7 0 0 2 O E G o i r a u n A - e t n e i b m a o i d e m e t n a i b m a c o r t s e u n e d a m a r o n a p n U

El Anuario GEO 2007 es el cuarto informe anual sobre los cambios en el medio ambiente producido por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente en colabo- ración con gran cantidad de expertos sobre el medio ambiente de todo el mundo.

El Anuario 2007 incluye panoramas mundiales y regionales de los desarrollos importantes ocurridos en el último año. Se centra en los vínculos entre la salud de los ecosistemas, el bienestar humano y el desarrollo económico; examina nuevas ideas sobre el valor de los servicios de los ecosistemas y sobre la amenaza de la degradación de los ecosistemas; y describe descubrimientos recientes y decisiones políticas que afectan nuestra conciencia y nuestra respuesta en relación con el cambio global.

Una sección especial analiza la intersección entre medio ambiente y globalización, donde los servicios de los ecosistemas – y el bienestar humano que depende de esos servicios – se ven afectados por la explotación de los recursos naturales en respuesta a la demanda mundial. El capítulo explora asimismo algunos de los mecanismos de políticas más innovadores que unen los suministros mundiales de mercancías y servicios a objetivos de desarrollo sostenibles.

Los nuevos desafíos científicos y políticos que presenta la nanotecnología se examinan desde una perspectiva ambiental. La nanotecnología traerá beneficios ambientales, pero es de vital importancia adoptar procesos evaluativos y legislativos adecuados para responder a los singulares desafíos que presentan los nanomateriales y sus ciclos de vida.

El capítulo sobre indicadores GEO brinda una representación gráfica actualizada de las principales tendencias y de las crecientes cargas que sufre el medio ambiente que sustenta toda la vida del planeta.

El Anuario GEO 2007 es una lectura esencial, informativa y autorizada para todo el que tiene un papel o un interés en nuestro cambiante medio ambiente. Un panorama de nuestro www.unep.org Programa de las Naciones Unidas cambiante medio ambiente para el Medio Ambiente P.O. Box 30552, Nairobi 00100, Kenya Teléf.: +254 20 7621234 Fax: +254 20 7623927 Correo electrónico: [email protected]

978-92-807-2768-9 DEW/0907/NA Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Copyright © 2007, Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

ISBN: 978-92-807-2768-9

UNEP/GC/24/INF/2

DEW/0907/NA

Descargos de responsabilidad El contenido y los puntos de vista expresados en esta publicación no reflejan necesariamente los puntos de vista o las políti- cas de los expertos y organizaciones que han contribuido o del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y tampoco implican ningún tipo de respaldo.

Las denominaciones empleadas y la presentación del material de esta publicación no implican la expresión de ninguna opinión en absoluto por parte de PNUMA con respecto a la situación legal de ningún país, territorio o ciudad o sus autoridades, o en lo que se refiere a la delimitación de sus fronteras y límites.

La mención de una empresa comercial o un producto en esta publicación no implica el respaldo de PNUMA.

© Mapas, fotos e ilustraciones tal como se especifica.

Reproducción Esta publicación puede ser reproducida en su totalidad o en parte y de cualquier manera para propósitos educativos o sin fines de lucro sin que deba mediar permiso del dueño de los derechos de autor, siempre que se haga referencia a la fuente. PNUMA agradecerá el recibo de una copia de toda publicación que utilice esta publicación como fuente.

No puede utilizarse esta publicación para reventa o para ningún otro propósito comercial sin la autorización previa por escrito de PNUMA. Las solicitudes para tal autorización, con una descripción del propósito y la intención de la reproducción deben enviarse a la División de Comunicaciones e Información Pública (DCPI), UNEP, P.O. Box 30552, Nairobi 00100, Kenya. No se permite el uso de información proveniente de esta publicación relativa a productos patentados para publicidad o propaganda.

Producido por División de Evaluación y Alerta Temprana (DEAT) Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente P.O. Box 30552 Nairobi 00100, Kenya

Teléf.: (+254) 20 7621234 Fax: (+254) 20 7623927 Correo electrónico: [email protected] Web: www.unep.org Página web del Anuario GEO: http://www.unep.org/geo/yearbook El PNUMA promueve las prácticas favorables al medio ambiente en Editor: Paul Harrison todo el mundo y en sus propias actividades. Diseño gráfico e impresión: Phoenix Design Aid, Denmark Esta publicación está impresa en papel Coordinación de producción: Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) 100 por ciento libre de cloro y ácido, Distribución: SMI (Distribution Services) Ltd. UK proveniente de bosques sostenibles. Nuestra política de distribución busca reducir Esta publicación está disponible en Earthprint.com http://www.earthprint.com los rastros de carbono del PNUMA. Un panorama de nuestro cambiante medio ambiente

ro

para el medio ambiente Índice

Prefacio iii Panorama general 2006 1 Mundial 2 Calendario de algunas actividades realizadas en 2006 10 África 12 Asia y el Pacífico 16 Europa 20 América Latina y el Caribe 24 América del Norte 28 Asia occidental 32 Regiones polares 36 Tendencias climáticas observadas en 2006 y 2007 40 Sección Especial: Medio ambiente y globalización: Riesgos mínimos, oportunidades aprovechadas 43 Introducción 44 Las mil caras de la globalización 45 Formación de vínculos entre globalización, servicios de los ecosistemas y bienestar humano 48 Gestión de la globalización para proteger los servicios de los ecosistemas y el bienestar humano 51 Conclusión 56 Nuevos desafíos: La nanotecnología y el medio ambiente 61 Introducción 62 Beneficios de la nanotecnología para el medio ambiente 63 Riesgos de la nanotecnología para el medio ambiente 66 Mirada al futuro 68 Indicadores GEO 71 Tendencias del medio ambiente en 2006 72 Energía 73 Cambio climático 75 Agotamiento del ozono estratosférico 76 Bosques 77 Biodiversidad 78 Agua y saneamiento 80 Gobernanza ambiental 81

Siglas y abreviaturas 84 Reconocimientos 85

ii Anuario Geo 2007 Prefacio

El Anuario de Perspectivas del Medio Esto fue lo que motivó que se seleccionara las de economías en rápido desarrollo como Ambiente Mundial 2007 versa sobre la el tema del medio ambiente y la globalización las del Brasil, China y la India. interrelación de dos poderosas tendencias: como tema principal del 24º período de Se están desarrollando tecnologías el interés por la integridad del medio sesiones del Consejo de Administración / y técnicas innovadoras para facilitar la ambiente y la aceleración de la globalización. Foro Ambiental Mundial a Nivel Ministerial. La integración de los intereses relacionados En los primeros años del siglo XXI nos salud y la riqueza de toda economía y toda con el medio ambiente y la justicia en la sensibilizamos todos muy particularmente región dependen del éxito en conciliar estas gestión de la globalización. El pago por los acerca de cómo los acontecimientos dos tendencias. servicios de los ecosistemas, la financiación mundiales pueden afectar las actitudes y las Muchos de los componentes de su de tecnologías ambientalmente racionales, actividades locales. En 2006 fuimos testigos interrelación se presentan en el capítulo el aprovechamiento de la demanda de de cómo las actividades a nivel local influyen titulado Panorama general, mundial y regional consumo para la certificación de los bienes en los resultados mundiales: por ejemplo, de del Anuario GEO, en que se detallan los y servicios sostenibles producidos y la qué manera la demanda de consumo local progresos y los problemas de carácter distribución del acceso a la información puede dar lugar a planes de certificación para mundial y de cada región. Se informa de sobre la vigilancia ambiental para adoptar la producción sostenible de bienes y servicios los acontecimientos importantes ocurridos decisiones responsables son, en conjunto, en otro continente o cómo la integración local el año anterior y se explican las últimas mecanismos que se proponen en el presente en el establecimiento de corredores de la decisiones en materia de política y los documento con el objetivo de difundir buenas diversidad biológica puede crear un destino planes innovadores encaminados a resolver ideas y crear sinergias que produzcan para el mercado mundial del turismo. los posibles conflictos entre el crecimiento más innovaciones. No hay manera de escapar a la económico y los problemas del medio En el capítulo titulado Nuevos desafíos globalización y sus muchos adelantos parecen ambiente, incluso las iniciativas para conciliar se analiza uno de los aspectos de esas autoperpetuarse, pero sus consecuencias asuntos que dan lugar a conflictos y el oportunidades, a saber, la nanotecnología: deben y tienen que ir amoldándose de manera medio ambiente. los materiales y tecnologías a una escala de que se maximicen los beneficios para las La importancia del medio ambiente y milmillonésima de metro. La nanotecnología personas y para el planeta. La globalización la globalización en el mundo moderno es promete transformar sectores tan diversos presenta tantos riesgos como oportunidades. también una de las razones por las cuales la como la medicina, la manufactura, la energía, Si la globalización se gestiona de manera que Sección Especial del Anuario del presente el abastecimiento de agua y el transporte. Los se optimicen las oportunidades para, por una número se dedica a este tema. Hace tiempo sectores público y privado, en particular de parte, aumentar las fuerzas que proporcionan que debieron adoptarse medidas para lograr países desarrollados y países con economías alimento a los desnutridos y agua libre de una forma de globalización más inteligente, en transición, están invirtiendo fuertes sumas impurezas a millones y, por la otra, evitar socialmente responsable y receptiva a los en investigación y aplicaciones. tendencias a la exclusión social o económica problemas del medio ambiente. De cierta Para 2014, se prevé que la nanotecnología y a la homogeneización de la cultura, podrá manera, esa necesidad de acción se ha constituya el 14% ó 2,6 billones de dólares convertirse en una de las principales fuerzas vuelto aún más esencial a medida que las de los EE.UU. del mercado mundial de la que impulsen el desarrollo sostenible en todo modalidades de producción y consumo del manufactura. Pero, ¿cuáles son los posibles el mundo. mundo desarrollado se han ido equiparando a efectos de la nanotecnología en el medio

iii ambiente y la salud humana? ¿Se ocupan riesgos y maximizar los beneficios del debidamente los marcos reglamentarios extraordinario incremento de los desechos actuales de los problemas especiales que electrónicos en todo el mundo: un desenlace plantean estas partículas ‘inteligentes’? Los de la globalización, si alguna vez lo hubo. encargados de formular políticas tienen que La Convención de las Naciones Unidas establecer y ampliar los marcos de riesgos sobre el Cambio Climático estima que su basados en datos científicos y ver cuál es Mecanismo de Desarrollo Limpio por sí solo la mejor manera de abordar los problemas podría generar unos 100 mil millones de transfronterizos en la creación y el despliegue dólares de los EE.UU. en fondos para los de nanomateriales y sus productos. países en desarrollo. El Protocolo de Kyoto En el capítulo Indicadores se presentan está contribuyendo también a impulsar las datos actualizados sobre las principales inversiones y el comercio en energías nuevas tendencias ambientales y las crecientes y renovables como la eólica, la solar y los presiones que se ejercen sobre los combustibles a partir de la biomasa. ecosistemas. Las últimas tendencias que Son múltiples los fines de la serie de se infieren de los datos de seguimiento anuarios GEO, y uno de los más importantes de las emisiones de C02 y las tasas de es mancomunar la ciencia y la formulación explotación forestal continúan moviéndose de políticas. Más de 80 expertos de todo en sentido erróneo. En comparación, se trata el mundo participaron en la preparación del de tendencias positivas en esferas como el presente Anuario. El PNUMA y el equipo consumo de sustancias que agotan la capa del Anuario aprovecharon también las de ozono y la energía renovable. observaciones y sugerencias hechas por Achim Steiner En el Anuario se pone de relieve también la ustedes. Confío en que el Anuario GEO 2007 Secretario General Adjunto de las Naciones evolución que están teniendo los acuerdos les resulte informativo y estimulante para sus Unidas y Director Ejecutivo, multilaterales relativos al medio ambiente. debates durante el 24º período ordinario de Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Por ejemplo, los gobiernos miembros del sesiones del Consejo de Administración/Foro Convenio de Basilea sobre el control de los Ambiental Mundial a Nivel Ministerial. Como movimientos transfronterizos de desechos siempre, agradeceremos conocer peligrosos acordaron en 2006 para acelerar sus opiniones. los esfuerzos encaminados a reducir los

iv Anuario Geo 2007 ons equametuero et am quat digna aute te tis at loboreriurer sum ex et vel doloboreetue dolobore vent inis exero commodit vel ut nonsent in venit aliqui tat aut iliquam am, commodolorem ero con velit do commodiamet velessi smodignibh euisi ex eros non ut autem vulput velit, v

PANORAMA GENERAL 2006

Fuente: Thomas Reineke

•Mundial •África •Asia y el Pacífico •Europa •América Latina y el Caribe •América del Norte •Asia occidental •Regiones polares

GEO Year book 2007  Mundial Las amenazas ambientales de 2006 pusieron de relieve la necesidad de esfuerzos nacionales e internacionales para solucionar los problemas globales. El cambio climático provocó una mayor atención, incluido un número de iniciativas comerciales, pero los políticos también trataron temas como la biodiversidad marina y la gestión global de productos químicos y desechos.

EL CAMBIO CLIMÁTICO: UN PROBLEMA MUNDIAL altos desde el final de la última edad de hielo hace junto con los diez antiguos países comunistas donde Siguiendo una tendencia que se ha estado observando cerca de 12.000 años. Actualmente se encuentra a los problemas de la transición deprimieron la actividad desde finales de los años ochenta, 2006 fue el sexto 1°C de la temperatura máxima del último millón de económica. Estos resultados excluyen las actividades año más cálido desde que comenzaron a registrarse años, lo que augura tanto el peligro de un cambio relacionadas con el uso de la tierra, el cambio del uso las temperaturas en 1880 (NOAA 2006a). Se ob- climático inducido por los posibles efectos del aumento de la tierra y la silvicultura (UNFCCC 2006a). servaron otros indicios de aumento de la inestabilidad del nivel del mar como la pérdida de especies (Hansen Dada la complejidad de la reducción de las

del clima. Funcionarios chinos atribuyeron las intensas 2006) (Figura 1). emisiones de CO2, ha aumentado el interés en su sequías al cambio climático: esas sequías dejaron a Los nuevos datos revelan un aumento alarmante de retención. En medio de cierta polémica respecto de la

millones de personas sin agua (Reuters/MSNBC 2006). la emisión de gases de efecto invernadero generada posible contribución de la retención de CO2 a la acidifi- En África oriental, a la sequía persistente siguieron por el hombre. Las cifras publicadas en 2006 indican cación de los océanos, en noviembre se introdujo una copiosas precipitaciones e inundaciones que despla- que, entre 2000 y 2005, las emisiones de dióxido de enmienda al Convenio de Londres relativa al vertimiento

zaron a dos millones de personas y cobraron la vida de carbono (CO2) aumentaron en 3,2%, cuatro veces más en el mar para legalizar a partir de febrero de 2007 el

cientos de ellas (Oxfam 2006, CNN 2006). rápidamente que en los 10 años anteriores, según los enterramiento de CO2 en estructuras naturales en los Las nuevas investigaciones y la elaboración de investigadores del Proyecto Mundial sobre el Carbono fondos marinos (IMO 2006). modelos sobre el clima, que se publicaron en 2006, (Le Quéré 2006). En 2005 se midieron concentra- Lo que ocurre con el metano es más alentador.

aportaron nuevos argumentos en favor de la adopción ciones medias de CO2 de 380 partes por millón (ppm) Las concentraciones de metano en la atmósfera han de medidas respecto del calentamiento del planeta. En y de hasta 377,5 ppm en 2004 (NOAA 2006b). permanecido estables durante los últimos siete años un nuevo estudio de la Administración Nacional de Aer- Entre los países comprometidos a reducir las emi- (Simpson y otros, 2006). En 41 de las Partes que onáutica y del Espacio (NASA) de los Estados Unidos siones según lo dispuesto en el Protocolo de Kyoto, operan al amparo del anexo I del Protocolo de Kyoto se llegó a la conclusión de que la temperatura mundial sólo Dinamarca, Francia, Islandia, el Reino Unido, que comunicaron sus datos, las emisiones totales de había aumentado en cerca de 0,2°C por decenio en Alemania y Noruega notificaron en 2004 reducciones metano disminuyeron en 18% entre 1990 y 2004. En los últimos 30 años y había alcanzado sus niveles más de las emisiones respecto de los niveles de 1990, 24 de estos países, las emisiones de metano se redu- jeron en más del 10%, aunque aumentaron en más del 1% en sólo 8 países (UNFCCC 2006a). Figura 1: Anomalía de la temperatura media de la superficie 2001-2005 Los estudios de los océanos son una muestra de que el ritmo al que se están produciendo los cambios en el planeta es variable y no lineal. Se prevé que, con el tiempo, el calentamiento mundial aumente la tem- peratura de los océanos, pero en un estudio realizado en 2006 se llegó a la conclusión de que la temperatura en la parte superior del océano disminuyó en 0,03°C entre 2003 y 2005, frente a un aumento de 0,09°C entre1993 y 2003. El descenso fue significativo y casi se equipara a la quinta parte del calor ganado por el océano entre 1955 y 2003 (Lyman y otros 2006). El año pasado, se informó de una ralentización del 30% en las corrientes convectivas del Atlántico, que llevan las templadas aguas del Golfo de México hacia Europa septentrional y occidental (Bryden y otros 2005, PNUMA 2006c). En 2006 se puso en duda este alarmante descubrimiento, que a partir de entonces dejó de considerarse de tal importancia. Las lecturas -2 -1.6 -1.2 -.8 -.4 -.2 .2 .4 .8 1.2 1.6 2.1 obtenidas de la vigilancia constante durante el primer En grados Celsius menos que la referencia del período En grados Celsius mayores que la referencia del perídodo año muestran una gran variación en ese período. 1951-1980 1951-1980 Muchos científicos plantean ahora que pasarán años Fuente: Instituto Godard de Estudios Espaciales de la NASA o decenios de vigilancia antes de que se pueda deter- minar si realmente existe semejante tendencia a largo

 Anuario Geo 2007 plazo en esa corriente (Kerr 2006). En otros estudios los que reconocen las prometedoras oportunidades de Johannesburgo, Londres, México D.F., Nueva York no se han hallado indicios de ralentización (Meinen y reducir los costos y hallar nuevas fuentes de beneficios y São Paulo, anunciaron el establecimiento de una otros 2006, Schott y otros 2006). (Green Money Journal 2006, LaMonica 2006, Lash modalidad de asociación con la Iniciativa Clinton para Por otra parte, en el Examen de la Economía del 2006, Webb 2006). Rupert Murdoch declaró que el Clima a fin de luchar contra el cambio climático Cambio Climático, realizado por Stern y publicado a su News Corporation se convertiría en una empresa en las grandes metrópolis (Blood 2006). Cerca de fines de 2006, se advirtió que la falta de control del neutral en relación con el carbono (NewsCorp 2006). 650 gobiernos locales pertenecen ahora al Consejo cambio climático podría reducir la economía mundial en Lee Scott, Presidente de Wal-Mart, el mayor minorista Internacional de Iniciativas Locales relativas al Medio 5 a 10% anual a finales del siglo y provocar trastornos del mundo, se comprometió a reducir sus emisiones Ambiente, que promueve medidas relacionadas con el económicos y sociales a una escala parecida a la Gran de gases de efecto invernadero en el mundo en 20% medio ambiente a nivel local y negocia la adopción de Depresión. En ese mismo informe, las investigaciones en los próximos siete años y a duplicar el rendimiento medidas internacionales (ICLEI 2006). indicaron que el tratamiento del cambio climático podría del combustible de su flota en 10 años (Alter 2006). El En el ámbito nacional se registraron noticias positivas impulsar el crecimiento económico (Stern 2006). Presidente de Virgin Group, Richard Branson, prometió como la nueva ley sobre la energía de China, que Los interesados directos y grupos de todo el pla- invertir 3 mil millones de dólares en diez años en asigna 180 mil millones de dólares de los EE.UU. a la neta expresaron constantemente su desasosiego en energía renovable y reducir las emisiones de gases de energía renovable (Li 2006). relación con el cambio climático en 2006. En una en- efecto invernadero por cada avión (Virgin Atlantic 2006). A nivel internacional, los diplomáticos que par- cuesta llevada a cabo hace poco a nivel internacional, Durante varios años, las empresas de seguros y ticiparon en la 12ª Conferencia de las Partes en la al menos 80% de los entrevistados de 27 de los 30 reaseguros han figurado entre los primeros en destacar Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el países participantes calificaron el cambio climático de los problemas del cambio climático. A raíz de los daños Cambio Climático, celebrada en Nairobi en noviembre, ‘de mucho cuidado’ o ‘de bastante cuidado’ (Globes- sin precedentes derivados de fenómenos extremos examinaron la posibilidad de establecer un régimen so- can 2006). Este aumento de la preocupación coincidió ocurridos en 2005 (el huracán Katrina creó pérdidas bre el cambio climático que pudiera prever actividades con que en muchos países se estaba transmitiendo aseguradas por valor de 45 mil millones de dólares después de 2012, cuando haya que evaluar y renovar mucha más información en los medios de comuni- de los EE.UU.), la industria anunció muchas iniciativas los actuales compromisos. Pese a que hay cada vez cación, sobre todo en los Estados Unidos (véase la nuevas, entre ellas ‘créditos para la construcción de más pruebas científicas y más preocupación por parte sección América del Norte). edificios ecológicos’ e incentivos para invertir en energía de la sociedad civil, y compromisos multinacionales renovable (Mills y Lecomte 2006). Según un nuevo relativos a las emisiones de gases de efecto inverna- Llevando la agenda informe de la Iniciativa de Financiación del PNUMA, las dero, no se llegó a ningún acuerdo sobre compromisos del clima a múltiples niveles pérdidas causadas por los desastres naturales podrían multinacionales en relación con la reducción de las Entidades privadas y públicas están emprendiendo totalizar un billón de dólares anuales para 2040, lo que emisiones de gases de efecto invernadero. Ahora bien, medidas en relación con el clima en todos los niveles. plantearía enormes retos a la industria (UNEP 2006d). se emprendieron actividades importantes para ayudar En el sector empresarial, muchas empresas están A nivel de gobiernos locales, en agosto, los alcal- a África a beneficiarse del mercado internacional de demostrando su genuino compromiso de buscar solu- des pertenecientes al Grupo Directivo de Grandes financiación del carbono y del Mecanismo de desarrollo ciones al problema, mientras que son cada vez más Ciudades sobre el Clima, integrado por Cairo, Delhi, limpio (véase la sección África). También se acordó ini-

Recuadro 1: Mercados de carbono y nuevas tecnologías

2006 fue un año de grandes logros en la cooperación mundial y regional para emplear los mecanismos Proyectos registrados en el Mecanismo para un basados en el mercado y hallar soluciones eficaces en la lucha contra el cambio climático. El Desarrollo Limpio por región en 2006 Mecanismo para un Desarrollo Limpio del Protocolo de Kyoto (CDM), que alienta las inversiones de los países industrializados en energía renovable y otros esfuerzos de reducción de las emisiones en el mundo en desarrollo, se beneficiaron también de un rápido aumento del apoyo. A principios de Total proyectos 427 diciembre, se estaban tramitando más de 1 300 proyectos y se había completado el registro de otros África 427. Además la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático estimaba que América Latina y el Caribe 11 (2,58%) 206 (48,24%) para 2012, gracias al Mecanismo para un Desarrollo Limpio, se habría logrado reducir las emisiones Asia y el Pacífico en más de 1 500 millones de toneladas: el equivalente a las emisiones anuales del Reino Unido y 205 (48,01%) España juntas. Aumentó la popularidad del comercio de derechos de emisión. A nivel regional, se esperaba que el Régimen de comercialización de las emisiones de la Unión Europea generara unos 30 mil millones de dólares de los EE.UU. en transacciones en 2006, casi el triple del año anterior (véase la sección Europa). También siguieron emprendiéndose otras iniciativas de comercialización de los derechos de emisión, como la Bolsa del Clima de Chicago, el Régimen de comercialización de los derechos de emisión en Nueva Gales del Sur en y la Iniciativa regional sobre gases de efecto invernadero en el nordeste de los EE.UU. Parece seguro que estos mecanismos siguirán creciendo con rapidez y se interconectarán cada vez más. Dadas las dificultades existentes para cubrir la demanda inmediata de energía con energías renovables, ya han comenzado las conversaciones sobre la captura y el almacenamiento de carbono en el contexto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y el Protocolo de Kyoto. Resto del mundo 5 (1,17%) Fuentes: UNFCCC 2006b, Environmental Finance 2006, Point Carbon 2006, Mitchell 2006, IISD 2006b,c Fuente: UNFCCC 2006b

Panorama general: mundial  Recuadro 2: La tala ilícita en la mirilla ciar un estudio científico de las posibilidades de ampliar el Mecanismo de Desarrollo Limpio para recompensar Con menos del 10% de los bosques del mundo bajo una gestión sostenible, la tala ilícita siguió figurando en el programa a los países en desarrollo que adopten medidas para internacional en 2006. Un logro importante de principios de año fue la conclusión de las negociaciones de un acuerdo sucesor del detener la deforestación (IISD 2006d) (Recuadro 1). Convenio Internacional de las Maderas Tropicales, en que se postula actualmente como objetivo la necesidad de abordar la tala La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre ilícita y su comercio conexo de maderas tropicales. Pese a que en el sexto período de sesiones del Foro de las Naciones Unidas sobre los Bosques no se condenó en febrero con la misma firmeza la tala ilícita, la secretaría anunció posteriormente que el Foro el Cambio Climático fue una de las cuatro iniciativas aprovecharía los esfuerzos en marcha que se realizan con los procesos de aplicación de la ley y gobernanza en materia forestal para que surgieron de la Cumbre para la Tierra celebrada impulsar un compromiso internacional de muchos interesados directos para luchar contra el problema de la tala ilícita y su comercio en Río de Janeiro en 1992. Todas estas iniciativas conexo. En septiembre, comenzó el Diálogo del G8 sobre tala ilícita que reunió a interesados directos del G8 y a los principales siguieron orientando el programa mundial sobre el países productores de madera para elaborar un plan de acción encaminado a abordar la tala ilícita centrándose en la transparencia medio ambiente en 2006. Los Principios relativos a financiera, el apoyo a las empresas progresistas que se comprometen a lograr una producción sostenible y el establecimiento de un los bosques han evolucionado hasta convertirse en el marco riguroso para la explotación legal y sostenible de la madera en los mercados de los EE.UU. y el G8. En 2006 se siguieron realizando esfuerzos para frenar la tala ilícita que abarcaron la publicación por la Organización Internacional actual Foro de las Naciones Unidas sobre los Bosques de las Maderas Tropicales (OIMT) y la FAO de directrices sobre las mejores prácticas para mejorar el cumplimiento de la ley en el (Recuadro 2). Los otros dos ‘convenios de Río’ fueron sector forestal. Estas directrices sobre las mejores prácticas apoyan iniciativas nacionales y regionales en el diseño y la aplicación el Convenio sobre la Diversidad Biológica y el Convenio de medidas para luchar contra la tala ilícita. Las políticas basadas en la demanda también desempeñan una función en la lucha de las Naciones Unidas de lucha contra la Desertifi- contra la tala ilícita. Los planes de certificación se han utilizado para alentar la participación del sector privado en este empeño. cación (Recuadros 3 y 4). Actualmente hay unos 10,5 millones de hectáreas, o sea, 3 % de los bosques de producción natural en los países productores que son miembros de la OIMT, donde las prácticas de producción sostenibles fueron certificadas por organizaciones silvícolas independientes como el Consejo de Administración de Bosques. En vista del pequeño porcentaje de bosques tropicales DIVERSIDAD BIOLÓGICA MARINA: RESPUESTAS certificados, los expertos de países consumidores también han señalado las políticas públicas de adquisición de madera como MUNDIALES Y VÍNCULOS INTERINSTITUCIONALES medio de reducir la contribución de sus países a la tala ilícita. En 2006, la información científica obtenida de los estudios realizados durante el decenio anterior crearon Fuentes: Brack y Saunders 2006, OIMT 2006a,b, UNFF 2006, USTR 2006, Banco Mundial 2006. alarma sobre la creciente vulnerabilidad de la diversidad biológica del mar, en particular en zonas fuera de jurisdic- ción nacional (DOALOS 2006c). También se expresó preocupación por las limitaciones del actual sistema jurídico para abordar los adelantos tecnológicos y científi- cos y el creciente impacto de la actividad humana en los océanos (PNUMA y IUCN 2006). En uno de los estudios más exhaustivos de la diver- sidad biológica marina que se hayan realizado jamás, se determinó que la diversidad era fundamental para la productividad. Los ecosistemas con una gran diversi- dad contaban con 80% más de biomasa y mucha más estabilidad que los más empobrecidos (Worm y otros 2006). En el estudio se puso en duda que se pudiera lograr el objetivo establecido en la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible de 2002 de recuperar las reservas pesqueras a niveles sostenibles para 2015. Tras documentar una alarmante disminución de la diversidad biológica marina en la mayoría de los ecosis- temas marinos, los autores pronosticaron que la última de las especies comerciales de peces y mariscos de nuestros días desaparecería para 2050. Sin embargo, las zonas protegidas y el cierre de zonas pesqueras fomentaban la diversidad biológica, medida por la riqueza de las especies, en un 23% y redundaba en la cuadruplicación de la pesca en aguas vecinas. En el informe se pedía la creación de más vedados marinos, la ordenación sostenible de la pesca y un control más estricto de la contaminación (Worm y otros 2006). Algunas iniciativas contradictorias emprendidas por los países en 2006 pusieron de relieve además la necesidad de mejorar el marco internacional. Mientras Consejo de Administración de Bosques madera transportada de un bosque certificado del Amazonas (Brasil). Más del 90% de la que Francia anunció en junio de 2006 la creación de madera certificada de la zona se exporta a Europa. un nuevo vedado para ballenas y delfines en las Indias Fuente: Joerg Boethling / Still Pictures Occidentales, Islandia reanudaba su caza comercial de

 Anuario GEO 2007 oriental, sino que redujo la cuota en 10% (White House nivel internacional se expresó un amplio respaldo a la 2006, ENS 2006). ampliación de la aplicación del enfoque por ecosiste- mas. La Conferencia de Examen del Acuerdo de las Zonas protegidas de altamar Naciones Unidas sobre Poblaciones de Peces con- La Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible tam- cluyó sus actividades con el compromiso de integrar bién estableció la meta de crear redes representativas las consideraciones relacionadas con los ecosistemas de las zonas marinas protegidas para 2012. En 2006 en la ordenación de la actividad pesquera (DOALOS se realizaron evaluaciones que indicaron que esas 2006b). zonas representan sólo el 0,6% de todos los océanos: En la séptima reunión del Proceso de consultas ofi- a la tasa actual de designación, el objetivo no se ciosas de composición abierta de las Naciones Unidas alcanzará hasta 2085 (Cicin-Sain y otros 2006). En la sobre los océanos y el derecho del mar, celebrada Conferencia de Examen del Acuerdo de las Naciones en junio de 2006, se llegó a un consenso sobre los Unidas sobre Poblaciones de Peces, convocada en elementos de una definición del criterio basado en mayo de 2006, se reconoció también la función de las los ecosistemas aplicable a los océanos, respecto de zonas marinas protegidas, pero se pidió a los Estados los instrumentos de aplicación y de la mejora de su y a las organizaciones regionales de ordenación aplicación (DOALOS 2006d). pesquera que crearan esas zonas y protegieran la diversidad biológica marina sólo según el caso Competencia y colaboración institucional: (DOALOS 2006b). la altamar como frontera final Muchos instrumentos y foros que se ocupan de la Criterio basado en los ecosistemas diversidad biológica y de los océanos han abordado La Cumbre Mundial sobre Desarrollo Sostenible pidió problemas de la diversidad biológica marina en forma que se aplicara un enfoque por ecosistemas para el sectorial. La Organización de las Naciones Unidas para desarrollo sostenible de los océanos en 2010. Los la Agricultura y la Alimentación y la Organización Maríti- informes publicados en 2006 confirmaron que el ma Internacional se han encargado de la pesca ilícita, enfoque por ecosistemas proporciona “el mejor marco no declarada y no reglamentada; la Autoridad Internac- disponible para luchar contra las múltiples amenazas, ional de los fondos Marinos se ha ocupado de los im- las incertidumbres ecológicas, los usos e intereses pactos ambientales de la minería en las profundidades humanos”, pero todavía se aplica con moderación en del lecho marino; el Proceso de consultas oficiosas ha mar abierto y en las aguas profundas (UNU 2006). A examinado la bioprospección y las prácticas pesqueras

Escolares observan un zifio de Baird traído a la ciudad portuaria de Wada (Japón) el 21 de junio de 2006. Los zifios de Baird y el calderón común no están sujetos a la prohibición de la captura comercial de ballenas impuesta en 1986 por la Comisión Ballenera Internacional. Fuente: David Guttenfelder/AP Photo ballenas en octubre (Fondo Mundial para la Naturaleza 2006, Oceana 2006). La Comisión Ballenera Interna- cional aprobó una declaración en la que reconocía que no había logrado completar y poner en marcha un sistema de ordenación para controlar la caza comercial de ballenas y apoyar en principio su caza “sostenible” (IWC 2006). Los Estados Unidos empezaron a colabo- rar con las organizaciones regionales en la elaboración de directrices para prácticas pesqueras sostenibles, mientras que la Unión Europea, en franco rechazo de la recomendación de los científicos y conservacionistas, Rastreros e en el río Elbe (Alemania). no quiso suspender la pesca de bacalao en el Báltico Fuente: argus / Still

Panorama general: mundial  Recuadro 3: Peligros para la diversidad biológica y esperanzas de conservación

Este año se reunieron nuevas pruebas de la creciente amenaza que se cierne sobre la diversidad biológica mundial, sobre todo para las especies de aves en los hábitats tropicales. Sin embargo, los estudios también indican que los esfuerzos de conservación, como la inclusión en la lista y la protección, pueden dar un vuelco a esa disminución. Una evaluación muy minuciosa de cada especie publicada en 2006 informa de que la tasa de extinción entre las aves podría ser mucho más alta que lo que antes se estimaba. La tasa de extinción antes de la intervención del hombre era de uno por millón de especies por año (E/MEA). Desde 1800 se ha calculado en 26 la tasa de extinción por millón de especies por año. Sin embargo, teniendo en cuenta las extinciones ocurridas antes de 1800 y la probable extinción que no se ha registrado aún, la tasa desde 1800 puede haber llegado a 100 E/MEA. Las tasas en los últimos decenios son inferiores a 50 E/MEA, pero llegarían a las 150 E/MEA sin las medidas de conservación. Los investigadores llegan a la conclusión de que la mayoría de las extinciones de especies de aves se limitaban anteriormente a las islas, pero en los últimos años se ha comprobado que en los continentes también se extinguen. Predicen que la tasa en el siglo XXI podría llegar a 1000 E/MEA y que, si continúa la deforestación y la transformación de los paisajes tropicales que se ha previsto, las tasas de extinción podrían llegar a 1500 E/MEA a finales del siglo. Los científicos atribuyen las extinciones a las especies invasoras, a la ampliación de las tecnologías humanas y al cambio ambiental en el mundo. Sin embargo, el resultado más fascinante y motivador de sus indagaciones indica que sus esfuerzos de conservación pueden hacer mucho para reducir la pérdida de especies. La Unión Mundial para la Naturaleza (UICN) publica cada semestre una Lista Roja de especies amenazadas basada en criterios que van desde umbrales cuantitativos del tamaño de la población, zona de distribución, tasas de disminución hasta riesgo de extinción. La Lista Roja de 2006 ofrece una medida exacta de los progresos, o la falta de ellos, en la consecución del objetivo internacionalmente acordado de reducir significativamente la actual tasa de pérdida de la diversidad biológica para 2010. El número total de especies consideradas en peligro extremo aumentó en 7% entre 2004 y 2006: de 2 791 a 2 985. Los aumentos más importantes en la categoría crítica se registraron entre las especies de peces (48% de aumento), insectos (45%) y reptiles (14%). El porcentaje de ‘especies definidas’ que están amenazadas fue más alto entre los vertebrados, desde 31% entre los anfibios y 20% entre los mamíferos hasta 12% de las aves y 4% de reptiles y peces respectivamente. Entre gimnospermas, como las coníferas, 31% están amenazadas. Los mamíferos, las aves y las gimnospermas fueron los primeros grupos de los que se realizó una evaluación completa o casi completa. Los tiburones y las rayas figuran entre los primeros grupos marinos que se evaluaron: 20% de las 547 especies de la lista están en peligro de extinción. Los peces de agua dulce están también en riesgo: 56% de las 252 especies endémicas de agua dulce del Mediterráneo están amenazadas. Una especie que pasó a clasificarse entre las amenazadas en la Lista Roja de 2006 es el oso polar. Se calcula que en el Ártico quedan unos 20 000 a 25 000 oso polares y que su supervivencia se ve seriamente amenazada por la retirada del hielo provocada por el calentamiento del planeta. Los osos dependen de vastas extensiones de hielo para tener acceso a sus fuentes de alimento. Cuando la inestabilidad o la falta de hielo impiden el acceso al alimento, se reproducen menos y sus crías son más pequeñas y tienen tasas de mortalidad más altas. Su lenta tasa de reproducción significa que no hay probabilidades de que adquieran nuevos patrones de conducta con tiempo suficiente para adaptarse al calentamiento del planeta. En la evaluación de 2006 de la UICN se proyecta una reducción de la población de más del 30% en los próximos 45 años y su posible extinción en libertad en 100 años. Otros factores de estrés son la contaminación, la navegación marítima, el turismo, las explotaciones de petróleo y gas y la caza tradicional de las comunidades indígenas. Tras una petición presentada en 2005 por tres organizaciones ambientales, el Servicio de Pesca y Especies Salvajes de los EE.UU. anunció oficialmente en diciembre de 2006 que propondría la inclusión del oso polar en la lista de especies amenazadas prevista en la Ley de especies amenazadas. Esta decisión tiene suma importancia. Sería la primera vez que una especie de la lista se ve oficialmente amenazada por el calentamiento del planeta. La protección prevista en la Ley obligaría al Gobierno de los EE.UU. a elaborar un plan de conservación y velar por que los organismos públicos no adopten medida alguna que pueda poner en peligro la existencia del animal. A ello sigue un período de 12 meses de examen de las amenazas y las opciones de conservación. Si bien el anuncio oficial resta importancia a las consecuencias para el clima y las políticas de prospección de petróleo de los Estados Unidos, las ONG que se ocupan del medio ambiente consideran que se les otorgarían facultades para adoptar medidas legales respecto de esas amenazas. Las medidas de protección y conservación pueden rendir sus frutos. Un ejemplo bien conocido de una especie que se habría extinguido de no ser por las medidas de conservación es el cóndor de California, de los cuales sólo existían nueve antes de iniciarse el programa de cría y liberación para su conservación en 1987. Actualmente hay 138 ejemplares, que viven en libertad. Sin embargo, los cóndores liberados siguen siendo sumamente vulnerables, por lo que los esfuerzos de conservación deben mantener la vigilancia. La mayoría de los polluelos criados en libertad han muerto, algunos por ingestión de basura abandonada por los excursionistas, como tapas de botellas y fragmentos de vidrio. Desde 1997, han muerto nueve cóndores envenenados con plomo de las municiones de los cazadores y se ha condenado a tres cazadores, en virtud de la Ley sobre especies amenazadas, a pagar multas de entre 1500 y 20 000 dólares de los EE.UU.

Un oso polar parado sobre Fuente: Fred Bruemmer / Still Pictures Fuentes: Pimm y otros 2006, UICN 2006a, Schliebe y otros 2006, US Fish and Wildlife Service 2006, Church y otros 2006, CRES 2006. una delgada capa de hielo

destructivas y el Convenio sobre la Diversidad Biológica conclusión de que el CDB debía concentrarse en tareas organismos relacionados con los océanos y la diversidad (CDB) tiene a su cargo las zonas protegidas de alta mar concretas: proporcionar información y prestar asistencia biológica, los órganos creados en virtud de tratados y (IISD 2006a). de carácter científico y técnico en relación con la diversi- los foros hacia la adopción de medidas internacionales En 2006, la comunidad internacional, en lugar de ocu- dad biológica marina, y asesorar sobre la aplicación del eficaces y oportunas para proteger la diversidad biológica parse de elaborar respuestas integradas y de aumentar enfoque por ecosistemas y de criterios de precaución, y marina en las profundidades marinas. la coordinación institucional a nivel mundial se dedicó alcanzar la meta de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo a examinar los múltiples peligros que acechan a los Sostenible de reducir significativamente la tasa actual de GESTIÓN DE LOS PRODUCTOS QUÍMICOS Y LOS océanos. Esto se evidenció en particular durante la pérdida de la diversidad biológica para 2010 (CDB 2006). DESECHOS: HACIA UN ENFOQUE MUNDIAL octava Conferencia de las Partes en el CDB, celebrada La finalidad de esta nueva función definida, junto con las En 2006 algunas actividades hicieron que la comunidad en marzo de 2006, cuando en las deliberaciones sobre demás organizaciones y procesos internacionales sobre internacional avanzara hacia el logro del objetivo la diversidad biológica marina primaron las cuestiones diversidad biológica y los océanos, es complementar la acordado en la Cumbre Mundial sobre Desarrollo del mandato del CDB y su relación con las demás función central de la Asamblea General. Ahora se pondrá Sostenible de 2002 de que, para el año 2020, los organizaciones internacionales. La Conferencia llegó a la a prueba la capacidad de la Asamblea para guiar a los productos químicos se produzcan y utilicen de manera

 Anuario GEO 2007 que minimice sus importantes efectos adversos para y cadmio, en los nuevos productos electrónicos. el medio ambiente y la salud humana. Es importante Por la misma fecha, California comenzó a exigir a los la vinculación directa que se ha establecido entre vendedores de teléfonos móviles que recogieran y la importancia del enfoque para la gestión de los reciclaran los viejos teléfonos. La Conferencia de las productos químicos y los desechos a nivel mundial y la Partes en el Convenio de Basilea examinó la cuestión globalización del comercio de desechos. por primera vez en su reunión de noviembre-diciembre Durante 2006, los casos en que se detectó el celebrada en Nairobi. Los delegados recomendaron movimiento transfronterizo de desechos confirmaron la eliminación total de las tecnologías que no sean la necesidad de contar con un enfoque mundialmente ambientalmente racionales y acordaron elaborar un plan aceptado del ciclo de vida de los productos químicos de gestión ambientalmente racional de los desechos y los desechos. Se pidió a la Secretaría del Convenio electrónicos, centrado en las necesidades de los países de Basilea sobre el control de los movimientos en desarrollo y los países con economías en transición transfronterizos de desechos peligrosos y su eliminación (IISD 2006e). que interviniera en dos casos de este tipo de suma En medio de la creciente necesidad de aplicar un importancia. En el primero se vio involucrado un avión enfoque de carácter mundial a los desechos químicos, de carga francés que se llevaba hacia Alang (India) en febrero de 2006 terminaron las negociaciones para ser desmantelado. Varias organizaciones no sobre el Enfoque Estratégico para la Gestión de los gubernamentales protestaron porque lo consideraban una Productos Químicos a Nivel Internacional (SAICM), con A este niño le pagan por transportar chatarra electrónica desde el violación del Convenio de Basilea. La Secretaría alentó a el establecimiento de un nuevo marco normativo para mercado de Alaba en Lagos (Nigeria) hasta este vertedero cercano la India y a Francia, países que son Partes en el Convenio, la actividad internacional relacionada con los riesgos situado en un pantano. Los televisores y ordenadores importados a resolver la cuestión en forma bilateral (Basilea 2006a). que entrañan los productos químicos para los tres como chatarra que no se pueden reparar van al incinerador. Finalmente, se ordenó que se devolviera la nave a instrumentos multilaterales jurídicamente vinculantes Fuente: Red de Acción de Basilea Francia. La Secretaría también intervino cuando un buque que actualmente rigen las cuestiones relacionadas extranjero transportó material tóxico a Abidján (Costa con esos productos: el Convenio de Estocolmo de Marfil) en agosto (véase la sección África). A fines sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes (COP), Los tres órganos de los convenios jurídicamente de diciembre de 2006, todavía se estaban recabando el Convenio de Rotterdam sobre el procedimiento vinculantes consideraron un enfoque de la gestión de contribuciones de donantes por la suma de 15 millones de consentimiento fundamentado previo aplicable los productos químicos y los desechos a nivel mundial de dólares de los EE.UU. para sufragar los costos de a ciertos plaguicidas y productos químicos objeto mediante el uso de un criterio basado en el ciclo de vida la limpieza. de comercio internacional (CFP) y el Convenio de o ‘desde la producción a la eliminación’, y analizaron las Los problemas derivados de los desechos de equipos Basilea. El SAICM es un acuerdo voluntario que posibilidades de coordinar y combinar sus actividades. electrónicos atrajeron la atención internacional debido al abarca cuestiones que van desde la evaluación de Los tres convenios acordaron en 2006 establecer un incremento de esos desechos y a la creciente tendencia los riesgos de los productos químicos y el etiquetado grupo de trabajo especial para examinar opciones, a exportarlos para su eliminación en países que no son armonizado hasta la eliminación de productos como la de establecer una secretaría ejecutiva común el país de producción o utilización. Según un informe, obsoletos almacenados. Contiene disposiciones y funciones de gestión básicas para los tres convenios cada año se producen 20 a 50 millones de toneladas relativas al establecimiento de centros nacionales o integrar el apoyo administrativo, la aplicación y la de desechos electrónicos, que en su mayoría contienen para ayudar a los países, sobre todo en desarrollo, a asistencia técnica, cuando las Partes en el Convenio de materiales tóxicos (Economist 2006). A partir del 1º capacitar al personal en seguridad de los productos Estocolmo pidieron que se estableciera la cooperación de julio de 2006, Europa comenzó a limitar el uso de químicos, incluso a ocuparse de los derramamientos y y coordinación entre los tres convenios (PNUMA 2006a, determinadas sustancias, entre ellas plomo, mercurio los accidentes. IISD 2006e).

Recuadro 4 : Medidas prioritarias en relación con los desiertos y la desertificación

Las Naciones Unidas designaron 2006 el Año Internacional de los Desiertos y la Desertificación con el objeto de hacer que la comunidad internacional prestara atención y adoptara medidas sobre la situación de unos 500 millones de personas que viven en desiertos y en sus márgenes, lo que representa un 8% de la población mundial. Aproximadamente 68% de las especies que se encuentran en el bioma de los desiertos son endémicas, pero las presiones y los efectos de la agricultura y de otro tipo de uso de la tierra por las personas, la fragmentación producida por la infraestructura y el cambio climático pueden causar pérdidas de la diversidad biológica que podrían reducir este promedio de especies originales en hasta 58,3% para 2050. Las actividades relacionadas con el Año Internacional de los Desiertos y la Desertificación procurarán abordar la cuestión en relación con la migración, las opciones científicas y la ordenación sostenible de la tierra y los recursos hídricos entre otras cosas. En varios estudios publicados en 2006 se siguieron proponiendo criterios para hacer frente a la crisis de agua en las tierras áridas. En Global Deserts Outlook (Perspectivas de los desiertos mundiales) se insistió en la necesidad de desalentar el consumo dispendioso de agua y de combinar nuevas tecnologías, como el regadío por goteo, los microaspersores y la captación de niebla en los desiertos de las costas, con técnicas tradicionales de aprovechamiento del agua. La Evaluación amplia de la ordenación de los recursos hídricos en la agricultura determinó que la mejora de la ordenación de las aguas agrícolas en los países en desarrollo era una prioridad fundamental, en particular en las granjas que utilizan agua de lluvia en las sabanas de África, y recomendó la construcción de más sistemas de recolección de agua, la instalación de mejores sistemas de regadío y el desarrollo de cultivos resistentes a la sequía. En el Informe mundial sobre el desarrollo de los recursos hídricos de 2006 publicado por las Naciones Unidas, se insistió en la modificación de la demanda y el uso de los recursos hídricos mediante una mayor sensibilización, la reforma de las políticas de educación y agua y la adopción de planes de gestión integrada de los recursos hídricos y de eficiencia de su uso. Los ministros reunidos en el Cuarto Foro Mundial del Agua en México D.F. en marzo de 2006 reafirmaron su compromiso de lograr los objetivos internacionalmente acordados de gestión integrada de los recursos hídricos en relación con el acceso al agua potable libre de impurezas y al saneamiento básico propuestos en el Programa 21, la Declaración del Milenio y el Plan de Aplicación de Johannesburgo.

Fuentes: CA 2006, Comisión Nacional del Agua de México 2006, PNUMA 2006b, Programa de Evaluación de los Recursos Hídricos del Mundo y UNESCO 2006, y UNESCO 2006

Panorama general: mundial  QUÉ NOS TRAERÁ 2007 desarrollo, la asistencia humanitaria y el medio ambiente, para que la humanidad actúe oportunamente. Habrá Lo ocurrido en 2006 denota algunas tendencias junto con las consultas sobre gobernanza ambiental a que poner empeño en vincular el medio ambiente y la alentadoras en la búsqueda de solución a los problemas nivel internacional en la Asamblea General, proporcionaron economía, como se propone en las Recomendaciones del desarrollo sostenible. A distintos niveles se han opciones para mejorar la coordinación entre los sobre el pago por los servicios de los ecosistemas en estado realizando esfuerzos multilaterales para aumentar organismos de las Naciones Unidas. El Grupo de Alto la ordenación integrada de los recursos hídricos de la coordinación entre las instituciones internacionales Nivel recomendó una evaluación independiente de la la Comisión Económica para Europa de las Naciones y racionalizar sus diferentes aportaciones y mejorar la gobernanza ambiental a nivel internacional en el sistema Unidas, que proporcionan una orientación internacional ordenación de los recursos naturales. Por otra parte, de las Naciones Unidas. También recomendó que se para el establecimiento del pago por los servicios de son cada vez más los que reconocen la importancia de eliminara toda duplicación y que se renovara al PNUMA y los ecosistemas a nivel local, nacional y transfronterizo abordar cuestiones interrelacionadas de manera holística y se le otorgaran verdaderas facultades para que funcione (CEPE 2006). Todos los interesados directos tendrán de establecer modalidades de asociación mundiales entre como el pilar de la política ambiental del sistema de las que participar, para que se pueda buscar solución a los las instituciones internacionales y las entidades Naciones Unidas (Naciones Unidas 2006). nuevos problemas desde la perspectiva del desarrollo no estatales. Con todo, 2006 no fue un ‘año decisivo’ en sostenible, y habrá que sacar al desarrollo sostenible de El Grupo de Alto Nivel sobre la coherencia en todo negociaciones clave, como las del cambio climático. Esta la periferia y situarlo en el centro de los análisis para la el sistema de las Naciones Unidas en la esfera del cuestión obligará a algunos países a asumir el liderazgo adopción de decisiones.

ReferencIAs DOALOS (2006c). Report of the Secretary-General on Oceans and the Law of the Sea to the 61st IMO (2006). New international rules to allow storage of CO2 in seabed adopted. IMO Briefing. Session of the General Assembly Addendum 1 (A/61/63/Add.1). UN Division for Ocean Affairs International Maritime Organization. Alter, L. (2006). It’s Getting Harder to Hate Wal-Mart. Treehugger. and Law of the Sea. http://www.londonconvention.org/documents/lc72/CO2_sequestration_press_release_8-11-06.doc http://www.treehugger.com/files/2006/05/its_getting_har.php [Accessed December 3] http://www.un.org/Depts/los/general_assembly/documents/a61_63_add_1_ advance.pdf [Ac- [Accessed 1 December 2006] cessed 5 December 2006] Basel Convention (2006a). Press Note from the Basel Convention Secretariat on the Ship ITTO (2006a). Most Extensive Survey Ever of World’s Remaining Tropical Forests Reveals Upward Clemenceau. http://www.basel.int/press/pnClemenceau.doc [Accessed 24 August 2006] DOALOS (2006d). Report on the work of the United Nations Open-ended Informal Consultative Trend in “Sustainable” Management Yet 95 Percent of Tropical Forests Remain at Risk. International Process on Oceans and the Law of the Sea at its seventh meeting (A/61/156). UN Division for Tropical Timber Organization News release, 25 May 2006. Basel Convention (2006b). Update on the Abidjan Hazardous Wastes Crisis. Ocean Affairs and Law of the Sea. http://www.itto.or.jp/live/PageDisplayHandler?pageId=217&id=1262 [Accessed 23 August 2006] http://www.basel.int/press/pr120906.doc [Accessed 3 October 2006] http://www.un.org/Depts/los/consultative_process/consulta- tive_process.htm#A/61/156 ITTO (2006b). Status of Tropical Forest Management report launched in Council. International [Accessed 5 October 2006] Blood, M. (2006). Bill Clinton, Global Mayors Form Alliance on Climate Change. Climate Initia- Tropical Timber Organization News Release, 2 June. tive/Associated Press. Economist (2006). How green is your Apple?: Not very, according to Greenpeace. http://www.itto.or.jp/live/PageDisplayHandler?pageId=213 [Accessed 23 August 2006] http://www.clintonfoundation.org/080106-nr-cf-cci-fe-bill-clinton-global-mayors-form-alliance-on- The Economist, 25 August. [Accessed 11 November 2006] climate-change.htm [Accessed 27 August 2006] IWC (2006). Chair’s Summary Report for the 58th Annual Meeting: St. Kitts and Nevis Declaration. Environmental Finance (2006). Single EU-wide emissions cap proposed for post-2012. World International Whaling Commission. http://www.iwcoffice.org/_documents/meetings/ChairSumma- Brack, D. and Saunders, J. (2006). Demand-side options: Policies and measures for reducing Business Council on Sustainable Development. ryReportIWC58.pdf [Accessed 3 December 2006] imports of illegal timber products to consumer countries. Chatham House, London http://www.wbcsd.org/plugins/DocSearch/details.asp?type=DocDet&ObjectId=MTk2NzU [Ac- Bryden H., Longworth,H.R., and Cunningham S. (2005). Slowing of the Atlantic meridional cessed 28 August 2006] IUCN (2006). The IUCN Red List of Threatened Species: Summary Statistics for Globally Threat- ened Species. IUCN – the World Conservation Union. overturning circulation at 25°. Nature, 438, 655-657 ENS (2006). Experts Call for Ban on North Sea Cod. Environment News Service, 18 October. http://www.iucnredlist.org/info/stats [Accessed 1 December 2006] Church, M. E., Gwiazda, R., Risebrough, R. W., Sorenson, K., Chamberlain, C. P., Farry, S., http://www.ens-newswire.com/ens/oct2006/2006-10-18-01.asp [Accessed 12 November 2006] Heinrich, W., Rideout, B. A., Smith, D. R. (2006). Ammunition is the Principal Source of Lead Kerr, R. (2006). False Alarm: Atlantic Conveyor Belt Hasn’t Slowed Down After All. Science, Accumulated by California Condors Re-Introduced to the Wild. Environ. Sci. Technol., 40(19), Globescan (2006). 30-Country Poll Finds Worldwide Consensus that Climate Change is a Serious 314(5802), 1064 Problem. http://www.globescan.com/news_archives/csr_climatechange.html 6143-6150. doi: 10.1021/es060765s LaMonica, M. (2006). Smart money eyes climate change. CNET News.com, 10 July [Accessed 24 August 2006] Cicin-Sain, B., Vandeweerd, V., Bernal, P.A., Williams, L.C. and Balgos, M.C. (2006). Meeting the http://news.com.com/Smart+money+eyes+climate+change/2100-11746_3-6091772.html Commitments on Oceans, Coasts, and Small Island Developing States Made at the 2002 World Green Money Journal (2006). Global Climate 100 Index Marks First Year Milestones. [Accessed 26 August 2006] http://www. greenmoneyjournal.com/article.mpl?newsletterid=38&articleid=499 Summit on Sustainable Development: How Well Are We Doing? Co-Chairs’ Report—Volume 1. In: Lash, J. (2006). Stories to watch in 2006: Private sector leadership. World Resources Institute: [Accessed 26 August 2006] Third Global Conference on Oceans, Coasts and Islands, June 2006. President’s Letter. http://jlash.wri.org/letters.cfm?ContentID=3936 [Accessed 26 August 2006] http://www.globaloceans.org/globalconferences/2006/pdf/WSSDReport.pdf Hansen, J., Sato, M., Ruedy, R., Lo, K., Lea, D. W. and Medina-Elizade, M. (2006) Global tempera- Le Quéré, C. (2006). Global Carbon Budget. [Accessed 9 November 2006] ture change. Proceedings of the National Academy of Sciences. doi:10.1073/pnas.0606291103. http://lgmacweb.env.uea.ac.uk/lequere/co2/carbon_budget.htm [Accessed 25 November 2006] CNN (2006). Nearly 2 million flee floods in East Africa. 17 November 2006. http://www.pnas.org/cgi/content/full/103/39/14288 [Accessed 1 December 2006] Li, Z. (2006). China’s Renewable Energy Law Takes Effect. Renewable Energy Access. http://www.cnn.com/2006/WORLD/africa/11/17/africa.floods.ap/index.html?eref=rss_world ICLEI (2006). ICLEI provides report to CSD-15. International Council for Local Environmental http://www.renewableenergyaccess.com/rea/news/story?id=41932 [Accessed 27 August 2006] [Accessed 25 November 2006] Initiatives, Toronto. http://www.iclei.org/index.php?id=1487&tx_ttnews[backPid]=1556&tx_ CA (2006). Water for Food, Water for Life: the Comprehensive Assessment of Water Management ttnews[pointer]=2&tx_ttnews[tt_news]=420&cHash=e810f16b69 [Accessed 27 August 2006] Lyman, J. M., Willis, J. K. and Johnson, G. C. (2006). Recent cooling of the upper ocean. in Agriculture. Comprehensive Assessment of Water Management in Agriculture. In print Geophysical Research Letters, 33, L18604. doi:10.1029/2006GL027033 IISD (2006a). Analysis of the Working Group on Marine Biodiversity Beyond Areas of National Convention on Biological Diversity 2006. Conference of the Parties Decision VIII/24 “Protected Jurisdiction: 13-17 February 2006. Earth Negotiations Bulletin, 25(25). International Institute for Meinen, C. S., Baringer, M. O. and Garzoli, S. L. (2006). Variability in Deep Western Boundary areas” (UNEP/CBD/COP/8/31). Sustainable Development. http://www.iisd.ca/download/pdf/enb2525e.pdf Current transports. Geophysical Research Letters, 33, L17610. doi:10.1029/2006GL026965 http://www.biodiv.org/doc/meetings/cop/cop-08/official/cop-08-31-en.pdf [Accessed 27 September 2006] Mills, M. and Lecomte, E. (2006). From Risk to Opportunity: How Insurers Can Proactively and [Accessed 10 October 2006] IISD (2006b). When will carbon dioxide capture and storage be acceptable? Earth Negotiations Profitably Manage Climate Change. CERES. CRES (2006). Milestones in California Condor Conservation. Conservation and Research for Bulletin: Special Report on Selected Side Events at SB 24 International Institute for Sustainable http://www.ceres.org/pub/docs/Ceres_Insurance_Climate_ Report_082206.pdf Endangered Species. http://cres.sandiegozoo.org/projects/sp_condors_milestones.html Development. http://www.iisd.ca/climate/sb24/enbots/pdf/enbots1204e.pdf [Accessed 24 August 2006] [Accessed December 1 2006] [Accessed 27 August 2006] Mitchell, J. (2006). A New Era for Oil Prices. Chatham House, London. DOALOS (2006a). Report of the Ad Hoc Open-ended Informal Working Group to study issues IISD (2006c). SB 24 Highlights: Saturday, 20 May 2006. Earth Negotiations Bulletin, 12(301). http://www.chathamhouse.org.uk/pdf/research/sdp/Oilprices0806.pdf relating to the conservation and sustainable use of marine biological diversity beyond areas of International Institute for Sustainable Development. [Accessed 27 August 2006] national jurisdiction (A/61/65). UN Division for Ocean Affairs and Law of the Sea, New York. http://www.iisd.ca/download/pdf/enb12301e.pdf [Accessed 27 August 2006] NewsCorp (2006) The asian renaissance: economic and political challenges of the 21st century. http://www.un.org/Depts/los/general_assembly/general_assembly_reports.htm IISD (2006d). Report of the 12th Conferencia de las Partes to the UNFCCC and Second Meeting News Corporation Ltd. http://www.newscorp.news.news_321.html#top [Accessed 10 October 2006] of the Parties serving as the Conferencia de las Partes to the Kyoto Protocol. Earth Negotiations DOALOS (2006b). Report of la Conferencia de Examen on the Agreement for the Implementation Bulletin, 12(318). International Institute for Sustainable Development. http://www.iisd.ca/download/ NOAA (2006a). October Global Temperature 4th Warmest On Record. National Oceanic and of the Provisions of the United Nations Convention on the Law of the Sea of 10 December 1982 pdf/enb12318e.pdf [Accessed 25 November 2006] Atmospheric Administration. http://www.noaanews.noaa.gov/stories2006/s2741.htm relating to the Conservation and Management of Straddling Fish Stocks and Highly Migratory Fish [Accessed 1 December 2006] IISD (2006e). Summary of the Eighth Conferencia de las Partes to the Basel Convention: 27 Stocks, Annex “Outcome of the Conference.” (A/CONF.210/2006/15). UN Division for Ocean November - 1 December 2006. Earth Negotiations Bulletin, 20(25). International Institute for Sus- NOAA (2006b). Mauna Loa CO2 monthly mean data. National Oceanic & Atmospheric Administration. Affairs and Law of the Sea. http://www.un.org/Depts/los/convention_agreements/review_conf_ tainable Development. http://www.iisd.ca/vol20/enb2025e.html [Accessed 6 December 2006] http://www.cmdl.noaa.gov/projects/web/trends/co2_mm_mlo.dat [Accessed 1 December 2006] fish_stocks.htm [Accessed 5 October 2006]

 Anuario GEO 2007 National Water Commission of Mexico (2006). Final Report of the 4th World Water Forum. UNEP (2006a). Report of the Conference of the Parties of the Stockholm Convention on Persistent http://www.ustr.gov/Document_Library/Press_Releases/2006/April/USTR_Portman_Indone- http://www.worldwaterforum4.org.mx/files/report/FinalReport.pdf [Accessed 4 October 2006] Organic Pollutants on the work of its second meeting, UNEP/POPS/COP.2/30, 15 May 2006. sia_Trade_Minister_Pangestu_Launch_Negotiations_on_Lmark_Illegal_Logging_Initiative.html Oceana (2006). According to Oceana, Iceland cannot sell its whale meat, but is still hunting. United Nations Environment Programme. [Accessed 23 August 2006] http://www.oceana.org/index.php?id=327&no_cache=1&tx_pressrelease_ http://www.pops.int/documents/meetings/cop_2/report/advance%20K0651526%20COP2%20rep Virgin Atlantic (2006). Virgin Atlantic Chairman Sir Richard Branson Unveils Plans to Cut Carbon pi1%5Bpointer%5D=0&tx_pressrelease_pi1%5BshowUid%5D=532 ort.doc [Accessed 29 August 2006] Emissions from Aviation by up to 25%. Press release, 27 September. [Accessed 12 November 2006] UNEP (2006b). Global Deserts Outlook. United Nations Environment Programme. http://www.virgin.com/news/default.asp?sy=2003&ey=2006&sm=6&em=10&cid=0&nr=12&p=1& Oxfam 2006. From Droughts to Floods, Ethiopians Struggle With an Array of Challenges. http://www.unep.org/geo/GDOutlook/ [Accessed 21 August 2006] kwd=-&newsId=800&pst=- [Accessed 6 October 2006] http://www.oxfamamerica.org/whatwedo/where_we_work/hornofafrica/news_publications/fea- UNEP (2006c). GEO Year Book 2006. United Nations Environment Programme, Nairobi Webb, T. (ed.) (2006). Corporate Environmentalism – Stop seeing green as a burden. Ethical Cor- ture_story.2006-10-30.0998672916/print.html [Accessed 25 November 2006] poration. http://www.ethicalcorp.com/content.asp?ContentID=4441 [Accessed 27 August 2006] UNEP (2006d). Adaptation and Vulnerability to Climate Change: The Role of the Finance Sector. Pimm, S., Raven, P., Peterson, A. Sekercioglu, C. H. and Ehrlich, P. R. (2006). Human impacts on United Nations Environment Programme Finance Initiative. White House (2006). Statement on Protection of Sustainable Fisheries. Washington, DC. the rates of recent, present, and future bird extinctions. PNAS. doi: 10.1073/pnas.0604181103 http://www.unepfi.org/fileadmin/documents/CEO_briefing_adaptation_vulnerability_2006.pdf http://www.whitehouse.gov/news/releases/2006/10/20061003-1.html [Accessed 1 December 2006] [Accessed 25 November 2006] [Accessed 12 November 2006] Point Carbon (2006). Record-high volumes and values in global carbon market. UNEP and IUCN (2006). Ecosystems and biodiversidad in Deep Waters and High Seas. UNEP http://www.pointcarbon.com/getfile.php/fileelement_82898/4_August_2006_Record-high_vol- World Bank (2006). Major Forest Governance Initiative Launched. News Release No: 2007/85/ Regional Seas Report and Studies, No.178. Programa de las Naciones Unidas para el Medio umes_and_values_in_H1_2006.pdf [Accessed 24 August 2006) SDN. 16 September Ambiente, Nairobi http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/TOPICS/EXTARD/EXTFORESTS/ Reuters/MSNBC 2006. China sees warming behind extreme weather. 29 August 2006. UNESCO (2006). International Scientific Conference, Declaration on research priorities to promote 0,,contentMDK:21055714~menuPK:985797~pagePK:64020865~piPK:149114~theSitePK:9857 http://www.msnbc.msn.com/id/14571193/ [Accessed 25 November 2006] sustainable development in drylands. United Nations Education, Scientific, and Cultural 85,00.html [Accessed 5 October 2006] Schliebe, S., Wiig, Ø., Derocher, A. and Lunn, N. (2006). Ursus maritimus. In: 2006 IUCN Red Organization, Paris http://www.unesco.org/mab/ecosyst/drylands/docs/E_Tunisdeclaration.pdf World Water Assessment Programme and UNESCO (2006). Water – A shared responsibility: The List of Threatened Species. IUCN - the World Conservation Union. [Accessed 21 August 2006] United Nations World Water Development Report No 2. United Nations Educational, Scientific and http://www.iucnredlist.org/search/details.php/22823/summ [Accessed 27 December 2006] UNFCCC (2006a). National greenhouse gas inventory data for the period 1990–2004. UN Cultural Organization (UNESCO) and Berghahn Books, Paris and New York. Schott, F. A., Fischer, J., Dengler, M., and Zantopp, R. (2006). Variability of the Deep Western Framework Convention on Climate Change. FCCC/SBI/2006/26 http://unesdoc.unesco.org/images/0014/001454/145405E.pdf Boundary Current east of the Grand Banks. Geophysical Research Letters, 33, L21S07. http://unfccc.int/resource/docs/2006/sbi/eng/26.pdf [Accessed 3 December 2006] [Accessed 21 August 2006] doi:10.1029/2006GL026563 UNFCCC (2006b). Emission reductions from Kyoto Protocol’s Clean Development Mechanism Worm, B., Barbier, E.B., Beaumont, N., Duffy, J.E., Folke, C., Halpern, B.S., Jackson, J.B.C., Simpson I. J., Rowland, F. S., Meinardi, S. and Blake D. R. (2006). Influence of biomass burning pass the one billion tonnes mark. UN Framework Convention on Climate Lotze, H.K., Micheli, F., Palumbi, S.R., Sala, E., Selkoe, K.A., Stachowicz, J.J. and Watson, R. during recent fluctuations in the slow growth of global tropospheric methane. Geophysical http://unfccc.int/files/press/news_room/press_releases_and_advisories/application/ (2006). Impacts of biodiversidad Loss on Ocean Ecosystem Services. Science, 314, 787-790 Research Letters, 33, L22808, doi:10.1029/2006GL027330 pdf/20060608_cdm_1_billion_tonnes-english.pdf [Accessed 27 August 2006] WWF (2006). France announces creation of new sanctuary for whales and dolphins in the West Stern, N. (2006). Stern Review: The Economics of Climate Change. Cambridge University Press. UNFF (2006). Informal Newsletter by the UN Forum on Forests Secretariat. May/June 2006. United Indies. World Wide Fund for Nature. December. Nations Forum on Forests, New York http://www.panda.org/about_wwf/what_we_do/species/news/index.cfm?uNewsID=73140 http://www.hm-treasury.gov.uk/independent_reviews/stern_review_economics_climate_change/ http://www.un.org/esa/forests/n-mayjun06.html#art1 [Accessed 23 August 2006] [Accessed 12 November 2006] sternreview_index.cfm [Accessed 25 November 2006] US Fish and Wildlife Service (2006). Interior Secretary Kempthorne Announces Proposal to List UN (2006). Delivering as One: Report of the Secretary-General’s High-Level Panel. United Nations. Polar Bears as Threatened Under Endangered Species Act http://www.un.org/events/panel/resources/pdfs/HLP-SWC-FinalReport.pdf [Accessed December 4] http://www.fws.gov/home/feature/2006/12-27-06polarbearnews.pdf UNECE (2006). Recommendations on Payments for Ecosystem Services in Integrated Water [Accessed 27 December 2006] Resources Management. UN Economic Commission for Europe. USTR (2006). USTR Portman and Indonesia Trade Minister Pangestu Launch Negotiations on http://www.unece.org/env/water [Accessed 5 December 2006] Landmark Illegal Logging Initiative. Office of los Estados Unidos Trade Representative Press Release, 4 April 2006

Panorama general: mundial  Calendario de distintas actividades en 2006

Enero 1º de enero En países de Asia meridional y 4 de enero Entra en vigor el Convenio Marco 11 y 12 de enero La primera reunión ministerial sudoriental se aplica a título experimental un sobre la Protección y el Desarrollo Sostenible de de la Asociación de Asia y el Pacífico para el 1º de enero Las Naciones Unidas inauguran el mecanismo voluntario para el intercambio de los Cárpatos. El Convenio estipula los principios desarrollo limpio y el clima aprueba una carta y Año Internacional de los Desiertos y la Deserti- información sobre importadores de clorofluoro- fundamentales de la cooperación en materia de un plan de acción. ficación para aumentar la conciencia pública carbonos (CFC) registrados antes de expedir conservación, agricultura, silvicultura, transporte mundial acerca del avance de los desiertos, que licencias de importación/exportación. e infraestructura entre Hungría, Polonia, la ocupan el 41% de la superficie del planeta. República Checa, la República Eslovaca, Rumania, Serbia y Ucrania. PHONE Brandelet Didier / Still Pictures

8 de febrero La Conferencia Internacional 13 a 24 de febrero Los delegados ante el MarZO 14 de marzo En el primer Boletín sobre los sobre Gestión de los Productos Químicos sexto período de sesiones del Foro de las gases de efecto invernadero de la Organización aprueba el Enfoque estratégico para la gestión Naciones Unidas sobre los Bosques aprueban 6 a 9 de marzo La Conferencia Ministerial de Meteorológica Mundial se informa de que las de los productos químicos a nivel internacional, un acuerdo sucesor del Acuerdo Internacional África sobre Energía Hidroeléctrica y Desarrollo concentraciones medias mundiales de dióxido

para velar por que los productos químicos sobre los Bosques. Son cuatro los objetivos Sostenible se compromete a obrar colectivamente de carbono (CO2), metano (CH4) y óxido nitroso

se utilicen y produzcan de manera que se mundiales: impedir la degradación de los para liberar el potencial hidroeléctrico de África. (N2O) en la atmósfera del planeta alcanzaron los minimicen los efectos adversos para la salud y el bosques; aumentar los beneficios forestales y Los ministros reconocen la necesidad de realizar niveles más altos jamás registrados en 2004. medio ambiente. su contribución a los objetivos internacionales evaluaciones fiables del impacto ambiental y de desarrollo; incrementar la superficie de los social, de invertir en la creación de capacidad y de bosques; y aumentar la asistencia oficial para el velar por que las comunidades locales afectadas desarrollo con miras a la ordenación sostenible obtengan beneficios sostenibles positivos. de los bosques. MARK EDWARDS / Still Pictures MARK EDWARDS

26 de abril Vigésimo aniversario del accidente mayo nuclear más grande ocurrido en el mundo en Chernobyl (Ucrania). Sus efectos siguen 16 de mayo La Unión Africana, el Banco afectando la vida de la población de Ucrania, las Mundial, la FAO y el Fondo Mundial para la vecinas Bielorrusia y Rusia y todo el hemisferio Naturaleza establecen una modalidad de septentrional. asociación panafricana con el fin de reponer las poblaciones de peces que están agotándose y reducir la pobreza. Esta modalidad de asociación establece un Fondo de Inversión en la Pesca Sostenible, el primero de este tipo, que apoyará la pesca en los grandes ecosistemas H.Windeck/UNEP / Still Pictures PHONE Brandelet Didier / Still Pictures marinos de África.

JulIO 7 de julio La Unión Internacional para la Con- 15 a 17 de julio Los líderes de la Cumbre del servación de la Naturaleza (UICN) anuncia que, a G8, auspiciada por Rusia, emiten una Declara- 3 de julio En el informe de 2006 sobre los pesar de las mejoras logradas en la conservación ción sobre seguridad energética mundial, en la objetivos de desarrollo del Milenio se considera de la mayoría de las subespecies de rinocerontes que acuerdan que uno de los desafíos para los que los países en desarrollo han avanzado en negros y blancos de África, se teme que el países del G8 y para la humanidad en conjunto asegurar el acceso al agua libre de impurezas y rinoceronte negro de África occidental (Diceros es asegurar suministros de energía suficientes, a la instrucción, pero las actividades destinadas bicornis longipes) se ha extinguido ya en lo fun- fiables y ambientalmente responsables a a lograr otros objetivos internacionalmente acor- damental debido a la caza furtiva para extraerle el precios que reflejen la situación fundamental dados están retrasadas respecto del calendario cuerno. Las poblaciones de rinocerontes blancos del mercado. establecido. salvajes del norte (Ceratotherium simum cottoni) han llegado a su cifra más baja jamás registrada. Ron Giling / Still Pictures / Still Pictures

4 de septiembre La creación de la primera 28 de septiembre El PNUMA otorga el Premio OctUbrE 5 de octubre La Convención sobre el comercio organización internacional para reducir los Sasakawa de 2006 a dos iniciativas populares: internacional de especies amenazadas de fauna y impactos negativos de la producción de soya se el Grupo Cooperativa Tenadi de Mauritania y En octubre de 2006, Se detecta la gripe aviar en flora (CITES) decide suspender las exportaciones anuncia en la segunda Conferencia de la Mesa Rodrigo Vivas Rosas de Colombia, por sus aves del Níger, Camerún, Costa de Marfil, Burkina de 60 toneladas de marfil de elefantes de Bo- Redonda sobre Soya Responsable celebrada en logros en la lucha contra la desertificación y Faso, Egipto y el Sudán. En 2006 diez personas tswana, Namibia y Sudáfrica. El otorgamiento de Asunción (Paraguay). Iniciativa de los productores, la degradación de las tierras. La Cooperativa mueren en Egipto y nueve en Europa. El mayor permisos para la venta depende de las decisiones procesadores, comerciantes, instituciones finan- Tenadi instaló bombas sumergidas en perfora- número de casos se sigue registrando en Asia del Programa de vigilancia de la matanza ilícita cieras y organizaciones no gubernamentales de la ciones para extraer agua potable y reforestó 80 oriental y sudoriental, con 45 muertes sólo en de elefantes (MIKE), que ha establecido amplios soya, la organización elaborará principios, criterios hectáreas alrededor de esas perforaciones para Indonesia. Vietnam y Tailandia, los primeros en parámetros de referencia sobre la caza furtiva de e indicadores para la producción, elaboración y estabilizar las dunas. verse afectados por el último brote, registraron elefantes y el tamaño de las poblaciones, que comercio responsables de la soya. cero y tres muertes, respectivamente, en 2006. todavía no se ha podido determinar. © PHONE Ferrero J.P. / Lab ... Still Pictures © PHONE Ferrero J.P.

26 de octubre La Comisión Europea propone 30 de octubre En el Informe Stern de la NovIembrE 10 de noviembre Los ministros de medio 9 de noviembre El Grupo de Alto Nivel sobre la una legislación por la que se prohíben todas las economía del cambio climático, así denominado ambiente de la Asociación de Naciones de coherencia en todo el sistema de las Naciones exportaciones de mercurio de la Unión Europea por el Jefe del Servicio Económico del Reino 6 a 17 de noviembre La Conferencia de las Asia Sudoriental (ASEAN) hacen suyo un plan Unidas en las esferas del desarrollo, la asistencia a partir de 2011. Unido, Sir Nicholas Stern, se considera que Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de acción para aplicar el Acuerdo de la ASEAN humanitaria y el medio ambiente recomienda los costos de un cambio climático en pleno no logra aprobar compromisos para el período sobre la contaminación causada por la calima la consolidación de todas las actividades auge fluctúan entre 5 y 20% o más del PIB, después de Kyoto que comienza en 2012 ni un transfronteriza, firmado en 2002. programáticas de las Naciones Unidas a nivel mientras que los costos de las medidas para calendario de negociación de nuevas metas. de países, renovar el PNUMA con un nuevo evitar impactos más serios del cambio climático mandato y mejor financiación en su condición de pueden limitarse a aproximadamente 1% del PIB órgano rector de las Naciones Unidas en la es- mundial por año. fera del medio ambiente y aumentar los recursos del Fondo para el Medio Ambiente Mundial.

10 Anuario GEO 2007 15 a 17 de enero La primera Asamblea FebrERO 7 a 9 de febrero Los ministros de medio Mundial sobre el Trabajo y el Medio Ambiente ambiente reunidos en el noveno período propone derechos ambientales como la adición 6 de febrero El mortal virus H5N1 de la gripe extraordinario de sesiones del Consejo de de los derechos al agua y la energía a los aviar se detecta por primera vez en África, en Administración del PNUMA/Foro Ambiental derechos tradicionales de libertad de asociación una importante granja comercial de Nigeria. Mundial a Nivel Ministerial examinan problemas y negociación colectiva de los trabajadores. relacionados con la energía y el medio ambiente, y aprueban un acuerdo sobre la gestión de los productos químicos a nivel internacional. Enrico Bartolucci / Still Pictures

20 a 31 de marzo La octava Conferencia de 27 de marzo Se entrega en Guyana la certifi- 27 a 29 de marzo La tercera Conferencia Inter- 16 a 22 de marzo El cuarto Foro Mundial del ABril las Partes en el Convenio sobre la Diversidad cación más amplia a un bosque tropical, por un nacional sobre Alerta Temprana pide más fondos Agua contó con la asistencia de casi Biológica aprueba un programa de trabajo sobre total de 570 000 ha, expedida por el Consejo de y destaca la importancia de las comunidades 20 000 participantes. En la Declaración Ministe- 1º de abril La Asociación Internacional de la diversidad biológica de las islas, reafirma la Administración de Bosques. locales en la capacitación sobre preparación y la rial aprobada se pide la adopción de medidas organizadores de viajes a la Antártida informa prohibición de realizar ensayos prácticos de necesidad de integrar la alerta anticipada en las internacionales sobre cuestiones relacionadas de que más de 26 000 visitantes viajaron a la tecnologías de restricción de uso genético y estrategias de reducción de los riesgos en caso con el agua y el saneamiento. región de la Antártida entre noviembre de 2005 y rechaza las evaluaciones de los riesgos según de desastres que forman parte de los marcos marzo de 2006, el período veraniego austral. Se el caso. nacionales de desarrollo. trata de una cifra récord que triplica la registrada en 1992.

20 de mayo Se vierte el concreto final de la 25 de mayo La Organización Internacional de JunIO 12 a 16 de junio El primer período de sesiones del muralla principal de la Presa de las Tres Gargantas las Maderas Tropicales, en un análisis del estado Órgano Rector del Tratado Internacional sobre Recur- en medio de una controversia sobre costos y ben- de los bosques tropicales de 33 países de Asia, 9 de junio a 9 de julio La Copa del Mundo de sos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura eficios, incluidos los costos ambientales. Se trata el Pacífico, América Latina, el Caribe y África, la FIFA de 2006 opta por la neutralidad respecto aprueba un Acuerdo estándar de transferencia de de la represa hidroeléctrica más grande del mundo. informa de que más del 90% de los bosques del carbono. Las emisiones de gases de efecto materiales, en aplicación del Sistema multilateral de Destinada para la generación de energía, así como tropicales se explotan de manera insostenible. invernadero se reducen drásticamente, en parte acceso y distribución de los beneficios, previsto en para el control de las inundaciones, se prevé que, alentando a la mitad de los posibles 3,2 millones el Tratado. Los receptores que comercialicen el cuando esté funcionando a plena capacidad para de fanáticos a que utilicen el transporte público. material vegetal sin ponerlo a disposición gratuita 2008, según lo programado en estos momentos, La FIFA también compensa el carbono producido para continuar las investigaciones y la fitogenética las 26 turbinas producirán 18,2 millones de mediante la financiación de proyectos sobre el uso pagarán un porcentaje para actividades de ayuda a kilovatios, la novena parte de la producción de de otros tipos de energía en la India y Sudáfrica. los pequeños agricultores de países en desarrollo. electricidad de China. (FREELENS Pool) Tack / Still Pictures (FREELENS Pool) Tack

28 de julio Un nuevo reglamento federal de AGOSTO 28 de agosto El Consejo del Fondo para 30 de agosto California, el 12º emisor de SeptIembrE los EE.UU. entra en vigor para proteger más de el Medio Ambiente Mundial (FMAM), bajo la carbono más importante del mundo, aprueba el 95,83 millones de hectáreas de fondos marinos 12 de agosto Entra en vigor el Convenio dirección de su nueva Directora/Presidenta, primer proyecto de ley de los Estados Unidos 1º de septiembre Se inicia el ‘Proyecto de Marco para la Protección del Medio Marino remiendo del agujero en el cielo’, ambiciosa alrededor de Alaska contra la pesca de arrastre Monique Barbut, respalda los resultados de la por el que se limitan las emisiones de CO2. Su de fondo para ayudar a salvar las singulares del Mar Caspio, que coordinará los esfuerzos cuarta reposición por largo tiempo negociada del finalidad es reducirlas en cerca del 25%, a los operación para frenar el tráfico ilícito de sustancias formaciones coralinas de Alaska. de Azerbaiyán, el Irán, Kazajstán, Rusia y Fondo Fiduciario del FMAM por la suma de niveles de 1990, para 2020. que agotan el ozono y de desechos peligrosos Turkmenistán para frenar y cambiar el rumbo de 3 130 millones de dólares de los EE.UU. durante emprendida por 20 direcciones nacionales de la crisis ambiental de destrucción del hábitat, la 2006-2009 para financiar proyectos ambientales aduanas de Asia y el Pacífico. Las autoridades contaminación industrial y la sobreexplotación en los próximos cuatro años. aduaneras cooperarán con los organismos de pesquera y de otras especies marinas. medio ambiente para vigilar los presuntos envíos de productos químicos que agotan el ozono y de mercancías peligrosas.

5 de octubre Se ratifica en Riyadh (Arabia Sau- 24 de octubre En el Informe Planeta Viviente 26 de octubre a - 3 de noviembre La primera dita) un proyecto de decreto de la Unión Árabe de 2006 del Fondo Mundial para la Naturaleza Reunión de las Partes Contratantes en el relativo a las reservas naturales. El propósito se calcula que la Huella Ecológica de la humani- Protocolo de Londres decide permitir el

de la Unión Árabe es prestar apoyo técnico y dad, la demanda que imponemos al mundo enterramiento de CO2 en estructuras naturales servicios de consulta a los países miembros natural, ha excedido la capacidad sostenible de bajo los océanos a partir de febrero de 2007, en el establecimiento y la ordenación de las la Tierra en cerca del 25%. Medidas como la pese a los argumentos acerca de la posibilidad reservas naturales. retención de carbono y la reducción de las emis- de fugas que aumentarían el peligro de acidifi- iones gracias a la conservación de la energía o a cación de los océanos. las nuevas tecnologías mejorarían esa situación. A ET E LAPIED / Still Pictures S. Ziese / Still Pictures

17 de noviembre El Organismo Nacional del 22 de noviembre Cinco países de Asia cen- Océano y la Atmósfera de los Estados Unidos tral hacen suyo el Convenio Marco sobre la DIcIembrE publica su informe sobre el Estado del Ártico, y Protección del Medio Ambiente para el Desar- 13 de diciembre Los Estados miembros de destaca el constante calentamiento del Ártico. rollo Sostenible con el fin de abordar con más la UE aprueban REACH (Registro, Evaluación En general, las temperaturas mundiales han ido eficacia problemas comunes y transfronterizos y Autorización de Productos Químicos), la muy subiendo constantemente durante decenios, relacionados con el medio ambiente. debatida ley sobre productos químicos tóxicos. pero al parecer el Ártico se ha calentado dos REACH entrará en vigor en junio de 2007 y veces más rápido que el resto del mundo. obligará a las empresas a demostrar que las sustancias nuevas o que ya se utilizan en productos de uso cotidiano, como automóviles, ropa y pinturas, son inocuas. NICK COBBING / Still Pictures Peter Hirth / Still Pictures

Panorama general: mundial 11 África En 2006, los desastres naturales y los causados por el hombre siguieron interponiendo obstáculos a las oportunidades de desarrollo de África. No obstante, la cooperación en la esfera del medio ambiente demostró ser un valioso instrumento para reducir los conflictos, aumentar las oportunidades económicas y mejorar los medios de vida, y para lograr los objetivos de la conservación.

COOPERACIÓN MEDIO AMBIENTE: UNA INVERSIÓN mitad de ellos en Tanzanía. Hay poblaciones viables más EN LA PAZ Y LA INTEGRACIÓN REGIONAL pequeñas en Kenya, Sudáfrica, Mozambique, Botswana, Recuadro 1: Fomentando la paz mediante al La violencia de los conflictos y las presiones sobre las Zimbabwe, Zambia y Namibia. Los leones han desapa- cooperación medio ambiental tierras cultivables siguen figurando entre las principales recido totalmente en Egipto, Libia, Argelia, Marruecos y El Programa internacional de conservación de los gorilas causas de degradación del medio ambiente en África, Mauritania. En África occidental y central quedan sólo promueve la cooperación para la conservación del gorila que han llevado a la deforestación y al comercio de poblaciones de leones pequeñas y fragmentadas. Esta de montaña en la región de los Grandes Lagos, que ha carne de animales salvajes, así como a la disminución pérdida de diversidad biológica representa también una experimentado múltiples conflictos durante varios decenios. de la capacidad de reacción de las comunidades pérdida económica, ya que las poblaciones de leones Este Programa cuenta con tres grandes aliados: African locales. Aun así, la cooperación en la esfera del medio son una de las atracciones turísticas. Wildlife Foundation, Fauna & Flora International y el Fondo ambiente puede ofrecer vías alentadoras para la paz y En 2006, 24 Estados que han sido zonas de Mundial para la Naturaleza. El Programa trabaja con todos los interesados directos cuyas actividades podrían afectar la la integración regionales (Hammill 2005). Gracias a las distribución de leones comenzaron a elaborar una supervivencia de los gorilas y su hábitat, entre ellos agricultores, nuevas iniciativas en marcha relacionadas con el medio estrategia panafricana de conservación de la especie. autoridades militares y guardaparques, gobiernos locales y ambiente en África, se podrán recuperar diferentes Se han establecido dos estrategias subregionales, una regionales y expertos en medio ambiente. El establecimiento especies y distintas regiones ecológicas. para África occidental y central y otra para África oriental de modalidades de asociación y el desarrollo de las sinergias Las poblaciones de leones han desaparecido en casi y meridional (IUCN ROSA 2006). Los Estados de África entre conservación y desarrollo han permitido al Programa el 80% de sus antiguas zonas de distribución (Figura que son zonas de distribución de leones reconocen que internacional de conservación de los gorilas cambiar la actitud de muchos hacia estos animales. 1) (PNUMA-CMVC 2006). En los dos últimos decenios, la protección de este valioso animal obliga a atacar las Desde que se estableció el Programa, se ha registrado un se calcula que su número ha disminuido en 30 a 50% y, causas de la disminución de las poblaciones de leones aumento del 12% de la población de gorilas de montaña, que eran según cálculos actuales, deben quedar entre 23 000 y (IUCN ROSA 2006), como son la vulnerabilidad de los 700 al realizarse el último censo. Las estimaciones preliminares 39 000 leones (Bauer y Van der Merwe 2004, Char- ejemplares que se encuentran en zonas de conflicto, los indican que las actividades de conservación han promovido el donnet 2002). Aproximadamente 90% de la población conflictos entre individuos de la especie y la población diálogo entre los diferentes interesados directos. Ese aumento de restante de leones vive en África oriental y meridional, la rural cuya vida y medios de subsistencia pueden la comunicación fomenta la confianza y el conocimiento, mientras que las actividades conjuntas crean interdependencias, todo lo verse amenazados por los leones y distintos tipos de cual ayuda a reducir las tensiones políticas. enfermedades (Dudley y otros 2002, Chardonnet 2002, Figura 1: La población de leones de África disminuye Frank y otros 2006). inevitablemente. Los centros de conservación de Los grandes simios corren un peligro aún mayor de leones son zonas decisivas para la conservación a ser objeto de comercio de carne de animales salvajes, largo plazo de las poblaciones de leones. En zonas de estudio recomendadas es indispensable mantener de invasión de su territorio y a causa de los conflictos la vigilancia y las investigaciones para determinar (Recuadro 1). La Declaración de Kinshasa sobre los el estado de las poblaciones y adoptar las medidas Grandes Simios, de 2005, compromete a los signatarios apropiadas. a reducir la pérdida actual de poblaciones de grandes simios para 2010 y a asegurar el futuro de todas las Fuente: Johannes Refisch especies y subespecies de grandes simios en estado Separando las comunidades agrícolas de la población de gorilas salvaje para 2015. Sierra Leona y el Sudán firmaron se encuentra la zona intermedia de Nkuringo a lo largo de la parte meridional del impenetrable bosque de Bwindi en Uganda la declaración en marzo de 2006, y se sumaron a de 12 kilómetros de largo y algunos cientos de metros de ancho. los 16 Estados que son zonas de distribución de los El Programa internacional de conservación de los gorilas grandes simios y signatarios originales. En mayo se se propone establecer modalidades de asociación entre los sumaron Rwanda y Gabón, y en junio, Guinea Ecuatorial organismos humanitarios y de desarrollo y fomentar actividades (PNUMA 2006a). Sólo faltan por firmar dos de los 23 relacionadas con el medio ambiente. La incorporación del Estados africanos que son zonas de distribución de medio ambiente en las principales actividades humanitarias y de desarrollo podría crear nuevo apoyo a las iniciativas de los grandes simios. Al vincular las zonas protegidas, las conservación que redundarían en un mejor modo de vida a Partes confían en que aumenten las posibilidades de nivel local. Sin embargo, el éxito depende de asegurar que las conservación y supervivencia (PNUMA y UNESCO 2005). intervenciones no reafirmen las desigualdades ni creen otras En la declaración se exhorta a la cooperación, incluso nuevas, como las relacionadas con los derechos a la tierra y los al establecimiento de modalidades de asociación con recursos forestales. el sector privado, para crear actividades económicas Fuentes: IGCP 2006, Besançon y Hammill 2006, van der Giessen sostenibles que aumenten la posibilidad de supervivencia. Fuente: Wildlife Conservation Society 2005, Lanjouw sin fecha Las regiones ecológicas pueden propiciar también

12 Anuario GEO 2007 la cooperación regional. La región del alto Zambezi y la Zona de Conservación Transfronteriza de Kavango- Kavango es rica en diversidad biológica y en ella se Zambezi (KAZA TFCA) (Fundación Peace Parks 2006). encuentra el conocido delta del Okavango. Esta zona La KAZA TFCA vinculará la seguridad humana y el podría cobrar importancia para el turismo, pero treinta desarrollo con la conservación. La etapa inicial será años de conflicto violento han impedido que se hagan un proyecto administrado por el PNUD, Conservación inversiones. Las minas terrestres sembradas durante Internacional, Roots of Peace y el Gobierno de Angola 26 años de guerra civil en Angola han desplazado a para desminar 150 000 hectáreas y restablecer las las comunidades, alterado las actividades económicas rutas migratorias de los elefantes. De esta manera se y bloqueado las rutas migratorias de los elefantes vincularán las zonas protegidas dentro de la KAZA (Loxodonta africana) y restringido la movilidad de TFCA y aumentarán las posibilidades del turismo y el grandes manadas de elefantes que han sobrevivido desarrollo conexo (Suich y otros 2005). La iniciativa en zonas protegidas del norte de Botswana (Hoare restablecerá las rutas migratorias de los elefantes. Tras la remoción de minas en Angola, los elefantes de los 2004, PNUMA, sin fecha). Estas manadas de elefantes La Unión Africana, que abarca un territorio mucho humedales de Botswana podrán reanudar sus hábitos migratorios transfronterizos. sujetas a tales restricciones están creciendo a una tasa más extenso, está considerando la posibilidad de Fuentes: © BIOS Guntherr Michel / Still Pictures insostenible del 5% anual, lo que provoca degradación establecer una ‘Muralla verde para la iniciativa del del medio ambiente y conflicto con las comunidades Sahara’, que incluirá a más de 20 países en un (MA 2006). En muchos pequeños Estados insulares que viven en los alrededores. El 7 de diciembre proyecto a 30 años. La finalidad de esta iniciativa en desarrollo, las especies exóticas invasoras son de 2006, ministros de los Gobiernos de Angola, es detener la desertificación y mejorar los medios la principal amenaza para la diversidad biológica. Botswana, Namibia, Zambia y Zimbabwe firmaron un de subsistencia sostenibles en la debilitada zona Constituyen un peligro de carácter regional para África, Memorando de Entendimiento por el que se establece sahelo-sahariana. El concepto de la muralla verde impulsan los cambios en el medio ambiente, afectan a reconoce que la coordinación de las políticas y una la agricultura y a la disponibilidad de agua y debilitan la Recuadro 2: Cooperación regional en la alerta mejor integración del medio ambiente en las políticas capacidad del continente para alcanzar los objetivos de temprana y la gestión de conflictos de desarrollo son fundamentales para armonizar los desarrollo del milenio y otros esfuerzos para reducir la criterios basados en la participación comunitaria, extrema pobreza y el hambre (Programa mundial sobre En África oriental, el cambio ambiental y la falta de inversiones rehabilitar ecosistemas transfronterizos y establecer una las especies invasoras 2006). rurales se combinan para crear un terreno propicio al conflicto pastoral. La convergencia de grupos de pastores en las base de datos sólida (Comisión de la UA 2006). Es probable que el peligro aumente debido a los proximidades de las fronteras estatales aumenta la probabilidad La recuperación después de conflictos violentos efectos combinados del cambio climático, el cambio en de migraciones transfronterizas. En los últimos años, el conflicto puede dejar a los países y a las comunidades el uso de la tierra y la globalización (Mooney y Hobbs pastoral ha aumentado y actualmente existen 30 conflictos vulnerables a los desastres naturales y antropógenos 2000). El cambio climático y la conversión de la tierra intercomunitarios posiblemente peligrosos en la región. Los puntos de tensión se encuentran en la región de Karamoja (recuadros 2 y 3). La cooperación regional puede alteran los ecosistemas y favorecen el establecimiento integrada por grupos de pastores al sur de Etiopía, el noroeste fomentar la capacidad de reacción local, así como de especies oportunistas (Mace y otros 2006). El de Kenya, el sureste del Sudán y el nordeste de Uganda. positivos resultados de la conservación transfronteriza. aumento de la movilidad humana y del comercio han abierto nuevas vías de introducción, con lo que se El aumento de la tensión obedece a: • un aumento de la competencia por la tierra como resultado ESPECIES EXÓTICAS INVASORAS crean nuevos problemas de gestión y se complican los de la desertificación, el desplazamiento de las poblaciones Las especies exóticas invasoras son la segunda esfuerzos para excluir a las especies exóticas invasoras de pastores y el crecimiento de la población de pastores y amenaza más importante a la diversidad biológica (Chenje y Mohamed-Katerere 2006, Barnard y otros agricultores; del planeta después de la pérdida de los hábitats 2006). • la violación de las normas tradicionales sobre cuatrerismo y la comercialización del ganado robado; Recuadro 3: Crisis en Costa de Marfil debida a los vertimientos ilícitos • la proliferación de armas pequeñas obtenidas en las guerras de la región; y • la reducción de la seguridad alimentaria y la disponibilidad En Abidján, la ciudad más populosa de Costa de Marfil, el vertimiento ilícito de de agua debido a la variabilidad del régimen de lluvias y a las más de 400 toneladas métricas de desechos industriales tóxicos a fines de agosto prolongadas sequías. cobró la vida de al menos 12 personas y obligó a más de 100 000 a procurar atención médica. Se informa de que un buque descargó desechos petroquímicos Una iniciativa regional importante ha sido la decisión de la en camiones que luego vertieron su carga en al menos 15 lugares en los alrededores Autoridad Intergubernamental para el Desarrollo (IGAD) de de Abidján. Los desechos contenían una mezcla de destilados de petróleo, sulfuro vincular sus actividades relacionadas con la sequía y la de hidrógeno, mercaptanos, compuestos fenólicos e hidróxido de sodio. vigilancia de los conflictos en el Mecanismo de alerta temprana El desastre obligó al gobierno a renunciar en momentos en que estaba llegando y respuesta en caso de conflictos (CEWARN). El CEWARN a su fin una administración agenciada por las Naciones Unidas, integrada por sigue de cerca el conflicto pastoral y proporciona información partes contendientes en la última guerra civil. Expertos internacionales en el oportuna sobre acontecimientos concretos y sus causas, lo que tratamiento de desechos ayudaron en la primera etapa de limpieza, pero todavía a ayuda a los Estados miembros a impedir que se intensifiquen fines de 2006 los residentes seguían sufriendo el cierre de los vertederos locales hasta llegar a convertirse en conflictos de gran magnitud. El Ciudadanos de Abidján esperan ante el hospital y la basura se apilaba en las calles de la ciudad. El Gobierno de Costa de Marfil Centro de Vigilancia de la Sequía del CEWARN informa sobre local para ser examinados por los médicos debido calculó un costo total de 30 millones de dólares de los EE.UU para la recuperación las condiciones de la sequía y la alimentación del ganado y hace a los efectos de la exposición a los desechos y el transporte de los desechos a Francia para su descontaminación. Al 20 de proyecciones de la producción de alimentos, factores ambos de tóxicos. diciembre de 2006, todavía hacía falta el aporte de unos 15 millones de dólares de importancia que influyen en las migraciones. los EE.UU. de los donantes internacionales para finalizar esta labor. Fuentes: CEWARN 2006, Grahn 2005, Nori y otros, sin fecha, Ame Fuente: Luc Gnago/Reuters/The Bigger Picture 2006, NASA 2006 Fuente: (UNNS 2006, PNUMA 2006)

Panorama general: África 13 La política mundialmente aceptada para combatir a las estas especies desplazan a especies autóctonas y presentación de informes previstos en el CDB en 2006 especies exóticas invasoras se centra en la prevención causan importantes cambios en el medio ambiente, y esos informes de países revelan la persistencia de de nuestras introducciones como prioridad máxima. los costos ambientales y sociales superan con creces problemas de gestión (CDB 2006b). Tan pronto una especie se establece, la erradicación cualquier beneficio económico. Por ejemplo, en 2005 la En 2006, el CDB señaló a la atención la necesidad y el control pasan a ser lo más importante. Las Partes exportación de filetes de perca del Nilo del Lago Victoria de establecer un método de cooperación en todos los en el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB) proporcionó a Uganda, Kenya y Tanzania ingresos por niveles respecto de la creación de capacidad a nivel acordaron reducir significativamente la tasa de pérdida valor de 272 millones de dólares de los EE.UU. Pero nacional, subregional, regional y mundial para promover de la diversidad biológica para 2010, incluída la pérdida desde que se introdujo la especie en los años cincuenta, la coherencia y el apoyo mutuo respecto de las medidas atribuible a las especies invasoras. En este caso, los la perca del Nilo ha transformado el ecosistema del Lago adoptadas (CDB 2006a). Una iniciativa del PNUMA objetivos son el control de las vías de invasión y el Victoria y reducido la diversidad de especies de peces lanzada en 2006 para la creación de capacidad del establecimiento de planes para combatir las especies de la que dependía la población local (Josupeit 2006). Programa mundial sobre las especies invasoras ayudará exóticas más peligrosas (CDB 2002, CDB 2004). Una vez establecidas, es muy difícil erradicar estas a los países a elaborar y aplicar estrategias y planes de Quedan sólo cuatro años para que se cumpla el plazo especies exóticas invasoras (Evaluación de Ecosistemas acción nacionales y regionales y facilitará el intercambio establecido para 2010 y todavía hay problemas para del Milenio 2005). Un método que podría dar resultados de información. cumplir esta meta, por lo que parece improbable que y que complementa otras medidas de control es las especies exóticas invasoras se puedan erradicar en alentar a las empresas que utilizan subproductos de las MIRADA AL FUTURO el futuro previsible. Por ejemplo, en 2006 sólo cinco de especies exóticas invasoras y crear incentivos para su Para África, el establecimiento de una paz duradera los 22 países evaluados había detectado algunas de las recolección (Recuadro 4). En el Níger, los planificadores como fundamento del desarrollo y la prosperidad principales especies exóticas invasoras o todas ellas y están considerando métodos de gestión para la humana seguirá siendo una prioridad durante mucho establecido un sistema de localización. La capacidad explotación económica de la especie invasora Prosopis tiempo. La cooperación en la esfera del medio de África para controlar las especies exóticas invasoras spp., conocida comúnmente como mezquite (Geesing ambiente puede contribuir a esta visión, reduciendo las se ve disminuida por la falta de políticas enérgicas y y otros 2004). El mezquite se introdujo en Mauritania, tensiones implícitas en la competencia por los recursos la carencia de personal y de fondos suficientes en las el Senegal y otros países del Sahel para ayudar en la para la subsistencia, mediante una distribución instituciones, que no cuentan con la información ni la lucha contra la desertificación y estabilizar las dunas. equitativa, la planificación conjunta y el fomento de capacidad de gestión adecuadas (Programa mundial En algunas partes de África noroccidental, el mezquite la confianza. El éxito de la cooperación en la esfera sobre las especies invasoras 2006). Las medidas es una de las pocas fuentes de leña. Pese a que el del medio ambiente obliga a aumentar la financiación de prevención no bastan por sí solas. Hacen falta mezquite se ha convertido en un problema de invasión para apoyar una mejor integración de las políticas normas para combatir las especies exóticas invasoras en zonas que tienen un mejor régimen de lluvias, en sobre medio ambiente y desarrollo y modalidades animales, así como medidas de control adecuadas partes de África asoladas por la desertificación y la de asociación más sólidas entre los gobiernos y los contra la introducción de especies exóticas invasoras sequía debida al cambio climático, esta planta constituye demás interesados directos. transportadas por la aviación civil, por vía marítima y un valioso recurso (Recuadro 5) (FAO 2006). Seguir apostando por la cooperación entre los a través de las aguas transfronterizas, el turismo y el En 2003, la Nueva Alianza para el Desarrollo de África gobiernos y los demás interesados directos (entre ellos socorro de emergencia (CDB 2006a). (NEPAD) designó a las especies exóticas invasoras las organizaciones no gubernamentales, los expertos, Las especies exóticas invasoras pueden afectar el tema prioritario de su Plan de acción ambiental, lo que las comunidades y los empresarios) en la esfera del modo de vida de manera tanto positiva como negativa constituyó el primer paso hacia el establecimiento de medio ambiente hará que África siga avanzando en y dificultar la adopción de decisiones administrativas. un marco regional y la creación de 14 proyectos para el logro de los objetivos de desarrollo sostenible y Pese a que algunas especies invasoras exóticas en abordar este problema (NEPAD 2003). Ahora bien, reducción de la vulnerabilidad a los desastres tanto particular tienen valor financiero, en situaciones en que sólo 29 países africanos cumplieron los requisitos de antropógenos como naturales.

Recuadro 4: Industrias de valor añadido

En Sudáfrica, se introdujeron especies de 8 750 plantas, 198 de las cuales están clasificadas como invasoras. Los últimos cálculos indican que estas plantas ocupan más de 10 millones de hectáreas, cerca del 8% del territorio del país. En un informe de Sudáfrica de 2006 al CDB se señala que su Programa de beneficio de los recursos hídricos, mediante la inversión de grandes sumas en la erradicación, cuyo monto, de cerca de 6 millones de dólares en 1995-1996, aumentó a más de 72 millones de dólares de los EE.UU. en 2003-2004, logró extirpar plantas exóticas invasoras en más de un millón de hectáreas. Con todo, estas especies siguen propagándose, lo que ha traído consigo el agotamiento de 7% de los recursos hídricos, un incremento de las inundaciones y los fuegos, la erosión del suelo, el encenagamiento de represas y estuarios, la degradación de la calidad del agua y la reducción de la diversidad biológica. El Programa de industrias de valor añadido del Fondo Mundial para la Naturaleza alienta a los empresarios a que utilicen la biomasa recogida durante las operaciones de desbroce. La biomasa creada por las especies exóticas invasoras se utiliza para fabricar mamparas y persianas, artículos de decoración interior como lámparas, accesorios para el baño, muebles de interiores y exteriores, cercas y arcos y juguetes, así como combustible. Los objetivos primordiales del programa son tres: • Aumentar los beneficios económicos del programa del Fondo Mundial para la Naturaleza, creando más empleos mediante la recolección y el procesamiento del material de las plantas. • Reducir el costo de desbroce de las especies invasoras mediante la participación de los empresarios y la contribución a la sostenibilidad del Un artesano utiliza la corteza de una especie exótica invasora, programa del Fondo Mundial para la Naturaleza. Programa de beneficio de los recursos hídricos, Sudáfrica • Minimizar la posibilidad de impactos negativos en el medio ambiente, como los daños que provocan los incendios, dejando menos biomasa después del desbroce. Fuente: Programa de beneficio de los recursos hídricos 2006, Gobierno de Sudáfrica 2006 Fuente: Working for Water

14 Anuario GEO 2007 Recuadro 5: La mitigación del cambio climático y África

El cambio climático en África fue uno de los temas prioritarios de la 12ª Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC), celebrada en Nairobi en noviembre de 2006. En un documento de sesión se informaba de que África es sumamente vulnerable al cambio climático. De hecho, padece en grado extremo factores climáticos como la variabilidad del régimen de lluvias, escasez de agua y bajo rendimiento de los cultivos, así como enfermedades causadas por el clima como la fiebre del valle del Rift, el cólera y el paludismo. Durante el siglo XXI, el 30% de la infraestructura costera de África podría verse inundada debido al aumento del nivel del mar. El rendimiento de los cultivos de cereales podría disminuir hasta un 5% para los años 2080. Por otra parte, podría aumentar el alcance, la frecuencia y la gravedad de los brotes epidémicos. Hasta el presente, África ha recibido un mínimo de la ayuda para los esfuerzos de mitigación que benefician a los países en desarrollo. El Mecanismo de Desarrollo Limpio permite a los países industrializados compensar sus

emisiones de CO2 financiando proyectos de reducción de las emisiones en países en desarrollo. Pero en noviembre de 2006, África al sur del Sahara sólo se beneficiaba de cinco de los 410 proyectos inscritos del Mecanismo de Desarrollo Limpio: cuatro en Sudáfrica y uno en Nigeria. Esto no es nada comparado con los 192 en América Latina y el Caribe, y 203 en Asia. La situación con los proyectos en proceso de planificación no es mucho mejor. África posee un enorme potencial de retención de carbono por medio de proyectos de forestación y reforestación que rendirían también grandes beneficios ambientales y económicos a las comunidades locales. Sin embargo, este proceder no ha sido aceptado aún por el Mecanismo de Desarrollo Limpio. Varias iniciativas anunciadas en la Conferencia de las Partes de la UNFCCC comenzarán a remediar esta situación. El Secretario General de las Naciones Unidas, Kofi Annan, anunció el Marco de Nairobi: iniciativa conjunta de cinco organismos de las Naciones Unidas para ayudar a los países más pobres a beneficiarse del Mecanismo de Desarrollo Limpio. El PNUMA y el PNUD anunciaron el establecimiento de una modalidad de asociación para ayudar a los países más pobres, en particular los de África al sur del Sahara, a lograr una mayor participación en el mercado internacional de financiación del carbono. Esta modalidad de asociación proporcionará apoyo rápido de expertos a los gobiernos para evaluar los posibles efectos del cambio climático en proyectos de infraestructura como caminos, represas y sistemas energéticos. Por su parte, el Banco Mundial anunció que su Fondo de Carbono para el Desarrollo Comunitario adquirirá de la Kenya Electricity Generating Company (Kengen) 900 000 toneladas de créditos a las emisiones de carbono. La energía geotérmica menos contaminante producida gracias a la ampliación prevista de la planta Olkaria II de la Kengen desplazará la electricidad producida por las centrales que utilizan combustibles fósiles, equivalente a 150 000 toneladas de dióxido de carbono al año. Se trata del primer proyecto geotérmico del Mecanismo de Desarrollo Limpio en el continente.

Fuentes: UNFCCC 2006a y 2006b, Banco Mundial 2006, PNUMA 2006b, Ayeiko 2006.

ReferencIAs Geesing, D., Al-Khawlani, M. and Abba, M. L. (2004). Management of introduced Prosopis Nori, M., Switzer, J. and Crawford, A. (undated) Herding on the Brink. Towards a Global Survey of species: can economic exploitation control an invasive species? Unasylva, 217(55), 36-44. Pastoral Communities and Conflict. Occasional Working Paper. IUCN Commission on Environmen- Ame, A. (2006). Cross-border Livestock Trade and Small Arms and Conflict in Pastoral Areas of http://www.fao.org/docrep/007/y5507e/y5507e11.htm [Accessed 18 September 2006] tal, Economic and Social Policy. IUCN – The World Conservation Union and International Institute the Horn of Africa: Case Study from Southern Ethiopia and Northern Kenya. In: International Asso- for Sustainable Development. http://www.iisd.org/publications/pub.aspx?id=705 [Accessed 20 GISP (2006). Invasive Species and Poverty: Exploring the Links. Global Invasive Species ciation for the Study of Common Property, Eleventh Biennial Conference, 19-23 June 2006, Bali September 2006] Programme, AU Commission (2006). The Green Wall for the Sahara Initiative: A concept note. Department of Peace Parks Foundation (2006). Kavango-Zambezi TFCA’s MoU signed: Conservation & Tourism Government of (2006). South Africa’s Third National Report to the Convention on Rural Economy and Agriculture. African Union Commission, Addis Ababa for Socio-Economic Development. Peace Parks Foundation, 7 December 2006. Biological Diversity. Department of Environmental Affairs and Tourism. http://www. peaceparks.org/new/news.php?pid=15&mid=664 [Accessed 19 December2006] Ayeiko, F. (2006). Kenya-WB in Deal to Buy Carbon Dioxide. The East African, 20 November. http://www.biodiv.org/doc/world/za/za-nr-03-en.pdf [Accessed 22 September 2006] http://www.nationmedia.com/eastafrican/current/Business/Biz2011064.htm Safriel, U., Adeel, Z., Niemeijer, D., Puigdefabres, J., White, R., Lal, R., Winslow, M., Ziedler, J., Prince, Grahn, R. (2005). Lessons learned from conflict management work in the Karimojong Cluster. [Accessed 22 November 2006] S., Archer, E. and King, C. (2006). Drylands Systems. In Ecosystems and Human Well-being: Current Drylands Issues Paper 137. International Institute for Environment and Development, London Barnard, P., Thuller, W. and Midgley, G. (2006). Invasive species under global change – signs from State and Tends. Volume 1 (Millennium Ecosystem Assessment). Island Press. Washington D.C. Hammill, A. (2005). Protected Areas and the Security Community. In Friends for Life: New Partners a homogenized world. GISP News, 4. The Global Invasive Species Programme Suich, H., Busch, J., and Barbancho, N. (2005). Economic Impacts of Transfrontier Conservation in Support of Protected Areas (ed. J. McNeely). IUCN-the World Conservation Union, Gland Bauer, H. and Van der Merwe, S. (2004). Inventory of free-ranging lions Panthera leo in Africa. Areas: Baseline of Tourism in the Kavango–Zambezi TFCA. Paper 4. Conservation International Oryx. 38(1), 26-31 Hoare, R. (2004). Elephant Movement and Conservation in the Four Corners Transboundary Area. South Africa. http://www.wits.ac.za/tpari/Downloads/KAZATourismFINAL.pdf [Accessed 18 In Biodiversity of the Four Corners Area: Technical Reviews Volume Two (ed. J. R. Timberlake September 2006] Bauer, H. and Nowell, K. (2004). Panthera leo. In 2006 IUCN Red List of Threatened Species. and S. L Childes). Occasional Publications in Biodiversity 15. Biodiversity Foundation for Africa, UN (1992). Rio Declaration on Environment and Development. United Nations. IUCN – the World Conservation Union. http://www.iucnredlist.org [Accessed 11 October 2006] Bulawayo and Zambezi Society, Harare http://www.un.org/documents/ga/conf151/aconf15126-1annex1.htm Besançon, C. and Hamill, A. (2006). Promoting Conflict Sensitivity in Transboundary IGSP (2006). Our Work. Conservation is all about people. International Gorilla Conserrvation UNEP (undated). Proposal for Demining of Luiana Partial Reserve. United Nations Environment Programme. Protected Areas. PCIA Virunga-Bwindi Region. Report of Activities. In Regional Meeting, December Programme. http://www.mountaingorillas.org/our_work/our_work.asp [Accessed 14 September http://hq.unep.org/Documents.Multilingual/Default.asp?DocumentID=418&ArticleID=4677&l=en 2005, Goma, Democratic Republic of Congo. 2006] http://www.earthlore.ca/clients/WPC/English/grfx/sessions/PDFs/session_2/Hammill.pdf [Accessed 14 September 2006] IUCN ROSA (2006). Development of Regional Conservation Strategies for the African Lion. Final [Accessed 14 September 2006] UNEP (2006a). The Kinshasa Declaration on Great Apes. Project Report. IUCN – the World Conservation Union. Regional Office for Southern Africa. http://www.unep.org/grasp/Information_Material/declaration.asp [Accessed 14 November 2006] CBD (2002). Strategic Plan for the Convention on Biological Diversity. Decision VI/26. Convention http://www.felidae.org/JOBURG/IUCN%20ROSA%20Lion%20Workshop%20report.pdf on Biological Diversity. http://www.biodiv.org/decisions/default.aspx?m=COP-06&id=7200 [Ac- [Accessed 14 September 2006] UNEP (2006b). UN to Assist Africa Adapt to Climate Change & Better CDM Access. News Centre. cessed 20 September 2006] http://www.unep.org/Documents.Multilingual/Default.asp?ArticleID=5423&DocumentID=485&l=en Josupeit, H. (2006). Nile Perch Market report: August 2006. FAO Globefish. Food and Agricultural [Accessed 22 November 2006] CBD (2004). Strategic Plan: future evaluation of progress. Decision VII/30. Convention on Biologi- Organization of the United Nations. http://www.globefish.org/index.php?id=3073 [Accessed 14 cal Diversity. http://www.biodiv.org/decisions/default.aspx?m=COP-07&id=7767 September 2006] UNEP and UNESCO (2005). Kinshasa Declaration on Great Apes. United Nations Environment [Accessed 20 September 2006] Programme, Nairobi and United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization, Paris. Lanjouw, A. (undated). Building Partnerships in the Face of Political and Armed Conflict. Interna- http://www.unep.org/grasp/Meetings/IGM-kinshasa/Outcomes/docs/Declaration%20E%2011-04-06.pdf CBD (2006a). Alien species that threaten ecosystems, habitats or species (Article 8 (h )): further tional Gorilla Conservation Programme. consideration of gaps and inconsistencies in the international regulatory framework. Decision http://www.mountaingorillas.org/files/ourwork/Conflict%20Paper.pdf [Accessed 15 September 2006] UNEP-WCMC (2006). Species Data Base. United Nations Environment Programme—World VIII/27. Convention on Biological Diversity. Conservation Monitoring Centre. http://www.unep-wcmc.org/isdb/Taxonomy/tax-species-result. Le Houérou (2006?). Prosopis juliflora (Swartz) DC. Food and Agriculture Organization. http://www.biodiv.org/decisions/default.aspx?m=COP-08&id=11041&lg=0 cfm?displaylanguage=ENG&source=animals&Species=%25Leo%25&speciesNo=15951 [Accessed 20 September 2006] http://www.fao.org/ag/agp/agpc/doc/GBASE/DATA/PF000372.HTM [Accessed 19 December 2006] UNFCCC (2006a). Background paper on Impacts, vulnerability and adaptation to climate change Mace, G., Masundire, H., Baillie, J., Ricketts, T., Brooks, T., Hoffmann, M., Stuart, S., Balmford, CBD (2006b) National Reports Analyzer. Convention on Biological Diversity. in Africa. African Workshop on Adaptation Implementation of Decision 1/CP.10 of the UNFCCC A., Purvis, A., Reyers, B., Wang, J., Revenga, C., Kennedy, E., Naeem, S., Alkemade, R., http://www.biodiv.org/reports/analyzer.aspx [Accessed 20 September 2006] Convention, Accra, Ghana, 21 - 23 September, 2006. http://unfccc. int/fi les/adaptation/adverse_ Allnutt, T., Bakarr, M., Bond, W., Chanson, J., Cox, N., Fonseca, G., Hilton-Taylor, C., Loucks, effects_and_response_measures_art_48/application/pdf/200609_ background_african_wkshp. CEWARN (2006). The Conflict Early Warning and Response Mechanism in the Intergovernmental C., Rodrigues, A., Sechrest, W., Stattersfi eld, A., van Rensburg, B.J. and Whiteman, C. (2006). pdf [Accessed 22 November 2006] Authority on Development. Intergovernmental Authority on Development. Biodiversity. In Ecosystems and Human Well-being: Current State and Tends. Volume 1 (Millen- http://www.cewarn.org [Accessed 1 September 2006] nium Ecosystem Assessment). Island Press. Washington D.C. UNFCCC (2006b). CDM Statistics. http://cdm.unfccc.int/Statistics [Accessed 22 November 2006] Chardonnet, P. ed. (2002). Conservation of the African Lion: Contribution to a Status Survey. Mooney, H. A. and Hobbs, R.J. (2000). Invasive Species in a Changing World. Island Press, van der Giessen, E. (2005). Peace Park amid Violence? A Report on Environmental Security in the International Foundation for the Conservation of Wildlife, France & Conservation Force, USA. Washington D.C. Virunga-Bwindi Region. Institute for Environmental Security, The Hague http:www.wildlife-conservation.org/publications.php#33 [Accessed 7 October 2006] Murombedzi, J. (2006). Personal Communication. Regional Director, IUCN-The World Conserva- UN News Service (2006). Deadly toxic waste dumping in Côte d’Ivoire clearly a crime – UN envi- Chenje, M. and Mohamed-Katerere, J.C. (2006). Africa Environmental Outlook 2. Our Environ- tion Union Regional Office for Southern Africa, Pretoria. 14, 15 and 18 September 2006. ronmental agency. September 29, 2006 ment, Our Wealth. United Nations Environment Programme, Nairobi http://www.un.org/apps/news/story.asp?NewsID=20083&Cr=ivoire&Cr1 NEPAD (2003). Action Plan for the Environment Initiative. New Partnership for Africa’s Develop- ECA (2005). Economic Report on Africa 2005. Meeting the Challenges of Unemployment and ment, Midrand Working for Water Programme (2006). Working for Water. Value-added Industries Programme. Poverty in Africa. Economic Commission for Africa, Addis Ababa Department of Water and Forestry, South Africa. http://www.dwaf.gov.za/wfw/SecondaryInd/ Nevill, J. (2001). Ecotourism as a source of funding to control invasive species. In Invasive Alien Frank, L., Hemson, G., Kushnir, H., Packer, C. (2006). Lions, Conflict and Conservation In: Species: A Toolkit of Best Prevention and Management Practices (eds. R. Wittenberg and M.J.W. World Bank (2006). State of the African Carbon Market. News & Broadcast Press Eastern and Southern African Lion Conservation Workshop, 11-13 January 2006, Johannesburg . Cock). CAB International, Wallingford Release No:2007/146/SDN. http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/NEWS/ http://www.felidae.org/JOBURG/LIONS,%20CONFLICT%20AND% 0,,contentMDK:21130644~menuPK:34463~pagePK:34370~piPK:34424~theSitePK:4607,00.html

Panorama general: África 15 Asia y el Pacífico Las temperaturas más cálidas, los fenómenos meteorológicos extremos y las amenazas que se ciernen sobre el abastec- imiento de agua y la diversidad biológica complican cada vez más la situación del medio ambiente en la región; por su parte, los gobiernos están empezando a buscar solución a algunos de los principales problemas ambientales.

TENDENCIAS DEL CALENTAMIENTO EN LA REGIÓN terrestres. En diciembre, Filipinas hizo frente a cuatro En 2006, los investigadores informaron de una tifones en igual número de meses que provocaron tendencia gradual y acelerada al calentamiento a inundaciones y deslaves y dejaron un saldo de largo plazo en Asia durante el período 1860-2004 centenares de víctimas que quedaron enterradas (Huang 2006). Esta tendencia se ha visto acompañada (ReliefWeb 2006). de un aumento de la frecuencia de fenómenos En Australia, desde 2002 persiste la tendencia a la meteorológicos extremos. El análisis de los datos de sequía que tuvo visos graves en 2006. Según la Oficina calibración de las precipitaciones en la India demuestra de Meteorología de Australia, la situación empeoró que, en los últimos cincuenta años, la frecuencia de los desde agosto, en que prácticamente no llovió durante temporales intensos ha ido en aumento al tiempo que la época de siembra en que más falta hacía (BOM disminuía la frecuencia de los fenómenos moderados. 2006). El número de tormentas de más de 100 milímetros En medio de esas tendencias a nivel del continente, por día aumentó en 10% por decenio, mientras que las características del clima a nivel local y regional las de más de 150 milímetros por día se duplicaron. están cambiando también (Recuadro 1). Pese a Esta tendencia pone de manifiesto un aumento de los los episodios de crecidas repentinas, una parte de riesgos de precipitaciones extremas. Los corrimientos Asia central arribará próximamente a los diez años de de tierra resultantes, las crecidas repentinas y los sequía continua (Figura 1). Las teorías que explican daños a las cosechas podrían repercutir de manera la persistente falta de precipitaciones en la meseta importante en la economía, la sociedad y el medio del Irán varían desde la teleconexión (relaciones a ambiente (Goswami y otros 2006). larga distancia) con temperaturas más cálidas en el Durante todo el año 2006, las tormentas azotaron Pacífico occidental y el océano Índico oriental hasta a países de toda Asia, inundando los paisajes de la persistencia anómala de una elevada temperatura Timor Oriental, China, la India, el Pakistán, Tailandia, en Asia meridional sobre la región (Hoerling y Kumar Bangladesh, Sri Lanka, Corea, Cachemira y el 2003, Qian y otros 2002). En China, 2006 fue un año Fuente: Still Pictures Afganistán. Las inundaciones trajeron consigo deslaves desastroso en relación con el clima, caracterizado En la India, la frecuencia de los fenómenos extremos ha aumentado y, en Sri Lanka, quedaron al descubierto minas por menos lluvias, sequía y altas temperaturas. El en los últimos cincuenta años.

Figura 1: Las inundaciones de noviembre de 2006 en el desierto normalmente árido del occidente del Afganistán

30 de octubre de 2006 17 de noviembre de 2006 Al menos 56 personas perecieron y miles de hectáreas de tierras agrícolas quedaron devastadas durante esta inundación de la árida parte occidental del Afganistán. Los lechos resecos de los ríos Farah y Khash y sus afluentes se convirtieron en planicies inundadas (en color turquesa) por las lluvias del 30 de octubre de 2006 a Fuente: Reuters/The Bigger Picture menos de tres semanas después, el 17 de noviembre de 2006. El 25 de agosto de 2006 un barquero repara su embarcación en el lecho seco del río Jialing que entronca con el Río Changjiang Fuente: Observatorio de la Tierra de la NASA y Reliefweb 2006 (Yangtze) en el municipio de Chong-qing.

16 Anuario GEO 2007 Recuadro 1: Anomalías presentes en los glaciares de la cuenca del Valle del Indo Centro del Clima de Beijing de la Dirección General de Meteorología de China atribuyó la anomalía La cima de las montañas Himalaya son glaciares que abastecen de agua a meteorológica al calentamiento del planeta (CMA 2006, muchos de los principales ríos de Asia. El Sir Daria y el Amu Daria abastecen Xinhua 2006) (Recuadros 2 y 3). de agua a gran parte del Asia central, mientras que el Huanghe, el Changjiang (Yangtze), el Rojo, el Mekong, el Salween, el Brahmaputra, el Ganges y el Indo abastecen de agua a más de la mitad de la población del mundo. INICIATIVAS PARA LA CONSERVACIÓN DE LA En gran parte del continente, las poblaciones dependen muchísimo del DIVERSIDAD BIOLÓGICA agua derretida de los glaciares para su abastecimiento en temporada seca. Muchos gobiernos de Asia reconocen el valor de Actualmente, los usuarios río abajo, entre ellos centrales hidroeléctricas, se la conservación de la diversidad biológica y apoyan abastecen poco a poco de esta agua en forma de hielo y nieve derretida en los meses de calor. Pero en un mundo más cálido, se agudizarán los activamente los estudios para documentar la diversidad problemas de escasez de agua. El aumento de las temperaturas añadirá y los programas para proteger las zonas ricas en el derretimiento de los glaciares a la nieve derretida, lo que aumentará las diversidad biológica. La región de Asia y el Pacífico inundaciones durante la temporada de siembra. Esto dará también por ha logrado adelantos en la protección de las zonas resultado que en el invierno se almacenará menos agua de lluvia en forma de nieve. Las corrientes de agua en temporada seca se reducirán y se naturales (Recuadro 4). La proporción de zonas verán afectados los cultivos. protegidas en la extensión territorial de la región Según datos de vigilancia, las temperaturas en la montaña y las aumentó de 7,4% en 1990 a 10,6% en 2006 (Portal altas mesetas están aumentando y la mayoría de los glaciares se están de Datos GEO 2006 basados en datos del CMVC del replegando rápidamente. En el Nepal y Bhután, el derretimiento de los glaciares está desbordando la capacidad de los lagos glaciales y PNUMA). En 2006, la Convención sobre el patrimonio provocando copiosas inundaciones. Los glaciares del Tibet se están mundial inscribió el Parque Nacional Khao Yai de derritiendo a un ritmo más rápido desde los años noventa. Según el Tailandia y el Shiretoko del Japón entre los sitios de glaciólogo más importante de China, Yao Tangdong, la mayoría de los Patrimonio Mundial (UICN 2006a). Además, dos zonas glaciares de la región tibetana del Himalaya podrían haberse derretido para 2100, lo que ocasionará una catástrofe ecológica. de bosques naturales de Laos central recibieron la Sin embargo, en los extremos occidentales de los Himalaya, a lo largo de certificación del Consejo de Administración de Bosques las cadenas montañosas de Karakoram e Hindu Kush, los científicos acaban (FSC) con arreglo a su Plan de certificación en 2006 de detectar algunas tendencias contrarias. Según un análisis de los datos (Fondo Mundial para la Naturaleza 2006). recopilados en la cuenca del Alto Indo entre 1900 y 2000, los inviernos En mayo, Australia anunció la inclusión de 58,5 desde 1960 han sido más cálidos y las temperaturas más frías en la cuenca durante el verano. Por otra parte, han aumentado las precipitaciones millones de hectáreas de nuevas zonas protegidas, en invierno y en verano. Las temperaturas más frescas en el verano una superficie total equivalente al Estado de Victoria, producen una disminución de la tendencia a la escorrentía debido a que la entre las 13 nuevas zonas marinas protegidas. acumulación en el invierno no se derrite con rapidez. Los glaciares están Actualmente, cerca de la tercera parte de las zonas ganando en masa y volumen. Los investigadores han detectado tendencias parecidas en partes del noroeste de la India y a más baja altura en el Nepal, marinas protegidas del mundo se encuentra en así como en partes del norte del Pakistán y en el Corredor de Wakhan en el aguas australianas (DEH 2006). Pese a estas nuevas Afganistán. adiciones, todavía se pueden seguir desplegando Los científicos plantean que este enfriamiento podría guardar relación esfuerzos regionales para aumentar la protección con los cambios en el régimen de circulación de la atmósfera en gran escala en Asia y con las reacciones al monzón indio. Las consecuencias para los del medio marino; las zonas marinas protegidas han recursos hídricos del Valle del Indo son complejas, pero los investigadores aumentado de un modestísimo 1,6% del mar territorial prevén que el conocimiento de la variabilidad del clima en escalas más Prueba del aumento del lago glacial y crecimiento de nuevos en 1990 a 2,2% en 2006 (Portal de Datos GEO 2006 pequeñas permitirá predecir con más exactitud el abastecimiento de agua a basado en datos del CMVC del PNUMA). corto y largo plazos. árboles al pie de una ladera desplomada de las montañas de Karakorum en el Pakistán La riqueza de la diversidad biológica de la región se Fuentes: Barnett y otros 2005, USGS 2005, Cyranoski 2005, UNESCO 2006, Fuente: Karl Schuler/Foro de las Montañas documentó además en 2006. En febrero, Conservación Fowler y Archer 2005, Fowler y Archer 2006 Internacional (CI) anunció el descubrimiento de decenas

Recuadro 2: Problemas con el agua en China

En 2006, más de 17 millones de personas y 16 millones de cabezas de ganado sufrieron escasez de agua potable en el suroeste de China, a causa de la sequía. Los cálculos indican que al menos 1,3 millones de hectáreas de tierras agrícolas de la cuenca de Sichuan, que abarca el municipio de Chongqing, experimentaron los efectos de la sequía y otras 280 000 hectáreas de cultivos quedaron destruidas. Las pérdidas de cosechas costaron a la región más de mil millones de dólares de los EE.UU., aunque algunos cálculos sitúan las pérdidas en los 2.430 millones de dólares de los EE.UU. Los niveles del Río Changjiang (Yangtze) cerca de Chongqing llegaron a su cifra más baja en un siglo durante la sequía, mientras que los embalses que abastecen de agua a Chongqing se mantuvieron sólo a un tercio de su capacidad, lo que dejó a 7,9 millones de los 31 millones de habitantes de la ciudad carentes de agua potable. En China, el abastecimiento de agua a las zonas urbanas ha menguado paralelamente al auge de las economías. En un estudio realizado en 600 ciudades chinas, las dos terceras partes contaba con un abastecimiento de agua suficiente y una de cada seis acusaba una grave escasez de agua. Los desechos industriales y domésticos no reciben un tratamiento suficiente antes de entrar en las aguas superficiales, de manera que la calidad de esta agua se ha convertido en un grave problema. En un estudio de siete de los principales ríos del país se determinó que casi la tercera parte de las muestras seccionales de los ríos registraban el peor grado posible de calidad del agua según las normas nacionales, lo que era indicio de que el abastecimiento de agua en esas secciones era de muy mala calidad y no tenía uso práctico alguno, ni siquiera para regadío. Los encargados de formular políticas en China reconocen la gravedad y complejidad de sus problemas ambientales y han propuesto políticas para proteger el medio ambiente, sin dejar de fomentar el crecimiento económico. La intensificación de las medidas de conservación del agua es una de las máximas prioridades establecidas por el Primer Ministro de China para la protección del medio ambiente: entre otras medidas figuran el control de la contaminación del agua, la atmósfera y el suelo; una mayor protección de los ecosistemas; el ajuste de la estructura económica para que sea más ambientalmente racional; y el impulso a la tecnología ambiental y la industria de la protección.

Fuentes: Xinhua 2006, Li 2003, SEPA 2005, Shao y otros 2006, Wen 2006

Panorama general: Asia y el pacífico 17 En las Montañas Foja de la provincia de Papua (Indonesia) en la isla El rododendro “blanco gigante”, especie cuyas características no se han descrito aún, es la especie de rododendro más grande del mundo. de Nueva Guinea se descubrió una nueva especie de honeyeater.

Fuente: Wayne Takeuchi/ Conservación Internacional Fuente: Bruce Beehler/Conservación Internacional

de nuevas especies durante un estudio de la diversidad La región ha sido designada ya vedado de especies mundial conocido. Solo 11% del paisaje marino se biológica de las Montañas Foja en el occidente de silvestres por el Gobierno de Indonesia y CI se ocupa, encuentra actualmente bajo protección, en su mayor Nueva Guinea. La expedición, copatrocinada por el junto con funcionarios públicos y la población de la parte en el Parque Nacional Teluk Cenderawasih (CI Instituto Indonesio de Ciencias, en la que participaron gran cuenca del Mamberamo, donde se encuentran 2006b). científicos de Indonesia, los Estados Unidos y las Montañas Foja, de preservar las increíblemente Los tres estudios forman parte del Programa Australia, documentó un rododendro con una flor de diversas especies silvestres de la zona (NPR 2006). de Evaluación Rápida de CI, una iniciativa para seis pulgadas de ancho, cuatro nuevas especies de En otros dos estudios de Conservación Internacional documentar los sitios forestales y marinos de todo mariposas y 20 nuevos tipos de ranas. Los científicos realizados en 2006 se documentó la diversidad el mundo y fundamentar y promover la conservación detectaron el primero ejemplar vivo jamás visto de biológica marina del paísaje marino de Bird’s Head, basada en los conocimientos. Los datos recopilados macho de ave del paraíso de Berlepsch (Parotia frente al extremo noroccidental de la provincia indonesa apoyan la fijación de prioridades, la definición de berlepschi) y un honeyeater de testa naranja, la primera de Papua. Esta parte del ‘triángulo de coral’ contiene los resultados de la conservación y la adopción de de las nuevas aves descubiertas en la isla de Nueva más de 1 200 especies de peces y casi 600 especies decisiones por parte de los interesados directos y los Guinea desde 1939 (CI 2006a). de corales que forman arrecifes, el 75% del total dirigentes locales (CI 2006c).

Recuadro 3: Abastecimiento de agua a los sedientos

Más del 80% de la escorrentía en China tiene lugar en el sur, mientras que en el norte, donde se Desviación de agua de sur a norte encuentra el 37% de la población total y el 45% de la tierra cultivada, sólo se cuenta con el 12% de los recursos hídricos totales del país. El colosal Plan de desviación de agua de sur a norte cambiará el curso del agua hasta llevarla a confines lejanos para abastecer de agua potable y de regadío a las regiones septentrionales de China, donde, según cálculos del Gobierno del país, 96 millones de personas carecen actualmente de reservas de agua. El proyecto abarca la creación de tres sistemas de canales que vincularán los cuatro ríos principales del país, el Changjiang (Yangtze), el Amarillo, el Huaihe, y el Haihe, y se espera que demore 50 años en terminarse. En julio de 2006, se terminó de construir un túnel que vincula secciones del canal a cada lado del río Caohe. Los canales y túneles subfluviales funcionan entre estaciones de bombeo, embalses y represas. Según el plan a largo plazo, otras dos fases del plan, una ruta central que va desde el embalse de la represa de las Tres Gargantas y una ruta occidental para acarrear agua desde el Tibet, se añadirán al sistema oriental para 2050, y trasvasarán en conjunto un total de 44 800 millones de metros cúbicos de agua hacia el norte todos los años. Los críticos del plan están preocupados por la destrucción de los ecosistemas y la contaminación que se pueda producir. Para contrarrestar la contaminación en la primera fase solamente, se Fuente: Li Qiangzi / Academia de Ciencias de China establecerán unas 130 plantas de tratamiento de aguas residuales y se llevarán a cabo algunas actividades de apoyo, entre ellas 149 proyectos de control de la contaminación industrial, 21 planes de desviación de aguas contaminadas y 16 iniciativas generales de control de la contaminación. Se avizoran problemas de salud relacionados con la posible propagación de la esquistosomiasis cuando se conecten todos los canales. Los caracoles que transportan los esquistosomas son endémicos en el Río Changjiang (Yangtze) en la provincia de Jiangsu, la parte sudoriental donde comienza la primera fase del plan. Los funcionarios de salud pública están proponiendo medidas preventivas para controlar la propagación de los tremátodos cuando fluyan las aguas. Se había previsto para fines de 2006 la inauguración oficial de la propuesta de proyecto en la parte occidental. Los especialistas e ingenieros regionales recomiendan que prosigan las investigaciones para abordar problemas relacionados con la geología, la ecología y el medio ambiente: la Meseta Qinghai-Tibet y el repliegue de sus glaciares; el volumen de agua que se ha de trasvasar; la influencia de la transferencia de suministro de electricidad; la reubicación y protección de poblaciones y reliquias culturales, la compensación a los residentes y la recaudación de fondos.

Fuentes: Chinapage 2006, Stone y Jia 2006, Liu 2006, China Daily 2006, China Newsweek 2006

18 Anuario GEO 2007 Recuadro 4: Los habitantes de Fiji son galardonados La Iniciativa de corredores de conservación de con el premio a la conservación la diversidad biológica de la subregión del Gran Mekong promueve la conservación de la diversidad El Primer Ministro de Fiji, Laisenia Qarase, y el Jefe Máximo Aisea biológica como componente importante del desarrollo Katonivere de la provincia Macuata de Fiji en la isla de Vanua económico y respalda el uso sostenible de los recursos Levu recibieron el segundo Premio Mundial sobre Conservación de los Océanos del año en el Día Mundial de los Océanos, naturales. En 2015, los países de la subregión celebrado el 8 de junio de 2006. proyectan establecer nueve territorios y corredores El galardón fue otorgado en reconocimiento a su labor prioritarios de conservación de la diversidad biológica. encaminada a asegurar la ordenación eficaz de por lo menos Los objetivos básicos de la iniciativa abarcan el 30% de las zonas marinas interiores y exteriores de Fiji y su mantenimiento de la calidad de los ecosistemas por financiación en el marco de una amplia red ecológicamente medio del aumento de la conectividad, así como representativa de zonas marinas protegidas para el año 2020. El año pasado, Palau, los Estados Federados de Micronesia, el restablecimiento y la protección de la integridad las Islas Marshall, Guam y las Islas Marianas del Norte estuvieron ecológica. Al propio tiempo, la intención de la iniciativa a la altura del compromiso de Fiji de proteger el 30% de sus es asegurar el uso sostenible de recursos naturales recursos marinos costeros y el 20% de los recursos terrestres compartidos, la reducción de la pobreza y la mejora de en sus islas para 2020. Inspirada por este ‘Reto de Micronesia’, los medios de subsistencia de la población (ADB 2005, la isla caribeña de Granada se comprometió en marzo de 2006 ADB 2006). a aplicar medidas de conservación para el 25% de sus recursos marinos cerca de las costas para 2020. CONCLUSIÓN Fuente: IUCN 2006b La conciliación entre el desarrollo económico y la conservación de la naturaleza además de ser un Conservación de la diversidad biológica reto, es el objetivo esencial del desarrollo sostenible. regional El rápido desarrollo económico es el principal factor Uno de los proyectos multilaterales más ambiciosos de que explica los retos ambientales a que hace frente la conservación de la diversidad biológica en todo el mundo región. Pero ese mismo desarrollo económico puede está cobrando forma en la subregión del Gran Mekong, proporcionar recursos y motivación para impulsar la que abarca Camboya, Laos, Myanmar, Tailandia, Vietnam formulación y aplicación de la política ambiental, sobre y la provincia china de Yunnan. Hogar de más de 300 todo en relación con el uso de los escasos recursos y La cuenca del Mekong presta servicios de los ecosistemas, pro- millones de personas, la inmensa riqueza en recursos la conservación. porciona rutas de transporte y recursos y es un lugar donde existen humanos y naturales de la región la convierte en una mercados flotantes como éste en Can Tho (Viet Nam). nueva frontera del crecimiento económico en Asia. Fuente: Jean-Léo Dugast / Still Pictures

ReferencIAs Cyranoski, D. (2005). Climate change: The long-range forecast. Nature 438, 275-276. [Accessed 8 December 2006] http://www.nature.com/nature/journal/v438/n7066/full/438275a.html [Accessed 8 December 2006] ADB (2005). Greater Mekong Subregion Core Environment Program. Asian Development Bank. NPR (2006). Bruce Beehler’s Lost World. National Public Radio http://www.adb.org/projects/core-environment-program [Accessed 8 December 2006] DEH (2006). New Network of Candidate Marine Protected Areas for Australia’s South-east Marine http://www.npr.org/templates/story/story.php?storyId=5193053 [Accessed 8 December 2006] Region. Australian Government Department of Environment Heritage Press Release Qian, Y., Zhang, Q., Yao, Y. and Zhang, X. (2002). Seasonal variation and heat preference of the ADB (2006). Greater Mekong Subregion Biodiversity Conservation Corridors Initiative. Asian Devel- http://www.deh.gov.au/coasts/mpa/southeast/index.html [Accessed 8 December 2006] opment Bank. http://www.adb.org/projects/gms-biodiversity/ [Accessed 8 December 2006] South Asia High. Advances in Atmospheric Sciences, 19(5), 821-836 Fowler, H.J. and Archer, D.R. (2005). Hydro-climatological variability in the Upper Indus Basin and ReliefWeb (2006). Countries and Emergences: Asia Barnett T. P., Adam, J. C. and Lettenmaier, D. P. (2005). Potential impacts of a warming climate on implications for water resources. Seventh IAHS Scientifi c Assembly at Foz do Iguaçu, , April http://www.reliefweb.int/rw/dbc.nsf/doc115?OpenForm&rc=3 [Accessed 8 December 2006] water availability in snow-dominated regions. Nature, 438, 303-309 2005. IAHS Publ. 295, 2005 SEPA (2005). 1995–2004 State of the Environment China. State Environmental Protection BOM (2006). Drought intensifies over eastern and southern Australia. Drought Statement Issued Fowler, H.J. and Archer, D.R. (2006). Impacts of global warming on the hydrology of the Upper Administration. Environmental Science Press, Beijing 4 December by the National Climate Centre, Bureau of Meteorology, Government of Australia. Indus Basin, Pakistan. Journal of Climate, 19, 4276-4293 http://www.bom.gov.au/climate/drought/drought.shtml [Accessed 12 December 2006] Shao, M., Tang, X.Y., Zhang, Y.H. and Li, W.J. (2006). City Clusters in China: air and surface water GEO Data Portal (2006). http://geodata.grid.unep.ch/ [Accessed 8 December 2006] China Daily (2006a). Money Earmarked for “Clean Water Corridor.” Chinagate.com, June 28, pollution. Frontiers in Ecology and Environment, 4(7), 353–361. [Accessed 8 December 2006] Goswami, B.N., Venugopal, V., Sengupta, D., Mahusoodanan, M.S. and Xavier, P. K. (2006). 2006. http://www.chinagate.com.cn/english/index.htm [Accessed 8 December 2006] Stone, R. and Jia, H. (2006). Hydroengineering: Going against the flow. Science, 313(5790), 1034 Increasing Trend of Extreme Rain Events over India in a Warming Environment. Science, 314(5804), China Newsweek (2006). Sichuan Demands More Say in Major Water Diversion Project. 1442–1445 UNESCO (2006). Water, a shared responsibility. United Nations World Water Development Report. http://www.china.org.cn/english/2006/Sep/182413.htm [Accessed 8 December 2006] UNESCO. http://www.unesco.org/water/wwap/wwdr2/ [Accessed 10 December] Hoerling, M., and Kumar, A., (2003). The Perfect Ocean for Drought. Science, 299(5607), 691-694 Chinapage (2006). South-to-North Water Transfer Project. USGS (2005). Satellite Image Atlas of Glaciers of the World. Factsheet 3056-2005, United States Huang, S. (2006). 1851–2004 annual heat budget of the continental landmasses. Geophysical http://www.chinapage.com/water/water.html [Accessed 8 December 2006] Geological Survey Professional Paper 1386-F (Asia) (in press) Research Letters, 33, L04707, doi:10.1029/2005GL025300 CI (2006a). Scientists Discover Dozens of New Species in “Lost World” of Western New Guinea. Wen, J. (2006). 6th National Environmental Protection Conference, Beijing, April 17, 2006. IUCN (2006a). Asia Newsletter, April 2006. pp.15 Conservation International. Press Release, 7 February http://english.gov.cn/2006-04/18/content_257147.htm [Accessed 8 December 2006] http://www.conservation.org/xp/news/press_releases/2006/020706.xml IUCN (2006b). Fiji Leaders Receive Global Ocean Conservation Award. News Release 7 June WWF (2006). Forests in Indochina receive FSC certification. News, 26 January 2006. http://www. [Accessed 8 December 2006] 2006. http://www.iucn.org/en/news/archive/2006/06/7_pr_fiji_ocean.pdf [Accessed 8 December panda.org/about_wwf/where_we_work/asia_pacific/where/laos/news/index.cfm?uNewsID=57420 2006] CI (2006b). Scientists Believe Bird’s Head Seascape Is Richest on Earth [Accessed 10 December 2006] Conservation International. http://www.conservation.org/xp/frontlines/2006/09180601.xml Li, S. G. (2003). Research on carrying capacity of urban water resource and its adjusting method. Xinhua (2006). Worst drought hits China, leaving 18 mln people thirsty. [Accessed 8 December 2006] PhD. dissertation. Peking University, Beijing http://news3.xinhuanet.com/english/2006-08/17/content_4975457.htm CI (2006c). Rapid Assessment Program. Conservation International Liu, C. (2006). Environmental Issues and the South-North Water Transfer Scheme of China. [Accessed 8 December 2006] http://www.conservation.org/xp/CIWEB/programs/rap/ [Accessed 8 December 2006] Chinese Academy of Sciences. http://www.lanl.gov/chinawater/documents/liuchangming.pdf

Panorama general: Asia y el pacífico 19 Recursos totales Fuentes renovables Biomasa & desechos

Recursos totales Fuentes renovables Biomasa & desechos Europa central central 1% 0,2% El creciente interés que despiertan el cambio climático y la seguridad energética primó3,6% en el programa político0,4% de Europa en 21,2%

2006. La calidad del aire urbano ha mejorado mucho en la región, pero la contaminación atmosférica1% sigue causando graves0,2% 6,6%Recursos totales Fuentes renovables3,6% Biomasa & desechos0,4% problemas de salud. 27,6% 21,2% 8,3% 64,7% 6,6% 98,7% SEGURIDAD ENERGÉTICA central 27,6% Figura 1: Consumo de energíaRecursos en totales Europa Fuentes renovables Biomasa & desechos Pese al evidente aumento del rendimiento energético, toda Europa 36,3% 8,3% 30,1% 64,7% sigue emitiendo cantidades cada vez mayores de gases de efecto 98,7% 1% 0,6% 0,2% invernadero y contaminantes atmosféricos, con sus consiguientes Recursos totales Fuentes renovables3,6% Biomasa & desechos0,4% 36,3% serias presiones sobre el medio ambiente, las economías y la salud central (los porcentajes21,2% pueden no llegar a 100 30,1%debido al redondeo) humana en Europa (EEA 2006a, EEA 2006b, Kowalski 2006). Cerca 0,6% 6,6% del 80% de la energía consumida en la Unión Europea proviene de los central 27,6% 1% 0,2% 3,6% 0,4% combustibles fósiles, como ocurre en más del 85% en Europa central y 8,3% 21,2% 64,7% el 90% en Europa oriental (Figura 1). Se prevé que estoseastern combustibles 98,7% 1% 0,2% se conviertan en fuentes de energía primordiales en Europa en los 3,6% 0,4% 1,6% 6,6% 36,3% próximos decenios (CE 2006a, OIE 2006a Kowalski 2006). Causan 27,6% 21,2% 30,1% eastern 8,3% creciente preocupación en el continente la dependencia respecto de 0,6% 53,4% 23,6% 6,6% 64,7% 1,6% 98,7% los combustibles fósiles, a la que se considera responsable de los 27,6% problemas de seguridad energética; los efectos del cambio climático, 7,4% 8,3% 36,3% 64,7% 23,6% 98,7% como son los fenómenos climatológicos extremos y el aumento del 2,8% 53,4% 30,1% 0,6% nivel del mar; y otras cuestiones como el hecho de ser el origen de 36,3% 7,4% Europa central 30,1% la contaminación, los derrames de petróleo y problemas de salud 16,7% 100% eastern 74,8% 2,8% 0,6% causados por la contaminación atmosférica (EEA 2006a, EEA 2006b, 19,7% Kowalski 2006, OMS 2006a). 1,6% 16,7% 100% El contexto de la seguridad energética varía considerablemente 74,8% 19,7% 23,6% en toda Europa. La Unión Europea (UE-25) importa el 50% de eastern 53,4% sus necesidades de energía, mientras que Rusia es el segundo 7,4% exportador mundial de petróleo y el principal exportador de gas natural eastern 1,6% 2,8% (EEA 2006b, OIE 2006b). La escasez de recursos energéticos que 1,6% 23,6% posiblemente se produzca a la larga es causa de preocupaciónwestern entre 53,4% 16,7% 23,6% 100% los analistas, mucho más respecto del petróleo y el gas natural y 53,4% 7,4% 74,8% 19,7% menos respecto del carbón y el uranio. Otros asuntos que también western 7,4%2,8% causan gran preocupación son el alza constante de los precios de 1,3% Europa oriental 2,8% 3,3% 6,6% la energía, los apagones causados por fenómenos climatológicos 16,7% 8,7% 100% 22,8% 74,8% extremos, los efectos del cambio climático y la posibilidad de 54,0% 16,7% 100% 15,1% 19,7% 1,3% 74,8% 3,3% interrupciones en el suministro: exacerbada por la interrupción por Rusia 19,7% 6,6% 82,7% 8,7% a principios de 2006 del suministro de gas al gasoducto de Ucrania, 22,8% 6,4% 54,0% que también abastece a varios países de Europa western 15,1% occidental (Recuadro 1). 82,7% 34,7% 14,4% Aunque los cambios en la mezcla de combustibles en Europa 33,6% 6,4% han reducido un poco las emisiones de gases de efecto invernadero 1,3% 4,6% 6,1% 3,3% por unidad de energía producida, las emisiones totales de western 34,7% 14,4% 6,6% western 33,6% 8,7% gases de efecto invernadero están aumentando de nuevo. Ello 22,8% 54,0% obedece fundamentalmente a que el carbón se sigue utilizando 15,1% 4,6% Europa occidental 6,1% fundamentalmente para producir electricidad: reacción lógica ante 1,3% 82,7% 1,3% 3,3% la subida de los precios del petróleo (EEA 2006b, EEA 2006c, 6,4% 6,6% 3,3% 6,6% 8,7% Gas natural Solar Biocombustible 8,7% Kowalski 2006). Además, las ganancias que produce el rendimiento 22,8%22,8% 54,0%54,0% 15,1% energético se ven compensadas, en gran medida, por el constante Petróleo crudo Geotérmica34,7% 15,1%14,4%Desechos municipales 33,6% aumento del consumo total de energía, en particular en la UE-25, Carbón BiomasaGas natural & desechos BiomasaSolar sólida (principalmente Biocombustiblemadera) 82,7%82,7% 6,4%6,4% Fuentes renovables Hidro Biogás pero también en Europa sudoriental y oriental donde el consumo Petróleo crudo Geotérmica Desechos4,6% Fuente: municipales IEA data as compiled in6,1% the aumenta (Portal de datos GEO 2006). La producción y el consumo Nuclear EólicaCarbón Biomasa & desechos Biomasa sólida UNEP(principalmente GEO Data madera)Portal 2006 34,7%34,7% 14,4% de energía son importantes fuentes de emisiones de gases de efecto 33,6% Fuentes renovables Hidro 33,6% Biogás

Nuclear Eólica 4,6% 4,6% 6,1%6,1% 20 Anuario GEO 2007 Gas natural Solar Biocombustible Petróleo crudo Geotérmica Desechos municipales Carbón Biomasa & desechos Biomasa sólida (principalmente madera) FuentesGas natural renovables SolarHidro BiocombustibleBiogás Gas natural Solar Biocombustible NuclearPetróleo crudo GeotérmicaEólica Desechos municipales Petróleo crudo Geotérmica Desechos municipales Carbón Biomasa & desechos Biomasa sólida (principalmente madera) Carbón Biomasa & desechos Biomasa sólida (principalmente madera) Fuentes renovables Hidro Biogás Fuentes renovables Hidro Biogás Nuclear Eólica Nuclear Eólica Recuadro 1: Asuntos, objetivos y prioridades de la invernadero y de contaminación de la atmósfera, pero son plantas nucleares europeas, los elevados costos de política sobre seguridad energética europea fundamentales para el crecimiento económico. Por esa inversión y los prolongados períodos de construcción, ha razón, muchos gobiernos europeos están revisando sus obligado a que en las perspectivas más recientes sobre la En el presente recuadro se resumen algunas de los principales asun- políticas energéticas para procurar un mejor equilibrio entre energía se proyecte una pequeña reducción del uso de la tos tratados en el debate sobre seguridad energética y figura una lista de diversos objetivos y prioridades en materia de política, propuestos la seguridad energética, el rendimiento económico y la energía nuclear en Europa (CE 2006a, OIE 2006a). por los autores y las instituciones. competitividad, por una parte, y la aceptabilidad ambiental, Otra opción promisoria para diversificar la combinación por la otra, procurando diversificar la combinación de de energía de diversas fuentes de Europa es la Asuntos • Consumo cada vez mayor de energía recursos energéticos y las rutas de suministro de energía, comercialización de la energía renovable. El suministro total • Degradación del medio ambiente entre otras opciones (Recuadro 2). de energía renovable sigue siendo bajo en Europa, pero • Suministro poco fiable de energía y fluctuación de los precios Las reservas de carbón de Europa son abundantes, varía mucho de un país a otro. Algunos países han logrado • Interrupciones e incertidumbres debidas al terrorismo, al descontento social, a controversias respecto de los precios y a los de fácil acceso y sus precios son estables, por eso sigue incrementos reales y porcentajes mucho más elevados de desastres naturales. siendo un combustible importante para la generación energía proveniente de fuentes renovables. La generación Objetivos de electricidad y las industrias pesadas, pese a los altos de electricidad en la UE-25 a partir de la energía renovable • Mayor rendimiento en la producción y el consumo de energía niveles de emisiones de gases de efecto invernadero y a promedia 12,8%, aunque nueve países, entre ellos Bélgica, • Más tecnologías ambientalmente racionales los contaminantes que su uso vierte en la atmósfera (CE Hungría, Polonia y el Reino Unido, obtienen menos del 3% • Mayor diversidad en la combinación y el suministro de recursos 2006a, CE 2006b, Kowalski 2006). Muchos consideran de esas energías, por su parte, Austria, Letonia, Portugal y energéticos • Reducción de la vulnerabilidad por medio de una infraestructura que, en lugar de emitir carbono, la captura y retención de Suecia obtienen 35% o más de energía producida a partir energética más segura (oleoductos y gasoductos, refinerías, redes este elemento es una tecnología con futuro, que ayudará a de fuentes renovables (Eurostat en EEA 2006b). En Europa de suministro eléctrico) y mejor estado de preparación para casos reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y la central y oriental prácticamente no se explota la energía de emergencia • Niveles suficientes de protección del medio ambiente y la salud contaminación atmosférica. eólica, mientras que en Europa occidental se ha instalado humana Están cambiando las opiniones acerca del uso de el 69% de la capacidad total de esta energía en todo el • Fiabilidad y disponibilidad a largo plazo de energía a precios la energía nuclear. En 19 países europeos situados en mundo (REN21 2006). En general, las turbinas eólicas razonables distintas partes de la región, 204 plantas nucleares generan suministran solo 2,5% de la demanda actual de electricidad • Acceso fiable a los recursos, mercados y consumidores para los productores a fin de justificar futuras inversiones. electricidad, ya que se considera que los recursos de de Europa (OIE 2006d). uranio son suficientes y existen en muchas partes. Dado Hace poco se establecieron políticas sobre energías Prioridades en materia de política • Estimular la innovación tecnológica encaminada a aumentar el que la energía así generada está libre de carbono y que se renovables muy prometedoras, como el Plan de Acción rendimiento energético y a producir energía de bajas emisiones pueden mantener reservas a costos razonables, algunos sobre la Biomasa UE-25 y subsidios a las energías de carbono países, como el Reino Unido, están reconsiderando la renovables en Dinamarca, Alemania y Suecia. Algunas • Promover un cambio radical en las actitudes del público hacia el energía nuclear como posible medida para reducir las nuevas tecnologías también parecen tener futuro. ahorro máximo de energía • Aplicar con más rigor los créditos gratuitos, incluir a más sectores emisiones de gases de efecto invernadero (NEA 2005 Actualmente las turbinas eólicas producen 180 veces más en el régimen de comercialización de los derechos de emisión de y 2006). Otros países, como Alemania y Suecia, siguen electricidad que hace 20 años a menos de la mitad del la UE y ampliar los proyectos de la Convención Marco sobre el eliminando la energía nuclear, mientras que aún otros costo por unidad. El Organismo Internacional de Energía Cambio Climático previstos en el Mecanismo de Desarrollo Limpio • Fomentar modalidades de asociación entre los países productores construyen nuevas plantas; hay diez en construcción en (OIE) proyecta que las fuentes de energía renovable y consumidores de energía de manera que las fuentes y las Bulgaria, Finlandia, Rumania, Rusia y Ucrania (OIEA 2006). (excluida la hidroeléctrica) en la UE aumenten de 5% en rutas de suministro se puedan diversificar y se puedan aprobar Con todo, todavía son muchos los que expresan su seria 2004 a 19% en 2030, o 24% en ese mismo año, si las procedimientos que permitan compartir las reservas estratégicas preocupación por el uso de la energía nuclear, sobre todo políticas que se están considerando para promover la de emergencia • Dar cabida a regímenes de inversión estable mediante la liberal- respecto de la eliminación de los desechos nucleares y energía renovable se aplican realmente y en todos sus ización de los mercados. los posibles accidentes, por lo que se mantiene abierto el aspectos (CE 2005, Greenpeace 2006, OIE 2006a). Fuentes: Yergin 2006, CE 2006a, CE 2006b, Howell of Guildford 2006, debate político al respecto. Esta circunstancia, sumada El progreso hacia una Europa más sostenible en OIE 2006c, MNP 2006, NEA 2005, Kowalski 2006 a los problemas de envejecimiento de la mayoría de las materia de energía dependerá de que aumente el

Recuadro 2: Inaugurado el oleoducto Bakú-Tbilisi-Ceyhan

En mayo de 2006 entró en funcionamiento el oleoducto Bakú-Tbilisi-Ceyhan (BTC). Este oleoducto de 1 770 kilómetros de extensión, con una capacidad de un millón de barriles diarios, se extiende desde Bakú (Azerbaiyán) a través de Georgia hasta Ceyhan, en la costa mediterránea de Turquía. Su construcción fue encargada por un consorcio de 11 empresas energéticas, encabezadas por la BP (antes British Petroleum), que cuenta con el 30,1% de las acciones y controla el funcionamiento del oleoducto. El oleoducto proporcionará a los países del Caspio, Azerbaiyán y Kazajstán en particular, la infraestructura adecuada para sus remesas de petróleo a los mercados internacionales. Promoverá los esfuerzos de la UE para diversificar las fuentes y rutas de los suministros de energía y también eliminará la navegación de unos 350 buques cisterna al año por la conflictiva zona del Bósforo y el estrecho de los Dardanelos, que está peligrosamente congestionada por el tráfico de petróleo. Sin embargo, lo que preocupa respecto del medio ambiente va desde los riesgos que corren las cuencas hidrográficas del Parque Nacional Borjomi en Georgia (zona de manantiales de agua mineral que son uno de los principales productos de exportación) hasta los peligros que entraña la frecuente e intensa actividad sísmica en toda la región. La administración del oleoducto está convencida de que, si se aplican las recomendaciones de las tres evaluaciones realizadas por separado del medio ambiente y el impacto social, se observan procedimientos de construcción muy cuidadosos y se ejecutan En Europa, la biom asa de madera es, con mucho, la fuente de programas de inversión en las comunidades y el medio ambiente, no se producirán alteraciones en el medio ambiente de los tres países (BP 2006). energía renovable más utilizada. Fuentes: EU 2006, BP 2006. Fuente: Oed / Still Pictures

Panorama general: Europa 21 seguir investigando, desarrollando y explotando nuevas con menos contenido de azufre o instalando en las tecnologías viables (EEA 2006b, OIE 2006a, MNP 2006). termoeléctricas que utilizan carbón un equipo que permita Se espera que el nuevo Régimen de comercialización eliminar el dióxido de azufre de las emisiones de gases de de derechos de emisión de la UE estimule la inversión en combustión. Ahora bien, las tendencias a la mejora en las tecnologías de reducción de las emisiones (Recuadro 3). emisiones están llegando a un período de estancamiento. Todavía no se está explotando plenamente todo el potencial de la Además, tendrá que considerarse la posibilidad de aplicar Se prevé que en 2020 las emisiones de azufre energía eólica. instrumentos normativos reglamentarios como créditos más provenientes del transporte internacional por vía marítima Fuente: Mike Schroeder / Still Pictures estrictos al régimen de comercialización de los derechos de alrededor de Europa superen el total de las emisiones de rendimiento energético, que se logrará gracias a políticas emisión, concesión de licencias, campañas de información, origen terrestre en los 25 miembros de la UE (Acidrain.org muy diversas y a tecnologías innovadoras. Las medidas etiquetado del rendimiento energético y mejores normas de 2006). Además, constantemente se acumulan pruebas de deben encaminarse a sustituir o poner fuera de servicio a aislamiento para los edificios. que la contaminación del aire, el ozono troposférico y las las centrales nucleoeléctricas o termoeléctricas obsoletas partículas siguen afectando seriamente la salud (Figura 2). e introducir innovaciones en el uso de otros combustibles, CONTAMINACIÓN DEL AIRE URBANO Los últimos cálculos de la Organización Mundial de así como al rendimiento energético, el almacenamiento La calidad del aire ha mejorado considerablemente en la Salud (OMS) demuestran que los actuales niveles de de carbono y las tecnologías libres de carbono o que Europa en los últimos decenios, gracias fundamentalmente partículas reducen la esperanza de vida en 8,2 meses en emitan poco carbono. Todas las opciones se tienen a medidas normativas drásticas a nivel nacional y de la la UE; y en 15 y 10,3 meses en los 10 nuevos Estados que considerar y habrá que invertir mucho dinero para UE y al impacto de la Convención paneuropea sobre la miembros. En la UE-25 anualmente se atribuyen a la contaminación atmosférica transfronteriza a larga distancia, exposición a partículas unas 348 000 muertes prematuras. aprobada por la CEPE (EEA 2006a, EEA 2006e, EMEP Los efectos en lugares críticos contaminados por el tráfico Recuadro 3: Régimen de comercialización de 2006, PNUMA 2006). En Europa occidental y en una y las emisiones dimanantes de la calefacción triplican los los derechos de emisión de la UE parte importante de Europa central, muy pocas veces se registrados en zonas menos contaminadas (OMS 2006a). El régimen de comercialización de los derechos de emisión de la Unión rebasa actualmente el límite de dióxido de azufre en la Se considera que los efectos en la esperanza de vida Europea, que comenzó en 2005, es el primer instrumento de mercado del calidad del aire, establecido por la UE, atribuible a medidas causados por la exposición prolongada a la contaminación mundo para la compra y venta del derecho a emitir CO . Este régimen es el 2 relativamente simples, como un cambio a combustibles del aire son atribuibles fundamentalmente a fracciones instrumento principal de la UE para luchar contra el cambio climático y cumplir las metas previstas en el Protocolo de Kyoto; se le considera una manera de reducir la producción de gases de efecto invernadero que promueve más Figura 2: Población de Europa occidental y central que vive en zonas urbanas donde las concentraciones de la actividad empresarial que la política fiscal. Con este régimen, los países partículas de menos de 10 micrómetros excede el límite diario de la UE. Fuente: EEA 2006e

de la UE han fijado límites obligatorios a la cantidad de CO2 que pueden emitir las centrales eléctricas y las industrias pesadas a nivel nacional. Las % de la población empresas reciben una cuota gratuita de créditos de emisión de carbono, lo 100

que les permite emitir CO2 hasta ese límite. Si emiten menos pueden vender el crédito no utilizado, pero si rebasan ese límite tienen que comprar créditos 75 a otras empresas. En abril del años pasado, el crédito por este concepto alcanzó su valor más alto (cerca de 40 dólares de los EE.UU.). Sin embargo, cuando a 50 mediados del mismo mes se presentaron los primeros informes nacionales 0 días al año

sobre emisiones, se evidenció que la asignación de créditos había sido 25 1 a 7 días al año demasiado generosa en la primera etapa de funcionamiento del régimen 8 a 35 días al año (2005-2007). La mayoría de las empresas tenían más créditos que los que necesitaban, lo que produjo una caída espectacular de los precios por 0 > 35 días al año debajo de los 13 dólares de los EE.UU. por tonelada métrica en mayo. 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 Para aumentar la eficacia y los beneficios ambientales del régimen Fuente: EEA 2006e de comercialización de los derechos de emisión, la Comisión Europea instó a sus Estados miembros a que presentaran límites de crédito más Figura 3: Zonas que exceden los límites establecidos en las directrices de la OMS relativas a la contaminación del rigurosos en sus planes nacionales de asignación para el segundo período aire por partículas de comercialización (2008-2012). La Comisión está examinando también la necesidad de introducir cambios en el régimen de comercialización. Se Concentraciones medias anuales de PM2.5 , calculadas para 2004. ha propuesto una legislación que incluye al sector de la aviación, cuyas Sólo se muestran en color los valores de cuadrícula que superan el consecuencias se están estudiando. En los planes nacionales de asignación valor indicado en la directriz (10 µg/m3) se establecen emisiones totales para diferentes sectores y se decide la manera en que ese total se dividirá entre las instalaciones amparadas por el régimen. Algunos países han incluido más instalaciones o más gases de efecto invernadero, otros no lo han hecho. Muchos países han presentado muy tarde sus planes nacionales de asignación. En agosto, los precios del régimen se recuperaron hasta aproximarse a los 26 dólares de los EE.UU. En noviembre, la Comisión Europea aprobó el primer conjunto de diez planes nacionales de asignación para el período de comercialización 2008-2012, a condición de que en nueve de los diez se > 70 µg/m3 13 – 15 µg/m3 reduzcan las cantidades de emisiones permisibles (sólo fueron aceptadas las 31 – 70 µg/m3 10 - 12 µg/m3 emisiones propuestas por el Reino Unido). Al 10 de diciembre de 2006, los 21 - 30 µg/m3 < 10 µg/m3 precios del CO2 habían bajado a cerca de 10 dólares de los EE.UU. 16 - 20 µg/m3 Fuente: EEA 2006c Fuente: EMEP 2006

22 Anuario GEO 2007 Recuadro 4: El polvo del desierto viaja desde África hasta las entrañas de Europa

La contaminación del aire en las calles sigue siendo la causa de muchísimos problemas de salud Fuente: Argus/Still Pictures

reducción de los gases de efecto invernadero, del mismo modo que las actividades de lucha contra el cambio climático pueden reducir la contaminación del aire a nivel local. El problema clave de la política ambiental para Europa es el establecimiento y la aplicación de marcos normativos más integrados, en los que los objetivos relacionados con el cambio climático coincidan en lo fundamental con los La imagen en color natural de la izquierda tomada el 19 de agosto de 2004 muestra una larga columna de polvo del Sahara (marrón claro) con rumbo norte sobre el Mar Mediterráneo, que oscurece parcialmente las islas de Córcega, Cerdeña y Sicilia. La imagen de la derecha tomada el 16 de abril de de la calidad del aire, al tiempo que se logran ahorros de 2003 muestra cuán lejos hacia el norte puede transportarse ese polvo. En ella se puede observar una larga estela de polvo procedente de África (mar- consideración en los costos (EEA 2006d, MNP 2006). rón claro) haciendo un arco hacia el noroeste sobre el sur de Francia, que se alarga hacia el norte sobre el Océano Atlántico y cruza Irlanda y Escocia, Posiblemente esas políticas integradas reciban más apoyo continúa al este hacia Suecia y Noruega y recurva hacia Dinamarca al sur. de la opinión pública, ya que la calidad del aire a nivel Fuente: Proyecto SeaWiFS, Centro de Vuelos Espaciales Goddard de la NASA y ORBIMAGE local ha sido hasta el momento más importante para los votantes que los problemas relacionados con el clima. de partículas menores de 2,5 micrómetros (PM2.5) (OMS la fuente de contaminación efectiva, como demuestran las Hacen falta más investigaciones y desarrollo tecnológico 2006a). En un nuevo informe basado en modelos del imágenes tomadas por satélite (Recuadro 4). en relación con el rendimiento del suministro energético, Programa de Vigilancia, Evaluación y Protección del Hasta el momento, la calidad del aire y las políticas incluso más sistemas energéticos ambientalmente Medio Ambiente (EMEP) se plantea que muchas de las sanitarias conexas se han centrado fundamentalmente racionales. Se podría estimular la innovación tecnológica grandes ciudades europeas son lugares críticos con en la adopción de medidas al final del ciclo, que seguirán y una responsabilidad más seria de las empresas concentraciones medias diarias y anuales de PM2.5 que siendo importantes, pero habrá que seguir adoptando introduciendo normas más estrictas respecto de las exceden con creces las directrices relativas a las partículas, medidas a nivel local, nacional e internacional para reducir la emisiones de los vehículos, aumentando los precios de la establecidas por la OMS, que son mucho más estrictas contaminación del aire en la fuente, por ejemplo, mediante energía para que reflejen los costos externos del cambio que los límites de la UE (EMEP 2006). También se registran el ahorro de energía y las tecnologías de bajas emisiones climático y la contaminación atmosférica y de las campañas cifras muy por encima de los límites establecidos en las de carbono en la industria eléctrica y automovilística (OMS de información para promover un cambio radical en la directrices de la OMS en amplias zonas de las afueras 2006a, MNP 2006, EEA 2006d). actitud de la opinión pública respecto del consumo de de ciudades densamente pobladas de Europa, debido energía. al transporte a larga distancia de las pequeñas partículas dificultades (Figura 3). El polvo fino y otras micropartículas pueden viajar Las medidas destinadas a mejorar la calidad del aire han miles de kilómetros y afectar a personas que viven lejos de redundado en importantes beneficios colaterales en la

ReferencIAs EEA (2006e). Exceedance of air quality limit values in urban areas (CSI 004). EEA core set of IEA (2006d). Renewables Information 2006. International Energy Agency, Paris indicators. European Environment Agency. http://themes.eea.europa.eu/IMS/CSI [Accessed 7 Acidrain.org (2006). Air Pollution from ships. Kowalski, G. (2006). Anxieties over Energy Security. In EuroFuture, The Quarterly Review on EU November 2006] http://www.acidrain.org/pages/policy/sub6_2.asp [Accessed 7 November 2006] International Action. Autumn 2006 EMEP (2006). Transboundary particulate matter in Europe. Status Report 4/2006. Co-operative BP (2006). Baku-Tbilisi-Ceyhan Pipeline. http://www.bp.com/sectiongenericarticle.do?categoryId= MNP (2006). Sustainable energy: trade-offs and synergies between energy security, competitive- Programme for Monitoring and Evaluation of the Long-Range Transmission of Air Pollutants in 9006669&contentId=7015093. [Accessed 9 November 2006] ness, and environment. MNP report 5001 16001/2006. Netherlands Environmental Assessment Europe, Geneva Agency, Bilthoven EC (2005). Biomass Action Plan. COM(2005) 628 final. European Commission, Brussels EU (2006). Baku-Tbilisi-Ceyhan pipeline fact sheet. MEMO/06/282. European Union Press NEA (2005). Nuclear energy and the security supply. NEA News 2005 – No.23.2. Nuclear Energy EC (2006a). European energy and transport: Scenarios for energy efficiency and renewables. Release. http://europa.eu/rapid/pressReleasesAction [Accessed 23 September 2006] Agency, Paris European Commission, Brussels. Greenpeace (2006). Global Wind Energy Outlook. Greenpeace. http://ec.europa.eu/dgs/energy_transport/figuras/scenarios/energy_efficiency_en.htm NEA (2006). Forty years of uranium resources, production and demand in perspective. NEA News http://www.greenpeace.org/raw/content/international/press/reports/globalwindenergyoutlook.pdf [Accessed 23 October 2006] 2006 – No.24.1. Nuclear Energy Agency, Paris [Accessed 26 September 2006] EC (2006b). A European Strategy for Sustainable, Competitive and Secure Energy. Green Paper REN21 (2006). Renewables – Global Status Report – 2006 Update. The Renewable Energy Policy Howell of Guildford, D. (2006). The Global Energy Scene. In: 29th IAEE International Conference COM(2006). 105 final. European Commission, Brussels Network for the 21st Century. REN21 Secretariat, Paris and Worldwatch Institute, Washington, DC ‘Securing energy in insecure times’, 7-10 June 2006, Potsdam. EEA (2006a). Air pollution at street level in European cities. EEA Technical report No 1/2006. http://www.iaee.org/documents/06sum.pdf#5d [Accessed 12 September 2006] UNEP (2006). GEO Year Book 2006. An Overview of Our Changing Environment. United Nations European Environment Agency, Copenhagen Environment Programme, Nairobi IAEA (2006). Power Reactor Information System (PRIS). International Atomic Energy Agency EEA (2006b). Energy and environment in the European Union. Tracking progress towards integra- http://www.iaea.org/programmes/a2/ [Accessed 23 October 2006] WHO (2006a). Health risks of particulate matter from long-range transboundary air pollution. World tion. EEA Report No 8/2006. European Environment Agency, Copenhagen Health Organization, Regional Office for Europe, Copenhagen IEA (2006a). World Energy Outlook 2006. International Energy Agency, Paris EEA (2006c). Greenhouse gas emission trends and projections in Europe. EEA Report No 9/2006. Yergin, D. (2006). What Does ‘Energy Security’ Really Mean? Wall Street Journal June 11 IEA (2006b). World Energy Statistics and Balances. International Energy Agency, Paris European Environment Agency, Copenhagen http://www.cera.com/aspx/cda/public1/news/articles/newsArticlesList.aspx [Accessed 12 IEA (2006b). Key World Energy Statistics 2006. International Energy Agency, Paris. September 2006] EEA(2006c). Analysis of the EU co Market. http://www.co2prices.eu [Accessed 12 January 2007] 2 http://www.iea.org/Textbase/nppdf/free/2006/Key2006.pdf [Accessed 24 September 2006] EEA (2006d). Air quality and ancillary benefi ts of climate change policies. EEA Briefi ng 02/2006. IEA (2006c). Energy Security and Climate Change Policy Interactions. An Assessment Framework. European Environment Agency, Copenhagen IEA Information Paper. International Energy Agency, Paris

Panorama general: Europa 23 FE DE ERRATAS La construcción prevista de dos fábricas de pasta de papel en la ribera del río Uruguay, frontera natural entre la Argentina y el Uruguay, creó grandes tensiones entre los dos países y es fuente de una disputa actualmente sustanciada ante la Corte Internacional de Justicia. La oposición civil a los projectos comenzó en Gualeguaychú, ciudad argentina al otro lado del río. Argentina alega que esas plantas fueron autorizadas en violación al Tratado bilateral, el Estatuto del Río Uruguay de 1975, y que causarán importantes daños al medio ambiente y la salud. Uruguay rechaza esos alegatos. Al 31 de diciembre de 2006 el conflicto continúa. Figura 1: Proyecto de minería en Pascua-Lama Recuadro 1: La deforestación en retirada

Tras decenios de deforestación desenfrenada, los informes indican que la disminución general de la superficie boscosa en América Latina y el Caribe puede estar ralentizándose. En 2000-2005, la pérdida neta de superficie forestal en la región de América Latina y el Caribe marchaba a un promedio de 4,74 millones de hectáreas anuales, 37% del total general correspondiente a los países que registran una pérdida neta de la superficie forestal. La inmensa mayoría de estas pérdidas se registró en América del Sur, donde el Brasil representaba más del 70% del total regional. Sin embargo, estudios recientes denotan que se están recuperando los bosques en Puerto Rico y la República Dominicana. En El Salvador, un estudio de todos los tipos de bosques y arboledas reveló que la superficie con más del 25% de cubierta boscosa se amplió de 72% de la superficie total del país en 1992 a 93% en 2001. En 2004, el Gobierno del Brasil puso en práctica el Programa de Protección de la Amazonia, que contiene medidas para la vigilancia exhaustiva y la aplicación de la ley contra quienes se dedican a la tala ilícita y los urbanizadores. Gracias a este programa, la deforestación de la Amazonia disminuyó sustancialmente; de 2,6 Pascua-Lama mining projectmillones de hectáreas en 2004 a 1,9 millones de hectáreas en 2005. Los resultados preliminares correspondientes a 2006 indican una nueva reducción a 1,3 millones de hectáreas. Hasta 2004,A gold,el Paraguay silver and tenía copper una demining las tasaspit project de deforestación is planned on más the borderaltas del of mundo.Chile and En noviembre de ese VALLENAR año, el Congreso aprobó la Ley de Deforestación Cero, por la que se prohíbe la conversión de las zonas forestales CHILE Argentina. 75% of the deposit is in the Huasco province of Chile, and 25% in the El proyecto minero de Pascua-Lama utilizará técnicas (Regionde III) del Bosque AtlánticoSan Juan del province Alto Paraná. of Argentina. La aplicación The project de la plans ley ha to reducidoimplant facilities la tasa betweende deforestación 3 en la Región

Rio Laguna Oriental del Paraguay en 85%. La aplicación de la Ley de Deforestación Cero ha llevado ante los tribunales a Hu explotación a cielo abierto a alturas de másas de Grande 000 and 5 200 metres, affecting three vital glaciers, source of rivers supplying co Alto del Carmen de R n propietarios de tierras que han sido condenados por realizar actos de deforestación punibles. a io d r 3 000 metros con instalaciones construidas en lael base G Laguna farming activities in low lands as well as the city of Vallenar of more than 40 000 T ra a R n n s u Grande i o it g o a d L En diciembre de 2006, el gobernador del estado de Pará (Brasil) firmó decretos para la creación de siete nuevas e l io C R inhabitants in the Atacama desert. de glaciares vitales que abastecen de agua a las tierras Valeriano a io

r R

m El Transito

e Los Chacayes

Vizcachitas n zonas de conservación en el Amazonas, que incluyen la primera zona estrictamente protegida jamás creada en un a ic agrícolas bajas, así como a Vallenar, una ciudad de más h Extraction operations call for huge investment and large-scale technological R C Junta io a C un o g Valeriano San Felix na La bosque tropical, la Estação Ecológica Grão-Pará de 4,25 millones de hectáreas. Las siete nuevas zonas protegidas de 40 000 habitantes en el desierto de Atacama. y Rio devices, making their potential impact on the environment a concern for the region. Pascua-Lama mining project Conay Pascua-Lama mining project ocupan en totalThe cerca company de 15 is millonesplanning deto cuthectáreas. out and Dostransfer de ellasnearly se one encuentran million tonnes bajo protecciónof ice, estricta que Fuente: GRID/Ginebra R i o

C

h permite sólo la conservación y la investigación; estas dos solamente pueden ser el hábitat del 54% de las especies

o Cerro del Toro

l l and industrial water consumption estimates are as high as 400 l/s, which will result

a 6380

A y gold, silver and copper mining pit project is planned on the border of Chile and La Arena A gold, silver and animalescopper mining y vegetales pit project que is planned se encuentran on the border en laof Amazonia.Chile and Las otras cinco se han destinado al uso sostenible, y VALLENARVALLENAR Argentina.Argentina. 75% 75% of of the the deposit deposit is isinin in the athe majorHuasco Huasco drop province province in water of ofChile, Chile, resources and and 25% 25% forin thein downhill the regions. More than 200 million CHILECHILE El Ternerito sus actividades, como extracción de productos madereros y no madereros, ecoturismo y minería controlada, se (Region(Region III) III) San Juan province of Argentina.tonnes The project of miningplans to wasteimplant willfacilities be storedbetween close 3 to river springs that risk being San Juan provinceEl Nevado of Argentina. The project plans to implant facilities between 3 RiRio Laguna permitirán para cubrir las necesidades de las comunidades locales. o H Hu Laguna ua as 000 and 5 200 metres, affectingcontaminated three vital glaciers, with cyanide source and of riversheavy supplying metals. In addition, intense industrial traffic s GrandeGrande 000 and 5 200 metres, affecting three vital glaciers, source of rivers supplying co co Alto del Carmen de de Alto del Carmen n n C Ri Rio a ra R o d d r o i el el G G LagunaLaguna farmingfarming activities activities in inlow low lands landso as as well well as as the the city city of ofVallenar Vallenar of ofmore more than than 40 40000000 T T r a a d of hazardous material (cyanide, mercury, explosives) and related risks will emerge r r Patrerillo R a a e R n n n n s u u Grande d Fuentes: Aidel y Grau 2004, Conservación Internacional 2006a y 2006b, Derivi 2006, FAO 2006a, Forests.org 2002, Portal de datos GEO i s Grande i o o i i to to g g V d a a i d L L a e e l o o l l l l i i e C C R R inhabitantsinhabitants in in the the Atacama Atacama desert. desert. l ValeVraialenroiano C a a CHILEio io from the industry. e u r r R R

m m ElEl Transito Transito 2006, Gobiernor de Pará 2006, Hecht y otros 2006, INPE 2006, Laurence y otros, 2001, Fondo Mundial para la Naturaleza 2006

r a e

e LosLos Chacayes Chacayes

n VizcachitasVizcachitas n a (IVa Region) a ic ic h h ExtractionExtraction operations operations call call for for huge huge investment investment and and large-scale large-scale technological technological R R C C JuntaJunta i o io a a d Dramatic impacts on an already fragile arid ecosystem due to glacier retreat, C un n o C g gu ValerianoValeriano Matancillo n o a a e SanSan Felix Felix ayna o L L y Ri Rio devices,devices, making making their their potential potential impact impact on on the the environment environment a concerna concern for forthe the region. region. ConayConay O ARGENTINA l along with illegal land expropriation processes towards indigenous people (the

i TheThe company companyv is(San isplanning planningJuan Province) to tocut cut out out and and transfer transfer nearly nearly one one million million tonnes tonnes of ice,of ice, 2

R R a i o i o Los Cuartitos Tasas de deforestación en el Amazonas brasileño 1988-2006 km

C Daguitas) have brought local communities to react on each side of the border.

C

h

h

o Cerro del Toro

o Cerro del Toro

l

l

l and industrial water consumption estimates are as high as 400 l/s, which will result

a

l and industrial water consumption estimates are as high as 400 l/s, which will result

a 6380 y 6380 LaLa Arena Arena y Despite recent (early June 2006) approval by the Chilean National Environment Altitude inin a a major major drop drop in in water water resources resources for for downhill downhill regions. regions. More More than than 200 200 million million ElEl Ternerito Ternerito (metres) tonnestonnes of of mining mining waste o waste will will be be Commission stored stored close close (CONAMA), to to river river springs springs campaigners that that risk risk being say being they will file further lawsuits. They will ElEl Nevado Nevado 35000 < 500 contaminatedcontaminated with with cyanide cyanide and and heavy alsoheavy metals. pursue metals. In existing Inaddition, addition, lawsuitsintense intense industrial filed industrial by traffic indigenous traffic rights groups who contest the C C R o R Project’s impacts io o i r o company’s ownership of the property. Patrerillo 500 - 1000 d of hazardous material (cyanide, mercury, explosives) and related risks will emerge Patrerillo r e d of hazardous material (cyanide, mercury, explosives) and related risks will emerge d l e 30000 d V l i a V

i l a l l e l l l l e CHILE C l from the industry. e 1000 - 2000 C CHILE u from the industry. e r u

r a

r

r a (IV Region) a (IV Region) a

Facilities d and 2000 - 3000 Dramatic impacts on an already fragile arid ecosystem due to glacier retreat, Matancillo d Dramatic impacts on an alreadySources fragile : “El ABCarid del ecosystem Proyecto Pasca-Lama” due to glacier retreat, Matancillo e storage e 25000 O Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales and Mining Watch Canada. O ARGENTINA l ARGENTINA3000 - 4000 along with illegal land expropriation processes towards indigenous people (the l along with illegal land expropriation processes towards indigenous people (the i

i v

v (San Juan Province) a (San Juan Province) LosLos Cuartitos Cuartitos Industrial a > 4000 Daguitas)Daguitas) have have brought brought local local communities communities to to react react on on each each side side of ofthe the border. border. traffic 20000 Despite recent (early June 2006) approval by the Chilean National Environment Altitude Despite recent (early June 2006) approval by the Chilean National Environment Altitude(metres) Main city (metres) CommissionCommission (CONAMA), (CONAMA), campaigners campaigners say say they they will will file file further further lawsuits. lawsuits. They They will will Glacier also pursue existing lawsuits15000 filed by indigenous rights groups who contest the < <500 500 Secondary city also pursue existing lawsuits filed by indigenous rights groups who contest the Project’s impacts company’s ownership of the property. Project’s impacts 500500 - -1 1000000 company’s ownership of the property. 1000 - 2000 10000 1000 - 2000 Dam project Facilities and 2000 - 3000 0 5 10 20 30 40 Sources : “El ABC del Proyecto Pasca-Lama” Facilitiesstorage and 2000 - 3000 Sources : “El ABC del Proyecto Pasca-Lama” storage 3000 - 4000 Kilometres Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales and Mining Watch Canada. 3000 - 4000 Observatorio Latinoamericano de5000 Conflictos Ambientales and Mining Watch Canada. Industrial > 4000 Industrialtraffic > 4000 traffic 0 Main city Glacier MainBOLIVIA city Glacier 8 Secondary city BRESIL 8 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 Secondary city 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 0 0 0 0 0 0 0 Km cuadrados deforestados por añ 9 9 9 9 9 9 9 9 9 9 0 0 0 0 0 0 0 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 Dam project Dam project 0 5 10 20 30 40 PAR A G U AY 0 5 10 20 30 40 Kilometres Kilometres Region III AsunciÛn Fuente: INPE 2006 (Chile) CopiapÛ San Juan Province En su resolución, la CONAMA establece medidas las normas de calidad. La empresa negoció también (Argentina) estrictas para eliminar, mitigar o prevenir los impactos con los agricultores del Valle del Huasco y llegó San Juan Santiago ambientales negativos que el proyecto podría causar. a acuerdos de compensación en relación con el U R UG U AY Insiste en que de ninguna manera se eliminen abastecimiento de agua en el valle. Barrick Gold Buenos Aires CHILE Montevideo los glaciares y en que, respecto del vertimiento Corporation reanudó sus operaciones en septiembre ARGENTINA de contaminantes en los cursos de agua, no se de 2006, y en 2009 comenzará la explotación deberán violar las normas nacionales de emisión ni del mineral.

Panorama general: América Latina y el Caribe 25

F alkland Islands M a l o u i n e s (administrated b y United Kingdom c l a i m e d b y A r g e n t i n a ) BIOcombustiblES y mEdIO aMbiENTe nuevo producto para sus economías basadas En 2006, el brusco aumento de los precios del en la agricultura: los biocombustibles. En el Brasil petróleo hizo que volviera a analizarse la cuestión de solamente, las proyecciones estiman que, en la seguridad energética. Varios países de América los próximos ocho años, la demanda nacional e Latina y el Caribe, a saber Argentina, Bolivia, Colombia, internacional juntas aumentarán de 354 a 553 millones Ecuador, México, Trinidad y Tobago, y Venezuela, de toneladas métricas (Ministério da Agricultura son exportadores netos de petróleo y se benefician 2006a). En 2030, el Gobierno del Brasil espera de los altos precios. Sin embargo, las proyecciones producir unos 120 millones de toneladas métricas demuestran que la demanda de petróleo seguirá (equivalente en petróleo), el doble del total actual aumentando, sea cual sea el precio. Esto inducirá (Ministério da Agricultura 2006b). más presiones para que se hagan prospecciones Irónicamente, la búsqueda de mercados de de petróleo y se explote este recurso, con todas sus biocombustibles ‘ambientalmente racionales’ puede consecuencias para el medio ambiente. También llevar a la destrucción de grandes extensiones de aumentará el atractivo que representan otras fuentes hábitat natural. La zona sembrada de caña de azúcar de energía (OIE 2006). y soya (para etanol y biodiesel, respectivamente) En vista de los elevados precios del petróleo, tendrá que aumentar. Los gobiernos de la región ya muchos países en desarrollo han descubierto un han expresado preocupación por los graves efectos de las plantaciones de caña de azúcar para el medio ambiente (PNUMA/MARENA/OEA 2005, Guzmán El Cerrado, en América del Sur, es un territorio diverso y en 2004). expansión de bosques, humedales, sabanas y cerros. Se trata de En lo que respecta a la producción de biodiesel, los un lugar rico en diversidad biológica que se está reduciendo debido cálculos indican que el Brasil necesitaría 58 millones a la presión de la producción de caña de azúcar y soya para la de hectáreas dedicadas a la producción de soya para producción de biocombustibles. sustituir totalmente el diesel que se utiliza actualmente. En los últimos 15 años ya se han sembrado diez Fuente: Jacques Jangoux / Still Pictures millones de hectáreas de soya en Cerrado, uno de los sitios de mayor riqueza de la diversidad biológica del mundo, más del triple de la superficie sembrada desde 1990 (Kink y Machado 2005). Potencialmente, En São Paulo es común encontrar estaciones de expendio de el Cerrado tiene 90 millones de hectáreas disponibles alcohol para vehículos. para cultivos destinados a la producción de biodiesel Fuente: Ron Giling / Still Pictures (Crestana 2005). La expansión de la frontera agrícola ya ha transformado al 50% del ecosistema del Cerrado en tierras de pastoreo y cultivos comerciales y se han desbrozado más de 1,25 millones de hectáreas de bosques entre 2003 y 2004 en el CONCLUSIóN estado de Mato Grosso solamente (Kink y Machado La protección del capital natural sigue mejorando en 2005, Schlesinger 2006). En la Amazonia, el avance la región de América Latina y el Caribe (Recuadro 2). de las plantaciones de soya constituye una enorme Sin embargo, seguirá siendo difícil lograr un equilibrio amenaza (Fearnside 2005, Soares-Filho 2006) (véase entre el desarrollo económico y la conservación de la la Sección Especial). naturaleza. A la larga, no tienen por qué ser fuerzas Las instituciones regionales y mundiales están contrapuestas sino complementarias, si se considera sopesando ya los posibles impactos negativos de que el capital natural establece los límites al crecimiento la explotación de biodiesel (Ríos Roca 2006, FAO económico y al desarrollo humano. 2006b). Se están analizando aspectos como la La dimensión ambiental tiene que incorporarse en competencia por la tierra entre los cultivos destinados la adopción de decisiones económicas y sociales. a combustible y los cultivos alimentarios, el uso La consecución del desarrollo sostenible supone excesivo de productos químicos en la agricultura, la evaluación del verdadero costo económico de la la concentración de la producción en muy pocas degradación ambiental en lo que se refiere a la pérdida grandes empresas agroindustriales y la falta de de servicios de los ecosistemas y su incorporación en beneficios para los trabajadores agrícolas. Estos las políticas fiscales y de precio,s y en los sistemas de problemas impulsaron al Gobierno del Brasil a lanzar la contabilidad nacional. “Etiqueta de combustible social”, una certificación que otorga el Ministerio de Desarrollo Agrario a productores de biocombustibles que mantienen normas que promueven la inclusión social y el desarrollo regional

26 Anuario GEO 2007 Recuadro 2: Dominica se transforma en una isla orgánica

El Commonwealth de Dominica es un pequeño Estado insular del Caribe. Históricamente, Dominica ha depen- dido de la agricultura como pilar fundamental de la economía, en particular de la producción de banano para la exportación. El predominio del monocultivo redujo la diversidad de productos, aumentó la vulnerabilidad a los desastres naturales y a las fluctuaciones del mercado internacional y creó dependencia de la importación de alimentos. Para tratar de hacer frente a los efectos de la decadencia de la industria bananera y lograr su diversifi- cación económica, Dominica estudió la posibilidad de desarrollar una industria viable en el ecoturismo. En 2004, la isla se convirtió en el primer país del Caribe en obtener la certificación GreenGlobe21 como destino ecoturístico. Desde entonces, los habitantes de la isla han reconocido que el turismo ambientalmente racional de poco impacto podría muy bien adecuarse a la agricultura orgánica, y que estos dos complementan el concepto de buena salud y mantenimiento de la salud. Este trío podría ofrecer una combinación ideal para el uso sos- tenible de los recursos naturales de Dominica, y para un tipo específico de vacaciones de calidad superior. Dominica se propone emprender un programa de acción decenal para establecer el país como ‘isla orgánica’ y destino turístico para la buena salud, combinando las posibilidades que ofrecen el ecoturismo, el agroturismo y el turismo de salud en la imagen de alta calidad de un país intacto. El concepto se basa en la puesta en práctica de sistemas de producción orgánica y comercialización que sean sostenibles y no requieran un consumo excesivo de recursos naturales. Los objetivos de este desarrollo estratégico son: • Establecer una base estable y sostenible para el desarrollo económico y social; • Lograr un repunte del empleo decreciente en el sector agrícola y un aumento de otras oportunidades de empleo; • Cambiar el sentido de la tendencia a la disminución de los ingresos de la agricultura estableciendo a Dominica como líder mundial en la producción de productos agrícolas orgánicos; • Abordar los apremiantes problemas de ordenación del medio ambiente y los recursos naturales mediante prácticas agrícolas sostenibles; • Establecer un mercado de exportación agrícola basado en productos que estén libres de organismos genéticamente modificados; • Lograr un mayor desarrollo rural mediante el establecimiento de mejores prácticas de explotación de la tierra que apoyen la producción orgánica. Dominica quiere volver a colocarse entre las islas que fomentan el ecoturismo, el manten- Fuente: Gobierno de Dominica 2006 imiento de la salud y la agricultura orgánica. Fuente: Schafer & Hill/Still Pictures

ReferencIAs GEO Data Portal (2006). United Nations Environment Programme. Ministério da Agricultura, Pecuária e Abastecimento; Ministério da Ciência e Tecnologia; Ministério http://geodata.grid.unep.ch/ [Accessed 9 November 2006] de Minas e Energia, Ministério do Desenvolvimento, Indústria e Comércio Exterior (2006b). Aide, T.M. and Grau, H.R. (2004). Globalization, Migration, and Latin American Ecosystems. Diretrizes de Política de Agroenergia, 2006 – 2011. Gonzalez, Gustavo (2006). CHILE: Pascua Lama Gold Mine, a Threat to Sustainability, Inter Press Science, 305, 1915–1916 http://www.biodiesel.gov.br/ [Accessed 11 December 2006] News Service June 5th, 2006. Barrick (2006). Pascua-Lama Project Receives Argentinean Approval. http://www.Corp watch.org/article.php?id=13680 [Accessed 13 December 2006] PNUMA, MARENA, OEA (2005). Informe de la Tercera Reunión de Expertos de Gobierno sobre http://www.barrick.com/Theme/Barrick/files/docs_pressrelease/Pascua-Lama%20Dec.%205.pdf Consumo y Producción Sustentables de América Latina y el Caribe. Nicaragua, Agosto de 2005. Government of Dominica (2006). Dominica’s Third National Report to the Conference of Parties [Accessed 11 December 2006] Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Oficina Regional para América Latina y – United Nations Convention to Combat Desertification. el Caribe, Mexico City; Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales de Nicaragua, Managua; Conservation International (2006a). World’s Largest Tropical Forest Reserve Created in Amazon. http://www.unccd.int/cop/reports/lac/national/2006/ dominica-eng.pdf Organización de los Estados Americanos, Washington, D.C http://www.conservation.org/ xp/news/ press_releases/2006/120406.xml [Accessed 11 December 2006] [Accessed 6 December 2006] Ríos Roca, A. (2006). Panorama energético regional. Organización Latinoamericana de Energía. Governo do Pará (2006). Governo do Pará cria maior area contínua de conservação do mundo. http://www.olade.org.ec/php/index.php [Accessed 11 December 2006] Conservation International (2006b). Brazil Makes Unprecedented Conservation Announcement. http://www.pa.gov.br/noticias2006/12_2006/ 01_06_01.asp [Accessed 11 December 2006] http://www.conservation.org/xp/frontlines/ 2006/12040602.xml [Accessed 6 December 2006] Schlesinger, S. (2006). O Grão que Cresceu Demais - O avanço da soja na Amazônia. Federação Hecht, S.B., Kandel, S., Gomez, I., Cuellar, N. and Rosa, H. (2006). Globalization, Forest Resur- de Órgãos para Assistência Social e Educacional, Rio de Janeiro Crestana, S. (2005). Materias primas para produção do biodiesel: priorizando alternativas. gence, and Environmental Politics in El Salvador. World Development, 34,308–323 Embrapa Informação Tecnológica, Brasília Soares-Filho, B.S., Nepstad, D.C., Curran, L.M., Cerqueira, G.C., Garcia, R.A., Ramos, C.A., Voll, IEA (2006). World Energy Outlook 2006. International Energy Agency, Paris Derivi, C. (2006). Governo divulga estimativa de desmatamento na Amazônia nos últimos 12 E., Mcdonald, A., Lefebvre, P. and Schlesinger, P. (2006). Modelling Conservation in the Amazon meses. Amazônia. INPE (2006). Programa de Cálculo do Desflorestamento da Amazônia. Instituto Nacional de Basin. Nature, 440, 520-523 Pesquisas Espaciais. http://www.inpe.br/ [Accessed 11 December 2006] http://www.amazonia.org.br/guia/detalhes.cfm?id=225100&tipo=6&cat_id=87&subcat_id=1 Torres, D. (2006). Ron Kettles, director de Pascua Lama: “Traslado de hielos no afectara el [Accessed 11 December 2006] Laurance, W. F., Albernaz, A. K. M. and Da Costa, C. (2001). Is deforestation accelerating in the suministro de agua de los usuarios del valle.” Boletín Minero, 1190. ECLAC (2001). Rio de Janeiro Platform for Action on the Road to Johannesburg 2002 Brazilian Amazon? Environmental Conservation, 28,305-311 http://www.sonami.cl/cgi-bin/procesa.pl?plantilla=/boletinmensual_detalle.html&id_art=901 [Accessed 11 December 2006] http://www.eclac.cl/dmaah/noticias/paginas/5/8435/platform1.pdf Klink, C. and Machado, R. (2005). Conservation of the Brazilian Cerrado. Conservation Biology, [Accessed 14 December 2006] 19: 707-713 Universidad de Chile (2005). Informe País Estado del Medio Ambiente en Chile 2005. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente Fearnside, P. M. (2005). Deforestation in Brazilian Amazonia: History, Rates, and Consequences. Minería Chilena, 2006, Aprobación de Pascua Lama. Nº 296, Febrero 2006 Conservation Biology, 19: 680-688 WWF (2006). Paraguay: Zero Deforestation Law contributes significantly to the conservation of the MineWeb 2005. Barrick, Chilean farmers seek constructive gold/water solutions. Upper Parana Atlantic Forest. World Wide Fund for Nature. FAO (2006a). Global Forest Resources Assessment 2005. Food and Agriculture Organization of http://www.mineweb.net/sections/sustainable_mining/ 460426.htm http://assets.panda.org/downloads/final_fact_sheet_eng_llp _event_asuncion_aug_30__2006.pdf the United Nations, Rome [Accessed 13 December 2006] [Accessed 11 December 2006] FAO (2006b). Comunicado del 25/04/06. Food and Agriculture Organization. Ministério da Agricultura, Pecuária e Abastecimento, Secretaria de Produção e Agroenergia http://www.fao.org/newsroom/eS/news/2006/1000282/ index.html (2006a). Plano Nacional de Agroenergia 2006-2011, 2ª edição revisada. Embrapa Informação [Accessed 11 December 2006] Tecnológica, Brasília. http://www.embrapa.br/a_embrapa/unidades_centrais/sge/publicacoes/ Forests.org (2002). Amazonian Deforestation Accelerating. transferencia/agroenergia_miolo.pdf/download [Accessed 11 December 2006] http://forests.org/archived_site/today/recent/2002/smreshow.html [Accessed 26 December 2006]

Panorama general: América Latina y el Caribe 27 América del Norte En América del Norte, 2006 fue un año muy contradictorio en lo que se refiere al medio ambiente. Los Estados Unidos crearon la zona marina protegida más grande del mundo. El aumento de la preocupación del público por el cambio climático hizo que los estados y las provincias emprendieran iniciativas de mitigación, pese a que sus gobiernos federales no se mos- traron muy dispuestos a poner un límite a las emisiones de gases de efecto invernadero.

LOS GOBIERNOS FEDERALES SOSLAYAN EL suspensión de 15 medidas propuestas en relación Recuadro 1: Nuevos criterios del Canadá sobre el PROTOCOLO DE KYOTO con el cambio climático, con la promesa de adoptar un cambio climático En cifras per cápita, América del Norte emite mucho más nuevo enfoque “Hecho en el Canadá” (Ambrose 2006, dióxido de carbono que ninguna otra región del mundo y, Isaacs 2006). El 19 de octubre, el Canadá presentó a El gobierno conservador propuso una nueva Ley de Aire en términos absolutos, ocupa el segundo lugar después la Cámara de los Comunes su nuevo proyecto de plan Limpio como eje del programa “verde” del Canadá. La de Asia que tiene mucha más población. Sin embargo, (Recuadro 1) (Partido Conservador del Canadá 2006). Ley permitirá fijar límites máximos a corto, mediano y largo plazo para las emisiones de contaminantes del aire, que los a finales de 2006, ni el Gobierno de los Estados Unidos En los Estados Unidos, las emisiones totales de contaminadores estarán obligados a respetar. El objetivo es ni el del Canadá se habían comprometido con el proceso gases de efecto invernadero aumentaron en 15,8% que estas metas fijas sean al menos tan estrictas como en de Kyoto. entre 1990 y 2004 (EPA 2006). En lugar de imponer los países que están en la avanzada en materia de medio El Canadá ratificó el Protocolo de Kyoto en 2002 y límites nacionales a las emisiones, los Estados Unidos ambiente. Respecto de las emisiones de gases de efecto se comprometió a lograr para 2012 una reducción del han seguido apoyando las reducciones voluntarias, invernadero, se establecerán metas a corto plazo basadas 6% en las emisiones respecto del nivel de 1990. Sin los enfoques basados en el mercado y el desarrollo en la intensidad que aliente la eficiencia, pero permita que embargo, entre 1990 y 2004, el total de emisiones de nuevas tecnologías. Con este espíritu, los Estados las emisiones aumenten si aumenta la producción, criterio en el Canadá se incrementó en 26,6% (CE 2006) Unidos, junto con Australia, China, la India, el Japón utilizado en la Iniciativa Mundial sobre el Cambio Climático . El Comisionado de Medio Ambiente y y la República de Corea, fundaron la Alianza Asia- propuesta por los Estados Unidos en 2002. Habrá una meta a (Figura 1) más largo plazo de reducir las emisiones de gases de efecto Desarrollo Sostenible del Canadá, parte de la Oficina Pacífico para el Desarrollo Limpio y el Clima. La reunión invernadero en 45% a 65% de los niveles de 2003 para 2050. del Auditor General, dio a conocer un informe en el inaugural de esta alianza se celebró en enero de 2006 No se mencionan los compromisos contraídos por el Canadá que se instaba al país a intensificar sus esfuerzos y estableció ocho equipos de trabajo del sector público en virtud del Protocolo de Kyoto. para luchar contra el cambio climático, y a estar y privado que se ocuparán de una energía fósil menos Los partidos de oposición y los grupos defensores del medio ambiente están de acuerdo con algunos de los preparados para esa contingencia (OAG 2006). El contaminante, la energía renovable y la distribución elementos de la Ley, pero han criticado el aplazamiento Comisionado señaló que el aumento de las emisiones de la energía producida, la generación y transmisión excesivamente prolongado en la reducción de las emisiones de los proyectos de arenas petrolíferas en auge en la de electricidad, edificios y aparatos eléctricos, acero, de gases de efecto invernadero y la falta de plazos provincia de Alberta pondría en peligro los esfuerzos aluminio, cemento y minería del carbón. Cada equipo obligatorios para reducirlas. También señalan que algunas sustancias tóxicas se redefinen como ‘contaminantes para reducir las emisiones en general. En el informe de trabajo se encargó de elaborar un plan de acción atmosféricos’, lo que puede debilitar las facultades de se explicaban algunos de los riesgos que planteaba el para señalar las oportunidades de cooperación, regulación, y plantean que algunas de las medidas ya se han cambio climático, entre ellos, sequía en las praderas, metas ambiciosas pero realistas y medios de lograrlas previsto en la actual Ley de Protección del Medio Ambiente aumento del nivel del mar, tormentas más intensas en (APCDC 2006). Los equipos de trabajo dieron a del Canadá. Dado que el gobierno no cuenta con la mayoría en el Parlamento, posiblemente la ley no se apruebe sin que las costas y aumento de los niveles de niebla tóxica en conocer sus planes en octubre de 2006. antes se le introduzcan revisiones de importancia. las ciudades. También se pedía la elaboración de un plan verosímil, claro y realista para reducir al máximo las Los estados y las provincias entran en acción Fuentes: Gobierno del Canadá 2006a y 2006b, Bueckert 2006, Fundación David Suzuki 2006, Environmental Defence, Pollution Probe emisiones de gases de efecto invernadero con metas Empeñada en lograr la aplicación de medidas más and Clean Air Foundation 2006, USEIA 2003). nacionales a corto y largo plazo, así como nuevos enérgicas, una coalición de 12 estados de los EE.UU. objetivos y plazos concretos para lograrlos. y varias ONG que se ocupan del medio ambiente, vehículos, como se estipula en la Ley de Aire Limpio. En 2006 el nuevo gobierno federal conservador entablaron juicio contra el Organismo de Protección Según esta Ley, el EPA debe regular las emisiones reconoció la capacidad del país para lograr los Ambiental (EPA) de los EE.UU. por no regular las de fuentes móviles que ponen en peligro la salud o el

objetivos del Protocolo de Kyoto y ordenó la emisiones de dióxido de carbono (CO2) de los bienestar público. En noviembre de 2006, el Tribunal

Cuadro 1: Emisiones de dióxido de carbono 1990-2003 (millón de toneladas métricas de CO2)

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 VALOR MUNDIAL 22 210,00 22 532,00 22 174,00 22 131,00 22 538,00 22 837,00 2 3515,00 23 649,00 23 285,00 23 164,00 23 693,00 23 969,00 24 849,00 26 001,00 Canadá 459,78 451,45 465,53 465,16 479,55 492,43 505,47 517,07 527,82 542,72 565,68 558,97 567,79 586,07 Estados Unidos de América 5 009,55 4 969,26 5 062,01 5 177,35 5 268,05 5 319,38 5 500,17 5 579,98 5 607,16 5 677,97 5 858,20 5 744,78 5 796,76 5 841,50

Fuentes: UNEP Geo Data Portal 2006 based on UNFCCC-CDIAC 2005.

28 Anuario GEO 2007 Recuadro 2: Los estados y las provincias el cambio climático inducido por la acción humana, siguen liderando la eliminación de las emisio- despertó el interés de los medios de información sobre nes de gases de efecto invernadero la cuestión; además se publicaron menos noticias sobre el escepticismo de los científicos. Un indicador El estado de California, que ocupa el 12º lugar entre los principales importante del cambio de cultura fue la labor realizada Fuentes: Robert Stone, NOAA Fisheries emisores de carbono del mundo, aprobó un proyecto de ley sobre por una coalición de 86 líderes cristianos evangélicos el cambio climático en 2006 que hará historia. La ley limita las Coral común (Paragorgea arborea) en la isla Tanaga próxima a la emisiones del estado a los niveles de 1990, meta que se debe para la adopción de medidas urgentes en relación costa de Alaska. lograr en 2020, lo que representa un 25% de reducción general con el cambio climático por parte del gobierno, respecto de los niveles actuales. También establece un sistema las empresas, los particulares y las iglesias, y se En virtud de un famoso reglamento federal de los obligatorio de presentación de información y un programa de comprometieron a influir en sus congregaciones para EE.UU. quedó prohibida la pesca de arrastre de fondo en ‘límites y comercialización’ que permite a las empresas comprar y limitar los gases de efecto invernadero (ECI 2006). El más de 95,83 millones de hectáreas de hábitat oceánico vender derechos de emisión (Oficina del Gobernador 2006). documental del ex Vicepresidente Al Gore, en el que empobrecido que se extiende hacia el Golfo de Alaska y Las provincias canadienses de Terranova y Labrador, Quebec y Manitoba se comprometieron a aplicar el Protocolo advertía sobre el cambio climático, An Inconvenient rodea las Islas Aleutinas de Alaska, cadena que se adentra de Kyoto, independientemente de la posición adoptada por Truth (Una verdad incómoda), transmitido en mayo de 2 200 km hacia el oeste desde la Península de Alaska el gobierno federal. Para ayudar a financiar sus esfuerzos por 2006, se convirtió en un inesperado éxito de taquilla (NOAA’s Undersea Research Program 2004, Oceana cumplir las metas de Kyoto, Quebec anunció que introducirá (Svetkey 2006). 2006). un impuesto a las emisiones de carbono de todos los La pesca de arrastre de fondo en Alaska, por regla combustibles fósiles que se vendan a granel a los minoristas. CREACIÓN DE NUEVAS ZONAS MARINAS general, supone el arrastre de grandes redes plomadas Fuentes: CBC 2006, Gobierno de Québec 2006.. PROTEGIDAS por todo el fondo marino para la captura de especies En 2006, los Estados Unidos adoptaron la medida comerciales de peces, como el bacalao del Pacífico y el Supremo de los EE.UU. escuchó los argumentos histórica de crear la zona marina protegida más grande rocote. Esta actividad destruye formas muy vulnerables de sobre si el EPA estaba en la obligación de regular del mundo en las Islas Hawaii (Recuadro 3). vida marina, entre ellas los corales y las esponjas de agua las emisiones de CO2 y de otros gases de efecto 2006 también fue el año en que se creó una nueva red fría que crecen con lentitud (Enticknap 2002). Se calcula invernadero, y si los demandantes estaban legitimados de vedados marinos frente a la costa central de California. que unos 453 600 kilogramos de corales y esponjas se para interponer la causa. El fallo, que se dictará en Esta red abarca 29 zonas marinas protegidas que pierden como captura incidental en las aguas de Alaska 2007, podría tener importantes consecuencias para representan más de 52 800 hectáreas de hábitat marino. todos los años (Roberts y Hirshfield 2004). la política de los EE.UU. sobre el cambio climático En aproximadamente 8% de esas zonas se prohibirán Estos corales de aguas frías y profundas proporcionan (Marshall 2006, Commonwealth of Massachusetts v. las actividades pesqueras, mientras que en el resto se un hábitat importante para los peces y otros animales EPA 2006). permitirá la pesca restringida (DFG 2006a, Scheer 2006a). marinos. La prohibición, impuesta por la presión de los Entretanto, las instancias inferiores de gobierno Las zonas marinas protegidas ayudarán en los esfuerzos conservacionistas y los científicos, es la más amplia de siguieron logrando adelantos en el control de las para restaurar las poblaciones de peces agotadas y su tipo en los Estados Unidos (Roberts y Hirshfield 2004, emisiones de carbono en 2006 (Recuadro 2). proteger el hábitat marino de las costas y la diversidad Oceana 2006). El pasado año aumentó el interés y el conocimiento biológica contra los efectos de la explotación de las costas, En su aporte a las negociaciones que llevaban a del público acerca del cambio climático. Los indicios la contaminación del agua y otras actividades humanas cabo las Naciones Unidas en relación con los esfuerzos de que el Gobierno de los Estados Unidos reconocía (DFG 2006b). internacionales para prohibir o controlar la pesca de arrastre

Recuadro 3: Monumento Marino Nacional de las Islas Hawaiianas del Noroeste

El 15 de junio de 2006, el Presidente de los EE.UU., George W. Bush, creó la zona de conservación marina más grande del mundo frente a las costas de las islas septentionales de Hawaii. El Monumento Marino Nacional de las Islas 30° N Northwestern Hawaiian Islands midway islands Hawaiianas del Noroeste se extiende por casi 36 millones de hectáreas de (non-reserve area) Marine National Monument aguas estadounidenses, de las cuales 1.160.000 hectáreas corresponden a kure atoll 0 200 Miles pearl and hermes atoll reserve preservation area ecosistemas de arrecifes de coral. El archipiélago constituye el hábitat de más n or de 7.000 especies marinas, de las cuales la cuarta parte son endémicas. Es el thw est maro reef ern medio natural de unas 1 400 focas frailes hawaiianas, prácticamente la población h raita bank awa mundial total de esta especie muy amenazada, y de cerca del 90% de la población lisianski island iian gardner pinnacles NORTH PACIFIC i sla 25° N pioneer bank nd st. rogatien bank OCEAN de tortugas verdes de las islas, otra de las especies amenazadas. La designación s ma pone inmediatamente bajo protección permanente a esta zona. Se prohibirá la laysan island rin necker island e na navegación no autorizada de buques, la actividad recreativa y comercial ilícita, la ti on tropic of cancer se brooks bank al extracción de recursos y el vertimiento de desechos, y se eliminará en un período mo nu nihoa de cinco años la pesca comercial. french frigate ment The NWHI shoals Reserve Fuentes: NOAA 2006a, Casa Blanca 2006a. compared Honolulu 20° N with the contiguous U.S. hawaii 0 1000 Miles Fuente: Northwestern Hawaiian Islands Marine National Monument, Map © The Ocean Conservancy; Bathymetry: Centro Nacional de Datos Geofísicos 180° 175° W 170° W 165° W 160° W 155° W ©2006 the ocean conservancy bathymetry: national geophysical data center

Panorama general: América del Norte 29 permite la construcción de corredores de transferencia minera a cielo abierto cerca del Parque Nacional Jasper de energía para suministrar electricidad de 11 estados amenaza el hábitat del oso gris (Comité del Patrimonio occidentales a centros de población del suroeste. Estos Mundial 2006). La extracción prematura de las aguas Rodillo de la red de arrastre de fondo Fuente: © OCEANA / David Hall corredores de transferencia de energía probablemente del río Athabasca para las operaciones mineras en las de fondo no regulada, el Gobierno de los Estados Unidos atravesarán parques nacionales y otras tierras públicas arenas petrolíferas afecta las poblaciones de peces y pidió que se pusiera fin a esas prácticas pesqueras (DOE 2006, Scheer 2006b). pone en peligro la sostenibilidad del río Athabasca y el destructivas (La Casa Blanca 2006). El Canadá se opuso Ya se permiten operaciones mineras y la explotación delta Peace-Athabasca (Recuadro 4). El río entra al a una moratoria internacional y propuso la creación de de petróleo y gas en zonas protegidas o cerca de ellas, lago Athabasca en el Parque Nacional Wood Buffalo, organizaciones regionales de ordenación pesquera para tanto en el Canadá como en los Estados Unidos. En un sitio declarado patrimonio mundial por la UNESCO, las zonas del océano no reguladas, con facultades para un estudio reciente se calcula que estas industrias y el delta es una de las más importantes zonas donde determinar y proteger los hábitats vulnerables (DFO 2006). funcionan activamente en el 35% de 1 855 parques y anidan y hacen escala las aves acuáticas de América En noviembre, la Conferencia de las Naciones Unidas de otras tierras públicas de 13 estados occidentales de los del Norte (Woynillowicz 2006). Examen del Acuerdo sobre Poblaciones de Peces decidió EE.UU., y se espera que la tendencia continúe Otros intereses comerciales están invadiendo contra la moratoria y en favor de vigilar más de cerca los (Figura 1) (EWG 2005). cada vez más los parques del Canadá. En 2006, el impactos y la consiguiente restricción de actividades que Las industrias minera y energética son un peligro gobierno de Columbia Británica creó las condiciones dañen las zonas marinas vulnerables (Mittelstaedt 2006). también para los parques canadienses. En un estudio para el establecimiento de centros turísticos privados realizado en 2002 se demostró que se estaban en 12 parques provinciales, entre ellos el Parque AUMENTAN LAS PRESIONES SOBRE LOS PARQUES realizando operaciones mineras a 10 kilómetros o Provincial Mount Assiniboine, parte de las Montañas Y LAS TIERRAS PÚBLICAS menos de casi la mitad de los parques nacionales del Rocosas del Canadá, sitio declarado Patrimonio En cambio, en tierra han transcurrido algunos años sin Canadá (MAC y CNF 2002). En 2006, el Comité de Mundial por la UNESCO (BC Parks 2006). Además, que los Estados Unidos hicieran nada por proteger Sitios del Patrimonio Mundial de la Organización de en 2006 el gobierno de Quebec proyectaba vender zonas de parques, pese a que la integridad ecológica las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y tierras públicas del Parque Nacional de Mont-Orford, y la belleza natural de las zonas protegidas, tanto en la Cultura (UNESCO) informó de que una explotación creado en 1938 y uno de sus parques provinciales el Canadá como en los EE.UU., se ven expuestas a numerosos y crecientes peligros (Defenders of Wildlife Recuadro 4: Operaciones mineras en las arenas petrolíferas de Athabasca cerca de Fort McMurray Alberta, 1974 y 2004 2005, Tourtellot 2005, NRDC 2005, NPCA 2006a, Bass y Beamish 2006, USDA 2006a). Por ejemplo, En 1967, The Great Canadian Oil Sands Company comenzó la construcción de sus minas en el Lago Mildred. En 1974 la Syncrude los EE.UU. han propuesto la venta de más de 121 400 Corporation inició sus operaciones en la misma zona (zona sombreada de gris en el centro de la imagen tomada en 1974 por Land- hectáreas de tierras públicas en 35 estados para sat, a la izquierda). Hacia 2004 las operaciones mineras se habían ampliado y abarcaban una zona de aproximadamente 30 km por financiar escuelas rurales y carreteras (USDA 2006b). 20 km (imagen de 2004 de ASTER, a la derecha). Syncrude explota una segunda mina, la Aurora, a unos 30 km al norte del Lago Mildred (visible cerca de la parte superior de la imagen de 2004). Además, aprobaron una legislación por la que se Fuente: PNUMA/GRID Sioux Falls, extraído de datos del Censo Geológico de los EE.UU.

Figura 1: Acceso de las industrias a los parques y tier- ras públicas de los EE.UU.

1 800

1 600 Parques y tierras públicas sin control industrial en su interior 1 400

1 200

1 000 Parques y tierras públicas sin industrias a 8 kilómetros o menos 800

600 Fuente: PNUMA/GRID Sioux Falls, extraído de datos del Censo Número de parques y tierras públicas y tierras de parques Número 400 Geológico de los EE.UU.

200

0 1950 1960 1970 1980 1990 2000 2010 Nota: Número de parques y tierras públicas de los EE.UU. en donde no se explotan minas ni hay pozos de petróleo y gas activos controlados por la industria a ocho kilómetros o menos del límite Fuente: EWG 2005 Metadatos: datos oficiales sobre el uso de la tierra de la Oficina de Mina Syncrude en las arenas petrolíferas de Athabasca Ordenación de Tierras (2004) en Alberta.

30 Anuario GEO 2007 más antiguos; las protestas públicas obligaron a CONCLUSIÓN establecer el compromiso de mantener las tierras en Los estados, las provincias y las ciudades explotación clasificadas como tierras públicas (MRC de norteamericanas han logrado avances en los Memphrémagog 2006). reglamentos destinados a reducir las emisiones, Por último, la expansión de la periferia (agrupaciones orientados a la obtención de resultados concretos, de viviendas con pocos habitantes en las afueras) y paralelamente ejercen presión política sobre los está amenazando las zonas protegidas adyacentes de gobiernos federales que no son Partes en el Protocolo ambos países. Los resultados de todas estas presiones de Kyoto (EE.UU.) o niegan su importancia (Canadá). son fragmentación del hábitat, pérdida de diversidad América del Norte necesita fijar metas y plazos firmes biológica y contaminación del aire. La fragmentación a corto plazo para reducir las emisiones de gases crea restos aislados de páramos de distintos tamaños de efecto invernadero e invertir sumas mucho más que limitan la circulación de los animales salvajes y que elevadas en la conservación de la energía y las energías posiblemente no puedan sustentar poblaciones viables renovables. Fuente: Catherine McMullen/PNUMA de ciertas especies naturales (Forrest y otros 2004, La expansión hacia la periferia fragmenta los hábitats a lo largo de Bass y Beamish 2006, NPCA 2006b). Bay en el Lago Ontario.

ReferencIAs Enticknap, B. (2002). Understanding the Effects of Bottom Trawl Fisheries on Alaska’s Living NRDC (2005). Rewriting the Rules (2005 Special Edition): The Bush Administration’s First Term Seafloor. Alaska Marine Conservation Council, Anchorage. Environmental Record. Natural Resources Defense Fund. Ambrose, R. (2006). A Breath of Fresh Air: Made in Canada Solutions to Meet Canada’s Environ- http://www.akmarine.org/publications/rep_trawl_2002.pdf [Accessed 12 September 2006] http://www.nrdc.org/legislation/rollbacks/execsum.asp [Accessed 9 September 2006] mental Challenges: Speaking Notes for an Address by the Honourable Rona Ambrose, Minister of the Environment of Canada. In Globe 2006: 9th Biennial Trade Fair & Conference On Business & Environmental Defence, Pollution Probe and Clean Air Foundation (2006). Desperately seeking NURP (2004). The NOAA Undersea Research Program (NURP) voyage to the Aleutians: under- The Environment, 31 March 2006, Vancouver. cleaner air. Environmental Defence News Releases, 19 October. standing Alaska’s deep sea frontiers. Alaska Sea Grant Newsroom. http://www.ec.gc.ca/minister/speeches/2006/060331_s_e.htm [Accessed 5 August 2006] http://www.pollutionprobe.org/Reports/Clean%20Air%20Act%20news%20release%20- http://seagrant.uaf.edu/news/05ASJ/AleutSpotlight_Nov23.pdf [Accessed 13 September 2006] %20Oct%2019-06.pdf [Accessed 22 October 2006] APCDC (2006). Work Plan. Inaugural Ministerial Meeting, 11-12 January 2006, Sydney. Asia- OAG (2006). 2006 Report of the Commissioner of the Environment and Sustainable Development: Pacific Partnership on Clean Development and Climate. EPA (2006). Inventory of U.S. Greenhouse Gas Emissions and Sinks: 1990-2004. US Environmen- Climate Change—An Overview. Office of the Auditor General of Canada. http://www.asiapacifi cpartnership. org/WorkPlan.pdf [Accessed 11 November 2006] tal Protection Agency. http://yosemite.epa.gov/oar/globalwarming.nsf/content/ResourceCenter- http://www.oag-bvg.gc.ca/domino/reports.nsf/html/c20060900se01.html PublicationsGHGEmissionsUSEmissionsInventory2006.html [Accessed 5 October 2006] [Accessed 29 September 2006] Bass, F. and Beamish, R. (2006). Development Inches Toward National Parks. Discovery Channel. http://dsc.discovery.com/news/2006/06/19/nationalpark_pla.html [Accessed 9 September 2006] EWG (2005). Losing Ground: Who Owns the West? Environmental Working Group, Washington, Oceana (2006). North America. Oceana. DC. http://www.ewg.org/reports/losingground/execsumm.php [Accessed 4 October 2006] http://www.oceana.org/index.php?id=865 [Accessed 12 September 2006] BC Parks (2006). Fixed-Roof Accommodation RFPs: Information Fuentes for Proponents. British Columbia Ministry of Environment. Forrest, S., Strand, H., Freese, C., Dinerstein, E. and Proctor, J. (2004). Ocean of Grass: A Office of the Governor (2006). Statement by Gov. Schwarzenegger on historic agreement with http://www.env.gov.bc.ca/bcparks/fi xed_roof/proponent_info.html [Accessed 4 October 2006] Conservation Assessment for the Northern Great Plains. Northern Plains Conservation Network and Legislature to combat global warming. Press Release, 30 August. Northern Great Plains Ecoregion, WWF-US, Bozeman. http://gov.ca.gov/index.php?/press-release/3722/ [Accessed 6 September 2006] Bueckert, D. (2006). Clean Air Act trashed. The Chronicle Herald, 22 October. http://www.worldwildlife.org/wildplaces/ngp/pubs/ngp_ca1.pdf [Accessed 1 April 2006] http:// thechronicleherald.ca/Front/535499.html [Accessed 22 October 2006] Roberts, S. and Hirshfield, M. (2004). Deep sea corals: out of sight, out of mind no longer. Gouvernement du Québec (2006). Le Québec et les Changements Climatiques: Un Défi Pour Frontiers in Ecology and the Environment, 2(3), 123–130. http://www.oceana.org/fileadmin/ CBC (2006). The carbon tax: The pros and cons of a tax on fossil fuels. CBC Online, 16 June. L’avenir. Gouvernement du Québec, Ministère du Développement Durable, de l’Environnement et oceana/uploads/destructive_trawling/savecorals/News/oceana_coral_report_old.pdf [Accessed http://www.cbc.ca/news/background/kyoto/carbon-tax.html [Accessed 7 October 2006] des Parcs. http://www.mddep.gouv.qc.ca/changements/plan_action/2006-2012_fr.pdf 12 September 2006] Commonwealth of Massachusetts, et al., Petitioners v. Environmental Protection Agency, et al. No. [Accessed 23 October 2006] Scheer, R. (2006a). California establishes major Marine Reserve Network. E Magazine, 22 August. 05-1120 (2006). US Department of Justice, Washington, DC. Government of Canada (2006a). Department of the Environment, Canadian Environmental http://www.emagazine.com/view/?3317 [Accessed 4 October 2006] http://www.supremecourtus.gov/docket/05-1120.htm [Accessed 4 October 2006] Protection Act, 1999: Notice of intent to develop and implement regulations and other measures to Scheer, R. (2006b). Congress fast tracks power lines and pipelines through National Parks. Our Conservative Party of Canada (2006). Canada’s Clean Air Act delivered to Canadians. Press reduce air emissions. Canada Gazette, 140, 42. Planet, 1 June. http://www.emagazine.com/view/?3214 [Accessed 10 September 2006] Release, 19 October. http://www.conservative.ca/EN/1091/56431 [Accessed 22 October 2006] http://canadagazette.gc.ca/partI/2006/20061021/html/notice-e.html#i3 [Accessed 22 October 2006] Svetkey, B. (2006). How Al Gore tamed Hollywood. Entertainment Weekly, 21 July. David Suzuki Foundation (2006). New federal Clean Air Act won’t clean air. News Releases, 19 Government of Canada (2006b). Canada’s Clean Air Act. http://www.ew.com/ew/report/0,6115,1213709-4-5_1|115703|233612|1_0_,00.html October 2006. http://www.davidsuzuki.org/Campaigns_and_Programs/Climate_Change/News_ http://www.ec.gc.ca/cleanair-airpur/Clean_Air_Act-WSBB02FB9B-1_En.htm? [Accessed 15 November 2006] Releases/newsclimatechange10190601.asp [Accessed 22 October 2006] [Accessed November 21] The White House (2006). Statement on protection of sustainable fisheries. Office of the Press Defenders of Wildlife (2005). Refuges at Risk: America’s 10 Most Endangered National Wildlife Isaacs, C. (2006). Canada cuts 15 climate change programs. Gallon Environment Letter, 11, 5. Secretary News Release, 3 October. Refuges 2005. Defenders of Wildlife, Washington, DC. MAC and CNF (2002). Scoping of Ecological Impacts of Mining on Canada’s National Parks. http://www.whitehouse.gov/news/releases/2006/10/20061003-1.html http://www.defenders.org/habitat/refuges/2005/pdf/Refuges2005.pdf [Accessed 10 September 2006] Mining Association of Canada and Canadian Nature Federation. [Accessed 10 October 2006] DFG (2006a). Fish and Game Commission moves forward with proposal to create network of Ma- http://www.mining.ca/www/media_lib/ MAC_Documents/parksreportecoimpacts.pdf Tourtellot, J. B. (2005). Destinations scorecard: National Parks. National Geographic Traveler, rine Protected Areas along central coast. California Department of Fish and Game, Marine Region. [Accessed 21 November 2006] National Geographic Society, July/August. http://www.dfg.ca.gov/news/news06/com06004.html [Accessed 4 October 2006] Marshall, J. (2006). Climate change: let the Supreme Court decide. New Scientist, 27 May. http://www.nationalgeographic.com/traveler/pdf/NPDestinationScorecardJA05.pdf DFG (2006b). Marine Life Protection Act Initiative. California Department of Fish and Game, Marine http://www.newscientist.com/article/mg19025533.700 [Accessed 4 October 2006] [Accessed 29 September 2006] Region. http://www.dfg.ca.gov/MRD/mlpa/ [Accessed 14 September 2006] Mittelstaedt, M (2006). UN fails to recommend ban on bottom trawling. GlobeandMail.com, 24 USDA (2006a). Forest Service. US Department of Agriculture, Forest Service. DFO (2006). Canada in good company with other fishing nations in finding solutions to protect November. http://www.theglobeandmail.com/servlet/story/RTGAM.20061124.wxtrawler24/BN- http://www.fs.fed.us/ [Accessed 4 October 2006] vulnerable marine ecosystems. Statement by Loyola Hearn, Minister of Fisheries and Oceans. Story/International/home [Accessed 29 November 2006] USDA (2006b). Secure Rural Schools Forest Service FY 2007 Initiative. US Department of Department of Fisheries and Oceans Canada Media Room, 6 October. MRC de Memphrémagog (2006). Le Mont Orford reste dans le domaine public. MRC de Agriculture Forest Service, Lands and Realty Management. http://www.dfo-mpo.gc.ca/media/statem/2006/20061006_e.htm [Accessed 10 October 2006] Memphrémagog. http://www.mrcmemphremagog.com/Communique_5%20septembre_fi nal.pdf http://www.fs.fed.us/land/staff/rural_schools.shtml [Accessed 9 September 2006] DOE (2006). West-wide Energy Corridor Programmatic Environmental Impact Statement Informa- [Accessed 11 September 2006] USEIA (2003). Emissions of Greenhouse Gases in the United States. US Department of Energy, tion Center. US Department of Energy. NOAA (2006a). President Sets Aside Largest Marine Conservation Area on Earth. US National Oce- Energy Information Administration. http://www.eia.doe.gov/oiaf/1605/gg02rpt/gas.html http://corridoreis.anl.gov/index.cfm [Accessed 10 September 2006] anic and Atmospheric Administration, Northwestern Hawaiian Islands Marine National Monument. [Accessed 11 November 2006] EC (2006). Canada’s 2004 Greenhouse gas inventory: A Summary of Trends. Environment http://www.hawaiireef.noaa.gov/welcome.html [Accessed 14 September 2006] World Heritage Committee (2006). Examination of the State of Conservation of World Heritage Canada, Greenhouse Gas Division. NPCA (2006a). State of the Parks. National Parks Conservation Association, Washington, DC. Properties. WHC-06/30.COM/7B. World Heritage Committee. http://www.ec.gc.ca/pdb/ghg/inventory_report/2004/2004summary_e.cfm [Accessed 6 October 2006] http://www.npca.org/stateoftheparks/ [Accessed 9 September 2006] http://whc.unesco.org/archive/2006/whc06-30com-7bE.pdf [Accessed 29 September 2006] ECI (2006). Climate Change: An Evangelical Call to Action. Evangelical Climate Initiative. NPCA (2006b). Turning Point. National Parks Conservation Association, Washington, DC. http://www.christiansandclimate.org/statement [Accessed 20 March 2006] http://www.npca.org/turningpoint/ [Accessed 9 September 2006]

Panorama general: América del Norte 31 Asia Occidental En 2006 se lograron progresos en la ordenación del medio ambiente, muy en particular en la reducción del uso de sustancias que agotan la capa de ozono. Sin embargo, la región todavía tiene que resolver importantes problemas como son los efectos de los conflictos armados en el medio ambiente, la gestión de los productos químicos en condiciones seguras y la conservación de bosques y arboledas. El medio ambiente y los conflictos largo plazo para el medio ambiente. La contaminación En el Irak y el territorio palestino ocupado, la violencia del agua también se ha convertido en un problema, ya y las frecuentes hostilidades continúan acentuando que los intensos bombardeos dañaron la infraestructura la degradación del medio ambiente y agravando los de los acueductos y los sistemas de alcantarillado. problemas de abastecimiento de agua y saneamiento Durante las hostilidades se produjeron incendios (UNICEF 2006). Pese a que la situación del medio am- espontáneos que dañaron la vegetación y los hábitats biente en el Irak y el territorio palestino ocupado sigue de especies silvestres. En el norte de Israel queda- siendo preocupante, las consecuencias para el medio ron destruidas unas 6 680 hectáreas de bosques y ambiente del conflicto israelí-libanés en julio y agosto praderas (Julian 2006, Puljak 2006). Asimismo, del lado acapararon los principales titulares en 2006. libanés, alarman cada vez más los incendios forestales En el Líbano, la destrucción de instalaciones eléctri- y la destrucción de arboledas (Fattah 2006). Con la cas, depósitos de combustible, fábricas y edificios pone ayuda de la Organización de las Naciones Unidas para en peligro la seguridad de las poblaciones locales, los la Agricultura y la Alimentación, el Gobierno del Líbano trabajadores de socorro humanitario y el medio ambiente sigue evaluando el alcance de los daños causados en (Recuadro 1). La atmósfera está cargada de nubes los bosques y arboledas (Asmar 2006). Un equipo de producidas por la quema de combustible que contienen expertos internacionales, encabezado por el PNUMA hidrocarbonos poliaromáticos tóxicos, partículas de que está trabajando en estrecha cooperación con las amianto, dioxinas y polvo; mientras que los productos autoridades libanesas, emprendió una evaluación de Nubes de humo procedentes de la central eléctrica Jiyeh en el químicos líquidos, entre ellos el cloro y los bifenilos los daños generales causados al medio ambiente del Líbano policlorados, han permeado el suelo y los ecosistemas Líbano por el último conflicto (PNUMA 2006a). Fuente: Ali Hashisho/Reuters/The Bigger Picture acuáticos. Esta situación causa preocupación por los En un mes de conflicto, más de un millón de per- posibles efectos para la salud humana y los daños a sonas se vieron desplazadas del sur del Líbano, los

Recuadro 1: Los derrames de petróleo frente a las costas sirio-libanesas del 21 de julio y el 3 de agosto de 2006, datos Radar Satellite

El bombardeo de la central de Jiyeh los días 13 y 15 de julio de 2006 provocó el derrame en el Mar Mediterráneo de entre 10 000 y 15 000 toneladas de combustible pesado (MOE 2006a). El petróleo contaminó 150 km de la costa libanesa y llegó hasta la costa siria de Tartus (Centro Oceanográfico de Chipre 2006a y 2006b, REMPEC 2006). Dos semanas después del incidente, 80% del petróleo permanecía aún en las aguas costeras del Líbano flotando en finas láminas, cerca del 20% se había evaporado y 0,1% seguía contaminando las playas (Centro Oceanográfico de Chipre 2006a y 2006b). El derrame de petróleo se calificó como el ‘peor desastre ambiental’ en la historia del Líbano y sus efectos se harán sentir con toda su fuerza en la economía y la diversidad biológica del país (OCAH-PNUMA 2006). El petróleo contiene productos químicos tóxicos que pueden tener consecuencias graves para la salud humana, los recursos pesqueros y otra biota marina (MOE 2006a). El petróleo en las playas de la Reserva Natural de las Islas de Palma (frente a la costa de Trípoli) es un peligro para las tortugas bobas, las focas monje y las poblaciones de peces, así como las aves migratorias (UICN 2006). No se dispone aún de todos los datos científicos. No obstante, se está llevando a cabo una evaluación amplia de los daños ambientales que deberá revelar los efectos a largo plazo de la contami- nación producida por el derrame. Atendiendo al llamamiento de apoyo hecho por el Gobierno del Líbano, se formuló un plan de acción internacional de asistencia para abordar el problema (MOE 2006c, REMPEC 2006, PNUMA 2006b). En septiembre de 2006, se habían recuperado de distintos sitios 400 toneladas de petróleo durante las operaciones de limpieza que está realizando el país (MOE 2006b). Aunque la labor de limpieza puede durar entre 6 y 12 meses, los efectos perjudiciales del derrame podrían durar mucho más tiempo. El costo de la operación inicial de limpieza se calcula en unos 60 millones de dólares de los EE.UU. y harán falta más fondos en 2007 (MOE 2006c). La cooperación regional tiene importancia vital en la creación de capacidad de vigilancia y evaluación de los efectos ambientales de Fuente: DLR 2006 la contaminación con petróleo, así como la aplicación de medidas remediales adecuadas. Hacen falta medidas de emergencia y la coordinación de las actividades entre los organismos y los Estados afectados para controlar con eficacia la contaminación con petróleo y limitar sus daños al medio marino y costero. En las dos imágenes se muestra la manera en que el petróleo se dispersó después del derrame, moviéndose a lo largo de la costa del Líbano hasta llegar a la costa meridional de Siria entre el 21 de julio y el 3 de agosto de 2006. El color oscuro a lo largo de la costa indica la extensión del derrame de petróleo (DLR 2006). Fuentes: DLR 2006, MOE 2006a, Centro Oceanográfico de Chipre 2006a y 2006b, REMPEC 2006

32 Anuario GEO 2007 para la gestión de los productos químicos a nivel internacional (SAICM) (PNUMA 2006c). Antes de la conferencia, el apoyo político al SAICM en la región quedó demostrado en la Declaración de El Cairo, en la que se aprobó la estrategia de gestión racional de los productos químicos y los desechos peligrosos como prioridad nacional y regional (PNUMA 2006d). Reciente- mente, siete países propusieron la candidatura de sus coordinadores nacionales a la secretaría del SAICM, como muestra de su compromiso de aplicar las deci- siones de la Conferencia (PNUMA 2006e). Además, los países están poniendo verdadero empeño en elaborar Actividades de limpieza del petróleo derramado en la costa al norte de Jiyeh (Líbano). Fuente: Hassan Partow/PNUMA una estrategia regional integrada para la gestión de los productos químicos y los desechos (PNUMA 2006f). suburbios meridionales de Beirut y el norte de Israel, etileno se triplicó en los países del CCG desde 1990 La mayoría de los países de Asia occidental son con las consiguientes presiones sobre el medio ambi- y se espera que se duplique nuevamente para 2010 Partes en los principales acuerdos internacionales ente y los recursos naturales. Muchos libaneses que (EMCC 2006). En los países del Mashrek, industrias sobre productos químicos, los convenios de Basilea, han regresado a sus hogares carecen de agua potable muy contaminantes como la minería, la producción del Rotterdam y Estocolmo, así como el Protocolo de Mon- libre de impurezas y saneamiento. En un estudio del cemento y las curtidoras siguen funcionando con muy treal y los convenios regionales conexos. No obstante, Comité Internacional de la Cruz Roja en las aldeas poca eficiencia, contaminando el aire, el agua y los el cumplimiento ha sido modesto en algunos casos, afectadas, se determinó que el 55% de los hogares recursos del suelo. debido a distintos factores, entre ellos el tráfico ilícito comunicaron casos de diarrea (IRC 2006). Decenas El uso de productos químicos, sobre todo en la de productos químicos. Con todo, se han logrado de miles de pertrechos sin explotar, entre ellos bombas agricultura, se está incrementando rápidamente en algunos progresos en el control y la manipulación de de racimo, constituyen un peligro permanente y causan la región. Por ejemplo, el uso de insecticidas se los productos químicos en condiciones de seguridad. muertos y heridos diariamente (ACNUR 2006). Incluso duplicó en Siria entre 2002 y 2004, en que alcanzó La eliminación gradual de las sustancias que agotan el si se recogieran y detonaran en condiciones controla- un millón cuatrocientas mil toneladas métricas (Hajjar ozono es, por derecho propio, un ejemplo de los logros das, podrían ser una fuente de contaminación química. 2005). La intensa aplicación de estos productos de la región (Recuadro 2). En el Irak, los índices de muertes no violentas han químicos y la descarga de desechos en el suelo y los Los gobiernos tendrán que actualizar y hacer que aumentado en los dos últimos años (2005 y 2006), lo ecosistemas acuáticos plantean serios peligros para la se cumplan con rigor las leyes y los reglamentos para que tal vez sea un reflejo del deterioro de los servicios salud humana y el medio ambiente. Las aplicaciones controlar el uso de los productos químicos y reducir los de salud y de las amenazas a la salud ambiental (Burn- de productos agroquímicos y el regadío con aguas riesgos que entraña la contaminación. Las principales ham y otros 2006). Varios años después de terminadas cloacales han aumentado el nitrato en los pozos de la tareas normativas para lograr una gestión más racional las grandes guerras, los pertrechos y las minas sem- Franja de Gaza a niveles que rebasan los valores segu- de los productos químicos son: bradas sin explotar en el Irak siguen matando civiles y ros determinados en las directrices de la Organización • el fortalecimiento de los mecanismos de coordinación obstaculizando la reconstrucción (UNAMI 2005). Mundial de la Salud (PNUMA 2003a, Miski y Shawaf entre las instituciones a nivel nacional; Los reiterados conflictos han creado una gran 2003, EMWATER 2005). • la preparación de reseñas nacionales de seguridad inestabilidad política y socioeconómica en la región. No existen datos fiables sobre la cantidad de de los productos químicos; y Estos conflictos no sólo afectan directamente al medio desechos peligrosos que produce la región, pero • una mayor sensibilización del público. ambiente, sino que consumen también recursos que algunos cálculos aproximados indican que los niveles se desvían de la conservación y limitan la ordenación per cápita podrían ser comparables a los de los países eficaz del capital natural (CESPAO 2005). Por ejemplo, industrializados. Hasta el momento sólo algunos países se calcula en 46 millones de dólares de los EE.UU. el del CCG han construido instalaciones de tratamiento, costo total de los daños incurridos en el conflicto de la eliminación e incineración. Los desechos químicos e Franja de Gaza durante julio y agosto solamente (PNUD industriales son un problema en el Irak, donde quedan 2006). Tan pronto la paz y la estabilidad se hayan reservas de productos químicos peligrosos y obsoletos restablecido en la región, habrá posibilidades de invertir que son una amenaza para la salud pública y el medio con eficacia algunos recursos en la reconstrucción de ambiente (PNUMA 2005). Se considera que materiales la infraestructura física. radiactivos como el uranio agotado de las municio- nes son la causa de enfermedades cancerígenas y GESTIÓN DE LOS PRODUCTOS QUÍMICOS defectos genéticos detectados recientemente en la Los países de Asia occidental son grandes importado- ciudad de Basra (Irak) (Hirschfield 2005, Burnham y res de productos químicos que se usan en la agricul- otros 2006). tura, la industria, en particular la farmacéutica, y otros Hay indicios de progreso. En 2006 , la región sectores económicos. La industria petroquímica está acogió la Conferencia Internacional sobre Gestión de Vertimiento a cielo abierto del peligroso cianuro de sodio en Al- expandiéndose en los países del Consejo de Cooper- los Productos Químicos en Dubai (Emiratos Árabes Qadissiya (Irak). ación del Golfo (CCG). Por ejemplo, la producción de Unidos), en la que se aprobó el Enfoque estratégico Fuente: PNUMA/Subdivisión de Actividades después de los Conflictos

Panorama general: Asia occidental 33 Recuadro 2: Drástico recorte del consumo de sustancias que agotan la capa de ozono Estado del consumo total de SAO en los países de Asia occidental.

La protección de la capa de ozono y la aplicación de los tratados internacionales pertinentes reciben atención toneladas al más alto nivel por parte de los interesados directos principales de los gobiernos y el sector privado de la región. Desde 1999, la mayoría de los países de Asia occidental ha logrado importantes progresos en la eliminación de las sustancias que agotan el ozono (SAO). La Red Regional del Ozono ha promovido el cumplimiento de las medidas de control estipuladas en el Protocolo de Montreal por medio del Programa de Asistencia al Cumplimiento (PAC) del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente. En octubre de 2006, sólo 70% de las partes habían presentado sus datos oficiales correspondien- tes a 2005 a la Secretaría del Ozono. Sin embargo, los países han reducido ya el consumo en más del 50% como exige el Protocolo. Entre los países que presentaron sus informes, el consumo total de clorofluorocarbonos (CFC) en 2005 fue de 1 519 toneladas de potencial de agotamiento del ozono (PAO), frente a un parámetro de referencia en 1995-1997 de 4 590 toneladas PAO: una reducción media del 67%, que va desde un mínimo de 57% en Bahrein hasta un máximo del 91% en Jordania. El consumo de halones comunicado en 2005 fue de 126 toneladas PAO, frente a una cifra de referencia de 693 toneladas PAO: una reducción media del 82%, dado que la mayoría de los países lograron la total eliminación. Aunque todavía no han comunicado sus datos oficiales, en los demás países se observa una tendencia análoga. Además de los esfuerzos nacionales, la secretaría del CCG, en cooperación con el PAC, aprobó Programa de reducción de CFC Consumo de CFC directrices regionales encaminadas al fortalecimiento de los reglamentos y a aumentar la cooperación Programa de reducción de halones Consumo de halones para asegurar la eliminación sostenible de las SAO.

Fuente: Programa de Asistencia al Cumplimiento/PNUMA-Oficina Regional para Asia Occidental 2006 Nota: no se incluyen los datos correspondientes a 2005.

EL FUTURO DE LOS BOSQUES Y LA POLÍTICA FORESTAL EN grupos de árboles dispersos. La mayoría de estos acelerada urbanización. No se han producido cambios ASIA OCCIDENTAL bosques son propiedad del Estado y se administran de importancia en la extensión total de los bosques Los bosques y las arboledas de Asia occidental ocupan con fines múltiples, que incluyen los servicios de pro- en los últimos cinco años (FAO 2006), pero se ha de- una superficie de 43 millones de hectáreas (FAO 2006). tección (FAO 2006). gradado en general la calidad de los bosques debido Fundamentalmente en los países del Mashrek existen Los recursos forestales de la región experimentan al desbroce, a la tala ilícita, al pastoreo excesivo, a densos bosques, mientras que en los wadis y las serias presiones debido a la escasez de agua, al los incendios y al turismo. Por ejemplo, uno solo de altas montañas de la Península Arábiga hay pequeños aumento de la demanda de tierras agrícolas y a la los grandes incendios registrados en Siria en 2004

Recuadro 3: El enebro está a punto de desaparecer de la Península Arábiga

Los bosques de Asia occidental ocupan el 1,4% de la superficie total de la región, mientras que otras tierras representan el 10,2%. Más del 70% de la zona boscosa está en la Península Arábiga. El enebro (Juniperis spp.), única especie de conífera oriunda de la península, crece en las montañas del norte de Omán, las montañas Asir de Arabia Saudita y las montañas noroccidentales del Yemen. Las hojas de enebro condensan la niebla en agua que gotea de los árboles durante períodos relativamente húmedos, creando un microclima que sostiene el crecimiento de otras especies. El bosque desempeña una importante función de apoyo a la rica fauna y flora, y además proporciona a la población local productos y servicios. Los bosques de Arabia sudoccidental son el hábitat de algunas aves endémicas amenazadas (Jennings y otros 1988, Newton y Newton 1996, Birdlife International 2003). La región es el hábitat de muchas aves de rapiña y constituye un corredor para las aves migratorias. Además, hay razones para creer que el leopardo árabe (Panthera pardus), que está a punto de desaparecer, y el lobo árabe (Canis lupus), especie poco común, merodean por las arboledas. El enebro es el principal componente maderero de la agrosilvicultura de la región y se utiliza en la medicina tradicional. Hay indicios de que los bosques de enebro de la Península Arábiga, sobre todo los que se encuentran a baja altura, están desapa- reciendo, ya que se reduce gradualmente el crecimiento y el vigor de los árboles y van perdiendo sus ramas grandes y pequeñas. Estos indicios guardan relación con una alta tasa de mortalidad de los árboles y poca regeneración natural. En Arabia Saudita, se ha registrado un deterioro significativo en los dos últimos decenios en el Parque Nacional de Asir (450 000 hectáreas) y en el Parque Nacional de Raidah (900 hectáreas). Todavía no se ha determinado la causa exacta de esta muerte lenta del enebro. Sin embargo, se considera que la poca regeneración de la especie obedece a la infestación de las bayas por la polilla tortricida, así como a la actividad humana, al pastoreo excesivo, a la contami- nación atmosférica, a los episodios de sequía y al cambio climático que se está produciendo. El desbroce de los bosques de enebro para la agricultura y la construcción de carreteras, viviendas y centros de recreación ha alterado los sistemas de drenaje natural de las cuencas hidrográficas en muchos lugares. Estas actividades, junto con la tala excesiva, el pastoreo excesivo y la fabricación de leña y carbón, han creado microclimas que no favorecen el crecimiento de estos árboles. El fenómeno de la desaparición del enebro es un problema grave para los países afectados de la región, porque es una forma silenciosa de degradación de los recursos que puede intensificar la desertifi- cación. Es urgente emprender nuevas medidas para acabar con esta muerte lenta de los árboles. El desarrollo urbano invade los bosques de enebro en Arabia Fuentes: FAO 2006, Gardner y Fisher 1996, Fisher y Gardner 1998, Fisher 2005, Herzog 1998, PME 2005 y 2006, Collenette 1989, Jennings y otros 1988, Saudita Newton y Newton 1996, Birdlife International 2003, Baille y Groombridge 1996, WWF 2001, Hajar y otros 1991, NCWCD 2003, Yoshikawa y Yamamoto Fuente: Mohammad S. Abido 2005, Asiri 2006, IUCN 2002, Sigi y otros 2005

34 Anuario GEO 2007 destruyó cerca del 0,4% de la cubierta forestal total del sostenible de los bosques, lo que significa definir los ambiente sano sin paz ni seguridad en la región. Pese país (Jbawi 2006). En la Península Arábiga, cientos de valores socioeconómicos y los servicios ambientales a los importantes logros obtenidos en ciertos aspec- hectáreas de enebros están muriendo (Asiri 2006, PME de los bosques y las arboledas, fijar metas y definir tos de la gestión de los productos químicos, como el 2005) (Recuadro 3). indicadores para medir los progresos, actualizar inicio de marcos normativos nacionales, la creación de Los países están actualizando sus leyes forestales periódicamente las leyes y los reglamentos forestales, bases de datos y la reglamentación del uso de ciertos y estableciendo políticas y estrategias nacionales para crear capacidad institucional y asegurar la participación productos químicos, la región sigue haciendo frente a la ordenación forestal. Estas políticas y estrategias efectiva de las comunidades locales. problemas para aplicar plenamente el SAICM y lograr tienen que armonizarse con los planes nacionales una ordenación y conservación adecuadas de sus de conservación de la diversidad biológica, la lucha CONCLUSIÓN valiosos bosques y arboledas naturales. contra la desertificación y la mitigación de la pobreza Los frecuentes conflictos han afectado en gran medida rural. El marco para la formulación de nuevas políticas el medio ambiente en Asia occidental. No se podrá debe asegurar la conservación a largo plazo y el uso lograr plenamente el desarrollo sostenible ni un medio

ReferencIAs Gardner, A. S. and Fisher, M. (1996). The distribution and status of the montane juniper woodlands REMPEC (2006). SITREP 12 Spill in Lebanon. 25/08/2006. Regional Marine Pollution Emergency of Oman. Journal of Biogeography, 23(6), 791-803 Response Centre. http://www.rempec.org/newsmore.asp?id=182&lang=en [Accessed 25 August 2006] Asiri, A. Sh. (2006). Personal communications Hajar, A. S., Faragella, A.A. and Al Ghamdi, K.M. (1991). Impact of biological stress on Juniperus Asmar, F. (2006). Personal communications excelsa M. Bieb in south-western Saudi Arabia: Insect stress. Journal of Arid Environments 21, Sigl, M., Strunk, H. and Barth, H. J. (2005). Tree Rings in Archaeology, Climatology and Ecology 327-330 [Abstracts]. TRACE, 21st – 23rd April 2005 University of Fribourg, Switzerland. Baillie, J. and Groombridge, B. (1996). 1996 IUCN red list of threatened animals. IUCN, Gland http://www.unifr.ch/geosciences/geographie/Trace/TalksPosters.html Hajjar, J. (2005). Health and Environmental Study in Coastal Area of the Syrian Arab Republic: [Accessed 29 September 2006] BirdLife International (2003). BirdLife’s online World Bird Database: Version 2.0. BirdLife Interna- Review of Pesticide Management, Regulations, and Practices. A Technical Report Presented to tional, Cambridge, UK http://www.birdlife.org [Accessed 27 September 2006] FAO and Ministry of Agriculture and Agrarian Reform. GTFS/REM/070/ITA, Damascus UNAMI (2005). UN-Iraq Reconstruction and Development Update - August 2005. United Nations Assistance Mission for Iraq. https://www2582.ssldomain.com/uniraq/documents/R&D Burnham, G., Doocy, S., Dzeng, E., Lafta, R. and Robert, L. (2006). The Human Cost of the Herzog, M. (1998). Shrubland Management in Tribal Islamic Yemen. Social Forestry as Develop- [Accessed 29 November 2006] War in Iraq A Mortality Study, 2002-2006. Bloomberg School of Public Health, Johns Hopkins ment of a Local and Sustainable (Sylvi-) Culture. An Essay in Practical Philosophy. University, , Maryland; School of Medicine, Al Mustansiriya University, Baghdad, Iraq; and http://www.brainworker.ch/reports/yemen/index.htm#TOC [Accessed 25 September] UNDP (2006). Assessment of Damages Caused by the Israeli Defense Forces Op- the Center for International Studies, Massachusetts Institute of Technology. erations in the Gaza Strip 26.06.2006—28.08.2006. United Nations Development Hirschfield, R. (2005). Depleted Uranium, and Iraq. The Washington Report on Middle Eastern http://web.mit.edu/CIS/pdf/Human_Cost_of_War.pdf [Accessed 27 October 2006] Programme. http://domino.un.org/UNISPAL.NSF/1ce874ab1832a53e852570bb006dfaf6/ Affairs. 24(8), 29-30 CAP/UNEP-ROWA (2006). Internal communications. Compliance Assistance Programme. United 5b1c484b463edf00852571e1006b30d5/$FILE/Damages%20in%20Gazafi nal.pdf [Accessed Nations Environment Programme, Regional Office for West Asia, Bahrain IRC (2006). Lebanon End of Program Evaluation. 31 October 2006] http://www.reliefweb.int/library/documents/2006/irc-lbn-12oct.pdf [Accessed 24 October] Collenette, S. (1989). The loss of rare and endangered plants. Saudi Arabian Nat. Hist. Soc. UNEP (2003a). Desk Study on the Environment in Occupied Palestinian Territories. United Nations 2(9), 10-13 IUCN (2002). Species. Newsletter of the Species Survival Commission. The World Conservation Environment Programme, Post-Conflict Branch, Geneva Union. No. 37, January–June 2002 Cyprus Oceanographic Centre (2006a). JRC Info No.1 Oil Pollution in Lebanon. UNEP (2003b). Desk Study on the Environment in Iraq. United Nations Environment Programme, http://www.oceanography.ucy.ac.cy/cycofos/docs/oilspill_Lebanon_JRC1.doc IUCN (2006). Lebanon oil spill threatens migrant birds and marine life. The World Conservation Union. Post-Conflict Branch, Geneva http://www.iucn.org/en/news/archive/2006/08/pr_lebanon_oil_spill.htm [Accessed 21 September 2006] UNEP (2005). Assessment of Environmental Hot Spots in Iraq. United Nations Environment [Accessed 21 September 2006] Cyprus Oceanographic Centre (2006b). MEDSLIK contribution to EU MERSEA-IP Project. Programme, Post-Conflict Branch, Geneva Jbawi, Z. (2006). Personal communications http://www.oceanography.ucy.ac.cy/cycofos/medslik-act.html [Accessed 21 September 2006] UNEP (2006a). The Crisis in Lebanon Environmental Impact. http://www.unep.org/lebanon/ DLR (2006). Oil Spill at the Lebanese Coast. Deutsches Zentrum für Luft- und Raumfahrt. Jennings, M. C., Al Salama, M. I. and Felemban, H. M. (1988). Report on an ornithological survey [Accessed 31 October 2006] of the Asir National Park, Saudi Arabia: 29 June to 18 July 1987. National Commission for Wildlife http://www.zki.dlr.de/applications/2006/lebanon/lebanon_2006_en.html UNEP (2006b). Lebanon Marine and Coastal Oil Pollution – International Assistance Action Plan. Conservation and Development, Riyadh [Accessed 30 August 2006] United Nations Environment Programme. EMCC (2006). Chemicals sector - challenges, policy issues and the future. European Monitoring Julian, H. L. (2006). Environment: The ‘Other’ Aftermath of War. Aug. 20, 2006. Arutz Sheva - Israel http://www.unep.org/PDF/lebanon/LebanonOilSpill_ActionPlan20060825.pdf Centre on Change. National News. [Accessed 25 August 2006] http://www.israelnationalnews.com/news.php3?id=110411 [Accessed 20 August 2006] http://www.emcc.eurofound.eu.int/content/source/eu05023a.html [Accessed 9 October 2006] UNEP (2006c). Strategic Approach to International Chemicals Management. United Nations EMWATER (2005). Prospects of Efficient Wastewater Management and Water Reuse in Jordan Miski, A. F. and Shawaf, S. (2003). Guidelines for Sustainable Groundwater Resources Manage- Environment Programme. http://www.chem.unep.ch/saicm/SAICM/ [Accessed 7 October 2006] ment (Vol.6). ACSAD-BGR Technical Cooperation Project: Management, Protection and Sustain- - Country Study. Efficient Management of Wastewater, its Treatment and Reuse in the Mediter- UNEP (2006d). Cairo Declaration: Issued by the Council of Arab Ministers responsible for the able Use of Groundwater and Soil Resources in the Arab Region. Arab Centre for Studies of Arid ranean Countries project. Al al-Bayt University, Mafraq, Jordan, InWEnt, Amman office, Jordan En- vironment. On the Strategic Approach to International Chemicals Management. United Zones and Drylands, Damascus ESCWA (2005). The Environment in the Transboundary Context in the ESCWA Region: Situation Nations Environment Programme. http://www.chem.unep.ch/saicm/positions/Cairo%20Min and Recommendations, 2005. United Nations Economic and Social Commission for West Asia, MOE (2006a). Environmental Effects of the War. Press release on the effects of Israeli War on istrial%20Declaration%20on%20SAICM%20_English_.pdf [Accessed 7 October 2006] the Environment of Lebanon 5 August 2006. Republic of Lebanon, Ministry of Environment. New York UNEP (2006e). SAICM national focal points. Secretariat for the Strategic Approach to International http://www.moe.gov.lb/enveffects.htm [Accessed 5 August 2006] FAO (2006). Global Forest Resources Assessment 2005: Progress towards sustainable forest Chemicals Management. List updated on 29 September 2006. management. Food and Agriculture Organization of the United Nations, Rome MOE (2006b). Ministry of Environment to Conduct a Clean up Plan. Republic of Lebanon, Ministry http://www.chem.unep.ch/saicm/List%20of%20SAICM%20National%20Focal%20Points%20web.doc of Environment. http://www.moe.gov.lb/jardethisab.htm [Accessed 3 October 2006] [Accessed 8 October 2006] Fattah, H. (2006). Casualties of War: Lebanon’s Trees, Air and Sea. NewYork Times, 29 July. http://www.nytimes.com/2006/07/29/world/middleeast/29environment.html?ex=1311825600&e MOE (2006c). Lebanon Marine and Coastal Oil Pollution International Assistance Action Plan. UNEP (2006f). UNEP in the region: West Asia. n=34075758dfbd9790&ei=5088&partner=rssnyt&emc=rss [Accessed 29 July 2006] Republic of Lebanon, Ministry of Environment. http://www.moe.gov.lb/NR/rdonlyres/CCB2F82C- http://www.unep.org.bh/ROWA%20Layout%202005ƒ.pdf [Accessed 8 October 2006] 6BBB-4EAF-988F-AB941B6E0DD5/4547/ActionPlan.pdf [Accessed 15 August 2006] Fisher, M. (1997). Decline in the Juniper woodlands of Riyadh reserve in southwestern Saudi UNHCR (2006). Lebanon: UNHCR field teams addressing wider problems for war victims. UNHCR Arabia: a response to climatic change? Global Ecology and Biogeography Letters 6, 379–386 NCWCD (2003). Protected Areas. National Commission for Wildlife Conservation and Develop- Briefing Notes 25 September 2006. United Nations High Commissioner for Refugees. ment. http://www.ncwcd.gov.sa/English/protect31.htm#6 [Accessed 28 September 2006] http://www.unhcr.org/cgi-bin/texis/vtx/news/opendoc.htm?tbl=NEWS&id=44fd53e92 Fisher, M. (2005). Can we save the dying Juniperus woodlands of Eurasia? 2ème Colloque [Accessed 25 September 2006] International : Le Genévrier Thurifère et les Forêts d’altitude dans les montagnes du pourtour Newton, S. F. and Newton, A. V. (1996). Seasonal changes in the abundance and diversity of méditerranéen. http://n.montes.free.fr/pdf/Fisher.pdf [Accessed 25 September 2006] birds in threatened juniper forest in the southern Asir mountains, Saudi Arabia. Bird Conservation UNICEF (2006). Children suffer as food insecurity in Iraq persists. News Releases. International 6, 371-392 http://www.unicefusa.org/site/apps/nl/content2.asp?c=duLRI8O0H&b=33260&ct=2435151 Fisher, M. and Gardner, A. S. (1995). The status and ecology of a Juniperus excelsa subsp. [Accessed 5 August 2006] polycarpos woodland in the northern mountains of Oman. Vegetatio, 119(1), 33-51 OCHA-UNEP (2006). Environmental Update No. 3 - Lebanon Crisis. http://ochaonline.un.org/ DocView.asp?DocID=4873 [Accessed 24 October] WWF (2001). Terrestrial Eco-region: Southwestern Arabian montane woodlands (AT1321). Fisher, M. and Gardner, A. S. (1998). The potential of a montane juniper tree-ring chronology for http://www.worldwildlife.org/wildworld/profiles/terrestrial/at/at1321_full.html the reconstruction of recent climate in Arabia. In: Quaternary Deserts and Climatic Change (eds. PME (2005). First National Communication, Kingdom of Saudi Arabia. Presidency of Meteorology [Accessed 2 October 2006] Alsharhan, A. S., Glennie, K. W., Whittle, G. L. and Kendall C. G. S. C.), pp. 273-278 and Environment, Riyadh Yoshikawa, K. and Yamamoto, F. (2005). Structure of diebacked Juniperus procera forests in the Gardner, A. S. and Fisher, M. (1994). How the forest lost its trees: Just so storytelling about Puljak, N. (2006). Israel’s North Reels from Environmental Cost of War. Terra Daily, 21 August. Asir Mountains, Saudi Arabia. The International Forestry Review. 7(5), 288 Juniperus excelsa in Arabia. Journal of Arid Environments 24(3), 299-301 http://www.terradaily.com/reports/Israel_North_Reels_From_Environmental_Cost_Of_War_999.html [Accessed 5 August 2006]

Panorama general: Asia occidental 35 Regiones PolaresOV_PO_arctic_routes spansk.pdf 23/05/07 11:58:06 Las observaciones y las nuevas investigaciones han revelado que el cambio climático sigue acelerándose y repercutiendo en todo el mundo. Esto, sumado a las crecientes presiones que ejerce el desarrollo, imprime un nuevo sentido a la necesidad urgente de aumentar la cooperación internacional y la gobernanza en las regiones polares.

continental de Groenlandia se redujo a un ritmo anual de 101 ± 16 kilómetros cúbicos entre 2003 y 2005, según Figura 1: Navegación en el Ártico cálculos obtenidos con la misma metodología satelital (Luthcke y otros 2006). Tanto el hielo antártico como A medida que se reduzca el hielo groenlandés están ganando masa en algunas áreas en el Ártico, se irán abriendo rutas C Pasaje Noroeste marítimas que aumentarán el M debido a una mayor caída de nieve, mientras que el Ruta tráfico. Y hielo se reduce en otras áreas a causa del derretimiento Marítima del Norte CM y la separación de témpanos. La velocidad de pérdida MY Fuente: PNUMA/GRID-Arendal del hielo está aumentando porque los glaciares de CY

CMY Groenlandia y la Antártida se están moviendo con mayor

K rapidez (Kerr 2006). Por ejemplo, el glaciar más rápido de Groenlandia, Kangerdlugssuag, aumentó su velocidad de 6 km al año en 2000 a 13 kilómetros al año en 2005 (Rignot y Kanagaratnam 2006). Hielo en la Antártida. Fuente: Ben Holt Sr/NASA En septiembre de 2006, la cubierta de hielo del mar COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y GOBERNANZA Ártico llegaba a los 590 millones de hectáreas, la segun- EN UN MUNDO CAMBIANTE DERRETIMIENTO DE LOS HIELOS da más baja registrada en 29 años de mediciones satel- Estas cambiantes condiciones del hielo, junto con un au- Estudios desarrollados en 2006 brindaron nueva informa- itales (NSIDC 2006). Esto continúa el modelo de clara mento de la pesca comercial, de la actividad económica ción sobre la velocidad con que las temperaturas más reducción de la cubierta de hielo del mar Ártico, que está en el antártico y del desarrollo del petróleo y del gas en cálidas están causando que los grandes depósitos de hielo reduciéndose a un ritmo de 8,6 por ciento por decenio. el ártico, están produciendo desafíos adicionales para la de la tierra se derritan y rompan. Todavía hay cierta incertid- Si este ritmo continúa, el océano Ártico estará libre de cooperación internacional y la gobernanza (Recuadro 2). umbre sobre qué sucederá con las capas de hielo al largo hielo en 2060. Las cambiantes condiciones del hielo en Tanto la zona ártica como antártica cuentan con medios plazo y cuán rápido subirá el nivel del mar en el mundo. el mar Ártico están abriendo rutas de transporte, lo que formales para que las naciones compartan información El volumen de la capa de hielo de la Antártida se redu- provoca disputas sobre límites y jurisdicción, incluidas las y cooperen en la gestión y la conservación. Pero estas jo a un ritmo anual de 152 ± 80 kilómetros cúbicos entre aguas del Pasaje Noroeste (Recuadro 1) (Figura 1). Los dos zonas han desarrollado mecanismos de cooperación 2002 y 2005, según el primer cálculo de equilibrio de la efectos ecológicos de estas cambiantes condiciones del muy diferentes. La zona antártica está gobernada por un masa de la capa de hielo total (Velicogna y Wahr 2006). hielo incluyen amenazas a animales, como el oso polar, régimen internacional multilateral, el Sistema del Tratado Esto habría producido suficiente aguanieve como para y cambios en las poblaciones de peces y mamíferos Antártico, cuyo centro es el Tratado Antártico de 1959, que dar cuenta del 13 por ciento del aumento del nivel del marinos, con consecuencias económicas y sociales para hoy en día incluye 45 estados parte. Para el ártico no existe mar observado durante ese período. El volumen del hielo los residentes del Ártico (ACIA 2005). un régimen internacional como este, pero en 1996 se esta-

Recuadro 1: Agujeros en los hielos permanentes

A finales del verano de 2006 aparecieron dos grandes espacios abiertos en regiones de la alta mar del La imagen, del 24 de agosto de océano Ártico que normalmente están congeladas todo el año (véase la figura). Uno de esos espacios abi- 2006, se logró a partir de medicio- ertos, en el mar de Beaufort al norte de Alaska (A), formaba una enorme polinia (región parecida a un lago nes radiométricas de microondas de aguas libres rodeada de hielo) mucho más grande que Irlanda. Otro extraño espacio abierto apareció desde el satélite Aqua de la NASA. del lado europeo del Océano Ártico (B), una región de hielo fragmentado y mar abierto del tamaño de las islas británicas. A fines de agosto, momento en que alcanzó su tamaño máximo, un buque podría haber El color rosado indica la cubierta navegado desde Svalbard o desde el norte de Rusia a través de lo que normalmente es un banco de hielo, de hielo sólido, los colores amarillo, hasta llegar al Polo Norte sin dificultad alguna. verde y naranja indican rupturas en Nunca antes se había observado un mar abierto ni rupturas de los hielos de tal magnitud en lo que el hielo; y el azul indica mar abierto. normalmente es una capa de hielo permanente. Ninguno de estos acontecimientos extraordinarios se Fuente: Polar View/DTU (Leif Toudal pueden atribuir directamente al cambio climático, pero las causas concretas no están claras. Es posible Pedersen) que el comportamiento poco común de los vientos, la delgadez de la capa de hielo y el calentamiento de las aguas que suben a la superficie tengan algo que ver. Fuentes: ESA 2006, NSIDC 2006

36 Anuario GEO 2007 bleció el Consejo del Ártico como un foro para la cooper- Recuadro 2: El Ártico está cambiando: respuesta a las demandas mundiales de petróleo y gas ación, constituido por ocho naciones de los alrededores del océano Ártico y seis Organizaciones de Pueblos Indígenas. Con el aumento de la demanda mundial de suministros energéticos seguros, se ha desatado una competencia por los derechos relacionados Además de estos mecanismos regionales, gran canti- con proyectos en gran escala relacionados con las tierras y los mares del Ártico. Son muchas las incertidumbres acerca de las fuerzas del dad de acuerdos ambientales multilaterales (AAM) juegan mercado y los factores políticos, ya que han surgido controversias en relación con las fronteras, las rutas de navegación y la propiedad de los recursos de los fondos marinos. Todo esto ocurre en el contexto de un rápido cambio en el medio ambiente, que dificulta cada vez más la un papel importante en la cooperación y gobernanza po- posibilidad de predecir los impactos ecológicos y en la sociedad. lar. Un caso digno de mencionar es la cuestión del ozono estratosférico (Recuadro 3). Este ejemplo demuestra que Algunos acontecimientos registrados en 2006: • Continuó la construcción de la primera instalación portuaria europea de gas natural licuado en Snøhvit, en el Mar de Barents al norte de las naciones pueden ponerse de acuerdo en la puesta Hammerfest (Noruega). El comienzo de las exportaciones se ha programado para finales de 2007, con 70 envíos anuales a Europa y los en práctica de fuertes acciones para resolver problemas Estados Unidos. ambientales. También muestra la importancia de la coop- • Empezó la vista pública sobre la construcción del gasoducto del Valle Mackenzie. Este sistema de abastecimiento de gas natural de 1 200 eración internacional en la investigación y la vigilancia de kilómetros conectaría los yacimientos de gas de la costa norte del Canadá con los mercados norteamericanos. los ecosistemas y sus interacciones con las actividades • En marzo, se derramó un millón de litros de petróleo crudo en la tundra de Alaska, la fuga más abundante de la historia de la producción de humanas, y en la medición de la eficacia de instrumentos Alaska en el Ártico. En agosto, BP suspendió temporalmente la producción en Prudhoe Bay a raíz de otra pérdida mucho menor. • En septiembre, el Ministerio de Recursos Naturales de Rusia suspendió los permisos de explotación a empresas del proyecto de petróleo tales como el Protocolo de Montreal. y gas de Sajalin en el Lejano Oriente ruso, so pretexto de incumplimiento del reglamento sobre el medio ambiente. El proyecto por un valor El año 2006 fue testigo de importantes avances en la estimado de 22 mil millones de dólares de los EE.UU. comprende plataformas de perforación frente a las costas, así como oleoductos y ga- cooperación científica polar, en los preparativos para el soductos. Los opositores plantean que el proyecto constituye una amenaza a las poblaciones de peces y a la última población de ballenas Año Polar Internacional (IPY) 2007-2008. Este estallido de grises de Occidente. La infraestructura en tierra consta de un gasoducto y un oleoducto de 800 kilómetros que atraviesan más de investigación, educación y difusión tiene como fin obtener 1000 cauces y ciénagas, así como fallas, carreteras y vías férreas. una mejor comprensión y conciencia de los principales • Gazprom, la empresa petrolera de control estatal de Rusia, anunció en octubre que sería la única empresa que explotará el gigantesco yacimiento de gas Shtokman del mar de Barents, situado 500 kilómetros al norte de la ciudad portuaria de Murmansk. Por otra parte, el problemas a que se enfrentan las regiones polares y el Gobierno de Rusia declaró que estaba abandonando sus planes de embarque de gas natural licuado a los Estados Unidos para construir un mundo, especialmente el cambio climático (IPY 2006). gasoducto hacia los mercados europeos. La zona antártica Fuentes: BP 2006, JSC Gazprom 2006, MGP 2006, Roach 2006, Sakhalin Energy 2006a, Sakhalin Energy 2006b, Statoil 2006 En 2006, los representantes de los estados del Tratado Antártico se comprometieron a mejorar la eficacia del Tratado Antártico acordaron la necesidad de una estre- embarcaciones turísticas, pero no se llegó a un con- Sistema del Tratado Antártico y a aumentar la coordinación cha sinergia y cooperación, especialmente en lo que senso; la discusión del tema se postergó hasta la ATCM entre sus componentes. Como parte de la Declaración respecta a las zonas marinas protegidas de la Antártida. de 2007. Se presentaron tres informes sobre el tema de Edinburgo de la XXIX Reunión Consultiva del Tratado CCAMLR subrayó la importancia de desarrollar un de la bioexploración por parte de Francia, Argentina y el Antártico (ATCM), celebrada en junio, se recomendó que las enfoque estratégico para las zonas marinas protegidas y PNUMA. Sin embargo, no tuvo lugar una discusión de naciones defiendan la importancia de las regiones polares en un régimen armonizado para la protección del ambi- peso; se pidió a las partes que continúen presentando foros internacionales y que haya una mayor colaboración con ente marino antártico en todo el Sistema del Tratado actualizaciones de sus actividades en este campo. La el Consejo del Ártico (ATCM 2006). Estas recomendaciones Antártico. CCAMLR ha iniciado un proceso denominado reunión tuvo en cuenta un tercer nuevo problema: el llegan en un momento en que la “Cuestión de la Antártida” se bioregionalismo, que se considera el primer paso de riesgo de un aumento de especies extrañas de plantas, ha eliminado como tema regular del período de sesiones de un enfoque estratégico para decidir dónde son más animales y microbios que colonizan la región. la Asamblea General de la ONU (Recuadro 4). apropiadas las zonas marinas protegidas. En la ATCM de 2006, Nueva Zelanda introdujo un El crecimiento del turismo y de la bioexploración El Ártico borrador de propuesta de vínculos más estrechos (recolección de material biológico para propósitos com- En el Ártico, los cambios cada vez más rápidos en el hielo entre ATCM y la Comisión para la Conservación de los erciales) también tiene implicaciones para la gobernanza marino y los glaciares, junto con una creciente presión para Recursos Marinos Vivos del Antártico (CCAMLR), un internacional. En la ATCM de 2006 se propuso una desarrollar los inmensos recursos de petróleo, gas y otros, comité resolutivo autónomo. Las partes consultivas del resolución para limitar los desembarcos de grandes plantean interrogantes acerca de la adecuación de los

Recuadro 3: El agujero de la capa de ozono alcanza un tamaño sin precedentes

A principios de los años ochenta, los investigadores del Antártico descubrieron que la capa de ozono que protege la atmósfera de la Tierra estaba disminuyendo. El Protocolo de Montreal de 1987 ha logrado reducir las emisiones globales de sustancias que Agujero de la capa agotan la capa de ozono, como los clorofluorocarbonos. de ozono sobre la Pese a los progresos logrados, en septiembre de 2006, el agujero de la capa de ozono sobre el Antártico había alcanzado un Antártida 24 de sep- tamaño sin precedentes. Esto obedeció en parte a temperaturas especialmente frías en la estratosfera, y también a la estabilidad tiembre de 2006. de estos productos químicos: las sustancias que agotan la capa de ozono demoran unos 40 años en descomponerse. Cabe es- perar que la capa de ozono se recupere, pero últimamente el pronóstico es que volverá a sus niveles de antes de los años ochenta Fuente: NASA alrededor de 2060 ó 2070, más de 70 años después de que la comunidad internacional acordara adoptar medidas y 15 más tarde que los primeros pronósticos. Esto denota tanto la eficacia de las medidas internacionales coordinadas en relación con cuestiones del medio ambiente en todo el mundo y la necesidad de adoptar medidas rápidas sobre cuestiones como el cambio climático, donde las mejoras se producen lentamente y los efectos mundiales de los cambios en la atmósfera son trascendentales. Fuentes: NASA 2006, OMM/PNUMA 2006

Panorama general: Regiones Polares 37 actuales regímenes de gobernanza, especialmente para 2. Desarrollar un nuevo tratado marino sobre el Ártico, una el entorno marino. ¿Pueden los países árticos, dentro de convención marco o un acuerdo regional a través de la los mecanismos internacionales existentes, lograr el difícil Ley del Mar. equilibrio entre fomentar el desarrollo económico y asegurar 3. Reforzar el foco en el Ártico y la coordinación de la los vulnerables entornos árticos? En 2006, este tema fue implementación de AAM a través de la planificación examinado en varios foros e iniciativas (Arctic Centre 2006, conjunta, la elaboración de informes en común, una UNEP/GRID-Arendal 2006a y 2006b, SCPAR 2006a, Hue- mayor participación de las partes interesadas y una bert y Yeager 2006). Se discutieron dos grupos de cues- mayor difusión. tiones: primero, cómo hacer que los tratados existentes 4. Fortalecer y desarrollar nuevos mecanismos para sobre el Ártico se vuelvan más efectivos y abarcadores atender a las prioridades del Ártico, tales como la en su cobertura de los problemas del Ártico y, segundo, regulación global de nuevos contaminantes orgánicos las ventajas y desventajas de establecer un régimen legal persistentes y del mercurio. obligatorio para el medio ambiente marino del Ártico. Representantes de pueblos y organizaciones indígenas en la En agosto, en su conferencia bienal de Kiruna, Suecia, la La tarea del Consejo del Ártico incluye actualmente reunión ministerial de octubre del Consejo del Ártico en Salekhard Conferencia de Parlamentarios de la Región Ártica llamó a los actividades relacionadas con la implementación de AAM, (Federación de Rusia) gobiernos del Ártico y a instituciones de la Unión Europea a especialmente en lo relativo a la contaminación (Con- Fuente: Clive Tesar/Secretaría de Pueblos Indígenas del Consejo del Ártico “iniciar, con carácter urgente, una auditoría de los regímenes sejo del Ártico 2006, Huebert y Yeager 2006, Stokke legales existentes que tienen un efecto sobre el Ártico y 2006, UNEP/GRID-Arendal 2006b). Sin embargo, no continuar la discusión sobre su refuerzo o adición donde sea hay consenso entre los estados del Ártico sobre una PESCA ILÍCITA, NO DECLARADA necesario” (SCPAR 2006a). Los Parlamentarios propusieron expansión de su papel, en especial en lo que respecta al Y NO REGLAMENTADA también que las Naciones Unidas revisen los tratados de la cambio climático. Algunos estados miembro favorecen La pesca ilícita, no declarada y no reglamentada (INDNR) ONU relevantes para el Ártico lo antes posible. La reco- una política más activa y un papel más orientado a la toma es una preocupación mundial – ya que reduce la resil- mendación de auditar los regímenes legales existentes fue de decisiones, mientras que otros ven el Consejo tan sólo iencia de los ecosistemas marinos y los hace vulnerables presentada en la reunión ministerial del Consejo del Ártico en como un intercambio de información y colaboración en al cambio ambiental en un tiempo de pérdida cada vez Salekhard, Rusia, en octubre (SCPAR 2006b). proyectos. El Consejo del Ártico ha tenido especial éxito más rápida de la biodiversidad marina y de los recursos En septiembre, en Lahti, Finlandia, el Consejo en producir completas evaluaciones del Ártico acerca del pesqueros (Worm y otros 2006, Berkes y otros 2006). Nórdico (el foro para la cooperación parlamentaria entre clima (ACIA 2005), el desarrollo humano (AHDR 2004) y la Mientras que los ecosistemas marinos se vuelven más los países nórdicos) recomendó que su Consejo de contaminación (AMAP 2002); actualmente está elaborando vulnerables, las pesquerías comerciales se expanden en Ministros consolide la investigación legal relativa a las evaluaciones de la navegación marina en el Ártico y del de- ambas regiones polares. aguas del Ártico y, en colaboración con el Consejo del sarrollo del petróleo y el gas. En la reunion bienal ministerial Existen regímenes de gestión para ambas regiones. Ártico, se proponga crear un sistema legal abarcador del Consejo en octubre, los ministros solicitaron al Consejo En la Antártida, las pesquerías están reguladas por la para el Ártico (UNEP/GRID-Arendal 2006b). que comience a evaluar la biodiversidad del Ártico (Consejo Convención sobre la Conservación de los Recursos Las medidas propuestas y discutidas en 2006 para del Ártico 2006). Marinos Vivos del Antártico (CCAMLR). Las pesquerías mejorar la eficacia de la gobernanza internacional en el dominantes son de krill (con una captura de unas 127 Ártico incluyeron: 000 toneladas para la temporada de 2005/06) y de 1. Fortalecer el Consejo del Ártico para darle mayor poder merluza negra (unas 14 000 toneladas) (CCAMLR 2006). de decisión. Las políticas pesqueras del Ártico están gobernadas por órganos nacionales y regionales según las jurisdicciones Recuadro 4: La ‘Cuestión de la Antártida’ del océano Ártico, de los océanos Atlántico Norte y Pacífico y de los mares del norte. Pero los regímenes de La ‘Cuestión de la Antártida’ se ha examinado en la Asamblea General de las Naciones Unidas en 15 ocasiones desde 1983. Se planteó debido a que muchos de los países en desarrollo expresaron sus inquietudes en relación con la gestión de la Antártida gestión se ven debilitados por herramientas inadecuadas respecto de cuestiones como la fragilidad de la Antártida y su importancia en la biosfera mundial; la posibilidad de que las Partes de implementación y porque la pesca y el daño al habitat en el Tratado Antártico administraran la Antártida en nombre de la comunidad mundial; impugnaron las reclamaciones territoriales y a la vida marina ocurren fuera de sus sistemas de sobre la Antártida; el carácter ‘two-tiered’ del Tratado Antártico, en el que las Partes Consultivas adoptan decisiones normativas y las declaración o jurisdicciones. No Consultivas desempeñan una función de menor importancia; y el establecimiento de un régimen de explotación de minerales, En el Antártico, la pesca INDNR no es tan sólo una considerado por los países en desarrollo como un instrumento para garantizar recursos minerales exclusivamente para las Partes amenaza para las poblaciones de peces y krill, sino tam- en el Tratado Antártico. Atendiendo a estos planteamientos, Malasia encabezó una propuesta en la Asamblea General para que se designara a la Antártida Patrimonio Común de la Humanidad. bién para los albatros y petreles, que quedan atrapados En los últimos años ha cambiado la tónica del debate sobre la Antártida debido a determinadas reformas, entre ellas el abandono en los anzuelos durante la pesca de línea larga (Gandini del régimen de explotación de los recursos minerales en 1989, la aprobación del Protocolo sobre Protección del Medio Ambiente y Frere 2006). Las respuestas políticas han incluido el en 1991 y el aumento del número de miembros del Tratado Antártico de los 12 signatarios originales a 45 países actualmente. En establecimiento de un esquema de documentación de 2005, a petición de Malasia, se decidió eliminar el tema de la ‘Cuestión de la Antártida’ del programa del período de sesiones de la captura y medidas mejoradas de declaración e inspec- Asamblea General en 2008 y sustituirlo por la instrucción de mantener la situación bajo vigilancia. Esto probablemente sea un indicio ción, pero la eficacia de estas medidas se ve compro- de que los Estados Partes en el Tratado Antártico han logrado algunos progresos en relación con las inquietudes expresadas en los años ochenta. Algunos hablan de que tal vez sea un paso atrás en la gobernanza mundial: un asunto de tanta importancia para el metida por problemas de jurisdicción. Por ejemplo, el atún mundo como es la Antártida ya no será objeto de análisis periódicos en un foro mundial. de aleta azul del sur se recoge dentro del área CCAMLR, con autorización de la Comisión para la Conservación Fuentes: Joyner 1998, Naciones Unidas (varios años) del Atún Azul del Sur en lugar de la CCAMLR (Hemmings

38 Anuario GEO 2007 2006). En noviembre, la CCAMLR adoptó una importante CONCLUSIONES medida al exigir a los miembros que tomen medidas con- Gran cantidad de nuevos problemas y desafíos están tra sus ciudadanos sospechosos de estar implicados en surgiendo en el Ártico debido a las presiones del cambio actividades de pesca INDNR en cualquier nivel de la ca- climático y del desarrollo en curso. Actualmente, existen dena de suministros de las pesquerías. Esta es la primera buenos mecanismos para compartir información, producir vez que una organización de gestión regional de pesca ha evaluaciones amplias y cooperación científica. Sin em- adoptado un mecanismo tan abarcador y vinculante en la bargo, ha llegado el momento de considerar las necesi- lucha contra la pesca INDNR (EC 2006). dades y opciones de mejorar la gobernanza internacional, La pesca INDNR también es un problema para el baca- especialmente en el medio ambiente marino del Ártico. lao del nordeste ártico y fue el tema de la XI Conferencia Aunque la Antártida cuenta con una fuerte protección a de Ministros de Pesquerías del Atlántico Norte en junio. El través de un protocolo internacional que la designa como bacalao del nordeste ártico está amenazado por la pesca “una reserva natural, dedicada a la paz y a la ciencia”, el INDNR en el mar de Barents: se estima que 137 000 régimen de gestión de este protocolo necesita apoyo para toneladas fueron pescadas de manera ilícita en 2005, lo asegurar que las crecientes actividades comerciales no que equivale al 30 por ciento del total de la pesca legal socaven este ideal. para esta importante población de peces. Los gobiernos Hubo progresos en ambas regiones en 2006 en cuanto acordaron en la conferencia la necesidad de medidas a hacer frente a la pesca ilícita, no declarada y no regla- internacionales para hacer frente a la pesca INDNR mentada, ya que se adoptaron reglas obligatorias y mejoras (FKD 2006a). En noviembre, la Comisión de Pesquerías en la vigilancia e implementación a través de organizaciones del Atlántico Noreste hizo lo propio adoptando reglas regionales de gestión de pesquerías. En el contexto de obligatorias, que entran en vigencia en mayo de 2007 y una creciente industria pesquera comercial en las regiones que incluyen el rechazo de entrada a puertos a barcos polares, resulta de vital importancia el énfasis continuado en La captura incidental de aves marinas es un problema relacionado implicados en pesca o transporte INDNR – lo cual prohibe la resolución de los problemas de la pesca INDNR. con la pesca ilícita, no declarada y no reglamentada. de manera efectiva el desembarco de pescado capturado Fuente: Graham Robertson/División Australiana del Antártico de manera ilícita en la Unión Europea, Rusia, Islandia, las Islas Feroes, Groenlandia y Noruega (FKD 2006b).

ReferencIAs Gandini, P. and Frere, E. (2006). Spatial and temporal patterns in the bycatch of seabirds in the Sakhalin Energy (2006b). Update: actions of the Ministry of Natural Resources. Sakhalin Energy. Argentinian longline fishery. Fishery Bulletin, 104, 482-485 http://www.sakhalinenergy.com/en/media.asp?p=media_page&itmID=181 [Accessed 30 October 2006] ACIA (2005). Arctic Climate Impact Assessment. Cambridge University Press, Cambridge Hemmings, A.D. (2006). Regime overlap in the Southern Ocean: the case of southern bluefin tuna AHDR (2004). Arctic Human Development Report. Stefansson Arctic Institute, Akureyi and CCSBT in the CCAMLR area. In print SCPAR (2006a). Seventh Conference Of Parliamentarians Of The Arctic Region. Standing Com- mittee of Parliamentarians of the Arctic Region. Huebert, R. and Yeager, B.B. (2006). A New Sea: the need for a regional agreement on manage- AMAP (2002). Arctic Pollution 2002 (Persistent Organic Pollutants, Heavy Metals, Radioactivity, http://www.arcticparl.org/?/element/elemen-tid/conference7 [Accessed 11 November 2006] Human Health, Changing Pathways). Arctic Monitoring and Assessment Programme, Oslo ment and conservation of the arctic marine environment. World Wide Fund for Nature. SCPAR (2006b). Speech by Ms Hill-Marta Solberg. Standing Committee of Parliamentarians of the IPY (2006). What is IPY. International Polar Year. International Programme Office. http://www.ipy. Arctic Centre (2006). The Capability of international governance systems in the Arctic to contribute Arctic Region. http://www.arcticparl.org/resource/images/speech%20Solberg%20Salekhard.pdf org/about/what-is-ipy.htm [Accessed 25 November 2006] to the mitigation of climate change and adjust to its consequences. http://www.arcticcentre. [Accessed 25 November 2006] org/?deptid=21100 [Accessed 25 November 2006] Joyner, C.C. (1998). Governing the Frozen Commons: The Regime and Environmental Statoil (2006). Facts: the Snøhvit project. Statoil. http://www.statoil.com/statoilcom/snoh- Protection. University of South Carolina Press, Columbia Arctic Council (2006). Salekhard Declaration. http://www.arctic-council.org [Accessed 25 vit/svg02699.nsf?opendatabase&lang=en&artid=E0FEB11E60879559C1256BD8003ADFEE November 2006] JSC Gazprom (2006). Gas from Shtokman to be piped to Europe. Open Joint Stock Company [Accessed 30 October 2006] Gazprom. http://www.gazprom.com/eng/news/2006/10/21281.shtml [Accessed 30 October ATCM (2006). Edinburgh Antarctic declaration on the International Polar Year 2007-2008 Stokke, O.S. (2006). The Law of the Sea Convention and the idea of a binding regime for the Arc- 2006] (19/06/06). Antarctic Treaty Consultative Meeting. http://www.atcm2006.gov.uk/servlet/ tic marine environment. 7th Conference of Parliamentarians of the Arctic Region, Kiruna, Sweden, Front?pagename=OpenMarket/Xcelerate/ShowPage&c=Page&cid=1150454895359 [Accessed Kerr, R.A. (2006). Climate change: a worrying trend of less ice, higher seas. Science, 311, 2-4 August 2006. http://www.arcticparl.org/resource/static/conf7_unnderlagsrapport_eng-rysk. 25 November 2006] 1698-1701 pdf [Accessed 25 November 2006] Berkes, F., Hughes, T.P., Steneck, R.S., Wilson, J.A., Bellwood, D.R., Crona, B., Folke, C., Luthcke, S.B., Zwally, H.J., Abdalati, W., Rowlands, D.D., Ray, R.D., Nerem, R.S., Lemoine, F.G., UN (various years). UN General Assembly resolutions; UN General Assembly official records. Gunderson, L.H., Leslie, H.M., Norberg, J., Nystrom, M., Olsson, P., Osterblom, H., Scheffer, M., McCarthy, J.J. and Chinn, D.S. (2006). Recent Greenland ice mass loss by drainage system from Available at http://www.un.org/documents/resga.htm, http://documents.un.org/welcome. and Worm, B. (2006.) Ecology - Globalization, roving bandits, and marine resources. Science, satellite gravity observations. Science, 314, 1286-1289 asp?language=E, http://daccessdds.un.org/doc/UNDOC/GEN/N05/609/68/PDF/N0560968. 311, 1557-1558 MGP (2006). Coordinated public hearing schedule. Mackenzie Gas Project. http://www. pdf?OpenElement [Accessed 25 November 2006] BP (2006). BP to shutdown Prudhoe Bay oil field. BP America Inc. http://www.bp.com/ genericar- mackenziegasproject.com/moreInformation/upload/Coordinatedschedule_JRP_NEB_081006.pdf UNEP/GRID-Arendal (2006a). Multilateral environmental agreements and their relevance to the ticle.do?categoryId=9006198&contentId=7020560 [Accessed 30 October 2006] [Accessed 30 October 2006] Arctic, overview report. http://polar.grida.no/_documents/mea_report.pdf [Accessed 25 November CCAMLR (2006). Report of the Twenty-Fifth Meeting of the Scientific Committee. Commission for the NASA (2006). Ozone hole watch. National Aeronautics and Space Administration. http://ozone- 2006] Conservation of Antarctic Marine Living Resources. In print watch.gsfc.nasa.gov/index.html [Accessed 30 October 2006] UNEP/GRID-Arendal (2006b). The Arendal Seminar on multilateral environmental agreements EC (2006). Commission welcomes major new instrument to fight illegal fishing in the Commission for NSIDC (2006). Arctic sea ice shrinks as temperatures rise. National Snow and Ice Data Center. and their relevance to the Arctic, Arendal, Norway, 21-22 September 2006. http://polar.grida. the Conservation of Antartic Marine Living Resources. Antarctic. European Commission. Press release, http://nsidc.org/news/press/2006_seaiceminimum/20061003_pressrelease.html [Accessed no/_documents/mea_recommendations.pdf [Accessed 25 November 2006] Brussels, November9 2006. http://europa.eu.int/rapid/pressReleasesAction.do?reference=IP/06/ October 30 2006] Velicogna, I. and Wahr, J. (2006). Measurements of time-variable gravity show mass loss in 1511&format=HTML&aged=0&language=EN&guiLanguage=en [Accessed 25 November 2006] Rignot, E. and Kanagaratnam, P. (2006). Changes in the velocity structure of the Greenland Ice Antarctica. Science, 311, 1754-1756 ESA (2006). Arctic summer ice anomaly shocks scientists. European Space Agency. http://www.esa. Sheet. Science, 311, 963-964 WMO/UNEP (2006). Executive summary- scientific assessment of ozone depletion: 2006. World int/esaEO/SEM7ZF8LURE_planet_0.html [Accessed 31 October 2006] Roach, J. (2006). Alaska oil spill fuels concerns over Arctic wildlife, future drilling. National Meteorological Organization/United Nations Environment Programme. http://www.wmo.ch/web/ FKD (2006a). Communiqué from the 11th Conference of North Atlantic Fisheries Ministers Geographic News. http://news.nationalgeographic.com/news/2006/03/0320 _060320_alaska_oil. arep/reports/ozone_2006/exec_sum_18aug.pdf [Accessed 31 October 2006] (NAFMC). Fiskeri og Kystdepartementet. http://odin.dep.no/fkd/english/news/news/047041- html [Accessed 31 October 2006] Worm, B., Barbier, E.B., Beaumont, N., Duffy, J.E., Folke, C., Halpern, B.S., Jackson, J.B.C., 990029/dok-bu.html [Accessed 31 October 2006] Sakhalin Energy (2006a). At a glance: river crossings. Sakhalin Energy. Lotze, H.K., Micheli, F., Palumbi, S.R., Sala, E., Selkoe, K.A., Stachowicz, J.J. and Watson, R. FKD (2006b). International agreement to combat illegal fishing reached in London.Press release, http://www.sakhalinenergy.com/ en/ataglance.asp?p=aag_main&s=8 [Accessed 30 October 2006] (2006). Impacts of biodiversity loss on ocean ecosystem services. Science, 314, 787-790 November 15 2006. Fiskeri og Kystdepartementet. http://www.odin.dep.no/fkd/english/news/ news/047041-070156/dok-bu.html [Accessed 25 November 2006]

Panorama general: Regiones Polares 39 Tendencias en progreso en 2006

Hielo del Mar Ártico Extensión del manto de nieve del hemisferio Norte Segundo menos extenso en Manto de nieve más extenso registrado jamás en Extensión del manto de nieve del hemisferio Norte septiembre después de 2005 Rusia, Europa oriental Eurasia en enero Temporada de tifones en el Pacífico noroccidental América del Norte, segundo menos extenso en enero Ola de frío en enero. Temperaturas Actividad por debajo de la media Rusia central desde 1961 más bajas en Moscú en casi 30 años 23 tormentas. 15 tifones Anomalías de 2 a 3ºC por debajo de la Canadá oriental y central Europa occidental y central Alaska media de la temperatura anual Anomalías de 2 a 4ºC en la temperatura Calor excepcional en verano; en muchos Lluvias torrenciales e China anual por encima de la media países el más caluroso jamás registrado inundaciones (oct.) Afganistán Grave sequía en el norte de China (mayo) Europa oriental Noroeste de los EE.UU. Sequía a principios del verano Afectado el 12% de la agricultura del país Incendios forestales espontáneos Europa occidental Lluvias y derretimiento de la nieve Lluvias torrenciales e 2,5 millones de damnificados China sin precedentes en los EE.UU. Ola de calor en verano. – desbordamiento del Danubio (abr) Japón inundaciones (nov.) Temperatura media más alta China Lluvias torrenciales y Abundantes nevadas que empezaron en 2005 de Europa registrada en julio Sequía grave en China meridional graves inundaciones/ Parte del país estuvo bajo 13 pies de nieve, EE.UU. (ago.)18 millones de damnificados desprendimientos de la máxima registrada jamás (enero) Ola de calor en julio. Más Llanuras meridionales y Nordeste de los EE.UU. Irán tierra (junio) El invierno más mortal desde 1983-1984 de 140 muertos a causa suroeste de los EE.UU. Verano más húmedo jamás registrado. Argelia Lluvias torrenciales Ciclón tropical Mala (abril) del calor en California Tifón Ioke (agosto) Persistencia de una Nevadas sin precedentes en Nueva Lluvias torrenciales e e inundaciones (mayo) Vientos máximos de 213 km/hr. Primer India, Bangladesh El huracán más intenso registrado en sequía grave York (feb.) y en Buffalo (oct.) inundaciones en febrero. gran ciclón en esta cuenca desde 2001. Hawaii Huracán Lane (sep.) Ola de frío en dic/enero el Océano Pacífico central. Vientos Sudeste de los EE.UU. Unos 50.000 damnificados Heladas en Nueva Delhi Cuarto ciclón más intenso registrado y Lluvias torrenciales e Vientos máximas en Huracán Ernesto (Ago) máximos de 260 km/hr. Nevadas registradas Cerca de 300 muertos tercero más intenso formado en abril. inundaciones (mar.) tierra de 204 km/hr. De categoría 1 al penetrar Temporada de huracanes antes de la temporada Marzo fue el más Inundaciones y en Haití. Tormenta tropical al del Atlántico en algunos lugares (no- Etiopía húmedo de la historia en desprendimiento de penetrar en los EE.UU. Actividad cercana a la Níger Tifón Saomai (ago) gran parte del estado tierras viembre) media 9 tormentas. Lluvias torrenciales e inunda- Inundaciones en ago/oct. Vientos máximos al penetrar de 260 km/hr. Más de 600 muertos 5 huracanes Sólo dos ciones afectaron a unas 50.000 India Tifón más intenso registrado en China en 50 años Temporada de huracanes del Pacífico oriental Colombia tormentas tropicales personas y causaron grandes Inicio del monzón antes de Actividad por encima la media 19 tormentas. Lluvias torrenciales e penetraron en los EE.UU. pérdidas a la agricultura (ago.) temporada (mayo) Tifón Cimarrón (oct.) Huracán Sergio (Nov) 11 huracanes inundaciones en marzo/abril tras una actividad sin Calcuta y Mombai bajo grandes Tifón Durian (nov.) Vientos máximos al penetrar de 260 km/hr. El huracán más intenso precedentes en 2005 inundaciones en junio. Más de 300 Vientos máximos de 230 km/hr Tifón más intenso en Filipinas desde 1998 de noviembre desde Cerca de 1.200 muertos en Filipinas Oscilación meridional El Niño muertos a causa e las inundacio- Tifón Chanchu (mayo) 1991. Vientos constan- Suriname Evolución moderada de El Niño Cuerno de África nes a fines de julio. La inundación Lluvias torrenciales en Filipinas. El huracán de mayo tes máximos 176 km/hr. Lluvias torrenciales e inundaciones (mayo) avanzado el año A principios de 2006 continuaba la continuaba en agosto Papua Nueva Guinea más intenso en el Mar de China. Más de 50 muertos. Más de 25.000 km2 sumergidos Lluvias torrenciales e inundaciones Brasil sequía de 2005.Lluvias torrenciales e Ecuador (feb) En algunas zonas fueron las Oleadas de calor entre inundaciones en octubre/noviembre. Lluvias torrenciales e Temporada ciclónica en el peores inundaciones en 40 años enero y marzo Peores inundaciones en 50 años Ciclón tropical Mónica (abril) inundaciones en feb/mar. Océano Índico septentrional Vientos máximos al recurvar de Bolivia Actividad cercana a la media 288 km/hr. Pluviómetro marcó ci- Lluvias torrenciales e inundaciones en Actividad ciclónica tropical en el mundo Malawi 5 tormentas. 1 ciclón fra record en Darwin de 383 mm. ene/feb. Unas 17.500 damnificados Actividad por debajo de la media Inundaciones en marzo 78 tormentas Peor inundación en cerca Temporada ciclónica en el 42 huracanes/tifones/ciclones de 3 decenios Océano Índico meridional Ciclón tropical Larry (marzo) Anomalías y fenómenos 25 ‘grandes’ huracanes/tifones/ciclones Actividad por debajo de la media Australia Vientos máximos al penetrar 8 tormentas. 2 ciclones Primavera más cálida de 185 km/hr. Uno de los más Brasil meridional registrada jamás intensos en Australia en decenios. La sequía produjo pérdidas de un 11% Destruyó 90% de la cosecha de Lesotho climáticos importantes en la cosecha de soja banano de la región. Lluvias torrenciales más abundantes en casi 2 decenios (febrero) Australia en 2006 Temporada ciclónica en Australia Peor sequía registrada en Actividad por encima de la media muchos lugares (octubre) Temperatura media mundial: la sexta más cálida registrada. 12 tormentas. 8 ciclones Aumento aproximado de 0,7ºC en la temperatura mundial Agujero del ozono en el Antártico – tamaño máximo a mediados de Temporada ciclónica tropical del desde 1900 septiembre. El mismo tamaño que tenía en 2000 Pacífico Sur Actividad por debajo de la media Source: NOAA 2006 http://www.ncdc.noaa.gov/img/climate/research/2006/ann/significant-extremes2006.gif 3 tormentas, 1 ciclón

40 Anuario GEO 2007 Tendencias en progreso en 2006

Hielo del Mar Ártico Extensión del manto de nieve del hemisferio Norte Segundo menos extenso en Manto de nieve más extenso registrado jamás en Extensión del manto de nieve del hemisferio Norte septiembre después de 2005 Rusia, Europa oriental Eurasia en enero Temporada de tifones en el Pacífico noroccidental América del Norte, segundo menos extenso en enero Ola de frío en enero. Temperaturas Actividad por debajo de la media Rusia central desde 1961 más bajas en Moscú en casi 30 años 23 tormentas. 15 tifones Anomalías de 2 a 3ºC por debajo de la Canadá oriental y central Europa occidental y central Alaska media de la temperatura anual Anomalías de 2 a 4ºC en la temperatura Calor excepcional en verano; en muchos Lluvias torrenciales e China anual por encima de la media países el más caluroso jamás registrado inundaciones (oct.) Afganistán Grave sequía en el norte de China (mayo) Europa oriental Noroeste de los EE.UU. Sequía a principios del verano Afectado el 12% de la agricultura del país Incendios forestales espontáneos Europa occidental Lluvias y derretimiento de la nieve Lluvias torrenciales e 2,5 millones de damnificados China sin precedentes en los EE.UU. Ola de calor en verano. – desbordamiento del Danubio (abr) Japón inundaciones (nov.) Temperatura media más alta China Lluvias torrenciales y Abundantes nevadas que empezaron en 2005 de Europa registrada en julio Sequía grave en China meridional graves inundaciones/ Parte del país estuvo bajo 13 pies de nieve, EE.UU. (ago.)18 millones de damnificados desprendimientos de la máxima registrada jamás (enero) Ola de calor en julio. Más Llanuras meridionales y Nordeste de los EE.UU. Irán tierra (junio) El invierno más mortal desde 1983-1984 de 140 muertos a causa suroeste de los EE.UU. Verano más húmedo jamás registrado. Argelia Lluvias torrenciales Ciclón tropical Mala (abril) del calor en California Tifón Ioke (agosto) Persistencia de una Nevadas sin precedentes en Nueva Lluvias torrenciales e e inundaciones (mayo) Vientos máximos de 213 km/hr. Primer India, Bangladesh El huracán más intenso registrado en sequía grave York (feb.) y en Buffalo (oct.) inundaciones en febrero. gran ciclón en esta cuenca desde 2001. Hawaii Huracán Lane (sep.) Ola de frío en dic/enero el Océano Pacífico central. Vientos Sudeste de los EE.UU. Unos 50.000 damnificados Heladas en Nueva Delhi Cuarto ciclón más intenso registrado y Lluvias torrenciales e Vientos máximas en Huracán Ernesto (Ago) máximos de 260 km/hr. Nevadas registradas Cerca de 300 muertos tercero más intenso formado en abril. inundaciones (mar.) tierra de 204 km/hr. De categoría 1 al penetrar Temporada de huracanes antes de la temporada Marzo fue el más Inundaciones y en Haití. Tormenta tropical al del Atlántico en algunos lugares (no- Etiopía húmedo de la historia en desprendimiento de penetrar en los EE.UU. Actividad cercana a la Níger Tifón Saomai (ago) gran parte del estado tierras viembre) media 9 tormentas. Lluvias torrenciales e inunda- Inundaciones en ago/oct. Vientos máximos al penetrar de 260 km/hr. Más de 600 muertos 5 huracanes Sólo dos ciones afectaron a unas 50.000 India Tifón más intenso registrado en China en 50 años Temporada de huracanes del Pacífico oriental Colombia tormentas tropicales personas y causaron grandes Inicio del monzón antes de Actividad por encima la media 19 tormentas. Lluvias torrenciales e penetraron en los EE.UU. pérdidas a la agricultura (ago.) temporada (mayo) Tifón Cimarrón (oct.) Huracán Sergio (Nov) 11 huracanes inundaciones en marzo/abril tras una actividad sin Calcuta y Mombai bajo grandes Tifón Durian (nov.) Vientos máximos al penetrar de 260 km/hr. El huracán más intenso precedentes en 2005 inundaciones en junio. Más de 300 Vientos máximos de 230 km/hr Tifón más intenso en Filipinas desde 1998 de noviembre desde Cerca de 1.200 muertos en Filipinas Oscilación meridional El Niño muertos a causa e las inundacio- Tifón Chanchu (mayo) 1991. Vientos constan- Suriname Evolución moderada de El Niño Cuerno de África nes a fines de julio. La inundación Lluvias torrenciales en Filipinas. El huracán de mayo tes máximos 176 km/hr. Lluvias torrenciales e inundaciones (mayo) avanzado el año A principios de 2006 continuaba la continuaba en agosto Papua Nueva Guinea más intenso en el Mar de China. Más de 50 muertos. Más de 25.000 km2 sumergidos Lluvias torrenciales e inundaciones Brasil sequía de 2005.Lluvias torrenciales e Ecuador (feb) En algunas zonas fueron las Oleadas de calor entre inundaciones en octubre/noviembre. Lluvias torrenciales e Temporada ciclónica en el peores inundaciones en 40 años enero y marzo Peores inundaciones en 50 años Ciclón tropical Mónica (abril) inundaciones en feb/mar. Océano Índico septentrional Vientos máximos al recurvar de Bolivia Actividad cercana a la media 288 km/hr. Pluviómetro marcó ci- Lluvias torrenciales e inundaciones en Actividad ciclónica tropical en el mundo Malawi 5 tormentas. 1 ciclón fra record en Darwin de 383 mm. ene/feb. Unas 17.500 damnificados Actividad por debajo de la media Inundaciones en marzo 78 tormentas Peor inundación en cerca Temporada ciclónica en el 42 huracanes/tifones/ciclones de 3 decenios Océano Índico meridional Ciclón tropical Larry (marzo) Anomalías y fenómenos 25 ‘grandes’ huracanes/tifones/ciclones Actividad por debajo de la media Australia Vientos máximos al penetrar 8 tormentas. 2 ciclones Primavera más cálida de 185 km/hr. Uno de los más Brasil meridional registrada jamás intensos en Australia en decenios. La sequía produjo pérdidas de un 11% Destruyó 90% de la cosecha de Lesotho climáticos importantes en la cosecha de soja banano de la región. Lluvias torrenciales más abundantes en casi 2 decenios (febrero) Australia en 2006 Temporada ciclónica en Australia Peor sequía registrada en Actividad por encima de la media muchos lugares (octubre) Temperatura media mundial: la sexta más cálida registrada. 12 tormentas. 8 ciclones Aumento aproximado de 0,7ºC en la temperatura mundial Agujero del ozono en el Antártico – tamaño máximo a mediados de Temporada ciclónica tropical del desde 1900 septiembre. El mismo tamaño que tenía en 2000 Pacífico Sur Actividad por debajo de la media Source: NOAA 2006 http://www.ncdc.noaa.gov/img/climate/research/2006/ann/significant-extremes2006.gif 3 tormentas, 1 ciclón

Panorama general: mundial 41 Tendencias en 2007

En el Pacífico tropical, la sección del océano situada el agua fría de las profundidades sube a la superficie El Pacífico occidental se enfría, mientras que el Pacífico entre los 23 grados norte y los 23 grados sur, los como en una correa transportadora y sustituye las oriental se calienta. Este cambio inconfundible de la vientos alisios soplan de este a oeste. Los vientos aguas cálidas. De resultas de ello, las aguas tropicales curva de la temperatura del Pacífico se llama El Niño. El alejan el agua de la superficie calentada por el Sol de del Pacífico oriental suelen ser más frías que las del último episodio de El Niño de máxima intensidad ocurrió las costas suramericanas que entonces se acumulan Pacífico occidental. en 1998, pero en 2002-2003 se produjo un fenómeno en un pozo profundo de aguas cálidas al este de Pero al cabo de algunos años, los vientos alisios se moderado que desconcertó a los investigadores por lo Indonesia. A lo largo de la costa de América del Sur, debilitan y el agua cálida deja de ser empujada hacia el oeste. imprevisible (NASA 2006a, NASA 2003).

El Niño enfría el Océano Pacífico occidental Las mediciones de las temperaturas de la superficie del mar en el Pacífico tropical obtenidas por satélite revelaron con claridad la aparición de El Niño en noviembre de 2006, como se observa en la imagen de la derecha. Las temperaturas de la superficie del mar, más cálidas que la media, indicadas en rojo, se extienden desde la costa de América del Sur, mientras que las temperaturas más frías, indicadas en azul, se concentran alrededor de Indonesia y Australia (NASA 2006a). Noviembre de 2006

Anomalía de la temperatura de la superficie del mar (°C)

-5 0 5 A fines de 2006, África oriental sufrió precipitaciones una sequía extrema desde 2002 y el efecto acumulado de la visiblemente dará lugar con el tiempo a una temporada excepcionalmente abundantes. Las inundaciones actual curva de temperatura provocada por El Niño anuncia ciclónica menos intensa en el Atlántico y a fuertes lluvias azotaron la región y afectaron a cerca de millón y medio una temporada de sequía. en las costas occidentales de las Américas (IRI 2006). de personas en Somalia, Etiopía, Kenya y partes de Estos cambios en la atmósfera y el océano desataron una En vista de las tendencias al calentamiento que se los países circundantes. Al propio tiempo, Indonesia y cadena de cambios inusitados de la temperatura en todo el observan actualmente y del último El Niño, que fue de Australia tuvieron que luchar por doquier contra incendios planeta que van de este a oeste durante un período de 9 a moderado a fuerte y produjo las temperaturas mundiales provocados en parte por las condiciones de extrema 24 meses. Además de la sequía en Australia e Indonesia y sin precedentes de 1998, probablemente 2007 sea un sequía. Partes de Australia han estado experimentando las grandes precipitaciones en África oriental, El Niño pre- año de temperaturas muy altas.

El Niño y el régimen de lluvias Las mediciones realizadas por el satélite de la Misión de medición de las precipitaciones tropicales proporcionan datos para la imagen de la región del Océano Índico. Las zonas de color marrón oscuro sobre Indonesia y Asia sudoriental indican que en estas regiones llovió mucho menos que lo normal durante noviembre de 2006, mientras que el color azul sobre África oriental revela precipitaciones totales muy por encima de la media. Australia aparece en marrón claro, lo que indica escasez de precipitaciones de algunos milímetros por día (NASA 2006b). Noviembre de 2006 Anomalía de lluvías (mm/día)

-9 0 9

ReferencIAs NASA (2006a). El Niño Chills the Western Pacific Ocean. Earth Observatory. NASA (2003). A Quirky El Niño. JPL Newsroom. http://earthobservatory.nasa.gov/Newsroom/NewImages/images.php3?img_id=17501. http://sealevel.jpl.nasa.gov/elNiño/20030314.html [Accessed 1 December 2006] [Accessed 25 December 2006] IRI (2006). ENSO Information. International Research Institute for Climate and Society NASA (2006b). El Niño and Rainfall. Earth Observatory. http://iri.columbia.edu/climate/ENSO/index.html [Accessed 28 December 2006] http://earthobservatory.nasa.gov/Newsroom/NewImages/images.php3?img_id=17502. [Accessed 25 December 2006]

42 Anuario GEO 2007 ons equametuero et am quat digna aute te tis at loboreriurer sum ex et vel doloboreetue dolobore vent inis exero commodit vel ut nonsent in venit aliqui tat aut iliquam am, commodolorem ero con velit do commodiamet velessi smodignibh euisi SECCIÓN ESPECIAL ex eros non ut autem vulput velit, v

Medio ambiente y globalización Riesgos mínimos, oportunidades aprovechadas

Fuente: ullstein - CARO / Still Pictures

• Introducción • Las mil caras de la globalización • Vínculos entre globalización, servicios de los ecosistemas y bienestar humano • Gestión de la globalización para proteger los servicios de los ecosistemas y el bienestar humano • Conclusión GEO Year book 2007 43 Medio ambiente y globalización: Riesgos mínimos, oportunidades aprovechadas

La globalización está ayudando a sacar a centenares de millones de personas de la pobreza y a proporcionar bienes más baratos para muchos. Sin embargo, conlleva también grandes riesgos para los grupos sociales excluidos y para el medio ambiente. Para lograr una ‘globalización sostenible’ que aproveche las oportunidades y reduzca al mínimo los riesgos, hace falta introducir innovaciones y lograr adelantos en la gobernanza, la sociedad civil, las finanzas y la actividad empresarial a todos los niveles desde el local hasta el mundial.

INTRODUCCIÓN Johannesburgo analizaron más concretamente los vuelto cada vez más evidente con el paso de los años. La mayoría reconoce que la globalización en sus vínculos entre la globalización y el desarrollo sostenible. Los resultados más destacados de la Evaluación múltiples dimensiones, económica, cultural, ambiental, Señalaron el comercio, las inversiones, las corrientes de Ecosistemas del Milenio (Millennium Ecosystem tecnológica y política, es una característica que define de capital y los adelantos tecnológicos entre las Assessment, MA), que se basó en la labor colectiva nuestros tiempos. En la Declaración del Milenio de oportunidades que estarían a disposición por medio de de más de mil científicos de todo el mundo, se dieron las Naciones Unidas, aprobada por los dirigentes la globalización. También consideraron que las crisis a conocer en 2005. En la Evaluación se llegó a la mundiales en 2000, se señala que la tarea central financieras, la inseguridad, el constante deterioro de los conclusión de que, durante el último medio siglo, más difícil que tiene ante sí el mundo actualmente es ecosistemas, la pobreza, la exclusión socioeconómica los seres humanos habían alterado los ecosistemas “velar por que la mundialización se convierta en un y la desigualdad dentro de las sociedades y entre éstas con más rapidez y en mayores proporciones que en factor positivo para todas las naciones” (UN 2000). eran graves problemas vinculados a la globalización cualquier otro período comparable de la historia de la Dos años más tarde, los participantes en la Cumbre (UN 2002). humanidad. En la Evaluación se señaló que, si bien los Mundial sobre el Desarrollo Sostenible celebrada en El problema del deterioro de los ecosistemas se ha cambios operados en los ecosistemas habían aportado

La Tierra de noche (27 de noviembre de 2000). La imagen que mostramos se compuso a partir de centenares de fotografías tomadas por satélites en órbita del Grupo de Observación de la Tierra del (Programa de Satélites Meteorológicos de Defensa), Centro Nacional de Datos Geofísicos, Organismo Nacional del Océano y la Atmósfera National Oceanographic and Atmospheric Administration, (NOAA), EE.UU. Fuentes: C. Mayhew & R. Simmon (NASA/GSFC), NOAA/ NGDC, DMSP Digital Archive

44 Anuario GEO 2007 ganancias netas sustanciales al bienestar humano, también habían provocado un aumento de los costos e incluso la degradación de muchos servicios de los ecosistemas. En la Evaluación se llegó a la conclusión de que, dadas las actuales tendencias, la degradación de los servicios de los ecosistemas podría empeorar mucho más durante la primera mitad del presente siglo. Es importante que en la Evaluación se señalara también que el costo de esta degradación de los servicios de los ecosistemas recae desproporcionadamente sobre los pobres, contribuye a que aumente la desigualdad y la disparidad entre grupos de personas y a veces es uno de los principales factores que contribuyen a la pobreza y al conflicto social (MA 2005). Es un hecho hoy día ya comprobado que las tendencias multidimensionales de la globalización están indisolublemente ligadas a la calidad del medio ambiente y al bienestar humano y que plantean tanto grandes riesgos como grandes oportunidades para el desarrollo sostenible (Recuadro 1). Pero a medida Los delegados ante la Cumbre Mundial sobre el Desarrollo Sostenible, celebrada en Johannesburgo en 2002, señalaron los problemas que se propaga y profundiza la globalización, junto implícitos en los componentes de globalización y desarrollo sostenible. con pruebas cada vez más numerosas de los graves Fuente: AP Photo/Dario Lopez-Mills daños a los ecosistemas del mundo que tienen graves repercusiones para el bienestar humano, cobra cada la sociedad civil y el sector privado puedan trabajar de parte porque ‘globalización’ significa diferentes cosas vez más urgencia la necesidad de aumentar nuestro consuno con eficacia para aprovechar las tendencias para diferentes personas. A los fines del presente conocimiento de las interacciones complejas entre de la globalización en pro de la sostenibilidad del medio análisis, consideramos que la globalización es estas dos tendencias poderosas y convergentes. ambiente y el bienestar humano. un fenómeno multifacético, y señalamos para su Esta Sección Especial se propone señalar con especial consideración sus dimensiones económicas, claridad los riesgos y las oportunidades que la LAS MIL CARAS DE LA GLOBALIZACIÓN tecnológicas y políticas y sus repercusiones para globalización plantea para los esfuerzos encaminados a El debate sobre la globalización en los últimos los servicios de los ecosistemas y para el bienestar proteger la salud del medio ambiente, sus ecosistemas decenios ha avivado fuertes pasiones, ya que algunos humano (Recuadro 2). y el bienestar de todos los que dependen de ellos. La observadores se han centrado fundamentalmente Hay acuerdo general en que la creciente integración intención es también señalar estrategias mediante las en los peligros que entraña, mientras que otros económica es un componente clave del cuadro cuales los gobiernos, las instituciones internacionales, pregonan sus beneficios. La polémica surge en general de la globalización. La globalización económica

Recuadro 1: Medio ambiente y globalización: costos y beneficios

En los últimos análisis de costos y beneficios de la globalización para el medio ambiente se presentan “al menos ocho razones para suponer que la globalización puede agravar los problemas ambientales”: • expansión de un crecimiento que destruye el medio ambiente; • disminución de la capacidad de los gobiernos nacionales para reglamentar y hacer frente de otro modo a los problemas de ordenación del medio ambiente; • aumento del poder y el alcance de las grandes empresas; • estimulación de determinados sectores como el transporte y la energía, cuyos efectos colaterales en el medio ambiente son muy negativos; • aumento de la probabilidad de crisis económicas; • explotación comercial de recursos como el agua y disminución de los controles locales tradicionales sobre el uso de los recursos; • distanciamiento espacial de la acción y el impacto respecto de la responsabilidad; y • constante predominio de la necesidad imperiosa de crecimiento.

Asimismo, en el análisis se presenta “un conjunto de factores que sugieren que la globalización tal vez contribuya a la calidad del medio ambiente”: • Las grandes empresas mundiales pueden propagar la tecnología y las técnicas de ordenación del medio ambiente más avanzadas; • El aumento de las capacidades del gobierno para administrar los asuntos económicos puede tener efectos secundarios, al fortalecer la ordenación del medio ambiente; • La globalización puede producir aumentos en los ingresos, lo que, a su vez, puede redundar en un aumento de los gastos públicos en programas sociales y de medio ambiente y aumentar la demanda pública de valores estéticos y recreativos del medio ambiente; • Por su parte, el aumento del comercio internacional de recursos como la madera podría incrementar los precios, garantizar más los derechos de propiedad y aumentar las inversiones en la sostenibilidad de los recursos forestales.

En resumen, “Si bien se puede decir algo respecto de cada una de estas [últimas cuatro] fuerzas, sus efectos van mucho más allá que la mayoría de los efectos negativos antes mencionados. Tampoco, considerándolo bien, parecen ser tan poderosos.” Fuente: Speth 2003

Sección especial: medio ambiente y globalización 45 se caracteriza fundamentalmente por el aumento del y producción de productos minerales y agrícolas, la al facilitar un aumento de los riesgos y la explotación volumen de transacciones transfronterizas de bienes manufactura, el transporte, las telecomunicaciones excesiva de los recursos. y las corrientes internacionales de capital (Figuras 1 y otros servicios, así como su desarrollo y difusión La expansión del transporte internacional para el y 2). Tanto en el volumen como en la diversidad de cada vez más rápidos. Estas tecnologías pueden comercio y los viajes, por ejemplo, ha posibilitado la estas interacciones económicas se ha registrado un beneficiar o perjudicar al medio ambiente, en algunos supervivencia y propagación de especies invasoras importante crecimiento en los dos últimos decenios. casos reduciendo el riesgo y los daños para el medio hacia lugares que antes estaban fuera de su alcance, La globalización económica ha surtido efectos ambiente mediante la promoción de energías menos tendencia que ha dado lugar a un deterioro constante poderosos en el medio ambiente y el bienestar contaminantes y procesos de producción eficaces, de los ecosistemas en todo el mundo (véase la sección humano, en función de la escala, las modalidades, el mientras que, en otros, aumentan el riesgo y los daños África). Las aguas de lastre de los buques pueden lugar de que se trate y las tecnologías de producción. Los alimentos básicos y los más costosos se transportan a largas distancias en todo el mundo. Figura 1: Crecimiento del volumen del comercio mundial de mercancías, 1994-2004 Materias primas como la madera se extraen de los (Cambio porcentual anual) bosques de un país, se transforman y fabrican en 12 otro y el producto final se vende al consumidor de un tercer país. En muchos países en desarrollo, especialmente de Asia, el aumento del comercio y la 10 afluencia de inversiones extranjeras han estimulado el crecimiento económico proporcionando empleo a la 8 Crecimiento promedio de población local, lo que ha contribuido al desarrollo de las exportaciones la infraestructura, al aumento de los ingresos y a sacar 1994-2004 6 a cientos de millones de personas de la indigencia. Empero, en muchos casos, estas ganancias han conllevado disyuntivas difíciles por lo que se refiere a 4 la contaminación o al aumento del deterioro del medio ambiente. 2 Estrechamente vinculada a la globalización económica está la globalización tecnológica, que 0 abarca las tecnologías utilizadas para la extracción 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 -2 Recuadro 2: Definiciones de globalización Fuente: WTO 2005 -“…la intensificación de las relaciones sociales a nivel mundial que vinculan localidades distantes de manera tal que los sucesos locales se ven condicionados por acontecimientos Figura 2: Corrientes totales netas de recursos financieros, 1990-2005 que ocurren a muchas millas de distancia y viceversa”. (Gid- dens 1990) (Miles de millones de dólares)

-“Las distancias que se acortan, el tiempo que se reduce y las 500 fronteras que desaparecen están creando vínculos más pro- Corrientes de recursos totales fundos e intensos entre las vidas de las personas de manera 450 más inmediata que nunca antes”. (PNUD 1999) 400

-“…un proceso histórico, el resultado de la innovación hu- 350 mana y el progreso tecnológico. Se refiere al aumento de la 300 integración de las economías de todo el mundo, en particular mediante el comercio y las corrientes financieras. El término 250 se refiere también a veces a la circulación de personas (fuerza Afluencias de IDE de trabajo) y a los conocimientos (tecnología) a través de las 200 fronteras internacionales. También hay dimensiones culturales, 150 Préstamos de bancos comerciales políticas y ambientales más amplias de la globalización que no se mencionan aquí”. (FMI 2002) 100 Corrientes de valores en cartera 50 -“Se suele entender por globalización la descripción de la creciente circulación de mercancías, servicios, capital, tec- 0 Corrientes oficiales nología, información, ideas y fuerza de trabajo a nivel mundial, -50 impulsada por las políticas de liberalización y el cambio 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 tecnológico”. (Annan 2002) Fuente: UNCTAD 2006

46 Anuario GEO 2007 mil millones de personas (Internet World Stats 2006). El uso creciente de Internet y del correo electrónico permite generalizar la disponibilidad de información útil a los gobiernos y a muchos otros interesados en adoptar decisiones fundamentadas acerca del medio ambiente, así como facilitar la ordenación sostenible de los recursos. Las redes de teléfonos móviles de bajo costo, fiables y omnipresentes mantienen actualmente en contacto a millones de nuevos usuarios, entre ellos, a un gran número de personas pobres y a quienes se hallan en lugares apartados, mediante sistemas que les permiten acceder a información vital que beneficia su salud y aumenta su patrimonio (Figura 3). El rápido incremento de las tecnologías de la información y las comunicaciones también han traído consigo riesgos y desafíos muy específicos para el medio ambiente. El problema creciente de los desechos electrónicos es un buen ejemplo de Los desechos electrónicos se están convirtiendo en un grave ello. Se calcula que anualmente, a medida que los problema ambiental tanto en países desarrollados como en países consumidores sustituyen los equipos electrónicos en desarrollo. usados como computadoras y teléfonos móviles con Fuente: H. Schmidbauer / Still Pictures modelos más recientes, se generan unos 50 millones de toneladas métricas de desechos electrónicos que La globalización económica y la globalización Peatón de Bangkok mira ofertas de Occidente contienen materiales tóxicos (Environmental News tecnológica han marchado paralelamente a cierta Fuente: J. Royan / Still Pictures Service 2006). globalización política o han contribuido a ella. Desde Una de las dificultades mayores relacionadas su creación en 1945, el sistema de las Naciones transportar a todas partes del mundo especies como el con la globalización de las comunicaciones y los Unidas ha ido evolucionando a medida que se han mejillón cebra y el cangrejo chino, que están causano conocimientos es la necesidad de respetar las ido transformando las realidades del mundo. Gracias estragos en lagos y mares (WRI 2006). Mientras que culturas locales, tradicionales e indígenas y promover a los efectos de una multitud de acuerdos, arreglos, el aumento de los viajes por avión ha propiciado que la diversidad. Muchas culturas indígenas hacen tratados e instituciones, entre otras, los organismos las plagas se propaguen a nuevas poblaciones. Por hincapié en la relación simbiótica entre naturaleza de las Naciones Unidas, la globalización política ha ejemplo, la culebra arbórea café, polizón de los vuelos y seres humanos, que son puestas cada vez facilitado la globalización en la economía, la tecnología desde Nueva Guinea, acabó con 9 de las 11 especies más en entredicho por las culturas dominantes u y la gobernanza y se ha ido adaptando a ella. de aves autóctonas de Guam a fines del siglo XX, y homogeneizadas que se están propagando y que, a En los últimos decenios hemos visto cómo se causó graves perjuicios a la diversidad biológica de menudo, no tienen en gran estima esas relaciones. establecen normas cada vez más específicas y esa isla. Fuerzas como ésas también están influyendo Figura 3: Usuarios de la información y las comunicaciones en economías de ingresos bajos y medianos cada vez más en la propagación de enfermedades (por 1 000 personas) humanas. Se ha vinculado la propagación del síndrome respiratorio severo agudo, en marzo de 2003, a los 200 viajes por avión. Otras enfermedades que podrían Teléfonos móviles propagarse de igual modo son las gripes peligrosas con períodos de incubación que permiten a los viajeros transportar la enfermedad en un avión a un 150 nuevo destino antes de enfermarse (CDC 2005, New Scientist 2005). Los rápidos adelantos en las tecnologías de las 100 comunicaciones son una de las fuerzas motrices Líneas telefónicas principales Usuarios de Internet más poderosas de la globalización. Estas tecnologías ofrecen considerables beneficios para el medio 50 ambiente, como menos necesidad de viaje físico, Ordenadores personales al tiempo que proporcionan acceso a una base de conocimientos cada vez más amplia. 0 El número de personas con acceso a esa base de 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 conocimientos va en aumento. A fines de 2005, el uso Fuente: World Development Indicators 2006, The World Bank de Internet a nivel mundial oficialmente registró más de

Sección especial: medio ambiente y globalización 47 jurídicamente vinculantes para la formulación de En la esfera del medio ambiente, la globalización políticas económicas. Ejemplos notables son las política ha dado lugar a la firma de numerosos tratados numerosas normas y disposiciones que hace cumplir en los últimos decenios que amparan recursos e la Organización Mundial del Comercio, así como las intereses ambientales compartidos, como son el reformas de la política económica que suelen exigir comercio de especies amenazadas, la proliferación de el FMI y el Banco Mundial, como parte del ajuste productos químicos peligrosos, la pérdida constante estructural y de otros programas de préstamos de diversidad biológica de la Tierra, la proliferación de basados en esas políticas. Se trata de tratados e contaminantes en la atmósfera, la ordenación de los instituciones económicas regionales, como la Unión océanos y la pesca y la amenaza del cambio climático Europea, el Tratado de Libre Comercio de América del (véase la sección Indicadores). Norte y el Tratado de Libre Comercio Centroamericano. Muchos han influido decisivamente en la capacidad Vínculos ENTRE GLOBALIZACIÓN, SERVICIOS DE de los distintos gobiernos para hacer frente a los LOS ECOSISTEMAS Y BIENESTAR HUMANO problemas ambientales y sociales relacionados con las La perspectiva de los servicios de los ecosistemas políticas económicas. ofrece una nueva visión acerca de los vínculos entre En muchos sectores, la gobernanza no se considera globalización, medio ambiente y bienestar humano, así ya dominio exclusivo de los gobiernos. La sociedad como de los problemas implícitos en esos vínculos. De civil y el sector privado participan cada vez más en conocerse mejor esos vínculos y desafíos, se podría cuestiones de diplomacia y política internacionales. reforzar la concepción y puesta en práctica de medidas El número de organizaciones no gubernamentales de respuesta encaminadas a maximizar los beneficios internacionales (ONG) aumentó con rapidez el siglo de la globalización y, al mismo tiempo, reducir al mínimo pasado, de 176 en 1909 a cerca de 30 000 en los efectos negativos. 2004 (Unión de Asociaciones Internacionales 2006) Los ecosistemas de la Tierra prestan servicios (Figura 4). Destacan entre ellas los grupos defensores esenciales a los seres humanos, servicios que van de los derechos humanos, la paz, los derechos de desde la purificación de las aguas y el tratamiento de Las minas sembradas en estos campos de Nicaragua han dejado la mujer, las cuestiones del medio ambiente y el los desechos hasta el suministro de alimentos, fibras las tierras inutilizables desarrollo. El número y la magnitud de las grandes y recursos genéticos. La Evaluación de Ecosistemas Fuente: Jorgen Schytte / Still Pictures empresas transnacionales también se ha incrementado del Milenio es actualmente la base de conocimientos rápidamente en los últimos decenios, hasta una cifra más amplia sobre los vínculos entre los servicios de los próxima a los 77 000 actualmente, lo que representa ecosistemas y el bienestar humano. En la Evaluación y servicios culturales, y se demostró con claridad más de 20 billones de dólares de los EE.UU. en ventas se señalaron cuatro clases principales de servicios de cómo éstos se vinculan con los distintos aspectos anuales (UNCTAD 2006). los ecosistemas: abastecimiento, regulación, apoyo del bienestar humano (Figura 5). En la Evaluación se insiste en que el bienestar humano supone mucho más Figura 4: Tendencias en el número de organizaciones internacionales activas: 1900-2004 que la simple riqueza material y debería considerarse un concepto multidimensional que abarca la salud, la seguridad, las relaciones sociales y la medida en que Crecimiento de las organizaciones internacionales las personas tienen la posibilidad y oportunidad de 35000 lograr sus aspiraciones. En la Evaluación de Ecosistemas del Milenio se 30 000 determinó que 15 de los 24 principales servicios de los ecosistemas examinados se estaban degradando 25 000 o se utilizaban de manera insostenible. La degradación de estos servicios suele causar grandes perjuicios 20 000 al bienestar humano. Por ejemplo, el deterioro del medio ambiente afecta la salud humana debido a la propagación de enfermedades transmitidas por 15 000 vectores y a la frecuencia de las enfermedades de las vías respiratorias. La seguridad humana se ve

Número de organizaciones Número 10 000 amenazada por los conflictos sobre los recursos naturales (véase la sección África), mientras que los 5 000 propios conflictos pueden llevar a la degradación del medio ambiente y a la pérdida de otros servicios de 0 los ecosistemas (véase la sección Asia occidental). Lo 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1980 1990 2000 más importante es que sobre los pobres suele recaer Fuente: Union of International Associations desproporcionadamente el costo de esa degradación, lo que representa un obstáculo para el logro de los

48 Anuario GEO 2007 Figura 5: Vínculos entre los servicios de los ecosistemas y el bienestar humano

Factores de bienestar

Servicios de los ecosistemas Seguridad • Seguridad personal Abastecimiento • Acceso seguro a los recursos • Comida • Seguridad contra desastres • Agua dulce • Madera y fibra • Combustible Material básico para • ... Apoyo una buena vida • Ciclaje de nutrientes • Medios de vida adecuados Libertad de elec- • Formación del suelo Regulación • Comida nutritiva en cantidad suficiente ción y de acción • Producción primaria • Regulación del clima • Resguardo Oportunidad de • ... • Regulación de inundaciones • Acceso a bienes lograr lo que un • Regulación de enfermedades individuo valora • Purificación del agua hacer y ser • ... Salud • Vigor • Sentirse bien Servicios culturales • Acceso a aire y agua limpios • Estéticos • Espirituales • Educativos • Recreativos Buenas relaciones sociales • ... • Cohesión social • Respeto mutuo • Habilidad para ayudar a otros Vida en la Tierra - biodiversidad Fuente: Millennium Ecosystem Assessment Color de la flecha Anchura de la flecha Potencial de mediación por Intensidad de los vínculos entre los servicios factores socioeconómicos de los ecosistemas y el bienestar humano Bajo Débil

Medio Media

Alto Fuerte

La fuerza de los vínculos y el potencial de mediación varían en los diferentes ecosistemas y regiones. Además de la influencia de los La región de Sundarbans en el delta del Ganges, que comparten servicios de los ecosistemas en el bienestar humano ya descritos, otros factores ambientales (así como los económicos, sociales, tec- Bangladesh y la India, posee el ecosistema de manglares más nológicos y culturales) influyen en el equilibrio. Y, a su vez, los ecosistemas se ven afectados por los cambios en el bienestar humano. grande del mundo. Fuente: Evaluación de Ecosistemas del Milenio 2005 Fuente: SHEHZAD NOORANI / Still Pictures objetivos de desarrollo del milenio. agua, la protección contra los desastres naturales, los los manglares (Recuadro 3). Los vínculos entre globalización, servicios de los recursos genéticos y la diversidad biológica, sobre Los ecosistemas terrestres también están ecosistemas y bienestar humano son complejos. Las los que se sustentan todos los ecosistemas. Estas sintiendo el impacto del alcance de la globalización. fuerzas de la globalización pueden afectar los servicios compensaciones mutuas entre los diferentes servicios La transformación de los ecosistemas terrestres, de los ecosistemas tanto para beneficio como en su de los ecosistemas afectan al bienestar humano, a fundamentalmente en tierras de cultivo, constituye perjuicio y pueden afectar a diferentes servicios de menudo en la forma de ganancias para algunos grupos una parte importante del cambio de los ecosistemas los ecosistemas en formas diferentes. No basta con de personas y pérdidas para otros. desde 1950. Sólo los terrenos inaccesibles o considerar al medio ambiente como una simple base Estas complejidades son evidentes en el caso de relativamente inapropiados para la agricultura han de recursos naturales que recibe la influencia de la los ecosistemas de manglares, que se ven cada vez permanecido de cierta manera intactos (MA 2005a). globalización por medio del crecimiento económico y más amenazados por la conversión a la acuicultura. El Esta tendencia mundial a convertir tierras para el cultivo la prosperidad material solamente (véase la sección aumento de la producción acuícola de los manglares se mantiene, especialmente en estos momentos en la América latina y el Caribe). se ha logrado a costa de otros servicios ecológicos agricultura tropical. Las tendencias de la globalización han aumentado que prestan los ecosistemas de manglares intactos, La producción industrial en gran escala de carne, la cantidad de servicios que prestan algunos como la filtración del agua, la retención del suelo, la soja, algodón y biocombustibles aumenta en las ecosistemas para mejorar el bienestar humano, como prevención de inundaciones y la protección de los latitudes tropicales de América Latina y muy pronto son los cultivos y la ganadería. Al propio tiempo, han alevines. En muchos casos, las posibilidades de podría llegar al África tropical. Una expansión parecida causado una disminución de otros servicios decisivos opción entre estos servicios no se evalúan del todo se observa en el cultivo de la palma aceitera en Asia de los ecosistemas, entre ellos el abastecimiento de cuando se adoptan decisiones sobre la conversión de sudoriental (Figura 6). Junto con la propagación

Sección especial: medio ambiente y globalización 49 Recuadro 3: Acuicultura, manglares y servicios de los ecosistemas

Se ha perdido alrededor del 35% de la superficie de manglares del mundo, según las estimaciones de la Evaluación de Ecosistemas del Milenio basada en datos enviados por países que representan la mitad de la superficie mundial de manglares. Una de las razones de esta pérdida ha sido el rápido crecimiento del sector camaronero impulsado por la demanda mundial. Muchos gobiernos de regiones tropicales y subtropicales han proporcionado incentivos a empresas pequeñas y grandes para que se dediquen a la cría de camarones, en particular en la India, Sri Lanka, Tailandia y Viet Nam, aunque también en algunos países de América Latina y África. Esta combinación de un creciente mercado mundial e incentivos de los gobiernos ha llevado a una conversión masiva de los manglares en zonas de camaronicultura. Estos cambios han surtido efectos dispares en el bienestar humano, debido a las ganancias y las pérdidas registradas en los diferentes servicios de los ecosistemas. En el caso de Tailandia, el valor económico total de un ecosistema de manglares intactos que ofrece un conjunto de servicios de los ecosistemas se ha calculado en 1 000 dólares de los EE.UU. por hectárea, frente a solo unos 200 dólares de los EE.UU. por hectárea cuando se han convertido totalmente a la camaronicultura. Tiene importancia el hecho de que la distribución de estas ganancias y pérdidas y los correspondientes efectos en el bienestar humano han sido desiguales. Ha mejorado el bienestar de algunos grupos sociales, en particular de los que se han beneficiado mediante un aumento de la riqueza material obtenida de la acuicultura en calidad de propietarios de grandes criaderos. Los pequeños criaderos también se han beneficiado, pero muchos de ellos sólo en el corto plazo. Tan pronto surgen problemas causados por enfermedades producidas por las aguas contaminadas, subproducto de la camaronicultura, muchos pequeños camaronicultores se abocan a la ruina financiera. Estas ganancias económicas privadas se tienen que medir respecto de las pérdidas de servicios de los ecosistemas prestados por los manglares intactos. Los manglares prestan muchos servicios de abastecimiento, incluso constituyen importantes fuentes de materiales de construcción y combustibles a partir de la biomasa. Los ecosistemas de manglares albergan muy diversas plantas medicinales que utilizan las comunidades locales y constituyen los criaderos de muchas especies de peces y camarones, incluso de muchas actividades pesqueras de importancia comercial. Los manglares proporcionan también servicios de control de los ecosistemas de importancia decisiva para la protección de las costas. Estudios recientes del tsunami de 2004 indican que en zonas de Sri Lanka con ecosistemas de manglares intactos y sanos los daños fueron menores que en otras con ecosistemas de manglares degradados o destruidos. Esta es la manera en que las comunidades costeras locales que dependen de los servicios de los manglares intactos han visto reducirse su seguridad y sus medios de subsistencia, lo que representa una pérdida de bienestar humano. Sin embargo, las tendencias negativas observadas hasta la fecha no tienen por qué persistir. Numerosos estudios demuestran que con una gestión apropiada de los recursos terrestres e hídricos, incluidas zonas de estabilización de manglares intactos, la acuicultura puede ser sostenible y los ecosistemas de manglares pueden seguir prestando otros valiosos servicios de abastecimiento, regulación y apoyo.

Fuentes: MA 2005a, Sathirathai y Barbier 2001, Duraiappah 2003, Ellison 2000, PNUMA 2006, Hiraishi y Harada 2003

Figura 6: Conversión de zonas boscosas en plantaciones de palma aceitera en Papua, Indonesia de la biotecnología agrícola, estas tendencias representan lo que puede ser la transición agrícola Indonesia ocupa el segundo lugar entre los productores de aceite de palma del mundo, después de Malasia. La campaña para cubrir más importante desde la Revolución Verde (Nepstad la demanda de aceite de palma está haciendo que se conviertan zonas boscosas en plantaciones de palma aceitera. Estas imágenes 2006) (Recuadro 4). El principal impulsor de esos de satélite revelan cómo una combinación de transmigración, intereses madereros y desarrollo de plantaciones de palma aceitera han cambios es el aumento de la demanda mundial de transformado una zona que antes eran tierras bajas tropicales de montes higrofíticos. La imagen de 1990 revela los primeros indicios de desarrollo en esta región, con una red irregular de caminos de acceso que forman el único trecho en pleno bosque. La imagen productos agrícolas como la soja para la alimentación de 2002 demuestra a las claras un trazado a cuadros de plantaciones en la zona de desarrollo principal y una ampliación de la red de racionada del ganado y del aceite de palma para caminos hacia el norte, el sur y el suroeste. productos comestibles o de otra índole en China y otras economías en proceso de desarrollo. El aumento del precio de los combustibles fósiles, sumado a la creciente preocupación por el cambio climático, está impulsando la demanda de caña de azúcar, soja, aceite de palma y otros productos agrícolas, que se pueden utilizar como biocombustibles (Nepstad 2006) (véase la sección América Latina y el Caribe). Pese a que el aumento de la producción de estos servicios que prestan los ecosistemas sigue mejorando el bienestar de los grupos beneficiarios, esta 20 de noviembre de 1990 ‘revolución de la agricultura tropical’ entraña nuevos peligros de importancia para los ecosistemas de los trópicos. Las disyuntivas son la pérdida de diversidad biológica, la retención de carbono, la regulación de las aguas y la protección de los suelos contra el desbroce de paisajes tropicales, así como los efectos para la salud de la nube de humo procedente de la tala y quema de bosques que ocurre periódicamente en Asia sudoriental (Nepstad 2006). Las dimensiones mundiales de la revolución en la agricultura tropical tal vez sean aún mayores que en el caso de los manglares, dadas la envergadura 28 de octubre de 2002 Fuente: USGS de la conversión de los ecosistemas que se está produciendo y las ramificaciones mundiales de

50 Anuario GEO 2007 los aumentos de la producción agrícola, con las correspondientes reducciones en otros servicios de los ecosistemas. En este caso también, los equilibrios entre estos distintos servicios y la distribución de las consecuencias para el bienestar humano entre los diferentes grupos de personas no se suelen tomar en consideración plenamente a la hora de adoptar decisiones. Sin embargo, la ordenación de los ecosistemas afectados puede mejorar, y en algunos casos ya se están logrando esas mejoras.

GESTIÓN DE LA GLOBALIZACIÓN PARA PROTEGER LOS SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS Y EL BIENESTAR HUMANO Hay que lograr una conciliación entre las apremiantes necesidades ecológicas y la práctica económica preva- leciente, si el mundo quiere disfrutar de los beneficios En el Brasil hay cultivos dedicados a la producción de biocombustibles que se utilizan en los vehículos. de la globalización y evitar, al mismo tiempo, que la Fuente: Joerg Boethling / Still Pictures prestación de servicios decisivos de los ecosistemas que uno de esos instrumentos es la creación de en los próximos decenios siga tropezando con dificulta- mercados para los servicios de los ecosistemas. Esos des. Afortunadamente, diversas partes interesadas Creación de mercados para los servicios de instrumentos pueden generar recursos financieros, están procurando ya soluciones innovadoras y en los ecosistemas encauzar fondos para tecnologías ambientalmente muchos ámbitos a los problemas que trae consigo Instrumentos económicos que permitan la creatividad racionales, crear incentivos para la inversión y aumentar la globalización para la salud de los ecosistemas y el pueden ayudar en la gestión de los servicios de la participación del sector empresarial privado en la bienestar humano. los ecosistemas amenazados por las fuerzas de la ordenación del medio ambiente. globalización. Son cada vez más los que reconocen Algunos destacados economistas alegan que el valor del carbono retenido en los bosques tropicales Recuadro 4: El control de la ‘revolución de la agricultura tropical’ solamente debe ser equivalente a decenas, si no a centenares, de miles de millones de dólares al año La revolución de la agricultura tropical trae consigo nuevas oportunidades de ordenación sostenible de los ecosistemas y de reducción de la (FSC 2006). Actualmente, los países y comunidades pobreza. Las normas ambientales y sociales recién propuestas que buscan muchos importadores y consumidores de productos agrícolas cuyos bosques prestan este servicio no reciben pueden ofrecer una estrategia para reducir los impactos ecológicos y sociales negativos de esta transición. compensación alguna por la contaminación que Motivadas por la aversión de las empresas a los riesgos, la demanda de los consumidores y otros factores, estas normas más elevadas de carácter ambiental y social que están surgiendo en el mercado de productos básicos influyen por muy diversas vías en los productores; eliminan y el cambio climático perjudicial para la incluso en los que se encuentran en el interior de los montes higrofíticos del Amazonas. Cuando la Corporación Financiera Internacional economía que evitan. amplió a 30 millones de dólares de los EE.UU. el préstamo a uno de los principales productores de soja del mundo, el Grupo André Maggi Esos pagos podrían adoptar diversas formas, del Brasil, impuso determinadas condiciones. Los quinientos productores de soja del Amazonas y Cerrado que recibieron financiación pre- según si son parte de un programa financiado con via a la cosecha por medio del préstamo a Maggi tuvieron que demostrar su cumplimiento de la legislación ambiental y social y las medidas fondos públicos, el resultado de una actividad privada que habían adoptado para aplicar prácticas agrícolas responsables. organizada por la propia empresa, un intercambio Atendiendo a esas necesidades, la Mesa Redonda sobre Producción Responsable de Soja dio por terminadas sus consultas iniciales entre los interesados directos con la creación de una institución que elaborará normas sociales y ambientales internacionales para la con un tope regulador o parte de un programa de producción responsable del frijol de soja. Esta iniciativa cuenta ya con el compromiso de grandes compradores de soja que efectuarán sus etiquetado ecológico o de compensación de las compras sólo a productores ‘responsables’ tan pronto esté en marcha el sistema de certificación. Estos compradores son las industrias emisiones de carbono. La escala de la aplicación de de pienso para animales de la Unión Europea, que adquieren 40 millones de toneladas métricas de soja anuales (tres cuartas partes de la los planes de pago varía según los servicios que se producción del Brasil). En la industria mundial del aceite de palma se experimentan presiones análogas, particularmente en Asia sudoriental, estén examinando. Las transacciones de servicios donde la Mesa Redonda sobre Aceite de Palma Sostenible está cobrando cada vez más importancia. relacionados con el agua, como el control de los La transformación de estas presiones mundiales para que mejoren los resultados ambientales y sociales de los productores de artículos alimenticios en mejoras de importancia para la protección de los servicios de los ecosistemas, la observancia de prácticas laborales sedimentos, son de carácter local y regional, mientras sensatas y el aseguramiento de los beneficios sociales por medio de la revolución de la agricultura tropical tropiezan con algunos obstáculos que los acuerdos de mitigación de la retención de importantes. Dado que el cumplimiento de la legislación es una de las piedras angulares de sistemas de producción responsables, los carbono, como los que se canalizan mediante el costos de la certificación socio-ambiental pueden llegar a ser prohibitivos para los productores que buscan esa certificación. Por ejemplo, Mecanismo de Desarrollo Limpio del Protocolo de cuando el Brasil aumentó las reservas obligatorias de bosques del 50% al 80% de las propiedades privadas en el Amazonas en 1998, Kyoto, tienen carácter mundial. probablemente haya elevado la marca demasiado respecto de las realidades del mercado en esos momentos. Para muchos productores, Por ejemplo, en Costa Rica, las empresas el cumplimiento de esta ley no era económicamente viable dado que los precios de sus productos no registraron un brusco aumento. Pese a estos obstáculos, están surgiendo los elementos de una estrategia para proteger los servicios prestados por los ecosistemas hidroeléctricas pagan a las comunidades río arriba para naturales y promover mayores beneficios sociales dentro del nuevo panorama agroindustrial de los trópicos. Podemos imaginar un futuro que no talen árboles. Esto tiene sentido económico en el que las diversas regiones agrícolas compitan entre sí para producir soja, aceite de palma, carne, caña de azúcar y otros productos porque la deforestación desestabiliza el suelo y puede con las más elevadas normas ambientales y sociales. desencadenar el encenagamiento de las represas. Posiblemente se llegue a ampliar el actual mecanismo Fuente: Nepstad 2006 de pagos para que los sistemas de servicios de los

Sección especial: medio ambiente y globalización 51 ecosistemas gestionen otros recursos naturales de las primas. Las sociedades que aseguran contra las Recuadro 5: Financiación de las tecnologías basadas en manera más sostenible. enormes pérdidas que sufrirían si se cerrara el Canal energía renovable Un ejemplo de lo que se ha hecho para asegurar están pagando la reforestación mediante esos bonos que se paguen los servicios de los ecosistemas lo forestales a 25 años que compensan en sus libros con Si incluso los países más pobres utilizaran tecnologías observamos en el Canal de Panamá, por cuyas aguas primas de seguros más bajas (UNEP 2005). basadas en energías renovables, habría que proceder con más audacia para superar las dificultades financie- se transportaron 278,8 millones de toneladas métricas Teniendo presente la tendencia al deterioro en los ras y las inercias en materia de políticas. Una manera de mercancías objeto de comercio internacional ecosistemas puesta de relieve en la Evaluación de de facilitar la adopción de nuevas tecnologías es que entre los océanos Atlántico y Pacífico en 2005 Ecosistemas del Milenio, las gestiones encaminadas a las instituciones de crédito ofrezcan préstamos para (Administración del Canal de Panamá 2006). crear mercados para los servicios de los ecosistemas inversiones en pequeña escala en las tecnologías. El canal utiliza el agua de los embalses de las tierras serán cada vez más importantes en el futuro al crearse altas para mantener los buques a flote y pasarlos incentivos para la conservación y el uso sostenible Para promover el uso de las fuentes de energía renovable, se están ejecutando a título experimental por encima de la cordillera del istmo. Las represas de los servicios de los ecosistemas. Se trata, en lo programas de apoyo al crédito que ayudan a los que crean estos embalses sirven también como fundamental, de un hecho positivo, pero es importante bancos locales a crear sus primeras carteras de generadores de energía para la región. En los últimos señalar que tradicionalmente no es función de los préstamos a la energía menos contaminante en decenios, la deforestación alrededor de los embalses mercados abordar cuestiones relacionadas con la países donde la expansión de esos planes se ha visto a gran altura ha causado algunos problemas al sistema pobreza y la desigualdad. Por consiguiente, al crear restringida. Además de incrementar el uso de tecno- del Canal de Panamá, especialmente una escasez de mercados para los servicios de los ecosistemas, logías basadas en energías renovables en los planos local y nacional, estos proyectos se proponen ganar agua en algunas estaciones. se deberán examinar y abordar concretamente las experiencia y transmitir las mejores prácticas a otros Los ecologistas, los científicos y los gobiernos cuestiones de equidad. países y regiones, así como influir en los encargados interesados están de acuerdo en que las cuencas de formular políticas nacionales. hidrográficas deben ser reforestadas, aunque la Promoción de una tecnología financiación es un problema. Una solución creadora ambientalmente racional En 2003 se estableció una modalidad de aso- para la reforestación de las laderas que rodean Muchos países están buscando otra de las ciación, en la que participan dos de los principales grupos bancarios de la India, para proporcionar los embalses del Canal ha sido la iniciativa de una oportunidades que ofrece la globalización: la de financiación para la adquisición de sistemas domés- empresa de reaseguros forestales. Para pagar por la convertirse en líderes del mercado mundial de ticos basados en la energía solar a tipos de interés reforestación, la sociedad reaseguradora propuso un tecnologías ecológicas de vanguardia (véase la sección preferenciales. El programa proporciona a estos mercado financiero para exportadores que dependen Nanotecnología). China, por ejemplo, se ha convertido bancos un subsidio para los tipos de interés, apoyo a del Canal. En este plan, los asociados aseguradores en el principal fabricante mundial de tubos de luz fría la comercialización y un proceso de calificación de los y reaseguradores avalan una obligación a 25 años que ahorran energía, en parte gracias a empresas proveedores. En tres años, el programa ha financiado 17 310 sistemas domésticos basados en la energía para pagar la reforestación y piden a sus clientes que mixtas establecidas con fábricas de lámparas cuyas solar, que suministran conjuntamente energía a más compren esa obligación a cambio de una reducción en casas matrices están en Hong Kong, el Japón y los de 100 000 personas. En 2003 el sector de energía Países Bajos (French 2006). La energía solar se ha solar para los hogares era un negocio que sólo opera- convertido también en una industria en crecimiento en ba con efectivo, pero en 2006 más de la mitad de las China, con un éxito tal que el séptimo hombre más rico ventas fueron financiadas por medio de los asociados del país es un fabricante de pilas solares fotovoltaicas originales y otros bancos que se acaban de incorporar al mercado. En Túnez se está aplicando un programa de silicona (Friedman 2006). Y la India ha llegado a de préstamos parecido para los calentadores de agua ser uno de los principales fabricantes de modernas que utilizan energía solar. turbinas eólicas que se utilizan tanto en el mercado interno como en el extranjero (Bradsher 2006). Una interesante enseñanza aprendida de esos Muchas personas de países con redes de suministro programas es que los encargados de formular energético poco fiables o carentes de ellas están políticas pueden obtener una información efectiva de las actividades de la comunidad bancaria. Cuando instalando fuentes energéticas independientes para los bancos comienzan a incrementar los préstamos cubrir sus necesidades. Las tecnologías basadas al sector de la energía renovable, están enviando una en energías renovables se han ido desarrollando, señal positiva a los encargados de formular políticas los costos se han reducido y, en algunas partes del en el sentido de que la tecnología está bien desarrolla- mundo, se han comercializado con éxito soluciones en da y lista para desempeñar una importante función en pequeña escala, como pilas fotovoltaicas de energía la combinación energética del país. Esto contradice la idea convencional de que sólo se atraen inversiones solar, agua caliente solar y digestores de biogás. cuando se establecen políticas correctas. Por su par- Pero no se ha generalizado aún el interés por estas te, la financiación y la formulación de políticas pueden tecnologías. El Organismo Internacional de Energía evolucionar en paralelo, ya que cada institución influye prevé que para 2030, si no se aplican nuevas políticas en las decisiones y acciones de la otra. pujantes, 1.600 millones de personas seguirán sin Un buque cisterna avanza por las esclusas de Miraflores del Canal acceso a la electricidad y 2.600 millones seguirán Fuente: UNEP 2003 de Panamá que reciben agua dulce de los embalses de las tierras cocinando y calentándose con formas de energía altas para mantener los buques a flote. tradicionales y contaminantes a partir de la biomasa Fuente: Rainer Heubeck / Still Pictures (IEA 2002). Para hacer frente al problema del acceso a

52 Anuario GEO 2007 Mujeres de la India caminan delante de un generador eléctrico que aprovecha los vientos procedentes de la Bahía de Bengala. Fuente: Joerg Boethling / Still Pictures la energía, hay que hacer mucho más para incorporar Las tecnologías de la información y las atmósfera. En fecha más reciente, febrero de 2005, las tecnologías basadas en energías renovables en la comunicaciones ofrecen también la posibilidad de quedó establecido el Grupo de Observaciones de la combinación energética, e incluso introducir nuevos salvar muchas vidas, ya que se utilizan cada vez más Tierra con el fin de crear un Sistema de sistemas de instrumentos de financiación (Recuadro 5). para difundir alertas y advertencias sobre desastres. De igual modo, las nuevas tecnologías y procesos Utilización de las tecnologías de la de vigilancia del medio ambiente ofrecen vías información, las comunicaciones y la promisorias para un mejor conocimiento del medio observación ambiente y una forma más sensata de administrar los Las tecnologías de la información y las comunicaciones recursos de la Tierra. Los satélites de teledetección son un componente principal de la globalización, que proporcionan actualmente una corriente constante de ofrecen oportunidades sustanciales para promover datos. Son capaces de detectar de manera rápida la calidad del medio ambiente y el bienestar humano y eficaz los problemas del medio ambiente, como mediante la creación de capacidad y el establecimiento contaminantes atmosféricos transfronterizos, incendios de redes electrónicas. espontáneos, deforestación, cambios en los niveles Las organizaciones de la sociedad civil han freáticos y la envergadura de los desastres naturales aprendido a utilizar los nuevos instrumentos de la era y antropógenos. Los sistemas de rastreo por satélite informática para organizarse en alianzas transfronterizas también se pueden utilizar como parte de la actividad eficaces. Climate Action Network, por ejemplo, ha de orden público, por ejemplo, para ayudar a reducir la sido un participante permanente en las negociaciones tala ilícita. internacionales sobre el clima durante más de un En el último decenio han surgido nuevos sistemas decenio (CAN 2006). La Red del Tercer Mundo ha de observación que integran los datos recopilados ayudado a las ONG de países en desarrollo a hacerse sobre el terreno con las observaciones por satélite oír en las deliberaciones internacionales en diversos para la elaboración de modelos y el análisis de los Una familia pakistaní utiliza radio alimentada con energía solar/eólica para foros, desde el Foro Económico Mundial anual componentes del sistema de la Tierra. Se trata de mantenerse informada tras el terremoto del 8 de octubre de 2005. celebrado en Davos (Suiza) hasta las Naciones Unidas los sistemas de observación del clima, los océanos y la OMC (TWN 2006). y los fenómenos que se producen en la tierra y en la Fuente: Mark Edwards / Still Pictures

Sección especial: medio ambiente y globalización 53 observación mundial de la Tierra coordinado, amplio diferencias en la capacidad tecnológica entre países y sostenido para el año 2015. Gracias a los rápidos desarrollados y países en desarrollo; los problemas adelantos logrados en la compilación y el análisis de relacionados con el sentido de propiedad nacional, datos y las técnicas de visualización y difusión, ahora los derechos de propiedad intelectual y la aceptación es relativamente barato transmitir periódicamente de las nuevas tecnologías; y las cuestiones de la información ambiental útil a un público mundial. incorporación de los conocimientos tradicionales, Un ejemplo es el Instituto Nacional de Investigaciones la sostenibilidad de los sistemas y las redes de Espaciales (INPE) del Brasil, que ha estado utilizando observación y la equidad en el acceso a ellos. la tecnología por satélite para observar y vigilar el estado de los bosques del Amazonas durante muchos Fortalecimiento de la gobernanza ambiental años. A medida que siga avanzando la tecnología, los La globalización en sus muy distintas formas científicos y los encargados de adoptar decisiones plantea enormes problemas para las estructuras de podrán evaluar con más exactitud y rapidez la tasa de gobernanza en los planos local, nacional y mundial. Los deforestación del Amazonas. A partir de los resultados principales problemas son: de una modalidad de asociación con College Park de • defectos del mercado, como son los factores la Universidad de Maryland y la Universidad Estatal de externos (beneficios o costos para terceros que no Dakota del Sur para realizar investigaciones, el INPE se incluyen en el precio de mercado de los bienes creó una nueva aplicación de vigilancia para detectar la o servicios); deforestación en el Amazonas, conocida como Sistema • deficiencias de las políticas, como los incentivos de vigilancia de la deforestación en tiempo real, con los aviesos (subsidios, estructuras fiscales y Estudiantes en Sumatra demarcan las fronteras de las comunida- datos obtenidos del espectrorradiómetro de formación subvenciones que tienen el efecto colateral de des por medio del sistema mundial de determinación de posición. de imágenes de resolución moderada (MODIS) de la alentar actividades que causan perjuicio al medio Fuente: Mark Edwards / Still Pictures NASA (Figura 6). ambiente); y Pese a lo promisorias que resultan estas nuevas • fallas institucionales, como la incoherencia en iniciativas a muchos niveles, habrá que salvar aún materia de derechos de propiedad (que se aplican Son cada vez más las personas y los gobiernos que algunos obstáculos antes de que se puedan utilizar a bienes comunes como prados tradicionales, la reconocen que una de las causas principales de esos con efecto máximo. Los principales problemas son las alta mar y la atmósfera). problemas es la falta de integración y coherencia entre los diferentes marcos normativos que reflejan diversos Figura 6: Uso de los satélites para vigilar la deforestación en el Amazonas objetivos de la sociedad. Los gobiernos nacionales por sí mismos no están Un ejemplo de los beneficios que preparados para encargarse de problemas del medio ofrece la tecnología de la observación ambiente que trasciendan las fronteras, ya sea y las comunicaciones instalada en todo el mundo es el uso de los datos mediante corrientes de aire o agua o por medio del obtenidos por satélite para la vigilancia comercio mundial. Tampoco la gobernanza ambiental de los cambios que ocurren en el internacional efectiva ha pasado de su primera infancia. medio ambiente. En este caso, la Los tratados e instituciones de los que se valen los detección de la deforestación en la gobiernos para la ordenación a nivel mundial no zona nororiental del Mato Grosso suelen aportar respuestas adecuadas y eficaces a (Brasil) aparece en amarillo para 2002, en azul para 2003 y en rojo los problemas (Speth 2003). Aun así, en los últimos para 2004. La superficie forestal decenios se ha observado un constante aumento del que quedaba en 2004 se muestra número de países que se convierten en Partes en los en verde. Los valores previos acuerdos multilaterales relativos al medio ambiente correspondientes a regiones carentes (véase la sección Indicadores). Y, pese a los defectos de bosques son valores del índice de que adolecen, esos acuerdos y sus adaptaciones de vegetación diferencial normalizado (NDVI) obtenidos a partir de un graduales forman colectivamente una de las mejores conjunto de datos recogidos durante fuentes con que contamos actualmente para buscar 16 días entre el 8 y el 23 de mayo de solución a algunos de los problemas ambientales 2004 por el MODIS. Datos obtenidos mundiales y transfronterizos que, pese a ser por el espectrorradiómetro de reconocidos por la mayoría, son los que peor solución formación de imágenes de resolución han tenido en todas partes. moderada de la NASA instalado a bordo de los satélites Terra y Aqua y El Protocolo de Montreal relativo a las sustancias datos de alta resolución trasnmitidos que agotan la capa de ozono, de 1987, se suele citar por el satélite Landsat. como uno de los más eficaces acuerdos multilaterales relativos al medio ambiente. La trayectoria de su Fuente: Doug Morton, College Park, aplicación ofrece algunos indicios de los distintos Universidad de Maryland criterios que han contribuido a su éxito, casi todos

54 Anuario GEO 2007 ellos estrechamente vinculados con la globalización económicas mundiales como la Organización Mundial mundiales sobre comercio. Entre los temas (Recuadro 6). del Comercio (OMC), el Banco Mundial y el Fondo a tratar figuraron: Además de estos acuerdos, son varias las Monetario Internacional (FMI). El Banco Mundial y el FMI • las repercusiones de los requisitos de etiquetado instituciones internacionales que figuran entre los en particular se sintieron plenamente identificados con ambiental en el intercambio comercial; principales interesados en el actual sistema de el denominado ‘Consenso de Washington’ de los años • la relación entre las normas de la OMC y gobernanza ambiental mundial, por ejemplo el ochenta y principios de los noventa, que planteaba las medidas comerciales que figuran en los Programa de las Naciones Unidas para el Medio que las políticas económicas como la liberalización acuerdos multilaterales relativos al medio Ambiente (PNUMA), el Programa de las Naciones del comercio y del mercado de capital eran el mejor ambiente; Unidas para el Desarrollo, el Fondo para el Medio camino hacia el desarrollo económico y social (Gray • el efecto de las medidas ambientales en el Ambiente Mundial y el Banco Mundial. En los 1988). Joseph Stiglitz, ex Economista Jefe del Banco acceso a los mercados; últimos años se han celebrado intensos debates Mundial, expresó la opinión generalizada de que • los esfuerzos para reducir los subsidios a la sobre cómo hacer para que la labor relativa a la estas políticas concentraban “demasiado en el simple pesca; y gobernanza ambiental internacional sea lo más eficaz aumento del PIB, no en otras cosas que afectan a • barreras arancelarias y no arancelarias al posible. Actualmente se presta especial atención los niveles de vida”. Stiglitz también alegaba que las comercio de bienes y servicios del medio a las importantes recomendaciones contenidas en políticas financieras internacionales “hacían muy poco ambiente. Unidos en la acción, informe del Grupo de Alto Nivel hincapié en la sostenibilidad, en la posibilidad de que el Hasta la fecha se ha logrado muy poco progreso del Secretario General sobre la coherencia en todo crecimiento fuera sostenible económica, social, política significativo en relación con estas cuestiones, con el sistema de las Naciones Unidas en las esferas del o ambientalmente” (Stiglitz 2006). excepción de los subsidios a la pesca (Recuadro 7). desarrollo, la asistencia humanitaria y la protección del En los últimos años, cada una de estas medio ambiente. En el informe del Grupo, publicado organizaciones ha adoptado medidas para incorporar Cómo hacer participar a la sociedad civil y al en noviembre de 2006, se recomendaba que se en sus actividades principales las cuestiones sector privado fortaleciera y se hiciera más coherente el sistema relacionadas con el medio ambiente y los intereses De un tiempo a esta parte se ha estado reconociendo de gobernanza ambiental internacional; se renovara del desarrollo sostenible. El Banco Mundial, por cada vez más la importancia de que los interesados y se diera verdaderas facultades al Programa de ejemplo, adoptó una nueva estrategia ambiental en directos pertinentes participen en la formulación las Naciones Unidas para el Medio Ambiente en su 2001, cuyo objetivo es integrar los sólidos principios de políticas y en la gobernanza internacional. En la condición de ‘pilar de la política ambiental’ de las de la sostenibilidad ambiental en todas las políticas, Cumbre para la Tierra de Río en 1992, se reconoció Naciones Unidas, que los acuerdos multilaterales proyectos y programas sobre medio ambiente oficialmente el derecho de los diversos grupos relativos al medio ambiente siguieran fomentando la (World Bank 2001). Con la finalidad de minimizar las principales de organizaciones no gubernamentales y de eficiencia y la coordinación mutua y que se realizara discrepancias entre las normas comerciales y las otra índole, entre ellas los pueblos indígenas, el sector una evaluación independiente de la gobernanza ambientales y promover las sinergias entre ellas, en privado, los sindicatos y los grupos de mujeres para ambiental internacional dentro del sistema de las noviembre de 2001 los gobiernos acordaron en Doha participar en la formulación de políticas internacionales, Naciones Unidas (UN 2006). (Qatar) celebrar conversaciones sobre determinadas y, desde entonces, se ha institucionalizado en la En los últimos años, las naciones han otorgado cuestiones relacionadas con el medio ambiente, Comisión sobre Desarrollo Sostenible de las Naciones cada vez más facultades de peso a instituciones como parte de la Ronda de Doha de negociaciones Unidas, el PNUMA y muchos otros foros normativos

Recuadro 6: Proteger la capa de ozono

La capa de ozono de la estratosfera protege los ecosistemas y toda la vida en la tierra contra los efectos perjudiciales de la radiación ultravioleta del Sol. Cuando los datos científicos demostraron que ciertos productos químicos producidos por el hombre estaban agotando esta capa, la comunidad mundial inmediatamente respondió aprobando en 1987 el Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa de ozono. En el Protocolo de Montreal se dispone el tratamiento de estos productos químicos que agotan la capa de ozono desde su producción hasta su destino final, ya que exige a las Partes que eliminen gradualmente su producción y consumo de conformidad con determinados plazos convenidos. Si los países cumplen cabalmente las obligaciones que han contraído en virtud del Protocolo de Montreal, cabe esperar que la capa de ozono se haya recuperado mediante procesos naturales y retorne al nivel que tenía antes de la firma del Protocolo de Montreal para 2049 en las latitudes medias y alrededor de 2065 sobre el Antártico (véase la sección Regiones polares). Las sustancias que agotan la capa de ozono (SAO) son omnipresentes ya que se han producido, utilizado y comerciado como parte de la economía mundial. Los clorofluorocarbonos, los halones, el tetracloruro de carbono y el bromuro de metilo se han utilizado en aplicaciones tan diversas como la refrigeración, la espumación, la limpieza de industrias, la extinción de incendios, la fumigación de suelos y en productos cosméticos y farmacéuticos. Para eliminarlos, el Protocolo promueve un cambio mundial en los hábitos de consumo y producción hacia equipos, productos químicos y prácticas más neutrales respecto del ozono mediante el apoyo y la participación activa de múltiples agentes en la industria, el gobierno, los órganos científicos y la sociedad civil. El apoyo político a la eliminación gradual de las SAO ha sido enorme. En diciembre de 2006, 191 países y la Comunidad Europea habían ratificado el Protocolo de Montreal. El esfuerzo colectivo de todos ellos propició la eliminación total de prácticamente el 95% de las SAO para 2006 (véase la sección Indicadores). El Protocolo ha logrado este cambio por distintos medios. Por ejemplo, el tratado controla el comercio de SAO mediante sistemas de concesión de licencias nacionales y prohibiciones o restricciones de carácter obligatorio al comercio de SAO con Estados que no sean Partes. Además, el Protocolo creó indirectamente un nuevo mercado internacional para las tecnologías que sustituyen a las SAO, que incluye a los productos químicos, y al equipo y los servicios conexos. El apoyo internacional a los países en desarrollo también ha demostrado su importancia decisiva. Reconociendo que los países tienen la responsabilidad común pero diferenciada de proteger la capa de ozono mundial, las Partes establecieron el Fondo Multilateral en 1991, lo que ha permitido a los países en desarrollo cumplir sus obligaciones en virtud del tratado mediante el pago de costos incrementales convenidos. La asistencia prestada por el Fondo, que representaba más de dos mil millones de dólares de los EE.UU. en abril de 2006, ha permitido a 139 países en desarrollo emprender más de 5 250 proyectos y actividades de protección de la capa de ozono.

Fuente: UNEP 2006

Sección especial: medio ambiente y globalización 55 Recuadro 7: Reforma de los subsidios pesqueros: una oportunidad para la OMC

El 75% de las reservas de pescado objeto de explotación comercial en todo el mundo está prácticamente agotado o en peligro de sobreexplotación. Los científicos predicen que el mundo quedará sin mariscos para 2048, si las reservas de peces del mar siguen disminuyendo al ritmo actual. Esto entraña graves peligros para la seguridad alimentaria, la calidad del agua en las zonas costeras y la estabilidad de los ecosistemas en todo el mundo, y pone en precario los medios de subsistencia de las generaciones presentes y futuras (véase la sección Panorama mundial). Cerca del 40% de la pesca y los productos pesqueros son objeto de comercio a nivel mundial y más de la mitad de esta suma procede de países en desarrollo. Según cálculos, unos 30 millones de personas obtienen sus ingresos directamente de las actividades pesqueras, y el 95% de ellos vive en países en desarrollo. Los ingresos netos de los países en desarrollo derivados de las exportaciones de pescado ascendieron a 18,3 mil millones de dólares de los EE.UU. en 2003, más que el total neto conjunto obtenido por los países en desarrollo de otros productos alimenticios. Pese a la importancia de conservar las existencias de peces, existen incentivos económicos inmediatos para que se capture cuantos peces sea posible. Según estimaciones de que se dispone, las flotas pesqueras comerciales tienen una capacidad de hasta un 250%. Los subsidios oficiales para preservar empleos en la construcción de embarcaciones y en las actividades pesqueras han cargado con la culpa de la generación de este exceso de capacidad y de la sobreexplotación pesquera resultante. Se calcula en 20 mil millones de dólares de los EE.UU. anuales el total de subsidios a la pesca en todo el mundo, lo que representa cerca del 20% de los ingresos de la industria pesquera. Este grado de apoyo altera las modalidades de producción y comercio internacional y aumenta artificialmente la ventaja competitiva de las flotas subsidiadas en regiones de recursos pesqueros comunes. Las flotas no subsidiadas no pueden competir con semejante desventaja. Los análisis del PNUMA han demostrado que en las condiciones más realistas, de planes de ordenación muy lejos de ser perfectos y total aprovechamiento de las reservas pesqueras, los subsidios surten efectos sobre el medio ambiente tan perjudiciales que podrían llegar a ser irreversibles. Los países en desarrollo han sufrido en forma desproporcionada los efectos negativos de los subsidios, debido a la importancia de este sector para la generación de ingresos, el empleo y la seguridad alimentaria. El peligro suele agravarse a menudo cuando la pesca artesanal local se enfrenta a la competencia de las flotas subsidiadas de las grandes potencias pesqueras que se hallan a gran distancia. En la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social de 2002, los Jefes de Estado clasificaron las medidas internacionales relativas a los subsidios a la pesca entre las ocho prioridades máximas necesarias para lograr la pesca sostenible y señalaron que la OMC era el foro principal para la adopción de esas medidas internacionales. Actualmente es amplio el acuerdo en el sentido de que la reforma de las políticas de subsidio a la pesca en la OMC representa una oportunidad inequívoca de que el sistema de comercio internacional obtenga ganancias al tiempo que se promueve el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente. En la Conferencia Ministerial de Doha de 2001 se integraron por primera vez los subsidios a la pesca en el mandato de negociación con instrucciones de ‘aclarar y perfeccionar’ las normas de la OMC sobre subsidios a la pesca. Este mandato quedó reafirmado en la Conferencia Ministerial de Hong Kong de diciembre de 2005. Por primera vez en la historia de la OMC, se reconoció oficialmente la correlación entre los subsidios a la pesca y los problemas de la explotación excesiva y del exceso de capacidad y los intereses del medio ambiente primaron en las negociaciones comerciales. Los ministros pidieron la prohibición de esos subsidios. También reconocieron que ‘un trato especial y diferencial apropiado y efectivo’ debía formar parte integrante de las negociaciones, y destacaron la importancia del sector para la reducción de la pobreza y para los medios de vida y los intereses de la seguridad alimentaria. Se han logrado progresos considerables desde la conferencia de Hong Kong. Las delegaciones han presentado algunas propuestas concretas que abordan sin cortapisas las relaciones entre el comercio, el medio ambiente y el desarrollo y han sugerido la manera de prohibir los subsidios más perjudiciales. Ahora bien, todavía habrá que vencer grandes problemas políticos y técnicos. En primer lugar, en las negociaciones hay que prestar más atención a los excepcionales problemas que tienen ante sí los países en desarrollo, entre ellos la sobreexplotación de sus aguas y su gran dependencia de los ingresos y el empleo en la pesca, así como de los ingresos internacionales procedentes del comercio pesquero y de los acuerdos sobre acceso a la pesca. En segundo lugar, habrá que exigir a los gobiernos que den a conocer sus subsidios a la pesca, ya que la eficacia de la reglamentación depende de que las disposiciones sobre cumplimiento, presentación de información y transparencia sean fiables. Por último, en las normas existentes deben incorporarse indicadores de la sostenibilidad como la salud de la población de peces y la eficacia de los sistemas de ordenación. Para ello será menester valerse de los datos y los conocimientos de que se dispone fuera de la OMC y la colaboración con órganos como la FAO, las organizaciones regionales de ordenación pesquera y el PNUMA. Para hacer frente a estos desafíos la OMC tendrá que soslayar sus prácticas más habituales. En la elaboración de las normas relativas a los subsidios, la OMC tendrá que establecer el vínculo con las cuestiones de la sostenibilidad sin extralimitarse en su mandato. Las negociaciones sobre la pesca en la OMC representan una oportunidad excepcional para que la organización materialice el objetivo de desarrollo sostenible estipulado en el preámbulo de sus estatutos. Se trata de la posibilidad de demostrar que los logros que beneficien el comercio, el medio ambiente y el desarrollo no son simple retórica, sino que son realistas y sostenibles.

Fuentes: Worm y otros 2006, FAO 2004 y 2006, UNEP 2002, 2004 y 2005.

sobre medio ambiente (UN 2002). El Banco Mundial, el la difusión de tecnologías ambientalmente racionales. integrar las consideraciones sobre el medio ambiente FMI y la OMC están poniendo empeño en promover un A mediados de diciembre de 2006, 2 400 empresas en sus préstamos e inversiones. Por ejemplo, en mayor compromiso con la sociedad civil y otras partes los habían suscrito, junto con otras 600 organizaciones 2003, 17 de los principales bancos de 12 países interesadas. sindicales, académicas y no gubernamentales (Pacto adoptaron los Principios de Ecuador, conjunto de Las instituciones internacionales adoptan cada vez Mundial de las Naciones Unidas, 2006). directrices voluntarias para el tratamiento de los riesgos más medidas para hacer participar al sector privado En muchos casos, las grandes empresas actúan ambientales y sociales de las operaciones de préstamo en su labor. Por ejemplo, el Secretario General de con autonomía para incorporar la sostenibilidad entre nacionales e internacionales. Los bancos que aplican las Naciones Unidas, Kofi Annan, dio a conocer los factores que influyen en sus operaciones. En los los Principios de Ecuador acordaron exigir a sus el Pacto Mundial en 2000, en que se pide a las últimos años se ha registrado un rápido incremento, clientes que tomaran dinero en préstamo para grandes empresas participantes que “hagan suyos, apoyen y especialmente en los países desarrollados, de la proyectos, como represas y centrales eléctricas, que promulguen” dentro de sus operaciones diez valores presentación de informes sobre el desempeño de la mostraran su adhesión a las normas ambientales y básicos relacionados con los derechos humanos, las responsabilidad social, ambiental y empresarial de las sociales del Banco Mundial, que se están convirtiendo normas laborales, la protección del medio ambiente grandes empresas. Son cada vez más los que adoptan rápidamente en lineamientos internacionales de y la lucha contra la corrupción. Tres principios guían normas ambientalmente racionales, como la ISO 14000, aceptación general, tanto para las inversiones públicas a las empresas participantes en lo que respecta al y otras nuevas, como la ISO 26000 (ISO 2006), sobre como las privadas (French 2004). El número de medio ambiente: adoptar un criterio de precaución ordenación sostenible de la Organización Internacional signatarios de los Equator Principles ha aumentado respecto de los problemas ambientales, emprender de Normalización (véase la sección Indicadores). desde entonces a 45 (Principios de Ecuador 2006). iniciativas para promover una mayor responsabilidad Las instituciones financieras privadas han adoptado En una iniciativa parecida dirigida a los inversionistas respecto del medio ambiente y alentar el desarrollo y importantes medidas en los últimos años para privados, el PNUMA fue uno de los promotores de

56 Anuario GEO 2007 Recuadro 8: Certificación de bosques

Los ecosistemas de los bosques naturales tienen importancia primordial para el bienestar humano y la salud del planeta. Los bosques proporcionan materias primas para combustibles y viviendas. Los ecosistemas forestales también proporcionan servicios de las cuencas hidrográficas (calidad, cantidad e índice de abastecimiento de agua), estabilización de los suelos y control de la escorrentía, calidad del aire, regulación del clima, retención de carbono, diversidad biológica, recreación, productos no madereros y valores estéticos. Todos estos beneficios están en peligro. Entre 1960 y 1990, 20% de los montes higrofíticos tropicales del mundo quedaron destruidos. Durante mucho tiempo se ha puesto empeño para cambiar radicalmente esas tendencias. Durante la Conferencia sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, celebrada en Río de Janeiro en 1992, muchos interesados directos pusieron todo de su parte para establecer un convenio internacional destinado a controlar y reducir la deforestación galopante explicada por los científicos. Nunca se logró acuerdo sobre el convenio, pero posteriormente han surgido otros procedimientos para la ordenación de los bosques y los productos forestales de manera sostenible, entre ellos el Acuerdo Internacional sobre las Maderas Tropicales y su nuevo acuerdo sucesor, el Foro Intergubernamental sobre los Bosques, así como las iniciativas de gobernanza y cumplimiento de las leyes forestales. Uno de los instrumentos de gestión más fascinantes es la certificación forestal. En 1990 comenzó a analizarse con seriedad la posibilidad de certificación y acreditación de los productos forestales y en 1993 se fundó el Consejo de Administración de Bosques para establecer un programa destinado a certificar productos madereros específicos como productos de bosques sostenibles y prácticas forestales sostenibles. La certificación forestal es un instrumento internacional basado en el mercado y depende de ‘consumidores éticos’ que suelen preferir productos que llevan etiquetas de producidos de manera sostenible. Los bosques certificados con arreglo a este plan tienen que cumplir los Principios y Criterios del Consejo de Administración de Bosques que demuestren una ordenación forestal responsable. Para abordar las circunstancias que rodean a los pequeños administradores y propietarios de bosques, especialmente los de países tropicales en desarrollo o menos adelantados, el Consejo de Administración de Bosques estableció procedimientos concretos que reducen los costos de certificación y racionalizan los procedimientos en el caso de bosques pequeños que requieren poca ordenación. Otro método que reduce costos y racionaliza procedimientos para los pequeños productores es la certificación de grupos, que combina algunas zonas forestales pequeñas bajo un solo administrador del grupo, quien tiene a su cargo el proceso de certificación. Este plan proporciona beneficios también a los distintos miembros del grupo, ya que facilita las evaluaciones basadas en muestras, lo que reduce los costos de auditoría. Si bien el motor impulsor original de la certificación podría haber sido la deforestación irrefrenada de los trópicos, su adopción ha obtenido en general los mejores resultados en la parte septentrional donde se encuentran las regiones templadas y boreales de los países desarrollados. Sin embargo, cerca del 13% del total de zonas forestales certificadas por el FSC son actualmente bosques tropicales, que sobrepasaban los 10 millones de hectáreas en 2006. En 2006, aproximadamente 270 millones de hectáreas, 7% de superficie total de bosques del mundo, estaban amparadas por planes de certificación, indicio de que funcionan con arreglo a un régimen de ordenación forestal sostenible. Se trata de un crecimiento muy importante desde que el Consejo de Administración de Bosques expidió su primera certificación en 1993. Actualmente, la certificación del FSC abarca el 28% (unos 75 millones de hectáreas) de la superficie total de bosques sostenibles certificados. El año pasado solamente, la certificación del FSC aumentó en un tercio, lo que representó otros 20 millones de La madera procedente de este bosque certificado del Brasil se hectáreas. destina a la planta de producción de lápices Faber Castell en Sao La Asociación Canadiense de Normas practica también la certificación de bosques, que abarca el 26% de la superficie total de Carlos. bosques sostenibles certificados, mientras que el Programa de Apoyo a la Certificación de Bosques ampara al 23%. Fuente: Joerg Boethling / Still Pictures Fuentes: UNECE y FAO 2006, FSC 2006 los Principios para la Inversión Responsable (PIR), que el Secretario General de las Naciones Unidas hizo públicos en abril de 2006 en la Bolsa de Aumento de los bosques con certificación FSC a lo largo del tiempo Valores de Nueva York. En diciembre de 2006, 54 (Dic. ‘95 – Nov. ’06) (Dic. ‘95 – Nov. ’06) instituciones inversionistas y 52 sociedades de gestión

90.000.000 de inversiones que, en conjunto, controlan más de 90.000.000 5 billones de dólares de los EE.UU. en activos para 80.000.000 80.000.000 posibles inversiones, han hecho suyos los PIR, que 70.000.000 70.000.000 promueven la integración de las consideraciones de la 60.000.000 60.000.000 gobernanza ambiental, social y la gestión empresarial 50.000.000 50.000.000 en sus actividades de inversión (UNEP 2006, 40.000.000 40.000.000 Tropical PRI 2006). 30.000.000 Tropical 30.000.000 Son cada vez más los que reconocen que las 20.000.000 Templado 20.000.000 Templado modalidades de asociación innovadoras entre 10.000.000 distintos interesados directos, entre ellos los 10.000.000 Boreal 0 círculos empresariales, los sindicatos, las ONG y las 0 instituciones intergubernamentales, pueden ayudar a en.-97 dic.-05 dic.-01 dic.-98 dic.-04 jun.-01 dic.-99 dic.-97 dic.-95 dic.-00 jun.-04 dic.-03 dic.-02 jun.-99 jun.-03 jun.-06 jun.-02 jun.-05 jun.-97 jun.-98 jun.-00 oct.-96 nov.-06 en.-97 dic.-05 dic.-01 dic.-98 dic.-04 jun.-01 dic.-99 dic.-97 dic.-95 dic.-00 jun.-04 dic.-03 dic.-02 jun.-99 jun.-03 jun.-06 jun.-02 jun.-05 jun.-97 jun.-98 jun.-00 oct.-96 nov.-06 mayo-96 lograr resultados concretos. Esta forma de proceder mayo-96 recibió el respaldo de la Cumbre Mundial sobre el

Sección especial: medio ambiente y globalización 57 Desarrollo Sostenible, de 2002, que dio lugar a más desarrollo de la energía renovable en todo el mundo Alaska, la pesca de hoki de Nueva Zelandia, la captura de 230 modalidades de asociación destinadas a (REN21 2006, Worldwatch Institute 2005). de la langosta de Australia occidental y la pesca de lograr las metas de desarrollo sostenible acordadas en Los programas de certificación son otra forma merluza de Sudáfrica (MSC 2006). Centenares de Johannesburgo (División de Desarrollo Sostenible de importante de iniciativa de muchos interesados empresas marisqueras que pescan en estas aguas las Naciones Unidas, 2003). directos. Estos programas encauzan el potencial han logrado la certificación de Cadena de Custodia Un concepto afín es el de ‘redes mundiales de de consumo mediante la utilización de instrumentos que garantiza la posibilidad de rastrear los mariscos política pública’— iniciativas conjuntas en las que basados en el mercado, encaminados a mejorar la que llevan etiquetas del MSC y asegurar que estén participan las ONG, los círculos empresariales, los ordenación de los ecosistemas y a crear, al mismo separados de los productos no certificados en todas gobiernos nacionales e instituciones nacionales, en tiempo, nuevos mercados para los bienes y servicios las etapas desde el barco hasta la mesa. En los las que algunas partes, o todas ellas, se reúnen para ambientalmente racionales. El pionero fue el Consejo diez últimos años, los programas que certifican la elaborar directrices o normas internacionales relativas de Administración de Bosques (FSC), órgano sostenibilidad de las prácticas y los productos se han a actividades específicas, sobre las que tengan los independiente establecido en 1993 para fijar normas ampliado de los bienes a los servicios, e incluyen un conocimientos pertinentes y un gran interés en los de producción forestal sostenible mediante un proceso programa de certificación de lugares de ecoturismo resultados (Reinicke y Deng 2000). Estas redes de cooperación (Recuadro 8). (véase el informe regional de América Latina y el Caribe) transnacionales son, por definición, reuniones flexibles Pocos años más tarde se creó el Consejo de (Recuadro 9). y no estructuradas de expertos, más que tratados Administración del Mar (MSC) siguiendo el modelo Una prioridad para el futuro es ampliar esos planes e instituciones intergubernamentales negociados del FSC. Hasta el presente, se han certificado 19 para que abarquen otros recursos naturales objeto oficialmente. Ejemplo de ello son la Comisión Mundial actividades pesqueras cumplidoras de la norma de comercio internacional, como los minerales y los de Represas, la Evaluación de Ecosistemas del Milenio ambiental del MSC de buena administración y biocombustibles, y hacerlo de manera que se garantice y la red REN 21 formada en 2005 para promover el sostenibilidad, que incluyen la pesca del salmón de que los productores de países en desarrollo tengan

Recuadro 9: Turismo sostenible en África meridional

Al igual que la circulación de bienes y servicios, un aspecto importante de la globalización es el aumento de la circulación de personas en todo el planeta en la forma de migración y turismo, lo que ha repercutido en el medio ambiente de muchas maneras. Están surgiendo nuevas iniciativas para armonizar el turismo con el desarrollo sostenible. África se ha convertido en un destino preferido por los turistas de todo el mundo. En 2004, el turismo llevó a más de 33 millones de personas a África, quienes gastaron cerca de 19 mil millones de dóla- res de los EE.UU. (OMT 2005). El turismo sostenible, tipo de turismo que procura preservar los paisajes naturales, la diversidad biológica y las culturas que son el atractivo primordial para los turistas, figura en el programa económico de la mayoría de los países del continente. Después de firmado el acuerdo en septiembre por muchos países, el establecimiento de la Zona de Conservación Transfronteriza Kavan- go-Zambezi (KAZA TFCA) facilitará el desarrollo de algunas iniciativas que vinculan las zonas protegidas dentro de la región y aumentan la posibilidad de turismo y el desarrollo conexo (véase la sección África). La iniciativa apoyará a microempresas y a empresas medianas y pequeñas para aumentar los beneficios locales de la conservación. La Zona Kavengo-Zambezi es una de las siete zonas de conservación transfronterizas que actualmente vinculan a nueve países de África meridional en un esfuerzo por optimizar las oportunidades del turismo. Este nuevo esfuerzo constituye la piedra angular de los esfuerzos de la Comunidad del África Meridional para el Desarrollo (SADC) para preservar las zonas de conservación transfronterizas. En el Protocolo de 1999 de la SADC sobre conservación de la fauna y flora silvestres y el cumplimiento de la ley se define la zona de conservación transfronte- riza como “la zona o componente de una región ecológica amplia que se extiende sobre las fronteras de dos o más países, y que abarca una Las Zonas de Conservación Transfronterizas de África meridional podrían formar nodos para los corredores turísticos planificados o más zonas protegidas, así como muchas zonas de uso de recursos”. Fuente: Peace Parks Foundation 2006 La Fundación Peace Parks y el Gobierno de Sudáfrica están pro- moviendo ‘La ruta TFCA’, un trayecto que vincula los océanos Atlántico e Índico que atraviesa zonas de conservación. Con esta iniciativa hay intenciones de preparar un corredor de desarrollo para los visitantes que asistan en 2010 a la Copa Mundial de Fútbol en Sudáfrica, crear empleos y capacidades con las comunidades vecinas y mejorar al mismo tiempo los servicios de alojamiento y de otra índole. África meridional prevé facilitar las rutas de transporte entre los países mediante el uso de un solo visado regional de la SADC en 2008. La certificación del turismo sostenible o de los servicios de ecoturismo no es un proceso unificado o centralizado en 2006, aunque se está debatiendo sobre el establecimiento de normas y parámetros para un sistema mundial. El Centro de Destinos Sostenibles de National Geographic proporciona documentación sobre distintas iniciativas, informes y servicios.

Fuentes: UNWTO 2005, Suich and others 2005, Peace Parks Foundation 2006, National Geographic 2006

58 Anuario GEO 2007 igualdad de oportunidades a fin de asegurar este se justifique la aplicación del criterio de precaución los niveles y en todos los sectores, es fundamental tipo de certificación y la participación adicional en los cuando haya incertidumbre acerca de los efectos de que se reconozca la importancia de los servicios que mercados o los recargos en los precios que puedan la introducción y del uso generalizado de las nuevas prestan los ecosistemas para el bienestar humano. Las derivarse de ello. tecnologías. modalidades de asociación en las que participen la Sería mucho más eficaz la promoción del uso de sociedad civil, las empresas y la industria son un CONCLUSIÓN los mercados y las tecnologías, si se fortaleciera complemento esencial de una gobernanza fortalecida. La globalización se va desarrollando a la par que al mismo tiempo la gobernanza ambiental en el En última instancia, lo que hace falta es una aumentan los indicios del grave deterioro de los contexto de la globalización política. Se han dado globalización inteligente enlazada con la voluntad de ecosistemas del mundo. Es una necesidad cada casos en que se ha logrado resolver problemas del transformar ideas innovadoras en realidades prácticas vez más imperiosa que los encargados de formular medio ambiente mundial, pero todavía falta mucho y basada en el respeto de la naturaleza y la humanidad políticas, los dirigentes de empresas y la sociedad por hacer para que el medio ambiente sea un tema común que nos une a todos. civil, así como todo aquel cuyas deliberaciones incidan central del programa de desarrollo sostenible. A todos en la ordenación de los ecosistemas, consideren las repercusiones de estas tendencias convergentes. Empero, las normas y prácticas de la economía mundial en evolución hasta el momento no se ocupan suficientemente de cambiar el rumbo de las tendencias que afectan negativamente al medio ambiente mundial. Los numerosos ejemplos e iniciativas que podrían dar buenos resultados, como las que se examinan en párrafos anteriores, demuestran que son muchas las maneras de influir en las fuerzas de la globalización para proteger los valiosos servicios de los ecosistemas y aumentar el bienestar de todos los que dependen de ellos. En muchos casos, se obtendrán ganancias relativas en algunos servicios de los ecosistemas o para algunos grupos de personas, que tendrán su contrapartida en las pérdidas que se produzcan en otros servicios o para otros grupos. Las soluciones innovadoras pueden crear beneficios mutuos donde haya ganancias que obtener en todos los sentidos. Pero, a menudo, habrá que adoptar decisiones difíciles respecto de la selección de un conjunto específico de beneficios junto con los costos que entrañan. Lo fundamental es comprender que hay opciones reales y tener pleno conocimiento de las consecuencias y ramificaciones de la decisión que se adopte. Habida cuenta de las poderosas fuerzas de la globalización económica, se pueden concebir y aplicar instrumentos como mercados para los servicios de los ecosistemas para lograr resultados económicamente eficaces para la ordenación de los ecosistemas. En esos instrumentos habría que tener en cuenta las limitaciones de los mercados, así como aspectos de los resultados de los mercados relacionados con la equidad y la distribución. La globalización tecnológica también crea muchas oportunidades para la introducción y promoción de tecnologías ambientalmente racionales. La tecnología puede aumentar la calidad de la información disponible y lograr que la información sea más accesible para la adopción de decisiones. Son importantes los problemas que aún existen en relación con la creación de capacidad para desarrollar Turistas de paseo en bicicleta al atardecer reserva natural de Mashatu (Botswana) y utilizar las nuevas tecnologías. Por otra parte, tal vez Fuente: Still Pictures

Sección especial: medio ambiente y globalización 59 ReferencIAs MA (2005a). Ecosystems and Human Well-being: Synthesis. The Millennium Ecosystem Assess- UNEP (2002). GEO 3. United Nations Environment Programme, Nairobi ment. Island Press, Washington DC Annan, K. (2002). In Yale University Address, Secretary-General pleads cause of ‘Inclusive’ UNEP (2003). Indian Solar Loan Programme: Programme Overview. United Nations Environment Globalization. United Nations new Centre. Press Release SG/SM/8412, 2 October 2002. http:// MA (2005b). Ecosystems and Human Well-being: Volume 3: Policy Responses. The Millennium Programme, Division of Technology, Industry, and Economics (DTIE). www.un.org/News/Press/docs/2002/SGSM8412.doc.htm [Accessed 20 December 2006] Ecosystem Assessment. Island Press, Washington DC http://www.uneptie.org/energy/act/fin/india/overview.htm [Accessed 20 December 2006] Bradsher, K. (2006). The Ascent of Wind Power. New York Times, 28 September National Geographic (2006). Center for Sustainable Destinations. http://www. nationalgeographic. UNEP (2004). Analyzing the Resource Impact of Fisheries Subsidies: A Matrix Approach. Econom- com/travel/sustainable/index.html [Accessed 20 December 2006] ics and Trade Branch, United Nations Environmental Programme, Nairobi CAN (2006). http://www.climatenetwork.org/ [Accessed 20 December 2006] Nepstad, D. and Stickler, C. (2006). Managing the Tropical Agriculture Revolution. Journal for UNEP (2005). Concept Note: Creating Pro-Poor Markets for Ecosystem Services. In: High-Level CDC (2006). Travelers’ Health: Yellow Book Health Information for International Travel, 2005-2006. Sustainable Forestry. In press Brainstorming Workshop, 10 – 12 October 2005, London Centers for Disease Control and Prevention. http://www2.ncid. cdc.gov/travel/yb/utils/ybGet.asp?section=transportation&obj=sprayair.htm Panama Canal Authority (2006). Panama Canal Traffic – Fiscal Years 2004 through 2006: Table UNEP (2005). Reflecting sustainable development and special and differential treatment for [Accessed 19 December 2006] No.1. http://www.pancanal.com/eng/maritime/reports/table01.pdf [Accessed 20 December 2006] developing countries in the context of new OMC fisheries subsidies rules: an issues and options paper. United Nations Environment Programme, Geneva Duraiappah, A.K. (2003). Shrimp Farming in Rushan County, China. Report prepared under World Peace Parks Foundation (2006). Coast-to-Coast Parks Plan for 2010 Tourists. Sunday Argus 24 Bank, NACA, WWF and FAO Consortium Program on Shrimp Farming and the Environment. September 2006. http://www.peaceparks.org/new/ news.php?pid=15&mid=643 [Accessed 20 UNEP (2006). Pacto Mundial de las Naciones Unidas (2006). What is the Global Compact ? http://www.enaca.org/modules/mydownloads/singlefile.php?cid=53& lid=135 [Accessed 20 December 2006] Pacto Mundial de las Naciones Unidas. http://www.unglobalcompact.org/AboutTheGC/index.html [Accessed 20 December 2006] December 2006] PRI (2006). International Funds Worth $4 Trillion Now Endorse UN Principles for Responsible Ellison, A. M. (2000). Mangrove Restoration: Do We Know Enough? Restoration Ecology 8 (3), Investment. Principles for Responsible Investment. United Nations and United Nations Environment UNOMC (2005). Facts and Figures: Information, analysis and know-how. World Tourism Organiza- 219-229 Programme Finance Initiative/ United Nations World Compact. 1 May 2006. http://www.unpri. tion. http://www.world-tourism.org/facts/menu.html [Accessed 20 December 2006] org/news/ [Accessed 19 December 2006] Environmental News Service (2006). Tackling Mountains of E-Waste: 50 Million Tons per Year. World Bank (2001). Making Sustainable Commitments: An Environment Strategy for the World Environmental News Service, 4 December REN 21 (2006). REN 21-Renewable Energy Policy Network for the 21st Century. Renewable Bank. World Bank. http://web.worldbank.org/WBSITE/EXTERNAL/TOPICS/ ENVIRONMENT/ Energy Policy Network. http://www.ren21.net/default.asp [Accessed 20 December 2006] 0,,contentMDK:20123152~menuPK:281634~pagePK: 148956~piPK:216618~theSitePK:24438 Equator Principles (undated). The Equator Principles: A benchmark for the financial industry to 1,00.html [Accessed 19 December 2006] manage social and environmental issues in project financing. Sathirathai, S. and Barbier, E.B. (2001). Valuing Mangrove Conservation, Southern Thailand. http://www.equator-principles.com/faq.shtml [Accessed 19 December 2006] Contemporary Economic Policy, 19(2), 109-122 Worm, B., Barbier, E.B., Beaumont, N., Duffy, J.E., Folke, C., Halpern, Jackson, J.B.C., Lotze, H.K., Micheli, F., Palumbi, S.R., Sala, E., Selkoe, K.A., Stachowicz, J.J. and Watson, R. (2006). Speth, J.G. (2003). Two Perspectives on Globalization and the Environment. In Worlds Apart: FAO (2004). The State of World Fisheries and Aquaculture 2004. Food and Agriculture Organiza- Impacts of Biodiversity Loss on Ocean Ecosystem Services. Science, 314, 787-790 tion, Rome Globalization and Environment (ed. J.G. Speth). Island Press, Washington DC FAO (2006), Status and important recent events concerning international trade and fishery Stiglitz, J.E. (2006). Making Globalization Work. W.W. Norton & Company, New York and London products. Document of the Committee on Fisheries, Santiago de Compostela, Spain 30 May-02 Suich, H., Busch, J., and Barbancho, N. (2005). Economic Impacts of Transfrontier Conservation June 2006. Food and Agriculture Organization, Rome Areas: Baseline of Tourism in the Kavango–Zambezi TFCA. Paper 4. Conservation International French, H. (2000). Vanishing Borders: Protecting the Planet in the Age of Globalization. W.W. South Africa. http://www.wits.ac.za/tpari/Downloads/ KAZATourismFINAL.pdf [Accessed 18 Norton, New York September 2006] French, H. (2004). Linking Globalization, Consumption, and Governance. State of the World TWN (2006). Third World Network. http://www.twnside.org.sg/ [Accessed 20 December 2006] Special Focus: The Consumer Society. W.W. Norton, New York UN (2002). World Summit on Sustainable Development. United Nations Department of Economic Friedman, T.L. (2006). China’s Sunshine Boys. New York Times, 6 December and Social Affairs, Division for Sustainable Development. http://www.johannesburgsummit.org/ [Accessed 20 December 2006] FSC (2006). FSC Group Certification in Costa Rica: Oxygen for the World. Forest Stewardship Council. http://www.fsc.org/en/about/case_studies/success_stories/8 [Accessed 20 December UN (2006). Delivering as One: report of the Secretary-General’s High-Level Panel. Secretary-Gen- 2006] eral’s High-level Panel on UN System-wide Coherence in the Areas of Development, Humanitarian Assistance, and the Environment. United Nations. www.un.org/events/panel/resources/pdfs/HLP- Giddens, A. (1990). The Consequences of Modernity. Stanford University Press, Stanford SWC-FinalReport.pdf Gray, J. (1988). False dawn: The Delusions of Global Capitalism. New Press, New York [Accessed 20 December 2006] Hiraishi, T. and Harada, K. (2003). Greenbelt Tsunami Prevention in South-Pacific Region. Report UNCTAD (2006). World Investment Report 2006: FDI from Developing and Transition Economies: of the Port and Harbour Research Institute. 42(2), 3-25 Implications for Development. United Nations Conference on Trade and Development, Geneva IMF (2002). Globalization: Threat or Opportunity? International Monetary Fund http://www.imf. UNDP (1999). Human Development Report 1999: Globalization with a Human Face. UNDP, New org/external/np/exr/ib/2000/ 041200.htm#II [Accessed 17 December 2006] York Internet World Stats (2006). Internet Usage Statistics - The Big Picture World Internet Users and UNECE and FAO (2006). Forest Products Annual Market Review 2005-2006. United Nations Population Stats: Internet Users by World Region. Economic Commission for Europe and Food and Agriculture Organization of the United Nations. http://www.internetworldstats. com/stats.htm [Accessed 19 December 2006] www.unece.org/trade/timber/docs/fpama/2006/fpamr2006.pdf [Accessed 20 December 2006]

60 Anuario GEO 2007 Ugait wisisim et aliquis dipit dolob elisi bla facipisl incillaor ilissecte magna aliquatin- ons equametuero et am quat digna aute te tis at oreIriuscilla conse dionsed dolent wissed dolor it praesse faccum vullan et enissit acincil dolum loboreriurer sum ex et vel doloboreetue dolobore inim zzriliquis nissim velis nismolo rperat. Ipit lore eugait, sis num nostion sectet ipit at nullut acilisit vent inis exero commodit vel ut nonsent in venit consed erostin utpat. Rat eraessecte te magna wis ad eu feugiam consequat aliquam consed aliqui tat aut iliquam am, commodolorem ero con feu feu feuis aliscipsum atuer si. min velissi. velit do commodiamet velessi smodignibh euisi Ugiamet ut utatisi. Enit wisi. NuUt pratisevos alismodignit del delis ad digna feugait ex eros non ut autem vulput velit, v On heniam quat. Equipis dolum euip et incili- wismodiamet velit velit aliquis nibh exerat. Min quat lutpat nonsequisl dolorer augiam illa feuisl volorero conseniat. ut aliquis dolesed tionumm odiametummy nostis Uguero consequamet, commodolor acil iusc- aliquatis digna conulputem iuscil dolorerostod esaing essim inimfí quat, coreos mod essequat ing et odionum iure veliscing eummodolore veliquis aci alit nonum zzriure magna conullam euis augait tat lobortie tatis nisi tationulla augait, quiscilit ipit alismolortis adipsum nos acillum irit eugait prae- ulla adit nonum doleniat ametue dolorpercip eum strud dolor inibh et nit lortio eugait atis nos alisim aliqui tisi tatio eugue dolut iure veniat, sed erat er vel deliquisi. sum nibh endiat lum il enisl et ipsustrud mag- Faccums andrem augue feugue enibh endit Laniam coreet nanotecnología lut aliquismod ming erciduip esto ilis am et vel irit ut volenis nonsed y del dolessi. odolestrud minim volor ad molobore doloreet Volore dolor sim do ea facilit, vel ullandre et loborper iuscing euis nos alit, vel iriustis euis aut ipisse deliquat iriurero cor augait, con henim alit laore doluptat, sit ulla conulput ver si. quissenisit at at. Wis nulla facidunt amcon ex Ugaitel wisisim etmedio aliquis duipit doloboreros elisambiente ex ex eugue tem zzril dolum in esed endionu num do conse molorti scilla consequisit venit, si llaoreetue ver suscil dolobor eraessis el eu feu blam dipit amet praesto consed ex eugiat aliquat faciduip et wisl utpat iurerat wis amcommo lut lutetum ing et ilis ercilit autem zzriusto commy dolore vel iuscin ulput adit, con ullamet, conulla nos num eraestie dolorem ilis et lorem alit volorer autpatum volor summy nonsenim quisi. aessequ amconum ea consenit la feui etum irit Raessis cidunt nim dolenibh essi enit wisFuente: Donna Sheppard/ Light up the World Foundation duis nibh euisis aliquatis endrem exeriustin er eugue facidunt at. Ut lum iril ipit, sit in verilla ort- sum quis nulput at iriliquam, velenit la conullaor- ismo doloreetue duisiscip eugait velismo luptat per secte tis eu faci te endre modions equa- wis nim ver ipisl iuscipit aliquam doloreIriuscilla metuero et am quat digna aute te tis at lobore- conse dionsed dolent wissed dolor inim zzriliquis riurer sum ex et vel doloboreetue dolobore vent nissim velis nismolo rperat. Ipit lore consed• eros Introducción- inis exero commodit vel ut nonsent in venit aliqui tin utpat. Rat eraessecte te magna feu feu feuis ulput velit, veniatin ea adiat. Unt ilisi. aliscipsum atuer si. Gue do doloboreet dolortie facillum do con vent volobor peraestrud elit, venim Ugait wisisim et aliquis dipit dolobore On heniam quat. Equipis dolum euip et inciliquat• Los beneficios de la Ugait wisisim et aliquis dipit dolobore lutpat nonsequisl dolorer augiam illa feuisl ut Ugait wisisim et aliquis duipit doloboreros elis aliquis dolesed tionumm odiametummy nostis nanotecnología para num do conse molorti scilla consequisit venit, aliquatis digna conulputem iuscil dolorerosto si blam dipit amet praesto consed ex eugiat odionum iure veliscing eummodolore veliquis el medio ambiente aliquat lut lutetum ing et ilis ercilit autem zzriusto aci tat lobortie tatis nisi tationulla augait, quiscilit commy nos num eraestie dolorem ilis et lorem ipit ulla adit nonum doleniat ametue dolorpercip alit volorer aessequ amconum ea consenit la eum aliqui tisi tatio eugue dolut iure veniat, sed feui etum irit duis nibh euisis aliquatis endrem erat er sum nibh endiat lum il enisl et ipsustrud• Los riesgos de la exeriustin er sum quis nulput at iriliquam, velenit magniam coreet lut aliquismod ming erciduip la conullaorper secte tis eu faci te endre modi- esto odolestrud minim volor ad molobore dolor- ons equametuero et am quat digna aute te tis at eet loborper iuscing euis nos alit, vel iriustis euisnanotecnología para loboreriurer sum eit vel ut nonsent in venit aliqui aut laore doluptat, sit ulla conulput ver si. tat aut iliquam am, commodolorem ero con velit Ugait wisisim et aliquis duipit doloboreros elisel medio ambiente do commodiamet velessi smodignibh euisi ex num do conse molorti scilla consequisit venit, eros non ut autem vulput velit, veniatin ea adiat. si blam dipit amet praesto consed ex eugiat Unt ilisi. aliquat lut lutetum ing et ilis ercilit autem zzriusto Gue do doloboreet dolortie facillum do con commy nos num eraestie dolorem ilis et lorem• Mirada al futuro vent volobor peraestrud elit, venim aciliss endip- alit volorer aessequ amconum ea consenit la sum augiatie min ut wisim dolenit am enis nosto feui etum irit duis nibh euisis aliquatis endrem dolobor tinibh endreet ullam at. exeriustin er sum quis nulput at iriliquam, velenit Acidunt nullutpatuer in velit am dolorer il et ex la conullaorper secte tis eu faci te endre modi-

GEO Year book 2007 61 La nanotecnología y el medio ambiente Son enormes las posibilidades de que la nanotecnología produzca beneficios sociales, económicos y ambientales, desde las técnicas innovadoras hasta el ahorro de materiales y energía, así como los adelantos en la detección y las medidas remediales contra la contaminación. Sin embargo, comoquiera que se desconocen aún prácticamente los impactos ambientales y que no existen, en lo fundamental, controles públicos, hace falta realizar investigaciones más sistemáticas y elaborar políticas sectoria- les específicas.

INTRODUCcIóN La nanotecnología está llamada a convertirse en los posibles beneficios de la nanotecnología, pero se La nanotecnología es una esfera de las ciencias uno de los principales elementos de la economía conocen mucho menos las posibilidades de ocasionar aplicadas que se ocupa del control de la materia mundial. En 2004, los productos de la nanotecnología daños. En 2005, se gastaron más de 10 mil millones en dimensiones de aproximadamente 1 a 100 representaban menos de 0,1% de los ingresos de dólares de los EE.UU. en investigaciones en nanómetros—un nanómetro equivale a una mil derivados de la manufactura. Se proyecta que para nanotecnología (Figura 1). Sin embargo, se calculó millonésima de metro (Recuadro 1). El atractivo de las 2014 representen 14%, para un total de 2,6 billones de que los Estados Unidos y la Unión Europea sólo habían nanopartículas es que se las puede hacer dólares de los EE.UU., cifra que se equiparará a la de gastado 39 millones de dólares de los EE.UU. anuales funcionar de maneras en que no pueden hacerlo las industrias de telecomunicaciones y de tecnología de en investigar los efectos de las nanopartículas en la los materiales que se encuentran en la naturaleza. la información (Lux Research 2004). salud humana y el medio ambiente (Service 2005). Su gran superficie por unidad de volumen y su Actualmente, el sector privado financia cerca Es indispensable rectificar este desequilibrio reactividad química acrecentada se pueden explotar en de la mitad de los gastos de investigación en destinando más recursos a investigar los impactos de aplicaciones novedosas. nanotecnología. Hasta la fecha, la mayoría de las los nanomateriales, minimizando los riesgos Los investigadores en nanotecnología esperan investigaciones en nanotecnología se llevan a cabo para la salud y el medio ambiente y apoyando el muy grandes cosas de su utilización en la industria en países pertenecientes a la Organización de desarrollo sostenible. y la tecnología, la salud humana, el desarrollo social Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). Sin Aunque no deja de ser conveniente examinar el y económico y el medio ambiente. Las inversiones embargo, en un número cada vez mayor de economías tema de la nanotecnología y el medio ambiente con públicas y privadas en la nanotecnología alcanzan en expansión, como las del Brasil y Tailandia, se han todo el entusiasmo posible, los encargados de formular cifras enormes, que van en aumento debido a las convertido en interés prioritario (Proyecto del políticas tienen que elaborar marcos de carácter posibilidades que ofrece de transformar sectores tan Milenio 2005). científico para hacer frente a las incertidumbres y a diversos como la medicina, la manufactura, la energía, Al igual que ocurre con la mayoría de las tecnologías los riesgos. También hace falta más cooperación el abastecimiento de agua y el transporte. nuevas y en desarrollo, se hace mucho hincapié en internacional en la búsqueda de soluciones a los

Recuadro 1: Caracteristicas de la nanotecnología

La nanotecnología es un término genérico y en evolución que abarca el desarrollo de una amplia gama de materiales y productos. Las definiciones varían, pero la característica esencial es la explotación deliberada de las partículas o estructuras que se miden en la escala nanométrica (nm). Un nanómetro es una mil millonésima de metro; a los efectos de la comparación, el grosor de un cabello humano es de 80 000 nm. Existen tres tipos de nanopartículas:

• Naturales (como las minúsculas partículas generadas por las erupciones volcánicas), • Incidentales (como las emisiones de la combustión de los motores), y • Técnicas (fabricadas con ese propósito).

Las nanopartículas pueden dividirse en solubles e insolubles. Éstas últimas tienen el mayor potencial toxicológico cuando se liberan.

Las nanopartículas técnicas se suelen crear mediante la reducción de materiales de uso común (por ejemplo, carbono, óxidos de metales y metales preciosos) de grandes partículas a pequeñas. Otras se construyen átomo por átomo para crear compuestos completamente nuevos que no tienen contraparte de mayor tamaño. Algunas son ‘fijas’ (incrustadas en los materiales); otras son ‘libres’ y podrían liberarse al medio ambiente.

Gracias a la nanotecnología, los investigadores están creando nuevos materiales con características extraordinarias. Muchos materiales combinan las ventajas de las nanopartículas inorgánicas (dureza e higroscopicidad) y las partículas de polímeros orgánicos (elasticidad e impermeabilidad). Un ejemplo es una nueva generación de ‘aglutinantes’ creados por BASF, conocidos por su marca COL9TM. Cuando se los incorpora a pinturas de exteriores, estos aglutinantes proporcionan máxima durabilidad; protegen contra las manchas y previenen el desconchado y las grietas; y dan estabilidad en la tonalidad del color.

Fuente: BASF Aktiengesellschaft

62 Anuario GEO 2007 Figura 1: Gastos en investigación y desarrollo tecnológico (en millones de dólares de los EE.UU.) Cada vez más nanopartículas se vuelven ‘funcionales’, en el sentido de que sus superficies se acondicionan para desencadenar reacciones Fuentes: European Commission químicas o biológicas específicas (Cuadro 1). De 4000 (2005) y Lux Research (2006). esta manera se crean mecanismos novedosos para 3500 la administración de medicamentos a seres humanos

3000 y animales con fines específicos o para el tratamiento 0 0

0 de los cultivos con plaguicidas y fertilizantes. Su 0 2 6

2500 0 1 administración con fines específicos facilita un uso más 0 0 0 3 7 1 7 2000 0 eficaz de las sustancias en cantidades muy inferiores, 0 7 1 0

4 ya que existe la posibilidad de reducir el uso de 0 5 5

1500 1 0 4 8

3 productos químicos y materiales, en particular los que 0 1 3 3 3 2 3 0 1000 1 0 perjudican al medio ambiente, como los plaguicidas. 4 0 0 7 5 3 0 2 0 1 0 0 0 1 500 0 1 5 9 0 0 0 7 0 9 7 4 6 5 5

4 Aumento de la vigilancia 0 Privado Una manera en que los adelantos en la nanotecnología 2004 2005 2004 2005 2004 2005 2004 2005 Público pueden beneficiar al medio ambiente (tanto en interiores UE EE.UU. Japón Otros CE/EE.UU. Federal como en exteriores) es mediante dispositivos de detección que sean menos costosos y más sensibles, en algunos casos, miles o millones de veces más problemas transfronterizos que tienen que ver con BENEFICIOS DE LA NANOTECNOLOGÍA PARA EL sensibles, que los actuales. Por ejemplo, los nuevos el desarrollo y el uso de los nanomateriales y los MEDIO AMBIENTE sensores nanotecnológicos basados en proteínas productos. A nivel internacional se están llevando a Las nanopartículas pueden lograr beneficios para el pueden detectar el mercurio en concentraciones cabo algunas iniciativas, entre ellas el Diálogo Mundial medio ambiente tanto en los procesos de producción de aproximadamente una parte en 10-15 o una sobre la Nanotecnología y los Pobres: Oportunidades como en los productos. Los nanomateriales pueden cuadrillonésima, tarea que antes resultaba imposible y Riesgos, el Consejo Internacional de Gestión sustituir a los materiales convencionales que requieren (Bontidean 1998). Con nanopartículas de óxido de de los Riesgos y el Consejo Internacional para la más materia prima, consumen más energía en la europio se está aplicando un método sumamente Nanotecnología. La Comisión Europea, los EE.UU. y producción o son conocidos por sus daños al medio otras autoridades patrocinan otros programas de apoyo ambiente (Masciangioli y Zhang 2003). Las nuevas Cuadro 1: Nanomateriales ‘hechos a pedido’ (Recuadro 2). nanotecnologías parecen destinadas a aumentar la protección del medio ambiente y las posibilidades de La posibilidad de manipular nanopartículas permite a los científicos detectar y eliminar la contaminación. ajustar las propiedades de los materiales para que el producto resultante se utilice con fines específicos. Propiedades Ejemplos Química Mientras mayor sea la relación superficie-volumen, Recuadro 2: La nanotecnología y los objetivos de desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas mayor será la reactividad de las partículas y, por lo mismo, su eficacia como catalizadores de las reacciones químicas deseadas. La nanotecnología ofrece la posibilidad de contribuir a las metas establecidas para lograr los objetivos de desarrollo del Milenio de Eléctrica Aumento de la conductividad eléctrica en la cerámica y los nanocompuestos magnéticos, las Naciones Unidas, en particular en las esferas de la energía aumento de la resistencia eléctrica de los metales asequible, el abastecimiento de agua libre de impurezas, la salud humana y el medio ambiente. Mecánica Mayor dureza y resistencia de los metales y las aleaciones, ductilidad y superelasticidad de la Diversas nanotecnologías prometen proporcionar maneras cerámica. menos contaminantes, más asequibles y más eficaces de aprovechar la energía renovable. Esto puede ayudar a reducir la Óptica Mayor rendimiento de la conversión de la luz a carga eléctrica en dispositivos fotoelectrónicos como son dependencia de las fuentes de energía convencionales y apoyar los paneles solares una mayor autosuficiencia energética, objetivo importante para los países en desarrollo. Estérica La distribución espacial de los átomos en una sustancia afecta las reacciones químicas y facilita La nanofiltración puede mejorar el acceso a un agua potable el aumento de la selectividad. Por ejemplo, se libre de impurezas y asequible, y al saneamiento básico, lo que pueden utilizar esferas huecas para la inoculación repercute directamente en el saneamiento y la salud pública. y el control de la administración de medicamentos Niños de Sri Lanka muestran una bombilla blanca de diodo fotoemisor de 0,1 Para que estas promesas sean una realidad, los programas específicos. vatio, producida a partir de nanocapas de material semiconductor sobre un sus- de investigación con fondos públicos deberán desempeñar un trato de zafiro. Esta tecnología está transformando la vida diaria de algunas de Biológica Aumento de la permeabilidad por medio de barreras importante papel aportando mayores incentivos y alentando las las aldeas más pobres y apartadas del mundo. Ya es posible alumbrar aldeas biológicas (membranas, barrera hematoencefálica, enteras con menos energía que la que gasta una bombilla común de 100 vatios. nanotecnologías que apoyan el desarrollo sostenible. etc.), mayor biocompatibilidad (por ejemplo, la cualidad de NO tener efectos tóxicos o perniciosos Fuente: Light Up The World Foundation/Universidad de Moratuwa Fuentes: Hillie y otros 2006, Global Dialogue on Nanotechnology and en los sistemas biológicos). the Poor 2006, Zhang 2003, Yavuz y otros 2006, Yean y otros 2005 Fuente: Luther 2004

nuevos desafíos - LA NANOTECNOLOGÍA Y EL MEDIO AMBIENTE 63 Recuadro 3: Vigilancia del medio ambiente con la nanotecnología sensible para medir el plaguicida atracina, un contaminante que se halla con frecuencia en las aguas subterráneas (Feng y otros 2003). Muchos nuevos dispositivos de vigilancia basados en la nanotecnología funcionan in situ y en tiempo real, y miden simultáneamente muy diversos contaminantes y agentes tóxicos. La rápida detección permite una rápida respuesta, lo que minimiza los daños y reduce los costos de eliminación de la contaminación (Recuadro 3). Ventanas de análisis Eliminación de la contaminación Las soluciones basadas en la nanotecnología pueden contribuir también a reducir o prevenir la contaminación y las emisiones tóxicas en la fuente. Los catalizadores Entrada del guíaondas nanoestructurados basados en óxidos de metales o en nanopartículas de metales prometen reducir las emisiones de las industrias y los vehículos (Rickerby y Morrison 2006). Por ejemplo, diversas nanopartículas Finas capas de óxido metálico nanocristalino son el Detección de contaminantes en el agua de metales preciosos pueden oxidar el monóxido de componente clave de sensores de gas de estado sólido para El agua entra en el guíaondas y pasa por sobre los sensores carbono (CO) venenoso proveniente de los tubos de la vigilancia de la calidad del aire. bioquímicos, posibilitando la comprobación simultánea de la escape de los vehículos y transformarlos en dióxido de existencia de más de 30 contaminantes. carbono (CO ) menos dañino. Fuente: Instituto de Física Aplicada, CISC Madrid 2 Fuente: Instituto de Química Física y Teórica, Eberhard-Karls A nanoescala, es impresionante la capacidad Universidad de la Tuebingen que muestran diversas partículas para eliminar contaminantes. Las nanopartículas de dióxido de La nanotecnología se puede utilizar para mejorar la vigilancia de la calidad del aire y del agua. Por ejemplo, dispositivos titanio (TiO2) absorben energía de la luz y entonces miniaturizados de vigilancia de la calidad del aire pueden detectar con criterio selectivo el monóxido de carbono (CO) y el dióxido oxidan las moléculas orgánicas que se encuentran de nitrógeno (NO ) midiendo los cambios que ocurren en la conductividad eléctrica cuando las moléculas de estos gases están 2 cerca; esta propiedad de fotocatálisis se explota presentes en la superficie. También se pueden detectar otros gases como el metano, el ozono y el benceno. para fabricar revestimientos que atraigan y oxiden los En algunas aplicaciones, los sensores nanotecnológicos trabajan con más precisión que los dispositivos convencionales de vigilancia de la contaminación atmosférica (imagen de la izquierda, arriba). Proporcionan una respuesta más rápida y tienen contaminantes, por ejemplo, en las emisiones de los capacidad analítica en tiempo real, una resolución geográfica mucho mayor, un funcionamiento simplificado y costos de explotación más bajos. Son ideales para vigilar lugares de máxima contaminación en las zonas urbanas. Para verificar la inocuidad del agua potable, es necesario vigilar los contaminantes (plaguicidas, antibióticos, toxinas naturales, carcinógenos, desechos industriales, etc.) hasta el nivel de un nanogramo (es decir, una mil millonésima de gramo) por litro. El nuevo sensor bioquímico utiliza un circuito integrado óptico para analizar el agua de diversas fuentes mediante un sistema de inmunoensayos miniaturizados (imagen de la derecha, arriba). En aproximadamente 20 minutos, el sensor puede detectar y proporcionar datos sobre más de 30 sustancias diferentes. El dispositivo se puede volver a usar hasta 500 veces antes de que sea necesario regenerar la química de la superficie.

Fuentes: Rickerby y otros 2000, Comini y otros 2001, Graf y otros 2004, Tschmelak y otros 2005, Proll y otros 2005, Hua y otros 2005

Recuadro 4: Ventanas que ahorran energía

Desde el punto de vista de la energía, las ventanas son poco eficientes. En época de calor, el sol que brilla a través de las ventanas aumenta la temperatura en el interior y obliga a refrescar. En época de frío, las ventanas dejan escapar gran parte del calor interior y desperdicia calefacción. Según el país de que se trate, se puede llegar a consumir una gran cantidad de energía para calentar o enfriar los edificios.

Los protectores de ventanas a nanoescala podrían reducir el consumo de energía y las emisiones de CO2. Los protectores adaptados a climas cálidos permiten que la luz visible pase a través del cristal, pero bloquean las longitudes de ondas infrarrojas. En los climas fríos, estos protectores aprovechan más la luz y el calor impidiendo que su radiación retorne al exterior. Otros protectores que están en desarrollo pueden responder a los cambios de temperatura o al ángulo de la luz. Actualmente, la producción de protectores reflectantes es costosa. Aunque son menos eficaces, los llamados ‘protectores La madera recubierta con una superficie de nanopartículas se vuelve suma- absorbentes’ son una alternativa más asequible. Ya existe en el mercado un material de protección con nanopartículas del mente impermeable o ‘superhidrofóbica’. Las superficies tratadas de esta compuesto hexaboruro de lantano (LaB6), que se utiliza para aumentar la eficacia en función de los costos del vidriado solar. manera se autolimpian y requieren poco mantenimiento.

Fuentes: Muir y otros 2004, Schelm y otros 2003 Fuente: BASF Aktiengesellschaft

64 Anuario GEO 2007 Recuadro 5: La nanotecnología y las mejores opciones energéticas

Los acumuladores de litio aumentan la seguridad y duran más La producción de energía de los acumuladores recargables de litio puede aumentar en un 50% con el uso de electrodos nanoestructura- dos que contienen óxido de cobalto y litio. Estos acumuladores son intrínsecamente más seguros; sus coeficientes de carga y descarga son más rápidos y se adaptan mejor a la expansión causada por la migración de los iones de litio durante la carga. Ya se están utilizando acumu- ladores de litio para poner en funcionamiento dispositivos muy diversos, muchos de los cuales funcionan en lugares remotos y en entornos extremos que van desde los océanos hasta el espacio ultraterrestre.

Imagen escaneada con un microscopio electrónico de la arquitectura de un Se están creando nuevos nanomateriales que pueden atrapar contaminantes y limpiarlos, muy parecido a como se usa una esponja para absorber el agua electrodo nanoestructurado, utilizado en una pila avanzada de iones de litio. derramada. Esto podría ser especialmente útil, por ejemplo, en países como Las distintas columnas tienen un diámetro aproximado de 200 nanómetros. Bangladesh, donde el arsénico se encuentra en las aguas subterráneas a niveles que rebasan los límites de seguridad establecidos por la Organización Fuente: Universidad de Picardie Jules Verne, Amiens Mundial de la Salud y es la causa de distintos problemas de salud.

Fuente: Still Pictures Los nanomateriales atrapan y transforman la energía solar Diversos nanomateriales como el cadmio y el diselénido de cobre e indio nanoestructurados están demostrando su eficacia en las tecnologías de vehículos y las industrias (Strini y otros 2005). energía solar, incluso en las pilas fotovoltaicas. Se pueden aplicar finas capas de materiales semiconductores a bases baratas, como el vidrio, Estas propiedades se pueden explotar para crear el plástico o el metal, para crear pilas fotovoltaicas. En comparación con superficies autolimpiadoras (por ejemplo, vidrios las pilas solares convencionales de silicona, hace falta menos material o paredes que pueden atrapar partículas del aire semiconductor y los costos de fabricación se reducen sustancialmente. contaminado y autolimpiarse). Algunos materiales nanoestructurados podrían purificar el agua corriente y el agua subterránea. Ya se dispone comercialmente de membranas nanoporosas que filtran los agentes patógenos y otros materiales indeseables. Algunos científicos proponen el uso de nanopartículas de hierro como reductor químico para descontaminar el agua; en el proceso, el hierro, sustancia que existe en la naturaleza, oxida y se oxida. Los nanomateriales aumentan el rendimiento de las actuales tecnologías de Aprovechando la gran superficie de las nanopartículas, energía solar. los nanocristales de hierro magnetizado se utilizan para eliminar el arsénico del agua potable. Hay Fuente: Biblioteca audiovisual de la Comisión Europea informes de que este método reduce, en más de cien veces, la cantidad de desechos producidos por las Un mejor almacenamiento para los combustibles que no emiten técnicas estándar. Otro método innovador supone contaminantes la impregnación de la superficie de las partículas de Los nuevos vehículos que se están desarrollando funcionan mediante la óxido de hierro con moléculas que selectivamente conversión de hidrógeno combustible en energía eléctrica y producen agua como subproducto. Así, ofrecen la posibilidad de eliminar emi- crean enlaces con moléculas o iones contaminantes. siones de gases de efecto invernadero en el sector del transporte. Ahora Al introducirlas en el agua, las partículas impregnadas bien, el hidrógeno gaseoso es muy inflamable y presenta grandes prob- atraen al contaminante y por medio de un campo lemas de almacenamiento y transporte. Los nanomateriales que facilitan el almacenamiento son los hidruros metálicos (compuestos químicos for- magnético se concentran y captan los pares atrapados. mados cuando el hidrógeno gaseoso interactúa con metales). Algunos hidruros metálicos reaccionan prácticamente a temperatura ambiente Ahorro de energía y recursos y a presiones sólo pocas veces mayores que la atmósfera de la Tierra, lo que los convierte en candidatos idóneos para el almacenamiento de Algunos nuevos nanocatalizadores se pueden utilizar hidrógeno. Sin embargo, tienen tasas de absorción y desorción relati- a temperatura ambiente. Esto representa una enorme vamente bajas. Los materiales nanoestructurados pueden reducir este Los nuevos vehículos propulsados por hidrógeno combustible producen ventaja respecto de los catalizadores tradicionales, problema proporcionando rutas de difusión rápida para el hidrógeno. cero emisiones de gases de efecto invernadero. La nanotecnología puede que habitualmente funcionan a altas temperaturas y facilitar el almacenamiento de gas de hidrógeno. Fuentes: Baughman y otros 2002, Oelerich y otros 2001, Rosi y otros 2003, requieren mayor insumo energético. Esa capacidad Poizot y otros 2000, Tarascon y Armand 2001, Bruce y otros 2005, Stalmans para funcionar a temperatura ambiente facilita la Fuente: Daimler-Chrylser y otros 1998, Pizzini y otros 2005 aplicación de los materiales nanoestructurados en muchos productos de consumo y de uso doméstico a pequeña escala.

nuevos desafíos - LA NANOTECNOLOGÍA Y EL MEDIO AMBIENTE 65 La nanotecnología puede transformar la nanotubos de carbono son cilindros de carbono a gran proporción de sus átomos yacen en la superficie y producción, el almacenamiento y el consumo de escala molecular que poseen propiedades singulares, podrían ser muy reactivos (Service 2005) (Recuadro 6). energía proporcionando alternativas ambientalmente a saber una extraordinaria resistencia, propiedades Los científicos han logrado notables éxitos en la racionales a las prácticas actuales (Recuadro 5). eléctricas excepcionales y una conductividad térmica caracterización y predicción del comportamiento de Varias tecnologías, entre ellas los catalizadores muy elevada. Ello permite su utilización en electrónica, las nanopartículas en condiciones de laboratorio. La nanoestructurados para pilas de combustible y los óptica y otras aplicaciones de la ciencia de los previsión del impacto ambiental de su uso generalizado materiales perfeccionados de los electrodos en materiales. Es probable que con el tiempo se utilicen es mucho más difícil debido a las complejas acumuladores de iones de litio (Tarascon y Armand mucho en productos de consumo comunes. interacciones físicas, químicas y biológicas que se 2001) y las pilas fotovoltaicas avanzadas de silicona Las organizaciones públicas y privadas no han producen en las condiciones de la vida real.

nanoporosa y TiO2 (Stalmans y otros 1998, Pizzini y tardado en reconocer los evidentes beneficios Hasta la fecha, se desconocen en su mayor parte otros 2005), pueden aumentar el rendimiento de las de la nanotecnología, aunque hace falta, por otra los posibles efectos de las nanopartículas técnicas, en actuales fuentes de energía y reducir las emisiones parte, calcular los costos totales de este novísimo cualquier cantidad, en el medio ambiente. Tres de los

de dióxido de carbono (CO2). Los revestimientos a sector, entre ellos los costos del ciclo de vida de interrogantes que más preocupan son: nanoescala ópticamente selectivos pueden reducir los productos. Por ejemplo, muchos materiales i) cómo podrían cambiar las nanopartículas con el consumo de energía y al mismo tiempo mejorar la nanoestructurados ahorran energía durante su el transcurso del tiempo una vez que se hallan calidad del aire en interiores (Recuadro 4). utilización, pero su manufactura puede consumir presentes en el medio ambiente; Son importantes las posibilidades de ahorrar mucha energía. ii) qué efecto podrían tener en los organismos; y recursos que ofrece la nanotecnología. En la etapa Los análisis de beneficios en función de los costos iii) qué efecto podrían tener en los ecosistemas. de producción, permite reducir el uso de materiales deben tener en cuenta el verdadero impacto ambiental que dejan una gran ‘huella en el medio ambiente’ de estos materiales. Además se deben investigar en Destino y transporte de las nanopartículas en el medio sustituyéndolos por otros de menor impacto, con lo todos sus aspectos el destino y el transporte de las ambiente que se promueve un uso más eficaz de las materias nanopartículas que se escapan al medio ambiente. El estudio del destino y del transporte de las primas. Se están realizando esfuerzos para producir nanopartículas se dirige en lo fundamental a determinar materiales nanoestructurados a partir de fuentes RIESGOS DE LA NANOTECNOLOGÍA cómo cambian sus propiedades y su comportamiento renovables o abundantes (por ejemplo, la sustitución PARA EL MEDIO AMBIENTE con el transcurso del tiempo, en particular después de metales preciosos por nanoproductos a base de La mayoría de las nuevas tecnologías se producen que se hallan presentes en el medio ambiente. En carbono). Habría que apoyar estos esfuerzos con sin una investigación cabal de sus efectos a largo la actualidad es poco lo que se conoce acerca del estrategias dinámicas de recuperación o reciclado plazo en el medio ambiente del mundo real; pero las comportamiento de los nanomateriales en diferentes de nanomateriales. nanotecnologías pueden presentar riesgos potenciales entornos, incluso si permanecen relativamente estables El uso de nanomateriales de gran resistencia y especiales que exigen una cuidadosa evaluación. o cambian de manera que altere su impacto previsto. poco peso puede prolongar la vida útil de materiales Aunque la cantidad sea mínima, el tamaño de las Habrá que investigar a fondo los posibles convencionales como los plásticos y ahorrar energía partículas es mucho menor, lo suficiente como para impactos de los nanomateriales en todos los en el transporte y otros sectores. Por ejemplo, los penetrar la piel o la barrera hematoencefálica. Una medios y compararlos con los impactos de los

Recuadro 6: Cantidades pequeñas, efectos grandes

La cantidad de nanomateriales que actualmente se genera o se Principales tipos de nanopartículas que previsiblemente se comercializarán en 2006-14 espera generar en el futuro próximo es muchísimo menor que los compuestos comerciales convencionales. Por ejemplo, la Real Producto 2006-07 2008-10 2011-14 Sociedad y la Real Academia de Ingeniería del Reino Unido (2004) Toneladas/año calculan que la producción total anual de nanomateriales técnicos se aproximará a las 58 000 toneladas/año durante el período Polvos de níquel (recubiertos de carbono) (Ni-C) 3 500 7 500 15 000 2011-2020. Esas cifras podrían inducir a error. Las nanopartículas se Nanofibras de ácido poliláctico (PLLA) 500 2 500 5 000 pueden producir en pequeños volúmenes, pero cada metro cúbico Nanopolvos de óxido de itrio (Y203) 2 500 7 000 7 500 representa un número enorme de partículas. Es más, a nanoescala, Protectores de nanopartículas de óxido cérico (CeO ) N/A 10 000 N/A la característica principal es la superficie y no el volumen o la masa. 2 Fulerenos N/A 300 N/A El resultado neto son muchas partículas minúsculas que son Partículas de grafito 1 000 000 N/A N/A sumamente reactivas. En cambio, según el Organismo de Protección Protectores de nanopartículas de sílice (SiO ) 100 000 100 000 >100 000 Ambiental de los Estados Unidos, anualmente se producen millones 2

de toneladas de negro de carbono (EPA 2000). Este subproducto a Capas finas de nanopolvos de óxido de titanio (TiO2), 5 000 5 000 >10 000 nanoescala de la industria del petróleo se suele utilizar para dar color Películas finas de nanopolvos de óxido de zinc (ZnO) 20 N/A N/A o como refuerzo en productos de caucho y plástico. Dólares EE.UU./año

Negro de carbono ~ 8 mil millones 10 mil millones 12 mil millones Nanotubos de carbono 700 mil millones 3,6 mil millones 13 mil millones

Fuente: NanoroadSME, proyecto de investigación financiado por la Comisión Europea, 2006.

66 Anuario GEO 2007 materiales convencionales. Esto incluye los impactos Suelo ambientales directos y también los que, a la larga, Se desconoce casi totalmente el destino de las Recuadro 7: Consideraciones de política en relación podrían afectar la salud humana. Las respuestas nanopartículas en el suelo. Tal vez se ‘dividan’ de con la nanotecnología dependerán de las características singulares de manera que pudiera influir en dónde residen y en cómo cada medio ambiente. Al igual que ocurre con llegan allí. Algunas tal vez formen enlaces químicos El rápido surgimiento de la nanotecnología crea cualquier compuesto, el posible impacto (que con una partícula de suelo; otras pueden quedar la necesidad de que los encargados de formular podría ser positivo, neutral o negativo) guarda separadas, residiendo ya sea en la superficie de las políticas actúen con prontitud. Hacen falta iniciativas y programas concretos, así como recursos financieros y relación con características tales como la toxicidad, partículas de suelo o en el espacio poroso humanos suficientes, para lograr lo siguiente: la biodisponibilidad, la movilidad, la estabilidad, la entre partículas. solubilidad y la reactividad. Los científicos están tratando de levantar un mapa • Uniformar la nomenclatura y los protocolos de los de las interacciones entre el nanomaterial en las ensayos a fin de asegurar la máxima comparabilidad Aire partículas de suelo y el que se encuentra en los poros de los resultados de los ensayos y facilitar la general- El aire puede transportar las nanopartículas técnicas (Wan y otros 2005). La biodegradabilidad es una ización de los resultados durante mucho tiempo, debido a su ínfimo tamaño cuestión de especial importancia: todavía no se sabe y mínimo peso (Biswas y Wu, 2005), lo que podría si las poblaciones microbianas naturales de los suelos • Fomentar la cooperación entre los sectores público aumentar la probabilidad de que viajen largas podrán degradar las nanopartículas como es debido y y privado entre países desarrollados y países en distancias, crucen fronteras e interactúen con gases y con eficacia. desarrollo y entre los países desarrollados otras partículas que se transportan por el aire. Las propiedades de las partículas ultrafinas Cómo superar la falta de conocimientos • Sensibilizar a los organismos nacionales encargados incidentales que ocurren en forma natural (es decir, El análisis del ciclo de vida es uno de los medios de la reglamentación y el medio ambiente acerca las que tienen un diámetro de ~100 nm) en el aire son eficaces para abordar la compleja cuestión de de posibles riegos y oportunidades de la nanote- relativamente bien conocidas y pueden servir de base cómo los materiales nanoestructurados podrían cnología (ambientales, socioeconómicos y para la para el estudio de las nanopartículas técnicas que se afectar al medio ambiente, ya que supone hacer salud humana) transportan por el aire. un esquema del destino y del transporte en cada etapa, desde los insumos de producción hasta la • Apoyar la investigación y el desarrollo de las apli- Agua eliminación o dispersión final. Habría que modificar los caciones de la nanotecnología que contribuyen al Es lamentable la falta de datos sobre procedimientos de que se dispone actualmente para desarrollo sostenible biodisponibilidad, biodegradación y biotransformación analizar los ciclos de vida en consideración a la falta de • Evaluar los posibles efectos para el medio ambiente de las nanopartículas solubles en el agua. Las datos sobre los materiales nanoestructurados. y la salud humana de los nanomateriales técnicos, pequeñas partículas naturales suspendidas y Es vital poder medir y detectar las nanopartículas atribuyendo prioridad a los materiales que ya se dispersas en el agua tienden a aglomerarse y, a la técnicas y diferenciarlas de otros nanomateriales para están produciendo en masa y que podrían escapar larga, a aumentar de tamaño y lograr una estabilidad elaborar modelos exactos de su destino y transporte. al medio ambiente suficiente como para precipitarse. Todavía se está Hay que estudiar más los modelos actuales, junto investigando en las nanopartículas técnicas tanto esta con las simulaciones en computadoras, y validar • Señalar, evaluar e intercambiar los métodos y las tendencia a la aglomeración y hasta qué punto suelen sistemáticamente su eficacia y exactitud para predecir mejores prácticas de gestión de los riesgos en aglomerarse en el agua, como los mecanismos de dónde, cuándo y de qué formas se hallarán, en relación con los materiales a nanoescala (incluidos precipitación. Incluso si se llegaran a comportar como última instancia, las nanopartículas en el medio los procedimientos de seguridad ocupacional y se ha previsto, todavía se desconocen cuáles serían ambiente, incluso si permanecen o no en el medio manipulación de los materiales) las consecuencias respecto de la biodisponibilidad, ambiente desde donde se emitieron originalmente. La la toxicidad o la exposición. De ahí que se sepa muy evaluación de los posibles impactos ambientales de • Utilizar los actuales conocimientos y las lecciones poco sobre su posible interacción con organismos y los nanomateriales técnicos antes de su producción aprendidas de las políticas sobre productos la manera en que podrían afectar el funcionamiento de en masa es fundamental para abordar los aspectos químicos aplicados a cuestiones ambientales y de los ecosistemas acuáticos. relacionados con el medio ambiente y la salud humana salud para ayudar a abordar los problemas de la Ya se están llevando a cabo algunos estudios. Los y desarrollar nanotecnologías sostenibles. Los análisis nanotecnología científicos han comenzado a investigar de qué manera preliminares pueden incluso proporcionar información el tratamiento actual de las aguas de desecho afecta práctica que permita diseñar u optimizar procesos más • Educar al público acerca de los beneficios y riesgos los nanomateriales y se ve afectado por éstos, así racionales desde el punto de vista del medio ambiente de la nanotecnología, sensibilizar y proporcionar acceso a la información sobre los efectos en la salud como la manera en que influye la solubilidad de los (Olsen y Jørgensen 2005). y el medio ambiente nanomateriales en su toxicidad, biodisponibilidad y movilidad (Westerhoff y otros 2006). Toxicología y riesgos para la salud • Alentar la cooperación entre los gobiernos y las Quedan todavía muchos interrogantes, como la Hasta el momento, los estudios ecotoxicológicos de organizaciones intergubernamentales para aplicar manera en que las distintas condiciones acuosas las nanopartículas se han limitado a un número muy e intercambiar información sobre el impacto de las (salinidad, niveles de fosfato, etc.) afectan la reducido de materiales y organismos de destino. No nanotecnologías en el medio ambiente y la salud estabilidad de los materiales nanoestructurados que existen datos sobre el impacto de las nanopartículas humana. han sido revestidos o funcionalizados para reducir o en la flora. Por ello, es imposible decir con certeza si eliminar la posible toxicidad y la exposición. los nanomateriales, que se pueden construir a partir

nuevos desafíos - LA NANOTECNOLOGÍA Y EL MEDIO AMBIENTE 67 de prácticamente cualquier estructura química, son son absorbidos por la piel (Monteiro-Riviere y otros parecidos a las nanopartículas naturales (que son 2005). Más polémico es determinar si la inhalación o mayormente neutrales o poco tóxicas) o totalmente ingestión de nanotubos de carbono, o de las impurezas diferentes y, por consiguiente, causa de preocupación. derivadas de su producción, causan daños a los Las limitadas investigaciones realizadas hasta el pulmones en animales utilizados en experimentos (Lam presente demuestran que ciertas nanopartículas y otros 2004, Donaldson y otros 2006, Shvedova y pueden tener efectos ecotoxicológicos. Por ejemplo, en otros 2005, Wörle-Knirsch 2006). Hace falta seguir condiciones de laboratorio, las nanopartículas de látex investigando y realizando pruebas en esta esfera fluorescente suspendidas en el agua fueron absorbidas para aportar el fundamento científico de los marcos y acumuladas en prácticamente todos los órganos del normativos destinados a abordar las incertidumbres y pez medaka (Oryzias latipes) y pasaron a los huevos de los riesgos. medaka. La toxicidad para los huevos y la absorción en Los fulerenos son un tipo particular de el organismo del pez adulto dependieron del tamaño nanopartículas, compuestas totalmente de átomos de de las nanopartículas y de factores externos, como la carbono en la forma de una esfera hueca, un elipsoide salinidad del agua (Kashiwada 2006). o un tubo. Los fulerenos muestran una gran toxicidad El dióxido de titanio es un nanomaterial utilizado en las lociones de El comportamiento toxicológico de los para las bacterias (Lyon y otros 2005). Entre las protección solar debido a que bloquea la radiación ultravioleta y nanomateriales que entran en contacto con células especies de peces, los estudios sobre la exposición limita la absorción por la piel sana. depende de propiedades como la composición a los fulerenos muestran resultados contradictorios química, la cantidad, la solubilidad y la forma, y de que van desde ningún impacto negativo hasta el Fuente: Foto AP /Mary Godleski características como la superficie y la carga. Los 100% de mortalidad (Oberdorster 2004, Zhu 2006). efectos tal vez reciban también la influencia de factores En este caso también hace falta seguir realizando como la persistencia (cuánto tiempo permanece investigaciones y utilizar las metodologías apropiadas. intacta una nanopartícula) y la bioacumulación (cuántas nanopartículas se acumulan en un sistema biológico) Otras investigaciones (SCENIHR 2005). Las impurezas derivadas de los Es menester continuar los estudios para aclarar si establecer la ecotoxicidad de las nanopartículas, procesos de producción también afectan la toxicidad las metodologías actuales para la evaluación de los incluso cómo cada una difiere de las formas de una nanopartícula determinada. Los medios de efectos ecotoxicológicos son adecuadas para los convencionales de la misma sustancia. Tal vez haya exposición desempeñan también una importante nanomateriales o si hay que crear otras. que aplicar un enfoque diferente a la evaluación de la función. Se deben considerar otras características, En sentido general, se admite que los métodos ecotoxicidad de las nanopartículas más novedosas como la translocación y la acumulación de partículas en tradicionales de medición de la exposición a para las cuales no existen homólogos que ocurran órganos específicos (Oberdörster y otros 2004). determinadas dosis son poco útiles para predecir espontáneamente en la naturaleza. En algunos estudios de la contaminación del aire se los efectos toxicológicos de las nanopartículas. Los han examinado nanopartículas incidentales (no creadas instrumentos de monitoreo estándar no siempre MIRADA AL FUTURO técnicamente), provenientes fundamentalmente de los pueden detectar las nanopartículas en muestras La nanotecnología ya no está ‘en el horizonte’; se gases de combustión. Sin embargo, las investigaciones del medio ambiente. Por eso, caracterizar su está convirtiendo rápidamente en una faceta de la realizadas hasta el presente indican que es imposible comportamiento y sus novedosas propiedades y seguir vida cotidiana. Los nanoproductos de que ya se hacer generalizaciones del comportamiento toxicológico de cerca sus impactos constituye un verdadero reto dispone llegaron al mercado con muy poco debate de las nanopartículas. No siempre reflejan las científico y técnico. público y con limitada vigilancia reglamentaria características del material a granel del que provienen, En el cálculo de los riesgos para la salud de las adicional concretamente centrada en sus novedosas ni tampoco se pueden extrapolar los datos existentes personas y de otros mamíferos terrestres se pueden características. La finalidad de las actuales actividades en relación con un producto a todas las nanopartículas. utilizar datos sobre pruebas de toxicidad en ratas, de investigación y desarrollo es la rápida explotación de Por otra parte, diferentes especies de plantas y ratones y otras especies. Los materiales publicados las novedosas aplicaciones de los nanomateriales. animales muestran sensibilidades diferentes. Por hasta el presente contienen datos contradictorios, pero Considerando las cuantiosas inversiones que

ejemplo, el dióxido de titanio (TiO2) se utiliza con hay un gran número de publicaciones que proponen requiere el desarrollo de productos, sobre las frecuencia en revestimientos de superficie y en que algunas nanopartículas pueden representar un autoridades públicas recae la importante función de cosmética, incluso como productos bloqueadores problema adicional, ya que tienen más posibilidades de evaluar y abordar las complejas consecuencias, tanto solares. Los estudios indican que es muy limitada la llegar a los órganos internos que normalmente no están a corto como a largo plazo, de la amplia difusión de

absorción celular de partículas de TiO2 por una piel expuestos a partículas de mayor tamaño. la nanotecnología. Esto se aplica en particular a las sana (Schulz y otros 2002). Sin embargo, en pruebas Además, hay que seguir realizando estudios en nanopartículas que podrían escapar, intencionalmente

de laboratorio, cuando se liberaron partículas de TiO2 los que se examinen los efectos a largo plazo de o de forma involuntaria, al medio ambiente. en medios acuáticos (como podría ocurrir al nadar o las nanopartículas en los diferentes medios y en sus Tal vez sea posible regular los productos bañarse), resultaron potencialmente dañinas para las organismos residentes. nanotecnológicos por medio de algunas de las algas y las pulgas de agua (Daphnia spp.) (Hund-Rinke La experiencia acumulada hasta el presente actuales leyes contra la contaminación. Por ejemplo, y Simon 2006). demuestra que hace falta una evaluación exhaustiva a finales de 2006, el Organismo de Protección Otros estudios demuestran que los nanotubos de los datos existentes y de nueva información e Ambiental de los Estados Unidos (EPA) anunció que de carbono tienen propiedades tóxicas cuando investigaciones cuidadosamente planeadas para exigiría a los fabricantes el uso de nanoplata para

68 Anuario GEO 2007 proporcionar pruebas científicas de que ese uso no estos novedosos materiales y vigilarlos. Dado que La interpretación científica de los procesos causaría perjuicio a las vías de navegación ni a la salud muchas consecuencias imprevistas e involuntarias ambientales se amplía así como se amplían los pública. La nanoplata se utiliza para matar gérmenes en el medio ambiente perduran, tal vez sea menester conocimientos generales acerca de las cuestiones en los forros de zapatos, los envases de alimentos, los adaptar los protocolos existentes relativos a la relacionadas con el medio ambiente. Sin embargo, ambientadores y las lavadoras (Heilprin 2006). localizabilidad y el análisis del ciclo de vida de los los encargados de formular políticas, la industria, las No está claro si los actuales marcos reglamentarios productos, o elaborar otros nuevos. organizaciones no gubernamentales y los científicos bastan para ocuparse de las características especiales Los gobiernos y las organizaciones internacionales tienen que aunar sus esfuerzos para sensibilizar más de la nanotecnología. Hasta la fecha, ningún gobierno deberían trabajar en colaboración con los científicos a la opinión pública acerca de las oportunidades ha elaborado un marco reglamentario específico para la y el sector privado para establecer normas científicas concretas que ofrece la nanotecnología y los riesgos nanotecnología. Algunos gobiernos están desplegando y éticas racionales basadas en los riesgos para los que entraña. También tienen que informar al público ingentes esfuerzos para determinar si los actuales nuevos productos de la nanotecnología y promover acerca de las medidas que se están aplicando marcos reglamentarios son suficientes para abordar las ‘mejores prácticas’ a fin de evitar posibles riesgos para determinar las posibles consecuencias de los las cuestiones dimanantes de la nanotecnología y para la salud y el medio ambiente. También hace falta nanomateriales antes de que lleguen al mercado. sus posibles impactos en la sociedad, o si hacen uniformar la nomenclatura para eliminar ambigüedades La nanotecnología crea muchas posibilidades nuevas falta métodos de gestión de los riesgos modificados al comunicar las diferencias entre los nanomateriales para el desarrollo social y económico, tanto a corto o totalmente nuevos. A modo de ejemplo, el EPA de y las materias primas, así como en la presentación de como a largo plazos. El aumento de las capacidades los EE.UU. está preparando un libro blanco sobre la datos relacionados con los fines reguladores. para vigilar el medio ambiente, aumentar el rendimiento política de la nanotecnología (US EPA 2006). El mundo globalizado de hoy ofrece la oportunidad energético y reducir el impacto de las actividades Habrá que aplicar algunas medidas complementarias sin precedentes de aprovechar, difundir y distribuir los humanas en el medio ambiente son beneficios claros que van desde experimentos de laboratorio realizados beneficios de las innovaciones tecnológicas a un mayor y posibles del uso de los nanomateriales. Hace falta con sumo cuidado y simulaciones en computadoras número de usuarios con más rapidez. Será importante proceder en forma equilibrada para maximizar los hasta ensayos prácticos en pequeña escala. También evitar la creación de una ‘nanoseparación’ entre países beneficios y reducir simultáneamente los riesgos. será indispensable crear las normas y los instrumentos con programas de nanotecnología avanzada y países que puedan caracterizar con exactitud los efectos de que no tienen esos programas (Balbus y otros 2005).

La investigación y el desarrollo de nanotecnologías son prioridades de la política científica de algunos países en desarrollo que oponen resistencia a las divisiones tecnológicas tradicionales entre países desarrol- lados y países en desarrollo.

Fuente: Joerg Boethling / Still Pictures

nuevos desafíos - LA NANOTECNOLOGÍA Y EL MEDIO AMBIENTE 69 ReferencIAs Kashiwada S. (2006). Distribution of Nanoparticles in the See-through Medaka (Oryzias latipes). SCENIHR (Scientific Committee on Emerging and Newly Identified Health Risks) (2005). Opinion Environ Health Perspect, Nov;114(11), 1697-1702 on the appropriateness of existing methodologies to assess the potential risks associated with Balbus J., Denison, R., Florini, K. and Walsh, S. (2005). The economic promise of nanotechnology. engineered and adventitious products of nanotechnologies. Directorate General for Health and Lam, James J.T., McCluskey, R. and Hunter, R.L. (2004) Pulmonary Toxicity of Single-Wall Nano- Issues in Science and Technology, 21(4), XXXX Consumer Affairs, European Commission tubos de carbono in Mice 7 and 90 Days After Intratracheal Instillation. Toxicological Sciences, Baughman, R.H., Zakhidov, A.A. and de Heer W. A. (2002). Carbon nanotubes - the route toward 77:126-134 Schelm, S. and Smith, G.B. (2003). Dilute LaB6 nanoparticles in polymer as optimized clear solar applications. Science, 297: 787-792 control glazing. Applied Physics Letters, 82(24), 4346-4348 Luther, W. (ed) (2004). Technology Analysis, Industrial application of nanomaterials – Chances and Biswas, P. and Wu C.Y. (2005). Critical review: Nanoparticles and the environment. Journal of the Air Risks. Future Technologies Division, VDI Technologiezentrum GmbH, Düsseldorf, Germany. www. Schulz J, Hohenberg, H., Pflucker, F., Gartner, E., Will, T., Pfeiffer, S., Wepf, R., Wendel, V., Gers- and Waste Management Association, 55:708-746 nanosafe.org/node/277 Barlag, H. and Wittern K.P. (2002). Distribution of sunscreens on skin. Adv Drug Deliv Rev., Nov Bontidean, I. (1998). Detection of heavy metal ions at femtomolar levels using protein-based biosen- 1; 54 Suppl 1:S157-63 Lux Research (2004). Revenue from nanotechnology-enabled products to equal IT and Telecom by sors. Anal. Chem., Vol. 70, 4162-9 Service R.F. (2005). Nanotechnology: Calls rise for more research on toxicology of nanomaterials. 2014, exceed biotech by 10 times. Press release, 25 Oct 2004. www.luxresearchinc.com/pressb. Science, 310: 1609 Bruce, P., Scrosati, B., Tarascon J-M., and van Schalkwijk W. (2005). Nanostructured materials for html advanced energy conversion and storage devices. Nature Materials, 4,366-77 Shvedova A.A., Kisin, E.R., Mercer, R., Murray, A.R., Johnson, V.J., Potapovich, A.I., Tyurina, Y.Y., Lyon, D.Y., Fortner, J.D., Sayes, C.M., Colvin, V.L.and Hughe, J.B. (2005). Bacterial cell association Gorelik, O., Arepalli, S., Schweglar-Berry, D., Hubbs, A.F., Antonini, J., Evans, D.E., Ku, B.K., Chen, Y., Crittendon, J.C., Hackney, S., Sutter, L., and Hand, D.W. (2005). Preparation of a YiO2- and antimicrobial activity of a C60 water suspension. Environ Toxicol Chem., Nov 2005; 24(11), Ramsey, D., Maynard, A., Kagan, V.E., Castranova, V. and Baron P. (2005). Unusual inflammatory based p-n junction nanotubes photocatalyst. Environmental Science and Technology, 39(5), 1201- 2757-62 1207 and fibrogenic pulmonary responses to single-walled nanotubos de carbono in mice. Am J Physiol Masciangioli, T. and Zhang, W.X. (2003). Environmental technologies at the nanoscale. Environmen- Lung Cell Mol Physiol. Nov;289(5), L698-708. Epub 2005 Jun Chowdhury, H., Xu, X., Huynh, P. and Cortie, M.B. (2005). Radiative heat transfer across glass tal Science and Technology, 37: 103A-108A coated with gold nano-particles, ASME. Journal of Solar Energy Engineering, 127, 70-75 Song, W., Li, G., Grassian, V.H.and Larsen, S.C. (2005). Development of improved materials for Millennium Project (2005). Innovation: Applying knowledge in development. Earthscan, London environmental applications: Nanocrystalline NaY Zeolite. Environmental Science and Technology, Comini, E., Faglia, G., and Sberveglieri G. (2001), CO and NO2 response of tin oxide silicon doped 39(5), 1214-1220 thin films. Sensors Actuators, B 76, 270-274 Monteiro-Riviere N.A., Nemanich, R.J., Inman, A.O., Wang, Y.Y. and Riviere, J.E. (2005). Multi-walled carbon nanotube interactions with human epidermal keratinocytes. Toxicology Letters, 155(3), 377- Stalmans, L., Poortmans, J., Bender, H., Caymax, M., Said, K., Vazsonyi, E., Nijs, J., and Mertens, Donaldson, K., Aitken, R., Tran, L., Stone, V., Duffin, R., Forrest, G. and Alexander, A. (2006). 384. R. (1998), Porous silicon in crystalline silicon solar cells: a review and the effect on the internal Carbon nanotubes: A Review of Their Properties in Relation to Pulmonary Toxicology and Workplace quantum efficiency. Prog. Photovolt. Res. Appl., 6: 233-246 Safety. Toxicological Sciences, 92(1), 5-22 Muir, J., Smith, G., Masens, C., Tomkins, D. and Cortie, M. (2004). The NanohouseTM – An Austra- lian initiative for the future of energy efficient housing. In Nanotechnology in Construction, (eds Bartos, Strini, A., Cassese, S. andSchiavi, L. (2005). Measurement of benzene, tolulene, ethelbenzene and Dror, I., Baram, D. and B. Berkowitz (2005). Use of nanosized catalyst for transformation of chloro- P.J.M., Hughes, J.J., Trtik, P. and Zhu, W.). The Royal Society of Chemistry, Cambridge. o-xylene gas phase photodegradation by titanium dioxide dispersed in cementitious materials using organic pollutants. Environmental Science and Technology, 39(5), 1283-1290 a mixed flow reactor. Applied Catalalysis, B 61 90-97 Nutt M., Hughes, J.B. and Wong, M.S. (2005). Designing Pd-on-Au bimetallic nanoparticle catalysts EPA (Environmental Protection Agency), 2000. Economic Impact Analysis For the Proposed Carbon for Trichloroethene hydrodechlorination. Environmental Science and Technology, 39(5), 1346-1353 Tarascon, J.-M. and Armand, M. (2001), Issues and challenges facing rechargeable Li batteries. Black Manufacturing. NESHAP, May, 2000, EPA-452/D-00-003 Nature, 414: 359-367 Oberdörster, E. (2004). Toxicity of nC60 fullerenes to two aquatic species: Daphnia and largemouth EPA (2006). Nanotechnology White Paper. External Review Draft. Environmental Protection Agency. bass. 227th American Chemical Society National Meeting, 27 March – 1 April 2004, Anaheim, Tschmelak, J., Proll, G., Riedt, J., Kaiser, J., Kraemmer, P., Bárzaga, L., Wilkinson, J.S., Hua, P., http://es.epa.gov/ncer/nano/publications/whitepaper12022005.pdf California Hole, J.P., Nudd, R., Jackson, M., Abuknesha, R., Barceló, D., Rodriguez-Mozaz, S., López de Alda, M.J., Sacher, F., Stien, J., Slobodník, J., Oswald, P., Kozmenko, H., Korenková, E., Tóthová, European Commission and Lux Research (2006). Personal communications, Nicholas Deliyanakis Oberdörster, G., Sharp, Z., Atudorei, V., Elder, A., Gelein, R. , Kreyling, W., and Cox, C. (2004), L., Krascsenits, Z. and Gauglitz, G. (2005). Automated water analyser computer supported system and Per-Martin Schmidt, DG Research, European Commission. Translocation of Inhaled Ultrafine Particles to the Brain. Inhalation Toxicology, June 2004, Vol. 16, (AWACSS), Biosens. Bioelectron, Vol. 20; Part I: 1499-1508, Part II: 1509-1519 Feng, J., Shan, G., Maquieira, A., Koivunen, M.E., Bing Guo, Hammock, B.D. and I.M. Kennedy No. 6-7, pp 437-445 Wan, J., Zheng, Z. and Tokunaga, T.K. (2005). Natural abundance and mobile fractions of nanopar- (2003). Functionalized Europium Oxide Nanoparticles Used as a Fluorescent Label in an Immunoas- Oelerich, W., Klassen, T., and Bormann, R. (2001). Metal Oxides as Catalysts for Hydrogen Sorption ticles in soils. (Manuscript in Preparation, 2005) say for Atrazine. Analytical Chemistry, 75, 5282-5286 of nanocrystalline Mg-based Alloys. Journal of Alloys and Compounds, 315: 237-242 Westerhoff, P., Capco, D., Zhang, Y., Crittenden, J., Koeneman B. and Chen. Y. (2006). “Removal Global Dialogue on Nanotechnology and the Poor: Opportunities and Risks (2006). Overview and Olsen, S.T. and Jørgensen, M.S. (2005), Environmental assessment of micro/nano production in a and toxicity of nanomaterials in drinking water?” American Water Works Association Annual Confer- comparison of conventional and nano-based water treatment technologies. The Meridian Institute. life cycle perspective. Material Research Society Fall Meeting. , MA, USA www.merid.org/nano/watertechpaper ence, San Antonio, TX, 12-15 June 2006, CD paper#Tues10-5, 8 pp Pitoniak, E., Wu, C.Y., Mazyck, D.W., Powers, K.W.and Sigmund, W. (2005). Adsorption enhance- Wörle-Knirsch, J.M., Pulskamp, K., and Krug, H.F. (2006). Oops They Did It Again! Carbon Nano- Graf, M., Barrettino, D., Zimmermann, M., Hierlemann, A., Baltes, H., Hahn, S., Barsan, N. and ment mechanisms silica-titania nanocomposites for elemental mercury vapor removal. Environmental tubes Hoax Scientists in Viability Assays. Nano Letters, Vol. 6, No. 6, pp.1261-1268 Weimar, U. (2004), CMOS monolithic metal-oxide sensor system comprising a microhotplate and Science and Technology, 39(5), 12-69-1274 associated circuitry. IEEE Sensors Journal, 4, 9-16 Xu, X., Stevens, M. and Cortie, M.B. (2004). In situ precipitation of gold nanoparticles onto glass for Pizzini, S., Acciarri, M., and Binetti, S. (2005), From electronic grade to solar grade silicon: chances potential architectural applications. Chemistry of Materials, 16(1), 2259-2266 Heilprin J. (2006). EPA to Regulate a Form of Nanotechnology for the First Time. Associated Press, and challenges in photovoltaics. Phys. stat. sol. A, 202: 2928-2942 November 23, 2006 Yavuz C.T., Mayo, J.T., Yu, W.W., Prakash, A., Falkner, J.C., Yean, S., Cong, L., Shipley, H.J., Kan, Poizot, P., Laruelle, S., Grugeon, S., Dupont, L. and Tarascon, J-M. (2000), Nano-sized transition A., Tomson, M., Natelson, D. and Colvin, V.L. (2006). Low-field magnetic separation of monodis- Hillie, T., M. Munasinghe, Hlope, M. and Deraniyagala, Y. (2006), Nanotechnology, water & develop- metal oxides as negative electrode materials for lithium-ion batteries. Nature, 407: 496-499 ment. The Meridian Institute, www.merid.org/nano/waterpaper perse Fe3O4 nanocrystals. Science, 314(5801), 964-7 Proll, G., Tschmelak, J. and Gauglitz, G. (2005), Fully automated biosensors for water analysis. Anal. Yean, S., Cong, L., Yavuz, C.T., Mayo, J.T., Yu, W.W., Kan, A.T., Colvin, V.L. and Tomson, M.B. Hua, P., Hole, J.P., Wilkinson, J.S., Proll, G., Tschmelak, J., Gauglitz, G., Jackson, M.A., Nudd, R., Bioanal. Chem., 381: 61-63 Kaiser, J. and Krämmer P. (2005), Integrated optical fluorescence multisensor for water pollution. (2005). Effect of magnetite particle size on adsorption and desorption of arsenite and arsenate. J. Optics Express, 13: 1124-1130 Rickerby, D.G., Waechter, N., Horrillo, M.C., Gutiérrez, J., Gracià, I., and Cané, C. (2000), Structural Mater. Res., 20: 3255-3264 and dimensional control in micromachined integrated solid state gas sensors. Sensors Actuators, B Zhang, W.X. (2003). Nanoscale iron particles for environmental remediation: An overview. J. Hund-Rinke, K. and Simon, M. (2006). Ecotoxic Effect of Photocatalytic Active Nanoparticles (TiO2) 69: 314-319 on Algae and Daphnids. Environmental Science and Pollution Research, Vol.13, No. 4, July 2006 Nanoparticle Research, 5(3/4), 323-332 Rickerby, D.G. and Morrison, M. (2006). Nanotechnology and the environment: A European per- (225-232) Zhu, S, Oberdörster, E. and Haasch, M.L. (2006). Toxicity of an engineered nanoparticle (fullerene, spective. Science and Technology of Advanced Materials, doi: 10.1016 Kanel, S.R., Manning, B., Charlet, L. and Choi, H. (2005). Removal of Arsenic (III) from groundwater C60) in two aquatic species, Daphnia and fathead minnow. Mar Environ Res, 2006 Jul; 62 Suppl: by nanoscale zero-valent iron. Environmental Science and Technology, 39(5), 1291-1298 Rosi, N.L., Eckert, J. Eddaoudi, M., Vodak, D.T., Kim, J., O’Keeffe, M., and Yaghi, O.M. (2003), S5-9. Epub 2006 Apr 22 Hydrogen storage in microporous metal-organic frameworks. Science, 300: 1127-1129

70 Anuario GEO 2007 INDICADORES GEO

Source: Joerg Boethling/ Still Pictures

• Tendencias del medio ambiente en 2006 • Energía • Cambio climático • Agotamiento del ozono estratosférico • Bosques • Pesca • Biodiversidad •Agua y saneamiento •Gobernanza ambiental Indicadores GEO Los datos publicados durante 2006 ilustran el uso excesivo habitual de los ecosistemas de la Tierra y su impacto negativo en el medio ambiente, así como algunos adelantos logrados en las políticas mundiales destinadas a abordar los principales problemas ambientales.

Durante años se han ido creando distintos conjuntos estratosférico, bosques, pesca, protección de la En cuanto a las presiones sobre los recursos de indicadores ambientales básicos, así como índices diversidad biológica, agua y saneamiento y naturales, la captura total de peces en el mar muy agregados que combinan varios indicadores, que gobernanza ambiental. muestra indicios de estabilizarse (aunque su nivel han cobrado importancia en diversas partes del mundo Los indicadores básicos son objeto de constante actual posiblemente no sea sostenible), mientras y en los foros internacionales. Su diferencia estriba en revisión, perfeccionamiento y actualización y se ponen que se incrementa la acuicultura marina. La tasa su alcance y propósito, que van desde el seguimiento a disposición de todos en Internet. Presentan las de producción maderera indica un aumento de la de los impactos de las distintas actividades tendencias más recientes y los últimos adelantos hasta demanda de madera, en particular en África y en Asia y económicas y el apoyo a las medidas normativas el año en curso, o el año más reciente sobre el que se el Pacífico. También se observa una tendencia hacia el directas, hasta la estructuración del desarrollo dispone de datos. Se puede acceder directamente al establecimiento de más zonas terrestres y marinas para sostenible en todo el mundo. El fin de los indicadores conjunto general de indicadores básicos, así como a la proteger y mantener la diversidad biológica. GEO es proporcionar una visión de conjunto amplia base de datos exhaustiva que le sirve de fundamento, En la esfera de la gobernanza, el proceso de de las tendencias ambientales más destacadas en en http://geodata.grid.unep.ch/. ratificación de los distintos acuerdos multilaterales los planos mundial y regional. Simplifican y centran la relativos al medio ambiente siguió avanzando en la información para los encargados de adoptar decisiones TENDENCIAS DEL MEDIO AMBIENTE EN 2006 mayoría de las regiones en 2006. Por otra parte, los en los procesos de formulación de políticas nacionales, Los últimos datos recibidos ofrecen más pruebas de programas de certificación de bosques (Consejo regionales y mundiales, así como para el público en las crecientes presiones que dañan a los sistemas de Administración de Bosques) y los sistemas de general. No obstante, sigue siendo difícil encontrar los ecológicos que son el sustento de todas las formas de ordenación ambiental (ISO-14001), entre otros, atraen datos de series cronológicas sobre el medio ambiente vida del planeta. La tendencia general es hacia el uso a más empresas y organizaciones. necesarios para elaborar indicadores verosímiles y excesivo habitual de los recursos de los ecosistemas Se han logrado algunos progresos en la agregados (UNESCO-SCOPE 2006). de la Tierra. El índice de la huella ecológica revela que consecución de los objetivos de desarrollo del Milenio La siguiente selección del conjunto básico de el consumo de recursos y la producción de desechos (ODM) fijados para 2015, pero todavía queda mucho indicadores GEO ofrece una instantánea gráfica de las de la humanidad rebasó la biocapacidad de la Tierra en por andar para asegurar la sostenibilidad del medio principales tendencias ambientales mundiales. Los cerca del 25% en 2003 (WWF 2006). En la Evaluación ambiente (Objetivo 7). Por ejemplo, aunque el mundo indicadores apoyan y complementan las conclusiones de Ecosistemas del Milenio realizada en 2005 se en general está en vías de alcanzar la meta relacionada presentadas en Panorama general mundial y por calculó que 15 de los 24 principales servicios de los con el agua potable, parece improbable que la de regiones del Anuario y en su Sección especial y ecosistemas que sirven de sustento a la humanidad, saneamiento básico se pueda alcanzar (UN 2006). Los ponen de relieve las tendencias de importancia para por medio del abastecimiento de agua dulce, la indicadores relacionados con las metas establecidas los encargados de formular políticas, en las esferas reposición de la fertilidad del suelo o la regulación del en los ODM se señalan con claridad en las páginas de energía, cambio climático, agotamiento del ozono clima, por ejemplo, se encuentran bajo una presión que siguen. que rebasa sus límites de sostenibilidad o están funcionando en un estado de degradación (MA 2005). “… en general, el mensaje que Podemos señalar algunas tendencias claves. El nos dejan los datos de 2006 es que los países industrializados deberán consumo total de energía sigue aumentando, pese a intensificar sus esfuerzos por reducir la tendencia cada vez mayor al rendimiento energético. las emisiones de gases de efecto Desde mediados de los noventa, el porcentaje de invernadero…” (UNFCCC) combustibles fósiles utilizados para producir energía no ha cambiado significativamente. Las emisiones

de dióxido de carbono (CO2) causadas por el uso de combustibles fósiles son uno de los principales factores que explican el cambio climático. Los datos demuestran

que la emisión total de CO2 sigue aumentando mientras

que las emisiones mundiales de CO2 per cápita se han mantenido en el mismo nivel en los últimos años. Se espera que, con el tiempo, la tendencia a la disminución del consumo de clorofluorocarbonos e hidroclorofluorocarbonos permita la total recuperación Portal de datos GEO del PNUMA de la capa de ozono estratosférico.

72 Anuario GEO 2007 ENERGÍA: Rendimiento energético

Indicador: Uso de la energía por unidad de PIB (Indicador 27 de los ODM, Meta 9, Objetivo 7)

Casi el 80 por ciento de la energía consumida en la Unión Europea proviene de combustibles A pesar de significativos aumentos fósiles. Los aumentos de eficiencia de en la eficiencia de uso de la energía de uso de la energía se ven en gran más de 18 por ciento desde 1990, América medida cancelados por el crecimiento del Norte está utilizando más energía por continuo del consumo total unidad de PIB que otras regiones de energía (a excepción de África).

koe por US$1 000 a PPP para 2000 350

300

250

200

Àfrica 150 Asia y el Pacífico

100 Europa América Latina y el Caribe 50 América del Norte Mundial 0

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Nota: Datos insuficientes para Asia occidental

La intensidad del uso de la energía sigue disminuyendo Consumo mundial de energía por sectores, 2004 Entre 1973 y 1990, el porcentaje del sector del transporte gradualmente en la mayoría de las regiones del mundo, en el consumo total de energía había aumentado de 23% mientras que en los últimos tiempos se ha estabilizado Uso no correspondiente a energía - a 26%, pero en términos absolutos se ha duplicado con en otras. Esto significa que, como promedio, la energía 9 % (679) creces (de 967 a 1 975 Mtoe). Durante el mismo período, el se utiliza cada vez con más eficiencia en la producción consumo total de energía aumentó más del 65% (de 4 608 a económica, aunque hay diferencias importantes entre Transporte - 7644 Mtoe). Aun con las ventajas de la eficiencia tecnológica, 26 % (1 975) regiones en cuanto a su uso, debido a factores como el sector del transporte se está convirtiendo en una fuente la estructura económica general y la disponibilidad de cada vez más importante de emisiones de gases de efecto recursos naturales. La tendencia general a procurar invernadero a medida que aumenta la demanda de estos un mayor rendimiento se ve anulada por un constante servicios. aumento de la producción económica total, lo que ha Otros sectores - llevado a un aumento del consumo de energía para el 38 % (2 933) Unidades de medición: kilogramos de petróleo equivalente mundo en su conjunto de 5 559 millones de toneladas (koe) por 1 000 dólares de los EE.UU. del PIB, convertido de las de petróleo equivalente (Mtoe) en 1990 a 7 645 Mtoe en Industria - monedas nacionales utilizando los factores de conversión de la 2004. 27 % (2 058) paridad del poder adquisitivo (PPP) correspondientes a 2000.

Unidades de medición: Millones de toneladas de petróleo equivalente Definición:El Organismo Internacional de Energía calcula el uso Definición:‘Otros sectores’ abarca la agricultura, la actividad comercial, de la energía como la producción de energía primaria, más las los servicios públicos, el sector residencial y no especificado. El ‘uso no importaciones menos las exportaciones de energía, menos la correspondiente a energía’ abarca las sustancias utilizadas como materia energía suministrada a los bunkers marinos internacionales y más prima en los procesos industriales, como el propileno, el benceno y el o menos los cambios en las reservas que se hayan producido naftaleno. durante el año.

Fuente: IEA 2006 Fuente: Portal de datos GEO, obtenidos de la División de Estadística de las Naciones Unidas 2006

indicadors GEO 73 ENERGÍA: Uso de energías renovables

Indicador: Índice de suministro de energía renovable

1 475

El suministro de energía solar ha ido aumentando claramente desde La energía eólica es la fuente de 1998, pero constituye solamente el 0,04 energía renovable de más rápido por ciento del suministro total de energía crecimiento, pero constituye solamente el y el 0,5 por ciento de la 0,03 por ciento del suministro total de energía renovable. energía del mundo

índice 1990=100 240

El 69 por ciento de la capacidad 220 total instalada de energía eólica en el mundo está localizada en Europa occidental. 200

180 Eólica 160 Solar Mareas, olas, océanica 140 Los altos precios del petróleo han convertido a los biocombustibles en una Biocombustibles alternativa viable. En Brasil, se estima que 120 la demanda de caña de azúcar y Geotérmica etanol crecerá en los próximos ocho Hídrica años más del 56 por ciento a 610 100 millones de toneladas. Total mundial 80

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Desde mediados de los años noventa, el porcentaje de rendimiento energético y un constante aumento de las Unidades de medición: ninguna (índice en 1990=100) los combustibles fósiles en las fuentes de energía se ha fuentes de energía renovables. mantenido más o menos estable en alrededor del 86 a 87% Los principales escollos a la promoción de la energía Definición:Los datos sobre la energía renovable se del uso total de energía. El porcentaje correspondiente a renovable son la reducción de los costos y una mayor refieren al suministro total de energía primaria, expresado las fuentes de energía renovable disminuyó ligeramente a integración de las fuentes renovables en el sistema originalmente en millones de toneladas de petróleo 13,0% de 13,2% en 2003 (1990: 12,9%). Entre las fuentes energético, una mayor utilización de la tecnología y más equivalente (Mtoe), para todos los países del mundo entre de energía renovable, la energía eólica y la solar representan adquisiciones que lleven a una economía de escala. Los porcentajes mínimos, pero están aumentando rápidamente, costos están disminuyendo con más rapidez para las fuentes 1990 y 2004. como indica el índice de crecimiento que aparece en el de energía renovable debido a que las tecnologías basadas gráfico. Los combustibles a partir de energías renovables en estas energías son menos maduras que las que utilizan Fuente: Portal de datos GEO, obtenido del IEA 2006 (como son los biocombustibles y fundamentalmente la combustibles fósiles. Entre 1980 y 1995, el costo de la biomasa tradicional a partir de la madera y los desechos), y electricidad producida en Europa disminuyó en 88, 84 y 50% la energía hidroeléctrica siguen siendo las principales fuentes para la energía solar, eólica y de biomasa respectivamente, de energía renovable con el 10,3% y 2,2% respectivamente mientras que el costo de la electricidad producida a partir del del suministro total de energía en 2004. Se pueden lograr carbón permaneció más o menos invariable (IEA 2003). modalidades de producción y consumo de energía más sostenibles mediante una reducción del uso total de energía a partir de combustibles fósiles, un nuevo incremento del

74 Anuario GEO 2007 CAMBIO CLIMÁTICO: Emisiones de dióxido de carbono

Indicador: Emisión de dióxido de carbono total y per cápita (Indicador 28a de los ODM, Meta 9, Objetivo 7 [Emisiones de dióxido de carbono])

En conjunto, Asia y el Pacífico han visto el mayor aumento en emisiones de GEI – un aumento de 760 millones de toneladas de CO2 equivalente en 2003, un 8,5 por ciento más que el año anterior.

millones de toneladas de CO2 (MPCBMMZ "TJBBOEUIF1BDJmD(MPCBMMZ "TJBBOEUIF1BDJmD En 2003, la cantidad 30 000 IBWFTFFOUIFCJHHFTUJODSFBTFJOIBWFTFFOUIFCJHHFTUJODSFBTFJO total de emisiones de GEI en ()(FNJTTJPOT‰BNJMMJPOUPOOF()(FNJTTJPOT‰BNJMMJPOUPOOF toda la región europea fue de 7218 JODSFBTFPG$0 FRVJWBMFOUJO JODSFBTFPG$0 FRVJWBMFOUJO  millones de toneladas de CO2   25 000 QFSQFSDFOUNPSF QFSQFSDFOUNPSF equivalente, con 7094 en 2002 (1990: 9838 UIBOUIFQSFWJPVTZFBS (MPCBMMZ "TJBBOEUIF1BDJmDUIBOUIFQSFWJPVTZFBS millones de toneladas). Para la nueva UE-25, IBWFTFFOUIFCJHHFTUJODSFBTFJO las emisiones totales se redujeron en un 20 000   ()(FNJTTJPOT‰BNJMMJPOUPOOF 7,3 por ciento entre 1990 y 2004, África 'PS UIFUPUBM 'PS UIFUPUBM JODSFBTFPG$0 FRVJWBMFOUJO  principalmente a causa del declive BNPVOUPG()(FNJTTJPOTJOBNPVOUPG()(FNJTTJPOTJO  QFSQFSDFOUNPSF(MPCBMMZ "TJBBOEUIF1BDJmDeconómico de la década de 1990 – Asia y el Pacífico UIFFOUJSF&VSPQFBOSFHJPOXBTUIFFOUJSF&VSPQFBOSFHJPOXBT UIBOUIFQSFWJPVTZFBSIBWFTFFOUIFCJHHFTUJODSFBTFJOpero ahora están nuevamente en 15 000 NJMMJPOUPOOFTPG$0FRVJWBMFOU NJMMJPOUPOOFTPG$0FRVJWBMFOU   ()(FNJTTJPOT‰BNJMMJPOUPOOF aumento. Europa VQGSPNJO NJMMJPOVQGSPNJO NJMMJPO (MPCBMMZ "TJBBOEUIF1BDJmD  JODSFBTFPG$0FRVJWBMFOUJO  UPOOFT 'PSUIFOFX&6 UPUBMFNJTTJPOTUPOOFT 'PSUIFOFX&6 UPUBMFNJTTJPOT'PS UIFUPUBM IBWFTFFOUIFCJHHFTUJODSFBTFJO América Latina y el Caribe QFSQFSDFOUNPSF 10 000 GFMMCZQFSDFOUCFUXFFOBOE GFMMCZQFSDFOUCFUXFFOBOE BNPVOUPG()(FNJTTJPOTJO ()(FNJTTJPOT‰BNJMMJPOUPOOF   UIBOUIFQSFWJPVTZFBS NBJOMZEVFUPFDPOPNJDEFDMJOFJO "GSJDB "GSJDB América del Norte NBJOMZEVFUPFDPOPNJDEFDMJOFJOUIFFOUJSF&VSPQFBOSFHJPOXBT JODSFBTFPG$0FRVJWBMFOUJO (MPCBMMZ "TJBBOEUIF1BDJmD UIFT‰CVUUIFZBSFPONJMMJPOUPOOFTPG$0FRVJWBMFOU UIFT‰CVUUIFZBSFPO  QFSQFSDFOUNPSFIBWFTFFOUIFCJHHFTUJODSFBTFJO"TJBBOEUIF1BDJmD En 2003, la cantidad de emisiones de 5 000 UIFSJTFBHBJO  "TJBBOEUIF1BDJmD Asia occidental UIFSJTFBHBJOVQGSPNJO NJMMJPO 'PS UIFUPUBM UIBOUIFQSFWJPVTZFBS()(FNJTTJPOT‰BNJMMJPOUPOOF GEI en América del Norte aumentó UPOOFT 'PSUIFOFX&6 UPUBMFNJTTJPOTBNPVOUPG()(FNJTTJPOTJO &VSPQF JODSFBTFPG$0&VSPQFFRVJWBMFOUJO  a 7094 millones de toneladas de Mundial GFMMCZQFSDFOUCFUXFFOBOE UIFFOUJSF&VSPQFBOSFHJPOXBT 6768 millones de toneladas 'PS UIFUPUBM  QFSQFSDFOUNPSF"GSJDB 0 NBJOMZEVFUPFDPOPNJDEFDMJOFJONJMMJPOUPOOFTPG$0FRVJWBMFOU   (1990: 5488 millones de toneladas). BNPVOUPG()(FNJTTJPOTJO -BUJO"NFSJDBBOEUIF$BSJCCFBOUIBOUIFQSFWJPVTZFBS-BUJO"NFSJDBBOEUIF$BSJCCFBO UIFT‰CVUUIFZBSFPOVQGSPNJO NJMMJPO  UIFFOUJSF&VSPQFBOSFHJPOXBT "TJBBOEUIF1BDJmD  UIFSJTFBHBJOUPOOFT 'PSUIFOFX&6 UPUBMFNJTTJPOT /PSUI"NFSJDB /PSUI"NFSJDB 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 NJMMJPOUPOOFTPG$0FRVJWBMFOU   'PS UIFUPUBMGFMMCZQFSDFOUCFUXFFOBOE  VQGSPNJO NJMMJPO  &VSPQF   'PS UIFBNPVOUPG()('PS UIFBNPVOUPG()(BNPVOUPG()(FNJTTJPOTJONBJOMZEVFUPFDPOPNJDEFDMJOFJO 8FTU"TJB 8FTU"TJB "GSJDB UPOOFT 'PSUIFOFX&6 UPUBMFNJTTJPOT FNJTTJPOTJO/PSUI"NFSJDBSPTFFNJTTJPOTJO/PSUI"NFSJDBSPTFUIFFOUJSF&VSPQFBOSFHJPOXBTUIFT‰CVUUIFZBSFPO GFMMCZQFSDFOUCFUXFFOBOE UPNJMMJPOUPOOFTGSPNUPNJMMJPOUPOOFTGSPN -BUJO"NFSJDBBOEUIF$BSJCCFBO"TJBBOEUIF1BDJmDEl clima de la Tierra está cambiando rápidamente. Durante el este grupo ha registrado un aumento de las emisiones de 4,1% En comparación, las emisiones de CO per cápita se han NJMMJPOUPOOFTPG$0FRVJWBMFOU  UIFSJTFBHBJO (MPCBM (MPCBM 2 NBJOMZEVFUPFDPOPNJDEFDMJOFJONJMMJPOUPOOFT  "GSJDB  NJMMJPOUPOOFTVQGSPNJO NJMMJPO  /PSUI"NFSJDB siglo pasado, la temperatura media mundial en la superficie (UNFCCC 2006). mantenido muy próximas a ese mismo nivel durante los UIFT‰CVUUIFZBSFPO NJMMJPOUPOOFT  &VSPQF   NJMMJPOUPOOFT UPOOFT 'PSUIFOFX&6 UPUBMFNJTTJPOT "TJBBOEUIF1BDJmD aumentó en cerca de 0,6°C. Se espera que aumente entre últimos años. El promedio mundial para 2003 se calculó en UIFSJTFBHBJOGFMMCZQFSDFOUCFUXFFOBOE 'PS UIFBNPVOUPG()(  8FTU"TJB               "GSJDB -BUJO"NFSJDBBOEUIF$BSJCCFBO1,4 a 5,8°C a fines del presente siglo (IPCC 2001). Los efectos 4,1 toneladas per cápita, frente a 4,0 el año anterior. Las FNJTTJPOTJO/PSUI"NFSJDBSPTFNBJOMZEVFUPFDPOPNJDEFDMJOFJO  &VSPQF Emisiones de CO per cápita por región, 2003 UPNJMMJPOUPOOFTGSPN mundiales perceptibles son el aumento del nivel del mar, la 2 diferencias entre regiones son considerables, con la cifra UIFT‰CVUUIFZBSFPO (MPCBM"TJBBOEUIF1BDJmD /PSUI"NFSJDB NJMMJPOUPOOFTUIFSJTFBHBJO -BUJO"NFSJDBBOEUIF$BSJCCFBO reducción de los glaciares y las masas de hielo y el cambio de más alta en América del Norte (19,8 toneladas per cápita      NJMMJPOUPOOFT 'PS UIFBNPVOUPG()(  &VSPQF 8FTU"TJBla estructura de la vegetación y la diversidad biológica. Por  en 2003) y la mínima en África (1,1 toneladas per cápita). FNJTTJPOTJO/PSUI"NFSJDBSPTF /PSUI"NFSJDB ejemplo, el equilibrio de la masa media de los glaciares de 1.1 2.4 2.6 El principal problema es limitar las emisiones de GEI y UPNJMMJPOUPOOFTGSPN                 'PS UIFBNPVOUPG()( -BUJO"NFSJDBBOEUIF$BSJCCFBO(MPCBM montañas de todo el mundo sigue disminuyendo. Los últimos África América Latina Asia y el Pacífico estabilizar las concentraciones de CO y otros gases en la  NJMMJPOUPOOFT 8FTU"TJB 2 FNJTTJPOTJO/PSUI"NFSJDBSPTF  datos de que se dispone indican una nueva reducción del y el Caribe  atmósfera intensificando las estrategias e iniciativas locales, NJMMJPOUPOOFT  /PSUI"NFSJDB  UPNJMMJPOUPOOFTGSPN (MPCBM espesor de 0,5 m en 2005. Esto confirma la tendencia a la  nacionales e internacionales para reducir las emisiones de NJMMJPOUPOOFT 'PS UIFBNPVOUPG()(                  8FTU"TJB pérdida acelerada de hielo durante los últimos veinticinco años  GEI y el uso de energía fósil. NJMMJPOUPOOFT   FNJTTJPOTJO/PSUI"NFSJDBSPTF que ha llevado a una pérdida total desde 1980 de unos 9,5  UPNJMMJPOUPOOFTGSPN                  (MPCBM metros. Una de las causas del rápido cambio climático son las NJMMJPOUPOOFT   NJMMJPOUPOOFT  emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) causadas por    la utilización de combustibles fósiles, así como los cambios en                    el uso de la tierra y la silvicultura. Las emisiones totales de CO2 7.2 8.3 19.8 antropógeno siguen aumentando, aunque en la mayoría de Asia occidental Europa América del las regiones el aumento es relativamente pequeño. Se calcula    Norte que las emisiones totales mundiales de CO2, que incluyen las Unidades de medición: Toneladas per cápita ocasionadas por los cambios en la silvicultura y el uso de la Definición: La emisión de CO per cápita es la cantidad total por región 2  tierra, rebasaron los 26 mil millones de toneladas en 2003, dividida entre la población de la región. Unidades de medición: Millones de toneladas de CO2 frente a 24,8 en 2002 (1990: 22.2). En el período 1990–2004, Fuente: Portal de datos GEO, obtenidos de UNFCCC 2006, Marland y equivalente

en general, las emisiones de gases de efecto invernadero otros 2006 y UN Population Division2005. Los datos mundiales y regionales Definición: La emisión de CO2 es la cantidad total emitida

antropógeno (CO2, N2O, CH4, HFCs, PFCs y SF6 , entre otros) son una recopilación de los datos nacionales presentados a la Convención como consecuencia de la producción y el consumo humanos. en países industrializados disminuyó en 3,3%. Sin embargo, Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (UNFCCC) sobre esto obedeció fundamentalmente a una disminución de 36,8% los países de la lista de su anexo 1 y de las estimaciones de datos por países Fuente: Portal de datos GEO, obtenidos de UNFCCC en las emisiones de las economías en transición de Europa del Centro de Información y Análisis sobre el Dióxido de Carbono (CDIAC) para 2006 y Marland y otros 2006. oriental y central. En el período más reciente 2000-2004, el resto del mundo.

indicadors GEO 75 45 000 El consumo de HCFC en 40 000 la región de Asia y el Pacífico 35 000 aumentó un 48 por ciento entre 2000 y 2005 y aumentó más del 30 000 doble desde 1995. 25 000 20 000 15 000 AGOTAMIENTO DEL OZONO ESTRATOSFÉRICO: 10 000 Reducción de las sustancias que agotan el ozono 5 000 45 000 0 El consumo de HCFC en Indicador: Consumo de CFC,40 000 HCFC y MeBr (Indicador 28b de los ODM, Meta 9, Objetivo 7 [Consumo de CFC])la región de Asia y el Pacífico 35 000 1989aumentó1990 un1991 481992 por 1993ciento1994 entre1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2000 y 2005 y aumentó más del 30 000 Toneladas ODP de HCFC doble desde 1995. 4525 000000 El consumo de HCFC en 4020 000000 la región de Asia y el Pacífico 35 000 aumentó un 48 por ciento entre 15 000 2000 y 2005 y aumentó más del 3010 000000 40 000 doble desde 1995. 255 000 000 35 000 20 0000 30 000 15 000 45 000 25 000 El consumo de HCFC en 40 000 10 0001989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003la región2004 de Asia2005 y el Pacífico2006 20 000 35 000 aumentó un 48 por ciento entre 2000 y 2005 y aumentó más del 5 000 30 000 doble desde 1995. 15 000 25 000 0 10 000 20 000 15 000 5 000 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 10 000 0 Nota:5 000 Datos insuficientes para Asia occidental 0 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 Toneladas ODP de bromuro de metilo 40 000 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 35 000 30 000

4025 000000 África 20 000 40 000 Asia y el Pacífico 35 000 35 000 Europa 3015 000000 30 000 25 000 América Latina y el Caribe 2510 000000 20 000 América del Norte 205 000 000 15 000 Mundial 10 000 América del Norte 3,6 % 15 0000 5 000 (1 497) 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 América Latina África 9,4 % (3 892) 10 000 0 y el Caribe Nota: 1995Datos1996 insuficientes1997 1998 para1999 Asia2000 occidental2001 2002 2003 2004 2005 2006 5 000 (6 769) El uso de hidroclorofluorocarbonos H( CFC) como sustitutos un poco más de lo que se proyectó anteriormente (WMO/UNEP Las principales dificultades están en seguir reduciendo la Asia y el Pacífico 0 65,6 % (27 031) de los clorofluorocarbonos (CFC) ha ido1995 disminuyendo1996 1997 poco a 19982006).1999 Por otra2000 parte,2001 las sustancias2002 que2003 agotan2004 el ozono2005 y algunos2006 producción y utilización de CFC, HCFC y bromuro de metilo; poco desde el año 2000, aunque en los últimos años se reg- de sus sustitutos, como los HCFC, son también gases de efecto reducir la circulación internacional y el tráfico ilícito de estas istró un pequeño incremento, a 31 700 toneladasÁfrica de potencial invernadero, por lo que las reducciones de sustancias que agotan el sustancias; y apoyar a los países en desarrollo en la reduc- de agotamiento del ozono (PAO) en 2005,África fundamentalmenteAsia y el Pacífico ozono pueden ayudar a mitigar el cambio climático. ción de su uso de sustancias que agotan la capa de ozono. debido al aumento del consumo en la regiónAsia yde elEuropa AsiaPacífico y el Pacífico. América Latina y el Caribe El uso del bromuro de metilo, sustanciaEuropa conAmérica un del alto Norte PAO Consumo de CFC por regiones, 2005 Total 100 % (41 232) Mundial utilizada fundamentalmente como fumigante,ÁfricaAmérica especialmente Latina y el Caribe de América del Norte 3,6 % (1 497) Unidades de medición: Toneladas de potencial de agotami- suelos antes de la siembra de tomates, fresas y otros cultivos, África 9,4 % (3 892) AsiaAmérica y el Pacíficodel Norte América Latina ento del ozono quedó prohibido por el Protocolo de Montreal en 2005, ex- y el Caribe cepto para usos considerados críticos. ElEuropaMundial uso del bromuro de (6 769) metilo sigue disminuyendo y en 2005 era de 12 450 toneladas América delAsia Norte y el Pacífico 3,6 % Definición:Potencial de agotamiento del ozono (PAO) es la 65,6 % (27 031) PAO en todo el mundo. La exenciones aprobadasAmérica Latina a ciertosy el Caribe (1 497) relación del impacto de un producto químico en la capa de América Latina África 9,4 % (3 892) países industrializados para la eliminación han disminuido de ozono respecto del impacto de una masa análoga de CFC-11. América del Norte y el Caribe 14 132 toneladas métricas para 2005 a 5 122 para 2008. Para De esta manera, el PAO de CFC-11 se define como 1.0. Los Mundial (6 769) cinco CFC compilados para el indicador No. 28 de los ODM 2015, los países en desarrollo deberán haber completado su América del Norte 3,6 % eliminación. (1 497) Asiason y elCFC-11, Pacífico CFC-12, CFC-113, CFC-114, y CFC-115. Los África 9,4 % (3 892)HCFC que se han de eliminar son HCFC-22, HCFC-123, El consumo de CFC siguió disminuyendo en 2005 y la cifra América Latina Total 100 % (41 232) 65,6 % (27 031) declarada para todo el mundo se aproxima a 41 000 toneladas y el Caribe HCFC-124, HCFC-133a, HCFC-141b, HCFC-142b, HCFC- PAO, una disminución respecto de las 66 000 toneladas del Nota: Europa registró (6un 769) consumo negativo de CFC (-187 toneladas) 225ca y HCFC-225cb. La eliminación del bromuro de metilo, año precedente. Ahora bien, pese a la considerable y rápida en 2005 debido a la destrucción de exportaciones para uso como MeBr o CH3Br, en los países desarrollados se programó para materia prima. eliminación de CFC respecto de los dos últimos decenios, Asia2005 y el Pacíficoy en los países en desarrollo para 2015 (excepto para 65,6usos % (27críticos). 031) el agotamiento del ozono estratosférico sigue causando Durante el pasado decenio, el consumo mundial de CFC disminuyó de preocupación debido a sus impactos a largo plazo en la salud 283 870 (1995) a 41 232 (2005) toneladas PAO. humana, la agricultura y el medio ambiente. Actualmente se Definición: Toneladas de potencial de agotamiento del ozono (PAO) Fuente: Portal de datos GEO, recopilados por UNEP Ozone espera que la recuperación total de la capa de ozono demore por región en porcentaje. Secretariat 2006. Total 100 % (41 232)

76 Anuario GEO 2007 Total 100 % (41 232) BOSQUES: Ordenación sostenible de los bosques

Indicador: Tasa de tala de árboles y superficie forestal total certificada por el FSC

Índice de tala de árboles en porcentajes 12 Unidades de medición: Porcentaje

1012 Definición: Índice de tala de árboles es la cantidad de producción maderera dividida por el volumen 108 forestal total o ‘plantel’. La madera en rollo es la madera en su estado natural cuando se derriba o 68 de otro modo se tala, con o sin corteza, redonda, rajada, escuadrada o de otras formas (como raíces, 46 1990 tocones o nudos). El volumen de madera en rollo se mide en toneladas /m3 descortezadas, mientras 2 2000 4 1990 que el volumen forestal se mide en m3 con corteza; 2005 se ha aplicado un aumento del 10% de la cortreza 0 2000 2 al volumen de producción de madera en rollo con África Asia y el Europa América América Mundial 2005 fines de armonización. El volumen de madera en 0 Pacífico del Norte Latina y rollo incluye también la producción de madera en África Asia y el Europa América Américael Caribe Mundial zonas fuera de los bosques (‘otras tierras sembra- Nota: La cifra correspondientePacífico a América Latina y el del Norte Latina y das de árboles’). La densidad de los bosques se Caribe es tentativa, ya que faltan datos de algunos ha establecido en una media de 0,57 toneladas/m3 países. Todos los datos son sólo aproximaciones, el Caribe debido a las diferencias metodológicas en los cálculos y para todas las regiones. las definiciones. Durante el último año, la certificación FSC aumentó en un tercio Fuente: Portal de datos GEO, extraídos de FAO (20 millones de hectáreas), principalmente Durante el último año, la En 2006, más de 10 millones de 2005 y FAO 2006a. en América del Norte y Europa, como certificación FSC aumentó en un tercio hectáreas de superficie forestal certificada (20respuesta millones de a lahectáreas), creciente demandaprincipalmente de porEn FSC 2006, son más de selvade 10 tropical millones – decasi un en Américalos consumidores del Norte dey Europa, productos como hectáreas de13 superficiepor ciento forestal del total. certificada respuestaforestales a la creciente certificados. demanda de por FSC son de selva tropical – casi un los consumidores de productos 13 por ciento del total. 90 Superficie forestal total certificada forestales certificados. por FSC en millones de hectáreas 80 90 África 70 Unidades de medición: Millones de hectáreas 80 Asia y el Pacífico 60 África 70 Definición:La superficie forestal certificada por el 50 Europa 60 Asia y el Pacífico FSC indica la superficie de bosques que ha recibido 40 América Latina 50 Europa el Certificado de Administración de Bosques del y el Caribe 30 FSC. La certificación está a cargo de un órgano 40 América Latina 20 América del Norte independiente que comprueba que la explotación 30 y el Caribe 10 Mundial forestal cumple los Principios de Ordenación América del Norte 20 Forestal Responsable del FSC internacionalmente 0 10 Mundial 2002 2003 2004 2005 2006 acordados. Las operaciones forestales certificadas 0 pueden afirmar que sus productos forestales provi- 2002 2003 2004 2005 2006 enen de un bosque bajo ordenación responsable. Antes de que una explotación forestal certificada Nota: Datos insuficientes para Asia occidental pueda vender sus productos como certificados por El aumento de la demanda de productos madereros puede En el último decenio, se expidieron certificaciones a unos 80 el FSC, tiene que obtener también la certificación poner en peligro toda la cubierta forestal del mundo. Aunque millones de hectáreas en más de 80 países, de conformidad ‘cadena de custodia’ (FM/COC). Los datos cor- no existen muchos datos de series cronológicas fiables y con las normas de ordenación sostenible del Consejo de respondientes a 2006 abarcan hasta principios comparables sobre el volumen de los bosques y la producción Administración de Bosques (FSC), mientras que varios miles de julio. de madera, la información disponible indica un aumento de la de productos se fabrican actualmente a partir de madera tasa de tala de bosques en muchas partes del mundo, en certificada por el FSC y llevan la marca registrada FSC. Lacer - Fuente: Portal de datos GEO, recopilados de FSC particular en África y en Asia y el Pacífico. A partir de los datos tificación del FSC está a cargo de órganos independientes. 2006. de la última Evaluación Mundial de Recursos Forestales de la La demanda de productos certificados de los consumidores FAO, se ha calculado que, a nivel mundial, la tala de árboles sigue aumentando en todas las regiones, en particular América aumentó hasta 3,8% en 2005. del Norte y Europa, y se ha duplicado en los dos últimos años.

indicadors GEO 77 DIVERSIDAD BIOLÓGICA: Uso de los recursos marinos vivos

Indicador: Captura anual de peces marinos y producción de la acuicultura

Alrededor de un sexto del pescado para consumo humano se La producción marina de acuicultura produce actualmente en granjas de peces ha crecido a un ritmo promedio anual marinos y alrededor de un tercio, en granjas de de 1,4 por ciento desde 1970. peces de agua dulce. China, Japón y otros países de la región de Asia y el Pacífico abarcan el 82% de la producción de acuicultura mundial.

millones de toneladas 100

90

80

70

60

África – captura marina 50 LAC – captura marina Mundial – captura marina 40 Asia & Pacífico – captura marina América del Norte – captura marina Europa – captura marina 30 Asia occidental – captura marina

20 LAC – producción de acuicultura marina Asia & Pacífico – producción de acuicultura marina América del Norte – producción de acuicultura marina 10 Europa – producción de acuicultura marina Mundial – producción de acuicultura marina 0 1970 1971 1972 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

La captura total de peces, crustáceos y moluscos en Si bien la captura general de peces marinos se está estabilizando, Unidades de medición: Millones de toneladas zonas marinas se ha mantenido en el orden de los 80 a la producción de peces de la acuicultura marina aumenta 87 millones de toneladas desde 1994. En 2005, último extraordinariamente, en particular en la región de Asia y el Pacífico, Definición:Captura marina es la captura nominal de peces, año notificado, se capturaron 86 millones de toneladas. lo que aumenta el peligro para los actuales ecosistemas costeros. crustáceos y moluscos en zonas marinas y excluye la Las cifras declaradas no son siempre totalmente fiables, La tarea fundamental es lograr una ordenación más sostenible producción de la piscicultura. La producción marina de la mientras que la captura ilícita es difícil de evaluar. Sin de los recursos pesqueros marinos en todas partes del mundo acuicultura abarca todos los peces, moluscos, crustáceos, embargo, parece claro que los límites de las poblaciones mediante una cooperación internacional efectiva y reconocer animales acuáticos y productos animales criados en naturales de peces se reducen cada vez más, lo que la importancia del pescado para la nutrición y el desarrollo entornos marinos y de aguas salobres; excluye cifras de obliga a adoptar normas y reglamentos más estrictos económico, al tiempo que se trata de evitar impactos negativos en producción correspondientes a mamíferos marinos, corales, en las cuotas y los tipos de peces y en la captura de las poblaciones y los hábitats de peces. esponjas y plantas acuáticas. Los datos se basan en temporada. informes oficiales de países.

Fuente: Portal de datos GEO, recopilados de FAO 2006b.

78 Anuario GEO 2007 DIVERSIDAD BIOLÓGICA: Protección de la diversidad biológica

Indicador: Relación entre las zonas protegidas para mantener la diversidad biológica y la extensión superficial (Indicador 26 de los ODM, Meta 9, Objetivo 7)

El salto de Asia occidental entre 1990 y 1995 se debe a la declaración de una de las más grandes zonas protegidas del mundo, la Zona de Gestión de Vida Silvestre Ar-Rub’al-Khali de 64 millones de hectáreas, Arabia Saudí, en 1994.

Porcentaje de superficie total 25

En la región de Asia y el 20 Pacífico, la proporción de zona protegida por área de superficie aumentó de 7,4 por ciento en 1990 a 10,6 África por ciento en 2006 – principalmente zonas 15 forestales. Las zonas marinas protegidas sólo Asia y el Pacífico experimentaron un crecimiento modesto, de 1,6 por ciento del área territorial en 1990 Europa a 2,2 por ciento en 2006. 10 América Latina y el Caribe América del Norte 5 Asia occidental Mundial 0 1970 1975 1980 1985 1990 1995 2000 2005

Las constantes presiones que se ejercen en las En los últimos años, la tendencia al aumento se Unidades de medición: Porcentaje zonas naturales plantean grandes problemas para ha estabilizado parcialmente en algunas regiones. los esfuerzos de conservación que protegen los El aumento más importante del último decenio se Definición: Zona protegida es la zona de tierra o mar ecosistemas y otras zonas importantes. Aunque observó en la región de América del Norte: de 11,9% o ambas, especialmente dedicada a la protección y el en muchas partes del mundo la protección de las en 1995 a 14,4% en 2005 y actualmente hasta 15,6% mantenimiento de la diversidad biológica y de recursos zonas naturales se amplía, su ordenación mejora y la en 2006. naturales y culturales conexos, que se administra por medios protección se integra mejor en las políticas urbana, El indicador no proporciona una medida de la legales u otros medios eficaces. Los datos abarcan tanto las forestal, agrícola y de pesca, el impacto general de la eficacia de la protección de la diversidad biológica zonas clasificadas con arreglo a las seis categorías de gestión sociedad en el medio natural y la diversidad biológica en las zonas protegidas. Las zonas protegidas establecidas por la UICN como a otras zonas protegidas, sigue siendo uno de los principales problemas. invariablemente requieren intervenciones activas en que comprenden tanto las terrestres como las marinas, En los últimos decenios, no ha dejado de aumentar materia de ordenación para que puedan cumplir su pero excluyen a todas las zonas cuyos datos iniciales se el número y la extensión de las zonas protegidas función de mantener la diversidad biológica. Esas desconocen. Los datos de 2006 abarcan hasta principios de registradas del mundo, tanto las clasificadas en el medidas son la protección contra las actividades noviembre. sistema establecido por la Unión Mundial para la humanas adversas, como intrusión, caza furtiva Naturaleza (UICN) como las demás. A fines de 2006, o sobreexplotación de recursos específicos e Fuente: Portal de datos GEO, recopilados por el UNEP- las zonas protegidas registradas representaban casi el intervención para mantener procesos ecológicos WCMC, 2006. 13% de la superficie terrestre y las aguas territoriales. o poblaciones de especies. Uno de los principales En realidad, esta cifra es un poco más alta, porque problemas para las numerosas zonas protegidas es las representadas en esta información excluyen las que no se han invertido en ellas recursos suficientes zonas protegidas cuyos datos iniciales se desconocen, para que se las pueda gestionar debidamente (UNEP- mientras que el número de zonas marinas protegidas WCMC 2007). probablemente esté por debajo del calculado.

indicadors GEO 79 A pesar de ciertas mejoras generales en África desde 1990 hasta 2004, el número total de personas sin acceso a agua potable en el África subsahariana aumentó 100 en un 23 por ciento. 90 80 AGUA Y SANEAMIENTO: Acceso al agua y 70al saneamiento 60 Indicador: Proporción de la población que tiene acceso sostenible a un mejor abastecimiento de agua y proporción de población con acceso a un mejor saneamiento (Indicadores50 30 y 31 de los ODM, Meta 10, Objetivo 7) 40 1990 30 1995 20 A pesar de ciertas mejoras generales 2000 10 en África desde 1990 hasta 2004, el Porcentaje de la población total que tiene acceso sostenible a una fuente de agua mejorada 2004 número total de personas sin acceso a agua 0 potable en el África subsahariana aumentó 100 África Asia y el América América Asia Europa Mundial en un 23 por ciento. 90 Pacífico Latina y del norte occidental 80 el Caribe 70 60 50 40 1990 30 1995 20 2000 10 2004 0 África Asia y el América América Asia Europa Mundial Pacífico Latina y del norte occidental el Caribe Nota: Datos insuficientes sobre Europa en 1990 y Asia occidental en 2004

A pesar de ciertas mejoras generales en África desde 1990 hasta 2004, el número de personas sin Porcentaje de la población total con acceso a instalaciones sanitarias mejoradas acceso a instalaciones sanitarias en 100 el África subsahariana aumentó en más del 30 por ciento. 90 80 70 60 50 40 1990 30 1995 20 2000 A pesar de ciertas mejoras 10 generales en África desde 1990 2004 hasta 2004, el número de personas sin 0 acceso a instalaciones sanitarias en África Asia y el América América Asia Mundial 100 el África subsahariana aumentó en Pacífico Latina y del norte occidental más del 30 por ciento. 90 el Caribe 80 Nota: No se dispone de datos correspondientes a Europa y hay pocos datos sobre Asia occidental en 1990 y 2004 70 60 Unidades de medición: Porcentaje 50 Definición: La proporción de la población que tiene acceso al agua potable 40 1990 libre de impurezas se expresa como porcentaje de personas que utilizan 30 1995 fuentes de agua potable mejoradas o servicios de abastecimiento (agua 20 transportada por tuberías a viviendas, terrenos2000 o patios; grifos o fuentes de 10 uso público; perforaciones/pozos entubados;2004 pozos protegidos; manantiales El agua potable libre de impurezas, el saneamiento y una 0 Estas necesidades básicas siguen siendo un lujo para muchas protegidos; agua de lluvia recogida). Es muy probable que las tecnologías África Asia y el América América Asia Mundial buena higiene son fundamentales para la salud humana y personas pobres del mundo. Actualmente, más de 1100 millones más modernas de abastecimiento de agua potable abastezcan mejor de Pacífico Latina y del norte occidental el desarrollo. El acceso a un mejor abastecimiento de agua de personas carecen de agua potable de mejores fuentes, mientras agua libre de impurezas que las caracterizadas como no mejoradas. el Caribe y al saneamiento sigue aumentando. En 2004, la población que 2600 millones carecen de saneamiento básico. Estas cifras La proporción de la población con acceso al saneamiento básico se mundial tenía acceso a 83% y 59% del abastecimiento se han mantenido invariables en los últimos años. La migración de expresa como porcentaje de personas que utilizan mejores instalaciones de de agua y del saneamiento, respectivamente. Pese a este las zonas rurales a las urbanas plantea grandes problemas para los saneamiento (letrina de descarga o de sifón; pozo mejorado con ventilación; progreso, el mundo no está aún en vías de alcanzar la meta gobiernos y los urbanizadores, ya que obliga a ampliar los servicios de letrina; letrina de pozo con tabla de madera; retrete de compostaje). Es muy de saneamiento establecida en los objetivos de desarrollo del abastecimiento de agua potable y saneamiento a zonas periurbanas probable que las instalaciones sanitarias mejoradas prevengan con más Milenio (ODM). y a barrios de tugurios para beneficiar a las personas más pobres eficacia el contacto humano con las excretas que las no mejoradas. (WHO/UNICEF 2006). Fuente: Portal de datos GEO, recopilados de WHO/UNESCO 2006.

80 Anuario GEO 2007 GOBERNANZA AMBIENTAL: Normas de ordenación ambiental

Indicador: certificaciones ISO 14001

EnEn conjunto, conjunto, Europa Europa y yAsia Asia y yel el Pacífico Pacífico JapónJapón y yChina China tienen tienen el el número número abarcanabarcan el el 89 89 por por ciento ciento de de las las másmás alto alto de de certificados certificados ISO ISO 14001 14001 – – certificacionescertificaciones ISO ISO 14001 14001 mundiales mundiales (2005). (2005). 21,121,1 por por ciento ciento y y11,8 11,8 por por ciento, ciento, respectivamente,respectivamente, del del total total mundial. mundial.

Número de certificaciones 120120 000 000 ÁfricaÁfrica 100100 000 000 AsiaAsia y ely elPacífico Pacífico 8080 000 000 EuropaEuropa 6060 000 000 AméricaAmérica Latina Latina y ely elCaribe Caribe

4040 000 000 AméricaAmérica del del norte norte AsiaAsia occidental occidental 2020 000 000 MundialMundial 00 19981998 19991999 20002000 20012001 20022002 20032003 20042004 20052005 20062006

La Organización Internacional de Normalización deciden someter sus sistemas de gestión a auditoría y Unidades de medición: Número de certificaciones (ISO) es la máxima organización mundial para la certificación independientes para comprobar que se ajustan elaboración de normas internacionales voluntarias a las normas. La certificación no es un requisito de las Definición:El número de certificaciones de normas conforme para las empresas, los gobiernos y la sociedad. Las normas propiamente dichas, pero muchas organizaciones a la ISO14001 es el número de organizaciones (empresas, normas relacionadas con el medio ambiente más han optado por ella debido a que una confirmación instituciones) que han recibido el certificado ISO 14001. La conocidas son la ISO 9001 sobre gestión de la independiente del cumplimiento de normas estrictas es ISO 14000 es una serie de normas internacionales sobre calidad y la ISO 14001 sobre sistemas de ordenación importante y vale la pena. A fines de diciembre de 2005, ordenación ambiental, de las cuales la ISO 14001 es la piedra ambiental. Las empresas y organizaciones grandes se habían expedido en total al menos 111 000 certificados angular. La ISO 14001 especifica un marco de control para un y pequeñas de los sectores público y privado, los conforme a la ISO-14001 en 138 países. El total Sistema de ordenación ambiental que sirve de patrón para que fabricantes y los proveedores de servicios de todos correspondiente a 2005 representa un aumento de 24% un tercero certifique a una organización. Los datos de 2006 los sectores utilizan esas normas. La ISO no realiza respecto de 2004, cuando el total era de cerca de 90 000 abarcan hasta principios de noviembre. por su cuenta ningún tipo de certificación ni auditoría; en 127 países (ISO 2006). en cambio muchas empresas y organizaciones Fuente: Portal de datos GEO, recopilados de la ISO 2006.

indicadors GEO 81 GOBERNANZA AMBIENTAL: Acuerdos multilaterales relativos al medio ambiente

Indicador: Ratificación de acuerdos multilaterales relativos al medio ambiente

Varios AAM, tales como Viena/Montreal, número de ratificaciones CDB, Estocolmo, UNCLOS y UNFCCC 200 juegan papeles importantes en las regiones Basilea polares. 180 CDB

160 CITES CMS En noviembre de 2006, las Partes del Convenio de Basilea 140 Patrimonio acordaron aumentar sus esfuerzos para resolver problemas de desechos 120 Kyoto electrónicos. Todos los años se generan en el Viena/Montreal mundo unos 20 a 50 millones de toneladas 100 métricas de desechos electrónicos, lo que Ramsar equivale a más del 5% del total de desechos sólidos municipales. 80 Rotterdam Estocolmo 60 Entre los países que se UNCCD comprometieron a reducir las emisiones 40 UNCLOS bajo el Protocolo de Kyoto, sólo Dinamarca, Francia, Islandia, el Reino Unido, 20 UNFCCC Alemania y Noruega anunciaron emisiones más bajas (excluidas las actividades relacionadas Cartagena con el cambio del uso de la tierra y la 0 silvicultura) en 2004 que en 1990, junto 1975 1987 1995 con diez países con economías en 1971 1972 1973 1974 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 transición.

Viena/ Protocolo UNFCCC Kyoto CDB Cartagena CITES CMS UNCCD Patrimonio UNCLOS Ramsar Basilea Rotterdam Estocolmo África (53) 53 52 39 53 39 52 32 53 48 39 47 44 32 38 Asia + Pacífico (45) 44 44 38 47 29 31 10 45 40 34 27 33 20 28 Europa (49) 48 47 38 46 38 45 37 46 48 40 46 46 27 28 América Latina y el Caribe (34) 33 33 31 32 23 32 8 33 32 27 27 30 15 21 América del Norte (2) 2 2 1 1 0 2 0 2 2 1 2 1 1 1 Asia occidental (12) 11 10 9 10 4 7 3 10 11 9 4 10 7 7 Mundial (195) 191 188 156 189 133 169 90 189 181 150 153 164 102 123 Mundial (% ratificación) 98% 96% 80% 97% 68% 87% 46% 97% 93% 77% 78% 84% 52% 63% Cambio en el número de Partes de 2005 a 2006 +5 +8 +3 +6 - +2 - +2 +3 +7 +2 +10 +19

Unidades de medición: Número de partes

Definición: Número de partes en acuerdos multilaterales relativos al medio ambiente es el número de países y organizaciones de integración política o económica o ambas que han depositado su instrumento de ratificación, adhesión, aceptación o aprobación para cada uno de los 14 acuerdos multilaterales relativos al medio ambiente mencionados. Los datos correspondientes a 2006 abarcan hasta noviembre.

Fuente: Portal de datos GEO, recopilados de varias secretarías de acuerdos multilaterales relativos al medio ambiente.

82 Anuario GEO 2007 El proceso de ratificación de los distintos acuerdos necesariamente que todas las Partes adopten medidas Rotterdam sobre el procedimiento de consentimiento multilaterales relativos al medio ambiente siguió inmediatas y adecuadas ni que los problemas del fundamentado previo aplicable a ciertos plaguicidas avanzando en 2006 en casi todas las regiones. Se medio ambiente se aborden como es debido. El y productos químicos peligrosos objeto de comercio calcula que hay más de 700 acuerdos internacionales fortalecimiento y la racionalización de los mecanismos internacional (CFP), así como el Protocolo de Kyoto diferentes que rigen algún aspecto del medio ambiente de presentación de informes y la ulterior integración en de la Convención Marco de las Naciones Unidas (UNEP 2006b). En el caso de los 14 acuerdos las políticas nacionales son importantes tareas para sobre el Cambio Climatico. Se están llevando a cabo principales seleccionados, 86% de los posibles muchos de los acuerdos internacionales. negociaciones para que los países industrializados signatarios eran oficialmente Partes a fines de 2006 Los convenios más recientes han visto aumentar y los principales países en desarrollo contraigan (un aumento respecto del 83% en 2005). Muchos también con rapidez el número de partes, entre ellos compromisos para después que cese el Protocolo de de los convenios están aproximándose ya al máximo el Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Kyoto en 2012. número de Partes posible. Ahora bien, esto no significa Orgánicos Persistentes (COP), el Convenio de

Páginas web de organizaciones sobre convenios de medio ambiente

Convenio de Basilea sobre el control de los movimientos trans- Convenio sobre la conservación de las tierras húmedas de importancia Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar fronterizos de desechos peligrosos y su eliminación (Basilea): internacional , especialmente como espacios vitales de las aves (LOS): http://www.basel.int/ratif/convention.htm acuáticas http://www.un.org/Depts/los/reference_files/chronological_lists_of_ http://www.ramsar.org/key_cp_e.htm ratifications.htm Protocolo de Cartagena sobre seguridad de la biotecnología del Convenio sobre la Diversidad Biológica (Cartagena): Protocolo de Kyoto de la Convención Marco de las Naciones Unidas Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio http://www.biodiv.org/biosafety/default.aspx sobre el Cambio Climático (Kyoto): http://unfccc.int/essential_back- Climático (UNFCCC): ground/kyoto_protocol/status_of_ratification/items/2613.php http://unfccc.int/essential_background/convention/status_of_ratifi- Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB): cation/items/2631.php http://www.biodiv.org/world/parties.asp Convenio de Rotterdam sobre el procedimiento de consentimiento fun- damentado previo aplicable a ciertos plaguicidas y productos químicos Convenio de Viena para la Protección de la Capa de Ozono y su Convenio sobre la protección del patrimonio mundial, cultural y objeto de comercio internacional (CFP): Protocolo de Montreal relativo a las sustancias que agotan la capa natural (Patrimonio Mundial) http://www.pic.int/en/ViewPage.asp?id=345 de ozono (Viena/Montreal): http://whc.unesco.org/eng/stateparties/ http://ozone.unep.org/Ratification_status/index.asp Convenio de Estocolmo sobre Contaminantes Orgánicos Persistentes Convenio sobre conservación de las especies migratorias de la (COP): fauna silvestre (CMS) http://www.pops.int/documents/signature/signstatus.htm http://www.cms.int/about/intro.htm Convención de las Naciones Unidas de lucha contra la desertificación Convenio sobre el comercio internacional de especies amenazadas en países que experimentan sequía grave o desertificación, en particu- de fauna y flora silvestres (CITES) lar en África (CLD): http://www.cites.org/eng/disc/parties/index.html http://www.unccd.int/convention/ratif/doeif.php

ReferencIAs Marland, G., Boden, T.A. and Andres, R. J. (2006). Global, Regional, and National Fossil Fuel UNEP-WCMC (2007). Millennium Development Goals: Indicador 26 Protected Areas Report CO2 Emissions. In Trends: A Compendium of Data on Global Change. Carbon Dioxide Information (forthcoming). UNEP World Conservation Monitoring Centre. Cambridge. FAO (2005). Global Forest Resource Assessment 2005. Progress towards sustainable manage- Analysis Center, Oak Ridge National Laboratory, US Department of Energy. http://cdiac.esd.ornl. UNESCO-SCOPE (2006). Indicadors of sustainability: reliable tools for decision-making. UNESCO- ment. FAO Forestry Paper 147. Food and Agriculture Organization, Rome. http://www.fao. gov/trends/emis/em_cont.htm [Accessed x November 2006] org/forestry/site/fra2005/en/ [Accessed 5 December 2006] SCOPE Policy Briefs, 1/2006. http://www.unesco.org/mab/publications/pdf/PolicyBriefsNo1.pdf Millennium Ecosystem Assessment (2005). Ecosystems and Human Well-being: Synthesis. Island [Accessed 8 December 2006] FAO (2006a). FAOSTAT database. Food and Agriculture Organization, Rome. http://faostat.fao.org/ Press, Washington, DC. http://www.maweb.org/en/products.aspx [Accessed 28 November UN (2006). The Millennium Development Goals Report 2006. United Nations, New York. [Accessed 5 December 2006] 2006] http://mdgs.un.org/unsd/mdg/Resources/Static/Products/Progress2006/ODMReport2006.pdf FAO (2006b). FishStat Plus database. Food and Agriculture Organization, Rome. http://www.fao. UNEP (2006a). GEO Year Book 2006. United Nations Environment Programme, Nairobi [Accessed 11 December 2006] org/fi/statist/FISOFT/FISHPLUS.asp [Accessed 27 November 2006] UNEP (2006b). Manual on Compliance and Enforcement of MEAs. United Nations Environment FSC (2006). Forest Management Certificates by Continents. Forest Stewardship Council, Bonn. UNSD (2006). Millennium Development Goals Indicadors Database. United Nations Statistics Divi- Programme, Nairobi http://www.fsc.org/en/whats_new/fsc_certificates [Accessed 24 November 2006] sion, New York. http://unstats.un.org/unsd/mi/mi_series_list.asp [Accessed 24 November 2006] UNFCCC (2006). Greenhouse Gases Database. United Nations Framework Convention on IEA (2003). Integrating Energy and Environmental Goals-Investment Needs and Technology Op- WHO/UNICEF (2006). Meeting the ODM drinking water and sanitation target: the urban and rural Climate Change, Bonn. http://ghg.unfccc.int/ [Accessed 31 October 2006] tions. International Energy Agency. Paris. http://www.iea.org/textbase/papers/2003/minambiente. challenge of the decade (2006). WHO/UNICEF Joint Monitoring Programme. http://www.wssinfo. pdf [Accessed 19 December 2006] UN Population Division (2005). UN World Population Prospects, The 2004 Revision. United org/pdf/JMP_06.pdf [Accessed 24 November 2006] Nations, New York http://www.un.org/esa/population/publications/WUP2005/2005wup.htm IEA (2006). World Energy Statistics and Balances (2006 edition). International Energy Agency, Paris. WMO/UNEP (2006). Scientific assessment of ozone depletion: 2006. Executive summary. [Accessed 1 December 2006] http://data.iea.org/ieastore/statslisting.asp [Accessed 6 November 2006] Geneva. http://ww.wmo.ch/web/arep/reports/ozone_2006/exec_sum_18aug.pdf [Accessed 7 IPCC (2001). Third Assessment Report – Climate Change 2001. Intergovernmental Panel on UNEP Ozone Secretariat (2006). ODS Data Report Centre. United Nations, Nairobi. http://ozone. December 2006] unep.org/Data_Access/ [Accessed 27 November 2006] Climate Change, Geneva. http://www.ipcc.ch/ [Accessed 4 December 2006] WWF (2006). Living Planet Report 2006. World Wildlife Fund, Gland, Switzerland. ISO (2006). The ISO Survey of Certifications 2005. International Organisation for Standardization, UNEP-WCMC (2006). World Database on Protected Areas. PNUMA World Conservation Moniti- http://assets.panda.org/downloads/living_planet_report.pdf [Accessed 12 December 2006] Geneva. http://www.iso.org/iso/en/iso9000-14000/pdf/survey2005.pdf rong Centre. Cambridge. http://sea.unep-wcmc.org/wdbpa/ [Accessed 22 November 2006] [Accessed 6 November 2006]

indicadors GEO 83 Siglas y abreviaturas

ASEAN Asociación de Naciones de Asia Sudoriental EAU Emiratos Árabes Unidos NDVI Índice de diferencia normalizada de la Banco Mundial Banco Internacional de Reconstrucción y EE.UU. Estados Unidos vegetación Fomento (BIRF) y la Asociación Internacional EIA Evaluación del Impacto Ambiental NEPAD Nueva Alianza para el Desarrollo de África de Fomento (AIF) EMEP Programa de Vigilancia, Evaluación y Ni-C níquel (recubierto de carbono) Protección Ambiental BASF Badische Anilin und Soda Fabrik NO2 dióxido de nitrógeno (empresa alemana de productos químicos) ENCE Empresa Nacional de Celulosa España NOAA Organismo Nacional del Océano y la BP Beyond Petroleum (antes British Petroleum) EPA Organismo de Protección Ambiental (de los Atmósfera (de los Estados Unidos) CBI Comisión Ballenera Internacional Estados Unidos) OCDE Organización de Cooperación y Desarrollo CCG Consejo de Cooperación del Golfo ESA Ley sobre especies amenazadas Económicos CDB Convenio sobre la Diversidad Biológica ETS Régimen de comercialización de derechos ODM Objetivos de Desarrollo del Milenio de emisión (Unión Europea) CeO2 dióxido de cerio OIE Organismo Internacional de Energía CEPE Comisión Económica para Europa de las FAO Organización de las Naciones Unidas para la OIMT Organización Internacional de las Maderas Naciones Unidas Agricultura y la Alimentación Tropicales CFC clorofluorocarbono FIFA Federación Internacional de Asociaciones de OMC Organización Mundial del Comercio CFP consentimiento fundamentado previo Fútbol OMI Organización Marítima Internacional CI Conservación Internacional FMAM Fondo para el Medio Ambiente Mundial OMM Organización Meteorológica Mundial CITES Convención sobre el comercio internacional FMI Fondo Monetario Internacional OMS Organización Mundial de la Salud de especies amenazadas de fauna y flora FSC Consejo de Administración de Bosques ONG organización no gubernamental silvestres GEO Perspectivas del Medio Ambiente Mundial OPT Territorio palestino ocupado CLD Convenio de las Naciones Unidas de lucha (del PNUMA) PAC Programa de Asistencia al Cumplimiento contra la desertificación en países GIRH Gestión Integrada de los Recursos Hídricos PAO potencial de agotamiento del ozono asolados por sequía grave o desertificación, HCFC hidroclorofluorocarbono PLLA ácido poliláctico particularmente en África ICCM Conferencia Internacional sobre la Gestión de PM partícula menor de x micrómetros CMS Convención sobre la conservación de las los Productos Químicos PNUD Programa de las Naciones Unidas para el especies migratorias de animales silvestres ICJ Corte Internacional de Justicia Desarrollo CMVC Centro Mundial de Vigilancia de la ICLEI Gobiernos Locales para la Sostenibilidad PNUMA Programa de las Naciones Unidas para el Conservación IGAD Autoridad Integubernamental para el Medio Ambiente CO monóxido de carbono Desarrollo ppm partes por millón IGCP Programa Internacional de Conservación de CO2 dióxido de carbono PPP paridad del poder adquisitivo CONAMA Comisión Nacional del Medio Ambiente los Gorilas PRI principios de inversión responsable Convenio de Basilea Convenio de Basilea sobre el control de IISD Instituto Internacional para el Desarrollo Protocolo de Cartagena Protocolo de Cartagena sobre seguridad los movimientos transfronterizos de Sostenible de la biotecnología del Convenio sobre la desechos peligrosos y su eliminación INPE Instituto Nacional de Pesquisas Espaciais Diversidad Biológica Convenio de Estocolmo Convenio de Estocolmo sobre (Instituto Nacional de Investigaciones Protocolo de Kyoto Protocolo de Kyoto de la Convención Marco Contaminantes Orgánicos Persistentes Espaciales del Brasil) de las Naciones Unidas sobre el Cambio Convenio de Rotterdam Convenio de Rotterdam sobre el ISO Organización Internacional de Normalización Climático procedimiento de consentimiento KAZA TFCA Zona de Conservación Transfronteriza REACH Registro, Evaluación y Autorización de fundamentado previo aplicable a ciertos Kavango-Zambezi Productos Químicos plaguicidas y productos químicos peligrosos Kengen Kenya Electricity Generating Company SADC Comunidad de Desarrollo del África objeto de comercio internacional LaB6 hexaboruro de lantano Meridional Convenio de Viena/ Convenio de Viena para la protección de la LED diodos emisores de luz SAICM Enfoque estratégico para la gestión de los Protocolo de Montreal capa de ozono y su Protocolo de Montreal MA Evaluación de Ecosistemas del Milenio productos químicos a nivel internacional relativo a las sustancias que agotan la capa MeBr bromuro de metilo SAO sustancia que agota la capa de ozono MERCOSUR Mercado Común del Sur de ozono SiO2 sílice MIKE Programa de vigilancia de la matanza ilícita Convenio Ramsar Convención relativa a los humedales de TiO2 dióxido de titanio importancia internacional, especialmente de elefantes UE Unión Europea como hábitat de aves acuáticas MODIS espectrorradiómetro de formación de UICN Unión Internacional para la Conservación de COP contaminante orgánico persistente imágenes de resolución moderada la Naturaleza COREMA Comisión Regional del Medio Ambiente MPA zona marina protegida UNESCO Organización de las Naciones Unidas para la MSC Consejo de Administración del Mar CH4 metano Educación, la Ciencia y la Cultura DFG Departamento de Pesca y Caza Mtoe millones de toneladas de petróleo UNFCCC Convención Marco de las Naciones Unidas DMSP Programa de Satélites Meteorológicos de equivalente sobre el Cambio Climático

Defensa N2O óxido nitroso WWF Fondo Mundial para la Naturaleza E/MSY extinción por millón de especies al año NASA Administración Nacional de Aeronáutica y del Y203 óxido de itrio Espacio (de los Estados Unidos) ZnO óxido de zinc

84 Anuario GEO 2007 Reconocimientos

Panorama general 2006: Mundial Panorama general 2006: América Latina y el Caribe Nuevos desafíos: La nanotecnología y el medio ambiente Autores principales: Autores principales: Reem Hajjar, Elisa Morgera, Marcela Rojo, Chris Spence y Lynn Wagner, International Gerardo Honty, Centro de Estudios Uruguayo de Tecnologias Apropiadas, Autores principales: Institute for Sustainable Development Reporting Services, Nueva York (EE. Montevideo, Uruguay; Diego Martino, Centro Latino Americano de Ecología Bernard D. Goldstein, Escuela Superior de Salud Pública de la Universidad de UU.). Social, Montevideo (Uruguay); y Salvador Sánchez-Colón, PNUMA, Ciudad de Pittsburgh, Pittsburgh (EE.UU.); y Marilyn Smith, escritora científica, París Panamá (Panamá). (Francia). Colaboradores y revisores: Soledad Aguilar y Nienke Beintema, International Institute for Sustainable Colaboradores y revisores: Colaboradores y revisores: Development Reporting Services, Nueva York (EE.UU.). Mark Griffiths, Kakuko Nagatani-Yoshida, y Ricardo Sanchez Sosa, PNUMA, Pilar Aguar, Dirección General de Investigaciones, Comunidad Europea, Ciudad de Panamá (Panamá); Eduardo Gudynas, Centro Latino Americano Bruselas (Bélgica); Todd Barker, Meridian Institute, Washington D.C. (EE. Panorama general 2006: África de Ecología Social, Montevideo (Uruguay); Bernadete Lange, PNUMA, Brasilia UU.); Susanne Bech y Tessa Goverse, PNUMA, Nairobi (Kenya); Michael Autor principal: (Brasil); Bruce Potter, Fundación Island Resources, Washington D.C. (EE.UU.). Cortie, Instituto para la Tecnología de Nanoescala, Universidad Tecnológica Jennifer Mohamed-Katerere, abogado especializado en derecho ambiental y de Sydney (Australia); Cylon Goncalves da Silva, Instituto Genius de derechos humanos, Yakarta (Indonesia). Panorama general 2006: América del Norte Tecnología, São Paulo (Brasil); Peter Kearns y Rob Visser, Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos, París (Francia); Diego Martino, Colaboradores y revisores: Autor principal: Centro Latino Americano de Ecología Social, Montevideo (Uruguay); Jeff Luke Hunter, Wildlife Conservation Society, Nueva York (EE.UU.); Sam Jane Barr, Consultor sobre el medio ambiente, Montreal (Canadá). McNeely, IUCN—Unión Mundial para la Naturaleza, Gland (Suiza); Lera Miles, Kanyamibwa, Albertine Rift, Conservation Society, Kampala (Uganda); James PNUMA—Centro Mundial de vigilancia de la Conservación, Cambridge (Reino Colaboradores y revisores: Murombedzi, IUCN–Unión Mundial para la Naturaleza, Oficina Regional para Unido); Mohan Munasinghe, Instituto Munasinghe para el Desarrollo, Colombo Robert Cronan, Lucidity Information Design, Baltimore (EE.UU.); Dusty Horwitt, África Meridional, Pretoria (Sudáfrica); Caroline Pollock, IUCN–Unión Mundial (Sri Lanka); Véronique Plocq Fichelet, Comité Científico sobre Problemas Grupo de Trabajo sobre el Medio Ambiente, Washington D.C. (EE.UU.); para la Naturaleza, Comisión de Supervivencia de las Especies, Cambridge del Medio Ambiente, París (Francia); David Rickerby, Instituto para el Medio Shashi Kant, Universidad de Toronto, Toronto (Canadá); Kamie Liston y Cory (Reino Unido); y Guy Preston, Working for Water Programme, Department of Ambiente y la Sostenibilidad, Centro de Investigaciones Conjuntas de la Wilson, Protecting the World’s Oceans, Juneau (EE.UU.); H. Gyde Lund, Forest Water Affairs and Forestry, Ciudad del Cabo (Sudáfrica). Comisión Europea, Ispra (Italia); Nora Savage, Organismo de Protección Information Services, Gainesville (EE.UU.); Joanna Pajkowska y Ashbindu Ambiental, Washington D.C. (EE.UU.); Jaroslav Vacek, Instituto de Química Panorama general 2006: Asia y el Pacífico Singh, PNUMA, Washington D.C. (EE.UU.); y Bruce W. Pengra, Science Orgánica y Bioquímica, Praga (República Checa); Liya Yu, División de Ciencia y Applications International Corporation, USGS Center for Earth Resources Tecnología del Medio Ambiente, Universidad Nacional de Singapur (Singapur); Autores principales: Observation and Science, Sioux Falls (EE.UU.). Tunnie Srisakulchairak Sithimolada y Jinhua Zhang, Centro Regional de y Yuliang Zhao, Instituto de Física de Alta Energía, Academia de Ciencias de Información Especializada del PNUMA para Asia y el Pacífico, Bangkok Panorama general 2006: Asia occidental China, Beijing (China). (Tailandia). Autor principal: Indicadores GEO Colaboradores y revisores: Mohammed S. Abido, Instituto Árabe de Bosques y Prados, Lattakia (Siria). Autor principal: An Bollen, Ludgarde Coppens, Shaofeng Hu, Ning Liu, Mahesh Pradhan y Surendra Jaap van Woerden, PNUMA, Ginebra (Suiza). Shrestha, PNUMA, Bangkok (Tailandia); Yi Huang, Universidad de Peking, Colaboradores y revisores: Adel F. Abdel-Kader, Abdul Elah Al-Wadaee, A. Basel Al-Yousfi, Fareed Bushehri, Beijing (China); Toshiaki Ichinose, Instituto Nacional de Estudios Ambientales, Colaboradores y revisores: Habib El-Habr, Ayman El-Talouny, Ahmad Ghosn, Abdul–Majeid Haddad, y Melanie Tsukuba (Japón); Mylvakanam Iyngararasan, Centro Regional de Información Romona Anton, Accreditation Services International, Bonn (Alemania); Hutchinson, PNUMA, Manama (Bahrein); Marwan Dimashqi, Ministerio de Especializada del PNUMA para Asia y el Pacífico, Bangkok (Tailandia); Peter Andrea de Bono, Gregory Giuliani, Diawoye Konte y Stefan Schwarzer, Base Administración Local y Asuntos del Medio Ambiente, Damasco (Siria); y Jamal Kouwenhoven, Instituto Internacional sobre el Cambio Mundial, Universidad de de datos sobre recursos mundiales-Ginebra (Suiza); Volodymyr Demkine, Hajjar, Ministerio de Agricultura y Reforma Agraria, Damasco (Siria). Waikato, Hamilton (Nueva Zelandia); Murari Lal, Centro de Análisis del Clima, PNUMA, Nairobi (Kenya); Arvydas Lebedys y Simonne Rose, Organización la Energía y el Desarrollo Sostenible, Ghaziabad (India); Qiangzi Li, Instituto Panorama general 2006: Regiones polares de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, Roma (Italia); de Aplicaciones de la Teledetección, Academia de Ciencias de China, Beijing Myriam Lynster, Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos, París (China); Sunil Malla, Instituto Asiático de Tecnología, Bangkok (Tailandia); Autores principales: (Francia); Ian May, PNUMA—Centro Mundial de Vigilancia de la Conservación, Catherine McMullen, PNUMA, Nairobi (Kenya); Somrudee Nicro, Instituto Joan Eamer, PNUMA/Base de datos sobre recursos mundiales –Arendal Cambridge (Reino Unido); Gerald Mutisya, PNUMA—Secretaría del Ozono, Tailandés del Medio Ambiente, Bangkok (Tailandia); Shilpa Nischal, Instituto (Noruega); y Michelle Rogan-Finnemore, Gateway Antarctica, Centro de Nairobi (Kenya); y Ron Witt, PNUMA, Ginebra (Suiza). de la Energía y los Recursos, Nueva Delhi (India); Akira Ogihara, Instituto Estudios e Investigaciones de la Antártida, Universidad de Canterbury, de Estrategias Mundiales sobre el Medio Ambiente, Kanagawa (Japón); Christchurch (Nueva Zelandia). Hitomi Rankine, Comisión Económica y Social para Asia y el Pacífico de las Naciones Unidas, Bangkok (Tailandia); Yue Ruisheng, Administración Estatal Colaboradores y revisores: de Protección del Medio Ambiente, Beijing (China); y Bingfang Wu, Instituto John Crump, Base de datos sobre recursos mundiales-Ottawa (Canadá); de Aplicaciones de la Teledetección, Academia de Ciencias de China, Beijing Alan Hemmings y Wolfgang Rack, Gateway Antarctica, Centro de Estudios (China). e Investigaciones de la Antártida, Universidad de Canterbury, Christchurch (Nueva Zelandia); Kathrine Johnsen, PNUMA/Base de datos sobre recursos Panorama general 2006: Europa mundiales-Arendal (Noruega); Finn Katerås, Dirección General de Ordenación Autor principal: de la Naturaleza, Trondheim (Noruega); Christian Lambrechts, PNUMA, Nairobi Mirjam Schomaker, Consultor, Lentillères (Francia). (Kenya); Stefan Norris, Fondo Mundial para la Naturaleza, Oslo (Noruega); Bjørn Willy Robstad, Comité Permanente de Parlamentarios de la Región Colaboradores y revisores: Ártica, Oslo (Noruega); y Leif Toudal, Universidad Técnica Pedersen de Evelyne Bertel y Karen Daifuku, Organización de Cooperación y Desarrollo Dinamarca, Kongens Lyngby (Dinamarca). Económicos, Organismo de Energía Nuclear, Issy-les-Moulineaux (Francia); Susanne Bech y Nurit Bodemann-Ostow, PNUMA, Nairobi (Kenya); Andrea de Sección Especial: Medio ambiente y globalización Bono, Base de datos sobre recursos mundiales -Ginebra (Suiza); Alexandre Autores principales: Chachine y Charlotte Griffiths, Comisión Económica para Europa de las Hilary French, Instituto de la Vigilancia Mundial, Washington D.C. (EE.UU.); Naciones Unidas, Ginebra (Suiza); Barbara Clark, François Dejean, Jaroslav Philippe Roch, Consultor, Ginebra (Suiza); Charles Arden-Clarke, PNUMA, Fiala, Andre Jol, Jan Karlsson y David Stanners, Organismo Europeo del Medio París (Francia); Catherine McMullen, PNUMA, Nairobi (Kenya); y Benjamin Ambiente, Copenhague (Dinamarca); Nicolai Dronin, Universidad Estatal Simmons, PNUMA, Ginebra (Suiza). de Moscú, Moscú (Rusia); Frank de Leeuw, Milieu en Natuur Planbureau, Bilthoven (Países Bajos); Daniel Puig, PNUMA, París (Francia); Frits Colaboradores y revisores: Schlingemann, Ron Witt y Jaap van Woerden, PNUMA, Ginebra (Suiza); y Hussein Abaza, PNUMA, Ginebra (Suiza); Marion Cheatle, Munyaradzi Chenje, Svetlana Tsyro, Instituto Noruego de Meteorología, Oslo (Noruega). Anantha Duraiappah, R. Norberto Fernandez, Tim Kasten, Marcus Lee, Thierry Oliveira, y Kilaparti Ramakrishna, PNUMA, Nairobi (Kenya); Jim Curlin y Eric Usher, PNUMA, París (Francia); Nina Haase, Centro Internacional del Consejo de Administración de Bosques, Bonn (Alemania); y Daniel Nepstad, Centro de Investigaciones Woods Hole, Falmouth (EE.UU.).

85 Colección de Anuarios GEO G 7 0 0 2 K O O B A R E Y K O O L T U O T N E M N O R I V N E L A B O L Anuario 2007 Anuario 2004/5 Las oportunidades y riesgos que se La Sección Especial del Anuario 2004/2005 examinan en la Sección Especial del examina los lazos entre género, pobreza Anuario 2007 sobre la interfaz entre medio y medio ambiente. La sección sobre ambiente y globalización se estudian a nuevos desafíos explora cómo el cambio partir de un enfoque dinámico e interactivo. ambiental puede ocasionar el surgimiento o Con una gestión responsable, los riesgos resurgimiento de enfermedades infecciosas se pueden minimizar o incluso transformar y demuestra el papel de una buena gestión en oportunidades. Sin gestión o con una ambiental en la reducción de tendencias mala gestión, las oportunidades pueden adversas. También presenta un panorama convertirse fácilmente en riesgos. En el de los cambios recientes en la salinidad capítulo sobre nuevos desafíos, se examina de los océanos y una explicación paso a el efecto de las nanotecnologías en el medio paso de por qué este fenómeno podría traer ambiente y la salud humana. graves consecuencias.

Anuario 2006 OUTLOOK 2003 ENVIRONMENT BOOK GLOBAL YEAR Anuario 2003 La Sección Especial del Anuario“It is our duty individually2006 andexamina collectively to take El agua es el tema de la Sección Especial stock of the issues and developments of 2003 and of the measures taken during the year to achieve a los efectos ambientales, socioeconómicosmore sustainable future for the environment.”y del Anuario 2003. El agua juega un papel From the Preface by Klaus Töpfer, Executive Director, United Nations Environment Programme

sanitarios de la contaminaciónThe GEO Year del Book 2003 isaire the first in an relacionadaannual series associated with the United importante en la realización de varias metas Nations Environment Programme (UNEP) flagship report, Global Environment Outlook (GEO). Based upon a collaborative/comprehensive tracking and stocktaking con la energía. Asociada con elprocess consumo established with partners, the GEO de Year Book 2003 includes: de desarrollo acordadas internacionalmente, • An Overview of major global and regional environmental issues and developments energía que contribuye a la contaminaciónthat shaped policy decisions and actions during del the course of the year incluidas las contenidas en la Declaración • A Feature Focus on Water and its critical role in realizing various internationally-agreed development goals and targets, including those contained in the UN Millennium aire está la creciente preocupaciónDeclaration mundial and in the Plan of Implementation por agreed el at del Milenio, que surgió de la Cumbre del the World Summit on Sustainable Development

cambio climático y por la seguridad de• Emerging la Challenges energía – New Findings presenting Milenio de la ONU para Jefes de Estado scientific progress made in 2003 that may assist society in recognizing and better understanding emerging environmental issues and help decision y el acceso a ella. El capítulo sobre nuevosmakers in designing adequate responses y Gobiernos reunida en 2000. La sección

• GEO Indicators highlighting some of the key desafíos trata dos temas de interés globalpolítico and regional environmental issues and trends sobre nuevos desafíos se centra en los that have been identified in GEO reports. The selected set of trend indicators will provide a consistent and harmonized oversight of major relacionados con la seguridad de los alimentos.environmental changes El descubrimientos científicos relacionados con on an annual basis

Keeping abreast of environmental issues as they unfold, primer tema explora la cuestión deUNEP la has encapsulated producción the most significant of these recent el ciclo del nitrógeno y la pesca marina. developments in this readable and reliable volume – to inform, guide vegetal en un clima cambiante, mientrasand stimulate further action forque the health of ourel environment segundo identifica los efectos ambientales y las www.unep.org UNEP Division of Early Warning and Assessment buenas prácticas relacionados con las granjasP O Box 30552, Nairobide 00100 Kenya Tel: +254 20 623562 UNEP ISBN paperback: 92-807-2415-0 Fax: +254 20 623944 e-mail: [email protected] United Nations Environment Programme pescados y mariscos en ecosistemas marinos.www.unep.org/geo/yearbook

hardcover: 92-807-2421-5

Puede bajar gratuitamente la última versión en línea en http://www.unep.org/geo/yearbook o comprar copias impresas del Anuario en www.earthprint.com. Compre la colección completa de anuarios a precio reducido. Disponible en inglés, francés, español, ruso, árabe y chino.

Producción

Equipo de producción de Equipo de coordinación regional: Equipo de apoyo: Difusión: Nairobi: Adel Abdelkader Marion Cheatle Beth Ingraham Susanne Bech Charles Sebukeera Volodymyr Demkine Francis Njoroge Nurit Bodemann-Ostow Salvador Sánchez-Colón Salif Diop Nick Nuttal R. Norberto Fernandez Ashbindu Singh Marcus Lee Audrey Ringler Catherine McMullen Ron Witt John Mugwe Jinhua Zhang Caroline Mutua Editor: Hua shi Paul Harrison Jaap van Woerden

86 Anuario GEO 2007

Copyright © 2007, Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente

ISBN: 978-92-807-2768-9

UNEP/GC/24/INF/2

DEW/0907/NA

Descargos de responsabilidad El contenido y los puntos de vista expresados en esta publicación no reflejan necesariamente los puntos de vista o las políti- cas de los expertos y organizaciones que han contribuido o del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y tampoco implican ningún tipo de respaldo.

Las denominaciones empleadas y la presentación del material de esta publicación no implican la expresión de ninguna opinión en absoluto por parte de PNUMA con respecto a la situación legal de ningún país, territorio o ciudad o sus autoridades, o en lo que se refiere a la delimitación de sus fronteras y límites.

La mención de una empresa comercial o un producto en esta publicación no implica el respaldo de PNUMA.

© Mapas, fotos e ilustraciones tal como se especifica.

Reproducción Esta publicación puede ser reproducida en su totalidad o en parte y de cualquier manera para propósitos educativos o sin fines de lucro sin que deba mediar permiso del dueño de los derechos de autor, siempre que se haga referencia a la fuente. PNUMA agradecerá el recibo de una copia de toda publicación que utilice esta publicación como fuente.

No puede utilizarse esta publicación para reventa o para ningún otro propósito comercial sin la autorización previa por escrito de PNUMA. Las solicitudes para tal autorización, con una descripción del propósito y la intención de la reproducción deben enviarse a la División de Comunicaciones e Información Pública (DCPI), UNEP, P.O. Box 30552, Nairobi 00100, Kenya. No se permite el uso de información proveniente de esta publicación relativa a productos patentados para publicidad o propaganda.

Producido por División de Evaluación y Alerta Temprana (DEAT) Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente P.O. Box 30552 Nairobi 00100, Kenya

Teléf.: (+254) 20 7621234 Fax: (+254) 20 7623927 Correo electrónico: [email protected] Web: www.unep.org Página web del Anuario GEO: http://www.unep.org/geo/yearbook El PNUMA promueve las prácticas favorables al medio ambiente en Editor: Paul Harrison todo el mundo y en sus propias actividades. Diseño gráfico e impresión: Phoenix Design Aid, Denmark Esta publicación está impresa en papel Coordinación de producción: Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (UNOPS) 100 por ciento libre de cloro y ácido, Distribución: SMI (Distribution Services) Ltd. UK proveniente de bosques sostenibles. Nuestra política de distribución busca reducir Esta publicación está disponible en Earthprint.com http://www.earthprint.com los rastros de carbono del PNUMA. 7 0 0 2 O E G o i r a u n A - e t n e i b m a o i d e m e t n a i b m a c o r t s e u n e d a m a r o n a p n U

El Anuario GEO 2007 es el cuarto informe anual sobre los cambios en el medio ambiente producido por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente en colabo- ración con gran cantidad de expertos sobre el medio ambiente de todo el mundo.

El Anuario 2007 incluye panoramas mundiales y regionales de los desarrollos importantes ocurridos en el último año. Se centra en los vínculos entre la salud de los ecosistemas, el bienestar humano y el desarrollo económico; examina nuevas ideas sobre el valor de los servicios de los ecosistemas y sobre la amenaza de la degradación de los ecosistemas; y describe descubrimientos recientes y decisiones políticas que afectan nuestra conciencia y nuestra respuesta en relación con el cambio global.

Una sección especial analiza la intersección entre medio ambiente y globalización, donde los servicios de los ecosistemas – y el bienestar humano que depende de esos servicios – se ven afectados por la explotación de los recursos naturales en respuesta a la demanda mundial. El capítulo explora asimismo algunos de los mecanismos de políticas más innovadores que unen los suministros mundiales de mercancías y servicios a objetivos de desarrollo sostenibles.

Los nuevos desafíos científicos y políticos que presenta la nanotecnología se examinan desde una perspectiva ambiental. La nanotecnología traerá beneficios ambientales, pero es de vital importancia adoptar procesos evaluativos y legislativos adecuados para responder a los singulares desafíos que presentan los nanomateriales y sus ciclos de vida.

El capítulo sobre indicadores GEO brinda una representación gráfica actualizada de las principales tendencias y de las crecientes cargas que sufre el medio ambiente que sustenta toda la vida del planeta.

El Anuario GEO 2007 es una lectura esencial, informativa y autorizada para todo el que tiene un papel o un interés en nuestro cambiante medio ambiente. Un panorama de nuestro www.unep.org Programa de las Naciones Unidas cambiante medio ambiente para el Medio Ambiente P.O. Box 30552, Nairobi 00100, Kenya Teléf.: +254 20 7621234 Fax: +254 20 7623927 Correo electrónico: [email protected]

978-92-807-2768-9 DEW/0907/NA Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente