Texto Completo
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Informe Inicial Sobre La Situación Ambiental Del T.M. De Muel (Zaragoza) Abril De 2020
INFORME INICIAL SOBRE LA SITUACIÓN AMBIENTAL DEL T.M. DE MUEL (ZARAGOZA) ABRIL DE 2020 xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxxxxx INFORME INICIAL SOBRE LA SITUACIÓN AMBIENTAL DEL T.M. DE MUEL (ZARAGOZA) ABRIL DE 2020 xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx xxxxxxxxxxxxxxxxx INFORME INICIAL SOBRE LA SITUACIÓN AMBIENTAL DEL T.M. DE MUEL (ZARAGOZA) ÍNDICE GENERAL 1. INTRODUCCIÓN ....................................................................................................................... 1 2. DESCRIPCIÓN DEL MEDIO SOCIOECONÓMICO ................................................................... 3 2.1 CARACTERIZACIÓN, DELIMITACIÓN Y CALIFICACIÓN. ............................................................3 2.2 POBLACIÓN HUMANA Y ESTADO DE BIENESTAR. ..................................................................3 2.3 NFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS PARA EL BIENESTAR DE LA POBLACIÓN. ............8 2.3.1 SUELO, EDIFICIOS Y VIVIENDAS. ............................................................................................................................8 2.3.2 EQUIPAMIENTO DE LA POBLACIÓN. ...................................................................................................................12 2.3.3 CULTURA Y DEPORTES. .........................................................................................................................................14 2.3.4 RESIDUOS URBANOS. ...........................................................................................................................................15 2.3.5 -
La Inquisíción Comofuente De La Demografla De Aragón. El Censo De
La Inquisíción como fuente de la demografla de Aragón. El Censo de 1748 José A. FERRER BENIMELI Universidad de Zaragoza Uno de los temas al que no suele prestársele demasiada atención cuando se habla de la Inquisición moderna es el de la demografía, siendo así que precisamente los papeles de la Inquisición nos proporcionan una interesante fuente de información a través de los sucesivos censos realizados por dicho Tribunal. De los cuatro más completos que se conservan, el de 1612, 1657, 1706 y 1748, voy a fijarme en este último, centrándome exclusivamente en el Tribunal de Aragón, ya que por las fechas en que fue realizado puede ser- vir como punto de referencia y contraste con el catastro de Ensenada o con los llamados censos de Aranda y Godoy. Por otra parte, el documento en cuestión, que lleva por título «Relación de las Ciudades, Villas y Lugares, que tocan al distrito de la Inquisición de Aragón, con sus vecindades, número de Familiares de dicha Inquisición, que corresponden según la Concordia del año 1568, y los que actualmente hay en este año de 1748», nos pone en contacto con otra realidad no me- nos interesante, cual es la extraordinaria decadencia o si se prefiere penuria del número de familiares de la Inquisición aragonesa, lo que equivale a decir el escaso control que sobre el campo aragonés ejercia ya la Inquisición por esas fechas. De sobras conocido es que, dentro de la escala de funcionarios inquisi- toriales, la figura del familiar era la última, pero no por eso la menos impor- tante. -
Bird Watching
BIRD WATCHING CONTENTS Pablo Vicente y Luis Tirado PHOTOS Alberto Carreño, Alberto Portero, Antonio Torrijo, Eduardo Viñuales, Ismael González, Javier Ara, Juan Carlos Muñoz, Juan Jiménez, Oscar J. González, Pablo Vicente, Ramiro Muñoz, Toño Martínez, Asoc. Amigos de Gallocanta DESIGN Samuel Aznar + Asociados / Miguel Frago Province of Zaragoza Magallón Salt Lake. Photo by Toño Martínez Gallocanta Lagoon. Photo by Juan Jiménez Great Bustards in the Manubles heights. Photo by Alberto Portero Juslibol Bayou. Photo by Juan Jiménez BIRD WATCHING PROVINCE OF ZARAGOZA Groves, riversides, deserts, Mediterranean woods, rocky areas, salt lakes, steppes, wetlands... The large variety of ecosystems to be found in the province of Zaragoza allow us to easily see birds as different as great bustards, cranes, Egyptian vultures, ferruginous ducks, great bitterns, Dupont's lark, little bustards and red kites among many others. The province of Zaragoza is of great ornithological interest because of both the quantity and the variety of species present for both specialists and for nature lovers who are just beginning to bird-watch. We have suggested some easy routes where the most emblematic birds in each zone - that might pique your interest or those that are endangered - may be found. Zaragoza invites you to meet her ornithological treasures. Map of the area Yesa Dam River Recal 1 River Onsella NAVARRA Santo Domingo Mountains Agonía River Riguel River Arba de Luesia River Arba de Biel Channel of La Pardina San Bartolomé Dam River Farasdués Moncayuelo Lagoon Bolaso Dam Channel of Bardenas HUESCA LA RIOJA Lakes and reed beds Ejea de los of Cinco Villas Caballeros River Loma La Negra - Bardenas Arba de Biel Channel of Bardenas E. -
Relación De Las Coordenadas UTM, Superficie Municipal, Altitud Del Núcleo Capital De Los Municipios De Aragón
DATOS BÁSICOS DE ARAGÓN · Instituto Aragonés de Estadística Anexo: MUNICIPIOS Relación de las coordenadas UTM, superficie municipal, altitud del núcleo capital de los municipios de Aragón. Superficie Altitud Municipio Núcleo capital Comarca Coordenada X Coordenada Y Huso (km 2) (metros) 22001 Abiego 22001000101 Abiego 07 Somontano de Barbastro 742146,4517 4667404,7532 30 38,2 536 22002 Abizanda 22002000101 Abizanda 03 Sobrarbe 268806,6220 4680542,4964 31 44,8 638 22003 Adahuesca 22003000101 Adahuesca 07 Somontano de Barbastro 747252,4904 4670309,6854 30 52,5 616 22004 Agüero 22004000101 Agüero 06 Hoya de Huesca / Plana de Uesca 681646,6253 4691543,2053 30 94,2 695 22006 Aísa 22006000101 Aísa 01 La Jacetania 695009,6539 4727987,9613 30 81,0 1.041 22007 Albalate de Cinca 22007000101 Albalate de Cinca 08 Cinca Medio 262525,9407 4622771,7775 31 44,2 189 22008 Albalatillo 22008000101 Albalatillo 10 Los Monegros 736954,9718 4624492,9030 30 9,1 261 22009 Albelda 22009000101 Albelda 09 La Litera / La Llitera 289281,1932 4637940,5582 31 51,9 360 22011 Albero Alto 22011000101 Albero Alto 06 Hoya de Huesca / Plana de Uesca 720392,3143 4658772,9789 30 19,3 442 22012 Albero Bajo 22012000101 Albero Bajo 10 Los Monegros 716835,2695 4655846,0353 30 22,2 408 22013 Alberuela de Tubo 22013000101 Alberuela de Tubo 10 Los Monegros 731068,1648 4643335,9332 30 20,8 352 22014 Alcalá de Gurrea 22014000101 Alcalá de Gurrea 06 Hoya de Huesca / Plana de Uesca 691374,3325 4659844,2272 30 71,4 471 22015 Alcalá del Obispo 22015000101 Alcalá del Obispo 06 Hoya de Huesca -
Núcleos Urbanos Con Farmacias Adheridas Al
NÚCLEOS URBANOS CON FARMACIAS ADHERIDAS AL SISTEMA DE E‐RECETA (Verano 2013) ORDENADO POR ZBS NUCLEO URBANO ZONA BASICA SALUD ABIEGO ABIEGO AINSA AINSA BOLTAÑA AINSA ALAGON ALAGON ALCALA DE EBRO ALAGON BARBOLES ALAGON BARDALLUR ALAGON CABAÑAS DE EBRO ALAGON FIGUERUELAS ALAGON GRISEN ALAGON PEDROLA ALAGON REMOLINOS ALAGON ALBALATE DE CINCA ALBALATE DE CINCA ALCOLEA DE CINCA ALBALATE DE CINCA BELVER DE CINCA ALBALATE DE CINCA ONTIÑENA ALBALATE DE CINCA OSSO DE CINCA ALBALATE DE CINCA ALBARRACÍN ALBARRACÍN BRONCHALES ALBARRACÍN ORIHUELA DEL TREMEDAL ALBARRACÍN VILLAR DEL COBO ALBARRACÍN ALCAÑIZ ALCAÑIZ CASTELSERÁS ALCAÑIZ LA CODOÑERA ALCAÑIZ TORRECILLA DE ALCAÑIZ ALCAÑIZ VALDEALGORFA ALCAÑIZ ALCORISA ALCORISA EJULVE ALCORISA ESTERCUEL ALCORISA MOLINOS ALCORISA ALFAJARIN ALFAJARIN LA PUEBLA DE ALFINDEN ALFAJARIN NUEZ DE EBRO ALFAJARIN OSERA DE EBRO ALFAJARIN VILLAFRANCA DE EBRO ALFAJARIN ALFAMBRA ALFAMBRA ARGENTE ALFAMBRA MARTÍN DEL RÍO ALFAMBRA PERALES DE ALFAMBRA ALFAMBRA VISIEDO ALFAMBRA ALHAMA DE ARAGON ALHAMA DE ARAGON CETINA ALHAMA DE ARAGON IBDES ALHAMA DE ARAGON JARABA ALHAMA DE ARAGON JARABA ALHAMA DE ARAGON NUEVALOS ALHAMA DE ARAGON ALIAGA ALIAGA Actualización 16 de julio 2013 NÚCLEOS URBANOS CON FARMACIAS ADHERIDAS AL SISTEMA DE E‐RECETA (Verano 2013) ORDENADO POR ZBS ALMUDEVAR ALMUDEVAR GURREA DE GALLEGO ALMUDEVAR TARDIENTA ALMUDEVAR ALLOZA ANDORRA ANDORRA ANDORRA ARIÑO ANDORRA OLIETE ANDORRA ARIZA ARIZA MONREAL DE ARIZA ARIZA ATECA ATECA MOROS ATECA TORRIJO DE LA CAÑADA ATECA AYERBE AYERBE BÁGUENA BÁGUENA BURBÁGUENA BÁGUENA BARBASTRO -
Oficinas De Información Juvenil De Zaragoza
ZARAGOZA INSTITUTO ARAGONÉS PIJ AGUARÓN PIJ ALADRÉN DE LA JUVENTUD Mayor, 1 Mayor, s/n Franco y López, 4 50408 Aguarón 50481 Aladrén 50005 Zaragoza Tel.: 976 620383 Tel.: 976 622726 Tel.: 976 716810 Fax: 976 793011 Fax: 976 620226 Fax: 976 714986 [email protected] [email protected] [email protected] www.aguaron.es www.campodecarinena.org http://juventud.aragon.es Depende de la Comarca Depende de la Comarca Depende del Departamento Campo de Cariñena Campo de Cariñena de Ciudadanía y Derechos Sociales OMIJ ALAGÓN PIJ IES CONDE ARANDA PIJ ALBORGE Francisco Vililla, 24-26 ALAGÓN Pza. España, 3 50630 Alagón Av. Portalada, 22 50781 Alborge Tel.: 976 917030 / 626799035 50630 Alagón Tel.: 976 178557 [email protected] Tel.: 976 676080 / 651841534 Fax: 976 179031 http://www.alagon.es/ Fax: 976 616080 [email protected] Depende del Ayuntamiento [email protected] www.riberabaja.es/juventud de Alagón http://iescondearanda.wixsite.com/iescondearanda Depende del Ayuntamiento Depende del IES Conde Aranda de Alborge PIJ ALFAJARÍN PIJ ALFAMÉN OCIJ VALDEJALÓN Ps. Aragón, 118 Heras, 21 LA ALMUNIA DE DOÑA GODINA 50172 Alfajarín 50461 Alfamén Av. María Auxiliadora, 2 Tel.: 976 790690 Tel.: 976 620817 50100 La Almunia De Doña Godina Fax: 976 100537 Fax: 976 620226 Tel.: 976 811880 [email protected] [email protected] Fax: 976 811807 http://www.ayuntamientoalfajarin.org/ www.campodecarinena.org [email protected] Depende del Ayuntamiento Depende del Ayuntamiento de Alfamén www.valdejalon.es de Alfajarín -
COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN Zonas Vulnerables a La
Dirección General de Calidad y COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN Seguridad Alimentaria Zonas Vulnerables a la contaminación de las aguas por nitratos Orden AGM/83/2021 Ansó Ansó Sallent de Gállego Canfranc Panticosa Fago Valle de Hecho Aragüés del Puerto Aísa Jasa Hoz de Jaca Gistaín Villanúa Torla-Ordesa Bielsa Salvatierra de Esca Borau Benasque Castiello de Jaca Biescas Yésero San Juan de Plan Sahún Tella-Sin Sigüés Canal de Berdún Fanlo Artieda Puente la Reina de Jaca Broto Puértolas Undués de Lerda Mianos Plan Sesué Montanuy Santa Cilia Villanova Chía Castejón de Sos Los Pintanos Jaca Urriés Bagüés Santa Cruz de la Serós Laspuña Seira Bisaurri Laspaúles Navardún Bailo Yebra de Basa Fiscal Isuerre Labuerda Longás El Pueyo de Araguás Lobera de Onsella Sabiñánigo Valle de Bardají Sos del Rey Católico Bonansa Boltaña Foradada del Toscar Las Peñas de Riglos Caldearenas Valle de Lierp Beranuy La Fueva Sopeira Biel Aínsa-Sobrarbe Castiliscar Uncastillo Luesia Santaliestra y San Quílez Murillo de Gállego Palo Isábena Agüero Loarre Arguis Arén Nueno Layana Perarrúa El Frago Abizanda Bárcabo Monesma y Cajigar Sádaba Asín Bierge Orés Santa Eulalia de Gállego Ayerbe La Sotonera Biota Adahuesca Castigaleu Loscorrales Loporzano Graus Lascuarre Igriés Casbas de Huesca Naval Secastilla Biscarrués Capella Puente de Montañana Colungo Ardisa Chimillas Lupiñén-Ortilla Ibieca Tolva LunaValpalmas Alerre Quicena Abiego El Grado La Puebla de Castro Puendeluna Siétamo Hoz y Costeán Huesca Tierz Salas Altas Ejea de los Caballeros Piedratajada Azlor Benabarre Viacamp -
Actes Dont La Publication Est Une Condition De Leur Applicabilité)
30 . 9 . 88 Journal officiel des Communautés européennes N0 L 270/ 1 I (Actes dont la publication est une condition de leur applicabilité) RÈGLEMENT (CEE) N° 2984/88 DE LA COMMISSION du 21 septembre 1988 fixant les rendements en olives et en huile pour la campagne 1987/1988 en Italie, en Espagne et au Portugal LA COMMISSION DES COMMUNAUTÉS EUROPÉENNES, considérant que, compte tenu des donnees reçues, il y a lieu de fixer les rendements en Italie, en Espagne et au vu le traité instituant la Communauté économique euro Portugal comme indiqué en annexe I ; péenne, considérant que les mesures prévues au présent règlement sont conformes à l'avis du comité de gestion des matières vu le règlement n0 136/66/CEE du Conseil, du 22 grasses, septembre 1966, portant établissement d'une organisation commune des marchés dans le secteur des matières grasses ('), modifié en dernier lieu par le règlement (CEE) A ARRÊTÉ LE PRESENT REGLEMENT : n0 2210/88 (2), vu le règlement (CEE) n0 2261 /84 du Conseil , du 17 Article premier juillet 1984, arrêtant les règles générales relatives à l'octroi de l'aide à la production d'huile d'olive , et aux organisa 1 . En Italie, en Espagne et au Portugal, pour la tions de producteurs (3), modifié en dernier lieu par le campagne 1987/ 1988 , les rendements en olives et en règlement (CEE) n° 892/88 (4), et notamment son article huile ainsi que les zones de production y afférentes sont 19 , fixés à l'annexe I. 2 . La délimitation des zones de production fait l'objet considérant que, aux fins de l'octroi de l'aide à la produc de l'annexe II . -
Rutas Técnico-Culturales De La Comarca Campo De Cariñena
View metadata, citation and similar papers at core.ac.uk brought to you by CORE provided by Repositorio Universidad de Zaragoza RUTAS TÉCNICO-CULTURALES DE LA COMARCA CAMPO DE CARIÑENA. GUÍA MULTIMEDIA. MEMORIA EXPLICATIVA Autor: Carlos Artieda Oseñalde Especialidad: Electrónica Industrial Director: Fernando Vea Muniesa Convocatoria: Diciembre de 2014 Rutas técnico-culturales de la Comarca Campo de Cariñena. Guía multimedia. 0. ÍNDICE 0. Índice.…………………………………………………………………………….…. 2 1. Introducción……………………….…………………………………….…..….…….3 2. Justificación y objetivos……………………………………………………..…...…..6 3. Metodología de trabajo…………………………………………..……….…………..8 4. Características del DVD…………………………………………………………… 10 4.1. Requerimientos de hardware y software………………………….……….10 4.2. Prestaciones y características básicas de la aplicación……………...……..11 4.3. Medios utilizados en la elaboración del DVD…………………………….12 5. Navegación por la Guía Multimedia…………………………………………...……13 5.1. Diseño del DVD …………………………………………………………..13 5.2. Introducción del DVD……………………………………………….…… 17 5.3. Pantalla inicio Menú Principal…………………………………………….18 5.4. Pantalla menú Municipios…………………………………………………19 5.5. Pantalla de contenidos dentro de un municipio……………………...….…20 5.6. Pantalla elemento dentro de un municipio……………………………...…21 5.7. Pantallas especiales………………………………………………………..22 5.8. Pantalla salir/créditos…………………………………………………….. 23 5.9. Pantalla Bibliografía……………………………………………………... 24 6. Diagramas de hipertexto…………………………………………………………… 25 6.0. Diagrama general………………………………………………………… 26 6.1. Aguarón…………………………………………………………...……….27 -
SALDVIE 13-14.Indb
SALDVIE n.os 13-14 2013-2014 pp. 283-295 La cantera romana de Muel (Zaragoza): un estudio preliminar Roman quarry of Muel (Zaragoza): a preliminary study P. Uribe, M.ª Á. Magallón, J. Fanlo, M. NaVarro, J. V. Picazo, A. Ferreruela, H. Royo, C. Concha y F. Pérez-Lambán Resumen Se presenta una gran cantera romana situada en las inmediaciones de la presa romana de Muel (Zaragoza). De la misma procede la piedra empleada en la construcción del gran complejo hidráulico. Palabras clave: Cantera romana, presa romana. Abstract A great Roman quarry appears from Roman Dam of Muel (Zaragoza). From the quarry construction comes the used stone the big roman complex hidraulic. Keywords: Roman dam, roman quarry. En este trabajo que aportamos al homenaje dedi- como es la presa de Muel y la cantera de la que se cado a los profesores Teresa Andrés Rupérez, José extrajo la piedra para su construcción, ya que son Antonio Hernández Vera, Manuel Martín-Bueno y Car- numerosas las noVedades científicas que se deriVan los Pérez Arrondo, un grupo de inVestigadores y profe- de las inVestigaciones de estos dos grandes monu- sores del Departamento de CC de la Antigüedad, que- mentos. En estos momentos el caso de Muel es uno 1 remos reconocer la influencia que han tenido en de escasos ejemplos en los que se puede analizar conjuntamente el monumento romano y la cantera. nuestra formación y en la metodología de trabajo Los trabajos iniciados2 en el año 2009 por un arqueológico en equipo que nos han inculcado a lo equipo de arqueológos del Dpto de CC de la Antigüe- largo de su importante y fecunda vida uniVersitaria. -
Señorío Y Marquesado De Tosos
64 Señorío y marquesado de Tosos María Jesús Hernández Viñerta La versión original y completa de esta obra debe consultarse en: https://ifc.dpz.es/publicaciones/ebooks/id/3579 Esta obra está sujeta a la licencia CC BY-NC-ND 4.0 Internacional de Creative Commons que determina lo siguiente: • BY (Reconocimiento): Debe reconocer adecuadamente la autoría, proporcionar un enlace a la licencia e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo de cualquier manera razonable, pero no de una manera que sugiera que tiene el apoyo del licenciador o lo recibe por el uso que hace. • NC (No comercial): La explotación de la obra queda limitada a usos no comerciales. • ND (Sin obras derivadas): La autorización para explotar la obra no incluye la transformación para crear una obra derivada. Para ver una copia de esta licencia, visite https://creativecommons.org/licenses/by- nc-nd/4.0/deed.es. cuader nos de aragón 64 Señorío y marquesado de Tosos María Jesús Hernández Viñerta Institución Fernando el Católico Excma. Diputación de Zaragoza Zaragoza, 2016 Primera edición, 2016 Publicación número 3507 de la Institución Fernando el Católico Organismo autónomo de la Excma. Diputación de Zaragoza Plaza de España, 2, 50071 Zaragoza (España) Tels. [34] 976 288 878 / 976 288 879 Fax [34] 976 288 869 [email protected] http//ifc.dpz.es Diseño gráfico Víctor M. Lahuerta Preimpresión: Lettera Impresión: Gráficas Lema ISSN: 0590-1626 ISBN: 978-84-9911-416-3 D.L.: Z-1607-2016 © de los textos y fotografías, sus autores © del diseño gráfico, Víctor M. Lahuerta. Zaragoza, 2016 © De la presente edición, Institución Fernando el Católico. -
MEDIO AMBIENTE El Río Huerva El Agua Es Vida, Y Su Discurrir En
MEDIO AMBIENTE El río Huerva El agua es vida, y su discurrir en forma de río por el pueblo fue, de seguro, la razón fundamental de que los primeros pobladores de Villarreal se establecieran en este preciso lugar donde, ahora, más de mil años después, continúa la vida y sigue corriendo el agua de este modesto río llamado Huerva (o la Huerba, tal y como se le llamó durante muchos siglos). El Huerva nace en la provincia de Teruel, en la sierra de Cucalón, y en su camino hacia el norte visita los tres pequeños pueblos turolenses de Langueruela, Ferreruela y Villahermosa del Campo. Entre la sierra de Herrera y Campo de Romanos, se adentra el río en la provincia de Zaragoza pasando por Badules y Villadoz hasta tocar tierras de Villarreal, donde fecunda su escasa huerta y, prácticamente, divide el término municipal en dos partes iguales. Más abajo, el Huerva se represa en dos pequeños e históricos pantanos, el de Torcas y de Mezalocha (al que habría que añadir la presa romana de Muel), que intentan guardar sus escasas aguas para su mejor aprovechamiento hasta desembocar, oscuro, escondido, sepulto y acloacado en la capital aragonesa. El río, presenta en la cabecera un régimen sumamente variable y con característica torrenciales; prácticamente seco en verano experimenta en épocas de lluvias fuertes crecidas, alguna tan espectacular como la de septiembre de 1830 (que llegó a detener en Zaragoza el curso del Ebro, según afirma B. Foradada en su libro Los Riegos de Aragón). El único afluente que aporta al río es el Lanzuela, y el arroyo de Villalpando, sin desmerecer pequeños manantiales o los arroyos formados por los distintos valles que vienen a desembocar en él como Valhondo, val de Daroca, val de Mazán, Las Almunias o el río Mainar.