Gerente de Publicaciones Oficiales : Ricardo Montero Reyes “AÑO DEL BICENTENARIO DEL PERÚ: 200 AÑOS DE INDEPENDENCIA” NORMAS LEGALES

Año XXXVIII - Nº 16084 VIERNES 25 DE JUNIO DE 2021 1

SUMARIO

R.D. N° 000222-2021-DGIA/MC.- Rectifican el error PODER LEGISLATIVO material incurrido en el formulario, que forma parte integrante de las Bases del “Concurso Nacional de Desarrollo de Videojuegos - 2021”, aprobados mediante 16 CONGRESO DE LA REPUBLICA Resolución Directoral N° 000125-2021-DGIA/MC

Ley N° 31246.- Ley que modifica la Ley 29783, Ley de DEFENSA Seguridad y Salud en el Trabajo, para garantizar el derecho de los trabajadores a la seguridad y la salud en el trabajo R.M. Nº 0307-2021-DE.- Aprueban el Texto Único de Servicios ante riesgo epidemiológico y sanitario 3 No Exclusivos – TUSNE del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público de las Fuerzas Armadas - IESTPFFAA 17 R.M. N° 0308-2021-DE.- Modifican el artículo 1 de la PODER EJECUTIVO Resolución Ministerial Nº 0161-2021-DE 18 R.M. N° 0309-2021-DE.- Autorizan viaje de Coronel FAP a los Estados Unidos de América, en comisión especial 19 AMBIENTE R.M. Nº 0310-2021-DE.- Autorizan viaje a personal militar del Ejército del Perú a la República de Colombia, en misión R.M. Nº 104-2021-MINAM.- Modifican la Primera de estudios 20 Actualización del Listado de Inclusión de los Proyectos de Inversión sujetos al SEIA, aprobada mediante R.M. N° 157-2011-MINAM y normas modificatorias, respecto a ECONOMIA Y FINANZAS proyectos de inversión de pesca y acuicultura 4 D.S. N° 159-2021-EF.- R.M. Nº 105-2021-MINAM.- Aprueban tres (3) Fichas de Autorizan Transferencia de Partidas a favor del Ministerio de Salud y de los Gobiernos Homologación de “Papel bond A3 y A4” 6 Regionales con cargo a los recursos del Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales – FED en el 22 COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2021 R.D. N° 0005-2021-EF/53.01.- Aprueban Directiva N° R.M. N° 080-2021-MINCETUR.- Autorizan viaje del 0001-2021-EF/53.01, “Lineamientos sobre la administración y Responsable de Infraestructura y Operaciones de la reglas para la aplicación del Catálogo Único de Conceptos de Gerencia General de PROMPERÚ, a la ciudad de Dubái, Ingresos correspondientes a los recursos humanos del Sector 23 Emiratos Árabes Unidos 7 Público” R.D. N° 0006-2021-EF/53.01.- R.M. N° 081-2021-MINCETUR.- Modifican el artículo 2 de Aprueban Directiva 8 N° 0002-2021-EF/53.01, “Lineamientos para la la Resolución Ministerial N° 062-2021-MINCETUR interoperabilidad de información de recursos humanos con el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de CULTURA Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público”, y sus anexos 24 R.M. N° 000163-2021-DM/MC.- Disponen el ingreso libre R.D. N° 0007-2021-EF/53.01.- Aprueban Directiva N° al Museo Arqueológico Nacional Brüning el día 10 de julio 0003-2021-EF/53.01, “Lineamientos para la gestión de las de 2021 9 planillas de pago y boletas de pago en las entidades del R.M. N° 000164-2021-DM/MC.- Crean el Grupo de Sector Público”, y sus anexos 24 Trabajo Sectorial, de naturaleza temporal, dependiente del Ministerio de Cultura, denominado “Grupo de Trabajo para EDUCACION la conmemoración y difusión del legado de Victoria Santa Cruz en el marco del año del centenario de su nacimiento” R.VM. N° 196-2021-MINEDU.- Aprueban las Bases del 10 Concurso Educativo Nacional de Reconocimiento a la R.M. N° 000165-2021-DM/MC.- Otorgan distinción Participación Estudiantil en Instituciones Educativas póstuma de “Personalidad Meritoria de la Cultura” 12 públicas denominado “Ideas en Acción 2021” 25 R.VM. N° 000147-2021-VMPCIC/MC.- Declaran R.VM. N° 197-2021-MINEDU.- Modifican el cronograma Patrimonio Cultural de la Nación a la Festividad de la Virgen del Concurso Público de Ingreso a la Carrera Pública María y Santa Isabel, patrona de las cosechas de Huaylas, Magisterial-2021 y que determina los Cuadros de Mérito del distrito y provincia de Huaylas, departamento de para la Contratación Docente 2022-2023 en Instituciones Ancash 13 Educativas Públicas de Educación Básica 26 2 NORMAS LEGALES Viernes 25 de junio de 2021 / El Peruano

Res. Nº 0248-2021/SEL-INDECOPI.- Declaran barreras JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS burocráticas ilegales diversas disposiciones contenidas en el Artículo 6 de la Ordenanza Municipal 043, que R.M. Nº 0114-2021-JUS.- Cancelan, por causal de muerte, establece medidas de control y disposiciones que título de Notario del distrito de Mollendo, provincia de Islay, regulen la actividad comercial y servicios que se prestan departamento de , Distrito Notarial de Arequipa dentro de las instalaciones del Aeropuerto Internacional 27 Jorge Chávez, modificada por la Ordenanza Municipal 047 48 Res. Nº 0265-2021/SEL-INDECOPI.- Declaran MUJER Y POBLACIONES barrera burocrática ilegal disposición contenida en VULNERABLES el Procedimiento 147 denominado “Renovación de Autorización de Servicio de Taxi Estación (Empresa)” del Texto Único de Procedimientos Administrativos de la D.S. Nº 008-2021-MIMP.- Decreto Supremo que aprueba 48 la Politica Nacional Multisectorial para las Niñas, Niños y Municipalidad Provincial de Huancayo Res. Nº 0269-2021/SEL-INDECOPI.- Adolescentes al 2030 28 Declaran barrera burocrática ilegal disposición contenida en el artículo 15 R.M. Nº 170-2021-MIMP.- Aprueban el Documento del Reglamento de Pago de Prestaciones Económicas de Técnico: Marco Conceptual sobre Cuidados 42 EsSalud, aprobado por el Acuerdo 58-14-ESSALUD-2011 49 Res. Nº 0290-2021/SEL-INDECOPI.- PRODUCE Declaran barreras burocráticas ilegales disposiciones contenidas en los D.S. N° 014-2021-PRODUCE.- Numerales 2.1.4 y 2.4.3 del Anexo 2 de la Resolución Decreto Supremo que 49 establece medidas para el fortalecimiento de la Comisión Directoral 11581-2008-MTC/15 Nacional del Pisco - CONAPISCO 42 SUPERINTENDENCIA NACIONAL SALUD DE ADUANAS Y DE

R.M. Nº 787-2021/MINSA.- Designan Director Ejecutivo ADMINISTRACION TRIBUTARIA de la Dirección de Monitoreo y Evaluación de la Gestión en Salud de la Dirección General de Operaciones en Res. N° 000084-2021/SUNAT.- Aprueban el Salud 45 Procedimiento para la Certificación del Programa de Formación de Representante Aduanero y Programa de Formación de Auxiliar de Despacho por Examen de TRANSPORTES Y Suficiencia 50 Fe de Erratas 54 COMUNICACIONES Res. Nº 000102-2021-SUNAT/800000

R.M. N° 601-2021-MTC/01.- Designan Coordinadora PODER JUDICIAL Territorial del Centro Desconcentrado Territorial de la Región 45 CONSEJO EJECUTIVO ORGANISMOS EJECUTORES DEL PODER JUDICIAL

Res. Adm. Nº 000181-2021-CE-PJ.- Implementan el COMISION NACIONAL PARA EL Módulo Corporativo de Familia en las Cortes Superiores de Justicia de Ayacucho, Huánuco, La Libertad, Puno y Tacna, DESARROLLO Y VIDA SIN DROGAS y dictan otras disposiciones 54 Res. Adm. Nº 000188-2021-CE-PJ.- Res. N° 056-2021-DV-PE.- Designan Juez del Autorizan transferencia Juzgado Transitorio Especializado en Extinción de Dominio financiera a favor de la Municipalidad Provincial de Leoncio de la Corte Superior de Justicia de Junín 55 Prado 46

ORGANISMOS TECNICOS CORTES SUPERIORES ESPECIALIZADOS DE JUSTICIA Res. Adm. Nº 000181-2021-P-CSNJPE-PJ.- Designan Responsables Titular y Alterno del Libro de Reclamaciones INSTITUTO NACIONAL DE DEFENSA de la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada DE LA COMPETENCIA Y DE LA PROTECCION 56 DE LA PROPIEDAD INTELECTUAL ORGANISMOS AUTONOMOS Res. Nº 0216-2021/SEL-INDECOPI.- Declaran barreras burocráticas ilegales diversas disposiciones contenidas en el Artículo 9 de la Ordenanza 836-MML, Ordenanza que JURADO NACIONAL establece los aportes reglamentarios para las habilitaciones urbanas en la provincia de 47 DE ELECCIONES Res. Nº 0233-2021/SEL-INDECOPI.- Declaran barreras burocráticas ilegales diversas disposiciones contenidas Res. N° 0659-2021-JNE.- Confirman Resolución N° en el artículo 59 del Reglamento de la Ley 30512, Ley 003260-2021-JEE-LIE1/JNE, emitida por el Jurado Electoral de Institutos y Escuelas de Educación Superior y de la Especial de Lima Este 1, que declaró nula el Acta Electoral Carrera Pública de sus Docentes, aprobado por el D.S. Nº N° 035765-96-P, y consideró 193 como el total de votos 10-2017-MINEDU, modificado por D.S. Nº 11-2019-MINEDU nulos, en la Segunda Elección Presidencial, en el marco de 47 las Elecciones Generales 2021 57 El Peruano / Viernes 25 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 3

SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS MUNICIPALIDAD DE PACHACAMAC Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS D.A. Nº 013-2021-MDP/A.- Prorrogan vigencia de la DE FONDOS DE PENSIONES Ordenanza N° 257-2020-MDP/C, mediante la cual se estableció de manera extraordinaria y excepcional la Res. Nº 01837-2021.- Autorizan inscripción de CONSILIUM expedicion de la constancia de posesion, visacion de CORREDORES DE SEGUROS SOCIEDAD ANÓNIMA planos para los servicios basicos 74 CERRADA en el Registro de Intermediarios y Auxiliares de Seguros, Empresas de Reaseguros del Exterior y PROVINCIAS Actividades de Seguros Transfronterizas 62 MUNICIPALIDAD GOBIERNOS LOCALES PROVINCIAL DEL CALLAO D.A. Nº 03-2021-DA/MPC.- Prorrogan plazo para la MUNICIPALIDAD DE BARRANCO inscripción de los representantes de la Sociedad Civil ante el Consejo de Coordinación Local Provincial en el Libro de D.A. Nº 006-2021-MDB.- Registro Local de Organizaciones de la Sociedad Civil y Aprueban el Programa Local de presentación del Delegado elector, establecido en el D.A. N° Vigilancia y Monitoreo de la Contaminación Sonora. Distrito 02-2021-DA/MPC 75 de Barranco 2021 62 D.A. Nº 007-2021-MDB.- Aprueban los “Lineamientos para el procedimiento simplificado de otorgamiento de MUNICIPALIDAD DE MI autorización temporal en espacio público colindante a restaurantes y servicios afines autorizados, así como Ordenanza Nº 067/MDMP.- Ordenanza que reglamenta establecimientos culturales y de arte en el distrito de los procedimientos para el reconocimiento y registro único Barranco” 63 de Organizaciones Sociales (RUOS) para la participación vecinal en el distrito de Mi Perú 76 MUNICIPALIDAD DE JESUS MARIA MUNICIPALIDAD DE LA PERLA Ordenanza Nº 643-MDSJM.- Ordenanza que declara de valor urbanístico el entorno de la iglesia San José y Ordenanza Nº 006-2021-MDLP.- Ordenanza que suspende temporalmente la recepción de solicitudes de aprueba el Reglamento de Supervisión Ambiental de la anteproyectos en consulta y proyectos de edificación Municipalidad Distrital de La Perla 82 nueva en modalidades c y d, y de la emisión de parámetros Ordenanza Nº 007-2021-MDLP.- 65 Ordenanza que urbanísticos y edificatorios dispone la obligatoriedad de limpiar y cercar terrenos sin construcción, terrenos con construcción paralizada o en MUNICIPALIDAD DE SAN LUIS situación de abandono en el distrito de La Perla 83 Ordenanza Nº 008-2021-MDLP.- Aprueban la Ordenanza Nº 312-2021-MDSL/C.- Ordenanza que formalización del servicio de serenazgo en la jurisdicción regula el reordenamiento, reubicación y retiro de redes del distrito de La Perla 85 aéreas y postes en área de uso público, en las instalaciones D.A. Nº 002-2021-MDLP.- Aprueban modificación de de infraestructura de telecomunicaciones, eléctricos y diversos Procedimientos Administrativos Estandarizados afines, como medida de seguridad, protección al medio de Inspección Técnica de Seguridad en Edificaciones y un ambiente y ornato en el distrito de San Luis 69 Servicio Prestado en Exclusividad 87

Trabajo, para garantizar el bienestar de los trabajadores PODER LEGISLATIVO de los sectores público y privado, indistintamente del régimen laboral que tengan, o de la modalidad, presencial o remota, por la que están desarrollando sus labores, para lo cual, el empleador debe asumir el costo de los equipos CONGRESO DE LA REPUBLICA de protección personal, de acuerdo a las normas técnicas peruanas, establecidas en la Resolución Directoral LEY Nº 31246 005-2020-INACAL/DN, y el costo de las pruebas de tamizaje necesarias, debidamente acreditadas por la LA PRESIDENTA A. I. DEL CONGRESO Autoridad Nacional de Salud; todo ello, con el objetivo de DE LA REPÚBLICA controlar la propagación de enfermedades transmisibles dentro y fuera del ámbito laboral. POR CUANTO: Artículo 2. Modifi cación de los artículos 49 y 60 de EL CONGRESO DE LA REPÚBLICA; la Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo Modifícanse los artículos 49 y 60 de la Ley 29783, Ha dado la Ley siguiente: Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, conforme a los siguientes textos: LEY QUE MODIFICA LA LEY 29783, “Artículo 49. Obligaciones del empleador LEY DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO, El empleador, entre otras, tiene las siguientes PARA GARANTIZAR EL DERECHO DE LOS obligaciones: TRABAJADORES A LA SEGURIDAD Y LA SALUD [...] EN EL TRABAJO ANTE RIESGO d) Practicar exámenes médicos cada dos años, de manera obligatoria, a cargo del empleador. Los EPIDEMIOLÓGICO Y SANITARIO exámenes médicos de salida son facultativos y podrán realizarse a solicitud del empleador Artículo 1. Objeto de la ley o trabajador. En cualquiera de los casos, los La presente ley tiene por objeto modifi car los artículos costos de los exámenes médicos los asume el 49 y 60 de la Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el empleador. En el caso de los trabajadores que 4 NORMAS LEGALES Viernes 25 de junio de 2021 / El Peruano

realizan actividades de alto riesgo, el empleador VISTOS; el Memorando Nº 00290-2021-MINAM/ se encuentra obligado a realizar los exámenes VMGA/DGPIGA y el Informe Nº 00492-2021-MINAM/ médicos antes, durante y al término de la relación VMGA/DGPIGA, de la Dirección General de Políticas e laboral. El reglamento desarrollará, a través de Instrumentos de Gestión Ambiental; el Memorando Nº las entidades competentes, los instrumentos que 00415-2021-MINAM/VMGA, del Viceministerio de Gestión fueran necesarios para acotar el costo de los Ambiental; el Informe Nº 00326-2021-MINAM/SG/OGAJ exámenes médicos. de la Oficina General de Asesoría Jurídica; y, En el caso de declaración de emergencia sanitaria, el empleador ejerce la vigilancia epidemiológica e CONSIDERANDO: inteligencia sanitaria respecto de sus trabajadores con el objetivo de controlar la propagación de Que, mediante la Ley Nº 27446, Ley del Sistema las enfermedades transmisibles, realizando las Nacional de Evaluación del impacto Ambiental, se pruebas de tamizaje necesarias al personal a su crea el Sistema Nacional de Evaluación del Impacto cargo, las mismas que deben estar debidamente Ambiental (SEIA), como un sistema único y coordinado acreditadas por la Autoridad Nacional de Salud, de identificación, prevención, supervisión, control y sin que ello genere un costo o retención salarial corrección anticipada de los impactos ambientales de ningún tipo al personal a su cargo. negativos significativos derivados de las acciones […]”. humanas expresadas por medio de los proyectos “Artículo 60. Equipos para la protección inversión; El empleador proporciona a sus trabajadores equipos de Que, de acuerdo al literal f) del artículo 7 del Decreto protección personal adecuados, según el tipo de trabajo Legislativo Nº 1013, Decreto Legislativo que aprueba la y riesgos específi cos presentes en el desempeño de sus Ley de Creación, Organización y Funciones del Ministerio funciones, cuando no se puedan eliminar en su origen los del Ambiente, esta entidad tiene la función específica de riesgos laborales o sus efectos perjudiciales para la salud dirigir el SEIA; este verifi ca el uso efectivo de los mismos. Que, el artículo 6 del Reglamento de la Ley Nº Los equipos de protección personal proporcionados a 27446, Ley del Sistema Nacional de Evaluación de los trabajadores deben cumplir con las normas técnicas Impacto Ambiental, aprobado por Decreto Supremo Nº peruanas; su costo es asumido en su totalidad por el 019-2009-MINAM, en adelante el Reglamento, señala empleador, sin que ello genere un costo o retención que el Ministerio del Ambiente (MINAM), en su calidad salarial de ningún tipo al personal a su cargo, con el de autoridad ambiental nacional, es el organismo rector objetivo de garantizar los medios y condiciones que del SEIA; asimismo, constituye la autoridad técnico- protejan la vida, la salud y el bienestar de los trabajadores normativa a nivel nacional y, como tal, dicta las normas de los sectores público y privado, indistintamente de su y establece los procedimientos relacionados con el régimen laboral, o si al momento de prestar servicios SEIA, coordina su aplicación técnica y es responsable no se encontraban en su centro laboral, o vienen de su correcto funcionamiento en el marco de la Ley, desarrollando sus labores de forma remota”. el Reglamento y las disposiciones complementarias y DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA FINAL conexas; Que, el artículo 14 del Reglamento señala que ÚNICA. Adecuación del reglamento la evaluación del impacto ambiental es un proceso El Poder Ejecutivo, en un plazo de treinta días calendario, participativo, técnico-administrativo, destinado a prevenir, contados a partir de la vigencia de la presente ley, adecúa el minimizar, corregir y/o mitigar e informar acerca de los reglamento de la Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el potenciales impactos ambientales negativos que pudieran Trabajo, aprobado por Decreto Supremo 005-2012-TR, a las derivarse de las políticas, planes, programas y proyectos modifi caciones previstas en esta ley. de inversión, y, asimismo, intensificar sus impactos POR TANTO: positivos; Que, conforme a lo dispuesto en el artículo 15 del Habiendo sido reconsiderada la Ley por el Congreso de Reglamento, toda persona natural o jurídica, de derecho la República, insistiendo en el texto aprobado en sesión del público o privado, nacional o extranjera, que pretenda Pleno realizada el día cuatro de marzo de dos mil veintiuno, desarrollar un proyecto de inversión susceptible de de conformidad con lo dispuesto por el artículo 108 de la generar impactos ambientales negativos de carácter Constitución Política del Perú, ordeno que se publique y significativo, que estén relacionados con los criterios de cumpla. protección ambiental legalmente previstos, debe gestionar En Lima, a los veinticuatro días del mes de junio de una Certificación Ambiental ante la Autoridad Competente dos mil veintiuno. que corresponda, de acuerdo con la normatividad vigente y lo dispuesto en el Reglamento; MIRTHA ESTHER VÁSQUEZ CHUQUILIN Que, de acuerdo al artículo 20 del Reglamento, Presidenta a. i. del Congreso de la República los proyectos que comprende el SEIA se encuentran LUIS ANDRÉS ROEL ALVA señalados en el Listado de inclusión de los Proyectos Segundo Vicepresidente del Congreso de la República de Inversión sujetos al SEIA previsto en el Anexo ll del Reglamento; el MINAM revisa y actualiza periódicamente 1966676-1 este Listado en coordinación con las entidades que conforman el SEIA; Que, mediante Resolución Ministerial Nº PODER EJECUTIVO 157-2011-MINAM se aprueba la Primera Actualización del Listado de Inclusión de los Proyectos de inversión sujetos al SEIA, la misma que fue modificada por la Resolución Ministerial Nº 298-2013-MINAM, la AMBIENTE Resolución Ministerial Nº 300-2013-MlNAM, la Resolución Ministerial Nº 186-2015-MINAM, la Resolución Ministerial Modifican la Primera Actualización del Nº 383-2016-MINAM, la Resolución Ministerial Nº 159-2017-MINAM, la Resolución Ministerial Nº Listado de Inclusión de los Proyectos 276-2017-MINAM, la Resolución Ministerial Nº de Inversión sujetos al SEIA, aprobada 190-2019-MINAM, la Resolución Ministerial Nº mediante R.M. Nº 157-2011-MINAM y normas 202-2019-MINAM, la Resolución Ministerial Nº 023-2020-MINAM, la Resolución Ministerial Nº modificatorias, respecto a proyectos de 129-2020-MINAM, y la Resolución Ministerial Nº inversión de pesca y acuicultura 076-2021-MINAM; Que, mediante Oficio Nº 00000564-2020-PRODUCE/ RESOLUCIÓN MINISTERIAL DGAAMPA, el Ministerio de la Producción, a través de la Nº 104-2021-MINAM Dirección General de Asuntos Ambientales Pesqueros y Lima, 23 de junio de 2021 Acuícolas, solicita al MINAM la modificación de la Primera El Peruano / Viernes 25 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 5

Actualización del Listado de Inclusión de los Proyectos de de inversión de pesca y acuicultura, tomando en Inversión sujetos al SEIA, con relación a los proyectos de consideración los aportes y comentarios recibidos durante inversión de pesca y acuicultura; la mencionada prepublicación, por lo que corresponde su Que, mediante Resolución Ministerial Nº aprobación; 079-2021-MINAM, el Ministerio del Ambiente dispuso Con el visado del Viceministerio de Gestión Ambiental, la prepublicación del proyecto normativo, conforme de la Secretaría General, de la Dirección General Políticas a lo dispuesto en el artículo 39 del Reglamento sobre e Instrumentos de Gestión Ambiental y de la Oficina Transparencia, Acceso a la información Pública General de Asesoría Jurídica; Ambiental y Participación y Consulta Ciudadana en De conformidad con el Decreto Legislativo Nº Asuntos Ambientales, aprobado por Decreto Supremo 1013, Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Nº 002-2009-MINAM, y el artículo 14 del Reglamento Creación, Organización y Funciones del Ministerio del que establece disposiciones relativas a la publicidad, Ambiente; la Ley Nº 27446, Ley del Sistema Nacional de publicación de Proyectos Normativos y difusión de Evaluación del Impacto Ambiental; el Decreto Supremo Normas Legales de Carácter General, aprobado por Nº 019-2009-MINAM, que aprueba el Reglamento de Decreto Supremo Nº 001-2009-JUS, en virtud de la cual la Ley del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto se recibieron aportes y comentarios al mismo; Ambiental; y, el Decreto Supremo Nº 002-2017-MINAM, Que, de acuerdo al artículo 66 del Reglamento de que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones Organización y Funciones del MINAM, aprobado por del Ministerio del Ambiente; Decreto Supremo Nº 002-2017-MINAM, la Dirección General de Políticas e Instrumentos de Gestión Ambiental SE RESUELVE: es el órgano responsable de conducir el SEIA; Que, mediante el Informe Nº 00492-2021-MINAM/ Artículo 1.- Modificar la Primera Actualización del VMGA/DGPIGA, la Dirección General de Políticas Listado de Inclusión de los Proyectos de Inversión sujetos e Instrumentos de Gestión Ambiental propone la al SEIA, aprobada mediante Resolución Ministerial Nº modificación del listado que forma parte integrante 157-2011-MINAM y normas modificatorias, respecto a los de la Resolución Ministerial Nº 157-2011-MINAM y proyectos de inversión de pesca y acuicultura, de acuerdo sus modificatorias, en lo que respecta a los proyectos al siguiente detalle: SECTOR GOBIERNO NACIONAL - SECTORIAL GOBIERNO REGIONAL GOBIERNO LOCAL PESCA Y Ministerio de la Producción ACUICULTURA 1. Proyectos y/o actividades de acuicultura y sus 1. Procesamiento pesquero artesanal y/o Ver nota (******) al modificaciones: procesamiento primario, y sus modificaciones. final del listado a) Categorizados como de mediana y gran empresa 2. Proyectos y/o actividades de acuicultura (AMYGE), incluyendo el cultivo (puede incluir extracción categorizados como de micro y pequeña empresa y acopio) de flora acuática. (AMYPE), incluyendo los proyectos de producción b) Que incluyan la introducción y/o traslado de especies de semillas, ovas y/o alevinos, así como el cultivo hidrobiológicas. (puede incluir la extracción y acopio) de flora 2. Proyectos y/o actividades de instalación y operación de acuática; y sus modificaciones. Plantas de Procesamiento Pesquero para la producción 3. Instalación y funcionamiento de acuarios de congelado, enlatado y/o curado, con o sin Planta comerciales, y sus modificaciones. de Procesamiento Pesquero para la producción de 4. Proyectos de Inversión de los Subsectores Pesca harina residual de descartes y residuos de recursos y Acuicultura que se ubiquen en Áreas Naturales hidrobiológicos, con carácter accesorio y complementario a Protegidas de administración nacional y/o sus su actividad principal de Consumo Humano Directo (CHD) zonas de amortiguamiento, o en las Áreas de (1); incluyendo sus modificaciones. Conservación Regional, o en ecosistemas frágiles, 3. Proyectos y/o actividades de instalación y operación de hábitats críticos de especies amenazadas o Plantas de procesamiento pesquero de Consumo Humano endémicas, comunidades campesinas o nativas, Indirecto (CHI) para la producción de harina y aceite de pueblos indígenas, o áreas de importancia ecológica pescado(2), incluyendo modificaciones y traslados. y biológica, salvo los proyectos de Acuicultura de 4. Proyectos y/o actividades de instalación y procesamiento Recursos Limitados (AREL). pesquero para la producción de concentrado proteico, y sus modificaciones. 5. Instalación, recolección, almacenamiento y disposición final, mediante un emisario submarino, de efluentes industriales tratados de plantas de procesamiento pesquero y sus modificaciones. 6. Proyectos de Investigación, incluyendo la transferencia de paquetes tecnológicos, siempre que consideren: espacios acuáticos, implementación de laboratorios y/o áreas de procesos o de cultivo, y/o la generación de efluentes que implique un tratamiento previo a su disposición y/o vertimiento; y sus modificaciones. 7. Instalación y funcionamiento de infraestructura de apoyo a la pesca artesanal, y sus modificaciones. 8. Depurado de moluscos bivalvos y gasterópodos, y sus modificaciones. 9. Procesamiento industrial de macroalgas y sus modificaciones. 10. Centros de mantenimiento y limpieza de sistemas de cultivo (CMLSC), y sus modificaciones. 11. Proyectos de los Subsectores Pesca y Acuicultura que se ubiquen en Áreas Naturales Protegidas de administración nacional y/o sus zonas de amortiguamiento, o en las Áreas de Conservación Regional, o en ecosistemas frágiles, hábitats críticos de especies amenazadas o endémicas, comunidades campesinas o nativas, pueblos indígenas, o áreas de importancia ecológica y biológica.

(1) Conforme lo establece el artículo 9 del Reglamento del procesamiento de descartes y/o residuos de recursos hidrobiológicos, aprobado por el Decreto Supremo Nº 005-2011-PRODUCE y sus modificatorias. Los titulares de las plantas de reaprovechamiento de descartes y residuos de recursos hidrobiológicos implementadas antes de la entrada en vigencia del Decreto Supremo Nº 006-2014-PRODUCE, mantienen las obligaciones y compromisos aprobados en el instrumento de gestión ambiental y cumplen con las disposiciones establecidas en la normativa del SEIA. (2) Conforme el artículo 8 del Reglamento del procesamiento de descartes y/o residuos de recursos hidrobiológicos, aprobado por Decreto Supremo Nº 005-2011-PRODUCE y modificatorias, no se pueden implementar nuevos proyectos de Consumo Humano Indirecto (CHI) para la producción de harina y aceite de pescado; no obstante, los titulares de las plantas de CHI implementadas antes de la entrada en vigencia de la Resolución Ministerial Nº 218-2001-PE, cumplen con las obligaciones y compromisos aprobados en su instrumento de gestión ambiental y las disposiciones establecidas en la normativa del SEIA. 6 NORMAS LEGALES Viernes 25 de junio de 2021 / El Peruano

Artículo 2.- Para efectos de la presente Resolución VISTOS; el Memorando Nº 00250-2021-MINAM/ Ministerial, se debe considerar las siguientes definiciones: VMGA/DGCA de la Dirección General de Calidad Ambiental; el Ofi cio Nº 000350-2021-PERÚ COMPRAS- a) Infraestructura de apoyo a la pesca artesanal: PERÚ COMPRAS de la Central de Compras Públicas Establecimientos públicos o privados que brindan un PERÚ COMPRAS; el Memorando Nº 00779-2021-MINAM/ servicio de apoyo a alguna actividad artesanal. Las SG/OGA de la Ofi cina General de Administración; el infraestructuras de apoyo a la pesca artesanal pueden Informe Nº 00006-2021-MINAM/SG/OGA/ETHM de la ser: Muelle Pesquero Artesanal (MPA), Desembarcadero Coordinadora del Equipo de Homologación del Ministerio Pesquero Artesanal, Terminal Pesquero Zonal (TPZ), del Ambiente; el Informe Nº 00329-2021-MINAM/SG/ Frigorífico Pesquero Artesanal (FPA), Centro de OGAJ de la Ofi cina General de Asesoría Jurídica; y, Comercialización Pesquero Artesanal (CPA) o punto temporal de desembarque. CONSIDERANDO:

b) Procesamiento pesquero artesanal: El Que, mediante Decreto Legislativo Nº 1013 se crea procesamiento pesquero artesanal se desarrolla el Ministerio del Ambiente (MINAM) como organismo empleando instalaciones y técnicas simples con del Poder Ejecutivo, con personería jurídica de derecho predominio de trabajo manual. Están comprendidas, público, cuya función general es diseñar, establecer entre otras, las actividades de ictiocompost, curado (seco- y supervisar la política nacional y sectorial ambiental, salado, anchoado), secado, procesamiento primario, asumiendo la rectoría con respecto a ella; ensilado y desvalvado. Que, el numeral 17.1 del artículo 17 del Texto Único Ordenado de la Ley Nº 30225, Ley de Contrataciones c) Procesamiento primario: Es un tipo de del Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 082- procesamiento pesquero artesanal, en el cual se 2019-EF, establece que los Ministerios están facultados desarrollan las siguientes actividades: recepción, lavado, para uniformizar los requerimientos en el ámbito de sus selección, corte, enhielado, desvalvado, descabezado, competencias a través de un proceso de homologación; eviscerado, fileteado, secado, picado y/o limpieza, para debiendo elaborar y actualizar su Plan de Homologación la obtención de productos al estado fresco y refrigerado, de Requerimientos conforme a las disposiciones o para ser sometido al proceso de congelado, enlatado establecidas por la Central de Compras Públicas - Perú o curado, con fines de conservación y comercialización. Compras. Una vez aprobadas las Fichas de Homologación deben ser utilizadas por las Entidades comprendidas en d) Procesamiento pesquero para la producción de el ámbito de aplicación de la Ley, inclusive para aquellas curado: Es un tipo de procesamiento industrial, el cual se contrataciones que no se encuentran bajo su ámbito o realiza empleando técnicas, procesos y operaciones que que se sujeten a otro régimen legal de contratación; requieran de maquinarias y equipos, cualquiera sea el Que, el numeral 30.1 del artículo 30 del Reglamento tipo de tecnología empleada, pasando por un proceso de de la Ley Nº 30225, Ley de Contrataciones del Estado, ahumado, secado (deshidratado), salado o salazón, entre aprobado por el Decreto Supremo Nº 344-2018-EF, otras actividades similares. dispone que mediante la homologación los Ministerios establecen las características técnicas y/o requisitos de Artículo 3.- Los proyectos de Acuicultura de Recursos califi cación y/o condiciones de ejecución, conforme a las Limitados (AREL) que no se ubiquen en Áreas Naturales disposiciones establecidas por Perú Compras; Protegidas de administración nacional y/o sus zonas Que, asimismo, el numeral 31.1 del artículo 31 de la de amortiguamiento, o en las Áreas de Conservación norma mencionada precedentemente, establece que la Regional, deben presentar la Ficha Técnica Ambiental aprobación, la modifi cación y la exclusión de la fi cha de (FTA) conforme lo establece el Capítulo III del Título homologación se efectúa mediante resolución del Titular VI del Reglamento de Gestión Ambiental de los de la Entidad que realiza la homologación, conforme al Subsectores Pesca y Acuicultura, aprobado por Decreto procedimiento y plazos que establezca Perú Compras. Supremo Nº 012-2019-PRODUCE. El Ministerio de la Dichos actos cuentan con la opinión favorable de Perú Producción, previa opinión favorable del Ministerio del Compras y se publican en el Diario Ofi cial “El Peruano”; Ambiente, establece las disposiciones aplicables a los la facultad del Titular a que se refi ere este numeral es proyectos de AREL que se ubiquen en Áreas Naturales indelegable; Protegidas de administración nacional y/o sus zonas Que, el numeral 7.5 de la Directiva Nº 006-2020-PERÚ de amortiguamiento, o en las Áreas de Conservación COMPRAS denominada “Proceso de Homologación de Regional. Requerimientos”, aprobada por Resolución Jefatural Artículo 4.- Cuando un proyecto de inversión Nº 069-2020-PERÚ COMPRAS, establece que la fi cha considere desarrollar dos o más tipos de actividades de homologación es el documento estándar mediante y al menos una de ellas se encuentre comprendida en el cual los ministerios uniformizan sus requerimientos, el artículo 1 de la presente Resolución Ministerial, le es estableciendo las características técnicas especifi cadas exigible la Certificación Ambiental por la actividad sujeta y/o requisitos de califi cación y/o condiciones de ejecución, al SEIA, integrándose en su estudio ambiental y en dicha dentro del ámbito de sus competencias; certificación, la totalidad de actividades a desarrollar. Que, además, el numeral 8.13 de la precitada Directiva Artículo 5.- Disponer la publicación de la presente señala que con la opinión favorable de la Dirección de Resolución Ministerial en el Portal Institucional del Estandarización y Sistematización de PERÚ COMPRAS, Ministerio del Ambiente (http://www.gob.pe/minam) en la Ficha de Homologación será aprobada mediante la misma fecha de su publicación en el Diario Oficial “El Resolución Ministerial, lo cual debe realizarse en un Peruano”. plazo no mayor de tres (3) días hábiles, contados desde el día siguiente de recibida la notifi cación de la opinión Regístrese, comuníquese y publíquese. favorable por parte de PERÚ COMPRAS; además se deberá remitir a la mencionada Dirección, la Resolución GABRIEL QUIJANDRÍA ACOSTA de aprobación y la Ficha de Homologación aprobada, el Ministro del Ambiente mismo día de publicada en el Diario Ofi cial “El Peruano”, a efectos de gestionar su incorporación en la “Relación de 1966556-1 Fichas de Homologación vigentes” publicada en el portal institucional de PERÚ COMPRAS; Que, a través de la Resolución Ministerial Nº Aprueban tres (3) Fichas de Homologación 015-2021-MINAM, rectifi cada con Resolución Ministerial de “Papel bond A3 y A4” Nº 016-2021-MINAM y modifi cada por Resolución Ministerial Nº 047-2021-MINAM y Resolución Ministerial RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nº 075-2021-MINAM, se conforma el Equipo de Nº 105-2021-MINAM Homologación del MINAM; Que, en ese contexto el Equipo de Homologación Lima, 24 de junio de 2021 solicita a la Dirección General de Calidad Ambiental El Peruano / Viernes 25 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 7 que, en su condición de órgano de línea responsable SE RESUELVE: de la elaboración de los ocho (8) proyectos de Fichas de Homologación de “Papel bond A3 y A4”, realice el Artículo 1.- Aprobación de Fichas de Homologación Informe Técnico en el marco del numeral 8.10.2 de la Aprobar tres (3) Fichas de Homologación de “Papel Directiva; órgano de línea que través del Memorando bond A3 y A4”, las mismas que como Anexos forman parte Nº 00250-2021-MINAM/VMGA/DGCA remite el Informe integrante de la presente Resolución Ministerial, conforme Nº 0033-2021-MINAM/VMGA/DGCA, señalando que al siguiente detalle: el MINAM busca incorporar que en las adquisiciones del Estado, sobre papel bond, se considere criterios sostenibles desde su producción, es así que se ha Ítem Código CUBSO Proyectos de Fichas de Homologación elaborado ocho (8) proyectos de fi chas de homologación 1 1411150700068660 Papel bond A4 de 75 g/m2 para adquisición de papel bond T/A4 y T/A3 de 75, 80, 90 y 120 g/m2, lo que permitirá uniformizar las características 2 1411150700068640 Papel bond A4 de 80 g/m2 técnicas de dicho requerimiento, de conformidad con la Constitución Política del Perú, la Ley General del Ambiente, 8 1411150700068638 Papel bond A3 de 75 g/m2 la Política Nacional del Ambiente; en el marco de las competencias atribuidas al MINAM y el cumplimiento de Artículo 2.- Remisión de Resolución aprobatoria y las metas establecidas del país, sobre la promoción de Fichas de Homologación prácticas de adquisición públicas sostenibles; Disponer que la Secretaría General remita a la Que, a través del Ofi cio Nº 00351-2021-MINAM/SG, Dirección de Estandarización y Sistematización de la se solicita a PERÚ COMPRAS opinión respecto de la Central de Compras Públicas de PERÚ COMPRAS, viabilidad de los Proyectos de Ficha de Homologación de el mismo día de su publicación en el Diario Ofi cial El papel bond; Peruano, la presente Resolución Ministerial y las Fichas Que, mediante el Ofi cio Nº 000350-2021-PERÚ de Homologación de “Papel bond A3 y A4” aprobadas COMPRAS-PERÚ COMPRAS de fecha 21 de junio de en el artículo 1 que antecede, a efectos de gestionar su 2021, PERÚ COMPRAS comunica que en atención incorporación en la “Relación de Fichas de Homologación al Informe Nº 000101-2021-PERÚ COMPRAS-DES vigentes” publicadas en el portal institucional de dicha de la Dirección de Estandarización y Sistematización, Entidad. en el cual se verifi ca: i) la competencia de la Entidad para formular políticas nacionales y/o sectoriales, ii) la Artículo 3.- Vigencia de las de Fichas de existencia de oferta en el mercado y iii) que el proyecto Homologación de Ficha de Homologación cumple con los lineamientos Las Fichas de Homologación aprobadas en el y requisitos establecidos para su formulación; se emite artículo 1 de la presente Resolución Ministerial entran opinión favorable solo de tres (3) proyectos de Fichas de en vigencia desde el 14 de agosto de 2021, para el caso Homologación, conforme al detalle siguiente: de las entidades que deben utilizar obligatoriamente los Catálogos Electrónicos de Acuerdo Marco (CEAM), según lo dispuesto en la Ley de Contrataciones del Ítem Código CUBSO Proyectos de Fichas de Homologación Estado.

1 1411150700068660 Papel bond A4 de 75 g/m2 Artículo 4.- Disponer la publicación de la presente Resolución Ministerial y sus Anexos en el Portal 2 1411150700068640 Papel bond A4 de 80 g/m2 Institucional del Ministerio del Ambiente (www.gob.pe/ minam), el mismo día de la publicación de la presente 8 1411150700068638 Papel bond A3 de 75 g/m2 resolución en el Diario Ofi cial El Peruano.

Que, además, PERU COMPRAS señala que, en Regístrese, comuníquese y publíquese. el acto resolutivo del instrumento de aprobación de las referidas fi chas, se deberá precisar que para el caso de GABRIEL QUIJANDRÍA ACOSTA las entidades que deben utilizar obligatoriamente los Ministro del Ambiente Catálogos Electrónicos de Acuerdo Marco (CEAM), según lo dispuesto en la Ley de Contrataciones del Estado, 1966563-1 estas entrarán en vigencia desde el 14 de agosto de 2021; Que, en atención a ello, mediante Informe Nº 00006-2021-MINAM/SG/OGA/ETHM, la Coordinadora COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO del Equipo de Homologación del Ministerio del Ambiente sustenta y propone la aprobación de tres (3) Fichas de Homologación de “Papel bond A3 y A4”, que cuentan Autorizan viaje del Responsable de con la opinión favorable de la Central de Compras Infraestructura y Operaciones de la Públicas PERÚ COMPRAS; lo cual es presentado por la Ofi cina General de Administración con Memorando Nº Gerencia General de PROMPERÚ, a la ciudad 00779-2021-MINAM/SG/OGA; de Dubái, Emiratos Árabes Unidos Que, a través del Informe Nº 00329-2021-MINAM/SG/ OGAJ, la Ofi cina General de Asesoría Jurídica opina de RESOLUCIÓN MINISTERIAL manera favorable sobre la propuesta de aprobación de N° 080-2021-MINCETUR tres (3) Fichas de Homologación de “Papel bond A3 y A4”, en el marco de las normas antes mencionadas; Lima, 23 de junio de 2021 Con el visado del Viceministerio de Gestión Ambiental, de la Secretaría General, de la Dirección General de Visto, el Ofi cio N° 000211-2021-PROMPERÚ/PE, de Calidad Ambiental, de la Ofi cina General de Administración la Presidencia Ejecutiva de la Comisión de Promoción del y de la Ofi cina General de Asesoría Jurídica; y, Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ); De conformidad con lo establecido en el Texto Único Ordenado de la Ley Nº 30225, Ley de Contrataciones del CONSIDERANDO: Estado, aprobado por Decreto Supremo Nº 082-2019- EF; el Decreto Legislativo Nº 1013, que aprueba la Ley Que, la Comisión de Promoción del Perú para la de Creación, Organización y Funciones del Ministerio Exportación y el Turismo (PROMPERÚ), es un organismo del Ambiente; el Decreto Supremo Nº 002-2017-MINAM, público técnico especializado adscrito al Ministerio de que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones Comercio Exterior y Turismo, competente para proponer y del Ministerio del Ambiente; y, la Resolución Jefatural Nº ejecutar los planes y estrategias de promoción de bienes 069-2020-PERU COMPRAS, que aprueba la Directiva Nº y servicios exportables, así como de turismo interno y 006-2020-PERU COMPRAS denominada “Proceso de receptivo, promoviendo y difundiendo la imagen del Perú Homologación de Requerimientos”; en materia turística y de exportaciones; 8 NORMAS LEGALES Viernes 25 de junio de 2021 / El Peruano

Que, la Exposición Internacional Expo Dubái Pasajes 2020, a realizarse en la ciudad de Dubái, Emiratos aéreos Clase Viáticos Nro. Total Viáticos Nombres y apellidos Continente Árabes Unidos, constituye una gran vitrina comercial Económica día US$ días US$ y turística para los países, y para el Perú, una US$ Pablo Javier Pedreros Medio importante plataforma de exposición internacional 3 856,13 510,00 8 4 080,00 de la imagen país, que permitirá la promoción de los Pastor Oriente productos peruanos de exportación, abrir un portal para inversiones extranjeras, incrementar el flujo de Artículo 3.- Dentro de los quince (15) días calendario turistas y consolidar el posicionamiento de la Marca siguientes a su retorno al país, el señor Pablo Javier País a nivel internacional, entre otros; Pedreros Pastor, cuyo viaje se autoriza, presentará Que, mediante OF.RE (DAC) Nº 2-14-B/91 de fecha 11 al Titular del Pliego Presupuestal de PROMPERÚ, de junio de 2020, el Ministerio de Relaciones Exteriores un informe detallado sobre las acciones realizadas y comunica que la Bureau International des Expositions los logros obtenidos durante la comisión de servicios; (BIE), ha declarado formalmente el cambio de la fecha de asimismo, deberá presentar la rendición de cuentas la Expo Dubái 2020 para el período del 1 de octubre de respectiva, de acuerdo a Ley. 2021 al 31 marzo de 2022; Artículo 4.- La presente Resolución Ministerial no Que, PROMPERÚ viene desarrollando el proyecto libera ni exonera del pago de impuestos o de derechos del Pabellón de Perú en la Exposición Internacional aduaneros, cualquiera sea su clase o denominación. Expo Dubái 2020, en la ciudad de Dubái, Emiratos Árabes Unidos, con la empresa PICO International Regístrese, comuníquese y publíquese. LLC, el cual consiste en el desarrollo de planos y documentación técnica con fines constructivos tanto CLAUDIA CORNEJO MOHME de la arquitectura, ingeniería, como de la exhibición del Ministra de Comercio Exterior y Turismo pabellón. A la fecha, el Contratista viene ejecutando la Etapa de Construcción del pabellón peruano; 1966130-1 Que, en atención a lo señalado, resulta necesaria la presencia del técnico responsable del Área de Modifican el artículo 2 de la Resolución Infraestructura de PROMPERÚ, para que supervise la obra, tome decisiones en el sitio y certifique la calidad Ministerial N° 062-2021-MINCETUR de los trabajos que el Contratista viene realizando en la obra, además de velar por el cumplimiento estricto de RESOLUCIÓN MINISTERIAL los protocolos de seguridad y los regímenes laborales N° 081-2021-MINCETUR del personal obrero del Contratista, de acuerdo a las regulaciones locales y de la Expo Dubái 2020; Lima, 23 de junio de 2021 Que, por tal razón, la Presidencia Ejecutiva de Visto, el Informe Nº 000013-2021-PROMPERU/ PROMPERÚ ha solicitado se autorice el viaje en comisión DT, de la Dirección de Promoción del Turismo, de servicios al exterior del señor Pablo Javier Pedreros el Ofi cio Nº 000176-2021-PROMPERU/PE, de la Pastor, Responsable de Infraestructura y Operaciones Presidencia Ejecutiva de la Comisión de Promoción de la Gerencia General de PROMPERÚ, para que en del Perú para la Exportación y el Turismo; el Informe representación de PROMPERÚ, efectúe las acciones N° 0057-2021-MINCETUR/VMT/DGET/DPDT-MCM necesarias para la correcta ejecución de la construcción de la Dirección de Productos y Destinos Turísticos de e implementación del pabellón peruano en la Expo Dubái la Dirección General de Estrategia Turística, el Acta 2020; de la Sesión Ordinaria del Comité Especial del Fondo Que, la Ley N° 31084, Ley que aprueba el Presupuesto para la Promoción y Desarrollo Turístico Nacional N° del Sector Público para el Año Fiscal 2021, establece 01-2021, los Memorándum Nº 605-2021-MINCETUR/ que los viajes al exterior de servidores, funcionarios VMT y Nº 612-2021-MINCETUR/VMT del Viceministerio o representantes del Estado con cargo a los recursos de Turismo; el Informe Nº 0107-2021-MINCETUR/SG/ públicos, deben realizarse en categoría económica y OGPPD/OPP de la Ofi cina de Planifi cación y Presupuesto ser autorizados conforme lo establece la Ley N° 27619, y el Memorándum Nº 416-2021-MINCETUR/SG/OGPPD Ley que regula la autorización de viajes al exterior de de la Ofi cina General de Planifi cación, Presupuesto y los servidores y funcionarios públicos y sus normas Desarrollo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo; reglamentarias; De conformidad con la Ley N° 27790, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Comercio CONSIDERANDO: Exterior y Turismo, y sus modifi catorias; la Ley N° 27619, Que, por Ley N° 27889 se crea el “Fondo para la Ley que regula la autorización de viajes al exterior de los Promoción y Desarrollo Turístico Nacional”, para fi nanciar servidores y funcionarios públicos, y sus modifi catorias; las actividades y proyectos destinados a la promoción y el Decreto Supremo N° 047-2002-PCM, que aprueba desarrollo del turismo nacional; estableciéndose que la las normas reglamentarias sobre autorización de viajes administración de los recursos del Fondo está a cargo al exterior de servidores y funcionarios públicos, y sus del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo y cuenta modifi catorias; y la Resolución de Presidencia Ejecutiva con un Comité Especial, encargado de proponer a dicho N° 060-2019-PROMPERÚ/PE, que aprueba el Texto Ministerio, el Plan Anual de Promoción y Desarrollo Integrado del Reglamento de Organización y Funciones Turístico Nacional; de PROMPERÚ; Que, mediante el artículo 12 de la citada Ley, se establece que los ingresos provenientes de la recaudación SE RESUELVE: del mencionado impuesto, luego de deducido el porcentaje que conforme a Ley corresponda a la Superintendencia Artículo 1.- Autorizar el viaje del señor Pablo Javier Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria Pedreros Pastor, Responsable de Infraestructura y (SUNAT), son transferidos al Ministerio de Comercio Operaciones de la Gerencia General de PROMPERÚ, a Exterior y Turismo (MINCETUR), para que los utilice la ciudad de Dubái, Emiratos Árabes Unidos, del 25 de exclusivamente en el desarrollo de las actividades y junio al 5 de julio de 2021, para que en representación proyectos destinados a la promoción y desarrollo del de PROMPERÚ realice acciones de supervisión en la turismo nacional, a través de la Comisión de Promoción construcción e implementación del pabellón peruano en del Perú para la Exportación y el Turismo (PROMPERÚ), la Expo Dubái 2020. entre otros; Que, de acuerdo con lo establecido en los artículos Artículo 2.- Los gastos que irrogue el cumplimiento 4 y 6 del Reglamento de la Ley N° 27889, aprobado de la presente Resolución Ministerial se efectuarán con por Decreto Supremo N° 007-2003-MINCETUR y sus cargo al Pliego Presupuestal 008 Comisión de Promoción modifi catorias, el Comité Especial elabora la propuesta del Perú para la Exportación y el Turismo – PROMPERÚ, del Plan Anual de Promoción y Desarrollo Turístico de acuerdo al siguiente detalle: Nacional, y propone al MINCETUR las modifi caciones El Peruano / Viernes 25 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 9 que correspondan al citado Plan, para el adecuado cumplimiento de los fi nes del Fondo; CULTURA Que, por Resolución Ministerial N° 062-2021-MINCETUR, se aprueba el Plan Anual de Promoción y Desarrollo Turístico Nacional para el año Disponen el ingreso libre al Museo 2021, a cargo del Plan COPESCO Nacional, por un Arqueológico Nacional Brüning el día 10 de monto que asciende a S/ 9 679 290,00 (Nueve Millones julio de 2021 Seiscientos Setenta y Nueve Mil Doscientos Noventa y 00/100 Soles); y el Plan Anual de Promoción Turística RESOLUCIÓN MINISTERIAL Nacional para el año 2021, en lo concerniente a las N° 000163-2021-DM/MC actividades de promoción del turismo, a cargo de PROMPERÚ, por un monto que asciende a S/ 50 000 San Borja, 23 de junio del 2021 000,00 (Cincuenta Millones y 00/100 Soles); Que, mediante Decreto Supremo N° 070-2021-EF, VISTOS; el Proveído N° 003379-2021-VMPCIC/MC se autoriza la incorporación de recursos vía Crédito del Despacho Viceministerial de Patrimonio Cultural e Suplementario en el Presupuesto del Sector Público Industrias Culturales; el Informe N° 000057-2021-MNB- para el Año Fiscal 2021, hasta por la suma de S/ 17 400 UE005/MC del Museo Arqueológico Nacional Brüning; 000,00 (Diecisiete Millones Cuatrocientos Mil y 00/100 el Informe N° 000147-2021-DGM/MC de la Dirección Soles) a favor de PROMPERÚ, para fi nanciar actividades General de Museos; y el Informe N° 000728-2021-OGAJ/ relacionadas a reforzar las acciones de promoción y MC de la Ofi cina General de Asesoría Jurídica; y, desarrollo del turismo en el Perú; Que, en la Sesión Ordinaria N° 01-2021 de fecha 3 CONSIDERANDO: de mayo de 2021, el referido Comité Especial aprobó por unanimidad modifi car el Plan Anual de Promoción Que, por la Ley N° 29565, Ley de creación del Turística Nacional 2021 a cargo de PROMPERÚ; Ministerio de Cultura y su modifi catoria, se crea el Que, en ese sentido, y en atención a los documentos Ministerio de Cultura, como organismo del Poder del Visto, corresponde modifi car el artículo 2 de la Ejecutivo con personería jurídica de derecho público, Resolución Ministerial N° 062-2021-MINCETUR, a estableciéndose como áreas programáticas de acción través del cual se aprueba el Plan Anual de Promoción sobre las cuales ejerce sus competencias y atribuciones Turística Nacional para el año 2021, en lo concerniente para el logro de los objetivos y metas del Estado, al a las actividades de promoción del turismo, a cargo de Patrimonio Cultural de la Nación, Material e Inmaterial; la PROMPERÚ, conforme a los términos señalados en el creación cultural contemporánea y artes vivas; la gestión Anexo Nº 2; cultural e industrias culturales; y, la pluralidad étnica y De conformidad con lo dispuesto en la Ley Nº cultural de la Nación; 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley Nº Que, en atención a lo dispuesto en el literal e) del 27790, Ley de Organización y Funciones del Ministerio artículo 7 de la Ley antes citada, el Ministerio de Cultura de Comercio Exterior y Turismo y sus modificatorias; tiene como función exclusiva, respecto a otros niveles de la Ley Nº 27889, Ley que crea el Fondo y el Impuesto gobierno, propiciar la participación de la población, las Extraordinario para la Promoción y Desarrollo organizaciones de la sociedad civil y las comunidades Turístico Nacional y su Reglamento aprobado por en la gestión de protección, conservación y promoción Decreto Supremo Nº 007-2003-MINCETUR y sus de las expresiones artísticas, las industrias culturales y modificatorias; y el Decreto Supremo N° 070-2021-EF, el Patrimonio Cultural Material e Inmaterial de la Nación, Decreto Supremo que autoriza Crédito Suplementario propiciando el fortalecimiento de la identidad nacional; en el Presupuesto del Sector Público para el Año Que, de acuerdo con el numeral 3.13 del artículo 3 del Fiscal 2021 a favor de la Comisión de Promoción del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Perú para la Exportación y el Turismo; Cultura, aprobado por el Decreto Supremo N° 005-2013- MC, el Ministerio de Cultura tiene entre sus funciones el SE RESUELVE: fomentar y promover las artes, las expresiones y creaciones artísticas, las industrias culturales y el Patrimonio Cultural Artículo 1.- Modifi car el artículo 2 de la Resolución Material e Inmaterial de la Nación, promoviendo el acceso Ministerial N° 062-2021-MINCETUR; quedando redactado a estas manifestaciones culturales, las iniciativas privadas en los siguientes términos: y propiciando el fortalecimiento de la identidad nacional; Que, a través de la Resolución Ministerial N° 000316- “Artículo 2.- Aprobar el Plan Anual de Promoción 2020-DM/MC y modifi catoria, se aprueba el Tarifario Único Turística Nacional para el año 2021, en lo concerniente de Servicios No Exclusivos brindados por el Ministerio de a las actividades de promoción del turismo, a cargo de la Cultura para el Ejercicio Fiscal 2021, el cual contiene, Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el entre otros, los valores del boletaje y requisitos de ingreso Turismo - PROMPERÚ, por un monto que asciende a S/ a los Museos a nivel nacional; 67 400 000,00 (Sesenta y Siete Millones Cuatrocientos Que, el artículo 34 de la Ley N° 29408, Ley General Mil y 00/100 Soles), cuyas actividades se encuentran de Turismo, establece que, con el objeto de promover detalladas en el Anexo Nº 2, el cual forma parte de la el turismo interno, las autoridades competentes presente Resolución Ministerial”. pueden establecer en determinados periodos tarifas promocionales para el ingreso a las áreas naturales protegidas o a los bienes integrantes del Patrimonio Artículo 2.- Quedan vigentes los demás extremos Cultural de la Nación, las cuales deben ser comunicadas de la Resolución Ministerial N° 062-2021-MINCETUR, al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo o al órgano en lo que no se oponga a la presente Resolución regional competente para su difusión; Ministerial. Que, asimismo, el numeral 32.2 del artículo 32 Artículo 3.- Disponer que la presente Resolución del Reglamento de la Ley N° 29408, Ley General Ministerial y su Anexo se publiquen en el Portal Web de Turismo, aprobado por el Decreto Supremo N° Institucional del Ministerio de Comercio Exterior y 003-2010-MINCETUR, dispone que el Instituto Nacional Turismo (www.gob.pe/mincetur), en la misma fecha de de Cultura (actualmente, Ministerio de Cultura) y demás su publicación de la presente Resolución Ministerial en el entidades públicas encargadas de la administración Diario Ofi cial “El Peruano”. de los bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación vinculados a la actividad turística, así como Regístrese, comuníquese y publíquese. las entidades encargadas de la administración de las áreas naturales de alcance nacional o regional, deben CLAUDIA CORNEJO MOHME comunicar al Ministerio de Comercio Exterior y Turismo Ministra de Comercio Exterior y Turismo las tarifas promocionales a que se refi ere el artículo 34 de la Ley citada en el considerando precedente, indicando 1966190-1 sus condiciones y periodo de vigencia; 10 NORMAS LEGALES Viernes 25 de junio de 2021 / El Peruano

Que, mediante el Informe N° 000057-2021-MNB- VISTOS; el Memorando N° 000186-2021-VMI/MC del UE005/MC, el Director del Museo Arqueológico Nacional Despacho Viceministerial de Interculturalidad; el Informe Brüning señala que el 10 de julio de 2021 se conmemora N° 000038-2021-DGCI/MC de la Dirección General de el Centenario de dicho Museo, razón por la cual solicita el Ciudadanía Intercultural; el Memorando N° 000466- ingreso libre de los visitantes al mismo el referido día, en 2021-OGPP/MC de la Ofi cina General de Planeamiento y un horario comprendido entre las 09:00 a.m. a 03:00 p.m.; Presupuesto; el Informe Nº 000731-2021-OGAJ/MC de la Que, a través del Informe N° 000147-2021-DGM/MC, Ofi cina General de Asesoría Jurídica; y, la Dirección General de Museos brinda su conformidad a la solicitud presentada por el Director del Museo CONSIDERANDO: Arqueológico Nacional Brüning, señalando que tal exoneración contribuirá al acercamiento de las y los Que, mediante la Ley N° 29565, Ley de creación peruanos a la cultura, y permitirá promover y difundir del Ministerio de Cultura y su modifi catoria, se crea nuestro Patrimonio Cultural de la Nación; el Ministerio de Cultura como organismo del Poder Que, mediante el Informe N° 000728-2021-OGAJ/MC, Ejecutivo con personería jurídica de derecho público, la Ofi cina General de Asesoría Jurídica emite opinión legal estableciéndose las áreas programáticas de acción sobre considerando jurídicamente viable la solicitud presentada; las cuales ejerce sus competencias y atribuciones para Que, en ese sentido, estando a lo opinado por la el logro de los objetivos y metas del Estado sobre el Dirección General de Museos y habiéndose verifi cado Patrimonio Cultural de la Nación, Material e Inmaterial; la el cumplimiento de las disposiciones establecidas en el Creación cultural contemporánea y artes vivas; la Gestión artículo 34 de la Ley N° 29408, Ley General de Turismo cultural e industrias culturales; y, la Pluralidad étnica y y el numeral 32.2 del artículo 32 del Reglamento de la cultural de la Nación; citada norma, se considera viable lo peticionado; Que, de acuerdo a los literales c) y d) del artículo 7 Que, bajo ese contexto y siendo atribución del Ministerio de la citada ley, el Ministerio de Cultura tiene entre sus de Cultura disponer acciones para fomentar el acceso a la funciones exclusivas fomentar las artes, la creación cultura, resulta conveniente establecer una tarifa promocional y el desarrollo artístico a través de la organización, de S/ 0,00 (Cero y 00/100 soles) que permita el ingreso libre conducción, supervisión y evaluación de acciones públicas al Museo Arqueológico Nacional Brüning el día 10 de julio de orientadas a tales fi nes, propiciando la presencia de las 2021, debiéndose además comunicar dicha disposición al diferentes organizaciones culturales, facilitando el acceso Ministerio de Comercio Exterior y Turismo; de la población a las mismas, promoviendo las iniciativas Con las visaciones del Despacho Viceministerial de privadas que coadyuven al cumplimiento de los fi nes del Patrimonio Cultural e Industrias Culturales, de la Dirección sector; así como convocar y conceder reconocimientos al General de Museos, y de la Ofi cina General de Asesoría mérito a los creadores, artistas, personas y organizaciones Jurídica; que aporten al desarrollo cultural del país; De conformidad con lo establecido en la Ley N° 29565, Que, de conformidad con el numeral 3.13 del artículo Ley de creación del Ministerio de Cultura y su modifi catoria; 3 del Reglamento de Organización y Funciones – ROF la Ley N° 28296, Ley General del Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura, aprobado mediante Decreto de la Nación; su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo N° 005-2013-MC, el Ministerio de Cultura Supremo Nº 011-2006-ED; la Ley N° 29408, Ley General tiene como función fomentar y promover las artes, de Turismo; su Reglamento, aprobado por Decreto las expresiones y creaciones artísticas, las industrias Supremo N° 003-2010-MINCETUR; y el Reglamento culturales y el Patrimonio Cultural Material e Inmaterial de de Organización y Funciones del Ministerio de Cultura, la Nación, promoviendo el acceso a estas manifestaciones aprobado por Decreto Supremo N° 005-2013-MC; culturales, las iniciativas privadas y propiciando el fortalecimiento de la identidad nacional; y, de acuerdo SE RESUELVE: al numeral 3.17 del citado artículo 3, tiene la función de otorgar reconocimientos al mérito a los creadores, artistas, Artículo 1.- Dispónese el ingreso libre al Museo personas y organizaciones que aporten al desarrollo Arqueológico Nacional Brüning el día 10 de julio de cultural del país; 2021, en atención a la tarifa promocional de S/ 0,00 Que, asimismo, de acuerdo al artículo 84 del ROF del (Cero y 00/100 soles), que se instituye para fomentar el Ministerio de Cultura, la Dirección General de Ciudadanía acceso a la cultura; por las razones expuestas en la parte Intercultural es el órgano de línea encargado del diseño y considerativa de la presente resolución. la ejecución de políticas integrales de interculturalidad, de Artículo 2.- La Dirección General de Museos, en defensa, protección y promoción de los derechos de los coordinación con el Museo Arqueológico Nacional pueblos indígenas y población afroperuana, promoviendo Brüning, disponen las acciones correspondientes para el la pluralidad étnica y cultural, construyendo una ciudadanía cumplimiento de lo establecido en la presente resolución. intercultural y combatiendo la discriminación étnico-racial; Artículo 3.- Notifícase la presente resolución al y, según el artículo 89 del referido cuerpo normativo, la Ministerio de Comercio Exterior y Turismo – MINCETUR, a Dirección de Políticas para Población Afroperuana es la la Dirección General de Museos, y al Museo Arqueológico unidad orgánica encargada de diseñar e implementar las Nacional Brüning, para los fi nes correspondientes. políticas, planes, programas de protección, promoción de derechos y desarrollo de la población afroperuana, Regístrese, comuníquese y publíquese. garantizando su desarrollo con identidad, en un marco de igualdad de derechos; ALEJANDRO ARTURO NEYRA SANCHEZ Que, mediante el Informe Nº 000038-2021-DGCI/MC, Ministro de Cultura la Dirección General de Ciudadanía Intercultural remite la Hoja de Elevación Nº 000026-2021-DAF/MC que adjunta 1966357-1 el Informe Nº 000038-2021-DAF-SCB/MC de la Dirección de Políticas para la Población Afroperuana, mediante el Crean el Grupo de Trabajo Sectorial, de cual propone la creación del Grupo de Trabajo sectorial de naturaleza temporal denominado “Grupo de Trabajo naturaleza temporal, dependiente del para la conmemoración y difusión del legado de Victoria Ministerio de Cultura, denominado “Grupo Santa Cruz en el marco del año del centenario de su nacimiento”, a fi n de diseñar y coordinar la implementación de Trabajo para la conmemoración y de iniciativas y/o actividades para conmemorar y difundir difusión del legado de Victoria Santa Cruz el legado de Victoria Santa Cruz en el marco del año del en el marco del año del centenario de su centenario de su nacimiento; Que, mediante el Memorando N° 000466-2021-OGPP/ nacimiento” MC, la Ofi cina General de Planeamiento y Presupuesto remite el Informe N° 000107-2021-OOM/MC de la Ofi cina RESOLUCIÓN MINISTERIAL de Organización y Modernización, mediante el cual se N° 000164-2021-DM/MC considera viable la propuesta de creación del referido San Borja, 23 de junio del 2021 Grupo de Trabajo; El Peruano / Viernes 25 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 11

Que, el artículo 35 de la Ley N° 29158, Ley Orgánica j) Un/a representante del Instituto Nacional de Radio y del Poder Ejecutivo y sus modifi catorias, establece Televisión del Perú. que se puede encargar a los Grupos De Trabajo las k) Dos representantes de la Familia Santa Cruz. funciones que no correspondan a una Comisión del l) Dos representantes de integrantes de elencos Poder Ejecutivo, es decir, aquellas funciones distintas formados por Victoria Santa Cruz. a las de seguimiento, fi scalización, propuesta o emisión de informes, que deben servir de base para las 3.2. Cada integrante del Grupo de Trabajo cuenta con decisiones de otras entidades; una representación alterno/a, quien asiste a las reuniones Que, de conformidad con el numeral 28.1 del en caso de ausencia del titular. artículo 28 de los Lineamientos de Organización del 3.3. Las decisiones del Grupo de Trabajo se realizan Estado, aprobados por Decreto Supremo N° 054- a través de votación simple y en mayoría. En caso de 2018-PCM, modificado por los Decretos Supremos N° empate, se realiza una segunda votación. En caso no 131-2018-PCM y N° 064-2021-PCM, “Los grupos de se adopte una decisión luego de la segunda votación, la trabajo son un tipo de órgano colegiado sin personería Presidencia tiene el voto dirimente. jurídica ni administración propia, que se crean para 3.4. Los miembros del Grupo de Trabajo ejercen su cumplir funciones distintas a las de seguimiento, función ad honórem. fiscalización, propuesta o emisión de informes técnicos, tales como la elaboración de propuestas Artículo 4.- Funciones del Grupo de Trabajo normativas, instrumentos, entre otros productos El Grupo de Trabajo tiene a su cargo las siguientes específicos. Sus conclusiones carecen de efectos funciones: jurídicos sobre terceros”; Que, asimismo, el numeral 28.2 del citado artículo a) Evaluar las propuestas y sugerencias que puedan 28 de los citados lineamientos refiere que los grupos plantear la sociedad civil y las instituciones públicas y de trabajo pueden ser sectoriales o multisectoriales y privadas para los fi nes de la mencionada conmemoración. se aprueban mediante una resolución ministerial; b) Evaluar y defi nir el programa de actividades Que, en ese sentido, resulta pertinente conformar conmemorativas a desarrollar para la celebración del un grupo de trabajo sectorial de naturaleza temporal centenario del nacimiento de Victoria Santa Cruz Gamarra. denominado “Grupo de Trabajo para la conmemoración c) Emitir opinión y recomendaciones técnicas relativas y difusión del legado de Victoria Santa Cruz en el al programa de actividades para el adecuado desarrollo y marco del año del centenario de su nacimiento”; ejecución de los trabajos y actividades que se emprendan Con las visaciones del Despacho Viceministerial para la consecución de su objeto del grupo de trabajo. de Interculturalidad, de la Dirección General de d) Participar de las actividades conmemorativas Ciudadanía Intercultural, de la Oficina General de conforme al programa defi nido. Planeamiento y Presupuesto y, de la Oficina General e) Proponer otras acciones y/o medidas necesarias de Asesoría Jurídica; para el cumplimiento de las actividades encargadas al De conformidad con la Ley N° 29565, Ley de Grupo de Trabajo. creación del Ministerio de Cultura y su modifi catoria; la Ley N° 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y sus Artículo 5.- Designación de los representantes modifi catorias; el Decreto Supremo N° 005-2013-MC, que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones del 5.1. Los/las miembros de los órganos y/o dependencias Ministerio de Cultura; y, el Decreto Supremo N° 054-2018- del Ministerio de Cultura que forman parte del Grupo de PCM, que aprueba los Lineamientos de Organización del Trabajo, designan a sus representantes, titular y alterno, Estado y sus modifi catorias; mediante comunicación escrita dirigida a la Secretaria Técnica, en un plazo máximo de cinco días hábiles SE RESUELVE: contados a partir del día siguiente de la publicación de la presente resolución. En el caso de los demás miembros, Artículo 1.- Creación del Grupo de Trabajo la Secretaria Técnica coordina la designación de sus Créase el Grupo de Trabajo Sectorial, de naturaleza representantes titular y alterno/a. temporal, dependiente del Ministerio de Cultura, 5.2. Los representantes electos ejercen su cargo denominado “Grupo de Trabajo para la conmemoración durante el periodo de la vigencia del Grupo de Trabajo, y difusión del legado de Victoria Santa Cruz en el marco pudiendo mantenerse o cambiar en su cargo, previa del año del centenario de su nacimiento” (en adelante el comunicación de la Secretaría Técnica. Grupo de Trabajo). Artículo 6.- Secretaría Técnica Artículo 2.- Objeto El Grupo de Trabajo tiene por objeto diseñar y 6.1. El Grupo de Trabajo cuenta con una Secretaría coordinar la implementación de iniciativas y/o actividades Técnica a cargo de la Dirección de Políticas para la para conmemorar y difundir el legado de Victoria Santa Población Afroperuana. Cruz en el marco del año del centenario de su nacimiento. 6.2. La Dirección de Políticas para la Población Afroperuana es responsable de convocar a las reuniones, Artículo 3.- Conformación del Grupo de Trabajo llevar el registro de los acuerdos, custodiar las actas y toda la documentación que se genere; asimismo, reporta 3.1. El Grupo de Trabajo está conformado de la periódicamente a la Presidencia del Grupo de Trabajo siguiente manera: y es responsable de convocar a las reuniones, llevar el registro de los acuerdos, custodiar las actas y toda la a) Un/a representante del Viceministerio de documentación que se genere. Interculturalidad, quien lo preside. b) Un/a representante de la Dirección de Patrimonio Artículo 7.- Instalación Inmaterial. El Grupo de Trabajo se instala en un plazo que no c) Un/a representante de la Dirección de Artes. exceda de diez días hábiles, contados a partir del día d) Un/a representante de la Dirección del Audiovisual, siguiente de la publicación de la presente resolución. la Fonografía y los Nuevos Medios e) Un/a representante de la Dirección de Elencos Artículo 8.- Plan de Trabajo Nacionales. El Grupo de Trabajo aprueba el Plan de Trabajo que f) Un/a representante de la Dirección del Libro y la establece las fechas y actividades a realizar como parte Lectura. del Grupo de Trabajo. g) Un/a representante de la Dirección de Políticas para Población Afroperuana. Artículo 9.- Colaboración de otras entidades h) Un/a representante de la Biblioteca Nacional del públicas o privadas Perú. El Grupo de Trabajo, previo acuerdo de sus i) Un/a representante del Gran Teatro Nacional. miembros, puede solicitar la participación de otros 12 NORMAS LEGALES Viernes 25 de junio de 2021 / El Peruano

órganos y dependencias del Ministerio de Cultura; así orientadas a estimular la actividad creativa en los más como la participación de entidades públicas en el marco diversos campos de las artes escénicas, musicales, de sus respectivas competencias y representantes plásticas, visuales, artes aplicadas y multidisciplinarias; de instituciones públicas y/o privadas, nacionales así mismo, desarrollar acciones que permitan ampliar e internacionales, en calidad de invitados, para el el acceso de la ciudadanía al ejercicio de sus derechos cumplimiento de su objetivo y funciones. culturales respecto a la formación, creación, producción, circulación, difusión y disfrute de las expresiones artísticas Artículo 10.- Vigencia de sus identidades y diversidad; además, de acuerdo a su El Grupo de Trabajo tiene vigencia hasta el 31 de numeral 82.15 de la norma citada, le corresponde emitir diciembre de 2022. opinión técnica para el otorgamiento de reconocimientos a personas naturales y jurídicas, cuya labor y trayectoria en Artículo 11.- Financiamiento el campo de las artes constituyan un aporte al desarrollo La implementación de lo establecido en la presente cultural del país; resolución se fi nancia con cargo al presupuesto Que, además, el artículo 84 del ROF señala que institucional del Ministerio de Cultura, sin demandar la Dirección General de Ciudadanía Intercultural es el recursos adicionales al Tesoro Público. órgano de línea encargado del diseño y la ejecución de políticas integrales de interculturalidad, de defensa, Regístrese, comuníquese y publíquese. protección y promoción de los derechos de los pueblos indígenas y población afroperuana, promoviendo ALEJANDRO ARTURO NEYRA SANCHEZ la pluralidad étnica y cultural, construyendo Ministro de Cultura una ciudadanía intercultural y combatiendo la discriminación étnico-racial; 1966362-1 Que, de otro lado el artículo 89 de ROF refi ere que la Dirección de Políticas para Población Afroperuana es Otorgan distinción póstuma de la unidad orgánica encargada de diseñar e implementar “Personalidad Meritoria de la Cultura” las políticas, planes, programas de protección, promoción de derechos y desarrollo de la población afroperuana, RESOLUCIÓN MINISTERIAL garantizando su desarrollo con identidad, en un marco de N° 000165-2021-DM/MC igualdad de derechos;

San Borja, 23 de junio del 2021 Que, el acápite 5.1.3 del numeral 5.1 del artículo V de la Directiva N° 002-2016-MC, “Directiva para el VISTOS; el Memorando N° 000185-VMI/MC del Otorgamiento de Reconocimientos del Ministerio de Despacho Viceministerial de Interculturalidad; el Cultura”, aprobada por Resolución Ministerial N° 107- Informe N° 000037-2021-DGCI/MC de la Dirección 2016-MC, establece que Personalidad Meritoria de la General de Ciudadanía Intercultural; el Memorando Cultura es el reconocimiento que otorga el Ministerio Nº 000657-2021-DGIA/MC de la Dirección General de de Cultura a personas naturales o jurídicas, públicas Industrias Culturales y Artes; el Informe Nº 000729- o privadas, inscritas o no en los registros públicos, así 2021-OGAJ/MC de la Oficina General de Asesoría como a organizaciones tradicionales, que han realizado Jurídica; y, un aporte signifi cativo al desarrollo cultural del país. Reconocimiento que se formalizará mediante resolución CONSIDERANDO: ministerial a ser publicada en el diario ofi cial “El Peruano”, conforme a lo establecido por el acápite 6.1.4 de la citada Que, por la Ley N° 29565, Ley de creación del directiva; Ministerio de Cultura y su modifi catoria, se crea el Que, conforme a lo previsto en el numeral 6.3 Ministerio de Cultura, como organismo del Poder de la directiva antes mencionada, se establece que Ejecutivo con personería jurídica de derecho público, excepcionalmente el Ministerio de Cultura, por razones estableciéndose las áreas programáticas de acción debidamente justifi cadas, podrá otorgar reconocimientos sobre las cuales ejerce sus competencias y atribuciones póstumos, a propuesta del órgano competente de la para el logro de los objetivos y metas del Estado; entidad; Que, conforme a lo dispuesto en el numeral 3.17 del Que, por Resolución Ministerial N° 182-2014-MC, se artículo 3 del Reglamento de Organización y Funciones resuelve declarar el mes de junio de cada año como el – ROF del Ministerio de Cultura, aprobado por Decreto “Mes de la Cultura Afroperuana”, espacio que permite Supremo N° 005-2013-MC, el Ministerio de Cultura tiene visibilizar los aportes de la población afroperuana y coloca entre sus funciones el otorgar reconocimientos al mérito en agenda su contexto y problemática resaltando sus a los creadores, artistas, personas y organizaciones contribuciones y participación en la sociedad; que aporten al desarrollo cultural del país; Que, por carta recibida el 03 de junio de 2021, el Que, el artículo 77 del ROF, dispone que la Dirección Seminario Afroperuano de Artes y Letras propuso al General de Industrias Culturales y Artes es el órgano de Ministerio de Cultura se otorgue el reconocimiento línea que tiene a su cargo formular, coordinar, ejecutar y póstumo como Personalidad Meritoria de la Cultura al supervisar las políticas, estrategias y acciones orientadas señor Carlos Porfi rio Vásquez Aparicio; a estimular la creación artística y fomentar la actividad Que, a través del Informe N° 000037-2021- artística en los más diversos campos, así como promover DGCI/MC la Dirección General de Ciudadanía la productividad y competitividad de las industrias que Intercultural, en mérito a lo señalado en el Informe están directamente vinculadas con la creación artística, N° 000037-2021-DAF-SCB/MC de la Dirección de la producción audiovisual, editorial, fonográfi ca y de los Políticas para la Población Afroperuana, recomienda, nuevos medios, así como la distribución de bienes y en el marco del Mes de la Cultura Afroperuana 2021, servicios culturales y que están usualmente protegidas otorgar el reconocimiento póstumo de Personalidad por el derecho de autor; Meritoria de la Cultura al señor Carlos Porfirio Vásquez Que, asimismo, conforme al numeral 78.14 del Aparicio, por su contribución al desarrollo cultural de artículo 78 del ROF, la Dirección General de Industrias nuestro país, mediante la visibilización y revalorización Culturales y Artes tiene como función emitir opinión de los saberes afroperuanos en la construcción de técnica y recomendación para el otorgamiento de nuestra identidad nacional; reconocimientos al mérito a los creadores, artistas, Que, la Dirección General de Industrias Culturales y personas y organizaciones que aporten al desarrollo Artes y la Dirección de Artes, por medio del Memorando cultural del país; N° 000657-2021-DGIA/MC y el Informe N° 000813-2021- Que, el artículo 82 del ROF, establece que la Dirección DIA/MC, respectivamente, concluyen favorablemente al de Artes es la unidad orgánica encargada de diseñar, reconocimiento póstumo de Personalidad Meritoria de la promover e implementar políticas estrategia y acciones Cultura al señor Carlos Porfi rio Vásquez Aparicio; El Peruano / Viernes 25 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 13

Que, de acuerdo a lo señalado en los documentos Declaran Patrimonio Cultural de la Nación emitidos por los órganos técnicos mencionados, se tiene que el señor Carlos Porfi rio Vásquez Aparicio nació en a la Festividad de la Virgen María y Santa Aucallama, en la provincia de Huaral en 1902, fue un Isabel, patrona de las cosechas de Huaylas, artista afroperuano que fomentó varios géneros musicales del distrito y provincia de Huaylas, como el alcatraz, el zapateo y el festejo. Se desempeñó como guitarrista, cantante, bailarín, cajoneador y departamento de Ancash decimista, siendo su trabajo tan signifi cativo que infl uyó en Nicomedes Santa Cruz; RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL Que, el señor Carlos Porfi rio Vásquez Aparicio, también N° 000147-2021-VMPCIC/MC es conocido como el “patriarca de la música negra”, fue San Borja, 23 de Junio del 2021 profesor en la primera academia folklórica que se fundó en Lima en 1940, dictando clases de danza y guitarra. VISTOS; el Informe N° 000242-2021-DGPC/MC de En aquellos tiempos no había una manera defi nida de la Dirección General de Patrimonio Cultural; el Informe bailar festejo por lo que tomó algunos pasos de danzas N° 000286-2021-DPI/MC de la Dirección de Patrimonio similares, estableciendo muchos de los pasos básicos Inmaterial; la Hoja de Elevación N° 000351-2021-OGAJ/ que hasta hoy se conservan, así también es considerado MC; y, cultor eximio de la zamacueca y la marinera limeña. Fue contratado por la compañía Pancho Fierro y jugó un rol decisivo en la identifi cación y selección de artistas CONSIDERANDO: afroperuanos, a quienes enseñó todo lo relacionado a la música, poesía y baile negros; Que, el artículo 21 de la Constitución Política del Que, el señor Carlos Porfi rio Vásquez Aparicio, fue Perú señala que los yacimientos y restos arqueológicos, construcciones, monumentos, lugares, documentos padre de ocho hijos quienes heredaron su vocación por bibliográfi cos y de archivo, objetos artísticos y testimonios la música, como su primogénito Vicente Vásquez Aparicio de valor histórico, expresamente declarados bienes quien fue un importante guitarrista y Pepe Vásquez, el hijo culturales, y provisionalmente los que se presumen menor, quien fue uno de los principales representantes como tales, son Patrimonio Cultural de la Nación, de la música afroperuana; con ellos formó un conjunto independientemente de su condición de propiedad privada musical llamado “Porfi rio Vásquez y sus hijos”. Entre o pública; los mismos que se encuentran protegidos por las obras del gran Porfi rio se encuentran “Mi compadre el Estado; Nicolás”, “Burlona”, “Tranquilo no más” y “Un amor Que, el inciso 1 del artículo 2 de la Convención para me está matando”; fue, además, una de las primeras la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la personas que comenzó a rescatar las expresiones Organización de las Naciones Unidas para la Educación, artísticas y tradiciones afroperuanas para incorporarlas la Ciencia y la Cultura – UNESCO, establece que “se en la música peruana, impulsando, inclusive, el uso del entiende por Patrimonio Cultural Inmaterial los usos, cajón peruano siendo indiscutible, entonces, su legado y representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas enorme contribución a la cultura, falleció en 1971; –junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios Que, en ese sentido y habiéndose pronunciado culturales que les son inherentes– que las comunidades, favorablemente los órganos técnicos competentes, los grupos y en algunos casos los individuos reconozcan resulta procedente otorgar la distinción póstuma de como parte integrante de su patrimonio cultural. Este “Personalidad Meritoria de la Cultura” al señor Carlos patrimonio cultural inmaterial que se trasmite de Porfi rio Vásquez Aparicio, advirtiéndose que los informes generación en generación es recreado constantemente técnicos emitidos constituyen parte integrante de la por las comunidades y grupos en función de su entorno, su presente Resolución, de conformidad con lo dispuesto en interacción con la naturaleza y su historia, infundiéndoles el artículo 6 del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, un sentimiento de identidad y continuidad, y contribuyendo Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado así a promover el respeto de la diversidad cultural y la mediante Decreto Supremo N° 004-2019-JUS; creatividad humana”; Con las visaciones del Despacho Viceministerial de Que, el numeral 2 del artículo 1 de la Ley N° 28296, Interculturalidad, de la Dirección General de Ciudadanía Ley General del Patrimonio Cultural de la Nación Intercultural; de la Dirección General de Industrias y modifi catorias, señala que integran el Patrimonio Culturales y Artes, y de la Ofi cina General de Asesoría Inmaterial de la Nación las creaciones de una comunidad Jurídica; cultural fundadas en las tradiciones, expresadas De conformidad con lo establecido en la Ley N° 29565, por individuos de manera unitaria o grupal, y que Ley de creación del Ministerio de Cultura y su modifi catoria; reconocidamente responden a las expectativas de la el Decreto Supremo N° 005-2013-MC, Decreto Supremo comunidad, como expresión de la identidad cultural y que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones social, además de los valores transmitidos oralmente, del Ministerio de Cultura; y la Directiva N° 002-2016/MC, tales como los idiomas, lenguas y dialectos autóctonos, “Directiva para el Otorgamiento de Reconocimientos el saber y conocimiento tradicional, ya sean artísticos, del Ministerio de Cultura”, aprobada por Resolución gastronómicos, medicinales, tecnológicos, folclóricos o Ministerial N° 107-2016-MC; religiosos, los conocimientos colectivos de los pueblos y otras expresiones o manifestaciones culturales que en SE RESUELVE: conjunto conforman nuestra diversidad cultural; Que, el literal b) del artículo 7 de la Ley N° 29565, Artículo 1.- Otorgar la distinción póstuma de Ley de creación del Ministerio de Cultura y modifi catoria, “Personalidad Meritoria de la Cultura” al señor Carlos establece que es función exclusiva del Ministerio de Cultura Porfi rio Vásquez Aparicio en reconocimiento a su realizar acciones de declaración, generación de catastro, contribución al desarrollo cultural de nuestro país, delimitación, actualización catastral, investigación, mediante la visibilización y revalorización de los saberes protección, conservación, puesta en valor, promoción y afroperuanos en la construcción de nuestra identidad difusión del Patrimonio Cultural de la Nación; nacional. Que, el artículo 55 del Reglamento de Organización Artículo 2.- Remitir copia de la presente resolución a y Funciones del Ministerio de Cultura, aprobado la Ofi cina de Comunicación e Imagen Institucional, para mediante Decreto Supremo N° 005-2013-MC, establece los fi nes pertinentes. que la Dirección de Patrimonio Inmaterial es la unidad orgánica encargada de gestionar, identifi car, documentar, Regístrese, comuníquese y publíquese. registrar, inventariar, investigar, preservar, salvaguardar, promover, valorizar, transmitir y revalorizar el patrimonio ALEJANDRO ARTURO NEYRA SANCHEZ cultural inmaterial del país, en sus distintos aspectos, Ministro de Cultura promoviendo la participación activa de la comunidad, los grupos o individuos que crean, mantienen y transmiten 1966364-1 dicho patrimonio y de asociarlos activamente en la gestión 14 NORMAS LEGALES Viernes 25 de junio de 2021 / El Peruano del mismo. Depende jerárquicamente de la Dirección los barrios de Delicados, Shuyo e Iscap. A estos se les General de Patrimonio Cultural; sumarían posteriormente los barrios de Huarazcalle Que, mediante Ofi cio Nº 136-2019-MDH, el Concejo y Huaromapuquio. Según historiadores locales, en Distrital de la Municipalidad Distrital de Huaylas, la década de 1930 se instituyó el concurso entre los encabezado por el señor Herminio Espinoza Caballero en barrios como una forma segura de evitar conatos de su calidad de Alcalde Distrital de Huaylas, solicita declarar violencia que se producían entre sectores. Una de las a la Festividad de la Virgen María y Santa Isabel, patrona consecuencias de estas medidas fue la popularización de las cosechas de Huaylas, del distrito y provincia de en todos los barrios de danzas como los Chapetones y Huaylas, departamento de Ancash, como Patrimonio los Patsa Caballos o Cawalludanza, ambas originarias del Cultural de la Nación; sector mishti, y de las Pallas y los Pashas o Aukis ambas Que, mediante Informe N° 000242-2021-DGPC/MC, originarias del sector indígena, a las que se sumó la danza la Dirección General de Patrimonio Cultural hizo suyo el Conjunto Incaico en la década de 1930. Sin embargo, los Informe Nº 000286-2021-DPI/MC, emitido por la Dirección roces entre barrios se mantuvieron hasta que a fi nes del de Patrimonio Inmaterial, a través del cual recomendó siglo XX el concurso fue sustituido por una premiación declarar como Patrimonio Cultural de la Nación a la simbólica a todos los participantes en la fi esta, otorgada Festividad de la Virgen María y Santa Isabel, patrona por la autoridad municipal; de las cosechas de Huaylas, del distrito y provincia de Que, hoy en día, los barrios se reparten la Huaylas, departamento de Ancash; organización de la fi esta en un orden diario que inicia Que, el distrito de Huaylas, nacido de la población con los barrios de más reciente aparición y culmina con nativa de Atun Huaylas, fue tempranamente cristianizado los barrios más antiguos. De este modo, de la fi esta se y puesto bajo la advocación de la Virgen de la Asunción, encargan sucesivamente los barrios de Huarazcalle, hoy patrona del distrito, cuyo templo fue inicialmente Huaromapuquio, Juventud Progresista Hijos de Iscap, construido bajo la gestión de la primera propietaria de la Juventud Idealista de Huayrán, Juventud Progresista encomienda de Huaylas, Francisca Pizarro, hija que tuvo de Quecuas, Nahuinyaco, Shuyo, Delicados y Yacup. el conquistador Pizarro con Quispe Sisa, hermana del inca La autoridad principal del barrio es el Agente Municipal, Atahualpa, rebautizada como Inés Huaylas Yupanqui. En quien organiza los aspectos principales de la fi esta en esta iglesia están guardadas las imágenes de la Virgen la fecha encomendada, y que tiene como funciones María y Santa Isabel, cuya introducción se atribuye a dos principales el contratar y recibir la banda de músicos, hermanas, Isabel y Visitación, enterradas en el cementerio organizar la misa, procesión, agasajo y comidas para antiguo junto al cual se construyó la iglesia principal; los presentes, además de encabezar el ingreso de su Que, la festividad que nos ocupa apareció, según delegación al templo. El Teniente Gobernador, junto algunos indicios, a principios del siglo XVIII con el nombre con sus cívicos, acompaña al Agente Municipal en de Fiesta de la Visitación, dedicada a los dos personajes las gestiones respectivas ante el Alcalde del distrito. que protagonizan un pasaje importante que aparece en El mayordomo está encargado del aspecto logístico el Evangelio de Lucas, conocido como la visitación de la de la misa asignada a su barrio, de la orquesta que Virgen María a su prima Santa Isabel, donde ésta saluda acompaña a la misa y la procesión, de la recepción a la primera con palabras que forman la primera parte de los miembros residentes en el exterior y de los de la oración conocida como Ave María. La celebración almuerzos. El patrón mayor se encarga de monitorear religiosa de este hecho era, según el Calendario General directamente cada una de estas actividades, mientras el Romano de la Iglesia Católica, el 2 de julio. En un acta de patrón de banda coordina con el director de la banda de visita de 1817, en los últimos años del período virreinal, músicos contratada por el barrio, para asegurarse que se consigna que esta fi esta ya se celebraba entonces en su desempeño esté sincronizado con los eventos del día. la citada fecha con un “ricachico” (rikachikuy) u ofrenda Este cargo siempre encabeza la presentación y desfi les en ganado, frutos, panes y dinero, paralelamente para la de la orquesta, cargando los soportes de los bombos. Por Virgen y para Santa Isabel. De esto se deriva que esta último, están los braceros, vecinos del barrio que ofrecen fi esta se consideraba en estas fechas como una festividad su ayuda en toda la logística de la organización, y los dedicada a la protección y propiciación de las actividades miembros de la Hermandad de la Virgen y Santa Isabel, agropecuarias. Como era usual en el calendario católico, encargados del arreglo y cuidado de estas imágenes, el 2 de julio se celebraba el día central y, después, el día incluyendo sus vestimentas y sus joyas, y la recaudación de la octava, alrededor del 8 del mismo mes. A inicios del de fondos para la parroquia. El mayordomo, el patrón tiempo republicano, la fi esta del 2 de julio era celebrada mayor, el patrón de banda y los braceros ostentan como por la población mestiza local, conocida como mishtis, y insignia de su cargo una banda bordada que les cruza la fi esta de la octava por la población de origen nativo. el pecho, con el color identifi catorio de cada barrio. La Ambos sectores estaban repartidos en dos barrios, el fi esta cuenta igualmente con participación de artesanos de arriba, llamado Yacup, de la población nativa, y el de y comerciantes de diversos productos, que se juntan abajo, conocido como Delicados, de la población mestiza. en la feria local armada a su alrededor, así como con la Esta división llegó a producir confrontaciones entre ambos presencia en todos los eventos principales del alcalde estratos durante ambas celebraciones. También dio lugar distrital y el párroco de la parroquia Nuestra Señora de la a una enconada competencia entre los dos sectores, Asunción de Huaylas; en la vistosidad y complejidad de las expresiones Que, la festividad se realiza en una secuencia de misa, danzadas durante su representación. Con el tiempo, esta procesión y visita al mayordomo. Tiene su primer día de competencia resultó en la creciente presencia de la fi esta celebración el 30 de junio, en que se realiza una misa mishti en la fi esta de la octava, de la población originaria, y procesión con las fi guras de la Virgen María y Santa y como resultado ésta se convirtió en la fecha central Isabel juntas en una misma anda, en acto de abrazarse de celebración, integrando los días de la semana previa como indica la cita bíblica, por el barrio de Huarazcalle, como la parte inicial de la fi esta, como observaba el viajero acompañadas por conjuntos de música y danza, y alemán Ernest Middendorf en 1886. Según la tradición de fuegos de artifi cio conocidos como avellanas. Los local, esto también podría deberse a una confusión entre participantes, tras ir a la municipalidad a ser recibidos por el día de la Visitación de María a Santa Isabel, del 2 de el alcalde, van a casa del mayordomo para el almuerzo. julio, y la fi esta de otra santa católica, Santa Isabel Reina Luego, retoman la celebración con las bandas contratadas de Portugal, cuya fecha corresponde al 8 de julio. Pese a y conjuntos de baile hasta las 9 de la noche. El 1 de julio es algunos intentos de corregir ello por parte de la iglesia, la el turno del barrio de Huaromapuquio, la celebración sigue fi esta se celebra hasta hoy entre el 30 de junio y el 9 de la misma secuencia de misa y procesión, pero esta vez en julio, con el 8 de julio como día central; recorrido hacia la Plaza de Armas de Huaylas, desde las Que, la organización local de la fi esta deriva de la 10 de la mañana. El 2 de julio es el turno de Juventud Hijos subdivisión del pueblo en una serie de barrios que con el de Iscap, el 3 la misa, procesión y conjuntos de música y crecimiento demográfi co han llegado a ser actualmente baile corren a cargo de Juventud Idealista de Huayrán, y nueve, derivados de la organización inicial en sectores el día 4, a cargo de Juventud Progresista de Quecuas. alto y bajo. Del sector alto, de la población indígena, El día 5, las actividades se celebran en el colegio Santa derivaron los barrios de Yacup, Nahuinyaco, Quecuas y Isabel, al ser el día de su aniversario, a cargo de docentes Huayrán; del sector bajo, originalmente mishti, derivaron y alumnos; El Peruano / Viernes 25 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 15

Que, el 6 de julio es el turno del barrio de Nahuinyaco Juventud Huayrán, Quecuas, Yacup, Shuyo y Nahuinyaco, que se encarga de la misa y procesión y del agasajo del siendo recibida en cada sitio con ofrendas de guirnaldas mayordomo en el municipio. A las 3 de la tarde la población y adornos fl orales. El recorrido concluye con la misa de se concentra en el arco de entrada a la población, en las nueve de la noche a cargo del barrio de Yacup, con el sitio de Pallca Nani, donde se reúnen las orquestas las autoridades y mayordomo del barrio, y el concurso de contratadas por cada uno de los barrios. Los músicos sus respectivos conjuntos de música y danza, la quema son atendidos por sus respectivos barrios y contratantes de castillos a las diez de la noche, y el baile general hasta con comida y bebida en ese mismo lugar, mientras los las primeras horas de la mañana siguiente. Desde esta asistentes brindan por la fecha entonando la característica noche al día siguiente, la celebración estará a cargo del exclamación ¡Huaje! en señal de alegría. Tras ello se barrio de Yacup; hace el saludo a las autoridades formales del alcalde y el Que, el 9 de julio, día último de la fi esta, o shillka, gobernador, con los barrios y los conjuntos de música y sigue la misma secuencia de misa de las diez de la danza desfi lando ante la puerta del Consejo Distrital, hasta mañana y procesión por los barrios, al fi nal de la cual caer la noche. A la diez de esa misma noche es tiempo se hace una ceremonia pública de premiación por la del rompe, que consiste en un desfi le de andas llevadas participación en la fi esta a las comparsas de danza, de por los miembros de cada barrio, con la peculiaridad que música y de los barcos alegóricos de cada barrio, siendo lo que se lleva son representaciones de grandes barcos recibidos por los representantes de cada agrupación y por de vela o buques alegóricos, acompañados por sus las autoridades del barrio, patrones de los conjuntos de respectivas orquestas y el baile de todos alrededor de las danza y directores de las bandas de músicos. El 10 de andas. Esta representación de naves está documentada julio es la despedida formal de la fi esta. Las bandas de por la prensa de la región ya a inicios del siglo XX. Los músicos hacen el arreglo, acto de despedida de la Virgen barcos se encuentran en la plaza de Huaylas a las 11 de la María y Santa Isabel, dando una vuelta por la Plaza de noche, cuando se queman castillos de fuegos artifi ciales, a Armas interpretando huaynos. Este día coincide con cargo del barrio de Shuyo, quien se hará cargo a partir de el acto público de homenaje al héroe nacional Germán entonces de las actividades del día siguiente. Se abre con Ivanhoe Alba, muerto en esta misma fecha en la batalla ello un baile general entre todos los presentes, que durará de Huamachuco, en 1883; hasta las primeras horas de la madrugada siguiente; Que, las danzas que se interpretan en esta fi esta son Que, la celebración del 7 de julio corre a cargo del ejecutadas por conjuntos organizados por cada barrio, barrio de Shuyo. Inicia con la misa de las 10 de la mañana, siendo en total cinco danzas tradicionales: el Conjunto a la que los mayordomos ingresan con sus conjuntos de Incaico, las Pallas, los Chapetones, los Patsa Caballo música y danza. En la procesión que la sucede participan o Cawalludanza, y los Pashas o Aukis. El Conjunto todos los barrios, los principales se ubican en sus esquinas Incaico, conformado por niños de ambos sexos de 8 a tradicionalmente correspondientes: el barrio de Shuyo en 12 años, organizados en dos hileras, representan la la esquina entre los jirones Lima y Comercio, el barrio llegada de las tropas incas a Huaylas y la anexión de Delicados en la esquina de los jirones Callao y Plaza de ésta al Tawantinsuyu. La vestimenta del varón consiste en Armas, Yacup en la esquina de los jirones 8 de Julio y Plaza camisa del color asociado a su barrio, más un chaleco y un de Armas, Nahuinyaco en la esquina de Lima y Plaza de pantalón a media pierna, ambos de tela negra y cubiertos Armas. Los demás barrios, Huarazcalle, Huaromapuquio, de bordados y ribetes de grecas. De modo similar, la Juventud Progresista de Quecuas, Juventud Idealista de vestimenta de la mujer consiste en blusa de color, faldas Huayrán y Juventud Hijos de Iscap, se colocan a cierta y lliclla o manto negro igualmente decorados. En el distancia de los anteriormente mencionados. Luego de manto femenino y el chaleco masculino se lleva bordado la procesión, todos van al almuerzo preparado por el el nombre del barrio. Todos llevan una pequeña corona mayordomo y sus colaboradores conocidos como tallos. similar a las representaciones coloniales de los incas, Tras este descanso se hace la entrada, pasacalle de con plumas de color en la parte delantera. La música que los barrios con sus comparsas, según un orden que es los acompaña consiste en huaynos locales tradicionales, sorteado por la municipalidad, partiendo del cementerio interpretados por conjuntos de guitarra y violín; general y pasando por distintos jirones para entrar Que, las Pallas representan a las mujeres de la nobleza nuevamente a la Plaza de Armas. Se celebra un pasacalle incaica. Llevan vestido oscuro cubierto de bordados. El por el perímetro de la plaza, seguido de la presentación de tocado consiste en una diadema bordada de lentejuelas los conjuntos tradicionales de música y danza antes las y orillada con cuentas, que lleva por detrás un círculo de autoridades locales y el público reunido. Hacia la noche, fl ores artifi ciales del cual caen cintas blancas y del color se hace la Misa de Vísperas en honor a las imágenes del barrio. El traje tiene mangas largas de longitud superior de la Virgen María y de Santa Isabel, con las orquestas a los brazos y de color blanco, que agitan suavemente al ofreciéndoles una serenata. Como colofón, se queman compás de su canto y danza. La música que interpretan castillos a la medianoche, continuando la fi esta con un es de ritmo lento y pausado, posiblemente derivada del baile general hasta el amanecer; qarawi, cantando a la actividad agrícola, con el estribillo Que, el 8 de julio es el día central de la celebración, a kiyaya kiya al fi nal de cada estrofa; cargo del barrio de Delicados. Se inicia con el alba gané, Que, los Chapetones representan al español, visten a las cinco de la mañana, en que los encargados del con traje formal de terno y corbata, y lucen una máscara mencionado barrio llegan a la puerta del templo con sus de malla metálica pintada que representa un rostro rosado bandas de músicos, seguidos por los demás barrios con con bigotes y barba corta, llevan un sombrero adornado sus respectivas orquestas, para bailar en este lugar hasta con espejillos y plumas sobre el ala delantera levantada, la salida del sol. A las diez de la mañana se celebra la Misa y cintas multicolores pendiendo de atrás. Todos llevan de Fiesta, seguida por un almuerzo en cada barrio y por la en la mano derecha una pañoleta del color característico procesión a las tres de la tarde. Esta procesión visita todos del barrio. El que dirige al conjunto lleva una máscara de los barrios a lo largo del día, acompañada por un conjunto cuero negro. La danza de este conjunto, con énfasis en el de bailarines que representan a los agricultores, portando zapateo y la escobillada, es acompañada por un músico como insignia una mazorca doble o maíz mellizo, llamado local que interpreta el violín; mama sara, cuyo nombre, que se traduce como “madre Que, la Cawalludanza o Patsa caballo hace referencia del maíz” era el de una antigua deidad de los productos a la presencia del jinete español; de hecho, los integrantes agrícolas en tiempos prehispánicos. La tradición asocia de este conjunto visten de modo similar a los chapetones, la fi gura de estos maíces unidos a la imagen de la Virgen pero sin máscara y montando efi gies de corceles de María y Santa Isabel en el pasaje bíblico de la visitación, madera con monturas de piezas tejidas. Estos bailan de unidas por un abrazo estrecho, estando las dos, además, dos en dos con una espada de madera en alto, simulando en estado de gestación divina. No es casual que Santa una batalla a caballo. Al pasar por puentes o acequias, Isabel sea conocida como “patrona de las cosechas de simulan que sus cabalgaduras se resisten a cruzarlas, Huaylas”, título que acompaña con frecuencia al nombre siendo estas obligadas a hacerlo a fuerza de chicote. de la celebración. La procesión sigue un recorrido por La música tradicional de esta danza es ejecutada por un la Plaza de Armas frente al municipio para el saludo de violinista solista; las autoridades, pasando sucesivamente por los barrios Que, las Pashas o Aukis representan a los pastores Delicados, Huaromapuquio, Juventud Progresista, de ganado vacuno de las alturas, y su vestimenta vistosa 16 NORMAS LEGALES Viernes 25 de junio de 2021 / El Peruano representa, paradójicamente, a la ropa con harapos con de portadores, la elaboración cada cinco (5) años de que se suele caracterizar al pastor en diversas tradiciones un informe detallado sobre el estado de la expresión andinas. Llevan máscaras rosadas o negras, visten declarada, de modo que el registro institucional pueda una túnica larga hasta los pies, de diseño de franjas ser actualizado en cuanto a los cambios producidos en multicolores verticales, y una capa con capucha, larga la manifestación, los riesgos que pudiesen surgir en su hasta la cintura y con diseño similar a la túnica, pero vigencia, y otros aspectos relevantes, a efectos de realizar orillada con fl ecos con diseños diversos. Portan en la el seguimiento institucional de su desenvolvimiento y mano derecha un látigo de cuero de dos metros y medio salvaguardia, de ser el caso. de largo y una punta de pita, llamado tronador, que en su Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente desempeño hacen sonar con gran estruendo. Yendo en Resolución Viceministerial en el diario ofi cial “El Peruano”, formación de cuadrilla los pashas arrean la fi gura de un así como su difusión en el Portal Institucional del Ministerio toro con armazón hecho de huaroma y carrizo, forrado de Cultura (www.gob.pe/cultura), conjuntamente con el con bayeta negra trabajada en lana de oveja. Esta es Informe N° 000286-2021- DPI/MC. una de las danzas más populares, con la ventaja de Artículo 4.- Notifi car la presente resolución y el Informe que no se pone límites al número de participantes en los N° 000286-2021- DPI/MC a la Dirección Desconcentrada conjuntos, que de este modo pueden tener entre 30 y 60 de Cultura de Ancash y a la Municipalidad Distrital de miembros por barrio. Caracterizados como ancianos, de Huaylas, para los fi nes consiguientes. donde deriva su nombre de aukis, entonan en quechua el tema saralla wayta o sharara wayta cada vez que Regístrese, comuníquese y publíquese. bailan rodeando a la efi gie del toro. Los pashas mayores también corrigen a los más jóvenes tendiéndolos en el LESLIE CAROL URTEAGA PEÑA suelo castigándoles con un golpe de látigo; Viceministra de Patrimonio Cultural e Que, conjuntamente con las referencias citadas en Industrias Culturales el Informe N° 000286-2021- DPI/MC de la Dirección de Patrimonio Inmaterial se detallan las características, 1966026-1 la importancia, el valor, alcance y signifi cado de la Festividad a la Virgen María y Santa Isabel, patrona de las cosechas de Huaylas, del distrito y la provincia de Rectifican el error material incurrido en Huaylas, departamento de Ancash; motivo por el cual, el formulario, que forma parte integrante dicho informe constituye parte integrante de la presente de las Bases del “Concurso Nacional Resolución Viceministerial, conforme a lo dispuesto en el artículo 6 del Texto Único Ordenado de la Ley N° 27444, de Desarrollo de Videojuegos - 2021”, Ley del Procedimiento Administrativo General, aprobado aprobados mediante Resolución Directoral mediante Decreto Supremo N° 004-2019-JUS; N° 000125-2021-DGIA/MC Que, mediante Resolución Ministerial N° 338-2015- MC, se aprobó la Directiva N° 003-2015-MC, Declaratoria RESOLUCIÓN DIRECTORAL de las Manifestaciones del Patrimonio Cultural de la N° 000222-2021-DGIA/MC Nación y Declaratoria de Interés Cultural, en la que se establecen los lineamientos y normas para la tramitación San Borja, 23 de Junio del 2021 del expediente de declaratoria de Patrimonio Cultural de la Nación de las manifestaciones del patrimonio VISTO, el Informe N°000208-2021-DAFO/MC, de cultural inmaterial, correspondiendo al Viceministerio de fecha 22 de junio de 2021; y, Patrimonio Cultural e Industrias Culturales declarar las manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial como CONSIDERANDO: Patrimonio Cultural de la Nación; así como su publicación en el diario ofi cial “El Peruano”; Que, mediante Resolución Directoral N° 000125- Con la visación de la Dirección de Patrimonio 2021-DGIA/MC, de fecha 31 de mayo del 2021, se Inmaterial, de la Dirección General de Patrimonio Cultural, aprueba, entre otras, las Bases del “Concurso Nacional de la Ofi cina General de Asesoría Jurídica; de Desarrollo de Videojuegos - 2021”; De conformidad con lo establecido en la Constitución Que, el artículo 212 del Texto Único Ordenado de Política del Perú; la Ley N° 28296, Ley General del la Ley N° 27444, Ley de Procedimiento Administrativo Patrimonio Cultural de la Nación y modifi catorias; la General, aprobado por Decreto Supremo N° 004- Ley N° 29565, Ley de creación del Ministerio de Cultura 2019- JUS, establece que los errores materiales en y modifi catoria; el Decreto Supremo N° 011-2006-ED, los actos administrativos pueden ser rectifi cados con Decreto Supremo que aprueba el Reglamento de la efecto retroactivo, en cualquier momento, de ofi cio o a Ley N° 28296, Ley General del Patrimonio Cultural de instancia de los administrados, siempre que no se altere la Nación y modifi catorias; el Decreto Supremo N° 005- lo sustancial de su contenido ni el sentido de la decisión; 2013-MC, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento Que, mediante informe N° 000208-2021-DAFO/ de Organización y Funciones del Ministerio de Cultura; y MC, la Dirección del Audiovisual, la Fonografía y los la Directiva N° 003-2015-MC, aprobada por Resolución Nuevos Medios informa sobre el error material detectado Ministerial Nº 338-2015-MC; en las Bases del “Concurso Nacional de Desarrollo de Videojuegos - 2021”, el cual no modifi ca ni altera lo SE RESUELVE: sustancial del contenido ni del sentido de las mismas; Que, al advertirse la existencia de un error material en la Artículo 1. Declarar Patrimonio Cultural de la Nación Resolución Directoral N° 000125-2021-DGIA/MC, resulta a la Festividad de la Virgen María y Santa Isabel, patrona necesario rectifi carlos, conforme la forma y modalidad de de las cosechas de Huaylas, del distrito y provincia de comunicación o publicación que corresponda para el acto Huaylas, departamento de Ancash, cuya compleja original; organización y sus danzas hacen alusión a los orígenes Con el visto bueno del Director de la Dirección del de la población del distrito y sus relaciones interétnicas; Audiovisual, la Fonografía y los Nuevos Medios, y; y por ser una celebración que conjuga lo religioso con De conformidad con lo dispuesto en el Texto Único lo agropecuario, lo que es evidenciado por la referencia Ordenado de la Ley N° 27444, Ley de Procedimiento a la antigua deidad agrícola de la mama sara en la Administrativo General, aprobado por Decreto Supremo presentación de los maíces mellizos, asociados por la N° 004-2019-JUS; tradición a la imagen de la Virgen María y Santa Isabel en el pasaje bíblico de la Visitación; todo lo cual ha situado SE RESUELVE: la festividad como una de las de mayor importancia, originalidad y riqueza estética en la región. Artículo Primero.- Rectifíquese el error material Artículo 2. Encargar a la Dirección de Patrimonio incurrido en el formulario, que forma parte integrante Inmaterial en coordinación con la Dirección de las Bases del “Concurso Nacional de Desarrollo de Desconcentrada de Cultura de Ancash y la comunidad Videojuegos - 2021”, aprobadas mediante Resolución El Peruano / Viernes 25 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 17

Directoral N° 000125-2021-DGIA/MC, en los siguientes Que, el mencionado Instituto se encuentra considerado términos: como un órgano académico del Ministerio de Defensa, cuya supervisión y evaluación corresponde a la Dirección Dice: General de Educación y Doctrina, de conformidad con el literal m) del artículo 48 del Reglamento de Organización (…) y Funciones del Ministerio de Defensa, aprobado por SECCIÓN A Decreto Supremo Nº 006-2016-DE: INFORMACIÓN DE LA PERSONA JURÍDICA Que, el numeral 43.4 del artículo 43 del Texto Único (…) Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento Inscripción en el RENCA - Opcional Administrativo General, aprobado por Decreto N° 004- (…) 2019-JUS, establece que, para aquellos servicios que no sean prestados en exclusividad, las entidades, a Debe decir: través de Resolución del Titular de la entidad establecen la denominación, la descripción clara y taxativa de los (…) requisitos y sus respectivos costos, los cuales deben SECCIÓN A ser debidamente difundidos para que sean de público INFORMACIÓN DE LA PERSONA JURÍDICA conocimiento, respetando lo establecido en el artículo 60 (…) de la Constitución Política del Perú y las normas sobre Inscripción en el RENCA represión de la competencia desleal; (…) Que, mediante Resolución Ministerial N° 978-2016-DE/ VPD, se aprobó el Texto Único de Servicios No Exclusivos Artículo Segundo.- Dispóngase la publicación de la (TUSNE) del Instituto de Educación Superior Tecnológico presente resolución en el Portal Institucional del Ministerio Público de las Fuerzas Armadas – IESTPFFAA; de Cultura el mismo día de su publicación en el Diario Que, a través del Ofi cio N° 00079-2021-MINDEF/ Ofi cial “El Peruano”. VPD-DIGEDOC-IESTPFFAA, la Dirección General del IESTPFFAA presenta un proyecto de Texto Único de Regístrese, comuníquese y publíquese. Servicios No Exclusivos –TUSNE, y remite adjunto el Informe Técnico N° 002-2021/IESTPFFAA/OPPE, por el SANTIAGO MAURICI ALFARO ROTONDO que la Ofi cina de Grados y Títulos sustenta la propuesta Director indicando que el TUSNE del IESTPFFAA requiere ser Dirección General de Industrias Culturales y Artes actualizado debido a la necesidad de incorporar nuevos servicios. A su vez, precisa que algunos servicios 1966238-1 del TUSNE requieren una mejor precisión en su denominación para facilitar su implementación, en tanto que, algunos otros servicios requieren ser excluidos por consideraciones técnicas y normativas, así como para DEFENSA eliminar servicios que no se brindan; Que, por medio del Ofi cio N° 557-2021-MINDEF/ Aprueban el Texto Único de Servicios VRD-DGPP, la Dirección General de Planeamiento y No Exclusivos – TUSNE del Instituto de Presupuesto remite el Informe N° 64-2021-MINDEF/ VRD-DGPP-DIDOM, por el que la Dirección de Desarrollo Educación Superior Tecnológico Público de Organizacional y Modernización de la Dirección General las Fuerzas Armadas - IESTPFFAA de Planeamiento y Presupuesto, concluye que la propuesta de TUSNE del IESTPFFAA, la cual contiene RESOLUCIÓN MINISTERIAL treinta y dos (32) servicios, resulta técnicamente viable; Nº 0307-2021-DE Que, a través del Informe Legal N° 00587-2021-MINDEF/SG-OGAJ, la Ofi cina General de Lima, 23 de junio de 2021 Asesoría Jurídica considera legalmente viable aprobar, por medio de resolución ministerial, el proyecto de VISTOS: TUSNE del IESTPFFAA, toda vez que se encuentra técnicamente sustentado y ha sido elaborado atendiendo El Ofi cio N° 00079-2021-MINDEF/VPD-DIGEDOC- a lo establecido por las disposiciones de alcance general IESTPFFAA de la Dirección General del Instituto de que regulan su formulación; Educación Superior Tecnológico Público de las Fuerzas Con el visado del Despacho Viceministerial de Armadas; el Ofi cio N° 00292-2021-MINDEF/VPD- Políticas para la Defensa, del Despacho Viceministerial DIGEDOC de la Dirección General de Educación y de Recursos para la Defensa, de la Dirección General Doctrina; el Ofi cio N° 557-2021-MINDEF/VRD-DGPP, de de Educación y Doctrina, de la Dirección General de la Dirección General de Planeamiento y Presupuesto; el Planeamiento y Presupuesto, y de la Ofi cina General de Informe N° 64-2021-MINDEF/VRD-DGPP-DIDOM, de la Asesoría Jurídica; Dirección de Desarrollo Organizacional y Modernización; De conformidad con el Decreto Supremo N° 004-2019- y el Informe Legal N° 00587-2021-MINDEF/SG-OGAJ, de JUS, que aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley Nº la Ofi cina General de Asesoría Jurídica. 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General; y el Decreto Legislativo N° 1134, Decreto Legislativo que CONSIDERANDO: aprueba la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Defensa; Que, mediante Resolución Suprema N° 018-2013-ED se crea el Instituto de Educación Superior Tecnológico SE RESUELVE: Público “De las Fuerzas Armadas” - IESTPFFAA, en el distrito del Rímac, provincia y departamento de Artículo 1.- Aprobar el Texto Único de Servicios Lima; estando sujeto su fi nanciamiento al presupuesto No Exclusivos – TUSNE del Instituto de Educación institucional del Pliego Ministerio de Defensa; Superior Tecnológico Público de las Fuerzas Armadas Que, el artículo 2 del Estatuto del IESTPFFAA, - IESTPFFAA, conforme al Anexo que forma parte aprobado por Resolución Ministerial N° 1884-2019-DE/ integrante de la presente Resolución Ministerial. SG, señala que brinda educación superior de pregrado Artículo 2.- Dejar sin efecto la Resolución Ministerial de calidad, a los licenciados de las Fuerzas Armadas, N° 978-2016-DE/VPD, que aprobó el Texto Único de con un enfoque humanista e inclusivo, comprometida a Servicios No Exclusivos – TUSNE del Instituto de desarrollar la investigación e innovación tecnológica, el Educación Superior Tecnológico Público de las Fuerzas emprendimiento y la empleabilidad de sus egresados, Armadas - IESTPFFAA. en concordancia con la demanda del sector productivo y Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente empresarial para contribuir al progreso socioeconómico y Resolución Ministerial en el Diario Ofi cial El Peruano; así la competitividad del país; como la difusión del Texto Único de Servicios No Exclusivos 18 NORMAS LEGALES Viernes 25 de junio de 2021 / El Peruano

– TUSNE del Instituto de Educación Superior Tecnológico solicita al Ministerio de Defensa que se autorice la Público de las Fuerzas Armadas - IESTPFFAA, en el modifi cación del artículo 1 de la Resolución Ministerial Nº Portal Institucional del Ministerio de Defensa (www.gob. 0161-2021-DE, a fi n que se incorpore al Capitán de Navío pe/mindef), y en el Portal Institucional del Instituto de Mirko FORTUNIC GUERRERO, en reemplazo del Capitán Educación Superior Tecnológico Público de las Fuerzas de Navío Belisario Martín ZAGAZETA BUSTAMANTE, Armadas - IESTPFFAA (www.iestpffaa.edu.pe). quien no podrá participar por cambio de colocación; y, se modifi quen las fechas de inicio y termino de la citada Regístrese, comuníquese y publíquese. reunión del 5 al 8 de julio de 2021, autorizando su salida del país el 4 y su retorno el 9 de julio de 2021; NURIA ESPARCH FERNÁNDEZ Que, a través del Ofi cio N° 00806-2021-MINDEF/ Ministra de Defensa VPD-DIGRIN, la Dirección General de Relaciones Internacionales en atención al Informe Técnico N° 1966386-1 139-2021-MINDEF/VPD/DIGRIN, emite opinión favorable para la modifi cación de la Resolución Ministerial N° 0161- Modifican el artículo 1 de la Resolución 2021-DE, en los términos propuestos por la Marina de Guerra del Perú; Ministerial Nº 0161-2021-DE Que, mediante el Informe Legal N° 00591-2021-MINDEF/SG-OGAJ, la Ofi cina General de RESOLUCIÓN MINISTERIAL Asesoría Jurídica considera legalmente viable modifi car el N° 0308-2021-DE artículo 1 de la Resolución Ministerial Nº 0161-2021-DE, de acuerdo con la propuesta presentada por la Marina de Lima, 23 de junio de 2021 Guerra del Perú, conforme al marco normativo que regula la materia; VISTOS: Con el visado del Despacho Viceministerial de Políticas para la Defensa; de la Comandancia General de El Ofi cio Nº 2755/51, de la Secretaría de la la Marina de Guerra del Perú; de la Dirección General de Comandancia General de la Marina de la Guerra del Relaciones Internacionales; y, de la Ofi cina General de Perú; el Ofi cio N° 00806-2021-MINDEF/VPD-DIGRIN de Asesoría Jurídica; la Dirección General de Relaciones Internacionales; y, el De conformidad con el Decreto Legislativo Nº 1134, Informe Legal N° 00591-2021-MINDEF/SG-OGAJ de la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Ofi cina General de Asesoría Jurídica. Defensa; la Ley N° 27619, Ley que regula la autorización de viajes al exterior de servidores y funcionarios públicos, CONSIDERANDO: y su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 047- Que, Resolución Ministerial N° 0161-2021-DE, se 2002-PCM y modifi catoria; el Decreto Supremo Nº 002- autoriza el viaje al exterior en comisión de servicio del 2004-DE/SG, que aprueba el Reglamento de Viajes al Vicealmirante Silvio Javier ALVA VILLAMÓN, Jefe del Exterior del Personal Militar y Civil del Sector Defensa, Estado Mayor General de la Marina, del Capitán de Navío y sus modifi catorias; y, el Decreto Supremo N° 002- Luis Richard SILVA LÓPEZ, del Capitán de Navío Belisario 2015-DE, que determina la jerarquía y uso de normas de Martín ZAGAZETA BUSTAMANTE y del Teniente Primero carácter administrativo que se aplicarán en los distintos Paulo César DELGADO CÁRDENAS, para que participen órganos del Ministerio de Defensa. en la XXIII Reunión de Estados Mayores entre la Armada Argentina y la Marina de Guerra del Perú, a realizarse en SE RESUELVE: la ciudad de Buenos Aires, República Argentina, del 12 al 15 de abril de 2021, autorizando su salida del país el 11 y Artículo 1.- su retorno el 16 de abril de 2021; Modifi car el artículo 1 de la Resolución Ministerial Nº Que, con Ofi cio Nº 0229/42, la Comandancia General 0161-2021-DE, el mismo que quedará redactado de la de la Marina de Guerra del Perú hace de conocimiento al siguiente manera: Jefe del Estado Mayor General de la Armada Argentina que, debido a la coyuntura de la emergencia sanitaria del “Artículo 1.- Autorizar el viaje al exterior, en COVID-19, la delegación de la Marina de Guerra del Perú comisión de servicio, del personal naval que se indica se vio imposibilitada de realizar el viaje autorizado con a continuación, para que participen en la XXIII Reunión Resolución Ministerial N° 0161-2021-DE; de Estados Mayores entre la Armada Argentina y la Que, mediante documento de fecha 2 de junio de 2021, Marina de Guerra del Perú, en la ciudad de Buenos el Jefe del Estado Mayor General de la Armada Argentina Aires, República Argentina, del 5 al 8 de julio de 2021; propone a la Comandancia General de la Marina del Perú así como, autorizar su salida del país el 4 y su retorno que la XXIII Reunión de Estados Mayores entre la Armada el 9 de julio de 2021: Argentina y la Marina de Guerra del Perú, se realice del 5 al 8 de julio de 2021, en la ciudad de Buenos Aires, Nº Grado Nombres y Apellidos CIP. DNI. supeditada a la evolución de la situación sanitaria del 1 Vicealmirante Silvio Javier ALVA VILLAMÓN 00801148 43267682 COVID-19; 2 Capitán de Navío Luis Richard SILVA LÓPEZ 00885952 09641468 Que, con el Ofi cio N° 1285/51, la Dirección General del Personal de la Marina de Guerra del Perú remite a 3 Capitán de Navío Mirko FORTUNIC GUERRERO 00964281 43290850 la Comandancia General la documentación pertinente 4 Teniente Primero Paulo César DELGADO CÁRDENAS 00015763 45325112 para la tramitación de la modifi cación de la Resolución Ministerial N° 0161-2021-DE, a fi n de autorizar el viaje al “. exterior del Vicealmirante Silvio Javier ALVA VILLAMÓN, Jefe del Estado Mayor General de la Marina, del Capitán de Artículo 2.- Establecer que los demás extremos de Navío Luis Richard SILVA LÓPEZ y del Teniente Primero la Resolución Ministerial N° 0161-2021-DE, quedan Paulo César DELGADO CÁRDENAS, para participar subsistentes. de la citada reunión, incorporando al Capitán de Navío Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente Mirko FORTUNIC GUERRERO en reemplazo del Capitán Resolución Ministerial en el Portal Institucional del de Navío Belisario Martín ZAGAZETA BUSTAMANTE Ministerio de Defensa (www.gob.pe/mindef). y modifi cando las fechas de realización del evento, así como de salida y retorno, respectivamente; contando con Regístrese, comuníquese y publíquese. la opinión favorable de la Jefatura de la Ofi cia General de Asesoría Legal del Estado Mayor General de la Marina de NURIA ESPARCH FERNÁNDEZ Guerra del Perú, a través del Informe Legal N° 04-2021; Ministra de Defensa Que, con Ofi cio Nº 2755/51, la Secretaría de la Comandancia General de la Marina de Guerra del Perú 1966387-1 El Peruano / Viernes 25 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 19

Autorizan viaje de Coronel FAP a los Estados de traslado de ida y compensación extraordinaria mensual por servicio en el extranjero correspondiente al Año Fiscal Unidos de América, en comisión especial 2021, que serán fi nanciados con cargo al Presupuesto Institucional del Año Fiscal 2021 de la Fuerza Aérea del RESOLUCIÓN MINISTERIAL Perú; N° 0309-2021-DE Que, asimismo, conforme a las Certifi caciones de Crédito Presupuestario N° 0000000013 y N° 0000000053, Lima, 23 de junio de 2021 emitidas por el Jefe de Departamento de Ejecución Presupuestal de la Fuerza Aérea del Perú, se garantiza VISTOS: el fi nanciamiento del viaje materia de la presente durante el Año Fiscal 2021, debiendo precisarse que los pagos El Ofi cio EXTRA FAP N° 000928-2021-SECRE/ correspondientes a los años posteriores se efectuarán FAP de la Secretaría General de la Comandancia con cargo al Presupuesto del Sector Público del Año General de la Fuerza Aérea del Perú; el Ofi cio N° Fiscal respectivo; 00807-2021-MINDEF/VPD-DIGRIN de la Dirección Que, teniendo en consideración los itinerarios de los General de Relaciones Internacionales; y, el Informe vuelos internacionales y con la fi nalidad de garantizar Legal N° 00590-2021-MINDEF/SG-OGAJ de la Ofi cina la participación del Ofi cial Superior designado, resulta General de Asesoría Jurídica. necesario autorizar su salida del país con un (1) día de anticipación; así como, su retorno un (1) día después CONSIDERANDO: de la fecha programada, sin que estos días adicionales irroguen gasto alguno al Tesoro Público; Que, mediante Resolución Suprema N° 015-2021- Que, el numeral 1.4 del artículo 1 del Decreto Supremo DE, se designa al Coronel FAP Juan Pablo Martín Nº 262-2014-EF, que establece disposiciones respecto a CHÁVEZ SALINAS, para que se desempeñe como montos por Compensación Extraordinaria por Servicios Delegado Alterno de la Delegación de Perú ante la Junta en el Extranjero en Misión Diplomática, Comisión Especial Interamericana de Defensa (JID), y para que participe en la en el Exterior, Misión de Estudios, Comisión de Servicios y Maestría Acreditada en Ciencias de Defensa y Seguridad Tratamiento Médico Altamente Especializado de personal Interamericana y se desempeñe como Asistente en el militar y civil del Sector Defensa e Interior, dispone que Colegio Interamericano de Defensa, en la ciudad de el monto de la compensación extraordinaria mensual Washington D.C., Estados Unidos de América. El período por servicio en el extranjero será reducido en la misma de designación, participación en la Maestría y desempeño cantidad que la bonifi cación otorgada de conformidad con de funciones como Asistente comprenderá del 1 de julio los literales a), b) o c) del artículo 8 del Decreto Legislativo de 2021 al 30 de junio de 2023, a órdenes del Ministerio N° 1132, que aprueba la nueva estructura de ingresos de Relaciones Exteriores; aplicable al personal militar de las Fuerzas Armadas y Que, con Ofi cio FAP N° 000115-2021-DIGED/FAP, la policial de la Policía Nacional del Perú, que se encuentra Dirección General de Educación y Doctrina de la Fuerza percibiendo el personal militar que sea nombrado en Aérea del Perú remite a la Dirección General de Personal Misión Diplomática y Comisión Especial en el Exterior; de la citada Institución Armada la documentación que Que, el Reglamento de Viajes al Exterior del Personal sustenta el viaje, en comisión especial en el exterior, del Militar y Civil del Sector Defensa, aprobado con el Decreto Coronel FAP Juan Pablo Martín CHÁVEZ SALINAS, para Supremo Nº 002-2004-DE/SG, y sus modifi catorias, ocupar el cargo de Delegado Alterno de la Delegación establece la modalidad de viajes denominada Comisión de Perú ante la Junta Interamericana de Defensa (JID), Especial en el Exterior, que permite la designación de participar en la Maestría Acreditada en Ciencias de Defensa personal militar en actividad o retiro en las representaciones y Seguridad Interamericana, Clase LXI, y desempeñarse permanentes del Perú ante Organismos Internacionales, como Asistente en el Colegio Interamericano de Defensa, a órdenes del Ministerio de Relaciones Exteriores; en la ciudad de Washington D.C., Estados Unidos de asimismo, el pago de los conceptos que corresponde al América del 1 de julio de 2021 al 30 de junio de 2023; personal designado bajo dicha modalidad, se sujeta a Que, mediante el Ofi cio EXTRA FAP N° lo dispuesto en el artículo 18 del citado Reglamento y a 000928-2021-SECRE/FAP, la Secretaría General de la las disposiciones establecidas en el Decreto Supremo Nº Comandancia General de la Fuerza Aérea del Perú solicita 262-2014-EF; a este Ministerio autorizar el viaje al exterior descrito en el Que, a través del Ofi cio N° 00807-2021-MINDEF/ párrafo precedente; VPD-DIGRIN, la Dirección General de Relaciones Que, conforme a lo mencionado en la Exposición Internacionales remite el Informe Técnico N° de Motivos suscrita por el Jefe del Departamento de 140-2021-MINDEF/VPD-DIGRIN, mediante el cual emite Capacitación, y Perfeccionamiento de la FAP, adjunta opinión favorable para la presente autorización de viaje al Ofi cio EXTRA FAP N° 000115-2021-DIGED/FAP, se al exterior; indica que es importante para los intereses institucionales Que, mediante el Informe Legal Nº autorizar el viaje, en comisión especial en el exterior del 00590-2021-MINDEF/SG-OGAJ, la Ofi cina General de Coronel FAP Juan Pablo Martín CHÁVEZ SALINAS, toda Asesoría Jurídica considera legalmente viable autorizar, vez que, le permitirá tener un panorama integral sobre por medio de resolución ministerial, el viaje en comisión las amenazas, riesgos, desafíos y preocupaciones que especial en el exterior, del Coronel FAP Juan Pablo afrontan los Estados miembros de la OEA, así como Martín CHÁVEZ SALINAS, para que se desempeñe como contribuir a alcanzar el objetivo institucional de Apoyo Delegado Alterno de la Delegación de Perú ante la Junta a la Política Exterior, al contar con mayor presencia Interamericana de Defensa (JID), y para que participe en la internacional ante los diversos Organismos Internacionales Maestría Acreditada en Ciencias de Defensa y Seguridad y ampliar sus conocimientos y experiencias en los Interamericana y se desempeñe como Asistente en el diferentes temas de Seguridad Hemisférica. Asimismo, el Colegio Interamericano de Defensa, en la ciudad de referido documento señala que la designación propuesta Washington D.C., Estados Unidos de América, conforme permitirá fortalecer la política de Relaciones Exteriores a a la normativa sobre la materia; través de la presencia Internacional, así como la obtención Con el visado del Despacho Viceministerial de de experiencias y conocimientos en los diferentes temas Políticas para la Defensa; de la Comandancia General de representación y consejería, que permitiría obtener de la Fuerza Aérea del Perú; de la Dirección General de el asesoramiento en el establecimiento de políticas, Relaciones Internacionales; y, de la Ofi cina General de estrategias y planeamiento estratégico para enfrentar Asesoría Jurídica; amenazas transnacionales y otros riesgos desde la De conformidad con el Decreto Legislativo Nº 1134, perspectiva del ámbito aeroespacial; Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Organización Que, mediante Hoja de Gastos N° 0022 DGVC-ME/ y Funciones del Ministerio de Defensa; la Ley Nº 31084, SIAF-SP del Jefe del Departamento de Viajes y Comisiones Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal de la Dirección General de Personal de la Fuerza Aérea 2021; la Ley Nº 27619, Ley que regula la autorización de del Perú, se detallan los gastos por concepto de pasajes viajes al exterior de servidores y funcionarios públicos; y aéreos internacionales de ida (titular y cónyuge), gastos su Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 047- 20 NORMAS LEGALES Viernes 25 de junio de 2021 / El Peruano

2002-PCM; el Decreto Supremo Nº 002-2004-DE/SG, que VISTOS: aprueba el Reglamento de Viajes al Exterior de Personal Militar y Civil del Sector Defensa; y, el Decreto Supremo El Ofi cio Nº 095 SCGE/N-04 de la Secretaría de Nº 262-2014-EF, que establece disposiciones respecto a la Comandancia General del Ejército; el Ofi cio N° montos por Compensación Extraordinaria por Servicios en 00749-2021-MINDEF/VPD-DIGRIN de la Dirección el Extranjero, en Misión Diplomática, Comisión Especial General de Relaciones Internacionales; y, el Informe en el Exterior, Misión de Estudios, Comisión de Servicios y Legal N° 00611-2021-MINDEF/SG-OGAJ de la Ofi cina Tratamiento Médico Altamente Especializado de personal General de Asesoría Jurídica. militar y civil del Sector Defensa e Interior. CONSIDERANDO: SE RESUELVE: Que, mediante Ofi cio N° 023/AGREMIL PERÚ- Artículo 1.- Autorizar el viaje, en comisión especial en COLOMBIA/W-c.3.6, el Agregado de Defensa y Militar a el exterior, del Coronel FAP Juan Pablo Martín CHÁVEZ la Embajada del Perú en la República de Colombia remite SALINAS, para que se desempeñe como Delegado Alterno al Director de Relaciones Internacionales del Ejército de la Delegación de Perú ante la Junta Interamericana de la carta de invitación de la Escuela Militar de Cadetes Defensa (JID), para que participe en la Maestría Acreditada “General José María Córdova” de Colombia, para que dos en Ciencias de Defensa y Seguridad Interamericana y se (2) Cadetes de la Escuela Militar de Chorrillos “Coronel desempeñe como Asistente en el Colegio Interamericano de Francisco Bolognesi” participen en el Programa de Defensa, en la ciudad de Washington D.C., Estados Unidos Formación Militar para Ofi ciales; de América, del 1 de julio de 2021 al 30 de junio de 2023; Que, con Ofi cio N° 010 AGREMIL PERÚ-COLOMBIA/ autorizando su salida del país el 30 de junio de 2021 y su W-c.3.6, el Agregado de Defensa y Militar a la Embajada retorno al país el 1 de julio de 2023. del Perú en la República de Colombia hace de Artículo 2.- La Fuerza Aérea del Perú efectúa los conocimiento al Director de la Escuela Militar de Cadetes pagos que correspondan, con cargo al Presupuesto “General José María Córdova”, la aceptación de parte Institucional del Año Fiscal 2021, de acuerdo con los del Ejército del Perú para que un (1) Cadete realice el conceptos siguientes: Programa de Formación Militar; Que, a través del Ofi cio N° 200/U-4.b.3/05.00, el Pasajes aéreos de ida: Lima - Washington D.C. (Estados Unidos de Jefe de Educación del Ejercito remite a la Dirección de América), titular y esposa Educación y Doctrina del Ejército la relación de Cadetes US $ 815.00 x 2 personas (Incluye TUUA) US $ 1,630.00 seleccionados por la Escuela Militar de Chorrillos “Coronel Francisco Bolognesi”, para el viaje en misión de estudios Gastos de traslado – ida (equipaje, bagaje e instalación) a Colombia, encontrándose el Cadete de Primer Año US $ 10,693.80 x 02 x 01 persona US $ 21,387.60 Edgar Paul GRADOS ROJAS como titular y el Cadete de Primer Año Danko Abdel INFANTE OXA como suplente; Compensación Extraordinaria por Servicio en el Extranjero Que, con la Hoja de Recomendación N° US $ 10,693.80 x 06 meses x 01 persona US $ 64,162.80 025/U-4.b.3/05.00, la Comandancia General del Ejército Total a pagar: US $ 87,180.40 aprobó la designación del Cadete de Primer Año Edgar Paul GRADOS ROJAS, para participar en el Programa de Artículo 3.- El pago por gastos de compensación Formación Militar para Ofi ciales 2021-II 2025-I, del 28 de extraordinaria, traslado, pasajes aéreos internacionales y junio de 2021 al 30 de junio de 2025, a realizarse en la tarifa única de uso de aeropuerto del titular y esposa, que Escuela Militar de Cadetes de Colombia; origine el cumplimiento de la presente autorización de viaje Que, conforme a lo señalado en la Exposición de en comisión especial en el exterior, según corresponda, Motivos suscrita por el Jefe de Educación del Ejército, se efectuará con cargo al Presupuesto Institucional de la adjunta al Ofi cio N° 095 SCGE/N-04, resulta conveniente Fuerza Aérea del Perú del año fi scal correspondiente, de para los intereses institucionales autorizar el viaje al conformidad con la normativa vigente. exterior, en misión de estudios, del Cadete de Primer Artículo 4.- El Comandante General de la Fuerza Año Edgar Paul GRADOS ROJAS, para participar en Aérea del Perú queda autorizado para variar la fecha de el Programa de Formación Militar para Ofi ciales 2021- la autorización a que se refi ere el artículo 1, sin exceder II 2025-I, en la Escuela Militar de Cadetes de Colombia el total de días autorizados y sin variar la actividad para “General José María Córdova”, por cuanto, le permitirá la cual se autoriza el viaje, ni el nombre del personal intercambiar conocimientos y experiencias que contribuirán autorizado. signifi cativamente a la formación militar y profesional del Artículo 5.- El Ofi cial Superior comisionado debe Cadete, logrando un alto grado de instrucción, con la cumplir con presentar un informe detallado ante el Titular fi nalidad de desempeñarse efi cientemente en el servicio de la Entidad, describiendo las acciones realizadas y los de la Institución, aportando en la creación y mejora de la resultados obtenidos durante el viaje autorizado, dentro doctrina actual; de los quince (15) días calendario, contados a partir de la Que, a través del Dictamen Legal N° 1407-2021/ fecha de retorno al país. OAJE, la Ofi cina de Asuntos Jurídicos del Ejército opina Artículo 6.- El Ofi cial Superior designado está que es viable autorizar el viaje al exterior, del mencionado impedido de solicitar su pase a la situación militar de Cadete de Primer año; asimismo, precisa que, con el fi n disponibilidad o retiro, hasta después de haber servido en de prever la participación del personal designado durante su respectiva Institución Armada el tiempo mínimo, más el la totalidad de la actividad programada, es necesario tiempo compensatorio dispuesto en la Ley de la materia. autorizar su salida del país con un (1) día de anticipación, así como su retorno un (1) día después al término del Regístrese, comuníquese y publíquese. mismo, sin que estos días adicionales irroguen gasto alguno al Tesoro Público; NURIA ESPARCH FERNÁNDEZ Que, de acuerdo con la Hoja de Gastos, suscrita por Ministra de Defensa el Jefe de Educación del Ejército, los gastos por concepto de pasajes aéreos internacionales , gastos de traslado correspondientes a la ida y compensación extraordinaria 1966472-1 por servicio en el extranjero, se efectuarán con cargo al presupuesto institucional del año fi scal 2021 de la Autorizan viaje a personal militar del Unidad Ejecutora N° 003: Ejército del Perú, conforme a lo Ejército del Perú a la República de Colombia, establecido en los artículos 7 y 8 del Reglamento de Viajes al Exterior del Personal Militar y Civil del Sector Defensa, en misión de estudios aprobado con el Decreto Supremo N° 002-2004-DE/SG; Que, mediante Informe de Disponibilidad RESOLUCIÓN MINISTERIAL Presupuestaria N° 0084 OPRE/19.01.02, el Jefe de la Nº 0310-2021-DE Ofi cina de Presupuesto del Ejército detalla los recursos Lima, 23 de junio de 2021 que se verán involucrados en la ejecución del presente El Peruano / Viernes 25 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 21 viaje al exterior, en misión de estudios; asimismo, a SE RESUELVE: través de las Certifi caciones de Crédito Presupuestario N° 0000000001, N° 0000002861 y N° 0000002862, Artículo 1.- Autorizar el viaje al exterior, en misión emitidas por la Ofi cina de Presupuesto del Ejército, se de estudios, al personal militar del Ejército del Perú, que garantiza el fi nanciamiento del presente viaje durante se detalla a continuación, para participar en el Programa el Año Fiscal 2021; debiendo precisarse que los pagos de Formación Militar para Ofi ciales 2021-II 2025-I, en la correspondientes a los años posteriores se efectuarán Escuela Militar de Cadetes de Colombia “General José con cargo al Presupuesto del Sector Público del Año María CORDOVA”, en la ciudad de Bogotá, República de Fiscal que corresponda; Colombia, del 28 de junio de 2021 al 30 de junio de 2025; Que, con Ofi cio N° 095 SCGE/N-04, la Secretaría de la así como, autorizar su salida del país el 27 de junio de Comandancia General del Ejército solicita la autorización 2021 y su retorno el 1 de julio de 2025. de viaje al exterior, en misión de estudios, del Cadete de Primer Año Edgar Paul GRADOS ROJAS como titular y el N° Grado Nombres y Apellidos DNI N° Obs. Cadete de Primer Año Danko Abdel INFANTE OXA como suplente, para participar en el Programa de Formación 01 Cad I año EP Edgar Paul GRADOS ROJAS 75793439 Titular Militar para Ofi ciales 2021-II 2025-I, en la Escuela Militar 02 Cad I año EP Danko Abdel INFANTE OXA 75012135 Suplente de Cadetes de Colombia “General José María Córdova”, en la ciudad de Bogotá, República de Colombia, del 28 de Artículo 2.- El Ejército del Perú efectúa los pagos que junio de 2021 al 30 de junio de 2025; así como, autorizar correspondan con cargo al Presupuesto Institucional del su salida del país el 27 de junio de 2021 y su retorno el 1 Año Fiscal 2021, de acuerdo a los siguientes conceptos: de julio de 2025; Que, mediante Decreto Supremo N° 002-2004-DE- Pasaje aéreo Lima – Bogotá – (República de Colombia) clase económica ida: SG, se aprueba el Reglamento de Viajes al Exterior de US$ 1,000.00 x 1 persona US$ 1,000.00 Personal Militar y Civil del Sector Defensa, cuyo artículo 4 señala que el Personal Militar y Civil del Sector Defensa que viaja al exterior en las modalidades reguladas en el Gastos de traslado (ida): (equipaje, bagaje e instalación) mismo, comprende los grupos de personal civil y personal US$ 1,069.38 x 1 compensación US$ 1,069.38 militar, encontrándose en este último grupo a los cadetes, alumnos y personal de tropa; Compensación extraordinaria por servicio en el extranjero: Que, el numeral 2.1 del artículo 2 del Decreto US$ 1,069.38/30 x 3 días (junio 2021) US$ 106.94 Supremo Nº 262-2014-EF, que establece disposiciones respecto a montos por Compensación Extraordinaria por US$ 1,069.38 x 6 meses (julio - diciembre 2021) US$ 6,416.28 Servicios en el Extranjero en Misión Diplomática, Comisión Especial en el Exterior, Misión de Estudios, Comisión de Total a pagar: US$ 8,592.60 Servicios y Tratamiento Médico Altamente Especializado de personal militar y civil del Sector Defensa e Interior, Artículo 3.- La participación del personal militar dispone que el monto de la compensación extraordinaria suplente quedará supeditada a la imposibilidad de la mensual por servicio en el extranjero, será reducido participación del personal militar titular. en la misma cantidad que la bonifi cación otorgada de Artículo 4.- El otorgamiento de la compensación conformidad con los literales a), b) o c) del artículo 8 extraordinaria mensual por servicio en el extranjero, se del Decreto Legislativo N° 1132, que aprueba la nueva hará por días reales y efectivos de servicios en el exterior, estructura de ingresos aplicable al personal militar de conforme a lo dispuesto en el Reglamento de Viajes al las Fuerzas Armadas y policial de la Policía Nacional del Exterior del Personal Militar y Civil del Sector Defensa, Perú; aprobado por el Decreto Supremo Nº 002-2004-DE/SG y Que, a través del Ofi cio N° 00749-2021-MINDEF/ de acuerdo a las disposiciones establecidas en el Decreto VPD-DIGRIN, la Dirección General de Relaciones Supremo Nº 262-2014-EF, con cargo al respectivo Internacionales remite el Informe Técnico N° presupuesto institucional del año fi scal correspondiente. 132-2021-MINDEF/VPD-DIGRIN, mediante el cual emite Artículo 5.- El gasto que origine el cumplimiento de opinión favorable para la presente autorización de viaje la presente autorización de viaje en misión de estudios, al exterior; se efectuará con cargo a las partidas presupuestales Que, mediante el Informe Legal N° del Sector Defensa - Ejército del Perú, del año fi scal 00611-2021-MINDEF/SG-OGAJ, la Ofi cina General de correspondiente, de conformidad con la normativa vigente. Asesoría Jurídica considera legalmente viable autorizar, Artículo 6.- El Comandante General del Ejército por medio de resolución ministerial, el viaje al exterior, queda facultado para variar la fecha de inicio y término de en misión de estudios, del Cadete de Primer Año Edgar la autorización a que se refi ere el artículo 1, sin exceder Paul GRADOS ROJAS, para participar en el Programa el total de días autorizados, sin variar la actividad para de Formación Militar para Ofi ciales 2021-II 2025-I, en la la cual se autoriza el viaje, ni el nombre del personal Escuela Militar de Cadetes de Colombia “General José autorizado. María Córdova”, conforme al marco normativo sobre la Artículo 7.- El Cadete designado debe cumplir con materia; presentar un informe detallado ante el titular de la Entidad, Con el visado del Despacho Viceministerial de Políticas describiendo las acciones realizadas y los resultados para la Defensa; de la Comandancia General del Ejército; obtenidos durante el viaje autorizado, dentro de los quince de la Dirección General de Relaciones Internacionales; y, (15) días calendario, contados a partir de la fecha de de la Ofi cina General de Asesoría Jurídica; retorno al país. De conformidad con el Decreto Legislativo Nº Artículo 8.- El mencionado Cadete revistará en la 1134, Ley de Organización y Funciones del Ministerio Jefatura de Educación del Ejército, por el período que de Defensa; la Ley Nº 31084, Ley de Presupuesto dure la misión de estudios en el exterior. del Sector Público para el Año Fiscal 2021; la Ley Artículo 9.- El citado Cadete está impedido de Nº 27619, Ley que regula la autorización de viajes al solicitar su pase a la situación militar de disponibilidad o exterior de servidores y funcionarios públicos; y su retiro, hasta después de haber servido en su respectiva Reglamento, aprobado por Decreto Supremo Nº 047- Institución Armada el tiempo mínimo, más el tiempo 2002-PCM; el Decreto Supremo Nº 002-2004-DE/SG, compensatorio dispuesto en la Ley de la materia. que aprueba el Reglamento de Viajes al Exterior de Artículo 10.- La presente Resolución Ministerial no Personal Militar y Civil del Sector Defensa; y, el Decreto dará derecho a exoneración ni liberación de impuestos Supremo Nº 262-2014-EF, que establece disposiciones aduaneros de ninguna clase o denominación. respecto a montos por Compensación Extraordinaria por Servicios en el Extranjero, en Misión Diplomática, Regístrese, comuníquese y publíquese. Comisión Especial en el Exterior, Misión de Estudios, NURIA ESPARCH FERNÁNDEZ Comisión de Servicios y Tratamiento Médico Altamente Ministra de Defensa Especializado de personal militar y civil del Sector Defensa e Interior. 1966389-1 22 NORMAS LEGALES Viernes 25 de junio de 2021 / El Peruano

Gobiernos Regionales, para los fi nes señalados en los ECONOMIA Y FINANZAS considerandos precedentes; De conformidad con lo establecido en el literal b) del numeral 18.1 y en los numerales 18.2 y 18.3 del artículo Autorizan Transferencia de Partidas a favor 18 de la Ley Nº 31084, Ley de Presupuesto del Sector del Ministerio de Salud y de los Gobiernos Público para el Año Fiscal 2021; Regionales con cargo a los recursos del DECRETA: Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales – FED en el Presupuesto Artículo 1. Objeto del Sector Público para el Año Fiscal 2021 1.1 Autorízase una Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2021, DECRETO SUPREMO Nº 159-2021-EF hasta por la suma de S/ 47 022 723,00 (CUARENTA Y SIETE MILLONES VEINTIDÓS MIL SETECIENTOS EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA VEINTITRÉS Y 00/100 SOLES), a favor del Ministerio de Salud y de los Gobiernos Regionales, por el cumplimiento CONSIDERANDO: de compromisos de gestión correspondientes al periodo octubre-diciembre 2020, en el marco de los Convenios Que, el literal b) del numeral 18.1 del artículo 18 de la de Asignación por Desempeño (CAD), sustentado en las Ley Nº 31084, Ley de Presupuesto del Sector Público para Actas Nºs 004 y 005- 2021-COMITÉ DIRECTIVO FED del el Año Fiscal 2021, dispone que se han asignado recursos Fondo de Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados en el presupuesto institucional del pliego Ministerio de Sociales (FED), de acuerdo al siguiente detalle: Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS), hasta la suma de S/ 57 000 000,00 (CINCUENTA Y SIETE MILLONES Y DE LA: En Soles 00/100 SOLES), en la fuente de fi nanciamiento Recursos Determinados, destinados, exclusivamente, para el SECCIÓN PRIMERA : Gobierno Central fi nanciamiento de los fi nes del Fondo de Estímulo al PLIEGO 040 : Ministerio de Desarrollo e Inclusión Desempeño y Logro de Resultados Sociales (FED), creado Social por la Octogésima Cuarta Disposición Complementaria UNIDAD EJECUTORA 001 : Sede Central-MIDIS Final de la Ley Nº 30114, Ley de Presupuesto del Sector CATEGORÍA PRESUPUESTARIA 9002 : Asignaciones Presupuestarias que No Público para el Año Fiscal 2014, con la fi nalidad de mejorar Resultan en Productos los indicadores de resultados priorizados por la Política ACTIVIDAD 5005484 : Transferencia Fondo de Estímulo al Nacional de Desarrollo e Inclusión Social (PNDIS) y metas Desempeño y Logro de Resultado asociadas a la reducción de la violencia contra la mujer; FUENTE DE FINANCIAMIENTO 5 : Recursos Determinados estableciendo en los numerales 18.2 y 18.3 del referido artículo, que los decretos supremos que transfi eren GASTO CORRIENTE dichos recursos se publican hasta el 15 de noviembre 2.4 Donaciones y Transferencias 47 022 723,00 de 2021, cuyas propuestas deben ser presentadas al ======Ministerio de Economía y Finanzas en un plazo máximo TOTAL EGRESOS 47 022 723,00 de diez (10) días útiles antes de la fecha señalada; y, ======que los referidos recursos se ejecutan bajo las mismas formalidades, mecanismos y procedimientos aprobados A LA: En Soles en la normatividad vigente para el citado Fondo, en lo que le fuera aplicable; SECCIÓN PRIMERA : Gobierno Central Que, la Octogésima Cuarta Disposición PLIEGO 011 : Ministerio de Salud Complementaria Final de la Ley Nº 30114, Ley de FUENTE DE FINANCIAMIENTO 5 : Recursos Determinados Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2014, establece que los recursos del Fondo de GASTO CORRIENTE Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados 2.3 Bienes y Servicios 3 853 675,00 Sociales (FED) son incorporados en los pliegos del Gobierno Nacional y los Gobiernos Regionales, en SECCIÓN SEGUNDA : Instancias Descentralizadas la fuente de financiamiento Recursos Determinados, PLIEGOS : Gobiernos Regionales mediante Decreto Supremo refrendado por el Ministro FUENTE DE FINANCIAMIENTO 5 : Recursos Determinados de Economía y Finanzas y la Ministra de Desarrollo e Inclusión Social, a propuesta de esta última, previa GASTO CORRIENTE suscripción del respectivo convenio; 2.3 Bienes y Servicios 43 169 048,00 Que, mediante Ofi cio Nº D000325-2021-MIDIS-SG, ======el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social solicita una TOTAL EGRESOS 47 022 723,00 Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector ======Público para el Año Fiscal 2021, hasta por la suma de S/ 47 022 723,00 (CUARENTA Y SIETE MILLONES 1.2 Los pliegos habilitados en el numeral 1.1 del presente VEINTIDÓS MIL SETECIENTOS VEINTITRÉS Y 00/100 artículo y los montos de la Transferencia de Partidas por SOLES), a favor del Ministerio de Salud y de los Gobiernos pliego, unidad ejecutora, programa presupuestal, productos Regionales, por el cumplimiento de compromisos de y actividades, así como las respectivas codifi caciones, se gestión correspondientes al periodo octubre-diciembre detallan en el Anexo Nº 1 “Transferencia de Partidas a 2020, en el marco de los Convenios de Asignación por favor de los Gobiernos Regionales por el cumplimiento Desempeño (CAD), sustentado en las Actas Nºs 004 de compromisos de gestión del periodo octubre- y 005-2021-COMITÉ DIRECTIVO FED del Fondo de diciembre 2020 del Fondo de Estímulo al Desempeño y Estímulo al Desempeño y Logro de Resultados Sociales Logro de Resultados Sociales - FED” y en el Anexo Nº 2 (FED); adjuntándose, para dicho efecto, el Informe Nº “Transferencia de Partidas a favor del Ministerio de Salud D000068-2021-MIDIS-OP, de la Ofi cina de Presupuesto por concepto de cumplimiento de compromisos de gestión de la Ofi cina General de Planeamiento, Presupuesto y correspondiente al periodo octubre-diciembre 2020 del Modernización del citado Ministerio, con los respectivos CAD, en el marco del Fondo de Estímulo al Desempeño sustentos; y Logro de Resultados Sociales - FED” que forman parte Que, en tal sentido, resulta necesario autorizar una integrante del presente Decreto Supremo, los cuales se Transferencia de Partidas en el Presupuesto del Sector publican en los portales institucionales del Ministerio de Público para el Año Fiscal 2021, hasta por la suma de Economía y Finanzas (www.gob.pe/mef) y del Ministerio S/ 47 022 723,00 (CUARENTA Y SIETE MILLONES de Desarrollo e Inclusión Social (www.gob.pe/midis), en VEINTIDÓS MIL SETECIENTOS VEINTITRÉS Y la misma fecha de publicación de la presente norma en el 00/100 SOLES), a favor del Ministerio de Salud y de los Diario Ofi cial El Peruano. El Peruano / Viernes 25 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 23

Artículo 2. Procedimiento para la aprobación respecto a la aprobación de la Directiva N° 0001-2021- institucional EF/53.01, “Lineamientos sobre la administración y reglas para la aplicación del Catálogo Único de Conceptos de 2.1 El Titular del pliego habilitador y de los pliegos Ingresos correspondientes a los recursos humanos del habilitados en la Transferencia de Partidas, aprueban, Sector Público”; y, mediante Resolución, la desagregación de los recursos autorizados en el numeral 1.1 del artículo 1 del presente CONSIDERANDO: Decreto Supremo, a nivel programático, dentro de los cinco (05) días calendario de la vigencia del presente Que, el artículo 15 del Decreto Legislativo N° 1436, dispositivo legal. Copia de la Resolución se remite dentro Decreto Legislativo Marco de la Administración Financiera de los cinco (05) días calendario de aprobada a los del Sector Público, establece que la Gestión Fiscal organismos señalados en el numeral 31.4 del artículo 31 de los Recursos Humanos, a cargo de la Dirección del Decreto Legislativo Nº 1440, Decreto Legislativo del General de Gestión Fiscal de los Recursos Humanos, se Sistema Nacional de Presupuesto Público. defi ne como la evaluación y validación de los ingresos 2.2 La desagregación de los ingresos que correspondientes a los recursos humanos del Sector correspondan a la Transferencia de Partidas de los Público y la administración del registro de dichos ingresos recursos distintos a la fuente de fi nanciamiento Recursos con transparencia, legalidad, efi ciencia y efi cacia; Ordinarios, se presenta en el Anexo Nº 3 “Ingresos” que asimismo, tiene por fi nalidad contribuir a la asignación forma parte integrante del presente Decreto Supremo, a y utilización efi cientes de dichos ingresos, a través de nivel de Tipo de Transacción, Genérica, Subgenérica y la implementación de la Planilla Única de Pago y otros Específi ca; y, se presenta junto con la Resolución a la que instrumentos, garantizando la Sostenibilidad Fiscal y se hace referencia en el numeral precedente. Dicho Anexo Responsabilidad Fiscal; se publica en los portales institucionales del Ministerio de Que, en ese marco, el numeral 2.4 del artículo 2 del Economía y Finanzas (www.gob.pe/mef) y del Ministerio Decreto de Urgencia N° 044-2021, Decreto de Urgencia de Desarrollo e Inclusión Social (www.gob.pe/midis), en que establece medidas extraordinarias y urgentes en la misma fecha de publicación de la presente norma en el materia de Gestión Fiscal de los Recursos Humanos del Diario Ofi cial El Peruano. Sector Público, dispone que la implementación de los 2.3 La Ofi cina de Presupuesto o la que haga sus veces instrumentos de la gestión fi scal de los recursos humanos en los pliegos involucrados, solicita a la Dirección General del Sector Público, se encuentra a cargo del Ministerio de de Presupuesto Público las codifi caciones que se requieran Economía y Finanzas, a través de la Dirección General de como consecuencia de la incorporación de nuevas Partidas Gestión Fiscal de los Recursos Humanos, que comprende de Ingresos, Finalidades y Unidades de Medida. la aprobación del Catálogo Único de Conceptos de 2.4 La Ofi cina de Presupuesto o la que haga sus Ingresos correspondientes a los recursos humanos del veces en los pliegos involucrados instruye a las Unidades Sector Público; y otros, que contribuyan con la asignación Ejecutoras para que elaboren las correspondientes “Notas y utilización efi cientes de los fondos públicos; para Modifi cación Presupuestaria” que se requieran, Que, al amparo de dicho marco normativo y en como consecuencia de lo dispuesto en la presente norma. cumplimiento de lo dispuesto en la Única Disposición Complementaria Final del referido Decreto de Urgencia, Artículo 3. Limitación al uso de los recursos mediante Decreto Supremo N° 153-2021-EF se aprueban Los recursos de la Transferencia de Partidas a los Disposiciones Complementarias para la aplicación del que hace referencia el numeral 1.1 del artículo 1 del Decreto de Urgencia N° 044-2021, cuyo artículo 6 regula presente Decreto Supremo no pueden ser destinados, sobre el Catálogo Único de Conceptos de Ingresos bajo responsabilidad, a fi nes distintos para los cuales son correspondientes a los recursos humanos del Sector transferidos. Público; Que, con la fi nalidad de mejorar la administración Artículo 4. Refrendo de los fondos públicos destinados a los ingresos El presente Decreto Supremo es refrendado por la correspondientes a los recursos humanos del Sector Ministra de Desarrollo e Inclusión Social y por el Ministro Público, resulta necesario aprobar la Directiva N° 0001 de Economía y Finanzas. -2021-EF/53.01, “Lineamientos sobre la administración y reglas para la aplicación del Catálogo Único de Conceptos Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los de Ingresos correspondientes a los recursos humanos del veinticuatro días del mes de junio del año dos mil veintiuno. Sector Público”; De conformidad con lo establecido en el Decreto de FRANCISCO RAFAEL SAGASTI HOCHHAUSLER Urgencia N° 044-2021, Decreto de Urgencia que establece Presidente de la República medidas extraordinarias y urgentes en materia de Gestión Fiscal de los Recursos Humanos del Sector Público; WALDO MENDOZA BELLIDO en el Decreto Supremo N° 153-2021-EF, Aprueban Ministro de Economía y Finanzas Disposiciones Complementarias para la aplicación del Decreto de Urgencia N° 044-2021; y en el Texto Integrado SILVANA VARGAS WINSTANLEY actualizado del Reglamento de Organización y Funciones Ministra de Desarrollo e Inclusión Social del Ministerio de Economía y Finanzas, aprobado mediante Resolución Ministerial N° 213-2020-EF/41; 1966676-2 SE RESUELVE:

Aprueban Directiva N° 0001-2021-EF/53.01, Artículo 1. Objeto “Lineamientos sobre la administración y Aprobar la Directiva N° 0001-2021-EF/53.01, reglas para la aplicación del Catálogo Único “Lineamientos sobre la administración y reglas para la aplicación del Catálogo Único de Conceptos de Ingresos de Conceptos de Ingresos correspondientes correspondientes a los recursos humanos del Sector a los recursos humanos del Sector Público” Público”, la misma que forma parte integrante de la presente Resolución Directoral. RESOLUCIÓN DIRECTORAL N° 0005-2021-EF/53.01 Artículo 2. Publicación Disponer la publicación de la presente Resolución Lima, 22 de junio de 2021 Directoral, así como de la Directiva N° 0001-2021- EF/53.01, “Lineamientos sobre la administración y reglas VISTO: para la aplicación del Catálogo Único de Conceptos de Ingresos correspondientes a los recursos humanos del El Informe Nº 0033-2021-EF/53.07, de la Dirección de Sector Público”, en el portal institucional del Ministerio Programación de Gestión Fiscal de los Recursos Humanos de Economía y Finanzas (www.gob.pe/mef), en la misma 24 NORMAS LEGALES Viernes 25 de junio de 2021 / El Peruano fecha de publicación de la presente norma en el Diario para el Año Fiscal 2021, señala que la Dirección General Ofi cial El Peruano. de Gestión Fiscal de los Recursos Humanos del Ministerio de Economía y Finanzas mediante resolución directoral Regístrese, comuníquese y publíquese. establece los lineamientos correspondientes, que son de obligatorio cumplimiento, bajo responsabilidad funcional ADRIANA MILAGROS MINDREAU ZELASCO del titular o máxima autoridad administrativa de las Directora General entidades del Sector Público; Dirección General de Gestión Fiscal de los Que, con la fi nalidad de establecer las disposiciones Recursos Humanos para el intercambio de información de recursos humanos con el Aplicativo Informático para el Registro 1965860-1 Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público, resulta necesario aprobar la Directiva N° 0002-2021-EF/53.01 “Lineamientos para Aprueban Directiva N° 0002-2021-EF/53.01, la interoperabilidad de información de recursos humanos “Lineamientos para la interoperabilidad con el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de información de recursos humanos con de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público”; el Aplicativo Informático para el Registro De conformidad con lo establecido en el Decreto de Centralizado de Planillas y de Datos de los Urgencia N° 044-2021, Decreto de Urgencia que establece Recursos Humanos del Sector Público”, y medidas extraordinarias y urgentes en materia de Gestión Fiscal de los Recursos Humanos del Sector Público; sus anexos en el Decreto Supremo N° 153-2021-EF, Aprueban Disposiciones Complementarias para la aplicación del RESOLUCIÓN DIRECTORAL Decreto de Urgencia N° 044-2021; y en el Texto Integrado N° 0006-2021-EF/53.01 actualizado del Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio de Economía y Finanzas, aprobado Lima, 22 de junio de 2021 mediante Resolución Ministerial N° 213-2020-EF/41;

VISTO: SE RESUELVE: El Informe Nº 0270-2021-EF/53.06 de la Dirección de Técnica y de Registro de la Información respecto a Artículo 1.- Objeto la aprobación de la Directiva N° 0002-2021-EF/53.01, Aprobar la Directiva N° 0002-2021-EF/53.01, “Lineamientos para la interoperabilidad de información “Lineamientos para la interoperabilidad de información de recursos humanos con el Aplicativo Informático para de recursos humanos con el Aplicativo Informático para el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público”; y, Recursos Humanos del Sector Público”, y sus anexos N° 01 y N° 02, los mismos que forman parte integrante de la CONSIDERANDO: presente Resolución Directoral. Que, el artículo 3 del Decreto Legislativo N° 1246, Decreto Artículo 2.- Publicación Legislativo que aprueba diversas medidas de simplifi cación Disponer la publicación de la presente Resolución administrativa, establece la implementación progresiva de la Directoral, así como de la Directiva N° 0002-2021- interoperabilidad en la Administración Pública; EF/53.01, “Lineamientos para la interoperabilidad de Que, el artículo 4 del Decreto Legislativo N° 1412, información de recursos humanos con el Aplicativo Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Gobierno Informático para el Registro Centralizado de Planillas y Digital, establece mejorar la prestación y acceso de de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público” servicios digitales en condiciones interoperables, seguras, y sus anexos N° 01 y N° 02, en el portal institucional del disponibles, escalables, ágiles, accesibles, y que faciliten Ministerio de Economía y Finanzas (www.gob.pe/mef), en la transparencia para el ciudadano y personas en general; la misma fecha de la publicación de la presente norma en Que, mediante el artículo 1 del Decreto Legislativo el Diario Ofi cial El Peruano. N° 1436, Decreto Legislativo Marco de la Administración Financiera del Sector Público, se establecen normas Regístrese, comuníquese y publíquese. básicas sobre la Administración Financiera del Sector Público para su gestión integrada y efi ciente, de manera ADRIANA MILAGROS MINDREAU ZELASCO intersistémica, en un contexto de sostenibilidad y Directora General responsabilidad fi scal; Dirección General de Gestión Fiscal de los Que, el numeral 2.4 del artículo 2 del Decreto de Recursos Humanos Urgencia N° 044-2021, Decreto de Urgencia que establece medidas extraordinarias y urgentes en materia de Gestión 1965842-1 Fiscal de los Recursos Humanos del Sector Público, dispone que la implementación de la gestión fi scal de los recursos humanos del Sector Público se encuentra a Aprueban Directiva N° 0003-2021- cargo del Ministerio de Economía y Finanzas, a través de EF/53.01, “Lineamientos para la gestión la Dirección General de Gestión Fiscal de los Recursos de las planillas de pago y boletas de pago Humanos, que comprende aquellos instrumentos que contribuyan con la asignación y utilización efi cientes de en las entidades del Sector Público”, y sus los fondos públicos; anexos Que, el numeral 3.6 del artículo 3 del citado cuerpo normativo dispone que la Dirección General de Gestión RESOLUCIÓN DIRECTORAL Fiscal de los Recursos Humanos del Ministerio de N° 0007-2021-EF/53.01 Economía y Finanzas es la encargada de los procesos de interoperabilidad con el Aplicativo Informático para Lima, 22 de junio de 2021 el Registro Centralizado de Planillas y de Datos de los Recursos Humanos del Sector Público, entendido como VISTO: la capacidad de los sistemas informáticos y procesos de intercambiar datos e información de personas con otras El Informe Nº 1076-2021-EF/53.04, de la Dirección entidades del Sector Público con la fi nalidad de verifi car de Gestión de Personal Activo de la Dirección General y validar que la información del Aplicativo Informático sea de Gestión Fiscal de los Recursos Humanos, respecto consistente; a la aprobación de la Directiva N° 0003-2021-EF/53.01, Que, el artículo 14 de la Ley N° 31085, Ley de “Lineamientos para la gestión de las planillas de pago y Equilibrio Financiero del Presupuesto del Sector Público boletas de pago en las entidades del Sector Público”; y, El Peruano / Viernes 25 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 25

CONSIDERANDO: VISTOS, el Expediente 0074925-2021, el Informe N° 01096-2021-MINEDU/ VMGP-DIGEBR-DES de la Que, el artículo 15 del Decreto Legislativo N° 1436, Dirección de Educación Secundaria de la Dirección Decreto Legislativo Marco de la Administración Financiera General de Educación Básica Regular, el Informe Nº del Sector Público, establece que la Gestión Fiscal de los 00713-2021-MINEDU/SPE-OPEP-UPP de la Unidad Recursos Humanos, a cargo de la Dirección General de de Planifi cación y Presupuesto de la Ofi cina de Gestión Fiscal de los Recursos Humanos, se defi ne como la Planifi cación Estratégica y Presupuesto, el Informe N° evaluación y validación de los ingresos correspondientes a 00767-2021-MINEDU/SG-OGAJ de la Ofi cina General de los recursos humanos del Sector Público y la administración Asesoría Jurídica, y; del registro de dichos ingresos con transparencia, legalidad, efi ciencia y efi cacia; asimismo, tiene por fi nalidad contribuir CONSIDERANDO: a la asignación y utilización efi cientes de dichos ingresos, a través de la implementación de la Planilla Única de Pago Que, de conformidad con lo dispuesto en los artículos y otros instrumentos, garantizando la Sostenibilidad y 13 y 16 de la Constitución Política del Perú, la educación Responsabilidad Fiscal; tiene como fi nalidad el desarrollo integral de la persona Que, en ese marco, el numeral 2.4 del artículo 2 del Decreto humana; correspondiéndole al Estado coordinar la política de Urgencia N° 044-2021, Decreto de Urgencia que establece educativa; medidas extraordinarias y urgentes en materia de Gestión Que, el artículo 3 de La Ley Nº 31224, Ley de Fiscal de los Recursos Humanos del Sector Público, dispone Organización y Funciones del Ministerio de Educación, que la implementación de los instrumentos de la gestión fi scal establece que el Sector Educación se encuentra bajo de los recursos humanos del Sector Público, se encuentra la conducción y rectoría del Ministerio de Educación; a cargo del Ministerio de Economía y Finanzas, a través asimismo, de acuerdo con el literal a) del numeral 1 y el de la Dirección General de Gestión Fiscal de los Recursos literal a) del numeral 2 del artículo 5 de la citada Ley, son Humanos, que comprende, entro otros, la aprobación de los lineamientos que contribuyan con la asignación y utilización funciones rectoras y técnico-normativas del Ministerio efi cientes de los fondos públicos; de Educación, formular, planear, dirigir, ejecutar, Que, con la fi nalidad de contar con información supervisar y evaluar la política nacional y sectorial bajo su estandarizada de los ingresos correspondientes a los competencia, aplicable a todos los niveles de gobierno; recursos humanos del Sector Público, en el marco de así como aprobar las disposiciones normativas vinculadas la Gestión Fiscal de los Recursos Humanos, resulta con sus ámbitos de competencia, respectivamente; necesario aprobar la Directiva N° 0003-2021-EF/53.01, Que, conforme con lo previsto en el artículo 79 de la “Lineamientos para la gestión de las planillas de pago y Ley Nº 28044, Ley General de Educación, en adelante, boletas de pago en las entidades del Sector Público”; Ley General de Educación, el Ministerio de Educación De conformidad con lo establecido en el Decreto de es el órgano del Gobierno Nacional que tiene por Urgencia N° 044-2021, Decreto de Urgencia que establece fi nalidad defi nir, dirigir y articular la política de educación, medidas extraordinarias y urgentes en materia de Gestión recreación y deporte, en concordancia con la política Fiscal de los Recursos Humanos del Sector Público; y en el general del Estado; Texto Integrado actualizado del Reglamento de Organización Que, el artículo 6 de la precitada Ley señala que la y Funciones del Ministerio de Economía y Finanzas, aprobado formación ética y cívica es obligatoria en todo proceso mediante Resolución Ministerial N° 213-2020-EF/41; educativo; prepara a los educandos para cumplir sus obligaciones personales, familiares y patrióticas y, para SE RESUELVE: ejercer sus deberes y derechos ciudadanos; Que, asimismo, el literal a) del artículo 9 de la Ley Artículo 1.- Objeto General de Educación establece, como uno de los fi nes Aprobar la Directiva N° 0003-2021-EF/53.01, “Lineamientos para la gestión de las planillas de pago y de la educación peruana, formar personas capaces de boletas de pago en las entidades del Sector Público”, así lograr su realización ética, intelectual, artística, cultural, como sus Anexos 1 y 2, que forman parte integrante de la afectiva, física, espiritual y religiosa, promoviendo la presente Resolución Directoral. formación y consolidación de su identidad y autoestima y su integración adecuada y critica a la sociedad para el Artículo 2.- Publicación ejercicio de su ciudadanía en armonía con su entorno, así Disponer la publicación de la presente Resolución como el desarrollo de sus capacidades y habilidades para Directoral, así como de la Directiva N° 0003-2021-EF/53.01, vincular su vida con el mundo del trabajo y para afrontar “Lineamientos para la gestión de las planillas de pago y los incesantes cambios en la sociedad y el conocimiento; boletas de pago en las entidades del Sector Público” y sus Que, mediante Resolución Ministerial N° Anexos 1 y 2, en el portal institucional del Ministerio de 281-2016-MINEDU, que aprueba el Currículo Nacional Economía y Finanzas (www.gob.pe/mef), en la misma fecha de la Educación Básica, modifi cada por Resolución de publicación de la presente norma en el Diario Ofi cial “El Ministerial Nº 159-2017-MINEDU; se establece el Peruano”. desarrollo de las competencias de los estudiantes a lo largo de la Educación Básica; entre ellas, la Competencia Regístrese, comuníquese y publíquese. 16 denominada “Convive y participa democráticamente”, la cual permite que el estudiante actúe en la sociedad ADRIANA MILAGROS MINDREAU ZELASCO relacionándose con los demás de manera justa y Directora General equitativa, tome posición frente a aquellos asuntos que Dirección General de Gestión Fiscal de los lo involucran como ciudadano, así como contribuya en la Recursos Humanos construcción del bienestar general; 1965855-1 Que, a través de la Resolución Viceministerial N° 212-2020-MINEDU, que aprueba los “Lineamientos de Tutoría y Orientación Educativa para la Educación Básica”, se establecen los Espacios de participación EDUCACION estudiantil como una Estrategia de tutoría y orientación educativa, a fi n de ejercer sus derechos y participar Aprueban las Bases del Concurso responsablemente en el servicio educativo en todos Educativo Nacional de Reconocimiento a los aspectos de la vida institucional de acuerdo a sus características de desarrollo para fortalecer su rol como la Participación Estudiantil en Instituciones agentes de cambio y promover la práctica democrática Educativas públicas denominado “Ideas en a través de los municipios escolares u otras formas de participación estudiantil; Acción 2021” Que, de igual modo, por Resolución Viceministerial N° 273-2020-MINEDU, se aprueba el documento normativo RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL denominado “Orientaciones para el desarrollo del Año N° 196-2021-MINEDU Escolar 2021 en Instituciones Educativas y Programas Lima, 24 de junio de 2021 Educativos de la Educación Básica”, el cual establece 26 NORMAS LEGALES Viernes 25 de junio de 2021 / El Peruano los Compromisos de Gestión Escolar para organizar el a las Unidades de Gestión Educativa Local y a las funcionamiento de la Institución Educativa o programa Instituciones Educativas públicas, en el marco de sus educativo; entre ellos, el Compromiso 4: Acompañamiento respectivas competencias, el cumplimento de las Bases y monitoreo para la mejora de las prácticas pedagógicas del Concurso Educativo Nacional de Reconocimiento a orientadas al logro de aprendizajes previstos en el la Participación Estudiantil en Instituciones Educativas Currículo Nacional de Educación Básica, que dispone públicas denominado “Ideas en Acción 2021”, aprobadas que la implementación de la tutoría y orientación por el artículo 1 de la presente resolución. educativa se realiza a través de sus estrategias: tutoría Artículo 3.- Disponer la publicación de la presente individual, tutoría grupal, participación estudiantil, trabajo resolución y su anexo, en el Sistema de Información con la familia y la comunidad, y la orientación educativa Jurídica de Educación (SIJE), ubicado en el portal permanente; institucional del Ministerio de Educación (www.gob.pe/ Que, en el marco de las disposiciones legales antes minedu), el mismo día de la publicación de la presente señaladas, la Dirección General de Educación Básica resolución en el diario ofi cial “El Peruano”. Regular remitió al Despacho Viceministerial de Gestión Pedagógica el Informe N° 01096-2021-MINEDU/VMGP- Regístrese, comuníquese y publíquese. DIGEBR-DES, elaborado por la Dirección de Educación Secundaria, a través de cual sustenta la necesidad de KILLA SUMAC SUSANA MIRANDA TRONCOS aprobar las Bases del Concurso Educativo Nacional Viceministra de Gestión Pedagógica de Reconocimiento a la Participación Estudiantil en Instituciones Educativas públicas denominado “Ideas en 1966489-1 Acción 2021”; Que, el citado concurso tiene como objetivo promover la participación estudiantil mediante la refl exión e Modifican el cronograma del Concurso intervención en asuntos públicos de su interés a través Público de Ingreso a la Carrera Pública del diseño e implementación de proyectos participativos Magisterial-2021 y que determina los en instituciones educativas públicas del nivel de educación Secundaria de la Educación Básica Regular Cuadros de Mérito para la Contratación y del ciclo avanzado de la Educación Básica Alternativa; Docente 2022-2023 en Instituciones promoviendo el reconocimiento de las y los estudiantes Educativas Públicas de Educación Básica como sujetos de derecho y agentes de cambio para el bien común; RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL Que, asimismo, las referidas bases del concurso N° 197-2021-MINEDU cuentan con la opinión favorable de la Dirección General de Gestión Descentralizada (DIGEGED), de la Dirección Lima, 24 de junio de 2021 General de Desarrollo Docente (DIGEDD) y de la Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural VISTOS, el Expediente N° 0152383-2020; los Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural Informes N° 00198-2021-MINEDU/VMGP-DIGEDD-DIED (DIGEIBIRA); y N° 00264-2021-MINEDU/VMGP-DIGEDD-DIED de Que, mediante el Informe Nº 00713-2021-MINEDU/ la Dirección de Evaluación Docente dependiente de la SPE-OPEP-UPP, la Unidad de Planifi cación y Presupuesto Dirección General de Desarrollo Docente; el Informe N° de la Ofi cina de Planifi cación Estratégica y Presupuesto, 00761-2021-MINEDU/SG-OGAJ de la Ofi cina General de dependiente de la Secretaría de Planifi cación Estratégica, Asesoría Jurídica; y, emitió opinión favorable señalando que la propuesta, por cuanto su objetivo y alcance, se encuentra alineada CONSIDERANDO: a los objetivos institucionales y estratégicos del Sector Educación; y desde el punto de vista presupuestal, no Que, el artículo 79 de la Ley Nº 28044, Ley General irrogará recursos adicionales al Pliego 010: Ministerio de de Educación, establece que el Ministerio de Educación Educación; es el órgano de Gobierno Nacional que tiene por Que, a través del Informe Nº 00767-2021-MINEDU/ fi nalidad defi nir, dirigir y articular la política de educación, SG-OGAJ, la Ofi cina General de Asesoría Jurídica recreación y deporte, en concordancia con la política emitió opinión favorable, sugiriendo proseguir el trámite general del Estado; correspondiente para su aprobación; Que, conforme a lo dispuesto por el literal h) del Que, de acuerdo al literal a) del numeral 1.1 del artículo artículo 80 de la precitada Ley, es función del Ministerio 1 de la Resolución Ministerial N° 571-2020-MINEDU, de Educación defi nir las políticas sectoriales de personal, se delega en la Viceministra de Gestión Pedagógica programas de mejoramiento del personal directivo, del Ministerio de Educación, entre otras facultades y docente y administrativo del sector e implementar la atribuciones, la de emitir y aprobar los actos resolutivos carrera pública magisterial; que aprueban, modifi can o dejan sin efecto los documentos Que, el artículo 3 de la Ley Nº 31224, Ley de normativos del Ministerio de Educación en el ámbito de su Organización y Funciones del Ministerio de Educación, competencia conforme a lo dispuesto en el Reglamento establece que el Sector Educación se encuentra bajo de Organización y Funciones del Ministerio de Educación; la conducción y rectoría del Ministerio de Educación; De conformidad con la Ley Nº 31224, Ley de asimismo, de acuerdo con el literal a) del numeral 1 Organización y Funciones del Ministerio de Educación; la y el literal a) del numeral 2 del artículo 5 de la citada Ley N° 28044, Ley General de Educación; el Reglamento Ley, son funciones rectoras y técnico-normativas del de la Ley General de Educación, aprobado por Decreto Ministerio de Educación, formular, planear, dirigir, Supremo N° 011-2012-ED; el Reglamento de Organización ejecutar, supervisar y evaluar la política nacional y y Funciones del Ministerio de Educación, aprobado con sectorial bajo su competencia, aplicable a todos los Decreto Supremo Nº 001-2015-MINEDU y en virtud a las niveles de gobierno; así como aprobar las disposiciones facultades delegadas mediante Resolución Ministerial N° normativas vinculadas con sus ámbitos de competencia, 571-2020-MINEDU; respectivamente; Que, el artículo 15 de la Ley N° 29944, Ley de Reforma SE RESUELVE: Magisterial, señala que el Ministerio de Educación establece la política y las normas de evaluación docente, Artículo 1.- Aprobar las Bases del Concurso Educativo y formula los indicadores e instrumentos de evaluación; Nacional de Reconocimiento a la Participación Estudiantil y en coordinación con los gobiernos regionales, es en Instituciones Educativas públicas denominado “Ideas responsable de diseñar, planifi car, monitorear y evaluar en Acción 2021”, las mismas que, como anexo, forman los procesos para el ingreso, permanencia, ascenso y parte de la presente resolución. acceso a cargos dentro de la Carrera Pública Magisterial, Artículo 2.- Encargar a la Dirección General de asegurando su transparencia, objetividad y confi abilidad; Educación Básica Regular, a las Direcciones Regionales Que, el artículo 17 de la precitada Ley establece de Educación, a las Gerencias Regionales de Educación, que el ingreso a la Carrera Pública Magisterial es por El Peruano / Viernes 25 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 27 concurso público y que se formaliza mediante resolución nombrados y contratados para brindar el servicio de nombramiento en la primera escala magisterial; educativo a partir del año escolar 2022; Que, asimismo, de conformidad con lo señalado en el Que, la propuesta plantea modifi car los siguientes artículo 19 de la Ley de Reforma Magisterial, el Ministerio aspectos del precitado cronograma: i) la fecha de fi n de Educación autoriza, cada dos años, la convocatoria de las actividades N° 3 y N° 4; ii) incorporar la actividad para el concurso público de ingreso a la Carrera Pública sobre presentación de documentos de los postulantes Magisterial; que no rindieron la Prueba Única Nacional por haber sido Que, la Vigésima Segunda Disposición afectados por la COVID-19; iii) excluir las actividades Complementaria, Transitoria y Final de la referida Ley, referidas a la preselección, por parte de los postulantes, incorporada mediante la Ley Nº 30747, “Ley que modifi ca la de la UGEL o DRE de su interés en una única región Ley Nº 29944, Ley de Reforma Magisterial, para autorizar y a su verifi cación; iv) modifi car las fechas de inicio al Ministerio de Educación la convocatoria anual para el y fi n de las actividades N° 5 al N° 41; y, renumerar las concurso público de ingreso a la Carrera Magisterial entre actividades a propósito de la incorporación y exclusión de los años 2018 y 2022”, establece que el concurso para el las actividades señaladas; ingreso a la Carrera Pública Magisterial durante el periodo Que, mediante Informe N° 00761-2021-MINEDU/ comprendido entre los años 2018 y 2022 es autorizado SG-OGAJ, la Ofi cina General de Asesoría Jurídica emite anualmente por el Ministerio de Educación, quedando en opinión legal favorable respecto de la modifi cación del suspenso durante dicho plazo la periodicidad a que se citado cronograma, sugiriendo proseguir con el trámite hace referencia en el artículo 19 de la Ley Nº 29944; correspondiente para su aprobación; Que, mediante Resolución Viceministerial N° De conformidad con la Ley Nº 31224, Ley de 291-2020-MINEDU se aprueba el Documento Organización y Funciones del Ministerio de Educación; Normativo denominado “Disposiciones que regulan la Ley N° 29944, Ley de Reforma Magisterial y sus el Concurso Público de Ingreso a la Carrera Pública modifi catorias; el Reglamento de la Ley N° 29944, Magisterial-2021 y que determina los Cuadros de aprobado por Decreto Supremo N° 004-2013-ED y Mérito para la Contratación Docente 2022-2023 en sus modifi catorias; el Reglamento de Organización y Instituciones Educativas Públicas de Educación Funciones del Ministerio de Educación, aprobado con Básica”, el cual establece, entre otros aspectos, los Decreto Supremo Nº 001-2015-MINEDU; criterios técnicos y procedimientos para la organización, implementación y ejecución del referido concurso; SE RESUELVE: así como sus etapas, instrumentos de evaluación y acciones que involucran a las diversas instancias Artículo 1.- Modifi car el cronograma del Concurso de gestión educativa descentralizada en el marco de Público de Ingreso a la Carrera Pública Magisterial-2021 y dicho concurso; el mismo que fue modifi cado mediante que determina los Cuadros de Mérito para la Contratación Resolución Viceministerial N° 194-2021-MINEDU; Docente 2022-2023 en Instituciones Educativas Públicas Que, conforme al numeral 5.7.1.1 del referido de Educación Básica, aprobado mediante Resolución Documento Normativo, la convocatoria del concurso se Viceministerial N° 001-2021-MINEDU y modifi cado por las aprueba conjuntamente con su cronograma; asimismo, de Resoluciones Viceministeriales N° 033-2021-MINEDU y acuerdo a lo dispuesto en el numeral 5.7.1.2, el Ministerio N° 156-2021-MINEDU, el cual queda redactado conforme de Educación, excepcionalmente, puede modifi car las al anexo que forma parte integrante de la presente fechas del cronograma antes señalado, lo que será resolución. difundido oportunamente en el portal institucional del Artículo 2.- Disponer la publicación de la presente Ministerio de Educación, de las Direcciones Regionales resolución y de su anexo, en el Sistema de Información de Educación y de las Unidades de Gestión Educativa Jurídica de Educación – SIJE, ubicado en el Portal local; Institucional del Ministerio de Educación (www.gob.pe/ Que, a través de la Resolución Viceministerial N° minedu), en el mismo día de la publicación de la presente 001-2021-MINEDU, se convoca al Concurso Público resolución en el diario ofi cial “El Peruano”. de Ingreso a la Carrera Pública Magisterial-2021 y que determina los Cuadros de Mérito para la Contratación Regístrese, comuníquese y publíquese. Docente 2022-2023 en Instituciones Educativas Públicas de Educación Básica, para lo cual, se aprueba el respectivo KILLA SUMAC SUSANA MIRANDA TRONCOS cronograma; el mismo que fue modifi cado mediante las Viceministra de Gestión Pedagógica Resoluciones Viceministeriales N° 033-2021-MINEDU y N° 156-2021-MINEDU; 1966632-1 Que, en el marco de las disposiciones legales antes señaladas, mediante el Ofi cio Nº 00402-2021-MINEDU/ VMGP-DIGEDD, la Dirección General de Desarrollo Docente remite al Despacho Viceministerial de Gestión JUSTICIA Y DERECHOS HUMANOS Pedagógica el Informe Nº 00198-2021-MINEDU/VMGP- DIGEDD-DIED, complementado con el Informe Nº Cancelan, por causal de muerte, título de 00264-2021-MINEDU/VMGP-DIGEDD-DIED, elaborados Notario del distrito de Mollendo, provincia por la Dirección de Evaluación Docente de la referida Dirección General, a través de los cuales se sustenta de Islay, departamento de Arequipa, Distrito la necesidad de modifi car el cronograma del Concurso Notarial de Arequipa Público de Ingreso a la Carrera Pública Magisterial - 2021 y que determina los Cuadros de Mérito para RESOLUCIÓN MINISTERIAL la Contratación Docente 2022-2023 en Instituciones Nº 0114-2021-JUS Educativas Públicas de Educación Básica, aprobado por Resolución Viceministerial N° 001-2021-MINEDU y Lima, 21 de junio de 2021 modifi cado por las Resoluciones Viceministeriales N° 033-2021-MINEDU y N° 156-2021-MINEDU; VISTOS, el Informe Nº 48-2021-JUS/CN/ST/ Que, considerando que la modifi cación del documento REGISTRO, de la Secretaría Técnica del Consejo normativo que regula el Concurso Público de Ingreso a del Notariado; el Ofi cio Nº 412-2021-JUS/CN, de la la Carrera Pública Magisterial-2021 y que determina los Presidencia del Consejo del Notariado; y, el Informe Nº Cuadros de Merito para la Contratación Docente 2022- 480-2021-JUS/OGAJ, de la Ofi cina General de Asesoría 2023 en Instituciones Educativas Públicas de Educación Jurídica; Básica impacta directamente en el desarrollo del mencionado concurso, se propone realizar modifi caciones CONSIDERANDO a su cronograma a fi n de que responda a las disposiciones vigentes y se desarrolle en plazos razonables que Que, la Corte Superior del Distrito Judicial de Arequipa permita el posterior proceso de contratación docente y, nombró al señor ALEJANDRO PAREDES ALÍ, notario como consecuencia de ello, se cuente con profesores público de la provincia de Islay, conforme se advierte del 28 NORMAS LEGALES Viernes 25 de junio de 2021 / El Peruano título expedido con fecha 31 de octubre de 1959 por el especialmente al niño, al adolescente, a la madre y al Presidente de la República; anciano en situación de abandono. También protegen a Que, mediante Ofi cios Nº 063-2021-CNA y 079-2021- la familia y promueven el matrimonio y reconocen a estos CNA, de fechas 26 de abril y 17 de mayo de 2021, el últimos como institutos naturales y fundamentales de la Colegio de Notarios de Arequipa, comunica al Consejo sociedad; del Notariado el fallecimiento del notario ALEJANDRO Que, el numeral 1 del artículo 4 de la Ley Nº 29158, PAREDES ALÍ, acaecido el 7 de abril de 2021; y remite Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y modifi catorias, la documentación correspondiente, a efectos de la dispone, entre otros, como competencia exclusiva del cancelación del título de Notario; Poder Ejecutivo diseñar y supervisar políticas nacionales Que, con Ofi cio Nº 412-2021-JUS/CN, de fecha 14 de y sectoriales, las mismas que son de cumplimiento junio de 2021, la Presidencia del Consejo del Notariado obligatorio por todas las entidades del Estado en todos los remite a la Secretaría General el Informe Nº 48-2021-JUS/ niveles de gobierno y se aprueban por Decreto Supremo, CN/ST/REGISTRO, de la Secretaría Técnica del Consejo con el voto del Consejo de Ministros; del Notariado, con los respectivos antecedentes, a fi n de Que, mediante Decreto Supremo Nº 056-2018-PCM tramitar la emisión de la resolución de cancelación de se aprueba la Política General de Gobierno al 2021 que título de Notario del señor ALEJANDRO PAREDES ALÍ; incluye los Ejes y Lineamientos prioritarios para superar Que, de la documentación remitida por la Presidencia las brechas que afectan el ejercicio de los derechos de del Consejo del Notariado obran las copias del Acta de las y los ciudadanos. En el numeral 4.6 del artículo 4, Defunción del señor ALEJANDRO PAREDES ALÍ expedida referido al Lineamiento 4, (Desarrollo social y bienestar de por el Registro Nacional de Identifi cación y Estado Civil - la población) se establece como Lineamiento prioritario el RENIEC, de las Actas de Cierre de Registros, y del Acta promover la igualdad y no discriminación entre hombres y Nº 04-2001 de la Sesión de Junta Directiva del Colegio mujeres, así como garantizar la protección de la niñez, la de Notarios de Arequipa, de fecha 17 de abril de 2021, adolescencia y las mujeres frente a todo tipo de violencia; por medio del cual se acordó el cierre de registros, la Que, el artículo 2 del Decreto Legislativo Nº 1098, custodia del protocolo notarial y se nombra administrador Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Organización del archivo notarial del notario fallecido; y Funciones del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Que, de acuerdo a lo establecido en el literal a) del Vulnerables - MIMP y modifi catoria, señala que el MIMP artículo 21 del Decreto Legislativo Nº 1049, modifi cado es el órgano rector en las políticas nacionales y sectoriales por el Decreto Legislativo Nº 1232, el notario cesa por sobre mujer y promoción y protección de las poblaciones causal de muerte, por lo que, habiendo operado dicha vulnerables; mientras que el artículo 3 señala que tiene causal, resulta necesario expedir la Resolución Ministerial como fi nalidad diseñar, establecer, promover, ejecutar y de cancelación de título de Notario; supervisar políticas públicas a favor de las mujeres y de De conformidad con lo dispuesto por el Decreto las poblaciones vulnerables consideradas como grupos Legislativo Nº 1049, Decreto Legislativo del Notariado, de personas que sufren discriminación o situaciones modifi cado por el Decreto Legislativo Nº 1232, Decreto de desprotección: niños, niñas, adolescentes, adultos Legislativo que modifi ca diversos artículos y Disposiciones mayores, personas con discapacidad, desplazados Complementarias Transitorias y Finales del Decreto y migrantes internos, con el objeto de garantizar sus Legislativo Nº 1049, Decreto Legislativo del Notariado; derechos, con visión intersectorial; la Ley Nº 29809, Ley de Organización y Funciones Que, por Decreto Supremo Nº 001-2012-MIMP, se del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos; y, el aprueba el Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio Adolescencia - PNAIA 2012-2021, norma que mediante de Justicia y Derechos Humanos, aprobado por Decreto Ley Nº 30362, se elevó a rango de Ley, y a su vez se Supremo Nº 013-2017JUS; declaró de interés nacional y preferente atención la asignación de recursos públicos para garantizar el SE RESUELVE: cumplimiento del citado Plan Nacional; Que, el artículo 1 de la Resolución Ministerial Nº 194- Artículo 1.- Cancelar, por causal de muerte, el título 2019-MIMP, aprobó la lista sectorial de políticas bajo la de Notario del distrito de Mollendo, provincia de Islay, rectoría o conducción del MIMP, en el que se incluyó, departamento de Arequipa, Distrito Notarial de Arequipa, entre otros, el Plan Nacional de Acción por la Infancia y la otorgado al señor ALEJANDRO PAREDES ALÍ. Adolescencia – PNAIA 2012-2021; Artículo 2.- Remitir copia de la presente resolución Que, el numeral 7.6 del artículo 7 del Reglamento que al Consejo del Notariado y al Colegio de Notarios de regula las Políticas Nacionales, aprobado por Decreto Arequipa, para los fi nes que correspondan. Supremo Nº 029-2018-PCM y modifi catoria, establece que en caso una política priorizada de gobierno ya contará Regístrese, comuníquese y publíquese. con una política nacional aprobada que trasciende el periodo de gobierno en curso, deberá ser actualizada, EDUARDO ERNESTO VEGA LUNA de corresponder. Asimismo, en el numeral 8.1 de su Ministro de Justicia y Derechos Humanos artículo 8 señala que las Políticas Nacionales constituyen decisiones de política a través de las cuales se prioriza 1966570-1 un conjunto de objetivos y acciones para resolver un determinado problema público de alcance nacional y sectorial o multisectorial en un periodo de tiempo; Que, a su vez, el artículo 15 del referido Reglamento MUJER Y POBLACIONES que regula las Políticas Nacionales, precisa que la conducción de una política nacional multisectorial supone VULNERABLES su diseño y formulación de manera conjunta con los ministerios intervinientes, así como la coordinación, Decreto Supremo que aprueba la Política articulación intersectorial, seguimiento y evaluación de su cumplimiento, y excepcionalmente, dichas acciones Nacional Multisectorial para las Niñas, pueden requerir la conformación de un grupo de trabajo Niños y Adolescentes al 2030 u otro mecanismo que determine la política nacional multisectorial o acuerden los ministerios intervinientes, DECRETO SUPREMO según corresponda; Nº 008-2021-MIMP Que, mediante Resolución Ministerial Nº 042-2020- MIMP se conformó un Grupo de Trabajo Multisectorial EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA de naturaleza temporal, con el objeto de actualizar la Política Nacional para las Niñas, Niños y Adolescentes CONSIDERANDO: (Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia - PNAIA 2012-2021), dependiente del MIMP. El grupo Que, el artículo 4 de la Constitución Política del de Trabajo consideró la necesidad de elaborar la Perú establece que la comunidad y el Estado protegen Política Nacional Multisectorial para las Niñas, Niños y El Peruano / Viernes 25 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 29

Adolescentes al 2030, al tener en cuenta que se basa en el 4.3. Las entidades del Estado que son responsables Plan Nacional de Acción por la Infancia y la Adolescencia del cumplimiento de los objetivos prioritarios de la 2012-2021, el mismo que fue aprobado por un decenio y Política Nacional Multisectorial para las Niñas, Niños y como tal rige su vigencia sólo durante dicho periodo; Adolescentes al 2030, brindan oportunamente información Que, en ese sentido, conforme a lo dispuesto en al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, a fi n de el párrafo 10.2 del artículo 10 del Reglamento que realizar el seguimiento y evaluación de la implementación regula las Políticas Nacionales, aprobado por Decreto de la referida Política. Supremo Nº 029-2018-PCM, mediante Ofi cio Nº D000354-2021-CEPLAN- DNCP, el Centro Nacional de Artículo 5.- Implementación de la Política Nacional Planeamiento Estratégico remite el Informe Técnico Nº Multisectorial para las Niñas, Niños y Adolescentes al 000012-2021-CEPLAN-DNCPPN, a través del cual emite 2030 opinión técnica favorable sobre la “Política Nacional Las entidades del Estado responsables de los objetivos Multisectorial para las Niñas, Niños y Adolescentes al prioritarios, lineamientos y proveedores de los servicios 2030” y señala que ha sido elaborado en el marco de lo de la Política Nacional Multisectorial para las Niñas, Niños establecido en la Guía de Políticas Nacionales; aprobada y Adolescentes, están a cargo de la implementación por Resolución de Presidencia del Consejo Directivo Nº y ejecución de la misma, promoviendo el acceso en 00047-2018/CEPLAN/PCD y modifi catoria; igualdad de condiciones y sin discriminación a las De conformidad con lo establecido en la Constitución niñas, niños y adolescentes, conforme a su autonomía y Política del Perú; en la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del competencias. Para tal efecto, dichas entidades coordinan Poder Ejecutivo y modifi catorias; en el Decreto Legislativo con el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables Nº 1098, Ley de Organización y Funciones del Ministerio la implementación de los servicios identifi cados y otras de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y modifi catoria; y intervenciones que contribuyen al cumplimiento de los su Reglamento de Organización y Funciones aprobado objetivos prioritarios de Política Nacional Multisectorial por Decreto Supremo Nº 003-2012-MIMP y modifi catorias; para las Niñas, Niños y Adolescentes al 2030. y, el Decreto Supremo Nº 029-2018-PCM, que aprueba el Reglamento que regula las Políticas Nacionales y Artículo 6.- Financiamiento modifi catorias; La implementación de las medidas y acciones Con el voto aprobatorio del Consejo de Ministros; asociadas a la Política Nacional Multisectorial para las Niñas, Niños y Adolescentes al 2030, se fi nancia DECRETA: con cargo al Presupuesto Institucional autorizado de los pliegos correspondientes, conforme a las leyes Artículo 1.- Aprobación de la Política Nacional anuales de presupuesto del Sector Público, para los Multisectorial para las Niñas, Niños y Adolescentes fi nes establecidos en la misma, sin demandar recursos al 2030 adicionales al Tesoro Público. Apruébese la Política Nacional Multisectorial para las Niñas, Niños y Adolescentes al 2030, la misma que, Artículo 7.- Vigencia de la Política Nacional como Anexo, forma parte integrante del presente Decreto Multisectorial para las Niñas, Niños y Adolescentes Supremo, la cual se constituye en el instrumento marco al 2030 de políticas públicas en temas de niñez y adolescencia El periodo de vigencia de la Política Nacional que orientará la acción del Estado en sus tres niveles de Multisectorial para las Niñas, Niños y Adolescentes al gobierno al desarrollo de intervenciones articuladas, a fi n 2030 rige hasta el 31 de diciembre del año 2030. de garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las niñas, niños y adolescentes. Artículo 8.- Publicación Disponer la publicación del presente Decreto Artículo 2.- Ámbito de aplicación Supremo y el Resumen Ejecutivo de la Política Nacional Multisectorial en el Diario Ofi cial El Peruano; y, el mismo 2.1. La Política Nacional Multisectorial para las día, la presente norma y su anexo son publicados en la Niñas, Niños y Adolescentes al 2030, es de cumplimiento Plataforma Digital Única para Orientación al Ciudadano obligatorio para todas las entidades del sector público, (www.gob.pe), en el Portal Institucional del Ministerio de sector privado y la sociedad civil, en cuanto les sea la Mujer y Poblaciones Vulnerables (www.gob.pe/mimp) aplicable. y en los Portales Institucionales de los ministerios cuyos 2.2. Las entidades de la administración pública titulares lo refrendan. en todos los niveles de gobierno y en el marco de sus competencias deben asumir sus roles, obligaciones y Artículo 9.- Refrendo responsabilidades, de acuerdo a lo dispuesto en los El presente Decreto Supremo es refrendado por la artículos 19 y 20 del Reglamento que regula las Políticas Presidenta del Consejo de Ministros, la Ministra de la Nacionales, aprobado por Decreto Supremo Nº 029-2018- Mujer y Poblaciones Vulnerables, el Ministro de Salud, PCM. la Ministra de Desarrollo e Inclusión Social, el Ministro de Educación, el Ministro del Ambiente, la Ministra Artículo 3.- Conducción de la Política Nacional de Vivienda, Construcción y Saneamiento, el Ministro Multisectorial para las Niñas, Niños y Adolescentes de Trabajo y Promoción del Empleo, el Ministro del al 2030 Interior, el Ministro de Justicia y Derechos Humanos, El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, el Ministro de Transportes y Comunicaciones, la a través de la Dirección General de Niñas, Niños y Ministra de Comercio Exterior y Turismo, y el Ministro Adolescentes o la que haga sus veces, como ente rector de Cultura. del Sistema Nacional de Atención Integral al Niño, Niña y Adolescente, conduce la Política Nacional Multisectorial DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS para las Niñas, Niños y Adolescentes al 2030. FINALES

Artículo 4.- Seguimiento y evaluación Primera.- De la implementación de la Política Nacional Multisectorial para las Niñas, Niños y 4.1. El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables Adolescentes al 2030 tiene a su cargo el seguimiento y la evaluación de la Las entidades cuyas competencias se vinculan Política Nacional Multisectorial para las Niñas, Niños y al cumplimiento de los objetivos prioritarios de la Adolescentes al 2030. Política Nacional Multisectorial para las Niñas, Niños y 4.2 El proceso de seguimiento y evaluación se Adolescentes al 2030 adecúan progresivamente sus realiza de conformidad con las pautas metodológicas instrumentos de planeamiento a lo establecido en dicha que establece el Centro Nacional de Planeamiento política nacional, de conformidad con lo dispuesto en el Estratégico - CEPLAN en materia de seguimiento y numeral 11.4 del artículo 11 del Reglamento que regula evaluación de políticas y aquellas que el Ministerio de la las Políticas Nacionales, aprobado por Decreto Supremo Mujer y Poblaciones Vulnerables considere pertinente. Nº 029-2018-PCM. 30 NORMAS LEGALES Viernes 25 de junio de 2021 / El Peruano

Segunda.- Mecanismo de coordinación 2.2.1. Estructuración Conceptual Mediante Decreto Supremo, a propuesta del Ministerio 2.2.2. Estructuración Operativa de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, se establece el mecanismo de coordinación para la implementación de 2.3. Situación Actual Del Problema Público la Política Nacional Multisectorial para las Niñas, Niños y Adolescentes al 2030. 2.3.1. Causas Del Problema Público 2.3.2. Efectos De Las Limitaciones Del Ejercicio Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los De Derechos De Las Nna veinticuatro días del mes de junio del año dos mil veintiuno. 2.4. Situación Futura Deseada FRANCISCO RAFAEL SAGASTI HOCHHAUSLER 2.4.1. Horizonte Temporal Presidente de la República 2.5. Alternativas De Solución VIOLETA BERMÚDEZ VALDIVIA Presidenta del Consejo de Ministros 3. Objetivos Prioritarios Y Lineamientos 4. Provisión De Servicios Y Estándares SILVIA LOLI ESPINOZA Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables 4.1. Listado De Servicios 4.2. Fichas De Servicios Y Estándares De ÓSCAR UGARTE UBILLUZ Cumplimiento Ministro de Salud 5. Seguimiento Y Evaluación SILVANA VARGAS WINSTANLEY Ministra de Desarrollo e Inclusión Social 6.1. Seguimiento 6.2. Evaluación RICARDO DAVID CUENCA PAREJA Ministro de Educación 6. Glosario Y Acrónimos

GABRIEL QUIJANDRÍA ACOSTA 6.1. Glosario Ministro del Ambiente 6.2. Acrónimos

SOLANGEL FERNÁNDEZ HUANQUI 7. Anexos Ministra de Vivienda, Construcción y Saneamiento Anexo 1. Metodología JAVIER EDUARDO PALACIOS GALLEGOS Anexo 2. Aspiraciones De La Población Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo Anexo 3. Análisis De Tendencias Y Escenarios Contextuales JOSÉ MANUEL ANTONIO ELICE NAVARRO Ministro del Interior A. Tendencias Sociales B. Tendencia Política EDUARDO VEGA LUNA C. Tendencias Ambientales Ministro de Justicia y Derechos Humanos D. Tendencia Tecnológica E. Escenarios Contextuales EDUARDO GONZÁLEZ CHÁVEZ F. Matriz De Evaluación De Riesgo Y Oportunidades Ministro de Transportes y Comunicaciones De Tendencias G. Matriz De Evaluación De Riesgos Y Oportunidad CLAUDIA CORNEJO MOHME De Escenario Contextual Ministra de Comercio Exterior y Turismo Anexo 4. Análisis De Alternativas De Solución ALEJANDRO NEYRA SÁNCHEZ Anexo 5. Fichas Técnicas De Indicadores De Los Ministro de Cultura Objetivos Prioritarios Anexo 6. Matriz De Consistencia De La Política Nacional Multisectorial Para Las Niñas, Niños Y Adolescentes Al 2030 Anexo 7. Fichas De Indicadores De Servicios POLÍTICA NACIONAL MULTISECTORIAL Anexo 8. Fichas De Actividades Operativas PARA LAS NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES Anexo 9. Fichas De Políticas Relacionadas 2030 8. Bibliografía

CONTENIDO Índice de tablas PRESENTACIÓN Tabla 1. Niñas, niños y adolescentes con discapacidad, RESUMEN EJECUTIVO 2017 (Porcentaje)

1. Base Legal Tabla 2. Niñas, niños y adolescentes por lengua materna y grupo de edad, 2017 (Número y porcentaje) 1.1. Referentes Normativos Nacionales 1.2. Referentes Normativos Internacionales Tabla 3. Niñas, niños y adolescentes (de 0 a 17 años de edad) en situación de pobreza monetaria por área de 2. Diagnóstico residencia, lengua materna y grupos de edad entre 2019 y 2020 (Porcentaje) 2.1. Enunciado Del Problema Público Tabla 4. Variables de necesidades básicas insatisfechas 2.1.1. Enfoques Transversales (NBI), 2011-2019 (Porcentaje) 2.1.2. Conceptos Claves Tabla 5. Población de las niñas, niños y adolescentes en 2.2. Modelo Del Problema Público Centros de Acogida Residencial (CAR), 2020 El Peruano / Viernes 25 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 31

Tabla 6. Alternativa de solución seleccionada Gráfi co 20. Niñas y niños que alcanzaron sufi ciencia en el logro de las competencias de comprensión lectora y Tabla 7. Matriz de objetivos prioritarios, indicadores y matemática, 2019 (Porcentaje) lineamientos de la Política Nacional Multisectorial para las Niñas, Niños y Adolescentes al 2030 Gráfi co 21. Niñas y niños de 24 a 71 meses que regula sus emociones y comportamientos, 2019 (Porcentaje) Tabla 8. Matriz de servicios de la Política Nacional Multisectorial para Niñas, Niños y Adolescentes Gráfi co 22. Nivel de desempeño de estudiantes para el reconocimiento de características básicas de la Tabla 9. Proceso de diseño y formulación de la democracia, 2015 (Porcentaje) Política Nacional Multisectorial para las Niñas, Niños y Adolescentes Gráfi co 23. Nivel de desempeño para el reconocimiento de características de la democracia, según nivel Tabla 10. Evaluación de tendencias socioeconómico, 2015 (Porcentaje)

Tabla 11. Evaluación de escenarios contextuales Gráfi co 24. Estudiantes que afi rman que durante los tres últimos meses las y los han llamado por un apodo Tabla 12. Evaluación de alternativas de solución ofensivo, 2015 (Porcentaje)

Gráfi co 25. Docentes que informaron que a un y una Índice de gráfi cos estudiante se le ha hecho bullying por parte de otros y otras estudiantes, 2015 (Porcentaje) Gráfi co 1. Población total y población de niñas, niños y adolescentes por grupo de edad, 2017 (Porcentaje) Gráfi co 26. Niñas y niños de 24 a 36 meses de edad que representa sus vivencias a través del juego y el dibujo, Gráfi co 2. Niñas, niños y adolescentes que tienen una 2019 (Porcentaje) lengua indígena u originaria, 2017 (Porcentaje) Gráfi co 27. Violencia familiar en niñas, niños y Gráfi co 3. Estructuración del problema público adolescentes de 9 a 17 años de edad (Porcentaje)

Gráfi co 4. Mortalidad Neonatal, 2011 y 2018 (Tasa) Gráfi co 28. Violencia sexual en adolescentes de 12 a 17 años de edad (Porcentaje) Gráfi co 5. Mortalidad infantil (niñas y niños menores de un año), 2011 y 2018 (Tasa) Gráfi co 29. Violencia en el entorno escolar en niñas, niños y adolescentes de 9 a 17 años de edad (Porcentaje) Gráfi co 6. Mortalidad en la niñez (niñas y niños menores de 5 años de edad), 2011 y 2018 (Tasa) Gráfi co 30. Niñas y niños de 9 a 11 años de edad que consideran que su opinión es tomada en cuenta en casa, Gráfi co 7. Proporción de nacidos vivos en los cinco años 2013, 2015 y 2019 (Porcentaje) de edad anteriores a la encuesta con bajo peso al nacer (menos de 2.5 kg), 2011 y 2020 (Porcentaje) Gráfi co 31. Adolescentes de 12 a 17 años de edad que consideran que su opinión es tomada en cuenta en casa, Gráfi co 8. Control de Crecimiento y Desarrollo (CRED), 2013, 2015 y 2019 (Porcentaje) 2011, 2019 y 2020 (Porcentaje) Gráfi co 32. Adolescentes que han tenido oportunidad real Gráfi co 9. Prevalencia de anemia en niños y niñas de dar su opinión según espacios (Porcentaje) menores de 36 meses, 2011 y 2020 (Porcentaje) Gráfi co 33. CCONNA regionales, provinciales y distritales Gráfi co 10. Porcentaje de provisión del Paquete de acumulados, 2020 (Número) Atención Integral de Salud en relación a los adolescentes atendidos en los Establecimientos de Salud - MINSA 2020 Gráfi co 34. Niñas, niños y adolescentes de 6 a 17 años de edad que hace uso de internet, 2019 (Porcentaje) Gráfi co 11. Hogares a nivel nacional que realizan prácticas adecuadas en el lavado de manos, 2013-2018 Gráfi co 35. Población total y población de niñas, niños y (Porcentaje) adolescentes con discapacidad, 2017 (Porcentaje) Gráfi co 12. Hogares a nivel nacional que realizan prácticas adecuadas en el lavado de manos por departamento, PRESENTACIÓN 2018 (Porcentaje) Desde la adopción de la Convención sobre los Derechos Gráfi co 13. Población con alguna necesidad básica del Niño por la Asamblea General de Naciones Unidas el insatisfecha (NBI), 2011 y 2019 (Porcentaje) 20 de noviembre de 1989, el Perú viene cumpliendo con su compromiso de reorientar su organización interna a la luz Gráfi co 14. Población con al menos una necesidad básica de los mandatos allí establecidos, los cuales tienen como insatisfecha (NBI) por ámbito regional, 2019 (Porcentaje) propósito garantizar el pleno ejercicio de derechos para todas las niñas, niños y adolescentes (NNA) a nivel nacional. Gráfi co 15. Viviendas urbanas que se encuentran Este proceso, aún en curso, implica el ajuste de la normativa expuestas a deslizamiento de tierras, derrumbes o interna, la creación de servicios especializados y la adopción avalanchas, inundaciones y precipicios, 2014 y 2018 de políticas públicas especializadas para NNA. Esta forma (Porcentaje) de organizar las acciones del Estado bajo el enfoque de derechos de NNA constituye una gran ventana de oportunidad Gráfi co 16. Niñas, niños y adolescentes con seguro de para consolidar el rol de las NNA como sujetos de derecho y salud, 2012 y 2019 (Porcentaje) garantizar su desarrollo y bienestar individual, familiar y social. El Perú ha experimentado importantes avances Gráfi co 17. Asistencia en educación inicial de 3 a 5 años normativos, en la aprobación de instrumentos de políticas de edad, 2011 y 2019 (Tasa neta) y de servicios en los últimos años a favor de la infancia y la adolescencia, como la ratifi cación de la Convención Gráfi co 18. Conclusión en educación primaria de 12 a 13 sobre los Derechos del Niño en el año 1990. Durante años de edad, 2011 y 2019 (Tasa) los 30 años de vigencia de dicha Convención se ha aprobado la Ley Nº 30403 Ley que prohíbe el castigo Gráfi co 19. Conclusión en educación secundaria en el físico y humillante contra niñas, niños y adolescentes, grupo de 17 a 18 años de edad, 2011-2019 (Tasa) la Ley Nº 30466, Ley que establece parámetros y 32 NORMAS LEGALES Viernes 25 de junio de 2021 / El Peruano garantías procesales para la consideración primordial del población nacional, con quienes el Estado peruano y la interés superior del niño; la Ley Nº 30364 para prevenir, sociedad tienen el compromiso de respetar y proteger sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y sus derechos fundamentales como sujetos de derecho de los integrantes del grupo familiar, el Decreto Legislativo forma integral sin ningún tipo de discriminación. Nº 1297, Decreto Legislativo para la protección de niñas, Desde la ratifi cación de la Convención sobre los niños y adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo Derechos del Niño, el Perú ha venido aprobando y de perderlos; a través del cual se crean las Unidades de adecuando el marco normativo, sus servicios y sus Protección Especial (UPE). políticas en materia de niñez y adolescencia, a la luz Asimismo, se han creado y fortalecido servicios con la de los mandatos allí establecidos, centrándose en el fi nalidad de proteger los derechos de las NNA, tales como enfoque de derechos de NNA y el interés superior de las Unidades de Protección Especial para la atención de las NNA, consolidando su rol como sujetos de derecho y situaciones de desprotección que puedan enfrentar dicha garantizando su desarrollo y bienestar individual, familiar población, la creación y fortalecimiento de las Defensorías y social. Municipales de las Niñas, Niños y Adolescentes a nivel Sin embargo, aún hay un camino largo por recorrer para local; así como de los juzgados, fi scalías, policías y garantizar el pleno goce de los derechos fundamentales defensores públicos especializados en materia de niñez de las NNA, especialmente en lo que respecta al derecho y adolescencia. Recientemente, atendiendo a la difícil a la salud, la educación, la vida e integridad, así como el situación que enfrenta nuestra niñez y adolescencia a derecho a una vida libre de violencia y con dignidad, y en causa de la Covid-19, mediante Decreto de Urgencia Nº atención a prioritariamente a los NNA que se encuentran 020-2021 se ha aprobado la creación de una asistencia en situación de riesgo. económica a favor niñas, niños y adolescentes cuyo padre Es así que a partir de la evidencia se ha identifi cado o madre o ambos han fallecido por la COVID-19. como un problema público el “limitado ejercicio de En materia de instrumentos de política, en el Perú se derechos de niñas, niños y adolescentes”, debido a las han aprobado cuatro Planes Nacionales de Acción por siguientes causas: 1) Insufi cientes condiciones para una la Infancia y Adolescencia que han orientado la gestión vida saludable; 2) Condiciones reducidas para el desarrollo a favor de dicha población. El primer Plan Nacional de de la autonomía de NNA; 3) Desfavorable entorno familiar Acción por la Infancia, tuvo un periodo de 1992 a 1995. El para la protección de NNA; 4) Limitado reconocimiento de segundo plan nacional, vigente entre los años 1996 y 2000, la participación de NNA; 5) Limitadas condiciones para el al igual que el primero, estableció 3 objetivos globales: desarrollo de NNA en condición de especial vulnerabilidad; Supervivencia, Desarrollo y Protección. En mayo de 2002 6) Defi ciente sistema de gobernanza que no garantiza la se promulgó el tercer Plan Nacional de Acción por la protección integral de NNA. Infancia y Adolescencia 2002-2010, que incluyó 4 objetivos Es así que la Política Nacional Multisectorial para estratégicos, organizados de acuerdo al ciclo de vida de las Niñas, Niños y Adolescentes al 2030, en adelante las NNA. El cuarto y último plan nacional vigente tiene un PNMNNA, aborda el problema público antes señalado, horizonte de tiempo que va desde el 2012 al 2021. proyectando que la situación futura deseada sea que “Al No obstante, resulta necesario continuar y reforzar las año 2030, las niñas, niños y adolescentes ejercen sus intervenciones públicas para poder dar cumplimiento y derechos, logrando su bienestar físico, mental y social, efi cacia a los principios que deben ser transversales a las acceden oportunamente a servicios de calidad en igualdad actuaciones del Estado en materia de NNA como son la de oportunidades y sin discriminación, tienen condiciones autonomía progresiva, corresponsabilidad, interés superior para una vida saludable, alcanzan todo su potencial de del niño, participación, prevalencia y protección integral. desarrollo, ampliando sus oportunidades.”. Es así que mediante Resolución Ministerial Nº 194- Para ello, la PNMNNA propone alcanzar cinco objetivos 2019-MIMP, se aprobó la lista sectorial de políticas prioritarios, veintidós lineamientos y cuarenta y seis servicios, bajo la rectoría o conducción del Ministerio de la Mujer de los cuales seis son nuevos, a través de los cuales se y Poblaciones Vulnerables (MIMP), la cual consideró la mejorarán las condiciones de vida saludables de las NNA, se necesidad de actualizar el Plan Nacional de Acción por fortalecerá su desarrollo y autonomía, se disminuirá el riesgo la Infancia y la Adolescencia – PNAIA 2012-2021, el cual de desprotección que presentan, así como se fortalecerá en marco de lo establecido en el numeral 7.6 del Decreto la participación de las NNA en diferentes espacios de Supremo Nº 029 -2018-PCM, que aprueba el Reglamento decisión de su vida diaria. Finalmente, la PNMNNA busca de Políticas Nacionales, señala que “en caso una política también optimizar la gobernanza vinculada al ejercicio de priorizada de gobierno ya contara con una política nacional los derechos de las NNA, a través del adecuado ejercicio aprobada que trasciende el periodo de gobierno en curso, de la rectoría sobre la materia, la articulación multisectorial deberá ser actualizada, de corresponder”, por lo cual el e intergubernamental para la implementación de PNAIA fue considerado para su actualización. intervenciones vinculadas a sus derechos. Tenemos grandes retos por asumir, sobre todo a partir Así, la PNMNNA constituye una política de gobierno del impacto que ha tenido la Covid-19 en la vida de nuestras de obligatorio cumplimiento para todas las entidades NNA, por lo que el compromiso del Estado peruano a nivel en los diferentes niveles de toma de decisiones, cuyas de políticas y prioridades a favor del desarrollo integral de responsabilidades están contenidas a lo largo de la misma, las NNA quedará establecido en esta Política, enmarcada pero también involucra un compromiso de toda la sociedad en la Décimo Sexta Política de Estado del Acuerdo Nacional, que desea lograr un país en el cual se priorice el goce referida al fortalecimiento de la familia, protección y promoción efectivo de los derechos de las niñas, niños y adolescentes, de la niñez, la adolescencia y la juventud, así como de la visión como agentes fundamentales del hoy y del mañana. del Perú al 2050 que establece la necesidad de promover que las personas alcancen su potencial en igualdad de II. BASE LEGAL oportunidades y sin discriminación, con énfasis en las NNA. En este marco, la presente Política Nacional La PNMNNA se ha elaborado según lo dispuesto en el Multisectorial para las Niñas, Niños y Adolescentes al Reglamento que regula las Políticas Nacionales, aprobado 2030 -PNMNNA- constituye una política de obligatorio por Decreto Supremo Nº029-2018-PCM, así como en la cumplimiento para todos los niveles de gobierno que tiene “Guía de Políticas Nacionales” (CEPLAN, 2018). Asimismo, como eje el abordaje del problema público expresado en sustenta su intervención en normativas nacionales e las limitaciones que tienen las niñas, niños y adolescentes internacionales que el Estado peruano ha ratifi cado, que para el ejercicio de sus derechos. Es decir, se busca regulan o tienen efectos sobre los derechos de las NNA. atender la situación en la cual las NNA tienen restringido el ejercicio de sus derechos. Para esto, la PNMNNA 2.1 Referentes normativos nacionales propone objetivos prioritarios, lineamientos y servicios para implementar en un horizonte temporal al 2030. La Constitución Política del Perú es la norma jurídica suprema que cual contiene el marco fundamental para la formulación de políticas a favor de las NNA. En su artículo RESUMEN EJECUTIVO 4 prioriza de la protección especial de las niñas niños y adolescentes, a cargo tanto de la comunidad como I. PRESENTACIÓN del Estado; establece el derecho-principio de dignidad En el Perú existen más de 10 millones de niñas, niños humana de toda persona, así como reconoce el goce de y adolescentes, es decir, constituyen más del 30% de la sus derechos fundamentales. El Peruano / Viernes 25 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 33

La Ley 26518, Ley del Sistema Nacional de Atención • Decreto Supremo Nº 004-018-JUS, Reglamento del Integral al Niño y el Adolescente, es la norma que tiene Código de Responsabilidad Penal del Adolescente. por fi nalidad de orientar, integrar, estructurar, coordinar, • Decreto Supremo Nº 10-2016-MIDIS, que aprueba supervisar y evaluar las políticas, planes, programas y los Lineamiento “Primero la Infancia” en el marco de la acciones a nivel nacional, destinados a la atención integral Política de Desarrollo e Inclusión Social. de niños y adolescentes. • Decreto Supremo Nº 002-2018-JUS, Decreto La Ley Nº 27337, Ley que aprueba el nuevo Código Supremo que aprueba el Plan Nacional de Derechos de los Niños y Adolescentes, que incorpora los cuatro Humanos 2018-2021. principios rectores de la Convención sobre los Derechos • Decreto Supremo Nº 009-2019-MC, Decreto Supremo del Niño (CDN) y establece el marco legal que da sustento que aprueba los lineamientos para incorporar el enfoque a las diversas normas e intervenciones públicas dirigidas intercultural en la prevención, atención y protección frente a las niñas, niños y adolescentes en el Perú en temas a la violencia sexual contra niñas, niños, adolescentes y de identidad, salud, nutrición, educación, protección y mujeres indígenas u originarias. justicia, y participación, entre otros. • Decreto Legislativo Nº1098, Decreto Legislativo que Ley Nº 30362, Ley que eleva a rango de Ley el Decreto aprueba la Ley de Organización y Funciones del Ministerio Supremo Nº 001-2012-MIMP y declara de interés nacional de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. y preferente atención la asignación de recursos públicos • Decreto Supremo Nº029-2018-PCM, que aprueba el para garantizar el cumplimiento del Plan Nacional de Reglamento que regula las Políticas Nacionales. Acción por la Infancia y la Adolescencia - PNAIA 2012- • Decreto Supremo Nº008-2019-MIMP, aprueba la 2021, esta Ley establece que los recursos asignados para Política Nacional de Igualdad de Género. la implementación del PNAIA 2012-2021 son prioritarios y • Decreto Supremo Nº 018-2020-TR, que regula el estratégicos y no pueden disminuir. procedimiento administrativo de autorización previa a los Ley Nº 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar adolescentes para que realicen trabajo por cuenta ajena o la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo en relación de dependencia. familiar, establece las normas sobre la cual incluye la • Decreto Supremo Nº 7-2021-MINEDU, Decreto especial protección de las personas en situación de Supremo que modifi ca el Reglamento de la Ley Nº vulnerabilidad como las niñas, niños, adolescentes. 28044, Ley General de Educación, aprobado por Decreto Ley Nº 30466, Ley que establece parámetros y Supremo Nº 11-2012-ED. garantías procesales para la consideración primordial del interés superior del niño, la cual establece que el interés 2.2 Referentes normativos internacionales superior del niño es un derecho, un principio y una norma de procedimiento que otorga al niño el derecho a que se De igual forma, la PNMNNA se circunscribe en el considere de manera primordial su interés superior en marco de los instrumentos internacionales ratifi cados y/o todas las medidas que afecten directa o indirectamente adoptados por el Estado peruano en materia de niñas, a las niñas, niños y adolescentes, garantizando sus niños y adolescentes, siendo los principales: derechos humanos. Esta ley cuenta con su reglamento aprobado por Decreto Supremo Nº 002-2018-MIMP. - La Convención sobre los Derechos del Niño (CDN) y Ley Nº 30403, Ley que prohíbe el uso del castigo físico sus tres protocolos facultativos. y humillante contra las niñas, niños y adolescentes, y su - La Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible reglamento, esta norma busca contribuir a la promoción - El Convenio OIT 182 sobre la Prohibición de las de prácticas de crianza positivas que no impliquen Peores Formas de Trabajo Infantil y la Acción Inmediata maltratos o malos tratos o en general violencia, para lograr para su Eliminación. la prevención, atención y erradicación del castigo físico y - La Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas humillante. Esta ley cuenta con su reglamento aprobado de Discriminación contra la Mujer, suscrita por el Perú el 23 de por Decreto Supremo Nº 003-2018-MIMP. julio de 1981 y ratifi cada el 13 de setiembre de 1982. Decreto Legislativo Nº 1297, Decreto Legislativo para - El Protocolo Adicional a la Convención Americana la protección de niñas, niños y adolescentes sin cuidados sobre Derechos Humanos en Materia de Derechos parentales o en riesgo de perderlos, y su reglamento, tiene Económicos, Sociales y Culturales (aprobado por el Perú por objeto brindar protección integral a las niñas, niños y el 08 de marzo de 1995). adolescentes sin cuidados parentales o en riesgo de perderlos - La Convención de Belém do Pará (aprobada por el a fi n de garantizar el pleno ejercicio de sus derechos; Perú el 22 de marzo de 1996). priorizando su derecho a vivir, crecer y desarrollarse en el seno - La Convención Internacional sobre la Protección de de su familia. Esta ley cuenta con su reglamento aprobado por los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y de Decreto Supremo Nº 001-2018-MIMP. sus Familias, suscrita por el Perú el 22 de septiembre de Decreto Legislativo Nº 1377, Decreto Legislativo que 2004, y ratifi cada el 14 de setiembre de 2005. fortalece la protección integral de niñas, niños y adolescentes, - La Convención sobre los Derechos de las Personas el cual prioriza las medidas de protección a su favor en con Discapacidad, suscrita por el Perú el 30 de marzo de situaciones de desprotección familiar, la optimización de 2007 y ratifi cada el 30 de enero del 2008. servicios en situaciones de riesgo por desprotección familiar, su derecho a la identidad y al nombre, la reserva de su III. Diagnóstico identidad y la de sus familiares ante casos de violencia, así como la priorización en el pago de las pensiones alimenticias 3.1. Enunciado del problema público determinadas a su favor en sentencias judiciales. Asimismo, resulta relevante indicar que la PNMNNA La Política Nacional Multisectorial para las Niñas, Niños y guarda coherencia con otras normas, tales como: Adolescentes al 2030 aborda el problema público del limitado ejercicio de derechos de las niñas, niños y adolescentes, • Ley Nº 28044, Ley General de Educación que hace referencia a una situación en la cual las NNA tienen • Ley Nº27658, Ley Marco de Modernización de la restringidos sus derechos y se vulneran o son insufi cientes Gestión del Estado. las condiciones para su adecuada supervivencia, desarrollo, • Ley Nº27783, Ley de Bases de Descentralización. protección y participación en la sociedad. • Ley Nº27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales. • Ley Nº27972, Ley Orgánica de Municipalidades. 3.2. Conceptos claves • Ley Nº28983, Ley de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres. • Niñas, niños y las/los adolescentes. • Decreto Legislativo Nº 1348, Código de Responsabilidad Penal del Adolescente. Esta población abarca tres periodos del desarrollo • Decreto Legislativo Nº 1350, Decreto Legislativo de humano: infancia (desde la concepción hasta los 5 años Migraciones. de edad), niñez (desde los 6 hasta los 11 años de edad) • Decreto Supremo Nº 015-2012-TR, que aprueba la y adolescencia (desde los 12 hasta los 17 años de edad). Estrategia Nacional para la Prevención y Erradicación del La CDN los reconoce como actores sociales, Trabajo Infantil 2012-2021. sujetos de derechos, con capacidades, potencialidades, • Decreto Supremo Nº 11-2012-ED, que aprueba el atribuciones y responsabilidades respetando sus etapas Reglamento de la Ley General de Educación de desarrollo. 34 NORMAS LEGALES Viernes 25 de junio de 2021 / El Peruano

• Derechos de las NNA de los derechos de las NNA, es consecuencia de al menos seis causas directas y, éstas a su vez de catorce causas Los derechos de las niñas, niños y adolescentes se indirectas, con efectos visibles en la calidad de vida de encuentran desarrollados en la CDN, y en sus Protocolos esta población. Facultativos, así como en la normatividad nacional e En tal sentido, las causas del problema público son: internacional sobre la materia. Asimismo, son derechos humanos adaptados, pues o Las insufi cientes condiciones para una vida toman en cuenta las especifi cidades y las necesidades saludable, confi guradas por un limitado desarrollo de prácticas propias de la edad de cada niña, niño y adolescente. de cuidado saludable respecto de NNA y madres (gestantes Estos derechos buscan alcanzar el correcto desarrollo de y lactantes); las precarias condiciones de habitabilidad y; las NNA a través del acceso a una alimentación apropiada, asociado a ello, el limitado acceso a servicios de salud por el cuidado, la educación, participación, etc. Los derechos parte de las NNA y madres (gestantes y lactantes). de las NNA toman en cuenta el carácter vulnerable de esta población, lo que implica brindarles, un entorno de protección o Las condiciones reducidas para el desarrollo adaptada a la edad y al grado de madurez de las NNA1. de la autonomía de NNA, originadas por insufi cientes condiciones de desarrollo cognitivo, insufi cientes • Vulneración de derechos de las NNA condiciones de desarrollo de habilidades socioemocionales y las insufi cientes prácticas de juego y recreación. Es la afectación o transgresión de los derechos de las NNA, la limitación del pleno disfrute y ejercicio de todos los o El desfavorable entorno familiar para la derechos consagrados en la Convención y otras normas protección de NNA, donde se evidencia las ausentes y de derechos humanos. Por la situación de vulneración de defi cientes competencias parentales, así como patrones derechos las NNA se encuentran expuestos a cualquier de violencia física psicológica y sexual hacia las niñas, riesgo, desprotección familiar o discriminación, por lo niños y adolescentes. que considerando las características y condiciones individuales se debe asegurar su bienestar integral2. o El limitado reconocimiento de la participación de NNA, que se deriva del limitado desarrollo de espacios de • Ejercicio de derechos participación y limitado acceso a la información por parte de las NNA. El ejercicio de derechos es la realización del o los actos por el cual una persona está facultada para hacerlo o Las limitadas condiciones para el desarrollo de en virtud de ser titular de derechos3. NNA en condición de especial vulnerabilidad, en tanto Los derechos humanos son el conjunto de aún existen limitados servicios e infraestructura para las prerrogativas sustentadas en la dignidad humana, cuya NNA con discapacidad. Además de ello, existen patrones realización efectiva resulta indispensable para el desarrollo culturales que promueven la discriminación hacia las NNA. integral de la persona. Este conjunto de prerrogativas se encuentra establecido dentro del orden jurídico nacional, o La existencia de un defi ciente sistema de en nuestra Constitución Política, tratados internacionales gobernanza que no garantiza la protección integral y las demás normas; faculta al ser humano al ejercicio de NNA, expresado en el débil ejercicio de rectoría y la de sus derechos, teniendo en cuenta las circunstancias débil articulación multisectorial e intergubernamental para que las y los rodean y afectan, la valoración objetiva del la implementación de intervenciones vinculadas a NNA. impacto de estas en sus derechos, la justifi cación de las decisiones, entre otras acciones4. Los efectos del limitado ejercicio de los derechos de las niñas, niños y adolescentes se evidencian a nivel 3.3. Modelo del problema público intermedio, en la alta incidencia de situaciones que vulneran los derechos de vida y supervivencia, a un En función de lo desarrollado anteriormente, se desarrollo autónomo y a la protección. plantea un entendimiento del problema público sobre la La conjunción de todos estos elementos tiene como base de un árbol de problemas o de causas y efectos consecuencia fi nal una baja calidad de vida de las niñas, (Gráfi co 1). En éste se establece que el limitado ejercicio niños y adolescentes. ƐƚƌƵĐƚƵƌĂĐŝſŶĚĞůƉƌŽďůĞŵĂƉƷďůŝĐŽ

   ĨĞĐƚŽ&ŝŶĂů ĂũĂĐĂůŝĚĂĚĚĞǀŝĚĂĚĞůĂƐŶŝŹĂƐ͕ŶŝŹŽƐLJĂĚŽůĞƐĐĞŶƚĞƐ  

ůƚĂŝŶĐŝĚĞŶĐŝĂĚĞ  ůƚĂŝŶĐŝĚĞŶĐŝĂĚĞƐŝƚƵĂĐŝŽŶĞƐ ůƚĂŝŶĐŝĚĞŶĐŝĂĚĞƐŝƚƵĂĐŝŽŶĞƐ ƐŝƚƵĂĐŝŽŶĞƐƋƵĞǀƵůŶĞƌĂŶůŽƐ ůƚĂŝŶĐŝĚĞŶĐŝĂĚĞƐŝƚƵĂĐŝŽŶĞƐ ĨĞĐƚŽƐ ƋƵĞǀƵůŶĞƌĂŶůŽƐĚĞƌĞĐŚŽƐĚĞ ƋƵĞǀƵůŶĞƌĂŶůŽƐĚĞƌĞĐŚŽƐĚĞ ĚĞƌĞĐŚŽƐĚĞĚĞƐĂƌƌŽůůŽ ƋƵĞǀƵůŶĞƌĂŶůŽƐĚĞƌĞĐŚŽƐĚĞ /ŶƚĞƌŵĞĚŝŽƐ ǀŝĚĂLJƐƵƉĞƌǀŝǀŝĞŶĐŝĂĚĞůĂƐEE ƉƌŽƚĞĐĐŝſŶĚĞůĂƐEE  ĂƵƚſŶŽŵŽĚĞůĂƐEE ƉĂƌƚŝĐŝƉĂĐŝſŶĚĞůĂƐEE   >ŝŵŝƚĂĚŽĞũĞƌĐŝĐŝŽĚĞĚĞƌĞĐŚŽƐĚĞůĂƐŶŝŹĂƐ͕ŶŝŹŽƐLJ ĂĚŽůĞƐĐĞŶƚĞƐ  ŽŶĚŝĐŝŽŶĞƐƌĞĚƵĐŝĚĂƐƉĂƌĂ ĞƐĨĂǀŽƌĂďůĞĞŶƚŽƌŶŽ ĞĨŝĐŝĞŶƚĞƐŝƐƚĞŵĂĚĞ /ŶƐƵĨŝĐŝĞŶƚĞƐĐŽŶĚŝĐŝŽŶĞƐ >ŝŵŝƚĂĚŽƌĞĐŽŶŽĐŝŵŝĞŶƚŽĚĞ >ŝŵŝƚĂĚĂƐĐŽŶĚŝĐŝŽŶĞƐƉĂƌĂ ĞůĚĞƐĂƌƌŽůůŽĚĞůĂ ĨĂŵŝůŝĂƌƉĂƌĂůĂƉƌŽƚĞĐĐŝſŶ ŐŽďĞƌŶĂŶnjĂƋƵĞŐĂƌĂŶƚŝĐĞ ƉĂƌĂƵŶĂǀŝĚĂƐĂůƵĚĂďůĞ ůĂƉĂƌƚŝĐŝƉĂĐŝſŶĚĞEE ĞůĚĞƐĂƌƌŽůůŽĚĞEEĞŶ ĂƵƚŽŶŽŵşĂĚĞEE ĚĞEE ůĂƉƌŽƚĞĐĐŝſŶŝŶƚĞŐƌĂůĚĞ ĐŽŶĚŝĐŝŽŶĚĞǀƵůŶĞƌĂďŝůŝĚĂĚ EE >ŝŵŝƚĂĚŽĚĞƐĂƌƌŽůůŽĚĞ /ŶƐƵĨŝĐŝĞŶƚĞƐ >ŝŵŝƚĂĚŽĚĞƐĂƌƌŽůůŽĚĞ ƉƌĄĐƚŝĐĂƐĚĞĐƵŝĚĂĚŽ ĠďŝůĞƐĐŽŵƉĞƚĞŶĐŝĂƐ ĐŽŶĚŝĐŝŽŶĞƐĚĞ ĞƐƉĂĐŝŽƐĚĞ >ŝŵŝƚĂĚŽƐƐĞƌǀŝĐŝŽƐƉĂƌĂ ĠďŝůĞũĞƌĐŝĐŝŽĚĞ ƐĂůƵĚĂďůĞĞŶEELJ ƉĂƌĞŶƚĂůĞƐƉĂƌĂĞů ƌĞĐƚŽƌŝĂ ŵĂĚƌĞƐ;ŐĞƐƚĂŶƚĞƐLJ ĚĞƐĂƌƌŽůůŽĐŽŐŶŝƚŝǀŽĞŶ ĐƵŝĚĂĚŽĚĞEE ƉĂƌƚŝĐŝƉĂĐŝſŶ ůĂƐEEĞŶĐŽŶĚŝĐŝŽŶ EE  ůĂĐƚĂŶƚĞƐͿ ĚĞǀƵůŶĞƌĂďŝůŝĚĂĚ >ŝŵŝƚĂĚŽĂĐĐĞƐŽĂůĂ /ŶƐƵĨŝĐŝĞŶƚĞƐ WĂƚƌŽŶĞƐĚĞǀŝŽůĞŶĐŝĂ ŝŶĨŽƌŵĂĐŝſŶ WĂƚƌŽŶĞƐƐŽĐŝŽĐƵůƚƵƌĂůĞƐ ĠďŝůĂƌƚŝĐƵůĂĐŝſŶ  ĐŽŶĚŝĐŝŽŶĞƐĚĞ WƌĞĐĂƌŝĂƐĐŽŶĚŝĐŝŽŶĞƐ ĨşƐŝĐĂ͕ƉƐŝĐŽůſŐŝĐĂLJ ƋƵĞƉƌŽŵƵĞǀĞŶůĂ ŵƵůƚŝƐĞĐƚŽƌŝĂůĞ ĚĞƐĂƌƌŽůůŽĚĞ ĚĞŚĂďŝƚĂďŝůŝĚĂĚ ƐĞdžƵĂůŚĂĐŝĂEE ĚŝƐĐƌŝŵŝŶĂĐŝŽŶŚĂĐŝĂ ŝŶƚĞƌŐƵďĞƌŶĂŵĞŶƚĂů  ŚĂďŝůŝĚĂĚĞƐ EE ƉĂƌĂůĂŝŵƉůĞŵĞŶƚĂĐŝſŶ ƐŽĐŝŽĞŵŽĐŝŽŶĂůĞƐĞŶ ĚĞŝŶƚĞƌǀĞŶĐŝŽŶĞƐ  EE ǀŝŶĐƵůĂĚĂƐĂEE >ŝŵŝƚĂĚŽĂĐĐĞƐŽĂ ƐĞƌǀŝĐŝŽƐĚĞƐĂůƵĚƉĂƌĂ  EELJŵĂĚƌĞƐ /ŶƐƵĨŝĐŝĞŶƚĞƐƉƌĄĐƚŝĐĂƐ ;ŐĞƐƚĂŶƚĞƐLJůĂĐƚĂŶƚĞƐͿ ĚĞũƵĞŐŽLJƌĞĐƌĞĂĐŝſŶ  El Peruano / Viernes 25 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 35

3.4. Situación actual del problema percepción en determinados segmentos poblacionales se encuentra en un nivel alto5. No obstante, este derecho no solo En el ciclo de vida de las NNA se distinguen tres implica emitir opinión, sino también participar en la toma de periodos: infancia (desde la concepción hasta los 5 años decisiones en las situaciones que involucran a las NNA. En de edad), niñez (desde los 6 hasta los 11 años de edad) ese sentido, su nivel de organización y representación aún y adolescencia (desde los 12 hasta los 17 años de edad). es muy baja. Muestra de ello son los Consejos Consultivos Así, se presentan algunos datos estadísticos que de Niñas, Niños y adolescentes (CCONNA), que como permiten evidenciar el estado actual del problema público, espacios de participación en políticas públicas aún tienen sus causas y efectos: insufi ciente desarrollo a nivel nacional. En ese sentido, su nivel de organización y representación aún es muy baja. • El derecho a la supervivencia y a una vida saludable Muestra de ello son los Consejos Consultivos de Niñas, se ve seriamente afectado por la anemia que, en niñas y Niños y adolescentes (CCONNA), que como espacios de niños menores de 36 meses de edad, se sitúa en un 40% participación en políticas públicas aún tienen insufi ciente de su población total. Este problema se hace aún más crítico desarrollo a nivel nacional. Así, para el año 2020, de los 1874 en departamentos con importantes índices de pobreza, distritos existentes a nivel nacional, solo el 25% de distritos ruralidad y componente étnico como Puno, Ucayali o Madre (471) tienen en sus municipios un espacio formal para la de Dios, en el que la prevalencia llega hasta 69.4%, 57.2% y participación de NNA en políticas públicas que les competen. 54.8%, respectivamente (ENDES, 2020). 3.5. Situación futura deseada • El derecho al desarrollo pleno y autónomo se ve limitado al no poder concluir satisfactoriamente los ciclos de educación La situación futura deseada en el marco de la PNMNNA básica que por derecho les corresponden. Para el 2019, la al 2030, es determinada como la situación más favorable y tasa de conclusión de educación primaria en el grupo de 12 a factible de ser alcanzada al 2030, todo ello como resultado 13 años de edad fue 89.5% a nivel nacional, de 92.0% a nivel de la revisión, sistematización y evaluación del conjunto urbano y de 83.5% a nivel rural. De igual manera, la tasa de de aspiraciones y expectativas recogidas de los diversos conclusión de educación secundaria en el grupo de 17 a 18 actores6, y7 del análisis de los riesgos y oportunidades de las años de edad fue 76.8% a nivel nacional, siendo 81.7%a nivel tendencias y escenarios contextuales asociados al problema urbano, mientras tan solo 60.7% a nivel rural. Asimismo, en el público. En ese sentido, el futuro deseado que se proyecta caso de población de lengua materna distinta al castellano, la alcanzar con la Política al 2030, se enuncia de la siguiente tasa de conclusión es de 76.1% para el nivel primario y 57.9% manera: para el secundario. Por otro lado, Loreto es el departamento con menor porcentaje de conclusión tanto a nivel de Al año 2030, las niñas, niños y adolescentes ejercen sus educación primaria como a nivel de educación secundaria derechos, logrando su bienestar físico, mental y social, (70.8% y 46.8%, respectivamente) (ENAHO, 2019). Además, acceden oportunamente a servicios de calidad en igualdad la desagregación indica que, en el caso de la conclusión en de oportunidades y sin discriminación, tienen condiciones educación primaria, la tasa es menor en varones que en para una vida saludable, alcanzan todo su potencial de mujeres (82.6% y 90.3% respectivamente), así como en desarrollo, ampliando sus oportunidades. educación secundaria (75.1% y 78.6% respectivamente). La cual se refl ejará a través del logro de los siguientes • Por otro lado, los derechos de protección se ven resultados8: claramente limitados en un contexto de violencia familiar. Para el 2019, la violencia familiar (psicológica o física) en i. Se reduce a 37.2% la prevalencia de anemia en niñas y niños de 9 a 11 años de edad se presentó, alguna niños y niñas de 6 a 35 meses de edad. vez en su vida, en el 68.5% de esta población. Lo mismo ii. El nivel sufi ciente de comprensión de textos ocurrió para el 78% de adolescentes de 12 a 17 años y matemática de niñas y niños que cursan el de edad (ENARES, 2019). Situación similar se destaca segundo grado de primaria se mejora a un 70%. en referencia al 34.4% de madres que declararon que iii. La violencia familiar y escolar en NNA de 9 a 17 años sus hijos entre 1 a 5 años de edad estuvieron presentes se disminuye 29.66% y 36.79%, respectivamente. Asimismo, la violencia sexual en adolescentes de cuando fueron violentadas física y/o sexualmente, siendo 12 a 17 años se disminuye a 17.73%. mayor la incidencia en madres adolescentes entre 15 y 19 iv. Se incrementa a 32.91% la participación de las años de edad, donde el 46.1% declaró lo mismo. niñas, niños y adolescentes en el ciclo de políticas • La violencia familiar es transversal a cualquier públicas a nivel local. contexto de región y/o pobreza; no obstante, para el v. Se incrementa a 70% el porcentaje de niños y niñas 2019, la ENDES se identifi ca que hay mayor incidencia de entre 9 y 12 meses de edad que tiene adecuada este tipo de violencia en la región de Lima Metropolitana interacción madre-hijo/a, como precursor del y Callao (38%), a diferencia de las regiones de la sierra apego seguro9 (34.2%) y la selva (32.9%). • El trabajo infantil expone a NNA a situaciones de mayor vulnerabilidad. Así, para el año 2019, ENAHO identifi có IV. Objetivos prioritarios y lineamientos que el 25.8% de NNA a nivel nacional se encontraba en Teniendo en consideración la delimitación y defi nición situación de trabajo infantil; siendo la zona rural el lugar del problema público, el árbol de problemas a partir de las donde existe la mayor incidencia de esta problemática para seis causas señaladas en el párrafo precedente, la situación las NNA (57.8%), a diferencia de la zona urbana (14%). Del futura deseada, el análisis de tendencias y escenarios mismo modo, la región sierra se muestra preponderante al contextuales, así como el análisis de alternativas de solución trabajo infantil (43.9%), respecto a la selva (31.8%) y, aún desarrollados, se presentan a continuación los cinco más, respecto a la costa (11.6%). objetivos prioritarios, con sus respectivos lineamientos, de • Finalmente, los derechos de participación aún se la Política Nacional Multisectorial para las niñas, niños y desarrollan de manera muy limitada, pese a que el nivel de adolescentes al 203010: M atriz de objetivos prioritarios, indicadores y lineamientos de la Política Nacional Multisectorial para las Niñas, Niños y Adolescentes al 2030 Objetivo Responsable Código Lineamiento Prioritario del OP Lineamiento 1 Garantizar la atención y tratamiento integral en salud, por curso de vida, para las gestantes, niñas, niños y adolescentes y sus familias, con énfasis en disminuir el embarazo en adolescentes. Mejorar las Lineamiento 2 condiciones de Garantizar las condiciones de habitabilidad y adecuación del hogar y el acceso a agua y saneamiento vida saludables OP 1 de los hogares. de las niñas, MINSA11 niños y Lineamiento 3 adolescentes. Garantizar la atención y tratamiento de la salud mental de las niñas, niños y adolescentes. Lineamiento 4 Propiciar el desarrollo de saberes, conocimientos y prácticas de autocuidado de la salud física, emocional y mental. 36 NORMAS LEGALES Viernes 25 de junio de 2021 / El Peruano

Objetivo Responsable Código Lineamiento Prioritario del OP Lineamiento 1 Incentivar el aprendizaje de habilidades cognitivas y socioemocionales en la primera infancia (0-5 años).

Lineamiento 2 Incrementar el acceso y conclusión oportuna de las niñas, niños y adolescentes en una educación básica de calidad con pertinencia cultural, que garanticen el nivel satisfactorio en sus logros de aprendizaje.

Lineamiento 3 Implementar mecanismos para la reinserción de los estudiantes, en el que se desarrolle sus competencias Fortalecer el en la atención educativa de estudiantes con extra edad y atraso escolar. desarrollo de la Lineamiento 4 autonomía de las OP 2 MINEDU12 Fortalecer las conductas y actitudes positivas para la valoración de su identidad y el establecimiento de niñas, niños y relaciones saludables hacia una reducción de las conductas de riesgo conducentes al consumo de drogas adolescentes. en las niñas, niños y adolescentes.

Lineamiento 5 Incrementar la práctica regular de la actividad física, recreación, deporte, juego y prácticas que promuevan la diversidad cultural, para una vida activa y saludable de las niñas, niños y adolescentes.

Lineamiento 6 Desarrollar estrategias para asegurar el tránsito entre niveles, modalidades y formas de atención de la educación básica, y de esta a la técnico-productiva o superior tecnológica o artística o pedagógica o universitaria, que permitan el desarrollo de competencias teniendo como base la autonomía, el ejercicio ciudadano y la inserción laboral de las y de los adolescentes.

Lineamiento 1 Mejorar las competencias parentales, fortaleciendo pautas de crianza positiva con enfoques de ciclo de vida, género, perspectiva de discapacidad e interculturalidad en las madres, padres y cuidadores.

Lineamiento 2 Mejorar la capacidad de identificación, prevención y denuncia de las diferentes formas de violencia, en las niñas, niños y adolescentes.

Lineamiento 3 Incrementar el conocimiento de la sexualidad orientados a prevenir la violencia sexual, en las niñas, niños Disminuir y adolescentes. el riesgo de desprotección de Lineamiento 4 OP3 las niñas, niños MIMP13 Incrementar el acceso oportuno a servicios orientados a la atención, recuperación y reintegración de y adolescentes. niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia, trata y explotación sexual.

Lineamiento 5 Incrementar el acceso a intervenciones orientadas a la erradicación del trabajo infantil y protección del adolescente que trabaja.

Lineamiento 6 Incrementar la adopción de actitudes y prácticas de reconocimiento y valoración de la diversidad a fin de prevenir todo tipo de discriminación14 hacia las niñas, niños y adolescentes, en la ciudadanía.

Lineamiento 7 Incrementar el acceso oportuno a servicios orientados a la prevención y atención del riesgo y desprotección familiar de niñas, niños y adolescentes.

Lineamiento 1 Fortalecer la Incrementar el acceso a espacios seguros y de socialización que permitan la promoción de la diversidad participación de cultural, política y artística de las niñas, niños y adolescentes. las niñas, niños y adolescentes Lineamiento 2 OP4 MIMP15 en los distintos Mejorar el acceso y uso de tecnologías de información y comunicación de las niñas, niños y adolescentes. espacios de decisión de su Lineamiento 3 vida diaria. Desarrollar capacidades que permitan la participación en la toma de decisiones en el entorno familiar y comunitario de las niñas, niños y adolescentes.

Optimizar la Lineamiento 1 gobernanza Fortalecer la articulación intergubernamental para garantizar el ejercicio de derechos de las niñas, niños vinculado al y adolescentes, en los tres niveles de gobierno. OP5 ejercicio de MIMP Lineamiento 2 derechos las Desarrollar las capacidades y competencias para fortalecer el seguimiento, la evaluación y la mejora niñas, niños y continua de las intervenciones dirigidas a las niñas, niños y adolescentes en las entidades de los tres adolescentes. niveles de gobierno.

V. PROVISIÓN DE SERVICIOS

La identifi cación de servicios se realizó con la participación de los sectores y entidades involucradas. El Peruano / Viernes 25 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 37

Matriz de servicios de la Política Nacional Multisectorial para las Niñas, Niños y Adolescentes al 2030 Objetivo Servicios identificados en los Condición del Lineamientos Persona que recibe el servicio Sector involucrado Prioritario sectores servicio

1. Servicio de atención prenatal. Mujeres gestantes Mejora MINSA Lin. 01.01. Garantizar la atención y 2. Servicio de control de Niñas y niños de 0 a 11 años tratamiento integral en crecimiento y desarrollo a recién Mejora MINSA salud, por curso de vida, nacidos, niñas y niños - CRED. de edad. para las gestantes, niñas, Adolescentes de 12 a 17 años niños y adolescentes y sus 3. Servicio de salud para el cuidado integral del que asisten al establecimiento Mejora MINSA familias, con énfasis en adolescente. de salud. disminuir el embarazo en adolescentes. 4. Servicio de atención en salud a Niñas, niños y adolescentes. Mejora MINSA través de telemedicina. Familias pobres y extremadamente pobres de los centros poblados rurales 5. Viviendas rurales mejoradas y/o asentada de manera para la población en situación Mejora MVCS de pobreza del ámbito rural. dispersa, cuyas viviendas presentan déficit cualitativo Lin. 01.02. en las variables materialidad y Garantizar las condiciones hacinamiento. OP. 01. de habitabilidad y Mejorar las adecuación del hogar 6. Promoción del acceso a condiciones de y el acceso a agua y viviendas adecuadas de la Familias de ámbitos urbanos vida saludables saneamiento de los población en ámbitos urbanos de estratos socioeconómicos Mejora MVCS de las niñas, hogares. de los estratos socioeconómicos C, D y E. niños y C, D y E. adolescentes 7. Servicio de saneamiento ampliado, mejorado y Población del ámbito urbano rehabilitado en beneficio de la Mejora MVCS población del ámbito urbano y y rural. rural. Lin. 01.03. Garantizar la atención y Niñas, niños y adolescentes 8. Servicio de detección temprana tratamiento de la salud atendidas/os en los servicios de Mejora MINSA en problemas de salud mental. mental de las niñas, niños y crecimiento y desarrollo. adolescentes. 9. Servicio de tutoría para Lin. 01.04. promover el bienestar y Niñas, niños y adolescentes Propiciar el desarrollo de fortalecer las competencias en educación básica regular y Mejora MINEDU saberes, conocimientos y socioafectivas y cognitivas de especial. prácticas de autocuidado de las y los estudiantes. la salud física, emocional Familias con niña/o de 6 a 36 y mental de niñas, niños y 10. Servicio de acompañamiento a meses y mujeres gestantes, de Mejora MIDIS adolescentes. familias – SAF. zonas en situación de pobreza y pobreza extrema. Lin. 02.01. 11. Servicio educación inicial Incentivar el aprendizaje para el desarrollo cognitivo y Niñas y niños de 0 a 5 años. Mejora MINEDU de habilidades cognitivas socioemocional (0 a 5 años). y socioemocionales en Niñas y niños de 6 a 36 meses 12. Servicio de cuidado diurno la primera infancia (0 – 5 de edad que viven en situación Mejora MIDIS -SCD. años). de pobreza o pobreza extrema. Estudiantes de los modelos Lin. 02.02. 13. Servicios de educación de servicios educativos de Incrementar el acceso y básica regular diferenciados secundaria en el ámbito rural conclusión oportuna de las para incrementar el acceso OP. 02. y estudiantes del modelo Mejora MINEDU niñas, niños y adolescentes y la conclusión oportuna de Fortalecer el de servicio EIB (educación en una educación básica acuerdo con el contexto de las desarrollo de la niñas, niños y adolescentes. intercultural bilingüe) del nivel de calidad con pertinencia autonomía de secundaria. cultural, que garanticen el las niñas, niños nivel satisfactorio en sus 14. Servicio de educación Adolescentes en nivel y adolescentes logros de aprendizaje. secundaria con formación secundario de educación básica Nuevo MINEDU técnica. regular.

Lin. 02.03. Implementar mecanismos para la reinserción de las/ 15. Servicio educativo de la educación básica regular para os estudiantes, en el que se Niñas, niños y adolescentes con la atención de niñas, niños y Mejora MINEDU desarrolle sus competencias adolescentes con desfase en atraso escolar. en la atención educativa de su trayectoria educativa. estudiantes con extra edad y atraso escolar. 38 NORMAS LEGALES Viernes 25 de junio de 2021 / El Peruano

Objetivo Servicios identificados en los Condición del Lineamientos Persona que recibe el servicio Sector involucrado Prioritario sectores servicio

Lin. 02.04. Direcciones/ 16. Servicio de prevención del Fortalecer las conductas y Estudiantes de educación Gerencias consumo de drogas en el Mejora actitudes positivas para la secundaria. Regionales de ámbito educativo. valoración de su identidad Educación y el establecimiento de relaciones saludables 17. Servicio de orientación, hacia una reducción de Direcciones/ consejería e intervención breve las conductas de riesgo Niñas, niños y adolescentes con Gerencias para la atención de niñas, Mejora conducentes al consumo de consumo de drogas. Regionales de niños y adolescentes con drogas en las niñas, niños y Educación consumo de drogas. adolescentes.

Lin. 02.05. Incrementar la práctica regular de la actividad física, 18. Servicio de educación física recreación, deporte, juego para promover una vida activa Niñas, niños y adolescentes de Mejora MINEDU y prácticas que promuevan y saludable en las niñas, niños educación básica regular. una vida activa y saludable y adolescentes. de las niñas, niños y adolescentes.

Lin. 02.06. Desarrollar estrategias para asegurar el tránsito entre niveles, modalidades y formas de atención de la educación básica, y de 19. Servicio de orientación esta a la técnico-productiva vocacional estudiantil a Adolescentes del nivel de o superior tecnológica o adolescentes de nivel de educación secundaria de EBR y Mejora MINEDU artística o pedagógica educación secundaria y ciclo ciclo avanzado de EBA. o universitaria, que avanzado de EBA. permitan el desarrollo de competencias teniendo como base la autonomía, el ejercicio ciudadano y la inserción laboral de las y de los adolescentes.

20. Servicio de fortalecimiento de capacidades de las madres, Madres, padres o cuidadores de padres, o tutores para el las niñas, niños y adolescentes Mejora MIMP cuidado de niñas, niños y con discapacidad. Lin. 03.01. adolescentes con discapacidad Mejorar las competencias (SAIPD). parentales, fortaleciendo pautas de crianza positiva Familias con niñas, niños y con enfoques de ciclo de 21. Servicio de fortalecimiento adolescentes menores de 18 vida, género, perspectiva Mejora MIMP familiar acercándonos. años, en situación de riesgo de de discapacidad e desprotección familiar. interculturalidad en las madres, padres y cuidadores. 22. Servicio de fortalecimiento de prácticas de crianza a Madres, padres o cuidadores de madres, padres y cuidadores Nuevo MIMP niñas, niños y adolescentes. para el funcionamiento familiar saludable.

Lin. 03.02. 23. Servicio para el reporte y Mejorar la capacidad de seguimiento para la atención identificación, prevención y oportuna de los casos de Estudiantes de educación Mejora MINEDU denuncia de las diferentes violencia contra las niñas, básica. formas de violencia, en la niños y adolescentes a través niñez y adolescencia. del portal SíseVe.

Lin. 03.03. Incrementar el conocimiento 24. Servicio de implementación de la sexualidad orientados de la educación sexual Estudiantes de educación Mejora MINEDU a prevenir la violencia integral (ESI) a estudiantes de básica. sexual, en la niñez y educación básica. adolescencia. El Peruano / Viernes 25 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 39

Objetivo Servicios identificados en los Condición del Lineamientos Persona que recibe el servicio Sector involucrado Prioritario sectores servicio 25. Servicio de atención de la Niñas, niños y adolescentes violencia familiar y sexual a afectadas/os por violencia Mejora MIMP niñas, niños y adolescentes. familiar y sexual.

26. Servicio de atención en salud Niñas, niños y adolescentes mental para víctimas de Mejora MINSA violencia (SAISVI). víctimas violencia. Niños, niñas y adolescentes OP. 03. Lin. 03.04. víctimas de violencia. Disminuir Incrementar el acceso 27. Servicio de atención en el riesgo de oportuno a servicios patrocinio legal a favor de Niños, niñas y adolescentes desprotección orientados a la atención, niñas, niños y adolescentes víctimas de la trata de personas. Mejora MINJUSDH de las niñas, recuperación y reintegración víctimas de violencia, trata de niños y de niñas, niños y personas y explotación sexual. Niños, niñas y adolescentes del adolescentes adolescentes víctimas de delito de víctimas de explotación violencia, trata y explotación sexual. sexual. 28. Servicio de atención integral Niñas, niños y adolescentes de niñas, niños y adolescentes MIMP afectadas por el delito de trata Nuevo vulnerables al delito de trata de personas. de personas.

29. Servicio de atención integral Niñas, niños y adolescentes de niñas, niños y adolescentes vulnerables al delito de Nuevo MIMP vulnerables al delito de explotación sexual. explotación sexual.

30. Servicio de autorización previa Adolescentes entre 14 a 17 a las y los adolescentes años que soliciten autorización Lin. 03.05. para que realicen trabajo por para que realicen trabajo por Mejora MTPE Incrementar el acceso a cuenta ajena o en relación de cuenta ajena o en relación de dependencia. intervenciones orientadas a dependencia. la erradicación del trabajo 31. Servicio de restitución Niñas, niños y adolescentes infantil y protección del derechos de las niñas, niños y que trabajan en las calles, se adolescente que trabaja. adolescentes en situación de encuentran en situación de Mejora MIMP calle (servicio de educadores mendicidad o hacen vida en de calle). calle. Lin. 03.06. Incrementar la adopción Niñas, niños y adolescentes, de actitudes y prácticas de con prioridad en quienes reconocimiento y valoración 32. Servicio de sensibilización para el fortalecimiento de la pertenezcan a pueblos de la diversidad a fin Mejora CULTURA identidad étnico cultural de las indígenas u originarios, pueblo de prevenir todo tipo de niñas, niños y adolescentes. afroperuano y otros colectivos discriminación16 hacia las culturales. niñas, niños y adolescentes, en la ciudadanía.

33. Servicio de cuidado diurno Niñas, niños y adolescentes de niñas, niños y promoción en situación de riesgo de Mejora MIMP del adolescente, en riesgo de desprotección familiar y desprotección familiar (CEDIF). vulnerabilidad.

34. Servicio de acreditación de Defensorías municipales de las defensorías municipal de la niña, niño y adolescente - Mejora MIMP la niña, niño y adolescente (DEMUNA) DEMUNA

Lin. 03.07. 35. Servicio juguemos en Niñas, niños y adolescentes Incrementar el acceso tu DEMUNA para el entre 6 y 12 años, de la oportuno a servicios fortalecimiento de capacidades jurisdicción territorial de Mejora MIMP de autoprotección de niñas, orientados a la prevención municipalidades que ofrecen el niños y adolescentes y atención del riesgo y servicio. desprotección familiar de Niñas, niños y adolescentes niñas, niños y adolescentes. 36. Servicio juguemos en las plataformas itinerantes de entre 3 y 14 años, que viven acción social – PIAS para el en comunidades de las riberas MEJORA MIMP fortalecimiento de capacidades de los ríos Napo, Morona, de autoprotección de niñas, Putumayo y Yavarí en Loreto y niños y adolescentes. el Lago Titicaca.

37. Servicio de acreditación de los centros de acogida residencial Centros de Acogida Residencial para las niñas, niños y MEJORA MIMP adolescentes en situación de de tipo público, privado y mixto. desprotección familiar 40 NORMAS LEGALES Viernes 25 de junio de 2021 / El Peruano

Objetivo Servicios identificados en los Condición del Lineamientos Persona que recibe el servicio Sector involucrado Prioritario sectores servicio 38. Servicio de acogimiento Niñas, niños y adolescentes, residencial para niñas, niños con o sin discapacidad, con y adolescentes, con o sin medida de protección, en MEJORA MIMP discapacidad, en situación de acogimiento residencial desde 0 desprotección familiar. meses hasta 17 años. 39. Servicio de protección Niñas, niños y adolescentes especial a niñas, niños y en situación de riesgo adolescentes en situación de de desprotección familiar MEJORA MIMP riesgo o desprotección familiar o desprotección familiar provisional. provisional. 40. Servicio de familias acogedoras para niñas, niños Niñas, niños y adolescentes en y adolescentes en situación MEJORA MIMP de desprotección familiar situación desprotección familiar. provisional. 41. Adopción de niñas, niños Niñas, niños y adolescentes y adolescentes declarados declarados judicialmente en desprotección familiar y MEJORA MIMP adoptabilidad con una familia en desprotección familiar y idónea. adoptabilidad. 42. Servicio de atención en patrocinio legal a favor de Niñas, niños y adolescentes en niñas, niños y adolescentes situación desprotección familiar MEJORA MINJUSDH en situación de desproteccion y adopción. familiar y adopción.

43. Servicio de fortalecimiento de Estudiantes de educación los espacios de participación Mejora MINEDU básica regular y básica especial. Lin. 04.01. estudiantil. Incrementar el acceso 44. Servicio de promoción y Especialistas a cargo de los a espacios seguros y fortalecimiento de los consejos consejos consultivos de niñas, Nuevo MIMP de socialización que consultivos de niñas, niños y niños y adolescentes en los permitan la promoción de la adolescentes. gobiernos regionales. OP. 04. diversidad cultural, política y 45. Servicio de dotación de Fortalecer la artística de las niñas, niños infraestructura y equipamiento Familias urbanas sin acceso participación de y adolescentes. urbano, sostenible y accesible, a servicios de equipamiento e Mejora MVCS las niñas, niños para centros poblados urbanos infraestructura urbana. y adolescentes del país. en los distintos Lin. 04.02. 46. Servicio de cobertura a Instituciones públicas (colegios, espacios de Mejorar el acceso y uso de internet fijo que contribuye al comisarías, centros de salud) Mejora MTC decisión de su tecnologías de información y fortalecimiento de capacidades o localidades con más de 100 vida diaria. comunicación de las niñas, de las niñas, niños y habitantes. niños y adolescentes. adolescentes. Lin. 04.03. Desarrollar capacidades que 47. Servicio de fortalecimiento permitan la participación de capacidades de Niñas, niños y adolescentes en la toma de decisiones participación de las niñas, de consejos consultivos de Nuevo MIMP en el entorno familiar y niños y adolescentes en niñas, niños y adolescentes comunitario de las niñas, los procedimientos que les regionales. niños y adolescentes. involucren o afecten.

Lin. 05.01. Fortalecer la articulación intergubernamental para Este lineamiento no involucra garantizar el ejercicio de --- servicios17. OP. 05. derechos de las niñas, niños Optimizar la y adolescentes, en los tres gobernanza niveles de gobierno. vinculado al Lin. 05.02. ejercicio de Desarrollar las capacidades derechos de las y competencias para niñas, niños y fortalecer el seguimiento, Este lineamiento no involucra adolescentes. la evaluación y la --- servicios18. mejora continua de las intervenciones dirigidas a las nna en las entidades de los tres niveles de gobierno.

VI. SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

El responsable técnico del seguimiento y evaluación de la PNMNNA es la Ofi cina General de Monitoreo y Evaluación de Políticas de Gestión Descentralizada (OGMEPGD) del MIMP. Este proceso es acompañado y asistido por la Ofi cina de Planeamiento (OP) de la Ofi cina General de Planeamiento y Presupuesto (OGPP) del MIMP, en su condición de El Peruano / Viernes 25 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 41 integrante del Sistema Nacional de Planeamiento Las entidades intervinientes en la PNMNNA son Estratégico (SINAPLAN), por lo que tiene que dar responsables de brindar oportunamente la información cumplimiento de los objetivos, lineamientos y directivas que la DGNNA, en coordinación con la OGMEPGD, que emita el CEPLAN19 solicite en marco a la fase de seguimiento y evaluación de la PNMNNA. 6.1. SEGUIMIENTO Las recomendaciones de los Informes de evaluación de implementación y de resultado de la PNMNNA, deberán CEPLAN (2021) señala que el seguimiento es ser tomadas en cuenta por las entidades responsables el proceso de recolección, registro y análisis acerca de la provisión de los servicios, implementando así las del avance en el cumplimiento de las políticas, oportunidades de mejora y retroalimentando el ciclo de específi camente de la información sobre los indicadores planeamiento estratégico. En ese sentido, los servicios de los objetivos prioritarios y servicios establecidos a podrán ser revisados y optimizados a lo largo de la través del aplicativo informático CEPLAN V.01, mediante intervención de la PNMNNA. reportes anuales de seguimiento estandarizados. Cebe precisar que, todo el proceso se seguimiento y La OGMEPGD realiza el proceso de seguimiento de la evaluación deberá realizarse bajo las pautas metodológicas PNMNNA anualmente, en coordinación con la Dirección que establece CEPLAN en materia de seguimiento y General de las Niñas, Niños y Adolescentes (DGNNA), evaluación de políticas y bajo las pautas que el MIMP, en su de acuerdo a las pautas metodológicas establecidas por calidad de rector de la Política, considere pertinente. el CEPLAN (2021), para que posteriormente la misma se remita a la OGPP, en su versión fi nal, para su verifi cación y/o registro en el aplicativo informático CEPLAN V.01. Este proceso culmina cuando la OGPP realiza la 1 https://www.humanium.org/es/defi nicion/ emisión del Reporte de Seguimiento del aplicativo 2 Numeral 9.5 “situación de vulnerabilidad” del artículo 9 del Reglamento de informático CEPLAN V.01 de acuerdo a la información la Ley Nº 30466, Ley que establece parámetros y garantías procesales para remitida, asegura su publicación en el Portal de la consideración primordial del interés superior del niño. Transparencia Estándar (PTE) del MIMP y envía el 3 https://vlex.es/vid/ejercicio-derechos-483299950 reporte a los titulares de los ministerios intervinientes en 4 https://teoria-del-derecho.blogspot.com/2011/09/el-ejercicio-de-los- la Política. derechos-y-sus.html https://www.cndh.org.mx/derechos-humanos/que-son-los-derechos- 6.2. EVALUACIÓN humanos#:~:text=Los%20Derechos%20Humanos%20son%20 el,desarrollo%20integral%20de%20la%20persona.&text=Estos%20 La PNMNNA se evalúa en marco de la Guía para derechos%20son%20interrelacionados%2C%20interdependientes%20 el seguimiento y evaluación de políticas nacionales y e%20indivisibles. planes de CEPLAN. En tal sentido, su evaluación se dará 5 El 88.8% de las niñas y niños de 9 a 11 años de edad consideran que anualmente en cuanto a su implementación y resultados pueden hablar y decir las cosas que piensa y siente; y el 96.3% de las a través de los siguientes documentos: y los adolescentes de 12 a 17 años de edad consideran que las niñas, niños o adolescentes pueden hablar y decir las cosas que piensa y siente – Evaluación de implementación: Consiste en el (ENARES, 2019). análisis del cumplimiento de las acciones estratégicas y 6 En el anexo 2 se precisan las aspiraciones de la población recogidas. servicios mediante las intervenciones que implementan los 7 En el anexo 3 se precisa el análisis de tendencias y escenarios contextuales, actores que operan en el territorio, a fi n de continuar con así como de los riesgos y oportunidades que implican. aquellas que permiten alcanzar los objetivos prioritarios y 8 Los valores de línea base de cada meta corresponden a los valores fi nales retroalimentar el proceso de mejora continua de la política medidos para el año 2019. (CEPLAN, 2021). 9 El apego seguro hace referencia a la relación madre-infante o cuidador- La OGMEPGD conduce la evaluación de infante en la cual el cuidador ofrece seguridad y protección frente a las implementación y elabora el informe respectivo, difi cultades además de que se constituye como una base a partir de la en coordinación con la DGNNA, y en base a las cual la (el) niña(o) desarrolla su propio sentido de autonomía y seguridad coordinaciones realizadas con las entidades intervinientes emocional. Sin embargo, en el Módulo DIT-ENDES 2019, se encuentra en la PNMNNA. Asimismo, se encarga de comunicar disponible la medición a partir de la interacción madre-niña(o). los resultados en el PTE del MIMP y a las instancias 10 Los objetivos prioritarios de la PNMNNA se relacionan con la visión al correspondientes. Perú al 2050, las políticas de Estado, la política general de gobierno y las políticas nacionales sectoriales y multisectoriales. En el anexo 5 se precisan – Evaluación de resultados: Consiste en el análisis las políticas relacionadas. del logro de los objetivos prioritarios, contrastando lo 11 Participan para el cumplimento del OP1: MIDIS, MVCS, MIMP. MINEDU, implementado con los resultados obtenidos; con el fi n MIDIS. de determinar los factores que infl uyeron en la efi cacia y 12 Participan para el cumplimento del OP2: MIDIS, MINSA, CULTURA, MIMP, efi ciencia de la política (CEPLAN, 2021). DEVIDA. La OGMEPGD conduce la evaluación de resultados 13 Participan para el cumplimento del OP3: MIDIS, MINSA, CULTURA, y elabora el informe de respectivo en coordinación con la MINEDU, DEVIDA, MINJUSDH, MININTER, MINCETUR, MTC, MTPE, DGNNA, y en base a las coordinaciones realizadas con MIDAGRI, MINEM, MP, PJ. las entidades intervinientes de la Política. Asimismo, será 14 Por motivos étnico-raciales, religiosos, nacionalidad, edad, sexo, orientación la encargada de comunicar sus resultados en el PTE del sexual, identidad de género, idioma, identidad étnica o cultural, opinión, MIMP y a las instancias correspondientes. nivel socio económico, condición migratoria, discapacidad, condición de salud, factor genético, fi liación, o de cualquier otra índole. 6.3 REPORTE DE CUMPLIMIENTO 15 Participan para el cumplimento del OP4: MINSA, MINEDU, CULTURA, MVCS, MTC, MINAM. Los reportes periódicos de cumplimiento, de acuerdo 16 Por motivos étnico-raciales, religiosos, nacionalidad, edad, sexo, orientación con el CEPLAN (2021), describen el avance, las sexual, identidad de género, idioma, identidad étnica o cultural, opinión, principales intervenciones y las propuestas de mejora nivel socio económico, condición migratoria, discapacidad, condición de de los objetivos prioritarios de la política. Este reporte es salud, factor genético, fi liación, o de cualquier otra índole. distinto a los informes de evaluación de implementación o 17 Ver Tabla Nº47 del Anexo 9 de la PNMNNA, para el detalle de las actividades resultado; no obstante, los toma como insumo y sintetiza, operativas relacionadas al lineamiento. señalando lo más relevante de cada uno. 18 Ver Tabla Nº48 del Anexo 9 de la PNMNNA, para el detalle de las actividades La OGMEPGD reporta anualmente la información en operativas relacionadas al lineamiento. coordinación con la DGNNA, para que posteriormente la 19 De acuerdo al Decreto Legislativo N° 1088, Los órganos del Sistema misma sea remitida a la OGPP, en su versión fi nal, para Nacional de Planeamiento Estratégico mantienen relación técnica y su registro de información en el Aplicativo CEPLAN V.01. funcional con el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (CEPLAN) Este proceso se cumple cuando la OGPP registra en las materias de su competencia y están obligadas a dar cumplimiento de en el Aplicativo CEPLAN V.01 la información remitida los objetivos, lineamientos y directiva que emita el CEPLAN. por la OGMEP, y remite el Reporte de Cumplimiento a CEPLAN. 1966624-1 42 NORMAS LEGALES Viernes 25 de junio de 2021 / El Peruano

Aprueban el Documento Técnico: Marco de género y no discriminación, en el marco de las políticas de Estado y los objetivos de desarrollo nacional, Conceptual sobre Cuidados encaminadas a reducir las brechas entre hombres y mujeres, especialmente aquellas que viven en situación RESOLUCIÓN MINISTERIAL de pobreza y sufren mayor desigualdad y discriminación; N° 170-2021-MIMP Que, la Dirección General de Igualdad de Género y no Discriminación a través del Informe N° D000055- Lima, 23 de junio de 2021 2021-MIMP-DPDAEM complementado con el Informe N° D000062-2021-MIMP-DPDAEM, de la Dirección de Vistos, los Informes N° D000055-2021-MIMP-DPDAEM Promoción y Desarrollo de la Autonomía Económica de y N° D000062-2021-MIMP-DPDAEM, de la Dirección de las Mujeres ha sustentado la necesidad de aprobar el Promoción y Desarrollo de la Autonomía Económica de Documento Técnico: Marco conceptual sobre Cuidados, las Mujeres, las Notas N° D000288-2021-MIMP-DGIGND señalando que el citado documento desarrolla elementos y N° D000354-2021-MIMP-DGIGND de la Dirección relacionados a los cuidados que necesitan las personas, General de Igualdad de Género y no Discriminación, las en particular las niñas, niños y adolescentes, las personas Notas N° D000376-2021-MIMP-DVMM y N° D000442- con discapacidad y personas adultas mayores en 2021-MIMP-DVMM del Despacho Viceministerial de la situación de discapacidad; así como aspectos vinculados Mujer, el Informe N° D000180-2021-MIMP-OPR y la Nota a las personas que realizan el trabajo de cuidado; N° D000055-MIMP-OPR de la Ofi cina de Presupuesto, Con las visaciones del Despacho Viceministerial de los Informes N° D000131-2021-MIMP-OP y N° D000165- la Mujer, del Despacho Viceministerial de Poblaciones 2021-MIMP-OP de la Ofi cina de Planeamiento, la Nota N° Vulnerables, de la Secretaría General, de la Dirección D000082-2021-MIMP-OMI de la Ofi cina de Modernización General de Igualdad de Género y no Discriminación, de Institucional, la Nota N° D000126-2021-MIMP-OGPP y el la Ofi cina General de Planeamiento y Presupuesto y de la Memorádum N° D000436-2021-MIMP-OGPP de la Ofi cina Ofi cina General de Asesoría Jurídica; General de Planeamiento y Presupuesto, el Informe N° De conformidad con lo establecido en la Ley N° 29158, D000133-2021-MIMP-OGAJ y la Nota N° D000184-2021- Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y modifi catorias; en el MIMP-OGAJ de la Ofi cina General de Asesoría Jurídica Decreto Legislativo N° 1098, Decreto Legislativo que del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables; y, aprueba la Ley de Organización y Funciones del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y modifi catoria; su CONSIDERANDO: Reglamento de Organización y Funciones, aprobado por Que, el artículo 3 del Decreto Legislativo N° 1098, Decreto Supremo N° 003-2012-MIMP y modifi catorias; Decreto Legislativo que aprueba la Ley de Organización y la Política Nacional de Igualdad de Género, aprobada y Funciones del Ministerio de la Mujer y Poblaciones mediante Decreto Supremo N° 008-2019-MIMP; Vulnerables y modifi catoria, dispone que el Ministerio, diseña, establece, promueve, ejecuta y supervisa políticas SE RESUELVE: públicas a favor de las mujeres y de las poblaciones vulnerables consideradas como grupos de personas que Articulo 1.- Aprobar el Documento Técnico: Marco sufren discriminación o situaciones de desprotección: Conceptual sobre Cuidados, que como anexo forma parte niños, niñas, adolescentes, adultos mayores, personas integrante de la presente Resolución. con discapacidad, desplazados y migrantes internos, Artículo 2.- Disponer que la presente Resolución con el objeto de garantizar sus derechos, con visión Ministerial y su anexo sean publicados en la Plataforma intersectorial; Digital Única del Estado Peruano (www.gob.pe) y en el Que, la Política Nacional de Igualdad de Género, portal institucional del Ministerio de Mujer y Poblaciones aprobada mediante Decreto Supremo N° 008-2019-MIMP, Vulnerables (www.gob.pe/mimp), el mismo día de la establece como Lineamiento 4.1 la implementación del publicación de la presente Resolución en el diario ofi cial Sistema Nacional de Cuidados con enfoque de género El Peruano. para personas en situación de dependencia, dentro del objetivo prioritario 4 que busca garantizar el ejercicio de Regístrese, comuníquese y publíquese. los derechos económicos y sociales de las mujeres; Que, el Plan Estratégico Multisectorial de Igualdad SILVIA LOLI ESPINOZA de Género de la Política Nacional de Igualdad de Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables Género, aprobado mediante el Decreto Supremo N° 002-2020-MIMP, establece la priorización de servicios 1965978-1 y que la Dirección General de Igualdad de Género y no Discriminación es responsable de uno de los indicadores del lineamiento 4.1 referido a la implementación de PRODUCE Sistema Nacional de Cuidados; Que, la Política Nacional Multisectorial para las Personas Adultas Mayores al 2030, aprobada mediante Decreto Supremo que establece medidas Decreto Supremo N° 006-2021-MIMP, establece como para el fortalecimiento de la Comisión Objetivo Priorizado OP.01. Garantizar el derecho al cuidado y buen trato para una convivencia sin discriminación de Nacional del Pisco - CONAPISCO las personas adultas mayores; de manera a contribuir a la erradicación de la discriminación estructural por motivos DECRETO SUPREMO de edad contra las personas adultas mayores; Nº 014-2021-PRODUCE Que, la Política Nacional Multisectorial en Discapacidad para el Desarrollo al 2030, aprobada EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA mediante Decreto Supremo N° 007-2021-MIMP, establece como Lineamiento 3.2 la implementación del modelo de CONSIDERANDO: cuidado integral de salud de la población con discapacidad por curso de vida, dentro del Objetivo Prioritario OP.03. Que, mediante el artículo 1 del Decreto Supremo Nº Asegurar el acceso y cobertura de servicios integrales de 014-2003-PRODUCE, Decreto Supremo que constituye salud para las personas con discapacidad; la Comisión Nacional del Pisco – CONAPISCO, se Que, el literal b) del artículo 74 del Reglamento de constituyó la Comisión Nacional del Pisco – CONAPISCO, Organización y Funciones del Ministerio de la Mujer encargada de apoyar el desarrollo de la actividad y Poblaciones Vulnerables, aprobado por Decreto productora de pisco a través de propuestas normativas, Supremo N° 003-2012-MIMP y modifi catorias, establece acciones de promoción, difusión y asistencia técnica y que la Dirección General de Igualdad de Género y no medidas de toda índole con la fi nalidad de potenciar la Discriminación tiene como una de sus funciones las de ventaja competitiva de su inigualable calidad, así como formular, planear, ejecutar, dirigir, supervisar y evaluar las respaldar la promoción nacional e internacional del pisco políticas nacionales y sectoriales en materia de igualdad como bebida de bandera del Perú; El Peruano / Viernes 25 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 43

Que, de acuerdo al artículo 2 del Decreto Supremo Nº que aprueba la Ley de Organización y Funciones del 014-2003-PRODUCE, Decreto Supremo que constituye Ministerio de la Producción, y el Decreto Supremo Nº la Comisión Nacional del Pisco – CONAPISCO, la 002-2017-PRODUCE, Decreto Supremo que aprueba el CONAPISCO se encuentra conformada por diez Reglamento de Organización y Funciones del Ministerio instituciones públicas y privadas vinculadas a la de la Producción; producción, protección y promoción del pisco, entre las que se encuentran el Ministerio de Agricultura, el Centro DECRETA: de Innovación Tecnológica Vitivinícola y la Comisión para la Promoción de las Exportaciones – PROMPEX; Artículo 1.- Objeto Que, el artículo 2 de la Ley Nº 31075, Ley de El presente Decreto Supremo tiene por objeto Organización y Funciones del Ministerio de Desarrollo establecer medidas para el fortalecimiento de la Comisión Agrario y Riego, dispone el cambio de denominación de Nacional del Pisco – CONAPISCO, a fi n de mejorar su Ministerio de Agricultura y Riego a Ministerio de Desarrollo operatividad y gestión administrativa interna. Agrario y Riego; Que, de acuerdo a la Vigésima Quinta Disposición Artículo 2.- Modifi cación de los artículos 1, 2, 3, Complementaria Final de la Ley Nº 29951, Ley de 4 y 5 del Decreto Supremo Nº 014-2003-PRODUCE, Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2013, los Decreto Supremo que constituye la Comisión Nacional Centros de Innovación Tecnológica - CITE de naturaleza del Pisco – CONAPISCO pública del Sector Producción se adscriben al Instituto Modifícanse los artículos 1, 2, 3, 4 y 5 del Decreto Tecnológico de la Producción - ITP; asimismo, mediante el Supremo Nº 014-2003-PRODUCE, Decreto Supremo que Decreto Legislativo Nº 1228, Decreto Legislativo de Centros constituye la Comisión Nacional del Pisco – CONAPISCO, de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica - cuyos textos quedan redactados en los siguientes CITE, se norma la creación, implementación, desarrollo, términos: funcionamiento y gestión de los Centros de Innovación Productiva y Transferencia Tecnológica - CITE, el mismo que “Artículo 1.- Constitución en su artículo 17 establece que el ITP, Organismo Técnico Especializado adscrito al Ministerio de la Producción, tiene 1.1 Constituir la Comisión Multisectorial de a su cargo la coordinación, orientación, concertación y naturaleza permanente, dependiente del Ministerio de la califi cación de los CITE; Producción, denominada: “Comisión Nacional del Pisco – Que, mediante la Única Disposición Complementaria CONAPISCO”, cuyo objeto es realizar el seguimiento a Derogatoria de la Ley Nº 30075, Ley de Fortalecimiento de las acciones de promoción, difusión y asistencia técnica la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y desarrolladas por las entidades e instituciones que la el Turismo - PROMPERÚ, se deroga el Decreto Legislativo conforman, a fi n de potenciar la ventaja competitiva y Nº 805, Ley de creación de la Comisión para la Promoción respaldar la promoción nacional e internacional del pisco de las Exportaciones - PROMPEX, (hoy PROMPERÚ); como bebida bandera del Perú. Que, según el artículo 4 del Decreto Legislativo 1.2 Asimismo, la CONAPISCO fi scaliza la certifi cación Nº 1047, Decreto Legislativo que aprueba la Ley de de la calidad de los productos que cuenten con Organización y Funciones del Ministerio de la Producción, autorización de uso de la Denominación de Origen Pisco el Sector Producción comprende al Ministerio de la para su comercialización, conforme a lo establecido en Producción, a las entidades, comisiones y proyectos bajo el Reglamento de la Denominación de Origen Pisco, su jurisdicción, y a aquellas organizaciones públicas del aprobado por Resolución Nº 002378-2011-DSD- nivel nacional y otros niveles de gobierno que realizan INDECOPI o norma que la reemplace.” actividades vinculadas a su ámbito de competencia; Que, de acuerdo al artículo 35 de la Ley Nº 29158, “Artículo 2.- Conformación Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, las Comisiones del Poder Ejecutivo son órganos que se crean para cumplir 2.1 La CONAPISCO está conformada de la siguiente con las funciones de seguimiento, fi scalización, propuesta manera: o emisión de informes, que deben servir de base para las decisiones de otras entidades; sus conclusiones a) Un/a representante del Ministerio de la Producción, carecen de efectos jurídicos frente a terceros, y no tienen quien la preside. personería jurídica ni administración propia y están b) Un/a representante del Ministerio de Desarrollo integradas a una entidad pública; Agrario y Riego. Que, el numeral 3 del artículo 36 de la Ley Nº 29158 c) Un/a representante del Ministerio de Comercio establece que las Comisiones Multisectoriales de Exterior y Turismo. naturaleza permanente son creadas con fi nes específi cos d) Un/a representante del Ministerio de Relaciones para cumplir funciones de seguimiento, fi scalización, Exteriores. o emisión de informes técnicos; se crean formalmente e) Un/a representante del Instituto Tecnológico de la mediante decreto supremo refrendado por el Presidente Producción. del Consejo de Ministros y los titulares de los Sectores f) Un/a representante de la Comisión de Promoción involucrados y cuentan con Reglamento Interno aprobado del Perú para la Exportación y el Turismo – PROMPERÚ. por Resolución Ministerial del Sector al cual están g) Un/a representante del Instituto Nacional de adscritas; Defensa de la Competencia y de la Protección de la Que, el Reglamento de Organización y Funciones Propiedad Intelectual - INDECOPI. del Ministerio de la Producción, aprobado por Decreto h) Un/a representante por cada asociación conformada Supremo Nº 002-2017-PRODUCE, establece la por Catadores de Pisco. estructura orgánica de la entidad, la cual comprende a la i) Un/a representante de la Asociación de Exportadores Dirección General de Desarrollo Empresarial, órgano de - ADEX. línea dependiente del Despacho Viceministerial de MYPE j) Un/a representante de la Sociedad Nacional de e Industria, cuyas funciones guardan relación con las Industrias - SNI. establecidas para la CONAPISCO, en virtud de lo cual, k) Un/a representante por cada asociación de dicha Dirección General asumirá la Secretaría Técnica de productores de pisco de cada zona de producción de la Comisión Nacional; los departamentos de Lima, Ica, Arequipa, Moquegua y Que, resulta necesario establecer medidas para Tacna. el fortalecimiento de la Comisión Nacional del Pisco – CONAPISCO, a fi n de mejorar su operatividad y gestión 2.2 Los/las miembros titulares de la CONAPISCO administrativa interna, considerando el marco normativo cuentan con un representante alterno/a. Los/as vigente; representantes, titular y alterno/a, de la CONAPISCO De conformidad con lo dispuesto por el numeral ejercen sus funciones ad honorem.” 8 del artículo 118 de la Constitución Política del Perú, la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder Ejecutivo, “Artículo 3.- De las funciones, Secretaría Técnica y el Decreto Legislativo Nº 1047, Decreto Legislativo Reglamento Interno de la CONAPISCO 44 NORMAS LEGALES Viernes 25 de junio de 2021 / El Peruano

3.1 La CONAPISCO tiene las siguientes funciones: Ministerial, establece los requisitos de representatividad de las asociaciones conformadas por catadores de pisco a) Realizar el seguimiento de las acciones de y las asociaciones de productores de pisco, en el plazo de promoción, difusión y asistencia técnica desarrolladas por cinco días hábiles posteriores a la entrada en vigencia de los/as miembros de la CONAPISCO, incluidos sus planes la presente norma. de trabajo u otras intervenciones, a fi n de consensuar cursos de acción y prioridades comunes. Segunda. Designación de representantes b) Realizar la fi scalización de la certifi cación de la calidad Las instituciones públicas y privadas que conforman de los productos que cuenten con autorización de uso de la la CONAPISCO deben designar a sus representantes Denominación de Origen Pisco para su comercialización. titular y alterno/a mediante resolución del titular de la c) Emitir informes de seguimiento y/o recomendaciones entidad o comunicación escrita de su máxima autoridad, vinculadas a las acciones de promoción, difusión y según corresponda, la cual es comunicada a la Secretaría asistencia técnica desarrolladas por los/as miembros Técnica de la CONAPISCO, dentro del plazo de diez días de la CONAPISCO, así como informes derivados de las hábiles, contado a partir de la entrada en vigencia de la acciones de fi scalización. presente norma. d) Articular con los sectores e instituciones públicas y Las asociaciones conformadas por catadores de privadas cuyas materias estén vinculadas al seguimiento pisco y las asociaciones de productores de pisco de las actividades realizadas para el desarrollo de la que conforman la CONAPISCO designan a sus cadena productiva del pisco. representantes titular y alterno/a conforme a los e) Reportar al Despacho Viceministerial de MYPE criterios establecidos en la Resolución Ministerial a e Industria del Ministerio de la Producción, los avances la que se hace mención en la Primera Disposición y recomendaciones derivadas del seguimiento y Complementaria Final del presente Decreto Supremo. fi scalización efectuados por la Comisión, a fi n de que sean Dicha designación es comunicada a la Secretaría presentados formalmente en Sesión de la CONAPISCO.” Técnica de la CONAPISCO, en el plazo de cinco días 3.2 La Secretaría Técnica está a cargo de la Dirección hábiles contado a partir del día siguiente de publicada General de Desarrollo Empresarial del Despacho la citada Resolución Ministerial. Viceministerial de MYPE e Industria del Ministerio de la Producción, o el órgano que la reemplace, la misma que Tercero. Presentación del Reglamento Interno brinda el apoyo técnico y administrativo a la CONAPISCO. La Secretaría Técnica, dentro del plazo de veinte Sus funciones se desarrollan en el reglamento interno de la días hábiles contados a partir de la entrada en vigencia Comisión.” de la presente norma, propone a la CONAPISCO el 3.3 El Reglamento Interno de la CONAPISCO Reglamento Interno. establece la forma en que se realizan las convocatorias a las sesiones, así como el régimen de periodicidad, quórum, Cuarto. Facultad para emitir disposiciones reglas de votación, reglas de aprobación de acuerdos normativas complementarias y las demás disposiciones para su correcto desarrollo y El Ministerio de la Producción establece, mediante organización administrativa. El Reglamento Interno es resolución ministerial, las disposiciones normativas aprobado mediante Resolución Ministerial del Ministerio complementarias que se requieran para el funcionamiento de la Producción a propuesta de la CONAPISCO.” de la CONAPISCO. “Artículo 4.- Colaboración, aporte técnico y conformación de equipos de trabajo DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA TRANSITORIA 4.1 La CONAPISCO puede solicitar la colaboración y aporte técnico de las entidades públicas de los distintos Única. Competencia de la labor de fi scalización niveles de gobierno, así como de instituciones privadas y La labor de fiscalización a la que hace referencia de la sociedad civil, que puedan contribuir al cumplimiento el numeral 1.2 del artículo 1 del Decreto Supremo Nº de sus objetivos y funciones. 014-2003-PRODUCE, Decreto Supremo que constituye 4.2 Asimismo, para el cumplimiento de su objeto y la Comisión Nacional del Pisco – CONAPISCO, funciones, la CONAPISCO puede conformar equipos de modificado por el artículo 2 del presente decreto trabajo para abordar temas específi cos o coyunturales, supremo, es ejercida por la CONAPISCO hasta que el convocando en calidad de invitados/as a representantes Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de o funcionarios/as de otras entidades públicas o privadas, la Protección de la Propiedad Intelectual – INDECOPI así como de la cooperación internacional, academia y autorice el funcionamiento del Consejo Regulador de sociedad civil, según estime conveniente.” la Denominación de Origen Pisco, de conformidad a “Artículo 5.- Financiamiento lo establecido en el artículo 6 de la Ley Nº 28331, Ley El funcionamiento de la CONAPISCO se fi nancia Marco de los Consejos Reguladores de Denominación con cargo al presupuesto Institucional del Ministerio de la de Origen; luego de lo cual, la labor de fiscalización es Producción, sin demandar recursos adicionales al Tesoro ejercida por el Consejo Regulador respectivo. Público; asimismo, los gastos que involucren la participación de sus representantes, se fi nancia con cargo al presupuesto Dado en la Casa de Gobierno, en Lima, a los institucional de los pliegos que representan, sin demandar veinticuatro días del mes de junio del año dos mil veintiuno. recursos adicionales al Tesoro Público.” FRANCISCO RAFAEL SAGASTI HOCHHAUSLER Artículo 3.- Publicación Presidente de la República El presente Decreto Supremo es publicado en la Plataforma Digital Única para Orientación al Ciudadano VIOLETA BERMÚDEZ VALDIVIA (www.gob.pe) y en el Portal Institucional del Ministerio de Presidenta del Consejo de Ministros la Producción (www.gob.pe/produce), el mismo día de su publicación en el Diario Ofi cial El Peruano. CLAUDIA CORNEJO MOHME Artículo 4.- Refrendo Ministra de Comercio Exterior y Turismo El presente Decreto Supremo es refrendado por la Presidenta del Consejo de Ministros, el Ministro de la FEDERICO TENORIO CALDERÓN Producción, la Ministra de Comercio Exterior y Turismo, Ministro de Desarrollo Agrario y Riego el Ministro de Relaciones Exteriores y el Ministro de Desarrollo Agrario y Riego. JOSÉ LUIS CHICOMA LÚCAR Ministro de la Producción DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES ALLAN WAGNER TIZÓN Ministro de Relaciones Exteriores Primera. Requisitos de representatividad El Ministerio de la Producción, mediante Resolución 1966676-4 El Peruano / Viernes 25 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 45

VISTOS: El Memorándum N° 0177-2021-MTC/05 SALUD de la Oficina General de Articulación, Monitoreo y Evaluación de Impacto; el Informe Nº 0243-2021- MTC/11.01 de la Oficina de Administración de Designan Director Ejecutivo de la Dirección Recursos Humanos de la Oficina General de Gestión de Monitoreo y Evaluación de la Gestión de Recursos Humanos, y; en Salud de la Dirección General de CONSIDERANDO: Operaciones en Salud Que, el artículo 2 de la Resolución Ministerial RESOLUCIÓN MINISTERIAL N° 297-2019-MTC/01, establece que los Centros Nº 787-2021/MINSA Desconcentrados Territoriales del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, están a cargo de un Lima, 24 de junio del 2021 Coordinador Territorial; y dependen funcionalmente de la Ofi cina de Articulación Intergubernamental de la Ofi cina Visto; el expediente Nº 21-072249-001, que contiene General de Articulación, Monitoreo y Evaluación de la Nota Informativa Nº 797-2021-DGOS/MINSA, emitida Impacto del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, por el Director General de la Dirección General de la que es responsable de administrar, conducir y Operaciones en Salud del Ministerio de Salud; y, supervisar su gestión y funcionamiento; Que, en el marco de lo expuesto, mediante la CONSIDERANDO: Resolución Ministerial N° 009-2021-MTC/01 se designó, Que, mediante la Resolución Secretarial Nº 285- entre otros, al señor Víctor Miguel Flores Ramos como 2020/MINSA, de fecha 11 de noviembre de 2020, Coordinador Territorial de los Centros Desconcentrados se aprobó el Cuadro para Asignación de Personal Territoriales de las Regiones Arequipa, Moquegua, Tacna Provisional de la Administración Central del Ministerio y Puno del Ministerio de Transportes y Comunicaciones; de Salud, en el cual el cargo de Director/a Ejecutivo/a Que, mediante el Memorándum N° 0177-2021- (CAP - P Nº 1908) de la Dirección de Monitoreo y MTC/05, la Ofi cina General de Articulación, Monitoreo Evaluación de la Gestión en Salud de la Dirección y Evaluación de Impacto, propone la designación del General de Operaciones en Salud, se encuentra Coordinador Territorial del Centro Desconcentrado clasificado como cargo de confianza; Territorial de la Región Tacna del Ministerio de Transportes Que, con el documento de Visto, el Director General y Comunicaciones; de la Dirección General de Operaciones en Salud, Que, al respecto, mediante el Informe N° 0243-2021- propone designar al señor PERCY ROJAS ROJAS, en el MTC/11.01, la Ofi cina de Administración de Recursos cargo señalado precedentemente; Humanos de la Ofi cina General de Gestión de Recursos Que, a través del Informe Nº 591-2021-EIE-OARH- Humanos, señala que la persona propuesto como OGGRH/MINSA, la Ofi cina General de Gestión de Coordinadora Territorial para el Centro Desconcentrado Recursos Humanos emite opinión favorable a la acción Territorial de la Región Tacna del Ministerio de de personal solicitada; Transportes y Comunicaciones, cumple con los requisitos Con el visado de la Directora General (e) de la Ofi cina mínimos exigidos para el cargo previsto en el Manual de General de Gestión de Recursos Humanos, de la Directora Clasifi cador de Cargos del Ministerio de Transportes y General de la Ofi cina General de Asesoría Jurídica, de la Comunicaciones, aprobado por Resolución Ministerial N° Secretaria General y del Viceministro de Prestaciones y 023-2019-MTC/01; Aseguramiento en Salud; y, Que, en tal sentido, es pertinente dar por De conformidad con lo previsto en la Ley Nº 27594, concluida la designación del señor Víctor Miguel Ley que regula la participación del Poder Ejecutivo Flores Ramos como Coordinador Territorial del Centro en el nombramiento y designación de funcionarios Desconcentrado Territorial de la Región Tacna, públicos; la Ley Nº 29158, Ley Orgánica del Poder efectuada mediante la Resolución Ministerial N° Ejecutivo; el Decreto Legislativo Nº 1161, Ley de 009-2021-MTC/01; y, proceder con la designación Organización y Funciones del Ministerio de Salud, y del Coordinador Territorial del citado Centro sus modificatorias; Desconcentrado conforme a la propuesta; De conformidad con lo dispuesto en la Ley N° 29158, SE RESUELVE: Ley Orgánica del Poder Ejecutivo; la Ley N° 29370, Ley de Organización y Funciones del Ministerio de Transportes Artículo Único.- Designar al señor PERCY ROJAS y Comunicaciones; la Resolución Ministerial N° 297- ROJAS, en el cargo de Director Ejecutivo (CAP - P 2019-MTC/01; y el Texto Integrado del Reglamento de Nº 1908), Nivel F-4 de la Dirección de Monitoreo y Organización y Funciones del Ministerio de Transportes y Evaluación de la Gestión en Salud de la Dirección Comunicaciones, aprobado por Resolución Ministerial N° General de Operaciones en Salud del Ministerio de 0785-2020-MTC/01; Salud. SE RESUELVE: Regístrese, comuníquese y publíquese. Artículo 1.- Dar por concluida la designación ÓSCAR RAÚL UGARTE UBILLUZ efectuada en la Resolución Ministerial N° 009-2021- Ministro de Salud MTC/01, en el extremo de la designación del señor Víctor Miguel Flores Ramos como Coordinador 1966655-1 Territorial del Centro Desconcentrado Territorial de la Región Tacna del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, dándosele las gracias por los TRANSPORTES Y servicios prestados; quedando subsistentes los demás extremos de la citada Resolución. Artículo 2.- Designar a la señora Yessenia Yeny COMUNICACIONES Carrillo Chire, en el cargo de Coordinadora Territorial del Centro Desconcentrado Territorial de la Región Tacna del Designan Coordinadora Territorial del Centro Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Desconcentrado Territorial de la Región Tacna Regístrese, comuníquese y publíquese. EDUARDO GONZÁLEZ CHÁVEZ RESOLUCIÓN MINISTERIAL Ministro de Transportes y Comunicaciones N° 601-2021-MTC/01 Lima, 24 de junio de 2021 1966617-1 46 NORMAS LEGALES Viernes 25 de junio de 2021 / El Peruano

1’218,672.00), cuyo fi nanciamiento se efectuará a través ORGANISMOS EJECUTORES de transferencia fi nanciera; Que, la Unidad de Presupuesto de la Ofi cina de Planeamiento y Presupuesto de la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas - DEVIDA, ha emitido COMISION NACIONAL PARA EL el Informe N° 000083-2021-DV-OPP-UPTO, Informe Previo Favorable que dispone el numeral 16.2 del artículo DESARROLLO Y VIDA SIN DROGAS 16° de la Ley N° 31084, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2021; asimismo, se ha emitido Autorizan transferencia financiera a favor la Certifi cación de Crédito Presupuestario N° 0000000496 y, la respectiva conformidad del Plan Operativo de la de la Municipalidad Provincial de Leoncio Inversión; Prado Que, en cumplimiento de lo dispuesto por la precitada norma legal, la Entidad Ejecutora, bajo responsabilidad, RESOLUCIÓN DE PRESIDENCIA EJECUTIVA sólo destinará los recursos públicos que se transfi eren N° 056-2021-DV-PE para la ejecución de la Inversión detallada en el Anexo N° 01 de la presente Resolución, de conformidad con el POA Lima, 24 de junio de 2021 aprobado por DEVIDA, quedando prohibido reorientar dichos recursos a otras inversiones, actividades y/o VISTO: gastos administrativos; Con los visados de la Gerencia General, los El Memorando N° 000683-2021-DV-DATE, mediante responsables de la Dirección de Articulación Territorial, la el cual la Dirección de Articulación Territorial, remite el Dirección de Asuntos Técnicos, la Dirección de Promoción Anexo N° 01 que detalla la Inversión, Entidad Ejecutora e y Monitoreo, la Ofi cina de Planeamiento y Presupuesto, importe a ser transferido, y; la Ofi cina General de Administración, y la Ofi cina de Asesoría Jurídica, y; CONSIDERANDO: De conformidad con lo dispuesto por la Ley N° 31084, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal Que, el literal a) del artículo 4° del Reglamento de 2021 y el Reglamento de Organización y Funciones de la Organización y Funciones de la Comisión Nacional para Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas el Desarrollo y Vida sin Drogas – DEVIDA, aprobado – DEVIDA, aprobado por Decreto Supremo N° 047-2014- por Decreto Supremo N° 047-2014-PCM, establece que PCM. DEVIDA tiene la función de diseñar la Política Nacional de carácter Multisectorial de Lucha contra el Tráfi co Ilícito de SE RESUELVE: Drogas y el Consumo de Drogas, promoviendo el desarrollo integral y sostenible de las zonas cocaleras del país, en Artículo Primero.- AUTORIZAR la transferencia coordinación con los sectores competentes, tomando en fi nanciera hasta por la suma total de UN MILLÓN consideración las políticas sectoriales vigentes, así como DOSCIENTOS DIECIOCHO MIL SEISCIENTOS conducir el proceso de su implementación; SETENTA Y DOS Y 00/100 SOLES (S/ 1’218,672.00), para Que, el literal e) del numeral 16.1 del artículo 16° fi nanciar la Inversión a favor de la Entidad Ejecutora que de la Ley N° 31084, Ley de Presupuesto del Sector se detalla en el Anexo N° 01, que forma parte integrante Público para el Año Fiscal 2021, autoriza a DEVIDA en de la presente Resolución. el presente Año Fiscal, a realizar de manera excepcional, Artículo Segundo.- DISPONER que la transferencia transferencias fi nancieras entre entidades en el marco de fi nanciera autorizada por el Artículo Primero, se realice los Programas Presupuestales: “Programa de Desarrollo con cargo al presupuesto del Año Fiscal 2021 del Pliego Alternativo Integral y Sostenible – PIRDAIS”, “Prevención 012: Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin y Tratamiento del Consumo de Drogas”, y “Gestión Drogas, correspondiente a la fuente de fi nanciamiento Integrada y Efectiva del Control de Oferta de Drogas en “Recursos Ordinarios”. el Perú”, precisándose en el numeral 16.2 del referido Artículo Tercero.- RATIFICAR que la Entidad artículo, que dichas transferencias fi nancieras, en el Ejecutora, bajo responsabilidad, sólo destinará los caso de las entidades del Gobierno Nacional, se realizan recursos públicos que se transfi eren para la ejecución mediante resolución del titular del pliego, requiriéndose el de la Inversión descrita en el Anexo N° 01 de la presente informe previo favorable de la Ofi cina de Presupuesto o Resolución, quedando prohibido reorientar dichos la que haga sus veces en la entidad, siendo necesario recursos a otras inversiones, actividades y/o gastos que tal resolución sea publicada en el Diario Ofi cial El administrativos, en concordancia con lo dispuesto por el Peruano; numeral 16.3 del artículo 16° de la Ley N° 31084, Ley de Que, el numeral 16.3 del artículo señalado en el párrafo Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2021. anterior, establece que la entidad pública que transfi ere Artículo Cuarto.- DISPONER que la Dirección de los recursos en virtud al numeral 16.1 del mismo cuerpo Promoción y Monitoreo de la Comisión Nacional para el normativo, es la responsable del monitoreo, seguimiento Desarrollo y Vida sin Drogas – DEVIDA, sea la encargada y cumplimiento de los fi nes y metas para los cuales le de efectuar el monitoreo y seguimiento de metas para las fueron entregados los recursos, precisando que éstos cuales fueron entregados los recursos, en el marco de lo bajo responsabilidad, deben ser destinados sólo a los dispuesto en el numeral 16.3 del artículo 16° de la Ley N° fi nes para los que se autorizó su transferencia fi nanciera; 31084, Ley de Presupuesto del Sector Público para el Año Que, mediante Informe N° 000007-2021-DV-HPO- Fiscal 2021. OPP-UINV, la Unidad de Inversiones de la Ofi cina de Artículo Quinto.- NOTIFICAR la presente Resolución Planeamiento y Presupuesto comunica la Programación a la Dirección de Articulación Territorial, la Dirección de de las Inversiones para el año 2021, encontrándose entre Asuntos Técnicos, la Dirección de Promoción y Monitoreo, ellas la Inversión: “Recuperación de suelos degradados la Ofi cina de Planeamiento y Presupuesto, y a la Ofi cina a través de especies forestales en el centro poblado de General de Administración para los fi nes correspondientes, Supte San Jorge, distrito de Rupa Rupa, provincia de así como al Responsable del Portal de Transparencia de Leoncio Prado - Huánuco”; la Entidad, a fi n que proceda a gestionar la publicación del Que, en el marco del Programa Presupuestal presente acto en el Diario Ofi cial El Peruano y en el portal “Programa de Desarrollo Alternativo Integral y Sostenible de internet de DEVIDA. - PIRDAIS”, en el año 2021, DEVIDA suscribió una Adenda con la Municipalidad Provincial de Leoncio Prado Regístrese, comuníquese, publíquese y archívese. para la ejecución de la precitada Inversión, hasta por la suma de UN MILLÓN DOSCIENTOS DIECIOCHO MIL FIDEL PINTADO PASAPERA SEISCIENTOS SETENTA Y DOS Y 00/100 SOLES (S/ Presidente Ejecutivo El Peruano / Viernes 25 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 47

ANEXO 01 SUSTENTO DE LA DECISIÓN:

TRANSFERENCIA FINANCIERA DE LA COMISIÓN NACIONAL Los artículos 2 y 36 del Texto Único Ordenado de PARA EL DESARROLLO Y VIDA SIN DROGAS EN EL MARCO la Ley 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones DEL PROGRAMA PRESUPUESTAL Urbanas y de Edifi caciones, establecen que las normas “PROGRAMA DE DESARROLLO ALTERNATIVO INTEGRAL Y locales (distritales y provinciales) sobre la materia, SOSTENIBLE – PIRDAIS” deben integrarse armónicamente con las normas de los niveles superiores de gobierno, como lo son las normas MONTO DE LA de carácter nacional, entre las cuales se encuentra el ENTIDAD NRO. NOMBRE DE LA INVERSIÓN TRANSFERENCIA Reglamento Nacional de Edifi caciones, aprobado por EJECUTORA HASTA S/ Decreto Supremo 011-2006- VIVIENDA. La Norma Técnica TH.20 del Reglamento Nacional de Edifi caciones dispone lo siguiente: RECUPERACIÓN DE SUELOS DEGRADADOS A TRAVÉS DE ESPECIES FORESTALES EN EL (i) En las habilitaciones urbanas para uso comercial MUNICIPALIDAD CENTRO POBLADO DE SUPTE SAN exclusivo o uso mixto compatibles con industria, los 01 PROVINCIAL DE 1’218,672.00 JORGE, DISTRITO DE RUPA RUPA, LEONCIO PRADO aportes reglamentarios no resultan exigibles salvo PROVINCIA DE LEONCIO PRADO - que el Plan de Desarrollo Urbano de la jurisdicción HUÁNUCO. correspondiente lo determine. (ii) En las habilitaciones urbanas para uso comercial mixto compatible con vivienda, los aportes se determinan TOTAL 1’218,672.00 en función a la densidad residencial.

El Plan de Desarrollo Urbano al que se sujeta la 1966672-1 jurisdicción de Lima “Plan de Desarrollo Metropolitano de Lima Callao 1990-2010”, vigente a la fecha, no ORGANISMOS TECNICOS ESPECIALIZADOS contempla ninguna disposición referida a los aportes de las habilitaciones urbanas, en especial, para aquellas destinadas a uso comercial, que habilite a la Municipalidad Metropolitana de Lima a imponerlos a los administrados. INSTITUTO NACIONAL DE Asimismo, la Municipalidad Metropolitana de Lima no ha acreditado que los aportes reglamentarios para Renovación Urbana y Servicios Púbicos Complementarios DEFENSA DE LA COMPETENCIA en las habilitaciones urbanas con fi nes comerciales, para uso mixto compatible con vivienda, hayan sido impuestos Y DE LA PROTECCION DE LA considerando el factor de densidad residencial. PROPIEDAD INTELECTUAL GILMER RICARDO PAREDES CASTRO Presidente

Declaran barreras burocráticas ilegales 1966497-1 diversas disposiciones contenidas en el Artículo 9 de la Ordenanza 836-MML, Declaran barreras burocráticas ilegales Ordenanza que establece los aportes diversas disposiciones contenidas en reglamentarios para las habilitaciones el artículo 59 del Reglamento de la Ley urbanas en la provincia de Lima 30512, Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y de la Carrera Pública RESOLUCIÓN: 0216-2021/SEL-INDECOPI de sus Docentes, aprobado por el D.S. Nº AUTORIDAD QUE EMITE LA RESOLUCIÓN: Sala 10-2017-MINEDU, modificado por D.S. Nº Especializada en Eliminación de Barreras Burocráticas 11-2019-MINEDU

FECHA DE EMISIÓN DE LA RESOLUCIÓN: 4 de RESOLUCIÓN: 0233-2021/SEL-INDECOPI marzo de 2021 AUTORIDAD QUE EMITE LA RESOLUCIÓN: Sala ENTIDAD QUE IMPUSO LAS BARRERAS Especializada en Eliminación de Barreras Burocráticas BUROCRÁTICAS DECLARADAS ILEGALES: Municipalidad Metropolitana de Lima FECHA DE EMISIÓN DE LA RESOLUCIÓN: 16 de marzo de 2021 NORMA QUE CONTIENE LAS BARRERAS BUROCRÁTICAS DECLARADAS ILEGALES: Artículo 9 ENTIDAD QUE IMPUSO LA BARRERA de la Ordenanza 836-MML, Ordenanza que establece los BUROCRÁTICA DECLARADA ILEGAL: Ministerio de aportes reglamentarios para las habilitaciones urbanas en Educación la provincia de Lima NORMA QUE CONTIENE LA BARRERA PRONUNCIAMIENTO DE PRIMERA INSTANCIA BUROCRÁTICA DECLARADA ILEGAL: Numerales CONFIRMADO: 0307-2019/CEB-INDECOPI del 21 de 59.1.1 y 59.7.1 del artículo 59 del Reglamento de la Ley junio de 2019 30512, Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y de la Carrera Pública de sus Docentes, aprobado por BARRERAS BUROCRÁTICAS DECLARADAS el Decreto Supremo 10-2017-MINEDU, modifi cado por ILEGALES: Decreto Supremo 11-2019-MINEDU (i) La exigencia de ceder el 3% del terreno como aporte reglamentario para Renovación Urbana en PRONUNCIAMIENTO DE PRIMERA INSTANCIA las habilitaciones urbanas con fi nes comerciales, CONFIRMADO: Resolución 0502-2019/CEB-INDECOPI materializada en el artículo 9 de la Ordenanza 836-MML. del 11 de octubre de 2019 (ii) La exigencia de ceder el 2% del terreno como aporte reglamentario para Servicios Públicos Complementarios BARRERA BUROCRÁTICA DECLARADA ILEGAL: en las habilitaciones urbanas con fi nes comerciales, La exigencia de que la denominación de los Institutos de materializada en el artículo 9 de la Ordenanza 836-MML. Educación Superior (IES) o Escuelas de Educación Superior 48 NORMAS LEGALES Viernes 25 de junio de 2021 / El Peruano

(EES) solicitantes privados, no sea igual o semejante a otra BARRERA BUROCRÁTICA DECLARADA ILEGAL: institución licenciada por el Ministerio de Educación, como condición para solicitar el licenciamiento, materializada en La exigencia de contar con paraderos de taxi los numerales 59.1.1 y 59.7.1 del artículo 59 del Reglamento temporales en el tercer carril de acceso al Aeropuerto de la Ley 30512, Ley de Institutos y Escuelas de Educación Internacional Jorge Chávez, materializada en el artículo 6 Superior y de la Carrera Pública de sus Docentes, aprobado de la Ordenanza Municipal 043, que establece medidas de por el Decreto Supremo 10-2017-MINEDU, modifi cado por control y disposiciones que regulen la actividad comercial Decreto Supremo 11-2019-MINEDU. y servicios que se prestan dentro de las instalaciones de dicho Aeropuerto, modifi cada por la Ordenanza Municipal SUSTENTO DE LA DECISIÓN: 047.

La Sala Especializada en Eliminación de Barreras SUSTENTO DE LA DECISIÓN: Burocráticas determinó que el Ministerio de Educación no tiene competencia para imponer tal exigencia como El tercer carril de acceso al Aeropuerto o vía libre condición para solicitar el licenciamiento, conforme a lo forma parte integrante del aeródromo público denominado dispuesto en los artículos 1, 2, 8 y 37 de la Ley 30512, Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, el cual se Ley de Institutos y Escuelas de Educación Superior y de encuentra bajo aprovechamiento privado. Asimismo, la Carrera Pública de sus Docentes. de acuerdo con el artículo 27 de la Ley 27261, Ley de De manera complementaria, la citada entidad Aeronáutica Civil del Perú, las áreas que conforman el ha asumido competencias, a través de la medida Aeropuerto son intangibles, inalienables e imprescriptibles. anteriormente descrita, que pertenecen a los órganos En ese sentido, la Sala Especializada en Eliminación funcionales del Indecopi, en específi co, a la Dirección de Barreras Burocráticas determinó que la Municipalidad de Signos Distintivos, órgano encargado de conocer Provincial del Callao, a través de la medida denunciada, y resolver todo lo relativo a marcas de producto o de se excedió en las competencias asignadas mediante servicio, nombres comerciales, lemas comerciales, los artículos 73, 79 y 81 de la Ley 27972, Ley Orgánica marcas colectivas, marcas de certifi cación y de Municipalidades, al regular aspectos en materia de denominaciones de origen, así como administrar los tránsito y viabilidad sobre bienes (infraestructuras) sujetos registros correspondientes, conforme a lo dispuesto en a la gestión y aprovechamiento privado (tercer carril de los artículos 25 y 36 del Decreto Legislativo 1033, Ley acceso al Aeropuerto). de Organización y Funciones del INDECOPI, así como el Por tal motivo, la Municipalidad, a través de la artículo 4 del Decreto Legislativo 1075, Decreto Legislativo medida cuestionada, contravino el principio de legalidad que aprueba disposiciones complementarias a la Decisión contemplado en el numeral 1.1 del artículo IV del Título 486 de la Comisión de la Comunidad Andina que establece Preliminar del Texto Único Ordenado de la Ley 27444, Ley el Régimen Común sobre Propiedad Industrial. del Procedimiento Administrativo General. Por tal motivo, el Ministerio de Educación a través Finalmente, cabe precisar que la Sala Especializada de la medida denunciada ha contravenido el principio de en Eliminación de Barreras Burocráticas no desconoce legalidad contemplado en el numeral 1.1 del artículo IV las competencias de la Municipalidad para normar y del Título Preliminar del Texto Único Ordenado de la Ley regular en temas de tránsito y circulación en la Provincia 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General. Constitucional de Callao, de conformidad con la Ley 27972, Ley Orgánica de Municipalidades. GILMER RICARDO PAREDES CASTRO Presidente GILMER RICARDO PAREDES CASTRO Presidente 1966497-2 1966497-3 Declaran barreras burocráticas ilegales diversas disposiciones contenidas en Declaran barrera burocrática ilegal el Artículo 6 de la Ordenanza Municipal disposición contenida en el Procedimiento 043, que establece medidas de control 147 denominado “Renovación de y disposiciones que regulen la actividad Autorización de Servicio de Taxi comercial y servicios que se prestan Estación (Empresa)” del Texto Único de dentro de las instalaciones del Aeropuerto Procedimientos Administrativos de la Internacional Jorge Chávez, modificada por Municipalidad Provincial de Huancayo la Ordenanza Municipal 047 RESOLUCIÓN: 0265-2021/SEL-INDECOPI

RESOLUCIÓN: 0248-2021/SEL-INDECOPI AUTORIDAD QUE EMITE LA RESOLUCIÓN: Sala Especializada en Eliminación de Barreras Burocráticas AUTORIDAD QUE EMITE LA RESOLUCIÓN: Sala Especializada en Eliminación de Barreras Burocráticas FECHA DE EMISIÓN DE LA RESOLUCIÓN: 22 de abril de 2021 FECHA DE EMISIÓN DE LA RESOLUCIÓN: 25 de marzo de 2021 ENTIDAD QUE IMPUSO LA BARRERA ENTIDAD QUE IMPUSO LA BARRERA BUROCRÁTICA DECLARADA ILEGAL: Municipalidad BUROCRÁTICA DECLARADA ILEGAL: Municipalidad Provincial de Huancayo Provincial del Callao NORMA QUE CONTIENE LA BARRERA NORMA QUE CONTIENE LA BARRERA BUROCRÁTICA DECLARADA ILEGAL: Procedimiento BUROCRÁTICA DECLARADA ILEGAL: Artículo 6 de 147 denominado “Renovación de Autorización de la Ordenanza Municipal 043, que establece medidas de Servicio de Taxi Estación (Empresa)” del Texto Único control y disposiciones que regulen la actividad comercial de Procedimientos Administrativos de la Municipalidad y servicios que se prestan dentro de las instalaciones del Provincial de Huancayo, aprobado por la Ordenanza Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, modifi cada por la Municipal 528-2015-MPH/CM, modifi cado por la Ordenanza Municipal 047 Ordenanza Municipal 643-MPH/CM.

PRONUNCIAMIENTO DE PRIMERA INSTANCIA PRONUNCIAMIENTO DE PRIMERA INSTANCIA: CONFIRMADO: Resolución 0282-2019/CEB-INDECOPI Resolución 086-2020/INDECOPI-JUN del 7 de febrero de del 31 de mayo de 2019 2020 El Peruano / Viernes 25 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 49

BARRERA BUROCRÁTICA DECLARADA ILEGAL: PRONUNCIAMIENTO DE PRIMERA INSTANCIA: Resolución 0447-2019/CEB-INDECOPI del 10 de El cobro por derecho de tramitación por vehículo para la septiembre de 2019 renovación de autorización de taxi estación, materializada en el procedimiento 147 denominado “Renovación de BARRERA BUROCRÁTICA DECLARADA ILEGAL: Autorización de Servicio de Taxi Estación (Empresa)” del Texto Único de Procedimientos Administrativos de la La exigencia de solicitar el reembolso de subsidios por Municipalidad Provincial de Huancayo, aprobado por la maternidad dentro del plazo máximo de seis (6) meses, Ordenanza Municipal 528-2015-MPH/CM, modifi cado por contado a partir de la fecha en que termina el periodo de la Ordenanza Municipal 643-MPH/CM. postparto, materializada en el último párrafo del artículo 15 del Reglamento de Pago de Prestaciones Económicas de SUSTENTO DE LA DECISIÓN: EsSalud, aprobado por el Acuerdo 58-14-ESSALUD-2011.

La Sala Especializada en Eliminación de Barreras SUSTENTO DE LA DECISIÓN: Burocráticas determinó que la Municipalidad Provincial de Huancayo no ha acreditado haber elaborado una Mediante el último párrafo del artículo 15 del estructura de costos que sustente la cuantía del cobro Reglamento de Pago de Prestaciones Económicas de denunciado en función al costo que su ejecución genera EsSalud, aprobado por el Acuerdo 58-14- ESSALUD-2011, y de acuerdo con la metodología vigente aprobada por se establece una condición para el ejercicio del derecho Decreto Supremo 064-2010-PCM. de reembolso de titularidad del empleador, esto es, la Al respecto, el numeral 53.1 del artículo 53 y observancia de un plazo determinado para tal efecto. el numeral 54.1 del artículo 54 del Texto Único Al respecto, la Sala Especializada en Eliminación de Ordenado de la Ley 27444, Ley del Procedimiento Barreras Burocráticas determinó que el Seguro Social Administrativo General disponen que los montos de Salud – EsSalud no tiene competencia para imponer cobrados por el concepto de derecho de trámite deben tal exigencia, conforme a lo dispuesto por el artículo 9 ser determinados en función al costo que la entidad de la Ley 26790, Ley de Modernización de la Seguridad asume para la prestación del servicio. Social en Salud y en los artículos 2 y 7 de la Ley 27056, Para dicho efecto, el artículo 53.6 de la norma Ley de Creación del Seguro Social de Salud – EsSalud, mencionada dispone que mediante decreto supremo pues pretende regular el plazo para ejercer el derecho de (actualmente, el Decreto Supremo 064-2010-PCM) reembolso de titularidad del empleador que ha asumido refrendado por la Presidencia del Consejo de Ministros y el pago de una prestación económica a cargo de dicha el Ministerio de Economía y Finanzas, se precisarán los entidad de la Administración Pública, contraviniendo, en criterios y procedimientos para determinar los costos de consecuencia, el principio de legalidad contemplado en el los procedimientos y servicios prestados en exclusividad numeral 1.1 del artículo IV del Título Preliminar del Texto que brinda la Administración. Único Ordenado de la Ley 27444, Ley del Procedimiento En tal sentido, al no haberse acreditado que los Administrativo General. montos cobrados por el derecho de tramitación Finalmente, la Sala Especializada en Eliminación por vehículo para la renovación de autorización de de Barreras Burocráticas considera necesario precisar taxi estación, contenido en el procedimiento 147 que existe una exigencia idéntica a la antes indicada, denominado “Renovación de Autorización de Servicio en el Reglamento de Reconocimiento y Pago de de Taxi Estación (Empresa)” del Texto Único de Prestaciones Económicas de la Ley 26790, aprobado Procedimientos Administrativos de la Municipalidad por Decreto Supremo 013-2019-TR. Sin embargo, Provincial de Huancayo, fueron determinados en tal medida contenida en dicha normativa no ha sido función al costo que asume la Municipalidad Provincial objeto de denuncia, así como tampoco el Ministerio de de Huancayo para la prestación del servicio, dicho Trabajo y Promoción del Empleo ha tenido la posición cobro constituye una barrera burocrática ilegal por de entidad denunciada, por lo que no corresponde que contravenir lo dispuesto en el numeral 53.1 del artículo la Sala emita un pronunciamiento sobre tal medida en 53 y en el numeral 54.1 del artículo 54 del Texto Único particular. Ordenado de la Ley 27444, Ley del Procedimiento Administrativo General. GILMER RICARDO PAREDES CASTRO Presidente GILMER RICARDO PAREDES CASTRO Presidente 1966497-5

1966497-4 Declaran barreras burocráticas ilegales disposiciones contenidas en los Numerales Declaran barrera burocrática ilegal 2.1.4 y 2.4.3 del Anexo 2 de la Resolución disposición contenida en el artículo 15 Directoral 11581-2008-MTC/15 del Reglamento de Pago de Prestaciones Económicas de EsSalud, aprobado por el RESOLUCIÓN: 0290-2021/SEL-INDECOPI Acuerdo 58-14-ESSALUD-2011 AUTORIDAD QUE EMITE LA RESOLUCIÓN: Sala RESOLUCIÓN: 0269-2021/SEL-INDECOPI Especializada en Eliminación de Barreras Burocráticas

AUTORIDAD QUE EMITE LA RESOLUCIÓN: Sala FECHA DE EMISIÓN DE LA RESOLUCIÓN: 27 de Especializada en Eliminación de Barreras Burocráticas mayo de 2021

FECHA DE EMISIÓN DE LA RESOLUCIÓN: 29 de ENTIDAD QUE IMPUSO LA BARRERA abril de 2021 BUROCRÁTICA DECLARADA ILEGAL: Ministerio de Transportes y Comunicaciones ENTIDAD QUE IMPUSO LA BARRERA BUROCRÁTICA DECLARADA ILEGAL: Seguro Social NORMA QUE CONTIENE LAS BARRERAS de Salud - Essalud BUROCRÁTICAS DECLARADAS ILEGALES: Numerales 2.1.4 y 2.4.3 del Anexo 2 de la Resolución NORMA QUE CONTIENE LA BARRERA Directoral 11581-2008-MTC/15 BUROCRÁTICA DECLARADA ILEGAL: Último párrafo del artículo 15 del Reglamento de Pago de Prestaciones PRONUNCIAMIENTO DE PRIMERA INSTANCIA: Económicas de EsSalud, aprobado por el Acuerdo Resolución 0571-2019/CEB-INDECOPI del 3 de diciembre 58-14-ESSALUD-2011 de 2019 50 NORMAS LEGALES Viernes 25 de junio de 2021 / El Peruano

BARRERAS BUROCRÁTICAS DECLARADAS VISTOS: ILEGALES: El Informe Nº 006-2021-SUNAT/1S7000 y Anexo (i) La exigencia de que el Centro de Inspección emitidos por la Gerencia de Formación y Capacitación del Técnica Vehicular cuente con áreas verdes, materializada Instituto Aduanero y Tributario - IAT; en numeral 2.1.4) del Anexo 2 de la Resolución Directoral 11581-2008-MTC/15. CONSIDERANDO: (ii) La exigencia de que el Centro de Inspección Técnica Vehicular cuente con un número mínimo de Que mediante el Decreto Legislativo Nº 1433 se cinco (5) estacionamientos para el estacionamiento de modifi có la Ley General de Aduanas, aprobada por vehículos de los visitantes, materializada en numeral el Decreto Legislativo Nº 1053, estableciendo en su 2.4.3) del Anexo 2 de la Resolución Directoral 11581- artículo 23 que la Administración Aduanera acredita al 2008-MTC/15. representante aduanero por un plazo mínimo de un (1) año, de acuerdo a lo que establezca el reglamento; SUSTENTO DE LA DECISIÓN: Que, según el artículo 26 del Reglamento de la Ley General de Aduanas, aprobado por Decreto Supremo N° Los artículos 3 y 5 de la Ley 29237, Ley que 010-2009-EF y modifi cado por el Decreto Supremo N° 367- Crea el Sistema Nacional de Inspecciones Técnicas 2019-EF, la SUNAT habilita al representante aduanero y al Vehiculares, establecen que el Ministerio de Transportes auxiliar de despacho del operador de comercio exterior y Comunicaciones tiene competencia exclusiva para lo cual, entre otras condiciones, se debe contar con para normar y gestionar el Sistema de Inspecciones la certifi cación de haber aprobado el programa de estudios Técnicas Vehiculares a nivel nacional, así como para impartido por la SUNAT o una institución educativa; otorgar autorizaciones para el funcionamiento de los agrega que en caso que el programa de estudios haya Centros de Inspección Técnica Vehicular y verificar sido impartido por una institución educativa, se requiere, que las personas jurídicas que soliciten la autorización previamente, aprobar el examen de sufi ciencia, y precisa o funcionamiento de los mismos cuenten con la que la SUNAT regula la aplicación de esta condición; adecuada infraestructura, equipamiento y personal Que, de otro lado, de acuerdo con el artículo 61°A del profesional-técnico acreditado. Reglamento de Organización y Funciones de la SUNAT, Asimismo, el artículo 36 del Reglamento de aprobado por la Resolución de Superintendencia N° Inspecciones Técnicas Vehiculares, aprobado por 122-2014/SUNAT y modifi catorias, el Instituto Aduanero el Decreto Supremo 025-2008-MTC, señala que la y Tributario – IAT es un órgano encargado, entre otros, infraestructura que se puede exigir a los Centros de de acreditar la capacitación de los agentes de aduanas y Inspección Técnica Vehicular debe ser la adecuada para auxiliares de despacho; conseguir que el servicio de inspección técnica vehicular Que al respecto, la Gerencia de Formación y Capacitación tenga un fl ujo ordenado tanto de los vehículos como de del IAT, mediante el Informe N° 006-2021-SUNAT/1S7000 los usuarios del centro. y Anexo, propone y sustenta el procedimiento para la En ese sentido, la Sala Especializada en Certifi cación del Programa de Formación de Representante Eliminación de Barreras Burocráticas identifi có que el Aduanero y Programa de Formación de Auxiliar de Despacho Ministerio de Transportes y Comunicaciones excedió por Examen de Sufi ciencia; sus competencias al imponer las medidas señaladas Que, igualmente sustenta que para los exámenes de previamente, por cuanto dichas competencias se sufi ciencia a desarrollarse en el año 2021, se considerará restringen a la regulación de las condiciones y requisitos el certifi cado o constancia de estudios que acredite el para el acceso o la permanencia de los Centros de cumplimiento de lo establecido en el numeral 1 – Requisitos Inspección Técnica Vehicular, así como aquellos para la acreditación de capacitación – del acápite VI del vinculados con las actividades propias del proceso de procedimiento específi co “Acreditación de capacitación inspección técnica vehicular; sin embargo, las medidas del personal auxiliar de despacho” IATA – PE.04 aprobado impuestas se orientan a regular otros aspectos no mediante la Resolución de Superintendencia Nacional vinculados directamente (estacionamientos para Adjunta de Aduanas Nº 506-2005/SUNAT/A y modifi cado visitantes y áreas verdes). por la Resolución de Superintendencia Nacional Adjunta de Aduanas Nº 155- 2006/SUNAT/A; GILMER RICARDO PAREDES CASTRO En uso de las facultades conferidas en el inciso s) del Presidente artículo 8 del Reglamento de Organización y Funciones, aprobado por la Resolución de Superintendencia Nº 122- 1966497-6 2014/SUNAT y modifi catorias; SE RESUELVE:

SUPERINTENDENCIA Artículo Único.- Aprobación Aprobar el Procedimiento para la Certifi cación del NACIONAL DE ADUANAS Y DE Programa de Formación de Representante Aduanero y Programa de Formación de Auxiliar de Despacho por Examen de Sufi ciencia, que como anexo adjunto forma ADMINISTRACION TRIBUTARIA parte de la presente resolución.

Aprueban el Procedimiento para la Regístrese, comuníquese y publíquese. Certificación del Programa de Formación LUIS ENRIQUE VERA CASTILLO de Representante Aduanero y Programa Superintendente Nacional Superintendencia de Formación de Auxiliar de Despacho por Nacional de Aduanas y de Administracion Tributaria Examen de Suficiencia Procedimiento para la Certifi cación del RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA Programa de Formación de Representante Aduanero N° 000084-2021/SUNAT y Programa de Formación de Auxiliar de Despacho por Examen de Sufi ciencia APRUEBA EL PROCEDIMIENTO PARA LA CERTIFICACIÓN DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN Versión 1 DE REPRESENTANTE ADUANERO Y PROGRAMA DE FORMACIÓN DE AUXILIAR DE DESPACHO POR I. OBJETIVO EXAMEN DE SUFICIENCIA Establecer las acciones correspondientes a la Lima, 21 de junio de 2021 ejecución del examen de sufi ciencia, cuando el programa El Peruano / Viernes 25 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 51 de estudios haya sido realizado por una institución través de la modalidad virtual y presencial, de acuerdo educativa y al proceso de certifi cación, en aplicación de la con los lineamientos establecidos por el IAT. Ley General de Aduanas y su reglamento. 6.3 DE LOS REQUISITOS PARA RENDIR EL II. ALCANCE EXAMEN DE SUFICIENCIA

Las disposiciones que se establecen en el presente i. Requisitos para rendir el examen de sufi ciencia procedimiento son de observancia obligatoria para los de Representante Aduanero: participantes en el examen de sufi ciencia. a) Contar con estudios universitarios concluidos. III. RESPONSABILIDAD b) Haber aprobado el programa de estudios o programa de formación de representante aduanero La aplicación, cumplimiento y seguimiento de impartido por una institución educativa, de acuerdo con lo lo dispuesto en el presente procedimiento es de previsto en la convocatoria a cargo del IAT. responsabilidad del Jefe del Instituto Aduanero y c) No tener antecedentes penales, policiales ni Tributario, de las jefaturas y personal de las distintas judiciales. unidades de organización que intervienen. d) No encontrarse laborando en la SUNAT. e) Tener conocimientos básicos de ofi mática y manejo IV. BASE LEGAL de internet. f) Presentar y suscribir los formatos, compromisos y 4.1. Ley General de Aduanas, aprobada por Decreto documentos respectivos. Legislativo Nº 1053 y modifi catorias. 4.2. Reglamento de la Ley General de Aduanas, ii. Requisitos para rendir el examen de sufi ciencia aprobado con Decreto Supremo Nº 010-2009-EF y de Auxiliar de Despacho: modifi catorias. 4.3. Reglamento de Organización y Funciones – a) Contar con estudios secundarios concluidos. ROF de la SUNAT aprobado mediante Resolución de b) Ser mayor de edad. Superintendencia N° 122- 2014/SUNAT y modifi catorias. c) Haber aprobado el programa de estudios o 4.4. Resolución de Superintendencia N° 219-2020/ programa de formación de auxiliar de despacho impartido SUNAT mediante el cual se aprueba los costos del por una institución educativa, de acuerdo con lo previsto programa de formación de representante aduanero – en la convocatoria a cargo del IAT. modalidad virtual, del programa de formación de auxiliar d) No tener antecedentes penales, policiales ni de despacho – modalidad virtual y de la certifi cación, así judiciales. como los requisitos que deben cumplir los participantes e) No encontrarse laborando en la SUNAT. de ambos programas de formación a cargo del Instituto f) Tener conocimientos básicos de ofi mática y manejo Aduanero y Tributario. de internet. g) Presentar y suscribir los formatos, compromisos y V. DISPOSICIONES GENERALES documentos respectivos.

5.1. El Instituto Aduanero y Tributario (IAT), es el 6.4 DE LA INSCRIPCIÓN EN EL EXAMEN DE órgano de la SUNAT encargado de realizar el examen de SUFICIENCIA sufi ciencia para la certifi cación del Programa de Formación de Representante Aduanero y Programa de Formación de El interesado que cumpla con los requisitos se registra Auxiliar de Despacho, cuando el programa de estudios y presenta ante el IAT la solicitud para rendir el examen haya sido realizado por una institución educativa. de sufi ciencia y demás documentación requerida, de 5.2. Para efectos del presente procedimiento, la acuerdo con lo establecido en cada convocatoria y de institución educativa está referida a toda institución acuerdo con el cronograma publicado. La inscripción y educativa autorizada para la provisión de servicios presentación de los documentos se realiza a través de los educativos, por la autoridad competente del sector medios indicados en cada convocatoria. educación. Los documentos a presentar son: 5.3. El IAT aprueba y publica el cronograma del examen de sufi ciencia de representante aduanero y de - Solicitud para la Certifi cación del Programa de auxiliar de despacho a través del portal institucional. Formación por Examen de Sufi ciencia, según Anexo I. - Copia simple del certifi cado o constancia que VI. DESCRIPCIÓN acredite haber concluido estudios universitarios, para el caso del examen de sufi ciencia para representante 6.1 DEL EXAMEN DE SUFICIENCIA aduanero, salvo que la información esté actualizada en el portal de la Superintendencia Nacional de Educación Constituido por las evaluaciones que rinde el Superior – SUNEDU. participante cuando el programa de formación ha sido - Copia simple del certifi cado o constancia que acredite impartido por una institución educativa, con el propósito haber concluido estudios de educación secundaria, para el de evaluar las competencias y conocimientos de los caso del examen de sufi ciencia para auxiliar de despacho. temas correspondientes al programa de formación de - Copia simple del certifi cado o constancia que acredite representante aduanero y programa de formación de haber aprobado el programa de estudios o programa auxiliar de despacho, según sea el caso. de formación emitido por una institución educativa y la constancia o acta de notas. 6.2 DE LAS MODALIDADES DEL EXAMEN DE - Declaración jurada de cumplimiento de los requisitos, SUFICIENCIA según Anexo II.

El examen de sufi ciencia a cargo del IAT se realiza a En cada convocatoria el IAT podrá establecer través de las siguientes modalidades: documentos adicionales a los requeridos.

a) Presencial: El examen de sufi ciencia se realiza en 6.5 DE LA PUBLICACIÓN DE APTOS AL EXAMEN un ambiente establecido y requiere de la asistencia física DE SUFICIENCIA del participante en un horario determinado, de acuerdo con los lineamientos establecidos por el IAT. El IAT a través de la unidad de organización que b) Virtual: El examen de sufi ciencia se realiza a través ejecuta el examen de sufi ciencia, publica la relación de de una plataforma virtual, para lo cual el participante debe participantes aptos al examen de sufi ciencia, a través asegurarse de cumplir con todas las especifi caciones del portal institucional, de acuerdo con el cumplimiento técnicas y los lineamientos establecidos por el IAT. de los requisitos establecidos y la presentación de los c) Mixta: El examen de sufi ciencia se desarrolla a documentos y demás condiciones de cada convocatoria. 52 NORMAS LEGALES Viernes 25 de junio de 2021 / El Peruano

6.6 DE LOS COMPONENTES DEL EXAMEN DE El participante que no alcance la califi cación SUFICIENCIA mínima requerida podrá presentarse en las siguientes convocatorias que realice el IAT, según la convocatoria y i. Examen de sufi ciencia para la certifi cación del cronograma aprobado por este. programa de formación de Representante Aduanero: La publicación de la condición de aprobado o desaprobado según la califi cación obtenida por el El examen de sufi ciencia está compuesto por dos (2) participante, se realiza en el portal institucional de la tipos de evaluaciones, según se describe: SUNAT y/o a través de los medios dispuestos para tal fi n. En caso de que el participante no se presente al a) Evaluación Escrita, a través de la cual se evalúa examen de sufi ciencia, se registra una califi cación de cero los conocimientos y habilidades del participante, sobre la (00.00) y es considerado como desaprobado. base de las competencias adquiridas en el programa de formación y para lo cual se aplican diversos instrumentos 6.9 DE LA CERTIFICACIÓN de medición. El participante que aprueba esta evaluación con una i. De la certifi cación por examen de sufi ciencia califi cación mínima de trece (13.00) sin redondeo, es convocado a la presentación expositiva, de acuerdo con Es el reconocimiento que otorga el IAT al participante el tema que le será asignado. por haber aprobado el Programa de Formación de El participante que no alcanza la nota mínima Representante Aduanero o Programa de Formación aprobatoria es eliminado del proceso de evaluación. de Auxiliar de Despacho, a través del examen de sufi ciencia, de acuerdo con lo establecido en el presente b) Presentación Expositiva, el participante realiza la procedimiento y demás normas aprobadas por el IAT. exposición de los temas o casos asignados por la unidad Cuando el participante no se presenta o se retira o de organización del IAT a cargo del examen de sufi ciencia, desaprueba el examen de sufi ciencia a cargo del IAT, no a través de la modalidad indicada en la convocatoria. corresponde la entrega del certifi cado. La evaluación se realiza a través de un comité o jurado La unidad de organización del IAT responsable de la califi cador. gestión de certifi cación, coordina la emisión del certifi cado La califi cación mínima aprobatoria es de trece (13.00), y el reporte académico, según corresponda, el mismo que sin redondeo. es entregado al participante de manera digital. El participante que no alcanza la nota mínima en esta evaluación es considerado como desaprobado. VII. DE LOS DEBERES GENERALES DEL Para ser considerado como aprobado en el examen PARTICIPANTE EN EL EXAMEN DE SUFICIENCIA de sufi ciencia para la certifi cación del programa de formación de Representante Aduanero se requiere que Son deberes del participante, en lo que corresponda, el participante haya aprobado ambas evaluaciones a) y de acuerdo con la modalidad del examen de sufi ciencia, b), a partir de las cuales se obtiene el resultado fi nal del los siguientes: examen de sufi ciencia. a) Cumplir con lo establecido en el presente ii. Examen de sufi ciencia para la certifi cación del procedimiento y demás normas que apruebe el IAT. programa de formación de Auxiliar de Despacho: b) Observar una conducta ética y responsable en todo momento, especialmente durante el desarrollo del Evaluación Escrita, a través de la cual se evalúa examen de sufi ciencia. los conocimientos y habilidades del participante, sobre la c) Tratar con respeto al personal del IAT, participantes, base de las competencias adquiridas en el programa de coordinadores y en general a todas las personas con las formación. Esta evaluación podrá contener el desarrollo que interactúe. de conceptos, casos, entre otros, a través de la aplicación d) Cumplir con puntualidad los plazos y horarios de diversos instrumentos de evaluación. establecidos para rendir el examen de sufi ciencia. La califi cación mínima aprobatoria es de trece (13.00), e) Brindar información verídica, en los formatos y sin redondeo. documentación requerida en el proceso de examen de El participante que no alcanza la nota mínima es sufi ciencia y su certifi cación. considerado como desaprobado. f) Suscribir los formatos y demás documentación requerida como parte del registro y desarrollo del examen 6.7 DE LA SUPERVISIÓN DEL EXAMEN DE de sufi ciencia de representante aduanero y de auxiliar de SUFICIENCIA despacho. g) No ser suplantado por otra persona o suplantar a El IAT dispone los medios y formas para la supervisión un participante en el desarrollo del examen de sufi ciencia. del examen de sufi ciencia de Representante Aduanero y h) No interrumpir el desarrollo del examen de de Auxiliar de Despacho, de acuerdo con cada modalidad. sufi ciencia en cualquier modalidad, con el uso de teléfonos Este proceso incluye la supervisión presencial, virtual, con u otros. video vigilancia (proctoring), entre otros. i) Acceder personalmente al examen de sufi ciencia en El participante se sujeta a los lineamientos emitidos cualquier modalidad. por el IAT, los mismos que son puestos en conocimiento a j) No compartir con terceros las direcciones o accesos través de los medios dispuestos para tal fi n. que le son brindados para el examen de sufi ciencia. El incumplimiento de los lineamientos establecidos k) Resguardar sus claves y accesos a la plataforma para la supervisión del examen de sufi ciencia y demás virtual de aprendizaje y otros recursos disponibles, que normas emitidas por el IAT, podrá conllevar a la nulidad de son de uso personal e intransferible. la evaluación, de acuerdo con la evaluación que se realice l) No mostrar o intentar mostrar, en el acto de en cada caso. evaluación, sus respuestas a otro aspirante, de modo que este pueda copiarlas, utilizar medios auxiliares como 6.8 DE LOS RESULTADOS DEL EXAMEN DE celulares, anotaciones, fotocopias, libros o cualquier otro SUFICIENCIA texto que no esté expresamente autorizado. m) No copiar y/o plagiar en el desarrollo del examen El resultado fi nal del examen de sufi ciencia de sufi ciencia. correspondiente a Representante Aduanero y Auxiliar de n) No adquirir, no divulgar, ni comunicar el contenido Despacho se determina según los criterios establecidos de manera total o parcial del examen de sufi ciencia, bajo por el IAT en la convocatoria. cualquier medio. La califi cación del examen de sufi ciencia es cuantitativa o) No difundir las preguntas o sus respuestas, bajo y utiliza la escala vigesimal de cero (00) a veinte (20). ningún medio, ni alterar el contenido del examen de La nota mínima aprobatoria del examen de sufi ciencia sufi ciencia de Representante Aduanero y de Auxiliar de Despacho, p) No alterar las pruebas, material u otra documentación respectivamente es de trece (13.00), sin redondeo. entregada para efectos del examen de sufi ciencia. El Peruano / Viernes 25 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 53

q) No ofrecer prebendas de cualquier índole a cambio ANEXO I de notas o por el cumplimiento de otras obligaciones como aspirante del examen de sufi ciencia. SOLICITUD PARA LA CERTIFICACIÓN DEL r) No subir archivos, anunciar o transmitir cualquier PROGRAMA DE FORMACIÓN POR contenido ilegal, amenazador, abusivo, malicioso, EXAMEN DE SUFICIENCIA agraviante, difamatorio, vulgar, obsceno, pornográfi co, invasivo de la privacidad, odioso, racial o étnicamente Gerencia de Formación y Capacitación - IAT inaceptable y/o cualquier otros que generen responsabilidades civiles o penales. Yo, ______, con DNI ( ), s) No subir archivos, anunciar o transmitir cualquier Carné de Extranjería ( ), otros ( ) N°______y domicilio material que contenga virus o cualquier otro código, en ______, teléfono N° ______y archivos o programas diseñados para interrumpir, correo electrónico ______, solicito participar en destruir o limitar la funcionalidad de cualquier el examen de sufi ciencia correspondiente a: software, hardware o equipo de computación y telecomunicaciones. t) No subir archivos, anunciar, o transmitir cualquier publicidad no solicitada, materiales de promoción, “correo Representante Aduanero Auxiliar de Despacho basura”, “spam”, “cadenas,” o cualquier otra forma de petición u ofrecimiento, exceptuado en las áreas que se designan para tal propósito. Para lo cual adjunto los siguientes documentos: u) No usar aplicativos o archivos no autorizados en el desarrollo del examen de suficiencia. - Copia simple de la constancia o certifi cado de v) Cumplir con los requerimientos técnicos para estudios universitarios concluidos emitido por la desarrollar el examen de suficiencia, de acuerdo con universidad, en el caso de representante aduanero (en los lineamientos e instrucciones que disponga el IAT. el supuesto de no estar actualizada la información en w) Cumplir con otras disposiciones aprobadas por el el portal de la Superintendencia Nacional de Educación IAT. Superior – SUNEDU). - Copia simple del certifi cado de estudios de educación En cada convocatoria que realice el IAT podrá secundaria concluidos, en el caso de auxiliar de despacho. incorporar los deberes específi cos del participante. - Copia simple del certifi cado o constancia de estudios de haber aprobado el programa de formación en una VIII. DE LA VERIFICACIÓN POSTERIOR DE LA institución educativa y de la constancia o acta de notas. INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN - Declaración Jurada de cumplimiento de requisitos, según Anexo II. Sin perjuicio de la prosecución del trámite correspondiente, el IAT a través de la unidad de Declaro haber recibido y conocer en su integridad el organización que ejecuta el examen de sufi ciencia, presente procedimiento y demás normas vinculadas con ofi cia a las instituciones educativas, a fi n de solicitar la este proceso y declaro mi compromiso a su cumplimiento, verifi cación de la información y documentación presentada sin efectos laborales con fi nalidad meramente académica por el participante que resulte aprobado en el examen de y por ello las condiciones y obligaciones incumplidas se sufi ciencia. De verifi carse la falsedad, fraude u omisión sujetan a las sanciones y consecuencias correspondientes dicha división tramita la nulidad de la participación en el conforme a dichos procedimientos, reglamentos y examen de sufi ciencia. normas legales y reglamentarias, sin menoscabo de Asimismo, comunica a la División de Autorización las responsabilidades administrativas, civiles y penales correspondientes que sean aplicables. de Operadores de la Intendencia Nacional de 1 Desarrollo e Innovación Aduanera, para las acciones Autorizo expresamente se me notifi que en la correspondientes a su competencia funcional y al área dirección electrónica indicada en la presente solicitud. pertinente para las acciones legales a que hubiere lugar. También comunica a la unidad de organización del IAT competente a fin de dejar sin efecto el Lugar y fecha, ______certificado emitido. ………………………………….… Firma del interesado IX. VIGENCIA N° de Documento de Identidad:……………………… A partir del día siguiente de su publicación.

1/ Numeral 20.4 del artículo 20 del TUO de la Ley 27444, Ley del Procedimiento X. ANEXOS Administrativo General.

- Anexo I: Solicitud para la Certifi cación del Programa de Formación por Examen de Sufi ciencia. - Anexo II: Declaración jurada de cumplimiento de requisitos. ANEXO II DECLARACIÓN JURADA DE CUMPLIMIENTO DE XI. DISPOSICIÓN COMPLEMENTARIA FINAL REQUISITOS

Para efecto de los exámenes de suficiencia para Yo, ______, identifi cado la certificación del programa de formación de auxiliar con DNI ( ), Pasaporte ( ) N° ______; me presento de despacho que se desarrollen en el año 2021, se para rendir el examen de sufi ciencia correspondiente a: considerará el certificado o constancia de estudios que acredite el cumplimiento de lo establecido en el numeral 1 – Requisitos para la acreditación de capacitación - del acápite VI del procedimiento específico “Acreditación de capacitación del personal auxiliar de despacho” IATA– PE.04 aprobado mediante Representante Aduanero Auxiliar de Despacho la Resolución de Superintendencia Nacional Adjunta de Aduanas N° 506-2005/SUNAT/A y modificado con Resolución de Superintendencia Nacional Adjunta de Aduanas N°155-2006/SUNAT/A. Para lo cual declaro ante la Superintendencia Nacional Los demás aspectos se sujetan al presente de Aduanas y de Administración Tributaria – SUNAT que procedimiento. cumplo con los siguientes requisitos: 54 NORMAS LEGALES Viernes 25 de junio de 2021 / El Peruano

(marcar con X) PODER JUDICIAL

Haber aprobado el programa de formación de Representante Aduanero CONSEJO EJECUTIVO DEL Haber aprobado el programa de formación de Auxiliar de Despacho PODER JUDICIAL Contar con estudios universitarios concluidos Implementan el Módulo Corporativo de Contar con estudios secundarios concluidos Familia en las Cortes Superiores de Justicia No tener antecedentes penales, judiciales o policiales de Ayacucho, Huánuco, La Libertad, Puno y No encontrarme laborando en la SUNAT Tacna, y dictan otras disposiciones

Tener conocimientos básicos de ofi mática y manejo de internet Consejo Ejecutivo Ser mayor de edad RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA Formulo la presente declaración en virtud del Principio Nº 000181-2021-CE-PJ de presunción de veracidad establecido en el artículo IV numeral 1.7 y del artículo 51° del TUO de la Ley del Lima, 21 de junio del 2021 Procedimiento Administrativo General, aprobado por el Decreto Supremo N.º 004-2019-JUS, sujetándome a las VISTO: sanciones de ley que correspondan. El Ofi cio Nº 000060-2021-CR-PPRFAMILIA-PJ cursado por la doctora Mercedes Pareja Centeno, Lugar y fecha, ______Consejera Responsable del Programa Presupuestal 0067 “Celeridad en los Procesos de Familia” - PpR Familia.

CONSIDERANDO: ………………………………….… Primero. Que, mediante Resolución Administrativa Firma del interesado Nº 371-2020-CE-PJ, de fecha 29 de mayo de 2019, el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial aprobó el modelo de Despacho Judicial Corporativo de Familia y su N° de documento de identidad:…………………… implementación progresiva en las Cortes Superiores de Justicia. Asimismo, aprobó el “Reglamento de Funcionamiento” y el “Manual de Organización y 1965998-1 Funciones - Tipo” del Módulo Corporativo de Familia, a fi n de implementar en los distritos judiciales el modelo FE DE ERRATAS de Despacho Judicial Corporativo en los Juzgados Especializados y de Paz Letrados de Familia. RESOLUCIÓN DE SUPERINTENDENCIA NACIONAL Segundo. Que, la implementación de los Módulos ADJUNTA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS Corporativos de Familia en las Cortes Superiores de N° 000102-2021-SUNAT/800000 Justicia, se encuentra alineada al “Plan Estratégico Institucional del Poder Judicial para el cumplimiento de Mediante Oficio N° 000029-2021-SUNAT/1M2100, sus objetivos y acciones estratégicas”, en lo referido al la Superintendencia Nacional de Aduanas y de fortalecimiento de la celeridad de la administración de Administración Tributaria – SUNAT solicita se publique justicia e impulso de mejora de la calidad del servicio la Fe de Erratas de la Resolución de Superintendencia de justicia, en beneficio de la sociedad. Nacional Adjunta de Administración y Finanzas N° Tercero. Que, dentro de dicho contexto, se realizó una 000102-2021-SUNAT/800000, publicada en las evaluación de las condiciones mínimas que se requiere páginas 31-32 de la edición del 19 de junio de 2021. para la implementación del modelo de Despacho Judicial Corporativo en los Distritos Judiciales de Ayacucho, DICE: Huánuco, La Libertad, Puno y Tacna, en base a los formatos de aplicación referidos a los recursos humanos, “Artículo 1.- Dejar sin efecto las designaciones como infraestructura y soporte tecnológico de los órganos Fedatarios/as Institucionales de la Intendencia Regional jurisdiccionales de familia para su evaluación. Lambayeque, de los siguientes trabajadores: Cuarto. Que, la señora Consejera Responsable del Programa Presupuestal 0067 “Celeridad en los Procesos Judiciales de Familia” - PpR Familia (…) mediante Oficio Nº 000060-2021-CR-PPRFAMILIA- PJ, remite a este Órgano de Gobierno el Informe Nº -JORGE ISAAC BANAVIDES BAQUEDANO 000030-2021-RT-PPRFAMILIA por el cual pone en conocimiento de la evaluación a las Cortes Superiores (…).” de Justicia de Ayacucho, Huánuco, La Libertad, Puno y Tacna, en el marco de la implementación del modelo DEBE DECIR: de Despacho Corporativo de Familia. Quinto. Que, dicha evaluación se efectuó en función “Artículo 1.- Dejar sin efecto las designaciones como a la información registrada y remitida por las Cortes Fedatarios/as Institucionales de la Intendencia Regional Superiores antes citadas, correspondiente a criterios Lambayeque, de los siguientes trabajadores: de evaluación como recursos humanos, tecnológicos e infraestructura para la determinación del estado situacional (…) y condiciones mínimas de los órganos jurisdiccionales; así como de las áreas administrativas de apoyo a la función -JORGE ISAAC BENAVIDES BAQUEDANO jurisdiccional. Sexto. Que, en base al análisis realizado en el referido informe, se ha concluido en la viabilidad de la propuesta (…).” de implementación del modelo de Despacho Judicial Corporativo de Familia solicitada por las mencionadas 1966164-1 Cortes Superiores, dado que reúnen las características El Peruano / Viernes 25 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 55 y requerimientos mínimos para la implementación del - 1º Juzgado Especializado de Familia mencionado modelo de despacho. Sin embargo, aún - 2º Juzgado Especializado de Familia existen necesidades referidas al fortalecimiento de recursos humanos, equipos informáticos y adecuación Artículo Segundo.- Disponer que las Presidencias de ambientes de trabajo que deben ser atendidas, de las Cortes Superiores de Justicia de Ayacucho, a fi n de coadyuvar a la sostenibilidad del servicio de Huánuco, La Libertad, Puno y Tacna; así como, la administración de justicia de la especialidad de familia en Gerencia General del Poder Judicial adopten las medidas los referidos distritos judiciales. administrativas tendientes al adecuado cumplimiento de Sétimo. Que, en ese orden de ideas, la implementación la presente resolución, en cuanto sea de su competencia, del Módulo Corporativo de Familia coadyuvará en la y en coordinación con el Equipo de Trabajo del Programa tramitación de los procesos judiciales, permitiendo llegar a Presupuestal 0067 “Celeridad en los Procesos Judiciales un mayor número de benefi ciarios. Además, de propiciar el de Familia” - PpR Familia. aumento de la productividad de los órganos jurisdiccionales Artículo Tercero.- Disponer que las Presidencias especializados de familia, a fi n de resolver las causas en el de las mencionadas Cortes Superiores provean la menor tiempo posible y por ende incrementen el nivel de infraestructura y/o adecuaciones que resulten necesarias, atención en forma célere y efectiva. para la instalación y funcionamiento del Módulo Octavo. Que, en tal sentido, corresponde aprobar la Corporativo de Familia en sus distritos judiciales. propuesta presentada, en ejercicio de la facultad conferida Artículo Cuarto.- Encargar a las Presidencias de por el artículo 82º, numeral 26), del Texto Único Ordenado las Cortes Superiores, en coordinación con el Equipo de la Ley Orgánica del Poder Judicial, que determina de Trabajo del Programa Presupuestal 0067 “Celeridad como una de sus funciones y atribuciones, la adopción en los Procesos Judiciales de Familia” - PpR Familia, la de acuerdos y demás medidas necesarias para que las actualización del Cuadro de Asignación de Personal (CAP) dependencias del este Poder del Estado funcionen con conforme al modelo de Despacho Corporativo de Familia. celeridad y efi ciencia. Artículo Quinto.- Disponer que la Gerencia de Recursos Humanos y Bienestar, Gerencia de Informática y Por estos fundamentos; en mérito al Acuerdo Nº 688- la Gerencia de Planifi cación brinden la asesoría y asistencia 2021 de la trigésima tercera sesión del Consejo Ejecutivo técnica necesaria, para la adecuada implementación del del Poder Judicial, de fecha 9 de junio de 2021, realizada Módulo Corporativo de Familia en las Cortes Superiores en forma virtual con la participación de los señores y que sean implementadas progresivamente. señoras Barrios Alvarado, Arévalo Vela, Lama More, Artículo Sexto.- Encargar a las Comisiones Distritales Álvarez Trujillo, Pareja Centeno y Castillo Venegas; en del PpR Familia de las Cortes Superiores de Justicia uso de las atribuciones conferidas por el artículo 82º de Ayacucho, Huánuco, La Libertad, Puno y Tacna, la del Texto Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder supervisión y monitoreo del correcto funcionamiento del Judicial. Por unanimidad, Módulo Corporativo de Familia, en coordinación con el Programa Presupuestal 0067 “Celeridad en los Procesos SE RESUELVE: de Familia” - PpR Familia. Artículo Sétimo.- Disponer que la Gerencia General del Artículo Primero.- Implementar el Módulo Corporativo Poder Judicial evalué la posibilidad de creación de plazas de Familia en las Cortes Superiores de Justicia de para la contratación de personal permanente destinadas Ayacucho, Huánuco, La Libertad, Puno y Tacna, a las áreas y subáreas identifi cadas con necesidad de conformado por los siguientes órganos jurisdiccionales: fortalecimiento, de acuerdo a los resultados obtenidos de la evaluación efectuada conforme al modelo de Despacho a) Corte Superior de Justicia de Ayacucho: Judicial Corporativo de Familia, aprobado por Resolución Administrativa Nº 000371-2020-CE-PJ, en tanto que el Provincia de Huamanga Programa Presupuestal 0067 “Celeridad en los Procesos - 1º Juzgado Especializado de Familia de Familia” - PpR Familia cuente con el presupuesto - 2º Juzgado Especializado de Familia respectivo para gestionar la creación de plazas permanentes necesarias. b) Corte Superior de Justicia de Huánuco: Artículo Octavo.- Transcribir la presente resolución a la Ofi cina de Control de la Magistratura del Poder Judicial, Provincia de Huánuco Cortes Superiores de Justicia de Ayacucho, Huánuco, - 1º Juzgado Especializado de Familia La Libertad, Puno y Tacna, Programa Presupuestal 0067 - 2º Juzgado Especializado de Familia “Celeridad en los Procesos de Familia” - PpR Familia, Gerencia General del Poder Judicial, Gerencia de c) Corte Superior de Justicia de La Libertad: Recursos Humanos y Bienestar, Gerencia de Informática; y a la Gerencia de Planifi cación de la Gerencia General del Provincia de Trujillo Poder Judicial, para su conocimiento y fi nes pertinentes. Primer Sub Módulo Corporativo de Familia, conformado por: Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase. - 1º Juzgado Especializado de Familia - 2º Juzgado Especializado de Familia ELVIA BARRIOS ALVARADO - 3º Juzgado Especializado de Familia Presidenta - 4º Juzgado Especializado de Familia - 5º Juzgado Especializado de Familia 1966510-1 Segundo Sub Módulo Corporativo de Familia, Designan Juez del Juzgado Transitorio conformado por: Especializado en Extinción de Dominio de la - 2º Juzgado de Paz Letrado de Familia - 3º Juzgado de Paz Letrado de Familia Corte Superior de Justicia de Junín - 6º Juzgado de Paz Letrado de Familia - 9º Juzgado de Paz Letrado de Familia Consejo Ejecutivo

d) Corte Superior de Justicia de Puno: RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA Nº 000188-2021-CE-PJ Provincia de San Román - 1º Juzgado Especializado de Familia Lima, 22 de junio del 2021 - 2º Juzgado Especializado de Familia VISTO: e) Corte Superior de Justicia de Tacna: El Ofi cio Nº 126-2021-CSSNEED-PJ, cursado por la Magistrada Coordinadora Nacional del Sub Sistema Provincia de Tacna Nacional Especializado en Extinción de Dominio. 56 NORMAS LEGALES Viernes 25 de junio de 2021 / El Peruano

CONSIDERANDO: CORTES SUPERIORES DE JUSTICIA Primero. Que, el Consejo Ejecutivo del Poder Judicial mediante Resolución Administrativa Nº 122-2019-CE-PJ, constituyó el Sub Sistema Nacional Especializado en Designan Responsables Titular y Alterno del Extinción de Dominio con sede en Lima, en cumplimiento Libro de Reclamaciones de la Corte Superior del Decreto Legislativo Nº 1373; además, dispuso la Nacional de Justicia Penal Especializada creación de los órganos jurisdiccionales que conformarán el Sub Sistema Nacional Especializado en Extinción de Corte Superior Nacional de Justicia Dominio; entre otras medidas administrativas. Penal Especializada Segundo. Que, el Presidente de la Corte Superior de Presidencia de la Corte Superior Nacional Justicia de Junín mediante Ofi cio Nº 243-2021-P-CSJJU/ de Justicia Penal Especializada PJ, propone que el Juzgado Transitorio de Extinción de Dominio sea asumido por el señor Wiliaman Percy RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA Concha Chavez, Juez de Investigación Preparatoria de Nº 000181-2021-P-CSNJPE-PJ Pichanaki, Corte Superior de Justicia de Selva Central, por lo que remite su curriculum vitae así como el acta de Lima, 23 de junio de 2021 compromiso para asumir el cargo en el referido órgano jurisdiccional. ANTECEDENTES: Tercero. Que, al respecto, la Magistrada Coordinadora Nacional del Subsistema Especializado en Extinción de El Ofi cio Circular Nº 000002-2021-GDC-GG-PJ de Dominio mediante Ofi cio Nº 126-2021-CSSNEEDPJ, en fecha 18 de junio de 2021 de la Gerencia de Desarrollo virtud a lo expuesto por el Presidente de la Corte Superior Corporativo de la Gerencia General del Poder Judicial, de Justicia de Junín, propone a este Órgano de Gobierno en donde solicita se designe a los encargados titulares la designación del señor Wiliaman Percy Concha Chavez, y alternos del Libro de Reclamaciones, a fi n de informar Juez de Investigación Preparatoria de Pichanaki, Corte de tales designaciones a la Presidencia del Consejo de Superior de Justicia de Selva Central, como Juez del Ministros, de acuerdo a lo estipulado en el numeral 2 Juzgado Transitorio Especializado en Extinción de de las Disposiciones Complementarias Transitorias del Dominio de la Corte Superior de Justicia de Junín, en Decreto Supremo Nº 007-2020-PCM. mérito a su trayectoria profesional plasmada en su hoja vida. FUNDAMENTOS: Cuarto. Que, asimismo, en cumplimiento del artículo primero de la Resolución Administrativa Nº 1. Base Normativa: el Decreto Supremo Nº 042- 000120-2021-CE-PJ, obra el acta suscrita por el referido 2011-PCM referido a la “Obligación de las Entidades del magistrado, declarando su compromiso de permanecer Sector Público de contar con un Libro de Reclamaciones” en el cargo por un periodo no menor de un año. estableció que las entidades de la administración Quinto. Que, evaluada la hoja de vida del mencionado pública señaladas en los numerales del 1 al 7 del juez, este Órgano de Gobierno considera pertinente artículo I del Título Preliminar de la Ley Nº 27444 - Ley aceptar la propuesta presentada. del Procedimiento Administrativo General, deben contar Sexto. Que el artículo 82º, inciso 26), del Texto Único con un Libro de Reclamaciones, medio por el cual los Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial, determina administrados podrían formular sus reclamos. El artículo 5 como función y atribución del Consejo Ejecutivo del Poder de la citada norma legal señala que: “Mediante resolución Judicial, la adopción de acuerdos y demás medidas del titular de la entidad se designará al responsable del necesarias, para que las dependencias de este Poder del Libro de Reclamaciones de la entidad”. Estado funcionen con celeridad y efi ciencia. 2. A través de la Resolución de Contraloría Nº 367- 2015-CG de fecha 21 de diciembre de 2015 emitida por la En consecuencia; en mérito al Acuerdo Nº 729-2021 Contraloría General de la República se aprobó la Directiva de la trigésimo quinta sesión continuada del Consejo Nº 018-2015-CG/PROCAL “Verifi cación del cumplimiento Ejecutivo del Poder Judicial, de fecha 18 de junio de de la obligación de las entidades de contar con un Libro 2021, realizada en forma virtual con la participación de de Reclamaciones” la cual tiene por fi nalidad fortalecer los señores y señoras Barrios Alvarado, Arévalo Vela, la verifi cación atribuida a la Contraloría General de la Lama More, Pareja Centeno y Castillo Venegas, sin la República a través de su Órgano de Control Institucional, intervención del señor Consejero Álvarez Trujillo por ello en cumplimiento de las obligaciones establecidas en encontrarse de vacaciones; en uso de las atribuciones el Decreto Supremo Nº 042-2011-PCM. conferidas por el artículo 82º del Texto Único Ordenado 3. Sobre la designación de servidores: estando a de la Ley Orgánica del Poder Judicial. Por unanimidad, lo expuesto, se debe designar como Responsable Titular del Libro de Reclamaciones de esta Corte Superior SE RESUELVE: Nacional, quien desempeñará dicha función en adición de sus funciones. Igualmente, a fi n de mantener en esta Artículo Primero.- Designar al señor Wiliaman Percy sede jurisdiccional un óptimo nivel de servicio se debe Concha Chavez, Juez Titular de Investigación Preparatoria designar a un Responsable Alterno para la atención de de Pichanaki, Corte Superior de la Selva Central, como dicho requerimientos. Juez del Juzgado Transitorio Especializado en Extinción 4. La Presidencia de la Corte Superior de Justicia es de Dominio de la Corte Superior de Justicia de Junín; con la máxima autoridad administrativa de la sede judicial a competencia territorial en todo el distrito judicial y en los su cargo y dirige la política interna de su Distrito Judicial; Distritos Judiciales de Pasco y Selva Central. conforme a las atribuciones conferidas por el artículo 10 Artículo Segundo.- Transcribir la presente resolución del Estatuto aprobado por Resolución Administrativa Nº a la Unidad de Equipo Técnico Institucional del Código 318-2018-CE-PJ, con observancia del artículo 90 del Texto Procesal Penal, Ofi cina de Control de la Magistratura, Único Ordenado de la Ley Orgánica del Poder Judicial y Presidencias de las Cortes Superiores de Justicia de de conformidad con las consideraciones invocadas; Junín y Selva Central, Magistrada Coordinadora del Sub Sistema Nacional Especializado en Extinción de Dominio, SE RESUELVE: juez designado; y, a la Gerencia General del Poder Judicial, para su conocimiento y fi nes pertinentes. Primero: DESIGNAR al servidor judicial abogado Roberto Carlos Lapa Inga como Responsable Titular del Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase. Libro de Reclamaciones de la Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada, en adición a sus funciones a ELVIA BARRIOS ALVARADO partir del 24 de junio del presente año. Presidenta Segundo: DESIGNAR al servidor judicial licenciado en administración Antonio Martín Calderón Baca como 1966510-2 Responsable Alterno del Libro de Reclamaciones de la El Peruano / Viernes 25 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 57

Corte Superior Nacional de Justicia Penal Especializada, Actas Observadas para las Elecciones Generales y de en adición a sus funciones a partir del 24 de junio del Representantes Peruanos ante el Parlamento Andino, presente año. aprobado por la Resolución Nº 0331-2015-JNE (en Tercero: PONER EN CONOCIMIENTO la adelante, Reglamento). presente resolución a la Gerencia General del Poder Judicial, a la Gerencia de Desarrollo Corporativo SEGUNDO. SÍNTESIS DE AGRAVIOS de la Gerencia General, a las Coordinaciones de los Sistemas Especializados en Delitos de Crimen 2.1. El 12 de junio de 2021, la señora personera Organizado y Corrupción de Funcionarios, al Magistrado interpuso recurso de apelación en los siguientes términos: Responsable de la Implementación del CPP, jueces superiores y especializados, Administración de la Corte a) El JEE no evaluó que los miembros de mesa Superior Nacional de Justicia Penal Especializada, cometieron un error al sumar los votos de las organizaciones Administraciones de los Módulos del Código Procesal políticas, votos blancos, nulos e impugnados consignando Penal de los Sistemas Especializados en Delitos de como el “total de votos emitidos” la cifra 193, cuando lo Crimen Organizado y de Corrupción de Funcionarios, correcto era 194. Así, el error descrito carece de actitud a la Responsable Administrativo de los Órganos dolosa, que pueda distorsionar la voluntad popular de los Jurisdiccionales de 1940, a los jefes de áreas, así como ciudadanos. al personal jurisdiccional y administrativo, para los fi nes b) En atención al principio de jerarquía, el JEE debió pertinentes. hacer prevalecer el principio de presunción de validez del voto frente a la norma reglamentaria que establece los Regístrese, comuníquese, publíquese y archívese efectos jurídicos vinculados al error material del presente donde corresponda. caso. c) El JEE debió cotejar el ejemplar correspondiente OCTAVIO CESAR SAHUANAY CALSIN al Jurado Nacional de Elecciones (JNE), en atención al Presidente de la Corte Superior Nacional artículo 16 del Reglamento. de Justicia Penal Especializada d) La decisión impugnada contraviene el principio de legalidad de debida motivación de las resoluciones, 1966397-1 así como lo regulado en los artículos 31 y 181 de la Constitución Política del Perú.

ORGANISMOS AUTONOMOS 2.2. Con el escrito presentado el 17 de junio de 2021, la organización política Fuerza Popular se apersonó y designó como abogado a don Gino Raúl Romero Curioso, para que la represente en la audiencia pública virtual. JURADO NACIONAL DE ELECCIONES Asimismo, el 18 de junio del mismo año, se presentó el escrito “para mejor resolver”, solicitando la incorporación Confirman Resolución N° 003260-2021-JEE- de la lista de electorales. 2.3. Al escrito presentado el 17 de junio de 2021, LIE1/JNE, emitida por el Jurado Electoral la organización política Partido Político Perú Libre se Especial de Lima Este 1, que declaró nula el apersona y designa como abogado a don Julio Edilberto Palomino Duarte, a efectos que se le otorgue el uso de Acta Electoral N° 035765-96-P, y consideró la palabra. 193 como el total de votos nulos, en la Segunda Elección Presidencial, en el marco CONSIDERANDOS de las Elecciones Generales 2021 PRIMERO. SUSTENTO NORMATIVO (en adelante, SN) RESOLUCIÓN Nº 0659-2021-JNE En la Constitución Política del Perú Expediente Nº SEPEG.2021004281 ATE - LIMA - LIMA 1.1. El artículo 185 establece, sobre el escrutinio JEE LIMA ESTE 1 (SEPEG.2021001967) público, lo siguiente: SEGUNDA ELECCIÓN PRESIDENCIAL - ELECCIONES GENERALES 2021 El escrutinio de los votos en toda clase de elecciones, RECURSO DE APELACIÓN de referéndum o de otro tipo de consulta popular se realiza en acto público e ininterrumpido sobre la mesa Lima, dieciocho de junio de dos mil veintiuno de sufragio. Sólo es revisable en los casos de error material o de impugnación, los cuales se resuelven VISTO: en audiencia pública virtual del dieciocho de conforme a ley [resaltado agregado]. junio de 2021, el recurso de apelación interpuesto por doña Liliana Milagros Takayama Jiménez, personera En la Ley Nº 26859, Ley Orgánica de Elecciones legal titular de la organización política Fuerza Popular (en (en adelante, LOE) adelante, señora personera), en contra de la Resolución Nº 003260-2021-JEE-LIE1/JNE, del 8 de junio de 2021, 1.2. El artículo 284 establece lo siguiente: emitida por el Jurado Electoral Especial de Lima Este 1 (en adelante, JEE), que declaró nula el Acta Electoral Nº El escrutinio realizado en las Mesas de Sufragio 035765-96-P, en la Segunda Elección Presidencial, en el es irrevisable. Los Jurados Electorales Especiales se marco de las Elecciones Generales 2021. pronunciarán sólo sobre las apelaciones que se hubiesen interpuesto contra las resoluciones de la Mesa respecto Oídos: los informes orales. de las impugnaciones a que se refi eren los Artículos 268º y 282º de la presente ley y sobre los errores materiales PRIMERO. ANTECEDENTES en que se pudiese haber incurrido en las operaciones 1.1. El motivo de observación del Acta Electoral Nº aritméticas del escrutinio [resaltado agregado]. 035765-96-P es por error material: el total de votos es mayor que el total de ciudadanos que votaron. En la Ley N.º 27815, Ley del Código de Ética de la 1.2. Decisión del JEE: con la Resolución Nº Función Pública 003260-2021-JEE-LIE1/JNE, del 8 de junio de 2021, el JEE declaró nula el Acta Electoral Nº 035765-96-P; y 1.3. El artículo 2 señala que: consideró, como el total de votos nulos, la cifra 193, en virtud de lo establecido en el numeral 15.3 del artículo A los efectos del presente Código, se entiende por 15 del Reglamento del Procedimiento Aplicable a las función pública toda actividad temporal o permanente, 58 NORMAS LEGALES Viernes 25 de junio de 2021 / El Peruano remunerada u honoraria, realizada por una persona en Parlamento Andino y se defi nieron a las dos fórmulas nombre o al servicio de las entidades de la Administración que obtuvieron las dos más altas mayorías relativas, Pública, en cualquiera de sus niveles jerárquicos. las cuales están participando en la segunda vuelta de En el Reglamento del Procedimiento Aplicable a las la elección presidencial, en el marco de la elecciones Actas Observadas para las Elecciones Generales y de generales 2021. Representantes Peruanos ante el Parlamento Andino (en 2.5. Una de las reglas que establece el mencionado adelante, Reglamento) reglamento es la realización del cotejo (Ver SN 1.4. y 1.6.). 2.6. La validez del voto se protege a través de la 1.4. El literal n del artículo 5 establece como defi nición existencia de tres ejemplares del acta electoral (ODPE, del cotejo lo siguiente: JEE JNE), para su comparación frente a las inconsistencias que pueda presentar el acta electoral observada. Es el acto de comparación entre el ejemplar de la 2.7. Las actas electorales son llenadas por los ODPE y otro ejemplar de la misma acta electoral, que miembros de mesa en los distintos momentos de la efectúa el JEE y el JNE, de ser el caso, para apreciar las jornada electoral (instalación, sufragio y escrutinio); en coincidencias y discrepancias entre ambos referidas a las ese sentido, al conformarse una mesa de sufragio, sus observaciones identifi cadas por la ODPE. miembros se convierten en autoridades ante los electores el día del sufragio, por tanto, son funcionarios públicos 1.5. El numeral 15.3 del artículo 15 sobre actas con (SN 1.3.), lo cual se expresa en que toman decisiones error material dispone que, para resolver los supuestos el día de las elecciones (impugnación de identidad del de observación por acta con error material, se deberán elector e impugnación de cédula de votación), las que se considerar las siguientes reglas: encuentran amparadas bajo el concepto de fe pública. 2.8. No cabe al JNE invalidar el escrutinio en mesas 15.3. Acta electoral en que la cifra consignada como de sufragio al resolver actas electorales observadas, solo “total de ciudadanos que votaron” es menor que la suma se pronuncia sobre los errores materiales en que se de votos pudiese haber incurrido en las operaciones aritméticas En el acta electoral en que el “total de ciudadanos que del escrutinio, por lo tanto observa el fi n que le ha sido votaron” es menor que la cifra obtenida de la suma de conferido de velar por el respeto y cumplimiento de la voluntad popular. a. los votos válidos emitidos a favor de cada 2.9. En ese sentido, el JNE debe emitir las resoluciones organización política, correspondientes en plazos breves establecidos en el b. los votos en blanco, Reglamento, respetando el cronograma electoral que c. los votos nulos y fue aprobado mediante la Resolución Nº 0329-2020- d. los votos impugnados, JNE1, en la cual se determinan los hitos que marcan el desarrollo del proceso electoral, entendido este como un se anula el acta electoral y se carga a los votos conjunto de etapas con efectos perentorios y preclusivos, nulos el “total de ciudadanos que votaron” [resaltado que lo diferencian de los procesos jurisdiccionales agregado]. ordinarios en los cuales se evidencia la existencia de una estación probatoria, que en materia electoral afectaría 1.6. El artículo 16 establece lo siguiente: el normal desarrollo del proceso electoral, generando la imposibilidad de cumplir con los plazos establecidos en la El JEE coteja el acta observada con el ejemplar que le Constitución Política del Perú, en la LOE y en la normativa corresponde y, de ser necesario, con el ejemplar del JNE, electoral vigente. a fi n de obtener elementos que deben ser valorados en 2.10. El respeto a las etapas del proceso electoral, así conjunto al momento de resolver y efectuar la respectiva como a los plazos y normas que lo rigen es una garantía aclaración o integración referida a la observación. […] el del Estado Democrático Constitucional de Derecho que cotejo se aplica a los supuestos de actas incompletas y tiene como fi n la estabilidad democrática, tal como lo ha con error material, siempre que coadyuve a conservar la señalado el Tribunal Constitucional2. validez del acta observada. b) Sobre el acta observada SEGUNDO. ANÁLISIS DEL CASO CONCRETO 2.11. El JNE, en aplicación de los artículos 185 de a) Sobre la lista de electores la Norma Fundamental y 284 de la LOE (ver S.N 1.1. y 1.2.), consideró necesario el establecimiento de las reglas 2.1. En el presente caso, la organización política que permitan el procesamiento de las actas electorales apelante indica que el JNE se encuentra facultado a observadas por la ODPE, cuyo contenido presente errores solicitarle a la ONPE la lista de electores “en la cual se materiales o vacíos producto del registro defectuoso encuentra la fi rma de cada ciudadano que ha concurrido a que realicen los miembros de mesa. De allí que, para la sufragar en la mesa del acta en cuestión”. resolución de los casos de actas observadas con error 2.2. Al respecto, se precisa que la lista de electores es material se tiene en cuenta las reglas establecidas en el el cuadernillo para la fi rma y la toma de huellas digitales Reglamento. de las personas que votan en la mesa, y que forma parte 2.12. El JEE declaró nula el Acta Electoral Nº 035765- del material electoral que es entregado a los miembros de 96-P, y consideró la cifra 193 como el total de votos nulos, mesa por la ONPE el día de la jornada electoral. en razón de que los ejemplares cotejados no aportaron a 2.3. Las actas electorales observadas son los la resolución de la incidencia electoral. ejemplares correspondientes a la Ofi cina Descentralizada 2.13. Al realizar la comparación entre los ejemplares de Procesos Electorales (en adelante, ODPE) que, debido del acta electoral de la ODPE, del JEE y del JNE (ver a que están sin fi rmas, sin datos, incompleta, con error SN 1.6.), este órgano electoral verifi ca que, en los tres material o con caracteres, signos o grafías ilegibles, no ejemplares, se ha consignado, de manera uniforme, lo pueden ser contabilizadas por el centro de cómputo. siguiente: 2.4. Así, para su tratamiento y resolución el JNE como máximo organismo electoral y de conformidad con las a) El total de ciudadanos que votaron es 193. funciones constitucionales que le han sido conferidas, b) Los votos válidos emitidos a favor de cada emitió el Reglamento en cuyo artículo 2 señala que, es de organización política, los votos blancos, los votos nulos y cumplimiento obligatorio para los operadores electorales los votos impugnados suman 194. que intervienen en el tratamiento de las actas electorales c) La votación de la organización política Partido observadas. Su vigencia data desde el año 2015 y ha sido Político Nacional Perú Libre es 83. aplicado en anteriores procesos electorales como son las d) La votación de la organización política Fuerza Elecciones Generales 2016 y las Elecciones Congresales Popular es 94. Extraordinarias 2020, así como en la elección del 11 de e) Los votos en blanco es 1. abril de 2021, en el que se eligieron a los Congresistas f) Los votos nulos son 16. de la República, Representantes Peruanos ante el g) Los votos impugnados son 0. El Peruano / Viernes 25 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 59

EJEMPLAR DEL JNE Además, se detalla que la mencionada acta electoral cuenta con las fi rmas de los personeros de las organizaciones políticas participantes, Partido Político Nacional Perú Libre y Fuerza Popular (en los tres ejemplares objeto de cotejo), no obstante, no fi gura ninguna observación planteada por ellos en ninguna de las secciones del acta electoral. 2.14. Así, la apreciación de la forma como procedieron los miembros de mesa al llenar el acta no permite, establecer que estos erraron al momento de consignar el total de ciudadanos que votaron, más aún cuando los datos se reiteran en los tres ejemplares de las actas que este Supremo Tribunal Electoral ha tenido a la vista, y en los cuales no se ha consignado observación alguna en el rubro destinado para tal efecto, que permita dilucidar el error alegado. 2.15. Cabe precisar que el JEE actuó conforme a los procedimientos establecidos en el Reglamento (ver SN 1.5. y 1.6.); en ese sentido, es correcto que se haya declarado nula el Acta Electoral Nº 035765-96-P.

Por lo tanto, el Pleno del Jurado Nacional de Elecciones, con el voto en minoría del señor magistrado Luis Carlos Arce Córdova, en uso de sus atribuciones, 60 NORMAS LEGALES Viernes 25 de junio de 2021 / El Peruano

RESUELVE POR MAYORÍA justifi can el reforzamiento de las actuaciones funcionales de los miembros de este Tribunal Electoral con actos 1. Declarar INFUNDADO el recurso de apelación procesales que evidencien que se encuentran destinados interpuesto por doña Liliana Milagros Takayama Jiménez, a tutelar de la transparencia en las referidas elecciones personera legal titular de la organización política Fuerza con actos funcionales que busquen la verdad de lo que Popular; y, en consecuencia, CONFIRMAR la Resolución realmente ocurrió en las elecciones presidenciales. Nº 003260-2021-JEE-LIE1/JNE, del 8 de junio de 2021, Tercero: Así como a todo ciudadano le asiste el emitida por el Jurado Electoral Especial de Lima Este derecho fundamental a la vida y la dignidad, también 1, que declaró nula el Acta Electoral Nº 035765-96-P, y le asiste derecho fundamental a la verdad que no debe consideró 193 como el total de votos nulos, en la Segunda ser menoscabado ni mancillado por ningún ciudadano Elección Presidencial, en el marco de las Elecciones y menos por autoridades o funcionarios del Estado. De Generales 2021. la misma manera, le asiste a la ciudadanía en general 2. DISPONER que el Jurado Electoral Especial de que se tutele su interés de unas elecciones limpias, Lima Este 1 remita la presente resolución a la Ofi cina transparentes sin distorsiones de ningún tipo y ello es la Descentralizada de Procesos Electorales. verdadera base de un Estado Democrático de Derecho. El derecho a la verdad se erige como un bastión democrático Regístrese, comuníquese y publíquese. que debe tutelarse de todas las formas posibles. Lo esencial en todo tipo de tribunal que administre justicia SS. es llegar a la verdad material y en el específi co del Jurado Nacional de Elecciones le es imperativo la búsqueda del SALAS ARENAS refl ejo exacto de la voluntad del electorado; y no puede cerrar los ojos frente a imputaciones como las señaladas SANJINEZ SALAZAR en el fundamento segundo, entre ellas, las presuntas manipulaciones de actas de sufragio; y tiene el deber RODRÍGUEZ VÉLEZ de agotar todos los actos procesales para corregir los errores numéricos o materiales incurridos en tutela de la Vargas Huamán voluntad popular, pues los errores materiales no pueden Secretaria General ser escollo para cumplir su rol Constitucional de lograr que estas elecciones presidenciales sean transparentes. Expediente Nº SEPEG.2021004281 Cuarto: El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones ATE - LIMA - LIMA en sus actos funcionales no debe dejar de lado que la JEE LIMA ESTE 1 (SEPEG.2021001967) verdad es un derecho fundamental conforme así lo ha SEGUNDA ELECCIÓN PRESIDENCIAL - dispuesto nuestro Tribunal Constitucional en la Sentencia ELECCIONES GENERALES 2021 2488-2002-HC/TC (Caso Genaro Villegas Namuche, fj. 13 RECURSO DE APELACIÓN y 17) en el cual reconoció que el derecho a la verdad es un nuevo derecho fundamental por cuanto deriva de la Lima, dieciocho de junio de dos mil veintiuno dignidad de la persona, del Estado Democrático y Social del Derecho y de la forma republicana de gobierno – que EL VOTO EN MINORÍA DEL SEÑOR MAGISTRADO tiene una dimensión colectiva que consiste en el derecho LUÍS CARLOS ARCE CÓRDOVA, MIEMBRO de la nación de conocer los hechos o acontecimientos TITULAR DEL PLENO DEL JURADO NACIONAL DE provocados por las múltiples formas de violencia estatal ELECCIONES, ES EL SIGUIENTE: y no estatal. En el mismo sentido, la STC 00959-2004- HD (Caso Wilo Rodríguez Gutiérrez) se reafi rma que el Discrepo respetuosamente con el fallo emitido en conocimiento de la verdad entronca con los postulados mayoría por este tribunal electoral que declara infundada del Estado democrático y los derechos ciudadanos. En tal la apelación de la personera de la organización política sentido, la conducta opuesta a la verdad es la falsedad. Fuerza Popular contra la decisión del Jurado Electoral De ahí que en la esfera pública el ocultar la verdad puede Especial de Lima Este 1 que declaró nula el Acta Electoral dar lugar a diferentes grados de responsabilidad política y Nº 035765-96-P por errores numéricos y en el cual reclama administrativa, penal o civil. que se llegue a la verdad material y no se altere la voluntad Quinto: De manera específi ca, en cuanto a lo popular por errores materiales o numéricos. Mi decisión solicitado por el apelante de que se tenga en cuenta la se sustenta en el hecho que con el voto mayoritario el lista de electores de la mesa de sufragio al momento Jurado Nacional de Elecciones se sustrae a cumplir su de decidir o resolver sobre el error numérico que ha rol Constitucional de ser garante de unas elecciones motivado la nulidad del Acta Electoral Nº 035765-96-P es presidenciales limpias y transparentes que refl ejen la conveniente considerar que con el referido documento se voluntad popular sin macula alguna y que garantice la podría identifi car el número de votantes que acudieron estabilidad democrática del próximo Presidente electo al acto de sufragio e incorporaron su fi rma y huella y así que regirá los destinos de nuestra República. Sustento mi con un simple cotejo con el Acta Electoral se determinaría voto en atención a las siguientes consideraciones: fehacientemente el número real de electores y se disiparía cualquier duda al respecto. Primero: El Jurado Nacional de Elecciones es la Sexto: No existe norma de orden Constitucional, máxima autoridad competente en materia electoral y su legal, ni reglamentaria que impida que se tenga en rol Constitucional es garantizar que las votaciones sean cuenta la lista de electores de la mesa de sufragio al expresión libre y espontánea de los ciudadanos y que momento de emitir la decisión, por el contrario, con dicho los escrutinios sean el refl ejo exacto y oportuno de la documento que ya se encuentra digitalizado se cumpliría voluntad del elector, encontrándose claramente facultado el rol Constitucional asignado al Jurado Nacional de de revisar los errores materiales o de impugnación en los Elecciones de revisión de los errores materiales o de actos de escrutinio de votos en toda clase de elecciones impugnación en los actos de escrutinio de votos en sobre las mesas de sufragio, conforme dispone el artículo toda clase de elecciones sobre las mesas de sufragio 176 y 185 de nuestra Carta Magna. conforme lo dispone el artículo 185 de nuestra Carta Segundo: Es público y notorio que se viene imputando Magna y en consecuencia resultan totalmente infundados la existencia de presuntas irregularidades en la elaboración las alegaciones dirigidas a cuestionar su incorporación de actas de sufragio que habrían alterado la voluntad con afi rmaciones de la inexistencia de etapas probatorias popular en las presentes elecciones presidenciales, en los procesos electorales o que con valoración de dicho situación que provocaría que el procedimiento eleccionario documento vulneraria la intimidad del elector. El interés no se constituya en el exacto refl ejo de la voluntad de los general de la colectividad prima sobre cualquier interés electores al benefi ciarse con dichos hechos irregulares a particular mas aun si se trata de verifi car los tan reiterados uno de los candidatos. Asimismo, se vienen imputando fi nes constitucionales del Jurado Nacional de Elecciones. a este Tribunal presuntos actos funcionales que no se Séptimo: Con respecto a la duración del trámite de encontrarían acordes con el correcto ejercicio de la la incorporación de la lista de electores, también resultan administración de la Justicia Electoral. Ambas situaciones falsos que dicha incorporación vulneraria los plazos El Peruano / Viernes 25 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 61 procesales toda vez que siendo el Jurado Nacional de de duplicación de datos en ambas, no advertido por los Elecciones, la Ofi cina Nacional de Procesos Electorales miembros de mesa. y el Registro Nacional de Identifi cación y Estado Civil 3. Sin embargo, en el presente expediente, el apelante parte de un mismo Sistema Electoral conforme el artículo alega que los miembros de mesa cometieron un error al 177 de nuestra Constitución y en atención al Gobierno sumar los votos de las organizaciones políticas, votos Digital regulado por el Decreto Legislativo 1412 del 13 de blancos, nulos e impugnados consignando como el “total Noviembre del 2018, estas tres instituciones comparten de votos emitidos” la cifra 193, cuando lo correcto era información recíprocamente en aplicación del Principio 194, por lo que, el presente caso no contiene los mismos de Interoperabilidad, situación procesal que en modo supuestos de análisis que la resolución referida. alguno retrasaría el ejercicio de las funciones electorales 4. Por lo demás, mediante el fundamento de voto y de esta manera el Jurado Nacional de Elecciones emitido en la Resolución Nº 0617-2021-JNE, en el tendría con mejores elementos para decidir respecto expediente SEPEG.2021003609, el suscrito ha señalado del error numérico que ha sido la causa de la anulación su apartamiento del criterio señalado en la Resolución Nº del Acta Electoral Nº 035765-96-P, motivo por el cual 747-2016-JNE, por las consideraciones ahí desarrolladas, estando que la causa no se encuentra expedita para y que guardan relación con casos donde se analiza emitir pronunciamiento de fondo por la falta de la lista de alegatos de duplicación de cifras en actas que no contienen electores de la mesa de sufragio, corresponde estimar la observaciones, lo cual, como ya se ha indicado, no es solicitud planteada por la organización política recurrente, materia del presente caso. en consecuencia, se requiera tener a la vista, previamente, 5. Con relación al segundo punto, el tratamiento de las la lista de electores de la mesa de sufragio y se reserve actas observadas se aboca a la evaluación primordial de los la emisión de pronunciamiento hasta el cumplimiento de ejemplares del acta electoral, sin perjuicio de la valoración dicha petición. de las pruebas aportadas por los recurrentes para sustentar sus posiciones, que se enmarquen en el análisis de las Por lo tanto, atendiendo a los considerandos observaciones formuladas al acta electoral por la ODPE y expuestos, y en aplicación del principio de independencia que fueron las que, en principio, determinaron la remisión de de la función jurisdiccional y el criterio de conciencia la misma al JEE para su evaluación. que me asiste como magistrado del Jurado Nacional de 6. Asimismo, cabe precisar que, el tratamiento de actas Elecciones, MI VOTO es que se REQUIERA previamente observadas, como una incidencia al interior del proceso tener a la vista la lista de electores de la Mesa de Sufragio electoral, está ceñido a reglas que optimizan el principio Nº 035765, se RESERVE la emisión de pronunciamiento de celeridad procesal, en el marco de un calendario hasta el cumplimiento de dicha petición, y se ENCARGUE electoral con plazos estrictos y preclusivos, donde se a la Secretaría General curse los ofi cios correspondientes. contempla que el JEE resuelve en forma inmediata las observaciones formuladas al acta electoral3, y para ello SS. debe aplicar el cotejo del acta observada con el ejemplar que le corresponde y, de ser necesario, con el ejemplar del ARCE CÓRDOVA JNE, a fi n de obtener elementos que deben ser valorados en conjunto al momento de resolver y efectuar la respectiva Vargas Huamán aclaración o integración referida a la observación. Secretaria General 7. De igual modo, en virtud de lo dispuesto en el artículo 35 de la LOE, el reglamento contempla que contra dicho Expediente Nº SEPEG.2021004281 pronunciamiento procede la interposición de recurso de ATE - LIMA - LIMA apelación4, dentro del plazo de tres días hábiles, por lo JEE LIMA ESTE 1 (SEPEG.2021001967) que el JEE debe califi car dicho recurso en el día de su SEGUNDA ELECCIÓN PRESIDENCIAL - presentación y elevarlo al JNE en el término de veinticuatro ELECCIONES GENERALES 2021 horas, por la vía más rápida posible, siendo que el JNE RECURSO DE APELACIÓN resolverá el medio impugnatorio en un plazo no mayor de tres días hábiles contados a partir del día siguiente de Lima, dieciocho de junio de dos mil veintiuno recibido el expediente de apelación. 8. De ahí que, la evaluación de los recursos de EL FUNDAMENTO DE VOTO DEL MAGISTRADO apelación interpuestos contra los pronunciamientos de los JORGE ARMANDO RODRÍGUEZ VÉLEZ, MIEMBRO JEE en materia de actas observadas, deben observar las TITULAR DEL PLENO DEL JURADO NACIONAL DE reglas para el tratamiento de tales incidencias y resolverse, ELECCIONES, ES EL SIGUIENTE: primordialmente, en función de la información contenida en los ejemplares del acta electoral, a efectos de resolver Con relación al re curso de apelación interpuesto por tales observaciones de manera objetiva y oportuna, en doña Liliana Milagros Takayama Jiménez, personera estricto cumplimiento del calendario electoral. legal titular de la organización política Fuerza Popular (en 9. Es por ello que, si el cotejo de los ejemplares adelante, señora personera), en contra de la Resolución del acta observada no abona a la subsanación de la Nº 003260-2021-JEE-LIE1/JNE, del 8 de junio de 2021, observación advertida por la ODPE, no resulta posible validar emitida por el Jurado Electoral Especial de Lima Este 1 interpretaciones sobre supuestos errores incurridos por los (en adelante, JEE), que declaró nula el Acta Electoral miembros de mesa, cuando estos no cuenten con el sustento Nº 035765-96-P, en la Segunda Elección Presidencial, debido, ya sea, por los medios probatorios aportados de en el marco de las Elecciones Generales 2021, emito el ofi cio, como son los ejemplares del acta electoral, o bien por presente fundamento de voto, con base en las siguientes los medios de prueba que pudieran haber aportado las partes. consideraciones: 10. Así, ante los pedidos de confrontación del acta observada respecto de documentos distintos de los demás CONSIDERANDOS ejemplares de la misma, que no obren en el expediente, cabe mencionar la Resolución Nº 0859-2016-JNE, del 13 1. Al respecto, coincido con la decisión adoptada por de junio de 2016, en cuyo considerando 7 se señala lo mayoría en el presente expediente, asimismo, sostengo siguiente: las siguientes consideraciones adicionales con relación a la Resolución Nº 747-2016-JNE mencionada por 7. Ahora, el fundamento de agravio respecto a que el apelante, así como respecto a la lista de electores la presente acta electoral debe anularse, debido a que es mencionada en la presente resolución, conforme a lo un error que en el casillero del “total de ciudadanos que siguiente. votaron” se haya considerado la cifra 151 y que esto 2. Con relación al primer punto, el apelante alude a la se puede comprobar verifi cando la lista de electorales, Resolución Nº 747-2016-JNE, donde se efectuó el análisis como se efectuó en la Resolución N.º 0475-2016, debe de un acta observada donde se consignó una cifra similar desestimarse en razón de que, en ninguno de los tres en dos celdas, correspondientes al total de ciudadanos ejemplares del acta electoral se advierte alguna observación, que votaron (TCV) y al total de cédulas no utilizadas, en consignada por los miembros de mesa, respecto de algún el sentido de valorar la interpretación de un posible error error en cuanto a la consignación del “total de ciudadanos que 62 NORMAS LEGALES Viernes 25 de junio de 2021 / El Peruano votaron”, que coadyuve a la subsanación de la incongruencia CONSILIUM CORREDORES DE SEGUROS SOCIEDAD numérica. ANÓNIMA CERRADA, pudiendo utilizar la denominación 11. De ahí que, si bien en pronunciamientos anteriores abreviada CONSILIUM CORREDORES DE SEGUROS como la Resolución Nº 0475-2016-JNE, del 26 de abril de S.A.C. en el Registro de Intermediarios y Auxiliares 2016, se consideró la lista de electores que se tuvo a la de Seguros, Empresas de Reaseguros del Exterior y vista, por el contrario, con el pronunciamiento posterior Actividades de Seguros Transfronterizas (Registro): contenido en la mencionada Resolución Nº 0859- Sección III: De los Corredores de Seguros B: Personas 2016-JNE, se concluye que no amerita solicitar dicho Jurídicas, numeral 3 Corredores de Seguros Generales y documento cuando no se advierta alguna observación de Personas; y, consignada por los miembros de mesa respecto de algún error en la consignación del TCV. CONSIDERANDO: 12. En consecuencia, en opinión del suscrito, cuando del análisis de los ejemplares del acta electoral, no se Que, el Reglamento del Registro de Intermediarios advierta observaciones ingresadas por iniciativa de y Auxiliares de Seguros, Empresas de Reaseguros del los miembros de mesa o a pedido de los personeros Exterior y Actividades de Seguros Transfronterizas, participantes, corresponde en dicho caso la emisión aprobado por Resolución S.B.S. Nº 808-2019, establece de pronunciamiento estrictamente sobre los medios los requisitos formales para la inscripción de las Empresas probatorios obrantes en el expediente y/o aportados Corredoras de Seguros en el Registro respectivo; por las partes, en concordancia con pronunciamientos Que, el solicitante ha cumplido con los requisitos previos, tales como la Resolución Nº 0859-2016-JNE exigidos por la referida norma administrativa; antes mencionada, y conforme al presente Reglamento, Que, el Departamento de Registros ha considerado a efectos de poder arribar a una verdad electoral que sea pertinente aceptar la solicitud de inscripción de la empresa resultado de una interpretación certera de los hechos CONSILIUM CORREDORES DE SEGUROS SOCIEDAD evaluados, y en estricto cumplimiento de los plazos ANÓNIMA CERRADA, pudiendo utilizar la denominación previstos para la emisión de un pronunciamiento defi nitivo. abreviada CONSILIUM CORREDORES DE SEGUROS S.A.C. en el Registro; y, Por lo tanto, atendiendo a los considerandos expuestos, De conformidad con lo establecido en la Ley General y en aplicación del principio de independencia de la función del Sistema Financiero y del Sistema de Seguros y jurisdiccional y el criterio de conciencia que me asiste como Orgánica de la Superintendencia de Banca y Seguros magistrado del Jurado Nacional de Elecciones, MI VOTO - Ley Nº 26702 y sus modifi catorias y en el Texto Único es por declarar INFUNDADO el recurso de apelación de Procedimientos Administrativos – TUPA de esta interpuesto por doña Liliana Milagros Takayama Jiménez, Superintendencia, aprobado por Resolución S.B.S. Nº personera legal titular de la organización política Fuerza 1678-2018 de fecha 27 de abril de 2018; Popular; y, en consecuencia, CONFIRMAR la Resolución Nº 003260-2021-JEE-LIE1/JNE, del 8 de junio de 2021, RESUELVE: emitida por el Jurado Electoral Especial de Lima Este 1, en la Segunda Elección Presidencial, en el marco de las Artículo Primero.- Autorizar la inscripción en el Elecciones Generales 2021. Registro, Sección III: De los Corredores de Seguros B: Personas Jurídicas, numeral 3 Corredores de Seguros SS. Generales y de Personas, a la empresa CONSILIUM CORREDORES DE SEGUROS SOCIEDAD ANÓNIMA RODRÍGUEZ VÉLEZ CERRADA, pudiendo utilizar la denominación abreviada Vargas Huamán CONSILIUM CORREDORES DE SEGUROS S.A.C., con Secretaria General matrícula Nº J-0912. Artículo Segundo.- La presente Resolución entra en vigencia al día siguiente de su publicación en el Diario Ofi cial “El Peruano”. 1 Integrada mediante la Resolución Nº 0334-2020-JNE. 2 Expedientes Nº 05854-2005-PA/TC y Nº 05448-2011-PA/TC. Regístrese, comuníquese y publíquese. 3 Literal d. del artículo 18 del Reglamento. 4 Artículo 19 del Reglamento. CARLOS ENRIQUE MELGAR ROMARIONI Secretario General 1966396-1 1965986-1

SUPERINTENDENCIA DE BANCA, GOBIERNOS LOCALES SEGUROS Y ADMINISTRADORAS PRIVADAS DE FONDOS DE PENSIONES MUNICIPALIDAD DE BARRANCO Autorizan inscripción de CONSILIUM Aprueban el Programa Local de Vigilancia CORREDORES DE SEGUROS SOCIEDAD y Monitoreo de la Contaminación Sonora. ANÓNIMA CERRADA en el Registro de Distrito de Barranco 2021 Intermediarios y Auxiliares de Seguros, DECRETO DE ALCALDÍA Empresas de Reaseguros del Exterior y Nº 006-2021-MDB Actividades de Seguros Transfronterizas Barranco, 5 de mayo de 2021

RESOLUCIÓN SBS Nº 01837-2021 EL ALCALDE DISTRITAL DE BARRANCO

Lima, 22 de junio de 2021 VISTOS:

EL SECRETARIO GENERAL El Informe Nº 013-2021-GSCGA-MDB de la Gerencia de Servicios a la Ciudad y Gestión Ambiental, VISTA: el Memorándum Nº 117-2021-GM-MDB emitido por la La solicitud presentada por el señor José Luis Vilchez Gerencia Municipal y el Informe Nº 157-2021-GAJ-MDB Alvarez para que se autorice la inscripción de la empresa emitido por la Gerencia de Asesoría Jurídica, y; El Peruano / Viernes 25 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 63

CONSIDERANDO: Artículo Tercero.- El presente Decreto de Alcaldía entrará en vigencia al día siguiente de su publicación en Que, el Artículo 194º de la Constitución Política del diario ofi cial El Peruano. Perú, modifi cado por las Leyes de Reforma Constitucional Artículo Cuarto.- ENCARGAR a la Secretaría General Nº 28607 y Nº 30305, en concordancia con el Artículo II del la publicación del presente Decreto de Alcaldía en el Título Preliminar de la Ley Orgánica de Municipalidades diario ofi cial El Peruano y a la Subgerencia de Sistemas y - Ley Nº 27972, establece que los gobiernos locales Tecnologías de la Información su publicación en el Portal gozan de autonomía política, económica y administrativa Institucional de la Municipalidad www.munibarranco.gob. en los asuntos de su competencia. La autonomía que pe. la Constitución Política del Perú establece para las municipalidades radica en la facultad de ejercer actos Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase. de gobierno, administrativos y de administración, con sujeción al ordenamiento jurídico; JOSÉ JUAN RODRÍGUEZ CÁRDENAS Que, el segundo párrafo del artículo 39º de la Ley Alcalde Orgánica de Municipalidades - Ley Nº 27972, establece que el alcalde ejerce las funciones ejecutivas de gobierno 1966422-1 mediante decretos de alcaldía; asimismo, el artículo 42º de la precitada Ley, señala que los decretos de alcaldía son normas reglamentarias y de aplicación de las ordenanzas, Aprueban los “Lineamientos para sancionan los procedimientos necesarios para la correcta el procedimiento simplificado de y efi ciente administración municipal y resuelven o regulan otorgamiento de autorización temporal en asuntos de orden general y de interés para el vecindario, que no sean de competencia del concejo municipal; espacio público colindante a restaurantes Que, en la misma línea, el artículo 80º del mismo y servicios afines autorizados, así como cuerpo normativo, establece que las municipalidades establecimientos culturales y de arte en el distritales deben fi scalizar y realizar labores de control respecto de la emisión de humos, gases, ruidos y demás distrito de Barranco” elementos contaminantes de la atmósfera y el ambiente; Que, el numeral 115.2 del artículo 115º de la Ley Nº DECRETO DE ALCALDÍA 28611 – Ley General del Ambiente, establece que los Nº 007-2021-MDB gobiernos locales son responsables de normar y controlar los ruidos y vibraciones originados por las actividades Barranco, 9 de junio de 2021 domésticas y comerciales, así como por las fuentes móviles, debiendo establecer la normativa respectiva sobre EL ALCALDE DISTRITAL DE BARRANCO la base de los Estándares de Calidad Ambiental (ECA); Que, el artículo 14º del Decreto Supremo Nº 085- VISTOS: 2003-PCM “Reglamento de Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido” establece que la vigilancia Los Informes Nº 088 y 098-2021-SGC-GDE-MDB y monitoreo de la contaminación sonora en el ámbito emitidos por la Sub Gerencia de Comercialización, local es una actividad a cargo de las municipalidades el Informe Nº 072-2021-SGOPV-GDU-MDB emitido provinciales y distritales de acuerdo a sus competencias; por la Sub Gerencia de Obras Públicas y Viales, el Que, el artículo 13º de la Ordenanza Nº 1965 Memorándum Nº 328-2021-GSCGA-MDB emitido por la “Ordenanza Metropolitana para la prevención y control Gerencia de Servicios a la Ciudad y Gestión Ambiental, de la contaminación sonora” establece que el Programa los Memorándum Nº 960 y 982-2021-GFSC-MDB Local de Vigilancia y Monitoreo de la Contaminación emitidos por la Gerencia de Fiscalización y Seguridad Sonora es el instrumento de control en materia de ruido Ciudadana, el Informe Nº 136-2021-SGFCA-GFSC-MDB ambiental que las municipalidades distritales utilizan para emitido por la Sub Gerencia de Fiscalización y Coactivo la prevención de la contaminación sonora. En el Distrito Administrativa, el Informe Nº 054-2021-SGGRD-GDE- de Barranco, este programa es elaborado por la Gerencia MDB emitido por la Sub Gerencia de Gestión del Riesgo de Servicios a la Ciudad y Gestión Ambiental; y Desastre, el Informe Nº 021-2021-GDE-MDB emitido Que, mediante informe del visto, la Gerencia de por la Gerencia de Desarrollo Económico y el Informe Nº Servicios a la Ciudad y Gestión Ambiental, remite 199-2021-GAJ-MDB emitido por la Gerencia de Asesoría el “Programa Local de Vigilancia y Monitoreo de la Jurídica, y; Contaminación Sonora Distrito de Barranco 2021” y solicita su aprobación, en conformidad a la Ordenanza CONSIDERANDO: señalada en el párrafo precedente; Que, mediante el memorándum del visto, la Gerencia Que, el Artículo 194º de la Constitución Política Municipal remtie lo actuado a la Gerencia de Asesoría del Perú, establece que las municipalidades distritales Jurídica, para la evaluación y emisión de la opinión legal son órganos de gobierno local que tienen autonomía correspondiente; política, económica y administrativa en los asuntos de Que, la Gerencia de Asesoría Jurídica, por medio su competencia. Asimismo, conforme al artículo I y II del Informe del visto tiene a bien emitir opinión favorable del Título Preliminar de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica respecto de la aprobación del “Programa Local de de Municipalidades, son además órganos de gobierno, Vigilancia y Monitoreo de la Contaminación Sonora. promotores del desarrollo local, con personería jurídica de Distrito de Barranco – 2021”; derecho público y plena capacidad para el cumplimiento En uso de las facultades conferidas en el numeral de sus fi nes y gozan de autonomía política, económica y 6) del artículo 20 y el artículo 39 de la Ley Orgánica de administrativa en los asuntos de su competencia con la Municipalidades, Ley Nº 27972; facultad de ejercer actos de gobierno, administrativos y de administración con sujeción al ordenamiento jurídico DECRETA: vigente; Que, el numeral 40.5 del artículo 40º del Texto Único Artículo Primero.- APROBAR el PROGRAMA Ordenado de la Ley Nº 27444, Ley del Procedimiento LOCAL DE VIGILANCIA Y MONITOREO DE LA Administrativo General, aprobado mediante el Decreto CONTAMINACIÓN SONORA. DISTRITO DE BARRANCO Supremo Nº 004-2019-JUS, señala que las disposiciones 2021, el cual consta de 13 (trece) artículos y 07 (siete) concernientes a la eliminación de procedimientos o anexos, los mismos que forman parte integrante de la requisitos o la simplifi cación de los mismos pueden presente Resolución. aprobarse por Resolución Ministerial, por Resolución Artículo Segundo.- ENCARGAR a la Gerencia de de Consejo Directivo de los Organismos Reguladores, Servicios a la Ciudad y Gestión Ambiental disponer las Resolución del órgano de dirección o del titular acciones pertinentes para el cumplimiento de lo dispuesto de los organismos técnicos especializados, según en el presente Decreto de Alcaldía. corresponda, Resolución del titular de los organismos 64 NORMAS LEGALES Viernes 25 de junio de 2021 / El Peruano constitucionalmente autónomos, Decreto Regional dichos efectos, el Ministerio de Vivienda, Construcción y o Decreto de Alcaldía, según se trate de entidades Saneamiento (MVCS) elabora las guías que orienten las dependientes del Poder Ejecutivo, Organismos acciones señaladas, conforme a los protocolos sanitarios Constitucionalmente Autónomos, Gobiernos Regionales o respectivos; Locales, respectivamente; Que, mediante Resolución Ministerial Nº Que, en el mismo sentido, el artículo 36º de la citada Ley, 019-2021-VIVIENDA se aprobó la “Guía para el uso establece que los gobiernos locales promueven el desarrollo temporal de espacios públicos colindantes a restaurantes económico de su circunscripción territorial y la actividad y servicios afi nes autorizados, así como establecimientos empresarial local con criterio de justicia social; asimismo, culturales y de arte”, señalando que los gobiernos locales el artículo 79º y 83º del mismo cuerpo legal, señala que las implementan la Guía sectorizando las zonas para su municipalidades en la organización del espacio físico y uso aplicación y delimitando las áreas de intervención de los del suelo, ejercen, entre otras funciones exclusivas, la de espacios públicos colindantes; verifi cando la vigencia de normar, regular y otorgar autorizaciones, derechos y licencias la licencia de funcionamiento de los establecimientos que y realizar la fi scalización de la apertura de establecimientos se acojan al uso temporal del espacio público colindante y comerciales, industriales y de actividades profesionales de defi niendo los elementos de seguridad vial y otros que se acuerdo a la zonifi cación, entre otras consideraciones; consideren necesarios, en el marco de sus competencias; Que, el artículo 4º de la Ley Nº 28976, Ley Marco Que, por medio de la Resolución Ministerial de Licencia de Funcionamiento y sus modifi catorias, Nº 062-2021-VIVIENDA se aprobó la “Guía de señala que están obligadas a obtener licencia de acondicionamiento de espacios públicos abiertos en funcionamiento las personas naturales, jurídicas o el marco del Estado de Emergencia Nacional por las entes colectivos, nacionales o extranjeros, de derecho graves circunstancias que afectan la vida de la Nación a privado o público, incluyendo empresas o entidades consecuencia de la COVID-19”; del Estado, regionales o municipales, que desarrollen, Que, con Resolución Ministerial Nº 096-2021-VIVIENDA, con o sin fi nalidad de lucro, actividades de comercio, se modifi ca la “Guía de acondicionamiento de espacios industriales y/o de servicios de manera previa a la públicos abiertos en el marco del Estado de Emergencia apertura, o instalación de establecimientos en los que Nacional por las graves circunstancias que afectan la vida se desarrollen tales actividades; asimismo, el artículo 6º de la Nación a consecuencia de la COVID-19”; facultando de la citada ley, establece que para el otorgamiento de la a las municipalidades para identifi car los espacios licencia de funcionamiento, la municipalidad evaluará los públicos abiertos, ejecutar su adecuación y aprobar las siguientes aspectos: zonifi cación y compatibilidad de uso delimitaciones e intervenciones promovidas por personas y condiciones de seguridad de la edifi cación; cualquier naturales, entidades o instituciones privadas, cumpliendo aspecto adicional será materia de fi scalización posterior; los protocolos de seguridad vial (y de bioseguridad según Que, el artículo 5º del Texto Único Ordenado de la la naturaleza de la actividad a desarrollar); Ley Nº 28976, Ley Marco de Licencia de Funcionamiento, Que, la Municipalidad Metropolitana de Lima, aprobado mediante Decreto Supremo Nº 163-2020-PCM, mediante el Decreto de Alcaldía Nº 017-MML, aprueba los señala que las Municipalidades Distritales, así como “Lineamientos para la implementación del uso temporal las Municipalidades Provinciales, son las encargadas de espacios públicos colindantes a restaurantes y de evaluar las solicitudes y otorgar las licencias de servicios afi nes autorizados en Lima Metropolitana”, en el funcionamiento, así como de fi scalizar las mismas y marco de las disposiciones emitidas por el Ministerio de aplicar las sanciones correspondientes; Vivienda, Construcción y Saneamiento el cual recomienda Que, el inciso b) del artículo 12º de la Ordenanza Nº a las Municipalidades Distritales tener en consideración la 387-MDB, que aprueba el Procedimiento de Otorgamiento implementación de las medidas descritas en su numeral de Licencia de Funcionamiento en el Distrito de Barranco, 3; acorde con la Ley Nº 28976, Ley Marco de Licencia de Que, la Sub Gerencia de Comercialización, por medio Funcionamiento estipula que compete a la Municipalidad, del Informe Nº 088-2021-SGC-GDE-MDB, recomienda se a través de los órganos y unidades orgánicas remita el Proyecto de Decreto de Alcaldía a la Gerencia correspondientes autorizar el funcionamiento de los de Desarrollo Urbano, Gerencia de Servicios a la establecimientos ubicados en la jurisdicción del distrito de Ciudad y Gestión Ambiental, Gerencia de Fiscalización Barranco, para desarrollar cualquier actividad comercial, y Seguridad Ciudadana, Sub Gerencia de Fiscalización industrial y profesional; y Coactiva Administrativa y Sub Gerencia de Gestión del Que, el Decreto Supremo Nº 184-2020-PCM, Decreto Riesgo y Desastre a fi n de que emitan opinión según sus Supremo que declara Estado de Emergencia Nacional competencias; por las graves circunstancias que afectan la vida de las Que, conforme a lo solicitado, la Sub Gerencia de personas a consecuencia de la COVID-19, establece Obras Públicas y Viales mediante el informe del visto, las medidas que debe seguir la ciudadanía en la nueva tiene a bien recomendar la modifi cación del Artículo Nº convivencia social y declara el Estado de Emergencia 07 del Anexo 01: Lineamientos para el Procedimiento Nacional por el plazo de treinta y un (31) días calendario, Simplifi cado de Otorgamiento de Autorización temporal el mismo que fue prorrogado por los Decretos Supremos en espacio público colindantes a restaurantes y servicios Nº 201-2020-PCM, Nº 008-2021-PCM, Nº 036-2021- afi nes autorizados, así como establecimientos culturales y PCM, Nº 058-2021-PCM y Nº 076-2021-PCM, hasta el 31 de arte en el distrito de Barranco, con la fi nalidad de que de mayo del presente año; cuenten con los criterios técnicos mínimos señalados en Que, el artículo 4 del Decreto Supremo Nº 187-2020- la Resolución Ministerial Nº 019-2021-VIVIENDA; PCM Decreto Supremo que aprueba la ampliación de la Que, de la misma forma, la Gerencia de Servicios a Fase 4 de la reanudación de Actividades Económicas la Ciudad y Gestión Ambiental, mediante el Memorándum dentro del marco de la declaratoria de Emergencia del visto remite las recomendaciones de complementación Sanitaria Nacional por las graves circunstancias que para el Artículo 4º y 5º de los Lineamientos materia de la afectan la vida de la Nación a consecuencia de la presente; COVID-19, establece que el Ministerio de Vivienda Que, con Memorándum Nº 960-20241-GFSC-MDB Construcción y Saneamiento elabora la guía que orienta la Gerencia de Fiscalización y Seguridad Ciudadana las acciones para el uso temporal de espacios públicos, traslada la solicitud de emisión de opinión respecto al conforme a los protocolos sanitarios respectivos; Decreto de Alcaldía propuesto por la Sub Gerencia de Que, el artículo 8 del Decreto Supremo Nº 008- Comercialización; 2021-PCM, Decreto Supremo que prorroga el Estado Que, mediante el Memorándum Nº 982-2021-GFSC- de Emergencia Nacional por las graves circunstancias MDB la Gerencia de Fiscalización y Seguridad Ciudadana que afectan la vida de la Nación a consecuencia de la remite el informe del visto emitido por la Sub Gerencia COVID-19 (y modifi ca el Decreto Supremo Nº 184-2020- de Fiscalización y Coactivo Administrativa por medio del PCM, el Decreto Supremo Nº 201-2020-PCM, el Decreto cual efectúa recomendaciones y emite opinión favorable Supremo Nº 002-2021-PCM y el Decreto Supremo respecto a la viabilidad de la emisión del Decreto de Nº004-2021-PCM), establece que los gobiernos locales, Alcaldía; en el marco de sus competencias, facilitan el uso de Que, en concordancia a lo señalado, la Sub Gerencia los espacios públicos situados en su jurisdicción. Para de Gestión del Riesgo y Desastre mediante el Informe El Peruano / Viernes 25 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 65 del visto, emite opinión favorable respecto a la norma municipal a emitir y precisa recomendaciones a fi n de MUNICIPALIDAD DE JESUS MARIA complementar el proyecto remitido; Que, de acuerdo a las recomendaciones emitidas por las unidades orgánicas competentes, la Sub Gerencia de Ordenanza que declara de valor urbanístico Comercialización mediante el Informe Nº 098-2021-SGC- el entorno de la iglesia San José y suspende GDE-MDB recomienda remitir los actuados a la Gerencia temporalmente la recepción de solicitudes Municipal y/o Gerencia de Asesoría Jurídica, a fi n de proseguir con el trámite correspondiente; de anteproyectos en consulta y proyectos Que, acorde a lo requerido, la Gerencia de Desarrollo de edificación nueva en modalidades c y d, Económico mediante el informe del visto, remite la documentación respectiva a la Gerencia Municipal y de la emisión de parámetros urbanísticos para que realice las gestiones correspondientes para la y edificatorios emisión y aprobación del proyecto de Decreto de Alcaldía; Que, con informe del visto, la Gerencia de Asesoría ORDENANZA N° 643-MDJM Jurídica cumple con emitir opinión favorable al proyecto de Decreto de Alcaldía que aprueba los “Lineamientos Jesús María, 22 de junio de 2021 para el procedimiento simplifi cado de otorgamiento de Autorización temporal en espacio público colindante a EL CONCEJO MUNICIPAL DISTRITAL DE JESÚS restaurantes y servicios afi nes autorizados, así como MARÍA establecimientos culturales y de arte en el distrito de Barranco” y su Anexo I; POR CUANTO: En Sesión Ordinaria N° 12 de la fecha; Que, en uso de las facultades conferidas mediante el artículo 39º de la Ley Orgánica de Municipalidades - VISTOS: El Informe N° 167-2021-MDJM/GDU/SOPPU Ley Nº 27972, que establece que el alcalde ejerce las de la Subgerencia de Obras Privadas y Planeamiento funciones ejecutivas de gobierno mediante decretos Urbano, el Memorando N° 383-2021-MDJM/GDU de alcaldía, y el artículo 42º de la precitada Ley, de la Gerencia de Desarrollo Urbano, el Informe N° que señala que los decretos de alcaldía son normas 329-2021-GAJRC/MDJM de la Gerencia de Asesoría reglamentarias y de aplicación de las ordenanzas, Jurídica y Registro Civil, el Proveído N° 743-2021-MDJM- sancionan los procedimientos necesarios para GM de la Gerencia Municipal, el Dictamen Conjunto N° la correcta y eficiente administración municipal y 009-2021-MDJM/CDUA/CAJ de la Comisión de Desarrollo resuelven o regulan asuntos de orden general y de Urbano y Ambiental y de la Comisión de Asuntos Jurídicos, interés para el vecindario, que no sean de competencia el Dictamen N° 001-2021-MDJM/CPVECRDT de la del concejo municipal; Comisión de Participación Vecinal, Educación, Cultura, Recreación, Deporte y Turismo, y; DECRETA: CONSIDERANDO: Artículo Primero.- APROBAR los “Lineamientos para el procedimiento simplifi cado de otorgamiento de Que, el artículo 194° de la Constitución Política del autorización temporal en espacio público colindante a Perú establece que las Municipalidades tienen autonomía restaurantes y servicios afi nes autorizados, así como política, económica y administrativa en los asuntos de su establecimientos culturales y de arte en el distrito de competencia; asimismo, el artículo II del Título Preliminar Barranco”, el mismo que como Anexo I forma parte de la Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, integrante del presente Decreto de Alcaldía. precisa que la autonomía que la Constitución Política del Artículo Segundo.- APLICAR las infracciones y Perú establece para las municipalidades, radica en la sanciones de acuerdo con lo establecido en la Ordenanza facultad de ejercer actos de gobierno, administrativos y Nº 539-MDB, mediante la cual se aprobó el Régimen de administración, con sujeción al ordenamiento jurídico; de Aplicación de Sanciones Administrativas (RAS) y el Que, el artículo 82 de la Ley N° 27972, Ley Cuadro Único de Infracciones y Sanciones (CUIS) de la Orgánica de Municipalidades, establece, en aspectos Municipalidad Distrital de Barranco. relacionados al Patrimonio Cultural de la Nación, que las Artículo Tercero.- ENCARGAR a la Gerencia municipalidades tiene como competencias y funciones de Desarrollo Económico, a la Subgerencia de específi cas compartidas con el Gobierno Nacional y el Comercialización, a la Gerencia de Desarrollo Urbano, Regional, entre otras “(…) 12.- Promover la protección así como a la Gerencia de Fiscalización y Seguridad y difusión del Patrimonio Cultural de la Nación, dentro Ciudadana, el cumplimiento de lo dispuesto en el presente de su jurisdicción, y la defensa y conservación de los Decreto de Alcaldía. monumentos arqueológicos, históricos y artísticos, Artículo Cuarto.- ENCARGAR a la Subgerencia colaborando con los organismos regionales y nacionales de Comercialización identifi car y/o evaluar lugares competentes para su identifi cación, registro, control, que cumplan con los criterios para ser ocupados como conservación y restauración”; extensión del comercio formal para los giros establecidos Que, la Ley N° 28296 en el artículo II del Título en el Anexo I, los mismos que deben ser aprobados Preliminar defi ne como bien integrante del Patrimonio mediante Resolución de Subgerencia. Cultural de la Nación a toda manifestación del quehacer Artículo Quinto.- Facúltese a la Subgerencia de humano, material o inmaterial que, por su importancia, Comercialización, para actualizar, mediante Resolución, valor y signifi cado paleontológico, arqueológico, los Lineamientos establecidos en la presente norma. arquitectónico, histórico, artístico, militar, social, Artículo Sexto.- El presente Decreto de Alcaldía antropológico, tradicional, religioso, etnológico, científi co, entrará en vigencia al día siguiente de su publicación en tecnológico o intelectual, sea expresamente declarado diario ofi cial El Peruano. como tal o sobre el que exista la presunción legal Artículo Séptimo.- ENCARGAR a la Secretaría de serlo; asimismo, en su numeral 1.1 del artículo 1, General la publicación del presente Decreto de Alcaldía en establece que integran el Patrimonio Cultural de la Nación el diario ofi cial El Peruano y a la Subgerencia de Sistemas los bienes inmuebles que comprende de manera no y Tecnologías de la Información, la publicación del limitativa los edifi cios, obras de infraestructura, ambientes Decreto de Alcaldía y el Anexo I en el Portal Institucional y conjuntos monumentales, centros históricos y demás de la Municipalidad www.munibarranco.gob.pe. construcciones, o evidencias materiales resultantes de la vida y actividad humana urbanos y/o rurales, aunque Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase. estén constituidos por bienes de diversa antigüedad o destino y tengan valor arqueológico, arquitectónico, JOSÉ JUAN RODRÍGUEZ CÁRDENAS histórico, religioso, etnológico, artísticos, antropológico, Alcalde paleontológico, tradicional, científi co o tecnológico, su entorno paisajístico y los sumergidos en espacios 1966422-2 acuáticos del territorio nacional; 66 NORMAS LEGALES Viernes 25 de junio de 2021 / El Peruano

Que, el artículo 29 de la Ley antes citada, estipula su competencia, y se encuentra dentro de las funciones que, en concordancia con las competencias y funciones exclusivas de las municipalidades distritales en materia de establecidas en la Ley Orgánica de Municipalidades, organización del espacio físico y uso del suelo, el normar, corresponde a las municipalidades en sus respectivas regular y otorgar autorizaciones, derechos y licencias jurisdicciones: a) Cooperar con el Instituto Nacional y realizar la fi scalización de habilitaciones urbanas; de Cultura, la Biblioteca Nacional y el Archivo General construcción, remodelación o demolición de inmuebles y de la Nación en la identifi cación, inventario, registro, declaratorias de fábrica, tal como lo prescribe el artículo investigación, protección, conservación, difusión y IV del Título Preliminar, el artículo 74 y el numeral 3.6 del promoción de los bienes muebles e inmuebles integrantes artículo 79 de la Ley N° 27972. Asimismo, el artículo 40 del Patrimonio Cultural de la Nación, b) Dictar las del mismo cuerpo legal señala que, las ordenanzas de las medidas administrativas necesarias para la protección, municipalidades provinciales y distritales, en materia de conservación y difusión de los bienes integrantes del su competencia, son las normas de carácter general de Patrimonio Cultural de la Nación de su localidad, en mayor jerarquía en la estructura normativa municipal por concordancia con la legislación sobre la materia y las medio de las cuales se aprueba la organización interna, la disposiciones que dicten los organismos a que se refi ere el regulación, administración y supervisión de los servicios artículo 19 de esta Ley, y c) Elaborar planes y programas públicos y las materias en las que la municipalidad tiene orientados a la protección, conservación y difusión de los competencia normativa; bienes integrantes del Patrimonio Cultural de la Nación de Que, el artículo 7 del Texto Único Ordenado de la Ley su localidad, en coordinación con los organismos a que se N° 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas y refi ere el artículo 19 del mismo cuerpo legal; Edifi cación, y el numeral 3.1 del artículo 3 de su reglamento, Que, el Reglamento Nacional de Edifi caciones, en aprobado con Decreto Supremo N° 029-2019-VIVIENDA, la Norma Técnica A.140 referida a Bienes Culturales precisa que la licencia de habilitación y de edifi cación es el Inmuebles, en su artículo 4, defi ne dentro de la tipología acto administrativo emitido por la Municipalidad mediante de Bienes Culturales Inmuebles al Ambiente Urbano el cual se autoriza la ejecución de una obra de habilitación Monumental como espacios públicos cuya fi sonomía urbana y/o de edifi cación; considerándose dentro de los y elementos, por poseer valor urbanístico en conjunto, tipos de obras de edifi cación a la edifi cación nueva, que tales como escala, volumétrica, deben conservarse total es aquella que se ejecuta totalmente o por etapas, sobre o parcialmente; un terreno sin construir; existiendo para los proyectos de Que, la Constitución Política del Perú en el artículo edifi caciones cuatro (4) modalidades de aprobación (A, B, 21 prescribe que, los yacimientos y restos arqueológicos, C y D) conforme lo dispone el artículo 10 de la citada ley; construcciones, monumentos, lugares, documentos Que, mediante Informe N° 167-2021-MDJM-GDU- bibliográfi cos y de archivo, objetos artísticos y testimonios SOPPU, la Subgerencia de Obras Privadas y Planeamiento de valor histórico, expresamente declarados bienes Urbano, remitiéndose al Informe N° 048-2021-MDJM- culturales, y provisionalmente los que se presumen GDU-SOPPU-MVG, señala la importancia de promover como tales, son Patrimonio Cultural de la Nación, la conservación y protección del entorno circundante independientemente de su condición de propiedad privada de la Iglesia San José como espacio público con valor o pública, los mismos que están protegidos por el Estado; urbano especial de conjunto; así como los inmuebles Que, es fi nalidad de los gobiernos locales, el del entorno urbano inmediato y colindante, como representar al vecindario, promover la adecuada componentes urbanísticos propios del lugar que presentan prestación de los servicios público locales y el desarrollo características de conjunto con un valor particular y único integral, sostenible y armónico de su circunscripción, y que refl eja la identidad tradicional de la comunidad del ejercen de manera exclusiva o compartida, una función distrito de Jesús María; en ese sentido, el área evaluada promotora, normativa y reguladora, así como las de como ámbito del entorno inmediato al monumento de la ejecución y de fi scalización y control, en las materias de Iglesia San José, presenta valor de carácter monumental

Av. N° 873 - Lima Central Telefónica: (01) 315-0400

998 732 784 / 915 248 092 CONTACTO COMERCIAL [email protected] [email protected] El Peruano / Viernes 25 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 67 vinculado a su constitución original como un tradicional establecerá las actividades, usos compatibles y demás ambiente urbano conformado por la plaza, los inmuebles parámetros de los inmuebles; de vivienda de expresión homogénea, y componentes Contando con el pronunciamiento favorable de urbanos, todos asociados a la Iglesia San José construida la Subgerencia de Obras Públicas y Planeamiento en el año 1949 y declarado monumento integrante del Urbano, de la Gerencia de Desarrollo Urbano; con el Patrimonio Cultural de la Nación en el año 2001; pronunciamiento legal procedente de la Gerencia de Que, el carácter relevante de la Iglesia San José, Asesoría Jurídica y Registro Civil; con la conformidad de como expresión representativa de la arquitectura la Gerencia Municipal en el ámbito de su competencia; en neogótica existente en el Perú amerita que, mediante uso de las facultades conferidas por la Ley N° 27972, Ley estudio específi co y defi nitivo, se oriente a evaluar las Orgánica de Municipalidades, el Concejo Municipal, con características de su ámbito circundante inmediato, la dispensa del trámite de lectura y aprobación del acta su importancia, valor y signifi cado cultural, para su aprobó por UNANIMIDAD la siguiente: declaración por la entidad competente como Ambiente Urbano Monumental, integrante del Patrimonio Cultural de ORDENANZA la Nación; teniendo en consideración que la Ley General QUE DECLARA DE VALOR URBANÍSTICO EL del Patrimonio Cultural de la Nación señala que es de ENTORNO DE LA IGLESIA SAN JOSÉ Y SUSPENDE interés social y de necesidad pública la identifi cación, TEMPORALMENTE LA RECEPCIÓN DE SOLICITUDES la generación de catastro, delimitación, actualización DE ANTEPROYECTOS EN CONSULTA Y PROYECTOS catastral, registro, inventario, declaración, protección, DE EDIFICACIÓN NUEVA EN MODALIDADES C Y D, Y restauración, investigación, conservación, puesta en DE LA EMISIÓN DE PARÁMETROS URBANÍSTICOS Y valor y difusión del Patrimonio Cultural de la Nación y su EDIFICATORIOS restitución en los casos pertinentes; por lo que la altura de los componentes externos de la Iglesia San José, sin Artículo Primero. - DECLARAR de valor urbanístico considerar los pináculos de las torres, tiene una altura en conjunto el ámbito que constituye el entorno de la aproximada de quince metros (15 m.), siendo que en la Iglesia San José del distrito de Jesús María, delimitado propuesta de Reglamentación Especial a plantear ante en el Plano – Anexo N° 1 que forma parte integrante de la las entidades competentes deberá considerarse esta presente Ordenanza. medida (cota) como máxima altura que podrán desarrollar Artículo Segundo. – ENCARGAR a la Gerencia de las edifi caciones colindantes e inmuebles del entorno; Desarrollo Urbano a través de la Subgerencia de Obras Que, el desarrollo inmobiliario en Lima, con Privadas y Planeamiento Urbano, ejecute las acciones características de tendencia al crecimiento vertical, y para que el ámbito que constituye el entorno de la Iglesia que se promueve masivamente, está impactando en la San José del distrito de Jesús María, delimitado en el confi guración urbana del distrito, ocasionando la pérdida Plano – Anexo N° 1 que forma parte integrante de esta de homogeneidad de la imagen urbana, justamente por las Ordenanza, sea declarado por las entidades competentes: diversas edifi caciones de características del modernismo Ministerio de Cultura y Municipalidad Metropolitana que se vienen desarrollando en el área circundante del de Lima respectivamente, como Ambiente Urbano entorno de la Iglesia San José, lo que afectaría su valor Monumental y Delimitación de Zona de Reglamentación de patrimonio cultural, el que debemos proteger; por lo Urbana Especial. que resulta necesario e importante que este ámbito sea Artículo Tercero.- SUSPENDER por el término de preservado ante la amenaza del crecimiento inmobiliario un (1) año desde la entrada en vigencia de la presente de tendencia vertical que distorsiona la imagen Ordenanza, la recepción de las solicitudes de aprobación urbana y potencialmente, altera la pérdida de escala y de anteproyectos en consulta y proyectos para Obras de homogeneidad del conjunto del entorno y con ello, impacta Edifi cación Nuevas, bajo las modalidades C y D, que están negativamente sobre la importancia de la Iglesia San José bajo las disposiciones del Texto Único Ordenado de la Ley como inmueble integrante del Patrimonio Cultural de la Nº 29090, Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas Nación. En tal sentido, corresponde a la Municipalidad, y de Edifi caciones y su reglamento aprobado con Decreto la adopción de medidas para velar por la conservación Supremo N° 029-2019-VIVIENDA, y bajo las disposiciones de las estructuras físicas y el entorno circundante del Decreto Supremo N° 010-2018-VIVIENDA y sus conformado por los inmuebles de acompañamiento y la modifi catorias, sobre los inmuebles comprendidos en el traza urbana del entorno de la Iglesia San José, como ámbito que constituye el entorno de la Iglesia San José ámbito de Valor Urbanístico, de conformidad al artículo IV delimitado en el Plano – Anexo N° 1 que forma parte del Título Preliminar de la Ley N° 27972; integrante de esta Ordenanza. Que, en un escenario, que no se regule ni se Artículo Cuarto. - SUSPENDER por el término de adopten medidas para la conservación y protección del un (1) año desde la entrada en vigencia de la presente ámbito a salvaguardar, la construcción y consolidación Ordenanza, la emisión de Parámetros Urbanísticos y de edifi caciones de hasta 20 niveles que constituirían Edifi catorios de los inmuebles comprendidos en el ámbito aproximadamente sesenta (60) metros de altura en el que constituye el entorno de la Iglesia San José delimitado entorno circundante de la Iglesia San José, tendría un en el Plano – Anexo N° 1 que forma parte integrante de impacto negativo, dado que estas edifi caciones nuevas esta Ordenanza. duplicaría la altura del monumento de la Iglesia, al Artículo Quinto.- FACULTAR al Sr. Alcalde para que no guardar correspondencia ni relación con este y el mediante Decreto de Alcaldía dicte las disposiciones entorno, perjudicando visualmente la imagen urbana y para adecuada aplicación y/o ampliación de la presente potencialmente altera la pérdida de escala, volumetría Ordenanza. y homogeneidad del conjunto del entorno, y sobre todo Artículo Sexto.- ENCARGAR el cumplimiento afectaría irreparablemente la importancia de la Iglesia del presente Ordenanza a la Gerencia de Desarrollo San José como inmueble integrante del Patrimonio Urbano, a través de la Subgerencia de Obras Privadas y Cultural de la Nación; por lo que es recomendable que Planeamiento Urbano, así como a otras unidades orgánicas se disponga la ejecución de acciones ante las entidades competentes; a la Secretaría General, su publicación competentes para su declaración como Ambiente Urbano en el Diario Ofi cial “El Peruano” y a la Subgerencia Monumental y delimitación de Zona de Reglamentación de Tecnología de la Información y Comunicación, su Urbana Especial, y se proponga además como medida publicación en el Portal Institucional de la Municipalidad temporal de protección de este ambiente urbano, la Distrital de Jesús María: www.munijesusmaria.gob.pe y en suspensión hasta por el término de un (1) año de la el Portal de Servicios al Ciudadano y Empresas – PSCE: recepción de solicitudes de aprobación de Anteproyectos www.serviciosalciudadano.gob.pe, de conformidad con lo en Consulta y Proyectos de Edifi cación Nueva en establecido en el artículo 4° del Decreto Supremo N° 004- modalidades C y D regulados en el TUO de la Ley N° 2008-PCM. 29090 y su reglamento aprobado con Decreto Supremo N° 029-2019-VIVIENDA, así también suspender la emisión Regístrese, publíquese, comuníquese y cúmplase. de Certifi cado de Parámetros Urbanísticos y Edifi catorios, ya que la declaración de ambiente urbano monumental y JORGE LUIS QUINTANA GARCIA GODOS su respectiva reglamentación por la entidad competente Alcalde 68 NORMAS LEGALES Viernes 25 de junio de 2021 / El Peruano

ANEXO N° 1

1966127-1 El Peruano / Viernes 25 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 69

gravedad de la falta, así como la imposición de sanciones MUNICIPALIDAD DE SAN LUIS no pecuniarias; Que, por su parte la Ley 30477, “Ley que regula la ejecución de obras de servicios públicos autorizadas por Ordenanza que regula el reordenamiento, las Municipalidades en las áreas de dominio público”, reubicación y retiro de redes aéreas y postes se regulan los procedimientos para el ejercicio de obras en área de uso público, en las instalaciones de servicios públicos de saneamiento, electricidad, telecomunicaciones, gas natural y de servicios públicos de infraestructura de telecomunicaciones, locales, con la fi nalidad de mitigar el impacto negativo eléctricos y afines, como medida de en las áreas de dominio publico que autoricen las Municipalidades, en favor de los ciudadanos; seguridad, protección al medio ambiente y Que, mediante Decreto Supremo Nº 004-2019-MTC, ornato en el distrito de San Luis se modifi ca diversos artículos del Reglamento de la Ley Nº 29022, Ley para el Fortalecimiento de la Expansión de ORDENANZA Nº 312-MDSL/C Infraestructura en Telecomunicaciones, aprobado por Decreto Supremo Nº 003-2015-MTC. San Luis, 16 de junio del 2021 Que, en ese sentido el regidor Mariano José Málaga Campean a través de la Carta Nº 27-2020-MDSL-SR- EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE MJMC, propone la Ordenanza que regula el Cableado SAN LUIS aéreo, postes y afi nes como medidas de seguridad, Protección al Medio Ambiente y Ornato en el Distrito de POR CUANTO: San Luis. De igual modo regidor Alexander Ramón Ancó Zavala través de la Carta Nº 008-2020-MDSL-ARAZ-RG/ El Concejo Municipal de San Luis, en Sesión Ordinaria MDSL; los mismos que fueron reformulados con Informe de Consejo de la fecha. Nº 009-2021-MDSL-GDU/SGOPMU; Que, por su parte la Gerencia de Asesoría Legal a VISTO: través del Informe Legal Nº 148-2021-MSDL/GAJ, opina que es jurídicamente procedente la aprobación de la El Informe Nº 035-2021-MDSL-GDU de la Gerencia Ordenanza. Del mismo modo la Comisión de Desarrollo de Desarrollo Urbano, el Informe Nº 107-2021- Urbano a través del Dictamen Nº 004-2021-CDU/MDSL MDSL/GDU/SGOPMU de la Subgerencia de Obras opinan por unanimidad la aprobación de la “Ordenanza Publicas y Mantenimiento Urbano y el Informe Legal que regula el Cableado aéreo, postes y afi nes como Nº 148-2021-MDSL-GAJ de la Gerencia de Asesoría medidas de seguridad, Protección al Medio Ambiente y Jurídica; entre otros, sobre la Ordenanza que regula el Ornato en el Distrito de San Luis”. Reordenamiento, Reubicación y Retiro de Redes Aéreas Que, en tal sentido resulta necesario adecuar y Postes en Área de Uso Público, en las Instalaciones las normas municipales a las nuevas disposiciones de Infraestructura de Telecomunicaciones, Eléctricos y emitidas en materia de organización del espacio físico Afi nes, como Medida de Seguridad, Protección del Medio y uso del suelo para instalaciones de infraestructura Ambiente y Ornato en el Distrito de San Luis; de telecomunicaciones, eléctricos y afi nes; a fi n de propiciar la regularización del tendido de cables aéreos CONSIDERANDO: en desuso, enmarañados y superpuesto, asimismo, los postes y otros que constituyen parte de la infraestructura Que, el articulo 194 de la Constitución Política del de la prestación de los servicios de telecomunicaciones, Perú, modifi cado por la Ley Nº 30305, “Ley de Reforma eléctricos y afi nes que afecten la seguridad de los vecinos de los artículos 191, 194 y 203 de la Constitución Política del distrito, así como propiciar que estas labores se lleven del Perú sobre denominación y no reelección inmediata a cabo en un clima de respeto y tranquilidad y se cumpla la de autoridades de los gobiernos regionales y de los normatividad municipal en materia de acondicionamiento Alcaldes” establece que las Municipalidades provinciales territorial, desarrollo urbano, ornato, seguridad, ruidos y distritales son órganos de gobierno local con autonomía molestos, entre otros; política, económica y administrativa en los asuntos de su Estando al uso de las atribuciones conferidas por competencia (…); el numeral 8) del articulo 9 y 40 de la Ley Orgánica de Que, el artículo 2 Constitución Política del Perú, inciso Municipalidades, Ley Nº 27972; el Concejo Municipal 22, se establece que toda persona tiene derecho: “A luego del debate correspondiente y con la dispensa del la paz, a la tranquilidad, al disfrute del tiempo libre y al tramite de la lectura y aprobación del Acta y con cargo a descanso, así como a gozar de un ambiente equilibrado y redacción, el Concejo Municipal aprueba por unanimidad, adecuado al desarrollo de su vida”; la siguiente: Que, el artículo 79 de la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 27972, establece que las ORDENANZA QUE REGULA EL REORDENAMIENTO, Municipalidades, en materia de organización del espacio REUBICACIÓN Y RETIRO DE REDES AÉREAS Y físico y uso del suelo, ejercen las funciones de autorizar POSTES EN ÁREA DE USO PÚBLICO, EN LAS INSTALACIONES DE INFRAESTRUCTURA DE y fi scalizar la ejecución del plan de obras de servicios TELECOMUNICACIONES, ELÉCTRICOS Y públicos o privados que afecten o utilicen la vía pública AFINES, COMO MEDIDA DE SEGURIDAD, o zonas aéreas, así como sus modifi caciones; previo PROTECCIÓN AL MEDIO AMBIENTE Y cumplimiento de las normas sobre impacto ambiental; ORNATO EN EL DISTRITO DE SAN LUIS asimismo, normar, regular y otorgar autorizaciones, derechos, licencias realizar la fi scalización de CAPITULO I construcciones de estaciones radioeléctricas y teniendo de cables de cualquier naturaleza; GENERALIDADES Que, el artículo 9 de la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 27972, inciso 8, establece que Artículo 1º.- Objetivo es atribución del Concejo Municipal aprobar, modifi car o La presente Ordenanza tiene por objeto regular derogar las ordenanzas y dejar sin efecto los acuerdos. las actividades de reinstalación, implementación, Asimismo, el artículo 39, señala que los concejos mantenimiento, retiro y reubicación de instalación de municipales ejercen sus funciones de gobierno mediante la infraestructura de telecomunicaciones, Eléctricos y la aprobación de ordenanzas y acuerdos; Afi nes, de servicio público existente en el distrito de San Que, asimismo el artículo 46 de la norma citada Luis, para salvaguardar la seguridad, protección, ornato y dispone que las normas municipales son de carácter el medio ambiente. obligatorio y su incumplimiento acarrea las sanciones correspondientes; determinan el régimen de sanciones Artículo 2º.- Finalidad administrativas por la infracción de sus disposiciones, La presente Ordenanza tiene por fi nalidad, promover estableciendo las escalas de multas en función de la el crecimiento ordenado de la infraestructura de servicio 70 NORMAS LEGALES Viernes 25 de junio de 2021 / El Peruano público existente o por instalarse en armonía con el medio o en cualquier forma que atente contra la seguridad de ambiente, la seguridad pública y el desarrollo urbano del las personas o los bienes, públicos o privados, y contra la Distrito de San Luis. imagen estética de la ciudad. 5.12. Reubicación. Acción y efecto de trasladar a Artículo 3º.- Ámbito de la aplicación una nueva ubicación la infraestructura aérea de servicio La presente Ordenanza, será de aplicación obligatoria público que se encuentre cruzando vías fuera de las a los operadores de infraestructura aérea de servicio intersecciones o que se encuentre atentando contra la público de telecomunicaciones, Eléctricos y proveedores seguridad o el ornato de la ciudad. de infraestructura pasiva, que tengan sus instalaciones o 5.13. Servicio público. Servicio de interés general pretendan colocarlas en el Distrito de San Luis. cuyo uso está a disposición del público a cambio de una contraprestación tarifaria, sin discriminación alguna, y Artículo 4º.- Sujeción de Planes Urbanos dentro de las posibilidades de oferta técnica que ofrecen Los operadores de la infraestructura de las empresas prestadoras de servicio público. telecomunicaciones y Eléctricos de servicios públicos 5.13.1. De telecomunicaciones. Son los que están obligados a cumplir, desde la etapa de la elaboración emplean señales eléctricas, electromagnéticas u ópticas del proyecto de sus instalaciones nuevas hasta la para transmitir señales o mensajes. La transmisión de las aplicación de medidas de ordenamiento de infraestructura señales o mensajes pueden ser utilizando cables o fi bra existente, con las normas urbanísticas establecidas en el óptica. Reglamento Nacional de Edifi caciones. 5.13.2. De electricidad. Son los que emplean energía eléctrica. Artículo 5º.- Defi niciones CAPÍTULO II 5.1 Áreas de dominio público. Son todos aquellos bienes estatales, destinados al uso y servicio público. INFRAESTRUCTURA AÉREA DE Tienen el carácter de inalienables e imprescriptibles. SERVICIO PÚBLICO EXISTENTE 5.2. Cable. Hilo metálico o conjunto de hilos que sirven como conductor para redes de telecomunicaciones o Artículo 6º.- Obligatoriedad de las medidas de Eléctricos; puede ser aéreo, cunando se encuentre instalado reordenamiento en postes o torres; o subterráneo, cuando se encuentra Es de obligatorio cumplimiento para los operadores instalado bajo tierra, en forma directa o a través de ductos y de infraestructura de telecomunicaciones de servicio cámaras. público, empresas de energía eléctrica y proveedores de 5.3. Cable aéreo: Cable instalado utilizando como infraestructura pasiva, proceder con el reordenamiento soportes postes o torres. de los tendidos de infraestructura telecomunicaciones de 5.3.1. Cable aéreo clandestino: Cable aéreo instalado servicio público y cableado eléctrico, incluyendo los postes de que no cuenta con autorización de la municipalidad o de la sostenimiento, que hayan instalado oportunamente, en tanto empresa prestadora de servicios públicos. sea técnicamente posible, de conformidad al plan de obras 5.3.2. Cable aéreo en desuso: Cable aéreo instalado de reordenamiento, reubicación y reconversión presentados que no se encuentra prestando ningún servicio, pero por la entidad usuaria que autoriza la instalación de la continúa tendido o suspendido en el poste. infraestructura de telecomunicaciones y tendido eléctrico, en 5.3.3. Cable aéreo enmarañado: Cable aéreo espacios públicos y empresas de en el distrito de San Luis. instalado que se encuentra desordenando, entrelazado y/o enredado. Artículo 7º.- Medidas de ordenamiento 5.3.4. Cable aéreo superpuesto: Conjunto de cables Establecer que el retiro, reubicación, reordenamiento aéreos instalados uno encima de otro. y reconversión se constituyen como medidas de 5.4. Infraestructura Necesaria para la Prestación ordenamiento de la infraestructura de telecomunicaciones de Servicios Públicos de Telecomunicaciones, o Eléctrico de servicio público existente. Eléctricos o Infraestructura de Telecomunicaciones o Eléctricos. Todo poste, ducto, conducto, canal, cámara, Artículo 8º.- Procedencia de las medidas de torre, estación de radiocomunicación, derecho de vía y ordenamiento demás que sean necesarios para la prestación púbicos de A fi n de asegurar un despliegue ordenado y en armonía telecomunicaciones, incluyendo armarios de distribución. con el entorno, se podrá disponer de la aplicación de las 5.5 Mantenimiento: Conjunto de acciones directas o medidas de ordenamiento de la infraestructura aérea de indirectas, sobre la infraestructura de telecomunicaciones o servicio público existente cuando se verifi que que ésta Eléctricos, que se encuentra instalada en el espacio público, se encuentra atentando contra el medio ambiente, la que tiene como objeto preservar su buen estado, permitir salud pública, la seguridad, el ordenamiento territorial y el funcionamiento del servicio de telecomunicaciones o el ornato o genera contaminación visual, a fi n de asegurar Eléctrico y garantizar su correcto funcionamiento, a través un despliegue ordenado y en armonía con el entorno de la implementación de mejoras o reparaciones; así como paisajístico y con la comunidad. velar por la seguridad de las personas. 5.6. Operador de infraestructura de Artículo 9º.- Órgano competente telecomunicaciones de servicio público. Empresas La Subgerencia de Obras Públicas y Mantenimiento públicas, privadas y mixtas, titulares de la concesión Urbano es el órgano competente encargado de identifi car otorgada por el Estado que prestan los servicios públicos en las áreas de dominio público administradas por la de electricidad y telecomunicaciones. Se encuentran Municipalidad Distrital de San Luis, la infraestructura incluidos dentro de la presente defi nición los proveedores aérea de servicio público y postes que requiera de la de infraestructura pasiva de telecomunicaciones. aplicación de medidas de reordenamiento, reubicación 5.7. Plan de Obra. Instrumento que contiene y/o retiro. información técnica sobre los trabajos a efectuar para La Unidad de Fiscalización y Control Municipal, la instalación y/o trabajos de la infraestructura de desarrollará acciones de control y fi scalización, a efectos telecomunicaciones. El plan de Obras debe de contener de dar cumplimiento a la presente Ordenanza y la Sub información y/o documentación suscrita por profesionales Gerencia de Fiscalización, Control Municipal y Transporte habilitados y un cronograma detallado de ejecución. impondrá las sanciones correspondientes, de acuerdo 5.8. Poste. Elemento de concreto armado, madera a la gravedad de la infracción, de acuerdo al artículo 11 u otro material que sirve para soportar la red aérea de de la Ordenanza Nº 291-MDSL/C que aprueba el Nuevo telecomunicaciones o electricidad. Régimen de Aplicación de Sanciones administrativas de 5.9. Reconversión. Acción y efecto de transformar la la Municipalidad Distrital de San Luis infraestructura de servicio público aérea a subterránea. 5.10. Reordenamiento. Acción y efecto de ordenar el Artículo 10º.- Mitigación de impacto en el ornato. cable aéreo enmarañado y/o superpuesto. Las medidas de ordenamiento referidas al 5.11. Retiro. Acción y efecto de eliminar el cable aéreo reordenamiento y reubicación deberán ser aplicadas clandestino, en desuso, cortados o colgados a baja altura utilizando técnicas y acciones necesarias, con la fi nalidad El Peruano / Viernes 25 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 71 garantizar que el área intervenida de haber sido afectada, b. Plano de ubicación y Memoria descriptiva indicando sea debidamente recuperada, incluyendo las labores de la medida de ordenamiento a ejecutar, por cada cuadra a limpieza pública que sean necesarias y lograr mitigar los intervenir y el metrado de la misma. impactos que la misma genere en el ornato de la ciudad. c. Cronograma de ordenamiento, detallando las actividades a desarrollar en número de días. Artículo 11º.- Procedimiento para la ejecución de d. Fotografías de las zonas a intervenir, clasifi cadas medidas de ordenamiento por número de cuadras. La ejecución de las medidas de ordenamiento referidas al retiro, reordenamiento o reubicación se Así mismo, los requisitos requeridos deberán de sujetan al siguiente procedimiento: adjuntarse por medio digital.

a. La Subgerencia de Obras Públicas y Manteniendo Artículo 13º.- Obtención de Autorización Urbano, identifi cará por zonas las áreas de dominio El operador de infraestructura en área de servicio público administradas por la Municipalidad Distrital de público, podrá obtener autorización para instalaciones de San Luis, que requieran de la ejecución de medidas de infraestructura, únicamente de las actividades señaladas ordenamiento, emitiendo opinión técnica, en caso exista en el Texto Único de Procedimiento Administrativo vigente afectación del entorno del distrito y/o atentan contra la de este Corporativo. seguridad y la vida de las personas. b. La Subgerencia de Obras Públicas y Mantenimiento Exoneración de obtención de autorización Urbano con apoyo de la Subgerencia de Gestión Los operadores de la infraestructura aérea de servicio Ambiental, identifi cará las áreas que requieran la público a las que se refi ere el presente capitulo, se ejecución de medidas de ordenamiento, por medio de una encuentran exonerados de obtener la autorización para la opinión técnica en caso exista indicios de contaminación, ejecución de las medidas de ordenamiento que disponga daños paisajísticos u otros. la Subgerencia de Obra Publicas y Mantenimientos c. La Gerencia de Desarrollo Urbano solicitará a los Urbano -Gerencia de Desarrollo Urbano, en labores de operadores de la infraestructura aérea de servicio público mantenimiento de su infraestructura. la presentación de su Plan de Ordenamiento y cronograma Para las labores de Mantenimiento de la infraestructura de trabajo en las áreas de dominio público identifi cadas de Telecomunicaciones, el cual comprende, el cambio, con la indicación de la medida de ordenamiento a ejecutar, reparación o limpieza de elementos componentes y/o otorgándoles para ello un plazo autorizado de máximo de accesorios de la infraestructura de Telecomunicaciones, 30 (treinta) días hábiles. bastará una comunicación por parte de las referidas d. El operador de la infraestructura aérea de servicio empresas. En ningún caso, las modifi caciones público presentará dentro del plazo previsto su Plan de estructurales de la infraestructura de Telecomunicaciones Ordenamiento y cronograma de trabajo, conforme lo requerido son consideradas labor de mantenimiento. por la Gerencia de Desarrollo Urbano. El plazo señalado por el operador para la ejecución de la medida de ordenamiento Artículo 14º.- Identifi cación de Infraestructura Área no deberá exceder los 90 (noventa) días calendario. instalada e. La Gerencia de Desarrollo Urbano, a través de Los operadores de la infraestructura aérea de servicio la Subgerencia de Obras Públicas y Mantenimiento público existente deberán identifi car sus postes y cables aéreos Urbano evaluará el Plan de Ordenamiento y cronograma que tengan en las áreas de dominio público administradas de trabajo presentado y notifi cará al operador de la por la Municipalidad Distrital de San Luis, con un rótulo o infraestructura aérea de servicio público la aceptación del marca que indique el nombre de la empresa propietaria. El mismo, otorgándoles un plazo de dos (02) días hábiles procedimiento y plazo será determinado en coordinación con para la comunicación de inicio de obra. En caso no se la Subgerencia de Obras Públicas y Mantenimiento Urbano. hayan considerado todas las medidas de ordenamiento indicadas se notifi cará la inclusión de las mismas, CAPÍTULO III otorgando un plazo adicional de 10 (diez) días hábiles para ello. INFRAESTRUCTURA AÉREA DE f. El operador de la infraestructura aérea de servicio SERVICIO PÚBLICO NUEVA público, bajo responsabilidad, comunicará a la Gerencia de Desarrollo Urbano la fi nalización de la ejecución Artículo 15º.- Lineamientos para la instalación de de las medidas de ordenamiento adoptada, así mismo infraestructura aérea vencido el plazo otorgado, se entiende que las obras Para la ejecución de nuevas instalaciones, los fueron concluidas, sin perjuicio de ello, la Subgerencia de operadores de infraestructura aérea de servicio público Obras Públicas y Mantenimiento Urbano podrá verifi car el deben cumplir los siguientes lineamientos: cumplimiento de lo dispuesto. g. Excepcionalmente, el operador de la infraestructura a. Se deberá cumplir con las reglas de seguridad aérea de servicio público puede por única vez requerir una para la instalación y mantenimiento de líneas aéreas de ampliación del plazo, cuando no se pueda cumplir con el suministro eléctrico y comunicaciones señaladas en el cronograma de plan de obras, por causas no atribuibles Código Nacional de Electricidad – Suministro 2011. Parte a él; debiendo en tal caso presentar un plan de medida Nº 2, sección 20 hasta sección 27. de ordenamiento actualizado y acreditar las razones que b. Se deberá cumplir con lo dispuesto en el Reglamento motivan la necesidad de obtener la prórroga solicitada. La de la Ley y sus modifi catorias vigentes por el Decreto ampliación requerida se solicitará con al menos diez (10) Supremo Nº 004-2019-MTC. días antes de su vencimiento del plazo original. c. Lineamientos comunes para la instalación de h. La Subgerencia de Obras Públicas y Mantenimiento infraestructura: Urbano comunicará a la Subgerencia de Fiscalización, Control Municipal y Transporte para que a través de la - No obstruir la circulación de vehículos, peatones o Unidad de Fiscalización de Control Municipal se inicie las ciclistas. acciones de fi scalización correspondientes en caso de - No impedir el uso de plazas y parques. incumplimiento del plan de trabajo de ordenamiento por - No afectar la visibilidad de conductores de vehículos parte del operador de la infraestructura aérea de servicio que circulen por la vía pública. público. - No interferir en la visibilidad de la señalización de tránsito. Artículo 12º.- Contenido del Plan de la Medida de - No dañar, impedir el acceso o hacer inviable Ordenamiento el mantenimiento, funcionamiento o instalación de El Plan de la medida de ordenamiento requiere de los infraestructura de otros servicios públicos. siguientes requisitos: - No dañar el patrimonio urbanístico, histórico, cultural, turístico y paisajístico. a. Solicitud simple dirigida a la Municipalidad Distrital - No poner en riesgo la seguridad de terceros y de de san Luis. edifi caciones vecinas. 72 NORMAS LEGALES Viernes 25 de junio de 2021 / El Peruano

- No generar radiación no ionizante en desde la fecha de constatación de su no utilización, de telecomunicaciones sobre los límites máximos permisibles ser el caso. establecidos por la regulación sectorial, de acuerdo a los Artículo 16º.- Cámaras y buzones estándares internacionales. Los operadores de infraestructura de servicios públicos que posean cámaras o buzones en las áreas de dominio d. Los concesionarios de servicios públicos de público administradas por la Municipalidad Distrital de telecomunicaciones deben desarrollar sus proyectos San Luis, tiene un plazo de noventa (90) días calendario con tecnología que permita que las estaciones de para identifi car con un logotipo o sigla todas las tapas radiocomunicación, las torres y las antenas sean instaladas de su propiedad. Dicho plazo se computará desde el día con el mínimo de impacto paisajístico, en armonía estética siguiente de su Publicación de la presente ordenanza, en con el entorno y edifi caciones circundantes, integradas el Diario Ofi cial El Peruano. al paisaje urbano y con impacto ambiental reducido, conforme se establezca en el reglamento de la presente Artículo 17º.- Programación anual de tendido de Ley. infraestructura aérea e. Los concesionarios en telecomunicaciones Las empresas prestadoras de servicio de energía y son responsables de la observancia de las presentes de infraestructura aérea de servicio público que realicen disposiciones. El cumplimiento de estas es supervisado nuevas instalaciones en las áreas de dominio público de por la Unidad Orgánica competente de la Municipalidad administración municipal, tienen la obligación de presentar Distrital de San Luis y en caso de incumplimiento, es a la Municipalidad, hasta la primera semana de diciembre sancionado por los gobiernos locales, con excepción de del año anterior a su ejecución, la Programación Anual los supuestos cuya fi scalización esté a cargo de entidades del Tendido de Infraestructura Aérea. La programación con competencias legales exclusivas en la materia. El comprenderá las obras de mantenimiento, ampliación reglamento tipifi cará las infracciones y establecerá las o construcción de sus redes presentando los planos sanciones que resulten aplicables. integrales de las mismas, incluyendo redes existentes y f. Los concesionarios en telecomunicaciones deberán señalando la oportunidad y plazo propuestos. Cualquier desarrollar sus proyectos con la mejor tecnología modifi cación de la programación deberá ser comunicada disponible y, a su vez, promover la transparencia y con una anticipación no mayor de treinta (30) días hábiles. claridad de la información al público sobre sus planes de obras públicas y ejecución de las mismas. Artículo 18º.- Órgano competente g. Se deberá regir al anexo 2, del Decreto Supremos La Subgerencia de Obras Públicas y Mantenimiento Nº 004-2019-MTC: Lineamiento para la instalación de Urbano es el órgano competente encargado de verifi car infraestructura de telecomunicaciones mimetizadas, del el cumplimiento de los lineamientos para la instalación Reglamento de la Ley Nº 29022, aprobado por Decreto de infraestructura aérea en las áreas de dominio Supremo Nº 003-2015-MTC público administradas por la Municipalidad, para lo cual h. No realizar el cruce de redes y conexiones podrá dictar las disposiciones específi cas que sean domiciliarias aéreas desde una vereda a otra; los mismos necesarias. deberán efectuarse por las intersecciones de vías en forma perpendicular. Artículo 19º.- Prohibiciones i. Realizar el tendido aéreo por uso compartido, en La infraestructura necesaria para la prestación de los sectores que cuenten con infraestructura (postes) servicios públicos de telecomunicaciones y de energía de apoyo existente debidamente autorizados. En los eléctrica que sea instalada por los concesionarios de casos que para la ejecución del uso compartido existan servicios públicos no podrá: limitaciones técnicas que restrinjan su instalación, el tendido deberá realizarse por canalizaciones. a) Sustituir las redes de distribución subterráneo por j. La infraestructura aérea de servicio público deberá redes de cableado aéreo. instalarse únicamente en las áreas existentes o futuras por b) Obstruir la circulación de vehículos, peatones o construirse de veredas, jardín, separador central o lateral, ciclistas, impedir el uso de parques. que hayan sido aprobadas como tal, en los procesos de c) Afectar la visibilidad de conductores de vehículos habilitación urbana o se encuentren consentidas en las que circulen por la vía pública, interferir en la visibilidad de secciones viales. la señalización de tránsito. k. Para el tendido de redes de cableado en forma aérea d) Dañar, impedir el acceso o hacer inviable el se deberá minimizar el impacto en el ornato, evitando la mantenimiento, funcionamiento o instalación de saturación, desorden, enmarañado y superposición de infraestructura de otros servicios públicos. redes de cableado. e) Dañar el Entorno urbanístico y paisajístico. l. Los postes que se ubiquen en vereda o jardín, f) Poner en riesgo la seguridad de terceros y de deberán situarse de tal manera que su eje coincida con edifi caciones públicas o privadas. el lindero de los predios colindantes, además que no g) Instalar postes, tender redes de cableado aéreos reduzca la capacidad de tránsito peatonal y acceso a de telecomunicaciones, eléctricos y afi nes que ingresen las propiedades o predios adyacentes, manteniendo su o se encuentren adosados a la fachada de una vivienda alineamiento sobre el eje vial. o edifi cio, cruzando invadiendo propiedad privada m. Dejar en igual o mejores condiciones las áreas de o pública (balcones, fachadas, ventanas, techos, dominio público intervenidas. azoteas, etc.) n. Realizar las tareas de mantenimiento, conservación h) En los casos que para la ejecución del uso y limpieza completa de la zona intervenida y zonas compartido existan limitaciones técnicas que restrinjan comprometidas que fueran afectadas por los trabajos su instalación, el tendido deberá realizarse por correspondientes a la obra, al fi nal de cada jornada de canalizaciones subterráneas. trabajo. i) Efectuar conexiones eléctricas de suministros en o. No dañar las instalaciones o infraestructura que media tensión, tipo puesto de medición a la intemperie constituyan patrimonio municipal o del estado por (PMI). Excepcionalmente se permitirá la instalación de actuaciones dichos elementos, cuando los mismos sean ubicados p. No realizar el tendido de cableado aéreo generando en postes o subestaciones eléctricas existentes que enmarañado y superposición de redes de cableado. cuente con la autorización municipal correspondiente. negligentes. j) Incumplir con las disposiciones y procedimientos q. Acondicionar accesos provisionales o pasos vinculados a la infraestructura área de servicio público dotados de elementos de protección, hacia los edifi cios, existente. locales y garajes del tramo afectado por obras. k) Incumplir con las medidas de ordenamiento por r. Retirar y desmontar la infraestructura de parte del operador de infraestructura aérea de servicio telecomunicaciones que no haya sido utilizada para público nueva o existente. prestación de servicio de telecomunicaciones durante l) Instalar infraestructura aérea y subterránea que no un (1) año, contado desde la fecha que se comunica la constituye la prestación de servicios públicos en vías de fi nalización de su instalación o contado desde la fecha jurisdicción del distrito de San Luis. El Peruano / Viernes 25 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 73

m) No cumplir con las exigencias que pueda hacer DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS la inspección de control municipal para la adopción perentoria de medidas de seguridad. Primera.- APROBAR Y DISPONER la incorporación n) Queda prohibido el uso de tapas de cámaras o al Cuadro de Infracciones y Sanciones Administrativas buzones, que no sean identifi cables y cubrir el orifi cio de establecido en la Ordenanza Municipal Nº 291-MDSL/C las mismas con concreto en caso presenten deterioro o de fecha 25 de febrero de 2020, los códigos de infracción hayan desaparecido. de acuerdo al contenido del Anexo I, que forma parte o) La no autenticidad de las declaraciones, documentos integrante de la presente Ordenanza. e información proporcionada por los administrados será Segunda.- DISPÓNGASE el Cumplimiento de posteriormente verifi cada por la Municipalidad y en caso los dispuesto en el Decreto Legislativo Nº 1477 que de falsedad se declara la nulidad y la imposición de la establece medidas que facilitan la instalación de multa correspondiente. infraestructura necesaria para la prestación de servicios públicos de telecomunicaciones frente a la emergencia CAPÍTULO IV sanitaria producida por el brote de COVID-19, en tanto duren las medidas de prevención y control por la INFRACCIONES Y SANCIONES medida sanitaria. Tercera.- ENCARGAR a la Gerencia de Desarrollo Artículo 20º.- Aplicación de Sanción Urbano, Subgerencia de Obras Pública y Mantenimiento De constatarse, el incumplimiento de las Urbano, Subgerencia de Fiscalización, Control Municipal disposiciones señaladas en la presente Ordenanza, y Transporte, Subgerencia de Gestión de Riesgo y la Sub Gerencia de Fiscalización, Control Municipal Desastre, la aplicación de la presente Ordenanza de y Transporte, aplicará las sanciones administrativas, acuerdo a sus competencias. medidas correctivas y complementarias, señaladas Cuarta.- ENCARGAR a la Secretaria General publicar en el Cuadro de Infracciones y Sanciones de la en el Diario Ofi cial El Peruano y a la Subgerencia de presente Ordenanza de acuerdo al Nuevo Régimen Tecnología de la Información, la publicación del presente de Aplicación de Sanciones Administrativas de la Ordenanza en el Portal Institucional de la Municipalidad Municipalidad Distrital de San Luis, establecido en la distrital de San Luis. Ordenanza Nº 291-MDSL/C. POR TANTO: Artículo 21º.- Atribución para la aplicación de sanciones La Subgerencia de Fiscalización, Control Municipal Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase. y Transporte tendrá la facultad de aplicar las sanciones por el incumplimiento de lo dispuesto en la presente DAVID RICARDO V. ROJAS MAZA Ordenanza. Alcalde ANEXO I

8.4 AFECTACIÓN DE VÍA PÚBLICA POR INSTALACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE TELECOMUNICACIONES Y ELÉCTRICAS PROCED. MONTO DE LA MEDIDA CÓDIGO INFRACCIÓN ESCALA PREVIO MULTA (UIT) COMPLEMENTARIA Instalar Infraestructura de Telecomunicaciones sin Paralización o Retiro o 08-078 contar con la autorización de la entidad competente DESCARGO MUY GRAVE 25 UIT Demolición conforme al TUPA Por presentar documentación y/o información Paralización y/o falsa ante la Municipalidad para la obtención de la 08-079 DESCARGO MUY GRAVE 25 UIT desmontaje de la Autorización de instalación de infraestructura de instalación y/o retiro telecomunicaciones Por dejar postes, cables, buzones, canalizaciones y otras instalaciones de infraestructura de servicios Desmontaje de la 08-080 DESCARGO MUY GRAVE 25 UIT públicos en mal estado de conservación y que atentan Instalación y/o retiro contra la seguridad de las personas. Por hacer caso omiso al retiro de cables aéreos Denuncia y/o comunicar suspendidos inoperativos u omisión de reparación 08-081 DESCARGO MUY GRAVE 25 UIT a los organismos de infraestructura de servicios públicos que se reguladores encuentren en mal estado. Por instalar postes que obstaculicen la libre circulación 08-082 DESCARGO MUY GRAVE 25 UIT Retiro peatonal o de vehículos. Por interferir con cableado, buzón o poste o la infraestructura o bienes pertenecientes a la 08-083 Empresa Prestadora de Servicios Públicos de DESCARGO MUY GRAVE 25 UIT Retiro Telecomunicaciones el uso de parques y/o plazoletas del Distrito de San Luis. Por interferir con cableado, buzón o poste o la infraestructura o bienes pertenecientes de la 08-084 Empresa Prestadora de Servicios Públicos de DESCARGO MUY GRAVE 25 UIT Retiro Telecomunicaciones la visibilidad de la señalización de tránsito. Por dañar, impedir el acceso o hacer inviable el 08-085 mantenimiento, funcionamiento o instalación de DESCARGO MUY GRAVE 25 UIT Retiro infraestructura de otros servicios públicos. Por dañar el patrimonio urbanístico, histórico, cultural 08-086 DESCARGO MUY GRAVE 25 UIT Reposición y paisajístico 74 NORMAS LEGALES Viernes 25 de junio de 2021 / El Peruano

8.4 AFECTACIÓN DE VÍA PÚBLICA POR INSTALACIÓN DE INFRAESTRUCTURA DE TELECOMUNICACIONES Y ELÉCTRICAS PROCED. MONTO DE LA MEDIDA CÓDIGO INFRACCIÓN ESCALA PREVIO MULTA (UIT) COMPLEMENTARIA Incumplir con los lineamientos para la infraestructura 08-087 DESCARGO MUY GRAVE 25 UIT Ejecución y/o Retiro aérea de servicio público existente. Incumplir con la ejecución de las medidas de 08-088 ordenamiento por parte de operador de la DESCARGO MUY GRAVE 25 UIT Ejecución y/o Retiro infraestructura aérea de servicio público. No cumplir con las disposiciones de identifi cación y 08-089 prohibición vinculadas con las tapas de cámaras y DESCARGO MUY GRAVE 10 UIT Ejecución y/o Retiro buzones. No cumplir con las exigencias que pueda hacer la 08-090 inspección de control municipal para la adopción DESCARGO MUY GRAVE 11 UIT Ejecución y/o Retiro perentoria de medidas de seguridad. Por sustituir redes de distribución subterránea, pon 08-091 DESCARGO MUY GRAVE 25 UIT Retiro redes de distribución aérea. Retirar y desmontar la infraestructura de telecomunicaciones que no haya sido utilizada para prestación de servicio de telecomunicaciones durante 08-092 un (1) año, Contado desde la fecha que se comunica DESCARGO MUY GRAVE 25 UIT Retiro la fi nalización de su instalación o contado desde la fecha de constatación de su no utilización, de ser el caso. Por no presentar plan de trabajo de ordenamiento y 08-093 DESCARGO MUY GRAVE 10UIT Paralización y/o Retiro cronograma detallado en el plazo determinado. Por incumplir injustifi cadamente con el cronograma del plan de trabajo de ordenamiento, sin perjuicio de 08-094 DESCARGO MUY GRAVE 10 UIT Ejecución y/o Retiro la responsabilidad civil por daños a terceros en la que pueda incurrir. Por no retirar o instalar cualquier elemento o cable aéreo de distribución de telefonía, internet, energía 08-095 eléctrica, o similar que ingrese a una vivienda o DESCARGO MUY GRAVE 11 UIT Retiro edifi cio cruzando e invadiendo la propiedad privada (balcones, fachadas, techos o de vehículos) Por incumplir los lineamientos contenidos en la parte I del Anexo 2 del reglamento de la ley 29022, aprobado 08-096 por Decreto Supremo 003-2015 MTC, modifi cado por DESCARGO MUY GRAVE 11 UIT Ejecución Decreto Supremo Nº 004-2019-MTC, sobre opciones de Mimetización. Incumplir con la mitigación de impacto en el ornato, para que el área intervenida sea debidamente Ejecución y Limpieza 08-097 DESCARGO MUY GRAVE 10 UIT recuperada, incluyendo las labores de limpieza Pública pública. Por no identifi car sus postes y cables aéreos con 08-098 rótulos o marcas, por parte de los operadores de la DESCARGO MUY GRAVE 10 UIT Ejecución infraestructura aérea de servicio público.

1965982-1

VISTOS: El Informe Nº 057-2021-MDP/GDU de la MUNICIPALIDAD Gerencia de Desarrollo Urbano y el Informe Nº 216-2021- MDP/OAJ de la Ofi cina de Asesoría Jurídica, sobre la PRÓRROGA de la Ordenanza Nº 257-2020-MDP/C que DE PACHACAMAC regula de manera “EXTRAORDINARIA Y EXCEPCIONAL LA EXPEDICION DE LA CONSTANCIA DE POSESION, Prorrogan vigencia de la Ordenanza Nº VISACION DE PLANOS PARA LOS SERVICIOS 257-2020-MDP/C, mediante la cual se BÁSICOS”; y estableció de manera extraordinaria y CONSIDERANDO: excepcional la expedición de la constancia Que, el Artículo 194º de la Constitución Política del de posesión, visación de planos para los Perú, modifi cado por la ley Nº 30305, en concordancia servicios básicos con el Artículo II del Título Preliminar de la ley Orgánica DECRETO DE ALCALDÍA de Municipalidades, Ley Nº27972 establece que “Los Nº 013-2021-MDP/A Gobiernos Locales gozan de autonomía política, económica y administrativa en los asuntos de su Pachacámac, 17 de junio del 2021. competencia. La autonomía que la constitución Política del Perú establece para las municipalidades radica en la EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE faculta de ejercer actos de gobierno administrativos y de PACHACÁMAC administración, con sujeción al Ordenamiento Jurídico”. El Peruano / Viernes 25 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 75

Que, el Artículo 42º de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, indica que “Los Decretos de Alcaldía PROVINCIAS establecen normas reglamentarias y de aplicación de las ordenanzas, sancionan los procedimientos necesarios para la correcta y efi ciente administración municipal y MUNICIPALIDAD PROVINCIAL resuelven o regulan asuntos de orden general y de interés para el vecindario, que no sean de competencia del DEL CALLAO Concejo Municipal”. Que, mediante Ordenanza Municipal Nº Prorrogan plazo para la inscripción de los 257-2020-MDP/C, se estableció de manera “EXTRAORDINARIA Y EXCEPCIONAL LA representantes de la Sociedad Civil ante el EXPEDICION DE LA CONSTANCIA DE POSESION, Consejo de Coordinación Local Provincial en VISACION DE PLANOS PARA LOS SERVICIOS el Libro de Registro Local de Organizaciones BASICOS” cuyo objeto es facilitar el acceso a los pobladores y familias de baja calidad de vida de la Sociedad Civil y presentación del que forman parte de la jurisdicción del distrito de Delegado elector, establecido en el D.A. Nº Pachacámac a los servicios básicos de energía 02-2021-DA/MPC eléctrica, agua y desagüe; garantizando la protección y el mejoramiento de vida del ser humano, para su DECRETO DE ALCALDÍA desarrollo y el progreso de las poblaciones asentadas Nº 03-2021-DA/MPC ubicadas en posesiones informales. Que, de conformidad con la Primera Disposición Callao, 24 de junio del 2021 Complementaria y Final de la Ordenanza Nº 257-2020-MDP/C, se faculta al Señor Alcalde para que EL ALCALDE DE LA MUNICIPALIDAD PROVINCIAL mediante Decreto de Alcaldía emita los dispositivos DEL CALLAO necesarios para su mejor aplicación y de ser el caso ampliar la vigencia de la Ordenanza. En este sentido Visto, el Memorando Nº 413-2021/MPC/GGPV, de mediante Decreto de Alcaldía Nº 012-2021-MDP/A, se fecha 23 de junio del 2021, de la Gerencia General de prorrogó la vigencia de dicha Ordenanza por 60 días Participación Vecinal, sobre prórroga del plazo para la calendarios. inscripción de los representantes de la Sociedad Civil ante Que, mediante Informe Nº 057-2021-MDP/GDU, la el Consejo de Coordinación Local Provincial; y, Gerencia de Desarrollo Urbano pone a conocimiento de la Gerencia Municipal la necesidad de prorrogar la CONSIDERANDO: Ordenanza 257-2020-MDP/C por 60 días calendario, contabilizados desde la fecha de vencimiento del Que, mediante Ordenanza Municipal Nº 000008-2011, Decreto de Alcaldía Nº 012-2021-MDP/A, asimismo se aprueba el Reglamento para representantes de las indica que la Subgerencia de Planeamiento Urbano y organizaciones de la Sociedad Civil ante el Consejo de Catastro aún tiene pendiente de evaluación diversos Coordinación Local Provincial; actos administrativos donde se solicita la verificación Que, el artículo 4º de la Ordenanza Municipal Nº de coordenadas de diversas asociaciones que buscan 000008-2011, faculta al Alcalde para que mediante el reconocimiento municipal como primer paso para Decreto de Alcaldía regule y precise dicha Ordenanza iniciar el proceso de visación de planos para servicios y emita las normas municipales necesarias para su básicos. aplicación; Que, la Ofi cina de Asesoría Jurídica, mediante informe Que, a través del Decreto de Alcaldía Nº 02-2021- Nº 216-2021-MDP/OAJ, opina que resulta procedente DA/MPC, se estableció el periodo comprendido del la prórroga de la Ordenanza Nº 257-2020-MDP/C la 07 al 25 de junio del 2021, para la inscripción de los misma que regula de manera “EXTRAORDINARIA Y representantes de la Sociedad Civil ante el Consejo EXCEPCIONAL LA EXPEDICION DE LA CONSTANCIA de Coordinación Local Provincial en el Libro de DE POSESION, VISACION DE PLANOS DE LOS Registro Local de Organizaciones de la Sociedad Civil SERVICIOS BÁSICOS” conforme a la propuesta de la y presentación del Delegado elector; Que, mediante el documento de visto, la Gerencia Gerencia de Desarrollo Urbano. General de Participación Vecinal, propone se prorrogue Estando a lo expuesto y en uso de las atribuciones el periodo establecido para la inscripción de los conferidas en el artículo 42º de la Ley 27972, Ley Orgánica representantes de la Sociedad Civil ante el Consejo de de Municipalidades; Coordinación Local Provincial, debido a la situación de pandemia y distanciamiento a causa del COVID-19; DECRETA: Estando a lo expuesto y de conformidad con lo dispuesto en la Ley Orgánica de Municipalidades Nº Artículo Primero.- PRORROGAR el plazo de 27972; vigencia de la Ordenanza Nº 257-2020-MDP/C, hasta por 60 días calendario contabilizados desde el vencimiento DECRETA: de la prorroga dispuesta por Decreto de Alcaldía Nº 012-2021-MDP/A, conforme a los fundamentos expuestos Artículo Primero. Prorrogar el plazo para la en el presente Decreto. inscripción de los representantes de la Sociedad Civil Artículo Segundo.- ENCARGAR el cumplimiento del ante el Consejo de Coordinación Local Provincial en el presente Decreto de Alcaldía a la Gerencia de Desarrollo Libro de Registro Local de Organizaciones de la Sociedad Urbano y sus unidades dependientes en lo que resulte Civil y presentación del Delegado elector, establecido en aplicable. el Decreto de Alcaldía Nº 02-2021-DA/MPC, hasta el 18 Artículo Tercero.- ENCARGAR a la Secretaría de julio de 2021. General la publicación del presente Decreto de Alcaldía Artículo Segundo. Encargar a la Comisión en el Diario Ofi cial El Peruano y en el Portal Institucional constituida por la Ordenanza Municipal Nº 000008-2011, de la Municipalidad Distrital de Pachacámac: www. el cumplimiento de lo dispuesto en el presente Decreto munipachacamac.gob.pe de Alcaldía.

Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase. Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.

GUILLERMO ELVIS POMEZ CANO PEDRO JORGE LOPEZ BARRIOS Alcalde Alcalde

1966592-1 1966399-1 76 NORMAS LEGALES Viernes 25 de junio de 2021 / El Peruano

antes glosada y a las funciones asignadas en la MUNICIPALIDAD DE MI PERU Ordenanza Nº 033-MDMP que aprueba el Reglamento de Organización y Funciones de esta corporación municipal, alcanza la propuesta de Ordenanza que Reglamenta los Ordenanza que reglamenta los Procedimientos para el Reconocimiento y Registro Único procedimientos para el Reconocimiento y de Organizaciones Sociales (RUOS) para la Participación Vecinal en el Distrito de Mi Perú; Registro Único de Organizaciones Sociales Que, mediante Informe Legal Nº 157-2021/ (RUOS) para la participación vecinal en el MDMP/GAJ, la Gerencia de Asesoría Jurídica, luego distrito de Mi Perú del correspondiente análisis del caso, opina en sentido favorable para la aprobación del proyecto de ORDENANZA Nº 067/MDMP Ordenanza que Reglamenta los Procedimientos para el Reconocimiento y Registro Único de Organizaciones Mi Perú, 28 de mayo del 2021 Sociales (RUOS) para la Participación Vecinal en el Distrito de Mi Perú, recomendando se eleven los actuados EL CONCEJO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL al Concejo Municipal para su aprobación; DE MI PERÚ Estando a lo expuesto y en uso de las facultades contenidas en los artículos 39º y 40º de la Ley Orgánica de VISTO en la Sesión Ordinaria de Concejo de manera Municipalidades, Ley Nº 27972, con el VOTO UNÁNIME virtual y presencial de la fecha, el Dictamen Nº 001-2021- del Pleno del Concejo Municipal, y con la dispensa del MDMP/GPVAH de la Comisión de Participación Vecinal y trámite de lectura y aprobación del Acta; se aprobó la Asentamientos Humanos, la Carta Nº 029-2021-MDMP/ siguiente: SG de la Secretaria General, el Memorando Nº 258- 2021-MDMP/GM de Gerencia Municipal, el Informe Legal ORDENANZA QUE REGLAMENTA LOS Nº 157-2021/MDMP/GAJ de la Gerencia de Asesoría PROCEDIMIENTOS PARA EL RECONOCIMIENTO Jurídica, el Informe Nº 018-2021-MDMP/GPVAH de Y REGISTRO ÚNICO DE ORGANIZACIONES la Gerencia de Participación Vecinal y Asentamientos SOCIALES (RUOS) PARA LA PARTICIPACIÓN Humanos, así como el Informe Técnico Nº 004-2021- VECINAL EN EL DISTRITO DE MI PERÚ MDMP/GPVAH/FBB; Artículo Primero.- APROBAR LA ORDENANZA QUE REGLAMENTA LOS PROCEDIMIENTOS PARA CONSIDERANDO: EL RECONOCIMIENTO Y REGISTRO ÚNICO DE ORGANIZACIONES SOCIALES (RUOS) PARA LA Que, el Artículo 194º de la Constitución Política del PARTICIPACIÓN VECINAL EN EL DISTRITO DE MI Perú, modifi cada por la Ley de Reforma Constitucional, PERÚ, que como anexo forma parte integrante de la Ley Nº 30305, establece que las Municipalidades presente. Provinciales y Distritales son órganos de Gobierno Local, Artículo Segundo.- FACULTAR a la Alcaldesa para tienen autonomía política, económica y administrativa en que mediante Decreto de Alcaldía dicte las normas los asuntos de su competencia (...); complementarias que pueda corresponder a la presente Que, el segundo párrafo del Artículo II del Título Ordenanza. Preliminar de la Ley Orgánica de Municipalidades, Artículo Tercero.- ENCARGAR, el cumplimiento Ley Nº 27972, señala que la autonomía señalada en la del presente dispositivo a la Gerencia Municipal y a Constitución Política del Perú para las Municipalidades, la Gerencia de Participación Vecinal y Asentamientos radica en la facultad de ejercer actos de gobierno, Humanos. administrativos y de administración, con sujeción al Artículo Cuarto.- ENCARGAR a la Secretaria General ordenamiento jurídico; la publicación de la presente Ordenanza en el Diario Que, el artículo 73º de la Ley Orgánica de Ofi cial “El Peruano”, y a la Subgerencia de Tecnología de Municipalidades, Ley Nº 27972, establece que a las la Información y Estadística la publicación del presente municipalidades, en materia de participación vecinal, dispositivo y el Reglamento de los Procedimientos para les corresponde promover y reglamentar la participación el Reconocimiento y Registro Único de Organizaciones vecinal en el desarrollo local, establecer instrumentos y Sociales (RUOS) para la Participación Vecinal en procedimientos de fi scalización, así como garantizar los el Distrito de Mi Perú en el Portal Institucional www. registros de organizaciones sociales y vecinales de su munimiperu.gob.pe jurisdicción; Que, el sub numeral 2.2 del numeral 2 del artículo 84º Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase. de la Ley Orgánica de Municipalidades, Ley Nº 27972, establece que es función específi ca exclusiva de las JADE ELISA VEGA VEGA municipalidades distritales, entre otras, el reconocer y Alcaldesa registrar a las instituciones y organizaciones que realizan acción y promoción social concertada con el gobierno local; ORDENANZA QUE REGLAMENTA Que, asimismo, el artículo 112º de la Ley Orgánica LOS PROCEDIMIENTOS PARA EL RECONOCIMIENTO de Municipalidades, Ley Nº 27972, establece que los Y REGISTRO ÚNICO gobiernos locales promueven la participación vecinal DE ORGANIZACIONES SOCIALES (RUOS) en la formulación, debate y concertación de sus planes PARA LA PARTICIPACIÓN VECINAL de desarrollo, presupuesto y gestión, para tal fi n EN EL DISTRITO DE MI PERÚ deberá garantizarse el acceso de todos los vecinos a la información; por su parte, el artículo 113º refi ere que TÍTULO I el vecino de una jurisdicción municipal puede ejercer su derecho de participación vecinal en la municipalidad DISPOSICIONES GENERALES de su distrito y su provincia, mediante uno o más de los mecanismos siguientes: Derecho de elección a cargos Artículo 1º. FINALIDAD.- municipales, iniciativa en la formación de dispositivos La presente Ordenanza Municipal tiene por fi nalidad municipales, derecho de referéndum, derecho de denunciar reglamentar los procedimientos para el Reconocimiento y infracciones y de ser informado, cabildo Abierto, conforme el Registro Único de Organizaciones Sociales (RUOS) de a la ordenanza que lo regula, participación a través de las Organizaciones Sociales del Distrito de Mi Perú, así Juntas Vecinales, comités de vecinos, asociaciones como el registro de sus actos posteriores a este Registro, vecinales, organizaciones comunales, sociales u otras en el marco de la normatividad vigente y la promoción de similares de naturaleza vecinal, por último, mediante los la participación vecinal en la gestión del desarrollo local. comités de gestión; Que, la Gerencia de Participación Vecinal y Artículo 2º. ÁMBITO DE APLICACIÓN.- Asentamientos Humanos, mediante Informe Nº 018- La presente Ordenanza es de cumplimiento obligatorio 2021-MDMP/GPVAH, teniendo en cuenta la normatividad para todas las Organizaciones Sociales que desarrollan El Peruano / Viernes 25 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 77 sus actividades sin fi nes de lucro para benefi cio de su clasifi cación, la diversidad social existente. Cualquier otra población y tienen su domicilio legal en el Distrito de Mi forma organizativa que se efectué a la naturaleza del Perú. registro puede ser incluida.

Artículo 3º. PRINCIPIOS Artículo 6º. TIPOS DE ORGANIZACIONES Las disposiciones y procedimientos contemplados SOCIALES en la presente ordenanza consideran los siguientes Para efectos de aplicación de la presente Ordenanza, principios: las Organizaciones Sociales se clasifi can de acuerdo a su naturaleza, en las siguientes formas: 1. Principio de Presunción de Veracidad: Se presume que los documentos y declaraciones 6.1 Organizaciones Vecinales.- Son aquellas presentadas, de acuerdo a los procedimientos regulados que reúnen y representan a los vecinos o pobladores por la presente Ordenanza, responden a la verdad de propietarios o poseedores de lotes de vivienda en un los hechos que se afi rman, con carácter de declaración determinado espacio territorial. No tienen fi nes de lucro jurada. De presentarse pruebas en contrario, se anula el y su objetivo es promover el desarrollo de la comunidad, reconocimiento y registro solicitado o ejecutado, según defender sus intereses, velar por los derechos de corresponda. los vecinos y colaborar con las autoridades locales. Estas organizaciones pueden adoptar las siguientes 2. Principio de Legalidad: Los documentos denominaciones: sustentatorios presentados, deberán estar bajo los parámetros de legalidad, que no contravengan las normas a. Junta Directiva Central de Asentamiento Humano legales vigentes. y/o Agrupación Poblacional. b. Junta Vecinal de Sector y/o AA.HH. 3. Principio de Rogación: La inscripción de cualquier c. Asociación de Vivienda. acto en los R.U.O.S únicamente puede efectuarse a d. Cooperativas de Vivienda. petición de la parte interesada; por ello, la solicitud de las e. Asociaciones y/o Junta de Propietarios. Organizaciones Sociales a través de sus representantes f. Comité Vecinal. es obligatoria. En ningún caso la Municipalidad Distrital de g. Comité Cívico. Mi Perú inscribirá actos registrales de ofi cio. h. Comités Comunales de Gestión de Riesgo del Desastre 4. Principio de Fiscalización Posterior.- Él i. Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana. numeral 1.16 del Artículo IV del Título Preliminar j. Brigadas Comunales de Emergencia en los de la Ley de Procedimiento Administrativo General asentamientos Humanos. Nº 27444 establece la vigencia del principio de k. Comités de Gestión de Desarrollo, de parques, controles posteriores1, según el cual, las Entidades de obras, y otras que se encuentren establecidos en la deben privilegiar las técnicas de control posterior, Ley Orgánica de Municipalidades, que no se encuentren en los procedimientos que se desarrollan bajo su comprendidas en alguna de las Organizaciones Sociales competencia. En tal sentido, la Administración tiene en los incisos anteriores. el derecho de comprobar, más adelante, la veracidad de los documentos presentados, a fin de verificar la 6.2 Organizaciones de Base (OSB).- Son aquellas autenticidad de las declaraciones, documentación que tienen por objeto, fundamentalmente, brindar un e información presentada mediante el sistema de servicio de apoyo alimentario a las personas y familias muestreo. de menores recursos económicos, de conformidad con la Ley Nº 25307 y su Reglamento. Estas Organizaciones Artículo 4º. RESPONSABILIDADES DE LA pueden adoptar las siguientes denominaciones: GERENCIA DE PARTICIPACIÓN VECINAL Y ASENTAMIENTOS HUMANOS.- a. Comités de Vaso de Leche. Es competencia de la Gerencia de Participación b. Clubes de Madres. Vecinal y Asentamientos Humanos en representación c. Comedores Populares Autogestionarios. de la Municipalidad Distrital de Mi Perú, las siguientes d. Comedores de Emergencia u Ollas Comunes funciones: e. Otras denominaciones no comprendidas en los incisos anteriores. 1. Garantizar la oportuna y transparente elección del Órgano Directivo de las Organizaciones Sociales, sin 6.3 Organizaciones Económicas.- Son aquellas perjuicio de la autonomía de las mismas. asociaciones que tienen por objeto la promoción del 2. Está a cargo del procedimiento de reconocimiento y desarrollo económico de sus miembros, de su comunidad registro de las Organizaciones Sociales del Distrito de Mi y del Distrito. Estas Organizaciones pueden ser: Perú y de sus actos posteriores. 3. Administrar y mantener actualizado el Registro a. Organización de Mercados. Único de las Organizaciones Sociales (R.U.O.S.) de la b. Organización de Trabajadoras del hogar. Municipalidad Distrital de Mi Perú. c. Organización de Artesanos. 4. Elaborar en forma periódica información estadística d. Organización de Productores. de las Organizaciones Sociales reconocidas y registradas, e. Organizaciones de Transporte (Vehículos menores, así como los actos que registren posteriormente. etc.). 5. Promueve la participación ciudadana a través de las f. Organización de Comerciantes Ambulantes. Organizaciones Sociales. g. Organización de Comerciantes de Mercados, Galerías u Otros. TÍTULO II h. Organización de Recicladores. i. Organización de Expendedores de diarios y revistas. DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES j. Organización de Pequeñas y Micro Empresas. k. Otras denominaciones no comprendidas en los Artículo 5º. CONCEPTO DE ORGANIZACIÓN incisos anteriores. SOCIAL Se entiende por Organización Social a toda forma La inscripción de estas organizaciones, tampoco organizada de personas naturales, jurídicas o de ambas, signifi ca otorgamiento de licencias, ni permisos, ni inscritas o no en los Registros Públicos, que se constituyen autorización municipal para realizar comercio u otra sin fi nes lucrativos, políticos, partidarios, gremiales, ni actividad análoga en las vías y servicios públicos, por confesionales, por su libre decisión, bajo diversas formas lo que deberán solicitar dicha autorización al Área contempladas en la ley o de hecho, que a través de una correspondiente. actividad común persiguen la defensa y promoción de sus derechos, de su desarrollo individual y colectivo y el 6.4 Organizaciones Temáticas.- Son aquellas que de su localidad. La presente ordenanza es orientadora y tienen por objeto la atención de un tema específi co en el ordenadora, no encasilla, ni encuadra o restringe en una marco del desarrollo integral del Distrito. Estos pueden ser: 78 NORMAS LEGALES Viernes 25 de junio de 2021 / El Peruano

a. Organizaciones Educativas. TÍTULO III b. Organizaciones Culturales. c. Organizaciones Artísticas. AUTONOMÍA ORGANIZACIONAL Y PERSONERÍA d. Organizaciones Musicales MUNICIPAL e. Organizaciones Ecológicas o Ambientalistas. f. Organizaciones de Salud. Artículo 8º. AUTONOMIA DE LAS g. Organizaciones Juveniles. ORGANIZACIONES SOCIALES h. Organizaciones Religiosas (grupos parroquiales o Se reconoce la autonomía de la Organización Social, hermandades). respetándose los procedimientos y normas internas de las i. Otras denominaciones no comprendidas en los mismas. incisos anteriores. Artículo 9º. PERSONERÍA MUNICIPAL DE LA 6.5 Organizaciones de Poblaciones Vulnerables.- ORGANIZACIÓN SOCIAL Se considera Población Vulnerable aquellos sectores La Organización Social, para la gestión y ejercicio ante grupos de población que, por su condición de edad, sexo, el gobierno local de los derechos y deberes establecidos estado civil, nivel educativo, origen étnico, situación o en la presente ordenanza, deberá previamente contar con condición física y/o mental, se encuentran en situación de el reconocimiento y registro municipal en el R.U.O.S. riesgo, que les impide incorporarse al desarrollo y acceder a mejores condiciones de bienestar y requieren de un TÍTULO IV esfuerzo adicional para incorporarse al desarrollo y a la convivencia. Para tal efecto se considera dentro de este DE LOS DERECHOS, OBLIGACIONES rubro a los siguientes: Y EFECTOS PARA LA PARTICIPACIÓN VECINAL QUE SE DERIVAN DEL RECONOCIMIENTO E a. Organizaciones de Personas Viviendo con VIH/ INSCRIPCIÓN EN EL R.U.O.S. Sida. b. Organizaciones de Personas Afectadas por Artículo 10º. DE LOS DERECHOS QUE SE DERIVAN Tuberculosis. DE LA INSCRIPCIÓN EN EL R.U.O.S. c. Organizaciones de Niños, Niñas y Adolescentes. Los derechos que se derivan de la inscripción en el R.U.O.S. son los siguientes: d. Organizaciones de personas Adultos mayores e. Organización de Niños, Niñas y Adolescentes en 1. Derecho de Participación Ciudadana.- Situación de Abandono y/o Riesgo Las Organizaciones Sociales que obtienen su f. Organizaciones de Personas Adultas Mayores en reconocimiento y registro municipal pueden ejercer su Situación de Abandono y/o Riesgo participación vecinal a través de mecanismos previstos g. Organizaciones de Personas con Discapacidad en la Constitución Política del Perú, la Ley Orgánica de h. Organizaciones de Personas Víctimas de Violencia Municipalidades (Ley Nº 27972), la Ley de los Derechos de Género o Violencia Política de Participación y Control Ciudadanos (Ley Nº 26300), i. Organizaciones de Personal Desplazadas y la Ley de Procedimiento Administrativo General (Ley Migrantes en Situación de Vulnerabilidad Nº27444) y otros dispositivos legales vigentes. El ejercicio de esta facultad no menoscaba ni restringe el derecho j. Otras formas de Organizaciones Sociales que individual de cada ciudadano a participar en el Gobierno califi quen como tal Local del Distrito conforme a las leyes de la materia.

6.6 Organizaciones Deportivas.- Toda agrupación 2. Derecho a Participar en Instancias de de personas u organizaciones dedicadas al desarrollo y Participación y Concertación.- promoción de la actividad y cultura física – mentales y La Inscripción en el RUOS habilita a las cuyo objetivo central es de carácter social, competitivo, Organizaciones Sociales a participar en el proceso de o de salud. Para efectos de este registro sus fi nes son no conformación del Consejo de Coordinación Local Distrital, lucrativos, pudiendo denominarse: en el proceso del Presupuesto Participativo, en el Plan Integral del Desarrollo del Distrito, en la conformación de a. Clubes Deportivos. las instancias de la gestión de los Programas Sociales y b. Comités Deportivos Comunales. en cualquier otro mecanismo o instancia de participación c. Asociaciones Deportivas. ciudadana existente o que se institucionalice en el futuro del Distrito. Tratándose de las Organizaciones Sociales que no cuenten con personería jurídica, su inscripción Artículo 7º. NIVELES DE ORGANIZACIONES en el R.U.O.S. constituye un requisito indispensable para SOCIALES tales efectos. Existen tres niveles de Organizaciones Sociales, las cuales son: 3. Derecho a contar con Asesoría Técnica.- En mérito a la presente Ordenanza, las Organizaciones 1. Organización Social de Primer Nivel: Es aquella Sociales reconocidas podrán solicitar asesoría técnica Organización Social ubicada dentro de la jurisdicción del a la Municipalidad Distrital de Mi Perú. La Municipalidad Distrito de Mi Perú y la cual se encuentra reconocida y podrá coordinar el apoyo de entidades especializadas en registrada por la Municipalidad Distrital de Mi Perú. la materia en caso de ser necesario.

2. Organización Social de Segundo Nivel o Zonal: 4. Derecho a articular esfuerzos con Gobiernos Es aquella Organización Social de representación zonal en Locales para la gestión conjunta de diversas materias.- el Distrito de Mi Perú. Está constituida por Organizaciones Las Organizaciones Sociales inscritas en su Sociales de primer nivel ubicadas en una misma zona. respectivo R.U.O.S. podrán articular esfuerzos con La representación zonal está referida a la organización Gobiernos Locales, proponiendo mecanismos de gestión territorial del Distrito de Mi Perú. Está Organización Social en diversas materias, formularán programas y proyectos también será reconocida y registrada por la Municipalidad de desarrollo para ponerlos a consideración de las Distrital de Mi Perú. municipalidades y celebrarán convenios u otras formas de cooperación para la atención de las necesidades de sus comunidades. 3. Organización Social de Tercer Nivel o Distrital: Es aquella Organización Social constituida para que 5. Derecho a ser capacitados en materia de la represente al Distrito de Mi Perú. Por otra parte, este presente Ordenanza.- tipo de Nivel de Organización Social, también podrían La Gerencia de Participación Vecinal y Asentamientos estar conformada por Organizaciones Sociales de Nivel Humanos programará periódicamente jornadas de Zonal. Toda Organización Social de Tercer Nivel o Distrital capacitación dirigidas a los representantes de las también será reconocida y registrada por la Municipalidad Organizaciones Sociales que soliciten su inscripción en Distrital de Mi Perú. el RUOS para informarles sobre los benefi cios, derechos El Peruano / Viernes 25 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 79 y obligaciones que se derivan de su reconocimiento por g. Domicilio exacto de la Organización. parte del Gobierno Local. h. Fecha de fundación de la organización. i. Número de miembros. Artículo 11º. OBLIGACIONES DE LAS j. Relación de los integrantes del Órgano Directivo. ORGANIZACIONES SOCIALES k. Fecha de inicio y termino de los cargos directivos Son obligaciones de las Organizaciones Sociales l. Número de la Resolución que reconoce la inscritas en el R.U.O.S. el respetar y cumplir con las Organización. normas que se deriven de la presente Ordenanza y todas aquellas que regulan la participación vecinal, el desarrollo 2. Asiento Secundario de Inscripción: local y sus Estatutos. Contendrá los actos que realice la organización con posterioridad a su inscripción, como: Artículo 12º. EFECTOS DE LA INSCRIPCIÓN Aceptada la solicitud, verifi cados los requisitos y a. Cambio de nombre o denominación. cumplidos los procedimientos establecidos en la presente b. Cambio de domicilio. ordenanza, la Gerencia de Participación Vecinal y c. Aumento o disminución del número de miembros. Asentamientos Humanos emitirá Resolución Gerencial d. Renovación del Órgano Directivo. respectiva y el asiento de inscripción. Se entregará a la e. Cambio de tipo de organización. Organización Social un ejemplar de la Resolución Gerencial f. Señalamiento del cambio de los fi nes y de objetivo y un código numerado que identifi cara a cada organización social en el Estatuto. social inscrita. A partir de dicha inscripción la organización g. Transformación de la forma jurídica que haya social registrada podrá ejercer todos los derechos y deberes adoptado la organización. que se establecen en la presente Ordenanza. h. Fecha de disolución de la Organización aprobada por Asamblea General. Artículo 13º. RESTRICCIONES QUE SE DERIVAN DE LA PERSONERIA MUNICIPAL En el caso de las Organizaciones Sociales presenten La personería municipal e inscripción en el R.U.O.S. no solicitudes para cualquiera de los literales del numeral 2, genera autorización municipal para desarrollar actividades se hará constar en el asiento respectivo, el número de políticas de comercio, industria, artesanía, de servicios Resolución correspondiente a la modifi cación producida. y/o profesionales o para prestar servicios de transporte La Gerencia de Participación Vecinal y Asentamientos de pasajeros o de carga. No convalida actos que afecten Humanos deberá realizar un instructivo sobre el manejo los derechos de terceros y/o el interés público. Tampoco de los Libros R.U.O.S. y sobre el registro electrónico con genera ningún tipo de derecho de propiedad o posesión el fi n de asegurar un adecuado control interno. sobre bienes muebles o inmuebles. TÍTULO VI TÍTULO V DEL RECONOCIMIENTO Y REGISTRO MUNICIPAL DE DEL REGISTRO ÚNICO DE ORGANIZACIONES LAS ORGANIZACIONES SOCIALES SOCIALES (R.U.O.S.) Artículo 16º. RESPONSABLES DEL Artículo 14º. DEFINICIONES RECONOCIMIENTO Y REGISTRO DE LAS Registro Único de Organizaciones Sociales ORGANIZACIONES SOCIALES (R.U.O.S.) es el sistema y proceso de reconocimiento La Gerencia de Participación Vecinal y Asentamientos y registro a cargo de las municipalidades distritales. La Humanos de la Municipalidad Distrital de Mi Perú se Municipalidad Distrital de Mi Perú a través de la Gerencia encarga de reconocer y registrar a las organizaciones de Participación Vecinal y Asentamientos Humanos lleva sociales que se ubiquen dentro de la jurisdicción del el Registro Único de Organizaciones Sociales (R.U.O.S.) Distrito de Mi Perú. de las Organizaciones Sociales que se encuentran dentro La Gerencia de Participación Vecinal y Asentamientos de la jurisdicción del Distrito de Mi Perú. Humanos utiliza todos los mecanismos que encuentre a El Reconocimiento y Registro otorga personería su alcance para verifi car los datos proporcionados por las municipal a las Organizaciones Sociales para la gestión y Organizaciones Sociales. ejercicio de sus derechos y deberes ante el gobierno local o ante cualquier institución pública o privada. Artículo 17º. REQUISITOS QUE SE DEBEN Los libros referidos a cada tipo de organización social PRESENTAR PARA SOLICITAR EL RECONOCIMIENTO serán formalmente abiertos, debiendo el Gerente de Y REGISTRO DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES Participación Vecinal y Asentamientos Humanos, designar Las Organizaciones Sociales de cualquier tipo para a un responsable de su operatividad y seguridad. obtener su reconocimiento y registro por primera vez El R.U.O.S. también dispondrá de una Carpeta Virtual deberán presentar la siguiente documentación: y/o Sistema de Información R.U.O.S. debidamente autorizado por el Gerente de Participación Vecinal y a. Solicitud dirigida al Alcalde, con carácter de Asentamientos Humanos, el que contendrá la información Declaración Jurada señalando Nombre del Peticionario, de los libros del Registro Único de Organizaciones Número de DNI, Nombre y Dirección de su Organización, Sociales, debiendo también el gerente designar el solicitando el pedido expreso de Reconocimiento y responsable de las inscripciones y actualizaciones en Registro. la referida Carpeta Virtual y/o Sistema de Información b. Acta de Fundación o Constitución. R.U.O.S. c. Estatuto y Acta de Aprobación. d. Acta de Elección del Órgano Directivo. Artículo 15º. INFORMACIÓN MINIMA QUE DEBEN e. Nómina de Miembros del Órgano Directivo. CONTENER LOS LIBROS DEL R.U.O.S. f. Padrón o Nómina de los miembros de la Organización Los Libros del Registro Único de Organizaciones Social. Sociales (R.U.O.S.) deberán contener como mínimo la g. Croquis Referencial de la Ubicación del Local o siguiente información: Domicilio Institucional de la Organización. h. Croquis del Radio de Acción de la Organización. 1. Asiento Principal de Inscripción: i. Fotos carnet para la emisión de sus credenciales. Contiene la información que se requiere para la j. Otro Acervo Documental, Gráfi co y Fuentes de primera inscripción de la Organización Social, contiene: Registro pueden ser presentados adicionalmente para evidenciar la existencia de Hecho, el Historial y a. Número de Inscripción de la Organización. Antecedentes de la Organización, de ser el caso. b. Fecha de Inscripción. c. Nivel y tipo de organización. Los Documentos señalados en los incisos b), c), d), d. Código de Organización – R.U.O.S. e) y f) serán presentados en copias autenticadas por el e. Nombre o denominación. Fedatario Municipal o legalizadas por Notario Público. f. Señalamiento de los fi nes y objetivo social de la Los Actos o Acuerdos contenidos en Actas que organización. consten de Hojas Simples, se inscribirán solo después 80 NORMAS LEGALES Viernes 25 de junio de 2021 / El Peruano que hayan sido Adheridos o Transcritos al Libro de Actas TÍTULO VII de la Organización Social. La Municipalidad podrá otorgar facilidades y modelos CREDENCIALES de formato adecuados para que las Organizaciones Acrediten su Existencia Legal. Todos los documentos Artículo 20º. DUPLICADO DE LA EMISIÓN DE presentados tendrán carácter de Declaración Jurada de CREDENCIALES veracidad de los mismos. La Gerencia de Participación Vecinal y Asentamientos Humanos emitirá el duplicado de credenciales en el caso Artículo 18º. REQUISITOS ADICIONALES PARA de robo o pérdida u otros, por quién lo solicite, cuando EL RECONOCIMIENTO Y REGISTRO DE LAS presenten los siguientes requisitos: ORGANIZACIONES SOCIALES DE NIVEL ZONAL Y DISTRITAL 1. Solicitud dirigida al Alcalde del Distrito de Mi Perú, Las Organizaciones Sociales que se articulan entre sí solicitando duplicado de credenciales. para conformar una organización de nivel zonal o distrital, 2. Copia de Resolución vigente de Reconocimiento, establecidas en el Artículo 7º Numerales 2 y 3, podrán en la cual se encuentra el nombre del solicitante como ser reconocidas y registradas por la Municipalidad Distrital parte del Órgano Directivo. de Mi Perú, cumpliendo con los requisitos señalados en 3. Foto tamaño carné el Artículo 17º, debiendo adicionalmente observar los siguientes requisitos: Las credenciales tendrán los siguientes datos:

1. Las Organizaciones Sociales de primer nivel que a. Nombres y apellidos. la componen, deberán obligatoriamente encontrarse b. Cargo. registradas previamente en el R.U.O.S. respectivo. c. Periodo de vigencia. Para todo efecto y en todos los niveles del R.U.O.S., d. Nombre de la Organización Social. las organizaciones deben mantener la inscripción del e. Fotografía actualizada tamaño carnet. mandato vigente del órgano directivo. f. Firma y sellos del Gerente de Participación Vecinal y 2. Las Organizaciones Sociales que se articulen entre Asentamientos Humanos. sí para formar una organización de nivel zonal o distrital, deberán tener fi nes comunes establecidos y precisados TÍTULO VIII en sus estatutos. Del mismo modo deberán acompañar el Acta de Acuerdo de Asamblea de cada Organización ACREDITACIÓN, VIGENCIA Y CANCELACIÓN DEL Social de primer nivel que las componen, donde esta RECONOCIMIENTO Y REGISTRO decide ser parte de una organización social de nivel zonal o distrital. Artículo 21º. RESOLUCIÓN GERENCIAL La Gerencia de Participación Vecinal y Asentamientos Artículo 19º. RENOVACIÓN, AMPLIACIÓN Humanos revisará el expediente de solicitud de reconocimiento Y/O ACTUALIZACIÓN DE DATOS DE LAS y registro de la Organización Social presentada y verifi cará ORGANIZACIONES SOCIALES que este conforme a lo estipulado en la presente ordenanza; La Inscripción en el Registro de los Actos posteriores de faltar alguna documentación o encontrar alguna defi ciencia a la Inscripción comprendidos en los Literales del Asiento brindará un plazo de quince (15) días hábiles a la Organización Secundario consignados en el Artículo 15, numeral 2 Social a fi n de que pueda subsanar el expediente, que serán de la presente Ordenanza para su validez y legitimidad, contados a partir del día siguiente de efectuada la notifi cación se realizará previa presentación de los siguientes escrita correspondiente a cualquiera de los miembros de la documentos en Copia Autenticada por el Fedatario Organización Social. Transcurrido dicho plazo, sin que se haya Municipal o Legalizada por el Notario Público: presentado la subsanación correspondiente, se procederá al archivamiento defi nitivo del expediente. Si este no tuviese 1. Solicitud dirigida al Alcalde, con carácter de alguna observación, la Gerencia de Participación Vecinal y Declaración Jurada señalando Nombre del Peticionario, Asentamientos Humanos emitirá la Resolución Gerencial de Nº DNI, Nombre y Dirección de su Organización, Reconocimiento y Registro de la Organización Social. solicitando la renovación, ampliación y/o actualización del Las Resoluciones Originales serán impresas en color reconocimiento y registro de la Organización. blanco y negro, contarán con fi rma y sello del Gerente 2. Acta de Asamblea General en que conste el acuerdo de Participación Vecinal y Asentamientos Humanos de la correspondiente, (Elección de la Nueva Junta Directiva, Municipalidad Distrital de Mi Perú y tendrán su respectivo complementación del Órgano Directivo precisando las holograma. causales, y otros). Las Resoluciones Gerenciales no podrán entregarse 3. Nómina de miembros del Órgano Directivo, antes de que culmine el periodo de gestión del órgano indicando fecha de inicio y término de mandato y fotos directivo saliente de la Organización Social. tamaño carnet de cada uno. Solo en el caso de las Juntas Directivas Centrales de los 4. Convocatoria o Esquela de Invitación a la Asamblea Asentamientos Humanos y Agrupaciones Poblacionales General. o Juntas Vecinales de Sectores y/o Asentamientos 5. Padrón o Nómina de los Miembros de la Humanos se realizarán las coordinaciones pertinentes Organización, en caso haya modifi cación. para que la Resolución Gerencial sea entregada en día 6. Estatuto de la Organización en caso haya de la Juramentación en acto público. modifi cación. 7. Número y fecha de la Resolución del último Órgano Artículo 22º. VIGENCIA DEL RECONOCIMIENTO Y Directivo reconocido. REGISTRO 8. Declaración Jurada simple de domicilio de cada Las Organizaciones Sociales tendrán el reconocimiento integrante del órgano directivo. y registro por un periodo de dos (2) años de vigencia, pero 9. Fotos carnet para la emisión de sus credenciales, a partir de la fecha en la cual se eligió al nuevo órgano en caso haya modifi cación. directivo hasta un día antes de cumplirse los dos años o según el periodo que indique sus estatutos. En el caso de las Juntas Directivas Centrales de los En el caso de las Organizaciones Sociales de Base Asentamientos Humanos o Agrupaciones Poblacionales, o que desarrollan actividades de Apoyo Alimentario de el Reconocimiento y Registro también será por un periodo Niveles Superiores deberán acreditar fehacientemente el de dos (2) años pero a partir del día siguiente de la fecha porcentaje de Organizaciones de Nivel Inmediato Inferior de vencimiento de la Resolución Gerencial de la Junta que las componen, de acuerdo a lo exigido en las normas Directiva Central anterior hasta un día antes de cumplirse que lo regulan. los dos años. La inscripción en el registro de los actos modifi catorios comprendidos en los literales del asiento secundario Artículo 23º. CANCELACIÓN DEL consignado en el Artículo 15º numeral 2 de la presente RECONOCIMIENTO Y REGISTRO EN CASO DE ordenanza, las organizaciones sociales tendrán que DETECTAR FALSEDAD DE LOS DOCUMENTOS adecuarse al presente artículo. Los documentos requeridos en los procedimientos El Peruano / Viernes 25 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 81 señalados en la presente Ordenanza tienen carácter de a. La denominación, duración y domicilio de la Declaración Jurada, si se detectará la falsedad de uno de Organización. los documentos, se suspenderá el proceso o cancelación b. Los fi nes y objetivos de la Organización. del reconocimiento y registro de la organización social y c. Los bienes que integran el patrimonio social. determinará la aplicación de las sanciones que por Ley d. Las condiciones para la admisión, renuncia y correspondan. exclusión de los miembros. e. Los derechos y deberes de los miembros. TÍTULO IX f. La forma de elección de la directiva y del órgano electoral. DE LAS FORMALIDADES DE LOS DOCUMENTOS g. La constitución y funcionamiento de la Asamblea PRESENTADOS POR LAS ORGANIZACIONES General, del Órgano Directivo, del órgano electoral y SOCIALES demás Órganos de la Organización. h. El periodo de mandato del Órgano Directivo y el Artículo 24º. DE LA SOLICITUD DIRIGIDA AL procedimiento para su renovación. ALCALDE PARA EL RECONOCIMIENTO, REGISTRO, i. Los requisitos para la modifi cación del Estatuto. RENOVACIÓN, AMPLIACIÓN Y/O ACTUALIZACIÓN DE j. Las normas para la disolución y liquidación de la LA ORGANIZACIÓN SOCIAL. organización y relativas al destino fi nal de sus bienes. La Solicitud según lo que se requiere (Reconocimiento, k. Los demás pactos y condiciones que se establezcan. Registro, Renovación, Ampliación y/o Actualización de la Organización Social) deberá contener las siguientes Toda modifi cación del estatuto, deberá ser inscrita en características: los asientos secundarios de la inscripción en los Libros R.U.O.S. y en el registro electrónico. a. Deberá estar dirigida al Alcalde de la Municipalidad Distrital de Mi Perú con copia a la Gerencia de Artículo 29º. FORMALIDADES DE LA ELECCIÓN Participación Vecinal y Asentamientos Humanos, DEL ÓRGANO DIRECTIVO solicitando expresamente lo que se requiere. A excepción de las Juntas Directivas Centrales de los b. Debe indicar los siguientes datos: nombre del Asentamientos Humanos y Agrupaciones Poblacionales, peticionario, cargo, número del Documento Nacional de los órganos directivos de las demás Organizaciones Identidad (DNI), dirección, número de celular, fi rma y Sociales serán elegidos en el acto de constitución o en nombre de la Organización Social a la cual representa. Asamblea General posterior a la aprobación del estatuto, c. Debe adjuntar los requisitos según la solicitud que debiendo constar este hecho en el Libro de Actas. Además realiza, de acuerdo a lo que indica la presente Ordenanza. en dicha acta constará.

Artículo 25º. FORMALIDADES DEL ACTA DE a. La elección del Órgano Directivo, de conformidad CONSTITUCIÓN con el Estatuto. El Acta de Constitución es el documento que contiene b. El nombre de las personas elegidas y el cargo a el acto de constitución formal de una Organización Social. desempeñar. El Acta de Constitución debe de registrar: c. El periodo del mandato.

a. El lugar, fecha y hora en que se acordó constituir la Todo cambio total o parcial del Órgano Directivo organización. deberá ser inscrito en los asientos secundarios en b. El acto o acuerdo de constituir como organización los Libros R.U.O.S. y en el registro electrónico. Cabe social, el objetivo y domicilio. resaltar que dichos miembros del órgano directivo debe c. Tipo de Nivel de organización. estar compuesto por ciudadanos de la Jurisdicción, d. El nombre o denominación de la organización. respaldado por su números de DNI. En el caso del e. La aprobación y transcripción de su estatuto. Órgano Directivo de las Organizaciones Vecinales f. La elección del Órgano Directivo de conformidad con (Juntas Vecinales de Sectores y/o AA.HH, Junta Directiva el Estatuto. Central de Asentamientos Humanos y/o Agrupaciones g. La redacción, lectura y aprobación del acta de Poblacionales), deben ser ciudadanos cuya dirección constitución. pertenezca dentro del espacio de su radio de acción de h. La fi rma de los asistentes en señal de conformidad la Organización. o copia de escritura pública o testimonio. Artículo 30º. FORMALIDADES DE LA NÓMINA DE Artículo 26º. DEL LIBRO DE ACTAS LOS MIEMBROS DEL ÓRGANO DIRECTIVO DE LA Las Organizaciones Sociales deberán contar con ORGANIZACIÓN SOCIAL el Libro de Actas Legalizado por Notario Público, que le La nómina de los miembros del órgano directivo de será entregado por el anterior órgano directivo de dicha la Organización Social deberá de contener los siguientes Organización Social. datos: Este libro podrá ser solicitado durante el proceso de reconocimiento y registro o cualquier acto posterior, a. Cargo que desempeñaran. cuando así lo requiera la Municipalidad Distrital de Mi b. Nombres y Apellidos Completos. Perú para efectuar la verifi cación correspondiente. c. Número del Documento Nacional de Identidad Los acuerdos adoptados en las Asambleas Generales (DNI). de las Organizaciones Sociales deberán transcribirse en d. Dirección Domiciliaria. el Libro de Actas, el cual deberá encontrarse previamente e. Número de Celular. abierto, registrado y acreditado por Notario Público. f. Firma. g. Huella Dactilar Artículo 27º. FORMALIDADES DE LA APROBACIÓN DEL ESTATUTO TÍTULO X El Estatuto será aprobado en el Acta de Constitución o en Asamblea General posterior y estará trascrito en el DE LAS IMPUGNACIONES Libro de Actas. Artículo 31º. De presentarse impugnaciones Artículo 28º. FORMALIDADES DEL ESTATUTO contra las resoluciones aprobatorias o denegatorias El Estatuto constituye la norma interna de la de reconocimiento, registro o de inscripción de actos Organización Social, y regula su vida orgánica e posteriores, el funcionario encargado, teniendo en institucional desde el acto de constitución, sus objetivos, cuenta las pruebas presentadas, las normas internas de estructura interna, disolución y en general, todo lo la Organización Social y la legislación vigente, resolverá concerniente a su creación y constitución. Asimismo, sirve sobre la reclamación planteada, conforme a los términos como documento formal de cumplimiento obligatorio para y disposiciones establecidas en la Ley de Procedimiento todos sus miembros. Administrativo Nº 27444. En tal sentido, el Estatuto de las Organizaciones La ofi cina encargada podrá proponer mecanismos de Sociales debe expresar como mínimo: conciliación a las partes. Lo acordado es de cumplimiento 82 NORMAS LEGALES Viernes 25 de junio de 2021 / El Peruano obligatorio para las partes y será recogido obligatoriamente del Título Preliminar de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica en la resolución que para tal fi n emita la Municipalidad, no de Municipalidades; y que dicha autonomía radica en la procediendo contra ella recurso impugnatorio alguno. facultad de ejercer actos de gobierno, administrativos y de administración con sujeción al ordenamiento jurídico; Artículo 32º. La resolución que emita la Municipalidad Que de acuerdo a lo dispuesto en los artículos 2º y 67º Distrital de Mi Perú a través de la Gerencia de Participación de la Constitución Política del Estado, es deber primordial Vecinal y Asentamientos Humanos podrá ser recurrida del estado garantizar el derecho de toda persona a gozar en apelación ante la misma autoridad teniéndose al de un ambiente equilibrado y adecuado para el desarrollo Despacho de Alcaldía como segunda instancia, dándose de su vida, siendo el Estado el que determina la Política por agendada la vía administrativa. Nacional del Ambiente, promoviendo el uso sostenible de sus recursos naturales; DISPOSICIONES FINALES Que, el inciso 34 del artículo 20º de la Ley Orgánica de Municipalidades – Ley Nº 27972, señala entre las Primera.- La Ordenanza Municipal Nº 015-MDMP del atribuciones del Alcalde, la de proponer al Concejo 15 de abril de 2016 y cualquier dispositivo municipal que Municipal espacios de concertación y participación vecinal; se oponga a la presente Ordenanza Municipal, quedan Que, en el inciso 3.1 del numeral 3 del artículo 73º derogadas a la publicación de esta norma en el Diario de la Ley Orgánica de Municipalidades – Ley Nº 27972, Ofi cial El Peruano. señala entre otras competencias y funciones específi cas Segunda.- La Gerencia de Participación Vecinal y generales de los gobiernos locales, es la de formular, Asentamientos Humanos cuenta con el plazo adicional aprobar, ejecutar y monitorear los planes y políticas locales de sesenta (60) días hábiles a partir de la publicación en materia ambiental, en concordancia con las políticas, de la presente Ordenanza, para implementar y organizar normas y planes regionales, sectoriales y nacionales; el Registro Único de Organizaciones Sociales R.U.O.S. por vía reglamentaria, identifi cando los procedimientos Que, a través de la Ley Nº 29325 – Ley del Sistema necesarios para ello, así como los libros referidos por Nacional de Evaluación y Fiscalización Ambiental, otorga cada tipo de organización social que serán formalmente al Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental abiertos (legalizados). – OEFA, la calidad de ente rector del citado sistema, el Tercera- Modifi car en el Texto Único de Procedimientos cual tiene por fi nalidad asegurar el cumplimiento de la Administrativos – TUPA vigente de la Municipalidad legislación ambiental por parte de todas las personas Distrital de Mi Perú, el rubro de Gerencia de Participación naturales y jurídicas, así como supervisar y garantizar que Vecinal y Asentamientos Humanos para que vaya de las funciones de evaluación, supervisión, fi scalización, acuerdo a la presente Ordenanza Municipal, señalando control y potestad sancionadora en materia ambiental, a que el costo de Inscripción y Registro, así como los actos cargo de las diversas entidades del estado, se realicen en posteriores a este, son totalmente gratuitos. forma independiente, imparcial, ágil y efi ciente; Cuarta.- Los casos no previstos en la presente Que, de conformidad con el artículo 7º de la refería Ordenanza Municipal, serán resueltos por la Gerencia Ley, las Entidades de Fiscalización Ambiental Nacional, de Participación Vecinal y Asentamientos Humanos de Regional o Local, son aquellas con facultades expresas la Municipalidad Distrital de Mi Perú, de acuerdo a los para desarrollar funciones de fi scalización ambiental, y Principios Generales del Derecho. ejercen sus competencias con independencia funcional del OEFA; 1966507-1 Que, el numeral 1.3) del artículo 1º de la Resolución Ministerial Nº 247-2013-MINAM – Régimen Común de Fiscalización Ambiental, señala que el mencionado régimen tiene como objeto garantizar las funciones de MUNICIPALIDAD DE LA PERLA fi scalización ambiental a cargo de las Entidades de Fiscalización Ambiental (EFA), se desarrollen de manera Ordenanza que aprueba el Reglamento de homogénea, efi caz, efi ciente, armónica y coordinada, Supervisión Ambiental de la Municipalidad contribuyendo a la mejora de la calidad de vida de las personas y al desarrollo sostenible del país como medio Distrital de La Perla para garantizar el respeto de los derechos vinculados a la Protección del ambiente; ORDENANZA Nº 006-2021-MDLP Que, mediante Informe Nº 0065-2020-GGA/MDLP emitido por la Gerencia de Gestión Ambiental de fecha 06 La Perla, 28 de mayo de 2021 de noviembre de 2020 eleva el Reglamento de Supervisión Ambiental de la Municipalidad Distrital de La Perla y EL ALCALDE DE MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA mediante el referido traslada la propuesta a fi n de contar PERLA con un dispositivo que regule las acciones comprendidas dentro del proceso de fi scalización ambiental que se viene POR CUANTO: realizando; Que, mediante Memorándum Nº 527-2020-GPP/MDLP EL CONCEJO MUNICIPAL DEL DISTRITO DE emitido por la Gerencia de Planifi cación y Presupuesto LA PERLA. de fecha 18 de noviembre de 2020, considera viable el presente Reglamento sustentado en el Informe Nº VISTO: 141-2020-SGP-GPP/MDLP emitido por la Subgerencia de Planeamiento de fecha 18 de noviembre de 2020, En Sesión Ordinaria de Concejo de fecha 28 de precisando que el presente Proyecto de Ordenanza mayo de 2021, el Dictamen Nº 003-2021 presentado por se encuentra articulado con los Objetivos Estratégicos la Comisión Ordinaria de Servicios Comunales sobre el Institucionales establecidos en el PEI, por lo que se Proyecto de Ordenanza de Actualización del “Reglamento recomienda proseguir con los trámites administrativos; de Supervisión Ambiental de la Municipalidad Distrital de Que, mediante Informe Nº 812-2020-GAJ/MDLP La Perla”; y, emitido por la Gerencia de Asesoría Jurídica de fecha 20 de noviembre de 2020, concluye opinando por la CONSIDERANDO: Procedencia de Actualización del “REGLAMENTO DE SUPERVISIÓN AMBIENTAL DE LA MUNICIPALIDAD Que de conformidad con lo establecido en la DISTRITAL DE LA PERLA”, recomendando se prosiga Constitución Política del Perú en su artículo 194º, en con el tramite administrativo correspondiente, remitiendo concordancia con el artículo II del Título Preliminar de el mencionado Proyecto de Ordenanza a Sesión de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, las Concejo Municipal para su aprobación; municipalidades provinciales y distritales son los órganos Que, mediante Memorándum Nº 669-2020-GM-MDLP de gobierno local que tienen autonomía política, económica de fecha 23 de noviembre del 2020, Gerencia Municipal y administrativa en los asuntos de su competencia, lo remite los actuados administrativos a Secretaria General, cual es concordante con lo dispuesto en el artículo II solicitando la continuidad del trámite correspondiente para El Peruano / Viernes 25 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 83 disposición al Pleno de los Sres. Regidores del Concejo EL ALCALDE DE MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA Municipal; PERLA Que, mediante el Dictamen Nº 001–2021 de la Comisión Ordinaria de Servicios Comunales, aprueba POR CUANTO: y declara viable el Proyecto de Actualización del “REGLAMENTO DE SUPERVISIÓN AMBIENTAL DE LA EL CONCEJO MUNICIPAL DEL DISTRITO DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA PERLA”; PERLA. Que, mediante Informe Nº 0018-2021-GGA/MDLP emitido por la Gerencia de Gestión Ambiental de fecha VISTO: 07 de abril de 2021 subsana las observaciones al referido Proyecto de Actualización del “REGLAMENTO DE En Sesión Ordinaria de Concejo de fecha 28 de SUPERVISIÓN AMBIENTAL DE LA MUNICIPALIDAD mayo de 2021, el Dictamen Nº 001-2021 presentado DISTRITAL DE LA PERLA”; por la Comisión Ordinaria de Servicios Técnicos Que, mediante Memorándum Nº 307-2021-GM- sobre el Proyecto de “ORDENANZA QUE DISPONE MDLP de fecha 26 de abril del 2021, Gerencia Municipal OBLIGATORIEDAD DE LIMPIAR Y CERCAR remite los actuados administrativos a Secretaria General, TERRENOS SIN CONSTRUCCIÓN, TERRENOS CON solicitando la prosecución del trámite correspondiente CONSTRUCCIÓN PARALIZADA O EN SITUACIÓN DE para disposición al Pleno de los Sres. Regidores del ABANDONO EN EL DISTRITO DE LA PERLA”; y, Concejo Municipal; Que, mediante el Dictamen Nº 003–2021 de la CONSIDERANDO: Comisión Ordinaria de Servicios Comunales, luego de la subsanación presentada, aprueba por UNANIMIDAD Que de conformidad con lo establecido en la y declara viable el Proyecto de Actualización del Constitución Política del Perú en su artículo 194º, en “REGLAMENTO DE SUPERVISIÓN AMBIENTAL DE LA concordancia con el artículo II del Título Preliminar de MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA PERLA”; la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, las Que, en cumplimiento de lo dispuesto en los artículos municipalidades provinciales y distritales son los órganos 9º y 40º de la Ley Orgánica de Municipalidades Nº 27972, de gobierno local que tienen autonomía política, económica con el VOTO UNÁNIME, del pleno del Concejo Municipal y administrativa en los asuntos de su competencia, lo ha aprobado la siguiente: cual es concordante con lo dispuesto en el artículo II del Título Preliminar de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica “ORDENANZA QUE APRUEBA EL REGLAMENTO de Municipalidades; y que dicha autonomía radica en la DE SUPERVISIÓN AMBIENTAL DE LA facultad de ejercer actos de gobierno, administrativos y MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA PERLA” de administración con sujeción al ordenamiento jurídico; Que, en virtud de lo dispuesto en el numeral 6) del artículo Artículo Primero.- APROBAR la Actualización del 195º de la Constitución Política del Perú, los Gobiernos REGLAMENTO DE SUPERVISIÓN AMBIENTAL DE LA Locales son competentes para planifi car el desarrollo urbano MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA PERLA, el mismo y rural de sus circunscripciones, incluyendo la zonifi cación, que consta de 36 Artículos; 4 Títulos y 2 Disposiciones urbanismo y acondicionamiento territorial; Complementarias Finales, y 3 Anexos (Anexo 1 Formato Que, de acuerdo al artículo 88º de la Ley Orgánica de Modelo de Plan de Supervisión, el Anexo 2 Formato de Municipalidades, Ley 27972, corresponde a las de Acta de Supervisión Ambiental y el Anexo 3 Modelo Municipalidades Provinciales y Distritales dentro del de Informe de Supervisión Ambiental) que forman parte territorio de su jurisdicción, velar por el uso de la propiedad integrante del presente dispositivo. inmueble en armonía con el bien común; Artículo Segundo.- ENCARGAR a la GERENCIA DE Que, mediante el artículo 93º del mencionado cuerpo GESTIÓN AMBIENTAL, a través de la SUBGERENCIA DE legal en cuyo numeral 5) cercado de propiedades se ÁREAS VERDES Y MEDIO AMBIENTE, GERENCIA DE establece que es facultad especial de las municipalidades SEGURIDAD CIUDADANA y demás unidades orgánicas provinciales y distritales dentro del ámbito de su competentes, el cumplimiento e implementación del jurisdicción, hacer cumplir la obligación de cercar presente REGLAMENTO DE SUPERVISIÓN AMBIENTAL propiedades, bajo apremio de hacerlo en forma directa DE LA MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA PERLA. y exigir coactivamente el pago correspondiente, más la Artículo Tercero.- DEROGAR la Ordenanza multa y los intereses de ley, en tal sentido la Municipalidad Municipal Nº018-2016-MDLP y dejar sin efecto cualquier es competente para regular el uso de los terrenos sin otra disposición que se oponga a la presente disposición. construir y establecer obligaciones a los propietarios, de Artículo Cuarto.- ENCARGAR a SECRETARIA terrenos sin construir o con construcciones no fi nalizadas GENERAL la publicación del texto de la presente que se encuentran en estado de abandono a efectos de Ordenanza Municipal y su anexo en el Diario Ofi cial “El evitar los focos infecciosos por el arrojo y la acumulación Peruano” y a la SUBGERENCIA DE TECNOLOGÍA DE de residuos sólidos y basura en éstos predios causando LA INFORMACIÓN para su publicación en el Portal malestar a los vecinos colindantes, así como el mal Institucional de la Municipalidad Distrital de La Perla (www. aspecto urbano y ornato del distrito; munilaperla.gob.pe), el Portal de Servicios al Ciudadano y Que, la Municipalidad de La Perla para continuar Empresas (www.servicioalciudadano.gob.pe) y el Portal mejorando el aspecto urbano y ornato del distrito, para del Estado Peruano (www.peru.pob.pe). bienestar de los vecinos y visitantes, es necesario adoptar disposiciones para el cercado de terrenos sin construir, Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase. con construcción paralizada y en estado de abandono; Que, estando a lo expuesto, con el voto por ANIBAL NOVILO JARA AGUIRRE UNANIMIDAD de los miembros del Concejo y en uso de Alcalde las facultades conferidas en los artículos 9º y 40º de la Ley Orgánica de municipalidades, Ley Nº 27972 y con 1965886-1 dispensa del trámite de aprobación de actas, se aprobó la siguiente: Ordenanza que dispone la obligatoriedad de ORDENANZA QUE DISPONE OBLIGATORIEDAD limpiar y cercar terrenos sin construcción, DE LIMPIAR Y CERCAR TERRENOS SIN CONSTRUCCIÓN, TERRENOS CON CONSTRUCCIÓN terrenos con construcción paralizada o en PARALIZADA O EN SITUACIÓN DE ABANDONO EN situación de abandono en el distrito de La EL DISTRITO DE LA PERLA Perla CAPÍTULO I: DISPOSICIONES GENERALES ORDENANZA Nº 007-2021-MDLP Artículo Primero.- Objeto Esta Ordenanza establece la obligatoriedad de limpiar La Perla, 28 de mayo de 2021 y cercar las propiedades en situación de terrenos sin 84 NORMAS LEGALES Viernes 25 de junio de 2021 / El Peruano construcción; terrenos con construcción paralizada o en de la presente Ordenanza, para que los propietarios estado de abandono en el ámbito del distrito de La Perla. comprendidos, de acuerdo a lo señalado en el Artículo Cuarto, realicen las labores de limpieza y/o desinfección, Artículo Segundo.- ALCANCE así como lo indicado en el Artículo Quinto, según Involucra a los propietarios que poseen terrenos sin corresponda. construcción o terrenos con construcción paralizada o en Durante el plazo consignado en el presente artículo, estado de abandono existente en el distrito de La Perla, la Sub Gerencia de Control y Fiscalización no emitirá tengan o no la condición de urbanos. Notifi caciones de Infracción por incumplimiento a las disposiciones contempladas en la presente ordenanza, Artículo Tercero.- DEFINICIONES previstas en el Cuadro de Infracciones y Escala de Multas vigente, emitiendo en su lugar notifi caciones preventivas; LINDERO(S): límite(s) de la propiedad igualmente, durante dicho plazo, se suspenderá el trámite PROPIEDAD: terrenos, lotes, parcelas y su contenido de los procedimientos sancionadores iniciados en base dentro de linderos de terreno y/o edifi caciones en general a las referidas causales, reiniciándose luego de su de uso diverso vencimiento. CERCO: muro perimétrico en la propiedad bordeando el o los linderos, delimitando con la vía pública. CAPÍTULO IV: INFRACCIONES Y SANCIONES CERCAR O TAPIAR: acción de construir los cercos o cerrar partes abiertas a la vía publica Artículo Sétimo.- TERRENO SIN CONSTRUCCIÓN: carente de Vencido el plazo especifi cado en el artículo sexto de edifi cación la presente ordenanza, según sea el caso, sin que el TERRENO CON CONSTRUCCIÓN PARALIZADA: propietario haya cumplido con la limpieza, desinfección en proceso de edifi cación y/o cercado del predio, la Sub Gerencia de Control PROPIEDADES EN ABANDONO: sin o con y Fiscalización notifi cará a su titular concediendo un construcción y están deshabitadas, sin uso alguno. plazo improrrogable de cinco (5) días hábiles para el MATERIAL PRECARIO: de cortísima vida útil, de fácil cumplimiento, bajo apercibimiento de la aplicación de derribo y deterioro las sanciones previstas en el Cuadro de Infracciones y Escala de Multas vigente, según corresponda a cada CAPÍTULO II: DEL CERCADO caso; vencido dicho plazo se emitirá la correspondiente Resolución de Medida Provisoria ordenando la ejecución Artículo Cuarto.- de la limpieza, tapiado o cercado del predio, que podrá ser Los propietarios comprendidos en la presente disposición, subsidiariamente ejecutado a costa del obligado a quien deberán inicialmente limpiar y eliminar los excedentes sobre le serán cargados los correspondientes gastos, que serán el suelo original del terreno si fuera el caso, luego cercar el liquidados en base al valor comercial correspondiente al o los linderos abiertos hacia la vía pública, con una altura periodo de ejecución. de 2.50 m (dos metros y cincuenta centímetros), no tendrán Una vez emitida la Resolución de Medida Provisoria, vanos de ingreso y tampoco uso o actividad comercial independientemente de quien la ejecute, no se podrá alguna. Previamente se solicitará la Licencia de Edifi cación solicitar ningún benefi cio que el reconocimiento de la respectiva, de acuerdo a lo establecido en la Ley Nº 29090 y infracción, podría generar. su Reglamento, aprobado por D.S. Nº 029-2019-VIVIENDA, no siendo exigible para su aplicación contar con el proyecto CAPÍTULO V: BENEFICIO de habilitación urbana aprobado. Artículo Octavo.- Artículo Quinto.- En todos aquellos casos en los propietarios El Cercado se hará según, comprendidos en la presente Ordenanza, cumplan con realizar su limpieza, desinfección y/o cercado según A. Terreno sin Construcción: corresponda dentro del plazo establecido en el Artículo El cerco será con ladrillo, disposición soga, asentado Sexto, la Gerencia de Desarrollo Urbano y Sub Gerencia con mortero de arena gruesa y cemento, con columnas de Obras Privadas y Catastro procederá a dejar sin de amarre de concreto reforzado y una altura uniforme efecto los procedimientos sancionadores que hayan sido de 2.50 m con relación a la vía publica adyacente, sin iniciados por no realizar dichas acciones o iniciará el acceso o puerta; si está en esquina deberá contar con el procedimiento administrativo que declarará la extinción de ochavo correspondiente de acuerdo a lo señalado en el las multas que se encuentren pendientes de pago, sin que Reglamento Nacional de Edifi caciones. ello amerite la devolución de cualquier pago efectuado a cuenta de las mismas, por tratarse de una obligación B. Terreno con Construcción Paralizada válida y exigible al momento de su cancelación. Existiendo una paralización de construcción por más de cuatro (4) meses, la Municipalidad por intermedio de la CAPÍTULO VI: MEDIDAS OBLIGATORIAS Sub Gerencia de Obras Privadas y Catastro ordenará el cercado de dicho predio, que deberá efectuarse conforme Artículo Noveno.- las especifi caciones técnicas mencionadas en Artículo En el proceso de cumplimiento de la presente Cuarto, con características del inciso A del artículo quinto, Ordenanza, se deberá tener en cuenta lo siguiente: podrá contar con una puerta de acceso de medidas 2.10 m de altura x 1.50 m de ancho, en razón de seguridad y/o a) Todo residuo o material excedente deberá ser vigilancia particular. derivado a un lugar apropiado para su disposición fi nal, no pudiendo ser arrojado a las áreas públicas del distrito o en C. Propiedades en Estado de Abandono los puntos de acopio de maleza. Los propietarios adoptaran La Municipalidad a través de la Sub Gerencia de las medidas pertinentes para cautelar sus propiedades y Obras Privadas y Catastro ordenará el cercado del predio, denunciar oportunamente ante la Municipalidad de La conforme las especifi caciones técnicas establecidas para Perla hechos indebidos de arrojo de desmonte, materiales los casos de “terrenos sin construcción”, podrá contar con de construcción, residuos sólidos, enseres u otros, para una puerta de acceso con medidas de 2.10 m de altura el inicio de las acciones sancionatorias administrativas x 1.40 m de ancho en razón de seguridad y/o vigilancia previstas. particular. b) En el proceso de limpieza y cercado, el personal deberá contar con los respectivos equipos e implementos CAPÍTULO III: PLAZO PARA LA EJECUCIÓN de protección personal, observando días y horario O ADECUACIÓN establecido para la ejecución de obras en el distrito de La Perla, según Ordenanza Nº 016-2015-MDLP, de lunes Artículo Sexto.- a viernes de 07:30 horas. a 17:30 horas y los sábados Se establece un plazo máximo de sesenta (60) días de 08:00 horas. a 13:00 horas, prohibido domingos calendarios contabilizados a partir de la publicación y feriados. Asimismo, la parte ejecutante deberá El Peruano / Viernes 25 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 85 implementar dispositivos y señalizaciones de seguridad DE CONTROL Y FISCALIZACIÓN, y demás órganos en salvaguarda de la integridad personal y/o patrimonio competentes de la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA de terceros. PERLA, el cumplimiento de la presente Ordenanza. Sexta.- ENCARGAR a SECRETARIA GENERAL la DISPOSICIONES FINALES publicación del texto de la presente Ordenanza Municipal en el Diario Ofi cial “El Peruano” y a la SUBGERENCIA DE Primera.- Deróguese toda disposición que se oponga TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN para su publicación a la presente norma. en el Portal Institucional de la Municipalidad Distrital de La Segunda.- Modifíquese parcialmente y agréguese Perla (www.munilaperla.gob.pe), el Portal de Servicios al en el Cuadro de Infracciones y Escala de Multas del Ciudadano y Empresas (www.servicioalciudadano.gob. Reglamento de Aplicación y Sanciones de la Municipalidad pe) y el Portal del Estado Peruano (www.peru.pob.pe). Distrital de La Perla, aprobado mediante Ordenanza Nº20- 2008-MDLP, según el siguiente detalle: Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase.

DICE ANIBAL NOVILO JARA AGUIRRE MEDIDAS Alcalde CÓDIGO INFRACCIÓN SANCIÓN COMPLEMENTARIAS 1965887-1 SUBGERENCIA DE OBRAS PRIVADAS Y CATASTRO Por acumular desmonte Retiro dentro de la 36 01.008 en la vía pública. Terreno 10% horas de detectada Aprueban la formalización del servicio de baldío y/o lote de terreno la falta serenazgo en la jurisdicción del distrito de Por no cercar el terreno Sin perjuicio de pagar La Perla sin construir Sin perjuicio el doble de lo que la 01.017 0.80% del cercado obligatorio. municipalidad invierta ORDENANZA Nº 008-2021-MDLP Por ML en hacerlo Por no conservar en Subsanar sin perjuicio La Perla, 04 de junio de 2021 buen estado el cerco, de pagar el doble de 01.022 0.46% en terrenos sin construir. lo que la municipalidad EL ALCALDE DE MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA Por ML invierta en hacerlo PERLA DEBE DECIR POR CUANTO:

EL CONCEJO MUNICIPAL DEL DISTRITO DE LA MEDIDAS CÓDIGO INFRACCIÓN SANCIÓN PERLA. COMPLEMENTARIAS SUBGERENCIA DE OBRAS PRIVADAS Y CATASTRO VISTO: Por acumular desmonte en la vía pública, Por En Sesión Ordinaria de Concejo de fecha 04 de junio arrojar maleza, desmonte, de 2021, el Dictamen Nº 009-2021 presentado por la residuos sólidos, enseres Retiro dentro de la 36 Comisión Ordinaria de Protección y Seguridad Ciudadana 01.008 u otros, en terrenos 10% horas de detectada la sobre el Proyecto de “ORDENANZA MUNICIPAL QUE baldío y/o terreno sin falta FORMALIZA EL SERVICIO DE SERENAZGO EN EL construir, con construcción DISTRITO DE LA PERLA”; y, paralizada o en estado de abandono, CONSIDERANDO: Por no tapiar o cercar el Que de conformidad con lo establecido en la terreno sin construir o en Sin perjuicio de pagar Constitución Política del Perú en su artículo 194º, en construcción paralizada el doble de lo que la concordancia con el artículo II del Título Preliminar de 01.017 e inmueble en estado de 50% municipalidad invierta en la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, las abandono o por haber hacerlo municipalidades provinciales y distritales son los órganos tapiado o cercado con de gobierno local que tienen autonomía política, económica materiales precarios y administrativa en los asuntos de su competencia, lo Subsanar sin perjuicio de cual es concordante con lo dispuesto en el artículo II Por no conservar en pagar el doble de lo que del Título Preliminar de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica 01.022 buen estado el cerco, en 20% la municipalidad invierta de Municipalidades; y que dicha autonomía radica en la terrenos sin construir. en hacerlo facultad de ejercer actos de gobierno, administrativos y de administración con sujeción al ordenamiento jurídico; Agregar Que, el numeral 8 del Artículo 9º de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades establece que, Por no limpiar los “Corresponde al Concejo Municipal: Aprobar, modifi car o Sin perjuicio de pagar derogar las ordenanzas y dejar sin efecto los Acuerdos”; terrenos sin construcción, el doble de lo que la Que, el Art. 39º la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de 01.028-B terrenos con construcción 20% municipalidad invierta Municipalidades prescribe que “Los Concejos Municipales paralizada o en situación en hacerlo ejercen sus funciones de gobierno mediante la aprobación de abandono de Ordenanzas y Acuerdos. Los asuntos administrativos concernientes a su organización interna, los resuelven a Incorporándose al uso de la Sub Gerencia de Obras través de Resoluciones de Concejo”; Privadas y Catastro Que, el artículo 40º de la Ley Nº 27972, Ley Orgánica de Municipalidades establece que “Las Ordenanzas de las Tercera.- La presente Ordenanza entrará en vigencia municipalidades provinciales y distritales, en la materia de al día siguiente de su publicación en el Diario Ofi cial El su competencia, son las normas de carácter general de Peruano. mayor jerarquía en la estructura normativa municipal, por Cuarta.- FACÚLTESE al Señor Alcalde para que medio de las cuales se aprueba la organización interna, la mediante Decreto de Alcaldía dicte las disposiciones regulación, administración y supervisión de los servicios necesarias y complementarias para la correcta aplicación públicos y las materias en las que la municipalidad tiene de la presente Ordenanza, así como para determinar y competencia normativa”; aprobar la prórroga de su vigencia. Que, el artículo IV del Título Preliminar de la referida Quinta.- ENCÁRGUESE a la SUBGERENCIA DE Ley Orgánica, establece que los gobiernos locales OBRAS PRIVADAS Y CATASTRO, a la SUB GERENCIA representan al vecindario, promueven la adecuada 86 NORMAS LEGALES Viernes 25 de junio de 2021 / El Peruano prestación de los servicios públicos locales y el desarrollo MUNICIPAL QUE FORMALIZA EL SERVICIO DE integral, sostenible y armónico de su circunscripción; SERENAZGO EN EL DISTRITO DE LA PERLA”; Que, el numeral 3.1 del artículo 85º de la Ley Nº Que, para la actual gestión municipal resulta 27972, Ley Orgánica de Municipalidades, establece fundamental plantear una Reingeniería al Sistema de que es competencia exclusiva de las Municipalidades Seguridad Ciudadana en el Distrito, para lo cual se Distritales en materia de seguridad ciudadana implementaran políticas locales que den protección a establecer y organizar un servicio de Serenazgo y las personas y a sus bienes, disminuyendo los riesgos Vigilancia Municipal cuando lo crean conveniente, de y amenazas con acciones y previsiones orientadas a acuerdo a la normas establecidas por la Municipalidad la construcción de mejores condiciones de ciudadanía Provincial, respectiva; democrática, ubicando en el centro a la persona humana; Que, el artículo 64º del Reglamento de la Ley Nº Que, estando a lo expuesto, con el voto por 27993, aprobado por el Decreto Supremo Nº 011-2014- UNANIMIDAD de los miembros del Concejo y en uso de IN, indica los Ámbitos de cooperación entre la Policía las facultades conferidas en los artículos 9º y 40º de la Nacional del Perú y las Municipalidades, precisando entre Ley Orgánica de municipalidades, Ley Nº 27972 y con ellos los Planes de Locales de Seguridad Ciudadana, dispensa del trámite de aprobación de actas, se aprobó Planifi cación y evaluación de acciones operativas la siguiente: conjuntas, Mapa del delito geo referenciado unifi cado y Plan Cuadrante Policial, Prevención de la violencia y de ORDENANZA MUNICIPAL QUE FORMALIZA los delitos, falta y contravenciones, Planes de Patrullaje EL SERVICIO DE SERENAZGO EN EL Integrado, Formación, capacitación y asistencia técnica DISTRITO DE LA PERLA al Serenazgo Municipal y Adecuación de la jurisdicción policial a la jurisdicción política; Artículo Primero.- APROBAR la FORMALIZACIÓN Que, el artículo 3.a del Decreto Supremo que modifi ca DEL SERVICIO DE SERENAZGO EN LA JURISDICCIÓN el Reglamento de la Ley Nº 27933, Ley del Sistema DEL DISTRITO DE LA PERLA, para mantener el orden Nacional de Seguridad Ciudadana, aprobado mediante interno del distrito, mediante acciones preventivas de Decreto Supremo Nº 010-2019-IN, defi ne: “Seguridad patrullaje y seguridad en todas sus modalidades, sin que Ciudadana: Es la acción integrada y articulada que ello implique la sustitución o confl icto de competencias desarrolla el Estado, en sus tres niveles de gobierno, con la Policía Nacional del Perú, a quien se le reconoce con la participación del sector privado, la sociedad civil como ente rector sobre la materia. organizada y la ciudadanía, destinada a asegurar la Artículo Segundo.- AUTORIZAR al señor Alcalde convivencia pacífi ca, la erradicación de la violencia para que disponga las acciones administrativas en cualquiera de sus manifestaciones y la utilización correspondientes con el objeto de desarrollar pacífi ca de las vías y espacios públicos. Del mismo modo, adecuadamente el Servicio de Serenazgo e contribuir a la prevención de la comisión de delitos y falta”; Implementación del Manual del Sereno Municipal, así Que, los artículos 1º, 2º, 3º, 4º, 5º de la Resolución como también el cumplimiento de las disposiciones Ministerial Nº 772-2019-IN, aprobado el 30 de Mayo Municipales afi nes. del 2019 aprueba el “Manual del Sereno Municipal”, Artículo Tercero.- PRECISAR que la Subgerencia de disponiendo su Implementación, Inclusión de Contenidos, Serenazgo dependiente jerárquicamente de la Gerencia Ámbito de Aplicación, Infracciones y Sanciones a nivel de Seguridad Ciudadana, desempeñará las funciones de gobiernos Regionales, municipalidades provinciales, establecidas en el Capítulo IV del Manual del Sereno, distritales y centros poblados; aprobado mediante Resolución Ministerial Nº 772-2019- Que, mediante el Informe Nº 112-2020-GSC-MDLP IN. emitido por Gerencia de Seguridad Ciudadana de fecha Artículo Cuarto.- PRECISAR que la Subgerencia de 15 diciembre de 2020 vía Informe Nº 196–2020–SGS- Serenazgo desempeñará las funciones del artículo 138º GS-MDLP emitido por la Subgerencia de Serenazgo de al 140º de la Ordenanza Nº 017-2016-MDLP publicada en fecha 11 de diciembre de 2020 presentan el Proyecto de el Diario Ofi cial “El Peruano” con fecha 05 de diciembre Ordenanza respectivo, Memorándum Nº 055-2021-GSC- de 2016, que aprueba el Reglamento de Organización y MDLP emitido por la Gerencia de Seguridad Ciudadana Funciones de la Municipalidad Distrital de La Perla. de fecha 02 de febrero de 2021 adjuntan el Informe Técnico Sustentatorio, Informe Nº 081-2021-GAJ- DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS MDLP emitido por la Gerencia de Asesoría Jurídica de fecha 04 de febrero de 2021, Informe Nº 113-2021- Primera.- El Servicio de Serenazgo de la Municipalidad GPP/MDLP emitido por Gerencia de Planifi cación Distrital de La Perla es exclusivamente para la protección y Presupuesto de fecha 18 de febrero de 2021 vía de la comunidad y la prevención de delitos y faltas, con Informe Nº 017–2021–SGP-GPP-MDLP emitido por la la colaboración de la ciudadanía del Distrito de La Perla. Subgerencia de Planeamiento de fecha 17 de febrero Segunda.- El Serenazgo Municipal del Distrito de La de 2021 expresan su opinión favorable al presente Perla, está prohibido de efectuar labores especiales, como Proyecto de Ordenanza, Informe Nº 121-2021-GAJ- resguardar a empresas privadas o empresas municipales, MDLP emitido por la Gerencia de Asesoría Jurídica salones de juegos, casas comerciales, locales de fi esta de fecha 22 de febrero de 2021 amplía su opinión y/o que no sea vigilancia ciudadana. legal concluyendo con la opinión por la procedencia Tercera.- FACULTAR al señor Alcalde dictar normas del referido, Informe Nº 087-2021-SGS-GS-MDLP complementarias mediante Decreto de Alcaldía que emitido por la Subgerencia de Serenazgo de fecha 22 constituyan medidas necesarias para la implementación de abril de 2021 subsanan la observación presentada, del Servicio de Serenazgo en el Distrito de La Perla. Informe Nº 054-2021-GPP/MDLP emitido por Gerencia de Planifi cación y Presupuesto de fecha 26 de abril DISPOSICIONES FINALES Y TRANSITORIAS de 2021 vía Informe Nº 057–2021–SGP-GPP-MDLP emitido por la Subgerencia de Planeamiento de fecha Primera.- DERÓGUESE toda disposición municipal 23 de abril de 2021 indica la procedencia al presente que se oponga a la presente Ordenanza. Proyecto de Ordenanza, Informe Nº 346-2021-GAJ- Segunda.- AUTORÍCESE al Señor Alcalde para que MDLP emitido por la Gerencia de Asesoría Jurídica de en representación del Gobierno Local y de acuerdo a la fecha 05 de mayo de 2021 luego de las subsanaciones Ordenanza Nº 007-2006-MDLP de fecha 14 de marzo presentadas por las áreas técnicas concluye opinando del 2006 – Reglamento Interno del Concejo Municipal, por la procedencia del referido y Memorándum Nº proceda a promover la gestión y celebración de convenios 360-2021-GM-MDLP emitido por Gerencia Municipal de con el objeto de desarrollar adecuadamente el servicio fecha 11 de mayo de 2021, los mismos que señalan la de Serenazgo, así como también el cumplimiento de las conformidad y procedencia para su aprobación por el disposiciones municipales afi nes, hasta el término de la Pleno del Concejo Municipal; implementación del servicio de Serenazgo. Que, mediante el Dictamen Nº 009-2021 de la Tercera.- ENCÁRGUESE a la GERENCIA MUNICIPAL, Comisión Ordinaria de Protección y Seguridad Ciudadana, a la GERENCIA DE SEGURIDAD CIUDADANA vía aprueba por UNANIMIDAD el Proyecto de “ORDENANZA SUBGRENCIA DE SERENAZGO, y demás órganos El Peruano / Viernes 25 de junio de 2021 NORMAS LEGALES 87 competentes de la MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA aprobado mediante el Decreto supremo Nº 004-2019- PERLA, el cumplimiento de la presente Ordenanza. JUS, señala en el numeral 44.1 del artículo 44º, que el Cuarta.- ENCARGAR a SECRETARIA GENERAL la Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA), es publicación del texto de la presente Ordenanza Municipal aprobado por Decreto Supremo del sector, por Ordenanza en el Diario Ofi cial “El Peruano” y a la SUBGERENCIA DE Regional, por Ordenanza Municipal, o por Resolución del TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN para su publicación titular de organismo constitucionalmente autónomo, según en el Portal Institucional de la Municipalidad Distrital de La el nivel de gobierno respectivo. Asimismo, el numeral 44.5, Perla (www.munilaperla.gob.pe), el Portal de Servicios al del citado artículo señala que una vez aprobado el TUPA Ciudadano y Empresas (www.servicioalciudadano.gob. toda modifi cación que no implique la creación de nuevos pe) y el Portal del Estado Peruano (www.peru.pob.pe). procedimientos, incremento de derechos de tramitación o requisitos, se debe realizar por Resolución Ministerial Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase. del Sector, o por resolución del Titular del Organismo autónomo conforme a la constitución Política del Perú, o ANIBAL NOVILO JARA AGUIRRE por Resolución de Consejo Directivo de los Organismos Alcalde Reguladores, Resolución del órgano de dirección o del titular de los organismos técnicos especializados, según 1965888-1 corresponda Decreto Regional o Decreto de Alcaldía, según el nivel de gobierno respectivo; Que, mediante Ordenanza Nº 011-2016-MDLP Aprueban modificación de diversos publicada en el Diario Ofi cial “El Peruano” con fecha Procedimientos Administrativos 10 de febrero de 2017, se aprueba el Texto Único de Procedimientos Administrativos (TUPA) de la Estandarizados de Inspección Técnica de Municipalidad Distrital de La Perla, la cual fue ratifi cada Seguridad en Edificaciones y un Servicio con Acuerdo de Concejo Nº 011-2017 de la Municipalidad Prestado en Exclusividad Provincial del Callao; Que, mediante Ordenanza Municipal Nº 003-2020- DECRETO DE ALCALDÍA MDLP, Ordenanza que Aprueba los Procedimientos Nº 002-2021-MDLP Administrativos prestados en exclusividad relacionados a Licencias de Funcionamiento, Inspección Técnica de La Perla, 2 de junio de 2021 Seguridad en Edifi caciones y Certifi cado de Jurisdicción de la Municipalidad Distrital de La Perla Callao, a través EL ALCALDE DE MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE LA del cual se establecen los procedimientos estandarizados PERLA obligatorios, señalando el plazo máximo para resolver el otorgamiento de licencia de funcionamiento, licencia de VISTOS: funcionamiento corporativa y licencia de funcionamiento para cesionarios, e Inspecciones Técnicas de Seguridad El Memorándum Nº 026-2021-SGP-GPP/MDLP en Edifi caciones; emitido por la Subgerencia de Planeamiento de fecha 26 Que, mediante Ordenanza Nº 010-2020-MDLP se de abril de 2021, Memorándum Nº 017-2021-SGGRD- aprueba el Régimen Especial Simplifi cado de Giros GSC-MDLP emitido por la Subgerencia de Gestión del Complementarios y Adicionales, Cambio de Giro y Riesgo de Desastres de fecha 17 de mayo de 2021, Licencia Provisional de Bodegas para el otorgamiento de Informe Nº 066-2021-SGP-GPP/MDLP emitido por la Licencia de Funcionamiento en el Distrito de La Perla; Subgerencia de Planeamiento de fecha 20 de mayo de Que, mediante Decreto de Alcaldía Nº 009-2020 2021, Memorándum Nº 340-2021-GPP/MDLP emitido por MDLP del 15-10-2020, se modifi ca el Texto Único la Gerencia de Planifi cación y Presupuesto de fecha 21 de de Procedimientos Administrativos (TUPA) de la mayo de 2021, Informe Nº 420-2021-GAJ/MDLP emitido Municipalidad Distrital de La Perla – Callao, aprobado por la Gerencia de Asesoría Jurídica de fecha 24 de mayo mediante Ordenanza Nº 003-2020, en lo que respecta a de 2021, Memorándum Nº 408-2021-GM-MDLP emitido los Procedimientos Administrativos de la Sub Gerencia de por Gerencia Municipal de fecha 26 de mayo de 2021; y, Desarrollo Económico y Promoción de la Inversión ello en estricto cumplimiento a lo establecido mediante Decreto CONSIDERANDO: Legislativo Nº 1497; Que, mediante Decreto Supremo Nº 043-2021-PCM, Que, el Artículo 194º de la Constitución Política publicado en el Diario Ofi cial El Peruano el día 12 de marzo del Perú, modifi cada por la Ley Nº 30305 – “Ley de de 2021, se aprueba procedimientos administrativos y Reforma Constitucional”, precisa que las Municipalidades un servicio prestado en exclusividad estandarizados de Provinciales y Distritales son órganos de gobierno local. Inspecciones Técnicas de Seguridad en Edifi caciones Tienen autonomía política, económica y administrativa cuya tramitación es competencia de los gobiernos locales; en los asuntos de su competencia, en concordancia con Que, mediante Fe de Erratas, publicado en el Diario el Artículo II del Título Preliminar de la Ley Nº 27972 – Ofi cial El Peruano, el día 24 de marzo de 2021, se Ley Orgánica de Municipalidades, que establece que la modifi ca el Decreto Supremo Nº 043-2021-PCM, en lo autonomía que la Constitución Política del Perú establece que respecta a los plazos de algunos procedimientos para las municipalidades radica en la facultad de ejercer administrativos; actos de gobierno, administrativos y de administración, Que, mediante Memorándum Nº 026-2021-SGP- con sujeción al ordenamiento jurídico; GPP/MDLP emitido por la Subgerencia de Planeamiento Que, el segundo párrafo del Artículo I del Título de fecha 26 de abril de 2021 solicita un Informe Técnico Preliminar de la Ley Nº 27972 - Ley Orgánica de a la Subgerencia Gestión del Riego de Desastres Municipalidades, establece que las municipalidades correspondiente para la adecuación de dichos provinciales y distritales son los órganos de gobierno procedimientos en cumplimiento del D.S. Nº 043-2021- promotores del desarrollo local, con personería jurídica de PCM; derecho público y plena capacidad para el cumplimiento Que, mediante Memorándum Nº 017-2021-SGGRD- de sus fi nes; GSC-MDLP emitido por la Subgerencia de Gestión del Que, el artículo 42º de la Ley Nº 27972 – Ley Orgánica Riesgo de Desastres de fecha 17 de mayo de 2021 de Municipalidades, indica que “Los Decretos de Alcaldía concluye la adecuación del Texto Único de Procedimientos establecen normas reglamentarias y de aplicación de las Administrativos – TUPA de la Institución Municipal, los ordenanzas, sancionan los procedimientos necesarios procedimientos administrativos y 01 servicio exclusivo para la correcta y efi ciente administración municipal y establecidos en el Decreto Supremo Nº 043-2021-PCM y resuelven o regulan asuntos de orden general y de interés su prosecución correspondiente; para el vecindario, que no sean de competencia del Que, mediante Memorándum Nº 340-2021-GPP/MDLP Concejo Municipal”; emitido por la Gerencia de Planifi cación y Presupuesto Que, el texto Único Ordenado de la Ley del de fecha 21 de mayo de 2021 emite opinión favorable al Procedimiento Administrativo General, Ley Nº 27444, presente Proyecto de Decreto de Alcaldía sustentado en 88 NORMAS LEGALES Viernes 25 de junio de 2021 / El Peruano el Informe Nº 066-2021-SGP-GPP/MDLP emitido por la MDLP, el cual forma parte integrante del presente Decreto Subgerencia de Planeamiento de fecha 20 de mayo de de Alcaldía. 2021 concluye recomendando la adecuación de los (09) Artículo Segundo.- ENCARGAR a la GERENCIA Procedimientos Administrativos y (01) Servicio Prestado MUNICIPAL, GERENCIA DE PLANIFICACIÓN Y en Exclusividad, aprobados con Ordenanza Nº 003-2020- PRESUPUESTO, SUBGERENCIA DE PLANEAMIENTO MDLP, correspondiente a la Subgerencia de Gestión del y SUBGERENCIA DE GESTIÓN DEL RIESGO DE Riesgo de Desastres, en el marco de las disposiciones DESASTRE, adoptar las acciones pertinentes de acuerdo establecidas en el Decreto Supremo Nº 043-2021-PCM; a su competencia funcional que conlleve a la difusión, Que, mediante Informe Nº 420-2021-GAJ/MDLP implementación y cumplimiento de los dispuesto en el emitido por la Gerencia de Asesoría Jurídica de fecha 24 presente Decreto de Alcaldía. de mayo de 2021 concluye opinando por la Procedencia de Artículo Tercero.- El presente Decreto de Alcaldía Aprobar el “Proyecto de Decreto de Alcaldía que Aprueba entrará en vigencia a partir del día siguiente de su la Modifi cación de (09) Procedimientos Administrativos publicación en el Diario Ofi cial El Peruano. Estandarizados de Inspección Técnicas de Seguridad en Artículo Cuarto.- ENCARGAR a SECRETARIA Edifi caciones y (01) Servicio Prestado en Exclusividad. GENERAL la publicación del texto del presente Recomendando emitir el respectivo Decreto de Alcaldía, Decreto de Alcaldía y su anexo en el Diario Ofi cial “El así como su Anexo en el Diario Ofi cial “El Peruano”; Peruano” y a la SUBGERENCIA DE TECNOLOGÍA DE Que, mediante Memorándum Nº 408-2021-GM- LA INFORMACIÓN para su publicación en el Portal MDLP emitido por Gerencia Municipal de fecha 26 de Institucional de la Municipalidad Distrital de La Perla (www. mayo de 2021, remite los actuados administrativos a munilaperla.gob.pe), el Portal de Servicios al Ciudadano y Secretaria General a fi n de emitir el Decreto de Alcaldía Empresas (www.servicioalciudadano.gob.pe) y el Portal correspondiente, por contar con opinión técnica y legal de del Estado Peruano (www.peru.pob.pe). las áreas competentes; En aplicación de las facultades conferidas en el Regístrese, comuníquese, publíquese y cúmplase. numeral 6) del Artículo 20º y el Artículo 42º de la Ley 27972 – Ley Orgánica de Municipalidades. ANIBAL NOVILO JARA AGUIRRE Alcalde DECRETA:

Artículo Primero.- APROBAR la Modifi cación de * El TUPA se publica en la página WEB del Diario Ofi cial El Peruano, (09) Procedimientos Administrativos Estandarizados de Inspección Técnicas de Seguridad en Edifi caciones y sección Normas Legales. (01) Servicio Prestado en Exclusividad conforme al anexo adjunto, aprobados mediante Ordenanza Nº 003-2020- 1966108-1

COMUNICADO

REQUISITOS PARA PUBLICAR EN LA SEPARATA DE NORMAS LEGALES DURANTE LA EMERGENCIA SANITARIA Se comunica a las entidades públicas que durante la emergencia sanitaria se recibirán sólo en modo virtual las solicitudes de publicaciones en la Separata de Normas Legales, para lo cual deberá tomarse en cuenta lo siguiente:

1. La documentación a publicar se recibirá mediante correo electrónico de lunes a viernes, de 8:30 am a 5.30 pm. Sábados, domingos y feriados se recibirán únicamente publicaciones para el día siguiente y en el horario de 8:30 am a 5.30 pm. 2. La persona con fi rma registrada ante la Gerencia de Publicaciones Ofi ciales, enviará la solicitud de publicación desde su cuenta de correo institucional a la siguiente cuenta electrónica: [email protected].

3. En el correo institucional se deberá adjuntar lo siguiente:

a) Ofi cio fi rmado y escaneado dirigido al Gerente de Publicaciones Ofi ciales, en el que solicita la publicación de las normas que se indican. b) Dispositivo legal a publicar escaneado en un único PDF y debidamente refrendado. c) Archivos electrónicos de los documentos a publicar.

El ofi cio y dispositivo legal podrán ser fi rmados digitalmente. Si no se cuenta con fi rma digital, debe consignarse sello y fi rma manual del funcionario autorizado.

4. Para todo dispositivo legal, con o sin anexos, el contenido del archivo o correo electrónico será considerado COPIA FIEL DEL DOCUMENTO ORIGINAL IMPRESO que se entrega para su publicación. Cada entidad pública se hará responsable del contenido de los archivos electrónicos que entrega para su publicación. 5. En caso se requiera una cotización del dispositivo legal, deberá enviarse un archivo al correo electrónico [email protected]. 6. Todo documento que contenga tablas deberá ser trabajado en una hoja de cálculo de Excel, de acuerdo al formato original y sin justifi car. El texto deberá ser redactado en formato Word; en caso incluya gráfi cos, estos deberán ser trabajados en formato PDF o EPS a 300 DPI y en escala de grises. 7. Las publicaciones de normas legales, cotizadas y pagadas al contado, se efectuarán conforme a las medidas facturadas al cliente, pudiendo existir una variación de +/- 5% como resultado de la diagramación fi nal. 8. Este comunicado rige para las entidades públicas que no usan el Portal de Gestión de Atención al Cliente - PGA.

GERENCIA DE PUBLICACIONES OFICIALES