Presentación De Powerpoint

Presentación De Powerpoint

Proceso de Formulación Plan de Desarrollo 2016 -2019 Pag. No. 1 Proceso de Formulación Plan de Desarrollo 2016 -2019 Pag. No. 2 PLAN DE DESARROLLO DEPARTAMENTAL 2016-2019 RISARALDA VERDE Y EMPRENDEDORA METODOLOGÍA ETAPAS: Para llevar a cabo el proceso de formulación del Plan de Desarrollo, se adelantarán cuatro etapas, la Primera es el alistamiento que consiste en un trabajo interdisciplinario interno en el que participan sólo las dependencias sectoriales de la Administración Departamental, la Segunda es la movilización social que incluye la participación de la ciudadanía a través de sus representantes y la respectiva concertación con los actores más representativos del desarrollo, la Tercera es la formulación en sí, a través de la consolidación de insumos y elaboración del documento del Plan, y la Cuarta es la Socialización que consiste en dar a conocer a la comunidad no solo el Plan de Desarrollo formulado, sino que también incluye un proceso continuado de retroalimentación y rendición de cuentas. ALISTAMIENTO Desde el conocimiento de la elección del Gobernador para el período 2016-2019, se da inicio un proceso de alistamiento del equipo de trabajo de la Secretaría de Planeación, iniciando con un juicioso estudio del Programa de Gobierno electo, para identificar los principales componentes y analizar su estructura filosófica y estratégica, para definir una propuesta metodológica inicial que permitiera aportar un avance del proceso al nuevo gobierno, lo cual se materializa con la elaboración de la Matriz de Convergencias, que consiste en analizar todos los Programas de Gobierno de los Alcaldes Electos a la luz de la estructura y contenido del Programa de Gobierno del Gobernador, con el fin de estableces las propuestas comunes de los nuevos mandatarios, como primer acercamiento a los posibles énfasis a incluir en el Plan Departamental. Una vez posesionado el nuevo gobierno, se continúa con el proceso de alistamiento, estableciendo la Estructura Funcional de trabajo para el proceso de formulación, de la cual se extraen los equipos interdisciplinarios internos, agrupados por sectores de desarrollo, de acuerdo con los 6 capitales establecidos en el Programa de Gobierno RISARALDA: EDUCADA, INNOVADORA, PRODUCTIVA E INCLUYENTE. Capital Humano; Capital Social; Capital de Investigación, Tecnología e Innovación; Capital Económico; Capital Natural y Capital del Buen Gobierno. Proceso de Formulación Plan de Desarrollo 2016 -2019 Pag. No. 3 El siguiente paso del alistamiento es el diseño y aprobación de la metodología, que se basó en las directrices del Departamento Nacional de Planeación, haciendo uso de marco lógico que permite realizar análisis de problemáticas y conseguir propuestas de solución o mejoramiento de una manera coherente y ordenada, es así que se impartieron por parte de la Secretaría de Planeación las directrices y orientaciones respectivas y se brindó la correspondiente capacitación para realizar el análisis de la problemática de cada sector del desarrollo, mediante dicha metodología. Como último paso de esta etapa, se realizó una jornada de trabajo con los Alcaldes de los 14 municipios, en la cual se establecieron acuerdos de articulación de los planes de desarrollo y se recogieron las principales temáticas de trabajo conjunto. MOVILIZACIÓN SOCIAL Para dar inicio a esta importante etapa, la Gobernación de Risaralda estableció tres niveles de planificación y participación que permitirán darle un enfoque territorial al Plan de Desarrollo, utilizando en cada uno de ellos herramientas de participación diferenciadas, todas ellas dentro del método de marco lógico. Nivel Municipal: La realización de la movilización social, en este nivel, es concertada con cada uno de los Alcaldes, dado que los resultados obtenidos servirán de insumo, tanto para el plan de desarrollo del respectivo municipio, como para el departamental. El proceso en los municipios se desarrolló a través de la presentación de la problemática de cada sector y propuesta de soluciones, mediante una herramienta marco lógico de fácil comprensión denominada árbol de problemas y árbol de objetivos, a través de la cual los representantes de la comunidad complementaron con sus aportes el análisis previamente realizado. Proceso de Formulación Plan de Desarrollo 2016 -2019 4 Nivel Subregional: Fue creado como un espacio especial de interacción entre municipios con características similares, partiendo de la propuesta de regionalización del Modelo de Ocupación del Territorio, con énfasis en lo rural, por lo que estos espacios se denominaron Mesas Subregionales de Desarrollo Territorial Rural para la Paz. Estas reuniones se realizaron en tres municipios (Apía, Belén de Umbría y Santa Rosa de Cabal) a los cuales acudieron representantes de los demás municipios de la Subregión respectiva, cuya participación se orientó a través de una herramienta de priorización de propuestas de trabajo conjunto, en siente (7) temáticas (Educación Rural, Seguridad y Convivencia, Vivienda Rural, Medio Ambiente, Relevo Generacional, Competitividad e Infraestructura vial). Nivel Departamental: Es un espacio para la revisión de temáticas transversales y poblacionales en el que la los equipos interdisciplinarios de la Gobernación interactúan con representantes e interesados en dichas temáticas, identificando propuestas de mejoramiento de la situaciones negativas de cada una, utilizando como herramienta metodológica el metaplan, que es una técnica de optimización de la participación a través de la visualización y clasificación de las ideas de todos los participantes. En este nivel se trabajaron 17 mesas temáticas (Entidades del orden nacional; Primera infancia, infancia y adolescencia; jóvenes; presupuesto participativo; competitividad, ciencia, tecnología e innovación; seguridad, convivencia y posconflicto; indígenas; discapacidad; género; afrodescendientes; diversidad sexual; adulto mayor; gestoras sociales; ambiental; víctimas; asociación de concejales y Migración). FORMULACIÓN: Basados en el análisis inicial de los sectores y los aportes de los representantes la comunidad, en los tres niveles de participación, el equipo interdisciplinario de la Gobernación con la orientación de la Secretaría de Planeación, continúa con la construcción del componente estratégico y programático, aplicando la siguiente etapa del proceso metodológico establecido, que consistió en la elaboración de la matriz de marco lógico que permite traducir el árbol de objetivos de cada sector en fines, propósitos y componentes que facilitaron la definición de los Programas y Subprogramas con sus definiciones y objetivos, cuyo producto queda plasmado en el documento Preliminar del Plan de Desarrollo Departamental 2016-2019, que será entregado para su revisión y análisis al Consejo Departamental de Planeación, previamente conformado de acuerdo con los lineamientos de ley, cuya instancia emitirá un concepto que será tenido en cuenta por la administración departamental para la estructuración del documento final del plan. Proceso de Formulación Plan de Desarrollo 2016 -2019 Pag. No. 5 LISTADO DE LAS 18 RUTAS ESPECIALIZADAS La formulación concluye una vez se definan las metas de resultado para los programas y las metas de producto para los subprogramas, garantizando siempre la incorporación de los lineamientos establecidos por el Departamento Nacional de Planeación para cada una de las rutas especializadas de las temáticas que deben hacer parte integral del Plan. El producto final, se presenta a la Honorable Asamblea Departamental como proyecto de Ordenanza para su discusión y aprobación. SOCIALIZACIÓN En esta última etapa del proceso metodológico se contempla el establecimiento de un mecanismo de devolución de información a los actores del desarrollo y comunidad en general, consistente en definir y consolidar un espacio de interacción permanente entre el Gobierno Departamental, las instituciones y la comunidad, en el cual no solo se presente el producto del proceso de formulación: Plan de Desarrollo Departamental de Risaralda 2016-2019, sino que también se vayan socializando los avances de las acciones del gobierno en torno a las metas propuestas, mediante la aplicación efectiva y transparente del sistema de rendición de cuentas. Proceso de Formulación Plan de Desarrollo 2016 -2019 Pag. No. 6 Municipio de: Departamento SUBREGIÓN 3 Pueblo Rico Categoría Departamental Mistrató Belén de Umbría 2015 Guática 2 Quinchía Extensión Km2 SUBREGIÓN 2 4.140 La Virginia Balboa % Área del Departamento La Celia Santuario sobre área total país Apía 0,4% SUBREGIÓN 1 Densidad Poblacional Marsella (Personas por Km2) Santa Rosa de Cabal Dosquebradas 5.069 Pereira Proceso de Formulación Plan de Desarrollo 2016 -2019 Pag. No. 7 Municipio de: Departamento PIRÁMIDE POBLACIONAL POR RANGOS DE EDAD Total población en el Departamento 951.953 Porcentaje población Departamento del total nacional 2,0% Total población en cabeceras 745.279 Total población resto 206.674 Total población hombres 463.441 Total población mujeres 488.512 Población (>15 o < 59 años) - potencialmente activa 594.778 Población (<15 o > 59 años) - población inactiva 357.175 Fuente: DANE, 2015 Proceso de Formulación Plan de Desarrollo 2016 -2019 Pag. No. 8 Municipio de: Departamento Total población indígena 24.810 Total población negro, mulato o afrocolombiana 43.503 Población Rom 1 Población Raizal 58 Resguardos indígenas en el municipio 6 Población en resguardos indígenas 10.980 Fuente: DANE, 2015 RED UNIDOS 24.909 Fuente: ANSPE, 2015 SISBEN 489.064 Fuente: DNP, 2015 Proceso de Formulación

View Full Text

Details

  • File Type
    pdf
  • Upload Time
    -
  • Content Languages
    English
  • Upload User
    Anonymous/Not logged-in
  • File Pages
    140 Page
  • File Size
    -

Download

Channel Download Status
Express Download Enable

Copyright

We respect the copyrights and intellectual property rights of all users. All uploaded documents are either original works of the uploader or authorized works of the rightful owners.

  • Not to be reproduced or distributed without explicit permission.
  • Not used for commercial purposes outside of approved use cases.
  • Not used to infringe on the rights of the original creators.
  • If you believe any content infringes your copyright, please contact us immediately.

Support

For help with questions, suggestions, or problems, please contact us