Risaralda Ii 2003.Doc
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Presentación De Powerpoint
Proceso de Formulación Plan de Desarrollo 2016 -2019 Pag. No. 1 Proceso de Formulación Plan de Desarrollo 2016 -2019 Pag. No. 2 PLAN DE DESARROLLO DEPARTAMENTAL 2016-2019 RISARALDA VERDE Y EMPRENDEDORA METODOLOGÍA ETAPAS: Para llevar a cabo el proceso de formulación del Plan de Desarrollo, se adelantarán cuatro etapas, la Primera es el alistamiento que consiste en un trabajo interdisciplinario interno en el que participan sólo las dependencias sectoriales de la Administración Departamental, la Segunda es la movilización social que incluye la participación de la ciudadanía a través de sus representantes y la respectiva concertación con los actores más representativos del desarrollo, la Tercera es la formulación en sí, a través de la consolidación de insumos y elaboración del documento del Plan, y la Cuarta es la Socialización que consiste en dar a conocer a la comunidad no solo el Plan de Desarrollo formulado, sino que también incluye un proceso continuado de retroalimentación y rendición de cuentas. ALISTAMIENTO Desde el conocimiento de la elección del Gobernador para el período 2016-2019, se da inicio un proceso de alistamiento del equipo de trabajo de la Secretaría de Planeación, iniciando con un juicioso estudio del Programa de Gobierno electo, para identificar los principales componentes y analizar su estructura filosófica y estratégica, para definir una propuesta metodológica inicial que permitiera aportar un avance del proceso al nuevo gobierno, lo cual se materializa con la elaboración de la Matriz de Convergencias, que consiste en analizar todos los Programas de Gobierno de los Alcaldes Electos a la luz de la estructura y contenido del Programa de Gobierno del Gobernador, con el fin de estableces las propuestas comunes de los nuevos mandatarios, como primer acercamiento a los posibles énfasis a incluir en el Plan Departamental. -
Analisis De La Situación De Salud De Risaralda. Primer Semestre De 2012
ANALISIS DE LA SITUACIÓN DE SALUD DE RISARALDA. PRIMER SEMESTRE DE 2012. María del Pilar Gómez Profesional especializada. [email protected] Oscar Felipe Suárez Contratista. [email protected] Pereira, Julio de 2012. TABLA DE CONTENIDO 1. Introducción: .................................................................................................................................................................................... 3 2. Objetivos: ......................................................................................................................................................................................... 3 3. Metodología: .................................................................................................................................................................................... 4 Priorización y selección de eventos de interés SIVIGILA. ...................................................................................................... 4 Identificación de fuentes de información. .................................................................................................................................. 4 Depuración de la calidad de la información. .............................................................................................................................. 4 Elaboración, revisión y ajuste de rutinas. .................................................................................................................................. 4 4. Resultados: -
Maestría En Historia Utp – Comfamiliar Risaralda (2018)
APRENDAMOS CON LA HISTORIA: SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA “SEMILLAS PARA LA HISTORIA” MAESTRÍA EN HISTORIA UTP – COMFAMILIAR RISARALDA (2018) CRISTIAN FELIPE CARDONA OSORNO LICENCIATURA EN ETNOEDUCACIÓN Y DESARROLLO COMUNITARIO ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES FCULTAD DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA PEREIRA, ENERO DE 2019 APRENDAMOS CON LA HISTORIA: SISTEMATIZACIÓN DE LA EXPERIENCIA “SEMILLAS PARA LA HISTORIA” MAESTRÍA EN HISTORIA UTP – COMFAMILIAR RISARALDA (2018) CRISTIAN FELIPE CARDONA OSORNO Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de LICENCIADO EN ETNOEDUCACIÓN Y DESARROLLO COMUNITARIO Director: Dr. Jhon Jaime Correa Ramírez. LICENCIATURA EN ETNOEDUCACIÓN Y DESARROLLO COMUNITARIO ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES FCULTAD DE EDUCACIÓN UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA PEREIRA, ENERO DE 2019 2 Tabla de Contenido 1. RESUMEN. ............................................................................................................................................. 4 2. INTRODUCCIÓN. .................................................................................................................................... 5 3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. ....................................................................................................... 7 4. OBJETIVOS. ............................................................................................................................................ 9 4.1 Objetivo General: ........................................................................................................................... -
The State of the Art of Language Teaching in Pueblo Rico Risaralda
1 THE STATE OF THE ART OF LANGUAGE TEACHING IN PUEBLO RICO RISARALDA JHON JAMES ARROYAVE GUAZARABE ADRIANA PUERTA CARDONA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE BELLAS ARTES Y HUMANIDADES LICENCIATURA EN LENGUA INGLESA 2013 2 THE STATE OF THE ART OF LANGUAGE TEACHING IN PUEBLO RICO RISARALDA JHON JAMES ARROYAVE GUAZARABE ADRIANA PUERTA CARDONA Trabajo de grado presentado como requisito parcial para obtener el título de Licenciado en Lengua Inglesa Asesores: Profesor Enrique Arias Castaño Profesora Isabel Cristina Sánchez Castaño UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA FACULTAD DE BELLAS ARTES Y HUMANIDADES LICENCIATURA EN LENGUA INGLESA 2013 3 Resumen El presente estudio fue desarrollado con el fin de completar el primer paso del proyecto La Ordenanza, el cual corresponde a diagnosticar el estado del arte de la enseñanza del inglés en once regiones de Risaralda. De este modo, la presente investigación tuvo lugar en Pueblo Rico, donde diferentes datos relacionados con la metodologías de clase, recursos institucionales, antecedentes académicos de los profesores, y la percepción de los estudiantes hacia la práctica del inglés fueron recolectados con el fin de identificar cual es el manejo adoptado en el pueblo en el área de inglés. Los resultados indican que los estudiantes suelen usar la traducción como una práctica constante en las clases, al igual que una creciente desmotivación para aprender inglés. Respecto al plan de clases, su diseño depende exclusivamente de la autonomía del profesor, con una flexible regulación en la aplicación de los Estándares de Competencias en Lenguas Extranjeras (El Reto). Finalmente, el estudio indica varios aspectos a fortalecer respecto a la práctica del inglés y el impacto que estos tienen en el desarrollo de una segunda lengua en los estudiantes. -
PLAN ORGANIZATIVO RESGUARDO ALTOMIRA Tabla De Contenido
PLAN ORGANIZATIVO RESGUARDO ALTOMIRA Tabla de Contenido 1. Introducción ............................................................................................................................ 4 2. Misión y visión ........................................................................................................................ 7 3. Marco legal .......................................................................................................................... 8 4. Contexto Regional: ............................................................................................................... 12 4.1 Risaralda ......................................................................................................................... 12 4.2 Municipio de Marsella ...................................................................................................... 14 5. Los Embera .......................................................................................................................... 17 5.1 Etnohistoria ..................................................................................................................... 17 5.2 Mitología.......................................................................................................................... 26 5.3 Prácticas Tradicionales: .................................................................................................. 30 5.4 Territorialidad ................................................................................................................. -
Acuerdo Por La Prosperidad App 103 Pueblo Rico – Risaralda
ACUERDO POR LA PROSPERIDAD APP 103 PUEBLO RICO – RISARALDA Palabras del Sr. Gobernador de Risaralda Dr. Carlos Alberto Botero López Pueblo Rico, viernes 12 de abril de 2013 SALUDO: SAKA EBARISIDAMA: Buenos días BIA NEZCA DABARAU DAI DRUADA: Bienvenido Autoridad Mayor a nuestro territorio MU KIRUJU BUMA NAMA NECIDEBA: estoy muy contento de estar aquí Señor Presidente, a nombre de los habitantes de Risaralda, que lo aprecian y lo respetan, quiero presentarle un cordial saludo de bienvenida a nuestro departamento y al Municipio de Pueblo Rico, nuestra puerta de entrada al Mar Pacífico, el municipio triétnico y multicultural del Eje Cafetero. Para Pueblo Rico, en sus 93 años de vida municipal, es la primera vez que un Jefe de Estado en ejercicio visita estas tierras, lo que significa que este día quedará marcado con tinta indeleble en su historio y no se borrará de la memoria de sus presentes generaciones. Tiene este municipio muchas particularidades y potencialidades. Aquí no solo cohabitan tres étnicas, indígenas, afrodescendientes y mestizos, sino que Pueblo Rico cuentas con la mayor biodiversidad de flora y fauna, dadas sus condiciones de selva húmeda que ofrece la amplia gama de posibilidades para el turismo, el avistamiento de aves, los servicios ambientales, el desarrollo agropecuario, entre otros. Sin embargo, como en una cruel paradoja, es también Pueblo Rico uno de nuestros municipios con los más altos indicadores de pobreza. En buena parte, ello ha sido el fruto del embotellamiento de este municipio, situación que está cambiando radicalmente gracias a las inversiones de los gobiernos departamental y nacional en la Vía al Mar, y al trabajo del Ejército y de la Policía Nacional que han combatido de manera frontal la presencia de grupos armados ilegales que han operado en límites con el Chocó. -
Rendición De Cuentas Pereira – Dosquebradas – Santa Rosa – La Virginia
ASMET SALUD EPS RENDICIÓN DE CUENTAS PEREIRA – DOSQUEBRADAS – SANTA ROSA – LA VIRGINIA - MARSELLA 2017 • Proceso de trasformación empresarial se radico el 29 de noviembre de 2016 a la Superintendencia Nacional de Salud. • Aprobado el 24 de enero de 2018 mediante la Resolución 127, que permitió mediante el mecanismo de Escisión Impropia la creación de ASMET SALUD EPS S.A.S. con el NIT 900935126-7, con domicilio en la ciudad de Popayán. • Este proceso tiene 2 objetivos. El primero el cubrir en un horizonte de 10 años el déficit patrimonial que ha acumulado la entidad producto del ejercicio como aseguradora y el segundo logar en control de la siniestralidad en salud Con el MAIAS se pretende intervenir al paciente sano con un plan preventivo, hacer detección oportuna de enfermedades y la gestión integral de los casos en salud que se presenten con énfasis en 11 problemas de salud que son los que mas impactan a la entidad (HTA, DBT, cáncer de Seno, cáncer de Cérvix, cáncer de Próstata, cáncer Digestivo, cáncer Infantil, EPOC, AR, Enfermedad Mental y Gestantes), todo esto acompañado de una estrategia de Atención Primaria en Salud desde el territorio. Misión Somos una aseguradora en salud que, a través de un modelo de gestión integral del riesgo, contribuimos al mejoramiento de las condiciones de salud de nuestros afiliados Visión Al 2023 seremos la mejor opción de aseguramiento social en salud, generando confianza en el sector y sostenibilidad financiera POBLACIÓN AFILIADA El 2017 terminamos como la segunda EPS más grande del régimen subsidiado del país con 1.879.538 afiliados que representa el 8,4% de la participación del mercado asegurador del RS Dentro de todo el sector asegurador del SGSSS ocupamos el 9 lugar con 1.922.950 afiliados (RS más Movilidad RC) con una participación del mercado del 4,1%. -
Anexo 4 - Listado De Sedes Educativas
ANEXO 4 - LISTADO DE SEDES EDUCATIVAS No. Municipio Dane Sede NOMBRE ESTABLECIMIENTO NOMBRE SEDE Dirección Telefono TIPO 1 APIA 166045000023 Santo Tomas de Aquino Santo Tomas de Aquino CRA 8 NO 13 63 (6)3609020 / (6)3609500 URBANA 2 APIA 266045000265 ALTA CAMPANA ALTA CAMPANA VDA. ALTA CAMPANA 3128268128 RURAL 3 APIA 266045000681 JORDANIA JORDANIA VDA. JORDANIA 3146916737 RURAL 4 APÍA 266045000061 C.E. LA FLORESTA CENTRO EDUCATIVO LA FLORRESTA VDA LA FLORESTA 311 601 7443 RURAL 5 APÍA 266045000222 La Floresta Instituto Docente Guarne VDA GUARNE 311 601 7443 RURAL 6 APÍA 166045000686 IE. SAGRADA FAMILIA IE SAGRADA FAMILIA CR 7 N?749 (6)3609025 / 314 894 2135 URBANA 7 APÍA 266045000052 MATA DE CAÑA MATA DE CAÑA MATA DE CA?A 311 336 8250 RURAL 8 APÍA 266045000389 MATA DE CAÑA SAN CARLOS SAN CARLOS 311 336 8250 RURAL 9 APÍA 266045000087 ALTA CAMPANA EL ENCANTO VDA EL ENCANTO 312 826 8128 RURAL 10 BALBOA 166075000010 SANTO DOMINGO SAVIO SANTO DOMINGO SAVIO PRIMARIA PARAJE LA GLORIA (6)3688131 URBANA 11 BALBOA 266075000022 CENT EDUC TAMBORES CENT EDUCATIVO TAMBORES VDA TAMBORES (6)3688853 RURAL 12 BALBOA 266075000294 LA FLORESTA LA CIENAGA VDA LA CIENAGA 310 825 3726 RURAL 13 BALBOA 266075000146 Tambores Cruces VDA TAMBORES (6)3688853 RURAL 14 BALBOA 266075000219 TRES ESQUINAS TRES ESQUINAS VDA TRES ESQUINAS 320 672 0231 RURAL 15 BALBOA 266075000049 TRES ESQUINAS LLANOGRANDE VDA LLANOGRANE 320 672 0231 RURAL 16 BALBOA 266075000090 LA FLORESTA LA FLORESTA VDA. LA FLORESTA 3108253726 RURAL 17 BALBOA 266075000227 TOTUI TOTUI VDA. TOTUI 3146582492 RURAL 18 BELEN DE UMBRIA 266088000196 SANTA EMILIA SANTA EMILIA VDA. -
Mamíferos Del Departamento De Risaralda, Colombia Mammals of Risaralda State, Colombia John H
Mamíferos del departamento de Risaralda, Colombia Mammals of Risaralda State, Colombia John H. Castaño, Diego A. Torres, Vladimir Rojas-Díaz, Carlos A. Saavedra-Rodríguez y Jairo Pérez-Torres Resumen Decenas de investigadores han documentado los mamíferos del departamento de Risaralda. Sin embargo, esta información no ha sido compilada ni actualizada, en razón de los cambios en la nomenclatura. Para la construcción de esta lista, se recopiló información existente en colecciones biológicas, literatura científica y se adicionaron nuevos registros. La lista de mamíferos consolidada confirma 134 especies para Risaralda, que constituyen el 25 % de las especies de mamíferos del país. De estas, 12 son endémicas para Colombia y ocho están en las categorías Peligro Crítico, En Peligro y Vulnerable. Los murciélagos son el grupo con mayor riqueza (59 spp.) seguido de los roedores (33 spp.); estos últimos tienen el mayor número de especies endémicas (8 spp.). La mayor riqueza se localiza en los municipios de Pereira, Santa Rosa de Cabal y Pueblo Rico, donde se concentra la mayor parte de la exploración y registros. En los municipios de Quinchía y Guática no se pudieron localizar registros con respaldo en colecciones científicas. Es posible que la riqueza aumente cuando se incremente el esfuerzo de muestreo hacia otras localidades del departamento. Se espera que esta lista contribuya a direccionar futuros estudios, así como planes de manejo y conservación tanto de especies como de áreas. Palabras clave. Andes. Chocó biogeográfico. Diversidad. Eje cafetero. Taxonomía. Abstract Many researchers have documented mammalian diversity in the state of Risaralda; however, the information has not been consolidated nor updated due to changes in nomenclature. -
No. NUCLEO MUNICIPIO CÉDULA DE CIUDADANÍA NOMBRE
SECRETARIA DE EDUCACION DE RISARALDA - SUBDIRECCION DE COBERTURA DIRECCIONES DE NUCLEO DE DESARROLLO EDUCATIVO 12 MUNICIPIOS NO CERTIFICADOS DE RISARALDA No. MUNICIPIO CÉDULA DE CIUDADANÍA NOMBRE DIRECTOR NUCLEO DIRECCIÓN TELÉFONO CUENTA CORREO ELECTRÓNICO NUCLEO 34 APÍA Carrera 9 No 9-12 ALCALDIA MUNICIPAL 26 BALBOA ALCALDIA BALBOA (6)3688112, (6)3688109 44 BELÉN DE UMBRÍA Centro Administrativo Municipal C.A.M. Parque los Fundadores (Alcaldía) (6)3527437 45 GUÁTICA GOVER ANTONIO RIVERA COLORADO CREM ALCALDIA (6)3539675, (6)3539010, / 3113744982 [email protected] 28 LA CELIA WILLIAM JAIRO VALENCIA HERNANDEZ ALCALDIA 3104257886 [email protected] 29 LA VIRGINIA ARIEL CESAR PORRES LOAIZA ALCALDIA MUNICIPAL (6)3682300 ext 111, 3146027886 [email protected] 23 MARSELLA 47 MISTRATO EDUARDO TANUGAMA GUAURABE Colegio La Inmaculada San Antonio 3218471174 - 3136897740 [email protected] 30 PUEBLO RICO JORGE EVELIO RAMIREZ JARAMILLO Escuela General Santander Carrera No. 4-10 3182542865 [email protected] 38 QUINCHÍA ALEJANDRO UGARTE RICO Alcaldia Municipal Cra 6º No 5-13 3207330495 [email protected] 39 QUINCHÍA MARIA TERESA LUCERO ARCOS Alcaldia Municipal Cra 6º No 5-13 3113225835 [email protected] 18 SANTA ROSA DE CABAL 21 SANTA ROSA DE CABAL FLORALBA LONDOÑO PULGARIN Carrera 14 con Calle 12 Esquina (Alcaldía - Dirección del Servicio Educativo) (6)3660484 / 3660482 / 3116435563 [email protected] 19 SANTA ROSA DE CABAL 41 SANTUARIO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE RISARALDA - SUBDIRECCIÓN DE COBERTURA ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS OFICIALES DOCE MUNICIPIOS NO CERTIFICADOS DE RISARALDA (*) GRADOS QUE No. MUNICIPIO NÚCLEO CODIGO DANE TIPO NOMBRE ESTABLECIMIENTO JORNADAS DIRECCIÓN NOMBRE RECTOR(A) O DIRECTOR(A) TELÉFONOS CORREO ELECTRÓNICO OFRECE 1 APIA 166045000686 INSTITUCION EDUCATIVA SAGRADA FAMILIA COMPLETA Y MAÑANA DE 0º A 11º Carrera 7 No. -
El SIGAM Es Una Propuesta Organizacional Para El Adecuado Funcionamiento De La Administración Municipal, De Cara a Enfrentar La Gestión Ambiental En El Territorio Local
PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE GESTION AMBIENTAL MUNICIPAL: Caso Municipio de Marsella, Risaralda RESUMEN Este trabajo de grado permitió generar un diagnóstico y proponer una estrategia para implementar el sistema de gestión ambiental (SIGAM) para el Municipio de Marsella en el departamento del Risaralda. El SIGAM es una propuesta organizacional para el adecuado funcionamiento de la administración Municipal, de cara a enfrentar la gestión ambiental en el territorio local. Para lo cual se desarrollaron dos (2) ejes temáticos que permitió construir una estrategia para implementar el SIGAM: 1. Contexto de la gestión ambiental en el Municipio de Marsella. • Problemas y actores de la gestión ambiental. • Análisis situacional de la gestión ambiental. 2. Acciones para implementar un sistema de gestión ambiental. De igual manera se aportan elementos funcionales para la gestión ambiental municipal que ayudarán al reconocimiento de instancias claras de planificación-coordinación, ejecución- educación ambiental y control, con lo que se espera generar alternativas de acción para contribuir a mejorar la gestión de los procesos ambientales dentro de la administración municipal, con el fin de concebir una verdadera coordinación y acción por parte de los principales actores (económicos, institucionales y sociales) que con lleven al aprovechamiento, conservación y restauración de los recursos naturales y el ambiente. 1 1. SUSTENTO ACADÉMICO. 1.1 Definición del Problema de Investigación-Gestión. El Municipio de Marsella se encuentra sobre la vertiente occidental de la cordillera central, al sur oriente del departamento de Risaralda; cuenta con un área de 149 KM 2, y su temperatura promedio es de 20 oC. Según el censo del 2005 la población es de 20683 habitantes donde 11123 residen en la cabecera Municipal y 9560 en el resto del Municipio. -
FEDERACION NACIONAL DE CAFETEROS DE COLOMBIA Soy Cafetero, Soy Transparente, Solo Tramito El PIC De Mi Café
FEDERACION NACIONAL DE CAFETEROS DE COLOMBIA Soy cafetero, soy transparente, solo tramito el PIC de mi café. Rechazo el fraude REGISTRO DETALLADO DE COMPRADORES AUTORIZADOS PARA EL PROGRAMA AIC/PIC Resolución 352 del Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Departamento: RISARALDA - Fecha de generación del reporte : 12/20/2013 CÓDIGO DE COMPRADOR MUNICIPIO NOMBRE O RAZÓN SOCIAL DEL COMPRADOR AUTORIZADO NIT COMPRADOR AGENCIA/PUNTO DE COMPRA DIRECCION AUTORIZADO PIC 897 APÍA AGROPECUARIA ORGÁNICA TATAMÁ SAS 8160038199 AGROTATAMA CRA. 8 NO. 10-05 866-892 APÍA COOPERATIVA TERRITORIAL DEL CAFÉ - COTECAFE 9005975348 CENTRO DE ACOPIO DE APIA CRA 9 NO. 6 - 03 909-914 APÍA COOPERATIVA REGIONAL AGROPECUARIO COOPREAGRO 9003466199 CESAR MUÑOZ CRA. 9 NO. 7-64 FINCA BARCELONA FLOR DE APIA S.A.S. / MARIO ALEXANDER 1297 APÍA FLOR DE APIA S.A.S. 9003717153 KILÓMETRO 1 VÍA APIA GRAJALES LOTERO VITERBO 866-892 BALBOA COOPERATIVA TERRITORIAL DEL CAFÉ - COTECAFE 9005975348 CENTRO DE ACOPIO BALBOA AV 30 DE ABRIL NO. 10-45 1807 BELÉN DE UMBRÍA CARDENAS GUERRERO LUZ ADRIANA - COMPRA DE CAFE LA POLA COLUMBIA 10874896432 AGENCIA BELEN DE UMBRIA VEREDA COLUMBIA 1298 BELÉN DE UMBRÍA AYALA LOPEZ CARLOS MANUEL - COMPRA DE CAFE CALIPSO 185909973 CARLOS MANUEL AYALA LOPEZ CRA. 9 NO. 11-10 866-892 BELÉN DE UMBRÍA COOPERATIVA TERRITORIAL DEL CAFÉ - COTECAFE 9005975348 CENTRO DE ACOPIO BELEN DE UMBRIA CALLE 6 NO. 11- 68 COMPRA DE CAFÉ TURIN / DAGOBERTO 917-921 BELÉN DE UMBRÍA LOPEZ DUQUE JORGE WILSON - COMPRA DE CAFE TURIN 185977908 CRA. 11 NO. 4-22 VALLEJO COMPRA DE CAFÉ Y PASILLA SUSANA 1301 BELÉN DE UMBRÍA GRAJALES SERNA MARIA SUSANA 245455221 GRAJALES / MARIA SUSANA GRAJALES CRA.