B R U M A L Revista de Investigación sobre lo Fantástico DOI: http://dx.doi.org/10.5565/rev/brumal.294 Research Journal on the Fantastic Vol. IV, n.° 1 (primavera/spring 2016), pp. 149-170, ISSN: 2014–7910 LO FANTÁSTICO EN PELÍCULAS PARA NO DORMIR Aída Cordero Universidad Complutense de Madrid
[email protected] Recibido: 14-01-2016 Aceptado: 28-04-2016 Resumen Tras su nacimiento en la literatura, lo fantástico encontró en el audiovisual un nuevo medio a través del cual expandirse y buscar nuevas formas para inquietar a los espec- tadores. Primero fue en el cine y, posteriormente, en la televisión. En 2004, Filmax de- cidió poner en marcha un proyecto de seis telefilmes coordinados por Narciso Ibáñez Serrador y dirigidos por reputados cineastas con la intención de homenajear al propio Ibáñez Serrador y su serie Historias para no dormir, pionera del género en la televisión española. En las siguientes líneas intentaremos encontrar la existencia de lo fantástico en esos filmes para televisión así como las estrategias utilizadas para su creación. Palabras clave: Fantástico, televisión, Narciso Ibáñez Serrador, Películas para no dor- mir, terror. Abstract Following its appearance in literature, the fantastic found in cinema and television a new medium of expression to disturb viewers. In 2004 Filmax started work on six made-for-televison films, coordinated by Narciso Ibañez Serrador and directed by well-known filmakers, with the intention of paying tribute to Ibáñez Serrador himself and his celebrated TV show Historias para no dormir, a pioneer in the genre in Spain. The aim of this research is to find the fantastic, and the strategies use by the filmmak- ers in its creation.