Reporte 11 Atlas Arqueológico De Guatemala Reconocimientos Y Excavaciones Arqueológicas En Los Municipios De Dolores, Santa An
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
REPORTE 11 ATLAS ARQUEOLÓGICO DE GUATEMALA RECONOCIMIENTOS Y EXCAVACIONES ARQUEOLÓGICAS EN LOS MUNICIPIOS DE DOLORES, SANTA ANA Y SAN LUIS, PETÉN Y REGISTRO DE SITIOS DEL DEPARTAMENTO DE IZABAL Juan Pedro Laporte Editor 1997 Atlas Arqueológico de Guatemala Área de Arqueología Instituto de Antropología e Historia Escuela de Historia Ministerio de Cultura y Deportes Universidad de San Carlos de Guatemala DIRECTORIO DEL ATLAS ARQUEOLÓGICO DE GUATEMALA DIRECTOR GENERAL DEL PATRIMONIO Juan Antonio Valdés COORDINADOR Jorge Mario Samayoa ARQUEÓLOGOS Marco Tulio Alvarado Jorge E. Chocón Lilian A. Corzo Rosa María Flores Nora María López Héctor Mejía Heidy Quezada Marco Antonio Urbina Judith Valle ASESOR Y EDITOR Juan Pedro Laporte PARTICIPANTES EN LAS EXPLORACIONES Y ANÁLISIS DE MATERIALES Isabel Aguirre Juan Pedro Laporte Marco Tulio Alvarado Nora María López Raúl Archila Horacio Martínez Julio Cañas Rojas Héctor Mejía Amaya Jeanette Castellanos Paulino I. Morales Jorge E. Chocón Mónica Pellecer Lilian A. Corzo Heidy Quezada Rosa María Flores Carmen E. Ramos Willi Guerra Marco Antonio Urbina Clara Patricia Hernández Mario Vásquez Rosaura Vásquez CONTENIDO 1. EXPLORACIÓN ARQUEOLÓGICA EN EL ÁREA CENTRAL DE SACUL, DOLORES: TEMPORADAS 1996-1997 Juan Pedro Laporte, Carmen E. Ramos, Isabel Aguirre, Marco Tulio Alvarado, Raúl Archila, Julio Cañas Rojas, Jeanette Castellanos, Willi Guerra, Clara Patricia Hernández, Horacio Martínez, Mónica Pellecer, Mario Vásquez y Rosaura Vásquez 2. EXPLORACIÓN EN EL SITIO EL CALABAZAL 1 EN LA CUENCA MEDIA DEL RÍO MOPAN Rosa María Flores 3. EXPLORACIÓN EN EL SITIO EL CALABAZAL 3 EN LA CUENCA MEDIA DEL RÍO MOPAN Nora María López 4. RECONOCIMIENTO Y EXPLORACIÓN EN UCANAL: UN SITIO EN LA RIBERA OESTE DEL RÍO MOPAN, MELCHOR DE MENCOS Lilian A. Corzo, Marco Tulio Alvarado, Marco Antonio Urbina y Juan Pedro Laporte 5. RECONOCIMIENTO ARQUEOLÓGICO EN LA CUENCA MEDIA DEL RÍO SAN JUAN, DOLORES Marco Antonio Urbina 6. RECONOCIMIENTO ENTRE LAS COMUNIDADES MOPAN 1 Y MOPAN 2: UNA EXTENSIÓN DE MOQUENA E IXTONTON Marco Tulio Alvarado 7. EL JUTALITO: UN SITIO EN LA ENTIDAD POLÍTICA DE SACUL Paulino I. Morales 8. EXPLORACIONES ARQUEOLÓGICAS EN LOS LAGARTOS, SANTA ANA Héctor E. Mejía 9. EXPLORACIÓN ARQUEOLÓGICA EN EL CHILONCHE, SANTA ANA Heidy Quezada, Jorge E. Chocón y Héctor E. Mejía 10. SONDEO ARQUEOLÓGICO EN LA AMAPOLA, SANTA ANA Héctor E. Mejía 11. RECONOCIMIENTO ARQUEOLÓGICO EN EL TRAMO CARRETERO SAN LUIS-POPTUN Y DEL SITIO XUTILHA, SAN LUIS Héctor E. Mejía 12. EXPLORACIÓN DE SONDEO EN IXBOBO Y CHINCHILA, SAN LUIS, PETÉN Lilian A. Corzo 13. CATÁLOGO DE VASIJAS CERÁMICAS DEL PROYECTO ATLAS ARQUEOLÓGICO DE GUATEMALA, PARTE 5: A 669 / A 707 Marco Antonio Urbina, Jorge E. Chocón, Carmen E. Ramos y Juan Pedro Laporte 14. MATERIAL CERÁMICO CLÁSICO TERMINAL DE DOS DEPÓSITOS DE EL CHILONCHE, SANTA ANA Jorge E. Chocón 15. REGISTRO DE SITIOS ARQUEOLÓGICOS DEL DEPARTAMENTO DE IZABAL Nora María López Laporte, Juan Pedro, Carmen E. Ramos, Isabel Aguirre, Marco Tulio Alvarado, Raúl Archila, Julio Cañas Rojas, Jeanette Castellanos, Willi Guerra, Clara Patricia Hernández, Horacio Martínez, Mónica Pellicer, Mario Vásquez y Rosaura Vásquez 1997 Exploración arqueológica en el área central de Sacul, Dolores. En Reporte 11, Atlas Arqueológico de Guatemala, pp.1- 63. Dirección General de Patrimonio Cultural y Natural, Guatemala (versión digital). 1 EXPLORACIÓN ARQUEOLÓGICA EN EL AREA CENTRAL DE SACUL, DOLORES, TEMPORADAS 1996-1997 Juan Pedro Laporte Carmen E. Ramos Isabel Aguirre Marco Tulio Alvarado Raúl Archila Julio Cañas Rojas Jeanette Castellanos Willi Guerra Clara Patricia Hernández Horacio Martínez Mónica Pellecer Mario Vásquez Rosaura Vásquez El valle de Sacul es parte del sector norte de las Montañas Mayas guatemaltecas, a 16 km del límite con Belice (Figura 1). El río Sacul surca este valle en dirección norte; pertenece al sistema de drenaje del alto río Mopan; llega a resumirse conjuntamente con los ríos Xa’an y Mopan. Los picos montañosos que rodean el valle de Sacul sostienen bosque primario, mientras que tierras más aptas están cultivadas con milpería y habilitadas para potrero. Son abundantes las crestas calizas y el terreno es irregular, formando áreas reducidas a las riberas del río y un angosto sector llano, todo lo cual no alcanza a tener más de 1 km de ancho, flanqueado por altos paredones calizos. En 1991 fue publicada una síntesis de los trabajos efectuados en esta región (Laporte et al. 1991, 1992), de donde hemos retomado algunos aspectos introductorios para el presente reporte. En el reconocimiento efectuado en la planicie y en los cerros que bordean al valle de Sacul fueron determinados cinco centros arqueológicos. Estos fueron denominados siguiendo una numeración ascendente; de esta manera, el conocido sitio de Sacul se torna en Sacul 1, llegando a numerar hasta Sacul 4. El quinto sitio de este valle es denominado Limones (Laporte et al. 1990). Sacul 1 fue reconocido por Ian Graham en 1972, realizando un plano preliminar de la parte central del asentamiento (Grupo Oeste), además de un registro de sus monumentos, trabajo que forma parte del Corpus of Maya Hieroglyphic Inscriptions (Museo Peabody, Universidad de Harvard; Mayer 1989). Posteriormente a esta visita, depredadores fragmentaron las Estelas 1, 6 y 9, sustrayendo solamente el Panel 1 de la Estela 1. En 1973, trabajadores del Instituto de Antropología e Historia de Guatemala delimitaron un área restringida que abarca los principales grupos del área central del sitio. 1 En 1985 se llevó a cabo un nuevo plano preliminar de los grupos que componen el sector central del sitio (Figura 2; Laporte y Torres 1987), lo cual condujo a que desde 1987, el Atlas Arqueológico de Guatemala, como parte del reconocimiento del área en general, llevara a cabo un levantamiento y limitadas excavaciones de sondeo en Sacul 1 y en el valle al cual se asocia. A partir de 1988 se procedió a hacer un nuevo registro y documentación de los monumentos del sitio, en base a dibujos y fotografías actuales y su comparación con los de Graham, así como lecturas de sus inscripciones (Escobedo 1990, 1993). Recientemente, en 1996 y 1997, un programa conjunto con la Escuela de Historia de la Universidad de San Carlos ha permitido desarrollar cuatro temporadas con el fin de promover prácticas de campo para estudiantes de la carrera de Arqueología. Esta actividad ha fomentado la exploración de distintos grupos residenciales y varias estructuras del área central de Sacul. El resultado de este programa es el objeto del presente reporte. EL AREA CENTRAL DE SACUL 1 Por su delimitación como reserva, las plazas que conforman el centro ceremonial han conservado su vegetación primaria. El área central se encuentra sobre una elevación natural de unos 40 m de altura, nivelada para formar dos amplias terrazas en la cima, la inferior sustenta al Grupo Oeste (Grupo A), compuesto por tres conjuntos de estructuras, mientras que la terraza superior sostiene al Grupo Este (Grupo B) con otras importantes edificaciones (Figura 2). Terrazas menores se encuentran en las faldas del cerro conteniendo grupos de menor dimensión que los de la cima. GRUPO OESTE Representa el sector de mayor complejidad del centro ceremonial, compuesto por tres conjuntos arquitectónicos de función ritual, social y política diferenciada, a los cuales también se asocian los monumentos tallados y lisos que se conocen en Sacul 1. La Plaza A contiene un conjunto de estructuras cuyo patrón refiere un Conjunto de tipo Grupo E (Figura 2). Al este de la anterior, la Plaza B conforma un campo para el Juego de Pelota. La Plaza C representa un grupo de estructuras dispuestas siguiendo un patrón triádico a manera de formar una acrópolis. PLAZA A Ocupa el sector central del Grupo Oeste y en su plaza se encuentran la mayoría de monumentos tallados del sitio, dentro de un área de 2100 m² y con una desviación general de 19˚ al este del norte (Figura 2). La conformación estructural de este Conjunto de tipo Grupo E es similar a los conocidos en la región, siendo las dos estructuras que forman el eje normativo de la misma altura aproximada, la Plataforma Este de 5.20 m y la Estructura Oeste de 4.85 m. Sin embargo resulta particular esta última no sea un basamento piramidal como en otros casos, sino que una edificación de planta rectangular que pudo sostener algún tipo de construcción; se conoce que tuvo dos escalinatas, una frontal y otra posterior. Esta combinación estructural difiere del prototipo regional establecido para la región. ESTRUCTURA 1 (ESTE) Fue explorada por Horacio Martínez en Junio de 1997. Representa la Plataforma Este del Conjunto de tipo Grupo E conformado en la Plaza A y frente a ella se encuentran la mayor parte de monumentos del sitio (siete estelas y tres posibles altares (Figura 2). 2 Figura 1 Ubicación de Sacul 1 3 4 Figura 2 Planta general de Sacul 1 Se trata de un basamento rectangular de 34 m de largo y 11.20 m de ancho, con 1.30 m de altura. Sostiene a dos plataformas laterales y a otra más elevada que está en la posición central y que permite que se forme la proyección posterior, la cual desarrolla esquinas de planta circular. La estructura tiene una desviación de 21˚. En general, los muros del basamento se encuentran aún en buen estado de conservación, alcanzan hasta cinco hiladas de piedra caliza cortada, con lo cual se comprueba que tuvo solamente un cuerpo y que presenta una moldura entrante en la parte inferior del muro. Se descubrieron las esquinas noreste y noroeste, así como suroeste, todas ellas de tipo angular. Descansa sobre un sólido relleno de piedra caliza mezclada con tierra de color amarilla, formando un material compacto, de unos 8 cm. de grosor, el cual parece ser la base del segundo piso establecido en la plaza. Por debajo de este relleno se encontró el primer piso de ocupación de la plaza, con lo cual se comprueba que la sección lateral y posterior de la Plataforma Este corresponde al primer estadio constructivo de la plaza durante el Clásico Tardío, mientras que se efectuó una remodelación del frente de la estructura cuando la construcción del segundo estadio más adelante en el Clásico Tardío.