BOLETÍN DE NOTICIAS

P. Emilio Moscoso, S.J. Marzo 2019 Mártir de la Eucaristía PÁG. TEMA

PALABRA DEL PROVINCIAL 03 ¡EN IGUALDAD!

PALABRA DE LA CPAL 05 ¡DIVINO TESORO!

06 PREFERENCIAS APOSTÓLICAS UNIVERSALES

INICIA EN ROMA PROCESO DE BEATIFICACIÓN

07 PADRE PEDRO ARRUPE, S.J.

08 HOMENAJE AL P. GUSTAVO JARAMILLO, S.J.

REGISTRO DE MARCA

09 FASE DE BÚSQUEDA FONÉTICA

ENCUENTRO REDES Y ACCIONES 09 RED JUVENIL IGNACIANA

10 SECRETARIADO DE ESPIRITUALIDAD

11 SECTOR DE EDUCACIÓN

18 SECTOR DE PARROQUIAS E IGLESIAS

ÍNDICE DE CONTENIDOS 21 SECTOR SOCIAL

23 SECTOR CULTURAL

26 SECTOR DE COMUNICACIÓN - CEAFAX

27 FORMACIÓN

29 ESTE MES

COLABORACIÓN: Aporte informativo: Red de Comunicadores/as de las Obras de la Compañía de Jesús. Coordinación, diseño y diagramación: Oficina de Comunicación de la Compañia de Jesús.

www.facebook.com/jesuitasecuador www.youtube.com/jesuitasecuador

www.twitter.com/jesuitasecuador http://www.jesuitas.ec Boletín de noticias - Marzo 2019 Editorial ¡En igualdad! las forjadoras de comunidades de fe, movi- mientos sociales, programas parroquiales y comunidades de base como encontramos en nuestra Provincia. Es un hecho que las mujeres y las niñas, su- fren discriminación y violencia por el simple hecho de haber nacido. Esto es inaceptable. Sin duda, hay maravillosas diferencias entre el hombre y la mujer, que vienen de ámbitos físicos, biológicos, sicológicos que marcan una socialidad y valores culturales distintos. Hay en ello una complementariedad hermo- sa para la construcción de , del mun- do. Solo pensar en estrógenos y testosterona abre una gama de especificidad necesaria para la vida de hijos e hijas, esposos, papás y mamás. Esa diversidad es reconocida y apre- guales en dignidad, iguales en el amor de ciada para la armonía en la convivencia, pero Dios, iguales en la creación. ¡Iguales en no pueden ser tomados como distractores derechos: mujer y hombre! Lo imprime el de una igualdad en derechos que provienen I de la dignidad del ser humano. genoma humano. La igualdad de género es un principio jurídico universal. Así salimos y La participación política de las mujeres, el ac- vivimos en el corazón de Dios. ceso a la educación, al mercado de trabajo, la violencia de género y la legislación existente La realidad es otra. A lo largo de la historia ha destinada a asegurar medidas que garanti- habido una hegemonía asfixiante del hombre cen la equidad de y de ellos, son temas en la sociedad, marcando no solo injusticias que pueden reflejar la calidad de igualdad de profundas en el desenvolvimiento de la vida género en nuestra sociedad. Me refiero a dos ordinaria, familiar o laboral. Lo más repudia- de ellos. ble, es la justificación cultural en muchos lu- gares del mundo de una cuasi posesión del La violencia de género es una epidemia que hombre hacia la mujer para ser el dueño y se ha enquistado en las relaciones hom- decidir su destino. Hasta hace 4 años, toda- bre-mujer. Diariamente nos sorprende ver vía 52 países no contemplaban la igualdad cómo suben los índices de femicidio. Nadie de derechos entre el hombre y la mujer en lo acepta, sin embargo, no terminamos de sus Constituciones. Basta ese dato para com- tomar medidas efectivas para que el proble- prender la magnitud del problema. ma sea abordado desde la raíz. La mujer se convierte en estadística de periódico que Las mujeres en el evangelio son protagonis- nos acostumbramos a leer. Es la educación, tas del discipulado. Esto escandalizaba aún la equitativa formación de niños, niñas y jóve- a algunos de los apóstoles y discípulos va- nes lo que puede traer una solución a media- rones. En aquellos tiempos en que la mujer no plazo. Atacar el arraigado machismo de estaba relegada a asuntos secundarios en la nuestras culturas y luchar porque las nuevas casa, Jesús las invita a caminar con él. El Se- generaciones comprendan que la dignidad ñor las trata con dignidad, las incorpora en del ser humano es una sola. Que desde esa la misión e incluso son las primeras en llevar premisa se entretejan relaciones en que cual- la Buena Nueva de la Resurrección. Desta- quier tipo de discriminación es abominable. ca por sobre todas las cosas su capacidad La formación y testimonio en el hogar es de sacrificio, servicio y lucha, su coraje para imperiosa. La educación en los colegios es amar. Su dignidad de mujer y su aporte a la opción indispensable. Los hombres necesita- sociedad son evidentes desde esta experien- mos una profunda conversión ante la iguali- cia personal con Jesús. De ahí que sean ellas taria dignidad de la mujer.

3 Boletín de noticias - Marzo 2019

Los movimientos feministas se entienden solidarizamos y comprometemos con ellas, desde esta histórica discriminación. El pa- en especial con las anónimas urbano mar- triarcado sostenido ha generado luchas de ginales, en zonas rurales, las migrantes, las colectivos de mujeres que tienen como meta que están en la calle buscando un sustento, la toma de conciencia primero, pero de ma- las jefas del hogar. Queremos acompañar la nera especial, lograr acciones para alcanzar formación de mujeres autónomas, que em- la igualdad de derechos. Las batallas por la poderándose de sus vidas, nos ayuden a los equidad están en marcha. hombres a comprender que juntos perfilare- mos un mundo en el que la equidad es tarea En este mes de marzo hemos querido visibili- de todos. ¡Manos a la obra! zar el tema de la mujer. Ya le dedicamos en la Agenda Provincial un primer plano. Nos Gustavo Calderón, S.J. Provincial

Algunas noticias La pronta beatificación del padre Emilio permiso a Roma. MoscLa pronta beatificación del padre Emi- lio Moscoso es central en nuestras noticias. Los estudiantes jesuitas de Lima colaboraron Con alegría recibimos la autorización del en diversas obras de la Provincia en Riobam- Santo Padre a la Congregación de las Causas ba, Guamote y Cuenca. También dos apoya- de los Santos para promulgar el decreto del ron el servicio pastoral intercongregacional martirio del Padre Moscoso. Como Provincia de la CER en Lago Agrio. Actualmente, jun- ecuatoriana hemos esperado con humildad y to a otros jesuitas, colaboradores y amigos entusiasmo este regalo para la Iglesia Ecua- están realizando los ejercicios provinciales y toriana. Agradecemos de manera especial volverán a Perú el 5 de marzo. Duval Delgado al Padre Benítez por su tesón en llevar ade- está también entre nosotros por pocos días. lante esta causa, y también al Padre Pascual El equipo de formación mantuvo una reunión Cebollada, Postulador en la curia general por con él para el seguimiento de nuestros esco- su cercanía, guía y apoyo. Esperamos que lares. El Padre Fabricio Alaña culmina su ser- pueda acompañarnos en la ceremonia de vicio como rector del Colegio Javier y estoy beatificación. A través del señor Nuncio y en nombrando al Padre José Rodríguez en su coordinación con Monseñor Parrilla estamos reemplazo, quien continuará hasta fines del esperando la fecha en que se realice su beati- año lectivo de la sierra también como rec- ficación. El lugar propuesto es Riobamba, y la tor del Colegio Borja. Fabricio pasará a vivir fecha probable hacia fines del 2019. Dispon- en la Residencia San José, donde dedicará gamos los corazones para vivir esta fiesta de la mayor parte del tiempo a definir asuntos la Compañía y de la Iglesia. del proyecto del Hotel San José y del Tem- plo, culminará hasta junio el período de Pre- Mi vida ha continuado entre reuniones de se- sidente de la FEDEC-G y continuará como guimiento a algunas obras y comunidades, Delegado de Educación. A mediados de año una convivencia con colaboradores del CMT, podremos definir un nuevo destino para él. El directorios, el análisis en la curia provincial Padre Luis Chacón se encuentra ya en Cuen- sobre la administración de la casa y cómo ca, y asumirá como Superior de la comunidad optimizar nuestros servicios, revisión de es- en pocas semanas. El Padre Gustavo Jarami- tatutos de las obras. Otras reuniones como llo descansó en la paz del Señor en Montevi- la comisión económica, la consulta o asuntos deo. Se encontraba muy frágil. El domingo de formación. En Guayaquil mantuvimos con 24 tuvimos una misa con sus familiares en la Fabricio Alaña y el Dr. Michelena una reu- capilla del Noviciado. nión con asesores jurídicos y hoteleros sobre la factibilidad del proyecto Hotel San José. ¡Que tengan un bendecido mes! En las siguientes semanas debemos definir asuntos importantes al respecto para tomar una decisión final y considerar si pedimos el

4 Boletín de noticias - Marzo 2019 Palabra de la CPAL ¡DIVINO TESORO! Así califica el poeta Rubén Darío a esa etapa central de la vida en la que se configuran los ideales y trazan nuestros sueños, en uno de sus más célebres versos: ¡Juventud, divino tesoro, ya te vas para no volver, cuando quiero llorar no lloro y a veces lloro sin querer! Llevamos alrededor de dos años como Iglesia católica y como Compañía de Jesús reflexio- nando y dialogando a profundidad sobre el valor e importancia de dicho tesoro. La Iglesia, con ocasión del Sínodo de octubre del pasado año llegó a tomar a los jóvenes como “lugar teológico”, incisiva afirmación para quienes consideramos en fe que el Dios de Jesús se nos manifiesta en la vida y en la historia. Toca “acompañarlos en la construcción de un futuro es- peranzador” para la humanidad y para la tierra, nos ha indicado el Padre General Arturo Sosa SJ, al establecer esa tarea como una de las cuatro preferencias apostólicas universales para los próximos diez años. Reconociendo que hay diversas plasmaciones y maneras de ser joven, según se haya nacido en un lugar u en otro, se posea una cultura determinada, se domine un particular idioma ma- terno, o se pertenezca a un específico sector socio económico, se puede constatar que los jóvenes comparten al menos cinco rasgos o dinamismos que les facilitaría convertirse en la punta de lanza en la edificación y defensa de una nueva civilización, de un nuevo modo de vivir, de convivir, de producir y de compartir. Ante todo, su intenso afán de libertad. Poseen un fino radar para detectar las diversas escla- vitudes sociales y humanas que se tejen por intereses de todo tipo. Su innegociable y sin- cero deseo de justicia para erradicarlas. Abundante y coherente generosidad en el esfuerzo cotidiano que ello supone, espontánea y contagiosa alegría en ese bregar, y una sincera y lúcida apertura a que sea la experiencia personal y grupal de trascendencia ética o religiosa la que alimente, sostenga y renueve continuamente ese caminar en búsqueda de que la tierra sea nuestra casa común, que las relaciones sociales e interpersonales estén signadas por la aceptación de una mutua y misma dignidad, y que el sentido pleno de la vida de unos no se establezca a costa del de los otros. La actual figura histórica, caracterizada por la globalización de la crueldad humana, la destruc- ción socio ambiental, el cínico engaño, el materialismo rampante, el lucro como motor de la historia, la superficial diversión, la exclusión social, y el fanatismo mental, ha detectado con hábil astucia que es en los jóvenes en donde más y mejor anida la posibilidad de “resistencia” a la que nos exhortó Ernesto Sábato. Tanto por lo que dicha resistencia tiene de rechazo y aversión a su burda mentira, como por lo que posee de alumbramiento y creación de algo nuevo y distinto. Es por ello que a la mayoría de ellos se les niega la formación competente y crítica, que se les cierran cada vez más las oportunidades laborales decentes, que se les empuja a la pobreza, que se les incita a la violencia, que se les intenta adormecer, que se les busca dividir, y sutil- mente persuadir de que hagamos lo que hagamos, esa “ánfora rota” en que el ser humano consiste según Ernesto Cardenal, no tiene remedio. En América Latina y el Caribe, todos los ignacianos (jesuitas y laicos) que colaboramos en la misión de El Señor de regalarnos “vida y vida en abundancia”, y que trabajamos con miles de jóvenes a través de múltiples ministerios, hemos recibido con entusiasmo la invitación de la Iglesia a redescubrir en ellos, en su realidad, en sus personas, en sus ideales y aún en sus sufrimientos, ese regalo de la vida como don de Dios y como tarea de todos. Y acogemos con gratitud y compromiso la decisión de la Compañía universal de acompañar a los jóvenes con espíritu de escucha y cercanía leal, en su ser punta de lanza en el advenimiento de una “nueva tierra” y un “nuevo cielo”. P. Rolando Alvarado S.J. Provincial da América Central

5 Boletín de noticias - Marzo 2019

Un camino a recorrer en Compañía

6 Boletín de noticias - Marzo 2019

Inicia en Roma el Proceso de beatificación del padre Pedro Arrupe, S.J.

“Soy un pobre hombre que procura estropear lo menos posible la obra de Dios”. “Señor: quisiera conocerte como eres. Tu imagen sobre mí bastará para cambiarme”. “Debemos ser agentes de transformación en nuestra sociedad, trabajando activa- mente por cambiar las estructuras injustas” “Debemos tener la firme determinación no sólo de no participar en ningún lucro de origen claramente injusto, sino incluso, ir disminuyendo la propia participación en los beneficios de una estructura económica y social injustamente organizada a favor de los más poderosos, mientras los costos de la producción recaen pesadamente sobre los hombros de los menos favorecidos”. No me resigno a que, cuando yo muera, siga el mundo como si yo no hubiera vivido No tengo miedo al nuevo mundo que surge. Temo más bien que los jesuitas tengan poco o nada que ofrecer a ese mundo, poco o nada que decir o hacer, que pueda justificar nuestra existencia como jesuitas. “No podemos responder a los problemas de hoy con soluciones de ayer”. No pretendemos defender nuestras equivocaciones, pero tampoco queremos co- meter la mayor de todas: la de esperar con los brazos cruzados y no hacer nada por miedo a equivocarnos.

7 Boletín de noticias - Marzo 2019

P. GUSTAVO JARAMILLO YEROVI, S.J.

Nacimiento: 13-03-31 Ingreso a la Compañía:14-08-47 Ordenación:15-07-61 Últimos votos: 02-02-65 Su formación

• Juniorado, 1949-52, Cotocollao • Filosofía, 1952-55, San Gregorio • Magisterio, 1955-57, San Felipe – Borja, 1957-58 • Teología, 1958-62, Granada • Tercera Probación, 1962-63, La Ceja, COL • Estudios Especiales: Matemáticas, 1969- 70, Bogotá La mañana del lunes 18 de febrero desde la Apostolados Provincia de Argentina-Uruguay nos llegó la noticia del fallecimiento en la paz del Señor, Col. Loyola, 1963-64, Ministro – Borja, 1964- a los casi 88 años de edad y 71 años de Com- 65, Profesor – S. Felipe, 1965-69, Prefecto - pañía del P. Gustavo Jaramillo Yeroví, S.J. Gonzaga y Residencia S. Ignacio, 1970-78: Prefecto, Ministro – Parroquia de El Camal, Compartimos algunos datos de la vida del 1978-89, Párroco – Residencia S. Ignacio, Padre Gustavo, quien realizó su formación en 1989-91, Ministro – Centro Sacerdotal, 1991- el Ecuador y otras casas internacionales de la 95, Administrador CSG, 1995-96, Espiritual – Compañía, así como también sirvió apostóli- S. Felipe, 1996-97, Espiritual – Solanda, 1997- camente en colegios, parroquias y Residen- 02, Vicario Parroquial. Desde 2003 hasta 2018 cias. Colaboró con el Cardenal Pablo Muñoz operario en Uruguay. Falleció en Montevideo Vega en los últimos tiempos de su vida. Mon- el 18 de febrero de 2018. tevideo fue su destino final.

8 Boletín de noticias - Marzo 2019

Registro de marca – fase de búsqueda fonética La Compañía de Jesús continúa con el registro de marca; este procedimiento se encuentra en la fase de la búsqueda fonética de los títulos de las obras y proyectos emblemáticos para rea- lizar su registro. Es un proceso que se lleva adelante con el apoyo de los directores de obras y constituye parte del fortalecimiento institucional que busca sostenibilidad en varios aspectos para su trabajo apostólico. Un punto clave es trabajar en la protección de la innovación, la tecnología y la producción de conocimiento que se ha generado en cada una de las obras a través de los años. Se ha tomado en consideración la comunicación emitida por la Curia General de Roma – Cues- tiones administrativas 2018 -2019, en título Servicios solicitados, numeral 2 hace referencia a:

“2.- Protección del nombre de la Compañía.

La evolución que experimenta nuestra sociedad nos obliga a estar más atentos en lo referente a la propiedad intelectual, ya sea de los documentos que publicamos y difundimos, como en todo tipo de información que proporcionamos a través de los sitios web. La realidad social y las prácticas legislativas de los diferentes países, en los que está presente la Compañía, son muy diferentes. Por ello les pido que tomen las medidas oportunas (depositar copyrights, etc), con la debida consulta a juristas, de modo que se proteja el nombre de la Compañía de Jesús de todo uso abusivo por parte de terceros. En esta materia, la ayuda de juristas puede resultar de gran importancia.” (KERHUEL, A. Secretario de la Compañía - 2018) Encuentro Redes y Acciones El sábado 16 de febrero, la Red Juvenil Ignaciana, tuvo el Encuentro: “Redes y Acciones”, al cual asistieron 20 participantes de algunas obras juveniles. Entre los presentes, participaron mujeres que representaban a algunas obras de la Compañía de Jesús. Cada una de ellas se han convertido en una fuente de inspiración y un gran ejemplo para las nuevas generaciones, por lo que compartir sus experiencias y sus puntos de vista en este encuentro, sin duda con- tribuyó a enriquecer la conversación que se generó en este espacio. Queremos resaltar que estas mujeres son agentes de cambio y que siempre están predispuestas a servir a los demás. “Seguimos construyendo sueños y actuando para servir mejor”

9 Secretariado de Espiritualidad - Marzo 2019

Charla-taller sobre límites profesionales. En la mañana del 25 de febrero, en el Colegio San Gabriel, se desarrolló la charla-taller “Cre- cer con otros y para otros: respetando los límites profesionales”. El facilitador fue el Padre Kevin Flaherty, SJ., de la Provincia de Perú, quien también acompaña los Ejercicios Espirituales de la provincia ecuatoriana. El abordaje de la temática fue realizado con claridad y con orien- taciones muy actuales y prácticas, para la vivencia sana de nuestras relaciones pastorales, edu- cativas y laborales. Asistieron más de sesenta personas, entre jesuitas y laicos colaboradores.

Lanzamiento de Cardoner 2019 en la PUCE El 13 de febrero, en la Iglesia de la Compañía, incluyendo desayuno y vista guiada, tuvo lugar el lanzamiento para el año 2019 del “Plan Provincial de Formación para la Colaboración en la Misión, Cardoner”. Asistieron al evento Decanos y autoridades de la institución así como el equipo responsable del programa de formación que se coordina desde la pastoral universita- ria. Como parte de la presentación y destacando la importancia de estos procesos formativos, contamos con la presencia del Padre Provincial así como el Padre Rector de la Universidad y el Director de la pastoral universitaria.pastoral, para la formación en identidad para la misión.

Programación mensual del Secretariado de Espiritualidad Ver aquí

http://www.jesuitas.ec/?mdocs-file=12038&mdocs-url=12037&download_type=inline

10 Sector de Educación - Marzo 2019

11 Sector de Educación - Marzo 2019

Primer Encuentro de la Red Panamazónica de Centros Educativos de Fe y Alegría

En el cantón Joya de los Sachas, provincia de Orellana, se realizó el “Encuentro de la Red Pa- namazónica de Centros Educativos de Fe y Alegría”, iniciativa que busca fortalecer las identi- dades amazónicas de las comunidades educativas vinculadas a Fe y Alegría, desde una visión regional, a través del cuidado y defensa de la naturaleza, la educación intercultural y la educa- ción bilingüe. En esta red participan instituciones de Venezuela, Perú, Brasil, Bolivia, Ecuador, Colombia y Guyana. En Ecuador se prioriza el “Cuidado y Defensa de la Naturaleza” contribuyendo a la conciencia crítica, opciones de sostenibilidad que cuestionen modelos de desarrollo que generan exclu- sión y devastación; la defensa, junto con otras organizaciones sociales, de la Amazonía y de pueblos indígenas. En este encuentro participaron el P. Gustavo Calderón, Provincial de la Compañía de Jesús en Ecuador, representantes del Servicio Jesuita Panamazónico, SJPAM; la Red Eclesial Pana- mazónica, REPAM; ALBOAN, la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, PUCE; estación científica del Yasuní, Frente de Defensa de la Amazonía y el Vicariato Apostólico de Aguarico. http://www.feyalegria.org.ec/index.php/que-hacemos/noticias/246-primer-encuen- tro-de-la-red-panamazonica-de-centros-educativos-de-fe-y-alegria IRFEYAL recibe reconocimiento “Dr Vicente Rocafuerte” de la Asamblea Nacional

El día 12 de febrero de 2019 La Asamblea Nacional del Ecuador, entregó el reconocimiento “Dr Vicente Rocafuerte”, al Padre Pedro Niño Calzada S.J, Director Nacional de Irfeyal, por su vocación de servicio e invariable compromiso con los sectores más vulnerables de la sociedad; por su intenso trabajo pastoral de más de cuarenta años en el Ecuador, donde ha enfatizado en el fortalecimiento de los procesos formativos-educativos, construyendo el más inspirador testimonio de vida, con proyectos y programas dirigidos a la una vasta población urbana y rural que articula el Instituto Radiofónico Fe y Alegría, con visión humanista y firme adhesión al mensaje del evangelio. Al recibir el reconocimiento, en su intervención, el Padre Niño agradeció a la Parlamentaria Andina Patricia Terán, quien diligenció la presea y a todos los Asambleístas. Hizo un breve re- corrido por su vida en España y Ecuador, rescatando las virtudes del país. Se refirió también al trabajo que IRFEYAL viene desarrollando en el país con profesores voluntarios en más de 80 Extensiones Educativas y 150.000 personas egresadas en estos 40 años.

12 Sector de Educación - Marzo 2019

“¿Después de tantos años, cuáles son las signaturas que usted viene enseñando Padre Niño?, y le conteste dos asignaturas: Enseñar a pensar, qué es lo bueno, lo malo, lo justo y lo injus- to, etc.; y a aprender a defender sus derechos, derecho a la educación, derecho al trabajo, derecho a la vivienda, derecho a la sanidad; y cumplir sus deberes como ciudadano siendo colaborador honesto, responsable, cívico”. Al concluir su discurso proclamó: “Soy un Padre Jesuita, que quiere lo mejor para nuestro Ecuador, y conmigo los que formamos la Familia IRFEYAL. Llevo años con una obsesión en el corazón, parecerme a JESUCRISTO, pero no como una estatua; si no al JESUCRISTO de los evangelios cercano a la gente, amigos de los que tienen y de los que no tienen, deseoso de hacer felices a los demás y agradecer a todos los que sueñan con trabajar en el Ecuador, para hacer un país más justo y más humano”. Escrito por: Econ. Wilfrido Muñoz Cruz

13 Sector de Educación - Marzo 2019

Una familia de mujeres

Queremos iniciar mencionando que aproximadamente el 40% de nuestras familias son mono- parentales cuya cabeza de hogar es la madre, consideramos que todas las madres de nuestro Centro merecen ser consideradas heroínas y guerreras ya que diariamente luchan por sacar adelante a sus familias. En Atucucho, al noroccidente de Quito después de subir por una pequeña pendiente, llega- mos a la casa de la señora Roxana Sánchez, miembro de nuestro Centro desde hace 4 años, tiene 30 años y 5 hijas: Valentina de 14 años, Danna de 12 años, Angelina de 10 años, Janara de 7 años y Belén de 5 años. Roxana nos recibe con una sonrisa y nos invita a ingresar a su casa, las niñas están de vacaciones y salen a nuestro encuentro, nos sentamos en una pequeña sala, su vivienda es arrendada, tiene dos habitaciones y un baño. Roxana nos dice que trabajaba limpiando casas, pero que desde hace un mes no tiene tra- bajo, nos comenta que ahora está más difícil conseguirlo. Por el momento solo viven con los ingresos de su madre quien también es empleada doméstica y vive con ellas. Sus cinco niñas se levantan muy temprano en la mañana salen de su casa a las 5:15 llegan aproximadamente a las 6:00 al Centro, desayunan y después inician las clases hasta las 17h00 hora en la cual salen de regreso a su casa. Al hablar de sus hijas sus ojos se iluminan, mira a cada una, mientras nos dice que tener solo hijas hace que las tareas de la casa sean compartidas, son sus compañeras, su alegría, sus cómplices, su razón de vivir, sus hijas son quienes le motivan para salir todos los días y buscar trabajo. Agradece al CMT por la inmensa ayuda que le dan, cree importante que las familias se com- prometan más con el Centro para sacarlo adelante y que más familias puedan aprovechar los beneficios que da el CMT, al que considera su casa. Nos agradece por la visita y nosotros sali- mos agradecidos por compartir un poco la vida y el tiempo de esta preciosa familia de mujeres.

14 Sector de Educación - Marzo 2019

Mujeres Borjistas apoyan a la misión de la Compañía de Jesús El esperado 8 de marzo “Día de la Mujer”, es un día que enorgullece al Borja porque entre miles de hombres: estudiantes y educadores, resalta el esfuerzo y trabajo de 108 mujeres que día a día entregan su vida para servir a la educación, una educación que intenta cambiar al mundo y que ellas lo hacen posible.

Testimonios de mujeres Borjistas en la misión de la Compañía de Jesús:

El servir con mi conocimiento, pero sobre todo con cariño y amor al prójimo, es la carac- terística principal de mi misión en la Unidad Educativa Borja; el acoger a los estudiantes como lo haría una madre con su hijo, es la ac- titud con la que me desempeño diariamente en mi labor. Virginia Guillén Torres Asistente del Rectorado

A lo largo de mi experiencia en el Borja, pien- Como una mujer que sirve a Dios y al pró- so que la educación ignaciana en su concep- jimo, desde la Obra Social “Jorge Carrión”, to de ofrecer una visión cristiana del mundo y siento que éste es el tiempo de acompañar a del ser humano; es un proceso largo, con éxi- niños, niñas y adultos mayores hacia un cre- tos y fracasos, donde lo que parece el fin, en cimiento espiritual, así como la consecución muchos casos se convierte en el comienzo de de sus metas para alcanzar una mejor calidad algo mucho mejor, con esta nueva metodo- de vida. logía que busca respetar al estudiante como una persona autónoma y segura. La Obra Social es el lugar perfecto para mirar el rostro de Jesús en nuestros beneficiarios y Desde nuestra posición de docente, incenti- el amor misericordioso del Padre. Todo este vamos al estudiante a exhibir sus potenciali- accionar inspirada en la frase de San Ignacio dades, habilidades y destrezas para que a lo “El amor se ha de poner más en las obras que largo de su aprendizaje sea una persona útil en las palabras” 230. a la sociedad y pueda resolver los problemas de la cotidianidad. Nora Cueva Coordinadora Karolina Priori de la Obra Social Jorge Carrión S.J. Docente

15 Sector de Educación - Marzo 2019

Pontificia Universidad Católica del Ecuador

Michel ROCCA Tema: El enfoque institucionalista de la economía: fundamentos y contribuciones con- temporáneas. “El análisis económico de las instituciones ha tenido un nuevo interés académico Desde hace tres décadas. Después de recordar sus fundamentos teóricos, esta introducción al debate ubica los principales métodos de investigación desplegados y los grupos de trabajo desarrollados en Francia. Se proponen ejemplos de investigación de Grenoble, especialmente en la evaluación del desempeño del trabajo. La cuestión del reconocimiento académico de los trabajos insti- tucionalistas se discutirá como un punto de debate” http://creg.univ-grenoble-alpes.fr/ver- sion-francaise/membres/membres-du-creg/m-michel-rocca--167244.htm?RH=1291989557223 Unidad Educativa San Luis Gonzaga

Antes de cambiar de siglo y milenio, la Unidad Educativa San Luis Gonzaga en el año de 1999 asume el reto de la coeducación en donde hombres y mujeres conviven en los espacios de aprendizaje; antes de esa fecha era un colegio donde solo aceptaban hombres. Desde ese año, la U.E. Gonzaga ha graduado 14 promociones de hombres y mujeres comprometi- dos con el servicio a los demás. Leer más https://uegonzaga.edu.ec/mujeres-gonzaga-apor- te-en-la-educacion-ignaciana/

16 Sector de Educación - Marzo 2019

Visita del Dr. Antonio Pérez Esclarín al Javier

Entre los días 6 y 7 de febrero, tuvimos la visita del Dr. Antonio Pérez Esclarín, español de nacimiento y venezolano de corazón, dedicado a la formación académica. Es coordinador nacional de educadores en la organización Fe y Alegría en Venezuela; escritor con más de 50 ejemplares publicados. Esta enriquecedora oportunidad de reencontrarlo, nos permitió tanto a los Javerianos como a los miembros de la FEDEC-G, la ocasión de participar del lanzamiento de uno de sus libros: “Aportes para una educación de calidad”. Leer más en: https://www.uejavierec.com/single-post/2019/02/14/Visita-de-Antonio-P%C3%A9rez-Esclar%C3%ADn

Demostración de la Metodología con Centros de Aprendizaje 1º de Básica - “Los Animales de la Granja”

El miércoles 06 de febrero se realizó la presentación a las familias de 1º de básica de la metodología de Centros de Aprendizaje con el tema generador “Los Animales de la Granja”. El objetivo fue que las madres y padres com- partieran con sus hijos e hijas las actividades que se desarrollan en cada uno de los centros, tales como: realizar sumas y operaciones matemáticas relacionadas con productos de la granja, narrar cuentos creados por los niños y sus padres, experimentar y combinar elementos, moldear con plastilina y material reciclado, dramatizar escenas de la granja y compartir en el centro de robótica.

Los centros son espacios que se organizan en el aula para conseguir que todos los niños/as tengan las mismas oportunidades y exploren actividades de aprendizaje en el centro de lecto-escritura, centro de drama, centro de matemática, centro de cuentos, centro de arte, centro de ciencias, centro de construcciones y centro de robótica.

17 Sector de Parroquias e Iglesias - Marzo 2019

18 Sector de Parroquias e Iglesias - Marzo 2019

UNA MIES QUE SE CONSTRUYE POR MUJERES

Elsita Freire, secretaria de la Parroquia La Dolorosa En más de 30 años de trabajo para la Compañía de Jesús, he tratado con muchas personas quienes, desde su realidad, buscan el amor de Dios por intercesión de la Madre Dolorosa. Cada día, trato de entregar de mejor manera el servicio que presto, siempre acompañado de una sonrisa y el carisma que me ha caracterizado durante estos años. Ma. Paz Páez, catequista de primer nivel de Confirmación de la Parroquia La Dolorosa Mi llamado a ser catequista ocurrió en un momento de mi vida en que tenía muchos otros planes y compromisos, pero el Señor me quería a su servicio y me llamó muy sutilmente, como todo lo que Él hace. Ser catequista me permite dar testimonio a otros jóvenes, como yo, de que la juventud debe ser bien vivida, a fondo, a plenitud, en la entrega a los demás. Así, en la acción, se comunica la Buena Noticia. Eva Hinojosa, secretaria Fundación Albergue La Dolorosa Mi experiencia durante este tiempo que tengo colaboro en el Albergue La Dolorosa, ha sido muy enriquecedora, porque me ha permitido realizar la labor que tanto me gusta y encaminar- la en favor de los más vulnerables; como son los niños y niñas de nuestro Albergue. Intentando así, de alguna manera retribuirles en algo el amor y el bienestar del que han sido privados. Que con la bendición de Dios y la protección Nuestra Madre Dolorosa podamos continuar con este compromiso, “Al servicio de la fe y la promoción de la Justicia”. Sofía Osorio, integrante de la Pastoral Juvenil La Dolorosa. Pertenecer a la Pastoral Juvenil, me ha permitido ser un instrumento para contagiar alegría, sembrar en los que me rodean la esperanza de que el mundo puede ser mejor, si trabajamos en comunidad. Compartir con otros jóvenes la espiritualidad y amor a María, me motiva a practicar la humildad y apertura al otro, haciendo de este espacio un lugar propicio para amar y servir. http://www.parroquialadolorosa.org/una-mies-que-se-construye-por-mujeres/

19 Sector Social - Marzo 2019

20 Sector Social - Marzo 2019

SEGUNDA FERIA DE EMPRENDIMIENTO “Impulsando la Economía Familiar” Fundación Acción Integral Guamote (AIG), Radio La Voz de Guamote, en convenio con la Cooperativa de Ahorro y Crédito Guamote Ltda., llevarán a cabo la segunda Feria de Em- prendimiento, “Impulsando la Economía Familiar”. La feria será el día domingo 03 de marzo, en la plazoleta del Mercado Central del cantón Guamote. Participaran un total de 19 iniciativas, de las cuales 11 son apoyadas por Fundación AIG, y las restantes por la COAC Guamote Ltda. Este espacio de comercialización será en el marco de las fiestas del carnaval, donde se recibe una gran cantidad de turistas. Por lo tanto, el emprendedor ofrecerá una variedad de productos orgánicos, transformados en platos típi- cos. Además, se ofrecerá artesanías, dulces y mermeladas. Para la planificación de la feria se realizó un proceso con los emprendedores para que vayan empoderando cada actividad. También se les capacitó, en atención al cliente, y se realizó el cálculo de costos de los productos que se ofrecerán el día domingo, con la finalidad de que obtengan ganancia y ofrezcan una buena atención a sus clientes.

Líderes comunitarios representantes, de cada iniciativa apoyada por Fundación AIG. Fundación de Asistencia Madre Dolorosa El miércoles 20 de febrero, se llevó a cabo, la Asamblea General Ordinaria de Fundación de Asistencia Social Madre Dolorosa en el Salón de Actos Padre Ignacio Moreta, la cual estuvo comprendida en dos partes: En la primera parte, se presentó el informe financiero del año 2018 así como las actividades del voluntariado en cada una de sus áreas: Educación, Salud, Relaciones Públicas/Gestión de Fondos y Orientación y Formación para la Misión (OFM). En la segunda parte, se realizó la elección del nuevo directorio para el período 2019-2021.

21 Sector Social - Marzo 2019

Se eligió como Presidenta a la Sra. Mónica Montero de Issa. Primera Vicepresidenta Ana Garay de Lasso Segunda Vicepresidenta María Eugenia Murillo de Flores Tesorera: María Elena Aguirre de Vilches Protesorera: Lori Romero de Palacios Secretaria: Sra. Jacqueline Páez de Barbery Prosecretaria: Desirée Moreira de Pow Chon Long Vocales Principales: Piedad Illingworth de Salame, Esther Vega de Salazar, Cecilia López de Rivera, Patricia Eche- verría de Martínez y Gina Grunauer de Negrete. Vocales Suplentes: Lilian Quirola de Canessa, Katiuska Zúñiga de Delgado, Elizabeth Esteves de Chang, Elena Marín de Viteri y Josefina Pacheco de Andrade. Cabe resaltar que ACORVOL, a través de su Presi- denta Sra. Rina de Garcés, se dirigió a los concu- rrentes felicitando al voluntariado por su trabajo y además comunicó a la asamblea que el Directorio de Acorvol ha designado a nuestra Voluntaria Sra. Ana Garay de Lasso como portadora del galardón en el II Foro por el Día Internacional de la Mujer, por haberse destacado tanto en su trayectoria personal como por su trabajo, en este caso la gran labor y entrega que ha realizado en favor del voluntariado guayaquileño. Dicho evento se llevará a cabo en el mes de marzo

Fundación Centro de Promoción Social Río Manta

En febrero se inició la fase 2 de la II Escuela de Mujeres emprendedoras de FRM. De la prime- ra 5 emprendimientos asociativos e individuales están en proceso de implementación

Promotoras de Derecho realizan campañas puerta a puerta sobre prevención de Zika, dengue y chikungunya en Barrios Unidos

22 Sector Cultural - Marzo 2019

23 Sector Cultural - Marzo 2019

Entrega del Proyecto Plan de Intervención en el Conjunto Monumental Jesuita.

El 25 de febrero fue entregado al Municipio de Quito el proyecto definitivo del Plan de Intervención Integral en el Conjunto Monumental Jesuita. La documentación incluye memorias técnicas, planos arquitectónicos y de todas las ingenierías. Recoge las observaciones de la subcomisión técnica de Áreas Históricas del D.M.Q., de UNESCO, así como también los informes y autorizaciones del Instituto Nacional de Patrimonio Cultural y de la Empresa Metropolitana, Metro de Quito, para realizar trabajos en las diferentes áreas. Se han incorporado informes de las factibilidades de ingeniería en lo eléctrico, alcantarillado, gas licuado de petróleo e incendios. El proyecto ha superado las revisiones como anteproyecto preliminar, corregido y modificado. Se espera que el proyecto sea aprobado definitivamente, luego de lo cual se procederá con la tramita- ción de permisos necesarios en las instancias municipales correspondientes para dar inicio a las obras, mientras tanto el equipo de arquitectura, bienes muebles y proyectos de la Fundación trabaja en la programación general previa y de frente al próximo gran capítulo. Afiliación a instituciones internacionales y restablecimiento de servicio web

Entre las actividades que se concretaron en la Biblioteca Ecuatoriana Aurelio Espinosa Pólit que nos fortalecen casa adentro y benefician a nuestros usuarios destacamos: adhesión a la IFLA -y próxima- mente al ICA- y los avances notables en el restablecimiento de servicios dirigidos a usuarios remotos. La IFLA o Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecarios y Bibliotecas es una organización mundial que proporciona a bibliotecarios de todo el mundo un foro para intercambiar ideas, promue- ve la cooperación, investigación y el desarrollo internacional en todos los campos relacionados con la actividad bibliotecaria y bibliotecológica. La BEAEP es oficialmente miembro desde el 20 de febrero, con esta afiliación el personal se beneficiará de programas de formación continua y manejará directri- ces internacionales en el procesamiento técnico de la información y servicios bibliotecarios. Por otra parte, les compartimos a nuestros usuarios remotos nacionales y extranjeros que la página web institucional: www.beaep.ec estará 100% operativa en las próximas semanas.

24 Sector Cultural - Marzo 2019

NOVENA DOLOROSA E INVENTARIO BIENES PATRIMONIALES

Por petición del P. José Benítez, S.J., la Biblioteca Ecuatoriana Aurelio Espinosa Pólit (BEAEP) brindará toda su colaboración en la preparación y desarrollo de la Novena de la Dolorosa en la Residencia San Ignacio. El miércoles 20 de febrero se realizó la primera reunión entre el P. Benítez y equipo de laicos de la Residencia y el equipo de la BEAEP. Uno de los asuntos tra- tados fue el tema central de la Novena -que ya está definido luego de una reunión que tuvo la comunidad de la Residencia con el P. Provincial- y es el martirio del P. Emilio Moscoso y la Madre Dolorosa. Por otra parte, el equipo técnico de la FICJ continúa con el inventario de los bienes patrimo- niales de la Compañía de Jesús que se encuentran en residencias y obras de Quito.

25 Sector de ParroquiasComunicación e Iglesias - Marzo - Marzo 2019 2019

CEAFAX

El día jueves 14 de febrero tuvimos la alegría de recibir en nuestras oficinas al P. Gustavo Cal- derón, provincial de la Compañía de Jesús en Ecuador. Fue un encuentro fraterno en donde se abordaron temas muy importantes para nuestra institución. Gracias P. Gustavo por su visita de acompañamiento.

El lunes 18 de febrero de 2019, David Moro- menacho de CEAFAX, acompañó el taller de Fuerzas Vitales Humanas con docentes de la Primaria de la U.E. La Providencia de Quito.

Con la misma temática, acompañó a los do- centes de la UE San Vicente de Paúl de las Hijas de la Caridad de Riobamba.

La asesora de FEVIDA Mónica Montenegro guió la convivencia de padres de familia de Primeros de Básica de la UE Paulo VI de Qui- to. El tema tratado fue: Hábitos de autono- mía y encuentro con Dios. Con los padres de familia de séptimo de bá- sica, de la misma institución, trabajó Claribel Nava el tema: El sacramento de la Eucaristía.

En Ibarra, en la UE Nuestra Señora de Fátima, se desarrollaron jornadas formativas para los docentes. Marco Laguatasi, asesor de FEVI- DA guió los encuentros con el tema: La for- mación de grupos cerrados y los efectos ne- gativos que pueden ocasionar. Se fortaleció la integración y el trabajo colaborativo.

Nuestro asesor Marcelo De La Cueva guió las convivencias de estudiantes de 8º EGB a 2º BGU de la U.E. La Inmaculada de Quito. Las temáticas tratadas fueron: Valoración y respeto, amor propio y control de emociones, compromisos cristianos, autoconocimiento y perdón, y asumir los cambios personales.

También, se acompañó con diversos talleres y para distintos grupos a la UE La Providencia de Quito, UE Sagrados Corazones de Rumipamba y UE González Suárez de Ambato.

26 Formación - Marzo 2019

27 Formación - Marzo 2019

NOVICIADO REGIONAL SAN IGNACIO (NRSI)

LLEGADA DE NUEVOS NOVICIOS INGRESO DE LOS NOVICIOS

Carlos Lovera y Edwin Mallcu, vienen de Bo- El nueve de febrero, los novicios menciona- livia; Robert Quispe, Gabriel Palacios, Josué dos anteriormente más Luis Villacis y Alan Cruz, Fernando León, José Palma y Jesús Tobar, de Ecuador, tuvieron la misa de ingre- Hernández, vienen de Perú. Al día siguien- so en la capilla de la Biblioteca Aurelio Espi- te de su llegada, pasearon por la mitad del noza Pólit. Presidió el Provincial de Ecuador Mundo y por el Centro Histórico con toda la acompañado del Provincial de Bolivia, del comunidad del NRSI. Delegado de Pastoral Vocacional de Perú, y FINAL DE PRIMERA PROBACIÓN REUNIÓN COMUNITARIA Los novicios de primer año culminaron la Todos los novicios se reunieron para compar- “Primera Probación” con una misa emotiva, tir su experiencia vocacional y cómo el Señor presidida por el Maestro de Novicios acom- les tocó el corazón para dar una respuesta pañado por Gerardo Villota, exmaestro de afirmativa y llegar al NRSI. novicios de Colombia, y por Carlos Ignacio Man-Ging. Después de la eucaristía comen- En otro momento, se juntaron para compartir zaron formalmente la “Segunda Probación.” unas picaditas con pisco sour, y con entrete- nidos juegos de mesa. La celebración fue en la capilla de la comuni- dad del “Colegio San Gabriel”; en donde, se encuentra el cuadro del prodigio de la Ma- dre Dolorosa.

28 Boletín de noticias - Marzo 2019

29 Boletín de noticias - Marzo 2019

Marzo 2019 Cumpleaños

Duval Rolando Fernado Alfonso Delgado Calle Breilh Egüez 9/1976 14/1947 14/1944 4/1925

Homero Fuentes 26/1982

Onomásticos

Patricio José José José Luis Salazar Nevado Benítez Rugel 05/12/38 12/06/1934 18/07/32 3/12/39

17 de marzo 19 de marzo 19 de marzo 19 de marzo

30 Boletín de noticias - Marzo 2019

Nuestros difuntos

3 1972 H. Arístides Narváez 13 2005 P. Marco Vinicio Rueda

3 1976 N. Manuel Loor 17 1991 P. Severo Gómezjurado

4 1984 P. Jorge Chacón 24 1988 P. Jesús Aliaga

8 1962 P. Abrahán Cerón 27 1981 H. Martín Ríos

12 1996 P. José Grosser 31 2014 P. Francisco Egües

31 vocaciones jesuitasecuador

Queremos un Ecuador con sujetos activos en el desarrollo integral del país que incidan en la transformación de la sociedad desde los valores del Evangelio.