Diputación de León BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LEÓN

Edita: Imprenta Provincial. Complejo San Ca yetano. Administración: Excma. Diputación (Intervención). Edición oficial y auténtica en formato elec- Teléfono 987 225 263. Teléfono 987 292 169. trónico o digital del BOLETÍN OFICIAL DE LA Fax 987 225 264. Fax Registro 987 240 500. PROVINCIA DE LEÓN, de acceso universal, libre Página web www.dipuleon.es/bop Depósito legal: LE-1–1958. y gratuito en la página web de la Diputación E-mail [email protected] No se publica sábados, domingos y festivos. . Miércoles, 30 de mayo de 2012. Número 102

SUMARIO

EXCMA. DIPUTACIÓN PROVINCIAL DE LEÓN Anuncios Cuenta General del Presupuesto de 2011 ...... 3 ADMINISTRACIÓN LOCAL Ayuntamientos Antigua, La Ordenaza de la Tasa por el suministro de agua ...... 4 Balboa Servicio público de Albergue, Pousada y Casa de las Gentes ...... 9 Bañeza, La Notificación de pliego de cargos ...... 10 Ordenanza Reguladora de la distancia de establecimientos de hostelería ...... 11 Candín Iniciación de expedientes de ruina ...... 16 Reglamento Regulador del Registro de Uniones de Hecho ...... 17 Castrocalbón Ordenanza de la utilización de las piscinas municipales ...... 25 Ordenanza de las tasas de utilización de las piscinas municipales ...... 30 Ordenanza del Impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras ...... 32 Ordenanza del Impuesto sobre vehículos de tracción mecánica ...... 33 Ercina, La Cuenta General del ejercicio de 2011 ...... 34 Juez de Paz titular ...... 35 León Creación de registro auxiliar de sanidad, comercio y consumo ...... 36 Ordenanza Reguladora de Venta Ambulante ...... 38 Acondicionamiento de la antigua escuela de Villarrubín para centro social ...... 43 Ordenanza del impuesto sobre bienes inmuebles ...... 44 Robla, La Licencia para cambio de titularidad ...... 45 Licencia para cambio de titularidad ...... 46 Licencia ambiental ...... 47 Sahagún Delegación de las funciones de la Alcaldía ...... 48 San Adrián del Valle Presupuesto General para el ejercicio 2012 ...... 49 Padrón del impuesto de vehículos tracción mecánica ...... 50 Ordenanza municipal reguladora de varias tasas municipales ...... 51 Notificación de inicio de expediente a conductor ...... 52 Notificación de inicio de expediente a conductor ...... 54 Número 102 • Página 2 Boletín Oficial de la Provincia de León Miércoles, 30 de mayo de 2012

Vega de Espinareda Presupuesto General para el ejercicio 2012 ...... 56 Villadangos del Páramo Ordenanza de la Tasa por la Escuela Infantil de Primer Ciclo y Ludoteca ...... 58 Villagatón Juez de Paz sustituto ...... 59 Villarejo de Órbigo Ordenanza de la Tasa por ocupación de terrenos de uso público local con mesas, sillas, tribunas, tablados y otros elementos análogos, con finalidad lucrativa ...... 60 Ordenanza municipal de venta ambulante ...... 62 Juntas Vecinales Brugos de Fenar Presupuesto General para el ejercicio 2012 ...... 67 Presupuesto General para el ejercicio 2012 ...... 68 Casares de Arbas Presupuesto General para el ejercicio 2012 ...... 69 Corullón Presupuesto General para el ejercicio 2012 ...... 70 Dragonte Presupuesto General para el ejercicio 2012 ...... 71 Pardavé de Torío Tarifa de la tasa del servicio público de suministro de agua potable ...... 72 Portela de Aguiar Inventario General de Bienes, Derecho y Acciones ...... 73 San Martín de Valdetuéjar Presupuesto General para el ejercicio 2012 ...... 74 Valdespino Vaca Presupuesto General para el ejercicio 2012 ...... 75 Villadangos del Páramo Presupuesto General para el ejercicio 2012 ...... 76 Villadepán Presupuesto General para el ejercicio 2012 ...... 77 Villafeliz de la Sobarriba Presupuesto General para el ejercicio 2012 ...... 78 Villar del Yermo Presupuesto General para el ejercicio 2012 ...... 79 JUNTA DE CASTILLA Y LEÓN Delegación Territorial de León Servicio Territorial de Industria, Comercio y Turismo Expte.: 42/12/8144 ...... 80 ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social Levantamiento de actas ...... 82 Confederación Hidrográfica del Duero Comisaría de Aguas CP-1151/2011-LE ...... 84 MC/ CP-1200/2011-LE ...... 85 Confederación Hidrográfica del Miño-Sil Secretaría General Expte. AJ/A/102/11 ...... 86 ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA Juzgados de lo Social Número dos de N.º autos: despido/ceses en general 0000186/2012 ...... 87 N.º autos: ejecución de títulos judiciales 0000176/2012 ...... 88 Número cuatro de Oviedo N.º autos: ejecución de títulos judiciales 0000043/2012 ...... 90 Número dos de Burgos N.º autos: procedimiento ordinario 0000271/2012 ...... 91 Número dos de Zamora N.º autos: procedimiento ordinario 0000086/2012 ...... 93 N.º autos: procedimiento ordinario 0000087/2012 ...... 95

www.dipuleon.es/bop [email protected] Miércoles, 30 de mayo de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 102 • Página 3

Excma. Diputación Provincial de León

Habiéndose informado favorablemente por la Comisión Especial de Cuentas celebrada el día 29 de mayo de 2012 la Cuenta General del Presupuesto de 2011, que integra los estados y cuentas de la Diputación Provincial de León y del Instituto Leonés de Cultura, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 212.3 del Texto Refundido de la Ley de Haciendas Locales, se expone al público por un plazo de 15 días, durante los cuales y ocho más los interesados podrán presentar las reclamaciones, reparos u observaciones que estimen oportunos. León, a 29 de mayo de 2012.–El Vicepresidente Primero (por delegación de firma de la Presidenta, resolución número 4242/2011, de 19 de julio), Martín Marcos Martínez Barazón.

4985

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 102 • Página 4 Boletín Oficial de la Provincia de León Miércoles, 30 de mayo de 2012

Administración Local

Ayuntamientos

ANTIGUA, LA

Al no haberse presentado alegaciones durante el plazo de exposición al público, queda auto- máticamente elevado a definitivo el acuerdo plenario provisional del Ayuntamiento de La Antigua, adoptado en fecha 23/03/2012, sobre aprobación de la modificación de la Ordenanza reguladora n.º 9 de la Tasa por Suministro de Agua de la localidad de La Antigua, cuyo texto íntegro modificado se hace público, para dar cumplimiento a lo dispuesto en el artículo 17.4 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo.

MODIFICACIÓN ORDENAZA N.º 9 REGULADORA DE LA TASA POR EL SUMINISTRO DE AGUA DE LA LOCALIDAD DE LA ANTIGUA (LEÓN)

La presente Ordenanza ha sido modificada por acuerdo del Pleno del Ayuntamiento de fecha 23 de marzo de 2012 y en su nueva redacción queda como sigue: Artículo 1.º.- De conformidad con lo previsto en la Ley 39/ 88, de 28 de diciembre, Reguladora de las Haciendas Locales, y demás legislación de aplicación, este Ayuntamiento establece una nueva redacción en la ordenanza reguladora del suministro de agua de consumo público; pero esta nueva redacción no afecta a las tarifas establecidas en la anterior Ordenanza. Artículo 2.º.- Están obligados al pago de la tasa regulado en esta Ordenanza quienes se beneficien de los servicios o actividades, prestados o realizados por este Ayuntamiento. Artículo 3.º.- La cuantía de la tasa regulada en esta Ordenanza será la fijada en las Tarifas contenidas en el apartado siguiente y que no afecta la presente modificación: Tarifas: suministro de agua: - Viviendas: Cuota general fija trimestral: 3 €. De 0 a 90 m3: 0,60 €. De 90 m3 en adelante: 1,20 €. - La cuota de enganche a la red general por una sola vez se fija en: 300 €. - Para industrias y similares se establecen las mismas tarifas. Artículo 4.º.- Obligacion al pago * El suministro de agua potable a domicilio se regirá por las disposiciones de esta Ordenanza, de conformidad con lo establecido en la Legislación de Régimen Local. * La obligación al pago de la tasa regulada en esta Ordenanza nace desde que se inicie la prestación del servicio, con periodicidad trimestral. * El pago de la tasa se efectuará en el momento de la prestación, al obligado a realizarlo, de la correspondiente factura o recibo. – El Ayuntamiento concederá el suministro de agua potable a domicilio a solicitud de los interesados y la concesión confiere únicamente la facultad de consumir agua para el fin y en la forma que haya sido solicitada y correlativamente concedida; cualquier alteración somete al concesionario a las penalidades consignadas en esta Ordenanza. – Las concesiones se formalizarán en una póliza o impreso previamente aprobada por el Pleno, que servirá de contrato, ajustada a las disposiciones de la presente Ordenanza y a la legislación aplicable en materia de suministro de agua. La firma del contrato obliga al abonado al cumplimiento de sus cláusulas, a las condiciones de su concesión, en especial al pago de los derechos que co- rrespondan según tarifas vigentes en el momento de la liquidación y el uso del agua para el fin y forma concedida. – Los propietarios de los inmuebles son solidariamente responsables de los suministros de agua que se realicen a los mismos, aunque no hubieren sido consumidos por ellos. – Cada edificio dispondrá de una sola acometida y tantos contadores como viviendas. La petición de acometida deberá formularse por el propietario o persona que le represente. – El Ayuntamiento en ningún caso garantiza la cantidad del suministro, que siempre tendrá el carácter de precario para el usuario. Miércoles, 30 de mayo de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 102 • Página 5

Artículo 5.º.-De las concesiones en general – Los concesionarios son responsables del cumplimiento de lo dispuesto en esta Ordenanza por sí y por cuantas personas se hallen en sus locales o viviendas, así como de todos los daños y perjuicios que cualquiera de ellos puedan causar con motivo del servicio. – Las tomas de agua para una vivienda con local independiente o parcela con una vivienda serán de 3/4 pulgada de diámetro. En caso de que la finca a abastecer cuente con más de una vivienda o local el diámetro aumentará proporcionalmente, también aumentará proporcionalmente el importe de los derechos a abonar. – La concesiones serán por tiempo indefinido, siempre y cuando el concesionario cumpla lo señalado en la Ordenanza y especificado en la póliza; por su parte el abonado puede en cualquier momento renunciar al suministro, previo aviso, con anticipación de un mes a la fecha en que se desee termine. Llegada la misma, se procederá al corte del agua y a formular la liquidación definitiva; con su pago se dará por terminada la vigencia de la póliza. – La solicitud de suministro se formulará en modelo oficial que facilitará el Ayuntamiento. El ayuntamiento, antes de proceder a la firma del contrato, deberá asegurarse de la corrección de la instalación interior; caso que esta sea deficiente o no cumpla los mínimos establecidos en las normas básicas para instalaciones interiores de suministro de agua, no será establecido el mismo en tanto no se corrijan las deficiencias existentes. – Las concesiones se clasificarán según los usos a que se destine el agua en los siguientes grupos: – 1.- Usos domésticos en domicilios particulares – 2.- Usos industriales – 3.- Usos comerciales – 4.- Usos especiales(obras y similares) – 5.- Usos provisionales – 6.-Usos oficiales Artículo 6.º.-Condiciones de la concesión. – Ningún concesionario podrá disfrutar de agua a caño libre, a excepción de usos especiales dados por la Alcaldía. – Ningún abonado podrá destinar el agua a otros fines distintos de los que comprenda su concesión, quedando prohibida total o parcialmente la cesión gratuita o la reventa de agua a otros particulares salvo casos de calamidad pública o incendio. – En toda instalación para el suministro de agua se establecerá una llave de paso, encerrada en una arqueta que se colocará en el exterior del inmueble, donde estime oportuno el servicio municipal. La llave no podrá ser manipulada más que por el personal autorizado por el Ayuntamiento o empleados del servicio. Quedando terminantemente prohibido el manejo al usuario o persona alguna, recayendo sobre el abonado el importe de la sanción que más adelante se menciona. Se podrá asimismo precintar dicha llave. – Los aparatos contadores se instalarán obligatoriamente, en el exterior de la vivienda, finca o local y dentro de un cuadro de contador, fácilmente visible y accesible, mediante la colocación de una tapa modelo tipo que permita la apertura de la llave general, de forma que su inspección y lectura pueda realizarse sin necesidad de penetrar en el interior de la vivienda, finca o local, ni pedir llave de la tapa a los usuarios del servicio. – La obligación señalada será de inexcusable cumplimiento para las nuevas acometidas, así como para aquellos usuarios que instalen el aparato contador y para los inmuebles donde, como consecuencia de las obras municipales de renovación de infraestructuras, de abastecimiento y/o saneamiento, se realicen nuevas acometidas a la red municipal. – Para el resto de los inmuebles la obligación será igualmente de inexcusable cumplimiento. Caso de que no lo instalen en el exterior, se entiende que renuncian voluntariamente a la prestación del servicio y se procederá al corte del suministro. – De existir urbanizaciones en el municipio, estarán obligados a colocar un contador por vivienda o local, debiendo pagar el canon establecido en la Ordenanza vigente por derechos de acometida a cada vivienda. – Los contadores serán siempre de modelo homologado oficialmente y habrán de estar precintados por el organismo de la Administración competente. Serán adquiridos libremente por los usuarios, que conservan la propiedad sobre los mismos. Sin embargo, antes de su instalación serán verificados por personal municipal para comprobación de su lectura y precinto, en su caso. Número 102 • Página 6 Boletín Oficial de la Provincia de León Miércoles, 30 de mayo de 2012

– Si el curso de las aguas experimentase en algunas partes o en toda la red variaciones e in- terrupciones por sequía, heladas, reparaciones por averías, aguas sucias, escasez o insuficiencia del caudal y cualesquiera otros semejantes, no podrán los concesionarios hacer reclamación alguna en concepto de indemnización por daños y perjuicios, ni otro cualquiera sea cual fuere el tiempo que dure la interrupción del servicio, entendiéndose que en ese sentido la concesión del suministro se hace siempre a título de precario, quedando obligados los concesionarios, no obstante, al pago del mínimo trimestral establecido y/o lectura del contador, según proceda. – En caso de que hubiere necesidad de restringir el consumo de agua por escasez, las concesiones para uso doméstico serán las últimas a las que se restringirá el servicio. Artículo 7.º.- Obras e instalaciones, lecturas e inspeción – El Ayuntamiento, por sus empleados o agentes, tiene el derecho de inspección y vigilancia de las conducciones, instalaciones y aparatos del servicio de aguas. Tanto en vías públicas como privadas, o en fincas particulares. – Tal facultad se entiende limitada a las tomas de agua a la red general y la posible existencia de injertos o derivaciones no controladas, usos distintos del solicitado y defraudaciones en gene- ral. – En caso de negativa a la inspección se procederá al corte en el suministro y para restablecerlo deberá el abonado autorizar la inspección y pagar el total del importe de la concesión y los gastos que hubieran causado, sin perjuicio de las demás responsabilidades a que dieran lugar, de encontrar alguna anomalía, infracción o defraudación. – Las obras de acometida a la red serán realizadas y costeadas por el concesionario y estas se ajustarán a las condiciones y normas exigidas por el Ayuntamiento. – Todas las obras que se pretendan hacer por los usuarios que afecten o puedan afectar a la red general y sus tomas serán solicitadas por escrito con quince días de anticipación, siendo de cuenta del concesionario autorizado el coste de las mismas, pudiéndose establecer una fianza para reposición de los daños a la red o en la vía pública. – El abonado satisfará al Ayuntamiento el importe del agua consumida con arreglo a la tarifa vigente en vista de los datos que arrojen las lecturas trimestrales. – Si al realizar la misma estuviera cerrada la finca, o no sea posible por otras causas llevar a cabo la lectura, se aplicará al concesionario el mínimo indicado en la tarifa. Cuando pueda ser hecha se facturará los metros consumidos desde la última realizada, sin estimar los mínimos ya facturados. – La vigilancia de las tomas de agua se efectuará exclusivamente por los empleados municipales, quienes cuidarán bajo su responsabilidad que no se cometa ningún abuso. Los empleados harán constar las fechas de sus visitas de inspección o lectura de contadores, anotándolos y firmando el libro correspondiente. – Si al hacer la lectura o durante visita de inspección se comprobara que el contador estaba averiado, se requerirá al propietario para su inmediata reparación. La reparación o sustitución del contador deberá hacerse en el plazo de quince días y en el caso de no hacerlo se procederá a la aplicación de una sanción de (50 €) y si persistiese, se procederá al corte del servicio. Mientras estuviese averiado se calculará el consumo en un promedio con el de los tres meses anteriores y, en su caso, con el de igual trimestre en el año anterior multiplicado por 1,5. – La lectura será realizada trimestralmente por personal municipal, a ser posible en presencia del abonado o persona que lo represente, dejando nota de la lectura si se solicita. – Las reclamaciones de los abonados con respecto al consumo que se señala en el contador, se efectuará ante el Ayuntamiento en un plazo improrrogable de los diez días siguientes a la fecha de la lectura, Pasado dicho tiempo sin haberse realizado reclamación se entenderá que el abonado está conforme con la lectura tomada. La lectura será en m3, despreciándose las fracciones para la lectura siguiente. Si el abonado no tiene lectura por no haber consumido agua, estará obligado a pagar el mínimo trimestral. – El Ayuntamiento no responderá de las interrupciones y daños por averías en la tubería, aparatos y contadores del servicio particular de los abonados y por consiguiente en ningún caso dará derecho a aquellos a indemnizaciones, ni a condonación de las cuotas trimestrales que se devengan. El abonado deberá dar aviso por escrito de cualquier interrupción, o desperfecto que advirtiera en su instalación particular, siendo de su cuenta las reparaciones necesarias, tanto por lo descrito o por fugas en su instalación. Artículo 8.º.-Pagos de consumo y suspensión del suministro – El servicio se facturará trimestralmente, mediante recibos domiciliados en bancos o cajas de ahorro o ingreso directamente en la cuenta que el Ayuntamiento, al efecto, establezca. Miércoles, 30 de mayo de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 102 • Página 7

– Los importes de los recibos que no hayan sido satisfechos en periodo voluntario se cobrarán por vía de apremio de acuerdo con las disposiciones legales vigentes, con los recargos e intereses procedentes. – A pesar del cobro por vía de apremio, el Alcalde podrá decretar la suspensión del suministro, cuando se dé alguna de las circunstancias siguientes. 1.- A petición del interesado. 2.- En los siguientes casos: a) No haber satisfecho tres recibos consecutivos, ya que se presumirá que el usuario se da de baja del servicio y ello autorizará al corte del suministro, salvo que el abonado hubiera formulado reglamentariamente y de forma fehaciente alguna reclamación sobre el mismo, en cuyo caso no se le podría privar del suministro hasta que no hubiera recaído una resolución final sobre la reclamación formulada. También será necesario, para que el corte de agua sea efectivo, que además del cumplimiento de las condiciones que se establecen en esta Ordenanza, se realice por parte del Ayuntamiento un preaviso. b) No ser titular del contrato por omisión o por incongruencia de los elementos esenciales del mismo. c) Destinar el agua para usos distintos de los contratados. d) Vencimiento del plazo en el caso de contrato con especificaciones del mismo. e) No pagar las cantidades resultantes de liquidaciones por error, averías o fraude. f) No comunicar al ayuntamiento cualquier modificación sustancial en las instalaciones interiores que supongan nuevos puntos de consumo o alteración de las condiciones técnicas del mismo. g) Facilitar suministro a otros locales o viviendas distintos a los contratados. h) No haber realizado en el plazo de dos meses, desde la notificación del Ayuntamiento por correo certificado, los trabajos necesarios para ubicar el contador de forma correcta. i) No permitir el cambio del contador averiado o inadecuado. j) Practicar actos que puedan perturbar la regularidad de un suministro o la medición del con- sumo. k) No permitir al personal autorizado y acreditado para revisar las instalaciones, tomar lecturas, etc., en horas de trabajo. l) No respetar los precintos colocados. m) Cualquier hecho o situación que suponga incumplimiento de las condiciones de la póliza de abono. – Una vez que se ha extinguido el contrato por cualquiera de las causas señaladas anteriormente, para ser rehabilitado y poder acceder de nuevo al suministro, llevará consigo que el interesado presente nueva solicitud, suscripción de nuevo contrato con el pago de los derechos correspondientes, incluido el abono de nuevos derechos de acometida. Artículo 9.º.- Derechos del abonado a) Suscribir un contrato o póliza de suministro sujeto a las garantías de la normativa vigente legal. b) Recibir copia de la póliza de suministro y de la Ordenanza del servicio. c) Consumir el agua en las condiciones de higiene y presión correspondientes al uso que, de acuerdo con las instalaciones de la vivienda o industria, sea el adecuado y esté de conformidad con la normativa legal aplicable. d) Solicitar y obtener las informaciones y aclaraciones sobre el funcionamiento del suministro y los datos referidos a su abono particular. e) Formular las reclamaciones que estime oportunas, por el procedimiento establecido. f) A que se le facturen los consumos a las tarifas vigentes. g) A solicitar en el Ayuntamiento la información y asesoramiento necesario para efectuar la contratación en las mejores condiciones. Artículo 10.º.- Infracciones y penalidades – En todo lo relativo a infracciones, sus distintas calificaciones y sanciones que a las mismas puedan corresponder, así como el procedimiento sancionador, se estará a cuanto al efecto se disponga en la Ley General Tributaria, todo ello sin perjuicio de en cuantas otras responsabilidades civiles o penales puedan incurrir los infractores. – Todas las reclamaciones relacionadas con este servicio deberán hacerse por escrito y aportar las pruebas que se consideren oportunas, debiendo tener abonados todos los recibos salvo aquellos contra los que se formule reclamación; en otro caso no serán admitidas. Número 102 • Página 8 Boletín Oficial de la Provincia de León Miércoles, 30 de mayo de 2012

Daños a terceros El abonado responde de los daños y perjuicios que por cualquier causa pueda producir a terceras personas, derivados de su culpa o negligencia en relación con el funcionamiento y mantenimiento al servicio en su vivienda o establecimiento. Daños al servicio El abonado responderá de los daños y perjuicios que por cualquier causa pueda producir al servicio, en base a lo establecido en el artículo 1902 del Código Civil. Anexo I) sobre normas y condiciones del contrato y condiciones del uso. Anexo II): modelo contrato. Competencias y recursos 1.- Será de competencia exclusiva del Ayuntamiento la organización y funcionamiento del servicio, así como la competencia para conocer reclamaciones sobre actos de gestión será atribuida al Concejal Delegado del servicio. Contra las resoluciones que adopte el Concejal Delegado del servicio cabrá recurso ordinario ante el superior jerárquico, que es el Alcalde; contra las resoluciones del Ayuntamiento solo cabrá recurso contencioso-administrativo, previa comunicación del mismo. Disposición derogatoria La entrada en vigor de esta Ordenanza derogará la Ordenanza existente del Servicio municipal de abastecimiento y suministro de agua potable, excepto en lo relativo a las tarifas que permanecen con las mismas cantidades. Disposición final Primera.- En todo lo no previsto en esta Ordenanza regirán la Ley 7/85, Real Decreto Legislativo 781/86, Reglamento de Servicios de las Entidades Locales y demás normas vigentes que regulen la materia. Segunda.- Una vez aprobada por el Ayuntamiento Pleno, la presente Ordenanza modificada y publicado su texto en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA, entrará en vigor una vez transcurridos quince días hábiles desde el siguiente al de su publicación y permanecerá vigente hasta su modificación o derogación expresa. De conformidad con lo dispuesto en las leyes de Régimen Local. Contra el presente acuerdo podrá interponerse recurso contencioso-administrativo ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León con los plazos que dicha jurisdicción establece. La Antigua a 23 de mayo de 2012.–El Alcalde, Carlos M. Zotes Fierro.

4764

www.dipuleon.es/bop [email protected] Miércoles, 30 de mayo de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 102 • Página 9

Administración Local

Ayuntamientos

BALBOA

Por acuerdo del Pleno con fecha 3 de mayo de 2012, se tomó en consideración la memoria justificativa relativa a la prestación por parte del Ayuntamiento del servicio público de Albergue, Pousada y Casa de las Gentes, junto con el proyecto de Reglamento del servicio, así como la do- cumentación complementaria anexa, sometiéndose a información pública por plazo de treinta días naturales, a contar desde el día siguiente al de publicación del presente anuncio en el Boletín Oficial del Estado/Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma/BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA. Se establece la forma de gestión indirecta a través de la explotación del servicio mediante la modalidad de concesión por la que el empresario gestionará el servicio a su propio riesgo y ven- tura. El contrato definido tiene la calificación de contrato administrativo de gestión de servicios públicos tal y como establece el artículo 8 de la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público. Durante este plazo se podrá examinar por los particulares y entidades en las dependencias municipales, a efectos de que se formulen las observaciones que se estimen pertinentes. Lo que se hace público, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 97.1.c) del Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local. En Balboa, a 4 de mayo de 2012.–El Alcalde, José Manuel Gutiérrez Monteserín.

4762

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 102 • Página 10 Boletín Oficial de la Provincia de León Miércoles, 30 de mayo de 2012

Administración Local

Ayuntamientos

BAÑEZA, LA

Notificacion del Excmo. Ayuntamiento de La Bañeza por la que se comunica pliego de cargos en expediente sancionador por infracción a la Ordenanza de Policía, Buen Gobierno y Convivencia de La Bañeza. No habiendo surtido efecto la notificación intentada por este Ayuntamiento, de conformidad con lo establecido en los artículos 59.5 y 61 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, se procede a notificar a los interesados, mediante la publicación de este anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA y la exposición del mismo en el tablón de edictos del Ayuntamiento de su último domicilio conocido, pliego de cargos en el expediente sancionador por infracción de la Ordenanza de Policía, Buen Gobierno y Convivencia de La Bañeza que se relaciona a continuación:

Denunciado CIF/NIF

Don Porfirio Barata Fernández 71.562.160-Y

Para el conocimiento del texto íntegro del acto que se notifica y constancia de tal conocimiento, el interesado podrá comparecer en el plazo de 10 días en las dependencias del Excmo. Ayuntamiento de La Bañeza en horario de 9 h a 14 h, a contar desde el día siguiente a la publicación del presente anuncio. La Bañeza, a 17 de mayo de 2012.–El Alcalde, José Miguel Palazuelo Martín.

4707

www.dipuleon.es/bop [email protected] Miércoles, 30 de mayo de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 102 • Página 11

Administración Local

Ayuntamientos

BAÑEZA, LA

Por el Pleno de este Ayuntamiento, en sesión extraordinaria celebrada el día 30 de marzo de 2012, se acordó la aprobación inicial de la Ordenanza reguladora de la distancia de establecimientos de hostelería destinados a la venta y consumo inmediato de bebidas alcohólicas en el municipio de La Bañeza, publicándose anuncio de exposición al público en BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LEÓN, número 70, de fecha 12 de abril de 2012. Transcurrido el plazo de exposición sin que se haya presentado reclamación o sugerencia alguna, queda elevado a definitivo el acuerdo citado y, a los efectos de su entrada en vigor, conforme a lo dispuesto en el artículo 70.2 del la Ley 7/1985, de 2 abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, en relación con el artículo 196.2 del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales, se hace público el texto íntegro de la Ordenanza aprobada, que se transcribe a continuación. Contra este acuerdo, que pone fin a la vía administrativa, podrá interponerse, ante el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, recurso contencioso-administrativo, en el plazo de dos meses contados a partir del día siguiente al de la publicación de este anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA.

ORDENANZA REGULADORA DE LA DISTANCIA DE ESTABLECIMIENTOS DE HOSTELERÍA DESTINADOS A LA VENTA Y CONSUMO INMEDIATO DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS EN EL MUNICIPIO DE LA BAÑEZA

Artículo 1: Principios generales. La presente Ordenanza se redacta en base a las competencias atribuidas al Ayuntamiento por la Ley 7/1985, de 2 abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local y de conformidad con el artículo 23.2 de la Ley 3/1994, de 29 de marzo, de Prevención, asistencia e integración social de drogodependientes de Castilla y León, modificada por la Disposición final vigésimo primera de la Ley 1/2012, de 28 de febrero, de Medidas Tributarias, Administrativas y Financieras de Castilla y León. Artículo 2: Objeto. Esta Ordenanza tiene como objeto establecer las condiciones que los establecimientos públicos destinados a la venta y consumo inmediato de bebidas alcohólicas definidos en el Anexo de la Ley 7/2006, de 2 de octubre, de espectáculos públicos y actividades recreativas de la Comunidad de Castilla y León han de cumplir respecto a su ubicación, para ordenar la concentración de personas en espacios públicos abiertos, evitar el consumo excesivo de bebidas alcohólicas haciendo compatible la convivencia armónica de ciudadanos y la conciliación de derechos como el disfrute del ocio, el descanso y el uso digno de la vivienda. Artículo 3: Ámbito de aplicación. A estos efectos se entenderán incluidos en la presente Ordenanza, quedando sujetos al cumplimiento de la misma, todos aquellos establecimientos que, figurando en el Anexo de la Ley 7/2006, de 2 de octubre, de espectáculos públicos y actividades recreativas de la Comunidad de Castilla y León o normativa que la sustituya, contemplen entre sus actividades la venta y consumo inmediato de bebidas alcohólicas, con independencia de que en el mismo recinto se realicen o no otro tipo de actividades o que dicho establecimiento forme parte de otro con una actividad principal distinta. Artículo 4: Régimen de aplicación. Esta Ordenanza se aplicará en el transcurso de la tramitación del procedimiento de concesión de la preceptiva licencia ambiental, regulado en la Ley 11/2003, de 8 de abril, de Prevención Ambiental de Castilla y León o Normativa que la sustituya. Los establecimientos públicos destinados a la venta y consumo inmediato de bebidas alcohólicas podrán ubicarse en el término municipal de La Bañeza siempre y cuando el emplazamiento propuesto para la actividad se ajuste a las normas urbanísticas, a la normativa de distancias objeto de regulación en la presente Ordenanza, y a la normativa sectorial que le sea de aplicación. Número 102 • Página 12 Boletín Oficial de la Provincia de León Miércoles, 30 de mayo de 2012

Nuevos establecimientos Esta Ordenanza deberá aplicarse a la implantación de una nueva actividad conforme se define en el artículo 4.g de la Ley 11/2003, de 8 de abril, de Prevención Ambiental de Castilla y León o normativa que la sustituya. Cambios de titularidad En la tramitación del procedimiento de cambio de titularidad de la licencia de un establecimiento destinado a la venta y consumo inmediato de bebidas alcohólicas, no se exigirá el cumplimiento de las distancias contenidas en el artículo 6 de la presente Ordenanza. Ampliaciones de superficie de establecimientos Cualquier establecimiento destinado a la venta y consumo inmediato de bebidas alcohólicas podrá realizar ampliaciones de superficie, siempre que se cumplan los siguientes requisitos: a) El estado reformado de la actividad cumplirá con las distancias mínimas establecidas en el artículo 5 de la presente Ordenanza. b) Entre el recinto de la actividad primitiva y la ampliación existirá siempre una comunicación permanente. c) La ampliación carecerá de los elementos necesarios para poder funcionar de una manera autónoma e independiente. Todas las solicitudes de ampliación de superficie deberán ir acompañadas de la documentación técnica y administrativa que establecen las disposiciones vigentes, tramitándose nueva licencia ambiental. Ninguna de las actividades afectadas por esta normativa podrá ser subdividida en otras, o podrán segregarse de ellas secciones o dependencias de funcionamiento autónomo, que, a su vez, puedan estar incluidas en la presente Ordenanza. Ampliaciones de actividad de establecimientos Los establecimientos que pretendan efectuar una ampliación de la actividad para la que posean licencia, al objeto de realizar además una nueva actividad sujeta al ámbito de aplicación de la presente Ordenanza, deberán adaptarse íntegramente al contenido de esta Ordenanza, tramitándose una nueva licencia ambiental y ajustándose a los criterios de medición del artículo 5 de la misma. Artículo 5: Normativa de distancias. El régimen de distancias tiene por objeto regular la ubicación de los establecimientos destinados a la venta y consumo inmediato de bebidas alcohólicas, con el fin de minimizar los efectos aditivos que produce la acumulación de estas actividades. Cómputo de distancias La distancia mínima a computar entre los establecimientos destinados a la venta y consumo inmediato de bebidas alcohólicas relacionados en el anexo I de la presente Ordenanza será de 25 metros. La distancia entre los establecimientos se medirá desde los límites exteriores de los huecos de paso de las puertas principales de acceso. Con la solicitud de la licencia ambiental, se aportarán planos redactados por técnico competente, justificativos del cumplimiento de dichas distancias sobre la base de la cartografía municipal. Exenciones Quedan excluidos del régimen general de aplicación de la presente normativa los establecimientos destinados a la venta y consumo inmediato de bebidas alcohólicas: a) Que se hallen incluidos en el anexo II de la presente Ordenanza. b) Que se hallen ubicados en centros comerciales de ocio integrados por establecimientos destinados a la venta y consumo inmediato de bebidas alcohólicas. c) Que se hallen ubicados en hoteles, hostales o paradores de turismo, siempre que no sean independientes del hotel, hostal o parador de turismo del que formen parte y además su acceso no se realice directamente desde la vía pública de forma exclusiva. La exclusión establecida en el apartado anterior no exime del cumplimiento de la normativa co- rrespondiente en materia de publicidad, venta y consumo de bebidas alcohólicas y en materia de ruidos. Artículo 6: Régimen sancionador. Se remite a las previsiones de la Ley 3/2007, de 7 de marzo, por la que se modifica la Ley 3/1994, de 29 de marzo, de prevención, asistencia e integración social de drogodependientes de Castilla y León y la Ley 11/2003, de 8 de abril, de Prevención Ambiental de Castilla y León o normativa que las sustituya. Miércoles, 30 de mayo de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 102 • Página 13

Disposición transitoria A los procedimientos iniciados antes de la entrada en vigor de la Ordenanza y no resueltos les serán de aplicación las disposiciones vigentes en el momento de la presentación de la solicitud. No obstante, en el caso de que la aplicación de la normativa contenida en la presente Ordenanza sea más favorable, les será de aplicación esta. Disposición final Esta ordenanza entrará en vigor una vez transcurridos 15 días hábiles a partir del siguiente a la publicación íntegra de su texto en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA, en los términos previstos por los artículos 65.2 y 70 de la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local. Número 102 • Página 14 Boletín Oficial de la Provincia de León Miércoles, 30 de mayo de 2012

ANEXO I

Discotecas: son establecimientos e instalaciones destinados principalmente a ofrecer al público la actividad recreativa de baile, en los que se sirven bebidas, que disponen de una o más pistas para la práctica del baile y actividades análogas. Dispondrán de guardarropía. No pueden ofrecer servicio de cocina. Salas de Fiesta: son establecimientos e instalaciones destinadas principalmente para ofrecer al público a cambio de un precio desde un escenario actuaciones de variedades o musicales en directo. Podrán servir bebidas así como ofrecer servicio de cocina, y dispondrán de escenario, una o varias pistas de baile para el público, de guardarropía y de camerinos. Pubs y karaokes: son establecimientos e instalaciones destinados fundamentalmente al servicio de bebidas. Dispondrán de ambientación musical con o sin participación activa del público en dicha ambientación, llamándose en el primer caso karaoke y en el segundo pub. Podrán disponer de una pista de baile en la que únicamente podrán desarrollarse las actividades recreativas de baile y karaoke por parte del público. No podrán ofrecer servicio de cocina. Bares especiales: son establecimientos e instalaciones permanentes, dedicados principalmente al servicio de bebidas al público para su consumo en el interior del establecimiento o instalación, que disponen de ambientación musical que en ningún caso podrá consistir en actuaciones en directo. No podrán disponer de pista de baile ni ofrecer servicio de cocina. Café cantante: Establecimiento público en el que se desarrollan actuaciones musicales en directo, sin pista de bailes para el público. En el mismo se podrá ofrecer servicio de comida y de bebida. Deberá disponer de escenario y camerinos. Bolera: son aquellos establecimientos públicos e instalaciones especialmente habilitados para el desarrollo del juego de los bolos como principal actividad recreativa. Podrán disponer de ambientación musical y servir bebidas pero no podrán ofrecer servicio de cocina. Salas de exhibiciones especiales: son aquellos establecimientos e instalaciones preparados para exhibir material audiovisual o para realizar actuaciones en directo en los que el espectador se ubica en cabinas individuales o espacios adaptados equivalentes. Miércoles, 30 de mayo de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 102 • Página 15

ANEXO II

Salones de banquetes: son establecimientos e instalaciones destinados a servir a un público agrupado comidas y bebidas a precio previamente concertado para ser consumidas en fecha y hora predeterminada. Ciber-café: son aquellos establecimientos e instalaciones que pueden ofrecer el servicio de cocina propio de cafetería y están dotados de equipos informáticos individuales o en red conectados a Internet, en los que se ofrecen a los usuarios, a cambio de un precio, servicios telemáticos, de información o de entretenimiento distintos de los juegos recreativos o de azar. Restaurantes: son establecimientos e instalaciones destinados específicamente a servir comida y bebidas al público en general en comedores, salas o áreas específicas diseñadas al efecto. Cafetería, café-bar o bar: Son establecimientos e instalaciones preparados para dispensar y consumir bebidas y comidas indistintamente en mesas o en las barras. Pizzería, hamburguesería, bocatería y similar: Son establecimientos e instalaciones preparados para dispensar comida y bebida rápida. Su consumo podrá realizarse en el interior del establecimiento o expedirse para uso externo. En La Bañeza, a 22 de mayo de 2012.–El Alcalde, P.A. la 1.ª Tte de Alcalde, Piedad del Río Jáñez.

4796

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 102 • Página 16 Boletín Oficial de la Provincia de León Miércoles, 30 de mayo de 2012

Administración Local

Ayuntamientos

CANDÍN

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 59.4 y 61 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común (BOE 285, de 27 de noviembre de 1992), se hace pública notificación de la iniciación de los expedientes de ruina que se indican, instruidos por este Ayuntamiento, a las personas que a continuación se relacionan, ya que habiéndose intentado la notificación en el último domicilio conocido, esta no se ha podido practicar. Los correspondientes expedientes obran en la Secretaría del Ayuntamiento, ante la cual les asiste el derecho de alegar por escrito lo que estimen conveniente, dentro del plazo de veinte días naturales, contados desde el siguiente al de la publicación del presente anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA. Transcurrido dicho plazo sin que se haya hecho uso del derecho para formular alegaciones y/o aportar pruebas, se dictarán las oportunas resoluciones. Candín, a 25 de marzo de 2012.–El Alcalde, José Antonio Álvarez Cachón.

Expediente DNI/NIE Nombre y apellidos Ref. catastral inmueble Ubicación

02/2011 ...... Cerezal, Antolín 4739203PH8443N0001ZU C. Las Cancelas Pereda de Ancares ...... Fernández Abella, M. Concepción 4739203PH8443N0002XI C. Las Cancelas Pereda de Ancares

4763

www.dipuleon.es/bop [email protected] Miércoles, 30 de mayo de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 102 • Página 17

Administración Local

Ayuntamientos

CARRACEDELO

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda au- tomáticamente elevado a definitivo el acuerdo plenario inicial aprobatorio del Reglamento Regulador del Registro de Uniones de Hecho del Ayuntamiento de Carracedelo, cuyo texto íntegro se hace público en el anexo del presente anuncio, para su general conocimiento y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local. Contra el presente acuerdo se interpondrá recurso contencioso-administrativo, ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a la publicación del presente anuncio, de conformidad con el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa. En Carracedelo, a 16 de mayo de 2012.–El Alcalde, Raúl Valcarce Díez. Número 102 • Página 18 Boletín Oficial de la Provincia de León Miércoles, 30 de mayo de 2012

ANEXO

REGLAMENTO REGULADOR DEL REGISTRO DE UNIONES DE HECHO

AYUNTAMIENTO DE CARRACEDELO

Índice de artículos Artículo 1. Creación, naturaleza y objeto Artículo 2. Concepto de unión de hecho Artículo 3. Ámbito de aplicación Artículo 4. Requisitos personales Artículo 5. Tipos de inscripción Artículo 6. Inscripciones constitutivas Artículo 7. Documentación necesaria Artículo 8. Solicitud de inscripción Artículo 9. Procedimiento de inscripción Artículo 10. Inscripciones marginales Artículo 11. Inscripciones de baja Artículo 12. Publicidad y efectos Artículo 13. El registro y la gratuidad Disposición adicional única Disposición transitoria única Disposición final única Anexo I. Solicitud de inscripción constitutiva Anexo II. Solicitud de inscripción marginal Anexo III. Solicitud de baja de unión de hecho Miércoles, 30 de mayo de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 102 • Página 19

REGLAMENTO REGULADOR DEL REGISTRO DE UNIONES DE HECHO

Artículo 1. Creación, naturaleza y objeto El Registro Municipal de Uniones de Hecho tiene carácter administrativo y en él se inscribirán las uniones de hecho estables de aquellas personas que lo soliciten expresamente. Artículo 2. Concepto de unión de hecho Se considerará unión de hecho a los efectos de este Reglamento a aquellas personas que convivan en pareja, de forma libre, pública y notoria, vinculadas de forma estable, al menos, durante un período ininterrumpido de doce meses, existiendo una relación de afectividad, con independencia de su orientación sexual. Artículo 3. Ámbito de aplicación Tendrán acceso al Registro del Ayuntamiento aquellas uniones de hecho que cumplan con los requisitos establecidos en la presente Reglamento y estén empadronados en el municipio de Carracedelo. Artículo 4. Requisitos personales La inscripción en el Registro de Uniones de Hecho es voluntaria y constitutiva. No podrán constituirse en pareja de hecho si concurre alguna de las siguientes condiciones: – Ser menor de edad, no emancipado. – Estar ligados por el vínculo del matrimonio. – Formar una unión estable con otra persona o que tengan constituida una unión de hecho inscrita con otra persona. – Ser parientes en línea recta por consanguinidad o adopción. – Ser parientes colaterales por consanguinidad o adopción dentro del tercer grado. No podrá pactarse una unión de hecho con carácter temporal ni someterse a condición. Artículo 5. Tipos de inscripción Las Inscripciones en el Libro Registro podrán ser de tres tipos: – Constitutivas. – Marginales. – de Baja. Artículo 6. Inscripciones constitutivas La inscripción constitutiva es aquella que tiene como efecto la constitución de una unión de hecho. La inscripción constitutiva es la que deja constancia de la existencia de la unión de hecho y debe recoger los datos personales suficientes para la correcta identificación de sus miembros, la fecha de resolución en la que se acuerde la inscripción y el número de expediente administrativo abierto para cada unión de hecho. Para que se practique la inscripción es necesario que los miembros, con independencia de su orientación sexual, convivan en pareja, de forma libre, pública y notoria, vinculados de forma estable por una relación de afectividad, como mínimo, durante un período ininterrumpido de doce meses. Artículo 7. Documentación necesaria Para llevar a cabo la inscripción constitutiva, la documentación necesaria que deberá aportar cada uno de los miembros será la siguiente: – Copia del DNI o pasaporte. – Acreditación de la emancipación, en su caso. – Certificación o fe de estado civil. – Certificación del Padrón Municipal que acredite que los solicitantes tienen la condición de vecinos del municipio. – Sentencia de incapacitación que les considera con capacidad para contraer matrimonio, en su caso. La previa convivencia libre, pública, notoria e ininterrumpida, en relación de afectividad, se acreditará mediante la declaración de dos testigos mayores de edad en pleno ejercicio de sus derechos civiles. Artículo 8. Solicitud de inscripción El procedimiento se iniciará siempre a instancia de las personas que pretendan formar la unión de hecho, mediante la correspondiente solicitud dirigida al Registro Municipal. Número 102 • Página 20 Boletín Oficial de la Provincia de León Miércoles, 30 de mayo de 2012

La solicitud de inscripción en el Registro se presentará por escrito y dirigida al Alcalde, y constarán los siguientes datos: – Nombre, apellidos de los solicitantes. – Lugar de nacimiento, domicilio. – DNI o pasaporte. Se abrirá un expediente administrativo por cada solicitud de inscripción constitutiva de una unión de hecho, el cual quedará integrado por la solicitud y el resto de la documentación que acompañe a esta o se presente posteriormente. Artículo 9. Procedimiento de inscripción Presentada la solicitud, si el encargado del Registro apreciara cualquier carencia o defecto en la solicitud o en la documentación presentada, requerirá a los interesados para que en el plazo máximo de diez días subsanen la falta o acompañen los documentos preceptivos, advirtiéndoles que si no lo hicieran así, se procederá a declarar la caducidad del procedimiento. El plazo del requerimiento podrá ser ampliado hasta en cinco días más, a petición del interesado o a iniciativa del encargado del Registro, cuando la aportación de los documentos requeridos presente dificultades especiales. Completa la documentación, el encargado del Registro elaborará una propuesta de resolución al Alcalde, que en el plazo de un mes desde su recepción dictará resolución motivada sobre la concesión o denegación de la solicitud de inscripción, entendiéndose la misma estimada si no se hubiese dictado en el citado plazo. Si la misma se estima, se procederá extender el correspondiente asiento en el Libro Registro, que deberá ratificarse conjuntamente por los interesados por medio de una comparecencia personal, donde se ratificarán y manifestarán ante el funcionario público el consentimiento a la inscripción en el Registro. Si se desestima, deberá hacerse de manera motivada y se notificará la resolución junto con los recursos administrativos pertinentes. Artículo 10. Inscripciones marginales Podrán ser objeto de inscripción marginal tanto los pactos válidos de los miembros de la unión de hecho sobre sus relaciones económicas durante su convivencia y sobre la liquidación de las mismas, como aquellas modificaciones que, sin disolver la unión de hecho, afecten a los datos de la inscripción constitutiva. Esta inscripción podrá realizarse de manera simultánea o posteriormente a la inscripción constitutiva y se hará en extracto, haciendo referencia al documento que le sirva de soporte y al expediente administrativo de la unión, donde se archivará. Para la inscripción marginal, las modificaciones de los datos personales y económicos se acreditarán mediante la documentación oficial necesaria y mediante los contratos reguladores de las relaciones personales y patrimoniales, que se presentarán personalmente o mediante documento notarial. Las solicitudes de inscripción marginal se unirán al expediente principal. Artículo 11. Inscripciones de baja La inscripción de baja es aquella que tiene por objeto declarar la extinción de una unión de hecho en el Registro de Uniones de Hecho, por uno de los siguientes motivos: – De común acuerdo de los miembros de la unión de hecho. – Por decisión unilateral de uno de los miembros de la unión, notificada al otro por cualquier medio que deje constancia de la recepción por aquel o su representante, así como de la fecha de recepción, de la identidad y del contenido de la decisión. – Por muerte de uno o ambos miembros de la unión de hecho. – Por separación de hecho de más de seis meses de los miembros de la unión de hecho. – Por matrimonio de uno o ambos miembros de la unión de hecho. Se inscribirá también la baja, por traslado del domicilio habitual, cuando ninguno de los miembros deje de estar empadronado en el municipio. Para la inscripción de baja, será suficiente con realizar una declaración jurada, individual o con- juntamente. La solicitud de inscripción se formulará por escrito dirigido al Registro de Uniones de Hecho, aportando la documentación que justifique la concurrencia de alguna de las causas de extinción de la unión de hecho. Miércoles, 30 de mayo de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 102 • Página 21

Artículo 12. Publicidad y efectos El contenido del Registro se acreditará mediante certificaciones expedidas por el funcionario encargado del mismo. Únicamente podrán librarse certificaciones a solicitud de cualquiera de los miembros de la unión de hecho o de las Administraciones Públicas cuando tales certificaciones fueran necesarias para el reconocimiento de derechos a los miembros de la unión, o de los jueces o tribunales de justicia. En aplicación de la normativa municipal y en la tramitación de todos los procedimientos de que entienda el Ayuntamiento, las parejas que formen uniones de hecho inscritas en el Registro Municipal, como tales, tendrán la misma consideración jurídica y administrativa que los matrimo- nios. Artículo 13. El Registro y la gratuidad El Registro Municipal de Parejas de Hecho estará a cargo de la Secretaría del Ayuntamiento. El Registro Municipal de Uniones de Hecho se llevará manual o informáticamente, mediante el Libro Registro, en el que se practicarán los asientos de inscripción regulados en el presente re- glamento. Este Libro estará formado por hojas móviles, foliadas y selladas, que se encabezará con las correspondientes diligencias de apertura y cierre. La práctica de las inscripciones y las certificaciones de las mismas serán totalmente gratuitas. Disposición adicional única Se aprueban, junto con este Reglamento, el modelo de solicitud de inscripción de constitución de una Unión de Hecho, modelo de solicitud de baja de una Unión de Hecho y el modelo de solicitud de modificación de una Unión de Hecho, que figuran como anexos I, II y III respectivamente. Disposición transitoria única El tiempo transcurrido antes de la entrada en vigor de este reglamento se ha de tener en cuenta a los efectos del cómputo de los doce meses, si los miembros de la unión de hecho están de acuerdo. Disposición final única El presente reglamento será objeto de publicación íntegra en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA, entrando en vigor una vez que haya transcurrido el plazo establecido en el artículo 65.2 de la Ley 7/1985, Reguladora de las Bases del Régimen Local. Número 102 • Página 22 Boletín Oficial de la Provincia de León Miércoles, 30 de mayo de 2012

ANEXO I. SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN CONSTITUTIVA

SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN CONSTITUTIVA DE UNIÓN DE HECHO

1. Datos personales Nombre y apellidos don/doña …… DNI/CIF …… Nombre y apellidos don/doña …… DNI/CIF …… Domicilio …… Localidad …… Provincia …… C.P. …… Exponen: Primero. Que constituyen una unión de hecho en los términos establecidos en el artículo 2 del Reglamento Regulador del Registro de Uniones de Hecho del Ayuntamiento de Carracedelo. Segundo. Que acompaño junto a la solicitud los siguientes documentos, para acreditar los requisitos exigidos para su inscripción en el correspondiente Registro: – Fotocopia del DNI o pasaporte de ambos. – Certificado de empadronamiento de ambos miembros de la pareja. – Certificado del estado civil. – Escritura pública, documento judicial o medio acreditativo de la convivencia. – Declaración de los miembros de la pareja de que no existe entre ellos relación de parentesco. – Declaración de los miembros de la pareja de que no forman pareja estable con otra persona de manera simultánea. Por todo lo cual, Solicitan: Que se proceda a la inscripción de la unión de hecho en el Registro Municipal de Uniones de Hecho del Ayuntamiento de Carracedelo. En ……, a …… de …… de 20……. Firma del interesado, Firma del interesado, Miércoles, 30 de mayo de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 102 • Página 23

ANEXO II. SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN MARGINAL

SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN MARGINAL

1. Datos personales Nombre y apellidos don/doña …… DNI/CIF …… Nombre y apellidos don/doña …… DNI/CIF …… Domicilio …… Localidad …… Provincia …… C.P. …… Exponen: Primero. Que constituyen una unión de hecho en los términos establecidos en el artículo 2 del reglamento Regulador del Registro de Uniones de Hecho del Ayuntamiento de Carracedelo. Segundo. Que fueron inscritos como tal, con el n.º ……/…… en el Registro Municipal de Uniones de Hecho, en fecha ……. Tercero. Que ha habido una modificación en los datos existentes en la inscripción constitutiva, que es la siguiente ……, y para demostrar la misma se aporta la siguiente documentación: – …… …… …… – …… …… …… Por todo lo cual, Solicitan: Que se proceda a la inscripción marginal de los datos modificado en el expediente n.º ……/… … de la unión de hecho en el Registro Municipal de Uniones de Hecho del Ayuntamiento de Carracedelo. En ……, a …… de …… de 20……. Firma del interesado, Firma del interesado, Número 102 • Página 24 Boletín Oficial de la Provincia de León Miércoles, 30 de mayo de 2012

ANEXO III. SOLICITUD DE BAJA DE UNIÓN DE HECHO

(Podrá ser solicitada por uno o por los dos miembros de la unión de hecho).

SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN MARGINAL

1. Datos personales Nombre y apellidos don/doña …… DNI/CIF …… Nombre y apellidos don/doña …… DNI/CIF …… Domicilio …… Localidad …… Provincia …… C.P. …… Exponen: Primero. Que fueron inscritos como unión de hecho con el n.º ……/…… en el Registro Municipal de Uniones de Hecho, en fecha ……, tras haberse tramitado el correspondiente expediente ad- ministrativo. Segundo. Que se encuentran en la siguiente situación …… (causas de disolución del regla- mento). Tercero. Que para demostrar la misma se aporta la siguiente documentación: _ …… …… …… _ …… …… …… Por todo lo cual, Solicitan: Que se proceda a la inscripción de baja como unión de hecho en el Registro Municipal de Uniones de Hecho del Ayuntamiento de Carracedelo. En ……, a …… de …… de 20…… Firma del interesado, Firma del interesado,

4775

www.dipuleon.es/bop [email protected] Miércoles, 30 de mayo de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 102 • Página 25

Administración Local

Ayuntamientos

CASTROCALBÓN

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público queda au- tomáticamente elevado a definitivo el acuerdo de aprobación inicial de la Ordenanza Municipal reguladora de la utilización de las piscinas municipales, adoptado en sesión plenaria de carácter ordinario de fecha 30 de marzo de 2012, cuyo texto íntegro se hace público, para su general conocimiento y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local.

“ORDENANZA GENERAL REGULADORA DE LA UTILIZACIÓN DE LAS PISCINAS MUNICIPALES

Exposición de motivos La práctica deportiva se ha revelado como uno de los instrumentos más adecuados para propiciar la mejora de la salud pública de la población municipal, en su carácter de productora de efectos positivos en relación con la salud, tanto física como psíquica, con la recreación y con la ocupación del tiempo libre. Consciente de los beneficiosos efectos que sobre la salud y calidad de vida de la población produce la actividad física, el Ayuntamiento de Castrocalbón ha seguido una política de creación de infraestructuras para su desarrollo. La normativa vigente tanto en su carácter deportivo como sanitario ha puesto de relieve la necesidad de proceder a la regulación del uso y funcionamiento de las instalaciones dedicadas a piscinas públicas que tiene este Ayuntamiento. Con este objetivo se procede a la aprobación de la normativa para la utilización de las piscinas municipales. Capítulo primero. Disposiciones generales Artículo 1 Constituye el objeto de esta Ordenanza regular el uso y funcionamiento de las piscinas de titularidad municipal, ya sean gestionadas por el propio Ayuntamiento o por empresa o entidad autorizada o contratada para el Ayuntamiento para la gestión del servicio, en su caso. Artículo 2 El Ayuntamiento persigue, en la gestión de las piscinas de titularidad municipal, los siguientes objetivos: a) Promover el acceso del ciudadano, sin ningún tipo de discriminación ni límite de edad, a la práctica acuática, consciente de que dicha actividad conlleva beneficiosos efectos sobre la salud y la ocupación del tiempo libre. b) Participar en los cursos de natación de diferentes niveles promovidos por la Diputación de León, y los propios que pueda organizar el Consistorio Municipal, al objeto de propiciar la enseñanza de la natación entre la población. d) Utilización racional y ordenada de las piscinas municipales garantizando a los ciudadanos, en igualdad de condiciones, el acceso a las instalaciones. Artículo 3 La regulación de las condiciones higiénico-sanitarias de las piscinas municipales corresponde a la Comunidad Autónoma de Castilla y León, de conformidad con lo previsto en el Decreto 177/1992, de 22 de octubre, de la Junta de Castilla y León (Boletín Oficial de la Comunidad Autónoma de 2 de junio de 1993). Capítulo segundo. De las formas de acceso Artículo 4 1. Las piscinas municipales se encuentran a disposición de todos los ciudadanos que pretendan realizar actividades acuáticas. De forma individual podrá limitarse el acceso y el uso de las instalaciones en aquellos casos en los que se contravenga lo establecido por norma legal o algunos aspectos contenidos en esta Ordenanza. Número 102 • Página 26 Boletín Oficial de la Provincia de León Miércoles, 30 de mayo de 2012

Existirá un aforo limitado en función de las instalaciones, tanto en el vaso como en el recinto, de acuerdo con lo previsto en el Decreto 117/1992 de 22 de octubre. 2. El acceso a las piscinas municipales puede realizarse mediante los siguientes procedimien- tos: a) Adquisición de entradas. Para un solo uso. Se expedirán en el momento de acceder a la instalación y serán válidas durante todo el día para el que se expidan. Deberá guardarse hasta que se abandone el recinto. Deberá presentarse a los empleados de la instalación siempre que estos lo soliciten. Los niños pequeños accederán acompañados por un adulto que se responsabilice de ellos durante todo el tiempo que permanezcan en el interior del recinto. b) Adquisición de bonos-piscina. Se considera usuario de bono-piscina a toda persona que haga uso de las piscinas mediante la adquisición de un documento (bono) que habilita para el número de baños que se establezca. La validez de cada uno de los usos a que da derecho el bono-baño será la misma que la establecida para el caso de las entradas individuales. El periodo de validez de los bonos-baños será el de la temporada de baño que determine el Ayuntamiento. Aun agotado, el bono-baño deberá guardarse hasta que se abandone el centro y deberá presentarse a los empleados siempre que estos lo requieran. El periodo de validez del abono será el que se establezca en la Ordenanza fiscal reguladora de la tasa, independientemente de la temporada de apertura de las instalaciones. Artículo 5 1. Para el acceso por los procedimientos a) y b) del artículo anterior deberán obtenerse los documentos y tickets correspondientes en las taquillas de las instalaciones, en las oficinas municipales o donde determine el Ayuntamiento en cada temporada a través de los bandos o avisos, que se colocarán en el tablón de anuncios del Ayuntamiento y/o lugares de costumbre. La condición de abonado se perderá cuando se incumpla la obligación de pago en los plazos determinados al efecto en el recibo que periódicamente emitirá el Ayuntamiento. 2. El Ayuntamiento se reserva la facultad de solicitar el Documento Nacional de Identidad o cualquier otro documento acreditativo de la personalidad a todas las personas que accedan a las piscinas municipales por ella gestionadas. Capítulo tercero. Normas de funcionamiento Artículo 6 El horario de las Piscinas Municipales en temporada de verano es el siguiente: Horario: todos los días de la semana, en horario de 11.00 h mañana a 21.00 h. Meses de apertura: julio-agosto, pudiendo el Ayuntamiento, por motivos climatológicos debidamente justificados, alterar este calendario en la apertura y cierre, en las condiciones indicadas en el párrafo siguiente. El periodo de apertura podrá sufrir modificaciones según las consideraciones o necesidades del servicio y corresponderá esta decisión a la Alcaldía, con resolución motivada y dando cuenta a los grupos políticos con representación en el Ayuntamiento. 2. En la determinación del horario se tendrá en cuenta el interés general, propiciando una amplitud en el mismo que permita albergar el mayor número de usuarios. Los usos que se determinen para la piscina municipal, en función de la demanda existente, figurarán en un cuadrante ubicado en un lugar perfectamente visible, en la zona de acceso a la piscina, de tal forma que cada usuario conozca con claridad en el momento del acceso los usos existentes y las posibilidades de baño. 3. El Ayuntamiento anunciará oportunamente los cierres de las instalaciones, por motivos de limpieza, realización de labores de mantenimiento y renovación del agua de los vasos y otras posibles causas de fuerza mayor. Artículo 7 1. El aforo de cada instalación vendrá determinado por la superficie del vaso o vasos que integren la piscina y el recinto de playa de que disponga, computándose el mismo, en todo caso, de conformidad con lo previsto en el Decreto 177/1992, de 22 de octubre, de la Junta de Castilla y León, por el que se aprueba la normativa higiénico-sanitaria para piscinas de uso público. Artículo 8 1. Todo usuario debe proceder de forma que no menoscabe la moral, la seguridad, la tranquilidad y el respeto mutuo. Miércoles, 30 de mayo de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 102 • Página 27

2. Queda expresamente prohibida la realización de actividades que perturben o molesten a los demás usuarios y puedan suponer peligro para los elementos de la instalación. Artículo 9 1. No se permitirá en el interior del edificio de vestuarios la práctica de otra actividad que no sea la específica en función de su diseño y de los elementos que contenga. 2. No se permitirá el acceso a los vestuarios a las personas que no vayan a hacer uso de las instalaciones, con excepción de los acompañantes de los cursillistas que, por su edad o condiciones, no sean capaces de desvestirse ni vestirse con autonomía. Artículo 10 1. La guarda de la ropa se efectuará por cada usuario en sus propios enseres, no haciéndose cargo el Ayuntamiento de posibles pérdidas. 2. El Ayuntamiento no se responsabiliza de los objetos sustraídos o extraviados dentro de sus instalaciones y servicios anexos si no han sido depositados expresamente en los lugares habilitados al efecto. Artículo 11 1. La determinación de los usos que albergará cada piscina corresponderá a la Alcaldía. 2. Los vasos de las piscinas se podrán utilizar para el aprendizaje de la natación o para la rehabilitación, reservándose un horario para los cursos que programe o promueva tanto el Ayuntamiento como cualquier otro organismo oficial. Artículo 12 1. El personal de la instalación, socorrista o personal auxiliar, que estará identificado, será el responsable de hacer cumplir a todos los usuarios las normas de uso de la misma, pudiendo, en su caso, expulsar del recinto a quienes incumplan el contenido de esta Ordenanza. Capítulo cuarto. Normas disciplinarias y de seguridad Artículo 13 1. Con el fin de conseguir un buen funcionamiento de las piscinas, posibilitando en todo momento el desenvolvimiento regular de las diferentes modalidades de baño, se establecen las siguientes normas, que persiguen fundamentalmente el fomento de hábitos higiénicos, el cuidado y mantenimiento de las instalaciones y la prevención de riesgos de todo tipo: a) Deberán respetarse los espacios reservados a los diferentes usos de la instalación depor- tiva. b) Es obligatorio el uso de zapatillas de baño en aseos, vestuarios y playas de piscina. c) Se prohíbe comer en todo el recinto, así como utilizar envases de vidrio, excepto en el bar y zonas habilitadas. No obstante, en la zona de césped se permite el consumo de pequeños bocadillos, golosinas o frutas, siempre que no se ensucie la zona y se recojan en las papeleras los residuos producidos. d) Se prohíbe ensuciar el agua con prácticas antihigiénicas. e) Se prohíbe la realización de juegos y prácticas peligrosas, correr, zambullirse violentamente, arrojar objetos, etc., y, en general, todos aquellos actos que dificulten, obstaculicen o impidan el desarrollo de las actividades que se lleven a cabo. f) Antes y después del baño es obligatorio ducharse y acceder a las piscinas por el pediluvio habilitado al efecto. g) Deberá hacerse en todo momento un uso adecuado de las instalaciones, respetando tanto a los diferentes usuarios, utilizando las zonas acotadas para los distintos usos, como al personal que atiende las instalaciones. h) Se prohíbe el uso de aletas, colchonetas, gafas de cristal o cualquier otro elemento que pueda dañar o molestar a los usuarios, salvo en horarios y/o actividades específicas. i) No podrán bañarse las personas que padezcan o tengan sospecha de padecer alguna enfermedad infecto-contagiosa, especialmente cutánea. j) Deben observarse puntualmente las instrucciones del socorrista de la piscina. k) Se prohíbe introducir en los recintos de la piscina sombrillas, tiendas o elementos similares. l) Se prohíbe acceder a las piscinas con animales de compañía. l) Se prohíbe el nudismo en todo el recinto de la piscina. m) La adquisición del ticket de acceso al recinto dará derecho al uso de estos espacios, pero no a su reserva, acotación o delimitación. Número 102 • Página 28 Boletín Oficial de la Provincia de León Miércoles, 30 de mayo de 2012

n) En las zonas de césped no está permitida la práctica de actividades al propio césped y demás plantas ornamentales. Dado que las zonas de estancia se establecen como zonas para el relax y del descanso, se permitirá la presencia de transistores, radio casetes, etc., con un volumen que no altere o moleste a los demás usuarios. o) La utilización de los vasos de piscina podrá restringirse o incluso prohibirse por cuestiones sanitarias o de seguridad o para ser usada para actividades de grupo organizadas o patrocinadas por el Ayuntamiento. p) Se prohíbe la fijación de carteles o publicidad de cualquier tipo, sin previa autorización de los responsables de la instalación. Artículo 14 1. Para el adecuado uso de las piscinas se establecen las siguientes recomendaciones: a) Es obligatorio el uso de gorro de baño. b) Debe respetarse el baño y la estancia de todas las demás personas en el interior del recinto. c) Se recomienda a todos los usuarios que se sometan a un reconocimiento médico previo a la práctica deportiva, sobre todo aquellos que hayan permanecido inactivos durante un período prolongado de tiempo o padezcan alguna enfermedad de carácter crónico. e) Los usuarios han de cerciorarse de las diferentes profundidades de los vasos de piscina antes de hacer uso de la misma con el fin de evitar accidentes. f) En beneficio de todos deben extremarse las medidas de seguridad e higiene. Artículo 15 1. El incumplimiento de lo dispuesto en esta Ordenanza será objeto de sanción administrativa, sin perjuicio de las responsabilidades civiles, penales o de otro orden que pudieran concurrir. 2. Para la graduación de las sanciones se tendrá en cuenta la gravedad de la infracción, la reincidencia y los perjuicios ocasionados a los usuarios y a las instalaciones. 3. Con independencia de las sanciones, las infracciones, podrán dar lugar a la expulsión del recinto, con posterior pérdida, en su caso, de la condición de abonado, usuario de bono piscina o cursillista. 4. Con independencia de la imposición de las sanciones procedentes, si alguna infracción llevara aparejado un deterioro, rotura o desperfecto de algún elemento de la instalación deportiva, el infractor deberá abonar el importe de las reparaciones o reposiciones de materiales que hayan de realizarse. 5. A todos los efectos, tendrán la consideración de responsables subsidiarios de los daños producidos las entidades organizadoras de la actividad o, en su caso, aquellas que hayan efectuado el alquiler de uso de la piscina. Las reincidencias en la comisión de infracciones podrán dar lugar a la anulación o suspensión temporal de las reservas que se hayan podido conceder a dichas en- tidades. Capítulo quinto. Infracciones Artículo 16 1. Se consideran infracciones graves: - El deterioro grave y relevante de las instalaciones de las piscinas y de todos sus elementos, sean muebles o inmuebles. - El acceso a la piscina con animales de compañía. - La falta de respeto de los espacios reservados a los diferentes usos de la instalación depor- tiva. - Ensuciar el agua con prácticas antihigiénicas. - El incumplimiento de la obligación de respetar en todo momento un uso adecuado de las ins- talaciones, respetando tanto a los diferentes usuarios, utilizando las zonas acotadas para los distintos usos, como al personal que atiende las instalaciones. - La reserva, acotación o limitación de espacios por los usuarios de la piscina. - La práctica de actividades que puedan suponer molestias para los demás usuarios o agresiones al propio césped y demás plantas ornamentales. 2. Se consideran infracciones leves: El incumplimiento del resto de las prescripciones de esta Ordenanza, y especialmente de las obligaciones contenidas en los artículos 12 y 13, siempre y cuando no sean consideradas infracciones graves, tendrán la consideración de infracciones leves. Miércoles, 30 de mayo de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 102 • Página 29

Artículo 17 1. Las infracciones serán sancionadas de la siguiente forma: Infracciones leves con multa hasta de 100 euros. Infracciones graves con multa de 100 a 300 euros. Artículo 18 1. En las piscinas existirán, a disposición del público, hojas de reclamaciones para que puedan presentarse las quejas y reclamaciones que se estimen necesarias. Disposicion adicional El funcionamiento de las piscinas de titularidad municipal si se gestionara indirectamente se regiría por las condiciones establecidas en el Pliego de Cláusulas Administrativas correspondiente y, supletoriamente, por las disposiciones contenidas en esta Ordenanza. Disposiciones finales Primera: En lo no previsto en esta Ordenanza se estará a lo dispuesto en el Decreto 177/1992, de 22 de octubre, de la Junta de Castilla y León, por el que se aprueba la normativa higiénica sanitaria para las piscinas de uso público, así como el resto de disposiciones legales vigentes en la materia. Segunda La presente Ordenanza entrará en vigor una vez publicado completamente su texto en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LEÓN, y haya transcurrido el plazo previsto en el artículo 65.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, por remisión al artículo 70.2 de la citada Ley.” Contra el presente acuerdo se interpondrá recurso contencioso-administrativo, ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de León con sede en León, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a la publicación del presente anuncio, de conformidad con el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, de la Jurisdicción Contencioso- Administrativa. En Castrocalbón, a 18 de mayo de 2012.–El Alcalde, Luis A. Cenador Pérez. Número 102 • Página 30 Boletín Oficial de la Provincia de León Miércoles, 30 de mayo de 2012

Administración Local

Ayuntamientos

CASTROCALBÓN

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda au- tomáticamente elevado a definitivo el acuerdo de aprobación inicial de la Ordenanza fiscal reguladora de las tasas de utilización de las piscinas municipales, adoptado en sesión plenaria de carácter ordinario de fecha 30 de marzo de 2012, cuyo texto íntegro se hace público, para su general conocimiento y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local.

ORDENANZA FISCAL REGULADORA DE LA TASA POR LA UTILIZACIÓN DEL SERVICIO MUNICIPAL DE PISCINAS

Artículo 1. Fundamento y naturaleza En uso de las facultades concedidas por los artículos 133.2 y 142 de la Constitución Española y por el artículo 106 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y de conformidad con lo dispuesto en los artículos 15 a 19 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, este Ayuntamiento establece la tasa por la utilización del servicio municipal de piscinas, cuyas normas atienden a lo prevenido en el artículo 20 y siguientes del citado Texto Refundido. Artículo 2. Hecho imponible Constituye el hecho imponible de la tasa la prestación del servicio público por utilización de las Piscinas municipales al aire libre. Artículo 3. Sujeto pasivo Son sujetos pasivos de esta tasa las personas naturales o jurídicas que soliciten la utilización de las instalaciones deportivas enumeradas en el artículo anterior. Artículo 4. Cuota tributaria La cuota tributaria a abonar por los sujetos pasivos será la que resulte por aplicación de cada uso o servicio descrito en el artículo siguiente. Artículo 5. Tarifas 5.1 Regirán las tarifas siguientes: Bono de temporada 1.- Adulto: 40,00 euros 2.- Niño (menor de 16 años): 30,00 euros 3.- Familiar (incluye adultos e hijos menores de 16 años): 60,00 euros 4.- Individual (incluye adultos, cuya unidad familiar tenga bono): 10,00 euros Bono de mes natural. 1.- Adulto: 30,00 euros 2.- Niño (menor de 16 años): 20,00 euros Entrada diaria 1.- Adulto: 1,50 euros 2.- Niño (menor de 16 años): 1,00 euro 5.2. Bonificación en bonos: se aplicará una bonificación del 25% de precio a las personas que puedan acreditar su inscripción en el Padrón Municipal. Artículo 6. Devengo Se devenga la tasa y nace la obligación de contribuir desde el momento en que se solicita la prestación del servicio que se regula en esta Ordenanza. El pago de la tasa se efectuará por los obligados en el momento de la solicitud del servicio. No se procederá en ningún caso a la devolución de los importes satisfechos por los abonados en concepto de las tarifas establecidas, salvo que el servicio no pueda prestarse por causa imputable al Ayuntamiento, no teniendo derecho a indemnización alguna. Miércoles, 30 de mayo de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 102 • Página 31

Cuando por causas climatológicas el servicio no se pueda prestar o desarrollar, no se procederá a la devolución de los importes satisfechos por los usuarios. Artículo 7. Normas de gestión 1. El ingreso de los abonos de temporada se realizará por régimen de autoliquidación, en virtud del artículo 27.1 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, mediante el ingreso de la tarifa correspondiente en la entidades colaboradoras que al efecto se establezcan. Verificado el pago de la cuota correspondiente se expedirá el carnet/abono de socio por el Ayuntamiento. 2. La recaudación de los restantes precios correspondientes a las tarifas señaladas se efectuará directamente en la taquilla por el Gerente, Encargado o responsable, a cuyo efecto se formulará cargo de los tickets y tarjetas de bonos, sin cuyo pago previo queda prohibida la utilización de las instalaciones o prestación de servicios. 3. El Gerente, Encargado o responsable ingresará mensualmente en la Tesorería Municipal la recaudación obtenida, debiendo rendir cuentas en función de los cargos, ingresos efectuados y existencias, al objeto de proceder a su formalización definitiva y aplicación presupuestaria. Artículo 8. Infracciones y sanciones En todo lo referente a infracciones y sanciones, será de aplicación la Ley 58/2003, de 17 de diciembre, General Tributaria, en concreto los artículos 183 y siguientes, y las disposiciones que la desarrollen. Disposición final Una vez se efectúe la publicación del texto integro de la presente Ordenanza en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA, entrará en vigor, continuando su vigencia hasta que se acuerde su modificación o derogación. Contra el presente acuerdo se interpondrá recurso contencioso-administrativo, ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de León con sede en León, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a la publicación del presente anuncio, de conformidad con el artículo 46 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, de la Jurisdicción Contencioso- Administrativa. En Castrocalbón, a 18 de mayo de 2012.–El Alcalde, Luis A. Cenador Pérez.

4720

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 102 • Página 32 Boletín Oficial de la Provincia de León Miércoles, 30 de mayo de 2012

Administración Local

Ayuntamientos

CASTROPODAME

El Pleno del Ayuntamiento de Castropodame, en sesión ordinaria celebrada el día 14 de mayo de 2012, acordó la aprobación provisional de la modificación de la Ordenanza fiscal reguladora del “Impuesto sobre construcciones, instalaciones y obras del Ayuntamiento de Castropodame”. Y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 17.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días a contar desde el día siguiente de la inserción de este anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LEÓN, para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las alegaciones que estimen opor- tunas. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado alegaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho acuerdo. En Castropodame, a 22 de mayo de 2012.–El Alcalde-Presidente, Román Díaz Rodríguez.

4802

www.dipuleon.es/bop [email protected] Miércoles, 30 de mayo de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 102 • Página 33

Administración Local

Ayuntamientos

CASTROPODAME

El Pleno del Ayuntamiento de Castropodame, en sesión ordinaria celebrada el día 14 de mayo de 2012, acordó la aprobación provisional de la modificación de la Ordenanza fiscal reguladora del “Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica del Ayuntamiento de Castropodame”. Y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 17.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días a contar desde el día siguiente de la inserción de este anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LEÓN, para que los interesados puedan examinar el expediente y presentar las alegaciones que estimen opor- tunas. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado alegaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho acuerdo. En Castropodame, a 22 de mayo de 2012.–El Alcalde-Presidente, Román Díaz Rodríguez.

4803

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 102 • Página 34 Boletín Oficial de la Provincia de León Miércoles, 30 de mayo de 2012

Administración Local

Ayuntamientos

ERCINA, LA

Formulada y rendida la Cuenta General del Presupuesto de este Ayuntamiento, correspondiente al ejercicio de 2011, integrada por los conceptos establecidos en el artículo 209 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se expone al público, junto con sus justificantes, durante el plazo de quince días. En este plazo y ocho días más, los interesados podrán presentar, por escrito, los reparos y observaciones que estimen oportunos. Lo que se hace público para general conocimiento y para dar cumplimiento al artículo 212 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales. , a 21 de mayo de 2012.–El Alcalde, Julio Sánchez Valdés.

4713

www.dipuleon.es/bop [email protected] Miércoles, 30 de mayo de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 102 • Página 35

Administración Local

Ayuntamientos

FRESNO DE LA VEGA

Habiéndose producido el fallecimiento del Juez de Paz titular de este municipio, con fecha 2 de mayo de 2012, y al objeto de dar cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 101 y 102 de la Ley Orgánica 6/1985, de 1 de julio, del Poder Judicial, y concordantes del Reglamento 3/1995, de 7 de junio, de los Jueces de Paz, hago saber a los vecinos del mismo que tengan interés en su nombramiento para dicho cargo, para un periodo de cuatro años, que dentro del mes siguiente a la publicación de este anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA, podrán presentar en la Secretaría municipal la correspondiente solicitud, a la que habrán de acompañarse los siguientes documentos:

1. Fotocopia compulsada del DNI. 2. Certificado de empadronamiento. 3. Declaración responsable en la que se haga constar los siguientes extremos: a) Que no ha sido condenado por delito doloso (o en su caso, que se ha obtenido la reha- bilitación). b) Que no está procesado o inculpado por delito doloso. c) Que está en pleno ejercicio de sus derechos civiles. d) Que es español, mayor de edad, no está impedido física o psíquicamente para la función judicial y que va a residir en esta localidad, salvo autorización de la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia. e) Que no está incurso en ninguna de las causas de incapacidad, incompatibilidad o prohibición previstas en los artículos 389 a 397 de la Ley Orgánica del Poder Judicial.

A la vista de las peticiones formuladas, el Pleno del Ayuntamiento, con el voto de la mayoría absoluta de sus miembros, procederá a efectuar la elección correspondiente y a proponer el nombramiento a la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia. Los solicitantes deberán reunir las condiciones señaladas en las disposiciones legales arriba indicadas; a tal efecto, en el Ayuntamiento se facilitará la información necesaria relativa a las causas de incapacidad e incompatibilidad que legalmente impiden el desempeño de este cargo. En Fresno de la Vega, a 18 de mayo de 2012.–El Alcalde, Antonio Lozano Andrés.

4718

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 102 • Página 36 Boletín Oficial de la Provincia de León Miércoles, 30 de mayo de 2012

Administración Local

Ayuntamientos

LEÓN

DECRETO DE LA CONCEJALA DELEGADA DE PERSONAL Y RÉGIMEN INTERIOR SOBRE CREACIÓN DE REGISTRO AUXILIAR DE SANIDAD, COMERCIO Y CONSUMO.

En León, a 16 de mayo de 2012. La dispersión de oficinas y sedes dependientes de este Ayuntamiento determinan la conveniencia de la progresiva creación de registros auxiliares en aquellas dependencias con una dotación administrativa adecuada, a fin de facilitar la presentación de escritos y documentos. Esta acción se incluye en el Reglamento del Registro General aprobado por el Pleno en sesión del día 28 de febrero de 2012 (BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA número 83, de fecha 3 de mayo de 2012). El artículo 38.2 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, y el artículo 3 del Reglamento aprobado por el Pleno posibilitan la creación de registros auxiliares para facilitar la presentación de escritos y comunicaciones, así como para racionalizar los procedimientos administrativos. En el Registro General se podrá presentar cualquier solicitud, escrito o comunicación. En los auxiliares sectoriales solo se podrán presentar aquellas solicitudes, escritos o comunicaciones específicamente previstas en el Decreto de creación. A tenor de lo dispuesto en el artículo 3.3 del Reglamento del Registro General del Ayuntamiento de León, he resuelto: Primero.- Crear el siguiente registro auxiliar del Registro General de documentos de este Ayuntamiento en el centro y sede municipal que a continuación se detalla: Sanidad, Comercio y Consumo: Dirección: Plaza de San Marcelo, s/n 24010 León. Teléfono: 987878312/314/326 Documentación: Se atenderá al registro de los documentos que se refieran a competencias de la Concejalía de Sanidad, Comercio y Consumo, entre ellos, a título meramente enunciativo, los siguientes: Oficina de Consumo Hoja de reclamación/denuncia-solicitud de arbitraje, presentada por los consumidores y usuarios o por asociaciones de consumidores en la propia oficina. - Reclamaciones, consultas o denuncias remitidas por los consumidores u otros organismos públicos. - Alegaciones y contestaciones presentadas por las empresas, establecimientos y profesionales reclamados, contestando a la reclamación realizada por consumidores y usuarios. - Recurso al Decreto sancionador, etc. Oficina de Comercio. - Terrazas y veladores. - Carteles y expositores permanentes. - Ocupaciones de vía pública para desarrollar actividades. - Convocatoria de Premios al Comercio Tradicional. - Sello de Calidad. - Mercados, etc. Oficina de Sanidad. - Censo canino. - Seguridad alimentaria. - Sanidad ambiental, etc. Horario de funcionamiento: de 9.00 a 14.00 horas, de lunes a viernes, no festivos. Segundo.- El funcionamiento de este registro auxiliar se iniciará a partir del día 1 de junio de 2012. Miércoles, 30 de mayo de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 102 • Página 37

Tercero.- En todo lo no previsto en este Decreto, regirá el Reglamento del Registro General del Ayuntamiento de León. Cuarto.- Publíquese en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA, en el tablón de anuncios y en la web del Ayuntamiento de León, para general conocimiento. Notifíquese a la Concejalía de Sanidad Comercio y Consumo, al Jefe de Informática, a la Directora de la OMIC, y a los Técnicos de Sanidad, Comercio y Consumo. Así lo acordó, mandó y firma la Concejala Delegada de Personal y Régimen Interior, por ante mí, la Secretaria que doy fe. El Alcalde, P.D., Nuria Lesmes Flórez.–La Secretaria, Carmen Jaén Martín.

4805

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 102 • Página 38 Boletín Oficial de la Provincia de León Miércoles, 30 de mayo de 2012

Administración Local

Ayuntamientos

MOLINASECA

ANUNCIO DE APROBACIÓN DEFINITIVA

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda au- tomáticamente elevado a definitivo el acuerdo plenario provisional de fecha 27 de marzo de 2012 y publicado en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA número 66 de fecha 4 de abril, por el que se aprueba la Ordenanza Municipal Reguladora de Venta Ambulante. En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 49 y 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases de Régimen Local, se hace público el texto íntegro de la Ordenanza en el anexo del presente anuncio. En Molinaseca, a 22 de mayo de 2012.–El Alcalde, Alfonso Arias Balboa.

ANEXO

ORDENANZA MUNICIPAL REGULADORA DE VENTA AMBULANTE

Disposiciones generales Artículo 1.- Objetivo de la Ordenanza. La presente ordenanza tiene por objeto regular el ejercicio de la venta ambulante en el término municipal de Molinaseca. Artículo 2.- Concepto, modalidades y régimen jurídico. 1. Se considera venta ambulante o no sedentaria aquella realizada por comerciantes fuera de un establecimiento comercial permanente cualquiera que sea su periodicidad y el lugar donde se celebre. El ejercicio de la venta ambulante se podrá realizar en alguna de las siguientes modali- dades: a) Venta en mercadillos b) Venta en mercados ocasionales o periódicos c) Venta en vía pública d) Venta ambulante en camiones-tienda 2. La actividad comercial desarrollada bajo alguna de estas modalidades de venta ambulante, dentro del municipio de Molinaseca deberá efectuarse con sujeción a lo establecido en esta Ordenanza Municipal. 3. Con carácter supletorio se estará a lo dispuesto en la Ley 7/1996, de 15 de enero, de Ordenación del comercio minorista, modificada por la Ley 1/2010, la Ley 16/2002, de 19 de diciembre, de Comercio de Castilla y León, el Real Decreto 199/2010, de 26 de febrero, por el que se regula el ejercicio de la venta ambulante o no sedentaria, y la Ley 17/2009, de 23 de noviembre, sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio. Artículo 3.- Régimen de autorizaciones. 1. Para ejercer la venta ambulante en el término municipal de Molinaseca es imprescindible disponer de autorización. 2. La venta ambulante requiere de suelo público para su actividad, por lo que el número de au- torizaciones será necesariamente limitado. 3. La concesión de la autorización para el ejercicio de la venta ambulante en el término municipal de Molinaseca corresponde al Ayuntamiento, quien, teniendo en cuenta el nivel de equipamiento comercial de la zona y su adecuación a las necesidades de consumo de la población, celebración de eventos, fiestas populares y otras circunstancias de interés público, podrá autorizarla en distintas modalidades. 4. Queda prohibida la venta ambulante en todo el término municipal de Molinaseca fuera de los supuestos previstos en esta ordenanza. 5. Los puestos de venta ambulante no podrán situarse en los accesos a edificios de uso público, establecimientos comerciales e industriales, ni en lugares que dificulten el acceso y la circulación. Miércoles, 30 de mayo de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 102 • Página 39

6. Para cada emplazamiento concreto y por cada modalidad de venta que se proponga ejercer, el vendedor debe solicitar una autorización. Artículo 4.- Características de la autorización. 1. La concesión de la autorización municipal para el ejercicio de la venta ambulante estará sometida a la previa comprobación por el Ayuntamiento del cumplimiento por el peticionario de los requisitos exigidos por esta Ordenanza, por la normativa sectorial de comercio, reguladora para la venta del producto que se trate y cualesquiera otros requisitos legales a que venga obli- gado. 2. El titular de la autorización para la venta de productos de alimentación y herbodietética deberá, adicionalmente, cumplir los requisitos que impone la normativa sanitaria. 3. La autorización para el ejercicio de la venta ambulante, tendrá una duración máxima de 4 años. (La Ley 33/2003, de 3 de noviembre, del Patrimonio de las Administraciones Públicas, en su artículo 92.3 establece una duración máxima para las autorizaciones de 4 años.) 4. La autorización para ejercer la venta ambulante es personal y podrá ser transmisible, previa comunicación escrita al Ayuntamiento y acreditación del cumplimiento de los requisitos exigidos para el desarrollo de la actividad del nuevo titular. 5. La autorización indicará el plazo de validez, los datos identificativos del titular, el lugar o lugares donde puede ejercerse la actividad, con indicación de la superficie a ocupar y las características de la instalación, los horarios, las fechas en las que se podrá llevar a cabo, así como los productos autorizados para la venta. 6. El comerciante deberá tener expuesta para el público y las autoridades que realicen actuaciones inspectoras, en forma fácilmente visible: a) La autorización municipal. b) Una dirección para la recepción de las posibles reclamaciones durante el ejercicio de la ac- tividad. 7. Las autorizaciones podrán ser revocadas unilateralmente por el Ayuntamiento de Molinaseca en caso de incumplimiento de la normativa. 8. No podrá concederse autorización para el ejercicio de venta ambulante de productos cuya normativa reguladora lo prohíba. Artículo 5.- Presentación de solicitudes. 1. Los interesados en obtener la autorización para la venta ambulante en el municipio de Molinaseca deberán presentar su solicitud en el Ayuntamiento acompañada de una declaración responsable en la que manifiesten: a) El cumplimiento de los requisitos establecidos. b) Estar en posesión de la documentación que así lo acredite a partir del inicio de la actividad. c) Mantener el cumplimiento durante el plazo de vigencia de la autorización. 2. El contenido de la declaración responsable comprenderá, además, los siguientes extremos: a) Estar dado de alta en el epígrafe correspondiente del impuesto de actividades económicas y al corriente de pago de la tarifa o, en caso de estar exentos, estar dado de alta en el censo de obligados tributarios. b) Estar al corriente de pago de las cotizaciones de la Seguridad Social. c) Los prestadores procedentes de terceros países deberán acreditar el cumplimiento de las obligaciones establecidas en la legislación vigente en materia de autorizaciones de residencia y trabajo. d) Reunir las condiciones exigidas por la normativa reguladora del producto o productos objeto de la venta ambulante. 3. La circunstancia de estar dado de alta y al corriente de pago del impuesto de actividades económicas o, en su caso, en el censo de obligados tributarios, deberá ser acreditada, a opción del interesado, bien por él mismo, bien mediante autorización a la Administración para que verifique su cumplimiento. 4. No obstante el apartado anterior, no será exigible acreditación documental de otros requisitos detallados en la declaración responsable, sin perjuicio de las facultades de comprobación que tienen atribuidas las Administraciones Públicas. 5. En la solicitud deben identificarse las personas que realizarán la actividad comercial. Artículo 6.- Procedimiento de selección. 1. El procedimiento para el otorgamiento de la autorización para el ejercicio de la venta ambulante y la cobertura de vacantes será determinado por el Ayuntamiento y respetará el régimen de Número 102 • Página 40 Boletín Oficial de la Provincia de León Miércoles, 30 de mayo de 2012

concurrencia competitiva, así como las previsiones contenidas en los artículos 86 y siguientes de la Ley 33/2003, de 3 de noviembre, de Patrimonio de las Administraciones Públicas, así como del capítulo II de la Ley 17/2009, de 23 de noviembre, sobre el libre acceso a las actividades de servicio y su ejercicio. 2. El procedimiento será público y su tramitación se desarrollará conforme a criterios claros, sencillos, objetivos y predecibles. En la resolución del procedimiento se fijarán los requisitos de la autorización, que habrán de ser necesarios, proporcionales y no discriminatorios. Reglamentación Artículo 7.- Ubicación y calendario de venta ambulante en el municipio de Molinaseca. 1. La venta ambulante en el municipio de Molinaseca solo podrá realizarse en los lugares, fechas y horas que a continuación se indican para cada una de las modalidades: a) Mercado periódico: plaza del Rollo, plaza García Rey y “La Pista” los sábados y domingos durante todo el día. b) Ferias y festejos populares: fechas y lugares de costumbre de las localidades del municipio. c) Venta itinerante o en camiones tienda: todos los días a cualquier hora por las calles de todas las localidades. 2. El Ayuntamiento de Molinaseca podrá variar el emplazamiento cuando razones de interés público u otras debidamente motivadas así lo aconsejen, sin que genere derecho a indemnización alguna. Artículo 8.- Normas de funcionamiento. 1. El número de puestos, con indicación de los artículos de venta en cada uno de ellos, las medidas y demás condiciones, serán determinadas por la Alcaldía en cada autorización. 2. Está prohibida la venta fuera de los emplazamientos indicados en la autorización. 3. Las instalaciones deben ser desmontables, de fácil transporte y que reúnan condiciones de seguridad y salubridad. 4. El Ayuntamiento, para el buen funcionamiento y control del mercado, dispondrá, si lo estima necesario, de un plano a escala en el que se reflejará la distribución enumerada de todos los pues- tos. 5. Los puestos de mercado, mercadillos y ferias estarán instalados media hora antes del comienzo del horario de venta (establecer los horarios para cada caso), no se permitirá la instalación de puestos después de esa hora. 6. Finalizado el horario de montaje, deberán retirarse del recinto los vehículos que no sean necesarios para llevar a cabo la venta y no está permitida la entrada de ningún vehículo hasta la finalización del horario de venta. 7. Los titulares de los puestos de venta ambulante deberán mantener la zona que ocupen y su entorno en perfectas condiciones de higiene y limpieza, libre de desperdicios o embalajes. 8. Los puestos de venta de productos alimenticios deberán reunir las condiciones higiénico- sanitarias que se establezcan en la normativa específica de los productos comercializados e instalaciones y los productos alimenticios se expondrán en contenedores o envases homologa- dos. 9. No podrán utilizarse el claxon, aparatos de megafonía ni altavoces que molesten al resto de los vendedores y público en general. 10. Sin perjuicio del cumplimiento de la normativa específica de cada actividad comercial, los titulares de autorización para la venta ambulante en el municipio de Molinaseca deberán respetar las reglas siguientes: a) Exponer todos los artículos con el precio de venta al público y debidamente etiquetados, de acuerdo con la legislación vigente. b) Los puestos que vendan productos a peso o medida deberán disponer de báscula y metro reglamentario. c) Los productos alimenticios se presentarán siguiendo las normas sanitarias establecidas. d) Los vendedores entregarán, a petición del consumidor, recibo, justificante o factura de la compra realizada. e) Todos los puestos tendrán a disposición del consumidor las hojas de reclamaciones regla- mentarias. 11. Los titulares de las autorizaciones municipales de venta ambulante deberán tener siempre, a disposición de la inspección correspondiente, la documentación comercial acreditativa de la procedencia de los productos a la venta. Miércoles, 30 de mayo de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 102 • Página 41

12. Finalizadas las tareas de desmontaje, los titulares de los puestos deben dejar el espacio libre y limpio de papeles y desperdicios, que deberán ser depositados en los contenedores dispuestos al efecto. Inspección y régimen sancionador Artículo 9.- Inspección y régimen sancionador. 1. El Ayuntamiento de Molinaseca vigilará y controlará la actividad de venta ambulante en el municipio para garantizar el debido cumplimiento de los titulares de las autorizaciones de lo preceptuado en la presente Ordenanza y en las normas supletorias de aplicación. 2. Los titulares de las autorizaciones para el ejercicio de venta ambulante, así como sus empleados, estarán obligados a facilitar la realización de las labores de inspección y a suministrar todos los datos y la información que sean requeridos. 3. Corresponde al Ayuntamiento de Molinaseca la incoación y tramitación de los procedimientos sancionadores con base en el Decreto 189/1994, de 25 de agosto, por el que se aprueba el reglamento Regulador del Procedimiento Sancionador de la Administración de la Comunidad de Castilla y León. Artículo 10.- Infracciones. 1. Tendrán carácter de infracciones administrativas las acciones u omisiones contrarias a lo establecido en esta Ordenanza, sin perjuicio de la aplicación de la normativa sectorial autonómica o estatal. 2. A los efectos de esta Ordenanza las infracciones se clasifican en: 1.- Infracciones leves: (a) No tener expuesta al público la autorización municipal. (b) Incumplimiento del horario. (c) Incumplimiento de las normas de limpieza. (d) Utilizar claxon, megafonía o altavoces molestando al resto de los vendedores o público. (e) La ausencia durante cuatro jornadas, sin causa justificada, en mercados periódicos. (f) Cualquier otra acción u omisión que constituya incumplimiento de lo establecido en esta Ordenanza y no esté tipificado como infracción grave o muy grave. 2.- Infracciones graves: (a) La reincidencia en la comisión de infracciones leves. Se entiende que existe reincidencia por la comisión de más de una infracción leve, en el término de un año, con resolución firme. (b) Instalar el puesto en lugar distinto al autorizado. (c) Utilizar más espacio del autorizado. (d) La negativa o resistencia a suministrar datos o a facilitar la información requerida por las autoridades inspectoras, así como la aportación de datos o documentación falsos o inexactos. (e) La falta de instrumentos de medida reglamentarios. (f) La falta de precios en los productos ofertados. (g) La negativa a entregar Hojas de Reclamaciones a solicitud de un consumidor. (h) No entregar tique o factura del producto vendido, cuando el consumidor así lo requiere. (i) Venta de artículos no reflejados en la autorización. (j) La ausencia durante ocho jornadas, sin causa justificada, en mercados periódicos. (k) Las que originen graves perjuicios a los consumidores. 3.- Infracciones muy graves: (a) La reincidencia en la comisión de infracciones graves. Se entiende que existe reincidencia por la comisión de más de una infracción grave, en el término de un año, con resolución firme. (b) Las que concurran con infracción sanitaria grave o supongan un riesgo para la seguridad de las personas. (c) Realizar venta ambulante sin autorización municipal. (d) La resistencia a la actuación inspectora acompañada de violencia física, verbal o cualquier otra forma de presión. (e) Venta de artículos, mercancías o productos adulterados, falsificados o no identificados. (f) No acreditar la procedencia de las mercancías a la venta. (g) La ausencia durante doce jornadas, sin causa justificada. (h) Realizar la actividad comercial personas no contempladas en la autorización. Número 102 • Página 42 Boletín Oficial de la Provincia de León Miércoles, 30 de mayo de 2012

Artículo 11.- Sanciones. 1. Las infracciones a lo previsto en la presente Ordenanza serán sancionadas por el Ayuntamiento de Molinaseca, sin perjuicio de las competencias expresamente atribuidas a otras Administraciones. 2. Corresponde al Ayuntamiento de Molinaseca la incoación y tramitación de los procedimientos sancionadores respecto a las infracciones establecidas en esta Ordenanza y demás normativa competente, sin perjuicio de dar cuenta a las autoridades que correspondan, cuando la entidad o naturaleza de la infracción así lo requieran. 3. Las infracciones señaladas en esta Ordenanza podrán ser sancionadas con apercibimiento, multa o retirada de la autorización para ejercer la venta ambulante en el municipio de Molinaseca durante el plazo de un año. 4. Las sanciones aplicables a las infracciones serán las siguientes: 1. Las infracciones leves se sancionarán con apercibimiento o multa de 100 a 500 €. 2. Las infracciones graves se sancionarán con multa de 501 € a 1.000 €. 3. Las infracciones muy graves se sancionarán con retirada de la autorización para ejercer la venta ambulante en el municipio de Molinaseca durante el plazo de un año o multa de 1.001 € a 3.000 €. Artículo 12.- Prescripción. La prescripción de las infracciones y sanciones reguladas en esta Ordenanza será de tres años para las muy graves, dos años para las graves y seis meses para las leves. El plazo de prescripción de las infracciones se computará desde el día en que se hubiesen cometido. El plazo de prescripción de las sanciones comenzará a contarse desde el día siguiente al que adquiere firmeza la resolución por la que se impone la sanción. Disposición derogatoria Quedan derogadas las disposiciones municipales de igual o inferior rango que se opongan a lo regulado en esta ordenanza. Disposición final La presente Ordenanza, una vez aprobada definitivamente por el Pleno de la Corporación o tras la elevación a definitivo del acuerdo de aprobación provisional, si no hubiere reclamaciones, entrará en vigor el día siguiente al de la publicación de su texto íntegro en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LEÓN, permaneciendo en vigor hasta su modificación o derogación expresas.

4758

www.dipuleon.es/bop [email protected] Miércoles, 30 de mayo de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 102 • Página 43

Administración Local

Ayuntamientos

OENCIA

Por acuerdo del Pleno celebrado el 15 de mayo de 2012 se elevó a definitiva la adjudicación del contrato de obras de “Acondicionamiento de la antigua escuela de Villarrubín para centro social tercera fase” lo que se publica a los efectos del artículo 138 de la Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público. 1. Entidad adjudicadora. a) Organismo: Pleno. b) Dependencia que tramita el expediente: Secretaría. c) Número de expediente: 1. 2. Objeto del contrato. a) Tipo contrato de obras. b) Descripción: “Acondicionamiento de la antigua escuela de Villarrubín para centro social, tercera fase”. c) Lugar de ejecución: Oencia. 3. Tramitación y procedimiento. a) Tramitación: ordinario. b) Procedimiento: negociado sin publicidad. 4. Presupuesto base de licitación. Importe neto 50.860,00 euros. 5. Adjudicación. a) Fecha: 31 de marzo de 2012. b) Contratista: Francisco González López. c) Importe neto: 50.860,00 euros. En Oencia, a 17 de mayo de 2012.–El Alcalde, José Estanga Rebollal. Número 102 • Página 44 Boletín Oficial de la Provincia de León Miércoles, 30 de mayo de 2012

Administración Local

Ayuntamientos

OENCIA

El Pleno de la Corporación, en sesión celebrada el día 15 de mayo de 2012, adoptó el acuerdo de aprobación inicial de la modificación de la ordenanza reguladora del impuesto sobre bienes in- muebles. Se acuerda la modificación de dicha ordenanza por mayoría de votos: cuatro a favor del los concejales del PP y del concejal del MAS y dos votos en contra de los concejales del PSOE. Por lo cual queda aprobada dicha modificación y se tramitará dicho expediente para su entrada en vigor a partir del 1 de enero de 2013, quedando de la siguiente manera:

“MODIFICACIÓN ORDENANZA REGULADORA DEL IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES Artículo 12. Tipo de gravamen. 1. Los tipos de gravamen aplicables a los bienes inmuebles de naturaleza urbana serán del 0,6 %.

De conformidad con lo dispuesto en el artículo 49.b) de la Ley 7/1985, Reguladora de las Bases de Régimen Local, dicho acuerdo se somete a información pública durante el plazo de 30 días contados a partir del siguiente a la publicación de este anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA, dentro de los cuales podrá ser examinado por los interesados en la Secretaría del Ayuntamiento, a efectos de presentación de reclamaciones y sugerencias, entendiéndose definitivamente adoptado el acuerdo hasta entonces provisional de no presentarse las mismas, según lo dispuesto en la normativa citada. Asimismo se acuerda insertar el anuncio en el Tablón de Edictos del Ayuntamiento”. En Oencia, a 15 de mayo de 2012.–El Alcalde, José Estanga Rebollal.

4717 21,60 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Miércoles, 30 de mayo de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 102 • Página 45

Administración Local

Ayuntamientos

ROBLA, LA

Doña Aida Blanco Caballero, con DNI 71.443.379-C, ha solicitado cambio de titularidad de un establecimiento dedicado a la actividad de bar de categoría especial, sito en la calle La Iglesia, 13 E bajo, de . En cumplimiento de lo establecido en el artículo 27.1 de la Ley 11/2003, de 8 de abril, de Prevención Ambiental de Castilla y León, se somete a información pública el expediente, a fin de que quienes se consideren afectados por la actividad puedan examinarlo y formular las alegaciones u observaciones que estimen pertinentes. El plazo de exposición pública del expediente es de diez días hábiles, contados a partir de la publicación del presente anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA, y durante el mismo estará a disposición del público en la Secretaría del Ayuntamiento. En La Robla, a 21 de mayo de 2012.–El Alcalde, Ángel Suárez Suárez.

4797 10,80 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 102 • Página 46 Boletín Oficial de la Provincia de León Miércoles, 30 de mayo de 2012

Administración Local

Ayuntamientos

ROBLA, LA

Don Fernando Álvarez García, con DNI 9.803.810-Z, ha solicitado cambio de titularidad de un establecimiento dedicado a la actividad de bar de categoría especial, sito en la calle Ramón y Cajal, 5, de La Robla. En cumplimiento de lo establecido en el artículo 27.1 de la Ley 11/2003, de 8 de abril, de Prevención Ambiental de Castilla y León, se somete a información pública el expediente, a fin de que quienes se consideren afectados por la actividad puedan examinarlo y formular las alegaciones u observaciones que estimen pertinentes. El plazo de exposición pública del expediente es de diez días hábiles, contados a partir de la publicación del presente anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA, y durante el mismo estará a disposición del público en la Secretaría del Ayuntamiento. En La Robla, a 21 de mayo de 2012.–El Alcalde, Ángel Suárez Suárez.

4798 10,80 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Miércoles, 30 de mayo de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 102 • Página 47

Administración Local

Ayuntamientos

ROBLA, LA

Don Diego Álvarez Manzano, con DNI 71.463.584-P, de petición de licencia ambiental para explotación de ganado bovino (15 U.G.M.), que se pretende desarrollar en el Pol. 17 – parc. 697, Paraje “Las Lamillas” de Candanedo de Fenar. En cumplimiento de lo establecido en el artículo 27.1 de la Ley 11/2003, de 8 de abril, de Prevención Ambiental de Castilla y León, se somete a información pública el expediente, a fin de que quienes se consideren afectados por la actividad puedan examinarlo y formular las alegaciones u observaciones que estimen pertinentes. El plazo de exposición pública del expediente es de diez días hábiles, contados a partir de la publicación del presente anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA, y durante el mismo estará a disposición del público en la Secretaría del Ayuntamiento. En La Robla, a 18 de mayo de 2012.–El Alcalde, Ángel Suárez Suárez.

4799 10,80 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 102 • Página 48 Boletín Oficial de la Provincia de León Miércoles, 30 de mayo de 2012

Administración Local

Ayuntamientos

SAHAGÚN

Por Decreto de Alcaldía número 434, de 21 de mayo de 2012, motivado por la ausencia del municipio del Sr. Alcalde, se delega la totalidad de las funciones de la Alcaldía en la Primera Teniente de Alcalde de este Ayuntamiento doña María Yolanda Castillo Gil, los días 21, a partir de las 9.30 horas, 22 y 23 de mayo de 2012, con las limitaciones que establece el artículo 48 del Real Decreto2568/1986, de 28 de noviembre, del Reglamento de Organización, Funcionamiento y Régimen Jurídico de las Entidades Locales. Lo que se expone al público para general conocimiento y efectos, en Sahagún a 10 de octubre de 2011. En Sahagún, a 21 de mayo de 2012.–La Alcaldesa por delegación, María Yolanda Castillo Gil.

4755

www.dipuleon.es/bop [email protected] Miércoles, 30 de mayo de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 102 • Página 49

Administración Local

Ayuntamientos

SAN ADRIÁN DEL VALLE

Aprobado definitivamente el Presupuesto General de este Ayuntamiento para el ejercicio 2012, al no haberse presentado reclamaciones en el período de exposición pública, y en cumplimiento de lo establecido en el artículo 169.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, y el artículo 20.3 del Real Decreto 500/1990, se hace público el mismo, resumido por capítulos, tal y como a continuación se detalla:

ESTADO DE INGRESOS Euros

Operaciones corrientes Capítulo 1. Impuestos directos 37.800,00 Capítulo 2. Impuestos indirectos 3.000,00 Capítulo 3. Tasas y otros ingresos 20.700,00 Capítulo 4. Transferencias corrientes 21.000,00 Capítulo 5. Ingresos patrimoniales 100,00

Total de ingresos 82.600,00 ESTADO DE GASTOS Euros

Operaciones corrientes Capítulo 1. Gastos de personal 21.900,00 Capítulo 2. Gastos en b. corrientes y servicios 38.700,00 Capítulo 3. Gastos financieros 1.200,00 Capítulo 4. Transferencias corrientes 3.000,00 Operaciones de capital Capítulo 7. Transferencias de capital 9.000,00 Capítulo 9. Pasivos financieros 8.800,00

Total de gastos 82.600,00

Asimismo, se publica la Relación de Puestos de Trabajo de esta Corporación, aprobada junto con el Presupuesto indicado:

Personal funcionario: Denominación puesto Núm Grupo Situación

Secretario-Interventor 1 A/B Acumulación

Personal laboral: Denominación puesto Régimen de contrato Situación

1.- Personal de limpieza y servicios (1) Tiempo parcial Contrato de interinidad

Esta aprobación definitiva podrá ser impugnada ante la jurisdicción contencioso administrativa, conforme a lo establecido en los artículos 170 y 171 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales y 22 y 23 del Real Decreto 500/90, de 20 de abril, en la forma y plazos que establecen las normas reguladoras de dicha jurisdicción. San Adrián del Valle, a 17 de mayo de 2012.–El Alcalde, Ramón Fernández Prada.

4726

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 102 • Página 50 Boletín Oficial de la Provincia de León Miércoles, 30 de mayo de 2012

Administración Local

Ayuntamientos

SANTA MARINA DEL REY

Aprobado por resolución de la Alcaldía el padrón de contribuyentes del impuesto de vehículos tracción mecánica del año actual 2012, se expone al público en las oficinas municipales por espacio de quince días hábiles, a contar desde el día siguiente a la publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA, al efecto de examen y reclamaciones. Santa Marina del Rey a 14 de mayo de 2012.–El Alcalde, Francisco Javier Álvarez Álvarez.

4714 1,61 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Miércoles, 30 de mayo de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 102 • Página 51

Administración Local

Ayuntamientos

TORAL DE LOS VADOS

El Pleno del Ayuntamiento de Toral de los Vados, en sesión extraordinaria celebrada el día 14 de mayo de 2012, acordó la aprobación inicial de la modificación de la Ordenanza municipal reguladora de las tasas municipales de agua potable, expedición de documentos, utilización privativa o el aprovechamiento especial del dominio público municipal, ocupación de terrenos de uso público por mesas y sillas con finalidad lucrativa y guardería municipal, y en cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 49 y 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y en el artículo 56 del Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local, se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días, a contar desde el día siguiente a la inserción de este anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LEÓN, para que pueda ser examinado y se presenten las reclamaciones que se estimen oportunas. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado alegaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho acuerdo. En Toral de los Vados, a 16 de mayo de 2012.–El Alcalde, Pedro Fernández Fernández.

4715

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 102 • Página 52 Boletín Oficial de la Provincia de León Miércoles, 30 de mayo de 2012

Administración Local

Ayuntamientos

TORAL DE LOS VADOS

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 59.5 y 61 de la Ley 30/92, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, se hace pública notificación del inicio de expediente al conductor referido con fecha consignada por infracción al Reglamento General de Circulación, Real Decreto 1428/2003, de 21 de noviembre en su artículo 94 2A, y de conformidad con cuanto dispone el Real Decreto 320/1994, de 25 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento del Procedimiento Sancionador en materia de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, se formula la siguiente notificación: Por medio de la presente se le comunica que mediante el boletín de denuncia número 00226 expedido por el vigilante municipal, número de identificación 0321 del Ayuntamiento de Toral de los Vados, el día 5 de abril de 2012 a las veintiuna horas cuarenta y cinco minutos en relación con el vehículo matrícula 9009-FXF, marca BMW, modelo serie 1, color negro, clase turismo, titularidad de don Roberto Fernández Tapia, con domicilio en calle el Salvador 13 2.º de , se formula denuncia por estacionar en carril circulación desobedeciendo señal informativa en la avda. El Ferrocarril en la localidad de Toral de los Vados, de acuerdo con lo establecido en el artículo 94.2a del Reglamento General de Circulación (RD 1428/2003, de 21 de noviembre), siendo la sanción impuesta en cuantía de noventa euros (90,00 €) y a tenor de lo dispuesto en los artículos 3 y 10.1 del Real Decreto 320/1994, de 25 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento del Procedimiento sancionador en materia de tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial, se inicia expediente sancionador, siendo el órgano competente para resolver el Sr. Alcalde Presidente, de conformidad con el artículo 71.4 del Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo, texto articulado de la Ley de Tráfico, circulación, vehículos a motor y seguridad vial y como instructora doña Serafina Novo Gabelas, nombrada por Decreto de Alcaldía de fecha de 8 de noviembre de 2011. El procedimiento caduca al año de su iniciación, salvo que concurran las causas legales para su suspensión (artículo 81 Real Decreto Legislativo 339/1990). Visto que el conductor del vehículo no se encontraba en el vehículo y en cumplimiento del artículo 10 del Real Decreto 320/1994, de 25 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de procedimiento en materia de tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial, se procede a notificar a la denunciada los hechos constitutivos de infracción y se pone asimismo en su cono- cimiento: A) Si paga la multa en el plazo de veinte días naturales contados desde el día siguiente al de su notificación. El importe de la misma se reducirá un 50%. El pago con reducción implica la renuncia a formular alegaciones, la terminación del procedimiento sin necesidad de resolución expresa el día que se efectúe el pago y el agotamiento de la vía administrativa, siendo recurrible únicamente en vía contencioso administrativa en el plazo de 2 meses a contar desde el día siguiente a aquel en que se realice el pago. El pago se hará mediante transferencia o ingreso bancario, haciendo constar en el documento de ingreso: nombre, apellidos, fecha de la denuncia, matrícula de vehículo e importe de la sanción, en las siguientes cuentas corrientes: – Banco Santander: 0049 5398 20 2910120054 – BBVA: 0182 6375 43 0000005985 – Caja España: 2096 0067 30 2029434404 B) En caso de disconformidad con la denuncia se le participa el derecho que le asiste a formular alegaciones o proposición de prueba en el plazo de veinte días naturales a contar desde el día siguiente a la notificación de la denuncia, mediante escrito dirigido al Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Toral de los Vados. La formulación de alegaciones anula la posibilidad de pago bonificado con la reducción del 50%. Si no formula alegaciones ni paga con reducción en el plazo de veinte días naturales, la denuncia correctamente notificada surte efecto de acto resolutorio del procedimiento, esto supone que no se dictará resolución sancionadora y se procederá a la ejecución de la sanción a los treinta días, quedando entonces abierta la vía contencioso-administrativa en los términos arriba expuestos. Miércoles, 30 de mayo de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 102 • Página 53

Vencido el plazo de quince días naturales siguientes a la fecha de la firmeza de la sanción sin que se hubiese satisfecho la multa, su cobro se llevará a cabo por el procedimiento de apremio. C) En el caso de ausencia de notificación en el acto, recibida la presente notificación en su domicilio, dispone de un plazo de veinte días naturales a contar desde dicha notificación para proceder a la identificación veraz del conductor responsable de la infracción en caso de ser persona distinta del titular del vehículo. La ausencia de identificación supone una infracción de carácter muy grave tipificada en el artículo 65.5.j de la LSV. D) En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley Orgánica de Protección de datos (LO 15/1999 de 13 de diciembre), se comunica que los datos recogidos serán tratados por el Ayuntamiento de Toral de los Vados (León), Campo de la Feria 7, CP 24560, y la DGT en el ejercicio de sus funciones sancionadoras legalmente atribuidas. El interesado podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación o cancelación en los términos previstos en dicha Ley. Los correspondientes expedientes obran en la Secretaría del Ayuntamiento de Toral de los Vados, pudiendo consultarse en horario de oficina de lunes a viernes. En Toral de los Vados, a 22 de mayo de 2012.–El Alcalde, Pedro Fernández Fernández.

4800

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 102 • Página 54 Boletín Oficial de la Provincia de León Miércoles, 30 de mayo de 2012

Administración Local

Ayuntamientos

TORAL DE LOS VADOS

De conformidad con lo dispuesto en los artículos 59.5 y 61 de la Ley 30/92, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, se hace pública notificación del inicio de expediente al conductor referido con fecha consignada por infracción al Reglamento General de Circulación, Real Decreto1428/2003, de 21 de noviembre en su artículo 94 2A, y de conformidad con cuanto dispone el Real Decreto 320/1994, de 25 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento del Procedimiento Sancionador en materia de Tráfico, Circulación de Vehículos a Motor y Seguridad Vial, se formula la siguiente notificación: Por medio de la presente se le comunica que mediante el boletín de denuncia número 00243 expedido por el vigilante municipal número de identificación 0322, del Ayuntamiento de Toral de los Vados, el día 16 de abril de 2012, a las diez horas veinticinco minutos, en relación con el vehículo matrícula 3129 GZT, marca Mitsubishi, modelo ASX, color gris, clase 4X4, titularidad de Icar Bbe Soluciones SL con domicilio en León, se formula denuncia por no respetar marca vial longitudinal amarilla en la calle El Pumedo 1, en la localidad de Toral de los Vados, de acuerdo con lo establecido en el artículo 171.5A del Reglamento General de Circulación (RD 1428/2003, de 21 de noviembre), siendo la sanción impuesta en cuantía de ochenta euros (80,00 €) y a tenor de lo dispuesto en los artículos 3 y 10.1 del Real Decreto 320/1994, de 25 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento del Procedimiento sancionador en materia de tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial, se inicia expediente sancionador, siendo el órgano competente para resolver el Sr. Alcalde- Presidente, de conformidad con el artículo 71.4 del Real Decreto Legislativo 339/1990, de 2 de marzo, texto articulado de la Ley de Tráfico, circulación, vehículos a motor y seguridad vial y como instructora doña Serafina Novo Gabelas, nombrada por Decreto de Alcaldía de fecha de 8 de noviembre de 2011. Con fecha de 16 de abril, Registro de Entrada de fecha de 20 de abril de 2012 número 707, la Empresa Icar Bbe Soluciones SL procede a identificar al conductor del vehículo el día de la imposición de la denuncia a don Hilario Rodríguez Rodríguez con domicilio en la calle Doctor José Landeira número 1, 1.º, de , por ello y al efecto del ejercicio de sus derechos se le comunica el presente escrito. El procedimiento caduca al año de su iniciación salvo que concurran las causas legales para su suspensión (artículo 81 Real Decreto Legislativo 339/1990). Visto que el conductor del vehículo no se encontraba en el vehículo y en cumplimiento del artículo 10 del Real Decreto 320/1994, de 25 de febrero, por el que se aprueba el Reglamento de procedimiento en materia de tráfico, circulación de vehículos a motor y seguridad vial se procede a notificar a la denunciada los hechos constitutivos de infracción y se pone asimismo en su cono- cimiento: A) Si paga la multa en el plazo de veinte días naturales contados desde el día siguiente al de su notificación. El importe de la misma se reducirá un 50%. El pago con reducción implica la renuncia a formular alegaciones, la terminación del procedimiento sin necesidad de resolución expresa el día que se efectúe el pago y el agotamiento de la vía administrativa, siendo recurrible únicamente en vía contencioso administrativa en el plazo de 2 meses a contar desde el día siguiente a aquel en que se realice el pago. El pago se hará mediante transferencia o ingreso bancario, haciendo constar en el documento de ingreso: nombre, apellidos, fecha de la denuncia, matrícula de vehículo e importe de la sanción, en las siguientes cuentas corrientes: – Banco Santander: 0049 5398 20 2910120054 – BBVA: 0182 6375 43 0000005985 – Caja España: 2096 0067 30 2029434404 B) En caso de disconformidad con la denuncia se le participa el derecho que le asiste a formular alegaciones o proposición de prueba en el plazo de veinte días naturales a contar desde el día siguiente a la notificación de la denuncia, mediante escrito dirigido al Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Toral de los Vados. La formulación de alegaciones anula la posibilidad de pago bonificado con la reducción del 50%. Miércoles, 30 de mayo de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 102 • Página 55

Si no formula alegaciones ni paga con reducción en el plazo de veinte días naturales, la denuncia correctamente notificada surte efecto de acto resolutorio del procedimiento, esto supone que no se dictará resolución sancionadora y se procederá a la ejecución de la sanción a los treinta días, quedando entonces abierta la vía contencioso-administrativa en los términos arriba expuestos. Vencido el plazo de quince días naturales siguientes a la fecha de la firmeza de la sanción sin que se hubiese satisfecho la multa, su cobro se llevará a cabo por el procedimiento de apremio. C) En el caso de ausencia de notificación en el acto, recibida la presente notificación en su domicilio, dispone de un plazo de veinte días naturales a contar desde dicha notificación para proceder a la identificación veraz del conductor responsable de la infracción en caso de ser persona distinta del titular del vehículo. La ausencia de identificación supone una infracción de carácter muy grave tipificada en el artículo 65.5.j de la LSV. D) En cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 5 de la Ley Orgánica de Protección de datos (LO 15/1999 de 13 de diciembre), se comunica que los datos recogidos serán tratados por el Ayuntamiento de Toral de los Vados (León), Campo de la Feria 7, CP 24560, y la DGT en el ejercicio de sus funciones sancionadoras legalmente atribuidas. El interesado podrá ejercitar los derechos de acceso, rectificación o cancelación en los términos previstos en dicha Ley. Los correspondientes expedientes obran en la Secretaría del Ayuntamiento de Toral de los Vados, pudiendo consultarse en horario de oficina de lunes a viernes. En Toral de los Vados, a 22 de mayo de 2012.–El Alcalde, Pedro Fernández Fernández.

4801

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 102 • Página 56 Boletín Oficial de la Provincia de León Miércoles, 30 de mayo de 2012

Administración Local

Ayuntamientos

VEGA DE ESPINAREDA

Transcurrido el plazo de exposición pública sin que se hayan producido alegaciones, el Presupuesto General para el ejercicio 2012, aprobado inicialmente en sesión plenaria de 27 de abril, se considera definitivamente aprobado, lo que en cumplimiento del artículo 169.3 del Real Decreto Legislativo 2/2004, que aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, se hace público. El presupuesto definitivamente aprobado presenta el siguiente desglose por capítulos:

INGRESOS Operaciones corrientes: Cap. 1.º.- Impuestos directos 429.880,00 Cap. 2.º.- Impuestos indirectos 91.213,97 Cap. 3.º.- Tasas, precios públicos y otros ingresos 104.239,18 Cap. 4.º.- Transferencias corrientes 435.248,62 Cap. 5.º.- Ingresos patrimoniales 12.300,00 Operaciones de capital: Cap. 7.º.- Transferencias de capital 10.329,09 Cap. 9.º.- Pasivos financieros 85.000,00

Total ingresos 1.168.210,86

GASTOS Operaciones corrientes: Cap. 1.- Remuneraciones del personal 367.977,29 Cap. 2.- Gastos corrientes en bienes y servicios 503.560,00 Cap. 3.- Gastos financieros 19.520,00 Cap. 4.- Transferencias corrientes 35.640,70 Operaciones de capital: Cap. 6.- Inversiones reales 127.112,87 Cap. 7.- Transferencias de capital 24.400,00 Cap. 9.- Pasivos financieros 90.000,00

Total gastos 1.168.210,86 Miércoles, 30 de mayo de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 102 • Página 57

Conjuntamente son aprobadas las bases de ejecución y las relaciones que integran el expediente, así como la plantilla de personal, que presenta el siguiente desglose:

PLANTILLA PERSONAL FUNCIONARIO

Puesto Escala Grupo Nivel Sit. administrativa

Secretaria-Intervención Habilitación Estatal A1 27 Propiedad Administrativo Admón. general C1 21 Propiedad Auxiliar administrativo Admón. general C2 16 Propiedad Auxiliar administrativo Admón. general C2 15 Vacante Alguacil Admón. general E (cat. Especiales)/C2 13 Propiedad

PLANTILLA PERSONAL LABORAL

Puesto Dependencia Grupo Nivel Situación

Oficial de mantenimiento Servicio de Mantenimiento C2 15 Cubierta Oficial de mantenimiento Servicio de Mantenimiento C2 15 Cubierta Oficial de mantenimiento Servicio de Mantenimiento C2 15 Vacante Operario de mantenimiento Servicio de Mantenimiento E 11 Cubierta

Vega de Espinareda, a 22 de mayo de 2012.–El Alcalde, Santiago Rodríguez García.

4734

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 102 • Página 58 Boletín Oficial de la Provincia de León Miércoles, 30 de mayo de 2012

Administración Local

Ayuntamientos

VILLADANGOS DEL PÁRAMO

El Pleno del Ayuntamiento de Villadangos del Páramo, en sesión extraordinaria celebrada el día 17 de mayo de 2012, acordó la aprobación inicial de la Ordenanza municipal reguladora de la Tasa por utilización del servicio de Escuela Infantil de Primer Ciclo y Ludoteca municipal en Villadangos del Páramo, y en cumplimiento de lo dispuesto en los artículos 49 y 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local, y en el artículo 56 del Real Decreto Legislativo 781/1986, de 18 de abril, por el que se aprueba el Texto Refundido de las disposiciones legales vigentes en materia de Régimen Local, se somete el expediente a información pública por el plazo de treinta días, a contar desde el día siguiente a la inserción de este anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA, para que pueda ser examinado y se presenten las reclamaciones que estimen oportunas. Si transcurrido dicho plazo no se hubiesen presentado alegaciones, se considerará aprobado definitivamente dicho acuerdo. En Villadangos del Páramo, a 18 de mayo de 2012.–El Alcalde, Teodoro Martínez Sánchez.

4757

www.dipuleon.es/bop [email protected] Miércoles, 30 de mayo de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 102 • Página 59

Administración Local

Ayuntamientos

VILLAGATÓN

Don Benjamín Geijo González, Alcalde-Presidente del Ayuntamiento de Villagatón, hago saber: Que corresponde al Pleno del Ayuntamiento elegir las personas para ser nombradas Juez de Paz sustituto de este municipio, de conformidad a lo que disponen los artículos 101 y 102 de la Ley Orgánica del Poder Judicial y artículos 4 y 5.1 del Reglamento 3/1995, de 7 de junio, de los Jueces de Paz. Que se abre un plazo de quince días hábiles para que las personas que estén interesadas, y reúnan las condiciones legales, lo soliciten por escrito dirigido a esta Alcaldía. Que en la Secretaría del Ayuntamiento puede ser examinado el expediente y recabar la información que se precise en cuanto a requisitos, duración del cargo, remuneración, etc. Que en caso de no presentarse solicitudes, el Pleno de la Corporación elegirá libremente, comunicando el acuerdo al Juzgado de Primera Instancia del partido. Lo que se publica para general conocimiento. En Brañuelas a 16 de mayo de 2012.–El Alcalde-Presidente, Benjamín Geijo González.

4721

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 102 • Página 60 Boletín Oficial de la Provincia de León Miércoles, 30 de mayo de 2012

Administración Local

Ayuntamientos

VILLAREJO DE ÓRBIGO

Aprobada, provisionalmente, por el Pleno de este Ayuntamiento la modificación de la Ordenanza Fiscal reguladora de la Tasa por ocupación de terrenos de uso público local con mesas, sillas, tribunas, tablados y otros elementos análogos, con finalidad lucrativa, y no habiéndose presentado reclamaciones contra la misma durante el período de exposición pública, se ha elevado a definitivo el acuerdo, de conformidad con lo establecido en el artículo 17.3 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 marzo. Para dar cumplimiento a lo preceptuado en el artículo 17.4 del citado Texto Refundido, se publica el texto de dicha Ordenanza para su vigencia y posible impugnación jurisdiccional. En Villarejo de Órbigo, a 21 de mayo de 2012.–La Alcaldesa-Presidenta, María Estrella Fernández Mielgo.

ORDENANZA REGULADORA DE LA TASA POR OCUPACIÓN DE TERRENOS DE USO PÚ- BLICO LOCAL CON MESAS, SILLAS, TRIBUNAS, TABLADOS Y OTROS ELEMENTOS ANÁ- LOGOS, CON FINALIDAD LUCRATIVA

Fundamento legal y objeto Artículo 1.º: Ejercitando la facultad reconocida en el art. 106 de la Ley 7/1985 de abril, y en el art. 20.3 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, aprobado por el Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 marzo, se establece, en este término municipal, una tasa por ocupación de terrenos de uso público local con mesas, sillas, tribunas, tablados y otros elementos análogos con finalidad lucrativa. Artículo 2.º: El objeto de la presente exacción está constituido por la ocupación con carácter no permanente de la vía pública y bienes de uso público con mesas, sillas, tribunas, tablados y otros elementos análogos con finalidad lucrativa. Obligación de contribuir Artículo 3.º: 1. Hecho imponible.- La ocupación con carácter no permanente de la vía pública o bienes de uso público con alguno o algunos de los elementos que constituyen el objeto de la presente Ordenanza. 2. Obligación de contribuir.- La obligación de contribuir nace desde el momento en que el apro- vechamiento sea autorizado, o desde que el mismo se inicie, si se efectuara sin la correspondiente licencia municipal. 3 Sujeto pasivo.- Están solidariamente obligados al pago de la Tasa: a) Los titulares de las respectivas licencias municipales. b) Los beneficiarios de los aprovechamientos regulados por la presente Ordenanza. c) Los propietarios o arrendatarios de los elementos colocados en la vía pública o bienes de uso público. d) Las personas o entidades encargadas de la colocación, retirada o vigilancia de dichos ele- mentos. Exenciones Artículo 4.º: Estarán exentos: el Estado, la Comunidad Autónoma y provincia a que este municipio pertenece, así como cualquier mancomunidad, área metropolitana u otra entidad de la que forma parte. Bases y tarifas Artículo 5.º: Se tomará como base para fijar la presente Tasa el valor del mercado de la superficie ocupada por mesas y sillas con finalidad lucrativa; que se establecerá según el Catastro de Urbana, o en su defecto el valor de terrenos de la misma entidad y análoga situación. Miércoles, 30 de mayo de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 102 • Página 61

Artículo 6.º: La expresada exacción municipal, se regulará con la siguiente:

TARIFA

TEMPORADA (1 DE JUNIO A 30 DE SEPTIEMBRE)

Licencias o permisos Euros

1 mesa y 4 sillas 20,00

Administración y cobranza Artículo 7.º: Toda persona o entidad que pretenda beneficiarse directamente de cualesquiera de los apro- vechamientos sujetos a gravamen con arreglo a la precedente tarifa de esta Ordenanza, deberá solicitar del Ayuntamiento la oportuna licencia o permiso. Las licencias se entenderán caducadas sin excusa ni pretexto alguno en la fecha señalada para su terminación. A toda solicitud podrá exigírsele un depósito o fianza afecta al resultado de la autorización. Artículo 8.º: Según lo preceptuado en el art. 26.3 del Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, cuando por causas no imputables al sujeto pasivo el derecho a la utilización o aprovechamiento del dominio público no se preste o desarrolle, procederá la devolución del importe correspondiente. Artículo 9.º: Las cuotas no satisfechas se harán efectivas por el procedimiento de apremio con arreglo a las normas del Reglamento General de Recaudación. Responsabilidad Artículo 10.º: Además de cuanto se señala en la presente Ordenanza, en caso de destrucción o deterioro del dominio público local, señalización, alumbrado u otros bienes municipales, el beneficiario o los subsidiariamente responsables estarán obligados al reintegro del coste total. Partidas fallidas Artículo 11.º: Se considerarán partidas fallidas aquellas cuotas que no hayan podido hacerse efectivas por el procedimiento de apremio, para cuya declaración se formalizará el oportuno expediente de acuerdo con lo prevenido en el vigente Reglamento General de Recaudación. Infracciones y defraudación Artículo 12.º: Se consideran infractores los que sin la correspondiente autorización municipal y consiguiente pago de derechos lleven a cabo las utilizaciones o aprovechamientos que señala esta Ordenanza, y serán sancionadas de acuerdo con la Ordenanza General de Gestión, Recaudación e Inspección de este Ayuntamiento y subsidiariamente la Ley General Tributaria; todo ello sin perjuicio de en cuantas otras responsabilidades civiles o penales puedan incurrir los infractores. Vigencia La presente Ordenanza entrará en vigor el mismo día de su publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA y permanecerá vigente, sin interrupción, en tanto no se acuerde su modificación o derogación. Acuerdos 1.º.- Aprobada definitivamente por acuerdo del Pleno del Ayuntamiento adoptado el día 27 de octubre de 1998. 2.º.- Modificada por acuerdo del Pleno del Ayuntamiento adoptado el día 19 de octubre de 2000, elevado a definitivo al no haberse producido reclamaciones. 3.º.- Modificada por acuerdo del Pleno del Ayuntamiento adoptado el día 4 de diciembre de 2003, elevado a definitivo al no haberse producido reclamaciones. 4.º.- Modificada por acuerdo del Ayuntamiento Pleno adoptado en fecha 6 de abril de 2010, elevado a definitivo al no haberse producido reclamaciones. 5.º.- Modificada por acuerdo del Ayuntamiento Pleno adoptado en fecha 26 de enero de 2012, elevado a definitivo al no haberse producido reclamaciones. Número 102 • Página 62 Boletín Oficial de la Provincia de León Miércoles, 30 de mayo de 2012

Administración Local

Ayuntamientos

VILLAREJO DE ÓRBIGO

Al no haberse presentado reclamaciones durante el plazo de exposición al público, queda au- tomáticamente elevado a definitivo el Acuerdo plenario inicial aprobatorio de la Ordenanza municipal de venta ambulante, cuyo texto íntegro se hace público, para su vigencia y posible impugnación jurisdiccional y en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 70.2 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, Reguladora de las Bases del Régimen Local. En Villarejo de Órbigo, a 21 de mayo de 2012.–La Alcaldesa-Presidenta, María Estrella Fernández Mielgo.

ORDENANZA MUNICIPAL DE VENTA AMBULANTE

Capítulo I Disposiciones Generales Artículo 1.- Objetivo de la Ordenanza. La presente ordenanza tiene por objeto regular el ejercicio de la venta ambulante en el término municipal de Villarejo de Órbigo. Artículo 2.- Concepto, modalidades y régimen jurídico. 1. Se considera venta ambulante o no sedentaria aquella realizada por comerciantes fuera de un establecimiento comercial permanente cualquiera que sea su periodicidad y el lugar donde se celebre. El ejercicio de la venta ambulante se podrá realizar en alguna de las siguientes modali- dades: a) Venta en mercadillos. b) Venta en mercados ocasionales o periódicos. c) Venta en vía pública. d) Venta ambulante en camiones-tienda. 2. La actividad comercial desarrollada bajo alguna de estas modalidades de venta ambulante, dentro del municipio de Villarejo de Órbigo, deberá efectuarse con sujeción a lo establecido en esta Ordenanza Municipal. 3. Con carácter supletorio se estará a lo dispuesto en la Ley 7/1996, de 15 de enero, de Ordenación del comercio minorista, modificada por la Ley 1/2010, la Ley 16/2002, de 19 de diciembre, de Comercio de Castilla y León, el Real Decreto 199/2010, de 26 de febrero, por el que se regula el ejercicio de la venta ambulante o no sedentaria, y la Ley 17/2009, de 23 de noviembre, sobre el libre acceso a las actividades de servicios y su ejercicio. Capítulo II Autorizaciones Artículo 3.- Régimen de autorización. 1. Para ejercer la venta ambulante en el término municipal de Villarejo de Órbigo es imprescindible disponer de autorización. 2. La venta ambulante requiere de suelo público para su actividad, por lo que el número de au- torizaciones será necesariamente limitado. 3. La concesión de la autorización para el ejercicio de la venta ambulante en el término municipal de Villarejo de Órbigo corresponde al Ayuntamiento, quien, teniendo en cuenta el nivel de equipamiento comercial de la zona y su adecuación a las necesidades de consumo de la población, celebración de eventos, fiestas populares y otras circunstancias de interés público, podrá autorizarla en distintas modalidades. 4. Queda prohibida la venta ambulante en todo el término municipal de Villarejo de Órbigo fuera de los supuestos previstos en esta ordenanza. 5. Los puestos de venta ambulante no podrán situarse en los accesos a edificios de uso público, establecimientos comerciales e industriales, ni en lugares que dificulten el acceso y la circulación. 6. Para cada emplazamiento concreto y por cada modalidad de venta que se proponga ejercer, el vendedor debe solicitar una autorización. Miércoles, 30 de mayo de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 102 • Página 63

Artículo 4.- Características de la autorización. 1. La concesión de la autorización municipal para el ejercicio de la venta ambulante estará sometida a la previa comprobación por el Ayuntamiento del cumplimiento por el peticionario de los requisitos exigidos por esta Ordenanza, por la normativa sectorial de comercio, reguladora para la venta del producto que se trate, y cualesquiera otros requisitos legales a que venga obli- gado. 2. El titular de la autorización para la venta de productos de alimentación y herbodietética deberá, adicionalmente, cumplir los requisitos que impone la normativa sanitaria. 3. La autorización para el ejercicio de la venta ambulante tendrá una duración máxima de 4 años. (La Ley 33/2003, de 3 de noviembre, del Patrimonio de las Administraciones Públicas, en su art. 92.3 establece una duración máxima para las autorizaciones de 4 años.) 4. La autorización para ejercer la venta ambulante es personal y podrá ser transmisible, previa comunicación escrita al Ayuntamiento y acreditación del cumplimiento de los requisitos exigidos para el desarrollo de la actividad del nuevo titular. 5. La autorización indicará el plazo de validez, los datos identificativos del titular, el lugar o lugares donde puede ejercerse la actividad, con indicación de la superficie a ocupar y las características de la instalación, los horarios, las fechas en las que se podrá llevar a cabo, así como los productos autorizados para la venta. 6. El comerciante deberá tener expuesta para el público y las autoridades que realicen actuaciones inspectoras, en forma fácilmente visible: a) La autorización municipal. b) Una dirección para la recepción de las posibles reclamaciones durante el ejercicio de la ac- tividad. 7. Las autorizaciones podrán ser revocadas unilateralmente por el Ayuntamiento de Villarejo de Órbigo en caso de incumplimiento de la normativa. 8. No podrá concederse autorización para el ejercicio de venta ambulante de productos cuya normativa reguladora lo prohíba. Artículo 5.- Presentación de solicitudes. 1. Los interesados en obtener la autorización para la venta ambulante en el municipio de Villarejo de Órbigo deberán presentar su solicitud en el Ayuntamiento acompañada de una declaración responsable en la que manifiesten: a) El cumplimiento de los requisitos establecidos. b) Estar en posesión de la documentación que así lo acredite a partir del inicio de la actividad. c) Mantener el cumplimiento durante el plazo de vigencia de la autorización. 2. El contenido de la declaración responsable comprenderá, además, los siguientes extremos: a) Estar dado de alta en el epígrafe correspondiente del impuesto de actividades económicas y al corriente de pago de la tarifa o, en caso de estar exentos, estar dado de alta en el censo de obligados tributarios. b) Estar al corriente de pago de las cotizaciones de la Seguridad Social. c) Los prestadores procedentes de terceros países deberán acreditar el cumplimiento de las obligaciones establecidas en la legislación vigente en materia de autorizaciones de residencia y trabajo. d) Reunir las condiciones exigidas por la normativa reguladora del producto o productos objeto de la venta ambulante. 3. La circunstancia de estar dado de alta y al corriente de pago del impuesto de actividades económicas o, en su caso, en el censo de obligados tributarios, deberá ser acreditada, a opción del interesado, bien por él mismo, bien mediante autorización a la Administración para que verifique su cumplimiento. 4. No obstante el apartado anterior, no será exigible acreditación documental de otros requisitos detallados en la declaración responsable, sin perjuicio de las facultades de comprobación que tienen atribuidas las Administraciones Públicas. 5. En la solicitud deben identificarse las personas que realizarán la actividad comercial. Artículo 6.- Procedimiento de selección. 1. El procedimiento para el otorgamiento de la autorización para el ejercicio de la venta ambulante y la cobertura de vacantes será determinado por el Ayuntamiento y respetará el régimen de concurrencia competitiva, así como las previsiones contenidas en los artículos 86 y siguientes de Número 102 • Página 64 Boletín Oficial de la Provincia de León Miércoles, 30 de mayo de 2012

la Ley 33/2003, de 3 de noviembre, de Patrimonio de las Administraciones Públicas, así como del capítulo II de la Ley 17/2009, de 23 de noviembre, sobre el libre acceso a las actividades de servicio y su ejercicio. 2. El procedimiento será público y su tramitación se desarrollará conforme a criterios claros, sencillos, objetivos y predecibles. En la resolución del procedimiento se fijarán los requisitos de la autorización, que habrán de ser necesarios, proporcionales y no discriminatorios. Artículo 7.- Tasas. Las tarifas a aplicar por el otorgamiento de las autorizaciones serán las establecidas en la Ordenanza Fiscal reguladora de la Tasa por instalación de puestos, barracas, casetas de venta, espectáculos, atracciones o recreo, situados en terrenos de uso público local así como industrias callejeras y ambulantes y rodaje cinematográfico vigente en la fecha de su concesión. Capítulo III Reglamentación Artículo 8.- Ubicación y calendario de venta ambulante en el municipio de Villarejo de Órbigo. 1. La venta ambulante en el municipio de Villarejo de Órbigo sólo podrá realizarse en los lugares, fechas y horas que a continuación se indican para cada una de las modalidades: a) Mercado periódico: todos los viernes, en la plaza de España de Veguellina de Órbigo y calles adyacentes a esta, salvo aquellos que sean festivos, en cuyo caso se celebrará el día inmediato hábil anterior. b) Ferias y festejos populares: en la Feria Agroganadera y del Ajo de Veguellina de Órbigo y en las fiestas patronales de las cuatro localidades del municipio. c) Venta itinerante o en camiones tienda: en las fechas, horas y lugares que se determinen en cada autorización. 2. El Ayuntamiento de Villarejo de Órbigo podrá variar el emplazamiento cuando razones de interés público u otras debidamente motivadas así lo aconsejen, sin que genere derecho a indemnización alguna. Artículo 9.- Normas de funcionamiento. 1. El número de puestos, con indicación de los artículos de venta en cada uno de ellos, las medidas y demás condiciones, serán determinadas por la Alcaldía en cada autorización. 2. Está prohibida la venta fuera de los emplazamientos indicados en la autorización. 3. Las instalaciones deben ser desmontables, de fácil transporte y que reúnan condiciones de seguridad y salubridad. 4. El Ayuntamiento, para el buen funcionamiento y control del mercado, dispondrá, si lo estima necesario, de un plano a escala en el que se reflejará la distribución enumerada de todos los pues- tos. 5. Los puestos de mercado, mercadillos y ferias estarán instalados media hora antes del comienzo del horario de venta, es decir, antes de las 9 horas; no se permitirá la instalación de puestos después de esa hora. 6. Finalizado el horario de montaje, deberán retirarse del recinto los vehículos que no sean necesarios para llevar a cabo la venta y no está permitida la entrada de ningún vehículo hasta la finalización del horario de venta. 7. Los titulares de los puestos de venta ambulante deberán mantener la zona que ocupen y su entorno en perfectas condiciones de higiene y limpieza, libre de desperdicios o embalajes. 8. Los puestos de venta de productos alimenticios deberán reunir las condiciones higiénico- sanitarias que se establezcan en la normativa específica de los productos comercializados e instalaciones y los productos alimenticios se expondrán en contenedores o envases homologa- dos. 9. No podrán utilizarse el claxon, aparatos de megafonía ni altavoces que molesten al resto de los vendedores y público en general. 10. Sin perjuicio del cumplimiento de la normativa específica de cada actividad comercial, los titulares de autorización para la venta ambulante en el municipio de Villarejo de Órbigo deberán respetar las reglas siguientes: a) Exponer todos los artículos con el precio de venta al público y debidamente etiquetados, de acuerdo con la legislación vigente. b) Los puestos que vendan productos a peso o medida deberán disponer de báscula y metro reglamentario. Miércoles, 30 de mayo de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 102 • Página 65

c) Los productos alimenticios se presentarán siguiendo las normas sanitarias establecidas. d) Los vendedores entregarán, a petición del consumidor, recibo, justificante o factura de la compra realizada. e) Todos los puestos tendrán a disposición del consumidor las hojas de reclamaciones regla- mentarias. 11. Los titulares de las autorizaciones municipales de venta ambulante deberán tener siempre, a disposición de la inspección correspondiente, la documentación comercial acreditativa de la procedencia de los productos a la venta. 12. Los puestos estarán totalmente desmontados a las 15 horas. 13. Finalizadas las tareas de desmontaje, los titulares de los puestos deben dejar el espacio libre y limpio de papeles y desperdicios, que deberán ser depositados en los contenedores dispuestos al efecto. Capítulo IV Inspección y régimen sancionador Artículo 10.- Inspección y régimen sancionador. 1. El Ayuntamiento de Villarejo de Órbigo vigilará y controlará la actividad de venta ambulante en el municipio para garantizar el debido cumplimiento de los titulares de las autorizaciones de lo preceptuado en la presente Ordenanza y en las normas supletorias de aplicación. 2. Los titulares de las autorizaciones para el ejercicio de venta ambulante, así como sus empleados, estarán obligados a facilitar la realización de las labores de inspección y a suministrar todos los datos y la información que sean requeridos. 3. Corresponde al Ayuntamiento de Villarejo de Órbigo la incoación y tramitación de los procedimientos sancionadores con base en el Decreto 189/1994, de 25 de agosto, por el que se aprueba el Reglamento Regulador del Procedimiento Sancionador de la Administración de la Comunidad de Castilla y León. Artículo 11.- Infracciones. 1. Tendrán carácter de infracciones administrativas las acciones u omisiones contrarias a lo establecido en esta Ordenanza, sin perjuicio de la aplicación de la normativa sectorial autonómica o estatal. 2. A los efectos de esta Ordenanza las infracciones se clasifican en: 1.- Infracciones leves: (a) No tener expuesta al público la autorización municipal. (b) Incumplimiento del horario. (e) Incumplimiento de las normas de limpieza. (d) Utilizar claxon, megafonía o altavoces molestando al resto de los vendedores o público. (e) La ausencia durante cuatro jornadas, sin causa justificada, en mercados periódicos. (f) Cualquier otra acción u omisión que constituya incumplimiento de lo establecido en esta Ordenanza y no esté tipificado como infracción grave o muy grave. 2.- Infracciones graves: (a) La reincidencia en la comisión de infracciones leves. Se entiende que existe reincidencia por la comisión de más de una infracción leve, en el término de un año, con resolución firme. (b) Instalar el puesto en lugar distinto al autorizado. (c) Utilizar más espacio del autorizado. (d) La negativa o resistencia a suministrar datos o a facilitar la información requerida por las autoridades inspectoras, así como la aportación de datos o documentación falsos o inexactos. (e) La falta de instrumentos de medida reglamentarios. (f) La falta de precios en los productos ofertados. (g) La negativa a entregar Hojas de Reclamaciones a solicitud de un consumidor. (h) No entregar tique o factura del producto vendido, cuando el consumidor así lo requiere. (i) Venta de artículos no reflejados en la autorización. (j) La ausencia durante ocho jornadas, sin causa justificada, en mercados periódicos. (k) Las que originen graves perjuicios a los consumidores. 3.- Infracciones muy graves: (a) La reincidencia en la comisión de infracciones graves. Se entiende que existe reincidencia por la comisión de más de una infracción grave, en el término de un año, con resolución firme. Número 102 • Página 66 Boletín Oficial de la Provincia de León Miércoles, 30 de mayo de 2012

(b) Las que concurran con infracción sanitaria grave o supongan un riesgo para la seguridad de las personas. (c) Realizar venta ambulante sin autorización municipal. (d) La resistencia a la actuación inspectora acompañada de violencia física, verbal o cualquier otra forma de presión. (e) Venta de artículos, mercancías o productos adulterados, falsificados o no identificados. (f) No acreditar la procedencia de las mercancías a la venta. (g) La ausencia durante doce jornadas, sin causa justificada. (h) Realizar la actividad comercial personas no contempladas en la autorización. Artículo 12.- Sanciones. 1. Las infracciones a lo previsto en la presente Ordenanza serán sancionadas por el Ayuntamiento de Villarejo de Órbigo, sin perjuicio de las competencias expresamente atribuidas a otras Administraciones. 2. Corresponde al Ayuntamiento de Villarejo de Órbigo la incoación y tramitación de los procedimientos sancionadores respecto a las infracciones establecidas en esta Ordenanza y demás normativa competente, sin perjuicio de dar cuenta a las autoridades que correspondan, cuando la entidad o naturaleza de la infracción así lo requieran. 3. Las infracciones señaladas en esta Ordenanza podrán ser sancionadas con apercibimiento, multa o retirada de la autorización para ejercer la venta ambulante en el municipio de Villarejo de Órbigo durante el plazo de un año. 4. Las sanciones aplicables a las infracciones serán las siguientes: 1. Las infracciones leves se sancionarán con apercibimiento o multa de 100 a 500 €. 2. Las infracciones graves se sancionarán con multa de 501 € a 1.000 €. 3. Las infracciones muy graves se sancionarán con retirada de la autorización para ejercer la venta ambulante en el municipio de Villarejo de Órbigo durante el plazo de un año o multa de 1.001 € a 3.000 €. Artículo 13.- Prescripción. La prescripción de las infracciones y sanciones reguladas en esta Ordenanza será de tres años para las muy graves, dos años para las graves y seis meses para las leves. El plazo de prescripción de las infracciones se computará desde el día en que se hubiesen cometido. El plazo de prescripción de las sanciones comenzará a contarse desde el día siguiente al que adquiere firmeza la resolución por la que se impone la sanción. Disposición derogatoria. Quedan derogadas las disposiciones municipales de igual o inferior rango que se opongan a lo regulado en esta ordenanza. Disposición final. La presente Ordenanza, aprobada en sesión plenaria del Ayuntamiento de Villarejo de Órbigo con fecha 26 de enero de 2012, entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LEÓN.

4788

www.dipuleon.es/bop [email protected] Miércoles, 30 de mayo de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 102 • Página 67

Administración Local

Juntas Vecinales

BRUGOS DE FENAR

El Pleno de esta Junta Vecinal de Brugos de Fenar, en sesión extraordinaria, adoptó, entre otros, el acuerdo de aprobar provisionalmente el Presupuesto General para el ejercicio 2012. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 169 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, y art. 20 del R.D. 500/1990, de 20 de abril, el Presupuesto junto a su expediente y con el referido acuerdo estarán expuestos al público en la Secretaría de la entidad, por plazo de quince días hábiles siguientes al de inserción del presente anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA, durante los cuales los interesados podrán presentar por escrito reclamaciones, sugerencias, reparos u observaciones que estimen oportunos. El Presupuesto se considerará definitivamente aprobado si durante el citado plazo no se hubieran presentado reclamaciones; en caso contrario, el Pleno dispondrá del plazo de un mes para resol- verlas. En La Robla, a 16 de mayo de 2012.–El Alcalde, Alberto Diez González.

4705

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 102 • Página 68 Boletín Oficial de la Provincia de León Miércoles, 30 de mayo de 2012

Administración Local

Juntas Vecinales

CARRIZO DE LA RIBERA

El Pleno de esta Junta Vecinal de Carrizo de la Ribera en sesión extraordinaria de fecha 29 de marzo de 2012 adoptó, entre otros, el acuerdo de aprobar provisionalmente el Presupuesto General para el ejercicio 2012. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 169 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, y art. 20 del R.D. 500/1990, de 20 de abril, el Presupuesto junto a su expediente y con el referido acuerdo estarán expuestos al público en la Secretaría de la entidad, por plazo de quince días hábiles siguientes al de inserción del presente anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA, durante los cuales los interesados podrán presentar por escrito reclamaciones, sugerencias, reparos u observaciones que estimen oportunos. El Presupuesto se considerará definitivamente aprobado si durante el citado plazo no se hubieran presentado reclamaciones; en caso contrario, el Pleno dispondrá del plazo de un mes para resol- verlas. En Carrizo de la Ribera, a 29 de marzo de 2012.–El Alcalde, José Antonio Llamas García.

4704

www.dipuleon.es/bop [email protected] Miércoles, 30 de mayo de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 102 • Página 69

Administración Local

Juntas Vecinales

CASARES DE ARBAS

El Pleno de esta Junta Vecinal de Casares de Arbas en sesión extraordinaria de fecha 2 de mayo de 2012 adoptó, entre otros, el acuerdo de aprobar provisionalmente el Presupuesto General para el ejercicio 2012. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 169 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, y art. 20 del R.D. 500/1990, de 20 de abril, el Presupuesto junto a su expediente y con el referido acuerdo estarán expuestos al público en la Secretaría de la entidad, por plazo de quince días hábiles siguientes al de inserción del presente anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA, durante los cuales los interesados podrán presentar por escrito reclamaciones, sugerencias, reparos u observaciones que estimen oportunos. El Presupuesto se considerará definitivamente aprobado si durante el citado plazo no se hubieran presentado reclamaciones; en caso contrario, el Pleno dispondrá del plazo de un mes para resol- verlas. En Villamanín, a 2 de mayo de 2012.–El Alcalde, Benigno Rodríguez Álvarez.

4703

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 102 • Página 70 Boletín Oficial de la Provincia de León Miércoles, 30 de mayo de 2012

Administración Local

Juntas Vecinales

CORULLÓN

El Pleno de esta Junta Vecinal de Corullón en sesión extraordinaria de fecha 18 de mayo de 2012 adoptó, entre otros, el acuerdo de aprobar provisionalmente el Presupuesto General para el ejercicio 2012. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 169 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales (BOE de 9 de marzo de 2004), y artículo 20 del Real Decreto 500/1990 de 20 de abril (BOE n.º 101, de 27 de abril), el Presupuesto junto a su expediente y con el referido acuerdo estarán expuestos al público en la Secretaría de la Junta Vecinal, por plazo de quince días hábiles siguientes al de inserción del presente anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA, durante los cuales los interesados podrán presentar por escrito reclamaciones, sugerencias, reparos u observaciones que estimen oportunos. El Presupuesto se considerará definitivamente aprobado si durante el citado plazo no se hubieran presentado reclamaciones; en caso contrario, el Pleno dispondrá del plazo de un mes para resol- verlas. En Corullón, a 18 de mayo de 2012.–El Alcalde Pedáneo, Rafael González Villar.

4784

www.dipuleon.es/bop [email protected] Miércoles, 30 de mayo de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 102 • Página 71

Administración Local

Juntas Vecinales

DRAGONTE

El Pleno de esta Junta Vecinal de Dragonte en sesión extraordinaria de fecha 12 de mayo de 2012 adoptó, entre otros, el acuerdo de aprobar provisionalmente el Presupuesto General para el ejercicio 2012. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 169 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, y art. 20 del R.D. 500/1990, de 20 de abril, el Presupuesto junto a su expediente y con el referido acuerdo estarán expuestos al público en la Secretaría de la entidad, por plazo de quince días hábiles siguientes al de inserción del presente anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA, durante los cuales los interesados podrán presentar por escrito reclamaciones, sugerencias, reparos u observaciones que estimen oportunos. El Presupuesto se considerará definitivamente aprobado si durante el citado plazo no se hubieran presentado reclamaciones; en caso contrario, el Pleno dispondrá del plazo de un mes para resol- verlas. En Dragonte, a 12 de mayo de 2012.–El Alcalde, Manuel Fernández del Valle.

4689

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 102 • Página 72 Boletín Oficial de la Provincia de León Miércoles, 30 de mayo de 2012

Administración Local

Juntas Vecinales

PARDAVÉ DE TORÍO

ANEXO 1

TARIFA DE LA TASA DEL SERVICIO PÚBLICO DE SUMINISTRO DE AGUA POTABLE Consumo industrial Pago trimestral Conservación (fijo): 3,20 €. Hasta 20 m3 mensuales: 0,06 €/m3. De 20 m3 mensuales a 40 m3 mensuales: 0,21 €/m3 De 40 m3 mensuales a 60 m3 mensuales: 0,36 €/m3 De 60 m3 mensuales a 70 m3 mensuales: 0,84 €/m3 De 70 m3 en adelante: 1,68 €/m3

Consumo doméstico Pago trimestral Conservación (fijo): 3,20 €. Hasta 15 m3 mensuales: 0,03 €/m3. De 15 m3 mensuales a 20 m3 mensuales: 0,15 €/m3 De 20 m3 mensuales a 40 m3 mensuales: 0,42 €/m3 De 40 m3 mensuales a 50 m3 mensuales: 0,84 €/m3 De 50 m3 en adelante: 1,68 €/m3 Derechos de enganche de nueva acometida: 150 €.

La lectura y el pago, en época de escasez, serán mensualmente. Firma (ilegible).

4789

www.dipuleon.es/bop [email protected] Miércoles, 30 de mayo de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 102 • Página 73

Administración Local

Juntas Vecinales

PORTELA DE AGUIAR

Aprobado inicialmente por la Junta Vecinal de Portela, con tres votos a favor y ninguno en contra, en sesión celebrada el día 2 de abril de 2012, el acuerdo de aprobación del Inventario General de Bienes, Derecho y Acciones de la entidad local menor de Portela, se abre un período de información pública por plazo de 20 días hábiles, contados a partir del siguiente al de inserción de este anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA, para que cualquier persona física o jurídica pueda examinar el expediente en la sede de esta Junta Vecinal, y formular las reclamaciones y sugerencias que estime pertinentes. Si no se presentan reclamaciones en ese período se entenderá aprobado definitivamente. En Portela, a 2 de abril de 2012.–El Presidente (ilegible).

4483 2,99 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 102 • Página 74 Boletín Oficial de la Provincia de León Miércoles, 30 de mayo de 2012

Administración Local

Juntas Vecinales

SAN MARTÍN DE VALDETUÉJAR

El Pleno de esta Junta Vecinal de San Martín de Valdetuéjar en sesión extraordinaria de fecha 31 de marzo de 2012 adoptó, entre otros, el acuerdo de aprobar provisionalmente el Presupuesto General para el ejercicio 2012. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 169 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, y art. 20 del R.D. 500/1990, de 20 de abril, el Presupuesto junto a su expediente y con el referido acuerdo estarán expuestos al público en la Secretaría de la entidad, por plazo de quince días hábiles siguientes al de inserción del presente anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA, durante los cuales los interesados podrán presentar por escrito reclamaciones, sugerencias, reparos u observaciones que estimen oportunos. El Presupuesto se considerará definitivamente aprobado si durante el citado plazo no se hubieran presentado reclamaciones; en caso contrario, el Pleno dispondrá del plazo de un mes para resol- verlas. En , a 31 de marzo de 2012.–El Alcalde, Fernando Fuentes Valbuena.

4699

www.dipuleon.es/bop [email protected] Miércoles, 30 de mayo de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 102 • Página 75

Administración Local

Juntas Vecinales

VALDESPINO VACA

El Pleno de esta Junta Vecinal de Valdespino Vaca en sesión extraordinaria de fecha 20 de mayo de 2012 adoptó, entre otros, el acuerdo de aprobar provisionalmente el Presupuesto General para el ejercicio 2012. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 169 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, y art. 20 del R.D. 500/1990, de 20 de abril, el Presupuesto junto a su expediente y con el referido acuerdo estarán expuestos al público en la Secretaría de la entidad, por plazo de quince días hábiles siguientes al de inserción del presente anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA, durante los cuales los interesados podrán presentar por escrito reclamaciones, sugerencias, reparos u observaciones que estimen oportunos. El Presupuesto se considerará definitivamente aprobado si durante el citado plazo no se hubieran presentado reclamaciones; en caso contrario, el Pleno dispondrá del plazo de un mes para resol- verlas. En , a 20 de mayo de 2012.–El Alcalde, Félix Bernardo Argüeso.

4695

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 102 • Página 76 Boletín Oficial de la Provincia de León Miércoles, 30 de mayo de 2012

Administración Local

Juntas Vecinales

VILLADANGOS DEL PÁRAMO

El Pleno de esta Junta Vecinal de Villadangos del Páramo en sesión extraordinaria de fecha 15 de mayo de 2012 adoptó, entre otros, el acuerdo de aprobar provisionalmente el Presupuesto General para el ejercicio 2012. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 169 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, y art. 20 del R.D. 500/1990, de 20 de abril, el Presupuesto junto a su expediente y con el referido acuerdo estarán expuestos al público en la Secretaría de la entidad, por plazo de quince días hábiles siguientes al de inserción del presente anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA, durante los cuales los interesados podrán presentar por escrito reclamaciones, sugerencias, reparos u observaciones que estimen oportunos. El Presupuesto se considerará definitivamente aprobado si durante el citado plazo no se hubieran presentado reclamaciones; en caso contrario, el Pleno dispondrá del plazo de un mes para resol- verlas. En Villadangos del Páramo, a 15 de mayo de 2012.–El Alcalde Pedáneo, Cipriano Cabrero Fernández.

4698

www.dipuleon.es/bop [email protected] Miércoles, 30 de mayo de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 102 • Página 77

Administración Local

Juntas Vecinales

VILLADEPÁN

El Pleno de esta Junta Vecinal de Villadepán en sesión extraordinaria de fecha 25 de abril de 2012 adoptó, entre otros, el acuerdo de aprobar provisionalmente el Presupuesto General para el ejercicio 2012. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 169 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, y art. 20 del R.D. 500/1990, de 20 de abril, el Presupuesto junto a su expediente y con el referido acuerdo estarán expuestos al público en la Secretaría de la entidad, por plazo de quince días hábiles siguientes al de inserción del presente anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA, durante los cuales los interesados podrán presentar por escrito reclamaciones, sugerencias, reparos u observaciones que estimen oportunos. El Presupuesto se considerará definitivamente aprobado si durante el citado plazo no se hubieran presentado reclamaciones; en caso contrario, el Pleno dispondrá del plazo de un mes para resol- verlas. En , a 25 de abril de 2012.–El Alcalde, Ángel Juan Álvarez García.–El Secretario, José Antonio Canseco.

4694

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 102 • Página 78 Boletín Oficial de la Provincia de León Miércoles, 30 de mayo de 2012

Administración Local

Juntas Vecinales

VILLAFELIZ DE LA SOBARRIBA

La Junta Vecinal de esta entidad local menor, en sesión de fecha 12 de mayo de 2012 adoptó el acuerdo de aprobación inicial del Presupuesto General para el ejercicio 2012. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 169 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales (BOE n.º 59, de fecha 9 de marzo de 2004), el Presupuesto estará expuesto al público en la Presidencia por plazo de quince días hábiles siguientes al de inserción del presente anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LEÓN, durante los cuales los interesados podrán examinarlo y presentar reclamaciones por escrito ante la Junta Vecinal. El Presupuesto se considerará definitivamente aprobado si durante el citado plazo no se hubieran presentado reclamaciones; en caso contrario, la Junta Vecinal dispondrá del plazo de un mes para resolverlas. En Villafeliz de la Sobarriba, a 12 de mayo de 2012.–El Presidente, Carlos de la Puente García.

4648

www.dipuleon.es/bop [email protected] Miércoles, 30 de mayo de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 102 • Página 79

Administración Local

Juntas Vecinales

VILLAR DEL YERMO

La Junta Vecinal de esta entidad local menor, en sesión de fecha 17 de mayo de 2012, adoptó el acuerdo de aprobación inicial del Presupuesto General para el ejercicio 2012. De conformidad con lo dispuesto en el artículo 169 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales (BOE n.º 59, de fecha 9 de marzo de 2004), el Presupuesto estará expuesto al público en la Presidencia por plazo de quince días hábiles siguientes al de inserción del presente anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LEÓN, durante los cuales los interesados podrán examinarlo y presentar reclamaciones por escrito ante la Junta Vecinal. El Presupuesto se considerará definitivamente aprobado si durante el citado plazo no se hubieran presentado reclamaciones; en caso contrario, la Junta Vecinal dispondrá del plazo de un mes para resolverlas. En Villar del Yermo, a 18 de mayo de 2012.–La Presidencia, M.ª Yolanda Martínez Ordás.

4647

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 102 • Página 80 Boletín Oficial de la Provincia de León Miércoles, 30 de mayo de 2012

Junta de Castilla y León

DELEGACIÓN TERRITORIAL DE LEÓN

Servicio Territorial de Industria, Comercio y Turismo

ANUNCIO DE INFORMACIÓN PUBLICA DE LA SOLICITUD DE AUTORIZACIÓN ADMINISTRATIVA DE INSTALACIÓN ELÉCTRICA Y DECLARACIÓN, EN CONCRETO, DE SU UTILIDAD PÚBLICA

Expte.: 42/12/8144 de Electro Molinera de Valmadrigal SL. A los efectos prevenidos en el artículo 125 del Real Decreto 1955/2000, de 1 de diciembre, y en el capítulo II del Decreto 127/2003, de 30 de octubre (Boletín Oficial de Castilla y León número 215, de 5 de noviembre), por el que se regulan las actividades de transporte, distribución, comercialización, suministro y procedimientos de autorización de instalaciones de energía eléctrica, y la Ley 54/97 de 27 de noviembre, del Sector Eléctrico, título IX, se somete a información pública la petición de instalación y declaración, en concreto, de su utilidad pública de una instalación eléctrica cuyas características principales se señalan a continuación: a) Peticionario: Electro Molinera de Valmadrigal SL con domicilio en calle Rosario Pino, número 18-Planta 11 - 28020 Madrid. b) Lugar donde se va a establecer la instalación: términos municipales de y . c) Finalidad de la instalación: suministro de energía eléctrica con carácter de servicio público. d) Características principales: Línea a 20 kV, para suministro a futuro repetidor de comunicaciones en los términos municipales de Campazas y Fuentes de Carbajal. Línea aérea de distribución eléctrica 20 kV, entroncando en el apoyo número 115 de la línea existente denominada “Bracas-Campazas” sobre apoyos metálicos galvanizados de celosía y de hormigón, con conductor LA-78 y 2.359,99 metros de longitud y un OCR telemandado en el apoyo número 1. e) Presupuesto: 97.546,59 euros. La declaración de utilidad pública llevará implícita la necesidad de ocupación de los bienes y de adquisición de los derechos afectados e implicará la urgente ocupación a los efectos del artículo 52 de la Ley de Expropiación Forzosa. Lo que se hace público para que en el plazo de veinte días contados a partir de la publicación de este anuncio, cualquier persona pueda examinar los proyectos y facilitar mediante escrito por duplicado a este Servicio Territorial de Industria, Comercio y Turismo los datos oportunos para rectificar errores en la relación concreta e individualizada de todos los propietarios afectados con los que la empresa distribuidora no ha llegado a un acuerdo y que se indica en el Anexo, así como formular las alegaciones procedentes por razón de lo dispuesto en los artículos 56 y 57 de la Ley 54/1997, de 27 de noviembre, del Sector Eléctrico, a cuyo objeto estará expuesto el expediente, con el proyecto de la instalación, en el Servicio Territorial de Industria, Comercio y Turismo, sito en León, avenida Peregrinos, s/n, planta primera, en días hábiles de lunes a viernes, en horario de 9.00 a 14.00. León, 14 de mayo de 2012.–El Jefe del Servicio Territorial, Fernando Bandera González. Miércoles, 30 de mayo de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 102 • Página 81

LÍNEA AÉREA MEDIA TENSIÓN 20 KV DERIVACIÓN DE LA LAMT “BRACAS-CAMPAZAS” PARA SUMINISTRO A FUTURO REPETIDOR DE COMUNICACIONES DE ELECTRO MOLINERA

Parc. Políg. Naturaleza terreno Nombre N.º apoyo m2 ocupa apoyo m.l. vuelo eje m2 ocupa vuelo

Término municipal Campazas 57 2 Secano Gallego Domínguez Florentino 0 2 40,00 560,00 10060 2 Regadío Rodríguez Pérez Luciano 83,92 1174,88 63 Regadío Ramos González Sinaita 1-2 3 203,02 2842,28 61 2 Secano Alonso Martínez Inocencia 3,13 43,82 66 2 Secano Alonso Colinas Ventura 4,33 60,62 62 2 Secano Rodríguez Chamorro Marco Antonio 81,61 1142,54 67 2 Varios Domínguez Navarro Manuel 3 1 31,06 434,84 33 3 Regadío Rodríguez Cadenas Luciano 108,25 1515,50 36 3 Secano Ramos González Domiciano 4 1 54,35 760,90 37 3 Secano Rodríguez Serrano Dionisio (Herederos de) 74,06 1036,84 38 3 Secano Domínguez Sánchez Manuel 5 1 59,24 829,36 39 3 Secano Martínez Blanco Teotista 6 1 121,19 1696,66 42 3 Secano Rodríguez Rodríguez Pilar Isabel 7 1 221,85 3105,90 43 3 Secano Gallego Domínguez M.Josefa 8 2 73,86 1034,04 44 3 Varios Ayuntamiento de Campazas 36,52 511,28 24 3 Secano Ayuntamiento de Campazas 38,64 540,96 27 3 Varios Martínez Ramos Carlos 9-10 3 279,74 3916,36 28 3 Secano Ortega Vaquero Jesús 11-12 2 249,70 3495,80 29 3 Secano Ayuntamiento de Campazas 13 1 113,35 1586,90

Término municipal Fuentes de Carbajal 1 212 Secano Cadenas Gallegos Santiago José 14-15 2 380,74 5330,36 26 212 Secano Barrientos Domínguez Luisa 16 1 1,66 23,24

4566 72,00 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 102 • Página 82 Boletín Oficial de la Provincia de León Miércoles, 30 de mayo de 2012

Ministerio de Empleo y Seguridad Social Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social

Don Fernando José Galindo Meño, Jefe de la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social de León. Hago saber: Que agotado sin resultado el trámite usual de notificaciones de los previstos en el artículo 59 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común (BOE 27.11.92), y utilizando el procedimiento previsto en el número 5 del citado artículo 59, se comunica que por esta Inspección de Trabajo y Seguridad Social se han levantado las siguientes actas: N.º: 242012008011370 de liquidación Empresa: Carrera Alegre, José Manuel Domicilio: calle Real 24 24235 Por infracción de los preceptos que se indican en el acta de liquidación, siendo el importe total de la liquidación de ochenta euros con ochenta y tres céntimos (80.83 €), coordinada con acta de infracción a normas de Seguridad Social número I24201000044842 por importe de euros mil euros (1.000,00 €). N.º: 242012008012986 de liquidación Empresa: Aludera SL, como responsable solidario de la empresa Armarios Galma SL Domicilio: ctra. La Espina 11-5 24492 -León Por infracción de los preceptos que se indican en el acta de liquidación, siendo el importe total de la liquidación de dos mil seiscientos diecinueve euros con sesenta y tres céntimos (2.619,63 €). N.º: 242012008012986 de liquidación Empresa: Galisteo Lama SL, como responsable solidario de la empresa Armarios Galma SL Domicilio: ctra. La Espina 11-5 24492 Cubillos del Sil -León Por infracción de los preceptos que se indican en el acta de liquidación, siendo el importe total de la liquidación de dos mil seiscientos diecinueve euros con sesenta y tres céntimos (2.619,63 €). N.º: I242012000030896 de seguridad social Empresa: Edificios y Construcciones Leoneses SA Domicilio: calle San Agustín 2 1 A 24001 León Por incurrir en la infracción en materia social que en el texto del acta de infracción se especifica, con una propuesta de sanción de tres mil ciento veintiséis euros (3.126,00 €). N.º: I242012000035041 de seguridad social Empresa: Asociación Turismo Cooperante para el Desarrollo Domicilio: calle Calahorra 26 1 B 28032 Madrid Por incurrir en la infracción en materia social que en el texto del acta de infracción se especifica, con una propuesta de sanción de seiscientos veintiséis euros (626,00 €). N.º: I242012000046963 de seguridad y salud Empresa: Parabrisas León SL Domicilio: avenida Padre Isla 121 24008 León Por incurrir en la infracción en materia social que en el texto del acta de infracción se especifica, con una propuesta de sanción de tres mil euros (3.000,00 €). N.º: I242012000050805 de seguridad social Empresa: Emprendedores Marketing y Servicios Integrales SL Domicilio: calle Las Fuentes 6 bj B 24005 León Por incurrir en la infracción en materia social que en el texto del acta de infracción se especifica, con una propuesta de sanción de seiscientos veintiséis euros (626,00 €). N.º: I242012000050906 de seguridad social Empresa: Emprendedores Marketing y Servicios Integrales SL Domicilio: calle Las Fuentes 6 BJ B 24005 León Por incurrir en la infracción en materia social que en el texto del acta de infracción se especifica, con una propuesta de sanción de seiscientos veintiséis euros (626,00 €). Miércoles, 30 de mayo de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 102 • Página 83

N.º: I242012000052825 de seguridad social Empresa: Santos Moral, Eduardo Domicilio: calle Miguel Zaera 12 3 A 24007 León Por incurrir en la infracción en materia social que en el texto del acta de infracción se especifica, con una propuesta de sanción de setecientos sesenta y nueve euros con catorce céntimos (769,14 €). N.º: I242012000054643 de seguridad social Empresa: Invicres SL Domicilio: calle La Torre 2 24002 León Por incurrir en la infracción en materia social que en el texto del acta de infracción se especifica, con una propuesta de sanción de mil ochenta y dos euros con treinta y tres céntimos (1.082,33 €). Se hace saber igualmente que, contra las presentes actas, se podrá interponer escrito de alegaciones, en el plazo de quince días hábiles, contados desde el siguiente a esta notificación, ante el órgano competente para resolver, acompañado de la prueba que estime pertinente, conforme se dispone en el artículo 52.1.b) del Texto Refundido de la Ley sobre Infracciones y Sanciones en el Orden Social aprobado por Real Decreto Legislativo 5/2000, de 4 de agosto (BOE 08.08.00); artículo 31.3 del Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social, aprobado por Real Decreto Legislativo 1/1994, de 20 de junio (BOE 29.06.94), y artículo 17 del Real Decreto 928/1998, de 14 de mayo (BOE 03.06.98). Asimismo y de conformidad con lo dispuesto en el artículo 61 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, los interesados podrán, en el plazo de diez días a partir de la publicación de este anuncio, comparecer en las oficinas de la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social (calle Gran Vía de San Marcos, 27, de León), al objeto de que les sea notificado el texto íntegro del acta. Y para que sirva de notificación en forma a las empresas anteriormente citadas, y para su publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA, expido el presente en León, a 18 de mayo de 2012.–Firma (ilegible).

4754

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 102 • Página 84 Boletín Oficial de la Provincia de León Miércoles, 30 de mayo de 2012

Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente Confederación Hidrográfica del Duero

Comisaría de Aguas

ANUNCIO-INFORMACIÓN PÚBLICA

El Ayuntamiento de Cea (P2405300A) solicita de la Confederación Hidrográfica del Duero una concesión de un aprovechamiento de aguas subterráneas, en el término municipal de Cea (León). Las obras descritas en la documentación presentada son las siguientes: - 2 puntos de toma con las siguientes características:

N.º Tipo de toma Profundidad (m) Diámetro (mm)

1 Sondeo 180 260 2 Sondeo 250 260

- La situación de los puntos de captación es la siguiente:

N.º Polígono Parcela Término municipal Provincia

1 907 57 Cea León 2 112 5011 Cea León

- La finalidad del aprovechamiento es para el siguiente uso: abastecimiento poblacional. - El caudal medio equivalente solicitado es de 0,527 l/s. - El volumen máximo anual solicitado de 16.628 m3/año. - Las aguas captadas se prevén tomar de la unidad hidrogeológica 02.06: Región del Esla- Valderaduey. Lo que se hace público, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 109 del Reglamento del Dominio Público Hidráulico, aprobado por el Real Decreto 849/1986, de 11 de abril, a fin de que, en el plazo de un mes contado a partir de la publicación de este anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LEÓN, puedan presentar reclamaciones los que se consideren afectados, en el Ayuntamiento de Cea (León), en la oficina de la Confederación Hidrográfica del Duero en calle Burgo Nuevo, 5, de León, o en su oficina de calle Muro, 5, de Valladolid, donde puede consultarse el expediente de referencia CP-1151/2011-LE (Alberca-INY), o en el registro de cualquier órgano administrativo y demás lugares previstos en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Valladolid, 4 de mayo de 2012.–El Jefe de Área de Gestión del D.P.H., Rogelio Anta Otorel.

4731 25,20 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Miércoles, 30 de mayo de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 102 • Página 85

Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente Confederación Hidrográfica del Duero

Comisaría de Aguas

ANUNCIO-INFORMACIÓN PÚBLICA

El Ayuntamiento de (P2417800F) solicita de la Confederación Hidrográfica del Duero una modificación de características de una concesión de un aprovechamiento de aguas subterráneas ya autorizada, de referencia CP-1820/2006-LE, en Corbillos de la Sobarriba, pedanía del término municipal de Valdefresno (León). La modificación solicitada consiste en un aumento del caudal y volumen concesional. Las obras ya realizadas y descritas en la documentación presentada son las siguientes: - Sondeo de 600 m de profundidad, 300 mm de diámetro entubado y 660 mm de diámetro, situado en la parcela 5105 del polígono 523, paraje de Sector I Las Lomas II, en el término municipal de Valdefresno (León). - La finalidad del aprovechamiento es para el siguiente uso: abastecimiento urbanización “Las Lomas”. - El caudal medio equivalente solicitado es de 6,053 l/s. - El volumen máximo anual solicitado de 190.895 m3/año, siendo el método de extracción utilizado un grupo de bombeo de 90 C.V. de potencia. - Las aguas captadas se prevén tomar de la unidad hidrogeológica 02.06: Región del Esla- Valderaduey. Lo que se hace público, en cumplimiento de lo dispuesto en el artículo 144.3 del Reglamento del Dominio Público Hidráulico, aprobado por el Real Decreto 849/1986, de 11 de abril, a fin de que, en el plazo de un mes contado a partir de la publicación de este anuncio en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LEÓN, puedan presentar reclamaciones los que se consideren afectados, en el Ayuntamiento de Valdefresno (León), en la oficina de la Confederación Hidrográfica del Duero en calle Burgo Nuevo, 5, de León, o en su oficina de calle Muro, 5, de Valladolid, donde puede consultarse el expediente de referencia MC/ CP-1200/2011-LE (Alberca-INY), o en el registro de cualquier órgano administrativo y demás lugares previstos en el artículo 38.4 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común. Valladolid, 4 de mayo de 2012.–El Jefe de Área de Gestión del D.P.H., Rogelio Anta Otorel.

4729 24,30 euros

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 102 • Página 86 Boletín Oficial de la Provincia de León Miércoles, 30 de mayo de 2012

Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente Confederación Hidrográfica del Miño-Sil

Secretaría General

De conformidad con lo establecido en el artículo 59.5 y 61 de la Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común (BOE 285, de 27 de noviembre de 1992), se hace pública notificación de la resolución de fecha 17 de abril de 2012 recaída en el expediente de autorización que se indica, instruido por esta Confederación Hidrográfica del Miño-Sil, a la persona que a continuación se relaciona, ya que habiéndose intentado la notificación en el último domicilio conocido, esta no se ha podido practi- car. La correspondiente notificación de resolución al recurso de reposición obra en la Comisaría de Aguas de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil, en Ponferrada, Poblado del Embalse de Bárcena (León), en horario de atención al público de 9.00 a 14.00 horas, de lunes a viernes, durante 15 (quince) días a contar desde el día siguiente de esta publicación.

Expte. AJ/A/102/11. Interesado: Pizarras de Beneso SL. Resolución: 17 de abril de 2012.

Información: “Desestimar el recurso de reposición interpuesto por don Tomás Blanco Voces, en nombre y representación de Pizarras de Beneso SL, contra la resolución de la Confederación Hidrográfica del Miño-Sil de fecha 18 de noviembre de 2011 recaída en el expediente de referencia A/24/10326, la cual se confirma en sus propios términos por resultar ajustada a Derecho”. El Secretario General, Manuel González Torres.

4771

www.dipuleon.es/bop [email protected] Miércoles, 30 de mayo de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 102 • Página 87

Administración de Justicia

Juzgados de lo Social

NÚMERO DOS DE PONFERRADA

NIG: 24115 44 4 2012 0000396. N28150. N.º autos: despido/ceses en general 0000186/2012. Demandante: José Luis San Julián Galán.

EDICTO

Don Sergio Ruiz Pascual, Secretario Judicial del Juzgado de lo Social número de Ponferrada, hago saber: Que en el procedimiento despido/ceses en general 0000186/2012 de este Juzgado de lo Social, seguidos a instancia de don José Luis San Julián Galán contra la empresa Elaborado de Máquinas SL, Baudimetal SL, Construcciones Metálicas Carlos SL, Jesa Sistemas Aplicados SL, Industrias Metálicas del Noroeste SL, Laservet 2007 SL, Transformados Téllez SL, Carlos Luis González González, sobre despido, se ha dictado la siguiente resolución, cuya parte dispositiva se adjunta: “Que estimando la demanda interpuesta por don José Luis San Julián Galán frente a las empresas Elaborado de Máquinas SL, Baudimetal SL, Transformados Téllez SL, Construcciones Metálicas Carlos SL, Jesa Sistemas Aplicados SA, Laservet 2007 SL, Industrias Mecánicas del Noroeste SL, frente a la Administración Concursal de Elaborado de Máquinas SL, y don Carlos Luis González González, con intervención del Fondo de Garantía Salarial (Fogasa), se declara improcedente el despido de que el mismo fue objeto, condenando a las empresas demandadas a que, en el plazo de cinco días desde la notificación de la sentencia, opten entre la readmisión del trabajador, en las mismas condiciones que regían antes del despido, o el abono de una indemnización por importe de 7.676,74 euros, con abono, en ambos casos, de los salarios de tramitación devengados desde la fecha del despido, 31 de enero de 2012, hasta la notificación de la sentencia, a razón de 49,93 euros diarios, así como al abono de las costas procesales, incluidos honorarios del letrado de la parte actora con el límite de seiscientos euros. Que debo condenar y condeno a la Administración Concursal de Elaborado de Máquinas SL a estar y pasar por la anterior declaración y condena. Que debo absolver y absuelvo a don Carlos Luis González González de las pretensiones formuladas en su contra. En cuanto al Fogasa, este organismo estará a la responsabilidad legalmente establecida para el mismo. Notifíquese esta sentencia a las partes advirtiendo que contra ella podrán interponer recurso de suplicación ante el Tribunal Superior de Justicia, que deberá ser anunciado por comparecencia, o mediante escrito en este Juzgado dentro de los cinco días siguientes a la notificación de esta sentencia, o por simple manifestación en el momento en que se le practique la notificación. Así, por esta mi sentencia, definitivamente juzgando en esta instancia, lo pronuncio, mando y firmo”. Y para que sirva de notificación en legal forma a Elaborado de Máquinas SL, Baudimetal SL, Construcciones Metálicas Carlos SL, Jesa Sistemas Aplicados SL, Industrias Metálicas del Noroeste SL, Laservet 2007 SL, Transformados Téllez SL, Carlos Luis González González, en ignorado paradero, expido la presente para su inserción en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LEÓN. Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán fijando copia de la resolución o de la cédula en el tablón de anuncios de la Oficina Judicial, salvo el supuesto de la comunicación de las resoluciones que deban revestir forma de auto o sentencia, o cuando se trate de emplazamiento. En Ponferrada, a 10 de mayo de 2012.–El Secretario Judicial, Sergio Ruiz Pascual.

4527

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 102 • Página 88 Boletín Oficial de la Provincia de León Miércoles, 30 de mayo de 2012

Administración de Justicia

Juzgados de lo Social

NÚMERO DOS DE PONFERRADA

NIG: 24115 44 4 2011 0001427. N81291. N.º autos: ejecución de títulos judiciales 0000176/2012. Demandante: Vicente Castro Blanco. Abogado: José Eulogio Rellán González.

Don Sergio Ruiz Pascual, Secretario Judicial del Juzgado de lo Social número dos de Ponferrada, hago saber: Que en el procedimiento ejecución de títulos judiciales 0000176/2012 de este Juzgado de lo Social, seguido a instancia de don Vicente Castro Blanco contra la empresa Percor Mantenimientos y Servicios SL sobre ordinario, se han dictado resoluciones cuyas partes dispositivas dicen como sigue: -Auto de 11 de mayo de 2012: “Dispongo: Despachar orden general de ejecución de la sentencia dictada en las presentes actuaciones a favor de la parte ejecutante, Vicente Castro Blanco, frente a Percor Mantenimientos y Servicios SL, parte ejecutada, por importe de 7.009,04 euros en concepto de principal, más otros 1.400,00 euros que se fijan provisionalmente en concepto de intereses que, en su caso, puedan devengarse durante la ejecución y las costas de esta, sin perjuicio de su posterior liquidación. Díctese por el Sr. Secretario el Decreto que legalmente corresponda. Notifíquese a las y al Fogasa, haciéndose a la ejecutada, desaparecida, a medio de edictos. El presente auto, junto con el decreto que dictará el/la Secretario/a judicial, y copia de la demanda ejecutiva, serán notificados simultáneamente a la parte ejecutada, tal y como dispone el artículo 553 de la LEC, quedando la ejecutada apercibida a los efectos mencionados en los razonamientos jurídicos tercero y cuarto de esta resolución, y conforme disponen los artículos 251.2 y 239.3 de la LJS. Contra este auto podrá interponerse recurso de reposición, a interponer ante este órgano judicial, en el plazo de los tres días hábiles siguientes a su notificación, en el que además de alegar las posibles infracciones en que hubiera de incurrir la resolución y el cumplimiento o incumplimiento de los presupuestos y requisitos procesales exigidos, podrá deducirse la oposición a la ejecución despachada, aduciendo pago o cumplimiento documentalmente justificado, prescripción de la acción ejecutiva u otros hechos impeditivos, extintivos o excluyentes de la responsabilidad que se pretenda ejecutar, siempre que hubieren acaecido con posterioridad a su constitución del título, no siendo la compensación de deudas admisible como causa de oposición a la ejecución. Si el recurrente no tuviere la condición de trabajador o beneficiario del régimen público de seguridad social deberá consignar la cantidad de 25 euros, en concepto de depósito para recurrir, en la Cuenta de Consignaciones de este Juzgado de lo Social número dos abierta en Grupo Banesto –0030–, cuenta n.º 2141-0000-30-0176-12, debiendo indicar en el campo concepto, “recurso” seguida del código “30 Social-Reposición”. Si el ingreso se hace mediante transferencia bancaria deberá incluir tras la cuenta referida, separados por un espacio, el “código 30 Social- Reposición”. Si efectuare diversos pagos en la misma cuenta deberá especificar un ingreso por cada concepto, incluso si obedecen a otros recursos de la misma o distinta clase, indicando en el campo de observaciones la fecha de la resolución recurrida utilizando el formato dd/mm/aaaa. Quedan exentos de su abono, en todo caso, el Ministerio Fiscal, el Estado, las comunidades autónomas, las entidades locales y los organismos autónomos dependientes de ellos. Así lo acuerda y firma S.S.ª. Doy fe”. -Decreto de 11 de mayo de 2012: “En orden a dar efectividad a las medidas concretas solicitadas, acuerdo: Como se solicita por la parte ejecutante a medio de otrosí en su escrito presentado, a la vista de lo referido en el antecedente de hecho segundo de la presente resolución y quedando pendiente de satisfacer en la presente ejecutoria la suma de 7.009,04 euros de principal y 1.400,00 euros en concepto de intereses y costas, de conformidad al artículo 276.3 de la LJS, acuerdo: Dar audiencia, previa a la declaración de insolvencia, al Fondo de Garantía Salarial para que en el plazo máximo de quince días pueda señalar la existencia de nuevos bienes concretos del deudor. Miércoles, 30 de mayo de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 102 • Página 89

Notifíquese a las partes y al Fogasa. Modo de impugnación: contra la presente resolución cabe recurso directo de reposición que deberá interponerse ante quien dicta la resolución en el plazo de tres días hábiles siguientes a la notificación de la misma con expresión de la infracción cometida en la misma a juicio del recurrente, artículo 186 LPL. El recurrente que no tenga la condición de trabajador o beneficiario de régimen público de la Seguridad Social deberá hacer un depósito para recurrir de 25 euros, en la cuenta n.º 2141-0000-30-0176-12 en el Grupo Banesto –0030–, debiendo indicar en el campo concepto la indicación “recurso” seguida del código “31 Social-Revisión”. Si el ingreso se hace mediante transferencia bancaria deberá incluir tras la cuenta referida, separados por un espacio con la indicación “recurso” seguida del “código 30 Social-Reposición”. Si efectuare diversos pagos en la misma cuenta deberá especificar un ingreso por cada concepto, incluso si obedecen a otros recursos de la misma o distinta clase, indicando en el campo de observaciones la fecha de la resolución recurrida utilizando el formato dd/mm/aaaa. Quedan exentos de su abono, en todo caso, el Ministerio Fiscal, el Estado, las comunidades autónomas, las entidades locales y los organismos autónomos dependientes de ellos”. Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán fijando copia de la resolución o de la cédula en el tablón de anuncios de la Oficina Judicial, salvo el supuesto de la comunicación de las resoluciones que deban revestir forma de auto o sentencia, o cuando se trate de emplazamiento. Y para que sirva de notificación a Percor Mantenimientos y Servicios SL se libra el presente para su publicación en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA y en el tablón de anuncios del Juzgado. En Ponferrada, a 11 de mayo de 2012.–El Secretario Judicial, Sergio Ruiz Pascual.

4530

www.dipuleon.es/bop [email protected] Número 102 • Página 90 Boletín Oficial de la Provincia de León Miércoles, 30 de mayo de 2012

Administración de Justicia

Juzgados de lo Social

NÚMERO CUATRO DE OVIEDO

NIG: 33044 44 4 2010 0005604. N81291. N.º autos: ejecución de títulos judiciales 0000043/2012. Demandante: Ana Isabel Pérez Fernández. Abogada: Olga Fuente Pérez. Demandado: Hormas Aplicaciones y Servicios SL.

Doña M.ª José Cordero Escalonilla, Secretaria Judicial del Juzgado de lo Social número cuatro de Oviedo, hago saber: Que en el procedimiento ejecución de títulos judiciales 0000043/2012 de este Juzgado de lo Social, seguido a instancia de doña Ana Isabel Pérez Fernández contra la empresa Hormas Aplicaciones y Servicios SL sobre ordinario, se ha dictado la siguiente resolución: “Acuerdo declarar a la ejecutada Hormas Aplicaciones y Servicios SL en situación de insolvencia por importe de 7.389,14 euros, insolvencia que se entenderá a todos los efectos como provisio- nal”. Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán fijando copia de la resolución o de la cédula en el tablón de anuncios de la Oficina Judicial, salvo el supuesto de la comunicación de las resoluciones que deban revestir forma de auto sentencia, o cuando se trate de emplazamiento. Y para que sirva de notificación en forma a la ejecutada Hormas Aplicaciones y Servicios SL, en ignorado paradero, expido el presente. En Oviedo, a 8 de mayo de 2012.–La Secretaria Judicial, M.ª José Cordero Escalonilla.

4491

www.dipuleon.es/bop [email protected] Miércoles, 30 de mayo de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 102 • Página 91

Administración de Justicia

Juzgados de lo Social

NÚMERO DOS DE BURGOS

SERV. COMÚN ORDENACIÓN DEL PROCEDIMIENTO

NIG: 09059 44 4 2012 0000841. N28150. N.º autos: procedimiento ordinario 0000271/2012. Demandante: Zlatimir Anchev Dimitrov. Abogada: Rosa María Fernández González. Demandado: Stoneway Grupo Inversor SA, Fogasa.

EDICTO

Doña Antonia-María García-Morato Moreno-Manzanaro, Secretaria Judicial del Juzgado de lo Social número dos –SCOP Social– de Burgos, hago saber: Que en el procedimiento ordinario 0000271/2012 de este Juzgado de lo Social, seguido a instancia de Zlatimir Anchev Dimitrov contra la empresa Stoneway Grupo Inversor SA, sobre ordinario, aparece la siguiente:

“CÉDULA DE CITACIÓN

Tribunal que ordena citar: Juzgado de lo Social número dos. Asunto en que se acuerda: Procedimiento ordinario 0000271/2012. Persona a la que se cita: Stoneway Grupo Inversor SA, como parte demandada. Objeto de la citación: Asistir en esa condición al/los acto/s de conciliación, y en su caso, juicio. Concurriendo a tales actos con las pruebas de que intente valerse y también, si la parte contraria lo pide, y el/la Tribunal lo admite, contestar a las preguntas que se le formulen en la práctica de la prueba de interrogatorio. Lugar, día y hora en la que debe comparecer: Deben comparecer el día 12 de junio de 2012, a las 11.15, en la sede del Juzgado de lo Social número dos, sita en Reyes Católicos 53, Sala Uno, al acto de conciliación ante el/la Secretario/a Judicial y, en caso de no avenencia, a las 11.20 del mismo día, en Reyes Católicos 53, Sala Uno, al acto de juicio. Prevenciones legales: 1.º.- La incomparecencia del demandado, debidamente citado, no impedirá la celebración de los actos de conciliación, y en su caso, juicio, continuando este sin necesidad de declarar su rebeldía (art. 83.3 LPL/LJS). 2.º.- Se le hace saber que la parte demandante ha indicado que acudirá al acto del juicio con abogado para su defensa y/o representación, lo que se le comunica a los efectos oportunos. 3.º.- Debe asistir al juicio con todos los medios de prueba de que intente valerse (artículo 82.2 LPL/ 82.3 LJS) y, en el caso de que se admita la prueba de interrogatorio, solicitada por la otra parte, deberá comparecer y contestar al interrogatorio o, en caso contrario, podrán considerase reconocidos como ciertos en la sentencia los hechos a que se refieren las preguntas, siempre que el interrogado hubiere intervenido en ellos personalmente y su fijación como ciertos le resulte perjudicial en todo o en parte. Conforme dispone el articulo 91.3 de la LJS, el interrogatorio de las personas jurídicas se practicará con quienes legalmente las representen y tengan facultades para responder a tal inte- rrogatorio. Si el representante en juicio no hubiera intervenido en los hechos deberá aportar a juicio a la persona conocedora directa de los mismos. Con tal fin, la parte interesada podrá proponer la persona que deba someterse al interrogatorio justificando debidamente la necesidad de tal interrogatorio personal. Podrán asimismo solicitar, al menos con cinco días de antelación a la fecha del juicio, aquellas pruebas que, habiendo de practicarse en el mismo, requieran diligencias de citación o requerimiento (artículo 90.2 LPL/90.3 LJS). 4.º.- Se le advierte que la parte actora ha solicitado como pruebas: – Su interrogatorio como demandado. Número 102 • Página 92 Boletín Oficial de la Provincia de León Miércoles, 30 de mayo de 2012

A tal efecto se le indica que si no comparece, se podrán tener por ciertos los hechos de la demanda en que hubiera intervenido personalmente y le resultaren en todo o en parte perjudiciales (artículo 91.2 LPL/LJS). - La aportación al acto del juicio de los documentos admitidos en la providencia de 26 de abril de 2012. Se le advierte que si los citados documentos no se aportan al juicio sin mediar causa justificada, podrán estimarse probadas las alegaciones de la parte contraria en relación con la prueba acordada (artículo 94.2 LPL/LJS). 5.º.- Debe comunicar a esta Oficina Judicial un domicilio para la práctica de actos de comunicación y cualquier cambio de domicilio que se produzca durante la sustanciación de este proceso, con los apercibimientos del artículo 53.2 LJS (artículo 53.2 LJS/155.5 párrafo 1.º de la LEC) haciéndole saber que, en aplicación de tal mandato, en el primer escrito o comparecencia ante el órgano judicial, las partes o interesados, y en su caso los profesionales designados, señalarán un domicilio y datos completos para la práctica de actos de comunicación. El domicilio y los datos de localización facilitados con tal fin surtirán plenos efectos y las notificaciones en ellos intentadas sin efecto serán válidas hasta tanto no sean facilitados otros datos alternativos, siendo carga procesal de las partes y de sus representantes mantenerlos actualizados. Asimismo, deberán comunicar los cambios relativos a su número de teléfono, fax, dirección electrónica o similares, siempre que estos últimos estén siendo utilizados como instrumentos de comunicación con el tribunal. 6.º.- También deberá comunicar, y antes de su celebración, la existencia de alguna causa legal que justificara la suspensión de los actos de conciliación y/o de juicio a los que se le convoca, (artículo 83 LPL/LJS 183 LEC). 7.º.- Las partes podrán formalizar conciliación en evitación del proceso por medio de comparecencia ante la Oficina Judicial, sin esperar a la fecha de señalamiento, así como someter la cuestión a los procedimientos de mediación que pudieran estar constituidos de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 63 de esta ley, sin que ello suponga la suspensión salvo que de común acuerdo lo soliciten ambas partes, justificando la sumisión a la mediación y por el tiempo máximo establecido en el procedimiento correspondiente que no podrá exceder de quince días”. Y para que sirva de citación en legal forma a Stoneway Grupo Inversor SA, en ignorado paradero, expido la presente para su inserción en el BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE LEÓN y en el tablón de anuncios del Juzgado. Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán fijando copia de la resolución o de la cédula en el tablón de anuncios de la Oficina Judicial, salvo el supuesto de la comunicación de las resoluciones que deban revestir forma de auto o sentencia, o cuando se trate de emplazamiento. En Burgos, a 15 de mayo de 2012.–La Secretaria Judicial, Antonia-María García-Morato Moreno- Manzanaro.

4523

www.dipuleon.es/bop [email protected] Miércoles, 30 de mayo de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 102 • Página 93

Administración de Justicia

Juzgados de lo Social

NÚMERO DOS DE ZAMORA

NIG: 49275 44 4 2012 0000192. N81291. N.º autos: procedimiento ordinario 0000086/2012. Demandantes: Enrique Vicente Pinto, Juan Carlos Touriño Carballo. Demandados: María Gloria Armesto Fernández, Transfrío Centeno SL, Fondo de Garantía Salarial.

EDICTO

Doña María Ángeles Blázquez Cosmes, Secretaria Judicial del Juzgado de lo Social número dos de Zamora, hago saber: Que en el procedimiento ordinario 0000086/2012 de este Juzgado de lo Social, seguido a instancia de Enrique Vicente Pinto, Juan Carlos Touriño Carballo contra la empresa M.ª Gloria Armesto Fernández, Transfrío Centeno SL, sobre ordinario, se ha dictado la siguiente resolución: Sentencia n.º 130/2012. En Zamora, a 8 de mayo de 2012. Vistos por el Ilmo. Magistrado-Juez del Juzgado de lo Social número dos de Zamora, don José Gabriel Álvarez López, los presentes autos n.º 86/12 seguidos a instancia de don Enrique Vicente Pinto, como demandante, representado por el letrado don Tomás Muriel Martín, contra las empresas Transfrío Centeno SL y María Gloria Armesto Fernández como demandadas no comparecidas en autos y contra Fogasa representada por su letrada, sobre reclamación de cantidad, al que fue acumulado el procedimiento n.º 91/12 seguido a instancia de don Juan Carlos Touriño Carballo contra los mismos demandados sobre reclamación de cantidad, y en nombre del Rey dicta la siguiente sentencia. Fallo: Que estimando las demandas deducidas por don Enrique Vicente Pinto y don Juan Carlos Touriño Carballo contra Transfrío Centeno SL, María Gloria Armesto Fernández y Fogasa, debo condenar y condeno a las empresas a abonar solidariamente: a don Enrique Vicente Pinto la cantidad de cinco mil ciento setenta y dos euros con sesenta céntimos (5.172,60) y a don Juan Carlos Touriño Carballo la cantidad de cinco mil ciento setenta y dos euros con sesenta céntimos (5.172,60) más el interés del 10% respecto a los conceptos salariales y el interés legal incrementado en dos puntos desde la fecha de esta resolución para el resto y con responsabilidad subsidiaria de Fogasa en los términos legalmente previstos. Advierto a las partes que: - Contra esta sentencia pueden anunciar recurso de suplicación ante la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, con sede en Valladolid, y por conducto de este Juzgado de lo Social número dos en el plazo de cinco días desde la notificación de esta senten- cia. - En ese momento deberán designar letrado o graduado social colegiado que se encargará de su defensa en la tramitación del recurso que anuncia. - En el caso de que quien pretendiera recurrir no ostentara la condición de trabajador o beneficiario del régimen público de Seguridad Social, o no gozase del beneficio de justicia gratuita, deberá, al momento de anunciar el recurso y en el plazo de cinco días señalado, consignar la cantidad objeto de condena o formalizar aval bancario por esa cantidad en el que se haga constar la responsabilidad solidaria del avalista; y que al momento de formalizar el recurso de suplicación, deberá acompañar resguardo acreditativo de haber depositado la cantidad de 300 euros, en la cuenta de este órgano judicial abierta en el Banesto, con el número 4297 0000 60 0086 12, debiendo hacer constar en el campo observaciones la indicación de depósito para la interposición de recurso de suplicación. Así por esta mi sentencia, definitivamente juzgando, lo pronuncio, mando y firmo. Número 102 • Página 94 Boletín Oficial de la Provincia de León Miércoles, 30 de mayo de 2012

Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán fijando copia de la resolución o de la cédula en el tablón de anuncios de la Oficina Judicial, salvo el supuesto de la comunicación de las resoluciones que deban revestir forma de auto o sentencia, o cuando se trate de emplazamiento. Y para que le sirva de notificación en legal forma a M.ª Gloria Armesto Fernández y Transfrío Centeno SL, en ignorado paradero, expido la presente. En Zamora, a 9 de mayo de 2012.–La Secretaria Judicial, María Ángeles Blázquez Cosmes.

4580

www.dipuleon.es/bop [email protected] Miércoles, 30 de mayo de 2012 Boletín Oficial de la Provincia de León Número 102 • Página 95

Administración de Justicia

Juzgados de lo Social

NÚMERO DOS DE ZAMORA

NIG: 49275 44 4 2012 0000193. N81291. N.º autos: procedimiento ordinario 0000087/2012. Demandantes: José Freire Sánchez, José Ramón Hermosa Pedrero, Vicente Rodríguez de Dios, José Manuel Carbajar Delgado. Demandados: Transfrío Centeno SL, Fondo de Garantía Salarial.

EDICTO

Doña María Ángeles Blázquez Cosmes, Secretaria Judicial del Juzgado de lo Social número dos de Zamora, hago saber: Que en el procedimiento ordinario 0000087/2012 de este Juzgado de lo Social, seguido a instancia de José Freire Sánchez, José Ramón Hermosa Pedrero, Vicente Rodríguez de Dios, José Manuel Carbajal Delgado contra la empresa Transfrío Centeno SL, sobre ordinario, se ha dictado la siguiente resolución: Sentencia n.º 131/2012. En Zamora, a 8 de mayo de 2012. Vistos por el Ilmo. Magistrado-Juez del Juzgado de lo Social número dos de Zamora, don José Gabriel Álvarez López, los presentes autos n.º 87/12 seguidos a instancia de don José Freire Sánchez, como demandante, representado por el letrado don Tomás Muriel Martín, contra la empresa Transfrío Centeno SL como demandada no comparecida en autos y contra Fogasa representada por su letrada, sobre reclamación de cantidad, al que fue acumulado el procedimiento n.º 88/12 seguido a instancia de don José Ramón Hermosa Pedrero, el n.º 89/12 seguido a instancia de don Vicente Rodríguez de Dios y el n.º 90/12 seguido a instancia de don José Manuel Carbajal Delgado contra los mismos demandados sobre reclamación de cantidad, y en nombre del Rey dicta la siguiente sentencia. Fallo: Que estimando las demandas deducidas por don José Freire Sánchez, don José Ramón Hermosa Sánchez, don Vicente Rodríguez de Dios y don José Manuel Carbajal Delgado contra Transfrío Centeno SL y Fogasa, debo condenar y condeno a la empresa a abonar a don José Freire Sánchez la cantidad de cinco mil ciento setenta y dos euros con sesenta céntimos (5.172,60), a don José Ramón Hermosa Sánchez la cantidad de cinco mil doscientos cuarenta y dos euros con cincuenta y tres céntimos (5.242,53), a don Vicente Rodríguez de Dios la cantidad de cinco mil ciento setenta y dos euros con sesenta céntimos (5.172,60) y a don José Manuel Carbajal Delgado la cantidad de cinco mil ciento setenta y dos euros con sesenta céntimos (5.172,60) más el interés del 10% respecto a los conceptos salariales y el interés legal incrementado en dos puntos desde la fecha de esta resolución para el resto y con responsabilidad subsidiaria de Fogasa en los términos legalmente previstos. Advierto a las partes que: - Contra esta sentencia pueden anunciar recurso de suplicación ante la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, con sede en Valladolid, y por conducto de este Juzgado de lo Social número dos en el plazo de cinco días desde la notificación de esta senten- cia. - En ese momento deberán designar letrado o graduado social colegiado que se encargará de su defensa en la tramitación del recurso que anuncia. - En el caso de que quien pretendiera recurrir no ostentara la condición de trabajador o beneficiario del régimen público de Seguridad Social, o no gozase del beneficio de justicia gratuita, deberá, al momento de anunciar el recurso y en el plazo de cinco días señalado, consignar la cantidad objeto de condena o formalizar aval bancario por esa cantidad en el que se haga constar la responsabilidad solidaria del avalista; y que al momento de formalizar el recurso de suplicación, deberá acompañar resguardo acreditativo de haber depositado la cantidad de 300 euros, en la cuenta de este órgano judicial abierta en el Banesto, con el número 4297 0000 60 0088 12, debiendo hacer constar en el campo observaciones la indicación de depósito para la interposición de recurso de suplicación. Número 102 • Página 96 Boletín Oficial de la Provincia de León Miércoles, 30 de mayo de 2012

Así por esta mi sentencia, definitivamente juzgando, lo pronuncio, mando y firmo. Se advierte al destinatario que las siguientes comunicaciones se harán fijando copia de la resolución o de la cédula en el tablón de anuncios de la Oficina Judicial, salvo el supuesto de la comunicación de las resoluciones que deban revestir forma de auto o sentencia, o cuando se trate de emplazamiento. Y para que le sirva de notificación en legal forma a Transfrío Centeno SL, en ignorado paradero, expido la presente en Zamora, a 9 de mayo de 2012. La Secretaria Judicial, María Ángeles Blázquez Cosmes.

4581

www.dipuleon.es/bop [email protected]