraciones, siempre que el presupuesto municipal lo permita.

B. Comportamiento de las entidades

Durante el período acerca del cual se informa, y especialmente luego de produci- dos los cambios de las nuevas autoridades elegidas por mandato popular, se

47 Decreto de Urgencia Nº 020-2006, dictan Normas de Austeridad y Racionalidad en el Gasto Público, publicado en el diario oficial El Peruano el 12 de agosto del 2006. 48 Decreto de Urgencia Nº 021-2006, dictan Medidas Complementarias al Decreto de Urgencia Nº 020-2006, publicado en el diario oficial El Peruano el 20 de agosto del 2006. Capítulo 2. Intervenciones defensoriales prioritarias 117

presentaron diferentes quejas por infracción de la Ley Nº 24041,49 que protege, en el mismo marco de estabilidad del personal nombrado, a los trabajadores contra- tados para realizar labores permanentes en el marco del Decreto Legislativo Nº 276, siempre que antes de que se produzca el despido o cese cuenten con un año o más de servicios ininterrumpidos. En ese sentido, la Defensoría del Pueblo dio una serie de recomendaciones a fin de que las instituciones involucradas tomen en cuenta lo dispuesto en la Ley Nº 24041 y revisen los despidos efectuados. También se les recordó que, conforme con la jurisprudencia del Tribunal Constitucional, y siempre que se acredite la existencia de una relación laboral, la protección conferida por la Ley Nº 24041 se extiende incluso a los contratados por SNP que, al momento de su despido, hubie- ran prestado servicios ininterrumpidamente durante más de un año. Se realizó el seguimiento al nombramiento de docentes y profesionales de la salud, quienes luego de sus protestas obtuvieron leyes que disponían su nom- bramiento, previo cumplimiento de ciertos requisitos. Así, la Defensoría del Pue- blo atendió las quejas de personas afectadas por interpretaciones particulares de las normas involucradas o por malas prácticas de entidades estatales,50 que bus- caban cerrar el camino a la aplicación del beneficio de reincorporación contenido en la Ley Nº 27803, Ley que Implementa las Recomendaciones Derivadas de las Comisiones Creadas por las Leyes Nº 27452 y 27586, encargadas de revisar los ceses colectivos efectuados en las empresas del Estado sujetas a procesos de pro- moción de la inversión privada y en las entidades del sector público y Gobiernos Locales. También se efectuaron recomendaciones respecto al establecimiento de cro- nogramas para el pago de las obligaciones laborales pendientes de cancelación por parte de diferentes entidades de la administración pública. En muchos de estos casos, se recomendó a las personas afectadas que judicialicen sus reclamos, ante la negativa de la autoridad para cumplir con sus deudas. Finalmente, luego de una gestión realizada por la Defensoría del Pueblo, el Ejército aceptó que no se podían afectar las remuneraciones de sus servidores sin el consentimiento de ellos. Este tema surgió debido a que el Ejército realizaba descuentos por afiliación a la Sociedad Mutualista Militar Policial del Perú, a pesar de que los afectados presentaron comunicaciones en las que manifestaban su voluntad de no pertenecer a estas asociación.

49 Ley Nº 24041, Ley de Servidores Públicos Contratados para Labores de Naturaleza Permanente, que Tengan más de un Año Ininterrumpido de Servicios, no Pueden ser Cesados ni Destituidos sino por Causas Previstas en el Capítulo V del Decreto Legislativo Nº 276 y con Sujeción al Procedimiento Establecido en Él. Publicada en el diario oficial El Peruano el 28 de diciembre de 1984. 50 Algunos ejemplos de malas prácticas son la reducción del Cuadro de Asignación de Personal (CAP), la exigencia de requisitos sumamente engorrosos y el ocultamiento de plazas vacantes, entre otras. 118 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

C. Casos ilustrativos a. Caso del ciudadano Edgar Choquecahua Ochoa y de los trabajadores de la Obra Mejoramiento del Centro de Capacitación Acuícola de la Región Puno, distrito de Chuchito (departamento de Puno): incumplimiento de obligaciones laborales (Expediente Nº 1207-06/DP-PUN)

El 12 de octubre del 2006, el ciudadano Edgar Choquecahua Ochoa presentó una queja contra el Proyecto Especial Truchas Titicaca del Gobierno Regional de Puno, refiriendo que 27 trabajadores de la Obra Mejoramiento del Centro de Capacita- ción Acuícola de la Región Puno, en el distrito de Chuchito, se encontraban impa- gos desde agosto del 2006. Asimismo, refirió que, en represalia por sus reclamos, el Proyecto despidió a esos 27 trabajadores. El mismo día, la Defensoría del Pueblo se comunicó telefónicamente con el Director Ejecutivo del Proyecto Especial Truchas Titicaca con la finalidad de re- querirle información sobre el caso. El funcionario informó acerca de la existencia de un compromiso de pago de los adeudos salariales, que se iba a cumplir el 25 de octubre del 2006. Respecto al presunto despido, declaró que la versión era falsa y que no había ningún problema en la situación laboral de los 27 trabajadores. En visita de inspección realizada el 27 de octubre del 2006, un representan- te de la Defensoría del Pueblo se entrevistó con el Director Ejecutivo del Proyecto, quien informó que, en realidad, todavía no se había cumplido con el pago de los salarios de los meses de agosto, septiembre y octubre del 2006 debido a que recién el 25 de octubre se obtuvo la Ampliación del Calendario de Compromisos, aproba- do por la Dirección Nacional del Presupuesto Público del Ministerio de Economía y Finanzas. El funcionario afirmó que el pago de los adeudos se realizaría el 31 de octubre del 2006. El 3 de noviembre del 2006, mediante Oficio Nº 494-2006-GR.PUNO/PETT/ DE, el Director Ejecutivo (e) del Proyecto Especial Truchas Titicaca informó a la Defensoría que, conforme con el compromiso asumido, en la fecha señalada se había efectuado el pago de los haberes correspondientes a los meses de agosto, septiembre y octubre del 2006, hecho que fue confirmado por el recurrente.

2.2.5. Servicios públicos

A. Agua a. Diagnóstico y actuaciones defensoriales

Los servicios de agua potable y desagüe se mantuvieron, en general, en niveles bastante deficientes de cobertura y calidad. Esto se traduce en riesgos para la salud de la población y en una mala calidad de vida. Cabe recordar que en el Perú existen alrededor de siete millones de personas que no cuentan con el servicio de agua potable. Lamentablemente, durante los últimos años no se produjeron inver- Capítulo 2. Intervenciones defensoriales prioritarias 119

siones significativas para revertir esta situación. Sin embargo, se inició el proceso de ajuste de tarifas y aprobación de planes de expansión que contribuirá a reducir el problema. Es así que, durante el 2006, la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS) llevó a cabo en Lima, Cajamarca y Huacho procesos de incremento de tarifas de agua y desagüe, condicionados al cumplimiento de me- tas de gestión. La Defensoría del Pueblo participó en estos procesos haciendo varias recomendaciones que fueron acogidas. Así por ejemplo, en el caso de Lima, se recomendó que el incremento de la tarifa para los usuarios con menos de tres horas de abastecimiento fuera menor que el 65% inicialmente planteado, lo cual se cumplió y quedó fijado en 4%. En el caso de Cajamarca, de acuerdo con las reco- mendaciones emitidas, la SUNASS incrementó el número de conexiones en Contu- mazá y San Miguel, y concentró mejor los subsidios cruzados en los sectores que más lo necesitaban, de manera que se redujo el incremento tarifario necesario en el cuarto año. De la misma manera, para el caso de Huacho, se incrementó el número de conexiones y se enfocaron mejor los subsidios a los usuarios sociales y domés- ticos de menor consumo. Por otro lado, el proceso de concesión de una parte de la Empresa Prestado- ra de Servicios de Saneamiento Grau S. A.-EPS Grau, en Piura, que debió culminar en el 2006, no se realizó, aparentemente debido a la oposición de algunas autori- dades y sectores de la ciudadanía. Las versiones preliminares del contrato de concesión acogieron varias recomendaciones de la Defensoría del Pueblo como, por ejemplo, la referida a la expansión del ámbito de concesión, el control de calidad del agua y la gestión ambiental, entre otros. También se iniciaron los procesos de fijación de tarifas en Chincha y Cusco, los cuales deben culminarse con la publicación de los incrementos y metas definitivas durante el 2007, razón por la cual todavía se desconoce si las recomendaciones de la Defensoría del Pueblo fueron acogidas. A lo largo del 2006 y en el marco de los procesos descritos, la Defensoría del Pueblo se concentró en la formulación de recomendaciones para favorecer la par- ticipación ciudadana en audiencias públicas. La finalidad de éstas es dar a cono- cer la propuesta de incrementos en las tarifas de los servicios de agua y desagüe que prestan las empresas prestadoras de servicios de saneamiento (EPS), así como las metas de inversión que las EPS deberán cumplir en un período de cinco años. La Defensoría del Pueblo participó activamente en estas audiencias en distintas ciudades del país —Ayacucho, Cajamarca, Chincha, Huacho y Lima—, aportan- do sus recomendaciones y observaciones a fin de mejorar la propuesta planteada por la SUNASS y velando siempre por el bienestar de los sectores con menores recursos, así como de aquellos ciudadanos y ciudadanas que a la fecha no tienen acceso al servicio básico de agua. Si bien las audiencias públicas constituyen un paso inicial para poner en conocimiento de la población los proyectos y destinos que seguirá la empresa que les presta los servicios de agua y desagüe, el contenido que se expresa en estas reuniones aún tiene un carácter altamente técnico, lo cual impide que gran núme- 120 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

ro de los asistentes comprenda los planteamientos expuestos por el organismo regulador. Si a esto le añadimos que los mecanismos empleados para convocar a estas audiencias son deficientes —como resultado de lo cual la asistencia de la población es escasa—, podemos concluir que los esfuerzos todavía son insufi- cientes. Por ello, en su afán de contribuir a generar espacios de diálogo entre la población, el Estado y todos los involucrados en la prestación de servicios públi- cos a la ciudadanía, la Defensoría del Pueblo recomendó a la SUNASS mejorar sus procesos de convocatoria ampliando los plazos entre la invitación a las audien- cias y su realización, así como empleando medios de difusión acordes con la realidad en las distintas zonas del país. La Defensoría del Pueblo continuó realizando el seguimiento de las reco- mendaciones efectuadas en el Informe Defensorial Nº 94,51 el cual contribuyó, entre otras cosas, a generar las condiciones para reducir los graves problemas de falta de coordinación entre las entidades del Estado involucradas en la presta- ción, la regulación y la fijación de políticas en el sector, lo cual afecta la provisión de los servicios de agua y desagüe, y, por ende, del derecho humano de la pobla- ción a acceder al agua. Asimismo, el mencionado Informe Defensorial incluyó un conjunto de re- comendaciones, dirigidas tanto a la SUNASS como a las EPS, orientadas a garan- tizar y asegurar el acceso a los servicios de agua y desagüe para los ciudadanos que no pueden acreditar la propiedad del inmueble en el que habitan, requisito que hasta ese momento era exigido por las EPS para brindar el servicio. Al respecto, la Defensoría del Pueblo obtuvo respuestas favorables de algu- nas EPS, que mostraron plena disposición a adecuar sus reglamentos de presta- ción y directivas, con miras a asegurar el acceso de un mayor número de personas a los servicios de agua y desagüe. Pero el número de EPS dispuestas a implemen- tar estas medidas aún resultaba insuficiente. Sin embargo, esta iniciativa de la Defensoría del Pueblo se concretó en marzo del 2006, cuando el Congreso de la República promulgó la Ley Nº 27687, Ley de Desarrollo y Complementaria de Formalización de la Propiedad Informal, Acceso al Suelo y Dotación de Servicios Básicos.52 Esta norma dio inicio a un procedimiento de acceso a los servicios de agua y desagüe basado en una mejor comprensión de la realidad de miles de familias. Así, se flexibilizaron los requisitos exigidos para la ejecución de obras de servicios básicos de agua, desagüe y electricidad en áreas consolidadas y en proceso de formalización como los asentamientos humanos, los pueblos jóvenes, los barrios marginales, los centros poblados, las cooperativas y asociaciones de vivienda, y las juntas de propietarios. Cuando los ciudadanos que habitan en estos lugares

51 Informe Defensorial Nº 94, «Ciudadanos sin agua: análisis de un derecho vulnerado», elaborado por la Adjuntía para los Servicios Públicos y el Medio Ambiente. Lima, agosto del 2005. El texto completo está disponible en . 52 Ley Nº 27687, publicada en el diario oficial El Peruano el 17 de marzo del 2006. Capítulo 2. Intervenciones defensoriales prioritarias 121

busquen acceder a una conexión de agua potable, las empresas prestadoras ya no les exigirán acreditar la propiedad del inmueble en el que habitan, sino que basta- rá con que presenten una constancia de posesión expedida por la municipalidad respectiva. Otra preocupación importante es la debilidad de las normas referidas a los parámetros de calidad del agua y su control. Esta situación se agrava debido a que la norma vigente sobre calidad del agua, que data de 1946, se encuentra muy desactualizada, lo cual trae como consecuencia que las exigencias sean muy laxas. Esta situación podría mejorar si se aprobara el Proyecto de Reglamento de Cali- dad del Agua para Consumo Humano y se actualizaran los límites máximos permisibles (LMP). La Defensoría del Pueblo, al tomar conocimiento de situacio- nes en las que se vulnera el derecho a contar con agua de buena calidad para el consumo humano por un exceso en los LMP señalados en las normas internacio- nales, instó a la autoridad de salud a aprobar el citado reglamento en el plazo más breve. Asimismo, le recomendó que en sus labores de supervisión y monitoreo de la calidad del agua observara los parámetros establecidos en las Guías de la Organización Mundial de la Salud (OMS), a fin de que el agua suministrada a la población no afecte su salud. Finalmente, cabe mencionar que a través de las Oficinas Defensoriales se continuaron recibiendo quejas, consultas y pedidos referidos fundamentalmente al acceso, la calidad, los costos y la atención a los usuarios y usuarias de los servicios públicos de agua y desagüe. b. Comportamiento de las entidades

• Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS)

En noviembre del 2006, la SUNASS aprobó los nuevos lineamientos resolutivos del Tribunal Administrativo de Solución de Reclamos de los Servicios de Saneamien- to (TRASS), en los cuales se plantearon mejoras en los criterios utilizados para la solución de los reclamos de los usuarios. Asimismo, se apreció una mejora signi- ficativa en el tiempo de resolución de casos del TRASS, que se redujo a pocos días en lugar de algunos meses, como ocurría en años anteriores. El volumen de casos pendientes se redujo también en forma significativa.

• Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento

En cuanto al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, cabe destacar que en el 2006 se puso en marcha el Programa Agua Para Todos, el cual permitirá la realización de obras de infraestructura para la expansión de los servicios de agua y desagüe, tanto en zonas urbanas como rurales.53

53 El programa fue creado formalmente el 23 de febrero del 2007. 122 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

• Congreso de la República

Durante el 2006, el Congreso de la República mantuvo pendiente la modificación de la Ley de Aguas, que como ya hemos señalado, data de 1946 y norma hasta ahora las especificaciones sobre la calidad del agua. Esto tiene un impacto muy importante en la calidad del agua que recibe la población, ya que los estándares establecidos en la norma son mucho más permisivos que los recomendados inter- nacionalmente en la actualidad por organismos especializados como la OMS. Tampoco se cuenta, en todos los niveles de Gobierno, con un sistema de normas generales de gestión y vigilancia de la calidad del agua para consumo humano que garantice su inocuidad y promueva la salud y el bienestar de la población.

• Empresas Prestadoras de Servicios de Saneamiento (EPS)

En cuanto al desempeño de las EPS, los resultados no son muy alentadores. Con miras a las elecciones municipales de noviembre del 2006, los alcaldes se abstu- vieron de tomar medidas impopulares pero necesarias —tales como los incremen- tos de tarifas para ampliar el servicio—, mientras que los candidatos hicieron ofertas en el mismo sentido. Por otro lado, la atención de los reclamos de los usuarios y no usuarios del servicio fue, en diversos casos, deficiente. A continua- ción se describen algunos casos que muestran la respuesta que las EPS brindaron a los reclamos de la población. c. Casos ilustrativos

• Caso de la ciudadana Amparo Siguayro Aquino y los integrantes de la Asociación de Vivienda Francisco Bolognesi de Ilo, Moquegua: negativa injustificada de la Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento Ilo S. A. (EPS Ilo) a continuar prestando el servicio de agua potable (Expe- diente Nº 418-06/DP-MOQ)

El 29 de mayo del 2006, EPS Ilo retiró, de manera arbitraria, una pileta pública que abastecía de agua a los ciudadanos de la Asociación de Vivienda Francisco Bolog- nesi de Ilo. Por este motivo, el 1 de junio del 2006, la ciudadana Amparo Siguayro Aquino presentó una queja ante la Defensoría del Pueblo, por considerar afectado su derecho de acceso al agua. La Oficina Defensorial de Moquegua le solicitó al Gerente de la EPS Ilo que informara sobre las razones por las que se había interrumpido la prestación del servicio, a lo cual el funcionario respondió que el retiro de la pileta se debió a que esta asociación no contaba con la autorización expresa del propietario del predio ni con la autorización de la Superintendencia de Bienes Nacionales, por lo que la rehabilitación del servicio no era posible. Ante ello, se recomendó a la entidad objeto de queja que restableciera la prestación del servicio de agua potable y adoptara las medidas necesarias que Capítulo 2. Intervenciones defensoriales prioritarias 123

pongan término a la vulneración del derecho de acceso al agua de los pobladores. Asimismo, la Defensoría del Pueblo puso en conocimiento de la SUNASS los he- chos ocurridos en Ilo, para que esta institución, en mérito a su función superviso- ra y fiscalizadora, adoptara las acciones correspondientes. Finalmente, el 23 de octubre del 2006, y luego de que tanto la Defensoría del Pueblo como la SUNASS realizaran una serie de acciones, la pileta pública fue repuesta en la Asociación de Vivienda Francisco Bolognesi de Ilo.

• Caso de la ciudadana Flora López de Velarde: condicionamiento indebi- do para acceder al servicio de agua y desagüe (Expediente Nº 2626-05/ DP-LLIB)

A finales del 2005, la ciudadana Flora López de Velarde solicitó a la Muni- cipalidad Distrital de Simbal —Trujillo, La Libertad— la instalación del servicio de agua potable en su vivienda, ubicada en el jirón Porvenir Nº 387. Sin embargo, la referida municipalidad le exigió la presentación de la escritura pública de ad- quisición del inmueble, los últimos recibos de pago del impuesto predial y de arbitrios de limpieza pública y jardines, así como la cancelación del derecho para instalar el servicio de agua potable y alcantarillado. Ante este hecho, la ciudada- na presentó su queja ante la Defensoría del Pueblo. El caso fue atendido por la Oficina Defensorial de La Libertad, que solicitó información a la Municipalidad de Simbal acerca del sustento legal en el que se basaba para exigir a la recurrente los requisitos mencionados. Aun cuando en un inicio fue difícil convencer a los funcionarios ediles de que dichos requisitos, además de restringir el acceso al servicio básico de agua, vulneran el derecho humano al agua de los ciudadanos, ellos finalmente accedie- ron a exigir sólo el pago del derecho de instalación y cualquier documento que sustente la propiedad o posesión del inmueble.

B. Telecomunicaciones a. Diagnóstico y actuaciones defensoriales

La Defensoría del Pueblo priorizó, durante el 2006, la supervisión de la prestación de este servicio a los ciudadanos de las áreas rurales. A través del Informe Defen- sorial Nº 117, «El desafío de la telefonía rural: una mirada desde los ciudada- nos»,54 se hizo evidente la necesidad de agilizar los procedimientos de aprobación de los proyectos destinados a incrementar la cobertura de estos servicios, ya que casi 50% de los recursos del Fondo de Inversión en Telecomunicaciones (FITEL) no fueron ejecutados. Cabe señalar que la distancia promedio que tiene que reco-

54 Informe Defensorial Nº 117, «El desafío de la telefonía rural: una mirada desde los ciudadanos», elaborado por la Adjuntía para los Servicios Públicos y el Medio Ambiente. El texto completo de este informe está disponible en . 124 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

rrer un usuario rural para acceder a un teléfono público es de seis kilómetros. Por otro lado, los ciudadanos rurales que cuentan con el referido servicio en- frentan problemas tales como el acceso únicamente a teléfonos tarjeteros, la mala calidad de la comunicación, el acceso limitado a pocas horas del día, entre otros. La telefonía móvil presentó un incremento de más de 50% durante el 2006, lo cual permitió un crecimiento en la cobertura del servicio. Sin embargo, la proliferación de las antenas base que permiten su funcionamiento ocasionó, en distintas ciudades, la protesta de los ciudadanos que viven en las zonas circun- dantes al lugar de instalación de estas antenas, ya sea por desconocimiento sobre sus efectos en la salud como por el efecto visual que generan. Al respecto, la Defensoría del Pueblo intervino facilitando el diálogo entre las empresas móviles y los ciudadanos, y recomendando a las primeras que sigan estricta- mente lo señalado por la normativa vigente sobre la instalación de las antenas. En términos generales, la calidad del servicio de telefonía fija se mantuvo en el mismo nivel alcanzado, el cual es mejor que el correspondiente a los prime- ros años después de la privatización. Sin embargo, la calidad en la atención a los usuarios no mejoró. Se han presentado quejas respecto a que no existen oficinas de la empresa en sus zonas. Éste es un tema que se viene señalando desde períodos anteriores y aún no se logra una solución conveniente para los ciudadanos, obligados a desplazarse a otras ciudades para realizar algún trá- mite. También es necesario resaltar que en algunas zonas del país, la infraestruc- tura de telecomunicaciones —constituida por elementos tales como postes de so- porte y cables de exterior— no se encuentra en óptimo estado, lo cual representa un riesgo para la salud e integridad de las personas. En estas zonas, la Defensoría del Pueblo, a través de sus distintas Oficinas Defensoriales, solicitó a la empresa Telefónica del Perú S. A. A. que efectuara las reparaciones pertinentes para salva- guardar los derechos de los ciudadanos. Durante el período acerca del que se informa, se discutieron distintos pro- yectos de ley en el Congreso de la República, los cuales fueron sometidos a opi- nión de la Defensoría del Pueblo. Algunos de estos proyectos fueron la acumulación de saldos, la facturación al segundo y la eliminación tanto de la renta básica en telefonía fija como de los cobros a los usuarios que cancelan sus recibos en las agencias bancarias. Al respecto, se enviaron las opiniones requeridas, solicitando se tenga en cuenta el bienestar de todos los usuarios. Por otra parte, el Poder Ejecutivo llevó a cabo un proceso de negociación con la empresa Telefónica del Perú S. A. A. con el fin de obtener rebajas tarifarias. Posteriormente al anuncio de los resultados de este proceso, la Defensoría del Pueblo recomendó al Estado que brinde la información completa y detallada de los resultados obtenidos en la negociación, de modo que los ciudadanos conoz- can, en toda su magnitud, los beneficios del proceso. En el tercer trimestre del 2006 se publicó el Proyecto de Resolución que Modifica las Condiciones de Uso de los Servicios Públicos de Telecomunicacio- Capítulo 2. Intervenciones defensoriales prioritarias 125

nes, propuesto por OSIPTEL,55 el cual tiene efectos sobre los usuarios de los servi- cios de comunicaciones. La Defensoría del Pueblo participó en el proceso de con- sulta y se centró en recomendar a OSIPTEL que brindara mayor información a los usuarios para que ellos puedan ejercer sus derechos, tales como el mecanismo que se debe seguir para obtener la devolución de los saldos de las tarjetas telefónicas y la ampliación de los plazos para su uso. b. Comportamiento de las entidades

• Telefónica del Perú

Tal como se ha mencionado, la calidad de la atención a los usuarios por parte de la empresa Telefónica del Perú S. A. A. presenta problemas constantemente, sobre todo durante los procesos de reclamo. Esta situación trasciende el período que abarca el presente informe, dado que se viene manteniendo desde hace varios años. La Defensoría del Pueblo sigue constatando que no es posible presentar documentos o medios probatorios en las agencias de ventas de la empresa, lo cual impide la plena vigencia de los derechos de los usuarios. No obstante, la empresa cuenta con un Área de Defensa del Cliente con la cual la Defensoría mantiene una relación constante que ha servido para resolver algunos casos que merecían atención urgente.

• Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL)

La labor de difusión de OSIPTEL sobre el procedimiento de reclamos es todavía insuficiente. En ciudades como Ayacucho, se reportó que muchos usuarios de los servicios de telecomunicaciones no hacen valer sus derechos porque desconocen el procedimiento de reclamos.

• Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC)

A través del proceso de negociación con la empresa Telefónica del Perú S. A. A., el MTC logró la reducción de la renta básica para el caso de la línea clásica y otras, así como el incremento en el número de minutos que se pueden utilizar en telefo- nía pública con un gasto de un nuevo sol, lo cual beneficiará a los usuarios de estos servicios.

55 Publicado en el diario oficial El Peruano, el 4 de octubre del 2006, mediante Resolución de Consejo Directivo. 126 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

c. Casos ilustrativos

• Caso de los ciudadanos Máximo Fausto Mamani, Percy Mamani Flores y Marcelino Quispe Ramos: incumplimiento de las normas de calidad del servicio suministrado (Expedientes Nº 399-06/DP-MOQ, Nº 401-06/DP- MOQ y Nº 400-06/DP-MOQ)

Los ciudadanos Máximo Fausto Mamani, Percy Mamani Flores y Marcelino Quis- pe Ramos, pobladores de los anexos de Luco, Curo y Coroise, pertenecientes los dos primeros al distrito de Lloque y el segundo al distrito de Chojata —Sánchez Cerro, Moquegua—, presentaron un pedido a la Defensoría del Pueblo durante una visita itinerante realizada en mayo del 2006. Los ciudadanos manifestaron su malestar debido a la falta de acceso efectivo a los únicos teléfonos rurales de sus anexos, pues los locales donde éstos estaban instalados se encontraban cerra- dos durante el día debido a que las personas encargadas de administrarlos se encontraban en el campo realizando sus actividades agrícolas. Por tal razón, los ciudadanos solicitaron que se garantice el acceso efectivo al servicio telefónico y el cumplimiento de un horario de atención diaria. En cada caso, la Oficina Defensorial de Moquegua solicitó a la Gerente General de Gilat To Home Perú S. A., empresa responsable de la prestación del servicio, verificar que los concesionarios de los anexos mencionados cumplieran con el horario mínimo de atención diaria de doce horas, según lo establecido en la normatividad.56 De no poder concretarse esta acción, se recomendó evaluar la factibilidad de reubicar los teléfonos, en el mismo anexo, a otro concesionario que garantizara el acceso efectivo al servicio. Ante la omisión de respuesta por parte de Gilat To Home Perú S. A. en el plazo establecido, la Oficina Defensorial reiteró el pedido de información en cada caso, y un comisionado se comunicó de manera reiterada con los representantes de asesoría legal de esta empresa con el objeto de que los requerimientos fueran atendidos. Finalmente, el 31 de julio del 2006, la referida empresa informó que, efectua- da la verificación, había decidido reubicar los teléfonos de los anexos de Luco y Curo, pertenecientes al distrito de Lloque, a los establecimientos de otros conce- sionarios —ubicados en los mismos anexos—, quienes sí garantizaban una aten- ción mínima diaria de doce horas, tal como señala la norma. Respecto al teléfono del anexo de Coroise, Gilat To Home Perú S. A. señaló que, en ese caso, verificó el cumplimiento de acuerdo con la normatividad, pero se comprometió a seguir monitoreando la continuidad en la prestación del servicio.

56 Resolución Nº 069-2002-CD/OSIPTEL, Reglamento sobre la Continuidad en la Presta- ción del Servicio Telefónico bajo la Modalidad de Teléfonos Públicos en Centros Poblados Rura- les, publicada en el diario oficial El Peruano el 26 de noviembre del 2002. Capítulo 2. Intervenciones defensoriales prioritarias 127

• Caso del ciudadano Fernando Bengoa Huamaní: mala instalación de un poste (Expediente Nº 666-06/DP-HVCA)

El 9 de febrero del 2006, el ciudadano Fernando Bengoa Huamaní solicitó la inter- vención de la Defensoría del Pueblo indicando que la empresa Telefónica del Perú S. A. A. había instalado mal un poste. Éste se encontraba inclinado, y con el transcurso de los días, la inclinación se acentuaba, lo cual representaba un riesgo no sólo para su vivienda sino también para las personas que transitaban por la zona. En reiteradas oportunidades, el señor Bengoa había enviado comunicacio- nes a la empresa solicitándole la corrección del problema, pero no había recibido respuesta alguna. El mismo día en que se conoció el hecho, un comisionado de la Oficina Defensorial de Huancavelica solicitó una entrevista con el técnico de la empresa Telefónica del Perú S. A. A. encargado de la zona, quien se comprometió a endere- zar el poste. Finalmente, en marzo del 2006, se informó que la instalación del poste en cuestión fue corregida por la empresa.

C. Transportes a. Diagnóstico y actuaciones defensoriales

El servicio de transporte terrestre es una actividad de riesgo y, por tanto, requiere ser permanentemente regularizado y fiscalizado. En el Perú, los daños son dra- máticos. Cada año se producen 74,000 siniestros de tránsito, ocasionados mu- chas veces por vehículos de transporte público, que causan, en promedio, que 4,000 personas mueran y 40,000 resulten heridas. Ante este hecho, la Defensoría del Pueblo realizó una investigación sobre la seguridad en el servicio de transpor- te terrestre, sobre la base de la cual propuso medidas que contribuyan a la seguri- dad y a la calidad del servicio. En ese sentido, durante el 2006 se formularon recomendaciones a diferen- tes entidades, con la finalidad de propiciar una mayor seguridad en el servicio de transporte terrestre. Así, mediante los Oficios Nº 053-2006-DP y Nº 082-2006-DP —del 29 de marzo del 2006 y del 12 de mayo del 2006, respectivamente—, la Defensoría del Pueblo recomendó al Congreso de la República que no aprobara los Proyectos de Ley Nº 12890/2004-CR y Nº 14428/2005-CR, que permitirían la operatividad de los buses camión en el servicio de transporte interprovincial de pasajeros pese a ser vehículos inadecuados para este fin. Igualmente, mediante el Oficio Nº 051-2006-DP del 22 de marzo del 2006, se exhortó al MTC a ejercer con eficacia su función fiscalizadora sobre las empresas de transporte interprovincial que utilizaban buses camión para prestar el servi- cio. Posteriormente, el MTC, mediante Oficio Nº 031-2006-MTC de fecha 31 de marzo del 2006, informó que estaba fiscalizando a estas empresas, como lo proba- ba el hecho de que ocho buses camión hubieran sido intervenidos. Asimismo, el MTC señaló que mediante Oficio Circular Nº 012-2006-MTC/15 había pedido a 128 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

los Gobiernos Regionales que programaran operativos destinados a controlar a las mencionadas empresas. Respecto al servicio de transporte urbano en Lima, se detectaron vacíos en la regulación municipal sobre el medio pasaje de los estudiantes de formación superiores y del pasaje escolar. Mediante Oficio Nº 094-2006-DP del 1 de junio del 2006, se recomendó a la Municipalidad Metropolitana de Lima incluir, como su- puesto de infracción en la Ordenanza Nº 104,57 norma reguladora del transporte urbano en Lima, el hecho de que las empresas operadoras no respeten el cobro del medio pasaje de los estudiantes de formación superior y del pasaje escolar. Asi- mismo, se reiteró a la Municipalidad Metropolitana de Lima la exhortación para que cumpla eficientemente con su función de supervisar y fiscalizar las empresas de transporte. Posteriormente, en junio del 2006, la Defensoría del Pueblo inició una cam- paña nacional sobre el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) y el Fondo de Compensación. La finalidad de esta campaña fue informar a la ciuda- danía sobre los alcances del SOAT y del Fondo de Compensación, así como servir como un mecanismo de orientación y apoyo para que los familiares de las perso- nas fallecidas en accidentes de tránsito cobraran la indemnización por muerte. Como parte de esta campaña, mediante Oficio Nº 118-2006-DP/ASPMA, de fecha 8 de junio del 2006, se recomendó al Superintendente Adjunto de Seguros de la Superintendencia de Banca y Seguros que las compañías aseguradoras publi- quen en medios escritos la relación de las indemnizaciones por muerte no cobra- das. La Superintendencia, mediante Circular Nº S-621-2006 publicada el 16 de agosto del 2006, estableció que las compañías de seguros, adicionalmente a la publicación en sus páginas web de la relación de personas fallecidas como conse- cuencia de un accidente de tránsito, deben publicar semestralmente, en un diario de circulación nacional, la relación de las indemnizaciones pendientes de pago. Finalmente, con el Informe Defensorial Nº 108, «Pasajeros en riesgo: la se- guridad en el transporte interprovincial»,58 se analizó en qué medida el Estado está cumpliendo su función de fiscalizar el servicio de transporte interprovincial de pasajeros. Sobre esa base se plantearon sugerencias y recomendaciones a los diferentes actores del sector Transporte. b. Comportamiento de las entidades

• Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC)

Respecto al comportamiento de las entidades con la ciudadanía, se debe indicar que se ha incrementado el número de quejas de los usuarios del servicio de transporte

57 Ordenanza Nº 104 de la Municipalidad Metropolitana de Lima, Reglamento del Servi- cio Público de Transporte Urbano e Interurbano de Pasajeros en Ómnibus y Otras Modalidades para la Provincia de Lima. Publicada en el diario oficial El Peruano el 4 de marzo de 1997. 58 Informe Defensorial Nº 108, «Pasajeros en riesgo: la seguridad en el transporte inter- provincial», elaborado por la Adjuntía para los Servicios Públicos y el Medio Ambiente. El texto completo de este informe está disponible en . Capítulo 2. Intervenciones defensoriales prioritarias 129

interprovincial de pasajeros ante el MTC. Así, mientras que durante todo el año 2005 se presentaron 91 quejas, sólo entre enero y junio del 2006 se presentaron 92 quejas. Además, resulta preocupante que, de estas quejas, 53 se refieran al maltrato de pasajeros y 6 corresponden a casos en los que el conductor los abandonó. Este incremento podría explicarse porque la Dirección de Fiscalización y Control de Servicios de la Dirección General de Circulación Terrestre del MTC ha incorporado una línea telefónica para la atención de reclamos y quejas en el trans- porte interprovincial de pasajeros y de mercancía. Por otra parte, es importante incrementar el número de empleados encargados de atender estos reclamos, así como informar a los usuarios cuál es la situación de sus expedientes y si se sancio- nó o no a la empresa objeto de queja. Por otro lado, se debe resaltar la creación del Sistema de Control en Garitas de Peaje «Tolerancia Cero», establecido mediante el Decreto Supremo Nº 035-2006-MTC,59 en el que se incorporó la figura de los inspectores anónimos. Este mecanismo permi- tirá un mejor control del comportamiento de los choferes durante el viaje, así como la posibilidad de iniciar el procedimiento sancionador a una empresa operadora con la sola declaración de cuatro pasajeros que señalen irregularidades en el viaje. c. Casos ilustrativos

• Caso del ciudadano Santiago Robles Aguirre: expedición de ordenanza reguladora del servicio de mototaxi sin fundamento técnico (Expediente Nº 1114-06/DP-APU)

El 9 de marzo del 2006 se recibió la queja del ciudadano Santiago Robles Aguirre. El recurrente manifestó que el 15 de septiembre del 2005 había presentado ante la Municipalidad Provincial de Abancay una solicitud de modificatoria de la Orde- nanza Municipal Nº 010-2005-A-MPA. Cabe indicar que la referida ordenanza prohíbe la circulación de vehículos menores —mototaxis— para todo uso y servi- cio con dos argumentos: que las características de la ciudad de Abancay no son adecuadas para la circulación de este tipo de vehículos y que el crecimiento del parque automotor recargaría las vías. Ante este hecho, un comisionado de la Oficina Defensorial de Apurímac se entrevistó con el ingeniero Isaac Dávalos, de la Dirección de Circulación Vial de la Municipalidad de Abancay, quien entregó una copia del informe Nº 031-2006- DTCV-GATDU-MPA. Al leer el expediente, se puede comprobar la inexistencia de un estudio que sustente la prohibición antes mencionada. En ese sentido, la Defensoría del Pueblo, mediante Oficio Nº 1048-2006- DP/APUR de fecha 5 de octubre del 2006, recomendó a la Municipalidad Provin- cial de Abancay derogar la Ordenanza Municipal Nº 010-2005-A-MPA y el Decreto de Alcaldía Nº 01-2005-A-MPA, y la exhortó a realizar los estudios técnicos co-

59 Decreto Supremo Nº 035-2006-MTC, que implementa el Sistema de Control en Garitas de Peaje «Tolerancia Cero», publicado en el diario oficial El Peruano el 30 de octubre del 2006. 130 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

rrespondientes que demuestren la viabilidad o inviabilidad de la prestación del servicio de transporte especial en vehículos menores en la ciudad de Abancay.

• Caso de la ciudadana Reyna Paqui Mendoza: denegación arbitraria del derecho de indemnización por muerte a través del SOAT (Expediente Nº 447-06/DP-AYA)

El 16 de septiembre del 2005, el conviviente de la señora Paqui falleció en un accidente de tránsito ocurrido en la jurisdicción del distrito de Ayna-San Francis- co —La Mar, Ayacucho—. Luego de este trágico suceso, los establecimientos de venta del SOAT, así como algunos abogados, pretendieron cobrarle a la recurrente entre 8% y 20% de la indemnización que recibirían sus dos menores hijos; pese a que ella otorgó un adelanto, no fue orientada adecuadamente. Ante ello, el 9 de enero del 2006 la ciudadana acudió a la Oficina Defensorial de Ayacucho para solicitar que se la ayudara a obtener el derecho que le correspondía. La Defensoría del Pueblo se contactó con el Área de Siniestros de la compa- ñía aseguradora La Positiva, la cual reportó que el vehículo siniestrado se hallaba asegurado y la liquidación por muerte estaba pendiente. Luego de subsanarse las omisiones y observaciones iniciales, se presentó la documentación requerida. Posteriormente, se logró obtener la liquidación indemnizatoria del SOAT de la compañía de seguros La Positiva a favor de los huérfanos José Luis y Mayumi Pérez Paqui, de ocho y un año de edad, respectivamente.

D. Electricidad a. Diagnóstico y actuaciones defensoriales

Durante el 2006, el sector electricidad experimentó un desarrollo importante, es- pecialmente en lo que se refiere a la generación del servicio. Se produjo una reduc- ción en las tarifas al usuario final, aunque éstas se siguen manteniendo en niveles relativamente altos para los usuarios domésticos si se las compara con las de otros países de la región. Por otro lado, se observó que siguen produciéndose cortes intempestivos del servicio, sobre todo en pequeñas ciudades y zonas rurales. La causa de este problema es que el incremento de la generación de electricidad —por la entrada de nuevos proyectos energéticos— y de la demanda de energía —por el crecimiento económico— hacen que la actual infraestructura de transmisión resulte insufi- ciente. Es, pues, evidente que se necesitan con urgencia nuevas inversiones que permitan ampliar y mantener la red, pero hasta ahora no existen los mecanismos adecuados para que éstas se produzcan. Las modificaciones introducidas durante el 2006 con la Ley Nº 28832,60 con el fin de asegurar el desarrollo eficiente de la generación eléctrica, deben ser comple-

60 Ley Nº 28832, Ley para Asegurar el Desarrollo Eficiente de la Generación Eléctrica, publicada en el diario oficial El Peruano el 23 de julio del 2006. Capítulo 2. Intervenciones defensoriales prioritarias 131

mentadas en un futuro próximo con reglamentos específicos, para que puedan significar un avance en la materia. Así, con la entrada en vigencia de la nueva Ley Nº 28832 se adoptaron criterios y procedimientos comunes para la regulación de las transferencias de energía, solucionando determinados problemas del sector eléctrico que se arras- traban desde años anteriores. Sin embargo, algunos de éstos aún persisten, y son motivo de estudio y supervisión por parte de la Defensoría del Pueblo debido a las consecuencias que podrían tener para los usuarios finales. Con relación al marco regulatorio general del sector, el OSINERG implemen- tó una serie de normas de supervisión y fiscalización del Comité de Operación Económica del Sistema (COES), que buscan asegurar la continuidad y calidad del abastecimiento del servicio. Asimismo, el OSINERG implementó una nueva moda- lidad de facturación prepago para los usuarios domésticos que así lo soliciten, a fin de beneficiar a los sectores rurales y de bajos recursos económicos. Cabe señalar que los procesos de fijación de tarifas se realizaron con nor- malidad, y se caracterizaron por ser transparentes y ordenados. La Defensoría del Pueblo participó en éstos opinando en defensa de los intereses de los usuarios, y advirtió que las audiencias públicas contaron con menor asistencia que en años anteriores. Resulta importante señalar que como parte de su función de proteger los derechos de los usuarios del servicio público de electricidad, la Defensoría del Pueblo presentó ante el Tribunal Constitucional un informe de amicus curiae en contra del recurso de agravio constitucional presentado por la empresa de genera- ción de electricidad Termoselva S. R. L. —con oficinas en Lima y cuya planta está ubicada en la provincia y distrito de Padre Abad, Ucayali— para evitar la anula- ción del pago por compensaciones correspondientes a las líneas eléctricas de transmisión L-251 y L-252a, que se pretendía cobrar a todos los usuarios. El Tribu- nal Constitucional declaró infundado el recurso de reposición presentado por la empresa, y de esta manera se logró evitar que se afecte el derecho de los usuarios del servicio público de electricidad a pagar por el servicio efectivamente prestado. En el marco normativo de protección de los derechos de los usuarios del servicio público de electricidad, se observó mejoras con la implementación de la primera parte de los Lineamientos Resolutivos de la Junta de Apelaciones de Reclamos de Usuarios61 (JARU) del OSINERG, en los que se reconoce que las deudas por suministro de electricidad son de naturaleza personal y no pueden aplicarse al predio donde se prestó el servicio. De esta manera, se recogieron las recomenda- ciones hechas por la Defensoría del Pueblo en su Informe Defensorial Nº 65, «In- forme sobre cobros por consumos de electricidad efectuados por persona distinta al propietario».62

61 La parte I de los Lineamientos Resolutivos de la JARU fue aprobada mediante Resolu- ción de Sala Plena Nº 001-2006-OS/JARU, del 15 de agosto del 2006, y publicada en el diario oficial El Peruano el 22 de septiembre del 2006. 62 Informe Defensorial Nº 65 «Informe sobre cobros por consumos de electricidad efec- tuados por persona distinta al propietario», elaborado por la Adjuntía para los Servicios Públi- cos y el Medio Ambiente. Lima, mayo del 2002. 132 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

Asimismo, la Resolución Ministerial Nº 571-2006-MEM/DM63 establece que el plazo que tienen los usuarios para reclamar los montos pagados en exceso es de diez años, en concordancia con lo señalado en el Código Civil para el plazo de prescripción de las obligaciones personales. Esto fue advertido y señalado en su oportunidad por la Defensoría del Pueblo en el Informe Defensorial Nº 41.64 Por otra parte, en muchas zonas del interior del país, el servicio público de electricidad es prestado por los municipios de manera deficiente. Al no contar con mayores recursos, estas instancias no pueden mantener adecuadamente las re- des; además, carecen de la asesoría técnica necesaria para fijar los precios del servicio y los requisitos para el acceso a éste, así como para atender los reclamos de los usuarios. Asimismo, en zonas urbanas del Callao y del Cono Sur de Lima se detecta- ron problemas respecto a la calidad del alumbrado público, la seguridad en las instalaciones eléctricas y el incumplimiento de las distancias mínimas de seguri- dad. Igualmente, persiste el reclamo de los usuarios que tienen que pagar por el alumbrado público y no se benefician de este servicio. La falta de atención a los reclamos realizados en forma telefónica, la demo- ra en la emisión de la respuesta y la aplicación de criterios contrarios a los dere- chos de los usuarios —como el cobro de consumos realizados por personas distintas del propietario— fueron los temas recurrentes de los reclamos realiza- dos por ellos en Arequipa, Ayacucho y Áncash. b. Comportamiento de las entidades

• Ministerio de Energía y Minas (MEM)

En el período materia del presente informe, la Defensoría del Pueblo advirtió que la publicación de proyectos de normas del Viceministerio de Energía del MEM sólo se realiza en la página web de esta institución. Por ello, se formularon reco- mendaciones referidas a mejorar los mecanismos de transparencia y difusión de las normas con el propósito de facilitar la participación de la ciudadanía. Sin embargo, no se observó ninguna mejora al respecto, por lo que se están reiterando las recomendaciones a fin que este tipo de conducta se supere en el futuro, en beneficio de la transparencia del Estado y la participación ciudadana.

• Organismo Supervisor de Inversión en Energía (OSINERG)

Las acciones de supervisión y fiscalización del regulador permitieron advertir y solucionar reclamos de la ciudadanía en forma adecuada. Los procesos de regula-

63 Resolución Ministerial Nº 571-2006-MEM/DM, que aprueba la Norma DGE «Reinte- gros y recuperos de energía eléctrica», publicada en el diario oficial El Peruano el 2 de diciembre del 2006. 64 Informe Defensorial Nº 41, «Plazo para la devolución de lo indebidamente pagado en el servicio público de energía eléctrica», elaborado por la Adjuntía para los Servicios Públicos y el Medio Ambiente. Lima, junio, 2000. Capítulo 2. Intervenciones defensoriales prioritarias 133

ción tarifaria se llevaron a cabo de manera considerablemente transparente. Sin embargo, no se mejoró la difusión de las convocatorias a audiencias públicas. Este hecho, aunado al poco tiempo de anticipación con que se publican los estudios técnicos que sustentan las modificaciones tarifarias, así como a la complejidad de la información que se ofrece al público usuario, determinó una menor asistencia y participación de los usuarios en las audiencias públicas durante el año.

• Empresas prestadoras del servicio de electricidad

En el caso de la empresa regional de servicio público de electricidad Electro Norte Medio (Hidrandina S. A.) con sede en Áncash, se ha constatado que ésta cumple con el procedimiento administrativo de reclamos —principalmente escritos— y hay demoras en la atención de los reclamos realizados por vía telefónica. La De- fensoría del Pueblo efectuó recomendaciones a la empresa para que solicite al MEM la ampliación de su área de concesión y realice inversiones que le permitan asumir las redes secundarias de distribución, en especial en las zonas urbanas del departamento —capitales provinciales y distritales—. La Defensoría del Pueblo recibió quejas respecto de la empresa Sociedad Eléctrica del Sur Oeste S. A. (SEAL S. A.), ubicada en Ayacucho, por la falta de atención rápida y oportuna a los reclamos en torno a la reposición del servicio de electricidad. En Huancayo, la Defensoría del Pueblo advirtió el incumplimiento, por parte de la Empresa Regional de Servicio Público de Electricidad del Centro S. A. (ELECTROCENTRO S. A.), de obligaciones derivadas de normas que regulan el pro- cedimiento administrativo de reclamaciones de usuarios del servicio público de electricidad. Asimismo, constató que la información que se brinda a los usuarios es insuficiente o inadecuada. También se han presentado demoras en la resolu- ción de los reclamos y ELECTROCENTRO se ha negado a cumplir algunas resolu- ciones emitidas por OSINERG, en las cuales se dispone el pago de contribuciones reembolsables a favor de los usuarios. La Defensoría del Pueblo recibió reclamos contra la Empresa de Distribu- ción Eléctrica de Lima Norte S. A. A. (EDELNOR) por problemas en torno a la calidad del alumbrado público, y los puso en conocimiento del OSINERG a fin de que fiscalice el cumplimiento de los plazos para la reparación, el mantenimiento y la reposición de infraestructura y luminarias de alumbrado público. Actual- mente, la Defensoría del Pueblo realiza el seguimiento de estos reclamos. Finalmente, los ciudadanos presentaron reclamos en Lima contra Luz del Sur S. A. A., por incumplimiento de las distancias mínimas de seguridad y defi- ciencias en la calidad del alumbrado público. Por otra parte, la empresa persiste en su actitud de condicionar la dotación de un nuevo suministro al pago de la deuda generada por el anterior dueño del predio, lo que perjudica al nuevo pro- pietario. Hay que subrayar que esta actitud es claramente opuesta a las recomen- daciones defensoriales y a los lineamientos resolutivos de la JARU. 134 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

c. Casos ilustrativos

• Caso de los moradores de las cuadras uno y dos del Jirón Apurímac del distrito del Callao: deficiencias en la prestación del servicio de alumbra- do público (Expediente Nº 3027-06/DP-CALL)

A través de una comunicación periodística, la Defensoría del Pueblo tomó conoci- miento de las deficiencias en la prestación del alumbrado público en las cuadras uno y dos del jirón Apurímac, distrito del Callao, específicamente referidas a que los postes de alumbrado público del citado jirón permanecen operativos durante las 24 horas. Este hecho causó preocupación y malestar entre los vecinos de la zona, quienes temían las posibles afectaciones al registro de los consumos de energía eléctrica y el cobro adicional del servicio. Ante tales hechos, y en actuación de oficio, la Defensoría del Pueblo solicitó a la empresa EDELNOR un informe sobre las medidas adoptadas respecto de las deficiencias en la prestación del alumbrado público. De igual forma, se solicitó la intervención de la Gerencia de Fiscalización Eléctrica de OSINERG para lograr, lo antes posible, la normalización del servicio en la zona. En atención a las recomendaciones efectuadas, EDELNOR, mediante docu- mento MR/CA-522339-2006 del 18 de noviembre del 2006, informó a la Defenso- ría del Pueblo que había realizado los trabajos de normalización del servicio de alumbrado público en la zona. Paralelamente, OSINERG, a través del Oficio Nº 6058-2006-OSINERG-GFE, de fecha 29 de noviembre del 2006, informó que el 11 de noviembre del 2006 había realizado visitas de inspección en las que verificó que el encendido y apagado de las unidades de alumbrado público en las referidas vías era normal.

• Caso de los habitantes del Centro Poblado de Sausal: incumplimiento de la obligación de procurar los mecanismos tendientes a facilitar el goce del servicio (Expediente Nº 1286-06/LLIB)

Los pobladores del Centro Poblado de Sausal —distrito de Chicama, provincia de Ascope, departamento de La Libertad— manifestaron a la Oficina Defensorial de La Libertad que desde julio del 2006 no contaban con el servicio de energía eléctri- ca. Por tal razón, ellos solicitaron la intervención de la Defensoría del Pueblo a fin de que se les restableciera el servicio. Además, informaron que previamente, en reiteradas oportunidades, habían solicitado a la Municipalidad Distrital de Chi- cama, encargada de brindar el referido servicio, que lo repusiera, pero el problema no se había solucionado. Por tal motivo, la Defensoría del Pueblo se reunió con el Alcalde de la Municipalidad Distrital de Chicama, y él se comprometió a realizar las siguientes acciones: Capítulo 2. Intervenciones defensoriales prioritarias 135

- Elaboración de un estudio de coordinación de protección, con la finalidad de evitar problemas posteriores en el servicio de energía eléctrica. - Arreglo de un transformador malogrado, el cual se encontraba en la empre- sa Industria Peruana de Transformadores S. A. - Compra de un segundo transformador, con la finalidad de que pueda ser utilizado en situaciones de emergencia. - Realización del trámite ante la Empresa de Administración de Infraestruc- tura Eléctrica S. A. (ADINELSA) para que ésta asuma la administración del servicio de energía eléctrica en el Centro Poblado de Sausal.

La Defensoría del Pueblo también realizó gestiones con ADINELSA con el objetivo de agilizar el trámite solicitado por la Municipalidad Distrital de Chica- ma, a fin de que esta empresa sea la encargada de administrar el servicio de energía eléctrica. La Municipalidad realizó todas las acciones a las que se com- prometió en la reunión con la Defensoría del Pueblo, por lo que el Centro Poblado de Sausal ya cuenta con el servicio de energía eléctrica. Actualmente, sólo falta verificar la entrega del nuevo transformador y el pronunciamiento de ADINELSA.

2.3. Derechos de solidaridad

2.3.1 Derecho a un ambiente sano

A. Aguas residuales a. Diagnóstico y actuaciones defensoriales

El hecho de que las aguas residuales no sean tratadas o lo sean de manera inade- cuada pone en riesgo la salud de la ciudadanía y la conservación del medio ambiente. Si bien el Estado viene priorizando la expansión del servicio de agua y alcantarillado, no ocurre lo mismo con el tratamiento de las aguas residuales. La falta de recursos económicos e iniciativa de las empresas prestadoras de servicios (EPS) impide que se ejecuten los proyectos destinados a superar esta situación. Así, más de 53% de la población nacional tiene acceso solamente a desagües por red pública y sólo 24% de las aguas residuales recibieron tratamiento en las 46 EPS reconocidas por la SUNASS. Esta realidad da cuenta de lo amenazada y afectada que se encuentra la población —en especial los sectores más pobres y en situación de mayor vulnera- bilidad— debido a la contaminación de las fuentes de agua. Frente a ello, en el 2006 la Defensoría del Pueblo supervisó a las EPS y recomendó, tanto a las empre- sas como a las municipalidades, que brinden un servicio que no afecte la salud de la población ni la conservación del medio ambiente. Asimismo, se promovió que las municipalidades y las EPS gestionen los proyectos de ampliación de las redes de agua y alcantarillado, garantizando un tratamiento adecuado, como por ejem- plo a través de lagunas de oxidación. 136 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

b. Comportamiento de las entidades

• Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento

Si bien se constataron avances en la cobertura nacional de obras de desagüe y alcantarillado, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento no impul- só de la misma manera las obras para el tratamiento de las aguas residuales, permitiendo que las fuentes de agua sigan siendo contaminadas.

• Gobiernos Locales

Muchos municipios del país están gestionando la posibilidad de desarrollar obras de alcantarillado en sus zonas, pero estos proyectos no incluyen plantas de trata- miento de aguas residuales. Suele ocurrir que las aguas residuales se eliminan a cuerpos de agua como el mar, ríos y lagos, dañando el medio ambiente. Ejemplos de esta situación son el lago Titicaca en Puno y el río Mantaro en Junín. c. Casos ilustrativos

• Caso del Comité de Defensa de los Agricultores de Tabón Alto: contami- nación de campos de cultivo (Expediente Nº 1033-06/DP-CHIMB)

El 17 de agosto del 2006 se recibió la queja del Comité de Defensa de los Agricul- tores de Tabón Alto, quienes expresaron que desde hace más de catorce años la laguna de oxidación de Casma —provincia de Casma, departamento de Án- cash—, que se encuentra bajo la administración de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Chimbote, Casma y Huarmey S. A. (EPS Seda Chimbote), contamina sus tierras de cultivo en una extensión de aproximada- mente 900 hectáreas. A través de las actuaciones realizadas por la Defensoría del Pueblo, se tomó conocimiento de que el 11 de enero del 2006 el Ministerio de Vivienda, Construc- ción y Saneamiento, la Municipalidad Provincial de Casma y Seda Chimbote S. A. suscribieron un convenio para financiar, elaborar y supervisar el estudio de pre- factibilidad del proyecto «Mejoramiento y ampliación del sistema de abasteci- miento de agua potable y alcantarillado en la ciudad de Casma». Sin embargo, las instituciones en referencia no cumplieron con las obligaciones a las que se com- prometieron en el marco del referido convenio. El 21 de agosto del 2006, la Defensoría del Pueblo remitió los Oficios Nº 461-2006-DP/ANC/M-CHIM y Nº 462-2006-DP/ANC/M-CHIM, a través de los cuales se solicitó información respecto a las acciones adoptadas por la EPS Seda Chimbote S. A. y la Municipalidad Provincial de Casma. Asimismo, reco- mendó a las instituciones involucradas adoptar las medidas correctivas para ejecutar el convenio que permitiría solucionar esta problemática de los poblado- res de Tabón Alto. Capítulo 2. Intervenciones defensoriales prioritarias 137

El 1 de septiembre del 2006, el Gerente General de Seda Chimbote S. A. infor- mó que en un breve plazo se expediría la resolución autorizando la independiza- ción de los terrenos de Chinecas, con el fin de instalar en éstos las lagunas de oxidación. Esta resolución además permitiría iniciar los estudios de prefactibili- dad. Por otra parte, es necesario continuar el trámite ante el PETT de Huaraz para obtener la asignación de la unidad catastral, y por último, elevar a la Superinten- dencia de Bienes Nacionales el expediente para la aprobación de la transferencia. Por su parte, mediante Oficio Nº 182-2006-MPC/GM, del 6 de octubre del 2006, la Municipalidad Provincial de Casma informó a la Defensoría acerca de las coordinaciones interinstitucionales que se venían realizando para contar con el estudio de factibilidad y la disponibilidad de los terrenos eriazos de Chinecas, en donde funcionaria la laguna de oxidación. También expresó su predisposición a impulsar el financiamiento del proyecto, una vez que se cuente con el estudio de factibilidad técnica. El caso se encuentra en seguimiento.

• Intervención de oficio: ejecución del Proyecto Interceptor Norte en el Ca- llao y los posibles vertimientos de contaminantes al mar sin tratamiento previo (Expediente Nº 761-06/DP-CALL)

La Oficina Defensorial del Callao inició una investigación de oficio debido a la ejecución de la obra de la Empresa de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (SEDAPAL) denominada Interceptor Norte, cuyo objetivo es la conducción y dispo- sición final de aguas residuales provenientes de Lima. La ejecución de la mencio- nada obra, ubicada en la Región Callao, generó malestar general entre los ciudadanos de la zona, debido a que SEDAPAL manifestó carecer de los recursos para construir la planta de tratamiento o el emisor submarino para la disposición de las aguas residuales en el mar. Teniendo en cuenta que el funcionamiento del citado colector agudizaría el problema que supone arrojar directamente al mar altos volúmenes de carga micro- biana, con la consecuente afectación del litoral y del ecosistema marino y las probables repercusiones negativas en la salud de la población, mediante Oficio Nº 133-2006-DP/CALLAO la Defensoría del Pueblo le recordó a SEDAPAL que debía tener en consideración lo establecido en el artículo 3° de la Ley Nº 26338,65 que declara estos servicios de «necesidad pública», «de utilidad pública» y de «preferente interés nacional», toda vez que su finalidad es proteger la salud de la población y el medio ambiente. Finalmente, como producto de varias reuniones interinstitucionales, SEDA- PAL suspendió la obra porque carecía de los recursos para construir la planta de tratamiento y el emisor submarino.

65 Ley Nº 26338, Ley General de Servicios de Saneamiento, publicada en el diario oficial El Peruano el 24 de julio de 1994. 138 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

B. Aire a. Diagnóstico y actuaciones defensoriales

Las principales ciudades del país —como Arequipa, Cerro de Pasco, Chimbote, La Oroya, Lima, entre otras— sufren la contaminación del aire como producto de las emisiones contaminantes generadas por la actividad humana, que muchas veces exceden los límites permitidos por las normas nacionales e internacionales. En el caso de la ciudad de Lima, 86% de la contaminación es producida por los vehículos automotores. Además, el alto contenido de azufre de los combustibles utilizados en el país genera emisiones de dióxido de azufre, uno de los principa- les contaminantes del aire. Asimismo, las deficiencias en la regulación del transporte público urbano, la antigüedad de los vehículos, su falta de mantenimiento y el número excesivo de vehículos en rutas largas y congestionadas son factores que producen altos nive- les de contaminación, lo que tiene impactos negativos sobre la salud de la ciuda- danía. Cabe señalar que la contaminación del aire produce enfermedades respiratorias que afectan particularmente a los niños, a las personas de la tercera edad y a las mujeres gestantes. Además, aún no se han establecido los parámetros de medición de la cali- dad del aire que permitirían determinar cuáles son las concentraciones máximas que pueden producir las fuentes emisoras y/o las que puede soportar el aire sin que la salud de la población se vea afectada. Esta falta de regulación impide la supervisión y fiscalización de la contaminación del aire. En este contexto, la Defensoría del Pueblo elaboró el Informe Defensorial Nº 116, «La calidad del aire en Lima y su impacto en la salud y vida de sus habitantes»,66 cuyas principales recomendaciones son mejorar a corto plazo la calidad de los combustibles, racionalizar y ordenar el transporte público, imple- mentar las revisiones técnicas y aprobar los Estándares de Calidad Ambiental y LMP faltantes. A partir de la publicación del Informe Defensorial, se impulsó el debate del Proyecto de Ley de Aire Limpio67 en el Congreso de la República. Asimismo, la Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA) viene impulsando la elaboración de un plan de corto plazo para la descontaminación de la avenida Abancay, ubicada en la ciudad de Lima.

66 Informe Defensorial Nº 116 «La calidad del aire en Lima y su impacto en la salud y vida de sus habitantes», elaborado por la Adjuntía para los Servicios Públicos y el Medio Ambiente. El texto completo de este informe está disponible en . 67 Proyecto de Ley N° 781/2006-CR, Proyecto de Ley de Aire Limpio, presentado al Congreso de la República el 5 de diciembre del 2006. Capítulo 2. Intervenciones defensoriales prioritarias 139

b. Comportamiento de las entidades

La mejora de la calidad del aire implica el compromiso de diversas autoridades en los tres niveles de Gobierno. Una de las acciones necesarias para mejorar las condiciones que permitan contar con un aire limpio en las ciudades es la mejora de la calidad de los combustibles. Tanto INDECOPI, el MEM, OSINERG y la empresa Estatal PETROPERU S. A. tienen responsabilidad en este proceso. Así, el INDECOPI cumplió con actualizar sus normas técnicas sobre com- bustibles. Por su parte, el MEM reguló la reducción progresiva del azufre en el diésel, aunque con plazos que la Defensoría del Pueblo no considera compatibles con el criterio de protección de la salud Por su parte, a enero del 2010 PETROPERU debe producir y comercializar un diésel con un máximo de 50 partes por millón de azufre, y el OSINERG debe fisca- lizar el cumplimiento de la regulación dada por el MEM. Sin embargo, ninguna de las dos instituciones ha dado una respuesta definitiva sobre si están en condicio- nes de cumplir con estos compromisos. El ordenamiento integral del servicio de transporte público de pasajeros, a través de la implementación del Plan Maestro de Transporte Urbano para Lima y Callao u otro similar, es una tarea todavía pendiente para la Municipalidad Metro- politana de Lima. Sin embargo, esta entidad no ha dado señales claras sobre sus planes o acciones en esta materia. En ese sentido, los problemas que subyacen — como la antigüedad de la flota, el exceso de la oferta de transporte, la congestión y el caos vehicular— persisten y se vienen agudizando en forma permanente. Por otro lado, la implementación del sistema de revisiones técnicas por parte de la Municipalidad Metropolitana de Lima y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones continúa estancada. En este caso, las autoridades tampoco han dado señales claras sobre la estrategia para lograr que esta medida se concrete en el más breve plazo. Además, corresponde a los distintos ministerios aprobar LMP en lo que compete a su sector. Sin embargo, éstos no han sido aprobados hasta el momento. Si bien entre las facultades del Consejo Nacional del Ambiente (CONAM) está la de aprobar estándares internacionales cuando sus equivalentes no existan en el Perú, a fin de llenar los vacíos regulatorios y prevenir la contaminación, lo cierto es que esta facultad nunca se ha puesto en práctica. La capacidad para exigir el cumpli- miento de las escasas normas sobre límites existentes es deficiente, lo que no permite una adecuada supervisión y fiscalización de las empresas o personas que contaminan el ambiente. Otro instrumento importante para prevenir la contaminación ambiental es el procedimiento de evaluación de impacto ambiental, instrumento que fue regu- lado mediante Ley Nº 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación del Impacto Ambiental, publicada en el diario oficial El Peruano el 23 de abril del 2001. A pesar de que el plazo para su reglamentación venció el 26 de junio del 2001, el país sigue a la espera de la aprobación del reglamento por parte de la Presidencia del Conse- jo de Ministros (PCM). 140 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

c. Casos ilustrativos

• Caso de la ciudadana Mary Pérez Silva: contaminación sonora y atmosfé- rica (Expediente Nº 617-06/DP-SM-TAR)

El 13 de marzo del 2006, la ciudadana Mary Pérez Silva solicitó la intervención de la Defensoría del Pueblo, ante los excesivos ruidos de las maquinarias y la conta- minación ambiental producida por el polvillo de la madera aserrada generados por el taller de carpintería propiedad del señor José Reyes Olano Vargas, ubicado en el distrito de Tarapoto, provincia y departamento de San Martín. La ciudadana señaló que, ante tales hechos, el 30 de diciembre del 2005 presentó una queja ante la Municipalidad Provincial de San Martín, la cual, luego de la inspección correspondiente, impuso al señor Olano Vargas una multa de 1,320 nuevos soles, que no se ejecutó. Asimismo, la señora Pérez agregó que el Inspector Técnico de Seguridad de Defensa Civil recomendó al Secretario Técnico del Comité Provincial de Defensa Civil de San Martín que coordinara con el pro- pietario para minimizar, en lo posible, los ruidos molestos y elaborar un proyecto de impacto ambiental. Sin embargo, este último funcionario señaló que el tema de los ruidos no era de su competencia sino de gestión ambiental. El 20 de marzo del 2006, la Defensoría del Pueblo inició las coordinaciones con el Jefe de la Gerencia de Gestión Ambiental de la Municipalidad de San Mar- tín, quien informó que su oficina recomendó la inmediata evacuación de la car- pintería del lugar. Posteriormente, se tuvo conocimiento de que se había elaborado un informe que evidenciaba la contaminación producida por la empresa. Pero pese a la existencia de este informe, la Gerencia de Desarrollo Social de la referida municipalidad no clausuró el local. El 6 de abril del 2006 se sostuvo una reunión con el Gerente de Desarrollo Social, a quien se le recomendó el levantamiento de actas de constatación para acreditar que se habían ejecutado las diligencias de notificación a los propieta- rios, y se le recordó las facultades sancionadoras con las que cuenta la Municipa- lidad frente a los propietarios que incumplan la ley. Asimismo, el 26 de mayo del 2006 se sostuvo una reunión con el Fiscaliza- dor de la Gerencia Económico y Social de la Municipalidad de San Martín. En esta reunión se sugirió el levantamiento de actas de notificación a los propietarios, a fin de acreditar el trabajo realizado y asegurar el derecho de defensa del denuncia- do. Tras el seguimiento realizado a la queja, se informó a la Defensoría que el 2 de junio del 2006 se había procedido a la clausura del local; además, se entregó la respectiva acta de constatación.

C. Hidrocarburos a. Diagnóstico y actuaciones defensoriales

Los derrames provenientes de las roturas del ducto de Camisea pusieron a prueba la capacidad de intervención del Estado, evidenciando sus falencias y debilida- Capítulo 2. Intervenciones defensoriales prioritarias 141

des. Asimismo, estos hechos generaron la vulneración de los derechos de las personas que vieron afectados tanto su medio ambiente como su propiedad. Al respecto, el centralismo de las entidades responsables de la fiscaliza- ción y de otras autoridades encargadas de la gestión ambiental no permite dar una respuesta adecuada frente a accidentes o problemas como los sucedidos con el ducto de Camisea. Asimismo, respecto del derecho a la participación ciudadana en la gestión ambiental relacionada con hidrocarburos, la población tiene dificultades para asistir a los talleres informativos, ya que éstos no siempre están suficientemente difundidos o no se usan los mecanismos idóneos para darles publicidad. De esta forma, en la práctica, muchas personas interesadas no reciben la información oportuna y por tanto no pueden participar. Por otra parte, el diseño de los talleres informativos tampoco permite atender adecuadamente todas las preocupaciones de los participantes. Actualmente, las Comisiones Ambientales Regionales (CAR)68 y algunas autoridades regionales vienen promoviendo acciones relacionadas con la defen- sa del medio ambiente, a través de la formación de grupos de trabajo, comisiones técnicas sobre el derrame de hidrocarburos, elaboración de informes técnicos so- bre las roturas del ducto de transporte de gas, participación en monitoreos y difu- sión de derechos. En marzo del 2006, la Defensoría del Pueblo presentó públicamente el In- forme Defensorial Nº 103, «El Proyecto Camisea y sus efectos en los derechos de las personas»,69 que pone en evidencia qué derechos constitucionales han sido vulnerados como consecuencia de la implementación de este proyecto. De manera especial, el informe muestra el impacto que ha tenido éste en las poblaciones que viven en un mayor grado de indefensión, como son las comunidades nativas y los pueblos indígenas en situación de aislamiento voluntario, que ocupan el territo- rio donde se ejecuta el proyecto. El Informe Defensorial Nº 103 permitió advertir graves violaciones de los derechos de estas personas. Por ello, las recomendaciones contenidas en el docu- mento se dirigen al Congreso de la República, al Ministerio de Salud, al Ministerio de Energía y Minas, al OSINERG, al Consejo Nacional del Ambiente y a la Direc- ción del Grupo de Coordinación Técnica Interinstitucional para el Proyecto Cami- sea. Las recomendaciones puntuales a estos organismos del Estado buscan asegurar que el marco institucional y las leyes de la República garanticen que las vulnera- ciones registradas no se repitan cuando se ejecute la segunda etapa de este pro- yecto.

68 La Comisión Ambiental Regional (CAR) es la instancia de carácter multisectorial y territorial encargada de coordinar y concertar la política ambiental regional. Su propósito es promover el diálogo entre los diversos integrantes de los sectores público y privado con el fin de facilitar la gestión ambiental regional. 69 Informe Defensorial Nº 103, «El Proyecto Camisea y sus efectos en los derechos de las personas», elaborado por el Programa de Comunidades Nativas de la Adjuntía para los Servi- cios Públicos y el Medio Ambiente. El texto completo de este informe está disponible en . 142 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

Asimismo, la Defensoría del Pueblo viene realizando una labor de supervi- sión destinada a verificar que el Ministerio de Energía y Minas, OSINERG, DIGESA y las autoridades regionales cumplan sus funciones. En ese sentido, se inició de oficio una investigación sobre las causas que generaron las roturas del ducto del gas de Camisea y se movilizó a las entidades llamadas a la supervisión y fiscali- zación del transporte de gas. Como resultado de la investigación defensorial, se realizaron recomendaciones al Estado y, además, la ciudadanía en general y los afectados, de manera especial, tomaron conciencia de la necesidad de supervisar la seguridad en la conducción del gas por parte de la empresa Transportadora de Gas del Perú S. A. (TGP). b. Comportamiento de las entidades

• Presidencia del Consejo de Ministros (PCM)

Ante la necesidad de realizar una auditoría sobre el ducto con el propósito de identificar posibles zonas vulnerables y tomar las medidas preventivas para evi- tar nuevos incidentes, la PCM consideró que ésta debía ser financiada por el Estado, pues así se garantizaba su imparcialidad frente a los intereses de la em- presa. La Defensoría del Pueblo, por su parte, recomendó que, en aplicación del principio de internalización de costos, contenido en la Ley General del Ambien- te,70 los costos de la auditoría deberían ser financiados por la empresa causante del riesgo ambiental. La PCM acogió la recomendación defensorial y dispuso que el Estado con- trate a la entidad auditora y que la empresa TGP asuma los costos de su trabajo.

• Ministerio de Energía y Minas (MEM)

La estructura del Ministerio de Energía y Minas es centralizada, motivo por el cual esta entidad no puede atender en forma integral los problemas de su sector a nivel nacional. Esta situación genera que la ciudadanía reciba información insu- ficiente sobre la forma en que se desarrolla el sector hidrocarburos, lo cual, a su vez, causa conflictos entre diversos actores. Sumado a ello, en varios casos esta entidad se ha demorado en responder a las inquietudes de los ciudadanos o en intervenir en situaciones de conflicto. Asimismo, esta actitud propicia que impor- tantes sectores de la población desconfíen de la gestión que desarrolla el MEM.

• Dirección General de Salud Ambiental (DIGESA)

La DIGESA presenta limitaciones para ejercer sus funciones debido a que carece de los recursos suficientes. El principal problema se presenta cuando debe intervenir

70 Ley Nº 28611, Ley General del Ambiente, publicada en el diario oficial El Peruano el 15 de octubre del 2005. Capítulo 2. Intervenciones defensoriales prioritarias 143

en los lugares donde se han producido accidentes o derrames de hidrocarburos. La población se ha quejado porque las Direcciones Ejecutivas de Salud Ambiental no cuentan con los equipos necesarios para intervenir de inmediato.

• Organismo Supervisor de la Inversión en Energía (OSINERG)

Esta entidad cuenta con oficinas en diversas regiones, motivo por el cual atiende mejor a los ciudadanos. Sin embargo, en los casos de derrames de hidrocarburos en los que ejerció su rol de supervisión y fiscalización, no se preocupó por infor- mar suficientemente a la ciudadanía. Así, los pobladores rara vez pudieron parti- cipar en las labores de fiscalización ni conocer a tiempo los resultados de éstas. Asimismo, OSINERG no cuenta con estándares aprobados que permitan realizar una fiscalización efectiva de los problemas ambientales.

• Gobiernos Regionales

Los Gobiernos Regionales carecen de atribuciones para supervisar o fiscalizar la extracción de hidrocarburos, motivo por el cual están limitados para intervenir. Sin embargo, por desconocimiento, en muchos casos la ciudadanía solicita su intervención en los diferentes problemas que se suscitan en este sector. Ello propi- cia una serie de acciones de las autoridades regionales, ya sea a través de su Dirección Regional de Energía y Minas o por medio de las Gerencias de Recursos Naturales. Sin embargo, dado que no tienen facultades de fiscalización ni san- ción, no pueden atender las expectativas de la ciudadanía. c. Casos ilustrativos

• Intervención de oficio: rotura del ducto de Camisea y daños en la salud pública y el medio ambiente (Expediente Nº 3119-05/DP-AYA)

El 19 de noviembre del 2006, la Defensoría del Pueblo tomó conocimiento de la rotura del ducto del sistema de Transporte de Gas Natural y Líquidos de Gas Natural, a cargo de la empresa Transportadora de Gas del Perú (TGP), en la loca- lidad de Toccate, distrito de Anco —La Mar, Ayacucho—. Esta rotura ocasionó daños en la salud pública y el medio ambiente. La Defensoría del Pueblo inició de oficio la investigación pertinente, para lo cual solicitó información a las entidades involucradas, con el fin de verificar las causas y/o motivos de las fugas y así propiciar que las autoridades correspon- dientes se comprometan a vigilar, fiscalizar y supervisar el sistema de transporte de gas, además de imponer sanciones a la empresa TGP y solicitar las correspon- dientes indemnizaciones para la población afectada. También se convocó a los medios de prensa, se propició la conformación de un equipo técnico, así como la elaboración del censo de afectados, y se consolidó la información remitida por las entidades. 144 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

Las acciones realizadas lograron movilizar a las autoridades encargadas de la vigilancia y supervisión del sistema de transporte de gas por ductos. Así, se logró que OSINERG impusiera una multa a la empresa por no haber cumplido con su obligación de garantizar la continuidad del servicio. Asimismo, se aportó a que la población tomara conciencia de la importancia de preservar el medio ambiente.

D. Minería a. Diagnóstico y actuaciones defensoriales

La minería es una actividad importante para la economía nacional, tanto por su aporte de divisas como por su contribución a los ingresos fiscales. Sin embargo, la población siente desconfianza respecto a cuán comprometido está el Estado con su tarea de garantizar el respeto de los derechos ciudadanos en el marco de ejecu- ción de los proyectos mineros. Uno de los principales problemas de la actividad minera son los pasivos ambientales de gran magnitud generados por una inadecuada gestión ambiental. Durante el período materia del informe, el Estado demostró una limitada capaci- dad para aprobar estudios ambientales, supervisar y fiscalizar la gestión ambien- tal de las empresas, así como para garantizar el respeto de los derechos de la población afectada por estos proyectos. Asimismo, los mecanismos de participación ciudadana no son aplicados adecuadamente en la aprobación de los estudios ambientales. Por ejemplo, en la etapa de exploración minera, las Evaluaciones Ambientales (EA) se tramitan en plazos muy cortos, lo que limita la posibilidad de que la población conozca y participe en la aprobación de estos documentos. Durante el 2006, la minería informal se extendió a través de varias regiones del país —como Cajamarca, Cusco, La Libertad y Piura—, con el consecuente daño al medio ambiente y a la salud de las personas. En los lugares donde ya existía minería informal —como Loreto, Madre de Dios y Puno—, se sigue contaminando el ambiente y vulnerando los derechos de las personas. El Poder Ejecutivo ha elaborado un proyecto de ley para trasladar las fun- ciones de fiscalización de la minería del MEM al OSINERG, con el propósito de que se evalúen con mayor eficacia las consecuencias que tiene esta actividad para la población, las inversiones y el ambiente. Pero si la tarea fuera encargada al OSI- NERG, éste enfrentaría dos serios problemas que condicionarían su desempeño y que se encuentran fuera de su alcance: por un lado, el incipiente desarrollo de la regulación sobre estándares ambientales desde el sector Minería restringiría se- riamente la capacidad fiscalizadora de OSINERG, y por otro lado, la aprobación de los estudios de impacto ambiental —que determina en gran medida el ámbito de la fiscalización— es realizada por el MEM. Este panorama revela la necesidad de que el Gobierno realice estudios y adopte decisiones que permitan encontrar una solución sostenible e integral al problema de la institucionalidad ambiental en el país. Capítulo 2. Intervenciones defensoriales prioritarias 145

La intervención de la Defensoría del Pueblo en conflictos socioambientales permitió conocer que la desconfianza de la ciudadanía se centra principalmente en el procedimiento de evaluación y aprobación de los estudios de impacto am- biental. Por este motivo, la población exige constantemente que se realicen evalua- ciones y estudios ambientales independientes, que determinen el impacto real del proyecto en los recursos naturales y en el ambiente. Este tema, que forma parte esencial de la propuesta original de la Defensoría del Pueblo, no fue considerado ni resuelto por el proyecto de ley anteriormente mencionado. Por tanto, durante el período acerca del cual se informa, la Defensoría del Pueblo supervisó a las instituciones públicas locales, regionales y nacionales con la finalidad de cautelar el derecho a la participación ciudadana en la gestión ambien- tal, el derecho a la salud y a contar con un medio ambiente sano, entre otros. Tam- bién realizó un seguimiento a la labor desarrollada por las diversas Comisiones Ambientales Regionales, vinculadas al tema minero. Asimismo, supervisó a las autoridades en el desarrollo de actividades de monitoreo y fiscalización; muchas veces, representantes de la Defensoría acompañaron a las autoridades en el mo- mento en que intervenían al interior de los proyectos mineros. b. Comportamiento de las entidades

• Ministerio de Energía y Minas (MEM)

Esta entidad recibe pedidos efectuados mediante memoriales y cartas a través de los que la ciudadanía solicita su intervención. Al respecto, en la mayoría de casos, los representantes del MEM acudieron a las regiones y participaron en reuniones de diálogo con los pobladores, con el propósito de buscar una solución a los reclamos, así como de cumplir las acciones que les compete en el marco de su función. Sin embargo, el MEM no siempre emite una respuesta por escrito a las comunidades o ciudadanos y ciudadanas que cursan estos memoriales. En otros casos, las respuestas demoraron demasiado. A pesar de esta situación, durante el 2006 la Defensoría del Pueblo observó algunas mejoras en la actuación del MEM, que incrementó su apertura a la parti- cipación de la ciudadanía en acciones de monitoreo, supervisión e, incluso, fisca- lización. La presencia de representantes de la sociedad civil en procesos de fiscalización dirigidos por el MEM constituye un ejemplo de esto.

• Dirección de Salud Ambiental (DIGESA)

Dado que sectores importantes de la ciudadanía están preocupados por la pre- sunta contaminación de las aguas, esta entidad recibe muchos pedidos para que se realicen monitoreos de la calidad del agua. Esta institución se mostró dispuesta a la realización inmediata de monito- reos. Sin embargo, en numerosas oportunidades, su intervención fue limitada por falta de recursos económicos y humanos. Sumado a ello, una vez realizado el 146 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

recojo de muestras, la entrega de los resultados a las autoridades y a la población se produce usualmente con una demora de varias semanas, nuevamente debido a la carencia de recursos.

• Gobiernos Regionales

Con relación al sector minero, es usual que la población demande la intervención de las Direcciones Regionales de Energía y Minas (DREM). Sin embargo, estas dependencias no cuentan con la facultad de fiscalizar la gran y mediana minería, por lo que, en ocasiones, su intervención no tiene el respaldo legal necesario. Por ello, la intervención de las DREM se realiza por delegación de funciones del MEM, que les encarga la tarea de recoger información, realizar inspecciones y facilitar reuniones de diálogo con la población. Asimismo, para el caso de la minería artesanal y la pequeña minería, pese a que ha culminado el proceso de transferencia de competencias del MEM a los Gobiernos Regionales —según la Resolución Ministerial Nº 179-2006-MEM/DM, del 16 de abril del 2006—, éstos, en su mayoría, aún no cuentan con las capacida- des y los recursos necesarios para intervenir de manera efectiva y hacer frente al problema de la informalidad. c. Casos ilustrativos

• Caso de la autorización de exploración minera que el Ministerio de Ener- gía y Minas (MEM) otorgó a la empresa Minera Majaz S. A. (Expediente Nº 2462-06/DP-PIU)

La Defensoría del Pueblo investigó la autorización de exploración minera que el MEM otorgó a la empresa Minera Majaz S. A. en Piura. Se consideró necesario examinar este caso en la medida en que puede aportar a comprender las causas de los múltiples conflictos entre las empresas y la ciudadanía que se producen du- rante la etapa de exploración minera y, sobre esa base, establecer normas y proce- dimientos que se adecuen al contexto social peruano. En el marco de la investigación, se constató que, pese al marco legal vigente, el MEM no cumplió con exigir a la empresa que acreditara la existencia de una autorización de los propietarios del terreno superficial, ni verificó las formalida- des legales que deben cumplir las autorizaciones. Por ello, el 20 de noviembre del 2006, mediante Oficio Nº 361-2006-DP/ASPMA, la Defensoría del Pueblo hizo llegar al Viceministerio de Minas un conjunto de recomendaciones, la mayoría dirigidas a mejorar la regulación sobre exploración minera incorporando el as- pecto social e implementando mecanismos que garanticen el respeto de los dere- chos fundamentales de la ciudadanía, tales como la propiedad, la información ambiental y la participación. Asimismo, se recomendó al MEM evaluar las irregularidades cometidas en el procedimiento administrativo de aprobación de la Evaluación Ambiental del Proyecto Río Blanco, e iniciar inmediatamente las medidas correctivas y de res- Capítulo 2. Intervenciones defensoriales prioritarias 147

ponsabilidad. De esta manera, se buscaba que el MEM previniera un conflicto violento y cumpliera con su deber de garantizar los derechos constitucionales de propiedad, participación ciudadana, buena administración pública y a conser- var un ambiente sano de las comunidades involucradas, promoviendo espacios de diálogo y condiciones equitativas de negociación entre éstas y la empresa.

• Intervención de oficio: contaminación de aguas, suelos y cultivos por ac- tividades mineras artesanales e informales (Expediente Nº 77-06/DP- LLIB)

El 24 de enero del 2006, la Defensoría del Pueblo tomó conocimiento —a través del diario La Industria, de Trujillo— de que 15 familias y cerca de 30 hectáreas de cultivos de papa, maíz y forraje para alimentos de animales del caserío Shiracma- ca —distrito de Huamachuco, Sánchez Carrión, La Libertad— habían sido afecta- dos por un deslizamiento de lodo del cerro El Toro causado por la actividad minera artesanal que se desarrolla en la zona. Posteriormente, el 4 y 10 de abril del 2006, la Institución Educativa Nº 80132 presentó una queja en la que afirmaba que la salud de sus alumnos y docentes estaba siendo dañada por la presencia en el ambiente de elementos químicos como el cianuro. Finalmente, el ciudadano Ro- berto Mariños Cuba, en representación del Comité de Defensa del Medio Ambien- te y Terrenos Afectados del Caserío de Shiracmaca, hizo una denuncia sobre el riesgo de que las filtraciones y rupturas de las tuberías de agua de consumo hu- mano podrían ocasionar la contaminación de los canales de irrigación debido a los relaves. Los pobladores no fueron convocados a participar de las reuniones de trabajo e información que se realizaron tanto en ese caserío como en Huamachu- co. Atendiendo a ello, la Defensoría del Pueblo solicitó a la DREM y a la Dirección General de Minería del MEM que le informara sobre las acciones tomadas en la zona para mitigar los riesgos ambientales. También pidió información sobre las coordinaciones que se habían realizado con otros organismos involucrados en la protección del medio ambiente y de la salud de las familias afectadas por el desli- zamiento de lodo. Por otro lado, mediante Oficio Nº 69-2006/DP/OD/LA-LIB-ASPMA del 12 de abril del 2006, se solicitó a la DIGESA de La Libertad que informara si, como parte del Programa de Vigilancia de la Calidad de los Recursos Hídricos, se ha- bían realizado monitoreos del agua que consumía la población de las zonas afec- tadas. De igual modo, la Defensoría del Pueblo solicitó información sobre las medidas que se habían tomado para minimizar y controlar los riesgos ambienta- les que comprometen la salud de la población, así como para promover ambientes saludables, tal como lo dispone la Ley Nº 2824571 y su reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 008-2005-PCM.72 71 Ley Nº 28245, Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental, publicada en el diario oficial El Peruano el 8 de junio del 2004. 72 Decreto Supremo Nº 008-2005-PCM, que aprueba el Reglamento de la Ley Nº 28245, publicado en el diario oficial El Peruano el 28 de enero del 2005. 148 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

La Dirección General de Minería, con la participación de la DREM, realizó acciones de fiscalización y ordenó la paralización de toda actividad minera en la zona del cerro El Toro. Pero los mineros informales no acataron este mandato sino que, por el contrario, incrementaron sus actividades. Ante este hecho, se realiza- ron varias reuniones con el propósito de encontrar una solución concertada al problema. En cuanto a la calidad del agua, según el informe de evaluación realizado por DIGESA, los parámetros físico-químicos para las localidades de Shiracmaca y El Toro estaban dentro de los LMP. Con respecto a la calidad bacteriológica, los LMP fueron superados, por lo que se recomendó clorar el agua antes de distribuir- la a la población.

E. Radiaciones no ionizantes a. Diagnóstico y actuaciones defensoriales

La relación entre las radiaciones no ionizantes en telecomunicaciones y la afecta- ción a la salud de los ciudadanos es un tema que viene siendo discutido a nivel internacional por expertos en la materia. Hasta ahora, ninguna de las investiga- ciones realizadas ha podido comprobar ni descartar que las radiaciones no ioni- zantes, emitidas desde las estaciones base de telefonía móvil, puedan generar contaminación electromagnética. Las autoridades competentes deberán estable- cer un marco normativo que se adecue a esta situación, para asegurar que no se produzcan daños a los ciudadanos. b. Comportamiento de las entidades

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), en el marco de su compe- tencia y en cumplimiento de las normas vigentes, inició la medición y el monitoreo de las estaciones base de telecomunicaciones. Asimismo, las municipalidades se interesaron en informarse sobre el tema, a fin de regularlo localmente y expedir licencias.

El Consejo Nacional del Ambiente viene elaborando guías para la regula- ción local; este trabajo se encuentra en su etapa final. c. Casos ilustrativos

• Caso del Comité de Defensa de los Intereses de Apima y Zonas Aleda- ñas: contaminación de radiaciones no ionizantes (Expediente Nº 1083- 06/DP-ARE)

El 21 de abril del 2006 se recibió la queja del Comité de Defensa de los Intereses de Apima y Zonas Aledañas contra la Municipalidad Distrital de Paucarpata, por la Capítulo 2. Intervenciones defensoriales prioritarias 149

instalación de antenas de telefonía móvil en el referido distrito. Los representan- tes del comité alegaban que ello ponía en riesgo la salud de la población. La Defensoría del Pueblo recomendó a la Municipalidad Distrital de Pau- carpata retomar el diálogo con los pobladores, llamando la atención sobre el ries- go de que se produjera un conflicto social debido a que la ciudadanía no recibía información completa. Ante esta situación, se constituyó la Mesa de Trabajo para tratar la Problemática de la Instalación de Antenas para Telefonía Móvil, presidi- da por la Defensoría del Pueblo y conformada por representantes de la Dirección Regional del MTC, la Dirección Regional de Salud (DIRESA), las Municipalidades Distritales de Paucarpata, Socabaya y Sachaca, y el Comité de Defensa de los Intereses de Apima y Zonas Aledañas —en representación de los pobladores de Paucarparta, Socabaya y Sachaca—. En esta Mesa de Trabajo se llegó a los siguientes acuerdos:

- Para abordar la problemática de la instalación de antenas de telefonía mó- vil, se requiere contar con mayor información, dado que todavía no existe certeza científica sobre su impacto en la salud. Al respecto, se solicitó al MTC que realice una exposición sobre los procedimientos técnicos y admi- nistrativos que aplica el sector para aprobar o no los expedientes que presen- tan las empresas operadoras. Asimismo, se le pidió que evalúe los niveles de emisión de las estaciones base de telefonía móvil (antenas), para establecer si cumplen con el marco legal vigente que regula estas actividades o si, por el contrario, las emisiones producen riesgos significativos en la salud de la población que se encuentra en el ámbito de influencia de las estaciones. - Se recomendó a las entidades competentes que actuaran sobre la base del Principio Precautorio73 y del Principio de Cautela,74 traducidos en la obser- vancia y el respeto del Decreto Supremo Nº 038-2003-MTC,75 que establece los Límites Máximos Permisibles de Radiaciones No Ionizantes en Teleco- municaciones. - Asimismo, se acordó que el Municipio de Paucarpata gestione, conjunta- mente con el MINSA, la atención médica de los pobladores supuestamente afectados por las radiaciones no ionizantes de las antenas, teniendo como objetivo establecer científicamente si existe una relación de causa-efecto.

73 Principio Precautorio: se traduce como la obligación de suspender o cancelar activida- des que amenacen el medio ambiente, pese a que no existan pruebas científicas suficientes que las vinculen con el deterioro del medio ambiente en cuestión. 74 Principio de Cautela: principio por el cual las instituciones gubernamentales tienen la facultad de adoptar las medidas que consideren necesarias tras haber evaluado la información disponible y comprobar que existe la posibilidad de que determinada acción tenga efectos nocivos para la salud, aunque subsista la incertidumbre científica. 75 Decreto Supremo Nº 038-2003-MTC, publicado en el diario oficial El Peruano el 6 de julio del 2003. 150 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

A solicitud de la Oficina Defensorial de Arequipa, el MTC realizó una nue- va medición en forma pública, priorizando las zonas que los pobladores conside- raban más críticas. En esta acción participaron el Ministerio Público, el Colegio de Ingenieros de Arequipa y periodistas de la zona. El resultado obtenido arrojó que los niveles de radiaciones no ionizantes estaban muy por debajo de los LMP establecidos en el decreto antes mencionado. El 20 de julio del 2006, la Defensoría del Pueblo emitió una nota de prensa sobre este tema en la que se señalaba lo siguiente:

- Recomienda a las municipalidades que emitan las ordenanzas que regulen las zonas en las cuales no se pueden instalar antenas ni otras fuentes de radiación. - Recomienda a las empresas operadoras que respeten el derecho de los ciu- dadanos a ser debidamente informados, y a que elaboren protocolos para su relación con la comunidad. - Si se encontraran irregularidades que pongan en riesgo la salud de la po- blación, sea en el nivel de radiaciones no ionizantes o en los procedimien- tos legales, la Defensoría del Pueblo dará a conocer el caso a la autoridad competente y exigirá las correcciones pertinentes. - Se continuará propiciando la medición de radiaciones no ionizantes para supervisar el respeto de los LMP en las antenas para telefonía móvil. - Se interpondrán buenos oficios ante el MINSA para que sean atendidas las personas que se sientan afectadas.

F. Residuos sólidos a. Diagnóstico y actuaciones defensoriales

Una gestión inadecuada de los residuos sólidos significa un grave riesgo para la salud de las personas así como impactos en el ambiente, pues éstos contaminan el suelo, el aire y las aguas superficiales y subterráneas. En esta situación, los grupos más vulnerables son los niños que trabajan con la basura, la población que habita cerca de un basural y los trabajadores de limpieza pública, segregadores y recicladores. La ausencia de espacios adecuados para la disposición final constituye un problema grave y urgente. En todo el país, existen únicamente ocho rellenos sani- tarios aprobados por DIGESA. Además, la inadecuada prestación del servicio de limpieza pública por parte de los Gobiernos Locales constituye uno de los princi- pales problemas que afecta el entorno ambiental de la población. Estas deficien- cias son un motivo de quejas de la ciudadanía, afectada por la presencia de montículos de basura acumulada a lo largo de las vías públicas, lo que genera la emanación de olores fétidos y la proliferación de insectos. Durante la segunda mitad del 2006, la Defensoría del Pueblo desarrolló una campaña de solicitud de información a los Municipios Provinciales, para Capítulo 2. Intervenciones defensoriales prioritarias 151

posteriormente, sobre esa base, supervisar la gestión de residuos sólidos en cada provincia del país. Solamente 23% de los Municipios Provinciales proporcionó los datos acerca de cómo se estaban gestionando los residuos en su jurisdicción. Actualmente, las Oficinas Defensoriales vienen desarrollando acciones de supervisión de manera coordinada con las Direcciones Regionales de Salud Am- biental. El objetivo es recabar información sobre cómo actúan las municipalida- des respecto de la gestión y disposición final de los residuos sólidos, y sobre esa base elaborar estrategias de actuación defensorial. Cabe señalar que algunas Municipalidades Provinciales no asumen su papel auditor frente a las Municipalidades Distritales, dado que tampoco cum- plen su función de gestionar adecuadamente los residuos sólidos. Este incumpli- miento se debe, en ocasiones, a la falta de recursos, pero también se puede encontrar una falta de voluntad política para dar prioridad a este tema. Las Direcciones Regionales de Salud, así como las Direcciones de Salud (DISA) en Lima, realizan inspecciones en las zonas donde se disponen los resi- duos sólidos. Sin embargo, no se dan abasto para cubrir todo el país ni para realizar un monitoreo continuo de las zonas de disposición final. b. Comportamiento de las entidades

Las municipalidades en general no cumplen adecuadamente su función de pro- veer el servicio de limpieza pública determinando las áreas de acumulación de desechos y los rellenos sanitarios, así como el aprovechamiento industrial de los desperdicios. Esto representa un riesgo para la salud de la población y del medio ambiente. Asimismo, se observa una dilación indebida en la atención de los reclamos presentados por los ciudadanos y ciudadanas debido a la inexistencia del servi- cio de limpieza o a las deficiencias de éste, que está a cargo de las municipalida- des. Tal es el caso de la Municipalidad Provincial de San Martín. c. Casos ilustrativos

• Intervención de oficio: contaminación por residuos sólidos en la Munici- pio Distrital de El Tambo, provincia de Huancayo, departamento de Junín (Expediente Nº 2854-06/DP-JUN)

Mediante el Oficio Nº 1722-2006-GRJ-DRSJ-DG/DESA, del 7 de agosto del 2006, el Director Regional de Salud de Junín le manifestó al alcalde distrital de El Tambo su preocupación por el riesgo a la salud, al ambiente y al bienestar de la población que representaba el hecho de que se arrojaran residuos sólidos sin cobertura —aproximadamente 70 toneladas métricas por día— en el sector de Cajas Chico. Una copia del mencionado oficio fue también remitida a la Defensoría del Pueblo. Mediante el Oficio Nº 1459-2006-ODP-SSPP-JUNÍN, del 16 de agosto del 2006, la Oficina Defensorial de Junín recomendó al Director Regional de Salud de 152 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

Junín que como medida de seguridad dispusiera la suspensión total e inmediata del arrojo de residuos sólidos en la Comunidad Campesina de Cajas Chico, e impusiera a la municipalidad la sanción que le correspondía. Asimismo, se reco- mendó realizar coordinaciones con la Municipalidad Provincial de Huancayo para asegurar la erradicación de los residuos de esta área. Por otro lado, mediante el Oficio Nº 1477-2006-ODP-SSPP-JUNÍN, del 18 de agosto del 2006, se recomendó al alcalde distrital de El Tambo que realizara las coordinaciones inmediatas con la Dirección Regional de Salud de Junín y el Con- sejo Nacional del Ambiente para que se adoptaran las medidas necesarias con el fin de que la Municipalidad de El Tambo cumpliera su obligación de asegurar una adecuada prestación del servicio de limpieza pública. El Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA), mediante Resolu- ción Administrativa Nº 316-2006-INRENA-IRH/ATDRM del 10 de agosto del 2006, sancionó a la Municipalidad Distrital de El Tambo con una multa equiva- lente a 50 UIT. Mediante el Informe Nº 470-2006/DESA/DRSJ, del 11 de septiembre del 2006, la Dirección Regional de Salud de Junín derivó a la Dirección General de Salud Ambiental un informe en el que expresaba la necesidad de aplicar medidas administrativas y de seguridad; asimismo, remitió este informe al Ministerio Pú- blico de Junín para que dispusiera la acción penal correspondiente, y a la Munici- palidad Provincial de Huancayo para que, en aplicación del artículo 9º inciso 7) de la Ley Nº 2731476 sobre la prestación de los servicios de residuos sólidos, com- plementara o supliera la acción de la Municipalidad Distrital de El Tambo.

• Caso del ciudadano Roberto Flores Lozano y el Comité de Desarrollo Vecinal Jirón Tahuantinsuyo: contaminación por residuos sólidos (Expe- diente Nº 598-06/DP-SM-TAR)

El 18 de abril del 2006, el Comité de Desarrollo Vecinal Jirón Tahuantinsuyo soli- citó la intervención de la Municipalidad Provincial de San Martín, distrito de Tarapoto, departamento de San Martín para que dispusiera que el depósito de basura ubicado en la pared adyacente a la propiedad del señor Roberto Flores Lozano, de 75 años, fuera reubicado por constituir un foco infeccioso que produ- cía mal olor y en el que proliferaban las moscas y los roedores. Estos residuos provenían del mercado El Huequito. El 8 de mayo del 2006, ante la falta de accio- nes correctivas, el referido comité solicitó la intervención de la Defensoría del Pueblo. Mediante Oficio Nº 144-2006-OD-SANMAR/TAR del 10 de mayo del 2006, se solicitó información al alcalde de la Municipalidad Provincial de San Martín respecto a la queja presentada. Posteriormente, el 23 de mayo del 2006, en entre- vista con el Presidente de la Asociación de Comerciantes del Mercado El Huequito

76 Ley Nº 27314, Ley General de Residuos Sólidos, publicada en el diario oficial El Peruano el 21 de julio del 2000. Capítulo 2. Intervenciones defensoriales prioritarias 153

se le recomendó mantenerse vigilante para garantizar que los residuos se manten- gan en depósitos cerrados, así como coordinar con la municipalidad y la propie- taria del local para cambiar de lugar el botadero. El 19 de junio del 2006, mediante Oficio Nº 189-2006-SANMAR/TAR, se reiteró el pedido de información a la municipalidad. Además, en una visita a ésta, se verificó que el expediente de solicitud de licencia de funcionamiento del mercado El Huequito, en el que estaban incluidas las quejas presentadas por la población, tenía fecha 20 de octubre del 2004, y no existía autorización de funcionamiento ni archivo del trámite. Se verificó que el TUPA establece el plazo de siete hábiles para resolver los pedidos de licencia. En entrevista con el Gerente de Desarrollo Local, se recomendó observar lo estipulado en la Ley Orgánica de Municipalidades, acelerando los trá- mites de pedidos de licencias, y pronunciarse al respecto realizando la respectiva notificación al solicitante. A través del Oficio Nº 207-2006-ODSANMAR/TAR del 14 de julio del 2006, se recomendó al alcalde de la Municipalidad Provincial de San Martín disponer las medidas necesarias para el cumplimiento del deber de colabora- ción con la Defensoría del Pueblo. También se le pidió disponer las investiga- ciones necesarias para determinar las responsabilidades de los funcionarios o servidores públicos que omitieron responder los pedidos de información e incumplieron con sus obligaciones administrativas al no definir la situación del mercado El Huequito. Por último, se recomendó iniciar el procedimiento administrativo disciplinario al Gerente de Desarrollo Económico Local de la Municipalidad Provincial de San Martín, que omitió adoptar acciones para asegurar la legalidad del funcionamiento del mencionado centro de abastos y no realizó acciones frente a las quejas formuladas por los ciudadanos. Tras el seguimiento realizado, se comprobó que la Municipalidad Provin- cial de San Martín tomó medidas correctivas parciales —dispuso el recojo diario de los residuos—, aunque todavía no responde a ninguno de los pedidos de infor- mación.

2.3.2. Derecho a la paz: secuelas de la violencia política

A. Diagnóstico y actuaciones defensoriales

Luego de un período tan largo de violencia y de violaciones de los derechos huma- nos, la Defensoría del Pueblo reafirmó su compromiso con el seguimiento a la más delicada y compleja labor que afronta el Estado peruano en esta materia, cual es alcanzar la justicia sin conceder espacio a la venganza, el rencor, la impunidad o el olvido. Este compromiso encuentra su razón de ser en la reparación y la restitu- ción de los derechos vulnerados de las víctimas de la violencia. En este sentido, la labor de la Defensoría del Pueblo durante el 2006 se concentró en tres aspectos: (i) la supervisión del proceso de judicialización de las graves violaciones de los derechos humanos ocurridas durante el período de vio- 154 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

lencia, (ii) la supervisión del proceso de implementación del Plan Integral de Reparaciones (PIR) y (iii) la entrega de constancias de ausencia por desaparición forzada, así como la actualización del Registro Especial de Ausencia por Desapa- rición Forzada, en cumplimiento de lo establecido por la Ley Nº 28413.77 En diciembre del 2006, la Defensoría del Pueblo publicó el Informe Defen- sorial Nº 112, «El difícil camino de la reconciliación. Justicia y reparación para las víctimas de la violencia».78 Este informe da cuenta de los principales avances y dificultades observados en el proceso de judicialización de los casos de violacio- nes de los derechos humanos, y formula diversas recomendaciones al Poder Eje- cutivo, al Poder Judicial, al Ministerio Público y al Congreso de la República. Asimismo, el informe presenta algunos de los avances registrados en el tema de reparaciones y las tareas que viene desarrollando la Defensoría del Pueblo en el marco de la Ley Nº 28413. También se señalan los avances en el Registro Especial de Ausencia por Desaparición Forzada y, a su vez, las principales dificultades encontradas durante el procedimiento de verificación y de tramitación de los pro- cesos seguidos ante los Juzgados de Paz para la declaración judicial de ausencia. a. Judicialización de casos de graves violaciones de los derechos humanos

Por tercer año consecutivo, se realizó una labor de supervisión del proceso de judicialización de los 59 casos de violaciones de los derechos humanos. Hasta octubre del 2006, 29 casos permanecían en etapa de investigación preliminar, otros 28 contaban con investigaciones judiciales, uno estaba con denuncia penal pendiente de calificación, y otro en espera de ejecución de sentencia. Respecto de los 28 casos con investigaciones judiciales, 15 se encuentran en etapa de instrucción, 7 en etapa de juicio oral o pendientes de inicio, 3 cuentan con sentencia condenatoria, uno con sentencia absolutoria y 2 fueron archivados durante la etapa de instrucción. Los procesos penales son 373, que corresponden a 368 personas, pues 5 de ellas están comprometidas en más de un proceso. La mayor parte de estas personas son o fueron miembros de las Fuerzas Armadas y de la PNP. Así, de los 373 procesados, 269 pertenecen al Ejército, 68 a la PNP, 15 a la Marina de Guerra y 21 son civiles. También se advirtió que, pese a que la Corte Interamericana de Derechos Humanos, el Tribunal Constitucional y la Corte Suprema de Justicia se pronun- ciaron, en reiterada jurisprudencia, respecto de la incompetencia de la justicia militar para investigar y juzgar las graves violaciones de los derechos humanos,

77 Ley Nº 28413, Ley que Regula la Ausencia por Desaparición Forzada Durante el Período 1980-200, publicada en el diario oficial El Peruano el 11 de diciembre del 2004. 78 Informe Defensorial Nº 112, «El difícil camino de la reconciliación. Justicia y reparación para las víctimas de la violencia», elaborado por la Adjuntía para los Derechos Humanos y las Personas con Discapacidad. El texto completo de este informe está disponible en . Capítulo 2. Intervenciones defensoriales prioritarias 155

la justicia militar continúa conociendo once casos de este tipo, que vienen siendo investigados en diversas instancias del Ministerio Público y del Poder Judicial. Es importante mencionar que de las 368 personas procesadas, 197 tienen mandato de detención y 171, mandato de comparecencia. Sin embargo, se observó que continúan presentándose dificultades en el cumplimiento de los mandatos de detención dictados por la autoridad judicial, pues algunos de éstos no se traducen en requisitorias efectivas o éstas no han sido actualizadas en su oportunidad. A ello se suma la falta de voluntad de algunas autoridades del Ministerio de Defensa —y en menor medida del Ministerio del Interior— para poner a disposición de la auto- ridad judicial a los efectivos militares o policiales procesados. Durante el último año, se abrió instrucción en los casos «Ejecuciones en Pomatambo y Parcco Alto» y «Asesinatos y desapariciones de estudiantes y cate- dráticos de la Universidad del Centro». En ambos se observaron ciertas deficien- cias relacionadas con la calificación penal de los hechos, la determinación de circunstancias agravantes en el tipo de homicidio calificado, y la aplicación de la norma penal más favorable al procesado. Asimismo, la Defensoría del Pueblo pudo constatar que, en algunos casos, no se cumplió con el deber constitucional de motivación de las resoluciones judi- ciales, principalmente en lo que respecta a los autos de apertura de instrucción. En algunos casos, los jueces no cumplieron con especificar, de manera clara, los cargos por los que se incluye a una persona en el proceso penal. La Defensoría del Pueblo observa preocupada la excesiva dilación en las investigaciones judiciales, toda vez que ello puede impedir que se obtenga infor- mación precisa y oportuna para el esclarecimiento de los hechos. Así, es impor- tante señalar que, en trece casos, las instrucciones fueron ampliadas hasta en cuatro oportunidades. Con relación al derecho a la defensa, se observó que, respecto de las 368 personas procesadas en 28 investigaciones judiciales, 151 no cuentan con aboga- dos defensores. Frente a esta situación, el Poder Ejecutivo expidió los Decretos Supremos Nº 061-PCM-2006, del 23 de septiembre del 2006, y Nº 025-2006-DE/ SG, del 20 de octubre del 2006. A través de estos decretos, se establece el otorga- miento de defensa legal a favor de militares y policías, en situación de actividad o retiro, que se encuentren denunciados o procesados por violaciones de los dere- chos humanos ante el fuero común, por actos realizados en el ejercicio de sus cargos y como parte de la lucha antisubversiva. Sin embargo, resulta preocupante que ambas normas no precisen qué se entiende por actos realizados en el ejercicio de la función. Por otro lado, con relación a las víctimas, se advirtió que de las 577 perso- nas que están en esa condición, comprendidas en 28 procesos judiciales, 266 carecen de patrocinio legal. Atendiendo a ello, el Estado debe implementar una unidad especializada en la defensa legal de las víctimas de violaciones de los derechos humanos y sus familiares, con el propósito de garantizar un tratamiento equivalente al dispuesto a favor de los militares y policías procesados. Esta uni- dad debe tener cobertura a nivel nacional y garantizar el acceso a la justicia y el 156 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

respeto del derecho a la tutela jurisdiccional efectiva, así como proteger el derecho de las víctimas a conocer la verdad de los hechos. Entre septiembre del 2005 y octubre del 2006, se presentaron 22 excepcio- nes: 14 de naturaleza de acción, 7 de prescripción y una de cosa juzgada. De éstas, 9 fueron declaradas fundadas y 10 infundadas, y 3 se encuentran pendientes de pronunciamiento. Las resoluciones que declararon fundadas las excepciones deducidas se apartan de los criterios jurisprudenciales establecidos por el Poder Judicial y la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Particular relevancia merece el caso «Violaciones a los derechos humanos en el Batallón Contrasubversivo Nº 313», donde el Juzgado Penal de Leoncio Prado, departamento de Huánuco, declaró fundadas ocho excepciones de naturaleza de acción, prescripción y cosa juzgada a favor de todos los procesados, disponiendo el archivo definitivo del proceso. Afortunadamente, estas resoluciones fueron declaradas nulas por la Sala Penal Nacional, debiendo producirse un nuevo pronunciamiento a causa de los graves vicios procesales, que impidieron a las víctimas participar en la tramitación de los incidentes. De los casos supervisados por la Defensoría del Pueblo, tres cuentan con sentencia. En los casos «Asesinato de colonos por rondas campesinas Delta Pi- chanaki», «Secuestro y desaparición forzada de Ernesto Castillo Páez» y «Ma- sacre en Lucanamarca», se emitieron sentencias condenatorias. Por otro lado, en el caso «El destacamento Colina», la Sala Penal Especial emitió sentencia antici- pada contra dos procesados, mientras que en el caso «Rafael Salgado Castilla», el Segundo Juzgado Penal de Lima absolvió a los procesados. Las sentencias condenatorias establecieron importantes criterios respecto de la valoración de los medios probatorios, el título de la imputación y la natura- leza de los delitos materia de estos procesos. Así, en el caso «Secuestro y desapa- rición forzada de Ernesto Castillo Páez», se sancionó por primera vez, en el ámbito penal, a personas responsables del delito de desaparición forzada. Además, esta sentencia consolidó el criterio que reconoce el carácter permanente del delito de desaparición forzada. Por otro lado, la sentencia del caso «Masacre en Lucana- marca» es una de las más importantes dictadas en este último año, pues permitió condenar a los máximos dirigentes de la agrupación subversiva Sendero Lumino- so en el marco de un debido proceso. La Defensoría del Pueblo tomó conocimiento de que continuaron las amena- zas y las acciones intimidatorias contra las víctimas de violaciones de los derechos humanos y sus familiares, así como contra los testigos, colaboradores, peritos y abogados defensores. Si bien la Sala Penal Nacional —mediante Directiva Nº 002- 2005-P-SPN, del 31 de octubre del 2005— estableció una serie de medidas para hacer efectiva la protección a estas personas en los procesos penales por delitos contra la tranquilidad pública, contra la humanidad y contra delitos comunes que constituyan violación de los derechos humanos, éstas resultaron insuficientes. La Defensoría del Pueblo también atendió quejas por las amenazas y los actos de amedrentamiento que recibieron los abogados que asesoran a las vícti- Capítulo 2. Intervenciones defensoriales prioritarias 157

mas en los procesos penales por violaciones de los derechos humanos, quienes no se encuentran comprendidos como sujetos beneficiarios de las medidas de protec- ción señaladas por la Ley Nº 2737879 y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 020-2001-JUS.80 En este sentido, resulta necesario que el sistema de protección contemple medidas especiales que tomen en cuenta las circunstancias particulares en las que se encuentran las víctimas, sus familiares, los testigos, los colaboradores, los peritos y los abogados que intervienen en los procesos por violaciones de los derechos humanos, para que pueda brindarles una protección adecuada. Finalmente, en lo que respecta a las diligencias de exhumación y análisis de restos en la morgue, durante el período materia del presente informe se advirtió un mejor manejo del recojo de la información preliminar, así como una mayor asignación de recursos económicos y logísticos para que se realicen las investiga- ciones antropológico forenses. No obstante, se apreciaron dificultades que origi- naron demoras, tanto en las investigaciones fiscales y judiciales como en la entrega de los cuerpos a los familiares. De igual modo, el tiempo que transcurre entre la exhumación y el análisis de los restos en la morgue muchas veces resulta excesi- vo. El incremento de diligencias de esta naturaleza puso en evidencia el redu- cido número de profesionales con el que cuenta el Equipo Forense Especializado del Instituto de Medicina Legal, así como la falta de una adecuada coordinación con los peritos del Equipo Peruano de Antropología Forense (EPAF) y del Centro Andino de Investigaciones Antropológico Forenses (CENIA). Asimismo, la au- sencia de directivas y protocolos sobre la intervención y regulación de las pericias de parte generó el retraso de las investigaciones. Por otro lado, falta poner en marcha un Plan Nacional de Investigaciones Antropológico Forenses que defina la prioridad de los casos que debe atender el Instituto de Medicina Legal, así como la estrategia que se debe seguir en la realiza- ción de las investigaciones forenses. Además, este Plan Nacional deberá contem- plar la realización de exhumaciones, desde una perspectiva de carácter humanitario, en los casos de víctimas que no fueron enterradas con las formalida- des de ley. Asimismo, respecto a la situación de las personas fallecidas en el contexto de violencia que no cuentan con la partida de defunción respectiva, es necesario que el Estado evalúe la posibilidad de implementar un procedimiento especial cuyas características principales sean la gratuidad, la rapidez y la simplificación de los requisitos formales para la expedición de las partidas.

79 Ley Nº 27378, Ley que Establece Beneficios por Colaboración Eficaz en el Ámbito de la Criminalidad Organizada, publicada en el diario oficial El Peruano el 21 de diciembre del 2000. 80 Decreto Supremo Nº 020-2001-JUS, que aprueba el Reglamento de Medidas de Protec- ción de Colaboradores, Testigos, Peritos y Víctimas, publicado en el diario oficial El Peruano el 7 de julio del 2001. 158 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

b. Sobre la implementación del Plan Integral de Reparaciones (PIR)

Durante el presente período, se observaron importantes avances en la implemen- tación del Plan Integral de Reparaciones (PIR),81 tales como la promulgación del Reglamento del PIR —aprobado por Decreto Supremo Nº 015-2006-JUS, publica- do en el diario oficial El Peruano el 6 de julio del 2006—, el cual precisa el conteni- do de los programas de reparación que contempla la Ley Nº 28592 y señala la intervención específica de los diferentes niveles del Estado para la implementa- ción de éste. El reglamento también incorpora los programas de reparación económica individual para las víctimas —o sus familiares, de ser el caso— de asesinato, ejecución extrajudicial, desaparición forzada y violación sexual, así como para las personas con discapacidad física o mental parcial o total por efecto de atenta- dos, agresiones o torturas. Este programa de reparaciones se implementará luego de transcurridos dos años de su promulgación y previa elaboración de un informe técnico que determine el monto y la modalidad, así como la disponibilidad presu- puestaria por parte del Estado. Para ejecutar estos programas, en octubre del 2006 el Poder Ejecutivo designó a los integrantes del Consejo de Reparaciones, median- te Resolución Ministerial Nº 373-2006-PCM del 20 de octubre del 2006. Asimismo, se fortaleció a la Comisión Multisectorial de Alto Nivel encarga- da del seguimiento de las acciones y políticas del Estado en los ámbitos de la paz, la reparación colectiva y la reconciliación nacional (CMAN), disponiendo su re- torno a la PCM y ampliando su conformación con el ingreso de representantes de los sectores de Defensa, Educación, Salud y Trabajo. Además, se puso en marcha la Programación Multianual 2005-2006 en los departamentos que fueron afecta- dos con mayor intensidad por la violencia. No obstante estos esfuerzos, está pen- diente la asignación de recursos presupuestales para el financiamiento del Consejo de Reparaciones y los programas de reparación. Finalmente, en materia de reparaciones en salud, el Poder Ejecutivo, me- diante Decreto Supremo Nº 06-2006-MINSA, publicado en el diario oficial El Pe- ruano el 21 de marzo del 2006, amplió los beneficios del SIS a las víctimas de la violencia y sus familiares —padres, hijos y cónyuge—. La afiliación es de natura- leza permanente y contempla la atención en salud mental y física de los beneficia- rios. Sin embargo, la cobertura de este beneficio fue mínima debido a que la mayoría de víctimas desconoce este procedimiento, y a que actualmente sólo existe una institución del Estado que se dedica a acreditar a las víctimas y/o beneficiarios. Pese a ello, conviene destacar que la constancia de ausencia por desaparición forzada otorgada por la Defensoría del Pueblo, si bien no constituye una acredita- ción de la situación de víctima, fue adoptada por el MINSA como documento válido para la inscripción de los familiares de la persona desaparecida en el SIS.

81 El Plan Integral de Reparaciones (PIR) fue creado mediante la Ley Nº 28592, publicada en el diario oficial El Peruano el 29 de julio del 2005. Capítulo 2. Intervenciones defensoriales prioritarias 159

c. Sobre el Registro Especial de Ausencia por Desaparición Forzada y el proceso de verificación de las solicitudes de constancia de ausencia por desaparición forzada

Al término del presente período, la Defensoría del Pueblo recibió 1,402 solicitudes de expedición de constancias de ausencia por desaparición forzada. De éstos, 615 corresponden a casos registrados en la lista consolidada de la base de datos de la Comisión de la Verdad y Reconciliación (CVR), mientras que 787 son casos de desaparición forzada nunca antes denunciados. De las 1,402 solicitudes recibidas, 344 fueron resueltas, 983 se encuentran en proceso de verificación, y otras 75 no cuentan con información suficiente para iniciar el proceso de verificación. De las 344 solicitudes resueltas, 283 dieron lugar a la expedición de constancias de ausencia por desaparición forzada, mien- tras que 61 se denegaron por las siguientes razones: 20 eran casos de ejecuciones extrajudiciales; 14, asesinatos por grupos subversivos; 17, reaparecidos con vida; y 10 eran casos que se ubicaban fuera del marco de la Ley Nº 28413. De los 283 casos en los que se otorgaron constancias, 202 víctimas contaban con documento de identidad, mientras que 44 eran indocumentadas y otras 37, menores de edad. Las principales dificultades en el proceso de verificación de las solicitudes de constancia de ausencia por desaparición forzada se relacionan con la escasa información con que se cuenta para el análisis de los casos, los problemas en la identificación e individualización de la persona desaparecida, y los obstáculos en la ubicación de familiares y testigos. Estos hechos se tradujeron en investiga- ciones que requieren más tiempo y dedicación para determinar la situación de la persona desaparecida. Por otro lado, durante la verificación administrativa de algunos casos se tomó conocimiento de que en las elecciones generales, complementarias o munici- pales, así como ante el RENIEC, se había suplantado o usurpado la identidad de algunas personas desaparecidas. En lo que respecta al procedimiento de declaración judicial de ausencia por desaparición forzada, éste se encuentra regulado en la segunda parte de la Ley Nº 28413 —artículos 6º al 14º—. Sobre el particular, la Defensoría del Pueblo tomó conocimiento de 34 solicitudes de declaración judicial de ausencia por desapari- ción forzada presentadas a nivel nacional. De éstas, 13 se tramitan en el departa- mento de Huancavelica, 6 en Huánuco, 6 en Junín, 4 en Ayacucho, 4 en Lima y una en Apurímac. De este universo, 20 se encuentran en trámite y 14 fueron re- sueltas de manera favorable. El primer caso con sentencia favorable corresponde al de la ciudadana Can- delaria Palomino Vega. La solicitud fue tramitada ante el Segundo Juzgado de Paz Letrado del distrito de Independencia, provincia y departamento de Lima, instancia que emitió sentencia el 22 de diciembre del 2005. Cabe señalar que la señora Vega Palomino no contaba con partida de nacimiento ni documento de identidad, por lo que su declaración judicial de ausencia —y la consecuente inscripción de la partida de defunción— no sólo representa la regularización de su situación jurídica sino también el reconocimiento de su derecho a la identidad. 160 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

B. Comportamiento de las entidades a. Poder Judicial a.1. Sala Penal Nacional y Juzgados Penales Supraprovinciales

En cuanto a la conformación del subsistema especializado para la investigación y juzgamiento de violaciones de los derechos humanos, la Defensoría del Pueblo registró ciertos avances, como la designación a exclusividad del Juzgado Penal Supraprovincial de Ayacucho para conocer estos casos. Se observa, asimismo, una ligera reducción del número de magistrados provisionales. De los once jueces que tienen a su cargo los procesos, seis son titulares y cinco suplentes. Durante el período del que se informa, también se observaron algunas difi- cultades que pueden afectar la consolidación del subsistema especializado para la investigación y juzgamiento de violaciones de los derechos humanos, tales como: i) la centralización de los casos en Lima, ii) la ausencia de criterios comunes para la remisión de casos a la Sala Penal Nacional y iii) la falta de actualización de la Base de Datos de la Sala Penal Nacional sobre violaciones de los derechos humanos. En cuanto a la centralización de casos en Lima, se puede afirmar que las disposiciones que establecen la competencia nacional de los juzgados suprapro- vinciales de Lima para conocer los casos en los que se encuentren comprendidos tres o más agraviados —Resoluciones Administrativas Nº 060-CE-PJ y Nº 075- 2005-CE-PJ, del 16 de marzo y el 1 de abril del 2005, respectivamente, y Directiva Nº 01-2005-P-SPN, del 13 de abril del 2005— son de dudosa compatibilidad con los derechos fundamentales referidos al debido proceso, principalmente el dere- cho a la tutela judicial efectiva, el derecho a la prueba, el principio de inmediación y el derecho a la igualdad de oportunidades entre las partes. En lo que respecta a la competencia para conocer los casos de violaciones de los derechos humanos en etapa de juzgamiento, se advierte que no existe uni- formidad para aplicar la Resolución Administrativa Nº 170-2004-CE-PJ —del 17 de septiembre del 2004 y publicada en el diario oficial El Peruano el 30 de septiem- bre del 2004—, pues algunos procesos son conocidos por la Sala Penal Nacional mientras que otros son juzgados por cortes superiores distintas. Tampoco existe uniformidad respecto de cuándo los incidentes que se presentan en los procesos por violaciones de los derechos humanos son conocidos por la Sala Penal Nacio- nal y cuándo son resueltos por la corte superior del respectivo distrito judicial. Por otro lado, la Resolución Administrativa Nº 170-2004-CE-PJ señala que la Sala Penal Nacional debe contar con una Base de Datos Única, que registre todos los procesos penales por violaciones de los derechos humanos. Sin embar- go, de la supervisión efectuada se advierte que esta base no incluye, por ejemplo, diez casos conocidos por la Defensoría del Pueblo.82 Por ello, se recomendó dispo-

82 Casos como «La matanza de 34 campesinos en Lucmahuayco», «Julio Barrientos Gutiérrez y otros», «Asesinatos y desapariciones de estudiantes y catedráticos de la Universi- dad Nacional del Centro», «Ejecuciones en Pomatambo y Parcco Alto», entre otros. Capítulo 2. Intervenciones defensoriales prioritarias 161

ner lo necesario para mantener un registro actualizado que permita establecer medidas que fortalezcan el subsistema de justicia. Otros aspectos que resultan preocupantes son la medida de dejar sin efecto la designación de los magistrados del Primer y el Tercer Juzgado Penal Suprapro- vincial de Lima, y que la carga procesal y el archivo existentes en estos juzgados sean asumidos por el Segundo y el Cuarto Juzgado Penal Supraprovincial, res- pectivamente. De igual modo, es preocupante la nueva competencia funcional otorgada a la Sala Penal Nacional y a los juzgados penales supraprovinciales en materia de delitos tributarios, aduaneros y de propiedad intelectual, la cual debe ser debidamente regulada para que no afecte el conocimiento y juzgamiento de los casos sobre violaciones de los derechos humanos. a.2. Juzgados de paz letrado

En lo que respecta al procedimiento de declaración judicial de ausencia por des- aparición forzada, la Ley Nº 28413 señala que este procedimiento tiene, como principales características, la gratuidad y la simplificación de requisitos y forma- lidades respecto a los usualmente contemplados para procesos de similar natura- leza, como la muerte presunta y la declaración judicial de ausencia. Sin embargo, se pudo advertir que, en algunos casos, los jueces de paz letrado desconocen las disposiciones de la Ley Nº 28413 o las interpretan de manera errónea. Así, en tres casos se ordenó el pago de tasas para la publicación de edictos, mientras que en otros se observó la inclusión de requisitos de admisi- bilidad adicionales a los contemplados en la citada ley. En el Juzgado de Paz Letrado del Rímac se declaró inicialmente inadmisible una solicitud porque no contaba con la firma de un abogado; posteriormente, se le solicitó al familiar de la víctima que «precisara las circunstancias de la desaparición involuntaria» de ésta. Por otro lado, los magistrados del Juzgado de Paz Letrado de La Merced —Chanchamayo, Junín— y del Tercer Juzgado de Paz Letrado de Huánuco desco- nocían su competencia en estos casos. b. Ministerio Público

En el 2006 se produjeron algunos avances en la consolidación del subsistema especializado para la investigación y el juzgamiento de violaciones de los dere- chos humanos en el ámbito del Ministerio Público, como la creación de la Segun- da Fiscalía Penal Supraprovincial de Ayacucho, así como la reducción significativa del número de magistrados provisionales. Así, de un total de 24 fiscales que están a cargo de las investigaciones, 18 son titulares y 6, provisionales. Esta medida garantiza la permanencia de los magistrados a cargo de las investigaciones —evitando situaciones que puedan afectar el normal desarrollo de éstas— y el cumplimiento de los plazos procesales. Entre las dificultades observadas figuran, al igual que en el caso del Poder Judicial, la problemática relacionada con la centralización de los casos en Lima, así como la ausencia de criterios para establecer la competencia de las fiscalías. 162 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

Con relación a este segundo aspecto, debe señalarse que no existe uniformi- dad en la aplicación de la Resolución de la Fiscalía de la Nación Nº 1602-2005- MP-FN, publicada en el diario oficial El Peruano el 13 de agosto del 2005, la que dispone que trece fiscalías comunes conozcan casos de violaciones de los dere- chos humanos. En efecto, en algunos departamentos, estos casos continúan sien- do investigados por fiscalías distintas de las designadas, mientras que en otros se procedió a la remisión inmediata de los respectivos expedientes. Asimismo, me- diante la Resolución Nº 1131-2006-MP-FN, publicada en el diario oficial El Perua- no el 21 de septiembre del 2006, se dispuso que las fiscalías penales supraprovinciales de Lima asumieran competencia en las instrucciones materia de conocimiento de los juzgados penales supraprovinciales de Lima, lo que gene- ró dificultades y dilaciones en las investigaciones que se encontraban en curso. Esta norma podría conllevar a la vulneración de derechos fundamentales. c. Ministerio de Defensa

Respecto a la tramitación de los casos por violaciones de los derechos humanos, la Defensoría del Pueblo observó que un problema recurrente, relacionado con el incumplimiento de los mandatos de detención, es la falta de voluntad de algunas autoridades del Ministerio de Defensa para poner a disposición de la autoridad judicial a los efectivos militares procesados. Asimismo, se observaron dificulta- des en la ubicación de los procesados con orden de captura por parte de la Divi- sión de la Policía Judicial. Así, de los 197 mandatos de detención dictados, sólo 45 fueron efectivos, mientras que 152 no se cumplieron a pesar de que 78 procesados tienen una orden de captura vigente. Por otro lado, la Defensoría del Pueblo constató la escasa colaboración de las Fuerzas Armadas para la entrega de información a las autoridades judiciales que investigan las violaciones de los derechos humanos, lo que repercute en una excesiva dilación de los procesos y la consecuente afectación del derecho a la tutela jurisdiccional de las víctimas. Asimismo, a pesar del tiempo transcurrido, el Consejo Supremo de Justicia Militar aún no declina competencia a favor del fuero común en once casos de violaciones de los derechos humanos investigados y procesados en las instancias del Ministerio Público y del Poder Judicial. d. Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC)-Municipali- dades Provinciales y Distritales

Se advirtieron ciertas deficiencias en la forma en que proceden las oficinas del RENIEC ante una solicitud de inscripción de resolución judicial de ausencia por desaparición forzada. En efecto, contraviniendo lo establecido en el artículo 2033º del Código Civil,83 las oficinas zonales de RENIEC de Ayacucho y Huancavelica

83 Artículo 2033º del Código Civil: «Las inscripciones se hacen en la oficina que corres- ponda al domicilio de la persona interesada y, además, en el lugar de ubicación de los inmuebles, si fuera el caso». Capítulo 2. Intervenciones defensoriales prioritarias 163

indicaron que la anotación de un acto que modifica el estado civil de una persona debe ser solicitada a la oficina del RENIEC donde se encuentra inscrita la partida de nacimiento de la víctima. Del mismo modo, se observaron ciertas deficiencias en la forma en que se inscribe la situación de ausencia por desaparición forzada ante las oficinas de registro del estado civil de las municipalidades, pues se utiliza el formato de la partida de defunción sin consignar en éste la situación de ausencia por desapari- ción forzada de la persona.

e. Gobiernos Regionales y Locales

En lo que respecta a la implementación del PIR, cabe destacar que en los departa- mentos con mayor grado de afectación de violencia, los Gobiernos Regionales y Locales promulgaron normas relacionadas con la organización e implementa- ción de planes regionales de reparación. En el caso específico de Huancavelica, se desarrolló un importante trabajo de elaboración de un Registro Regional de Víctimas.84 Frente a ello, corresponde al Consejo de Reparaciones, en coordinación con los Gobiernos Regionales, fijar criterios comunes para la recepción de solicitudes, la verificación y la acredita- ción tanto de las víctimas como de los beneficiarios.

C. Casos ilustrativos

a. Caso del ciudadano Eugenio Clemente Ñaco: reencuentro con su comunidad nativa asháninka luego de 13 años de alejamiento involuntario (Expedientes Nº 543-05/DP-LLIB y Nº 2468-05/DP-LLIB)

Eugenio Clemente Ñaco vivía con su hermano Fidel en la comunidad nativa ashá- ninka de Mapitamani, distrito y provincia de Satipo, departamento de Junín. De- bido a las incursiones y ataques de Sendero Luminoso, a finales de 1993 se incorporó al Comité de Autodefensa de su comunidad, y luego de un enfrenta- miento con el grupo subversivo, fue trasladado por la Cruz Roja Internacional al Hospital de Policía Nacional de Lima, donde permaneció por espacio de mes y medio, debido a la pérdida de la visión. Tras ser dado de alta, fue internado en un albergue de Ayacucho, donde permaneció hasta 1998, año en que la directora del albergue lo trasladó a Trujillo, La Libertad, donde actualmente radica. En esta ciudad contrajo matrimonio y ahora tiene un hijo de cuatro años de edad. Luego de trece años de alejamiento involuntario, y de un trabajo coordina- do entre la Oficina Defensorial de La Libertad y el Módulo de Atención de Satipo, el 22 de agosto del 2006 el señor Clemente Ñaco se reencontró, en la localidad de

84 El Registro Regional de Víctimas de Huancavelica fue implementado mediante la Ordenanza Regional Nº 012-GR-HVCA/CR, publicada en el diario oficial El Peruano el 31 de diciembre del 2004. 164 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

Satipo, con los miembros de la comunidad nativa asháninka de la cual él formó parte hasta 1993. Por otro lado, cabe indicar que la búsqueda de su hermano Fidel dio resul- tados, y el 11 de noviembre del 2006 se produjo ya un contacto telefónico dirigido a Atalaya, departamento de Ucayali. Casos como el del ciudadano Eugenio Clemente Ñaco hacen visible la pro- blemática de personas individuales y de familias desintegradas como consecuen- cia de la violencia política que afectó al Perú entre 1980 y el 2000. b. Caso de la ciudadana Amelia Córdova Ayra: omisión de respuesta a soli- citud de indemnización excepcional por fallecimiento (Expediente Nº 152- 06/DP-PAS)

El 15 de febrero del 2006, la Defensoría del Pueblo tomó conocimiento de que, el 20 de octubre del 2002, la señora Amelia Córdova Ayra había iniciado ante el Conse- jo Regional de Calificación el procedimiento para ser considerada beneficiaria de la indemnización excepcional por el fallecimiento de su esposo Julio Constantino Jara Escobar, producto de un atentado subversivo cuando cumplía funciones como alcalde del Centro Poblado de Quiparacra, distrito de Huachón, provincia y de- partamento de Pasco. Esta solicitud fue objeto de revisión por parte del Consejo Regional de Calificación, que advirtió la falta de algunos requisitos, carencia que fue subsanada en marzo del 2004. No obstante ello, el referido Consejo no emitió pronunciamiento alguno. Mediante el Oficio Nº 110-2006-DP/PASCO, del 3 de marzo del 2006, la Defensoría solicitó información a la entidad objeto de queja, la cual, a través del Oficio Nº 260-2006-G.R.PASCO/PRES, informó que a la solicitud presentada no se le había adjuntado la copia del atestado policial, requisito exigido por el Decre- to Supremo Nº 051-88-PCM, del 12 de abril de 1988. Por ello, la Defensoría solicitó, tanto a la PNP como al Ejército, información sobre este atestado. El 5 de julio del 2006, ambas instituciones respondieron que el documento solicitado no se encon- traba en sus archivos. Frente a ello, se presentó la copia del testimonio de María Cóndor Alarcón, quien narra cómo su esposo, Eloy Flores Anaya, fue asesinado por los subversivos juntamente con otros seis ciudadanos, entre los que se encontraban Julio Jara Esco- bar e Isabel Alcántara. Estos hechos también fueron recogidos por el Informe Final de la CVR, Tomo IV, Sección Tercera, Capítulo I, página 205, publicado en noviembre del 2003. Además, entre los documentos que se pudieron obtener en el proceso de investigación defensorial se contaba con la copia de una constancia expedida el 27 de mayo de 1992 por el Jefe Político Militar de la Base de Huachón, por la cual se dejaba sentado que la señora Isabel Alcántara había sido asesinada por los subver- sivos junto con otros seis ciudadanos. Mediante Oficio Nº 418-2006-OD-PASCO, del 9 de agosto del 2006, se sugi- rió al Consejo Regional de Calificación que, en mérito de la información obtenida y atendiendo a que el atestado policial buscaba probar las circunstancias en las Capítulo 2. Intervenciones defensoriales prioritarias 165

que falleció el señor Julio Jara, se evalúen y tomen en cuenta el testimonio brinda- do a la CVR, el Informe Final de la CVR y la constancia de la muerte de la señora Isabel Alcántara para generar convicción de estas circunstancias. El 16 de agosto del 2006 se sostuvo una reunión con el Secretario del Con- sejo Regional de Calificación, quien se comprometió a convocar, para el 29 de agosto del 2006, a una reunión en la que se tratara el caso de la señora Amelia Córdova. El caso se encuentra en seguimiento.

2.4. Derechos de las personas en situación de vulnerabilidad

2.4.1. Mujeres

A. Diagnóstico y actuaciones defensoriales

La igualdad entre mujeres y hombres es universalmente reconocida como un prin- cipio jurídico por numerosos convenios y conferencias internacionales. Entre los más importantes se encuentran la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) —aprobada por la Asam- blea General de Naciones Unidas en diciembre de 1979 y ratificada por el Perú en septiembre de 1982— y la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia Contra la Mujer (Convención de Belem Do Pará), ratificada por el Perú en junio de 1996. Estos instrumentos internacionales establecen que los Estados firmantes están obligados a adecuar su legislación nacional con el fin de remover los obstáculos para una participación equitativa de las mujeres en los ámbitos sociales, económicos y políticos. En concordancia con este marco normativo internacional, nuestro país cuen- ta con una legislación que reconoce el derecho a la igualdad entre mujeres y hom- bres en diversos sectores de su desarrollo, tales como la salud, la educación y el trabajo. Asimismo, existen normas específicas para la protección y asistencia de las víctimas en casos de violencia contra la mujer bajo sus distintas formas, y normas que establecen acciones positivas en algunos rubros, tal como ocurre en la participación política. Sin embargo, pese a la existencia de estas normas orienta- das a la promoción de la igualdad, la facilitación del ejercicio de los derechos y la protección de la mujer, los avances hacia una efectiva igualdad entre hombres y mujeres son insuficientes. Entre los múltiples obstáculos encontrados hasta el año 2006, se puede seña- lar la ausencia de un marco normativo integral dirigido a plasmar en las políticas públicas los principios enunciados en la CEDAW. Recién en el año 2007 se ha avanzado en esta materia, con la reciente aprobación de la Ley Nº 28983.85 No obstante, el debate congresal de la ley permitió advertir que, pese a los compromisos

85 Ley Nº 28983, Ley de Igualdad de Oportunidades entre Hombres y Mujeres, publica- da en el diario oficial El Peruano el 16 de marzo del 2007. 166 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

internacionales que obligan al Estado peruano, existe aún resistencia a la imple- mentación integral de las medidas necesarias para su cumplimiento. Este nuevo marco normativo requerirá que los órganos encargados de que las disposiciones ya existentes se cumplan asuman esta tarea con convicción. Hasta la fecha, esto no ocurre. Desde octubre de 1996, el entonces Ministerio de Promoción de la Mujer y del Desarrollo Humano, hoy Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES), no ha logrado cumplir cabalmente su función de promover, coordinar, dirigir, supervisar y evaluar las normas, políticas, planes, programas y proyectos en el campo de los derechos de las mujeres, así como contribuir a la igualdad de oportunidades entre ellas y los hombres. Si bien es cierto que la transversalidad de una política de equidad de género tropieza con la organización y las dinámicas sectoriales de la administración pública, la escasa importancia adjudicada al compromiso con la igualdad de las mujeres se refleja en el limitado presupuesto asignado a este portafolio, en su dependencia de los recursos de la cooperación internacional, y en el esquivo diálogo que mantiene con las instituciones públicas y privadas. Sin la consolidación de un marco general, las iniciativas positivas de algu- nos sectores —como la adecuación intercultural del parto vertical, impulsada por el MINSA en un intento por reducir la alarmante tasa de mortalidad materna, o una acción más decidida y extendida, como la desarrollada por el RENIEC para que más de un millón de personas que no tienen DNI, 60% de las cuales son mujeres, accedan a este documento— no llegan a articularse ni a potenciarse, ni sirven de ejemplos para seguir. El segundo escollo se encuentra en las instituciones y personas —en todos los niveles— responsables de cumplir con la legislación vigente. La Defensoría del Pueblo es testigo de los recurrentes incumplimientos de instituciones como la PNP y el Poder Judicial, dos de las que han recibido más quejas, a nivel nacional, en materia de violencia contra la mujer. a. Violencia contra la mujer

La violencia contra la mujer continúa siendo una de las prácticas lesivas de dere- chos humanos que, lamentablemente, se presenta con mayor frecuencia en el Perú. Si bien el Estado ha formulado un conjunto de políticas públicas destinadas a prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer, existen serias deficien- cias en la implementación de éstas. La acción de la Defensoría del Pueblo en este rubro se centró, principalmen- te, en dos de sus manifestaciones: la violencia contra la mujer en el ámbito familiar y la violencia sexual. a.1. Violencia contra la mujer en el ámbito familiar

En materia de violencia familiar, las cifras más recientes demuestran que los es- fuerzos que realiza el Estado para reducirla y proveer asistencia y protección Capítulo 2. Intervenciones defensoriales prioritarias 167

adecuada a las víctimas son insuficientes. El Ministerio Público señala que entre enero y septiembre del 2006, ingresaron 35,324 denuncias por violencia en el ámbito familiar.86 De igual manera, entre enero y diciembre del 2006, los Centros de Emergencia Mujer (CEM) del MIMDES atendieron a 29,84487 víctimas de violen- cia; en 89.5% de estos casos la víctima era una mujer. El mismo porcentaje de víctimas mujeres se encuentra graficado en el Infor- me Defensorial Nº 95, «La protección penal frente a la violencia familiar en el Perú».88 Por su parte, el Informe Defensorial Nº 110, «Violencia familiar: un análi- sis desde el Derecho penal»,89 precisa que, en 69.6% de los casos revisados, las agresiones se produjeron entre personas que tienen o tuvieron una relación de pareja, específicamente, entre cónyuges, ex cónyuges, convivientes o ex convi- vientes. Durante el período acerca del cual se informa, la Defensoría del Pueblo consideró conveniente orientar su trabajo de investigación en materia de violen- cia familiar a la identificación de los problemas del sistema penal para procesar los casos de faltas contra la persona por este motivo. Paralelamente, las Oficinas Defensoriales y los Módulos de Atención se concentraron en la atención de quejas relacionadas con esta temática. La labor defensorial permitió constatar que cuando las mujeres víctimas de violencia acuden a denunciar los hechos, se encuentran en una situación de inde- fensión respecto de sus agresores como consecuencia del inadecuado funciona- miento del sistema. En la mayoría de los casos, los actos de violencia no son sancionados, la protección de la integridad de la víctima y el otorgamiento de una reparación civil son deficientes o inexistentes, y ninguna de las partes involucra- das recibe el tratamiento psicológico adecuado que contribuya a poner fin a estos episodios. A nivel policial, dos de las irregularidades identificadas son la negativa a recibir las denuncias por violencia familiar, específicamente cuando se trata de violencia psicológica, y el condicionamiento del registro de la denuncia a la eva- luación médico legal de la víctima. Al respecto, la Defensoría del Pueblo manifestó su preocupación y formuló recomendaciones al Ministerio del Interior y a la Di- rección General de la PNP para que les recuerden a los miembros de esta institu- ción que el registro de las denuncias por violencia familiar no se encuentra sujeto a condicionamiento alguno.90 Otra irregularidad identificada en la sede policial

86 Ministerio Público. La información mencionada se encuentra disponible en . Consulta realizada el 20 de marzo del 2007. 87 MIMDES. La información mencionada se encuentra disponible en . Consulta realizada el 20 de marzo del 2007. 88 Informe Defensorial Nº 95, «La protección penal frente a la violencia familiar en el Perú», elaborado por la Adjuntía para los Derechos de la Mujer en octubre del 2005. 89 Informe Defensorial Nº 110, «Violencia familiar: un análisis desde el Derecho penal», elaborado por la Adjuntía para los Derechos de la Mujer. El texto completo este informe está disponible en . 90 Sobre el particular, véanse los Informes Defensoriales Nº 95 y Nº 110. 168 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

es el uso indebido de la conciliación como un mecanismo para concluir la inves- tigación preliminar. La Defensoría del Pueblo fue enfática al señalar, en los infor- mes defensoriales mencionados, la improcedencia de este mecanismo en los casos de violencia familiar. El uso indebido de la conciliación como mecanismo de conclusión del pro- ceso también se advirtió en las fiscalías. Por otra parte, a nivel del procesamiento de casos en el Ministerio Público, se constató la renuencia de los magistrados y magistradas para ordenar medidas de protección a favor de la víctima. El Informe Defensorial Nº 110 constató que sólo en 2 de los 227 casos revisados se ordenaron medidas de protección a favor de la víctima. Esta situación es grave debido a que la víctima queda expuesta a sufrir nuevas agresiones contra su integridad física y/o psicológica. Además, constitu- ye un elemento que puede disuadir a la víctima de denunciar los hechos o de continuar con el proceso judicial. Cabe mencionar que en la mayoría de los casos, la violencia contra la mujer en el ámbito familiar es reiterada,91 y la interposición de la denuncia puede operar como un factor desencadenante de episodios aún más graves. Por ello, constituye una especial preocupación para la Defensoría del Pueblo que los magistrados y magistradas reconozcan la importancia de estas medidas y las apliquen con el objeto de proteger la integridad de las víctimas. En lo que concierne a la labor del Instituto de Medicina Legal, cuyo rol es evaluar el daño físico y/o psicológico sufrido por la víctima de violencia, la labor defensorial permitió identificar ciertas irregularidades como, por ejemplo, la de- mora en la remisión de los resultados del examen médico legal, lo cual origina la dilación de los procesos por violencia familiar. Esta situación es tanto más grave si se toma en cuenta que el informe emitido por el Instituto de Medicina Legal tiene valor probatorio en sede judicial. Igualmente, se constató la existencia de serias dificultades para evaluar el daño a la integridad psíquica de la víctima de violencia familiar, lo que ocasiona un subregistro de los casos de violencia psicológica. Al respecto, la Defensoría del Pueblo instó al Ministerio Público para que, a propuesta del Instituto de Medicina Legal, apruebe un protocolo o guía de atención a las víctimas de violencia psico- lógica, a fin de procesar este tipo de casos y establecer adecuadamente el grado de daño emocional sufrido por la víctima. A nivel judicial, al igual que en el Instituto de Medicina Legal, el procesa- miento de los casos de violencia psicológica es deficiente. En un significativo número de casos, la víctima sólo hace referencia al maltrato físico y no al psicoló- gico debido, posiblemente, a que desconoce que este tipo de práctica también constituye una forma de violencia familiar. Por otra parte, en aquellos pocos casos en los que sí denuncia el maltrato psicológico, se aprecia cierta renuencia de los magistrados y magistradas para pronunciarse al respecto debido a que conside- ran, erróneamente, que no están facultados para ello.

91 De acuerdo con el Informe Defensorial Nº 110, en 74% de los casos revisados la víctima refiere haber sido víctima de violencia de manera reiterada. Capítulo 2. Intervenciones defensoriales prioritarias 169

El Informe Defensorial Nº 110 reportó que en 64.3% de los casos revisados, la víctima señaló haber sufrido únicamente agresiones físicas, mientras que sólo 4.4% refirió haber sido agredida psicológicamente. Sin embargo, es altamente pro- bable que, dentro del universo de víctimas que sólo refirieron haber sufrido violen- cia física, se encuentren también casos de violencia psicológica no denunciados, registrados y/o procesados como tales. Por tal motivo, se exhortó, no sólo al Poder Judicial sino a todas las entidades involucradas en el tratamiento de los casos de violencia familiar a que adopten medidas que contribuyan a identificar, denun- ciar y procesar este tipo de violencia para que sea sancionada. Persiste, además, cierta resistencia a otorgar una reparación civil a la vícti- ma de violencia. En efecto, de acuerdo con el Informe Defensorial Nº 110, sólo en 23.3% de los casos se ordenó este tipo de medida a favor de la víctima. No obstan- te, si se analiza el monto asignado, se encuentra que en 5.3% del universo de casos en los que se ordenó una reparación civil, el monto de ésta no superaba los 60 nuevos soles. Únicamente en siete casos la cifra oscilaba entre 201 nuevos soles y 300 nuevos soles. Frente a esta situación, la Defensoría del Pueblo exhortó al Poder Judicial para que recuerde a los magistrados y magistradas que la repara- ción civil extracontractual derivada de una infracción penal se determina conjun- tamente con la pena, y que la determinación del monto debe tomar en cuenta el daño emergente, el lucro cesante y el daño moral causado a la víctima. Otro elemento que corresponde destacar en materia de violencia contra la mujer en el ámbito familiar es el mantenimiento inalterado de los mismos proble- mas a pesar del transcurso del tiempo. Así, a pesar de que el Perú cuenta con un amplio marco normativo para judicializar y sancionar los casos de violencia, tanto a nivel penal cuanto tutelar, el problema constante es la inaplicación y/o inadecuada aplicación de éste. a.2. Violencia sexual

La violencia sexual contra la mujer asume, en nuestro país, diversas formas. La mayor parte de los registros estadísticos se concentra en conductas constitutivas de delitos, tales como la violación sexual o los actos contra el pudor. Sin embargo, existen otras conductas frecuentes —tales como el acoso u hostigamiento sexual— que, pese a contar con regulación específica para su tratamiento,92 son escasamen- te denunciadas y menos aún sancionadas. Inclusive en el caso de los delitos de violación de la libertad sexual previstos en el Código Penal,93 se puede afirmar que

92 Ley Nº 27942, Ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual y su reglamento, Decreto Supremo Nº 010-2003-MIMDES, publicados en el diario oficial El Peruano el 27 de febrero del 2003 y el 26 de noviembre del 2003, respectivamente. 93 Violación sexual en sus diversas modalidades y actos contra el pudor (artículos 170º a 178-A del Código Penal). 170 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

el número de denuncias no corresponde a la cantidad real de infracciones, toda vez que la víctima, en numerosos casos, se inhibe de denunciar por vergüenza o por temor a sufrir represalias o a ser objeto de la estigmatización que conlleva la exposición pública. Pese a ello, el número de denuncias por actos de violencia sexual se incre- menta progresivamente. En el 2004, la PNP registró 5,721 denuncias por delitos de violación de la libertad sexual.94 Durante el 2005, esta cifra se incrementó a 6,268 denuncias, 2,549 de las cuales fueron presentadas en Lima.95 A lo largo del mismo año, las fiscalías provinciales penales reportaron, sólo en la ciudad de Lima, 1,862 casos de delitos contra la libertad sexual en diversas modalidades.96 Por otra parte, entre enero y diciembre del 2006, los CEM del MIMDES atendieron a 589 mujeres mayores de 18 años víctimas de violencia sexual.97 Ante este incremento progresivo de actos de violencia sexual contra la mujer, la respuesta del Estado se limita a un endurecimiento de las sanciones y de las condiciones de ejecución de la pena. Luego de las importantes modificaciones al Código Penal incorporadas mediante la Ley Nº 28251,98 los cambios introducidos mediante la Ley Nº 2870499 se circunscribieron a aumentar las penas para los casos de los delitos de violación de la libertad sexual y a limitar los beneficios penitenciarios a los condenados por estos delitos. Sin embargo, los obstáculos que enfrenta la víctima de violencia sexual no se superan. Al igual que en los casos de violencia familiar, la PNP condiciona el registro de la denuncia a la presentación de los resultados del reconocimiento médico legal, pese a la existencia de normativa expresa que señala que el registro de la denuncia precede a cualquier acto de investigación preliminar o de compro- bación del hecho denunciado. En lo que se refiere al Instituto de Medicina Legal, se constataron diversas irregularidades durante la evaluación médico legal de las víctimas. Por ejemplo, se les impide ingresar acompañadas de un familiar. Igualmente, la Defensoría del Pueblo constató la presencia de tres o más integrantes del Instituto de Medicina Legal durante el examen, sin contar con el consentimiento de la víctima, y la

94 Disponible en . Consulta realizada el 22 de marzo del 2007. 95 Ídem. 96 Disponible en . Con- sulta realizada el 22 de marzo del 2007. 97 Disponible en . Consulta realizada el 22 de marzo del 2007. 98 Ley Nº 28251, Ley que Modifica los Artículos 170º, 171º, 172º, 173º, 174º, 175º, 176º, 176º-A, 179º, 180º, 181º, 182º, 183o y 183o-A e incorpora los artículos 179o-A, 181o-A, 182o-A a los Capítulos IX, X y XI del Título IV del Libro Segundo del Código Penal, publicada en el diario oficial El Peruano el 8 de junio del 2004. 99 Ley Nº 28704, Ley que Modifica Artículos del Código Penal Relativos a los Delitos contra la Libertad Sexual y Excluye a los Sentenciados de los Derechos de Gracia, Indulto y Conmutación de la Pena, publicada en el diario oficial El Peruano el 5 de abril del 2006. Capítulo 2. Intervenciones defensoriales prioritarias 171

expresión de comentarios o preguntas irrelevantes e impertinentes que afectan la intimidad de ésta. En síntesis, las mujeres víctimas de violencia sexual que acuden a denun- ciar los hechos se encuentran en una situación de indefensión respecto de sus agresores, producto del inadecuado funcionamiento del sistema tanto en el ámbi- to tutelar cuanto en el penal. Así, en la mayoría de los casos, los actos de violencia no son sancionados y la protección de la integridad de la víctima es deficiente o inexistente. La labor de investigación y de atención de quejas en la materia fue comple- mentada con acciones de capacitación y difusión. Durante el período acerca del que se informa, se realizaron talleres de capacitación dirigidos a los miembros de la PNP en las comisarías ubicadas en las ciudades de Chiclayo (Lambayeque), Tarapoto (San Martín) y Puno (Puno). Por otro lado, con el objetivo de crear un espacio de encuentro y de coordi- nación interinstitucional entre las entidades vinculadas a la recepción, el proce- samiento y el juzgamiento de las denuncias por violencia contra la mujer, se llevó a cabo, en noviembre del 2006, el coloquio internacional «Violencia contra la mu- jer: sistemas de protección y prevención», en el que participaron ponentes nacio- nales y extranjeros. El evento permitió reunir a los principales actores en materia de justicia en el Perú —magistrados del Poder Judicial y del Ministerio Público, miembros de la PNP y del Instituto de Medicina Legal—, quienes debatieron sobre la materia y evaluaron los principales problemas del sistema legal peruano, a la luz de su experiencia cotidiana y de las experiencias extranjeras presentadas por los expositores. Asimismo, la Defensoría del Pueblo, a través de las Oficinas Defensoriales y los Módulos de Atención a nivel nacional, forma parte de numerosos mecanis- mos de concertación, tales como mesas, redes y foros en los cuales participan organismos del Estado y organizaciones de la sociedad civil, y que tienen como objetivos coordinar acciones conjuntas en pro de la eliminación de la violencia contra la mujer en sus distintas formas, así como atender y asistir a las víctimas. b. Participación política

El derecho de las mujeres a elegir y ser elegidas se encuentra reconocido en la Constitución política y en diversos convenios internacionales. Sin embargo, en el año 2006 no se logró una mayor participación femenina en la política. Persisten dificultades de acceso tanto en la conformación de las listas de candidatos como en la dirección de las organizaciones políticas. Con el objetivo de contrarrestar la discriminación contra la mujer en el ejercicio de sus derechos políticos, se promulgaron normas de carácter afirmativo que establecen un mínimo de participación de mujeres y hombres en las listas de candidatos y candidatas. La cuota de género fue incorporada en la legislación peruana con la Ley Nº 26859, Ley Orgánica de Elecciones, y luego con la Ley Nº 172 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

26864.100 La cuota inicialmente establecida, de 25% de varones o mujeres en las listas, se elevó a 30% con la Ley Nº 27387 —que modifica la Ley Nº 26859—, publicada en el diario oficial El Peruano el 29 de diciembre del año 2000. Si bien la implementación de la cuota tuvo inicialmente resultados positi- vos, no consolidó la presencia de las mujeres en cargos derivados de elección popular. Ciertamente, en las Elecciones Generales del 2006 fueron elegidas 35 mujeres para el Congreso de la República, cifra que superó a la del 2002 —22 elegidas— y a la de 1995 —14 elegidas—, previas a la legislación sobre la cuota de género. No obstante, en las últimas elecciones regionales se evidenció un retroce- so en todos los niveles: ninguna mujer fue elegida como presidenta regional. Cabe recordar que en el 2002 fueron elegidas tres mujeres para la presidencia de los Gobiernos Regionales. Asimismo, respecto de las Elecciones Municipales 2002, en el último proceso electoral del 2006 el número de alcaldesas provinciales se redujo de siete a cinco, mientras que el de alcaldesas distritales en Lima disminu- yó de tres a cero. Desde la incorporación de esta medida de acción afirmativa en la legisla- ción, la Defensoría del Pueblo llevó a cabo, periódicamente, acciones de supervi- sión para verificar su cumplimiento. Así, se constataron reiterados incumplimientos e interpretaciones de la norma encaminadas a reducir o dificul- tar la participación de las mujeres. Pese a la existencia de disposiciones legales expresas que señalan la obli- gación de contemplar la participación de no menos de 30% de mujeres o varones en las listas de candidatos al Congreso de la República, a los Consejos Regionales, a los Concejos Municipales y al Parlamento Andino,101 algunas organizaciones políticas, así como el JNE, adoptaron posturas diversas que condujeron a limita- ciones en el ejercicio de los derechos políticos de las mujeres. El JNE, en su condición de órgano encargado de administrar justicia en materia electoral y de fiscalizar la legalidad del ejercicio del sufragio y de los procesos electorales, tiene entre sus funciones la inscripción de las listas de candi- datos a los procesos electorales, así como la recepción y procesamiento de las tachas a éstos.

100 Ley Nº 26864, Ley de Elecciones Municipales, publicada en el diario oficial El Peruano el 14 de octubre de 1997. 101 El artículo 191º del Constitución política señala que la ley establece porcentajes mínimos para hacer accesible la cuota de género. El artículo 10º, inciso 3) de la Ley Nº 26864, Ley de Elecciones Municipales, indica que las organizaciones y alianzas políticas presentarán sus listas ante los Jurados Electorales Especiales; éstas deberán estar conformadas por no menos de 30% de hombres o mujeres. El artículo 12º de la Ley Nº 27683, Ley de Elecciones Regionales, indica que la lista de candidatos al Consejo Regional debe contar con no menos de 30% de hombres o de mujeres. El artículo 26º de la Ley Nº 28094, Ley de Partidos Políticos, establece que en las listas de candidatos para los cargos de dirección del partido político, así como en las listas de candidatos a cargos de elección popular, el número de mujeres u hombres no puede ser inferior de 30% del total de candidatos. Capítulo 2. Intervenciones defensoriales prioritarias 173

Durante el período materia del presente informe, con ocasión de las Elec- ciones Regionales y Municipales 2006 la Defensoría del Pueblo realizó un proce- so de supervisión a nivel nacional de la actuación del JNE y de los Jurados Electorales Especiales (JEE) en la inscripción de las listas de candidatos y candi- datas, encontrándose un total de 91 listas inscritas —57 listas de candidatos a Gobiernos Distritales, 24 listas de candidatos a Gobiernos Provinciales y 10 listas de candidatos a Gobiernos Regionales— que incumplieron con el mínimo de can- didatas que la ley establece. Cabe señalar que la supervisión realizada no com- prendió al 100% de las listas inscritas, por lo que es presumible que el incumplimiento de la cuota de género a nivel nacional sea mayor. El incumplimiento de la cuota de género, constatado por la labor de super- visión de la Defensoría del Pueblo, fue comunicado al JNE,102 al que se le recomen- dó, en primer lugar, que se realice una verificación integral de las listas de candidatos inscritas y en proceso de inscripción; en segundo lugar, que se recuer- de a los JEE que es obligatorio el cumplimiento del porcentaje de participación de mujeres en las listas de candidatos a miembros de los consejos regionales y conce- jos municipales; y finalmente, que se adopten las medidas legales correspondien- tes respecto de las listas de candidatos inscritas pese a no cumplir con los porcentajes mínimos de participación de mujeres. c. Derechos reproductivos

El respeto y la vigencia de los derechos reproductivos constituye una línea priori- taria de intervención defensorial desde 1997, año en que se reporta la primera queja por el caso de una mujer esterilizada sin su consentimiento. Posteriormente, en 1999, se implementó el Sistema Defensorial de Supervisión del Respeto y Vi- gencia de los Derechos Reproductivos. Si bien estos derechos no tienen consagración expresa en la Constitución Política, se desprenden de los derechos a la vida, la integridad, el libre desarrollo y bienestar, la igualdad, la libertad de conciencia y de religión, la libertad de información, la protección de la intimidad personal, la protección de la salud y la libre elección en materia de paternidad y maternidad, previstos en los artículos 2°, 6° y 7° de la misma Carta Magna. Durante el período que se reporta, subsistieron las quejas por cobros inde- bidos en la prestación de servicios de planificación familiar, pese a su expresa gratuidad.103 Así, en algunos establecimientos de salud de Ayacucho y La Liber- tad se detectaron cobros a las usuarias por apertura de historia clínica o provisión de insumos anticonceptivos. La misma irregularidad se detectó en lo que se refiere

102 Oficio Nº 235-2006/DP del 13 de noviembre del 2006. 103 La Norma Técnica de Planificación Familiar, aprobada mediante Resolución Ministe- rial Nº 536-2005/MINSA y publicada el 18 de julio del 2005 en el diario oficial El Peruano, establece que la provisión de métodos anticonceptivos, así como las consultas en los servicios de planificación familiar, son gratuitas. 174 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

a la expedición de certificados de nacido vivo104 —en la mayoría de estos casos, los cobros constituyeron multas cuyo pago condicionaba la entrega del mencionado certificado— y asistencia en parto domiciliario, sobre todo en los departamentos de Huancavelica y Ayacucho. Esta arbitrariedad vulnera los principios de legali- dad, publicidad, igualdad y razonabilidad, previstos en la Ley Nº 27444.105 También se comprobó la restricción en el acceso al SIS de mujeres gestantes y puérperas, al exigírseles el cumplimiento de requisitos no previstos por la ley para afiliarlas,106 en particular la acreditación del estado de embarazo y fecha probable de parto mediante una evaluación obstétrica o ecografía, cuyo costo debía ser asumido por la gestante. Esta irregularidad se reportó en centros y pues- tos de salud de Ayacucho, La Libertad y Piura. Otro problema detectado fue la falta de información respecto de la gama completa de métodos de planificación familiar disponibles, en particular de la anticoncepción oral de emergencia, principalmente en establecimientos de salud de Madre de Dios, Loreto y Ayacucho. Esta circunstancia, aunada al desabasteci- miento de insumos anticonceptivos por dificultades en el proceso de distribución, limitó el acceso de las mujeres a los métodos de planificación que permitan regu- lar su capacidad reproductiva. Se registró, además, el desconocimiento de la Norma Técnica de Planifica- ción Familiar, traducido en la falta de privacidad al momento de la entrega del método anticonceptivo, que, en varios casos, se realizó en farmacia y no en el consultorio.107 Durante el período acerca del cual se reporta, se identificó por primera vez el desconocimiento de la Norma Técnica para la Atención del Parto Vertical con Adecuación Intercultural,108 sobre todo en los departamentos de Huancavelica, La Libertad y Piura. Esta situación dificultó la atención idónea de las necesidades de las mujeres de las poblaciones andinas y amazónicas. Lo mismo puede decirse del desconocimiento de las Guías Nacionales de Atención Integral de la Salud Sexual y Reproductiva,109 problema existente en más de 57% de los 85 estableci-

104 La Resolución Ministerial Nº 389-2004/MINSA, publicada el 23 de abril del 2004 en el diario oficial El Peruano, establece su gratuidad. 105 Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General, publicada el 11 de abril del 2001 en el diario oficial El Peruano. 106 La Resolución Ministerial Nº 725-2005/MINSA, que aprobó el tarifario del SIS, garan- tiza la gratuidad de la atención, incluido el examen para el diagnóstico del embarazo. Fue publicada en el diario oficial El Peruano el 23 de septiembre del 2005. 107 El Capítulo V Punto A.1 de la Norma Técnica establece el derecho a la privacidad, y el Capítulo VI punto D. 3. precisa que el responsable de farmacia debe asignar al consultorio de planificación familiar una cantidad de anticonceptivos suficiente para la atención de las usua- rias. 108 Aprobada mediante Resolución Ministerial Nº 598-2005/MINSA, publicada el 2 de agosto del 2005 en el diario oficial El Peruano. 109 Aprobadas mediante Resolución Ministerial Nº 668-2004/MINSA, publicada el 21 de junio del 2004 en el diario oficial El Peruano. Capítulo 2. Intervenciones defensoriales prioritarias 175

mientos de salud del MINSA a nivel nacional supervisados por la Defensoría, que afectó la adecuada atención obstétrica y neonatal, así como de las infecciones de transmisión sexual y el cáncer ginecológico, entre otros. Frente a estas irregularidades, la Defensoría del Pueblo exhortó al director o directora de los establecimientos de salud, así como a los directores o directoras de las Direcciones Regionales de Salud, a que observen el cumplimiento de las normas y el respeto de los derechos de las usuarias y usuarios. Asimismo, se promovieron reuniones entre los responsables de diversas áreas del sector Salud a nivel regional con el propósito de resolver problemas en la prestación de los servicios. También se organizaron conferencias y talleres para funcionarios y pro- veedores de los servicios de salud, con el fin de difundir la normatividad que regula su actuación.

B. Comportamiento de las entidades a. Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES)

El MIMDES es el ente encargado de implementar las políticas públicas destinadas a prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer. Precisamente, el Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual (PNCVFS) es la unidad orgánica del MIMDES responsable de diseñar e implementar, a nivel nacional, políticas de atención, prevención y apoyo a las personas involucradas en hechos de violencia familiar.110 Durante el período acerca del que se informa, la Defensoría del Pueblo expresó al MIMDES, en reiteradas oportunidades, su preocupación por los recien- tes cambios introducidos en el Reglamento de Organización de Funciones (ROF) de este ministerio.111 Así, se creó la Dirección General de la Familia y de la Comu- nidad,112 se anexó el PNCVFS al Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF)113 y, recientemente, se aprobó la fusión del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS) y del Instituto Nacional de Desarrollo de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuano (INDE- PA) al MIMDES.114

110 Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social, web en línea . Consulta realizada el 20 de marzo del 2007. 111 El actual Reglamento de Organización y Funciones del MIMDES fue aprobado median- te Decreto Supremo Nº 011-2004- MIMDES, publicado en el diario oficial El Peruano el 7 de enero del 2005. 112 Artículo 58º del nuevo ROF del MIMDES. 113 Artículo 83º del nuevo ROF del MIMDES. 114 Con fecha 23 de febrero del 2007, mediante Decreto Supremo Nº 001.2007-MIMDES, se aprobó la última modificación al reglamento que aprueba la fusión del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS) y del Instituto Nacional de Desarrollo de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos al MIMDES. Si bien esta modificatoria al regla- mento se produjo fuera del período que se informa, la Defensoría del Pueblo considera relevante mencionarla. 176 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

La incorporación del PNCVFS en órganos cuyas funciones están, en su ma- yoría, destinadas a la protección y promoción de la familia no resulta convenien- te, pues podría implicar la preeminencia de un enfoque en el que primen estos objetivos frente a la defensa de los derechos fundamentales de las personas que conforman el grupo familiar. Adicionalmente, la posibilidad de que el MIMDES tenga un menor nivel de decisión dentro de su estructura orgánica genera un fundado temor respecto al perfeccionamiento de las decisiones para atender la problemática de la violencia contra la mujer en el ámbito familiar. Por lo expuesto, la Defensoría del Pueblo exhortó al MIMDES a modificar su ROF con el propósito de garantizar el tratamiento especializado y diferenciado, así como la adecuada atención que requiere el tema de la violencia contra la mujer. Lamentablemente, esta recomendación no fue adoptada. b. Ministerio de Salud

En el Perú, el sector Salud aprobó políticas públicas específicamente orientadas a garantizar la salud reproductiva. Así, durante los últimos años se publicaron las Guías Nacionales de Atención Integral de la Salud Sexual y Reproductiva, la Norma Técnica de Planificación Familiar, la Norma Técnica para la Atención del Parto Vertical con Adecuación Intercultural, entre otras. Sus objetivos son regular la provisión de servicios de planificación familiar y salud materna, la informa- ción y el acceso a los métodos anticonceptivos, la cobertura del SIS para gestantes y puérperas, entre otros, especialmente para aquellas mujeres de menores recur- sos y que habitan en las zonas rurales y periurbanas. Todas estas normas establecen obligaciones específicas para los proveedo- res de los servicios de salud, cuyo cumplimiento fue objeto de supervisión por parte de la Defensoría del Pueblo. En el desarrollo de esta labor, se obtuvieron logros importantes, tales como el cese de los cobros indebidos en la prestación de los servicios de planificación familiar. Asimismo, cabe destacar que, en el depar- tamento de La Libertad, se promovió la emisión de una directiva interna de la DIRESA en la que se le recordaba a todo el personal de su jurisdicción el carácter gratuito de la prestación de los servicios de planificación familiar. Por otro lado, se observaron progresos en lo que respecta a superar los problemas de ausencia de información y de provisión de todos los métodos de planificación familiar. En algunas ocasiones, las propias autoridades regionales del sector —por ejemplo, las de la DIRESA de Piura— ejecutaron programas de difusión y socialización de la normatividad sobre salud sexual y reproductiva. Contrariamente, el MINSA no atendió la urgente necesidad de aprobar una norma que reglamente la práctica del aborto terapéutico en los estableci- mientos de salud públicos de nuestro país que, de acuerdo con el artículo 119° del Código Penal,115 no constituye un supuesto delictivo. Mediante diversos ofi-

115Artículo 119° del Código Penal: «No es punible el aborto practicado por un médico con el consentimiento de la mujer embarazada o de su representante legal, si lo tuviere, cuando es el Capítulo 2. Intervenciones defensoriales prioritarias 177

cios dirigidos al MINSA,116 la Defensoría del Pueblo manifestó su preocupación sobre el particular. Al respecto, resulta oportuno recordar que diversos pronunciamientos de los órganos de seguimiento de instrumentos internacionales sobre derechos hu- manos exhortaron al Estado peruano a implementar medidas que permitan ga- rantizar el acceso al aborto seguro.117 En efecto, el Programa de Acción de El Cairo, adoptado en la V Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo, señala que «en los casos en los que el aborto no es contrario a la ley, estos deben realizarse en condiciones adecuadas».118 En el mismo sentido se pronunció el Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas, en el dictamen recaído en el caso K. L. contra el Perú.119 Según el Comité, la negativa del acceso a un aborto terapéutico causó a K. L. un daño físico y un sufrimiento moral, y por tanto vulneró el artículo 7° del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos. El Comité recordó al Estado peruano «la obliga- ción de adoptar medidas para evitar que se cometan violaciones semejantes en el futuro».120 Del mismo modo, el Comité para la Eliminación de la Discriminación con- tra la Mujer recomendó al Estado peruano la adopción de las medidas necesarias para que el acceso al aborto legal se realice en condiciones de seguridad adecua- das.121 Sin embargo, hasta la fecha estas recomendaciones no son atendidas. c. Congreso de la República

A propósito del Informe Defensorial Nº 110, «Violencia familiar: Un análisis desde el Derecho penal», la Defensoría del Pueblo recomendó al Congreso de la Repúbli- ca incorporar el delito de violencia familiar como una figura delictiva autónoma en el actual Código Penal. El objetivo de esta propuesta es reducir la incidencia de la violencia familiar en la sociedad, no sólo mediante la sanción al autor, sino evidenciando la gravedad que esta conducta significa para el Estado. De este modo, se contribuirá a erradicar la percepción existente en amplios sectores de la sociedad que consideran que la violencia familiar es un asunto privado, que no reviste gravedad en tanto no se cause un daño físico severo a la víctima.

único medio para salvar la vida de la gestante o para evitar en su salud un mal grave y permanente». 116 Oficios Nº 019-2006/DP-ADDM y Nº 192-2006/DP-ADDM del 18 de mayo y 14 de noviembre del 2006, respectivamente. 117 Comité de Derechos Humanos, Observación General Nº 28, y Comité de los Derechos del Niño, la Salud y el Desarrollo de los Adolescentes en el Contexto de la Convención sobre los Derechos del Niño, Observación General Nº 4. 118 Párrafo 8.25. 119 Comité de Derechos Humanos, Dictamen del 24 de octubre del 2005, Comunicación Nº 1153/2003. CCPR/85/D/1153/2003, párrafo 6.3. 120 Dictamen del Comité de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en el caso K. L. contra el Perú. Párrafo ocho. 121 Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer, Sesión 37º, 2 de febrero del 2007. CEDAW/C/PER/CO/6. Párrafo 25. 178 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

Asimismo, en opinión de la Defensoría del Pueblo, en casos de violencia familiar no se deberá exigir la existencia de daño para la configuración del su- puesto delictivo. Ello contribuirá a la sanción de la violencia psicológica, ya que si bien esta conducta actualmente es punible en caso de que genere lesiones o faltas, en la práctica no es sancionada por dificultades de carácter probatorio, tal como quedó evidenciado en el Informe Defensorial Nº 110. Coincidiendo con la propuesta defensorial, la penalización de la violencia familiar fue materia de dos Proyectos de Ley: el Nº 155/2006-CR, del 7 de septiem- bre del 2006,122 y el Nº 542/2006-CR, del 26 de octubre del 2006.123 Hasta la fecha de este reporte, ambos proyectos se encuentran en proceso de aprobación. Finalmente, durante el período que se informa, la Comisión de la Mujer y Desarrollo Social del Congreso de República organizó dos audiencias públicas des- centralizadas sobre violencia familiar en Iquitos y Piura, en las cuales participaron los representantes de la Defensoría del Pueblo. d. Instituto de Medicina Legal

A través de intervenciones en casos específicos sobre violencia, se constató la existencia de deficiencias en el proceso de atención y evaluación a la víctima en el Instituto de Medicina Legal. Frente a ello, la Defensoría del Pueblo recomendó a esta entidad tomar las medidas administrativas necesarias para brindar una aten- ción adecuada y oportuna a la víctima. Cabe mencionar que tanto el personal de dirección como el responsable de realizar la evaluación médico legal de la víctima en el Instituto de Medicina Legal adoptaron, con buena disposición, las recomendaciones efectuadas por la Defen- soría del Pueblo. Sin embargo, aún persisten en esta institución problemas estruc- turales que impiden brindar una atención adecuada a la víctima de violencia, como la falta de personal especializado, el trato inapropiado, la demora en la atención, problemas para evaluar la violencia psicológica, entre otros. Sobre este último punto, la Defensoría del Pueblo recomendó al Ministerio Público que, a propuesta del Instituto de Medicina Legal, apruebe un protocolo de atención a la víctima de violencia psicológica. Hasta la fecha, esta recomendación no ha sido atendida. e. Jurado Nacional de Elecciones (JNE)

Desde la incorporación de la cuota de género en la legislación nacional, el JNE se mostró renuente a aplicarla en forma plena. Esta conducta se manifestó a través de la emisión de resoluciones de carácter general, así como de interpretaciones de

122 El 15 de marzo del 2007 se emitió el dictamen favorable sustitutorio de la Comisión de la Mujer y Desarrollo Social. Se encuentra pendiente para dictamen de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos. 123 Se encuentra en la Comisión de Justicia y Derechos Humanos desde el 2 de noviembre del 2006. Capítulo 2. Intervenciones defensoriales prioritarias 179

carácter particular en casos concretos. Así, podemos mencionar que durante las Elecciones Generales del año 2001, el JNE emitió la Resolución Nº 068-2001-JNE124 estableciendo el número mínimo de candidatos varones o mujeres para cada lista y en cada circunscripción. En este caso, el criterio seguido por el JNE condujo a que, en aquellas cir- cunscripciones electorales en las cuales 30% de los candidatos representara un número entero y fracción, se estableciera como mínimo de candidatos varones o mujeres el número entero inmediato inferior, en lugar de establecer que sería el número entero inmediato superior. Esta resolución tuvo como efecto que en Ica, Callao y La Libertad se redujera el número de candidatas mujeres en las listas, por lo cual, en agosto del 2001, la Defensoría del Pueblo y el Movimiento Manuela Ramos presentaron una demanda ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la cual actualmente se encuentra en etapa de solución amistosa. Por otra parte, durante las Elecciones Regionales y Municipales 2002, el JNE permitió la inscripción de listas de candidatos que no cumplían con la cuota de género, según la interpretación de que, para el cómputo de la cuota, era válido considerar a mujeres que postulaban a cargos a los que no se aplica la cuota —Presidencia o Vicepresidencia del Gobierno Regional—. En el proceso de Elecciones Regionales y Municipales 2006 se comprobó que el JNE emitió disposiciones de carácter general, referidas al cómputo de la cuota de género, que concordaban con las normas existentes. Así, en el caso de las elecciones regionales se emitió la Resolución Nº 1230-2006-JNE, publicada el 11 de julio del 2006, y en el caso de las elecciones municipales, la Resolución Nº 1231-2006-JNE, publicada el mismo día; en ambas se establece el número mínimo de varones o muje- res en las listas de candidatos o candidatas. En estas resoluciones se señaló que para los casos en los que la aplicación de la cuota de 30% daba como resultado un número entero y fracción, el número de candidatos o candidatas debía ser el número entero inmediato superior. Asimismo, se emitieron la Resolución Nº 1234-2006-JNE —publi- cada el 14 de julio del 2006 y referida a las elecciones municipales— y la Resolución Nº 1247-2006-JNE —publicada el 17 de julio del 2006, referida a las elecciones regio- nales—, mediante las cuales se precisó que la cuota de género comprende a los candi- datos a regidores o consejeros regionales, respectivamente, sin incluir al candidato o candidata a la Alcaldía o a la Vicepresidencia y Presidencia de la Región. Con posterioridad a las acciones de supervisión desarrolladas por la De- fensoría del Pueblo en este proceso electoral, se realizó el seguimiento de las reco- mendaciones formuladas mediante el Oficio Nº 235-2006/DP, de fecha 13 de noviembre del 2006, respecto de los incumplimientos de la cuota de género. En respuesta, el JNE, mediante Oficio Nº 198-2007-JNE, del 19 de enero del 2007, expuso los criterios seguidos sobre la materia en la inscripción de las listas de candidatos. Señaló que si en la etapa de calificación o de formulación de tachas se acreditaba que, al momento de presentación ante el JEE, la lista cumplía con la

124 Resolución Nº 068-2001-JNE, publicada en el diario oficial El Peruano el 24 de enero del 2001. 180 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

cuota de género, pero que un candidato o candidata no cumplía los requisitos de ley, ello no debía afectar a los demás postulantes que sí cumplían con las exigen- cias legales, por lo que procedía la admisión a trámite de la lista con los restantes candidatos aptos. Asimismo, indicó que en caso de que en el trámite de calificación fuese tachada una candidata y el JEE declarara fundada esta tacha, la exclusión de la candidata que afectaba la cuota no generaba el retiro de la lista, por posterior incumplimiento luego de la presentación. Por otra parte, remarcó la existencia de funciones específicas y autónomas de los JEE y del Pleno del JNE en las distintas etapas del proceso de inscripción de listas de los candidatos y candidatas. Sin embargo, cabe señalar que durante la supervisión realizada, la Defen- soría del Pueblo constató la existencia de listas inscritas durante el referido proce- so electoral en las que no se había cumplido con la cuota de género y este incumplimiento no había sido consecuencia de la falta de requisitos legales de las postulantes o de tachas a las candidatas.

C. Casos ilustrativos a. Intervención de oficio: cobro a usuarias del SIS en el Hospital Regional Docente de Trujillo (Expediente Nº 329-06/DP-LLIB)

En visita de supervisión al Hospital Regional Docente de Trujillo, en el departa- mento de La Libertad, se observó que, en el área de emergencia y en los consulto- rios externos, se habían colocado carteles que indicaban textualmente: «Ojo, toda paciente, tenga SIS o no, para pasar a consulta, debe cancelar ticket de atención en caja y comprar un par de guantes en farmacia». Mediante Oficio Nº 112-2006-DP/LLIB-DD.HH, del 8 de abril del 2006, la Defensoría del Pueblo recomendó al Director del Hospital Regional Docente de Trujillo abstenerse del cobro, y le advirtió que, de persistir en la vulneración del derecho a la salud y a la buena administración, el hecho se pondría en conoci- miento del Ministerio Público. Asimismo, se sostuvo una entrevista con el asesor legal de este nosocomio, a quien se le exhortó que el hospital cumpliera de inme- diato la recomendación defensorial. A través del Oficio Nº 1034-2006-GR-LL-GRDS-DRS-HRDT/D, del 27 de abril del 2006, el Director Ejecutivo del Hospital Regional manifestó haber dispues- to la implementación de las recomendaciones efectuadas por la Defensoría del Pue- blo, previa reunión interna con la Jefa de la Oficina de Calidad, el Jefe de Consultorios Externos, el Jefe de la Unidad de Seguros, el Jefe de la Oficina de Administración y el Jefe del Departamento de Gineco Obstetricia. El Director Ejecutivo del Hospital pre- cisó que la exoneración del pago de las atenciones médicas a los pacientes del SIS cubre el costo de los medicamentos, los exámenes auxiliares y los materiales e insu- mos consumidos relacionados directamente con las atenciones médicas de emer- gencia de los pacientes del SIS con hospitalización posterior. La Defensoría del Pueblo realizó una visita de supervisión posterior y no encontró ningún cartel que restringiera el acceso al SIS. Capítulo 2. Intervenciones defensoriales prioritarias 181

b. Investigación de oficio: incumplimiento de normas de salud reproducti- va (Expedientes Nº 5993-06/DP-PIU y Nº 6082-06/DP-PIU)

En visitas de supervisión realizadas a establecimientos de salud comprendidos en la jurisdicción de la Dirección Regional de Salud (DIRESA) de Piura y la Direc- ción Sub Regional de Salud Luciano Castillo Colonna, se verificó que los insumos anticonceptivos eran entregados en el servicio de farmacia y no en el consultorio, lesionando así el derecho a la confidencialidad y privacidad de las usuarias y usuarios. En entrevista con miembros del personal del servicio de planificación familiar de estos establecimientos, ellos expresaron que:

• Así lo disponen las normas que regulan el Sistema Integrado de Suministro de Medicamentos e Insumos (SISMED). • Si se encontraran insumos anticonceptivos en consultorios de planifica- ción familiar, el personal de servicio correría el riesgo de recibir severos llamados de atención por parte del personal de la Dirección Ejecutiva de Medicamentos, Insumos y Drogas (DEMID) de la DIRESA correspondiente. • Se trata de una medida correctiva adoptada por la jefatura del estableci- miento de salud, ante la pérdida de insumos en el consultorio de planifica- ción familiar.

Esta irregularidad fue detectada en seis establecimientos pertenecientes a la DIRESA de Piura y en nueve de la Dirección Sub Regional de Salud Luciano Castillo Colonna. La Defensoría del Pueblo, a través de los Oficios Nº 2582/DP.Piura —del 12 de diciembre del 2006, dirigido al Director de la Sub Región de Salud Luciano Castillo Colonna— y Nº 2583-2006/DP.Piura —del 12 de diciembre del 2006, dirigido al Director Regional de Salud de Piura—, expuso la problemática y reco- mendó la realización de coordinaciones entre la Dirección General de Medica- mentos, Insumos y Drogas (DIGEMID) y la Estrategia Sanitaria de Salud Sexual y Reproductiva, a fin de que se establezca la entrega del insumo anticonceptivo en consultorio, y que esta medida sea comunicada al personal de salud de todas las redes, microrredes y Comités Locales de Administración en Salud (CLAS) de los establecimientos de salud. Mediante Oficio Nº 040-2007-GOB.REG-PIURA-DRSP-DISAP-II-DG, del 12 de enero del 2007, el Director de la Sub Región de Salud informó a la Defensoría del Pueblo que la Estrategia Sanitaria de Salud Sexual y Reproductiva había pro- gramado una reunión con la DIGEMID con el fin de lograr que los anticonceptivos siguieran siendo entregados en el ambiente de consulta. Además, el director seña- ló que próximamente estaría cursando un memorando a los establecimientos de su jurisdicción disponiendo, con carácter obligatorio, que los insumos se entre- guen en consultorio. 182 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

2.4.2. Niños y adolescentes

A. Diagnóstico y actuaciones defensoriales

Durante el período materia del presente informe, ha sido preocupante constatar la persistencia de afectaciones a los derechos de los niños, las niñas y los y las adolescentes, como son sus derechos a la vida, a la integridad, a la salud y a la educación. Especialmente preocupantes son las vulneraciones de estos derechos en los casos de niños, niñas y adolescentes pertenecientes a los sectores más pobres del país, en abierta discrepancia con las Metas de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas propuestas para el 2015, que son, entre otras, erradicar la pobreza extrema y el hambre, establecer la educación primaria universal y reducir la mortalidad infantil.125 En el Perú, en materia mortalidad infantil, la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar, ENDES Continua 2004-2005, indica que la mortandad sólo se re- dujo de 33 puntos en el 2000 a 23 en el bienio 2004-2005. Así, los niños, niñas y adolescentes pertenecen a uno de los sectores más vulnerables de la población, y por lo tanto requieren una protección especial del Estado y de la sociedad. Pese a esta obligación, persiste una ausencia de voluntad política por lograr la plena vigencia de sus derechos, lo que dio lugar a que el Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas, mediante Informe Nº CRC/C/PER/CO/3, del 14 de marzo del 2006, formulara diversas recomenda- ciones al Estado peruano. En este informe, el Comité expresa su preocupación por la ausencia de asignación presupuestaria para la ejecución del Plan Nacional de Acción por la Infancia y Adolescencia 2002-2010. Asimismo, con la reestructuración del MIMDES, la Dirección General de Niñas, Niños y Adolescentes fue reducida a la categoría de departamento dentro de una nueva dependencia —la Dirección Ge- neral de la Familia y la Comunidad—, lo cual perjudica su eficacia en la coordina- ción de actividades relativas a la aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño126 en todos los niveles de gobierno. Por otro lado, el informe señala como un problema que las Defensorías Municipales del Niño y del Adolescente (DEMUNA), creadas a nivel municipal, no dispongan de suficientes recursos humanos ni económicos para funcionar adecuadamente. Debe considerarse que varios de los problemas actuales se generan a partir de la existencia de un marco normativo cuya regulación presenta algunas defi- ciencias, por lo cual el Comité destaca la necesidad de adecuar la normatividad interna a la Convención sobre Derechos del Niño. Estas deficiencias se manifies-

125 Los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas se encuentran disponi- bles en . 126 La Convención sobre los Derechos del Niño fue ratificada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución Nº 44/25, del 20 de noviembre de 1989, y entró en vigor el 2 de septiembre de 1990. Capítulo 2. Intervenciones defensoriales prioritarias 183

tan, por ejemplo, en la inadecuada regulación del pandillaje pernicioso en el Có- digo de los Niños y Adolescentes, así como en la importancia de incorporar en el Código Penal disposiciones específicas concernientes a las formas de violencia y maltrato contra los niños, las niñas y los y las adolescentes. Otro ejemplo de la inadecuada regulación jurídica formulada con posterio- ridad a la presentación del informe del Comité es la modificación del artículo 173° del Código Penal, efectuada en virtud de la Ley Nº 28704.127 Según la nueva regu- lación, toda relación sexual con cualquier persona menor de 18 años de edad, con o sin su consentimiento, constituye delito. Sobre el particular, es necesario tener en cuenta que el reconocimiento de la capacidad de goce y ejercicio de derechos tiene como principal marco de referen- cia el discernimiento, es decir, la capacidad para decidir qué hacer y darse cuenta de si ello es bueno o malo, lo que, a su vez, comprende la posibilidad de realizar un acto propio que manifieste esta decisión. En este orden de ideas, existen normas tanto en el Código de los Niños y Adolescentes128 como en el Código Civil que reconocen la capacidad de los niños, las niñas y las y los adolescentes para el pleno ejercicio de sus derechos en diver- sas situaciones de su vida. En lo que se refiere a los y las adolescentes, basándose en la ciencia y en la realidad el Derecho sostiene que entre los 14 y los 18 años, las personas ya han alcanzado cierto grado de madurez física y psicológica que las lleva a buscar experiencias relacionadas con la sexualidad y la reproducción. Así, los artículos 41°, 46° y 241° del Código Civil establecen la posibilidad de que los y las adolescentes mayores de 16 años contraigan matrimonio, con la consi- guiente adquisición de capacidad civil plena. En ese mismo sentido, se les otorga capacidad civil cuando obtienen un título oficial que los y las autoriza a ejercer una profesión u oficio. Por otro lado, también está normado que, tratándose de mayores de 14 años, su incapacidad cesa a partir del nacimiento de un hijo o hija. Al proteger la inmunidad sexual de los mayores de 14 y menores de 18 años, la regulación vigente viene generando, en muchos casos, la restricción y vulneración de la libertad sexual de este grupo etario, lo que, a su vez, genera la vulneración de otros derechos fundamentales, como son los de libre desarrollo de la personalidad, la intimidad, la integridad, entre otros. La situación se torna más grave aún teniendo en cuenta que, por las propias costumbres, en nuestro país muchas personas inician su vida sexual y reproductiva a muy temprana edad; en este caso, adicionalmente se estaría vulnerando el derecho fundamental a la iden- tidad étnica y cultural reconocido en el artículo 2° inciso 19) de la Constitución Política. En este contexto, cabe destacar que mediante Ley Nº 28914, del 5 de diciem- bre del 2006, se haya creado la Comisión Especial Revisora del Código de los

127 Ley Nº 28704, que modifica los Artículos del Código Penal relativos a los Delitos Contra La Libertad Sexual y excluye a los Sentenciados de los Derechos de Gracia, Indulto y Conmutación de la Pena, publicada en el diario oficial El Peruano el 5 de abril del 2006. 128 Ley Nº 27337, ley que aprueba el nuevo Código de los Niños y Adolescentes, publica- da en el diario oficial El Peruano el 7 de agosto del 2000. 184 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

Niños y Adolescentes, con la finalidad de elaborar un anteproyecto de ley respec- to de los artículos cuya modificación se considere pertinente para su adecuación a la realidad actual. Esta Comisión se encuentra integrada por representantes del Congreso de la República, del Poder Ejecutivo, del Poder Judicial, del Ministerio Público, de las universidades de la República que tengan facultades de Derecho, de la Junta de Decanos de los Colegios de Abogados del Perú, de la Defensoría del Pueblo, entre otras instituciones. Asimismo, cabe resaltar que durante el período que se informa, se expidie- ron algunas normas para la defensa de los derechos de los niños, las niñas y las y los adolescentes. Entre ellas se encuentra la Ley Nº 28720, publicada el 25 de abril del 2006, que modifica los artículos 20° y 21° del Código Civil con objeto de permi- tir la inscripción de los niños y las niñas nacidos fuera del vínculo matrimonial con el apellido de la persona con quien se hubiera tenido el hijo o la hija, sin que ello implique vínculo de filiación. Esta norma se expidió a raíz los problemas que enfrentaban las madres solteras para inscribir a sus hijos o hijas con el apellido del supuesto padre, hecho que fue puesto de manifiesto en el Informe Defensorial Nº 74, «Afectación de los derechos a la identidad y a la igualdad de los/as hijos/as extramatrimoniales en la inscripción de nacimientos».129 Sin embargo, conviene señalar que a pesar de lo positivo de esta reforma legal, aún se vienen presentando algunos problemas para la inscripción del naci- miento de los hijos e hijas extramatrimoniales en los casos en los que no es posible ubicar al presunto progenitor. Este problema se presenta debido a que, en la prác- tica, los registradores vienen obstaculizando la inscripción de nacimientos en los casos en que las madres desconocen el domicilio del presunto progenitor, contra- viniendo de este modo lo dispuesto en el artículo 21° del Código Civil.130 La creación de la Adjuntía para la Niñez y la Adolescencia traduce la voluntad de la Defensoría del Pueblo de priorizar la defensa de los derechos de los niños, niñas y adolescentes en el quehacer defensorial. Durante el 2006, la Defensoría del Pueblo recibió, a través de sus Oficinas Defensoriales y Módulos de Atención, un considerable número de quejas por violencia sexual contra niños, niñas y adolescentes. La situación se torna más grave aún porque la mayoría de los agresores son docentes, personal administra- tivo e inclusive directores de las instituciones educativas. Al respecto, cabe men-

129 Informe Defensorial Nº 74, «Afectación de los derechos a la identidad y a la igualdad de los/as hijos/as extramatrimoniales en la inscripción de nacimientos», elaborado por la Adjuntía para los Derechos de la Mujer en junio del 2003. 130 Artículo 21° del Código Civil: «Cuando el padre o la madre efectúe separadamente la inscripción del nacimiento del hijo nacido fuera del vínculo matrimonial, podrá revelar el nombre de la persona con quien lo hubiera tenido. En este supuesto, el hijo llevará el apellido del padre o de la madre que lo inscribió, así como del presunto progenitor, en este último caso no establece vínculo de filiación. Luego de la inscripción, dentro de los treinta (30) días, el registrador, bajo responsabilidad, pondrá en conocimiento del presunto progenitor tal hecho, de conformidad con el reglamento. Cuando la madre no revele la identidad del padre, podrá inscribir a su hijo con sus apellidos». Capítulo 2. Intervenciones defensoriales prioritarias 185

cionar lo ocurrido en Madre de Dios, en donde se conocieron 22 casos de violencia sexual contra alumnas y alumnos, motivo por el cual se recomendó a la Dirección Regional de Educación denunciar penalmente a los docentes y miembros del per- sonal administrativo involucrados en los hechos. Asimismo, la Defensoría del Pueblo atendió casos de explotación sexual de niñas y adolescentes. En algunos lugares como Cusco o Iquitos, se constató la existencia de mafias dedicadas a esta actividad. En Madre de Dios se advirtió que en las zonas de explotación aurífera y de extracción de madera se concentran establecimientos dedicados a la explotación sexual de niñas y adolescentes. En la mayoría de los casos, ellas son captadas en sus zonas de origen y trasladadas con la promesa de proporcionarles trabajo. En cada uno de estos lugares, la Defenso- ría del Pueblo, en coordinación con las instituciones locales, viene llevando a cabo acciones destinadas a combatir esta problemática. En este sentido, la Oficina Defensorial del Cusco inició, en el 2006, una campaña contra el abuso sexual infantil, y se sumó al colectivo de instituciones que luchan contra la vulneración de los derechos de la niñez y la adolescencia. De igual modo, las Oficinas Defensoriales de Arequipa, Moquegua y Apurímac reali- zaron actividades de capacitación y promoción dirigidas a padres y madres de familia, profesores y profesoras, alumnos y alumnas, y directores y directoras de colegios. Cabe resaltar la publicación de material informativo con mensajes alusi- vos a los derechos de niños, niñas y adolescentes. Otro problema de graves consecuencias, arraigado en la vida cotidiana de los niños, niñas y adolescentes, es el maltrato físico y/o psicológico al que están expuestos tanto en el ámbito del hogar como en las instituciones educativas. Al respecto, la Defensoría del Pueblo constató, a través de sus Oficinas Defensoriales con sedes en Apurímac, Arequipa, Huancavelica y Loreto, un notable incremento de las quejas referidas a este tema. Igualmente, la Oficina Defensorial de Pasco detectó casos en los cuales los profesores, con anuencia de los padres, abusaban de los medios de corrección y disciplina. Uno de los principales problemas en materia de violencia contra niños, niñas y adolescentes está referido a la actuación del sistema de administración de justicia. En efecto, la Defensoría del Pueblo advirtió la inadecuada respuesta de la PNP, el Ministerio Público y el Poder Judicial frente a las denuncias por violación sexual contra este grupo vulnerable. En Puno, por ejemplo, se conocieron casos de presunta parcialidad por parte de las autoridades policiales, fiscales y judiciales a favor de los presuntos agresores. Ante ello, la Defensoría del Pueblo viene inter- viniendo en los procesos judiciales en calidad de amicus curiae, con el propósito de contribuir en la solución y agilización de los casos denunciados. Con relación a los servicios de defensa, las DEMUNA constituyen un espa- cio legitimado en la solución de casos a través del conocimiento de los conflictos familiares en los cuales los niños, niñas y adolescentes son afectados. Sin embar- go, en lugares como Amazonas se advirtió la inexistencia o la inoperatividad de éstas, situación que posteriormente fue superada. Asimismo, debe destacarse la creación de la Defensoría Comunitaria Indígena en la comunidad de Imaza, y la implementación de diez DEMUNA en el mencionado departamento. 186 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

La Defensoría del Pueblo también conoció casos de discriminación contra adolescentes gestantes en los departamentos de Lima y Loreto. Por ejemplo, en este último departamento, los padres de familia, así como el personal de las institucio- nes educativas, impedían que las adolescentes estudiaran en el turno diurno por considerar que su estado de gestación era un mal ejemplo para las demás alumnas. La recomendación formulada por la Defensoría del Pueblo permitió que la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Ramón Castilla expidiera una directiva precisando el derecho de las adolescentes gestantes a no ser discriminadas. Finalmente, cabe señalar que la Defensoría del Pueblo realizó actuaciones ante el MINSA con la finalidad de que dicha entidad expidiera el reglamento de la Ley Nº 28376, Ley que Prohíbe y Sanciona la Fabricación, Importación, Distribu- ción y Comercialización de Juguetes y Útiles de Escritorio Tóxicos o Peligrosos, publicada el 10 de noviembre del 2004. En respuesta a este pedido, mediante Oficio Nº 955-2006-DVM/MINSA, del 23 de noviembre del 2006, el Viceministro de Salud informó que el 22 de noviembre del mismo año se publicó en la página web de dicha institución el proyecto de reglamento de esta norma, con el objeto de recibir sugerencias. Atendiendo a ello, mediante Oficio Nº 015-2006-DP/ANA, del 27 de di- ciembre de 2006, la Defensoría del Pueblo remitió al MINSA sus observaciones y sugerencias respecto al contenido del citado proyecto con la finalidad de contri- buir a su pronta emisión.

B. Comportamiento de las entidades a. Ministerio de Educación-Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL)

Las Oficinas Defensoriales de Amazonas, Madre de Dios y San Martín reportaron quejas contra las Unidades de Gestión Educativa (UGEL) por la demora o la re- nuencia a cumplir con lo dispuesto por la Ley Nº 27911, Ley que Regula Medidas Administrativas Extraordinarias para el Personal Docente o Administrativo Im- plicado en Delitos de Violación de la Libertad Sexual, publicada el 8 de enero del 2003, y su reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 005-2003-ED, publica- do el 14 de febrero del 2003. También se registraron quejas por la deficiente intervención de la Comisión de Atención de Denuncias y Reclamos (CADER) y de la Comisión Permanente de Procesos Administrativos Disciplinarios, como entes responsables de la investi- gación y sanción de los hechos. Finalmente, en el caso de Loreto se constató la demora en la investigación de los procesos administrativos, especialmente debi- do a la inasistencia de los docentes; ello origina la prescripción de los casos. b. Policía Nacional del Perú

La Oficina Defensorial de Ucayali advirtió que en la zona no existen unidades especializadas para la atención de las denuncias por vulneración de los derechos Capítulo 2. Intervenciones defensoriales prioritarias 187

de niños, niñas y adolescentes. Asimismo, se constató la ausencia de efectivos policiales en el ámbito rural. Por su parte, las Oficinas Defensoriales de Puno, Lima y el Cono Norte de Lima recibieron quejas por la excesiva dilación, por parte de la PNP, en la investi- gación preliminar de las denuncias. La Oficina Defensorial de Arequipa conoció casos referidos a la negativa de los efectivos policiales de registrar las denuncias presentadas por los niños, niñas y adolescentes. Sin embargo, las coordinaciones y campañas de promoción y sensibiliza- ción realizadas por la Defensoría del Pueblo permitieron que la XI Dirección Terri- torial de Policía, con sede en Arequipa, emitiera una directiva mediante la cual dispuso que el personal policial recibiera las denuncias formuladas directamente por niños, niñas y adolescentes. Asimismo, se logró la creación de un registro especial para estas denuncias. c. Ministerio Público

La Oficina Defensorial de Áncash informó que, en los casos de violencia familiar contra niños, niñas y adolescentes que son derivados por los establecimientos de salud, la Fiscalía de Familia no suele actuar inmediatamente. d. Instituto Nacional de Bienestar Familiar (INABIF)

La Oficina Defensorial de Lima advirtió que en los casos en los que el INABIF recibe a niñas o niños lesionados provenientes de centros preventivos, no efectúa las investigaciones correspondientes para determinar la naturaleza y gravedad de estas lesiones. Sin embargo, cabe indicar como un aspecto positivo el hecho de que la Gerencia de Investigación Tutelar del INABIF haya reconocido su deber de iniciar una investigación cuando en el examen médico realizado a los niños, niñas y adolescentes que ingresan a sus hogares se detecte que alguno presenta lesiones.

C. Casos ilustrativos a. Caso de las alumnas de la Institución Educativa Diego Quispe Tito: mal- trato físico y psicológico (Expediente Nº 06-06/DP-CUS)

A partir de una noticia aparecida en un diario de circulación regional el 28 de septiembre del 2006, la Defensoría del Pueblo tomó conocimiento de que la profe- sora Virginia Andía Vera, Directora de la Institución Educativa Diego Quispe Tito —ubicada en el distrito de San Sebastián, provincia y departamento del Cusco— maltrató física y psicológicamente a un grupo de alumnas por llegar fuera del horario de ingreso. Según la versión periodística, la sanción consistió en obligar- las a tomar una ducha fría en los servicios higiénicos de varones. 188 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

El mismo día de conocidos los hechos, una comisionada de la Oficina De- fensorial del Cusco visitó la referida institución educativa y se entrevistó con el Subdirector, Gregorio Teófilo Pumaleque Soncco, quien confirmó los hechos. Pre- cisó que el lunes 25 de septiembre del 2006, quince alumnas de secundaria llega- ron tarde al plantel, por lo que la directora obligó a cinco de ellas a tomar una ducha fría en los servicios higiénicos de varones. Esta versión fue posteriormente corroborada por la propia profesora Andía. Durante la entrevista sostenida con las alumnas, ellas agregaron que la directora obligó a una a desnudarse completamente antes de entrar a la ducha, y en el caso de otras dos, no respetó que se encontraban durante el período mens- trual. Por ello, las alumnas declararon que se sentían humilladas. Con el fin de realizar el seguimiento al caso, el 27 de septiembre del 2006 se sostuvo una entrevista con el Jefe del Órgano de Control Interno de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) del Cusco, profesor Juan De La Cruz Sanz Can- dia, quien señaló haber recomendado el inicio de un proceso disciplinario contra la directora del plantel, para cuyo efecto ella fue puesta a disposición de la Oficina de Personal de la UGEL. Mediante Carta Nº 1951-06-VP/PD-OD-DP-CUS, del 29 de septiembre del 2006, la Defensoría del Pueblo solicitó a la Directora del Instituto de Medicina Legal del Cusco, doctora Vianney Cuba Mamani, la realización de un examen psicológico a las cinco adolescentes, con la finalidad de evaluar su estado de salud. El resultado del examen evidenció que las alumnas presentaban «menos- cabo en su valoración personal con abuso emocional a consecuencia del maltrato recibido». Tales resultados fueron entregados a la UGEL para su evaluación. Finalmente, el 16 de octubre del 2006, la UGEL del Cusco emitió la Resolu- ción Directoral Nº 1670, a través de la cual resolvió separar por doce meses, sin goce de haber, a la docente Virgina Andía Vera, por maltrato físico y psicológico, abuso de autoridad y negligencia en sus funciones. Asimismo, se suspendió du- rante 30 días, sin goce de remuneración, a dos auxiliares que estuvieron presentes durante la aplicación del castigo y fueron encontradas culpables de negligencia en sus funciones. b. Caso de la adolescente R. C. R.: violación sexual (Expediente Nº 584-06/ DP-SM-TAR)

El 5 de mayo del 2006, el ciudadano Armando Hidalgo Curimusu acudió al Mó- dulo de Atención de Tarapoto para solicitar la intervención de la Defensoría del Pueblo en el caso de la adolescente R. C. R., de 16 años de edad, miembro del pueblo indígena Shawi, quien se encontraba embarazada de tres meses como consecuencia de haber sido violada sexualmente por su profesor E. D. G., docente de la Institución Educativa Secundaria Variante Agropecuaria del distrito de San- ta María de Cahuapanas, Alto Amazonas, Loreto. Con el fin de corroborar los hechos, la Defensoría del Pueblo se comunicó con el padre de la adolescente, quien confirmó la denuncia y manifestó haber Capítulo 2. Intervenciones defensoriales prioritarias 189

llegado a un acuerdo con el agresor, en presencia del gobernador del distrito, para que éste le asistiera mensualmente con una pensión de 500 nuevos soles. El 5 de mayo del 2006 se sostuvo una comunicación telefónica con el en- cargado de la dirección de la UGEL de San Lorenzo —Datem del Marañón, Loreto—, profesor Julio Trigoso Muñoz, a quien se le recomendó disponer el desplazamien- to de una comisión a la zona para investigar los hechos, así como adoptar las medidas correspondientes. Asimismo, durante la comunicación sostenida con el Gobernador del dis- trito de Santa María de Cahuapanas, señor Julio Cárdenas Hidalgo, se le recordó su obligación de poner en conocimiento de la PNP o del Ministerio Público las denuncias recibidas, así como la prohibición legal de conciliar en estos temas. También se le recomendó informar formalmente de los hechos a la Comisaría de San Lorenzo y a la Fiscalía de Alto Amazonas, remitir copia de los actuados a la UGEL y solicitar al Centro de Salud de Santa María de Cahuapanas la realización del examen médico a la adolescente. Cabe indicar que el citado funcionario, mediante Informe Nº 001-2006-GDC- SANTA MARÍA del 7 de junio del 2006, puso los hechos en conocimiento del Ministerio Público de Alto Amazonas, adjuntando el certificado médico de la adolescente, en el que se acreditaba que ella tenía 20 semanas de gestación. El 11 de junio del 2006, la Defensoría del Pueblo informó al padre de la agraviada sobre las acciones defensoriales realizadas, así como el procedimiento e investigación realizados por la UGEL de Alto Amazonas, que concluyó con la rescisión del contrato del docente E. D. G. El caso se encuentra en investigación en la vía penal.

2.4.3. Personas con discapacidad

A. Diagnóstico y actuaciones defensoriales

Como en años anteriores, el ejercicio de los derechos de las personas con discapa- cidad —especialmente las acciones afirmativas referidas a su salud y su acceso a la educación y el empleo— dependió de la voluntad política de las autoridades. El enfoque de muchos sectores del Estado respecto de la discapacidad se basa más en una perspectiva asistencial que en la promoción de los derechos de este sector de la ciudadanía. En tal sentido, las autoridades e instituciones estatales aún mantienen un escaso nivel de cumplimiento de la normatividad existente sobre discapacidad, la que responde a los principios consagrados en la Constitución Política así como a los compromisos asumidos por el Estado peruano al haber suscrito y ratificado los diferentes instrumentos internacionales de derechos humanos. Un aspecto relevante durante el período materia del presente informe fue la promulgación del Decreto Supremo Nº 015-2006-MIMDES, publicado el 13 de di- ciembre del 2006, que declara los años 2007 al 2016 como el Decenio de las Perso- nas con Discapacidad en el Perú. Con esta declaración se busca incentivar el 190 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

conocimiento y la reflexión sobre la discapacidad. En este esfuerzo, a los sectores del gobierno les corresponde impulsar programas y proyectos encaminados a alcanzar la inclusión y participación plena de estas personas en todos los ámbi- tos de la sociedad. Así, el MIMDES, a través del Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad (CONADIS), y en coordinación con los Ministerios de Trabajo y Promoción del Empleo, de Salud y Educación, deberá formular, en el 2007, el Plan de Igualdad de Oportunidades para Personas con Discapacidad 2007-2016. Por otro lado, en el 2006 se promulgaron algunas normas con relación a la exigibilidad y sanción ante el incumplimiento de las normas que regulan los derechos de las personas con discapacidad. Así, el 11 de marzo del 2006 se publi- có la Ley Nº 28683,131 que modifica la Ley Nº 27408132 y establece sanciones econó- micas para las instituciones públicas y privadas de uso público que incumplan con brindar un trato preferente en la atención de las mujeres embarazadas, los niños y niñas, los adultos mayores y las personas con discapacidad. El 9 de agosto del 2006 se publicó la Ley Nº 28867, que modifica el artículo 323° del Código Penal sobre discriminación, incluyendo, entre otros supuestos, la discrimi- nación por discapacidad como una conducta sancionada penalmente. Asimismo, el 26 mayo del 2006 se publicó la Resolución Ministerial Nº 343-2006-MIMDES, que aprueba el Reglamento de Infracciones y Sanciones por incumplimiento de la Ley Nº 27050, Ley General de la Persona con Discapacidad, Modificatoria y su Regla- mento. De igual modo, conviene destacar que, en el 2006, el Ministerio de Educa- ción reglamentó el acceso a las escuelas regulares de niños, niñas y adolescentes con necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad, con el objeto de incluirlos progresivamente dentro del proceso educativo regular. Sin embargo, durante este período se produjeron algunos retrocesos en la normatividad. Tal es el caso del nuevo Reglamento Nacional de Edificaciones, publicado el 8 junio del 2006, el cual omite una serie de consideraciones con relación al acceso y libre desplazamiento de las personas con discapacidad en el entorno urbano y arquitectónico de las ciudades, que estaban establecidas en anteriores normas técnicas derogadas por este nuevo reglamento. a. Oficinas municipales y regionales de atención a personas con discapacidad

Tanto la Ley Orgánica de Municipalidades como la Ley General de la Persona con Discapacidad establecen la obligación de los Gobiernos Distritales y Provinciales

131 Ley Nº 28683, que modifica la Ley Nº 27408, publicada en el diario oficial El Peruano el 11 de marzo del 2006. 132 Ley Nº 27408, que establece la Atención Preferente a las Mujeres Embarazadas, las Niñas, Niños, los Adultos Mayores en Lugares de Atención al Público, publicada en el diario oficial El Peruano el 24 de enero del 2001. Capítulo 2. Intervenciones defensoriales prioritarias 191

de crear una oficina de protección, participación y organización de vecinos con discapacidad, llamada Oficina Municipal de Atención a las Personas con Disca- pacidad (OMAPED). Asimismo, la Ley General de la Persona con Discapacidad establece la obligación de crear estas oficinas en los Gobiernos Regionales, aten- diendo a los principios de equidad e inclusión recogidos en la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales. Con dicho propósito, el artículo 2° de la Ley Nº 28164,133 que modifica la Ley Nº 27050, estableció un plazo de 120 días para que los municipios den cumplimiento a la citada norma. Sin embargo, es alto el número de Gobiernos Municipales que aún no cuen- tan con una OMAPED, a pesar de que los Gobiernos Locales son las instancias más cercanas al ciudadano y las que tienen las mayores posibilidades de resolver los problemas cotidianos de los vecinos con discapacidad. Situación similar se ad- vierte respecto al proceso de creación de las Oficinas Regionales de Atención a la Persona con Discapacidad (ORAPED). En efecto, de la supervisión realizada por la Defensoría del Pueblo a los 25 Gobiernos Regionales, sólo 3 —Callao, Piura y Tacna— cuentan con una ORAPED. En las regiones de Áncash, Arequipa, Ayacucho, Loreto, Puno y Ucayali se encargó a otros entes orgánicos asumir las funciones que corresponden a las oficinas en mención. Por otro lado, las regiones de Amazonas, Apurímac, Caja- marca, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, La Libertad, Lambayeque, Lima, Madre de Dios, Moquegua, Pasco, San Martín y Tumbes aún no cumplen con la creación de las referidas oficinas. Además, el CONADIS viene promoviendo la suscripción de convenios con los Gobiernos Regionales, con el propósito de constituir los denominados Conse- jos Regionales de Integración de las Personas con Discapacidad (COREDIS) e im- plementarlos en las regiones que aún no cuentan con oficinas descentralizadas del CONADIS. Estas acciones son realizadas por el CONADIS en el marco de su proceso de descentralización, conforme lo establece la Directiva Nº 001-2003-PR/CONADIS, ratificada mediante Resolución de Presidencia Nº 006-2003-P/CONADIS, del 30 de junio del 2003. Dicha disposición, que no resulta vinculante para los Gobier- nos Regionales, prevé la transferencia de la temática de discapacidad a estos gobiernos y propone la constitución de un COREDIS, cuya función, conforme lo señala la citada directiva, es «establecer los mecanismos necesarios a fin de gene- rar acciones que incorporen el enfoque de discapacidad en el desarrollo y la ejecu- ción de políticas para la región». Sobre el particular, es conveniente señalar que trece Gobiernos Regionales implementaron los COREDIS en sus respectivas circunscripciones territoriales. Estas regiones son Amazonas, Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín, Lambayeque, Loreto, Piura, San Martín, Tacna y Tumbes. Empero, se- gún información proporcionada a la Defensoría del Pueblo, tres de éstos no se

133 Ley Nº 28164, que modifica diversos artículos de la Ley Nº 27050, Ley General de la Persona con Discapacidad, publicada en el diario oficial El Peruano el 10 de octubre del 2004. 192 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

encuentran operativos debido a la falta de interés de sus integrantes en asistir a las sesiones programadas —éste es el caso del Gobierno Regional de Cajamarca— y a problemas en la conformación de los COREDIS, en el caso de los Gobiernos Regionales de Ica y Loreto. La Defensoría del Pueblo remitió oficios a los 25 Gobiernos Regionales con el propósito de invocarles el cumplimiento de su obligación legal de crear una ORAPED en sus respectivas jurisdicciones. b. Accesibilidad

La falta de condiciones de accesibilidad en nuestro país impide a las personas con discapacidad el ejercicio de sus derechos fundamentales, como el libre tránsi- to, la educación, la salud, el trabajo, la participación política, la información, el uso y disfrute del tiempo libre, entre otros. El incumplimiento de las normas que regulan la accesibilidad de las ciudades y edificaciones constituye una vulnera- ción de los derechos humanos de las personas con discapacidad, que origina exclusión, marginación y pérdida de calidad de vida. Como se ha referido, durante el período acerca del que se informa se realiza- ron cambios normativos en la legislación sobre accesibilidad al medio físico y arqui- tectónico para las personas con discapacidad. Sin embargo, hubo un retroceso en este sentido, lo que tampoco incentiva a las autoridades competentes al cumpli- miento de este derecho. En efecto, el nuevo Reglamento Nacional de Edificaciones eliminó una se- rie de consideraciones respecto al libre acceso y desplazamiento de las personas con discapacidad que antes se encontraban establecidas en las Normas Técnicas de Edificación NTE. U.190 y NTE A.060 sobre adecuación urbanística y arquitec- tónica para personas con discapacidad. Así, se presentan omisiones en las carac- terísticas de las veredas y rampas, el establecimiento de rutas accesibles, la ubicación del mobiliario urbano, las características de los pisos, ingresos y ascen- sores en las edificaciones y el número de baños accesibles. Asimismo, este reglamento redujo el ancho de las veredas ubicadas en las laderas, e incrementó la pendiente permitida en las rampas de las esquinas de las aceras de 12% a 15%, lo que hace imposible el tránsito seguro de las personas que utilizan sillas de ruedas y genera nuevas barreras urbanísticas. Cabe indicar que la Defensoría del Pueblo realizó, entre octubre del 2005 y diciembre del 2006, una supervisión de las condiciones de accesibilidad de los palacios municipales y los entornos urbanos próximos a éstos, con el propósito de identificar las barreras urbanísticas y arquitectónicas que dificultan el acceso de las personas con discapacidad a los servicios brindados por estas instituciones. Se visitaron 72 locales institucionales, 23 de los cuales corresponden a Municipa- lidades Provinciales de capitales de departamento, uno a la Municipalidad Me- tropolitana de Lima, uno a la Municipalidad Provincial del Callao y 47 a Municipalidades Distritales de Lima Metropolitana y del Callao. Los resultados de este trabajo se encuentran en el Informe Defensorial Nº 114, «Barreras físicas Capítulo 2. Intervenciones defensoriales prioritarias 193

que afectan a todos. Supervisión de las condiciones de accesibilidad de palacios municipales», aprobado por Resolución Defensorial Nº 0058-2006/DP.134 La supervisión realizada permitió constatar el alto nivel de incumplimien- to de las normas técnicas de accesibilidad para personas con discapacidad en la mayoría de los 72 palacios municipales. Así, 97% de éstos no cumple con la tota- lidad de las especificaciones técnicas contempladas en el Reglamento Nacional de Edificaciones. Existen sólo dos palacios municipales —los de Ate y Miraflo- res— que son considerados accesibles debido a que permiten que una persona con discapacidad se desplace de manera autónoma. Otros nueve establecimien- tos (13%) son completamente inaccesibles para personas usuarias de sillas de ruedas, y 61 (84%) cuentan con una accesibilidad limitada, que obliga a las perso- nas que utilizan sillas de ruedas a solicitar la ayuda de terceros para poder des- plazarse. La Defensoría del Pueblo advirtió que el incumplimiento de las normas técnicas de accesibilidad para personas con discapacidad se presenta incluso en establecimientos construidos después de la aprobación de las Normas Téc- nicas de Edificación NTE U.190 y NTE A.060, que antecedieron al Reglamento Nacional de Edificaciones, lo cual demuestra la falta de compromiso de algu- nas autoridades municipales por garantizar y brindar espacios y servicios accesibles para todos.

Por otra parte la Defensoría del Pueblo ha realizado las siguientes observa- ciones:

1. Entorno urbano: veredas y rampas. Con relación a los entornos urbanos de los palacios municipales, se constató que 29 de ellos (40%) no permiten a una persona en silla de ruedas desplazarse desde el paradero de transporte público más cercano hasta la puerta del establecimiento. Asimismo, se constató que las veredas de ocho palacios municipales (11%) no cumplen con las normas técnicas de accesibilidad para personas con discapacidad, y que 69% de éstos —45 palacios municipales— no cuentan, en cada una de sus esquinas, con su respectiva rampa. 2. Ingreso principal o secundario. Uno de los obstáculos principales para las personas que se movilizan en silla de ruedas es el ingreso a las edificacio- nes. En la supervisión realizada, se encontró que 36 locales municipales (50%) no permiten el ingreso de estas personas de manera autónoma, por lo que requieren la ayuda de terceros. De igual modo, de los 61 establecimientos que necesitan una rampa u otro medio mecánico para salvar el desnivel existente en la puerta de ingreso principal, 48% —29 palacios municipales— no lo tiene.

134 Informe Defensorial Nº 114, «Barreras físicas que afectan a todos. Supervisión de las condiciones de accesibilidad de palacios municipales», elaborado por la Adjuntía para los Derechos Humanos y las Personas con Discapacidad. El texto completo de este informe está disponible en . 194 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

3. Pasadizos de circulación y puertas interiores. Los pasadizos de circulación de los locales municipales son, en su mayoría, accesibles. Sin embargo seis de éstos (8%) no cuentan con el ancho necesario para permitir el desplaza- miento de personas en sillas de ruedas. Por otro lado, en el caso de las puertas interiores, 64% —46 palacios municipales— no son accesibles. 4. Ascensores y escaleras. De los locales municipales supervisados, 68 cuentan con más de un piso de atención al público y sólo 8 (12%) tienen instalado un ascensor. De estos últimos, únicamente tres ascensores cumplen con las normas técnicas de accesibilidad para personas con discapacidad y sólo dos ascensores se encuentran en funcionamiento. El Reglamento Nacional de Edificaciones señala que los palacios munici- pales de cuatro o más pisos están obligados a contar con un ascensor. No obstante, en opinión de la Defensoría del Pueblo, todos los establecimien- tos con dos o más plantas de atención al público deberían contar con un ascensor, con el propósito de garantizar el acceso de las personas con dis- capacidad a todos los ambientes. En cuanto a las escaleras, se constató que 76% de éstas —52 locales muni- cipales— no cumplen con tener pasamanos y barandas accesibles. 5. Mobiliario de atención al público. De los 54 palacios municipales que cuentan con ventanillas de atención al público, 49 (91%) no tienen ventanillas habi- litadas para personas con discapacidad.135 Asimismo, de los 49 locales que tienen cajas registradoras, sólo 2 cuentan con alguna accesible. 6. Servicios higiénicos. Pese a que las municipalidades son locales que reciben gran afluencia de público, 94% de éstas no cuenta con servicios higiénicos que puedan ser utilizados por personas en sillas de ruedas. Así, de los 72 palacios municipales supervisados, únicamente 4 tienen baños accesibles. 7. Estacionamientos. De 37 locales supervisados que cuentan con estaciona- mientos señalizados, 76% —28 palacios municipales— no cumplen con reservar espacios para personas con discapacidad. Adicionalmente, en los casos en los que se señalizaron las zonas reservadas para personas con discapacidad, ninguna de éstas cuenta con las dimensiones adecuadas para ser consideradas accesibles.

Ante las situaciones encontradas, el Informe Defensorial Nº 114 formula recomendaciones al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, a las Municipalidades Provinciales y Distritales, al CONADIS, entre otros, con la finali- dad de garantizar los derechos a la inclusión y participación social de las perso- nas con discapacidad. Es importante señalar que las visitas a los palacios municipales sólo han constituido un primer paso en la supervisión del derecho a la accesibilidad. La Defensoría del Pueblo continuará esta labor supervisora visitando a los Gobier- nos Regionales, las instituciones educativas y los centros de salud, entre otros.

135 Los mostradores de atención al público no han sido considerados como ventanillas. Capítulo 2. Intervenciones defensoriales prioritarias 195

c. Atención preferente a personas con discapacidad, adultos mayores, mu- jeres embarazadas, niñas y niños

El 11 de marzo del 2006, se publicó en el diario oficial El Peruano la Ley Nº 28683, que modifica la Ley Nº 27408, Ley de Atención Preferente, e incorpora la totalidad de las recomendaciones formuladas por la Defensoría del Pueblo, mediante Oficio N°030-2005-DP/ADH-PPD del 12 de octubre del 2005. Así, esta norma establece sanciones para quienes incumplan las disposiciones contenidas en la Ley Nº 27408, así como diversos mecanismos para garantizar el trato preferente en la atención de mujeres embarazadas, niños y niñas, adultos mayores y personas con discapacidad por parte de las instituciones públicas y privadas de uso público. Entre las innovaciones de la Ley Nº 28683, destaca la obligación de las instituciones públicas y privadas de uso público de:

• Consignar en un lugar visible y con caracteres legibles el texto de la Ley Nº 27408. • Emitir directivas sobre la forma cómo brindarán la atención preferente. Estas directivas deberán estar publicadas en el portal electrónico de cada institución. • Capacitar al personal de atención al público. • Implementar un mecanismo de presentación de quejas contra funcionarios o servidores públicos que incumplan su deber de otorgar una atención preferente. • Establecer multas escalonadas u otro tipo de sanciones a la infracción de las obligaciones establecidas en los literales precedentes.

La citada norma establece que las municipalidades son los organismos responsables de imponer las multas por el incumplimiento de la Ley de Atención Preferente. Asimismo, precisa que estas entidades otorgarán licencias de funcio- namiento únicamente a los establecimientos en los que se verifique el cumpli- miento de la norma. Durante el período materia del presente informe, se realizaron varias su- pervisiones, como la efectuada por la Oficina Defensorial de Apurímac, que su- pervisó a 25 entidades públicas y privadas de la región. También se tramitaron diversas quejas ante el incumplimiento de la Ley de Atención Preferente. Si bien la Defensoría observó que las instituciones del Estado en general, y algunas instituciones privadas que brindan servicios al público, ofrecen un trato preferente a las personas señaladas por la Ley Nº 27408, existen algunos proble- mas para la aplicación de esta norma en determinados sectores, como Salud. También se detectó que algunas instituciones, como el Banco de la Nación, a pesar de reservar una ventanilla especial para otorgar trato preferente, tienen proble- mas para poder cumplir con la norma, especialmente en los días de pago de pensiones. 196 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

d. Salud mental

Las personas internadas en establecimientos psiquiátricos se encuentran en una situación de especial vulnerabilidad. Ello se debe a diversos factores, como el grado de dependencia que tienen respecto a quienes les brindan tratamiento y cuidados, la falta de valoración que se da a su palabra, y las escasas posibilidades que se les presentan para acceder a los mecanismos regulares de protección de derechos. A esto se suma la ausencia de una política pública dirigida a garantizar el respeto de los derechos de las personas con enfermedades mentales, y la ade- cuada atención de su salud. Como parte del seguimiento a las recomendaciones efectuadas en el Informe Defensorial Nº 102, «Salud mental y derechos humanos: la situación de los dere- chos humanos de las personas internadas en establecimientos de salud mental»,136 la Defensoría del Pueblo incidió en la necesidad de que el MINSA elabore políticas públicas destinadas a garantizar el respeto a los derechos de las personas con discapacidad por enfermedad mental atendidas en establecimientos de salud del Estado. Atendiendo a ello, mediante Decreto Supremo Nº 023-2005-MINSA, publi- cado el 1 de enero del 2006, el MINSA creó la Dirección de Salud de Mental como órgano dependiente de la Dirección General de Salud de las Personas (DPGSP), otorgándole las funciones de ente rector en salud mental. Asimismo, dicha insti- tución aprobó, mediante Resolución Ministerial Nº 012-2006/MINSA, publicada el 11 de enero del 2006, el Plan General de Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Mental y Cultura de Paz 2005-2010. Las recomendaciones formuladas por la Defensoría del Pueblo permitieron realizar algunas mejoras en las condiciones de atención y tratamiento de los pa- cientes con enfermedades mentales. Entre los avances, destacan la evaluación de los nuevos protocolos de tratamiento de las enfermedades mentales, la inclusión en el Petitorio Nacional de Medicamentos de antisicóticos atípicos como Clozapi- na y Risperidona, el retiro de los equipos artesanales para la aplicación de la terapia electroconvulsiva y la adquisición de equipos modernos en varios hospi- tales. De igual modo, conviene destacar la realización de mejoras en la infraes- tructura y equipamiento del Centro de Rehabilitación del Enfermo Mental de Iquitos (CREMI) y del Hospital Víctor Larco Herrera (Lima), así como la clausura definiti- va de las celdas de aislamiento del CREMI. Para la Defensoría del Pueblo, resulta importante la promoción y difusión de los derechos de estas personas para que las autoridades, los funcionarios y la sociedad en su conjunto puedan dispensarles un trato adecuado. Con dicho pro-

136 Informe Defensorial Nº 102, «Salud mental y derechos humanos: la situación de los derechos humanos de las personas internadas en establecimientos de salud mental», elaborado por la Adjuntía para los Derechos Humanos y las Personas con Discapacidad. El texto comple- to de este informe está disponible en . Capítulo 2. Intervenciones defensoriales prioritarias 197

pósito, en mayo del 2006, se realizó en la ciudad de Iquitos el seminario-taller «Salud mental y derechos humanos: promoviendo los derechos de las personas con enfermedades mentales», el cual permitió:

• Sensibilizar y capacitar a los funcionarios y servidores públicos, a los miem- bros de la sociedad civil y a los comisionados y comisionadas de la Defen- soría del Pueblo en materia de salud mental y derechos humanos. • Empoderar a las personas con enfermedades mentales usuarias de los ser- vicios de salud mental, así como a sus familiares, respecto a sus derechos y los mecanismos de protección de éstos. • Contribuir al reconocimiento de las personas con enfermedades mentales como sujetos de derechos. • Los representantes de la Dirección de Salud del Gobierno Regional de Lore- to, médicos psiquiatras y otras autoridades presentes, instaron a los parti- cipantes en general a unir esfuerzos para la creación de una mesa de trabajo sobre salud mental.

Finalmente, durante este período, la Defensoría del Pueblo difundió los derechos de los pacientes con enfermedades mentales, mediante trípticos y afi- ches distribuidos en los hospitales del MINSA y del Seguro Social de Salud a nivel nacional. e. Promoción de los derechos de las personas con discapacidad

La Defensoría del Pueblo participó en múltiples eventos de capacitación y de difusión de derechos de las personas con discapacidad. Así por ejemplo, la Ofici- na Defensorial de La Libertad participó en varios talleres organizados por el CO- NADIS, la Oficina Defensorial del Cono Norte de Lima participó en diversos eventos con la red de OMAPED de Lima Norte, y la Oficina Defensorial de San Martín dictó múltiples charlas de capacitación dirigidas a integrantes de asociaciones de per- sonas con discapacidad y público en general, con el objetivo de dar a conocer los derechos que asisten a este sector de la población. Asimismo, se promovió la creación de diversas redes y espacios de concer- tación, como la Coordinadora de Redes de OMAPED de Lima Metropolitana, que agrupa a 47 OMAPED. Por otro lado, la Defensoría del Pueblo participó en la Mesa Multisectorial de la Persona con Discapacidad en Puno.

B. Comportamiento de las entidades

La respuesta de las entidades a las recomendaciones realizadas por la Defensoría del Pueblo incidió, en algunos casos, en el cambio de la relación entre la adminis- tración pública y los administrados. En el caso de la salud mental, el MINSA y los centros de salud especializados en el tema están cambiando progresivamente su visión respecto a los derechos de los pacientes que se encuentran internados. En 198 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

tal sentido, aunque resulta prematuro hablar de un cambio radical en las políticas que se aplican, las autoridades van tomando mayor conciencia de que la salud debe ser trabajada desde un enfoque de derechos humanos. En el caso de las entidades obligadas a brindar una atención preferente a las personas con discapacidad, mujeres embarazadas, adultos mayores, y niños y niñas, la labor defensorial incidió en la importancia de ese cambio. La Defenso- ría del Pueblo recomendó a la administración pública desarrollar acciones que fueron acogidas en la Ley y que, hoy en día, son aplicadas en muchas institucio- nes públicas y privadas de uso público.

C. Casos ilustrativos a. Caso de la ciudadana Vilma Palma Calle: vulneración del derecho a la igualdad en el acceso a la formación laboral (Expediente Nº 1858-2006)

El 20 de octubre del 2006, la ciudadana Vilma Palma Calle presentó, en la Oficina Defensorial del Cono Norte de Lima, una queja contra cuatro docentes del Institu- to Superior Tecnológico Público (ISTP) Manuel Arévalo Cáceres, debido a los pre- suntos actos de discriminación de los cuales era víctima por tener una discapacidad motora y de lenguaje. De acuerdo con la recurrente, los mencionados docentes se oponían a que continuara desarrollando sus prácticas preprofesionales y se ne- gaban a ser asistidos por ella en el laboratorio de industrias alimentarias. En efecto, mediante Carta Nº 03-D-IA-2006, del 26 de septiembre del 2006, dirigida al Director del ISTP Manuel Arévalo Cáceres, los profesores Albino Gil- berto Ávila Najera, Abilio Pedro Fuertes Sedano, Guadalupe Gladys Sahua Estelo y Sara Milagros Luciano De la Cruz expresaron su disconformidad por la desig- nación de la recurrente en la atención del turno nocturno, debido a su «discapaci- dad psicomotora y problemas de vocalización lo que no le permite una comunicación fluida, razones que dificultan su desempeño en este puesto». En dicha comunicación, los referidos docentes también señalaron lo siguiente: «A fin de evitar accidentes o similares de la propia practicante y de los alumnos SUS- PENDEREMOS las prácticas en el turno nocturno, mientras no se designe con responsabilidad al personal asistente o practicante en los laboratorios de indus- trias alimentarias». El 16 de noviembre del 2006, la Defensoría del Pueblo se comunicó con el director del ISTP Manuel Arévalo Cáceres, a quien se le expresó la preocupación por los actos de discriminación denunciados. Asimismo, el 23 de noviembre del 2006 se remitió a dicho funcionario el Oficio Nº 901-2006-OD/LIMA/NORTE, exhortándolo a adoptar las acciones urgentes y necesarias con la finalidad de que cesaran los presuntos actos de discriminación contra la recurrente. El director del ISTP Manuel Arévalo Cáceres informó telefónicamente a la De- fensoría del Pueblo que se había dispuesto la rotación de una persona del turno de la mañana para el turno nocturno, a quien la señorita Vilma Palma apoyaría para supe- rar la problemática presentada. Teniendo en cuenta que los actos de discriminación contra la estudiante Capítulo 2. Intervenciones defensoriales prioritarias 199

continuaban y que el director no había adoptado medidas ante estos hechos, mediante Oficio Nº 944-2006-OD/LIMA/NORTE, del 19 de diciembre del 2006, la Defensoría del Pueblo puso el problema en conocimiento del Coordinador de la Comisión de Atención de Denuncias y Reclamos (CADER) de la Dirección Regio- nal de Educación de Lima, a quien le solicitó disponer el inicio de las investigacio- nes respectivas. Igualmente, mediante Oficio Nº 323-2006-DP/ADHPD-PPD, del 27 de diciembre del 2006, solicitó al Director Regional de Trabajo y Promoción del Empleo de Lima que realizara una visita de inspección al ISTP mencionado. Finalmente, el 21 de febrero del 2007, la Defensoría del Pueblo remitió un informe a la Fiscalía Provincial Penal de Turno del Cono Norte de Lima, al haberse advertido la existencia de elementos que indican la presunta comisión del delito de discriminación tipificado en el artículo 323º del Código Penal. La denuncia viene siendo investigada por la Décima Fiscalía Provincial Penal del Cono Norte de Lima. La Defensoría del Pueblo está siguiendo el caso.

2.4.4. Comunidades nativas

A. Diagnóstico y actuaciones defensoriales

La situación de especial vulnerabilidad que presentan los pueblos indígenas en situación de aislamiento y contacto inicial, así como las comunidades nativas en general, exige un sistema de protección especial de sus derechos, en particular a la salud y al medio ambiente. Las actividades extractivas y la presencia de foráneos que actúan en sus territorios, sin controles estrictos, agudizan esta situación. La poca presencia del Estado en las zonas donde viven las comunidades nativas, sobre todo las que se encuentran cerca de las fronteras, acentuó el estado de exclusión, así como las limitaciones en la atención de sus necesidades y el respeto de sus derechos. Las entidades públicas que se encuentran en las ciudades general- mente no tienen el personal suficiente o capacitado, y los recursos presupuestales y logísticos con que cuentan son insuficientes para prestar los servicios necesarios. Todo ello dificulta el monitoreo de la prestación de los servicios básicos a las comu- nidades nativas, así como la debida atención a sus demandas. Durante el período acerca del cual se informa, continúa siendo un proble- ma pendiente la tramitación fluida que debiera facilitar el Ministerio de Agricul- tura para el reconocimiento, la titulación, las ampliaciones territoriales y el otorgamiento de contratos de cesión en uso que solicitan las comunidades nati- vas. De igual modo, la superposición que se produce entre las concesiones fores- tales y de hidrocarburos y algunos territorios comunales indígenas es causa de tensiones sociales. Igualmente, una considerable cantidad de mujeres y hombres miembros de comunidades nativas carecen de documentos de identidad debido a que en sus lugares de origen no existen registros del estado civil en los que puedan conseguir sus partidas de nacimiento. Durante el 2006, este problema se abordó en coordi- nación con el RENIEC, para lo cual la Defensoría del Pueblo remitió a esta entidad un padrón con los nombres de las personas indocumentadas. Asimismo, en con- 200 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

junto con el RENIEC se propulsó el desarrollo de cursos-taller de capacitación para registradores civiles en comunidades nativas. La Defensoría del Pueblo también continuó trabajando a favor de la protección y defensa de los derechos de los miembros de los pueblos indígenas y de las comuni- dades nativas, a través del Programa de Comunidades Nativas y las Oficinas Defen- soriales de Amazonas, Ayacucho, Cusco, Loreto, Madre de Dios, Pasco, San Martín y Ucayali, así como de los Módulos de Atención de Jaén, La Merced, Satipo y Tarapoto. a. Pueblos indígenas en situación de aislamiento y en contacto inicial

La Defensoría del Pueblo difundió las recomendaciones contenidas en el Informe Defensorial Nº 101, «Pueblos indígenas en situación de aislamiento voluntario y contacto inicial»,137 en especial entre las autoridades y organismos de la sociedad civil de Loreto, Madre de Dios y Ucayali. Además, se convocó a reuniones con los funcionarios públicos sectoriales, los Gobiernos Regionales, las organizaciones indígenas y los organismos no gubernamentales (ONG) especializados, a fin de establecer algunas estrategias regionales y elaborar mecanismos efectivos para proteger a estas poblaciones tan vulnerables. b. Salud en comunidades nativas

La Oficina Defensorial de Amazonas reportó la falta de una adecuada implemen- tación de las postas de salud que deben atender a las comunidades nativas en esa región. Por tal motivo, dicha oficina, en coordinación con el Programa de Comuni- dades Nativas, realizó, entre el 27 de agosto y el 1 de septiembre del 2006, una visita de supervisión a las comunidades nativas de Imaza, provincia de Bagua, departamento de Amazonas, constatando la precariedad de la infraestructura de salud, la inestabilidad del personal, que además no habla el idioma de la zona, así como el débil sistema para el traslado de los enfermos de mayor gravedad a los centros de salud y hospitales. Asimismo, la Defensoría del Pueblo tuvo conocimiento de un brote de apa- rente histeria colectiva en las comunidades nativas de Santa María de Nieva y Río Santiago, ubicadas en la provincia de Condorcanqui, que afectó especialmente a niños, niñas y adolescentes en edad escolar. Al parecer, esta situación fue ocasio- nada por un síndrome cultural que no fue comprendido por los funcionarios de salud de la DIRESA ni del MINSA, quienes efectuaron intervenciones aisladas y enfocadas solamente desde el punto de vista médico, que se debería complemen- tar con una perspectiva desde las ciencias sociales.

137 Informe Defensorial Nº 101, «Pueblos indígenas en situación de aislamiento volunta- rio y contacto inicial», elaborado por el Programa de Comunidades Nativas de la Adjuntía para los Servicios Públicos y el Medio Ambiente. El texto completo de este informe está disponible en . Capítulo 2. Intervenciones defensoriales prioritarias 201

Al respecto, la Defensoría del Pueblo revisó la Ordenanza Regional Nº 018- 2004-CR/RA, del 8 de marzo del 2004, que aprueba los lineamientos de las políti- cas de salud regional 2004-2012, con el fin de que se incorporen políticas específicas para pueblos indígenas que busquen prevenir las enfermedades transmitidas por vectores generadores de epidemias, así como establecer políticas regionales de salud mental con un enfoque intercultural. Por otro lado, la Oficina Defensorial de Junín realizó, del 5 al 17 de julio del 2006, una supervisión referida a cómo se estaba atendiendo la salud en las comu- nidades nativas de la zona de Oventeni —perteneciente a la zona denominada Gran Pajonal, Atalaya, Ucayali—. Durante el desarrollo de esta tarea, se identifi- caron problemas como la falta de personal de salud bilingüe, la carencia de aten- ción permanente en las postas de salud y el carácter esporádico de las brigadas de Equipos Locales Itinerantes de Trabajo Extramural de Salud (ELITE) encargadas de las campañas de vacunación. La Oficina Defensorial de Madre de Dios y el Programa de Comunidades Nativas realizaron, en octubre del 2006, una campaña de supervisión a los esta- blecimientos de salud de las comunidades nativas del Parque Nacional del Manu, en la que se detectó la incidencia de enfermedades diarreicas agudas (EDA) e infecciones respiratorias agudas (IRA). Este mismo problema de salud se viene presentando en casi todas las comunidades nativas de la provincia del Manu. Durante esta campaña, se constató la falta de medicamentos y de sueros antiofídi- cos, así como la ausencia de una política de prevención por parte del sector. Finalmente, del 23 al 29 de mayo del 2006, la Oficina Defensorial de Ucaya- li y el Programa de Comunidades Nativas supervisaron las zonas de la cuenca del río Pisqui, poniendo énfasis en la evaluación de los establecimientos de salud que deben atender a las localidades más alejadas o zonas de frontera, donde se en- cuentran las comunidades nativas. c. Territorios comunales y recursos naturales

La Oficina Defensorial de Amazonas constató que algunas comunidades nativas de la región presentan problemas referidos a la posesión o titulación de sus tierras y territorios, lo que genera enfrentamientos entre éstas y los colonizadores mesti- zos. Ante esta situación, la mencionada oficina viene interviniendo ante la Direc- ción Agraria de Amazonas y el Proyecto Especial de Titulación de Tierras y Catastro Rural (PETT) en los casos en que se presume que los problemas de titulación y linderos puedan desencadenar conflictos. Asimismo, a manera de prevención, se vienen coordinando acciones con el PETT para ir avanzando en la titulación de las comunidades nativas. La Oficina Defensorial de Ayacucho verificó que el tema de la propiedad de las comunidades nativas y su legalización presenta una serie de limitaciones de orden legal, administrativo, económico y político. Por ello, esta oficina buscó in- corporar la problemática indígena en la agenda de diversos sectores públicos, y logró que se realizaran coordinaciones con el Comisionado por la Paz del Minis- 202 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

terio del Interior a propósito de los conflictos entre comuneros nativos y colonos mestizos en el valle de los ríos Apurímac y Ene. Asimismo, sostuvo reuniones con la comunidad nativa Otari y el Centro de Desarrollo para el Indígena Amazónico (CEDIA), para ir impulsando, junto con el PETT, la titulación de los territorios de las comunidades nativas. Por su parte, la Oficina Defensorial del Cusco comprobó el descontento de las comunidades nativas del Bajo Urubamba debido a que las empresas operadoras del proyecto Camisea —en especial la empresa Transportadora de Gas del Perú (TGP)— y las instituciones del Estado —tales como el OSINERG y el Ministerio de Energía y Minas (MEM)— no cumplieron con entregar las compensaciones a las comunida- des nativas afectadas ni aplicaron las sanciones a los responsables de los derrames. Las reuniones bimestrales entre el Estado y las comunidades nativas continuaron, pero en éstas no se lograron acuerdos importantes. Atendiendo a ello, la Defensoría del Pueblo recomendó al MEM, institución que preside las mesas de diálogo bimestrales entre el Estado y las comunidades nativas, llegar a acuerdos concretos. Asimismo, se recomendó a OSINERG aplicar las sanciones correspondientes a los responsables de los derrames que contami- nan los ríos. También se sugirió a la empresa TGP, a través de su Gerencia de Relaciones Comunitarias, que cumpliera con los ofrecimientos realizados a las comunidades nativas. Durante el 2006, la Oficina Defensorial de Loreto constató que la Dirección Regional de Agricultura denegó la inscripción, en el Registro de Comunidades, a la comunidad nativa de Tarapacá y, que el Ministerio de Agricultura confirmó esta resolución, con lo cual afectó su derecho a ser reconocida. Asimismo, esta Oficina Defensorial constató que persiste la dilación en los procedimientos de reconocimiento y titulación de comunidades nativas ante la Dirección Regional de Agricultura de Loreto y el PETT, instancias a las que el Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA) no da información acerca de los casos de superposición de tierras. En efecto, aun cuando en el año 2002 se realizó un trabajo multisectorial en el que se identificó a las comunidades nativas afectadas, se siguen presentando problemas de superposición de concesiones forestales en territorios de comunidades nativas, como es el caso de la comunidad nativa Yarina del Yavarí. Los limitados recursos, así como las barreras burocráti- cas del INRENA, limitan el cumplimiento de sus actividades. En este sentido, la Oficina Defensorial de Loreto viene elaborando informes de responsabilidad y efectuando el seguimiento de los casos, toda vez que el INRENA insiste en exigir a los recurrentes que demuestren la superposición de tierras, responsabilidad que más bien le compete a éste. De igual manera, se le reiteró al INRENA la recomendación de observar los plazos de los procedimientos administrativos para resolver los pedidos o denuncias. En Loreto, las organizaciones indígenas también reclamaron por la super- posición del lote petrolero Nº 117 con los territorios de comunidades nativas, y debido a las experiencias de contaminación en el río Corrientes (Lote Nº 103), se opusieron al inicio de actividades. De igual modo, se presentaron superposicio- Capítulo 2. Intervenciones defensoriales prioritarias 203

nes de concesiones petroleras con áreas naturales protegidas (ANP), como por ejemplo en la Zona Reservada del Gueppi (Lote Nº 117), la Reserva Nacional de Pacaya-Samiria (Lote Nº 8 y nuevas concesiones en su zona de amortiguamiento) y la Zona Reservada de Pucacuro (Lotes Nº 39 y Nº 67). Asimismo, la Oficina Defensorial de Madre de Dios verificó que continúan los problemas de superposición territorial entre los pobladores del caserío Chonta y la comunidad nativa Infierno. Estos problemas de superposición son conse- cuencia de una falta de coordinación entre las entidades competentes —Agencia Agraria Tambopata, PETT y ANP— para determinar los derechos adquiridos por terceros en el área solicitada por la comunidad nativa. Asimismo, esta oficina viene convocando a reuniones de trabajo con representantes del Gobierno Regio- nal, el INRENA, la PNP, la Dirección Regional de Agricultura, la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (FENAMAD) y ONG acreditadas en la localidad, con el objetivo de consolidar la instalación de un puesto de control encargado de la protección de la Reserva Territorial del Estado a favor de los pueblos indígenas en situación de aislamiento de Madre de Dios. Por último, la Oficina Defensorial de San Martín constató que la migración hacia esa zona viene originando conflictos como producto de las invasiones de territorios de las comunidades nativas por parte de los colonos mestizos. Asimis- mo, las comunidades nativas se vieron afectadas por un clima de delincuencia, al ser víctimas de asaltos y robos e inclusive homicidios. La Defensoría del Pueblo recomendó a las Municipalidades Provinciales de Moyobamba y de Rioja convo- car a una reunión del Comité de Seguridad Ciudadana, con la finalidad de abor- dar esta problemática en el ámbito de las comunidades nativas, reunión en la que, además, deberían participar el PETT, el INRENA y representantes de las comunida- des nativas. d. Identidad en comunidades nativas

La Oficina Defensorial de Loreto, en coordinación con el Programa de Comunida- des Nativas y los capacitadores de la Escuela Nacional de Registro del Estado Civil e Identificación (ENRECI), llevó a cabo un curso-taller para registradores civiles de comunidades nativas del distrito de Andoas —Datem del Marañón, Loreto—, del 16 al 20 de septiembre y del 25 al 27 de octubre del 2006, en la ciudad de San Lorenzo.

La Oficina Defensorial de Madre de Dios continuó coordinando con los líderes de las comunidades nativas de la región, con el propósito de propiciar la presentación de expedientes para crear Oficinas de Registro Civil en las comuni- dades nativas de Madre de Dios. Asimismo, en coordinación con el Programa de Comunidades Nativas y con los capacitadores de la ENRECI, se realizó un curso- taller para registradores civiles de las comunidades nativas de la zona, del 16 al 31 de octubre del 2006. 204 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

La Oficina Defensorial de Ucayali constató que los miembros de las comu- nidades nativas carecen de recursos económicos para desplazarse desde sus co- munidades hasta las oficinas de los registros civiles. Asimismo, mujeres y hombres indígenas carecen del documento nacional de identidad (DNI) debido a la falta de partidas de nacimiento y de recursos económicos para pagar el importe de la inscripción y la fotografía para el DNI. Por ello, la Defensoría del Pueblo realizó una campaña de documentación en la comunidad nativa Santa Rosa de Aguaytía, distrito y provincia de Padre Abad, del 10 al 12 de mayo del 2006, en coordinación con el Programa de Protección a Poblaciones Afectadas por la Violencia (PPPAV), el registrador civil de la comunidad nativa y el RENIEC. En esta actividad se inscribie- ron 220 personas adultas indocumentadas y se entregaron documentos a 130 ciu- dadanos indígenas. e. Derecho a la consulta

La Oficina Defensorial de Cusco tomó conocimiento del incumplimiento, por par- te de las empresas operadoras de los lotes Nº 57 y Nº 58, de realizar talleres informativos y de consulta dirigidos a los miembros de las comunidades nativas y a la población de los lotes que vienen explorando. Posteriormente, se conoció que la empresa PETROBRAS, concesionaria del lote Nº 58, convocó a una serie de talleres informativos en comunidades. Esta información fue confirmada por la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros (DGAAM) del Ministerio de Energía y Minas. No lo hizo así REPSOL, operadora del lote Nº 57.

B. Comportamiento de las entidades a. Instituto Nacional de Desarrollo de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afro- peruanos (INDEPA)

Durante el primer semestre del 2006, la Defensoría del Pueblo constató la inactivi- dad del INDEPA frente a la responsabilidad que le concierne como organismo rector de las políticas nacionales en la materia. Esta institución no cumple con su deber de coordinar con los Gobiernos Regionales la ejecución de los proyectos y programas dirigidos a la promoción y defensa de los derechos de los pueblos indígenas. Asimismo, el INDEPA convocó a su Consejo Directivo a efectuar reuniones transectoriales para coordinar estrategias de protección efectiva en beneficio de las comunidades nativas. Por ejemplo, la comunidad nativa Naranjos —distrito de San José de Lourdes, San Ignacio, Cajamarca— tuvo conflictos debido a la presencia de invasores en sus territorios. En marzo del 2006, esta comunidad le solicitó al INDEPA que tomara las medidas necesarias para que se mantuviera el destacamento policial de Rumichina, que había sido retirado por el Ministerio del Interior. Sin embargo, el INDEPA mantuvo su inacción frente a este requerimiento. Capítulo 2. Intervenciones defensoriales prioritarias 205

Cuando se aprobó la Ley Nº 28736,138 al INDEPA le correspondía responsa- bilizarse de proponer un reglamento para la citada norma, tal como estaba estipu- lado en la propia ley. Sin embargo, durante el primer semestre del 2006 no presentó propuesta alguna. En el segundo semestre del 2006, la directiva del INDEPA cambió. La nueva gestión inició las acciones que le había encomendado la Ley de su creación, Ley Nº 28495.139 Una de sus principales tareas pendientes es la de proponer el regla- mento para la Ley Nº 28736, antes mencionada. b. Ministerio de Salud

En junio del 2006, el Centro de Salud Intercultural (CENSI), del Instituto Nacional de Salud (INS), elaboró una propuesta de «Norma técnica para prevención, con- tingencia y mitigación de riesgos a la salud en escenarios con presencia de pobla- ción indígena en aislamiento y en contacto reciente», documento de trabajo que se encuentra en consulta multisectorial. En una supervisión realizada en agosto, la Oficina Defensorial de Amazo- nas constató que las comunidades nativas de las provincias de Bagua y Condor- canqui tienen muy poco acceso a los servicios de salud, tanto por las distancias geográficas como por la debilidad del sistema de referencia y contrarreferencia de la población enferma. Esta información se puso en conocimiento de la respectiva Dirección Regional de Salud, y actualmente se viene realizando el seguimiento. Asimismo, en octubre, la Oficina Defensorial de Madre de Dios realizó una supervisión a los establecimientos de salud del Parque Nacional del Manu, en la que verificó la pobre dotación de medicinas y sueros antiofídicos, así como la carencia de medios para atender a las comunidades nativas más alejadas. La falta de energía eléctrica en esas zonas dificulta que pueda sostenerse la cadena de frío requerida para conservar las vacunas. La Dirección Regional está tratando de buscar una solución a estos problemas estructurales. En mayo del 2006, la Oficina Defensorial de Ucayali supervisó el Centro de Salud de Contamana —Ucayali, Loreto— y constató que la brigada médica no cumple con brindar atención de salud a los habitantes de las comunidades nati- vas de la cuenca del río Pisqui. Asimismo, la Defensoría del Pueblo verificó el desabastecimiento de medicamentos en los puestos y centros de salud. Aun cuan- do se tuvo mucha dificultad para conseguir información de estas entidades, fun- cionarios del centro de salud manifestaron que carecen de los recursos económicos necesarios para desplazarse a lugares alejados y a zonas de frontera.

138 Ley Nº 28736, Ley para la Protección de los Pueblos Indígenas u Originarios en Situación de Aislamiento y en Situación de Contacto Inicial, publicada en el diario oficial El Peruano el 18 de mayo del 2006. 139 Ley Nº 28495, Ley del Instituto Nacional de Desarrollo de Pueblos Andinos, Amazó- nicos y Afroperuanos, publicada en el diario oficial El Peruano el 15 de abril del 2005. 206 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

c. Ministerio de Agricultura

La Oficina Defensorial de Amazonas verificó que el Ministerio de Agricultura y el PETT de esta región carecen de un programa de titulación y reconocimiento de comunidades nativas; según sus representantes, esta carencia se explica por falta de recursos económicos. Una queja similar fue atendida y constatada por la Ofici- na Defensorial de Ayacucho, debido a que los requerimientos de las comunidades campesinas y comunidades nativas no son adecuadamente atendidos por el PETT, cuyos funcionarios aducen la falta de presupuesto para realizar las inspecciones y las tareas de campo. d. Municipalidad Provincial de Rioja

La Oficina Defensorial de San Martín constató la existencia de dificultades para una adecuada coordinación entre los miembros de las comunidades nativas y las instituciones del Estado sobre los problemas de seguridad ciudadana que afectan la zona. Concretamente, la Municipalidad Provincial de Rioja no adoptó la reco- mendación formulada por la Oficina Defensorial de San Martín en el sentido de convocar a una reunión del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana, reco- mendación que se formuló mediante el Oficio Nº 312-2006-DP/OD-SANMAR del 1 de julio del 2006.

C. Casos ilustrativos a. Caso de la comunidad nativa Yarina del Yavarí: incumplimiento de fun- ciones del INRENA ante superposición de territorios (Expediente Nº 0909- 1707-2006).

En la visita de atención itinerante realizada en septiembre del 2006 a la comuni- dad nativa Yarina del Yavarí —distrito de Yavarí, Ramón Castilla, Loreto—, los moradores manifestaron que una Unidad de Aprovechamiento Forestal a la que se le había otorgado concesión para operar en esa zona se superpondría con su territorio. Mediante Oficios Nº 1053-2006-DP/Loreto y Nº 1219-2006-DP/Loreto, del 28 de septiembre y 8 de noviembre del 2006, respectivamente, la Defensoría del Pueblo solicitó información al INRENA. Esta institución respondió mediante Ofi- cios Nº 1611-2006-INRENA-IFFS-ATFFS-IQUITOS y Nº 1717-2006-INRENA-IFFS- ATFFS-IQUITOS, del 6 y 16 de noviembre del 2006, respectivamente, informando que desconocía la existencia del problema de superposición. Asimismo, precisó los requisitos que debía cumplir la comunidad para que se inicie el respectivo procedimiento de exclusión. El 27 de diciembre del 2006, la Defensoría del Pueblo remitió al INRENA el Oficio Nº 1401-2006-DP/LORETO, recordándole que de conformidad con la direc- tiva para la exclusión y compensación de áreas en concesiones forestales con Capítulo 2. Intervenciones defensoriales prioritarias 207

fines maderables —aprobada por Resolución Jefatural Nº 082-2003-INRENA, de fecha 20 de junio del 2003—, corresponde a la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre del INRENA de Iquitos iniciar, de oficio, un procedimiento de exclusión debido a la existencia de un caso de superposición entre un área conce- sionada y otras formas de uso. En tal sentido, se le recomendó a esta entidad iniciar, de oficio, el procedi- miento destinado a verificar la existencia de superposición de una área otorgada en concesión forestal dentro de la comunidad nativa Yarina del Yavarí, así como disponer las medidas preventivas y oportunas que garanticen el derecho a la propiedad comunal, al aprovechamiento de los recursos naturales y a la identi- dad étnica y cultural de la referida comunidad. El INRENA informó que la comunidad nativa afectada cuenta con reconoci- miento pero aún carece de titulación y de planos definidos. Asimismo, señaló que está ubicada en una zona muy distante, en la frontera con el Brasil. El caso se encuentra actualmente en seguimiento y el INRENA está en proceso de transferen- cia al Gobierno Regional. b. Intervención de oficio: problemas en la atención de salud en las comuni- dades nativas ubicadas en la cuenca del río Pisqui, provincia de Ucayali, departamento de Loreto.

Durante un viaje de supervisión realizado del 24 al 27 de mayo del 2006, la Defen- soría del Pueblo visitó nueve comunidades nativas de las etnias Shipibo-Conibo: Dos Unidos, Nueva Irazola, Nueve de Octubre, Santa María, Santa Rosa, San Luis de Charashmana, Túpac Amaru, Tres Hermanos y Vencedor. Todas están ubica- das en la cuenca del río Pisqui, provincia de Ucayali, departamento de Loreto, y en promedio cada una cuenta con aproximadamente 150 familias. En esta visita, se verificó la escasa presencia del Estado para la prestación del servicio de salud, así como las dificultades de los Puestos de Salud de Santa Rosa y Charashmana para atender a la población indígena de la zona. Asimismo, la Defensoría del Pueblo realizó entrevistas con las autoridades comunales y la población para atender quejas y pedidos relacionados con la vulneración del derecho a la salud, en la modalidad de restricciones al acceso e inadecuada pres- tación del servicio. También se verificaron casos de mortalidad infantil por falta de vacunación. Ante esta situación, la Defensoría del Pueblo formuló recomendaciones a la Dirección Regional de Salud de Loreto y al Centro de Salud de Contamana, con lo que se logró que la primera dispusiera que personal del segundo viajara a la cuenca del río Pisqui con un equipo de ELITE, para brindar atención integral en salud a los pueblos indígenas mencionados. La Oficina Defensorial de Ucayali acompañó la labor emprendida por el personal de salud y verificó el cumplimien- to parcial de las recomendaciones efectuadas. 208 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

c. Caso de la comunidad nativa Canaan

La comunidad nativa Canaan se encuentra ubicada en la quebrada de Cachiyacu, distrito de Contamana, Ucayali, Loreto. El caso referido se originó en una queja presentada en diciembre del 2004 por la ONG Racimos de Ungurahui, la que solicitó al MEM que iniciara una investigación por la presunta vulneración de los derechos a la salud, al territorio, a la consulta y a la participación de la comunidad nativa Canaan, supuestamente atropellados por haberse otorgado a la empresa The Maple Gas Corporation la autorización para explotar el Lote Nº 31 B Campo Maquía. En enero del 2005, los representantes de la comunidad nativa y de la em- presa habían acordado conformar una comisión negociadora para tratar los te- mas del pago de las compensaciones por el uso de la tierra, la contaminación, el plan de relaciones comunitarias y la educación. Desde entonces, y debido al in- cumplimiento de los acuerdos, los comuneros tomaron las instalaciones de la referida empresa al menos en dos oportunidades, como mecanismo de presión para que se atendieran sus reclamos. Durante este largo proceso de negociaciones, la Defensoría del Pueblo in- terpuso sus buenos oficios para la búsqueda de un diálogo entre el MEM, la em- presa y la comunidad nativa, y participó en una serie de reuniones. Así, en enero del 2006 se presentaron las propuestas de valorización respecto al uso de las tierras. En julio del 2006, ambas partes presentaron sus propuestas sobre compen- saciones pero no llegaron a un acuerdo y decidieron presentar otra propuesta. En agosto del 2006, las partes en conflicto se volvieron a reunir en Contamana y tampoco se pusieron de acuerdo en el monto de la compensación. Ante este hecho, la comunidad nativa exigió a la empresa que abandonara los nueve pozos que están dentro de su territorio comunal titulado. El 14 de agosto del 2006, la empresa solicitó a la Defensoría del Pueblo que intercediera para evitar más conflictos. La Defensoría del Pueblo solicitó a la Dirección General de Asuntos Am- bientales Energéticos del MEM que, de acuerdo con su función reguladora de los procesos de servidumbre, estableciera los criterios para que las partes determina- ran el valor correspondiente a las afectaciones ocasionadas por la empresa. Asi- mismo, exhortó a la población a no tomar medidas de fuerza. Mediante Oficio Nº 274-2006-MEM/VME, del 22 de agosto del 2006, el MEM comunicó que sus funcionarios visitaron la comunidad nativa e inmediata- mente propiciaron la firma de un nuevo acuerdo entre ésta y la empresa. En tal sentido, la Defensoría del Pueblo recomendó al MEM formalizar la propuesta acordada, expidiendo una Resolución Ministerial que aprobara el cronograma para efectuar la valorización por compensación. Atendiendo a esta recomenda- ción, el MEM emitió la Resolución Ministerial Nº 409-2006-MEM-DM, que permi- tió superar el conflicto. Capítulo 2. Intervenciones defensoriales prioritarias 209

2.4.5. Personas privadas de libertad

A. Diagnóstico y actuaciones defensoriales

Si bien puede afirmarse que durante el período 2006 la situación del sistema peni- tenciario muestra idénticos problemas que los señalados con anterioridad por la Defensoría del Pueblo, también es claro que la crisis del sistema penitenciario se ha agudizado. Ello puede evidenciarse a partir de la revisión de algunos de los princi- pales problemas que éste afronta. a. Sobrepoblación y hacinamiento

La Defensoría del Pueblo observó, con creciente preocupación, el incremento cons- tante de la población penitenciaria. En efecto, mientras que en la década de 1990 la tasa de crecimiento de la población penal fue de 4.4%, entre los años 2000 y 2006 el promedio de crecimiento superó 5.8%, registrándose una tasa de creci- miento de 8% en el 2004, 12% en el 2005 y 12% en el 2006. De este modo, a diciem- bre del 2006 la población penitenciaria era de 37,445 internos e internas. Toda la población penal está recluida en 84 recintos penitenciarios que tienen una capacidad de albergar a 21,093 personas, lo que origina una sobrepo- blación penal que supera 75%. Esto excede y pone en riesgo la capacidad de atención de los servicios penitenciarios. La Dirección Regional Lima tiene el más alto índice de internos —51% del total de la población penal nacional—, en tanto que el Establecimiento Penitencia- rio de Régimen Cerrado de San Juan de Lurigancho es el penal con mayor pobla- ción en el país —más de 9,000 internos en un ambiente construido para albergar a no más de 2,000—. Pero el hacinamiento no sólo afecta a este establecimiento penitenciario, pues hay otros que están en condiciones similares o más críticas, como es el caso de los penales de Sarita Colonia (Callao), Mujeres de Chorrillos, Tarapoto y Juanjuí (San Martín), Iquitos (Loreto) y Tambopata (Madre de Dios). En este contexto, resulta claro que las condiciones de detención de las per- sonas privadas de libertad no son las más adecuadas, por lo cual el fin resociali- zador de la pena no está garantizado (artículo 139°, incisos 21 y 22 de la Constitución Política).140 A ello se suma el aumento de los niveles de violencia intracarcelaria, la corrupción y los abusos contra los internos e internas. En el 2006, salvo ciertas refacciones destinadas a mejorar algunos ambien- tes de los penales, se constató la inexistencia de una política integral que pudiera hacer frente al necesario incremento de plazas en el sistema penitenciario. Si bien

140 Artículo 139° de la Constitución Política: son principios y derechos de la función jurisdiccional: Inciso 21) El derecho de los reclusos y sentenciados de ocupar establecimientos adecuados. Inciso 22) El principio de que el régimen penitenciario tiene por objeto la reeducación, rehabilita- ción y reincorporación del penado a la sociedad. 210 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

desde hace algunos años las diversas autoridades del Instituto Nacional Peniten- ciario (INPE) están proponiendo la construcción de por lo menos dos nuevos esta- blecimientos penitenciarios, hasta el momento esta iniciativa no se ha concretado por la ausencia de recursos. b. Infraestructura penitenciaria

Durante la supervisión realizada en el 2006, la Defensoría del Pueblo constató la situación de hacinamiento y grave deterioro en la infraestructura de diversos establecimientos penitenciarios del país. Ello afecta a un importante sector de la población penitenciaria, como puede observarse en el gráfico Nº 7.

Gráfico Nº 7 Número de internos recluidos en establecimientos penitenciarios considerados en mal estado

40,000 37,445

35,000

30,000

25,000 18,243 20,000

15,000

10,000 48.72%

5,000

0 Internos en penales en mal Población total estado

Fuente: INPE. Elaboración: Defensoría del Pueblo.

Cabe mencionar que el reducido espacio físico libre de los penales aludidos agrava las condiciones de detención de los internos e internas, dado que realmen- te no hay áreas para ubicar a más internos. Este hacinamiento es causa de que se produzcan situaciones vulneratorias de la dignidad humana, como el que inter- nos e internas tengan que realizar «turnos» para dormir o que deban cumplir su detención en los pasadizos del penal. En el gráfico Nº 8 se puede apreciar la antigüedad de los establecimientos penitenciarios del país. Capítulo 2. Intervenciones defensoriales prioritarias 211

Gráfico Nº 8 Antigüedad de los establecimientos penitenciarios por Direcciones Regionales

1 60 - + años Altiplano Puno 2 3 21 - 60 años Nor Oriente San Martín 5 3 1 - 20 años 2 Sur Oriente Cusco 8 3 1 Oriente Pucallpa 1 2 1 Centro Huancayo 6 3

Sur Arequipa 2 5

Lima 5 10

Norte Chiclayo 12 8

024681012

Fuente: INPE. Elaboración: Defensoría del Pueblo. c. Servicios penitenciarios

Como parte del adecuado tratamiento penitenciario y la atención a las necesida- des de los internos e internas, el INPE debería brindar un conjunto de servicios que estén a cargo de profesionales penitenciarios. Sin embargo, el número de ellos es insuficiente para atender las necesidades de los 37,445 internos e internas. Tam- bién se advirtió la inadecuada distribución del personal penitenciario, que afecta la eficacia y eficiencia de ciertas Direcciones Regionales, como se observa en el cuadro Nº 15. Estos profesionales se ven desbordados en su capacidad debido al elevado número de internos e internas, razón por la cual son numerosos los penales que no cuentan con ningún profesional. Adicionalmente, los servicios penitenciarios no tienen la infraestructura adecuada ni el material necesario para la labor de los profesionales, lo que limita aún más su capacidad de atención. De este modo, la mayor parte de la población penal no puede acceder a la defensa legal ni al servi- cio médico, psicológico o social. d. Tratamiento penitenciario

• Trabajo penitenciario. Durante el 2006, más de 19,000 internos e internas desarrollaron actividades laborales. De ellos, 17,9% aportó económicamente por concepto de redención de pena —aproximadamente, 26 nuevos soles mensuales—, 2.7% correspondió a trabajadores ad honórem y 79,4% com- 212 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

Cuadro Nº 15 Profesionales del Órgano Técnico de Tratamiento a nivel nacional según Direcciones Regionales

Direcciones Psicólogos Trabajadores Abogados Médicos Regionales sociales

Norte Chiclayo 9 15 13 6 Lima 98 60 51 41 Arequipa 9 10 8 3 Centro Huancayo 4 6 6 4 Oriente Pucallpa 7 3 3 3 Sur Oriente Cusco 5 2 8 1 Nor Oriente San Martín 4 1 2 0 Altiplano Puno 2 2 3 2

Total 138 99 94 60

Fuente: INPE. Elaboración: Defensoría del Pueblo.

prendió a trabajadores inscritos en el Registro de Trabajo del INPE pero que no pagaban por redención. Cabe indicar que, en este mismo año, el personal del INPE dedicado al área de trabajo era de sólo 144 profesionales, encargados de orientar, capacitar y dirigir en las actividades laborales a las personas privadas de libertad.

Cuadro Nº 16 Servidores del INPE destinados al área de trabajo por Direcciones Regionales

Dirección Regional Servidores del área de trabajo

Norte Chiclayo 20 Lima 69 Arequipa 13 Centro Huancayo 13 Oriente Pucallpa 5 Sur Oriente Cusco 8 Nor Oriente San Martín 10 Altiplano Puno 6

Total 144

Fuente: INPE. Elaboración: Defensoría del Pueblo. Capítulo 2. Intervenciones defensoriales prioritarias 213

Mientras que la mayoría de profesionales se encuentra en la Dirección Re- gional Lima, algunas Direcciones Regionales casi no cuentan con personal para esta importante área del tratamiento.

Cuadro Nº 17 Número de internos y de servidores del área de trabajo por Direcciones Regionales*

Dirección Nº de internos Nº de servidores Nº de internos Regional del INPE por programas de del INPE del área por servidor del trabajo de trabajo área de trabajo

Oriente Pucallpa 1,056 5 211 Centro Huancayo 2,233 13 172 Norte Chiclayo 4,341 20 217 Lima 7,112 69 103

* El cuadro no recoge información de las Direcciones Regionales del INPE de Arequipa, Sur Oriente Cusco, Nor Oriente San Martín y Altiplano Puno.

Fuente: Oficina de Trabajo y Educación (INPE). Elaboración: Defensoría del Pueblo.

• Educación penitenciaria. En el 2006, cerca de 9,500 internos e internas desarrollaron actividades educativas en los diversos niveles: alfabetiza- ción (559), actividades artísticas y deportivas (25), primaria (1,283), secun- daria (866) y ocupacional (6,690). El personal docente dedicado a esta área de servicio está compuesto por 332 miembros del Ministerio de Educación y del INPE. Con este número de profesionales, es difícil que se brinde una educación adecuada a personas que, probablemente, cuando estuvieron en libertad tampoco tuvieron acceso al sistema educativo. e. Seguridad penitenciaria

La administración penitenciaria tiene la obligación de evitar que los internos fuguen o alteren las normas de régimen penitenciario. Sin embargo, la Defensoría del Pueblo observó fallas en los sistemas de control por deficiencias en la infraes- tructura, negligencia del personal o actos de corrupción. Ello explica la alarma de la ciudadanía y de los medios de comunicación respecto a este importante compo- nente del sistema penitenciario, más allá del problema de la existencia de armas, drogas o celulares al interior de las cárceles. Es preocupante la coexistencia de dos instituciones —PNP e INPE— encarga- das del manejo y el control en la seguridad interna y externa de los penales. En efecto, actualmente existen tres tipos de penales: aquellos en los que el INPE tiene el control interno y externo, aquellos en los que la PNP tiene el control interno y exter- no, y aquellos en los que el INPE tiene el control interno y la PNP el control externo. 214 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

Cuadro Nº 18 Número de establecimientos penitenciarios administrados por el INPE y la PNP

Institución Tipo de control Nº de penales %

INPE Seguridad interna y externa 21 123 PNP Seguridad interna y externa 27 137 INPE y PNP INPE: Seguridad interna PNP: Seguridad externa 36 140

Total 84 100

En un informe solicitado por la Defensoría del Pueblo a la Dirección de Seguridad de Penales de la PNP sobre el estado de la seguridad penitenciaria en los penales a cargo de esta institución, se informó que «la mayoría de los estable- cimientos penitenciarios de provincias registran deficiencias en cuanto se refiere a la infraestructura e implementación de medidas de seguridad, los que constitu- yen riesgos latentes para la fuga de los internos que, a pesar de haberse solicitado su mejoramiento y adecuación, ésta no se concreta».141 Ello explica, por ejemplo, por qué en el año 2005 se produjeron 34 fugas,142 de las cuales 18 adoptaron la modalidad de escalamiento;143 5 ocurrieron en cir- cunstancias en que los internos se encontraban en hospitales públicos; 11 se de- bieron al descuido, negligencia y exceso de confianza del personal de seguridad, y una fue el «rescate» de un interno que era trasladado por efectivos de la PNP. Asimismo, durante el 2006 se registraron 10 fugas: 2 en el Establecimiento Peni- tenciario de La Capilla (Juliaca) y 8 en el Establecimiento Penitenciario de Huan- cabamba (Piura). Los factores que actúan directamente menoscabando la seguridad peniten- ciaria se vinculan a la corrupción y a la inadecuada infraestructura de seguridad de los penales que, por razones presupuestales, no cuentan con el mantenimiento adecuado.144 Por ello, no es casual que sea en estos penales en los que se registran las fugas. A todo esto se suma la escasez del personal penitenciario y policial responsa- ble de garantizar la seguridad penitenciaria tanto interna como externa.

141 Mediante Oficio Nº 327-2006-DIRSEPEN-PNP/EM-SEC, de fecha 27 de junio del 2006. 142 Información proporcionada por la Presidencia del INPE a la Defensoría del Pueblo, mediante Oficio Nº 112-2006-INPE/01, de fecha 10 de febrero del 2006. 143 Estas fugas se produjeron en nueve establecimientos penitenciarios, de los cuales seis presentan una infraestructura regular o en mal estado de conservación, y en promedio tienen 40 años de antigüedad. 144 Según el INPE, 70% de los establecimientos penitenciarios del país tiene la infraestruc- tura de seguridad en regular o mal estado, lo que hace más complejas las acciones de seguridad. Oficio Nº 112-2006-INPE/01, del 10 de febrero del 2006. Capítulo 2. Intervenciones defensoriales prioritarias 215

La administración penitenciaria cuenta con 2,600 servidores de seguridad, que están encargados de la seguridad interna de 57 establecimientos penitencia- rios y de la seguridad externa de 27 recintos penales. Sin embargo, la cobertura de estos establecimientos penitenciarios no es plena, toda vez que el número actual de trabajadores es insuficiente para cubrir los puestos que, en forma ideal, requie- ren estos penales. Sin embargo, es importante destacar algunos avances en materia del uso de la tecnología de las comunicaciones en clave para reforzar la seguridad. Durante el período 2004-2005, la administración penitenciaria adquirió una importante dotación de sistemas de comunicaciones vía Red Privada Móvil (RPM), lo que le permite mantener interconectado al personal penitenciario de todo el país. Asi- mismo, se adquirió un total de 569 radios para la comunicación del personal de seguridad interna y externa de 45 establecimientos penitenciarios, quedando pen- diente la dotación de equipos para los establecimientos penales restantes. Con el propósito de mejorar la seguridad del sistema penitenciario, duran- te el mismo período la administración penitenciaria adquirió 4 vehículos (furgo- nes) para el transporte de 41 internos cada uno, 4 vehículos (furgones) para 30 pasajeros y 11 vehículos multiusos. Si bien dicha renovación de la flota vehicular permitirá mejorar los niveles de seguridad en el transporte de internos a sus dili- gencias médicas y judiciales, resulta aún necesaria una mayor adquisición de estos componentes de seguridad. f. Alimentación: balance de la nueva modalidad de concesión

El sistema de concesión de alimentos se inició en el año 2004, cuando la presiden- cia del INPE aprobó las bases administrativas que permitieron convocar a la Lici- tación Pública Nº 001-2004-INPE, mediante la cual se suministrarían los alimentos preparados —y se culminaría con el sistema de compra de alimentos crudos— a los internos y al personal de seguridad de todos los penales. Este mecanismo reemplazó al sistema de administración directa, que funcionó durante muchos años en el sistema penitenciario. Este sistema establece un mecanismo de adquisición de servicios mediante licitación pública abierta, en el que se otorga la buena pro al postor que presente la mejor propuesta técnica y económica. Este procedimiento de licitación es regula- do por las normas vigentes para este tipo de procesos de adquisición pública. En este sistema, la relación entre la empresa proveedora y el INPE se ciñe estrictamen- te a los parámetros delimitados en las bases de licitación elaboradas por este último organismo. Al inicio, se presentaron algunos problemas: la resistencia de los internos e internas, quienes consideraban que el ánimo de lucro de la empresa afectaría la calidad y cantidad de los alimentos; el desconocimiento del personal penitencia- rio respecto al funcionamiento de esta modalidad; la renuencia de los concesiona- rios a dialogar con la población interna y aceptar algún tipo de supervisión; la deficiente elaboración de las bases del concurso; la ausencia de postores, en espe- 216 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

cial para la concesión de penales de pequeña población y ubicados en lugares alejados; y los inadecuados controles de supervisión de la cantidad y calidad de los alimentos brindados. La presencia de la Defensoría del Pueblo en las cárceles permitió que los reclamos iniciales de los internos se superaran paulatinamente, construyéndose un puente de diálogo entre las partes —internos y proveedores— con el propósito de mejorar los niveles de supervisión, garantizar la calidad y cantidad de los alimentos, y asegurar el derecho de los internos a observar la elaboración de éstos, entre otros. Los errores técnicos fueron superados, en tanto que la política de difundir el contenido de las bases de la licitación entre los servidores penitencia- ros y la población reclusa ayudó a aceptar la nueva modalidad. Para evitar la ausencia de postores en algunos penales, se adoptó la decisión de realizar con- cursos por «paquetes de penales», de manera que, junto a un penal «grande», se adjudicara la concesión de uno de menor población. No obstante, subsisten algunas dificultades, como las constantes declara- torias de «emergencia por desabastecimiento inminente» ante la ausencia de ga- nadores de una licitación,145 la demora en la designación del ganador al término del período de concesión anterior,146 los niveles de control insuficientes para el sistema de concesión, las constantes denuncias por mal manejo del sistema de alimentos por parte de los concesionarios debido al otorgamiento de raciones alimenticias inadecuadas en calidad y cantidad, así como las deficientes condi- ciones de higiene en que son preparados los alimentos —cocinas en mal estado al interior de algunos establecimientos penitenciarios—, entre otras. Durante las visitas de supervisión realizadas, la Defensoría del Pueblo encontró situaciones que permiten señalar que los concesionarios de algunos penales incumplen varias de las obligaciones contractuales previstas. Por ejem- plo, se pudo detectar la falta de provisión de uniformes para el personal de cocina, la no disposición de exámenes médicos para este personal en fecha oportuna, la carencia de nutricionistas que supervisen el aporte calórico específico de las co- midas, las deficiencias de higiene en la preparación y reparto de alimentos, y la preparación de éstos con insumos de baja calidad. Frente a los problemas descritos, la Defensoría del Pueblo formuló diversas recomendaciones a las autoridades penitenciarias. Estas recomendaciones se plan- tearon durante las visitas de supervisión a los establecimientos penitenciarios o en la atención de cada una de las quejas. Asimismo, atendiendo a la necesidad de abordar en su conjunto la proble- mática del sistema penitenciario, en diciembre del 2006 la Defensoría del Pueblo publicó el Informe Defensorial Nº 113, «Supervisión del sistema penitenciario

145 Entre octubre del 2005 y septiembre del 2006 se registraron 28 de estos casos. 146 Esta delicada situación se debe principalmente a dos causas: (i) las múltiples impug- naciones que padecen los procesos de licitación, sobre todo al momento de concederse la buena pro a alguno de los postores; y (ii) el hecho de que las convocatorias a licitación se realicen sin la debida antelación y en fechas cercanas al fin del período de concesión. Capítulo 2. Intervenciones defensoriales prioritarias 217

2006»,147 en el cual, además de realizar un diagnóstico de la realidad penitencia- ria, se establece un conjunto de recomendaciones destinadas a superar de manera integral la crisis penitenciaria. El Informe Defensorial y sus recomendaciones fueron remitidos a las auto- ridades involucradas en el tema, para que éstas adopten las medidas adecuadas. En el futuro, la labor de la Defensoría del Pueblo consistirá en realizar un segui- miento respecto a la adopción de las recomendaciones.

B. Comportamiento de las entidades a. Instituto Nacional Penitenciario (INPE)

Esta institución es la principal interlocutora de la Defensoría del Pueblo para aten- der los problemas que presentan tanto el sistema penitenciario como las personas privadas de libertad en temas referidos a las condiciones de detención, los servicios penitenciarios que deben recibir los internos y la tramitación, a nivel administrati- vo, de las solicitudes de beneficios penitenciarios, entre otros aspectos. Respecto al primero de los temas indicados, deben diferenciarse claramente dos tipos de problemas: (i) aquellos que pueden ser solucionados por la decisión de las autoridades de cada penal, respecto de los cuales las recomendaciones y obser- vaciones que plantea la Defensoría del Pueblo son atendidos en la mayoría de los casos; y (ii) aquellos aspectos que, para ser solucionados, requieren decisiones a nivel de las Direcciones Regionales del INPE o de la sede central ubicada en la ciudad de Lima. En estos casos, la atención a los problemas puede tardar en resol- verse debido a las barreras administrativas o a la escasez de recursos. Este último aspecto es de especial importancia, en tanto la atención de muchos de los problemas identificados en los establecimientos penitenciarios requiere recursos —refaccio- nes, nuevas construcciones, contratación de personal penitenciario, etcétera—. Uno de los aspectos que impide la aplicación de una política institucional homogénea en el INPE es el cambio constante en sus niveles directivos —durante el 2006, hubo tres presidentes—. Asimismo, la inexistencia de un escalafón civil del personal origina cambios permanentes, y que no obedecen a un criterio técni- co, en casi la totalidad de las Direcciones Nacionales y Regionales. Estos cambios continuos generan constantes retrocesos en el ámbito penitenciario. En cuanto a los servicios penitenciarios, es evidente que existen aspectos que podrían ser mejorados con una administración más eficiente de los recursos huma- nos y la labor del propio personal penitenciario, pero el número insuficiente de profesionales de tratamiento hace necesario un incremento de éstos para atender

147 El Informe Defensorial Nº 113, «Supervisión del sistema penitenciario 2006», fue elaborado por el Programa de Asuntos Penales y Penitenciarios de la Adjuntía para los Dere- chos Humanos y las Personas con Discapacidad. El texto completo de este informe está dispo- nible en . 218 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

los aspectos básicos. Nuevamente, en este caso el tema presupuestal juega un im- portante rol. Por último, en cuanto a la tramitación administrativa de los beneficios pe- nitenciarios, existe un número importante de denuncias de los internos e internas por retrasos injustificados y otras irregularidades. Si bien se solucionaron algu- nas de las quejas presentadas, este aspecto sigue constituyendo un tema pendien- te para la administración penitenciaria. b. Policía Nacional del Perú

Considerando que 27 penales se encuentran bajo el control externo e interno de la PNP, es claro que muchas de las quejas presentadas por los internos se relacionan con la gestión que lleva a cabo ésta. La colaboración brindada por la PNP ha sido adecuada, considerando que en una gran cantidad de casos, la solución de los problemas se relaciona con la insuficiencia de recursos y de personal de tratamiento penitenciario, que debe ser aportado por el INPE incluso en los penales que se encuentran a cargo de la PNP. c. Poder Judicial y Ministerio Público

Un gran porcentaje de las quejas presentadas por los internos e internas se rela- ciona con el trámite de los procesos penales y de los beneficios penitenciarios. En tal sentido, la demora en el trámite y los criterios judiciales discutibles en la apli- cación de las normas penales constituyen los dos principales problemas detecta- dos en este ámbito. La respuesta de ambas instituciones respecto al retraso procesal fue diver- sa, pues dependió de la carga procesal de los magistrados. Por ello, el aspecto más debatible es la aplicación de criterios de interpretación normativos que los inter- nos e internas consideran que son errados o que afectan algunos de sus derechos. Al respecto, la Defensoría del Pueblo observó que, en efecto, existen crite- rios sumamente controvertidos, como los que deniegan beneficios penitenciarios cuya aplicación no es adecuadamente evaluada, en tanto muchas de las resolu- ciones carecen de la necesaria fundamentación. En otros casos, la posición asumi- da por los internos e internas carece de sustento legal. Finalmente, debe destacarse la importancia de la jurisprudencia del Tribunal Constitucional para establecer criterios de interpretación que deben ser cumplidos por todos los magistrados, tales como los referidos a la concesión de beneficios penitenciarios, la fundamen- tación de las resoluciones judiciales, el establecimiento de máximos de detención procesal, entre otros. No obstante, es evidente que la falta de criterios similares, a nivel nacional, origina que los internos e internas perciban que, desde la administración de justi- cia, hay un abuso en contra de ellos, o que algunas resoluciones judiciales son motivadas por la corrupción de los funcionarios del Poder Judicial o del Ministe- rio Público. Capítulo 2. Intervenciones defensoriales prioritarias 219

d. Ministerio de Justicia

La atención de las solicitudes de los diversos tipos de gracia presidencial —indul- to, conmutación de la pena y el derecho de gracia por razones humanitarias— por parte del Ministerio de Justicia constituye un tema de importancia para la pobla- ción interna. Lamentablemente, se observó una falta de atención pronta a estas solicitu- des, cuya resolución presenta un gran nivel de retraso. Esta situación se debe, en gran parte, a la demora en la conformación de las comisiones respectivas, que deben evaluar las solicitudes propuestas por las Secretarías Especializadas del Ministerio de Justicia, que sí vienen realizando una adecuada labor. Una preocupación especial para la Defensoría del Pueblo la constituye el indulto o derecho de gracia por razones humanitarias, que por su naturaleza debería tener un tratamiento ágil y rápido. Si bien la labor de la Secretaria Especia- lizada del Ministerio de Justicia permitió la libertad de algunas personas por esta razón, lo cierto es que aún quedan aspectos que deben mejorar. Especialmente, es necesario establecer con claridad criterios «más amplios» que permitan atender los casos en los que se demuestra la existencia de una enfermedad terminal cuyo tratamiento es imposible de sostener por parte de la administración penitenciaria.

C. Casos ilustrativos a. Caso de la interna Marisol Elizabeth Venturo Ríos y otras internas del Establecimiento Penitenciario de Máxima de Seguridad de Mujeres de Chorrillos: afectación del derecho a la visita íntima (Expediente Nº 7989- 06/DP-PAPP)

En supervisiones habituales realizadas al Establecimiento Penitenciario de Máxi- ma Seguridad de Chorrillos, las internas informaron a la Defensoría que la direc- ción del establecimiento penitenciario impedía la realización de visitas íntimas, lo cual contradecía la práctica de anteriores gestiones, para las cuales era normal otorgar dicho beneficio. En este caso, la administración penitenciaria consideraba que, al estar vi- gente el artículo 19° del Decreto Legislativo Nº 25475,148 se prohibía todo beneficio penitenciario para las personas acusadas y sentenciadas por el delito de terroris- mo, por lo que no procedía la concesión de la visita íntima. Frente a este hecho, la Defensoría del Pueblo recomendó a las autoridades penitenciarias el levantamiento de dicha prohibición. Asimismo, se orientó a las internas para que interpusieran una demanda de hábeas corpus en resguardo de sus derechos.

148 Decreto Legislativo Nº 25475, publicado el 6 de mayo de 1992. Artículo 19°: «Los procesados o condenados por delitos de terrorismo, no podrán acogerse a ninguno de los beneficios que establecen el Código Penal y el Código de Ejecución Penal». 220 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

Posteriormente, a solicitud de la Oficina General de Tratamiento del INPE, la Defensoría del Pueblo remitió a dicha entidad el Oficio Nº 0090-2006-DP/PAPP, del 17 de mayo del 2006, a través del cual se reiteró la recomendación antes efec- tuada. Asimismo, mediante Oficio Nº 0111-2006-DP/PAPP, del 14 de junio del 2006, la Defensoría expresó su preocupación por la indebida limitación de los derechos de las internas, al no existir impedimento legal para que se restringiera el mencionado beneficio,149 debiendo, en todo caso, evaluarse los pedidos de acuer- do con criterios de seguridad y disciplina penitenciaria, así como tomando en cuenta la conducta de la interna solicitante. Habiéndose interpuesto dos demandas de hábeas corpus, la Defensoría del Pueblo hizo conocer a los magistrados que estaban a cargo de dichos procesos su preocupación institucional por la situación en la que se encontraban las inter- nas por terrorismo. Las consideraciones expuestas fueron recogidas por la admi- nistración de justicia en una resolución que declaró fundado el hábeas corpus presentado por una interna; así, se solicitó a las autoridades penitenciarias que permitieran a la interna acceder al beneficio de visita íntima. En dicha resolución, el titular del Décimo Cuarto Juzgado Penal de Lima, consideró que tal restricción implicaba un «acto discriminatorio en tanto no tiene un sustento legal, por lo que ordena que los demandados cesen en el tratamiento discriminatorio en contra de la demandante y ordenen a quien corresponda que adopte las medidas pertinen- tes a fin de que ésta tenga acceso al derecho penitenciario de visita íntima en el más breve plazo, con las limitaciones que ampara la ley».150 Lamentablemente, en segunda instancia, la Sala Penal declaró improce- dente el hábeas corpus. Actualmente, la demanda se encuentra en trámite ante el Tribunal Constitucional. b. Caso de J. P. S.: afectación a la identidad sexual e integridad física (Expe- diente Nº 20592-06/DP-PAPP)

El 24 de octubre del 2006, J. P. S. fue detenido por existir un mandato judicial en el proceso penal seguido en su contra y en contra de otras personas por el delito de

149 Debe considerarse que con posterioridad a la publicación del Decreto Legislativo Nº 927, del 20 de febrero del 2003, se dictó el Reglamento del Código de Ejecución Penal, aprobado por Decreto Supremo 015-2003-JUS del 11 de septiembre del 2003, que no establece limitaciones a beneficios penitenciarios como la visita íntima. Si bien una modificación posterior —Decreto Supremo 016-2004-JUS— establecía algunas limitaciones a dicho beneficio, éstas sólo se aplican a los casos de internos e internas calificados en una de las tres etapas del Régimen Cerrado Especial, pero en ningún caso se prohíbe la visita, sino que se establece una periodicidad de 30 días —para la Etapa A— y de 15 días —para las Etapas B y C—. Posiciones como las asumidas por las autoridades penitenciarias podrían significar actos discriminatorios impropios de un Estado de Derecho. 150 Resolución del 19 de octubre del 2006, expedida por el Décimo Cuarto Juzgado Penal de Lima, con ocasión del hábeas corpus presentado por la interna Marisol Elizabeth Venturo Ríos contra la Directora de la Oficina General de Tratamiento del INPE y el Director General de la Dirección Regional de Lima. Capítulo 2. Intervenciones defensoriales prioritarias 221

lesiones graves. Durante su detención, J. P. S. manifestó tener molestias físicas debido a la operación de cambio de sexo que se había realizado en Chile algunas semanas antes. El 25 de octubre del mismo año, J. P. S. presentó un hábeas corpus en contra de la Junta Clasificadora del Establecimiento Transitorio de Lima (carceleta) y de las autoridades penitenciarias, que desconocían un mandato de la Primera Sala Penal con Reos en Cárcel del Callao que ordenaba ubicarlo en un penal para mujeres, en consideración de los cambios físicos sufridos y el reconocimiento de su identidad sexual femenina. La permanencia por más de 24 horas en la carcele- ta del Poder Judicial, así como la posibilidad de que la Junta Clasificadora deci- diera ubicarlo en un penal para hombres, constituían afectaciones al derecho a su identidad sexual y a su libertad —permanencia excesiva en un penal transito- rio—, y representaban la posibilidad de potenciales agresiones a su integridad física y sexual. Ante la inminencia de su traslado a un establecimiento penitenciario para varones, J. P. S. solicitó la intervención de la Defensoría del Pueblo para garantizar que éste no se produjera, y que más bien fuera trasladado a un penal para mujeres, en razón a su nueva identidad sexual. Recibido el caso, un comisionado de la Defensoría del Pueblo se entrevistó con J. P. S., quien informó que si bien había desistido del hábeas corpus presenta- do, mantenía su pedido de ser ubicado en un penal para mujeres. Por su parte, el personal penitenciario de la Carceleta de Lima y la Junta Clasificadora indicaron que la administración penitenciaria era la competente para determinar la ubica- ción de un interno en un penal, según fuera hombre o mujer, basándose para ello en el contenido del DNI. No obstante, en consideración a la particular situación de J. P. S., se decidió provisionalmente mantenerlo en la Carceleta Judicial, en un ambiente separado del resto de internos, lo que fue aceptado por la persona en cuestión. Las mencionadas autoridades afirmaron que esta medida se prolonga- ría durante algunos días, a la espera de la sentencia de la Sala Penal respecto a la inocencia o culpabilidad en el proceso penal que se le seguía. En vista de la respuesta inicial de las autoridades de la Carceleta de Lima, se coordinó con la Presidencia de la Dirección Regional Lima del INPE y la Primera Vicepresidencia del INPE, a fin de que se dispusiera la aplicación de criterios más amplios que los señalados. La posición y recomendaciones de la Defensoría del Pueblo fueron planteadas mediante el Oficio Nº 0198-2006-DP/ PAPP, del 31 de octubre del 2006. En este documento, dirigido al Presidente de la Dirección Regional Lima del INPE, se señaló que la legislación penitenciaria peruana no estaba adecuaba al reconocimiento de derechos como la identidad sexual, que supera la clásica clasificación entre hombres y mujeres. Por ello, siendo obligación de toda autoridad estatal respetar los derechos fundamenta- les de la ciudadanía, en consideración a los derechos a la identidad sexual —que en materia de sexo no se restringe al biológico—, a la dignidad humana, y a la finalidad de la separación entre hombres y mujeres en el ámbito penitenciario 222 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

—para evitar agresiones en contra de ellas—, se recomendó ubicar a J. P. S. en un establecimiento penitenciario para mujeres. En atención a las recomendaciones efectuadas, y dada la detención prolon- gada de la mencionada persona en un establecimiento transitorio, el 15 de no- viembre del 2006 la Presidencia de la Dirección Regional de Lima del INPE dispuso el traslado de J. P. S. al Establecimiento Penitenciario de Máxima Seguridad de Mujeres de Chorrillos. En ese penal permaneció hasta inicios del 2007, cuando por mandato judicial obtuvo su libertad.

2.5. Gobernabilidad

2.5.1. Justicia

A. Diagnóstico y actuaciones defensoriales

La Defensoría del Pueblo elaboró, en el 2006, el Informe Defensorial Nº 109, «Pro- puestas básicas de la Defensoría del Pueblo para la reforma de la justicia en el Perú. Generando consensos sobre qué se debe reformar, quiénes se encargarán de hacerlo y cómo lo harán»,151 en el que se identifican problemas y se formulan recomendaciones en temas centrales, como el acceso a la justicia, la formación de los operadores del sistema de justicia, la independencia interna y externa, las dilaciones indebidas, la transparencia, así como la protección del usuario del sistema de justicia. Con respecto a cada uno de estos problemas, se identificaron situaciones que requieren la realización de labores de seguimiento y supervisión por parte de la Defensoría. Sin embargo, ello no será suficiente si no se cuenta con un compro- miso de cambio de las entidades que conforman el sistema de justicia. De ahí la importancia del rol activo que éstas puedan desempeñar en las propuestas y la implementación de las reformas judiciales. a. Obstáculos que impiden o disuaden el acceso a la justicia

El principal problema en el acceso a la justicia es el hecho de que muchas perso- nas deciden no acudir al sistema de justicia formal, principalmente por falta de confianza en sus instituciones. Esto va de la mano con un conjunto de dificulta- des como las barreras económicas, lingüísticas y legales. Una clara muestra de ello es la falta de implementación de una política destinada a garantizar un número suficiente de operadores de justicia bilingüe y de intérpretes en aquellos lugares donde la lengua predominante no sea el caste-

151 Informe Defensorial Nº 109, «Propuestas básicas de la Defensoría del Pueblo para la reforma de la justicia en el Perú. Generando consensos sobre qué se debe reformar, quiénes se encargarán de hacerlo y cómo lo harán», elaborado por la Adjuntía en Asuntos Constituciona- les. El texto completo de este informe está disponible en . Capítulo 2. Intervenciones defensoriales prioritarias 223

llano. Dicha situación contraviene el derecho de toda persona a usar su idioma ante cualquier autoridad, mediante un intérprete, y pone en riesgo el derecho de defensa. Así por ejemplo, la Oficina Defensorial de Huancavelica constató que muchos magistrados y operadores no hablan quechua, lo que limita seriamente el acceso a la justicia de la población. En el cuadro Nº 19 se puede apreciar el porcentaje de la población de algu- nos distritos judiciales que habla en idiomas originarios.

Cuadro Nº 19 Población que habla idiomas nativos %

Departamento Quechua Aimara Lenguas amazónicas

Amazonas 0.25 - 7.82 Áncash 46.85 - 0.07 Apurímac 54.35 - 0.6 Ayacucho 56.7 - 0.06 Cusco 48.07 0.23 - Huancavelica 44.33 - - Madre de Dios 15.74 - 2.73 Moquegua 4.14 11.22 - Puno 32.69 24.87 0.1 San Martín 0.91 - 2.07 Tacna 2.41 14.2 0.07

Fuente: Farfán, George, «Acceso a la justicia en el Perú». Lima: Red Andina de Justicia de Paz y Comunitaria, 2005. Presentación en CD.

Por ello, se requiere que las instituciones del sistema de justicia avancen hacia la ejecución de una política de contratación de personal bilingüe y equipos de traductores, así como la promoción del conocimiento de las lenguas quechua o aimara entre los jueces, fiscales y, de manera especial, los abogados de oficio, para garantizar una adecuada defensa técnica. En esa medida, la Oficina Defensorial de Huancavelica recomendó al Presidente de la Corte Superior de Justicia de dicha localidad que cuente con personal que hable quechua o que los trabajadores que conocen esta lengua puedan asumir la labor de intérpretes. También se identificó que algunos miembros de la PNP y del Ministerio Público son renuentes a recibir denuncias, principalmente por la exigencia de requisitos no previstos en la normativa correspondiente o por condicionamientos culturales. Al respecto, las Oficinas Defensoriales de Amazonas, Madre de Dios y San Martín detectaron que algunas autoridades policiales y del Ministerio Públi- 224 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

co no admiten denuncias que no cuenten con la firma de un abogado. En Loreto, se incrementaron los casos por negativa o condicionamiento a recibir denuncias sobre violencia familiar, mientras que en Lima la Defensoría identificó que los efectivos policiales rechazan la recepción de denuncias penales con el argumento de que los hechos no constituyen ilícitos. Ante esta situación, se sostuvieron reuniones con los jefes de las comisarías, para recordarles su deber de recibir las denuncias sin condicionarlas a requisitos previos. Así por ejemplo, la Oficina Defensorial de Loreto se entrevistó con el Comi- sario de la localidad de Moronacocha para pedirle que persuadiera al personal que está a su cargo acerca de la necesidad de modificar su conducta en la recepción de denuncias por violencia familiar. Igualmente, la Oficina Defensorial del Cono Sur de Lima realizó una supervisión a la Comisaría de Cañete para evaluar el procedi- miento seguido con relación a las denuncias por violencia familiar. Finalmente, el reducido número de fiscalías y juzgados es un factor que dificulta el acceso a la justicia de las personas que residen en zonas periféricas o en áreas rurales. En Madre de Dios, por ejemplo, sólo existe un juzgado de paz letrado en la capital del departamento, hecho que motiva su excesiva carga proce- sal y la consecuente dilación en la resolución de los casos. b. Deficiencias en la defensa que proporcionan los defensores de oficio

Cuando un ciudadano acude a un proceso judicial, tiene que asumir el costo por los servicios de un abogado. De ahí la importancia de que se implemente un servicio de asesoría jurídica gratuita, en un contexto en el que la situación econó- mica precaria es una constante de las personas que recurren a los órganos juris- diccionales. Sobre este aspecto, es conveniente advertir que la Constitución Política establece, en su artículo 139°, inciso 14), que toda persona tiene derecho a no ser privada del derecho de defensa «en ningún estado del proceso». En considera- ción a este mandato constitucional, y con la finalidad de proveer el derecho de defensa gratuita a las personas de escasos recursos económicos, el 23 de diciem- bre de 1998 se promulgó la Ley Nº 27019, Ley que crea el Servicio Nacional de la Defensa de Oficio. Sin embargo, como se detalla en el Informe Defensorial Nº 109, este servicio presenta un conjunto de falencias, como son el número limitado de defensores de oficio en el territorio nacional y el hecho de que ellos no cuenten con remuneracio- nes adecuadas, sistemas de supervisión y locales acordes con su función. Incluso, en muchos casos, los defensores no cuentan con una formación profesional satis- factoria, y suelen cumplir un rol pasivo en el desarrollo del proceso. Así, la Oficina Defensorial de Madre de Dios constató que en los Juzgados Provinciales que tienen jurisdicción en los distritos de Iberia e Iñapari (Tahuama- nu) y Salvación (Manu) las personas no cuentan con la asistencia de abogados de oficio. Por su parte, la Oficina Defensorial de Huancavelica identificó que los defensores de oficio no cumplían adecuadamente su labor, pues las personas se Capítulo 2. Intervenciones defensoriales prioritarias 225

quejaban de no recibir una correcta orientación en sus casos. Así por ejemplo, esta Oficina Defensorial intervino en un caso en el que un defensor de oficio que asu- mió la defensa de una recurrente en un proceso por alimentos dejó de brindarle asesoría cuando el caso pasó a la etapa penal. Ante esta situación, un comisiona- do de la Defensoría del Pueblo se entrevistó con el coordinador de los defensores de oficio para que se designara a otro profesional que asumiera el caso. También se le recomendó que no se abandonara a las personas durante la etapa penal, pues la defensa técnica es necesaria hasta la conclusión de los casos Resulta fundamental seguir avanzado en la construcción de una política integral de defensa de oficio para las personas de escasos recursos económicos. Para ello, es importante que se amplíe la cobertura de los Centros de Asistencia Legal Gratuita (ALEGRA), los cuales actualmente sólo funcionan en Lima, Ca- llao y en las capitales de ocho departamentos del país, como se señala en el cuadro Nº 20.

Cuadro Nº 20 Cobertura de los Centros ALEGRA*

Nº Centros Alegra Fecha de inauguración

1 Los Olivos Agosto del 2004 2 San Juan de Miraflores Agosto del 2004 3 Ica 16 de septiembre del 2004 4 Arequipa 12 de noviembre del 2004 5 Trujillo 10 de diciembre del 2004 6 Huaraz 27 de diciembre del 2004 7 Huancayo 27 de diciembre del 2004 8 Callao 31 de marzo del 2005 9 Madre de Dios 2 de mayo del 2005 10 Ayacucho 15 de noviembre del 2005 11 Cusco 5 de mayo del 2006

* También se implementaron módulos ALEGRA dirigidos a atender a la población penitenciaria en los penales Sarita Colonia (Callao), de Chorrillos, Lurigancho, Pucallpa, Picsi (Chiclayo), Socabaya (Arequipa), Yanamilla y El Milagro (Trujillo). Fuente: Ministerio de Justicia. Elaboración: Defensoría del Pueblo.

En consecuencia, las reformas en la defensa de oficio que se puedan plan- tear deberían incidir en los siguientes aspectos: (i) la mejora en el desempeño técnico de los defensores, (ii) la supervisión de la oportunidad de su intervención cuando sean requeridos y (iii) el rol de los defensores en la estrategia de defensa, entre otros. 226 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

c. Dilaciones indebidas en los procesos judiciales

La lentitud y congestión en el trámite de los procesos judiciales —justificadas en parte por la alta carga procesal—, la falta de recursos económicos y la ausencia de cambios normativos constituyen una constante en todas las instancias de la ad- ministración de justicia, que afecta el derecho a un plazo razonable en la duración de los procesos. Las Oficinas Defensoriales de Amazonas y San Martín verificaron situa- ciones de injustificada demora para resolver los casos que se trasladan, incluso en aquellos actos que no deberían demandar mucho tiempo, como las notificaciones judiciales a las partes y la remisión de expedientes de una instancia a otra. Esta situación resulta más grave cuando se trata de personas privadas de su libertad, casos en los que el impulso de oficio se hace más necesario, si se toma en cuenta que la precaria situación económica de los internos les impide contratar abogados y dado que la mayoría de los juzgados penales no cuenta con un defensor de oficio. La falta de celeridad procesal constituye también un problema que enfren- tan las víctimas de la violencia familiar. Así, se constató que las autoridades judi- ciales de Madre de Dios no ordenan oportunamente las medidas preventivas ni las sanciones contra los agresores. Por otro lado, en las Cortes Superiores de Jus- ticia de Amazonas, La Libertad y Loreto se identificó una excesiva dilación para remitir los recursos de nulidad interpuestos por los justiciables a la Corte Supre- ma de Justicia, con lo cual se genera una demora injustificada en el trámite de los expedientes. Cabe indicar que este problema no sólo se presenta en el ámbito del Poder Judicial sino también a nivel del Ministerio Público, hecho que conlleva a la dila- ción en las investigaciones preliminares. Ello se agudiza, además, por la falta de coordinación entre el Ministerio Público y la PNP, tal como se constató en el depar- tamento de Cajamarca, donde, por ejemplo, se registraron casos de dilación en el envío del atestado policial, entre otros. En el 2006, La Defensoría del Pueblo recibió 221 quejas por dilaciones inde- bidas en procesos de conocimiento del Tribunal Constitucional, circunstancia que merece una especial atención si se toma en cuenta que esta instancia tiene competencia en procesos constitucionales como el hábeas corpus y el amparo, que requieren una respuesta oportuna para poder tutelar de manera adecuada y efi- caz los derechos fundamentales. Ante la problemática de las dilaciones indebidas, la Defensoría del Pueblo consideró conveniente desarrollar diferentes líneas de actuación defensorial, como la realización de reuniones de carácter interinstitucional, así como visitas de su- pervisión a las diversas entidades de la administración de justicia, a efectos de conocer los motivos de la excesiva demora en la tramitación de los casos y las medidas que se encuentran implementando para evitar que, en lo sucesivo, esta situación continúe. Capítulo 2. Intervenciones defensoriales prioritarias 227

También se formularon recomendaciones a los juzgados civiles para que expidan sentencias a la brevedad posible, en especial en los procesos constitucio- nales. Ello no impidió que los recurrentes presentaran quejas contra algunos jue- ces y secretarios judiciales ante las Oficinas Distritales de Control Interno de la Magistratura (ODICMA). Las recomendaciones defensoriales en este tema fueron acogidas por las Cortes Superiores de Justicia de Áncash y San Martín, lo que generó la celeridad en las investigaciones y procesos judiciales. Asimismo, la Corte Superior de Justicia de Madre de Dios viene realizando audiencias extraor- dinarias para agilizar los trámites de los procesos judiciales. Pese a estos avances, se requiere implementar medidas que incidan en los siguientes aspectos: (i) la incorporación a los procesos judiciales de los avances en materia de tecnologías de información y de comunicación capaces de agilizar la labor judicial, (ii) la utilización de criterios de especialización para mejorar la calidad técnica de las resoluciones judiciales y acelerar los procesos, y (iii) la regulación de la participación del amicus curiae como sujeto procesal calificado y colaborador de la función jurisdiccional, pues con ello se busca que el juez cuente con mayores elementos de juicio para formar convicción y resolver con mayor prontitud. De esta manera, la intervención defensorial en la materia procuró que los órganos jurisdiccionales adopten algunas medidas con el único fin de que toda persona pueda obtener una respuesta oportuna a sus demandas presentadas ante los órganos del sistema de justicia. d. Inejecución de resoluciones judiciales

La Defensoría del Pueblo recibió quejas de ciudadanos y ciudadanas contra di- versas entidades públicas, en las que se le solicitaba que interviniera para que las resoluciones emitidas por los órganos jurisdiccionales fueran ejecutadas. Por ejemplo, la institución intervino ante la negativa de la Unidad de Ges- tión Educativa Local (UGEL) de Chota (Cajamarca) a cumplir con una sentencia del Juzgado Especializado Civil de dicha localidad, que ordenaba la reposición de uno de sus trabajadores. En este caso, se le recomendó al director de la mencio- nada UGEL cumplir con la resolución judicial. En respuesta a esta recomenda- ción, esta entidad expidió una resolución directoral mediante la cual dispuso la reposición del trabajador. Asimismo, se conoció la queja presentada por una ciudadana contra la División de Registros Civiles de la Municipalidad Distrital de Pueblo Libre, debi- do a la negativa de dicha entidad de cumplir con la resolución judicial emitida por el Décimo Sexto Juzgado Especializado de Familia de Lima que ordenaba la rectificación de las partidas de nacimiento de sus tres menores hijas. Al respecto, la Defensoría del Pueblo formuló solicitudes de información a la mencionada entidad y posteriormente, con la información recabada, exhortó al cumplimiento de la sentencia. 228 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

e. Promoción y capacitación en temas de justicia a funcionarios y servidores públicos y a la ciudadanía en general

A partir de algunas deficiencias detectadas en determinados órganos jurisdiccio- nales, la Defensoría del Pueblo llevó a cabo diferentes talleres y seminarios con el fin de contribuir en la capacitación constante que deben recibir los magistrados. Así, la Oficina Defensorial de Amazonas realizó en Bagua el Segundo Curso Ta- ller para Jueces de Paz de la Región. La problemática más recurrente en el departamento de Puno se centra en temas relacionados con la violencia familiar y el derecho a la identidad. En esa medida, la Oficina Defensorial de dicha localidad realizó talleres dirigidos a magistrados con especial énfasis en estos temas. Asimismo, ante el desconocimiento o falta de reconocimiento de algunos magistrados del Poder Judicial y del Ministerio Público de la labor de las rondas campesinas en temas jurisdiccionales, la Oficina Defensorial de San Martín reali- zó un taller de capacitación para estos funcionarios en temas de Pluralismo Jurí- dico y Justicia Comunal, con el objetivo de impulsar el reconocimiento de la justicia comunal entre los operadores del sistema judicial. Por otro lado, con la finalidad de impulsar reformas en las Cortes Superio- res de Justicia, la Defensoría del Pueblo realizó talleres en los Distritos Judiciales de Piura, Cusco, Ayacucho, Cajamarca y Callao, en los cuales se contó con la participación activa de los magistrados de las respectivas Cortes. Para el año 2007 se tiene previsto continuar con esta difusión en los Distritos Judiciales de Ucayali, Lambayeque, Iquitos y Arequipa. Finalmente, con el objetivo de que los ciudadanos y ciudadanas conozcan los derechos que tienen ante los diferentes órganos encargados en administrar justicia, la Defensoría del Pueblo ha venido realizando labores de difusión y pro- moción. Así, la Oficina Defensorial de Amazonas realizó talleres con miembros de rondas campesinas y nativas con la finalidad de fomentar mecanismos de coordi- nación entre la justicia formal y la comunal.

B. Comportamiento de las entidades

La falta de coordinación entre las instituciones encargadas de administrar justi- cia conlleva a que no se brinde un adecuado servicio. Ello se agrava cuando el Poder Judicial y el Ministerio Público no reconocen el derecho consuetudinario en el desarrollo de los procesos judiciales, situación que origina continuos enfrenta- mientos y conflictos sociales. Por ello, resulta positivo que en el departamento de San Martín se haya insti- tucionalizado la Mesa Intercultural de Diálogo y Coordinación de Carácter Perma- nente entre el Sistema de Justicia Nacional, las Rondas Campesinas y la Sociedad Civil. Asimismo, la Corte Superior de Justicia de Áncash remitió a todos los magis- trados de este distrito judicial pautas para el respeto de la jurisdicción comunal. Capítulo 2. Intervenciones defensoriales prioritarias 229

Una afectación del acceso a la justicia es la no recepción de denuncias formuladas por los ciudadanos y ciudadanas ante las comisarías. En tal medida, resulta saludable que a partir de la recomendación realizada a la Comisaría de Bagua Grande, Amazonas, ya no se hayan presentado casos de negativa o condi- cionamientos para recibir las denuncias de los ciudadanos. Asimismo, la Oficina Defensorial del Cono Este de Lima constató que el Comisario de Huachipa ordenó la recepción de denuncias sin necesidad de efectuar una evaluación previa de los hechos. Por otro lado, la Oficina Defensorial de San Martín identificó que el Minis- terio Público es renuente a actuar de oficio en casos sobre delitos ambientales. Con este comportamiento, muchas veces se cierra la posibilidad de que los órganos jurisdiccionales se pronuncien de inmediato en aras de evitar daños irreparables al medio ambiente. Una correcta impartición de la justicia implica que las autoridades juris- diccionales identifiquen e individualicen al autor de determinado delito. Sin em- bargo, se constató que ello no ocurre en algunos procesos penales. Esta situación se agrava por el hecho de que existen casos de homonimia que conllevan a que una persona inocente sea sancionada con pena privativa de la libertad por un delito que no cometió. Por ello, se debe invocar a los jueces a que identifiquen adecuadamente a la persona involucrada en la comisión de un delito, para asegu- rarse de no involucrar a ciudadanos ajenos al proceso. Respecto al tema de las dilaciones indebidas, se debe resaltar que en el Distri- to Judicial de Puno se han creado nuevos juzgados y una sala penal que contribui- rán a que las causas sean mejor distribuidas. Con ello se busca disminuir la carga procesal existente y asegurar la resolución oportuna de los casos. Si bien esta medi- da no constituye una solución sustancial a la cobertura irregular del aparato de justicia a nivel nacional, sí incide directamente en el acceso a la justicia. Igualmente, la Presidencia de la Corte Superior de Justicia de Madre de Dios viene realizando gestiones para crear otro juzgado en la capital del departamento. Finalmente, conviene señalar que para lograr cambios en el servicio de justicia, es necesario que las autoridades internalicen las propuestas de reforma judicial que inciden en el acceso a este servicio, a un proceso sin dilaciones inde- bidas, a una eficiente defensa de oficio y a la ejecución oportuna de las sentencias. Este cambio en la actitud y en los comportamientos de las autoridades debe acom- pañar todo el proceso de reforma del sistema de justicia, pues únicamente de esta manera se logrará que el esfuerzo sea sostenible en el tiempo.

C. Casos ilustrativos a. Caso de la ciudadana Georgina Parado Huaranca: negativa de la Comisa- ría de Huachipa a recibir su denuncia por violencia familiar (Expediente Nº 869-06/DP-CE)

Con fecha 5 de mayo del 2006, la ciudadana Georgina Parado Huaranca acudió a la Comisaría de Huachipa con la finalidad de interponer una denuncia por vio- 230 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

lencia familiar y solicitar apoyo policial. Sin embargo, los efectivos policiales de la referida comisaría se negaron a recibir la denuncia aduciendo que los hechos no constituían delito. Ante ello, la recurrente solicitó la intervención de la Defensoría del Pueblo por haberse vulnerado su derecho de acceso a la justicia. El mismo día de conocidos los hechos, la Defensoría del Pueblo se comuni- có con el Teniente PNP Isaías Grandes Mori, Oficial de Permanencia de la Comisa- ría de Huachipa, a quien se le informó sobre los hechos materia de queja y se le solicitó la adopción de las medidas correctivas con el fin de garantizar el derecho de la ciudadana. Como consecuencia de dicha recomendación, el oficial manifes- tó que la dependencia policial procedería a recibir la denuncia de la señora Para- do Huaranca. Con la finalidad de hacer efectivo el compromiso asumido por el Teniente Isaías Grandes, se informó a la ciudadana sobre la necesidad de que se apersona- ra a la Comisaría de Huachipa. Posteriormente, el Teniente PNP Grandes informó a la Defensoría que el 5 de mayo del 2006 se había recibido la denuncia de la ciudadana y se había realizado la constatación policial en el domicilio de la recu- rrente. b. Caso del ciudadano Luis Alberto Ponce: inobservancia de la celeridad procesal en el Juzgado Mixto de Huarmey (Expediente Nº 569-06/DP- ANC)

El 21 de julio del 2006, el ciudadano Luis Alberto Ponce presentó una queja contra el Juzgado Mixto de Huarmey por la demora en la calificación de la denuncia formulada por el Ministerio Público. El mencionado ciudadano manifestó que el 9 de febrero del 2006, el Fiscal Mixto de Huarmey había formalizado denuncia penal por abuso de autoridad contra el Alcalde de Huarmey en agravio de la señora Catalina Díaz, tía del señor Ponce. Sin embargo, desde la formalización de la denuncia hasta la fecha de presentación de la queja, el órgano jurisdiccional no había emitido resolución alguna. Con Oficio Nº 262-2006-OD-ÁNCASH, del 24 de julio del 2006, la Defenso- ría del Pueblo solicitó al Juez Mixto de Huarmey que remitiera un informe sobre el estado de la denuncia por abuso de autoridad. En respuesta a este pedido, se recibió el Oficio Nº 072-2006-JMH-CSJSA/PJ, del 31 de agosto del 2006, mediante el cual el citado magistrado informó que por ser de carácter mixto, su juzgado tenía una elevada carga procesal. Asimismo señaló que a la fecha de presentación de la denuncia por el Ministerio Público, el libro de diligencias penales se encon- traba saturado. Al haberse regularizado el libro de diligencias penales, dicho juzgado abrió instrucción contra el Alcalde de Huarmey por el delito de abuso de autoridad en agravio del Estado, dado que el representante del Ministerio Público no había considerado en su denuncia a la señora Catalina Díaz como agraviada. Como se aprecia de los hechos descritos, el Juez Mixto de Huarmey tardó más de cuatro meses en decidir el inicio de la instrucción luego de formalizada la Capítulo 2. Intervenciones defensoriales prioritarias 231

denuncia por el fiscal. Por este motivo, la Defensoría del Pueblo recomendó a la Oficina Distrital de Control de la Magistratura (ODICMA) de Chimbote disponer la realización de una visita al juzgado con el objeto de evaluar el grado de eficiencia del magistrado y de los auxiliares jurisdiccionales.

2.5.2 Seguridad ciudadana

A. Diagnóstico y actuaciones defensoriales

En general, los problemas de seguridad ciudadana están relacionados con las insuficiencias de las entidades del Estado para afrontar adecuadamente las ame- nazas directas contra la seguridad, la vida, la libertad o el patrimonio de las personas. Estas insuficiencias vienen generando en la población no sólo un clima de inseguridad sino también una percepción de que tanto la delincuencia urbana y rural como la conflictividad social están en aumento. Ante ello, la Defensoría del Pueblo decidió apostar, en primer lugar, por un enfoque integral de la seguridad, impulsando la idea de que los actores institucio- nales responsables actúen como un sistema. En ese sentido, se desarrollaron di- versos talleres en los departamentos de Cajamarca, Loreto y Madre de Dios. Adicionalmente, se decidió afrontar la sensación generalizada de impunidad ante las faltas que tiene la ciudadanía, desarrollando una investigación defensorial sobre los primeros nueve juzgados de paz letrados en comisarías —situados en Arequipa (1), Cusco (1), Junín (1), La Libertad (1), Lima Central (2), Lima Este (1), Lima Norte (1) y Lima Sur (1)—, los cuales podrían marcar el inicio de un sistema de justicia penal por faltas, si se potencian sus aspectos positivos y se toman medidas para corregir sus falencias. Cabe indicar que luego de proyectada la investigación, se crearon otros cinco juzgados de paz letrados en comisarías de Ayacucho (2), Cajamarca (1), Chiclayo (1) y Tumbes (1). Por otro lado, aunque este aspecto se detalla en el acápite siguiente, cabe mencionar que durante el 2006 se siguieron presentando manifestaciones de una conflictividad social que se mantiene latente. Un momento importante en el que ésta se expresó fue en el proceso de Elecciones Municipales del 2006, a lo largo del cual en muchos lugares ocurrieron actos de violencia que se manifestaron a través de diferentes formas. Una de las más preocupantes fue la que tomó como víctimas a ciudadanos en especial estado de indefensión, como los campesinos de la loca- lidad de Combayo, en Cajamarca, o los ciudadanos de la Zona de la Reserva del Estado para las Poblaciones Indígenas en Aislamiento Voluntario de Madre de Dios, que fueron agredidos por madereros ilegales ante la falta de decisión estatal para enfrentar los problemas relacionados con la tala y el comercio fuera de la ley de este producto. Como dato alentador, puede notarse un aumento de la conciencia de que prácticas anteriormente soslayadas, ahora son consideradas problemas de segu- ridad ciudadana. Por ejemplo, se pueden mencionar los abusos que algunos do- centes ejercen contra los escolares, el mantenimiento de «tragotecas» o 232 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

«prostibares» que funcionan sin licencia, o los diferentes tráficos ilícitos, como el del comercio sexual y el de la tala ilegal. Asimismo, puede notarse que está au- mentando la conciencia de que existen situaciones de inseguridad estructural —como las detectadas en los barrios de Belén y Masusa, en la ciudad de Iquitos— que requieren un enfoque integral. Frente a ello, se puede afirmar que cuanto más consciente sea la población y mejor informada esté, podría constituirse en la prin- cipal aliada de las políticas sostenibles y democráticas de seguridad ciudadana. Entre los principales problemas detectados en el tema de seguridad ciuda- dana se pueden mencionar los siguientes: a. Debilidad de los comités de seguridad ciudadana

Muchos Gobiernos Locales, luego de su instalación, no convocaron a los Comités Provinciales ni Distritales de Seguridad Ciudadana. Esto está llevando a que las diferentes entidades del Estado que tienen responsabilidad en el tema realicen un trabajo desarticulado e inefectivo. Por ello, problemas que necesariamente requie- ren una acción intersectorial —como la tala ilegal en la Amazonía— no son ade- cuadamente abordados, a pesar de que generan afectaciones a la vida, migración desordenada hacia la periferia de las ciudades, prostitución sin control, prostitu- ción infantil, delitos comunes, corrupción en las administraciones públicas y tra- bajo forzado. Ante ello, la Defensoría del Pueblo promovió intensamente el funciona- miento efectivo de los comités de seguridad ciudadana. Asimismo, convocó a los integrantes de los comités —incluyendo a los dirigentes de organizaciones socia- les como juntas vecinales, asentamientos humanos, asociaciones de mototaxistas, rondas campesinas— a que asistieran a las sesiones. De esa manera, se organiza- ron jornadas con participación de los principales integrantes de los comités, in- cluidos los dirigentes de las juntas vecinales, en Cajamarca, Huancayo, Iquitos, Pucallpa y Puerto Maldonado. En ese contexto, se facilitaron coordinaciones inte- rinstitucionales para atender las demandas de la población. Por ejemplo, se logró que en el comité de seguridad ciudadana del distrito de Belén (Iquitos) se acordara realizar operaciones, lideradas por la Municipalidad, para identificar estableci- mientos que funcionan sin licencia. b. Deficiente planificación concertada

La debilidad de los comités conllevó a la falta de planes locales y regionales de seguridad ciudadana que sean realmente efectivos y que estén debidamente ela- borados con el acuerdo y el compromiso de los sectores involucrados, lo que con- trasta con el aumento de la sofisticación de ciertos tipos de delincuencia. Atendiendo a ello, la Defensoría del Pueblo promovió la necesidad de rea- lizar una planificación concertada. En ese sentido, se consolidó su participación en el Consejo Nacional de Seguridad Ciudadana (CONASEC), en el que contribuyó a la elaboración del Plan Anual del 2007. Del mismo modo, ante varios comités de Capítulo 2. Intervenciones defensoriales prioritarias 233

seguridad ciudadana se expusieron pautas para elaborar planes locales. Así, durante el primer semestre del 2006 la Defensoría participó en todas las reuniones del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana de la Provincia de San Román —departamento de Puno— destinadas a elaborar el Plan Integral de Seguridad Ciudadana. Como condición para planificar, ejecutar y realizar el correspondiente se- guimiento de lo planificado, la Defensoría del Pueblo fortaleció las capacidades y acompañó a las organizaciones sociales más importantes para la seguridad ciu- dadana —como las rondas campesinas y las juntas vecinales—, propiciando es- pacios de diálogo entre ellas y la PNP, los gobernantes locales y magistrados. Debe destacarse que, en esta tarea, en algunos lugares se contó con la participación y compromiso de algunas ONG. c. Poca conciencia de los Gobiernos Locales y Regionales acerca de sus responsabilidades centrales respecto a la seguridad de sus ciudadanos y ciudadanas

A través de las Oficinas Defensoriales se constató que, en general, los alcaldes y presidentes regionales elegidos el 2002 no terminaron de entender que una fun- ción de los Gobiernos Locales y Regionales es velar por la seguridad de los ciuda- danos. De esta manera, en la mayoría de los casos, estas autoridades no nombraron a un funcionario que se encargara exclusivamente del seguimiento de esta línea de trabajo municipal o regional. Por ello, parte central del discurso de la Defensoría del Pueblo en los foros y talleres organizados por ésta o en los cuales participó fue insistir en la centrali- dad del liderazgo político local o regional para afrontar los problemas de seguri- dad de los ciudadanos y ciudadanas. d. Otros problemas advertidos

Finalmente, la propia PNP continuó con los problemas reportados en informes anteriores, tales como: (i) deficiencias de coordinación con los municipios y orga- nizaciones sociales como las juntas vecinales o las rondas campesinas, debido a los cambios permanentes de personal policial, que no son acompañados por una capacitación permanente; (ii) mantenimiento de prácticas de violencia excesiva contra presuntos delincuentes, una vez que se encuentran privados de libertad, como se detectó en San Martín; (iii) persistencia de detenciones arbitrarias; (vi) renuencia a recibir ciertas denuncias; (v) dificultad para la corrección de este tipo de prácticas por un mal entendido espíritu de cuerpo, que lleva a que los policías que ocupan ciertos cargos en la institución tiendan a proteger a sus efectivos ante de- nuncias presentadas en su contra. Éstos y otros problemas, además de acciones puntuales por parte de los comisionados y comisionadas de las Oficinas Defensoriales, llevaron a la necesi- 234 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

dad de elaborar un informe integral sobre la problemática de la PNP durante el 2007.

B. Comportamiento de las entidades a. Gobiernos Locales

En general, salvo contadas excepciones —San Juan de Miraflores y Villa María del Triunfo en Lima, San Román en Puno, Tacna, entre otros—, los presidentes de comités regionales y locales de seguridad ciudadana no mostraron, durante el último año de su período gubernamental, mayor interés en impulsar la planifica- ción concertada para afrontar efectivamente los problemas de sus comunidades. Este mismo desinterés se tradujo en la lentitud para responder a los reque- rimientos de fiscalización y eventual sanción de las llamadas «tragotecas», debi- do a los constantes enfrentamientos entre clientes y los ruidos molestos que se presentan en éstas. Pese a que le corresponde realizar visitas de inspección a la zona, la entidad edil no las hizo en su oportunidad. En algunos distritos, como Barranquita y Chazuta —San Martín—, la defi- ciente gestión de las autoridades de los Gobiernos Locales motivó la toma de locales municipales. b. Policía Nacional del Perú

Las comisarías desarrollaron sus tareas según el esquema de lucha contra la criminalidad, desconociendo que, en muchas ciudades —como Jaén— la insegu- ridad ciudadana se manifiesta de múltiples modos —como la violencia fami- liar, el consumo de drogas o el alcoholismo— cuya prevención podría ser clave para responder más efectivamente a las demandas de seguridad de los ciudada- nos y ciudadanas. Asimismo, se mantienen algunas manifestaciones que indicarían una pre- disposición a no servir a los ciudadanos y ciudadanas. Así, no siempre reciben sus denuncias, les dan información por teléfono o tramitan con celeridad los procedimientos que ellos inician. Peor aún, en algunos departamentos, los propios integrantes de la PNP y del Poder Judicial se convirtieron en agentes del clima de inseguridad, al afectar la libertad personal a través de la detención de ciudadanos que no habían sido adecuadamente identificados, tratándose de casos de homonimia. Por otro lado, en varias ciudades la PNP continuó conformando Juntas Vecinales. En los lugares en que éstas contaron con soporte y seguimiento —específicamente en las zonas periféricas de las ciudades—, la población empe- zó a sentirse más segura. Capítulo 2. Intervenciones defensoriales prioritarias 235

c. Justicia

La magistratura ordinaria —es decir, los jueces y fiscales— no termina de recono- cer la jurisdicción especial de las rondas campesinas y comunidades nativas. Por esta razón, mantiene enfrentamientos con estos actores, en vez de realizar un trabajo coordinado. En general, las autoridades judiciales no se habitúan a coordinar medidas con otros integrantes de los sistemas locales y regionales de seguridad ciudada- na, lo que se evidencia cuando, por ejemplo, vencen los plazos para la medida cautelar de detención de peligrosos delincuentes. d. Juntas vecinales y rondas campesinas

Aunque no son entidades estatales, las juntas vecinales vienen desarrollando interesantes actuaciones en la mayoría de los lugares donde se constituyeron. Igualmente, en las provincias de Carabaya y Melgar —Puno—, Moyabamba y Rioja —San Martín—, Huamachuco, Otuzco y Uctubamba —La Libertad, Santa, Áncash— y otras, las rondas campesinas vienen desarrollando una importante labor en la lucha contra el abigeato y la delincuencia. Además, en esos lugares cohesionaron sus demandas y aprendieron a canalizarlas ante las instancias correspondientes, por lo que es posible afirmar que actualmente tienen un mayor conocimiento de los mecanismos de solución pacíficos. En algunos de estos lugares, se reportaron avances en la coordinación con magistrados y policías, destacando en ese aspecto los esfuerzos de las Oficinas Defensoriales de Áncash, La Libertad, Puno y San Martín.

C. Casos ilustrativos a. Caso de los habitantes de los centros poblados de Yacán y San Cristóbal de Chaupimarca (Pasco): inseguridad ciudadana (Expediente Nº 147-06/ DP-PASCO)

Desde el año 1998, los habitantes de los centros poblados de Yacán y San Cristó- bal de Chaupimarca, en Pasco, venían sufriendo vejámenes en perjuicio de su vida y su propiedad. La situación llegó al punto de que, el 21 de febrero del 2006, un grupo de asaltantes asesinó a Teófilo Piñan Severino y robó cabezas de ganado pertenecientes a la familia Trinidad Chávez. El 30 de marzo del 2006, el ciudadano Germán Berrropsi Escardón, conjun- tamente con otras autoridades del distrito de Páucar, de los centros poblados de Yacán, San Cristóbal de Chaupimarca y de la Federación Campesina de Pasco, solicitaron la intervención de la Defensoría para proteger su derecho a la vida, la integridad y el patrimonio. Mediante Oficio Nº 194-2006, del 4 de abril del 2006, se recomendó al Presi- dente del Comité Regional de Seguridad Ciudadana que los hechos denunciados 236 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

por los recurrentes fueran incluidos en la agenda del Plan Regional de Seguridad Ciudadana. Igualmente, con fecha 21 de abril del 2006, se recomendó al Jefe de de la Región Policial de Pasco que adoptara las medidas necesarias para garantizar la seguridad ciudadana de los habitantes del distrito de Páucar y sus centros poblados. Posteriormente, mediante Oficio Nº 195-2006, del 30 de junio del 2006, el Jefe de la Región Policial de Pasco informó que se habían realizado coordinacio- nes con las autoridades del lugar a efectos de establecer una comisaría móvil en el distrito, así como de que los efectivos policiales realizaran patrullajes a pie por las zonas altas de la localidad de Páucar, con el fin de prevenir los hechos delictivos. La comisaría móvil se implementó en septiembre del 2006. b. Caso de la Comunidad Nativa de Shampuyacu, en el departamento de San Martín: violencia por agua y territorios (Expediente Nº 301-06/DP-SM)

El 30 de junio del 2006, la Comunidad Nativa de Shampuyacu, ubicada en la provincia de Rioja, departamento de San Martín, aplicó la norma de «muerte por muerte» al ciudadano Tomás Estrella Díaz, poblador del Centro Poblado San Pablo, que linda con la comunidad. Esta persona había sido acusada de asesinar al nativo Lázaro Fernández Cumbia dos días antes. Ambas muertes se originaron en el marco del conflicto por el agua y el territorio entre mestizos y nativos del distrito de Awajún, en la provincia de Rioja, que llevaba varios años ocasionando enfrentamientos entre ambas poblaciones sin que hasta ese momento se hubiera podido llegar a una solución. Posteriormente, el 26 de julio del 2006, el Presidente de la Federación Regio- nal Indígena de Awajún del Alto Mayo (FERIAAM), el ciudadano Tito Nugkuag Kajig, solicitó la intervención de la Defensoría del Pueblo debido al conflicto sus- citado con el Centro Poblado San Pablo y a las amenazas de envenenamiento de las aguas. Mediante Carta Nº 66-2006-DP/ODSM, de fecha 1 de julio del 2006, dirigi- da al señor Nugkuag Kajig, la Defensoría del Pueblo señaló que el ordenamiento jurídico reconoce la facultad que tienen los pueblos indígenas para impartir justi- cia, pero se le recordó que esta facultad tiene como límite los derechos fundamen- tales de la persona, tales como el derecho a la vida, a la integridad, a la defensa y a no ser sometido a esclavitud. Asimismo, se emitieron los Oficios Nº 311-2006-DP/ODSANMAR y Nº 312- 2006-DP/OD-SANMAR, ambos de fecha 1 de julio del 2006, dirigidos a los alcal- des de Moyobamba y de Rioja, a través de los cuales se les recordó la función de los Comités Provinciales de Seguridad Ciudadana. Asimismo, se les recomendó con- vocar a una reunión conjunta de emergencia de sus respectivos comités, con la presencia del presidente de la FERIAAM, entre otras autoridades e instituciones comprometidas e involucradas con el tema y las poblaciones. Además, el día 10 de julio del 2006, el representante de la Oficina Defenso- rial de San Martín participó en la reunión convocada por la FERIAAM en la Comu- Capítulo 2. Intervenciones defensoriales prioritarias 237

nidad Nativa de Shampuyacu, en la que estuvieron presentes autoridades del pueblo indígena awajún —dirigentes de dicha federación, 14 apus (o Jefes de la Comunidades) awajún y un juez de paz indígena—, autoridades locales mestizas —tenientes gobernadores, presidentes de bases de rondas campesinas y presi- dentes de comités de regantes—, el Alcalde de la Municipalidad Distrital de Nue- va Cajamarca, el Jefe del Bosque de Protección, el Alcalde de la Municipalidad Provincial de Moyabamba, así como representantes de la PNP, de la Mesa de Concertación de Lucha Contra la Pobreza de Tarapoto, de las asociaciones civiles Paz y Esperanza, y del Centro de Antropología y Acción Práctica (CAAP). La reunión concluyó con los siguientes compromisos:

• Acuerdo de paz entre el pueblo indígena awajún y la comunidad mestiza. • El alcalde de la Municipalidad Provincial de Moyobamba se comprometió a convocar a una reunión conjunta entre los miembros del Comité de Segu- ridad Ciudadana de la Provincia de Moyobamba y los miembros del Comi- té de Seguridad Ciudadana de la Provincia de Rioja, para formular un plan de seguridad ciudadana en el ámbito rural. • La PNP se comprometió a investigar la muerte de Tomás Estrella Díaz, sin comprometer a los apus del pueblo indígena awajún. Además, se compro- metió a que toda entrevista a los pobladores awajún fuera previamente coordinada con la Defensoría del Pueblo, el CAAP y la ONG Paz y Esperan- za, y a que toda toma de manifestación fuera registrada en la comunidad de residencia del notificado.

El 19 de julio del 2006, se participó en la reunión convocada por el Comité Provincial de Seguridad Ciudadana de Moyobamba, cuyo principal punto de agenda era tratar el tema del conflicto entre la Comunidad de Shampuyacu y la familia Estrella. Como resultado, se conformó una Comisión de Paz liderada por el alcalde Distrital de Nueva Cajamarca, a través de la que se sostuvieron conver- saciones entre dirigentes de las comunidades nativas y de los centros poblados vecinos (mestizos), para consolidar la convivencia pacífica en la zona de conflicto sin más derramamiento de sangre ni venganzas. Ambas partes mostraron predis- posición al diálogo. Ni la familia Estrella ni los habitantes del Centro Poblado San Pablo participaron en esta reunión, en la que se reconoció la diversidad cultural del Alto Mayo, se afirmó que dicho comité debía constituirse en un espacio de solución de conflictos y se acordó elaborar un diagnóstico y plan concertado de seguridad ciudadana en la zona rural, con participación de los actores del ámbito rural, así como un mapa de conflictos. Finalmente, los participantes se comprome- tieron a elaborar un documento en el que se pidiera perdón tanto al pueblo indíge- na awajún como a la familia Estrella, y se ofreciera un espacio de encuentro entre ambos actores del conflicto. El 20 de julio del 2006, el Alcalde de la Municipalidad Provincial de Moyo- bamba emitió una carta dirigida a la familia Estrella para poner en su conocimien- to que el Comité de Seguridad Ciudadana interpondría sus buenos oficios con el 238 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

fin de generar un espacio de encuentro entre las dos familias que habían perdido a sus miembros —Estrella Díaz y Fernández Cumbia— y de este modo resolver el conflicto. En ese mismo sentido se emitió un oficio a la FERIAAM. La Oficina Defensorial de San Martín coordinó con el presidente de la FERIAAM el monitoreo del cumplimiento de los acuerdos asumidos. Adicional- mente, recomendó al Programa Especial de Titulación de Tierras y Catastro Rural (PETT), a las Municipalidades Provinciales de Moyabamba y de Rioja, a las Muni- cipalidades Distritales del Alto Mayo, al Gobierno Regional de San Martín, a las autoridades regionales del MEM y del Ministerio de Agricultura, así como del INRENA, que no promovieran ni otorgaran más titulaciones ni certificados de po- sesión en el ámbito de influencia del pueblo indígena awajún, ni otorgaran conce- siones mineras, agrícolas o madereras en esa zona. Por otro lado, se recomendó a las autoridades regionales del MINSA el monitoreo permanente de la calidad del agua que alimenta a las comunidades de Alto Naranjillo y Shampuyacu.

2.5.3. Conflictos sociales

A. Diagnóstico y actuaciones defensoriales

Desde su creación, la Defensoría del Pueblo atiende situaciones identificadas como conflictos sociales, los cuales amenazan o violan derechos básicos de las personas. Estas situaciones conflictivas, en las que dos o más grupos sociales, las empresas y el Estado perciben que sus objetivos, intereses o valores son mutua- mente divergentes o antagónicos y generan confrontaciones públicas,152 deman- daron el permanente esfuerzo defensorial por contribuir al diálogo entre las partes y al arribo de acuerdos en el marco del respeto a la ley y a los derechos fundamen- tales. La frecuencia y complejidad de los conflictos llevaron a que la Defensoría del Pueblo afianzara su intervención especializada en este campo, incorporando en su estructura orgánica a la Unidad de Conflictos Sociales,153 como órgano de asesoramiento encargado de proponer la política institucional y la ejecución de las acciones necesarias para la atención de conflictos sociales. Partiendo de la experiencia institucional acumulada, esta unidad realiza el seguimiento a través de reportes, cronologías y otros instrumentos, analiza la información acopiada, diseña estrategias de intervención, asesora a las Oficinas Defensoriales y Adjun- tías, y prepara al personal en materia de análisis, prevención y manejo de conflic- tos sociales.

152 Concepto tomado del «Protocolo de Intervención Defensorial en Conflictos Sociales y Políticos», en Ante todo, el diálogo, Defensoría del Pueblo y conflictos sociales y políticos. Lima, noviembre del 2005. 153 Resolución Defensorial Nº 0039-2006/DP, que aprueba el Reglamento de Organiza- ción y Funciones de la Defensoría del Pueblo, publicada el 30 de septiembre del 2006. Capítulo 2. Intervenciones defensoriales prioritarias 239

Entre enero y diciembre del 2006, la Defensoría del Pueblo reportó un total de 110 conflictos sociales, de los cuales 36 se iniciaron en el 2006 (33%), 34 en el 2005 (31%), 34 en el 2004 (31%) y 6 en el 2003 o antes (5%).

Cuadro Nº 21 Conflictos sociales reportados por la Defensoría del Pueblo durante el 2006, según departamento y condición actual

Departamento Activos Latentes Resueltos Total

Amazonas 0 1 0 1 Áncash 0 3 2 5 Apurímac 0 2 0 2 Arequipa 1 2 1 4 Ayacucho 2 5 0 7 Cajamarca 1 7 0 8 Cusco 1 5 1 7 Huancavelica 0 5 0 5 Huánuco 0 5 0 5 Ica 0 2 0 2 Junín 0 4 0 4 La Libertad 1 6 1 8 Lambayeque 1 3 1 5 Lima 0 2 1 3 Loreto 0 9 5 14 Moquegua 1 1 0 2 Pasco 3 0 2 5 Piura 0 3 0 3 Puno 1 7 0 8 San Martín 0 9 0 9 Tacna 1 1 0 2 Ucayali 0 1 0 1

Total 13 83 14 110

Fuente: Reportes de conflictos sociales (enero- diciembre 2006) Elaboración: Unidad de Conflictos Sociales de la Defensoría del Pueblo 240 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

Cuadro Nº 22 Nuevos conflictos sociales reportados por la Defensoría del Pueblo durante el 2006, según ubicación, tipo y condición actual

Lugar

Nº Departamento Provincia Distrito Localidad Tipo Conflictos activos

1 Ayacucho Cangallo Cangallo Putica y Chichucancha Local 2 Ayacucho Parinac. y Lucanas Coracora y Chaviña Local 3 Cajamarca Hualgayoc Hualgayoc Local 4 Puno Azángaro Arapa Local 5 Tacna Tacna La Yarada Comunal 6 Moquegua Ilo Ilo Ilo Regional 7 Pasco Pasco Huachón Regional 8 Cusco La Convención Quillabamba Puente Carrilluchayoc Ambiental 9 Pasco Pasco Huayllay Ambiental 10 Arequipa Islay Cocachacra Gremial

Conflictos latentes

11 San Martín Mariscal Cáceres Campanilla Sión Hoja de coca 12 Áncash Huari San Marcos San Antonio de Juprog Ambiental 13 Arequipa Arequipa Paucarpata Antenas Ambiental 14 Cajamarca Cajamarca La Encañada Combayo Ambiental 15 Puno Carabaya Crucero Ambiental 16 Tacna Tacna Palca Ambiental 17 Amazonas Bagua Imaza Imacita Regional 18 Moquegua Mariscal Nieto Moquegua Regional 19 Áncash Pomabamba Parobamba Puyaupampa Comunal 20 Lima Cañete Cerro Azul Chepeconde Comunal 21 San Martín Lamas Barranquita Comunal 22 San Martín Rioja Awajún Comunal 23 La Libertad Chepén CP Santa Rosa Local 24 Lambayeque Chiclayo Chiclayo Municipalidad Local 25 Puno Lampa Pucará Local 26 San Martín Mariscal Cáceres Juanjuí Local 27 Huánuco Leoncio Prado Rupa Rupa Tingo María Gremial

Resueltos

28 Pasco Oxapampa Oxapampa Universitario 29 Pasco Pasco Yanacancha Universitario 30 Cusco Cusco Cusco Univ. San Antonio Abad Universitario 31 Arequipa Arequipa Cerro Verde Ambiental 32 Loreto Loreto Trompeteros Cuenca del río Corrientes Ambiental 33 Loreto Ucayali Contamana Canaan de Cachiyacu Ambiental 34 Áncash Bolognesi Aquia CP Racrachacra Local 35 La Libertad Pacasmayo Pedro de Lloc Comunal 36 Áncash Mariscal Luzuriaga Piscobamba Gremial

Fuente: Reportes de conflictos sociales (enero-diciembre 2006). Elaboración: Unidad de Conflictos Sociales de la Defensoría del Pueblo. Capítulo 2. Intervenciones defensoriales prioritarias 241

Además, durante el 2006, la Defensoría del Pueblo registró154 108 acciones realizadas por el grupo subversivo Sendero Luminoso. De este total destacan, lamentablemente, seis acciones que se refieren a atentados contra el derecho a la vida de las personas.

Cuadro Nº 23 Atentados contra la vida cometidos por Sendero Luminoso durante el 2006

Fecha de registro Lugar Hecho

8 de marzo Aucayacu, provincia de Leoncio SL asesina a tres Prado (Huánuco) policías

31 de marzo Caserío Pueblo Nuevo, SL asesina a dos provincia de Leoncio Prado profesores (Huánuco)

31 de marzo Tingo María, provincia SL asesina a presunto de Leoncio Prado informante de la PNP tras (Huánuco) muerte del camarada Clay

03 de mayo Caserío de Agua Blanca, en SL asesina a comunera la carretera Olmos-Jaén, distrito de Olmos (Lambayeque)

11 de noviembre En la carretera SL asesina al policía Fernando Belaunde Terry- de inteligencia Tingo María, Huánuco Elvis Maraví

17 diciembre Santa Cruz de Machente, SL asesina a 5 policías, 2 La Mar, provincia de Ayacucho trabajadores de ENACO y un civil

Total 6 registros

Fuente: Medios de prensa escrita. Elaboración: Unidad de Conflictos Sociales de la Defensoría del Pueblo.

Por otro lado, en cuanto al tipo de escenario de los conflictos sociales, 40% de los reportados cuestiona el desempeño de alcaldes provinciales y distritales.

154 La Defensoría del Pueblo conoció estas acciones de Sendero Luminoso a través de diversos medios de prensa escrita. 242 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo Dic. Oct. Nov. Sept. -----11 Jun. Jul. Ago 113451431 Abr. May. Cuadro Nº 24 Pueblo durante el 2006 Feb. Mar. 14 8 8 17 12 7 9 9 6 5 8 5 Acciones de violencia política registradas por la Defensoría del Total: 108 casos Atentados contra la vidaProselitismoIncursiones (toma de pueblos, reunión pobladores para arengar)Enfrentamientos (con fuerzas del Estado)Detenciones (captura de inculpados, sospechosos, detenidos en actitud flagrante) - 6 - 2 4Fuente: Medios de prensa escrita. - -Elaboración: Unidad de Conflictos Sociales la Defensoría del Pueblo. 3 1 3 4 2 5 1 - - - 5 1 2 3 2 2 7 - 2 8 3 0 2 2 - - 3 - - - - 2 1 1 1 3 2 Asunto Ene. Capítulo 2. Intervenciones defensoriales prioritarias 243

Otros conflictos se relacionaron con temas ambientales (21%), disputas entre co- munidades (16%) y demandas gremiales (11%).

Cuadro Nº 25 Conflictos sociales reportados por la Defensoría del Pueblo durante el 2006, según escenario. Breve descripción

Escenario Breve descripción Nº %

Municipal Cuestionamientos a autoridades locales 44 40

Ambiental Enfrentamientos entre poblaciones y empresas que explotan recursos naturales 23 21

Comunal Conflictos entre comunidades por delimitación, propiedad o acceso a recursos 18 16

Gremial- Reivindicaciones laborales o gremiales 12 11 sectorial

Regional Conflictos entre departamentos por demarcación territorial o acceso a recursos 7 6

Cultivo de Cuestionamientos de agricultores de hoja de coca a coca la política gubernamental de erradicación de cultivos 3 3

Centro de Cuestionamiento a autoridades o funcionarios estudios universitarios superiores 3 3

Total 110 100

Fuente: Reportes de conflictos sociales (enero a diciembre del 2006). Elaboración: Unidad de Conflictos Sociales de la Defensoría del Pueblo.

Respecto a las causas que generaron los conflictos sociales, se advierte que 35% corresponden al cuestionamiento de las decisiones judiciales o administrati- vas, 25% a presuntas irregularidades en el manejo de los recursos económicos y 19% a la supuesta falta de transparencia en las entidades estatales. 244 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

Cuadro Nº 26 Conflictos sociales reportados por la Defensoría del Pueblo durante el 2006, según motivos que los generaron, número y porcentaje

Motivo Nº %

Cuestionamiento de decisiones judiciales o administrativas —sentencias judiciales, linderos, adjudicación de tierras, adquisiciones, obras, etcétera—. 38 35

Presuntas irregularidades en el manejo de los recursos económicos. 27 25

Supuesta gestión no transparente —la entidad no brinda información, no rinde cuentas, etcétera—. 21 19

Riesgo de contaminación. 14 13

Disputa por linderos. 8 7

No realiza obras. 6 5

Presunto abuso de autoridad. 4 4

Total* 118 100

* Habitualmente, la población señala la confluencia de varias razonas. El cuadro incluye todos los argumentos expresados por la población. La columna de porcentaje establece la proporción de cada una de estas razones con relación al número total de conflictos registrados (110 en el presente informe). Fuente: Reportes de conflictos sociales (enero a diciembre del 2006). Elaboración: Unidad de Conflictos Sociales de la Defensoría del Pueblo.

Los conflictos sociales, según el nivel de pobreza, ocurren en un 69% en áreas rurales. Por otro lado, un 85% se desarrolló en lugares donde la mayoría de la población vive por debajo de la línea de pobreza. Los 110 casos del gráfico Nº 9, dan cuenta del cuestionamiento a 132 auto- ridades, funcionarios y entidades varias. De las autoridades cuestionadas, 32% son alcaldes provinciales y distritales. Si a este porcentaje se le suman otros fun- cionarios municipales, la proporción se eleva a 41%. Otras entidades incluidas son empresas extractivas (24), Poder Judicial (6), dependencias del Ministerio de Agricultura (6) y Gobiernos Regionales (5). En 42 casos (38%) se constató la existencia de procesos jurisdiccionales —Ministerio Público o Poder Judicial—, auditorías o investigaciones de organis- mos competentes —Contraloría General de la República, Jurado Nacional de Elec- ciones— sobre la gestión de la autoridad cuestionada. En 60 casos (55%) se produjeron enfrentamientos, agresiones e, incluso, retención de personas. En 43 conflictos (39%), la población tomó el local de la institución cuestionada —la municipalidad en la mayoría de los casos—. Casi Capítulo 2. Intervenciones defensoriales prioritarias 245

Gráfico Nº 9 Ubicación de los conflictos según niveles de vida de la población 60 49 50

40 31 30

20 16 14 Nº de conflictos 10

0 No pobre Pobre Muy pobre Pobre extremo

Fuente: FONCODES. Mapa de la pobreza 2004. Elaboración: Defensoría del Pueblo. siempre, esta medida de fuerza fue temporal. Sin embargo, en cuatro localidades, los locales municipales aún permanecen cerrados, mientras que en otros dos sólo atienden parcialmente. En 42 casos (38%) se han registrado paros y movilizaciones, la mayor parte de ellos pacíficos. Asimismo, en 24 conflictos (22%) se han reportado, como parte de las protestas, bloqueos de vías de comunicación.

B. Comportamiento de las entidades

En los 110 conflictos de los que la Defensoría del Pueblo tomó conocimiento en el año 2006, se observaron las siguientes situaciones que involucraron afectaciones a los derechos fundamentales y a la gobernabilidad: amenazas a la vida, la inte- gridad o la salud de las personas, daños a la propiedad pública o privada, afecta- ción al libre tránsito, impedimento del ejercicio de funciones de una autoridad, y paralización de la prestación de servicios públicos. Como se mencionó anteriormente, la relación entre administrados y admi- nistración da cuenta de cuestionamientos a 132 autoridades públicas. De este total, 32% de las autoridades cuestionadas son alcaldes provinciales y distritales; la cifra se incrementa a 41% si se agrega a otros funcionarios municipales. Tam- bién se encuentran comprendidas otras entidades del Estado, de manera especial el Ministerio de Energía y Minas, el Poder Judicial, las dependencias del Ministe- rio de Agricultura y los Gobiernos Regionales. Del examen de los conflictos reportados se deduce que los problemas entre los administrados y la administración pública presentan, según la versión de los 246 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

involucrados, más de una razón que los provoca. Entre las razones que se mani- fiestan aparecen las que se señalan en el cuadro Nº 27. Otro aspecto relevante en el análisis de la relación entre administrados y administración se vincula con la vía utilizada para la gestión positiva de estos conflictos, consistente en el establecimiento de mecanismos de diálogo entre auto- ridades, población y empresas. Sobre el particular, se constató su utilización en 52 de los 110 casos registrados (47%). En la mayoría de los casos, se demanda la intervención de entidades con capacidad de influir, con sus decisiones, en el desarrollo del conflicto, tales como el Poder Judicial, la Contraloría General de la República, los Gobiernos Regiona- les, el JNE, entre otras. Finalmente, cabe mencionar que sólo en diez de estos casos (9%) se empleó el diálogo directo entre pobladores y autoridades. Además, se debe mencionar como un problema latente la todavía débil respuesta por parte del Estado frente a los conflictos sociales. Así, no hay una suficiente coordinación intraestatal, no se percibe a tiempo la magnitud de una protesta, y falta desarrollar una mayor especialización en materia de prevención y manejo de conflictos. Asimismo, no se observa especial diligencia en el cumpli- miento de los acuerdos contenidos en las actas suscritas. En el plano mayor de las políticas de gobierno y Estado, el tema de la exclusión económica, política, social y cultural sigue dominando la situación general del país. La falta de un tratamiento institucional de los conflictos, bajo el principio de igualdad, sigue poniendo en condiciones desventajosas a los secto- res de la sociedad menos influyentes en las esferas del poder, circunstancia alta- mente preocupante, pues es el fermento en el que crecen las opciones violentas. En esta parte, hay que destacar que, pese a que en el Perú el Estado no está aún a la altura de las circunstancias, se observan algunas señales positivas. Men- cionaremos, en principio, la creación de la Unidad de Prevención de Conflictos de la Presidencia del Consejo de Ministros, cuya existencia está muy justificada en la necesidad de contar con una oficina de seguimiento e intervención de conflictos, que asesore a las entidades del Estado en la toma de decisiones respecto de situa- ciones especialmente delicadas. En muchos casos, las alternativas de solución deben discutirse y surgir desde el propio Estado, por lo que es conveniente para todos que se disponga de una unidad especializada. También se observa que oficinas semejantes a ésta fueron creadas en otras dependencias del Estado, como el MEM y el MIMDES. Esta situación evidencia, sin duda, una preocupación mayor por enfrentar el problema, lo cual se expresa en un incremento todavía pequeño, pero auspicioso, de las coordinaciones con la Defensoría del Pueblo. Igualmente, se advirtió el deseo de numerosas autoridades públicas de usar mecanismos como las mesas de diálogo para discutir los problemas. Bien conducidas, éstas pueden convertirse en espacios de intercambio y concertación que los ciudadanos esperan para hacer llegar sus demandas y participar en la construcción de las soluciones. Capítulo 2. Intervenciones defensoriales prioritarias 247

Cuadro Nº 27 Razones de los conflictos sociales

Motivo %

Cuestionamiento de decisiones judiciales o administrativas. Rechazo a los resultados electorales en las elecciones regionales y municipales, a las resoluciones del JNE ante denuncias presentadas por ciudadanos, a las resoluciones del Poder Judicial en casos de conflicto sobre linderos entre comunidades u otros temas comunales. 35

Presuntas irregularidades en el manejo de los recursos económicos. Desencuentros entre pobladores y autoridades municipales locales, denuncias contra organismos públicos descentralizados —educación, salud, entre otros—. 25

Supuestas faltas de transparencia en la gestión. Reclamos y confrontación entre sectores de la población con las autoridades municipales locales y/o regionales ante los pedidos para que éstas brinden información y rindan cuentas de la gestión municipal y/o regional. 19

Riesgo de contaminación. Impacto negativo y efecto de los pasivos ambientales, que causan daños al medio ambiente y a la salud de las personas, producto de la implementación de proyectos de extracción de recursos naturales. 13

Disputas por linderos. Ausencia o diferencias de interpretación de la demarcación territorial entre comunidades, distritos o provincias. 7

No realización de obras. No ejecución de las obras previstas o incumplimiento de las promesas electorales por parte de las autoridades locales debido a diversos motivos. 5

Presunto abuso de autoridad. Uso indebido de funciones, prepotencia, nepotismo, maltrato a los ciudadanos o a los trabajadores, entre otros, cometidos por autoridades, por lo general municipales o regionales. 4

Finalmente, es relevante el interés de la Mesa de Concertación para la Lu- cha Contra la Pobreza por contribuir a informar sobre lo que viene ocurriendo en todo el país, abrir procesos de diálogo y oponerse a las respuestas violentas en las distintas etapas del conflicto. 248 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

C. Casos ilustrativos a. Conflicto entre la Comunidad Nativa de Achuar (departamento de Lore- to) y la empresa Pluspetrol

El 10 de octubre del 2006, miembros la Comunidad Nativa de Achuar del río Corrientes (Loreto) afiliada a la Federación de Comunidades Nativas del Río Co- rrientes (FECONACO), se desplazaron al lote 1AB de Pluspetrol. Ese mismo día, en horas de la tarde, aproximadamente 50 pobladores ingresaron a la localidad de Jibaritos, en donde tomaron como rehenes a ocho personas —dos policías, dos vigilantes y cuatro empleados de la empresa petrolera—, quienes fueron liberados en el transcurso del día. Además, bloquearon las vías de acceso terrestres y la vía aérea. La comunidad Achuar demandaba una serie de exigencias relacionadas con la contaminación petrolera que experimenta la zona de influencia del río Corrientes.155 Le preocupaba, sobre todo, la salud de la población, debido a que se había encontrado cadmio y plomo en la sangre de muchas personas. Esta situa- ción fue más evidente tras la presentación del informe de la DIGESA y el Instituto Nacional de Salud (INS), difundido en mayo del 2006, que contiene los resultados de los estudios de muestras biológicas tomadas entre junio y julio del 2005, en los cuales se evidencia el alto porcentaje de plomo y cadmio que presentaba la pobla- ción, que superaba los LMP según los estándares internacionales. Tras las acciones de los achuar, la empresa suspendió el funcionamiento de los pozos de Jibaritos, lo que causó que el 11 de octubre del 2006 se paralizaran los servicios de energía eléctrica, agua y teléfono. Sin embargo, los apus permitieron el funcionamiento de los generadores por una hora, para que los representantes de la Defensoría del Pueblo y del Ministerio Público comunicaran a Iquitos sus pedidos. El 12 de octubre del 2006, llegó a la comunidad de Valencia una comisión multisectorial, encabezada por el Viceministro de Energía y Minas. Al día siguien- te, dirigentes indígenas de las comunidades de Belén, Providencia, Sión, Palme- ras, San Cristóbal, Santa Rosa y Trompeteros tomaron pacíficamente el aeródromo del campamento de la empresa Pluspetrol. Ese día se llevó a cabo la reunión, en Jibaritos, entre la comisión —conformada por el Ministro de Salud, el Ministro de Energía y Minas, el Presidente Regional de Loreto, el Director Regional de Salud y un equipo técnico— y los dirigentes achuar, que culminó con un acta publicada el 15 de octubre en el diario El Peruano. Sin embargo, los apus achuar mostraron su desacuerdo con el acta y propusieron diversas modificaciones. Teniendo en cuenta la gravedad de la situación, el 18 de octubre del 2006 el Presidente del Consejo de Ministros solicitó la intervención de la Defensoría del Pueblo. Ante ello, se programó una visita a la zona, en la que se logró conversar

155 De acuerdo con una nota de prensa difundida el 24 de octubre del 2006 por el MEM, los lugares impactados por la actividad petrolera, además del río Corrientes, eran las zonas de influencia de los ríos Pastaza y Tigres. Capítulo 2. Intervenciones defensoriales prioritarias 249

con los apus de las comunidades y convencerlos de acudir a la reunión en la base de Dorisa156. Del mismo modo, se convocó a los viceministros de Energía y Minas y de Salud, así como a autoridades del Gobierno Regional, entre otras autoridades llegadas de Lima. El 22 de octubre se inició la reunión en la base Dorisa,156 y luego de dos días de negociaciones, se llegó a acuerdos definitivos y a la suscripción de una nueva acta, considerada por los achuar como histórica. Los temas acordados fueron: i) la reinyección de las aguas de producción vertidas en la cuenca del Río Corrientes, ii) el Plan Integral de Salud para las comunidades indígenas y ribereñas de la cuenca del río Corrientes, iii) el acceso al SIS para las poblaciones nativas, iv) el Plan Integral de Desarrollo para las comu- nidades indígenas de Corrientes, v) el apoyo alimentario temporal y abasteci- miento de agua potable y vi) la transformación de pasivos y daños ambientales de los lotes 1AB y 8. Asimismo, se incorporó en los acuerdos que la supervisión respectiva del acta sería realizada por FECONACO y la Defensoría del Pueblo. Tras el acuerdo, se viene realizado el seguimiento a la implementación de cada uno de los compromisos contemplados en el acta. b. Caso de los pobladores del distrito de Conayca (Huancavelica): conflicto suscitado debido a la negativa del alcalde de presentar un informe sobre su gestión

En el 2004, un regidor de la Municipalidad Distrital de Conayca, provincia y departamento de Huancavelica, solicitó la vacancia del alcalde Enrique Cárde- nas Cuicapusa. Este pedido fue desestimado por el JNE. De igual modo, el Comité de Vigilancia Distrital promovió la revocatoria del citado funcionario ese mismo año, sin conseguirlo. Posteriormente, el alcalde Distrital de Conayca fue denun- ciado ante el Ministerio Público por presuntos delitos de peculado, abuso de auto- ridad y otros. El 10 de marzo del 2005, la comunidad campesina de Conayca organizó una asamblea para que el alcalde presentara el informe de su gestión. Sin embargo, el burgomaestre no asistió. Ante la amenaza de toma del local muni- cipal, la Defensoría del Pueblo informó a las autoridades comunales y a la población cuáles son los canales legales establecidos para tramitar sus de- nuncias. Los pobladores convocaron a una nueva reunión, para el 5 de abril del 2005, con el fin de dialogar con las autoridades locales sobre las prácticas de buen gobierno, en particular sobre la rendición de cuentas. El 19 de abril del mismo año, la comunidad campesina convocó a una nueva asamblea para presentar el infor- me sobre las denuncias por terrorismo que el alcalde había formulado contra varios comuneros. A esta reunión también se invitó al alcalde, quien se excusó por escrito de no asistir.

156 En esta reunión participaron los apus achuar, el Viceministro de Energía y Minas, el Viceministro de Salud, el Gerente General de Pluspetrol y representantes de la Defensoría del Pueblo y de FECONACO. 250 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

Las severas expresiones vertidas en la asamblea contra la gestión del alcal- de motivaron que la Defensoría del Pueblo exhortara al respeto de las leyes vigen- tes, invocación que fue respaldada por el juez de paz y otras autoridades presentes. El mismo día, el alcalde Distrital de Conayca solicitó a la Oficina Defensorial de Huancavelica su intermediación para iniciar un diálogo en el distrito. El 26 de septiembre del 2005, la población de Conayca tomó el local de la Municipalidad Distrital y desalojó al alcalde, luego de que él se negara a rendir cuentas y denun- ciara a dos regidores ante el Ministerio Público. El 25 de noviembre del 2005, la Defensoría del Pueblo organizó una re- unión con las autoridades distritales, en la que se informó sobre los mecanismos de participación ciudadana y se exhortó a la población a deponer la medida de fuerza. A través de sus representantes, ésta respondió que lo haría en presencia del Ministerio Público, la PNP y la Defensoría del Pueblo. El 13 de marzo del 2006, luego de haber permanecido cerrado durante cinco meses, el local municipal se reabrió.

2.5.4. Descentralización y buen gobierno

A. Diagnóstico y actuaciones defensoriales

Durante el período que comprende el presente informe, la intervención de la De- fensoría del Pueblo en el proceso de descentralización continuó orientada funda- mentalmente hacia el acompañamiento y la supervisión de la transferencia de las competencias sectoriales a los Gobiernos Regionales, así como a la consolidación de las prácticas de buen gobierno, especialmente a nivel regional. a. Transferencia de competencias sectoriales

Durante el año 2006, continuó el proceso para hacer efectiva la transferencia de las competencias sectoriales contenidas en el Plan Anual 2004157 a los Gobiernos Regionales que lograron su certificación durante el proceso de acreditación 2005. De acuerdo con lo observado en el desarrollo de esta etapa final de la acre- ditación, el proceso para hacer efectiva la transferencia de competencias sectoria- les a los Gobiernos Regionales fue meramente formal y se limitó a la suscripción de Actas Sustentatorias y de Entrega y Recepción, así como a la entrega, en algu- nos casos, del acervo documentario. En ningún caso se efectuó la transferencia de los recursos presupuestales, logísticos ni humanos vinculados a las funciones que se transferían. De este modo, se incumplió con el principio de provisión con- templado en el artículo 14º inciso 14.2 literal c) de la Ley Nº 27783.158

157 El Plan Anual de Transferencia de Competencias Sectoriales a los Gobiernos Regiona- les y Locales del año 2004 fue aprobado por Decreto Supremo Nº 038-2004-PCM, publicado en el diario oficial El Peruano el 12 de mayo del 2004. 158 Ley Nº 27783, Ley de Bases de la Descentralización, publicada en el diario oficial El Peruano el 20 de julio del 2002. Capítulo 2. Intervenciones defensoriales prioritarias 251

Este incumplimiento se produjo en parte por la inexistencia de un procedi- miento adecuado que regule el mecanismo por el cual cada sector del Gobierno Nacional debía establecer los recursos vinculados a cada una de las funciones pendientes de ser transferidas. Y por otra parte, por falta de un diagnóstico de la situación en la que se encuentra cada Gobierno Regional, lo que hubiera permiti- do a los distintos sectores identificar la situación real de cada uno de ellos y priorizar la transferencia de recursos. Por otro lado, durante el 2006 se llevó a cabo el proceso de acreditación para la transferencia de las competencias sectoriales contenidas en el Plan Anual 2005, aprobado por Decreto Supremo Nº 052-2005-PCM y publicado en el diario oficial El Peruano el 28 de julio del 2005, el cual consideró únicamente la transfe- rencia de competencias sectoriales a los Gobiernos Regionales. De esta manera, el nivel local quedó, una vez más, postergado en este proceso. Debido a que el Plan Anual 2005 se aprobó fuera del plazo establecido en el Reglamento de la Ley del Sistema de Acreditación de los Gobiernos Regionales y Locales159 —Decreto Supremo Nº 080-PCM-2004, publicado el 16 de noviembre del 2004—, se registró otro retraso en el proceso de transferencia de competencias al nivel regional, razón por la cual el Consejo Nacional de Descentralización (CND) tuvo que regular nuevamente un proceso de acreditación especial para la transferencia de las funciones contenidas en este plan. De acuerdo con este proceso de acreditación especial, la etapa de capacita- ción y asistencia técnica pasó a ser una etapa paralela y posterior a la certifica- ción. De este modo se modificó el sentido del Sistema de Acreditación, cuyo objetivo consiste en fortalecer las capacidades de los Gobiernos Regionales y Locales para que éstos logren su acreditación, asuman sus competencias y las gestionen eficaz y eficientemente. Por último, mediante Decreto Supremo Nº 076-2006-PCM, se aprobó el Plan Anual 2006.160 Sin embargo, el anuncio de nuevas medidas en materia de descen- tralización formuladas por el Gobierno Nacional hizo que dicho plan quedara en suspenso. La Defensoría del Pueblo visitó 16 Gobiernos Regionales y sostuvo reunio- nes de trabajo con los Gerentes de Planificación y Presupuesto y con los Directores Regionales de los sectores incluidos en los Planes Anuales 2004 y 2005. Asimis- mo, se elaboraron fichas de supervisión que fueron aplicadas en ocho Gobiernos Regionales, ya visitados en las supervisiones realizadas anteriormente, y en el Gobierno Regional de Lima. También se solicitó información a los sectores inclui- dos en los Planes Anuales 2004 y 2005.

159 Ley Nº 28273, Ley del Sistema de Acreditación de los Gobiernos Regionales y Locales, publicada en el diario oficial El Peruano el 9 de septiembre del 2004. 160 Decreto Supremo Nº 076-2006-PCM, modifica el Plan Anual de Transferencias de Competencias Sectoriales a los Gobiernos Regionales y Locales del año 2006, aprobado median- te Decreto Supremo Nº 021-2006-PCM, publicado en el diario oficial El Peruano el 31 de octubre del 2006. 252 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

Como resultado de la supervisión realizada, se elaboró el Reporte de Super- visión de la Defensoría del Pueblo sobre la Transferencia de Competencias Secto- riales a los Gobiernos Regionales, publicado en septiembre del 2006, en el que se recomendó tanto a los sectores involucrados como al CND regular el proceso que permita hacer efectiva la transferencia de funciones a los niveles de gobierno subnacionales, debidamente acompañada de los recursos vinculados a éstas. Con esta publicación, la Defensoría del Pueblo buscó contribuir a identifi- car las debilidades del Sistema de Acreditación, así como formular recomendacio- nes orientadas a mejorar la implementación de este sistema y el desarrollo de esta etapa del proceso de descentralización. Asimismo, se recordó a los integrantes del Sistema de Acreditación que conforme a lo regulado en la Ley del Sistema de Acreditación de los Gobiernos Regionales y Locales y su Reglamento, los Planes Anuales de Transferencias Sec- toriales deben ser aprobados de manera integral, es decir, deben especificar qué funciones se van a transferir, qué requisitos se deben cumplir en cada función transferida y cuáles son los recursos materiales, humanos y presupuestales vin- culados a cada una de las funciones transferidas. Respecto a la etapa de capacitación y asistencia técnica, la Defensoría del Pueblo resaltó la importancia de que esta fase sea previa a la certificación. Asimis- mo, subrayó la necesidad de que el contenido de los programas de capacitación sea producto de un acuerdo consensual entre los sectores del Gobierno Nacional y los Gobiernos Regionales y Locales, pues sólo así se priorizará el fortalecimiento de las capacidades atendiendo a las necesidades reales de cada Gobierno Regional. Con ocasión de las medidas anunciadas por el actual Gobierno Nacional —entre las cuales figuran, por ejemplo, que el proceso de transferencia de funcio- nes a los Gobiernos Regionales debe concluir en diciembre del 2007—, el CND elaboró un proyecto de nuevo Reglamento de la Ley Nº 28273, Ley del Sistema de Acreditación de los Gobiernos Regionales y Locales, que fue publicado en el dia- rio oficial El Peruano el 9 de diciembre del 2006. Mediante Oficio Nº 014-2006-DP/PDBG del 14 de diciembre del 2006, la Defensoría del Pueblo hizo llegar al CND su opinión sobre este proyecto. En este documento se reconoció la intención del CND de flexibilizar el proceso de acredi- tación. Además, se resaltó, entre otros aspectos, la necesidad de mantener los criterios técnicos previstos por el Sistema de Acreditación de los Gobiernos Regio- nales y Locales, a fin de permitir una adecuada asignación de competencias y de funciones en atención a las capacidades de gestión efectiva de estos niveles de gobierno. También se destacó la necesidad de que los Gobiernos Regionales y Loca- les se fortalezcan institucionalmente, y se subrayó la importancia de que se entre- guen todos los recursos asociados a las funciones transferidas, tal como lo plantea la normativa del Sistema de Acreditación. Finalmente, se enfatizó que sólo garantizando una adecuada transferencia de funciones a los Gobiernos Regionales y Locales se podrá beneficiar a los ciuda- danos y ciudadanas con servicios de calidad. Capítulo 2. Intervenciones defensoriales prioritarias 253

b. Prácticas de buen gobierno b.1. Transparencia y acceso a la información pública

En los meses de enero, abril, julio y octubre del 2006, la Defensoría del Pueblo continuó con la supervisión de la operatividad, actualización y contenidos de los portales de los 25 Gobiernos Regionales. Estas supervisiones permitieron consta- tar una evolución favorable en cuanto al cumplimiento de las recomendaciones formuladas por nuestra institución en años anteriores. Así, tal como se aprecia en el gráfico Nº 10, el nivel de cumplimiento de los Gobiernos Regionales en cuanto a la operatividad de sus portales fue de 74% en enero, 70% en abril, 71% en julio y 73% en octubre.

Gráfico Nº 10 Evolución del cumplimiento de los portales de transparencia de los Gobiernos Regionales (Marzo del 2004 a octubre del 2006)

100%

90%

77% 80% 74% 71% 73% 66% 70% 70% 62% 60% 55% 47% 50% 42% 40% 27% 30%

20%

10%

0% Jul-2005 Jul-2006 Jun-2004 Oct-2004 Oct-2006 Oct-2005 Abr-2006 Abr-2005 Mar-2004 Ene-2006 Ene-2005

La difusión de la información general de la entidad —como el Reglamento de Organización y Funciones (ROF), el Texto Único de Procedimientos Adminis- trativos (TUPA) y el listado de las Ordenanzas Regionales emitidas— sigue sien- do mayor en comparación con otros rubros. Por otro lado, las principales deficiencias se presentaron en el rubro de Adquisiciones de Bienes y Servicios, carencia que es una constante desde la implementación de los portales. En efecto, durante la supervisión efectuada en enero del 2006 se comprobó que sólo seis Gobiernos Regionales difundían los resultados de los procesos de contrataciones y adquisiciones. En las siguientes supervisiones, este número se incrementó a once en abril, disminuyó a ocho en julio y aumentó nuevamente a nueve en octu- bre del 2006. 254 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

Como parte de su labor de supervisión, la Defensoría del Pueblo programó visitas a los Gobiernos Regionales cuyos portales presentaban el menor nivel de cumplimiento de las normas sobre transparencia, así como de las recomendacio- nes defensoriales formuladas. Así, durante los meses de septiembre y octubre del 2006 se visitó a los Gobiernos Regionales de Apurímac, Cusco, Ica, Madre de Dios, Puno, San Martín y Tacna. En todos estos lugares, se sostuvo reuniones de trabajo con los funcionarios encargados de atender las solicitudes de acceso a la informa- ción pública y de la actualización de los portales de transparencia. Como resultado de estas visitas, se advirtió que las deficiencias en la publi- cación de la información a través de los portales de transparencia obedecían, en gran medida, a la carencia de una organización interna capaz de garantizar que esta información se implemente y actualice. Por ello, es preciso establecer plazos y responsabilidades para cumplir con esta tarea. Asimismo, otro de los problemas identificados fue que la designación del funcionario encargado del mantenimien- to del portal dura períodos muy breves. Sobre la base de estos hechos, la Defensoría del Pueblo formuló recomenda- ciones concretas a los funcionarios responsables de los portales de transparencia, con la finalidad de contribuir a que éstos continúen siendo un instrumento rele- vante para la vigilancia ciudadana y un mecanismo adecuado para fortalecer la responsabilidad en la gestión pública. b.2. Concertación y rendición de cuentas

En el 2006, la Defensoría del Pueblo realizó la medición del Índice de Prácticas de Buen Gobierno del período comprendido entre julio del 2004 y diciembre del 2005. Este índice fue el resultado de la evaluación del cumplimiento, por parte de los Gobiernos Regionales, de las disposiciones normativas y recomendaciones plan- teadas en los ámbitos de la concertación, la rendición de cuentas, la transparen- cia, el acceso a la información pública y la inclusión y el trato preferente. Para validar los resultados de esta medición, se consideró necesario reali- zar la supervisión in situ a los Gobiernos Regionales de Cusco, Ica y La Libertad, los cuales obtuvieron bajos puntajes en la evaluación de los componentes relacio- nados con la concertación y rendición de cuentas. También se visitó al Gobierno Regional de Tacna, que obtuvo una ubicación alta en concertación pero baja en rendición de cuentas, así como al Gobierno Regional de Loreto, que tuvo una puntuación alta en rendición de cuentas y baja en concertación. En las visitas realizadas, se sostuvieron reuniones de trabajo con los distin- tos actores involucrados directamente con los citados espacios de participación ciudadana, es decir, representantes de la sociedad civil ante los Consejos de Coor- dinación Regional (CCR), organizaciones sociales y ciudadanos o ciudadanas que participaron en las audiencias públicas de rendición de cuentas, funciona- rios y autoridades regionales, así como consejeros o consejeras regionales y alcal- des o alcaldesas provinciales. Previamente a la realización de estas reuniones, las Oficinas Defensoriales supervisaron la elección de representantes sociales ante el CCR y la realización de las audiencias públicas de rendición de cuentas. Capítulo 2. Intervenciones defensoriales prioritarias 255

Como resultado de estas visitas, se advirtió que las organizaciones e insti- tuciones involucradas valoran menos el espacio participativo de los CCR, lo cual se expresa en la ausencia de los representantes de la sociedad civil en las reunio- nes convocadas por el Gobierno Regional. Cabe indicar que este hecho también frustró, muchas veces, la realización de las sesiones de los CCR. En general, la participación de la sociedad civil es baja, salvo en algunos casos como el del Cusco, donde la representación de la sociedad civil ante el CCR es una importante instancia de apoyo del Consejo Regional. En otros Gobiernos Regionales, los costos para implementar los mecanis- mos de participación son muy altos. Tal es el caso del Gobierno Regional de Lore- to, para el cual convocar y realizar las audiencias públicas resulta muy costoso debido a las distancias que deben recorrer los representantes de la sociedad civil, hecho que va en detrimento de una mejor y mayor participación de la ciudadanía. No obstante estos inconvenientes, se identificaron algunas fortalezas en los Gobiernos Regionales, tales como el compromiso asumido por las autoridades regionales respecto de los acuerdos tomados en las sesiones de los CCR, y el fortalecimiento del rol de estas instancias en la elaboración del presupuesto par- ticipativo regional. Sin embargo, queda pendiente difundir la importancia de las otras funciones que les corresponde asumir a los CCR, tales como su participa- ción en la aprobación de los planes de desarrollo regionales concertados, en los planes anuales y en las consultas solicitadas por el CCR. Por otro lado, respecto a la realización de las audiencias públicas de rendi- ción de cuentas, una de las mayores dificultades estuvo relacionada con el contex- to electoral regional y local del año 2006. La coyuntura electoral trajo como consecuencia que las autoridades regionales postergaran la realización de las audiencias, sea porque se encontraban en campaña electoral por la reelección o para evitar la desnaturalización de estos mecanismos de participación, pues se corría el riesgo de infringir la observancia del Principio de Neutralidad en el proceso electoral. En tal sentido, previamente a los procesos electorales, la Defensoría del Pueblo había recomendado a las autoridades y funcionarios de los Gobiernos Regionales y Municipalidades Provinciales y Distritales que postulaban a un cargo de elección o reelección que hasta que concluyeran estos procesos se abstu- vieran de participar en audiencias públicas de rendición de cuentas, cabildos abiertos y demás espacios de reunión con representantes de la sociedad civil, con el fin de evitar los riesgos de manipulación o de distorsión de los objetivos de estas instancias de participación ciudadana. Asimismo, a fin de contribuir a mejorar el funcionamiento de estos espacios de concertación, la Defensoría del Pueblo participó, conjuntamente con el Progra- ma Pro Descentralización (PRODES), en la elaboración de una Guía para una parti- cipación activa, dirigida a la sociedad civil y a las autoridades regionales y locales, en la cual se explica de manera didáctica cuáles son las funciones y cómo trabajan los CCR. 256 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

b.3. Principio de Neutralidad

La supervisión del cumplimiento del Principio de Neutralidad se desarrolló en el marco de la supervisión electoral llevada a cabo por las Oficinas Defensoriales con ocasión de la Elecciones Regionales y Municipales del 19 de noviembre del 2006. Para tal efecto, la Defensoría del Pueblo, a través del Programa de Descentra- lización y Buen Gobierno, elaboró y publicó la cartilla Criterios y recomendaciones para la observancia del Principio de Neutralidad durante las Elecciones Regionales y Municipales 2006. Asimismo, se elaboró un tríptico —Neutralidad en las Elecciones Regionales y Municipales 2006— en el que se describen, de manera sucinta, las principales obligaciones y prohibiciones de los funcionarios y servidores públicos respecto de la observancia del Principio de Neutralidad durante el desarrollo del proceso de Elecciones Regionales y Municipales 2006. Ejemplares de la cartilla y el tríptico se remitieron a las autoridades regionales y municipales, instándolas al cumpli- miento de la observancia del Principio de Neutralidad con miras a que el proceso electoral se realizara de manera libre, transparente y en igualdad de oportunida- des. De igual manera, la Defensoría formuló una serie de recomendaciones a las autoridades regionales y locales respecto a la necesidad de reglamentar el ejerci- cio del Principio de Neutralidad y difundirlo a través de los medios de comunica- ción locales y regionales. Asimismo, se recomendó la implementación de Tribunales o Comisiones Éticas encargadas de investigar de oficio situaciones que atenten contra las normas de neutralidad, la creación de un buzón de denuncias en sus páginas web y la capacitación de su personal sobre el Principio de Neutralidad durante el proceso electoral. Como resultado de la supervisión realizada, se advirtió que 60% de los Gobiernos Regionales aprobaron directivas sobre el Principio de Neutralidad. Sin embargo, ninguna fue aprobada por Ordenanza Regional ni con opinión del CCR. Asimismo, ningún Gobierno Regional instaló un Tribunal o Comisión de Ética encargado de investigar, de oficio, situaciones que atentaran contra las normas de neutralidad, ni creó buzones especiales para la atención de denuncias ciudada- nas en sus portales electrónicos.

B. Comportamiento de las entidades a. Gobiernos Regionales y Locales

Entre los principales problemas advertidos en la relación entre la administración regional y local y los administrados están los referidos a la dilación en los proce- dimientos administrativos, la omisión a dar respuesta a las solicitudes y los co- bros indebidos. Asimismo, se presentaron algunos problemas por la ausencia de las auto- ridades municipales en sus respectivas jurisdicciones. Éste es el caso de la provin- Capítulo 2. Intervenciones defensoriales prioritarias 257

cia de Yauyos, departamento de Lima, cuyos funcionarios ediles residen en Cañe- te o en la ciudad de Lima, razón por la cual muchos de ellos permanecen varios días de la semana fuera de su jurisdicción. Debido a ello, en el 2006, algunas sesiones de concejo se realizaron en Cañete o en la ciudad de Lima, hecho que muestra una deficiente e irregular gestión municipal. Con relación a las prácticas de buen gobierno, las principales dificultades se presentaron respecto al incumplimiento de los plazos para la inscripción de participantes de los CCR. Asimismo, se observó una constante resistencia, por parte de las autoridades regionales y municipales, a convocar, difundir y llevar a cabo las audiencias de rendición de cuentas. En algunos casos, este problema se debió a la coyuntura electoral, pero en otros las audiencias no se realizaron por falta de interés. Éste fue el caso de La Libertad, Madre de Dios y Puno, donde las autoridades regionales y municipales mostraron resistencia a realizar tales au- diencias. Otra de las dificultades identificadas respecto a la rendición de cuentas fue la referida a la calidad de la información que se brinda en este espacio participa- tivo. Así, en la mayoría de las audiencias, las autoridades regionales y municipa- les no explican con precisión cómo han ejecutado el gasto, sobre la base de qué criterios han establecido las prioridades en la ejecución de obras o en la presta- ción de servicios ni cómo han ejecutado el presupuesto participativo. Tampoco se incluyen temas prioritarios para la ciudadanía —como salud, educación y segu- ridad ciudadana—, y por lo general este espacio participativo es utilizado sobre todo para recabar las quejas de la población. Ante las recomendaciones formuladas por la Defensoría del Pueblo en el sentido de que se cumpla con la implementación de las prácticas de buen gobier- no, los Gobiernos Regionales de La Libertad, Loreto, Madre de Dios, Pasco y San Martín realizaron sus respectivas audiencias de rendición de cuentas. Estas reco- mendaciones también fueron acogidas por algunas autoridades municipales de La Libertad, quienes se comprometieron a realizar las audiencias. En sentido contrario, el Gobierno Regional de Puno no acogió las recomen- daciones de las Defensoría del Pueblo ni cumplió con realizar las audiencias de rendición de cuentas. En el caso de las autoridades locales, sólo se avanzó en la presentación de los informes económicos de cada área, mas no así en la realización de las audien- cias de rendición de cuentas.

C. Casos ilustrativos a. Queja presentada por el ciudadano Julio César Herrera Alfaro: incumpli- miento de convocatoria para la realización de audiencia de rendición de cuentas (Expediente Nº 492-06/DP-LLIB)

Mediante escritos del 20 de febrero y el 6 de abril del 2006, el ciudadano Julio César Herrera Alfaro solicitó al Alcalde de la Municipalidad Distrital de Lucma 258 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

—Gran Chimú, La Libertad— cumplir con realizar las audiencias de rendición de cuentas correspondientes a los años 2003, 2004 y 2005. Ante la falta de respuesta a su pedido, el referido ciudadano presentó una queja ante la Defensoría del Pueblo. En atención a la queja presentada, mediante Oficios Nº 109-2006-OD/LA- LIB y Nº 177-2006-OD/LALIB, del 20 de abril y del 6 de julio del 2006, respectiva- mente, la Defensoría del Pueblo le recomendó al funcionario al cual se dirigía el reclamo que convocara a la audiencia de rendición de cuentas, con el fin de pro- mover la participación democrática y responsable de la población. También se le recomendó elaborar el respectivo informe de rendición de cuentas, en cumpli- miento de las normas vigentes. En respuesta al pedido, la citada autoridad edil informó a la Defensoría del Pueblo que no había sobre podido ubicar al recurrente para darle la información requerida. Esta respuesta motivó que se remitiera una nueva comunicación al Alcalde de la Municipalidad Distrital de Lucma —Oficio Nº 219-2006-OD/LA- LIB, del 16 de agosto del 2006— precisándole que como parte de una gestión pública proba y transparente, era preciso que convocara a la audiencia de rendi- ción de cuentas. Mediante Oficio Nº 48-2006-MDL, el referido funcionario informó que la audiencia de rendición de cuentas correspondiente a los años 2003, 2004 y 2005 se realizaría el 3 de octubre del 2006. Finalmente, el 6 de octubre del 2006 se remitió a la Defensoría del Pueblo una copia del acta de la audiencia debidamente firmada por los participantes.

2.5.5. Tributación municipal

A. Diagnóstico y actuaciones defensoriales

En materia de tributación municipal, al igual que en años anteriores, se recibieron constantes quejas de ciudadanos y ciudadanas respecto de las exigencias estable- cidas en los Textos Únicos de Procedimientos Administrativos (TUPA) de las Municipalidades Provinciales o Distritales. Las quejas de los vecinos estuvieron vinculadas a los elevados costos de las tasas administrativas cobradas por los municipios, las exigencias de presentación de determinados documentos, el cum- plimiento de los plazos y la inaplicación del silencio administrativo positivo o negativo. Las quejas presentadas revelan que el personal de las municipalidades ha creado una serie de procedimientos administrativos sin respetar las normas esta- blecidas en la Constitución Política, la Ley Nº 27444 —Ley del Procedimiento Admi- nistrativo General— y el Decreto Legislativo Nº 776,161 entre otros dispositivos. Este

161 Decreto Legislativo Nº 776, Ley de Tributación Municipal, publicado en el diario oficial El Peruano el 31 de diciembre de 1993. Capítulo 2. Intervenciones defensoriales prioritarias 259

hecho resulta grave si tenemos en cuenta que el respeto de los derechos de los administrados pasa porque la propia administración pública reconozca en la prác- tica que es la primera obligada a cumplir y hacer cumplir las normas vigentes. Un ejemplo recurrente es que el personal de las municipalidades no exhibe las estructuras de costo de las tasas administrativas que cobra, e incluso no las muestra a los propios administrados cuando ellos las solicitan. Una buena prác- tica consistiría en la publicación de estas estructuras no sólo en el diario oficial El Peruano sino también en sus portales web, e incluso en los paneles al interior de sus locales. En los casos en los cuales la Defensoría del Pueblo pudo acceder a las estructuras de costos, se observa que un concepto recurrente son los costos labora- les, los cuales no deberían ser trasladados a los administrados. En otros casos, se cobraron tasas por un valor de hasta una Unidad Impositiva Tributaria (UIT) sin contar con estructuras de costos o, en todo caso, sin que los conceptos sean razo- nables ni proporcionales. La intervención defensorial en esta materia evidencia que los administra- dos tienen serios problemas para iniciar los procedimientos administrativos y obtener una respuesta de la administración. Al limitarse el acceso a los procedi- mientos administrativos, el efecto es que las personas adoptan posturas de infor- malidad frente al municipio, hecho que trae como consecuencia el inicio de procedimientos administrativos sancionadores contra estas personas. Al evaluarse a las municipalidades, se observó que, salvo algunas excep- ciones, éstas carecen de una política o cultura de servicio al ciudadano, en el marco de la cual las quejas, opiniones o denuncias de los administrados deberían ser el principal insumo para el cambio o la detección de problemas, así como para la emisión de nuevas ordenanzas y reglamentos, o la aprobación de directivas internas que solucionen las dificultades. Durante el 2006, la Defensoría del Pueblo publicó el Informe Defensorial Nº 115, «Servicios de administración tributaria: hacia una cultura de servicio al ad- ministrado»,162 en el cual se abordó la problemática de los servicios prestados por las Municipalidades Provinciales de Cajamarca, Chiclayo, Ica, Huancayo, Lima, Pisco, Piura y Trujillo, entidades que optaron por crear organismos públicos des- centralizados especializados en tributación, denominados Servicios de Adminis- tración Tributaria (SAT), los cuales, en algunos casos, fueron responsables de vulneraciones al concepto de la cultura del servicio al administrado.

162 Informe Defensorial Nº 115, «Servicios de administración tributaria: hacia una cultura de servicio al administrado», elaborado por la Adjuntía para la Administración Estatal. El texto completo de este informe está disponible en . Además, cabe anotar que en el 2006 se publicó el Informe Defensorial Nº 106, «El proceso de ratificación de ordenan- zas que aprueban arbitrios municipales en Lima y Callao (ejercicios fiscales 2002 al 2006)», que recopiló el proceso de ratificación de ordenanzas en materia de arbitrios municipales de Lima y Callao. De igual manera, el texto de este informe está disponible en la página web de la Defen- soría del Pueblo. 260 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

B. Comportamiento de las entidades a. Municipalidades Provinciales y Distritales

La actuación defensorial permitió poner en conocimiento de los funcionarios de los Servicios de Administración Tributaria (SAT), así como del alcalde y demás integrantes del Concejo Municipal, los problemas o conductas que afectan los derechos de los administrados, y los excesos o incumplimientos cometidos por su personal. Respecto de la creación de procedimientos administrativos y el estableci- miento de tasas por parte de las municipalidades, se señaló que la municipalidad debe prestar un servicio administrativo concreto. Así, el artículo 44° de la Ley Nº 27444 señala que, para establecer derechos de tramitación, debe existir un servicio administrativo prestado por la entidad a favor del administrado, con lo cual, de no existir un servicio o de tratarse de una duplicidad de un servicio que la muni- cipalidad ya brindó, no se podrá exigir el pago de una segunda tasa, ni mucho menos el cumplimiento de un segundo procedimiento administrativo. Un ejemplo de ello son los eventos culturales o festivos realizados en el interior de locales que cuentan con una licencia de funcionamiento para ese particular giro comercial; así, no se pueden exigir nuevas autorizaciones para cada uno de los eventos que se realicen. Se consideró que en los cobros de tasas administrativas establecidas por las Municipalidades Provinciales o Distritales, deben respetarse los principios de racionabilidad y proporcionalidad, ya que, en caso contrario, se estaría ante si- tuaciones de abuso de derecho, de confiscatoriedad o de arbitrariedad en el cobro de las tasas. Por ejemplo, es razonable plantear que los arbitrios —tasas por servi- cios específicos— asumidos por los titulares de los locales comerciales sean más elevados que los de los titulares de viviendas o residencias. Asimismo, en el caso de las tasas por licencias de funcionamiento, sería razonable plantear cobros de tasas en función de la complejidad de la actividad comercial que se va a realizar.

C. Casos ilustrativos a. Caso de los ciudadanos Godofredo Juan Trujillo Huamaní y Guillermo Eulogio Daga Saavedra: cobro de tasas administrativas por dar cumpli- miento a mandatos judiciales (Expedientes Nº 8037-05/DP-LIM y Nº 10390- 05/DP-LIM)

En octubre y diciembre del 2005, los ciudadanos Godofredo Juan Trujillo Huamán y Guillermo Eulogio Daga Saavedra presentaron una queja contra las Municipa- lidades Distritales de Pueblo Libre y Jesús María, respectivamente, debido a la exigencia del pago de tasas administrativas como condición para dar cumpli- miento a lo ordenado por sentencias judiciales. Capítulo 2. Intervenciones defensoriales prioritarias 261

Los cobros eran los siguientes:

• Cobro de tasa por inscripción de resolución judicial de rectificación de partida de nacimiento. Tasa de 44 nuevos soles, exigida por la Municipali- dad Distrital de Jesús María. • Cobro de tasa por inscripción de resolución judicial de rectificación de partida de defunción. Tasa de 63 nuevos soles, exigida por la Municipali- dad Distrital de Pueblo Libre. • Cobro de tasa por inscripción de resoluciones judiciales o escrituras públi- cas. Tasa de 1.6129% de la UIT, exigida por la Municipalidad Distrital de Jesús María.

Atendiendo a ello, se elaboró el Informe Nº DP/AAE-2006-017, del 17 de marzo del 2006, a través del cual se concluyó que las tasas y los procedimientos adminis- trativos que vienen exigiendo las Municipalidades Distritales de Jesús María y Pueblo Libre para dar cumplimiento con lo ordenado por sentencias judiciales constituyen una limitación al derecho a la tutela jurisdiccional efectiva, reconoci- do por el inciso 3) del artículo 139° de la Constitución Política. Asimismo, estas tasas y procedimientos administrativos pasan por alto el artículo 4° de la Ley Orgánica del Poder Judicial,163 por el cual toda persona o autoridad en general está obligada a dar cumplimiento al mandato resolutivo de las decisiones judicia- les adoptadas. También se señaló que no debe confundirse la prestación de un servicio administrativo —vinculado con los actos administrativos— con las acciones de administración interna que debe llevar a cabo toda persona o entidad —incluidas las municipalidades y las oficinas de registro del estado civil— para dar cumpli- miento a las resoluciones judiciales. Así, las administraciones públicas no pueden exigir el pago de tasas o derechos de tramitación por el cumplimiento de lo ordenado por los órganos jurisdiccionales del Poder Judicial. En tal sentido, las resoluciones deben ser cum- plidas sin retardos, negativas ni condicionantes, por lo que la exigencia de un procedimiento administrativo —y el pago de tasas— distorsiona el cumplimiento de las sentencias judiciales. El referido informe fue remitido a los alcaldes de las municipalidades obje- to de queja en abril y mayo del 2006, respectivamente, recomendándoseles revisar los procedimientos establecidos para dar cumplimiento a los mandatos judiciales que les son notificados, así como aprobar ordenanzas que modifiquen los proce- dimientos administrativos que representen el incumplimiento de sentencias judi- ciales.

163 Decreto Legislativo Nº 767, Ley Orgánica del Poder Judicial, publicado en el diario oficial El Peruano el 4 de diciembre de 1991.

CAPÍTULO 3

CUMPLIMIENTO DEL DEBER DE COOPERACIÓIN DE LA ADMINISTRACIÓN ESTATAL PARA CON LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO

El artículo 161º de la Constitución Política establece que los órganos públicos están obligados a colaborar con la Defensoría del Pueblo cuando ésta lo requiera. Este precepto constitucional está desarrollado en el artículo 16º de la Ley Orgánica de la Defensoría del Pueblo, Ley Nº 26520, que establece que las autoridades, funcionarios y servidores de los organismos públicos, propor- cionarán a la Defensoría del Pueblo la información que solicite, y que se le brindarán las facilidades para que realice las inspecciones que disponga con el fin de que las investigaciones defensoriales se efectúen con sumariedad y eficacia. El cumplimiento del deber de cooperación es esencial para la atención de los casos presentados por los ciudadanos y las ciudadanas ante la Defensoría del Pueblo, pues a partir de la información obtenida en las gestiones realizadas se determina la existencia o no de un ejercicio indebido de funciones por parte de las entidades de la administración estatal y, sobre todo, se establece si se han vulnerado o no los derechos de estas personas. Conforme se señala en el Capítulo 1, la evaluación del cumplimiento del deber de cooperación se efectúa a partir de la calificación de las gestiones que realizan los comisionados de la Defensoría del Pueblo con la administra- ción, específicamente de aquellas gestiones que permiten obtener información sustancial para el desarrollo de la investigación defensorial. Estas gestiones son clasificadas en el Protocolo de Actuaciones Defen- soriales como gestiones de acción inmediata y de trámite ordinario, y se evalúan tanto en función de la calidad de la información como de la oportunidad de su entrega. La actuación de acción inmediata comprende las comunicaciones telefónicas, por correo electrónico, entrevistas, visitas de inspección y audien- cias de solución, por lo que implica un trato más directo, personalizado y ágil con las autoridades, funcionarios y servidores de las entidades públicas. A su vez, la actuación de trámite ordinario está compuesta por los pedidos de información, los pedidos reiterativos y las comunicaciones al superior jerár- quico, y requiere necesariamente la formalidad escrita. Es preciso señalar que en los nuevos instrumentos de actuación defensorial se ha privilegiado el empleo de la gestión de acción inmediata, por considerar que ésta constituye la mejor forma de estrechar vínculos con las entidades de la administración estatal y de agilizar la atención de los casos de los ciudadanos y las ciudadanas. 264 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

Debido a que los nuevos instrumentos de gestión de la actuación defensorial fueron implementados a partir de agosto del 2006, no es posible presentar aún un balance general sobre este tema. Sin embargo, se puede indicar que las gestiones de acción inmediata representan 64% del total de gestiones realizadas por la Defensoría del Pueblo a nivel nacional, frente a un 36% de gestiones de trámite ordinario. Así, durante el período señalado se realizaron 4,371 comunicaciones telefónicas y 4,352 entrevistas con funcionarios públicos. Asimismo, se cursaron 1,978 correos electrónicos y se realizaron 1,541 visitas de inspección y 313 audiencias de solución. En el presente capítulo se muestra una evaluación del cumplimiento del deber de cooperación de las instituciones contra las que se han presen- tado más quejas a nivel nacional, así como la cooperación de aquellas contra las que se han presentado más quejas en cada Oficina Defensorial. Cabe indicar que los cuadros elaborados comprenden únicamente las gestiones realizadas durante el período agosto-diciembre del 2006. Si durante un mes no se realizaron gestiones, el cuadro indica «S/g» (sin gestión). Asimismo, sólo se muestran las instituciones contra las que se presentaron más quejas que concentran entre 50% y 60% de las quejas por Oficina Defensorial. No obstante, se resalta que los comentarios generales de cada Oficina Defensorial hacen referencia a todo el período que abarca el presente informe anual, esto es, de enero a diciembre del 2006.

3.1. Evaluación del cumplimiento del deber de cooperación a nivel nacional

Para esta evaluación, y de acuerdo con el Defensómetro,1 se califica la cooperación con las gestiones que estén directamente encaminadas a obtener información sustancial para el desarrollo de la investigación defensorial sobre la base de una escala de 0 a 20 y en función de los criterios de facilidad o inmediatez, de oportunidad en la entrega de la información y de la calidad de ésta. El criterio de inmediatez o facilidad califica el grado de reacción de la administración, ya sea permitiendo acciones inmediatas por parte de los comisionados de la Defensoría del Pueblo o de trámite ordinario. Son criterios de oportunidad la entrega de la información dentro del plazo otorgado, la entrega de la información fuera del plazo otorgado y la omisión de dar

1 El Defensómetro es un instrumento de medición compuesto por un conjunto de indica- dores cuyo objeto es medir el cumplimiento de determinados valores, implícitos en las relaciones en las que se desenvuelve la actuación defensorial, en función de determinados criterios y parámetros. Los principales valores objeto de medición son la cooperación, que es el valor que se presenta en la relación entre la Defensoría del Pueblo y la administración, y la eficacia, valor que remite al impacto que la actuación defensorial genera en la mejora de la administración, así como en los consecuentes efectos de respeto y realización de los derechos fundamentales de las personas. Capítulo 3. Cumplimiento del deber de cooperación de la administración estatal... 265

respuesta al requerimiento de información. Como criterios de calidad se encuentran la entrega de toda la información solicitada, la entrega de información parcial, la entrega de información irrelevante y la negativa expresa a brindar la información solicitada. En ese sentido, la cooperación de las instituciones se califica con una nota vigesimal que coloca a las entidades en los parámetros de deficiente en el caso de que obtenga entre 0 y 11 de nota, insuficiente si se encuentra en un rango de 11 a 15, y adecuada si es mayor de 15, siendo 20 la nota máxima. El cuadro Nº 1 muestra el nivel de cooperación de las instituciones contra las que los ciudadanos han presentado más quejas en el ámbito nacional. Las instituciones han sido ordenadas según el número de quejas recibi- das (véase la p. 363).

Cuadro Nº 1 Defensómetro de cooperación de las instituciones contra las que se han presentado más quejas en el ámbito nacional

Institución Nota

Ministerio de Educación-Direcciones Regionales 13.39 Oficina de Normalización provisional (ONP) 8.49 Policía Nacional del Perú (PNP) 13.69 Poder Judicial 9.77 Ministerio de Salud-Direcciones Regionales 14.59 Seguro Social de Salud (EsSalud) 13.73 Ministerio Público 14.83 Empresa de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (SEDAPAL) 16.62 Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) 14.96 Instituto Nacional Penitenciario (INPE) 16.45 Jurado Nacional de Elecciones (JNE) 12.97 Ministerio del Interior 12.68 Ministerio de Agricultura 11.17 Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) 11.77 Ejército Peruano 11.84

Sobre la base de los datos que aporta el cuadro Nº 1, y teniendo en cuenta la calificación anteriormente descrita —adecuada, insuficiente y defi- ciente—, se puede agrupar a las instituciones contra las que se han recibido más quejas como señala el cuadro Nº 2. 266 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

Cuadro Nº 2 Grado de cooperación de las instituciones

Instituciones con Instituto Nacional Penitenciario (INPE) cooperación adecuada Empresa de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (SEDAPAL) Instituciones con Ministerio de Educación-Direcciones Regionales cooperación insuficiente Policía Nacional del Perú (PNP) Ministerio de Salud-Direcciones Regionales Seguro So- cial de Salud (EsSalud) Ministerio Público Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) Jurado Nacional de Elecciones (JNE) Ministerio del Interior Ministerio de Agricultura Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) Ejército Peruano Instituciones con Oficina de Normalización provisional (ONP) cooperación deficiente Poder Judicial

En el caso del Instituto Nacional Penitenciario (INPE), el nivel de cooperación durante el 2006 fue adecuado debido a las facilidades brindadas a los comisionados de la Defensoría del Pueblo para acceder a información sobre antecedentes, certificados y ubicación de los internos, así como sobre la tramitación de beneficios penitenciarios. Por su parte, la Empresa de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (SEDAPAL) se caracterizó tanto por brindar información de manera oportuna como por facilitar la obtención de la información que le fuera requerida. Es preciso anotar, sin embargo, que el número de quejas presentadas contra el INPE y SEDAPAL fue considerablemente inferior al número de quejas recibidas contra instituciones como la Oficina de Normalización Previsional (ONP) y el Poder Judicial. En cuanto a las instituciones que fueron calificadas con un nivel de cooperación insuficiente, se puede decir, a modo de ejemplo, que en el caso de la Policía Nacional del Perú (PNP) se observó que los principales obstáculos se encontraron en la actuación de los entes administrativos, que no brindaron facilidades para la realización de actuaciones inmediatas. En ese sentido, la información requerida fue entregada fuera del plazo y en algunas oportunidades las solicitudes no fueron atendidas. Capítulo 3. Cumplimiento del deber de cooperación de la administración estatal... 267

Por otro lado, el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) obtuvo una calificación insuficiente principalmente debido a la falta de oportunidad en la atención de las solicitudes de información. En lo que respecta al Jurado Nacional de Elecciones (JNE), las quejas se centraron principalmente en los denominados «votos golondrinos». Si bien estas quejas merecieron el máximo interés de la Defensoría del Pueblo, la pronta e inesperada desactivación de los Jurados Electorales Especiales (JEE) a nivel nacional produjo que estos organismos no fueran capaces de informar sobre los resultados de las investigaciones iniciadas ante los requerimientos efectuados por la Defensoría del Pueblo. Por otra parte, los bajos niveles de cooperación del Ministerio del Interior y del Ejército Peruano se deben a la lejanía de muchas de sus dependencias, al cambio frecuente de los oficiales encargados de estos establecimientos, a la presencia de la denominada cultura del secreto y del espíritu de cuerpo mal entendido, así como a la jerarquía institucional existente dentro de estos organismos. En el caso del Ministerio de Agricultura, la mayoría de las quejas fueron presentadas contra la labor del Proyecto Especial de Titulación de Tierras y Catastro Rural (PETT), encargado de la titulación de predios rurales. La coope- ración insuficiente de esta institución ocurrió en un contexto de rotación constante de funcionarios tanto en el nivel central —desde el cambio de gobierno, la institución ha tenido cuatro directores ejecutivos— como en el regional. Finalmente, se puede señalar que el nivel de cooperación de la Municipa- lidad Metropolitana de Lima fue considerado insuficiente sobre todo debido a que la información remitida en respuesta a los requerimientos de la Defensoría del Pueblo fue, en muchos casos, irrelevante, o no fue entregada oportunamente. En el 2006, las dos instituciones que obtuvieron una calificación deficiente en el nivel de cooperación con la Defensoría del Pueblo fueron la Oficina de Normalización Previsional (ONP) y el Poder Judicial. La ONP mantuvo un nivel de cooperación deficiente principalmente debido a que los pedidos de información fueron atendidos con excesiva demora y, en algunos casos, la información remitida fue insuficiente. Asimismo, un importante número de pedidos de información no fue atendido. El Poder Judicial se caracterizó por prestar escaso apoyo a las acciones inmediatas desplegadas por los comisionados para atender las quejas de los ciudadanos. Al respecto, se impusieron días y horas para la atención a los comisionados defensoriales, lo que afectó la inmediatez de la investigación. Por otro lado, la información solicitada se entregó fuera del plazo y en ocasiones contenía datos irrelevantes. Cabe indicar que en reiteradas oportu- nidades no se permitió el acceso a la lectura de expedientes. Así, durante el período materia del presente informe, la Defensoría del Pueblo hizo denodados esfuerzos para mejorar el nivel de cooperación de los diferentes sectores, para lo cual sus comisionados brindaron capacitación a los funcionarios involucrados, realizaron intervenciones inmediatas y supervisio- nes, se entrevistaron con las nuevas autoridades y recorrieron grandes distan- 268 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

cias para llegar hasta cada una de las sedes de las instituciones objeto de queja. No obstante, la persistencia de antiguos problemas —como la inexperiencia de muchas de las nuevas autoridades, la ausencia de un cuerpo de funcionarios capacitado, la distancia, la falta de apoyo logístico (teléfono, fax, correo electrónico), entre otros— generó fuertes obstáculos para la labor defensorial.

3.2 Evaluación del cumplimiento del deber de cooperación por Oficinas Defensoriales

A continuación, se dará cuenta de la evaluación del cumplimiento del deber de cooperación, durante el 2006, por parte de las entidades de la administra- ción estatal contra las que se plantearon más quejas, de acuerdo con la información entregada por las Oficinas Defensoriales a nivel nacional. Cabe señalar que esta información se complementa con la calificación mensual otorgada por el Defensómetro.2 Así, como información complementaria se muestran los cuadros correspondientes a la evaluación del Defensómetro por Oficinas Defensoriales para el período agosto-diciembre del 2006.

3.2.1. Oficina Defensorial de Amazonas

Oficina Defensorial de Amazonas Período agosto-diciembre del 2006

Cumplimiento del deber de cooperación de las entidades contra las cuales se recibieron más quejas

Entidad Número Porcentaje Calificación Calificación Calificación Calificación Calificación de quejas de quejas de la de la de la de la de la de agosto a de agosto cooperación cooperación cooperación cooperación cooperación diciembre a diciembre en agosto en septiembre en octubre en noviembre en diciembre

Dirección Regional de Educación 30 21.1 18.40 18.08 16.20 13.00 12.45 DIRESA 12 8.5 11.25 17.55 13.33 13.33 15.00 Gobierno Regional 8 5.6 S/g S/g 19.00 11.75 13.60 Munic. Prov. de Utcubamba 6 4.2 18.00 20.00 19.00 15.00 18.00 Munic. Prov. de Bagua 6 4.2 S/g 12.67 19.00 18.00 19.00 Juzgados penales de Amazonas 5 3.5 13.50 14.06 15.00 18.00 18.00 Dirección Reg. de Agricultura 4 2.8 S/g S/g 19.00 S/g 18.67

Nota: El universo que se debe considerar es de 142 quejas ingresadas durante estos 5 meses contra un total de 51 instituciones. Del total de las quejas, 50% —es decir, 71— se concentró en las 7 instituciones que se muestran en el cuadro. Para la calificación del deber de cooperación se utilizó una escala de 0 a 20. Sin gestiones: S/g.

2 El Defensómetro fue implementado en agosto del 2006, por lo que sólo se pueden mostrar los resultados a partir de ese mes. Capítulo 3. Cumplimiento del deber de cooperación de la administración estatal... 269

A. Dirección Regional de Educación

El deber de cooperación de esta institución fue insuficiente, encontrándose una mayor resistencia en el cumplimiento del envío de la información en las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL). Una de las razones por las cuales se observó esta renuencia fue el cambio constante de directores. Ello generó que los comisionados encargados de la investigación defensorial realizaran gestiones permanentes con los nuevos funcionarios, a fin de que tomaran conocimiento de los diversos pedidos defensoriales, así como de la obligatoriedad del deber de cooperación. Otro aspecto que se debe tener en cuenta fue la distancia geográfica y la dificultad de llegar a los sectores más lejanos de la región. Para revertir la demora en la remisión de la información por parte de los funcionarios, se realizaron coordinaciones con la Dirección Regional de Educación, sede Chachapoyas, lográndose obtener óptimos resultados en las intervenciones defensoriales. Asimismo, estas acciones se vieron reforzadas por las visitas itinerantes de los comisionados a las distintas sedes de las UGEL, lo que permitió realizar un seguimiento personalizado.

B. Dirección Regional de Salud (DIRESA)

Esta entidad registró el segundo número más alto de quejas durante el período agosto-diciembre 2006. Su nivel de cooperación fluctuó entre los 11.25 y 17.55 puntos, lo cual indica que es insuficiente con relación a las respuestas dadas a los pedidos de información de esta Oficina Defensorial. Hay que destacar que la información facilitada por la Dirección Regional de Salud fue óptima respecto a los pedidos específicos.

C. Gobierno Regional

Durante el 2006, el Gobierno Regional mantuvo un nivel de cooperación insuficiente, debido a que se verificó demora en la atención de los pedidos de información efectuados por escrito. Para superar estas deficiencias, el perso- nal de la Oficina Defensorial recurrió a las acciones inmediatas —tales como comunicaciones telefónicas o entrevistas con los funcionarios— a fin de obtener la información solicitada.

D. Municipalidad Provincial de Utcubamba

Si bien fue una de las municipalidades contra las cuales se presentó un elevado número de quejas, también fue la más dispuesta a brindar la información requerida. En el período que abarca el informe, la Municipalidad Provincial de Utcubamba mostró una clara tendencia a mejorar sus relaciones con la Defensoría del Pueblo. Así, su nivel del deber de cooperación fluctuó entre 15 a 20 puntos. 270 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

E. Municipalidad Provincial de Bagua

Si bien la Municipalidad Provincial de Bagua fue una de las entidades contra las cuales se presentaron más quejas, tuvo un nivel de cooperación adecuado. El nivel más bajo fue de 12.67 en el mes de septiembre, pero se elevó hasta los 18.00 y 19.00 puntos en los meses restantes, lo cual indica que, si bien no se realizaron visitas permanentes y periódicas a esta ciudad, las autoridades municipales colaboraron de manera oportuna con la Defensoría del Pueblo.

F. Juzgados Penales de Amazonas

En general, la cooperación demostrada por estos juzgados fue insuficiente. Sin embargo, es necesario destacar los esfuerzos realizados por sus magistrados y trabajadores, quienes brindaron las facilidades necesarias para el ejercicio de la labor defensorial. La renuencia en el cumplimiento del deber de cooperación se debió, principalmente, a la inaccesibilidad geográfica.

G. Dirección Regional de Agricultura

Esta entidad cumplió de manera adecuada con el deber de cooperación pues brindó las facilidades necesarias para la realización de las investigaciones defensoriales. Ello se logró gracias a las constantes reuniones de coordinación con las autoridades de la Dirección Regional de Agricultura y las Agencias Agrarias de la Región con sede en las demás provincias.

3.2.2. Oficina Defensorial de Áncash

Oficina Defensorial de Áncash Período agosto-diciembre del 2006

Cumplimiento del deber de cooperación de las entidades contra las cuales se recibieron más quejas

Entidad Número Porcentaje Calificación Calificación Calificación Calificación Calificación de quejas de quejas de la de la de la de la de la de agosto a de agosto cooperación cooperación cooperación cooperación cooperación diciembre a diciembre en agosto en septiembre en octubre en noviembre en diciembre

Dirección Regional de Educación 94 23.21 14.85 12.78 12.19 12.30 11.85 Jurado Electoral Especial 26 6.42 S/g 18.00 9.00 14.80 S/g Diresa 14 3.46 20.00 18.00 15.40 19.00 19.00 Municipalidad de Independencia 12 2.96 19.00 20.00 19.00 19.00 S/g Municipalidad Prov. de Huaraz 10 2.47 20.00 18.00 4.50 S/g S/g Æ Capítulo 3. Cumplimiento del deber de cooperación de la administración estatal... 271

Æ

Juzgados mixtos de Áncash 9 2.22 19.00 19.00 18.67 9.00 4.50 Univer. Nacional Santiago Antúnez de Mayolo, Huaraz 9 2.22 S/g S/g S/g S/g 19.33 EPS Chavín S. A. 8 1.98 4.50 9.50 S/g 20.00 20.00 Gobierno Regional de Áncash 8 1.98 19.33 16.33 S/g 3.00 4.50 Ministerio de Salud 8 1.98 20.00 20.00 20.00 20.00 4.50 Munic. Provincial de Yungay 7 1.73 18.00 9.00 5.00 12.00 S/g

Nota: El universo que se debe considerar es de 405 quejas ingresadas durante estos 5 meses contra un total de 105 instituciones. Del total de las quejas, 51% —es decir, 205— se concentró en las 11 instituciones que se muestran en el cuadro. Para la calificación del deber de cooperación se utilizó una escala de 0 a 20. Sin gestiones: S/g.

A. Dirección Regional de Educación

Como se puede apreciar en el cuadro, durante el período indicado se observó un comportamiento relativamente estable —con algunas excepciones— respec- to al cumplimiento del deber de cooperación por parte de las entidades supervisadas. Así, por ejemplo, se ve el desempeño constante —aunque insuficiente— de la Dirección Regional de Educación de Áncash, institución que tuvo dificultades respecto del cumplimiento del plazo para brindar la información por escrito. Este incumplimiento se debió, en gran parte, a que tanto las UGEL como la Dirección Regional de Educación son entidades que atienden un gran número de pedidos, quejas y recursos impugnatorios, pero que carecen del personal suficiente para la atención de estos expedientes. Sin embargo, se pudo notar que cuando se solicitó información a través de acciones inmediatas (entrevistas), el éxito fue mayor, pues los pedidos fueron atendidos rápidamente.

B. Jurado Electoral Especial (JEE)

Otra institución que no cumplió diligentemente con el deber de cooperación fue el Jurado Nacional de Elecciones (JNE) a través de sus JEE, los que desarrollaron una escasa labor fiscalizadora, originando el malestar de la población electoral. La labor de la Defensoría del Pueblo no contó con el apoyo de estos órganos desconcentrados.

C. Dirección Regional de Salud (DIRESA)

Esta entidad del sector Salud mostró un gran avance en el cumplimiento del deber de cooperación, pues se atendieron las acciones inmediatas de los 272 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

comisionados de la Defensoría del Pueblo y se cumplieron los plazos para la entrega de información. Asimismo, la información remitida siempre fue relevante para la investigación defensorial.

D. Municipalidad Distrital de Independencia

El nivel de cooperación de esta entidad durante el 2006 fue ejemplar, pues se mantuvo una relación de permanente coordinación con el alcalde, quien dispuso que su personal atendiera con prontitud las acciones inmediatas o pedidos de información realizados por la Defensoría del Pueblo.

E. Municipalidad Provincial de Huaraz

Durante el período informado se notó un nivel de cooperación estable aunque insuficiente por parte de esta institución. Si bien se cumplió el plazo para remitir la información, en algunos casos la que se envió mediante comunica- ciones escritas resultó irrelevante o parcial. A fin de corregir estas deficiencias, personal de la Oficina Defensorial de Áncash sostuvo reuniones con los funcionarios de la Municipalidad Provincial.

F. Juzgados Mixtos de Áncash

Se observó cierta resistencia a brindar información por parte de los órganos jurisdiccionales, que se ampararon sobre todo en la reserva de los procesos en curso. Para enfrentar este problema, se sostuvieron reuniones de coordina- ción con el Presidente de la Corte Superior de Áncash y con el Fiscal Superior Decano, con el fin de que comprendieran la naturaleza de la labor defensorial y exhortaran a sus colegas a cumplir con el deber de cooperación.

G. Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo

La Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo tuvo un nivel de cooperación deficiente para con la Defensoría del Pueblo. Así, no cumplió con el plazo para la remisión de información solicitada y hubo dificultades en la gestión de acciones inmediatas.

H. Empresa Prestadora de Servicios (EPS) Chavín

Esta entidad tuvo un nivel de cooperación deficiente, al no atender con prontitud los pedidos de información solicitados por la Oficina Defensorial. Se obtuvieron mejores resultados mediante las acciones inmediatas (entrevis- tas), en las que se logró que la información se entregue en el momento. Asimismo, se enviaron recordatorios del cumplimiento del deber de cooperación y se coordinó con el Gerente General para la atención oportuna a los comisionados de la Defensoría del Pueblo. Capítulo 3. Cumplimiento del deber de cooperación de la administración estatal... 273

3.2.3. Oficina Defensorial de Apurímac

Oficina Defensorial de Apurímac Período agosto-diciembre 2006

Cumplimiento del deber de cooperación de las entidades contra las cuales se recibieron más quejas

Entidad Número Porcentaje Calificación Calificación Calificación Calificación Calificación de quejas de quejas de la de la de la de la de la de agosto a de agosto cooperación cooperación cooperación cooperación cooperación diciembre a diciembre en agosto en septiembre en octubre en noviembre en diciembre

Dirección Regional de Educación 16 30.77 0.71 5.30 8.43 5.55 8.89 Región Policial Apurímac 6 11.54 6.00 18.00 1.50 13.67 4.00 Municipalidad Prov. de Abancay 4 7.69 20.00 S/g 5.00 20.00 12.00 EsSalud 3 5.77 S/g 10.00 S/g S/g S/g

Nota: El universo que se debe considerar es de 52 quejas ingresadas durante estos 5 meses contra un total de 25 instituciones. Del total de las quejas, 56% —es decir, 29— se concentró en las 4 instituciones que se muestran en el cuadro. Para la calificación del deber de cooperación se utilizó una escala de 0 a 20. Sin gestiones: S/g.

A. Dirección Regional de Educación

En cuanto a la Dirección Regional de Educación de Apurímac, uno de los grandes problemas referidos al deber de cooperación fue el desconocimiento de las tareas que cada funcionario debe cumplir en su área u oficina. Esta falta de claridad ocasionó que los funcionarios y/o servidores de la Dirección Regional formularan disposiciones contradictorias con los principios de la buena administración. A pesar de la intervención de la Defensoría del Pueblo, esta actitud por parte de los funcionarios públicos continuó, generando que sus respuestas a los pedidos de información se enviaran fuera del plazo establecido.El cambio periódico de las autoridades regionales del sector Educación, el número de documentos, casos y peticiones que tramita la Dirección Regional de Educa- ción de Apurímac, la dinámica de sus procesos y su estructura interna fueron los factores que dificultaron el cumplimiento de su deber de cooperación con la Defensoría del Pueblo. Durante el período agosto-diciembre del 2006, la Dirección Regional de Educación tuvo tres Directores Regionales, hecho que motivó cambios de jefaturas en distintas áreas. Estos movimientos dificultaron la coordinación y la comunicación fluida respecto de la atención de los casos, por lo que la cooperación fue deficiente. 274 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

B. Región Policial Apurímac

En cuanto a la Región Policial Apurímac, la falta de cooperación mostrada en el cuadro involucró no sólo a la Región Policial con sede en Abancay, sino a los diferentes puestos policiales situados en los distritos más alejados o menos accesibles.Algunos efectivos policiales se negaron a brindar informa- ción y colaborar con lo solicitado, indicando que no podían actuar sin autorización de su jefe. Por ello, casi en todas las intervenciones, el personal de la Defensoría del Pueblo tuvo que entrevistarse previamente con el superior de la entidad visitada. Con relación a los años anteriores, la cooperación mejoró debido a las constantes intervenciones defensoriales y reuniones con las autoridades pertinentes. Las diferencias sustanciales registradas en el deber de cooperación entre los meses de septiembre y diciembre pueden explicarse por la rotación del personal policial, que cuando llega a un nuevo puesto, desconoce cuál es la situación documentaria.

C. Municipalidad Provincial de Abancay

Las afectaciones al deber de cooperación por parte de esta municipalidad se enmarcan en tres ejes: el desconocimiento de los funcionarios respecto al deber de cooperación con la Defensoría del Pueblo, los engorrosos procesos internos, y la ausencia de una cultura de servicio público, tanto en lo que respecta a los ciudadanos y ciudadanas como con otras instancias guberna- mentales. A pesar de la buena relación de trabajo que se sostuvo con el alcalde, en muchos casos, hasta la fecha no se ha obtenido respuesta a los pedidos de información.

D. EsSalud

Los casos que se presentaron en la Oficina Defensorial de Apurímac fueron resueltos a través de la intervención inmediata, es decir, de una visita al funcionario responsable. En estas entrevistas, los funcionarios de EsSalud mostraron apertura y disponibilidad a cooperar con la Oficina Defensorial. Capítulo 3. Cumplimiento del deber de cooperación de la administración estatal... 275

3.2.4. Módulo de Atención de Andahuaylas

Módulo de Atención de Andahuaylas-Oficina Defensorial de Apurímac Período agosto-diciembre 2006

Cumplimiento del deber de cooperación de las entidades contra las cuales se recibieron más quejas

Entidad Número Porcentaje Calificación Calificación Calificación Calificación Calificación de quejas de quejas de la de la de la de la de la de agosto a de agosto cooperación cooperación cooperación cooperación cooperación diciembre a diciembre en agosto en septiembre en octubre en noviembre en diciembre

Jefatura Policial de Andahuaylas 6 11.5 18.00 S/g S/g S/g S/g Dirección Reg. de Educación 5 9.6 13.50 19.50 19.00 18.00 9.00 Municipalidad Provincial de Andahuaylas 5 9.6 20.00 S/g S/g 13.50 S/g Electro Sureste 4 7.7 20.00 S/g S/g S/g S/g Hospital Regional 3 5.8 18.00 S/g S/g S/g 6.00 Direc. Subreg. de Salud de Andahuaylas 2 3.8 18.00 S/g S/g S/g S/g Munic. Distrital de Talavera 2 3.8 S/g S/g S/g 18.00 S/g

Nota: El universo que se debe considerar es de 52 quejas ingresadas durante estos 5 meses contra un total de 30 instituciones. Del total de las quejas, 52% —es decir, 27— se concentró en las 7 instituciones que se muestran en el cuadro. Para la calificación del deber de cooperación se utilizó una escala de 0 a 20. Sin gestiones: S/g.

A. Jefatura Policial de Andahuaylas

El jefe de esta unidad policial se mostró dispuesto a cooperar. Asimismo, la mayor parte del personal de las comisarías visitadas por los comisionados y comisionadas colaboró con la labor defensorial. Sin embargo, entre los suboficiales y los nuevos oficiales se pudo percibir cierta reticencia a cooperar adecuadamente. A pesar de ello, se superaron estos inconvenientes y la información solicitada se recibió en forma oportuna. Con relación a la calidad de la información otorgada, hubo casos en los que ésta fue insuficiente debido a limitaciones de tipo logístico o material. Así por ejemplo, la información alcanzada fue parcial porque se estaba a la espera de los resultados de pericias que se realizaban en Lima. 276 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

B. Dirección Regional de Educación de Apurímac y Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Andahuaylas

En estas instituciones subsistió un número considerable de problemas que imposibilitaron una gestión adecuada. Uno de ellos fue la falta de coordina- ción y coherencia entre los distintos niveles de gobierno, lo que generó que las UGEL emitieran disposiciones o realizaran acciones contraviniendo o desnaturalizando los dispositivos normativos de alcance nacional. La Defen- soría del Pueblo contribuyó a solucionar estos problemas presentando una serie de recomendaciones. La coordinación con las dos UGEL de la jurisdicción no fue la más adecuada. Las recomendaciones formuladas y los oficios presentados no fueron atendidos por estas instancias o fueron atendidos fuera del plazo establecido. La forma más eficaz de obtener la cooperación de las UGEL de Andahuaylas y Chincheros fue a través de acciones inmediatas, es decir, entrevistas y comunicaciones telefónicas. No ocurrió lo mismo con los pedidos de información formulados mediante oficios, lo que motivó el envío de la recomendación respectiva, a fin de que se respetaran los plazos establecidos. Lamentablemente, no se observó una tendencia hacia la mejora en el nivel de cooperación debido a la continua rotación de funcionarios en la Dirección Regional de Educación y en las UGEL. Así, la UGEL de Andahuaylas fue una de las instituciones que atravesó por más cambios de autoridades, que a su vez fueron generados por los cambios en la Dirección Regional.

C. Municipalidad Provincial de Andahuaylas

Esta Municipalidad tuvo una muy buena disposición para cooperar y atender las recomendaciones y sugerencias alcanzadas por la Defensoría del Pueblo, a pesar de los obstáculos que los propios funcionarios crearon por descono- cimiento del procedimiento administrativo general. Así, la mayor parte de los trabajadores y funcionarios —en especial durante la última etapa de la gestión municipal anterior— desconocían el procedimiento administrativo general y, por ende, la obligación de responder por escrito las peticiones de información presentadas. Con el propósito de superar esta deficiencia, se sostuvieron reuniones de coordinación con el alcalde y se le alcanzó una recomendación escrita recordándole la obligación de dar respuesta —en forma positiva o negativa— a toda petición formulada por escrito, en el término previsto por la ley.

D. Electro Sureste S. A.

Existió un adecuado nivel de cooperación por parte de la entidad, y la información requerida fue alcanzada en su oportunidad. Sin embargo, en casos complejos que requerían alguna opinión legal, la sede local no tuvo Capítulo 3. Cumplimiento del deber de cooperación de la administración estatal... 277

capacidad resolutiva debido a que la empresa deriva este tipo de asuntos a su sede de Cusco.

E. Hospital Regional de Andahuaylas

El nivel de cooperación del Hospital Regional de Andahuaylas con la Defensoría del Pueblo fue insuficiente. Respecto al período anterior, no se percibió un avance en el cumplimiento del deber de cooperación, pese a las reuniones sostenidas con las principales autoridades de esta institución. Así, persistió la demora en el envío de respuestas a los pedidos de información de la Defensoría del Pueblo.

F. Dirección Subregional de Salud de Andahuaylas

En términos generales, las autoridades de la Dirección Subregional de Salud de Andahuaylas cumplieron adecuadamente con su deber de cooperar con la Defensoría del Pueblo, hecho que se reflejó en la respuesta a los pedidos de información, así como en las facilidades brindadas a los comisionados y comisionadas del Módulo de Atención de Andahuaylas durante las acciones inmediatas y las entrevistas por casos específicos. La tendencia a la coopera- ción fue creciente, puesto que la entidad brindó las facilidades para investigar los casos presentados durante el período. Sin embargo, en algunas oportuni- dades se advirtió un incumplimiento del deber de cooperación, principalmen- te por la demora en la remisión de los datos solicitados. Con el objeto de mejorar el nivel de cumplimiento del deber de cooperación, se sostuvieron reuniones y entrevistas en las cuales se explicaron las atribuciones de la Defensoría del Pueblo.

G. Municipalidad Distrital de Talavera

Si bien existió una buena disposición para cooperar y atender las recomen- daciones y sugerencias alcanzadas por la Defensoría, el nivel de cooperación de esta entidad fue insuficiente debido a los obstáculos que los propios funcionarios generaron por su desconocimiento de aspectos básicos del procedimiento administrativo general. 278 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

3.2.5. Oficina Defensorial de Arequipa

Oficina Defensorial de Arequipa Período agosto-diciembre 2006

Cumplimiento del deber de cooperación de las entidades contra las cuales se recibieron más quejas

Entidad Número Porcentaje Calificación Calificación Calificación Calificación Calificación de quejas de quejas de la de la de la de la de la de agosto a de agosto cooperación cooperación cooperación cooperación cooperación diciembre a diciembre en agosto en septiembre en octubre en noviembre en diciembre

Municipalidad Provincial de Arequipa 39 11.5 17.27 12.60 9.52 7.53 17.57 Dirección Regional de Educación 17 5.0 11.89 10.00 14.33 11.30 9.33 UGEL del Sur- Arequipa 17 5.0 13.10 14.40 17.50 12.94 8.22 Sedapar S. A. 14 4.1 14.00 12.14 12.67 11.00 12.00 Universidad Nac. San Agustín- Arequipa 13 3.8 20.00 20.00 10.00 7.61 12.33 Municipalidad de J. L. Bustamante y Rivero 10 2.9 19.00 18.67 7.80 7.67 S/g Municipalidad de Socabaya 10 2.9 18.67 18.67 14.75 14.80 S/g EsSalud 10 2.9 3.00 19.33 15.00 10.00 10.00 DIRESA 8 2.4 18.00 18.00 14.50 17.44 5.63 Gobierno Regional de Arequipa 8 2.4 19.20 17.40 12.00 9.00 14.50 UGEL del Norte- Arequipa 8 2.4 15.75 17.29 9.67 11.50 S/g Municipalidad de Cayma 8 2.4 19.00 5.00 15.00 9.40 1.25 Dirección Reg. de Agric. de Arequipa 7 2.1 11.25 16.28 18.67 8.30 0.00 Telefónica del Perú 7 2.1 S/g 20.00 12.50 11.75 4.50

Nota: El universo que se debe considerar es de 339 quejas ingresadas durante estos 5 meses contra un total de 101 instituciones. Del total de las quejas, 52% —es decir, 176— se concentró en las 14 instituciones que se muestran en el cuadro. Para la calificación del deber de cooperación se utilizó una escala de 0 a 20. Sin gestiones: S/g.

A. Municipalidad Provincial de Arequipa

Durante los dos últimos años, la Municipalidad Provincial de Arequipa fue calificada por la Oficina Defensorial de Arequipa como la institución contra la cual se recibieron más quejas en la región. Además, se mostró renuente a cooperar con la labor defensorial. La información proporcionada por la Capítulo 3. Cumplimiento del deber de cooperación de la administración estatal... 279

entidad edil no reunió los requisitos de calidad, oportunidad e inmediatez, lo que se debe a muchos factores: una mesa de partes disfuncional, procedimien- tos internos largos y tediosos, y personal que no considera que la celeridad forma parte de su trabajo cotidiano, entre otros. Sin embargo, durante el año 2006, se registraron avances significativos con relación a otros años, debido a que las acciones defensoriales motivaron a que la Municipalidad Provincial de Arequipa solucione algunos requerimientos en forma rápida.

B. Dirección Regional de Educación y Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) del Sur-Arequipa

Durante el 2006, la Oficina Defensorial de Arequipa, atendiendo a la naturaleza de las investigaciones y de las mediaciones solicitadas ante la Dirección Regional de Educación de Arequipa, la UGEL del Sur, los institutos superiores públicos y las instituciones educativas, logró resultados favorables. Si bien se puede apreciar que el nivel de cooperación aún es insuficiente, durante los meses de septiembre y octubre se produjo un incremento en la cooperación de las instituciones del sector Educación para con la Defensoría del Pueblo. Este cambio se debe a que estas instituciones comprendieron la naturaleza de su propia labor y, por lo tanto, buscaron adoptar mecanismos de solución a los problemas en la administración pública, mediante respues- tas creativas y acordes con la ley.

C. Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Arequipa (SEDAPAR)

SEDAPAR cuenta con un sistema documentario deficiente y desorganizado que genera lentitud en la tramitación de los expedientes. Además, tiene deficien- cias en la calidad de la atención al público, pues brinda información insuficiente y limitada. Por otro lado, sus empleados no se encuentran adecuadamente capacitados y carecen de motivación e identificación institu- cional. Este panorama —que fue puesto en conocimiento de la entidad— determinó que la cooperación con la Defensoría del Pueblo se tornara un tanto difícil, sobre todo en los casos complejos, en los que se presentaron algunas demoras en la respuesta. Sin embargo, en cuanto a los requerimientos defensoriales referidos a casos sencillos, SEDAPAR cumplió con responder de manera inmediata. En ambos casos proporcionó información de calidad.

D. Universidad Nacional de San Agustín (UNSA)

Durante el 2006, la Universidad Nacional de San Agustín solucionó los requerimientos defensoriales de manera oportuna e inmediata, brindando información de calidad. Sin embargo, se presentaron demoras en algunas respuestas, debido a que sus mecanismos internos son lentos. Las actuaciones defensoriales realizadas para solucionar los casos relacionados con la UNSA consistieron no sólo en gestiones inmediatas —llamadas telefónicas, entrevis- 280 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

tas, ubicación de expedientes—, sino también en pedidos de información formal y visitas de supervisión.

E. Municipalidades Distritales de José Luis Bustamante y Rivero, Socabaya y Cayma

La Oficina Defensorial de Arequipa, además de realizar las actuaciones inmediatas necesarias —llamadas telefónicas, entrevistas, visitas de supervi- sión— y efectuar pedidos de información, se encargó de capacitar a los funcionarios ediles respecto de las obligaciones que tienen con la ciudadanía y con la Defensoría del Pueblo. Durante el período de agosto a diciembre del 2006, las Municipalidades Distritales de José Luis Bustamante y Rivero, Socabaya y Cayma tuvieron, la mayoría de las veces, un nivel de cooperación adecuado. Consecuentemente, se puede afirmar que durante el 2006 se logró consolidar la función de la Defensoría del Pueblo, a través de la difusión de su rol y atribuciones entre los funcionarios y trabajadores municipales.

F. EsSalud y Dirección Regional de Salud (DIRESA)

En el sector Salud, según la naturaleza de los hechos vulneratorios, se verificó una atención oportuna y casi inmediata a las intervenciones defensoriales por parte de la DIRESA de Arequipa y la Gerencia de Red Asistencial EsSalud. Sin embargo, en los casos en que la Defensoría del Pueblo atendió quejas referidas a la dilación en el proceso de expedientes administrativos, sí fue necesario formular los pedidos de información por escrito. El incremento en la cooperación de las instituciones del sector Salud con la Defensoría del Pueblo se debe a que éstas comprendieron en qué consiste la función defensorial y reconocieron que el propósito de las recomendaciones y exhor- taciones es aportar a que las entidades trabajen dentro del principio de legalidad y cumplan con los deberes de la administración estatal.

G. Gobierno Regional de Arequipa

La labor desempeñada con el Gobierno Regional de Arequipa durante el 2006 se caracterizó por la coordinación, y los resultados fueron satisfactorios para los ciudadanos y ciudadanas que recurrieron a esta Oficina Defensorial. Así, durante todo el año, los datos solicitados fueron brindados de manera inmediata, oportuna y completa, satisfaciendo los criterios de calidad. Las actuaciones defensoriales realizadas fueron llamadas telefónicas, entrevistas, visitas de supervisión, pedidos de información, entre otras. Capítulo 3. Cumplimiento del deber de cooperación de la administración estatal... 281

H. Dirección Regional de Agricultura

Las intervenciones realizadas durante el 2006 en la Dirección Regional de Agricultura se derivaron de expedientes administrativos en trámite, lo cual motivó que, adicionalmente a las gestiones inmediatas, se recurriera a los pedidos formales de información. La Dirección Regional de Agricultura se caracterizó por su lentitud en la resolución de expedientes, lo que ocasionó que las actuaciones defensoriales se concentraran en recordarle a esta institución los principios de celeridad y legalidad que rigen la función administrativa. La información proporcionada se mantuvo dentro de los parámetros de calidad adecuados.

I. Telefónica del Perú S. A. A.

El nivel de cooperación de Telefónica del Perú para con la Defensoría del Pueblo fue insuficiente debido a que la información brindada no fue oportu- na, inmediata ni de calidad. La causa de esta situación fue que los reclamos y las solicitudes de información se derivaron a Lima, con las consiguientes demoras y complica- ciones. Asimismo, se debe agregar que el personal que atiende al público no cuenta con las herramientas necesarias para brindar un debido servicio.

3.2.6. Oficina Defensorial de Ayacucho

Oficina Defensorial de Ayacucho Período agosto-diciembre 2006

Cumplimiento del deber de cooperación de las entidades contra las cuales se recibieron más quejas

Entidad Número Porcentaje Calificación Calificación Calificación Calificación Calificación de quejas de quejas de la de la de la de la de la de agosto a de agosto cooperación cooperación cooperación cooperación cooperación diciembre a diciembre en agosto en septiembre en octubre en noviembre en diciembre

Centros educativos estatales 43 9.2 S/g 19.88 20.00 18.28 18.17 DIRESA 42 9.0 13.33 18.92 16.13 18.14 14.50 Jurado Electoral Especial 23 4.9 S/g S/g 15.75 19.00 S/g Municipalidad Provincial de Huamanga 19 4.1 17.57 18.00 19.50 15.00 16.33 Hospital Regional de Ayacucho 16 3.4 20.00 S/g 14.50 16.00 20.00 Univ. Nacional San Cristóbal de Huamanga 15 3.2 0.00 6.00 9.00 13.50 9.67 Æ 282 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

Æ Electro Centro S. A. 10 2.1 S/g S/g S/g S/g 18.00 Gobierno Regional de Ayacucho 10 2.1 20.00 20.00 S/g S/g 19.00 Municipalidad Prov. de Cangallo 9 1.9 S/g S/g 18.00 20.00 2.50 Penal de Máxima Seguridad de Yanamilla- Ayacucho 8 1.7 S/g S/g 12.00 6.00 19.00 Presid. del Consejo de Ministros - Programa Juntos 7 1.5 18.50 10.00 13.43 S/g 10.00 Municipalidad de Acocro 6 1.3 S/g 19.33 0.00 0.00 S/g Dirección Regional de Educación 6 1.3 12.25 9.00 7.83 14.50 0.00 IX Direc. Territorial de Policía Ayacucho 6 1.3 S/g S/g 19.00 9.33 S/g Emp. Prestadora de Serv. de Saneamiento Ayacucho S. A. 6 1.3 S/g S/g S/g 19.00 18.00 Comis. de la Mujer de Huamanga 6 1.3 S/g S/g S/g 20.00 20.00 Ofic. Descentralizada de Procesos Elect. (ODPE Ayacucho) 6 1.3 S/g S/g S/g S/g S/g

Nota: El universo que se debe considerar es de 469 quejas ingresadas durante estos 5 meses contra un total de 128 instituciones. Del total de las quejas, 51% —es decir, 238— se concentró en las 17 instituciones que se muestran en el cuadro. Para la calificación del deber de cooperación se utilizó una escala de 0 a 20. S/g: sin gestiones.

A. Centros educativos estatales

En su mayoría, las instituciones educativas objeto de quejas cooperaron con la Defensoría del Pueblo brindando la información solicitada en forma inmediata y oportuna, con la excepción de algunas que entregaron informa- ción irrelevante o parcial, que no permitió el esclarecimiento de los fundamen- tos del reclamo. Entre las instituciones que enviaron información parcial, se encuentran los colegios Nuestra Señora de Fátima, Mariscal Cáceres, San Ramón, San Juan, Nuestra Señora de las Mercedes, Guaman Poma de Ayala y Gustavo Castro Pantoja, todos pertenecientes a la provincia de Huamanga, así como María Auxiliadora y Gonzales Vigil, de la provincia de Huanta.El 90% de las instituciones educativas objeto de queja cumplieron con el deber de cooperación en forma adecuada. Los casos en los que los directores negaron la información o pretendieron entorpecer las actividades de supervi- sión defensorial constituyeron la excepción. Así, la cooperación se mantuvo en el mismo porcentaje. Capítulo 3. Cumplimiento del deber de cooperación de la administración estatal... 283

B. Dirección Regional de Salud (DIRESA)

Si bien la DIRESA fue una de las instituciones contra la cual se recibieron más quejas en el ámbito de la salud, durante el 2006 mantuvo un nivel de cooperación mejor que el del Hospital Regional de Salud de Ayacucho. Sin embargo, en algunos casos la DIRESA fue renuente a aceptar las recomenda- ciones de la Oficina Defensorial, así como a entregar la información solicita- da, incluso ante acciones inmediatas. Pese a que la actitud colaboradora de la DIRESA mejoró en forma paulatina durante los últimos tres meses del 2006, el porcentaje de quejas se mantuvo. Respecto a los pedidos de información, se registró que, luego de una acción inmediata, el resultado fue en general deficiente e inoportuno.

C. Jurado Electoral Especial (JEE)

Respecto de las quejas presentadas en contra de estas instituciones descen- tralizadas, la cooperación de los JEE de Huamanga, Cangallo y Vilcashuamán fue adecuada durante los meses de noviembre y diciembre, ya que las solicitudes de información fueron respondidas en forma oportuna, inmediata y con calidad. Sin embargo, se presentaron algunas situaciones en las que la información solicitada o la aplicación de las recomendaciones efectuadas por la Oficina Defensorial fueron atendidas fuera del plazo. Estos problemas se debieron generalmente al desconocimiento de las facultades constitucionales de supervisión de la Defensoría del Pueblo y fueron superados en su mayoría mediante la realización de reuniones de coordinación con algunos de los Presidentes de los JEE involucrados.

D. Municipalidad Provincial de Huamanga

Durante el período que se informa, la tendencia hacia una adecuada cooperación fue casi generalizada en la Municipalidad. La gran mayoría de funcionarios y servidores públicos a los que se les solicitó información respecto de las quejas presentadas mostraron predisposición para brindarla, y ésta fue oportuna y de calidad. Entre los problemas presentados durante el 2006, se puede señalar la dilación al implementar las recomendaciones de la Defensoría del Pueblo por parte de algunos funcionarios y/o servidores públicos, principalmente debido al desconocimiento de las funciones de ésta.

E. Hospital Regional de Ayacucho

El nivel de cooperación de esta institución fue insuficiente. En algunos casos hubo demora tanto en la aceptación de las recomendaciones de la Oficina Defensorial como en la entrega de la información solicitada. 284 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

F. Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga

Esta universidad no brindó en forma inmediata la información requerida, en vista de que sus funcionarios exigieron que la Defensoría del Pueblo la solicite previamente por «conducto regular», es decir, mediante la remisión de un oficio que fue respondido, pero no oportunamente. Los funcionarios y servidores de la universidad cooperaron de manera deficiente, toda vez que sus autoridades mostraron resistencia a brindar información, e incluso a ser supervisados, aduciendo que gozan de «autono- mía absoluta». Así, la causa de la resistencia es su equivocada concepción de lo que significa la autonomía.

G. Electro Centro S. A.

El cumplimiento del deber de cooperación por parte de la empresa Electro Centro S. A. fue insuficiente, dado que la empresa se mostró reticente a responder por escrito las solicitudes de información de la Defensoría del Pueblo sobre los cortes intempestivos y las fluctuaciones del servicio que denunciaron los recurrentes. Ante esta actitud, se efectuaron visitas y, en su oportunidad, se formularon recomendaciones.

H. Gobierno Regional de Ayacucho

Durante el período que se informa, el cumplimiento del deber de cooperación por parte de esta institución fue adecuado. El Gobierno Regional colaboró de manera inmediata y oportuna en las supervisiones realizadas por la Oficina Defensorial, así como en la entrega de información, lo que permitió el avance de la investigación de los casos dentro de los plazos previstos.

I. Municipalidad Provincial de Cangallo

Con relación al deber de cooperación por parte de la Municipalidad, en la mayoría de ocasiones tuvo un nivel adecuado y mostró una tendencia positiva, ya que los funcionarios y servidores públicos brindaron la informa- ción requerida por la Defensoría del Pueblo, aunque en algunas ocasiones con cierta demora. La demora en la remisión de la información solicitada se debió, posiblemente, a la distancia de esta comuna. Sin embargo, el problema se superó gracias a las gestiones de seguimiento a los pedidos de información.

J. Establecimiento Penitenciario de Máxima Seguridad de Yanamilla- Ayacucho

En las investigaciones realizadas a raíz de las quejas contra el personal del penal de Yanamilla, la información se obtuvo a través de visitas de inspección y pedidos por escrito. Capítulo 3. Cumplimiento del deber de cooperación de la administración estatal... 285

La cooperación de esta entidad fue insuficiente, pese a que la informa- ción solicitada en las visitas de inspección fue entregada. En los casos de pedidos por escrito, éstos fueron remitidos, en la mayoría de las ocasiones, dentro de los plazos correspondientes.

K. Presidencia del Consejo de Ministros-Programa Juntos

El cumplimiento del deber de cooperación por parte del Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres Juntos, dependiente de la Presidencia del Consejo de Ministros, fue insuficiente, toda vez que las respuestas a la información solicitada no se caracterizaron por tener la mejor calidad ni fueron brindadas de inmediato. Esta demora se produjo debido a la centra- lización de la información en la ciudad de Lima y a que los datos se encontraban en poder de los coordinadores distritales. Entre las actuaciones que se efectuaron para afrontar estas demoras está la solicitud de información vía correo electrónico a la sede central, así como mediante el teléfono, en el caso de los coordinadores distritales.

L. Municipalidad Distrital de Acocro, provincia de Huamanga

El cumplimiento del deber de cooperación por parte de la Municipalidad Distrital de Acocro fue relativo debido a que, frente a las quejas tramitadas ante esta entidad, se apreciaron dos tipos de comportamiento de los funcionarios y servidores. Así, cuando los comisionados de la Defensoría del Pueblo realizaron entrevistas directas, el nivel de cooperación fue adecuado, toda vez que los funcionarios brindaron información oportuna que permitió concluir el trámite relacionado con las quejas. Sin embargo, frente a los pedidos de información a través de oficios, el comportamiento fue diferente, pues la cooperación fue deficiente. De esta manera, la Oficina Defensorial formuló una recomendación para que el Concejo Distrital determinara las responsabilidades y tomara las medidas correctivas a fin de que los funcionarios públicos cumplan con remitir la información solicitada por la Defensoría del Pueblo.

M. Dirección Regional de Educación

La cooperación de los funcionarios y servidores de la Dirección Regional de Educación fue insuficiente. Frente a las quejas tramitadas ante esta entidad, los funcionarios y servidores no ofrecieron a la Defensoría del Pueblo la cooperación adecuada, toda vez que remitieron información irrelevante o parcial, que no permitió resolver las quejas en forma oportuna. En otros casos, la información remitida no fue entregada de inmediato. En este ámbito también se evaluó a la UGEL de Huamanga. En este caso, la directora emitió disposiciones que determinaron que la cooperación de los funcionarios y servidores públicos fuera deficiente. Así, en reiteradas 286 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

oportunidades, esta entidad no sólo no atendió los pedidos de información, sino que el personal se negó a colaborar en las intervenciones realizadas. La Oficina Defensorial emitió recomendaciones para el cumplimiento del deber de cooperación, y en el caso de la UGEL-Huamanga, se formuló denuncia por irregularidades verificadas durante la intervención, motivadas por la negativa de brindar información por parte de la entonces directora de la referida UGEL.

N. IX Dirección Territorial de Policía Ayacucho3

La información se obtuvo a través de visitas de inspección en las cuales la autoridad policial cumplió con brindar los datos solicitados. La mayor parte de los pedidos de información se dirigió a las comisarías de provincias, encon- trándose que éstas no cuentan con servicio de telefonía. Sin embargo, mediante la intervención de los jefes inmediatos, se logró obtener la información.

O. Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento Ayacucho S. A. (EPSASA)

El cumplimiento del deber de cooperación por parte de EPSASA fue adecuado. Así, aun cuando fue una de las instituciones objeto de mayor número de quejas, tam- bién fue la entidad que más colaboró con las actividades defensoriales de los comisionados.En general, se verificó una cooperación casi generalizada, que se tradujo en la atención y entrega de la información requerida.

P. Comisaría de la Mujer de Huamanga

En la mayoría de ocasiones, la Comisaría de la Mujer de Huamanga brindó en forma inmediata y oportuna la información solicitada sobre las denuncias de violencia familiar. Además, esta institución aceptó y aplicó las recomendaciones efectuadas mediante la intervención defensorial. Así, durante el 2006, la Comisa- ría de la Mujer cumplió con el deber de cooperación de forma adecuada.

Q. Oficina Descentralizada de Procesos Electorales (ODPE Ayacucho)

Esta entidad cumplió correctamente su deber de cooperación durante los meses de septiembre, octubre y noviembre del 2006, en el sentido de que las informacio- nes solicitadas fueron respondidas en forma oportuna, inmediata y con calidad. Durante las visitas y supervisiones realizadas a esta entidad, sus representantes mostraron en todo momento una actitud de cooperación.

3 Anteriormente, se denominaba Frente Policial Huamanga-Huancavelica. Capítulo 3. Cumplimiento del deber de cooperación de la administración estatal... 287

3.2.7. Oficina Defensorial de Cajamarca

Oficina Defensorial de Cajamarca Período agosto-diciembre 2006

Cumplimiento del deber de cooperación de las entidades contra las cuales se recibieron más quejas

Entidad Número Porcentaje Calificación Calificación Calificación Calificación Calificación de quejas de quejas de la de la de la de la de la de agosto a de agosto cooperación cooperación cooperación cooperación cooperación diciembre a diciembre en agosto en septiembre en octubre en noviembre en diciembre

Dirección Reg. de Educación 29 15.8 4.94 15.00 16.71 12.50 19.00 Municipalidad Provincial de Cajamarca 23 12.6 15.25 18.00 19.50 8.84 17.25 Región Policial Cajamarca 9 4.9 12.00 S/g 20.00 19.00 15.50 Municipalidad Distrital de Guzmango 7 3.8 S/g S/g S/g 19.00 18.00 Municipalidad Distrital de los Baños del Inca 7 3.8 20.00 0.00 12.00 20.00 S/g Dist. de San Benito 7 3.8 10.00 S/g 19.00 S/g S/g DIRESA 7 3.8 15.60 19.00 18.67 13.50 19.00 Munic. Distrital de Magdalena 6 3.3 0.00 6.00 9.50 S/g 0.00

Nota: El universo que se debe considerar es de 183 quejas ingresadas durante estos 5 meses contra un total de 58 instituciones. Del total de las quejas, 52% —es decir, 95— se concentró en las 8 instituciones que se muestran en el cuadro. Para la calificación del deber de cooperación se utilizó una escala de 0 a 20. S/g: sin gestiones.

Analizando el cumplimiento del deber de cooperación con la Defensoría del Pueblo por parte de las instituciones públicas de Cajamarca, se puede advertir que durante el período enero-diciembre del 2006 la mayoría de éstas brindó la información requerida. No obstante, por lo general esta cooperación no fue inme- diata, sino que para obtener la información fue necesario seguir el trámite ordina- rio, y en algunos casos comunicarse con el superior. Algunas instituciones se mostraron reacias a colaborar y no proporciona- ron la información solicitada. Esto determinó que algunos casos quedaran incon- clusos por incumplimiento del deber de cooperación.

A. Dirección Regional de Educación

Uno de los principales problemas que afrontó la Oficina Defensorial de Cajamar- ca para el cumplimiento del deber de cooperación por parte de la Dirección Regio- nal de Educación se produjo debido a la actitud de algunos funcionarios públicos, 288 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

quienes no mostraron interés en responder a las solicitudes de información. Fren- te a ello, la Oficina Defensorial optó por mantener una comunicación permanente y fluida con los superiores jerárquicos de estos funcionarios. En general, su nivel de cooperación en el 2006 fue deficiente.

B. Gobiernos Locales

Tanto la Municipalidad Provincial de Cajamarca como las Municipalidades Dis- tritales de Guzmango, de los Baños del Inca y de San Benito tuvieron un nivel de cooperación adecuado, ya que estas instituciones brindaron una información oportuna y de calidad cuando les fue solicitada. Sin embargo, en el último trimestre del 2006, la expectativa creada por las elecciones municipales del 19 de noviembre generó que algunas autoridades que concluían con su mandato edil se despreocuparan por su gestión y no respondie- ran a los pedidos de información, argumentando que tenían una excesiva carga laboral debido a la transferencia. Por otro lado, la Municipalidad Distrital de Magdalena incumplió, durante el 2006, con el deber de cooperación para con la Defensoría del Pueblo. Esta institución tuvo un nivel de cooperación deficiente, pues omitió dar respuesta a los pedidos de información realizados por esta Ofici- na Defensorial.

C. Región Policial de Cajamarca

El mayor inconveniente advertido en esta institución fue la negativa del personal policial a suscribir actas de visita con la información proporcionada al personal de la Defensoría del Pueblo. Al respecto, se realizaron reuniones con los superio- res jerárquicos con el objeto de recordar el deber de cooperación, evidenciándose un cambio progresivo en la actitud de los policías.

3.2.8. Oficina Defensorial de Cusco

Oficina Defensorial de Cusco Período agosto-diciembre 2006

Cumplimiento del deber de cooperación de las entidades contra las cuales se recibieron más quejas

Entidad Número Porcentaje Calificación Calificación Calificación Calificación Calificación de quejas de quejas de la de la de la de la de la de agosto a de agosto cooperación cooperación cooperación cooperación cooperación diciembre a diciembre en agosto en septiembre en octubre en noviembre en diciembre

Reg. Policial Cusco 26 6.9 16.75 14.56 19.00 13.00 18.80 EsSalud 24 6.3 15.25 7.88 10.67 9.33 4.50 Ministerio de Educación 24 6.3 16.00 10.03 11.15 12.78 9.67 Municipalidad Provi. de Cusco 22 5.8 13.50 11.20 S/g 19.00 20.00 Æ Capítulo 3. Cumplimiento del deber de cooperación de la administración estatal... 289

Æ

DIRESA 15 4.0 13.63 12.83 12.00 20.00 S/g X Direc. Territorial de Policía- Cusco 14 3.7 12.00 S/g 20.00 11.67 9.00 Jefatura Regional Cusco (RENIEC) 12 3.2 14.33 18.67 18.00 15.56 1.50 Univ. Nac. de San Antonio Abad del Cusco 10 2.6 6.00 S/g 19.00 S/g S/g SEDACUSCO S. A. 9 2.4 9.00 15.20 18.00 18.00 20.00 Hospital Regional 8 2.1 S/g 4.50 9.00 16.67 20.00 Municipalidad de Echarate 8 2.1 S/g 18.00 S/g S/g 0.00 Municipalidad de Santiago 8 2.1 7.50 18.00 S/g 20.00 19.00 Sentenciados de Quencoro 6 1.6 14.33 S/g S/g S/g 20.00 Municipalidad de San Jerónimo 6 1.6 17.00 4.50 20.00 0.00 0.00 Nota: El universo que se debe considerar es de 370 quejas ingresadas durante estos 5 meses contra un total de 30 instituciones. Del total de las quejas, 52% —es decir, 192— se concentró en las 14 instituciones que se muestran en el cuadro. Para la calificación del deber de cooperación se utilizó una escala de 0 a 20. S/g: sin gestiones.

A. X Dirección Territorial de Policía Cusco y Región Policial Cusco

Conforme con la información señalada en el cuadro, durante el período materia del presente informe las autoridades de la X Dirección Territorial de Policía, así como de la Región Policial Cusco, a través de sus despachos y de las diferentes comisarías del departamento, brindaron a la Defensoría del Pueblo la coopera- ción requerida y adecuada. Así, se puede afirmar que, en términos generales, se obtuvo la cooperación inmediata y oportuna en el trámite de las quejas contra la PNP. Sin embargo, unos pocos funcionarios no cumplieron con este deber debido a la distancia o a las dificultades de acceso geográfico. Tal es el caso del comisario del distrito de Velille, provincia de Chumbivilcas. Se estableció una estrecha coordinación con las autoridades de alto nivel de la PNP, como el Jefe de Región, el Presidente del Tribunal Administrativo Disci- plinario, la Inspectoría y la misma Dirección Territorial Policial. De esta manera, cuando se produjeron situaciones conflictivas, fue la propia Jefatura de Región la que remitió a la Defensoría del Pueblo los oficios correspondientes para realizar una intervención coordinada con el fin de prevenir violaciones contra los dere- chos humanos.

B. EsSalud

La entrega de la información solicitada tanto por la ciudadanía como por la De- fensoría del Pueblo se realizó con retraso. Esta dilación se acentuó cuando las quejas se refirieron al servicio de atención médica, en particular, a los casos de 290 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

presuntas negligencias médicas, en los cuales incluso se remitió información irre- levante e incompleta.

C. Ministerio de Educación-Dirección Regional de Educación y Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL)

Las relaciones con la Dirección Regional de Educación y las UGEL de las diferen- tes provincias fueron buenas. La mayoría de los requerimientos defensoriales fueron atendidos casi inmediatamente, incluso hasta por teléfono. Algunos direc- tores de las diferentes UGEL se mostraron dispuestos a coordinar reuniones pe- riódicas en caso de existir alguna petición o queja en contra de sus instituciones. En los casos de reclamos por maltratos físicos y psicológicos, las UGEL de las diferentes provincias y del propio Cusco actuaron con rapidez, emitiendo infor- mes en forma adecuada, ya fuera cuando la queja se encontraba en el Órgano de Control Interno o en la Comisión de Procedimientos Administrativos. Los respon- sables fueron sancionados e inmediatamente se entregó a la Defensoría del Pue- blo la información solicitada. Asimismo, el Director de la Dirección Regional de Educación se mostró predispuesto a colaborar con la Defensoría del Pueblo, resolviendo las quejas inmediatamente en unos casos, y en otros, citando a los directores de las UGEL involucradas. La Defensoría del Pueblo, a través de las constantes reuniones y la permanente comunicación con la Dirección Regional de Educación y las UGEL del Cusco, logró en gran medida que los funcionarios agilizaran los trámites, a fin de que los plazos establecidos legalmente pudieran cumplirse. Un caso aparte lo constituyó la UGEL del Cusco, que demoró en entregar la información requerida debido a la carga laboral que representa la gran cantidad de quejas y petitorios que ingresan a esta dependencia.

D. Municipalidad Provincial del Cusco

En los casos referidos a incautaciones de productos comercializados en zonas restringidas efectuadas por la Policía Municipal, la Municipalidad Provincial cumplió con brindar la información en forma inmediata a través de comunicacio- nes telefónicas, sin que fuera necesario enviar pedidos formales. No obstante, se presentaron algunos casos de dilación en la entrega de los datos solicitados o la entrega de información irrelevante, principalmente en lo referente a las acciones implementadas por la Municipalidad a favor de personas con discapacidad y/o adultos mayores.

E. Dirección Regional de Salud (DIRESA)

Se apreció apertura para la entrega de la información solicitada, así como para el desarrollo de la actividad defensorial. No obstante, se presentó cierta dilación en cuanto a la información solicitada por escrito, especialmente en el caso de recla- Capítulo 3. Cumplimiento del deber de cooperación de la administración estatal... 291

mos referentes a la impugnación de resoluciones que van en grado de apelación a la DIRESA.

F. Jefatura Regional Cusco (Registro Nacional de Identificación y Estado Civil-RENIEC)

El nivel de cooperación mejoró sustancialmente con relación a períodos anterio- res, gracias a la reunión sostenida a principios de año con el Jefe Regional para mejorar los niveles de coordinación. Sin embargo, persistieron algunos problemas relacionados con la oportunidad en la entrega de la información, principalmente en lo que se refiere a trámites ante las oficinas de registro del estado civil. Los casos en los que la información fue brindada en forma inmediata fueron los referidos al trámite para la obtención del Documento Nacional de Identidad (DNI). Con rela- ción a la calidad de información, a veces ésta fue irrelevante o parcial, lo que generó la demora en la resolución de algunos casos.

G. Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco

Por lo general, esta universidad cumplió con el deber de cooperación en forma adecuada. Sin embargo, cuando se solicitó información a instancias como el Rec- torado y la oficina de Asesoría Legal, se presentó cierta demora e inclusive la omisión de respuesta al requerimiento de la Oficina Defensorial. Asimismo, las recomendaciones que se emitieron fueron acogidas de mejor manera cuando se realizaron en el nivel de facultad, y no así en el de Rectorado, en el que la acogida fue parcial.

H. Empresa Prestadora de Servicios (EPS) SEDACUSCO S. A.

Durante el período en mención, las quejas contra la EPS disminuyeron ligeramen- te. Esta institución tuvo un nivel de cooperación adecuado para con la Oficina Defensorial, proporcionando información incluso por teléfono. Las quejas se refi- rieron básicamente a las dificultades de desatoro de desagües en época de lluvias y a cobros excesivos en la facturación. Las relaciones con la empresa SEDACUSCO fueron buenas y permitieron la aceleración de las gestiones defensoriales. La mayoría de las coordinaciones se realizó por teléfono. Los canales de comunicación y coordinación con los funcio- narios de la empresa se fortalecieron.

I. Hospital Regional del Cusco

La cooperación brindada por el Hospital Regional fue adecuada, sobre todo cuan- do se realizaron acciones de mediación a favor de pacientes que no contaban con suficiente dinero para pagar las deudas contraídas con esta institución. Sin em- bargo, hubo problemas en lo referente a los datos solicitados en los casos de pre- 292 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

suntas negligencias médicas, en los que se pudo notar una marcada dilación en la entrega de información o la entrega de información incompleta.

J. Municipalidad Distrital de Echarate

En varios casos se realizaron entrevistas con el alcalde distrital. La cooperación fue adecuada, pues la información requerida se brindó de manera inmediata.

K. Municipalidad Distrital de Santiago

Por lo general, esta entidad cumplió con remitir la información solicitada dentro del plazo y de manera inmediata. Se obtuvo un nivel de cooperación relativamente mejor que en años anterio- res, pues mediante la persuasión se logró que los pedidos de información fueran atendidos o, en el mejor de los casos, resueltos con prontitud.

3.2.9. Oficina Defensorial de Huancavelica

Oficina Defensorial de Huancavelica Período agosto-diciembre 2006

Cumplimiento del deber de cooperación de las entidades contra las cuales se recibieron más quejas

Entidad Número Porcentaje Calificación Calificación Calificación Calificación Calificación de quejas de quejas de la de la de la de la de la de agosto a de agosto cooperación cooperación cooperación cooperación cooperación diciembre a diciembre en agosto en septiembre en octubre en noviembre en diciembre

Dirección Regional de Educación 51 27.7 11.29 19.50 S/g 20.00 S/g Municipalidad Provincial de Huancavelica 15 8.2 13.00 11.00 9.00 0.00 S/g DIRESA 12 6.5 13.15 18.00 10.50 18.00 S/g Comisaría de Huancavelica 12 6.5 11.25 14.00 19.00 16.00 5.45 Gobierno Regional de Huancavelica 6 3.3 12.00 8.33 18.67 20.00 S/g

Nota: El universo que se debe considerar es de 184 quejas ingresadas durante estos 5 meses contra un total de 53 instituciones. Del total de las quejas, 52% —es decir, 96— se concentró en las 5 instituciones que se muestran en el cuadro. Para la calificación del deber de cooperación se utilizó una escala de 0 a 20. S/g: sin gestiones.

A. Dirección Regional de Educación

Tanto la Dirección Regional de Educación como las UGEL tuvieron un nivel de cooperación insuficiente. La Dirección Regional de Educación se negó a recibir peticiones y omitió responder por escrito dentro del plazo legal. La mayor parte de Capítulo 3. Cumplimiento del deber de cooperación de la administración estatal... 293

estos problemas fue ocasionada por el desconocimiento de los encargados de la mesa de partes o de trámite documentario, quienes sin tomar en cuenta el derecho de petición del usuario se negaban a recibir los pedidos.

B. Municipalidad Provincial de Huancavelica

El nivel de cooperación por parte de esta institución fue deficiente. Así, la Defen- soría del Pueblo no encontró que los funcionarios de la Municipalidad Provincial de Huancavelica estuvieran predispuestos a atender los pedidos de información. El representante legal era el único que podía autorizar la entrega de datos.

C. Dirección Regional de Salud (DIRESA)

El deber de cooperación por parte de esta institución fue insuficiente, debido a los problemas internos que la aquejan. Esto originó la remisión de la información solicitada de manera incompleta y fuera del plazo establecido.

D. Comisaría de Huancavelica

El deber de cooperación por parte de la Comisaría de Huancavelica fue, durante el 2006, insuficiente, debido a que la información solicitada por la Oficina Defenso- rial fue entregada de manera incompleta, fuera del plazo establecido o simple- mente no fue entregada.

E. Gobierno Regional

En comparación con el 2005, existió una mayor predisposición de los funciona- rios a colaborar entregando la información solicitada en forma oportuna y efi- caz. Sin embargo, el cumplimiento del deber de cooperación fue insuficiente debido a las elecciones regionales y municipales realizadas en noviembre del 2006. Así, las autoridades del Gobierno Regional se ocuparon más de la transi- ción política que de la atención a los pedidos de información solicitados por esta Oficina Defensorial. 294 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

3.2.10.Oficina Defensorial de Huánuco

Oficina Defensorial de Huánuco Período agosto-diciembre 2006

Cumplimiento del deber de cooperación de las entidades contra las cuales se recibieron más quejas

Entidad Número Porcentaje Calificación Calificación Calificación Calificación Calificación de quejas de quejas de la de la de la de la de la de agosto a de agosto cooperación cooperación cooperación cooperación cooperación diciembre a diciembre en agosto en septiembre en octubre en noviembre en diciembre

Dirección Reg. de Educación 36 14.4 8.42 6.00 0.00 12.78 11.10 Municipalidad Provincial de Huánuco 20 8.0 8.33 18.00 10.50 7.60 18.00 Fondo Nac. de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes) 12 4.8 S/g S/g S/g 19.50 S/g JEE 10 4.0 S/g 20.00 18.00 18.80 S/g Electro Centro S. A. 9 3.6 12.00 S/g 4.50 12.67 0.00 EsSalud 8 3.2 19.00 16.00 18.00 20.00 S/g SEDA HUÁNUCO 8 3.2 S/g S/g 18.67 0.00 S/g Prefec. de Huánuco 7 2.8 S/g S/g S/g S/g 9.00 Agencia RENIEC de Huánuco 7 2.8 17.25 S/g 19.00 19.00 S/g Gobierno Regional de Huánuco 6 2.4 S/g S/g S/g 18.67 18.00 DIRESA 6 2.4 13.50 S/g S/g S/g S/g

Nota: El universo que se debe considerar es de 258 quejas ingresadas durante estos 5 meses contra un total de 73 instituciones. Del total de las quejas, 50% —es decir, 129— se concentra en las 11 instituciones que se muestran en el cuadro. Para la calificación del deber de cooperación se utiliza una escala de 0 a 20. S/g: sin gestiones.

A. Dirección Regional de Educación

Es la entidad pública contra la cual se recibieron más quejas en el ámbito de la Oficina Defensorial de Huánuco. Los pedidos de información escritos formula- dos en los diferentes meses fueron atendidos fuera de plazo y de manera parcial. Ante dicha situación, se concertaron reuniones de trabajo con funcionarios de la Defensoría del Pueblo, lo que permitió que en los meses de noviembre y diciembre mejorara ligeramente el grado de cooperación y se resolvieran algunos casos. Ante este problema, se remitieron los respectivos recordatorios del cumpli- miento del deber de cooperación y se continuaron celebrando reuniones periódi- camente. Capítulo 3. Cumplimiento del deber de cooperación de la administración estatal... 295

B. Municipalidad Provincial de Huánuco

En algunos casos, la cooperación de la Municipalidad Provincial de Huánuco fue adecuada. En estas ocasiones, además de los pedidos escritos de información, se realizaron visitas de supervisión que facilitaron un desenlace satisfactorio. No obstante, en otros casos la cooperación fue deficiente. Algunos casos se mantuvie- ron como inconclusos por falta de cooperación de la autoridad municipal, pese al esfuerzo desplegado para formular recomendaciones y realizar el seguimiento.

C. Fondo Nacional de Cooperación para el Desarrollo Social (FONCODES)

Esta entidad cooperó en forma adecuada en la resolución de los casos presenta- dos, brindando la información requerida durante las visitas de supervisión de- fensorial realizadas. Sin embargo, respecto a los pedidos de información por escrito que fueron formulados oportunamente, no se obtuvo el mismo nivel de cooperación.

D. Jurado Electoral Especial (JEE)

Con motivo de las Elecciones Regionales y Municipales 2006, el Jurado Electoral Especial de Huánuco tuvo un nivel de cooperación adecuado, brindando infor- mación oportuna e inmediata para atender las quejas e intervenciones de oficio, lo que permitió la atención de quejas e intervenciones de oficio referidas a cambios domiciliarios masivos —votantes golondrinos— y vulneración del Principio de Neutralidad.

E. Electro Centro S. A.

La cooperación fue adecuada en la tramitación de los casos vinculados a la inte- rrupción del servicio de energía eléctrica —caída de postes—, a la demora o nega- tiva a reparar los daños ocasionados por los trabajos de mantenimiento y a los cobros excesivos en la facturación de los recibos. Sin embargo, no sucedió lo mismo con relación a los pedidos de informa- ción escrita, en los que la cooperación fue insuficiente, durante los meses de octu- bre y diciembre, lo que motivó el envío de recordatorios sobre el deber de cooperación.

F. EsSalud

Durante las visitas de supervisión realizadas a esta institución se resolvieron adecuadamente los casos vinculados a la afectación de la salud —retardo en las transferencias médicas—, así como los casos referidos al incumplimiento de la Ley de Acceso a la Información Pública, cuya información fue proporcionada dentro del plazo, manteniéndose este grado de cooperación para con la Defenso- ría del Pueblo durante los meses de agosto a noviembre. 296 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

Cabe aclarar que este adecuado nivel de cooperación obedeció al cambio de la Jefatura de EsSalud durante el segundo semestre del año 2006.

G. Empresa Prestadora de Servicios (EPS) SEDA HUÁNUCO S. A.

La información proporcionada por SEDAHUÁNUCO en algunos casos fue insufi- ciente, y en otros, inmediata y oportuna, porque permitió la solución de las quejas de los recurrentes.Actualmente, se vienen realizando visitas continuas y entrevis- tas con los funcionarios involucrados, lo que permite que las quejas sean resueltas de inmediato.

H. Prefectura de Huánuco

No hubo cooperación de la autoridad para resolver casos referidos a la tramita- ción de solicitudes de garantías personales.

I. Agencia del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) de Huánuco

Mediante las visitas de supervisión realizadas por esta Oficina Defensorial, y contando con la adecuada cooperación de la autoridad objeto de queja, los casos referidos a la observación en la tramitación del DNI fueron resueltos en forma inmediata a través del trámite del reproceso. Y tratándose de quejas por la demora en la entrega del DNI, esta institución proporcionó información oportuna sobre las razones que motivaron la observación del trámite, manteniéndose un adecua- do nivel de cooperación en los diferentes meses.

J. Gobierno Regional de Huánuco

Durante las visitas de supervisión realizadas en los últimos meses del año, las autoridades del Gobierno Regional proporcionaron información de calidad, per- mitiendo la atención de casos por vulneraciones del derecho de acceso a la infor- mación y de petición. Sin embargo, los pedidos de información y recomendaciones frente a casos por afectación de los derechos laborales no fueron objeto de aten- ción inmediata.

K. Dirección Regional de Salud (DIRESA)

La cooperación de la entidad fue adecuada para resolver algunas quejas por res- tricciones al acceso al derecho a la salud, pero no sucedió lo mismo con relación a casos vinculados con aspectos administrativos, en los que existió retardo en la entrega de la información. Capítulo 3. Cumplimiento del deber de cooperación de la administración estatal... 297

3.2.11.Módulo de Atención de Tingo María

Módulo de Atención de Tingo María-Oficina Defensorial de Huánuco Período agosto-diciembre 2006

Cumplimiento del deber de cooperación de las entidades contra las cuales se recibieron más quejas

Entidad Número Porcentaje Calificación Calificación Calificación Calificación Calificación de quejas de quejas de la de la de la de la de la de agosto a de agosto cooperación cooperación cooperación cooperación cooperación diciembre a diciembre en agosto en septiembre en octubre en noviembre en diciembre

Dirección Reg. de Educación 13 17.3 10.67 0.00 4.00 13.91 9.00 Municipalidad Provincial de Leoncio Prado 5 6.7 9.00 18.00 S/g 18.00 S/g División Médico Legal de Huánuco 4 5.3 S/g S/g 20.00 18.00 20.00 Primera Fiscalía Provincial Mixta de Leoncio Prado 4 5.3 S/g S/g S/g 13.21 14.71 Comisaría de Tingo María 3 4.0 S/g S/g 20.00 13.50 15.67 Municipalidad de Mariano Dámaso Beraún 3 4.0 S/g 0.00 S/g 10.00 S/g EsSalud 3 4.0 S/g 20.00 S/g 4.50 20.00 Fiscalía Provincial Mixta de Tocache 2 2.7 S/g S/g S/g S/g 18.00 DIRESA 2 2.7 2.25 0.00 10.00 7.50 S/g

Nota: El universo que se debe considerar es de 75 quejas ingresadas durante estos 5 meses contra un total de 40 instituciones. Del total de las quejas, 52% —es decir, 39— se concentró en las 9 instituciones que se muestran en el cuadro. Para la calificación del deber de cooperación se utilizó una escala de 0 a 20. S/g: sin gestiones.

A. Dirección Regional Educación-Unidades de Gestión Educativa (UGEL) de Leoncio Prado y de Puerto Inca

Los requerimientos de información respecto a las quejas recibidas no fueron aten- didos con la diligencia esperada, frente a lo cual se realizaron acciones inmedia- tas que incrementaron las posibilidades de resolución. Posteriormente, se produjo un cambio de director y de funcionarios, por lo que nuevamente se hizo necesario realizar coordinaciones para asegurar el cumplimiento del deber de cooperación. Así, durante el año 2006, las UGEL de Leoncio Prado y Puerto Inca fueron objeto del mayor número de quejas en el ámbito territorial del Módulo, lo que se agudizó por la falta de cooperación de sus directores. No obstante haberse reque- rido información y reiterado el pedido, los funcionarios no respondieron adecua- damente. 298 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

B. Municipalidad Provincial de Leoncio Prado

Durante los primeros meses del año esta institución se mostraba renuente a cum- plir con el deber de cooperación para con la Defensoría del Pueblo, por lo que se optó por realizar entrevistas directas con los funcionarios encargados de resolver las quejas y/o petitorios presentados ante el Módulo. Así, se mejoró el nivel de cooperación, ya que se les informó sobre las funciones de la Defensoría del Pueblo. Por otro lado, se sostuvieron conversaciones con el alcalde a fin de que instruyera a sus funcionarios en el cumplimiento del deber de cooperación.

C. División Médico Legal de Huánuco

El nivel de cooperación por parte de esta institución fue adecuado debido a las entrevistas realizadas tanto con el representante del Ministerio Público como con el médico encargado, con quienes se arribó a acuerdos a efectos de viabilizar las comunicaciones escritas a través de recordatorios telefónicos. La mayor incidencia de quejas y petitorios contra esta institución está rela- cionada con la expedición de reconocimientos médico legales, así como la ratifica- ción de éstos; de allí la importancia del cumplimiento del deber de cooperación.

D. Comisaría de Tingo María

En el 2006, la PNP ha demostrado un adecuado nivel de cooperación. Sin embar- go, es menester precisar que estos niveles de cooperación disminuyeron en los dos últimos meses del año debido a que se realizaron cambios en los mandos policia- les. Así, se hizo necesario tener entrevistas con estas nuevas autoridades, a fin de informarles sobre la obligatoriedad del deber de cooperación.

E. Municipalidad Distrital de Mariano Dámaso Beraún

El nivel de cooperación brindado por esta Municipalidad ha sido deficiente, no obstante que en las visitas de supervisión se realizaron coordinaciones y se obtu- vo el compromiso de los funcionarios encargados de hacer llegar la información solicitada a la Defensoría del Pueblo.

F. Fiscalía Provincial Mixta de Tocache

El nivel de cooperación por parte de la Fiscalía Provincial Mixta de Tocache fue adecuado, ya que los pedidos de información fueron atendidos con diligencia y adjuntando información relevante para la solución de las quejas y/o petitorios formulados por los recurrentes ante este Módulo de Atención. Capítulo 3. Cumplimiento del deber de cooperación de la administración estatal... 299

G. Dirección Regional de Salud (DIRESA)

El nivel del deber de cooperación por parte de esta institución fue insuficiente, a pesar de las conversaciones con el Director Ejecutivo del Hospital, quien trató de dar prioridad a la atención de las obligaciones con la Defensoría del Pueblo.

3.2.12.Oficina Defensorial de Ica

Oficina Defensorial de Ica Período agosto-diciembre 2006

Cumplimiento del deber de cooperación de las entidades contra las cuales se recibieron más quejas

Entidad Número Porcentaje Calificación Calificación Calificación Calificación Calificación de quejas de quejas de la de la de la de la de la de agosto a de agosto cooperación cooperación cooperación cooperación cooperación diciembre a diciembre en agosto en septiembre en octubre en noviembre en diciembre

Dirección Reg. de Educación 35 13.36 9.46 6.00 2.00 7.20 15.22 Región Policial Ica 19 7.25 7.90 0.00 6.00 S/g 9.00 Municipalidad Provincial de Ica 17 6.49 1.42 0.00 6.32 2.00 20.00 Hospital Regional de Ica 16 6.11 S/g 20.00 S/g S/g 19.00 Establecimiento Penitenciario de Sentenc. de Ica 12 4.58 18.00 18.00 6.00 0.00 0.00 Gobierno Regional de Ica 12 4.58 6.00 0.00 20.00 18.00 S/g Dirección Reg. de Agricultura de Ica 10 3.82 S/g 12.50 S/g S/g 9.00 Juzg. Civ. de Ica 9 3.44 S/g 0.00 9.00 5.00 0.00

Nota: El universo que se debe considerar es de 260 quejas ingresadas durante estos 5 meses contra un total de 63 instituciones. Del total de las quejas, 50% —es decir, 130— se concentra en las 8 instituciones que se muestran en el cuadro. Para la calificación del deber de cooperación se utiliza una escala de 0 a 20. S/g: sin gestiones.

A. Dirección Regional de Educación

La Dirección Regional de Educación de Ica, además de ser la entidad contra la que se presentaron más quejas, también fue la que menos colaboró. Los pedidos de información no se respondieron oportunamente o nunca se respondieron. El actual Director Regional de Educación se mostró dispuesto a colaborar, acogiendo la propuesta de reunirse cada quince días con la Defensoría del Pueblo para evaluar el comportamiento de los funcionarios. 300 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

B. Región Policial de Ica

Del mismo modo, la PNP se mostró renuente a atender los requerimientos defen- soriales que se presentaron por escrito. Así, en algunos casos, la información enviada fue incompleta, lo que demandó la realización de gestiones adicionales. No obstante, el personal de las dependencias policiales sí se mostró dispuesto. Por esta razón, no se presentaron dificultades en las visitas de supervisión a las comisarías ni en las entrevistas respecto al trámite de las quejas. Una mención particular merece el Comisario del Distrito de Santiago, Provincia de Ica, quien fue el servidor que mostró mayor disponibilidad.

C. Municipalidad Provincial de Ica

Esta institución tuvo un nivel de cooperación deficiente. Las solicitudes de infor- mación fueron atendidas con demora. Sin embargo, en las entrevistas con los funcionarios responsables sí se facilitó la información requerida por la Defenso- ría del Pueblo.

D. Hospital Regional de Ica

Debido al cambio del director, la resistencia a entregar información también se manifestó en el Hospital Regional, pero en menor medida. Los nuevos funciona- rios manifestaron su predisposición a acoger las recomendaciones defensoriales respecto de las deficiencias encontradas. Esta voluntad de cumplimiento con el deber de cooperación ha sido evidente durante los últimos meses del 2006.

E. Dirección Regional de Agricultura de Ica

Si bien durante el período materia de este informe la Dirección Regional de Agri- cultura —incluida la Administración Técnica del Distrito de Riego— cooperó de manera regular con la Defensoría del Pueblo, su nivel se mantuvo deficiente. Asimismo, el Proyecto Especial de Titulación de Tierras y Catastro Rural (PETT) tuvo un nivel de cooperación deficiente debido a problemas administrati- vos y al cambio de jefes, entre otras razones. Hay que señalar que se trata de una actitud continua por parte del PETT, pues en el Noveno Informe de la Defensoría del Pueblo (abril-diciembre del 2005) ya se había detectado la misma postura.

F. Ministerio Público y Poder Judicial

En estos casos el nivel de cooperación fue deficiente. Así, en ambas instituciones se encontraron dificultades para acceder a los expedientes. El problema se presen- tó principalmente con los secretarios de los juzgados, quienes prohibieron el acce- so a la lectura de expedientes, exigiendo que los representantes de la Defensoría del Pueblo se apersonaran al proceso. En las fiscalías se brindó información ver- Capítulo 3. Cumplimiento del deber de cooperación de la administración estatal... 301

bal, pero tampoco se facilitó el acceso al expediente. En estos casos, se precisó, tanto a los magistrados como al Fiscal Decano, el rol de la Defensoría del Pueblo, y se les señaló el deber que tienen, como servidores públicos, de colaborar con esta institución. Sin embargo, el problema persistió. La presencia constante de los funcionarios de la Defensoría del Pueblo en las dependencias públicas para aportar al trámite de las quejas generó un mayor cumplimiento del deber de cooperación. El principal problema en este terreno fue la demora excesiva en remitir la información requerida.

3.2.13.Oficina Defensorial de Junín

Oficina Defensorial de Junín Período agosto-diciembre 2006

Cumplimiento del deber de cooperación de las entidades contra las cuales se recibieron más quejas

Entidad Número Porcentaje Calificación Calificación Calificación Calificación Calificación de quejas de quejas de la de la de la de la de la de agosto a de agosto cooperación cooperación cooperación cooperación cooperación diciembre a diciembre en agosto en septiembre en octubre en noviembre en diciembre

Dirección Regional de Educación 174 30.05 14.48 8.61 15.87 14.79 15.68

DIRESA 47 8.12 18.67 16.82 16.00 18.50 18.00 VIII Dirección Territorial de Policía Huancayo 24 4.15 19.33 19.33 18.00 19.00 18.00 Municipalidad Provincial de Huancayo 20 3.45 19.40 16.20 S/g 16.67 18.00 Municipalidad Dist. de El Tambo 1 3 2.25 18.67 20.00 10.13 S/g 18.00 EsSalud 13 2.25 19.50 18.00 20.00 12.25 6.75

Nota: El universo que se debe considerar es de 582 quejas ingresadas durante estos 5 meses contra un total de 119 instituciones. Del total de las quejas, 50% —es decir, 291— se concentra en las 6 instituciones que se muestran en el cuadro. Para la calificación del deber de cooperación se utiliza una escala de 0 a 20. S/g: sin gestiones.

A. Dirección Regional de Educación y Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Huancayo

El grado de cumplimiento del deber de cooperación por parte de las principales instituciones del sector —Dirección Regional de Educación de Junín, UGEL y las instituciones educativas de diferentes niveles— continuó siendo insuficiente, por cuanto, en términos generales, la información enviada no fue inmediata, oportu- na ni de calidad.Así, durante el 2006, este sector se caracterizó por la inacción, los problemas internos y los cambios continuos en sus jefaturas. En consecuencia, su 302 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

personal no respondió por escrito a los pedidos defensoriales, los envíos de infor- mación fueron dilatados, las oficinas de la Comisión de Atención de Denuncias y Reclamos (CADER) se mantuvieron inoperantes gran parte del año y las Oficinas de Procesos Administrativos incumplieron sus funciones. En septiembre, el nivel de cooperación fue deficiente debido al incremento de las quejas y peticiones impulsadas por la campaña de la Defensoría del Pueblo «Educación sin corrup- ción» y a la insuficiente capacidad de respuesta por parte de las UGEL.Un avance fue la disponibilidad de los funcionarios del sector para asistir a talleres, charlas informativas y foros organizados por la Defensoría del Pueblo. Asimismo, cabe destacar el esfuerzo del personal de la UGEL y de la Dirección Regional de Educa- ción de Junín para atender las quejas y peticiones en los casos en que se requería actuar de inmediato.El problema más importante del período fue la renuencia de la UGEL de Huancayo para absolver las consultas defensoriales. En tal sentido, se vio por conveniente efectuar reuniones semanales con el director de la UGEL y sus jefes de línea, para abordar directamente las quejas. Este mecanismo, propi- ciado por la Oficina Defensorial, generó una atención más diligente y oportuna de los pedidos de información.

B. Dirección Regional de Salud (DIRESA)

El cumplimiento del deber de cooperación por parte de la DIRESA de Junín y los establecimientos de salud fue adecuado en términos generales, en la medida en que se caracterizó por su inmediatez, oportunidad y calidad. Cabe destacar el compromiso del ex Director Regional de Salud de Junín, quien a lo largo del perío- do promovió la implementación y el desarrollo de mecanismos para atender más diligentemente las quejas presentadas. Los niveles de cooperación de las entidades que conforman el sector Salud fueron adecuados, por cuanto se mantuvo una relación estrecha y efectiva, que condujo a resultados positivos en la atención de las quejas.

C. Municipalidad Provincial de Huancayo

La Municipalidad Provincial de Huancayo tuvo un nivel de cooperación adecuado, salvo algunas excepciones debidas al hecho de que los funcionarios que se incorpora- ron después de las Elecciones Regionales y Municipales desconocían la naturaleza de la función defensorial, por lo que demoraron en entregar la información. Se debe rescatar el hecho de que el Servicio de Administración Tributaria de Huancayo (SATH) haya mejorado considerablemente sus mecanismos de coope- ración en términos de inmediatez, oportunidad y calidad. Esto explica que en el 2006 se haya reducido el número de quejas contra esta institución, que como se ha señalado, depende de la Municipalidad Provincial de Huancayo. Por otro lado, la implementación de las recomendaciones defensoriales por parte de la Municipa- lidad de Huancayo fue mínima. En los casos en los que el SATH no implementó las recomendaciones, se tuvo que recurrir a la autoridad superior municipal para Capítulo 3. Cumplimiento del deber de cooperación de la administración estatal... 303

que dispusiera su implementación. De igual manera, se recurrió al Concejo Muni- cipal para que el alcalde pusiera en práctica las recomendaciones.

D. Municipalidad Distrital de El Tambo

Durante el 2006, el nivel de cooperación mejoró considerablemente en compara- ción con el 2005. Los servidores y funcionarios atendieron, dentro del plazo esta- blecido, la mayor parte de pedidos de información. Asimismo, los datos proporcionados guardaron coherencia con lo que se requirió y las recomendacio- nes fueron atendidas dentro del plazo establecido. El cambio de funcionarios generó demoras en la entrega de la información. En algunos casos, los nuevos funcionarios se negaron a entregarla sin autorización de sus superiores, por des- conocimiento de las facultades y competencias de la Defensoría del Pueblo. Este problema se solucionó dialogando con el Gerente Municipal, quien dispuso la atención inmediata y la entrega de la información requerida. Se puede afirmar, por tanto, que en el 2006 mejoró considerablemente el nivel de cooperación.

E. EsSalud

Fueron pocas las quejas que se recibieron y tramitaron. Se advirtió una actitud positiva y diligente en la atención de los reclamos y las solicitudes de información de la Defensoría del Pueblo, lo que se evidenció, por ejemplo, en las dos supervi- siones efectuadas durante el 2006.

3.2.14.Módulo de Atención de La Merced

Módulo de Atención de La Merced-Oficina Defensorial de Junín Período agosto-septiembre 2006

Cumplimiento del deber de cooperación de las entidades contra las cuales se recibieron más quejas

Entidad Número Porcentaje Calificación Calificación Calificación Calificación Calificación de quejas de quejas de la de la de la de la de la de agosto a de agosto cooperación cooperación cooperación cooperación cooperación diciembre a diciembre en agosto en septiembre en octubre en noviembre en diciembre

Direc. Reg. de Educación 52 34.7 15.07 13.22 9.50 7.03 7.10 Municipalidad Provincial de Chanchamayo 16 10.7 8.64 0.00 6.75 20.00 20.00 DIRESA 6 4.0 15.00 10.00 S/g S/g S/g Subregión PNP Chanchamayo 6 4.0 S/g 0.00 0.00 S/g 20.00

Nota: El universo que se debe considerar es de 150 quejas ingresadas durante estos 5 meses contra un total de 36 instituciones. Del total de las quejas, 53% —es decir, 80— se concentró en las 4 instituciones que se muestran en el cuadro. Para la calificación del deber de cooperación se utilizó una escala de 0 a 20. S/g: sin gestiones. 304 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

A. Dirección Regional de Educación y Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Chanchamayo

Pese a que la UGEL de Chanchamayo, dependiente de la Dirección Regional de Educación de Junín, cumplió adecuadamente su deber de cooperación con la Defensoría del Pueblo, sigue manteniendo el primer lugar entre las instituciones contra las cuales se han presentado más quejas, que en su caso se refieren sobre todo a la corrupción. Los funcionarios y servidores de la UGEL prestaron las facilidades del caso durante las visitas de inspección o las gestiones realizadas por la Defensoría del Pueblo.

B. Municipalidad Provincial de Chanchamayo

Durante el período materia del presente informe, esta institución no cumplió ade- cuadamente con el deber de cooperación con la Defensoría del Pueblo, por cuanto sus antiguos funcionarios no se mostraron dispuestos a solucionar los diversos conflictos generados por la deficiente gestión municipal y el desconocimiento de la normatividad vigente. Así, en muy pocas oportunidades se logró concretar una reunión de coordinación u obtener la información requerida. Una excepción fue la Oficina de Registro Civil de la Municipalidad Provincial, cuyos encargados mos- traron absoluta disponibilidad, principalmente en el tema de la restitución del derecho a la identidad. Debido a las coordinaciones y a la voluntad mostrada por las nuevas auto- ridades ediles, se observó un mayor grado de cooperación.

C. Dirección Regional de Salud (DIRESA) y Unidad Territorial de Salud (UTES) Chanchamayo

Durante el 2006, gracias a las diversas reuniones de coordinación y gestiones realizadas ante la UTES Chanchamayo —dependiente de la DIRESA Junín—, los representantes de la Defensoría del Pueblo consiguieron que esta institución cum- pliera adecuadamente su deber de cooperación. Así, la mayor parte de los casos fueron prontamente solucionados.

D. Subregión PNP Chanchamayo

En el 2006 se presentó un gran número de quejas en contra del personal policial de las diversas comisarías de la provincia. Se pudo advertir el deficiente nivel de cooperación y cumplimiento de las recomendaciones defensoriales. Inclusive, los efectivos policiales dilataron innecesariamente algunas recomendaciones referi- das a iniciar un proceso disciplinario, aduciendo que la Defensoría del Pueblo no era competente para investigar el incumplimiento de las obligaciones de los miem- bros de la PNP. Así, lo que se buscó en esta etapa fue optimizar esta cooperación, estableciéndose mecanismos de comunicación interinstitucional menos formales y más efectivos, como las llamadas telefónicas. Capítulo 3. Cumplimiento del deber de cooperación de la administración estatal... 305

3.2.15.Módulo de Atención de Satipo

Módulo de Atención de Satipo-Oficina Defensorial de Junín Período agosto-diciembre 2006

Cumplimiento del deber de cooperación de las entidades contra las cuales se recibieron más quejas

Entidad Número Porcentaje Calificación Calificación Calificación Calificación Calificación de quejas de quejas de la de la de la de la de la de agosto a de agosto cooperación cooperación cooperación cooperación cooperación diciembre a diciembre en agosto en septiembre en octubre en noviembre en diciembre

Ministerio de Educación 11 27.5 S/g S/g S/g 19.33 S/g Dirección Reg. de Educación 4 10.0 18.00 18.00 S/g S/g 18.00 Municipalidad Prov. de Satipo 5 12.5 S/g S/g S/g 18.67 S/g

Nota: El universo que se debe considerar es de 40 quejas ingresadas durante estos 5 meses contra un total de 17 instituciones. Del total de las quejas, 50% —es decir, 20— se concentró en las 3 instituciones que se muestran en el cuadro. Para la calificación del deber de cooperación se utilizó una escala de 0 a 20. S/g: sin gestiones.

A. Ministerio de Educación

El Módulo de Atención Defensorial de Satipo tuvo que considerar como entidad objeto de queja al Ministerio de Educación, toda vez que algunas instituciones educativas de la provincia de Satipo no se encuentran incluidas dentro del Siste- ma de Información Defensorial (SID). El cumplimiento del deber de cooperación con la Defensoría del Pueblo por parte de las diferentes instituciones educativas de la provincia de Satipo fue en general adecuado, ya que tanto los requerimientos escritos de información como las solicitudes realizadas en las actuaciones inmediatas fueron atendidos en su oportunidad. En aquellas instituciones educativas en las que el cumplimiento del deber de cooperación fue insuficiente, el Módulo de Atención de Satipo remitió recorda- torios y se reunió con el personal de las instituciones educativas con la finalidad de informar sobre las funciones y atribuciones de la Defensoría del Pueblo y, consecuentemente, lograr una mejora en el flujo de la información de manera oportuna y eficaz.

B. Dirección Regional de Educación

También es necesario precisar que el Módulo de Atención Defensorial de Satipo tuvo que considerar como entidad objeto de queja a la Dirección Regional de Educación de Junín, toda vez que la Unidad de Gestión Educativa Local de Satipo no se encuentra incluida dentro del SID. 306 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

El nivel del deber de cooperación de la UGEL de Satipo con la Defensoría del Pueblo durante el período de agosto a diciembre del 2006 fue adecuado. Los pedidos de información, tanto escritos como verbales, fueron atendidos oportuna- mente.

C. Municipalidad Provincial de Satipo

Durante el 2006 se logró un gran avance respecto al deber de cooperación, ya que en un inicio la Municipalidad Provincial de Satipo no brindaba la información de manera adecuada u ofrecía información insuficiente. Ante este problema, el Mó- dulo de Atención Defensorial de Satipo efectuó visitas de supervisión y reuniones con los funcionarios de la comuna; con esto se logró un nivel de cooperación adecuado, al mejorar la obtención de la información solicitada.

D. Otros Gobiernos Locales

Se constató que las entidades públicas que anteriormente se habían resistido a colaborar con la Defensoría del Pueblo —tales como las Municipalidades Distri- tales de Pangoa, Río Negro, Mazamari, Llaylla y Pampa Hermosa— mostraron mayor voluntad de hacerlo. Sin embargo, la información alcanzada no fue oportu- na ni de calidad, con lo que se evidenció un nivel de cooperación aún insuficiente. Con el objeto de superar este problema, se realizaron visitas a estas municipalida- des, en las que se sostuvieron reuniones de coordinación con los alcaldes a fin de que estas instituciones cumplieran con atender de manera oportuna e inmediata los requerimientos defensoriales.

3.2.16. Oficina Defensorial de La Libertad

Oficina Defensorial de La Libertad Período agosto-diciembre 2006

Cumplimiento del deber de cooperación de las entidades contra las cuales se recibieron más quejas

Entidad Número Porcentaje Calificación Calificación Calificación Calificación Calificación de quejas de quejas de la de la de la de la de la de agosto a de agosto cooperación cooperación cooperación cooperación cooperación diciembre a diciembre en agosto en septiembre en octubre en noviembre en diciembre

SEDALIB 49 12.4 19.57 17.92 18.73 19.73 19.41 Centros educativos 39 9.8 19.00 16.00 14.08 18.27 17.50 Dirección Regional de Educación 26 6.6 15.57 18.44 16.37 17.20 15.80 Municipalidad Prov. de Trujillo 25 6.3 19.33 15.04 13.57 14.62 18.77 DIRESA 19 4.8 16.64 10.44 17.81 14.00 20.00 EsSalud 9 2.3 3.00 19.33 18.00 19.67 14.50

Æ Capítulo 3. Cumplimiento del deber de cooperación de la administración estatal... 307

Æ Establecimiento Penitenciario de Sentenciados de Trujillo 9 2.3 18.00 18.67 S/g 19.33 11.50 Jurado Especial de Elecciones de Trujillo 8 2.0 14.00 18.00 10.80 S/g S/g Gobierno Reg. de La Libertad 8 2.0 9.00 18.67 12.25 12.88 19.20 Poder Judicial 7 1.8 9.00 20.00 S/g 11.00 18.22

Nota: El universo que se debe considerar es de 398 quejas ingresadas durante estos 5 meses contra un total de 112 instituciones. Del total de las quejas, 50% —es decir, 398— se concentró en las 10 instituciones que se muestran en el cuadro. Para la calificación del deber de cooperación se utilizó una escala de 0 a 20. S/g: sin gestiones.

A. Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de La Libertad (SEDALIB)

Si bien la empresa SEDALIB, que atiende la prestación del servicio en las provin- cias de Trujillo, Chepén y algunos distritos de Ascope, tiene el mayor número de quejas, durante el 2006 su nivel de cooperación fue adecuado. Lamentablemente, el índice de quejas no disminuyó debido a que esta empresa atendió los casos puntuales en los que intervino la Defensoría del Pueblo sin ofrecer soluciones globales que permitieran eliminar los problemas que afectan al ciudadano. Para estimular un cambio profundo, se realizó una serie de actividades conjuntas diri- gidas al personal que atiende al público.

B. Centros educativos y Dirección Regional de Educación de La Libertad

La Dirección Regional de Educación de La Libertad y diversas instituciones edu- cativas en conjunto cumplieron en forma oportuna y eficaz con el deber de coope- ración debido a la política dispuesta desde la propia Dirección Regional, que asumió una clara actitud de compromiso con la Oficina Defensorial.

C. Municipalidad Provincial de Trujillo

El nivel de cooperación mejoró cuando la propia Oficina Defensorial implementó una estrategia diferente de relación con los directivos de la gestión municipal, privilegiando la entrevista personal. Indudablemente, esto ayudó a resolver los casos presentados pero no a hacer más eficiente el propio trabajo municipal.

D. Dirección Regional de Salud (DIRESA) y EsSalud

La DIRESA de La Libertad y EsSalud Trujillo ocupan el quinto y sexto lugar, respec- tivamente, en el número de pedidos de intervención. En este escenario, la mayor cooperación de los funcionarios se obtuvo cuando se realizaron entrevistas perso- nales o comunicaciones telefónicas. Sólo en casos excepcionales se requirió la remisión de un oficio —solicitud de historias clínicas—. En este sector, la estrate- 308 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

gia que ayudó a mantener un adecuado nivel de cooperación fue la vinculación constante con el personal de salud a través de charlas y capacitaciones.

3.2.17.Oficina Defensorial de Lambayeque

Oficina Defensorial de Lambayeque Período agosto-septiembre 2006

Cumplimiento del deber de cooperación de las entidades contra las cuales se recibieron más quejas

Entidad Número Porcentaje Calificación Calificación Calificación Calificación Calificación de quejas de quejas de la de la de la de la de la de agosto a de agosto cooperación cooperación cooperación cooperación cooperación diciembre a diciembre en agosto en septiembre en octubre en noviembre en diciembre

EPSEL S. A. 47 22.6 18.71 18.57 17.72 18.70 18.40 Municipalidad Prov. de Chiclayo 2 2 10.6 15.90 10.93 18.33 18.00 16.42 EsSalud 18 8.7 14.33 S/g 8.60 18.40 20.00 Hospital Regional 9 4.3 18.80 12.50 6.00 18.67 20.00 DIRESA 6 2.9 11.25 16.75 4.50 12.25 9.00 II Direc. Territorial Policía de Chiclayo 5 2.4 9.00 18.67 18.00 19.00 18.00

Nota: El universo que se debe considerar es de 208 quejas ingresadas durante estos 5 meses contra un total de 59 instituciones. Del total de las quejas, 51% —es decir, 107— se concentró en las 6 instituciones que se muestran en el cuadro. Para la calificación del deber de cooperación se utilizó una escala de 0 a 20. S/g: sin gestiones.

A. Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento de Lambayeque

El nivel de cooperación de EPSEL S. A. fue adecuado, debido a que los pedidos de información solicitados fueron atendidos oportunamente, con información relevante.

B. Municipalidad Provincial de Chiclayo

Durante los meses de agosto y septiembre, el nivel de cumplimiento del deber de cooperación fue insuficiente debido a los problemas que presentó esta institución por su forma de conducir la administración municipal, lo cual originó demora para atender los pedidos de información. Sin embargo, una vez superado el pro- blema el nivel de cooperación fue adecuado.

C. EsSalud

El nivel de cooperación de EsSalud fue adecuado, pero en algunas ocasiones se originó demora en la entrega de la información solicitada, a raíz de que los pedi- dos recorren diversas áreas administrativas. Es importante precisar que pese a la demora en atender el requerimiento, la información proporcionada a la Defenso- ría del Pueblo resultó importante para el trámite de los casos. Capítulo 3. Cumplimiento del deber de cooperación de la administración estatal... 309

D. Hospital Regional

El deber de cooperación fue adecuado. Sin embargo, se originó cierta dilación por parte de la instancia administrativa responsable de brindar la información, aun- que finalmente ésta fue útil para la tramitación de los casos.

E. Dirección Regional de Salud (DIRESA)

El nivel de cooperación brindado por esta institución fue deficiente debido a la demora en brindar la información solicitada. El problema se acentuó como conse- cuencia de los cambios del personal directivo. Ante ello, se realizaron reuniones de coordinación con los diversos funcionarios a fin de recordarles el deber legal de cooperar con la Defensoría del Pueblo. Asimismo, se observó un excesivo for- malismo para atender los pedidos a través de acciones inmediatas.

F. II Dirección Territorial de la Policía Chiclayo

Esta institución, en sus diversas áreas policiales, brindó un eficiente apoyo a la labor defensorial. El nivel de cooperación fue adecuado. La información propor- cionada resultó relevante. Mostraron flexibilidad en la atención a los pedidos defensoriales mediante actas de entrevistas.

3.2.18.Oficina Defensorial de Lima

Oficina Defensorial de Lima Período agosto-diciembre 2006

Cumplimiento del deber de cooperación de las entidades contra las cuales se recibieron más quejas

Entidad Número Porcentaje Calificación Calificación Calificación Calificación Calificación de quejas de quejas de la de la de la de la de la de agosto a de agosto cooperación cooperación cooperación cooperación cooperación diciembre a diciembre en agosto en septiembre en octubre en noviembre en diciembre

Oficina de Normalización Previsional (ONP) 1969 48.2 10.34 4.73 10.27 10.06 9.79 Munic. Metrop. de Lima 118 2.9 14.47 10.33 12.78 7.63 12.88 Tribunal Constitucional 116 2.8 12.00 9.39 11.52 8.71 11.90 Servicio de Administración Tributaria (SAT) 89 2.2 16.82 19.67 17.77 19.55 17.5 EsSalud 84 2.1 14.24 11.69 10.75 14.70 14.08 PNP 66 1.6 14.92 12.75 14.55 12.21 11.70

Nota: El universo que se debe considerar es de 4,088 quejas ingresadas durante estos 5 meses contra un total de 267 instituciones. Del total de las quejas, 60% —es decir, 2,442— se concentró en las 6 instituciones que se muestran en el cuadro. Para la calificación del deber de cooperación se utilizó una escala de 0 a 20. 310 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

A. Oficina de Normalización Provisional (ONP)

Debido a que la Oficina Defensorial de Lima cuenta con una Línea de Acceso al Sistema de Trámite Documentario de la División de Calificaciones de la ONP, que facilita la verificación del estado de los expedientes en esta entidad, se puede obtener información que permite atender al ciudadano o ciudadana que concurre a la Defensoría del Pueblo y, de ser el caso, iniciar una investigación. Sin embargo, respecto a los pedidos de información escrita, éstos fueron atendidos por la ONP fuera del plazo y en algunos casos de manera parcial. Adicionalmente, hubo casos en los que la Gerencia de Operaciones de la ONP no contestó los requeri- mientos de información. El cumplimiento del deber de cooperación con la Defen- soría del Pueblo fue deficiente en el mes de septiembre debido al cambio de gestión —tanto del jefe como de los principales funcionarios de la ONP—, lo cual originó una demora adicional en la atención de los pedidos de información. En ese senti- do, se coordinó la implementación de mecanismos que permitieron mejorar el flujo de información de manera oportuna y eficaz. Al respecto, se vio la necesidad de establecer un mecanismo de comunicación más efectivo, para lo cual se progra- mó una serie de reuniones periódicas con la Gerencia de Operaciones.

B. Municipalidad Metropolitana de Lima

Durante el 2006, el nivel de cooperación brindado por esta institución fue insufi- ciente debido a la demora en atender los pedidos de información defensoriales efectuados por escrito. Ante este problema, la Oficina Defensorial remitió recorda- torios del cumplimiento del deber de cooperación y se reunió con los funcionarios de la comuna.

C. Tribunal Constitucional

Si bien la página web del Tribunal Constitucional permitió la verificación del estado de los expedientes, proporcionando información oportuna, esta entidad no brindó las facilidades necesarias para atender las acciones inmediatas. Así, fue necesario presentar en todos los casos pedidos de información por escrito que, en su mayoría, fueron atendidos fuera de los plazos y con datos irrelevantes. La escasa cooperación por parte del Tribunal Constitucional podría explicarse por la alta carga de expedientes que tiene en trámite —alrededor de 10,000—, que difi- cultó brindar una información oportuna y de calidad a la Defensoría del Pueblo.

D. Servicio de Administración Tributaria (SAT)

El nivel de cooperación del SAT fue adecuado, toda vez que de los pedidos de información solicitados, 92.94% fueron atendidos oportunamente, mientras que 93.53% presentaron información relevante. Capítulo 3. Cumplimiento del deber de cooperación de la administración estatal... 311

E. Policía Nacional del Perú (PNP)

Durante los últimos cinco meses del 2006, el nivel de cooperación con la Defenso- ría del Pueblo de las diversas unidades policiales que realizan investigaciones de delitos fue adecuado. En cambio, los entes administrativos —como la Dirección General de la Policía Nacional, la Inspectoría General y la Dirección de Recursos Humanos— mostraron un nivel de cooperación deficiente. Así, se evidenciaron dos niveles del cumplimiento del deber de coopera- ción dentro de la PNP, atendiendo a la naturaleza de las funciones que realizan las dependencias policiales objeto de queja. Cuando la función consistió en trami- tar procedimientos administrativos al interior de la institución, el nivel de coope- ración fue deficiente. En el caso de las funciones realizadas en el marco de la investigación preliminar de un delito, la respuesta a los requerimientos fue dili- gente.

F. Poder Judicial

En el 2006, el Poder Judicial no brindó las facilidades necesarias para el trámite de las quejas, ya que se impuso a los comisionados de esta Oficina Defensorial días y horas para las entrevistas con los magistrados y auxiliares jurisdiccionales. En cuanto a la oportunidad y calidad de la información, los pedidos de información por escrito a las Salas Superiores y a la Corte Suprema fueron atendidos fuera de los plazos y con datos irrelevantes. En el ámbito de la Administración de Justicia, se observó una mayor voluntad de cooperación con la Defensoría del Pueblo por parte de las entidades que la conforman —juzgados de primera instancia, Salas Superiores de Lima y Corte Suprema—. Sin embargo, su nivel de cooperación en muchos casos no fue adecuado. Durante el 2006, se presentaron algunas dificul- tades con autoridades del Poder Judicial —jueces y auxiliares jurisdiccionales— que no facilitaron la labor de investigación de la Defensoría del Pueblo al no permitir el acceso a la lectura de un expediente o la entrevista con los jueces. Por ello, se presentaron quejas ante el Jefe de la Oficina de Control de la Magistratura, que procedió a abrir investigación por incumplimiento del deber de cooperación.

G. Empresas Prestadoras de Servicios Públicos (EPS)

En general, todas las EPS brindaron las facilidades necesarias para acceder a información relevante, con excepción de algunos casos puntuales con la empresa Telefónica del Perú S. A. A., en los que se presentaron diversos retrasos en la atención a los pedidos de información defensorial, principalmente en la etapa de acción inmediata. Del mismo modo, durante el 2006 se presentaron deficiencias referidas a la calidad de la información brindada por parte de la misma empresa. Los problemas de cooperación con Telefónica del Perú se debieron principalmen- te a la existencia de un único contacto oficial designado por la empresa, a fin de que las diferentes Oficinas Defensoriales a nivel nacional obtengan información 312 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

inmediata para la atención a los recurrentes. Esta situación generó que la única persona encargada pidiera la información requerida a las diferentes instancias de la empresa, lo que causó demora en la remisión de los datos solicitados. Además, como éstos no provenían de una fuente directa, la calidad de la información reci- bida fue deficiente. Por esta razón, se consideró necesario establecer mecanismos alternos al contacto señalado por la compañía. Así, se realizaron reuniones con las diferentes gerencias, a fin de obtener la información directamente de las ins- tancias implicadas en los reclamos. En principio, esta estrategia sirvió para obte- ner información, pero con el paso de los meses perdió eficacia, por lo cual se tuvo que recurrir nuevamente al contacto oficial.Hubo una mejora en la atención a los pedidos efectuados a los organismos reguladores —OSIPTEL, OSINERG y SUNASS—, instancias que cumplieron con otorgar la información requerida de manera oportuna. Del mismo modo, cabe destacar la actitud de la empresa SEDAPAL, que mantiene un alto nivel de cooperación y brinda la información de manera oportuna.

3.2.19.Oficina Defensorial del Callao

Oficina Defensorial del Callao Período agosto-diciembre 2006

Cumplimiento del deber de cooperación de las entidades contra las cuales se recibieron más quejas

Entidad Número Porcentaje Calificación Calificación Calificación Calificación Calificación de quejas de quejas de la de la de la de la de la de agosto a de agosto cooperación cooperación cooperación cooperación cooperación diciembre a diciembre en agosto en septiembre en octubre en noviembre en diciembre

SEDAPAL 79 16.12 14.45 15.38 16.25 17.36 18.40 Municipalidad Provincial del Callao 67 13.67 13.50 13.07 9.50 9.43 12.29 Dirección Regional de Educación 21 4.29 S/g 7.50 0.00 S/g 19.00 Ministerio de Educación 18 3.67 18.00 19.00 S/g S/g S/g EDELNOR 18 3.67 15.67 6.75 17.29 16.80 18.00 Hospital Alberto Sabogal Sologuren 15 3.06 7.60 15.00 S/g 15.75 S/g Telefónica del Perú S. A. C. 13 2.65 20.00 9.00 15.50 18.50 S/g Marina de Guerra del Perú 13 2.65 S/g 9.00 S/g 9.00 8.00

Nota: El universo que se debe considerar es de 490 quejas ingresadas durante estos 5 meses contra un total de 106 instituciones. Del total de las quejas, 50% —es decir, 244— se concentró en las 8 instituciones que se muestran en el cuadro. Para la calificación del deber de cooperación se utilizó una escala de 0 a 20. S/g: sin gestiones. Capítulo 3. Cumplimiento del deber de cooperación de la administración estatal... 313

A. Empresas Prestadoras de Servicios Públicos (EDELNOR y Telefónica del Perú)

A pesar de que SEDAPAL es una de las entidades con mayor número de quejas, cumplió con el deber de cooperación con la Defensoría del Pueblo en una forma adecuada, gracias al desarrollo de una estrategia de trabajo entre la empresa y la Oficina Defensorial del Callao.De esta manera, se realizaron reuniones que mejo- raron la comunicación. Los casos fueron atendidos la mayoría de las veces a través de acciones inmediatas, tales como comunicaciones electrónicas, determi- nación de fechas para la revisión de casos, llamadas telefónicas, etcétera. Por otro lado, EDELNOR S. A. A. mantuvo una actitud diligente y oportuna de atención de quejas. Asimismo, acogió las recomendaciones, a pesar de requerir la solicitud de la información de manera formal (oficio). En el caso de la funcionaria responsable del Centro de Servicios de la empresa ubicado en la provincia del Ca- llao, los pedidos defensoriales fueron atendidos a través de correos electrónicos o llamadas telefónicas. Ello fue producto de las diversas reuniones de trabajo sosteni- das con los funcionarios de la empresa. Finalmente, en el caso de la empresa Telefó- nica del Perú, debido a la falta de una oficina comercial en la Región Callao no se lograron establecer coordinaciones a nivel institucional para el desarrollo y la aten- ción de quejas de manera integral. Pese a ello, sí se realizaron coordinaciones con funcionarios de la empresa operadora para atender casos puntuales.

B. Municipalidad Provincial del Callao

El cumplimiento del deber de cooperación con la Defensoría del Pueblo fue desi- gual, es decir, en la mayoría de casos presentados en los cuales se vieron involu- cradas las Gerencias de Desarrollo Urbano, Personal, Administración Tributaria y Rentas, Registro Civil y las Ejecutoras Coactivas —Transporte y Tránsito—, la información fue proporcionada de manera oportuna y suficiente. Asimismo, cuan- do se advirtieron problemas en la atención de los casos, se encontró disposición a solucionarlos. Sin embargo, ocurrió lo contrario con las Gerencias de Transporte Urbano, Desarrollo Económico Local y Comercialización, y Asentamientos Hu- manos, las cuales no brindaron respuesta alguna a las solicitudes de información o se excedieron en los plazos para entregarla. Inclusive, fue difícil obtener entre- vistas con los funcionarios objeto de queja, situación que conllevó a que esta Ofi- cina Defensorial informe estos hechos al alcalde, a partir de lo cual se atendieron en su mayoría los pedidos de información.

C. Dirección Regional de Educación y Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Ventanilla

A pesar de las buenas relaciones de coordinación que se tiene con una serie de funcionarios de la Dirección Regional de Educación y de la UGEL Ventanilla, la 314 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

información no se proporcionó oportunamente y, en muchos casos, fue incomple- ta. Este nivel de cooperación deficiente se debió a los constantes cambios en las jefaturas de las indicadas instituciones, hecho que generó incertidumbre entre los funcionarios responsables de brindar los datos solicitados.

D. Hospital Alberto Sabogal Sologuren-EsSalud

Durante el período que abarca el presente informe, la Dirección del Hospital ex- presó su renuencia a contestar los pedidos de información y los requerimientos correspondientes. Esta situación llevó a establecer coordinaciones con la Geren- cia General de EsSalud, a fin de que se diera respuesta a diversas quejas, sobre todo vinculadas a la inadecuada prestación del servicio de salud y negligencias médicas.Como resultado de las coordinaciones defensoriales con la Gerencia General de EsSalud, a mediados de diciembre del 2006 la Dirección del Hospital Sabogal remitió respuesta en todos los casos pendientes. Sin embargo, esta demo- ra ocasionó el retraso en la solución de las quejas, así como la imposibilidad de brindar una respuesta rápida a los recurrentes. Una actitud diferente se advirtió al tratarse de casos en los que el hecho vulneratorio estaba relacionado con la buena administración —es decir, el cumplimiento del plazo legal y de las funcio- nes—, pues entonces sí se brindó la respuesta.

E. Marina de Guerra del Perú

En términos generales, el grado de cumplimiento del deber de cooperación con la Defensoría del Pueblo de las autoridades navales fue adecuado, lo que contribuyó al desarrollo de las actuaciones defensoriales. Esto se vio reflejado en las facilida- des brindadas para el desarrollo de visitas de supervisión y entrevistas con fun- cionarios navales, con motivo de la investigación de las quejas presentadas contra la institución, así como en la respuesta a los pedidos de información solicitados por la Oficina Defensorial. Capítulo 3. Cumplimiento del deber de cooperación de la administración estatal... 315

3.2.20.Oficina Defensorial del Cono Este de Lima

Oficina Defensorial del Cono Este de Lima Período agosto-diciembre 2006

Cumplimiento del deber de cooperación de las entidades contra las cuales se recibieron más quejas

Entidad Número Porcentaje Calificación Calificación Calificación Calificación Calificación de quejas de quejas de la de la de la de la de la de agosto a de agosto cooperación cooperación cooperación cooperación cooperación diciembre a diciembre en agosto en septiembre en octubre en noviembre en diciembre

Municipalidad de Ate 56 9.46 14.70 11.71 14.00 15.73 15.14 Ministerio de Educación 47 7.94 13.47 15.60 10.49 15.60 12.80 Municipalidad de San Juan de Lurigancho 46 7.77 19.20 14.09 10.21 14.92 19.00 Dirección Subreg. Salud IV Lima Este 31 5.24 0.00 18.55 15.00 4.50 0.00 Municipalidad de Santa Anita 28 4.73 13.00 11.64 13.80 11.79 17.04 UGEL Nº 06 27 4.56 18.00 16.60 15.27 13.29 14.30 Juzgados de Lima 26 4.39 10.75 13.29 15.50 14.79 15.60 Municipalidad de Lurigancho- Chosica 19 3.21 8.30 10.71 10.53 13.56 18.00 SEDAPAL 16 2.70 18.75 18.00 19.20 17.69 17.00

Nota: El universo que se debe considerar es de 592 quejas ingresadas durante estos 5 meses contra un total de 106 instituciones. Del total de las quejas, 50% —es decir, 296— se concentró en las 9 instituciones que se muestran en el cuadro. Para la calificación del deber de cooperación se utilizó una escala de 0 a 20.

A. Municipalidades Distritales

Entre las municipalidades que alcanzaron un nivel adecuado de cooperación con la Defensoría del Pueblo están las de Santa Anita, La Molina, San Luis y Chacla- cayo, y la Municipalidad Provincial de Huarochirí. La mayor parte de veces, la cooperación adecuada para la entrega de la información solicitada se realizó a través de visitas de supervisión y del seguimiento de casos. En estos municipios, la información brindada permitió solucionar 70% de las quejas interpuestas. Por otro lado, las Municipalidades de Ate, San Juan de Lurigancho, Santa Anita, Lurigancho-Chosica, El Agustino y Cieneguilla presentaron un deficiente nivel de cooperación con la Defensoría del Pueblo. Sin embargo, durante el 2006, estos municipios incrementaron progresivamente sus niveles de cooperación. Esta ten- dencia a la mejora fue posible gracias a la generación de espacios y reuniones de coordinación con funcionarios de los municipios. 316 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

B. Dirección Subregional de Salud IV Lima Este

En cuanto a las quejas relacionadas con el sector Salud, el cuadro, en términos generales, muestra un insuficiente nivel del deber de cooperación con la Defenso- ría del Pueblo por parte de la Dirección Subregional de Salud IV Lima Este duran- te noviembre y diciembre, meses en los cuales esta entidad cambió de director hasta en tres oportunidades. Sin embargo, actualmente existe un adecuado nivel de coordinación con su Director Ejecutivo.

C. Ministerio Público y Poder Judicial

Con relación a las diversas instancias del Ministerio Público y del Poder Judicial, resulta relevante señalar que, durante el 2006, se mantuvo un buen nivel de coor- dinación. Esto permitió un adecuado cumplimiento del deber de cooperación con la Defensoría del Pueblo por parte de las dependencias del Ministerio Público y de los juzgados de la zona. Merece destacarse la cooperación que existe por parte de la División Médico Legal del distrito de Santa Anita y del Juzgado Mixto de Huay- cán. Además, se observó un incremento en el nivel de cooperación de los juzgados de Lima que corresponden a la zona, gracias a la adecuada coordinación que se mantuvo con estas instancias.

D. Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (SEDAPAL)

La empresa SEDAPAL mantuvo un adecuado cumplimiento del deber de coopera- ción con la Defensoría del Pueblo, que se evidencia en el buen nivel de conclusión de las quejas que fueron tramitadas en su contra.

3.2.21. Oficina Defensorial del Cono Norte de Lima

Oficina Defensorial del Cono Norte Período agosto-diciembre 2006

Cumplimiento del deber de cooperación de las entidades contra las cuales se recibieron más quejas

Entidad Número Porcentaje Calificación Calificación Calificación Calificación Calificación de quejas de quejas de la de la de la de la de la de agosto a de agosto cooperación cooperación cooperación cooperación cooperación diciembre a diciembre en agosto en septiembre en octubre en noviembre en diciembre

SEDAPAL 149 25.21 18.82 18.15 11.86 16.75 17.95 Poder Judicial 46 7.78 18.80 18.00 18.29 18.67 16.00 Ministerio de Educación 34 5.75 13.43 12.80 13.55 13.82 12.60 Munic. de San Martín de Porres 37 6.26 16.36 11.50 13.24 14.62 5.00 Municipalidad de Los Olivos 29 4.91 12.40 19.50 11.90 14.00 14.00

Nota: El universo que se debe considerar es de 591 quejas ingresadas durante estos 5 meses contra un total de 78 instituciones. Del total de las quejas, 50% —es decir, 295— se concentró en las 5 instituciones que se muestran en el cuadro. Para la calificación del deber de cooperación se utilizó una escala de 0 a 20. Capítulo 3. Cumplimiento del deber de cooperación de la administración estatal... 317

A. Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (SEDAPAL)

La entidad contra la cual se recibieron más quejas en la Oficina Defensorial del Cono Norte fue SEDAPAL. Esta situación se produjo debido a que muchas zonas —principalmente en los distritos de Puente Piedra, Carabayllo, Independencia y Comas— no contaron, hasta el año pasado, con el servicio de agua potable; en otras, que sí contaron con este servicio, el agua llegó con muy poca presión debido a su escasez.4 Sin embargo, SEDAPAL también puede ser calificada como la enti- dad que mejor cumple con el deber de cooperación con la Defensoría del Pueblo, lo que se debe a que los funcionarios de las distintas áreas ante las cuales se tramita- ron las quejas —Facturación, Servicio Comercial, Reparaciones, entre otras— brin- daron las facilidades necesarias para formular consultas telefónicas o vía correo electrónico. Esto permitió superar formalidades que, en muchos casos, retrasan la atención de los reclamos. Además, mostraron una buena disposición para aten- der personalmente a los comisionados y les brindaron la información requerida; esta misma actitud se mantuvo respecto a las visitas de inspección cuando el caso así lo ameritaba, así como a las reuniones con los recurrentes con la finalidad de brindarles la atención que solicitaban.

B. Poder Judicial

El Poder Judicial es la segundad entidad contra la cual se recibieron más quejas. A diferencia de SEDAPAL, el nivel de cooperación fue insuficiente. Por ejemplo, se presentaron casos en los que fue necesario realizar coordinaciones directas con el juez y, sin embargo, se dispuso que se recibiera a los representantes de la Defensoría del Pueblo en el horario de atención al público en general, por lo que a veces no fue posible acudir a la cita. Asimismo, algunos secretarios de juzga- do o asistentes administrativos no conocían el trabajo defensorial, por lo que no siempre brindaron las facilidades necesarias para revisar los expedientes. Ello obligó a los comisionados a realizar coordinaciones adicionales con los admi- nistradores o a pedir reportes del trámite de los expedientes en los módulos en los cuales se atiende al público en general. Tampoco se brindó información vía teléfono o correo electrónico; siempre fue necesario cumplir con la formalidad de remitir un documento por escrito.

4 Cabe precisar que, en la provincia de Huaura, el servicio de agua potable es prestado por una empresa cuyo directorio está presidido por el alcalde provincial (Emapa Huacho), mientras que en las provincias de Canta, Oyón y Cajatambo el servicio de agua potable es prestado por la misma Municipalidad Provincial. Siendo así, las quejas que se tramitaron ante esta Oficina Defensorial contra Sedapal sólo correspondieron a los distritos de Ancón, Carabay- llo, Comas, Independencia, Los Olivos, Puente Piedra, Santa Rosa y San Martín de Porres. 318 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

C. Ministerio de Educación-Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Nº 4

El grado de cooperación fue insuficiente, ya que la UGEL no atendió los pedidos de información que, en casos concretos, fueron formulados por la Oficina Defen- sorial. Esta situación se mantuvo así a pesar de que se celebraron reuniones de trabajo con el titular de la entidad y, posteriormente, se realizó el seguimiento respectivo a los pedidos de información.

D. Municipalidad Distrital de San Martín de Porres

Esta entidad no cumplió adecuadamente su deber de cooperación. Lamentable- mente, durante el 2006 los funcionarios ediles no se mostraron interesados en apoyar el trámite de los reclamos. Ello se debió a la desorganización administra- tiva de la municipalidad y a la poca voluntad por cooperar con el trabajo defenso- rial. En más de una oportunidad, y de acuerdo con el tema materia de la queja, se estableció contacto con el funcionario encargado de tramitarla, pero a pesar de que esta persona asumió el compromiso de atenderla, no adoptó las medidas necesarias. Ni el alcalde ni los gerentes de las diversas áreas cooperaron con el cumplimiento de la labor de supervisión; por tal motivo, la mayoría de los casos concluyeron por falta de cumplimiento del deber de cooperación. En muy pocos casos se obtuvo una respuesta por parte de la municipalidad. La nueva gestión edil viene mostrando predisposición para trabajar en conjunto con la Defensoría del Pueblo. A partir de una reunión sostenida con el alcalde, se le asignó a la Gerente Municipal la labor de realizar las coordinaciones necesarias para facili- tar el trámite de las quejas y así evitar la infructuosa búsqueda de los expedientes oficina por oficina.

E. Municipalidad Distrital de Los Olivos

En el caso de la Municipalidad Distrital de Los Olivos, la situación fue distinta. Durante el año 2006, los funcionarios —Gerente Municipal, gerentes de áreas, jefes de oficina— se mostraron dispuestos a atender los casos que se presentaron ante la Defensoría del Pueblo y solucionaron aquellos que dependían directamen- te de ellos. Sin embargo, aquellos reclamos cuya solución dependía de la decisión del alcalde no siempre fueron atendidos a tiempo o de acuerdo con la recomenda- ción defensorial. Capítulo 3. Cumplimiento del deber de cooperación de la administración estatal... 319

3.2.22.Oficina Defensorial del Cono Sur de Lima

Oficina Defensorial del Cono Sur de Lima Período agosto-diciembre 2006

Cumplimiento del deber de cooperación de las entidades contra las cuales se recibieron más quejas

Entidad Número Porcentaje Calificación Calificación Calificación Calificación Calificación de quejas de quejas de la de la de la de la de la de agosto a de agosto cooperación cooperación cooperación cooperación cooperación diciembre a diciembre en agosto en septiembre en octubre en noviembre en diciembre

UGEL Nº 1 61 16.49 20.00 6.00 9.35 6.73 12.00 Municipalidad Distrital de Villa María del Triunfo 28 7.57 13.38 9.70 3.33 9.80 20.00 Municipalidad Dist.l de Chorrillos 20 5.41 6.00 6.00 S/g 12.25 0.00 UGEL Nº 7 22 5.95 S/g 0.00 15.00 0.00 0.00 Municipalidad Dist. de Santiago de Surco 21 5.68 15.33 16.00 19.00 17.00 S/g SEDAPAL 22 5.95 18.67 18.67 15.20 8.00 5.00 Municipalidad Dist. de San Juan de Miraflores 18 4.86 14.50 13.38 10.00 0.00 5.00

Nota: El universo que se debe considerar es de 370 quejas ingresadas durante estos 5 meses contra un total de 88 instituciones. Del total de las quejas, 52% —es decir, 192— se concentra en las 7 instituciones que se muestran en el cuadro. Para la calificación del deber de cooperación se utiliza una escala de 0 a 20. S/g: sin gestiones.

A. Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Nº 01

La UGEL Nº 01 registró un nivel de cooperación deficiente debido en gran parte a la poca receptividad de los requerimientos efectuados por la Defensoría del Pue- blo en la investigación de los casos. Para enfrentar el problema, se plantearon entrevistas y reuniones con la Dirección General y los asesores de despacho.

B. Municipalidad Distrital de Chorrillos

La Municipalidad Distrital de Chorrillos fue una de las instituciones que menos cooperó con la Oficina Defensorial del Cono Sur durante el período que se infor- ma. Este nivel de cooperación deficiente al parecer respondería a la intervención defensorial en temas laborales a favor de trabajadores y ex trabajadores de esta comuna. Para enfrentar el problema, se buscó establecer mecanismos de coordina- ción con la Gerencia Municipal y la Secretaría General para la atención de los casos. Pero pese a las labores de persuasión desplegadas, aún persiste el deficien- te nivel de cooperación. 320 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

C. Municipalidad Distrital de Santiago de Surco

A pesar de que la Municipalidad Distrital de Santiago de Surco se encuentra entre las siete instituciones que registraron el mayor número de quejas en el período que se informa, puede afirmarse que, en líneas generales, el nivel de cooperación con la Defensoría del Pueblo fue adecuado. Al parecer, la acción de inconstitucionali- dad interpuesta contra ella por arbitrios municipales habría contribuido de ma- nera significativa a que optimice el cumplimiento de su deber de cooperación.

D. Municipalidad Distrital de San Juan de Miraflores

La Municipalidad Distrital de San Juan de Miraflores mostró poca disposición para cooperar con la Defensoría del Pueblo. Para enfrentar el problema, se buscó establecer una relación directa con algunos funcionarios que mostraron aptitud de cooperación, con quienes sí fue posible tramitar las quejas y los petitorios.

3.2.23.Oficina Defensorial de Loreto

Oficina Defensorial de Loreto Período agosto-diciembre 2006

Cumplimiento del deber de cooperación de las entidades contra las cuales se recibieron más quejas

Entidad Número Porcentaje Calificación Calificación Calificación Calificación Calificación de quejas de quejas de la de la de la de la de la de agosto a de agosto cooperación cooperación cooperación cooperación cooperación diciembre a diciembre en agosto en septiembre en octubre en noviembre en diciembre

Dirección Reg. de Educación 142 22.9 4.07 5.17 5.77 5.67 7.91 Municipalidad Prov. de Maynas 47 7.6 4.00 S/g 9.00 7.00 5.06 Gobierno Reg de Loreto 31 5.0 2.50 7.50 6.33 0.00 S/g Jefatura Regional Oriental Iquitos (RENIEC) 27 4.3 3.00 6.25 10.00 10.50 14.50 DIRESA 22 3.5 7.58 8.05 16.60 6.38 9.00 EsSalud 21 3.4 4.53 7.25 10.00 10.50 5.33 EPS Loreto S. A. 20 3.2 S/g S/g 9.33 0.00 S/g

Nota: El universo que se debe considerar es de 621 quejas ingresadas durante estos 5 meses contra un total de 87 instituciones. Del total de las quejas, 50% —es decir, 310— se concentró en las 7 instituciones que se muestran en el cuadro. Para la calificación del deber de cooperación se utilizó una escala de 0 a 20. S/g: sin gestiones. Capítulo 3. Cumplimiento del deber de cooperación de la administración estatal... 321

A. Dirección Regional de Educación

Como consecuencia de la elección del nuevo Director, el nivel de cooperación fue deficiente, pues el titular no se mostró interesado en atender los requerimientos de la Defensoría del Pueblo. Otro factor negativo fue el cambio de funcionarios, pues los nuevos desconocían la labor defensorial.El incumplimiento del deber de coo- peración por parte de la Dirección Regional de Educación de Loreto se evidenció en la renuencia de los funcionarios a proporcionar información en la mayor parte de los casos. Cuando lo hicieron, fue de manera extemporánea o parcial. Los representantes de la Defensoría del Pueblo sostuvieron diversas entre- vistas con el Director Regional de Educación de Loreto y con sus funcionarios; sin embargo, el nivel de cooperación se mantuvo deficiente. La situación fue mejoran- do parcialmente como consecuencia de la designación de un nuevo Director de Educación.

B. Municipalidad Provincial de Maynas

En el 2006, la Municipalidad Provincial de Maynas brindó información parcial y fuera de plazo. Esta situación, que se repite con algunos Gobiernos Locales Distri- tales rurales, implica que el nivel de cooperación con la Defensoría del Pueblo sea deficiente.

C. Gobierno Regional de Loreto

El cumplimiento del deber de cooperación con la Defensoría del Pueblo del Go- bierno Regional de Loreto fue deficiente. No fue posible realizar coordinaciones con el Presidente Regional; sin embargo, se sostuvieron entrevistas con el Gerente General y los Gerentes Regionales. No obstante, la cooperación continuó siendo deficiente, con dilaciones y omisión de dar respuesta en algunos casos.

D. Jefatura Regional Oriental-Iquitos / Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC)

La tendencia en el deber de cooperación de esta institución evolucionó de manera progresiva. En general, el cumplimiento de su deber de cooperación siempre fue adecuado. No obstante, se presentaron algunos problemas en la entrega de infor- mación, sobre todo en la etapa más álgida del proceso electoral municipal y regio- nal, más aún ante las denuncias sobre los denominados votos golondrinos. La Oficina Defensorial sostuvo reuniones de coordinación y emitió recomendacio- nes precisando la importancia de obtener información oportuna en una contien- da electoral. 322 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

E. Dirección Regional de Salud (DIRESA)

A pesar de las constantes llamadas para requerir que se atendieran los pedidos de información, la DIRESA tuvo un nivel de cooperación insuficiente. No obstante, en algunas oportunidades se celebraron mesas de trabajo con funcionarios para aten- der casos de grupos vulnerables, como los de las personas con VIH-sida y con discapacidad mental.

F. EsSalud

Los funcionarios no colaboraron con la Defensoría del Pueblo porque descono- cían la función y competencias de ésta. Además, se advirtió una desorganización institucional, toda vez que los servidores y funcionarios no asumieron la respon- sabilidad de responder a los pedidos de información. El deber de cooperación de EsSalud se mantuvo en un nivel deficiente, no obstante las múltiples coordinacio- nes realizadas con los funcionarios y servidores.

G. Empresa Prestadora de Servicios (EPS) SEDALORETO S. A.

La EPS incumplió con su deber de cooperación y, a veces, dilató indebidamente la respuesta a los pedidos defensoriales, situación que se venía presentando desde el período anterior. Esta actitud se debió al constante cambio de funcionarios y también al desconocimiento de la labor de la Defensoría del Pueblo.Con la finali- dad de mejorar los niveles de cooperación, se sostuvieron reuniones con el Geren- te General y con los Gerentes de Línea, a fin de establecer mecanismos de coordinación. Sin embargo, los resultados no fueron positivos. Capítulo 3. Cumplimiento del deber de cooperación de la administración estatal... 323

3.2.24.Oficina Defensorial de Madre de Dios

Oficina Defensorial de Madre de Dios Período agosto-diciembre 2006

Cumplimiento del deber de cooperación de las entidades contra las cuales se recibieron más quejas

Entidad Número Porcentaje Calificación Calificación Calificación Calificación Calificación de quejas de quejas de la de la de la de la de la de agosto a de agosto cooperación cooperación cooperación cooperación cooperación diciembre a diciembre en agosto en septiembre en octubre en noviembre en diciembre

Oficina Registral de Madre de Dios (RENIEC) 25 11.8 9.00 S/g 7.50 9.33 20.00 Municipalidad Provincial de Tambopata 19 9.0 S/g 0.00 0.00 S/g 12.33 Instituto Nacional de Recursos Nat. (INRENA) 18 8.5 5.00 3.00 3.92 S/g 0.00 Dirección Reg. de Educación 17 8.0 6.00 S/g 9.00 0.00 S/g Región Policial Madre de Dios 17 8.0 S/g 19.00 2.25 0.00 S/g DIRESA 13 6.1 0.00 S/g 12.67 0.00 20.00

Nota: El universo que se debe considerar es de 212 quejas ingresadas durante estos 5 meses contra un total de 42 instituciones. Del total de las quejas, 51% —es decir, 109— se concentra en las 6 instituciones que se muestran en el cuadro. Para la calificación del deber de cooperación se utiliza una escala de 0 a 20. S/g: sin gestiones.

A. Oficina Registral de Madre de Dios-Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC)

Durante el 2006, el RENIEC no mejoró su disposición para cooperar con la Defen- soría del Pueblo, sobre todo respecto de la problemática de la población migrante. En este sentido, a pesar de los diversos requerimientos de información y los com- promisos asumidos, esta institución no adoptó medidas complementarias que solucionaran las quejas sobre la problemática de la población migrante en Madre de Dios. Además, en muchos supuestos esta institución remitió información insu- ficiente o parcial, retardando innecesariamente las investigaciones defensoriales.

B. Municipalidad Provincial de Tambopata

Durante el 2006, el nivel de cooperación brindado por esta institución fue insu- ficiente, debido a la demora en atender los pedidos de información efectuados por escrito. Ante este problema, la Oficina Defensorial remitió recordatorios del 324 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

cumplimiento del deber de cooperación y se reunió con los funcionarios de la comuna. Es necesario resaltar que durante el período anterior esta institución mos- tró una tendencia a optimizar su rango de cooperación, estableciéndose mecanis- mos de comunicación interinstitucional menos formales y más efectivos, como las llamadas telefónicas.

C. Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA)

Durante el 2006, el nivel de cooperación brindado por INRENA fue insuficiente. Se constató que en muchos casos, a pesar de los reiterativos pedidos defensoriales y los compromisos asumidos por los funcionarios de INRENA, ellos no remitieron la información solicitada o la remitieron tardíamente.

D. Dirección Regional de Educación

Durante el 2006, el nivel de cooperación por parte de la Dirección Regional de Educación y las UGEL fue adecuado. Sin embargo, en el caso de los directores de algunas instituciones educativas se constató dilación en remitir la información solicitada.

E. Región Policial Madre de Dios

Durante el 2006, el nivel de cooperación de las diversas unidades policiales que realizan investigaciones de delitos fue adecuado. En cambio, los entes adminis- trativos —como la Dirección General de la Policía Nacional y la Inspectoría Gene- ral— mostraron la actitud contraria, siendo renuentes a remitir la información solicitada en forma oportuna o remitiendo información insuficiente o que no guar- daba relación con lo solicitado, con lo cual se dilataron innecesariamente las investigaciones defensoriales.

F. Dirección Regional de Salud (DIRESA)

Durante el 2006, tanto la DIRESA como los establecimientos de salud cooperaron en forma oportuna y adecuada con la Defensoría del Pueblo. En este sentido, se constató una mayor voluntad de cooperación respecto del período anterior. Capítulo 3. Cumplimiento del deber de cooperación de la administración estatal... 325

3.2.25.Oficina Defensorial de Moquegua

Oficina Defensorial de Moquegua Período agosto-diciembre 2006

Cumplimiento del deber de cooperación de las entidades contra las cuales se recibieron más quejas

Entidad Número Porcentaje Calificación Calificación Calificación Calificación Calificación de quejas de quejas de la de la de la de la de la de agosto a de agosto cooperación cooperación cooperación cooperación cooperación diciembre a diciembre en agosto en septiembre en octubre en noviembre en diciembre

Dirección Regional de Educación 30 24.2 8.33 10.20 15.63 11.88 6.75 Gobierno Regional de Moquegua 14 11.3 9.00 S/g 12.60 6.90 S/g Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto 13 10.5 9.00 10.67 13.00 15.00 0.00 Oficina Registral de Moquegua (RENIEC) 5 4.0 18.40 S/g 10.00 18.00 S/g

Nota: El universo que se debe considerar es de 124 quejas ingresadas durante estos 5 meses contra un total de 39 instituciones. Del total de las quejas, 50% —es decir, 62— se concentró en las 4 instituciones que se muestran en el cuadro. Para la calificación del deber de cooperación se utilizó una escala de 0 a 20. S/g: sin gestiones.

A. Dirección Regional de Educación y Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Mariscal Nieto

Respecto al sector Educación, la principal tarea de la Defensoría del Pueblo fue garantizar la transparencia de los procesos de contrataciones y reasignaciones de los maestros. La UGEL de Mariscal Nieto, que forma parte de la Dirección Regio- nal de Educación de Moquegua (DREMO), es la institución que incumplió en mayor medida los plazos para la entrega de la información requerida por la Ofici- na Defensorial, incluso cuando se trató de pedidos reiterados.

B. Gobierno Regional de Moquegua

En diciembre, a propósito de las elecciones, se percibieron dificultades en el cum- plimiento del deber de cooperación de las Municipalidades y el Gobierno Regio- nal. La transferencia de gestión mantuvo ocupados a los funcionarios de algunas Municipalidades y del Gobierno Regional, ocasionando que el nivel de coopera- ción fuera deficiente. Frente a ello, en algunos casos se tuvo que acudir al superior jerárquico. De la misma manera, se explicó a los funcionarios involucrados la importancia de atender los requerimientos de información de la Defensoría del Pueblo y los alcances normativos que regulan el deber de cooperación. 326 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

C. Oficina Registral de Moquegua / Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC)

La información proporcionada por esta institución algunas veces no cumplió con los criterios de oportunidad y calidad, es decir, no fue entregada en los plazos establecidos y a veces resultó parcial o incompleta. Cabe anotar que para que la oficina registral de Moquegua atendiera los requerimientos defensoriales, en va- rios casos se tuvo que establecer una coordinación previa con la sede de Arequipa, lo que explicaría la demora en la atención de algunos pedidos de información. A pesar de ello, el nivel de coordinación y comunicación con la oficina de Moquegua fue adecuado.

3.2.26.Oficina Defensorial de Pasco

Oficina Defensorial de Pasco Período agosto-diciembre 2006

Cumplimiento del deber de cooperación de las entidades contra las cuales se recibieron más quejas

Entidad Número Porcentaje Calificación Calificación Calificación Calificación Calificación de quejas de quejas de la de la de la de la de la de agosto a de agosto cooperación cooperación cooperación cooperación cooperación diciembre a diciembre en agosto en septiembre en octubre en noviembre en diciembre

Dirección Regional de Educación 35 23.5 12.00 20.00 19.00 13.50 14.00 DIRESA 14 9.4 S/g 18.00 S/g 20.00 19.33 Gobierno Regional de Pasco 8 5.4 12.25 S/g S/g 18.00 9.29 Municipalidad Dis. de Yanacancha 7 4.7 S/g S/g S/g 20.00 10.00 Munic. Provincial de Pasco 7 4.7 S/g S/g 9.00 19.00 14.00 Munic. Distrital de Villa Rica 6 4.0 S/g 20.00 20.00 2.25 S/g

Nota: El universo que se debe considerar es de 149 quejas ingresadas durante estos 5 meses contra un total de 46 instituciones. Del total de las quejas, 52% —es decir, 77— se concentró en las 6 instituciones que se muestran en el cuadro. Para la calificación del deber de cooperación se utilizó una escala de 0 a 20. S/g: sin gestiones.

A. Dirección Regional de Educación

La Dirección Regional de Educación de Pasco mostró, durante el 2006, un insufi- ciente nivel de cooperación, pues generalmente se presentaron dilaciones en la entrega de la información solicitada. En el año 2006 se produjo en el sector Educa- ción un cambio de autoridad regional. Esta nueva designación motivó que los pedidos de información en el primer semestre no se atendieran de manera oportu- Capítulo 3. Cumplimiento del deber de cooperación de la administración estatal... 327

na. Las coordinaciones que se fueron realizando con las nuevas autoridades du- rante los meses subsiguientes permitieron una mejora, aunque no significativa, en la atención a los requerimientos de la Oficina Defensorial. En comparación con los datos obtenidos para el año 2005, el nivel de cooperación de esta entidad descendió de adecuado a insuficiente.

B. Dirección Regional de Salud (DIRESA)

Durante el 2006, la segunda entidad que recibió más quejas, la DIRESA, mantuvo un adecuado nivel de cooperación con la Defensoría del Pueblo. Esta calificación obedece a que proporcionó información oportuna y de calidad, pero en algunos casos no fue inmediata. Estos parámetros se deben a que, durante el 2006, existió con esta entidad un buen nivel de coordinación interinstitucional y un acerca- miento con la principal autoridad regional.

C. Gobierno Regional de Pasco

Respecto del nivel de cooperación del Gobierno Regional de Pasco, se advirtió que a lo largo del 2006 fue insuficiente. Esta institución se caracterizó por la negativa a brindar la información solicitada o la dilación en la entrega. A diferencia de las entidades anteriores, en las cuales el nivel de cooperación fue incrementándose durante el año, en este caso se produjo todo lo contrario, pues más bien la coope- ración disminuyó. Esto puede obedecer al hecho de que era el último año de ges- tión de la autoridad electa, lo cual produjo un desinterés de parte de los servidores —sobre todo los de confianza— para atender los pedidos de información de la Defensoría del Pueblo.

D. Gobiernos locales

Las entidades que ocuparon el cuarto, quinto y sexto lugar entre las que recibieron más quejas fueron los gobiernos locales, específicamente la Municipalidad Distri- tal de Yanacancha, la Municipalidad Provincial de Pasco y la Municipalidad Distrital de Villa Rica. Estas tres comunas mostraron un insuficiente nivel de cooperación con la Defensoría del Pueblo a lo largo del año 2006, debido a que no cumplieron con la entrega de la información en un tiempo oportuno. Además de las dilaciones significativas en el cumplimiento de los plazos, la Municipalidad Distrital de Villa Rica incluso se negó a entregar la información.Al igual que en el caso del Gobierno Regional de Pasco, el cambio de autoridades ediles podría haber constituido la razón para que se incumpla el deber de cooperación. 328 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

3.2.27.Oficina Defensorial de Piura

Oficina Defensorial de Piura Período agosto-diciembre 2006

Cumplimiento del deber de cooperación de las entidades contra las cuales se recibieron más quejas

Entidad Número Porcentaje Calificación Calificación Calificación Calificación Calificación de quejas de quejas de la de la de la de la de la de agosto a de agosto cooperación cooperación cooperación cooperación cooperación diciembre a diciembre en agosto en septiembre en octubre en noviembre en diciembre

Dirección Regional de Educación 114 21.8 15.39 9.93 11.80 13.42 13.45 Municipalidad Provincial de Piura 37 7.1 12.20 12.00 12.23 9.09 15.00 I Direc. Territorial de Policía de Piura 22 4.2 13.42 13.50 11.17 10.25 7.50 Ministerio de Salud 21 4.0 16.00 15.75 S/g 15.23 12.75 EsSalud 19 3.6 16.85 15.45 15.00 15.00 14.46 Electro Noroeste 16 3.1 17.50 16.00 18.80 14.67 18.00 EPS Grau S. A. 16 3.1 19.00 13.50 18.67 17.50 17.50 Municipalidad Distrital de Castilla 16 3.1 9.44 7.00 3.90 5.28 17.38

Nota: El universo que se debe considerar es de 524 quejas ingresadas durante estos 5 meses contra un total de 101 instituciones. Del total de las quejas, 50% —es decir, 261— se concentró en las 8 instituciones que se muestran en el cuadro. Para la calificación del deber de cooperación se utilizó una escala de 0 a 20. S/g: sin gestiones.

A. Dirección Regional de Educación

La Dirección Regional de Educación de Piura fue una de las entidades con las que continuamente se presentaron dificultades relacionadas con el cumplimiento del deber de cooperación. Ello se debió, básicamente, a problemas estructurales de esta institución, como son la excesiva burocracia, el desorden en la tramitación de los expedientes, la poca transparencia en los procedimientos administrativos, el irrespeto al principio de autoridad y la provisionalidad de la dirección institucio- nal, entre otros. Estos factores repercutieron sustancialmente en la ineficacia de la institución para resolver los reclamos y en la dilación de los trámites realizados ante ésta. Con el objetivo de promover el cambio de actitud por parte de los servi- dores y funcionarios públicos, se realizaron múltiples entrevistas con la Directora Regional de Educación, los funcionarios y los servidores. Conociendo cuáles eran los hechos vulneratorios más recurrentes, se programaron y realizaron capacita- ciones sobre el rol de la Defensoría del Pueblo, el derecho de acceso a la informa- ción pública y el procedimiento administrativo disciplinario. Sin embargo, no se evidenció una mejora significativa en el comportamiento de esta entidad. Capítulo 3. Cumplimiento del deber de cooperación de la administración estatal... 329

B. Municipalidad Provincial de Piura

El nivel de cooperación de esta entidad varió según el tipo de caso presentado para su consideración. Así, en los reclamos referidos a contaminación ambiental, el nivel de cooperación fue adecuado; sin embargo, este nivel de cooperación fue deficiente cuando los problemas estuvieron relacionados con el comercio ambula- torio, las licencias de funcionamiento, el cierre de locales, etcétera. En estos casos, se solicitó a la Municipalidad que brindara la información necesaria para el trá- mite de las quejas. Si bien ésta se obtuvo en la mayoría de casos, en algunos no fue oportuna ni completa. Esta tendencia se observa desde el 2005. En el 2006 se realizaron entrevistas con el Alcalde y con el Gerente Municipal, a fin de obtener una solución más ágil a las quejas presentadas por la ciudadanía. Se acordó que los casos fueran directamente puestos en conocimiento del Gerente Municipal, quien dispondría la entrega de la información en forma oportuna. Este mecanis- mo funcionó en algunos casos, especialmente en los que no estaban referidos a la unidad de fiscalización.

C. I Región Territorial Policial Piura

El nivel de cooperación fue insuficiente. Sin embargo, se demostró una voluntad de cooperación gracias a la disponibilidad de la máxima autoridad de la institu- ción, quien en la mayoría de los casos atendió adecuadamente los pedidos formu- lados y facilitó la atención de éstos por parte de los demás miembros de su entidad. En aquellas oportunidades en las que se evidenció dilación en la atención a los requerimientos efectuados, bastó poner el hecho en conocimiento del jefe de la institución para obtener inmediatamente la respuesta.

D. Ministerio de Salud y EsSalud

Ambas instituciones mantuvieron un nivel de cooperación adecuado con la De- fensoría del Pueblo, ya que la información requerida se remitió en forma oportuna y suficiente, y se dispusieron las acciones tendientes a solucionar los problemas. Ello se debió, en gran medida, a la buena disposición de las autoridades y servido- res de estas entidades, con quienes se sostuvieron mecanismos de comunicación y coordinación aceptados por ambas partes, tales como correos electrónicos, reu- niones en las que el titular de la entidad convocaba directamente al funcionario o servidor responsable de solucionar el problema, y visitas de inspección conjunta. La falta de oportunidad en la entrega de la información solicitada se reportó, sobre todo, en los centros distantes geográficamente.

E. Electro Noroeste S. A. y Empresa Prestadora de Servicios (EPS) Grau

Ambas instituciones reportaron un adecuado nivel de cooperación con la Defen- soría del Pueblo. Hubo apertura y disposición para atender de inmediato los 330 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

casos presentados, los que, por su propia naturaleza —referida al acceso y la calidad de los servicios públicos de agua y energía eléctrica—, requerían un trata- miento prioritario. En ese sentido, las autoridades de estas entidades respondie- ron apropiadamente, según las circunstancias. Por otra parte, las quejas relacionadas con reclamos administrativos —problemas en la facturación— no tuvieron un tratamiento tan diligente en comparación con los casos anteriores. La realización de inspecciones conjuntas coadyuvó de manera directa a mantener la fluidez en la comunicación, en la atención de los requerimientos y en la resolución oportuna de los casos.

F. Poder Judicial

En el Poder Judicial se presentaron dos niveles de comportamiento de los funcio- narios y servidores públicos. El primero es el referido a los requerimientos efectua- dos a la Presidencia de la Corte de Justicia de Piura, con la que las coordinaciones y comunicaciones fueron continuas y fructíferas, lo que permitió que los casos planteados fueran atendidos sin mayores dilaciones. El segundo nivel, que es en el que se ubica la mayor parte de los casos, estuvo referido a los requerimientos realizados a los magistrados —jueces y vocales—, quienes, en una conducta reite- rativa, no atendieron los pedidos de información. En estos casos, la Defensoría del Pueblo obtuvo esta información, necesaria para la resolución del caso, a través de otros mecanismos, como el acceso directo a los procesos judiciales cuestionados. Los esfuerzos desplegados por la Defensoría del Pueblo para mejorar el nivel de comunicación con los magistrados no reportaron mayores resultados debido a que ellos consideraron que, teniendo el justiciable los recursos propios del proceso para cuestionar su decisión, no era necesaria la participación de la Defensoría del Pueblo. Capítulo 3. Cumplimiento del deber de cooperación de la administración estatal... 331

3.2.28.Oficina Defensorial de Puno

Oficina Defensorial de Puno Período agosto-diciembre 2006

Cumplimiento del deber de cooperación de las entidades contra las cuales se recibieron más quejas

Entidad Número Porcentaje Calificación Calificación Calificación Calificación Calificación de quejas de quejas de la de la de la de la de la de agosto a de agosto cooperación cooperación cooperación cooperación cooperación diciembre a diciembre en agosto en septiembre en octubre en noviembre en diciembre

Dirección Regional de Educación 8 16.0 13.00 11.23 11.00 8.19 0.00 Establecimiento Penitenciario de Sentenciados de Yanamayo 3 6.0 19.33 9.00 S/g 10.00 18.00 Municipalidad Prov. de El Collao 2 4.0 0.00 9.00 2.00 0.00 3.00 Proyecto Especial de Titulación de Tierras y Catastro Rural (PETT) 2 4.0 16.33 18.67 20.00 9.00 18.00 Subreg. de Juliaca 2 4.0 S/g 18.00 S/g 10.00 18.00 EsSalud 2 4.0 20.00 S/g S/g S/g 11.50 XII Región PNP 2 4.0 14.40 18.00 20.00 9.00 18.00 Municipalidad Distrital de Vilavila 2 4.0 S/g 0.00 0.00 S/g S/g Gobierno Regional de Puno 2 4.0 9.67 8.69 9.15 11.03 4.50

Nota: El universo que se debe considerar es de 50 quejas ingresadas durante estos 5 meses contra un total de 32 instituciones. Del total de las quejas, 50% —es decir, 25— se concentró en las 9 instituciones que se muestran en el cuadro. Para la calificación del deber de cooperación se utilizó una escala de 0 a 20. S/g: sin gestiones.

A. Dirección Regional de Educación

Durante el 2006, ésta fue la institución contra la cual se recibió un mayor número de reclamos. Respecto al cumplimiento de su deber de cooperación, éste fue insu- ficiente debido a que en la mayoría de intervenciones se tuvieron que reiterar los pedidos de información, ya sea por desconocimiento de cuáles eran las quejas de los recurrentes, por fallas de coordinación con las jefaturas encargadas de brindar la información o por la renuencia de los funcionarios a proporcionarla. Asimis- mo, en algunas intervenciones se advirtió que las UGEL brindaron información oportuna, pero no siempre de calidad, lo que determinó que se solicitara una ampliación de los datos. Muchas veces, la resistencia a acatar las observaciones 332 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

efectuadas desde la Oficina Defensorial generó que los funcionarios obstaculiza- ran la atención de las quejas. Gracias a que se organizaron reuniones sobre el tema educativo, la UGEL de Puno mostró un mayor índice de cooperación con la Defensoría del Pueblo. El acercamiento con otras provincias alejadas de la capital fue más complicado debido a la distancia geográfica. Otro factor que entorpeció el trabajo fue la rotación de Directores o Jefes de Áreas de las UGEL. Con frecuencia se perdieron los avances logrados, ya que se tuvo que volver a informar a la nueva autoridad o funcionario la situación de las quejas y la actuación de la Defensoría del Pueblo. Para ello, fue preciso coordinar visitas y reuniones con los funcionarios recientemente nombrados.

B. Establecimiento Penitenciario de Sentenciados de Yanamayo

Durante los últimos cinco meses del 2006, el nivel de cooperación del ahora deno- minado Establecimiento Penal de Puno mejoró, debido principalmente al cambio del Director Regional del INPE, quien propició un acercamiento con la Oficina Defensorial. Se observó un avance importante respecto a la disposición para cumplir con el deber de cooperación con la Defensoría del Pueblo. Se mantuvo un contacto permanente tanto con el Director Regional como con los funcionarios responsa- bles, lo que permitió resolver muchas de las quejas en torno a la situación de los internos a través de reuniones periódicas.

C. Municipalidad Provincial de El Collao

Durante el 2006, esta municipalidad mantuvo una actitud renuente a brindar información dentro de los plazos establecidos. En los casos en los que cooperó, lo hizo de manera no oportuna y la información fue parcial o irrelevante, lo que generó requerimientos para contar con datos complementarios. No se produjeron mayores avances en cuanto a la tendencia de cooperación, siendo ésta deficiente. Asimismo, se pudo observar que entre el personal administrativo persistía la cul- tura del secreto, razón por la cual los funcionarios omitían entregar la informa- ción requerida.

D. Proyecto Especial de Titulación de Tierras y Catastro Rural

El PETT cumplió con brindar la información requerida de manera oportuna y cuidando que ésta fuera de buena calidad. No se presentaron inconvenientes en este terreno y se puede afirmar que la tendencia fue positiva. Se observa en esta institución un avance importante respecto a la disposición para cumplir con el deber de cooperar. Debido al considerable número de quejas que se presentaron, fue necesario dialogar con el titular de la entidad, a quien se le recordó su obliga- ción de cumplir con los deberes de la administración estatal. Capítulo 3. Cumplimiento del deber de cooperación de la administración estatal... 333

E. EsSalud

Durante el 2006, esta institución no siempre brindó información oportuna, por lo que la Oficina Defensorial tuvo que reiterar sus pedidos y realizar numerosas llamadas telefónicas para recordarles su deber a los funcionarios. Asimismo, se tuvo que coordinar varias reuniones para solucionar las quejas. No obstante, se observó cierta disposición institucional a mejorar su nivel de cooperación. Así, las intervenciones defensoriales propiciaron un mayor es- fuerzo por coordinar y colaborar por parte de los funcionarios de esta dependen- cia, lo que favoreció la atención de los pedidos de los recurrentes. Si bien en un primer momento se observó una negativa a brindar la información requerida —los pedidos no se atendieron en los plazos establecidos—, esta dificultad se superó mediante reuniones con los funcionarios de las Gerencias Médica y Administra- tiva, en las cuales se les informó las competencias de la Defensoría del Pueblo y la obligación que tenían de colaborar con ésta. La Gerencia Administrativa solicitó el apoyo de la Oficina Defensorial para desarrollar cursos de capacitación a su personal sobre atención de calidad y trato preferente.

F. XII Región PNP Puno

En esta institución se consideran también las quejas correspondientes a la Subre- gión Juliaca. En un inicio, se presentó una demora en las respuestas, por lo que se solici- tó una reunión con el jefe de la XII Región de la PNP, con presencia del Inspector Regional, en la que se le entregó un listado de los casos pendientes de respuesta. Posteriormente, el jefe de la XII Región de la PNP facilitó las respuestas, en espe- cial las referidas a las investigaciones en Inspectoría y a las realizadas por el Tribunal Administrativo Disciplinario. De esta manera se lograron concluir va- rios pedidos. Se puede afirmar que, durante el 2006, mejoró mucho la comunica- ción con la PNP, lo que permitió el cumplimiento del deber de cooperación. La tendencia es a que el flujo de información sea cada vez más fluido, ya que en la actualidad las solicitudes se realizan a través de llamadas telefónicas.

G. Gobierno Regional de Puno

Si bien es cierto que en la mayoría de las intervenciones el Gobierno Regional brindó la información solicitada, ésta fue proporcionada a destiempo y fue de mala calidad. Instituciones como el Proyecto Especial Pradera, del Gobierno Re- gional de Puno, se mostraron renuentes a colaborar. Además, persistieron algu- nas dificultades respecto a los plazos otorgados para el cumplimiento del deber de cooperación. Entre los principales problemas detectados se registraron dilacio- nes indebidas, informes parciales y omisiones de dar respuesta. Como mecanis- mo de solución, se remitieron comunicaciones al superior jerárquico y, en algunos casos, incluso se plantearon recomendaciones. 334 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

H. Universidad Nacional del Altiplano

En un primer momento, la cooperación fue oportuna y de calidad. Sin embargo, se observó renuencia a atender los pedidos de información referidos al concurso de cátedras y/o a casos de carácter administrativo. Esto dificultó la intervención defensorial. Se logró avanzar en la coordinación con algunas oficinas de la uni- versidad. No obstante, la autoridad universitaria mantuvo, en algunos casos, una negativa a colaborar que se expresó en que ciertos pedidos, incluso reiterativos, no fueran atendidos. Las principales dificultades se presentaron en el terreno de la coordinación con las autoridades universitarias, que nunca concedieron una entrevista y se negaron a reunirse. Las visitas de inspección tampoco fueron útiles para obtener la información requerida, ya sea por la ausencia del funcionario competente o porque únicamente se ofreció información irrelevante.

I. Dirección Regional de Salud (DIRESA)

Los pedidos de intervención en el sector Salud se atendieron con oportunidad, la mayoría de veces a través de intervenciones inmediatas. Se observó en esta institu- ción un avance importante respecto a la disponibilidad para cumplir con el deber de cooperación. De esta manera, las visitas e intervenciones inmediatas, así como las reuniones sostenidas con los funcionarios, propiciaron un acercamiento insti- tucional, lo que favoreció las intervenciones defensoriales. Sin embargo, todavía se mantiene cierto nivel de resistencia a brindar toda la información requerida, por ejemplo en casos de negligencia médica e historias clínicas.

J. Jurados Electorales Especiales (JEE)

Los JEE instalados en el departamento de Puno se caracterizaron por brindar información inmediata y oportuna en la mayoría de los casos. Sin embargo, ésta fue brindada omitiendo la información relevante para la solución de las quejas. Además, los funcionarios de los JEE consideraban que dicha entidad no estaba comprendida en el ámbito de la supervisión electoral realizada por la Defensoría del Pueblo, por ser el supremo órgano del sistema electoral. En cierta medida, los JEE cuestionaron la supervisión realizada por la Defensoría del Pueblo en materia electoral. Sin embargo, mediante visitas de inspección y entrevistas con los res- ponsables, en las que se pusieron en claro las funciones y atribuciones de la Defensoría del Pueblo en materia electoral, se crearon mecanismos de coopera- ción mutua. Capítulo 3. Cumplimiento del deber de cooperación de la administración estatal... 335

3.2.29.Oficina Defensorial de San Martín

Oficina Defensorial de San Martín Período agosto-diciembre 2006

Cumplimiento del deber de cooperación de las entidades contra las cuales se recibieron más quejas

Entidad Número Porcentaje Calificación Calificación Calificación Calificación Calificación de quejas de quejas de la de la de la de la de la de agosto a de agosto cooperación cooperación cooperación cooperación cooperación diciembre a diciembre en agosto en septiembre en octubre en noviembre en diciembre

Dirección Regional de Educación 15 23.1 16.83 S/g 17.50 18.00 18.50 Municipalidad Provincial de Moyobamba 6 9.2 9.00 15.67 20.00 S/g 18.00 EsSalud 4 6.2 S/g S/g S/g 19.00 10.00 Municipalidad Provincial de Rioja 4 6.2 S/g S/g 18.00 S/g S/g Corte Superior de San Martín 4 6.2 S/g S/g S/g S/g S/g

Nota: El universo que se debe considerar es de 65 quejas ingresadas durante estos 5 meses contra un total de 28 instituciones. Del total de las quejas, 51% —es decir, 33— se concentra en las 5 instituciones que se muestran en el cuadro. Para la calificación del deber de cooperación se utiliza una escala de 0 a 20. S/g: sin gestiones.

A. Dirección Regional de Educación

En el 2006, la Dirección Regional de Educación de San Martín volvió a ser la institución objeto de más quejas, pero contrariamente a lo registrado en el 2005, evidenció un grado de cooperación adecuado. Así, entregó la información reque- rida en forma inmediata y oportuna, ya sea a través de la intervención rápida o mediante comunicación telefónica con los funcionaros encargados de las Áreas de Asesoría Legal, Jefatura de Personal, Gestión Institucional y Control Institucio- nal, entre otras. Esta relación directa y eficaz entre los comisionados de la Defen- soría del Pueblo y los servidores y funcionarios públicos permitió que los casos fueran concluidos con mayor facilidad.

B. Gobiernos Locales

La Municipalidad Provincial de Moyabamba registró avances y retrocesos en el cumplimiento de su deber de cooperación con la Defensoría del Pueblo, puesto que algunos funcionarios entregaron dentro del plazo la información requerida, mientras que otros no cumplieron con hacerlo, generando retrasos en el trámite de los casos. Los funcionarios de la Municipalidad Provincial de Rioja, cuando fue- ron requeridos en forma directa por la Defensoría del Pueblo para la entrega de 336 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

información, la brindaron de manera satisfactoria. Sin embargo, este nivel de coo- peración adecuado se vio afectado cuando se solicitaba la información al Alcalde. Al parecer, en estos casos el pedido no se derivaba al funcionario responsable del tema, motivo por el cual la información se proporcionaba con retraso o no se entregaba. La estrategia usada fue disponer que el personal de la Defensoría del Pueblo insistiera mediante comunicaciones telefónicas y/o, en su defecto, viajara a la localidad. De esta manera se obtuvieron resultados satisfactorios.

C. Otras instituciones

La reiterada falta de cooperación de la Municipalidad Provincial de San Martín se debió principalmente a que sus funcionarios no consideraron vinculantes ni obli- gatorias las recomendaciones defensoriales. En algunos casos, el Poder Judicial y el Ministerio Público no cooperaron por desconocimiento de la labor defensorial y por la errónea creencia de que las Oficinas Defensoriales tienen atribuciones similares a las de la defensa de oficio.

3.2.30.Módulo de Atención de Tarapoto

Oficina Defensorial de Tarapoto Período agosto-diciembre 2006

Cumplimiento del deber de cooperación de las entidades contra las cuales se recibieron más quejas

Entidad Número Porcentaje Calificación Calificación Calificación Calificación Calificación de quejas de quejas de la de la de la de la de la de agosto a de agosto cooperación cooperación cooperación cooperación cooperación diciembre a diciembre en agosto en septiembre en octubre en noviembre en diciembre

Sub Región de Educación 15 15,2 10,13 10,50 11,20 11,11 10,50 Dirección Regional de Educación 6 6,1 11,67 13,50 S/g 14,00 18,00 DIRESA 6 6,1 S/g 18,00 16,75 S/g 13,50 Municipalidad Provincial de San Martín 6 6,1 4,50 16,67 9,10 4,50 S/g Comisaría de San Martín-Tarapoto 6 6,1 S/g 18,00 19,33 20,00 20,00 Dirección Reg. de Trabajo y Prom. Soc. San Martín 4 4,0 19,00 S/g 12,50 13,50 6,75 EsSalud 3 3,0 S/g 20,00 20,00 S/g S/g Instituto Nac. de Recursos Naturales (INRENA) 3 3,0 S/g S/g S/g 20,00 18,00

Nota: El universo que se debe considerar es de 99 quejas ingresadas durante estos 5 meses contra un total de 42 instituciones. Del total de las quejas, 52% —es decir, 49— se concentró en las 8 instituciones que se muestran en el cuadro. Para la calificación del deber de cooperación se utilizó una escala de 0 a 20. S/g: sin gestiones. Capítulo 3. Cumplimiento del deber de cooperación de la administración estatal... 337

A. Subregión de Educación de San Martín

Durante el 2006, el nivel de cooperación de la UGEL San Martín (Subregión de Educación de San Martín) fue deficiente. Así, en algunos casos omitió brindar información, en otros lo hizo parcialmente o en forma dilatoria, o proporcionó información irrelevante; por ello se realizaron constantes visitas a esta institución a fin de recordar el deber de cooperación con la Defensoría del Pueblo y reiterar los pedidos, obteniéndose ligeras mejoras durante los meses de octubre y noviembre. Sin embargo, en el mes de diciembre se volvió a incumplir con el deber de coopera- ción, como producto de los cambios de personal en las principales áreas adminis- trativas de la UGEL-San Martín.

B. Dirección Regional de Educación

La Dirección Regional de Educación, al inicio del período agosto-diciembre, mos- tró deficiencias para con el deber de cooperación. Sin embargo, evidenció un avance progresivo durante los meses de septiembre y diciembre, toda vez que al requerirle información la proporcionó de manera oportuna y con relevancia para la investi- gación defensorial.

C. Dirección Regional de Salud (DIRESA)

Durante los últimos meses del 2006, el nivel de cooperación de la DIRESA, es decir de los hospitales de la Banda Shilcayo y Centro Materno Perinatal, fue adecuado. Sin embargo, por razones de conflicto sindical con la Dirección Regional de Salud —debido a cuestionamientos por la designación de los Directores de Área— no se cumplió con la entrega de información de manera oportuna, específicamente en el mes de diciembre.

D. Municipalidad Provincial de San Martín

La gestión municipal mostró desconocimiento de funciones y de gobernabili- dad, debido a que se formaron dos bloques dentro del Concejo Municipal. Esto impidió contestar los pedidos de información de los ciudadanos y de la Defen- soría del Pueblo. En otros casos, respondieron fuera del plazo o con información irrelevante.

E. Comisaría de San Martín-Tarapoto

El nivel de cooperación de la Comisaría PNP de San Martín-Tarapoto fue adecua- do, toda vez que los pedidos de información fueron atendidos de manera oportu- na y con información relevante, lo que permitió la conclusión inmediata de los casos. 338 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

F. Dirección Regional de Trabajo y Promoción Social de San Martín

Si bien durante el mes de agosto se proporcionó información oportuna, en el mes de octubre se tuvo inconvenientes para el cumplimiento del deber de cooperación puesto que se entregó información irrelevante para el desarrollo de la investiga- ción defensorial.

G. EsSalud

En los meses de septiembre y octubre, los representantes de esta institución brin- daron la información requerida por la Defensoría del Pueblo. Durante las diver- sas entrevistas realizadas por los comisionados, mostrando un deber de cooperación adecuado.

H. Instituto Nacional de Recursos Naturales (INRENA)

Cuando fue requerido para que remitiera información, el INRENA mostró disponi- bilidad para atender los pedidos de manera oportuna y relevante.

3.2.31.Oficina Defensorial de Tacna

Oficina Defensorial de Tacna Período agosto-diciembre 2006

Cumplimiento del deber de cooperación de las entidades contra las cuales se recibieron más quejas

Entidad Número Porcentaje Calificación Calificación Calificación Calificación Calificación de quejas de quejas de la de la de la de la de la de agosto a de agosto cooperación cooperación cooperación cooperación cooperación diciembre a diciembre en agosto en septiembre en octubre en noviembre en diciembre

Dirección Reg. de Educación 35 28.00 11.95 16.00 11.00 8.56 11.80 Univ. Nacional Jorge Basadre 9 7.20 20.00 14.00 9.57 14.67 3.92 Gobierno Reg. de Tacna 8 6.40 10.33 6.00 3.00 10.00 4.75 Municipalidad Provincial-Tacna 8 6.40 15.67 10.75 13.33 12.67 S/g Región Policial de Tacna 5 4.00 14.17 9.50 12.67 6.00 20.00

Nota: El universo que se debe considerar es de 125 quejas ingresadas durante estos 5 meses contra un total de 39 instituciones. Del total de las quejas, 52% —es decir, 65— se concentró en las 5 instituciones que se muestran en el cuadro. Para la calificación del deber de cooperación se utilizó una escala de 0 a 20. S/g: sin gestiones. Capítulo 3. Cumplimiento del deber de cooperación de la administración estatal... 339

A. Dirección Regional de Educación de Tacna (DRET)

En términos generales, la DRET cooperó con la actuación inmediata de la Defen- soría del Pueblo para solucionar las quejas presentadas contra el sector Educa- ción. Pero si bien es cierto que el nivel de cooperación mejoró, se evidenciaron algunos casos que no fueron solucionados pese a las gestiones y recomendacio- nes defensoriales.En lo inmediato, hay mejores perspectivas de coordinación y cooperación con este sector, debido al cambio de Director Regional de Educación.

B. Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann

Durante el 2006, la cooperación de la Universidad Nacional Jorge Basadre para con la Defensoría del Pueblo fue adecuada, pues se brindó información oportuna y de calidad. Así, la tendencia fue hacia una mayor cooperación institucional, dado el buen nivel de coordinación con algunas autoridades universitarias.

C. Gobierno Regional de Tacna

En comparación con el período anterior, se obtuvo un mayor grado de coopera- ción institucional por parte del Gobierno Regional de Tacna cuando se realizaron entrevistas y pedidos de información. Aunque el Gobierno Regional de Tacna realizó esfuerzos importantes por difundir, a través de su portal institucional, documentos y reportes que dan cuenta de su trabajo, persistió el incumplimiento del deber de cooperación para con la Defensoría del Pueblo, que se reflejó en la falta de respuesta a las solicitudes de información requerida. A fin de superar este incumplimiento, se realizaron talleres para los funcionarios y servidores públicos del Gobierno Regional. Asimismo, el comisionado encargado realizó visitas pe- riódicas a las diversas instancias de esta institución.

D. Municipalidad Provincial de Tacna

La cooperación de los Gobiernos Locales con la Defensoría del Pueblo fue adecua- da. La tendencia fue hacia una mayor cooperación institucional, dado el buen nivel de coordinación con algunos alcaldes.

E. Subregión PNP Tacna

Durante el período acerca del que se informa, la cooperación brindada por la Policía Nacional-Subregión PNP de Tacna fue adecuada. En algunos casos, se apreció dilación en las respuestas a los pedidos de información. Sin embargo, el nivel de cooperación se incrementó cuando se sostuvieron entrevistas personales con los funcionarios de la PNP. En estos casos, se logró una cooperación más inmediata y eficaz. Esta buena relación entre la PNP y la Defensoría del Pueblo se basa en que la institución policial conoce las funciones defensoriales. No obstan- 340 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

te, la rotación del personal policial —sobre todo del que ejerce jefaturas— impide que esta cooperación sea permanente e ininterrumpida, pues cada vez es necesa- rio reiniciar la coordinación interinstitucional.

3.2.32.Oficina Defensorial de Tumbes

Oficina Defensorial de Tumbes Período agosto-diciembre 2006

Cumplimiento del deber de cooperación de las entidades contra las cuales se recibieron más quejas

Entidad Número Porcentaje Calificación Calificación Calificación Calificación Calificación de quejas de quejas de la de la de la de la de la de agosto a de agosto cooperación cooperación cooperación cooperación cooperación diciembre a diciembre en agosto en septiembre en octubre en noviembre en diciembre

Dirección Regional de Educación 33 21.4 9.23 10.35 11.90 10.00 18.67 Municipalidad Prov. de Tumbes 19 12.3 6.69 9.82 9.75 20.00 19.33 Munic. Distrital de Aguas Verdes 13 8.4 19.00 19.33 0.00 11.20 3.00 EMFAPATUMBES S. A. 11 7.1 19.00 19.33 S/g 13.33 19.00 DIRESA 11 7.1 10.80 20.00 S/g 10.00 0.00

Nota: El universo que se debe considerar es de 154 quejas ingresadas durante estos 5 meses contra un total de 42 instituciones. Del total de las quejas, 56% —es decir, 87— se concentró en las 5 instituciones que se muestran en el cuadro. Para la calificación del deber de cooperación se utilizó una escala de 0 a 20. S/g: sin gestiones.

A. Dirección Regional de Educación

La calificación desaprobatoria (deficiente) de la Dirección Regional de Educación respecto del deber de cooperación para con la Defensoría del Pueblo se debió a los constantes cambios de los funcionarios y servidores de esta institución, así como a la falta de compromiso por parte de ellos. Esto generó que los diversos pedidos de información se contestaran fuera del plazo previsto.

B. Municipalidad Provincial de Tumbes

Se presentaron deficiencias en la cooperación. Éstas se explican por la evidente desorganización de las gerencias municipales por falta de capacidad de gestión. Por otra parte, los servidores mostraron mayor interés en los asuntos referentes a los procesos electorales que a su labor propiamente institucional.Ante la renuen- cia a colaborar por parte de las instituciones mencionadas, esta Oficina Defenso- rial efectúo diversas reuniones de coordinación con la finalidad de obtener la información que le permitiera tramitar y concluir cada caso. Capítulo 3. Cumplimiento del deber de cooperación de la administración estatal... 341

C. Otras instituciones

Entre las instituciones que colaboraron con la Defensoría del Pueblo se puede señalar que tanto la DIRESA de Tumbes como la EPS de Tumbes S. A. ATUSA —ex Empresa Municipal Fronteriza de Agua Potable y Alcantarillado de Tumbes, EMFAPATUMBES S. A.— cumplieron con responder los pedidos de información y acataron la mayoría de las recomendaciones efectuadas. La Municipalidad Dis- trital de Aguas Verdes brindó información incompleta, lo que generó dilaciones en la tramitación de los expedientes.

3.2.33.Oficina Defensorial de Ucayali

Oficina Defensorial de Ucayali Período agosto-diciembre 2006

Cumplimiento del deber de cooperación de las entidades contra las cuales se recibieron más quejas

Entidad Número Porcentaje Calificación Calificación Calificación Calificación Calificación de quejas de quejas de la de la de la de la de la de agosto a de agosto cooperación cooperación cooperación cooperación cooperación diciembre a diciembre en agosto en septiembre en octubre en noviembre en diciembre

Dirección Regional de Educación 65 24.1 S/g S/g 18.50 16.18 19.33 DIRESA 26 9.6 S/g S/g S/g 20.00 19.78 Corte Superior de Ucayali 22 8.1 S/g S/g S/g S/g 20.00 EsSalud 18 6.7 S/g S/g S/g 18.38 S/g JEE 17 6.3 S/g S/g S/g 20.00 S/g

Nota: El universo que se debe considerar es de 270 quejas ingresadas durante estos 5 meses contra un total de 54 instituciones. Del total de las quejas, 55% —es decir, 148— se concentró en las 5 instituciones que se muestran en el cuadro. Para la calificación del deber de cooperación se utilizó una escala de 0 a 20. S/g: sin gestiones.

A. Dirección Regional de Educación

El principal problema con la Dirección Regional de Educación de Ucayali fue la dilación en otorgar respuesta a los oficios de pedidos de información emitidos por la Defensoría del Pueblo contra las UGEL y las instituciones educativas ubicadas en las zonas más alejadas del departamento. Por ello, el nivel de cooperación fue insuficiente. Hay que señalar que en las visitas itinerantes, las instituciones educativas mostraron un nivel de cooperación adecuado ante la intervención de comisiona- dos, otorgando facilidades para el cumplimiento de sus funciones. 342 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

B. Dirección Regional de Salud (DIRESA)

En el 2006, la DIRESA de Ucayali mostró un nivel de cooperación adecuado, tradu- cido en las facilidades brindadas por los funcionarios de esta institución para el cumplimiento de las visitas de supervisión defensoriales y el envío de la informa- ción en forma oportuna y eficaz. Actitud contraria se mostró en el mes octubre del 2006, ya que el nivel de cooperación fue insuficiente debido a que, al momento de realizar las supervisio- nes a las instituciones prestadoras de salud, se emitieron recomendaciones que no fueron adoptadas.

C. Corte Superior de Justicia

El nivel de cooperación por parte de la Corte Superior de Justicia de Ucayali fue insuficiente debido a la recargada carga procesal de los órganos jurisdiccionales y a la disposición de horarios de entrevista de los jueces y magistrados, la cual dificultó el cumplimiento de las funciones de la Defensoría del Pueblo.

D. EsSalud Ucayali

El nivel de colaboración por parte de EsSalud Ucayali fue adecuado, ya que brin- dó todas las facilidades para el desempeño de las funciones de los comisionados de la Defensoría del Pueblo. Cabe resaltar la disposición y apertura mostrada por EsSalud al proponer la atención directa de quejas en dicha sede institucional, a fin de optimizar la calidad del servicio.

E. Jurado Electoral Especial (JEE)

Durante el 2006, se llevó a cabo el proceso electoral para los comicios regionales y municipales en el ámbito nacional. En el departamento de Ucayali el grado de cooperación obtenido por parte del JEE de Coronel Portillo, Atalaya y Contamana fue adecuado. Al momento de realizar las intervenciones, los comisionados solici- taron información, la cual fue remitida oportunamente. Capítulo 3. Cumplimiento del deber de cooperación de la administración estatal... 343

3.3. Casos significativos de incumplimiento del deber de cooperación

Nombre completo: Manuel Asunción Fernández Yoplac Cargo del funcionario: Alcalde Distrital de Limabamba, provincia de Rodríguez de Mendoza, Amazonas

Número de expediente Información solicitada Conducta del o de oficio o actitud requerida funcionario

Expediente Nº 639-2006- Se solicitó a la autoridad municipal que Omisión de dar 1339. informara el número de audiencias de respuesta. Oficio Nº 734-2006-DP/ rendición de cuentas efectuadas durante AMAZ, de fecha 6 de su período y de pedidos de información diciembre del 2006. recibidos, así como el porcentaje de éstos que se habían contestado formalmente.

Nombre completo: Luciano Méndez Alcántara Cargo del funcionario: Alcalde de la Municipalidad Distrital de Cospán-Cajamarca

Número de expediente Información solicitada Conducta del o de oficio o actitud requerida funcionario

Expediente Nº 815-2006. Se le solicitó remitir un informe sobre las Omisión de dar Oficio Nº 277-2006-DP/ razones por las cuales se había excluido respuesta. CAJ-AE del 21 de sep- a cuatro menores como beneficiarios del tiembre del 2006, sobre Programa del Vaso de Leche, administra- pedido de información, do por la Municipalidad Distrital de Cos- reiterado mediante el Ofi- pán. cio Nº 375-2006-DP/CAJ– AE del 23 de noviembre del 2006.

Nombre completo: Julio César Sáez Requena Cargo del funcionario: Director UGEL Huancavelica

Número de expediente Información solicitada Conducta del o de oficio o actitud requerida funcionario

Expediente Nº 752- Se le solicitó información sobre los Dilación indebida. 2006.Oficio Nº 335-2006- motivos por los que aún no se había DP/OD-Hvca, del 20 de designado al reemplazante del profesor abril del 2006. David Tomás Tineo Caballón, quien trabajaba en la Institución Educativa Nº 36345 de Coyllorpancca. 344 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

Nombre completo: Cecilia Uchuya Cargo de la funcionaria: Secretaria Judicial del Tercer Juzgado Civil de Ica

Número de expediente Información solicitada Conducta de la o de oficio o actitud requerida funcionaria

Expediente Nº 134-2006- Se le solicitó facilitar a la Oficina Omisión de dar 808-DP/ODICA. Defensorial el expediente judicial Nº respuesta. 17760-2006.

Nombre completo: Stefano Nativi Figuerola Cargo del funcionario: Gerente de Operaciones de la ONP

Número de expediente Información solicitada Conducta del o de oficio o actitud requerida funcionario

Oficios Nº 95, 117, 172, Se le solicitó información sobre el estado Omisión de dar 214 y 294-06/DP-LIMA-PR, de 113 expedientes respecto a los cuales respuesta. 351, 404, 446, 483, 506, se había registrado una demora en la 551, 587, 848, 871, 883, atención de los recursos de 914, 931, 965, 971, 978, reconsideración. 1119 y 1219-06-OD-LIMA/ DESC, del 9 y 15 de febrero; 1 y 27 de marzo; 18 de abril; 4, 16 y 26 de mayo; 6, 13 y 23 de junio; 11 de julio; 26 de septiembre; 2, 4, 18, 23 y 31 de octubre; 2 y 6 de noviembre; y 6 y 29 de diciembre del 2006.

Nombre completo: Abel Obregón Díaz Cargo del funcionario: Fiscal de la Segunda Fiscalía Provincial Mixta de Tambopata

Número de expediente Información solicitada Conducta del o de oficio o actitud requerida funcionario

Oficio Nº 396-2006-DP/ Se le solicitó información documentada Omisión de dar OD-MDD.02, del 18 de julio sobre una queja presentada ante la respuesta. del 2006. Oficina Defensorial de Madre de Dios.

Oficio Nº 610-2006-DP/ Se reiteró el pedido. OD-MDD-02, del 10 de octubre del 2006.

Oficio Nº 724-2006- Se puso en conocimiento de la Fiscal DPOD-MDD-02, del 23 de Superior Decana la actitud del funcionario noviembre del 2006. y se le solicitó que informe a la Oficina Defensorial sobre las medidas adoptadas. Capítulo 3. Cumplimiento del deber de cooperación de la administración estatal... 345

Nombre completo: Juan Manuel García Carhuapoma Cargo del funcionario: Alcalde de la Municipalidad Distrital de Pacaipampa

Número de expediente Información solicitada Conducta del o de oficio o actitud requerida funcionario

Expediente Nº 529-2006. Se le solicitó información sobre las Omisión de dar actuaciones realizadas para responder a respuesta. Oficio Nº 1152-2006-DPP, los reclamos por la falta de personal en del 17 de mayo del 2006. los centros de salud satélites construidos por el Gobierno Local de Pacaipampa.

Nombre completo: Contralmirante AP Erick Giovannini Freyre Cargo del funcionario: Comandante de la VI Zona Naval-Ucayali

Número de expediente Información solicitada Conducta del o de oficio o actitud requerida funcionario

Oficio Nº 116-2006-DP/ Se le solicitó información sobre la presunta Información parcial e OD-UCAY, del 5 de junio vulneración del derecho a la integridad irrelevante. del 2006. física (maltrato físico) en agravio de Ney Franck Soria Tanchiva, de 18 años.

Nombre completo: Guillermo Hidalgo Vásquez Cargo del funcionario: Jefe del Proyecto Especial de Titulación de Tierras y Catastro Rural-PETT Arequipa Número de expediente Información solicitada Conducta del o de oficio o actitud requerida funcionario

Expediente Nº 934-2006. Se le solicitó que emitiera respuesta a los Omisión de dar recursos de oposición deducidos por el respuesta. Oficio Nº 872-2006/DP- recurrente en un proceso de titulación, OD-AQP, del 7 de abril del que fueron presentados en el mes de 2006. febrero del 2006.

Nombre completo: Nimio Atilio Loayza Rojas Cargo del funcionario: Jefe de la Oficina de Seguros EsSalud

Número de expediente Información solicitada Conducta del o de oficio o actitud requerida funcionario

Expediente Nº 0404-2006- Se le solicitó que informe por qué razón Omisión de dar 1334. no se procedió a dar respuesta a la respuesta. petición realizada por el ciudadano Oficio 2029-06-rb/PD/OD/ Valentín Quispe Noa. DP CUS del 11 de octubre del 2006.

Oficio 2283-06-rb/PD/OD/ Se reiteró el pedido. DP CUS del 23 de noviembre del 2006. 346 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

Nombre completo: Ana María Palacios Farfán Cargo de la funcionaria: Gerente de Desarrollo Social, Gobierno Regional de Piura

Número de expediente Información solicitada Conducta de la o de oficio o actitud requerida funcionaria

Expediente Nº 2132-06. Se le solicitó información, aclaraciones y Información irrelevante. Oficio Nº 1064-2006/ descargos ante la posición de actuar DP.P, del 04 de mayo del como tercera instancia en un caso que la 2006, y Oficio Nº 1265- Dirección Regional de Educación ya ha- 2006-DP/PIU. bía resuelto en segunda instancia administrativa.

Nombre completo: Javier Iglesias Sánchez Cargo del funcionario: Director Regional de Educación de Loreto

Número de expediente Información solicitada Conducta del o de oficio o actitud requerida funcionario

Expediente Nº 0909-2006- Se le solicitó información acerca de la falta Omisión de dar 00568. de contratos del personal que laboró en respuesta. Oficios Nos. 243-2006 forma continua e ininterrumpida el año DP/LORE, 963-2006-DP/ anterior. Ante el vencimiento del plazo, se LORE. recomendó a la Dirección que revisara el caso de los recurrentes, ya que les asistía el derecho a la continuidad laboral.

Nombre completo: Manuel Valdez Andía Cargo del funcionario: Jefe Regional RENIEC Loreto

Número de expediente Información solicitada Conducta del o de oficio o actitud requerida funcionario

Expediente Nº 0909-2006- Se le solicitó diversa información sobre la Información parcial. 0001585. población electoral del departamento de Oficios Nos. 0909-2006- Loreto, a fin de prever conflictos 0906-DP/OD-LORE y relacionados con los votos golondrinos 0909-2006-963-DP/OD- durante las elecciones. LORE. Capítulo 3. Cumplimiento del deber de cooperación de la administración estatal... 347

Nombre completo: Fermín Alberto Caro Rodríguez Cargo del funcionario: Fiscal Provincial Titular de la Segunda Fiscalía Provincial Penal de Trujillo

Número de expediente Información solicitada Conducta del o de oficio o actitud requerida funcionario

Expediente Nº 0606-2006- Se le solicitó información sobre el estado Omisión de dar 002090. de la denuncia presentada por la respuesta. ciudadana Hilda Consuelo Gonzales Oficio Nº 422-2006/ OD- López debido a presuntos delitos de daños LA LIB, del 16 de octubre materiales y otros. del 2006. Se le solicitó información sobre la negativa Oficio reiterativo Nº 497- de otorgar a la denunciante copia del acta 2006/ OD-LA LIB, del 27 de verificación efectuada por el Ministerio de noviembre del 2006. Público en dichos actuados, pese a habérselo solicitado en forma reiterativa. Oficio Nº 508-2006/ OD- LA LIB, del 19 de diciembre del 2006.

Nombres completos: Manuel Sánchez Cachay, Óscar Sánchez Cubas y Segundo Telmo Malca Silva Cargos de los funcionarios: Director de la UGEL de San Miguel, Director Regional de Educación de Cajamarca y Gerente Regional de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Cajamarca, respectivamente

Número de expediente Información solicitada Conducta de los o de oficio o actitud requerida funcionarios

Expediente Nº 505-2006. Se solicitó: Omisión de dar - Al Director de la UGEL de San Miguel: respuesta. Oficio Nº 131-2006-DP/ Remitir un informe detallado y documen- CAJ-AE del 17 de julio del tado acerca de las razones por las cua- 2006, pedido dirigido al les no se ejecutó la sanción de separa- Director de la UGEL de ción definitiva del cargo contra el profe- San Miguel, reiterado el 29 sor Ovidio Llanos Paz, quien se desem- de agosto del 2006 peñaba como director de la Institución mediante oficio Nº 229- Educativa Nº 821105. El mencionado pro- 2006-DP/CAJ-AE. fesor había sido sentenciado por robo de ganado y por delito contra la fe pública.

También se le solicitó que remitiera un informe sobre las razones por las cuales no se dio respuesta a los recurrentes, miembros de la APAFA de la mencionada I. E., sobre la petición de reubicación o cambio definitivo del mencionado funcionario.

Æ 348 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

Æ

Número de expediente Información solicitada Conducta de los o de oficio o actitud requerida funcionarios Oficio Nº 151-2006-DP/ - Al Director Regional de Educación: CAJ-AE del 14 de julio del Remitir un informe sobre las razones por 2006, pedido de informa- las cuales no se ejecutó la sanción de ción al Director Regional separación definitiva del cargo contra el de Educación de Caja- profesor Ovidio Llanos Paz. marca, reiterado el 28 de agosto del 2006 mediante oficio Nº 220-2006-DP/ CAJ-AE.

Oficio Nº 303-2006-DP/ - Al Gerente Regional de Desarrollo Social: CAJ-AE, del 8 de noviem- Intervenir para que el Director de la UGEL bre del 2006, sobre comu- de San Miguel y el Director Regional de nicación al Gerente Regio- Educación cumplieran con su obligación nal de Desarrollo Social, de colaborar con la Defensoría del ante el incumplimiento del Pueblo. deber de cooperación por parte del Director de la UGEL de San Miguel y el Director Regional de Edu- cación.

Nombre completo: Víctor Aguilar Cayo Cargo del funcionario: Rector de la Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco

Número de expediente Información solicitada Conducta del o de oficio o actitud requerida funcionario

Expediente Nº 0404-2006- Se le solicitó información sobre el trámite Omisión de dar 1770. dado a los expedientes Nº 633308, del 17 respuesta. Oficio Nº 2280-06-rb/PD/ de marzo del 2003, y Nº 639217, del 31 OD/DPCUS del 22 de de julio del 2003, y, de ser el caso, que noviembre del 2006. explicara las razones por las cuales hasta la fecha no se había dado respuesta a las peticiones.

Oficio Nº 028-07-rb/PD/ Pedido reiterativo. Omisión de dar OD/DPCUS del 9 de enero respuesta. del 2007. Capítulo 3. Cumplimiento del deber de cooperación de la administración estatal... 349

Nombre completo: Marco Fernández García Cargo del funcionario: Jefe Regional RENIEC Cusco

Número de expediente Información solicitada Conducta del o de oficio o actitud requerida funcionario

Expediente Nº 0404-2006- Se le solicitó información sobre las Omisión de dar 268. razones por las que hasta la fecha no se respuesta. Oficio Nº 351-06-rsc/PD/ había emitido la Resolución Jefatural OD/DPCUS del 27 de disponiendo la cancelación de la partida febrero del 2006. de nacimiento de la recurrente.

Oficio Nº 818-06-rsc/PD/ Pedido reiterativo. Dilación indebida. OD/DPCUS del 2 de mayo del 2006.

Nombre completo: Grover Flores Barrera Cargo del funcionario: Gerente General del Gobierno Regional de Huancavelica

Número de expediente Información solicitada Conducta del o de oficio o actitud requerida funcionario

Acción inmediata: visita a Se solicitó información sobre el proceso Información parcial. la Gerencia General del para postular a una plaza dentro del Gobierno Regional el día Gobierno Regional, el cual había sido 7 de noviembre del 2006, materia de queja. y entrevista con el ingeniero Grover Flores Barrera.

Por vía telefónica se Se solicitó información sobre el proceso solicitó información a la materia de queja. Gerencia de Desarrollo Social.

Solicitud a la Gerencia Pedido de acceso directo a los files General del Gobierno personales de los recurrentes. Regional.

Nombre completo: Edgar Manuel Ruiz Quispe Cargo del funcionario: Alcalde de la Municipalidad Provincial de Huancavelica

Número de expediente Información solicitada Conducta del o de oficio o actitud requerida funcionario

Oficio Nº 1002-2006-DP/ Se le solicitó información sobre la omisión Información parcial. HVCA del 29 de agosto del de dar respuesta por escrito, atentando 2006. contra el derecho de petición del ciudadano Glicerio Albújar Castro.

Oficio reiterativo Nº 1163- Se reiteró el pedido de información. Información parcial. 2006-DP/OD-HVCA.218. 350 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

Nombre completo: Fidel Miranda Merino Cargo del funcionario: Director Regional de Salud de Huancavelica

Número de expediente Información solicitada Conducta del o de oficio o actitud requerida funcionario

Acta de visita de fecha 29 Se le solicitó acceso a la historia clínica Información parcial. de mayo del 2006. de un paciente e informe de los hechos.

Nombre completo: Edwyn Ortega Galarza Cargo del funcionario: Rector de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán de Huánuco

Número de expediente Información solicitada Conducta del o de oficio o actitud requerida funcionario

Expediente Nº 17258- Se le solicitó información sobre presuntos Omisión de dar 2006. cobros arbitrarios para la expedición de respuesta. duplicado del diploma de título Oficio Nº 2011-2006/OD- universitario. HNCO, del 15 de noviembre del 2006.

Oficio Reiterativo Nº 2080- 2006/OD-HNCO, del 5 de diciembre del 2006.

Nombre completo: Carlos Quispe Campos Cargo del funcionario: Jefe del Proyecto Especial de Titulación de Tierras y Catastro Rural - PETT Número de expediente Información solicitada Conducta del o de oficio o actitud requerida funcionario

Exp. Nº 134-2006-784- Se le solicitó que informe sobre las Omisión de dar DP/ODICA medidas adoptadas para determinar la respuesta. responsabilidad por el extravío de Oficio Nº 535-2006-DP/ expedientes. ODICA del 4 de octubre del 2006.

Nombre completo: Robinson Rivadeneyra Reátegui Cargo del funcionario: Presidente Regional de Loreto

Número de expediente Información solicitada Conducta del o de oficio o actitud requerida funcionario

Expediente Nº 0909-2006- Se le solicitó información sobre las Omisión de dar 00283. razones por las cuales se omitió respuesta. responder al pedido de la Confederación Oficios Nº 118-2006-DP/ Médica. LORE, y Nº 963-2006-DP/ LORE. Capítulo 3. Cumplimiento del deber de cooperación de la administración estatal... 351

Nombre completo: Carmen Rosa Sarmiento Pérez Cargo de la funcionaria: Directora Regional de Educación de Madre de Dios

Número de expediente Información solicitada Conducta de la o de oficio o actitud requerida funcionaria

Oficio Nº 317-2006-DP/ Se le solicitó información sobre el estado Omisión de dar OD-MDD.03 del 2 de junio del reclamo por supuestos descuentos respuesta. del 2006. indebidos a docentes.

Oficio Nº 449-2006-DP/ Se reiteró la solicitud de información. Omisión de dar OD-MDD.03 del 7 de respuesta. agosto del 2006.

Nombre completo: Marcela Beatriz Suárez Rivero Cargo de la funcionaria: Directora Regional de Educación de Piura

Número de expediente Información solicitada Conducta del o de oficio o actitud requerida funcionario

Expediente Nº 2625-2006. Se le solicitó que informe si el despacho Omisión de dar venía realizando el cobro de 6.60 nuevos respuesta. Se realizaron entrevistas soles por el visado de certificados de previas con los funciona- capacitación, no obstante que el TUPA rios responsables. de la Dirección Regional de Educación de Piura establecía un pago de 5.44 nuevos Oficio Nº 2024-2006/DP.P soles. del 11 de septiembre del 2006.

Nombre completo: Antonio Ruiz Sánchez Cargo del funcionario: Fiscal Superior Decano del Distrito Judicial de San Martín

Número de expediente Información solicitada Conducta del o de oficio o actitud requerida funcionario

Expediente Nº 0954-2006- Se le solicitó que informe sobre las Omisión de dar 000649, del 15 de junio del acciones realizadas con relación a la respuesta. 2006. queja presentada por los internos del Oficio Nº 305-2006-DP/ Penal de Juanjuí por la falta de un Fiscal OD-SANMAR, del 15 de Superior Mixto. Junio de 2006. 352 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

Nombre completo: Luis Cepeda Aranda Cargo del funcionario: Gerente General EMAPA San Martín

Número de expediente Información solicitada Conducta del o de oficio o actitud requerida funcionario

Expediente Nº 0954- Se le solicitó que informe sobre las Dilación indebida. 2006-01182 (13.10.06). razones legales por las que no se les Oficio Nº 377-2006-DP/ otorgó el servicio de agua potable a los OD-SANMAR/TAR, del 26 pobladores del jirón San Martín del de noviembre del 2006. Asentamiento Humano La Victoria, Distrito de La Banda de Shilcayo.

Nombre completo: Luis Pasquel Quevedo Cargo del funcionario: Administrador Técnico Forestal y Fauna Silvestre-INRENA San Martín

Número de expediente Información solicitada Conducta del o de oficio o actitud requerida funcionario

Expediente Nº 0954-2006- Se le solicitó información sobre las Omisión de dar 01371 del 24 de medidas adoptadas respecto a la denuncia respuesta. noviembre del 2006. presentada por las autoridades del Distrito Oficio Nº 373-2006-DP/ de Chazuta, sobre extracción ilegal de OD-SANMAR del 24 de madera. noviembre del 2006.

Nombre completo: Luis Carlos Arce Córdova Cargo del funcionario: Presidente de la Corte Superior de Justicia de Ucayali

Número de expediente Información solicitada Conducta del o de oficio o actitud requerida funcionario

Oficio Nº 045-2006-DP/ Se le solicitó información referente a la Omisión de dar OD-UCAY del 22 de presunta vulneración del derecho al respuesta. marzo del 2006. debido proceso, en la modalidad de inobservancia de la celeridad procesal, en el proceso seguido contra Industria Forestal Huayruro S. A.

Nombre completo: Ingeniero Alfredo Guzmán Zegarra Cargo del funcionario: Gerente General de Electro Ucayali

Número de expediente Información solicitada Conducta del o de oficio o actitud requerida funcionario

Oficio Nº 173-2006-DP/ Se le solicitó información sobre los Omisión de dar OD-UCAY del 17 de julio continuos cortes de energía eléctrica en respuesta. del 2006. la ciudad de Pucallpa. CAPÍTULO 4

LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO EN CIFRAS

Como se mencionó en el capítulo 1, durante el año 2006 la Defensoría del Pueblo desarrolló e implementó, como instrumentos de gestión de la actuación defenso- rial, tanto el Protocolo de Actuaciones Defensoriales como el Sistema de Informa- ción Defensorial de Expedientes.1 El Protocolo de Actuaciones Defensoriales establece tres tipos de actuacio- nes: las investigaciones, las mediaciones y las orientaciones. Estas actuaciones mantienen equivalencia con las categorías de quejas, petitorios y consultas utili- zadas en el marco de la Directiva de Actuaciones Defensoriales, que estuvo en vigor entre 1996 y el 2006. Para efectos del Décimo Informe Anual, y en tanto los nuevos instrumentos de gestión de la actuación defensorial entraron en vigencia el 31 de julio del 2006, se utilizarán las categorías de quejas, petitorios y consultas que se manejaron desde 1996. A partir del Undécimo Informe Anual, la presentación de la informa- ción estadística seguirá lo establecido en el Protocolo de Actuaciones Defensoria- les del 2006. En ese sentido, las quejas son solicitudes verbales o escritas que presenta una persona o grupo de personas alegando la vulneración de un derecho funda- mental o cuestionando la actuación u omisión de una entidad de la administra- ción estatal o prestadora de servicios públicos. Los petitorios son solicitudes de intervención de la Defensoría del Pueblo, a manera de buenos oficios, para lograr que se atienda o solucione un hecho o situación de indefensión que afecta los derechos constitucionales de un ciudadano o ciudadana, pero que, a diferencia de las quejas, no representa un incumplimiento de deberes legales ni inconducta funcional. Finalmente, las consultas son solicitudes sobre temas en los que la Defensoría del Pueblo no es competente, pero respecto de los cuales se brinda una información técnico-jurídica al o a la recurrente. Cabe mencionar que el Sistema de Información Defensorial de Expedientes permitió diferenciar las quejas según el grupo de derechos que se presumieron vulnerados, distinguiendo las principales afectaciones a los derechos humanos —derechos civiles y políticos y derechos económicos, sociales y culturales—, así como los derechos vulnerados por el incumplimiento de deberes de la administra- ción estatal —ya sea de la administración de justicia (derecho a la tutela jurisdic-

1 Para mayor información, véase la sección 1.2. del capítulo 1, referida a los instrumentos de gestión de la actuación defensorial. 354 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

cional efectiva), de la administración pública en general (derecho a la buena ad- ministración), o de la administración de servicios públicos en particular (dere- chos de los usuarios de los servicios públicos)—.

4.1. Cifras del ámbito nacional

4.1.1. Atención a usuarios en el ámbito nacional

Cuadro Nº 1 Número de atenciones por categoría de casos a nivel nacional: 1999-2006

Año* 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Total 32,543 40,073 50,520 52,180 68,913 70,907 62,419 85,658 Quejas 9,119 13,549 18,630 19,526 18,410 24,018 24,088 28,297 Petitorios 2,848 3,876 5,670 7,097 14,374 14,440 11,793 11,894 Consultas 20,576 22,648 26,220 25,557 36,129 32,449 26,538 45,467

Fuente: Sistema de Información Defensorial (SID). * En el Cuadro Nº 1, cada período anual registrado comprende los meses de enero a diciembre. Hasta el Octavo Informe Anual, la comparación se realizó tomando como referencia el período comprendido entre el 11 de abril de un año y el 10 de abril del siguiente.

En este cuadro se observa a primera vista que las cifras del año 2006 corres- pondientes al total de atenciones, número de quejas y consultas son las más altas de la serie histórica mostrada. Además, comparando el año 2006 con el 2005, todas las variables experimentaron un aumento en sus estadísticas. Las 85,658 atenciones realizadas en el año 2006 constituyen el más alto valor de esta variable en los ocho años de la serie histórica. Si comparamos esta cifra con las 62,419 atenciones registradas en el año 2005, observamos un incre- mento de 37.23%. Las 28,297 quejas atendidas en el año 2006 también representan la cifra más alta de la serie en los ocho años, que presenta un crecimiento de 17.47% respecto del año anterior. Con relación a las consultas, se experimentó un significativo aumento en el año 2006 respecto al año 2005, lo que se refleja en una variación porcentual posi- tiva de más de 70% (+71.33%). Finalmente, los petitorios también experimentaron un aumento entre los años 2005 y 2006, equivalente a 0.86%. Considerando la relación entre las cifras de las quejas y consultas y las tasas de crecimiento 2006-2005, se puede concluir que la Defensoría es percibida por la ciudadanía como una opción válida para la defensa de sus derechos. Capítulo 4. La Defensoría del Pueblo en cifras 355

Gráfico Nº 1 Número de atenciones por categoría de casos a nivel nacional: 1999-2006

90,000 85,658

80,000 68,913 70,907 70,000 62,419

60,000 50,520 52,180 67% 50,000 40,073 66% 73% 61% 40,000 32,543 63% 63% 30,000 66% 72%

Número de atenciones 20,000 34% 39% 33% 10,000 37% 37% 27% 28% 34% 0 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 Períodos anuales

Quejas Petitorios y consultas

Fuente: Sistema de Información Defensorial (SID). Nota: En el Gráfico Nº 1, cada período anual registrado comprende los meses de enero a diciembre. Hasta el Octavo Informe Anual, la comparación se realizó tomando como referencia el período comprendido entre el 11 de abril de un año y el 10 de abril del siguiente.

Observando las barras enteras del gráfico Nº 1, se puede visualizar una línea ascendente en el tiempo con tendencias anuales positivas —a excepción del año 2005—. Esta evolución tiene su punto más alto en el año 2006, lo que refleja, en valores absolutos, el crecimiento histórico de la Defensoría del Pueblo en la atención a la ciudadanía. De esa manera, se comienza en el año 1999 con 32,543 atenciones, hasta llegar a superar las 85,000 atenciones en el año 2006 (85,658). En el gráfico Nº 1 también se aprecia el crecimiento y el peso que tienen las quejas dentro del número de atenciones que la Defensoría del Pueblo ofrece al ciudadano. Si se observa la zona azul de cada barra anual, se verá una línea que, al igual que en el caso del número de atenciones, es ascendente, con la única excepción del año 2003. En los siguientes años, el número de quejas aumentó, con un peso que oscila entre 27% y 39% del total del número de atenciones efectuadas. En el año 2006, la tercera parte de las atenciones efectuadas corresponde a quejas. El cuadro Nº 2 permite evaluar el peso que cada tipo de atención —quejas, petitorios y consultas— representa respecto del número total de atenciones brin- dadas a la ciudadanía en cada una de las Oficinas Defensoriales. Por ejemplo, en el año 2006, la Oficina Defensorial de Lima realizó más de 24,000 atenciones, casi la tercera parte de las cuales fueron quejas (32.83%). Du- rante este mismo período, se atendieron más de 14.000 consultas, lo que represen- tó casi 60% de las atenciones realizadas. El 7.65% de las atenciones totales efectuadas correspondió a petitorios (1,849). 356 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

Cuadro Nº 2 Número de atenciones por categoría de casos según Oficinas Defensoriales en el año 2006

CATEGORÍA DE CASOS Oficina Total de casos Consultas Petitorios Quejas Defensorial Nº % Nº % Nº % Nº %

Lima 24,184 100.00 14,395 59.52 1,849 7.65 7,940 32.83 Piura 6,231 100.00 4,529 72.68 316 5.07 1,386 22.24 Junín 5,629 100.00 2,887 51.29 842 14.96 1,900 33.75 Ayacucho 4,824 100.00 2,307 47.82 1,261 26.14 1,256 26.04 Cono Este de Lima 4,043 100.00 1,880 46.50 776 19.19 1,387 34.31 Arequipa 3,687 100.00 2,397 65.01 589 15.98 701 19.01 Callao 3,561 100.00 1,933 54.28 431 12.10 1,197 33.61 Loreto 2,967 100.00 1,389 46.81 467 15.74 1,111 37.45 Áncash 2,644 100.00 916 34.64 514 19.44 1,214 45.92 La Libertad 2,611 100.00 1,416 54.23 355 13.60 840 32.17 Cono Norte de Lima 2,434 100.00 967 39.73 263 10.81 1,204 49.47 San Martín 1,982 100.00 1,272 64.18 368 18.57 342 17.26 Cusco 1,791 100.00 608 33.95 305 17.03 878 49.02 Lambayeque 1,719 100.00 1,070 62.25 134 7.80 515 29.96 Apurímac 1,710 100.00 939 54.91 541 31.64 230 13.45 Ucayali 1,663 100.00 958 57.61 303 18.22 402 24.17 Cono Sur de Lima 1,646 100.00 746 45.32 154 9.36 746 45.32 Puno 1,517 100.00 719 47.40 321 21.16 477 31.44 Huancavelica 1,394 100.00 571 40.96 202 14.49 621 44.55 Madre de Dios 1,366 100.00 417 30.53 414 30.31 535 39.17 Cajamarca 1,234 100.00 329 26.66 245 19.85 660 53.48 Tumbes 1,184 100.00 664 56.08 116 9.80 404 34.12 Tacna 1,165 100.00 596 51.16 248 21.29 321 27.55 Huánuco 1,117 100.00 251 22.47 365 32.68 501 44.85 Ica 968 100.00 364 37.60 79 8.16 525 54.24 Moquegua 908 100.00 381 41.96 192 21.15 335 36.89 Amazonas 867 100.00 409 47.17 145 16.72 313 36.10 Pasco 612 100.00 157 25.65 99 16.18 356 58.17 Total 85,658 100.00 45,467 53.08 11,894 13.89 28,297 33.03

Fuente: Sistema de Información Defensorial (SID). Capítulo 4. La Defensoría del Pueblo en cifras 357

En el análisis del indicador de pesos relativos de quejas respecto del total de atenciones realizadas en el 2006 destaca la Oficina Defensorial de Pasco (58.17%), seguida por la Oficina Defensorial de Ica (54.24%), la Oficina Defenso- rial de Cajamarca (53.48%) y la Oficina Defensorial del Cono Norte de Lima (49.47%). En el ámbito nacional, del total de las atenciones efectuadas (85,658), 33.03% correspondieron a quejas. Con relación al peso de las consultas respecto del total de las atenciones realizadas en cada Oficina Defensorial en el año 2006, las cuatro Oficinas Defen- soriales con los mayores porcentajes relativos fueron la Oficina Defensorial de Piura (72.68%), la Oficina Defensorial de Arequipa (65.01%), la Oficina Defenso- rial de San Martín (64.18%) y la Oficina Defensorial de Lambayeque (62.25%). En el ámbito nacional, del total de las atenciones efectuadas (85,658), 53.08% de las atenciones fueron consultas. En lo que respecta a la importancia cuantitativa relativa de los petitorios, éstos representaron, en el año 2006, 13.89% de las atenciones realizadas en el ámbito nacional. Las Oficinas Defensoriales que obtuvieron los mayores porcen- tajes fueron la Oficina Defensorial de Huánuco (32.68%), la Oficina Defensorial de Apurímac (31.64%), la Oficina Defensorial de Madre de Dios (30.31%) y la Oficina Defensorial de Ayacucho (26.14%). Cabe señalar que del cuadro Nº 2 se derivan los cuadros que a continua- ción se presentan, que muestran los ránkings de Oficinas Defensoriales según el número de atenciones realizadas y de quejas atendidas. En el análisis de este índice de concentración (cuadro Nº 3), se aprecia que aproximadamente 61% de las atenciones realizadas a nivel nacional se acumulan en las primeras siete oficinas del ránking —porcentaje acumulado hasta el puesto Nº 7, que ocupa la Oficina Defensorial del Callao—. Es de resaltar que más de 28% de la atención de casos en el ámbito nacional se concentra en la Oficina Defenso- rial de Lima, que ocupa el primer lugar del ránking. En el cuadro Nº 4 se presenta información de las Oficinas Defensoriales agrupadas en estratos, con arreglo al número de quejas atendidas individualmen- te durante el año 2006 y comparadas con las 28,297 quejas del total nacional. De este total nacional, 53.30% se concentró en las seis primeras oficinas del ránking, es decir, en el grupo que lidera la Oficina Defensorial de Lima (puesto Nº 1) hasta el puesto Nº 6, que le corresponde a la Oficina Defensorial de Áncash. El Estrato I sólo es ocupado por la Oficina Defensorial de Lima, que concen- tra 28.06% del total de las quejas atendidas por la institución durante el año 2006. Se aprecia que sólo esta Oficina Defensorial atiende más quejas que todas las que componen los estratos III —diez oficinas que atienden 23.05% de las quejas del total nacional— y IV —nueve oficinas que atienden 11.24% de las quejas del total nacional—. El Estrato II está conformado por ocho Oficinas Defensoriales, que en con- junto atendieron 37.65% del total de las quejas presentadas en el ámbito nacional. En este estrato destaca la Oficina Defensorial de Junín, con 6.71% de todas las 358 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

Gráfico Nº 2 Mapa del total de casos recibidos en las Oficinas Defensoriales Capítulo 4. La Defensoría del Pueblo en cifras 359

Cuadro Nº 3 Índice de concentración de atención de casos por Oficinas Defensoriales en el año 2006

Total de % Nº Oficina Defensorial casos % acumulado

1 Lima 24,184 28.23 28.23 2 Piura 6,231 7.27 35.51 3 Junín 5,629 6.57 42.08 4 Ayacucho 4,824 5.63 47.71 5 Cono Este de Lima 4,043 4.72 52.43 6 Arequipa 3,687 4.30 56.73 7 Callao 3,561 4.16 60.89 8 Loreto 2,967 3.46 64.36 9 Áncash 2,644 3.09 67.44 10 La Libertad 2,611 3.05 70.49 11 Cono Norte de Lima 2,434 2.84 73.33 12 San Martín 1,982 2.31 75.65 13 Cusco 1,791 2.09 77.74 14 Lambayeque 1,719 2.01 79.74 15 Apurímac 1,710 2.00 81.74 16 Ucayali 1,663 1.94 83.68 17 Cono Sur de Lima 1,646 1.92 85.60 18 Puno 1,517 1.77 87.37 19 Huancavelica 1,394 1.63 89.00 20 Madre de Dios 1,366 1.59 90.60 21 Cajamarca 1,234 1.44 92.04 22 Tumbes 1,184 1.38 93.42 23 Tacna 1,165 1.36 94.78 24 Huánuco 1,117 1.30 96.08 25 Ica 968 1.13 97.21 26 Moquegua 908 1.06 98.27 27 Amazonas 867 1.01 99.29 28 Pasco 612 0.71 100.00 Total 85,658 100.00

Fuente: Sistema de Información Defensorial (SID). Nota: La suma de los porcentajes puede tener diferencias por efectos del redondeo de cifras a dos decimales. 360 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

Cuadro Nº 4 Índice de concentración de la atención de quejas por Oficinas Defensoriales y según estratos en el año 2006

Estratos Nº Oficina Defensorial Nº de % Acumulado Acumulado quejas % por estratos %

I Caso particular: de 2,001 a más quejas 1 Lima 7,940 28.06 28.06 28.06

II De 1,001 a 2,000 quejas 2 Junín 1,900 6.71 34.77 37.65 3 Cono Este de Lima 1,387 4.90 39.68 4 Piura 1,386 4.90 44.57 5 Ayacucho 1,256 4.44 49.01 6 Áncash 1,214 4.29 53.30 7 Cono Norte de Lima 1,204 4.25 57.56 8 Callao 1,197 4.23 61.79 9 Loreto 1,111 3.93 65.71 III De 500 a 1,000 quejas 10 Cusco 878 3.10 68.82 23.05 11 La Libertad 840 2.97 71.78 12 Cono Sur de Lima 746 2.64 74.42 13 Arequipa 701 2.48 76.90 14 Cajamarca 660 2.33 79.23 15 Huancavelica 621 2.19 81.43 16 Madre de Dios 535 1.89 83.32 17 Ica 525 1.86 85.17 18 Lambayeque 515 1.82 86.99 19 Huánuco 501 1.77 88.76 IV De 1 a 499 quejas 20 Puno 477 1.69 90.45 11.24 21 Tumbes 404 1.43 91.88 22 Ucayali 402 1.42 93.30 23 Pasco 356 1.26 94.55 24 San Martín 342 1.21 95.76 25 Moquegua 335 1.18 96.95 26 Tacna 321 1.13 98.08 27 Amazonas 313 1.11 99.19 28 Apurímac 230 0.81% 100.00 Total 28,297 100.00 100.00

Fuente: Sistema de Información Defensorial (SID). Nota: La suma de los porcentajes puede tener diferencias por efectos del redondeo de cifras a dos decimales. Capítulo 4. La Defensoría del Pueblo en cifras 361

quejas atendidas en el ámbito nacional. Al mismo tiempo, esta oficina ocupa el segundo lugar en importancia relativa desde el punto de vista del total de quejas presentadas en el ámbito nacional. La última Oficina Defensorial del estrato es Loreto, con 3.93% de las quejas atendidas del total nacional, que la ubica en el puesto Nº 9. El Estrato III representa 23.05% de todas las quejas atendidas en el ámbito nacional, y está encabezado por la Oficina Defensorial de Cusco, que ocupa el puesto Nº 10 del ránking en el ámbito nacional, con 3.10% de todas las quejas atendidas en el país. El último lugar de este estrato le corresponde a la Oficina Defensorial de Huánuco, que ocupa el puesto Nº 19, con 1.77% del total de las quejas atendidas en el ámbito nacional. El Estrato IV atendió en conjunto 11.24% del total de las quejas del ámbito nacional y está encabezado por la Oficina Defensorial de Puno, que ocupa el puesto Nº 20 del ránking y atendió 1.69% de las quejas del total nacional durante el año 2006. La Oficina Defensorial con el menor porcentaje cuantitativo relativo corresponde al puesto Nº 28, ocupado por la Oficina Defensorial de Apurímac. Esta Oficina Defensorial atendió 230 quejas, que equivalieron a casi 1 % del total de quejas presentadas en el ámbito nacional (0.81%).

4.1.2. Estado de ejecución de quejas y petitorios

Gráfico Nº 3 Atención a usuarios por categoría de caso, según estado de ejecución en el año 2006

22,319 (78.87%) 25.000

20.000

10,779 15.000 (90.63%)

5,978 10.000 (21.13%)

1,115 5.000 (9.37%)

0

Quejas Petitorios

Concluidos En trámite

Fuente: Sistema de Información Defensorial (SID). 362 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

Gráfico Nº 4 Mapa del total de quejas recibidas en las Oficinas Defensoriales Capítulo 4. La Defensoría del Pueblo en cifras 363

Respecto a la atención a los usuarios, al finalizar el año 2006 se había concluido cerca de 80% de las quejas (78.87%) y más de 90% de los petitorios, resultados que reflejan el gran esfuerzo desplegado por la Defensoría del Pueblo por mejorar la calidad del servicio que brinda, si se tienen en cuenta los plazos establecidos en el Protocolo de Actuaciones Defensoriales.2 Cabe recordar que las consultas son siempre atendidas al 100%.

4.1.3. Instituciones que fueron objeto de mayor número de quejas

Cuadro Nº 5 Instituciones contra las cuales se recibieron más quejas en el ámbito nacional en el año 2006

Instituciones objeto Quejas Quejas Quejas Quejas Quejas de queja concluidas concluidas inconclusas por en recibidas fundadas infundadas incumplimiento trámite del deber de cooperación

Ministerio de Educación/ Direc. Regionales de Educación 2,544 857 105 609 4,115 Oficina de Normalización Previsional 728 949 1 1,769 3,447 Policía Nacional del Perú 746 595 19 304 1,664 Poder Judicial 673 645 17 207 1,542 Ministerio de Salud / Direc. Regionales de Salud 938 326 16 236 1,516 EsSalud-Seguro Social Salud 367 227 8 138 740 Ministerio Público 293 235 8 77 613 Empresa de Servicio de Agua Potable y Alc. de Lima 357 197 0 29 583 Registro Nac.de Identificación y Estado Civil 249 101 5 47 402 Instituto Nacional Penitenciario 192 118 3 44 357 Jurado Nacional de Elecciones 210 68 13 46 337 Ministerio del Interior- Prefecturas 208 75 8 27 318 Ministerio de Agricultura 185 73 5 51 314 Municipalidad Prov. de Lima 69 101 0 113 283 Ejército Peruano 121 77 4 55 257 Otras instituciones 6,167 3,092 324 2,226 11,809 Total general 14,047 7,736 536 5,978 28,297

Fuente: Sistema de Información Defensorial (SID).

2 Protocolo de Actuaciones Defensoriales. «Artículo 6º.- Plazo máximo de la investigación defensorial. 364 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

Gráfico Nº 5 Instituciones contra las cuales se recibieron más quejas en el ámbito nacional en el año 2006

Ministerio de Educación/ 4,115 Direcciones Regionales Oficina de Normalización 3,447 Previsional 1,664 Policía Nacional del Perú

Poder Judicial 1,542

Ministerio de Salud / 1,516 Direcciones Regionales 740 Seguro Social de Salud

613 Ministerio Público

Empresa de Servicio de Agua 583 Potable y Alcantarillado de Lima Registro Nacional de 402 Identificación y Estado Civil 357 Instituto Nacional Penitenciario

337 Jurado Nacional de Elecciones

Ministerio del Interior - 318 Prefecturas Ministerio de Agricultura / 314 Direcciones Regionales

Municipalidad Provincial de Lima 283

257 Ejército Peruano

0 500 1,000 1,500 2,000 2,500 3,000 3,500 4,000 4,500

Fundados Infundados Inconcluso por incumplimiento del deber de cooperación En trámite

Fuente: Sistema de Información Defensorial (SID).

Las actuaciones defensoriales de investigación deben realizarse en un plazo máximo de cuatro (4) meses, salvo aquellos casos que por su urgencia o menor complejidad deban o puedan solucionarse en menor tiempo. Excepcionalmente, cuando la complejidad de la temática materia de investigación, la acce- sibilidad geográfica, la falta de colaboración de la administración o la implementación de las recomendaciones lo justifiquen, se podrá ampliar el plazo máximo por un período de dos (2) meses, previo conocimiento y autorización del Jefe o Jefa de la Oficina Defensorial. Cuando el término de la investigación exceda los máximos establecidos en la presente disposición por razones directamente atribuibles a los problemas estructurales de alguna enti- dad administrativa en particular, el plazo podrá ampliarse por el período de tiempo que autorice la Primera Adjuntía a solicitud y previa coordinación con las Oficinas Defensoriales involucradas. En ningún caso, la investigación defensorial se paralizará por ausencia, viaje, licencia o vacaciones de los comisionados o comisionadas encargados de la investigación». Capítulo 4. La Defensoría del Pueblo en cifras 365

Cuadro Nº 6 Instituciones contra las cuales se recibieron más quejas y tasa de quejas fundadas en el ámbito nacional en el año 2006

Quejas recibidas Quejas % de quejas recibidas concluidas Instituciones objeto de queja Nº % % concluidas fundadas / acumulado fundadas quejas recibidas Ministerio de Educación-Direcciones Regionales de Educación 4,115 14.54 14.54 2,544 61.82 ONP 3,447 12.18 26.72 728 21.12 PNP 1,664 5.88 32.60 746 44.83 Poder Judicial 1,542 5.45 38.05 673 43.64 MINSA/DIRESA 1,516 5.36 43.41 938 61.87 EsSalud-Seguro Social de Salud 740 2.62 46.03 367 49.59 Ministerio Público 613 2.17 48.19 293 47.80 SEDAPAL 583 2.06 50.25 357 61.23 RENIEC 402 1.42 51.67 249 61.94 INPE 357 1.26 52.93 192 53.78 JNE 337 1.19 54.13 210 62.31 Ministerio del Interior-Prefecturas 318 1.12 55.25 208 65.41 Ministerio de Agricultura 314 1.11 56.36 185 58.92 Municipalidad Provincial de Lima 283 1.00 57.36 69 24.38 Ejército Peruano 257 0.91 58.27 121 47.08 Otras instituciones 11,809 41.73 100.00 6,167 52.22 Total general 28,297 100.00 14,047 49.64

Fuente: Sistema de Información Defensorial (SID). Nota: La suma de los porcentajes puede tener diferencias por efectos del redondeo de cifras a dos decimales.

De la relación de las instituciones contra las cuales se recibieron más que- jas presentada en el Cuadro Nº 5 y las cifras presentadas en el Cuadro Nº 6, se desprende que 50% de las quejas recibidas en el ámbito nacional están concentra- das en las primeras ocho instituciones del ránking mostrado. El mayor porcentaje del total de quejas recibidas en el ámbito nacional corresponde al Ministerio de Educación (14.54%), seguido por la Oficina de Nor- malización Previsional (ONP) (12.18%). Si se suman los porcentajes de estas dos instituciones, se obtiene aproximadamente 27% del total de quejas recibidas (26.72%). Desde el punto de vista del indicador «porcentaje de quejas concluidas fundadas respecto de las quejas recibidas» que se muestra en la última columna del cuadro Nº 6, el Ministerio de Educación tuvo como quejas fundadas 61.82% de todas las quejas planteadas en su contra, mientras que en el caso de la ONP, 21.12% del total de quejas recibidas fueron declaradas fundadas. Si se analiza el indicador de quejas fundadas, las cinco instituciones con los mayores ratios de quejas fundadas respecto de las recibidas, en orden descen- 366 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

dente, son: Ministerio del Interior- Prefecturas (65.41%), JNE (62.31%), RENIEC (61.94%), MINSA-DIRESA (61.87%) y el Ministerio de Educación-Direcciones Re- gionales (61.82%). En este indicador, la institución con el menor porcentaje de quejas fundadas respecto de las quejas recibidas es la ONP, con 21.12%. Finalmente, durante el 2006, en el ámbito nacional, de las 28,297 quejas recibidas, 49.64% fueron declaradas fundadas.

4.1.4. Instituciones contra las cuales se recibieron quejas agrupadas por sectores

Cuadro Nº 7 Quejas en el ámbito nacional agrupadas por sectores en el año 2006

Quejas Quejas Quejas Quejas Quejas Instituciones objetode queja concluidas concluidas inconclusas por en recibidas fundadas infundadas incumplimiento trámite del deber de cooperación

Poder Ejecutivo 4,749 2,018 158 1,227 8,152 Gobiernos Locales 3,268 1,354 219 1,320 6,161 Organismos Públicos Descentralizados y Proyectos 1,795 1,776 18 2,110 5,699 Órganos de Ministerios 930 718 24 385 2,057 Empresas Prestadoras de Servicios Públicos 1,173 505 23 130 1,831 Poder Judicial 680 648 17 207 1,552 Organismos Constitucionales Autónomos 646 303 20 238 1,207 Gobiernos Regionales 305 121 26 78 530 Establecimientos de Formación Educativa 252 127 10 72 461 Instituciones Financieras 106 80 17 24 227 Establecimientos de Salud 71 35 3 59 168 Otros sectores 72 51 1 128 252 Total general 14,047 7,736 536 5,978 28,297

Fuente: Sistema de Información Defensorial (SID).

Desde el punto de vista de la agrupación por sectores, 70.72% de las quejas recibidas se concentraron en el Poder Ejecutivo (28.21%), en los Gobiernos Locales (21.77%) y en los Organismos Públicos Descentralizados y Proyectos (20.14%). De acuerdo con el indicador de quejas concluidas fundadas respecto de las quejas recibidas, el mayor ratio corresponde a las Empresas Prestadoras de Servi- cios Públicos, con 64.06% de quejas fundadas respecto de las formuladas en su contra. Le siguen el Poder Ejecutivo (58.26%), los Gobiernos Regionales (57.55%), los Establecimientos de Formación Educativa (54.66%) y los Organismos Consti- tucionales Autónomos (53.52%). Capítulo 4. La Defensoría del Pueblo en cifras 367

Gráfico Nº 6 Quejas en el ámbito nacional agrupadas por sectores en el año 2006

Poder Ejecutivo 8,152

Gobiernos Locales 6,161

Organismos Públicos 5,699 Descentralizados y Proyectos

Órganos de Ministerios 2,057

Empresas Prestadoras de 1,831 Servicios Públicos

Poder Judicial 1,552

Organismos Constitucionales 1,207 Autónomos

Gobiernos Regionales 530

Establecimientos de Formación 461 Educativa

Instituciones Financieras 227

Establecimientos de Salud 168

Otros 252

0 1,000 2,000 3,000 4,000 5,000 6,000 7,000 8,000 9,000

Fundado Infundado Inconcluso por incumplimiento del deber de cooperación En trámite

Fuente: Sistema de Información Defensorial (SID).

La agrupación con el menor porcentaje de quejas declaradas fundadas respecto a las recibidas corresponde a los Organismos Públicos Descentralizados y Proyectos (31.50%).

4.1.5. Grupos y subgrupos de derechos que son materia de queja

En el año 2006, de las 28,297 quejas recibidas, más de 60% se concentró en los dos primeros grupos de derechos —Derecho a la Buena Administración y Derechos Civiles y Políticos—. Teniendo en cuenta los plazos para la conclusión de casos establecidos en el Protocolo de Actuaciones Defensoriales, se considera que la tasa de quejas concluidas sobre el total de las recibidas es satisfactoria (78.87%). El grupo Derecho a la Buena Administración representó 38.51% de todas las quejas recibidas, habiéndose concluido 78.92% de éstas. Se debe resaltar que, sin embargo, la tasa de quejas declaradas fundadas para este grupo de derecho no llegó a 50% (48.36%). 368 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

Cuadro Nº 8 Quejas agrupadas por sectores y tasa de quejas fundadas en el ámbito nacional en el año 2006

Quejas recibidas Quejas % de quejas recibidas concluidas Instituciones objeto de queja Nº % % concluidas fundadas / acumulado fundadas quejas recibidas

Poder Ejecutivo 8,152 28.81 28.81 4,749 58.26 Gobiernos Locales 6,161 21.77 50.58 3,268 53.04 Organismos Públicos Descentralizados y Proyectos 5,699 20.14 70.72 1,795 31.50 Órganos de Ministerios 2,057 7.27 77.99 930 45.21 EPS 1,831 6.47 84.46 1,173 64.06 Poder Judicial 1,552 5.48 89.95 680 43.81 Organismos Constitucionales Autónomos 1,207 4.27 94.21 646 53.52 Gobiernos Regionales 530 1.87 96.08 305 57.55 Establecimientos de Formación Educativa 461 1.63 97.71 252 54.66 Instituciones Financieras 227 0.80 98.52 106 46.70 Establecimientos de Salud 168 0.59 99.11 71 42.26 Otros sectores 252 0.89 100.00 72 28.57 Total general 28,297 100.00 14,047 49.64

Fuente: Sistema de Información Defensorial (SID). Nota: La suma de los porcentajes puede tener diferencias por efectos del redondeo de cifras a dos decimales.

En el siguiente grupo de derecho que abarcó más quejas, Derechos Civiles y Políticos, se concluyó 73.20% de los casos, con una tasa de quejas fundadas me- nor que la del grupo anterior (46.94%). Desde el punto de vista de la conclusión de casos, la mayor tasa se presentó con las quejas referidas al grupo de Derechos de los Usuarios a una Adecuada Prestación de Servicios Públicos, con una tasa de 92.61% y una tasa de quejas declaradas fundadas de 63.03%. La menor tasa de conclusión de casos se observa en el grupo de Derechos Ambientales, con una tasa de 66.16%. Sin embargo, hay que tener en cuenta que la problemática relacionada con este grupo de derechos es muy compleja. Por otro lado, la mayor tasa de quejas declaradas fundadas está referida al grupo Derechos de los Pueblos Indígenas, en el que se declaran fundadas 70% de las quejas atendidas, mientras que la menor tasa de quejas declaradas fundadas se observa en el grupo tutela jurisdiccional efectiva, con 43.78%. Para una visión por subgrupo de derecho, véase el cuadro Nº 10. Capítulo 4. La Defensoría del Pueblo en cifras 369

Cuadro Nº 9 Atención de quejas por grupos de derechos y tasas de quejas concluidas fundadas en el año 2006

Quejas recibidas Quejas concluidas Grupo de Inconclusas Tasa de Tasa de derechos Nº % Nº Fundadas Infundadas por quejas quejas incumplimiento concluidas concluidas del deber de % fundadas cooperación % Derecho a la Buena Administración 10,897 38.51 8,600 5,270 3,106 224 78.92 48.36 Derechos Civiles y Políticos 6,161 21.77 4,510 2,892 1,501 117 73.20 46.94 Derechos Económicos y Sociales 4,804 16.98 3,818 2,558 1,176 84 79.48 53.25 Tutela Jurisdiccional Efectiva 2,997 10.59 2,486 1,312 1,148 26 82.95 43.78 Derechos de los Usuarios a una Adecuada Prestación de los Servicios Públicos 1,758 6.21 1,628 1,108 493 27 92.61 63.03 Procesos Electorales 772 2.73 694 509 139 46 89.90 65.93 Derechos Ambientales 396 1.40 262 203 56 3 66.16 51.26 Derechos de las Personas Privadas de Libertad 194 0.69 175 103 72 0 90.21 53.09 Derechos de los Pueblos Indígenas 50 0.18 46 35 7 4 92.00 70.00 Derechos de las Personas con Discapacidad 33 0.12 26 23 2 1 78.79 69.70 Otros derechos 78 0.28 74 34 36 4 94.87 43.59 Casos en trámite 157 0.55 0 0 0 0 0.00 0.00

Total general 28,297 100.00 22,319 14,047 7,736 536 78.87 49.64

Fuente: Sistema de Información Defensorial (SID). Nota: La suma de los porcentajes puede tener diferencias por efectos del redondeo de cifras a dos decimales. 370 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

Cuadro Nº 10 Atención de quejas por subgrupos y tasas de quejas concluidas fundadas en el año 2006

Quejas recibidas Quejas concluidas Grupo de Inconclusas por Tasa de Tasa de Grupos derechos Nº % Nº Fundadas Infundadas incumplimiento quejas quejas (*) del deber de concluidas concluidas cooperación fundadas

DBA Principio de Legalidad o Juridicidad 5,951 21.03 4,979 3,238 1,608 133 83.67 54.41 DBA Principio de Celeridad- Inc. Plazo Legal 3,235 11.43 2,281 1,316 918 47 70.51 40.68 DCP Derecho de Petición 2,985 10.55 1,837 1,075 719 43 61.54 36.01 DES Derechos Laborales 1,505 5.32 1,279 752 485 42 84.98 49.97 TJE Debido proceso 1,367 4.83 1,116 567 540 9 81.64 41.48 TJE Acceso a la Justicia 1,130 3.99 959 501 446 12 84.87 44.34 DCP Derecho de Acceso a la Información 1,126 3.98 996 789 173 34 88.45 70.07 DES Derecho a la Salud 1,112 3.93 831 556 264 11 74.73 50.00 DES Derecho a la Educación 1,059 3.74 930 705 207 18 87.82 66.57 DES Derecho a la Seguridad Social 906 3.20 573 369 196 8 63.25 40.73 DUAPSP Calidad 877 3.10 809 639 157 13 92.25 72.86 DUAPSP Aspectos Patrimoniales 633 2.24 591 328 256 7 93.36 51.82 DCP Derecho a la Identidad Personal 528 1.87 462 349 106 7 87.50 66.10 TJE Efectividad de las Decisiones Juris. 468 1.65 386 227 155 4 82.48 48.50 DBA Principio de Razonabilidad 397 1.40 330 118 206 6 83.12 29.72 PE Principio de Neutralidad 351 1.24 311 216 85 10 88.60 61.54 DA Derecho a un medio amb. sano (Conta- minación) 344 1.22 234 179 52 3 68.02 52.03 DCP Derecho a la Libertad y Seguridad Personal 340 1.20 294 173 118 3 86.47 50.88 DBA Principio de Eficacia 336 1.19 235 158 68 9 69.94 47.02 DCP Derecho a la Integridad Personal 300 1.06 224 119 95 10 74.67 39.67 Otros temas 3,347 11.83 2,662 1,673 882 107 79.53 49.99 Total gral. 28,297 100.00 22,319 14,047 7,736 536 78.87 49.64

Fuente: Sistema de Información Defensorial (SID). Nota: La suma de los porcentajes puede tener diferencias por efectos del redondeo de cifras a dos decimales. (*) DBA = Derecho a la Buena Administración / DCP = Derechos Civiles y Políticos / DES = Derechos Económicos y Sociales / TJE = Tutela Jurisdiccional Efectiva / DUAPSP = Derechos de los Usuarios a una Adecuada Prestación de Servicios Públicos / DA = Derechos Ambientales / PE = Procesos Electorales. Capítulo 4. La Defensoría del Pueblo en cifras 371

Más de 50% de las 28,297 quejas recibidas en el año 2006 se concentraron en los cinco primeros subgrupos de derechos. El subgrupo con el mayor porcentaje de quejas registradas fue Principio de Legalidad o Juridicidad, perteneciente al grupo del Derecho a la Buena Adminis- tración, con 21.03%. Le sigue el subgrupo Principio de Celeridad o Incumplimien- to del Plazo Legal, perteneciente también al grupo del Derecho a la Buena Administración, con 11,43% de todas las quejas presentadas en el año 2006. Si se recuerda que, durante el 2006, el grupo del Derecho a la Buena Administración totalizó 10,987 quejas (véase el cuadro Nº 7), se puede calcular que, de este total, 84% corresponde precisamente a estos dos subgrupos, que totalizan 9,786 quejas recibidas. Los subgrupos con las mayores tasas de quejas concluidas son Aspectos Patrimoniales, con 93.365%, y Calidad, con 92.25%, ambos pertenecientes al gru- po Derechos de los Usuarios a una Adecuada Prestación de Servicios Públicos. También es destacable que otras tasas de conclusión superiores al promedio del ámbito nacional (78%) corresponden a los subgrupos Principio de Neutralidad, con 88.60% —grupo Procesos Electorales— y Derecho de Acceso a la Información, con 88.45% —grupo Derechos Civiles y Políticos—. Los subgrupos con las mayores tasas de quejas declaradas fundadas son Calidad, con 72.86% —grupo Derecho de los Usuarios a una Adecuada Presta- ción de Servicios Públicos—; Derecho de Acceso a la Información, con 70.07% —grupo Derechos Civiles y Políticos—; y Derecho a la Educación, con 66.57% de las quejas declaradas fundadas —grupo Derechos Económicos y Sociales—. La tasa de quejas fundadas en el ámbito nacional en el año 2006 fue de 49.64%.

4.2. Cifras del Centro de Atención Virtual

El recientemente creado Centro de Atención Virtual (CAV) es el encargado de recibir, registrar y tramitar las solicitudes presentadas a la Defensoría del Pueblo a través de sus nuevos servicios de quejas en línea de la página web, de la línea telefónica gratuita o mediante correo electrónico. El CAV atiende quejas, petitorios, consultas, solicitudes de acceso a la in- formación pública, consultas acerca del estado de los expedientes, reconsidera- ciones, reclamos por defectos en la tramitación, denuncias, entre otros pedidos de la población. 372 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

Gráfico Nº 7 Cifras del Centro de Atención Virtual

Centro de Atención Virtual 10,876 atenciones

Chat institucional para atenciones 211 (2%) Atención telefónica 3,766 (35%)

Formulario para la atención de casos Atención de correo por Internet electrónico 6,783 116 (62%) (1%)

4.3. Cifras de las Oficinas Defensoriales

4.3.1. Amazonas, Cajamarca, La Libertad y Lambayeque

A. Oficina Defensorial de Amazonas

Gráfico Nº 8 Número de atenciones por categoría de casos en la Oficina Defensorial de Amazonas: 2002-2006

867 900 800 700 600 554 500 449 400 344 300 239 100 200 157 27 313 100 44 2 244 210 113 0 25

2002 2003 2004 2005 2006

Quejas Petitorios y consultas

Fuente: Sistema de Información Defensorial (SID). Capítulo 4. La Defensoría del Pueblo en cifras 373

Por ser Amazonas una región muy diversa y una de las que presenta mayo- res dificultades de accesibilidad desde la capital de la región hacia las demás provincias, es necesario priorizar las visitas itinerantes. Las provincias de Utcu- bamba y Bagua concentran a 49.5% de la población de la región, esto es, a 195,000 habitantes. De esta población, 71% es esencialmente rural. Comparando los resultados de los años 2006 y 2005 que presenta el gráfico Nº 8, se observa un crecimiento sostenido del número de atenciones realizadas, ya que éste se incrementó en 93.10% con relación al año 2005. De este total, la aten- ción de quejas aumentó en 49.05%. En cuanto a los petitorios y consultas, éstos experimentaron un aumento de 131% en comparación con el período anterior (2005).

Gráfico Nº 9 Estado de ejecución de las quejas en la Oficina Defensorial de Amazonas en el año 2006

54 quejas en trámite (17%)

259 quejas concluidas (83%)

El gráfico Nº 9 muestra que del total de quejas recibidas (313), 83% fueron concluidas, quedando en trámite 17% correspondiente a noviembre y diciembre, por lo que se encuentran dentro del plazo que establece el Protocolo de Actuacio- nes Defensoriales, esto es, cuatro y seis meses, excepcionalmente. El número de quejas concluidas en esta Oficina Defensorial obedece princi- palmente al alto nivel de cooperación que existe en todas las instituciones públi- cas de la región Amazonas. El tipo de queja que más se presenta es el referido al Derecho a la Buena Administración. Los grupos de derechos con los mayores porcentajes de quejas declaradas fundadas son Derechos Civiles y Políticos, con 64.41%, y Derecho de los Usuarios a una Adecuada Prestación de los Servicios Públicos, con 61.11%. Al respecto, cabe destacar que este segundo grupo de derechos tiene la tasa de conclusión máxima, con 100% de casos concluidos. El sector Educación y las Direcciones Regionales son las instituciones que presentan el mayor número de quejas en esta Oficina Defensorial, con 22.6% del total de casos recibidos. En su mayoría, estas quejas se presentaron con posterio- ridad a los concursos públicos de contratación docente, llevados a cabo durante 374 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

Cuadro Nº 11 Atención de quejas por grupos de derechos y tasas de quejas concluidas y fundadas en la Oficina Defensorial de Amazonas en el año 2006

Quejas recibidas Quejas concluidas Nº % Total Fundadas Infundadas Tasa de Tasa de Grupo de derechos quejas quejas concluidas fundadas %% Derecho a la Buena Administración 102 32.59 82 56 26 80.39 54.90 Derechos Civiles y Políticos 59 18.85 48 38 10 81.36 64.41 Derechos Económicos y Sociales 57 18.21 42 33 9 73.68 57.89 Tutela Jurisdiccional Efectiva 42 13.42 38 23 15 90.48 54.76 Derechos de los Usuarios a una Adecuada Prestación de los Servicios Públicos 18 5.75 18 11 7 100.00 61.11 Otros derechos 35 11.18 31 29 2 88.57 82.86

Total general 313 100.00 259 190 69 82.75 60.70

Fuente: Sistema de Información Defensorial (SID). Nota: La suma de los porcentajes puede tener diferencias por efectos del redondeo de cifras a dos decimales. los años 2004, 2005 y 2006. La tasa de quejas declaradas fundadas en contra de esta institución es de 73%. En cuanto al Poder Judicial, se puede afirmar que el número de quejas planteadas se debe a la excesiva dilación en los procesos y a la falta de motivación de las resoluciones judiciales. Finalmente, cabe resaltar que 53.3% (167) de las quejas presentadas corres- ponden a diversas instituciones que no alcanzan, en forma individual, una parti- cipación estadística importante en este análisis. El gráfico Nº 11 muestra que la labor defensorial en el departamento de Cajamarca tuvo un incremento paulatino en la admisión y atención de quejas y/o petitorios. El 2004 se presenta como el año con mayor número de casos atendidos; cuenta, incluso, con un alto porcentaje de quejas recibidas, a diferencia de lo ocurrido en años anteriores. El número de quejas tramitadas en el año 2004 llegó, en algunos casos, a duplicar las cifras de años anteriores. El 2006 fue el único año en el que el número de quejas superó a las peticiones y consultas, pudiendo veri- ficarse que la diferencia numérica es de 86 casos. Capítulo 4. La Defensoría del Pueblo en cifras 375

Cuadro Nº 12 Instituciones contra las cuales se recibieron más quejas en la Oficina Defensorial de Amazonas en el año 2006

Quejas Quejas Quejas Total Instituciones objeto de queja concluidas concluidas en fundadas infundadas trámite

Ministerio de Educación- Dirección Regional de Educación 43 7 9 59 Poder Judicial 18 7 3 28 MINSA-DIRESA 11 5 10 26 Gobierno Regional de Amazonas 8 3 6 17 INPE 14 2 0 16 Otras instituciones 96 45 26 167 Total general 190 69 54 313

Fuente: Sistema de Información Defensorial (SID).

Si se compara el año 2005 con el año 2006, se observa que el total de atencio- nes aumentó en 9%. De este total, se aprecia un incremento de 63% en el número de quejas atendidas. Por otro lado, se debe precisar que gran parte de las quejas y/o peticiones atendidas por la Oficina Defensorial de Cajamarca fueron recibidas en las diver- sas provincias del departamento, durante los viajes itinerantes. La labor realiza- da en estos viajes se centró en la difusión de los derechos fundamentales de la persona, y por ende, en el ejercicio y la exigencia al respeto de éstos. En ese mismo sentido, la realización de campañas de supervisión sobre temas prioritarios para la institución —como identidad, vida e integridad perso- nal, libertad personal, salud, entre otros— generó un incremento favorable en las estadísticas, toda vez que implicó, en la mayoría de casos, el inicio de intervencio- nes de oficio ante las instituciones públicas supervisadas. En el gráfico Nº 12 se observa que en el 2006, año de entrada en vigencia del Protocolo de Actuaciones Defensoriales, se obtuvo —a diferencia de lo ocurrido en años anteriores— un alto porcentaje de conclusión de quejas en períodos cor- tos. En algunos casos, este resultado se logró debido a las acciones inmediatas realizadas, mientras que en otros casos, al cumplimiento del deber de cooperación por parte de las entidades públicas durante la realización de las actuaciones defensoriales previstas para la tramitación de casos. Es necesario recalcar que las quejas en trámite aún se encuentran dentro de los plazos establecidos en el Protocolo de Actuaciones Defensoriales. 376 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

Gráfico Nº 10 Instituciones contra las cuales se recibieron más quejas en la Oficina Defensorial de Amazonas en el año 2006

Ministerio de Educación / 59 Dirección Regional

Poder Judicial 28

Ministerio de Salud / 26 Dirección Regional

Gobierno Regional de 17 Amazonas

Instituto Nacional 16 Penitenciario

0 102030405060

Concluidas fundadas Concluidas infundadas En trámite

Fuente: Sistema de Información Defensorial (SID).

B. Oficina Defensorial de Cajamarca

Gráfico Nº 11 Número de atenciones por categoría de casos en la Oficina Defensorial de Cajamarca: 1999-2006

2,000 1,844 1,800 1,600 1,397 1,400 952 1,234 1,164 1,129 1,200 963 901 1,000 993 574 800 724 598 895 600 589 892 400 218 660 404 405 200 110 312 365 269 108 0 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Quejas Petitorios y consultas

Fuente: Sistema de Información Defensorial (SID). Capítulo 4. La Defensoría del Pueblo en cifras 377

Gráfico Nº 12 Estado de ejecución de las quejas en la Oficina Defensorial de Cajamarca en el año 2006

174 quejas en trámite (26%)

486 quejas concluidas (74%)

Cuadro Nº 13 Atención de quejas por grupos de derechos y tasas de quejas concluidas y fundadas en la Oficina Defensorial de Cajamarca en el año 2006

Quejas recibidas Quejas concluidas Grupo de Inconclusas por Tasa de Tasa de derechos Nº % Nº Fundadas Infundadas incumplimiento quejas quejas del deber de concluidas concluidas cooperación % fundadas %

Derecho a la Buena Administración 213 32.27 158 107 42 9 74.18 50.23 Derechos Civiles y Políticos 183 27.73 141 112 19 10 77.05 61.20 Derechos Económicos y Sociales 152 23.03 104 77 25 2 68.42 50.66 Tutela Jurisdiccional Efectiva 37 5.61 25 18 7 0 67.57 48.65 Derechos de Usuarios a una Adecuada Prestación de los Servicios Públicos 24 3.64 23 18 4 1 95.83 75.00 Otros derechos 51 7.73 35 28 3 4 68.63 54.90 Total general 660 100.00 486 360 100 26 73.64 54.55

Fuente: Sistema de Información Defensorial (SID). Nota: La suma de los porcentajes puede tener diferencias por efectos del redondeo de cifras a dos decimales. 378 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

En el cuadro Nº 13 se observa que el principal grupo de derechos vulnera- dos que registra la Oficina Defensorial de Cajamarca es el referido al Derecho a la Buena Administración, con un total de 213 quejas recibidas, de las cuales 107 fueron declaradas fundadas (50.23%). En el grupo de los Derechos de los Usuarios a una Adecuada Prestación de los Servicios Públicos, se registran únicamente 24 quejas contra las entidades prestadoras de servicios públicos, y es precisamente este grupo el que presenta el mayor porcentaje de quejas concluidas fundadas (75%).

Cuadro Nº 14 Instituciones contra las cuales se recibieron más quejas en la Oficina Defensorial de Cajamarca en el año 2006

Quejas Quejas Quejas inconclusas por En Instituciones objeto de queja concluidas concluidas incumplimiento trámite Total fundadas infundadas del deber de cooperación Ministerio de Educación- Dirección Regional de Educación 93 32 5 42 172 Municipalidad Provincial de Cajamarca 29 7 0 12 48

MINSA-DIRESA 26 1 0 18 45 PNP 12 6 0 16 34 Poder Judicial 12 4 0 8 24 Otras instituciones 188 50 21 78 337 Total general 360 100 26 174 660

Fuente: Sistema de Información Defensorial (SID).

El cuadro Nº 14 muestra que el grupo que presenta el mayor número de quejas durante el año 2006 es la Dirección Regional de Educación de Cajamarca (DREC), con 172 quejas. A esta institución le sigue la Municipalidad Provincial de Cajamarca, con 48 quejas. Cabe resaltar que entre ambas instituciones se concen- tra la tercera parte de las quejas atendidas en el año 2006 (un 33%). Sin embargo, 51% de las quejas presentadas en esta Oficina Defensorial (337 quejas) se sitúan en el rubro de otras instituciones que, independientemente, no hubieran alcanzado porcentaje alguno en el cuadro. Capítulo 4. La Defensoría del Pueblo en cifras 379

Gráfico Nº 13 Instituciones contra las cuales se recibieron más quejas en la Oficina Defensorial de Cajamarca en el año 2006

Ministerio de Educación / 172 Dirección Regional

Municipalidad Provincial 48 de Cajamarca

Ministerio de Salud / 45 Dirección Regional

34 Policía Nacional del Perú

24 Poder Judicial

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180

Fundadas Infundadas Inconclusas por incumplimiento del deber de cooperación En trámite

Fuente: Sistema de Información Defensorial (SID).

Con relación a la DREC, el elevado porcentaje de quejas recibidas contra esta institución pública ha sido una constante durante los últimos años. Lamen- tablemente, las autoridades que tuvieron a su cargo la dirección de la DREC no lograron solucionar los problemas que dieron origen al inicio de las intervencio- nes. Así, esta institución atendió los requerimientos de la Defensoría del Pueblo, pero de manera particular y de acuerdo con el caso presentado. Como consecuen- cia de ello, durante el 2006 y todos los años anteriores, los hechos que motivaron las quejas fueron, en su mayoría, los mismos o similares. 380 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

C. Oficina Defensorial de La Libertad

Gráfico Nº 14 Número de atenciones por categoría de casos en la Oficina Defensorial de La Libertad: 1999-2006

3,288 3,500 3,261

3,000 2,643 2,488 2,528 2,611 2,283 2,500 2,005 2,396 2,000 1,405 2,652 1,771 1,698 1,339 1,901 1,500 1,531 1,000 1,123 500 790 944 892 742 840 474 609 0 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Quejas Petitorios y consultas

Fuente: Sistema de Información Defensorial (SID).

La Oficina Defensorial de La Libertad fue la primera Oficina Defensorial creada en el norte del Perú. A partir de este hecho, se inició el crecimiento territo- rial con la instalación y puesta en marcha de otras Oficinas Defensoriales, para la atención de recurrentes, en los departamentos de Amazonas, Áncash, Cajamarca y Lambayeque. Debido a ello, entre los años 1999 y 2001, y en tanto se consolidaba el crecimiento institucional, esta Oficina Defensorial atendió casos provenientes de distintas partes de la zona norte del país. A partir del 2002, la Oficina Defensorial de La Libertad atiende exclusivamente los casos de ese departamento. El signifi- cativo incremento de los petitorios observado durante los años 2003 y 2004 obede- ció a dos circunstancias: la intensidad con la que se realizaron las visitas itinerantes en la zona rural de La Libertad a través de los Equipos Itinerantes y, en segundo lugar, las múltiples intervenciones para la tramitación gratuita —en los casos en los que la División Médico Legal del Ministerio Público no contempla la gratuidad— de los certificados médico legales para ciudadanos pobres y en extre- ma pobreza, cuando son víctimas de agresiones o de cualquier otra forma de violencia. Capítulo 4. La Defensoría del Pueblo en cifras 381

Gráfico Nº 15 Estado de ejecución de las quejas en la Oficina Defensorial de La Libertad en el año 2006

20 quejas en trámite (2%)

820 quejas concluidas (98%)

El gráfico Nº 15 muestra un nivel de conclusión de 98%, que se explica por el adecuado nivel de coordinación con las instituciones del Estado en la Región La Libertad.

Cuadro Nº 15 Atención de quejas por grupos de derechos y tasas de quejas concluidas y fundadas en la Oficina Defensorial de La Libertad en el año 2006

Quejas recibidas Quejas concluidas Grupo de Inconclusas Tasa de Tasa de derechos Nº % Nº Fundadas Infundadas por quejas quejas incumplimiento concluidas concluidas del deber de % fundadas cooperación %

Derecho a la Buena Administración 290 34.52 283 237 45 1 97.59 81.72 Derechos Económicos y Sociales 172 20.48 169 131 35 3 98.26 76.16 Derechos Civiles y Políticos 166 19.76 164 129 34 1 98.80 77.71 Derechos de los Usuarios a una Adecuada Prest. de los Servicios Públicos 85 10.12 83 75 8 0 97.65 88.24 Tutela Juris. Efectiva 58 6.90 53 47 6 0 91.38 81.03 Otros derechos 69 8.21 68 61 7 0 98.55 88.41 Total general 840 100.00 820 680 135 5 97.62 80.95

Fuente: Sistema de Información Defensorial (SID). Nota: La suma de los porcentajes puede tener diferencias por efectos del redondeo de cifras a dos decimales. 382 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

Los grupos de Derecho a la Buena Administración y Derechos Económicos y Sociales abarcan más de 50% de las quejas atendidas durante el período que se informa. Cabe indicar que el grupo con la mayor tasa de quejas concluidas funda- das es el de Derechos de los Usuarios a una adecuada prestación de los Servicios Públicos (88.24%).

Cuadro Nº 16 Instituciones contra las cuales se presentaron más quejas en la Oficina Defensorial de La Libertad en el año 2006

Quejas Quejas Quejas Quejas Quejas Instituciones objeto de queja concluidas concluidas inconclusas por en recibidas fundadas infundadas incumplimiento trámite del deber de cooperación

MINSA-DIRESA 103 9 2 3 117 Ministerio de Educación- Dirección Regional de Educ. 71 21 0 0 92 SEDALIB 81 5 0 2 88 Universidad o centros educ. 49 29 0 1 79 Poder Judicial 34 3 0 3 40 Otras instituciones 342 68 3 11 424 Total general 680 135 5 20 840

Fuente: Sistema de Información Defensorial (SID).

La salud y la educación constituyeron una preocupación especial en esta Oficina Defensorial debido al alto número de quejas recibidas durante el período. Al contar con recursos especiales para visitas de supervisión a estableci- mientos de salud, fue posible realizar múltiples intervenciones de oficio ante la constatación de que se vulneraban los derechos en este sector. Capítulo 4. La Defensoría del Pueblo en cifras 383

Gráfico Nº 16 Instituciones contra las cuales se recibieron más quejas en la Oficina Defensorial de La Libertad en el año 2006

Ministerio de Salud / 117 Dirección Regional

Ministerio de Educación / 92 Dirección Regional 88 SEDALIB

79 Universidad o Centros Educativos 40 Poder Judicial

0 20 40 60 80 100 120

Fundadas Infundadas Inconclusas por incumplimiento del deber de cooperación En trámite

Fuente: Sistema de Información Defensorial (SID).

D. Oficina Defensorial de Lambayeque

Gráfico Nº 17 Número de atenciones por categoría de casos en la Oficina Defensorial de Lambayeque: 2002-2006

1,719 1,800 1,600 1,317 1,268 1,400

1,200 1,204 1,000 782 805 800 587 600 323 400 154 463 535 515 200 39 264 115 0 2002 2003 2004 2005 2006

Quejas Petitorios y consultas

Fuente: Sistema de Información Defensorial (SID). 384 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

Durante el año 2006, la Oficina Defensorial de Lambayeque realizó visitas itinerantes en trece distritos del departamento de Lambayeque que, en su mayoría, correspondían a zonas rurales, lo cual explica que en este período se registrara un mayor número de casos atendidos respecto al año 2005.

Gráfico Nº 18 Estado de ejecución de las quejas en la Oficina Defensorial de Lambayeque en el año 2006

7 quejas en trámite (1%)

508 quejas concluidas (99%)

En el gráfico Nº 18 se muestra un nivel de conclusión de quejas de 99% respecto a la totalidad de investigaciones iniciadas durante el año 2006, obser- vándose un escaso 1% de casos que se encuentran en trámite. De ello se puede inferir que las quejas recibidas fueron atendidas dentro de los plazos establecidos en el Protocolo de Actuaciones Defensoriales. Es preciso señalar que uno de los factores para que las quejas presentadas fueran concluidas en menor tiempo fue el adecuado cumplimiento del deber de colaboración por parte de las autoridades, funcionarios y servidores públicos. Esta adecuada cooperación se evidenció en la entrega oportuna de los pedidos de información, las entrevistas y las acciones inmediatas efectuadas ante los funcionarios públicos. Capítulo 4. La Defensoría del Pueblo en cifras 385

Cuadro Nº 17 Atención de quejas por grupos de derechos y tasas de quejas concluidas y fundadas en la Oficina Defensorial de Lambayeque en el año 2006

Quejas recibidas Quejas concluidas Grupo de Inconclusas por Tasa de Tasa de derechos Nº % Nº Fundadas Infundadas incumplimiento quejas quejas del deber de concluidas concluidas cooperación % fundadas %

Derecho a la Buena Administración 219 26.07 217 179 37 1 99.09 81.74 Derechos Civiles y Políticos 95 11.31 94 74 20 0 98.95 77.89 Derechos de los Usuarios a una Adecuada Prestación de los Serv. Públicos 85 10.12 85 80 5 0 100.00 94.12 Derechos Económicos y Sociales 83 9.88 80 60 20 0 96.39 72.29 Tutela Jurisdiccional Efectiva 13 1.55 13 7 6 0 100.00 53.85 Otros derechos 20 2.38 19 12 7 0 95.00 60.00 Total general 515 61.31 508 412 95 1 98.64 80.00

Fuente: Sistema de Información Defensorial (SID). Nota: La suma de los porcentajes puede tener diferencias por efectos del redondeo de cifras a dos decimales.

De las 515 quejas admitidas durante el año 2006, 219 se presentaron por vulneraciones al Derecho a la Buena Administración por parte de los funciona- rios y servidores públicos (26.07%), que corresponden a acciones u omisiones relacionadas con el cumplimiento de sus funciones u obligaciones, tales como la inobservancia de funciones y/o atribuciones, las actuaciones negligentes, los co- bros arbitrarios, el trato irrespetuoso y mal intencionado, la no ejecución de actos administrativos y las actuaciones dilatorias. La vulneración a los Derechos Civiles y Políticos constituyó otro importan- te grupo de quejas recibidas (11.31%), habiéndose presentado principalmente ac- ciones contra el derecho al acceso a la información pública, como cobros arbitrarios, negativa o demora en la entrega de la información solicitada por los ciudadanos. Asimismo, en el presente período se registraron casos de restricciones o negligen- cia en la inscripción de nacimientos y expedición del DNI, que representan accio- nes que vulneran el derecho a la identidad personal. 386 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

Cuadro Nº 18 Instituciones contra las cuales se presentaron más quejas en la Oficina Defensorial de Lambayeque en el año 2006

Quejas Quejas Quejas inconclusas por En Instituciones objeto de queja concluidas concluidas incumplimiento trámite Total fundadas infundadas del deber de cooperación

Empresa Prestadora de Servicios de Saneamiento de Lambayeque S. A. (EPSEL S.A.) 88 2 0 0 90 Ministerio de Educación- Dirección Regional de Educ. 47 4 1 0 52 MINSA-DIRESA 29 14 0 1 44 Municipalidad Provincial de Chiclayo 39 5 0 0 44 Seguro Social de Salud 25 10 0 3 38 Otras instituciones 184 60 0 3 247 Total general 412 95 1 7 515

Fuente: Sistema de Información Defensorial SID.

El cuadro Nº 18 muestra que la Empresa Prestadora de Servicios de Sanea- miento de Lambayeque S. A. (EPSEL S. A.) fue la entidad contra la cual se presen- taron más quejas en la Oficina Defensorial de Lambayeque —17.48% de los casos ingresados durante el año 2006—. Cabe mencionar que de acuerdo con las inves- tigaciones defensoriales efectuadas con motivo de las reiteradas quejas contra esta empresa, se identificó que brinda el servicio de alcantarillado por debajo de los estándares mínimos de calidad. Esta deficiencia, que se refleja en los constan- tes reclamos por colapso de buzones de alcantarillado matrices, es causada por la antigüedad y el deterioro de las conexiones del sistema de desagüe, así como por la escasa inversión en mantenimiento de las redes de alcantarillado. Por otro lado, la Dirección Regional de Educación de Lambayeque se ubica como la segunda institución objeto de quejas —10.10% de los quejas recibidas—. Los hechos vulneratorios que se registraron con mayor incidencia fueron los rela- cionados con el incumplimiento del dictado de clases; las irregularidades en los procedimientos administrativos, las contrataciones y el nombramiento de perso- nal; el uso indebido del cargo; los cobros indebidos, entre otros. Asimismo, se recibieron quejas por atentados contra la integridad y por atentados contra la libertad sexual. Esto último estuvo relacionado con el desarrollo de la campaña Educación sin Corrupción. Se observa que del total de quejas recibidas durante el año 2006, 80% (412) fueron declaradas fundadas, lo cual refleja que los operadores de la administra- ción estatal no enmarcaron sus acciones en el respeto de los derechos fundamen- Capítulo 4. La Defensoría del Pueblo en cifras 387

tales de la personas, a pesar de las recomendaciones efectuadas por la Oficina Defensorial de Lambayeque.

Gráfico Nº 19 Instituciones contra las cuales se recibieron más quejas en la Oficina Defensorial de Lambayeque en el año 2006

90 EPSEL S.A.

Ministerio de Educación / 52 Dirección Regional

44 Municipalidad Provincial de Chiclayo

44 Ministerio de Salud / Dirección Regional

38 Seguro Social de Salud

0102030405060708090

Fundadas Infundadas Inconclusas por incumplimiento del deber de cooperación En trámite

Fuente: Sistema de Información Defensorial (SID).

4.3.2. Apurímac, Cusco, Madre de Dios y Puno

A. Oficina Defensorial de Apurímac

El gráfico Nº 20 muestra el total de casos atendidos desde el año 2002 al año 2006. Durante el mes de noviembre del 2003, el número de quejas, petitorios y consultas se incrementó debido a la instalación de la Oficina Defensorial de Apu- rímac en la ciudad de Abancay. Cabe precisar que antes de esa fecha, la atención a los ciudadanos y ciudadanas se brindaba a través del Módulo de Atención de Andahuaylas, a cargo de la Oficina Defensorial de Ayacucho, y del Módulo de Atención de Abancay, a cargo de la Oficina Defensorial del Cusco. Durante el año 2006 se llegó a visitar 80% de los distritos de Apurímac, lo que permitió realizar un mayor número de supervisiones a las instituciones pú- blicas y desarrollar una mayor difusión de la labor defensorial. Esto conllevó a la disminución del porcentaje de quejas, petitorios y consultas recibidas en ese año. La inaccesibilidad geográfica de esta región no permite que se puedan rea- lizar viajes previos, a fin de que la población esté atenta y espere a los representan- tes de la Defensoría del Pueblo con sus casos listos para ser presentados. 388 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

Gráfico Nº 20 Número de atenciones por categoría de casos en la Oficina Defensorial de Apurímac: 2002-2006

2,414 2,500

1,916 1,773 2,000 1,710 1,518

1,500 2,188 1,664 1,533 1,480 1,000 1,108

500 410 252 226 240 230 0 2002 2003 2004 2005 2006

Quejas Petitorios y consultas

Fuente: Sistema de Información Defensorial (SID).

Gráfico Nº 21 Estado de ejecución de las quejas en la Oficina Defensorial de Apurímac en el año 2006

21 quejas en trámite (9%)

209 quejas concluidas (91%)

El gráfico Nº 21 muestra un nivel de quejas en trámite de 9%, la mayoría correspondientes a instituciones que no contestan, pese a los requerimientos rea- lizados por esta Oficina Defensorial, debido a que muchas veces las comunicacio- nes escritas no llegan a su destino. Por esta razón, con frecuencia se debe esperar el siguiente viaje de los comisionados para que ellos entreguen las comunicacio- nes respectivas. Capítulo 4. La Defensoría del Pueblo en cifras 389

Cuadro Nº 19 Atención de quejas por grupos de derechos y tasas de quejas concluidas y fundadas en la Oficina Defensorial de Apurímac en el año 2006

Quejas recibidas Quejas concluidas Grupo de Inconclusas Tasa de Tasa de derechos Nº % Nº Fundadas Infundadas por quejas quejas incumplimiento concluidas concluidas del deber de % fundadas cooperación %

Derecho a la Buena Administración 81 35.22 74 41 30 3 91.36 50.62 Derechos Civiles y Políticos 65 28.26 58 38 20 0 89.23 58.46 Tutela Jurisdiccional Efectiva 34 14.78 31 15 16 0 91.18 44.12 Derechos Económicos y Sociales 29 12.61 26 16 9 1 89.66 55.17 Derechos de los Usuarios a una Adecuada Prestación de los Servicios Públicos 16 6.96 16 11 5 0 100.00 68.75 Otros derechos 5 2.17 4 2 1 0 80.00 40.00 Total general 230 100.00 209 123 81 4 90.87 53.48

Fuente: Sistema de Información Defensorial (SID). Nota: La suma de los porcentajes puede tener diferencias por efectos del redondeo de cifras a dos decimales.

El cuadro Nº 19 informa que el grupo de derechos con el mayor porcentaje de quejas concluidas fundadas es el de Derechos de los Usuarios a una Adecuada Prestación de los Servicios Públicos (68.75%). Por su parte el Derecho a la Buena Administración es el que presenta el mayor número de quejas recibidas (35.22%), debido a que las instituciones del Estado no cumplen con contestar dentro de los plazos previstos por la ley, o simplemente no cumplen con dar respuesta. Al res- pecto, la Oficina Defensorial de Apurímac trabajó priorizando las recomendacio- nes encaminadas a lograr buenas prácticas administrativas por parte de los funcionarios públicos. En esta oficina, la tasa de quejas fundadas fue de 53.48% respecto del total de quejas atendidas. 390 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

Cuadro Nº 20 Instituciones contra las cuales se recibieron más quejas en la Oficina Defensorial de Apurímac en el año 2006

Quejas Quejas Quejas inconclusas por En Instituciones objeto de queja concluidas concluidas incumplimiento trámite Total fundadas infundadas del deber de cooperación

Ministerio de Educación- Dirección Regional de Educación 30 18 1 7 56 PNP 14 11 0 6 31

MINSA-DIRESA 86 0 115 Poder Judicial 4 7 0 1 12 Municipalidad Provincial de Abancay 7 2 0 0 9 Otras instituciones 61 37 3 6 107 Total general 124 81 4 21 230

Fuente: Sistema de Información Defensorial (SID).

En el cuadro Nº 20 se observa que la institución contra la que se presentó el mayor número de quejas fue la Dirección Regional de Educación del Ministerio de Educación (24%). Generalmente, las quejas fueron presentadas debido a proble- mas que se suscitaron entre los propios profesores o entre el personal administra- tivo de la institución educativa y los profesores, o problemas referidos a la calidad de la educación —como por ejemplo, el trato que dan los profesores a los alumnos y alumnas, e inclusive a los padres de familia—. De este total de quejas presenta- das en contra de la Dirección Regional de Educación, 53.57% se declararon fun- dadas —30 quejas—. Capítulo 4. La Defensoría del Pueblo en cifras 391

Gráfico Nº 22 Instituciones contra las cuales se recibieron más quejas en la Oficina Defensorial de Apurímac en el año. 2006

56 Ministerio de Educación / Dirección Regional

31 Policía Nacional del Perú

15 Ministerio de Salud / Dirección Regional

12 Poder Judicial

9 Municipalidad Provincial de Abancay

0 102030405060

Fundadas Infundadas Inconclusas por incumplimiento del deber de cooperación En trámite

Fuente: Sistema de Información Defensorial (SID).

B. Oficina Defensorial de Cusco

Gráfico Nº 23 Número de atenciones por categoría de casos en la Oficina Defensorial de Cusco: 1999-2006

2,500 2,042 1,850 2,000 1,791 1,697 1,738 1,512 1,458 843 1,500 1,350 628 689 939 913 630 487 1,000 791

1,199 1,069 1,049 500 882 971 911 878 559

0 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Quejas Petitorios y consultas

Fuente: Sistema de Información Defensorial (SID). 392 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

El gráfico Nº 23 presenta el total de casos atendidos en la Oficina Defenso- rial de Cusco entre los años 1999 y 2006. La Oficina Defensorial del Cusco se creó en el mes de diciembre de 1998 y, como se aprecia en el gráfico Nº 23, ha mantenido un flujo de atención bastante homogéneo, a excepción del 2003, año en el que se incrementa el número de quejas —1,199—– en razón de la puesta en marcha de la Oficina no Permanente de Quillabamba y del trabajo del Equipo Itinerante. De esta manera, se tiene que en el 2003 se presentaron 2,042 casos —entre quejas, petitorios y consultas—, mientras que en el 2006 fueron 1,791. Por otro lado, es necesario destacar que, en el 2006, disminuyó el número de quejas presentadas ante la Oficina Defensorial. Así, el número de quejas durante este período representa 49.02% del total de casos ingresados, frente a 50.98% de petitorios y consultas.

Gráfico Nº 24 Estado de ejecución de las quejas en la Oficina Defensorial del Cusco en el año 2006

221 quejas en trámite (25%)

657 quejas concluidas (75%)

En el caso de la Oficina Defensorial de Cusco, como se aprecia en el gráfico Nº 24, el índice de resolución de quejas —es decir, de quejas concluidas en el período— alcanza 75% y se mantiene en la meta trazada desde el inicio de opera- ciones, es decir, supera 70 % de quejas concluidas. El 25% restante de las quejas que se encuentran en trámite corresponde, en su gran mayoría, a casos ingresados durante el último trimestre. Capítulo 4. La Defensoría del Pueblo en cifras 393

Cuadro Nº 21 Atención de quejas por grupos de derechos y tasas de quejas concluidas y fundadas en la Oficina Defensorial de Cusco en el año 2006

Quejas recibidas Quejas concluidas Tasa de Tasa de Grupo de derechos Nº % Nº Fundadas Infundadas quejas quejas concluidas concluidas % fundadas %

Derecho a la Buena Administración 278 31.66 210 122 88 75.54 43.88 Derechos Civiles y Políticos 202 23.01 155 82 73 76.73 40.59 Derechos Económicos y Sociales 168 19.13 129 66 63 76.79 39.29 Tutela Jurisdiccional Efectiva 126 14.35 87 25 62 69.05 19.84 Procesos Electorales 38 4.33 31 6 25 81.58 15.79 Otros derechos 66 7.52 45 18 27 68.18 27.27 Total general 878 100.00 657 319 338 74.83 36.33

Fuente : Sistema de Información Defensorial (SID). Nota : La suma de los porcentajes puede tener diferencias por efectos del redondeo de cifras a dos decimales.

El cuadro Nº 21 refleja la incidencia de quejas agrupadas por vulneración de derechos. Así, se observa que el mayor número de quejas, 278, que significa 31.66% del total de quejas presentadas, corresponde a casos de vulneración al Derecho a la Buena Administración Pública. De este número, 43.88% fueron de- claradas fundadas. En el caso de los Derechos Civiles y Políticos, el índice de quejas relaciona- das con este derecho asciende a 23.01% del total de las quejas recibidas. Fueron declaradas fundadas 40.59%, es decir, 82 quejas. En el caso de Tutela Jurisdiccional Efectiva, fueron tramitados 87 casos y se encontró responsabilidad en 25 de ellos. 394 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

Cuadro Nº 22 Instituciones contra las cuales se recibieron más quejas en la Oficina Defensorial de Cusco en el año 2006

Quejas Quejas Quejas Total Instituciones objeto de queja concluidas concluidas en fundadas infundadas trámite

Ministerio de Educación- Dirección Regional de Educación 41 54 15 110 PNP 27 43 38 108

MINSA-DIRESA 29 15 12 56 Poder Judicial 7 25 19 51 Municipalidad Provincial del Cusco 16 9 17 42 Otras instituciones 199 192 120 511

Total general 319 338 221 878

Fuente: Sistema de Información Defensorial (SID).

El cuadro Nº 22 demuestra que la Dirección Regional de Educación del Cus- co es la institución contra la cual se presentaron más quejas —110 durante el año 2006—, seguida de cerca por la PNP, con 108 quejas presentadas. Sin embargo, sólo 27 quejas en contra de la PNP fueron declaradas fundadas, a diferencia de la Direc- ción Regional de Educación, que presenta 41 quejas fundadas en su contra. Considerando el total de quejas presentadas ante la Oficina Defensorial de Cusco, se tiene que 36.3% de éstas fueron declaradas fundadas. Asimismo, es necesario resaltar que existe un alto número de quejas reuni- das en el rubro «Otras instituciones» (511), que representa 58.20% del total. Sin embargo, sólo 38.94% de éstas fueron declaradas fundadas, mientras que 37.57% fueron declaradas infundadas. Existe aún un significativo porcentaje de quejas en trámite (23.48%). El gráfico Nº 25 refleja que la institución objeto de mayor número de quejas es el sector Educación, que concentra 12.53% del total atendido. Estas quejas se refieren a la vulneración de derechos al interior del sector —derechos laborales—, así como a la vulneración de los derechos de los usuarios del sector, es decir, alumnos y padres de familia. Por otro lado, durante el último año se evidenció un aumento de casos dirigidos contra la actuación de la PNP, debido a la rotación del personal policial en la región. Por ello, en el 2007 se establecerán coordinaciones con la Dirección Territorial, para generar espacios que permitan una mejor conducta policial y la promoción del respeto a los derechos del ciudadano. Esta institución concentró 12.30% del total de quejas atendidas en el año 2006. Capítulo 4. La Defensoría del Pueblo en cifras 395

Gráfico Nº 25 Instituciones contra las cuales se recibieron más quejas en la Oficina Defensorial de Cusco en el año 2006

Ministerio de Educación / 110 Dirección Regional

108 Policía Nacional del Perú

Ministerio de Salud / 56 Dirección Regional

51 Poder Judicial

42 Municipalidad Provincial del Cusco

0 20 40 60 80 100 120

Concluidas fundadas Concluidas infundadas En trámite

Fuente: Sistema de Información Defensorial (SID).

C. Oficina Defensorial de Madre de Dios

Gráfico Nº 26 Número de atenciones por categoría de casos en la Oficina Defensorial de Madre de Dios: 2003-2006

1,366 1,363 1,200 1,400 1,201

1,200

1,000 831 853 750 848 800

600

400 535 450 451 352 200

0 2003 2004 2005 2006

Quejas Petitorios y consultas

Fuente: Sistema de Información Defensorial (SID). 396 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

El gráfico Nº 26 muestra el total de casos atendidos por la Oficina Defenso- rial de Madre de Dios desde el año 2003. A partir de la creación de esta Oficina Defensorial se intensificaron los viajes de los Equipos Itinerantes, que desarrolla- ron diversas tareas defensoriales en las provincias de Tambopata, Tahuamanu y Manu. La jurisdicción de la Oficina Defensorial de Madre de Dios quedó, de esta manera, circunscrita a la atención de los casos provenientes de los 11 distritos pertenecientes a las 3 provincias mencionadas. La Oficina Defensorial de Madre de Dios atendió, durante los cuatro últi- mos años, un número cada vez mayor —sobre todo durante el último período— de quejas, petitorios y consultas. Comparando los años 2005 y 2006, se puede obser- var que el total de atenciones aumentó en 14%.

Gráfico Nº 27 Estado de ejecución de las quejas en la Oficina Defensorial de Madre de Dios en el año 2006

64 quejas en trámite (12%)

471 quejas concluidas (88%) El gráfico Nº 27 muestra un rango de conclusión de quejas de 88%. El 12% de los casos en trámite, que en su mayoría corresponden a casos ingresados entre agosto y diciembre del 2006, se encuentra dentro de los plazos señalados en el Protocolo de Actuaciones Defensoriales. Capítulo 4. La Defensoría del Pueblo en cifras 397

Cuadro Nº 23 Atención de quejas por grupos de derechos y tasas de quejas concluidas y fundadas en la Oficina Defensorial de Madre de Dios en el año 2006

Quejas recibidas Quejas concluidas

Grupo de Inconclusas por Tasa de Tasa de derechos Nº % Nº Fundadas Infundadas incumplimiento quejas quejas del deber de concluidas concluidas cooperación % fundadas %

Derechos Civiles y Políticos 176 32.90 156 88 64 4 88.64 50.00 Derecho a la Buena Administración 131 24.49 115 70 40 5 87.79 53.44 Derechos Económicos y Sociales 100 18.69 96 68 24 4 96.00 68.00 Tutela Jurisdiccional Efectiva 54 10.09 46 21 23 2 85.19 38.89 Derechos de los Usuarios a una Adecuada Prestación de Serv. Públicos 42 7.85 35 24 6 5 83.33 57.14 Otros derechos 32 5.98 23 15 7 1 71.88 46.88 Total general 535 100.00 471 286 164 21 88.04 53.46

Fuente: Sistema de Información Defensorial (SID). Nota: La suma de los porcentajes puede tener diferencias por efectos del redondeo de cifras a dos decimales.

Debido a la peculiaridad del ámbito geográfico en el que la Oficina Defen- sorial de Madre de Dios ejerce su jurisdicción, el principal grupo de quejas está referido a vulneraciones de los denominados Derechos Civiles y Políticos, entre los cuales se encuentran el Derecho a la Libertad Personal y el Derecho a la Integri- dad Personal, entre otros (32.90% de las quejas recibidas). El segundo grupo importante de quejas corresponde a vulneraciones al Derecho a la Buena Administración, entre ellos la vulneración de los principios administrativos de celeridad, de eficacia, de buena fe, entre otros (24.49% de las quejas recibidas). La tasa más alta de quejas concluidas le correspondió al grupo Derechos Económicos y Sociales (96%). A este grupo también le corresponde la tasa más alta de quejas declaradas fundadas (68%). 398 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

Cuadro Nº 24 Instituciones contra las cuales se recibieron más quejas en la Oficina Defensorial de Madre de Dios en el año 2006

Quejas Quejas Quejas inconclusas por En Instituciones objeto de queja concluidas concluidas incumplimiento trámite Total fundadas infundadas del deber de cooperación

RENIEC 41 19 1 15 76 Ministerio de Educación- Dirección Regional de Educación 51 12 0 1 64 Municipalidad Provincial de Tambopata 34 18 1 3 56 PNP 30 19 0 3 52 Poder Judicial 13 15 1 6 35 Otras instituciones 117 81 18 36 252 Total general 286 164 21 64 535

Fuente: Sistema de Información Defensorial (SID).

En el cuadro Nº 24 se observa que, durante el año 2006, el RENIEC concentró 14% de las quejas atendidas, seguido por la Dirección Regional de Educación, que representó 12%; la Municipalidad Provincial de Tambopata, con 11%; y la PNP, con 10%. Estas instituciones continúan siendo las que concentran el mayor núme- ro de quejas en Madre de Dios, a pesar de los diversos esfuerzos desplegados por capacitar y sensibilizar a su personal. Es importante precisar que, en un número considerable de casos, tales quejas estuvieron asociadas a actos de corrupción por parte de funcionarios y servidores públicos, lo cual pone de manifiesto la necesi- dad de intensificar los mecanismos de control y lucha frontal contra este grave problema. Capítulo 4. La Defensoría del Pueblo en cifras 399

Gráfico Nº 28 Instituciones contra las cuales se recibieron más quejas en la Oficina Defensorial de Madre de Dios en el año 2006

76 Registro Nacional de Identificación y Estado Civil 64 Ministerio de Educación / Dirección Regional 56 Municipalidad Provincial de Tambopata 52 Policía Nacional del Perú

35 Poder Judicial

0 1020304050607080

Fundadas Infundadas Inconclusas por incumplimiento del deber de cooperación En trámite

Fuente: Sistema de Información Defensorial (SID).

D. Oficina Defensorial de Puno

Gráfico Nº 29 Número de atenciones por categoría de casos en la Oficina Defensorial de Puno: 2002-2006

1,481 1,511 1,486 1,517 1,600

1,400

1,200 894 1,012 1,005 1,040 1,000 1,183

800 596 600

400 469 481 477 200 298 328

0 2002 2003 2004 2005 2006

Quejas Petitorios y consultas Fuente: Sistema de Información Defensorial (SID). 400 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

El gráfico Nº 29 muestra el total de casos atendidos por la Oficina Defenso- rial de Puno desde su creación en el 2002 hasta el año 2006. En sus casi cinco años de existencia, la demanda de atención a quejas, petitorios y consultas se mantuvo constante, esto es, no se produjo una variación muy importante de año a año. Asimismo, es importante señalar que la población principalmente usuaria pro- viene de las ciudades de Puno y Juliaca, que concentran a la mayoría de ciudada- nos de la Región Puno. No obstante, se realizaron visitas itinerantes a las provincias más alejadas, dado que el alto grado de desconocimiento de la labor defensorial, las dificultades relacionadas con la accesibilidad geográfica y la falta de recursos económicos generan que los pobladores no acudan a la Oficina Defen- sorial de Puno.

Gráfico Nº 30 Estado de ejecución de las quejas en la Oficina Defensorial de Puno en el año 2006

14 quejas en trámite (3%)

463 quejas concluidas (97%) El gráfico Nº 30 muestra un nivel de conclusión de quejas de 97%. Este nivel de conclusión se debe al importante uso del denominado Protocolo de Actuacio- nes Defensoriales a partir del 2006, pues este instrumento permitió controlar me- jor los períodos de gestión y poner énfasis en las actuaciones inmediatas. Por ello, sólo 3% del total de quejas se encuentra en trámite. Capítulo 4. La Defensoría del Pueblo en cifras 401

Cuadro Nº 25 Atención de quejas por grupos de derechos y tasas de quejas concluidas y fundadas en la Oficina Defensorial de Puno en el año 2006

Quejas recibidas Quejas concluidas Grupo de Inconclusas Tasa de Tasa de derechos Nº % Nº Fundadas Infundadas por quejas quejas incumplimiento concluidas concluidas del deber de % fundadas cooperación %

Derechos Civiles y Políticos 167 35.01 166 99 48 19 99.40 59.28 Derecho a la Buena Administración 125 26.21 121 56 49 16 96.80 44.80 Tutela Jurisdiccional Efectiva 60 12.58 59 27 28 4 98.33 45.00 Derechos Económicos y Sociales 51 10.69 48 28 9 11 94.12 54.90 Procesos Electorales 45 9.43 40 32 7 1 88.89 71.11 Otros derechos 29 6.08 29 23 6 0 100.00 79.31 Total general 477 100.00 463 265 147 51 97.06 55.56

Fuente: Sistema de Información Defensorial (SID). Nota: La suma de los porcentajes puede tener diferencias por efectos del redondeo de cifras a dos decimales.

El cuadro Nº 25 muestra que el principal grupo de quejas está referido a los Derechos Civiles y Políticos, entre los cuales el derecho a la petición y al acceso a la información pública fueron los más vulnerados. Muchas veces, desde la admi- nistración pública se omite responder dentro de los plazos establecidos y se res- tringe el acceso a la información solicitada por la población. Por otro lado, 26.21% de las quejas afectan el derecho a la Buena Adminis- tración. Los principios más vulnerados son los de legalidad y de celeridad. 402 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

Cuadro Nº 26 Instituciones contra las cuales se recibieron más quejas en la Oficina Defensorial de Puno en el año 2006

Quejas Quejas Quejas inconclusas por En Instituciones objeto de queja concluidas concluidas incumplimiento trámite Total fundadas infundadas del deber de cooperación

Ministerio de Educación- Dirección Regional de Educación 54 13 3 3 73 Municipalidad Provincial de Puno 15 18 3 1 37 Gobierno Regional de Puno 15 8 5 4 32 Poder Judicial 11 16 2 1 30 Ministerio Público 17 10 1 0 28 Otras instituciones 153 82 37 5 277 Total general 265 147 51 14 477

Fuente: Sistema de Información Defensorial (SID).

Gráfico Nº 31 Instituciones contra las cuales se recibieron más quejas en la Oficina Defensorial de Puno en el año 2006

73 Ministerio de Educación / Dirección Regional 37 Municipalidad Provincial de Puno

32 Gobierno Regional de Puno

30 Poder Judicial

28 Ministerio Público

0 1020304050607080

Fundadas Infundadas Inconclusas por incumplimiento del deber de cooperación En trámite

Fuente: Sistema de Información Defensorial (SID).

El gráfico Nº 31 indica que en el 2006, al igual que durante los últimos años, el sector Educación fue la institución contra la cual se formularon más quejas (73 quejas) y que tiene la tasa de quejas concluidas y fundadas más alta (54 quejas fundadas, correspondientes a un 73.97%). Capítulo 4. La Defensoría del Pueblo en cifras 403

4.3.3. Arequipa, Moquegua y Tacna

A. Oficina Defensorial de Arequipa

Gráfico Nº 32 Número de atenciones por categoría de casos en la Oficina Defensorial de Arequipa: 1999-2006

4,500 3,954 4,069 3,825 4,000 3,591 3,687

3,500 3,070 2,969 3,000

2,500 2,871 3,151 3,393 2,975 2,986 2,000 1,429 2,336 2,107 1,500

1,000 1,044 1,083 500 734 862 674 676 701 385 616 0 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Quejas Petitorios y consultas

Fuente: Sistema de Información Defensorial (SID).

El gráfico Nº 32 muestra las quejas, petitorios y consultas presentados entre 1999 y el 2006. Si se comparan el año 2005 y el 2006, se observa un aumento de 3.7% en las quejas, mientras que los petitorios y consultas disminuyeron en 12%. Esta disminución en los petitorios y consultas se debe a que, en el 2006, no se pudieron realizar visitas itinerantes durante los meses de septiembre a diciembre.

Gráfico Nº 33 Estado de ejecución de las quejas en la Oficina Defensorial de Arequipa en el año 2006

33 quejas en trámite (5%)

668 quejas concluidas (95%) 404 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

El gráfico Nº 33 da a conocer el grado de cumplimiento de las quejas trami- tadas por la Oficina Defensorial de Arequipa hasta diciembre del 2006. Como se observa, 95% de las quejas se encuentran concluidas gracias a la implementación del Protocolo de Actuaciones Defensoriales, cuya aplicación, en el 2006, generó una reacción favorable en beneficio de los ciudadanos y ciudadanas, pues se logró que las acciones defensoriales sean más rápidas y eficientes.

Cuadro Nº 27 Atención de quejas por grupos de derechos y tasas de quejas concluidas y fundadas en la Oficina Defensorial de Arequipa en el año 2006

Quejas recibidas Quejas concluidas

Grupo de Inconclusas Tasa de Tasa de derechos Nº % Nº Fundadas Infundadas por quejas quejas incumplimiento concluidas concluidas del deber de % fundadas cooperación %

Derecho a la Buena Administración 381 54.35 370 256 105 9 97.11 67.19 Derechos Civiles y Políticos 155 22.11 148 105 41 2 95.48 67.74 Derechos Económicos y Sociales 75 10.70 69 40 28 1 92.00 53.33 Derechos de los Usuarios a una Adecuada Prestación de los Servicios Públicos 28 3.99 26 15 10 1 92.86 53.57 Tutela Jurisdiccional Efectiva 26 3.71 26 14 12 0 100.00 53.85 Otros derechos 36 5.14 29 24 5 0 80.56 66.67 Total general 701 100.00 668 454 201 13 95.29 64.76

Fuente: Sistema de Información Defensorial (SID). Nota: La suma de los porcentajes puede tener diferencias por efectos del redondeo de cifras a dos decimales.

El cuadro Nº 27 muestra que más de 70% de las quejas atendidas se concen- tran en los dos primeros subgrupos; el primer lugar lo ocupa el Derecho a la Buena Administración, con 54.35%, seguido de los Derechos Civiles y Políticos, con 22.11%. Cabe indicar que, coincidentemente, estos dos subgrupos de derechos poseen las tasas más altas de quejas declaradas fundadas: Derechos Civiles y Políticos, con 67.74%, y Derecho a la Buena Administración, con 67.19%. Capítulo 4. La Defensoría del Pueblo en cifras 405

Entre estos seis grupos, el mayor indicador de quejas concluidas en su totalidad (100%) corresponde al Derecho a la Tutela Jurisdiccional Efectiva, segui- do por el subgrupo Derecho a la Buena Administración, con una tasa de conclu- sión de 97.11%.

Cuadro Nº 28 Instituciones contra las cuales se recibieron más quejas en la Oficina Defensorial de Arequipa en el año 2006

Quejas Quejas Quejas inconclusas por En Instituciones objeto de queja concluidas concluidas incumplimiento trámite Total fundadas infundadas del deber de cooperación

Ministerio de Educación- Dirección Regional de Educación 60 24 0 5 89 Municipalidad Provincial de Arequipa 57 21 2 5 85 MINSA-DIRESA 16 11 0 2 29 Seguro Social de Salud 18 9 0 0 27 PNP 17 5 0 0 22 Otras instituciones 286 131 11 21 449 Total general 454 201 13 33 701

Fuente: Sistema de Información Defensorial (SID).

En el Cuadro Nº 28 se observa que la Dirección Regional de Educación del Ministerio de Educación es la institución contra la cual se recibieron más quejas: 89 (12.70%). La segunda institución objeto de quejas es la Municipalidad Provin- cial de Arequipa, entidad en la que la falta de celeridad y el incumplimiento de los principios generales del derecho administrativo generan un constante reclamo por parte de los ciudadanos y ciudadanas. 406 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

Gráfico Nº 34 Instituciones contra las cuales se recibieron más quejas en la Oficina Defensorial de Arequipa en el año 2006

89 Ministerio de Educación / Dirección Regional 85 Municipalidad Provincial de Arequipa 29 Ministerio de Salud / Dirección Regional 27 Seguro Social de Salud

22 Policía Nacional del Perú

0 102030405060708090

Fundadas Infundadas Inconclusas por incumplimiento del deber de cooperación En trámite

Fuente: Sistema de Información Defensorial (SID).

B. Oficina Defensorial de Moquegua

Gráfico Nº 35 Número de atenciones por categoría de casos en la Oficina Defensorial de Moquegua: 2003-2006

908 1,000 900 800 623 625 700 573 600 500 410 399 400 224 300

200 149 335 213 226 100 75 0 2003 2004 2005 2006

Quejas Petitorios y consultas

Fuente: Sistema de Información Defensorial (SID). Capítulo 4. La Defensoría del Pueblo en cifras 407

En el gráfico Nº 35 se aprecia la evolución del número de casos presentados en la Oficina Defensorial de Moquegua, desde su inauguración en octubre del 2003 hasta el año 2006. Además, como se puede observar, existe un incremento de 45% en el año 2006 respecto del total de casos recibidos en el año 2005. Del universo de casos recibidos por la Oficina Defensorial de Moquegua en el año 2006, 139 surgieron durante las campañas itinerantes que se llevaron a cabo en las zonas rurales, altoandinas y en comunidades campesinas de la Re- gión Moquegua —123 casos se encuentran concluidos y 16 casos se encuentran en trámite—. Paralelamente, se atendió a la población urbana y urbano marginal de las tres provincias del departamento —Mariscal Nieto, Ilo y Sánchez Cerro—, ha- biéndose recibido casos en contra de un total de 44 instituciones domiciliadas en la región y otras que tienen cobertura nacional.

Gráfico Nº 36 Estado de ejecución de las quejas en la Oficina Defensorial de Moquegua en el año 2006

73 quejas en trámite (22%)

262 quejas concluidas (78%) Según el gráfico Nº 36, la Oficina Defensorial de Moquegua tiene un alto índice de conclusión de casos: 78% del total de quejas recibidas se encuentran concluidas. 408 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

Cuadro Nº 29 Atención de quejas por grupos de derechos y tasas de quejas concluidas y fundadas en la Oficina Defensorial de Moquegua en el año 2006

Quejas recibidas Quejas concluidas Grupo de Inconclusas Tasa de Tasa de derechos Nº % Nº Fundadas Infundadas por quejas quejas incumplimiento concluidas concluidas del deber de % fundadas cooperación %

Derecho a la Buena Administración 128 38.21 100 78 22 0 78.13 60.94 Derechos Civ. y Políticos 86 25.67 70 66 4 0 81.40 76.74 Derechos Económicos y Sociales 72 21.49 54 44 9 1 75.00 61.11 Tutela Jurisdiccional Efectiva 19 5.67 12 10 2 0 63.16 52.63 Derechos de los Usuarios a una Adecuada Prestación de los Servicios Públicos 17 5.07 15 14 1 0 88.24 82.35 Otros derechos 13 3.88 11 9 2 0 84.62 69.23 Total general 335 100.00 262 221 40 1 78.21 65.97

Fuente: Sistema de Información Defensorial (SID). Nota: La suma de los porcentajes puede tener diferencias por efectos del redondeo de cifras a dos decimales.

El cuadro Nº 29 muestra que el grupo de Derechos de los Usuarios a una Adecuada Prestación de los Servicios Públicos tiene la tasa más alta quejas con- cluidas (88.24%), así como la tasa más alta de quejas concluidas declaradas fun- dadas (82.35%). Capítulo 4. La Defensoría del Pueblo en cifras 409

Cuadro Nº 30 Instituciones contra las cuales se recibieron más quejas en la Oficina Defensorial de Moquegua en el año 2006

Quejas Quejas Quejas inconclusas por En Instituciones objeto de queja concluidas concluidas incumplimiento trámite Total fundadas infundadas del deber de cooperación

Ministerio de Educación- Dirección Regional de Educación 69 8 1 27 105 Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto 20 1 0 10 31 Gobierno Regional de Moquegua 9 4 0 8 21

MINSA-DIRESA 15 3 0 0 18 Ministerio de Agricultura 1 12 0 0 13 Otras instituciones 107 12 0 28 147 Total general 221 40 1 73 335

Fuente: Sistema de Información Defensorial (SID).

Al igual que en el período anterior, durante el año 2006 la Dirección Regio- nal de Educación fue la institución contra la que se presentó el mayor número de quejas (31.34% de las quejas presentadas).

Gráfico Nº 37 Instituciones contra las cuales se recibieron más quejas en la Oficina Defensorial de Moquegua en el año 2006

Ministerio de Educación / 105 Dirección Regional 31 Municipalidad Provincial de Mariscal Nieto 21 Gobierno Regional de Moquegua

18 Ministerio de Salud / Dirección Regional 13 Ministerio de Agricultura

0 20406080100120

Fundadas Infundadas Inconclusas por incumplimiento del deber de cooperación En trámite

Fuente: Sistema de Información Defensorial (SID). 410 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

C. Oficina Defensorial de Tacna

Gráfico Nº 38 Número de atenciones por categoría de casos en la Oficina Defensorial de Tacna: 2002-2006

1,165 1,092 1,127 1,200 969 912 1,000

800 844 881 974 672 600 720

400

200 297 321 211 153 192 0 2002 2003 2004 2005 2006

Quejas Petitorios y consultas

Fuente: Sistema de Información Defensorial (SID).

El gráfico Nº 38 muestra el total de casos atendidos por la Oficina Defenso- rial de Tacna desde el año 2002 hasta el 2006. Cabe precisar que antes de la creación de la Oficina Defensorial de Tacna, las solicitudes de intervención eran atendidas por equipos de trabajo dependientes de la Oficina Defensorial de Are- quipa y abarcaban la jurisdicción de los departamentos de Arequipa, Moquegua y Tacna. A partir de la creación de la Oficina Defensorial de Tacna, su jurisdicción quedó circunscrita a la atención de los casos provenientes de las cuatro provin- cias del departamento de Tacna —Candarave, Tacna, Tarata y Jorge Basadre—. En el año 2006, el número de casos atendidos se eleva significativamente en un 20% con relación a los casos ingresados en el año 2005. Este incremento se debe —entre otros factores— a la creación, en febrero del 2006, del Centro de Atención Virtual, que atiende las solicitudes de orientación presentadas a través de la página web de la Defensoría del Pueblo. El gráfico Nº 39 muestra un nivel de conclusión de quejas de 97%. Es preci- so señalar que con la creación del Protocolo de Actuaciones Defensoriales, en el año 2006, se impulsó la conclusión de los casos en el plazo establecido por este instrumento —cuatro y seis meses de manera excepcional—. Por ello, 3% de los casos en trámite, que corresponden en su mayoría a casos ingresados entre los meses de septiembre a diciembre, se encuentran dentro de los plazos señalados en el citado instrumento de gestión. Capítulo 4. La Defensoría del Pueblo en cifras 411

Gráfico Nº 39 Estado de ejecución de las quejas en la Oficina Defensorial de Tacna en el año 2006

9 quejas en trámite

(3%)

312 quejas concluidas (97%)

Cuadro Nº 31 Atención de quejas por grupos de derechos y tasas de quejas concluidas y fundadas en la Oficina Defensorial de Tacna en el año 2006

Quejas recibidas Quejas concluidas Grupo de Inconclusas Tasa de Tasa de derechos Nº % Nº Fundadas Infundadas por quejas quejas incumplimiento concluidas concluidas del deber de % fundadas cooperación % Derecho a la Buena Administración 178 55.45 174 114 55 5 97.75 64.04 Derechos Civiles y Políticos 7 4 23.05 72 45 26 1 97.30 60.81 Tutela Jurisdiccional Efectiva 3 1 9.66 29 19 10 0 93.55 61.29 Derechos Económicos y Sociales 2 8 8.72 27 17 10 0 96.43 60.71 Derechos de los Usuarios a una Adecuada Prestación de los Servicios Públicos 4 1.25 4 2 2 0 100.00 50.00 Otros derechos 6 1.87 6 5 1 0 100.00 83.33 Total general 321 100.00 312 202 104 6 97.20 62.93

Fuente: Sistema de Información Defensorial (SID). Nota: La suma de los porcentajes puede tener diferencias por efectos del redondeo de cifras a dos decimales. 412 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

El grupo de derechos con el mayor porcentaje de quejas (55.45%) es el Dere- cho a la Buena Administración. Entre las quejas más recurrentes se puede mencio- nar la vulneración de los principios administrativos de celeridad y de eficacia. Cabe resaltar que el siguiente grupo es el de Derechos Civiles y Políticos, pero con un 23.05% del total de quejas, lo que representa una gran diferencia entre el primer y el segundo grupo.

Cuadro Nº 32 Instituciones contra las cuales se recibieron más quejas en la Oficina Defensorial de Tacna en el año 2006

Quejas Quejas Quejas inconclusas por En Instituciones objeto de queja concluidas concluidas incumplimiento trámite Total fundadas infundadas del deber de cooperación

Ministerio de Educación-/ Dirección Regional de Educación 91 28 2 3 124 Municipalidad Provincial de Tacna 21 12 1 0 34 Gobierno Regional de Tacna 12 6 1 0 19 Poder Judicial 11 6 0 1 18 PNP 97 0218 Otras instituciones 58 45 2 3 108 Total general 202 104 6 9 321

Fuente: Sistema de Información Defensorial (SID).

Siguiendo la tendencia de los últimos años, la institución contra la cual se presentaron más quejas fue el Ministerio de Educación-Dirección Regional de Educación, con 124 quejas recibidas, de las cuales 91 fueron declaradas conclui- das y fundadas. La segunda institución objeto de quejas es la Municipalidad Provincial de Tacna, con 34 quejas presentadas en su contra. Capítulo 4. La Defensoría del Pueblo en cifras 413

Gráfico Nº 40 Instituciones contra las cuales se recibieron más quejas en la Oficina Defensorial de Tacna en el año 2006

124 Ministerio de Educación / Dirección Regional 34 Municipalidad Provincial de Tacna

19 Gobierno Regional de Tacna 18 Policía Nacional del Perú

18 Poder Judicial

0 20 40 60 80 100 120 140

Fundadas Infundadas Inconclusas por incumplimiento del deber de cooperación En trámite

Fuente: Sistema de Información Defensorial (SID).

4.3.4. Ayacucho y Huancavelica

A. Oficina Defensorial de Ayacucho

Gráfico Nº 41 Número de atenciones por categoría de casos en la Oficina Defensorial de Ayacucho: 1999-2006

10,000 9,027 9,000 7,394 8,000 7,023 7,116 7,000 6,348

6,000 5,036 4,627 7,141 4,824 5,000 5,025 5,556 5,026 4,000 4,624 3,210 3,568 3,000 3,597 2,000 1,724 1,998 1,826 1,838 1,886 2,090 1,000 1,030 1,256 0 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Quejas Petitorios y consultas

Fuente: Sistema de Información Defensorial (SID). 414 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

La Región Ayacucho es una zona marcadamente rural que fue afectada por la violencia política, y en la cual la presencia del Estado se concentra, sobre todo, en las capitales de las provincias. En cuanto al número de atenciones, del año 2005 al 2006 tanto las quejas como los petitorios y consultas se redujeron conside- rablemente, observándose que gran parte de la población urbana —específica- mente de las provincias de Huamanga, Huanta y Lucanas— tiene conocimiento de a qué instancia acudir ante un hecho que, eventualmente, puede afectar sus derechos.

Gráfico Nº 42 Estado de ejecución de las quejas en la Oficina Defensorial de Ayacucho en el año 2006

64 quejas en trámite (5%)

1,192 quejas concluidas (95%)

El gráfico Nº 42 muestra el total de quejas tramitadas durante el año 2006, de las cuales 1,192 (95%) están concluidas, de acuerdo con los procedimientos y plazos establecidos en el nuevo Protocolo de Actuaciones Defensoriales. El cuadro Nº 33 muestra que el subgrupo con más quejas recibidas es el Derecho a la Buena Administración, con 42.68%, situación que se debió principal- mente a la escasa o nula presencia del Estado en las comunidades y distritos más alejados. El segundo subgrupo con mayor número de quejas recibidas correspon- de al de los Derechos Civiles y Políticos, en el que se presentaron quejas por la afectación a los derechos de acceso a la información pública y de petición, tradu- cida en la omisión de dar respuesta por escrito en el plazo legal. Respecto a la afectación del Derecho a la Tutela Jurisdiccional Efectiva, de las 124 quejas que se presentaron en el 2006, más de la mitad fueron declaradas fundadas (57.26%). Los principales motivos fueron la dilación en las investiga- ciones preliminares, el incumplimiento de deberes de función en la investigación preliminar o en procedimientos especiales y, sobre todo, la negativa a recibir de- nuncias por violencia familiar, por delitos de lesiones y por delitos contra la liber- tad sexual. Capítulo 4. La Defensoría del Pueblo en cifras 415

Cuadro Nº 33 Atención de quejas por grupos de derechos y tasas de quejas concluidas y fundadas en la Oficina Defensorial de Ayacucho en el año 2006

Quejas recibidas Quejas concluidas Grupo de Inconclusas Tasa de Tasa de derechos Nº % Nº Fundadas Infundadas por quejas quejas incumplimiento concluidas concluidas del deber de % fundadas cooperación %

Derecho a la Buena Administración 536 42.68 521 387 132 2 97.20 72.20 Derechos Civiles y Políticos 217 17.28 200 156 41 3 92.17 71.89 Derechos Económicos y Sociales 212 16.88 199 133 66 0 93.87 62.74 Tutela Jurisdiccional Efectiva 124 9.87 118 71 46 1 95.16 57.26 Derechos de los Usuarios a una Adecuada Prestación de los Servicios Públicos 106 8.44 103 71 27 5 97.17 66.98 Otros derechos 61 4.86 51 44 7 0 83.61 72.13 Total general 1,256 100.00 1,192 862 319 11 94.90 68.63

Fuente: Sistema de Información Defensorial (SID). Nota: La suma de los porcentajes puede tener diferencias por efectos del redondeo de cifras a dos decimales. 416 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

Cuadro Nº 34 Instituciones contra las cuales se recibieron más quejas en la Oficina Defensorial de Ayacucho en el año 2006

Quejas Quejas Quejas inconclusas por En Instituciones objeto de queja concluidas concluidas incumplimiento trámite Total fundadas infundadas del deber de cooperación Ministerio de Educación- Dirección Regional de Educ. 176 61 1 12 250 MINSA-DIRESA 121 33 1 8 163 PNP 49 28 2 4 83 Poder Judicial 34 24 0 3 61 Electro Centro S. A. 34 13 5 1 53 Otras instituciones 448 160 2 36 646 Total general 862 319 11 64 1,256

Fuente: Sistema de Información Defensorial (SID).

El cuadro Nº 34 muestra que la Dirección Regional de Educación del Minis- terio de Educación fue la institución acerca de la cual se recibieron más quejas: 20% de las quejas atendidas en el año 2006. De esta cifra, 176 fueron declaradas fundadas, lo que corresponde a un 70% de las quejas presentadas en contra de estas instituciones. En cuanto al MINSA y a la DIRESA, 121 quejas se declararon fundadas, lo que representa 74% del total de quejas presentadas en contra de estas instituciones. En esta Oficina Defensorial, 68.63% de las quejas atendidas fueron declaradas fundadas (862). Capítulo 4. La Defensoría del Pueblo en cifras 417

Gráfico Nº 43 Instituciones contra las cuales se recibieron más quejas en la Oficina Defensorial de Ayacucho en el año 2006

Ministerio de Educación / 250 Dirección Regional

Ministerio de Salud / 163 Dirección Regional

Policía Nacional del Perú 83

61 Poder Judicial

53 ELECTRO CENTRO S.A.

0 50 100 150 200 250

Fundadas Infundadas Inconclusas por incumplimiento del deber de cooperación En trámite

Fuente: Sistema de Información Defensorial (SID).

B. Oficina Defensorial de Huancavelica

Gráfico Nº 44 Número de atenciones por categoría de casos en la Oficina Defensorial de Huancavelica: 2002-2006

7,578 8,000

7,000

6,000

5,000 4,145 6,760 4,000 3,169

3,000 3,671 1,754 1,394 2,000 2,733 1,333 773 1,000 818 436 474 421 621 0 2002 2003 2004 2005 2006

Quejas Petitorios y consultas

Fuente: Sistema de Información Defensorial (SID). 418 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

Durante los últimos años, la cooperación internacional otorgó fondos de manera prioritaria a Huancavelica. Atendiendo a este hecho, la Oficina Defenso- rial de Huancavelica implementó proyectos focalizados, tales como la promoción de los derechos de los pueblos indígenas y los derechos sexuales y reproductivos, lo que favoreció el crecimiento del número de quejas y una mejor comprensión de la misión de la Defensoría del Pueblo. Esto ocasionó, a su vez, la reducción del número de atenciones defensoriales a través de consultas y petitorios. Al comparar los dos últimos años de la serie, se observa que el número de quejas atendidas creció en 47.5%, a pesar de que el total del número de atenciones diminuyó en 20.52%. Esta situación se explica por el menor número de petitorios y consultas recibidas.

Gráfico Nº 45 Estado de ejecución de las quejas en la Oficina Defensorial de Huancavelica en el año 2006

90 quejas en trámite (14%)

531 quejas concluidas (86%)

El gráfico Nº 45 muestra un nivel de conclusión de quejas de 86%, lo cual representa un nivel de cumplimiento acorde con los plazos establecidos en el Protocolo de Actuaciones Defensoriales. Capítulo 4. La Defensoría del Pueblo en cifras 419

Cuadro Nº 35 Atención de quejas por grupos de derechos y tasas de quejas concluidas y fundadas en la Oficina Defensorial de Huancavelica en el año 2006

Quejas recibidas Quejas concluidas Grupo de Inconclusas Tasa de Tasa de derechos Nº % Nº Fundadas Infundadas por quejas quejas incumplimiento concluidas concluidas del deber de % fundadas cooperación %

Derechos Económicos y Sociales 149 23.99 142 88 52 2 95.30 59.06 Derechos Civiles y Políticos 148 23.83 133 80 46 7 89.86 54.05 Derecho a la Buena Administración 145 23.35 124 72 41 11 85.52 49.66 Tutela Jurisdiccional Efectiva 67 10.79 61 37 20 4 91.04 55.22 Derechos de los Usuarios a una Adecuada Prestación de los Servicios Públicos 39 6.28 35 22 12 1 89.74 56.41 Otros derechos 73 11.76 36 16 15 5 49.32 21.92 Total general 621 100.00 531 315 186 30 85.51 50.72

Fuente: Sistema de Información Defensorial (SID). Nota: La suma de los porcentajes puede tener diferencias por efectos del redondeo de cifras a dos decimales.

La Oficina Defensorial de Huancavelica ejerce jurisdicción tanto en la zona urbana como en la zona rural. La mayoría de quejas se concentró en los grupos de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Derechos Civiles y Políticos y Dere- chos a la Buena Administración. Los tres grupos abarcan más de 70% de las quejas atendidas. Cabe mencionar que el grupo con mayor tasa de quejas conclui- das fundadas (59.06%) y mayor tasa de conclusión (95.30%) fue el de Derechos Económicos y Sociales. En el año 2006, 50.72% de todas las quejas atendidas en esta Oficina Defen- sorial fueron declaradas fundadas. 420 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

Cuadro Nº 36 Instituciones contra las cuales se recibieron más quejas en la Oficina Defensorial de Huancavelica en el año 2006

Quejas Quejas Quejas inconclusas por En Instituciones objeto de queja concluidas concluidas incumplimiento trámite Total fundadas infundadas del deber de cooperación

MINSA-DIRESA 63 29 1 8 101 Ministerio de Educación-/ Dirección Reg. de Educación 45 25 4 11 85 PNP 30 21 4 7 62 Municipalidad Provincial de Huancavelica 18 13 2 1 34 Gobierno Reg. de Huancavelica 14 10 2 0 26 Otras instituciones 145 88 17 63 313 Total general 315 186 30 90 621

Fuente: Sistema de Información Defensorial (SID).

El cuadro Nº 36 muestra que en el año 2006, el MINSA fue la institución contra la cual se recibieron más quejas, pues concentró 16.26% de todas las quejas atendidas y 62.38% de las quejas declaradas fundadas. En segundo lugar se en- cuentra el Ministerio de Educación, con 13.69% del total de quejas y una tasa de quejas fundadas de 52.94%. Continúan la relación la PNP, la Municipalidad Pro- vincial de Huancavelica y el Gobierno Regional.

Gráfico Nº 46 Instituciones contra las cuales se recibieron más quejas en la Oficina Defensorial de Huancavelica en el año 2006

Ministerio de Salud / 101 Dirección Regional

Ministerio de Educación / 85 Dirección Regional

Policía Nacional del Perú 62

Municipalidad Provincial 34 de Huancavelica

Gobierno Regional de 26 Huancavelica

0 20 40 60 80 100 120

Fundadas Infundadas Inconclusas por incumplimiento del deber de cooperación En trámite

Fuente: Sistema de Información Defensorial (SID). Capítulo 4. La Defensoría del Pueblo en cifras 421

4.3.5. Huánuco, Junín y Pasco

A. Oficina Defensorial de Huánuco

Gráfico Nº 47 Número de atenciones por categoría de casos en la Oficina Defensorial de Huánuco: 2001-2006

2,500 2,056

2,000 1,667

1,430 1,500 1,289 1,117

851 892 1,329 868 1,000 616 536 711 500 767 562 501 356 338 140 0 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Quejas Petitorios y consultas

Fuente: Sistema de Información Defensorial (SID).

El gráfico Nº 47 muestra la estadística de casos atendidos por la Oficina Defensorial de Huánuco desde el año 2001 hasta el 2006. El mayor número de casos se registra en el año 2004, en el que se atendieron 2,056 casos. El número de atenciones realizadas en los años 2005 y 2006 disminuyó en 30.45% y 45.67%, respectivamente, con relación al año 2004. No obstante, el nú- mero de quejas atendidas entre los años 2005 y 2006 se mantuvo con una diferen- cia de sólo 61 casos. El gráfico Nº 48 muestra que de 100% de quejas recibidas el año 2006, 17% se encuentra en trámite. Esta situación se produce conforme al plazo establecido en el Protocolo de Actuaciones Defensoriales. 422 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

Gráfico Nº 48 Estado de ejecución de las quejas en la Oficina Defensorial de Huánuco en el año 2006

84 quejas en trámite (17%)

417 quejas concluidas (83%)

Cuadro Nº 37 Atención de quejas por grupos de derechos y tasas de quejas concluidas y fundadas en la Oficina Defensorial de Huánuco en el año 2006

Quejas recibidas Quejas concluidas Grupo de Inconclusas Tasa de Tasa de derechos Nº % Nº Fundadas Infundadas por quejas quejas incumplimiento concluidas concluidas del deber de % fundadas cooperación % Derecho a la Buena Administración 133 26.55 107 68 33 6 80.45 51.13 Derechos Civiles y Políticos 117 23.35 103 66 28 9 88.03 56.41 Derechos Económicos y Sociales 107 21.36 90 52 35 3 84.11 48.60 Tutela Jurisdiccional Efectiva 61 12.18 44 31 12 1 72.13 50.82 Procesos Electorales 36 7.19 34 31 3 0 94.44 86.11 Otros derechos 47 9.38 39 22 11 6 82.98 46.81 Total general 501 100.00 417 270 122 25 83.23 53.89

Fuente: Sistema de Información Defensorial (SID). Nota: La suma de los porcentajes puede tener diferencias por efectos del redondeo de cifras a dos decimales.

En el cuadro Nº 37 se advierte que los casos más frecuentes se refieren a vulneraciones del Derecho a la Buena Administración. Esta situación se debió principalmente a la inobservancia de funciones y atribuciones, así como al in- Capítulo 4. La Defensoría del Pueblo en cifras 423

cumplimiento del principio de legalidad. De los 133 casos recibidos, 6 quejas no se pudieron concluir por incumplimiento con el deber de cooperación, sobre todo por parte de las autoridades de los Gobiernos Locales. El segundo grupo de quejas está relacionado con la vulneración de los Derechos Civiles y Políticos, que abarcan los derechos a la vida, a la integridad personal, a la libertad personal, etcétera. La mayoría de estas quejas se debieron a malos tratos, reclutamientos arbitrarios, violación del derecho a la vida y maltra- tos a la población interna en los recintos penitenciarios o en las bases militares. Las quejas relacionadas con los Derechos Económicos, Sociales y Cultura- les están vinculadas a la vulneración de los derechos laborales y al derecho a la salud, siendo frecuentes los casos por incumplimiento en el pago de las remune- raciones a los servidores públicos y por restricciones en el acceso al servicio de salud específicamente por condicionamientos económicos. La mayoría de las quejas referidas a la tutela jurisdiccional efectiva estuvie- ron relacionadas con la dilación indebida en la tramitación de los procesos judi- ciales. Cabe precisar que el distrito judicial de Huánuco sólo cuenta con tres Salas Superiores —una civil y dos penales—, lo que acarrea la congestión de la carga procesal. Asimismo, sólo existen cinco Juzgados Penales, dos Juzgados Mixtos y uno de Familia. Finalmente, debido a que en el año 2006 se desarrollaron las Elecciones Generales y las Elecciones Regionales y Municipales, muchos de los casos sobre procesos electorales estuvieron referidos a vulneraciones al Principio de Neutra- lidad y a la difusión de propaganda electoral indebida.

Cuadro Nº 38 Instituciones contra las cuales se recibieron más quejas en la Oficina Defensorial de Huánuco en el año 2006

Quejas Quejas Quejas inconclusas por En Instituciones objeto de queja concluidas concluidas incumplimiento trámite Total fundadas infundadas del deber de cooperación

Ministerio de Educación- Dirección Regional de Educación 46 32 9 8 95

MINSA-DIRESA 24 4 0 2 30 Ministerio Público 15 7 1 7 30 Poder Judicial 16 6 1 7 30 Seguro Social de Salud 11 7 1 3 22 Otras instituciones 159 65 13 57 294 Total general 271 121 25 84 501

Fuente: Sistema de Información Defensorial (SID). 424 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

El cuadro Nº 38 indica que, durante el 2006, la Dirección Regional de Edu- cación fue la institución contra la cual se recibieron más quejas. Los casos más recurrentes fueron los referidos al incumplimiento en el pago de remuneraciones a los docentes, el incumplimiento de las normas sobre acceso a la información, irregularidades en los procedimientos administrativos de destaque o reasigna- ción, incumplimiento del horario de clases y presunta inconducta funcional de algunos docentes. Cabe mencionar que muchos de los casos presentados contra la Dirección Regional de Educación fueron considerados infundados debido a que se verificó que a pesar de que los recurrentes consideraban que se estaban vulnerando sus derechos, la administración cumplió con la normatividad y los atendió. La DIRESA ocupa el segundo lugar en el cuadro de instituciones acerca de las cuales se recibieron más quejas. En este caso, los reclamos se refirieron a cobros arbitrarios para la emisión del certificado de nacido vivo y a restricciones en el acceso del servicio de salud por inasistencia del personal durante los horarios establecidos. Las quejas contra EsSalud estuvieron referidas a la dilación en los trámites administrativos (transferencias médicas) y al incumplimiento de la Ley de Acceso a la Información. La mayoría de quejas presentadas contra el Poder Judicial y el Ministerio Público fueron fundadas. Así, se constató que hubo vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva o al debido proceso. Lamentablemente, aún persistieron los casos que no pudieron ser concluidos por incumplimiento del deber de coopera- ción, pues algunos magistrados se resistieron a brindar la información que se les solicitó.

Gráfico Nº 49 Instituciones contra las cuales se recibieron más quejas en la Oficina Defensorial de Huánuco en el año 2006

Ministerio de Educación / 95 Dirección Regional

30 Poder Judicial

30 Ministerio Público

Ministerio de Salud / 30 Dirección Regional

22 Seguro Social de Salud

0 102030405060708090100

Fundadas Infundadas Inconclusas por incumplimiento del deber de cooperación En trámite

Fuente: Sistema de Información Defensorial (SID). Capítulo 4. La Defensoría del Pueblo en cifras 425

B. Oficina Defensorial de Junín

Gráfico Nº 50 Número de atenciones por categoría de casos en la Oficina Defensorial de Junín: 1999-2006

12,000 11,216 10,750

10,000 888,3

8,000 6,553 7,240 9,260 5,891 6,000 5,629 4,888 7,416 4,215

4,000 4,426 3,729 4,076 2,000 1,363 4,197 3,025 1,136 1,956 1,900 1,467 1,465 0 227 812 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Quejas Petitorios y consultas

Fuente: Sistema de Información Defensorial (SID).

El gráfico Nº 50 muestra el total de casos atendidos por la Oficina Defenso- rial de Junín desde 1999 hasta el 2006. Cabe precisar que, inicialmente, el ámbito de la Oficina Defensorial de Junín comprendía las regiones de Junín, Huánuco y Pasco. En el año 2001 se creó la Oficina Defensorial de Huánuco, y en el 2004, la Oficina Defensorial de Pasco. Hasta el año 2003, el ámbito de la Oficina Defenso- rial comprendía también a las provincias de Tayacaja (Huancavelica) y Oxapam- pa (Pasco).

Gráfico Nº 51 Estado de ejecución de las quejas en la Oficina Defensorial Junín en el año 2006

350 quejas en trámite (18%)

1,550 quejas concluidas (82%) 426 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

El gráfico Nº 51 muestra que el nivel de conclusión de quejas fue de 82%. El 18% de los casos en trámite —que en su mayoría corresponden a casos ingresados entre agosto y diciembre— se encuentra dentro de los plazos señalados por el Protocolo de Actuaciones Defensoriales.

Cuadro Nº 39 Atención de quejas por grupos de derechos y tasas de quejas concluidas y fundadas en la Oficina Defensorial de Junín en el año 2006

Quejas recibidas Quejas concluidas Grupo de Inconclusas Tasa de Tasa de derechos Nº % Nº Fundadas Infundadas por quejas quejas incumplimiento concluidas concluidas del deber de % fundadas cooperación %

Derecho a la Buena Administración 788 41.47 661 497 153 11 83.88 63.07 Derechos Civiles y Políticos 430 22.63 359 252 96 11 83.49 58.60 Derechos Económicos y Sociales 397 20.89 316 237 78 1 79.60 59.70 Tutela Jurisdiccional Efectiva 93 4.89 69 38 31 0 74.19 40.86 Procesos Electorales 76 4.00 55 53 0 2 72.37 69.74 Otros 116 6.11 90 59 29 2 77.59 50.86 Total general 1,900 100.00 1,550 1,136 387 27 81.58 59.79

Fuente: Sistema de Información Defensorial (SID). Nota: La suma de los porcentajes puede tener diferencias por efectos del redondeo de cifras a dos decimales.

Más de 60% de las quejas atendidas en el año 2006 se concentraron en los dos primeros grupos de derechos, de acuerdo con la relación mostrada en el cua- dro Nº 39. El mayor número de quejas presentadas ante la Oficina Defensorial de Junín proviene de ciudadanos y ciudadanas que acuden a realizar diversos trá- mites en la administración pública, y se refiere principalmente a la relación entre los administrados y la administración pública —que se regula a través de los procedimientos administrativos—. La vulneración de los principios de estos pro- cedimientos importa una vulneración al Derecho a la Buena Administración, lo cual representa, en el caso de esta Oficina Defensorial, 41.47% del total de quejas atendidas. Capítulo 4. La Defensoría del Pueblo en cifras 427

Otro grupo de casos en el que se concentra la mayor atención de quejas es el de Derechos Civiles y Políticos, con 22.63%. Al parecer, esto ocurre debido a que la Oficina Defensorial se encuentra ubicada en la zona de la sierra central del país, altamente afectada por la violencia política que sufrió el país durante dos dece- nios. Aún hoy existen secuelas que atropellan los derechos ciudadanos, sobre todo de las poblaciones rurales y quechuahablantes. Así, entre los derechos más vulnerados están las negativas o dilaciones excesivas de acceso a la justicia y las dilaciones en la investigación preliminar. Este grupo de derechos presenta una tasa de conclusión de 83.49% y una tasa de quejas declaradas fundadas de 58.60%. La tasa más alta de conclusión de casos durante el 2006 correspondió al Derecho a la Buena Administración, que a la vez presentó la segunda tasa más alta de quejas declaradas fundadas, esto es, 63.07%. La tasa más alta de quejas fundadas correspondió a Procesos Electorales, con 69.74%. En total, la tasa de quejas fundadas para el período 2006 de esta Oficina Defensorial fue de 59.79%.

Cuadro Nº 40 Instituciones contra las cuales se recibieron más quejas en la Oficina Defensorial de Junín en el año 2006

Quejas Quejas Quejas inconclusas por En Instituciones objeto de queja concluidas concluidas incumplimiento trámite Total fundadas infundadas del deber de cooperación

Ministerio de Educación- Dirección Reg. de Educación 430 89 3 101 623 MINSA-DIRESA 65 24 0 36 125 Municipalidad Provincial de Huancayo 34 50 0 12 96 PNP 35 21 5 26 87 Poder Judicial 24 25 0 19 68 Otras instituciones 548 178 19 156 901 Total general 1,136 387 27 350 1,900

Fuente: Sistema de Información Defensorial (SID).

El cuadro Nº 40 muestra que, durante el presente período, el sector Educa- ción —que comprende tanto a la Dirección Regional de Educación como a las Unidades de Gestión Educativa e Instituciones Educativas Públicas y Privadas— continúa siendo el que recibe más quejas en la región. Entre los motivos de queja están la corrupción y la desorganización, pero además la ausencia de políticas públicas adecuadas para solucionar estos problemas. En segundo lugar se encuentra el sector Salud. En este caso, la mayoría de las quejas se refiere a la dilación en los trámites administrativos. La Municipali- dad Provincial de Huancayo registra principalmente quejas referidas al inade- 428 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

cuado funcionamiento del Servicio de Administración Tributaria por incumpli- miento del debido procedimiento administrativo. El 32.78% del total de quejas recibidas por la Oficina Defensorial de Junín se dirigió contra las entidades del sector Educación; de éstas, 69% fueron declara- das fundadas y 16.21% continúan en investigación.

Gráfico Nº 52 Instituciones contra las cuales se recibieron más quejas en la Oficina Defensorial Junín en el año 2006

Ministerio de Educación / 623 Dirección Regional

Ministerio de Salud / 125 Dirección Regional

Municipalidad Provincial 96 de Huancayo

87 Policía Nacional del Perú

68 Poder Judicial

0 100 200 300 400 500 600 700

Fundadas Infundadas Inconclusas por incumplimiento del deber de cooperación En trámite

Fuente: Sistema de Información Defensorial (SID).

C. Oficina Defensorial de Pasco

Gráfico Nº 53 Número de atenciones por categoría de casos en la Oficina Defensorial de Pasco: 2003-2006

1,956

2,000

1,800

1,600

1,400

1,200 1,735 820 862 1,000 612 800 359

600 618 256 400 503 356 200 221 202 0 2003 2004 2005 2006

Quejas Petitorios y consultas

Fuente: Sistema de Información Defensorial (SID). Capítulo 4. La Defensoría del Pueblo en cifras 429

El gráfico Nº 53 muestra el total de casos atendidos por la Oficina Defenso- rial de Pasco. Las cifras correspondientes a los años 2003 y 2004 abarcan el traba- jo desarrollado en la jurisdicción de dos de las tres provincias del departamento: Daniel Carrión y Pasco. A partir del año 2005, se incluye en el ámbito de la juris- dicción de la Oficina Defensorial de Pasco a la tercera provincia del departamen- to, Oxapampa, cuya atención competía anteriormente a la Oficina Defensorial de Junín. El trabajo en la provincia de Oxapampa se realiza a través de un Módulo de Atención, debido a la lejanía entre esta zona y la capital del departamento. El número significativo de atención de petitorios y consultas en el año 2003 se debe a que durante este período se atendieron peticiones para el otorgamiento de constancias de pobreza, en atención a la Resolución Jefatural Nº 375-2003- JEF/RENIEC.3

Gráfico Nº 54 Estado de ejecución de las quejas en la Oficina Defensorial de Pasco en el año 2006

119 quejas en trámite (33%)

237 quejas concluidas (67%)

Conforme se aprecia en el gráfico Nº 54, el número de quejas concluidas en el año 2006 alcanzó 67%.

3 Resolución Jefatural Nº 375-2003-JEF/RENIEC, publicada en el diario oficial El Peruano el 16 de agosto del 2003, que dispone subvencionar el costo del canje de la libreta electoral por el DNI para la población muy pobre y pobre del país, la cual abonará S/. 8.00 en el Banco de la Nación. Esta población acreditará su condición de pobreza mediante la presentación de una constancia simple que será emitida gratuitamente por cualquiera de las instituciones u organizaciones indicadas en la norma, entre las cuales no se encuentra la Oficina de Normalización Previsional. 430 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

Cuadro Nº 41 Atención de quejas por grupos de derechos y tasas de quejas concluidas y fundadas en la Oficina Defensorial de Pasco en el año 2006

Quejas recibidas Quejas concluidas Grupo de Inconclusas Tasa de Tasa de derechos Nº % Nº Fundadas Infundadas por quejas quejas incumplimiento concluidas concluidas del deber de % fundadas cooperación %

Derecho a la Buena Administración 135 37.92 93 69 11 13 68.89 51.11 Derechos Civiles y Políticos 73 20.51 53 43 6 4 72.60 58.90 Derechos Económicos y Sociales 60 16.85 31 22 5 4 51.67 36.67 Procesos Electorales 41 11.52 37 33 2 2 90.24 80.49 Derechos de los Usuarios a una Adecuada Prestación de los Servicios Públicos 18 5.06 8 5 2 1 44.44 27.78 Otros derechos 29 8.15 15 8 5 2 51.72 27.59 Total general 356 100.00 237 180 31 26 66.57 50.56

Fuente: Sistema de Información Defensorial (SID). Nota: La suma de los porcentajes puede tener diferencias por efectos del redondeo de cifras a dos decimales.

De las 356 quejas admitidas durante el año 2006, 135 se presentaron por vulneraciones al Derecho a la Buena Administración. Cabe indicar que la mayor cantidad de vulneraciones por parte de las entidades públicas del departamento de Pasco fue contra el principio de legalidad, ya que no se observaron debidamen- te las funciones o atribuciones que la ley ordena. La Dirección Regional de Educación fue la institución contra la que se presentó el mayor número de quejas —23.60% de las quejas presentadas—, que estuvieron referidas básicamente a problemas entre el sector educativo y sus do- centes, así como a la calidad educativa. Entre las entidades contra las cuales se recibieron más quejas en este perío- do se encuentra en el tercer lugar el JNE, debido a que el 2006 fue un año electoral. La Oficina Defensorial de Pasco inició intervenciones de oficio, principalmente en el contexto de las Elecciones Generales, pues el JNE no cumplía con sus funciones Capítulo 4. La Defensoría del Pueblo en cifras 431

de fiscalizar la propaganda electoral indebida que se realizaba en el departamen- to de Pasco.

Cuadro Nº 42 Instituciones contra las cuales se recibieron más quejas en la Oficina Defensorial de Pasco en el año 2006

Quejas Quejas Quejas inconclusas por En Instituciones objeto de queja concluidas concluidas incumplimiento trámite Total fundadas infundadas del deber de cooperación

Ministerio de Educación- Dirección Regional de Educación 52 4 5 23 84 MINSA-DIRESA 11 3 0 15 29 JNE 23 1 2 0 26 Gobierno Regional de Pasco 10 3 2 3 18 Municipalidad de Pasco 10 2 1 5 18 Otras instituciones 74 18 16 73 181 Total general 180 31 26 119 356

Fuente: Sistema de Información Defensorial (SID).

Gráfico Nº 55 Instituciones contra las cuales se recibieron más quejas en la Oficina Defensorial de Pasco en el año 2006

Ministerio de Educación / 84 Dirección Regional

Ministerio de Salud / 29 Dirección Regional

Jurado Nacional de 26 Elecciones

18 Municipalidad de Pasco

Gobierno Regional de 18 Pasco

01020 30 40 50 60 70 80 90

Fundadas Infundadas Inconclusas por incumplimiento del deber de cooperación En trámite

Fuente: Sistema de Información Defensorial (SID). 432 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

4.3.6. Lima, Callao, Áncash e Ica

A. Oficina Defensorial de Lima

Gráfico Nº 56 Número de atenciones por categoría de casos en la Oficina Defensorial de Lima: 1999-2006

24,184 25,000

18,605 18,776 20,000 16,195 16,244 15,000 8,746 11,776 12,987 8,793 9,512 9,436 8,770 10,000 5,579 4,678 4,763 3,968

5,000 10,030 7,402 7,940 6,197 5,618 4,834 4,673 4,802

0 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Quejas Petitorios y consultas

Fuente: Sistema de Información Defensorial (SID).

El gráfico Nº 56 muestra el total de casos atendidos por la Oficina Defenso- rial de Lima desde el año 1999 hasta el 2006. Antes de la creación de la Oficina Defensorial de Lima —noviembre del 2001—, las solicitudes de intervención eran atendidas por equipos de trabajo dependientes de las Adjuntías, y abarcaban la jurisdicción de los departamentos de Lima, Áncash e Ica, con excepción de algu- nos distritos del Cono Norte, y las provincias de Huaral, Huacho y Barranca, en Lima, que eran atendidas por la Oficina Defensorial del Callao. En el año 2002, a partir de la creación de la Oficina Defensorial de Lima, se establecieron paulatinamente Oficinas Defensoriales en los Conos de Lima y en los departamentos de Áncash e Ica, lo cual explica la significativa reducción en la atención de casos, ya que éstos han sido atendidos por las Oficinas Defensoriales de reciente creación. La jurisdicción de la Oficina Defensorial de Lima quedó, de esta manera, circunscrita a la atención de los casos provenientes de 14 distritos de la capital.4 La peculiaridad de este ámbito geográfico es que se trata de una zona

4 La Oficina Defensorial de Lima atiende las solicitudes de intervención relacionadas con institu- ciones públicas ubicadas en los distritos del Cercado de Lima, Barranco, Breña, Jesús María, Lince, La Victoria, Miraflores, Magdalena del Mar, Pueblo Libre, Rímac, San Isidro, San Miguel, San Borja y Surquillo. Capítulo 4. La Defensoría del Pueblo en cifras 433

urbana, en la cual se concentra casi la totalidad de las sedes de las instituciones públicas. Como se aprecia en el gráfico Nº 56, la Oficina Defensorial de Lima atendió, entre los años 2002 y 2005, un rango de casos de entre 11,776 el 2002 hasta 8,770 el 2005. En el año 2006 el número de casos se eleva en 175.76% con relación a los casos ingresados en el 2005, debido —entre otros factores— a la creación, en el mes de febrero del 2006, del Centro de Atención Virtual (CAV), que si bien funcio- na en Lima, atiende y registra las solicitudes de orientación presentadas por vía telefónica por la ciudadanía de todo el país, así como aquellas que ingresan a través de la página web de la Defensoría del Pueblo. El otro factor fue el crecimien- to del área de atención al público, que debido a la demanda, aumentó de cuatro a seis módulos. Todos ellos están dotados con modernos equipos informáticos que facilitan el registro de las atenciones verbales.

Gráfico Nº 57 Estado de ejecución de las quejas en la Oficina Defensorial de Lima en el año 2006

2,950 quejas en trámite (37%)

4,990 quejas concluidas (63%)

El gráfico Nº 57 muestra un nivel de conclusión de quejas de 63%, siendo necesario señalar que con la creación del Protocolo de Actuaciones Defensoriales, el plazo para la atención de las quejas fue establecido entre cuatro y seis meses, para trámite ordinario y excepcional, respectivamente. Por ello, 37% de los casos en trámite, que en su mayoría corresponden a casos ingresados entre agosto y diciembre del 2006, se encuentra dentro de los plazos señalados en el citado ins- trumento de gestión. 434 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

Cuadro Nº 43 Atención de quejas por grupos de derechos y tasas de quejas concluidas y fundadas en la Oficina Defensorial de Lima en el año 2006

Quejas recibidas Quejas concluidas Grupo de Inconclusas Tasa de Tasa de derechos Nº % Nº Fundadas Infundadas por quejas quejas incumplimiento concluidas concluidas del deber de % fundadas cooperación %

Derecho a la Buena Administración 3,220 40.55 2,127 816 1,307 4 66.06 25.34 Derechos Civiles y Políticos 2,141 26.96 1,048 457 591 0 48.95 21.35 Derechos Económicos y Sociales 1,359 17.12 879 513 361 5 64.68 37.75 Tutela Jurisdiccional Efectiva 987 12.43 794 405 388 1 80.45 41.03 Derechos de los Usuarios a una Adecuada Prestación de los Servicios Públicos 112 1.41 94 24 70 0 83.93 21.43 Otros derechos 121 1.52 48 14 34 0 39.67 11.57 Total general 7,940 100.00 4,990 2,229 2,751 10 62.85 28.07

Fuente: Sistema de Información Defensorial (SID). Nota: La suma de los porcentajes puede tener diferencias por efectos del redondeo de cifras a dos decimales.

Debido a la peculiaridad de la zona donde la Oficina Defensorial de Lima ejerce jurisdicción —zona urbana y en la cual se congrega casi la totalidad de las sedes de las instituciones públicas—, el principal grupo de quejas estuvo referido a la relación entre la ciudadanía administrada y la administración pública. Como es sabido, la actuación de esta última se regula a través de los procedimientos administrativos, y la vulneración de los principios de estos procedimientos supone una vulneración al Derecho a la Buena Administración. Así por ejemplo, entre las quejas más recurrentes está la vulne- ración de los principios administrativos de celeridad y de eficacia. El cuadro Nº 43 presenta un indicador de quejas fundadas de 28.07%. El grupo de derechos con la mayor tasa de quejas fundadas es el Derecho a la Tutela Jurisdiccional Efectiva (41.03%). La tasa más alta de conclusión de quejas se regis- tró en el grupo de Derecho de los Usuarios a una Adecuada Prestación de los Servicios Públicos. Capítulo 4. La Defensoría del Pueblo en cifras 435

Cuadro Nº 44 Instituciones contra las cuales se recibieron más quejas en la Oficina Defensorial de Lima en el año 2006

Quejas Quejas Quejas inconclusas por En Instituciones objeto de queja concluidas concluidas incumplimiento trámite Total fundadas infundadas del deber de cooperación

ONP 681 921 0 1,766 3,368 Poder Judicial 194 226 1 35 456 PNP 87 151 1 71 310 Municipalidad Prov. de Lima 69 98 0 110 277 Ministerio de Educación 97 83 2 82 264 Otras instituciones 1,101 1,272 6 886 3,265 Total general 2,229 2,751 10 2,950 7,940

Fuente: Sistema de Información Defensorial (SID).

El cuadro Nº 44 muestra que en el año 2006, al igual que durante los últi- mos años, la institución contra la que se presentó el mayor número de quejas fue la ONP (42.42% de las quejas presentadas). Éstas se refieren principalmente a la demora en la atención a diversas solicitudes, entre las que se puede mencionar el otorgamiento de pensión, la activación de expedientes, los recursos impugnati- vos, el otorgamiento de bonos de reconocimiento, etcétera.

Gráfico Nº 58 Instituciones contra las cuales se recibieron más quejas en la Oficina Defensorial de Lima en el año 2006

Oficina de Normalización 3,368 Previsional

456 Poder Judicial

310 Policía Nacional del Perú

Municipalidad Provincial 277 de Lima

264 Ministerio de Educación

0 500 1,000 1,500 2,000 2,500 3,000 3,500

Fundadas Infundadas Inconclusas por incumplimiento del deber de cooperación En trámite

Fuente: Sistema de Información Defensorial (SID). 436 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

B. Oficina Defensorial del Cono Este de Lima

Gráfico Nº 59 Número de atenciones por categoría de casos en la Oficina Defensorial del Cono Este de Lima: 2002-2006

4,043 4,500

4,000 3,043 3,500

3,000 2,656 2,500 1,836 1,530 2,000 2,535 1,419 1,500 1,390 842 877 1,000 1,387 500 653 508 446 577 0 2002 2003 2004 2005 2006

Quejas Petitorios y consultas

Fuente: Sistema de Información Defensorial (SID).

El gráfico Nº 59 muestra que durante el año 2006, la Oficina Defensorial del Cono Este de Lima atendió 4,043 casos. Esta cifra representa 264% de incremento con relación a los casos atendidos durante el año 2005, y un significativo incre- mento de la atención al público desde la fecha de creación de la Oficina Defenso- rial, el 11 de enero del 2002. El crecimiento se explica cuantitativamente por las variaciones experimen- tadas en el número de quejas y la suma de los petitorios y consultas. Como se puede apreciar, del año 2005 al 2006 el número de quejas creció en 112%, mientras que los petitorios y consultas se triplicaron. Esto se debe, entre otros factores, al proceso emprendido para procurar un mayor acercamiento de la intervención defensorial a los sectores más pobres de la ciudadanía. Con este fin se realizó una mayor difusión de las labores y la compe- tencia institucional a través de los medios de comunicación nacionales y locales, así como mediante charlas y talleres denominados «La Defensoría más cerca de la gente», realizados en los diferentes asentamientos humanos de los conos de Lima. El gráfico Nº 60 presenta el nivel de conclusión de quejas de la Oficina Defensorial del Cono Este de Lima. Se aprecia que existe un nivel de conclusión de 69% de las quejas admitidas durante el año 2006. Cabe señalar que la mayor parte de los expedientes en trámite corresponde al segundo semestre del 2006; actual- mente, estos expedientes se encuentran dentro de los plazos establecidos por los protocolos internos de actuación. Capítulo 4. La Defensoría del Pueblo en cifras 437

Gráfico Nº 60 Estado de ejecución de las quejas en la Oficina Defensorial del Cono Este de Lima en el año 2006

436 quejas en trámite (31%)

951 quejas concluidas (69%)

Cuadro Nº 45 Atención de quejas por grupos de derechos y tasas de quejas concluidas y fundadas en la Oficina Defensorial del Cono Este de Lima en el año 2006

Quejas recibidas Quejas concluidas Grupo de Inconclusas Tasa de Tasa de derechos Nº % Nº Fundadas Infundadas por quejas quejas incumplimiento concluidas concluidas del deber de % fundadas cooperación %

Derecho a la Buena Administración 691 49.82 450 270 179 1 65.12 39.07 Tutela Jurisdiccional Efectiva 214 15.43 164 95 69 0 76.64 44.39 Derechos Civiles y Políticos 164 11.82 110 65 45 0 67.07 39.63 Derechos Económicos y Sociales 141 10.17 111 94 16 1 78.72 66.67 Derechos de Usuarios a una Adecuada Prestación de los Servicios Públicos 80 5.77 69 30 39 0 86.25 37.50 Otros derechos 97 6.99 47 8 39 0 48.45 8.25 Total general 1,387 100.00 951 562 387 2 68.57 40.52

Fuente: Sistema de Información Defensorial (SID). Nota: La suma de los porcentajes puede tener diferencias por efectos del redondeo de cifras a dos decimales. 438 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

El cuadro Nº 45 muestra que casi 50% de las quejas del presente período se relacionan con la vulneración del Derecho a la Buena Administración. El 15% de las quejas fueron interpuestas contra los órganos del Poder Judicial de esta zona; 11.82% son quejas por la vulneración de los Derechos Civiles y Políticos; 10% están vinculadas a la vulneración de los Derechos Económicos, Sociales y Cultu- rales —como educación, salud y trabajo— y 5% se refieren a la inadecuada pres- tación de los servicios públicos —sobre todo al servicio de suministro de agua potable—. El grupo con la mayor tasa de conclusión de casos es el Derecho de los Usua- rios a una Adecuada Prestación de Servicios Públicos, mientras que la tasa más alta de quejas fundadas corresponde al grupo Derechos Económicos y Sociales. Respecto al total de quejas atendidas por esta Oficina Defensorial en el año 2006, 40.52% fueron declaradas fundadas.

Cuadro Nº 46 Instituciones contra las cuales se recibieron más quejas en la Oficina Defensorial del Cono Este de Lima en el año 2006

Quejas Quejas Quejas inconclusas por En Instituciones objeto de queja concluidas concluidas incumplimiento trámite Total fundadas infundadas del deber de cooperación

Ministerio de Educación- Dirección Regional de Educación 89 46 1 40 176 PNP 55 56 0 53 164 Municipalidad de Ate 35 19 0 60 114 Municipalidad San Juan de Lurigancho 31 10 0 62 103 Poder Judicial 41 32 0 13 86 Otras instituciones 311 224 1 208 744 Total general 562 387 2 436 1,387

Fuente: Sistema de Información Defensorial (SID).

El cuadro Nº 46 muestra que al igual que en el año 2005, la institución que ha recibido más quejas en esta zona —12.69% del total— ha sido el Ministerio de Educación a través de las Unidades de Gestión Educativa Nº 5, 6, 7 y 15, así como de las diferentes instituciones educativas públicas. De todas las quejas presenta- das contra esta institución, 50.57% fueron declaradas fundadas. La PNP ocupa el segundo lugar de las entidades objeto de más reclamos en el Cono Este, con 164 quejas (12%), que en su mayor número corresponden a la no recepción de denuncias o a la demora en las investigaciones de casos de violencia familiar o de delitos y faltas. La tasa de quejas fundadas es de 33.54%. Capítulo 4. La Defensoría del Pueblo en cifras 439

Asimismo, el cuadro Nº 46 muestra a las Municipalidades de Ate (114 quejas) y de San Juan de Lurigancho (103 quejas) como los municipios con mayor número de quejas del Cono Este. El quinto lugar lo ocupa el Poder Judicial, con 86 quejas interpuestas. Finalmente es preciso indicar que existe un alto nivel de quejas declaradas fundadas. Así por ejemplo, de las 135 quejas concluidas contra el Ministerio de Educación, 89 fueron declaradas fundadas, mientras que en la PNP, de 164 que- jas, 55 fueron declaradas fundadas.

Gráfico Nº 61 Instituciones contra las cuales se recibieron más quejas en la Oficina Defensorial del Cono Este de Lima en el año 2006

176 Ministerio de Educación / Dirección Regional

164 Policía Nacional del Perú

114 Municipalidad de Ate

Municipalidad San Juan 103 de Lurigancho 86 Poder Judicial

0 20 40 60 80 100 120 140 160 180

Fundadas Infundadas Inconclusas por incumplimiento del deber de cooperación En trámite

Fuente: Sistema de Información Defensorial (SID). 440 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

C. Oficina Defensorial del Cono Norte de Lima

Gráfico Nº 62 Número de atenciones por categoría de casos en la Oficina Defensorial del Cono Norte de Lima: 2000-2006

2,434 2,500

2,000 1,230 1,422 1,500 1,225 1,212 1,140

1,000 927 555 634 600 1,204 500 280 585 591 612 57 8 68 495 49 212 0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Quejas Petitorios y consultas

Fuente: Sistema de Información Defensorial (SID).

El gráfico Nº 62 muestra el número total de casos atendidos por la Oficina Defensorial del Cono Norte de Lima desde el año 2000. Cabe precisar que antes de la creación de esta oficina, en diciembre del 2001, las solicitudes de intervención eran atendidas por la Oficina Defensorial del Callao y, según la especialidad de los temas, por equipos de trabajo dependientes de las Adjuntías. La jurisdicción de la Oficina Defensorial del Cono Norte de Lima quedó circunscrita a la atención de los casos provenientes de ocho distritos de Lima Norte y de tres provincias de Lima, ámbito geográfico que comprende tanto zonas urbanas como rurales.5 La creación de esta oficina, que tuvo como propósito acercar la Defensoría del Pueblo a la población, explica el incremento significativo de casos. Como se aprecia en el gráfico Nº 62, la Oficina Defensorial del Cono Norte de Lima atendió, en el año 2001, un rango de 280 casos, hasta el año 2005, en el que se presentaron 1,212 casos. En el año 2006, el número de casos se eleva en 49.79% con relación a los casos ingresados el 2005 —es decir, 2,434 casos presentados—, lo que refleja el éxito del trabajo de difusión sobre la labor de la Defensoría del Pueblo realizado en los diversos distritos y provincias de la jurisdicción.

5 La Oficina Defensorial del Cono Norte de Lima atiende las solicitudes de intervención relacio- nadas con instituciones públicas ubicadas en los distritos de Ancón, Carabayllo, Comas, Inde- pendencia, Los Olivos, Puente Piedra, San Martín de Porres y Santa Rosa, y en las provincias de Cajatambo, Canta y Oyón. Capítulo 4. La Defensoría del Pueblo en cifras 441

Gráfico Nº 63 Estado de ejecución de las quejas en la Oficina Defensorial del Cono Norte de Lima en el año 2006

350 quejas en

trámite (29%)

854 quejas concluidas (71%) El gráfico Nº 63 presenta un nivel de conclusión de quejas de 71%. La mayor parte de casos que se encuentran en trámite fueron recibidos durante los últimos cuatro meses del año.

Cuadro Nº 47 Atención de quejas por grupos de derechos y tasas de quejas concluidas y fundadas en la Oficina Defensorial del Cono Norte de Lima en el año 2006

Quejas recibidas Quejas concluidas Grupo de Inconclusas Tasa de Tasa de derechos Nº % Nº Fundadas Infundadas por quejas quejas incumplimiento concluidas concluidas del deber de % fundadas cooperación %

Derecho a la Buena Administración 368 30.56 230 132 93 5 62.50 35.87 Derechos de los Usuarios a una Adecuada Prestación de los Servicios Públicos 267 22.18 248 188 60 0 92.88 70.41 Tutela Jurisdiccional Efectiva 219 18.19 153 69 84 0 69.86 31.51 Derechos Económicos y Sociales 163 13.54 105 61 37 7 64.42 37.42 Derechos Civiles y Políticos 150 12.46 9 1 4 8 3 6 7 60.67 32.00 Otros derechos 37 3.07 27 26 1 0 72.97 70.27 Total general 1,204 100.00 854 524 311 0 70.93 43.52

Fuente: Sistema de Información Defensorial (SID). Nota: La suma de los porcentajes puede tener diferencias por efectos del redondeo de cifras a dos decimales. 442 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

El cuadro Nº 47 muestra que el principal grupo de quejas en el año 2006 estuvo referido al Derecho a la Buena Administración (30.56%). Entre las quejas más recurrentes aparece la vulneración de los principios administrativos de lega- lidad, celeridad y eficacia. Otro porcentaje importante de quejas está relacionado con los Derechos de los Usuarios a una Adecuada Prestación de los Servicios Públicos (22.18%). Las quejas más recurrentes están referidas al derecho de acceso al servicio de agua, pues existen zonas que no cuentan con éste. Igualmente, cabe destacar el número de quejas por vulneración del Derecho a la Tutela Jurisdiccional Efectiva, que representa 18.19% del total de quejas for- muladas en el 2006.

Cuadro Nº 48 Instituciones contra las cuales se recibieron más quejas en la Oficina Defensorial del Cono Norte de Lima en el año 2006

Quejas Quejas Quejas inconclusas por En Instituciones objeto de queja concluidas concluidas incumplimiento trámite Total fundadas infundadas del deber de cooperación

SEDAPAL 187 44 0 12 243 Ministerio de Educación 63 41 5 77 186 Poder Judicial 34 44 1 45 124 PNP 36 39 0 19 94 Municipalidad de San Martín de Porres 28 17 0 35 80 Otras instituciones 176 126 13 162 477 Total general 524 311 19 350 1,204

Fuente: Sistema de Información Defensorial (SID).

En el gráfico Nº 64 se observa que en el año 2006, SEDAPAL fue la institu- ción objeto de más quejas, pues representó 20% de los casos recibidos por la Ofici- na Defensorial del Cono Norte de Lima. La situación descrita en el párrafo anterior responde al hecho de que mu- chas zonas de este ámbito geográfico —principalmente en los distritos de Carabay- llo, Comas, Independencia y Puente Piedra— no cuentan con el servicio de agua potable, mientras que en otras que sí lo tienen el agua llega con muy poca presión debido a su escasez.6 6 Cabe precisar que en la provincia de Huaura, el servicio de agua potable es prestado por una empresa —EMAPA Huacho— cuyo directorio está presidido por el alcalde provincial, mientras que en las provincias de Canta, Oyón y Cajatambo el servicio de agua potable es prestado por las propias municipalidades. Siendo así, las quejas contra SEDAPAL que se tramitan ante esta Oficina Defensorial sólo corresponden a los distritos de Ancón, Carabayllo, Comas, Indepen- dencia, Los Olivos, Puente Piedra, Santa Rosa y San Martín de Porres. Capítulo 4. La Defensoría del Pueblo en cifras 443

La segunda entidad contra la cual se recibieron más quejas fue el Ministe- rio de Educación: 186 quejas (15.45%). De éstas, 63 fueron declaradas fundadas (33.87%).

Gráfico Nº 64 Instituciones contra las cuales se recibieron más quejas en la Oficina Defensorial de Cono Norte en el año 2006

Empresa de Servicio de Agua Potable y 243 Alcantarillado de Lima 186 Ministerio de Educación

124 Poder Judicial

94 Policía Nacional del Perú

80 Municipalidad de San Martín de Porres

0 50 100 150 200 250

Fundadas Infundadas Inconclusas por incumplimiento del deber de cooperación En trámite

Fuente: Sistema de Información Defensorial (SID).

D. Oficina Defensorial del Cono Sur de Lima

Gráfico Nº 65 Número de atenciones por categoría de casos en la Oficina Defensorial del Cono Sur de Lima: 2001-2006

1,800 1,646

1,600

1,400 1,073 1,200 1,040 900 941 934 1,000

800 594 563 589 472 600

400 746 107 479 477 462 200 16 352 91 0 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Quejas Petitorios y consultas

Fuente: Sistema de Información Defensorial (SID). 444 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

Es necesario tener en cuenta que la Oficina Defensorial del Cono Sur abarca a doce distritos de Lima Metropolitana —Chorrillos, Lurín, Pachacamac, Pucusa- na, Punta Hermosa, Punta Negra, San Bartolo, San Juan de Miraflores, Santa María del Mar, Santiago de Surco, Villa María del Triunfo y Villa El Salvador—. Además, dentro de su jurisdicción está la provincia de Cañete con sus distritos de Asia, Calango, Cerro Azul, Chilca, Coayllo, Imperial, Lunahuaná, Mala, Nuevo Imperial, Pacará, Quilmaná, San Antonio, Santa Cruz de Flores, San Luis, San Vicente de Cañete y Zúñiga. También abarca dentro de su jurisdicción a la provin- cia de Yauyos, que cuenta con 33 distritos. En el gráfico Nº 65 se aprecia que las cifras del año 2006 son las más altas de toda la serie histórica respecto a las quejas y la suma de petitorios y consultas. Comparando el año 2006 con el 2005, el total de atenciones realizadas aumentó en 76% —de 934 a 1,646 casos presentados ante esta Oficina Defensorial—. Asimismo, durante este período de análisis las quejas se incrementaron en 62%, mientras que la suma de petitorios y consultas creció en 91%.

Gráfico Nº 66 Estado de ejecución de las quejas en la Oficina Defensorial del Cono Sur de Lima en el año 2006

158 quejas en trámite (21%)

588 quejas concluidas (79%)

El gráfico Nº 66 muestra que 79% de las quejas atendidas fueron conclui- das. Asimismo, las quejas en trámite se encuentran dentro de los plazos de con- clusión prescritos en el Protocolo de Actuaciones Defensoriales. Capítulo 4. La Defensoría del Pueblo en cifras 445

Cuadro Nº 49 Atención de quejas por grupos de derechos y tasas de quejas concluidas y fundadas en la Oficina Defensorial de Cono Sur de Lima en el año 2006

Quejas recibidas Quejas concluidas Grupo de Inconclusas Tasa de Tasa de derechos Nº % Nº Fundadas Infundadas por quejas quejas incumplimiento concluidas concluidas del deber de % fundadas cooperación %

Derecho a la Buena Administración 301 40.35 230 94 118 18 76.41 31.23 Tutela Jurisdiccional Efectiva 124 16.62 104 51 52 1 83.87 41.13 Derechos Civiles y Políticos 119 15.95 93 41 40 12 78.15 34.45 Derechos Económicos y Sociales 99 13.27 82 46 36 0 82.83 46.46 Derechos de los Usuarios a una Adecuada Prestación de los Servicios Públicos 60 8.04 51 25 26 0 85.00 41.67 Otros derechos 43 5.76 28 12 14 2 65.12 27.91 Total general 746 100.00 588 269 286 33 78.82 36.06

Fuente: Sistema de Información Defensorial (SID). Nota: La suma de los porcentajes puede tener diferencias por efectos del redondeo de cifras a dos decimales.

El cuadro Nº 49 muestra que más de 50% de las quejas recibidas se concen- tran en los dos primeros grupos del ránking (56.97%). Asimismo, el grupo con la mayor tasa de quejas concluidas corresponde al Derecho de los Usuarios a una Adecuada Prestación de Servicios Públicos (85%), mientras que la tasa más alta de quejas declaradas fundadas se ubica en el grupo Derechos Económicos y So- ciales (46.46%). En total, fueron declaradas fundadas 36.06% de las quejas atendidas en el año 2006. 446 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

Cuadro Nº 50 Instituciones contra las cuales se recibieron más quejas en la Oficina Defensorial de Cono Sur de Lima en el año 2006

Quejas Quejas Quejas inconclusas por En Instituciones objeto de queja concluidas concluidas incumplimiento trámite Total fundadas infundadas del deber de cooperación

Ministerio de Educación 47 49 5 40 141 PNP 35 32 1 9 77 Municipalidad de Santiago de Surco 15 39 0 6 60 Municipalidad de Chorrillos 17 19 6 15 57 Municipalidad de San Juan de Miraflores 23 9 2 11 45 Otras instituciones 132 138 19 77 366 Total general 269 286 33 158 746

Fuente: Sistema de Información Defensorial (SID).

El cuadro Nº 50 muestra que la institución objeto de mayor número de quejas es el Ministerio de Educación, que concentra 18.90% de todas las quejas recibidas por esta Oficina Defensorial en el año 2006. De todas las quejas presen- tadas en su contra (141 quejas), 33% fueron declaradas fundadas. En cuanto a la PNP, le correspondió 10% de las quejas recibidas por esta Oficina Defensorial, resultando fundadas 45.45% de éstas. En términos globales, del total de quejas recibidas en el año 2006, 36% fueron fundadas. Capítulo 4. La Defensoría del Pueblo en cifras 447

Gráfico Nº 67 Instituciones contra las cuales se recibieron más quejas en la Oficina Defensorial del Cono Sur de Lima en el año 2006

141 Ministerio de Educación

77 Policía Nacional del Perú

Municipalidad de 60 Santiago de Surco

57 Municipalidad de Chorrillos 45 Municipalidad de San Juan de Miraflores

0 20 40 60 80 100 120 140 160

Fundadas Infundadas Inconclusas por incumplimiento del deber de cooperación En trámite

Fuente: Sistema de Información Defensorial (SID).

E. Oficina Defensorial del Callao

Gráfico Nº 68 Número de atenciones por categoría de casos en la Oficina Defensorial del Callao: 1999-2006

4,000 3,561

3,500 2,976 3,000 2,374 2,500 2,364 1,913 1,978 2,000 2,111 1,604 1,366 1,419 1,651 1,500 1,161 1,386 874 738 1,000 812 1,197 500 865 817 527 554 723 681 730 0 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Quejas Petitorios y consultas

Fuente: Sistema de Información Defensorial (SID). 448 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

El gráfico Nº 68 muestra el total de casos atendidos por la Oficina Defenso- rial del Callao desde el año 1999 hasta el 2006. Como se aprecia en este gráfico, en el año 2000 se produjo un incremento importante en la atención de casos. Ello se debió, principalmente, a que en noviembre de 1999 la Defensoría del Pueblo emi- tió la Directiva Nº 03-99/DP, que amplió el ámbito geográfico de competencia de esta oficina, extendiéndolo a los ocho distritos del Cono Norte de Lima. Así, desde enero del 2000 esta Oficina Defensorial trabajó en los distritos de Bellavista, Car- men de la Legua, Cercado del Callao de la Provincial Constitucional del Callao, La Perla, La Punta y Ventanilla, así como en los distritos de Ancón, Carabayllo, Comas, Independencia, Los Olivos, Puente Piedra, San Martín de Porres y Santa Rosa, de la Provincia de Lima. En el año 2001, se observa un descenso en el ingreso de casos debido a la creación —en el mes de noviembre—de la Oficina Defensorial del Cono Norte de Lima. Desde esa fecha, la jurisdicción de la Oficina Defensorial del Callao quedó circunscrita a la atención de los casos provenientes de los cinco distritos de la Provincia Constitucional del Callao y de las provincias de Barranca y Huaral con sus respectivos distritos.7 La peculiaridad de este ámbito geográfico es que se trata de zonas urbanas y rurales cuyos habitantes viven en extrema pobreza, sobre todo en los distritos pertenecientes a la provincia de Huaral. Como se aprecia en el gráfico Nº 68, en el año 2003 se muestra un aumento considerable en el número de casos, debido principalmente a la instalación de Módulos de Atención tanto en la zona de Ventanilla como en las provincias de Huaral y Barranca,8 a través de los viajes itinerantes que se efectuaron a estas zonas. Posteriormente, en los años 2004 y 2005, la atención se concentró en la Provincia Constitucional del Callao, dado el número de casos de esta localidad

Gráfico Nº 69 Estado de ejecución de las quejas en la Oficina Defensorial del Callao en el año 2006

173 quejas en trámite (14%)

1,024 quejas concluidas (86%) 7 La Provincia de Huaral comprende doce distritos: Atavillos Alto, Atavillos Bajo, Aucallama, Chancay, Huaral, Ihuari, Lampian, Pacaraos, San Miguel de Acos, Santa Cruz de Andamarca, Sumbilca y Veintisiete de Noviembre. La Provincia de Barranca comprende cinco distritos: Barranca, Paramonga, Pativilca, Puerto Supe y Supe Pueblo. 8 Durante ese período se instalaron, cada quince días, los Módulos de Atención en Ventanilla y Pachacútec. Asimismo, se realizó un viaje cada mes a las provincias de Barranca y Huaral, en las que se instaló un Módulo de Atención por dos días a fin de recibir los casos de la población de estas localidades. Capítulo 4. La Defensoría del Pueblo en cifras 449

que ingresaban. Es importante resaltar que el incremento de casos de más de 222% ocurrido en el año 2006 se debió, principalmente, a que la población acudió más ante la Defensoría del Pueblo, como consecuencia de la confianza generada por los temas que la institución lideró en esta etapa. El gráfico Nº 69 muestra un nivel de conclusión de quejas de 86%, gracias a la implementación del Protocolo de Actuaciones Defensoriales. Por ello, 14% de los casos en trámite —que corresponden en su mayoría a casos ingresados entre los meses de agosto a diciembre— se encuentran dentro de los plazos señalados en el citado instrumento de gestión. Un menor número de quejas en trámite se debe a que las entidades objeto de queja no cumplieron con su deber de cooperar con la Defensoría del Pueblo.

Cuadro Nº 51 Atención de quejas por grupos de derechos y tasas de quejas concluidas y fundadas en la Oficina Defensorial del Callao: año 2006

Quejas recibidas Quejas concluidas

Grupo de Inconclusas Tasa de Tasa de derechos Nº % Nº Fundadas Infundadas por quejas quejas incumplimiento concluidas concluidas del deber de % fundadas cooperación %

Derecho a la Buena Administración 386 32.25 297 200 86 11 76.94 51.81 Derechos de los Usuarios a una Adecuada Prestación de los Servicios Públicos 256 21.39 252 148 104 0 98.44 57.81 Derechos Civiles y Políticos 176 14.70 147 97 48 2 83.52 55.11 Derechos Económicos y Sociales 173 14.45 143 8 3 5 7 3 82.66 47.98 Tutela Jurisdiccional Efectiva 143 11.95 130 56 73 1 90.91 39.16 Otros derechos 63 5.26 55 27 27 1 87.30 42.86 Total general 1,197 100.00 1,024 611 395 18 85.55 51.04

Fuente: Sistema de Información Defensorial (SID). Nota: La suma de los porcentajes puede tener diferencias por efectos del redondeo de cifras a dos decimales. 450 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

El cuadro Nº 51 muestra que más de 50% de las quejas atendidas se concen- tró en los dos primeros grupos de derechos. En general, la tasa de quejas fundadas llegó a 51.04%, y de la información por grupos se observa que la tasa de quejas fundadas más alta se registró en el grupo Derecho de los Usuarios a una Adecua- da Prestación de Servicios Públicos (57.81%), que también registró la tasa más alta de quejas concluidas (98.44%).

Cuadro Nº 52 Instituciones contra las cuales se recibieron más quejas en la Oficina Defensorial del Callao en el año 2006

Quejas Quejas Quejas inconclusas por En Instituciones objeto de queja concluidas concluidas incumplimiento trámite Total fundadas infundadas del deber de cooperación

Municipalidad Provincial del Callao 94 45 4 59 202 SEDAPAL 121 74 0 2 197 Ministerio de Educación/ Dirección Regional de Educación 55 26 3 11 95 Poder Judicial 27 47 0 6 80 PNP 39 18 1 6 64 Otras instituciones 275 185 10 89 559 Total general 611 395 18 173 1,197

Fuente: Sistema de Información Defensorial (SID).

El cuadro Nº 52 muestra que en el año 2006 —al igual que durante los últimos años— la Municipalidad Provincial del Callao fue la institución objeto de mayor número de quejas: 16.88% de los casos recibidos por esta Oficina Defenso- rial. Estas quejas se encuentran referidas principalmente a la demora en atender diversas solicitudes de la ciudadanía. Del total de las quejas presentadas en su contra, 46.53% fueron declaradas fundadas. La segunda entidad contra la cual se presentaron más quejas fue SEDAPAL. Éstas se refirieron a temas relacionados con defectos en la tramitación de los reclamos, falta de uniformidad de criterios para la atención y resolución de los reclamos, e inobservancia de los principios y garantías que resultan aplicables en los procedimientos de reclamos de las entidades prestadoras de servicios. SEDAPAL tiene una tasa de quejas fundadas de 61%. En total, la tasa de quejas fundadas en esta Oficina Defensorial fue de 51% respecto de las 1,197 quejas presentadas en el año 2006. Capítulo 4. La Defensoría del Pueblo en cifras 451

Gráfico Nº 70 Instituciones contra las cuales se recibieron más quejas en la Oficina Defensorial del Callao en el año 2006

202 Municipalidad Provincial del Callao

Emprea de Servicio de Agua Potable y 197 Alcantarillado de Lima 95 Ministerio de Educación / Dirección Regional

80 Poder Judicial

64 Policía Nacional del Perú

0 50 100 150 200 250

Fundadas Infundadas Inconclusas por incumplimiento del deber de cooperación En trámite

Fuente: Sistema de Información Defensorial SID.

F. Oficina Defensorial de Áncash

Gráfico Nº 71 Número de atenciones por categoría de casos en la Oficina Defensorial de Áncash: 2002-2006

3,000 2,644

2,500

2,000 1,430 1,404 1,500 1,061

787 1,000 518 325 1,214 500 160 88 45 543 617 115 237 0 2002 2003 2004 2005 2006

Quejas Petitorios y consultas

Fuente: Sistema de Información Defensorial (SID). 452 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

El gráfico Nº 71 muestra la evolución creciente que tuvo la Oficina Defenso- rial de Áncash en el número de atenciones ciudadanas durante los años 2002 a 2006. Este crecimiento demuestra el posicionamiento que mantiene la Defensoría del Pueblo en la región y la confianza alcanzada en los grandes centros poblados. En cuanto al número de atenciones, del año 2005 al 2006 éstas se incremen- taron en 88%. Tal crecimiento se sustenta en el incremento de 97% en la atención de quejas y 82% en el de petitorios y consultas.

Gráfico Nº 72 Estado de ejecución de las quejas en la Oficina Defensorial de Áncash en el año 2006

98 quejas en trámite (8%)

1,116 quejas concluidas (92%)

El gráfico Nº 72 presenta el grado de cumplimiento teniendo en cuenta el Protocolo de Actuaciones Defensoriales, con 92% de quejas concluidas frente a 8% de quejas en trámite. El 57.17% de las quejas se concentra en los dos primeros subgrupos del cuadro Nº 53. El primer lugar lo ocupa el Derecho a la Buena Administración, con 39.62% de las quejas, seguido por el de Derechos Civiles y Políticos, con 17.55%. Entre estos seis subgrupos, el mayor indicador de quejas concluidas (96.36%) y la tasa de quejas fundadas más alta (72.81%) pertenecen a Tutela Juris- diccional Efectiva y a los Derechos de los Usuarios a una Adecuada Prestación de los Servicios Públicos, respectivamente. La menor tasa de quejas concluidas está en el Derecho a la Buena Administración (89.40%) y la menor tasa de quejas concluidas fundadas está en el subgrupo en los Derechos Económicos y Sociales (55.26%). Finalmente, cabe destacar que la tasa de quejas fundadas global en esta Oficina Defensorial fue de 64%. Capítulo 4. La Defensoría del Pueblo en cifras 453

Cuadro Nº 53 Atención de quejas por grupos de derechos y tasas de quejas concluidas y fundadas en la Oficina Defensorial de Áncash en el año 2006

Quejas recibidas Quejas concluidas Grupo de Inconclusas Tasa de Tasa de derechos Nº % Nº Fundadas Infundadas por quejas quejas incumplimiento concluidas concluidas del deber de % fundadas cooperación %

Derecho a la Buena Administración 481 39.62 430 306 116 8 89.40 63.62 Derechos Civiles y Políticos 213 17.55 201 146 48 7 94.37 68.54 Derechos Económicos y Sociales 190 15.65 176 105 66 5 92.63 55.26 Derechos de los Usuarios a una Adecuada Prestación de los Servicios Públicos 114 9.39 106 83 18 5 92.98 72.81 Tutela Jurisdiccional Efectiva 110 9.06 106 62 36 8 96.36 56.36 Otros derechos 106 8.73 97 75 22 0 91.51 70.75 Total general 1,214 100.00 1,116 777 306 33 91.93 64.00

Fuente: Sistema de Información Defensorial (SID). Nota: La suma de los porcentajes puede tener diferencias por efectos del redondeo de cifras a dos decimales.

En el cuadro Nº 54 se observa que la institución que presenta el mayor número de quejas fundadas fue el Ministerio de Educación-Dirección Regional de Educación, que concentró 20% de todas las quejas atendidas. Del total de quejas formuladas contra este sector, 67.63% fueron declaradas fundadas. En total, las quejas fundadas fueron 777, lo que representa 64% del total de quejas presentadas ante esta Oficina Defensorial. 454 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

Cuadro Nº 54 Instituciones contra las cuales se recibieron más quejas en la Oficina Defensorial de Áncash en el año 2006

Quejas Quejas Quejas inconclusas por En Instituciones objeto de queja concluidas concluidas incumplimiento trámite Total fundadas infundadas del deber de cooperación

Ministerio de Educación- Dirección Regional de Educación 163 57 2 19 241 Municipalidad Provincial de Santa 63 19 5 11 98 PNP 31 27 1 5 64 MINSA-DIRESA 29 22 3 6 60 Poder Judicial 36 17 4 1 58 Otras instituciones 455 164 18 56 693 Total general 777 306 33 98 1,214

Fuente: Sistema de Información Defensorial (SID).

Gráfico Nº 73 Instituciones contra las cuales se recibieron más quejas en la Oficina Defensorial de Áncash en el año 2006

241 Ministerio de Educación / Dirección Regional 98 Municipalidad Provincial de Santa 64 Policía Nacional del Perú

60 Ministerio de Salud / Dirección Regional 58 Poder Judicial

0 50 100 150 200 250

Fundadas Infundadas Inconclusas por incumplimiento del deber de cooperación En trámite

Fuente: Sistema de Información Defensorial (SID). Capítulo 4. La Defensoría del Pueblo en cifras 455

G. Oficina Defensorial de Ica

Gráfico Nº 74 Número de atenciones por categoría de casos en la Oficina Defensorial de Ica: 2003-2006

968 923 1,000 900 800 443 700 497 600 500 279 400

300 83 525 78 426 200 196 22 100 56 0 2003 2004 2005 2006

Quejas Petitorios y consultas

Fuente: Sistema de Información Defensorial (SID).

El gráfico Nº 74 da cuenta de los casos atendidos por la Oficina Defensorial de Ica desde su fecha de creación, en octubre del 2003, hasta el año 2006. Los años 2005 y 2006 fueron los de mayor afluencia de casos. Durante el 2005, la atención a las cinco provincias de Ica se realizó a través de viajes itinerantes. Sin embargo, la escasez de recursos económicos motivó la suspensión de éstos a partir de abril del 2006. Debido a ello, los casos de este período corresponden, en su mayoría, a la capital de la región. A pesar de ello, el promedio de casos recibidos durante el año disminuyó. Por el contrario, comparando el año 2006 con el 2005, se aprecia que el número total de atenciones creció en 5%, lo que se debe al aumento en el número de aten- ción de quejas, que experimentó un crecimiento de 23%. El porcentaje de los peti- torios y consultas presentados a esta Oficina Defensorial se mantuvo estable. El gráfico Nº 75 muestra un nivel de conclusión de quejas de 87%. El 13% de casos en trámite corresponde, en su mayoría, a casos ingresados entre los meses de agosto a diciembre, que se encuentran dentro de los plazos señalados en el Protocolo de Actuaciones Defensoriales. 456 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

Gráfico Nº 75 Estado de ejecución de las quejas en la Oficina Defensorial de Ica en el año 2006

70 quejas en trámite (13%)

455 quejas concluidas (87%)

Cuadro Nº 55 Atención de quejas por grupos de derechos y tasas de quejas concluidas y fundadas en la Oficina Defensorial de Ica en el año 2006

Quejas recibidas Quejas concluidas Grupo de Inconclusas Tasa de Tasa de derechos Nº % Nº Fundadas Infundadas por quejas quejas incumplimiento concluidas concluidas del deber de % fundadas cooperación % Derecho a la Buena Administración 208 39.62 187 98 67 22 89.90 47.12 Derechos Civiles y Políticos 93 17.71 82 51 26 5 88.17 54.84 Derechos Económicos y Sociales 83 15.81 72 42 25 5 86.75 50.60 Tutela Jurisdiccional Efectiva 70 13.33 58 22 35 1 82.86 31.43 Derechos de los Usuarios a una Adecuada Prestación de los Servicios Públicos 47 8.95 45 21 23 1 95.74 44.68 Otros derechos 24 4.57 11 4 6 1 45.83 16.67 Total general 525 100.00 455 238 182 35 86.67 45.33

Fuente: Sistema de Información Defensorial (SID). Nota: La suma de los porcentajes puede tener diferencias por efectos del redondeo de cifras a dos decimales. Capítulo 4. La Defensoría del Pueblo en cifras 457

Como se observa en el cuadro Nº 55, 57.33% de las quejas atendidas se concentran en los dos primeros grupos de derechos. Así, las quejas más frecuentes ante esta Oficina Defensorial estuvieron dirigidas contra la administración esta- tal (39.62%), por presuntas vulneraciones al procedimiento administrativo o por incumplimiento de los deberes de la administración para con los administrados.

Cuadro Nº 56 Instituciones contra las cuales se recibieron más quejas en la Oficina Defensorial de Ica en el año 2006

Quejas Quejas Quejas inconclusas por En Instituciones objeto de queja concluidas concluidas incumplimiento trámite Total fundadas infundadas del deber de cooperación

Ministerio de Educación- Dirección Regional de Educación 42 16 12 9 79 Poder Judicial 8 31 1 8 48 MINSA-DIRESA 24 10 1 7 42 Municipalidad Provincial de Ica 22 9 3 8 42 PNP 14 9 1 10 34 Otras instituciones 128 107 17 28 280 Total general 238 182 35 70 525

Fuente: Sistema de Información Defensorial (SID).

La institución que fue objeto de mayor número de quejas ante la Oficina Defensorial de Ica fue el Ministerio de Educación y su Dirección Regional, que en el año 2006 concentró 15% de las quejas atendidas y registró una tasa de quejas declaradas fundadas de 53.16%. El Poder Judicial se encuentra en el segundo lugar respecto del número de quejas atendidas, con 9% del total. En el gráfico Nº 77 se muestra el total de casos atendidos —quejas, petito- rios y consultas— por la Oficina Defensorial de Loreto desde el año 1999 hasta el 2006. Como se aprecia, en el año 2006 el número de casos se elevó en 119.94% debido al significativo aumento en la atención de quejas, petitorios y consultas. El gráfico 78 muestra que la Oficina Defensorial de Loreto logró concluir 84% de las quejas admitidas, quedando pendiente sólo 16%. Este porcentaje co- rresponde a las quejas presentadas en los meses de agosto a diciembre del 2006, que de acuerdo con el Protocolo de Actuaciones Defensoriales, aún están dentro del plazo establecido para su resolución. 458 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

Gráfico Nº 76 Instituciones contra las cuales se recibieron más quejas en la Oficina Defensorial de Ica en el año 2006

79 Ministerio de Educación / Dirección Regional 48 Poder Judicial

42 Municipalidad Provincial de Ica 42 Ministerio de Salud / Dirección Regional 34 Policía Nacional del Perú

0 1020304050607080

Fundadas Infundadas Inconclusas por incumplimiento del deber de cooperación En trámite

Fuente: Sistema de Información Defensorial (SID).

4.3.7. Loreto, San Martín y Ucayali

A. Oficina Defensorial de Loreto

Gráfico Nº 77 Número de atenciones por categoría de casos en la Oficina Defensorial de Loreto: 1999-2006

2,967

3,000

2,500

1,856 2,000 1,621 1,379 1,349 1,500 1,278 821 810 1,000 834 868 571 889 325 406 1,111 500 283 800 175 389 404 545 481 150 288 0 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Quejas Petitorios y consultas

Fuente: Sistema de Información Defensorial (SID). Capítulo 4. La Defensoría del Pueblo en cifras 459

Gráfico Nº 78 Estado de ejecución de las quejas en la Oficina Defensorial de Loreto: año 2006

173 quejas en trámite (16%)

938 quejas concluidas (84%)

Cuadro Nº 57 Atención de quejas por grupos de derechos y tasas de quejas concluidas y fundadas en la Oficina Defensorial de Loreto en el año 2006

Quejas recibidas Quejas concluidas Grupo de Inconclusas Tasa de Tasa de derechos Nº % Nº Fundadas Infundadas por quejas quejas incumplimiento concluidas concluidas del deber de % fundadas cooperación %

Derecho a la Buena Administración 457 41.13 378 326 36 16 82.71 71.33 Derechos Civiles y Políticos 283 25.47 237 209 20 8 83.75 73.85 Derechos Económicos y Sociales 141 12.69 125 105 14 6 88.65 74.47 Procesos Electorales 85 7.65 85 80 4 1 100.00 94.12 Tutela Jurisdiccional Efectiva 47 4.23 41 23 18 0 87.23 48.94 Otros derechos 98 8.82 72 63 6 3 73.47 64.29 Total general 1,111 100.00 938 806 98 34 84.43 72.55

Fuente: Sistema de Información Defensorial (SID). Nota: La suma de los porcentajes puede tener diferencias por efectos del redondeo de cifras a dos decimales.

De las 1,111 quejas admitidas durante el año 2006, 457 se presentaron por vulneraciones al Derecho a la Buena Administración (41.43%), quedando pro- 460 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

porciones menores para los grupos de Derechos Civiles y Políticos (25.47%) y Económicos y Sociales (12.69%). Respecto de la tasa de quejas declaradas fundadas, se aprecia que la tasa más significativa corresponde a Procesos Electorales (94.12%), seguido por el gru- po Derechos Económicos y Sociales (74.47%).

Cuadro Nº 58 Instituciones contra las cuales se recibieron más quejas en la Oficina Defensorial de Loreto en el año 2006

Quejas Quejas Quejas inconclusas por En Instituciones objeto de queja concluidas concluidas incumplimiento trámite Total fundadas infundadas del deber de cooperación

Ministerio de Educación- Dirección Reg. de Educación 193 16 19 22 250 Municipalidad Prov. de Maynas 36 1 0 45 82 PNP 51 19 0 12 82 MINSA-DIRESA 47 7 0 6 60 Gobierno Regional de Loreto 33 4 5 9 51 Otras instituciones 446 51 10 79 586 Total general 806 98 34 173 1,111

Fuente: Sistema de Información Defensorial (SID).

El cuadro Nº 58 muestra que la institución contra la que se presentó el mayor número de quejas fue el Ministerio de Educación y su Dirección Regional de Educación —22.50% del total de quejas presentadas—. La institución con el mayor indicador de quejas fundadas fue el MINSA-DIRESA (78.33%). Capítulo 4. La Defensoría del Pueblo en cifras 461

Gráfico Nº 79 Instituciones contra las cuales se recibieron más quejas en la Oficina Defensorial de Loreto en el año 2006

250 Ministerio de Educación / Dirección Regional 82 Policía Nacional del Perú

82 Municipalidad Provincial de Maynas 60 Ministerio de Salud / Dirección Regional 51 Gobierno Regional de Loreto

0 50 100 150 200 250

Fundadas Infundadas Inconclusas por incumplimiento del deber de cooperación En trámite

Fuente: Sistema de Información Defensorial (SID).

B. Oficina Defensorial de San Martín

Gráfico Nº 80 Número de atenciones por categoría de casos en la Oficina Defensorial de San Martín: 2002-2006

1,982

2,000 1,800 1,600 1,355 1,235 1,400 1,200 1,640 1,000 743 1,103 800 949 600 557 400 156 342 200 102 186 286 252 54 0 2002 2003 2004 2005 2006

Quejas Petitorios y consultas

Fuente: Sistema de Información Defensorial (SID). 462 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

El gráfico Nº 80 muestra el total de casos atendidos por la Oficina Defenso- rial de San Martín desde octubre del 2002 hasta diciembre del 2006. A partir de la creación del Módulo de Atención de Tarapoto, en marzo del 2004, se registró un incremento en la atención de casos en ese año, que representó aproximadamente 121% con respecto al año 2003. En el año 2005, la Oficina Defensorial de San Martín atendió 1,355 casos, y en el año 2006 el número de casos se elevo en 46.27% (1,982 casos atendidos) con relación a los casos ingresados en el 2005.

Gráfico Nº 81 Estado de ejecución de las quejas en la Oficina Defensorial de San Martín en el año 2006

91 quejas en trámite (27%)

251 quejas concluidas (73%)

El gráfico Nº 81 muestra que 73% de las quejas recibidas fueron concluidas. Es necesario señalar que esto se debe a la aplicación del Protocolo de Actuaciones Defensoriales. Respecto al 27% de quejas que se encuentran en trámite, la mayoría de éstas —un 88.06%— está dentro de los plazos establecidos en el Protocolo de Actuaciones Defensoriales, ya que se trata de casos ingresados entre los meses de agosto a diciembre del 2006. El cuadro Nº 59 indica que, entre los grupos de derechos más vulnerados, se encuentran el Derecho a la Buena Administración (28.36%) y el de Derechos Económicos y Sociales (25.15%). Respecto al Derecho a la Buena Administración, las quejas recibidas se debieron, en su mayoría, a la inobservancia de atribuciones, la omisión de dar respuesta por escrito en el plazo legal, la actuación fuera del marco del principio de legalidad, el incumplimiento de las obligaciones legales, entre otros. Respecto a los Derechos Económicos y Sociales, las quejas recibidas se refirieron, en su mayoría, a la vulneración del derecho a la educación, la restricción para el acceso o la continuidad de ésta, la inadecuada prestación del servicio de salud, el incum- plimiento de obligaciones laborales, entre otros. Asimismo, en tercer lugar se encuentran los Derechos Civiles y Políticos, con 69 quejas, 76.81% de las cuales son fundadas y estuvieron referidas, en su mayoría, a vulneraciones de los derechos a la información, la libertad y la seguri- dad personal, la identidad, la integridad personal, y el derecho a una vida libre de violencia. Capítulo 4. La Defensoría del Pueblo en cifras 463

Cuadro Nº 59 Atención de quejas por grupos de derechos y tasas de quejas concluidas y fundadas en la Oficina Defensorial de San Martín en el año 2006

Quejas recibidas Quejas concluidas Grupo de Inconclusas Tasa de Tasa de derechos Nº % Nº Fundadas Infundadas por quejas quejas incumplimiento concluidas concluidas del deber de % fundadas cooperación %

Derecho a la Buena Administración 97 28.36 71 57 13 1 73.20 58.76 Derechos Económicos y Sociales 86 25.15 67 57 9 1 77.91 66.28 Derechos Civiles y Políticos 69 20.18 56 53 3 0 81.16 76.81 Tutela Jurisdiccional Efectiva 30 8.77 24 20 4 0 80.00 66.67 Procesos Electorales 18 5.26 14 11 3 0 77.78 61.11 Otros derechos 42 12.28 19 17 2 0 45.24 40.48 Total general 342 100.00 251 215 34 2 73.39 62.87

Fuente: Sistema de Información Defensorial (SID). Nota: La suma de los porcentajes puede tener diferencias por efectos del redondeo de cifras a dos decimales.

En el cuadro Nº 60 se indica que la Dirección Regional del Ministerio de Educación fue la institución contra la cual se recibieron más quejas (96) y que tiene, además, el mayor número de quejas concluidas fundadas (64 quejas), lo que representa 66.67%. Por su parte, la PNP registra 36 quejas del total de quejas recibidas en el período 2006, lo que significa 10.53% del total de quejas presentadas ante esta Oficina Defensorial. En términos generales, la tasa de quejas fundadas durante el año 2006 fue de 62.87%. 464 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

Cuadro Nº 60 Instituciones contra las cuales se recibieron más quejas en la Oficina Defensorial de San Martín en el año 2006

Quejas Quejas Quejas inconclusas por En Instituciones objeto de queja concluidas concluidas incumplimiento trámite Total fundadas infundadas del deber de cooperación

Ministerio de Educación- Dirección Reg. de Educación 64 6 2 24 96 PNP 29 3 0 4 36 MINSA-DIRESA 15 2 0 6 23 INPE 13 1 0 8 22 Poder Judicial 13 3 0 1 17 Otras instituciones 81 19 0 48 148 Total general 215 34 2 91 342

Fuente: Sistema de Información Defensorial (SID).

Gráfico Nº 82 Instituciones contra las cuales se recibieron más quejas en la Oficina Defensorial de San Martín en el año 2006

Ministerio de Educación / 96 Dirección Regional 36 Policía Nacional del Perú

23 Ministerio de Salud / Dirección Regional 22 Instituto Nacional Penitenciario 17 Poder Judicial

0 102030405060708090100

Fundadas Infundadas Inconclusas por incumplimiento del deber de cooperación En trámite

Fuente: Sistema de Información Defensorial (SID). Capítulo 4. La Defensoría del Pueblo en cifras 465

C. Oficina Defensorial de Ucayali

Gráfico Nº 83 Número de atenciones por categoría de casos en la Oficina Defensorial de Ucayali: 2002-2006

1,663 1,800

1,600

1,400

1,200 927 1,261 1,000

800 572

600 430 685 46 371 400 245 402 200 25 21 185 201 242 0 2002 2003 2004 2005 2006

Quejas Petitorios y consultas

Fuente: Sistema de Información Defensorial (SID).

El gráfico Nº 83 muestra el número de casos atendidos por la Oficina Defen- sorial de Ucayali desde su instalación, en noviembre del 2002, hasta el año 2006. En la actualidad, la Oficina Defensorial de Ucayali atiende a las provincias de Coronel Portillo, Padre Abad, Atalaya, Purus y Ucayali, en Loreto. Asimismo, se otorgó una especial atención a los grupos prioritarios como las poblaciones indí- genas, las organizaciones de personas afectadas por el conflicto armado interno, las personas con discapacidad, las personas privadas de su libertad, las organi- zaciones sindicales y las juntas vecinales. Comparando los dos últimos años, se aprecia que en el año 2006 las quejas aumentaron en 66%, mientras que la suma de petitorios y quejas se incrementó en 84% respecto al año 2005. El gráfico Nº 84 muestra que se recibieron 402 quejas contra la administra- ción estatal. De éstas, fueron atendidas y concluidas 97%, (390 quejas), quedando en trámite sólo 3% (12 quejas), que se encuentran dentro del plazo establecido en el Protocolo de Actuaciones Defensoriales. El considerable porcentaje de conclu- sión de casos responde al alto grado de cumplimiento del deber de cooperación que brindan determinadas instituciones públicas, lo que permite concluir quejas mediante la acción inmediata. 466 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

Gráfico Nº 84 Estado de ejecución de las quejas en la Oficina Defensorial de Ucayali en el año 2006

12 quejas en trámite (3%)

390 quejas concluidas (97%)

Cuadro Nº 61 Atención de quejas por grupos de derechos y tasas de quejas concluidas y fundadas en la Oficina Defensorial de Ucayali en el año 2006

Quejas recibidas Quejas concluidas Grupo de Inconclusas Tasa de Tasa de derechos Nº % Nº Fundadas Infundadas por quejas quejas incumplimiento concluidas concluidas del deber de % fundadas cooperación %

Derecho a la Buena Administración 109 27.11 107 74 32 1 98.17 67.89 Derechos Económicos y Sociales 106 26.37 106 94 12 0 100.00 88.68 Derechos Civiles y Políticos 55 13.68 48 35 13 0 87.27 63.64 Tutela Jurisdiccional Efectiva 48 11.94 47 40 7 0 97.92 83.33 Derechos de los Usuarios a una Adecuada Prestación de los Servicios Públicos 29 7.21 27 23 4 0 93.10 79.31 Otros derechos 55 13.68 55 50 5 0 100.00 90.91 Total general 402 100.00 390 316 73 1 97.01 78.61

Fuente: Sistema de Información Defensorial (SID). Nota: La suma de los porcentajes puede tener diferencias por efectos del redondeo de cifras a dos decimales. Capítulo 4. La Defensoría del Pueblo en cifras 467

La Oficina Defensorial de Ucayali abarca las provincias de Atalaya, Coro- nel Portillo, Padre Abad, Purus y Ucayali, en Loreto. La población se concentra principalmente en las zonas rurales y urbano marginales, que acogen a más de 300 comunidades nativas y 580 asentamientos humanos, respectivamente. Entre los problemas macro está la incomunicación y las dificultades de acceso geográfi- co que sufren las poblaciones asentadas en las zonas de frontera, así como proble- mas estructurales e institucionales relacionados con temas de educación, salud, propiedad individual y colectiva, identidad y medio ambiente. Por ello, el Cuadro Nº 61 indica un alto índice de quejas referidas a la violación del Derecho a la Buena Administración (27.11%), que en su mayoría se dirigen contra las Munici- palidades, la Dirección Regional de Educación y el Gobierno Regional. La tasa más alta de conclusión de casos se produjo en el grupo Derechos Económicos y Sociales (100%), el cual también registra la tasa más alta de quejas declaradas fundadas (88.68%).

Cuadro Nº 62 Instituciones contra las cuales se recibieron más quejas en la Oficina Defensorial de Ucayali en el año 2006

Quejas Quejas Quejas inconclusas por En Instituciones objeto de queja concluidas concluidas incumplimiento trámite Total fundadas infundadas del deber de cooperación

Ministerio de Educación-/ Dirección Regional de Educación 84 22 0 1 107 Poder Judicial 33 6 0 0 39 MINSA-DIRESA 34 1 0 0 35 Municipalidad Provincial de Coronel Portillo 20 4 0 0 24 PNP 11 3 0 5 19 Otras instituciones 134 37 1 6 178 Total general 316 73 1 12 402

Fuente: Sistema de Información Defensorial (SID).

El cuadro Nº 62 indica cuáles fueron las instituciones contra las cuales se recibieron más quejas, entre las que destaca la Dirección Regional del Ministerio de Educación (107 quejas). De éstas, 78.50% fueron declaradas fundadas. El segundo y tercer puesto entre las instituciones contra las cuales se reci- bieron más quejas lo ocupan, respectivamente, el Poder Judicial (39 quejas) y el MINSA (35 quejas). Asimismo, estas dos instituciones tienen un alto porcentaje de quejas fundadas: el Poder Judicial 85% y el MINSA 97%. En general, el porcentaje de quejas fundadas fue de 79%. 468 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

Gráfico Nº 85 Instituciones contra las cuales se recibieron más quejas en la Oficina Defensorial de Ucayali en el año 2006

Ministerio de Educación / 107 Dirección Regional

Poder Judicial 39

Ministerio de Salud / 35 Dirección Regional

Municipalidad Provincial 24 de Coronel Portillo

19 Policía Nacional del Perú

0 20 40 60 80 100 120

Concluidas fundadas Concluidas infundadas En trámite

Fuente: Sistema de Información Defensorial (SID).

4.3.8. Piura y Tumbes

A. Oficina Defensorial de Piura

Gráfico Nº 86 Número de atenciones por categoría de casos en la Oficina Defensorial de Piura: 1999-2006

7,000 6,231

6,000

5,000 4,174 3,981 3,573 3,664 4,000 3,412 4,845

3,000 2,261 3,260 2,796 2,484 2,633 2,737 2,000 1,130 1,462

1,000 706 1,386 1,089 914 1,185 1,031 424 799 675 0 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Quejas Petitorios y consultas

Fuente: Sistema de Información Defensorial (SID). Capítulo 4. La Defensoría del Pueblo en cifras 469

En el gráfico Nº 86 se evidencia un incremento significativo del número de casos atendidos por la Oficina Defensorial de Piura desde el año 1999 hasta el 2006. Destaca de manera importante el incremento registrado en el 2006, que supera en 70% a los casos atendidos el año anterior. Aunque los factores que explican este incremento son varios, destacan los desplazamientos periódicos a las zonas de mayor pobreza, donde se intensificaron las supervisiones de oficio y las campañas de promoción de derechos, como la referida al derecho a la identi- dad.

Gráfico Nº 87 Estado de ejecución de las quejas en la Oficina Defensorial de Piura en el año 2006

41 quejas en trámite (3%)

1,345 quejas concluidas (97%)

El gráfico Nº 87 señala que del total de quejas recibidas durante el año 2006, 97% de casos fueron concluidos. Esto se debió al uso del Protocolo de Actuación Defensorial, que permite ordenar las actuaciones y realizarlas en un plazo pru- dencial. El 3% de casos que se encuentran en trámite corresponden, en su mayoría, a casos ingresados entre los meses de septiembre a diciembre, por lo que éstos se encuentran todavía dentro de los plazos para su tramitación que señala el Proto- colo de Actuación Defensorial. 470 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

Cuadro Nº 63 Atención de quejas por grupos de derechos y tasas de quejas concluidas y fundadas en la Oficina Defensorial de Piura en el año 2006

Quejas recibidas Quejas concluidas Grupo de Inconclusas Tasa de Tasa de derechos Nº % Nº Fundadas Infundadas por quejas quejas incumplimiento concluidas concluidas del deber de % fundadas cooperación %

Derecho a la Buena Administración 502 36.22 481 329 124 28 95.82 65.54 Derechos Económicos y Sociales 293 21.14 279 213 56 10 95.22 72.70 Derechos Civ. y Políticos 222 16.02 220 171 47 2 99.10 77.03 Tutela Jurisdiccional Efectiva 131 9.45 128 51 76 1 97.71 38.93 Derechos de los Usuarios a una Adecuada Prestación de los Servicios Públicos 111 8.01 110 101 9 0 99.10 90.99 Otros derechos 127 9.16 127 70 25 32 100.00 55.12

Total general 1,386 100.00 1,345 935 337 73 97.04 67.46

Fuente: Sistema de Información Defensorial (SID). Nota: La suma de los porcentajes puede tener diferencias por efectos del redondeo de cifras a dos decimales.

El cuadro Nº 63 muestra que más de 50% de las quejas atendidas se concen- tró en los dos primeros grupos de derechos, el Derecho a la Buena Administración y los Derechos Económicos y Sociales. Cabe resaltar que las instituciones que fueron objeto de queja ante esta Oficina Defensorial presentan un alto porcentaje de quejas fundadas: 65.54% referidas al Derecho a la Buena Administración, 72.70% referidas a los Derechos Económicos y Sociales, 77.03% referidas a los Derechos Civiles y Políticos, y 90.99% referidas a los Derechos de los Usuarios a una Adecuada Prestación de los Servicios Públicos. Como en casos anteriores, se observa que el Ministerio de Educación, a través de la Dirección Regional de Educación, es la institución acerca de la cual la ciudadanía se quejó más ante esta Oficina Defensorial, con un total de 267 quejas presentadas (19.26%) y un porcentaje de quejas fundadas de 71.54%. Le sigue, Capítulo 4. La Defensoría del Pueblo en cifras 471

aunque por una gran diferencia, la Municipalidad Provincial de Piura, con un total de 112 quejas presentadas (8.08%). En general, el total de quejas fundadas fue de 67.46%.

Cuadro Nº 64 Instituciones contra las cuales se recibieron más quejas en la Oficina Defensorial de Piura en el año 2006

Quejas Quejas Quejas inconclusas por En Instituciones objeto de queja concluidas concluidas incumplimiento trámite Total fundadas infundadas del deber de cooperación

Ministerio de Educación- Dirección Regional de Educación 191 49 13 14 267 Municipalidad Provincial de Piura 75 26 8 3 112 MINSA-DIRESA 84 18 0 5 107 Poder Judicial 36 54 0 3 93 PNP 48 29 1 0 78 Otras instituciones 501 161 51 16 729 Total general 935 337 73 41 1,386

Fuente: Sistema de Información Defensorial (SID).

Gráfico Nº 88 Instituciones contra las cuales se recibieron más quejas en la Oficina Defensorial de Piura en el año 2006

267 Ministerio de Educación / Dirección Regional

Municipalidad Provincial 112 de Piura

107 Ministerio de Salud / Dirección Regional 93 Poder Judicial

78 Policía Nacional del Perú

0 50 100 150 200 250 300

Fundadas Infundadas Inconclusas por incumplimiento del deber de cooperación En trámite

Fuente: Sistema de Información Defensorial (SID). 472 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

B. Oficina Defensorial de Tumbes

Gráfico Nº 89 Número de atenciones por categoría de casos en la Oficina Defensorial de Tumbes: 2002-2006

1,184 1,200

1,000 787 802 751 780 800

432 600 501 402 335 400 140 370 404 200 286 349 195

0 2002 2003 2004 2005 2006

Quejas Petitorios y consultas

Fuente: Sistema de Información Defensorial (SID).

El gráfico Nº 89 muestra que desde el 2002 hasta el 2006 se presentó un crecimiento sostenido de la atención de casos en esta Oficina Defensorial. Es de resaltar que el mayor número de quejas recibidas correspondió al año 2006, con 1,184 casos presentados. Este incremento se debió, entre otros factores, a las visi- tas itinerantes de los comisionados a zonas más vulnerables y alejadas de la ciudad. La presencia defensorial en el departamento de Tumbes se inició en el año 2002, cuando se instaló un Módulo de Atención dependiente de la Oficina Defen- sorial de Piura. Ello se evidencia en el número de quejas y petitorios que figuran en el gráfico Nº 89. Posteriormente, en el año 2004, se creó la Oficina Defensorial de Tumbes, lo que permitió atender al público de manera permanente. Durante el año 2006, gracias a la implementación del Protocolo de Actua- ciones Defensoriales, se incrementó el número de quejas, petitorios y consultas en 58%. Así, de 751 casos atendidos en el 2005, en el 2006 el número se elevó a 1,184. Comparando individualmente, la atención del número de quejas creció en 16%, mientras que en los petitorios y consultas el incremento fue de 94%. Capítulo 4. La Defensoría del Pueblo en cifras 473

Gráfico Nº 90 Estado de ejecución de las quejas en la Oficina Defensorial de Tumbes: año 2006

29 quejas en trámite (7%)

375 quejas concluidas (93%)

El gráfico Nº 90 muestra que del total de quejas atendidas durante el 2006, se encuentran en trámite sólo 7% (29 quejas), mientras que 93% (375 quejas) están concluidas. Esto se debe a la aplicación del Protocolo de Actuaciones Defensoria- les, que permitió que se concluyera casi la totalidad de casos. 474 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

Cuadro Nº 65 Atención de quejas por grupos de derechos y tasas de quejas concluidas y fundadas en la Oficina Defensorial de Tumbes en el año 2006

Quejas recibidas Quejas concluidas Grupo de Inconclusas Tasa de Tasa de derechos Nº % Nº Fundadas Infundadas por quejas quejas incumplimiento concluidas concluidas del deber de % fundadas cooperación %

Derecho a la Buena Administración 214 52.97 200 159 24 17 93.46 74.30 Derechos Civiles y Políticos 62 15.35 57 46 8 3 91.94 74.19 Derechos Económicos y Sociales 58 14.36 51 33 10 8 87.93 56.90 Derechos de los Usuarios a una Adecuada Prestación de los Servicios Públicos 30 7.43 30 23 6 1 100.00 76.67 Tutela Jurisdiccional Efectiva 16 3.96 16 9 7 0 100.00 56.25 Otros derechos 24 5.94 21 20 1 0 87.50 83.33 Total general 404 100.00 375 290 56 29 92.82 71.78

Fuente: Sistema de Información Defensorial (SID). Nota: La suma de los porcentajes puede tener diferencias por efectos del redondeo de cifras a dos decimales.

El cuadro Nº 65 muestra que el grupo de derechos con el mayor número de quejas registradas (52.97%) es el correspondiente al Derecho a la Buena Adminis- tración, que además tiene una tasa de quejas concluidas de 93.46%. La insatisfac- ción de los ciudadanos y ciudadanas en el trato, la atención y la resolución de sus casos por parte de las entidades públicas es la causa principal para que el mayor número de quejas se refiera a la relación entre la administración pública y los administrados. En esta Oficina Defensorial, la tasa de quejas declaradas fundadas —con- siderando el total de las quejas atendidas— llegó a 71.78%. En el cuadro Nº 65 se observa que el grupo de derechos con la mayor tasa de quejas declaradas funda- das fue el de Derecho de los Usuarios a una Adecuada Prestación de los Servicios Públicos (76.67%). Capítulo 4. La Defensoría del Pueblo en cifras 475

Cuadro Nº 66 Instituciones contra las cuales se recibieron más quejas en la Oficina Defensorial de Tumbes en el año 2006

Quejas Quejas Quejas inconclusas por En Instituciones objeto de queja concluidas concluidas incumplimiento trámite Total fundadas infundadas del deber de cooperación

Ministerio de Educación- Dirección Reg. de Educación 58 13 6 3 80 Municipalidad Prov. de Tumbes 37 2 2 7 48 EMFAPA TUMBES 22 3 2 0 27 MINSA-DIRESA 12 3 1 6 22 Poder Judicial 13 6 0 0 19 Otras instituciones 148 29 18 13 208 Total general 290 56 29 29 404

Fuente: Sistema de Información Defensorial (SID).

En el año 2006, del total de quejas atendidas, 72% fueron declaradas funda- das. El cuadro N° 66 refleja que, durante este período, la Dirección Regional del Ministerio de Educación fue la institución acerca de las cual se recibieron más quejas. Esto se debe al descontento de los docentes y padres de familia generado por las diversas irregularidades en las convocatorias públicas, la contratación de personal, los destaques, las reasignaciones, entre otros, así como a la demora por parte de estas instituciones en la tramitación de los distintos reclamos y/o solici- tudes. 476 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

Gráfico Nº 91 Instituciones contra las cuales se recibieron más quejas en la Oficina Defensorial de Tumbes en el año 2006

Ministerio de Educación 80 Dirección Regional

Municipalidad Provincial 48 de Tumbes

27 EMFAPA TUMBES

Ministerio de Salud / 22 Dirección Regional

19 Poder Judicial

01020304050607080

Fundadas Infundadas Inconclusas por incumplimiento del deber de cooperación En trámite

Fuente: Sistema de Información Defensorial (SID). CAPÍTULO 5

BALANCE DEL PERÍODO, PERSPECTIVAS Y REFLEXIONES FINALES

El año 2006 fue, sin duda, un período de transición en la vida institucional, pues tras el nombramiento por el Congreso de la República de la actual Defensora del Pueblo, doctora Beatriz Merino Lucero, se empezó a consolidar en la Defenso- ría del Pueblo un nuevo liderazgo. Paralelamente, el proceso de elecciones generales que se realizó durante el mismo año evidenció un serio cuestionamiento de importantes sectores de la po- blación al conjunto de instituciones estatales. En efecto, al margen de las propues- tas de las candidaturas que estaban en contienda, se hicieron evidentes las demandas por inclusión social y política de las poblaciones que no gozan del proceso de crecimiento y modernización que vive el Perú. Como lo expresó la Defensora del Pueblo en la presentación del Noveno Informe Anual al Congreso de la República, estas poblaciones exigieron «respeto de un Estado que, según lo perciben, las ha abandonado a su suerte». Estas demandas, también expresadas en las elecciones de autoridades de los Gobiernos Regionales y Locales, exigen que la administración estatal en su conjunto incremente sus esfuerzos para atender a los ciudadanos de manera efi- caz y diligente. En este contexto, es obligación de la Defensoría del Pueblo estable- cer su agenda de trabajo a partir de los deberes precisos que le señala la ley. A continuación se identifican los principales problemas que enfrentó la institución durante el 2006, así como los logros obtenidos y las propuestas más importantes que habrán de desarrollarse durante los próximos meses. Además, se realiza una reflexión sobre los avances institucionales alcanzados por la Defen- soría del Pueblo diez años después de su creación.

5.1. Balance del período

5.1.1. Vida e integridad personal

En el marco de la Ley Nº 28413 —del 11 de diciembre del 2004—, que crea el Registro Especial de Ausencia por Desaparición Forzada a cargo de la Defensoría del Pueblo, en el 2006 la institución entregó a los familiares de las personas des- aparecidas durante el período 1980-2000 un total de 224 constancias de ausencia por desaparición forzada. En algunos casos, estos documentos fueron expedidos superando las dificultades relacionadas con la escasa información y los proble- mas en la identificación e individualización de la persona desaparecida. Las 478 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

constancias emitidas por la Defensoría del Pueblo son consideradas por el Siste- ma Integral de Salud (SIS) como título de acreditación para los familiares de perso- nas desaparecidas. Cabe resaltar que como producto de las investigaciones realizadas en estos casos, se logró ubicar con vida a personas que se creía desaparecidas y que estu- vieron separadas de sus familias durante varios años. Así, la Defensoría del Pue- blo propició cinco reencuentros familiares, el último de los cuales se produjo el 22 de agosto del 2006 en la comunidad de Mapitami, distrito y provincia de Satipo, departamento de Junín. Por otro lado, con relación a las víctimas de la violencia política, la labor de la institución se centró en supervisar el proceso de judicialización de las violacio- nes de los derechos humanos, lo que permitió identificar diversos problemas, entre ellos la lentitud de las investigaciones fiscales y judiciales. Así, de las 59 investigaciones iniciadas por el Ministerio Público, luego de más de tres años 29 aún se encuentran en la etapa de investigación preliminar. Asimismo, se observa- ron dificultades en el diseño del subsistema especializado en la investigación y juzgamiento de las violaciones de los derechos humanos debido a la centraliza- ción de los casos en Lima. Igualmente, se apreció que un número importante de víctimas y procesados no contaba con una defensa legal, emitiéndose, ante ello, las recomendaciones pertinentes a fin de superar esta carencia. Respecto a la reparación a las víctimas de la violencia política, conviene destacar la promulgación del Reglamento del Plan Integral de Reparaciones —Decreto Supremo Nº 015-2006-JUS del 6 de julio del 2006—, así como la desig- nación de los integrantes del Consejo de Reparaciones. Sin embargo, a la fecha de culminación de este informe estaba aún pendiente la asignación efectiva de los recursos para ejecutar los programas de reparación. La recomendación en cuanto a esta asignación para los programas fue alcanzada a las entidades del Poder Ejecutivo encargadas de implementarlos.

5.1.2. Libertad personal

Durante el período acerca del que se informa, la Defensoría del Pueblo tuvo cono- cimiento de mandatos de detención, expedidos por el Poder Judicial, que carecían de los datos de identidad necesarios para individualizar a la persona procesada, conforme con lo dispuesto en las leyes Nº 27411 —del 27 de enero del 2001— y Nº 28121 —del 16 de diciembre del 2003—. Se debe indicar que hasta abril del 2004, el sistema de requisitorias de la Policía Nacional del Perú (PNP) registraba 562,780 mandatos de detención, 67.8% —381,591— de los cuales carecía de los datos de identidad mínimos exigidos por la ley para identificar a los requisitoriados. Esta situación llevó a la Defensoría del Pueblo a promover que instituciones como el Poder Judicial, el Ministerio Público y la PNP establezcan un marco normativo complementario de las disposiciones legales existentes, y a exigir su cumplimiento. Asimismo, los mandatos de deten- ción ilegales fueron remitidos a la Oficina de Control de la Magistratura del Poder Judicial (OCMA) para que realice las investigaciones pertinentes. Capítulo 5. Balance del período, perspectivas y reflexiones finales 479

Cabe anotar que en octubre del 2005, el número de requisitorias ilegales representó 52.3% —152,697— de los 291,931 mandatos de detención registrados, mientras que en septiembre del 2006, los mandatos de detención ilegales repre- sentaban sólo 23.3% —33, 857— del total de requisitorias —145,604—. La Defensoría del Pueblo se ha planteado como una tarea para los próxi- mos años contribuir a la eliminación total de los mandatos de detención ilegales, en resguardo de la libertad personal.

5.1.3. Identidad

Los principales problemas detectados en materia de identidad —documentación y derecho a la identidad— fueron las barreras geográficas y económicas, los co- bros indebidos en el circuito de la documentación, la priorización de la «seguri- dad jurídica» antes que el derecho a la identidad, los registros siniestrados, los errores en las partidas de nacimiento, la desarticulación entre las instituciones encargadas del ciclo de la documentación, el limitado interés de los habitantes de zonas rurales por documentarse y la falta de reconocimiento de la población acer- ca del vínculo que existe entre documentación y ejercicio de la ciudadanía. Ante ello, la Defensoría del Pueblo elaboró, en octubre del 2006, el Informe Defensorial Nº 107, «La Defensoría del Pueblo y el Derecho a la Identidad. Cam- pañas de documentación y la Supervisión 2005-2006», que da cuenta de la dimen- sión de los problemas causados por la falta de documentación, especialmente en zonas afectadas por la violencia y/o por la pobreza extrema. Asimismo, y en alianza con el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC), se realizaron 226 campañas de restitución de la identidad a nivel nacional, que tuvieron como fin otorgar el documento nacional de identidad (DNI) —o la parti- da de nacimiento, en el caso de menores de edad— a los habitantes de zonas de extrema pobreza y/o afectadas por la violencia política. Por otro lado, la restricción para obtener el certificado de nacido vivo por condicionamientos distintos de los económicos también constituyó un serio pro- blema que motivó diversas quejas durante el 2006. En opinión de la Defensoría del Pueblo, esta irregularidad vulnera también el derecho a la identidad de los niños y las niñas.

5.1.4. Acceso a la información

Durante el período acerca del que se informa, se mantuvieron ciertas resistencias a reemplazar los hábitos de secretismo por hábitos de transparencia. En este sen- tido, los Ministerios de Defensa y del Interior continuaron aplicando normas con un vicio de origen: no haber sido publicadas. Así, pese a lo señalado oportunamente por la Defensoría del Pueblo, el 1º de abril del 2006 se aprobó la Ley Nº 28664, Ley del Sistema de Inteligencia Nacional (SINA) y de la Dirección Nacional de Inteligencia (DINI). Esta ley constituye un retroceso en la materia debido a que establece, sin justificación, un tratamiento especial de reserva y clasificación de los documentos producidos en el marco de 480 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

dicho sistema, que incluye plazos más largos de desclasificación de los datos. Se debe tener en cuenta que el régimen general establecido en el Texto Único Ordena- do (TUO) de la Ley Nº 27806, Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, regula detalladamente las excepciones por motivos de seguridad nacio- nal, incluidas las excepciones relativas a la información de los servicios de inteli- gencia. Asimismo, se mantuvieron cobros injustificados en los costos de reproduc- ción de documentos. Muchas entidades estatales aún no adecuan su organiza- ción a las exigencias de la transparencia, por lo que continúan financiando actividades ordinarias con tasas que se cobran por acceder a información pública. En este contexto, el fin de la Defensoría del Pueblo es conseguir que los textos únicos de procedimientos administrativos se modifiquen de acuerdo con los prin- cipios de la transparencia pública.

5.1.5. Participación política y supervisión electoral

Durante el 2006, la Defensoría del Pueblo realizó la supervisión de tres procesos electorales: Elecciones Generales 2006, Nuevas Elecciones Municipales 2006 —siete distritos en todo el país— y Elecciones Regionales y Municipales 2006. La supervisión electoral y el despliegue defensorial variaron en términos cuantitativos y cualitativos durante los procesos, de acuerdo con las característi- cas de cada uno. Así, mientras que en las Elecciones Generales 2006 intervinieron 1,234 comisionados y voluntarios, en las Elecciones Regionales y Municipales 2006 este número fue mayor: 1,730 personas. Del mismo modo, durante estos procesos electorales se incrementó el nú- mero de distritos supervisados a nivel nacional. El despliegue defensorial para la supervisión de los procesos electorales regionales y municipales 2006 abarcó 550 distritos —un 30% del total de distritos a nivel nacional— en 125 provincias —64% del total de provincias—. Durante las Elecciones Generales 2006 se desple- gó al personal en 250 distritos —14% del total a nivel nacional— distribuidos en 96 provincias —49% del total— en todo el territorio nacional. La supervisión electoral estuvo fortalecida por una campaña de difusión del Principio de Neutralidad. En este marco, la Defensoría del Pueblo elaboró cuñas radiales sobre el tema, que fueron difundidas a nivel nacional a través de emisoras locales reconocidas. Además de promover la importancia de observar el mencionado principio, esta campaña contribuyó a colocar el tema en la agenda pública de muchas regiones del país. Asimismo, la Defensoría del Pueblo desarrolló un proceso de supervisión del cumplimiento de la cuota de género con ocasión de las Elecciones Regionales y Municipales realizadas en noviembre del 2006. La conclusión fue que esta medi- da no alcanzará su finalidad mientras sea percibida como un simple formalismo o requisito de inscripción, y no como un medio necesario para promover y facilitar la participación política de las mujeres. Así, la supervisión electoral 2006 permitió comprobar que las agrupaciones políticas y el Jurado Nacional de Elecciones Capítulo 5. Balance del período, perspectivas y reflexiones finales 481

(JNE) siguen incumpliendo las normas que establecen cuotas mínimas de partici- pación de las mujeres en las listas de candidatos. Al respecto, la Defensoría del Pueblo emitió recomendaciones al JNE a fin de que se realice una verificación integral de las listas de candidatos inscritas y en proceso de inscripción, que se recuerde a los Jurados Electorales Especiales (JEE) que es obligatorio el cumplimiento del porcentaje de participación de mujeres en las listas de candidatos y que se adopten las medidas legales correspondientes respecto de las listas de candidatos que fueron inscritas pese a no cumplir con los porcentajes mínimos de participación de mujeres.

5.1.6. Educación

En este tema, la Defensoría del Pueblo realizó la campaña «Educación sin corrup- ción», a fin de incentivar que se presenten denuncias ciudadanas. De esta manera se podrán identificar y sistematizar las principales manifestaciones de corrup- ción, así como formular al sector Educación las recomendaciones correspondien- tes. La referida campaña se inició como un piloto aplicado en seis regiones del país —Loreto, Junín, Ayacucho, Huancavelica, Cusco y Lambayeque— entre agosto y diciembre del 2006. Los resultados de esta acción son materia de un documento de trabajo que se presentará en el 2007. Además, la Defensoría del Pueblo formuló la propuesta de un sistema de supervisión de políticas públicas basado en indicadores que permitirían medir el progreso del derecho a la educación en el Perú. Actualmente, este sistema se en- cuentra en proceso de implementación.

5.1.7. Salud

Uno de los principales logros de la Defensoría del Pueblo fue la presentación, en abril del 2006, del Informe Defensorial Nº 105, «El derecho a la salud y a la seguri- dad social: Segunda Supervisión Nacional», basado en los datos obtenidos a través de la Segunda Supervisión Nacional a las Áreas de Emergencia de los Estableci- mientos de Salud. Este Informe Defensorial puso en evidencia que los estableci- mientos de salud tienen aún serios problemas en lo que respecta a cobros en la atención de emergencia como condicionamiento para tratar a los ciudadanos. Igualmente, el proyecto «Fortalecimiento institucional de la Defensoría del Pueblo para la protección de los derechos humanos en salud», que culminó el 30 de noviembre del 2006, permitió a la institución fortalecer su capacidad de inves- tigación, elaboración de propuestas, sistematización y difusión de temas de sa- lud, tales como la problemática infantil, la disponibilidad de medicamentos, la atención a grupos vulnerables y poblaciones excluidas —niños y pacientes con tuberculosis y VIH-sida, entre otros—, además de supervisar la transparencia, la rendición de cuentas y la descentralización en la gestión de las entidades públi- cas prestadoras de los servicios de salud. 482 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

5.1.8. Servicios públicos

A partir de la incorporación de un enfoque de derechos en los servicios públicos, la Defensoría del Pueblo fortaleció su actuación en áreas en las que se observa una mayor desprotección y menor regulación por parte del Estado en los servicios que se prestan, como es el caso de las poblaciones que viven en zonas rurales. Asimis- mo, la institución puso un mayor énfasis en los grupos especialmente vulnera- bles, como las familias que carecen de agua, los usuarios del transporte interprovincial en zonas altoandinas y los pueblos indígenas. De esta manera, se dio particular importancia a la participación ciudadana en la gestión de los servi- cios públicos, y se propició un debate sobre el fortalecimiento y la efectividad de los consejos de usuarios, así como la participación de la sociedad civil en las audiencias públicas. Así, en diciembre del 2006 se presentó el Informe Defensorial Nº 117, «El desafío de la telefonía rural: una mirada desde los ciudadanos», en el que se da cuenta de los problemas de acceso y calidad de la telefonía que sufren las perso- nas que habitan en las zonas rurales. La falta de ejecución de los proyectos de telefonía rural —debido fundamentalmente a obstáculos administrativos y de gestión del Fondo de Inversión en Telecomunicaciones (FITEL) —, así como los problemas de calidad —sobre los cuales existe poca supervisión—, son temas que se abordan en el informe. Asimismo, en julio del 2005 se publicó el Informe Defensorial Nº 94, «Ciu- dadanos sin agua: análisis de un derecho vulnerado», a raíz del cual, durante el 2006, se logró progresivamente que las instituciones del Estado brinden una ma- yor atención a los problemas relacionados con el acceso al agua para las personas imposibilitadas de acreditar la propiedad del inmueble en el que habitan y que, por esta razón, carecen de servicios básicos de agua y desagüe. Al respecto, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento aprobó el Plan Nacional de Saneamiento 2006-2015 y precisó, vía decreto supremo, los aspectos referidos a la prestación del servicio de agua a través de organizaciones comunales. La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS), por su parte, emitió una serie de normas tendientes a simplificar el procedimiento de reclamos de los usuarios de los servicios de agua y desagüe, e inició un proceso de reordenamiento de las estructuras tarifarias a nivel nacional, a fin de que los subsidios en el pago por los servicios de agua y desagüe se dirijan hacia los sectores con menores ingresos y con servicio restringido. Finalmente, el Ministerio de Salud (MINSA) inició la revisión de los límites y parámetros establecidos en la norma que regula la calidad del agua, que data de 1946. El transporte interprovincial de pasajeros fue, sin duda, el tema prioritario durante el período que se informa. El alto índice de personas fallecidas y heridas debido a los siniestros ocurridos en la prestación de este servicio constituye una preocupación que la propia Defensora del Pueblo, la doctora Beatriz Merino Luce- ro, introdujo en la Defensoría. En este marco, en octubre del 2006 se emitió el Informe Defensorial Nº 108, «Pasajeros en riesgo: La seguridad en el transporte Capítulo 5. Balance del período, perspectivas y reflexiones finales 483

interprovincial», con el que se logró la emisión del Decreto Supremo Nº 035-2006- MTC —del 30 de octubre del 2006—, que establece un sistema de control en las garitas de peaje dirigido a los vehículos de transporte interprovincial, lo que me- joró la supervisión del Estado en este servicio. Con este informe, la Defensoría del Pueblo consiguió no sólo la implementación de planes específicos, sino también incluir en las agendas del gobierno y de la sociedad civil un tema con gran impac- to en los derechos de los ciudadanos y ciudadanas. La incidencia de la Defensoría del Pueblo en la decisión del Estado de mejorar sus políticas públicas para beneficiar a los sectores más necesitados y vulnerables se tradujo en las campañas del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), que permitieron a los ciudadanos informarse y cobrar las indem- nizaciones legalmente establecidas. Asimismo, se mantienen las restricciones es- tablecidas para la circulación de los denominados buses camión.

5.1.9. Medio ambiente

Durante el período acerca del que se informa, la Defensoría del Pueblo logró posi- cionarse como un actor importante en materia ambiental, y mejoró su desempeño y capacidad de injerencia en la defensa de los derechos ambientales. A manera de ejemplo, se pueden citar las intervenciones en Camisea, Tambogrande, La Oroya y, recientemente, en Cajamarca (Minera Majaz) y Loreto (río Corrientes). Asimis- mo, sobre este tema, la Defensoría del Pueblo dio a conocer el Informe Defensorial Nº 103, «El Proyecto Camisea y sus efectos en los derechos de las personas», el documento de trabajo «Minería y desarrollo sostenible» y el Informe Defensorial Nº 116, «La calidad del aire en Lima y su impacto en la salud y la vida de sus habitantes». Estas publicaciones difunden los resultados de los diversos estudios realizados por la institución en materia ambiental. Igualmente, la Defensoría del Pueblo realizó, a nivel nacional, actividades de capacitación en temas ambientales, problemas mineros y pesqueros, así como foros públicos de difusión de derechos ambientales en las ciudades de Trujillo y Arequipa. Además, emitió opiniones respecto de varios proyectos normativos y sostuvo intercambios periódicos de información con instituciones —tanto del Estado como de la sociedad civil— que trabajan en el tema ambiental. En muchos casos de conflictos ambientales, los actores involucrados solicitaron la interven- ción de la Defensoría del Pueblo y, en temas de gestión de residuos sólidos y aguas residuales, ésta realizó una campaña de recojo de información en todas las Muni- cipalidades Provinciales, con el fin de supervisar a estas autoridades.

5.1.10. Derechos de la mujer

La Defensoría del Pueblo puso especial interés en contribuir a proteger y promo- ver los derechos de las mujeres víctimas de violencia en el ámbito familiar. En ese sentido, durante el período que se informa la Defensoría del Pueblo formuló una serie de recomendaciones a las instituciones responsables de atender, procesar y 484 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

sancionar los casos de violencia contra la mujer en el ámbito familiar, con el objeto de superar las serias deficiencias que se mantienen en el tratamiento de estos casos. La principal dificultad que se debe enfrentar en el tema de violencia contra la mujer es el complicado y lento proceso de cambio en los patrones sociocultura- les, en especial aquellos que se encuentran relacionados con las percepciones y prejuicios de los funcionarios que intervienen en el procesamiento de estos casos. En tal sentido, la Defensoría del Pueblo elaboró el Informe Defensorial Nº 110, «Violencia familiar: Un análisis desde el Derecho penal», en el cual se consideró conveniente instar a las entidades competentes a capacitar a sus funcionarios en la atención de casos por violencia familiar, con el objeto de promover la verdadera protección de las víctimas. Por otro lado, en el marco del Sistema Defensorial de Supervisión del Res- peto y Vigencia de los Derechos Reproductivos, la Defensoría del Pueblo continuó con las visitas de supervisión a los diferentes establecimientos de salud. Estas supervisiones, plasmadas en el Informe Defensorial Nº 111, «Supervisión a los servicios de planificación familiar V. Casos investigados por la Defensoría del Pueblo», permitieron detectar situaciones de desabastecimiento de anticoncepti- vos debido, en muchos casos, a problemas en la distribución desde el nivel central del MINSA o desde el nivel regional de las Direcciones Regionales de Salud, o a la ausencia o tardía solicitud de requerimiento por parte de los establecimientos de salud. Muchas veces, estos problemas se pudieron solucionar a través de coordi- naciones directas con los funcionarios involucrados. Asimismo, se detectaron nuevos problemas, como por ejemplo el surgido a raíz de la implementación de la Norma Técnica para la Atención del Parto Vertical con Adecuación Intercultural, que generó una demanda en la población debido a que los establecimientos de salud aún no satisfacen del todo a las mujeres que desean atenderse en esta forma, sea por desconocimiento de la norma o por su falta de implementación.

5.1.11. Derechos de los niños, las niñas y los y las adolescentes

En el último trimestre del 2006 se creó, dentro de la estructura orgánica de la Defensoría del Pueblo, la Adjuntía para la Niñez y la Adolescencia. Esta nueva Adjuntía representa el reconocimiento de la especificidad de los derechos de la niñez consagrados en diversos instrumentos nacionales e internacionales, y pone de manifiesto la voluntad institucional de priorizar el tema y trabajar en la defen- sa y promoción de los derechos de niños, niñas y adolescentes. Las líneas priori- tarias de actuación en las que se enmarcarán las actividades de esta adjuntía son violencia, educación y trabajo. La instalación de la nueva Adjuntía generó de inmediato una respuesta positiva por parte de diversos sectores. De esta manera, la Fundación Ignacia Rodolfo Viuda de Canevaro cedió en uso un local para su funcionamiento y la Superintendencia Nacional de Administración Tributaria (SUNAT) donó un vehí- culo, monitores de computadoras y juguetes. Por su parte, tanto la cooperación Capítulo 5. Balance del período, perspectivas y reflexiones finales 485

belga como Save the Children Suecia contribuyeron al equipamiento de la oficina mediante la donación de mobiliario. De la misma forma, el interés de los representantes del Estado y de la socie- dad civil en la creación de la Adjuntía para la Niñez y la Adolescencia se vio reflejado en las diversas solicitudes de intervención defensorial en casos específi- cos, así como en las peticiones de citas y entrevistas a fin de conocer el plan de trabajo y ofrecer apoyo a esta Adjuntía. Otro indicador que refleja la acogida de la creación de la Adjuntía por parte de la opinión pública fue el alto número de solicitudes de actividades de promoción de los derechos de los niños, las niñas y las y los adolescentes, así como las solicitudes de capacitación a maestros y maes- tras, padres y madres de familia, alumnos y alumnas, y ciudadanía en general. Cabe referir, a modo de ejemplo, la invitación formulada a la Defensoría del Pueblo por el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) para pre- sentar, junto con el Presidente de la Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza y el Director de la Dirección General de Niñas, Niños y Adolescentes (DIGNNA) del Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social (MIMDES), el Informe de Naciones Unidas sobre la Violencia Mundial contra los Niños y las Niñas. Esta actividad se llevó a cabo en la ciudad de Ayacucho el 6 de diciembre del 2006. En materia de intervenciones concretas, en diciembre del 2006 se remitieron al MINSA las sugerencias de la Defensoría del Pueblo respecto a la propuesta del Reglamento de la Ley Nº 28376 —publicada en noviembre del 2006—, que prohíbe y sanciona la fabricación, importación, distribución y comercialización de juguetes y útiles de escritorio tóxicos o peligrosos. Esta propuesta tiene la finalidad de contri- buir a la pronta emisión del reglamento que, de acuerdo con lo establecido por la citada ley, resulta indispensable para la puesta en vigencia de ésta.

5.1.12. Derechos de las personas con discapacidad

El respeto a los derechos de las personas con discapacidad es un tema importante y prioritario para la Defensoría del Pueblo. Así, en el 2006 la institución realizó supervisiones del cumplimiento de las normas de accesibilidad en 72 locales municipales —25 municipalidades provinciales a nivel nacional y 47 municipa- lidades distritales de Lima y Callao—, lo que permitió constatar que 97% de éstos no cumplía con la normas de accesibilidad en el diseño de ambientes, pasadizos, puertas, rampas, ascensores, mobiliario de atención, servicios higiénicos, entre otros. Además, gracias a estas supervisiones se advirtió que 13% de los locales municipales son completamente inaccesibles y 84% tiene un nivel de accesibili- dad limitado, que obliga a las personas que se movilizan en sillas de ruedas a solicitar la ayuda de terceros. Frente a ello, se recomendó a las autoridades provinciales y distritales la formulación de planes de adecuación arquitectónica y la asignación de los recur- sos correspondientes que permitan mejorar el nivel de accesibilidad a los locales municipales, a fin de garantizar los derechos a la inclusión y participación social de las personas con discapacidad. 486 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

Por otro lado, la Defensoría del Pueblo incidió en la necesidad de que el MINSA elabore políticas públicas destinadas a garantizar el respeto a los dere- chos de las personas con discapacidad por enfermedad mental atendidas en esta- blecimientos de salud del Estado. Las recomendaciones formuladas permitieron mejoras en las condiciones de atención y tratamiento a los pacientes con enfermedades mentales. Así, el MINSA creó la Dirección General de Salud de las Personas (DGSP) como ente rector en la materia, se aprobó la Estrategia Sanitaria Nacional de Salud Mental y Cultura de Paz 2005-2010 y se incluyeron nuevos medicamentos en el Petitorio Nacional de Medicamentos. También se dispuso el retiro de equipos artesanales que se utiliza- ban en la terapia electroconvulsiva y la compra de equipos modernos en varios hospitales, y se realizaron mejoras en la infraestructura y el equipamiento del Centro de Rehabilitación del Enfermo Mental de Iquitos (CREMI) y del Hospital Víctor Larco Herrera (Lima). Finalmente, se logró la clausura de las celdas de aislamiento del CREMI.

5.1.13. Derechos de las comunidades nativas

Durante el período materia del presente informe, la Defensoría del Pueblo atendió reclamos de los miembros de las comunidades nativas y de los representantes de las organizaciones indígenas que vieron afectados seriamente sus derechos a la salud, la vida y la conservación de su hábitat debido a los pasivos ambientales ocasionados por las actividades de explotación de hidrocarburos. Estas situaciones generaron una serie de conflictos sociales, que exigieron una intervención defensorial inmediata para propiciar el diálogo entre las organi- zaciones indígenas, el Gobierno Central y los Gobiernos Regionales. Un caso emblemático fue el conflicto ocurrido en mayo del 2006 entre la empresa Pluspe- trol y los pobladores de la comunidad nativa Achuar que habitan en las márgenes del río Corrientes (Loreto). A través de la oportuna intervención de la Defensoría del Pueblo en el conflicto, se logró la suscripción de un acta de acuerdos cuyo cumplimiento será supervisado por la institución. Los pueblos indígenas en situación de aislamiento voluntario y contacto inicial merecieron una atención especial por parte de la Defensoría del Pueblo. Su situación de mayor indefensión y vulnerabilidad llevó a que la institución emitie- ra, en noviembre del 2005, recomendaciones a través del Informe Defensorial Nº 101, «Pueblos indígenas en situación de aislamiento voluntario y contacto ini- cial». Como resultado, se logró la promulgación de la Ley Nº 28736, Ley para la Protección de Pueblos Indígenas u Originarios en Situación de Aislamiento y en Situación de Contacto Inicial, publicada el 18 de mayo del 2006. Sin embargo, queda pendiente la aprobación del reglamento de la ley. Durante el 2006 se realizaron tareas de campo en cuatro zonas del país — la cuenca del río Pisqui (Loreto), Atalaya (Ucayali), Imaza (Amazonas) y Manu (Madre de Dios)— con el fin de conocer las deficiencias en el acceso y la atención de la salud para mujeres y hombres de las comunidades nativas. En lo que con- Capítulo 5. Balance del período, perspectivas y reflexiones finales 487

cierne al acceso a los servicios públicos de salud, se constató la falta de personal médico y la carencia de dotación de insumos en las postas. Se corroboró, además, que la atención de salud se basa en un modelo bio- médico no preventivo —prescripción de medicamentos y antibióticos para com- batir las enfermedades, en vez de capacitaciones preventivas a las comunidades—, que carece de un enfoque intercultural a pesar de que actualmente se cuenta con la Norma Técnica para la Atención Integral de Salud a Poblaciones Excluidas y Dispersas. Los problemas encontrados en este tema y las recomendaciones res- pectivas son de conocimiento de los funcionarios del sector Salud, tanto a nivel nacional como regional. Asimismo, con relación a los procesos electorales generales, regionales y municipales del año 2006, en la fase previa a las elecciones la Defensoría del Pueblo logró que 19 recomendaciones dirigidas a la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) fueran acogidas. De esta manera, se reubicaron centros de votación en comunidades nativas de diversos puntos del país. Finalmente, la Defensoría del Pueblo considera que el derecho a la identi- dad de las personas que viven en comunidades nativas debe ser considerado prioritario por el RENIEC, razón por la cual se impulsó la capacitación de registra- dores civiles indígenas en estas comunidades. Pese a los elevados costos de los cursos de capacitación —debido a las distancias geográficas que es preciso reco- rrer y al traslado de los participantes, que demanda tanto la compra de combusti- ble para las embarcaciones como los gastos de manutención—, éstos son fundamentales para atender el derecho a que los nacimientos que se producen en las comunidades nativas sean inscritos de manera adecuada.

5.1.14. Derechos de las personas privadas de libertad

La Defensoría del Pueblo expresó su preocupación por el notable incremento de la población penitenciaria. Durante el 2006, la tasa de crecimiento de la población penitenciaria superó el 12% registrado en el 2005. De este modo, a finales de ese año había 37,445 internos e internas, lo que originó una sobrepoblación del orden de 75% de la capacidad de las cárceles peruanas. En este contexto, el Informe Defensorial Nº 113, «Supervisión del sistema penitenciario 2006», de diciembre de ese año, muestra la dramática situación de hacinamiento y deficiente infraestructura de penales como Lurigancho, Sarita Colonia (Callao), Cárcel de Mujeres de Chorrillos, Tarapoto y Juanjuí (San Mar- tín), Iquitos (Loreto) y Tambopata (Madre de Dios). La Defensoría del Pueblo for- muló las recomendaciones necesarias para mejorar las condiciones de detención de los internos, la construcción de nuevos penales y el diseño de una política criminal y penitenciaria adecuada. Asimismo, la alimentación y la salud penitenciaria siguen presentando serios problemas. Sin embargo, en el caso de la salud, se debe resaltar la ejecución del proyecto «Fortalecimiento de la prevención y control del VIH-sida y TBC en el 488 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

Perú», implementado en once penales del país y que permitió mejorar la presta- ción de este servicio.

5.1.15. Justicia

En cuanto a la supervisión del sistema de justicia, en noviembre del 2006 se elabo- ró el Informe Defensorial Nº 109, «Propuestas básicas de la Defensoría del Pueblo para la Reforma de la Justicia en el Perú. Generando consensos sobre qué se debe reformar, quiénes se encargarán de hacerlo y cómo lo harán», en el cual se anali- zan diez aspectos centrales del servicio de justicia en el Perú: el acceso a la justicia, la formación de los operadores del sistema de justicia, la independencia interna y externa, el gobierno y la administración, la reforma de la Corte Suprema, el control de la corrupción, las dilaciones indebidas, la transparencia, la protección del usuario del sistema de justicia y la reforma de las Cortes Superiores. El informe fue recibido con especial interés por parte de los involucrados en la reforma del sistema de justicia, y tuvo una importante difusión en los diferentes medios de comunicación a nivel nacional. Sus conclusiones y propuestas fueron acogidas por los operadores de justicia, y propiciaron una buena disposición para establecer coordinaciones con las entidades vinculadas directamente con la justicia peruana.

5.1.16. Seguridad ciudadana

A lo largo del 2006, los problemas centrales de la seguridad ciudadana a nivel nacional fueron la poca efectividad de las entidades estatales para promoverla, los problemas estructurales de las principales entidades encargadas de la seguri- dad ciudadana —sobre todo la PNP—, así como la ausencia de hábitos de coordi- nación y planificación interinstitucional. Al respecto, la Defensoría del Pueblo publicó, en marzo del 2006, el documento «Hacia un sistema de seguridad ciuda- dana: lineamientos de trabajo», en el que se plantea la necesidad de planificar y se señalan los aspectos que es preciso atender prioritariamente desde la perspectiva defensorial. El documento se complementó con un compendio de las normas más importantes sobre el Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana. Este documento de trabajo se difundió en diversos comités locales y regio- nales, a nivel nacional. Asimismo, la Defensoría del Pueblo organizó en todo el país talleres en los que participaron los miembros de los comités de seguridad ciudadana, así como representantes de las organizaciones poblacionales —jun- tas vecinales, asociaciones, rondas rurales y campesinas, entre otras—. De esta manera, se viene contribuyendo a difundir la conveniencia de coordinar para planificar, lo que permitirá adoptar acciones más efectivas en las diferentes enti- dades estatales responsables del tema. Capítulo 5. Balance del período, perspectivas y reflexiones finales 489

5.1.17. Conflictos sociales

En septiembre del 2006, se creó la Unidad de Conflictos Sociales como un organis- mo nuevo al interior de la Defensoría del Pueblo, con atribuciones específicas establecidas en el Reglamento de Organización y Funciones (ROF) de la institu- ción. Ello responde al convencimiento de que no basta con monitorear y, eventual- mente, tener algún grado de intervención en situaciones de conflictividad, sino que es necesario plantear una nueva estrategia de intervención defensorial en defensa de derechos fundamentales de la persona. La creación de esta unidad responde, además, a la creciente demanda por parte de la ciudadanía y las insti- tuciones privadas y del Estado para que la Defensoría del Pueblo intervenga de manera objetiva en la búsqueda de una solución a los conflictos sociales. Internamente, se puede considerar todavía como un reto mejorar el procedi- miento de recojo de información, punto de partida indispensable para producir un buen análisis y estructurar correctamente la estrategia de intervención. Así, se requiere otorgar a los comisionados que se encargan de esta tarea un mayor núme- ro de herramientas sociopolíticas que les permitan recoger datos que tengan ma- yor precisión y confiabilidad, de tal manera que esta información se comunique con la suficiente anticipación como para fomentar el trabajo preventivo. Del mismo modo, constituye un enorme reto para la Unidad de Conflictos Sociales anticiparse al curso violento que puedan tomar las protestas. Para esto, se están poniendo en práctica instrumentos de seguimiento y de análisis que otorgarán a este equipo mayor capacidad de manejar los conflictos y, por ende, de contener la opción violenta potencialmente presente en todo acto de protesta. Igualmente, un serio problema es el déficit del flujo de información entre los actores en conflicto y, en general, entre todos los interesados. No se cuenta con un sistema que facilite el acceso a la información pública y privada, y en términos generales todavía no se reconoce que, en la medida en que se tenga mejor informa- ción sobre los problemas, las posibilidades de solución se acrecentarán. Pero no basta con que los interesados cuenten con la información. Es necesario, además, propiciar el debate para tener la seguridad acerca de los fundamentos de la pro- testa, de la posición del Estado y de la comunidad, de los impactos sociales, eco- nómicos, ambientales, culturales, entre otros factores. En conclusión, se requiere afianzar una cultura de diálogo y de paz a través del conocimiento y el desarrollo de habilidades para encarar las diferencias. Finalmente, se puede señalar como un logro importante las intervenciones defensoriales en los conflictos ocurridos en los departamentos de Ayacucho, Apu- rímac, Cajamarca, Cusco, Lambayeque y Piura, entre otros. Destaca, sin duda, la mediación en el conflicto entre la comunidad nativa Achuar, la empresa Pluspe- trol y el Estado sobre la contaminación del río Corrientes, en el departamento de Loreto. El resultado fue la suscripción de un acta de acuerdos entre las partes, considerada histórica por las comunidades nativas afectadas. Otro logro impor- tante fue haber informado mensualmente al país sobre la situación de los conflic- tos a través de los reportes y cronologías de conflicto. 490 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

5.1.18. Descentralización y buen gobierno

En el marco de los procesos de descentralización y de transferencia de competen- cias del Gobierno Central a los Gobiernos Locales y Regionales, así como de la consolidación de las prácticas de buen gobierno a nivel regional, las actividades de supervisión defensorial realizadas permitieron identificar los principales pro- blemas presentados en este tema, para emitir las recomendaciones correspon- dientes con el fin de superarlos. En tal sentido, se pudo observar la falta de un procedimiento adecuado que permita realizar una verdadera transferencia de funciones a los Gobiernos Regionales, y que esté debidamente acompañada de los recursos humanos, presupuestarios y logísticos necesarios. Asimismo, se advirtió el incumplimiento de la etapa de capacitación y asistencia técnica prevista en la Ley del Sistema de Acreditación de los Gobiernos Regionales y Locales, Ley Nº 28273 —publicada el 9 de julio del 2004—, que es de responsabilidad del Gobier- no Nacional. Por otro lado, en el marco de las Elecciones 2006 y el cambio de autoridades, se detectaron situaciones irregulares, como por ejemplo, dificultades en la realiza- ción de las audiencias de rendición de cuentas e interpretaciones erróneas de las normas que regulan el Principio de Neutralidad en los procesos electorales. Esto generó que los Gobiernos Regionales retiraran de sus portales institucionales infor- mación que, de acuerdo con la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, Ley Nº 27806, debía estar publicada. Estas situaciones pudieron ser corre- gidas, en muchos casos, por la intervención de la Defensoría del Pueblo.

5.1.19. Tributación municipal

Uno de los temas relevantes fue la elaboración y presentación del Informe Defen- sorial Nº 115, «Servicios de Administración Tributaria: hacia una cultura de servi- cio al administrado», vinculado a la problemática de los servicios de administración tributaria (SAT) de los Gobiernos Locales. Cabe agregar que, como producto de la labor de la Defensoría del Pueblo en el tema, se logró un cambio al interior de las municipalidades provinciales al eliminarse la exigencia del pago de la tasa por presentación de reclamos o apelación tributaria. Por otro lado, debido a que muchos Gobiernos Locales carecían del susten- to jurídico indispensable para cobrar el costo de los servicios y procedimientos municipales, la Defensoría del Pueblo decidió apoyar el Proyecto de Ley Nº 14197/ 2005-GL, presentado por la Municipalidad Metropolitana de Lima, para ampliar el plazo legal de ratificación de las ordenanzas distritales por las municipalida- des provinciales. El apoyo defensorial se concretó en enero del 2006, mediante una comunicación dirigida a la Presidencia del Congreso, y dio como resultado la Ley Nº 28762, publicada el 20 de junio del 2006, que recogió las propuestas defen- soriales. Finalmente, en septiembre del 2006 la institución elaboró el Informe Defen- sorial Nº 106, «El proceso de ratificación de ordenanzas que aprueban arbitrios Capítulo 5. Balance del período, perspectivas y reflexiones finales 491

municipales en Lima y Callao (ejercicios fiscales 2002 al 2006)», que dio cuenta de los problemas, avances y aportes en la determinación y distribución de los costos sustentatorios de los arbitrios municipales, así como de pautas para la sujeción de las municipalidades a las exigencias de un Gobierno Local al servicio de sus ciudadanos y ciudadanas.

5.1.20. Promoción del rol de la Defensoría del Pueblo

Durante el 2006 se implementó una nueva estrategia de promoción del rol y de las funciones de la Defensoría del Pueblo, con la cual se buscaba generar el acerca- miento de la institución a las poblaciones consideradas más vulnerables del país. La estrategia recibió el nombre de «La Defensoría del Pueblo más cerca de la gente» y se implementó, a manera de plan piloto, en zonas urbano-marginales de la ciudad de Lima, entre agosto y diciembre del 2006. Se realizaron 56 talleres en varios distritos, como por ejemplo Villa María del Triunfo, Chorrillos, Comas, Independencia, Ventanilla, San Juan de Lurigancho, Cieneguilla, Lurín y el Cer- cado de Lima. A partir de la discusión, el análisis y la reflexión de ciertos derechos fundamentales, se dio a conocer a los participantes el rol y funciones de la Defen- soría del Pueblo, y se les informó adónde podían acudir en caso de que sus dere- chos fueran violentados. A estos talleres asistieron alrededor de 3,200 personas miembros de organizaciones de base, comedores populares y otras organizacio- nes de la sociedad civil presentes en esas zonas marginales. A los talleres en Lima se sumaron luego, en una ampliación del plan piloto, ocho talleres realizados en las regiones de Piura —extrarradios de la ciudad de Piura— y Junín —radios urbano-marginal y rural de la ciudad de Huancayo—. A estos talleres asistieron alrededor de 250 personas, también miembros de organizaciones de base y come- dores populares de las zonas. Estas actividades contribuyeron a dos grandes objetivos: la promoción del rol y las funciones de la Defensoría del Pueblo, y el empoderamiento de la pobla- ción para hacerse cargo de la defensa de sus propios derechos, teniendo como aliada a la Defensoría del Pueblo. En muchos casos, estas actividades sirvieron para establecer relaciones más estrechas con la población y con organizaciones de base locales, debido a que favorecen la formación de una ciudadanía más responsable y, en consecuencia, fortalecen la democracia. Por ello, es importante continuar con el trabajo amplian- do la actuación a más regiones del país y siguiendo un programa estructurado de talleres, temas y etapas del proyecto. Entre otros aspectos significativos, se puede destacar el hecho de que la estrategia incorporó las Ferias Informativas como espacio educativo y de encuen- tro entre la institución y la población. Así, en diciembre del 2006 se realizó una Feria Informativa sobre el rol de la Defensoría del Pueblo en la comunidad de Huaycán, distrito de Ate, con motivo de la celebración del Día Internacional de la Declaración de los Derechos Humanos. El diseño de la feria tuvo en cuenta una selección de temas y derechos fundamentales importantes para la población lo- 492 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

cal: violencia contra la mujer, derecho a la identidad, derecho a la educación gratuita, entre otros.

5.2. Perspectivas

5.2.1. Vida e integridad personal

La Defensoría del Pueblo continuará realizando su labor de atención a las vícti- mas de la violencia, poniendo especial énfasis en la restitución de sus derechos, en la supervisión del proceso de judicialización de las graves violaciones a los derechos humanos, así como en la implementación del Plan Integral de Repara- ciones (PIR). El objetivo principal de la supervisión defensorial es impulsar la consoli- dación del subsistema especializado para la investigación y juzgamiento de vio- laciones a los derechos humanos, y fortalecer el actual sistema de protección para víctimas, familiares de víctimas, testigos, colaboradores, peritos y defensores de estos derechos. En relación con las reparaciones, la Defensoría del Pueblo concentrará su labor en supervisar la práctica de la Comisión Multisectorial de Alto Nivel encar- gada del seguimiento de las acciones y políticas del Estado en los ámbitos de la paz, la reparación colectiva y la reconciliación nacional (CMAN), así como de los demás órganos de gobierno responsables de la ejecución de los programas de reparaciones. Asimismo, en cumplimiento del mandato establecido por la Ley Nº 28413, que regula la ausencia por desaparición forzada durante el período 1980-2000 —del 11 de diciembre del 2004—, la Defensoría del Pueblo continuará atendiendo la situación de las personas desaparecidas para que sus familiares puedan acce- der a los programas de reparación. También se abordará la problemática de las personas fallecidas que no cuentan con partida de defunción u otro documento oficial. La complejidad de estos casos radica en que estas víctimas no son conside- radas como desaparecidas ni hay documentos que acrediten su muerte a pesar de que se tiene información certera acerca de su deceso.

5.2.2. Discriminación

La gravedad y extensión de la discriminación en el país motivó el inicio de una línea de intervención defensorial en el tema a fin de cautelar el derecho a la igualdad de las personas. Por ello, la Defensoría del Pueblo atiende quejas por actos de discriminación y realiza campañas de educación ciudadana contra esta práctica tan nociva, para que las personas conozcan sus derechos, identifiquen tales situaciones y denuncien los hechos discriminatorios. Por otro lado, se tiene previsto supervisar la labor de las entidades estatales encargadas del conocimiento, la investigación y la sanción de los actos de discrimi- nación —como el Ministerio Público, el Ministerio de Trabajo y Promoción Social, el Capítulo 5. Balance del período, perspectivas y reflexiones finales 493

Ministerio de Educación y el Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y la Propiedad Intelectual (INDECOPI) — a fin de que cumplan satisfactoriamente sus deberes y adopten criterios adecuados para la calificación e investigación de los casos. Estas actuaciones están orientadas a contribuir a la erradicación de las prác- ticas discriminatorias en nuestro país, en el entendido de que esta erradicación constituye una condición esencial para superar la fractura social existente y cons- truir una sociedad igualitaria y respetuosa de los derechos fundamentales de todas las personas.

5.2.3. Identidad

En el tema de identidad, durante el 2007 la Defensoría continuará con la estrategia de intervención a partir de Campañas de Restitución de la Identidad, en el marco del proyecto vigente con la Unión Europea. A la luz de la experiencia adquirida en años anteriores, se buscará mejorar los procedimientos de actuación y asegurar que un mayor número de personas obtenga sus partidas de nacimien- to. Las zonas que se priorizarán son las que concentran a la población más vulne- rable como producto del proceso de violencia política vivido en el país, entre las que se encuentran Áncash, Ayacucho, Apurímac, Cusco, Huancavelica, Huánu- co, Junín, Lima (provincias), Pasco, Puno, San Martín, Ucayali y Puno. Para la consecución de este fin, la Defensoría del Pueblo consolidará las alianzas tanto con el RENIEC como con las redes de la sociedad civil organizada y las autoridades locales, mediante la figura de los promotores de la identidad. En cuanto a la labor de supervisión de las instituciones estatales vincula- das al circuito de la documentación, la Defensoría continuará supervisando las Oficinas de Registro del Estado Civil (OREC) siniestradas principalmente duran- te el conflicto armado interno. Esta supervisión será la base para elaborar el Infor- me Defensorial sobre registros siniestrados, en el cual se planteará una propuesta de modificación normativa que facilite los procedimientos de reinscripciones. Asi- mismo, se supervisará la unificación del sistema registral en los distritos de Lima, a fin de evidenciar los logros y las dificultades en dicho proceso, y sobre esa base evaluar si es el modelo más adecuado de registro. Con respecto a las supervisiones defensoriales realizadas en los años 2005 y 2006 en el circuito de la documentación, la Defensoría del Pueblo planteará una demanda de inconstitucionalidad respecto a la persistencia de los cobros indebi- dos en las inscripciones de nacimiento. Esta acción está programada para finales del 2007.

5.2.4. Acceso a la información

El inicio de funciones de las nuevas autoridades municipales y regionales genera la oportunidad de involucrar a sus respectivos gobiernos en la construcción de un Estado transparente ante sus ciudadanos. Esto puede manifestarse especialmen- te respecto de las nuevas autoridades distritales, en la medida en que los munici- 494 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

pios continúan siendo las entidades sobre las que más quejas se reciben por in- cumplir la Ley Nº 27806 y sus modificatorias, al restringir indebidamente el acce- so de los ciudadanos a la información pública. Por este motivo, la Defensoría del Pueblo procurará que las nuevas autori- dades locales se comprometan a garantizar que la información pública esté dispo- nible, tanto respecto a la regulación del procedimiento de acceso a la información en sus Textos Únicos de Procedimientos Administrativos (TUPA) como a la adop- ción de políticas internas de transparencia, las cuales deben involucrar a todos los funcionarios y servidores de los municipios y Gobiernos Regionales, yendo más allá de la mera designación de funcionarios responsables. Para ello, la Defensoría del Pueblo promoverá la adopción de directivas de transparencia que aseguren el cumplimiento de los plazos legales para atender los pedidos de información. En éstas se definirá el grado de responsabilidad de los funcionarios encargados de entregar información.

5.2.5. Participación política y supervisión electoral

Respecto a la participación política de las mujeres, se ha previsto que en el 2007 se amplíe la labor de supervisión sobre el cumplimiento de la cuota de género en las Elecciones Regionales y Municipales del 2006. Este trabajo permitirá identificar las falencias de carácter normativo y las debilidades institucionales de los actores involucrados en el proceso electoral. La supervisión conducirá a la elaboración de un diagnóstico integral y a la formulación de recomendaciones a los participantes en los procesos electorales, a fin de contribuir a un cabal cumplimiento de las disposiciones que establecen la cuota de género. En el tema de supervisión electoral, la Defensoría del Pueblo tendrá la res- ponsabilidad de observar el proceso de Elecciones Municipales Complementa- rias 2007. Este proceso se llevará a cabo en 22 distritos, en los que se declaró la nulidad del proceso Elecciones Municipales 2006, y en 2 distritos de reciente creación —Canoas de Punta Sal, en Tumbes, y Manantay, en Ucayali—.

5.2.6. Educación

En el marco de la implementación del Sistema de Supervisión de Políticas Públi- cas Educativas, se tiene previsto realizar dos supervisiones. La primera abordará el principio de gratuidad de la enseñanza en las instituciones educativas públi- cas a nivel nacional. Esta tarea se complementará con una investigación sobre el grado en que contribuyen económicamente las familias al financiamiento de la educación. Los resultados de esta investigación se publicarán en un Informe De- fensorial. La segunda supervisión se centrará en la asistencia docente, particular- mente en las áreas rurales andinas y amazónicas. Los hallazgos de este trabajo, así como la sistematización de los casos en los que se presenten irregularidades en los procesos de contratación, nombramiento y desplazamiento de docentes, Capítulo 5. Balance del período, perspectivas y reflexiones finales 495

constituirán la base para desarrollar una iniciativa legislativa sobre carrera pú- blica magisterial. Por otro lado, se continuará y ampliará a otras regiones la campaña «Edu- cación sin corrupción», como parte de la lucha contra este problema en el sector Educación. El objetivo es visibilizar la problemática de la corrupción educativa para que, desde el debate público, se pueda promover la adopción de medidas correctivas y, de ser posible, lograr que la Defensoría del Pueblo participe activa- mente en el desarrollo de un proceso de reforma en el sector.

5.2.7. Salud

En el 2007 se abordarán dos temas de relevante interés. El primero es el desabas- tecimiento de medicamentos en los establecimientos de salud del MINSA y de EsSalud. Se enfocarán básicamente los problemas de la cadena de suministro. El segundo problema aborda al acceso y la cobertura del Seguro Integral de Salud (SIS) administrado por el MINSA, que cubre a poblaciones vulnerables en situación de pobreza y de pobreza extrema. En ambos casos se emitirán informes defensoriales que recogerán las conclusiones de las investigaciones realizadas. Otro de los temas que se abordarán en materia de salud son las campañas para supervisar la calidad de la atención a pacientes de diversos hospitales del Perú. Asimismo, la Defensoría del Pueblo seguirá trabajando en los problemas que los nuevos seguros potestativos de EsSalud generan entre los antiguos afilia- dos a los seguros de trabajadores independientes, tales como la reducción del nivel de atención integral al de capa simple o plan de atención mínimo.

5.2.8. Seguridad social

En lo que se refiere a seguridad social, la Defensoría del Pueblo orientará sus acciones hacia la solución de los nudos críticos que afectan la labor de la Oficina de Normalización Previsional (ONP), los problemas vinculados a las pensiones administradas por la Caja de Pensiones Policial Militar y, en general, a la protec- ción del núcleo constitucionalmente protegido del derecho a la pensión. Asimismo, se ha procedido a analizar y sistematizar las diversas quejas presentadas por los ciudadanos contra la ONP, con el objeto de efectuar las reco- mendaciones que permitan reducir el número de éstas. Las recomendaciones se dirigirán a la ONP, al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), a la Superinten- dencia de Banca y Seguros (SBS), a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), al Congreso de la República, así como a todas las instituciones involucra- das en la elaboración de la normativa en la materia, en la provisión de fondos para su pago y en la administración de los fondos de pensiones.

5.2.9. Servicios públicos

En el tema de agua y saneamiento, las investigaciones y supervisiones que se realizarán se centrarán en la provisión de agua en las zonas rurales y urbano- 496 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

marginales del país, por ser espacios no regulados adecuadamente y en los cuales los gastos en mantenimiento de la infraestructura y ampliación de la cobertura son mínimos, lo que origina una afectación en la salud de los ciudadanos. Un aspecto adicional es afianzar los procesos de participación ciudadana en la fijación de tarifas, así como en las metas de cumplimiento de la inversión que deberán enfrentar las empresas para mejorar y expandir el servicio. Los proble- mas relacionados con los servicios de agua y desagüe prestados por las munici- palidades distritales de las zonas rurales de todo el país, y la prestación de agua a través de camiones cisterna en las zonas periurbanas, serán materia de Informes Defensoriales en el 2007. En lo que concierne al servicio de telecomunicaciones, la Defensoría del Pueblo hará un seguimiento de las actuaciones del Estado respecto de lo recomen- dado en el Informe Defensorial Nº 117, «El desafío de la telefonía rural: una mira- da desde los ciudadanos», para las zonas rurales del país, tanto en términos de acceso como de calidad de los servicios. Asimismo, se espera iniciar las investiga- ciones y supervisiones a los servicios de telecomunicaciones, con el objeto de evaluar su calidad. De igual manera, se realizará una supervisión de la calidad del servicio de electricidad en las zonas rurales, así como un análisis de los proyectos de expan- sión de la cobertura, los cuales deben permitir que un mayor número de ciudada- nos acceda a este servicio. Por otra parte, la Defensoría del Pueblo seguirá realizando el seguimiento a las recomendaciones del Informe Defensorial Nº 108, «Pasajeros en riesgo: la se- guridad en el transporte interprovincial», fundamentales para prevenir la muerte y afectación de la integridad de los ciudadanos usuarios del servicio. Igualmente, la seguridad y la calidad del servicio de transporte terrestre son temas relevantes que se deben seguir investigando y sobre los cuales se plantearán propuestas para reducir el riesgo y mejorar la calidad del servicio. Por ello, la Defensoría del Pueblo proyectó para el 2007 la elaboración de un Informe Defensorial sobre el transporte urbano en Lima Metropolitana. Adicionalmente, se está proyectando la realización de un Informe Defensorial sobre el servicio de transporte especial en vehículos menores en las ciudades de Iquitos, Pucallpa y Tarapoto. Asimismo, se proyectó supervisar y emitir recomendaciones para mejorar, a nivel nacional, el servicio de transporte especial de movilidad escolar en beneficio de los niños y las niñas de todo el país.

5.2.10. Medio ambiente

La Defensoría del Pueblo se propone trabajar los temas que afecten directamente la salud y la vida de las personas, en particular, aquellos que tengan un compo- nente ambiental que afecte a los sectores más pobres y vulnerables. Tal es el caso de la gestión de los residuos sólidos a cargo de los Gobiernos Locales, que dará lugar a un Informe Defensorial sobre el tema, así como la elaboración de documen- tos de trabajo y lineamientos de actuación defensorial en materia de radiaciones no ionizantes, estándares ambientales, hidrocarburos y minería. Capítulo 5. Balance del período, perspectivas y reflexiones finales 497

Un tema fundamental está referido al estudio de la institucionalidad y la gestión ambiental del Estado, que actualmente dificulta el cumplimiento de su deber constitucional de proteger y garantizar el ambiente adecuado para el desa- rrollo de la vida. La realización de actividades extractivas —como la minería y la obtención de hidrocarburos— genera un contexto de conflictividad que es posible prevenir mediante acciones de supervisión desde las Oficinas Defensoriales. El desarrollo económico, social y cultural del país debe ir aparejado con un desem- peño eficiente y eficaz del Estado en la labor de promoción y fiscalización de las actividades extractivas, a fin de controlar las consecuencias negativas para la vida, la salud, la propiedad y el ambiente de los ciudadanos y ciudadanas. El desarrollo sostenible debe constituir una prioridad en la gestión gubernamental. Finalmente, el seguimiento a las recomendaciones de los Informes Defenso- riales Nº 103, «El Proyecto Camisea y sus efectos en los derechos de las personas», y Nº 116, «La calidad del aire en Lima y su impacto en la salud y la vida de sus habitantes», constituye una línea de actuación permanente a fin de hacer realidad el ambiente sano y equilibrado al que todos aspiramos.

5.2.11. Derechos de la mujer

Durante el 2007, la institución orientará su labor a supervisar los servicios de atención a las mujeres víctimas de violencia. En primer lugar, se ha previsto super- visar la calidad de la atención a las víctimas de violación sexual que acuden a los servicios de emergencia de los establecimientos del MINSA. Sobre el particular, interesa evaluar cómo se está implementando el Protocolo de Atención a Víctimas de Violación Sexual aprobado por las Guías Nacionales de Salud Sexual y Repro- ductiva del MINSA. En segundo lugar, se supervisará la atención que brindan los Centros de Emergencia Mujer (CEM) del MIMDES a las víctimas de violencia. En efecto, el MIMDES, como ente rector encargado de implementar las políticas públicas desti- nadas a prevenir, erradicar y sancionar esta práctica lesiva de los derechos huma- nos de las mujeres, ofrece, a través de estos centros, atención multidisciplinaria a las víctimas de violencia. Es de interés de la Defensoría del Pueblo evaluar la calidad de la atención, así como la especialización de los y las profesionales encargados de atender estos casos, pues sólo a través de la prestación estatal de servicios adecuados a la víctimas de la violencia se inicia el camino de acceso a la justicia para ellas. En materia de derechos sexuales y reproductivos, las actividades de la Defensoría del Pueblo se centrarán en la supervisión de las políticas públicas aprobadas por el MINSA para reducir la tasa de mortalidad materna en el país. Para ello, se ha considerado conveniente evaluar el proceso de implementación del Protocolo de Atención Obstétrica, de la Norma Técnica de Atención de Parto Vertical con Adecuación Intercultural y de las casas de espera materna en diez regiones del Perú, así como contribuir a elevar la calidad de la atención de las usuarias del servicio obstétrico que brindan los establecimientos de salud del 498 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

MINSA y sensibilizar a las usuarias y/o potenciales usuarias de los servicios supervisados sobre la importancia del derecho a la salud materna. Asimismo, se prevé continuar ejecutando el Sistema Defensorial de Super- visión del Respeto y Vigencia de los Derechos Reproductivos, a fin de seguir pro- moviendo la adopción de medidas correctivas dirigidas a garantizar la efectiva y adecuada provisión de servicios de salud reproductiva a la población peruana, especialmente a las mujeres en situación de pobreza y pobreza extrema.

5.2.12. Derechos de los niños, las niñas y las y los adolescentes

Con el objetivo de defender los derechos de este grupo etario, la Defensoría del Pueblo impulsará una campaña de prevención contra la violencia y la explota- ción sexual. En tal sentido, una de las primeras acciones será la elaboración de un Informe Defensorial sobre el funcionamiento del sistema de justicia en materia de delitos de violación y explotación sexual. Sobre el tema de educación, se prevé la supervisión del funcionamiento de los Programas No Escolarizados de Educación Inicial (PRONOEI), cuyo objetivo es brindar educación inicial a los niños y las niñas de zonas rurales y urbano margi- nales en las que no se cuenta con una institución educativa inicial. En materia de trabajo adolescente, ante los problemas que se vienen repor- tando respecto a la inexistencia de registros en los Gobiernos Locales y el consi- guiente incumplimiento de su función de autorización y supervisión del trabajo de los y las adolescentes, se previó supervisar el cumplimiento, por parte de los municipios, de estas obligaciones expresamente señaladas en los artículos 50, 52 y 53 del Código de los Niños y Adolescentes. Con relación a las actividades de supervisión, y considerando el importan- te rol que desempeñan las Defensorías Municipales del Niño y el Adolescente (DEMUNA) en solucionar casos a través de la desjudicialización de los conflictos familiares en los que son afectados los menores de edad, es necesario supervisar el nivel de cumplimiento y compromiso de las Municipalidades Provinciales res- pecto de su organización e implementación. Igualmente, será materia de otro Informe Defensorial evaluar la incorpora- ción de las políticas públicas sobre la niñez y la adolescencia en los planes de desarrollo de los 25 Gobiernos Regionales, así como el seguimiento a la forma en que se están cumpliendo las recomendaciones formuladas al Estado peruano por el Comité de Derechos del Niños de las Naciones Unidas, en su Informe Nº RC/ C/PER/CO/3 del 14 de marzo del 2006. Asimismo, la Defensoría del Pueblo continuará elaborando opiniones so- bre proyectos de ley, así como desarrollando análisis respecto a los alcances y limitaciones de la normatividad vigente en materia de derechos de los niños, las niñas y las y los adolescentes. Así por ejemplo, la institución participará en la Comisión Especial Revisora del Código de los Niños y Adolescentes, creada me- diante la Ley Nº 28914, del 5 de diciembre del 2006, con el objeto de adecuar la norma a la realidad actual. Capítulo 5. Balance del período, perspectivas y reflexiones finales 499

Adicionalmente, la Defensoría del Pueblo participará en actividades de capacitación, promoción y difusión de los derechos de este grupo etario, así como del rol que le corresponde en esta materia. Estas actividades se coordinarán con las diversas instituciones estatales involucradas en el tema y con organizaciones de la sociedad civil. Finalmente, en el 2007 se evaluará el sistema penal juvenil, especialmente con relación a los adolescentes infractores que se encuentran privados de libertad. La Defensoría del Pueblo considera de especial importancia esta labor, ya que permitirá conocer con exactitud las condiciones de detención de estas personas, determinar si el sistema de atención integral al adolescente —ejecutado por la Gerencia de Centros Juveniles del Poder Judicial— está logrando resultados que permitan prevenir futuras conductas antisociales, y por último evaluar si el siste- ma penal juvenil brinda al adolescente infractor la posibilidad de socializarse y lo ayuda a formar adecuadamente su personalidad.

5.2.13. Derechos de las personas con discapacidad

El Ministerio de Educación implementará, en el 2007, el Plan Piloto para la Inclu- sión Progresiva de los Niños, Niñas y Adolescentes con Discapacidad, que se aplicará en instituciones educativas de Junín, Lambayeque, Loreto y Lima, aun- que la obligación de incorporar a estos estudiantes es extensiva a todos los cole- gios del país. El enfoque de «educación inclusiva» propone la incorporación de los ni- ños y las niñas con discapacidad al sistema de educación regular, a través del diseño de escuelas preparadas para recibir a estudiantes con cualquier tipo de necesidades. Para ello, las escuelas deben ofrecer una alternativa que respete las características y necesidades específicas de todos sus estudiantes. En tal sentido, la Defensoría del Pueblo supervisará la educación inclusi- va, impulsada desde el sector Educación, con el objetivo de determinar en qué condiciones estudian los alumnos discapacitados de las instituciones de educa- ción básica regular (nivel primario). Sobre la base de los hallazgos se formularán recomendaciones desde una perspectiva inclusiva.

5.2.14. Derechos de los migrantes

Durante el 2007 se realizará un diagnóstico sobre la situación de los peruanos en el exterior, particularmente de los que se encuentran en los países limítrofes. El interés por el tema surge a partir de las quejas y peticiones recibidas por la Defen- soría del Pueblo a través de sus Oficinas Defensoriales ubicadas en las zonas de frontera. El propósito del diagnóstico es identificar los principales aspectos de la problemática de los peruanos en el exterior, así como formular recomendaciones tendientes a garantizar el respeto de los derechos de los migrantes tanto dentro del territorio peruano como en el exterior. 500 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

5.2.15. Derechos de las comunidades nativas

La Defensoría del Pueblo, con el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional (AECI), se propone implementar un Sistema Defensorial de Protec- ción de los Derechos de los Pueblos Indígenas. En este contexto, se constituirá —a nivel nacional, regional y local— una red de comisionados especialistas que permita una acción inmediata y eficaz en defensa de los derechos de la población más vulnerable. De igual forma, en el entendido de que la generación de capacidades es fundamental para fortalecer la institucionalidad pública peruana, la Defensoría del Pueblo implementará un programa de capacitación dirigido a funcionarios de los sectores Agricultura, Mujer, Energía y Minas, Salud, Interior (PNP), Educación y Justicia sobre los derechos de los pueblos indígenas desde un enfoque intercul- tural y ambiental. Las alianzas estratégicas son fundamentales para lograr progresivamente el goce efectivo de los derechos de los pueblos indígenas; por tanto, el trabajo del 2007 estará marcado por la descentralización en la acción y el fortalecimiento institucional del sistema de protección de estos pueblos.

5.2.16. Justicia

En el marco del seguimiento de las recomendaciones del Informe Defensorial Nº 109, «Propuestas básicas de la Defensoría del Pueblo para la Reforma de la Justi- cia en el Perú. Generando consensos sobre qué se debe reformar, quiénes se encar- garán de hacerlo y cómo lo harán», se realizarán talleres con los servidores de cuatro cortes superiores de justicia, buscando lograr compromisos para adoptar medidas de reforma judicial en ese nivel, así como generar consensos para preci- sar qué reformar y cómo hacerlo. Del mismo modo, se colaborará con los esfuerzos de reforma de las nuevas autoridades judiciales y de los demás órganos del siste- ma de justicia —como el Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) —, en la medida en que manifiesten su disposición a acercar la justicia a los ciudadanos, en especial a los que menos acceden a ésta. En ese contexto, la Defensoría del Pueblo participará en los esfuerzos inte- rinstitucionales de reforma del diseño constitucional de la justicia peruana, así como promoviendo las reformas legales más urgentes. Así, se buscará acabar con la interpretación en contra del principio de publicidad de los procesos, que todavía traba el acceso a la información contenida en los expedientes judiciales. Igualmente, se buscará terminar con las imprecisio- nes normativas que contribuyen a mantener fricciones entre la justicia ordinaria y los jueces de paz, las rondas y comunidades campesinas, y los pueblos indígenas, de manera que, en el marco del respeto a los derechos fundamentales, se mejore el reconocimiento constitucional de los mecanismos de solución de conflictos que la propia población ha generado. Capítulo 5. Balance del período, perspectivas y reflexiones finales 501

Por otro lado, se apoyarán las iniciativas para reemplazar el régimen de ratificaciones por uno de evaluación permanente del desempeño de magistrados. También se apoyarán las iniciativas que aseguren la objetividad en los procesos de selección de jueces y fiscales, así como las dirigidas a mejorar su control disci- plinario. Del mismo modo, se aportará al debate destinado a fortalecer el papel de la Corte Suprema y del Tribunal Constitucional como órganos cuyas resoluciones marquen las líneas jurisprudenciales que se deben seguir en las materias de su competencia. Adicionalmente, se culminarán y presentarán los Informes Defensoriales sobre dos temas: el desempeño de los jueces de paz letrados en las comisarías y el de los juzgados contenciosos administrativos. De esta manera, se contará con los primeros diagnósticos integrales sobre cómo aportan ambos mecanismos a la resolución de conflictos penales por faltas y de conflictos con las administracio- nes públicas, respectivamente. A partir de ambas presentaciones, se iniciará un trabajo de seguimiento de las recomendaciones que surjan.

5.2.17. Seguridad ciudadana

Profundizando en la atención defensorial a esta problemática, se ha previsto la elaboración de un Informe Defensorial que dé cuenta del papel que vienen cum- pliendo los comités locales y regionales de seguridad ciudadana en sus respecti- vos ámbitos. Estos comités pueden ser espacios centrales para planificar medidas concertadas que afronten de manera efectiva las principales amenazas locales y regionales a la seguridad de los ciudadanos y las ciudadanas. En esa dirección, las Oficinas Defensoriales afinarán la supervisión de las entidades estatales con asiento en los respectivos comités. Asimismo, se prevé elaborar un Informe Defensorial sobre las reformas nece- sarias en la PNP, como actor principal en la seguridad ciudadana en el país. De esta manera se enfocaría mejor la supervisión de esta importante entidad estatal.

Paralelamente, se continuará supervisando el fortalecimiento de un siste- ma de justicia penal por faltas, a partir del Informe Defensorial sobre la supervi- sión de los jueces de paz letrados en las comisarías.

5.2.18. Conflictos sociales

Un tema de particular relevancia es la especialización de las intervenciones de- fensoriales en cada uno de los ámbitos en que se presentan los conflictos. De esta manera, la Defensoría del Pueblo ganará mayor conocimiento y capacidad para prevenir y manejar conflictos como los que se suscitan entre empresas extractivas y comunidades, entre la población y los Gobiernos Municipales y Regionales, entre el Estado y los campesinos que cultivan cocales, entre comunidades, así como entre gremios, empresas y el Estado. Desde luego, la especialización tam- bién será un aporte al siempre preocupante problema de la violencia política. 502 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

Hay temas que persistirán durante los próximos años, como la capacita- ción a funcionarios y empleados del Estado, a dirigentes sociales y políticos, y a directivos de empresas. Asimismo, es una prioridad adecuar algunas Oficinas Defensoriales —como las de Ayacucho, Apurímac, Huancavelica, Huánuco y Junín, principalmente— para que puedan desarrollar sus funciones en contextos de violencia política. El tema educativo es una tarea acumulativa de mediano y largo plazo que no se puede descuidar. Es preciso también mantener una atención permanente al mayor y mejor uso de los medios de comunicación para tratar los conflictos, por ejemplo, en las zonas donde las radios locales marcan la agenda e influyen fuerte- mente en la conducta de la población. Por ello, resulta necesario generar corrien- tes de opinión a favor de las salidas dialogadas, en el entendido de que la opinión pública también es un actor en el conflicto. Igualmente, conviene a los objetivos institucionales que las mesas de diálo- go, tan utilizadas en nuestro país, no se devalúen por algunas malas experien- cias. Es muy importante conocer cómo vienen funcionando para proponer uno o varios modelos de organización que contribuyan a mejorar su implementación. En esa línea, será también necesario investigar las formas propias de resolver disputas que tienen determinadas culturas, y evaluar su utilización.

5.2.19. Descentralización y buen gobierno

Las medidas adoptadas por el nuevo Gobierno Nacional en materia de descentra- lización están fijando un nuevo escenario, en el cual se pretende apresurar la transferencia de funciones y autonomía a los Gobiernos Regionales, así como iniciar la municipalización de la salud y la educación. Por ello, la Defensoría del Pueblo continuará realizando su labor de supervisar que tales medidas se apli- quen en el marco de los objetivos del proceso de descentralización, es decir, que a través de la gestión descentralizada del Estado se atiendan las necesidades reales de la población y ésta se beneficie con servicios de calidad. Por otra parte, está previsto elaborar un Informe Defensorial que aborde los principales problemas de gestión de los Gobiernos Locales, tales como los proce- dimientos administrativos exigidos —que representan una barrera burocrática— o el cobro de altas tasas administrativas, así como los procedimientos sanciona- dores y las deficiencias relativas a la calidad de los servicios municipales. Ade- más, se implementará una campaña permanente de lucha contra la corrupción en la gestión municipal.

5.2.20. Promoción del rol de la Defensoría del Pueblo

En esta materia, continuarán las actividades de acercamiento de la Defensoría del Pueblo a la ciudadanía. Así, se ampliará la experiencia piloto de difusión del rol de la Defensoría del Pueblo en diferentes regiones el país, como por ejemplo en zonas urbano marginales y rurales de Cusco, Ayacucho, Apurímac y San Martín. Capítulo 5. Balance del período, perspectivas y reflexiones finales 503

En los lugares en los que ya se realizó el primer taller de difusión del rol de la Defensoría del Pueblo, se desarrollarán talleres temáticos en los que se discutirá y analizará un derecho en particular que se elegirá de acuerdo con los intereses y necesidades de la población local. Además, se continuarán realizando Ferias In- formativas para difundir derechos focalizados.

5.3. Reflexiones finales

A diez años de su creación, la Defensoría del Pueblo es aún una institución relati- vamente joven, que pasó del aprendizaje a la consolidación. No hay que olvidar que cuando inició sus funciones, en septiembre de 1996, lo hizo en un contexto en el que en el Perú no existía un precedente institucional importante en esta materia. Con un presupuesto muy escaso y en medio de las secuelas del conflicto armado interno, así como de serios cuestionamientos al régimen democrático, hubo de fundarse una institución desde sus cimientos más básicos. Este reto marcó mucho la agenda defensorial de esos años. Sin ninguna duda, se puede afirmar que el transcurso del tiempo ha lleva- do a que la Defensoría del Pueblo se integre plenamente como parte de la historia de la institucionalidad peruana, o si se quiere, de la lucha por construir un Estado democrático en el Perú, en el que cada uno de sus órganos, en el marco de sus competencias, se dedique eficientemente al servicio de los ciudadanos y ciudada- nas más allá de quiénes sean las personas que los dirijan. La Defensoría del Pueblo se ha ido posicionando en el escenario del Estado para hacer sentir sus pronunciamientos pero, sobre todo, ha conseguido ser protagónica en la vida de los ciudadanos y ciudadanas del Perú. Esta circunstancia se expresa en la vasta presencia nacional de la institu- ción. No hay departamento en el que no funcione una Oficina Defensorial, y en algunos casos, más de un Módulo de Atención. Esto, en términos prácticos, supo- ne una mayor cercanía a los problemas de los ciudadanos y facilidades de acceso a los servicios. Asimismo, durante estos años, la institución ganó una gran credibilidad, lo que ha incrementado su capacidad de incidir en la administración pública para resolver afectaciones a derechos y producir cambios tanto en la normativi- dad como en el diseño de las políticas públicas. Igualmente, se observa su presen- cia en los temas centrales de la agenda pública —nacional, regional y local—, el peso jurídico, técnico y moral de sus pronunciamientos, así como el mayor reque- rimiento de su intervención por parte de los ciudadanos. En su evolución, el Ombudsman peruano fue más allá de la defensa directa de los derechos a través de la investigación de las quejas y pedidos planteados por los ciudadanos, las acciones administrativas judiciales y constitucionales, así como las investigaciones sobre problemáticas de fondo. Así, desarrolló acciones de supervisión de las políticas públicas y de intervención en conflictos sociales como nuevas estrategias de defensa de los derechos de las personas. Esta situa- ción revela que estamos ante una institución permanentemente atenta a la diná- mica de la realidad y que busca formas creativas de responder a los problemas. 504 Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

A estas alturas, vale la pena hacer un balance de la vigencia de la Ley Orgánica de la Defensoría del Pueblo, Ley Nº 26520 —del 4 de agosto de 1995—, a fin de perfeccionar lo que sea necesario y superar eventuales insuficiencias. Es particularmente interesante revisar lo referente al deber de cooperación entre las entidades del Estado, para evaluar si es suficiente lo señalado en la ley o se debe pasar a una obligatoriedad cuyo incumplimiento acarree algún tipo de sanción. Para una institución cuyo desempeño descansa en la autoridad, la información completa y oportunamente entregada a sus manos resulta un requisito básico en la defensa de los derechos. Es importante, a su vez, mantener un trabajo en red con otras instituciones. El Perú es un país con un enorme déficit en materia de respeto a los derechos fundamentales. La dimensión de la tarea le exige a la Defensoría del Pueblo acer- carse a otras instituciones del Estado que tienen atribuciones en la defensa de los derechos humanos, para ir constituyendo un sistema nacional de defensa de és- tos que, sin afectar la independencia de cada institución, potencie el trabajo de todas, especialmente en las zonas vulnerables. A este esfuerzo podrían sumarse también las organizaciones de la sociedad. Lo importante es que, bajo el liderazgo de la Defensoría del Pueblo, la información sobre violaciones a los derechos fluya constantemente, se programen acciones concertadas y se incremente la eficacia de la defensa. El Perú atraviesa aún una etapa de transición en la que hay asuntos cuyo tratamiento está pendiente, como la reparación a las víctimas de la violencia polí- tica, la lucha contra la corrupción, la reforma de la Constitución Política, la supe- ración de la crisis de representación, el afianzamiento del Acuerdo Nacional, y la reforma y modernización del Estado. En estas circunstancias, nada más impor- tante para una institución de defensa de los derechos que colocar las múltiples voces de los ciudadanos y las ciudadanas en la primera línea de la agenda públi- ca, de modo que sus demandas no sólo sean atendidas por las entidades de la administración y las empresas que prestan servicios públicos, sino que sirvan como testimonio de la situación actual del Estado y de las relaciones de éste con la sociedad. El Estado peruano sigue siendo ajeno a sus ciudadanos más débiles e inde- fensos. Precisamente, diez años después de haberse iniciado el servicio defenso- rial puede afirmarse que los peruanos estamos ante una encrucijada de nuestra historia: o consolidamos las instituciones democráticas y mostramos que los me- canismos institucionales son útiles para garantizar la convivencia de los ciuda- danos de a pie o nos arriesgamos a sufrir un nuevo fracaso en nuestra vida republicana. Por su parte, la Defensoría del Pueblo seguirá apostando porque el Estado supere las diversas exclusiones que niegan la vivencia plena de la ciuda- danía. Por ende, seguirá trabajando porque el Perú sea una verdadera República, es decir, un país de todos y para todos. ANEXO 1

OPINIONES SOBRE NORMAS QUE ESTÁN EN PROCESO DE ELABORACIÓN

1. Opiniones sobre proyectos de ley

• Número de proyecto de ley: 12914/2004-CR. Fecha de ingreso a la Defensoría del Pueblo: 4 de octubre del 2005. Presentado a la Defensoría del Pueblo por: Congresista Enith Chuquival Saavedra, Presidenta de la Comisión de Trabajo. Materia: Propone crear la Comisión Especial encargada de revisar la disolución de la Comisión Controladora del Trabajo Marítimo. Opinión de la Defensoría del Pueblo: Oficio Nº 011-2006-DP/PDA.

• Número de proyecto de ley: 13304/2004-CR. Fecha de ingreso a la Defensoría del Pueblo: 23 de noviembre del 2005. Presentado a la Defensoría del Pueblo por: Congresista Michael Martínez Gonzales, Presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos. Materia: Propone crear el Fondo de Seguro para Accidentes de Tránsito Regional. Opinión de la Defensoría del Pueblo: Oficio Nº 012-2006-DP/PDA.

• Número de proyecto de ley: 14190/2005-CR. Fecha de ingreso a la Defensoría del Pueblo: 23 de enero del 2006. Presentado a la Defensoría del Pueblo por: Congresista Walter Alejos Calderón, Presidente de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuano, Am- biente y Ecología. Materia: Propone modificar el literal k) del artículo 5º de la Ley Nº 28245, Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental. Opinión de la Defensoría del Pueblo: Oficio Nº 041-2006-DP/PAD.

• Número de proyecto de ley: 13531/2005-CR. Fecha de ingreso a la Defensoría del Pueblo: 15 de febrero del 2006. Presentado a la Defensoría del Pueblo por: Congresista Jesús Alvarado Hidalgo, Presidente de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera. Materia: Propone promulgar una ley que establezca que las empresas proveedoras de los servicios de agua, luz, teléfono, cable e Internet asuman el costo de las comi- siones que cobran las empresas del sistema financiero y demás establecimientos autorizados a los usuarios y consumidores por el pago de sus recibos de consumo. Opinión de la Defensoría del Pueblo: Oficio Nº 088-2006-DP/PDA.

• Número de proyecto de ley: 13279/2004-CR. Fecha de ingreso a la Defensoría del Pueblo: 14 de febrero del 2006. II Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

Presentado a la Defensoría del Pueblo por: Congresista Víctor Valdez Meléndez, Presidente de la Comisión de Transportes y Comunicaciones. Materia: Propone promulgar la ley complementaria a la Ley de Protección al Con- sumidor en materia de Servicios Públicos de Telefonía Fija y Tarjetas Prepago. Opinión de la Defensoría del Pueblo: Oficio Nº 092-2006-DP/PDA.

• Número de proyecto de ley: 14393/2005-CR. Fecha de ingreso a la Defensoría del Pueblo: 13 de marzo del 2006. Presentado a la Defensoría del Pueblo por: Congresista Rafael Aita Campodónico, Presidente de la Comisión de Seguridad Social. Materia: Propone regular la desafiliación y otorgar pensión complementaria en el Sistema Privado de Administración de Fondos de Pensiones. Opinión de la Defensoría del Pueblo: Oficio Nº 098-2006-DP/PDA.

• Número de proyecto de ley: 14341/2005-CR. Fecha de ingreso a la Defensoría del Pueblo: 13 de febrero del 2006. Presentado a la Defensoría del Pueblo por: Congresista Luis Iberico Núñez, Presi- dente de la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo y Lucha contra las Drogas. Materia: Propone dar fuerza de Ley al Decreto Supremo Nº 16-2003-IN, referido a los ascensos de los oficiales de la Policía Nacional del Perú, y derogar el Decreto Supremo Nº 13-2004-IN. Opinión de la Defensoría del Pueblo: Oficio Nº 149-2006-DP/PAD.

• Número de proyecto de ley: 13175/2004-CR. Fecha de ingreso a la Defensoría del Pueblo: 24 de octubre del 2005. Presentado a la Defensoría del Pueblo por: Congresista Jesús Alvarado Hidalgo, Presidente de la Comisión de Economía, Banca, Finanzas e Inteligencia Financiera. Materia: Propone la creación del Consejo de Defensoría del Contribuyente y Usua- rio Aduanero, como institución pública descentralizada de la Presidencia del Conse- jo de Ministros (PCM). Opinión de la Defensoría del Pueblo: Oficio Nº 161-2006-DP/PAD.

• Número de proyecto de ley: 14267/2005-CR. Fecha de ingreso a la Defensoría del Pueblo: 8 de febrero del 2006. Presentado a la Defensoría del Pueblo por: Congresista Walter Alejos Calderón, Presidente de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuano, Am- biente y Ecología. Materia: Propone la ley para interponer denuncias por infracción a la legislación ambiental. Opinión de la Defensoría del Pueblo: Oficio Nº 166-2006-DP/PAD.

• Número de proyecto de ley: 14261/2005-CR . Fecha de ingreso a la Defensoría del Pueblo: 8 de febrero del 2006. Presentado a la Defensoría del Pueblo por: Congresista Walter Alejos Calderón, Presidente de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuano, Am- biente y Ecología. Anexo 1 – Opiniones sobre normas que están en proceso de elaboración III

Materia: Propone establecer la obligatoriedad de invertir los montos recaudados por concesiones o ventas de empresas públicas en la recuperación ambiental y de la salud de las zonas y poblaciones afectadas por las actividades de las empresas. Opinión de la Defensoría del Pueblo: Oficio Nº 166-2006-DP/PAD.

• Número de proyecto de ley: 14260/2005-CR. Fecha de ingreso a la Defensoría del Pueblo: 8 de febrero del 2006. Presentado a la Defensoría del Pueblo por: Congresista Walter Alejos Calderón, Presidente de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuano, Am- biente y Ecología. Materia: Propone la Ley del Aire Limpio. Opinión de la Defensoría del Pueblo: Oficio Nº 166-2006-DP/PAD.

• Número de proyecto de ley: 14321/2005-CR. Fecha de ingreso a la Defensoría del Pueblo: 2 de junio del 2006. Presentado a la Defensoría del Pueblo por: Congresista Ántero Flores-Araoz Es- parza, Presidente de la Comisión de Constitución y Reglamento. Materia: Propone modificar diversos artículos del Código Procesal Constitucional y de la Ley Orgánica del Tribunal Constitucional respecto a las atribuciones de este órgano. Opinión de la Defensoría del Pueblo: Oficio Nº 169-2006-DP/PAD.

• Número de proyecto de ley: 57/2006-CR. Fecha de ingreso a la Defensoría del Pueblo: 6 de septiembre del 2006. Presentado a la Defensoría del Pueblo por: Congresista Yonhy Lescano Ancieta, Presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos. Materia: Propone establecer el segundo como unidad de medición y facturación en telefonía fija. Opinión de la Defensoría del Pueblo: Oficio Nº 207-2006-DP/PAD.

• Número de proyecto de ley: 58/2006-CR. Fecha de ingreso a la Defensoría del Pueblo: 6 de septiembre del 2006. Presentado a la Defensoría del Pueblo por: Congresista Yonhy Lescano Ancieta, Presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos. Materia: Propone eliminar la renta básica en telefonía fija local. Opinión de la Defensoría del Pueblo: Oficio Nº 207-2006-DP/PAD.

• Número de proyecto de ley: 60/2006-CR. Fecha de ingreso a la Defensoría del Pueblo: 6 de septiembre del 2006. Presentado a la Defensoría del Pueblo por: Congresista Yonhy Lescano Ancieta, Presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos. Materia: Propone establecer la portabilidad numérica en el sector de telefonía mó- vil. Opinión de la Defensoría del Pueblo: Oficio Nº 209-2006-DP/PAD. IV Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

• Número de proyecto de ley: 56/2006-CR. Fecha de ingreso a la Defensoría del Pueblo: 28 de agosto del 2006. Presentado a la Defensoría del Pueblo por: Congresista Yonhy Lescano Ancieta, Presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos. Materia: Propone establecer la acumulación de minutos o segundos no consumidos en telefonía fija y tarjetas prepago. Opinión de la Defensoría del Pueblo: Oficio Nº 209-2006-DP/PAD.

• Número de proyecto de ley: 90/2006-CR. Fecha de ingreso a la Defensoría del Pueblo: 18 de septiembre del 2006. Presentado a la Defensoría del Pueblo por: Congresista Yonhy Lescano Ancieta, Presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos. Materia: Propone que se derogue la Ley Nº 27103 y se regulen los cobros por concepto de expedición y revalidación de los pasaportes peruanos. Opinión de la Defensoría del Pueblo: Oficio Nº 219-2006-DP/PAD.

• Número de proyecto de ley: 133/2006-CR. Fecha de ingreso a la Defensoría del Pueblo: 18 de septiembre del 2006. Presentado a la Defensoría del Pueblo por: Congresista Yonhy Lescano Ancieta, Presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos. Materia: Propone eliminar los cobros por concepto de expedición y revalidación de los pasaportes peruanos. Opinión de la Defensoría del Pueblo: Oficio Nº 219-2006-DP/PAD.

• Número de proyecto de ley: 183/2006-CR. Fecha de ingreso a la Defensoría del Pueblo: 25 de septiembre del 2006. Presentado a la Defensoría del Pueblo por: Congresista Yonhy Lescano Ancieta, Presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos. Materia: Propone promulgar una ley que establezca la obligación de las empresas prestadoras de servicios públicos de saneamiento, electricidad y telecomunicaciones de asumir los costos y las comisiones por pagos a través de terceros. Opinión de la Defensoría del Pueblo: Oficio Nº 223-2006-DP/PAD.

• Número de proyecto de ley: 184/2006-CR. Fecha de ingreso a la Defensoría del Pueblo: 25 de septiembre del 2006. Presentado a la Defensoría del Pueblo por: Congresista Yonhy Lescano Ancieta, Presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos. Materia: Propone regular el cobro de las comisiones, los gastos y las tarifas a los usuarios de los servicios financieros, en concordancia con la Ley Nº 28587 y su Reglamento. Opinión de la Defensoría del Pueblo: Oficio Nº 227-2006-DP/PAD. Anexo 1 – Opiniones sobre normas que están en proceso de elaboración V

• Número de proyecto de ley: 189/2006-CR. Fecha de ingreso a la Defensoría del Pueblo: 25 de septiembre del 2006. Presentado a la Defensoría del Pueblo por: Congresista Yonhy Lescano Ancieta, Presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos. Materia: Propone limitar la cuantía de los derechos, arbitrios y licencias que son cobrados por las entidades públicas. Opinión de la Defensoría del Pueblo: Oficio Nº 229-2006-DP/PAD.

• Número de proyecto de ley: 119/2006-CR. Fecha de ingreso a la Defensoría del Pueblo: 21 de septiembre del 2006. Presentado a la Defensoría del Pueblo por: Congresista Raúl Castro Stagnaro, Presidente de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos. Materia: Propone promulgar la Ley de Salud Mental. Opinión de la Defensoría del Pueblo: Oficio Nº 231-2006/DP.

• Número de proyecto de ley: 200/2006-CR. Fecha de ingreso a la Defensoría del Pueblo: 25 de septiembre del 2006. Presentado a la Defensoría del Pueblo por: Congresista Yonhy Lescano Ancieta, Presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos. Materia: Propone eliminar el cargo inicial por llamada en la telefonía fija. Opinión de la Defensoría del Pueblo: Oficio Nº 233-2006-DP/PAD.

• Número de proyecto de ley: 209/2006-CR. Fecha de ingreso a la Defensoría del Pueblo: 25 de septiembre del 2006. Presentado a la Defensoría del Pueblo por: Congresista Yonhy Lescano Ancieta, Presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos. Materia: Propone la creación del Organismo Supervisor de Servicios Municipales. Opinión de la Defensoría del Pueblo: Oficios Nº 231-2006-DP/PAD y Nº 239-2006- DP/PAD.

• Número de proyecto de ley: 205/2006-CR Fecha de ingreso a la Defensoría del Pueblo: 2 de octubre del 2006. Presentado a la Defensoría del Pueblo por: Congresista María Helvezia Balta Salazar, Presidenta de la Comisión de Salud, Población, Familia y Personas con Discapacidad. Materia: Propone la modificación de los artículos 15º, 23º, 25º, 29º, 37º y 48º de la Ley Nº 26842, Ley General de Salud, referente a los derechos de los usuarios de los servicios de salud. Opinión de la Defensoría del Pueblo: Oficio Nº 240-2006-DP/PAD.

• Número de proyecto de ley: 190/2006-CR. Fecha de ingreso a la Defensoría del Pueblo: 29 de septiembre del 2006. Presentado a la Defensoría del Pueblo por: Congresista Yonhy Lescano Ancieta, Presidente de la Comisión de Defensa del Consumidor y Organismos Reguladores de los Servicios Públicos. Materia: Propone que el presidente del Consejo Directivo de los Organismos Regu- ladores sea designado por el Congreso de la República. VI Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

Opinión de la Defensoría del Pueblo: Oficio Nº 257-2006-DP/PAD.

• Número de proyecto de ley: 175/2006-CR. Fecha de ingreso a la Defensoría del Pueblo: 10 de octubre del 2006. Presentado a la Defensoría del Pueblo por: Congresista Raúl Castro Stagnaro, Presidente de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos. Materia: Propone regular el proceso de beneficios por colaboración eficaz y el siste- ma de protección de colaboradores, agraviados, testigos y peritos. Opinión de la Defensoría del Pueblo: Oficio Nº 273-2006-DP/PAD.

• Número de proyecto de ley: 14190/2005-CR. Fecha de ingreso a la Defensoría del Pueblo: 3 de noviembre del 2006. Presentado a la Defensoría del Pueblo por: Congresista Carlos Cánepa La Cotera, Presidente de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuano, Am- biente y Ecología. Materia: Propone modificar el literal k) del artículo 5º de la Ley Nº 28245, Ley Marco del Sistema Nacional de Gestión Ambiental. Opinión de la Defensoría del Pueblo: Oficio Nº 276-2006-DP/PAD.

• Número de proyecto de ley: 434/2006-CR. Fecha de ingreso a la Defensoría del Pueblo: 3 de noviembre del 2006. Presentado a la Defensoría del Pueblo por: Congresista Carlos Cánepa La Cotera, Presidente de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuano, Am- biente y Ecología. Materia: Propone la Ley de Garantías para los Instrumentos de Gestión Ambiental. Opinión de la Defensoría del Pueblo: Oficio Nº 283-2006-DP/PAD.

• Número de proyecto de ley: 484/2006-CR. Fecha de ingreso a la Defensoría del Pueblo: 3 de noviembre del 2006. Presentado a la Defensoría del Pueblo por: Congresista Carlos Cánepa La Cotera, Presidente de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuano, Am- biente y Ecología. Materia: Propone la creación de un Fondo de Apoyo a las Comunidades Campesi- nas y Nativas. Opinión de la Defensoría del Pueblo: Oficio Nº 285-2006-DP/PAD.

• Número de proyecto de ley: 536/2006-CR. Fecha de ingreso a la Defensoría del Pueblo: 10 de noviembre del 2006. Presentado a la Defensoría del Pueblo por: Congresista Carlos Cánepa La Cotera, Presidente de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuano, Am- biente y Ecología. Materia: Propone la Ley de Incentivos a la Ecología. Opinión de la Defensoría del Pueblo: Oficio Nº 291-2006-DP/PAD

• Número de proyecto de ley: 293/2006-CR. Fecha de ingreso a la Defensoría del Pueblo: 28 de septiembre del 2006. Presentado a la Defensoría del Pueblo por: Congresista Álvaro Gutiérrez Cueva, Presidente de la Comisión de Transportes y Comunicaciones. Anexo 1 – Opiniones sobre normas que están en proceso de elaboración VII

Materia: Propone prohibir en todo medio de comunicación social la difusión de anuncios que ofrezcan servicios sexuales. Opinión de la Defensoría del Pueblo: Oficio Nº 306-2006-DP/PAD.

2. Opiniones sobre anteproyectos de ley

• Anteproyecto de la Ley General de la Salud Mental. Fecha de ingreso a la Defensoría del Pueblo: 3 de enero del 2006. Presentado a la Defensoría del Pueblo por: Congresista Javier Diez Canseco Cisneros, Presidente de la Comisión Especial de Estudio sobre Discapacidad (CEEDIS). Opinión de la Defensoría del Pueblo: Oficio Nº 008-2006-DP/PDA.

• Anteproyecto de Ley que modifica el artículo 7º B del Decreto Legislativo Nº 716, Ley de Protección al Consumidor sobre Prácticas Discriminatorias. Fecha de ingreso a la Defensoría del Pueblo: 14 de diciembre del 2006. Presentado a la Defensoría del Pueblo por: Congresista Edgard Reymundo Merca- do. Opinión de la Defensoría del Pueblo: Oficio Nº 308-2006-DP/PAD.

3. Opiniones sobre dictámenes

• Dictamen de la Ley para la Protección de Pueblos Indígenas en Situación de Aisla- miento Voluntario y en Contacto Inicial. Situación: Aprobada por el Congreso de la República. Opinión de la Defensoría del Pueblo: Oficio Nº 107-2006-PD/PAD.

• Dictamen de la Comisión de Comercio Exterior y Turismo recaído sobre los pro- yectos de ley Nº 14005/2005-CR, Nº 14019/2005-CR y Nº 14280/2005-CR, que in- corpora artículos al Código Penal para sancionar la contratación laboral y el ingreso de los menores de edad e incapaces en los juegos de casinos y tragamonedas. Situación: Aprobada por la Comisión de Comercio Exterior y Turismo del Congre- so de la República. Opinión de la Defensoría del Pueblo: Oficio Nº 156-2006-DP-PDA.

• Dictamen de la Ley General de Pueblos Originarios o Indígenas, Comunidades Campesinas y Comunidades Nativas. Situación: Aprobada por la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuano, Ambiente y Ecología del Congreso de la República. Opinión de la Defensoría del Pueblo: Oficio Nº 307-2006-DP/PAD.

• Dictamen de la Comisión de Vivienda y Construcción recaído en los proyectos de ley Nº 13553/2005-CR, Nº 13739/2005-CR y Nº 14214/2005-CR, sobre la adjudica- ción a título gratuito de terrenos a favor del Ministerio de Salud-Huancayo. VIII Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

Situación: Aprobado por la Comisión de Vivienda y Construcción del Congreso de la República. Opinión de la Defensoría del Pueblo: Oficio Nº 23-2006-DP-AAC.

4. Opiniones sobre autógrafas de ley

• Autógrafa de la Ley que Autoriza la Reincorporación de los Oficiales, Técnicos y Suboficiales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional del Perú. Situación: Aprobada por el Congreso de la República. Observada por el Poder Ejecutivo mediante Oficio Nº 136-2005-PR. Opinión de la Defensoría del Pueblo: Oficio Nº 006-DP-2006-PDA.

5. Opiniones sobre decretos supremos

• Decreto Supremo Nº 011-2006-VIVIENDA que aprueba el Reglamento Nacional de Edificaciones. Fecha de ingreso a la Defensoría del Pueblo: Se tomó conocimiento de oficio. Situación: Aprobado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. Opinión de la Defensoría del Pueblo: Oficio Nº 208-2006-DP/PDA.

6. Opiniones sobre resoluciones de entidades públicas

• Número de Resolución del INC: 053/INC-DREPH. Fecha de publicación en el diario oficial El Peruano: 4 de mayo del 2006. Autor: Dirección de Registro y Estudio del Patrimonio Histórico del Instituto Nacio- nal de Cultura (INC). Materia: Opinión sobre la aprobación del plano DZM-01-2006-INC/DREPH-DPHCR de la zona monumental y de amortiguamiento de la antigua casa hacienda Sojo, el cual modifica el plano DAI-026-2003-INC, aprobado por la Resolución Directoral Nº 00072/INC/DREPH del 18 de febrero del 2004. Opinión de la Defensoría del Pueblo: Oficio Nº 167-2006-DP/PAD.

• Número de Resolución del Consejo Directivo de SUNASS: 038-2005-SUNASS-CD. Fecha de publicación en el diario oficial El Peruano: 5 de diciembre del 2005. Autor: Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS). Materia: Opinión sobre el proyecto de resolución que modifica la Directiva para la Formulación del Reglamento de Prestación de Servicios de Agua Potable y Alcanta- rillado de las Entidades Prestadoras de Servicios de Saneamiento. Opinión de la Defensoría del Pueblo: Oficio Nº 002-2006-DP/ASP.

• Número de Resolución del Consejo Directivo de SUNASS: 037-2005-SUNASS-CD. Fecha de publicación en el diario oficial El Peruano: 6 de diciembre del 2005. Autor: SUNASS. Materia: Opinión sobre el proyecto de resolución del Consejo Directivo que modi- fica el Reglamento de Reclamos Comerciales de Usuarios de Servicios de Sanea- miento, la Directiva de Contrastación de Medidores de Agua Potable y la Directiva de Importe a Facturar y Comprobantes de Pago de Servicios de Saneamiento. Opinión de la Defensoría del Pueblo: Oficio Nº 003-2006-DP/ASP. Anexo 1 – Opiniones sobre normas que están en proceso de elaboración IX

• Número de Resolución del Consejo Directivo de SUNASS: 02-2006-SUNASS-CD Fecha de publicación en el diario oficial El Peruano: 3 de febrero del 2006. Autor: SUNASS. Materia: Opinión sobre el proyecto de resolución que aprueba la fórmula tarifaria, las estructuras tarifarias y las metas de gestión que aplicará la empresa concesionaria de infraestructura y servicios de saneamiento en la jurisdicción de los municipios provinciales de Piura y Paita. Opinión de la Defensoría del Pueblo: Oficio Nº 033-2006-DP/ASPMA.

• Número de Resolución de Consejo Directivo de OSIPTEL: 022-2006-CD/OSIPTEL Fecha de publicación en el diario oficial El Peruano: 7 de abril del 2006. Autor: Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL). Materia: Opinión sobre el proyecto de resolución que aprueba el Instructivo para el Ajuste de Tarifas de los Servicios Públicos de Telecomunicaciones de Categoría I de Telefónica del Perú S. A. A. Opinión de la Defensoría del Pueblo: Oficio Nº 109-2006-DP/ASPMA.

• Número de Resolución del Consejo Directivo de SUNASS: 026-2006-SUNASS-CD. Fecha de publicación en el diario oficial El Peruano: 14 de junio del 2006. Autor: SUNASS. Materia: Opinión sobre el proyecto de resolución que aprueba la fórmula tarifaria, las estructuras tarifarias y las metas de gestión de la empresa de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (SEDAPAL) S. A. Opinión de la Defensoría del Pueblo: Oficio Nº 161-2006-DP/ASPMA.

• Número de Resolución del Consejo Directivo de OSINERG: 373-2006-OS/CD Fecha de publicación en el diario oficial El Peruano: 10 de agosto del 2006. Autor: Organismo Supervisor de la Inversión en Energía (OSINERG). Materia: Opinión del proyecto de resolución que contiene los Lineamientos Genera- les y el Modelo de Contrato para las empresas comprendidas dentro del alcance de la Cuarta Disposición Transitoria y Complementaria Transitoria de la Ley Nº 28832, Ley para Asegurar el Desarrollo Eficiente de la Generación Eléctrica. Opinión de la Defensoría del Pueblo: Oficio Nº 168-2006-DP/ASPMA.

• Número de Resolución del Consejo Directivo de OSIPTEL: 030-2006-CD/OSIPTEL. Fecha de publicación en el diario oficial El Peruano: 11 de mayo del 2006. Autor: OSIPTEL. Materia: Opinión sobre el proyecto de norma que establece el procedimiento que aplicarán las empresas operadoras para la suspensión cautelar y el corte definitivo por uso indebido de los servicios públicos de telecomunicaciones. Opinión de la Defensoría del Pueblo: Oficio Nº 179-2006-DP/ASPMA.

• Número de Resolución: s/n. Fecha de publicación en el diario oficial El Peruano: 20 de julio del 2006. Autor: Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Materia: Opinión sobre el proyecto de resolución ministerial que aprueba la directi- va para garantizar a los usuarios el secreto y la inviolabilidad de las telecomunicacio- nes, así como la protección de los datos personales. X Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

Opinión de la Defensoría del Pueblo: Oficio Nº 206-2006-DP/ASPMA.

• Número de Resolución del Consejo Directivo de OSINERG: 033-2006-OS/CD Fecha de publicación en el diario oficial El Peruano: 28 de enero del 2006. Autor: OSINERG. Materia: Opinión sobre el proyecto de resolución en el que se establecen tarifas para el servicio prepago en electricidad. Opinión de la Defensoría del Pueblo: Oficio Nº 215-2006-DP/ASPMA.

• Número de Resolución del Consejo Directivo de SUNASS: 041-2006-SUNASS-CD. Fecha de publicación en el diario oficial El Peruano: 17 de septiembre del 2006. Autor: SUNASS. Materia: Opinión sobre el proyecto de resolución que modifica la Directiva sobre el Procedimiento de Aprobación de la Fórmula Tarifaria, Estructuras Tarifarias y Metas de Gestión en los Servicios de Saneamiento. Opinión de la Defensoría del Pueblo: Oficio Nº 253-2006-DP/ASPMA.

• Número de Resolución del Consejo Directivo de OSIPTEL: 061-2006-CD/OSIPTEL. Fecha de publicación en el diario oficial El Peruano: 4 de octubre del 2006. Autor: OSIPTEL. Materia: Opinión sobre el proyecto de resolución que modifica las condiciones de uso de los servicios públicos de telecomunicaciones. Opinión de la Defensoría del Pueblo: Oficio Nº 301-2006-DP/ASPMA.

• Número de Resolución: s/n. Fecha de publicación en el diario oficial El Peruano: 20 de octubre del 2006. Autor: MTC. Materia: Opinión sobre el proyecto de decreto supremo que modifica el Decreto Supremo Nº 038-2006-MTC, Límites Máximos Permisibles de Radiaciones no Ionizantes en Telecomunicaciones. Opinión de la Defensoría del Pueblo: Oficio Nº 0313-2006-DP/ASPMA.

• Número de Resolución del Consejo Directivo de SUNASS: 045-2006-SUNASS-CD. Fecha de publicación en el diario oficial El Peruano: 9 de octubre del 2006. Autor: SUNASS. Materia: Opinión sobre el proyecto de resolución que aprueba la fórmula tarifaria, las estructuras tarifarias y las metas de gestión de la Empresa Municipal de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Huacho (EPS EMAPA HUACHO S. A.). Opinión de la Defensoría del Pueblo: Oficio Nº 339-2006-DP/ASPMA.

• Número de Resolución del Consejo Directivo de SUNASS: 042-2006-SUNASS-CD Fecha de publicación en el diario oficial El Peruano: 9 de octubre del 2006. Autor: SUNASS. Materia: Opinión sobre el Proyecto de Resolución del Consejo Directivo que aprue- ba el Reglamento de la Calidad de la Prestación de los Servicios de Saneamiento. Opinión de la Defensoría del Pueblo: Oficio Nº 371-2006-DP/ASPMA. Anexo 1 – Opiniones sobre normas que están en proceso de elaboración XI

• Número de Resolución de SUNASS: 044-2006-SUNASS-CD. Fecha de publicación en el diario oficial El Peruano: 9 de octubre del 2006. Autor: SUNASS. Materia: Opinión del proyecto de resolución en el que se aprueba la fórmula tarifaria, las estructuras tarifarias y las metas de gestión de la Empresa Prestadora de Servi- cios de Saneamiento de Cajamarca (EPS SEDACAJ S. A.). Opinión de la Defensoría del Pueblo: Oficio Nº 379-2006-DP/ASPMA.

7. Opiniones sobre proyectos de reglamentos

• Proyecto del Reglamento de la Ley Nº 28273, Ley del Sistema de Acreditación de los Gobiernos Regionales y Locales Fecha de publicación en el diario oficial El Peruano: 9 de diciembre del 2006. Autor: Consejo Nacional de Descentralización (CND). Opinión de la Defensoría del Pueblo: Oficio Nº 014-2006-DP/PDBG.

• Proyecto del Reglamento de la Ley Nº 28376, Ley que Prohíbe y Sanciona la Fabricación, Importación, Distribución y Comercialización de Juguetes y Útiles de Escritorio Tóxicos o Peligrosos. Publicado en la página web: . Autor: Ministerio de Salud (MINSA). Opinión de la Defensoría del Pueblo: Oficio Nº 015-2006-DP/ANA. XII Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo Anexo 2 – Procesos constitucionales XIII

ANEXO 2

PROCESOS CONSTITUCIONALES

1. Amicus curiae en el proceso de cumplimiento iniciado por las señoras María Isabel Cedano García, Susana Chávez Alvarado y otras personas contra el Ministerio de Salud (MINSA), a fin de que se distribuya la píldora de anticoncepción oral de emergencia (AOE)

Las demandantes solicitaron que el Ministro de Salud dé estricto cumplimiento a lo esta- blecido en la Resolución Ministerial Nº 465-99-SA/DM, Normas sobre Planificación Fami- liar, modificada por la Resolución Ministerial Nº 399-2001-SA/DM, la cual incorpora en el literal c, numeral 3, del Título VII, «Métodos anticonceptivos», a la anticoncepción oral de emergencia (AOE) como método anticonceptivo, y establece la obligación del MINSA, entre otras entidades, de difundir, informar y proveer los insumos anticonceptivos. El Séptimo Juzgado Civil de Lima emitió una resolución declarando fundada la demanda, la cual, fue revocada con fecha 23 de marzo del 2006 por la Tercera Sala Civil, que declaró la sustracción de la materia y dispuso el archivamiento de la causa. Interpuesto el recurso de agravio constitucional, y elevada la causa al Tribunal Cons- titucional, la Defensoría del Pueblo intervino en calidad de amicus curiae a fin de coadyuvar en la defensa de la posición de las demandantes, en la medida en que el acceso gratuito a los métodos de anticoncepción, entre ellos la píldora de AOE, constituye un asunto de salud pública y su no distribución afecta derechos fundamentales de las mujeres. Así, el 25 de septiembre del 2006, la Defensoría del Pueblo presentó el escrito de amicus curiae ante el Tribunal Constitucional, resaltando el contenido de las normas que disponen la distribución de la píldora de AOE, y recordando que la Comisión de Alto Nivel nombrada para emitir un informe científico-médico y jurídico concluyó que la píldora de AOE actúa antes de la fecundación, no tiene efecto abortivo y, por lo tanto, tiene pleno sustento constitucional y legal. La opinión de la Comisión de Alto Nivel señaló, además, que la distribución de AOE en los servicios del MINSA para la población de menores recursos debía ser libre, voluntaria e informada. Adicionalmente, se presenta- ron ante el Tribunal Constitucional los resultados más recientes de las supervisiones permanentes que realiza la Defensoría del Pueblo en establecimientos de salud de distin- tos departamentos, acreditándose que el incumplimiento de las normas, constituido por el desabastecimiento de AOE, continuaba hasta esa fecha. El Tribunal Constitucional, mediante sentencia de fecha 13 de noviembre del 2006, declaró fundada la acción de cumplimiento y dispuso que el MINSA cumpliera con las resoluciones vigentes a la fecha. Cabe resaltar que la sentencia del Tribunal Constitucio- nal hace mención al amicus curiae presentado por la Defensoría del Pueblo y se basa en la información remitida por ésta para considerar que el MINSA continúa incumpliendo con la distribución de AOE. XIV Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

2. Amicus curiae en contra de la demanda de amparo presentada por la orga- nización no gubernamental Acción de Lucha Anticorrupción Sin Compo- nenda en contra del MINSA, para evitar la distribución gratuita de la AOE.

El MINSA incorporó la AOE entre los métodos anticonceptivos establecidos en las normas del Programa Nacional de Planificación Familiar y aprobó la Norma Técnica de Planifica- ción Familiar considerando en ésta a la AOE. La ONG Acción de Lucha Anticorrupción Sin Componenda interpuso una demanda de amparo contra el MINSA a fin de que se abstuviera de distribuir la AOE en estableci- mientos de salud a nivel nacional. El 17 de agosto del 2005, el 29º Juzgado Especializado en lo Civil de Lima emitió una resolución en la que declaraba fundada en parte la demanda, y dispuso que el MINSA se abstuviera de distribuir la AOE a nivel nacional en tanto no garantizara la implementación de una adecuada política de información, dirigida a la ciudadanía, respecto a sus alcances y efectos. El MINSA apeló a la sentencia, que fue elevada a la Segunda Sala Civil de la Corte Superior de Lima. El 15 de noviembre del 2005, la Defensoría del Pueblo intervino en calidad de amicus curiae, señalando los fundamentos principales de la normatividad que permiten la distribución de la AOE y recordando que la Comisión de Alto Nivel nombra- da para emitir un informe científico-médico y jurídico había llegado a la conclusión de que la AOE actúa antes de la fecundación, no tiene efecto abortivo y, por lo tanto, tiene pleno sustento constitucional y legal. La Comisión de Alto Nivel señaló además que la distribu- ción de la AOE en los servicios del MINSA para la población de menores recursos debía ser libre, voluntaria e informada. Asimismo, la Defensoría del Pueblo señaló que el Informe Defensorial Nº 78, «La Anticoncepción Oral de Emergencia», aprobado por la Resolución Defensorial Nº 040- 2003/DP, concluyó que la AOE no es abortiva, en concordancia con lo señalado por entidades científicas nacionales e internacionales como la Organización Mundial de la Salud, el Colegio Médico del Perú, la Sociedad Peruana de Ginecología y Obstetricia, y la Academia Peruana de Salud. El 12 de diciembre del 2006, la Defensoría del Pueblo intervino nuevamente ante la Segunda Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima, ampliando los argumentos antes mencionados y señalando que eran aplicables al caso los criterios del Tribunal Constitucional expuestos en la sentencia emitida en el expediente Nº 7435-2006-PC/TC, en la cual se ordenó que el MINSA cumpliera con las normas que disponen la distribución de la AOE. Hasta el cierre del presente informe, la causa se encuentra pendiente de sentencia, habiéndose producido una discordia entre los vocales de la Segunda Sala Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima, por lo que se recurrió a la intervención de vocales de otras salas civiles para emitir una resolución.

3. Amicus curiae en el proceso de amparo iniciado por la Asociación Civil Justicia sin Corrupción de Sullana contra el Gobierno Regional de Piura y otros por la contaminación del río Chira

Desde hace muchos años, las aguas residuales de las ciudades de Sullana y Bellavista, en Piura, son vertidas directamente al río Chira, contaminando sus aguas y el medio am- biente. Anexo 2 – Procesos constitucionales XV

Una de las medidas recomendadas para mejorar esa situación consistía en ampliar las lagunas de oxidación ubicadas en el sector El Cucho, obra que se inició en el año 2005, pero que presentó una serie de retrasos. Por ese motivo, la Asociación Civil Justicia sin Corrupción de Sullana presentó una demanda de amparo, que fue admitida en trámite el 23 de enero del 2006. Al respecto, la Oficina Defensorial de Piura presentó un amicus curiae exponiendo argumentos puntuales a favor de la demanda, los que fueron acogidos por el Primer Juzgado Civil de Sullana, que declaró fundada la demanda y además ordenó a las entida- des demandadas invertir, en forma prioritaria, las partidas económicas que correspon- dían para la ejecución del proyecto integral de obras de mejoramiento y ampliación de los sistemas de agua potable y alcantarillado de la ciudad de Sullana. Sin embargo, dicha sentencia fue declarada infundada por la Sala Civil de Sullana, que fundamentó la decisión en que el proceso de amparo no posee una estación probato- ria y, por lo tanto, se necesitaría una pericia especializada para determinar la contamina- ción existente. Actualmente, el caso se encuentra en el Tribunal Constitucional, pendiente de ser resuelto.

4. Amicus curiae en el proceso de amparo iniciado por Shirley del Rocío Juárez Mogollón en contra de la Región Militar Norte del Ejército Peruano, por vulneración del derecho a la igualdad

Entre enero del 2002 y diciembre del 2003, la señora Shirley del Rocío Juárez prestó servicio militar activo acuartelado en la Compañía Comando Nº 111 de la Región Militar Norte. Luego de ello, decidió reengancharse al servicio militar de acuerdo con lo prescrito por la Ley del Servicio Militar Obligatorio, Decreto Legislativo Nº 264. Su petición fue aceptada, por lo que se la incorporó al Servicio Activo No Acuartelado Femenino (SANAF) en calidad de sargento especialista en ofimática, en el Hospital Militar de Piura. En esta institución realizó con eficiencia y responsabilidad labores estrictamente administrativas relacionadas con la ofimática, lo que motivó que presentara una solicitud de renovación de contrato por un segundo período. Sin embargo, el 1 de marzo del 2006 se le comunicó la revocación del contrato por haber incurrido en causal de nulidad, debido a no tener en cuenta lo dispuesto en el fax Nº 116-A-1.d.3.2/02.03.03, de fecha 2 de junio del 2005, que dispuso no renovar el contrato porque la reenganchada estaba emba- razada. La recurrente reconoció que en septiembre del 2004, durante el primer período de su servicio de reenganche, estuvo embarazada. Empero, ello no obstaculizó en absoluto las labores que normalmente desempeñaba en el hospital, y la señora Juárez continuó laborando con conocimiento de sus superiores inmediatos. El 22 de mayo del 2006, la señora Juárez interpuso demanda de amparo ante el Tercer Juzgado Civil de la Corte Superior de Piura. El 7 de julio del mismo año, la Oficina Defensorial de Piura presentó un amicus curiae en favor de los derechos de la recurrente; sin embargo, mediante Resolución Nº 9, de fecha 31 de julio del 2006, se declaró improce- dente la «solicitud de intervención como tercero coadyuvante» pretendida por la Defensoría del Pueblo. El 16 de agosto se presentó un nuevo escrito solicitando considerar la intervención de la Defensoría del Pueblo en calidad de amicus curie; sin embargo, se resolvió que se actuara conforme con lo resuelto en la Resolución Nº 9. XVI Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

Mediante Resolución Nº 12, del 24 de agosto del 2006, se declaró fundada la deman- da, y el 15 de noviembre esta resolución fue confirmada por la Segunda Sala Civil de Piura.

5. Amicus curiae en el proceso de hábeas corpus seguido a favor de Segundo José García Infante contra el Juez del Primer Juzgado Penal de Sullana y otros

La Oficina Defensorial de Piura recibió el caso de Segundo José García Infante, interno del Establecimiento Penal Río Seco, a quien se le revocó el beneficio penitenciario de semilibertad al considerarse que cometió un nuevo delito doloso, y en ese sentido, estaba sometido a investigación por dichos actos delictivos. El interno recurrente fue sentenciado a 12 años de pena privativa de la libertad; sin embargo, mediante resolución del 10 de octubre del 2001, el Primer Juzgado Penal de Sullana le concedió el beneficio penitenciario de semilibertad. Estando libre, se adujo que cometió el delito de robo agravado, iniciándose un proceso penal con mandato de detención en su contra y, ante ello, mediante resolución del 13 de septiembre del 2002, el titular del Primer Juzgado Penal le revocó el beneficio penitenciario. Esta decisión fue confirmada por la Sala Descentralizada Mixta de Sullana el 19 de diciembre del 2002. Al considerar que la revocatoria era indebida por vulnerar los principios de presun- ción de inocencia y legalidad, así como el derecho a la libertad personal, el recurrente presentó una demanda de hábeas corpus ante el Séptimo Juzgado Especializado en lo Penal de Piura. Posteriormente, el 28 de marzo del 2006 la Oficina Defensorial de Piura presentó un amicus curiae a favor de la procedencia de la demanda. El 4 de abril del mismo año, se declaró fundada la demanda y se dispuso la inmediata libertad del demandante. La sen- tencia fue confirmada con resolución del 24 de abril del 2006, por parte de la Primera Sala Penal de Piura.

6. Amicus curiae en el proceso de hábeas corpus seguido a favor de Aldo Enrique Sosa Meca contra el Juez del Primer Juzgado Penal de Sullana y otros

El señor Aldo Enrique Sosa Meca, interno del Establecimiento Penal Río Seco, presentó una queja ante la Oficina Defensorial de Piura debido a que se le revocó el beneficio penitenciario de semilibertad, al considerar que cometió un nuevo delito doloso y, en ese sentido, estaba sometido a investigación por ese acto delictivo. El interno recurrente fue sentenciado a diez años de pena privativa de la libertad. Sin embargo, mediante resolución del 21 de julio del 2005, el Primer Juzgado Penal de Sullana le concedió el beneficio penitenciario de semilibertad. Estando libre, se adujo que cometió el delito de hurto agravado, por lo que se inició un proceso penal con mandato de detención en su contra y, ante ello, el Primer Juzgado Penal le revocó el beneficio penitenciario, arguyendo la comisión de un nuevo delito doloso y, por lo tanto, el incumplimiento de las reglas de conducta. Esta decisión fue confirmada por la Sala de Vacaciones de Piura el 10 de febrero del 2006. Anexo 2 – Procesos constitucionales XVII

Al considerar que la revocatoria era indebida por vulnerar los principios de presun- ción de inocencia, legalidad y derecho a la libertad personal, el recurrente presentó una demanda de hábeas corpus. En ese contexto, la Oficina Defensorial de Piura presentó un amicus curiae ante el Primer Juzgado Especializado en lo Penal de Piura. Mediante resolución de fecha 29 de marzo del 2006, se declaró fundada la demanda. Dicha sentencia fue confirmada con resolución del 7 de febrero del 2007, por parte de la Sala Penal de Emergencia de Piura.

7. Amicus curiae en el proceso de hábeas corpus seguido por la señora Mari- sol Elizabeth Venturo Ríos y otras internas del Establecimiento Penitencia- rio de Máxima Seguridad de Mujeres de Chorrillos en contra de la Directo- ra de la Oficina General de Tratamiento del Instituto Nacional Penitencia- rio (INPE) y otro.

La señora Marisol Elizabeth Venturo Ríos y otras internas del Establecimiento Penitencia- rio de Máxima Seguridad de Mujeres de Chorrillos requirieron la intervención de la Defensoría del Pueblo para que se les conceda el beneficio penitenciario de visita íntima debido a que, en su calidad de internas condenadas por el delito de terrorismo, las auto- ridades del establecimiento penitenciario les habían prohibido acogerse a dicho beneficio. Las recurrentes interpusieron una demanda de hábeas corpus y la Defensoría del Pueblo, mediante Oficio Nº 139-2006-DP/PAPP, del 14 de julio del 2006, dio a conocer a la juez penal a cargo del proceso la preocupación institucional por la situación en la que se encontraban las internas por terrorismo. Las consideraciones de la Defensoría del Pueblo fueron recogidas por la administración de justicia en la sentencia que declaró fundada la demanda. En dicha resolución, se consideró que la restricción implicaba un «acto discriminatorio en tanto no tiene un sustento legal, por lo que ordena que los demanda- dos cesen en el tratamiento discriminatorio en contra de la demandante y ordenen a quien corresponda que adopte las medidas pertinentes a fin de que ésta tenga acceso al derecho penitenciario de visita íntima en el más breve plazo, con las limitaciones que ampara la ley». Con posterioridad, en segunda instancia se declaró la improcedencia de la demanda, que se encuentra actualmente ante el Tribunal Constitucional para ser resuelta en última instancia.

8. Amicus Curiae en el proceso de hábeas corpus iniciado por Leonardo Filemón Bonifacio en contra de Ana Elvira Tinoco Gómez, por vulneración del derecho a la libertad de tránsito

El ciudadano Leonardo Filemón Bonifacio solicitó al Segundo Juzgado Penal de Huaraz, a través de una demanda de hábeas corpus, que se ordenara el retiro de la construcción edificada por la señora Tinoco Gómez a la altura de la puerta de su vivienda, al considerar que lesionaba su derecho a la libertad de tránsito. Cabe indicar que la demandada levantó una construcción en el acceso a la vivienda luego de que, en un proceso de usurpación que ambos llevaban, el juez le otorgó la posesión a la señora Ana Elvira Tinoco Gómez (Exp. 2001-1072-0-201-JR-PE-01). XVIII Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

El Segundo Juzgado Penal de Huaraz declaró improcedente la demanda de hábeas corpus y dispuso el archivamiento de la causa. Al respecto, se consideró como fundamen- to principal que la demandada no había incurrido en vulneración al derecho de libre tránsito, pues contaba con una sentencia judicial con autoridad de cosa juzgada en la que se le reconocía la posesión del bien delante del cual se construyó la pared de concreto. Interpuesto el recurso de apelación y elevada la causa a la Sala Penal de la Corte Superior de Justicia de Huaraz, la Defensoría del Pueblo intervino en calidad de amicus curiae a fin de coadyuvar a una mejor decisión de la Sala Penal. El escrito de amicus curiae de la Defensoría del Pueblo, presentado ante la Sala Penal de Huaraz el 25 de septiembre del 2006, resalta el contenido del derecho a la libertad, así como las restricciones o limitaciones implícitas y explicitas para su ejercicio. Asimismo, se puso de manifiesto la colisión de derechos y principios —libertad, posesión y no interfe- rencia de la función jurisdiccional— y la necesidad de aplicar el principio de proporciona- lidad para resolver el conflicto. La Sala Penal de Huaraz, mediante sentencia de fecha 20 de febrero del 2007, confir- mó la sentencia que declara improcedente la acción de hábeas corpus, pero dispuso el acceso y salida de la familia del demandante, ordenando la apertura de un pasaje en el retiro de la construcción que imposibilita el tránsito a su vivienda. Anexo 3 – Iniciativa legislativa XIX

ANEXO 3

INICIATIVA LEGISLATIVA

Proyecto de Ley de Desarrollo de la Protección del Presidente de la República, los Congresistas y los Demás Funcionarios o Servidores Públicos

Número de proyecto de ley: 00290/ 2006-DP. Fecha de ingreso al Congreso: 21 de septiembre del 2006. Materia: Desarrollo normativo de la inviolabilidad del Presidente de la República, de la inmunidad de arresto y procesamiento, así como de la defensa legal de los funcionarios públicos.

Síntesis de la propuesta

La inviolabilidad del Presidente de la República y la inmunidad de arresto y procesamien- to cuentan con un antiguo reconocimiento constitucional en la historia peruana. Sin em- bargo, se han observado problemas en la interpretación que se viene haciendo de estas instituciones, así como en su aplicación práctica. Estos problemas se deben, en gran medida, a que la inviolabilidad del Presidente de la República no cuenta con una norma de desarrollo constitucional. Por otro lado, la inmunidad de arresto y procesamiento se desarrolló parcialmente, a partir de la regula- ción del Reglamento del Congreso de la República para el caso de los congresistas, cuan- do en estricto esta institución también alcanza a los miembros del Tribunal Constitucional y al titular de la Defensoría del Pueblo. Los problemas anotados, además de impedir que se cuente con una regulación sistemática e integral de ambas instituciones, propicia discrepancias respecto a la natura- leza y los alcances de éstas. A pesar de ello, tanto la inviolabilidad del Presidente de la República, cuanto la inmunidad de arresto y procesamiento —fundamentalmente en el caso de los congresistas—, han sido útiles como mecanismos eficaces de protección de estos altos funcionarios, y en ocasiones se han registrado algunos excesos. Esa situación contrasta notablemente con la de los demás funcionarios o servidores públicos, quienes no cuentan con un régimen que les permita afrontar de manera solven- te —salvo puntuales excepciones— las imputaciones de responsabilidad civil, administra- tiva y penal que pueden surgir como consecuencia del ejercicio regular de sus funciones Atendiendo a la situación descrita, y en la medida en que se encuentra de por medio el derecho a la tutela jurisdiccional de las personas, que puede verse afectado por las acciones de quienes desempeñan los mencionados cargos públicos, la Defensoría del Pueblo, en ejercicio de su facultad de iniciativa legislativa —reconocida en el artículo 162º de la Constitución—, sometió a discusión del Congreso de la República el Proyecto de Ley Nº 00290/2006-DP. XX Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

Este proyecto propone una regulación integral y sistemática de las prerrogativas constitucionales de la inviolabilidad e inmunidad de los altos funcionarios públicos. Asi- mismo, regula en forma equitativa los aspectos de la defensa legal de los funcionarios públicos de todos los niveles. Respecto a la inviolabilidad del Presidente de la República, el proyecto desarrolla los siguientes aspectos: • Define su alcance material, reduciendo su ámbito de protección a los delitos funcio- nales cometidos durante su mandato, en consonancia con su carácter de garantía funcional. • Define su alcance temporal, estableciendo, por ejemplo, que la inviolabilidad no alcanza a delitos comunes cometidos antes o durante el mandato de Presidente de la República. • Dispone que el Fiscal de la Nación es quien debe autorizar el inicio de las investiga- ciones penales contra el Presidente, y que la Corte Suprema es competente para el juzgamiento de este alto funcionario estatal. • Establece las reglas para el dictado de medidas coercitivas en contra del Presidente de la República, así como también establece reglas que regulan la prescripción de la acción penal en estos casos.

Sobre la inmunidad de arresto y procesamiento, el proyecto regula los siguientes temas: • Contempla el desarrollo integral de dicha garantía, abarcando no sólo a los congre- sistas sino también a los miembros del Tribunal Constitucional y al titular de la Defensoría del Pueblo. • Define el alcance temporal de la garantía, indicando que no es aplicable a hechos o procesos acontecidos antes de la elección de los funcionarios. • Establece las reglas que se deben seguir para solicitar y llevar a cabo el levantamien- to de la inmunidad. • Dispone la suspensión del plazo de prescripción de los delitos mientras dure el trámite de levantamiento de la inmunidad.

Finalmente, con relación a la defensa y la asesoría legal de funcionarios públicos a cargo del Estado, el proyecto: • Define la procedencia de estas medidas frente a imputaciones de responsabilidad civil, administrativa y penal que se realicen contra los funcionarios debido al ejercicio regular de funciones públicas. • Establece la posibilidad de solicitar esta protección desde que se tiene conocimiento de la imputación hasta que el proceso concluye. • Dispone un régimen de reembolso y garantías a favor del Estado para los casos en los que se encuentre responsabilidad en el (los) funcionario(s). • Excluye a funcionarios que sean denunciados por las propias entidades públicas donde laboran o por sus procuradores.

Situación actual del proyecto: El proyecto está siendo evaluado por la Comisión de Constitución y Reglamento del Congreso de la República, y se encuentra pendiente de dictamen. Anexo 4 – Resoluciones Defensoriales Elaborados durante el Período XXI

ANEXO 4

RESOLUCIONES DEFENSORIALES ELABORADAS DURANTE EL PERÍODO

1. Resolución defensorial Nº 001-2006/DP, del 5 de enero del 2006, publicada en el diario oficial El Peruano el 6 de enero del 2006. Sumilla: Se aprueba la Directiva de Neutralidad de Funcionarios y Servidores de la Defensoría del Pueblo Durante el Proceso Electoral 2006, cuyo objetivo es promover que los funcionarios y servidores de la institución cumplan adecuadamente con el principio de neutralidad respecto a los partidos, las alianzas políticas y los candidatos que competirán en las Elecciones Generales del año 2006.

2. Resolución defensorial Nº 009-2006/DP, del 3 de febrero del 2006, publicada en el diario oficial El Peruano el 6 de febrero del 2006. Sumilla: Se aprueba el Reglamento para el Concurso Público de Selección del Adjun- to o la Adjunta para los Derechos de la Mujer de la Defensoría del Pueblo, y se convoca a Concurso Público de Selección para cubrir la plaza del o la titular de la Adjuntía para los Derechos de la Mujer de la Defensoría del Pueblo, del 10 al 27 de febrero del 2006 inclusive.

3. Resolución defensorial Nº 010-2006/DP, del 15 de febrero del 2006, publicada en el diario oficial El Peruano el 18 de febrero del 2006. Sumilla: Se crea el Premio Nacional Defensoría del Pueblo como reconocimiento a las personas que destaquen significativamente en la promoción, la defensa y la conso- lidación del orden constitucional, la institucionalidad democrática y la vigencia de los derechos humanos.

4. Resolución defensorial Nº 013-2006/DP, del 7 de marzo del 2006, publicada en el diario oficial El Peruano el 8 de marzo del 2006. Sumilla: La Defensoría del Pueblo concede la Medalla Defensoría del Pueblo a los señores doctores Mario Vargas Llosa y Salomón Lerner Febres, en mérito a su decisiva participación en la promoción, la defensa y la consolidación de la democra- cia y los derechos humanos.

5. Resolución defensorial Nº 017-2006/DP, del 5 de abril del 2006, publicada en el diario oficial El Peruano el 8 de abril del 2006. Sumilla: La Defensoría del Pueblo autoriza el despliegue territorial de su personal para la supervisión de las Elecciones Generales 2006.

6. Resolución defensorial Nº 022-2006/DP, del 26 de mayo del 2006, publicada en el diario oficial El Peruano el 28 de mayo del 2006. Sumilla: Se designa como Adjunta para los Derechos de la Mujer de la Defensoría del Pueblo a la doctora Luz Monge Talavera, a partir del 1 de junio del 2006. XXII Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

7. Resolución defensorial Nº 024-2006/DP, del 26 de mayo del 2006 y publicada en el diario oficial El Peruano el 28 de mayo del 2006. Sumilla: Se aprueba el Reglamento para el Concurso Público de Selección del Adjun- to o Adjunta para los Derechos Humanos y las Personas con Discapacidad de la Defensoría del Pueblo. Asimismo, se convoca a Concurso Público de Selección para cubrir la plaza del o la titular de la Adjuntía para los Derechos Humanos y las Personas con Discapacidad de la Defensoría del Pueblo, del 29 de mayo al 15 de junio del 2006, inclusive.

8. Resolución defensorial Nº 025-2006/DP, del 30 de mayo del 2006, publicada en el diario oficial El Peruano el 31 de mayo del 2006. Sumilla: Se aprueba el Noveno Informe de la Defensoría del Pueblo al Congreso de la República, Abril-Diciembre 2005, así como su presentación al Congreso de la República.

9. Resolución defensorial Nº 027-2006/DP, del 1 de junio del 2006, publicada en el diario oficial El Peruano el 3 de junio del 2006. Sumilla: La Defensoría del Pueblo autoriza el despliegue territorial de su personal para realizar actividades de supervisión electoral de la Segunda Vuelta de la Elección Presidencial.

10. Resolución defensorial Nº 037-2006/DP, del 23 de agosto del 2006, publicada en el diario oficial El Peruano el 24 de agosto del 2006. Sumilla: Se designa en el cargo de Adjunto para los Derechos Humanos y las Perso- nas con Discapacidad de la Defensoría del Pueblo al doctor Eduardo Ernesto Vega Luna, a partir del 1 de septiembre del 2006.

11. Resolución defensorial Nº 038-2006/DP, del 4 de septiembre del 2006, publicada en el diario oficial El Peruano el 5 de septiembre del 2006. Sumilla: La Defensoría del Pueblo aprueba el Reglamento para el Concurso Público de Selección del Primer Adjunto o Adjunta a la Defensora del Pueblo y convoca a Concur- so Público de Selección para cubrir la plaza del o la titular del Primer Adjunto o Adjunta a la Defensora del Pueblo, del 5 de septiembre al 2 de octubre del 2006 inclusive.

12. Resolución defensorial Nº 039-2006/DP, del 28 de septiembre del 2006, publicada en el diario oficial El Peruano el 30 de septiembre del 2006. Sumilla: Se aprueba el Reglamento de Organización y Funciones (ROF) de la Defensoría del Pueblo, que consta de cinco títulos, siete capítulos, cuarenta artículos, tres disposiciones transitorias y dos disposiciones finales.

13. Resolución defensorial Nº 051-2006/DP, del 17 de noviembre del 2006, publicada en el diario oficial El Peruano el 18 de noviembre del 2006. Sumilla: La Defensoría del Pueblo autoriza el despliegue territorial de su personal para realizar actividades de supervisión de las Elecciones Regionales y Municipales 2006.

14. Resolución defensorial Nº 052-2006/DP, del 21 de noviembre del 2006, publicada en el diario oficial El Peruano el 22 de noviembre del 2006. Sumilla: Se designa en el cargo de Primer Adjunto a la Defensora del Pueblo al doctor Samuel Bernardo Abad Yupanqui, con efectividad al 1 de diciembre del 2006. Anexo 5 – Publicaciones de la Defensoría del Pueblo XXIII

ANEXO 5

PUBLICACIONES DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO ENERO-DICIEMBRE DEL 2006

Informe Defensorial Nº 101: Pueblos indígenas en situación de aislamiento voluntario o contacto inicial Lima, Defensoría del Pueblo, 2006 (primera edición). 106 pp. Sumilla: Presenta los resultados de la investigación destinada a conocer en qué medida se vulneran los derechos de los pueblos indígenas en situación de aislamiento voluntario o contacto inicial o esporádico, debido a la escasa atención que reciben por parte de la administración estatal. Esto se debe tanto al desconocimiento por parte de los funciona- rios públicos sobre la existencia de estos pueblos y su problemática, como a la falta de una legislación adecuada referida a la protección de sus derechos fundamentales.

Informe Defensorial Nº 102: Salud mental y derechos humanos: la situación de los derechos de las personas internadas en establecimientos de salud mental Lima, Defensoría del Pueblo, 2006 (primera reimpresión). 230 pp. Sumilla: Este informe aborda la situación de las personas que presentan enfermedades mentales y están internadas en establecimientos de salud mental, y la relaciona con el derecho a la salud y los derechos vinculados a éste. Asimismo, formula una serie de recomendaciones dirigidas a garantizar el respeto de los derechos fundamentales de estas personas.

Informe Defensorial Nº 103: El Proyecto Camisea y sus efectos en los derechos de las personas Lima, Defensoría del Pueblo, 2006 (primera edición). 101 pp. Sumilla: Presenta la actuación de la Defensoría del Pueblo desde el año 2000 a través de sus Oficinas Descentralizadas de Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Ica y Lima, en coordinación con el Programa de Comunidades Nativas y la Adjuntía para los Servicios Públicos y el Medio Ambiente.

Informe Defensorial Nº 104: Inconstitucionalidad de la legislación penal militar poli- cial aprobada por la Ley Nº 28665 y el Decreto Legislativo Nº 961 Lima, Defensoría del Pueblo, 2006 (primera edición). 302 pp. Sumilla: Presenta los antecedentes del trabajo defensorial en justicia militar, dando cuenta del modelo de organización jurisdiccional castrense y policial cuestionado, así como de las propuestas de reforma planteadas por la Defensoría del Pueblo. XXIV Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

Informe Defensorial Nº 105: El derecho a la salud y a la seguridad social: Segunda Supervisión Nacional Lima, Defensoría del Pueblo, 2006 (primera edición). 82 pp. Sumilla: Se trata de un aporte de la Defensoría del Pueblo destinado al Estado, a los proveedores de servicios de salud, al sector Salud, al Seguro Social y, en general, a toda la ciudadanía, basado en la convicción de que para superar los problemas sociales que afronta el país —en especial los referentes al derecho a la salud— se deben sumar esfuer- zos para promover políticas públicas a favor de la inclusión, la justicia y la equidad.

Informe Defensorial Nº 106: El proceso de ratificación de ordenanzas sobre arbitrios municipales de Lima y Callao (ejercicios fiscales 2002 al 2006) Lima, Defensoría del Pueblo, 2006 (primera edición). 189 pp. Sumilla: Se refiere a la supervisión realizada por la Defensoría del Pueblo a las Municipa- lidades Distritales de Lima y Callao. En la primera parte, se realiza un recuento detallado de las actuaciones defensoriales, presentando los criterios de observancia obligatoria formulados por el Tribunal Constitucional en las sentencias mencionadas, así como un balance del cumplimiento de las exigencias formales de ratificación y publicación de las ordenanzas municipales por parte de las Municipalidades Distritales. En la segunda parte, se analiza el cumplimiento de las exigencias establecidas por el Tribunal Constitucional relativas a la determinación del monto de los arbitrios, así como a la distribución de los costos entre todos los vecinos. En las dos últimas partes se presentan las conclusiones, recomendaciones, exhortaciones y recordatorios.

Informe Defensorial Nº 107: La Defensoría del Pueblo y el derecho a la identidad. Campañas de documentación y supervisión 2005-2006 Lima, Defensoría del Pueblo, 2006 (primera edición). 178 pp. Sumilla: El objetivo de la publicación es presentar el trabajo en materia de identidad, además de poner en evidencia los problemas existentes en cada una de las fases del circuito de documentación —establecimientos de salud, oficinas del Registro Civil y agen- cias del Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) —, así como formular las recomendaciones necesarias para subsanar los problemas.

Informe Defensorial Nº 108: Pasajeros en riesgo: la seguridad en el transporte interprovincial Lima, Defensoría del Pueblo, 2006 (primera edición). 78 pp. Sumilla: El documento se refiere tanto a los derechos vulnerados como a la debilidad institucional del Estado para atender una actividad de gran importancia para la vida de los ciudadanos. Asimismo, recoge los resultados de una investigación realizada sobre una muestra de 289 expedientes de procedimientos sancionadores del Ministerio de Trans- portes y Comunicaciones en cuatro regiones elegidas por ser zonas de alto tráfico interprovincial: Arequipa, La Libertad, Ica y Junín. Anexo 5 – Publicaciones de la Defensoría del Pueblo XXV

Informe Defensorial Nº 109: Propuestas básicas de la Defensoría del Pueblo para la reforma de la justicia en el Perú. Generando consensos sobre qué se debe reformar, quiénes se encargarán de hacerlo y cómo lo harán Lima, Defensoría del Pueblo, 2006 (primera edición). 353 pp. Sumilla: El informe plantea la problemática de la cultura organizacional que marca la conducta diaria de los operadores del sistema —abogados, magistrados y funcionarios—. Además, expone los temas básicos: el acceso a la justicia, la formación y capacitación de los operadores del servicio de justicia, el fortalecimiento de la independencia judicial externa e interna, la situación del órgano de gobierno y administración del Poder Judicial y de la Corte Suprema, la tutela jurisdiccional sin corrupción, el proceso sin dilaciones indebidas, la transparencia y rendición de cuentas en el ámbito judicial, la protección del usuario del servicio de justicia y la reforma de las Cortes Superiores de Justicia.

Informe Defensorial Nº 110: Violencia familiar: un análisis desde el Derecho penal Lima, Defensoría del Pueblo, 2006 (primera edición). 137 pp. Sumilla: El primer capítulo de la investigación presenta el marco normativo nacional e internacional de protección frente a la violencia familiar en el Perú. El segundo capítulo desarrolla las características de la violencia familiar, y dentro de esta materia, la proble- mática en torno al procesamiento de los casos de violencia psicológica en el sistema penal. El tercer capítulo analiza el funcionamiento del sistema penal en lo referido al otorga- miento de las medidas de protección, la imputación de cargos, los argumentos de defensa empleados por el inculpado, la valoración probatoria, el uso de la conciliación y el otorga- miento de la reparación civil. Finalmente, se presentan conclusiones y recomendaciones.

Informe Defensorial Nº 111: Supervisión a los servicios de planificación familiar V. Casos investigados por la Defensoría del Pueblo Lima, Defensoría del Pueblo, 2006 (primera edición) 235 pp. Sumilla: Presenta los resultados de la supervisión realizada a través del Sistema Defensorial de Supervisión del Respeto y Vigencia de los Derechos Reproductivos, en el período 2004-junio 2006. Este informe, que constituye la sexta investigación que realiza la Defensoría del Pueblo en materia de derechos reproductivos, y da cuenta de los problemas subsis- tentes y los nuevos problemas —como la restricción para la inscripción del nacimiento, el desconocimiento de las Guías nacionales de atención integral de salud sexual y reproductiva, y el desabastecimiento de pastillas de anticoncepción oral de emergencia— presentados durante la supervisión, así como de las quejas y casos que merecieron la intervención de la Defensoría del Pueblo.

Informe Defensorial Nº 112: El difícil camino de la reconciliación. Justicia y reparación para las víctimas de la violencia Lima, Defensoría del Pueblo, 2006 (primera edición). 429 pp. Sumilla: Presenta los resultados de la supervisión de los casos de violaciones a los dere- chos humanos investigados por el sistema de administración de justicia y, a su vez, analiza los aspectos vinculados con la reparación a las víctimas de la violencia y la restitu- ción de sus derechos vulnerados. XXVI Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

Informe Defensorial Nº 113: Supervisión del Sistema Penitenciario 2006 Lima, Defensoría del Pueblo, 2006 (primera edición). 100 pp. Sumilla: Presenta la situación del sistema penitenciario en lo que se refiere a la infraestruc- tura, la seguridad y los servicios penitenciarios. En particular, este informe expone la situación del derecho a la salud y la alimentación de los internos e internas, y aborda de manera específica la situación de las mujeres privadas de libertad y los principales proble- mas que ellas afrontan. Asimismo, la supervisión realizada pone especial énfasis en las condiciones de hacinamiento de los centros penitenciarios.

Informe Defensorial Nº 114: Barreras físicas que afectan a todos. Supervisión de las condiciones de accesibilidad de los palacios municipales Lima, Defensoría del Pueblo, 2006 (primera edición). 152 pp. Sumilla: Este informe analiza el derecho de las personas con discapacidad a contar con un entorno accesible. Se exponen las dificultades que ellas afrontan para superar la falta de condiciones de accesibilidad tanto en el entorno urbano como en las edificaciones. Asi- mismo, presenta el marco jurídico en materia de accesibilidad a nivel internacional y nacional, así como el marco de la supervisión realizada y las recomendaciones pertinen- tes.

Informe Defensorial Nº 115: Servicios de administración tributaria: hacia una cultura de servicio al administrado Lima, Defensoría del Pueblo, 2006 (primera edición). 118 pp. Sumilla: Este documento presenta información y elabora una tipología de nuevos casos, tanto en Lima como en provincias. Concluye planteando una propuesta de estructura organizativa de los Servicios de Administración Tributaria (SAT).

Informe Defensorial Nº 116: La calidad del aire en Lima y su impacto en la salud y la vida de sus habitantes Lima, Defensoría del Pueblo, 2006 (primera edición). 82 pp. Sumilla: El documento resume los resultados de los principales estudios efectuados en Lima sobre la calidad del aire, a fin de aportar una somera imagen de la magnitud del problema. Además, se presentan los pocos estudios y estadísticas existentes sobre los impactos en la salud atribuibles a la contaminación del aire; posteriormente, se analizan las causas o fuentes de la contaminación en Lima, para terminar con una evaluación del funcionamiento y la eficacia de los principales instrumentos de gestión ambiental, tales como los estándares de calidad ambiental, los límites máximos permisibles, las normas de combustibles, el impuesto selectivo al consumo, las revisiones técnicas, las conclusiones y las recomendaciones defensoriales.

Informe Defensorial Nº 117: El desafío de la telefonía rural: una mirada desde los ciudadanos Lima, Defensoría del Pueblo, 2006. 89 pp. Anexo 5 – Publicaciones de la Defensoría del Pueblo XXVII

Sumilla: El informe pone en la agenda pública el tema del acceso al servicio público de telefonía —de calidad razonable y de preferencia de interés social— en zonas rurales. Este documento es el resultado de una investigación sobre las debilidades institucionales, los vacíos y la problemática vigente del Estado para atender un servicio de gran importancia para el desarrollo de los ciudadanos, así como sobre las posibilidades de formular nuevas metas de superación de las actuales deficiencias. Finalmente, concluye con recomendacio- nes para los diversos agentes involucrados —el ministerio del sector, el organismo regu- lador y las empresas concesionarias en esta materia—, a fin de propiciar una sustancial mejora en la prestación y expansión de la telefonía rural.

Documento de trabajo 2004-2005: En vida… campañas de sensibilización por los adul- tos mayores del Cusco Cusco, Defensoría del Pueblo, marzo del 2006. 72 pp. Sumilla: Su propósito es promover entre la colectividad la erradicación de toda forma de violencia en contra de los adultos mayores.

Documento de trabajo: Lineamientos de actuación para la atención de solicitudes para recabar copias certificadas de partidas de nacimiento Lima, Defensoría del Pueblo, octubre del 2006. 6 pp. Sumilla: Describe las líneas de acción defensorial en la atención de solicitudes para recabar copias certificadas de partidas de nacimiento, en torno a los criterios de admisibilidad y trámite.

Documento de trabajo: Pautas para la ejecución de campañas de restitución de la iden- tidad Lima, Defensoría del Pueblo, julio del 2006. 4 pp. Sumilla: Describe las pautas de ejecución de las campañas de restitución de la identidad, cuyo objetivo es contribuir al fortalecimiento de la vigencia del derecho a la identidad, a efectos de posibilitar el ejercicio pleno de los demás derechos de los peruanos y peruanas que se encuentran en situación de vulnerabilidad como consecuencia del proceso de violencia política.

El reconocimiento estatal de las rondas campesinas. Normas y jurisprudencia Lima, Defensoría del Pueblo, septiembre del 2006 (segunda edición). 140 pp.

Lineamientos de trabajo: Hacia un sistema de seguridad ciudadana Lima, Defensoría del Pueblo, marzo del 2006. 151 pp. Sumilla: La primera parte desarrolla una perspectiva integral para afrontar los problemas de seguridad ciudadana en el Perú. La segunda incluye las normas constitucionales que enmarcan la actuación de las principales entidades estatales involucradas, así como el conjunto de leyes que delinearon los elementos principales del Sistema Nacional de Segu- ridad Ciudadana. Asimismo, se incluyen normas sobre aspectos puntuales que deben priorizar los agentes estatales y los dirigentes, como por ejemplo, normas que establecen XXVIII Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

deberes de coordinación con las rondas campesinas, mecanismos de protección contra la violencia familiar y mayores atribuciones para las actuaciones de prevención del delito.

Manual: Supervisión del respeto de los derechos de las personas que están siendo atendidas en establecimientos de salud mental Lima, Defensoría del Pueblo, 2006. 120 pp. Sumilla: El objetivo del documento es incrementar la eficacia de la acción defensorial en la defensa y promoción de los derechos de las personas con enfermedades mentales, en particular de aquellas que están internadas en establecimientos de salud.

Boletín rural Defensoría del Pueblo Lima, Defensoría del Pueblo, 2006. Frecuencia: Trimestral. Sumilla: Está dirigido a la población de las zonas donde se desarrollan las campañas de identidad.

Boletín Informativo Defensorial Ambiental (BIDA) Lima, Defensoría del Pueblo, abril-diciembre del 2006 (diez números). 3 a 6 pp. Sumilla: Este boletín describe las intervenciones realizadas por las Oficinas Defensoriales, en coordinación con la Adjuntía para los Servicios Públicos y el Medio Ambiente, respecto a las quejas que presentan los ciudadanos por la contaminación ambiental. Asimismo, expone la búsqueda de soluciones a los conflictos generados por la afectación de los derechos de las comunidades campesinas y nativas.

Cartilla: Criterios y recomendaciones para la observancia del principio de neutralidad durante las Elecciones Regionales y Municipales 2006 Lima, Defensoría del Pueblo, octubre del 2006 (primera edición). 63 pp. Sumilla: Presenta el marco normativo que regula el principio de neutralidad y su obser- vancia obligatoria por parte de los funcionarios y servidores públicos en general durante el desarrollo del proceso de Elecciones Regionales y Municipales 2006.

Cartilla: Todo sobre la Defensoría del Pueblo Lima, Defensoría del Pueblo, diciembre del 2006. Sumilla: Material impreso dirigido a la población periurbana y urbana. Informa acerca de la definición de la Defensoría del Pueblo; sus funciones, facultades y atribuciones; las temáticas que aborda prioritariamente; las pautas para presentar quejas o consultas; los medios para comunicarse con la institución y, por último, las direcciones de todas sus oficinas en el país.

Cartilla: Reporte de supervisión de la Defensoría del Pueblo sobre la transferencia de competencias sectoriales a los Gobiernos Regionales Lima, Defensoría del Pueblo, septiembre del 2006 (segunda edición). 67 pp. Sumilla: Describe la supervisión realizada al proceso para hacer efectiva la transferencia de las competencias sectoriales contenidas en el Plan Anual 2004 a los Gobiernos Regiona- Anexo 5 – Publicaciones de la Defensoría del Pueblo XXIX

les. Asimismo, se refiere al proceso de acreditación para la transferencia de las competen- cias sectoriales contenidas en el Plan Anual 2005 a los Gobiernos Regionales.

Tríptico: Neutralidad en las Elecciones Regionales y Municipales 2006 Lima, Defensoría del Pueblo, octubre del 2006. Sumilla: Describe de manera sucinta las principales obligaciones y prohibiciones de los funcionarios y servidores públicos respecto a la observancia del principio de neutralidad durante el desarrollo del proceso de Elecciones Regionales y Municipales 2006.

Tríptico: Adjuntía para la Niñez y la Adolescencia: la Defensoría del Pueblo defiende tus derechos Lima, Defensoría del Pueblo, diciembre del 2006. Sumilla: Describe qué es la Adjuntía para la Niñez y la Adolescencia, y cuáles son sus principales funciones.

Tríptico: ¿Qué hacer en caso de un accidente de tránsito? Lima, Defensoría del Pueblo, octubre del 2006. Sumilla: Su objetivo es contribuir a que los familiares de las personas fallecidas en acciden- tes de tránsito puedan cobrar la indemnización por muerte que les corresponde en los casos de vehículos que tienen el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT).

Tríptico: Acude a la Defensoría del Pueblo Lima, Defensoría del Pueblo, octubre del 2006. Sumilla: Folleto impreso dirigido a la población periurbana y urbana, con contenidos relacionados con las funciones de la Defensoría del Pueblo, así como con los mecanismos para presentar quejas y consultas a la institución.

Cuadríptico: Yuyanapaq. Para recordar Lima, Defensoría del Pueblo, julio del 2006 (primera edición). Sumilla: Describe la muestra fotográfica expuesta en el Museo de la Nación que trata sobre la violencia ocurrida en el país entre 1980 y el 2000.

Afiche: Adjuntía para la Niñez y la Adolescencia: la Defensoría del Pueblo defiende tus derechos Lima, Defensoría el Pueblo, noviembre del 2006 (primera edición). Sumilla: Se explica qué es la Adjuntía para la Niñez y la Adolescencia y cuál es el mecanis- mo para presentar una queja sobre vulneración de los derechos de los niños y adolescen- tes.

Afiche: Promoción de la neutralidad electoral Lima, Defensoría del Pueblo, marzo y septiembre del 2006. Sumilla: Se dirige a la población en general, y particularmente a los trabajadores del Estado, para explicarles cuáles son las situaciones que vulneran el principio de neutralidad electoral de los trabajadores y funcionarios del Estado en época electoral. Informa acerca de los mecanismos para denunciar los casos de violación de este principio. XXX Décimo Informe Anual de la Defensoría del Pueblo

Afiche: La Defensoría del Pueblo defiende tus derechos Lima, Defensoría del Pueblo, octubre del 2006. Sumilla: Muestra la diversidad geográfica y cultural del Perú. Contiene los teléfonos y la página web de la Defensoría del Pueblo.

Alerta bibliográfica del Centro de Información para la Memoria Colectiva y los Dere- chos Humanos Lima, Defensoría del Pueblo, enero-diciembre del 2006 (diez números). Sumilla: Contiene la descripción de las últimas adquisiciones bibliográficas y audiovisuales del Centro de Información para la Memoria Colectiva y los Derechos Humanos.

Microprogramas radiales: Ámbitos temáticos de acción de la Defensoría del Pueblo Lima, Defensoría del Pueblo, diciembre del 2006. Duración: uno a dos minutos. Sumilla: Son cuatro microprogramas que muestran la intervención de la Defensoría del Pueblo en las siguientes temáticas: accesibilidad a los espacios públicos por parte de las personas con discapacidad, derecho de la niñez a un buen trato, atención en los servicios públicos —comisarías— a mujeres víctimas de la violencia familiar y transporte interprovincial deficiente.

Cuñas radiales: Restitución de la identidad Lima, Defensoría del Pueblo, septiembre del 2006 (primera edición). Duración: dos minutos. Idiomas: castellano, quechua ayacuchano, quechua cusqueño, asháninka, entre otros. Sumilla: Tratan sobre la importancia de contar con el Documento Nacional de Identifica- ción (DNI) para acceder a los diferentes servicios, así como acerca de las campañas de documentación gratuitas realizadas por la Defensoría del Pueblo y el RENIEC.

Cuñas radiales: Campaña Nacional contra el Racismo y la Exclusión Lima, Defensoría del Pueblo, septiembre del 2006 (primera edición). Duración: 31 segundos. Idioma: castellano. Sumilla: Estos materiales tratan sobre la necesidad de no discriminar.

Cuñas radiales: Promoción del principio de neutralidad electoral Lima, Defensoría del Pueblo, septiembre del 2006. Duración: 30 segundos. Sumilla: Motivan a denunciar los casos de vulneración del principio de neutralidad electo- ral. La primera cuña se refiere al incumplimiento del principio cuando se realizan activida- des político-partidarias durante el horario de labores de los trabajadores del Estado. La segunda explica la prohibición de usar recursos públicos para beneficiar o perjudicar alguna candidatura. La tercera trata sobre la trasgresión del principio cuando se aprove- cha la función pública o cargo para opinar a favor o en desmedro de algún candidato. La última está dirigida a motivar a la ciudadanía a denunciar los casos de vulneración.

Spots radiales: Funciones de la Defensoría del Pueblo Lima, Defensoría del Pueblo, noviembre del 2006. Duración: 30 segundos. Anexo 5 – Publicaciones de la Defensoría del Pueblo XXXI

Sumilla: Son dos spots radiales referidos, respectivamente, a la función de supervisión de la administración estatal y a la labor de supervisión de los servicios públicos.

CD Yuyanapaq. Para recordar. Relato visual del conflicto armado interno en el Perú 1980-2000 Lima, Defensoría del Pueblo, diciembre del 2006 (primera edición). Sumilla: CD multimedia que reproduce virtualmente en 3D la muestra fotográfica «Yuyanapaq. Para recordar», montada en la antigua Casa Riva Agüero de Chorrillos. Este CD constituye una verdadera visita virtual que permite interactuar con los conteni- dos, las leyendas y el archivo fotográfico de la muestra.

DVD: Yuyanapaq. Para recordar Lima, Defensoría del Pueblo, diciembre del 2006 (segunda edición) Duración: 17 minutos. Sumilla: Video realizado por la Comisión de la Verdad y Reconciliación como comple- mento informativo de la exposición fotográfica «Yuyanapaq. Para recordar». Narra de manera gráfica lo ocurrido durante los veinte años de violencia que vivió el Perú.

Spot televisivo: Funciones de la Defensoría del Pueblo Lima, Defensoría del Pueblo, diciembre del 2006. Sumilla: Se trata de un spot para colocar en los circuitos cerrados de video de bancos, supermercados y otros espacios públicos, además de ser difundido por televisión. Con- tiene información sobre las funciones de la Defensoría del Pueblo y los mecanismos para acceder a sus servicios. RESOLUCIONES DEFENSORIALES QUE APRUEBAN INFORMES DEFENSORIALES

Resolución defensorial Nº 012-2006/DP, del 28 de febrero del 2006, publicada en el diario oficial El Peruano el 8 de marzo del 2006, que aprueba el Informe Defensorial Nº 103 «El Proyecto Camisea y sus efectos en los derechos de las personas». Resolución defensorial Nº 018-2006/DP, del 11 de abril del 2006, publicada en el diario oficial El Peruano el 12 de abril del 2006, que aprueba el Informe Defensorial Nº 104 «Inconstitucionalidad de la legislación penal militar policial aprobada por la Ley Nº 28665 y el Decreto Legislativo Nº 961». Resolución defensorial Nº 019-2006/DP, del 25 de abril del 2006, publicada en el diario oficial El Peruano el 27 de abril del 2006, que aprueba el Informe Defensorial Nº 105 «El derecho a la salud y a la seguridad social. Segunda Supervisión Nacional».

Resolución defensorial Nº 044-2006/DP, del 2 de octubre del 2006, publicada en el diario oficial El Peruano el 3 de octubre del 2006, que aprueba el Informe Defensorial Nº 106 «El proceso de ratificación de ordenanzas sobre arbitrios municipales en Lima y Callao (ejercicios fiscales 2002 al 2006)».

Resolución defensorial Nº 046-2006/DP, del 13 de octubre del 2006, publicada en el diario oficial El Peruano el 14 de octubre del 2006, que aprueba el Informe Defensorial Nº 107 «La Defensoría del Pueblo y el derecho a la identidad. Campañas de documentación y supervisión 2005-2006».

Resolución defensorial Nº 047-2006/DP, del 25 de octubre del 2006, publicada en el diario oficial El Peruano, el 26 de octubre del 2006, que aprueba el Informe Defensorial Nº 108 «Pasajeros en riesgo: la seguridad en el transporte interprovincial».

Resolución defensorial Nº 050-2006/DP, del 17 de noviembre del 2006, publicada en el diario oficial El Peruano el 27 de noviembre del 2006, que aprueba el Informe Defensorial Nº 109 «Propuestas básicas de la Defensoría del Pueblo para la reforma de la justicia en el Perú. Generando consensos sobre qué se debe reformar, quiénes se encargarán de hacerlo y cómo lo harán».

Resolución defensorial Nº 053-2006/DP, del 23 de noviembre del 2006, publicada en el diario oficial El Peruano el 24 de noviembre del 2006, que aprueba el Informe Defensorial Nº 110 «Violencia familiar: un análisis desde el Derecho penal». Resolución defensorial Nº 055-2006/DP, del 5 de diciembre del 2006, publicada en el diario Oficial El Peruano el 6 de diciembre del 2006, que aprueba el Informe Defensorial Nº 111 «Supervisión a los servicios de planificación familiar V. Casos investigados por la Defensoría del Pueblo».

Resolución defensorial Nº 056-2006/DP, del 6 de diciembre del 2006, publicada en el diario oficial El Peruano el 11 de diciembre del 2006, que aprueba el Informe Defensorial Nº 112 «El difícil camino de la reconciliación. Justicia y reparación para las víctimas de la violencia».

Resolución defensorial Nº 057-2006/DP, del 12 de diciembre del 2006, publicada en el diario oficial El Peruano el 13 de diciembre del 2006, que aprueba el Informe Defensorial Nº 113 «Supervisión del Sistema Penitenciario 2006».

Resolución defensorial Nº 058-2006/DP, de 14 de diciembre del 2006, publicada en el diario oficial El Peruano el 15 de diciembre del 2006, que aprueba el Informe Defensorial Nº 114 «Barreras físicas que afectan a todos. Supervisión de las condiciones de accesibilidad de los palacios municipales».

Resolución defensorial Nº 060-2006/DP, del 15 de diciembre del 2006, publicada en el diario oficial El Peruano el 18 de diciembre del 2006, que aprueba el Informe Defensorial Nº 115 «Servicios de administración tributaria: hacia una cultura de servicio al administrado».

Resolución defensorial Nº 061–2006/DP, del 5 de diciembre del 2006, publicada en el diario oficial El Peruano el 21 de diciembre del 2006, que aprueba el Informe Defensorial Nº 116 «La calidad del aire en Lima y su impacto en la salud y la vida de sus habitantes».

Resolución defensorial Nº 062-2006/DP, del 15 de diciembre del 2006, publicada en el diario oficial El Peruano, el 27 de diciembre del 2006, que aprueba el Informe Defensorial Nº 117 «El desafío de la telefonía rural: una mirada desde los ciudadanos».

ORGANISMOS DE COOPERACIÓN BILATERAL Y MULTILATERAL

Canadian Internacional Agence canadienne de Development Agency développement international Agencia Canadiense para el Desarrollo Internacional

AGENCIA MINISTERIO ESPAÑOLA DE COOPERACIÓN DE ASUNTOS EXTERIORES INTERNACIONAL Y DE COOPERACIÓN

Agencia Española de Cooperación Internacional

Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional

Agencia Sueca de Cooperación Internacional para el Desarrollo

Cooperación Belga

Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación

Servicio Alemán de Cooperación Social-Técnica

Ministerio Británico para el Desarrollo Internacional Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

Movimiento Laico para América Latina

Oxfam América

Cooperative for Assistance and Relief Everywhere

Comisión Europea

Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre VIH-Sida

Embajada Real de los Países Bajos

Fondo de Población de las Naciones Unidas SE TERMINÓ DE IMPRIMIR EN LOS TALLERES GRÁFICOS DE TAREA ASOCIACIÓN GRÁFICA EDUCATIVA PASAJE MARÍA AUXILIADORA 156 - BREÑA Correo e.: [email protected] TELÉF. 332-3229 FAX: 424-1582 MAYO 2007 LIMA - PERÚ