Uruguay-Argentina Offshore Course 2012

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Uruguay-Argentina Offshore Course 2012 Uruguay-Argentina Offshore Course 2012 [Still subject to Final Revisions] PROGRAM at Universidad ORT Montevideo, Uruguay Saturday, March 17th. 09.10 a.m.: Arrival in Montevideo, Carrasco airport. 10.30 p.m.: Departure to Punta del Este. We will have a light lunch aboard the bus. 2.00 p.m.: Punta del Este beach and tour of the city. 7.00 p.m.: Sunset in Punta Ballena. 8.00 p.m.: Dinner at Casapueblo, in Punta Ballena. 10.30 p.m.: Return to Montevideo. 00.00 a.m.: Check-in at Hotel Europa. Sunday, March 18th. 11.00 a.m.: Pick up by bus and first part of Montevideo tour. 1.00 p.m.: Lunch at Mercado del Puerto. 3.30 p.m.: Pick up by bus for the second part of Montevideo tour. Football match at Estadio Centenario. 7.00 p.m.: Plaza Gomensoro, Drum ensemble Elumbé. Candombe session –with explanations in English. 8:30 p.m.: Dinner at Restaurant La Perdiz. Monday, March 19th. 8:15 Departure from Hotel Europa 8.45 – 10.30 a.m.: The financial industry in Uruguay: a bit of history, current situation and perspectives. Pablo Montaldo, President of the Montevideo Stock Exchange, and serial entrepreneur. He will also talk a bit about one of his startups –Gato Dumas, Colegio de Cocineros, 10.45 a.m. – 12.30 p.m.: Transportation to and visit of Plan Ceibal’s premises. Ceibal is the Uruguayan implementation of Nicholas Negroponte’s One Laptop Per Child initiative. 1.00 – 2.30 p.m.: Transportation to Jacksonville and lunch at La Pausa, close to Zonamerica. 2.30 – 4.30 p.m.: The Zonamerica Business Model. Isidoro Hodara, Director of Zonamerica, and Mercedes Steneri, Marketing VP, Zonamerica. Tour of Zonamerica. 4.30 – 6.00 p.m.: The Tata Consultancy Services Experience in Uruguay. Speaker TBD. Transportation back to Montevideo. 7.30 p.m. –> : Free evening. Suggestion: Chivito dinner at Lo de Marcos, Av. Sarmiento y Luis de la Torre (a block away from ORT). Individual preparation of the Insis Ltda. and the ERP Software Industry case, which we will be discussing on Tuesday. Tuesday, March 20th. 8:15 Departure from Hotel Europa 8:45 – 10.30 a.m.: The group purchasing industry in Uruguay. Lic. Leonardo Silveira, CEO of Woow, the Uruguayan competitor holding a 65 percent market share vis-à-vis Groupon’s 30-ish percent, 11.00 – 12.45 a.m.: Doing business in Uruguay. Dra. Pamela Moreira, Estudio Ferrere. 1.00 – 2.00 p.m.: Empanada lunch at Universidad ORT. 2.15 – 4.00 p.m.: The paper pulp industry in the southern cone of South America: the Uruguayan case. Alberto Brause, Director, UPM (formerly Botnia). 4.15 – 6.15 p.m.: Case discussion: Insis Ltda. and the ERP Software Industry. The discussion will be moderated by Enrique Kramer, Assistant Dean, Management Studies. Core issue of the discussion: Does Insis stand any chance of surviving in the industry? 9.00 – 11.00 p.m.: Asado dinner Wednesday, March 21st. 9.30 a.m.: Hotel checkout. 10.30 a.m.: Pick up by bus and visit to Establecimiento Juanicó vineyard and wine cellars. 12.15 – 1.45 p.m.: Lunch at Establecimiento Juanicó, with wine tasting. 3.00 p.m.: Departure to the city of Colonia and brief tour 7.00 p.m.: Check-in at Buquebús for departure to Buenos Aires. PROGRAM at Universidad de San Andrés Buenos Aires, Argentina Wednesday, March 21st 7.00/ 8.30 pm: Departure from Colonia with Buquebus to Buenos Aires 9.45/10.00 pm: Arrival in Buenos Aires at Buquebus Terminal (Colonia - Buenos Aires) à Transportation to Feir´s Park Hotel Thursday, March 22nd 8.00 am: Transportation by van from Feir´s Park Hotel to Universidad de San Andrés Campus (Victoria) 9.00 am - 10.30 am: Presentation by Prof. Alberto Fohrig: “Institutions, Politics and Policies In contemporary Argentina” 10.30 am -10.45 am: Coffee break 10.45 am - 12.15 pm: Presentation by Prof. Gabriel Basaluzzo “Doing Business in Latin America – a Macro Economic and Cultural Perspective” 12.15 pm - 12.30 pm: Welcoming remarks by Prof. Sebastián García Dastugue, Director of the Department of Business Administration 12.30 am - 1.00 pm: Tour around Campus 1.00 pm - 2.30 pm: Lunch @ Campus 2.30 pm: Departure by van to Corporate visit 3.15 pm -5.00 pm: Corporate visit Givaudan, http://www.givaudan.com 5.15 pm: Return to Feir´s Park Hotel (arrival time estimated at 6:30 pm) TBC pm: Reception Babson Club of Argentina Friday, March 23rd UdeSA´s Downtown facility 25 de Mayo 586 9.30 am: Transportation from Feir´s Park Hotel to UdeSA´s downtown facility 10.00 am - 11.15 am: Presentation by Santiago Bilinkis: “Entrepreneurship in Argentina” 11.15 am - 11.30 am: Coffee break 11.30 am - 1.00 pm: Presentation by TBD: “Social Entrepreneurship” 1.15 pm - 2.45 pm: Lunch @ Como en Casa - Santa Catalina 3.00 pm - 6.00 pm: City Tour Eternautas (http://www.eternautas.com/sp/imagenes_de_buenos_aires.aspx) 6.30 pm: Return to Feir´s Park Hotel 7.30 pm: Transportation from Feir´s Park Hotel to Tango Show La Ventana Tango, San Telmo (http://www.la-ventana.com.ar) Saturday, March 24th Free Day 4.30 pm: Transportation from Feir´s Park Hotel to Ministro Pistarini International Airport (Flight AA 956 departing at 8.15 pm) .
Recommended publications
  • Registro De Establecimientos Educativos Sector Privado Datos Al 30 De Abril De 2011
    REGISTRO DE ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS SECTOR PRIVADO DATOS AL 30 DE ABRIL DE 2011 escuelas1 Dirección Operativa de Investigación y Estadística • Dirección General de Planeamiento Educativo • Subsecretaría de Inclusión Escolar y Coordinación Pedagógica • Ministerio de Educación • Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Supervisiones Dirección de Educación Gestión Privada. Avda. Santa Fe 4358 (1425) C.A.B.A. Números de la Central Telefónica: 4773-2400 / 4773-2409 / 4773-8839 / 4773-6353 Abreviaturas ART : Artística E: Especial EI : Especial Inicial EM : Especial Media ET : Estimulación temprana FP : Formación Profesional I: Inicial INT : Integrados JM : Jardín maternal M: Media MA : Media Adultos MT : Mañana/ Tarde P: Primaria 2 Dirección Operativa de Investigación y Estadística • Dirección General de Planeamiento Educativo • Subsecretaría de Inclusión Escolar y Coordinación Pedagógica • Ministerio de Educación • Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires Dirección General de Educación de Gestión Privada (DGEGP) A- Co- DE Caracteristica CUE Establecimiento Dirección Teléfono CP Niveles nexo muna 1 A-0000 0202390 00 Valeria Lynch Instituto Musical Artistico Talcahuano 1052 4815-1781 C1013 1 Tall. Art. 1 A-0000 0202418 00 Inst. Ymca Reconquista 439 4311-4785 C1003 1 SNU 1 A-0000 0202787 00 Inst. Sup. De Enseñanza Hotelero Gastronomica Tucuman 1610 4372-7275 C1050 1 SNU 1 A-0013 0200700 00 Instituto Champagnat Montevideo 1050 4811-0814 C1019 2 I - P - M - JM 1 A-0015 0201054 00 Del Carmen Paraguay 1766 4812-0739 C1062 2 I - P - M - JM 1 A-0020
    [Show full text]
  • Relaciones Con La Comunidad Pedí Un Deseo
    TP Final CUERPO B Relaciones con la comunidad Pedí un deseo Antonella Tavella Villarreal Organización de eventos 69554 Relaciones Públicas Lic. Damián Di Pasqua 2019-1er cuatrimestre Indice Consignas 3 Investigación preliminar 5 Diagnóstico de la situación 7 Determinación del tipo de plan 10 Objetivos 10 Selección del Público 10 Estrategias 11 Acciones 11 Cronograma 11 Determinación de control de gestión 13 Conclusión 13 Bibliografía 14 2 Consignas Título: Relaciones con la Comunidad Objetivo: 1. Lograr que el alumno elabore un cuadro de situación de una empresa con dificultades en su relación con la comunidad. 2. Alcanzar el diseño de un plan de relaciones con la comunidad, partiendo del diagnostico: • Investigación preeliminar. • Diagnostico de la situación. • Determinación del tipo del plan. • Fijar los objetivos. • Selección los públicos. • Determinar estrategias y tácticas. • Calendarización de actividades. • Cronograma. • Determinación del control de gestión 3 Gato Dumas El instituto Gato Dumas fue fundado en 1998 por Carlos Alberto “Gato” Dumas y su actual Director Académico, Guillermo Calabrese, quienes reconocieron la urgente necesidad de profesionalizar la Industria de la Hospitalidad y todas la Áreas que la conforman: gastronomía, pastelería, gerenciamiento gastronómico, sommellerie y servicio y organización de eventos. Desde la inauguración de la primera sede en el barrio porteño de Belgrano, la institución focalizó su estructura edilicia, humana y tecnológica en un firme y continuo plan de expansión. Actualmente en la Argentina el instituto cuenta con sedes en la Ciudad de Buenos Aires, en zona norte en Pilar y en Rosario, Provincia de Santa Fe. Por otra parte, en 2003 el primer Gato Dumas en el exterior fue inaugurado en Montevideo, Uruguay, y posteriormente en se concretaron las aperturas de la sedes colombianas de Bogotá y Barranquilla.
    [Show full text]
  • Gonzalo Sanchez Hermelo
    CURRICULUM VITAE 2018 GONZALO SANCHEZ HERMELO DATOS PERSONALES FECHA DE NACIMIENTO: 13 de noviembre de 1963, LUGAR DE NACIMIENTO: San Carlos de Bariloche, Provincia de Río Negro. NACIONALIDAD: Argentino. DOMICILIO LABORAL: San Lorenzo 1440 3º piso, S2000ARP Rosario, Argentina. E-MAIL: [email protected] / www.esharquitectos.com.ar PROFESIÓN: Arquitecto. FORMACIÓN PROFESIONAL UNIVERSITARIO 1990 / Arquitecto FAPyD (UNR). 1996 / Membership Urban Land Institute. 1998 / Miembro Latinamerican Architects. 2000 - 2001 / Posgrado Gerenciamiento de Proyectos de Inversion (U.Austral). PALMARES HONORARIOS 1991 / Miembro Fundador del Grupo R Presidente, junto con Arqs. Rafael Iglesia, Gerardo Caballero, Marcelo Villafañe, Ruben fernandez, Augusto Pantaroto, Ruben Palumbo. 1991 / Presidente CONGRESO NACIONAL DE ARQUITECTURA, “LA CONSTRUC- CIÓN DEL PENSAMIENTO” – PRE Bienal ’91. Rosario, Provincia de Santa Fe, Argentina. 1991 / Medalla de Plata Foro Mundial de Jóvenes Arquitectos Buenos Aires ‘91. Buenos Aires, Argentina. CURSOS, SEMINARIOS, CONGRESOS Y POSGRADOS (asistencias e intervenciones) 1996 / Asistente. JORNADAS REGIONALES SOBRE BARRIOS PRIVADOS Y CLUBES DE CAMPO. Rosario, Provincia de Santa Fe, Argentina. 1998 / Expositor. JORNADAS REGIONALES SOBRE BARRIOS PRIVADOS Y CLUBES DE CAMPO. Rosario, Provincia de Santa Fé, Argentina. 1998 / Asistente. SEGUNDAS JORNADAS SOBRE DESARROLLO SUBURBANO. Buenos Aires, Argentina. 1999 / Expositor. SEGUNDAS JORNADAS REGIONALES SOBRE BARRIOS CER- RADOS Y CLUBES DE CAMPO. Rosario, Provincia de Santa Fe, Argentina. 1999 / Disertante. JORNADAS REGIONALES DE PROPIEDAD RESIDENCIAL SOBRE BARRIOS PRIVADOS Y CLUBES DE CAMPO. Rosario, Provincia de Santa Fe, Argentina. 1999 / Asistente. TERCERAS JORNADAS SOBRE DESARROLLO SUBURBANO. Buenos Aires, Argentina. 2000 / Conferencista. EXPOSICIÓN DE ARQUITECTURA, DISEÑO Y URBANISMO “Arquitectura 2000”. Escobar, Provincia de Buenos Aires, Argentina. 2000 / Asistente. CUARTAS JORNADAS SOBRE DESARROLLO SUBURBANOS.
    [Show full text]
  • Registro De Establecimientos Educativos
    REGISTRO DE ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS SECTOR PRIVADO DATOS AL 30 DE ABRIL DE 2017 Jefe de Gobierno Registro de Establecimientos Horacio Rodríguez Larreta Mónica Di Marco (coordinación) Laura Biancardi Ministro de Educación Mariana Zapata María Soledad Acuña Mariana Werefkin Jefe de Gabinete Procesamiento de la información Luis Bullrich Román Mussi Unidad de Evaluación Integral de la Comunicación Calidad y Equidad Educativa Flor Jiménez Gally (coordinación) Tamara Vinacur Adriana Costantino Gaspar Heurtley Unidad de Evaluación Integral de la Calidad y Equidad Educativa Av. Pte. Roque Saenz Peña 788, 8º piso (C1035AAP) Ciudad Autónoma de Buenos Aires | 54 11 4320 5798 | [email protected] Introducción El Registro de Establecimientos Educativos contiene datos seleccionados sobre las instituciones educativas y representa una parte de la información que se releva a través del Padrón de Establecimientos oficiales. La Gerencia Operativa de Información y Estadística Educativa de la Unidad de Evaluación Integral de la Calidad y Equidad educativa (UEICEE), desarrolla y actualiza en forma permanente el Padrón de Establecimientos Educativos. Éste constituye una herramienta esencial en tanto es la fuente de información oficial de las unidades educativas y edilicias activas. ¿Qué información se incluye en el Registro de Establecimientos? El Registro del sector de gestión privada incluye los establecimientos dependientes de la Dirección General de Educación de Gestión Privada (DGEGP), que tiene la responsabilidad de administrar, supervisar y acompañar
    [Show full text]
  • Tecnicatura Superior En Gastronomía 2. INFORMACIÓN INSTITUCIONAL
    N° 5344 - 3/4/2018 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 399 ANEXO - RESOLUCIÓN N° 154/SSPLINED/18 1. DENOMINACIÓN DEL PROYECTO: Tecnicatura Superior en Gastronomía 2. INFORMACIÓN INSTITUCIONAL 2.1. Nombre de la institución: Colegio de Gastronomía Gato Dumas (A-1316) 2.2. Breve reseña histórica A mediados de los años ochenta comenzó un vertiginoso crecimiento de la gastronomía, tanto en número como en la calidad del servicio ofrecido. Esto respondía directamente al aumento del turismo internacional, que fue desarrollando un sentido cada vez más crítico y exigente acerca de los servicios de hotelería y del servicio gastronómico. En consecuencia, frente a la necesidad de entregar al mercado gastronómico personal mejor capacitado y formado, iniciada la década del 90, se abrieron las puertas de las primeras escuelas de cocina quienes en principio, desde la educación no formal, fueron profesionalizando la actividad gastronómica. En el año 1998 arranca el Colegio de Cocineros Gato Dumas en el barrio de Belgrano, dictando cursos privados de cocina. En 1999, el Colegio se inserta dentro de la educación formal bajo la característica A-1316, implementando la carrera de nivel superior de Cocinero Profesional. En los años siguientes el Colegio comienza a expandirse a otras ciudades; así surge la sede de Rosario en el año 2000, la sede Pilar en el año 2002. Luego continúa abriendo sus puertas en otros países: Montevideo, Uruguay (año 2003), Bogotá, Colombia (año 2005) y Barranquilla, Colombia (año 2009). En cuanto a la carrera de Cocinero Profesional original del Colegio, en el año 2004 se han realizado modificaciones en respuesta a las necesidades de la industria, surgió en consecuencia la carrera de Cocinero Profesional con Especializaciones Optativas (RSE 811/04).
    [Show full text]
  • An Ethnography of Assisted Reproduction Practices in Argentina
    CONFLICTED CONCEPTIONS: AN ETHNOGRAPHY OF ASSISTED REPRODUCTION PRACTICES IN ARGENTINA Kelly Amanda Raspberry A dissertation submitted to the faculty of the University of North Carolina at Chapel Hill in partial fulfillment of the requirements for the degree of Doctor of Philosophy in the Department of Anthropology. Chapel Hill 2007 Approved By: Sue Estroff Marisol de la Cadena Judith Farquhar William Lachicotte Michele Rivkin-Fish Barry Saunders ©2007 Kelly Amanda Raspberry ALL RIGHTS RESERVED ii ABSTRACT Kelly Amanda Raspberry: Conflicted Conceptions: An Ethnography of Assisted Reproduction Practices in Argentina (Under the direction of Sue Estroff) In this ethnography, I focus on the community of reproductive medicine professionals in Argentina to examine how assisted reproductive technologies (ART) are transformed according to local conditions of practice, as well as how they are transformative of the societies they newly inhabit. Based on three continuous years of ethnographic, interview and archival research conducted primarily in Buenos Aires, my findings reveal that the production of ART in a given place is not a culturally-neutral process, but rather involves local forms of science, medicine, modernity, morality and choice. In chapter one, I give a contextual history of how ART began in Argentina, and locate today’s Argentine infertility specialists within a transnational network of training, scientific prestige, innovation and competition. In chapter two, I examine the specificities of the local production of ART in Buenos Aires, which include a series of moral positions on family, motherhood, and the role of the Catholic Church in medical practice, as well as creative maneuverings around legal, economic and political constraints.
    [Show full text]
  • GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES “2014: Año De Las Letras Argentinas”
    N° 4608 - 31/3/2015 Separata del Boletín Oficial de la Ciudad de Buenos Aires N° 72 ANEXO - RESOLUCIÓN N° 149/SSGECP/15 GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES “2014: Año de las Letras Argentinas” ANEXO 1. Denominación del proyecto: Tecnicatura Superior en Organización de Eventos con Orientación en Relaciones Públicas 2. Información institucional 2.1. Nombre de la institución: Colegio de Gastronomía Gato Dumas (A-1316) 2.2. Breve reseña histórica A mediados de los años ochenta comenzó un vertiginoso crecimiento de la gastronomía, tanto en número como en la calidad del servicio ofrecido. Esto respondía directamente al aumento del turismo internacional, que fue desarrollando un sentido cada vez más crítico y exigente acerca de los servicios de hotelería y del servicio gastronómico. En consecuencia, frente a la necesidad de entregar al mercado gastronómico personal mejor capacitado y formado, iniciada la década del 90, se abrieron las puertas de las primeras escuelas de cocina quienes en principio, desde la educación no formal, fueron profesionalizando la actividad gastronómica. En el año 1998 arranca el Colegio de Cocineros Gato Dumas en el barrio de Belgrano, dictando cursos privados de cocina. En 1999, el Colegio se inserta dentro de la educación formal bajo la característica A-1316, implementando la carrera de nivel superior de Cocinero Profesional. En los años siguientes el Colegio comienza a expandirse a otras ciudades; así surge la sede de Rosario en el año 2000, la sede Pilar en el año 2002. Luego continúa abriendo sus puertas en otros países: Montevideo, Uruguay (año 2003), Bogotá, Colombia (año 2005) y Barranquilla, Colombia (año 2009).
    [Show full text]