Heraldo de Aragón l Jueves 24 de octubre de 2013 I

Nº501

Montaña Segura Evitar un accidente fatal

Vista del Portillón Superior, en la ruta del Aneto. PRAMES

l pasado sábado, día 19, fallecía un no es el más habitual, al no ser el más reco- montañero en las inmediaciones AVISO mendado (ver mapa). De hecho, las dos E del Portillón Superior, en el descen- muertes se han producido en el descenso, so del pico Aneto, precipitándose por un EL PELIGRO DE ELEGIR RUTAS en una ruta que los montañeros encuen- cortado de unos 70 m y cayendo otros 30 tran señalizada por unas marcas de pintu- m más ladera abajo. En las labores de res- ‘EQUIVOCADAS’ EN MONTAÑA ra de origen desconocido al bajar, justo en cate intervinieron los GREIM de Benasque, el Portillón Superior. No tendría que haber la Unidad Aérea de Huesca y un médico Tras la sucesión de algunos acciden- realizar la actividad, debiendo de ha- mayor problema de seguir estas señales del 061-Aragón. tes en los itinerarios de ascenso-des- ber estudiado anteriormente el reco- hasta el final, pero lo cierto es que dos ac- La zona donde se ha producido el acci- censo de diferentes Picos de esta pro- rrido, tratando de evitar con ello ma- cidentes mortales han sucedido en esta zo- dente no es un lugar habitual de rescates, vincia, la Guardia Civil hace un lla- yores riesgos a los inherentes al me- na, quizás por querer recuperar el itinera- pues en el Aneto estos se suelen localizar mamiento a las personas que vayan a dio. rio de ida o por acercarse en exceso al pre- en el nevero o en el glaciar, y en descenso, realizar actividades en montaña, para Ejemplo de ello es la ruta de des- cipicio de paredes verticales. cuando el cansancio empieza a hacer me- que planifiquen previamente el reco- censo del Aneto a través del Portillón Queremos insistir en la necesidad de ex- lla y se producen más descuidos. rrido que vayan a realizar. Superior, en la cual existe la posibili- tremar la prudencia en las actividades de A pesar de ello, en agosto de este año se Para ello, siempre se tratará de evi- dad de seguir un itinerario que discu- montaña, así como en una correcta plani- produjo otro accidente de fatales conse- tar rutas cuya dificultad físico-técni- rre entre la cresta y los cortados, en ficación de las mismas, para evitar trage- cuencias en el mismo entorno del Portillón ca o nivel de preparación sean supe- una zona más expuesta. dias como la que el sábado pasado se vivió Superior, en un itinerario de ascenso-des- riores a las de la persona que vaya a GUARDIA CIVIL DE HUESCA en la montaña. censo que, pese a ser uno de los posibles, MONTAÑA SEGURA

II-III / EL GR 90, UNO DE IV-V / IV CONCURSO VI / CLUB DE MONTAÑA VIII / PRIMEROS AUXILIOS LOS PRIMEROS Y MÁS DE FOTOGRAFÍA SABIÑÁNIGO, PARA COMBATIR EXTENSOS SENDEROS DE MONTAÑA UN REFERENTE LESIONES RELACIONADAS SEÑALIZADOS MIGUEL VIDAL EN EL ALTO CON EL CANSANCIO

24 DE SEPTIEMBRE DE 2013 PROMUEVE: CON LA GARANTÍA PATROCINAN: EDITORIAL DE: II Jueves 24 de octubre de 2013 l Heraldo de Aragón

GRAN RECORRIDO l El GR 90 es uno de los primeros y más extensos senderos señalizados en Aragón Por el Sistema Ibérico zaragozano

El Moncayo, desde las cercanías de Lituénigo. PRAMES Valle del Grío, desde el GR 90.2. PRAMES

l sendero de Gran Recorri- do GR 90 es uno de los EN RUTA E más importantes de Ara- gón, no solo desde el punto de vis- DE SANTA CRUZ DE GRÍO A CODOS ta natural, sino también por su longitud, municipios que atravie- El recorrido parte desde la parte baja de la sa, vistas panorámicas y mirado- localidad de Santa Cruz de Grío (608 m), res naturales, patrimonio monu- concretamente desde la carretera A-2302. mental y cultural, etc. Sin subir a su casco urbano, donde destaca Este camino fue uno de los sen- la iglesia barroca de San Blas, se debe to- deros pioneros en la comunidad mar un carril que desciende y cruza el ba- Aragonesa, y por tanto, se señali- rranco del Val y luego el río Grío (400 m; zó hace más de 20 años. No obs- 10 min). tante, en los últimos años, debido Una vez en la orilla opuesta se progresa a la labor de la comarca del Aran- por su margen izquierda a lo largo de un da y de los planes de dinamiza- camino agrícola, que discurre por la vega ción turística de las comarcas de de Santa Cruz. Poco después se toma a la Comunidad de y de Ta- derecha otra pista por la que se circula du- razona y el Moncayo se han lleva- rante unos 200 m, hasta llegar a una bifur- do a cabo trabajos de manteni- cación que se sigue, de nuevo, a la derecha. miento y reseñalización. El vial que se lleva es amplio, está bien El GR 90 es un sendero que re- conservado y no pierde su trazado paralelo corre las sierras del Sistema Ibéri- al cauce del Grío, entre campos de labor y co zaragozano, desde frutales, a donde se dirigen distintas entra- hasta , que tiene en el Mon- das, a izquierda y derecha, que se deben cayo uno de sus grandes hitos pai- obviar. Tras cruzar el barranco de Valteje- sajísticos, que singulariza buena dor y la partida de El Recuenco, se alcanza Panorámica de la localidad de Santa Cruz de Grío. PRAMES parte de su trazado en tierras de el collado de Valrosé (632 m; 1,6 km; 25 Tarazona y el Moncayo y de Aran- min). vo, el GR 90 continúa por la pista asfaltada hay que tomar. Cruzándola, el GR remon- da. El otro espacio natural y cultu- A partir de este punto el GR 90 va supe- que se interna en dicha rambla, en ascenso ta el cerro de San Iñigo por al linde del pi- ral de referencia es el conjunto de rando distintos barrancos que desembocan y por su margen derecha, coincidiendo du- nar hasta coronar el alto (1.181 m). El des- sierras (de Vicor, de Algairén y del en el Grío por su margen izquierda: Valro- rante unos 10 min con el sendero local que censo se inicia de frente, por la cresta, sin Espigar) que flanquean el paso del sé, Valdecristina, Valdehiguera, Valdejua- lleva a la fuente Molina. Cuando el asfalto camino bien definido. Enebros y carrascas Jalón por el Este, ya en tierras de la rre, Valtrova y, finalmente, Valvillano. El termina, el itinerario realiza un agudo giro sustituyen a los pinos. Llegados a los es- Comunidad de Calatayud y de acceso a la localidad de se lleva a a la izquierda para, a los 5 min, volver a gi- polones rocosos de peña Carbón, la bajada Campo de . cabo salvando el cauce fluvial del Grío por rar a la derecha en un cruce y, enseguida, se hace más pronunciada. Ya se divisa Co- El primer tramo del sendero el puente que une el barrio de los corrales proseguir por la izquierda en la siguiente dos. La ruta enlaza con una pista, a la iz- discurre por las tierras del Mon- y la zona deportiva con el casco urbano, bifurcación. Se mantiene el itinerario prin- quierda, por la que se entra el pueblo (740 cayo, cuya cima de 2.314 m, cons- por su extremo NE (637 m; 5,1 km; 1 h 10 cipal, con el pinar a la derecha, siempre en m; 16,2 km; 5 h), junto a su cementerio. El tituye la máxima altura del Siste- min). En este lugar se puede visitar la igle- subida, hasta dibujar unas curvas y desem- GR continúa hasta , lo- ma Ibérico. Debido a su enorme sia-fortaleza mudéjar de la Virgen del siglo bocar en el bosque. El GR serpentea entre calidad de la vecina comarca de Campo riqueza ecológica y medioam- XIV, donde destaca su bella fachada; la los pinos, dejando otras pistas laterales; de Daroca. biental, una parte del macizo fue iglesia de San Pedro y su torre, obra del poco después, por terreno más aclarado, Horario: 5 h. declarado Parque Natural. Una XVI y XVII; su castillo, levantado en un alcanza fuente Molina. Desnivel de subida: 630 m. vez cruzado el cordal de este ma- cerro sobre la población; y la ermita de A partir de este punto, la ruta continúa Desnivel de bajada: 485 m. cizo, ya en la otra vertiente, se lle- San Valentín. por senda. A los 15 min se llega a un colla- Distancia: 16,2 km. ga al valle del Isuela, que se reco- Desde la calle del Barranco de Valdeoli- do donde conecta con una pista que no Tipo de recorrido: travesía. rre hasta Morata de Jalón. Heraldo de Aragón l Jueves 24 de octubre de 2013 III

ITINERARIO NOTICIAS DEPORTIVAS

Distancia: 319 km. Lugares que atraviesa: Tara- zona--Lituénigo-Li- ESCALADA tago-Añón de Moncayo-Ta- Encuentro de escaladoras lamantes--Traso- Os recordamos que los próximos 26 y 27 de octubre tendrá lugar bares--Mesones en las Torcas de y Morata de Jalón el VI Encuentro Nacio- del Isuela-Nigüela-Arándi- nal de Escaladoras, organizado por la Fedme, en colaboración con ga-Chodes-Morata de el grupo Neskalatzaileak de Vitoria, la FAM y el Ayuntamiento de Jalón-Santa Cruz de Grío- Morata. Está previsto el servicio de guardería y habrá animación, Tobed-Codos-Langa del sorteos y regalos patrocinados por Trangoworld, PRAMES, Opari Castillo--Mainar- y Landher. Información e inscripciones: www.fedme.es. -Badules (139,8 km). JORNADAS Variante GR 90.1: Lituénigo- Senderismo y naturaleza Campamento Juvenil DGA- Los próximos días 28, 29 y 30 de octubre, Os Andarines d’Aragón Santuario del Moncayo-Co- organizan las IX Jornadas de Senderismo y Naturaleza, que ten- llado de la Estaca-Talaman- drán lugar en la sala de conferencias de Endesa (C/ San Miguel, tes (30,5 km). 10), a las 20.00. Entrada libre hasta completar el aforo. Se entrega- Variante GR 90.2: Cruce GR rá un pequeño detalle a cada asistente. 90.1 Collado de la Estaca- - Día 28: ‘Las actividades de montaña en Os Andarines d’Aragón’. -Calcena-Aranda Javier Franco Oteo (monitor de montaña) y montañeros de Os de Moncayo-Viver de la Sie- Andarines. rra-Embid de la Ribera-Pa- - Día 29: ‘Espeleología en Aragón’. José Antonio Torres Relancio racuellos de la Ribera- (instructor de la Escuela Aragonesa de Espeleología). Aluenda-Viver de Vicort-To- - Día 30: ‘Allí donde falta el aire, una visión diferente del mundo bed (89 km). de la aventura’ Fernando Garrido-Aragón Aventura (Guía de Alta Variante GR 90.3: Tobed- Montaña UIAGM, récord mundial de permanencia en altura). Aguarón-Cariñena-- -Villarreal de PRESENTACIÓN -Mainar-Retascón- Club Alpino Universitario Daroca (59,5 km). El Club Alpino Universitario ha preparado una jornada de presen- Lectura recomendada: tación de la temporada 2013-2014 para el día 7 de noviembre, jue- VV.AA., GR 90 (2ª fase). ves, a las 20.00, en el aula magna de la Facultad de Ciencias. En Sistema Ibérico - ella participará el escalador Simón Elías (Piolet de Oro y Premio no, Prames, 1994. Petzl) con la proyección de ‘Lo Imposible. Una reflexión sobre el valor del fracaso’, en el que relata las experiencias en montañas como la Torre Egger en Patagonia o el Devil´s Thumb en Alaska. www.clubalpinouniversitario.com. El valle del Grío, otro afluente del Jalón, enmarcado por las sie- ESQUÍ DE MONTAÑA rras de Vicor-Espigar y Algairén, Calendario Copa FAM y liga popular nos descubre esta escondida par- El comité de Esquí de Montaña de la FAM publica el calendario te de la Ibérica, hasta que comien- de competiciones FAM de esquí de montaña 2014, posible gracias za el ascenso por la sierra Modo- al esfuerzo y organización de los clubes Montañeros de Aragón rra, junto al pico de Codos, para Barbastro, Panticosa Esquí Club, Club Montaña Pirineos y ADE- alcanzar una extensa panorámica COM. del de Campo Romanos. Por ellos, 19 de enero. XV Memorial del recuerdo (ascenso): Campeonato el GR alcanza la población de Ba- de Aragón de ascenso (organizado por Montañeros de Aragón dules, donde finaliza a orillas del Barbastro), 1ª prueba Copa de Aragón y VI Liga popular. Huerva. 25 de enero. III Trofeo Panticosa-Los Lagos (ascenso): Campeo- Amplios panoramas, frondosos nato de Aragón de clubes (organizado por Panticosa Esquí Club), bosques de encinas, pinos, robles 2ª prueba de Copa de Aragón y VI Liga popular. y alcornoques, y numerosos pue- 9 de marzo. XXXII Travesía Pirineos: Campeonato de Aragón in- blos, que mantienen todavía las dividual (organizado por CM Pirineos), 3ª prueba de Copa de formas tradicionales de vida, sor- Aragón y VI Liga popular. prenderán a cualquiera que se 30 de marzo. XIX Travesía valle Aragón: Campeonato de Aragón anime a caminar por estos luga- por equipos (organizado por ADECOM), 4ª prueba de Copa de res. Y por supuesto, una ciudad, Aragón y VI Liga popular. Tarazona, cuyo conjunto históri- Como novedad, en esta liga de 2014 no habrá premios para los pri- co es uno de los más hermosos y meros clasificados de la liga popular, ya que carece de carácter monumentales de Aragón. competitivo, pero sí un obsequio para quienes participen en 3 de El GR 90 presenta, además, las 4 pruebas, y un sorteo de un premio para los participantes de hasta 3 variantes, que completan cada prueba. el itinerario principal. Así, por ejemplo, el GR 90.1 se interna en pleno Parque Natural del Mon- cayo, llegando al santuario de la Virgen del Moncayo y visitando las peñas de Herrera. El GR 90.2 recorre la denominada ‘Cara oculta’ del Moncayo, enlazando con el valle del Aranda y reco- rriendo la sierra de la Virgen, pa- ra dirigirse a cruzar el Jalón e in- ternarse por la sierra de Vicor. Por último, el ramal GR 90.3 re- corre otras tierras de Calatayud, Cariñena y Daroca, donde el mu- déjar y los viñedos son protago- nistas. A todo ello se suma una amplia red de senderos de Pe- queño Recorrido y de Senderos Locales que se adentran todavía más en este amplio territorio de la Ibérica zaragozana. PRAMES El entorno de Sallent de Gállego nevado. PRAMES IV Jueves 24 de octubre de 2013 l Heraldo de Aragón ATENCIÓN !!MONTAÑERO PREMIOS l IV Edición del Concurso de Fotografía de Montaña Miguel Vidal 1 4

2

Montañeros con la fotografía

e acaba de divulgar el fa- to del mismo es la fotografía de llo de la cuarta edición montaña, tanto de paisaje y natu- 3 S del Concurso de Foto- raleza, como de cualquiera de sus grafía de Montaña Miguel Vidal. modalidades deportivas». Un premio con vocación bianual En la presente convocatoria que, desde el año 2006, quiere han entrado a concurso 151 foto- recordar la figura del desapare- grafías a papel de un total de 46 cido Miguel Vidal Cantos (1919- autores diferentes. Este año, el 2006), noveno presidente de jurado lo componían dos fotó- Montañeros de Aragón y gran grafos profesionales y un perio- precursor de la fotografía y de la dista; todos ellos, socios conoci- cinematografía de montaña. Un dos de Montañeros de Aragón. pionero muy recordado por sus En labores de organización, ha películas de escalada, entre otras destacado el alma máter e im- muchas cosas. pulsor de este concurso, Ricar- Organizado por Montañeros de do Arantegui. Aragón y patrocinado por Iber- Las obras premiadas, junto con Caja y Aramón, dicho concurso al menos una fotografía de cada está abierto a los socios del refe- participante, serán expuestas en rido club, a los adscritos a la Fe- la sede de Ibercaja Zentrum (C/ deración Aragonesa de Monta- Costa 13, Zaragoza) del 30 de oc- ñismo y a los residentes en Ara- tubre al 29 de noviembre de 2013. gón. Quedan excluidos los profe- Las 65 mejores imágenes del Con- sionales o las imágenes que ya curso de Fotografía de Montaña han sido publicadas. Como rezan Miguel Vidal recibirán entonces las bases: «Su finalidad es promo- el veredicto del público. ver la afición a la montaña y sus ALBERTO MARTÍNEZ EMBID deportes a través de la fotografía Junta Directiva de y, en consecuencia, el tema obje- Montañeros de Aragón Heraldo de Aragón l Jueves 24 de octubre de 2013 V Un concurso para crear afición Exposición Su finalidad es promover la afición a la montaña y Las obras premiadas, junto con al menos una fotogra- sus deportes a través de la fotografía y, en conse- fía de cada participante, serán expuestas en Iberca- cuencia, el tema objeto del mismo es la fotografía de ja Zentrum (C/ Costa, 13, Zaragoza) del 30 de octu- montaña, tanto de paisaje y naturaleza, como de cual- bre al 29 de noviembre de 2013, donde se podrán quiera de sus modalidades deportivas. contemplar las 65 mejores imágenes del concurso.

1er PREMIO

2º PREMIO

PREMIO COLECCIÓN, DE JAVIER CAMACHO: 3er PREMIO 1.- ‘A Lorenzo Ortiz’. 2.- ‘A Jordi Anglés’. 3.- ‘A Javier Escartín’. 4.- ‘A Javier Olivar’.

1ER PREMIO, DAVID CASTILLO: ‘El camino del agua’, primer premio del concurso de fotografía organiza- do por Montañeros de Aragón.

2º PREMIO, DAVID GARCÍA: ‘Senderos de Agua’.

3ER PREMIO, JORGE MARQUINA: ‘Magnesio’.

CUADRO DE GALARDONADOS

Primer premio (placa y 600 €): Da- vid Castillo Sánchez, por ‘El camino del agua’. Segundo premio (placa y 400 €): David García Malo, por ‘Senderos de agua’. Tercer premio (placa y 200 €): Jor- ge Marquina Dobato, por ‘Magne- sio’. Colección (trofeo y 800 €): Javier Camacho Gimeno, por ‘A Lorenzo Ortiz’, ‘A Jordi Anglés’, ‘A Javier Oli- var’ y ‘A Javier Escartín’. VI Jueves 24 de octubre de 2013 l Heraldo de Aragón

CLUBES l Club de referencia en el Alto Aragón y gran dinamizador deportivo del Alto Gállego Grupos de Montaña Sabiñánigo

l club Grupos de Montaña Sabiñánigo se formó a E partir de un grupo de ami- gos a los que les gustaba la mon- taña y que fueron formalizando el papeleo para ser, en aquellos tiempos, una sociedad deportivo- cultural. Así, en 1961 se acordó ser un club que fomentase la afición a los deportes de montaña, , aun- que hasta diciembre de 1963 esta fundación no quedó reflejada en las actas. Ya entonces, se empieza por arreglar lo que serían las oficinas del club y se nombra a una secre- taria, para atender a los posibles montañeros que se acercaran a preguntar por las excursiones que se iban organizando. En el año 2000, se renovó la sede, ya que la casa donde estábamos era tan an- tigua que hubo que construirla de nuevo, quedando nuestras instala- ciones más grandes y bonitas. Desde aquellos comienzos, Grupos de Montaña se fue desa- rrollando con el objetivo de ser un club agradable y de amigos en una época difícil. Es de lo que se tra- taba y se tata, aun ahora, cuando vuelven a ser años de nuevas di- ficultades económicas. También desde la fundación, se desarrolla- ron actividades de interés, subien- do a los picos que más resonancia tenían por esta zona del Pirineo; En la cima del Aneto, por la celebración del 50 aniversario del club. GMS si bien en tiempos más recientes se han ido programando salidas de senderismo por pueblos y va- lles de la zona de Navarra, Hues- ca y Zaragoza, y pequeñas activi- dades por el Pirineo catalán.

Actividades Entre las actividades más emble- máticas del club, están las char- las de montaña que se ofrecen en el mes de febrero, en las que in- tervienen montañeros que cuen- tan sus aventuras por los Alpes, el Himalaya o los propios Piri- neos. En 1990, comenzó el programa ‘Ruta del Serrablo montañera’, Puyada a Oturia. GMS que busca recorrer los pueblos de esta zona uno a uno, subien- do a los montes más elevados y siguiendo los caminos tradicio- LA FICHA nales, por donde los antiguos ha- bitantes circulaban para ir a fies- Ciudad de Fraga, 2. tas, llevando ganado o para co- 22600 Sabiñánigo (Huesca). merciar. Tel.: 974 480 687. En 1999, se hizo un duatlón de Email: [email protected] montaña que discurría desde Sa- Web: www.gmsabi.com biñánigo a Acumuer, en bicicle- Miembros fundadores del club Grupos de Montaña Sabiñánigo ante la entrada a la antigua sede, 1961. GMS ta, y desde ahí a la punta del monte Collarada, corriendo, con vuelta hasta Sabiñánigo. Esta ca- una ocasión, puntuable para la Finalmente, ya desde los ini- rrera, que suponía una gran in- JORNADA Copa del Mundo en otra, dos ve- cios del Club de Montaña Sabi- versión, pues era necesario utili- ces Campeonato de España y una ñánigo se fue colocando el belén zar un helicóptero de avitualla- DÍA DEL SENDERISTA de Federaciones Autonómicas, montañero en distintas localiza- miento, se llevó a cabo durante 5 otra vez Copa de Aragón, dos ve- ciones, hasta que hace pocos años consecutivos. Este año del cincuentenario para celebrar la Marcha Re- ces Campeonato de Aragón y años se decidió instalarlo en las En la actualidad, nuestra prue- de la FAM, Grupos de Monta- gional de Veteranos Jerónimo una de clubes. En paralelo, se or- mallatas de Isún, colgando una ba estrella es la Puyada a Oturia, ña Sabiñánigo organiza el Día Lerín y una interesantísima ganiza la Media Maratón de la estrella luminosa de la pared del que organizamos desde 2004 y del Senderista, el próximo do- mesa redonda sobre senderis- Puyada, de 21,5 km y 1.040 m de monte de Santa Orosia, para que que ya se ha hecho famosa en el mingo día 27 de octubre, para mo, que tendrá lugar el sába- subida acumulada, para quienes pueda ser vista por la noche des- circuito de las carreras por mon- el que se han introducido al- do, día 26, en la que interven- quieren iniciarse en esta modali- de lejos, y así celebramos la Na- taña. Son 38 km y un desnivel po- gunas novedades, como una drán especialistas y autorida- dad deportiva y que forma parte vidad año tras año. sitivo de 2.200 m, en una carrera ruta infantil, una ruta especial des locales y autonómicas. del Circuito Comarcal de Carre- GRUPOS DE MONTAÑA que ha sido Copa de España en ras Populares Altos Pirineos. SABIÑÁNIGO Heraldo de Aragón l Jueves 24 de octubre de 2013 VII VIII Jueves 24 de octubre de 2013 l Heraldo de Aragón

CONSEJOS l Primeros auxilios para combatir lesiones relacionadas con el cansancio Prevenir el cansancio

Ampollas Están causadas por una fricción conti- AGENDA DEPORTIVA nua de botas, correas... sobre la piel del cuerpo, ge- 1 neralmente en los pies. Aparecen sobre la piel enro- jecida, y van unidas a una sensación de dolor e impotencia CM Piedra y Magnesio para seguir la marcha si son importantes. [email protected] Para evitar o paliar esta lesión tan común se ha de usar Escalada calzado cómodo y calcetín de buena calidad; no hay que Fecha: 26-27 de octubre. Lugar: vías ferratas en Riglos. hacer marchas largas con botas nuevas; esmerarse con la Senderismo higiene en la zona afectada; no pinchar las ampollas y, si es Fecha: 26-27 de octubre. Lugar: Villalangua-foz de Salinas posible, protegerlas con banda de esparadrapo ancho, di- rectamente sobre ellas; si se rompen, aplicar un antisépti- co y cubrirlas con un apósito estéril; si son grandes e im- piden calzarse, atravesarlas con aguja de coser que deje el hilo empapado en antiséptico, para que drene; y si se rom- pe su superficie, hay que tratar como una herida.

Agotamiento Lo produce un esfuerzo físico in- tenso, con entrenamiento insuficiente, mantenido 3 prolongadamente. Su aparición se ve favorecida por el frío, el miedo y una alimentación deficiente. Los síntomas son sensación de cansancio muy acusada, apa- tía y abandono, y aparición progresiva de temor, vértigo, angustia, malestar, eructos, vómitos, visión borrosa, pos- tración, temperatura baja y pulso débil. Para tratar este cansancio extremo, el entrenamiento Foz de Salinas. PRAMES es primordial. ‘Calentar’ en las primeras horas de mar- cha, mantener un ritmo adecuado a nuestras posibilida- des y, en caso de agotamiento extremo: reposo absoluto CM China Chana (bien abrigado); bebidas calientes azucaradas (¡nunca al- [email protected] cohol!); y evacuación, si no hay remisión de síntomas. Escalada Fecha: 26-27 de octubre. Lugar: vía ferrata Alquézar.

Club Montisonense de Montaña Tel. 622 345 609. www.monzonalpino.blogspot.com.es Barranquismo Fecha: 26 de octubre. Lugar: San Chinés. Escalada Fecha: 26 de octubre. Lugar: Margalef.

Calambres y aguje- CM As Cimas tas La causa es un es- Tel.: 976 736 141. [email protected]. www.ascimas.com 2 fuerzo físico intenso, con Montañismo entrenamiento insuficiente. Los Fecha: 26-27 de octubre. Lugar: Gran Tapou. síntomas son dolor en determi- nados músculos en forma de GM El Castellar pinchazos, al intentar cualquier Tel.: 976 612 006. www.elcastellaralagon.net. esfuerzo, y contracturas muscu- [email protected] lares, dolorosas e involuntarias. Montañismo Se previenen con buen entrena- Fecha: 26-27 de octubre. Lugar: Chinebral. miento y alimentación y, si se presentan, se combaten con re- Montañeros de Aragón poso, azúcar, bicarbonato sódi- Tel.: 976 236 355. Fax: 976 236 439. co y calmantes o analgésicos. www.montanerosdearagon.org [email protected] Montañismo Fecha: 27 de octubre. Lugar: Villanúa-Punta Espata.

Agresión psíquica Surge en condiciones Asociación Senderistas de la Huecha extremas de supervivencia, lo que se ve au- Tel.: 976 858 133. [email protected] 4 mentado por falta de compenetración con www.senderistasdelahuecha.com los compañeros y por la elección de una aventura cu- Senderismo ya envergadura supera nuestras posibilidades. Los Fecha: 26 de octubre. Lugar: peñas de Herrera. síntomas son riñas, rencillas y discusiones entre los miembros del grupo; también el temor a verse des- Sección montaña CN Helios bordado por las dificultades de la aventura empren- Tel.: 976 520 367. www.cnhelios.com dida. Se puede llegar a padecer auténtico pánico, in- Senderismo capacitando al montañero para tomar decisiones Fecha: 26 de octubre. Lugar: cañon del río Lobos. frente a las dificultades surgidas. Para contrarrestar esta situación, se debe valorar CM Tertulia Albada perfectamente la capacidad de los miembros del gru- Tel. 636 174 633. http://tertuliaalbada.blogspot.com.es/ po; elegir bien al compañero de cordada y expedi- Senderismo ción, teniendo en cuenta su capacidad y sus cualida- Fecha: 26-27 de octubre. des humanas; se ha de animar siempre ante la adver- Lugar: otoñal Miguera: valle de Lizara-Aragüés del Puerto. sidad, sin reñir o culpabilizar de la desgracia a nadie; y recordar siempre que un abandono a tiempo es una CM Rodanas victoria. Lectura recomendada: VV. AA., ‘Guía de pri- Tel.: 976 603 065/679 405 802. [email protected] meros auxilios en montaña’, Prames, 1996. Senderismo DIBUJOS: J. MARTÍN BLASCO Fecha: 27 de octubre. Lugar: puertos de Beceite.