Asalto Y Toma De Arica
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Diapositiva 1
Catastro de la Oferta Programática de la red SENAME Departamento de Planificación y Control de Gestión Santiago, Junio 2021 PRESENTACIÓN La Oferta Programática del Servicio Nacional de Menores (SENAME) puede definirse como el conjunto de proyectos ejecutados por los distintos Organismos Colaboradores Acreditados de SENAME, que han sido reconocidos como tales a través de un acto administrativo del mismo Servicio y que cuentan con financiamiento para el desarrollo de sus labores dirigidas a la atención de niños, niñas y adolescentes, además de los centros que son administrados directamente, los que cuentan con funcionarios del Servicio y con presupuesto asignado a través de la Ley de Presupuesto. 1 El propósito central de la realización del documento “Catastro de la Oferta Programática de SENAME” es entregar información de los proyectos de que se dispone en cada región del país, para facilitar a cualquier usuario el acceso a esta información y el conocimiento de los recursos y servicios de esta Red de Protección Social a la Infancia y Adolescencia. Asimismo, su elaboración da respuesta a la necesidad de colaboración con los distintos actores relacionados con el SENAME. Es así que se prevé será de gran utilidad para los Tribunales de Justicia en el conocimiento y eventual derivación de niños, niñas y adolescentes a la red regional; los Gobiernos Regionales y Municipios en la perspectiva de la focalización de la atención que otorga la red de SENAME, como también internamente, para las Direcciones Regionales de SENAME en el desarrollo y la supervisión de la oferta programática de la región, las Oficinas de Información Reclamos y Sugerencias para la entrega de información de los proyectos, Departamentos, Unidades, centros y proyectos de la red, etc. -
Clasificación De Beneficiarios En Fonasa
Intendencia de Fondos y Seguros Previsionales de Salud Subdepartamento Fiscalización de Beneficios Diciembre 2013 FISCALIZACIÓN CLASIFICACIÓN DE BENEFICIARIOS EN FONASA I.- ANTECEDENTES GENERALES: Entre los meses de abril y mayo de 2013, las Agencias Zonales y el Subdepartamento de Fiscalización de Beneficios, realizaron una actividad de fiscalización nacional para revisar el proceso de acreditación presencial de nuevos afiliados en los distintos grupos de ingreso, conforme a las normas que regulan estas materias. Los requisitos aplicados para la clasificación entre los distintos tramos de ingresos y cargas corresponden al siguiente: Tramo según ingreso para atención en Modalidad Institucional Grupo Monto Ingreso Carentes de recursos o indigentes A Beneficiarios de pensiones básicas solidarias Causantes de subsidio familiar (Ley 18.020) B Ingreso Imponible Mensual menor o igual a $193.000. Ingreso Imponible Mensual mayor a $193.001 y menor o C igual a $281.780 Con 3 o más cargas familiares, pasará a Grupo B. Ingreso Imponible Mensual mayor a $281.781 D Con 3 o más cargas familiares, pasará a Grupo C. II.- OBJETIVO Con la ejecución de esta fiscalización, la Superintendencia de Salud contribuye a resguardar los derechos de las personas beneficiarias, revisando la correcta clasificación de los beneficiarios de acuerdo a sus tramos de ingreso, cargas y normas especiales. III.- METODOLOGIA El examen comprendió la revisión documental y por sistema de una muestra correspondiente a 893 solicitudes de inscripción o modificación tramitadas entre -
Fuentes Documentales Para La Historia Peruana En Chile Carmen Mc Evoy the University of the South-Sewanee [email protected]
Fuentes documentales para la historia peruana en Chile carmen mc evoy The University of the South-Sewanee [email protected] La historia del archivo es la historia de una pérdida, nos recuerda Antoi- nette Burton.1 En el caso de la historia de mi encuentro con la Colección Vicuña Mackenna en Chile en el Archivo Nacional de Chile, ella fue la constatación de una pérdida pero también la posibilidad de una recupera- ción. En 2002, partí rumbo a Santiago gracias al apoyo de la Fundación Guggenheim. La conjunción de mi año sabático y una generosa beca me permitieron pasar una larga temporada en la capital chilena. Ahí me dedique a recolectar información para mi libro Guerreros civilizadores. Política, sociedad y cultura durante la Guerra del Pacífico, 1879-1884. No era la primera vez que visitaba la ciudad capital de nuestro vecino del sur. En 1997, Cristina Mazzeo y yo viajamos a Santiago de Chile con la finalidad de revisar los catálogos de la Biblioteca Nacional y del Archivo Nacional de Chile. Fue en esa oportunidad que me topé, por primera vez, con los documentos acopiados por Benjamín Vicuña Mackenna a lo largo de muchas décadas. Apenas llegué a Santiago, en el invierno de 2002, fui acogida por varios amigos, entre ellos Rafael Sagredo, quien me presentó a su mentor, el historiador Sergio Villalobos. Antiguo director del Archivo Nacional, 1 Burton, Antoinette. «Thinking beyond the boundaries: Empire, feminism and the domains of History». Social History. 26/1 (2001), p. 66. HIsTORICA XXXIX.1 (2015): 159-172 / ISSN 0252-8894 160 HIsTORICA XXXIX.1 / ISSN 0252-8894 Villalobos me dijo, entre sonrisas, una frase inolvidable: «Se va a sorprender con el material que va a encontrar en la Colección Benjamín Vicuña Mackenna». -
Peru's Musical Heritage of the Viceroyalty: the Creation of a National Identity
Western Washington University Western CEDAR WWU Graduate School Collection WWU Graduate and Undergraduate Scholarship Spring 2019 Peru's Musical Heritage of the Viceroyalty: The Creation of a National Identity Fabiola Yupari Western Washington University, [email protected] Follow this and additional works at: https://cedar.wwu.edu/wwuet Part of the Music Commons Recommended Citation Yupari, Fabiola, "Peru's Musical Heritage of the Viceroyalty: The Creation of a National Identity" (2019). WWU Graduate School Collection. 887. https://cedar.wwu.edu/wwuet/887 This Masters Thesis is brought to you for free and open access by the WWU Graduate and Undergraduate Scholarship at Western CEDAR. It has been accepted for inclusion in WWU Graduate School Collection by an authorized administrator of Western CEDAR. For more information, please contact [email protected]. Peru’s Musical Heritage of the Viceroyalty: The Creation of a National Identity By Fabiola Yupari Accepted in Partial Completion of the Requirements for the Degree Master of Music ADVISORY COMMITTEE Chair, Dr. Bertil Van Boer Dr. Ryan Dudenbostel Dr. Patrick Roulet GRADUATE SCHOOL Kathleen L. Kitto, Acting Dean Master’s Thesis In presenting this thesis in partial fulfillment of the requirements for a master’s degree at Western Washington University, I grant to Western Washington University the non-exclusive royalty-free right to archive, reproduce, distribute, and display the thesis in any and all forms, including electronic format, via any digital library mechanisms maintained by WWU. I represent and warrant this is my original work, and does not infringe or violate any rights of others. I warrant that I have obtained written permissions from the owner of any third party copyrighted material included in these files. -
Relatos, Memoria Y Contrahistorias De La Guerra Civil Peruana (1895) a Través De La Prensa Político-Satírica En Lima (1892-1895)
Florida International University FIU Digital Commons FIU Electronic Theses and Dissertations University Graduate School 4-24-2020 Relatos, memoria y contrahistorias de la Guerra Civil Peruana (1895) a través de la prensa político-satírica en Lima (1892-1895) Genesis H. Portillo Florida International University, [email protected] Follow this and additional works at: https://digitalcommons.fiu.edu/etd Part of the Latin American Literature Commons Recommended Citation Portillo, Genesis H., "Relatos, memoria y contrahistorias de la Guerra Civil Peruana (1895) a través de la prensa político-satírica en Lima (1892-1895)" (2020). FIU Electronic Theses and Dissertations. 4528. https://digitalcommons.fiu.edu/etd/4528 This work is brought to you for free and open access by the University Graduate School at FIU Digital Commons. It has been accepted for inclusion in FIU Electronic Theses and Dissertations by an authorized administrator of FIU Digital Commons. For more information, please contact [email protected]. FLORIDA INTERNATIONAL UNIVERSITY Miami, Florida RELATOS, MEMORIA Y CONTRAHISTORIAS DE LA GUERRA CIVIL PERUANA (1895) A TRAVÉS DE LA PRENSA POLÍTICO-SATÍRICA EN LIMA (1892-1895) [NARRATIVES, MEMORY AND COUNTER HISTORY IN THE PERUVIAN CIVIL WAR (1895) THROUGH LIMEAN POLITICAL-SATIRICAL PRESS (1892-1895)] A dissertation submitted in partial fulfilment of the requirements for the degree of DOCTOR OF PHILOSOPHY in SPANISH by Genesis H. Portillo 2020 To: John F. Stack Jr. Steven J. Green School of International and Public Affairs This dissertation, written by Genesis H. Portillo, and entitled Relatos, memoria y contrahistorias de la Guerra Civil Peruana (1895) a través de la prensa político-satírica en Lima (1892-1895) [Narratives, Memory and Counter History in the Peruvian Civil War (1895) through Limean Political-Satirical Press (1892-1895)], having been approved in respect to style and intellectual content, is referred to you for judgement. -
El Bicentenario De La Política Exterior Peruana Y Su Proyección En Un Mundo De Cambios
EL BICENTENARIO DE LA POLÍTICA EXTERIOR PERUANA Y SU PROYECCIÓN EN UN MUNDO DE CAMBIOS EL BICENTENARIO DE LA POLÍTICA EXTERIOR PERUANA Y SU PROYECCIÓN EN UN MUNDO DE CAMBIOS El bicentenario de la política exterior peruana y su proyección en un mundo de cambios Tiraje: 600 ejemplares 1ª ed., noviembre de 2020 Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2020-07293 ISBN Nº 978-9972-671-74-6 Instituto de Estudios Internacionales (IDEI) © Plaza Pontificia Francia Universidad 1164, Lima Católica 1 – Perú del Perú Email: [email protected] Telf.: (51-1) 626-6170 URL: <www.pucp.edu.pe/idei> © Konrad<www.facebook.com/ideipucp> Adenauer Stiftung e.V. Av. Larco 109, 2º Piso, Lima 18 – Perú Telf.: (51-1) 416-6100 Email: [email protected] URL: <www.kas.de/peru/es> Autores:<www.facebook.com/kasenperu> ID Orcid: 0000-0001-5125-1748 Fabián Novak, Pontificia Universidad Católica del Perú ID Orcid: 0000-0002-0936-5132 Sandra Namihas, Pontificia Universidad Católica del Perú Derechos reservados. Se autoriza la reproducción de este texto por cualquier medio, siempre y cuando se realice la referencia bibliográfica. DiseñoTodas las de publicaciones cubierta: Interactiva del IDEI-PUCP Studio pasan por revisión de árbitros pares. Fotografía: Daniel Giannoni SeDerechos terminó reservados de imprimir del en Ministerio noviembre de de Relaciones 2020 en: Exteriores Equis Equis S.A. Jr. Inca 130, Lima 34 Impreso en el Perú – Printed in Peru RUC: 20117355251 “[…] una política exterior sensata se mueve en los ejes del tiempo y el espacio. El tiempo, […] nos obliga a advertir los cambios, por dónde vienen y cómo reaccionar a ellos. -
1 UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Enrique Guzmán Y
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN Enrique Guzmán y Valle Alma Máter del Magisterio Nacional FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE HISTORIA Y GEOGRAFÍA TESIS UNA VISIÓN SOBRE LA RESISTENCIA HEROICA DE LA PLAZA DE ARICA MEDIANTE LA DRAMATIZACIÓN COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA PARA LOS ESTUDIANTES DEL CUARTO GRADO C DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DEL COLEGIO EXPERIMENTAL DE APLICACIÓN DE LA UNE, CHOSICA - PERÚ, 2013 PRESENTADO POR Judith Nélida CRUZ MAUTINO Juana Cecilia GÓMEZ ZÚÑIGA Justa Milagros ROBLES SEGURA ASESOR Mg. Víctor Alcides CHÁVEZ CASTILLA Para optar al Título de Licenciado en Educación, especialidad de Ciencias Sociales - Historia LIMA - PERÚ 2013 1 A nuestros padres: Ricardo Cruz Huayanay y Teófila Mautino Esteban; Graciela Zúñiga Chura; Calixtro Robles Tello y Victorina Segura Praeli, por el apoyo que nos brindan y porque son la fuerza que nos impulsa a lograr nuestras metas. 2 RECONOCIMIENTOS El reconocimiento al Mg. Víctor Alcides Chávez Castilla, por su asesoramiento en la ejecución de la presente tesis. Nuestra gratitud al Lic. Yuri Del Castillo Narro, por su apoyo significativo y orientaciones en el desarrollo de este estudio y al profesor César Alvarado Palacios, por su importante colaboración en el tratamiento estadístico del presente trabajo. Nuestro más sincero agradecimiento al historiador Guillermo Sánchez, del Centro de Estudios Histórico Militar del Perú, al Mg. Luis Guzmán Palomino, al Lic. Percy Salinas Agüero y a la Lic. Regina Ascencio Peña, por el apoyo en la obtención de la información requerida, que hizo posible la realización de la investigación. 3 RESUMEN El objetivo de la presente investigación es establecer la pertinencia de la dramatización como estrategia para enseñar la Resistencia heroica de la plaza de Arica, desarrollando la capacidad de juicio crítico mediante el análisis de los episodios más relevantes de este acontecimiento, en los estudiantes de cuarto grado C de educación secundaria del Colegio Experimental de Aplicación de la UNE. -
Cuaderno De Historia Militar
CUADERNO DE HISTORIA MILITAR Nº 11 DEPARTAMENTO CULTURAL, HISTÓRICO Y DE EXTENSIÓN DEL EJÉRCITO DICIEMBRE DE 2015 CUADERNO DE HISTORIA MILITAR Nº 11 SANTIAGO, DICIEMBRE 2015 Jefe del Estado Mayor General del Ejército GDD Miguel Muñoz Farías Jefe del Departamento Cultural, Histórico y de Extensión del Ejército CRL. Gabriel Rivera Vivanco Jefe de la Sección Patrimonio y Asuntos Históricos TCL. Pedro Hormazábal Espinosa Editor TCL. Pedro Hormazábal Espinosa Edición y revisión Claudia Arancibia Floody Camila Pesse Delpiano ISSN 0719-2908 Impreso en los Talleres del Instituto Geográfico Militar Registro de Propiedad Intelectual Nº 151816 Las colaboraciones y opiniones vertidas en esta publicación son de exclusiva responsabilidad de sus autores y no representan necesariamente el pensamiento ni la doctrina institucional. CUADERNO DE HISTORIA MILITAR ÍNDICE ARTÍCULOS RELATIVOS AL PERÍODO DE LA GUERRA DEL PACÍFICO 1. LA CAMPAÑA DE LOS 18 DÍAS EN TARAPACÁ. (Ligera relación de los acontecimientos que tuvieron lugar desde el 2 hasta el 19 de noviembre de 1879 y terminaron con la derrota de San Francisco). ....................................................................... 7 TCL. Lisandro I. Quiroga. 2. RECUERDO DE LAS BATALLAS DE CHORRILLOS Y MIRAFLORES ESCRITA POR EL CORRESPONSAL DE LA PATRIA. ................................................................... 23 Anónimo 3. INFORME DEL CORONEL D. JOSÉ VELÁSQUEZ SOBRE ARTILLAMIENTO DE LOS PUERTOS DE LA REPÚBLICA. 4 DE DICIEMBRE DE 1884 ............................ 97 CRL. José Velásquez Bórquez -
Cambios Socio-Espaciales En El Centro De Santiago De Chile: Formas De Anclarse Y Prácticas Urbanas De Los Nuevos Habitantes Yasna Contreras
Cambios socio-espaciales en el centro de Santiago de Chile: Formas de anclarse y prácticas urbanas de los nuevos habitantes Yasna Contreras To cite this version: Yasna Contreras. Cambios socio-espaciales en el centro de Santiago de Chile: Formas de anclarse y prácticas urbanas de los nuevos habitantes. Architecture, space management. Université de Poitiers; Pontificia Universidad Católica de Chile, 2012. Español. tel-00684955 HAL Id: tel-00684955 https://tel.archives-ouvertes.fr/tel-00684955 Submitted on 3 Apr 2012 HAL is a multi-disciplinary open access L’archive ouverte pluridisciplinaire HAL, est archive for the deposit and dissemination of sci- destinée au dépôt et à la diffusion de documents entific research documents, whether they are pub- scientifiques de niveau recherche, publiés ou non, lished or not. The documents may come from émanant des établissements d’enseignement et de teaching and research institutions in France or recherche français ou étrangers, des laboratoires abroad, or from public or private research centers. publics ou privés. Pontificia Universidad Católica de Chile Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos Tesis para obtención del grado doctor en Arquitectura y Estudios Urbanos Universidad de Poitiers U.F.R. Sciences Humaines et Arts, Département de Géographie Tesis para obtención del grado doctor en Geografía Presentada y sostenida públicamente el 19 de Marzo 2012 Cambios socio-espaciales en el centro de Santiago de Chile: Formas de anclarse y prácticas urbanas de los nuevos habitantes Yasna CONTRERAS -
Redalyc.La Dramática Historia De La Guerra Del Pacífico (1879-1883)
Revista Izquierdas E-ISSN: 0718-5049 [email protected] Universidad de Santiago de Chile Chile Guerra Vilaboy, Sergio La dramática historia de la Guerra del Pacífico (1879-1883) y de sus consecuencias para Bolivia Revista Izquierdas, núm. 15, abril, 2013, pp. 193-213 Universidad de Santiago de Chile Santiago, Chile Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=360133457009 Cómo citar el artículo Número completo Sistema de Información Científica Más información del artículo Red de Revistas Científicas de América Latina, el Caribe, España y Portugal Página de la revista en redalyc.org Proyecto académico sin fines de lucro, desarrollado bajo la iniciativa de acceso abierto Sergio Guerra Vilaboy, La dramática historia de la Guerra del Pacífico (1879-1883) y sus consecuencias para Bolivia, revista www.izquierdas.cl, N°15, abril 2013, ISSN 0718-5049, pp. 193-213 La dramática historia de la Guerra del Pacífico (1879-1883) y de sus consecuencias para Bolivia Sergio Guerra Vilaboy* Bolivia fue pretexto, con el cual se recogió de paso a Antofagasta; Perú, el objeto real, en el que se iban a saciar, no tanto ansias de poseer las salitreras de Tarapacá, cuanto viejos celosos y tenaces rencores. El odio del fuerte al débil, odio misterioso e implacable1 José Martí La Guerra del Pacífico, que envolvió en un conflicto fratricida entre 1879 y 1883 a Chile, Perú y Bolivia, tiene todavía hoy sus heridas sin cicatrizar, como demuestran los persistentes reclamos bolivianos de una salida al mar. Las verdaderas causas de esta sangrienta contienda -
Acampar En Lima Sin Duda, Una Experiencia Que No Te Puedes Perder
Una publicación de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo. PROMPERÚ. Calle Uno Oeste n.° 50, piso 14, urb. Córpac, San Isidro, Lima-Perú. Teléfono (51-1) 616-7300 www.promperu.gob.pe ©PROMPERÚ 2019. Todos los derechos reservados. DISTRIBUCIÓN GRATUITA. PROHIBIDA LA VENTA. Coordinación y edición general: Subdirección de Promoción del Turismo Interno y Departamento de Producción Gráfica y Audiovisual - Subdirección de Producción Equipo PROMPERÚ: Pilar Rodríguez, Gabriela Trujillo, Marisol Acosta, Laura Alegría, Evelyn Grados, Milagritos Vidal, Claudia Camino, Edson Núñez, Fernando López, Milagros Bustamante, Juan Carlos Taboada, Brenda Huamán, Camila Aguirre, Liz Hidalgo y Spencer Arquímedes. Diseño y diagramación de la segunda edición: Xxxxxxxxxx Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú n.° 201X-XXXXX Imprenta: xxx Tiraje: 1000 ejemplares Lima, enero 2020 Esta guía ha sido elaborada para que los viajeros como tú cuenten con información útil y actualizada sobre las diferentes opciones para conocer desde Lima. Información sobre las vías de acceso y el tiempo de recorrido hacia cada destino. Información sobre la distancia y altitud (en metros sobre el nivel del mar) de los principales sitios en la ruta. Información sobre el tipo de clima en cada destino, temperatura promedio anual máxima y mínima. Arqueológico Aventura Sol y playa Histórico Naturaleza Descanso y relax Intereses especiales Para organizar la visita al destino, presentamos algunas propuestas de recorridos y el tiempo estimado para cada caso. Cada destino ofrece muchas otras posibilidades que dependerán de los intereses del visitante y del tiempo que dispone. Además, al inicio de cada destino, se indica el tiempo mínimo necesario para conocer con comodidad el destino propuesto. -
Rbd Establecimiento Apellido Paterno Apellido Materno Nombre Número Monto Avdi Monto Aep Total (Monto Anticipo Total a De Rex Avdi+Monto 1 Pagar Aep) Pago
REG COMUNA RBD ESTABLECIMIENTO APELLIDO PATERNO APELLIDO MATERNO NOMBRE NÚMERO MONTO AVDI MONTO AEP TOTAL (MONTO ANTICIPO TOTAL A DE REX AVDI+MONTO 1 PAGAR AEP) PAGO 15 ARICA 4 LICEO OCTAVIO PALMA PEREZ RODRÍGUEZ PONCE MARCELA 7079 $527.458 $572.730 $1.100.188 $878.677 $221.511 15 ARICA 4 LICEO OCTAVIO PALMA PEREZ CORTÉS ROCCO LEONARDO 405 $462.736 $462.736 15 ARICA 4 LICEO OCTAVIO PALMA PEREZ GÓMEZ QUISPE OMAR 405 $187.596 $187.596 15 ARICA 7 L. POLI. ANTONIO VARAS DE LA BARRA PLAZA PINTO FRANCISCO 7079 $185.028 $185.028 $0 $185.028 15 ARICA 7 L. POLI. ANTONIO VARAS DE LA BARRA GÓMEZ MEDINA MARÍA 405 $200.520 $200.520 15 ARICA 7 L. POLI. ANTONIO VARAS DE LA BARRA MORENO MUÑOZ RAFAEL 405 $151.744 $151.744 15 ARICA 9 ESCUELA REPUBLICA DE ISRAEL NAVARRETE ARRIAGADA CINTHYA 7079 $525.175 $525.175 $245.767 $279.408 15 ARICA 10 ESCUELA REPUBLICA DE FRANCIA MONTOYA PALACIOS ISAURA 405 $185.426 $185.426 15 ARICA 11 ESC. GRAL. PEDRO LAGOS MARCHANT TERRAZA SÁEZ JOSÉ 7079 $682.729 $682.729 $539.544 $143.185 15 ARICA 12 ESCUELA GRAL JOSE MIGUEL CARRERA LEAL PEREDO ANA 405 $679.898 $679.898 15 ARICA 13 ESCUELA MANUEL RODRIGUEZ ERDOYZA PALZA MARTÍNEZ CHRISTINA 7079 $465.498 $465.498 $184.533 $280.965 15 ARICA 17 ESCUELA SUBTTE. LUIS CRUZ MARTINEZ ROMÁN SIMPERTIGUE PAMELA 7079 $620.665 $763.638 $1.384.303 $926.319 $457.984 15 ARICA 18 ESC. COMTE. JUAN JOSE SAN MARTIN GALLEGUILLOS PAYAUNA MAYKEL 7079 $386.306 $477.275 $863.581 $662.855 $200.726 15 ARICA 22 ESCUELA GABRIELA MISTRAL HUANCA TOLEDO MIRTHA 7079 $155.168 $155.168 $0 $155.168 15 ARICA 22 ESCUELA GABRIELA MISTRAL MAMANI SÁNCHEZ NELLY 405 $309.044 $309.044 15 ARICA 27 ESCUELA ESMERALDA MAMANI SÁNCHEZ NELLY 405 $154.524 $154.524 15 ARICA 27 ESCUELA ESMERALDA VÁSQUEZ GUTIÉRREZ SONIA 405 $226.632 $226.632 15 ARICA 29 ESCUELA AMERICA GUARACHI MAMANI MARÍA 7079 $465.498 $465.498 $367.868 $97.630 15 ARICA 31 ESCUELA DARIO SALAS DIAZ FUENZALIDA ALVARADO JAZMÍN 7079 $620.665 $620.665 $270.644 $350.021 15 ARICA 32 LICEO AGRICOLA JOSE ABELARDO NUNEZ M.