Presentación De Powerpoint
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
BPXC's Operations in Casanare, Colombia
Paper Number 31 July 1999 BPXCs Operations in Casanare, Colombia: Factoring social concerns into development decisionmaking Aidan Davy Kathryn McPhail Favian Sandoval Moreno Social Development Papers Paper Number 31 July 1999 BPXCs Operations in Casanare, Colombia: Factoring social concerns into development decisionmaking Aidan Davy Kathryn McPhail Favian Sandoval Moreno This publication was developed and produced by the Social Development Family of the World Bank. The Environment, Rural Development, and Social Development Families are part of the Environmentally and Socially Sustainable Development (ESSD) Network. The Social Development Family is made up of World Bank staff working on social issues. Papers in the Social Development series are not formal publications of the World Bank. They are published informally and circulated to encourage discussion and comment within the development community. The findings, interpretations, judgments, and conclusions expressed in this paper are those of the author(s) and should not be attributed to the World Bank, to its affiliated organizations, or to members of the Board of Executive Directors or the governments they represent. Copies of this paper are available from: Social Development The World Bank 1818 H Street, N.W. Washington, D.C. 20433 USA Fax: 202-522-3247 E-mail: [email protected] Contents Executive Summary 1 1. Introduction 7 Aims and Objectives 7 Approach 8 Project Location 8 Main Issues to Factor into the Evaluation 9 Route Map to the Report 9 2. An Evolving Social and Environmental Context 11 Description of BPXCs Operations 11 The Environmental Context of BPXCs Operations 13 The Social Context of BPXCs Operations 13 Key Stakeholders and Their Interactions 13 The Evolving Demographic and Socioeconomic Context 16 Conflict in Casanare 19 3. -
ESTMA Identification Number E798884 Amended Report
Extractive Sector Transparency Measures Act - Annual Report Reporting Entity Name Parex Resources Inc. Reporting Year From 2020-01-01 To: 2020-12-31 Date submitted 2021-05-26 Original Submission Reporting Entity ESTMA Identification Number E798884 Amended Report Other Subsidiaries Included (optional field) Not Consolidated Not Substituted Attestation Through Independent Audit In accordance with the requirements of the ESTMA, and in particular section 9 thereof, I attest that I engaged an independent auditor to undertake an audit of the ESTMA report for the entity(ies) and reporting year listed above. Such an audit was conducted in accordance with the Technical Reporting Specifications issued by Natural Resources Canada for independent attestation of ESTMA reports. The auditor expressed an unmodified opinion, dated YYYY-MM-DD, on the ESTMA Report for the entity(ies) and period listed above. The independent auditor's report can be found at Calgary. Full Name of Director or Officer of Reporting Entity Kenneth G. Pinsky Date 2021-05-26 Position Title Chief Financial Officer Extractive Sector Transparency Measures Act - Annual Report Reporting Year From: 2020-01-01 To: 2020-12-31 Reporting Entity Name Parex Resources Inc. Currency of the Report USD Reporting Entity ESTMA Identification E798884 Number Subsidiary Reporting Entities (if necessary) Payments by Payee Departments, Agency, etc… Infrastructure Total Amount paid to Country Payee Name within Payee that Received Taxes Royalties Fees Production Entitlements Bonuses Dividends Notes Improvement -
Construcción De Una Línea Base Para La Medición Del Impacto De La Educación Superior Rural En La Colombia Profunda
Revista de la Universidad de La Salle Volume 2014 Number 64 Article 8 January 2014 Construcción de una línea base para la medición del impacto de la educación superior rural en la Colombia profunda Miguel Darío Sosa Rico Universidad de La Salle, Bogotá, Facultad de Ciencias Agropecuarias, [email protected] Luis Alejandro Taborda Andrade Universidad de La Salle, Bogotá, Facultad de Ciencias Agropecuarias, [email protected] Follow this and additional works at: https://ciencia.lasalle.edu.co/ruls Citación recomendada Sosa Rico, M. D., y L.A. Taborda Andrade (2014). Construcción de una línea base para la medición del impacto de la educación superior rural en la Colombia profunda. Revista de la Universidad de La Salle, (64), 155-173. This Artículo de Revista is brought to you for free and open access by the Revistas de divulgación at Ciencia Unisalle. It has been accepted for inclusion in Revista de la Universidad de La Salle by an authorized editor of Ciencia Unisalle. For more information, please contact [email protected]. Construcción de una línea base para la medición del impacto de la educación superior rural en la Colombia profunda Miguel Darío Sosa Rico* Luis Alejandro Taborda Andrade** Resumen Utopía es un Programa de la Universidad de La Salle que genera opor- tunidades de educación para los jóvenes de los sectores rurales de Colombia. El presente documento tiene como objetivo hacer una des- cripción general de las dinámicas económicas de las zonas de origen de los estudiantes del Programa, con el fin de hacer una primera aproxima- ción a la línea base para la construcción de la metodología de medición de su impacto. -
Missing People in Casanare
Missing People in Casanare Daniel Guzmán, Tamy Guberek, Amelia Hoover, and Patrick Ball November 28, 2007 1 Introduction How many people are missing in the department of Casanare, Colombia? This apparently simple question proves complex when we ask how many missing persons were not reported to any organization, and becomes even more difficult in the context of politically contentious debates about exhumation, identification and reunification of remains. How can we be sure that all the missing are accounted for in some way? How should we approach the problem of searching for victims? Answers to these and other questions will be incorrect if we assume that any list or combination of lists is “comprehensive.” Ultimately, correct answers rely on scientific estimation of the number of missing persons. In this initial analysis, we estimate that the total number of missing persons in Casanare 1986-2007 is 2,553.1 Approximately 1,500 persons were reported missing during this period, yielding an “undocumented rate” of about 40% (of total estimated missing persons). We emphasize that the rate of undocumented missing persons found in Casanare does not necessarily represent the rate that could be found in Colombia more generally, if data were available. We recom- mend that additional data should be gathered and made available for analysis by statisticians and social scientists. Furthermore, this analysis demonstrates that no single list of missing persons estimates the total number of persons likely to be missing in Casanare. We proceed in several sections. First, we outline our findings. Then we con- sider the available data on Casanare from thirteen data collection projects. -
Disponibilidad Hídrica, Cambio Climático Y Configuraciones Territoriales En Tauramena, Casanare
DISPONIBILIDAD HÍDRICA, CAMBIO CLIMÁTICO Y CONFIGURACIONES TERRITORIALES EN TAURAMENA, CASANARE IVONNE ANGÉLICA MONTAÑA MOLINA UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS ÁREA DE DEMOGRAFÍA Y ESTUDIOS DE POBLACIÓN BOGOTÁ D.C. 2019 DISPONIBILIDAD HÍDRICA, CAMBIO CLIMÁTICO Y CONFIGURACIONES TERRITORIALES EN TAURAMENA, CASANARE IVONNE ANGÉLICA MONTAÑA MOLINA Trabajo de grado presentado como requisito para optar al título de: Magíster en Planeación Territorial y Dinámicas de Población Asesores: Norma Rubiano Orlando Velazco Docentes Área de Demografía y Estudios de Población Proyecto Marco: Planeación Territorial, Dinámicas Poblacionales Y Cambio Climático UNIVERSIDAD EXTERNADO DE COLOMBIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS CENTRO DE ESTUDIOS SOBRE DINÁMICA SOCIAL (CIDS) ÁREA DE DEMOGRAFÍA Y ESTUDIOS DE POBLACIÓN BOGOTÁ D.C. 2019 1 AGRADECIMIENTOS En primer lugar, agradezco a la vida por los distintos caminos que me han llevado a la Universidad Externado, pues allí no sólo he crecido como profesional y ahora magíster, sino que he crecido como una persona con conciencia ético-política crítica y un compromiso hacia la transformación que incorpora al ser y trasciende al colectivo. Agradezco a la doctora Lucero Zamudio (Q.E.P.D.) y a los docentes del área de Demografía y Estudios de Población, especialmente al equipo que desarrolla BIT-PASE: Norma Rubiano, Alejandro González, Juan Andrés Castro, Orlando Velasco y Rafael Navarro; ellas y ellos me han brindado las oportunidades para aprender en un entorno de crecimiento pleno, personal e intelectual. Agradezco infinitamente a mis padres, Alicia Molina y Fernando Montaña, quienes han dado absolutamente todo de sí mismos para apoyarme incondicionalmente en el cumplimiento de mis objetivos. -
Algunos Indicadores Sobre La Situación De Los Derechos Humanos En El Departamento De Casanare
Actualizado a marzo de 2005 ALGUNOS INDICADORES SOBRE LA SITUACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL DEPARTAMENTO DE CASANARE DEDEPARTAMENTO DE CASANARE El departamento del Casanare es hoy un complejo escenario de la confrontación armada por el accionar de los grupos guerrilleros y en especial, de autodefensa. Las condiciones geográficas y económicas del departamento han convertido su territorio en una zona estratégica para los grupos al margen de la ley que se disputan su dominio. Casanare presenta estribaciones de la cordillera occidental aunque se encuentra ubicado en los llanos orientales del país. Limita con Arauca en el norte, Boyacá en el occidente y, Vichada y Meta en el suroriente y en el sur, departamentos que desde hace varias décadas han tenido una alta actividad armada por parte de los grupos insurgentes y de autodefensa. Topográficamente, Casanare tiene una parte montañosa en su parte occidental y un terreno plano en el centro y en el sector oriental, situación que favorece la presencia y movilidad de los grupos de guerrilla y autodefensa. La incursión de los grupos de autodefensa y de guerrilla tiene sus raíces en los reductos de la violencia de los años cincuenta. En 1980, las FARC OBSERVATORIO DEL PROGRAMA PRESIDENCIAL DE DERECHOS 1 HUMANOS Y DIH Actualizado a marzo de 2005 mostraban una incipiente presencia en este departamento, sin embargo alrededor de la década de los noventa, motivadas por objetivos estratégicos de expansión territorial, consignados en las conclusiones de su Séptima Conferencia (1982) y sus intereses en torno al dominio de la cordillera oriental, al auge petrolero y al fortalecimiento del narcotráfico, posiciona en esta zona dos de sus frentes pertenecientes al bloque Oriental. -
Municipio Centro Zonal Cod. Punto De Entrega Punto De Entrega Nombre
Kgs. Kgs. Kgs. Dirección Cod. Punto de Punto de Nombre de los Despachados Despachados Despachados Total Municipio Centro Zonal Punto de Telefono Entrega Entrega Responsables Bienestarina Bienestarina Bienestarina Despachado Entrega MAS MAS Fresa MAS Vainilla Ppal: LIDIA EMERITA GOMEZ SANABRIA - KR 19 14 60 HI Nuevos 639345831159238 Aguazul CZ YOPAL 8501010045 24227888 / Splt: BARRIO 45 - - 45 Amigos 000000000000 NELLY EDITH PATIÑO CRISTAL CANO - 33647085 Ppal: LEIDY LORENA CDI Travesuras BERNAL BARRERA - CL 4 4 73 Aguazul CZ YOPAL 85010100001 Infantiles Sede 1116546479 / Splt: BARRIO EL 3124956168 225 90 - 315 El Porvenir DIANA LOMBANA - PORVENIR 1116547586 Ppal: LADY RUTH CDI Travesuras TOVAR CALVO - Infantiles Sede 35252836 / Splt: Aguazul CZ YOPAL 85010100002 CL 19 8 03 3203831727 45 - - 45 Bello MARIA CLEMENCIA Horizonte ARGUELLO SANCHEZ - 24228802 Ppal: ROSAURA FAJARDO JUNCO - CL 8 11 26 CDI 23462505 / Splt: Chameza CZ YOPAL 8501015001 CDI CHAMEZA MIS PRIMERAS 3114817049 90 23 - 113 MARIA CATALINA HUELLAS GONZALEZ - 23726189 Ppal: Vicky Dorelly Abril Peña - CZ PAZ DE CDI Dulce Hato Corozal 85021250001 47442371 / Splt: KR 11 8 17 3143463946 45 - - 45 ARIPORO Alegria Betsave Espitia Sanchez - 52133799 Kgs. Kgs. Kgs. Dirección Cod. Punto de Punto de Nombre de los Despachados Despachados Despachados Total Municipio Centro Zonal Punto de Telefono Entrega Entrega Responsables Bienestarina Bienestarina Bienestarina Despachado Entrega MAS MAS Fresa MAS Vainilla Ppal: Nancy HCB DE LA Alvarado Mora - CZ PAZ DE La Salina 8502136002 MANO DEL -
Infraestructura De La Red Vial Secundaria (RVS)
Infraestructura de la red vial secundaria (RVS) CONSTRUCCION E INTERVENTORIA PAVIMENTO DE LA VIA SAN BENITO-RECETOR CHAMEZA EN LAS ABSCISAS APROXIMADAS (K2+100 AL K3+950) Y (K18+000 AL K26+190), DEPARTAMENTO DE CASANARE. Cortes de talud y manejo de aguas Puente Quebrada la chiripla y muros de contención 408 Infraestructura de la red vial secundaria (RVS) CONSTRUCCION E INTERVENTORIA PAVIMENTO DE LA VIA SAN BENITO-RECETOR CHAMEZA EN LAS ABSCISAS APROXIMADAS (K2+100 AL K3+950) Y (K18+000 AL K26+190), DEPARTAMENTO DE CASANARE. Retiro de Material Vegetal, Ampliación de la Sección Transversal de la Banca Existente. Humectación y Compactación Terraplén con Material de Mejoramiento Abscisas K42+905 y K43+350. 409 Infraestructura de la red vial secundaria (RVS) Mantenimiento y Pavimentación de la Vía Pore Trinidad, (Mantenimiento Localizado en las Siguientes Abscisas Aproximadas K 0 00 al K 42 905 y Pavimentación Ubicada entre el K 42 905 y el K 49 705). Control e Instalación Mejoramiento entre las Abscisas K 43+350 y K 44+600 y Vaciado de Concreto Ciclópeo de 3000 PSI para Atraque Alcantarilla K 43+250. Descargue e Instalación de Material Crudo de Río para el Mejoramiento de Subrasante entre las Abscisas K44+600 al K 47+500. 410 Infraestructura de la red vial secundaria (RVS) Mantenimiento y Pavimentación de la Vía Pore Trinidad, (Mantenimiento Localizado en las Siguientes Abscisas Aproximadas K 0 00 al K 42 905 y Pavimentación Ubicada entre el K 42 905 y el K 49 705). DESCAPOTE Y LIMPIEZA RETIRO DE CARPETA ASFALTICA 411 Infraestructura de la -
1 Descripción Zona Del Proyecto Departamento De
PROYECTO DE INTERCONEXIÓN CASANARE-VICHADA DESCRIPCIÓN ZONA DEL PROYECTO DEPARTAMENTO DE CASANARE El Departamento del Casanare está situado en el oriente del País en la región de la Orinoquía; cuenta con una superficie de 44.640 Km2 lo que representa el 3.91% del Territorio Nacional. Limita por el Norte con el río Casanare que lo separa del Departamento de Arauca; por el Este con el río Meta que lo separa del Departamento del Vichada; por el Sur con los ríos Upía y Meta, el último de los cuales lo separa el Departamento del Meta y por el Oeste con los Departamentos de Boyacá y Cundinamarca. El clima del Departamento del Casanare es variado, presentándose clima húmedo en la zona del piedemonte llanero, templado y frio en las zonas montañosas con temperaturas promedio entre 18°C y 20°C. La zona de sabana presenta clima tropical con clima promedio de 27°C. La red hidrográfica del Departamento del Casanare esta integrada por grandes ríos, quebradas, caños y lagunas, que desaguan en dirección del Orinoco por intermedio del rio Meta, el cual recibe las aguas de la totalidad del Departamento y tiene como principal afluente el rio Casanare que, a su vez, recoge las aguas del rio Ariporo y otras corrientes menores. Además de los afluentes mencionados se destacan los ríos Upía, Túa, Cusiana, Cravo Sur, Guanapalo, Pauto, Guachiría y Agua Clara. Este Departamento está dividido en 19 municipios, 11 corregimientos, 106 inspecciones de policía, así como numerosos caseríos y sitios poblados. El acceso hacia Yopal Capital del Departamento de Casanare se realiza vía aérea desde el Aeropuerto el Dorado hasta el aeropuerto el Alcaraván. -
RESOLUCION No. 296 DE 2020
C0NTRAL0RA DEPARTAMENTAL DE CASANARE —NIT. 800183.9129— RESOLUCION No. 296 DE 2020 (29 de septiembre de 2020) "For medio de Ia cual se derogan las Resoluciones 088 del 4 de marzo y 215 del 26 de Iunio de 2020, y en consecuencia se reglamentan los Sujetos y Puntos de Control a cargo de Ia ContralorIa Departamental de Casanare" LA CONTRALORA DEPARTAMENTAL DE CASANARE, En uso de sus facultades Constitucionales y Legales, especialmente las conferidas en el artIculo 9 de Ia Ley 330 de 1996 y, CO NSID E RAN DO Que el articulo 267 de Ia Constituciôn PolItica de Colombia, establece que el control fiscal es una funciOn publica atribuible a Ia Contraloria General de Ia Republica, Ia cual se ejerce en forma posterior y selectiva de conformidad con los procedimientos, sistemas y principios que establece Ia ley para vigilar Ia gestion fiscal de Ia administración nacional en todos sus niveles y Ia de los particulares o entidades que manejan fondos o bienes de Ia nación, al igual que las entidades territoriales tanto del nivel central como el descentralizado. Que a su vez Ia precitada norma señala que Ia vigilancia de Ia gestión fiscal de los departamentos, distritos y municipios donde haya Contralorias corresponde a éstas y se ejercerá en forma posterior y selectiva, y faculta a los contralores de este nivel para ejercer en el ámbito de su jurisdicción las funciones atribuidas al Contralor General de Ia Repüblica. Que el artIculo 20 de Ia Ley 42 de 1993 define quienes son sujetos de control fiscal, en los siguientes términos: 'Son sujetos de control -
Presentación Café
SECRETARIA DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y MEDIO AMBIENTE. María Isabel Pulido CADENAS PRODUCTIVAS EN EL DEPARTAMENTO DE CASANARE MARCOde LEGAL. se modifica la Ley 101 de 1993, se crean las Manual organizaciones de cadenas en el sector agropecuario, pesquero, forestal, acuícola, las LEY 811 DE 2003. Sociedades Agrarias de Transformación, SAT, y se dictan otras disposiciones. Reglamenta parcialmente la ley DECRETO 3800 DE 811 sobre las organizaciones de cadenas del sector agropecuario, 2006 pesquero, forestal y acuícola. Reglamenta parcialmente la ley 81 y el decreto 3800 sobre las inscripciones de cadena del Resolución 000186 sector agropecuario, pequero y de 2008. forestal ante el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. CADENAS PRODUCTIVAS EN EL DEPARTAMENTO DE CASANARE de Funciones Básicas de la Organización Manual de Cadena Las organizaciones de cadenas inscritas se constituyen en cuerpos consultivos del Gobierno Nacional respecto a las orientaciones y medidas de política que les conciernen, así mismo serán órganos de concertación permanente entre los distintos eslabones de las cadenas y entre estos y el Gobierno. CADENAS PRODUCTIVAS EN EL DEPARTAMENTO DE CASANARE de ESTRUCTURA DE LA ORGANIZACIÓN DE CADENA PRODUCTIVA. Manual CONSEJO NACIONAL DE LA CADENA Miembros Públicos y Miembros Privados Presidente del Consejo Secretario Técnico Mesas temáticas Comités Regionales CADENAS PRODUCTIVAS EN EL DEPARTAMENTO DE CASANARE. de Composición de los Comités Regionales Manual Sector Público: Secretario de Agricultura o su delegado y las demás entidades que la cadena estime conveniente. Sector Privado: Representantes de los empresarios, gremios y organizaciones de la producción, transformación, comercialización, distribución, proveedores de insumos y servicios de los bienes de la cadena productiva. -
Informe Del Estado De Los Recursos Naturales Y Medio Ambiente En El
“CONTROL FISCAL, COMPROMISO DE TODOS. 2016 - 2019” INFORME DE RECURSOS NATURALES DEL DEPARTAMENTO DE CASANARE Y SUS MUNICIPIOS VIGENCIA 2015 ANTONIO JOSÉ ORTEGA SANTOS CONTRALOR DEPARTAMENTO DE CASANARE YOPAL - 2016 _________________________________________________________________________ Calle 9 N° 19-58. Yopal -Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co [email protected] “CONTROL FISCAL, COMPROMISO DE TODOS. 2016 - 2019” ANTONIO JOSÉ ORTEGA SANTOS Contralor Departamento de Casanare JORGE ANDRÉS RODRÍGUEZ GONZÁLEZ Vicecontralor DIANA CAROLINA LIZARAZO MACÍAS Directora de Vigilancia Fiscal AUDITORA TANIA ROSA ARDILA TRIANA Profesional Universitario __________________________________________________________________________________________________________ Calle 9 N° 19-58. Yopal -Telefax 6354700 y 01-8000-910-770 - www.contraloriacasanare.gov.co [email protected] “CONTROL FISCAL, COMPROMISO DE TODOS. 2016 - 2019” TABLA DE CONTENIDO INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 7 1. GESTIÓN AMBIENTAL DEL NIVEL DEPARTAMENTAL ............................................ 10 1.1. INVERSIÓN AMBIENTAL NIVEL MUNICIPAL ................................................ 12 1.1.1. INVERSIÓN GENERAL SECTOR MEDIO AMBIENTE ............................ 12 1.2. ADQUISICIÓN DE PREDIOS DEPARTAMENTO DE CASANARE ................. 14 1.2.1. ADQUISICIÓN DE PREDIOS MUNICIPIOS DEL DEPARTAMENTO DE CASANARE .. 15 1.3. ADQUISICIÓN