UN BAR BAJO LA ARENA Dossier
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
El Señor De Los Anillos. La Comunidad Del Anillo
El Señor de los Anillos JRR Tolkien PARTE I: La Comunidad del Anillo PROLOGO 1 De los Hobbits Este libro trata principalmente de los Hobbits, y el lector descubrirá en sus páginas mucho del carácter y algo de la historia de este pueblo. Podrá encontrarse más información en los extractos del Libro Rojo de la Frontera del Oeste que ya han sido publicados con el título de El Hobbit. El relato tuvo su origen en los primeros capítulos del Libro Rojo, compuesto por Bilbo Bolsón -el primer Hobbit que fue famoso en el mundo entero - y que él tituló Historia de una ida y de una vuelta, pues contaba el viaje de Bilbo hacia el Este y la vuelta, aventura que más tarde enredaría a todos los Hobbits en los importantes acontecimientos que aquí se relatan. No obstante, muchos querrán saber desde un principio algo más de este pueblo notable y quizás algunos no tengan el libro anterior. Para esos lectores se han reunido aquí algunas notas sobre los puntos más importantes de la tradición hobbit, y se recuerda brevemente la primera aventura. Los Hobbits son un pueblo sencillo y muy antiguo, más numeroso en tiempos remotos que en la actualidad. Amaban la paz, la tranquilidad y el cultivo de la buena tierra, y no había para ellos paraje mejor que un campo bien aprovechado y bien ordenado. No entienden ni entendían ni gustan de maquinarias más complicadas que una fragua, un molino de agua o un telar de mano, aunque fueron muy hábiles con toda clase de herramientas. En otros tiempos desconfiaban en general de la Gente Grande, como nos llaman y ahora nos eluden con terror y es difícil encontrarlos. -
25 Años Del Rojas
Universidad de Buenos Aires Dr. Rubén Hallú Rector Lic. Oscar García Secretario de Extensión Universitaria Lic. Cecilia Constanza Vázquez Coordinadora General de Cultura Adjunta Diseño de portada e interior: Marcelo Anastasio © Centro Cultural Rector Ricardo Rojas © Los autores Las imágenes de la portada corresponden a: David Zambrano; MEAVAD, foto de Lorena Fariña; obra de Cristina Schiavi expuesta en Galería; Cubilete en brazo, foto de Alejandra Del Castello, dibujo de Pablo Bolaños, Permanece así, foto Alejandra Del Castello y obra de Martín Di Paola expuesta en Galería. Queda hecho el depósito que marca la ley 11.723. No se permite la reproducción total o parcial de este libro, ni su al- macenamiento en sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio, electrónico, mecánico, fotocopia u otros medios sin permiso previo del editor. 25 años del Rojas. Recopilado por Natalia Calzon Flores. 1a ed. - Buenos Aires : Libros del Rojas, 2009. 320 p. ; 30 cm. x 23 cm. ISBN 978-987-1075-83-6 1. Centro Cultural Rojas. Historia. I. CDD 306.09 Fecha de catalogación: 12/08/2009 Democracia y cultura, un diálogo incesante a administración de bienes culturales es un programa abierto, múltiple, que se recrea y se reinventa en la ac- ción, sobre una plataforma llena de interrogantes y con escasas certezas. L El Rojas, como se lo denomina en el habla corriente al Centro Cultural Rector Ricardo Rojas de la Uni- versidad de Buenos Aires, no sólo no ha escapado a este principio activo en sus 25 años de gestión, sino que además lo ha promovido, constituyéndose en vanguardia de un debate abierto al que nunca pretendió sujetar a reglas o convenciones arbitrarias. -
Título Televisión Española Al Mundo Servicio Público
TÍTULO TELEVISIÓN ESPAÑOLA AL MUNDO SERVICIO PÚBLICO INTERNACIONAL AUTORA Lucía Jaime Esta edición electrónica ha sido realizada en 2016 Director Dr. Ángel Hernando Gómez Curso Máster Oficial en Comunicación y Educación Audiovisual (2014/15) Instituciones Universidad Internacional de Andalucía ISBN 978-84-7993-715-7 Lucía Jaime De esta edición: Universidad Internacional de Andalucía Fecha 2015 documento Universidad Internacional de Andalucía, 2016 Reconocimiento-No comercial-Sin obras derivadas Usted es libre de: Copiar, distribuir y comunicar públicamente la obra. Bajo las condiciones siguientes: Reconocimiento. Debe reconocer los créditos de la obra de la manera. especificada por el autor o el licenciador (pero no de una manera que sugiera que tiene su apoyo o apoyan el uso que hace de su obra). No comercial. No puede utilizar esta obra para fines comerciales. Sin obras derivadas. No se puede alterar, transformar o generar una obra derivada a partir de esta obra. Al reutilizar o distribuir la obra, tiene que dejar bien claro los términos de la licencia de esta obra. Alguna de estas condiciones puede no aplicarse si se obtiene el permiso del titular de los derechos de autor. Nada en esta licencia menoscaba o restringe los derechos morales del autor. Universidad Internacional de Andalucía, 2016 Universidad Internacional de Andalucía, 2016 1 Televisión Española al Mundo: Servicio Público Internacional Televisión Española Internacional es la primera cadena generalista de proyección mundial en español, con más de 25 años de trayectoria. Perteneciente a la Corporación Radio Televisión Española (RTVE), y dependiente del Parlamento Nacional, la emisora ha sido creada con fines de servicio público. -
UN BAR BAJO LA ARENA Dossier
UN BAR BAJO LA ARENA Texto José Ramón Fernández Dirección Ernesto Caballero Funciones Del 28 de septiembre al 25 de noviembre de 2018 De martes a domingo, a las 18:00 h. Teatro María Guerrero - Sala de la Princesa C/ Tamayo y Baus, 4 28004 Madrid CENTRO DRAMÁTICO NACIONAL | COMUNICACIÓN Teléfonos 913109429 – 913109413 - 609 052 508 [email protected] http://cdn.mcu.es/ EQUIPO ARTÍSTICO Texto José Ramón Fernández Dirección Ernesto Caballero Reparto (en orden alfabético) Jorge Basanta Isabel Dimas Luis Flor Carmen Gutiérrez Ione Irazabal Daniel Moreno Julián Ortega Francisco Pacheco Raquel Salamanca Juan Carlos Talavera Janfri Topera Maribel Vitar Pepe Viyuela Equipo artístico Escenografía Monica Boromello Iluminación Tomás Muñoz Vestuario Juan Sebastián Domínguez Música y espacio sonoro Luis Miguel Cobo Ayudante de dirección Nanda Abella Diseño cartel Javier Jaén Fotos marcosGpunto Producción Centro Dramático Nacional SINOPSIS Les invitamos a celebrar el cuarenta aniversario de la creación del CDN en la legendaria cafetería del Teatro María Guerrero, mítico lugar de encuentro y regocijo de la farándula y su afición. Lugar, también, de confluencia de una mítica plantilla de técnicos que junto a los equipos artísticos cimentaron una sólida conciencia colectiva: la de la gran familia del teatro. No era extraño que durante los entreactos se dejase caer algún cómico ataviado con las vestimentas de su personaje solicitando el consabido bocata de queso con anchoas, o, ya puestos, el canónico cubata “de motivación actoral”. De este modo, con castizo pirandellismo, coincidían personas y personajes en un oasis subterráneo de teatro dentro del teatro que ha plasmado luminosamente nuestro José Ramón Fernández en un quimérico carrusel de escenas; un sentido homenaje a todo el entramado de ilusiones con el que se ha ido tejiendo nuestro teatro y acaso también, ay, nuestra propia vida. -
El Concepto De Objetividad De La Obra De Arte. El Objetivismo Bipolar De Jorge Oteiza
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE BELLAS ARTES TESIS DOCTORAL El concepto de objetividad de la obra de arte. El objetivismo bipolar de Jorge Oteiza MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR PRESENTADA POR Manuel Ortega Oyonarte DIRECTORA Elena Blanch González Madrid, 2017 © Manuel Ortega Oyonarte, 2016 UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE BELLAS ARTES PROGRAMA DE DOCTORADO EN BELLAS ARTES EL CONCEPTO DE OBJETIVIDAD DE LA OBRA DE ARTE. EL OBJETIVISMO BIPOLAR DE JORGE OTEIZA. MANUEL ORTEGA OYONARTE DIRECTORA DE LA TESIS DOCTORAL: DRA. ELENA BLANCH GONZÁLEZ. MARZO 2016 Dedicatoria A Mar, mi mujer, por ser y estar siempre. A Ramón, Marina y Ana, mis hijos, de quienes aprendo cada día. A mis padres Manuel y Carmen, aunque no estén aquí. Al Arte que me lo ha dado todo. 3 4 Agradecimientos A la Dra. Elena Blanch, directora de esta tesis, por hacerme sencillo lo difícil. A la Dra. Isabela Aranzadi por ayudarme a buscar otras dimensiones, al Dr. Pedro Terrón por su interés desinteresado, al Dr. Juan Carlos Ramírez que me mostró el camino mejor, a la Dra. Maite Muñoz referente desde el principio, al Dr. Juan Daniel Fullaondo que me ha ayudado sin estar aquí, a Bakarne Sagredo por mostrarme otro Oteiza, a Georgina Rodríguez que ha hecho más que traducir. A todos los que ocupan un lugar especial en mi vida. A todos mi eterno agradecimiento. 5 Portada: mundear 1. oleo-lienzo. Oyonarte 2015. 114 x 162 cm 6 INDICE ÍNDICE. …………………………………………………………………………………....... p.7 ABSTRACT ……………………………………………………………………………….. p.11 SUMMARY. ABSTRACT. ……………………………………………………………….. p.15 1.- INTRODUCCIÓN. …………………………………………………………………….. p.19 2.- ESTADO DE LA CUESTIÓN. -
Descargar Archivo Completo De Las Experiencias Del Maestro Samael
VIVENCIAS MISTICAS, EXPERIENCIAS DIRECTAS Y TRASCENDENTALES EN LAS SUPRADIMENSIONES DE UN MAESTRO ILUMINADO Y CON PODERES: SAMAEL AUN WEOR www.escuelagnosticaecuador.info - Cel. 0993-999-099 1 INDICE EXPERIENCIA 1: MI SER INTIMO ARCANGEL SAMAEL……………....….pág. 5. EXPERIENCIA2: REENCARNACION EN AUSTRIA–EL KARMA ES NEGOCIABLE………………………………………………………………..……..pag. 6. EXPERIENCIA 3: EL VERDUGO CÓSMICO Y LA ELIMINACION DEL YO DE LA LUJURIA EN EL TRIBUNAL DE LA JUSTICIA COSMICA………….….…………pag. 9. EXPERIENCIA 4: EL TEMPLO DEL ZODIACO, KARMA Y SIGNOS ZODIACALES, SAMAEL NO TOMARÁ MAS CUERPOS FISICOS EN ESTE DIA COSMICO.……………………………………………………………….………….pag.11. EXPERIENCIA 5: ELIMINACION DEL EGO Y PERDON DEL KARMA.... pag. 14. EXPERIENCIA 6: VISITA AL TEMPLO DE CHAPULTEPEC- CUERPOS SOLARES Y CUERPOS LUNARES, LA CONSCIENCIA DORMIDA……………….….pag.16. EXPERIENCIA 7: VISITA A LONDRES Y ENCUENTRO CON GOETHE EN CUERPO ASTRAL, EL AMOR DE PAREJA………………..…………………pag.17. EXPERIENCIA 8: ENTREVISTA EN EL MUNDO ASTRAL Y CITA EN EL MUNDO FISICO CON BODHISATWA CON LA CONSCIENCIA DORMIDA……..….pag.19. EXPERIENCIA 9: VISITA AL TEMPLO DE LOS DOS VECES NACIDOS Y EL AMOR A LA MADRE DIVINA PARTICULAR PARA ELIMINAR AL EGO.……pag. 22. EXPERIENCIA 10: ENTREVISTA CON SIVANANDA Y LA DIFUSION DEL ARCANO A.Z.F. ………………….………..…………………………………pag.24. EXPERIENCIA 11: VISITA A LA CATEDRAL METROPOLITANA DE MEXICO, LA CONSCIENCIA DORMIDA Y EL EGO……………………….….……pag. 26. EXPERIENCIA 12: EXPERIENCIA ASTRAL CON AMIGO ALCOHOLICO….pag. 28. EXPERIENCIA 13: VISITA AL TEMPLO DE LA VIA LACTEA, BODHISATTWAS Y EL EGO……………………………………..…………………………………………pag. 29. EXPERIENCIA 14: METER EL CUERPO FISICO EN JINAS……………………pag.32. EXPERIENCIA 15: EL KARMA IRREMEDIABLE COMO EL DE HORMIGAS Y ABEJAS Y EL KARMA PERDONABLE. -
Mim Series Anuncia El Jurado Que Decidirá Los Ganadores De La 8ª Edición De Los Premios Mim En Sus 10 Categorías. La Product
MiM Series anuncia el jurado que decidirá los ganadores de la 8ª edición de los Premios MiM en sus 10 categorías. La productora nominada al Óscar María del Puy Alvarado El director y presidente de DIRIGE, Juanma Pachón La guionista y actriz Marta González de Vega La periodista Gema Rodríguez Lavín Y el polifacético artista Alex O’Dogherty serán los encargados de decidir el palmarés. El próximo 23 de febrero se darán a conocer los ganadores de la 8ª edición de los Premios MiM Series que, como cada año, serán decididos por un jurado de expertos. Cinco destacados profesionales del mundo audiovisual otorgarán los 10 galardones que reconocen los trabajos más destacados de la pasada temporada en DRAMA, COMEDIA, MINISERIE y FICCIÓN DIARIA, incluyendo reconocimientos específicos a guion, dirección y las interpretaciones femenina y masculina en las categorías de drama y comedia. Unos premios con los que celebrar el inmenso talento que se esconde tras nuestras pantallas. El jurado de la 8ª edición de los Premios MiM Series está compuesto por: Gema Rodríguez Lavín es periodista, y ha desarrollado toda su carrera en la radio. Comenzó su andadura profesional en Radio El País, y desde finales de los ochenta trabaja en la cadena SER. Allí se inició como redactora de la sección de Cultura, cubriendo toda la información relacionada con el sector audiovisual. Fue jefa de las secciones de Cultura y Sociedad, subdirectora de los Servicios Informativos, y responsable de la puesta en marcha de cadenaser.com. Actualmente es directora regional de la cadena SER en Madrid, y responsable por tanto de la programación y la gestión de las emisoras que esta cadena de radio tiene en la región madrileña, entre ellas Radio Madrid, la emisora más escuchada de España. -
Imanol Arias
SINOPSIS Willy Loman es un viajante de comercio que ha entregado todo su esfuerzo y su carrera profesional a la empresa para la que trabaja. Su único objetivo es darle una vida mejor a su familia, su mujer y sus dos hijos, que le adoran y a los que quiere inculcarles la ambición por triunfar y progresar en la escala social. Trabajador infatigable, ahora, con sesenta y tres años, exhausto y agotado tras una vida sin descanso, ve cómo su posición en la empresa se tambalea. Sus ventas ya no son las que eran y su productividad cae en picado, lo que provoca que la relación con sus jefes se haga insostenible. Su matrimonio tampoco va bien, y la relación con sus hijos esconde un antiguo secreto que les llena de resentimiento y que amenaza con destrozar la estabilidad familiar. Todo ello le lleva a una espiral de depresión y autodestrucción, en la que su único apoyo es su abnegada esposa, la única que parece entenderle. A medida que se complican los acontecimientos y sus sueños se desvanecen, todo se precipita hacia un final trágico al que el vencido viajante parece inexorablemente abocado. La crueldad de un capitalismo salvaje en el que el ser humano sólo vale lo que sea capaz de producir, la frustración por los sueños no cumplidos, la incapacidad de padres e hijos para expresarse su amor, las complejas relaciones de pareja, y la necesidad de triunfar y ser aceptado por los demás, son los ejes sobre los que pivota esta obra maestra de la dramaturgia contemporánea, una demoledora reflexión sobre el ser humano que, como buen clásico, resulta tan actual hoy como cuando se escribió a mediados del siglo pasado. -
La Industria De La Telenovela Mexicana: Procesos De Comunicación, Documentación Y Comercialización
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INFORMACIÓN Departamento de Biblioteconomía y Documentación LA INDUSTRIA DE LA TELENOVELA MEXICANA: PROCESOS DE COMUNICACIÓN, DOCUMENTACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN. MEMORIA PARA OPTAR AL GRADO DE DOCTOR PRESENTADA POR Leticia Barrón Domínguez Bajo la dirección de los doctores José López Yepes Pedro García-Alonso Montoya Madrid, 2009 • ISBN: 978-84-692-7619-8 UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID Facultad de Ciencias de la Información Departamento de Biblioteconomía y Documentación La industria de la telenovela mexicana: Procesos de comunicación, documentación y comercialización. Trabajo de investigación que presenta la Licenciada Leticia Barrón Domínguez para la obtención de Doctor bajo la dirección del Prof. Dr. José López Yepes, catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, y del Prof. Dr. Pedro García-Alonso Montoya, Profesor Titular de la Universidad Complutense de Madrid MADRID 2008 Índice general PRIMERA PARTE: INTRODUCCIÓN Y PANORAMA GENERAL DE TELEVISA Y TV AZTECA. Pág. Capítulo 1: Introducción. 1.1 Objeto de la investigación. 1 1.2 Método de la investigación. 11 1.3 Estado de la cuestión: Fuentes y bibliografía. 21 Capítulo 2: Televisa y TV Azteca. Panorama general. 2.1 La industria televisiva mexicana. 32 2.2 Televisa. 36 2.3 TV Azteca. 55 2.4 Comparación en 2006 entre Televisa y TV Azteca. 72 SEGUNDA PARTE: LA INDUSTRIA DE LA TELENOVELA MEXICANA, HISTORIA, EVOLUCIÓN, ESTRUCTURA DE SU AUDIENCIA NACIONAL Y ÉXITO COMERCIAL. Capítulo 3: La industria de la telenovela mexicana. 3.1 Inversión y rentabilidad. 75 3.2 Orígenes y concepto de telenovela. 78 3.3 Subgéneros. 82 3.4 Breve historia de la telenovela mexicana (1958-1995). -
Abecassis Eliette
Eliette Abécassis QUMRÁN, 3 EELL TTEESSOORROO DDEELL TTEEMMPPLLOO A mi madre, pues gracias a ella he escrito este libro. 2 Juntaos, y os anunciaré lo que ha de acontecer en días venideros. Génesis 49,1. 3 INDICE PRÓLOGO ............................................................................................. 5 PRIMER PERGAMINO. El pergamino del crimen .......................... 7 SEGUNDO PERGAMINO. El pergamino de Sión ......................... 20 TERCER PERGAMINO. El pergamino del Padre .......................... 39 CUARTO PERGAMINO. El pergamino del Tesoro ...................... 53 QUINTO PERGAMINO. El pergamino del Amor ......................... 73 SEXTO PERGAMINO. El pergamino de los Templarios .............. 91 SÉPTIMO PERGAMINO. El pergamino de la Guerra................. 103 OCTAVO PERGAMINO. El pergamino de la Desaparición ...... 116 NOVENO PERGAMINO. El pergamino del Retorno ................. 133 DÉCIMO PERGAMINO. El pergamino del Templo ................... 143 GLOSARIO.............................................................................................. 152 ALFABETO HEBREO ............................................................................ 153 RESEÑA BIBLIOGRÁFICA .................................................................. 154 4 PRÓLOGO Corría el 16 del mes de nisán del año 5761, o, para quien lo prefiera, el 21 de abril del año 2000, treinta y tres años después de mi nacimiento. En la tierra de Israel, en medio del desierto de Judea, cerca de Jerusalén, fue hallado el cuerpo de un hombre asesinado -
Representación De La Diversidad Funcional En Series De Ficción Españolas En Prime Time
Máster universitario en Comunicación Audiovisual: Investigación e Innovación TRABAJO DE FIN DE MÁSTER Curso académico: 2018 - 2019 Representación de la diversidad funcional en series de ficción españolas en prime time Autora: Julia Palenzuela Zanca Tutora: Beatriz González de Garay Tutora:Tutora: María MarcosMarcos Ramos Ramos AGRADECIMIENTOS A mi familia, por ser apoyo. A mis amigas, por ser amor. A Edu, por ser casa. A Jota, por ser la lógica. ÍNDICE 1.INTRODUCCIÓN ...................................................................... 1 2. MARCO TEÓRICO ................................................................... 2 2.1.- Terminología escogida ....................................................... 4 2. 2.- Justificación del objeto de estudio ..................................... 5 2.3.- Estado de la cuestión .......................................................... 7 3. OBJETIVOS Y PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN ......... 10 3.1. Objetivos ............................................................................. 10 3.3. Preguntas de Investigación ................................................ 11 4. MÉTODO ................................................................................. 11 5.1. Primera pregunta de investigación .................................... 20 5.2. Segunda pregunta de investigación .................................. 21 5.3. Tercera pregunta de investigación .................................... 22 5.4. Cuarta pregunta de investigación ...................................... 25 6. CONCLUSIONES .................................................................. -
Las Series De Televisión Españolas Ante La Llegada De Los Servicios
LAS SERIES DE TELEVISIÓN ESPAÑOLAS ANTE LA LLEGADA DE LOS SERVICIOS VOD (2015-2017) The Spanish television fiction series after the arrival of VOD services (2015-2017) Concepción Cascajosa-Virino * Concepción Cascajosa-Virino es profesora titular de Comunicación Audiovisual de la Universidad Carlos III de Madrid, donde forma parte del grupo de investigación Tecmerin y es directora del Máster en Guion de Cine y TV con ALMA Guionistas. Es autora de, entre otros, Mujeres en el aire. Haciendo televisión (2015, con N. Martínez), Historia de la televisión (2015, con F. Zahedi) y La cultura de las series (2016); y editora de La caja lista: televisión norteamericana de culto (2007), A new gaze: Women creators of film and TV in democratic Spain (2015), y Dentro de ‘El Ministerio del Tiempo’ (2015). https://orcid.org/0000-0002-6348-5979 Universidad Carlos III de Madrid Departamento de Periodismo y Comunicación Audiovisual Madrid, 133. 28903 Getafe (Madrid), España [email protected] Resumen Se analiza la situación de las series de ficción producidas en España por los operadores estatales en abierto en el contexto de la llegada de los servicios de video on demand (VOD) como Netflix. Se presenta la situación previa de la ficción española y los retos generados por las nuevas modalidades de consumo, para a continuación realizar un estudio de las audiencias de las series emitidas porTelevisión Española, Antena 3 y Telecinco en el trienio 2015-2017. Las conclusiones ponen en relación los cambios en el consumo televisivo con una paulatina reconfiguración de la ficción producida en España. Palabras clave Televisión en España; Series de televisión; Ficción televisiva; Canales de televisión en abierto; Servicios de video-bajo-de- manda; Medición de audiencia; Distribución televisiva; Recepción televisiva; TVE; Antena 3; Telecinco.