INDUAMERICANA

ESTUDIO “ANÁLISIS ÁREAS RIESGO PRE CORDILLERA ETAPA 1 Y LA FLORIDA”

PARTE 1B LA FLORIDA

ETAPA 3: ANÁLISIS TEMÁTICOS

REV. FECHA EJECUTÓ REVISÓ APROBÓ DESCRIPCIÓN

C. Venegas. L. Velasco. L. Cortés. C. Venegas. Emitido Revisión 1 13.06.14 M. Reyes G. Cepeda M. Reyes Cliente F. Ladrón de Guevara F. Jauregui C. Venegas. L. Velasco. L. Cortés. C. Venegas. Emitido Revisión 0 19.05.14 M. Reyes G. Cepeda M. Reyes Cliente F. Ladrón de Guevara F. Jauregui

INDUAMERICANA

ESTUDIO “ANÁLISIS ÁREAS RIESGO PRE CORDILLERA ETAPA 1 VITACURA Y LA FLORIDA”

PARTE 1B LA FLORIDA

ETAPA 3: ANÁLISIS TEMÁTICOS

ÍNDICE DE CONTENIDOS

1 INTRODUCCIÓN ...... 1 2 ÁREA DE ESTUDIO ...... 3 3 PELIGRO DE REMOCIÓN EN MASA...... 5 3.1 Introducción ...... 5 3.2 Metodología ...... 5 3.2.1 Recopilación y Levantamiento de Antecedentes ...... 6 3.2.2 Caracterización en Terreno del Área de Estudio ...... 6 3.2.3 Campaña de Prospecciones ...... 6 3.2.4 Gabinete ...... 6 3.3 Caracterización del Área de Estudio ...... 8 3.3.1 Geología Local ...... 8 3.3.1.1 Rocas Estratificadas - Formación Abanico ...... 8 3.3.1.2 Unidades de Suelo ...... 9 3.3.2 Geomorfología ...... 16 3.3.2.1 Unidades Geomorfológicas ...... 16 3.3.2.2 Elementos del Relieve ...... 17 3.3.3 Aspectos Estructurales - Falla de San Ramón ...... 22 3.4 Sismicidad y Peligro Sísmico ...... 27 3.4.1 Sismicidad ...... 27 3.4.1.1 Régimen Tectónico de ...... 27 3.4.1.2 Sismicidad Histórica ...... 28 3.4.2 Peligrosidad Sísmica ...... 32 3.4.2.1 Metodología Probabilística ...... 32 3.4.2.2 Metodología Determinística ...... 33 3.5 Campaña de Prospecciones ...... 39 3.5.1 Prospección Geofísica - Perfiles Geofísicos ...... 39 3.5.1.1 Generalidades ...... 39 3.5.1.2 Metodología ...... 40 3.5.1.3 Trabajos de Terreno ...... 41 3.5.1.4 Resultados ...... 42 3.5.1.5 Interpretación de Resultados ...... 45 3.5.2 Prospección Geotécnica - Calicatas ...... 46 3.5.2.1 Descripción Estratigráfica ...... 47 3.5.2.2 Napa Freática ...... 54 3.5.2.3 Ensayes de Laboratorio ...... 54 3.5.2.4 Propiedades Geotécnicas de los Suelos Prospectados ...... 54 3.5.2.5 Resistencia de la Roca ...... 55 3.6 Evaluación del Peligro de Remoción en Masa...... 60 3.6.1 Definición de Unidades de Terreno ...... 60 3.6.2 Análisis de Susceptibilidad de Remoción en Masa...... 62 3.6.2.1 Deslizamientos de Suelo ...... 63

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

3.6.2.2 Deslizamiento de Rocas ...... 67 3.6.2.3 Flujos ...... 70 3.6.2.4 Caída de Rocas ...... 74 3.6.3 Análisis del Peligro de Remoción en Masa ...... 77 3.6.3.1 Peligro de Deslizamiento de Suelo ...... 77 3.6.3.2 Peligro de Deslizamiento de Roca ...... 81 3.6.3.3 Peligro de Flujo ...... 84 3.6.3.4 Peligro de Caída de Rocas ...... 89 3.7 Conclusiones y Recomendaciones ...... 92 3.7.1 Conclusiones ...... 92 3.7.2 Recomendaciones ...... 94 3.8 Referencias ...... 99 4 PELIGRO DE INUNDACIÓN ...... 102 4.1 Hidrología ...... 102 4.1.1 Cuencas Hidrográficas ...... 104 4.1.1.1 Cuenca Quebrada de Macul (O-11) ...... 105 4.1.1.2 Cuenca Quebrada Las Perdices (O-9 / O-10) ...... 106 4.1.1.3 Cuenca Quebrada Lo Cañas (O-8)...... 106 4.1.1.4 Cuenca Quebrada Tarapacá – Santa Rosa (O-7) ...... 107 4.1.2 Precipitaciones ...... 108 4.1.2.1 Estaciones Meteorológicas Consultadas ...... 109 4.1.2.2 Registro de Precipitaciones Máximas Diarias ...... 110 4.1.2.3 Análisis de Precipitaciones Extremas Esperadas ...... 112 4.1.3 Caudales Superficiales ...... 114 4.1.3.1 Método Racional ...... 114 4.1.3.2 Intensidad, Duración, Frecuencia y Tiempos de Concentración ...... 116 4.1.3.3 Determinación de Caudales Superficiales ...... 119 4.2 Hidráulica de las Redes de Drenaje ...... 119 4.2.1 Quebrada Las Perdices, Lo Cañas y Tarapacá-Santa Rosa ...... 121 4.2.2 Quebrada de Macul ...... 124 4.3 Análisis de Riesgos por Inundación ...... 127 4.3.1 Riesgo de Inundación por Acumulación de Agua ...... 127 4.3.2 Riesgo de Inundación por Desborde de Canales ...... 127 4.3.3 Riesgo de Inundación por Tránsito Superficial de Aguas Lluvias ...... 128 4.3.4 Riesgo de Inundación por Desborde de Quebradas ...... 128 4.3.5 Riesgo por Impermeabilización del Suelo debido a la Urbanización ...... 129 4.4 Medidas de Prevención y Mitigación ...... 130 4.4.1 Quebrada de Macul ...... 130 4.4.2 Quebrada Las Perdices, Lo Cañas y Tarapacá-Santa Rosa ...... 130 4.4.3 Canal Las Perdices ...... 130 4.4.4 Avenidas ...... 131 4.4.5 Evacuadores de Aguas Lluvias ...... 131 4.5 Conclusiones y Recomendaciones ...... 131 4.6 Referencias ...... 134 5 RESGUARDO POR INFRAESTRUCTURA ...... 136 5.1 Contexto Normativo ...... 136 5.1.1 Ley General de Urbanismo y Construcciones ...... 137 5.1.1.1 Artículo 41° ...... 137 5.1.1.2 Artículo 116 bis E ...... 137 5.1.1.3 Artículo 59º ...... 138 5.1.2 Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones...... 138 5.1.2.1 Artículo 2.1.17 ...... 138 5.1.2.2 Artículo 2.1.29...... 140 5.1.3 Ordenanza Local Comuna de La Florida ...... 141 5.1.3.1 Artículo 15. Estacionamientos. Tipo de uso de suelo Infraestructura ...... 141

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

5.1.3.2 Artículo 34. Zonas...... 141 5.1.3.3 Artículo 38. Zonas con Normas de Edificación y Uso del Suelo Conjunta ...... 141 5.1.3.4 Artículo 41. Zonas con Normas Conjuntas ...... 142 5.1.4 Plan Regulador Comunal ...... 144 5.2 Análisis Infraestructura ...... 145 5.3 Análisis Vialidad ...... 147 5.4 Análisis de Ensanches para Vialidad Proyectada en Plan Regulador Comunal ..... 154 5.5 Conclusiones...... 155 6 ÁREA DE VALOR NATURAL ...... 156 6.1 Protección como Área de Valor Natural ...... 156 6.1.1 Características Ambientales del Área de Estudio ...... 157 6.1.1.1 Caracterización Biótica Regional ...... 157 6.1.1.2 Caracterización Biótica Local ...... 158 6.1.1.3 Valor Ambiental ...... 161 6.1.2 Análisis Normativo Relevante ...... 162 6.1.2.1 Cuerpos Normativos ...... 162 6.1.2.2 Instrumentos para la Protección ...... 163 6.1.3 Propuesta para la Protección Ambiental del Pie de Monte Andino de la Florida ...... 168 6.1.3.1 Escenario 1: Propuesta de Monumento Natural ...... 169 6.1.3.2 Escenario 2: Propuesta de Áreas para la Protección del Valor Natural ...... 170 6.1.4 Conclusiones ...... 171 6.2 Protección como Área de Valor Patrimonial-Santa Sofía de Lo Cañas ...... 174 6.2.1 Recopilación de Información...... 176 6.2.1.1 Diseño de Herramienta para Levantamiento de Información...... 177 6.2.1.2 Análisis Bibliográfico...... 180 6.2.1.3 Reuniones Previas con Equipo Técnico Municipal ...... 180 6.2.2 Desarrollo de Entrevistas en Profundidad...... 181 6.2.3 Sistematización y Conclusiones sobre la Información Obtenida ...... 181 6.2.3.1 Conclusiones Preliminares del Análisis Bibliográfico ...... 181 6.2.3.2 Consolidado de Información de Entrevistas y Conclusiones Generales ...... 182 6.2.3.3 Conclusiones y Elaboración de Diagnóstico Estratégico Preliminar...... 206 6.3 Referencias ...... 210

ANEXOS

ANEXO I. PROSPECCIÓN GEOTÉCNICA. ANEXO II. PROSPECCIÓN GEOFÍSICA. ANEXO III. HIDRÁULICA. ANEXO IV. VALOR PATRIMONIAL – SANTA SOFÍA DE LO CAÑAS.

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 2-1. Área de Estudio ...... 4 Figura 3-1. Principales set estructurales de las rocas de la formación Abanico...... 9 Figura 3-2. Fotografía del Cauce de la Quebrada de Macul. (Extraído de Martínez, 2009)...... 10 Figura 3-3. Fotografía en la Quebrada Lo Cañas, vista oriente...... 11 Figura 3-4. Fotografía de sector de remoción en masa reciente...... 13 Figura 3-5. Imagen que muestra el sector de la quebrada de Macul ...... 13 Figura 3-6. Geología del área de estudio...... 15 Figura 3-7. Unidades Geomorfológicas del Área de Estudio...... 16 Figura 3-8. Hipsometría del área de estudio...... 18 Figura 3-9. Pendientes del área de estudio...... 19 Figura 3-10. Distribución de grados para determinar la exposición al sol...... 20 Figura 3-11. Exposición al sol de las laderas del área de estudio...... 21 Figura 3-12. Traza superficial de la FSR entre la quebrada Macul y el río Mapocho...... 23 Figura 3-13. Perfil estructural del frente cordillerano occidental...... 24 Figura 3-14. Manifestación de escarpes de falla en las trincheras ...... 25 Figura 3-15. Zonas sismogénicas de Chile central. Modificado de Leyton, 2010...... 28 Figura 3-16. Sismicidad de la zona de estudio...... 29 Figura 3-17. Eventos sísmicos de magnitud superior a 7.5 ocurridos en la zona central de Chile. . 30 Figura 3-18. Ubicación de Las Melosas ...... 31 Figura 3-19. Valor de la aceleración horizontal máxima (PGA) ...... 33 Figura 3-20. Valores de aceleración horizontal máxima (PGA) ...... 36 Figura 3-21. Rango Transversal Potencial de Influencia de la erosión ...... 37 Figura 3-22. Determinación zona de ruptura potencial...... 38 Figura 3-23. Esquema realización de un perfil de refracción sísmica...... 40 Figura 3-24. Ubicación de los PRS realizados...... 41 Figura 3-25. Tomografía Sísmica de Perfil de Refracción Sísmico 1 ...... 42 Figura 3-26. Tomografía Sísmica de Perfil de Refracción Sísmico 2 ...... 42 Figura 3-27. Tomografía Sísmica de Perfil de Refracción Sísmico 3 ...... 43 Figura 3-28. Tomografía Sísmica de Perfil de Refracción Sísmico 4 A...... 43 Figura 3-29. Tomografía Sísmica de Perfil de Refracción Sísmico 4 B ...... 44 Figura 3-30. Tomografía Sísmica de Perfil de Refracción Sísmico 5 ...... 44 Figura 3-31. Distribución de calicatas en el área de estudio...... 47 Figura 3-32. Fotografías de Calicata 1...... 48 Figura 3-33. Fotografías de Calicata 2 ...... 49 Figura 3-34 Fotografías de Calicata 2-A ...... 49 Figura 3-35. Fotografías de Calicata 3 ...... 50 Figura 3-36. Fotografías de Calicata 3A ...... 51 Figura 3-37. Fotografías de Calicata 4 ...... 52 Figura 3-38. Fotografía de Calicata 5 ...... 52 Figura 3-39. Fotografía de Calicata 6 ...... 53 Figura 3-40. Resultados de c y Φ considerando GSI= 55 y Resistencia= 75Mpa...... 58 Figura 3-41. Resultados de c y Φ considerando GSI= 60 y Resistencia= 75Mpa...... 58 Figura 3-42. Resultados de c y Φ considerando GSI= 65 y Resistencia= 75Mpa...... 59 Figura 3-43. Resultados de c y Φ considerando GSI= 70 y Resistencia= 75 Mpa...... 59 Figura 3-44. Unidades de Terreno definidas para el área de estudio...... 61 Figura 3-45. Mapa de susceptibilidad de deslizamiento de suelos...... 65 Figura 3-46. Mapa de susceptibilidad de deslizamiento de rocas...... 68 Figura 3-47. Mapa de susceptibilidad de Flujos...... 72 Figura 3-48. Mapa de susceptibilidad de Caída de Rocas...... 75 Figura 3-49. Peligro de Deslizamiento de Suelo. Escenario Estático con Precipitaciones...... 80

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

Figura 3-50. Peligro de Deslizamiento de Suelo. Escenario Sísmico con Precipitaciones...... 81 Figura 3-51. Peligro de Deslizamiento de Roca. Escenario Estático con Precipitaciones...... 83 Figura 3-52. Peligro de Deslizamiento de Roca. Escenario Sísmico con Precipitaciones...... 84 Figura 3-53. Peligro de Flujos. Escenario Estático con Precipitaciones...... 87 Figura 3-54. Peligro de Flujo, mas alcance.. Escenario Estático con Precipitaciones...... 87 Figura 3-55. Peligro de Flujo. Escenario Sísmico con Precipitaciones...... 88 Figura 3-56. Peligro de Flujo, mas alcance. Escenario Sísmico con Precipitaciones...... 88 Figura 3-57. Peligro de Remoción en masa Escenario Estático con Precipitaciones...... 90 Figura 3-58. Peligro de Remoción en masa. Escenario Sísmico con Precipitaciones...... 91 Figura 3-59. Barreras Laterales (Extraído de Garrido, 2012)...... 96 Figura 3-60. Obras desviadoras...... 97 Figura 3-61. Ejemplo de barrera de anillos ...... 98 Figura 4-1. Cuencas hidrográficas presentes en la zona de estudio...... 104 Figura 4-2. Cuenca hidrográfica Quebrada de Macul...... 105 Figura 4-3. Cuenca hidrográfica Quebrada Las Perdices...... 106 Figura 4-4. Cuenca hidrográfica Quebrada Lo Cañas...... 107 Figura 4-5. Cuenca hidrográfica Quebrada Tarapacá – Santa Rosa...... 107 Figura 4-6. Línea de nieves promedio. (DGA, 1995)...... 109 Figura 4-7. Estaciones meteorológicas consideradas ...... 110 Figura 4-8- Precipitaciones máximas anuales de 24 horas de duración...... 112 Figura 4-9. Curvas Intensidad, Duración, Frecuencia...... 117 Figura 4-10. Curvas Intensidad, Duración, Frecuencia...... 118 Figura 4-11. Representación de la quebrada Lo Cañas ...... 120 Figura 4-12. Sección transversal de la Quebrada Lo Cañas en la cota 730 m.s.n.m...... 120 Figura 4-13. Fotografías de puntos de intersección colapsados ...... 122 Figura 4-14. Intersección de Quebradas con el canal Las Perdices...... 122 Figura 4-15. Intersección de quebrada Tarapacá con canal Las Perdices...... 123 Figura 4-16. Intersección de quebrada Tarapacá con canal Las Perdices...... 123 Figura 4-17. Intersección de canal Las Perdices con Calle Central (Lo Cañas)...... 124 Figura 4-18. Intersección de canal Las Perdices con Calle Central (Lo Cañas)...... 124 Figura 4-19. 7 piscinas de decantación presentes en la quebrada de Macul (Google Earth)...... 125 Figura 4-20. Vista hacia el poniente desde la primera piscina de decantación ...... 125 Figura 4-21. Riesgo de Inundación...... 129 Figura 5-1. Plan Regulador Comunal. Uso de suelos...... 144 Figura 5-2. Plan Regulador Comunal e Imagen Google Maps...... 145 Figura 5-3. Plan Regulador Comunal e Imagen Google Maps...... 146 Figura 5-4. Plan Regulador Comunal e Imagen Google Earth...... 146 Figura 5-5. Plan regulador Comunal e Imagen Google Earth...... 147 Figura 5-6. Plan Regulador Comunal e Imagen Google Earth...... 148 Figura 5-7. Plan Regulador Comunal e Imagen Google Earth...... 148 Figura 5-8. Plan Regulador Comunal e Imagen Google Maps...... 149 Figura 5-9. Plan Regulador Comunal e Imagen Google Maps...... 150 Figura 5-10. Plan Regulador Comunal e Imagen Google Maps...... 151 Figura 5-11. Izq. Calle Central. Der. Gerónimo de Alderete. Imagen Google Maps...... 151 Figura 5-12. Plan Regulador Comunal e Imagen Google Maps...... 152 Figura 5-13. Plan Regulador Comunal e Imagen Google Maps...... 153 Figura 6-1. Descripción gráfica de la vegetación predominante del área de estudio...... 158 Figura 6-2. Bosque espinoso mediterráneo andino ...... 159 Figura 6-3. Principal Parche de bosque esclerófilo relicto reconocido en terreno ...... 160 Figura 6-4. Parche de Bosque esclerófilo relicto principal, vista aérea Google Earth ...... 160 Figura 6-5. Vegetación típica del bosque esclerófilo mediterráneo andino...... 161 Figura 6-6. Escenario 1. Propuesta de Monumento Nacional...... 169 Figura 6-7. Escenario 2. Propuesta de áreas para la protección del valor natural...... 171

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

Figura 6-8. Ubicación de Comunidad Santa Sofía de lo Cañas ...... 176 Figura 6-9. Primera parte entrevista a Comunidad Santa Sofía de lo Cañas. Fuente: Autor...... 177 Figura 6-10. Segunda parte entrevista a Comunidad Santa Sofía de lo Cañas. Fuente: Autor. .... 178 Figura 6-11. Tercera parte entrevista a Comunidad Santa Sofía de lo Cañas. Fuente: Autor...... 179

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 3-1. Sismos históricos Interplaca ...... 30 Tabla 3-2. Parámetros y resultados del peligro sísmico determinístico para las fuentes sísmicas Interplaca e Intraplaca...... 34 Tabla 3-3. Parámetros geométricos de la Falla San Ramón. Rauld (2011) y Armijo et al. (2010) ... 35 Tabla 3-4. Valores de la aceleración horizontal máxima (PGA) en función de la distancia, para un evento de magnitud Mw=7.4...... 35 Tabla 3-5. Relación entre Tipo de Material, y Velocidades Sísmicas Vp y Vs...... 45 Tabla 3-6. Coordenadas de calicatas excavadas...... 46 Tabla 3-7. Estratigrafía de Calicata 1...... 47 Tabla 3-8. Estratigrafía Calicata 2 ...... 48 Tabla 3-9. Estratigrafía de Calicata 2-A ...... 49 Tabla 3-10. Estratigrafía de Calicata 3 ...... 50 Tabla 3-11. Estratigrafía de Calicata 3-A ...... 50 Tabla 3-12. Estratigrafía de Calicata 4 ...... 51 Tabla 3-13. Estratigrafía de Calicata 5 ...... 52 Tabla 3-14. Estratigrafía de Calicata 6 ...... 53 Tabla 3-15. Muestras Ensayadas en Laboratorio ...... 54 Tabla 3-16. Propiedades Geotécnicas de los suelos prospectados ...... 55 Tabla 3-17. Tabla para estimar la Resistencia a la compresión de un material (Bieniawski, 1989). 55 Tabla 3-18. Cohesión y Ángulo de Fricción Interna para las rocas de la formación Abanico...... 56 Tabla 3-19. Caracterización del macizo rocoso (Hoek, 2006)...... 57 Tabla 3-20. Grados de Susceptibilidad de acuerdo al índice IS ...... 62 Tabla 3-21. Factores Condicionantes de Deslizamientos en Suelo (Lara, 2007)...... 63 Tabla 3-22. UT susceptibles a generar eventos de deslizamiento de suelos...... 66 Tabla 3-23. Factores Condicionantes de Deslizamientos de Roca (Lara, 2007)...... 67 Tabla 3-24. UT susceptibles a generar eventos de deslizamiento de rocas ...... 69 Tabla 3-25. Factores Condicionantes de Flujos (Lara, 2007)...... 70 Tabla 3-26. UT susceptibles a generar eventos de flujos...... 72 Tabla 3-27. Factores Condicionantes de Caídas de Roca (Lara, 2007)...... 74 Tabla 3-28. UT susceptibles a generar eventos de caídas de rocas...... 76 Tabla 3-29. Grados de Peligro de Deslizamiento de Suelo...... 78 Tabla 3-30. Resultados del Análisis de Peligro de deslizamiento de Suelo...... 78 Tabla 3-31. Grados de Peligro de Deslizamiento de Roca ...... 82 Tabla 3-32. Resultados del Análisis de Peligro de deslizamiento de Suelo...... 82 Tabla 3-33. Grados de Peligro de Flujo ...... 85 Tabla 3-34. Resultados del Análisis de Peligro de Flujo...... 85 Tabla 3-35. Relación entre probabilidad de generación de caídas y pendientes...... 89 Tabla 4-1. Estaciones meteorológicas consideradas en el estudio ...... 110 Tabla 4-2. Precipitaciones máximas de 24 horas de duración (mm)...... 111

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

Tabla 4-3. Precipitaciones máximas de 24 horas de duración asociadas a distintos períodos de retorno T (mm)...... 113 Tabla 4-4. Estimación Coeficientes de Escorrentía (MOP, 1998)...... 115 Tabla 4-5. Estimación suma C, Coeficientes de Escorrentía (MOP, 1998)...... 116 Tabla 4-6. Características principales de las cuencas según el Método Racional ...... 116 Tabla 4-7. Coeficientes de Duración (MOP, 1995)...... 117 Tabla 4-8. Coeficientes de Frecuencia (MOP, 1995)...... 117 Tabla 4-9. Intensidad (mm) de precipitaciones asociadas a los tiempos de concentración de cada cuenca (Tc)...... 118 Tabla 4-10. Caudales máximos asociados a distintos períodos de retorno (m3/s) ...... 119 Tabla 4-11. Ejes hidráulicos (m) para lluvias de distintos períodos de retorno...... 121 Tabla 5-1. Usos de suelo permitido...... 142 Tabla 5-2. Usos de suelo permitido...... 142 Tabla 5-3. Normas de edificación...... 143 Tabla 5-4. Tabla caducidad vías proyectadas, de acuerdo a Artículo 59 L.G.U.C...... 153 Tabla 5-5. Tabla caducidad vías ensanche proyectado, de acuerdo a Artículo 59 L.G.U.C...... 154 Tabla 6-1. Informantes incorporados a consolidad de entrevistas...... 182 Tabla 6-2. Análisis FODA ...... 207

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

1 INTRODUCCIÓN

El presente informe se enmarca en los alcances que la Secretaría Ministerial Metropolitana de Vivienda y Urbanismo (MINVU) ha encargado a INDUAMERICANA, en relación al Estudio “Análisis Áreas Riesgo Precordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” - Parte 1B La Florida, con el fin de presentar una Propuesta de Planificación Urbana para la comuna de La Florida, región Metropolitana.

Dicho estudio tiene como objetivo principal que previa revisión y análisis de las problemáticas particulares interrelacionadas que afectan al sector de piedemonte de la comuna de La Florida, se determine la precisión y/o disminución en el nivel comunal de planificación las áreas restringidas de desarrollo urbano definidas en el Plan Regulador Metropolitano de (PRMS) como un área “De Riesgo Geofísico asociado a eventos naturales por remoción en masa” y “De Riesgo por origen natural de Inundación”, y sus homologables en el Plano Regulador Comunal (PRC). Se indica que al abordar la problemática del área a normar, se espera permita obtener el máximo de información fundamentada para abordar el riesgo de los asentamientos humanos frente a fenómenos como los de remoción en masa e inundación, y como estos, inciden en las actuales áreas urbanas consolidadas, y aquellas áreas con proyecciones de crecimiento, permitiendo desarrollar como objetivo principal del estudio una Propuesta de Planificación Urbana Comunal.

De forma adicional, el estudio en su totalidad determinará si existen sectores que por su potencialidad requieran protección como valor natural o patrimonial. Considerando además, un análisis de la infraestructura donde se comparará el uso del suelo y la planificación comunal en concordancia con la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC). Lo anterior se realizará para obtener una visión de conjunto, que aporte las conclusiones necesarias a la Propuesta de Planificación Urbana Comunal requerida, a presentar en la etapa final y resolutiva del presente estudio.

Vistos estos antecedentes, para garantizar el cumplimiento del objetivo principal mencionado, y en correspondencia a los Términos de Referencia (en adelante TR) estipulados en el informe Etapa 1: Ajuste Metodológico, el estudio en su conjunto se ha previsto desarrollar en las 4 Etapas principales siguientes:

- Etapa 1. Ajuste Metodológico. - Etapa 2. Revisión y Levantamiento de Antecedentes. - Etapa 3. Análisis Temáticos. - Etapa 4. Propuesta.

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 1 Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

En concordancia con las etapas mencionadas, el presente documento corresponde a la tercera etapa del Estudio “Análisis Áreas Riesgo Precordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida – Parte1B La Florida”, la cual tiene como objetivo principal complementar los antecedentes recogidos en las etapas anteriores, a través de la realización de estudios complementarios que permitan definir con mayor claridad y precisión, fundadamente, aspectos específicos del área de estudio en relación a los diferentes riesgos que afectan la comuna, en específico respecto a los fenómenos de remoción en masa e inundación. Así mismo, y desde el punto de vista de planificación territorial, realizar una revisión de las variables sobre el resguardo de infraestructura y protección tanto como valor natural como patrimonial, evaluando como cada una de estas variables inciden en la comuna, y estableciendo su influencia o impacto sobre la futura propuesta a presentar en la siguiente etapa 4 del estudio.

Para dar cumplimiento a los objetivos principales de la presente etapa, a continuación se realizará un análisis específico de las siguientes materias, indicando luego para cada una de ellas, las metodologías utilizadas y resultados obtenidos.

- Peligro de Remoción en Masa. - Peligro de Inundación. - Resguardo de Infraestructura. - Áreas de Valor Natural.

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 2 Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

2 ÁREA DE ESTUDIO

Considerando la importancia de las características físicas de los terrenos que conforman la comuna de La Florida y su relación con la forma de ocupación del territorio, es que el área de análisis del estudio considerará parte del área urbana y extraurbana. Tal situación obedece a que las principales condicionantes de la ocurrencia de fenómenos de remociones en masa e inundaciones, responden principalmente a la configuración de su área extraurbana, puntualmente del área del contrafuerte andino, entendiendo que todo lo que provenga desde esa zona, tendrá consecuencias importantes en las áreas consolidadas de la comuna y en los sectores que se proponga incorporar al uso urbano propiamente tal.

De esta forma, para la comuna de La Florida serán consideradas dentro del área de estudio la parte alta de las hoyas hidrográficas de las quebradas O-7, O-8, O-9, O-10, O- 11, definidas según la clasificación normativa incluida en el Plan Regulador Metropolitano de Santiago (PRMS).

Adicionalmente, para definir el área de análisis del estudio han sido considerados los diferentes antecedentes históricos para la comuna de La Florida, referente a los procesos de remoción en masa e inundación. Estos antecedentes permiten conocer el alcance y magnitud que han tenido en el pasado dichos eventos, información fundamental para la planificación urbana de una comuna.

Finalmente el área de estudio queda definida por los siguientes límites:

- Sur: Calle Trinidad Oriente. - Norte: 1.000 metros al norte de la Quebrada O-11 (Quebrada Macul). - Oeste: Avenida la Florida. - Este: Límite de las hoyas hidrográficas de las quebradas De Macul (O-11), Las Perdices (O-9/O-10), Lo Cañas (O-8) y Tarapacá-Santa Rosa (O-7).

En la Figura 2-1 siguiente se ilustran los límites que definen finalmente el área de estudio.

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 3 Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

Figura 2-1. Área de Estudio

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 4 Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

3 PELIGRO DE REMOCIÓN EN MASA

3.1 Introducción

Desde el punto de vista de los asentamientos humanos, es un hecho que los fenómenos naturales como la remoción en masa pueden afectar al territorio, lo que impone la necesidad de un conocimiento sistemático de la configuración geológica y un monitoreo regular del entorno natural.

En el sector oriente de la Región Metropolitana, específicamente en el sector precordillerano de la comuna de La Florida, los fenómenos de remoción en masa constituyen uno de los peligros geológicos más importantes y recurrentes.

En ese sentido es necesario identificar las zonas que presenten algún tipo de peligro geológico, y en consecuencia proponer normas restrictivas o de reorganización territorial frente a estas amenazas, a fin de otorgar seguridad y resguardo tanto a la población como a la infraestructura de la comuna.

En consecuencia los análisis realizados, cuyos resultados se describen en los párrafos siguientes, apuntan a caracterizar geológicamente el área de estudio definida y zonificar las áreas que según diversos parámetros, se consideran susceptibles a ser afectados por un fenómeno natural catastrófico, específicamente en lo que se refiere a los fenómenos de remoción en masa.

3.2 Metodología

La metodología utilizada para el desarrollo del presente análisis, se basa en la elaborada por Lara, M. (2007), la cual propone la unificación de metodologías cualitativas y cuantitativas para la evaluación del peligro geológico de remociones en masa, integrando factores sísmicos y de precipitaciones.

Dicha metodología, ampliamente utilizada para el análisis y determinación del peligro de remoción en masa de la Zona Precordillerana de Santiago, tiene un enfoque geológico- geotécnico y se orienta principalmente a determinar el peligro de deslizamientos de suelo y roca, flujos de detritos y caídas de roca.

A continuación se describen brevemente las secuencias metodológicas propuestas por el autor y que en consecuencia fueron las utilizadas en el desarrollo de este estudio.

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 5 Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

3.2.1 Recopilación y Levantamiento de Antecedentes

La primera fase metodológica consistió en una exhaustiva revisión del material bibliográfico disponible, consistente en un catastro de antiguos eventos ocurridos en la zona y una recolección de información geológica, geomorfológica, características geotécnicas de los materiales, aspectos hidrogeológicos, sismicidad, clima, actividad antrópica, todos asociados a riesgos geológicos por remoción en masa, y toda la información disponible para obtener una visión general de los principales aspectos que definen la condición de riesgo de remoción en masa para el sector precordillerano de la comuna de La Florida. Los resultados de esta primera fase, se presentaron en el Informe Etapa 2. Recopilación y Levantamiento de Antecedentes (Código IA-MINVU-P1BLF- ETAPA 2).

3.2.2 Caracterización en Terreno del Área de Estudio

Luego, en la presente Etapa 3, y mediante el desarrollo de numerosas visitas al área de estudio, se realizó una Caracterización del Área de Estudio. Lo anterior, con el objetivo de caracterizar y precisar las unidades de suelo y roca, mediante mapeos geológicos, geomorfológicos y estructurales, añadiendo observaciones de hidrogeología, clasificaciones geotécnicas in-situ de la roca y modificaciones antrópicas que hayan transformado las condiciones naturales de estabilidad de los terrenos. Así mismo, en esta etapa se desarrolló con especial detalle la identificación de los sectores que presentan rasgos de haber experimentado con anterioridad algún fenómeno de remoción en masa, tales como deslizamiento de roca, deslizamiento de suelo, caída de rocas y flujos de detritos.

3.2.3 Campaña de Prospecciones

Posteriormente, se desarrolló una campaña de prospecciones, la cual consistió en la realización de 6 perfiles sísmicos, 5 calicatas y numerosos ensayos de laboratorio ejecutados a muestras extraídas del terreno, con el fin de obtener los parámetros geotécnicos principales de las diferentes unidades de suelo, tales como cohesión, compacidad, compactación, etc. Así mismo y utilizando el criterio de Hoek & Brown, se caracterizó en terreno el macizo rocoso para los diversos análisis de estabilidad.

3.2.4 Gabinete

Luego de haber realizado el levantamiento geológico y de haber obtenido los resultados de las prospecciones, se llevó a cabo la Etapa de Gabinete, la cual se inició definiendo diferentes Unidades de Terreno (UT) según rasgos morfológicos y geológicos similares, considerando para aquello, la orientación de las laderas (aspecto), pendiente, litología y

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 6 Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA diferentes tipos de depósito. Bajo este punto, quiebres de pendiente y cambios bruscos de aspecto se consideraron para definir una nueva unidad. Finalmente, cada unidad definida quedó caracterizada por un aspecto y pendiente promedio.

Una vez definidas las unidades de terreno (140 en total), se evaluó la susceptibilidad a generar un evento de remoción en masa, mediante el cálculo de un Índice de Susceptibilidad (IS). Este índice se calculó para cada unidad y se basó en la suma de puntajes ponderados para cada uno de los factores condicionantes de los fenómenos de remoción en masa. Como la incidencia de los factores condicionantes varía según el tipo de remoción, el cálculo se realizó por separado. De esta manera, para cada unidad se obtuvo un IS asociado a deslizamientos de suelo, deslizamientos de roca, caída de rocas y flujo de detritos. Considerando la metodología y las ponderaciones de Lara, M. (2007), las unidades con un IS ≥ 50, escogido como valor critico por el autor, se consideraron susceptibles. La herramienta utilizada para la ejecución de esta fase del estudio fue el software Arcgis 10.1, a través del cual se desarrolló un modelo de información geo- referenciada.

A continuación, para desarrollar los Análisis de Peligro para cada uno de los fenómenos de remoción (deslizamientos, caída de rocas, flujos de detritos), se realizó una segunda serie de visitas al terreno con el objetivo de muestrear y mapear en detalle la mayor cantidad de las zonas definidas como susceptibles (IS > 50). Esta fase consideró además, los resultados obtenidos de los ensayos de laboratorio a través de los cuales se determinaron las propiedades de los materiales involucrados, datos que mediante la utilización de softwares como Slide, y RocLab permitieron obtener los diferentes Factores de Seguridad (F.S.) y en consecuencia determinar el peligro de cada unidad a ser removida.

La parte final de esta metodología es la presentación de la información recolectada, incluyendo datos, cálculos y conclusiones en el presente informe escrito. Así mismo, la elaboración de mapas de susceptibilidad y peligro de remociones en masa a escala de trabajo 1:10.000.

En conclusión, en lo que sigue se presentarán los resultados de cada una de las etapas metodológicas descritas, precisando en cada fase las consideraciones utilizadas para la elaboración de los análisis requeridos.

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 7 Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

3.3 Caracterización del Área de Estudio

Como resultado de la revisión bibliográfica disponible, la validación de la información mediante la caracterización geológica, y los resultados obtenidos de las prospecciones geotécnicas y geofísicas ejecutadas, a continuación se presentan los resultados asociados a la caracterización del área de estudio, la cual incluye una descripción de la Geología Local, Rasgos Estructurales (Falla San Ramón), Geomorfología, Sismicidad y Peligro para el sector precordillerano de la comuna de La Florida.

3.3.1 Geología Local

La comuna de La Florida está ubicada sobre un zócalo rocoso formado por rocas volcánicas y sedimentarias, constituidas en su mayoría por brechas y lavas andesíticas de la Formación Abanico, nombre definido por Aguirre en el año 1960.

Dichas rocas, se encuentran parcialmente cubiertas por numerosas unidades de suelo, generadas producto de sucesivos procesos aluviales, fluviales, coluviales y fenómenos de remoción en masa antiguos y recientes.

En lo que sigue se describirán en detalle las unidades de roca y suelo que conforman el área de interés.

3.3.1.1 Rocas Estratificadas - Formación Abanico

Los cerros del frente montañoso de la comuna de la Florida, corresponden en su totalidad a rocas cretácicas1 de la Formación Abanico (Kta2), definidas con anterioridad por Aguirre (1960), Lara (2007) y Martínez (2009).

La Formación Abanico, se compone en su mayoría por una secuencia estratificada de brechas piroclásticas, lavas andesíticas y en menor proporción por tobas de ceniza y lapilli, de colores pardo rojizo y gris verdoso, con intercalaciones menores de areniscas conglomerádicas mas limolitas, lutitas y areniscas finamente estratificadas, las cuales afloran esporádicamente en las quebradas principales del área de estudio.

En las porciones más altas de la cuenca se desarrolla en forma continua y visiblemente estratificada, con dirección de rumbo preferentemente norte sur y un manteo variable entre 30° y 50° hacia el este (Martínez, 2009).

1 Cretácico: Edad geológica, del periodo comprendido entre 145 y 66 millones de años atrás. 2 Kta: Simbología de identificación para la Formación Abanico. La letra “K” deriva de Kreide, cretácico en alemán. Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 8 Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

En términos generales la roca presenta niveles medios de meteorización, y una alternancia de resistencia baja y alta entre los estratos. Respecto a las rocas más incompetentes estas corresponden a lavas de grano fino (andesitas) e intercalaciones sedimentarias (lutitas y areniscas finas), cuyo material proveniente de la descomposición de las rocas se acumula en su mayoría a los pies de los afloramientos rocosos, alimentando además los quiebres de relieve presentes en el área de estudio. Así mismo, las rocas de grano más grueso tales como brechas y/o tobas, son más competentes, presentando de igual modo fracturamiento, pero formando bloques mayores entre los set de estructuras, favoreciendo su estabilidad.

Como resultado del análisis de 31 estructuras medidas en las rocas de la Formación Abanico, y la utilización del software Dips (ver Figura 3-1) se generó un diagrama de roseta estructural, el cual permitió visualizar de manera gráfica las 4 orientaciones de rumbo principales. De acuerdo a los valores medidos en terreno a dichas direcciones de rumbo, se les asoció una dirección y ángulo de manteo promedio, resultando en las siguientes 4 direcciones preferenciales: N 30° W / 54° NE, N 13° E /50° SE, N 81°E / 73° SE y N 82°W/ 60° SW.

Figura 3-1. Principales set estructurales de las rocas de la formación Abanico.

3.3.1.2 Unidades de Suelo

Utilizando como base los trabajos de Naranjo y Varela (1996), Sepúlveda (1998), Rauld (2002), Lara (2007), Martínez (2009), mas la información obtenida en el presente estudio, a continuación se describirán las 7 unidades de suelo, de edad cuaternaria3, que cubren a las rocas fundamentales andesíticas de la formación Abanico.

3 Cuaternario: Edad geológico comprendida entre 2,5 millones de años hasta la actualidad. Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 9 Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

a) Depósitos Aluviales y Fluviales (Qaf)

Estos depósitos corresponden a intercalaciones de depósitos aluviales y fluviales, los cuales rellenan los actuales cauces de las quebradas y los fondos de valles precordilleranos del área. Se componen principalmente por gravas arenosas, de poca matriz y bloques de tamaño heterogéneo los cuales pueden alcanzar diámetros superiores a los 2 metros. Litológicamente los clastos pertenecen a la formación abanico (KTa).

Este tipo de depósito corresponde a un material de baja compacidad y altamente susceptibles a ser removidos.

Figura 3-2. Fotografía del Cauce de la Quebrada de Macul. (Extraído de Martínez, 2009). b) Depósitos Coluviales y Escombros de Falda (Qc)

El origen de este tipo de depósito ocurre por la meteorización física y química de las rocas de la Formación Abanico, proceso que genera la erosión del material y una inestabilidad en superficie, favoreciendo la caída gravitacional de dicho material desde las laderas de los cerros ubicados al este del área de estudio.

En el sector de la Quebrada Macul y Lo Cañas, por sobre los 950 m s.n.m., es posible reconocer este tipo de depósito, el cual se constituye en su mayoría por sedimentos de

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 10 Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA granulometría variada, abarcando desde grandes bloques de roca de formas irregulares y angulosas, hasta partículas finas limo arcillosas.

En relación a los depósitos de escombros de falda, estos se reconocen por sobre los 1.600 m s.n.m. y se distribuyen mayoritariamente en ciertas laderas de los cerros pertenecientes a la hoya hidrográfica de la quebrada de Macul, constituyendo coberturas entre 5 y 7 metros de espesor (Sepúlveda, 1998).

En la Figura 3-3 siguiente, se observa la disposición en terreno de los depósitos coluviales asociados a la quebrada Lo Cañas. Dentro del cauce, es posible reconocer a su vez depósitos asociados a eventos aluvionales y fluviales recientes de dicha quebrada.

Figura 3-3. Fotografía en la Quebrada Lo Cañas, vista oriente. c) Depósitos de Flujo de Detritos (Qfd)

Esta unidad de suelo tiene su ocurrencia producto de los sucesivos movimientos gravitacionales de materiales no cohesivos, ocurridos en sectores de pendientes superiores a los 25 grados de inclinación.

Los materiales que componen este tipo de depósito corresponden en su mayoría a suelos tipo gravas finas, que envuelven fragmentos y bloques de roca de diámetros variables, originados producto de la descomposición físico y química de las rocas de la Formación Abanico.

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 11 Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

En el área de estudio se identificaron 10 zonas donde se reconoce la presencia de depósitos generados por antiguos flujos de detritos. Estos se distribuyen en la parte alta de la Quebrada Macul por sobre los 1.600 m.s.n.m., en las cabeceras de la Quebrada El Durazno sobre los 1.500 m .s.n.m. y en la Quebrada Lo Cañas, por sobre los 1.550 m s.n.m. En términos generales, los flujos identificados se observan en cauces bien definidos con caídas preferenciales del material desplazado. d) Depósito Aluvional Quebrada de Macul (Qalqm)

Depósito cuaternario, formado hace más de 10.000 años atrás, debido al aporte torrencial de los cursos de agua intermitente de gran energía y alta carga de sedimentos, depositados en la superficie de manera caótica y sin estratificación aparente.

En terreno este depósito abarca aproximadamente 7 km2, y se dispone granulométricamente de forma radial a partir del ápice del cono de deyección de la quebrada Macul.

En la actualidad este depósito se observa estable sin rasgos aparentes de movilidad, no considerándose susceptible ante un nuevo evento de remoción producto de la diferencia de cotas respecto al cauce actual de la quebrada. e) Depósito de Remoción en Masa Reciente (Qrmr)

Este tipo de depósito se compone de fragmentos y bloques de roca, junto a una matriz ligeramente arcillosa la cual rellena los intersticios de los materiales de granulometría mayor.

En el área de estudio, este depósito se reconoce en dos sectores principales de la Quebrada Macul. El primero corresponde a un sector de borde de quebrada ubicado entre la cota 1.250 y 1.500 m s.n.m, correspondiente a un deslizamientos de roca y suelo reciente, generado producto de la baja resistencia de los materiales (ver Figura 3-4). Actualmente, la ladera en ese sector tiene pendientes superiores a los 25 grados de inclinación, y en su base se identifica al material recientemente removido, el cual tiene un alcance no mayor a 15 metros.

Un segundo depósito de remoción en masa, de características recientes, se ubica en la cabecera de la Quebrada de Macul, por sobre los 2.000 m s.n.m. (ver Figura 3-5). Este depósito está asociado al área que en el mes de Mayo del año 1993, fue afectada por un deslizamiento de roca y suelo gatillada por las lluvias torrenciales ocurridas en la fecha mencionada. El caudal que en ese momento tenía la Quebrada de Macul, provocó la movilidad de una fracción de este depósito aguas debajo, generando en la comuna de La Florida y Peñalolén grandes inundaciones y pérdidas humanas.

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 12 Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

Figura 3-4. Fotografía de sector de remoción en masa reciente ubicado en las cercanías de la cota 1.300 de la quebrada de Macul. Tomado de Martínez, 2009.

Figura 3-5. Imagen que muestra el sector de la quebrada de Macul, donde se originó el deslizamiento del año 1993. Obtenida de Google Earth. f) Depósito de Remoción en Masa Antiguo (Qrma)

Este tipo de depósito cuaternario, originado hace más de 10.000 años atrás, comprende intercalaciones de depósitos de remoción en masa los cuales habrían sido originados por deslizamientos en las cabeceras de las quebradas Macul, Las Perdices y Lo Cañas principalmente.

Corresponden a suelos de alta compacidad, de textura caótica, y con desarrollos locales de estratificación. Se componen en su mayoría por clastos angulosos a sub angulosos de lavas, lavas brechosas y brechas volcánicas pertenecientes a la formación Abanico (KTa) junto a una matriz limo-arenosa, de color pardo y baja humedad.

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 13 Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

Los tamaños de los clastos son variables desde unos pocos centímetros hasta 3 m de diámetro, que localmente presentan meteorización in situ producto de la exposición al ambiente. Son depósitos de espesores cercanos a los 20 m, con formas suaves, observándose niveles aterrazados menores adyacentes a los cauces principales. g) Depósito de Pié de Monte (Qpd)

Depósito formado producto de los sucesivos eventos gravitacionales ocurridos en el pasado geológico. Los materiales que conforman esta unidad se constituyen principalmente por gravas arenosas con intercalaciones de niveles de arena los cuales presentan una disminución en el tamaño de los clastos desde 2 metros en su zona apical hasta los 0,5 metros en la zona media cercana al canal las perdices (Naranjo y Varela, 1996).

A continuación en la página siguiente se muestra la geología del área de estudio, obtenida a través del análisis de la información recopilada de los trabajos de Naranjo y Varela (1996), Sepúlveda (1998), Rauld (2002), Aguirre (2006), Lara (2007), Martínez (2009), junto a observaciones en terreno realizadas para el presente estudio.

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 14 Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

Figura 3-6. Geología del área de estudio. Modificado de Naranjo y Varela (1996), Sepúlveda (1998), Rauld (2002), Aguirre (2006), Lara (2007), Martínez (2009).

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 15 Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

3.3.2 Geomorfología

3.3.2.1 Unidades Geomorfológicas

Los terrenos donde se ubica la comuna de La Florida comprometen a tres unidades geomorfológicas principales las cuales de Este a Oeste y de acuerdo a los trabajos realizados en el área de estudio por Padilla (2006) y Rauld (2011), corresponden a la Cordillera de los Andes, Pie de Monte Andino y Depresión Intermedia, distribuidas en el terreno tal como se muestra en la siguiente Figura 3-7.

Figura 3-7. Unidades Geomorfológicas del Área de Estudio.

La Cordillera de los Andes o Cordillera Principal, ubicado al este del área de estudio, corresponde a la unidad de mayor altura distribuida aproximadamente a partir de la cota 1.000 m.s.n.m, y representada por el cordón San Ramón dispuesto en sentido norte-sur. Esta unidad se encuentra disectada por diversos escurrimientos superficiales de dirección principal este-oeste, entre los cuales destacan las quebradas O-11 (De Macul), O-9/O-10 (Las Perdices), O-8 (Lo Cañas) y O-7 (Tarapacá - Santa Rosa), y que corresponden a las principales vías de transporte aguas abajo de los flujos de agua y sedimentos originados producto de la meteorización y procesos geodinámicos. En relación a la situación actual de esta unidad, en diversas laderas del cordón montañoso San Ramón se reconocen materiales de baja compactación y altamente susceptibles a ser removidos ante un evento de lluvias intensas o movimiento sísmico.

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 16

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

Posteriormente se desarrolla la segunda unidad geomorfológica correspondiente al Pie de Monte Andino, el cual funciona en términos generales, como una unidad de engrane entre la Cordillera de los Andes con los sectores más bajos de la cuenca. Esta unidad se desarrolla aproximadamente a partir de la cota 650 m.s.n.m. hasta alturas cercanas a la cota 1.000 m.s.n.m., tal como se muestra en la Figura 3-7 anterior. En relación a los materiales que dan forma a esta unidad, estos se asocian directamente a los depósitos originados producto de antiguos eventos coluviales, aluviales y de remoción en masa. Dichos depósitos se encuentran más altos que el nivel de erosión actual de las quebradas, evidenciando que se ha producido una profundización del sistema de drenaje, limitando los sectores de esta unidad que podrían verse afectados por futuras remociones en masa.

Finalmente, hacia al oeste del área de estudio se despliega la planicie de Santiago, la cual corresponde a la unidad geomorfológica de la Depresión Intermedia, unidad de relleno generada hace mas de 10.000 años producto de la depositación de los materiales de roca y suelo transportados aguas abajo desde la Cordillera de los Andes, por los sistemas hídricos principales. Actualmente esta unidad presenta materiales completamente asentados en terreno, con altos niveles de compactación y cohesión, los cuales no aportan materiales detríticos importantes para generar un evento de remoción en masa por sí mismos.

3.3.2.2 Elementos del Relieve

La geomorfología es fundamental y determinante en la susceptibilidad de ciertas áreas a generar eventos de remoción en masa. Elementos del relieve tales como la topografía, pendientes de laderas, aspectos hipsométricos y exposición al sol, son elementos del relieve relevantes que deben ser analizados en este tipo de estudio. Estas características inciden en la velocidad, energía y volumen de las remociones que eventualmente puedan suceder. Así también cualquier modificación de ellos, especialmente en lo que a pendientes se refiere, puede transformar una ladera estable en inestable y generar remociones (Popescu, 2002).

La topografía escarpada y ángulos altos de pendiente son el primer rasgo del relieve que se debe considerar, debido a que las pendientes mientras mayores son, otorgan una alta capacidad de transporte y energía a los movimientos gravitacionales. A esto se suma la orientación de las laderas respecto al sol, lo cual influirá junto con acciones de deshielos a efectos erosivos y de meteorización del material, además de disminuir la presencia de vegetación producto de la sequedad de la zona.

En respuesta a lo anterior, se realizó a partir de la generación en SIG (Sistema de Información Georeferenciada) de un modelo de elevación digital, diversos análisis y mapas, que más adelante, serán utilizados para desarrollar los análisis de susceptibilidad

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 17

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA y peligro asociado a fenómenos de remoción en masa. En lo que sigue se presentarán mapas asociados a la hipsometría, pendientes y orientación al sol de las laderas del área de estudio. a) Hipsometría

De acuerdo al mapa hipsométrico obtenido del análisis SIG realizado para este estudio, se reconoce una fuerte variación de alturas en el área, específicamente entre la Cordillera de los Andes y la Depresión Intermedia.

Tal como se muestra en la siguiente Figura 3-8, el sector más bajo del área de estudio tiene un rango de alturas entre 600 y 800 m s.n.m., alcanzando en el sector más alto hasta los 3.200 m s.n.m.

Figura 3-8. Hipsometría del área de estudio.

Respecto a la distribución de los rangos de altura, estas se concentran principalmente al este del área de estudio, específicamente en el sector de la Cordillera de los Andes, variando desde los 1.200 hasta los 3.200 metros de altura, en tan solo 6,5 kilómetros

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 18

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA aproximadamente. Así mismo, se reconoce en el sector de la Depresión Intermedia hasta el Pie de Monte andino, variaciones que no superan los 600 metros de altura. b) Pendientes

Con el modelo de elevación digital a partir de la base topográfica del área de estudio, se generaron 6 rangos de pendientes, asociados a los rangos de generación de remoción en masa establecidos por Lara (2007).

En cuanto a las laderas, y en correspondencia a lo expuesto en el acápite anterior asociado a las alturas del área de estudio, las zonas de mayor pendiente se ubican en el sector de la Cordillera de los Andes por sobre los 1.200 m s.n.m., caracterizándose por presentar pendientes cercanas a los 30° y 40° de inclinación, alcanzando en algunos sectores de la cuenca de la quebrada de Macul, pendientes superiores a los 40°.

Figura 3-9. Pendientes del área de estudio.

Respecto a la distribución de las pendientes en el área de estudio, la pendiente de mayor categoría corresponde al rango entre los 0 y 15° de inclinación, distribuido principalmente

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 19

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA bajo los 1.000 m s.n.m. en el sector de la Depresión Intermedia, constituyendo un área total de 32 Km2.

Luego y con un área de 19,44 Km2 se ubica el rango entre 30° y 40° de inclinación, ubicado aproximadamente sobre la cota 1.200. hasta los 3.200 m s.n.m., distribuido en su totalidad en la Cordillera de los Andes.

El rango entre los 15 y 30 grados corresponde, a la transición gradual entre el sector de Pie de Monte Andino y la Cordillera de los Andes. Estas áreas se ubican principalmente entre la cota 1.000 y 1.200, y en las principales quebradas del área de estudio, constituyendo un área total de 14,46 Km2. c) Exposición al Sol

La exposición al sol o aspecto a la cual están sometidas las laderas del área de estudio, se obtuvo mediante el software Arcgis, calculando el rumbo que presenta la ladera, respecto al norte geográfico.

En este análisis se consideraron las siguientes 4 categorías de exposición, asociadas a las diferentes orientaciones de las laderas del área de estudio, correspondientes a la Exposición Norte, Exposición Este, Exposición Sur y Exposición Oeste. Estas orientaciones, corresponden a los ángulos entre los intervalos 315°-45°, 45°- 135°, 225°- 315° y 135°-225° respectivamente, tal como se muestra en la siguiente Figura 3-10.

Figura 3-10. Distribución de grados para determinar la exposición al sol de laderas del área de estudio.

De acuerdo a los resultados obtenidos (ver Figura 3-10), se observa un dominio de las laderas expuestas hacia el Este y Oeste del área de estudio (50%), es decir laderas que presentan un nivel parcial de exposición al sol, asociados en términos generales a suelos y rocas con niveles de humedad regular.

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 20

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

En relación a las laderas de exposición Norte, las cuales están sometidas a altos niveles de exposición al sol y en consecuencia presentan suelos más áridos, estas se distribuyen aproximadamente en un 30% del área de estudio.

Las laderas cuya orientación es hacia el Sur, es decir laderas con menor exposición al sol y en consecuencia una tendencia a soportar suelos de características más húmedas, estas representan aproximadamente el 20% del área.

Figura 3-11. Exposición al sol de las laderas del área de estudio.

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 21

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

3.3.3 Aspectos Estructurales - Falla San Ramón

Tal como se mencionó en el informe Etapa 2. Recopilación y Levantamiento de Antecedentes, la mayor estructura observada en el área de estudio corresponde a La Falla San Ramon (FSR), la cual se asocia a un sistema de fallas de mecanismo principalmente inverso que limita el valle de la Depresión Intermedia (altitud media de 550 m), con la Cordillera de los Andes, en el borde oriental de la ciudad de Santiago (Armijo et al., 2010).

Armijo y Rauld en el año 2011 y como resultado de un estudio enfocado en caracterizar la FSR y el peligro sísmico asociado, desarrollaron una serie de estudios geológicos y geofísicos, con los cuales concluyen que la FSR se manifiesta en superficie a través de escalones morfológicos que desplazan la superficie del terreno.

Así mismo los autores indican que las superficies de suelo y roca tienen desplazamientos variables, revelando que los materiales más antiguos se encuentran desplazados decenas de metros, mientras que los más recientes (10.000 años atrás) se encuentran desplazados entre 3 y 200 metros.

Respecto a la traza de la FSR, los autores consideran que al sur del río Mapocho, la traza principal, se encuentra directamente a los pies de los cerros Calán y Apoquindo con una dirección NNO-SSE (ver Figura 3-12, mas adelante).

Posteriormente, al sur de la quebrada San Ramón la falla presenta una traza en dirección aproximada N-S hasta la quebrada Nido de Águila, y un trazado más complejo que se caracteriza por dos trazas sub paralelas, asociadas a un traspaso de segmentos hacia la quebrada de Macul.

Finalmente, y hacia el sur de la quebrada de Macul, la traza principal de la FSR adquiere nuevamente una dirección NNO hasta el río Maipo, tal como se muestra en la siguiente Figura 3-12, modificada de Armijo et al., 2010 y Rauld, 2011.

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 22

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

Figura 3-12. Traza superficial de la FSR entre la quebrada Macul y el río Mapocho (Modificado de Rauld y Armijo 2010).

A partir de la información existente y mediante el conocimiento de los espesores de las formaciones geológicas presentes a lo largo de la traza de la falla, los autores realizaron una extrapolación en profundidad de la geología. Como resultado, generaron un perfil donde se muestra la estructura cortical de la zona comprendida entre el frente cordillerano de Santiago y el cordón del Quempo (ver Figura 3-13), como resultado de la acción de cuatro fallas inversas que parten de un nivel de despegue ubicado a unos 10-12 Km de profundidad (Rauld, 2011).

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 23

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

Los 12 km de profundidad del despegue fueron calculados a partir de los espesores litológicos reportados en la literatura para las unidades geológicas de la Cordillera Principal (Aguirre, 1960; Klohn, 1960; González, 1963; Thiele, 1980; Baeza, 1999; Fock, 2005). Considerando los siguientes espesores promedio: Formación Río Colina 800 m, Formación Río Damas 3.000 m, Formación Lo Valdés 1.250 m, Formación Colimapu 2.000 m, Formación Abanico 3.000 m y Formación Farellones 2.500 m. La suma de los espesores máximos es de aproximadamente 12.650 m. Sin embargo se consideró que el espesor total es de 12 km, tomando en cuenta que los espesores de las formaciones antes reportadas no son constantes y que generalmente corresponden a espesores máximos reportados, que no consideran variaciones locales (Rauld, 2011).

Finalmente la FSR, en este sistema de estructuras mencionado, sería la última falla hacia el oeste y la que ha acumulado mayor cantidad de deformación, provocando la exhumación de niveles basales de la Formación Abanico. Geométricamente está falla tiene un cambio en el manteo de la rampa, de forma tal que después de la rampa en profundidad, la falla mantea cerca de 40° E hasta unos 3-4 km bajo la superficie, y posteriormente la falla aumenta su manteo a alcanzar del orden de 60° E, hasta llegar a la superficie (Rauld, 2011).

A continuación en la siguiente Figura 3-13, se muestra el perfil estructural del frente cordillerano, el cual grafica en profundidad lo mencionado anteriormente.

Figura 3-13. Perfil estructural del frente cordillerano occidental. Rauld (2011) y Armijo et al.(2010).

Recientemente, y con motivo de tener mayor certeza acerca de la traza de la FSR, los últimos movimientos sísmicos producto de la falla y en consecuencia, precisar el nivel de riesgo que esta estructura otorga al frente cordillerano de la ciudad de Santiago, es que la SEREMI-MINVU en el año 2012, realizó el estudio “Riesgo y Modificación PRMS Falla San Ramón”, el cual consideró una investigación geológica y geotécnica de la falla entre los ríos Mapocho y Maipo.

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 24

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

Mapeos de escarpes de falla y otros elementos asociados a la FSR también fueron estudiados, involucrando la excavación de dos trincheras de 35 y 40 metros de largo, y 5 y 4 metros de profundidad máxima cada una, ambas ubicadas aproximadamente a 2 km al norte de la quebrada de Macul entre 879 y 890 m s.n.m.

Del análisis realizado, se resuelve que ambas trincheras exponen sedimentos aluviales estratificados y masivos, los cuales se encuentran interrumpidos en el sector medio a basal de los escarpes por una estructura (superficie de falla) de manteo aproximado de 35° E. Esta estructura corresponde a una manifestación en superficie de la FSR. En respuesta a lo anterior, en cada trinchera se realizaron perfiles topográficos de alta resolución con GPS diferencial, lo que reveló en ambos casos que el escarpe de falla está asociado a un incremento de la pendiente en la superficie del terreno, y a un desnivel o desplazamiento vertical del orden de 5 metros en el caso de la trinchera norte, y 4 metros en la trinchera sur, tal como se grafica en la Figura 3-14 siguiente.

Figura 3-14. Manifestación de escarpes de falla en las trincheras realizadas por la SEREMI-MINVU en el año 2012.

El estudio de la SEREMI-MINVU, consideró además análisis de radiocarbono realizados a muestras de sedimento de la trinchera norte, con el fin de obtener las edades de los materiales afectados por la falla. Las edades radiocarbono obtenidas a partir de las capas cortadas por la falla, sugieren que el escarpe puede ser reconstituido por uno o dos eventos de ruptura sísmica en superficie, con posterioridad a 21.794 años calibrados antes del presente (AP).

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 25

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

En el primer caso (un solo evento de ruptura) este produjo al menos 4,5 metros de deslizamiento a lo largo de la falla, con ruptura y desplazamiento en superficie, después de 21.794 años AP. En el segundo caso (dos eventos de ruptura), estos habrían producido al menos 2,1 y 2,4 metros de deslizamiento a lo largo de la falla con ruptura y desplazamiento en superficie, después de 21.794 años AP y eventualmente cerca o después de 8.400-8.433 años respectivamente (SEREMI-MINVU, 2012).

Finalmente, los resultados del estudio concluyen que la falla tiene actividad sísmica espaciada por miles de años unos de otros, y donde los últimos eventos ocurrieron hace más de 21.794 años AP y eventualmente 8.400 a 8.433 años atrás (SEREMI-MINVU 2012).

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 26

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

3.4 Sismicidad y Peligro Sísmico

Utilizando la información descrita en el capítulo de Sismicidad presentado en el Informe Etapa 2. Recopilación y Levantamiento de Antecedentes, junto a los resultados y conclusiones obtenidos del último estudio de peligrosidad sísmica desarrollado para la ciudad de Santiago, correspondiente al Estudio de Riesgo y Modificación PRMS Falla San Ramón, realizado por la SEREMI MINVU en el año 2012, a continuación se describirán los principales aspectos tectónicos que definen la condición de sismicidad para Chile y en consecuencia para la comuna de la Florida.

Así mismo, se presentarán todos los antecedentes y resultados obtenidos del estudio realizado por la SEREMI-MINVU en el año 2012, los cuales definen las aceleraciones máximas horizontales esperadas para sismos que puedan afectar la ciudad de Santiago, y en consecuencia a la comuna de La Florida.

3.4.1 Sismicidad

3.4.1.1 Régimen Tectónico de Chile

En un contexto global, el régimen tectónico de subducción de Chile, lo convierte en un país naturalmente sísmico, distinguiéndose para la zona central del país los 4 tipos de sismos siguientes en relación a su lugar de generación: Outer-Rise, Interplaca, Intraplaca y Cortical. Para Santiago y para la comuna de La Florida, solo 3 de los 4 tipos de sismos mencionados, se consideran relevantes como fuentes sísmicas, y que en consecuencia podrían gatillar algún fenómeno de remoción en masa producto de su intensidad, estos corresponden a los sismos Interplaca, Intraplaca y Corticales.

Los sismos Interplaca, son sismos producidos por la liberación de energía acumulada producto de la convergencia en la zona de contacto entre la placa de Nazca y Sudamericana. A este grupo pertenecen los grandes sismos ocurridos en Valdivia (1960), Llolleo (1985), Antofagasta (1995), Constitución-Concepción 2010, entre otros (Rauld, 2011).

Por otro lado, los sismos Intraplaca se producen por el fracturamiento tensional de la placa de Nazca, la cual se fractura debido a su propio peso o por el roce con el manto viscoso (Rauld, 2011).

Por último, están los sismos corticales producidos por el esfuerzo Intraplaca inducido por la subducción y que contribuye a la generación del relieve. Para la ciudad de Santiago, este tipo de sismos está condicionado por los movimientos de FSR, la cual corresponde a una falla de mecanismo inverso que, en términos morfológicos y estructurales, sobrepone

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 27

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA las rocas del frente cordillerano a los sedimentos de la Depresión Intermedia y que, de acuerdo a los antecedentes y resultados presentados por la SEREMI-MINVU en el año 2012, corresponde a una falla activa a escala de los últimos 22.000 años. Esto implica un potencial de generar terremotos de tipo cortical que por su ubicación y características afectarían de manera importante la zona oriente de Santiago.

En la siguiente Figura 3-15, se muestra a través de un perfil esquemático, el margen de subducción de Chile central, con la ubicación referencial de cada una de las zonas generadoras de sismos mencionadas.

Figura 3-15. Zonas sismogénicas de Chile central. Modificado de Leyton, 2010.

3.4.1.2 Sismicidad Histórica

De acuerdo a los antecedentes presentados, existen tres tipos de sismos los cuales pueden, de acuerdo a sus intensidades y magnitudes, presentar algún tipo de peligrosidad para Santiago y en consecuencia para la zona de estudio, y que tal como se mencionó en el párrafo anterior, estos corresponden a los Sismos Interplaca, Intraplaca y Corticales.

Considerando esta división es posible clasificar y ordenar, cada uno de los antiguos eventos sísmicos ocurridos en la zona, tal como se muestra en la siguiente Figura 3-16, donde se presenta la sismicidad detectada en la ciudad de Santiago. En la imagen de la izquierda se presentan los eventos Interplaca, en el medio los eventos intraplaca de profundidades Intermedia, mientras que en la derecha se muestran los sismos corticales.

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 28

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

Figura 3-16. Sismicidad de la zona de estudio.

En la figura anterior, cada punto representa un sismo, siendo el tamaño proporcional a su magnitud (ver escala en el borde inferior derecho). En la figura de la izquierda se muestran los sismos interplaca o thrust, en la figura del centro se muestran los sismos intraplaca de profundidad intermedia y en el de la derecha los sismos corticales. Para todas las figuras, el color es proporcional a la profundidad (Km) del evento según la escala del borde superior. El recuadro rojo, muestra la ubicación para la ciudad de Santiago. (SEREMI-MINVU, 2012).

A continuación se presenta una breve recopilación de los sismos o terremotos más importantes registrados para el área de estudio, respecto a las 3 zonas generadoras de sismos, consideradas relevantes para la zona de Santiago. a) Registro de Sismos Interplaca originados en la zona de contacto

En la zona central de Chile se tienen registros de grandes terremotos Interplaca de la zona de contacto, en los años 1575, 1647, 1730, 1822, 1906 y 1985, siendo el mayor el ocurrido en el año 1730 con una magnitud de 8.7 estimada a partir de intensidades de daño (Lomnitz, 2004).

En la Figura 3-17 siguiente, se muestra la ubicación de los 10 terremotos de magnitud superior a 7.5 ocurridos en la zona central de Chile. Mientras que la Tabla 3-2, hace referencia a dicha figura detallando los aspectos más relevantes de cada uno de los 10 eventos indicados.

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 29

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

Figura 3-17. Eventos sísmicos de magnitud superior a 7.5 ocurridos en la zona central de Chile.

Tabla 3-1. Sismos históricos Interplaca

Terremoto Latitud Longitud Prof. (km) Magnitud Año Mes Día 1 -33.00 -72.00 - 8.5 1647 5 14 2 -33.05 -71.63 - 8.7 1730 7 8 3 -33.05 -71.63 - 8.5 1822 11 20 4 -31.62 -71.18 - 7.7 1880 8 15 5 -33.00 -72.00 25.0 8.4 1906 8 16 6 -35.00 -73.00 - 7.6 1914 1 30 7 -35.00 -72.00 25.0 8.0 1928 12 1 8 -32.51 -71.21 40.0 7.5 1971 7 9 9 -33.13 -71.76 40.0 7.8 1985 3 3 10 -34.07 -71.43 33.0 7.5 1985 4 9

De los sismos indicados, el ocurrido el día 3 de Marzo de 1985 que involucró características moderadas a fuertes, es el terremoto más destructivo que ha afectado a la zona central de Chile del cual se tenga registro, presentando intensidades entre 6 y 7 para la ciudad de Santiago. b) Registro de Sismos Intraplaca de Profundidades Intermedias

Los terremotos intraplaca de mayor magnitud registrados en Chile corresponden a los ocurridos en Calama 1950, Chillán 1939 y Tarapacá 2005, todos ellos de magnitud cercana a 8.0. En la zona central se tienen antecedentes de los terremotos de La Ligua 1927 y 1965 y de Santiago 1945, todos de magnitud cercanas a 7.0 (Barrientos, 2007).

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 30

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

Actualmente, se desconoce con certeza el proceso de ruptura de los terremotos intraplaca de profundidad intermedia y por lo tanto la magnitud máxima que estos terremotos pueden alcanzar, pero considerando que a nivel mundial no se observan terremotos de magnitudes mayores a 8.0 en el rango de profundidades de 60 a 200 km, se considera para Chile central una magnitud máxima de M=8.0 de acuerdo a las observaciones históricas de los terremotos chilenos. c) Sismos Corticales

El día 4 de septiembre de 1.958, una secuencia de tres terremotos corticales de poca profundidad (cercano a 10 km) sacudió las Cordillera de los Andes, en la localidad del pueblo de Las Melosas en el Cajón del Maipo, tramo superior del valle del río Maipo (Lomnitz, 2004), tal como se muestra en la siguiente Figura 3-18.

Figura 3-18. Ubicación de Las Melosas. Se muestran las isosistas producidas por el terremoto. (Tomado de Sepúlveda et al, 2008).

Tal como se muestra en la figura anterior, en el sismo mencionado se reportaron magnitudes entre los 6.7 y 7.8 en escala de Richter y la Intensidad Mercalli Modificada fue 9 en el epicentro localizado en la confluencia de los ríos Maipo y Volcán.

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 31

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

3.4.2 Peligrosidad Sísmica

Tal como se mencionó anteriormente, la definición de la Peligrosidad Sísmica que afecta a la ciudad de Santiago y específicamente a la comuna de La Florida, se basa en el estudio realizado por la SEREMI-MINVU, 2012. Dicho estudio estima el peligro sísmico a partir de las metodologías probabilística y determinística. La primera de ellas, entrega un valor que combina el efecto de las tres fuentes originadoras de sismos (sismo interplaca, intraplaca y cortical), mientras que la segunda considera a cada fuente sismogénica por separado.

En consecuencia en los párrafos siguientes se expresan los principales análisis y resultados obtenidos para cada tipo de metodología.

3.4.2.1 Metodología Probabilística

La metodología probabilística desarrollada en el estudio de la SEREMI-MINVU (2012), se basa en el desarrollo teórico hecho por Cornell (1968), el cual posteriormente fue generalizado por Algermissen & Perkins (1976) y Algermissen y otros (1982). Adicionalmente incorporaron las modificaciones hechas por Anderson & Trifunac (1978), las cuales apuntan a “pesar” cada una de las fuentes utilizadas en el cálculo de acuerdo a su productividad sísmica (SEREMI-MINVU, 2012).

Siguiendo los procedimientos definidos por los autores mencionados4, el estudio de la SEREMI-MINVU define para la ciudad de Santiago, diferentes valores de aceleración máxima en la horizontal (PGA), para diferentes periodos de retorno, tal como se muestra en la siguiente Figura 3-19.

4 Para detalles de la metodología empleada, ver Informe Etapa 2. Estudio Riesgo y Modificación PRMS Falla San Ramón, ID N°640-27-LP10) SEREMI-MINVU,2012). Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 32

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

Figura 3-19. Valor de la aceleración horizontal máxima (PGA) en g, para diversos periodos de retorno. Los círculos negros marcan las estimaciones para 72, 475 y 1.950 años de periodo de retorno.

De acuerdo a lo anterior, para un periodo de retorno de 72, 475 y 1.950 años, se obtienen valores PGA de 0,34 g, 0,56 g y 0,76 g respectivamente.

3.4.2.2 Metodología Determinística a) Sismos Interplaca e Intraplaca

Para la estimación del peligro sísmico mediante la metodología determinística, tal como se mencionó anteriormente, el estudio de la SEREMI-MINVU (2012), consideró a cada fuente sismogénica por separado, estableciendo para el caso de los sismos Interplaca e Intraplaca las siguientes consideraciones:

- Para un sismo Interplaca, generado en la zona de contacto entre las placas de Nasca y Sudamericana, se consideró la repetición de un gran terremoto como el de 1.730 con hipocentro a una distancia epicentral de 200 km, profundidad de 30 km y magnitud Ms = 8.8.

- Para un sismo Intraplaca, de profundidad intermedia, se consideró la ocurrencia de un terremoto a una distancia de 20 km del área de estudio, una profundidad de 80 km, y una magnitud máxima observada de los mayores terremotos históricos de Ms = 8.0.

Utilizando las formulas de aceleración máxima propuestas por Ruiz y Saragoni (2005) para roca y suelo duro de terremotos Interplaca e Intraplaca, los resultados de la

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 33

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

SEREMI-MINVU (2012), resuelven que el terremoto máximo creíble (MCE) para la zona de estudio correspondería a un evento del tipo Intraplaca de profundidad intermedia con magnitud Ms = 8.0, localizado a una distancia hipocentral de 83,8 km de la zona de estudio, lo que según los resultados obtenidos produciría un PGA de 95% g, el cual posee un período de retorno cercano a los 10.000 años, tal como se detalla en la siguiente Tabla 3-3.

Tabla 3-2. Parámetros y resultados del peligro sísmico determinístico para las fuentes sísmicas Interplaca e Intraplaca.

Fuente Distancia Epicentral Profundidad Distancia Hipocentral Magnitud PGA (g) Sísmica (Km) (Km) (Km) (Ms) Interplaca 200,0 30,0 202,2 8,8 0,41 Intraplaca 25,0 80,0 83,8 8,0 0,95 b) Sismos Corticales asociados a la Falla San Ramón

El análisis asociado a la determinación del peligro sísmico de la FSR, se basa en los resultados obtenidos por la SEREMI-MINVU en el año 2012, el cual se efectuó mediante una aproximación determinística, puesto que al momento de realizar dicho estudio no se tenían los antecedentes suficientes para hacer una caracterización probabilística de la Falla.

Para estimar las capacidades sismogénicas de la FSR, se utilizaron regresiones hechas con datos de todo el mundo, las cuales relacionan el largo de ruptura observado en superficie, los desplazamientos promedios en la falla y la magnitud máxima esperada (Wells & Coppersmith, 1994).

Considerando la relación de escala clásica en sismología propuesta por Sholz en el año 1998 y los parámetros geométricos de la FSR propuestos por Rauld (2011) y Armijo et al. (2010), indicados en la Tabla 3-4, se calculó el Momento Sísmico mediante la expresión para la magnitud del momento siguiente:

De acuerdo a la expresión anterior, se obtiene que el rango del terremoto máximo posible asociado a la Falla San Ramón está comprendido entre 6,7 y 7,4 (Mw) (SEREMI-MINVU, 2012).

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 34

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

Tabla 3-3. Parámetros geométricos de la Falla San Ramón. Rauld (2011) y Armijo et al. (2010)

Largo de la traza de la Falla San Ramón 35 Km Profundidad del nivel de despegue 14 Km Ángulo de Buzamiento promedio del plano de falla 30° Ancho estimado del plano de falla 28 Km Valor del módulo de Cizalle para la corteza 3,3 x 1011dinas/m2

Momento sísmico asociado a una sola ruptura Mo=µ A ∆u sísmica total

En consecuencia y asumiendo un valor de terremoto máximo para la FSR de Mw 7,4 se estimaron las aceleraciones horizontales máximas (PGA) que puede producir la activación de la FSR, considerando el efecto de bloque colgante (hanging-wall) hacia el Este (dirección hacia donde despegaría la falla) y un suelo Tipo II definido por Leyton et al 2010, de características similares a las gravas consolidadas del Maipo y el Mapocho. Otro aspecto que se consideró fue el efecto de la cuenca de Santiago, con un valor de profundidad promedio de 300 m.

Como resultado de la evaluación de peligro sísmico determinístico asociado a la FSR, correspondiente a la fuente sísmica cortical del área de estudio, se obtuvo que las aceleraciones horizontales máximas (PGA) alcanzarían valores cercanos a 0,7 g hacia el lado oriental de la falla, por el efecto de bloque colgante, tal como se detalla en la siguiente Tabla 3-4.

Tabla 3-4. Valores de la aceleración horizontal máxima (PGA) en función de la distancia, para un evento de magnitud Mw=7.4.

Distancia hacia el Oeste (km) PGA (%g) 2.0 47.0 5.0 37.0 10.0 26.0 Distancia hacia el Este (km) PGA (%g) 2.0 70.0 7.9 47.0 11.5 37.0 14.7 26.0

En la Figura 3-20, a continuación se muestra en detalle la distribución de las diferentes PGA en el espacio geográfico de la comuna de la florida., donde se observa que a partir de la traza de la falla hacia el este se producirían aceleraciones elevadas de los suelos y cuerpos rocosos, afectando a las laderas ubicadas en el sector del pie de monte andino.

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 35

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

Figura 3-20. Valores de aceleración horizontal máxima (PGA) para la comuna de La Florida (SEREMI-MINVU, 2012).

De acuerdo a los resultados obtenidos por la SEREMI-MINVU (2012), las velocidades horizontales máximas (PGA) asociado a la FSR supera por el oeste al valor de 0,3 g, considerado el valor regional de sismicidad para la zona según la Norma Chilena (NCh 433 Of.96), la cual relaciona la profundidad del foco con la magnitud de los sismos e indica normas de diseños. Entonces, se puede suponer que la falla causa un peligro mayor al peligro sísmico regional dado por la norma. Sin embargo, cabe señalar que el PGA es superior a la aceleración efectiva, pero esta última no es bien definida en la Norma y se supone comparable al PGA (SEREMI-MINVU, 2012).

Considerando la extensión transversal de los escarpes de falla analizados, se considera un rango de potencial influencia asociada a rupturas superficiales de la FSR de 300 m; 100 m hacia el frente de falla (oeste) y 200 m hacia atrás (este), para efectos de la

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 36

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA evaluación de peligro asociado a la misma (SEREMI-MINVU, 2012), tal como se muestra en la siguiente Figura 3-21.

Figura 3-21. Rango Transversal Potencial de Influencia de la erosión, a partir de la Falla (SEREMI-MINVU, 2012).

Resultados geofísicos efectuados en el marco del mismo estudio, son coherentes con la geometría de la falla observada en superficie, y apoyan la idea de una zona del orden de unos cientos de metros (300 m) como ancho de la potencial zona de ruptura (SEREMI- MINVU, 2012).

Finalmente, y de acuerdo al estudio de la SEREMI-MINVU (2012) se resuelve que para la comuna de La Florida el área de influencia de la FSR, comprende una zona o buffer disimétrico respecto a la traza de la falla, el cual sería afectado por deformaciones y desnivelaciones fuertes. Este buffer considera 100 metros hacia el oeste y 200 metros hacia el este, desde la traza definida para la falla.

De acuerdo a la información expuesta anteriormente, la superficie territorial de la comuna de la Florida que se ve afectada por el buffer de ruptura comprende un total de 7.112.378 ha, correspondiente al 2,8% de la superficie total de la comuna (SEREMI-MINVU, 2012).

En la Figura 3-22 siguiente, se muestra la zona de ruptura potencial, definida por la SEREMI-MINVU (2012), para los terrenos comprometidos en el área de estudio definida.

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 37

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

Figura 3-22. Determinación zona de ruptura potencial.

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 38

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

3.5 Campaña de Prospecciones

A continuación se da cuenta de la metodología y resultados de las prospecciones geofísicas y geotécnicas realizadas en el área de estudio, orientadas a determinar las diferentes capas del subsuelo y los parámetros geotécnicos que serán incorporados luego en los métodos de análisis de susceptibilidad y peligro de remoción en masa, descritos más adelante.

Estas prospecciones consideran la ejecución de 5 perfiles de refracción sísmica con un alcance máximo de 30 metros de profundidad, y la excavación y muestreo de 6 calicatas de 5 metros de profundidad, tal como se detalla a continuación.

3.5.1 Prospección Geofísica - Perfiles Geofísicos

3.5.1.1 Generalidades

En diversas investigaciones del subsuelo donde se proyecta la construcción de obras civiles tales como túneles, caminos, represas u otros, así como también el desarrollo de estudios de riesgos de remoción en masa, se hace cada vez más frecuente el uso de los métodos geofísicos. Lo anterior, con miras a obtener información respecto a la trabazón y compactación de los materiales que componen las primeras capas del subsuelo, a modo de utilizarlo como complemento en las evaluaciones geológicas y geotécnicas.

El método geofísico aplicado con mayor frecuencia, es el de refracción sísmica, el cual proporciona antecedentes del subsuelo aprovechando la información que entregan las ondas elásticas longitudinales que viajan a través de él, las que pueden ser generadas mediante explosivos ó golpes de martillo, u otra fuente generadora de pulsos, generalmente dispuestas en superficie.

En la generalidad de las prospecciones por éste método, se ubican una serie de detectores (geófonos) sobre la superficie del terreno según una línea recta. En los extremos o en puntos intermedios de la recta se efectúan explosiones o golpes controlados como fuentes generadoras de pulsos sísmicos. Para cada explosión o golpe se obtiene un registro o sismograma en el que aparecen los tiempos de llegada de las ondas sísmicas a los diferentes geófonos, registrándose ondas directas que son aquellas que se propagan por la superficie desde el punto perturbado y ondas refractadas, que son las que viajan hasta un contacto subterráneo y desde allí hasta el geófono. Físicamente, las ondas refractadas corresponden a ondas que han experimentado una refracción total en uno o más contactos entre las capas.

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 39

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

3.5.1.2 Metodología

Para llevar a cabo el estudio geofísico se llevaron a cabo las siguientes actividades principales:

- El trabajo se inició con el análisis de la información morfológica y geológica disponible para el área de estudio, junto con el examen de las fotografías aéreas extraídas del programa Google Earth. Lo anterior, con miras a ubicar en la superficie del terreno de forma estratégica, cada uno de los perfiles sísmicos y obtener la información más representativa del subsuelo a prospectar.

- Una vez definidos los sectores de prospección, y en concordancia con los objetivos del estudio, se llevó a cabo la instalación en la superficie del terreno de 5 líneas rectas de 24 geófonos y de 14 Hz cada una, con una separación equidistante entre cada geófono de 5 metros, correspondiente a la línea de perfil de refracción sísmica (PRS). Después de haber instalado los geófonos en la superficie del terreno, estos se conectaron a un cable sísmico, el cual a su vez se conectó a un sismógrafo digital y este último a un Notebook para almacenar los datos que resulten de la prospección.

- Luego, para generar el pulso sísmico necesario para la obtención de datos, se utilizó un martillo de aprox. 15 kilos, para efectuar los disparos o golpes a un plato metálico. Se realizaron 12 golpes en cada extremo de las líneas sísmicas (a 10 metros y al lado del primer/ultimo geófono), 4 golpes distribuidos cada 45 m y 4 en la parte media del perfil. Esto ya que a mayor distancia es el golpe, mayor es la penetración de las ondas en el terreno, es decir, se obtiene una mayor profundidad.

En la Figura 3-23 siguiente, se muestra de forma representativa el modo de operar la actividad mencionada.

Figura 3-23. Esquema realización de un perfil de refracción sísmica.

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 40

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

- Una vez obtenidos los datos en terreno, estos fueron procesados con el software PLOTREFA de Geometrics Inc., el cual entregó la información de los tiempos de llegada de las ondas sísmicas a los geófonos, con los cuales se pudo calcular las velocidades de propagación de las ondas sísmicas VP en los diferentes medios del subsuelo. Luego, con esta información se calculó el espesor h de cada estrato que se logró identificar, mediante la prospección, utilizando la siguiente ecuación:

3.5.1.3 Trabajos de Terreno

Los trabajos en terreno constaron con la ejecución de 5 Perfiles de Refracción Sísmica de aproximadamente 235 metros cada uno, identificados como Perfil Sísmico de Refracción 1 (en adelante PRS- 1), Perfil Sísmico de Refracción 2 (en adelante PRS- 2), Perfil Sísmico de Refracción 3 (en adelante PRS- 3), Perfil Sísmico de Refracción 4 (en adelante PRS- 4) y Perfil Sísmico de Refracción 5 (en adelante PRS- 5), ubicados tal como se muestra en la siguiente Figura 3-24.

En el caso del perfil PRS- 4, y debido a que la condición del terreno no permitió realizar la medición en su extensión completa, este perfil quedó seccionado en dos perfiles identificados como PRS- 4A y PRS- 4B.

Figura 3-24. Ubicación de los PRS realizados.

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 41

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

3.5.1.4 Resultados

Una vez realizado el trabajo de prospección geofísica en terreno, se procesaron los datos recopilados con el software Plotrefa, de Geometrics Inc. USA, con lo cual se consiguió para cada uno de los perfiles realizados una tomografía sísmica, que muestra las diferentes velocidades de ondas que se distribuyen en el subsuelo prospectado.

A continuación se muestran para cada perfil sísmico, la tomografía obtenida.

Figura 3-25. Tomografía Sísmica de Perfil de Refracción Sísmico 1, con las velocidades representadas por color.

Figura 3-26. Tomografía Sísmica de Perfil de Refracción Sísmico 2, con las velocidades representadas por color.

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 42

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

Figura 3-27. Tomografía Sísmica de Perfil de Refracción Sísmico 3, con las velocidades representadas por color.

Figura 3-28. Tomografía Sísmica de Perfil de Refracción Sísmico 4 A, con las velocidades representadas por color.

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 43

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

Figura 3-29. Tomografía Sísmica de Perfil de Refracción Sísmico 4 B, con las velocidades representadas por color.

Figura 3-30. Tomografía Sísmica de Perfil de Refracción Sísmico 5, con las velocidades representadas por color.

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 44

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

3.5.1.5 Interpretación de Resultados

La diferencia de velocidades que se pueden observar de las figuras de tomografía sísmica de cada perfil, permiten discriminar las zonas con menor densidad, poco consolidadas y poco compactadas (material suelto), en relación a otras zonas con mayor densidad y mayores niveles de compactación.

Estas diferencias de densidad, pueden ser identificadas a través de las velocidades Vp características para cada zona o estrato.

Como es sabido, la tierra se comporta como un medio elástico y se pueden relacionar las velocidades de ondas sísmicas Vp con los diferentes tipos de materiales que componen el subsuelo. Estas equivalencias se han obtenido con el tiempo y en la actualidad existen valores tabulados que relacionan las velocidades de ondas sísmicas Vp y Vs, con características litológicas y geotécnicas, tal como se muestra en la siguiente Tabla 2.

Tabla 3-5. Relación entre Tipo de Material, y Velocidades Sísmicas Vp y Vs.

Tipo de Material Vp (m/s) Vs (m/s) Arena, limo seco y suelo superior de grano fino 200 - 800 130 - 480 Deposito aluvial, gravas 280 - 1000 150 - 800 Arcilla, grava arcillosa, arena arcillosa densa 800 - 2000 450 - 1000 Arenisca 1200 - 4000 650 - 1950 Cuarzita 4000 - 6000 1800-3000 Granito Sano 3000 - 6000 900-2000 Granito Meteorizado 450 - 1500 200-850

Como se muestra en la tabla anterior, el rango de velocidades en algunos suelos o materiales se traslapa, por lo que la correlación entre litología y velocidades de onda dependerán del conocimiento de la geología y las características propias de cada terreno. Cabe destacar que la porosidad, humedad y estado de meteorización del material puede hacer variar estos valores.

Finalmente, y como resultado de la prospección se establece la presencia de 3 capas o estratos sísmicos principales de compactaciones diferentes en el subsuelo del área de estudio, cuyos espesores promedios y velocidades de propagación de ondas sísmicas medias se detallan a continuación:

- Capa Sísmica 1: Se logró identificar una zona de baja velocidad que en general fluctúa entre los 2 a los 4 metros con velocidades que van entre los 300 m/s a los 620 m/s, promediando los 450 m/s. Dichas velocidades indican suelos de baja

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 45

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

compactación, que en terreno corresponden a suelo vegetal, gravas, arcillas y limos.

- Capa Sísmica 2: A continuación se puede identificar un estrato con velocidades entre los 620 m/s a los 980 m/s, promediando los 800 m/s. Este estrato en general fluctúa entre los 2 m (PRS-5), a incluso 30 m o más (PRS-2), y corresponde principalmente a las capas de suelo desarrolladas en el cuaternario producto de los sucesivos eventos aluviales. De acuerdo a los valores de Vp, esta capa sísmica se asocia a suelos de compactación media.

- Capa Sísmica 3: Finalmente en todos los perfiles sísmicos realizados, se logra identificar un tercer estrato con velocidades por sobre los 1.000 m/s, lo que hace preveer suelos de mayor compactación que los estratos anteriores. De acuerdo a la geología del área esta capa corresponderían a suelos de gravas y bloques de roca altamente consolidados en terreno.

Para mayor detalle, revisar Anexo II. Prospección Geofísica.

3.5.2 Prospección Geotécnica - Calicatas

Con el objetivo de caracterizar las unidades de suelos presentes en el área de estudio, se desarrolló la excavación de 6 calicatas de profundidades máximas de 5 m, en las cuales se realizaron descripciones estratigráficas y extrajeron muestras, con el fin de determinar mediante ensayes de laboratorio, las propiedades geotécnicas de los materiales presentes en el subsuelo del terreno prospectado.

La ubicación de cada calicata se precisa en la siguiente Tabla 3-6, y se muestra en la Figura 3-31, mas adelante.

Tabla 3-6. Coordenadas de calicatas excavadas.

Coordenada (m) Calicata Este Norte 1 358.455,0 6.291.241,0 2 358.219,0 6.290.575,0 2-A 358.214,0 6.290.569,0 3 357.514,0 6.289.834,0 3-A 357.515,0 6.289.828,0 4 357.720,0 6.289.817,0 5 356.805,0 6.288.957,0 6 357.579,0 6.288.415,0

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 46

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

Figura 3-31. Distribución de calicatas en el área de estudio.

3.5.2.1 Descripción Estratigráfica

A continuación se presentará la descripción estratigráfica para cada una de las calicatas excavadas, junto al registro fotográfico realizado para las mismas. a) Calicata 1

Tabla 3-7. Estratigrafía de Calicata 1.

Calicata 1 Espesor Cota (m) Horizonte Descripción Estratigráfica (m) Desde Hasta Grava arcillosa, humedad media, color café, consistencia media, Horizonte 0,38 0,00 0,38 plasticidad media, estructura homogénea. Gravas de cantos sub 1 angulares, tamaño máximo 2 ½"". Presenta raicillas.

Arcilla areno limosa, humedad media, color café claro, consistencia Horizonte 0,62 0,38 1,00 media alta, plasticidad media, estructura homogénea. Presenta gravas 2 aisladas de cantos sub angulares, tamaño máximo 2".

Arcilla arenosa con gravas aisladas, color café claro, humedad media, Horizonte 0,50 1,00 1,50 consistencia media a alta, plasticidad media a baja, estructura 3 homogénea. Gravas de cantos sub angulares, tamaño máximo 2 ½ ".

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 47

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

Calicata 1 Espesor Cota (m) Horizonte Descripción Estratigráfica (m) Desde Hasta

Grava areno arcillosa, color café claro, humedad media, compacidad Horizonte 3,10 1,50 4,60 media a alta, finos de plasticidad baja, estructura homogénea, gravas y 4 bolones de cantos sub angulares, tamaño máximo 6".

Grava arcillo arenosa, color café claro, humedad media, compacidad Horizonte 0,40 4,60 5,00 alta, finos de plasticidad media a baja, estructura homogénea, gravas y 5 bolones de cantos sub angulares, tamaño máximo 6".

Figura 3-32. Fotografías de Calicata 1. b) Calicata 2

Tabla 3-8. Estratigrafía Calicata 2

Calicata 2 Cota (m) Espesor Descripción Estratigráfica Horizonte (m) Desde Hasta Horizonte 0,10 0,00 0,10 Capa Vegetal. 1 Grava areno arcillosa, color café, humedad media, compacidad muy alta, buena trabazón mecánica, estructura conglomerada, finos de plasticidad media, gravas y bolones de cantos sub angulares, tamaño máximo 6". Obs: No se pudo continuar excavando manualmente debido a la dureza del terreno. Conforme a lo acordado con el mandante, se excavó una nueva calicata a unos metros de esta, hacia un talud existente. Esta nueva calicata fue denominada como 2.A. El detalle se muestra a Horizonte 0,90 0,10 1,00 continuación. 2

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 48

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

Figura 3-33. Fotografías de Calicata 2 c) Calicata 2-A

Tabla 3-9. Estratigrafía de Calicata 2-A

Calicata 2-A Espesor Cota (m) Horizonte Descripción Estratigráfica (m) Desde Hasta Derrame de talud, limo areno arcilloso, color café claro humedad Horizonte 1,00 0,00 1,00 media, plasticidad media, consistencia baja, estructura heterogénea. 1 Presenta gravas aisladas de cantos sub angulares, tamaño máximo 2".

Limo areno arcillosa, color café claro, humedad media, consistencia Horizonte 0,40 1,00 1,40 alta, plasticidad media, estructura homogénea. Presenta gravas 2 aisladas de cantos sub angulares, tamaño máximo 2 ½".

Grava areno arcillosa, color café claro, humedad media, compacidad Horizonte 3,60 1,40 5,00 alta, finos de plasticidad media, gravas y bolones de cantos sub 3 angulares, tamaño máximo 6". Estructura homogénea.

Figura 3-34 Fotografías de Calicata 2-A

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 49

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA d) Calicata 3

Tabla 3-10. Estratigrafía de Calicata 3

Calicata 3

Espesor Cota (m) Horizonte Descripción Estratigráfica (m) Desde Hasta Horizonte 0,30 0,00 0,30 Capa Vegetal 1 Horizonte Arcilla limosa, color café, humedad media, plasticidad media, 0,50 0,30 0,80 2 consistencia alta, estructura homogénea.

Bolones de cantos sub angulares, tamaño máximo 10", algunos en proceso de meteorización. Presenta intercalaciones de material fino limo arcilloso, color café, humedad media, consistencia alta. Obs: No Horizonte 0,2 0,8 1 se pudo continuar excavando manualmente por la aparición de 3 grandes clastos. Conforme a lo acordado con el mandante, se excavó una nueva calicata a unos metros de esta, hacia un pequeño talud existente. Esta nueva calicata fue denominada como 3A.

Figura 3-35. Fotografías de Calicata 3 e) Calicata 3-A

Tabla 3-11. Estratigrafía de Calicata 3-A

Calicata 3-A Espesor Cota (m) Horizonte Descripción Estratigráfica (m) Desde Hasta Derrame de talud, arcilla limosa, color café claro, humedad media, Horizonte 0,50 0,00 0,50 plasticidad media, consistencia media, estructura heterogénea. 1 Presenta raíces y raicillas. Horizonte Arcilla limosa, color café, humedad media, consistencia media, 1,30 0,50 1,80 2 plasticidad media, estructura migajón, presenta raíces y raicillas. Horizonte 0,20 1,80 2,00 Aparece clasto de 30" el que impide continuar excavando. 3

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 50

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

Figura 3-36. Fotografías de Calicata 3A f) Calicata 4

Tabla 3-12. Estratigrafía de Calicata 4

Calicata 4

Espesor Cota (m) Horizonte Descripción Estratigráfica (m) Desde Hasta Horizonte 0,30 0,00 0,30 Capa Vegetal 1

Arcilla limosa, color café claro, humedad media, plasticidad media a Horizonte 1,50 0,30 1,80 alta, consistencia alta, estructura migajón, presenta gravas aisladas 2 de cantos angulares, tamaño máximo 2", raíces y raicillas.

Conglomerado de clastos y bolones, clastos sub angulares, presenta Horizonte algunos finos limo arcillosos, color café claro, humedad media, 0,20 1,80 2,00 3 consistencia muy alta. Obs: No se pudo continuar excavando de manera manual.

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 51

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

Figura 3-37. Fotografías de Calicata 4 g) Calicata 5

Tabla 3-13. Estratigrafía de Calicata 5

Calicata 5 Espesor Cota (m) Horizonte Descripción Estratigráfica (m) Desde Hasta Horizonte 0,20 0,00 0,20 Capa Vegetal 1 Arcilla gravo limosa, color café claro, humedad media, consistencia Horizonte 0,80 0,20 1,00 alta, estructura conglomerada, gravas y bolones de cantos sub 2 angulares, tamaño máximo 6". Horizonte Clasto de cantos subredondeados que obstruye toda el área de … 1 … 3 excavación. Obs: No se pudo continuar excavando.

Figura 3-38. Fotografía de Calicata 5

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 52

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA h) Calicata 6

Tabla 3-14. Estratigrafía de Calicata 6

Calicata 6 Espesor Cota (m) Horizonte Descripción Estratigráfica (m) Desde Hasta Horizonte 1 0,30 0,00 0,30 Capa Vegetal Arcilla limosa, color café, humedad media, plasticidad media, Horizonte 2 0,90 0,30 1,20 consistencia alta, estructura migajón. Arcilla areno limosa, color café claro, humedad media, plasticidad media, consistencia muy alta, estructura homogénea. Presenta gravas aisladas de cantos sub Horizonte 3 2,30 1,20 3,50 angulares, tamaño máximo 2 ½". Obs: no se pudo continuar excavando manualmente debido a la dureza del terreno.

Figura 3-39. Fotografía de Calicata 6

En términos generales, las calicatas prospectadas en la zona de estudio, confirman la geología descrita para el área, presentando 4 capas de suelo principales en los primeros 5 metros, los cuales en su fracción más superficial se constituyen de finos limo arcillosos que gradan en profundidad a arcillas areno-limosas y gravas areno arcillosas con fracciones menores de limos, para luego en su sección más profunda encontrar gravas con clastos sub redondeados que alcanzan un tamaño de hasta 30”.

En relación a la distribución de los materiales de suelo en el área de estudio, se observa que las zonas próximas al Pie de Monte Andino, se compone principalmente por gravas areno arcillosas y pocos componentes finos limosos-arcillosos (Calicata 1). Se observa además, la disminución granulométrica hacia las zonas más distales de los depósitos que provienen de las porciones más altas de la cuenca, encontrando en superficie una mayor cantidad de materiales finos tales como arcillas y limos (Calicata 6).

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 53

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

3.5.2.2 Napa Freática

A la fecha de la excavación, mes de Diciembre del año 2013, no se detectó la presencia de napa freática a las profundidades excavadas. Es importante considerar que esta situación podría variar dependiendo de la época del año.

3.5.2.3 Ensayes de Laboratorio

Para fines de este estudio, se extrajeron muestras perturbadas y no perturbadas de las calicatas descritas anteriormente, con el fin de efectuar ensayes de laboratorio, que consistieron básicamente en la obtención de la Granulometría, Humedad Natural, Límites de Atterberg, Clasificación de Suelos U.S.C.S., Densidad de Partículas Sólidas, Proctor, Peso Unitario y Ensaye Triaxial CIU, para las 6 muestras extraídas tal como se detalla en la siguiente Tabla 3-15.

Tabla 3-15. Muestras Ensayadas en Laboratorio

N° de Muestra Calicata Profundidad (m) 22180-2 Calicata 1 2,00 - 2,20 22180-1 Calicata 4 1,00 - 1,20 22181-3 Calicata 5 0,80 - 1,00 22180-4* Calicata 6 1,50 - 1,80 22181-1 Calicata 2A 2,00 - 2,20 22181-2 Calicata 3A 1,00 - 1,20 * Muestra donde se ejecutó el ensayo triaxial.

El detalle de cada uno de los ensayos ejecutados y las clasificaciones obtenidas pueden observarse en detalle en el Anexo I, adjunto al presente informe.

3.5.2.4 Propiedades Geotécnicas de los Suelos Prospectados

Utilizando los resultados obtenidos de los ensayos de laboratorio, y mediante la ejecución de ensayos triaxiales y de mecánica de suelo para cada tipo de material reconocido en el área de estudio, a continuación en la siguiente Tabla 3-16, se presentan los resultados geotécnicos y propiedades principales para cada horizonte estratigráfico.

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 54

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

Tabla 3-16. Propiedades Geotécnicas de los suelos prospectados

Clasificación Angulo de Densidad Densidad Módulo de Constante Tipo de Peso Cohesión de Suelos Fricción Húmeda Seca Young de Balasto Suelo Específico (Kg/cm2) U.S.C.S. (Φ) (ton/m3) (Ton/m3) (Kg/cm2) (Kg/cm3)

Limo CL 2,60 18,00 0,00 1,75 1,56 150,00 4,00 Arcilloso Arcillas Areno CL 2,62 15,00 0,10 1,76 1,65 100,00 3,00 Limosas Gravas Areno Arcillosas con GC 2,65 17,00 0,00 1,54 1,47 300,00 6,00 fracciones menores de Limos 0,05 (por Gravas GP-GC 2,70 40,00 2,19 2,09 1000,00 15,00 trabazón)

Para mayor detalle, ver Anexo I. Prospección Geotécnica.

3.5.2.5 Resistencia de la Roca

La resistencia a la compresión uniaxial, corresponde a una primera aproximación del valor de la resistencia que posee el material natural expuesto, obtenido en afloramientos rocosos. Respecto al método de determinación, este consta de limpiar la capa de alteración superficial y realizar pruebas de dureza con un cuchillo o un martillo geológico y clasificar la resistencia de la roca de acuerdo a la tabla siguiente, propuesta por Bieniawski en el año 1989.

Tabla 3-17. Tabla para estimar la Resistencia a la compresión de un material (Bieniawski, 1989).

Resistencia a la Compresión Clase Descripción (MPa) Con cuchillo se talla fácilmente. < 5 Resistencia muy Al golpear con la punta del martillo se producen ligeras Baja 5 – 25 marcas. Con la navaja se talla con dificultad Con un golpe fuerte del martillo puede fracturarse. Con el Resistencia Baja 25 – 50 cuchillo no puede tallarse Resistencia Se requiere más de un golpe de martillo para fracturarla 50 – 100 Moderada Resistencia Alta Se requieren muchos golpes de martillo para fracturarla 100 – 250 Resistencia Muy Al golpear con el martillo solo saltan esquirlas >250 Alta

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 55

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

De acuerdo a lo observado en terreno, las unidades de roca presentes en el área de estudio, corresponden a andesitas de grano medio con variaciones en su meteorización entre levemente a moderadamente meteorizada. Utilizando la metodología mencionada en la tabla anterior, la roca cataloga en una clase de Resistencia Moderada con un valor de Mpa entre 50 y 100.

Adicionalmente, para la obtención de los valores de cohesión y ángulo de fricción interno, se utilizó el método del índice GSI desarrollado por Hoek en el año 1994, el cual determina en base a dos parámetros geológico-geotécnicos, la calidad geotécnica de la roca que se desea analizar. Dicha determinación se obtiene directamente en terreno y no requiere cálculos posteriores, ya que el valor se obtiene directamente de la intersección de los parámetros “Estructura del Macizo Rocoso” y “Condición de las Discontinuidades” en la cuadrícula que se muestra en la Tabla 3-18, mas adelante.

Aplicando la tabla mencionada a la evaluación del macizo rocoso de la Formación Abanico, se obtiene que el índice GSI, el cual varía en un rango entre 55 y 70. Luego, con los datos de resistencia a la compresión y el GSI obtenidos, y mediante la utilización del software Roclab del grupo Rocscience, se calcularon las variaciones de la cohesión y del ángulo de fricción interna para las rocas estudiadas. En este aspecto, para el análisis se consideró un valor promedio de la resistencia obtenida (75 Mpa) y un GSI entre 55 y de 70.

Como resultado de los análisis realizados (ver Figura 3-40, 3-41, 3-42 y 3-43), los valores de cohesión y ángulo de fricción interna para las rocas presentes en el área de estudio, son las que se indican en la Tabla 3-19 siguiente:

Tabla 3-18. Cohesión y Ángulo de Fricción Interna para las rocas de la formación Abanico.

Resistencia Cohesión Angulo de Fricción Interna Roca GSI (Mpa) (Mpa) (Φ) Tipo 1 55 75 3,963 33 Tipo 2 60 75 4,376 35 Tipo 3 65 75 4,832 37 Tipo 4 70 75 5,345 40

Trabajos anteriores realizados por Lara (2007) y Martínez (2009) a las rocas del área de estudio, corroboran los resultados obtenidos en relación a los parámetros de resistencia a la compresión uniaxial, cohesión y ángulo de fricción interna.

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 56

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

Tabla 3-19. Caracterización del macizo rocoso (Hoek, 2006).

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 57

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

Figura 3-40. Resultados de c y Φ considerando GSI= 55 y Resistencia= 75Mpa.

Figura 3-41. Resultados de c y Φ considerando GSI= 60 y Resistencia= 75Mpa.

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 58

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

Figura 3-42. Resultados de c y Φ considerando GSI= 65 y Resistencia= 75Mpa.

Figura 3-43. Resultados de c y Φ considerando GSI= 70 y Resistencia= 75 Mpa.

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 59

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

3.6 Evaluación del Peligro de Remoción en Masa

Utilizando la información derivada del levantamiento geológico y los resultados de las prospecciones, se llevó a cabo la Evaluación del Peligro de Remoción en Masa, específicamente en lo que se refiere a deslizamiento de suelos, deslizamiento de roca, flujos de detritos y caídas de roca.

Para la evaluación y tal como fue descrito en el punto 3.2. Metodología, la zona de estudio en un principio se dividió en 140 unidades de terreno diferenciadas principalmente por condiciones geológicas y geomorfológicas.

Luego, y mediante la implementación SIG se evaluó para cada unidad el grado de susceptibilidad a generar cada uno de los fenómenos de remoción en masa considerados, a través de la utilización de las tablas de ponderación elaboradas por Lara en el año 2007.

Posteriormente, y luego de determinar las unidades de terreno que de acuerdo a la evaluación resultaron susceptibles a generar algún tipo de fenómeno de remoción en masa, se procedió a evaluar para cada una de ellas el grado de peligrosidad de dichas áreas susceptibles.

A continuación se presenta en detalle cada una de las fases de análisis descritas que en términos generales consisten en:

- Definición de Unidades de Terreno. - Análisis de Susceptibilidad de Remoción en Masa. - Análisis del Peligro de Remoción en Masa.

3.6.1 Definición de Unidades de Terreno

La zona de estudio, a través de la utilización del software Arcgis 10.1, fue dividida en 140 unidades de terreno en base a modelos de elevación digital (DEM) y la utilización de capas de información SIG.

Los parámetros de información utilizados en la definición y delimitación de las unidades, consistieron principalmente en rasgos morfológicos y geológicos, en especial en lo que se refiere a la orientación de laderas (aspecto), pendiente, litología y diferentes tipos de depósito de suelo. Bajo este punto variaciones importantes de pendiente, cambios bruscos de aspecto, y diferencias litológicas fueron considerados para definir una nueva unidad. La distribución en terreno de cada una de las unidades de terreno generadas se muestra en la siguiente Figura 3-44.

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 60

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

Figura 3-44. Unidades de Terreno definidas para el área de estudio.

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 61

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

3.6.2 Análisis de Susceptibilidad de Remoción en Masa

Luego de haber dividido la zona de estudio en las 140 unidades de terreno, se procedió a evaluar la susceptibilidad de remoción en masa para cada una ellas mediante el Índice de Susceptibilidad (IS).

El IS se basa en la suma de puntajes ponderados para cada uno de los factores que condicionan la generación de un evento de remoción en masa, y que en consecuencia establecen la susceptibilidad de una determinada área a desarrollar un evento de ese tipo.

Al respecto, los factores condicionantes son diversos y tienen diferentes grados de influencia dependiendo del tipo de remoción en masa, por este motivo la obtención del IS se realizó por separado para cada evento, es decir, para los deslizamientos de suelo, deslizamientos de roca, caída de rocas y flujo de detritos, se obtuvo un IS específico, tal como lo establece el autor de la metodología.

La obtención del IS de cada unidad de terreno, se realizó de acuerdo a los valores propuestos en las 4 tablas de ponderación de Lara (2007) elaboradas para el sector precordillerano de la ciudad de Santiago. Esta ponderación se realizó a través de la utilización del software Arcgis 10.1, con el cual se desarrolló un modelo de información geo-referenciada en forma de capas de información para el área de estudio.

Luego de obtener los índices IS, estos fueron reordenados de acuerdo a rangos establecidos en relación su valor, definiendo de ese modo para cada tipo de remoción 4 niveles o grados de susceptibilidad correspondientes a Muy Baja Susceptibilidad, Baja Susceptibilidad, Media Susceptibilidad y Alta Susceptibilidad, tal como se detalla en la Tabla 3-20 siguiente.

Tabla 3-20. Grados de Susceptibilidad de acuerdo al índice IS

Grado de Rango Descripción Susceptibilidad IS Corresponden a las áreas donde los factores condicionantes presentan características que hacen que exista una muy baja probabilidad de Muy Baja 0 - 24 ocurrencia de remociones en masa ante la presencia de fenómenos Susceptibilidad gatillantes como fuertres precipitaciones y sismos de mediana intensidad. Corresponden a las áreas donde los factores condicionantes presentan Baja características que hacen que exista una baja probabilidad de ocurrencia 25 - 49 Susceptibilidad de remociones en masa ante la presencia de fenómenos gatillantes como fuertes precipitaciones o sismos de mediana intensidad

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 62

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

Grado de Rango Descripción Susceptibilidad IS Corresponden a las áreas donde los factores condicionantes presentan Media características que hacen que exista una probabilidad media de 50 - 74 Susceptibilidad ocurrencia de remociones en masa ante la presencia de fenómenos gatillantes como fuertes precipitaciones o sismos de mediana intensidad. Corresponden a las áreas donde los factores condicionantes presentan Alta características que hacen que exista una alta probabilidad de ocurrencia 75 - 100 Susceptibilidad de remociones en masa ante la presencia de fenómenos gatillantes como fuertes precipitaciones o sismos de mediana intensidad.

De acuerdo a lo definido por el autor, y como resultado de la aplicación de las tablas de ponderación (ver Tabla 3-21, 3-22, 3-23 y 3-24), las unidades que ponderen un índice IS menor a 50 no se consideran susceptibles a generar remoción en masa. En consecuencia las unidades con un IS mayor o igual 50, correspondiente a una susceptibilidad de grado Medio a Alto, se considerarán susceptibles y serán utilizadas posteriormente en los análisis de peligro de remoción en masa.

En lo que sigue, se indica en detalle las consideraciones y resultados obtenidos para el análisis de susceptibilidad de remoción en masa, específicamente en lo que se refiere a deslizamiento de suelo, deslizamiento de roca, caída de rocas y flujo de detritos para la comuna de La Florida.

3.6.2.1 Deslizamientos de Suelo

Para el caso de deslizamiento de suelo, a continuación se presenta el desglose de los factores condicionantes definidos por Lara (2007), los cuales fueron utilizados para el análisis de susceptibilidad en el presente estudio.

Tabla 3-21. Factores Condicionantes de Deslizamientos en Suelo (Lara, 2007).

FACTOR ESPECIFICACIONES RANGOS %5 15°-20° 9% Pendientes de 20°-25° 15% laderas Promedio de la unidad 25°-30° 21% (f1) 30°-40° 26% >40° 30% Para el caso de Chile central, alta exposición: laderas alta 5% Exposición al sol mirando al N, al estar expuestas al sol durante todo el año. parcial 3% (f2) Parcial: laderas mirando al E-W. Baja: laderas mirando al S. baja 1%

5 El % se refiere a la ponderación o puntaje asignado a cada rango descrito para cada uno de los factores condicionantes de los distintos tipos de remociones en masa. La suma de estos valores es el índice de susceptibilidad.

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 63

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

FACTOR ESPECIFICACIONES RANGOS %5 Condiciones muy favorables para generación de muy favorable 20% Características deslizamiento son, entre otros, baja densidad (<~1,6-1,8 favorable 14% geológicas- kN/m3), baja resistencia, alta cantidad de material fino en medianamente geotécnicas del su composición (>~50%); además de la estructura y favorable 10% material estratificación del suelo. La generación de material poco favorable 6% (f ) removible a partir de roca se ve favorecido por alta 3 muy poco meteorización y alteración. favorable 2% Considerar: (1) Capacidad de saturación por abajo (profundidad nivel freático) y por arriba (infiltración por muy favorable 10% Condiciones de precipitación). (2) Capacidad de almacenaje de agua en la humedad y estructura de suelo (asociado a presencia de niveles favorable 7% saturación impermeables). Saturación y mayor almacenaje favorecen (f ) generación de deslizamientos. La relación (profundidad 4 poco favorable 3% N.F/espesor suelo) cercana a 0 indica condiciones muy favorables de generación, ~0,5 es favorable. sin antecedentes 2% siempre 5% Acumulación de estacional 2% nieve Según estacionalidad esporádica 1% (f5) nula 0%

Cobertura nula a baja 5% vegetal Densidad en la ladera moderada 2% (f ) 6 alta 0% Desestabilización importante 10% artificial de Por ejemplo cortes artificiales en laderas, construcción de poco importante 5% laderas terraplenes, etc.

(f7) no observado 0% Deslizamientos presente 10% declarados en la Información escrita y/u observación de escarpes y sin antecedentes 3% unidad superficies de deslizamiento. geomorfológica

(f8) no observado 0% Deslizamientos presente 5% declarados en la Información escrita y/u observación de escarpes y sin antecedentes 2% unidad geológica superficies de deslizamiento. de suelo (f9) no observado 0% suelo 1 Tipo de material En este caso, el material roca no está en estudio, por lo Roca (cobertura (f10) tanto pondera por 0 al resto de los factores aproximada <1m- 1,5m de suelo) 0

El resultado de la evaluación de la susceptibilidad para los deslizamientos de suelo (ver Figura 3-45 más adelante), muestra un claro dominio de susceptibilidades inferiores a 50, es decir bajas a medias. Lo anterior debido a que el material predominante en la zona de estudio corresponde a rocas de la Formación Abanico y a que en gran parte del área las pendientes son menores a los 15° de inclinación. De ese modo el 91,94% de la superficie

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 64

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA del área de estudio no se considera susceptible a generar un evento de deslizamiento de suelo.

Por el contrario, existe un 7,46 % del terreno que muestra índices IS entre 50 a 74, es decir, un grado de susceptibilidad Media. Así mismo se identifica una pequeña fracción del terreno correspondiente a un 1,49% que presenta niveles altos de susceptibilidad.

Así mismo, se observa que los sectores asociados a índices superiores a 50, se ubican en su mayoría sobre los 1.000 m s.n.m., principalmente en las cabeceras y en los costados del cauce de las quebradas Macul y El Durazno. Del mismo modo, se reconocen sectores susceptibles en el sector sur del área de estudio en las cercanías de la quebrada Tarapacá-Santa Rosa.

Figura 3-45. Mapa de susceptibilidad de deslizamiento de suelos.6

En la Tabla 3-22 siguiente se indican las unidades de terreno que según la metodología aplicada, se consideran susceptibles a generar un fenómeno de deslizamiento de suelo,

6 Para mayor detalle, revisar archivo digital. Carpeta DWG.

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 65

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA mencionando en cada caso el índice IS obtenido y el grado de de susceptibilidad que de acuerdo a la Tabla 3-20 posee.

Tabla 3-22. UT susceptibles a generar eventos de deslizamiento de suelos.

N° Índice IS Rango IS Grado de Susceptibilidad Unidad 3 51 50-74 Media Susceptibilidad

5 74 50-74 Media Susceptibilidad

10 53 50-74 Media Susceptibilidad

11 53 50-74 Media Susceptibilidad

12 53 50-74 Media Susceptibilidad

16 79 75-100 Alta Susceptibilidad

25 77 75-100 Alta Susceptibilidad

26 60 50-74 Media Susceptibilidad

27 69 50-74 Media Susceptibilidad

28 59 50-74 Media Susceptibilidad

29 67 50-74 Media Susceptibilidad

38 59 50-74 Media Susceptibilidad

41 62 50-74 Media Susceptibilidad

42 68 50-74 Media Susceptibilidad

81 62 50-74 Media Susceptibilidad

82 57 50-74 Media Susceptibilidad

83 58 50-74 Media Susceptibilidad

84 53 50-74 Media Susceptibilidad

87 51 50-74 Media Susceptibilidad

88 54 50-74 Media Susceptibilidad

109 76 75-100 Alta Susceptibilidad

111 78 75-100 Alta Susceptibilidad

114 51 50-74 Media Susceptibilidad

117 68 50-74 Media Susceptibilidad

119 51 50-74 Media Susceptibilidad

121 53 50-74 Media Susceptibilidad

134 78 75-100 Alta Susceptibilidad

135 64 50-74 Media Susceptibilidad

136 62 50-74 Media Susceptibilidad

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 66

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

3.6.2.2 Deslizamiento de Rocas

Para el caso de deslizamiento de rocas, a continuación se presenta el desglose de los factores condicionantes definidos por Lara (2007), los cuales fueron utilizados para el análisis de susceptibilidad en el presente estudio.

Tabla 3-23. Factores Condicionantes de Deslizamientos de Roca (Lara, 2007).

FACTOR ESPECIFICACIONES RANGOS %

15°-20° 11% 20°-25° 15% Pendientes de Promedio de la unidad 25°-30° 20% laderas 30°-40° 25% (f1) 40°-60° 30% >60° 35%

Su generación se ve favorecida por alto grado de fracturamiento, alta muy favorable 35% meteorización y presencia de agua en el macizo. La orientación de Características fracturas permitirán identificar el tipo de deslizamiento: deslizamiento favorable 28% geológicas- plano (superficie de deslizamiento en el sentido de la ladera), cuña medianamente geotécnicas del (por intersección de estructuras) o toppling (fracturas opuestas al favorable 18% material sentido de la ladera). Puede considerarse valores bajos de RMR

(f2) (<30) -modificado según orientación de estructuras en laderas- como indicativo aproximado de condiciones muy favorables para poco favorable 11% generación de deslizamientos. muy poco favorable 4% siempre 5% Acumulación de estacional 2% nieve Según estacionalidad esporádica 1% (f3) nula 0% Desestabilización importante 10% Por ejemplo cortes artificiales en laderas, construcción de artificial de laderas poco importante 5% terraplenes, etc. (f4) no observado 0% Deslizamientos presente 15% declarados en la Información escrita y/u observación de superficies de deslizamiento. sin antecedentes 5% ladera

(f5) no observado 0%

En este caso, el material suelo no está en estudio, por lo tanto suelo 0 Tipo de material pondera por 0 al resto de los factores. Suelo muy superficial en Roca (cobertura (f ) 6 unidades mapeadas como roca no se considera. aproximada <1m- 1,5m de suelo) 1

El resultado de la evaluación de la susceptibilidad para los deslizamientos de roca (ver Figura 3-46), muestra un claro dominio de índices de susceptibilidad en un rango entre 25 y 49 (48%), esto debido a que mayoritariamente el área se conforma de rocas las cuales presentan en su mayoría niveles de estabilidad, que de acuerdo a las evaluaciones

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 67

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA geotécnicas, suponen condiciones desfavorables para generar un eventual deslizamiento. El 43% del área contiene sectores con índices menores a 25, principalmente corresponden a unidades de terreno asociadas a materiales de suelo, los cuales para esta evaluación no son admitidos y quedan fuera del actual análisis, tal como se indica en la Tabla 3-23 anterior.

Respecto a las unidades que presentan los IS más altos, estas se asocian a niveles de susceptibilidad Media, es decir en un rango entre 50 y 74 identificados por sobre la cota 1.450 en las cabeceras de las hoyas hidrográficas de la quebrada de Macul, el Durazno7 y Lo Cañas. En el cerro ubicado al sur de la quebrada Tarapacá-Santa Rosa, se identifica una pequeña área considerada susceptible a deslizar, principalmente por condiciones de pendiente las cuales en ese sector superan los 40° de inclinación.

De acuerdo a los resultados obtenidos mediante la aplicación de la metodología de Lara (2007), para el área de estudio no se identifican unidades con IS superiores a 75.

Figura 3-46. Mapa de susceptibilidad de deslizamiento de rocas8.

7 Quebrada el durazno se presenta como una ramificación hacia el sur de la quebrada Macul. 8 Para mayor detalle, revisar archivo digital. Carpeta DWG.

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 68

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

Como se mencionó anteriormente, las unidades susceptibles se consideran con un IS superior a 50, por lo que para este análisis no existen zonas susceptibles en la parte baja del área de estudio, excepto por el sector descrito identificado al sur de la quebrada Tarapacá-Santa Rosa.

En la Tabla 3-24 siguiente se indican las unidades que según la metodología aplicada, se consideran susceptibles a generar un fenómeno de deslizamiento de roca, mencionando en cada caso el grado de susceptibilidad que según la Tabla 3-20, posee. Cabe recordar, que las unidades de terreno definidas, poseen diferentes tamaños, por lo que la cantidad de dichas unidades no necesariamente representa una mayor o menor área susceptible.

Tabla 3-24. UT susceptibles a generar eventos de deslizamiento de rocas

N° Índice IS Rango IS Grado de Susceptibilidad Unidad 35 69 50-74 Media Susceptibilidad 36 70 50-74 Media Susceptibilidad 37 70 50-74 Media Susceptibilidad 39 69 50-74 Media Susceptibilidad 80 65 50-74 Media Susceptibilidad 91 65 50-74 Media Susceptibilidad 92 65 50-74 Media Susceptibilidad 93 65 50-74 Media Susceptibilidad 96 65 50-74 Media Susceptibilidad 97 65 50-74 Media Susceptibilidad 99 54 50-74 Media Susceptibilidad 102 70 50-74 Media Susceptibilidad 103 70 50-74 Media Susceptibilidad 104 70 50-74 Media Susceptibilidad 105 70 50-74 Media Susceptibilidad 106 70 50-74 Media Susceptibilidad 107 70 50-74 Media Susceptibilidad 108 64 50-74 Media Susceptibilidad 122 65 50-74 Media Susceptibilidad 123 55 50-74 Media Susceptibilidad 124 54 50-74 Media Susceptibilidad 127 55 50-74 Media Susceptibilidad 129 55 50-74 Media Susceptibilidad 130 55 50-74 Media Susceptibilidad 132 65 50-74 Media Susceptibilidad 133 70 50-74 Media Susceptibilidad

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 69

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

3.6.2.3 Flujos

Para el caso de flujos de detritos, a continuación se presenta el desglose de los factores condicionantes definidos por Lara (2007), los cuales fueron utilizados para el análisis de susceptibilidad en el presente estudio.

Tabla 3-25. Factores Condicionantes de Flujos (Lara, 2007).

FACTOR ESPECIFICACIONES RANGOS %

10°-15° 3% Pendientes de 15°-20° 6% laderas Promedio de la unidad. (f ) 20°-25° 9% 1 25°-30° 11% 30°-40° 13% >40° 15%

Pendiente canal <5° 1% Promedio de la unidad. Si la unidad es sólo canal de drenaje, el de drenaje al pie puntaje f se asocia a f , quedando sólo como un puntaje otorgado 5°-10° 5% de la ladera 2 1 por “pendiente del canal”. (f ) 2 >10° 10% Dado por la geomorfología y la relación profundidad/ancho del canal. Encajamiento alto 7% Un encajamiento alto puede reflejarse, entre otros, en un valor alto de canal de drenaje esta razón. Puede considerarse un valor mayor a 0,7 como medio 4% (f3) encajamiento alto. bajo 1% Para el caso de Chile central, alta exposición: laderas mirando al alta 3% Exposición al sol mirando al N, al estar expuestas al sol durante todo el año. Parcial: parcial 2% (f4) laderas mirando al E-W. Baja: laderas mirando al S baja 0% muy favorable 25% Características La generación de flujos se ve favorecida, entre otros, por suelos de favorable 18% geológicas- baja compacidad, permeabilidad, y espesores críticos de suelo, medianamente geotécnicas del presencia de estructuras y presencia de finos. En roca: alta favorable 13% material meteorización y frecuencia de fracturas (valores bajos de GSI a nivel

(f5) de ladera), litología (rocas menos resistentes) y alteraciones poco favorable 8% muy poco favorable 3%

Asociado a: (1) Capacidad de saturación por abajo (profundidad nivel muy favorable 10% Condiciones de freático <2m es muy favorable para generación de flujos, >2m poco humedad y favorable, ~2m favorable) y por arriba (infiltración por precipitación). favorable 7% saturación (2) Capacidad de almacenaje de agua en la estructura de suelo. (3) poco favorable 3% (f6) Variaciones estacionales de humedad. Mayor almacenaje y humedad alta favorecen la generación de flujos. sin antecedentes 2% siempre 5% Acumulación de estacional 2% nieve Según estacionalidad esporádica 1% (f7) nula 0%

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 70

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

FACTOR ESPECIFICACIONES RANGOS %

nula a baja 5% Cobertura vegetal Densidad en la ladera moderada 3% (f8) alta 0% importante 5%

Obstrucción de moderada 4% No considera estructuras destinadas a contener los flujos canal de drenaje baja 2% (f ) 9 no observado 0% Desestabilización importante 5% Por ejemplo cortes artificiales en laderas, construcción de artificial de laderas poco importante 3% terraplenes, etc. (f10) no observado 0%

Aluviones históricos frecuentes 10% Información escrita y/u observación de depósitos de flujos en la zona declarados en la históricos poco de estudio. Considerar como eventos frecuentes aquellos con hoya hidrográfica frecuentes 7% recurrencia ≤ 10 años. (f11) prehistóricos 4% sin antecedentes 1% suelo 1 Tipo de material En este caso, el material roca no está en estudio, por lo tanto Roca (cobertura (f12) pondera por 0 al resto de los factores aproximada <1m- 1,5m de suelo) 0

De acuerdo a los resultados obtenidos (ver Figura 3-47), las quebradas de Lo Cañas y Macul son los sectores del área de estudio donde se reconoce una mayor cantidad de terrenos susceptibles a generar flujos.

En los sectores más altos de la cuenca de la quebrada Lo Cañas, se identifican unidades de terreno con IS> 75, correspondientes a grados altos de susceptibilidad. Esto radica principalmente a que en dicho sector se identificaron flujos actuales de detritos de baja compacidad, ubicados en laderas donde la pendiente supera en su mayoría los 30° de inclinación, situación que favorece la movilidad gravitacional de los materiales comprometidos. Se reconoce además entre la cota 1.000 y 1.500, un sector definido con susceptibilidad media, debido principalmente a que el canal se encuentra parcialmente obstruido por antiguos depósitos coluviales compuesto por bloques de roca y partículas más finas, las cuales no poseen grados de cohesión que eviten ante un evento torrencial ser removidos.

En relación a las hoyas hidrográficas de las quebradas Tarapacá – Sta Rosa y Las Perdices, los niveles de susceptibilidad asociados en su mayoría son de niveles Muy Bajos a Bajos. Sin embargo, en los sectores cercanos a las cabeceras se presentan algunas unidades con niveles Medios de susceptibilidad, debido principalmente a la pendiente de los cauces asociados.

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 71

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

Respecto a la Quebrada de Macul, se identifican por sobre la cota 1.400 numerosos sectores de antiguos flujos de detritos (Qfd, en Figura 3-6) los cuales de acuerdo al análisis realizado, poseen niveles de susceptibilidad Medio a Alto principalmente debido a las condiciones topográficas (pendiente) y granulométricas de los sedimentos que componen dicha unidad.

Figura 3-47. Mapa de susceptibilidad de Flujos9.

En la Tabla 3-26 siguiente se indican las unidades que según la metodología aplicada, se consideran susceptibles a generar un fenómeno de flujo, mencionando en cada caso el grado de susceptibilidad que según la Tabla 3-20 posee.

Tabla 3-26. UT susceptibles a generar eventos de flujos.

N° Índice IS Rango IS Grado de Susceptibilidad Unidad 6 55 50-74 Media Susceptibilidad 10 70 50-74 Media Susceptibilidad

9 Para mayor detalle, revisar archivo digital. Carpeta DWG.

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 72

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

N° Índice IS Rango IS Grado de Susceptibilidad Unidad 11 79 75-100 Alta Susceptibilidad 12 79 75-100 Alta Susceptibilidad 13 79 75-100 Alta Susceptibilidad 14 78 75-100 Alta Susceptibilidad 16 74 50-74 Media Susceptibilidad 17 77 75-100 Alta Susceptibilidad 21 75 75-100 Alta Susceptibilidad 22 75 75-100 Alta Susceptibilidad 23 67 50-74 Media Susceptibilidad 24 70 50-74 Media Susceptibilidad 25 54 50-74 Media Susceptibilidad 26 53 50-74 Media Susceptibilidad 27 50 50-74 Media Susceptibilidad 30 76 75-100 Alta Susceptibilidad 31 77 75-100 Alta Susceptibilidad 32 76 75-100 Alta Susceptibilidad 33 79 75-100 Alta Susceptibilidad 34 77 75-100 Alta Susceptibilidad 35 56 50-74 Media Susceptibilidad 36 56 50-74 Media Susceptibilidad 39 56 50-74 Media Susceptibilidad 40 79 75-100 Alta Susceptibilidad 44 65 50-74 Media Susceptibilidad 45 65 50-74 Media Susceptibilidad 46 62 50-74 Media Susceptibilidad 47 67 50-74 Media Susceptibilidad 48 68 50-74 Media Susceptibilidad 49 64 50-74 Media Susceptibilidad 50 67 50-74 Media Susceptibilidad 51 53 50-74 Media Susceptibilidad 53 58 50-74 Media Susceptibilidad 58 63 50-74 Media Susceptibilidad 59 63 50-74 Media Susceptibilidad 60 58 50-74 Media Susceptibilidad 61 58 50-74 Media Susceptibilidad 62 61 50-74 Media Susceptibilidad 63 61 50-74 Media Susceptibilidad 67 61 50-74 Media Susceptibilidad 68 55 50-74 Media Susceptibilidad 74 61 50-74 Media Susceptibilidad 75 53 50-74 Media Susceptibilidad 78 54 50-74 Media Susceptibilidad 79 53 50-74 Media Susceptibilidad 112 68 50-74 Alta Susceptibilidad 113 75 75-100 Alta Susceptibilidad 140 77 75-100 Alta Susceptibilidad

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 73

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

3.6.2.4 Caída de Rocas

Para el caso de caída de rocas, a continuación se presenta el desglose de los factores condicionantes definidos por Lara (2007), los cuales fueron utilizados para el análisis de susceptibilidad en el presente estudio.

Tabla 3-27. Factores Condicionantes de Caídas de Roca (Lara, 2007).

FACTOR ESPECIFICACIONES RANGOS %

15°-20° 4% 20°-25° 10% Pendientes de 25°-30° 18% laderas Promedio de la ladera 30°-40° 25% (f1) 40°-60° 32% >60° 35% muy favorable 35% Características Será más favorable a medida que presente estructuras sub geológicas- verticales en el macizo, alta frecuencia de fracturas y favorable 24% geotécnicas del orientación de fracturas en el sentido de la ladera. Se medianamente favorable 15% material consideran además los factores generadores de deslizamientos poco favorable 9% (f2) de roca. muy poco favorable 3% estacional 10% Acumulación de Asociado a procesos de hielo/deshielo, que contribuyen en la siempre 4% nieve caídas de roca debido a la generación de esfuerzos en tracción esporádica 2% (f3) en la roca nula 0% Desestabilización importante 5% Por ejemplo cortes artificiales en laderas, construcción de artificial de laderas poco importante 3% terraplenes, etc. (f4) no observado 0% Caídas de roca presente 15% declaradas en la Presencia de bloques caídos. ladera

(f5) no observado 0% suelo 0 Tipo de material En este caso, el material suelo no está en estudio, por lo tanto Roca (cobertura (f6) pondera por 0 al resto de los factores aproximada <1m-1,5m de suelo). 1

El resultado de la evaluación de la susceptibilidad para las caídas de rocas (ver Figura 3- 48), muestra mayoritariamente terrenos con niveles de susceptibilidad Muy Bajos a Bajos, Medios y Altos de 94 %,3% y 3% respectivamente.

Los niveles de Alta Susceptibilidad se concentran principalmente en la cabecera norte de la quebrada de Lo Cañas y en la parte alta de la quebrada de Macul, principalmente en zonas de pendientes superiores a los 30° de inclinación, y donde la roca se observa

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 74

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA fracturada, sumado a la presencia de bloques asociados a antiguas caídas de roca en dichas unidades de terreno definidas.

Los niveles de susceptibilidad media, en sectores donde la presencia de una menor cantidad de afloramientos de roca y pendientes de menor angulosidad, favorecen las condiciones de estabilidad de los macizos rocosos.

Figura 3-48. Mapa de susceptibilidad de Caída de Rocas 10.

En la tabla siguiente se indican las unidades que según la metodología aplicada, se consideran susceptibles a generar un fenómeno de deslizamiento de suelo, mencionando en cada caso el grado de susceptibilidad que según la Tabla 3-20 posee.

10 Para mayor detalle, revisar archivo digital. Carpeta DWG.

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 75

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

Tabla 3-28. UT susceptibles a generar eventos de caídas de rocas.

N° Índice IS Rango IS Grado de Susceptibilidad Unidad 35 85 75-100 Alta Susceptibilidad 36 74 50-74 Media Susceptibilidad 37 85 75-100 Alta Susceptibilidad 38 59 50-74 Media Susceptibilidad 39 74 50-74 Media Susceptibilidad 42 51 50-74 Media Susceptibilidad 80 78 75-100 Alta Susceptibilidad 88 59 50-74 Media Susceptibilidad 102 85 75-100 Alta Susceptibilidad 103 74 50-74 Media Susceptibilidad 104 74 50-74 Media Susceptibilidad 105 74 50-74 Media Susceptibilidad 106 74 50-74 Media Susceptibilidad 107 85 75-100 Alta Susceptibilidad 108 67 50-74 Media Susceptibilidad 132 67 50-74 Media Susceptibilidad 133 74 50-74 Media Susceptibilidad

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 76

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

3.6.3 Análisis del Peligro de Remoción en Masa

El presente acápite expone los resultados del análisis de peligrosidad realizado para cada una de las unidades de terreno que cumplieron con la condición de susceptibilidad definida, es decir, un índice de susceptibilidad mayor a 50.

Este análisis se desarrolló con herramientas numéricas y computacionales, a las cuales se les incorporaron datos topográficos, propiedades geotécnicas y fuerzas externas. Todo esto, para dos tipos de escenarios posibles, el primero correspondiente a un escenario sísmico con precipitaciones y el segundo un escenario estático con precipitaciones.

Dadas las características propias de los fenómenos de remoción en masa, presentes en la zona de estudio la evaluación de deslizamientos, flujos y caídas de roca, se realizó por separado y con metodologías diferentes entre sí, las cuales se describen a continuación, junto con los resultados obtenidos de cada análisis11.

3.6.3.1 Peligro de Deslizamiento de Suelo

La evaluación del peligro de deslizamientos de suelo se basa en el modelo de análisis de estabilidad de laderas, el cual a través del método de rebanadas define diferentes factores de seguridad y probabilidades de falla para las áreas estudiadas.

Para llevar a cabo la evaluación mencionada, se utilizó el Software Slide 5.0. (Rocscience), el cual mediante parámetros como geometría y resistencia de los suelos, determinó el factor de seguridad y la probabilidad de falla de cada unidad de terreno estudiada.

Al respecto, la geometría de la ladera se determinó a través del software Arcgis 10.1., mientras que los parámetros de resistencia de los suelos (cohesión, ángulo de ficción interna y peso específico) fueron obtenidos mediante ensayes triaxiales desarrollados en las calicatas (ver Punto 3.5.2.3. Ensayes de Laboratorio).

Los escenarios considerados para la elaboración de los mapas de peligro corresponden a un escenario estático (no sísmico) con precipitaciones y sísmico con precipitaciones. La situación sísmica fue representada en los modelos mediante el ingreso del coeficiente sísmico de 0,35 g, correspondiente a la mitad de la aceleración máxima horizontal esperada en la zona (0,7 g), de acuerdo al estudio desarrollado por la SEREMI-MINVU en el año 2012. Esta consideración, se establece en el entendido que la aceleración máxima es única y puntual en el tiempo y los valores promedios de aceleración que afectan a las

11 Todos los mapas generados se encuentran archivo digital. Carpeta DWG.

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 77

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA laderas son menores, siendo una fracción de la aceleración máxima correspondiente en su mayoría al 50%.

Análisis probabilísticos realizados en numerosos estudios de peligro de deslizamiento (Lara, 2007) muestran que, probabilidades de falla mayores a 50% tienen un factor de seguridad asociado igual o menor a 1, por lo tanto la probabilidad numérica mayor a 50% se asocia a una alta probabilidad de generación de este tipo de fenómeno. De acuerdo a lo anterior, para este estudio se establecieron los siguientes 3 grados de peligro asociados a deslizamiento de suelo, de acuerdo a la probabilidad de falla obtenida, tal como se muestra en la siguiente Tabla 3-29.

Tabla 3-29. Grados de Peligro de Deslizamiento de Suelo.

Grado de Peligro Características Alto En unidades con probabilidad de falla >50%. En unidades con probabilidad de falla de 25% - 50%, y a los pies de Medio unidades con peligro alto. En unidades con probabilidad de falla de 0% a 25% y factor de seguridad Bajo < 3, su respectivo alcance, y a los pies de unidades con peligro medio.

Como resultado del análisis, a continuación en la Tabla 3-30 se muestran los Factores de Seguridad y Probabilidad de Falla obtenidos para cada unidad en escenario establecido. Del mismo modo se muestran los grados de peligrosidad asociados de acuerdo a lo indicado en la Tabla 3-29.

Tabla 3-30. Resultados del Análisis de Peligro de deslizamiento de Suelo.

Escenario Estático con Precipitaciones Escenario Sísmico con Precipitaciones Factor de Probabilidad Factor de Probabilidad Seguridad de Falla Grado de Seguridad de Falla Grado de Unidad Unidad Bishop Porcentual Peligro Bishop Porcentual Peligro (F.S.) (P.F.) (F.S.) (P.F.) 3 1,94 0,00% Bajo 3 1,00 44,50% Medio 5 0,95 37,00% Medio 5 0,59 100,00% Alto 10 0,65 100,00% Alto 10 0,44 100,00% Alto 11 0,76 99,80% Alto 11 0,50 100,00% Alto 12 0,73 96,70% Alto 12 0,45 100,00% Alto 16 0,67 99,00% Alto 16 0,46 100,00% Alto 25 1,09 16,00% Bajo 25 0,66 100,00% Alto 26 1,51 0,00% Bajo 26 0,85 93,80% Alto 27 1,05 24,00% Bajo 27 0,65 100,00% Alto 28 1,41 0,00% Bajo 28 0,81 97,70% Alto 29 1,07 18,70% Bajo 29 0,65 100,00% Alto 38 1,21 12,30% Bajo 38 0,72 99,90% Alto 41 2,25 0,00% Bajo 41 1,14 6,00% Bajo 42 1,78 0,00% Bajo 42 0,98 44,60% Medio

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 78

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

Escenario Estático con Precipitaciones Escenario Sísmico con Precipitaciones Factor de Probabilidad Factor de Probabilidad Seguridad de Falla Grado de Seguridad de Falla Grado de Unidad Unidad Bishop Porcentual Peligro Bishop Porcentual Peligro (F.S.) (P.F.) (F.S.) (P.F.) 81 1,16 14,80% Bajo 81 0,71 99,90% Alto 82 1,47 0,00% Bajo 82 0,84 93,80% Alto 83 1,43 0,10% Bajo 83 0,82 97,00% Alto 84 1,77 0,00% Bajo 84 0,95 64,60% Alto 87 1,85 0,00% Bajo 87 0,97 54,90% Alto 88 2,44 0,00% Bajo 88 1,21 1,30% Bajo 109 1,12 0,00% Bajo 109 0,69 100,00% Alto 111 1,09 17,60% Bajo 111 0,67 100,00% Alto 114 4,16 0,00% Bajo 114 1,75 0,00% Bajo 117 0,83 70,40% Alto 117 0,52 100,00% Alto 119 2,69 0,00% Bajo 119 1,22 1,30% Bajo 121 2,99 0,00% Bajo 121 1,44 0,00% Bajo 134 0,66 98,00% Alto 134 0,43 100,00% Alto 135 1,46 0,10% Bajo 135 0,83 94,90% Alto 136 1,50 0,00% Bajo 136 0,86 91,80% Alto

Finalmente, a continuación se presentan las figuras de peligro de deslizamiento de suelo para los escenarios Estático con Precipitaciones y Sísmico con Precipitaciones.

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 79

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

Figura 3-49. Peligro de Deslizamiento de Suelo. Escenario Estático con Precipitaciones.

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 80

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

Figura 3-50. Peligro de Deslizamiento de Suelo. Escenario Sísmico con Precipitaciones.

3.6.3.2 Peligro de Deslizamiento de Roca

La evaluación del peligro de deslizamientos de roca se basa en el mismo modelo de estabilidad del análisis de los deslizamientos de suelo. Sin embargo a diferencia de la evaluación anterior, los parámetros de resistencia en este caso, están asociados a las propiedades geotécnicas del macizo rocoso expuesto en superficie. Estos parámetros fueron obtenidos a través de mapeos geotécnicos (Hock&Brown) y análisis desarrollados con el software RocLab (Rocsience), ambas herramientas que permitieron obtener los parámetros de cohesión y ángulo de fricción interna.

Para complementar los datos anteriores, en este análisis se consideraron además los resultados de ensayos de roca efectuados al mismo macizo rocoso en el estudio de Lara (2007).

Los grados de peligro de deslizamiento de rocas considerados en este análisis se muestran en la siguiente

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 81

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

Tabla 3-31. Grados de Peligro de Deslizamiento de Roca

Grado de Peligro Características Alto En unidades con probabilidad de falla >50%. En unidades con probabilidad de falla de 25% - 50%, y a los pies de Medio unidades con peligro alto. En unidades con probabilidad de falla de 0% a 25% y factor de seguridad < Bajo 3, su respectivo alcance, y a los pies de unidades con peligro medio.

Como resultado del análisis de peligrosidad ante deslizamiento de rocas, a continuación en la Tabla 3-32 se muestran los Factores de Seguridad y Probabilidad de Falla obtenidos para cada escenario establecido. Del mismo modo se muestran grados que de acuerdo a la Tabla 3-31 poseen.

Tabla 3-32. Resultados del Análisis de Peligro de deslizamiento de Suelo.

Escenario Estático con Precipitaciones Escenario Sísmico con Precipitaciones

Factor de Probabilidad Factor de Probabilidad Seguridad de Falla Grado de Seguridad de Falla Grado de Unidad Unidad Bishop Porcentual Peligro Bishop Porcentual Peligro (F.S.) (P.F.) (F.S.) (P.F.) 35 3,19 0,00% Bajo 35 1,93 0,00% Bajo 36 4,69 0,00% Bajo 36 2,72 0,00% Bajo 37 5,64 0,00% Bajo 37 3,23 0,00% Bajo 39 3,20 0,00% Bajo 39 1,93 0,00% Bajo 80 9,23 0,00% Bajo 80 4,78 0,00% Bajo 91 4,53 0,00% Bajo 91 2,65 0,00% Bajo 92 56,10 0,00% Bajo 92 27,73 0,00% Bajo 93 23,89 0,00% Bajo 93 13,24 0,00% Bajo 96 5,00 0,00% Bajo 96 2,88 0,00% Bajo 97 2,88 0,00% Bajo 97 1,75 0,00% Bajo 99 7,74 0,00% Bajo 99 4,36 0,00% Bajo 102 5,60 0,00% Bajo 102 3,21 0,00% Bajo 103 16,77 0,00% Bajo 103 9,33 0,00% Bajo 104 50,60 0,00% Bajo 104 25,25 0,00% Bajo 105 5,12 0,00% Bajo 105 2,75 0,00% Bajo 106 5,00 0,00% Bajo 106 2,88 0,00% Bajo 107 31,45 0,00% Bajo 107 15,56 0,00% Bajo 108 6,75 0,00% Bajo 108 3,53 0,00% Bajo 122 6,71 0,00% Bajo 122 3,54 0,00% Bajo 123 3,30 0,00% Bajo 123 1,98 0,00% Bajo 124 206,95 0,00% Bajo 124 69,56 0,00% Bajo 127 252,84 0,00% Bajo 127 125,95 0,00% Bajo 129 22,93 0,00% Bajo 129 11,50 0,00% Bajo

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 82

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

Escenario Estático con Precipitaciones Escenario Sísmico con Precipitaciones

Factor de Probabilidad Factor de Probabilidad Seguridad de Falla Grado de Seguridad de Falla Grado de Unidad Unidad Bishop Porcentual Peligro Bishop Porcentual Peligro (F.S.) (P.F.) (F.S.) (P.F.) 130 6,09 0,00% Bajo 130 3,23 0,00% Bajo 132 9,26 0,00% Bajo 132 4,77 0,00% Bajo 133 2,88 0,00% Bajo 133 1,75 0,00% Bajo

Finalmente, a continuación se presentan las figuras de peligro de deslizamiento de suelo para los escenarios Estático con Precipitaciones y Sísmico con Precipitaciones.

Figura 3-51. Peligro de Deslizamiento de Roca. Escenario Estático con Precipitaciones.

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 83

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

Figura 3-52. Peligro de Deslizamiento de Roca. Escenario Sísmico con Precipitaciones.

3.6.3.3 Peligro de Flujo

En el caso del análisis de peligro de flujos, este considera la identificación de las unidades que pueden dar origen a los flujos, así como la evaluación del alcance que estos posibles eventos puedan adquirir.

Respecto a la determinación del origen de los flujos, este se realizó mediante criterios geomorfológicos y antecedentes de antiguos flujos, a través del modelo de ladera infinita aplicando el software Slide 5.0 para calcular los factores de seguridad y probabilidad de falla.

Los parámetros de resistencia de los depósito, tal como se establece en el punto 3.6.3.1 se obtienen de ensayos triaxiales realizados en terreno. Con el objetivo de obtener características representativas de los materiales, para el presente análisis fueron considerados los resultados de ensayos de corte directo realizados por la geóloga Martínez en el año 2009, en la Quebrada Macul.

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 84

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

Los grados de peligro de flujo considerados en este análisis se muestran en la siguiente Tabla 3-33.

Tabla 3-33. Grados de Peligro de Flujo

Grado de Peligro Características Alto En unidades con probabilidad de falla >50%. En unidades con probabilidad de falla de 25% - 50%, y a los pies de Medio unidades con peligro alto. En unidades con probabilidad de falla de 0% a 25% y factor de seguridad Bajo < 3, su respectivo alcance, y a los pies de unidades con peligro medio.

Como resultado del análisis de peligrosidad ante la ocurrencia de flujos, a continuación en la Tabla 3-34 se muestran los Factores de Seguridad y Probabilidad de Falla obtenidos para cada escenario establecido. Del mismo modo se muestran grados que de acuerdo a la Tabla 3-33 poseen.

Tabla 3-34. Resultados del Análisis de Peligro de Flujo.

Escenario Estático con Precipitaciones Escenario Sísmico con Precipitaciones

Factor de Probabilidad Probabilidad Factor de Seguridad de Falla Grado de de Falla Grado de Unidad Unidad Seguridad Bishop Porcentual Peligro Porcentual Peligro Bishop (F.S.) (P.F.) (P.F.) 6 2,248 0% Bajo 6 1,072 26,30% Medio

10 0,649 84% Alto 10 0,439 100,00% Alto

11 0,755 100% Alto 11 0,497 100,00% Alto

12 0,733 100% Alto 12 0,454 100,00% Alto

13 2,600 0% Bajo 13 1,204 5,00% Bajo

14 1,043 41% Medio 14 0,671 100,00% Alto

16 0,665 100% Alto 16 0,458 100,00% Alto

17 0,680 100% Alto 17 0,460 100,00% Alto

21 1,290 40% Medio 21 0,754 99,60% Alto

22 1,055 75% Alto 22 0,656 100,00% Alto

23 0,719 100% Alto 23 0,477 100,00% Alto

24 0,829 100% Alto 24 0,527 100,00% Alto

25 1,086 5% Bajo 25 0,657 100,00% Alto

26 1,513 30% Medio 26 0,845 93,80% Alto

27 1,047 71% Alto 27 0,654 100,00% Alto

30 0,735 96% Alto 30 0,465 100,00% Alto

31 1,075 19% Bajo 31 0,656 100,00% Alto

32 1,044 29% Medio 32 0,634 100,00% Alto

33 0,703 100% Alto 33 0,452 100,00% Alto

34 0,703 100% Alto 34 0,446 100,00% Alto

35 0,729 100% Alto 35 0,464 100,00% Alto

36 0,751 34% Medio 36 0,477 100,00% Alto

39 0,661 96% Alto 39 0,434 100,00% Alto

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 85

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

Escenario Estático con Precipitaciones Escenario Sísmico con Precipitaciones

Factor de Probabilidad Probabilidad Factor de Seguridad de Falla Grado de de Falla Grado de Unidad Unidad Seguridad Bishop Porcentual Peligro Porcentual Peligro Bishop (F.S.) (P.F.) (P.F.) 40 0,795 87% Alto 40 0,512 100,00% Alto

44 1,334 1% Bajo 44 0,788 99,00% Alto

45 1,080 98% Alto 45 0,665 100,00% Alto

46 1,764 56% Alto 46 0,944 68,10% Alto

47 1,759 5% Bajo 47 0,941 69,10% Alto

48 1,118 100% Alto 48 0,686 100,00% Alto

49 1,438 3% Bajo 49 0,818 96,80% Alto

50 0,713 100% Alto 50 0,466 100,00% Alto

51 1,633 0% Bajo 51 0,896 83,70% Alto

53 1,066 21% Bajo 53 0,650 100,00% Alto

58 1,074 15% Bajo 58 0,654 100,00% Alto

59 1,175 1% Bajo 59 0,702 99,90% Alto

60 1,443 0% Bajo 60 0,822 96,70% Alto

61 0,784 100% Alto 61 0,504 100,00% Alto

62 1,276 0% Bajo 62 0,742 99,80% Alto

63 1,311 0% Bajo 63 0,768 99,40% Alto

67 1,315 0% Bajo 67 0,765 99,50% Alto

68 2,720 0% Bajo 68 1,208 4,20% Bajo

74 0,716 100% Alto 74 0,465 100,00% Alto

75 2,478 0% Bajo 75 1,138 12,10% Bajo

78 1,093 38% Medio 78 0,670 100,00% Alto

79 1,048 12% Bajo 79 0,649 100,00% Alto

112 1,084 19% Bajo 112 0,662 100,00% Alto

113 1,376 4% Bajo 113 0,790 98,80% Alto

140 1,045 28% Medio 140 0,635 100,00% Alto

A continuación se presentan las figuras de peligro de flujo para los escenarios Estático con Precipitaciones y Sísmico con Precipitaciones.

Para ambos casos se presentan dos figuras. La primera representa las condiciones de peligro para cada una de las unidades de acuerdo a la probabilidad de falla obtenida. Mientras que la segunda imagen, muestra las condiciones de peligro más el alcance probable para dichos flujos, el cual fue estimado a través de características geomorfológicas generales considerando el peor caso posible. De ese modo unidades de terreno ubicadas bajo unidades con categoría de peligro alto se considerarán con el mismo nivel de peligrosidad.

De acuerdo a lo anterior, en la siguiente Figura 3-53 se presenta la peligrosidad de flujos en un escenario estático con precipitaciones, mientras que en la Figura 3-54 se muestra la misma condición más el alcance estimado.

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 86

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

Figura 3-53. Peligro de Flujos. Escenario Estático con Precipitaciones.

Figura 3-54. Peligro de Flujo, mas alcance.. Escenario Estático con Precipitaciones.

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 87

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

Figura 3-55. Peligro de Flujo. Escenario Sísmico con Precipitaciones.

Figura 3-56. Peligro de Flujo, mas alcance. Escenario Sísmico con Precipitaciones. Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 88

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

3.6.3.4 Peligro de Caída de Rocas

Respecto a la evaluación del peligro de generación de caídas de rocas, este se basa principalmente en criterios geomorfológicos, específicamente en lo que se refiere a la definición de pendientes críticas a partir de los análisis de elevación digital realizados con el software Arcgis 10.1.

Los grados de peligrosidad, se establecieron de acuerdo a los criterios de pendientes definidos por Keefer en el año 1984, tal como se detalla en la Tabla 3-35 a continuación.

Tabla 3-35. Relación entre probabilidad de generación de caídas y pendientes.

Pendiente de ladera en Pendiente de ladera en Grado de Peligro situación estática situación sísmica Baja 50º-60º 40º-50º Media 60º-65º 50º-55º Alta >65º >55º

De acuerdo a las consideraciones descritas anteriormente, como resultado del análisis de peligrosidad no se reconocen áreas con algún nivel de peligro de caída de rocas. Sin embargo, considerando la escala de trabajo y la definición de una pendiente promedio para las unidades de terreno definidas, es común que en algunos casos existan caídas locales en laderas de roca muy escarpadas, las cuales solo pueden ser reconocidas mediante un estudio de riesgo geológico a mayor detalle en las áreas donde se identificaron niveles de susceptibilidad medios a altos. De acuerdo a lo observado en terreno, en el caso de la ocurrencia de algún evento de caída de rocas estas presentarían un alcance local y no afectarían al sector urbano, puesto que los lugares con grados susceptibilidad medios a altos, se ubican en su mayoría en las cabeceras de las quebradas principales del área de estudio. En el caso del sector identificado en el cerro Santa Rosa asociado a un grado medio de susceptibilidad, en el se observan bloques de macizo rocoso estables los cuales no muestran evidencia de movilidad futura. Esta condición debiese mantenerse, siempre cuando no se realicen modificaciones a la superficie del terreno.

Finalmente, e integrando todos los fenómenos de remoción en masa estudiados como resultado se obtienen dos mapas de riesgos de remoción en masa, el primero en un escenario estático con precipitaciones, y el segundo a un escenario sísmico con precipitaciones.

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 89

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

Figura 3-57. Peligro de Remoción en masa Escenario Estático con Precipitaciones.

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 90

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

Figura 3-58. Peligro de Remoción en masa. Escenario Sísmico con Precipitaciones.

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 91

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

3.7 Conclusiones y Recomendaciones

Respecto a los análisis realizados las siguientes conclusiones y recomendaciones se consideran válidas.

3.7.1 Conclusiones

- La comuna de La Florida se ubica sobre un zócalo rocoso formado por rocas volcánicas y sedimentarias constituidas en su mayoría por brechas y lavas andesíticas de la Formación Abanico, las cuales se encuentran parcialmente cubiertas por numerosas unidades de suelo, generadas producto de sucesivos procesos aluviales, fluviales, coluviales y fenómenos de remoción en masa antiguos y recientes.

- En términos geomorfológicos, la comuna compromete tres unidades principales, las cuales de este a oeste corresponden a la Cordillera de Los Andes, Pie de Monte Andino y Depresión Intermedia. Al respecto, la Cordillera de los Andes se presenta como la unidad de mayor altura, alcanzando en su sector más alto los 3.200 m s.n.m. La segunda unidad geomorfológica es el Pie de Monte Andino, el cual en términos generales funciona como una unidad de engrane entre la Cordillera de Los Andes y los sectores más bajos del área donde se ubica la tercera unidad correspondiente a la Depresión Intermedia, formada por sucesivos rellenos de materiales trasportados aguas abajo desde la cordillera.

- En relación a los factores condicionantes de los fenómenos de remoción en masa, uno de los aspectos más determinantes corresponden a la pendiente. Como resultado del estudio es posible afirmar que las zonas de mayor pendiente se ubican en la Cordillera de Los Andes, por sobre los 1.200 m s.n.m, caracterizándose por pendientes cercanas a los 30 y 40° de inclinación.

- Respecto a la distribución de las pendientes en el área de estudio, estas son las siguientes: rango entre los 0 y 15° de inclinación distribuido en su mayoría bajo los 1.000 m s.n.m. abarcando un área cercana a los 32 Km2. Luego, con un área cercana a los 19 Km2 se reconoce el rango entre 30 y 40° de inclinación distribuido entre la cota 1.200 y 3.200. Finalmente y con 14 Km2 aproximadamente, se identifica el rango entre 15 y 30° ubicado entre la cota 1.000 y 1.200 m s.n.m.

- De acuerdo a la información presentada, la mayor estructura observada en el área de estudio corresponde a La Falla San Ramon (FSR), la cual se asocia a un sistema de fallas de mecanismo principalmente inverso que limita el valle de la Depresión Intermedia (altitud media de 550 m) con la Cordillera de los Andes, en el borde oriental de la ciudad de Santiago (Armijo et al., 2010).

- Esta estructura, y de acuerdo a los resultados obtenidos del estudio de Riesgo y Modificación PRMS Falla San Ramón realizado por la SEREMI MINVU en el año 2012, presentaría una situación de riesgo sísmico para la comuna de La Florida.

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 92

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

Respecto al área de influencia de la falla, esta comprende una zona o buffer disimétrico respecto a la traza de la falla, el cual sería afectado por deformaciones y desnivelaciones fuertes. Este buffer considera 100 metros hacia el oeste y 200 metros hacia el este, desde la traza definida para la falla. De acuerdo a la información expuesta anteriormente, la superficie territorial de la comuna de la Florida que se ve afectada por el buffer de ruptura, comprende un total de 7.112.378 ha, correspondiente al 2,8% de la superficie total de la comuna (SEREMI-MINVU, 2012).

- Para la evaluación de la susceptibilidad de remociones en masa se definieron 140 unidades de terreno, calculándose para cada una de ellas un índice de susceptibilidad (IS). Este índice se calcula para cada tipo de remoción estudiada con el objetivo de obtener un mapa de susceptibilidad.

- De los mapas de susceptibilidad, se observa que las más altas susceptibilidades son las asociadas a eventos de deslizamiento de suelos y flujos de detritos, y en menor medida a caída de rocas. Es importante considerar que en terreno, se reconocieron depósitos de remoción en masa, los cuales por su tamaño y de acuerdo a la escala del trabajo, no fueron mapeables.

- Como resultado de aplicación de la metodología de Lara (2007), se obtienen resultados que respaldan lo encontrado en terreno. Altas susceptibilidades de ocurrencia de remociones, en áreas donde existen evidencias de que estas remociones han ocurrido, antigua y recientemente.

- Considerando la información obtenida en terreno y los resultados de los análisis de susceptibilidades, se puede afirmar que la metodología elaborada por Lara (2007), es válida en esta zona.

- En relación a los peligros identificados, es importante mencionar que en su mayoría estos están distribuidos en las porciones altas del área de estudio, por sobre la cota 1.000 y límite urbano definido para la comuna.

- De acuerdo a los resultados obtenidos del análisis de peligrosidad realizado para el área de estudio, se reconoce que el peligro más importante desde el punto de vista del desarrollo urbano actual corresponde a los flujos y en segundo grado a los deslizamientos.

- En el caso del análisis estático con precipitaciones (ver Figura 3-57) se identifica en el caso de los flujos, un grado de peligro alto en las quebradas de Macul y Lo Cañas, y un grado bajo de peligro en el caso de la quebrada Las Perdices. Para el caso de la quebrada Tarapacá-Santa Rosa el análisis muestra que en un escenario estático con precipitaciones esta quebrada no se vería comprometida ante este tipo de eventos. Respecto a los deslizamientos, considerando el mismo escenario, se identifica un sector de peligro bajo, dentro del límite urbano comunal ubicado en la ladera oeste del cerro Santa Rosa, debido principalmente a condiciones de alta pendiente y cobertura de suelos.

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 93

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

- Como resultado de la evaluación de peligro de remoción en masa considerando un escenario sísmico con precipitaciones (ver Figura 3-58), se observa en el caso de los flujos, un grado alto de peligro en las quebradas de Macul, Las Perdices, Lo Cañas y Tarapacá-Santa Rosa. De acuerdo a la misma evaluación, se identifica un sector en la cuenca de la quebrada Lo Cañas con un nivel medio de peligrosidad, esto tiene relación producto de la gran cantidad de sedimentos “sueltos” que se ubican sobre el cauce de la misma, los cuales en situación de flujo de agua y detritos se verían comprometidos sumándose al flujo. En relación a los deslizamientos, se reconoce un único sector ubicado al sur de la comuna, precisamente en la ladera oeste del cerro Santa Rosa, con un nivel de peligro de grado Alto. Las razones radican principalmente en las condiciones geomorfológicas de la unidad analizada, debido a que las altas pendientes serían un factor determinante en la probabilidad de falla de dicho sector.

- En relación a las áreas de peligro identificadas para ambos escenarios, es importante mencionar que todas ya están catalogados con algún nivel de restricción por el actual plano regulador comunal (PRC).

o En el caso de los flujos con Peligro Alto, Medio y Bajo, todos están inmersos en el área definida por el Plan Regulador Metropolitano y Plan Regulador Comunal como Área R-1, AV-3 y R-4 correspondiente a “Restricción por Quebradas, Parques Quebradas y Zona de Restricción por Pendiente”, respectivamente.

o Así mismo, para el sector reconocido en el cerro Santa Rosa, con un peligro bajo en el caso estático y alto en el escenario sísmico, el actual Plano Regulador Comunal de la Florida, define para el área identificada una condición de restricción por área AV-6, R-6, correspondiente a un “Área Verde en Zona de Pendiente y Zona de Restricción por Pendiente”, respectivamente.

- Cabe destacar que dada la escala de trabajo y la definición de una pendiente promedio en las unidades de terreno definidas (140), es común que puedan ocurrir pequeños eventos de remoción de carácter local en taludes muy escarpados, los cuales pueden ser reconocidos topográficamente en terreno o a partir de un DEM de detalle a una escala menor a la considerada para el presente estudio (1:10.000). Sin embargo, y de acuerdo a lo observado en terreno estos eventos de carácter local presentarían a su vez un alcance local, no suponiendo un peligro mayor a los anteriormente reconocidos.

3.7.2 Recomendaciones

Es importante mencionar que las situaciones y áreas de peligrosidad obtenidas del presente estudio, frente a fenómenos de remoción en masa, se considerarán válidos siempre y cuando las condiciones actuales del terreno y el correcto funcionamiento de las obras de saneamiento reconocidas se mantengan en buen estado.

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 94

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

En este sentido, se recomienda no modificar y mantener las zonas de restricción actualmente vigentes en el PRC. Principalmente en lo que se refiere a las áreas R-1, AV- 3 y R-4, y AV-6, R-6, en las cuales se detectaron niveles de peligrosidad. Del mismo modo, se recomienda evitar la construcción en dichos terrenos por el peligro latente que aquello supone, al modificar la superficie de los terrenos comprometidos.

Con el objetivo de educar a la población se recomienda, delimitar los terrenos que resultaron con un nivel de peligrosidad, que en términos generales corresponden a las mismas áreas definidas en el PRC como “áreas de riesgo”. Lo anterior, a través de señaléticas indicando a dichas zonas, como áreas de peligro asociado a eventos de remoción en masa. Así mismo, se recomienda definir un programa de evacuación asociado a eventos de remoción en masa en las zonas definidas con niveles de peligrosidad.

Se recomienda, en el caso que no exista, generar un mecanismo de alerta temprana que permita evacuar preventivamente y oportunamente los habitantes que residan en las áreas definidas como peligrosas.

Se recomienda llevar a cabo limpiezas periódicas de los cauces de las quebradas, ya que de acuerdo a lo observado en terreno, existen en la actualidad grandes acumulaciones de basura, palos y otros elementos que favorecerían a la modificación de los cauces actuales, generando una movilidad de los flujos que pudiesen ocurrir.

Así mismo, se sugiere realizar mantenciones y limpiezas constantes a las redes de alcantarillado y control de aguas lluvias, esto ya que de acuerdo a lo observado en terreno, existe gran cantidad de acumulación de vegetación y basura, en los sectores de conexión entre las quebradas y los canales actuales, lo que favorecería a una condición de inundación (esto se precisará más adelante en el capítulo de inundación).

Se sugiere la implantación de inspecciones periódicas anuales a los sectores ubicados en el pie de monte y cordillera de la comuna. Estas visitas tendrán por objetivo identificar posibles áreas que de acuerdo a las modificaciones naturales del terreno sugieran una susceptibilidad o un grado de peligro tal que deban ser monitoreadas. Estas visitas deberán ser realizadas por profesionales de las áreas de la geología o geomorfología. Se recomienda para cada una de estas visitas anuales, exigir al consultor un informe y plano en detalle, donde se reconozcan las áreas con niveles de peligro alto medio y bajo obtenidas del actual estudio, así como también las posibles áreas que puedan haber modificado dicha condición. Esto permitirá tener un conocimiento actualizado de las diferentes áreas susceptibles a generar un fenómeno de remoción, lo que permitirá tomar decisiones oportunas y adecuadas que favorecerán la seguridad de los habitantes.

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 95

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

En relación a posibles obras de mitigación para peligros asociados a eventos de remoción en masa, las cuales buscan complementariamente minimizar el peligro de un evento que pueda llegar a ser catastrófico sin mitigación debido a una urbanización cercana. Es importante tomar en consideración ciertos aspectos asociados a la quebrada de Macul. Esta quebrada en la actualidad cuenta con 7 piscinas decantadoras, por lo que eventos como los de los años 1982, 1986 y 1987 podrían ser contenidos en su totalidad. En este sentido, las piscinas construidas son una medida de mitigación suficiente para la mayoría de eventos pero que en el caso de eventos mayores podría verse mermada su capacidad.

De acuerdo a lo anterior, y en función de la morfología de la quebrada de Macul, y de las otras incluidas en el área de estudio (Las Perdices, Lo Cañas y Tarapacá-Santa Rosa), es que se debiesen considerar medidas de mitigación complementarias a las ya existentes, construidas sobre las quebradas a modo de mitigar el peligro asociado a los flujos que puedan ocurrir.

En este aspecto a continuación se entregan recomendaciones respecto a que tipos de obras complementarias podrían desarrollarse en las quebradas del área. a) Obras Controladoras de la Dirección del Flujo

Este tipo de obras se utilizan para llevar los flujos detríticos a lugares seguros mediante canales capaces de conducir el máximo de la descarga. Generalmente se conectan con obras de almacenamiento o depositación.

Los canales pueden materializarse mediante barreras laterales capaces de contener el flujo dentro de ellas, con el objetivo de proteger áreas o estructuras colindantes, como se presenta en la siguiente Figura 3-59.

Figura 3-59. Barreras Laterales (Extraído de Garrido, 2012).

Estas construcciones deben ser, dentro de lo posible, rectas y paralelas a la dirección del flujo. Sin embargo, en los casos donde se deban realizar curvas, el radio de curvatura de éstas, debe ser lo más grande posible.

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 96

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

Por otro lado estas obras deben estar diseñadas de tal forma que no ocurra sedimentación dentro de ellas, ya que esto disminuiría su capacidad de porteo por lo que deben ser mantenidas permanentemente.

De acuerdo al estudio desarrollado por Garrido en el año 2012, estas obras en el caso de la quebrada de Macul, debiesen ser construidas posterior a las piscinas e incluso en los bordes de las piscinas para evitar el desborde en estos sectores.

Se recomienda, en el caso que estas obras se lleven a cabo, que el diseño y posterior construcción estén a cargo de profesionales competentes en la materia, considerando estudios de terreno con topografía de detalle y mediciones específicas a una escala adecuada (menor a 1:10.000).

De igual manera se recomienda realizar un análisis para cada una de las quebradas y evaluar su necesidad de instalación. Preliminarmente, y a la luz de los resultados obtenidos, el consultor recomienda realizar una evaluación en detalle para las quebradas Macul, Las Perdices y Lo Cañas. b) Obras Desviadoras o Barreras Deflectoras.

Este tipo de obras se utiliza para controlar la dirección de los flujos mediante la construcción de diques lo suficientemente altos como para prevenir rebases. Se diferencian de las barreras laterales en que este tipo de obras impide que el flujo mantenga su dirección natural desviándolo hacia otra zona.

Son utilizadas para proteger estructuras, dirigir el flujo hacia otra zona, o aumentar el largo local del cauce, disminuyendo así su pendiente para favorecer la depositación, tal como se muestra en la siguiente Figura 3-60.

Figura 3-60. Obras desviadoras.

De acuerdo a Garrido (2012), estas obras deben ser construidas en el caso de la quebrada de Macul entre los 1.000 y 1.070 m s.n.m, donde el cauce de la quebrada

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 97

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA desemboca sobre las piscinas, para evitar que ante una crecida excepcional el flujo se desborde.

Tal como se mencionó anteriormente se recomienda que en el caso que estas obras se lleven a cabo, el diseño y posterior construcción estén a cargo de profesionales competentes en la materia, considerando estudios de terreno, topografía de detalle y mediciones específicas. c) Protección contra la Obstrucción de los Pasos de Agua

Con el objetivo de evitar la obstrucción de los canales presentes en el área de estudio, se recomienda la instalación de una barrera delante de la entrada del dren, la cual retenga los materiales sólidos y permita a su vez el paso del agua mezclada con la materia fina. En este caso se recomienda a su vez, diseñar limpiezas periódicas que extraigan el material acumulado en dichas barreras a modo de no mermar su efectividad. En la siguiente Figura 3-61 se muestra un ejemplo de la protección recomendada.

Figura 3-61. Ejemplo de barrera de anillos delante de la entrada de un dren. (Extraído de Geobrugg.com). d) Reforestación con Vegetación de Baja Altura

En el caso del área identificada en el cerro Santa Rosa, medidas complementarias para la estabilidad de laderas, tales como la reforestación con vegetación de baja altura también son recomendables.

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 98

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

3.8 Referencias

- AGUIRRE, 1960. Geología de los Andes de Chile Central (provincia de Aconcagua). Instituto de Investigaciones Geológicas. Boletín N°9, 70p.

- ALGERMISSEN & PERKINS, 1976. A Probabilistic Estimate of Maximum Ground Acceleration in the Contiguous United States. Open-file Report 76-416, pp. 1-45. S. Geological Survey.

- ALGERMISSEN Y OTROS, 1982. Probabilistic Estimates of Maximum Acceleration and Velocity in Rock in the Contiguous United States. U.S. Geological Survey, Open File Report 82-1033. Reston, VA:USGS.

- ANDERSON & TRIFUNAC, 1978. Preliminary Empirical Models for Scaling Pseudo Relative Velocity Spectra (4.9 Mb). Report N°. 78-04, Dept. of Civil Engrg., Univ. of Southern California. pp. 87.

- ARMIJO, 2010. The West Andean Thrust (WAT), the San Ramón Fault and the seismic hazard for Santiago (Chile). Tectonics: 29, TC2007, doi: 10.1029/2008TC002427.

- BAEZA, 1999. Análisis de litofacies, evolución depositacional y análisis estructural de la Formación Abanico en el área comprendida entre los ríos Yeso y Volcán, Región Metropolitana. Memoria de Título. Universidad de Chile. Departamento de Geología.

- BARRIENTOS 2007. Earthquakes in Chile. In The Geology of Chile (Moreno, T.; Gibbons, W.; editors). The Geological Society of London: 263-287. London.

- BIENIAWSKI, 1989. Engineering rock mass classifications. New York: Wiley.

- FOCK, 2005. Cronología y Tectónica de la exhumación en el neógeno de los Andes de Chile Central entre los 33° y los 34° S. Tesis de Magister. Departamento de Geología. Universidad de Chile.

- GARRIDO, 2012. Determinación de peligro de flujos de detritos en la Quebrada de Macul, Cuenca de Santiago. Memoria para optar al título de geólogo. Dpto. de geologia. Universidad de Chile.

- www. GEOBRUGG. COM.

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 99

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

- GOOGLE EARTH, 2014.

- GONZALEZ, 1963. Observaciones geológicas en el Valle del Río Volcán. Revista Minerales, 17 (2): mpp. 217 - 236.

- HOEK & BROWN, 2006. Rock Engineering. Disponible en www.rocscience.com

- KLOHN, 1960. Geología de la Cordillera de los Andes de Chile Central, Provincias de Santiago, Colchagua y Curicó. Boletín Nº 8. Instituto de Investigaciones Geológicas, Santiago.

- LARA, 2007. Metodología para la evaluación y zonificación de peligro de remociones en masa con aplicaciones en quebrada San Ramón, Santiago Oriente, Región Metropolitana. Tesis para optar al grado de magister en ciencias mención geología. Universidad de Chile.

- LOMNITZ, 2004. Major Earthquakes of Chile: a historical survey. Seismological research letters.

- MARTÍNEZ, 2009. Susceptibilidad de Remoción en masa en la quebrada de Macul, Región Metropolitana. Memoria para optar el titulo de geólogo. Dpto. geologia. Universidad de Chile.

- NARANJO Y VARELA, 1996. Flujos de Detritos y Barro que afectaron el sector oriente de Santiago. Boletin N°47. SERNAGEOMIN.

- PADILLA, 2006. Análisis de Factores Meteorológicos desencadenantes de remociones en masa en el sector oriente de Santiago.Memoria para optar al título de Geológo. Dpto. de geología. Universidad de Chile.

- POPESCU, 2002. Estimating plot-level tree heights with LiDAR: local filtering with a canopy-height based variable window. Computers and Electronics in Agriculture 37(1-3):71-95.

- RAULD, 2002. Análisis morfo estructural del frente cordillerano de Santiago oriente, entre el río Mapocho y la quebrada de Macul. Tesis (Geólogo). Santiago. Universidad de Chile, Departamento de Geología. 57 p.

- RAULD, 2011. Deformación cortical y peligro sísmico asociado a la Falla San Ramón en el frente cordillerano de Santiago Chile Central (33°S). Tesis para optar al grado de doctor en ciencias mención geología. Universidad de Chile.

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 100

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

- ROCLAB, Versión 1.031. Rocscience Inc.

- ROCFALL, Versión 3.01. Rocscience Inc.

- RUIZ Y SARAGONI, 2005.

- SHOLZ, 1998. The Mechanics of Earthquakes and Faulting.

- SEPÚLVEDA 1998. Metodología para Evaluar el Peligro de Flujos de Detritos en Ambientes Montañosos. Aplicación en la quebrada Lo Cañas, Región Metropolitana. Memoria para optar al Título de Geólogo. Dpto. de Geologia. Universidad de Chile.

- SEREMI-MINVU, 2012. Estudio riesgo y Modificación PRMS Falla San Ramón.

- SLIDE, Rocscience.

- THIELE 1980. Geología de la Hoja de Santiago, Región Metropoltana. Carta Geológica de Chile N°39. Instituto de Investigaciones Geológicas.

- WELL & COPPERSMITH, 1994. New Empirical Relationships among Magnitude, Rupture Length, Rupture Width, Rupture Area, and Surface Displacement.

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 101

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

4 PELIGRO DE INUNDACIÓN

En el presente capítulo se describe el resultado, conclusiones y recomendaciones de los análisis estadísticos sobre la hidrología presente en la zona de estudio con el fin de formular propuestas de actualización a los instrumentos de planificación territorial en lo que respecta a los riesgos de inundación.

Se caracterizó la zona de estudio mediante topografía a escala 1:2.000, de manera de delimitar todas las cuencas presentes que inciden en el aporte de caudales superficiales líquidos a las redes de drenaje presentes. Estas cuencas, más conocidas como quebradas, presentan características particulares que determinan comportamientos hidrológicos únicos en cada caso, como se verá más adelante.

Se llevó a cabo una recopilación y análisis de la información pluviométrica oficial para la zona de estudio, la cual fue extraída desde el portal virtual de la Dirección General de Aguas (DGA), dependiente al Ministerio de Obras Públicas (MOP). Una vez obtenida la información de distintas estaciones meteorológicas y siguiendo las recomendaciones oficiales, se realizaron pruebas probabilísticas de los datos, de forma de obtener parámetros de diseño asociados a tormentas con distintos períodos de retorno, los cuales determinan directamente los caudales superficiales instantáneos que escurren por la zona de estudio.

Una vez analizada la información obtenida, y definidos los sectores que presentan algún riesgo de inundación, se establecieron medidas de prevención y mitigación con el fin de subsanar los sectores vulnerables.

En consecuencia a continuación se presentan los aspectos hidrológicos e hidráulicos que definen el riesgo por inundación para el área de estudio. Así mismo, se indicarán para cada uno de los riesgos identificados, medidas de prevención y mitigación para subsanar dichas zonas.

4.1 Hidrología

La hidrología es la ciencia que estudia las aguas continentales y subterráneas, sus propiedades, distribución y utilización.

Para estudiar la hidrología de una zona en estudio, se requiere información geográfica de la región, de forma de comprender la mecánica del comportamiento de las aguas sobre una determinada superficie con características particulares; así como la información pluviométrica o fluviométrica para analizar los volúmenes de las aguas superficiales que escurren sobre dicha región.

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 102

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

La hidráulica de las redes de drenaje existentes dependerá de la superficie a la cual se somete un aporte directo de agua. Estas superficies llamadas cuencas, constituyen el aporte de energía de relieve determinante para analizar los flujos de agua sobre la zona de estudio.

En la zona de estudio, las redes de drenaje se nutren de precipitaciones líquidas principalmente, por lo que constituyen cauces intermitentes de agua, los cuales no presentan estaciones de aforo que miden directamente los caudales que por ellos escurren, por lo tanto la información relevante para abordar el presente estudio, corresponde a información geográfica y meteorológica (precipitaciones).

Para el diseño de obras hidráulicas de pequeña y mediana envergadura en cuencas sin información fluviométrica no existen estudios globales a nivel nacional que permitan realizar estimaciones de caudales máximos y mínimos en forma sencilla y sistemática. Para satisfacer esta necesidad, la Dirección General de Aguas (DGA), con financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo, promovió el desarrollo del “Manual de Procedimientos para el cálculo de caudales máximos y mínimos en Chile” (MOP, 1995).

Los cálculos, análisis, recomendaciones y conclusiones que se presentarán en los acápites siguientes, consideran las instrucciones recomendadas por este manual, dado que no se cuenta con información fluviométrica de las redes de drenajes naturales y artificiales existentes en la zona de estudio (información de caudales superficiales recopilada históricamente). Así, para determinar la escorrentía superficial de estas redes, con el fin de comprender los riesgos por inundaciones de esta zona, se recurrirá a analizar la información pluviométrica (precipitaciones), registro meteorológico histórico en base a la recopilación de distintas estaciones meteorológicas ubicadas en zonas aledañas, cuya información es posible extraer desde el sitio virtual oficial de la DGA (www.dga.cl).

De acuerdo a la información descrita, es posible inferir el comportamiento de los flujos de agua superficial de la zona de estudio, dadas las características de las cuencas aportantes (expresadas como energía de relieve), con el propósito de cuantificar las consecuencias que estos flujos de agua intermitente generan a la población urbana.

A continuación, a modo de presentar todas las características hidrológicas que condicionan el riesgo de inundación, se realizará una descripción de las principales cuencas hidrográficas presentes en el área de estudio, junto a datos de precipitaciones y caudales superficiales asociados a cada una de dichas cuencas.

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 103

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

4.1.1 Cuencas Hidrográficas

Para la zona de estudio se reconocen cuatro subcuencas, asociadas a cuatro quebradas principales. Estas quebradas están definidas por el Plan Regulador Metropolitano de Santiago (PRMS) según la siguiente nomenclatura:

- O-11 (Quebrada de Macul). - O-9 / O-10 (Quebrada Las Perdices). - O-8 (Quebrada Lo Cañas). - O-7 (Quebrada Tarapacá – Santa Rosa).

Las superficies asociadas a las cuencas que representan a las quebradas nombradas anteriormente más sus ramales, se representan en la Figura 4-1 siguiente.

Figura 4-1. Cuencas hidrográficas presentes en la zona de estudio.

Según se aprecia en la figura anterior, estas cuencas aparentemente podrían definir un comportamiento hidrográfico similar dada su cercanía, sin embargo, cada una presenta características particulares como diferencia de cotas, longitud de cauces principales, pendiente y superficie, que determinan distintamente la escorrentía superficial que fluye por sus redes de drenaje.

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 104

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

Los riesgos hídrico-meteorológicos asociados a estas cuencas, se basan en las posibilidades de crecidas y desbordes, y también a procesos de movimientos de remoción en masa, tales como flujos de detritos y deslizamiento de laderas, pudiendo comprometer la seguridad de la población presente en la zona.

En los párrafos siguientes se describen las características principales de estas cuatro subcuencas, de manera de cuantificar de la forma más precisa el aporte hídrico de estas.

4.1.1.1 Cuenca Quebrada de Macul (O-11)

La cuenca que representa el aporte hídrico de la Quebrada de Macul y sus ramales, se desarrolla en el extremo norte de la zona de estudio; presenta nacientes en los 3.250 m s.n.m. El punto de medición aguas debajo de esta cuenca se localizó en los 720 m s.n.m., a la altura del cruce del canal Las Perdices con la Quebrada de Macul, punto en el cual se constato mediante el reconocimiento en terreno que dicho canal en la actualdiad admite aguas provenientes de la quebrada.

La superficie total de la cuenca, calculada para el presente estudio corresponde a 26,84 Km2, la longitud del cauce principal es de 10,49 km y la pendiente media de la cuenca alcanza los 23,7 grados de inclinación.

Figura 4-2. Cuenca hidrográfica Quebrada de Macul.

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 105

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

4.1.1.2 Cuenca Quebrada Las Perdices (O-9 / O-10)

La cuenca determinada por esta quebrada, se desarrolla entre las cotas: 1.930 y 750 aproximadamente. El punto de medición del aporte hídrico de su superficie se localiza a la altura de la intersección de las avenidas Santa Sofía con José Miguel Carrera.

La superficie total de la cuenca, es de aproximadamente 4,69 Km2, comprendiendo una longitud del cauce principal de 3,49 km y una pendiente media de 33,8 grados de inclinación.

Figura 4-3. Cuenca hidrográfica Quebrada Las Perdices.

4.1.1.3 Cuenca Quebrada Lo Cañas (O-8).

Esta cuenca se desarrolla entre las cotas 2.450 m.s.n.m. y 720 m.s.n.m., cota en la cual se determina el punto extremo hacia aguas debajo de la cuenca, para los efectos de este estudio.

La superficie total de la cuenca corresponde a 6,37 Km2, la longitud del cauce principal es de 6,36 km y la pendiente media de la cuenca alcanza los 27,2 grados de inclinación.

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 106

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

Figura 4-4. Cuenca hidrográfica Quebrada Lo Cañas.

4.1.1.4 Cuenca Quebrada Tarapacá – Santa Rosa (O-7)

Figura 4-5. Cuenca hidrográfica Quebrada Tarapacá – Santa Rosa.

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 107

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

Tal como se muestra en la Figura 4-5 anterior, la cuenca de la quebrada Tarapacá-Santa Rosa, se desarrolla entre las cotas 1.990 m.s.n.m. y 710 m.s.n.m., cota en la cual se determina el punto extremo hacia aguas debajo de la cuenca, para los efectos de este estudio.

La superficie total de la cuenca corresponde a 4,11 Km2, la longitud del cauce principal es de 3,24 km y la pendiente media de la cuenca alcanza los 39,5 grados de inclinación.

4.1.2 Precipitaciones

El régimen pluviométrico presente en la zona de estudio, está caracterizado por eventos de precipitación que ocurren principalmente entre Mayo y Septiembre, como resultado de la migración hacia el norte del anticiclón subtropical del pacífico suroriental y de los sistemas de bajas presiones circumpolares y frentes asociados.

A partir de una determinada elevación, la precipitación cae en forma de nieve en lugares donde la temperatura del aire en los meses de invierno se mantiene por debajo de los 0°C, el punto de inflexión entre precipitaciones líquidas y sólidas, se denomina “isoterma 0”, expresada en altura sobre el nivel del mar.

La isoterma 0 en la zona de estudio se sitúa aproximadamente en los 3.000 m.s.n.m., sin embargo, pueden existir fenómenos de precipitaciones de gran intensidad asociados a frentes cálidos que varían el nivel de la isoterma, pudiendo ésta descender hasta los 2.000 m.s.n.m. Estas precipitaciones, son eventos que ocurren en un determinado momento y son cruciales para determinar los riesgos asociados a inundaciones. Para ello, se determinará la frecuencia de dichos eventos extremos y los caudales generados por estos.

Un estudio publicado en el XI Congreso de Ingeniería Hidráulica, señala que “el valor medio muestra de la isoterma 0, indica ubicaciones promedio de la línea de nieve en torno a los 2.100 m.s.n.m”.

Además indica que “la altura promedio de tormentas tiene una distribución aproximadamente uniforme entre los 1.800 y 3.200 m.s.n.m., rango que concentra cerca del 80% de las ocurrencias” (Garreaud, 1993).

El descenso de la isoterma 0 permite que nuevas superficies de la cuenca activen su mecánica superficial y de esta manera, los flujos superficiales que escurren aguas abajo aumentan su volumen de acuerdo a la intensidad de las precipitaciones de cada tormenta.

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 108

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

Figura 4-6. Línea de nieves promedio. (DGA, 1995).

En lo que sigue, se muestran los resultados del análisis de precipitaciones extremas esperadas para el área de estudio, el cual consideró datos pluviométricos asociados a cuatro estaciones meteorológicas ubicadas en las cercanías del área, junto a un registro histórico de las precipitaciones máximas registradas para cada una de ellas.

4.1.2.1 Estaciones Meteorológicas Consultadas

Para analizar los escenarios de precipitaciones asociadas a eventos lluviosos extremos, se estudiaron los registros de 4 estaciones meteorológicas pertenecientes a la DGA, ubicadas en el sector de pie de monte andino, las cuales de norte a sur son:

- Estación Meteorológica Cerro Calán. - Estación Meteorológica Quebrada Ramón. - Estación Meteorológica Antupirén y, - Estación Meteorológica La Obra.

Las estaciones nombradas se muestran en la siguiente Figura 4-7.

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 109

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

Figura 4-7. Estaciones meteorológicas consideradas. Perímetro blanco corresponde al área de estudio.

Respecto a las características de ubicación y longitud histórica de datos, de las mencionadas estaciones, estos se muestran a continuación.

Tabla 4-1. Estaciones meteorológicas consideradas en el estudio

Cota Estación Latitud Longitud Serie Fuente (m.s.n.m.) Cerro Calán -33,40 -70,54 848 1970 - 2013 DGA Quebrada Ramón -33.25 -70.32 730 1980 - 2007 DGA Antupirén -33,50 -70,52 920 1980 - 2013 DGA La Obra -33.35 -70.29 796 1995 - 2013 DGA

4.1.2.2 Registro de Precipitaciones Máximas Diarias

De la recopilación de datos obtenidos de las estaciones meteorológicas, en la siguiente Tabla 4-2, se muestran los datos estadísticos generados para las precipitaciones máximas diarias de los años que se tiene registro. Esto es, las precipitaciones extremas

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 110

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA de 24 horas de duración, de las cuales se calcularán los caudales superficiales que cada cuenca aporta a la zona de estudio.

Tabla 4-2. Precipitaciones máximas de 24 horas de duración (mm).

Año Cerro Calán Antupiren Q. Ramón La Obra 1976 37.7

1977 106.0

1978 57.0

1979 53.0

1980 47.0 49.0 41.0

1981 70.0 40.5 67.0

1982 58.0 88.0 25.0

1983 41.0 48.5 45.0

1984 72.0 74.0 82.5

1985 36.0 37.0 29.0

1986 73.5 52.0 43.5

1987 89.0 78.0 85.0

1988 40.5 37.5 39.2

1989 134.0 50.0 46.5

1990 59.6 50.5 55.5

1991 68.0 75.0 28.5

1992 62.4 55.0 42.2

1993 42.5 40.0 39.0

1994 48.5 53.0 39.7

1995 30.3 29.5 59.5 85.0 1996 36.4 35.7 24.9 52.5 1997 56.0 63.0 45.0 112.0 1998 30.0 17.5 80.9 36.0 1999 38.0 42.0 58.0 53.0 2000 95.0 89.5 90.0 167.5 2001 63.7 56.4 49.0 86.0 2002 146.3 102.0 75.0 137.2 2003 50.0 62.0 60.0 89.0 2004 70.5 82.5 39.0 148.3 2005 70.8 62.5 29.0 124.0 2006 51.3 45.0 82.7

2007 32.0 39.0 71.0

2008 100.5 100.0 138.5

2009 37.0 50.0 66.6

2010 61.0 76.0 75.5

2011 27.6 37.0 50.0

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 111

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

Año Cerro Calán Antupiren Q. Ramón La Obra 2012 40.5 35.5 60.7

2013 50.2 39.0 47.5

Máximo 146.3 102.0 90.0 167.5

En la Figura 4-8 siguiente se muestra de manera gráfica las diferentes mediciones de precipitaciones diarias para cada estación considerada.

Figura 4-8- Precipitaciones máximas anuales de 24 horas de duración.

De acuerdo a lo presentado, se observa que los eventos máximos varían de acuerdo a una estación u otra. Además, y producto de los factores meteorológicos y físicos diferentes se observa que los valores asociados a la estación La Obra son relativamente mayores al resto de las estaciones. Debido a estas diferencias, se analizarán los valores obtenidos de las estaciones Cerro Calán, Antupirén y Quebrada Ramón.

4.1.2.3 Análisis de Precipitaciones Extremas Esperadas

Para llevar a cabo el análisis de los episodios extremos de precipitación, se ajustaron los datos siguiendo la distribución de probabilidades de valor extremos Gumbel, para obtener escenarios de precipitaciones extremas de 24 horas de duración, siguiendo la siguiente expresión:

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 112

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

Donde:

- x: representa el valor a asumir por la variable aleatoria. - a: parámetro de la distribución de probabilidad, representado por: . - u: parámetro de la distribución de probabilidad, representado por: . - : desviación estándar de la muestra. - : promedio de la muestra.

Se calcula el período de retorno asociado a esta probabilidad, mediante la función inversa de probabilidad. En este caso, el período de retorno, correspondiente a la recurrencia en años de eventos asociados a precipitaciones extremas, se expresa:

De esta forma, se obtienen las siguientes intensidades de precipitaciones asociadas a períodos de retorno de 2, 10, 20, 50 y 100 años:

Tabla 4-3. Precipitaciones máximas de 24 horas de duración asociadas a distintos períodos de retorno T (mm).

T Cerro Calan Antupirén Q. Ramón 2 55.17 53.36 47.55 10 95.45 84.10 75.93 20 110.84 95.84 86.78 50 130.76 111.04 100.81 100 145.69 122.43 111.33

Se observa que para eventos de alta recurrencia (2 años de período de retorno), las precipitaciones máximas alcanzan valores de hasta 55 mm, mientras que para eventos de recurrencias menores (100 años de período de retorno), las precipitaciones máximas alcanzan hasta los 145 mm.

Como se verá más adelante, eventos asociados a períodos de retorno mayores, traerán consigo, además de mayores precipitaciones, caudales superficiales aún mayores asociados a una misma cuenca debido a la variación de la isoterma 0, la cual a medida que los eventos son más extremos esta tiende a aumentar su nivel. Es decir, de producirse eventos asociados a frentes cálidos y períodos de retorno mayores, las precipitaciones en forma líquida caerán más alto sobre las cuencas.

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 113

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

4.1.3 Caudales Superficiales

La estimación de caudales superficiales para el área de estudio, se llevó a cabo utilizando el método racional. Método el cual a través de las curvas de intensidad, duración, frecuencia y tiempos de concentración de las precipitaciones, determina el comportamiento de los caudales superficiales que escurren por las cuencas identificadas en el área de estudio.

En consecuencia, a continuación se expone cada uno de estos puntos, detallando las consideraciones y análisis realizados.

4.1.3.1 Método Racional

Para la estimación de caudales máximos asociados a eventos de precipitaciones extremos, se basa en fórmulas empíricas que estiman directamente el caudal máximo instantáneo, según distintos períodos de retorno considerando tormentas de 24 horas de duración.

Esta metodología corresponde al llamado “Método Racional” a través del cual, y siguiendo las estimaciones desarrolladas por la DGA calibradas en base a información fluviométrica nacional entre las regiones III a IX, se determinarán los caudales superficiales que escurren por las redes de drenaje presentes en la zona de estudio, dando origen a caudales de diseño para eventuales obras hidráulicas que se requieran para prevenir riesgos por inundaciones.

En este método, el caudal máximo para un determinado período de retorno se calcula con la siguiente expresión:

Donde:

- Q = caudal ( ). - C = coeficiente de escurrimiento de la cuenca. - A = superficie de la cuenca ( ) - i = intensidad de lluvia de diseño asociada al tiempo de concentración de la cuenca (mm/h).

La intensidad de lluvia de diseño, se calcula en función de la duración igual al tiempo de concentración de cada cuenca. Al respecto, el tiempo de concentración de la cuenca se define como el tiempo necesario para que la partícula hidráulica de agua más alejada

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 114

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA alcance el punto de salida y se estima mediante la siguiente formula empírica aproximada (MOP, 1981):

Donde:

- i: intensidad de lluvia de diseño. - : tiempo de concentración. - : intensidad o precipitación media de lluvia para un período de retorno determinado.

Por otra parte, el tiempo de concentración se calcula de la siguiente manera:

Donde:

- L: distancia en kilómetros, medida siguiendo el curso principal del agua, desde la salida hasta el punto más alejado del área. - H: desnivel en metros desde la salida al punto más alejado.

Por último, el Coeficiente de Escurrimiento se estima en función de cuatro factores señalados por el MOP:

- Permeabilidad de terreno. - Cobertura vegetacional. - Capacidad de almacenaje de agua. - Relieve del terreno.

Tabla 4-4. Estimación Coeficientes de Escorrentía (MOP, 1998).

Factores Valor del Coeficiente de Escorrentía "C" ≥ 30%. Muy Entre 10% y 30%. Relieve del terreno Entre 5% y 10%. ≤ a 5% accidentado. C´ = Accidentado. C´ = (pendiente) Ondulado. C´ = 20. Llano, C´ = 10. 40. 30. Permeabilidad del Muy impermeable Impermeable Permeable (Normal) Muy Permeable suelo (Roca). C´ = 20 (Arcilla). C´ = 15 C´ = 10 (Arena. C´ = 5 Vegetación en el Ninguna Cobertura menor a Cobertura hasta Cobertura hasta el área de interés C´ = 20 10%. C´ = 15 50%. C´ = 10 90%. C´ = 5 Capacidad de Ninguna Poca Bastante Mucha almacenamiento del C´ = 20 C´ = 15 C´ = 10 C´ = 5 agua

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 115

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

Una vez calculado el valor total de la suma de los coeficientes anteriores C´, se estima el Coeficiente de Escorrentía C, según la siguiente tabla:

Tabla 4-5. Estimación suma C, Coeficientes de Escorrentía (MOP, 1998).

Suma C´ 75 - 100 50 – 75 30 - 50 25 - 30 Valor C 0.65 - 0.80 0.50 - 0.65 0.35 - 0.50 0.20 - 0.35

4.1.3.2 Intensidad, Duración, Frecuencia y Tiempos de Concentración

Considerando los cálculos y estimaciones obtenidos para cada una de las cuencas aportantes del área de estudio, a continuación en la Tabla 4-6 se presentan las características necesarias para la estimación de caudales máximos, de acuerdo Método Racional descrito anteriormente.

Tabla 4-6. Características principales de las cuencas según el Método Racional

Longitud del Tiempo de Superficie Desnivel cauce concentración Pendiente Quebrada total máximo C principal de la cuenca (%) (Km2) (m) (km) (h) Macul 26.84 2.510 10.49 0.704 23.9% 0.55 Las Perdices 4.69 1.180 3.49 0.264 33.8% 0.65 Lo Cañas 6.37 1.730 6.36 0.456 27.2% 0.52 Tarapacá 4.11 1.280 3.24 0.235 39.5% 0.55

Para determinar la intensidad de precipitación para distintos períodos de retorno asociada a cada cuenca, según su tiempo de concentración, es necesario determinar las curvas de Intensidad, Duración y Frecuencia (IDF), dadas las precipitaciones presentadas en la Tabla 5-3, las cuales pueden se calculan a partir de:

Donde:

- : Precipitación de período de retorno T, asociada a una duración de t horas (mm). - : Coeficiente de duración para t horas. - : Coeficiente de frecuencia asociado a un período de retorno T. - : Precipitación máxima de 24 horas de duración y período de retorno de 10 años.

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 116

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

Los valores de los coeficientes de frecuencia y duración fueron tabulados por la DGA para distintas zonas de Chile, los son:

Tabla 4-7. Coeficientes de Duración (MOP, 1995).

Estación DURACIÓN (horas) Fluviométrica 1 2 4 6 8 10 12 14 18 24 Santiago Qta. Normal 0.161 0.261 0.425 0.556 0.645 0.712 0.774 0.847 0.944 1.000

Tabla 4-8. Coeficientes de Frecuencia (MOP, 1995).

COEFICIENTES DE FRECUENCIA Nombre Zona Homogénea T=2 T=5 T=10 T=20 T=50 T=100 Valle del Maipo 0.553 0.816 1.000 1.184 1.431 1.625 Así, las curvas IDF, se representan según la siguiente figura:

Figura 4-9. Curvas Intensidad, Duración, Frecuencia para lluvias asociadas a distintos períodos de retorno T y duraciones entre 1 y 24 horas.

Dado que los tiempos de concentración de las 4 cuencas analizadas en el presente estudio presentan valores menores a 1 hora, es necesario, realizar el ajuste de las curvas descritas anteriormente, a curvas de duración en minutos, se debe realizar una interpolación de estas curvas, según la fórmula siguiente:

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 117

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

Donde:

- : Precipitación de período de retorno T, asociada a una duración de t minutos (mm). - T: Período de retorno. - t: tiempo de duración de la tormenta (minutos). - : Precipitación máxima de 60 minutos de duración y período de retorno de 10 años.

La precipitación máxima de 60 minutos de duración y período de retorno de 10 años se calcula mediante la determinación de las curvas IDF para duraciones superiores a 1 hora, de acuerdo a lo señalado en los párrafos anteriores.

Una vez obtenidas las curvas IDF para duraciones menores a 1 hora, se procede a determinar la intensidad de las precipitaciones asociadas los distintos tiempos de concentración de cada cuenca:

Figura 4-10. Curvas Intensidad, Duración, Frecuencia para lluvias asociadas a distintos períodos de retorno T y duraciones menores a 1 hora.

Tabla 4-9. Intensidad (mm) de precipitaciones asociadas a los tiempos de concentración de cada cuenca (Tc).

Intensidad (mm)según período de retorno Cuenca Tc (hr.) 2 5 10 20 50 100 Macul 42.266 7.76 10.00 11.70 13.40 15.64 17.34 L. Perdices 15.855 5.94 7.65 8.68 10.25 11.97 13.26 Lo Cañas 27.367 6.73 8.68 10.15 11.62 13.57 15.04 Tarapacá 14.102 5.82 7.50 8.77 10.04 11.72 12.99

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 118

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

4.1.3.3 Determinación de Caudales Superficiales

A partir de los resultados planteados en los párrafos anteriores, los caudales superficiales asociados a tormentas de distintos períodos de retorno, se resumen a continuación:

Tabla 4-10. Caudales máximos asociados a distintos períodos de retorno (m3/s)

Periodos de Retorno (T) Quebrada Datos 2 5 10 20 50 100 Intensidad (mm) 7.76 10.00 11.70 13.40 15.64 17.34 Quebrada de Macul % bajo isoterma “0” 35% 35% 35% 65% 85% 100% Caudal Máximo (Q) 11.14 14.36 16.79 35.71 54.52 71.10 Intensidad (mm) 5.94 7.65 8.95 10.25 11.97 13.26 Quebrada Las Perdices % bajo isoterma “0” 90% 90% 90% 95% 100% 100% Caudal Máximo (Q) 4.52 5.83 6.82 8.25 10.13 11.23 Intensidad (mm) 6.73 8.68 10.15 11.62 13.57 15.04 Quebrada Lo Cañas % bajo isoterma “0” 60% 60% 60% 75% 95% 100% Caudal Máximo (Q) 3.72 4.79 5.60 8.02 11.86 13.84 Quebrada Intensidad (mm) 5.82 7.50 8.77 10.04 11.72 12.99 Tarapacá - Santa % bajo isoterma “0” 88% 88% 88% 95% 100% 100% Rosa Caudal Máximo (Q) 3.21 4.14 4.85 5.99 7.36 8.16

4.2 Hidráulica de las Redes de Drenaje

Con el fin de evaluar el efecto que los caudales máximos calculados anteriormente, tendrían sobre las cuencas de la Quebrada Las Perdices, Lo Cañas y Tarapacá-Santa Rosa, se realizó una caracterización de los trazados de dichas cuencas mediante la utilización del programa HEC-RAS 4.1.0 del Centro de Ingeniería Hidráulica de la Armada Estadounidense12.

Esta caracterización se realizó cada 100 metros, con perfiles trapeciales y una rugosidad de Manning de 0.050, equivalente a revestimiento natural en tierra con vegetación media. Respecto a los datos geométricos de las cuencas, estos fueron obtenidos a través de la herramienta Arcgis 10.1, con la cual se midieron los últimos 2 km de recorrido de los cauces principales de cada cuenca.

A continuación, en la Figura 4-11, y 4-12, se muestran un ejemplo de los resultados obtenidos del programa HEC-RAS 4.1.0 aplicado sobre la quebrada Lo Cañas.La totalidad de los resultados obtenidos se muestra en el Anexo III. Hidráulica, adjunto al presente informe en formato digital.

12 www.hec.usace.army.mil.

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 119

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

Figura 4-11. Representación de la quebrada Lo Cañas entre las cotas 1020 y 730 m.s.n.m. (HEC-RAS).

Figura 4-12. Sección transversal de la Quebrada Lo Cañas en la cota 730 m.s.n.m. (HEC-RAS).

De acuerdo a los resultados obtenidos, en la Tabla 4-11 siguiente se muestran las alturas medias ó ejes hidráulicos de las quebradas Las Perdices, Lo Cañas y Tarapacá-Santa Rosa, en función de los cinco períodos de retorno establecidos.

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 120

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

Tabla 4-11. Ejes hidráulicos (m) para lluvias de distintos períodos de retorno.

Período de Retorno Quebradas 2 10 20 50 100 Eje Hidráulico (m) Quebrada Las Perdices 0,42 0,54 0,61 0,69 0,74 Eje Hidráulico (m) Quebrada Lo Cañas 0,29 0,35 0,49 0,54 0,64 Eje Hidráulico (m) Quebrada Tarapacá – Santa Rosa 0,34 0,44 0,50 0,57 0,61

4.2.1 Quebrada Las Perdices, Lo Cañas y Tarapacá-Santa Rosa

Los resultados del análisis, indican que para tormentas de período de retorno de hasta 100 años no existiría mayor inconveniente en cuanto a riesgo de rebalse de estas quebradas considerando caudales líquidos, siempre y cuando se cuente con un adecuado plan de mantenimiento de estas quebradas. Vale decir, los flujos de agua superficial, producto de precipitaciones escurrirán sin presentar riesgos de desborde mientras no existan factores que obstaculicen sus trayectos, tales como piedras, rocas, palos, basura o maleza entre otros elementos.

Respecto al funcionamiento de las quebradas Las Perdices, Lo Cañas y Tarapacá-Santa Rosa, estas vierten sus caudales líquidos sobre el canal Las Perdices, el cual en la actualidad se comporta como un canal receptor de aguas, situación verificada en terreno.

En dichos puntos de intersección, existen condiciones de riesgo de rebalse y desborde, producto de obstáculos que impiden la comunicación fluida entre dichos cauces de quebradas y el canal. En estos cruces la adecuada mantención y limpieza periódica de malezas, piedras, palos y en general cualquier obstáculo que impida el correcto flujo de los caudales, es fundamental. De acuerdo a la información recolectada en terreno, los cruces identificados en la actualidad presentan gran cantidad de materiales que entorpecen el correcto flujo proveniente de las quebradas, lo cual si bien por el momento no han traído complicaciones, en escenarios de lluvias más intensas la probabilidad de que estos sectores colapsen, es alta.

En la siguiente Figura 4-13, se muestran fotografías obtenidas en los puntos de intersección entre las quebradas y el canal. Así mismo en la Figura 4-14 más adelante, se muestran los puntos de intersección ubicados en planta.

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 121

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

Figura 4-13. Fotografías de puntos de intersección colapsados por acumulación de agua (Maria José Besoain, 2011).

Figura 4-14. Intersección de Quebradas Las Perdices, Lo Cañas y Tarapacá-Santa Rosa, con el canal Las Perdices, el cual en dichos puntos y de acuerdo a lo verificado en terreno, se comporta como receptor de flujos (Modificado de María Jose Besoain, 2011).

En las siguientes Figuras 4-15 y 4-16, es posible observa, el cruce de la quebrada Tarapacá con el canal Las Perdices, el cual está completamente obstaculizado por maleza.

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 122

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

Figura 4-15. Intersección de quebrada Tarapacá con canal Las Perdices.

Figura 4-16. Intersección de quebrada Tarapacá con canal Las Perdices.

Cabe destacar, que el canal las perdices en la actualidad se encuentra revestido en gran parte de su trazado sobre la zona de estudio. Sin embargo, este se encuentra comunicado con el exterior mediante ranuras, lo cual puede mermar el correcto funcionamiento del canal.

Esta situación es posible observarla en las siguientes Figuras 4-17 y 4-18, donde se muestra la abertura ubicada en el cruce entre el canal Las Perdices con calle Central, sector de Lo Cañas

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 123

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

Figura 4-17. Intersección de canal Las Perdices con Calle Central (Lo Cañas).

Figura 4-18. Intersección de canal Las Perdices con Calle Central (Lo Cañas).

4.2.2 Quebrada de Macul

La quebrada de Macul presenta un comportamiento hidráulico adecuado frente a todas las tormentas extremas analizadas para la zona comprendida. Lo anterior, producto de las 7 piscinas de decantación construidas en el año 1994 como método de control y mitigación

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 124

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA de flujos provenientes de la parte alta de la cuenca, ubicadas tal como se muestra en la siguiente Figura 4-19.

Figura 4-19. 7 piscinas de decantación presentes en la quebrada de Macul (Google Earth).

Figura 4-20. Vista hacia el poniente desde la primera piscina de decantación presente en la Quebrada de Macul.

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 125

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

De acuerdo a la evaluación de los riesgos de inundación asociados a esta quebrada, se resuelve que el grado de riesgo es mínimo considerando la capacidad hidráulica de las obras allí construidas. Sin embargo, y de acuerdo a las observaciones realizadas en terreno, es de vital importancia diseñar un plan adecuado de mantención para estas piscinas, con el objetivo de asegurar que su capacidad de amortiguación frente a crecidas instantáneas asociadas a tormentas extremas, no se vea mermada por una reducción parcial en sus funciones. En este punto es importante revisar los sectores de captación de aguas en cada una de las piscinas, dispuesto como una compuerta ubicada al centro de los muros de contención de dichas obras. Es importante tal como fue mencionado, que esas áreas se encuentren despejadas sin ningún objeto que obstruya los posibles flujos que puedan provenir desde las porciones más altas de la cuenca.

En el caso del Zanjón de La Aguada, el cual si bien presenta una capacidad hidráulica adecuada frente a crecidas, se considera de vital importancia contar con un plan de mantención en sus diferentes secciones, de manera de preservar su capacidad hidráulica (coeficiente de Manning), dada por el revestimiento en hormigón existente.

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 126

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

4.3 Análisis de Riesgos por Inundación

A la luz de los resultados obtenidos, es posible indicar que respecto a los eventos de inundación existen cuatro tipos de riesgos reconocidos para el área de estudio, correspondientes a:

- Riesgo de Inundación por Acumulación de Agua. - Riesgo de Inundación por Desborde de Canal. - Riesgo de Inundación por Transito Superficial de Aguas Lluvias. - Riesgo de Inundación por Desborde de Quebradas. - Riesgo por Impermeabilización del Suelo debido a la Urbanización

Cada uno de estos riesgos se describen a continuación.

4.3.1 Riesgo de Inundación por Acumulación de Agua

En las zonas de incorporación de los caudales provenientes de las quebradas Las Perdices, Lo Cañas y Tarapacá-Santa Rosa al recorrido del canal Las Perdices, existe un Riesgo Medio de inundación por acumulación de agua producto de los obstáculos presentes en dicha zona, principalmente basura y maleza, materiales que incidirían en la obstrucción de la intersección y en consecuencia generarían una retención y acumulación de las aguas con el consiguiente riesgo de derrame aguas abajo. Esta situación puede apreciarse en las Figuras 4-13, 4-15 y 4-16.

Por otra parte, en el extremo poniente de la zona de estudio existe un Riesgo Alto de inundación por acumulación de agua, las cuales no alcanzan a ser captadas por las redes de los canales San Carlos, Las Perdices y Zanjón de la Aguada.

Lo anterior, debido a que por el efecto gravitacional los flujos de agua se irán acumulando en los sectores donde dichas aguas no puedan escurrir más, lo cual se produce en los sectores donde existen obras dispuestas perpendicularmente a las líneas de flujo, alterando de ese modo el sentido natural de las aguas por el llamado “efecto represa”. Este efecto, es gatillado principalmente por la Avenida La Florida y más al poniente por la Autopista Américo Vespucio.

4.3.2 Riesgo de Inundación por Desborde de Canales

Existe un riesgo medio de inundación por desborde del canal Las Perdices debido a los flujos de agua entregados por las quebradas Las Perdices, Lo Cañas y Tarapacá-Santa Rosa, dado que este no alcanza a admitir estas aguas.

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 127

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

Dichas aguas, al desbordarse en los puntos donde el canal presenta aperturas en su caja abovedada, fluirán a través de las avenidas paralelas a la dirección de flujo, por efecto gravitacional.

El canal San Carlos por su parte, presenta un riesgo bajo de desborde debido a que presenta caudales regulados, toda vez que no admiten directamente el aporte de las quebradas. Además, los flujos de agua líquida que escurran superficialmente cotas abajo del canal Las Perdices serán principalmente a través de las avenidas que lo atraviesan, sin generar acumulaciones evidentes.

4.3.3 Riesgo de Inundación por Tránsito Superficial de Aguas Lluvias

Existe un riesgo alto de inundación por tránsito superficial de aguas lluvias sobre las avenidas transversales por las cuales los flujos de agua descienden gravitacionalmente, las cuales son: Departamental, María Angélica, San Francisco, Avenida Central, Walker Martínez, Palena, Santa Irene, Gerónimo de Alderete, Rojas Magallanes, Las Tinajas y Santa Inés.

En dichas avenidas, los riesgos presentes son por arrastre de aguas lluvias junto con elementos sólidos que los flujos arrastraren consigo, tales como palos, piedras, rocas, y otros elementos de diversos volúmenes, dependiendo de la magnitud de la tormenta asociada.

4.3.4 Riesgo de Inundación por Desborde de Quebradas

Existe un riesgo bajo de inundación por desborde de quebradas, dado que actualmente existen franjas de seguridad acotadas por el PRMS por sobre el recorrido de los canales de las cuatro quebradas principales.

De no existir factores que alteren estos cauces, los caudales líquidos que por ellos circulan no tenderían a desbordarse, siempre y cuando, no existan obstáculos que impidan el correcto flujo tales como acumulación excesiva de basura, palos, rocas desprendidas o maleza.

El nivel de riesgo puede aumentar, tal como se mencionó anteriormente, de no contar con un adecuado mantenimiento de los cauces de estas quebradas, ya que el acumulamiento de material, aumentaría la rugosidad, lo cual en la hidráulica se traduce en un aumento de valor del coeficiente de Manning, implicando directamente un aumento de sus caudales líquidos.

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 128

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

4.3.5 Riesgo por Impermeabilización del Suelo debido a la Urbanización

Por otra parte, de alterarse el uso de suelo desde la cota 700 hacia la cota 1.000, los riesgos de inundación por desborde de quebradas tenderían a aumentar en términos cualitativos a niveles medio a alto, dados por el aumento de la impermeabilidad del suelo.

Lo anterior, se traduciría en un mayor factor de escorrentía y mayores caudales superficiales asociados a precipitaciones. Asimismo, la rápida expansión urbana en esta área, en la actualidad está transformando indudablemente la impermeabilidad del suelo, lo que eventualmente podría con el transcurso de los años, observarse caudales mayores a los definidos en el presente estudio.

De acuerdo a lo expuesto anteriormente, los riesgos asociados a los fenómenos de inundación se muestran en la siguiente Figura 4-21.

Figura 4-21. Riesgo de Inundación.

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 129

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

4.4 Medidas de Prevención y Mitigación

Frente a los resultados obtenidos en el presente capítulo, a continuación, se describen algunas recomendaciones y medidas de mitigación que será necesario tener en cuenta:

4.4.1 Quebrada de Macul

Se recomienda para la quebrada de Macul, contar con un plan de prevención comprendido por cuadrillas de vigilancia y revisiones periódicas para todo su recorrido entre las cotas 950 a 730 m.s.n.m. Es en este tramo donde se encuentran las piscinas de decantación construidas luego de las fatídicas crecidas de mayo del año 1993.

Las medidas de prevención tendrán el fin de eliminar todo tipo de obstáculos que pudiesen interferir en el correcto flujo de caudales líquidos dados por la cuenca aportante de la quebrada.

4.4.2 Quebrada Las Perdices, Lo Cañas y Tarapacá-Santa Rosa

Será primordial que se respete la sección de sus cauces comprendida entre las cotas 1.000 a 730 m.s.n.m. de alrededor de 15 metros para el cauce mismo, además de la franja dada por el PRMS de manera de no reducirse con el consiguiente aumento de riesgo de inundación por desborde.

Por otra parte, se recomienda contar con revisiones periódicas de sus tramos entre las cotas 850 a 730 m.s.n.m. considerando el aumento paulatino de la población en sus alrededores. Esto se recomienda ya que debido a una mayor urbanización, será más probable encontrar elementos que obstruyan sus cauces.

Además, es de vital importancia preservar las líneas de restricción actuales definidas por el PRMS, de manera que el uso del suelo sea exclusivamente residencial de baja densidad en esta zona, y así no aumentar significativamente el coeficiente de escorrentía del suelo, lo cual incidiría en un aumento de los caudales superficiales asociados a precipitaciones.

4.4.3 Canal Las Perdices

Dado que las obras de abovedamiento consideran el aporte parcial de las quebradas Las Perdices, Lo Cañas y Tarapacá-Santa Rosa, se recomienda mantener estos lugares de intersección libres de maleza y otros obstáculos, de manera de que estas aguas no se acumulen y presenten mayores riesgos de inundación por acumulamiento y vasije hacia aguas abajo.

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 130

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

Actualmente, estos lugares presentan obstáculos que deben limpiarse.

4.4.4 Avenidas

En relación a las Avenidas Departamental, María Angélica, Walker Martínez, Gerónimo de Alderete, Rojas Magallanes, Santa Inés y Trinidad Oriente, será necesario contar con planes de mantenimiento y remoción de obstáculos, principalmente piedras y hojas, de todos los sumideros presentes que ingresen las aguas hacia las alcantarillas, de forma que las aguas lluvias que se admitan por ellos, no tengan barreras de entrada. Sin embargo, las aguas lluvias que se evacuan mediante estas alcantarillas, tenderán a rebalsarlas, debido a que las capacidades de las mismas no resisten flujos de agua asociados a tormentas de períodos de retorno mayores a 2 años, por lo cual, la recurrencia de eventos de inundación, por arrastre es frecuente casi todos los años.

4.4.5 Evacuadores de Aguas Lluvias

Será necesario contar en el mediano a largo plazo, con un plan de construcción de evacuadores de aguas lluvias, paralelos a los alcantarillados, por algunas de las avenidas principales mencionadas en el párrafo anterior, de manera de minimizar los riesgos de inundación por arrastre de caudales, y el consiguiente depósito de estos en las superficies bajas de la zona de estudio.

4.5 Conclusiones y Recomendaciones

Del análisis realizado para la evaluación de riesgos de inundación, a continuación se listarán las principales conclusiones y recomendaciones obtenidas de dicho análisis:

- Las precipitaciones asociadas a tormentas de período de retorno mayores a 10 años presentan valores mayores a los 100 mm/h, lo cual se traduce en caudales máximos para la quebrada de Macul entre 17 a 75 , representando una amenaza respecto al riesgo de desborde de su cauce, en el caso de no contar con el adecuado mantenimiento de las obras hidráulicas existentes a partir de la cota 930 hasta aguas abajo en la cota 730 m.s.n.m.

- Del mismo modo, a partir de la cota 730 m.s.n.m., el cauce del Zanjón de la Aguada, al presentar una sección trapecial y revestimiento de hormigón, presenta un riesgo menor de desborde. Sin embargo, es necesario contar con el adecuado mantenimiento de manera de minimizar eventos producidos por obstáculos que alteren la escorrentía normal bajo condiciones de tormentas extremas.

- La zona aledaña a los puntos bajos de las cuencas de las quebradas Las Perdices y Lo Cañas presenta urbanización de baja densidad que de presentar

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 131

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

irregularidades según lo que dicta el PRMS podría incidir en mayores riesgos asociados a inundaciones debido a la deforestación producida, lo que se traduce en factores de escorrentía mayores, con el consiguiente aumento de los caudales asociados a tormentas extremas.

- Ante la presencia de precipitaciones repentinas e intensas, se producirán eventos desencadenantes de remoción en masa dependiendo de la intensidad de las lluvias y del tipo de frente meteorológico. Si el frente trae asociado isotermas 0 más altas, los eventos de remoción en masa, flujos de lodos y escorrentías líquidas serán de mayor relevancia, dado el aumento de superficie activa de cada cuenca. Este riesgo es mayor para las cuencas asociadas a las quebradas Macul y Lo Cañas, dada la altura de sus nacientes, por sobre la isoterma 0 media. Sin embargo, para el caso de la quebrada Macul, las actuales medidas de mitigación existentes, diseñadas para contener y dirigir dichos eventos, favorecen la seguridad de dichas cuencas. Tal como se expone en el capítulo de remoción en masa, se recomienda realizar una revisión en detalle, a una escala menor a la desarrollada en el presente estudio, a modo de evaluar el comportamiento de las mismas, y de ese modo evaluar si es necesaria la implantación de medidas complementarias.

- La evidencia muestra que existe una tendencia lineal al alza de la temperatura media anual del aire. Esta tendencia incidiría directamente en precipitaciones líquidas asociadas a tormentas extremas a mayor altura, lo cual aumentaría los volúmenes de agua que escurre por las cuencas, con el consiguiente aumento de riesgos por inundación para la zona de estudio. Esto sumado a la planificación territorial actual en la comuna de La Florida, la cual podría limitar zonas que actúan como “buffer” ante crecidas debido a la deforestación producida. En este sentido, se plantea como recomendación, acotar zonas para la edificación manteniendo una baja densidad para uso exclusivo residencial y a la vez mantener los cordones destinados a áreas verdes en el PRMS debido al riesgo de inundación. De ser necesario, se recomienda reforestar las superficies intervenidas y restringidas para minimizar eventos asociados a desborde de las quebradas hacia zonas habitadas.

- Dentro de las zonas de mayor sensibilidad frente a eventos de inundaciones y desbordes de cauces se encuentran aquellas superficies aledañas a los cauces de las quebradas entre las cotas 700 a 950 m.s.n.m. En este aspecto y debido al uso como zona residencial de baja densidad, a medida que el suelo se vaya transformando en suelo urbano, la escorrentía de los flujos de aguas lluvias aumentará su volumen.

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 132

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

- Con respecto a los cauces artificiales, más específicamente el canal Las Perdices y luego el canal San Carlos en menor medida, si bien, legalmente no debiesen admitir el ingreso de aguas lluvias, queda en evidencia que estos efectivamente reciben parte de estos aportes, como se señaló en el acápite anterior, con el consiguiente riesgo de inundación por desborde de estos canales. Aun cuando el canal Las Perdices esté abovedado, este presenta comunicación con el exterior en variados puntos a lo largo de su recorrido, principalmente en los cruces con las avenidas transversales, por ejemplo, en el cruce con Calle Central (figuras 4-16 y 4-17), en el sector de Lo Cañas y Rojas Magallanes, y Las Tinajas en el sector sur de la zona de estudio.

- Asimismo, es de vital importancia el adecuado mantenimiento de las zonas de intersección de las quebradas con el canal Las Perdices, ya que los obstáculos que allí pueden acumularse, tales como maleza, piedras, palos y otros elementos, constituyen un real peligro al condicionar los riesgos de inundación por colapso de los drenajes derivados de aguas lluvias.

- Por otra parte, los caudales generados por aguas lluvias asociadas a tormentas extremas que no viertan sus aguas por los canales longitudinales Las Perdices y San Carlos, fluirán gravitacionalmente hacia los puntos más bajos de la zona de estudio a través de las avenidas transversales Departamental, María Angélica, Walker Martínez, Gerónimo de Alderete, Rojas Magallanes, Santa Inés y Trinidad Oriente principalmente hasta el punto donde por condiciones físicas, estas aguas son detenidas; esto es, elementos que actúan como efecto represa dentro de la trama urbana, fenómenos producidos por obras longitudinales perpendiculares a la dirección de los flujos de aguas, las cuales para la zona de estudio son constituidas principalmente por la Avenida La Florida, y hacia el poniente, alejándonos de esta zona, por la Avenida Américo Vespucio.

- En los puntos de intersección con las avenidas La Florida y Américo Vespucio, los eventos asociados a inundaciones son y seguirán siendo frecuentes, mientras no se tomen medidas de mitigación al respecto, tales como obras hidráulicas evacuadoras de aguas lluvias a través de estas avenidas transversales desde las cotas más altas hacia aguas abajo.

- Por último, se debe trabajar por un destrabamiento legal que permita aumentar las capacidades hidráulicas de los canales San Carlos y Las Perdices, para que todos los caudales producidos desde las cuencas aportantes nombradas inicialmente, sean vertidos en dichos canales y así minimizar los efectos que caudales superficiales de aguas lluvias produzcan en los sectores bajos de la zona de estudio. De manera que además permitan optimizar económicamente las obras

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 133

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

hidráulicas que deben construirse para evacuar aguas lluvias aguas debajo de los canales.

- Es importante recalcar que las condiciones de vulnerabilidad frente a fenómenos de inundación está directamente relacionada con el mal manejo y mantenimiento de las actuales obras de canalización de agua. Al respecto, mientras se realicen inspecciones periódicas y limpiezas en las áreas que en este capítulo se mencionan, las condiciones de riesgo por inundación se verán disminuidas.

- Además, es importante mencionar que no existen las obras necesarias para la evacuación de aguas lluvias en la zona de estudio. Dado esto, los riesgos de inundación por transporte de material, acumulación de aguas y desbordes tenderán a mantenerse en el tiempo, de no contar con la infraestructura necesaria.

- En consecuencia, se recomienda la construcción de pozos de infiltración en las áreas en que las quebradas Las Perdices, Lo Cañas y Tarapacá-Santa Rosa confluyen con el canal Las Perdices. Si bien, este canal legalmente no puede admitir las aguas provenientes de dichas quebradas, la evidencia nos sugiere que parte de las aguas efectivamente ingresan al mismo.

- De igual modo, se recomienda incluir en el Plan Maestro de Aguas Lluvias un colector de aguas lluvias paralelo al canal Las Perdices, de modo de captar la totalidad de las aguas provenientes de las quebradas y sus cuencas aportantes asociadas; esto permitiría que gran parte de las aguas que se acumulan en las zonas bajas de la zona de estudio, se drenen a través del colector y no inunden esta superficie.

- Se deben incluir además, en el Plan Maestro de Aguas Lluvias,colectores secundarios a través de las avenidas transversales, paralelas a las líneas de flujo gravitacional de las aguas lluvias, específicamente paralelo a las avenidas: Departamental, María Angélica, Walker Martínez, Gerónimo de Alderete, Rojas Magallanes, Santa Inés y Trinidad Oriente, entre otras.

4.6 Referencias

- AYALA, CABRERA Y ASOCIADOS Ingenieros Asociados, 1995. “Estudio de la infraestructura comunal para la comuna de La Florida”.

- APR Ingeniería, 2009. “Estudio hidráulico y mecánico fluvial para delimitación de áreas con riesgos por aluviones en la quebrada de Macul”.

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 134

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

- BESOAIN, María, 2011. “Canal Las Perdices, huellas, trazas y hechos urbanos”. Universidad de Chile.

- BUSTOS, David, 2011. “Cambio climático y eventos de emergencia en el suministro de agua potable en el Gran Santiago”. Universidad de Chile.

- GARREAUD, René, 1993. “Impacto de la varilabilidad de la línea de nieve en crecidas invernales en cuencas pluvio-nivales de Chile central”. Sociedad Chilena de Ingeniería Hidráulica. XI Congreso

- MOP. CADE-IDEPE Consultores en Ingeniería, 2004. “Diagnóstico y Clasificación de los cursos de cuerpos de agua según objetivos de calidad. Cuenca del río Maipo”. Gobierno de Chile.

- MOP, 1995. “Manual de cálculo de crecidas y caudales mínimos en cuencas sin información fluviométrica”. Gobierno de Chile.

- OSORIO Y ECHEVERRÍA Consultores, 1997. “Estudio de inundaciones Fundo Panul”.

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 135

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

5 RESGUARDO POR INFRAESTRUCTURA

Respecto a las actividades relacionadas con el estudio específico referido a resguardo de infraestructura, inicialmente se identificaron aquellas normativas tanto de la Ley General de Urbanismo y Construcciones de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, así como también la Ordenanza Local que contemplen en sus contenidos, materias relacionadas con el ítem Infraestructura, comprobando la coherencia en cuanto a las indicaciones que la normativa de la L.G.U.C y la O.G.U.C frente a lo indicado en la Ordenanza Local.

Una segunda etapa fue la identificación de todo uso de suelo infraestructura indicado en el Plan Regulador Comunal y la Ordenanza Local, verificando, a través de imágenes satelitales Google Maps y Google Earth la existencia de los trazados viales o infraestructura energética indicada en el PRC.

Una tercera etapa, corresponde a determinar la caducidad, de acuerdo al Artículo 59 de la L.G.U.C. de aquellos trazados viales que no se hayan implementado y de los ensanches que no se hayan constituido, de acuerdo a información de la SECPLAC.

Complementariamente se solicitó documentación referida a los trazados viales, Plano de Vialidad aprobado en Enero 2009, además de consultas realizadas a los profesionales de la oficina de Asesoría Urbana de la Municipalidad de La Florida.

De acuerdo al Artículo 2.1.29 de la O.G.U.C. se contempla bajo la denominación de uso infraestructura a todas aquellas edificaciones o instalaciones, así como redes o trazados destinados a Infraestructura Sanitaria, Energética y de Transporte.

En consecuencia, en los siguientes subcapítulos se analizarán aquellos suelos destinados a infraestructura en cuanto a su constitución o bien, la caducidad de la declaratoria de Utilidad Pública, de acuerdo al artículo 59 de la L.G.U.C.

5.1 Contexto Normativo

A continuación de identifican aquellas normativas tanto de la Ley General de Urbanismo y Construcciones, de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones, así como también la Ordenanza Local que contemplen en sus contenidos, materias relacionadas con el ítem Infraestructura, comprobando la coherencia en cuanto a las indicaciones que la normativa de la L.G.U.C y la O.G.U.C frente a lo indicado en la Ordenanza Local.

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 136

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

5.1.1 Ley General de Urbanismo y Construcciones

5.1.1.1 Artículo 41°

En relación a la Planificación Urbana Comunal realizada a través del Plan Regulador Comunal “…Sus disposiciones se refieren al uso del suelo o zonificación, localización del equipamiento comunitario, estacionamiento, jerarquización de la estructura vial, fijación de límites urbanos, densidades y determinación de prioridades en la urbanización de terrenos para la expansión de la ciudad, en función de la factibilidad de ampliar o dotar de redes sanitarias y energéticas, y demás aspectos urbanísticos.”

5.1.1.2 Artículo 116 bis E

Las torres soporte de antenas y sistemas radiantes de transmisión de telecomunicaciones podrán instalarse en áreas urbanas y rurales, debiendo en ambos casos sujetarse a lo dispuesto en este artículo y en los artículos 116 bis F, 116 bis G, 116 bis H y 116 bis I de esta ley, según sea el caso.

Para estos efectos, se entenderá que las torres soporte de antenas y sistemas radiantes de transmisión de telecomunicaciones corresponden al conjunto específico de elementos soportantes de una antena y sistema radiante de transmisión de telecomunicaciones. Por su parte, la antena y sistema radiante de transmisión de telecomunicaciones corresponde a aquel dispositivo a que se refiere el artículo 19 bis de la Ley General de Telecomunicaciones.

Tratándose de los permisos de instalación de torres soporte de antenas y sistemas radiantes de transmisión de telecomunicaciones que se soliciten en áreas de riesgo, además de cumplir con los requisitos que se indican en esta ley, se deberá acompañar a la respectiva solicitud un estudio fundado, elaborado por un profesional especialista y validado por el organismo competente, que determine las acciones que deberán ejecutarse para la adecuada utilización de las mismas, conforme a lo dispuesto en la Ordenanza General de esta ley. Tales acciones deberán estar materializadas antes de la recepción de la torre por parte de la Dirección de Obras de la municipalidad respectiva y, en todo caso, dentro del plazo de 12 meses contado desde la fecha de la solicitud del permiso o del aviso de instalación, cuando correspondiere.

Tratándose de áreas de protección, la instalación de torres soporte de antenas y sistemas radiantes de transmisión de telecomunicaciones será autorizada debiendo darse siempre cumplimiento a lo establecido en la ley N° 19.300, en los casos que así corresponda. En caso de zonas declaradas de interés turístico conforme al N° 7) del artículo 8° de la ley N° 20.423 se aplicará el régimen establecido en los artículos siguientes, según corresponda.

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 137

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

No podrán instalarse antenas y sistemas radiantes de transmisión de telecomunicaciones en aquellas zonas urbanas saturadas de sistemas radiantes de telecomunicaciones conforme al artículo 7º de la Ley General de Telecomunicaciones, mientras dicha calificación se encuentre vigente.

5.1.1.3 Artículo 59º

Decláranse de utilidad pública, por los plazos que se indican en los incisos siguientes, los terrenos localizados en áreas urbanas y de extensión urbana consultados en los planes reguladores comunales e intercomunales destinados a vías expresas, troncales, colectoras, locales y de servicio y parques intercomunales y comunales, incluidos sus ensanches.

Vencidos dichos plazos, caducará automáticamente la declaratoria de utilidad pública y todos sus efectos. Las nuevas normas urbanísticas aplicables a dichas áreas deberán ser fijadas dentro del plazo de seis meses, contado desde la caducidad de la declaratoria, por la municipalidad respectiva, mediante decreto alcaldicio, previo informe de la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda y Urbanismo, asimilándolas a las de la zona predominante de las adyacentes al terreno.

Los plazos de caducidad para las declaratorias de utilidad pública de los terrenos ubicados en el área urbana, según su destino, serán de diez años para las vías expresas, y de cinco años para las vías troncales y colectoras y los parques intercomunales y comunales.

El plazo de caducidad de las declaratorias de utilidad pública de los terrenos ubicados en áreas de extensión urbana, cualquiera sea su destino, será de diez años, pudiendo prorrogarse por una vez por igual lapso.

El plazo establecido para las declaratorias de utilidad pública de los terrenos ubicados en el área urbana destinados a vías troncales y colectoras y a parques intercomunales, podrá ser prorrogado, por una sola vez, por igual período. La prórroga se tramitará conforme al procedimiento establecido para la modificación del respectivo instrumento de planificación territorial.

5.1.2 Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones

5.1.2.1 Artículo 2.1.17

En los planes reguladores podrán definirse áreas restringidas al desarrollo urbano, por constituir un peligro potencial para los asentamientos humanos.

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 138

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

Dichas áreas, se denominarán “zonas no edificables” o bien, “áreas de riesgo”, según sea el caso, como se indica a continuación:

Por “zonas no edificables”, se entenderán aquéllas que por su especial naturaleza y ubicación no son susceptibles de edificación, en virtud de lo preceptuado en el inciso primero del artículo 60° de la Ley General de Urbanismo y Construcciones. En estas áreas sólo se aceptará la ubicación de actividades transitorias.

Por “áreas de riesgo”, se entenderán aquellos territorios en los cuales, previo estudio fundado, se limite determinado tipo de construcciones por razones de seguridad contra desastres naturales u otros semejantes, que requieran para su utilización la incorporación de obras de ingeniería o de otra índole suficientes para subsanar o mitigar tales efectos.

Para autorizar proyectos a emplazarse en áreas de riesgo, se requerirá que se acompañe a la respectiva solicitud de permiso de edificación un estudio fundado, elaborado por profesional especialista y aprobado por el organismo competente, que determine las acciones que deberán ejecutarse para su utilización, incluida la Evaluación de Impacto Ambiental correspondiente conforme a la Ley 19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente, cuando corresponda. Este tipo de proyectos podrán recibirse parcial o totalmente en la medida que se hubieren ejecutado las acciones indicadas en el referido estudio. En estas áreas, el plan regulador establecerá las normas urbanísticas aplicables a los proyectos una vez que cumplan con los requisitos establecidos en este inciso.

Las “zonas no edificables” corresponderán a aquellas franjas o radios de protección de obras de infraestructura peligrosa, tales como aeropuertos, helipuertos, torres de alta tensión, embalses, acueductos, oleoductos, gaseoductos, u otras similares, establecidas por el ordenamiento jurídico vigente.

Las “áreas de riesgo” se determinarán en base a las siguientes características:

a) Zonas inundables o potencialmente inundables, debido entre otras causas a maremotos o tsunamis, a la proximidad de lagos, ríos, esteros, quebradas, cursos de agua no canalizados, napas freáticas o pantanos.

b) Zonas propensas a avalanchas, rodados, aluviones o erosiones acentuadas.

c) Zonas con peligro de ser afectadas por actividad volcánica, ríos de lava o fallas geológicas.

d) Zonas o terrenos con riesgos generados por la actividad o intervención humana.

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 139

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

5.1.2.2 Artículo 2.1.29.

El tipo de uso Infraestructura se refiere a las edificaciones o instalaciones y a las redes o trazados destinados a:

- Infraestructura de transporte, tales como, vías y estaciones ferroviarias, terminales de transporte terrestre, recintos marítimos o portuarios, instalaciones o recintos aeroportuarios, etc.

- Infraestructura sanitaria, tales como, plantas de captación, distribución o tratamiento de agua potable o de aguas servidas, de aguas lluvia, rellenos sanitarios, estaciones exclusivas de transferencia de residuos, etc.

- Infraestructura energética, tales como, centrales de generación o distribución de energía, de gas y de telecomunicaciones, gasoductos, etc.

Las redes de distribución, redes de comunicaciones y de servicios domiciliarios y en general, los trazados de infraestructura se entenderán siempre admitidos y se sujetarán a las disposiciones que establezcan los organismos competentes. El instrumento de planificación territorial deberá reconocer las fajas o zonas de protección determinadas por la normativa vigente y destinarlas a áreas verdes, vialidad o a los usos determinados por dicha normativa.

Para estos efectos se entenderá por redes y trazados, todos los componentes de conducción, distribución, traslado o evacuación, asociados a los elementos de infraestructura indicados en el inciso anterior.

El Instrumento de Planificación Territorial respectivo definirá en las áreas al interior del límite urbano, las normas urbanísticas que regulen el emplazamiento de las instalaciones o edificaciones necesarias para este tipo de uso, que no formen parte de la red, sin perjuicio del cumplimiento de las normas ambientales, de las normas de la Ley General de Urbanismo y Construcciones, de esta Ordenanza y demás disposiciones pertinentes.

En el área rural de los planes reguladores intercomunales o metropolitanos, dichas instalaciones o edificaciones estarán siempre admitidas y se sujetarán a las disposiciones que establezcan los organismos competentes, sin perjuicio del cumplimiento de la Ley 19.300 y de lo dispuesto en el artículo 55 del DFL N°458 (V. y U.), de 1975, Ley General de Urbanismo y Construcciones.

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 140

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

Las instalaciones o edificaciones de este tipo de uso que contemplen un proceso de transformación deberán ser calificadas por la Secretaría Regional Ministerial de Salud respectiva, de conformidad a lo preceptuado en el artículo 4.14.2. de esta Ordenanza.

Las instalaciones o edificaciones de infraestructura en el área rural, requerirán las autorizaciones exigidas para las construcciones de equipamiento conforme al artículo 55º de la Ley General de Urbanismo y Construcciones, siempre que no contemplen procesos productivos. En caso contrario se considerarán como industria.

5.1.3 Ordenanza Local Comuna de La Florida

5.1.3.1 Artículo 15. Estacionamientos. Tipo de uso de suelo Infraestructura

a) Actividad específica Transporte:

- Terminales de Ferrocarriles Subterráneos. 100 estacionamientos por andén. - Terminales Rodoviarios de Locomoción Colectiva Urbana. Mínimo 3 estacionamientos por andén de acuerdo a Artículo 4.13.8 OGUC y artículo 7.1.2.9 PRMS.

b) Actividad específica Energética:

- Telecomunicaciones. 1 cada 100 m2 de superficie útil con un mínimo de 1 estacionamiento.

5.1.3.2 Artículo 34. Zonas.

Zonas de Resguardo de Equipamiento de Infraestructura que se designan con la sigla “RI”.

5.1.3.3 Artículo 38. Zonas con Normas de Edificación y Uso del Suelo Conjunta

a) RI Zonas de Resguardo de Infraestructura

- RI-1. Terminales Rodoviarios. Ordenanza local, capítulo 14, Título 4° OGUC, Artículo 7.1.4 PRMS. - RI-2 Equipamiento de Infraestructura Sanitaria y Energética Capítulo 8.4 PRMS y Ordenanza Local.

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 141

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

5.1.3.4 Artículo 41. Zonas con Normas Conjuntas

a) Zonas de Resguardo de Infraestructura “RI” En el territorio comunal regulado por el presente Plan Regulador, existirán dos tipos de Zonas RI, que corresponden a: RI-1 Terminales Rodoviarios y RI-2 Infraestructura Sanitaria y Energética.

- RI-1 Terminales Rodoviarios de Locomoción Colectiva Urbana.

Se regirán por lo establecido en el capítulo 13, título 4 del DS n°47 de 1992 OGUC, por lo señalado en el art. 7.1.4 del PRMS y por las normas específicas indicadas en cada caso. En la comuna se definen dos terminales que son los siguientes:

o RI-1.1. Terminal Rodoviario Bellavista de La Florida donde se ubica el rodoviario de la estación terminal de la Línea 5 del Metro.

Tabla 5-1. Usos de suelo permitido

Restricciones de los Usos de suelo permitido Actividades prohibidas usos

Vivienda, hogares de acogida, edificaciones y Residencial Hoteles Sin restricciones locales destinados a hospedaje

Comercio Artículo 32 Sin prohibiciones Equipamiento Esparcimiento Sin restricciones Sin prohibiciones Servicios Sin restricciones Sin prohibiciones Infraestructura Infraestructura Sin restricciones Sin prohibiciones Fuente: Ordenanza Local Municipalidad de La Florida

Normas de Edificación: Sobre nivel de suelo, se regirá por las normas definidas para el área de edificación ZAA+CBCM.

o RI-1.2. Sector Av. Departamental – Av. Tobalaba, para acoger las líneas de buses que tienen como origen – destino esa zona.

Tabla 5-2. Usos de suelo permitido

Usos de suelo permitido Restricciones de los usos Actividades prohibidas Comercio Sin restricciones Sin prohibiciones Deporte Sin restricciones Sin prohibiciones Equipamiento Educación Sin restricciones Sin prohibiciones Esparcimiento Sin restricciones Zoológico

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 142

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

Usos de suelo permitido Restricciones de los usos Actividades prohibidas Salud Sin restricciones Cementerio y crematorio Servicios Sin restricciones Sin prohibiciones Social Sin restricciones Sin prohibiciones

Equipamiento Comercio Artículo 32 Sin prohibiciones

Fuente: Ordenanza Local Municipalidad de La Florida

Normas de Edificación: Se regirán por las normas definidas para el área de edificación E-AM3.

- RI-2 Infraestructura Sanitaria y Energética

Corresponde a las zonas donde se emplazan instalaciones tales como: Agua Potable, Acueductos, Líneas de Alta Tensión y Central Hidroeléctrica La Florida. Se rigen por el Título 8°, Capítulo 8.4 del PRMS.

Las instalaciones existentes o las nuevas que se proyecten deben incluir en la presentación de anteproyecto de obra o modificación de proceso productivo, la clasificación de riesgo industrial otorgada por SESMA.

Los usos de suelo permitidos solamente son aquellos complementarios a la actividad que se desarrolla y la infraestructura propiamente tal deberá desarrollarse de acuerdo a las normativas propias de cada servicio. Las edificaciones deberán cumplir las siguientes normas específicas.

Tabla 5-3. Normas de edificación

Concepto Parámetro Subdivisión y/o superficie predial mínima existente Coeficiente de ocupación de suelo máximo 0,15 Coeficiente de constructibilidad Máximo 0,3 Coeficiente de área libre mínimo 0,15 Altura de Edificación Máxima 9 m. Sistema de Agrupamiento Aislado Rasante O.G.U.C. Separación al Medianero Mínima 8 m. Adosamiento No Antejardín Mínimo 8 m. Estacionamiento Artículo 7.1.2 del PRMS Fuente: Ordenanza Local Municipalidad de La Florida

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 143

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

5.1.4 Plan Regulador Comunal

Figura 5-1. Plan Regulador Comunal. Uso de suelos, indicando usos de suelo infraestructura sanitaria y eléctrica. Fuente: Municipalidad de La Florida, modificado por autor.

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 144

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

5.2 Análisis Infraestructura

Análisis realizado con Imágenes Satelitales Google Earth (Enero, 2014)

1.- Zona RI 1.2. Terminales Rodoviarios de Locomoción Colectiva Urbana. Sector Av. Departamental – Av. Tobalaba,

Para acoger las líneas de buses que tienen como origen – destino esa zona. Propietario Serviu Región Metropolitana, aún no se ocupa con el suelo asignado. Sin embargo, de acuerdo a lo que manifiesta la comisión asesora de este estudio, se estaría cambiando el uso de suelo a habitacional.

2.- Zona RI 2 Infraestructura Sanitaria.

Propietario EMOS, existen instalaciones pero se desconoce estado de funcionamiento de la planta.

1

2

Figura 5-2. Plan Regulador Comunal e Imagen Google Maps.

3.- Zona RI 2 Infraestructura Energética

Se respeta una franja de protección a lo largo del trazado. Actualmente el trazado ha sido replanteado y pasa por la calle Santa Raquel, a través de un sistema de tubería. La franja presente, reconocida en el PRC se encuentra en proceso de replanteo presente en la Modificación n°9 a presentar por la Municipalidad de La Florida, asignándole nuevos usos de suelo y normas de edificación.

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 145

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

Figura 5-3. Plan Regulador Comunal e Imagen Google Maps.

4 y 5.- Zona RI 2 Infraestructura Sanitaria y Energética

El área designada con el numeral 4 corresponde a la infraestructura sanitaria cuyo propietario es Aguas Andinas. En el área número 5 se ubica una central hidroeléctrica propiedad de la Sociedad de Canalistas del Maipo. Ambas instalaciones se encuentran en funcionamiento.

4

5

Figura 5-4. Plan Regulador Comunal e Imagen Google Earth.

6.- Zona de resguardo de equipamiento e infraestructura RI

Corresponde al trazado de líneas de alta tensión, actualmente en funcionamiento.

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 146

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

Figura 5-5. Plan regulador Comunal e Imagen Google Earth.

5.3 Análisis Vialidad Con Imágenes Google Earth (Enero 2014).

1.- Continuidad calle Las Perdices con Avenida Las Perdices No existe continuidad entre ambas calles, de acuerdo al PRC.

2.- Estado de calle Las Cepas No se reconoce como bien nacional de uso público, al parecer permanece la condición de camino privado. No existe continuidad hasta la calle Las Perdices, de acuerdo al PRC.

3.- Continuidad calle Las Tinajas No existe continuidad en calle Las Tinajas

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 147

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

Figura 5-6. Plan Regulador Comunal e Imagen Google Earth.

4.- Continuidad calle El Hualle No existe continuidad hasta Las Tinajas, de acuerdo al PRC. Esta se encuentra en construcción.

5.- Continuidad calle Las Nalcas No existe continuidad hasta Las Tinajas, de acuerdo al PRC. No existe vía.

Figura 5-7. Plan Regulador Comunal e Imagen Google Earth.

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 148

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

6.- Continuidad calle Avenida de Las Perdices

Actualmente no existe continuidad de la avenida de Las Perdices desde Walker Martínez (San Francisco) hasta Las Perdices, de acuerdo al PRC. No existe vía.

Figura 5-8. Plan Regulador Comunal e Imagen Google Maps.

7.- Continuidad calle Walker Martínez Actualmente no existe continuidad de calle Walker Martínez hasta calle San Francisco, o bien San Joaquin, de acuerdo al PRC. No existe vía.

8.- Continuidad calle San Francisco Actualmente no existe continuidad de calle San Francisco hasta Avenida Tobalaba, de acuerdo al PRC. No existe vía.

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 149

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

Figura 5-9. Plan Regulador Comunal e Imagen Google Maps.

9.- Continuidad calle Rojas Magallanes Actualmente no existe continuidad de calle Rojas Magallanes desde su intersección con Las Tinajas, de acuerdo a proyección en el PRC esta debiese continuar hasta Avenida Paseo Andino (también proyectada)

10.- Continuidad calle Bailahuén Actualmente no existe continuidad de calle Bailahuén hasta Rojas Magallanes (o Nacimiento) de acuerdo a proyección en el PRC

11.- Continuidad calle Central Actualmente no existe continuidad de calle Central, llegando solo hasta el entorno a calle Bailahuén y comenzando un camino privado (se adjunta imagen 1).

12.- Continuidad calle Santa Sofía Actualmente no existe continuidad de calle Santa Sofía, llegando hasta un camino privado.

13.- Calle Cota 835 (Eliminada del PRC el año 2009)

14.- Calle Gerónimo de Alderete Si bien actualmente existe una vía, los estándares presentan una baja calidad y una sola vía pavimentada.

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 150

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

Figura 5-10. Plan Regulador Comunal e Imagen Google Maps.

Figura 5-11. Izq. Calle Central. Der. Gerónimo de Alderete. Imagen Google Maps.

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 151

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

15.- Calle Walker Martínez Oriente (Longitudinal Norte) Actualmente reconocida como Longitudinal Norte, calle sin continuidad.

16.- Calle Santa Sofía No presenta la continuidad proyectada hasta Walker Martínez Oriente.

17.- Calle Cota 835 (Camino del Paisaje) No presenta la continuidad proyectada hasta Walker Martínez Oriente.

Figura 5-12. Plan Regulador Comunal e Imagen Google Maps.

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 152

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

18.- Avenida Paseo Pie Andino Actualmente no existe.

Figura 5-13. Plan Regulador Comunal e Imagen Google Maps.

De acuerdo a documento titulado “Tabla de resumen con caducidad de vías” proporcionado por la SECPLAC de la I. Municipalidad de La Florida se indica el listado de vías proyectadas que a la fecha no han sido constituidas y el año de caducidad de su declaratoria como Bien Nacional de Uso Público, de acuerdo al Artículo 59 de la L.G.U.C.

Tabla 5-4. Tabla caducidad vías proyectadas, de acuerdo a Artículo 59 L.G.U.C.

Años de Instrumento de Año de Nombre de vía Categoría afectación planificación que prorrogó Caducidad Las Perdices Locales 5 años PRC 2010 Las Cepas (Las Nalcas) Locales 5 años PRC 2010 Las Tinajas Colectoras 5 años PRC 2015 El Hualle Locales 5 años PRC 2010 Las Nalcas Locales 5 años PRC 2010 Avenida Las Perdices Troncal 5 años PRMS 2015 Walker Martínez Colectoras 5 años PRC 2015 (San Francisco)

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 153

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

Años de Instrumento de Año de Nombre de vía Categoría afectación planificación que prorrogó Caducidad San Francisco Locales 5 años PRC 2010 Rojas Magallanes Troncal 5 años PRMS 2015 Bailahuén Locales 5 años PRC 2010 Central Colectoras 5 años PRC 2015 Santa Sofía Locales 5 años PRC 2010 Cota 835 Eliminada del PRC año 2009 Gerónimo de Alderete Colectoras 5 años PRC 2015 Walker Martínez Oriente Colectoras 5 años PRC 2015 (Longitudinal Norte) Santa Sofía Locales 5 años PRC 2010 Cota 835 (Camino del Paisaje) Locales 5 años PRC 2010 Avenida Paseo Pie Andino Expresa 10 años PRMS 2010 Fuente: Municipalidad de La Florida

5.4 Análisis de ensanches para vialidad proyectada en Plan Regulador Comunal Vías con ensanches proyectados de acuerdo a plano de vialidad aprobado en enero del 2009 sometidos a consulta respecto a su estado de avance (constitución del perfil proyectado).

Tabla 5-5. Tabla caducidad vías ensanche proyectado, de acuerdo a Artículo 59 L.G.U.C.

Años de Instrumento de Año de Nombre de vía Categoría afectación planificación que prorrogó Caducidad Avenida La Florida Locales 5 años PRC 2012 Trinidad Oriente Troncal 5 años PRMS 2015 Santa Amalia Colectora 5 años PRC 2015 Santa Inés Servicio 5 años PRC 2010 Rojas Magallanes Troncal 5 años PRMS 2015 Santa Julia Troncal 5 años PRMS 2015 Gerónimo de Alderete Colectora 5 años PRC 2015 Chacón Zamora Servicio 5 años PRC 2010 Zanjón de la Aguada Colectora 5 años PRC 2015 Las Higueras Servicio 5 años PRC 2010 Vecinal Servicio 5 años PRC 2010 Jardín Alto Colectora 5 años PRMS 2015 Santa Julia Sur Troncal 5 años PRMS 2015 Araucanía Servicio 5 años PRC 2010 Walker Martínez Colectora 5 años PRC 2015 Avenida Tobalaba Troncal 5 años PRMS 2015 María Angélica Colectora 5 años PRC 2015 San Francisco Servicio 5 años PRC 2010 Las Araucarias Servicio 5 años PRC 2010 Camino Las Cañas Colectora 5 años PRC 2015 Las Tinajas Colectora 5 años PRC 2015 Las Cepas (Las Nalcas) Servicio 5 años PRC 2010 Fuente: Municipalidad de La Florida, Plano indicativo no oficial. Refundido Art 59, Modificación PRMS y PRLF/3 2009.

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 154

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

5.5 Conclusiones

Respecto a la información recopilada para el análisis temático Resguardo de Infraestructura en el área de estudio, se reconoce un significativo número de vías proyectadas aún no trazadas (17 en total) de las cuales 10 ya han sufrido la caducidad de su declaratoria de utilidad pública, de acuerdo a lo indicado en el Artículo 59 de la L.G.U.C. correspondiendo 9 a vías locales y 1 expresa (Avenida Paseo Pie Andino), las 7 restantes poseen como fecha límite de caducidad el año 2015.

Un panorama similar se reconoce en cuanto a la declaratoria de utilidad pública para el ensanche de vías ya existentes. En el área de estudio se identifican 23 ensanches proyectados de acuerdo al PRC de La Florida. De estos, 8 han caducado su declaratoria de utilidad pública el año 2010 correspondiendo a vías de servicio y 1 ha caducado su declaratoria el año 2012 correspondiendo a vía local. De los 13 ensanches restantes 5 corresponden a vías troncales y 8 a colectoras, todas caducando con fecha límite el año 2015.

Finalmente, en cuanto a terrenos con uso de suelo infraestructura correspondientes a 1) Terminales Rodoviarios de Locomoción Colectiva Urbana, 2) Infraestructura Sanitaria, 3) Infraestructura Energética, 4) Infraestructura Sanitaria, 5) y 6) Infraestructura Energética, se identifica que el Plan Regulador Comunal requiere actualizar y desafectar aquellos suelos correspondientes al trazado de tendido eléctrico 3), actualmente trazado de forma subterránea por la calle Santa Raquel, otorgándoles normativa urbana.

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 155

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

6 ÁREA DE VALOR NATURAL

6.1 Protección como Área de Valor Natural

En Chile se han desarrollado un conjunto de instituciones, normas e instrumentos que dan protección a los recursos naturales de nuestro país regulando los impactos de proyectos sobre el medio ambiente. Como ejemplo de los instrumentos de ordenamiento desarrollados, está la creación de la afectación de territorios como Áreas Protegidas (AP), las que se definen como espacios geográficos claramente delimitados, reconocidos, dedicados y gestionados para conseguir la conservación o preservación a largo plazo de la diversidad biológica, del patrimonio natural y cultural asociado, y de sus servicios ambientales.

La comuna de La Florida ha experimentado un incremento en su crecimiento urbano el cual ha generado la necesidad de incorporar elementos de protección hacia los sectores de piedemonte andino los cuales albergan una variada riqueza ecológica dada principalmente por el tipo de vegetación, la cual cumple un rol no solo de hábitat para la fauna sino que también de prestador de servicios ambientales hacia la misma comuna y la cuenca de Santiago, las cuales han sido documentadas y recopiladas en la etapa 2 de este estudio.

En dicha etapa se recopiló información y antecedentes sobre el estado del arte ambiental con el objeto de establecer una recomendación sobre cuáles deben ser los instrumentos que mejor se ajustan a la realidad de la Comuna y del área de estudio para brindar una protección al sector precordillerano denominado piedemonte andino. Los tres aspectos o ámbitos revisados correspondieron a los Aspectos Normativos para la Protección de Bosques y Áreas con Valor Natural, Caracterización Ambiental de la zona de estudio y Planificación Territorial Ambiental.

A continuación, en este capítulo se expondrán las principales características ambientales del área de estudio, junto con un análisis normativo relevante, para luego establecer en lo posible, dos propuestas o escenarios para la configuración de una protección oficial, destacando los beneficios ambientales de mantener y manejar sustentablemente la vegetación que se encuentra en el sector.

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 156

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

6.1.1 Características Ambientales del Área de Estudio

6.1.1.1 Caracterización Biótica Regional

Dependiendo de la escala de observación, en la Región Metropolitana pueden reconocerse diferentes ecosistemas. Por ejemplo, a escala global, toda la Región forma parte de un área con clima tipo Mediterráneo semiárido, pudiendo ser identificada como parte de un solo ecosistema; en cambio, cuando se aumenta la escala (1:250.000) es posible hacer una distinción entre variadas formaciones vegetacionales (Gajardo 1994), que serían una expresión de diferentes ecosistemas.

En la clasificación de la vegetación natural de Chile desarrollada por Gajardo, 1993, el área de estudio está dentro de la Región Ecológica del Matorral y del Bosque Esclerófilo de la precordillera Andina.

La Región del Matorral y del Bosque Esclerófilo corresponde a la región que se extiende a través de la zona Central de Chile, cuya característica física dominante, es la presencia de condiciones climáticas del tipo Mediterráneo con una marcada estacionalidad (inviernos fríos y lluviosos, veranos secos y cálidos).

Es importante mencionar que los paisajes vegetales que se conforman en esta región, han sido caracterizados como complejos por diferentes razones. En primer lugar, esta parte del territorio es la que presenta una mayor densidad poblacional, lo que se refleja en un alto grado de intervención y alteración de las diferentes comunidades vegetales, de tal forma de que se considera excepcionales las muestras de vegetación nativa. Y como segundo punto, la zona centro del territorio es una zona de transición climática, lo que sumado a la existencia de un relieve montañoso, permite una fuerte interpretación con las regiones vegetacionales adyacentes (Gajardo, 1993).

La subregión del Bosque Esclerófilo, se caracteriza por presentar un paisaje donde dominan los arbustos altos y los árboles, correspondientes por lo general a un estado de regeneración por monte bajo de las especies arbóreas esclerófilas y en algunos casos, laurifolias. Se extiende generalmente por las laderas de ambas cordilleras, destacando una composición variable de acuerdo con el patrón de exposiciones a la radiación solar. Su composición florística es muy variada y rica, contando entre sus elementos a numerosas especies de tipo laurifolio relictual, y en la estrata herbácea, una alta proporción de especies introducidas (Gajardo, 1993).

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 157

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

6.1.1.2 Caracterización Biótica Local

La vegetación local, referida al sector piedemonte, está caracterizada principalmente por un gran manto de vegetación en donde predomina el bosque espinoso con importantes parches de vegetación nativa compuesta de bosque esclerófilo relicto.

La ubicación espacial de dichas formaciones, las cuales fueron identificadas en terreno, pueden observarse en la siguiente Figura 6-1, de formaciones vegetacionales predominantes en el piedemonte andino de La Florida.

Figura 6-1. Descripción gráfica de la vegetación predominante del área de estudio.

Mediante fotointerpretación y a partir de las visitas a terreno realizadas, se han reconocido 2 tipos principales de formaciones vegetacionales las cuales corresponden principalmente a una formación de bosque espinoso y otra de bosque nativo el que puede ser clasificado de acuerdo a las especies dominantes.

Dichas formaciones se describen a continuación:

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 158

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

a) Bosque Espinoso

Este bosque de tipo mediterráneo andino (Figura 6-2), se presenta con alto grado de degradación debido a la intervención antrópica y se ubica principalmente entre el límite urbano hasta aproximadamente la cota 900 m.s.n.m. En este tipo de formación vegetacional predomina el espino (Acacia caven) y romerillo (Baccharis linearis), con especies de hasta 2 metros de altura principalmente en las zonas de mayor exposición solar.

Figura 6-2. Bosque espinoso mediterráneo andino b) Bosque Esclerófilo de Peumo, Litre y Quillay

Este bosque de tipo mediterráneo andino se presenta en un parche vegetacional de aproximadamente 63 ha de terreno ubicándose principalmente desde la cota 900 hasta aproximadamente los 1.020 m.s.n.m. Este tipo de formación vegetacional tiene la particularidad de adaptarse a una zona con estacionalidad climática muy marcada, en donde existen temperaturas elevadas y sequía en periodo estival y temperaturas muy bajas y precipitaciones en periodo de invierno. Dentro de esta categoría se pueden mencionar como especies predominantes el Peumo (Cryptocarya alba) Quillay (Quillaja Saponaria) y Litre (Lithrea Cáustica), los que conforman pequeñas formaciones de parches de vegetación nativa, según se indica en la Figura 6-3 y 6-4.

En la Figura 6-5, se puede apreciar uno de los principales parches de vegetación nativa el cual abarca una superficie de aproximadamente 63 ha de terreno.

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 159

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

Figura 6-3. Principal Parche de bosque esclerófilo relicto reconocido en terreno

Figura 6-4. Parche de Bosque esclerófilo relicto principal, vista aérea Google Earth

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 160

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

Figura 6-5. Vegetación típica del sector perteneciente al bosque esclerófilo mediterráneo andino. c) Bosque Esclerófilo de Olivillo y Guindilla

Este tipo de vegetación, identificado sobre los 1.200 metros de altura, se caracteriza por tener estrata arbórea dominada por el Olivillo (Kegeneckia angustifolia) y una estrata arbustiva dominada por la guindilla (Guindilia trinervis)

En cuanto a la fauna predominante del sector, el listado de especies potencialmente presentes en toda el área del Contrafuerte cordillerano indica que existen 18 especies de mamíferos, 3 de anfibios, 13 reptiles y 92 aves. La fauna del sitio tiende a presentar distribuciones extendidas dentro del sitio con límites extendidos fuera de éste, sin embargo, se debe señalar que hay ambientes de especial interés para conservación como algunos sectores con afloramientos rocosos donde es posible encontrar poblaciones de Lagidium vizcacia (Vizcacha) especie en estado Vulnerable, y ambientes húmedos con presencia de anfibios.

Esta zona está ubicada dentro de lo que ha sido identificado como un Sitio Prioritario para la Conservación de la Biodiversidad, denominado “Contrafuerte Cordillerano”. Este Sitio se localiza en la unidad de piedemonte andino, desde la cota 900 hasta aproximadamente los 3.250 m.s.n.m., abarcando en total 13.3523 ha.

6.1.1.3 Valor Ambiental

Las funciones que tiene el ecosistema, permiten satisfacer una serie de necesidades humanas, tanto de forma directa como indirecta. Este fenómeno es conocido como “servicio ambiental o ecosistémico”, los cuales son fundamentales para el desarrollo económico y el bienestar social.

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 161

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

El análisis de dichos servicios que proveen los ecosistemas a la comunidad se ha hecho relevante debido a la importancia del vinculo que existe entre el bienestar humano y el adecuado funcionamiento de los ecosistemas, y por lo tanto es importante la investigación a un nivel interdisciplinario que permita estudiar un sistema tan complejo como es la interacción entre la sociedad y el medio natural.

Se ha demostrado y reconocido que los bosques nativos en Chile constituyen importantes productores de este tipo de servicios, entre los que pueden incluirse la regulación y provisión de agua en calidad y cantidad, captura de dióxido de carbono, conservación de suelos, diversidad biológica, y las oportunidades que brinda para el esparcimiento cultural, recreativo y turístico.

Las características de biodiversidad del contrafuerte cordillerano, otorgan una serie de servicios ecosistémicos, los cuales aportan al bienestar de las personas de la comuna de La Florida y de comunas aledañas. En lo particular, dichos servicios se refieren principalmente a aquellos de tipo culturales y de esparcimiento dadas sus características de paisaje lo que permiten la educación ambiental. Adicionalmente aporta como elemento que mejora la calidad del aire de la cuenca de Santiago, como controlador hidrológico y conservador del suelo, actuando como barrera natural contra deslizamientos y aluviones.

6.1.2 Análisis Normativo Relevante

6.1.2.1 Cuerpos Normativos

Desde el punto de vista del marco normativo que incide en la protección de la biodiversidad, la base y antecedente primordial se encuentra el artículo 19, numero 8, de la Constitución Política, en el cual se asegura a todas las personas “el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación”.

La misma norma señala, que “es deber del Estado velar para que este derecho no sea afectado y tutelar la preservación de la naturaleza”. El inciso 2° agrega que “la ley podrá establecer restricciones específicas al ejercicio de determinados derechos o libertades para proteger el medio ambiente”.

Particularmente, en lo que toca a la dimensión constitucional del tema, cabe señalar que el artículo 19 numero 24 asegura el derecho de propiedad sobre toda clase de bienes, pero reconoce limites a su ejercicio amparados en su función social, la que a su vez, incluye la “conservación del patrimonio ambiental”.

En este sentido, se posibilita restringir el derecho de propiedad con miras a la protección del medio ambiente y de la biodiversidad.

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 162

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

Dentro del marco legal vigente y aplicable que brinda protección jurídica al bosque urbano de la precordillera de la comuna de La Florida se encuentran específicamente, los siguientes cuerpos normativos: a) Ordenanza General de Urbanismo y Construcción (OGUC): esta ordenanza menciona en su artículo 2.1.18 que “en los instrumentos de Planificación Territorial que corresponda podrán definirse áreas de protección de recursos de valor natural o patrimonial cultural, cuando proceda y previo estudio fundado.” Se menciona adicionalmente que “en dichas áreas de protección se determinarán zonas no edificables o de condiciones restringidas de edificación.” b) Decreto Supremo N° 82/74 y N°327/74, ambos del Ministerio de Agricultura: Estos decretos prohíben la corta o aprovechamiento en cualquier forma de los árboles y arbustos que se encuentran situados en los terrenos ubicados en la zona de a precordillera y cordillera antigua de la provincia de Santiago. Su objetivo principal es la protección de la flora y fauna de ésta área, preservar la belleza del paisaje, de gran atracción turística, y evitar la destrucción de los suelos de la precordillera y cordillera andina. c) Ley 20.283, sobre Recuperación del Bosque Nativo y Fomento forestal: Esta Ley establece un marco conceptual vinculado al bosque nativo y una serie de instrumentos relacionados. En lo particular, dicha Ley en su Artículo N° 19 establece que se prohíbe la “corta, eliminación, destrucción o descepados de individuos de las especies nativas clasificadas (…), como asimismo la alteración de su hábitat”, salvo que se trate de individuos plantados por el hombre.

6.1.2.2 Instrumentos para la Protección

Se reconocen en Chile dos instrumentos principales para la gestión ambiental enfocada en la preservación de la biodiversidad, los cuales corresponden a las áreas de valor natural definidas por el PRMS, y al Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas por el Estado (SNASPE), las cuales se describen a continuación. a) Plan Regulador Metropolitano de Santiago (PRMS)

Como un instrumento de gestión ambiental de carácter sectorial que tiene relevancia para la conservación de la biodiversidad, se encuentra el Plan Regulador Metropolitano de Santiago. Al respecto, la Ley General de Urbanismo y construcciones otorga competencias al Ministerio de Vivienda y Urbanismo, en conjunto con las Municipalidades, para la ordenación, uso y planificación del territorio.

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 163

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

Entre las diferentes categorías o tipos de áreas definidas en el PRMS las Áreas de Valor Natural, clasificada dentro de las categorías de área restringida o excluida al desarrollo urbano. Estas áreas de valor natural, están definidas en este instrumento de gestión ambiental como un “territorio emplazado fuera de las áreas urbanizadas y urbanizables, que comprende las áreas de interés natural o paisajístico y/o que presentan vegetación y fauna silvestre, cursos o vertientes naturales de agua y que constituyen un patrimonio natural o cultural que debe ser protegido o preservado”.

A continuación se describen las áreas de valor natural definidas en el PRMS, a.1 Áreas de Preservación Ecológica

Corresponden a aquellas áreas que serán mantenidas en estado natural, para asegurar y contribuir al equilibrio y calidad del medio ambiente, como asimismo preservar el patrimonio paisajístico. Son parte integrante de estas zonas, entre otras, los sectores altos de las cuencas y microcuencas hidrográficas; los reservorios de agua y cauces naturales, las áreas de preservación del recurso nieve, tanto para su preservación como fuente de agua potable, como para evitar el emplazamiento de construcciones dentro de las canchas de esquí; las cumbres y los farellones; los enclaves de flora y refugios de fauna; como asimismo, los componentes paisajísticos destacados.

Quedarán integradas en esta zona, con sus correspondientes legislaciones, las diversas áreas que tengan características de Áreas Silvestres Protegidas, como los Parques Nacionales, Reservas Nacionales, Las Áreas Complementarias a las Áreas Silvestres Protegidas y que corresponden a los Santuarios de la Naturaleza y Lugares de Interés Científico y en general todas aquellas áreas que conforman Reservas Naturales, Monumentos Naturales y Áreas de Protección Existentes. En estas Áreas se permitirá el desarrollo de actividades que aseguren la permanencia de los valores naturales, restringiéndose su uso a los fines: científico, cultural, educativo, recreacional, deportivo y turístico, con las instalaciones y/o edificaciones mínimas e indispensables para su habilitación.

Las normas que regirán estas actividades y asimismo las de los usos complementarios a ellas como: equipamiento de seguridad, comunicaciones, salud, comercio y estacionamientos de uso público, serán definidas por las Secretaría Regional Ministerial Metropolitana de Vivienda y Urbanismo en cada caso, atendiendo a sus características específicas y a los estudios pertinentes aprobados por los organismos competentes que corresponda.

Es importante señalar que el PRMS establece explícitamente que en las áreas de Preservación Ecológica, no se permitirán divisiones prediales.

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 164

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

a.2 Áreas de Protección Ecológica con Desarrollo Controlado

Corresponden a aquellas en las cuales se podrán desarrollar, además de las actividades silvoagropecuarias y/o agropecuarias, determinadas actividades de carácter urbano, en tanto se conserve las características del entorno natural y las intervenciones que ellas generen, contribuyan al mejoramiento de la calidad del medio ambiente o incrementen sus valores paisajísticos.

Para los efectos de autorizar proyectos destinados a actividades urbanas en estas áreas, se establecen las siguientes exigencias:

i. Todo proyecto que se desarrolle en estas áreas deberá cumplir con un porcentaje de arborización, no inferior a un 25 % de la superficie predial, con especies nativas y exóticas, de acuerdo a proyecto autorizado por el organismo respectivo del Ministerio de Agricultura. ii. Si el emplazamiento del proyecto a desarrollar implica la tala de especies arbóreas, éstas deberán ser repuestas en el mismo terreno con el doble de las especies intervenidas, independientemente del 25% de arborización antes señalado. iii. La tala de árboles deberá llevarse a cabo atendiendo las disposiciones legales vigentes sobre la materia. iv. Las instalaciones y/o edificaciones, como asimismo las especies arbóreas, no podrán alterar el escurrimiento natural de aguas provenientes de esteros o quebradas. v. No se permitirá instalaciones o construcciones de ningún tipo en terrenos adyacentes a quebradas, a distancias inferiores de 40 m a cada costado de los bordes del cauce. vi. Los proyectos que se desarrollen en estas áreas deberán incluir las medidas de control y conservación de suelo en lo referente a cárcavas existentes y a cualquier otro tipo de accidentes del relieve, para lo cual se exigirá el informe respectivo emitido por los organismos o servicios competentes. Semejantes precauciones deberán incorporarse en los casos de taludes u otro tipo de intervenciones que deterioren los recursos de suelo, agua, flora y fauna. vii. Se permitirá una vivienda por predio. Además, se podrá edificar en el mismo predio una vivienda para cuidador, siempre que esta cumpla con las características y condiciones definidas para las viviendas sociales en los Artículos 7.1.2 y 7.1.4. de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones.

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 165

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

a.3 Áreas de Rehabilitación Ecológica

Corresponde al territorio emplazado fuera de las áreas urbanizadas y urbanizables, que comprende las áreas de interés natural o paisajístico y/o que presentan vegetación y fauna silvestre, que constituyen un patrimonio natural o cultural que debe ser protegido o preservado. En ellos se puede desarrollar planes de reforestación tendientes a su recuperación y se permitirán además, los siguientes tipos de equipamiento: Deporte y recreación; culto y cultura; esparcimiento y Turismo destinados a zonas de Pic-nic, Piscinas, restaurantes. Las normas técnicas aplicables son las siguientes:

% máximo de Superficie máxima de Coeficiente máximo de Superficie Predial habilitación predial para ocupación de suelo del constructibilidad área Mínima (ha) usos indicados área habilitada habilitada

50,0 20,0% 1,0% 0,02

En estas áreas se deberá considerar que:

i. Las instalaciones o edificaciones que se originen de los usos permitidos sólo podrán emplazarse en la zona definida como Área Habilitada. ii. Será condición para la aprobación del proyecto una reforestación obligatoria de una superficie equivalente a 20 veces la superficie construida y/o destinada a estacionamientos, con especies autorizadas por el organismo competente. b) Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas por el Estado (SNASPE)

Otro instrumento de gestión ambiental en Chile corresponde al denominado Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas por el Estado (SNASPE), cuyo fin es el de “contribuir a la conservación del patrimonio natural de Chile, así como al patrimonio cultural ligado a ambientes naturales, considerando la vinculación con el entorno económico, social y ambiental”.

El SNASPE, es un programa de cobertura nacional, ejecutado y administrado por la Corporación Nacional Forestal (CONAF), entidad de derecho privado dependiente del Ministerio de Agricultura, que nace de una modificación de los estatutos de la antigua Corporación de Reforestación mediante Decreto del 19 de abril de 1973, con el objetivo de “contribuir a la conservación, incremento manejo y aprovechamiento de los recursos forestales del país”.

La génesis del SNASPE se remonta a 1907, cuando se crea la primera Área Silvestre Protegida por el Estado, correspondiente a la Reserva Forestal Malleco; a partir de ese

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 166

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA momento y hasta los años 60 diversos organismos interactuaron en la creación de las áreas protegidas del país, pero la ratificación de la Convención de Washington en 1967, el convenio con el SAG a comienzo de los años 70 y la creación de la CONAF en 1973, dieron inicio a un profundo proceso de ordenación y ajustes, que desembocó en 1984 en la creación de Ley Nº 18.362 que define los objetivos y estructura del actual SNASPE, al cual sólo en 1988 a través de la Ley N°18.768 se le transfiere la facultad de administrar las Áreas Protegidas del Estado.

Se debe destacar que la Ley N°18.362 (1984), que crea el Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE), aún no ha entrado en vigencia en espera de la aplicación de la Ley N°18.348 (1984) que crea la Corporación Nacional Forestal y de Protección de los Recursos Naturales Renovables (conocida como CONAF Pública) situación que aun no sucede. Sin perjuicio de esto, los objetivos del SNASPE se encuentran ratificados en la Ley Marco del Medio Ambiente N°19.300 (1994).

El SNASPE es responsable de las áreas silvestres en ambientes naturales, que cuentan con la protección legal del Estado de Chile y cuyos principales objetivos son proteger y conservar muestras representativas de la diversidad biológica del país; proteger, recuperar y manejar especies de flora y fauna que presenten problemas de conservación; proteger y poner en valor los recursos culturales insertos en las áreas y contribuir mediante la gestión de educación ambiental a crear conciencia ambiental en la comunidad.

El SNASPE contiene 3 figuras principales destinadas a los fines descritos anteriormente: b.1 Los Parques Nacionales

En la mayoría de los casos corresponden a extensos territorios destinados a la preservación de ambientes no alterados significativamente por la acción humana, capaces de autoperpetuarse en el tiempo, asegurando la continuidad de los procesos evolutivos, en los que tanto los ecosistemas y sus especies, como los rasgos culturales, las formaciones geológicas y los atractivos escénicos son de especial interés educativo, científico o recreativo. b.2 Las Reservas Nacionales

Corresponden a áreas con recursos naturales susceptibles de sufrir degradación, o relevantes para el bienestar de la comunidad, destinadas a la conservación y protección del suelo, el sistema hídrico y las especies amenazadas de flora y fauna silvestre, considerando la aplicación de tecnologías de aprovechamiento racional y sustentable de los recursos naturales y culturales.

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 167

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

b.3 Los Monumentos Naturales

Son áreas generalmente reducidas que permiten la preservación de ambientes naturales, rasgos culturales, sitios geológicos y atractivos escénicos específicos y, en la medida que sea compatible con ello, desarrollar actividades educativas, recreacionales o de investigación.

6.1.3 Propuesta para la Protección Ambiental del Pie de Monte Andino de la Florida

La conservación de la vegetación natural de los sectores altos del piedemonte de la comuna es un requisito indispensable para mantener y mejorar la condición ambiental de la totalidad de la comuna y comunas aledañas, debido a que, tal como se ha mencionado en los párrafos anteriores, aumenta la infiltración y reduce el escurrimiento superficial que colmata cauces y canales, principal fenómeno responsable de las inundaciones; protege al suelo de los procesos erosivos; oferta hábitats para la conservación de la biodiversidad; asegura la renovación del aire; evita acumulaciones excesivas de calor o frío; y ofrece apertura espacial y colorido, dos condiciones paisajísticas de gran valor.

En el presente capítulo se propone, una figura de protección ambiental, que apunta a la preservación de la biodiversidad con el fin de resguardar todos los servicios ambientales mencionados anteriormente.

Tomando como antecedentes las características de vegetación del área de estudio, la cual configura una zona de particulares características ecosistémicas (bosques con especies nativas y endémicas), más los instrumentos normativos y definiciones que permiten establecer áreas especiales para la protección, se detalla a continuación una propuesta de áreas que permiten reconocer y manejar áreas con evidente valor natural.

La zonificación propuesta se enmarca dentro de la normativa e instrumentos vigentes con el fin de establecer dicha área como una zona de restricción para el desarrollo urbano, especialmente inmobiliario, dando prioridad a la preservación de la biodiversidad con el objeto de resguardar los servicios ambientales que otorga el piedemonte andino.

De esta forma, se proponen dos escenarios distintos para la protección del área de estudio: un primer escenario que propone utilizar una de las figuras que propone el SNASPE, y la otra que establece ciertas áreas con distintos grados de protección de acuerdo a las definiciones establecidas en el PRMS.

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 168

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

6.1.3.1 Escenario 1: Propuesta de Monumento Natural

Las características de vegetación nativa relicta de la zona del área de estudio, le da una singularidad ambiental única, además de los diversos servicios ambientales que se han identificado, que contribuyen en definitiva a una mejora en la calidad de vida de la comuna.

Al proponer este escenario de protección, se establecen de inmediato ventajas estructurales, al tener objetivos claros para su manejo. Es así que aparte de tener protección amparado por la Ley 19.300 de Bases Generales del Medio Ambiente, se cuenta con un instrumento que guía la correcta administración de este tipo de Área Silvestre Protegida, posibilitando la realización de actividades de tipo recreacional, educación ambiental, culturales, investigación, etc.), protegiendo sus valores naturales y biodiversidad.

Una de las principales herramientas de CONAF, y que apunta en esta dirección, son los Planes de Manejo de Áreas silvestres Protegidas, los cuales están orientados principalmente a garantizar la conservación del Área Protegida.

Figura 6-6. Escenario 1. Propuesta de Monumento Nacional.

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 169

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

El objetivo de este escenario será la Preservación del bosque nativo existente, la restauración de la vegetación degradada con las mismas especies nativas pertenecientes al bosque esclerófilo descrito, así como también la restauración de la fauna asociada a este tipo de bosque.

6.1.3.2 Escenario 2: Propuesta de Áreas para la Protección del Valor Natural

Bajo este escenario se propone la delimitación de 3 áreas, las cuales restringen o excluyen el desarrollo urbano, con el objetivo de dar protección a aquellos sitios que, dada sus características, prestan singulares servicios ambientales.

En particular, las 3 áreas propuestas corresponden a las siguientes: a) Área de Preservación Ecológica

Que toda la zona que ocupa el bosque esclerófilo relicto, más un buffer de 100 metros del área de estudio, sea catalogado como Área de Preservación Ecológica, dado el gran valor natural que posee, constituyendo áreas que albergan especies tanto de vegetación nativa como de fauna, ambos en diferentes estados de conservación.

En esta área solo deberán permitirse actividades de manejo del bosque que apunten a su preservación, aprovechando especialmente los servicios ambientales paisajísticos, culturales y turísticos. b) Área de Rehabilitación Ecológica

Que la zona comprendida entre el área anteriormente delimitada y el limite urbano, sea considerada como un Área de Rehabilitación Ecológica, en donde se prioricen las actividades de manejo para la recuperación de la vegetación con alto grado de degradación.

Se espera que en esta área se realicen actividades de reforestación de especies nativas con el fin de recuperar tanto la belleza escénica del componente paisaje como los otros servicios ambientales que contribuyen a la limpieza del aire, disminución de la degradación del suelo, barrera natural de deslizamientos, etc. c) Área de Protección Ecológica con Desarrollo Controlado

Que exista un área determinada en donde se permita la instalación de equipamiento o construcción de viviendas con ciertas restricciones a su construcción. Para esto se ha definido un Área de Protección Ecológica con desarrollo controlado, localizada entre el límite de urbano, hasta la cota 900, y únicamente donde exista vegetación de tipo

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 170

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA espinosa. No se incluye en esta área, aquellos sectores definidos como Área de Preservación Ecológica que se encuentren bajo la cota 900.

Se estima que con la implementación de estas medidas, se protejan aproximadamente 1.220 ha de terreno de las cuales 269 ha corresponden a vegetación nativa (actual bosque esclerófilo) y 951 ha corresponden a bosque espinoso.

Para mayor entendimiento de los 3 puntos mencionados con anterioridad se señala a continuación una figura con las 3 zonas propuestas.

Figura 6-7. Escenario 2. Propuesta de áreas para la protección del valor natural.

6.1.4 Conclusiones

De acuerdo a los análisis realizados en relación a las áreas de valor natural, se puede concluir que:

- El área de estudio presenta importantes parches de vegetación nativa representativa de la zona, la que ciertamente se encuentra bajo una amenaza potencial frente a la actividad antrópica que se desarrolla hacia afuera de los límites urbanos y particularmente en este caso, desarrollos inmobiliarios que avanzan hacia el piedemonte andino ocupando sectores que contienen

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 171

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

ecosistemas que otorgan una gran cantidad de servicios ambientales a la comuna de La Florida y comunas aledañas.

- Dichos servicios ambientales o ecosistémicos, que han sido descritos también en otros estudios, son prestados por toda la zona que comprende el presente estudio y que incluye tanto el bosque nativo esclerófilo como el espinoso.

- Esta particular característica le otorgan al sector, no solo un valor natural en cuanto a la diversidad y particularidad de especies, sino que tiene intrínsecamente un valor hacia la comunidad, que se hace tangible en servicios como limpieza y purificación del aire, prevención y defensa contra aluviones y otro tipo de riesgo de remoción, recreación y esparcimiento, cultura, interés científico, entre otros.

- Todas estas características le otorgan a esta zona un particular interés por parte de la comuna en buscar su protección frente al desarrollo de proyectos urbanos y de equipamiento, tratando de mantener su estado lo más natural posible, limitándose a incorporar mejoras para permitir la preservación del ecosistema que ahí se forma.

- Es importante mencionar la importancia de la cuantificación y valoración de dichos servicios ecosistémicos, los cuales pueden establecer una base importante para la toma de decisiones en cuanto a su conservación y manejo por parte no solo del sector de la administración pública para el desarrollo de estrategias locales sino que también por parte de empresarios, comunidades y la sociedad en general para que reconozca el valor que adquiere la conservación de los ecosistemas.

- Dicha cuantificación será fundamental para la provisión de modelos que permitan el correcto manejo de los recursos y decisiones a nivel público que promuevan oportunidades para la conservación y manejo sustentable del bosque.

- Se han identificado en el área de estudio, principalmente 2 tipos de vegetación que caracterizan el entorno: un primer tipo de bosque relicto nativo del tipo esclerófilo, que se presenta en parches vegetacionales bien definidos, compuesto principalmente por especies como Peumo, Litre y Quillay; y un segundo tipo más predominante, de bosque espinoso en estado de degradación, debido entre otros, por la presencia de actividades recreativas no controladas.

- Se han propuesto en este estudio, dos alternativas o escenarios en donde se establecen posibles figuras de protección tomando en cuenta, primero, las características naturales y los elementos a los cuales se les quiere dar protección, y en segundo lugar, analizando los diferentes cuerpos normativos, conceptos y

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 172

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

definiciones establecidos en lo posible de forma oficial, bajo Leyes, decretos y planes y programas vigentes.

- Ambos escenarios, establecen como objetivo principal preservar el bosque esclerófilo y la recuperación de la vegetación degradada, estableciendo restricciones y exclusiones al desarrollo inmobiliario en el área.

- Si bien, estas alternativas se ajustan a los objetivos de la parte ambiental del estudio, corresponde en una siguiente etapa decidir sobre cuál de dichos escenarios cumple en mejor forma con los intereses de la comunidad y estrategias de los tomadores de decisiones, en cuanto a la planificación del territorio comunal.

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 173

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

6.2 Protección como Área de Valor Patrimonial-Santa Sofía de Lo Cañas

El capítulo sobre la comunidad de Santa Sofía de Lo Cañas se incluye en el presente documento asumiendo la dimensión patrimonial cultural en el estudio de la precordillera de la comuna de La Florida, lo que sumado al análisis de las condiciones de riesgo (remoción en masa, inundaciones) y al reconocimiento del valor natural del sector, pretende orientar lineamientos de desarrollo local que pudieran traducirse, en el futuro, en iniciativas específicas de cambios o ajustes normativos.

A partir de lo señalado y aprobado en el informe final de la etapa 2, sus consultas, aclaraciones y respuestas, se definió que el objetivo central de este capítulo, referido a la Comunidad de Santa Sofía de lo Cañas, es el de orientar los futuros pasos de dicha comunidad en la perspectiva de su constitución o consolidación como comunidad ecológica.

En el marco y perspectiva de este objetivo central, y luego de considerar las opiniones, expectativas y requerimientos del equipo técnico municipal (Asesoría Urbana) y de la propia Comunidad de Santa Sofía de Lo Cañas, el equipo consultor propone los siguientes objetivos específicos para este capítulo del estudio general:

- A partir del registro de la historia de la comunidad en el territorio de Santa Sofía de lo Cañas, de su realidad actual y de los anhelos y perspectivas de su habitantes, definir el “perfil” de la comunidad.

- Plantear los principales desafíos de la comunidad de Santa Sofía de Lo Cañas en la perspectiva de su constitución como comunidad ecológica.

- A partir de la pregunta: ¿Qué hace que una comunidad sea “ecológica”?, identificar los principales referentes y perspectivas locales y globales en el horizonte de la gestión comunitaria sustentable o ecológica.

- Considerando la constitución de una comunidad ecológica de hecho y de derecho como el objetivo central de la comunidad residente del sector de Santa Sofía de Lo Cañas, realizar un diagnóstico estratégico que identifique, en la perspectiva de este objetivo central, fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas.

- A partir del análisis estratégico (FODA), proponer, para discusión de la comunidad, un listado de tareas y emprendimientos necesarios de llevar a cabo para conseguir el objetivo central de la comunidad. Este listado de tareas será la base para la elaboración futura (por parte de la propia comunidad) de un Plan de Acción o Plan Estratégico de desarrollo en pos de la perspectiva de la constitución de la comunidad de Santa Sofía de lo Cañas como una comunidad ecológica de hecho y de derecho.

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 174

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

Ahora bien, sin perjuicio de los aportes que pudieran surgir desde el análisis de la comunidad de Santa Sofía de Lo Cañas en la perspectiva de la definición de una propuesta normativa para el área del estudio general de la precordillera de la comuna de la Florida, etapa 4 del presente estudio, el alcance y naturaleza del objetivo central de este capítulo, esto es, orientar los futuros pasos de la Comunidad de Santa Sofía de lo Cañas en la perspectiva de su constitución o consolidación como comunidad ecológica, requiere de un cierto nivel de autonomía del estudio central, lo que implica plazos especiales, siempre dentro de la duración del estudio y del contrato.

En efecto, la discusión sostenida entre el equipo consultor y la contraparte técnica del estudio general sobre los alcances de este capítulo y, luego, el cotejo de las expectativas que la propia comunidad de Santa Sofía de lo Cañas tiene sobre el estudio, permitieron definir los objetivos específicos y las tareas, así como sus tiempos asociados, que exceden largamente el plazo definido para la etapa 3 del estudio general.

Lo anterior, que es posible debido a que las conclusiones finales de este estudio no son insumos directos de la cuarta etapa y final del estudio general, se traduce en la siguiente propuesta del equipo consultor: el estudio sobre la comunidad de Santa Sofía de Lo Cañas se realizará en dos fases. La primera fase se incluye en el presente informe final de la etapa 3 y la segunda fase se incluirá en el informe final de la etapa 4 del estudio general.

a) Actividades de la Primera Fase, etapa 3 del estudio general:

- Definición de objetivos específicos y ajuste de metodología para estudio sobre la comunidad de Santa Sofía de lo Cañas. - Recopilación de información. o Diseño de herramienta para levantamiento de información: entrevista en profundidad a informantes clave. o Análisis bibliográfico: perspectivas locales y globales en el horizonte de la gestión comunitaria sustentable o ecológica. o Reuniones previas con equipo técnico municipal (Asesoría Urbana) y con la Comunidad de Santa Sofía de lo Cañas. - Desarrollo de entrevistas en profundidad. - Sistematización y conclusiones sobre la información obtenida: o Conclusiones preliminares del análisis bibliográfico. o Consolidado de información de entrevistas. o Conclusiones entrevistas y elaboración de diagnóstico estratégico preliminar.

b) Actividades de la Segunda Fase, etapa 4 del estudio general:

- Estudio de casos o referentes nacionales en el horizonte de la gestión comunitaria sustentable o ecológica.

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 175

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

- Conclusiones finales del análisis bibliográfico. - Cruce de datos bibliográficos y del estudio de casos. - Definición del “perfil” de la comunidad de Santa Sofía de lo Cañas en el horizonte de la gestión comunitaria sustentable o ecológica. - Análisis Estratégico (FODA) definitivo, discusión con la comunidad. - Elaboración de listado priorizado de tareas en la perspectiva de la definición de un Plan de Acción. - Perspectivas y conclusiones finales del estudio.

En consecuencia en los párrafos siguientes se presentan todas las materias asociadas a la primera fase del estudio.

6.2.1 Recopilación de Información.

La Comunidad Santa Sofía de Lo Cañas, de acuerdo al Registro de Juntas de Vecinos y Organizaciones Territoriales indicado en el sitio web de la Municipalidad de La Florida, corresponde a la Junta Vecinal N° 1-A de Santa Sofía de Lo Cañas, ubicada en la comuna de La Florida, Santiago, Región Metropolitana

Es importante señalar que dicha comunidad se encuentra constituida actualmente por aproximadamente 260 parceleros en una superficie aproximada de 300 hectáreas, de acuerdo a información del sitio web de la Asociación de Parceleros de Santa Sofía (Disponible en: http://santasofiachile.blogspot.com/) ubicándose dentro y fuera del límite urbano comunal (ver Figura 6-8).

Figura 6-8. Ubicación de Comunidad Santa Sofía de lo Cañas dentro del territorio Comunal. Fuente: Autor.

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 176

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

6.2.1.1 Diseño de herramienta para levantamiento de información: entrevista en profundidad a informantes clave.

Luego de que el modelo de entrevista fuera revisado y validado por el equipo técnico municipal (Asesoría Urbana) y por dirigentes de la comunidad de Santa Sofía de Lo Cañas, el diseño final del instrumento es el siguiente:

Figura 6-9. Primera parte entrevista a Comunidad Santa Sofía de lo Cañas. Fuente: Autor.

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 177

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

Figura 6-10. Segunda parte entrevista a Comunidad Santa Sofía de lo Cañas. Fuente: Autor.

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 178

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

Figura 6-11. Tercera parte entrevista a Comunidad Santa Sofía de lo Cañas. Fuente: Autor.

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 179

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

6.2.1.2 Análisis bibliográfico: perspectivas locales y globales en el horizonte de la gestión comunitaria sustentable o ecológica.

En el Marco de la asesoría proporcionada a la así denominada “Comunidad Santa Sofía de los Cañas”, el presente estudio busca establecer un marco de análisis básico que permita evidenciar las características principales que definen las así denominadas “Eco- aldeas”, “Co-viviendas”, “Comunidades Ecológicas” o propuestas similares, y que aquí englobamos bajo el rótulo de “Asentamientos Humanos Sustentables” (AHS), esto es, asentamientos humanos, de diversa escala, diseñados, constituidos y/o reconvertidos de manera intencional con el fin de minimizar su impacto ambiental, promoviendo para tal efecto el establecimiento de lazos y prácticas sociales de solidaridad, cooperación y conciencia ecológica.

- Alcance

Por ser un estudio de carácter exploratorio, se busca establecer un versión inicial de las categorías básicas (tipologías) de asentamientos y sus caracteres centrales, tal como son descritos en la literatura especializada en el tema, circunscribiéndose a determinar sus denominadores comunes y no considerando sus particularidades culturales o locales.

- Metodología:

En términos generales, se trata de una investigación exploratoria de carácter principalmente bibliográfico y documental. A través de la revisión de literatura especializada, se han seleccionado fuentes de información que ya han sistematizado experiencias de AHS y a través de un análisis comparado de ellas, se busca llegar a establecer características y problemáticas que puedan generalizarse a todo tipo de asentamientos de este tipo. Sirviendo de base para, posteriormente, constituir instrumentos de análisis, normalización e implementación de los mismos.

Adicionalmente se espera contrastar los resultados obtenidos con, al menos, dos experiencias chilenas, a fin de complementar los resultados obtenidos por vía bibliográfica, así como evaluar la aplicabilidad de las categorías propuestas.

6.2.1.3 Reuniones previas con equipo técnico municipal (Asesoría Urbana) y con la Comunidad de Santa Sofía de lo Cañas.

Para poder definir con precisión el objetivo central y los objetivos específicos del estudio, así como el diseño del instrumento escogido para el levantamiento de información,

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 180

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA entrevista en profundidad a informantes clave, el equipo consultor se reunió con el Asesor Urbanista de la Secretaría Comunal de Planificación de la Municipalidad de La Florida, Sr. Esteban Yúretic, los días 21 de Marzo y 21 de Abril, y con la directiva y vecinos de la Comunidad de Santa Sofía de lo Cañas, Junta de Vecinos Santa Sofía de Lo Cañas, el día 10 de Abril. De ambos eventos queda constancia en las minutas que se adjuntan en el Anexo IV. Protección Patrimonial – Santa Sofía de Lo Cañas.

6.2.2 Desarrollo de Entrevistas en Profundidad.

Lo primero que hay que señalar es que el diseño del cuestionario asociado a la entrevista fue validado por el equipo técnico municipal y por la propia Comunidad de Santa Sofía de lo Cañas, tal como se señala en el punto 6.2.1.1. También cabe señalar que fueron los propios vecinos y dirigentes de la Junta de vecinos quienes recomendaron que la entrevista se distribuyera vía correo electrónico y que fuera respondida por la misma vía.

Aunque a la fecha, comienzos de Mayo de 2014, no se descarta recibir más cuestionarios respondidos, podemos indicar que el cuestionario fue respondido ajustándose al formato por dos vecinos: Ana María Ortiz Millán y Francisco Cumplido. Además se recibieron aportes por escrito, no necesariamente ajustados al formato, de 2 vecinos residentes en el sector: Luis Alfredo Robles Leal, Myrtha Reyes, y de una vecina de lo Cañas, Mariana Romero. Adicionalmente se recibieron opiniones en la reunión previa que se sostuvo con dirigentes y vecinos, mencionada en el punto 6.2.2, además de la información proporcionada por el Director de Obras Municipales, señor Agustín Pérez Alarcón.

6.2.3 Sistematización y Conclusiones sobre la Información Obtenida

6.2.3.1 Conclusiones Preliminares del Análisis Bibliográfico

Por diversas motivaciones que provienen de la creciente conciencia del negativo impacto del ser humano en su medioambiente natural (contaminación, alto gasto energético, agotamiento y degradación de los ecosistemas), por la insatisfacción provocada por los vínculos sociales promovidos por las formas tradicionales de habitación (viviendas unifamiliares aisladas, espacios comunes minimizados o inexistentes, escasos o nulos vínculos entre los vecinos), o debido a la inadecuación de los servicios cercanos (colegios, hospitales, transporte, trabajo) fruto de una inapropiada gestión urbana, ha venido creciendo también el número y el tipo de iniciativas de “vida sustentable” alrededor del mundo que buscan dar solución a estos problemas.

Ya sea inspirándose en modelos tradicionales o directamente pensando desde la problemática actual, hoy coexisten diversas propuestas alternativas de asentamiento y habitación, que buscan contribuir desde variados puntos de vista y en variadas escalas, a la superación de dicha insatisfacción: Eco-Ciudades (Ecocity o Sustainable City), Eco-

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 181

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

Aldeas (Eco-Village), Eco-Municipios, Co-vivienda (cohousing), Ecobarrios, (Eco- Neighborhoods), son sus principales denominaciones.

En términos generales, desde la perspectiva aquí alcanzada, los ejes articuladores de los AHS son tres: La Comunidad (los vínculos sociales comunitarios), el Medioambiente Ecológico y el Entorno Social (sociedad, cultura e institucionalidad existentes). En torno a estos tres ejes se diseñan y organizan las diversas propuestas, pudiéndose establecer tipologías de AHS, según sea el énfasis y las soluciones concretas que se implementen en cada caso.

En términos específicos, más allá de sus diferencias, las propuestas revisadas comparten cuatro elementos centrales: (a) construcción a escala humana (en términos de distancias, tamaños, materiales, servicios, costos, etc.); (b) viviendas energéticamente eficientes con espacios íntimos para el uso individual o familiar, que coexisten junto con espacios comunes (caminos, jardines, huertos, bibliotecas, etc.); (c) promoción de mutuo conocimiento y ayuda recíproca y (d) Ideología Medioambientalista: preocupación por disminuir el impacto medioambiental.

6.2.3.2 Consolidado de Información de Entrevistas y Conclusiones Generales

A continuación se presenta la consolidación de la información recopilada a través de las entrevistas realizadas a diferentes informantes, los cuales se indican en la siguiente Tabla 6-1.

Tabla 6-1. Informantes incorporados a consolidad de entrevistas.

INFORMANTE SIGLA EN ENTREVISTA

Francisco Cumplido FC

Ana María Ortiz Millán AO

Luis Alfredo Robles Leal LR

Opiniones de la reunión con la Junta de Vecinos JJVV Mariana Romero MR Myrta Reyes MRey Agustín Pérez Alarcón APA Fuente: Autor

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 182

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

I.- HISTORIA DE LA COMUNIDAD DE SANTA SOFÍA DE LO CAÑAS

1.- ¿Ud. identifica o conoce al propietario del terreno original que en su loteo origina la comunidad de Santa Sofía de Lo Cañas?.

FC: No. AO: Si, Héctor Quiroga Córdova. LR: Don Héctor Quiroga Córdova. JJVV: ---- MR: ----

2.- ¿Cuándo se realizó la subdivisión o loteo del terreno original?.

FC: No se. AO: El año 1958. LR: El año 1958 don Héctor Quiroga Córdova dividió su predio en 2 sectores y un resto hasta las altas cumbres, cuyo plano de subdivisión aprobó el M. de Agricultura para parcelas forestales. JJVV: ---- MR: ----

3.- ¿Existen antecedentes o registros históricos respecto de la subdivisión original del predio?.

FC: ---- AO: Información dada por el vecino Luis Robles:

“El año 1958 Héctor Quiroga dividió su predio en 2 sectores y un resto hasta las altas cumbres, cuyo plano de subdivisión aprobó el m. De agricultura para parcelas forestales. Esto pudo hacerse por cuanto en esa fecha, según el plan regulador metropolitano de Santiago, era zona rural, ubicada sobre el canal las perdices hacia el oriente.

La municipalidad por su parte, no tuvo actuación alguna, no exigió urbanización, ni autorizó apertura de calles, por cuanto la subdivisión no era un loteo habitacional.

Por el hecho de corresponder la subdivisión a parcelas forestales, los caminos de acceso y tránsito se autorizaron como caminos cortafuegos, es decir, para él sólo efecto de explotación forestal.

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 183

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

El decreto que autorizó la subdivisión, por error nombra calles y avenidas, contradiciendo la esencia de una subdivisión forestal en donde no existen calles, sino solamente caminos cortafuegos.

La subdivisión y parcelación de Santa Sofía no es loteo, su aprobación fue para forestación, por consiguiente, todos los espacios o terrenos que aparecen en los planos como vías para circulación y que dan acceso a las parcelas, nacieron como caminos cortafuegos, no de libre tránsito y son de carácter particular, por lo tanto no son públicos, sino que privados.

Según el decreto de subdivisión, el Sr. Quiroga debió dejar formados a los adquirentes de parcelas en una organización (las promesas de compraventa hablaban de “organización agrícola y forestal Santa Sofía de Lo Cañas”), para que “posteriormente ejecutaran en conjunto los trabajos de cuidado, manejo, explotación, raleos, reforestación y conservación permanente del suelo” y mantener los caminos con “una senda transitable, libre de vegetación y arado durante los meses de peligro”.

Es decir, los adquirentes compraron parcelas como negocio forestal. Debían recibirlas plantadas con 2.000 eucaliptus y posteriormente, todo el proceso de replantación, cuidado, explotación tala y venta, debían hacerlo en común, mediante dicha organización forestal. Por el tiempo necesario a una explotación forestal nada de esto ocurrió. No se cumplió con la plantación ofrecida, no existió la formación de ninguna sociedad u organización. Los adquirientes de predios, como no existía indicio de forestación, comenzaron de a poco a instalarse en el lugar, convirtiendo las parcelas en parcelas de agrado.

Las primeras en habitarse fueron de calle uno, dos y tres. Al respecto, el Sr. Carimatti, un italiano que se radicó en calle 3 fue el primero en irse a vivir al sector aproximadamente en el año 1965. Supo de la existencia de la vertiente del medio y, de a poco y pidiendo cuotas a los demás propietarios, logró traer el agua a las parcelas. Actuó como administrador hasta el año 1973, cuando se formó la primera directiva de la comunidad, integrada por Antonio Marinovic de parcela 23, Lautaro Riveros (q-e-p d) de parcela 28 y Luis Robles entre otros. Antes de esa fecha los citados actuábamos como comité de la junta de vecinos de lo cañas.

En ese tiempo, los nombramientos y autorizaciones los otorgaba la intendencia de Santiago.

Los caminos que existían eran simples senderos. La construcción de estos caminos, era de pavimentación de asfalto, la obtención de las aguas, la

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 184

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

electricidad, se construyeron de a poco con la colaboración y trabajo de algunos de los propietarios.”

LR: El año 1958 don Héctor Quiroga Córdova dividió su predio en 2 sectores y un resto hasta las altas cumbres, cuyo plano de subdivisión aprobó el M. de Agricultura para parcelas forestales.

JJVV: ---- MR: ----

4.- El dueño o familiares del predio original, ¿forman parte actualmente de la Comunidad de Santa Sofía de Lo Cañas?.

FC: Si. AO: No, el dueño falleció y su sobrino Horacio Quiroga también el 2013. Información dada por el vecino Luis Robles:

“El Sr. Quiroga comenzó a vender predios desde 1958, mediante promesa de compraventa. Pese a no cumplir con la forestación, continuó con las ventas transferencias. Las últimas parcelas del primer sector que mantenía en su poder, las transfirió el año 1982. Todo el segundo sector y resto de terreno hasta las altas cumbres, lo vendió en 1974 a Francisco Barros, quien a su vez transfirió todas las parcelas individualmente. El resto hasta las altas cumbres lo vendió a Manuel Rodríguez el año 1979. En consecuencia el Sr. Quiroga no tiene dominio alguno de parcelas”.

LR: El Sr. Quiroga no tiene dominio alguno de parcelas. JJVV: ---- MR: ----

5.- ¿Conoce o identifica a los vecinos más antiguos? ¿Forman parte aún de la comunidad de Santa Sofía de Lo Cañas?

FC: ---- AO: De los primeros propietarios - residentes, permanecen:

- Hernán Rojas, parcela 4 calle 1. - Katharina Kudin, parcela 2, segundo Sector. Su padre de origen ucraniano y su madre alemán, compraron el año 1976 y se puede decir que colonizaron esta parte del sector alto de Santa Sofía.

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 185

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

- Luis Robles llegó al sector en 1968, cuando su madre adquirió la parcela 8, de calle 1. Posteriormente el año 1979 adquirió las parcelas 64 y 65 de calle 3. - Antonio Marinovic, parcela 23 calle 2. Compró el año 1977. - Carlos Robles Arrieta, parcela 3, calle 1, llegó en 1978. Actual presidente junta vecinos. - Benigno Pantoja, parcela 63, calle 3. - María Ortiz, parcela 18, calle 1, compró en 1976. Integra la junta de vecinos desde 1991. - Lautaro Bravo, parcela 6-7, calle 1. - Jenaro Garcés, parcela 9, segundo sector. Llego el año 1974. - Nelson Leal. Segundo sector. - Ricardo Díaz, parcela 72, calle 3, actual presidente de comunidad de agua de la virgen.

LR: El Sr. Carimatti, un italiano que se radicó en calle 3, fue el primero en irse a vivir al sector aprox. en 1965. Supo de la existencia de la Vertiente del Medio y de a poco y pidiendo cuotas a los demás propietarios logró traer el agua a las parcelas, actuó como administrador hasta el año 1973, cuando se formó la primera directiva de la comunidad, integrada por Antonio Marinovic de parcela 23, Lautaro Riveros (Q-E-P D) de parcela 28 y el suscrito entre otros. Antes de esa fecha los citados actuábamos como comité de la junta de vecinos de Lo Cañas. En ese tiempo, los nombramientos y autorizaciones los otorgaba la Intendencia de Santiago. De los primeros propietarios residentes, permanecen, C. Robles, B. Pantoja, M. Millán, L. Bravo y algún otro que olvido, siempre participativos y conocedores de las situaciones del lugar.

JJVV: ---- MR: ----

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 186

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

II.- SUBDIVISIÓN E INFRAESTRUCTURA

6.-Actualmente la subdivisión del terreno correspondiente a la comunidad de Santa Sofía de Lo Cañas, corresponde a: (marque con una cruz todas las opciones que correspondan).

__ Subdivisión predial urbana; indique superficie predial mínima: ______. __ Subdivisión de predios rústicos – área rural - (mín. 5.000 m2) (DS N°3.516). __ Loteo. __ Copropiedad Inmobiliaria. __ Copropiedad en régimen de derechos (porcentajes de propiedad). __ Otro, ¿Cuál?.

FC: Copropiedad en régimen de derechos (porcentajes de propiedad). AO: Subdivisión predial urbana; indique superficie predial mínima.

En primer sector 1.000 m2, en segundo sector 10.000 m2. Copropiedad en régimen de derechos (porcentajes de propiedad).

LR: La parcelación no es un loteo, no es ilegal, ni se puede considerar como loteo brujo. Como no es un loteo propiamente tal y por haberse aprobado una subdivisión forestal, no tuvo ni tiene exigencias de urbanización, ni de apertura de calles. Como no hay aprobación municipal las vías que existen no son calles, son caminos privados. (Cortafuegos).

JJVV: ---- MR: Respecto a Santa Sofía de Lo Cañas, indica que corresponde a un fundo, donde las calles no son servidumbres (o no se han formalizado como tales) y por otro lado, la municipalidad requiere que estas se transformen en Bien Nacional de Uso Público para dotarlas de agua y servicios.

7.- ¿Cuál es el número de propiedades que forman parte de la Comunidad de Santa Sofía de Lo Cañas?.

FC: ---- AO: Aproximadamente 229 propiedades cuyos roles tenemos identificados, más un número no calculado de propiedades que se han comprado con cesión de derecho y comparten un mismo rol. LR: ---- JJVV: ---- MR: ----

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 187

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

8.- ¿Cuál es la población estimada de habitantes?.

FC: ---- AO: Aproximadamente 800 personas. LR: ---- JJVV: ---- MR: ----

9.- ¿Con qué infraestructura cuenta la comunidad? (marque con una cruz todas las opciones que correspondan).

__ Vialidad Pública pavimentada. __ Vialidad Pública sin pavimentar. __ Vialidad Privada (Servidumbres). __ Red Pública de Alcantarillado y Aguas Lluvias (empresa concesionaria). __ Fosas, pozos absorbentes y drenajes privados. __ Red Pública de Agua Potable (empresa concesionaria). __ Agua de vertientes conducida por tuberías y mangueras privadas. __ Pozos privados. __ Red pública de energía eléctrica (empresa concesionaria). __ Áreas verdes Públicas. __ Áreas verdes comunes privadas. __ Comercio y equipamiento. __ Servicio e infraestructura de seguridad y de vigilancia. __ Cierros y control de accesos comunes. __ Otro, ¿Cuál?. __ Otro, ¿Cuál?.

FC: __ Vialidad Pública pavimentada. __ Vialidad Pública sin pavimentar. __ Vialidad Privada (Servidumbres). __ Fosas, pozos absorbentes y drenajes privados. __ Agua de vertientes conducida por tuberías y mangueras privadas. __ Red pública de energía eléctrica (empresa concesionaria). __ Servicio e infraestructura de seguridad y de vigilancia. __ Cierros y control de accesos comunes.

AO: __ Vialidad Privada con asfalto con un sistema fuera de normas (Servidumbre desde hace 56 años)

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 188

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

__ Fosas, pozos absorbentes y drenajes privados. __ Agua de vertientes conducida por tuberías y mangueras privadas. De vertiente, agua del medio que emana de la parte alta de la quebrada del medio, quebrada de lo cañas. De vertiente agua de la virgen que se encuentra en la precordillera a 2.000 metros de altura. __ Pozos privados. Existe solo un pozo en una parcela del segundo sector. __ Red pública de energía eléctrica (empresa concesionaria).En el primer sector.

Información dada por el vecino Juan Ritz: “La sociedad colectiva civil Santa Sofía Alto administra y distribuye la electricidad en el segundo sector la que compra a Chilectra en mediana tensión”.

__ Áreas verdes comunes privadas. Solo los bandejones. __ Servicio e infraestructura de seguridad y de vigilancia __ Cierros y control de accesos comunes __ Otro, ¿Cuál?. Una red privada de agua potable solo en Calle 1, primer sector. Abastece a 24 casas de esta calle donde no llegan las tuberías de agua de vertientes.

LR: ----

JJVV: Dos mercedes de agua: a.- Agua La Virgen; b.- Quebrada del Medio. Red privada concesionada a Chilectra.

MR: ----

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 189

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

III.- ORGANIZACIÓN INTERNA Y PROYECCIONES

10.- ¿Existen algunas organizaciones institucionalizadas entre los vecinos? (marque con una cruz todas las opciones que correspondan).

__ Junta de Vecinos - JJ.VV.-, indique nombre y número de la Unidad Vecinal. __ Organización Comunitaria Funcional (OCF), ¿Cuáles?:______. __ Cuarteles de vigilancia y seguridad. __ Cuarteles de mantenimiento. __ Asociación de propietarios. __ Comité de Adelanto. __ Comité de Vivienda. __ Comité de Pavimentación. __ Comité de Administración (en el marco de la Ley de Copropiedad Inmobiliaria). __ Otro (indicar).

FC: __ Junta de Vecinos - JJ.VV.-, indique nombre y número de la Unidad Vecinal.

AO: __ Junta de Vecinos - JJ.VV.-, indique nombre y número de la Unidad Vecinal. Junta de Vecinos 1-A de Santa Sofía de Lo Cañas, Personalidad Jurídica N° 526. __ Organización Comunitaria Funcional (OCF), ¿Cuáles?: Comunidad Agua de la Virgen; Comunidad Agua del Medio; Sociedad Colectiva Civil Santa Sofía Alto. __ Cuarteles de vigilancia y seguridad. Tenemos 2 porterías de ingreso controlado (Hubo una época que llegamos a tener un asalto diario en Santa Sofía). __ Comité de Pavimentación. En receso. A partir de 1989 este comité organizó la pavimentación de gran parte de los caminos de Santa Sofía.

LR: ----

JJVV: __ Comunidades de Agua: Agua de la Virgen y Quebrada del Medio. __ Junta de Vecinos 1-A de Santa Sofía de Lo Cañas.

MR: ----

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 190

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

11.- Respecto de las que existen; indicar desde cuándo, número de residentes que participan y si tiene personalidad jurídica y vigencia.

FC: ----

AO: - Junta de Vecinos N° 1-A, constituida el 25 de junio de 1996. Personalidad jurídica 526, tiene vigencia hasta noviembre de 2015, tiene 460 socios inscritos. - Comunidad Agua de la Virgen, tiene 98 comuneros. - Comunidad Agua del Medio - LR: ---- JJVV: ---- MR: ----

12.- ¿Existe algún tipo de norma o acuerdo interno en cuanto a la regulación de la construcción, tipo de material, estilo, uso de las áreas verdes y especies vegetales, u otro tipo de acuerdo?.

FC: Lo ignoro. AO: Vecino Juan Ritz del segundo sector dice: “hemos logrado recuperar paulatinamente y conservar el bosque así como la fauna, bajo el concepto de área de preservación ecológica. En cuanto a normas de construcción nos regimos por las ordenanzas del plan regulador comunal. La quebrada del medio o quebrada de Lo Cañas atraviesa Santa Sofía de Lo Cañas y pasa por el medio de muchas parcelas. La norma es no intervenir la quebrada para no interrumpir el flujo de las aguas y no construir en la zona de exclusión de la quebrada. Son 100 metros. A 50 metros del eje central de la quebrada no se puede construir. Tenemos un reglamento interno que prohíbe cortar la vegetación autóctona y recomienda plantar especies nativas. Prohíbe hacer quemas. La gran cantidad de pasto seco provoca un riesgo constante de incendios. Reglamento interno prohíbe sacar la capa vegetal, la tierra de hoja. Prohíbe dejar animales sueltos”.

LR: ----

JJVV: Cuidado de los caudales por donde pasan los aluviones. Sin embargo algunos vecinos los intervienen.

MR: ----

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 191

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

13.- Existan o no existan estas normas internas, ¿Es posible reconocer alguna conducta o práctica colectiva o individual generalizada (que se observe en un conjunto significativo de residentes) entre los vecinos de la comunidad de Santa Sofía de Lo Cañas que apunte en el sentido de la gestión ecológica?: (marque con una cruz todo lo que corresponda).

__ Gestión, clasificación y/o reciclaje de basura. __ Práctica de Compostaje. __ Huertos o viveros comunitarios. __ Generación de Energía Renovable, ¿Cuál?. __ Aprovechamiento del agua. __ Búsqueda y protección de fuentes de agua. __ Otra, ¿Cuál?. __ Otra, ¿Cuál?.

FC: __ Gestión, clasificación y/o reciclaje de basura.

AO: __ Gestión, clasificación y/o reciclaje de basura: “Tenemos contenedores para reciclaje, pero insuficientes. Estamos solicitando a la unidad ambiental del depto. de aseo municipal la instalación de nuevos contenedores más apropiados para el reciclaje. No tenemos extracción de basura domiciliaria a cada casa. Existe un depósito de basura insuficiente. Estamos solicitando al depto. de aseo un mejor sistema de extracción de la basura”. __ Práctica de Compostaje: “Muchos vecinos hacemos compost o algo parecido. Haremos un taller de compostaje que ofrece la unidad ambiental”. __ Huertos o viveros comunitarios: “Muchos vecinos hacemos huertos caseros. También haremos el taller de huertos que ofrece la unidad ambiental”. __ Generación de Energía Renovable, ¿Cuál?: Algunos vecinos tienen paneles solares. Existe mucho interés, sobretodo de parte de los matrimonios jóvenes por usar la energía solar. Nos inscribiremos en el taller que está ofreciendo la unidad ambiental. __ Aprovechamiento del agua: En la mayoría de las parcelas hay estanques acumuladores de agua. Muchos vecinos hemos instalado ductos para el uso de aguas grises para riego. __ Búsqueda y protección de fuentes de agua: En Santa Sofía no hay agua potable, la comunidad se surte del agua de las vertientes de las altas cumbres.

Información dada por el vecino Luis Robles:

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 192

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

“Vertiente de agua del medio: “El vecino Sr. Carimatti, un italiano que se radicó en calle 3, fue el primero en irse a vivir al sector aprox. En 1965, supo de la existencia de la vertiente del medio y de a poco y pidiendo cuotas a los demás propietarios logró traer el agua a las parcelas, actuó como administrador hasta el año 1973, cuando se formó la primera directiva de la comunidad”.

Vertiente del agua de la virgen: “respecto a las aguas de la virgen, fue el vecino don Mario Jung, (q.e.p.d.) quien las encontró por el año 1974. La merced se solicitó con un caudal de 15 l/seg, para todas las parcelas de Santa Sofía. Como no existió el aporte de todos, se pensó en una segunda etapa, de modo que el resto que no había pagado aportes lo haría en la siguiente etapa. Como solamente 98 personas o propietarios solventaron los gastos de obras, éstos pidieron todo el caudal para ellos, sin embargo la D.G.A. les concedió la parte proporcional que les correspondía, es decir, 6,84 l/seg., el resto del caudal de 8,16 l/seg., quedó destinado y concedido provisionalmente al resto de parcelas. Los actuales usuarios de estas aguas, están ocupando el agua que pertenece al resto que no tienen el uso de esta agua. El año 1978, la asamblea de la comunidad, acordó que las aguas de la virgen con las del medio, se unirían y se distribuirían conjuntamente y que posteriormente los interesados deberían pagar los aportes correspondientes para usar su derecho de agua. Pero esto no se cumplió”. Actualmente hay tres comisiones que están en Santa Sofía buscando la forma para lograr que aguas andinas ingrese con sus redes de agua potable a nuestros domicilios. La factibilidad que hasta ahora la empresa nos ha dado, es la red que está en Bailahuén Norte, frente a la portería. Y de la cual se surten 24 parcelas de calle uno con una presión muy limitada. El departamento de extensión de redes de Aguas Andinas, informa que por norma la empresa no ingresa sus redes a vías que no son bien de utilidad pública a Santa Sofía.

La primera comisión “Agua potable para toda santa Sofía” Abril del 2012 escribió:

“Estimados vecinos, debido a la abrumadora disminución del caudal de las vertientes, “aguas del medio” y “aguas de la virgen”, quizás producto de los últimos grandes sismos, es que se ha hecho necesario formar una comisión con pleno conocimiento y apoyo de las directivas de aguas del medio, aguas de la virgen y la junta de vecinos de santa Sofía de lo cañas, formada por los siguientes vecinos:

Nombre Parcela Sector Mauricio Fredes 16 2do Gastón Suazo 13-b 2do Francisca Cerda 40 1er Cristián Correa 79 1er Jorge Pinochet 107-a 2do

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 193

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

Nombre Parcela Sector Hugo Cáceres 85-a 1er Fernando Carvajal 27-b 1er Oriana Gallardo 42 1er Beatriz Cortés 49-a 1er Alex Flores 14-15 1er

La comisión formada por el directorio de la comunidad de agua del medio que preside Jaime Iglesias, llamó a una asamblea general para el día 12 de octubre 2013.

Informan su proyecto:

“En junio pasado, la comunidad del agua del medio, presentó ante aguas andinas 4 peticiones diferentes:

A) Petición de factibilidad normal de agua potable para el sector de santa Sofía comprendido entre la calle 1 y calle 4 (cota 900), por encontrarse este sector de nuestra comunidad dentro del área de concesión de aguas andinas. Esta petición fue contestada afirmativamente por aguas andinas en el mes de Julio pasado, lo que significa que a partir de ese momento, tenemos 12 meses para presentar un proyecto de agua potable para que sea aprobado.

B) Una petición de ampliación de área de concesión para el sector de santa Sofía ubicado entre la calle 4 (cota 900) y el paseo pie andino (cota 1.000), por encontrarse este sector de nuestra comunidad en área urbana y fuera del área de concesión.

C) Una petición de servicio de agua potable rural para el sector 2 de santa Sofía, por hallarse este sector de nuestra comunidad sobre la cota 1000 y en consecuencia en área rural.

D) Una petición especial consistente en que aguas andinas nos otorgue el suministro de agua potable desde el fundo alto Macul, al norte de santa Sofía, a la altura de la cota 830, desde la calle pública camino del paisaje. Petición que realizamos a través de la entrega de una carta explicativa, de las razones por las que necesitamos que aguas andinas nos otorgue el suministro de agua potable a esa altura, cota 830 y en ese lugar, alto Macul, en vez de hacerlo desde la calle Bailahuén norte por la portería sur de santa Sofía. Razones que son muchas, pero que se resumen en que si aguas andinas nos otorga el suministro de agua potable en la cota 830 desde alto Macul: El costo total de nuestro proyecto disminuye en centenares de millones de pesos; y podemos

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 194

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

también conseguir financiamiento estatal parcial para el mismo, aproximadamente unos 50 millones de pesos, para financiar la construcción de una planta de elevación en terrenos de bienes nacionales ubicados en alto Macul, adyacentes a santa Sofía, con la ayuda de la intendencia de Santiago. Se hace necesario, que los vecinos de santa Sofía seamos capaces de organizarnos de acuerdo a la legislación vigente en chile que regula el servicio de agua potable, y que en consecuencia, financiemos y construyamos todos juntos un proyecto de agua potable para nuestra comunidad, de acuerdo a la ley”.

La tercera comisión es de los vecinos del Segundo Sector.

Opina Ana María Ortiz,

Necesitamos que aguas andinas nos acepte el ingreso de redes de agua a cambio de entregarle derecho de servidumbre de nuestras calles o caminos privados. Podemos dar esta servidumbre a aguas andinas porque de acuerdo a la ley somos propietarios de los caminos por haberlos usado como servidumbre de transito durante 56 años. Como junta de vecinos, estamos realizando un catastro de todos los propietarios de santa Sofía con sus respectivos certificados de vigencia de inscripción de sus escrituras en el conservador de bienes raíces. Con sus respectivos roles y pagos de contribuciones que en todo este sector son muy altas. Al probar que legalmente somos propietarios de las calles podemos entregar el derecho de servidumbre a aguas andinas.

__Otra, ¿Cuál?:

Controlamos el ingreso de andinistas hacia la pre cordillera, especialmente hacia el cerro “punta dama”. Solo pueden ingresar quienes reciben la autorización timbrada por la junta de vecinos con identificación del grupo que sube, nombre rut , fecha de ascenso. Todos son advertidos de las medidas de seguridad a tener para protección de la pre cordillera.

Ejemplo de solicitud

“Estimada Ana María, junto con saludar y como en años anteriores este domingo 13 de Abril, necesito su permiso para entrar por Santa Sofía de lo Cañas, y ascender al cerro punta de damas, somos conscientes con el entorno por lo mismo nosotros llevamos nuestra propia agua. Se solicita vuestro permiso a partir de las 6 am”.

LR: -----

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 195

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

JJVV: __ Gestión, clasificación y/o reciclaje de basura __ Aprovechamiento del agua __ Búsqueda y protección de fuentes de agua

MR: La comunidad organizada en torno a la defensa del bosque El Panul se compone por tres juntas vecinales: Lo Cañas, Santa Sofía de Lo Cañas y Las Perdices.

14.- Como organización de carácter comunitario ¿cuentan con financiamiento o han postulado a algún fondos concursable?, ¿Para qué han solicitado estos recursos?

FC: ----

AO: Solamente hemos concursado a fondos municipales para el desarrollo de 4 proyectos culturales.

1) Se realizó 2 veces la edición y publicación de la Guía Escolar un recorrido por el patrimonio de La Florida. Proyecto cultural Junta de Vecinos de Santa Sofía: de Lo Cañas.

Esta guía se distribuyó entre los colegios de la Comuna. Destinada a crear conciencia entre los niños y jóvenes de que debemos preservar nuestro patrimonio.

2) Se hizo con fondos concursables de cultura la construcción de un DIARIO MURAL empotrado en muro de piedras de la quebrada de Lo Cañas. Ubicado en el Ingreso Sur a la Comunidad y destinado a ser medio informativo y de comunicación para los vecinos.

3) Se hizo un taller para la construcción de letreros en cerámica con el nombre de cada calle. Previamente se eligió por concurso el nombre de cada calle. Que debía llevar el nombre de un árbol y una cualidad del sector. Algunos de ellos:

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 196

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

- “ Espino y Sol” para calle Longitudinal Sur - “ Aromo Florido” - “ Quebrada Larga” para Longitudinal Norte. - “Los Ailantus” para calle 2

4) Presentamos proyecto para hacer lugares o plazas de encuentro infantil y Tercera edad. Pero no lo ganamos.

LR: ---- JJVV: ---- MR: ----

15.- ¿Cómo resumiría (en pocas palabras) las expectativas de la comunidad de Santa Sofía de Lo Cañas, en lo que respecta a la protección de los valores patrimoniales y ecológicos?.

FC: Conservar el fundo El Panul como está, que tiene bosquecillo nativo.

AO: Preservar este espacio natural, único en la Región Metropolitana. Preservar la belleza de su paisaje , evitar la destrucción de los suelos. Establecer normas de protección natural con un marco legal que nos permita hacerlas cumplir. Lograr tener agua para poder tener para el abastecimiento del hogar y mantener el entorno natural que hemos creado.

LR: Lo que tenemos no existe en otra parte de esta ciudad, ¡Es único!. Si no actuamos ¡ahora ya!, seremos absorbidos por la comuna y el municipio, por empresas y por unos pocos a quienes no les interesa el bien común.

JJVV: Reconocimiento del sector como Área de Preservación Ecológica, mediante un seccional en el PRC, además del reconocimiento formal como Comunidad Ecológica.

MR: La entrevistada realiza una mirada valorativa en cuanto a las cualidades medioambientales del sector, las que indica deben ser preservadas. Indica que la actual subdivisión de Lo Cañas lo transforma, desde su punto de vista, en un parque, considerando que cada predio tiene al menos 200 especies nativas. La entrevistada no es partidaria de transformar el fundo El Panul en una “plaza” pues según su punto de vista, los paseos de forma intensiva no permitirían la preservación del bosque. Este enfoque preservacioncita, no es compatible con una transformación del área como en caso del Parque Mahuida (considera que este se ha deteriorado por el uso).

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 197

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

MRey: En la Florida, va quedando poco de la vegetación que antes había, como vecina de esta comunidad, mis padres fueron pioneros en 1951 en Lo Cañas, vi que esto era verde y la comuna se podía llamar La Florida entonces, de a poco fueron desapareciendo los fundos colindantes. La Viña Tarapacá, se convirtió en Villa Jardines de la Viña, las parcelas agrícolas de Lo cañas, se han convertido en centros de eventos autorizados o no. El bosque detrás de la actual Araucana, se convirtió en una villa y así suma y sigue, lo que va quedando es LA COMUNIDAD ECOLÓGICA DE SANTA SOFÍA DE LO CAÑAS Y EL BOSQUE EL PANUL, no queremos verlos desaparecer, es nuestro deber hacer todo lo posible por preservarlos.

16. A vuestro juicio, ¿Cuáles son las principales amenazas a las que se enfrentan, en la perspectiva de la preservación de los valores patrimoniales y ecológicos de la comunidad? ¿Existen amenazas internas?.

FC: La principal amenaza son las constructoras de viviendas que arrasan con todo a su paso y de las amenazas internas me refiero a ciertas personas (no se sus nombres) que han instalado especies de talleres semi-industriales con mucha chatarra y basura ensuciando el medio ambiente visual.

AO: Lamentablemente sí. Hay personas indolentes, inconscientes que están causando graves daños que atentan contra el patrimonio natural: - Colocación de antenas y torres de telefonía. - Construyen recintos para eventos nocturnos, traen gran flujo de personas y movimiento vehicular, deterioran los caminos, producen malestar por música estridente, contaminación acústica. -Contaminan por exceso de aguas servidas y la basura en los caminos, Están comenzando a matar este lugar. Son pocos pero hacen mucho daño.

Otra amenaza: La falta de agua: Somos aproximadamente 300 familias que no tenemos red de agua potable. El terremoto y estos años de sequía ha afectado los cauces de las vertientes de la alta cordillera que nos proveían de agua. La vertiente de agua del medio se secó y sus comuneros hoy deben comprar a un precio considerable el agua potable. Existe un riesgo sanitario al no disponer de agua potable para las casas y peligro al no tener cómo apagar incendios que se originan seguido en este sector. Hay tres comisiones que están en Sta Sofía buscando la forma para lograr que aguas andinas ingrese con sus redes a nuestros domicilios.

Otra amenaza interna, es no tener regularizada la comunidad. Significa que podemos poner normas para resguardar la comunidad y el patrimonio natural, pero

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 198

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

no exigirlas. Estamos trabajando para pasar nuestra comunidad de hecho, a una comunidad de derecho acogiéndonos a la ley de copropiedad.

Opinión de vecino Luis Robles: Legalidad y situación de la parcelación:

“Por lo dicho en la reseña histórica, la parcelación no es un loteo, no es ilegal, ni se puede considerar como loteo brujo. Como no es un loteo propiamente tal y por haberse aprobado una subdivisión forestal, no tuvo ni tiene exigencias de urbanización, ni de apertura de calles. Como no hay aprobación municipal las vías que existen no son calles, son caminos privados (cortafuegos).

En caso de regularizarse como loteo ¿qué sucedería? Esta situación de los caminos ¿se resuelve entre las siguientes opciones?.

A) Se pide y hace entrega a la municipalidad, quedando regularizadas estas vías como calles públicas o , B) Se mantiene y regulariza el estado actual, quedando como caminos privados”.

Consulta de Ana María Ortiz al arquitecto urbanista:

Si regularizamos el loteo de Sta. Sofía de lo cañas aplicando la ley n° 20.562, ley n° 20.234 de procedimiento especial de regularización de loteos, ¿Pueden los caminos de santa Sofía continuar siendo privados?, ¿o pasan a ser públicos?, ¿al regularizar el municipio exige normas de urbanización como ancho de caminos, red de alcantarillado, red de aguas?.

Otra amenaza: Informa comunidad agua de la virgen “tenemos un sistema de acopio de basura insuficiente”.

El problema del acopio de basura domiciliaria que se hace en santa Sofía en las proximidades de la portería que administra la comunidad de aguas de la virgen, consiste en un cobertizo cerrado donde se guardan 14 contenedores plásticos proporcionados por la municipalidad. Ahí se vierten los desechos domiciliarios de todos los habitantes de santa Sofía, y que son retirados tres veces por semana por camiones recolectores que actúan por orden del municipio. Con esta modalidad de acopio se les facilita la labor a los referidos camiones recolectores ya que no tienen que ir a cada casa del sector a retirar los desechos. El sistema utilizado no permite alcanzar un nivel mínimo en los planos sanitaros ni estéticos. Los relativamente pequeños contenedores plásticos con tapa son insuficientes e inadecuados para permitir que las bolsas de basura se viertan en ellos, sino que ellas simplemente se lanzan al interior del cobertizo techado en que se encuentran

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 199

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

los contenedores plásticos, y la basura cae al suelo y queda esparcida en el mismo lugar y en los alrededores, facilitando así la acción de perros vagos y roedores. Este es un grave problema el cual debemos buscar solución en conjunto con la municipalidad.

Los vecinos solicitamos la instalación de dos o más contenedores metálicos mucho más grandes que los plásticos actuales, que tengan el sistema de tapa tipo “vaivén”, lo que facilite la introducción en ellos de las bolsas con desechos, con lo cual el contenedor queda siempre debidamente cubierto. El “punto limpio”, instalado en el lugar hace unos meses, con la cooperación del municipio dispone de unos cubículos de madera con divisiones del mismo material para separar los desechos susceptibles de ser reciclados, tales como botellas plásticas, cartones “tetra pack”, papel y otros, en definitiva no ha logrado cumplir en un nivel suficiente el objetivo básicamente por ser tales cubículos o receptáculos absolutamente insuficientes frente a la gran cantidad de material reciclable.

LR: Lamentablemente existen indolentes, inconscientes, prepotentes, los conocemos y están causándonos daños, usan sus predios para colocar torres de telefonía, construyen recintos para eventos nocturnos, traen gran flujo de personas y movimiento vehicular, deterioran los caminos, producen malestar por música estridente, contaminan por exceso de aguas servidas y la basura en los caminos, etc. Están comenzando a matar este lugar. Son pocos pero hacen mucho daño, los que somos más no podemos permitir que salgan con la suya.

JJVV: La urgencia de regular el sector es debido a la visión inmobiliaria de algunos vecinos. La subdivisión deseable de acuerdo a la comunidad es de 10.000 m2, sin embargo la mínima actual es de 1.000m2 en los sectores poniente.

MR: ----

17.- ¿Reconocen algún referente filosófico, corriente de pensamiento o teoría que los interprete o inspire, en la perspectiva de la consolidación de la comunidad de Santa Sofía de Lo Cañas como Comunidad Ecológica?, ¿Cuáles son?.

FC: Como comunidad en pleno no conozco ningún referente de pensamiento conservacionista del medio ambiente.

AO: ---- LR: ----

JJVV: Respecto a la comunidad, se definen como personas que aprecian las cualidades ambientales del lugar, integrando el concepto de ecología y orientando la preservación del hábitat del sector. Definen a la comunidad a partir de los bienes

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 200

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

comunes, los cuales, a su juicio, no pueden ser Bienes Nacionales de Uso Público por ningún motivo (Cementación y pérdida de control, además del posible incentivo inmobiliario).

MR: Respecto a la composición ideológica – valórica de la comunidad, indica que en su mayoría valoran el medio ambiente, sin embargo varios vecinos no comparten esta perspectiva.

MRey: También agregaría que hay un grupo mayoritario de población de tercera edad, que llegó a Santa Sofía siendo joven y atraídos precisamente por la Naturaleza.

18.- ¿Qué proyecto de tipo comunitario nacional o internacional les llama la atención como modelo a seguir por la comunidad de Santa Sofía de Lo Cañas en la perspectiva de la gestión ecológica?

FC: ----

AO: Nos llamamos comunidad ecológica de santa Sofía de lo Cañas por ser defensores y amantes de la naturaleza. Hemos protegido este sector precordillerano. Al respecto:

- Cada vecino ha plantado en su propiedad un sin número de árboles nativos y otras especies, convirtiendo a santa Sofía en un verdadero parque de 300 hectáreas. - Evitamos el saqueo y robo de árboles nativos y de la tierra de hoja en la pre cordillera. - Colocamos portería con control para evitar el ingreso a camiones y personas que venían a llevarse la tierra de hoja y a cortar los espinos para hacer carbón. - Defendemos y trabajamos para que no subdividan la tierra en miles de sitios con cemento. - A pesar de que por el hecho de que las calles no son bien nacional de uso público no tenemos agua potable, nosotros, la mayoría no queremos que las calles pasen a ser públicas porque desaparecería esta comunidad ecológica como tal.

“La pre cordillera es nuestro patrimonio, es nuestra identidad, no podemos aceptar que la crucen calles destinadas al desarrollo de proyectos inmobiliarios futuros".

Pedimos un plan seccional para toda la pre cordillera, con el cual se pretende, en primer lugar, salvaguardar el bosque esclerófilo que se encuentra dentro del fundo el panul, luego salvaguardar el carácter de nuestros barrios, dejando sin efecto el

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 201

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

desastroso plan vial del plan regulador comunal y volviendo la subdivisión predial a 1.000 metros, tal como el 96,5% de nuestros vecinos lo pidieron en una consulta efectuada el año anterior, y finalmente evitar así que los barrios más céntricos de la comuna sufran todos los desastres que implican la destrucción de la pre cordillera, como las inundaciones y el aumento del deterioro del aire.

LR: ----

JJVV: La Comunidad Ecológica de Peñalolén.

MR: ----

19.- ¿Poseen relación con otras comunidades afines, dentro o fuera de Chile?

FC: No lo sé.

AO: Somos parte y ayudamos a formar la red ciudadana por la defensa de la pre cordillera. Su objetivo general: La conservación de la fauna y flora del pie de monte metropolitano, y como objetivo particular la Conservación del bosque esclerófilo que se encuentra en el fundo el panul en la comuna de La Florida. Contacto y trabajo con la red metropolitana de defensa de la pre cordillera. Registros socio-culturales.

LR: ---- JJVV: ---- MR: ----

IV. REGISTROS SOCIO-CULTURALES

20.- ¿Existe algún estudio o antecedentes sobre los territorios de origen de los actuales pobladores de la comunidad de Santa Sofía de Lo Cañas (comuna, ciudad, región, país)?.

FC: No lo sé. AO: No LR: --- JJVV: ---- MR: ----

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 202

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

21.- ¿Existe algún estudio, registro, catastro u otro antecedente respecto del origen étnico de los actuales pobladores de la comunidad de Santa Sofía de Lo Cañas?

FC: No AO: No LR: ---- JJVV: ---- MR: ----

V. COMENTARIOS PERSONALES

22.- Si estima necesario precisar información no contenida en esta ficha, en cuanto al valor patrimonial – cultural, u otro aspecto que considere relevante, se le solicita lo indique en este ítem.

FC: Pienso que hay necesidad de aunar criterios de conservación de la flora autóctona (hay flora que no es de esta cordillera como los eucaliptus y pinos y que consumen mucha agua, recurso que es escaso). También he constatado que no existe una regulación para un máximo de habitantes para esta zona en relación al recurso del agua de vertiente, y esto cada año que pasa es peor, pues hay mucha gente que tiene que comprar agua, y también me he dado cuenta que no existe ningún criterio en los materiales de construcción de las viviendas, las hay de madera (que es afín al entorno al igual que el barro y las piedras) , pero hay otras varias construcciones de cemento que rompen la armonía con la pre cordillera…..eso.

AO: Es importante conocer cuál es el gran objetivo del estudio que realiza la empresa INDUAMERICANA, DE ANÁLISIS DE LA PRECORDILLERA.

- ¿Cómo podemos conocer el estudio y sus conclusiones que va a entregar al Ministerio de Vivienda y a autoridades del Municipio?. - ¿Que dice el estudio acerca de los proyectos inmobiliarios que han ya construido o están pidiendo permiso de construcción en la pre cordillera de la Comuna. En el Fundo El Panul, en Alto Macul. En Jardines de La Viña, parte alta de Rojas Magallanes?.

Respecto a Santa Sofía de lo Cañas queremos que sea declarada: “COMUNIDAD ECOLÓGICA ÁREA DE PRESERVACIÓN ECOLÓGICA. Y SE APLIQUE UN SECCIONAL DEL PLAN REGULADOR COMUNAL EN ESTA ZONA PARA PROTECCIÓN DE LA NATURALEZA Y SUS HABITANTES”.

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 203

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

Propongo que los vecinos de Santa Sofía que quieran aportar información den respuesta a la consulta. Propongo los siguientes vecinos

- Flavia Liberona. - Jenaro Garcés. - Ricardo Díaz. - Carlos Robles. - Luis Robles. - Juan Ritz.

LR: ---- JJVV: ----

MR: Se discute la posible existencia de un proyecto de equipamiento “leve”, al igual que existen posturas a favor y en contra de la normativa propuesta por el municipio.

VI. INFORMACIÓN PROPORCIONADA POR DIRECTOR DE OBRAS MUNICIPALES

APA: “El año 1958 se realizó en la comuna de La Florida una división del fundo Santa Sofía de lo Cañas en parcelas para uso forestal, aprobado por Decreto Supremo N º 51 del 04.01.58. Esta división quedó conformada por 186 parcelas y 22,68 hectáreas destinadas a caminos y calles cortafuegos. El propietario de los caminos y calles cortafuegos es Héctor Quiroga Córdova, loteador original, y quedaron grabados como servidumbre.

Las vías no son BNUP, situación que lo confirma el oficio ordinario de la Dirección de Vialidad Metropolitana N° 9256 del 28.02.94, el cual dice no tener objeciones sobre el informe jurídico de SEREMI MINVU Nº 080 del 24.04.92, que da el carácter de privadas a las vías del loteo. Otro pronunciamiento constituye el oficio ordinario SEREMI MINVU N º 2771 del 28.09.92. Este se apoya en el artículo 589 del Código Civil (CC) y en el 135 de la Ley General de Urbanismo para decir que no son de carácter público, ya que las vías no han sido recepcionadas por la Municipalidad, ni han sido incorporadas al dominio público por otro organismo.

En cuanto a los propietarios de las parcelas del loteo, estos cuentan con escrituras donde consta que enfrentan en algunos casos caminos y en otros calles.

El Decreto Supremo que autorizó la subdivisión, DS N° 51 del 04.01.58 del Ministerio de Agricultura, identificó 186 parcelas que ocuparon 180,83 hectáreas y caminos, y calles cortafuegos que ocuparon 22,68 hectáreas. El decreto estableció

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 204

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

al loteador las siguientes obligaciones que de acuerdo al mismo quedaron consignadas en cada una de las escrituras de compraventa:

- Las parcelas se venderán totalmente plantadas de eucaliptos. - La plantación y división se hará estrictamente a base del plano de parcelación. - El vendedor se obliga a dejar organizados a los adquirientes de las parcelas. - Para prevenir y controlar los incendios cumplirá con obligaciones de: prohibir la instalación de cabañas de veraneo; las calles cortafuegos, y las avenidas o caminos deberán tener una senda transitable, y el resto se mantendrá libre de vegetación y arado durante los meses de mayor peligro. - Durante los 5 años iniciales deberá mantener a lo menos un guardabosque. - Para responder al cumplimiento de las obligaciones que impuso el decreto el propietario Héctor Quiroga Córdova tuvo que contratar una boleta bancaria por un plazo de 5 años. - Finalmente se le otorgó un plazo hasta el 30.09.59, para efectuar plantaciones, replantes, caminos, avenidas y demás obras complementarias consultadas.

Es decir, se autorizó la transferencia de las propiedades con la obligación del propietario original de mantener calles cortafuegos y las avenidas o caminos.

Como se ve, con posterioridad a la transferencia las vías siguieron siendo del propietario original quién quedó con la obligación de mantenerlas. El procedimiento seguido en este caso fue realizado con una lógica distinta a la establecida en DS Nº 884 de fecha 10.09.49 del MOP “Ley General de Urbanismo y Construcciones” vigente en esa época, que establecía la obligación de ceder la urbanización a bien nacional de uso público, antes de proceder a las transferencias de los lotes.

De acuerdo a lo anterior, la situación que se presenta se trataría de una servidumbre del tipo descrita en el Título XI, artículo 820 del Código Civil, del propietario loteador original a los parceleros. Quedando como predio sirviente el constituido por los caminos y calles cortafuegos y como predios dominantes las parcelas, según artículo 821 del CC que prescribe lo siguiente: Se llama predio sirviente el que sufre el gravamen, y predio dominante el que reporta la utilidad. Con respecto al predio dominante la servidumbre se llama activa, y con respecto al predio sirviente, pasiva”.

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 205

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

6.2.3.3 Conclusiones y Elaboración de Diagnóstico Estratégico Preliminar.

A partir del levantamiento de información a través del desarrollo de las entrevistas y otras fuentes antes especificadas, es posible elaborar un diagnóstico estratégico en la perspectiva del objetivo central de la comunidad, esto es, la consolidación de la Comunidad de Santa Sofía de Lo Cañas como una Comunidad Ecológica de hecho y de derecho.

El análisis estratégico o FODA (fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas) permite analizar la realidad físico-ambiental, socio-cultural y económico-productiva de la Comunidad de Santa Sofía de lo Cañas y de su territorio, en la perspectiva del objetivo central antes señalado. A partir de este diagnóstico, en la siguiente fase de este estudio específico, será posible enunciar un listado de tareas básicamente orientadas a potenciar las fortalezas, revertir las debilidades, aprovechar las oportunidades y hacer frente a las amenazas, siempre en la perspectiva del objetivo central estratégico, esto es, la consolidación de la comunidad ecológica.

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 206

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

Tabla 6-2. Análisis FODA

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS Valor natural Conciencia ecológica Agua Potable Desarrollo inmobiliario Atributos naturales ciudadana Preocupación Salvo 24 vecinos del El desarrollo inmobiliario de del territorio: Paisaje, y sensibilidad de la sector poniente, la gran carácter no sustentable clima, biodiversidad. sociedad civil frente a los mayoría de los vecinos genera una presión sobre el atributos naturales de la no reciben servicio de mercado de suelo del sector, pre cordillera (Red agua potable. apuntando en un sentido Protege) contrario al de comunidad ecológica.

Valor natural Conciencia ecológica Caudal de vertientes Bosque El Panul Presencia de gran institucional Existe Las vertientes de agua, A juicio de algunos vecinos, cantidad de especies sintonía entre el discurso Quebrada del Medio y el valor natural del bosque el vegetales y cuidado del desarrollo sustentable Agua de la Virgen, han Panul, cuya cercanía a la que mayoritariamente y las políticas disminuido comunidad de Santa Sofía de se hace de este institucionales (gobierno considerablemente su Lo Cañas se transforma en local, ministerios, capacidad de proveer uno de sus principales universidades, etc.) agua a la comunidad. atributos, puede verse amenazado por proyectos que pudieran desarrollarse en el marco de las condiciones normativas que promueve el municipio. Institucionalidad Red de proyectos Incendios Consciencia ecológica ambiental ecológicos No existe infraestructura Algunos vecinos, aunque son A partir de las Existe la voluntad y o sistemas de provisión pocos, no comparten los orientaciones tendencia entre las de agua para enfrentar principios e ideales de una señaladas por la Ley distintas comunidades incendios. comunidad ecológica, de Bases del ecológicas, a nivel generando un gran impacto Medioambiente, y de nacional e internacional, ambiental. las facultades y de asociatividad y obligaciones del colaboración mutua Gobierno Local, se (posibilidad de establecer ha generado una redes). institucionalidad ambiental ciudadana, en el marco del denominado Sistema de Certificación Ambiental Municipal: Comité Ambiental Comunal de la Florida (2013) Ordenanza Bosque El Panul Provisión de agua Especulación inmobiliaria Ambiental de La Respaldo ciudadano a la Como consecuencia de lo La especulación inmobiliaria Florida Como defensa del fundo el Panul anterior, existe una al interior de la comunidad: A consecuencia de lo como Parque Comunitario. escases generalizada del pesar de que no es un anterior, existe un Organización de redes de recurso agua, lo que fenómeno generalizado, anteproyecto de defensa. obliga a la mayoría de los existen parcelas que son Ordenanza Ambiental vecinos a comprarla en adquiridas y re-adquiridas para la comuna de La un alto precio a empresas con el fin último de aumentar Florida. que la proveen a través su precio, atentando contra el de camiones que sentido y valor de uso que le generan alto impacto otorgan la mayoría de los ambiental. vecinos a sus propiedades.

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 207

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS Institucionalidad Voluntad política local Suministro electricidad Caudal de vertientes vecinal en torno a la Disponibilidad por parte No existe una La falta de conciencia de administración del del gobierno local para administración común del algunos vecinos ha llevado a recurso hídrico generar una normar servicio de energía obstaculizar los eventuales Existencia de urbana específica para el eléctrica. El primer sector cursos de agua de las institucionalidad sector de Santa Sofía de es parte de la concesión quebradas y canales del respecto a la lo Cañas (seccional) de Chilectra y el segundo sector. administración de las sector es administrado aguas de vertiente. por la sociedad Civil a.- Merced de Agua Santa Sofía Alto. de la Virgen; b.- Merced de Agua Quebrada del Medio. Asociatividad Infraestructura vial Aluviones, desbordes y vecinal Si bien se han hecho escorrentías Constitución y esfuerzos para mejorar la A pesar de que la D.O.H del participación en Junta estructura vial, un gran MOP a partir del aluvión de de Vecinos 1 – A porcentaje de los La Quebrada de Macul Santa Sofía de Lo caminos internos no ejecutó obras hidráulicas Cañas, con cumplen con la para evitar futuros desastres, personalidad jurídica expectativa de calidad de la comunidad siente la vigente. la propia comunidad, amenaza de nuevos eventos considerando soluciones catastróficos. apropiadas en la En tal sentido, el presente perspectiva de la estudio aportará sustentabilidad antecedentes que permitan esclarecer el nivel real de riesgo en el sector. Asociatividad Proyecto ecológico Remoción en masa intervecinal No existe un proyecto de En el mismo sentido el Conformación de un ecológico formal, lo que presente estudio permitirá frente común con las existe son factores de esclarecer el nivel de riesgo Junta de Vecinos de cohesión social, en el sector, respecto a la Lo Cañas y Las ejemplos, 1.- el problema remoción en masa. Sobre Perdices para del agua que afecta todo posterior a los análisis diversas metas, así prácticamente a todos los realizados en torno a la Falla como para la defensa vecinos, 2.- la San Ramón. del Bosque El Panul. consciencia de los atributos ambientales del lugar, 3.- algunas expectativas comunes, etc. Nivel de ingresos Proyecto ecológico Incendios económicos En referencia a lo Dada la escasés de agua, la Los vecinos gozan anterior, salvo de la amenaza de incendios es mayoritariamente de comunidad ecológica de inminente. un alto ingreso Peñalolén, no se tienen económico. referencias de otros proyectos de comunidades ecológicas, ni se reconocen en general, referentes filosóficos o culturales que pudieran orientar un proyecto de comunidad ecológica.

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 208

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS Capital humano Régimen de propiedad Régimen de propieda d Existencia de un alto No existe un formato No existe acuerdo nivel de capacitación legal común en torno a la generalizado sobre cuál es el profesional de los propiedad de los camino a seguir respecto de integrantes de la terrenos. Existen la regularización del régimen comunidad Santa propiedades en régimen de propiedad de las parcelas Sofía de Lo Cañas de cesión de derechos, y de los caminos. Las dos (Presencia de subdivisiones prediales opciones más referidas son abogados, políticos, con servidumbres de la transformación de la ingenieros, etc. paso, sin que exista parcelación de Santa Sofía certeza legal sobre la de Lo Cañas en un loteo propiedad de los convencional con calles y caminos. áreas de equipamiento públicas. La segunda es la constitución de una copropiedad inmobiliaria, alternativa que mantendría la situación actual de los caminos privados, lo que a juicio de varios vecinos, incluyendo a la directiva, es la única garantía que existe para mantener el valor patrimonial ambiental del lugar. Aunque por otro lado, la alternativa del loteo favorecería el acceso a servicios de agua potable, principal problemática de los vecinos. Gestión de Impuestos territoriales proyectos El alto costo de los La Junta de Vecinos impuestos territoriales cuenta con que no se condice con la experiencia en la calidad de los servicios gestión de proyectos urbanos en el sector. y captación de recursos públicos para el desarrollo de iniciativas locales. Seguridad Seguridad Cuentan con control Si bien, se cuenta con un de acceso. control de acceso, no existen mayores controles de seguridad y vigilancia. Proyectos Identidad ecológicos No todos los vecinos Desarrollo a nivel conocen la historia de la nacional e comunidad. internacional de experiencias en cuanto a modelos de comunidades ecológicas

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 209

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

FORTALEZAS OPORTUNIDADES DEBILIDADES AMENAZAS Localización Prácticas ecológicas Buen nivel de comunitarias conectividad y Salvo la localización de cercanía relativa a basureros y el registro de Metro y medios de andinistas, no se transporte público. observan prácticas comunitarias en la perspectiva de la gestión ecológica (compostaje, gestión de basura, generación de energía, etc.) Fuente: Autor

Cabe señalar que la sola identificación de estas tareas no constituye por sí solo un Plan de Acción. El FODA define los lineamientos estratégicos y las tareas sin establecer orden de prioridades.

El diagnóstico estratégico que se presenta a continuación, a modo de conclusión preliminar del levantamiento de información fundamentalmente a través del desarrollo de las entrevistas en profundidad, debe ser validado por la comunidad.

Una vez presentado a la comunidad y validado, se deberán establecer las prioridades y estimar los recursos involucrados y los plazos de manera de poder definir un Plan de Acción o Plan Estratégico en la perspectiva del cumplimiento del objetivo central trazado por la propia comunidad.

El equipo consultor propone presentar este diagnóstico estratégico y las tareas que se deriven de él ante la Comunidad de Santa Sofía de Lo Cañas en el transcurso de la Etapa 4 del estudio general, apoyando a la comunidad en la definición de las prioridades.

La elaboración final del Plan Estratégico, que considerará asignación de plazos y recursos asociados a las tareas prioritarias será de responsabilidad de la propia Comunidad.

6.3 Referencias

- CHAPIN, Ross, Pocket Neighborhoods: Creating Small-Scale Community in a Large-Scale World, Taunton Press, EEUU, 2011.

- HOLLICK, M. y Connelly, C., Sustainable Communities, Lessons from Aspiring Eco-Villages, Praxis Education, Australia, 1998-2011.

- MCCAMMANT, K., y Durret, C., Creating Cohousing, New Society Publishers, Canada, 2011.

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 210

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1

INDUAMERICANA

- MELZER, G., Sustainable Community: Learning from the Cohousing Model, Trafford Publishing, Canada, 2005.

- MUNICIPALIDAD DE LA FLORIDA. Anteproyecto de Ordenanza ambiental de La Florida 2014, La Florida, 2014.

FIN DEL DOCUMENTO

Estudio “Análisis Áreas Riesgo Pre cordillera Etapa 1 Vitacura y La Florida” Parte 1B La Florida 211

Etapa 3: Análisis Temáticos Rev 1