Núm. 30 Miércoles U de Marzo de 1914 25 cents, número

Franqueo concertado

Ir 4^ fúé? 4k m

ADVERTENCIA OFICIAL ADVERTENCIA EDITORIAL n PUBLICA LOS i\m._ mmm 1 vmtsss Líese ijxifí leí Sm. Alailclw 7 B«SÍ«- L&8 disvccrieicnís ds 'ES BM^cridMiles, excejito las qt.- ÍJ* i?«Mrib« f A 1» Coatt.-lurfa di j» Dipufceei^a proviucial, & ftTia'sroptíB - r.-ifl i jí>ía.t:ci* (Je vsrbé }>utire. r.e iLS'irt.iriir ofl- ÍÍTÍÍ» rtaeibua 1c» x.hm*?Q» Boixzi* •.irr.'-nf;. j^imirnio- pn&l.viicr Rnuncíc» coacornft'mfi n íwftM al aíc, * les par^ionlarcs, j-»¿£d*3 al solisi'Ur J* «uisrijíí-ión. Loa jj?,- i-.í-ísi'; r,!;o'f>nRl ^ue. ÍÍJEÍÍÍIÍ' du latí mit.mas; lo líe ín- «c xa ají» ÍUI «ítíitiila? «il aíii* dí» goe d« ít«r» ó.z g^roTrl M hftrwft por libraría (t*l Oüo mutuo, tMiríii*Hn- ".j*• j:»rtíc."'.'j*f f.rrr'o «1 jiago addnrjtiule de veini; ciasv SGIO ssUfl* ^SÍ I¿nrj>9víp«ifMi*: de «riaMíií». j Aaífíain«¿'c-6 por li fira*- írJÍirií^ ó;i ¿¿«ata per Oí.dAlíneadn ineerción. ai3r.''í':¡f;-j K O'i': h*c*) MÍerunc ¡a Ja circolsr de 1» ar.ífViZi yy&iW&X, ííiahis M de .'.¡icifunlire de 190», r.j> Use a^ietonce oaidartó dt «onaa.nrnr JLfl!? Aytyi*3«ii*fttc3dt «íSts .Tfi^ixeía aboniTíaU^v.-jaiipfiií* es* Tc-m^ •i.'HLjriJTrií.Ht'j ti B'ÍIÍWIÍO d« h Li¡>i¡,aciíi:i de 20 da No- h it vacila ijiaíria « clrcTÚo* -As la C-OSSÍBIÍJ: yr-sTiaftiai, pabiicftdi as 'icit '¡i/j-ibr? o* 'liíf-y v cu va circiTjur he nido publi- «újT^tííS de -islfi EOLTTÍN da fach*. ¿0 7 22 d« fíiciiialjrt di üf^ .vSn le* STOtJtTixss OT-irriALUt dt^ yo y 2í Uicicni- a'.^ío, ¡¡are un «£

P ít.R T £ O F í C ! A L E C!í^a Ayuntamiento, se anunciará Más justo será reconocer, aun• social tfjctiva, y rn ber.cíir.io del ¡ oportunamente por oficio ú los se• que sea doloroso decirlo, que todos paciente y de su familia. ñores Alcaides; los cuales, al reci• estos esfuerzos lun quedado hasta Mas quedan otros factores toda• PRESIDENCIA bir el aviso, harán saber á los co• hoy reducidos á meros conatos da vía en litigio, como son el de la 02L CONSiyü DE MINÍSTROS merciantes é ¡ndL'stria'es, la obliga• lucha sanitaria, sin eficacia práctica transmisión hsrecütorm y la impor• ción de concurrir con sus pesas y y efectiva, porque se han opuesto á tancia que df ba concederse á las S. M. el REY Dan Alfonso Xlíi E medidas al Ayuntamiento cabeza de su realización obstáculos serios é múltiplas y variat'a* circunstancias distrito el día que al efecto se seña• invencibles á Vüces, que han esteri• que rodean á enda enfermo, consti• (Q. O. £.), r. M. ¡a KSJNA Cofia ¡ le; advirtiéndoles la responsabilidad lizado los más plausibles propósitos. tuyendo su atnbienttt peculiar t-n el Victoria Eügania y 33, AA. RR. el " en que incurren los que falten al En la necesidad de abordar el pro• desarr- lio y propagaciín de. la lepra. Principe de Asturias é infantes, con- cumplimiento del expresado servi• blema de la extinción gradual de la Todos estos datos pueden y deben do. ser recegidos al propio lien-po que tlfliian sin novedad en su importante li-|/ilepra cenu Españal¿:>[Jctua,, uuconn celi mismtuisiliuo emtm-- c • ^ ...... j— León 9 de Marzo de 1914. 55lud. peño y tenacidad puestos en juego [ se ícma ,a "oia esíadíslíca, para El Gobernador, por otras naciones eurepeas, que lo• i avanzar en el conocimiento del com• De iguai beneficio disfrutan las graron al fin reducir la proporción plicado prebiema que se trata de Luis Ugarte. demás persona» da la Augusta Rea! de sus leprosos á cifras insignifican• resolver. tes, ofreciéndonos con tan felices Con este c.bjeto. pe ha fijpdo por Familia.' resultados un alto ejemplo digno de la Inspección general de Sanidad ex• {Gaceta dul día lo de Marzo de 1911.) MINISTERIO ser imitado, el primer factor que se terior el modelo inserto á centinua- DE LA GOBERNACION presenta á resolver es !a averigua• ción, donde se comprenden los par• ción exacta de la extensión que ticulares mis importantes que irte- GOBIEi FO CIÍll DE U IfWiWli í resa co-'occ-r. y cuyas cnsiilas de- REAL ORDEN afecta la lepra en nuestro país, co mo base fundamental para estable- I l1?n ser Mcnsoas por ¡os Inspectores PESAS Y MEDIDAS Si en todo tiempo han preocupa• cer la lucha sanitaria antileprosa, en \ municipales de Sanidad con los da• do á los Poderes públicos los estra• la medida y proporción convenien- á tos 0 antecedentes que recojan de La comprobación periódica de pe• gos producidos por las enfermeda• tes. \ los enfermos sometidos á su exa- des transmisibles, que bajo la forma sas, medidas á instrumentos de pe• Con estos fines se impone la ne- | 11,eJ?' , , , , endémica ó epidémica se han des• sar,correspondiente al presenteaño cesidad de tener una estadística ve- p".r ?f,ra f 'e' .'os. 'nspectores tendrá lugar en los Ayuntamientos arrollado en nuestro p&ís, y han or• rídica de leprosos, que dé clara idea Provinciales oe Sanidad procederán de Murías de Paredes, y ganizado contra ellas las correspon de la magn tud de problema que se M ,a confección del ¡nnpa de la lepra Riaño, los dias 15, 25 y 28 de Abril, J dientes defensas sanitarias tn bien plantea. * r 1 i en su respf enva provincia en IB íor- respectivamente. i de la salud pública, nunca quedó en s mB_que se indicará. A este respecto, conviene ciíer \ p.,-.^ La fecha de la comprobación en \ olvido ni dejó de prestarse la debida que con la dt biela exactit'jd los trabajes de mvestlgaclón y de \ pUe¿a ¡ los demás Ayuntamientos que com• atención al Importante problema de. ,. . - . . - , < yus» .i rmar dicho CcntT. en plazo prenden los citados partidos judicia• la lepra en España, como puede de• estadística reamados recientemente $ ^ve una eslcdística completa de la les, ¡e aruncierá oportunamente mostrarse con la revisión de las dis• por el inspector provincial do Sam- j lepra H, E^ña, ¡lustrina con ei dad de Valencia, para detenmnor 4 - - - por oficio á los señores Alcaldes; posiciones dictadas para averiguar nociniiento de sus comUcioncs etio- el número de casos existentes, la con exactitud la repartición tepográ- s |/rtjcn, m(|s )rtet. ant-'s; los cuales, al recibir el aviso, harán fica de leprosos en toda aquella S " " saberá los ermerciantes é industria• extensión ó difusión adquirida por • , • t S. M.rl Rey (Q. D. G ) ha tenido provincia, y el mapa de la lepra que \ & bl-cn ¿\«n0IV(> les, la obligación en que están de este mal en el transcurso del tiempo, concurrir con sus pesas y medidas y para establecer una profilaxia ra ha confeccionado con ios datos re- J Ko L¿s Gobernadores de las al Ayuntamiento cabeza de distrito cional fundada en los conocimientos cogidos, donde, aparecen, á primera | pro„¡nda!! rüspondrán que. los Alcal- el día que al efecto se señale: ad• adquiridos acerca de su naturaleza Vista, los focos existentes en nque- váes de t0(¡os ,os Avuulnmirrtos pro- virtiéndoles la responsabilidad en y condiciones etíológicas. la reglón. Estos interesantes rml- \ ., u averiguación v decora- que incurren los que falten al cum• Las Reales órdenes de 7 de Ene• ados demuestran la utilidad de la | clón ¿e ,C8 er.fcnnosde lepra rxis- plimiento del expresado servicio. ro de 1878, de 14 de Marzo de 1887 labor que pueden desarrollar los fui.- j t , en sus respectivo^'término cionarios de Sanidad cuando dedi• León 9 de Marzo de 1914. y de 20 de Octubre de 1887, el ar• municipales, v que los Inspectores ticulo 187 del Real decreto de 12 can su actividad, con celo, al cum• provinc'ales de lanicia i si.'mitvstren El Gobernador, Enero de 1904, asi como la circular plimiento de sus deberes. á los ¡üspectorei municipales, las de la Inspección general de Sanidad SI una obra semejante realizaran Luis Ugarte. instrucciones necesarias para que, interior de 25 de Julio del mismo los restantes inspectores, veríamos además de coadyuvar y i-scsorar á año, para no citar más que las dis• pronto solucionado el problema de los Alcaldes en sus iiul.igaciones y La contrastación periódica de pe-. posicione, s recientes, ,.fuero- n dictadas la repartición de la lepra en España, declaración-.'^, tom?n nota ríe los da• sas, medidas é Instrumentos de pe- \ con los fines indicados. El estable publicando un mapa general que re• tos clínicos más interesantes de ca• sar,correspondiente al presente año, í cimiento de algunas leproserías ó de sumiera todos los parciales. da leproso, ordenínctolns y recepi- en los Ayuntamientos que compren- í salas especiales para leprosos, den- Resuelta al parecer la cuestión del lándolos cuidadoíarnente para ajus• den los partidos judiciales de Astor- \ tro de los hospitales generales, des- contagio de la lepra desde que se tados al modelo que se inserta á 8a, y Villafranca del i de antiguos tiempos, indican tam- descubrió su agente patógeno, con• continuación. Bierzo, dará principio en el próximo i bién los esfuezos realizados para tamos con fundamentos solidos para 2." En las poblaciones donde mes de Mayo. \ resolver este problema en la medida establecer la profilaxia por el aisla• existan leproserías, a-ilos, hospita• La fecha de la comprobación en de lo posible. miento en condiciones de defensa les ó enfennerias destinados al ais- lamiento, curación ó albergue de le• Inspector de Sanidad de cada pro• blo, aldea ó caserío, Valiéndose de la multa administrativa máxima que prosos, los Gobernadores ordena• vincia los datos estadísticos que le signos convencionales, semejantes la Autoridad pueda imponer, sin per• rán también á los Médicos ó á los Je• sean f icilitaoos por los Inspectores á los empleados en el mencionado juicio de la responsabilidad defini• fes de los establecimientos citados, municipales de Sanidad y por los trabajo gráfico trazado por el Ins• da en el art. 596 del Código Penal. que faciliten los respectivos datos, Médicos ó Jtfes de los Estableci• pector provincial de Sanidad de Va• Para que llegue á conocimiento de con arreglo al expresado modelo. mientos benéficos, relativos á los lencia, del cual se remitirá oportuna• los Acaldes, Médicos é Inspectores 3. ° Tanto los Alcaldes como los enfermos de lepra, los remitirá aquel mente una copia á cada provincia, de Sanidad y Jefes de leproserías, Médicos y los Jefes de los estableci• funcionario á la Inspección general que servirá de pauta á los demás dispondrá V. S. la inserción de esta mientos mencionados, enviarán al de Sanidad exterior, en el más breve Inspectores, á fin de que todos estos Real disposición, como también del Gobernador los antecedentes adqui• plazo posible, conservando en su trabajos parciales guarden la debida modelo de referencia, en el Boletín ridos, y esta Autoridad dispondrá poder una copia exacta de cquellos uniformidad, que ha de ser condi• Oficial de la provincia. que puedan servir de norma para ción indispensable para que pueda que por la Inspección provincial de De Real orden lo digo á V. S. pa• Sanidad, se ordene metódicamente y comprobaciones ó rectificaciones publicarse un mapa general de la ulteriores. lepra en España, resultante de la ra su conocimiento y demás efectos. se abra un Registro de los leprosos Dios guarde á V. S. muchos años. existentes en la provincia, á cuyo 5 ° Sin perjuicio de este trabajo suma total de los mapas provincia• les. Madrid 25 de Febrero de 1914.= fin se enviarán por la Inspección ge-, estadístico, cada Inspector provin• Sánchez Guerra. neral de Sanidad exterior, las hojas cial deberá confeccionar un croquis 6.° Las ocultaciones de los ca• impresas necesarias para que sean del territorio de su respectiva pro• sos de lepra serán castigadas, según Señores Gobernadores civiles de to• llenadas por dichos funcionarios. vincia, en el que se señalen los fo• lo preceptuado en el art. 120 de la das las provincias. 4. " Una vez recopilados por el cos de lepra existentes en cada pue• Instrucción general de Sanidad, con

MODEXO UVE SE CITA

LEPRA.

Cuadro esladislivo de loB-efiftermos exiutentes «n estfe término municipal en f9l

Provincia.. Distrito ó partido judicial.. Pueblo..

c. , . Cl se maní- Si padecie- £eiit6 ron la en- . jalepraen fermedad e] e*(mao iSi adquirió Si lia con• sus aseen- ant Profestón, Forma di- Qué edad la enferme• vivida ó te• dientes, ! ,-, despuis oficio Posición nica teníu cuan' dad antes nido trato NOMBRES V APELLIDOS Edad tt ocupa• OBSERVACIONES i do empezr> descendien ó después con otros social de la enfer• que en sus; ción padecerla tes ó cola- —endien. de casado leprosos medad terales. | Determinar descen• cuáles dientes

(Fecha) El Alcalde, El Inspector de Sanidad,

NOTA —Esta hoja será remitida por el Alcalde al Gobernador civil, debiendo quedar archivada en la Inspección municipal de Sanidad, una copia de la misma. Los Profesores encargados de la asistencia de leproserías, hospitales, asilos ú otros establecimientos donde se alberguen leprosos, formarán un cua• dro de este mismo modelo, que ¡gualmeite enviarán al Gobernador. (Gacela d«l día 1 de Mamo do 1011.)

Don Florencio Barreda y Rodrigo, se han entendido las actuaciones con y D.1 Manuela Bulnes Barales, y por la incomparecencla en esta Su• Oficial de Sala de la Audiencia los estrados del Tribunal, con don segundo, á dejar á disposición de perioridad del demandante y apela• Territorial de Valladolid. Santos Pellitero Prieto, Vecino de los mismos los bienes que detente de do D. Juan Bulnes Alonso, lo pro• Cenif-ico: Que el tenor literal del Posada de Valdeón, representado la pertenencia de los expresados ac• nunciamos, niandamosy firmantos.= encabezamiento y parte dispositiva por el Procurador Recio, sobre ren• tores, y en la parte ó porción que á Leopoldo L. Infantes. =Sebastián de la sentencia dictada por la Sala de dición de cuentas y nulidad de la los mismos corresponda. No ha lu• Miguel.=R. Salustiano Portal.=Ig- lo civil de este Tribunal er. los autos venta de una casa y entrega de ésta gar á declarar nula é Ineficaz en de• nacioRodríguez.=José Manuel Pue• á que la misma se refiere, es como á los demandantes, cuyos autos recho la venta en virtud de la cual bla.» penden ante esta Superioridad á Vir• sigue: se conceptúe el demandado dueño Cuya sentencia fué publicada en tud de la apelación Interpuesta por < Encabezamiento. = Sentencia de la casa en que hoy habita, por no el din de su fecha, y notificada en el el demandado de la sentencia que núm. 22; registro, folio 357.=En la determinarse la Venta cuya nulidad siguiente al Procurador de la parte en 19 de Noviembre de 1912, dictó ciudad de Valladolid, á 10 de Febre• se pretende. Se imponen las costas personada y en los estrados del Tri• el expresado Juzgado; ro de 1&14; en los autos de mayor de ambas instancias al D. Santos bunal. Pellitero. Se confirma la sentencia cuantía, procedentes del Juzgado de Parte d;^os!7ii'a.=Fallamos: Y para que tenga efecto lo acor• apelada en cuanto esté conforme primera instancia de Riaño, segui• Que debemos condenar y condena• dado, y la presente certificación sea con la presente, y se revoca en lo dos por D. Juan Bulnes Alonso, por mos á D. Santos Pellitero Prieto: inserta en el BOLETÍN OFICIAL de que no lo esté. sí y come apoderado de sus herma• primero, á rendir cuentas en forma la provincia de León, la expido y fh- nos Vicente, Francisco y Marcela, y de sus gestiones como mandatario Así por esta nuestra sentencia, m« en Valladolid á 17 de Febrero de de sus tlcs D. Julián y D." Manuela que fué de los demandantes D. Juan, cuyo encabezamiento y parte dispo• 1914.=Lic. Florencio Barreda. Bulnes Barales, vecinos todos de D. Vicente, D. Francisco y doña sitiva se publicará en el BOLETÍN Sevilla, per cuya incomparecencla Marcela Bulnes Alonso, y D. Julián OFICIAL de la provincia de León, Administración de Com-nlmci )íie.s do la provin• Número cia de León AYUNTAMIENTOS NOMliUES Y Al'RLt.ItlOS orden

RELACIÓN de los Sres. Médicos que han solicitado patente para el ejerci• cio de su profesión, en el sflo actu&l: 78 Hosnital de Orbigo Jesús Baamud González 79 La Pola de Cordón Julhn A. Miranda.. . •' I Cln.-e 80 Idem Jesús Fernández Ruiz 81 Tomás Sarabia AVUSTAM:KSTOS NOMÜU'S Y AI'hU.tDOS "j putentc 82 Idem Minuel Rodríguez González 85 César Ca'afate 84 José Gircía Arista León D. Ricardo Qilán 4.a 85 Mansilla de las Muías Mirlo Clmadevilla Alonso... • 4.a Idem ¡> Olegario Llamazares 85 Idem José Santamaría 4." Idem > Alfredo López Núñez 87 Idem Victorino Ruiz Turlenzo 4.tt > Eduardo Ramos 88 Jo'-é Sabugo Idem 4.a > José de las Vallinas 89 Páramo del Sil Hortensio Digón Orallo Idem 4." » Francisco Acev.ido 90 Quintana dei Castillo... Migijel Fí-rnándíz Cueto — Uem 4.a > Agustín Llamazares ... 91 Riaño Mmuel Rivera Peñi Idem 4." Idem • Ramón Coderque 92 Heliodoro Hidalgo Robles 4.a 93 9 Idem » Severino Rodríguez Añino . Idem Francisco González Diez... 4.a 94 10 Idem > Agustín de Ceus Rodlezmo Maximino Suárez Castañón. . 4.a 95 jldem » Francisco San Blas José Quiñones Rodríguez . • u : 4.a 96 Idem > Félix Hipólito Bmhe Idem Manuel Alvz. Gómez Salazar. 12 4.a 97 Idem > José Hurtado Idem Wenceslao Hidalgo . 15 4." 98 Idem > Ramón Q trcia Ponce de León .. Eduardo Rodríguez Cela 14 4.a 99 Idem » Emiiio Hurtado Santa Colomba Somoza. Síntíago Pérez Crespo. ... 15 4.a 100 Idem » Félix Salgado ... Fau5t¡(io Bardón Sabugo 16 4.a 101 Idem » Rafael Borredí César Miro 17 4- a 102 Idem i Juan Morros Manuel García G5mez 18 4.a 105 Idem » Félix Núflez.. Truchas Domingi Morán 19 4.a 104 Idem > Lorenzo Mallo Manuel Fernández Bondad .. 20 4.a 105 Idem i Máximo del Rio ... Eulogio Alonso Lorenzana. 21 4.a 106 Idüm » Gumersindo Rosales Idem Ramón Alcón Pérez . "I 22 4.a 107 Idem i Manuel G trcía Bustamante Idem Juan G ireía Otero I 25 4.a 108 Idem > Evaristo Lescún Vegi de Espinareda Anto lio Casas. 24 4.a 109 Astorga » Luis Luengo Prieto Colomán N'.ira Canto ¡ 25 4.a 110 > Serafín Mirtiiiez Francisco Mancebo Lerma.. • I 26 Idem 4.a 111 » José Pascual de las Barras. Villabllno A fredo Pallaré! Riis I 27 Idem 4.a 112 > Enrique Alonso G jy Idem Francisco Rod gz. Fernández, 28 Idem 4." 115 » Félix Rjdrlguez Alonso Idem Pío Sabugj AWarez 29 Idem.. 4.a 114 > Fidel Jiménez A'ins. . . 30 Idem 4.a 115 Villadecanes Daniel Querro Casal > Eduardo Aragón • • 51 :ldem 4.a 116 Villamañán E'las Solis Carreño i Antonio Oespo Carro 32 Idem 4. a bisll6 Idem M;g leí Martínez » Fernando Vega Delás 33 Idem— 3.a 117 Villarejo Valentín Rodríguez » Julio Alonso Marcos 34 La Bañeza 3.a 118 Idem UlplanoS de la Torre » Baltasar Otero 35 Idem 5. a 119 José González de la Vega... > Martiniano Pérez Arias. • • 36 Idem 5.a 120 Alija Francisco Martínez Rodríguez > Laureano Alonso González 57 Idem 5.a 121 Ardón Isidoro G itlérrez Ruiz » José Arienza García Argínza 58 Murías de Paredes.. 5- a 122 Gregorio Alba Rodríguez » Julio Laredo Armunia 39 Ponf errada 5." 123 Juan Antonio NUÍVO » Luis Laredo 40 !Mem 3.a 124 Bercianos del Camino... Fermín Urdíales Tomé . ... 41 ;ldem > Fernando Miranda H triado. 125 Bercianos del Páramo... M'.lctnr Cantarín Fernández. 3. " 42 ;Idem » Andrés González 126 Fediríco Fernández Sermán d." 45 Idem > Leopoldo Taladrid... 127 Burón Jo>é Malero 5.a 44 Uem > Francisco Sarmiento 128 Cabreros del Rio Leandro G trcía ó.a 45 4dem » Antonio López 129 Mmuel Pérez AIOUÍO 4. a 46 Sahagún > José Bermejo. 130 Ricardo Rodrígu»z Crespo... 4.a 47 ¡Idem > Mariano Calderón 151 Carrizo Enrique Ureña Dilás. .'. 4.a 48 ¡ > Teodolindo Cano Peña 132 José Gutiérrez González 4.a 49 ¡Idem » Niceto González 133 Castilfjlé Antonio Tortosa Vidal 4." 50 » Maximiano Alonso 134 Castríllo de la Valduerna. Cleofé D imínguez Siachíz. • ¡Idem 4.a 51 > Pedro González González 155 Castrillo los PolVazares.. G ibrlel Moreno ¡Idem 4.a 52 » Julio Torres Ordás 136 Castrocalbón Adiás Martínez Zotes ¡Idem 4.a 53 > Gonzalo Martínez Trincado.. 137 Castrofuerte Rimín Suárez Cidjnis ... jVillafrattca 4.a 54 > Jaime Pardo Gimez 138 Cea. Emilio Bartolomé Lorenta... Idem 4.a 55 i José Bálgoma Suárez 139 Cabrones del Río Mariano And¿< Luna Idem... • 4.a 56 Idem. > Norberto Castellanos Sánchez 140 Hiliodoro de Paz Porrero 4. " 57 Idem.. » Bernardo Diez Obelar 141 Crémenes Pedro Mateo Alonso 5. a 58 > Germán Pariente Villanueva 142 Corviüos Ignacio Arroyo Diez ó.a 59 ¡ > Felipe G >go 143 Eulogio Arienza A'V.irez 5.a 60 Idem > José Cubero 144 Máximo Carrera Martínez... 5.a 61 Idem » Ricardo López. 145 Andrés Laso L^so . 3.a 62 jldem > Leoncio Fernández 146 Fabsro Manuel Terrón Rodríguez ... 3.a 65 ¡Idem > Tomás Cubero 147 Fogoso Evaristo Rivas Pérez 5.a 61 ¡Benavides > Gerardo Barrios Liébana 148 Fresno de la Vega H 'rmeneg'ldo Tejerlna 3.a 65 » Víctor Arias 149 Fulgenciu Pérez G ireía 5.a 66 ¡Boca de Muérgano. J Maximino Ortiz Gutiérrez.. 150 Galleguillos Bonifacio Ramírez Moreno... 67 Boñar > José Arroyo 151 Gardaliza Cesáreo Vena Ruiz 5.a 68 iCacabelos > Genadlo Núñez 152 G)rdoncillo Juan Ovejero del Castillo 5." 69 Idem > Félix de Paz Río 153 Rafael Pérez Olea 3.a 70 Cármenes > Francisco Rico López 154 Izag'e Félix Pastor Alonso 5.a 7! Idem > Basilio Diez Canseco 155 Joariila Isidro Pardo 72 Castroccrtngo > Juan Míigdaleno G;rmán .. . 156 Idem Pompeyo Gatón 73 » Rafael González Diez 157 Enrique Ramos Sánchez 74 Gorullón > Ricardo Pavón Sánchez 5.a 158 Lineara Manuel García 75 Chozas > Isidro del Valle Diez 3.a 159 La Vega de Almanza Manuel de Mier Caballero .. 76 160 Garrafe » Torcuato Flórez Los Barrios de Salas David Calleja Merayo 77 Qradefes i Joaquín Berm;jo.. Idem Angel Mato ítúraenj ríase Alcaldía constitucional de ANUNCIO OFICIAL de AJUSTAMIENTOS NOMItlíFS Y ArELUOOS de la Gradefcs orden patente Sul>K8las de »rbol«!N UNIVERSIDAD DE OVIEDO El día 31 del mes actual, á las once de la mañana, lerdrá lugar en 161 Los Barrios de Salas Julio Mato PRI.MERA ENSESANZA Luis Miranda la casa consistorial de este Ayunta• 162 Matndeón Relación de los nombramientos de Fernando Pérez 5." miento, la primera subasta de 1.C00 163 Matallana*..., Maestras y Maestros in'erinos ex. Constantino Pérez Pastrana.. 5.a robles, concedidos por la Dirección 164 Matanza pedidos por este Rectorado du• Camilo Rodríguez Alvarez... o." General de Propiedades é Impues• 165 Moünaseca rante el mes de Febrco úllímo, 166 Enrique Barthe tos, como aptovechamiento extra• ordinario al pueblo de Villanófar, en que se hace público en cumpli• 167 Marcelo Castaño. miento de 'o dispuesto en el ar• 168 Pobladura Hermenegildo Fresno Fresno. su monte titulado