[ENTRAR] Créditos
Total Page:16
File Type:pdf, Size:1020Kb
Load more
Recommended publications
-
Anuncio 52418 Del BOE Núm. 257 De 2016
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 257 Lunes 24 de octubre de 2016 Sec. V-B. Pág. 64592 V. Anuncios B. Otros anuncios oficiales MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE 52418 Anuncio de la Confederación Hidrográfica del Ebro por el que somete a Información Pública la adenda 06/15 al proyecto de obras complementarias número uno de la Presa de Mularroya, azud de derivación y conducción de trasvase. Términos municipales de La Almunia de Doña Godina, Chodes y Ricla. (Zaragoza), y relación detallada de los bienes y derechos afectados, en las provincias de Guadalajara, Huesca, Teruel y Zaragoza. Por resolución de la Dirección General del Agua de fecha 23 de diciembre de 2015, se autoriza a la Confederación Hidrográfica del Ebro a incoar el expediente de información pública del "Proyecto de obras complementarias y adenda del de construcción de la Presa de Mularroya, azud de derivación y conducción de trasvase, tt.mm. de la Almunia de Doña Godina, Chodes y Ricla. (Zaragoza)." Clave: 09.130.122/2A11, cuya aprobación conlleva implícitamente la declaración de necesidad de ocupación de los bienes y derechos relacionados detalladamente en la adenda, todo ello a los efectos de lo previsto en el artículo 19 de la Ley de Expropiación Forzosa. El Proyecto de Obras Complementarias número uno de la Presa de Mularroya ya fue sometido a información pública con fecha 26 de julio de 2013, con posterioridad ha sido necesario adecuarlo a la Declaración de Impacto Ambiental formulada por resolución de la Secretaría de Estado de Medio Ambiente de fecha 19 de mayo de 2015, mediante una adenda que es la que se somete a información pública. -
MAPA SANITARIO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN Mapa Sanitario De Aragón Sector De Calatayud 12
MAPA SANITARIO DE LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE ARAGÓN SECTOR DE CALATAYUD DIRECCIÓN DEL DOCUMENTO MANUEL GARCÍA ENCABO Director General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo JULIÁN DE LA BÁRCENA GUALLAR Jefe de Servicio de Ordenación y Planificación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo ELABORACIÓN MARÍA JOSÉ AMORÍN CALZADA Servicio de Planificación y Ordenación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo OLGA MARTÍNEZ ARANTEGUI Servicio de Planificación y Ordenación Sanitaria Dirección General de Planificación y Aseguramiento Departamento de Salud y Consumo DIEGO JÚDEZ LEGARISTI Médico Interno Residente de Medicina Preventiva y Salud Pública Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa AGRADECIMIENTOS Se agradece la colaboración prestada en la revisión de este documento a Javier Quíntin Gracia de la Dirección de Atención Primaria del Servicio Aragonés de Salud, y a María Luisa Gavín Lanzuela del Instituto Aragonés de Estadística. Además, este documento pretende ser continuación de la labor iniciada hace años por compañeros de la actual Dirección de Atención Primaria del Servicio Aragonés de Salud. Zaragoza, septiembre de 2004 Mapa Sanitario de Aragón Sector de Calatayud 3 ÍNDICE INFORMACIÓN GENERAL............................................................................. 5 ZONA DE SALUD DE ALHAMA DE ARAGÓN................................................. 13 ZONA DE SALUD DE ARIZA ....................................................................... -
MAPA GEOLÓGICO DE ESPAÑA Escala 1:50.000
MAPA GEOLÓGICO DE ESPAÑA Escala 1:50.000 SE INCLUYE MAPA GEOMORFOLÓGICO A LA MISMA ESCALA EPILA © INSTITUTO GEOLÓGICO Y MINERO DE ESPAÑA Ríos Rosas, 23. 28003 MADRID Depósito legal: M-40.295-2006 ISBN: 84-7840-649-2 NIPO: 657-06-008-0 Fotocomposición: Cartografía Madrid, S. A. Impresión: Gráficas Muriel, S. A. La Hoja geológica número 382 (26-15) ha sido realizada por la empresa INI Medio Ambbiente en colaboración con la empresa CGS-OGDEN para el Instituto Tecnológico y Geominero de España. Han intervenido: Dirección de proyecto Robador Moreno, A. (ITGE). Jefe de proyecto Hernández Samaniego, A. (CGS-OGDEN). Autores de la cartografía geológica y memoria Lendínez González, A. (INI Medio Ambiente). Gozalo Gutiérrez, R. Universidad de Valencia (Cartografía del Paleozoico). Ramajo Cordero, J. ITGE (Cartografía del Terciario). Robador Moreno, A. ITGE (Cartografía del Terciario). Cabra Gil, P. (Cartografía del Cuaternario). Pérez García, A. Universidad de Zaragoza. Autor de la cartografía geomorfológica y memoria Cabra Gil, P. (especialista en Geomorfología y Cuaternario). Colaboradores San Román Saldaña, J. C.H. del Ebro (Hidrogeología). Aurell, M. y Bádenas, B. Universidad de Zaragoza (Sedimentología del Jurásico). Meléndez Hevia, A. Universidad de Zaragoza (Sedimentología de la Facies Muschelkalk). Lago, M. y Pocoví, A. Universidad de Zaragoza (Petrología de rocas volcánicas). Memoria. Mata Campo, P. Universidad de Zaragoza (Petrología en lámina delgada). Cuenca, G. Universidad de Zaragoza (Micropaleontología del Terciario). Molina, E. Universidad de Zaragoza (Micropaleontología del Cretácico y Jurásico. Lámina delgada). Información complementaria Se pone en conocimiento del lector que en el Centro de Documentación del ITGE, existe para su consulta una información complementaria de esta Hoja y Memoria, constituida por: — Muestras y sus correspondientes preparaciones — Columnas estratigráficas de detalle — Fichas de situación de muestras — Fichas petrológicas y paleontológicas — Informe sobre Puntos de Interés Geológico. -
La Epidemia De Cólera De 1885 En Localidades Del Río Aguasvivas (Aragón)
La epidemia de cólera de 1885 en localidades del río Aguasvivas (Aragón) por Fco. Javier Lozano-Allueva [email protected] Sumario En el siglo XIX tuvieron lugar varias pandemias de una enfermedad originalmente endémica del delta del Ganges (en la entonces India británica), conocida como cólera morbo asiático, o simplemente cólera. No llegó a Europa hasta 1817; la primera en llegar a España lo hizo en 1833. Los conocimientos médicos sobre microbiología estaban en su inicios; en 1883 Koch descubrió y aisló la bacteria como causa del cólera, pero sus contemporáneos aún discutían sobre la naturaleza y existencia del agente propagador de la enfermedad durante esta, la última de las grandes pandemias, aplicando remedios ineficaces basados en teorías antiguas no comprobadas. La historia de la epidemia de 1885 es doblemente apasionante y dolorosa por cuanto va unida a la puesta en práctica de la primera vacuna contra el cólera, creada por un médico español, el Dr. Ferrán; pero un cúmulo de circunstancias políticas, sociales y médicas impidieron aprovechar ese gran avance científico que hubiera podido salvar miles de vidas y que, en cambio, supuso una crisis demográfica, con nada menos que 120.245 fallecidos en España. En este artículo acopiamos datos locales de la epidemia, especialmente para localidades de la cuenca del río Aguasvivas (afluente del río Ebro entre las provincias de Teruel y Zaragoza), tanto procedente de las fuentes oficiales nacionales, como provinciales y de las locales (archivos religiosos diocesanos). Pudiendo comparar datos de población de 1885 con años cercanos se ha podido elaborar gráficos comparativos y llegar a corroborar o cuestionar conclusiones generalizadas. -
Dispensas Matrimoniales Y Procesos Criminales De Moriscos Sobre Amancebamiento En El Archivo Diocesano De Zaragoza: Una Introducción*
DISPENSAS MATRIMONIALES Y PROCESOS CRIMINALES DE MORISCOS SOBRE AMANCEBAMIENTO EN EL ARCHIVO DIOCESANO DE ZARAGOZA: UNA INTRODUCCIÓN* Juan Ramón Royo García Archivo Diocesano de Zaragoza El estudio de los moriscos aragoneses ha avanzado mucho en los últimos años, aunque queda mucho más por investigar. En esta comunicación queremos dar a conocer una serie de fondos del Archivo Diocesano de Zaragoza, de la misma manera que ya se ha dado cuenta de otras noticias sacadas del mismo en varios Simposios de Mudejarismo y otras publicaciones (Latorre, Colás, Cervera, Serrano y Atienza, 2010; Borrás, 2010; VV.AA., 2013; Casaus, 2013; Lomas, 2016). La mayoría de los moriscos aragoneses, que constituían entre el 15 y 20% de la población en el momento de la expulsión (Colás, 2010, pp. 35-36), vivían en poblaciones situadas en la diócesis de Zaragoza en un porcentaje muy superior al de otras sedes episcopales (Albarracín, Barbastro, Huesca, Lérida, Sigüenza, Tarazona y Teruel) 1, como se puede comprobar en el siguiente cuadro. Cuadro 1 Moriscos expulsados de la diócesis de Zaragoza COMARCA-pueblos Fuegos COMARCA-pueblos Fuegos Campo de Borja 388 Zaragoza 1.694 Agón 48 Aguilar de Ebro 33 Bisimbre 5 Botorrita 38 * Esta comunicación se incluye dentro del proyecto de investigación Del Concejo a la familia, dirigido por la Dra. Encarnación Jarque Martínez, de la Universidad de Zaragoza, financiado por el Ministerio de Economía y Competitividad, HAR 2012-34576. 1. Conviene recordar que Ágreda (Soria) dependía de Tarazona y Bechí (Castellón) hasta 1577 perte- necía a Zaragoza y desde ese año a la diócesis de Teruel (Domingo y Gutiérrez, 2006). -
Valdejalón-Campo De Cariñena
Valdejalón-Campo de Cariñena FEDIVALCA. Federación de Asocaciones para el Desarrollo Integral de Valdejalón y Campo de Cariñena. El territorio y sus gentes La Federación está compuesta por 266 socios, que se encuen- tran repartidos por las comarcas de Valdejalón y Campo de Cariñe- na, unidas entre sí, por la nacional A-220. La comarca de Valdejalón está situada al oeste de Zaragoza, entre las de Cariñena, Campo de Borja y Calatayud, se extiende sobre una superfi cie de 933,30 km2 y cuenta con una población de 22.865 hb., lo que da una densidad de población de 24,5 hb/km2. Atraviesa la comarca el río Jalón, importante por la productividad que confi ere a la agricultura de la zona. Dentro de esta comarca hay enormes contrastes geográfi cos, la ac- desde la verde vega del Jalón, a las esteparias planicies de la Mue- t i v i d a d la. Cuenta con varios espacios considerados LIC, uno de los más agraria se importantes sería la zona de Ojos de Pontil. No muy lejos y paisajís- lleva de ticamente homólogos, se encuentra el Campo de Cariñena, situado forma com- en la parte central y meridional del valle medio del Ebro, entre las plementaria a un pri- primeras sierras del Sistema Ibérico (Algairén, Peco y Herrera), y mer empleo que estaría las típicas muelas de la depresión fl uvial. Muy importantes son las en la industria. grandes superfi cies con las que cuenta y que están dentro de la Red TambiénTambién tiene una importan- Natura 2000, LIC y ZEPA, que salpican todo el territorio confi rién- cia creciente el ganado en la zona, dole un gran valor ecológico. -
La Presencia En Aragón De Una Burguesía Mercantil De Origen Navarro (S
La presencia en Aragón de una burguesía mercantil de origen navarro (s . XVIII y principios del s . XIX) José Ignacio Gómez Zorra quino En este trabajo pretendemos analizar la presencia en Aragón de una burguesía mercantil originaria -mayoritariamente- del valle navarro de Baztán,' lo que nos pone en contacto con el trabajo de Julio Caro BarojaLa hora navarra del siglo XVIII (personas, familias, negocios e ideas).' No trataremos el importante papel de la familia Goicoechea Ciordia, originaria del valle de Burunda, ya que dedicamos en su momento una monografía .' Podemos generalizar y afirmar que la colonia navarra se asentó en Aragón y en Zaragoza en particular en los años centrales del siglo XVIII, prolongando su estancia hasta las primeras décadas del siglo XIX . Las razones de la llegada de esta colonia debemos buscarlas en que el valle de Baztán -y otros colindantes- «era una comunidad agrícola y ganadera que se enfrentaba al problema de la falta de recursos para mantener una población grande» .' Eran valles que restringían «de modo considerable el derecho de vecindad y donde la casa solar indivisible se podía aumentar pero no se podían crear nuevas casas de vecinos» .' Gerónimo de Uzmriz, n° 13, 1997, pp . 9-55 JOSÉ IGNACIO GÓMEZ ZORRAQUINO Los baztaneses que llegaron a Aragón no formaban parte de una burguesía mercantil consolidada en sus lugares de origen, en Pamplona o en otras zonas navarras . Solamente debían tener la experiencia del contrabando y otras actividades de intermediación comercial .' Esta situación y otros particularismos -
Oficinas De Información Juvenil De Zaragoza
ZARAGOZA INSTITUTO ARAGONÉS PIJ AGUARÓN PIJ ALADRÉN DE LA JUVENTUD Mayor, 1 Mayor, s/n Franco y López, 4 50408 Aguarón 50481 Aladrén 50005 Zaragoza Tel.: 976 620383 Tel.: 976 622726 Tel.: 976 716810 Fax: 976 793011 Fax: 976 620226 Fax: 976 714986 [email protected] [email protected] [email protected] www.aguaron.es www.campodecarinena.org http://juventud.aragon.es Depende de la Comarca Depende de la Comarca Depende del Departamento Campo de Cariñena Campo de Cariñena de Ciudadanía y Derechos Sociales OMIJ ALAGÓN PIJ IES CONDE ARANDA PIJ ALBORGE Francisco Vililla, 24-26 ALAGÓN Pza. España, 3 50630 Alagón Av. Portalada, 22 50781 Alborge Tel.: 976 917030 / 626799035 50630 Alagón Tel.: 976 178557 [email protected] Tel.: 976 676080 / 651841534 Fax: 976 179031 http://www.alagon.es/ Fax: 976 616080 [email protected] Depende del Ayuntamiento [email protected] www.riberabaja.es/juventud de Alagón http://iescondearanda.wixsite.com/iescondearanda Depende del Ayuntamiento Depende del IES Conde Aranda de Alborge PIJ ALFAJARÍN PIJ ALFAMÉN OCIJ VALDEJALÓN Ps. Aragón, 118 Heras, 21 LA ALMUNIA DE DOÑA GODINA 50172 Alfajarín 50461 Alfamén Av. María Auxiliadora, 2 Tel.: 976 790690 Tel.: 976 620817 50100 La Almunia De Doña Godina Fax: 976 100537 Fax: 976 620226 Tel.: 976 811880 [email protected] [email protected] Fax: 976 811807 http://www.ayuntamientoalfajarin.org/ www.campodecarinena.org [email protected] Depende del Ayuntamiento Depende del Ayuntamiento de Alfamén www.valdejalon.es de Alfajarín -
José Antonio CUCHÍ OTERINO* Pilar LAPUENTE MERCADAL**
Argensola-126 28/09/17 12:28 Página 97 NOTA SOBRE LA PIEDRA DE ALGUNAS PILAS BAUTISMALES DE LAS CATEDRALES E IGLESIAS DE ARAGÓN1 José Antonio CUCHÍ OTERINO* Pilar LAPUENTE MERCADAL** RESUMEN.— El presente trabajo describe sucintamente la utilización de piedra de Ricla en algunas pilas bautismales en Aragón. PALABRAS CLAVE.—Jaspe de Ricla. Pila bautismal. Aragón. ABSTRACT.— The present work briefly describes the use of Ricla stone in some baptismal basins in Aragon. * Universidad de Zaragoza, Departamento de Ciencias Agrarias y del Medio Natural. [email protected] ** Universidad de Zaragoza, Departamento de Ciencias de la Tierra. [email protected] 1 Este estudio no habría sido posible sin la inestimable ayuda de Fernando López Morfioli. Agradecemos también la colaboración y los conocimientos de Pedro y Julio Anía y José Luis Fondón, canteros de Calatorao, así como los de Jorge López, de esa misma localidad. Gracias por su amabilidad y su paciencia a Juan Carlos Barón, deán de la catedral de Huesca; José María Nasarre y Susana Villacampa, del Museo Diocesano de Huesca; Enrique Calvera y Jesús Lizalde, delegados diocesanos de Barbastro y Jaca respectivamente; Ignacio Sebastián Ruiz Her- nández, del Cabildo Metropolitano de Zaragoza; y Mario Gállego, párroco de la iglesia de San Gil de Zaragoza y delegado de Patrimonio de la diócesis. Este agradecimiento se hace extensivo a Álex Montenegro y Juan Clúa, de las iglesias parroquiales de Calatorao y de La Almunia de Doña Godina respectivamente. El trabajo se ha enrique- cido también con los conocimientos de Celia Fontana. Asimismo es necesario reseñar la siempre buena disposición de Ester Puyol y Ana Oliva, de la biblioteca del Instituto de Estudios Altoaragoneses. -
La Población, Confinada En Casa Para Frenar El Coronavirus
www.elperiodicodearagon.com/cronicas/ MARZO DEL 2020 NÚMERO 244 EL OBJETIVO ES FRENAR LA CURVA DE CONTAGIOS LA ALMUNIA PÁGINA 5 La población, confinada en La EUPLA tendrá nuevo marco de casa para frenar el coronavirus financiación Durante su visita al cen- SERVICIO ESPECIAL Utro, la consejera de Univer- EL ESTADO DE sidad del Gobierno de Ara- gón, Maru Díaz, se compro- ALARMA QUE metió a dotar a la EUPLA AFECTA A TODO de una financiación esta- ble y mayor y destacó los EL TERRITORIO proyectos iniciados. ESPAÑOL LIMITA LA LIBRE CIRCULACIÓN SEGURIDAD DE PERSONAS PÁGS. 10 SALVO SUPUESTOS Ricla y Épila MUY CONCRETOS contarán con LA COMARCA, LOS cámaras de AYUNTAMIENTOS Y LOS CENTROS videovigilancia DE SALUD HAN En Ricla se aprobó la ins- ADOPTADO Utalación de nueve cámaras de las que ya se han coloca- MEDIDAS PARA do las primeras, mientras ATENDER A LOS en Épila se ha autorizado la instalación de siete cá- VECINOS EN ESTE maras. Una medida para PERIODO El Gobierno de Aragón reunió a los responsables de las principales instituciones aragonesas para fijar cauces de cooperación. reforzar a seguridad. MUNICIPAL PÁGINA 15 Morata lleva su voz al Parlamento Europeo El alcalde, Luis Velilla, par- Uticipó en una mesa sobre des- población que tuvo lugar en Bruselas. CRÓNICA DE VALDEJALÓN 2 COMARCA MARZO DEL 2020 SERVICIO ESPECIAL SIN ACTIVIDAD EDUCATIVA Y antes de que entrara en vi- gor este decreto, el Gobierno de Aragón ya había suspendi- do la actividad educativa en todos los centros y niveles, así como el cierre de residen- cias universitarias, la suspen- sión de competiciones depor- tivas, bibliotecas, museos y lu- dotecas. -
Anuncio 72023 Del BOE Núm. 295 De 2017
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO Núm. 295 Martes 5 de diciembre de 2017 Sec. V-B. Pág. 89120 V. Anuncios B. Otros anuncios oficiales MINISTERIO DE AGRICULTURA, ALIMENTACIÓN Y MEDIO AMBIENTE 72023 Anuncio de la Confederación Hidrográfica del Ebro notificando la Resolución de fecha 21 de noviembre de 2017 de la Dirección General del Agua de aprobación del expediente de información pública de la Adenda al proyecto de obras complementarias nº1 del proyecto de construcción de la presa de Mularroya, azud de derivación y conducción de trasvase, términos municipales de la Almunia de Doña Godina, Chodes y Ricla (Zaragoza). Clave: 09.130.0122/2A11. En cumplimiento de lo establecido en el artículo 15 del Texto Refundido de la ley de Evaluación de Impacto Ambiental de Proyectos (Real Decreto Legislativo 17/ 2008, de 11 de enero), modificado por la Ley 6/2010, de 24 de marzo, se hace público que con fecha 21 de noviembre de 2017, se ha dictado por la Dirección General del Agua la resolución por la que se aprueba el expediente de información pública de la Adenda al proyecto de obras complementarias nº1 del proyecto de construcción de la presa de Mularroya, azud de derivación y conducción de trasvase, términos municipales de la Almunia de Doña Godina, Chodes y Ricla (Zaragoza). Clave: 09.130.0122/2A11 y cuya parte dispositiva es la siguiente: - Visto el informe del Ingeniero autor del proyecto. - Vistos los informes favorables relativos al expediente de información pública redactados por el Abogado del Estado D. Rafael Santacruz Blanco, adscrito a la Dirección General del Servicio Jurídico del Estado en Zaragoza. -
Ayuntamiento De Gallocanta Avance Del Plan General De Ordenación
AYUNTAMIENTO DE GALLOCANTA AVANCE DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN URBANA DE PEQUEÑO MUNICIPIO DE GALLOCANTA (ZARAGOZA) JUNIO DE 2009 JUAN CARLOS LORENTE CASTILLO. Arquitecto RODOLFO ALCONCHEL CATALÁN. Abogado Urbanista MEMORIA INFORMATIVA TITULO I: INTRODUCCIÓN. Capitulo 1: Objeto y finalidad del Plan General de Ordenación Urbana. Capitulo 2: Adecuación del Plan a la normativa vigente Capitulo 3: Equipo redactor Capitulo 4: Criterios y objetivos del Planeamiento TITULO II: SITUACIÓN Y BREVE RESEÑA HISTÓRICA TITULO III: MEDIO FÍSICO. CONDICIONES GEOGRÁFICAS DEL TERRITORIO Capitulo 1: Suelo Capitulo 2: Climatología Capitulo 3: Hidrología Capitulo 4: Vegetación. Capitulo 5: Fauna Capitulo 6: Unidades paisajísticas. Espacios naturales y figuras de protección natural Capitulo 7: Sistema productivo agropecuario Capitulo 9: Usos del suelo Capitulo 10: Patrimonio cultural Capitulo 11: Protecciones sectoriales y complementarias TITULO IV: CARACTERÍSTICAS DE LA POBLACIÓN, ESTRUCTURA DINÁMICA, PROYECCIONES Y CARACTERIZACIÓN SOCIAL. Capitulo 1: Características de la población Capitulo 2: Dinámica demográfica Capitulo 3: Proyecciones de población TITULO V: ACTIVIDADES ECONÓMICAS Capitulo 1: Niveles de ocupación por sectores Capitulo 2: Sectores productivos TITULO VI: CONDICIONES DERIVADAS DE LOS ANTECEDENTES DE PLANEAMIENTO Y GESTION TITULO VIII: INFRAESTRUCTURA Y SERVICIOS URBANOS BÁSICOS Capitulo 1: Red de abastecimiento de agua Capitulo 2: Sistema de saneamiento y depuración Capitulo 3: Otras infraestructuras P.G.O.U –PM DE GALLOCANTA (ZARAGOZA) 1 AVANCE MEMORIA JUSTIFICATIVA TITULO I: INTRODUCCIÓN. Capitulo 1: Iniciativa y objeto del Avance de Plan General Capitulo 2: Contenido de la documentación del Avance del Plan General de Ordenación Urbana Capitulo 3: Naturaleza del Avance, oportunidad y conveniencia de su redacción Capitulo 4: Antecedentes y marco jurídico urbanístico TITULO II: MODELO DE EVOLUCIÓN URBANA Y OCUPACIÓN DEL TERRITORIO.