Manual Sobre Persecución Penal De Delitos De Corrupción Y Técnicas De Investigación Periodística
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
MANUAL SOBRE PERSECUCIÓN PENAL DE DELITOS DE CORRUPCIÓN Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN PERIODÍSTICA COORDINADOR RAFAEL CHANJAN DOCUMET AUTORES RAFAEL CHANJAN DOCUMET ERNESTO CABRAL MORI ANA JANAMPA ALMORA MARIE GONZALES CIEZA MANUAL SOBRE PERSECUCIÓN PENAL DE DELITOS DE CORRUPCIÓN Y TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN PERIODÍSTICA COORDINADOR RAFAEL CHANJAN DOCUMET AUTORES RAFAEL CHANJAN DOCUMET ERNESTO CABRAL MORI ANA JANAMPA ALMORA MARIE GONZALES CIEZA Manual sobre persecución penal de delitos de corrupción y técnica de investigación periodística Rafael Chanjan Documet (coordinador) Autores: Rafael Chanjan Documet Ernesto Cabral Mori Ana Janampa Almora Marie Gonzales Cieza Primera edición: setiembre 2020 Tiraje: 500 ejemplares @Pontificia Universidad Católica del Perú Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú Tomás Ramsey 925, Lima 17 - Perú Teléfono: (51-1) 626-5000, anexos: 7500 - 7501 [email protected] http://idehpucp.pucp.edu.pe Corrección de estilo: Sandra Arbulú Diseño y diagramación: Ximena Barreto Impresión: Equis Equis S.A. Jr. Inca 130, Lima 34 Teléfono: (51-1) 447-2110 / (51) 9925 05638 [email protected] Derechos reservados. Se autoriza la reproducción de este documento por cualquier medio, siempre y cuando se haga referencia a la fuente bibliográfica. Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2020-06146 ISBN: 978-612-4474-05-7 Impreso en Perú - Printed in Peru PRESENTACIÓN .....................................................................................................................................................9 AGRADECIMIENTOS .........................................................................................................................................11 GLOSARIO DE TÉRMINOS .............................................................................................................................12 CAPÍTULO I. ELEMENTOS ESENCIALES DE LOS PRINCIPALES DELITOS DE CORRUPCIÓN ...........................................................................................13 Rafael Chanjan Documet y Marie Gonzales Cieza 1. Delitos de cohecho .................................................................................................................................................14 2. Delito de tráfico de influencias .............................................................................................................................19 3. Delitos de peculado ................................................................................................................................................23 4. Delito de colusión ...................................................................................................................................................27 5. Delito de negociación incompatible ....................................................................................................................31 6. Bibliografía ...............................................................................................................................................................33 CAPÍTULO II. ASPECTOS PROCESALES RELEVANTES DE LA PERSECUCIÓN PENAL DE DELITOS DE CORRUPCIÓN...............................................................35 Rafael Chanjan Documet y Ana Janampa Almora 1. Actores del proceso penal .....................................................................................................................................35 2. Etapas del proceso penal .......................................................................................................................................38 3. La etapa de la investigación penal preparatoria ..................................................................................................40 4. Prueba indiciaria en los delitos de corrupción ...................................................................................................42 5. La prisión preventiva ..............................................................................................................................................43 6. La colaboración eficaz ............................................................................................................................................47 7. Antejuicio político e inmunidad de altos funcionarios .....................................................................................51 8. Bibliografía ...............................................................................................................................................................56 CAPÍTULO III. TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN PERIODÍSTICA EN CASOS DE CORRUPCIÓN Y LAVADO DE ACTIVOS ...................................................................57 Ernesto Cabral Mejía 1. Introducción ............................................................................................................................................................57 2. Las técnicas de la investigación periodística .......................................................................................................58 3. Las herramientas para investigar actos de corrupción y lavado de activos ....................................................65 4. Bibliografía ...............................................................................................................................................................70 8 PRESENTACIÓN Los graves casos de alta corrupción pública que se han evidenciado y perseguido penalmente en nuestro país en los últimos años reflejan que este fenómeno continúa enraizado en lo más profundo de la función público-estatal, con la complicidad, el fomento y la aquiescencia de ciertos agentes del sector privado y empresarial. En efecto, la trama de corrupción del caso «Lava Jato» y la operatividad delictiva de la empresa brasileña Odebrecht en el Perú ha demostrado que aquellos esfuerzos que desde la sociedad civil y el Es- tado se desplegaron para enfrentar la corrupción sistémica de la década de 1990 no fueron suficientes para crear, en estos casos, una nueva clase política y empresarial que pusiera los intereses generales por encima del beneficio económico particular. Lo mismo se puede sostener respecto al escándalo de corrupción del caso «Los Cuellos Blancos del Puerto», en el cual se observó la penetración de las redes de corrupción en las altas esferas de la administración de justicia (Poder Judicial, Ministerio Público y el ex-Consejo Nacional de la Magistratura). Este tipo de acontecimientos dolorosos para nuestra democracia deben llamar la atención de la sociedad civil para asumir una cuota de responsabilidad y comprometerse en la prevención y el control de la corrup- ción. En tal sentido, esta publicación pretende incidir en actores clave de nuestra sociedad para enfrentar este flagelo; nos referimos a periodistas y a estudiantes universitarios. El rol que ambos agentes cumplen en la lucha contra la corrupción es fundamental, no solo en el primer momento de dar a conocer a la opinión pública un caso de corrupción pública, sino también en el seguimiento y en la fiscalización de la administra- ción de justicia en su labor de perseguir eficientemente esta clase de delitos. Con la finalidad de contribuir al fortalecimiento de capacidades de los profesionales de comunicaciones y derecho, esta publicación busca brindar herramientas conceptuales básicas para identificar y comprender adecuadamente las principales instituciones penales y procesales penales vinculadas a la persecución de actos de corrupción pública, así como las técnicas fundamentales de investigación periodística en esta materia. En cuanto a su estructura, el texto contiene tres capítulos: el primero analiza los elementos esenciales de los principales delitos contra la Administración Pública regulados en nuestro Código Penal (peculado, colusión, cohechos, entre otros); el segundo aborda estratégicamente los aspectos procesales más relevantes de la persecución penal de los delitos de corrupción (investigación penal, prisión preventiva, colaboración eficaz, inmunidad, etcétera); y, por último, el tercero estudia las técnicas fundamentales de investigación periodística de delitos de corrupción y lavado de activos. 10 11 AGRADECIMIENTOS Agradecemos al Instituto de Democracia y Derechos Humanos de la Pontificia Universidad Católica del Perú (IDEHPUCP) por acoger e impulsar la presente investigación con el apoyo de la National Endowment for Democracy (NED), así como al Grupo de Investigación en Derecho Penal y Corrupción (DEPEC) del IDEHPUCP. Del mismo modo, expresamos nuestro agradecimiento a la Asociación Civil Derecho & Sociedad de la Facultad de Derecho de la PUCP por haber llevado a cabo el proceso de arbitraje externo certificado de este trabajo (sistema de revisión por pares «doble ciego») con la finalidad de asegurar su cali- dad científica. 12 GLOSARIO DE TÉRMINOS Bien jurídico: objeto de protección de cada delito, el cual consiste en los intereses sociales, principios o derechos que se quieren tutelar en cada delito. Consumación: momento en el cual el delito se realiza plenamente con todos sus elementos, lo cual afecta al bien jurídico protegido. Imputación: atribución de responsabilidad penal a determinada persona por la comisión de un delito. Pena: consecuencia jurídica punitiva derivada de la comisión de un delito. Proceso penal: conjunto de actos procesales coordinados y sucesivos, dados ante una autoridad juris- diccional que buscan la imposición de una sanción penal.