Presentación De Powerpoint

Total Page:16

File Type:pdf, Size:1020Kb

Presentación De Powerpoint Proceso de Formulación Plan de Desarrollo 2016 -2019 Pag. No. 1 Proceso de Formulación Plan de Desarrollo 2016 -2019 Pag. No. 2 PLAN DE DESARROLLO DEPARTAMENTAL 2016-2019 RISARALDA VERDE Y EMPRENDEDORA METODOLOGÍA ETAPAS: Para llevar a cabo el proceso de formulación del Plan de Desarrollo, se adelantarán cuatro etapas, la Primera es el alistamiento que consiste en un trabajo interdisciplinario interno en el que participan sólo las dependencias sectoriales de la Administración Departamental, la Segunda es la movilización social que incluye la participación de la ciudadanía a través de sus representantes y la respectiva concertación con los actores más representativos del desarrollo, la Tercera es la formulación en sí, a través de la consolidación de insumos y elaboración del documento del Plan, y la Cuarta es la Socialización que consiste en dar a conocer a la comunidad no solo el Plan de Desarrollo formulado, sino que también incluye un proceso continuado de retroalimentación y rendición de cuentas. ALISTAMIENTO Desde el conocimiento de la elección del Gobernador para el período 2016-2019, se da inicio un proceso de alistamiento del equipo de trabajo de la Secretaría de Planeación, iniciando con un juicioso estudio del Programa de Gobierno electo, para identificar los principales componentes y analizar su estructura filosófica y estratégica, para definir una propuesta metodológica inicial que permitiera aportar un avance del proceso al nuevo gobierno, lo cual se materializa con la elaboración de la Matriz de Convergencias, que consiste en analizar todos los Programas de Gobierno de los Alcaldes Electos a la luz de la estructura y contenido del Programa de Gobierno del Gobernador, con el fin de estableces las propuestas comunes de los nuevos mandatarios, como primer acercamiento a los posibles énfasis a incluir en el Plan Departamental. Una vez posesionado el nuevo gobierno, se continúa con el proceso de alistamiento, estableciendo la Estructura Funcional de trabajo para el proceso de formulación, de la cual se extraen los equipos interdisciplinarios internos, agrupados por sectores de desarrollo, de acuerdo con los 6 capitales establecidos en el Programa de Gobierno RISARALDA: EDUCADA, INNOVADORA, PRODUCTIVA E INCLUYENTE. Capital Humano; Capital Social; Capital de Investigación, Tecnología e Innovación; Capital Económico; Capital Natural y Capital del Buen Gobierno. Proceso de Formulación Plan de Desarrollo 2016 -2019 Pag. No. 3 El siguiente paso del alistamiento es el diseño y aprobación de la metodología, que se basó en las directrices del Departamento Nacional de Planeación, haciendo uso de marco lógico que permite realizar análisis de problemáticas y conseguir propuestas de solución o mejoramiento de una manera coherente y ordenada, es así que se impartieron por parte de la Secretaría de Planeación las directrices y orientaciones respectivas y se brindó la correspondiente capacitación para realizar el análisis de la problemática de cada sector del desarrollo, mediante dicha metodología. Como último paso de esta etapa, se realizó una jornada de trabajo con los Alcaldes de los 14 municipios, en la cual se establecieron acuerdos de articulación de los planes de desarrollo y se recogieron las principales temáticas de trabajo conjunto. MOVILIZACIÓN SOCIAL Para dar inicio a esta importante etapa, la Gobernación de Risaralda estableció tres niveles de planificación y participación que permitirán darle un enfoque territorial al Plan de Desarrollo, utilizando en cada uno de ellos herramientas de participación diferenciadas, todas ellas dentro del método de marco lógico. Nivel Municipal: La realización de la movilización social, en este nivel, es concertada con cada uno de los Alcaldes, dado que los resultados obtenidos servirán de insumo, tanto para el plan de desarrollo del respectivo municipio, como para el departamental. El proceso en los municipios se desarrolló a través de la presentación de la problemática de cada sector y propuesta de soluciones, mediante una herramienta marco lógico de fácil comprensión denominada árbol de problemas y árbol de objetivos, a través de la cual los representantes de la comunidad complementaron con sus aportes el análisis previamente realizado. Proceso de Formulación Plan de Desarrollo 2016 -2019 4 Nivel Subregional: Fue creado como un espacio especial de interacción entre municipios con características similares, partiendo de la propuesta de regionalización del Modelo de Ocupación del Territorio, con énfasis en lo rural, por lo que estos espacios se denominaron Mesas Subregionales de Desarrollo Territorial Rural para la Paz. Estas reuniones se realizaron en tres municipios (Apía, Belén de Umbría y Santa Rosa de Cabal) a los cuales acudieron representantes de los demás municipios de la Subregión respectiva, cuya participación se orientó a través de una herramienta de priorización de propuestas de trabajo conjunto, en siente (7) temáticas (Educación Rural, Seguridad y Convivencia, Vivienda Rural, Medio Ambiente, Relevo Generacional, Competitividad e Infraestructura vial). Nivel Departamental: Es un espacio para la revisión de temáticas transversales y poblacionales en el que la los equipos interdisciplinarios de la Gobernación interactúan con representantes e interesados en dichas temáticas, identificando propuestas de mejoramiento de la situaciones negativas de cada una, utilizando como herramienta metodológica el metaplan, que es una técnica de optimización de la participación a través de la visualización y clasificación de las ideas de todos los participantes. En este nivel se trabajaron 17 mesas temáticas (Entidades del orden nacional; Primera infancia, infancia y adolescencia; jóvenes; presupuesto participativo; competitividad, ciencia, tecnología e innovación; seguridad, convivencia y posconflicto; indígenas; discapacidad; género; afrodescendientes; diversidad sexual; adulto mayor; gestoras sociales; ambiental; víctimas; asociación de concejales y Migración). FORMULACIÓN: Basados en el análisis inicial de los sectores y los aportes de los representantes la comunidad, en los tres niveles de participación, el equipo interdisciplinario de la Gobernación con la orientación de la Secretaría de Planeación, continúa con la construcción del componente estratégico y programático, aplicando la siguiente etapa del proceso metodológico establecido, que consistió en la elaboración de la matriz de marco lógico que permite traducir el árbol de objetivos de cada sector en fines, propósitos y componentes que facilitaron la definición de los Programas y Subprogramas con sus definiciones y objetivos, cuyo producto queda plasmado en el documento Preliminar del Plan de Desarrollo Departamental 2016-2019, que será entregado para su revisión y análisis al Consejo Departamental de Planeación, previamente conformado de acuerdo con los lineamientos de ley, cuya instancia emitirá un concepto que será tenido en cuenta por la administración departamental para la estructuración del documento final del plan. Proceso de Formulación Plan de Desarrollo 2016 -2019 Pag. No. 5 LISTADO DE LAS 18 RUTAS ESPECIALIZADAS La formulación concluye una vez se definan las metas de resultado para los programas y las metas de producto para los subprogramas, garantizando siempre la incorporación de los lineamientos establecidos por el Departamento Nacional de Planeación para cada una de las rutas especializadas de las temáticas que deben hacer parte integral del Plan. El producto final, se presenta a la Honorable Asamblea Departamental como proyecto de Ordenanza para su discusión y aprobación. SOCIALIZACIÓN En esta última etapa del proceso metodológico se contempla el establecimiento de un mecanismo de devolución de información a los actores del desarrollo y comunidad en general, consistente en definir y consolidar un espacio de interacción permanente entre el Gobierno Departamental, las instituciones y la comunidad, en el cual no solo se presente el producto del proceso de formulación: Plan de Desarrollo Departamental de Risaralda 2016-2019, sino que también se vayan socializando los avances de las acciones del gobierno en torno a las metas propuestas, mediante la aplicación efectiva y transparente del sistema de rendición de cuentas. Proceso de Formulación Plan de Desarrollo 2016 -2019 Pag. No. 6 Municipio de: Departamento SUBREGIÓN 3 Pueblo Rico Categoría Departamental Mistrató Belén de Umbría 2015 Guática 2 Quinchía Extensión Km2 SUBREGIÓN 2 4.140 La Virginia Balboa % Área del Departamento La Celia Santuario sobre área total país Apía 0,4% SUBREGIÓN 1 Densidad Poblacional Marsella (Personas por Km2) Santa Rosa de Cabal Dosquebradas 5.069 Pereira Proceso de Formulación Plan de Desarrollo 2016 -2019 Pag. No. 7 Municipio de: Departamento PIRÁMIDE POBLACIONAL POR RANGOS DE EDAD Total población en el Departamento 951.953 Porcentaje población Departamento del total nacional 2,0% Total población en cabeceras 745.279 Total población resto 206.674 Total población hombres 463.441 Total población mujeres 488.512 Población (>15 o < 59 años) - potencialmente activa 594.778 Población (<15 o > 59 años) - población inactiva 357.175 Fuente: DANE, 2015 Proceso de Formulación Plan de Desarrollo 2016 -2019 Pag. No. 8 Municipio de: Departamento Total población indígena 24.810 Total población negro, mulato o afrocolombiana 43.503 Población Rom 1 Población Raizal 58 Resguardos indígenas en el municipio 6 Población en resguardos indígenas 10.980 Fuente: DANE, 2015 RED UNIDOS 24.909 Fuente: ANSPE, 2015 SISBEN 489.064 Fuente: DNP, 2015 Proceso de Formulación
Recommended publications
  • The State of the Art of Language Teaching in Pueblo Rico Risaralda
    1 THE STATE OF THE ART OF LANGUAGE TEACHING IN PUEBLO RICO RISARALDA JHON JAMES ARROYAVE GUAZARABE ADRIANA PUERTA CARDONA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE BELLAS ARTES Y HUMANIDADES LICENCIATURA EN LENGUA INGLESA 2013 2 THE STATE OF THE ART OF LANGUAGE TEACHING IN PUEBLO RICO RISARALDA JHON JAMES ARROYAVE GUAZARABE ADRIANA PUERTA CARDONA Trabajo de grado presentado como requisito parcial para obtener el título de Licenciado en Lengua Inglesa Asesores: Profesor Enrique Arias Castaño Profesora Isabel Cristina Sánchez Castaño UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE BELLAS ARTES Y HUMANIDADES LICENCIATURA EN LENGUA INGLESA 2013 3 Resumen El presente estudio fue desarrollado con el fin de completar el primer paso del proyecto La Ordenanza, el cual corresponde a diagnosticar el estado del arte de la enseñanza del inglés en once regiones de Risaralda. De este modo, la presente investigación tuvo lugar en Pueblo Rico, donde diferentes datos relacionados con la metodologías de clase, recursos institucionales, antecedentes académicos de los profesores, y la percepción de los estudiantes hacia la práctica del inglés fueron recolectados con el fin de identificar cual es el manejo adoptado en el pueblo en el área de inglés. Los resultados indican que los estudiantes suelen usar la traducción como una práctica constante en las clases, al igual que una creciente desmotivación para aprender inglés. Respecto al plan de clases, su diseño depende exclusivamente de la autonomía del profesor, con una flexible regulación en la aplicación de los Estándares de Competencias en Lenguas Extranjeras (El Reto). Finalmente, el estudio indica varios aspectos a fortalecer respecto a la práctica del inglés y el impacto que estos tienen en el desarrollo de una segunda lengua en los estudiantes.
    [Show full text]
  • Risaralda Ii 2003.Doc
    IRIS Informe Regional de Indicadores Sociales Risaralda - Año 2002 ° ° ° ° ° ELABORADO POR: BANCO DE LA REPUBLICA MANIZALES GERENTE CLARA INES BOJANINI ESCOBAR JEFE REGIONAL DE ESTUDIOS ECONOMICOS Alberto Gómez Ramírez PROFESIONAL Gonzalo Restrepo Quintero ANALISTAS Pablo Emilio González Gómez María Fanny Monsalve Marín ° ° ° ° ° Los puntos de vista son responsabilidad del autor y no comprometen la opinión del Banco de la República. ° ° ° ° ° Febrero de 2004 INFORME REGIONAL DE INDICADORES SOCIALES 1 CONTENIDO Pag. INTRODUCCION SIGLAS Y CONVENCIONES I INDICADORES SOCIALES 6 1 Indicadores de empleo 6 2 Indicadores de educación 7 2.1 Matrículas 7 2.2 Docentes 9 2.3 Indicadores de cobertura 10 2.3.1 Tasa de escolarización bruta y neta 10 2.4 Indicadores de eficiencia 11 2.4.1 Eficiencia administrativa 11 2.4.2 Eficiencia interna 13 3 Indicadores de salud 13 3.1 Esperanza de vida al nacer 13 3.2 Diez primeras causas de mortalidad 14 3.3 Tasas de mortalidad 15 3.4 Coberturas de vacunación 17 3.5 Recurso físico en salud pública 18 3.6 Recurso humano en salud pública 19 4 Indicadores de servicios públicos 19 4.1 Suscriptores al servicio de acueducto 19 4.2 Suscriptores al servicio telefónico 20 4.3 Consumo, valor del consumo y número de suscriptores al servicio de energía 20 4.4 Número de suscriptores y consumo de gas 21 Anexo estadístico 22 INFORME REGIONAL DE INDICADORES SOCIALES 2 INTRODUCCION La evolución de los principales indicadores sociales de Risaralda en los últimos años, relacionados con el empleo, la educación y la salud, a partir de los cuales se hace una análisis en el presente documento, permitieron advertir un comportamiento disímil entre ellos.
    [Show full text]
  • Acuerdo Por La Prosperidad App 103 Pueblo Rico – Risaralda
    ACUERDO POR LA PROSPERIDAD APP 103 PUEBLO RICO – RISARALDA Palabras del Sr. Gobernador de Risaralda Dr. Carlos Alberto Botero López Pueblo Rico, viernes 12 de abril de 2013 SALUDO: SAKA EBARISIDAMA: Buenos días BIA NEZCA DABARAU DAI DRUADA: Bienvenido Autoridad Mayor a nuestro territorio MU KIRUJU BUMA NAMA NECIDEBA: estoy muy contento de estar aquí Señor Presidente, a nombre de los habitantes de Risaralda, que lo aprecian y lo respetan, quiero presentarle un cordial saludo de bienvenida a nuestro departamento y al Municipio de Pueblo Rico, nuestra puerta de entrada al Mar Pacífico, el municipio triétnico y multicultural del Eje Cafetero. Para Pueblo Rico, en sus 93 años de vida municipal, es la primera vez que un Jefe de Estado en ejercicio visita estas tierras, lo que significa que este día quedará marcado con tinta indeleble en su historio y no se borrará de la memoria de sus presentes generaciones. Tiene este municipio muchas particularidades y potencialidades. Aquí no solo cohabitan tres étnicas, indígenas, afrodescendientes y mestizos, sino que Pueblo Rico cuentas con la mayor biodiversidad de flora y fauna, dadas sus condiciones de selva húmeda que ofrece la amplia gama de posibilidades para el turismo, el avistamiento de aves, los servicios ambientales, el desarrollo agropecuario, entre otros. Sin embargo, como en una cruel paradoja, es también Pueblo Rico uno de nuestros municipios con los más altos indicadores de pobreza. En buena parte, ello ha sido el fruto del embotellamiento de este municipio, situación que está cambiando radicalmente gracias a las inversiones de los gobiernos departamental y nacional en la Vía al Mar, y al trabajo del Ejército y de la Policía Nacional que han combatido de manera frontal la presencia de grupos armados ilegales que han operado en límites con el Chocó.
    [Show full text]
  • Anexo 4 - Listado De Sedes Educativas
    ANEXO 4 - LISTADO DE SEDES EDUCATIVAS No. Municipio Dane Sede NOMBRE ESTABLECIMIENTO NOMBRE SEDE Dirección Telefono TIPO 1 APIA 166045000023 Santo Tomas de Aquino Santo Tomas de Aquino CRA 8 NO 13 63 (6)3609020 / (6)3609500 URBANA 2 APIA 266045000265 ALTA CAMPANA ALTA CAMPANA VDA. ALTA CAMPANA 3128268128 RURAL 3 APIA 266045000681 JORDANIA JORDANIA VDA. JORDANIA 3146916737 RURAL 4 APÍA 266045000061 C.E. LA FLORESTA CENTRO EDUCATIVO LA FLORRESTA VDA LA FLORESTA 311 601 7443 RURAL 5 APÍA 266045000222 La Floresta Instituto Docente Guarne VDA GUARNE 311 601 7443 RURAL 6 APÍA 166045000686 IE. SAGRADA FAMILIA IE SAGRADA FAMILIA CR 7 N?749 (6)3609025 / 314 894 2135 URBANA 7 APÍA 266045000052 MATA DE CAÑA MATA DE CAÑA MATA DE CA?A 311 336 8250 RURAL 8 APÍA 266045000389 MATA DE CAÑA SAN CARLOS SAN CARLOS 311 336 8250 RURAL 9 APÍA 266045000087 ALTA CAMPANA EL ENCANTO VDA EL ENCANTO 312 826 8128 RURAL 10 BALBOA 166075000010 SANTO DOMINGO SAVIO SANTO DOMINGO SAVIO PRIMARIA PARAJE LA GLORIA (6)3688131 URBANA 11 BALBOA 266075000022 CENT EDUC TAMBORES CENT EDUCATIVO TAMBORES VDA TAMBORES (6)3688853 RURAL 12 BALBOA 266075000294 LA FLORESTA LA CIENAGA VDA LA CIENAGA 310 825 3726 RURAL 13 BALBOA 266075000146 Tambores Cruces VDA TAMBORES (6)3688853 RURAL 14 BALBOA 266075000219 TRES ESQUINAS TRES ESQUINAS VDA TRES ESQUINAS 320 672 0231 RURAL 15 BALBOA 266075000049 TRES ESQUINAS LLANOGRANDE VDA LLANOGRANE 320 672 0231 RURAL 16 BALBOA 266075000090 LA FLORESTA LA FLORESTA VDA. LA FLORESTA 3108253726 RURAL 17 BALBOA 266075000227 TOTUI TOTUI VDA. TOTUI 3146582492 RURAL 18 BELEN DE UMBRIA 266088000196 SANTA EMILIA SANTA EMILIA VDA.
    [Show full text]
  • Mamíferos Del Departamento De Risaralda, Colombia Mammals of Risaralda State, Colombia John H
    Mamíferos del departamento de Risaralda, Colombia Mammals of Risaralda State, Colombia John H. Castaño, Diego A. Torres, Vladimir Rojas-Díaz, Carlos A. Saavedra-Rodríguez y Jairo Pérez-Torres Resumen Decenas de investigadores han documentado los mamíferos del departamento de Risaralda. Sin embargo, esta información no ha sido compilada ni actualizada, en razón de los cambios en la nomenclatura. Para la construcción de esta lista, se recopiló información existente en colecciones biológicas, literatura científica y se adicionaron nuevos registros. La lista de mamíferos consolidada confirma 134 especies para Risaralda, que constituyen el 25 % de las especies de mamíferos del país. De estas, 12 son endémicas para Colombia y ocho están en las categorías Peligro Crítico, En Peligro y Vulnerable. Los murciélagos son el grupo con mayor riqueza (59 spp.) seguido de los roedores (33 spp.); estos últimos tienen el mayor número de especies endémicas (8 spp.). La mayor riqueza se localiza en los municipios de Pereira, Santa Rosa de Cabal y Pueblo Rico, donde se concentra la mayor parte de la exploración y registros. En los municipios de Quinchía y Guática no se pudieron localizar registros con respaldo en colecciones científicas. Es posible que la riqueza aumente cuando se incremente el esfuerzo de muestreo hacia otras localidades del departamento. Se espera que esta lista contribuya a direccionar futuros estudios, así como planes de manejo y conservación tanto de especies como de áreas. Palabras clave. Andes. Chocó biogeográfico. Diversidad. Eje cafetero. Taxonomía. Abstract Many researchers have documented mammalian diversity in the state of Risaralda; however, the information has not been consolidated nor updated due to changes in nomenclature.
    [Show full text]
  • No. NUCLEO MUNICIPIO CÉDULA DE CIUDADANÍA NOMBRE
    SECRETARIA DE EDUCACION DE RISARALDA - SUBDIRECCION DE COBERTURA DIRECCIONES DE NUCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO 12 MUNICIPIOS NO CERTIFICADOS DE RISARALDA No. MUNICIPIO CÉDULA DE CIUDADANÍA NOMBRE DIRECTOR NUCLEO DIRECCIÓN TELÉFONO CUENTA CORREO ELECTRÓNICO NUCLEO 34 APÍA Carrera 9 No 9-12 ALCALDIA MUNICIPAL 26 BALBOA ALCALDIA BALBOA (6)3688112, (6)3688109 44 BELÉN DE UMBRÍA Centro Administrativo Municipal C.A.M. Parque los Fundadores (Alcaldía) (6)3527437 45 GUÁTICA GOVER ANTONIO RIVERA COLORADO CREM ALCALDIA (6)3539675, (6)3539010, / 3113744982 [email protected] 28 LA CELIA WILLIAM JAIRO VALENCIA HERNANDEZ ALCALDIA 3104257886 [email protected] 29 LA VIRGINIA ARIEL CESAR PORRES LOAIZA ALCALDIA MUNICIPAL (6)3682300 ext 111, 3146027886 [email protected] 23 MARSELLA 47 MISTRATO EDUARDO TANUGAMA GUAURABE Colegio La Inmaculada San Antonio 3218471174 - 3136897740 [email protected] 30 PUEBLO RICO JORGE EVELIO RAMIREZ JARAMILLO Escuela General Santander Carrera No. 4-10 3182542865 [email protected] 38 QUINCHÍA ALEJANDRO UGARTE RICO Alcaldia Municipal Cra 6º No 5-13 3207330495 [email protected] 39 QUINCHÍA MARIA TERESA LUCERO ARCOS Alcaldia Municipal Cra 6º No 5-13 3113225835 [email protected] 18 SANTA ROSA DE CABAL 21 SANTA ROSA DE CABAL FLORALBA LONDOÑO PULGARIN Carrera 14 con Calle 12 Esquina (Alcaldía - Dirección del Servicio Educativo) (6)3660484 / 3660482 / 3116435563 [email protected] 19 SANTA ROSA DE CABAL 41 SANTUARIO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE RISARALDA - SUBDIRECCIÓN DE COBERTURA ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS OFICIALES DOCE MUNICIPIOS NO CERTIFICADOS DE RISARALDA (*) GRADOS QUE No. MUNICIPIO NÚCLEO CODIGO DANE TIPO NOMBRE ESTABLECIMIENTO JORNADAS DIRECCIÓN NOMBRE RECTOR(A) O DIRECTOR(A) TELÉFONOS CORREO ELECTRÓNICO OFRECE 1 APIA 166045000686 INSTITUCION EDUCATIVA SAGRADA FAMILIA COMPLETA Y MAÑANA DE 0º A 11º Carrera 7 No.
    [Show full text]
  • Santa Rosa De Cabal Estudio Socio-Económico
    2011 SANTA ROSA DE CABAL ESTUDIO SOCIO-ECONÓMICO Cámara de Comercio Promoción y estudios económicos SANTA ROSA DE CABAL ESTUDIO SOCIO-ECONÓMICO 2011 CÁMARA DE COMERCIO DE SANTA ROSA DE CABAL DEPARTAMENTO DE PROMOCIÓN Y ESTUDIOS ECONÓMICOS ESTUDIO SOCIOECONÓMICO 2011 Municipio de Santa Rosa de Cabal Departamento de Risaralda JAIRO CARDONA RAMIREZ Presidente Ejecutivo Cámara de Comercio ANDREA CAROLINA GAVIRIA LÓPEZ Dirección Investigación OSCAR DARÍO VILLADA LÓPEZ Contrato de Prestación de Servicios N0 011-2012 NOVIEMBRE DE 2012 CÁMARA DE COMERCIO SRC Page 2 SANTA ROSA DE CABAL ESTUDIO SOCIO-ECONÓMICO 2011 1. PRESENTACIÓN…………………………………………………………………………16 2. METODOLOGÍA…………………………………………………………………………18 3. PROCESO POLÍTICO-INSTITUCIONAL: PRINCIPALES ACTORES PARTICIPANTES………………………………………………………………………..19 3.1 Municipio 3.2 Departamento 3.3 Nación 4. DIÁGNOSTICO ESTRATÉGICO TERRITORIAL……………………………….21 4.1 Santa Rosa de Cabal en el contexto nacional y regional……….21 4.1.1 Colombia II Centenario Visión 2019……………………….21 4.1.2 Risaralda futuro posible- Construcción social Visión 2032………………………………………………………………………27 4.1.3 Santa Rosa de Cabal Visión 2044……………………………29 4.1.3.1 Prospectiva territorial………………………………….29 4.1.3.2 Visión del desarrollo…………………………………….29 4.1.3.3 Misión de la entidad territorial…………………….30 4.1.3.4 Metas de desarrollo……………………………………..30 4.1.3.5 Paisaje cultural cafetero……………………………….32 4.2 Dimensión Político-institucional………………………………………….34 4.2.1 Contexto general………………………………………………………..34 4.2.1.1 Identificación……………………………………………….34 4.2.1.2
    [Show full text]
  • Gerencia Ambiental Del Pbot Santa Rosa De Cabal
    PROCE SOS Y ESTRATEGIAS DE GERENC IA AMBIENTAL DEL PLAN BÁSI CO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA R OSA DE CABAL. RISARALDA . LEIDY YOHANA GIRALDO OSORIO ANGELA MARÍA GONZÁLEZ RAMÍREZ Administración del Medio Ambiente Universidad Tecnológica de Pereira Pereira, Junio de 2009 PROCESOS Y ESTRATEGIAS DE GERENCIA AMBIENTAL DEL PLAN BÁSICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA DE CABAL. RISARALDA PROCESOS Y ESTRATEGIAS DE GERENCIA AMBIENTAL DEL PLAN BÁSICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA DE CABAL. RISARALDA. LEIDY YOHANA GIRALDO OSORIO ANGELA MARÍA GONZÁLEZ RAMÍREZ Trabajo de grado para optar al título de Administrador del Medio Ambiente Director: Diego Mauricio Zuluaga Delgado Administrador del Medio Ambiente Esp. en Gestión Ambiental Local MSc.(c) Estudios Ambientales Urbanos. Universidad Tecnológica de Pereira Facultad de Ciencias Ambientales Administración del Medio Ambiente Pereira, Junio de 2009 2 PROCESOS Y ESTRATEGIAS DE GERENCIA AMBIENTAL DEL PLAN BÁSICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA DE CABAL. RISARALDA PÁGINA DE ACEPTACIÓN Nota de aceptación Director Evaluador Pereira, 26 de Junio de 2009 3 PROCESOS Y ESTRATEGIAS DE GERENCIA AMBIENTAL DEL PLAN BÁSICO DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL SANTA ROSA DE CABAL. RISARALDA AAA G RRR AAA D EEE CCC III M I E N T O SSS Al director del proyecto de grado Diego Mauricio Zuluaga Delgado, por su valiosa colaboración y orientación y, por sus aportes en nuestra formación como Administradoras del Medio Ambiente. Al director de la UMATA Gilberto Bedoya y a la Subsecretaria de Ordenamiento Territorial Carolina Correa, por su disponibilidad de tiempo y aportes en información del municipio. Al Sistema de Información Regional, por brindarnos la oportunidad de participar en la práctica empresarial y, A todos aquellos que con sus motivaciones permitieron la consecución de este gran logro.
    [Show full text]
  • Risaralda Y Pereira
    Resultados Censo Nacional de Población y Vivienda 2018 Pereira, Risaralda Julio 31 de 2019 Colombia. Distribución de la población por sexo y edad en los Población censada por sexo y edad censos históricos Avance en el proceso de transición demográfica asociado con el marcado cambio en la fecundidad, el descenso de la mortalidad, la acelerada urbanización y el crecimiento económico. 80 a 84 80 a 84 70 a 74 70 a 74 60 a 64 60 a 64 50 a 54 50 a 54 40 a 44 40 a 44 30 a 34 30 a 34 20 a 24 20 a 24 10 a 14 10 a 14 0 a 4 0 a 4 10% 5% 0% 5% 10% 10% 5% 0% 5% 10% 1964 1973 80 a 84 80 a 84 70 a 74 70 a 74 60 a 64 60 a 64 50 a 54 50 a 54 40 a 44 40 a 44 30 a 34 30 a 34 20 a 24 20 a 24 10 a 14 10 a 14 0 a 4 0 a 4 10% 5% 0% 5% 10% 10% 5% 0% 5% 10% 1985 1993 Fuente: DANE – CNPV 2018, 44.164.417 = personas efectivamente censadas 43.835.324 personas censadas Estimación provisional de en hogares particulares + = 48.258.494 + personas 329.093 4.094.077 Total personas en personas omitidas Lugares Especiales 8,5% del total de personas de Alojamiento (LEA) 8,5% en hogares particulares 13.480.729 14.243.223 viviendas hogares con hogares particulares particulares Fuente: DANE – CNPV 2018, I N F O R M A C I Ó N P A R A T O D O S Colombia.
    [Show full text]
  • Caracterización De Suelos De Expansión Y Áreas Libres Al
    CARACTERIZACIÓN DE SUELOS DE EXPANSIÓN Y ÁREAS LIBRES AL INTERIOR DEL PERÍMETRO URBANO COMO SUELOS POTENCIALES PARA REUBICACIÓN Y URBANIZACIÓN EN LOS MUNICIPIOS DE, APÍA, BALBOA, GUÁTICA, LA CELIA, LA VIRGINIA, MISTRATÓ, SANTA ROSA DE CABAL Y SANTUARIO MARGARITA LOPEZ GIL GOBERNACION DE RISARLDA 1 JEFE: FREDY BYER TUTOTA: DORETTY C. CORREA ARACTERIZACIÓN SUELOS DE EXPANSIÓN Y ÁREAS LIBRES AL INTERIOR DEL PERÍMETRO URBANO COMO SUELOS POTENCIALES PARA REUBICACIÓN Y URBANIZACIÓN EN LOS MUNICIPIOS DE, APÍA, BALBOA, GUÁTICA, LA CELIA, LA VIRGINIA, MISTRATÓ, SANTA ROSA DE CABAL Y SANTUARIO. MARGARITA LOPEZ GIL UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PEREIRA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA PRÁCTICAS ACADEMICAS PEREIRA 2011 2 CARACTERIZACIÓN SUELOS DE EXPANSIÓN Y ÁREAS LIBRES AL INTERIOR DEL PERÍMETRO URBANO COMO SUELOS POTENCIALES PARA REUBICACIÓN Y URBANIZACIÓN EN LOS MUNICIPIOS DE, APÍA, BALBOA, GUÁTICA, LA CELIA, LA VIRGINIA, MISTRATÓ, SANTA ROSA DE CABAL Y SANTUARIO. MARGARITA ROSA LOPEZ GIL Informe Final de Práctica Jefe inmediato FREDY BAYER Director de Planeación Tutora: DORETTY CAROLINA CORREA QUEJADA Arquitecta UNIVERSIDAD CATÓLICA DE PEREIRA FACULTAD DE ARQUITECTURA Y DISEÑO PROGRAMA DE ARQUITECTURA PRÁCTICAS ACADEMICAS PEREIRA 2011 3 TABLA DE CONTENIDO PAG. LISTA DE ILUSTRACIONES ........................................................................................... 10 LISTA DE ANEXOS .......................................................................................................... 14 ABSTRACT………………………………………….…………...………………………15
    [Show full text]
  • Region Departamento Municipio NOMBRE PUNTO SERVICIO
    Region Departamento Municipio NOMBRE PUNTO SERVICIO Nombre Establecimiento SUR RISARALDA APÍA APIA II RISARALDA SUPERMERCADO PELUSA SUR RISARALDA APÍA BARRIO CENTRO APIA SUPER TIENDA CENTRAL MA SUR RISARALDA APÍA BARRIO CENTRO I - APIA la gran esquina SUR RISARALDA BELÉN DE UMBRÍA BELEN DE UMBRIA RISARALDA GRANERO CENTRAL SUR RISARALDA BELÉN DE UMBRÍA BELEN DE UMBRIA III RISARALDA SIN FRONTERAS BELEN SUR RISARALDA BELÉN DE UMBRÍA BARRIO CENTRO - BELEN DE UMBRÍA agroferreteria el cafetero SUR RISARALDA DOSQUEBRADAS BARRIO TEJARES DE LA LOMA- DOSQUEBRADAS CAT.NET SUR RISARALDA DOSQUEBRADAS ALKOMPRAR DOSQUEBRADAS ALKOMPRAR DOSQUEBRADAS SUR RISARALDA DOSQUEBRADAS BARRIO LA MACARENA DOSQUEBRADAS OXIGENO.NET ACERCANDO TUS SUEÑOS SUR RISARALDA DOSQUEBRADAS BARRIO LA MACARENA II DOSQUEBRADAS INVERSIONES NOMA S.A SUR RISARALDA DOSQUEBRADAS BARRIO SANTA ISABEL DOSQUEBRADAS DROGUERIA MARIN SUR RISARALDA DOSQUEBRADAS 352 DOSQUEBRADAS OLIMPICA DOSQUEBRADAS SUR RISARALDA DOSQUEBRADAS BARRIO GUADALUPE III DOSQUEBRADAS FARMACIA TEQUENDAMA SUR RISARALDA DOSQUEBRADAS BARRIO LA AURORA DOSQUEBRADAS DROGUERIA FAMIDROGAS LA AURORA SUR RISARALDA DOSQUEBRADAS REVAL DOSQUEBRADAS REVAL S.AS SUR RISARALDA DOSQUEBRADAS SUPER INTER DOS QUEBRADAS SUPER INTER DOS QUEBRADAS SUR RISARALDA DOSQUEBRADAS SUPER INTER SANTA ISABEL SUPER INTER SANTA ISABEL SUR RISARALDA DOSQUEBRADAS SUPER INTER LA CAPILLA SUPER INTER LA CAPILLA SUR RISARALDA DOSQUEBRADAS EXITO OUTLET UNICO DOSQUEBRADAS EXITO OUTLET UNICO DOSQUEBRADAS SUR RISARALDA DOSQUEBRADAS BARRIO VALHER DOSQUEBRADAS DULCE
    [Show full text]
  • Red Cédula Cafetera Inteligente Risaralda
    Red Cédula Cafetera Inteligente Risaralda MUNICIPIO NOMBRE DE PUNTO UBICACION DATAFONO TIPO DE UBICACIÓN DIRECCION TELEFONO APIA APIA PUNTO DE COMPRA DE APIA PUNTO DE COMPRA CARRERA 8 NO. 7-45 3249104 3609173 - 3113396180 APIA APIA ESTACION DE SERVICIO EL CRUCERO ESTACION DE SERVICIO CARRERA 5 N10-40 3609066 ESTABLECIMIENTO - ALMACEN APIA APIA ALMACEN DEL CAFE DE APIA DEL CAFÉ CARRERA 8 NO 37-15 3609454 - 3147941067 APIA APIA VIVERES Y ABARROTES MINIMERCADO EL CANELAZO ESTABLECIMIENTO CARRERA 9 NO 6-02 3609711 - 3136846331 APIA APIA REDEBAN BANCAFE - DAVIVIENDA CAJERO CRA 8 # 7 -63 N//A BALBOA BALBOA - R/ALDA PUNTO DE COMPRA DE BALBOA PUNTO DE COMPRA CALLE 8 NO 8-20 3688116 ESTABLECIMIENTO - ALMACEN BALBOA BALBOA - R/ALDA ALMACEN DEL CAFE DE BALBOA DEL CAFÉ CALLE 8 NO 8-20 3688116 - 3152897344 BALBOA BALBOA - R/ALDA GLADIZ OMAIRA GONZALEZ RESTREPO ESTABLECIMIENTO CALLE 8 NO 4-51 3688032 BELEN BELEN PUNTO DE COMPRA DE BELEN PUNTO DE COMPRA CALLE 3 NO 5-66 3527838 ESTABLECIMIENTO - ALMACEN BELEN BELEN ALMACEN DEL CAFE DE BELEN DEL CAFÉ CALLE 4 NO 11-26 3528025 BELEN BELEN SUPERMERCADO EL TRIUNFO ESTABLECIMIENTO CARRERA 11 NO 5-31 3528138 BELEN BELEN REDEBAN BANCAFE - DAVIVIENDA CAJERO CRA 10 # 5-20 N//A BELEN BELEN REDEBAN BANCOLOMBIA CAJERO N//A N//A BELEN BELEN 2 PUNTO DE COMPRA DE BELEN2 PUNTO DE COMPRA CALLE 4 # 11-26 3528025 /3136716546 BELEN BELEN 2 AUTOSERVICIO IDEAL ESTABLECIMIENTO CARRERA 10 NO 4-14 3528424 3155012432 BELEN BELEN 2 REDEBAN BANCAFE - DAVIVIENDA CAJERO CRA 10 # 5-20 N//A BELEN BELEN 2 REDEBAN BANCOLOMBIA CAJERO N//A N//A DOSQUEBRADAS DOSQUEBRADAS PUNTO DE COMPRA DE DOSQUEBRADAS PUNTO DE COMPRA VARIANTE TURIN LA POPA 3300318 - 3122634816 DOSQUEBRADAS DOSQUEBRADAS ESTACION DE SERVICIO DEL CAFE ESTACION DE SERVICIO CL 25 N 16-10 3221055 -56 - 3148385403 CARRERA .
    [Show full text]