MANUEL DE BLAS Actor(197 Credits)
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
LA SUCESIÓN DE CARLOS II Y LA ARCHIDUQUESA MARÍA ANTONIA DE AUSTRIA (1669-1692): UNA REINA DE ESPAÑA EN POTENCIA En Este Brev
LA SUCESIÓN DE CARLOS II Y LA ARCHIDUQUESA MARÍA ANTONIA DE AUSTRIA (1669-1692): UNA REINA DE ESPAÑA EN POTENCIA JOSÉ M ARÍA DE F RANCISCO O LMOS (1) En este breve trabajo se quiere poner de manifiesto la im- portancia política de la figura de la Archiduquesa María Anto- nia de Austria, hija del emperador Leopoldo I y de la Infanta Margarita (hija de Felipe IV), en los últimos años del reinado de Carlos II, dado que estaba considerada como la futura Rei- na de España, ya fuera como consorte o como reina propieta- ria, y que por diversas circunstancias nunca pudo llegar a ser- lo. En estas líneas veremos los problemas políticos surgidos en torno a ella, los matrimonios, hijos y los problemas dinásticos que surgieron sobre la sucesión a la Corona española, y su relación con la Archiduquesa, mostrando de forma específica algunas imágenes de medallas y monedas que nos ilustran so- bre la protagonista de estos hechos. Además de los retratos que veremos en las medallas y mo- nedas, de la Archiduquesa-Electriz tenemos muy pocas imáge- (1) Profesor Titular de Ciencias y Técnicas Historiográficas en la Uni- versidad Complutense de Madrid, Decano de la Facultad de Ciencias de la Documentación, Académico de Número de la Real Academia Matritense de Heráldica y Genealogía, Correspondiente de la Real Academia de la Historia. 613 HIDALGUÍA. AÑO LIX 2012. Núms. 354 JOSÉ MARÍA DE FRANCISCO OLMOS nes, apenas dos, un cuadro realizado poco antes de su boda (2) (Figura nº 1) y un grabado anónimo que podemos datar a principios de los años 90 (Figura nº 2), los cuales mostramos a continuación. -
Lengua Y Cultura En Español En El Japón De La Era Reiwa
Lengua y cultura en español en el Japón de la era Reiwa Ángel Badillo Matos Enero 2021 Príncipe de Vergara, 51 28006 Madrid (Spain) www.realinstitutoelcano.org www.blog.rielcano.org www.globalpresence.realinstitutoelcano.org Lengua y cultura en español en el Japón de la era Reiwa Ángel Badillo Matos - Real Instituto Elcano - Enero 2021 Real Instituto Elcano - Madrid - España www.realinstitutoelcano.org © de la presente edición: Instituto Cervantes y Fundación Real Instituto Elcano de Estudios Internacionales y Estratégicos Coeditan: Instituto Cervantes y Fundación Real Instituto Elcano de Estudios Internacionales y Estratégicos ISBN: 978-84-92983-25-4 Depósito Legal: M-3043-2021 Lengua y cultura en español en el Japón de la era Reiwa Índice 1. Resumen Ejecutivo 2. Presentación 3. Cultura y educación en el Japón contemporáneo 3.1. ¿Un “superpoder” blando? Cultura y política cultural en el Japón contemporáneo 3.2. Otakus globales de la cultura kawaii 3.3. La construcción de la relación bilateral España-Japón 3.4. El campo cultural en la relación bilateral 3.5. Un caso especial: la presencia hispanoamericana en Japón (y viceversa) 3.6. La enseñanza del español en Japón 3.7. El español y el sistema educativo japonés 3.8. El español más allá del sistema educativo formal 4. A modo de conclusión Anexo Referencias Lengua y cultura en español en el Japón de la era Reiwa 1. Resumen Ejecutivo El Real Instituto Elcano –el más importante de los think tanks especializados en relaciones internacionales en España y uno de los más relevantes de Europa en este campo– inició en 2020 una serie de estudios acerca de la circulación de la cultura de España y en español en Asia. -
Oct-Dec Press Listings
ANTHOLOGY FILM ARCHIVES OCTOBER – DECEMBER PRESS LISTINGS OCTOBER 2013 PRESS LISTINGS MIX NYC PRESENTS: Tommy Goetz A BRIDE FOR BRENDA 1969, 62 min, 35mm MIX NYC, the producer of the NY Queer Experimental Film Festival, presents a special screening of sexploitation oddity A BRIDE FOR BRENDA, a lesbian-themed grindhouse cheapie set against the now-tantalizing backdrop of late-60s Manhattan. Shot in Central Park, Times Square, the Village, and elsewhere, A BRIDE FOR BRENDA narrates (quite literally – the story is told via female-voiced omniscient narration rather than dialogue) the experiences of NYC-neophyte Brenda as she moves into an apartment with Millie and Jane. These apparently unremarkable roommates soon prove themselves to be flesh-hungry lesbians, spying on Brenda as she undresses, attempting to seduce her, and making her forget all about her paramour Nick (and his partners in masculinity). As the narrator intones, “Once a young girl has been loved by a lesbian, it’s difficult to feel satisfaction from a man again.” –Thurs, Oct 3 at 7:30. TAYLOR MEAD MEMORIAL SCREENING Who didn’t love Taylor Mead? Irrepressible and irreverent, made of silly putty yet always sharp- witted, he was an underground icon in the Lower East Side and around the world. While THE FLOWER THIEF put him on the map, and Andy Warhol lifted him to Superstardom, Taylor truly made his mark in the incredibly vast array of films and videos he made with notables and nobodies alike. A poster child of the beat era, Mead was a scene-stealer who was equally vibrant on screen, on stage, or in a café reading his hilarious, aphoristic poetry. -
Crónicas De Un Pueblo
Autor: Rut Cerezo Suárez Director: Julio Moreno Díaz Análisis y evolución de la ficción nacional e internacional en la década de los años sesenta y setenta: Desde The Munsters a Crónicas de un pueblo Análisis y evolución de la ficción nacional e internacional en la década de los años sesenta y setenta: desde The Munsters a Crónicas de un Pueblo Resumen: Este trabajo pretende contribuir a la reflexión sobre la importancia de los inicios de la ficción televisiva tanto nacional como internacional y analizar los aspectos que tienen en común. Para ello, y partiendo de un marco teórico, el análisis se centra en el estudio concreto de diversos productos de ficción con el objetivo de reconocer la evolución que ha sufrido la televisión durante los años sesenta y setenta. TRABAJO FIN DE GRADO Autor: Rut Cerezo Suárez Director: Julio Moreno Díaz Doble Grado en Periodismo y Comunicación Audiovisual Curso: 2013/2014 – convocatoria: noviembre Autor: Rut Cerezo Suárez Director: Julio Moreno Díaz Análisis y evolución de la ficción nacional e internacional en la década de los años sesenta y setenta: Desde The Munsters a Crónicas de un pueblo ÍNDICE 1 1. INTRODUCCIÓN 3 1.1 Objeto de estudio 5 1.2 Objetivo 6 1.3 Hipótesis 6 2. METODOLOGÍA 6 3. DESARROLLO 9 3.1. La ficción como género televisivo 9 3.2. Usos y gratificaciones de los medios: el cine 15 3.3. Ficción norteamericana los años sesenta y setenta 17 3.3.1 Los inicios de la ficción norteamericana 17 3.3.2 La década de los años sesenta 17 3.3.2.1 Contexto histórico 17 3.3.2.2 La ficción norteamericana de la década de los sesenta 19 3.3.2.2.1 La imagen de la mujer 21 3.3.2.2.2 La familia en la ficción 25 3.3.2.3 Los géneros exitosos de los años sesenta 27 3.3.2.3.1 El desarrollo del género policiaco 28 3.3.2.3.2 La ciencia ficción como éxito televisivo 29 3.3.3 La década de los años setenta 31 3.3.3.1 Una nueva visión sobre la vida 33 3.3.3.2 Otras producciones de la década de los años setenta 36 3.4 La ficción en España durante los años sesenta y setenta 37 3.4.1 Orígenes y contexto 37 3.4.2 La vida rural y urbana 39 3.4.3. -
Agostoenlace Externo, Se Abre En
F I L M O T E C A E S P A Ñ O L A Sede: C/ Magdalena nº 10 Cine Doré 28012 Madrid c/ Santa Isabel, 3 Telf.: 91 4672600 28012 Madrid Fax: 91 4672611 Telf.: 91 3691125 (taquilla) www.mcu.es/filmoteca 91 369 2118 (gerencia) Fax: 91 3691250 MINISTERIO DE CULTURA Precio: Normal: 2,50€ por sesión y sala 20,00€ abono de 10 sesiones. PROGRAMACIÓN Estudiante: 2,00€ por sesión y sala 15,00€ abono de 10 sesiones. Horario de taquilla: agosto 17.15 hasta 15 minutos después del comienzo de la 2006 última sesión. Venta anticipada: 21.00 h. hasta cierre de la taquilla para las sesiones del día siguiente hasta un tercio del aforo. Horario de librería: 16.30 – 22.30 horas. Tel.: 91 369 46 73 Horario de cafetería: 16.00 h. – 00.30 h. Lunes cerrado (*) Subtitulaje electrónico AGOSTO 2006 Si aún no la ha visto... (II) 50 años de TVE Las sesiones anunciadas pueden sufrir cambios debido a la diversidad de la procedencia de las películas programadas. Las copias que se exhiben son las de mejor calidad disponibles. Las duraciones que figuran en el programa son aproximadas. Los títulos originales de las películas y los de su estreno comercial en España figuran en negrita. Los que aparecen en cursiva corresponden a una traducción literal del original o a títulos habitualmente utilizados en español. Para las películas cuyo idioma original no es el español, se señala mediante siglas la versión de la copia prevista para la proyección. Las siglas VOSE indican que la copia está en versión original con subtítulos en español. -
6 Edition Ventana Cinemad 21 | 22 | 23 October 2020
6 edition Ventana CineMad 21 | 22 | 23 october 2020 16 feature films projects documentary from tv series Madrid animation Organized by → In collaboration with → Supported by → A FORUM TO FORGE ALLIANCES Ventana CineMad is an international co-production forum created in 2015. Its main objectives are to provide the Madrid audiovisual industry a window to extend their international dimension and to attract audiovisual projects to Madrid for shooting, production and post-production. In the 6th edition of Ventana CineMad, a total of 16 projects from Madrid with great potential for international co-production will be presented, including fiction and documentary feature films as well as fiction and animation TV series. The programme for these three days includes the pitching sessions for the 16 projects as well as professional meetings and various lectures on a selection of topics of special relevance for the audiovisual sector. Ventana CineMad is an event organized by the Madrid Audiovisual Association (AMA), in collaboration with the Regional Government of Madrid and the Madrid City Council, and supported by the Spanish Ministry of Culture and Sport. ASEDIO 04 APACHE FILMS THE SLEEPLESS CITY 06 SINTAGMA FILMS / TURANGA FILMS FEATURE FILMS FEATURE GOLEM 08 AQUÍ Y ALLÍ FILMS MODU MODUA 10 LAPIERNA FILMS SUBSOIL 12 LAZONA PRODUCCIONES THE LAST SHOT 14 MONOFILMS / ACIDMEDIA WAKA WAKA 16 SOLITA FILMS 4 ASEDIO FEATURE FILMS FEATURE Dani wanted to be a police officer to FILMMAKER Miguel Ángel Vivas enforce the rules. Now she’s a riot po- PRODUCER lice and participates in evictions. But Enrique López Lavigne when she crosses the line she will have (Vivasvivas AIE / Apache Films) to sacrifice everything to get justice. -
Descargar Currículo Completo
PEDRO MARI SÁNCHEZ Desde que hiciera su primera película con seis años, la recordada La gran familia, Pedro Mari Sánchez (Ciudad Real, 1954), actor de cine, televisión y teatro y director de espectáculos, no ha dejado de trabajar y de crear. En su larguísima trayectoria ha compuesto un éxito de público y ventas Soñé que te quería, ha compartido escenario con Europa Galante, la más prestigiosa formación de música antigua, ha protagonizado Esposados, nominada a los Oscars en 1997, ha sido elegido por el mismo Kubrick para doblar al protagonista de La naranja mecánica y a Gomer Pyle, el recluta patoso de La Chaqueta Metálica, y se ha convertido en una figura destacada dentro de la escena y la televisión del país. Sánchez ha hecho desde el Segismundo de La vida es sueño a varios episodios de míticos programas como Historias para no dormir. Desde El público de Lluís Pascual en el Piccolo Teatro de Milano hasta encarnar a malos míticos como Bretón, el comisario de la serie Cuéntame o Fonseca, el oscuro empresario de La Verdad. CINE Su paso por el cine comprende decenas de títulos desde La gran familia, su primera película, Casa Flora, película fetiche de Andy Warhol producida por Luis Sanz, Otra vuelta de tuerca, sobre la novela de Henry James, dirigida por Eloy de la Iglesia, La siesta, de Jorge Grau, Del amor y de la muerte, de Antonio Jiménez Rico, Viento de cólera, de Pedro de la Sota, Esposados, de Juan Carlos Fresnadillo, mediometraje nominado a los Oscars de Hollywood en 1997, 99.9 de Agustí Villaronga, Amor de hombre, de Juan Luis Iborra y Yolanda Serrano, GAL, de Miguel Courtois, La Corona Partida, de Jordi Frades o No habrá paz para los malvados, de Enrique Urbizu, galardonada con seis premios Goya. -
CELIA FREIJEIRO - Actress
CELIA FREIJEIRO - Actress - PROFESSIONAL EXPERIENCE FILMS ● “AMOR DE MADRE”. Dir. Paco Caballero. 2020. ● “DE CHICA EN CHICA'' .Dir. Sonia Sebastián. Pocapena Producciones.2014. ● “LA PLAYA DE LOS AHOGADOS”. Dir. Gerardo Herrero. Foresta Films. 2014. ● “TODO ES SILENCIO”. Dir.: José Luis Cuerda. Tornasol Films, Milou, Zebra, Castafiore and Foresta. 2011. ● “DÍAS AZULES”. Dir.: Miguel Santesmases. Tornasol Films and Continental. 2005. ● “LOS AIRES DIFÍCILES”. Dir.: Gerardo Herrero. Tornasol Films. 2005. TV ● “HISTORIAS PARA NO DORMIR”. Dir. Paula Ortiz. Amazon. 2021. ● “VIDA PERFECTA 2”. Movistar+. 2020. ● “EN CASA”. HBO. 2020. ● “THE MALLORCA FILES”. Season 2. BBC. 2019. ● “VIDA PERFECTA”. Directora Leticia Dolera. 2018. ● "LA OTRA MIRADA". TVE. 2018/2019. ● “SERVIR Y PROTEGER”. TVE. 2017-2018. ● “6 HERMANAS”. Bambú Producciones. 2015. ● “BAJO SOSPECHA”. Bambú Producciones. 2014. ● “HOMICIDIOS”. Big Bang para Telecinco. 2011. ● “PELOTAS”. Dir.: José Corbacho y Juan Cruz. El Terrat para TVE1. 2008, 2009 Y 2010. ● “2 DE MAYO. LA LIBERTAD DE UNA NACIÓN”. BocaBoca for Telemadrid. 2008 y 2009. ● “CHICA BUSCA CHICA”. Online series Dir.: Sonia Sebastián. Sin Talento para Terra TV. 2007. ● “EL JUGADOR”. Dir.: Azucena Rodríguez. Ganga Producciones para TV1. 2007. ● “HOSPITAL CENTRAL”. Videomedia para Telecinco. 2007. ● “AMISTADES PELIGROSAS”. BocaBoca para Cuatro. 2006. ● “EL COMISARIO”. BocaBoca. 2005. ● “MARIDOS E MULLERES”. Zenit Televisión para TVG. 2005. RUTH FRANCO TALENT | C/ Marqués de Santa Ana Nº 29 Bajo Derecha 28004 MADRID T. 913 604 703 · [email protected] www.ruthfranco.com THEATRE ● “TAXI GIRL”. Dir. Javier Giner. Centro Dramático Nacional. 2020. ● “LA CORTE DEL FARAÓN”. Dir. Ricard Reguant. Festival Teatro Clásico de Mérida. 2019. ● “LA GITANILLA”. Dir. Sonia Sebastián. 2015. ● “MUCHO RUIDO Y POCAS NUECES”. -
Historia De Lo Fantástico En La Cultura Española Contemporánea (1900-2015) (2017)
Historia de lo fantástico en la cultura española contemporánea (1900-2015) (2017) David Roas (Dir.). Madrid: Iberoamericana-Vervuert Por José Güich Rodríguez Universidad de Lima, Perú doi: 10.26439/contratexto2018.n029.1965 ompendiar más de un siglo de estructuraciones particulares dentro de un sistema cultural como el de España no es una ta- Crea sencilla, especialmente si se trata del siempre provocador campo de lo fantástico. Este no siempre gozó en la Península de la visibi- lidad o del reconocimiento académico y de masas que hoy es innegable en cada uno de los apartados artísticos donde se expresa. De ahí la gran importancia de esta serie de catorce trabajos, elaborados por diversos in- vestigadores, en un intento por mostrar un panorama, lo más completo posible, del proceso que las estéticas no realistas han seguido desde el modernismo hasta nuestros días en esa sociedad. Bajo la dirección de David Roas, conductor del Grupo de Estudios sobre lo Fantástico (Universidad Autónoma de Barcelona) y, a su vez, Contratexto n.o 29, enero-junio 2018, ISSN 1025-9945, pp. 257-262 Reseñas destacado cultor de esta escritura dentro de la narrativa contemporánea, el conjunto de textos supera con holgura el peligro de abarcar un material por naturaleza profuso y perder de vista el entramado que estos géneros han cimentado entre sí en el lapso aludido. Y decimos géneros, porque el volumen no se limita a los tradicionales recorridos en torno de la litera- tura, sino que extiende sus intereses al teatro, la narración gráfica, el cine y la televisión. Como consecuencia inmediata de aquello, contamos con una perspectiva amplia de lo que ha ocurrido con las expresiones que se apartaron del realismo en todas sus aristas y optaron por otros caminos, originalmente tentativos o marginales, más tarde, anclados con firmeza en las cadenas de producción. -
Un Libro, Una Huella Guía De Literatura, Libros Y Lecturas Para Niños Y Jóvenes 2013 Paso a Paso (A Partir De 0 Años)
Un libro, una huella Guía de Literatura, Libros y Lecturas para niños y jóvenes 2013 Paso a paso (A partir de 0 años) Primeros pasos (A partir de 3 años) Afirmando el paso (A partir de 6 años) A paso firme (A partir de 9 años) Marcando el paso (A partir de 12 años) Todo pasando (A partir de 14 años) Pasos mayores (A partir de 16 años) Encuentra nuestras versiones digitales en: www.lobarnecheacultura.cl/guiadelibros2013 www.lobarnecheacultura.cl/guiadelibros2012 Un libro, una huella Guía de Literatura, Libros y Lecturas para niños y jóvenes 2013 Comité de Evaluación de Literatura Infantil y Juvenil del Centro Lector de Lo Barnechea ÍNDICE a partir de 0 años | paso a paso 9 El paseo de Rosalía 28 Pintores 29 Altamente recomendados ¿Por qué? 29 1, 2, 3, ¡ya! 10 Su propio color 30 ¡A comer! 10 Súper Gerónimo y sus contrarios 30 Una bufanda y dos bichitos 11 Todos se burlan 31 Cucú 11 El viaje 31 Ernestina la gallina 12 Estaba la pájara pinta 12 Recomendados Frederick ¿Quién es? 13 Una cena elegante 32 Gato azul 13 Chigüiro encuentra ayuda 32 Gato tiene sueño 14 Cuenta tu historia. Historias mudas 32 El lápiz 14 En el jardín 32 ¡OH! 15 León Pirata 33 ¿Una rana? 15 Mariposa y caracol 33 La mejor Navidad 33 Recomendados Mis nuevos vecinos 33 Días felices 16 Monstruo triste, monstruo feliz. Un libro Dudú y el orinal 16 sobre sentimientos 34 Jugando 16 Otra vez Elmer 34 Libérame 16 Un paseo de noche 34 Mi cumpleaños 17 La pequeña lechuza 34 Mi ventana 17 El pequeño búho y la gran luna 35 Mira qué colas 17 Pieles y más pieles 35 Mis amigos en la granja 17 Punto puntito 35 ¡No te metas los dedos en la nariz! 18 ¡Qué calor! 35 Pato está sucio 18 El Rey del mar 36 Perro verde 18 Sipo y Nopo. -
Análisis De Series De Ficción De Prime Time En Antena 3 Durante El Período De 2003-2013
Universidad de Sevilla Facultad de comunicación ANÁLISIS DE SERIES DE FICCIÓN DE PRIME TIME EN ANTENA 3 DURANTE EL PERÍODO DE 2003-2013 TRABAJO DE FIN DE GRADO Comunicación Audiovisual 2014 Tutorizado por: Expósito Barea, Milagros Cotutorizado por: Pérez Gómez, Miguel A. Realizado por: García Reina, María Gil Lillo, Estrella 1 Índice 1. Resumen ................................................................................................................................................................. 5 2. Palabras claves .................................................................................................................................................... 5 3. Introducción ......................................................................................................................................................... 5 4. Objetivos ................................................................................................................................................................ 6 4.1.Objetivo general .......................................................................................................................................... 6 4.2. Objetivos específicos ................................................................................................................................ 6 5. Metodología .......................................................................................................................................................... 6 6. Confusión del término género y formato -
Pliego De Prescripciones Técnicas Del Contrato
DIRECCIÓN GENERAL DE BIBLIOTECAS, ARCHIVOS Y MUSEOS SUBDIRECCIÓN GENERAL DE BIBLIOTECAS, ARCHIVOS Y MUSEOS SERVICIO DE BIBLIOTECAS PÚBLICAS Página: 1 de 74 PLIEGO DE PRESCRIPCIONES TÉCNICAS DEL CONTRATO PARA EL “SUMINISTRO DE MATERIAL AUDIOVISUAL Y MULTIMEDIA CON DESTINO A LAS BIBLIOTECAS DEL AYUNTAMIENTO DE MADRID” A ADJUDICAR POR PROCEDIMIENTO ABIERTO Expediente 300/2016/00718 1.- OBJETO DEL CONTRATO Adquisición de material audiovisual y multimedia (Blue-Ray, DVD, CD Audio y DVD Audio) para la creación, actualización y mantenimiento de fondos de las bibliotecas municipales, según relación de títulos y número de ejemplares para cada título recogida en los Anexos I y II del presente Pliego de Código de verificación : PY6bdfce6aa1a25a Prescripciones Técnicas La empresa que resulte adjudicataria suministrará el número de ejemplares de cada disco (Blue-Ray, DVD, CD Audio y DVD Audio) recogidos en el Anexo I y II con el descuento que haya presentado en su oferta. En caso de baja de adjudicación (de conformidad con el apartado 1 del Anexo I y II del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares) se deberá incrementar el número de unidades a suministrar de entre las relacionadas en el Anexo I y II del Presente Pliego de Prescripciones Técnicas. 2.- DURACION DEL CONTRATO La fecha prevista de inicio del contrato es el 1 de septiembre de 2016. La duración máxima del contrato será de 15 días hábiles contados desde la fecha prevista de inicio o desde el día siguiente a la formalización, si ésta http://www- fuera posterior. 3.- LUGAR DE ENTREGA DEL SUMINISTRO Los suministros serán entregados en las condiciones que se detallan en este Pliego de Prescripciones Técnicas en las siguientes dependencias del Ayuntamiento de Madrid: Unidad Central de Bibliotecas Públicas.